Sie sind auf Seite 1von 10

Trabajo colaborativo

Momento intermedio Paso 3


Antecedentes, marco teórico y objetivos de la investigación

Bibiana Carolina Sanguino Muñoz - Código: 1007333457


Keila Fernanda Criado - Código: 1091677714
Laurel Melina Medina - Código: 1064842371
Paola Andrea Torrado Mosquera - Código: 1094577295
Rosa Angélica Fuentes Gelvis - Código: 1091534721

Investigación Ciencias Sociales – 400001A_614

Presentado a:
Liliana Oviedo Tovar

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


CEAD OCAÑA
Escuela de Ciencias Sociales y Artes y Humanidades
30-10-2019
PREGUNTA PROBLEMA:
¿Cuál es el conocimiento frente al feminicidio que tienen los adolescentes de la institución
educativa Cayetano Franco Pinzón del municipio de San Calixto Norte de Santander?
ANTECEDENTES O ESTADO DEL ARTE: Contiene cinco o seis investigaciones
sobre el tema específico. Colocar de cada una: nombre de la investigación, autores,
dónde se realizó, cuándo, población, enfoque y tipo de investigación, y hallazgos o
conclusiones.
Esto lo puede resumir en un párrafo para cada investigación o si desea puede elaborar
una tabla con esta información.

Nombre: Delito de femicidio. Muerte violenta de mujeres por razones de género.


Autores: Dora Inés Munévar M.
Donde se realizó: Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Cuando: Fecha de recepción: 17 de diciembre de 2011.
Fecha de aprobación: 28 de febrero de 2012.
Población: Incluye los principales argumentos conducentes a su penalización en países de
América Latina. (Guatemala, México, El Salvador, Costa Rica, Colombia, Chile)
Enfoque: Cualitativo.
Tipo de investigación: Descriptiva. Estudios Socio-Jurídicos.
Conclusiones: La existencia de muertes violentas de mujeres ha de ser visibilizada
mediante registros sistemáticos de las acciones centradas en la contabilización,
persecución y sanción de las violencias de género, para que las estadísticas se recopilen y
se publiquen, abarcando detalles que faciliten la documentación de cada caso según las
circunstancias de género. El Estado ha de construir alternativas reales orientadas a superar
la persistente impunidad en la investigación por falta de la debida diligencia estatal, cuyas
manifestaciones, además de obstaculizar la capacidad de las familias para proseguir con la
indagación penal, ayudan a cristalizar los imaginarios fundados en los estereotipos de
género, esos que aparecen en los medios, las instituciones y la vida cotidiana para
preguntar cómo vivían, qué hacían, dónde estaban o por qué las mujeres asesinadas
abandonaron los sitios seguros. Las investigadoras han documentado la forma en que las
muertes violentas de las mujeres se naturalizan y cómo las autoridades no se detienen a
observar por qué ocurren dentro y fuera de casa de manera recurrente en tiempos de paz,
en situaciones de guerra o en procesos posconflicto; El delito de femicidio forma parte de
la legislación penal en países de América Latina donde crecerán las confrontaciones
doctrinales sobre el injusto y la culpabilidad desde dentro del derecho penal establecido;
las analistas monitorearán los procesos destinados a la aplicación de las penas en este
ámbito de la justicia penal en el nivel nacional, por hechos que ocurran en contextos
interpersonales o personalizables, y en el nivel internacional al tenor del fuero de los
derechos humanos, femicidios, feminicidios y violencias femicidas de naturaleza
impersonal.
Nombre: Factores de riesgo de homicidio de la mujer en la relación de pareja.
Autores: Lorena Contreras Taibo.
Donde se realizó: Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.
Cuando: Recibido: agosto 16 de 2012. Revisado: mayo 26 de 2013. Aceptado: octubre 3
de 2013.
Población: Factores de riesgo de homicidio en contra de la mujer en el contexto de las
relaciones de pareja, a partir de 17 investigaciones realizadas en EE. UU, Australia,
España, el Reino Unido y Países Bajos.
Enfoque: Cuantitativo.
Tipo de investigación: Explicativa.
Conclusiones: Se analizaron 50 encuestas poblacionales a nivel mundial, hallando que
entre el 10% y el 50% de las mujeres reconocen haber padecido abuso físico por parte de
su pareja alguna vez en su vida y estadísticas de diferentes países indican que el homicidio
de la mujer en el contexto de pareja constituye un grave problema mundial, revelando que
entre el 40% y 70% de los asesinatos de mujeres las víctimas fueron muertas por sus
parejas. A través del maltrato físico, abuso psicológico, violencia sexual y violencia
económica hacia la mujer, en el contexto se presenta el homicidio por la inestabilidad en
las relaciones de pareja que acarrea severas consecuencias a nivel personal y relacional,
costando la vida de la víctima, es por esto, que se hace importante analizar la forma en que
se llevan las relaciones y como los problemas anteriormente mencionados afecta al género
femenino.
Ante los casos de homicidio en relación a la pareja el Estado y la sociedad civil deben
generar condiciones que garanticen la seguridad, donde pongan a disposición recursos de
prevención, mecanismos de denuncia, intervención Policial, así como la elaboración de
leyes y políticas públicas para minimizar su probabilidad de ocurrencia.

Nombre: Feminicidio (agregado) en el Perú y su relación con variables macrosociales.


Autores: Wilson Hernández Breña.
Donde se realizó: Quito, Ecuador.
Cuando: Diciembre, 2015.
Fecha de recepción: septiembre de 2015.
Fecha de aceptación: octubre de 2015.
Población: Feminicidio en el Perú y otros países de América Latina como: Bolivia,
Colombia, Ecuador, Nicaragua, Guatemala, Honduras, El Salvador, Paraguay, Jamaica,
República Dominicana y Haití.
Enfoque: Mixto.
Tipo de investigación: Explicativa.
Conclusiones: El feminicidio es un objeto de investigación aún poco explorado,
especialmente en América Latina. Hay que tener en cuenta la información que nos
proporciona este artículo que en Colombia no hay una fuente oficial para su contabilización
lo que dificulta la medición correcta del fenómeno. En el Perú hay importancia de la
perspectiva macrosocial porque los feminicidios ocurren por la concurrencia de cuatro
variables, tres de ellas del ámbito macrosocial: Relaciones de dominación; oferta, calidad
y eficiencia de los servicios; acceso a la justicia; y respuesta institucional para proteger la
vida de las mujeres.

Los celos, la venganza, la separación involuntaria, la infidelidad, la pérdida de control son


causantes de la violencia feminicida; es importante analizar si son los verdaderos
problemas que llevan a cabo los homicidas para atentar contra la vida de las mujeres.

Nombre: Feminicidio, un problema global


Autores: Rafael Francisco Vera Romero
Donde se realizó: Universidad de la Costa - CUC
Cuando: 15 de agosto de 2012.
Fecha de recepción: Recibido: 13 de abril de 2012
Fecha de aceptación: Revisado: 22 de junio de 2012.
Población: Europa y América Latina
Enfoque: cualitativo,
Tipo de investigación: descriptivo
Conclusiones:
El estudio del fenómeno del feminicidio nos enfrenta a un primer problema y es que no
hay una definición pacífica del tema. La investigadora de la entidad del gobierno
colombiano encargada del desarrollo de programas de salud sexual y reproductiva
Profamilia, Castillo (2007), define feminicidio como el conjunto de acciones violentas
contra las mujeres, así no terminen en muerte. El fenómeno del feminicidio para su
adecuada comprensión debe ser observado y analizado a la luz de diferentes áreas del
saber, como son la psicología, la antropología y el derecho.
Existen diferentes tipos de feminicidio, dentro de los cuales el de mayor impacto es el
feminicidio íntimo. En Europa, de acuerdo con las cifras analizadas, el Estado con mayor
cantidad de casos de feminicidios íntimos es Francia con 135 casos, seguido de Italia, e
Inglaterra y Gales. En América Latina el Estado con mayor número de feminicidios
íntimos es Guatemala con 608 casos, seguido por Argentina y República Dominicana.
A pesar de las fuertes sanciones contempladas en la normatividad de Guatemala, la
realidad nos muestra cómo la misma ha sido insuficiente para controlar el fenómeno del
feminicidio íntimo; se presentaron seiscientos ocho casos. De la legislación actual, Estados
como Colombia y Argentina no tipifican el delito de feminicidio como tipo penal
independiente.

Nombre: Feminicidio y derecho penal.


Autores: Jhoanna Caterine Prieto Moreno; Yaneth Osana González Chacón
Donde se realizó: desarrollado en el "Grupo de Investigación en Derechos Humanos
Antonio Nariño y Álvarez", Universidad Autónoma de Colombia - Universidad
Pedagógica Nacional - Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Cuando enero, abril, julio y octubre en el año 2018.
Fecha de aceptación: año 2012
Población: Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de
que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio
de conocimiento global.
Enfoque y tipo de investigación: descriptivo
Conclusiones:

Si bien es cierto existen leyes que intentan disminuir y hasta prevenir con el feminicidio,
aún faltan por abarcar pautas y normatividades específicas que ayuden a determinar en
qué casos existe o no feminicidio, refiriéndome en particular al feminicidio de pareja. No
es suficiente tener una agravante dentro de nuestro Código Penal para sancionar el
feminicidio, donde debemos buscar políticas públicas que prevengan y sensibilicen a los
hombres y a las mismas mujeres desde el colegio para evitar estos finales tan brutales.
Hay mucho camino por recorrer dentro de nuestra legislación para sancionar el
feminicidio, primero que todo debemos estudiarlo y entenderlo para poder aplicarlo,
prevenirlo y sancionarlo. Independiente de la tipificación como delito independiente o no
del feminicidio dentro del estatuto penal colombiano, se constata que esta es una de las
causas de muerte hasta el momento más preocupante para las mujeres por ende se debe
instaurar un mecanismo que sea lo suficientemente fuerte que haga frente a este delito.

De igual manera se deben realizar estudios psicológicos y jurídicos que muestren


variables de registro que permitan identificar con claridad los casos de feminicidio para
poder generar conciencia, políticas públicas y políticas criminales que se adecuen para la
prevención de este delito.

Existe entonces un tipo de violencia feminicida que no es más que aquella violencia que
no alcanza a terminar con el fallecimiento de una mujer, sino que la intencionalidad del
victimario es lastimar, subordinar, maltratar física y psicológicamente a las mujeres, caso
que encuentro más notorio en las relaciones de pareja, o como diría la profesora Russell,
en aquella clase de feminicidio íntimo, en donde los atacantes suelen ser aquellos
hombres que son pareja, expareja o familiares de la víctima.

Nombre: Violencia contra la mujer


Autores: CALVO GONZALEZ, Germán y CAMACHO BEJARANO
Donde se realizó: Universidad de España
Cuando: 10 de agosto de 2012.
Fecha de recepción: 2014 Ene
Fecha de aceptación: Revisado: 2019 Nov
Población: Europa y América Latina
Enfoque: cualitativo,
Tipo de investigación: descriptivo
Conclusiones:
Se ha realizado una búsqueda de la literatura y revisión de lo más relevante, incluyendo
los documentos principales relacionados con la violencia contra mujeres en España durante
los últimos diez años, acentuando estrategias nacionales y regionales para la asistencia
médica.
La violencia contra las mujeres es un fenómeno que ocurre en todos los países, clases
sociales y ámbitos de la sociedad. Según la definición de la ONU, la violencia de género
(VG) es "cualquier acto o intención que origina daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico a las mujeres, incluyendo las amenazas de dichos actos, la coerción o privación
arbitraria de libertad, ya sea en la vida pública o privada (1)"
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la violencia de género es un
problema prioritario en salud pública, y requiere de intervenciones conjuntas desde todos
los ámbitos educativos, sociales y sanitarios (
En los últimos años, la violencia de género se ha convertido en un creciente problema de
salud pública que afecta a millones de mujeres en todo el mundo, aunque se estima que las
cifras irán disminuyendo gradualmente.
El perfil de las mujeres afectadas se relaciona con un nivel socioeconómico bajo y bajos
niveles educativos. Las consecuencias de la violencia de género en la salud de la mujer
incluyen las manifestaciones físicas, problemas emocionales y una mayor utilización de
los servicios sanitarios, siendo algunas veces inespecífico el motivo de consulta. Entre las
principales dificultades encontradas en la atención a las mujeres víctimas de la violencia
de género cabe destacar la infradetección y la falta de coordinación entre los distintos
organismos implicados.
Los profesionales sanitarios juegan un papel fundamental en la prevención, detección y
tratamiento, siendo necesario potenciar una formación específica en este campo y articular
mecanismos y protocolos de coordinación entre los distintos servicios socio-sanitarios, que
garanticen una atención integral e integrada a las mujeres afectadas.

Nombre: Violencia De Genero


Autores: Melo Moreno, Marco Alejandro
Donde se realizó: en Colombia por Comité Coordinador del SIVIGE
Cuando: 2006 febrero 10.
Fecha de recepción: 1 de Julio de 2016
Fecha de aceptación: 5 de agosto de 2016
Población: Europa y América Latina
Enfoque: cualitativo,
Tipo de investigación: Articulo Informativo
Conclusiones:
Las violencias de género corresponden a cualquier acción o conducta que se desarrolle a
partir de las relaciones de poder asimétricas basadas en el género, que sobrevaloran lo
relacionado con lo masculino y subvaloran lo relacionado con lo femenino. Son un
problema de salud pública por las graves afectaciones físicas, mentales y emocionales que
sufren las víctimas; por la gravedad y magnitud con la que se presentan y porque se pueden
prevenir. Este tipo de violencias se incrementan en algunos contextos o situaciones
particulares; por ejemplo, en el caso de niñas y mujeres indígenas o en personas con
discapacidad. Particularmente en el conflicto armado, la violencia de género tiene una
repercusión mayor en las mujeres ya que su cuerpo es usado como botín de guerra por
parte de los actores armados o porque las lideresas son víctimas de amenazas y de hechos
violentos contra su vida y la de su familia. También la situación de conflicto se torna como
un factor de riesgo para la aparición o mantenimiento de conductas que generan violencia
intrafamiliar y de pareja.
El "género" se entiende como un estructurador social que determina la construcción de los
roles, valoraciones, estereotipos, imaginarios, asociados a lo masculino y lo femenino y
las relaciones de poder que de estos se desprenden y se exacerban con otras formas de
desigualdad. Estas construcciones sociales difieren entre sociedades, culturas y se
transforman en el tiempo. Parten de expectativas colectivas de género que se modifican
dependiendo de la condición de clase, el periodo del curso de vida y el lugar que ocupen
los sujetos sociales en el ordenamiento socio-racial. Las discriminaciones por razones de
género permean las estructuras sociales, culturales, económicas y políticas y tienen
impactos individuales, comunitarios y colectivos.

MARCO REFERENCIAL: Se debe definir con cada una de las categorías que
comprende el problema de investigación enriquecido con los aportes de los autores y
teóricos expertos en el tema: Ej. Suicidio, factores socioeconómicos, desarrollo
psicosocial, desarrollo cognitivo, adolescencia) Los conceptos que cubren la pregunta
problema. Consultar teóricos serios.

En el caso del feminicidio, se está frente a una intención que sobrepasa el dolor del
homicidio por las connotaciones asociadas a las diferentes violencias de género que
establecen un continuo de violencia contra las mujeres, que va desde la violación sexual,
la violencia doméstica y de pareja, el acoso sexual, el incesto, el uso de las mujeres en
la pornografia, entre otros, como formas de la opresión hecha a las mujeres y teniendo en
cuenta que estas modalidades son una propuesta unilateral del hombre a la mujer, desde el
momento en que terminan con la vida de ella, se convierte en un feminicidio. (Carcedo;
2001:12)
El dolor del feminicidio, está presente en la categoría masculinidad violenta, es el resultado
de una socialización en el sexismo y conforma una sintomatología socio cultural compleja,
fundamentada en el poder masculino sobre las mujeres, caracterizando las violencias
previas capaces de terminar en el asesinato de una mujer. Por lo tanto, se definirá siempre
como asesinato, por la premeditación implicada y la característica de "muerte anunciada",
sobre todo, en el caso de los feminicidios íntimos, tal y como se verá más adelante. El
hombre violento, que maltrata física o emocionalmente, sabe que mata algún día, por lo
tanto, mantiene una intención permanente y dolosa.
Finalmente, cuando se habla de violencia intrafamiliar, debe preocupar a la sociedad entera
su trascendencia al entorno inmediato y el espacio ideal que constituye la familia para la
perpetuación del modelo cultural violento. Varios estudios indican que la violencia
doméstica contra la mujer tiene consecuencias para sus hijos/as, ya sea como testigos o
víctimas de ella. Estas consecuencias se traducen en problemas de conducta, problemas
escolares y falta de relación positiva con los compañeros (Jaffe, Wolfe y Wilson, 1990)
[9]. Los niños expuestos a la violencia contra sus madres tienen igualmente dificultades de
adaptación al medio escolar, incluyendo el ausentismo. Además del hecho de ser testigos,
la victimización de los niños también perpetúa el ciclo de la violencia por otros caminos.
Se sabe que los niños que sufren abusos sexuales tienen una escasa autoestima,
incapacidad para rechazar las relaciones sexuales no deseadas y comportamientos
autodestructivos, entre ellos el abuso del alcohol y las drogas. Igualmente hay una estrecha
relación con la depresión otros problemas mentales y el abuso posterior.
El feminicidio, es la expresión más brutal en la escalada de violencia en contra de la
mujer. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que el 70 por ciento de las
mujeres sufren de violencia al menos una vez en su vida.
La violencia de género constituye una de las causas principales que conlleva al delito de
femicidio, en la mayoría de estas muertes, existen patrones comunes, las mujeres
asesinadas, ya fueron víctimas de celos, agresión sexual, maltrato físico y psicológico;
quienes por una parte decidieron denunciar estos hechos teniendo a su favor diversas
medidas de protección, mientras que otras mujeres decidieron creer en el arrepentimiento
de sus agresores, viviendo un período de tranquilidad momentáneo, generando un círculo
de violencia, cuya consecuencia desencadenó en la muerte. Los familiares de la víctima
deben, a más de asimilar la pérdida de su familiar, impulsar un proceso penal para
sancionar al responsable, y lo más importante, determinar qué hacer con los hijos de la
víctima, quienes han perdido a sus progenitores; es así que los abuelos maternos o paternos,
tías o tíos, y parientes cercanos, desempeñan el rol de los padres, y si ninguno de ellos
ejerce la tutoría, pasan a casas de acogimiento familiar. Por otro lado, las niñas, niños o
adolescentes al quedar huérfanos necesitan de una pensión alimenticia para poder subsistir,
es ahí donde ingresan los obligados subsidiarios debido a la ausencia del titular principal
de la prestación de alimentos.
Antecedentes:
La violencia es uno de los fenómenos sociales más extendidos en el mundo contemporáneo
y su impacto se advierte no solo en situaciones de abierto conflicto, sino incluso en la
solución de simples problemas de la vida cotidiana, por lo que se puede afirmar que
muchas personas, en alguna etapa de sus vidas, han sido víctimas de esta o, en su defecto
victimarias. Este problema no es un fenómeno moderno como muchos piensan, pues
durante siglos, generaciones de padres y madres, educadores y educadoras, maltrataban a
los niños porque quizás pensaban que hacían bien. Tales concepciones éticomorales, de
modelo tradicional, mantenidas hasta la actualidad, sustentan una educación vertical y
represora, de discriminación, obediencia y "respeto", que solamente desarrolla la
dependencia. 2 La familia es una de las instituciones en la que identificar el fenómeno
resulta más complejo porque los integrantes lo niegan ante el temor de ser cuestionados o
lacerar la imagen familiar. En dichos eventos, las mujeres, los niños y las niñas suelen ser
los más afectados. La violencia familiar es un grave problema que tiene consecuencias
sobre la salud física, psicológica y emocional de las personas, pues destruye las
posibilidades de vivir en un clima de paz y armonía.

Causas del feminicidio:


Las razones que llevan al feminicidio son variadas, pero la más común son
los celos. Muchos hombres agresores alegan que los celos los llevan a cometer el asesinato
de sus parejas. Sobre todo, si se trata de una supuesta infidelidad.
La segunda causa que lleva a un hombre a perpetrar ese delito es la decisión de su pareja
de separarse, lo que no es aceptado por su agresor. Mientras que el rechazo o la negación
a una relación también es motivo de ataque. La adicción a las drogas y el alcohol también
se cuentan como causantes de la violencia del hombre hacia la mujer.
Otro motivo es el machismo, en la sociedad actual todavía existe un fuerte arraigo de la
población masculina a creer que son superiores a las mujeres, lo que conlleva a la
discriminación y el maltrato constante, que regularmente termina en el feminicidio. “El
agresor es una persona criada dentro de una cultura machista cuyo objetivo es mantener el
control sobre una mujer hasta lograr su subordinación”, señaló la responsable del Registro
de Feminicidio en Perú, Teresa Viviano.

Factores determinantes del femicidio:


Machismo: Es necesario que las mujeres entiendan que un hombre violento no es un
enfermo mental, pero tampoco deben considerarse a las mujeres que aceptan la violencia
como masoquistas, ya que en la mayoría de los casos existen factores como las amenazas
y, por lo tanto, deben soportar, pues no se consideran protegidas para denunciar estos
casos. Analizando la situación de la región del Catatumbo, se encuentra que los hombres
se han desarrollado en un ambiente de violencia, han crecido dentro del conflicto, con
deseo desesperado de obtener el control de todo, sobre todo de las mujeres, y no les importa
usar la fuerza para mantener ese poder. (Pacheco, Arévalo 2013)

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:

-Identificar las causas y consecuencias del feminicidio en el departamento Norte de


Santander.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Definir las edades de las mujeres que son o han sido víctimas frecuentemente de
feminicidio en San Calixto Norte de Santander.

-Enumerar las causas de maltrato que han llevado al feminicidio por parte de los agresores
hacia las mujeres en San Calixto y el territorio del Norte de Santander.

-Reconocer las consecuencias que ha dejado “El Feminicidio” en su salud mental y


desarrollo, en el Municipio de San Calixto Norte de Santander

-Describir que está haciendo el Ministerio de protección Social para evitar los casos de
Violencia registrados, para que estos no se conviertan en Femicidios en San Calixto Norte
de Santander.

Referencias Bibliográficas:
Castillo, Y. (2011). El Feminicidio: Modismo o Realidad. Santiago de los Caballeros,
República Dominicana. Monografias.com. Recuperado de
https://www.monografias.com/trabajos91/feminicidio-modismo-o-realidad/feminicidio-
modismo-o-realidad.shtml

Contreras, L. (2014). Factores de riesgo de homicidio de la mujer en la relación de


pareja. Universitas Psychologica, 13(2), 681-692. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64732221023

Munemar, D. (2012). Delito de femicidio. Muerte violenta de mujeres por razones de


género. Revista estudios socio-jurídicos, 14(1), 135-175. Recuperado de
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/viewFile/1930/1791

Hernández, W. (2015). Feminicidio (agregado) en el Perú y su relación con variables


macrosociales. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (17), 48-66.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=552656526004

Vera, R. (2012). Feminicidio, un problema global.


Jurídicas CUC, 8 (1), 35 – 56.
https://revistascientificas.cuc.edu.co/index.php/juridicascuc/article/view/432/pdf_18

Artículo de Investigación desarrollado en el "Grupo de Investigación en Derechos


Humanos Antonio Nariño y Álvarez", registro Colciencias COL0053849 (Categoría B -
2010), Universidad Autónoma de Colombia - Universidad Pedagógica Nacional -
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
http://revistalogos.policia.edu.co/index.php/rlct/article/view/162/359

Das könnte Ihnen auch gefallen