Sie sind auf Seite 1von 18

SEDIMENTOLOGÍA – TRABAJOS DE INVESTIGACION, EXTENSION

UNIVERSITARIA Y PROYECCION SOCIAL


Trabajo N°2: RESUMEN DE LA TESIS TITULADA: DINAMICA TECTONO-
SEDIMENTARIA Y RESTAURACIÓN SECUENCIAL DE LA CUENCA DE ANTEPAIS DE
LOS ANDES CENTRALES
Presentado por: -Leiva Padilla Erick G. Código: 2d2
-Mamani Choquetaipe Edwin
-Puma Arqque Jorge
-Ttito Toribio Rai
-Vargas Yana Selene J.
-Yucra Guillen Marleni
Profesor: Mgt. Ing. José Dionicio Cárdenas Roque Fecha de presentación:
03/12/2018

RESUMEN
En este trabajo de investigación, extensión universitaria y proyección social tiene como objetivo
principal lograr sintetizar la tesis titulada: Dinámica tectono-sedimentaria y restauración
secuencial de la cuenca de antepais de los andes centrales, y aprender y aumentar nuestros
conocimientos geológicos al sintetizar la información.
Primero se realizó una lectura breve de la tesis identificando en una primera instancia para hallar
las ideas principales, luego se realizó el resumen en si donde se sintetizo lo más posible
conservando el sentido y comprensión de la oración.
Se tuvo como resultados que se pudo sintetizar la tesis titulada: Dinámica tectono-sedimentaria y
restauración secuencial de la cuenca de antepais de los andes centrales, conservando el sentido y
las partes más importantes del texto.

INTRODUCCIÓN
Este tipo de trabajos es muy importantes ya que resalta la capacidad de síntesis de cada persona,
en el texto se habla en su mayoría de la dinámica de las placas tectónicas y la sedimentación de
en la secuencia de la cuenca de antepais ubicado en los andes centrales. Estos temas son muy
importantes ya que aprendemos mucho con el tema respectivo-

OBJETIVOS:
1. Resumir y sintetizar la información brindada.
2. Aprender y aumentar nuestros conocimientos geológicos al sintetizar la información.
DINÁMICA TECTONO-SEDIMENTARIA Y RESTAURACIÓN SECUENCIAL DE LA
CUENCA DE ANTEPAIS DE LOS ANDES CENTRALES
RESUMEN
A la cuenca de antepaís de los Andes Centrales es un típico ejemplo de un sistema de cuenca de
antepaís. Las tres regiones estudiadas son la cuenca nor-amazónica (3°-8°S), la cuenca sur-
amazónica (11°-12°S) y la cuenca del sur-este boliviano (19°-20°S). El sistema de cuenca de
antepaís de los Andes Centrales es un dominio importante donde el análisis de la deformación
puede realizarse de manera integrada con el estudio del relleno sedimentario y los procesos de
generación, migración y entrampamiento de hidrocarburos. Este estudio nos permitió comprender
la variación de la evolución longitudinal y latitudinal, la dinámica tectono-sedimentaria de la
cuenca y el orógeno adyacente y la reconstrucción secuencial de la cuenca en diferentes épocas
claves en la evolución de los Andes desde el Eoceno.
El Eoceno inferior y medio, norte del Perú, entre 3° y 8°S, representan un período importante en
la estructuración del sistema de cuenca de antepaís. La Cordillera Occidental está sometida a
una surrección y fuerte erosión. Este evento indica un episodio de calma tectónica con erosión y
reequilibrio isostático (orogenic unloading). A 11° de latitud S, los efectos de este proceso no se
aprecia. El relleno sedimentario presenta una cuenca flexural más clásica (orogenic loading).
Como el sistema de cuenca de antepaís nor-amazónica esta entre los Andes Centrales y los Andes
Septentrionales, esta diferencia en el proceso geodinámico se debe a la interferencia orogénica de
los Andes Septentrionales que presentan un estilo de deformación y una geometría de la zona de
convergencia muy diferente. El Eoceno superior – Mioceno inferior está marcado por un episodio
de orogenic loading en los Andes Centrales, con un control de la cuenca de antepaís. En la cuenca
nor – amazónica, durante el Eoceno superior y el Oligoceno, el episodio orogenic loading se
caracteriza por la subida rápida del nivel de base que provoco una acomodación e incursión
marina. Esta incursión marina (Pozo Superior y Pozo de lutita) está reconocida a lo largo de los
Andes Septentrionales (Colombia y Ecuador). Sin embargo, desaparece en la cuenca sur-
amazónico y el sur de Bolivia, donde la subsidencia es menor. El período Eoceno superior a
Mioceno inferior muestra importantes diferencias entre las cuencas de antepaís nor-amazónica y
sur-amazónica. Al norte, el sistema de cuenca de antepaís es amplio y controlado por el prisma
orogénico de la Cordillera Occidental. Al sur, el sistema de antepaís está controlado por la
aparición de la Cordillera Oriental que traduce un brusco salto del frente orogénico hacia el Este.
El período Mioceno medio al Actual se caracteriza por una aceleración de la estructuración del
prisma orogénico y la carga tectónica en los Andes Centrales. Esta aceleración se debe a la
propagación de los sistemas cabalgantes hacia el este y con una incursión marina en toda la cuenca
de antepaís, seguida por el relleno de la cuenca. La moderna cuenca de antepaís nor-amazónica
(3°- 8°S) comienza con la llegada de la deformación sud-andina en la cuenca Huallaga (15- 10
M.a.), con una sedimentación marina y continental controlada por la propagación de corrimientos.
La cuenca Marañón es la zona de depósito foredeep. En los Andes Centrales, la cuenca de
antepaís sur- Amazónico moderno se estructura con la deformación sub-andina alrededor de 11
M.a. La deformación está caracterizado por la imbricación de corrimientos relativamente clásica.
En la cuenca Madre de Dios, el borde norte se erosiona por efecto del levantamiento del Arco de
Fitzcarrald. Al sur, entre 19° y 20°S, donde el sistema de cuenca de antepaís es más estrecho, la
deformación sub-andina se inicia entre 17 y 14 Ma. El sistema de corrimientos es complejo debido
a que está compuesto de diferentes niveles de despegue. La cuenca de antepaís de los Andes
Centrales es una de las zonas con mayor potencial para la exploración por hidrocarburos del
continente sudamericano, donde se viene realizando la exploración y explotación de
hidrocarburos desde los años 20.
La dinámica de la cuenca de antepaís de los Andes Centrales es esencial para proponer cualquier
tipo de estrategia de exploración para establecer el desarrollo de los sistemas petroleros activos y
plantear nuevas áreas y horizontes exploratorios para la industria petrolera. Una incógnita en el
entendimiento del funcionamiento de los sistemas petroleros en la cuenca de antepaís de los
Andes Centrales es su historia cenozoica, que condiciona la carga sedimentaria y controla el
enterramiento de rocas generadoras, tiempos de generación, expulsión, estructuración de trampas
y las rutas de migración, así como los procesos de remigración de hidrocarburos. El Arco de
Iquitos interpretado como forebulge ha tenido en los últimos 10 M.a., un papel fundamental en el
control de los caminos de migración y remigración de hidrocarburos y constituye probablemente
la última frontera para la migración de hidrocarburos y representa una zona con alto potencial
petrolífero para futuras exploraciones. En las cuencas sub-andinas, las estructuras de corrimientos
se formaron en los últimos 10 M.a., durante la fase principal de generación y de expulsión de
hidrocarburos, lo que implica buenas posibilidades de entrampamiento. Existen corrimientos de
gran desplazamiento horizontal que provienen de áreas sometidas a un enterramiento cenozoico
profundo, lo cual reduce ampliamente las posibilidades exploratorias. Al sur del Perú, durante el
Eoceno la cuenca de antepaís se desarrolla sobre el actual Altiplano. Durante el Mioceno esta
cuenca está divida en dos, por la aparición de la Cordillera Oriental. En esta tesis se propone que
la deformación y estructuración de la Cordillera Oriental está ligada a la subducción del cratón
brasileño. La transmisión de la deformación traduce la instalación al Este de la Cordillera
Oriental, de una zona de depósito wedge top denominada zona sub-andina.

CAPITULO I: CONTEXTO, PROBLEMATICA Y METODOLOGIA DE ESTUDIO


1.1 CONTEXTO GEODINAMICO DE LOS ANDES CENTRALES
La Cordillera de los Andes, de lo largo del margen occidental del continente Sudamericano,
es uno de los más importantes sistemas montañosos del mundo y se extiende sobre más de 8000
km (Figura 1) desde el mar del Caribe, al norte hasta el mar de Escocia, al sur. Este sistema
montañoso es un tipo de un margen continental activo, que resulta de la subducción de las placas
oceánicas Nazca/Antártica debajo de la placa continental sudamericana. De Norte a Sur, la
Cordillera de los Andes se caracteriza por variaciones geométricas y morfológicas Estas
variaciones han sido correlacionadas con la evolución de parámetros de la subducción,
específicamente la velocidad y ángulo de la placa subducción. Ganser y Jordán dividen la
Cordillera de los Andes en tres segmentos: los Andes Septentrionales, los Andes Centrales
y los Andes Meridionales (Figura 1).
1) Los Andes Septentrionales se extiende desde Venezuela (12° de latitud N) hasta Perú (4° de
latitud S). La formación de los Andes Septentrionales está ligado a la interacción de las placas
del Caribe, Cocos, Nazca y Panamá, está relacionada a procesos relacionados a la acreción de
fragmentos de corteza oceánica y de arcos insulares durante el Mesozoico y Cenozoico.
2) Los Andes Centrales se prolongan desde Perú (4° de latitud S) hasta la Argentina (40° de
latitud S). El desarrollo de los Andes Centrales resulta de la subducción de la placa Nazca con
la placa continental Sudamericana.
3) Los Andes Australes o Meridionales se desarrollan entre 40° y 55° de latitud S. Este segmento
de la Cordillera de los Andes es el resultado de la subducción de las placas oceánicas Nazca,
Antártica y Escocia.
La zona de estudio está en los Andes Centrales, sobre un segmento de alrededor 4000 km de
longitud, en la parte más larga de la cadena. Desde el punto de vista topográfico, encontramos las
cumbres más elevadas de la Cordillera de los Andes (Figura 1). Los datos de tomografía sísmica
y de sismicidad muestran que el espesor cortical de los Andes Centrales varía entre 35 km; y cerca
de 80 km debajo del Altiplano. Al Este al nivel de la Llanura del Chaco, Sur de Bolivia, el cratón
Brasileño presenta un espesor crustal de alrededor de 30 km. La sismicidad profunda como efecto
a la subducción de la placa Nazca continua hasta al rededor 120 km de profundidad. La Cordillera
de los Andes Centrales (Figura 2) puede ser divida en tres partes: i) Los Andes Centrales del Norte
circunscritos en el territorio peruano. Su límite Norte coincide con la deflexión de Huancabamba,
Al Sur, se encuentran limitadas por la deflexión de Abancay. ii) La parte mediana de los
Andes Centrales corresponden al oroclino boliviano que se desarrolla entre el Sur del Perú y el
Norte de Argentina. Al norte, las estructuras están orientadas de NO-SE, mientras que al Sur, se
encuentran orientadas N-S. iii) Finalmente, la parte Sur de los Andes Centrales se desarrolla sobre
el territorio de Argentina y Chile.

Figura 1: Altimetría satelital de América del Sur y las


placas oceánicas en subducción – Velocidad de los
movimientos relativos de subducción – Posición de los
Andes meridionales, centrales y septentrionales. CG:
Cratón Guyanes; CB: Cratón Brasilero; BA: Cuenca
Amazónica; BCP: Cuenca del Chaco – Parana; BM:
Cuenca de Magellan.

Figura 2: Imagen topográfica del continente


sudamericano donde se puede apreciar la subdivisión de
la Cordillera de los Andes Centrales, así mismo se
muestra las deflexiones de Huancabamba y Abancay

Del Este hacia el Oeste, los Andes Centrales están estructurados en unidades morfotectónicas,
desde el cratón brasileño hacia el Océano Pacífico está constituido por: La cuenca de antepaís, la
Cordillera Oriental, el Altiplano, la Cordillera Occidental y el Forearc. Entre 16° y 24° S, la
Cordillera Oriental presenta un engrosamiento crustal de 70 km, interpretado como consecuencia
a varios corrimientos crustales de divergencia. Hacia el borde Oeste, la Cordillera Oriental
cabalga sobre el Altiplano. El Altiplano está al nivel de una corteza gruesa y es una cuenca
intramontañosa donde el espesor puede alcanzar más de 10 km. La Cordillera Occidental
corresponde a una estructura con baja tasa de acortamiento.
1.2 PROBLEMATICA
El estudio de las cadenas de montañas y precisamente la definición de la sucesión de fenómenos
tectónicos, fue realizada a partir de análisis geométricos y cinemáticos de estructuras atribuidas a
fases tectónicas sucesivas.

Figura 3: Diferentes sub- cuencas que constituyen el


sistema de cuenca de antepaís de retroarco de los Andes
Centrales.

El sistema de cuenca de antepaís de los Andes Centrales constituye un dominio privilegiado


donde el análisis de la deformación puede y debe realizarse de manera integrada con el estudio
del relleno sedimentario. Esta metodología permite entender la evolución longitudinal y
latitudinal de estas cuencas y del orógeno adyacente. Estas técnicas permiten la reconstrucción de
la geometría de las cuencas al estado inicial del orógeno, cuantificar el acortamiento e interpretar
en profundidad la geometría de los corrimientos. Algunos investigadores proponen a la escala de
un pliegue la reconstitución equilibrada de manera secuencial, tomando en cuenta la cinemática
de la estructura y la geometría de los depósitos sin- tectónicos. Una visión esencialmente
sedimentológica de un sistema de una cuenca de antepaís presenta igualmente sus deficiencias,
no es raro observar algunas reconstituciones de cuencas ignorando los desplazamientos
horizontales, asumiendo la posición actual de las unidades sedimentarias con su posición original.
Este trabajo de tesis tiene por objeto reconstruir la evolución secuencial del sistema de cuenca de
antepaís de retro-arco de los Andes Centrales desde el Eoceno, sobre tres transectas localizadas a
6°S, 12°S y 20°S, donde la densidad de datos de subsuelo y superficie son suficientes para
controlar este tipo de estudio. Este trabajo permitirá comprender, al nivel del sistema de cuenca
de antepaís, la dinámica de emplazamiento, los mecanismos de deformación/respuesta
sedimentaria y algunos fenómenos que gobiernan la variabilidad latitudinal de la cordillera de los
Andes.
1.3. METODOLOGIA
La comprensión de la dinámica de un sistema de cuenca de antepaís requiere una metodología de
investigación pluridisciplinaria y multiescala. La identificación de los procesos tectónicos a corta
y grande longitud de onda, restituidos dentro su contexto sedimentario, permitiendo la
reconstrucción secuencial de la evolución del sistema de cuenca de antepaís.
1.3.1. Base de Datos
Esta tesis está basado sobre datos provenientes de campañas de exploración geológica de
superficie como cortes sedimentológicos, medidas estructurales, y de subsuelo como líneas
sísmicas 2D, información de pozos: cores y registros eléctricos. Los datos superficiales pueron
obtenidos por campañas de exploración de campo realizadas además de datos de subsuelo
brindados por PERUPETRO S.A. La confección de planos y el uso del software GIS, lo cual es
muy importante e indispensable para correlacionar diferentes tipos de datos.

1.3.1.1. Datos de superficie


Los datos de superficie han sido adquiridos en campañas de campo. Cada afloramiento ha sido
georreferenciado con sus atributos estructurales y muestras para análisis AFT, TOC, Ro Pirolisis
etc. Se realizó una cartografía a escala regional, para localizar más exactamente los límites
geométricos de las unidades sedimentarias. Los datos de campo son indispensables para la
identificación de litofacies y de sus asociaciones arquitecturales para interpretar las unidades
sedimentarias en términos de medios deposicionales como: Conos aluviales, fan delta, sistemas
fluviales entrelazados, a meandriformes, sistemas litorales dominados por mareas a dominados
por olas y tempestades.

1.3.1.2. Datos de sub-subsuelo


La información de subsuelo proveniente de la industria petrolera es una herramienta indispensable
para estudiar las cuencas de antepaís de los Andes Centrales. Estos datos brindan un control sobre
la geometría de las estructuras tectónicas, arquitectura y extensión de las series sedimentarias. En
algunas áreas como las cuencas Marañón, Madre de Dios y el Chaco, estas informaciones
constituyen el único medio de estudio debido a las condiciones de afloramiento (Figura 4, Figura
5, Figura 6).

Figura 4: Imágenes satelitales landsat mostrando los diferentes tipos de datos geológicos
utilizados para el estudio de la cuenca de antepaís nor-Amazónica. A (izquierda): Campañas de
exploración y P de datos de campo efectuados en la cuenca subandina Huallaga. B (derecha) :
datos de sub-suelo de la cuenca Marañón utilizados dentro el contexto del convenio Perupetro
S.A.–IRD y datos de campo adquiridos en la región del Arco de Iquitos y Nauta.
Figura 5: Imagenes satelitales landsat donde se aprecia diferentes tipos de datos geológicos
utilizados para el estudio de la cuenca de antepaís sur- Amazónica. Se observa de un lado, datos
de campo adquiridos durante las campañas de exploración geológica en la cuenca Madre de Dios;
de otro lado, se muestra la localización de los pozos y las secciones sísmicas utilizadas gracias al
convenio Perupetro S.A. – IRD.

Figura 6: Imagen landsat donde se puede observar los diferentes tipos de datos geológicos
utilizados para el estudio de la evolución de la cuenca de antepaís Sur- boliviana. Los circulos en
amarillo representan los datos de campo adquiridos durante las campañas de exploración
geológica efectuados en la cuenca subandina. Los cuadrados en azul corresponden a los
diferentes pozos petroleros perforados en la zona de estudio. Los datos de subsuelo fueron
obtenidos dentro el convenio TFE (TotalFinaElf) –IRD

Sísmica 2D
Son la representación gráfica de la respuesta de secuencias sedimentarias y estructurales al paso
de ondas sísmicas. Permiten identificar los canales, los cambios laterales de facies, discordancias
progresivas, las discordancias y la geometría de fallas. La utilización de datos sísmicos para
caracterizar la geometría de cuerpos sedimentarios fue desarrollada por Vail en términos de
estratigrafía sísmica. La geometría de culminación de los reflectores sísmicos permite identificar
diferentes tipos de geometría: las discontinuidades erosivas o truncaciones, onlaps, downlaps,
toplaps, offlaps (Figura 7).
Figura 7: Ejemplo de sísmica 2-D, donde se puede observar diferentes tipos de terminaciones y
disposiciones geométricas de los reflectores sísmicos.

Las secciones sísmicas son imágenes en tiempo doble. Es conveniente transformarlo en


profundidad gracias a la ayuda de datos de pozo, sismogramas sintéticos, check chops, y leyes de
velocidades. Se ha utilizado sismogramas sintéticos que permite correlacionar los reflectores
sísmicos con los diferentes niveles litológicos atravesados por los pozos petroleros (Figura 8).

Figura 8: Sismograma sintético y una sección sísmica. Los sismogramas sintéticos


representan un conjunto de ondículas sísmicas modelizadas a partir de la impedancia acústica y
coeficientes de reflección (velocidades sónicas (m/s), densidad (kg/m3)).
CAPITULO II: CONTEXTO GEOLOGICO, MORFOLOGICO Y ESTRUCTURAL
2.1. GENERALIDADES SOBRE LOS ANDES CENTRALES
Los Andes Centrales corresponden al segmento más largo de la Cordillera de los Andes. Esta
cordillera es por la subducción oblicua de la placa oceánica de Nazca bajo el continente
sudamericano (Figura 9). La cinemática de la deformación de los Andes Centrales está
caracterizada por una dirección de acortamiento E-NE.

Figura 9: A la izquierda: configuración morfológica de la Cordillera de los Andes; desarrolladas


en el borde oriental del sistema de cuenca de antepaís segmentación del plano de subducción con
las diferentes dorsales oceánicas. A la derecha mapa de altitudes del borde occidental del
continente sudamericano.

De Norte a Sur, la Cordillera de los Andes presenta importantes variaciones en la morfología,


estilo de deformación y las diferentes unidades estratigráficas. Paralelamente, la geometría y el
ángulo del plano de subducción varían igualmente. Estas variaciones latitudinales se superponen
evidentemente a un gradiente climático, el cual es uno de los parámetros más importantes a
considerar en la evolución geodinámica andina. En el Norte del Perú (Figura 10), los Andes
Centrales están constituidas por dos cordilleras: la Cordillera Occidental y la Cordillera Oriental,
entre altitudes de 5000 y 6000 m (Figura 9). Entre el Sur del Perú y Bolivia, se encuentran
separadas por el Altiplano, con un ancho entre 50 y 100 km (Figura 9).
Figura 10: Unidades morfológicas de los Andes Centrales : los Andes Centrales, limitados al
norte por la Deflexión de Huancabamba, están constituidos por la zona Subandina y las cordilleras
Oriental y Occidental; al Sur, los Andes Centrales están constituidos por la zona Subandina,
Altiplano y las Cordilleras Occidental, Oriental y costero. Las flechas en azul A, B, y C
representan las diferentes transectas estudiadas en la cuenca de antepaís de los Andes Centrales.

Sobre el Altiplano, la erosión y sedimentación son muy bajos; los relieves son poco accidentados,
el régimen térmico está controlado únicamente por procesos profundos. La formación de los
relieves en los Andes Centrales se produce entre el Oligoceno y Mioceno superior. En zonas de
los Andes Centrales, hay evidencia de levantamiento de 1500 a 4000 m en el Plioceno y el
Pleistoceno. La deformación de zona subandina se inicia en el Mioceno superior con la
propagación hacia los Andes Centrales. Durante este período, el borde oriental de la alta planicie
andina comienza a erosionarse, los cortes equilibrados entre el Altiplano y la Zona Subandina
muestran el acortamiento durante el Neógeno. Actualmente, observamos en superficie diferentes
unidades morfológicas y geológicas; el corte estructural que atraviesa los Andes bolivianos y el
Norte de Chile muestra de Este hacia el Oeste (Figura 11):
i. El sistema de cuenca de antepaís se encuentra constituido por la Zona Subandina y la cuenca
de foredeep. La Zona Subandina cuenta con un sistema de pliegues y cabalgamientos. Al
Norte, la cuenca foredeep corresponde a la cuenca Beni, de la cuenca amazónica, mientras que
al Sur está conformada por la cuenca del Chaco esto corresponde a medios fluviales.
ii. La Cordillera Oriental, presenta un ancho de 100 km, mientras que al Sur más de 400 km. Está
constituida por sedimentos paleozoicos, deformados por una tectónica compresiva. Las
estructuras andinas se superponen a deformaciones compresivas de edad herciniana.
iii. El Altiplano constituye una altiplanicie (200 km de ancho y 2000 km de largo) con una altitud
media de 3800 m. Se desarrolla entre la Cordillera Oriental y la zona de precordillera de la
Cordillera Occidental. El Altiplano está caracterizado por un importante relleno detrítico
terciario (Meyer y Murillo, 1964 ; Martinez, 1980 ; Lavenu, 1986).
iv. La Cordillera Occidental está constituido por las zonas volcánicas que corresponden a arcos
neógenos y cuaternarios.
v. La Precordillera, la Depresión Central y la Cordillera de la Costa constituyen parte de la red
hidrográfica del Pacifico de los Andes. Estratigráficamente está constituida por material
precámbrico y terrenos magmáticos calco-alcalinos de edad Jurásico y Cretácico.
Figura 11: Corte crustal equilibrado a través de los Andes, donde podemos observar las diferentes
unidades morfológicas y sus tasas de acortamiento.

En este trabajo, nos hemos interesado en el sistema de cuenca de antepaís que se desarrolla en el
borde oriental de los Andes Centrales, entre 5° y 22° de latitud Sur. Este sistema se propaga sobre
la litósfera continental de la placa de América del Sur a partir del Cretáceo superior (Mégard,
1984; Baby et al, 1999; Barragán, 1999), la cuenca de antepaís está controlado por la propagación
del prisma orogénico andino, la misma a registrado las variaciones Norte- Sur asociados a la
orogenia Andina, constituyendo un registro geológico muy importante, para caracterizar estas
variaciones y comprender los fenómenos geodinamicos que interactuan.

Figura 12: Sistema de cuenca de antepaís Amazónica.


La parte occidental está constituida por las sub- cuencas
Oriente (BO), Santiago (BS), Huallaga (BH), Marañón
(BM), Ucayali (BU), Madre de Dios (BMD) y Beni-
Mamore (BB-M). Los segmentos A y B, estudiados,
están separados por el Arco de Fitzcarrald (AF).

2.2. CONTEXTO GEOLOGICO DEL SISTEMA DE CUENCA DE ANTEPAIS NOR-


AMAZONICO
2.2.1. Grandes unidades estructurales y morfológicas
El segmento septentrional del Perú, considerado en este estudio, se encuentra limitado al Norte
por la “Deflexión de Huancabamba” que constituye la articulación entre los Andes Centrales de
orientación SE-NW y los Andes Septentrionales de orientación SW-NE (Figura 13). La zona
Subandina corresponde al piemonte andino de la Cordillera Oriental (Figura 13). Esta zona está
constituido por dos cuencas sedimentarias subandinas: la cuenca Santiago al Norte y la cuenca
Huallaga al Sur. Estas cuencas se encuentran deformadas por un sistema de corrimientos,
inversiones tectónicas, los cuales serán descritos posteriormente (cf. Capitulo III). Las series
sedimentarias implicadas en la deformación subandina son de edad mesozoico y cenozoico. El
basamento se encuentra localmente asociado a estructuras de inversión tectónica. La cuenca
Huallaga, que se desarrolla entre 5°30"S y 9°S, corresponde la más amplias de las cuencas
subandinas peruanas. Esta cuenca presenta una orientación NW-SE y se desarrolla sobre un largo
de más de 400 km y un ancho de 130 km. Topográficamente presenta altitudes que varían entre
500 y 800 m (Figura 14).
Figura 13: Mapa morfoestructural simplificado,
mostrando la localización de las diferentes cuencas que
forman el sistema de cuenca de antepaís nor- Amazónica.
La deflexión de Huancabamba, representado en azul
corresponde a la articulación entre los Andes Centrales y
los Andes Septentrionales.

Figura 14: Perfíl topográfico entre la Cordillera Oriental y la cuenca Marañón construida a partir
de datos de modelos numéricos de campo (DEM, www2.jpl.nasa.gov/srtm/). En este perfíl,
podemos observar la transición de altitudes entre la Cordillera Oriental y la cuenca Huallaga así
como la topografía del Arco de Cushabatay - Contaya.

La llanura amazónica constituye actualmente la zona de agradación fluvial del sistema de cuencas
de antepaís nor-amazónica. Esta unidad morfológica corresponde a la cuenca Marañón y se
desarrolla entre 2°S y 6°S. Esta unidad se encuentra limitada al Este por el Arco de Iquitos, el
cual representa a un alto topográfico. Al Oeste está limitada por la Zona Subandina y el arco de
Cushabatay- Contaya (Figura 13).

CONCLUSIONES Y DISCUSIONES GEODINAMICAS


IMPLICANCIAS SOBRE LA EXPLORACION POR HIDROCARBUROS:
El análisis del sistema de cuenca de antepaís de los Andes Centrales del Perú y el Sur de Bolivia
ha sido efectuado utilizando un espectro amplio de datos, tanto de campo (métodos estructurales,
sedimentológicos y termocronológicos), de subsuelo. Los cuales nos permitieron comprender
la dinámica tectono – sedimentaria de la cuenca de antepaís y la reconstrucción de manera
secuencial desde el Eoceno inferior hasta el actual.
Eoceno inferior a medio
Al norte del Perú, entre 3º y 8º de latitud S, el Eoceno inferior y medio representa un período
importante en la estructuración del sistema de cuenca de antepaís. En efecto, la Cordillera
Occidental está sometida a una importante surrección y una fuerte erosión. Este evento traduce
un episodio de calma tectónica y de re-equilibrio isostático. La parte proximal del sistema de
cuenca de antepaís (borde Este de la Cordillera Occidental) y una parte de la cuenca de Bagua,
tiende a levantarse y erosionarse. La parte distal, situada al nivel de las actuales cuencas Marañón
y Huallaga, se caracterizan por el desarrollo de una superficie subaerea (SU), la cual tiene una
valor de foreslope, según la nomenclatura de Catuneanu. Al Sur de 11º de latitud S, los efectos
de estos procesos de orogenic unloading no se observan más. El registro sedimentario muestra la
presencia de una cuenca flexural más clásica, situado al nivel del actual Altiplano y controlado
por el prisma orogenico de la Cordillera Occidental. En consecuencia se observa que existe una
fuerte variación de Norte a Sur en la configuración del sistema cuenca de antepaís de los Andes
Centrales durante el Eoceno inferior medio. El sistema de cuenca de antepaís nor – Amazónica
está situado en la articulación entre los Andes Centrales y los Andes Septentrionales (Deflexión
de Huancabamba), y encontramos el mismo proceso de orogenic unloading Eoceno en la cuenca
de antepaís Oriente del Ecuador. El análisis del sistema de cuenca de antepaís de los Andes
Centrales del Perú y el Sur de Bolivia ha sido efectuado utilizando un espectro amplio de datos,
tanto de campo (métodos estructurales, sedimentológicos y termocronológicos), de subsuelo
(líneas sísmicas, registros de pozos). Los cuales nos permitieron comprender la dinámica tectono-
sedimentaria de la cuenca de antepaís y la reconstrucción de manera secuencial desde el Eoceno
inferior hasta el actual.
Eoceno inferior a medio
Al norte del Perú, entre 3º y 8º de latitud S, el Eoceno inferior y medio representa un período
importante en la estructuración del sistema de cuenca de antepaís. En efecto, la Cordillera
Occidental está sometida a una importante surrección y una fuerte erosión. Este evento traduce
un episodio de calma tectónica y de re-equilibrio isostático. La parte proximal del sistema de
cuenca de antepaís (borde Este de la Cordillera Occidental) y una parte de la cuenca de Bagua,
tiende a levantarse y erosionarse. La parte distal, situada al nivel de las actuales cuencas Marañón
y Huallaga, se caracterizan por el desarrollo de una superficie subaerea (SU), la cual tiene una
valor de foreslope, según la nomenclatura de Catuneanu et al. (1997, 2000). Durante este
período, el depocentro se desarrolla al Este, dentro de la cuenca Marañón, la cual corresponde a
una zona de depósito tipo foresag. El registro sedimentario muestra la presencia de una cuenca
flexural más clásica, situado al nivel del actual Altiplano y controlado por el prisma orogenico de
la Cordillera Occidental. En conclusión observamos que existe una fuerte variación de Norte a
Sur en la configuración del sistema cuenca de antepaís de los Andes Centrales durante el Eoceno
inferior medio. Estas diferencias fundamentales en los procesos geodinámicos pueden ser
atribuidas a la interferencia de la orogénesis de los Andes septentrionales, que presentan un estilo
de deformación y una geometría de la zona de convergencia muy diferente.
Eoceno superior – Mioceno inferior (Figura 15)
Este período está marcado por la generalización de un período de orogenic loading en toda la
cordillera de los Andes Centrales, la cuenca de antepaís está controlada por la propagación del
prima orogenico En la cuenca nor- Amazónica, durante el Eoceno superior y Oligoceno, el
episodio orogenic loading se caracteriza por la subida del nivel de base que produce una fuerte
creación de espacio de acomodación y una incursión marina. Esta incursión marina se encuentra
bien caracterizada, igualmente a lo largo de los Andes Septentrionales (Colombia y Ecuador). Sin
embargo, desaparece en la cuenca sur- Amazónica y al sur de Bolivia, donde la subsidencia es
menos importante. La zona de depósito de foredeep se encuentra situado probablemente en el
actual emplazamiento de la Cordillera Oriental de la cuenca Huallaga. Esta zona de foredeep
presenta una longitud comprendida entre 250 y 300 km y presentan una tasa de sedimentación de
2,0 mm/an. Esta tasa es el más importante de los Andes Centrales durante esta época. La ausencia
del forebulge emergido resulta de una simple flexura de onda ligada a cargas supralitosféricas,
inverso a la zona con sedimentación sobre el forebulge, esto implica el control otro tipo de carga
durante este período.
En la cuenca nor- Amazónica, durante el Eoceno superior y Oligoceno, el episodio orogenic
loading se caracteriza por la subida del nivel de base que produce una fuerte creación de espacio
de acomodación y una incursión marina. Esta incursión marina se encuentra bien caracterizada,
igualmente a lo largo de los Andes Septentrionales (Colombia y Ecuador). Durante el Oligoceno
superior y el Mioceno inferior, entre 3º y 8º S, la cuenca de antepaís nor- Amazónica presenta
cuatro zonas de depósito bien diferenciados. La zona de wedge- top se sitúa al nivel de la cuenca
Bagua, la cual registra sedimentos productos de la erosión de la Cordillera Occidental (Baca,
2004). La zona de depósito de foredeep se encuentra situado probablemente en el actual
emplazamiento de la Cordillera Oriental de la cuenca Huallaga. Esta zona de foredeep presenta
una longitud comprendida entre 250 y 300 km (longitud estimada a partir de la restauración de
los cortes equilibrados) y presentan una tasa de sedimentación de 2,0 mm/an. Esta tasa es el más
importante de los Andes Centrales durante esta época. Dentro de este contexto de orogenic
loading, el forebulge se encuentra localizado en la zona del Arco de Contaya. La cuenca Marañón
corresponde a la zona de depósito de backbulge, el cual presenta un largo de alrededor de
300 km y está caracterizado por una sedimentación agradante de depósitos de llanura de
inundación con tasas de sedimentación de alrededor 0,5mm/anAl Sur (entre 11°-12° y 19°-20° de
latitud S), el período de carga tectónica (orogenic loading) Oligoceno- Mioceno inferior está
marcado por un salto del frente orogénico hacia el Este, que se traduce por el inicio de la
surrección o levantamiento de la Cordillera Oriental. La velocidad de levantamiento del nuevo
prisma orogénico es de 0.2-0.3 mm/an, y su tasa de erosión de 0.1- 0.4 mm/an (Benjamin et al.,
1987; Masek et al., 1994; Gregory- Wodzicki, 2000 ; Ege et al., 2001). En consecuencia, el
Altiplano se separa del sistema de cuenca de antepaís de los Andes Centrales. Al sur del Perú, a
partir de 28 Ma, sobre el borde Oeste de la Cordillera Oriental se instalan diferentes cuencas
intramontañosas (Flores et Rodriguez, 1999 ; Carlotto et al., 2002). El engrosamiento crustal que
origina el levantamiento de la Cordillera Oriental se debe a un apilamiento de corrimientos del
cratón brasileño a vergencia Este. Entre 11° y 12°S, las actuales zona subandina y la cuenca Madre
de Dios representan la zona de foredeep caracterizada por un relleno de depósitos fluviales con
una tasa de sedimentación de alrededor 1,4 mm/an. Entre 19°- 20°S, la zona de depósito de
foredeep está situada entre la cuenca Camargo (DeCelles y Horton, 2003) y la actual zona
Subandina. Las tasas de sedimentación son comparables al de la cuenca Madre de Dios (1,4
mm/an).
Conclusiones y discusiones geodinámicas

Figura 15: Secciones esquemáticas mostrando la evolución y configuración Norte a Sur de la


cuenca de antepaís de los Andes Centrales durante el Eoceno y el Oligoceno
Globalmente, observamos también por el período Eoceno superior a Mioceno inferior importantes
diferencias entre las cuencas de antepaís nor- Amazónica y sur- Amazónica. Al Norte, el sistema
de cuenca de antepaís es de gran amplitud y se encuentra controlado por el prisma orogénico de
la Cordillera Occidental.
Mioceno medio a Actual:
El período Mioceno medio- Actual se caracterizado por una aceleración de la estructuración del
prisma orogénico y la carga tectónica en los Andes Centrales. Esta aceleración se traduce por la
propagación de los sistemas de cabalgamientos hacia el Este con una incursión marina se da en
toda la cuenca de antepaís, seguido del relleno de la cuenca (paso progresivo de una cuenca
alimentada a sobre alimentada). Al sur, los Andes Centrales ocurre lo mismo con el levantamiento
generalizado del Altiplano En el flanco oeste la Cordillera Oriental se instalan una faja fallada
opuesta a la actual zona subandina. Al norte, el prisma orogénico se alarga con el desarrollo de la
Cordillera Occidental. La moderna cuenca de antepaís nor- Amazónica (3°- 8° S) comienza a
configurarse con la llegada de la deformación subandina en la cuenca Huallaga, está acompañada
de una sedimentación marina y continental controlada por la propagación. El acortamiento
horizontal calculado para este período es de 84 km, el cual representa una tasa de 40 %. La cuenca
Marañón constituye la zona de depósito foredeep, el cual presenta un largo de 400 km. El relleno
sedimentario muestra el paso progresivo de facies marinas a facies continentales, con una tasa de
sedimentación estimada a alrededor 1,3 mm/an. Los sedimentos cenozoicos de la zona foredeep
de la cuenca Marañón se encuentran ligeramente deformados por la estructuras compresivas que
corresponden a inversiones tectónicas más recientes en dirección del Este (cf. Chap. III). En la
parte sur de los Andes Centrales, la aceleración de erosión registradas en la Cordillera Oriental
durante el Mioceno superior pueden alcanzar hasta 1mm/an. lo cual traduce un levantamiento
muy rápido. La estructuración de la moderna cuenca de antepaís sur- Amazónica se inicia con la
llegada de la deformación subandina alrededor de 11 Ma. El estilo de deformación está
caracterizado por un sistema de imbricaciones de cabalgamientos que se desarrollan en las series
sedimentarias homogéneas paleozoicos. En la zona subandina, la tasa de acortamiento
horizontal calculado es de 55 km, equivalente al 53 %; este valor de acortamiento es más
importante sobre el frente subandino de los Andes Centrales. La cuenca Madre de Dios, la cual
constituye la zona de depósito de foredeep, es caracterizada por una tasa de sedimentación de 1,8
mm/an. Actualmente, el borde oriental de la cuenca Madre de Dios está sometida a la erosión
debido al levantamiento del Arco Fiztcarrald. Más al sur, entre 19º y 20º S, el sistema de cuenca
de antepaís es más estrecho con solamente 250 km de largo. La deformación subandina se inicia
entre 17 y 14 Ma. El sistema de cuenca de cabalgamientos es muy complejo debido a los niveles
de despegue. El acortamiento horizontal calculado varía entre 79 y 85 km, equivalente al 38 y 35
%. La cuenca del Chaco constituye la zona de depósito de foredeep con una tasa de sedimentación
de alrededor 1,5mm/an.
Figure 16: Secciones esquemáticas mostrando la evolución y configuración Norte a Sur de la
cuenca de antepaís de los Andes Centrales durante el Mioceno superior al Actual

IMPLICANCIAS SOBRE LA EXPLORACIÓN POR HIDROCARBUROS


La exploración y análisis de los sistemas petroleros de las cuencas hidrocarburos consiste en la
compresión de la geodinámica de las cuencas petrolíferas y su evolución temporal en espacio y
tiempo, utilizando parámetros tectónicos, sedimentarios, geoquímicos y geofísicos, a los cuales
se integran parámetros petroleros (datos geoquímicos, termales, petrofísicos, etc.). Utilizando esta
metodología integrada se puede discriminar las áreas y tiempos de generación, expulsión,
entrampamiento y las posibles rutas de migración de hidrocarburos. Así mismo, la exploración de
las cuencas de hidrocarburos, depende del timing de deformación y generación de hidrocarburos.
En consecuencia, el análisis de la dinámica de la cuenca de antepaís de los Andes Centrales es
esencial para proponer cualquier tipo de estrategia de exploración para establecer el desarrollo de
los sistemas petroleros activos.
La cuenca de antepaís de los Andes Centrales constituye una de las zonas con mayor potencial
para la exploración por hidrocarburos del continente sudamericano, el cual se viene realizando la
exploración y explotación de hidrocarburos desde los años 20. Este potencial se debe a las
excelentes condiciones de roca generadora del Devónico (Formación Cabanillas), Carbonífero
(Formación Ambo), Pérmico superior (Formación Ene), Triásico- Jurásico (Grupo Pucará) y las
secuencias Cretácicas (Formación Chonta). Las rocas reservorio están representadas por las
secuencias del Carbonífero (Green Sandstone), series eólicas (Pérmicas y Jurásicas), formaciones
cretácicas Cushabatay, Chonta inferior (Mb. Cetico), Vivian y Casa Blanca. Dentro el sistema de
cuenca de antepaís se ha descubrimiento grandes campos de hidrocarburos, sin embargo existen
numerosas estructuras y áreas aun por explorar.
Una de las principales incógnitas en el entendimiento del funcionamiento de los sistemas
petroleros dentro de la cuenca de antepaís de los Andes Centrales es su historia cenozoica que
condiciona la carga sedimentaria y controla el enterramiento de las rocas generadoras, tiempos
de generación, expulsión, estructuración de trampas (estructurales y estratigráficas) y las rutas
migración, así como los procesos de remigración de hidrocarburos. Los modelos geoquímicos de
soterramiento integrando parámetros geodinámicos muestran, que los diferentes períodos de
generación y expulsión de hidrocarburos están directamente controlados por la por la migración
del prisma orogénico hacia el Este, la subsidencia flexural y las tasas de sedimentación. Las
deformaciones mio-pliocenas, que provocaron importantes movimientos verticales en la cuenca
de antepaís amazónica, han jugado un papel fundamental en los caminos de migración i/o
remigración de hidrocarburos. La configuración moderna de las sub-cuencas subandinas peruanas
se produce aparentemente en el Mioceno superior y el Plioceno, como resultado de la aceleración
de la propagación del frente orogénico oriental de los Andes Centrales a partir de 10 Ma, que
permitió la individualización de sub cuencas como Huallaga, Santiago, Ucayali y Ene. Al
norte, a partir de Mioceno superior, la flexura de la cuenca Marañón y el levantamiento del Arco
de Iquitos cambiaron la morfología de la cuenca, y crearon una pendiente inclinada hacia
el SW en el substrato mesozoico de la cuenca donde se generan los hidrocarburos. Tal
pendiente provocó probablemente una migración de los hidrocarburos hacia el Arco de Iquitos.
Más al Sur, el levantamiento progresivo del Arco de Fitzcarrald, que empezó en el
Plioceno, pudo haber controlado también grandes caminos de migración y remigración desde la
cocina de las partes profundas de la sub-cuenca Madre de Dios, ubicada al sureste, y desde la
cocina Ucayali, ubicada al noroeste.
En la sub-cuenca Santiago, hubo una erosión de 2500 m en los últimos 10 Ma. Durante todo el
Mio-Plioceno, las rocas madres de las formaciones Pucara (Jurasico), Chonta (Cretácico sup.) y
Pozo (Eoceno sup.) generaron y expulsaron petróleo y gas. La presencia de inversiones tectónicas
de edad cretácico superior y mio-plioceno hace de la sub-cuenca Santiago, la sub-cuenca
subandina con más potencial en el Perú; en la sub-cuenca Huallaga, hubo una erosión de 4000 m.
Los niveles de roca madre de la Formación Pucará acabaron de generar y expulsar hidrocarburos
en el Paleógeno, y la alta tasa de sedimentación mio-pliocena permite generar y expulsar gran
cantidad de hidrocarburos de las formaciones Chonta y Pozo. La sub-cuenca Marañón generó
hidrocarburos y fue alimentada en el Mioceno inferior por la parte profunda del foredeep. En la
parte oriental de la sub-cuenca Ucayali, el espesor de sedimentos mio-pliocenos no fue suficiente
para generar y expulsar hidrocarburos. En la sub-cuenca Madre de Dios, la zona de generación y
expulsión de hidrocarburos está restringida a la parte más profunda de la cuenca (sinclinal de
Punquíri y cabalgamiento inferior del corrimiento de Tambopata).

REFERENCIA:

 2DMOVE 3.0, 2000. Flexural Slip Unfolding, Midland Valley, avril 2000
 Ahlfeld F. y Branisa L. 1960. Geología de Bolivia, Editorial Don Bosco, La Paz, 245 pp.
 Aliaga E. 1985. Palino-estratigrafía del Paleozoico Sección Pongo de Coñec, Cuenca
Madre de Dios, Sureste del Perú. Asistencia Recíproca Petrolera Estatal Latinoamericana,
9 p, Quito-Ecuador.
 Allen P. A., Homewood P. y William G. D. 1986. Foreland basins : an introduction. In :
Allen P. A. & Homewood P. Eds., Special Publication, IAS, 8, pp. 3-12.
 Allmendinger R. W., T. E. Jordan S.M. Kay y Isacks B. L. 1997. The evolution of the
Altiplano- Puna Plateau of the Central Andes. Annual Reviews Earth Planetary
Sciences, v.25, pp. 139-174.
 Allmendinger R. W., Gubbels T. 1996. Pure and simple shear plateau uplift, Altiplano-
Puna, Argentina and Bolivia. Tectonophysics 259:1-14
 Alvarez-Calderón, E., 1999. Changes observed in the reservoir characteristics of
Cretaceous sediments across the Chazuta thrust fault, Huallaga basin, Peru. INGEPET’
99 Expr –1-EA- 10, Lima, 15 pp.
 Apatite to Zircon Inc., 2004. Peru Samples: Apatite and Zircon Fission-Track Data, report
number 545
 Artoni A. y Meckel L. D. 1998. History and deformation rates of a thrust sheet top basin:
the Barrême basin, western Alps, SE France. In Mascle A., Puigdefabregas C.,
Luterbacher H.P. y Fernandez M. (éds) "Cénozoic Foreland Basin of Western Europe",
Geological Society Special Publications, 134, 213-237
 Artoni A. y Casero P. 1997. Sequential balancing of growth structures, the Late Tertiary
example from the Central Apennines, Bull. Soc. Géol. France, 1, 26-41.
 Aspden J.A., McCourt, W.J. 1986. Mesozoic oceanic terrane in the Central Andes of
Colombia. Geology, 14, 415-418.
 Assumpção M. 1992. The regional intraplate stress eld in South America, J. Geophys.
Res., 97, 11,889-11,903.
 Assumpção M. y Suarez 1988. Source mechanisms of moderate-size earthquakes and
stress orientation in mid-plate South America, Geophys. J., 92, 253 – 267.
 Mukasa S. B. 1986. Zircon U-Pb ages of super-units in the coastal batholith, Peru:
implicationsfor magmatic and tectonic processes. Geological Society of American
Bulletin 97, 241-254
 Müller H. 1982: Evaluación Potencial Petrolífero cuncas Huallaga, Ucayali y Madre
de Dios. Estudio palinológico del Mesozoico y Paleozoico, Cooperación Técnica Peruno
– Alemana. Inf. inédito Petroperú.
 Müller H. y Aliaga E. 1981. Estúdio Bioestratigráfico del Cretáceo de la Cuenca
Marañón. Inf. inédito Petroperu.
 Muñoz N. y Charrier R., 1996. A west vergent fault system at the westem border of the
Altiplano in Northem Chile: implications for the uplift of the Altiplano-Puna platean.
Jouc of South American Earth Sciences, Vol. 9, p. 171-181.
 Newell N. 1949. Geology of the Lake Titicaca. Region Perú and Bolivia. Geol. Soc. Am.
Mem.36, 111 p., 4 pl.
 Newell N. 1945. Investigaciones geológicas en las zones circunvecinas al lago Titicaca.
Bol. Soc. Geol. Perú, t. 18, pp. 44-68, 9 lam.
 Newell N. y Tafur J. 1943. Ordovícico fosilífero en la Selva Oriental del Peru. Bol. Soc.
Geol. del Perú. T XIV y XV.
 Noblet C., Lavenu A. y Marocco R. 1996. Concep of continuum as opposed to periodic
tectonism in the Andes. Tectonophysics, 255, pp. 65-78.
 Norabuena E. O., Dixon T. H., Stein S. y Harrison C. G. A. 1999. Decelerating
Nazca-South America and Nazca-Pacific plate motions, Geophys. Res. Lett., 26, 3405–
3408.
 Oller J. 1986. Consideraciones generales sobre la geología y estratigrafía de la Faja
Subandina Norte. Tesis de Ingeniero. UMSA. La Paz. Bolivia

CONCLUSIONES
1. Se concluye que se logró sintetizar la información de la tesis.
2. Se concluye que al leer la tesis titulada: Dinámica tectono-sedimentaria y restauración
secuencial de la cuenca de antepais de los andes centrales, se llegó a conocer más acerca
de los hidrocarburos en que época geológica se dio y como fue migrando y la cantidad de
hidrocarburos que se extrajo, en que formaciones se dio y como fue el proceso el cual se
dio

RECOMENDACIONES
1. Se recomienda realizar más interpretaciones y resúmenes de tesis.
2. Se recomienda realizar el análisis y búsqueda de significado de las palabras técnicas que
no se conozcan.

Das könnte Ihnen auch gefallen