Sie sind auf Seite 1von 8

Universidad de Baja California

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

ENSAYO SOBRE LA LECTURA


Perspectiva de la teoría del capital humano
acerca de la relación entre educación y
desarrollo económico

ASIGNATURA
Economía de la Educación

NOMBRE DEL ALUMNO


Sulma Milena Urbina Duarte

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO


Dr. Nelson Barrios Jara

El Colegio, Colombia; diciembre 14 de 2018


LAS TEORIAS DEL CAPITAL HUMANO Y LOS MODELOS ECONÓMETRICOS.

Introducción

La economía de la educación nace a finales de los años 50 como una especialidad


de la investigación económica. Estas investigaciones se han desarrollado
básicamente en dos aspectos: la demanda de la educación con la teoría del capital
humano y las relaciones entre formación y crecimiento económico.

Sin embargo, el interés hacia esta parte de la economía no ha sido constante.


Durante los años 50 hasta los 60 se evidenció un auge en los artículos científicos,
sobre todo en países como Gran Bretaña y Estados Unidos; pero ya en los años 70,
el número de artículos de éste tema disminuyeron considerablemente. No obstante,
las ciencias de la educación reflexionan sobre los aspectos económicos de la
educación y su relación entre la formación y el empleo.

En el siguiente texto, se presenta un análisis e el papel de la educación en la


formación del capital humano y el desarrollo, profundizando en algunos modelos
econométricos que sean venido desarrollando en los últimos años.

1. Origen y evolución de la teoría del capital humano.

La teoría del capital humano hace parte de la economía de la educación y es una


de las ramas más jóvenes de la economía. Desde 1924, Stanislav G. Strumilin,
economista soviético, hacía ver la importancia de la economía para una adecuada
política educativa. Su trabajo se basaba en la teoría del valor-trabajo, en que el
sistema educativo tiene una profunda relación con el empleo y la productividad.

Por otro lado, Theodore W. Schultz en 1960, en su conferencia magistral para la


reunión anual de la American Economic Association habló por primera vez del
capital humano, teoría en el que el crecimiento económico está relacionada con el
nivel de formación de la sociedad. Es decir, que cualquier trabajador aporta al
sistema productivo, no solo su fuerza sino también los conocimientos adquiridos en
la educación. Schultz hacía énfasis en la educación como una inversión, haciendo
énfasis en la adquisición de habilidades por medio de la escolarización en especial
en las personas de bajos recursos.

Posteriormente, Gary S. Becker (1964, citado por Cardona y otros, 2007) en su obra
de 1964 titulada "Capital humano, un análisis teórico y empírico con referencia
especial a la educación" define el capital humano como el conjunto de las
capacidades productivas que un individuo adquiere por acumulación de
conocimientos generales o específicos. Dicho de otra manera, las personas
invierten en educación para que en el futuro, su formación académica le brinde la
oportunidad de lograr mejores salarios, sin embargo, la productividad no depende
sólo del nivel académico, sino también de la actitud, motivación y esfuerzo. De esta
manera, el sector de la educación se convierte en el principal productor de capital
humano al originar mejores conocimientos. Becker (1983, citado por Villalobos y
otro, 2009) partió de los aportes realizados por Schultz y reformuló la teoría de la
inversión del capital humano, encontrando varias relaciones al respecto:

1. Los ingresos suelen aumentar con la edad a una tasa decreciente. Tanto el ritmo
de aumento como el de descenso tienden a estar relacionados positivamente con
el nivel de cualificaciones.
2. Las tasas de paro tienden a estar relacionadas inversamente con el nivel de
cualificaciones.
3. Las empresas de los países subdesarrollados parece que son más ‘paternalistas’
con los empleados que las de los países desarrollados.
4. Las personas más jóvenes cambian de trabajo con más frecuencia y reciben más
escolarización y formación en el trabajo que las personas de más edad.
5. La distribución de los ingresos está sesgada positivamente, sobre todo entre los
trabajadores profesionales y otros trabajadores cualificados.
6. Las personas más competentes reciben más educación y otros tipos de
formación que las otras. La división del trabajo es limitada por las dimensiones
del mercado.
7. El inversor en capital humano es más impetuoso y, por tanto, es más probable
que yerre que el inversor en capital tangible… (Becker, 1983b).

De igual manera, Jacob Mincer (1974) exponía el efecto que ejerce la capacitación
o aprendizaje en el trabajo en el aumento de los ingresos, es decir, la experiencia
laboral y la capacitación en el trabajo da mayor aumento en los salarios que la
educación formal, abriendo más la brecha de desigualdad de ingresos entre los
trabajadores, pues a medida que el trabajador es más calificado y se especializa en
procesos propios de la empresa, la empresa crecerá también.

Ya en el siglo XX, Irving Fisher presenta en el texto Elementary Principles of


Economic su definición de capital humano como el valor de los conocimientos y las
capacidades de las personas y no sólo de su fuerza física. Así mismo, Fisher
defendía las inversiones en salud y proponía la creación de un sistema nacional de
salud obligatorio. A mediados del siglo XX, los sistemas escolares no preparaban a
los jóvenes para el trabajo ni para la vida profesional, su función era exclusivamente
de socialización.

En la actualidad, la teoría del capital humano se encuentra fuertemente ligado con


el desarrollo de los países, pues la educación juega un papel fundamental en la
apertura económica.

2. Principales modelos del capital humano

Desde la década de los 70 se han realizado investigaciones econométricas para


medir la influencia de la educación sobre el crecimiento del PIB, de la productividad,
y de la tecnología, aplicados a los países integrantes de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) los cuales mostraron una
importante influencia positiva de la educación sobre el crecimiento de la
productividad marginal y media del trabajo.
Así pues, los diferentes modelos de capital humano tratan de cuantificar si el capital
humano ejerce un papel fundamental en el crecimiento económico por sí mismo
(nivel) o si este está vinculado a lo que suceda en el I+D (tasa).

2.1 Principales modelos empíricos de efectos de nivel. La siguiente tabla recoge


los modelos en los que se plantea el capital humano como efecto nivel, es decir, de
forma directa en la función de producción.

Tabla 1: Principales modelos empíricos de efectos de nivel


Teoría de Barro 1991 y MANKIEW, NONEMAN Y
1997 ROMER Y VANHOUDT
WEILL (1996)
Resultados: Positivo efecto del capital Efecto positivo El capital
Efecto del humano en el del capital humano pierde
capital crecimiento. humano sobre el parte de su
humano Acelera el ratio de crecimiento influencia en el
sobre el convergencia entre económico y crecimiento en
crecimiento países sobre el capital favor de la
económico físico. Ralentiza tecnología
la velocidad de
convergencia que
se presenta en el
modelo de Solow
Variable Años de escolarización Porcentaje de Porcentaje de
capital de la población activa. población con población con
humano Años de escolarización estudios estudios
de la población activa secundarios secundarios
PIB
Ventajas Presentaron la variable capital humano como significativa en un
importante número de trabajos
Desventajas Existían problemas de cuantificación de la variable capital
humano (H), se incluía como proxy una variable flujo número de
años de escolarización, tasas de matrícula y en algunos trabajos
años de estudio de la población.

2.2 Principales modelos empíricos de efectos tasa. La siguiente tabla presenta


algunos modelos en los que el capital humano no presenta una relación directa con
el crecimiento, sino que su influencia es indirecta a través de su relación con la
acumulación de tecnología (efecto tasa).
Tabla 2: Principales modelos empíricos de efectos tasa
ROMER (1990) KYRIACOU BENHABID Y
(1991) SPIEGEL (1994)

Resultados: Efecto positivo de la Efecto del capital Efecto doble del


Efecto del educación Correlación humano a través capital humano,
capital entre el capital humano y del desarrollo de provoca una
humano el físico Efecto “catch-up” nuevas mayor innovación
sobre el de la tecnología, en los tecnologías en el país y
crecimiento países pobres esta Efecto umbral del favorece la
económico podría desarrollarse más capital humano, a adopción de
rápido lo que potencia la partir de un tecnología
convergencia determinado nivel exterior.
es positivo para el
crecimiento.
Variable Tasas de alfabetización Años de Años de
capital de la población escolarización de escolarización de
humano la población la población
activa activa
Ventajas

Desventajas La variable capital humano no resulta significativa directamente


sino a través de un efecto indirecto en la acumulación de
tecnología

2.3 Principales modelos de relación entre capital humano y capital físico. En


la siguiente tabla 3 se plantean algunos modelos en los que se sugería la existencia
de una interrelación entre capital físico y humano, de modo que este último podría
contribuir a la acumulación de I+D y por lo tanto contribuir de este modo al
crecimiento de las economías.

Tabla 3: Principales modelos de relación entre capital humano y capital físico


ROMER (1990) BENHABID Y BARRO (1997)
SPIEGEL (1994)
Resultados: Complementariedad entre el Negativo efecto de K Positivo efecto de las
Efectos capital físico y el humano y L Positivo efecto variables políticas y
sobre el del capital humano del capital humano a
capital en la acumulación de través de las
humano capital físico expectativas de vida,
(calidad educativa)
Efecto no siempre
significativo de la
escolarización
secundaria
Variable
capital
humano
Ventajas Se ha encontrado una fuerte relación entre el capital físico y
humano
Desventajas

3. Importancia de la inversión en la educación pública.

La educación existe porque es de gran utilidad pues ofrece satisfacción personal


por el solo hecho de aprender cosas nuevas todos los días, así como por obtener
conocimientos que le permitirán mejorar la productividad, siendo este último factor
el que determina el salario del individuo en un futuro. En este sentido, se considera
la educación como una inversión.

Dentro de la inversión en educación se pueden evidenciar dos componentes: los


costos y los gastos. Los costos pueden ser sufragados o no por el estudiante y hace
referencia al pago del valor de la matrícula o pensión, mientras que los gastos hacen
referencia a los desembolsos realizados para vivienda, ropa, libros, alimentación,
etc para que el estudiante pueda asistir a la escuela y desarrollar la actividad
académica.

La inversión en educación ha ido reconocida por su importancia para la convivencia,


la justicia, la democracia, el arte y por su impacto en el crecimiento y desarrollo
económico, favoreciendo:
 La creación de un clima positivo a nivel demográfico, pues el aumento del acceso
a la educación por parte de las mujeres, disminuye la natalidad y aumenta la
productividad.
 La creación de un clima positivo en el aspecto político, pues la participación
ciudadana y la estabilidad de relacionan con la educación
 La calificación laboral
 La producción técnica visto como la producción de viene y servicios con menos
esfuerzo, solucionando problemas de la sociedad.
 Optimización de la movilidad, entendida como la posibilidad que tiene un
profesional con títulos, experiencia y manejo de idiomas de competir con
profesionales de otros países.

No obstante, la inversión en educación debe ser retribuida en productividad, y tal


como lo expresan Hanushek y Wobmann (2007), la calidad de la educación y las
habilidades cognitivas de la población están relacionadas con los ingresos
individuales y con la distribución de los resultados del crecimiento económico.
Mostrando así, que no es importante solamente aumentar la cobertura ni los años
de escolaridad, sino que lo verdaderamente fundamental es el desarrollo de
capacidades y la calidad de los aprendizajes necesarios para que los individuos
tengan un mejor nivel de ingreso en el futuro.

Conclusiones

La teoría del capital humano enfatiza las diferencias entre las personas,
básicamente en educación y entrenamiento en el trabajo, como determinantes
esenciales de la distribución del ingreso.

El análisis de los datos económicos, permite concluir que los países que han
alcanzado los máximos niveles de educación en el siglo XX son también los que
han tenido un puesto más destacado en su nivel de desarrollo económico, incluso
en circunstancias de escasa dotación de recursos naturales en proporción a su
territorio y/o a su población.

Finalmente, la inversión en educación es importante porque:


 La educación mejora el nivel de vida de las personas: a mayor nivel de
formación, mayor ingreso.
 La educación mejora el nivel de bienestar de la sociedad: Si mayor formación
va asociado a mayor ingreso, las personas con mayor formación hay mayor
consumo y pagan más impuestos, con lo cual realizan una mayor
contribución a la sociedad.
 La educación mejora aspectos no económicos en la vida de las personas
tales como el nivel de satisfacción con el trabajo y el mejoramiento en la toma
de decisiones en temas relacionados con la salud y el estilo de vida.

Bibliografía

Cardona M y otros (2007) Capital humano: Una mirada desde la educación y la


experiencia laboral. Cuadernos de Investigación. Universidad EAFIT Recuperado
en
https://www.academia.edu/28716617/CAPITAL_HUMANO_UNA_MIRADA_DESD
E_LA_EDUCACI%C3%93N_Y_LA_EXPERIENCIA_LABORAL (01 de diciembre de
2018)

Hanushek, E y otro (2007) he Role of Education Quality in Economic Growth.


Recuperado en https://elibrary.worldbank.org/doi/abs/10.1596/1813-9450-4122 (01
de diciembre de 2018)

Neira, I. (2007) Capital humano y desarrollo económico Mundial: modelos


econométricos y Perspectivas. Estudios Económicos de Desarrollo Internacional
Recuperado en http://www.usc.es/economet/journals/eedi/eedi723.pdf (01 de
diciembre de 2018)
Neira, I. (2016) Modelos econométricos de capital humano: Principales enfoques y
evidencia empírica. University of Santiago de Compostela. Faculty of Economics.
Econometrics. Working Paper Series Economic Development. Recuperado en
http://www.usc.es/economet/aeeadepdf/aeeade64.pdf (01 de diciembre de 2018)

Villalobos, G y otro (2009) Perspectiva de la teoría del capital humano acerca de la


relación entre educación y desarrollo económico. Revista Tiempo de Educar,
Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado en
www.redalyc.org/pdf/311/31112987002.pdf (01 de diciembre de 2018)

Das könnte Ihnen auch gefallen