Sie sind auf Seite 1von 11

Hay varias causas de infertilidad masculina: deficiencia de gonadotropinas, trastornos

genéticos, obstrucción de conductos masculinos, enfermedades sistémicas y genital, trastornos


neurológicos. La tensión (cualquier alteración de la homeostasis) tiene un efecto en la fisiología
reproductiva de los machos relacionada con la función reproductiva.
Malformaciones congénitas
Aplasia de los conductos de Wolff
En este defecto, están ausentes segmentos pequeños o grandes de uno o ambos conductos de
Wolf (p. ej, epidídimo, conductos deferentes o la ampolla). Los machos con oclusiones o
deficiencias unilaterales en el sistema de conductos a menudo presentan fertilidad normal, pero
los que tienen el trastorno bilateral son estériles. Esta aplasia es más común entre la decadencia
de algunos toros que presentan el problema y en bovinos se caracteriza por ausencia total o
parcial de uno o ambos epidídimos, más a menudo el derechos. La aplasia epididimaria
segmentaria comúnmente se asocia dentro del epidídimo ocluido, lo que se conoce como
espermatocele (Hafez y Hafez, 2002).
Criptoquidismos
El descenso de los testículos cosiste en la migración abdominal de estos órganos hacia el anillo
inguinal interno, su paso por el conducto inguinal, y finalmente su entrada en el escroto. El la
criptorquidia, uno o ambos testículos permanecen sin descender de la cavidad abdominal al
escroto. En los mamíferos, es descenso testicular se debe a inflamación y posterior regresión
del gubernáculo, el cual al inicio del proceso se extiende desde el polo caudal del testículo hasta
el anillo inguinal externo. El gubernáculo tira del testículo hacia el conducto inguinal. La
regresión posterior del gubernáculo permite a los testículos descender aún más en su posición
escrotal. Tiene mayor incidencia en cerdos y caballos, se trata quizás de un defecto hereditario
trasmitido por el macho. Uno o ambos testículos se encuentra en la cavidad abdominal o más
a menudo en el conducto inguinal. El izquierdo es afectado con mayor frecuencia (Hafez y
Hafez, 2002).
Los animales con criotorquidia bilateral son estériles debido a supresión térmica de la
espermatogénesis, mientras que en los casos unilaterales ocurre la espermatogénesis normal en
el testículo escrotal, estos pueden ser fértiles pero presentan concentraciones espermáticas
reducidas (Hafez y Hafez, 2002).
Monorquidismo
Son aquellos animales que solo presentan un testículo en el escroto, la ausencia del contralateral
puede deberse a la degeneración durante su desarrollo. El testículo que se encuentra en la bolsa
escrotal es normal, es decir, que es fértil, pero su número de espermatozoides es menor y
además pueden transmitir este defecto a su descendencia por lo que no deben ser cruzados.
Hipoplasia testicular
Es un defecto testicular en el que no existe el potencial de desarrollo del epitelio
espermatogénico, ocurre en todos los animales domésticos, en particular toros de varias razas.
En los bovinos se caracteriza por presentar testículos de tamaño reducido, con cierto grado de
simetría y con deficiente producción de espermatozoide. Los animales afectados pueden ser
subfértiles, no obstante no presentan alteraciones en la libido. El diagnostico se efectúa por la
medición testicular asociada a un cuadro constante de baja mortalidad y concentración
espermática y alta frecuencia de espermatozoides con alteraciones morfológicas. La hipoplasia
testicular no se sospecha hasta la pubertad o después, debido a baja fertilidad o esterilidad.
Puede haber hipoplasia de ambos testículos (Hafez y Hafez, 2002 y Galina et al., 2008).
Alteraciones eyaculatorias
Las alteraciones eyaculatorias son de dos tipos: ausencia de impulso sexual o libido, e
incapacidad para copular.
 Ausencia de libido: la libido o deseo (impulso) sexual es un aspecto importante del
funcionamiento reproductivo del macho. Su ausencia puede ser hereditarias u originarse
de trastornos psicógenos, desequilibrio endocrino o factores ambientales.
Toros: la libido y la capacidad para reproducirse están influenciados por factores
genéticos. Los toros se tornan aprensivos a cambios repentinos en el ambiente, como
los cambios de granja, establo o sitio de colección del semen. Dado que el temor y la
aprensión son enemigos de la expresión sexual, la intensidad del comportamiento
sexual disminuye, hasta que el toro se acostumbra a la nueva situación. La inhibición
se caracteriza por rechazo de la copula y erección o eyaculación incompleta.
Garañón: la mayor parte de las veces, la conducta de apareamiento anormal se debe al
manejo inadecuado en el periodo reproductivo.
Carnero: aunque produzcan cantidades normales de espermatozoides fértiles, los
carneros pueden presentar baja fertilidad si son capaces de montar suficientes ovejas.
Esta frecuencia disminuida se debe a baja libido, escaza destreza e interferencia de otros
carneros.
Verraco: la baja libido se asocia a obesidad, estrés térmico o plan nutricional excesivo.
Incapacidad para copular
Incapacidad para la monta: es un trastorno común en el toro y el verraco viejos. Se asocia a
disfunción locomotriz por dislocaciones, fracturas, esguinces y lesiones osteroartríticas de los
miembros posteriores y vertebras.
Incapacidad para penetración: el pene no puede introducirse en la vagina. Se debe a protrusión
peneana insuficiente desde la vaina, o desviación del mismo. La fimosis, o estenosis del
orificio prepurcial por causas congenias, traumáticas, o infecciosas, puede impedir la
protrusión normal del pene.
Incapacidad para eyacular: este trastorno se observa ocasionalmente en toros. Las técnicas
deficientes de colecta se semen a menudo provocan incapacidad de eyacular de los toros
empleados en programas de I A. en el garañón es común observar trastornos eyaculatorios que
van desde penetración sin eyaculación hasta un patrón de copula anormal con eyaculación
ocasional o sin ella.
Incapacidad de fertilización: se relaciona con las características deficientes del semen o con
errores en las técnicas de crianza.
Aspermia: La aspermia es la falta total de semen con eyaculación, debido a la incapacidad de
transportar el semen (aneyaculación) o de eyacular en dirección anterógrada.
Azoospermia: se refiere a la ausencia completa de espermatozoides en el eyaculado. Esta
alteración típicamente se encuentra asociada con líquido seminal normal.
Algunos trastornos (ej. Degeneración testicular transitoria) que producen un fallo de la
espermatogénesis pueden ser corregidos, restaurando la fertilidad del semental. La epididimitis
crónica con bloqueo de los túbulos o fracaso de la espermatogénesis (ej. Degeneración
relacionada con la edad), se producen como resultado de la restauración de la producción de
esperma y, no corregibles, causando infertilidad permanente y requiriendo la eliminación del
semental reproductor afectado. (Rodrigez, 2018)
La azoospermia puede ser por ausencia de producción de espermatozoides por el testículo
(causas secretoras) o como consecuencia de una obstrucción del pasaje de los espermatozoides
desde el testículo hacia el exterior

Oligospermia: es una causa de infertilidad masculina por factor espermático. En concreto


afecta a la cantidad de espermatozoides en el eyaculado, que se encuentran en menor
número si lo comparamos con el eyaculado de un varón fértil.
El grado de oligospermia puede ser leve, moderado o severo, en función del número de
espermatozoides presentes en el eyaculado.
Hemospermia: es la contaminación del material eyaculado con sangre. Los sementales con
una hemorragia manifiesta del semen no presentan una fertilidad optima. Se ha implicado a
los eritrocitos, mas que al suero, en la disminución notable de la fertilidad, si bien los fatores
concretos se desconocen. Una contaminación sanguinolenta pequeña es compatible con la
fertilidad, sobre todo si el semen se diluye enseguida con in diluyente idóneo antes de la
inseminación. Un número desproporcionado de leucocitos con relación a los eritrocitos
indica una infección de los genitales internos. Las causas concretas de hemospermia
comprenden las laceraciones del pene, la uretritis, laceraciones uretrales y la infección o la
inflamación de las glándulas genitales accesorias (Feldman y Nelson, 2006).
Astenospermia: se denomina astenospermia a la motilidad reducida de los espermatozoides
en el eyaculado. La motilidad anterógrada progresiva se considera el movimiento
espermático normal y se piensa que refleja la viabilidad y capacidad para fertilizar el ovulo.
Una muestra de semen normal debe tener mas del 70% de los espermatozoides con
motilidad anterógrada vigorosa. Los espermatozoides individuales deben ser
cuidadosamente valorados por el tipo de movimiento. Aquellos que se mueven en círculos
pequeños o los que tienen un movimiento oscilante sin progresión anterógrada son
anormales. Se desconoce cual es el porcentaje de espermatozoides con motilidad anormal
que produce infertilidad. La astenospermia debe confirmarse en múltiples eyaculados, el
primer eyaculado contiene un elevado porcentaje de espermatozoides muertos que han
permanecido almacenados en el epidídimo. Esto se refleja como un menor porcentaje de
espermatozoides con movilidad activa. Las muestras de semen obtenidas en los días
posteriores deberían aproximarse a la normalidad. El porcentaje de espermatozoides con
movilidad activa puede alterarse por la exposición de semen a vaginas artificiales con
superficie de látex, diluyentes ácidos, agua, orina, sangre, pus, exceso de lubricante o
temperaturas extremas.
Seminograma:
* Progresividad
Los espermatozoides son capaces de avanzar en distancia, lo que permitiría atravesar el
aparato reproductor
femenino y fecundar al óvulo.
* Forma de movimiento
Los espermatozoides se pueden mover haciendo un zigzag, en círculo o en línea recta.
* Velocidad
Los espermatozoides se pueden mover de forma rápida o lenta.

Normospermia: espermatozoides normales


Teratospermia: es el incremento de espermatozoides anormales en el eyaculado.
Anormalidades espermáticas:
Primarias: anomalías producidas en el testículo
Secundarias: anomalías en el tránsito a través del sistema ductal o son ocasionadas por el
mal manejo del semen a partir de la obtención del mismo (Derivaux, 1982).

Evaluación durante la monta: normalidades y aberraciones

La conformación corporal del macho reproductor es de suma importancia, en especial de los


miembros posteriores, para el desempeño productivo. Anomalías de conformación y otros
padecimientos de las extremidades disminuyen o anulan la capacidad de servicio, causan
impotencia coeundi. Se debe prestar atención a la conformación y el estado que guardan las
extremidades de los machos que se usarán en la reproducción (Porras et al., 2009).
Se debe enfocar en algunos puntos particulares:

 Miembros posteriores alineados: ejes de la rodilla, de las articulaciones y corvejón


intercepten el mismo plano sagital
 Angulos de las articulaciones tarsales:Amplitud moderada y no demasiado cerrados ni
abiertos.
 Ejes de las articulaciones: De cada una de las extremidades anteriores deben interceptar,
el mismo plano digital.
 Pendiente de a cuartilla: Deben ser moderada y no demasiado inclinada, débil o vertical.
 Tamaño de las pezuñas: Debe ser adecuado, acorde con la edad y talla del animal y
simétricas.
 Modo de andar: Debe indicar una buena coordinación de los miembros.
Evaluación de la erección de los movimientos de búsqueda de la penetración.
́ ulo), se aproxima
Cuando el toro detecta la hembra esta en celo (quietud es el principal estim
a ella (fase 1 de aproximación), con el pene en erección (fase 2 de erección) monta sostenido
por sus miembros posteriores (fase 3 de monta) y con los miembros anteriores abraza el tren
posterior de la hembra impidiendo sus movimientos (fase 4 de abrazo). Con el pene realiza
movimientos de búsqueda en la proximidad de la vulva (fase 5 de búsqueda), y mediante una
serie de movimientos pélvicos detecta la humedad y calor vulvar; el acto culmina con la fase
6 penetración y posterior fase 7 golpe de riñón (signo inequiv́ oco de eyaculación). Luego el
toro desmonta, fase 8 y queda en fase 9 de relajación o perió do refractario (Boggio, s/f)

Tipo y tiempo de eyaculación


Toro

 Tipo de eyaculación: monofásica


 Duración: 1 segundo
 Sitio de deposito : Cerca del orificio del cuello del uterino
 Promedio de eyaculaciones hasta agotamiento: 20 (Hafez y Hafez, 2002).
Garañón

 Tipo de eyaculación: monofásica


 Duración: 40 segundos
 Sitio de deposito: útero
 Promedio de eyaculaciones hasta agotamiento: 3(Hafez y Hafez, 2002).
Verraco

 Tipo de eyaculación: trifásica


 Duración: 5 minutos
 Sitio de deposito: cuello y útero
 Promedio de eyaculaciones hasta agotamiento: 3 (Hafez y Hafez, 2002)

Evaluación del semen


La evaluación de muestras de semen requiere condiciones específicas de temperatura y
manejo. Las determinaciones deben efectuarse rápidamente, manteniendo el semen entre 37 y
38 °C. El material que se utiliza para la evaluación debe estar a la misma temperatura que el
semen, limpio y seco (Porras et al., 2009).

Evaluación macroscópica
Toro

 Volumen: 2 a 12 ml
 Color: color del blanco al amarillento
 Olor: inodoro
 Densidad:
o MB = Cremoso, espeso 750.000 esp/mm3
o B = lechoso, 400 a 750.000 esp/mm3
o R = leche aguachenta, 250 a 400.000 esp/mm3
o P = traslucido, menos de 250.000 esp/mm3
 pH: 6.2 a 6.8 (Rangel y Hernández, 2018; Noakes et al.,2019).
Garañón

 Volumen: promedio 60 a 70 ml, con rango de entre 30 a 300 ml


 Color: blanco pálido, apariencia de leche descremada
 Olor: inodoro
 Densidad:120 (30–600) x106/mL
 pH: ligeramente básico 7.2 a 7.7 (Rangel y Hernández, 2018; Noakes et al.,2019).
Cerdos

 Volumen: 150 a 300 ml


 Color: blanco marfil
 Olor: inodoro
 Densidad: 100 (25–1000) x106/mL
 pH: La fracción rica del semen tiene un pH que va desde 6.8 hasta 7.4. La fracción
post- espermática del semen en cambio se encuentra entre 7.0 y 7.6 (Rangel y
Hernández, 2018; Noakes et al.,2019).
Evaluación microscópica

 Motilidad en Masa Microscópica: de 1 a 5, el valor mínimo aceptable es 3


 Motilidad individual:
o MB = 80-100% de células móviles.
o B = 60-79%
o R = 40-59%
o P = menos de 40%

 Viabilidad: arriba del 50%

Diferentes métodos y/o técnicas de evaluación espermática


Recuento de espermatozoides al microscópio:
Se utiliza un hematocitómetro. Se deposita con una pipeta Pasteur una cantidad de esperma
diluido en el retículo de la cámara superponiendo un cubreobjetos. Se cuenta, a través del
microscopio a 400 aumentos, se cuentan entre 30 – 40 cuadriculas pequeñas del retículo de
la cámara.

Para la evaluación de la morfologiá de las células espermáticas se mezcla una gota de semen
con otra gota de una tinción a base de eosina-nigrosina y se hace un frotis sobre un
portaobjetos, dejándolo secar. Se cuentan 100 células y se determina la proporción de
anormalidades (espermiograma).
Tinción de eosina-nigrosina permite también evaluar el porcentaje de espermatozooides
vivos, ya que no se tiñen (Rangel y Hernández, 2018).

Pruebas auxiliares

 Análisis se la estructura de la cromatina espermática.


Evalúa la integridad estructural de la cromatina mediante la medición de las cantidades
relativas de DNA de doble filamento y de filamento único en la población de
espermatozoides.

 Análisis de anticuerpos antiespermáticos.


La maduración de los espermatozoides se da en el compartimiento adluminal de los
conductos seminíferos, la fuga de los espermatozoides o de sus precursores de este
compartimiento puede iniciar una respuesta inmune.
La evaluación del suero, plasma seminal y espermatozoides se usa para identificar la
presencia de anticuerpos (IgG en el suero e IgA en el plasma seminal)

Referencias

 Boggio Devincenzi. S.f. Evaluación de la Aptitud Reproductiva Potencial y Funcional del


Toro.Capacidad de Servicio. Universidad Austral de Chile- Instituto de reproducción
animal.
 Galina, C y col. 1990. Reproducción de animales domésticos. Limusa. México.

 Noakes D.E., Parkinson T.J., England, G.C.W.2019. Veterinary reproduction and


obstetrics.Tenth edition. ELSEVIER
 Porras Almeraya, A.I. Y Páramo Ramírez, R.M. 2009. Manual de prácticas de
reproducción animal. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia- Universidad
Nacional Autónoma de México.
 Rangel Porta, L., Hernéndez M.J.H.2018. Establecimiento de la gestación. En: Fisiología
reproductiva de los animales domésticos. Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. México.
 Rodríguez, Luciana, 2018, Azoospermia, como causa de infertilidad en padrillo, tesina
para obtar por el grado de Veterinario.
http://axonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/auxiliarveterinario/38/AV_38_Enfermeda
des_testiculos.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen