Sie sind auf Seite 1von 5

Universidad de Baja California

DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN

Ensayo
La relación del método científico con el nuevo
enfoque filosófico de la ciencia.
ASIGNATURA
Filosofía de la ciencia

NOMBRE DEL ALUMNO


Glafira Eugenia Altamirano Roldán

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO


Dr. Alfredo Barrales Martínez
Tepic, Nayarit; 04 de noviembre de 2019.
La relación del método científico con el nuevo enfoque filosófico de
la ciencia.

Introducción

En el presente ensayo se abordará la relación del método científico con el nuevo


enfoque filosófico de la ciencia. Entendiendo principalmente que la ciencia es la
búsqueda de la verdad, pero para llegar a ella se deberá estudiar la falsabilidad de los
hechos, con la finalidad de evaluar si lo que se está estudiando tiene un fuerte
sustento. Para ello existen un sin número de ejemplos en la historia acerca de los
intentos del hombre por aplicar el método científico en la observación de los
fenómenos a su alrededor. Aristóteles fue uno de los primeros en introducir un método
científico en sus estudios donde exponía que la causa de un fenómeno se integraba
de 4 aspectos, siendo la causa formal, la causa material, la causa eficiente y la causa
final.

Por su parte, el método científico, es el manejo de metodologías de investigación


científica, el desarrollo de las reglas y normas que tienen la finalidad de armar un
razonamiento científico, dentro de la investigación del hecho generando un nuevo
conocimiento y que pretende obtener resultados no definitivos. A lo largo de la historia
se han creado debates acerca de esta búsqueda, Rene Descartes fue uno de los
debatistas más celebres en este tema. Más tarde se dio la introducción del inductismo
y el manejo del método hipotético deductivo que se establecen a principios del siglo
XIX, los cuales fueron dando forma al método científico.

Para los autores Asensi y Parra (2002) en la generación de nuevos conocimientos


científicos, consideran necesario que la conformación de un método científico en un
trabajo de investigación, integre como mínimo tres fases o etapas investigativas, que
tienen que ver con: “la identificación y definición del problema; recogida y tratamiento
de los datos para su interpretación y difusión de los resultados obtenidos”. En tal
sentido el método científico se constituye en una “normativa”, un tipo de estructura
organizada, que debe ser aceptada por la comunidad científica, con la cual, si se sigue
un orden lógico, se obtendrá de éste proceso un nuevo conocimiento social totalmente
diferente al conocimiento cotidiano que tienen la mayoría de los seres humanos,
despreocupados por el mundo de la ciencia.

De acuerdo con Ruíz (1999), el moderno método científico es resultado de la


contribución de pensadores tales como Galileo Galilei, Francis Bacón e Isaac Newton.
Galileo fue quien aportó el método científico “resolutivo-compositivo”, conformado por
4 fases, a saber: observación, en donde resulta fundamental abordar los datos en
concordancia a un problema a resolver partiendo de una teoría; elaboración de una
hipótesis explicativa o núcleo teórico de referencia el cual puede variar de acuerdo a
la dinámica de investigación; deducción resultantes del tratamiento de los datos; y
experimento o verificación, sobre la base de la realización del experimento que
constituye una experiencia elaborada la cual mantiene relación con la teoría.

Por su parte, Francis Bacón (1920), en su Novum Organum, aportó el método que se
conoció en la comunidad científica como inductivismo, a partir de los argumentos,
según los cuales todo conocimiento científico debía basarse en la observación y la
experimentación.

Y por último, Newton (1687) en los Principia, le otorga prioridad a la utilización de la


hipótesis para direccionar la investigación científica, tal y como lo expresa en el
siguiente discurso citado por Lara (1956):

“el método mejor y más seguro de filosofar, parece ser inquirir primero
diligentemente las propiedades de las cosas, estableciendo estas propiedades
mediante experimentos, y después proceder más despacio a buscar hipótesis
para su explicación. Las hipótesis deben servir nos tan sólo para explicarnos
las propiedades de las cosas, pero no deben pretender determinarlas, a no ser
que nos conduzcan a nuevos experimentos”.

Desarrollo

El método científico es imprescindible para que un trabajo de investigación sea


aceptado por la comunidad científica, este debe desarrollarse en 4 etapas, La cuales
rigen toda la actividad científica, desde el incubamiento del problema hasta la difusión
de los resultados

Este método científico tendrá entonces los puntos firmes dentro de la investigación,
los cuales podríamos enumerar así: advertencia, definición y comprensión de una
dificultad, creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de
consecuencias o proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y verificación
o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con la
experiencia. Este método obligaría al científico a combinar la reflexión racional con la
observación de la realidad o momento empírico.

En la edad media y debido a la mezcla de culturas, producto de las guerras e


invasiones, estas ideas, culturas, investigaciones y formas de ver el entorno del
hombre dieron vida a la ciencia actual.
Los científicos de entonces aprendieron de cero, haciendo pruebas de los
conocimientos previos a ellos aunque hayan sido comprobados, es decir la
información que llegaba a ellos era falsada y con ello la pondrán a prueba para
aceptarla con el tiempo o comprobar su falsedad. A esto Crosby lo llamó el modelo
venerable, esta visión de la realidad duró muchos años, y sirvió de base para otros
pensadores quienes poco a poco fueron puliendo el conocimiento y el método de
investigación.
La historia del conocimiento ha sido un ir y venir de ideas que se contraponen unas
con otras con la finalidad de crear ciencia, y gracias a ello se ha logrado tener un
crecimiento extenso en las áreas científicas y sociales. Con ello coincido en que el
sueño de un hombre es la realidad de otro y de esta realidad, los avances en ciencia
y tecnología darán vida a la sociedad en la que ahora existimos. Bunge califica a la
tecnología, como el desarrollo de la actividad científica aplicada a mejorar el medio
natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales.

Con respecto del método científico, este tiende a reunir las características que harán
posible el nacimiento de un nuevo conocimiento científico. Hablando de las etapas del
método científico, este se compone de: observación, hipótesis, experimentación,
comprobación, teoría y ley.

Con ello el proceso de investigación para cualquier área, inicia con el planteamiento
del problema, la recopilación de datos anteriores al trabajo a realizar el cual puede ser
documentado o investigación de campo, en el primer caso se deberá de aplicar un
método de lectura y técnicas para organizar la información.
El éxito de esta documentación dependerá del adiestramiento del investigador en
cuanto a buscar, recuperara y analizar la información. Al final la comunicación del
trabajo de forma oral y escrita será fundamental para el conocimiento dela
investigación.

En cuanto al punto de verificar, se entiende como el procedimiento adoptado con el


cual se comprueba la verdad o falsedad de algún postulado

El desarrollo del método científico ha beneficiado grandemente a la ciencia, la cual ha


preparado cada una de las cosas que nosotros tomamos como comunes en casa. La
ciencia y tecnología que se originó en la revolución industrial, con la introducción de
la máquina de vapor dio vida a los primeros motores y posteriormente los tanques de
guerra, los científicos estudiaron basándose en el método científico el vuelo de las
aves y con el gran sueño de volar de un hombre y tomando como base los estudios
de grandes mentes como la de Leonardo Da Vinci. Posteriormente se logró dar vida
al vuelo del hombre sobre una máquina, primeramente en aerostatos posteriormente
en aviones y su aplicación en la milicia hasta llegar ahora a los supersónicos, y espacio
sideral, así los estudios de Dalton los cuales tenían en ellos el manejo del método
científico, los cuales pasaron a Rutherford, Borh hasta llegar a Einstein el cual dio
como resultado la teoría de la relatividad y el surgimiento de la energía nuclear, en el
área militar. Con podemos observar que el método científico se ha usado para generar
tecnología que ayuda al ser humano, pero del mismo modo hará que esta ciencia lo
elimine de alguna forma.
Por tanto la correcta aplicación del método científico, brindará una investigación que
aportará las respuestas a una de las miles de interrogantes del hombre y con ello,
abrirá la puerta a mas investigaciones y dudas, que darán las herramientas a los que
siguen de usar el método científico en busca de respuestas.
Conclusión

Los métodos en la ciencia no son únicos, sino que se pueden emplear una diversidad
de ellos para resolver un problema de investigación y una o múltiples hipótesis que se
pueden verificar o falsear en la dinámica del proceso de investigación científica. La
filosofía de la ciencia, ha permitido realizar reflexiones acerca de los paradigmas a los
que se ven sometidas las comunidades científicas en distintas épocas históricas de la
humanidad y han permitido comprender que la ciencia no es esa destilación máxima
de la sociedad alejada de los demás procesos sociales, sino que al igual que la política
o la ideología refleja una manera de ser cultural e histórica. Popper permitió un
cuestionamiento serio de la ciencia en cuanto a la validez de sus contenidos, teorías
y resultados, siendo más importante la falsación de las hipótesis que su veracidad, a
su vez Kuhn permitió cuestionar la racionalidad y progreso de la ciencia, ya que todo
paradigma cuenta con elementos de subjetividad

Bibliografía

Asensi V y Parra A (2002), El método científico y la nueva filosofía de la ciencia. Anales


de documentación No 52002, pag 9-19.

Mardones, J. M. (1999). Filosofía de las ciencias humanas y sociales: materiales para


una fundamentación científica. Anthropos Editorial, pag 13-37.

Martínez, M et Ursua, N. (1999). La nueva ciencia: su desafío, lógica y método.


México: Trillas, pag 13-39.

Das könnte Ihnen auch gefallen