Sie sind auf Seite 1von 5

Preguntas del parcial

1) Gauthier Imagen y sentido


- De acuerdo al planteo de Gautiere, le imagen es un constatativo debil
a) porque no puede realizar ciertas operaciones propias del lenguaje

- Para Guy Gauthier, la lógica de la imagen difiere de la lengua por su alta capacidad
constatativa.. V o F.

- Por que para Gauthier la imagen es un enunciado constatativo débil, pero en cambio es un
enunciado performativo de acción diferida y rendimiento incierto?

El enunciado visual es más limitado a la hora de constatar, de describir, porque hay cosas que le
estan negadas, la conjunción, la disyuncion, la causa y efecto, causa consecuencia. La imagen no
es literal ni denota la realidad. La imagen funciona más bien performativamente, la imagen no
representa sino que construye, provoca efectos.

2) Malosetti-Costa Imagenes en el ámbito escolar


- Los significados de la imagen, según Laura Malosetti…

A- Cambian según el contexto de su inscripción.


B- Permanecen inalterables y refieren al contexto de producción.
C- Son unívocos y multiformes.
D- Revelan la esencia del autor.
3) Hall - Hegemonía audiovisual

- Según Hall, la comunicación de masas supone una estructura de "significados dominantes" que:

A- Aporta transparencia al proceso comunicativo


B- Intenta acercar las posiciones de emisión y recepción
C- Funciona en conflicto con las lecturas preferentes
D- Es el resultado de la equivalencia entre emisor y receptor

El proceso de significados dominantes consiste en el “trabajo” necesario para reforzar, ganar plausividad y dirigir como
legitima la descodificación de algun evento dentro del limite de definiciones dominantes en las cuales ha sido
connotativamente significado.

- Para Stuart Hall, no hay evento comunicativo si no existe primero una historia/relato. V o F

Un hecho histórico no puede, de este modo, ser transmitido, por ejemplo, en un noticiero televisivo. Los hechos pueden
ser significados solo dentro de las formas auditivo-visuales del discurso televisivo. En el momento en que un hecho
histórico pasa bajo el signo del discurso, esta sujeto a todas las “reglas” complejas formales a través de las cuales el
lenguaje significa. El evento debe convertirse en una “historia/relato” antes de que pueda convertirse en un evento
comunicativo.

- De a acuerdo al analisis de Hall, la comunicación mediática es sistematicamente distorcionada a causa de la


diversidad de los grupos de receptores V o F

Los códigos de codificación y decodificación pueden no ser perfectamente simetricos. Los grados de simetría
(comprension) y asimetría (incomprención) en el intercambio comunicativo, dependen de los grados de simetría/
asimetria establecidos entre el codificador (productor) y descodificador (receptor). Los malentendidos surgen
precisamente de la falta de equivalencia entre los dos lados del intercambio comunicativo.

- Por que, para Hall, las instancias de producción y reproducción no son ni transparentes ni equivalentes? vincular en la
respuesta la noción de discursos dominantes

CONCEPTOS BASICOS

1. Comunicación/Estructura compleja dominante

El proceso de comunicación puede verse en términos de una estructura producida y sostenida a través de la articulación
de momentos relacionados pero distintivos (producción, circulación, consumo/distribución, reproducción). Esto llevaría a
pensar la comunicación como una “estructura compleja dominante” sostenida a través de la articulación de
practicas conectadas.

2. Producción, Circulación, Distribución/Consumo, Reproducción

En la producción, se construye el mensaje. No carece de su aspecto discursivo, este también esta estructurado a
través de significados e ideas. Aunque las estructuras de producción de televisión originan el discurso televisivo, ellas no
constituyen un sistema cerrado.
Consumo y recepción de mensajes televisivos, a pesar de ser el ultimo es “predominante” porque es el “punto de
partida de la efectivización” del mensaje. La producción y recepción del mensaje televisivo no son, por lo tanto,
identicas, pero estan relacionadas: son momentos diferenciados dentro de la totalidad formada por las relaciones
sociales del proceso comunicativo como un todo.

3. Historia/relato

Un hecho histórico no puede, de este modo, ser transmitido, por ejemplo, en un noticiero televisivo. Los hechos pueden
ser significados solo dentro de las formas auditivo-visuales del discurso televisivo. En el momento en que un hecho
histórico pasa bajo el signo del discurso, esta sujeto a todas las “reglas” complejas formales a través de las cuales el
lenguaje significa. El evento debe convertirse en una “historia/relato” antes de que pueda convertirse en un evento
comunicativo.
4. Codificación y decodificación

Antes de que el mensaje pueda tener un “efecto”, satisfacer una “necesidad” o ser puesto en “uso”, debe primero ser
apropiado en tanto discurso significativo y estar significativamente codificado. Es este conjunto de significados
codificados el que “tiene un efecto”.
Codificacion (productor): en un momento “determinado” la estructura emplea un código y produce un mensaje,
Decodificación (receptor): en otro momento determinado el mensaje, a través de su decodificación, se emite dentro de
la estructura de practicas sociales.

5. Simetría/asimetría

Los códigos de codificación y decodificación pueden no ser perfectamente simetricos. Los grados de simetría
(comprension) y asimetría (incomprención) en el intercambio comunicativo, dependen de los grados de simetría/
asimetria establecidos entre el codificador (productor) y descodificador (receptor). Los malentendidos surgen
precisamente de la falta de equivalencia entre los dos lados del intercambio comunicativo. Esto define la “autonomia
relativa” pero también la “determinacion” de la entrada y salida del mensaje en sus momentos discursivos.

6. Autonomía relativa

Debemos reconocer que la forma discursiva del mensaje tiene una posición privilegiada en el intercambio comunicativo
(desde el punto de vista de la circulación) y que los momentos de “codificacion” y “decodificacion” son momentos
determinados a través de una “autonomía relativa” en relación con el proceso de comunicación como un todo.

7. Connotación/Denotación

Distinción analitica que no debe ser confundida con distinciones en el mundo real. Hay muy pocas instancias en que los
signos organizados en el discurso significan solo su sentido “literal” (universal y denotativo). En el discurso real la
mayoria de los signos combinan ambos aspectos, el denotativo y el connotativo. Por lo tanto es en el nivel connotativo
del signo que las situaciones ideológicas alteran y transforman la significación. En este nivel podemos ver más
claramente la intervención de las ideologías en y sobre el discurso, es el efecto ideológico, entra en una lucha acerca
de las significaciones, la lucha de clases dentro del enunciado. Esto no significa que el significado denotativo o “literal”
esté fuera de la ideología. En efecto, podemos decir que su valor ideológico esta fuertemente fijado porque se ha vuelto
tan plenamente universal y “natural”.

8. Significados dominantes

Consiste en el “trabajo” necesario para reforzar, ganar plausividad y dirigir como legitima la descodificación de algun
evento dentro del limite de definiciones dominantes en las cuales ha sido connotativamente significado.
Cualquier sociedad o cultura tiende, con diferentes grados de clausura, a imponer sus clasificaciones del mundo politico,
social y cultural. Las diferentes áreas de la vida social estan diseñadas a través de dominios discursivos
jerarquicamente organizados en significados dominantes. El modo más común de ubicar en el “mapa” estos hechos
es asignar lo nuevo a algún domicilio de los existente en el “mapa de la realidad social problematica”. Decimos
dominantes y no determinantes porque siempre es posible ordenar, clasificar y descodificar une evento en mas de un
domicilio.

9. Lecturas preferentes

Decimos significados dominantes porque existe un patrón de lecturas preferentes. Los dominios de los significados
preferentes estan embebidos y contienen el sistema social como un conjunto de significados, practicas y creencias.
El proceso comunicativo consiste en reglas de competencia y uso, de lógicas en uso que buscan activamente reforzar o
preferir algún dominio semántico por sobre otros o normas dentro y fuera de sus conjuntos apropiados de
significaciones. Para clarificar un “malentendido en el nivel connotativo, debemos hacer referencia a través de los
codigos, a los ordenes de la vida social, del poder económico y politico. 

5) Arfuch Problemáticas de la identidad

- De qué manera se complejiza la relación entre discurso y comunicación en el texto de Arfuch.

- Leonor Arfuch afirma que en la conformación de identidades…

A- Se consolidan aspectos tradicionales.


B- Intervienen aspectos hegemónicos.
C- Se reafirman las cualidades predeterminadas del sujeto.
D- Se caracterizan los aspectos esenciales del sujeto.

1. Identidad / identidades

¿Quien necesita identidad? de Stuart Hall. Desde su perspectiva descontructiva de los estudios culturales, asume que la
linea que cancela su significación originaria es la que permite a su vez la relectura desde otro paradigma. Acentúa la
diferencia, el proceso más que la configuración, supuestamente “natural” o “fundante”. La identidad para Hall sería
entonces no un conjunto de cualidades predeterminadas (raza, color, sexo, clase, cultura), sino una construcción nunca
acabada, abierta a la temporalidad, la contingencia, una posicionalidad relacional solo temerariamente fijada en el juego
de las diferencias.

2. Narrativa

El “giro linguistico” se puso de manifiesto en diferentes campos del saber. Aparecía así ponderando un renovado
espacio significante, el de la narrativa, en una doble valencia: por un lado, como reflexión sobre la dinámica misma de
producción del relato (puesta en discurso de acontecimientos, experiencias), por el otro, como operación cognoscitiva e
interpretativa sobre formas especificas de su manifestacion. La tematización en torno de la identidad/las identidades
asumió prontamente en este contexto un carácter prioritario. En efecto, el aire de los tiempos trajo aparejada la
necesidad de redefinición, al punto que es ya casi imposible, en el léxico academico, utilizar la vieja palabra sin
aligerarla de su carga originaria.

3. Diferencia

El afloramiento de identificaciones étnicas, regionales, linguisticas, religiosas se articula a otro relato multiplicador e el
sitio paradigmático de las grandes ciudades: el de las minorías, grupalidades y diferencias, cuyo rasgo distintivo era la
creciente capacidad de elección, su afirmación constitutiva en tanto diferencias. Lógicas de diferencia cuya
proliferación puede considerarse positiva en términos de una ampliación cualitativa de la democracia, pero que no
suponen en sí mismas un armónico igualitarismo sino más bien un terreno de alta conflictividad, donde se libra una
lucha hegemónica.

4. Identificación

El concepto psicoanalitico de identificación apunta a dar cuenta de esa relación de desajuste donde las partes no se
subsumen una en otra. Hall afirma: “La identificación es un proceso de articulación, de sutura. Hay siempre
“demasiado” o “demasiado poco”, nunca una adecuación perfecta, una totalidad”. Su irrepresentabilidad en una posición
permite desplegar una concepción no especialista de la identidad y por ende, es más apta para dar cuenta de la
creciente fragmentación contemporánea. La dimensión política de la cuestión, que el autor considera como indisociable,
remitirá entonces a la rearticulacion de la relación entre sujeto y practicas discursivas, a una capacidad de
agenciamiento que no suponga necesariamente el retorno a la noción transparente de un sujeto/autor centrado de las
practicas sociales.

5. Representaciòn / narrativizacion (ficcional)

No hay identidad por fuera de la representación, es decir, de la narrativización (necesariamente ficciones) de sí mismo,
individual o colectivo). El concepto de Hobsbawm de “invencion de la tradición”, más que “tradición” en términos
propios. Esa dimensión narrativa, simbólica, de la identidad, el hecho de que ésta se construya en el discurso y no por
fuera de él, en algún universo de propiedades ya dadas, coloca la cuestión de la interdiscursividad social, de las
prácticas y estrategias enunciativas, en un primer plano.
6. Identidad narrativa

Identidad narrativa, Ricoeur se propone así deslindarse de la “ilusion sustancialista” de un sujeto “identico a si mismo”,
pero sin desatender sin embargo el principio esencial del autorreconocimiento: “El dilema desaparece si, a la identidad
entendida en el sentido de si mismo (idem), se sustituye la identidad entendida en el sentido de un sí mismo (ipse); la
diferencia entre ídem o ipse no es sino la diferencia entre una identidad sustancial o formal y la identidad narrativa”

La “ipseidad” logra escapar entonces al dilema de lo Mismo y lo Otro. El sí mismo aparecerá así reconfigurado por el
juego reflexivo de la narrativa, y podrá incluir la mutabilidad la peripecia, el devenir otra/o, sin perder de vista sin
embargo la cohesión de una vida. La identidad narrativa se despliega de esta manera como una oscilación, un
intervalo entre ídem y el ipse, sin fijarse definitivamente en uno y otro polo. La figura del intervalo es apta para
caracterizar igualmente la tendencia al cambio a la interacción entre las identidades colectivas.
El qué y el quién de la apuesta identitaria se delinea justamente en la forma del discurso, no solamente en aquellos
relatos centrados en la (propia) subjetividad sino también en los marcados incluso con el “efecto de real” más canónico
de la historia o la antropología.

7. Otredad

Bajtin, en su perspectiva de dialogismo, afirma el lenguaje es esencialmente ajeno, su densidad significante esta
hecha de siglos de historia y tradición, de otras voces que casi han dicho todo antes que tenga lugar la “propia”
enunciación. Una pluralidad de voces ajenas “polifonia” que habitan la “propia” voz. Introduce la otredad en el corazón
mismo del lenguaje, estará ya presente entonces en el momento de producir un enunciado que será configurado por y
para un otro. El dialogismo, como presencia protagónica del otro en mi enunciado aún antes de que éste sea formulado.
Invierte así los términos de toda concepción unidireccional, unívoca, instrumental, de la comunicación y cancela la
distinción antinomica entre sujeto y objeto. Se tratara siempre una simultaneidad en el encuentro de ambas miradas,
pero cada una situada, respecto de la otra, en un punto diferencial e irreductible. En el límite, una razón dialógica como
modo de relacionamiento con el mundo.

Si bien Bajtin no se ocupo en particular de las “identidad” podemos pensarlas desde el dialogismo: puntos de mira
(diferencias) que se intersectan simultáneamente en situaciones de comunicación variables, contingentes, nunca
jugadas de antemano. Porque toda identidad en tanto relacionan, supone un otro que no es “lo mismo” y a partir del cual
puede afirmar su diferencia. Pero también hay un limite en la teoría bajtiniana en el sentido de un escaso desarrollo de
la conflictividad dialógica. El autor dejo apenas esbozada la cuestión del poder, la pugna, lo que definimos como
hegemonía. En este umbral, y en torno de este concepto, de notable productividad y dispersión en la escena
contemporanea, se despliega justamente la reflexión sobre la diferencia desde la teoría política que es el tercer eslabón
en nuestra articulacion.

8. Esencialismo estratégico

“Esencialismo estrategico” remite por un lado a una política de identidad fuerte, apta para el calculo y la accion, pero
al mismo tiempo, en tanto su definición es “estrategica”, no constituye un a priori sino que se articula según ciertos
imites y en función de su propia contingencia.
La unica “solucion" de esta apropia es entonces, según Laclau, mantener la dimensión de universalidad pero articulando
de un modo distinto a lo particular, no como un priori sino como un resultado de las cadenas contingentes de
equivalencias. La propuesta de Laclau aparece así como un resguardo teórica ante esa doble evanescencia de los
valores universales como fundamento y de la identidad como una posibilidad esencial. Laclau postula una especie de
intervalo en tanto lo particular solo puede realizarse plenamente si se redefine en constante apertura hacia lo universal,
una relativa universalización de los valores, es necesaria como base de una posible hegemonía popular. Por otra parte,
la concepción de lo particular como producto de una ineludible hibridizacion no supone obligadamente una “perdida” de
identidad sino quizá una apertura a nuevas posibilidades.

9. Igualdad / diferencia

Pensar la dimensión conflictiva de las identidades en su diferencia trae, como contrafigura casi obligada, la cuestión de
la igualdad: ¿podría postularse una igualdad de las diferencias o habría algunas inaceptables o “no pertinentes”? Para
Laclau no solamente ambos términos (igualdad y diferencia) no se oponen sino que la ampliación del campo del
segundo es una precondicion de la expansión del primero.

Das könnte Ihnen auch gefallen