Sie sind auf Seite 1von 266

Universidade

De Vigo

UNIVERSIDADE DE VIGO
PROGRAMA DE DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN
EN TECNOLOGÍAS Y PROCESOS AVANZADOS EN LA
INDUSTRIA

TESIS DOCTORAL

Contribuciones al Análisis y
Diseño de las Lı́neas Eléctricas de
Alta Tensión

Autor: Carlos Vilachá Pérez

Director: Antonio Fernández Otero

Vigo, 11 de septiembre
de 2015
ii
iv
Agradecimientos

Deseo expresar mi agradecimiento a todas aquellas personas e institu-


ciones que han contribuido de algún modo a la realización de esta tesis. En
particular, le doy las gracias:

Al profesor Dr. Antonio Fernández Otero, por su generosidad, esfuerzo


y tiempo dedicado a esta tesis. Sin sus conocimientos y ayuda de todo
tipo, más allá de sus competencias como director, esta tesis nunca
hubiera sido posible.

Al resto de compañeros del departamento de Ingenierı́a Eléctrica, por


haberme ayudado y apoyado siempre y en todo lo que han podido.

Al Ministerio de Educación (2009-2010), por la financiación aportada


a través de una beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU
2010).

Y por último, pero no menos importante, a mi familia por su apoyo e


interés.

v
vi
Índice general

Lista de tablas XI

Lista de figuras XVII

Lista de algoritmos XIX

Objetivos y desarrollo de la tesis 1

1. Introducción. 7
1.1. Importancia de la energı́a eléctrica. . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2. Producción y distribución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.3. Lı́neas eléctricas aéreas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 15


2.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.2. Definición del modelo multifı́sico. . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.2.1. Conductores y cadenas de aisladores. . . . . . . . . . . 18
2.2.2. Apoyos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.2.3. Acoplamiento de las ecuaciones y formación del modelo. 30
2.3. Método Secuencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.3.1. Método de Integración. . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.4. Método Matricial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2.4.1. Ecuación fundamental del sistema. . . . . . . . . . . . 41
2.4.2. Matriz de rigidez del sistema. . . . . . . . . . . . . . . 42
2.4.3. Efecto de la temperatura. . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2.4.4. Simplificación del método matricial. . . . . . . . . . . 50
2.4.5. Método de integración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
2.5. Verificación de los algoritmos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
2.5.1. Descripción del ensayo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
2.5.2. Comparación entre los modelos y el ensayo. . . . . . . 57

vii
viii ÍNDICE GENERAL

2.6. Casos de análisis y simulación. . . . . . . . . . . . . . . . . . 60


2.6.1. Apoyos en ángulo. La frecuencias fundamental del vien-
to y de resonancia de la lı́nea. . . . . . . . . . . . . . . 61
2.6.2. Apoyos en ángulo. Impulso de viento. . . . . . . . . . 65
2.6.3. Apoyos en ángulo. Cortocircuito bifásico. . . . . . . . 68
2.6.4. Deshielo del maguito de hielo. . . . . . . . . . . . . . . 71
2.6.5. Secuencia de reenganche. . . . . . . . . . . . . . . . . 73
2.7. Efecto de los apoyos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

3. Cálculo de CEM acelerado mediante GPU. 83


3.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
3.2. Modelo CEM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
3.2.1. Cálculo de potenciales y corrientes. . . . . . . . . . . . 87
3.2.2. Cálculo de los CEM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
3.2.3. Rango de aplicación del algoritmo. . . . . . . . . . . . 93
3.3. Implementación computacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
3.4. Validación del algoritmo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
3.4.1. Estudio CEM en una subestación . . . . . . . . . . . . 98
3.4.2. Estudio del CEM creado por una LAT. . . . . . . . . 107
3.5. Rendimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
3.6. Ejemplo de utilización en el dominio frecuencial. . . . . . . . 118
3.7. Ejemplo de utilización en el dominio temporal. . . . . . . . . 124
3.7.1. Modelo de simulación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
3.7.2. Simulación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
3.7.3. Resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

4. Estudio de la ampacidad de las lı́neas aéreas de evacuación


de parques eólicos. 139
4.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
4.2. Aprovechamiento del viento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
4.2.1. El viento a bajas altitudes. . . . . . . . . . . . . . . . 142
4.2.2. La cuantificación del viento. . . . . . . . . . . . . . . . 143
4.3. Ampacidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
4.3.1. Ampacidad de diseño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
4.3.2. Ampacidad durante la explotación. . . . . . . . . . . . 147
4.4. Cálculo de la ampacidad en parques eólicos. . . . . . . . . . . 148
4.4.1. Ajuste de los datos de entrada. . . . . . . . . . . . . . 149
4.4.2. Simulación mediante muestreo. . . . . . . . . . . . . . 157
4.4.3. Evaluación de la ampacidad. . . . . . . . . . . . . . . 158
4.5. Caso práctico: estudio de la ampacidad. . . . . . . . . . . . . 160
ÍNDICE GENERAL ix

4.6. Caso práctico: análisis económico. . . . . . . . . . . . . . . . . 168

5. Conclusiones. 171
5.1. Sı́ntesis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
5.2. Resumen de resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
5.3. Trabajos futuros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
5.4. Publicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

A. Modelos de los distintos elementos simulados. 179


A.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
A.2. Conductores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
A.2.1. Resistencia mecánica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
A.2.2. Elongación térmica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
A.2.3. Calentamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
A.2.4. Conducción eléctrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
A.2.5. Ecuación de cambio de condiciones. . . . . . . . . . . 190
A.3. Separadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
A.4. Cadenas de aisladores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
A.5. Modelo del aerogenerador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

B. Descripción de los fenómenos fı́sicos simulados. 195


B.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
B.2. Fuerzas exteriores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
B.3. Cortocircuitos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
B.3.1. Caracterización de la corriente de cortocircuito. . . . . 197
B.3.2. Caracterización de las fuerzas magnéticas. . . . . . . . 198
B.4. Fuerza del viento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
B.4.1. Modelo de corta duración. . . . . . . . . . . . . . . . . 208
B.4.2. Modelo de tornado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
B.4.3. Corrientes verticales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
B.5. Energı́a aprovechable del viento. . . . . . . . . . . . . . . . . 212
B.6. Tipos de ondas de impulso normalizadas. . . . . . . . . . . . 213
B.6.1. Onda de impulso tipo rayo. . . . . . . . . . . . . . . . 213
B.6.2. Onda de impulso tipo maniobra. . . . . . . . . . . . . 216

C. Computación gráfica de propósito general 219


C.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
C.2. Arquitectura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
C.3. Programación en CUDA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
x ÍNDICE GENERAL

D. Modelo aleatorio de viento 225


D.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
D.2. Descripción del modelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

E. Muestreo de paso variable de una función en base a su cur-


vatura. 229
E.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
E.2. Descripción del modelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
E.3. Consideraciones en las funciones discretas. . . . . . . . . . . . 230

Bibliografı́a 246
Lista de tablas

2.1. Tabla estadı́stica resumen del error entre el ensayo real y las
simulaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

3.1. Estado de carga de la subestación. . . . . . . . . . . . . . . . 103


3.2. Posición de los perfiles de medida. . . . . . . . . . . . . . . . 103
3.3. Herramientas de medición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
3.4. Dimensiones del modelo de la LAT simulada. . . . . . . . . . 108
3.5. Casos simulados para evaluar el rendimiento. . . . . . . . . . 114

4.1. Valores tı́picos de rugosidad del terreno. . . . . . . . . . . . . 154


4.2. Tabla de datos económicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

A.1. Conductores ACSR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

B.1. Función definida a tramos del coeficiente de arrastre de un


cilindro para cualquier valor de Re. . . . . . . . . . . . . . . . 208
B.2. Coeficientes de variación del viento con la altura. . . . . . . . 210
B.3. Escala Fujita Mejorada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
B.4. Parámetros onda de impulso tipo rayo. . . . . . . . . . . . . . 215
B.5. Parámetros adicionales de una onda de impulso tipo rayo re-
cortada en la cola. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
B.6. Parámetros adicionales de una onda de impulso tipo rayo re-
cortada en el frente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
B.7. Valores normalizados para un impulso tipo maniobra. . . . . 217
B.8. Parámetros adicionales de una onda de impulso tipo rayo re-
cortada en el frente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218

xi
xii LISTA DE TABLAS
Lista de figuras

1.1. Sistema eléctrico español en el año 2011. Mapa obtenido de


REE [1]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2.1. Esquema de fuerzas en un nodo i. . . . . . . . . . . . . . . . . 19


2.2. Modelo de cálculo de una torre de celosı́a. . . . . . . . . . . . 29
2.3. Acoplamiento de los diferentes modelos. . . . . . . . . . . . . 32
2.4. Diagrama de flujo del método secuencial. . . . . . . . . . . . 35
2.5. Diagrama de flujo del método matricial. . . . . . . . . . . . . 40
2.6. Elongación de un conductor cualquiera en un espacio tridi-
mensional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
2.7. Relación entre el desplazamiento y la elongación. . . . . . . . 53
2.8. Análisis de la elongación de un conductor. . . . . . . . . . . . 54
2.9. Disposición relativa de las fases durante el ensayo. . . . . . . 57
2.10. Desplazamiento del conductor de la fase R durante el ensayo
y las simulaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
2.11. Evolución del tense del conductor de la fase S durante el
ensayo y las simulaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
2.12. Representación 3D de la lı́nea simulada generada en el pro-
grama SEDLA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
2.13. Curvas de viento simuladas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
2.14. Resultados: (a) Desplazamiento del conductor de la fase R
en el plano horizontal para las distintas curvas de viento. (b)
Evolución de la tensión del conductor de la fase R para las
distintas curvas de viento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
2.15. Impulso de viento estudiado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
2.16. Resultados: (a) Proyección horizontal de la oscilación de los
conductores durante el evento simulado. (b) Tense en la fase
central durante el evento simulado. . . . . . . . . . . . . . . . 67

xiii
xiv LISTA DE FIGURAS

2.17. Resultados: (a) Desplazamiento de los conductores en el plano


horizontal. (b) Desplazamiento de los conductores en corto-
circuito, fases R y S, en el plano transversal a los conductores. 69
2.18. Resultados: (a) Tense en el conductor correspondiente a la
fase R. (b) Temperatura en el conductor correspondiente a la
fase R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
2.19. Resultados: (a) Desplazamiento vertical de los conductores de
las tres fases. (b) Evolución del conductor de la fase S antes
y después de la pérdida del manguito del hielo. . . . . . . . . 72
2.20. Curva de viento empleada en la simulación. . . . . . . . . . . 74
2.21. Resultados: (a) Evolución de la temperatura en uno de los
conductores en falta. (b) Distancia entre los dos conductores
en falta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
2.22. Resultados: (a) Desplazamiento horizontal de uno de los con-
ductores en falta. (b) Desplazamiento vertical de uno de los
conductores en falta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
2.23. Resultados: (a) El módulo de la fuerza electromagnética re-
sultante durante el primer cortocircuito en uno de los conduc-
tores en falta. (b) Evolución de la tensión normal en uno de
los conductores durante toda la secuencia. . . . . . . . . . . . 77
2.24. Movimiento de los conductores durante y después del corto-
circuito: (a) Sin incluir los apoyos en la simulación. (b) Inclu-
yendo los apoyos en la simulación. . . . . . . . . . . . . . . . 79
2.25. Evolución de la tensión normal en el vértice de la catenaria
durante y después del cortocircuito: (a) Sin incluir los apoyos
en la simulación. (b) Incluyendo los apoyos en la simulación. . 80

3.1. Modelo de impedancia de dos ramas i y j. . . . . . . . . . . . 87


3.2. Modelo de acoplamiento entre dos ramas i y j, y de éstas con
tierra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
3.3. Diagrama de flujo del algoritmo de cálculo. . . . . . . . . . . 96
3.4. Esquema de la parte de alta tensión de la subestación estudiada.100
3.5. Parte de media tensión y transformadores de la subestación
estudiada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
3.6. Modelo de alambres de la subestación usado en la simulación. 102
3.7. Resultados de distribución de campo magnético: (a) A lo largo
del perfil 1. (b) A lo largo del perfil 2. . . . . . . . . . . . . . 105
3.8. Resultados de distribución de campo magnético: (a) A lo largo
del perfil 3. (b) A lo largo del perfil 4. . . . . . . . . . . . . . 106
3.9. Representación 3D de la lı́nea estudiada. . . . . . . . . . . . . 108
LISTA DE FIGURAS xv

3.10. Vista 3D del CEM creado por la lı́nea a una altura de 1 m:


(a) Campo magnético. (b) Campo eléctrico. . . . . . . . . . . 109
3.11. Elongación de un conductor cualquiera en un espacio tridi-
mensional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
3.12. Resultados: (a) Tiempo de simulación para los distintos casos
usando las cuatro diferentes implementaciones. (b) Acelera-
ción para los distintos casos comparando cada implementa-
ción con la más rápida (GPU floats). . . . . . . . . . . . . . . 116
3.13. Error en los resultados según el tipo de precisión numérica
escogida y el tamaño del problema simulado. . . . . . . . . . 117
3.14. Vista 3D del CEM creado por la lı́nea a una altura de 1 m
cuando se posiciona la espira pasiva de referencia: (a) Campo
magnético. (b) Campo eléctrico. . . . . . . . . . . . . . . . . 119
3.15. Sección transversal de los campos magnéticos y eléctricos a
un metro de altura en el punto medio de la lı́nea para distintos
grados de mallado: (a) Campo magnético. (b) Campo eléctrico.121
3.16. Vista 3D del CEM creado por la lı́nea a una altura de 1 m
cuando se posiciona la espira pasiva de referencia para diferen-
tes alturas de la espira de mitigación: (a) Campo magnético.
(b) Campo eléctrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
3.17. Campo magnético a un 1 m de altura cuando se varı́a la
resistividad de los conductores que forman la espira de 5⇥5 m
dispuesta a una altura 10 m. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
3.18. Modelo de alambres de la torre simulada. La flecha en la parte
superior indica el punto de entrada de la corriente. . . . . . . 126
3.19. Ondas de corriente inyectadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
3.20. Impedancias, en módulo y ángulo, para las diferentes frecuen-
cias y parámetros de puesta tierra con 4 puntos conectados
al anillo de tierra. La lı́nea continua representa la impedancia
total (torre y p.a.t.), y la lı́nea a trazos únicamente muestra
la impedancia de la puesta a tierra. . . . . . . . . . . . . . . . 130
3.21. Impedancias, en módulo y ángulo, para las diferentes frecuen-
cias y parámetros de puesta tierra con sólo 1 punto conectado
al anillo de tierra. La lı́nea continua representa la impedancia
total (torre y p.a.t.), y la lı́nea a trazos únicamente muestra
la impedancia de la puesta a tierra. . . . . . . . . . . . . . . . 131
xvi LISTA DE FIGURAS

3.22. Voltajes en los puntos de entrada para los dos tipos de onda
de corriente simuladas y las dos configuraciones de tierra: (a)
Para una ⇢ = {100} ⌦ · m y una ✏r = {10}. (b) Para una
⇢ = {100} ⌦ · m y una ✏r = {50}. . . . . . . . . . . . . . . . . 132
3.23. Voltajes en los puntos de entrada para los dos tipos de onda
de corriente simuladas y las dos configuraciones de tierra: (a)
Para una ⇢ = {1000} ⌦ · m y una ✏r = {10}. (b) Para una
⇢ = {1000} ⌦ · m y una ✏r = {50}. . . . . . . . . . . . . . . . 133
3.24. Voltajes en los puntos indicados en la Fig. 3.18 para el caso
de una onda rápida 2/8 µs y solo un punto conectado a tierra. 134
3.25. Representación de los voltajes que aparecen a lo largo de las
barras cuando la torre es alcanzada por una onda tipo rayo
rápida 2/8 µs y sólo un punto está conectado a tierra. La
escala indica quilovóltios [kV ]. . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
3.26. Representación de las intensidades que circulan por las barras
cuando la torre es alcanzada por una onda tipo rayo rápida
2/8 µs y sólo un punto está conectado a tierra. La escala
indica ampérios [A]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

4.1. Distribuciones estadı́sticas de las direcciones de vientos en las


dos zonas deseadas. La curva real de la zona 1 (de referencia),
de la zona 2 y la trasladada de la zona 1 a la zona 2. . . . . . 156
4.2. Datos durante un año en el emplazamiento estudiado: (a)
Velocidad del viento. (b) Dirección del viento. (c) Radiación
solar. (d) Temperatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
4.3. Temperatura del conductor a lo largo del año simulado para
distintas intensidades instaladas: (a) Intensidad de 100 A. (b)
Intensidad de 300 A. (c) Intensidad de 500 A. . . . . . . . . . 164
4.4. Intensidad nominal del parque eólico que un conductor LA-56
puede evacuar dependiendo de su orientación y el porcentaje
de energı́a despreciada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
4.5. Histogramas y probabilidades acumuladas de la temperatura
y de la flecha del vano estudiado para distintas intensidades
nominales del parque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
4.6. Histogramas y probabilidades acumuladas de la tensión me-
cánica y de la corriente del vano estudiado para distintas in-
tensidades nominales del parque. . . . . . . . . . . . . . . . . 167
4.7. Valor actualizado neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
de la instalación eólica estudiada. . . . . . . . . . . . . . . . . 170
LISTA DE FIGURAS xvii

B.1. Campo magnético creado por un segmento de conductor en


un punto P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
B.2. Vectores para el cálculo del campo magnético. . . . . . . . . . 201
B.3. Coeficiente de arrastre para un cilindro. . . . . . . . . . . . . 207
B.4. Definición de la onda del impulso tipo rayo. . . . . . . . . . . 214
B.5. Definición de la onda del impulso tipo rayo cortado. . . . . . 215
B.6. Definición de la onda del impulso tipo maniobra. . . . . . . . 217

C.1. Arquitectura de hardware genérica de una estación de compu-


tación gráfica de propósito general. . . . . . . . . . . . . . . . 220
C.2. Esquema de ordenación de los hilos en la plataforma CUDA.
Matriz de bloque de hilos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222

E.1. Muestreo de una función f (x) con el método propuesto. . . . 231


xviii LISTA DE FIGURAS
Lista de algoritmos

4.1. Algoritmo secuencial de cálculo de la ampacidad. . . . . . . . 159


4.2. Algoritmo de cálculo de la ampacidad basado en SIMD. . . . 161

xix
xx LISTA DE ALGORITMOS
Objetivos y desarrollo de la
tesis.

Las lı́neas eléctricas aéreas son elementos fundamentales en la infraes-


tructura de cualquier paı́s moderno, pues permiten el transporte y la dis-
tribución de la energı́a eléctrica a lo largo de grandes distancias, de forma
aceptablemente eficiente y segura. Son instalaciones compuestas por un con-
junto de conductores (uno o varios por fase) suspendidos mediante una serie
de estructuras de soporte de diferentes tipos, en donde el aire proporcio-
na el aislamiento eléctrico entre los distintos elementos activos. El diseño
de una lı́nea eléctrica aérea se plantea con el objetivo de que dicha insta-
lación funcione de forma continua manteniendo sus diferentes variables, de
tipo térmico, mecánico y electromagnético, dentro de unos márgenes consi-
derados como aceptables y que están claramente definidos en las distintas
normativas y reglamentaciones al respecto. Además, este objetivo tiene que
ser cumplido teniendo en cuenta que las condiciones eléctricas y ambientales
de funcionamiento de la lı́nea van a ser cambiantes a lo largo del tiempo
con una componente de aleatoriedad más o menos previsible. Por ejemplo,
térmicamente se pretende que la temperatura de los conductores ante las
máximas cargas previstas no supere un determinado valor máximo que no
comprometa las mı́nimas distancias de aislamiento exigidas o en último ca-
so la estabilidad mecánica del sistema. Desde un punto de vista dinámico
hay que considerar las sobrecargas que surgen ante fenómenos aleatorios de
tipo meteorológico (tı́picamente relacionados con el viento y el hielo) o si-
tuaciones accidentales (cortocircuitos, rayos...) que pueden llegar a provocar
desplazamientos de los conductores con la posibilidad de acercamientos y
sobreesfuerzos que es necesario evaluar. El aspecto medioambiental también
ha alcanzado un enorme interés a la hora de plantear el diseño y explotación
de las lı́neas eléctricas aéreas. Además del evidente impacto visual que las
nuevas tendencias en el diseño de las estructuras de soporte pretenden mini-

1
2 Objetivos y desarrollo de la tesis

mizar, existe desde hace algunos años una creciente preocupación social por
los campos electromagnéticos que este tipo de instalaciones generan en el
entorno más cercano. Es por ello que las normativas más recientes también
establecen exigencias para limitar este tipo de emisiones tanto para prote-
ger la integridad fı́sica de los seres vivos ante sus posibles efectos biológicos,
como para evitar la aparición de tensiones y corrientes inducidas en instala-
ciones o estructuras próximas. Por consiguiente, parece bastante interesante
disponer de metodologı́as de análisis y simulación del funcionamiento de lı́-
neas eléctricas aéreas que permitan prever su comportamiento fı́sico con el
mayor detalle posible y en las diferentes condiciones que puedan darse. La
naturaleza relativamente compleja de los sistemas con los que se trabaja y
la pretensión de que los resultados sean lo más precisos posible hace que
este tipo de simulaciones sean computacionalmente costosas. El grupo de
investigación en el que ha llevado a cabo su trabajo el autor de esta tesis
acredita una cierta experiencia en el campo del análisis y planificación de
redes eléctricas, desarrollando algoritmos y herramientas informáticas para
ayudar a resolver diferentes problemas relacionados con dicha temática. En
particular, se han hecho algunas aportaciones en la evaluación de fenómenos
electromagnéticos generados por instalaciones de transporte y distribución.
En los últimos tiempos y dada la creciente complejidad computacional de los
problemas abordados, el mencionado grupo ha empezado a explorar la utili-
zación de nuevas arquitecturas de computación paralela basadas en tarjetas
gráficas (GPU) con resultados prometedores. De todo lo anterior, surgió el
objetivo genérico de esta tesis que es el de proponer nuevas metodologı́as
para la simulación multifı́sica de lı́neas eléctricas aéreas aprovechando en lo
posible las nuevas tecnologı́as computacionales, con el fin último de ayudar
a conseguir un diseño más eficiente de dichas instalaciones.

Este objetivo genérico se ha materializado de forma más concreta en los


siguientes:

Desarrollar una modelo de simulación del comportamiento de las lı́-


neas eléctricas aéreas que combine los distintos fenómenos fı́sicos im-
plicados. Las lı́neas eléctricas aéreas son instalaciones cuyo estudio y
diseño necesitan de una visión multidisciplinaria. En ellas coexisten
fenómenos electromagnéticos, procesos de intercambio de calor, fuer-
zas dinámicas y estáticas y vibraciones mecánicas, que interaccionan
entre ellos y dan lugar a una evolución dinámica compleja del sistema.
En el diseño convencional se opta por despreciar el movimiento de los
conductores considerando al sistema como estático, lo cual simplifica
Objetivos y desarrollo de la tesis 3

las ecuaciones enormemente. No obstante, la creciente complejidad de


las lı́neas eléctricas, en tanto en cuanto a la longitud de sus vanos y de
su altura, y a la mayor exigencia de fiabilidad, requiere considerar las
fuerzas dinámicas que se generan durante situaciones anormales (por
ejemplo vendavales o cortocircuitos) para hacer un diseño más seguro
y al mismo tiempo más económico, al no incurrir en sobredimensiona-
mientos innecesarios.

Proponer una metodologı́a de análisis de campos electromagnéticos


generados por instalaciones de transporte y distribución de energı́a
eléctrica. Existe una creciente preocupación social por el efecto que
los campos electromagnéticos pudieran tener sobre la salud, y su eva-
luación en el entorno de zonas habitadas es cada vez más interesante.
Prueba de ello es el hecho de que se están publicando de forma cada
vez más frecuente, estudios y recomendaciones relacionados con este
problema. Lo que se pretende es desarrollar un modelo de simulación
de los campos generados por instalaciones relativamente complejas, de
una manera simple y con tiempos de cálculo razonablemente cortos.

Evaluar el aprovechamiento de la capacidad de transporte de las lı́neas


eléctricas teniendo en cuenta la naturaleza de la carga transportada
relacionándola estadı́sticamente con las condiciones ambientales. Du-
rante los últimos años el escenario de la energı́a eléctrica está cam-
biando. La creciente demanda y la introducción de nuevas plantas de
generación hacen necesaria la expansión de las lı́neas eléctricas. Sin
embargo las restricciones ambientales y la oposición social dificultan
la construcción de nuevas instalaciones, por lo que se está optando
por reforzar instalaciones existentes o aprovecharlas mejor. En este
contexto, el diseño tradicional basado en unas ecuaciones que permi-
ten estimar la capacidad de transporte teniendo en cuenta condiciones
constantes, ha de evolucionar hacia metodologı́as más exactas basadas
en simulaciones informáticas y con un carácter dinámico.

Los objetivos mencionados se han desarrollado a lo largo de la tesis de


la siguiente manera:
En el capı́tulo 1 se hace una breve introducción sobre la importancia y
la complejidad de las lı́neas eléctricas aéreas. Se hace mención a la situa-
ción eléctrica de España ası́ como al carácter multidisciplinario de las lı́neas
eléctricas.
4 Objetivos y desarrollo de la tesis

Partiendo de diferentes modelos, en el capı́tulo 2 se presenta un modelo


multifı́sico implementado de dos formas diferentes. Este modelo está basado
en el acoplamiento de varios modelos de los distintos elementos que forman
una lı́nea aérea de alta tensión, que proporcionan una manera de simular
cualquier lı́nea eléctrica de forma precisa y realista ante cualquier tipo evento
tanto estático como dinámico. Una de las implementaciones simula el sistema
de forma secuencial, y proporciona resultados adecuados la mayorı́a de las
veces admitiendo ciertas simplificaciones como la total rigidez de los apoyos.
El comportamiento elástico de los apoyos es tenido en cuenta sin embargo en
la segunda implementación, la cual, a través de una formulación matricial,
calcula el estado del sistema de forma conjunta, lo que resulta en soluciones
más próximas a la realidad.
A continuación, en el capı́tulo 3 se propone un método de cálculo rápido
de campos electromagnéticos en el dominio de la frecuencia en una arqui-
tectura de alto grado de paralelización. Este método permite realizar simu-
laciones mucho más rápidas mediante el tratamiento matricial del sistema
y su computación con un gran número de hilos de cálculo. Para demostrar
sus capacidades de computación y su validez se hace un estudio de campos
electromagnéticos en una subestación real y se comparan los resultados con
medidas tomadas en situ en condiciones de funcionamiento conocidas. Por
último se hace una adaptación del mencionado método para poder hacer
simulaciones en el dominio temporal mediante una transformada discreta de
Fourier y se analiza el comportamiento de una torre de alta tensión ante una
corriente tipo rayo, además de estudiar su respuesta frecuencial y el impacto
de la conexión a tierra en su comportamiento eléctrico.
En el capı́tulo 4 se realiza un estudio de la capacidad de transporte, la
ampacidad, de las lı́neas de evacuación de parques eólicos. La relación entre
la producción y el efecto refrigerante del viento permite variar la corriente
máxima admisible por los conductores, lo que se demuestra como un ahorro
económico significativo.
Por último, en el capı́tulo 5, se detallan las conclusiones alcanzadas en
esta tesis ası́ como posibles trabajos futuros que se podrı́an beneficiarse de
las aportaciones presentadas. Además se muestran también las publicaciones
relacionadas con la tesis.
En los apéndices A, B y D se hace una revisión del estado de arte de
modelos para representar distintos elementos y comportamientos de la lı́-
nea eléctrica, ası́ como ecuaciones que describen fenómenos atmosféricos,
térmicos, eléctricos y magnéticos que afectan a la operación de estas in-
fraestructuras y que son utilizadas a lo largo de esta tesis. En el apéndice
Objetivos y desarrollo de la tesis 5

C se describen los fundamentos de las arquitecturas de cálculo altamente


paralelas basadas en procesadores gráficos. Adicionalmente se incluye un
breve apéndice E sobre cómo muestrear una función cualquiera, con un paso
variable y dependiente de la curvatura de dicha función de partida.
6 Objetivos y desarrollo de la tesis
Capı́tulo 1

Introducción.

1.1. Importancia de la energı́a eléctrica.


Entre todos los avances cientı́ficos del siglo XIX, el mayor logro sin duda
fue la electricidad. Durante sus inicios, nadie pudo imaginarse la importan-
cia de esta nueva forma de energı́a, y que su uso crecerı́a de tal manera que
cambiarı́a completamente el aspecto de nuestro planeta. Hoy en dı́a prác-
ticamente el mundo entero usa la electricidad de una forma u otra, y es
difı́cil imaginarse una sociedad moderna cuya dinámica no gire en torno a
la utilización de la energı́a eléctrica.
El consumo energético no cesa de crecer. En el año 2001 en torno al
13,5 % de la energı́a primaria era destinada a generar electricidad, mientras
que en el año 2011, el porcentaje ascendió al 15,5 %. La crisis económica
actual ha afectado a esta tendencia, pero su crecimiento se volverá acentuar
en el futuro, cuando se espera que el consumo dependiente del petróleo y
gas natural descienda, y la electricidad juegue un papel más importante. A
modo de ejemplo y según las estimaciones, el consumo mundial de energı́a
crecerá un 57 % desde el 2012 al 2020 y se duplicará o triplicará en 2050.

1.2. Producción y distribución.


La electricidad es una forma de energı́a con unas caracterı́sticas sin-
gulares. Por su naturaleza no es posible almacenarla, sino que ha de ser
consumida en el mismo instante que se genera [2, 3]. Por ello, para que un
sistema eléctrico funcione correctamente es necesario un gran esfuerzo de
planificación, gestión y organización a través de varios organismos oficiales.
Otra caracterı́stica diferenciadora de la electricidad es que su transporte

7
8 1.2. Producción y distribución.

no es directo, esto es, no se puede conducir la electricidad de la misma


manera que se puede dirigir una mercancı́a. La electricidad fluye de acuerdo
a las leyes de Kircho↵, de la cuales, en una red mallada, resultan unos flujos
de corriente.
El transporte surge de la necesidad de conectar los geográficamente dis-
persos centros de producción con los grandes puntos de consumo tales como
ciudades e industrias pesadas. Como ya se ha dicho previamente, el consumo
eléctrico mundial por año ronda los 1900 M T EP anuales, lo que es una can-
tidad enorme de energı́a. Ésta ha de ser transportada a lo largo de grandes
distancias lo que exige hacerlo mediante tensiones muy elevadas, en España
a 220 y 400 kV , para reducir el valor de corriente y por tanto las pérdidas.
Los elementos que componen esencialmente el sistema de transporte son
la red de transporte y las subestaciones, véase la Fig. 1.1. La red de trans-
porte está constituida por lı́neas interconectadas mediante subestaciones for-
mando una red mallada. A lo largo de grandes distancias, la red de trans-
porte conduce la energı́a eléctrica desde las centrales generadoras hacia los
consumos.

Figura 1.1: Sistema eléctrico español en el año 2011. Mapa obtenido de REE
[1].
Gozón La Granda
TabiellaI I I I I
A. Zinc Carrio
I

I I
I
I

Trasona Aboño
I

I I
Tamón Uninsa
Xove
I Silvota Aceriasa
San Claudio Repsol Cacicedo
Siero La Grela Puentes de I I I Tabiella
I I I I I I I I I I Grado
I I I I II P. San Miguel García Rodríguez Boimente I
I
Piélagos
El Palo LA CORUÑA (A Coruña) Tamón SANTANDER Gurrea
I I I

Torrelavega
I
Salas Soto de Ribera Ventorrillo Puerto
I

F R A N C I A
ia
II I

Eo

Penagos Magallón
Nav

OVIEDO
I
Sama Lada Sabón Eiris I I
El Palo Salas Grado I Soto de Ribera Sniace Astillero I Errondenia
I

Cicero Zierbena Gatica SAN SEBASTIÁN Irún


I

Ferroatlántica I I I I I
I I
Ferreros
I

Puente de S. Miguel
I
I I

Argia
I

I
I

I I

I I I I I I
Villanueva I
I

Pesoz
I

I I I I I
I
I
I I

Narcea I I
I I

I
I

(Donostia)
I
I

Santurce
II

I I I
I I I II I I I I I
I
I
Sama
I
I I I

La Pereda
I

Sanzo Penagos
I I
Ferreros
I
Laracha
II

I
I

I I I I I
Hernani
I
Mesón do Vento
I

Abanto
I I I I I

I I I I I
I

Lada
I I

I
I
I

Udalla Solorzano BILBAO (Bilbo)


I I

Narcea Azpeitia Hernani I


I

I
I I I I I
I

I
Meirama
I

Peñaflor
I I
Villallana I
I

I
Vimianzo
I I I

I
I

Aragón
I

I
I
I I

Güeñes Amorebieta
I I
Sidegasa
I

I I I I I I I
I
I

I I I I
Río

Tambre Aguayo
I

Dumbria
I

Itxaso
I

Telledo I Los Leones


I I
Velilla
I
I
I I I

I
I

I I I

I
La Robla La Robla La Gaudiere
I
I

Escatrón
I

I I
LUGO
Río

Regoelle Virtus
I

Villablino Villablino
I I I
Miño

I I I I
I

Santiago Portodemouros Remolina Velilla Cementos Alfa


Mazaricos Tambre II Páramo Elgea Baixas
I I I I I I I I I

I I I
I

I I

Pola de Gordón Vitoria Ezcabarte


I
RI ío
I

de Poza C.N. S.M. Alí I Gamarra Plaza


I I

Mataporquera I I I I
Anllares I I I I I
I

Zierbena Santurce I I I I I I I I
I I I
I

I Pragneres
I I I I
San Cayetano Muruarte I Orcoyen Lac
I I

Lousame I I
I

La Robla Guardo Valdeolea BarcinaGaroña


I
Benos
I
Río

Las Ondinas
I

I I I

I I

I I

I
I

Jundiz Forjas Alavesas


I I I I
Bipolar corriente kV)

Montetorrero
I

continua (±320
I

I
Gatica Montecarrio Peñadrada D´Oo
I

Tabescán
I II
Vallegón Cillamayor I PAMPLONA (Iruña)
I

I
I I

Ortuella Silleda VITORIA (Gasteiz) Entrerríos


I

I
I

I I I I
I I I I
I I

Mercedes Benz
I I I
Compostilla II
I

Masgalán Cordovilla El Olivar Cartujos


I

I
I
I I I I

I
El AbraI I
I I

I Nervacero
I
I I I I

Sta. Marina
I I

Chantada Belesar Las Mazorras Puentelarra I I II I I


I I I I I I

I I

I
I I I II

Tibo
I I

Biescas II
I
Eriste
I
I

Moralets
I
I
Río
I

I I
A.C.B. I Zamudio Compostilla gón María
I
I Escaldes
I I
Arga
I

El Cerro
I I
I I I I Miranda
I

Beariz
I I I I I

I I I I
I

I I
I

El Espartal
I
I
I I
Cambados I Ameixeiras VillamecaLEÓN la Ara Sallente Llavorsi I Margineda
Río
I

La Lomba II II Lafortunada Los Vientos


I

I
P. de la Sal Briviesca Haro Laguardia I
I

I I
Abanto
I I I
I

I
I

Es
I I I

I I I kV)

S. Pedro
I

Babcock Zaragoza
I I I I I I
I

I
I I

I
I

I
I
I I I I

I II I I
Santiago Sangüesa María Arcelor
I

I I I I I
P.E.S. Cando I
I
I I
I I I

PONTEVEDRA
I I I I

QuereñoI Escalona
I
Alonsotegui Dicastillo
(400

Sesue
I I I I I I I I I I I I I I
I
(AVE)
I I

Amoeiro S. Esteban
I I I I I I I I

Sidenor Villatoro
I
I

I
Tafalla
I

Montearenas Alcocero
I

Herrera Sabiñanigo Pont de


I
I
I

I I
I
Lourizán I Albarellos Logroño
I I I
I
I
I

Vilecha
I I
I
I

I I
I I
I I
I

II I I I I

La Lora
I

I I I I
II II I I I I I I I I
Olite
I I
Orbigo

Río

I I
I

de Mola Suert
I I

I I I I I

Castrelo Velle
I

Cornatel
I I
I

I
I
Sta. Llogaia
I

I I
Güeñes Basauri
I

I I
Tomeza
I
I

I
I
I I I II I I
P. BibeyI I I I Sobradelo T. Foradada
Río

I Adrall
I
I

I
LOGROÑO
II I I I

Carri

La Jara
I I
Río
I

Villalbilla Arrúbal Río


I

F. de Veleta
I I I

Pazos de
I I

(400
I
I

I
I
I

P.E. Sil-Meda El Sequero


I I

I
Mediano Pobla
I I

I
I

I
I I I
Pisuerg

kV)
II
I

Villimar Cercs
I
I I I I I I Trives
I I I
I I

I
ón

Borben P.E.SuidoI IORENSE Prada


I
Quel I I I Ramis
I
I I I I
Río

Esquedas I
I
de Segur
I
I I

Sta. Engracia
I I
BURGOS
I I I I I I I I I
I

I I

(Ourense)
I I

Irún Errondenia I
I
San Agustín
I
Atios O. Covelo Elerebro I I Río JuiaTer
I
I I

Vallejera Castejón
I
Cartelle
I
Conso Grado Isona I
I

I
I

Santurce Gatica
I
I I

Pasajes HUESCA
I
II I

I I I
II I I I
I I I

Miño
I
I

Montouto
I I I
Zierbena Frieira Soutelo Ribadelago Grijota La Serna Alcarama I I I I I I I I I I Vic Sallente Centelles
I I I
I I I I

I
Arkale Argia
I
I

Río GIRONA
I

I
I

I
Alcalá de Gurrea
I

I I

Solorzano- Lubián Bescanó


I

I I Calders
I

Buniel
I I

I I I
I

I
I

Amorebieta Hernani Puebla de Sanabria I I I I


I

I I I I
I

Gurrea I I Almudévar Bescanó


I

I II I I I Ascó Vic Sant Celoni-La Roca


I

I
I

Penagos
I I I I I

Abanto Güeñes I
Tudela
I

II
Hernani
Río Gállego

I I

I I I I
I I

I
Centelles
I

I
Río I
I

I
I

I
I

I I
Segre
I
Tera
I

Río Gállego I
I
Monzón II I Monzón
I

I I
I

I I I I I I
I I

Vic-Franqueses
I
Azpeitia Lanzas
I I I
I
I

I
I

I
I I

Las Conchas Aparecida


I
I I

I I I I
I

Calders
I I I I I I

I
I

I I
I
I

Sentmenat
I

Orbegozo I
I
I

Oncala
I
Riudarenes
I I I

I I I
I

Luminabaso Valparaiso
I

I II
Franqueses
I

I I I I I I I
PALENCIA Palencia Agudas I
I

I I
I
I

Magallón Tardienta
II

I
I I I I I I
I
I

Ebr
I I I I
I

I I I I
I
Sant Celoni
I

I
I

I I I I I I I I
I
II I I

Cinca
I I
I

I
Abadiano
I

Itxaso Can Barba


I

Trévago
I
Lindoso
I I I
I

I
I
I

I I

I
o
I

I I
I I

II I I I I I I I I
I I

Palau La Roca
I

I I I
Ayala S.C. Magallón I
I
I I

I
I

I
Anoia I I I I
I

I
I Ormaiztegui
I I
I Entrerrios Pujalt
I

III
I

Peñaflor
I
Corcos
I
I I
I

T. Nervión P. de Suert -Pobla I M. Figueres


I

I I
I

I
I

Mondragón
I I

I
Sentmenat
I I

Aristrain I
I
I I I

SORIA I
Cantales LLEIDA
I I I
II I
I

I I I Riera de Caldes
I I
I I I
I

I
Tubacex La Mudarra (Id) ZARAGOZA I
I

II

I
ega La Mudarra Moncayo Albatarrec Mangraners
I
I
I I I I

I I
I I

I
I I I Sabadell Sud
I
I
I I

Can Barba I I I
Rubió
I

Pierola
I

I
Poza de la Sal El Viso Jalón Rubio
I

I I
m Ricobayo
I I

VALLADOLID Torres del Segre


II

II I I I

Barcina Orcoyen
I

I I I
I C
Río

Vitoria Vitoria I
S. Fost
I


I

I I II I I

Castro inca Juneda I Vandellós 1 2 I ICan


I I I I I 3
Renedo Río
II

I Osera Peñalba
I I

Sta. Coloma
I

I I I
Rueda de Jalón María de
I

Duero I I
I I

Villalbilla
I I
I I Jardi
I I I
I

Muruarte-Castejón
II

I I

Zaratán Valladolid
I

Barcina
I I

Alcarrás
I I
Pierola
I I
I I
I

I I
I
I
I I

I I II I
I

I
I I
I

I 14I 15
Río

I
I

I I I
Rubí Can Jardi
I

I
Los Vientos Huerva
I
La EsplugaI I I I I
I
I
I I
I

Elguea-Vitoria 23 Sta. Coloma


I I I
I

I
I

I
Castellbisbal (Celsa)
I
Cardiel
I II
I

I
I

ro I I I I II
I I I I II I I
I I

El Espartal 16
I
I

I I I I

I I Laguna
I I
Zamora Rubí 18I II I
I

Due I
I

I I
I

I
Almazán BARCELONA
I

I I I I I
I I
I

22 24
I I

I
I

Mequinenza
I

I I
I
I

I I

I I I I I I II
I

I I
I

I I
I I
I

I
Castellbisbal
I

Cabezo de San Roque


I
I I I

I I
I

I I
Villalcampo Tordesillas Viladecans
I
Río

I I I
Puigpelat
I
33II I I26I 17 25
I
I

I
I
I

El Ventero
I
I

I I
I

I
I

Las Arroyadas
I I
I

I I

Begues Badalona
I I

I
I

La Espluga-Ascó Cervello I I 19
I
I I

I
I

I I I

I
Sayago
I
I

I
I

ZAMORA
I
Fuendetodos
I I I
I

I
Maials Montblanc Castellet
I
I

I
I

Subirats
I I I I

Río I II I
I I

I
Belchite Besós
I I II I
I

Lagoaça
I I
I

Garraf
I

Escatrón
I
I
I

I I

I I
I

Terrer I I
I I
I I
I I

I
I I

I I
I I

Ribarroja Vilafranca 9
I
I I

El Morell Perafort
I
Medina
I
I

I
I

I
Ebro
Río

I
Piñuel 27 34
I
10 12 2021
Vendrell Begues
I I I
I
I

I
I

II I
I

Foix
I I
I

I Alforja
I

I
Mequinenza
I I
I

I
I

I
I

I
I

I I
I

I
28
Tua Aldeadávila II
I

del Campo Olmedo


I

I I
I I

I
I I
I I I

I I I
I

I I I
I I
I

Repsol Constanti I I I11I I I


I
Santiz Cariñena Hijar
I
I
I

13
I I
I I

I I Puigpelat
I

I 30 29
I II I I I
I

I I I I
I I

I I
I I
I

I I I I I I I I I I I I I I I
I

8 7
I I I

I I
TARRAGONA
II I
I

I
I

I I
I I
I

I I I I
Aragón Castel Nou Ascó
I
Río

I 6
I
I

Pocinho
II I I I

I I I I
Aldeadávila Villarino Bellisens 31
I

I I I I
I

I I I
I I
I

Viladecans 5
I
I

I
I I

I I I I
I
I

Grijota La Mudarra Castellet


I
Medinaceli I 32
I
I

I
I

Tarragona
I

I
I I I

I
I
I

Muniesa Els Aubals I


Bellisens Gavà 4
I I
I I

I
I
I I I I

I I
I

I
I

Teruel
I
Río

Saucelle Plana del Vent


I
Foix
I I
I

Villamayor
II I

Tres Cantos Mudéjar La Selva Garraf


I
Segovia
I I

Vandellós Vandellós
I I

Saucelle II
I I
I

La Cereal
I
SALAMANCA Calamocha
I
I I I II I

I I I I I I

I I
I

Galapagar I I I I I I Algete Hinojosa Henares 1. Abrera 13. Motors 25. Guixeres


I I

Lastras
I

SEGOVIA
I

Tormes
I I

I
I I I

I I I I I

I I
Vouga I
Herreros 2. Martorell 14. Codonyer 26. Verneda
I I

Otero I
Fuentes de Valdeconejos
I
II I II I

I I I I

ama

I I
I I

S. S. Reyes
I
C.T. Escucha Deltebre 3. St. Cugat 15. Gramanet 27. Tanger
I

Morvedre
Adaja
Río

I I La Plana
L

Otero la Alcarria
Río

I I
I I

I
Segovia II II 4. Aena Oeste 16. TAV Barcelona 28. Maragall
I
Trillo S. Costera La Plana
Río Jar

I I
I I I

I
Las Matas Alcobendas I I I I Camarma I I I
GUADALAJARA I
I

I
I I

I 5. Aena Este 17. S.Andreu 39. Eixample


I

I I
I
I

Galapagar I I I I I
I I
I

I I I I I I I I I I I
I
6
I

I I I I I
I

I
I I I

ÁVILA I I
I I

I I I
I I I I 6. Zona Franca 18. PCFAVE1 30. Vilanova
I I

La Cereal
I I I

A.Vega Meco
I
Ciudad Rodrigo
I I
I

I
Mezquita
I I
I I I

I I

I
I
Daganzo La Eliana
I
I
1 ET Morella 7. Zal 19. Les Corts 31. Lesseps
I
I I Galapagar
I
I

4 S. S. Reyes
I I
I I I I

5 I I
E.T. Majadahonda
I I I

go
I
Río
I I

AenaSan Fernando
I

Salsadella
I

I
I I I I I I

I Meco 8. Nudo Viario 20. Urgell 32. Facultat


I

2 3 I
I de
I
I

I I
El Pilar on Fuencarral I I I I I
I

V. Arcipreste 10 9 n San Fernando 9. Sant Just 21. Mata 33. Finestre


I I I I

M F. Muestras
I

MADRID ET
I

I
I
I

Hortaleza gó Anchuelo
I
I 10. L´Hospitalet 22. Canyet 34. Sagrera
Aravaca I I INorte 11 C.Naciones Ala
I
I

7 Beniferri
I
TERUEL
I I
I

15 16 8 ET Nueva Ardoz Valdemingómez ET Bolarque II Quart 11. Sant Boi 23. Trinitat
I
I

I
I
I

Majadahonda P. Central
I
I
13 12
A

I
VillaviciosaI
I

I I I II
El Llano 12. Can Rigal 24. Baro Viver
I
I

Loeches
I
I I
I I
I I

I I
I I

I
I I I
I
Pinofranqueado I I Platea I Aqua
I
I

Melancólicos 14 17 18 Coslada
I I

I Anchuelo-
I I I I I I I I I I I I I I I I I
I I

Brunete Río I I Aldaya Patraix


I

zere
I
Río

I
I

I I Moraleja I I I Morata
I I II

LosI Cerros C.N. Cofrentes


I I
I I

I I
J. Cabrera Grao
I I

I F. Alcarria I I I I I
I
I

20
I

I I
I

I
I I Zê Gabriel y Galán I I N. Cauce
I

I 22 21 I
I
I
I
Ventas
I
I

23 I I
I I
I I
I I

I I

Casarrubios
I I Carabaña
I
Talavera Boadilla
I
I I I

I I
I I

I I I T Velasco
I

I
I
I
I

I J. Cabrera I I I
I I

I
Fuente San Luis
I

I I 24
I I I

I
Princesa IVallecas
CASTELLÓN DE LA PLANA
I

ar
I I I I I I I I I I I I I I I I I
I
I I Polígono
I I I
I

I I I I I I
I

I
I

I
I

Tiét (Castelló de la Plana) Benadres


I I

Loeches I
Pradillos I I
I I

Casatejada
II
Guijo de Granadilla CUENCA
I I

Congosto
I

I I
I I I I I I I

I
Belinchón Torrente
I

I
Villaviciosa Aguacate
I I

25 I
I I I I I
29 33
I I
I
Seseña
I
I

I I II I I I I I I
I

I
I I

34 Río I
Coloreja I El Ingenio
I I

I
I I I I II II I I
I I Huelves I
I I I I I
I

Plasencia
I

Lucero
I 26 27 28 Villaverde I Talavera I
Añover I La Plana I Catadau I
I
19 Arañuelo
I II I I
I I

I
I I I I I I
I

I I
I
Albal
I I

Villanueva
I
I I Aranjuez Serrallo
I I

I
I I

I I I I I
MENORCA
I
I

I I
I I I I

Almaraz I I I I I I II I I I I I I I I I I I I I I I I I I I
I I II I I I I I I I I I
I

32 Getafe La Torrecilla Arganda Bechi I I


I

I
I

I I I I I I I I I Torrijos
I

I
I I
Villares del Saz Castellón
I

I
I

Leganés Añover UF
I

Río I I I I
de los Escuderos
I

I I
I I I
I I

I
I
I

I
I
I

I I
I

II

I I I
Vall d´Uxo I
I
I I

I
I
I I I I I I II Aceca Assegador
I

I I
I

I
I I I

I I I I I I I I I I I I I I I
30 I
I I I

I
C. Fregacedos I I I I I I I
I
I

I I I

I
I I I
I

I Tajo I I
I

I
Ébora
I
Pinto I 31 Carpetania Morata Huelves Almaraz Belvis deI
I Monroy El Campo Rambleta
I II
Cañaveral Torrejón
I
I I
I

I I I
I I I

I
I I
I
I

I I

Fuenlabrada
I I I I I I I
I I
I

I
TOLEDO
I
I I

I Catadau
I

Sagunto
I

I
I

I I I I I I I I I I I
J.M. de Oriol Río
I
I
I I I I
II I

I I
I

Almaraz
I

ParlaI I I I I Segorbe
I
I

I I
I

Moraleja Sidmed Santa Ponsa


I I I
I

I I
Azután
I I
I

I I
I

I I
II

I I

I I I I I I I I I
I

CedilloTajo
I

I I I I I
I

I I
I I I I I I I I I I I I

I Cofrentes Olmedilla
I

I I I I I
C.N. Almaraz Morvedre
I I I I I I I I I I I

C.V.
I

I II I I
T Velasco I I I
I

Valdecañas
I

I I
I I

I
I I
I

I I I
I
I

I I
I

Olmedilla
I I
I

I I
I
Valdemoro
I
I

I I I I
I La Eliana MALLORCA
I

I Minglanilla Gaussa
I

I I I I I I
I
I

I
I
I

I
I

I I
I

Almaraz BIPOLAR CORRIENTE CONTINUA (±250 kV)


I
I
I I I

I I I I I I I
I
I

I
Azután AcecaI Río Mora
I

Ervaldem
U

Cáceres I
I

I
Madridejos
I

CÁCERES
I
I

I
I
I
VALENCIA (València)
I

Arañuelo Falagueira
I
I

Añover Aceca Aranjuez


I I I
I

I I I

I I Torrente
I
I

Río

r Arenales Trujillo Carroyuelas Requena CONEJERA


I
I I

Turis I
I
I


I
I

1. E.T. Fuencarral 13. C. Casa Campo 25. Pradolongo I I Cabriel


Cortes II I I I I
I

I I I

I
I

Río

2. C.Deportiva 14. Palafox 26. Prado Santo


I

Carmonita
I I
I

de
I

I
I

Valdecaballeros El Emperador Catadau I Benicull C ABRERA


I
I

3. Sanchinarro 15. Coto 27. La Fortuna IBIZA


I
I

I I

I C.N. Cofrentes
I

I
I I

I I I I
I
I

Arenas de I I I I El Brosquil
I
I

I
I

I
4. Fuencarral 16. Canillejas 28. Retamar Malagón Júcar
I I
I
I I

M. Cortes Alcira Bernat


I

I I

5. Mirasierra 17. M.Becerra 29. Parque Ing. I I I


Gua San Juan
ES
I

I
I

I
T

Ribeira I
I I I I I Tabernes
I

6. Fuentecilla 18. La Estrella 30. Buenavista I Romica


I
I

AR S
Campomayor Río dian
I
I I

I
Picón C. Real
I

I
I

La Paloma
I
I

I
I
7. P.S. Fernando 19. Valdemingómez 31. Pinto Ayuden Río I
Gandía
LE
I I I I I I I I
I

a I I I I I I I I I I I I
Ayora Valle del Cacer
I

R
I

I I

I
I I
(AVE)
I

I I Serván
BA L E A
8. Las Mercedes 20. Lista 32. El Hornillo I I
I

San
I
I I

I I

I
I
I

Sancho Llop
I

I
ALBACETE Montesa
I

9. Valdebebas 21. C. Plata 33. Mercamadrid I I I II I


Badajoz
I

I I I I I I I
I I
I

S
I I

B A
I

I I

a
I I

I
I

L A S
Alcáçovas Mérida Manzanares
I

10. C.Almanzora 22. Mediodia 34. Valdecarros


I

Valdigna
I
dian
I I

BADAJOZ Alarcos CIUDAD REAL


I
I

I
I

Campanario
11. Azca 23. Mazarredo
I S
I I I I I I I I I

Gua
I I I I
I

Vaguadas Alange Pinilla L E


I
I

Prosperidad Arganzuela
I

12. 24.
I I

Benejama I L
I

Alvarado
I

La Solana I Argamasilla
I
Río

I
I I

I
I

I
FORMENTERA
I

a
R

Sax I
I

Zújar Brazatortas Costanilla


I
I

I I

en
I

I I I I I I
Matac

I
I
I I

I I I

Castalla Montebello
I
I I I I I I I

lm
I

I I
I
II I

Puertollano
I

da
I
I
Venta de I I Petrel EsteI
I I

I
Río
I I
I Xixona
Gua
I I
I

I
I I

I I I I I I II I I I
Villajoyosa
I

I II I I
I
hel

la Inés Mun
I I

I I I I
Maimona I
I

Petrel
I I
Río Cantalar
I

I
I
I I

Elcogas Peñarrubia
do Novelda
I I
I

I I I
I
Alicante
I I
I I

Sider. Balboa
I

I I

Balboa El Altet I I I S. Vicente


I I
I I
I I I

I
I

ALICANTE (Alacant)
I I

I
Guillena/ Bienvenida Saladas El Palmeral
I
I I

I
Alqueva Arroyo del Valle
I
I I

I I

Elche HC
I

Guillena B Villanueva del Rey


I
Río
O

I I I

I I I
I I I
I

Brovales Sta. Pola


I I

I
I I
Guillena/
I
I

I I
I
Río Rocamora
Se

I
Ilipa Bajo Segura
I
I

Guillena B I I I I I I
I I
Río

I
I I

Barrancos
gu

I
I
I

Encinasola
I I I I I

Río
I
ra

Empalme
RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA
Supernorte
I I

I I
Guadame Murcia Torremendo Rojales
I
I

I
I

I I
I

I
I
I I

I
Andújar
I I I

I
I I I

I
Guadalquivir
I I

I Torrevieja
I
Santiponce
I I
Onuba Úbeda
I
I I

I I
Azahara Montecillo I I
Ulea
I

I I
San Miguel de Salinas
I I

I I MURCIA
I

Sta. Bárbara
I I I I

I I
I

Torrearenillas El PalmarI I
I I
Sta. Elvira El Palmar Campoamor
I I I I

Bajo
Guadiana

I I

I Guillena-D. Rodrigo
I I
I

II I I
I I

Casillas
I

I
Centenario
I I

I
I I Balsicas
Viar

I
IIIIIII
I

I I I La Lancha San Pedro


I
I

I
Alcores
I
P

I I

Totana I
I
Río CÓRDOBA
I

I
V. Rocío Guadaira Siderúrgica
I

I
Olivares
I

I
I I I

I I
Almodóvar Hoya Morena
Río

Alcolea
I I I

I
I

La Asomada
I I

Aljarafe Guillena/ I I
I

Quintos Carmona I Mar Menor


I I

Puebla de Guzmán JAÉN I


I I
I

I Entrenúcleos Guillena B Guadalquivir Nueva Escombreras I I


I I

I I
Odiel
I I

I
I

Fausita
I

Rocío
I

I I
I I

I I
I
II I

I
I I
I I

I II
II I I

I
I I I I I

SISTEMA ELÉCTRICO PENINSULAR


Guillena-Alcores I I I
I
I

I I I

I I I I
I

I
I

I I I I
M

I I
Casaquemada I
Salteras I
Río

Villanueva Escombreras
I
I
I I I I

I I
I

I II II

I I I
Palomares
I
ira

Dos Hermanas
I I

I I I

I
I
I II I

Aznalcollar I del Rey Cabra


I I

I
I I
I I

I Mazuelos I I I I I I I I I I I I I I I I I
I
Río

I II I I
Guillena-Valdecaballeros Carril
I I

D. Rodrigo Onuba I I I I
I
I

I I
Ence/S. Juan
II

II I I I I I I I
I I I

I I I I Baza Instalaciones en servicio a 31 de diciembre del 2011 y en construcción o programadas


I I
I I I
I I

Aznalcollar I I
I

I I I
I II II I I I I I I I
I I I I
I I

I
I I I I

I I I
Puente Genil I
I I I

Tavira del Puerto


I I
I I
I

I I I I
SEVILLA
I

I
I I

I I I
Los Palacios I Arcos de la Frontera HUELVA C. Colón
I

I Guadaira I I I Caparacena I IAtarfe


I I

I
I

I
Río

I I I I
I I

Pinar del Rey-Cartuja nil La Ribina


I

I I

I
I I I

I
I
I Torrearenillas Ge Cornisa
I
I

I I I I I I I I I I
I I

Illora
I I I
Puerto Real Costaluz
I

D. Rodrigo/
I
I I I II I I I I I I I I I I

I I
I

El Fargue Litoral Líneas Circuitos Tensiones


I

D. Rodrigo B La Roda de
I
Palos Archidona
I

I I I
I I I I

Rocío
I I I I
Andalucía Gábias GRANADA Huéneja de Almería previstos instalados
I I I
I I

Río
I I I I
I

Los Palacios
I
Tabernas I
I

400 kV
I
1 1
I
Tajo de la
I
I I
I I

I I
En servicio
I I I
Encantada 2 1
I
220 kV
I

I
I

Benahadux
I I

I I
2 2
I

132–:110 kV
I I I

I
Los Ramos
I
I

I
I
I

MontalegreI I Gibalbín
I
Órgiva ALMERÍA
I

I I
I I

I Los Montes Berja < 110 kV


I I I I I
1 1
I

Puerto de
I
I

I I I

MÁLAGA
I
Cártama En construcción
I
I I

I I

2 1
I
Sta. María I I I I I I I I Monda Europa y programadas Todas las líneas se han dibujado
I

I Arcos de la
I

I I
I I

I
2 2
I I I I I

La Cartuja I I I I
I I I I I

Polígono
I
I
I I I

Frontera en el color al que funcionan.


I I I I I I
I

I I

I
CÁDIZ Benahavis Alhaurín
I

I
I

Cádiz I I Gazules Ventilla En servicio


I
En las construidas a tensión superior
I I
I

I I I I

II
I

Jordana I
I

A R C H I P I É L A G O C A N A R I O Costa Sol Cable


I I
I I II I

I
I I I I
En construcción ésta se indica entre paréntesis
I
I II I

Puerto Real El Cañuelo I I


I
subterráneo / submarino
Nueva Casares y programadas (400 kV)
I II I

II
Acerinox I
I
LANZAROTE
I
San RoqueII I I
I

Parralejo I I I I Pinar del Rey Prevista transformación a tensión superior


I

I
I
I I

I I I I
I I

I
I
Bahía de Algeciras
Facinas
I
Campo de Gibraltar
I
Puerto de la Cruz I
Los Barrios En servicio En construcción y programadas
LA PALMA TENERIFE Est.Ter. Estrecho Subestaciones
FUERTEVENTURA (Tarifa)
Hidráulica
CEUTA
Térmica clásica
Melloussa
Centrales Térmica nuclear
GOMERA Ciclo Combinado
Eólica
GRAN CANARIA
HIERRO 0 10 20 30 40 50 km
Archipiélago Canario reducido al 65% Edición: Enero del 2012
MELILLA
1. Introducción. 9

El último eslabón es la distribución, que son las lı́neas eléctricas que par-
ten de las subestaciones hacia los consumos de una forma ramificada. Existen
tres niveles dentro de la distribución. El primer nivel o de reparto opera a
132, 66 o 45 kV y conecta las subestaciones anteriores con las subestaciones
transformadoras de media tensión. El segundo nivel o de media tensión fun-
ciona en un rango tı́pico de entre 10 y 20 kV y terminan en los centros de
transformación de baja tensión. Por último, el tercer nivel o de baja tensión
distribuye la electricidad mayoritariamente a pequeños consumidores a 400
V.
Todas estas partes del sistema han de trabajar de forma coordinada con
el objetivo de dar una buena calidad de servicio a los consumidores finales.

1.3. Lı́neas eléctricas aéreas.


Las lı́neas eléctricas, como ya se ha dicho, son las vı́as de conexión entre
las centrales generadoras y los consumos, en los distintos niveles que compo-
nen el sistema eléctrico. Su extensión total en España sobrepasa los 760000
km [1] y son uno de los elementos que requieren mayor esfuerzo de inversión.
Existen distintos criterios para clasificarlas según qué parámetro [2]. De-
pendiendo de la potencia que se desea transmitir y a qué distancia, las lı́neas
tendrán una tensión u otra. Los valores de estas tensiones están normaliza-
das [4]. Según el tipo de corriente, se distingue entre de corriente alterna
y de corriente continua. En cuanto a su construcción se diferencia entre lı́-
neas aéreas y subterráneas. Las configuraciones aéreas de corriente alterna
son las más utilizadas por su menor coste por quilómetro, relegando las de
corriente continua para casos excepcionales como largos corredores, enlaces
subterráneos o pasos submarinos. Esta tesis se centra en el estudio de las lı́-
neas eléctricas aéreas de alta tensión, por lo que todo lo que sigue se referirá
sólo a éstas.
Constructivamente, las lı́neas aéreas están compuestas normalmente de
cables de aleación de aluminio reforzados con acero posados sobre torres de
soporte mediante elementos aislantes. En su diseño, los principales compo-
nentes a considerar son los conductores de fase y tierra, los apoyos y las
cadenas de aisladores. Entre ellos, los conductores activos son los que más
restricciones imponen al diseño [3, 5, 6].
En los puntos que siguen, se indican los principales condicionantes a la
hora de diseñar una lı́nea aérea de alta tensión.
10 1.3. Lı́neas eléctricas aéreas.

Condicionantes eléctricos.
Cualquier lı́nea aérea debe ser capaz de soportar los efectos provocados
por las condiciones eléctricas de funcionamiento con una certidumbre
aceptable. Para alcanzar una buena fiabilidad se debe realizar un buen
diseño eléctrico. En el dimensionamiento eléctrico, la frecuencia, la
tensión y la intensidad son las variables eléctricas más importantes a
tener en cuenta y que permiten evaluar los siguientes fenómenos.

• Parámetros eléctricos. Desde el punto de vista del análisis


de circuitos, la descripción de una lı́nea, usando el modelo que
sea, pasa por conocer sus parámetros eléctricos (resistencia, coe-
ficiente de autoinducción y capacidad). La separación entre los
conductores y de éstos con el terreno, ası́ como el número de
subconductores y su disposición va a modificar el valor de la in-
ductancia y la capacitancia de la lı́nea que, a su vez, condicionan
la caı́da de tensión. Por otra parte, las caracterı́sticas fı́sicas del
conductor definirán el valor de la resistencia eléctrica.
• Efecto térmico. La resistencia del conductor es uno de los fac-
tores más importantes a la hora de seleccionar los conductores.
Al circular una corriente por un conductor, parte de la energı́a
transmitida se pierde en forma de calor en lo que se conoce como
pérdidas por efecto Joule. La potencia de pérdidas es directamen-
te proporcional a la resistencia y al cuadrado de la intensidad, y
definen la curva de la capacidad de transporte de la instalación.
En todo momento la intensidad circulante no debe de producir un
calentamiento en el conductor tal que éste exceda su temperatura
de funcionamiento máxima.
• Efecto Corona. El gradiente superficial de campo eléctrico de-
pende de las dimensiones del conductor. Un gradiente demasiado
alto podrı́a producir una ionización del aire circundante al con-
ductor. Las moléculas de aire ionizadas son capaces de conducir
corriente dando lugar a pérdidas (pérdidas por efecto Corona),
efectos sonoros e incluso al deterioro de elementos aislantes. Este
fenómeno es muy dependiente de la meteorologı́a (sobre todo de
la humedad y temperatura). Por debajo de 300 kV , las pérdidas
son despreciables, sin embargo en tensiones de transporte de 400
kV las pérdidas pueden alcanzar los 2 kW/km y con mal tiempo
los 5 kW/km. Aunque estas pérdidas no son comparables a las
pérdidas por efecto Joule, y raramente se tienen en cuenta a la
1. Introducción. 11

hora de escoger el conductor, si se contabilizan en las estimaciones


de pérdidas durante la explotación.
• Sobretensiones máximas. Los aumentos de tensión tanto en
las partes activas como pasivas de las lı́neas aéreas pueden ser
debidos por agentes internos o externos. Su propagación es muy
rápida y normalmente tienen un frente escarpado y su duración
puede variar de entre algunos µs hasta los ms. Estas sobretensio-
nes pueden causar una ruptura dieléctrica que degenere en un
cortocircuito entre fase y tierra. El número de aisladores que
constituyen la cadena que soporta a los conductores establecen
la sobretensión máxima admisible.

Condicionantes mecánicos.
El diseño mecánico consiste en escoger un conductor y una estructu-
ra de soporte apropiada, tal que resistan las sobrecargas mecánicas
durante su operación.

• Tensión mecánica en condiciones normales. Los materiales


aún sometidos a esfuerzos muy inferiores a su tensión nominal de
ruptura, pueden ceder por fatiga al estar bajo tensiones oscilantes
o vibraciones durante largos periodos. Los conductores también
pueden sufrir este problema y por ello hay que tenerlo en cuenta
durante el diseño.
• Tensión mecánica en situaciones de sobrecarga. Depen-
diendo de la localización, los conductores pueden estar sometidos
a sobrecargas originadas por el viento, la nieve, el hielo o cual-
quier otro agente externo. Estas sobrecargas producen un aumen-
to considerable de la tensión mecánica del conductor, tal que si
no se tienen en cuenta durante el diseño pueden llevar al colapso
del conductor o exceder las distancias de seguridad reglamenta-
rias [5].
• Impacto económico del tense de tendido. La tensión de
tendido de la lı́nea también es un factor económico importante,
puesto que a menor tense de tendido, menor ha de ser la sección
del conductor, los apoyos y las cadenas de aisladores. No obstante
un menor tense implica una flecha más grande lo que reduce la
distancias de seguridad.
• Separación entre conductores y de éstos con las partes
puestas a tierra. Durante su explotación los conductores están
12 1.3. Lı́neas eléctricas aéreas.

sometidos a vientos que provocan oscilaciones que pueden provo-


car el acercamiento de los conductores, la ruptura dieléctrica del
aire y, finalmente, el cebado de un arco y el establecimiento de un
cortocircuito. Un mayor tense limita la flecha y por ende el acer-
camiento entre las fases. Para prevenir una descarga disruptiva
entre conductores de fase y objetos a potencial de tierra o distinto
potencial, es necesario establecer una distancia de seguridad. Al
igual que en el caso anterior está separación se tendrá que asegu-
rar variando el tipo de conductor, las condiciones de tendido, los
apoyos e incluso la traza de la lı́nea.

Condicionantes medioambientales.
Además de los requerimientos eléctricos y mecánicos, las lı́neas eléctri-
cas están sujetas a restricciones de tipo medioambiental, bien sea por
el impacto que tienen en el paisaje como por su efecto sobre la salud.

• Integración paisajı́stica. Durante el diseño se ha de minimizar


el impacto ambiental de las lı́neas eléctricas, salvando aquellas
zonas naturales protegidas e intentando mimetizar la infraestruc-
tura con el medio natural en el mayor grado posible.
• Contaminación electromagnética. La emisión de campos elec-
tromagnéticos es un tema controvertido por sus potenciales efec-
tos sobre la salud de las personas. Numerosas organizaciones como
el ICNIRP publican recomendaciones que limitan la emisión de
campos electromagnéticos según su naturaleza y la frecuencia de
exposición.
• Interferencia electromagnética. Los campos electromagnéti-
cos pueden ocasionar el malfuncionamiento de dispositivos elec-
trónicos sensibles, por lo que es necesario evaluar su intensidad y
alcance a fin de asegurar la compatibilidad electromagnética y, si
fuere necesario, tomar medidas correctoras.

Como se ha visto, hay numerosos condicionantes que han de tenerse en


cuenta durante el diseño de cualquier lı́nea eléctrica de alta tensión y que
suponen importantes implicaciones en el correcto funcionamiento durante la
explotación de la instalación. La mayor parte de estos condicionantes se con-
cretan en criterios especı́ficos cuantificables de alguna manera, como puede
ser el establecimiento de determinados valores lı́mites de algunas magnitudes
fı́sicas. Su evaluación conjunta e interrelacionada puede ser compleja, y es
1. Introducción. 13

por ello que normalmente se abordan de manera separada, siendo el diseño


final, el resultado de analizar la situación más desfavorable.
Los trabajos presentados en esta tesis pretenden significar una contri-
bución en la evaluación de forma conjunta e integrada de algunos de los
criterios anteriores.
14 1.3. Lı́neas eléctricas aéreas.
Capı́tulo 2

Modelo de simulación
dinámica de lı́neas aéreas.

2.1. Introducción.
Las lı́neas aéreas de alta tensión se diseñan para soportar los requeri-
mientos mecánicos, térmicos y eléctricos durante su explotación, y operar
de forma eficiente, fiable y segura durante su vida útil prevista.
El diseño tradicional de lı́neas aéreas se basa en la utilización de hipótesis
y aproximaciones para calcular los esfuerzos durante determinadas situacio-
nes de viento, hielo, temperatura y corriente eléctrica [7] a las que, en el
peor de los casos, van a estar sometidos conductores, cadenas de aisladores,
herrajes y apoyos. Estas hipótesis plantean situaciones en donde el esfuerzo
a soportar es constante, por ejemplo el viento se asume con una velocidad
uniforme. Para cada una de estas hipótesis de funcionamiento, se calcula
la nueva situación de equilibrio del sistema y se comprueba que funciona
dentro de los lı́mites establecidos. Como se puede ver, el diseño tradicional
tiene como propósito simplificar el diseño aconsejando una serie de compro-
baciones mı́nimas, pero como se verá pueden no ser suficientes. En algunos
estudios [8,9], se analizan el viento y las vibraciones causadas por éste en los
conductores (también conocido como galloping) demostrando la posibilidad
de problemas con la distancia de aislamiento en determinadas situaciones
aun cumpliéndose las hipótesis de cálculo. Otros estudios [10] muestran co-
mo la sola presencia de un manguito de hielo, acompañado o no de vien-
tos suaves, podrı́a causar vibraciones y colapsar el tendido. Por otro lado,
las hipótesis usadas en el diseño tradicional no tiene en cuenta las fuerzas
electromagnéticas que se originan durante un cortocircuito [11–13]. Varios

15
16 2.1. Introducción.

artı́culos demuestran lo importante que pueden llegar a ser las oscilaciones


posteriores al despeje de un cortocircuito [14, 15]. Estas oscilaciones llegan
a comprometer la distancia de aislamiento provocando una nueva falta.
La simplicidad del diseño tradicional no solo puede dar lugar a un diseño
insuficiente, sino también a un sobredimensionamiento a veces inaceptable.
En las últimas décadas el escenario de los sistemas eléctricos de potencia ha
cambiado mucho, pues la creciente demanda ası́ lo ha requerido y, conside-
rando la situación actual, lo seguirá requiriendo en el futuro. Esta demanda
en aumento no sólo ejerce presión en la generación, sino que también lo hace
en el transporte y la distribución, lo que se traduce en la construcción de
nuevas centrales generadoras y el despliegue de nuevas lı́neas eléctricas. Las
restricciones medioambientales y la oposición social hacen sin embargo, que
cada vez sea más difı́cil construir nuevas infraestructuras eléctricas y se tien-
da a repotenciar y a hacer más eficientes las existentes. Todo ello conduce
a que cada vez las lı́neas aéreas sean más complejas y caras. Debido a estas
restricciones económicas, sociales y, en último caso, técnicas, es necesario
acercarse hacia un modo de diseño particular, que evalúe de la forma más
precisa posible las condiciones de entorno a la hora de ejecutar un diseño, y
por lo tanto, alejarse de la generalización que supone el diseño tradicional.
Una manera de resolver estos problemas es adoptar un modelo más com-
pleto que tenga en cuenta los diversos fenómenos que ocurren durante el
funcionamiento de las lı́neas aéreas. Ası́, en este capı́tulo se presenta un
modelo multifı́sico completo para simular el comportamiento estático y di-
námico de los conductores de lı́neas eléctricas aéreas. El modelo propuesto
puede analizar y simular de manera acoplada el efecto de los tres tipos de
fenómenos que combinados determinan el comportamiento fı́sico de los con-
ductores aéreos:

El fenómeno mecánico. Los conductores, cadenas de aisladores y


apoyos son elementos elásticos que se deforman ante la acción de cargas
externas.
El fenómeno electromagnético. Al circular una corriente por los
conductores se crean campos electromagnéticos, cuya presencia en otro
elemento conductor por el que circula otra corriente, crea una fuerza
electromagnética sobre éste. Estas fuerzas son especialmente relevantes
durante cortocircuitos.
El fenómeno térmico. La corriente circulante por los conductores
genera calor que si no se disipa al exterior produce una elevación de la
temperatura de los conductores.
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 17

Con la metodologı́a propuesta se podrá simular de forma muy realista


cualquier evento en condiciones de funcionamiento normal o anormal y ob-
tener la evolución temporal de las posiciones, esfuerzos y temperaturas de
los conductores de las lı́nea eléctricas aéreas.
Basándose en el modelo definido, se proponen dos implementaciones dis-
tintas. La primera implementación es más tradicional y consiste en un algo-
ritmo de tipo secuencial. En la segunda versión, la resolución del problema se
aborda mediante una formulación matricial lo que permite aprovechar arqui-
tecturas de computación paralela y métodos de programación más modernos
y eficientes que mejoran de forma importante el rendimiento computacional
del modelo.

2.2. Definición del modelo multifı́sico.


Los sistemas que se pretenden analizar en este trabajo son genéricamente
tramos de mayor o menor longitud de lı́neas eléctricas aéreas. Por tanto, fı́si-
camente, consisten en un conjunto de cables tı́picamente desnudos sostenidos
a una determinada altura del suelo al estar sujetos por una serie de estructu-
ras de soporte o apoyos. En condiciones estáticas dichos cables adoptan una
forma geométrica bien conocida que se denomina catenaria. Las diferentes
catenarias que pueden adoptar los mencionados conductores dependerán de
sus caracterı́sticas fı́sicas, de su estado tensional y térmico y de las cargas
mecánicas externas, tales como sobrecargas de tipo meteorológico.
Normalmente en una lı́nea eléctrica aérea suelen coexistir cables de dis-
tinta naturaleza, tı́picamente dos grupos: conductores de fase y cables de
tierra. Dentro del modelo, son elementos del mismo tipo diferenciándose úni-
camente por sus caracterı́sticas fı́sicas. Desde un punto de vista mecánico,
se considerará que los conductores y cables de tierra son elementos elásticos
muy esbeltos y por tanto perfectamente flexibles; esto quiere decir que sólo
transmiten esfuerzos axiales y no flectan ni torsionan. Su comportamiento
viene determinado por sus propiedades mecánicas, térmicas y eléctricas. Des-
de el punto de vista térmico, los conductores se modelan como un cilindro
que se calienta debido a la circulación de una corriente por su interior y que a
su vez intercambia calor al medio ambiente a través de su superficie rodeada
por el aire; por los cables de tierra no circula normalmente corriente, pero
los cambios en la temperatura ambiental modifican su temperatura interna,
por lo que las ecuaciones de transmisión de calor también les afectan. Por
último, sobre los conductores, aparecen fuerzas magnéticas por estar atrave-
sados por corrientes ante la presencia de un campo magnético. En este caso,
18 2.2. Definición del modelo multifı́sico.

los conductores se consideran como una sucesión de segmentos rectilı́neos,


en cuyo punto medio se concentra la fuerza magnética correspondiente a ese
segmento.
Los aisladores se modelan como si fueren un tramo recto de conductor
más por el cual simplemente no circula ninguna corriente eléctrica, pero en
dónde todas las consideraciones mecánicas y térmicas hechas para conduc-
tores y cables de tierra son válidas.
Otro elemento importante en la dinámica de las lı́neas eléctricas son los
apoyos. Desde el punto de vista mecánico, los apoyos se consideran como un
conjunto de nodos conectados por segmentos en los cuales aparecen fuerzas y
momentos en las tres direcciones del espacio. Esto es debido a que un apoyo
es una estructura rı́gida en todas las direcciones y, al contrario de los cables,
se oponen a la deformación en cualquier dirección. Los fenómenos térmicos
y electromagnéticos en los apoyos son irrelevantes para la dinámica de los
conductores, pues los desplazamientos que producen son mı́nimos y por ello
se desprecian.
En los apéndices A, B y D se explican la descripción matemática de cada
uno de los elementos anteriores en detalle, ası́ como los fenómenos fı́sicos y
eventos que se tienen en cuenta para construir y utilizar el modelo multifı́sico
que se presenta en este capı́tulo.
En lo que sigue, se explica la representación en el modelo de cada uno
de los elementos que compone una lı́nea aérea de alta tensión, tanto las
consideraciones necesarias para hacer el modelado, como una descripción
elemental de las ecuaciones que representan los fenómenos fı́sicos implicados
en el modelo final.

2.2.1. Conductores y cadenas de aisladores.


En una lı́nea eléctrica aérea, los conductores están unidos a las estructu-
ras de apoyo mediante aisladores colocados en sus extremos. En condiciones
normales, este conjunto de conductores y aisladores forman una curva lla-
mada catenaria. La catenaria en su formulación estática se puede describir
matemáticamente mediante una ecuación diferencial de segundo grado; esta
ecuación varı́a ligeramente si se considera el conductor como un elemento
elástico o no. La integral exacta de la ecuación diferencial es bien conocida y
se compone de funciones hiperbólicas. Sin embargo, si lo que se desea hacer
es estudiar la evolución temporal de la catenaria bajo fuerzas dispares apli-
cadas en distintos puntos, el análisis matemático se complica y es necesario
usar un modelo equivalente basado en la discretización en elementos finitos y
en la definición de condiciones de frontera entre esos elementos. Esta técnica
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 19

permite estudiar situaciones mucho más complejas con gran flexibilidad y


rapidez de cálculo, y sin introducir un error significativo adoptando como
mı́nimo cierto grado de discretización [16].
En esta discretización, los conductores y cadenas de aisladores se mode-
lan como un sistema de masas puntuales, nodos, unidas entre si por segmen-
tos rectilı́neos. Sobre las masas se reparten las fuerzas que actúan sobre el
conjunto, las cuales producirı́an una aceleración si su suma vectorial fuese
distinta de cero de acuerdo con la Segunda Ley de Newton, véase Fig. 2.1.
Los segmentos, en cambio, establecen las condiciones de frontera: las fuerzas
elásticas. Cuanto mayor sea la separación entre dos nodos adyacentes, mayor
va a ser la fuerza que se opone a esa separación.

Figura 2.1: Esquema de fuerzas en un nodo i.

!
Fi

!
ai
i
k 1 k

i 1 i+1

Las fuerzas que actúan sobre los nodos son debidas a distintos fenómenos
fı́sicos implicados en la dinámica de las lı́neas eléctricas como se verá más
adelante, pero en general, estos fenómenos dan lugar a dos tipos distintos
de fuerzas: las fuerzas puntuales que se aplican sobre los nodos y las fuerzas
longitudinales que se aplican en los segmentos. La utilización de las fuerzas
puntuales es directa, pues como se ha dicho, la dinámica del sistema se
calcula a partir de la fuerza resultante en los nodos. En cuanto a las fuerzas
longitudinales, es necesario hacer un reparto entre las masas adyacentes
según se explica a continuación.
En general cada nodo recibe la aportación de los dos segmentos adya-
centes, como se muestra en la Fig. 2.1, a no ser en el caso de la terminación
de una cadena de aisladores de suspensión, en cuyo caso recibe la aportación
de tres segmentos. Sea como fuere, matemáticamente esta relación puede ser
expresada como una matriz de coeficientes de conectividad ci,k cuyo valor
es el siguiente:
20 2.2. Definición del modelo multifı́sico.

(
0 si el segmento k no está conectado con el nodo i
ci,k = (2.1)
1 si el segmento k está conectado con el nodo i
Entonces, cualquier magnitud que tenga una distribución longitudinal,
lk⇤ , se puede convertir en puntual, pi , haciendo la semisuma de los segmentos
adyacentes.
s
1 X
pi = · ci,k · lk⇤ (2.2)
2
k=1
Dado que la masa de los conductores viene dada como una densidad
lineal, la masa equivalente en los nodos se calcula de la siguiente manera.
s
1 X
mi = · ci,k · lk⇤ · k (2.3)
2
k=1
donde:
mi : masa del nodo i [kg].
lk⇤ : longitud del segmento k [kg/m].
k : densidad lineal del segmento k [kg/m].
s : número de segmentos.
La relación entre la fuerza total ejercida sobre el nodo y su aceleración
será entonces:
!
Fi (t) = mi · !
ai (t) (2.4)
Esta fuerza total se obtiene como la composición de varias fuerzas que re-
sultan de la ocurrencia de distintos tipos de fenómenos fı́sicos que se indican
a continuación.

Peso.
El peso es la fuerza originada sobre una masa cuando esta está bajo la
influencia de un campo gravitatorio. Esta fuerza es de carácter vectorial y
está dirigido al centro de gravedad de la tierra.
!
F p,i = mi · !
g (2.5)
donde:
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 21

!
F p,i : peso del nodo i [N ].
!
g : aceleración de la gravedad en la zona donde está situada la lı́nea
[m/s2 ].

Elasticidad.
Los cables y cadenas de aisladores son elementos elásticos cuyo compor-
tamiento está entonces determinado por la ley de elasticidad de Hooke. Esta
ley establece que un elemento elástico experimenta una elongación directa-
mente proporcional a la fuerza aplicada sobre el mismo. Esta ley es válida
tanto para la elongación como para la compresión de un elemento elástico,
pero en el caso de los cables, al ser elementos esbeltos y muy flexibles, no se
considera la posibilidad de que se produzca una compresión en ellos, pues
antes se producirı́a un pandeo. Esto significa que su longitud mı́nima es la
longitud que corresponde a cuando están descargados.
La fuerza debida a la elongación del conductor, por estar sometido a una
tracción, se obtiene según:

Lk k
= "k = (2.6)
Lk E k · Ak
donde:
Lk : longitud del segmento k para una temperatura dada [m].
"k : elongación del segmento k [p.u.].
k : es la fuerza de elongación a la que está sometido el segmento k [N ].
Ek : módulo de elasticidad del segmento k [N/mm2 ].
Ak : sección del segmento k [mm2 ].
La longitud inicial del conductor no es constante, sino que varı́a con la
temperatura por lo que ha de ser ajustada de la siguiente manera.

L0,k
= ↵k · Tk (2.7)
Lk
donde:
L0,k : longitud inicial del segmento k para la temperatura nominal [m].
↵k : coeficiente de dilatación térmica del segmento k [ C 1 ].

Tk : variación de la temperatura del segmento k respecto la nominal.


Normalmente se toman 20 C como temperatura nominal [ C].
22 2.2. Definición del modelo multifı́sico.

El módulo de elasticidad no es constante, sino que varı́a con la tempera-


tura por lo que ha de ser ajustado según la siguiente ecuación. Dependiendo
de la composición del elemento la variación del módulo elástico con la tem-
peratura es distinta, por lo que aquı́ se expresa de una forma genérica.

Ek = Ek20 C
· (1 + f ( T )) (2.8)
donde:
Ek 20 C
: módulo de elasticidad del segmento k a 20 C [N/mm2 ].
f ( Tk ) : corrección debido a la temperatura del segmento k [p.u.].
En el apéndice A se indica el desarrollo completo y las consideraciones
que son necesarias hacer para el caso de conductores compuestos por hilos
de distintos materiales.
La fuerza de elasticidad se trasmite por el conductor de forma axial, por
lo que la fuerza elástica aplicada en los nodos, Fe,i , no necesita ser repartida,
y su sentido será saliente por cada extremo del segmento.
!
F e,i = k · Ak · !
uk (2.9)
donde:
!
u k : vector director que indica la dirección del segmento de conductor
k [p.u.].

Resistividad eléctrica.
Los elementos conductores ofrecen una resistencia a ser atravesados por
una corriente eléctrica. Esta oposición se manifiesta en forma de pérdidas
de calor que son función de la resistencia eléctrica del conductor y de la
corriente. La resistencia eléctrica es por tanto un parámetro fundamental a
la hora de elaborar el modelo multifı́sico buscado, pues el calentamiento del
conductor tiene un gran efecto en el estado tensional de los cables.
Al igual que ocurre con el módulo de elasticidad, la resistencia eléctri-
ca de un conductor no es constante, sino que varı́a con la temperatura de
acuerdo con unos coeficientes que dependen del material de que está com-
puesto el conductor. A su vez, estos coeficientes también pueden variar con
la temperatura en algunos materiales.

T 20 C
Rac,k = Rac,k · (1 + ↵r,k · (Tc,k 20)) (2.10)
donde:
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 23

T
Rac,k : resistencia del segmento k a la temperatura T para una corriente
alterna de 50Hz [⌦]/[m].
20 C : resistencia del segmento k a 20 C para una corriente alterna
Rac,k
de 50Hz [⌦]/[m].
↵r,k : coeficiente de temperatura de la resistencia del segmento k [p.u.].

Generación y disipación de calor.

Durante su funcionamiento, tanto cables como aisladores van a variar su


temperatura.
En el caso de los conductores activos, las pérdidas por efecto Joule al
circular una intensidad a través de un conductor, será el factor más relevante
de cambio de temperatura en la mayorı́a de los casos, pero hay otros.
El desequilibrio térmico entre los cables y aisladores con el aire circun-
dante, provoca un flujo de calor en sentido contrario al gradiente de tempe-
ratura. A este proceso se denomina convección térmica. Este flujo de calor
entre dos fases distintas, sólida y gas, es un sumidero de calor muy im-
portante. Especialmente, el viento crea un efecto refrigerante que influye
considerablemente la temperatura de la lı́nea.
Además existe otra aportación de calor al sistema en forma de radiación
térmica. El Sol emite una radiación térmica debido a su elevada temperatura,
que produce un incremento en la energı́a interna de un cuerpo expuesto a
su radiación dependiendo de las caracterı́sticas fı́sicas. Esta aportación no
es tan relevante como las pérdidas por efecto Joule o la convección, pero en
determinados casos pudieran suponer hasta el 5 % del flujo de calor según
las observaciones del autor.
A lo largo de un cuerpo sólido también se transmite calor por conducción.
El calor, de nuevo, fluye con una cierta cinemática en dirección contraria al
gradiente de calor. En el modelo que se plantea, este tipo de flujo calorı́fico se
desprecia, pues la temperatura a lo largo del conductor es lo suficientemente
uniforme para que se produzca una conducción de calor notablemente rápida
e intensa para que tenga interés incluirla en los rangos de tiempo simulados.
Entre conductores y aisladores, la conducción de calor es despreciable, dado
que los herrajes mantienen una superficie de contacto muy pequeña.
Sea por la causa que sea, la circulación de una corriente de régimen
permanente o de cortocircuito o la variación en la temperatura ambiental,
el cálculo de la temperatura del sistema es fundamental, pues varı́a el tense
de los conductores y su resistencia eléctrica. La ecuación que describe el
24 2.2. Definición del modelo multifı́sico.

calentamiento de un conductor es, en general, la siguiente:

dTm,k
mk · cp,k · = Pj,k + Ps,k Pr,k Pc,k (2.11)
dt
donde:

mk : masa del segmento k [kg]/[m].


cp,k : calor especı́fico del segmento k [W ]/([kg] · [ C]).
Tm,k : temperatura media del segmento k [ C].
Pj,k : pérdidas por efecto Joule en el segmento k [W ].
Ps,k : calentamiento solar del segmento k [W ].
Pr,k : potencia disipada por radiación en el segmento k [W ].
Pc,k : potencia disipada por convección en el segmento k [W ].

Esta ecuación ha de ser calculada para cada uno de los segmentos de


conductor.

Electromagnetismo.
Una carga eléctrica que se desplaza con una velocidad dada en el seno de
un campo magnético sufre una fuerza magnética tangente a su trayectoria y
al campo magnético. A esta fuerza se le llama Fuerza de Lorentz. De igual
manera, un conductor por el que circule una corriente eléctrica, que no es más
que un flujo de cargas eléctricas, experimentará una fuerza perpendicular al
campo y al sentido de circulación de la corriente eléctrica de acuerdo con la
siguiente ecuación:
! ! !
F =I· L ⇥B (2.12)

donde:
!
F : fuerza magnética [N ].
I : intensidad eléctrica [A].
!
L : vector que representa la longitud del conductor en el sentido de
circulación de la corriente [m].
!
B : campo de inducción magnética [T ].
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 25

Debido a la separación de los conductores en las lı́neas eléctricas de alta


tensión, las fuerzas magnéticas que se originan cuando circulan las corrientes
de régimen permanente son lo suficientemente pequeñas como para no afec-
tar la posición de los conductores de forma apreciable. Sin embargo, cuando
las corrientes son más grandes como por ejemplo durante un cortocircuito,
las fuerzas son lo suficientemente intensas como para desplazar los conducto-
res de forma significativa en un instante de tiempo muy corto. La tensión del
conductor en esta situación puede elevarse hasta comprometer la integridad
mecánica de la instalación.
En el modelo multifı́sico los conductores están discretizados en nodos
unidos por segmentos rectilı́neos por los que circulan corrientes. Estos seg-
mentos, de acuerdo con la ecuación de Lorentz y sus propiedades fı́sicas y
posición, crean fuerzas magnéticas unos sobre otros. En general, la fuerza que
un segmento m crea sobre otro segmento k por el que circula una corriente
i es la siguiente:

! !
F P,m,x = ik · [BP,m,,z · (yB yA ) BP,m,,y · (zB zA )] · i (2.13)
! !
F P,m,y = ik · [BP,m,,x · (zB zA ) BP,m,,z · (xB xA )] · j (2.14)
! !
F P,m,z = ik · [BP,m,,y · (xB xA ) BP,m,x · (yB yA )] · k (2.15)

donde:
!
F P,m (x, y, z) : valor de la fuerza magnética en el punto P por el seg-
mento m [N ].
BP,m (x, y, z) : : intensidad de campo magnética en el punto P por el
segmento m [T ].
A(x, y, z) : posición espacial del extremo del segmento k estudiado [m].
P (x, y, z) : posición espacial del extremo del segmento k estudiado [m].
ik : módulo de la intensidad que circula por el segmento k estudiado en
un instante determinado [A].

Dado que la fuerza ejercida sobre un segmento varı́a a lo largo de éste,


se supone un punto P equidistante a los extremos del segmento k sobre el
cual se calcula la fuerza creada por el segmento m.
!
Según la ley de Biot-Savart, la inducción magnética BP,m creada por el
segmento m en el punto P se calcula de acuerdo con la siguiente expresión:
26 2.2. Definición del modelo multifı́sico.

! µ · im 1 1 !
BP,m = · r ⇣ ⌘ ±r ⇣ ⌘2 · u (2.16)
4·⇡·a 2
1 + La1 1 + La2

donde:
µ : permeabilidad magnética del medio [N · A 2 ].

im : módulo de la intensidad que circula por el segmento m en un ins-


tante determinado [A].
a : distancia perpendicular del segmento m que crea el campo magné-
tico a la lı́nea que pasa por el punto P y es paralelo y coincidente con
el segmento k que contiene a dicho punto [m].
L1 : distancia auxiliar definida en el apéndice A [m].
L2 : distancia auxiliar definida en el apéndice A [m].
!u : vector director que indica la dirección del campo magnético [p.u.].
!
Por supuesto, la fuerza electromagnética total sobre un nodo i, F m,i ,
será el resultado de la contribución de los segmentos adyacentes a este nodo.
La fuerza ejercida sobre estos segmentos adyacentes es el resultado de la
aportación al campo magnético resultante de todos los segmentos s de la
lı́nea. Esto se puede escribir como:
0 1
Xs Xs
! 1 ! A
F m,i = · ci,k · @ F P,m (2.17)
2
k=1 m=1,m6=k

Arrastre del aire.


En dinámica de fluidos, la fricción entre un objeto sólido y un fluido,
bien sea gas o lı́quido, se llama arrastre. Esta fricción es el resultado de
la suma de todas las fuerzas aerodinámicas o hidrodinámicas en la direc-
ción del desplazamiento relativo entre el fluido y el sólido que se oponen al
desplazamiento.
Las lı́neas eléctricas aéreas están rodeadas por aire, por lo que las fuerzas
de arrastre serán de origen aerodinámico. Esta fuerza se calcula según la
siguiente ecuación:
!⇤ 1
D k = · ⇢ · s · v 2 · CD · !
u (2.18)
2
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 27

donde:
!⇤
D k : fuerza de resistencia aerodinámica en el segmento k [N/m].
⇢ : densidad del aire [kg/m3 ].
sk : superficie del segmento k que se enfrenta al aire [m2 ].
vk : velocidad relativa media del segmento k con respecto al medio
[m/s].
CD,k : coeficiente de arrastre del segmento k [p.u.].
!
u k : vector director en el sentido opuesto a al sentido de la velocidad
relativa entre el punto medio del segmento k y la masa de aire [p.u.].
En los apéndices B y D se puede encontrar una explicación más detallada
sobre el cálculo del coeficiente de arrastre y modelos de viento.
La fuerza de arrastre se genera a lo largo del segmento y se expresa
como una distribución de fuerza lineal. En el modelo multifı́sico las fuerzas
se aplican sobre los nodos por lo que es necesario, trasferir el efecto a los
nodos adyacentes.
De acuerdo con la formulación propuesta, el efecto queda concentrado
en el punto medio del segmento, es necesario calcular la resultante aplicada
sobre los nodos adyacentes. En general, para un nodo i, la fuerza de arrastre
!
nodal F v,i se halla usando los coeficientes de conectividad de la siguiente
manera:
s
! 1 X !
F v,i = · ci,k · D ⇤k · lk (2.19)
2
k=1
donde:
lk : longitud del segmento k [m].

Cargas externas.
Por último, una lı́nea eléctrica aérea puede estar sometida a todo tipo
de fuerzas de origen externo que nada tiene que ver con su funcionamiento o
naturaleza sino que, por circunstancias ambientales y, en general, fortuitas,
aparecen y la influyen.
Dentro de este tipo de fuerzas se encuentran caı́das de árboles o de ramas
sobre los conductores, la formación de un manguito de hielo o incluso el
colapso de algún elemento de la instalación tal como un herraje que provoca
un cambio de distribución en las fuerzas en el punto de sujeción.
28 2.2. Definición del modelo multifı́sico.

!
La notación para estas fuerzas es la de F ext,i , donde i indica el nodo
sobre el cual la fuerza está aplicada. Esto significa que las fuerzas distribuidas
a lo largo de un segmento han de ser trasladadas a los extremos de dicho
segmento como fuerzas puntuales, esto es, si el segmento tuviese una longitud
!
lk y la fuerza distribuida fuese F ⇤k,ext , entonces la fuerza puntual resultante
! !
en cada extremo serı́a F ext,i = 0, 5 · F ⇤k,ext · lk .

2.2.2. Apoyos.
Los apoyos son el soporte de las lı́neas eléctricas aéreas y están formados
principalmente por un fuste o columna y una cruceta. El voltaje, el vano y
el número de conductores condicionan su elección.
Existen numerosos tipos de apoyos atendiendo a su material de cons-
trucción y geometrı́a para satisfacer los diferentes requerimientos mecánicos
y estéticos. En proyectos de lı́neas de alta tensión son utilizados frecuente-
mente apoyos metálicos bien sea de chapa o de celosı́a.
La representación matemática de un apoyo se reduce a una descripción
mecánica de su estructura pues, normalmente, no hay corrientes eléctricas
circulando por los apoyos y su implicación en fenómenos de tipo electromag-
nético se desprecia por ser insignificante y por ayudar a aligerar el algoritmo
final. Desde el punto de vista mecánico, un apoyo va a sufrir tres tipos de
esfuerzos: tracción, torsión y flexión, que dan lugar a su vez a tres fuerzas
ortogonales (una de tracción y dos de cizalladura) que causarán deforma-
ciones, y tres momentos ortogonales (uno de torsión y dos de flexión) que
causarán giros en torno a cada uno de los ejes euclidianos.
Tanto los apoyos de chapa, como los de hormigón o de madera son sen-
cillos de modelar pues no son más que vigas empotradas en el suelo, los
cuales tienen a su vez otras vigas empotradas a lo largo de su vertical. La
geometrı́a de la columna y de los brazos de la cruceta puede complicar un
poco su cálculo, pero es posible obtener una expresión matemática usando
la teorı́a de resistencia de estructuras.
Los apoyos de celosı́a son más complejos. El hecho de que estén consti-
tuidos por una malla de barras unidas, hace imposible obtener una expre-
sión analı́tica de su comportamiento. Es necesario recurrir a algoritmos de
elementos finitos para estudiar su comportamiento mecánico. En estos algo-
ritmos, los apoyos de celosı́a se modelan como un conjunto de barras [17,18],
tantas como en realidad haya; esto da lugar a un número muy elevado de
grados de libertad, seis por cada nodo. Si bien ésta es la opción más exacta,
es computacionalmente muy exigente. Es posible simplificar el modelo com-
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 29

pleto por uno más sencillo también formado por barras [19], pero ésta vez
representando el apoyo en dos dimensiones con un número mucho menor de
nodos, como puede verse en la Fig. 2.2. El valor de los módulos de cizalla-
dura y torsión, ası́ como los momentos de inercia de sección y de volumen
son calculados a partir de los reales, en lo que el autor llama un cálculo de
equivalencia.
Figura 2.2: Modelo de cálculo de una torre de celosı́a.

Ası́, teniendo en cuenta que los apoyos de celosı́a son los que requieren un
enfoque más novedoso y son el tipo de apoyo más habitual en instalaciones
de alta tensión en España, en esta tesis se simularán este tipo de apoyos
usando el modelo mencionado en el párrafo anterior.
Una vez aclarado la descripción matemática, el problema siguiente es
obtener datos, tanto geométricos como mecánicos, de una torre real para
elaborar un modelo. La opción más sencilla serı́a solicitar información a
fabricantes del sector sobre alguno de sus diseños, lo cual será difı́cil dado la
reticencia de las compañı́as a entregar datos sobre sus productos que pudiese
afectar a su competitividad en el mercado. La siguiente opción es generar
un modelo de una torre real, ya instalada, mediante algún procedimiento
30 2.2. Definición del modelo multifı́sico.

de digitalización como la fotogrametrı́a para obtener una malla de nodos y


barras. Luego a cada barra se le asigna una sección y un material, y con
un programa de elementos finitos se pueden estimar los parámetros de la
estructura, tales como el módulo de elasticidad, el módulo de cizalladura y
el de torsión. En esta tesis se utiliza esta última opción, la cual se ha aplicado
a un apoyo tı́pico de una lı́nea eléctrica gallega de doble circuito de 400 kV .
Por último y por simplificación, se considera un empotramiento, una ci-
mentación, totalmente rı́gida. Esto quiere decir que no se produce un vuelco
en la base del apoyo. En realidad el vuelco es totalmente despreciable dado
que las cimentaciones están dimensionadas para evitar que la erosión del te-
rreno y la pérdida de consistencia comprometa el equilibrio de la estructura.

2.2.3. Acoplamiento de las ecuaciones y formación del mo-


delo.
Las ecuaciones son la parte fundamental del algoritmo y su correcta
interrelación y la coherencia de las unidades serán un aspecto fundamental
para obtener resultados correctos.
Por simplicidad se dividen las ecuaciones en cinco grupos o modelos que
acoplados forman el algoritmo en su conjunto. Estos distintos modelos se
acoplan de una manera especı́fica y jerárquica, tal y como se indica en la
Fig. 2.3.

1. Inicialmente los conductores están en reposo, esto es, la posición de


cada uno de los nodos viene dado por la ecuación de la catenaria
(A.2.5) y a partir de esa situación el algoritmo evoluciona de acuerdo
con los siguientes modelos y condiciones.

2. La velocidad de viento proveniente del modelo de viento en cada ins-


tante de simulación junto con las velocidades de los distintos puntos
de cálculo, permite obtener la fuerza que se ejerce sobre las distintas
superficies según la ecuación (B.40).

3. La velocidad relativa entre el viento y los elementos en movimiento


(conductores y aisladores) también se utiliza en (A.14) para obtener
su temperatura, para lo cual también es necesario conocer la corriente
circulante a través del conductor usando el modelo eléctrico además de
las condiciones de contorno, esto es la radiación solar y la temperatura
ambiental.
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 31

4. Finalmente, la temperatura provoca la elongación de conductores tal y


como se describe en (A.10) que afecta a la tensión elástica de acuerdo
con las ecuaciones A.2.1.

Las cadenas de aisladores sufren elongaciones mecánica según A.2.1, pero


al no circular corriente por ellas están exentas de dilataciones térmicas.
Durante un cortocircuito las corrientes van a provocar campos magné-
ticos tan intensos que serán capaces de desplazar los conductores según lo
indicado en B.3.2. Estas fuerzas magnéticas son calculadas en el modelo
magnético y luego incluidas en el modelo dinámico.
Por último, distintos tipos de fuerzas exteriores, como puede ser el peso
del manguito de hielo, son incluidas en el modelo dinámico junto a la fuerza
del viento y las fuerzas magnéticas, dando lugar a las ecuaciones finales.
A partir de la ecuación final Ec. (2.20), se obtiene la aceleración en cada
instante para cada punto.
1 ⇣ X ⌘
ai = · Fp,i + Fe,i + Fm,i + F v,i + Fext,i (2.20)
mi
donde:

ai : aceleración en cada nodo i [m/s2 ].


mi : masa de cada nodo i [kg].
Fp,i : peso del nodo i [N ].
Fe,i : fuerza elástica resultante en el nodo i [N ].
Fm,i : fuerza magnética aplicada sobre el nodo i [N ].
Fv,i : fuerza del viento aplicada sobre el nodo i [N ].
Fext,i : fuerza externas aplicadas sobre el nodo i [N ].
32 2.2. Definición del modelo multifı́sico.

Figura 2.3: Acoplamiento de los diferentes modelos.

F. de Corriente
Arrastre Eléctrica

Dilatación
Térmica

F. Elásti- F.
cas Magnéticas

Ecuaciones F. Ex-
Acoplad. ternas

M.
Multifı́sico
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 33

2.3. Método Secuencial.


El modelo multifı́sico presentado en el apartado anterior se puede resolver
mediante un método secuencial. Se entiende por método secuencial a la
evaluación de cada nodo uno por uno, de forma que para un instante de
simulación t dado, cada uno de los nodos es tratado de forma aislada. Esto
es, los cambios se van propagando de nodo a nodo.
Este tipo de implementación es la más tradicional [20]. La implementa-
ción da lugar a un algoritmo más sencillo dado que los nodos son tratados
de forma aislada lo que a su vez supone un bajo coste computacional. Sin
embargo, se observa que la convergencia de la integración numérica es, en
ciertas ocasiones, difı́cil de conseguir si no se vigila el paso de integración o
si los parámetros de integración están ligeramente desajustados.
Como ya se ha mencionado, los apoyos sufren deformaciones debido a
las fuerzas a las que están sometidos. Estas deformaciones son mucho meno-
res que los desplazamientos y deformaciones que sufren los conductores, no
obstante pueden ser aún significativas en ciertas situaciones. En el método
que aquı́ se describe se desprecia su efecto, y se modelan como estructuras
completamente rı́gidas pues la formulación de este método hace difı́cil incluir
el comportamiento de los apoyos en el modelo multifı́sico.
En la Fig. 2.4 se muestran las etapas principales que constituyen el al-
goritmo. En el diagrama, las etapas dentro del recuadro rojo representan la
naturaleza secuencial del método, esto es, la iteración por los nodos para
evaluar sus ecuaciones de estado y propagar los cambios. En lo que sigue se
explican cada una de las etapas.
1. En primer lugar se cargan todos los datos que definen las propiedades
de todos los elementos que están implicados en el cálculo, además de
los parámetros de integración. Los conductores se suponen en una po-
sición inicial y se discretizan con un paso elegido. El algoritmo empieza
considerando que el instante inicial es t = 0 s.
2. Se igualan las aceleraciones en el instante t + 1 a las aceleraciones en
t. Esto significa que se supone que la aceleración no cambia entre dos
instantes consecutivos, lo cual se comprobará si es cierto más adelante.
3. A partir del valor supuesto para las aceleraciones se calculan las velo-
cidades y posiciones para cada uno de los puntos usando un método
de integración numérica, indicado en el apartado 2.3.1.
4. De acuerdo con las velocidades y posiciones calculadas, uno por uno
se evalúan en los n 1 segmentos la temperatura de acuerdo con las
34 2.3. Método Secuencial.

condiciones ambientales y las corrientes circulantes, que será necesario


para calcular la tensión elástica de cada segmento.

5. Una vez obtenida la temperatura, se evalúan las fuerzas que actúan


sobre cada uno de los puntos (en total n nodos). Estas fuerzas pueden
ser de los siguientes tipos:

Fuerzas elásticas. Estas fuerzas se calculan a partir de los tramos


de conductor que se unen al nodo y son función de la posición,
de la longitud del conductor y de la temperatura.
Fuerza de arrastre del viento. Éstas se obtienen a partir de la
acción del aire sobre los conductores en movimiento debido al
movimiento relativo.
Fuerzas electromagnéticas. Se calculan a partir de la posición cal-
culada y de la corriente circulante por cada uno de los segmentos.
El peso de los nodos.
Fuerzas externas. Son las distintas fuerzas que modelan situacio-
nes de carga sobre los conductores como pueden ser ramas de
árboles golpeando los conductores o manguitos de hielo.

6. Mediante la ecuación de la segunda ley de Newton, se calcula una


nueva aceleración, aceleración calculada, a⇤i (t + 1).

7. A continuación se compara la aceleración calculada con la aceleración


supuesta, ai (t + 1). Si su diferencia en menor que el error permitido "
se continúa con el cálculo del siguiente instante. Si el error es superior
se vuelve al principio y se asume como aceleración supuesta la nueva
aceleración calculada, a⇤i (t + 1), y se repiten todos los pasos anteriores.

En el caso de que no se consiga un error inferior al establecido


en un número lı́mite de iteraciones para un mismo instante de
tiempo t + 1, se acorta el paso de integración hasta que se con-
siga. Luego de un número de iteraciones p se vuelve a intentar
incrementar el paso de integración progresivamente hasta el valor
inicial. Esta técnica se ha mostrado útil porque acelera la conver-
gencia y permite usar pasos de integración más grandes, ya que es
frecuente que aparezcan cambios bruscos que requieran una mi-
noración del paso de integración durante determinados instantes,
pero no durante todo el rango de tiempo simulado.
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 35

Figura 2.4: Diagrama de flujo del método secuencial.

ai (t + 1) = ai (t)

ai (t + 1) = a⇤i (t + 1)

Integración numéri-
ca y evaluación
de las ecuaciones

si
i<n i = i+1

no

Evalúa la necesidad
no
|a⇤i (t + 1) ai (t + 1)|  " de acortar el paso
de integración

si
Evalúa la posibili-
dad de restablecer el
paso de integración

t = t + 1
36 2.3. Método Secuencial.

8. Antes de continuar con el cálculo del nuevo instante de tiempo, se in-


crementa el contador t y se vuelve al principio considerando, otra vez,
la aceleración para t + 1 igual que a la del instante anterior. Si el ins-
tante de tiempo simulado rebasa el tiempo de simulación, el algoritmo
termina y vuelca los datos para ser analizados y graficados.

2.3.1. Método de Integración.


Las ecuaciones diferenciales ordinarias se integran empleando un método
numérico lineal multipaso [21]. Conceptualmente, estos métodos usan un
conjunto de puntos conocidos para estimar la solución del siguiente punto.
Este proceso continúa hasta que se encuentra la solución en todo el rango
de integración.
Los métodos de paso único como el de Euler, Ec. (2.21), sólo necesitan un
punto previo y su derivada para conocer el valor de la función en el instante
deseado. Otros métodos como el Adams-Moulton, Ec. (2.22), necesitan varios
puntos anteriores. Esto los hace más estables ya que son menos susceptibles
a las variaciones, pero como inconveniente, necesitan usar métodos de paso
único para estimar los primeros puntos.
Para el caso de algoritmo planteado se ha observado que un método de
Adams-Moulton de cuarto orden precedido de una inicialización mediante
un método de Euler proporciona los mejores resultados en cuanto a conver-
gencia y estabilidad de la solución.
La ecuación de Euler se muestra a continuación de forma genérica:

t
!t+1 = !t + · (f (tt+1 , !t+1 ) + f (tt , !t )) (2.21)
2
donde:
!t : función integrada en el instante t.
t : paso de integración.
f (tt , !t ) : valor del integrando en el instante de integración t.
En lo que sigue se muestra la ecuación correspondiente al método de
Adams-Moulton de cuarto orden:

t
!t+1 =!t + · (251 · f (tt+1 , !t+1 ) + 646 · f (tt , !t )
720
246 · f (tt 1 , !t 1 ) + 106 · f (tt 2 , !t 2 ) (2.22)
19 · f (tt 3 , !t 3 ))
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 37

Las diferentes simulaciones realizadas demostraron la sensibilidad del


algoritmo al paso de integración. Un paso de integración demasiado bajo
o alto provoca la divergencia del algoritmo de forma muy rápida, si bien,
como aspecto positivo, una vez encontrado un valor para el paso adecuado, el
algoritmo converge de forma consistente sin importar los eventos simulados
o el nivel de discretización.

2.4. Método Matricial.


En el apartado anterior se explicó un método secuencial para la resolución
numérica del modelo multifı́sico. Como se ha mencionado, este método tiene
la ventaja de ser sencillo, pero muestra problemas de estabilidad y hace difı́cil
incluir los apoyos en los cálculos. Sin embargo existe otro tipo de método
que resulta más eficaz: el método matricial [22, 23].
El método matricial o también llamado método de la matriz de rigidez,
es un método usado para la resolución de estructuras complejas con un grado
de estatismo indeterminado. El método matricial usa la rigidez de cada uno
de los elementos que constituyen la estructura, para relacionar las fuerzas
y momentos con los desplazamientos. Al igual que ocurre con el método
secuencial, para aplicar el método matricial es necesario modelar el sistema
como un conjunto de elementos más simples e idealizados. Las propiedades
de rigidez de los materiales de cada uno de esos elementos se incluyen en
la matriz de rigidez que modela el comportamiento de toda la estructura
estudiada.
Este tipo de método es más ventajosos debido a que muestra una mejor
convergencia durante la integración. Además utiliza estructuras de datos,
matrices, más eficientes y que se ajustan mejor a las nuevas plataformas de
computación y lenguajes y librerı́as de computación paralela. La principal
diferencia con respecto al método secuencial visto, reside en la descripción
matemática del comportamiento mecánico del sistema. En el método secuen-
cial, los nodos eran tratados de forma aislada, en este nuevo modelo matri-
cial, los segmentos están representados de forma conjunta en una matriz de
rigidez del sistema [24–26] que relaciona los esfuerzos y las deformaciones
del sistema (elongaciones y giros). Además, dado que el método matricial
usa una formulación más robusta y extensible que el método secuencial para
modelar la estructura a estudiar, permite incluir los apoyos de forma sencilla
y computacionalmente eficiente sin importar su geometrı́a.
Otro requerimiento del método matricial es definir los grados de libertad
de cada uno de los nodos. Esto significa que es necesario especificar el tipo de
38 2.4. Método Matricial.

esfuerzos transmiten los nodos y sus direcciones. En el caso de un apoyo, por


ejemplo, todos los nodos son rı́gidos (6 grados de libertad), esto es, trans-
miten fuerzas y momentos en las tres direcciones, x, y, z. Sin embargo, en el
caso de los conductores, dado que son elementos muy esbeltos y flexibles, se
pueden despreciar el efecto de la flexión y la torsión, por lo que cada nudo
solamente tiene 3 grados de libertad, esto es, transmiten únicamente fuerzas
en cualquiera de la direcciones. Esta es otra de las diferencias con respecto
al método secuencial, y es que éste último no tiene en cuenta la trasmisión
de momentos flectores ni torsores, ası́ como fuerzas de cizalladura, entre los
elementos.
Una de las propiedades de la matriz de rigidez del sistema es que se
mantiene constante para estructuras estáticas, pues esta matriz caracterı́sti-
ca del sistema depende de las propiedades geométricas de los elementos, sus
propiedades mecánicas, su posición relativa e interconexión. Ahora bien, si
la estructura descargada (exenta de cualquier tipo de esfuerzo) cambia de
posición, la matriz de rigidez también cambia, ası́ como si hay cambios en
las propiedades mecánicas, geometrı́a o interconexión de los elementos. En
el caso de una lı́nea eléctrica, los apoyos permanecen fijos y por lo tanto
su matriz de rigidez será constante a lo largo de toda la simulación. Los
conductores en cambio, al estar moviéndose, su matriz de rigidez ha de ser
actualizada en cada instante de cálculo.
Los pasos del método matricial aplicado a la simulación dinámica de
lı́neas áreas de alta tensión son los que se describen a continuación y que
aparecen representados en la Fig. 2.5. Las etapas incluidas dentro del rec-
tángulo de color amarillo, señalan la parte del algoritmo que se ejecuta de
forma matricial.

1. En primer lugar se cargan todos los datos que definen las propiedades
de todos los elementos que están implicados en el cálculo, además de
los parámetros de integración. Los conductores se suponen en una po-
sición inicial y se discretizan con un paso elegido. El algoritmo empieza
considerando que el instante inicial es t = 0 s.
2. Se calcula la matriz de rigidez de los apoyos Ka , según su geometrı́a,
material de construcción y discretización considerada. Como ya se ha
mencionado en el apartado sobre el modelo de los apoyos, es posible
usar un modelo simplificado de un apoyo de celosı́a reduciendo ası́ el
número de barras y nudos sin afectar de forma significativa la precisión
del modelo.
3. Se calculan las matrices auxiliares que aceleran el cálculo de la matriz
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 39

de rigidez de los conductores, K⇤c . Estas matrices son independientes


de la posición de los conductores, sólo tienen en cuenta la interconexión
entre los distintos tramos que representan los conductores y proveen de
una manera de indexar la matriz de rigidez de forma más directa para
poder actualizar los elementos de esta matriz durante la integración
sin, además, repetir cálculos innecesarios.

4. Una vez que comienza el bucle de integración se evalúan las ecuaciones


diferenciales hasta completar el tiempo de simulación. El primer paso
es actualizar, o calcular en caso de que esté vacı́a, la matriz de rigidez
de los conductores K⇤c haciendo uso de las matrices auxiliares.

5. A continuación se evalúa la temperatura de cada uno de los tramos del


conductor de acuerdo con las condiciones ambientales (viento y tem-
peratura exterior) y las corrientes circulantes. Estás serán necesarias
para calcular la tensión elástica de cada segmento. Una vez obtenida la
temperatura, se evalúan las fuerzas que actúan sobre cada uno de los
puntos (en total n nodos). Estas fuerzas pueden ser de los siguientes
tipos:

Fuerzas elásticas. Estas fuerzas se calculan a partir de los tramos


de conductor que se unen al nodo y son función de la posición,
de la longitud del conductor y su temperatura.
Fuerza de arrastre del viento. Éstas se obtienen a partir de la
acción del aire sobre los conductores en movimiento debido al
movimiento relativo.
Fuerzas electromagnéticas. Se calculan a partir de la posición cal-
culada y la corriente circulante por cada uno de los segmentos.
El peso de los nodos.
Fuerzas externas. Son las distintas fuerzas que modelan situacio-
nes de carga sobre los conductores como pueden ser ramas de
árboles golpeando los conductores o manguitos de hielo.

6. Una vez que las fuerzas han sido calculadas y las matrices de rigidez
representan el estado actual del sistema, se integran las ecuaciones
diferenciales.

Si el tiempo simulado es superior al tiempo establecido de inte-


gración el algoritmo termina, si no, sigue calculando el siguiente
instante.
40 2.4. Método Matricial.

Figura 2.5: Diagrama de flujo del método matricial.

Cálulo de la Ka

Cálulo de las matrices


auxiliares para Kc

no

Actualiza de la Kc

Evaluación de
las ecuaciones

Integración

t tf

si
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 41

2.4.1. Ecuación fundamental del sistema.


La ecuación fundamental del sistema describe la dinámica de cualquiera
de los nodos en los que está dividido el sistema, independientemente de si
corresponde a un cable, a una cadena de aisladores o a la estructura de
apoyo.
De forma genérica, la dinámica de un nodo i se puede representar me-
diante la segunda ley de Newton de la siguiente forma.

! 1 X!
q̈ i = · Fi (2.23)
mi
donde:

qi : es la posición de un nodo i en cada instante [m].

El método matricial usa la matriz de rigidez del sistema para representar


la relación entre las cargas y las deformaciones en la estructura. Como ya
se ha dicho, se pretende usar esta formulación para el sistema completo,
y dado que este problema se suele representar matemáticamente de una
manera distinta para enfatizar la importancia de la matriz de rigidez, se va
a reformular la ecuación anterior para ajustarla a la notación tradicional. En
esta notación se separa la componente de reacción, la componente debido a
la deformación y la amortiguación durante el movimiento. Ası́ pues,

M · q̈ + C · q̇ + K · q = Fext (2.24)
donde:

M : matriz de masas e inercias del sistema.


q : vector de deformaciones de los nodos.
C : matriz de coeficientes de amortiguación del sistema.
K : matriz de rigidez del sistema.
Fext : vector de esfuerzos exteriores.

El vector de deformaciones q son los desplazamientos, bien lineales o


angulares, de cada uno de los nodos respecto de su posición inicial.

q = {✓, X} (2.25)
El vector M representa la masa inercial de cada uno de los nodos. En caso
de desplazamientos lineales serán las masas, en caso de que el desplazamiento
42 2.4. Método Matricial.

sea un giro, la inercia será el momento de inercia rotacional. Si el giro es


una torsión, la inercia será el módulo de torsión y para la flexión, el segundo
momento de área. En general la inercia se puede agrupar en inercias al giro
y al desplazamiento:

M = {I, M} (2.26)
Por último, el término C· q̇ es la amortiguación del sistema, que en el caso
del modelo estudiado, es la fuerza debida al empuje que genera la masa de
aire circundante. Sin embargo el aire no siempre se opondrá al movimiento,
sino que, pudiera favorecerlo.

2.4.2. Matriz de rigidez del sistema.


La matriz de rigidez K es la que define el comportamiento de la estructu-
ra ante las solicitaciones a las que está sujeta. Matemáticamente, esta matriz
es de la forma K ✏ Mwxw (R), donde w es el número de grados de libertad
de la estructura.
Como ya se ha comentado, esta matriz describe las fuerzas Q aplicadas
en los nodos para provocar desplazamientos q en los nodos en un sólido
elástico .

Q=K·q (2.27)
La obtención de la matriz de una estructura compleja como una celosı́a
no es inmediata. En cualquier estructura que se analice por el método de la
rigidez, al igual que cualquier otro problema de elasticidad, se deben cumplir
las siguientes ecuaciones:

Ecuaciones de compatibilidad. Estas ecuaciones relacionan las defor-


maciones de las barras con los desplazamientos nodales.
Ecuaciones constitutivas. Las relaciones de compatibilidad que relacio-
nan los desplazamientos nodales con los esfuerzos en los extremos de
las barras.
Ecuaciones de equilibrio. Finalmente, estas ecuaciones relacionan los
desplazamientos nodales con las fuerzas nodales, que es la relación que
se persigue como se muestra en la Ec. (2.27).

La resolución de este sistema de ecuaciones permite calcular los despla-


zamientos nodales, las solicitaciones en las barras de la estructura, como la
tensión, y el valor de las reacciones en los empotramientos.
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 43

Al calcular las relaciones entre los esfuerzos en los extremos de las barras
y los desplazamientos, se usa un sistema de coordenadas lo más sencillo po-
sible que permite establecer las ecuaciones que describen el comportamiento
mecánico de una forma inmediata. Por ejemplo, se toma el eje x de forma
que coincida con el eje geométrico de la barra, y los ejes y y z con los ejes
principales de la sección transversal. Este sistema de coordenadas pertenece
a la barra, y cada una tiene su sistema particular o local. No obstante, las
barras se unen entre sı́ en diferentes direcciones para formar una estructura,
por lo que es necesario crear un sistema de coordenadas común para la es-
tructura completa, al que se denomina sistema de coordenadas globales. Esto
obliga a adaptar, transformar, la representación de la barra en su sistema
local al sistema global y, finalmente, sumar sus efectos.

Matriz de rigidez elemental.


La matriz de rigidez total se obtiene partiendo del análisis elemental de
cada uno de los elementos de la estructura. Cada uno de los elementos se
supone en la posición que más conviene al cálculo. De este análisis elemental
surge la matriz de rigidez del elemento, al que se le llamará matriz de rigidez
k.
Con esta idea, en lo que sigue se obtienen las matrices de rigideces de
una barra cualquiera del apoyo y de un segmento cualquiera perteneciente
a un cable o a una cadena de aisladores.
Con la intención de hacer la notación en este apartado más clara se va a
prescindir de hacer referencia a un segmento k en particular, y en su lugar se
utilizarán las variables que hacen referencias a segmentos de forma genérica.
La notación en este apartado es entonces:

E : módulo de elasticidad de un elemento k [N/m2 ].


A : sección transversal de un elemento k [m2 ].
L : longitud de un segmento k [m].
Iz : módulo de inercia en el eje z de un segmento k [m4 ].
Iy : módulo de inercia en el eje y de un segmento k [m4 ].
Ip : módulo de torsión en el eje longitudinal de un segmento k [m4 ].
G : módulo elástico transversal de un segmento k [N/(m2 · rad)].

Apoyo. Cada barra del apoyo transmite esfuerzos en las tres dimensiones
del espacio. Esto quiere decir que cada barra se desplaza a lo largo de las tres
44 2.4. Método Matricial.

dimensiones y gira en torno de las tres dimensiones, debido a la presencia de


fuerzas de elongación, fuerzas y momentos de flexión y momentos de torsión.
La posibilidad de describir seis tipos de desplazamiento distintos, le confiere
a cada extremo de la barra seis grados de libertad.
La matriz de rigidez de una barra b del apoyo, kb , cuyos nodos extremos
son 1 y 2 y que está alineada longitudinalmente con el eje x, es la siguiente

k1,1 k1,2
kb = (2.28)
k2,1 k2,2

donde:

k1,1 : es la rigidez de la barra en el nodo 1 debido al nodo 1.

k1,2 : es la contribución del nodo 1 a la rigidez del nodo 2.

k2,1 : es la contribución del nodo 2 a la rigidez del nodo 1.

k2,2 : es la rigidez de la barra en el nodo 2 debido al nodo 2.

La contribución a la rigidez, k1,1 , en el nudo 1 debido a éste mismo es


la que se muestra a continuación.
Esta matriz representa los esfuerzos que se generarı́an en el nodo 1 si a
éste se le aplicara un desplazamiento o una rotación.

E·A
L
12·E·Iz
0 L3
12·E·Iy
0 0 L3
k1,1 = G·Ip (2.29)
0 0 0 L
6·E·Iy 4·E·Iy
0 0 L2
0 L
6·E·Iz 4·E·Iz
0 L2
0 0 0 L

La contribución mutua de la rigidez, k1,2 y k2,1 , entre los nudos expresa


el esfuerzo transmitido entre nudos cuando ocurre una deformación en el
nudo opuesto.
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 45

E·A
L 0 0 0 0 0
12·E·Iz 6·E·Iz
0 L3
0 0 0 L2
12·E·Iy 6·E·Iy
0 0 L3
0 L2
0
k2,1 = kT
1,2 = G·Ip (2.30)
0 0 0 L 0 0
6·E·Iy 2·E·Iy
0 0 L2
0 L 0
6·E·Iz 2·E·Iz
0 L2
0 0 0 L

La matriz de rigidez, k2,2 , describe la contribución del nudo 2 debido a


sı́ mismo. Su forma es igual a la de la matriz k1,1 , con un cambio de signo
en los elementos fuera de la diagonal.

E·A
L
12·E·Iz
0 L3
12·E·Iy
0 0 L3
k2,2 = G·Ip (2.31)
0 0 0 L
6·E·Iy 4·E·Iy
0 0 L2
0 L
6·E·Iz 4·E·Iz
0 L2
0 0 0 L

La matriz de rigidez de barra kb , establece la relación entre los despla-


zamientos nodales y las solicitaciones nodales según la siguiente ecuación.

Qb = kb · qb (2.32)
donde:
qb : es el vector de desplazamientos nodales de la barra que se compone
de la siguiente manera qb = {X1 , ✓1 , X2 , ✓2 }.
Qb : es el vector de esfuerzos nodales de la barra b que se compone se
la siguiente manera Qb = {F1 , M1 , F2 , M2 }.
Xi : representan las componentes x, y, z de la posición del nudo i [m].
✓i : representan las componentes x, y, z del giro del nudo i [rad].
Fi : representan las componentes x, y, z de la fuerza correspondiente en
el nudo i [N ].
Mi : representan las componentes x, y, z del momento correspondiente
en el nudo i [N · m].
46 2.4. Método Matricial.

Conductor. Los conductores a diferencia de los apoyos tan solo transmi-


ten esfuerzos longitudinales, lo que significa que cada nodo tiene un grado
de libertad, sólo se mueve en una dirección.
Para un segmento alineado con el eje x y considerando sólo los grados
de libertad correspondientes al desplazamiento a lo largo del eje x por cada
uno de sus extremos, su matriz de rigidez k1c es la siguiente:

E·A E·A
L L
k1c = E·A E·A
(2.33)
L L

Si ahora se considera cómo un segmento alineado con el eje x pero en un


espacio euclı́deo de rango 3, la matriz de rigidez será la siguiente kc :

k1,1 k1,2
kc = (2.34)
k2,1 k2,2

En donde las submatrices tienen la siguiente forma:

E·A
L
k1,1 = k2,2 = 0 0 (2.35)
0 0 0

E·A
L
k2,1 = kT
1,2 = 0 0 (2.36)
0 0 0

La relación final entre los esfuerzos y las deformaciones queda entonces


de la siguiente manera:

Qc = kc · qc (2.37)
donde:
qc : es el vector de desplazamientos nodales del segmento de conductor
o cadena de aisladores que se compone de la siguiente manera qc =
{X1 , X2 }.
Qc : es el vector de esfuerzos nodales del segmento c que se compone
se la siguiente manera Qc = {F1 , F2 }.
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 47

Cambio de base. Las matrices anteriores fueron obtenidas en un sistema


de coordenadas locales más conveniente a los cálculos. Para ensamblar la
matriz de rigidez final es necesario transformar las matrices a un sistema de
coordenadas común o global.
El cambio de coordenadas de la matriz de rigidez se realiza mediante la
matriz de transformación L. El sistema de coordenadas inicial es (x, y, z),
donde x, y, z se pueden entender como vectores directores que representan
el sentido positivo de los ejes de coordenadas. Por otra parte, (x́, ý, ź) es el
sistema de coordenadas final, al que se quiere realizar la transformación.

cos (x́x) cos (ýx) cos (źx)


L = cos (x́y) cos (ýy) cos (źy) (2.38)
cos (x́z) cos (ýz) cos (źz)

Los elementos de la matriz anterior son los cosenos de los ángulos que
forman los ejes de los sistemas de coordenadas inicial y final. De forma
genérica su relación es:
! !
x́ · ź
cos (x́z) = ! ! (2.39)
x́ · ź

Para el caso de las barras, dado que tienen seis grados de libertad, la
matriz de transformación completa es:

L 0 0 0
0 L 0 0
Lb = (2.40)
0 0 L 0
0 0 0 L

En el caso de los segmentos de conductor, éstos sólo tienen 1 grado de


libertad dado que sus nodos sólo se desplazan en una dirección. Conside-
rando el segmento de conductor en un espacio tridimensional, la elongación
longitudinal puede tener componentes en cada una de las dimensiones. En
este caso la matriz de cambio de base es:

L 0
Lc = (2.41)
0 L
48 2.4. Método Matricial.

La transformación de la matriz de rigidez de barra del apoyo o de un


segmento del conductor o de una cadena de aisladores kc,b en el sistema de
coordenadas (x, y, z), a la matriz de rigidez transformada ḱc,b referida al
sistema de coordenadas (x́, ý, ź) se consigue de la siguiente manera:

kc,b = Lc,b · ḱc,b · LT


c,b (2.42)
En un modelo de una lı́nea aérea el grado de interconexión es muy bajo.
Esto implica que la matriz de rigidez global del sistema va a ser muy dispersa
lo que deberá ser tenido en cuenta a la hora de plantear el algoritmo de
simulación.

Matriz de rigidez global del sistema.


La matriz de rigidez global del sistema, Kt se calcula como la suma
de aportación de las submatrices parciales de cada elemento ḱi,j bien sea
una barra del apoyo o de un segmento del conductor o de una cadena de
aisladores, en cada uno de los nodos del sistema.
0P P 1
ḱ1,1 · · · ḱ1,n
B .. .. .. C
Kt = B
@ . . . A
C (2.43)
P P
ḱn,1 ··· ḱn,n
La organización de esta matriz se basa en agrupar los nudos, en nudos
pertenecientes a un apoyo y nudos pertenecientes a un conductor o cade-
na de aisladores. En los nodos que pertenecen a los apoyos, la submatriz
ḱ ✏ M12x12 (R) debido a sus grados de libertad, cada nodo puede despla-
zarse a lo largo de los tres ejes de coordenadas y girar en torno a los tres
ejes distintos. Estos desplazamientos se relacionan con la presencia de tres
fuerzas Fi y tres momentos Mi en cada uno de los ejes por nodo.
En el caso de los conductores o de las cadenas de aisladores, cada seg-
mento tiene una submatriz de rigidez ḱ ✏ M6x6 (R) debido a que sólo tiene
tres grados de libertad, lo que significa que cada nodo puede desplazarse a
lo largo de los tres ejes de coordenadas. Estos desplazamientos se relacionan
mediante la matriz de rigidez con la presencia de tres fuerzas Fi en cada uno
de los ejes, y por cada nodo.
De manera excepcional, en los nodos en donde se unen las cadenas de
aisladores y los apoyos se produce un conflicto. La matriz de rigidez del nodo
del elemento perteneciente al apoyo es de rango 6, pero la del nodo perte-
neciente a la cadena de aisladores es de rango 3. La manera de solucionarlo
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 49

es haciendo que la submatriz de rigidez del nodo de la cadena de aisladores


sólo afecte a la parte correspondiente a las fuerzas y no afecta a la parte
correspondientes al momento, expandiendo la matriz con elementos nulos
hasta convertirla de rango 6 aquellos elementos que tienen que ver con los
momentos o los giros.
El vector de desplazamientos globales, q, se forma agrupando los des-
plazamientos de apoyos, cables y cadena de aisladores de forma consecutiva
representando la disposición real. De forma tal, que si se considera un único
vano, los primeros nodos se corresponden a un apoyo, luego los cables y
cadenas de aisladores correspondientes al primer vano y por último el apoyo
de fin de vano. Para este caso entonces el vector q tendrá este aspecto:

q = {X1 , ✓1 , ..., Xj , Xj+1 , ..., Xn , ✓n } (2.44)


En cuanto a los esfuerzos es:

Q = {F1 , M1 , ..., Fj , Fj+1 , ..., Fn , Mn } (2.45)

2.4.3. Efecto de la temperatura.


Los conductores de las lı́neas aéreas están sometidos a temperaturas que
provocan dilataciones notables. Para tener en cuenta este efecto se puede
actualizar la longitud inicial, esto es, la longitud que tiene el conductor
antes de ser tensado. La ecuación que describe este comportamiento es la
Ec. (2.7).
Sin embargo es posible añadir el efecto de la dilatación térmica de otra
manera. Teniendo en cuenta que el calentamiento de los conductores provoca
una elongación del cable, se puede representar este efecto mediante una
fuerza externa adicional en la misma dirección que la tensión del segmento
de conductor estudiado que favorece la elongación, como si el tense fuese
mayor. Matemáticamente, esto se expresa ası́:

!
N k = E k · Ak · ↵ k · Tk · !
u (2.46)
donde:
!
N k : es el vector de fuerza adicional debido a la temperatura aplicada
al segmento k [N ].
!
u : es el vector director del segmento k.
Esta fuerza se añadirá al vector Q teniendo en cuenta la dirección del
conductor y de forma tal que contribuya a la elongación.
50 2.4. Método Matricial.

2.4.4. Simplificación del método matricial.


La matriz de rigidez del sistema depende de la posición de los segmentos
que modelan el sistema. Dado que los conductores se mueven en el tiempo,
es necesario actualizar la matriz de rigidez del sistema a cada instante de la
simulación.
En lo que sigue se desarrolla el cálculo de la matriz de rigidez del sistema
de manera tal que su cálculo sea más eficiente además de mejorar su aptitud
a ser indexada de forma paralela.

Matriz de rigidez del sistema.


Desde el punto de vista mecánico, el sistema está formado por los apoyos
y los conductores. Los apoyos son elementos estáticos que sufren pequeñas
deformaciones debido a las fuerzas transmitidas por los conductores. Esto
significa que su matriz de rigidez no varı́a en el tiempo. En el caso de los
conductores, éstos varı́an su posición considerablemente en el tiempo debido
a la temperatura, al viento o a cualquier otra fuerza externa, y por lo tanto
su matriz de rigidez tiene que ser actualizada a cada instante.
A fin de evitar tener que recomponer la matriz K en su totalidad en
cada instante se opta por separarla en dos matrices: una que contiene la
contribución de los apoyos Ka y otra la contribución de los conductores Kc .

K = Ka + Kc (2.47)
De esta manera la contribución de los apoyos no será necesaria recalcu-
larla para actualizar la matriz de rigidez global. Esto es posible gracias a
que los efectos de cada elemento se pueden superponer para obtener el efecto
total.

Matrices de rigidez de los conductores


Si se considera la matriz de rigidez k de un elemento k en coordenadas
locales, {x, y, z}, la ecuación (2.42) permite obtener su matriz de rigidez ḱ
en las coordenadas globales {x́, ý, ź}. Operando de acuerdo (2.42), la matriz
de rigidez transformada queda ası́:

E·A R R
ḱ = · (2.48)
L0 R R

Donde R es,
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 51

cos (x́x)2 cos (x́x) · cos (x́y) cos (x́x) · cos (x́z)
R = cos (x́y) · cos (x́x) cos (x́y)2 cos (x́y) · cos (x́z) (2.49)
cos (x́z) · cos (x́x) cos (x́z) · cos (x́y) cos (x́z)2

Dado que se puede escoger el sistema de coordenadas que más convenga


al cálculo, en lo que sigue se considera que los ejes de coordenadas globales
{x́, ý, ź} se hacen coincidir con el sistema de coordenadas habitual, tal que
x́ = (1, 0, 0), ý = (0, 1, 0) y ź = (0, 0, 1), la matriz de rigidez se puede simpli-
ficar considerablemente. Esta matriz tiene una propiedad muy conveniente
tiendo en cuenta la suposición de partida. La matriz R queda reducida a
sencillas divisiones al aplicar el producto escalar. Si además se considera el
eje x del sistema de coordenadas {x, y, z} coincidente con el vector director
del segmento k estudiado y de módulo su longitud L, la matriz queda de la
siguiente manera1 :

x́2x
x́x · x́y x́x · x́z
1
R = 2 · x́y · x́x x́2y x́y · x́z (2.50)
L
x́z · x́x x́z · x́y x́2z

Esto permite deshacerse de las operaciones trigonométricas y por tanto


aligerar el coste computacional de forma considerable.
Una vez obtenidas las matrices de rigidez, lo único que resta es obtener
el vector de desplazamientos q, el cual permitirá obtener las fuerzas en cada
uno de los nodos. En el caso de las estructuras que modelan los apoyos, el
vector de desplazamientos qa no es más que la diferencia entre la posición
actual de los nodos y su posición inicial, esto es:

qa = X (t) X0 (2.51)
La situación es diferente para el caso de los conductores. El método de
la matriz de rigidez funciona de manera sencilla cuando los desplazamien-
tos de los nodos son pequeños comparados con la longitud de los elementos
estructurales: la matriz de rigidez es constante y la dirección de los despla-
zamientos se consideran constantes. Sin embargo esto no ocurre ası́ en los
conductores. Los nodos adyacentes a un conductor dado pueden describir
trayectorias largas debido a fenómenos electrodinámicos, térmicos y fuerzas
1
Las componentes del vector x́ se denominan de la siguiente manera: x́ = (x́x , x́y , x́z )
52 2.4. Método Matricial.

externas, con lo cual la matriz de rigidez varı́a, como ya se ha considerado,


de forma notable y la dirección de los desplazamientos también. En los con-
ductores sólo se ha modelado, como también ya se ha dicho, la elongación
mecánica, con lo cual los desplazamientos qc no han de indicar más que lo
que estira o encoje el conductor. Si como en el caso de los apoyos se calcula el
vector qc como una diferencia entre la posición actual e inicial de los nodos,
el resultado será erróneo. Como muestran las figuras 2.6 y 2.7 la diferencia de
posiciones de los extremos no es igual a la elongación adquirida. La primera
figura muestra un desplazamiento cualquiera de un conductor dado, el cual,
en términos relativos al propio conductor resulta en un desplazamiento co-
mo el indicado en la segunda figura. Ésta última muestra claramente que el
desplazamiento relativo es muy superior a la elongación (Considérese que la
circunferencia de radio L 2 define la elongación adquirida L al intersercarse
con el segmento.).

Figura 2.6: Elongación de un conductor cualquiera en un espacio tridimen-


sional.

y
x
z

L
qj

qi
L+ L

Para resolver este problema y poder seguir utilizando la formulación


matricial expuesta, existen dos variables que se pueden acomodar con dicho
2
Esta circunferencia está contenida en el plano que definen los dos segmentos que
representan la posición inicial y final del conductor estudiado.
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 53

Figura 2.7: Relación entre el desplazamiento y la elongación.

y
x
z

qj qi

fin: el vector de desplazamiento y la matriz de rigideces de los conductores.


Supóngase que para cualquier instante de cálculo, t, se tiene para un
conductor cualquiera, la posición indicada en la Fig. 2.8, donde x, y, z
son los módulos de las proyecciones del conductor sobre los ejes cartesianos.
Por otra parte, dx, dy, dz son los módulos de las proyecciones de la elongación
sobre los mismos ejes y ↵ es el ángulo que forma la proyección del conductor
en el plano xy y el eje x. Por último, es el ángulo que forma la proyección
del conductor en el plano xz y el eje x.
Si ahora, de acuerdo con la figura, se desarrollan unas sencillas relacio-
nes trigonométricas como indican las ecuaciones siguientes (2.52), (2.53) y
(2.54), se obtienen unas proporciones entre x, y, z y dx, dy, dz.

dx = cos (↵) · cos ( ) · (L L0 )


x
cos (↵) = L·cos ( ) (2.52)
L0
dx = x· 1 L

dy = sin (↵) · cos ( ) · (L L0 )


y
sin (↵) = L·cos ( )
(2.53)
L0
dy = y· 1 L
54 2.4. Método Matricial.

Figura 2.8: Análisis de la elongación de un conductor.

y
x
x
z

y

dx
dy

z
dz

dz = sin ( ) · cos (↵) · (L L0 )


z
sin ( ) = L·cos (↵) (2.54)
L0
dz = z· 1 L
Pues bien, si se considera que el vector de desplazamientos de los con-
ductores qc es igual al de las posiciones de los nodos, qc = p, resulta que
a cada conductor se le afecta con una elongación ( x, y, z), esto es,
q~j q~i = ( x, y, z). Esto no es cierto, pero como se ha justificado en el
desarrollo anterior, se puede corregir aplicándole a la matriz de rigidez un
factor de corrección 1 LL0 particular a cada segmento, dando lugar a una
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 55

matriz de rigidez de los conductores corregida K⇤c .

K⇤c = Kc · I L0 · L 1
(2.55)
donde:
L0 : es la matriz diagonal que contiene las longitudes iniciales de los
segmentos.
L : es la matriz diagonal que contiene las longitudes finales de los seg-
mentos.
La ecuación dinámica resultante a integrar será entonces la siguiente
(2.56),

M · q̈ + C · q̇ + Ka · q + Kc · X = Fext (2.56)

2.4.5. Método de integración.


La ecuación final resultante, Ec. (2.56), tiene una única variable inde-
pendiente, esto es, es una ecuación diferencial ordinaria, también llamada
ODE. Su resolución implica un problema de valor inicial en el que hay que
resolver una ecuación dada partiendo de unas condiciones iniciales.
Existen diversos métodos para resolver este tipo de problemas como el
de Euler, Taylor o Runge-Kutta. Entre ellos, el de Runge-Kutta es el que
mejor se comporta y se utiliza comúnmente en la integración de diversos
problemas fı́sicos que se modelan mediante ecuaciones diferenciales ordina-
rias, pues demuestran buenos resultados [21,27]. Son métodos de paso único,
al contrario del utilizado en el apartado anterior, sin embargo constan de
varias etapas que les permiten evaluar de forma más conveniente la pendien-
te de la función a integrar. Entre sus ventajas se encuentran que su error
de truncamiento es de orden alto lo que significa que el error cometido en
cada paso de integración es pequeño, y que, además, no requieren evaluar
las derivadas de la función a integrar. Estos métodos son comúnmente uti-
lizados para resolver problemas multifı́sicos pues responden bien al integrar
sistemas cuyas ecuaciones diferenciales son no rı́gidas, esto es, no describen
variaciones bruscas a lo largo del dominio de integración.
El hecho de utilizar un planteamiento matricial proporciona un mejor
condicionamiento al problema de cara a la convergencia con respecto al mé-
todo secuencial visto en el apartado 2.3. En este último, los cambios se van
propagando desde un extremo de la catenaria al otro realizando una evalua-
ción local del error, mientras que en la formulación matricial la computación
de cada estado es conjunta y la evaluación del error es global.
56 2.5. Verificación de los algoritmos.

Existen diferentes variantes de los métodos Runge-Kutta. Entre ellas,


la variante utilizada es el Runge-Kutta-Fehlberg o también conocido como
ODE45 o RKF45. Este método es de orden 4 con un estimador del error de
orden 5. La elección de esta variante se debe a que es la que mejor resultados
en cuanto a convergencia y rapidez mostró durante las pruebas realizadas.

2.5. Verificación de los algoritmos.


La validación de los algoritmos es la parte última antes de emplearlos
para analizar cualquier instalación real, diseño o hipótesis de cálculo. Este
tipo de ensayos en lı́neas áreas reales son escasos, ya que que requieren una
inversión económica considerable y una zona de ensayo lo suficientemente
grande como para albergar la lı́nea.
Entre los pocos ensayos publicados, cabe destacar el llevado a cabo por
Eletricitè de France [20] a propósito de evaluar los efectos mecánicos y di-
námicos en los conductores durante un cortocircuito eléctrico en una lı́nea
eléctrica de alta tensión. Se va a usar este ensayo como referencia para vali-
dar los algoritmos presentados.

2.5.1. Descripción del ensayo.


El ensayo se compone de un vano de 230 m que discurre entre dos pórticos
según se indica en la Fig. 2.9, en el que la separación entre las fases R y S es
de 13 m. La distancia al suelo no se indica en la documentación relacionada
con el ensayo, pero por otra parte es irrelevante. Tampoco se especifican
las caracterı́sticas mecánicas de la estructura para la cual se utilizarán unos
valores de inercias, secciones y masas razonables para el vano y el conductor
utilizado.
El conductor utilizado es del tipo ASTER 1144 3 . Las fases R y S tienen
una tensión de tendido de 4400 daN y 3800 daN respectivamente, cuyos
extremos se conectan para ensayar un cortocircuito bifásico de valor eficaz
54 kA sin componente transitoria durante 500 ms.
Durante el ensayo se registran los esfuerzos mecánicos transferidos al
apoyo ası́ como el desplazamiento de los conductores. El esfuerzo trasmitido
al apoyo se monitoriza mediante galgas extensiométricas colocadas entre la
conexión de la cadena de aisladores con la estructura de sujeción. El des-
plazamiento de los conductores se registra mediante dos cámaras de alta
3
Está especificado en la norma francesa NF-C34120 y su denominación precisa es
1144/AGS/91. Sus datos mecánicos se pueden ver en la tabla A.1.
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 57

Figura 2.9: Disposición relativa de las fases durante el ensayo.

S R

13 m

velocidad, una para los desplazamientos en los planos transversales a los


conductores, y otra los desplazamientos en los planos longitudinales a aque-
llos.
El tiempo de observación es de 5 s de los cuales los 500 ms iniciales se
corresponden al cortocircuito, y los 4, 5 s restantes muestran la relajación
de los conductores después de la falta.

2.5.2. Comparación entre los modelos y el ensayo.


Los datos disponibles del ensayo son el movimiento de la fase R en el
punto medio de la catenaria, y la tensión en la unión de la catenaria con
el apoyo para la fase S. Como se verá a continuación la diferencia entre la
simulación y el ensayo real es pequeña. A modo de convenio se le llamará a
la diferencia entre el ensayo y a las simulaciones, error. Como se argumenta
más adelante, existen varias razones por las que puede aparecer una variación
entre la realidad y la simulación que no están relacionadas con el error, que
58 2.5. Verificación de los algoritmos.

en la figura se muestra, que pueda introducir el modelo y su integración.

Figura 2.10: Desplazamiento del conductor de la fase R durante el ensayo y


las simulaciones.

Ensayo
2 Alg. Secuencial
Alg. Matricial

1
y [m]

-1

-2

-3
-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
x [m]

En cuanto al error en el desplazamiento de los conductores, como se pue-


de ver en la Fig. 2.10, los dos algoritmos siguen el sentido de desplazamiento
de igual forma con sutiles desviaciones en la trayectoria recorrida. Entre
ellos, el que más se aproxima a la trayectoria descrita durante el ensayo es
el método matricial, pues su trayectoria es más cercana a la real y la am-
plitud vertical y horizontal de la envolvente es muy cercana a la envolvente
real. Esto es importante si se desean conocer distancias de seguridad y ais-
lamiento. El mejor comportamiento de la formulación matricial no es una
sorpresa, pues como ya se ha mencionado, el algoritmo de integración en
este caso hace una mejor gestión del error de integración, además el cálculo
de los distintos nodos se hace de forma paralela, esto es, no se propagan los
cambios como en el caso secuencial (Véanse las secciones 2.3.1 y 2.4.5).
En la Fig. 2.11, las desviaciones con respecto al tense real es algo mayor
que lo que ocurrı́a con el desplazamiento. Ambos algoritmos muestran ten-
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 59

Figura 2.11: Evolución del tense del conductor de la fase S durante el ensayo
y las simulaciones.

10000

Ensayo
8000 Alg. Secuencial
Alg. Matricial

6000
T [daN]

4000

2000

-2000
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
t [s]

dencias y desfases similares al ser comparados con los resultados del ensayo.
Esto es de esperar, pues las galgas extensiométricas están colocadas entre
la cadena de aisladores y el apoyo para evitar los problemas derivados de
trabajar en tensiones elevadas. La unión mecánica entre cadenas y apoyos
en una intersección compleja de modelar, pues son dos toroides entrelaza-
dos que transmiten la fuerza mecánica con una sección de contacto variable
según la posición. Desde el punto de vista constructivo, una cadena de aisla-
dores es un elemento compuesto por diversos materiales: plásticos, metálicos,
cerámicos y vı́treos. A la hora de modelar el ensayo se han hecho simplifica-
ciones sobre la sección de las cadenas de aisladores, tales como la utilización
de una sección y módulo de elasticidad equivalentes. Estas consideraciones
pueden causar variaciones en la amplitud e introducir desfases en las curvas
de tense. Hay que tener en cuenta que en un sistema en movimiento el prin-
cipio estático de trasmisión de fuerzas no se cumple, debido a la presencia
de aceleraciones. Además, las medidas con galgas extensiométricas pueden
60 2.6. Casos de análisis y simulación.

verse afectadas por el campo magnético generado durante el cortocircuito y


el campo eléctrico derivado de la tensión, pues se producen fenómenos de
acople tanto en el conductor de conexión como en el propio sensor [28].
Por otra parte, la evolución de la tensión durante el ensayo no muestra
rizado alguno, cuando se compara con los resultados de la simulación, tal
y como se ve en la Fig. 2.11. Esto podrı́a ser debido a que la frecuencia de
muestreo durante el ensayo, es lo suficientemente pequeña como para filtrar
las componentes de alta frecuencia del rizado.
Cuantificar el error en el caso del desplazamiento es difı́cil pues no existe
una relación (x, y) ! (x, y) ya que no se dispone de a qué instante de tiempo
t corresponde cada posición. Por ello se coge como error el desplazamiento
horizontal máximo.
En cuanto al error en el caso del tense, sı́ que se dispone de una sucesión
temporal de valores. Sin embargo la presencia del desfase entre las curvas
hace que relacionar temporalmente no proporcione información alguna sobre
la valı́a de los resultados. Ası́ que se usará el valor máximo de tense como
magnitud para el cálculo del error.
Finalmente los errores se presentan en la siguiente tabla 2.1.

Tabla 2.1: Tabla estadı́stica resumen del error entre el ensayo real y las si-
mulaciones.

Algoritmo Error en el desplazamiento Error en el tense


Secuencial 14, 0 % 21, 25 %
Matricial 1, 6 % 22, 5 %

El algoritmo matricial muestra un mejor comportamiento a la hora de


reproducir el desplazamiento real con una desviación de sólo un 1, 6 %, frente
al 14, 0 % del secuencial. Ambos algoritmos difieren en más de un 20 % a la
hora de estimar el tense al compararlo con los valores del ensayo; probable-
mente debido a lo argumentado anteriormente.

2.6. Casos de análisis y simulación.


En este apartado se simulan distintos casos para demostrar las capaci-
dades del modelo multifı́sico presentado. Además se estudian algunas con-
figuraciones en las lı́neas de alta tensión ası́ como eventos externos que se
consideran interesantes.
Los siguientes casos son simulados mediante el método secuencial. Esto se
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 61

debe a tres razones. En primer lugar, en los artı́culos publicados se presentó


el modelo multifı́sico implementado mediante el método secuencial expuesto,
y se han usado una serie de ejemplos para mostrar sus capacidades. Por lo
tanto se considera conveniente reproducir los ejemplos que han validado la
originalidad de este capı́tulo. Por otra parte, se ha desarrollado un programa
con una interfaz gráfica llamado SEDLA [29] basado en el método secuencial,
que hace fácil crear simulaciones; las simulaciones con el método matricial
han de codificarse de forma manual. Por último, en estos casos no es de
interés evaluar los esfuerzos en el apoyo y, para los tipos de casos simulados,
los resultados son muy próximos a los del método matricial. Esto es debido
a que los casos simulados son fenómenos vibratorios de baja frecuencia,
transitorios lentos o esfuerzos suaves comparados con la frecuencia natural
y rigidez de un apoyo. Como se verá en la siguiente sección, el efecto del
apoyo sı́ es relevante en otras condiciones.

2.6.1. Apoyos en ángulo. La frecuencias fundamental del vien-


to y de resonancia de la lı́nea.
En este caso se estudia un vano formado por tres conductores LA 380
dispuestos de forma horizontal y limitado por dos apoyos rotados 45 grados.
Los sentidos de giro son opuestos, de forma que la longitud del conductor
de uno de los extremos es menor que la del otro. Entre los puntos medios
de las crucetas la distancia entre apoyos es de 350 m, y la distancia entre
conductores es de 11 m en el sentido longitudinal de la cruceta. Se puede ver
un esquema del vano en la Fig. 2.12 y en el artı́culo publicado como resultado
de la investigación de esta tesis, [30]. La tensión inicial en los vértices de los
vanos es de 1638 daN
Esta lı́nea se va a utilizar para analizar, con un propósito meramente aca-
démico, su respuesta ante vientos con distintas frecuencias fundamentales,
tal y como muestra la Fig. 2.13.
Teóricamente, según la frecuencia de la perturbación externa está más
y más próxima a la frecuencia de resonancia del cuerpo perturbado, éste
absorbe una mayor energı́a. Ası́ ocurre también con las lı́neas eléctricas y
el viento. Como es sabido, pudiera darse que ante un viento suave los con-
ductores comenzasen a oscilar y a vibrar de forma intensa, y es por ello por
lo que se instalan distintas soluciones de amortiguadores en determinados
vanos.
Las curvas de viento escogidas se han compuesto a partir de una compo-
nente continua de 25 m/s y una componente alterna de amplitud 10 m/s y
frecuencias indicadas en la figura. Adicionalmente se ha incluido un viento
62 2.6. Casos de análisis y simulación.

Figura 2.12: Representación 3D de la lı́nea simulada generada en el programa


SEDLA.

contante de 30 m/s para demostrar que un viento cambiante es más peli-


groso que uno constante. En la figura, este caso se indica con un asterisco
(⇤).
Como se puede ver en la figura de resultados 2.14, el desplazamiento
horizontal de los conductores en cualquier de los casos supera los 3 m. En
el caso de los vientos con componente alterna, el desplazamiento oscila, y
lo hace con mayor amplitud cuanto más próxima esté la frecuencia de os-
cilación del viento a la de la resonancia de la lı́nea (0, 155 Hz). De hecho
cuando la frecuencia del viento coincide con la de resonancia de la lı́nea, los
conductores oscilan cada vez con una mayor amplitud, alcanzando tensiones
cada vez de mayor valor también. De tal manera que, de continuar el evento
durante unos minutos el conductor podrı́a alcanzar el lı́mite de elasticidad e
incluso la tensión de ruptura. También podrı́a alcanzar un punto en el que
se estableciera un arco entre los conductores vecinos cambiando la dinámica
de lı́nea debido a las fuerzas electromagnéticas.
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 63

Figura 2.13: Curvas de viento simuladas.

50

45 0 Hz
0⇤ Hz
40 0, 155 Hz
0, 250 Hz
35 0, 350 Hz

30
v [m/s]

25

20

15

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
t [s]
64 2.6. Casos de análisis y simulación.

Figura 2.14: Resultados: (a) Desplazamiento del conductor de la fase R en el


plano horizontal para las distintas curvas de viento. (b) Evolución de la tensión
del conductor de la fase R para las distintas curvas de viento.

4 0 Hz
0⇤ Hz
2 0, 155 Hz
0 0, 250 Hz
0, 350 Hz
-2
d [m]

-4

-6

-8

-10

-12
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
t [s]

3500

0 Hz
3000 0⇤ Hz
0, 155 Hz
2500 0, 250 Hz
0, 350 Hz
T [daN]

2000

1500

1000

500
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
t [s]
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 65

Para este caso, también se han hecho pruebas del efecto que podrı́an
tener los apoyos a la hora de modificar la frecuencia de resonancia o actuar
como amortiguadores. Al comparar los resultados incluyendo los apoyos y
no incluyéndolos, se ha observado una pequeña contribución para esta con-
figuración en concreto. Esto es debido a que su rigidez es tal, que poseen
una frecuencia de vibración tan elevada y una amplitud a la altura de la
cruceta tan pequeña respecto a la de los conductores, que no causan una
interferencia, bien sea para amplificar o atenuar, en la onda de vibración de
baja frecuencia de los conductores.

2.6.2. Apoyos en ángulo. Impulso de viento.


En este caso se usa el mismo vano que en los dos casos anteriores pe-
ro partiendo de una situación de reposo. El evento simulado es un viento
horizontal breve con una forma de semionda senoidal, tal y como se mues-
tra en la Fig. 2.15. Su frecuencia es de 0, 125 Hz, próxima a la frecuencia
de resonancia de la lı́nea estudiada con la intención de provocar el mayor
movimiento posible de los conductores.
El viento ejerce una fuerza horizontal que desplaza los conductores. Du-
rante los primeros 4 s, el desplazamiento es suave y sincronizado en todos
los conductores debido a la presencia del viento. Una vez que el viento cesa
su efecto, los conductores comienzan a oscilar, como se ve en la Fig. 2.16a.
El hecho que los apoyos estén angulados implica que los conductores
tienen una longitud distinta lo que provoca que oscilen con frecuencias li-
geramente diferentes, pero lo suficientemente distintas como para que la
distancia entre ellos llegue a mı́nimos que posiblemente comprometan la
distancia de aislamiento mı́nima entre los conductores. En ciertos instantes
la separación calculada en el plano transversal al conductor es inferior a 2
m y en otros casi 14 m.
La siguiente Fig. 2.16b se muestra la evolución del tense en la fase central.
Como se puede observar la tensión alcanza valores un 50 % superiores al tense
inicial cuando el viento ya ha cesado, y sólo un 25 % cuando está presente.
Todo ello evidencia que los esfuerzos generados por una ráfaga de viento
pueden ser más intensos cuando esta ha cedido debido a los cambios en la
oscilación de los conductores.
66 2.6. Casos de análisis y simulación.

Figura 2.15: Impulso de viento estudiado.

35

30

25

20
v [m/s]

15

10

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
t [s]
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 67

Figura 2.16: Resultados: (a) Proyección horizontal de la oscilación de los


conductores durante el evento simulado. (b) Tense en la fase central durante el
evento simulado.

15

Fase R
10 Fase S
Fase T
5
d [m]

-5

-10

-15
0 5 10 15 20 25 30 35 40
t [s]

2500

2000
T [daN]

1500

1000
0 5 10 15 20 25 30 35 40
t [s]
68 2.6. Casos de análisis y simulación.

2.6.3. Apoyos en ángulo. Cortocircuito bifásico.


En este caso es una continuación del anterior. Se usa el último estado
del sistema como punto de partida de este nuevo caso.
Ahora, en el instante t = 40 s ocurre un cortocircuito bifásico entre los
conductores de las fases R y S en el medio del vano con una aportación por
ambos lados de la lı́nea. Las corrientes son de 20 kA y 25 kA y un ángulo de
cortocircuito de 0 , y en ambos casos la relación X/R es 10. La falta dura
250 ms.
En la Fig. 2.17a se muestra el desplazamiento de los conductores. Como
se puede ver, poco después del cortocircuito los conductores en falta parecen
colisionar4 , lo que queda confirmado al observar la Fig. 2.17b.
La Fig. 2.18 muestra las evoluciones de la temperatura y la tensión del
conductor de la fase R en el vértice de la catenaria. La temperatura alcan-
zada es de sólo 45 C pese a tratarse de un cortocircuito bifásico moderado
para un conductor de este tipo y sin viento. La razón de esta baja tempe-
ratura es que los conductores oscilan lo que provoca un efecto refrigerante.
Esta oscilación crea un movimiento relativo entre el aire y conductores.
Es importante observar también, que durante el defecto se alcanzan ten-
siones hasta dos veces superiores a la tensión inicial, lo cual no supone ningún
problema ya que queda dentro del rango recogido por el coeficiente de se-
guridad utilizado. Sin embargo una temperatura moderada combinada con
una tensión elevada puede ocasionar deformaciones termoplásticas por efec-
to de la termofluencia [31, 32], lo que sı́ que supondrı́a un problema para la
durabilidad de la lı́nea y sus condiciones de explotación.

4
En este caso no se indicó al algoritmo que evaluara posibles colisiones y tuviese en
cuenta el intercambio de la cantidad de movimiento, para acelerar el tiempo de cálculo.
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 69

Figura 2.17: Resultados: (a) Desplazamiento de los conductores en el plano


horizontal. (b) Desplazamiento de los conductores en cortocircuito, fases R y
S, en el plano transversal a los conductores.

20

Fase R
15 Fase S

10
d [m]

-5

-10
40 45 50 55 60 65 70 75 80
t [s]

14

Fase R
12 42 s 45 s
43 s Fase S
45 s
46 s
10 44 s
40 s 40 s 42 s
x [m]

8 41 s
41 s
43 s
6 44 s 46 s

2
-10 -5 0 5 10 15 20
y [m]
70 2.6. Casos de análisis y simulación.

Figura 2.18: Resultados: (a) Tense en el conductor correspondiente a la fase


R. (b) Temperatura en el conductor correspondiente a la fase R.

7000

6000

5000
T [daN]

4000

3000

2000

1000
40 45 50 55 60 65 70 75 80
t [s]

65
60
55
50
45
T [C ]

40
35
30
25
20
15
40 40.05 40.1 40.15 40.2 40.25 40.3 40.35 40.4 40.45 40.5
t [s]
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 71

2.6.4. Deshielo del maguito de hielo.


Considerando el mismo vano que el estudiado hasta este punto, se simula
ahora la dinámica de un conductor antes y después de la pérdida repentina
de un manguito de hielo.
Para ello se comienza con los tres conductores cargados con un manguito
de hielo de masa lineal 1, 8 kg/m en estado de equilibrio y con un tense en
el vértice de la catenaria de los tres conductores de 4500 daN/m.
En el instante 1 s el conductor correspondiente a la fase S pierde el
manguito de hielo. Como resultado el conductor comienza a oscilar y con-
verger hacia su altura final tal y como se puede ver en la Fig. 2.19a. Como
la masa global del conductor es menor, la flecha disminuye, sin embargo
antes de llegar a su altura final, el conductor ha de disipar la energı́a elás-
tica almacenada mediante rozamiento aerodinámico con el aire circundante
y convertirse parte de ella en energı́a potencial. Este proceso da lugar a un
perı́odo transitorio en el que la tensión normal varı́a considerablemente, Fig.
2.19b, llegando a la compresión en ciertos instantes.
El hielo es una de las principales causas de colapso de las lı́neas eléctricas,
no sólo por el peso adicional transferido a los conductores y apoyos, sino tam-
bién porque aumenta la superficie de conductor enfrentada al viento. Varios
autores [33, 34] han analizado los métodos actuales y otros métodos pro-
puestos para llevar a cabo el deshielo de los conductores. En las referencias
mostradas, se puede ver como sus autores y compañı́as eléctricas apuestan
por métodos mecánicos para eliminar el manguito de hielo pues son más
baratos que los térmicos, que si bien no requieren instalaciones adicionales5 ,
son desde el punto de vista energético muy costosas.

5
Estas técnicas se basan en hacer circular corrientes de cortocircuito de forma contro-
lada para derretir el hielo.
72 2.6. Casos de análisis y simulación.

Figura 2.19: Resultados: (a) Desplazamiento vertical de los conductores de


las tres fases. (b) Evolución del conductor de la fase S antes y después de la
pérdida del manguito del hielo.

10
9.5 Conductor R
9 Conductor S
Conductor T
8.5
8
y [m]

7.5
7
6.5
6
5.5
5
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
t [s]

5000

4000

3000

2000
T [daN]

1000

-1000

-2000
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
t [s]
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 73

Sin embargo, como se ha visto en esta simulación, la eliminación brusca


del manguito de hielo, frente a eliminarlo de forma progresiva con algún
método térmico por ejemplo, da lugar a oscilaciones en la altura y el tense
de los conductores que pueden comprometer estructuralmente la lı́nea.
La fatiga mecánica o las fuerzas de impacto debido a los cambios bruscos
de dirección, además de reducir las distancias de aislamiento dependiendo
de la trayectoria de la oscilación, son especialmente importantes durante un
cambio brusco en la carga mecánica de los conductores. Sin embargo, aparte
de las consideraciones económicas, ningún autor toma en consideración este
factor.

2.6.5. Secuencia de reenganche.


Este caso muestra una secuencia de reenganche tı́pica de una lı́nea de
media tensión [35]. El origen de la mayor parte de las faltas que se produ-
cen en las lı́neas de distribución son breves, esto es, desaparecen de forma
rápida. Tı́picamente son rachas de viento o ramas que desplazan los con-
ductores y comprometen brevemente la distancia de aislamiento. Es por ello
que las compañı́as eléctricas, para minimizar las pérdidas por lucro cesante,
implementan secuencias de reenganche de tipo A C A C A6 , véase [36].
El modelo se compone de un vano de 110 m de tres conductores tipo
LA 110 dispuestos en una cruceta horizontal y separados 2 m, y con un
tense inicial en sus vértices de 1180 daN .
Durante los primeros 60 s sopla un viento con una velocidad que sigue
un modelo aleatorio, generado tal y como se explica en el apéndice D, de
intensidad moderada, tal y como muestra la Fig. 2.20. La corriente eléctrica
circulante es de 100 A. En el instante 60 s se produce un cortocircuito
bifásico entre dos conductores adyacentes, fases R y S, de valor eficaz 9 kA,
con una relación L/R de 1 y un ángulo de cortocircuito de 0 .
En el instante 60,1 s, las protecciones desconectan la lı́nea y la falta
queda despejada. Durante este evento, en los conductores en falta, la tensión
mecánica desciende debido al calentamiento rápido de los conductores. La
Fig. 2.23b muestra el tense para los tres conductores; en el conductor de la
fase T la tensión se estabiliza luego de que el viento cesa pues no está afectado
por la falta. En la Fig. 2.23a, se muestra las fuerzas magnéticas generadas
durante este primer evento. Su valor supera en más de tres veces (35 daN )
a la fuerza máxima generada por el viento inicial (9,8 daN ), aunque tiene
6
Esta notación significa A de apertura y C de cierre, y hace referencia al estado del
interruptor de cabecera de la lı́nea. Los tiempos de apertura suelen ser de 1 s la primera
espera, 20 s la segunda y permanente la tercera y última apertura.
74 2.6. Casos de análisis y simulación.

Figura 2.20: Curva de viento empleada en la simulación.

70

60

50
v [m/s]

40

30

20

10
0 10 20 30 40 50 60
t [s]

forma de pulsos debido a su relación cuadrática con la intensidad circulante.


Además como se muestra en la Fig. 2.21a, la temperatura llega a los 55 C.
Después de una primera espera de 1 s, el interruptor de cabecera cierra el
circuito, pero el cortocircuito aun persiste y se establece una nueva corriente
de cortocircuito pero esta vez con un ángulo de cortocircuito de 10 . Esta
vez el interruptor tarda en despejar la falta 80 ms. La falta provoca que la
temperatura del conductor ascienda a 90 C.
El interruptor espera ahora 20 s para dar más tiempo a que la causa de
la falta desaparezca, lo que da tiempo a que la los conductores se enfrı́en un
poco.
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 75

Figura 2.21: Resultados: (a) Evolución de la temperatura en uno de los con-


ductores en falta. (b) Distancia entre los dos conductores en falta.

120
110
100
90
80
T [ C]

70
60
50
40
30
20
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
t [s]

4
d [m]

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
t [s]
76 2.6. Casos de análisis y simulación.

Figura 2.22: Resultados: (a) Desplazamiento horizontal de uno de los con-


ductores en falta. (b) Desplazamiento vertical de uno de los conductores en
falta.

1
d [m]

-1

-2

-3
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
t [s]

15
14.5
14
13.5
13
d [m]

12.5
12
11.5
11
10.5
10
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
t [s]
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 77

Figura 2.23: Resultados: (a) El módulo de la fuerza electromagnética resul-


tante durante el primer cortocircuito en uno de los conductores en falta. (b)
Evolución de la tensión normal en uno de los conductores durante toda la se-
cuencia.

40

35

30

25
Fm [daN]

20

15

10

0
60 60.01 60.02 60.03 60.04 60.05 60.06 60.07 60.08 60.09 60.1
t [s]

1500

1000
T [daN]

500

Conductores R y S
Conductor T

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
t [s]
78 2.7. Efecto de los apoyos.

En el instante 81, 18 s se produce el tercero y último intento de reco-


nexión, pero la falta aún persiste y se establece un nuevo cortocircuito de
idénticas caracterı́sticas pero con un ángulo de cortocircuito de 20 , que dura
80 ms también. A partir del instante de apertura, la lı́nea queda permanen-
temente desconectada y la temperatura de los conductores va descendiendo
progresivamente, desde los 115 C alcanzados finalmente.
También es interesante observar la evolución de la distancia de los con-
ductores y su movimiento tal y como muestran las Figs. 2.22b y 2.21b. En el
momento de la aparición del primer cortocircuito la distancia entre conduc-
tores es de 2 m, pero debido a la secuencia de cortocircuitos los conductores
comienzan a oscilar y la distancia llega a ser sólo de 25 cm. Tal es ası́, que
aún suponiendo que la causa inicial del cortocircuito hubiera desaparecido,
la distancia de aislamiento podrı́a ser lo suficientemente pequeña, teniendo
en cuenta las condiciones ambientales, que darı́a lugar a una nueva causa
para un nuevo cortocircuito.
Es por ello que simular este tipo de situaciones es útil para tarar de forma
más conveniente los tiempos de espera o reenganche de las protecciones de
cabecera para dar tiempo suficiente a que las oscilaciones disminuyan, de
forma tal que no comprometan la distancia de aislamiento.

2.7. Efecto de los apoyos.


En este caso se analiza el efecto de los apoyos en el comportamiento
de un sistema. Para ello se considera un vano de 350 m formado por tres
conductores LA 380 dispuestos de forma horizontal, separados 11 m y con
un tense inicial en el vértice de la catenaria de 1600 daN . La simulación
comienza con un cortocircuito trifásico de 25 kA de valor eficaz que dura
500 ms, y se prolonga hasta los 5 s. El método considerado para la simulación
es la variante matricial.
En la Fig. 2.24 se muestra el resultado de la simulación considerando y no,
el efecto de los apoyos en la simulación. Durante la simulación que incluye
a los apoyos, se observó que las crucetas se inclinan y desplazan hacia el
interior de la lı́nea de forma considerable, decenas de centı́metros, afectando
al desplazamiento de los conductores, Fig. 2.24b. Al comparar las dos figuras
se puede ver que el conductor central oscila con una mayor amplitud en el
caso que incluye los apoyos, y los conductores laterales ascienden hasta una
cota sensiblemente menor.
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 79

Figura 2.24: Movimiento de los conductores durante y después del cortocir-


cuito: (a) Sin incluir los apoyos en la simulación. (b) Incluyendo los apoyos
en la simulación.

25

Fase R
20 Fase S
Fase T

15
y [m]

10

0
-20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20
x [m]

25

Fase R
20 Fase S
Fase T

15
y [m]

10

0
-20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20
x [m]
80 2.7. Efecto de los apoyos.

Figura 2.25: Evolución de la tensión normal en el vértice de la catenaria


durante y después del cortocircuito: (a) Sin incluir los apoyos en la simulación.
(b) Incluyendo los apoyos en la simulación.

10000

8000

6000

4000
T [daN]

2000

0
Fase R
Fase S
-2000 Fase T

-4000
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
t [s]

10000

8000

6000

4000
T [daN]

2000

0
Fase R
Fase S
-2000 Fase T

-4000
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
t [s]
2. Modelo de simulación dinámica de lı́neas aéreas. 81

Con respecto a la evolución del tense, las diferencias son similares en


magnitud. Según se puede observar en la Fig. 2.25, el tense en el caso que
no considera los apoyos, Fig. 2.25a, alcanza valores algo más elevados en los
máximos locales, aproximadamente de unos 500 daN más.
Se han hecho pruebas con otros casos, como el efecto de un viento hura-
canado, o la influencia de un viento con una frecuencia fundamental próxima
a la de resonancia de la lı́nea o el deshielo de un manguito de hielo, y en cual-
quiera de ellos sı́ que existen diferencias entre los resultados de considerar el
apoyo o no.
82 2.7. Efecto de los apoyos.
Capı́tulo 3

Cálculo de CEM acelerado


mediante GPU.

3.1. Introducción.
El uso de la energı́a eléctrica, por su naturaleza, va unido a la existencia
de campos electromagnéticos en las áreas en torno a las instalaciones que
la generan, la transportan y, de forma última, la consumen. Pues el campo
eléctrico tiene su origen en las diferencias de potencial y el magnético en la
circulación de corrientes.
Una de las caracterı́sticas del campo electromagnético es que no se pue-
de confinar en un volumen, sino que las lı́neas de campo se expanden por
el medio más allá de la vecindad de los conductores. Esto significa que es-
tos campos pueden cerrarse a través de personas o por otros elementos y
producir efectos no deseados.
En cuanto a su interacción con las personas, en los últimos años ha apa-
recido una creciente preocupación social por los posibles efectos perjudicia-
les de los campos electromagnéticos en la salud de las personas. Diferentes
estudios han analizado los efectos que los campos electromagnéticos pro-
ducen en organismos biológicos [37, 38]. Otros trabajos se han centrado en
estudios epidemiológicos de las consecuencias que provocan los campos in-
ducidos por las instalaciones de alta tensión en entornos laborales o en áreas
residenciales [39–41]. Todo esto ha llevado a que en los últimos tiempos di-
ferentes instituciones en el ámbito internacional desarrollasen normativas y
recomendaciones para limitar la exposición de las personas a los campos elec-
tromagnéticos en distintos ámbitos, ası́ como metodologı́as para su medida
y evaluación [42–47].

83
84 3.1. Introducción.

Los campos electromagnéticos de cierta intensidad creados por una lı́nea


eléctrica aérea, pueden inducir importantes tensiones y corrientes en elemen-
tos conductores situados en su cercanı́a (vallas, tuberı́as, lı́neas telefónicas,
otras lı́neas de transporte, etc). Las señales inducidas pueden ser peligrosas
para la integridad de personas o animales que se pongan en contacto con
estos elementos, o perjudicar el buen funcionamiento de los sistemas conec-
tados a ellos. El contacto de una persona que esté aislada de tierra con un
punto conectado a tierra no provocará la circulación de ninguna corriente,
tan sólo una igualación del potencial. No obstante, sı́ que aparecerı́a una
corriente de fuga que podrı́a ser perceptible, si a través de la persona se
cerrase un circuito a tierra. Los campos también inducen tensiones sobre
objetos aislados de tierra, que pueden originar un potencial que de cerrarse
un circuito a tierra a través de una persona dará lugar a una descarga previa
al instante del contacto franco.
Las compañı́as eléctricas están introduciendo en la actualidad tecnolo-
gı́as de la información y comunicación para hacer las redes más inteligentes,
Smart Grid [48]. Muchos de estos dispositivos son especialmente suscepti-
bles a los campos electromagnéticos, por lo que es necesario un análisis que
asegure la compatibilidad electromagnética. Diversos autores tratan de dar
una visión sobre qué deparará el futuro del diseño de instalaciones y el papel
fundamental de las comunicaciones [49].
Otro fenómeno interesante a estudiar, es la interacción electromagnética
entre partes activas de la instalación y elementos pasivos como son las es-
tructuras de soporte (apoyos, pórticos, etc.) o los sistemas de puesta a tierra.
Esta interacción es especialmente relevante durante situaciones de funciona-
miento anormal, tales como cortocircuitos a tierra o descargas atmosféricas.
Las pérdidas debidas al efecto corona son otra de las consecuencias de
la presencia de campos eléctricos en las lı́neas de alta tensión. Se generan
en torno a los conductores debido al gradiente de tensión alrededor de la
superficie del conductor, cuando se excede la tensión de ruptura dieléctrica
del aire. Este fenómeno se manifiesta en forma de luz y ruido en la banda
audible y de la radio frecuencia, que al final son pérdidas de energı́a eléctrica.
Cómo evaluarlas y minimizarlas usando distintas geometrı́as de conductor
o voltajes es un campo de estudio muy activo en la actualidad [50, 51]. Por
último, el efecto corona también genera ruido audible que contribuye a la
contaminación acústica. Si bien el ruido no se acumula en el tiempo como
otros tipos de contaminación, también afecta a la calidad de vida de las
personas y por ello su evaluación es importante [52].
Todos los hechos mencionados justifican el interés de evaluar los campos
3. Cálculo de CEM acelerado mediante GPU. 85

electromagnéticos generados por lı́neas aéreas de alta tensión. Por ello, en


esta tesis se propone una metodologı́a para simular y calcular los campos
eléctricos y magnéticos generados en el entorno de las instalaciones de trans-
porte y distribución de la energı́a eléctrica. El objetivo es que la metodologı́a
propuesta permita modelar de una forma simple y eficaz sistemas tı́picamen-
te formados por una red de elementos conductores activos y pasivos, aéreos
y enterrados.
El cálculo de los campos magnéticos de baja y media frecuencia es un
tema de investigación muy activo desde hace años, y su progreso ha estado
ligado a los avances en las tecnologı́as de computación [53]. El resultado ha
sido la publicación de diversos métodos entre los que se incluye el Método de
los Momentos (MOM), que es uno de los más empleados dada su versatilidad
y robustez. Hay distintas variantes del método de los momentos [54].
Existen técnicas más sofisticadas tales como los Métodos de Elemen-
tos Finitos (FEM) y los métodos de Diferencias Finitas en el Dominio de
Tiempo (FDTD); éstos están captando un creciente atención y ganando en
popularidad. Tanto el método de elementos finitos como el de diferencias fi-
nitas se fundamentan en complejas operaciones matemáticas que hacen que
tanto su programación como el modelado de los sistemas sea difı́cil. De he-
cho, numerosas empresas de software centran su actividad en el desarrollo de
aplicaciones basadas en estos métodos, tales como Flux. Por ello, pese a su
sofisticación, muchos autores prefieren todavı́a el método de los momentos
por su versatilidad y facilidad de uso.
Cualquiera que sea el método utilizado existe un problema que todos
ellos han de afrontar. El tiempo de simulación depende de la precisión re-
querida ası́ como del tamaño del sistema a simular. Los problemas son más
y más complejos, lo que implica por lo tanto un creciente coste computacio-
nal. Diversos autores han publicado artı́culos sobre este tema. En diversos
estudios [55, 56] los autores consiguieron acelerar seis veces un problema de
campos electromagnéticos en una antena usando el método de los momen-
tos y las librerı́as CUDA R para su resolución; estas librerı́as se ejecutan
dentro de la plataforma CUDA R en una tarjeta gráfica NVIDIA R . Otras
implementaciones [57] muestran una aceleración de casi 34 veces usando un
algoritmo FDTD. También hay estudios que usan métodos FEM, en los que
se han logrado mejoras considerables en los tiempos de cálculo [58]. Como
se puede ver, muchos autores han propuesto algoritmos para el cálculo de
campos electromagnéticos modificando las versiones originales para lograr
reducir los tiempos de cálculo.
En este capı́tulo se presenta un método SIMD, véase el apéndice C, usan-
86 3.2. Modelo CEM.

do el método de momentos. El objetivo es mejorar los tiempos de compu-


tación usando una tarjeta gráfica y al mismo tiempo simular sistemas más
complejos.

3.2. Modelo CEM.


En esta sección se describe la metodologı́a propuesta en esta tesis para la
realización del cálculo electromagnético en sistemas constituidos por redes
de conductores electricamente energizadas.
El modelo combina una variante del Método de los Momentos con téc-
nicas convencionales de análisis de circuitos eléctricos. Para ello se usan las
ecuaciones tradicionales presentadas en bibliografı́a de análisis de elementos
pasivos de la teorı́a de circuitos [54, 59–63].
El método se basa en construir un circuito eléctrico que represente de la
forma más precisa posible el comportamiento de la instalación eléctrica estu-
diada. El objetivo es analizar dicho circuito usando métodos tradicionales de
teorı́a de circuitos, cuando éste es alimentado por fuentes de corriente senoi-
dal en uno o varios puntos. La aplicación de esta metodologı́a exige que los
sistemas a estudiar puedan ser modelables mediante una malla más o menos
compleja de simples conductores rectilı́neos. Elementos como conductores
eléctricos, apoyos metálicos de celosı́a o barras de subestaciones son fácil-
mente convertibles, representando cada barra metálica mediante una rama
eléctrica en el circuito.
En este método se parte de una serie de consideraciones que tienen que
ver con el medio y con los conductores. El medio en el que están emplazados
los conductores puede ser aire o tierra y ambos medios están separados por
el suelo. El semi-espacio ocupado por el aire se considera que es homogéneo,
esto es, que sus caracterı́sticas fı́sicas son constantes a lo largo del medio, y
su conductividad eléctrica es nula (⇢ = 1). Los valores de permeabilidad y
permitividad se consideran los del vacı́o (µaire = µ0 = 4 · ⇡ · 10 7 H/m y
✏aire = ✏0 = 8, 854 · 10 12 F/m). La tierra se considera en cambio como un
medio conductor, también homogéneo y con unas propiedades dependientes
de su composición.
En cuanto a los conductores se asume que tienen las siguientes caracte-
rı́sticas:

Los conductores son rectilı́neos. Cualquier tipo de curva se interpola


mediante una polilı́nea.

Todos los conductores se suponen con una sección circular. Esto facilita
3. Cálculo de CEM acelerado mediante GPU. 87

el cálculo de los parámetros eléctricos. Sin embargo, no hay ningún


problema en generalizar el problema para cualquier otra geometrı́a
pero las ecuaciones de cálculo de los parámetros serán otras.

La longitud del conductor es mucho mayor que su diámetro.

3.2.1. Cálculo de potenciales y corrientes.


Cualquier problema queda reducido a un circuito equivalente formado
por r ramas y n nodos. En cada rama se representan dos tipos de fenóme-
nos: los debidos a la propia rama y los acoplamientos con las otras ramas.
Como fenómenos propios se consideran la resistencia y la inductancia propia,
y como acoplamientos, entre cada dos conductores existe un acoplamiento
capacitivo, una inductancia mutua y un acoplamiento conductivo. Si se con-
centran los acoplamientos en los nodos que limitan a una rama dada, el
circuito pasivo resultante es un esquema en ⇡.

Figura 3.1: Modelo de impedancia de dos ramas i y j.

Rca + j!· (Lint + Lext )

Fn Fm
j!Li,j

Fl
i

Fk

Por simplicidad, es más conveniente tratar los fenómenos representán-


dolos mediante la superposición de dos subcircuitos. En un subcircuito se
tiene en cuenta sólo la resistencia y las inductancias propias y mutuas de la
rama estudiada, Fig. 3.1, y en otro subcircuito los acoplamientos capacitivos
88 3.2. Modelo CEM.

Figura 3.2: Modelo de acoplamiento entre dos ramas i y j, y de éstas con


tierra.

Gi,j
(j)

(i)
Gj,j

Gi,i

Gn

y conductivos, Fig. 3.2. Esta forma de descomponer el circuito inicial se basa


en el principio de superposición, en donde la suma de los efectos parciales
es igual al total.
El siguiente paso ahora es, por supuesto, el cálculo de los elementos pa-
sivos que componen el modelo descrito, mediante ecuaciones convencionales
bien conocidas [64, 65].
Para el caso de la resistencia de la rama y las inductancias mutuas y
propias se tiene en cuenta la influencia de la frecuencia en la distribución de
la corriente (efecto skin), lo que introduce varios términos de la función de
Bessel como se puede ver a continuación.
La resistencia total de un conductor i, se calcula como sigue:
0 1
r
˙ ˙
1 f µ⇢i B J0 (q)J2 (q) J2 (q)J0 (q) C
Rica = @ ⇣ ⌘2 ⇣ ⌘2 A + R i
cc
(3.1)
ri 2⇡ ˙ ˙
J0 (q) + J2 (q)
donde:

Rica : resistencia eléctrica en corriente alterna total para un conductor


i [⌦].
3. Cálculo de CEM acelerado mediante GPU. 89

Ricc : resistencia eléctrica continua a temperatura ambiente para un


conductor i [⌦].
ri : radio geométrico del conductor i [m].
f : frecuencia del sistema [Hz].
µ : permitividad magnética del medio [N · A2 ].
⇢i : resistividad eléctrica del conductor i para una temperatura dada
[⌦ · m 1 ].
J↵ : función de Bessel de primer orden.
p
q : es una constante que vale ri 2⇡f µ/⇢i .

La inductancia propia se calcula sumando una componente interna y otro


externa, tal y como se describe a continuación.

Li = Lint ext
i + Li (3.2)
La componente interna Lint
i se calcula de la siguiente manera:
0 1
r
1 µ⇢ B J0 (q) · J˙0 (q) J2 (q)J˙2 (q) C
Lint
i = @ ⇣ ⌘2 ⇣ ⌘2 A (3.3)
2⇡ri 2⇡f ˙ ˙
J0 (q) + J2 (q)

La componente externa Lext


i :

✓ ◆
µ 2li
Lext
i = li ln 1 (3.4)
2⇡ ri

donde:

li : longitud del conductor i [m].

Para hallar la inductancia mutua entre dos conductores i y j se usa la


ecuación de Neumman [66]. En el caso genérico, esta integral se resuelve
mediante métodos numéricos.
ZZ
m µ dli dlj
Li,j = (3.5)
4⇡ li ,lj di,j

donde:

di,j : es la distancia entre i y j [m].


90 3.2. Modelo CEM.

Hasta aquı́ se han definido los elementos resistivos e inductivos del cir-
cuito.
La energización del circuito se hace conectando fuentes de corriente si-
nusoidales en los nodos. Estas corrientes se representan por F̄j , donde j es
el ı́ndice de un nodo cualquiera. Como consecuencia de esta energización del
circuito aparecen
⇥ corrientes
⇤ que se fugan desde las ramas al medio que se⇥ re-⇤
presentan por I¯T y se relacionan con los voltajes medios de las⇥ ramas
⇤ Ū
a través de la matriz de coeficientes conductivos y capacitivos Ḡ , según la
siguiente ecuación:
⇥ ⇤ ⇥ ⇤ ⇥ ⇤
I¯T = Ḡ · Ū (3.6)
⇥ ⇤
El cálculo de los elementos de la matriz Ḡ es complejo. Esta dificultad
se puede solventar escribiendo la relación anterior considerando una ma-
triz de coeficientes
⇥ ⇤ de acoplamientos conductivos y capacitivos en forma de
impedancias Ā .
⇥ ⇤ ⇥ ⇤ 1 ⇥ ⇤ ⇥ ⇤ ⇥ ⇤
I¯T = Ā · Ū = Ḡ · Ū (3.7)
⇥ ⇤
La siguiente ecuación permite calcular los elementos de la matriz Ā
que son los coeficientes de conductividad entre los conductores j y k; éstos
relacionan el potencial inducido en una rama k debido a la corriente de fugas
de la rama j. Su expresión es la siguiente:
ZZ ZZ !
1 dlj dlk dlj dlk
Āj,k = +↵ (3.8)
lk lj ,lk dj,k lj ,lk dj,ḱ

donde:

↵ : es un coeficiente que vale ( + j! (✏ ✏0 )) /( + j! (✏ + ✏0 )).


: es un coeficiente que vale 4⇡ ( + j!✏).
dj,ḱ : es la distancia entre j y la imagen del conductor k [m].

El vector de tensiones [Ū ] contiene los voltajes medios de cada una de las
ramas. Es posible definir también un vector de tensiones [V̄ ] que represente
el voltaje existente en los nodos a partir de los voltajes de rama (ver Fig.
3.2). El valor de estos voltajes es el resultado de la semisuma de los voltajes
de las ramas conectadas a cada nodo. Esta relación se expresa a través de
la expresión:
⇥ ⇤ ⇥ ⇤
Ū = [K]t · V̄ (3.9)
3. Cálculo de CEM acelerado mediante GPU. 91

Esta matriz [K] es una matriz de coeficientes de interconexión que se


define de la siguiente manera:

(
0 si la rama j no está conectada con el nodo i
ki,j = (3.10)
1
2 si el rama j está conectada con el nodo i

De la misma manera es posible representar las corrientes de fuga de rama,


¯
[IT ], concentradas en los nodos adyacentes en un nuevo vector de corrientes
¯ de la siguiente forma:
[J]
⇥ ⇤ ⇥ ⇤
J¯ = [K] · I¯T (3.11)
Combinado ahora las ecuaciones (3.7), (3.9) y (3.11) se llega a la siguiente
expresión:
⇥ ⇤ ⇥ ⇤
Ḡ⇤ = [K] · Ḡ · [K]t (3.12)
⇥ ⇤
La matriz Ḡ⇤ es una matriz de coeficientes conductividad y acoplamien-
tos capacitivos que relaciona las corrientes de fuga de las ramas concentradas
¯ con los voltajes de ramas representados en los nodos, [V̄ ].
en los nodos, [J],
⇥ ⇤ ⇥ ⇤ ⇥ ⇤
J¯ = Ḡ⇤ · V̄ (3.13)
Considerando los circuitos eléctricos en las Figs. 3.1 y 3.2, se puede calcu-
lar la corriente que circula
⇥ por
⇤ las ramas como⇥ ⇤ la diferencia entre la corriente
inyectada en ⇥los⇤ nodos, F̄ , y la fugada, J¯ , y relacionarla con la tensión
en los nodos V̄ de la siguiente manera:
⇥ ⇤ ⇥ ⇤ ⇥ ⇤ ⇥ ⇤
F̄ J¯ = Ȳ · V̄ (3.14)
donde:
⇥ ⇤
F̄ : es el vector de fuentes de corriente nodales [A].
⇥ ⇤
Ȳ : es la matriz de admitancias nodal tradicional de la teorı́a de cir-
cuitos. Está formada por la resistencia, véase la ecuación (3.1), y las im-
pedancias propias y mutuas del elemento, véanse las ecuaciones (3.3),
(3.4) y (3.5).
⇥ ⇤
El cálculo de la matriz Ȳ no es directo, debido a las impedancias mu-
tuas. Su presencia hace necesario que se tengan que usar fuentes de corriente
dependientes lo que obviamente complica el cálculo. Sin embargo la matriz
92 3.2. Modelo CEM.

⇥ ⇤ ⇥ ⇤
Ȳ se puede obtener a partir de la matriz de impedancias de rama Z̄
mediante una relación que se desprende las leyes de Kirchho↵.
⇥ ⇤ ⇥ ⇤ 1
Ȳ = [Q]t · Z̄ · [Q] (3.15)

Donde la matriz [Q] es la matriz de conexión entre ramas y nodos, esto


es:

8
>
> 1 si la rama i tiene su origen en el nodo j
<
qi,j = 1 si la rama i tiene su f inal en el nodo j (3.16)
>
>
:
0 si el rama i no está conectada con el nodo j

Combinando las ecuaciones (3.14) y (3.13) se obtiene es la siguiente re-


lación:
⇥ ⇤ ⇥ ⇤ ⇥ ⇤ ⇥ ⇤ ⇥ ⇤ ⇥ ⇤
F̄ = Ȳ + Ḡ⇤ · V̄ = Ȳ ⇤ · V̄ (3.17)

donde:
⇥ ⇤⇤
Ȳ : es la matriz resultante de admitancias que incluye todos los efec-
tos mencionados y tiene un tamaño igual al número de nodos.
⇥ ⇤
En esta relación tan sólo el vector de voltajes, V̄ , es desconocido, que-
dando ası́ un sistema de ecuaciones. ⇥ ⇤
Después de calcular los voltajes nodales, la corrientes de fuga de rama J¯
se
⇥ obtienen
⇤ mediante (3.13). Las corrientes que fluyen a lo largo de las ramas
I¯L , se puede obtener de forma directa dividiendo
⇥ ⇤ las caı́das de tensiones
en las ramas a partir de las tensiones nodales V̄ , entre las impedancias de
las ramas.

3.2.2. Cálculo de los CEM.


Una vez obtenido los potenciales y las corrientes circulando por los con-
ductores, se puede usar la ecuación de Biot-Savart y calcular el campo mag-
nético en cualquier punto P deseado mediante la suma de la contribución
de cada rama i.
Z !
dl i ⇥ !
r
! X µ0 r iP
BP = IL,i · 2 (3.18)
4⇡ riP
i=0
3. Cálculo de CEM acelerado mediante GPU. 93

Si ahora se superponen el efecto del voltaje de cada rama r, es posible


calcular el campo eléctrico en el punto P objetivo.

r Z ! !
! X 1 IT,i dl i · r iP !
EP = · 2 · ur (3.19)
4⇡ ( + j!✏) li riP
i=0

3.2.3. Rango de aplicación del algoritmo.

La frecuencia máxima de aplicación de este método está limitado por


haber considerado la aproximación cuasiestacionaria del campo electromag-
nético.
La sencillez de la teorı́a de circuitos permite el análisis de circuitos eléc-
tricos de una manera muy conveniente, pero sólo es rigurosamente válida
para frecuencias nulas. Como se desprende de las ecuaciones de Maxwell, la
presencia de fenómenos variables en el tiempo han de ser estudiados median-
te el análisis de campos con los potenciales retardados, además las corrientes
no son estacionarias y las reglas de Kircho↵ dejan de cumplirse [67]. Sin em-
bargo, se puede suponer que para frecuencias bajas el comportamiento del
sistema no difiere demasiado del comportamiento que tendrı́a en corrien-
te continua. Esta suposición, da lugar a la aproximación cuasiestacionaria,
donde la frecuencia es lo suficientemente baja para que se puedan aproximar
las ecuaciones de Maxwell a una formulación cuasiestática conservando su
dependencia temporal. El resultado es que ahora, en un circuito con fuentes
variables, las ondas se propagan de forma instantánea, las reglas de Kircho↵
siguen siendo válidas y aparecen unos elementos pasivos llamados reactan-
cias.
La validez de la aproximación queda limitada para cuando la longitud de
onda de la corriente sea mucho mayor que la longitud del trayecto d por
el que circula la corriente, > d. Cuánto de grande ha de ser depende de la
precisión requerida, pero en la práctica se toma habitualmente min 10d
como criterio suficiente. Si se quisiese conocer la frecuencia máxima a la que
puede funcionar un circuito tal que la aproximación siga siendo válida, tan
sólo ha de tenerse en cuenta que · f = c.
En los casos que conciernen a esta tesis, esto es, instalaciones eléctricas,
si se tiene en cuenta que su tamaño habitual ronda de decenas a centenas de
metros, el método puede ser aplicado hasta las centenas de KHz o incluso
hasta algunos M Hz.
94 3.3. Implementación computacional.

3.3. Implementación computacional.


En esta sección se explica cómo las operaciones matemáticas descritas
en el apartado 3.2, son implementadas en una arquitectura SIMD.
El algoritmo se ha programa en lenguaje C++ no manejado. Las inversas
de matrices ası́ como la resolución de los sistemas de ecuaciones son calcula-
das usando las librerı́as comerciales para matrices densas CULA Dense, [68],
las cuales mejoran los resultados dados por librerı́as de uso más común como
LAPACK y BLAS para álgebra lineal densa. Todas las matrices y vectores
involucrados en este problema son llenos debido al efecto de acoplamiento
entre conductores, y por lo tanto no es posible aplicar técnicas de matrices
dispersas. CULA son librerı́as propietarias por lo que no es posible analizar-
las directamente, pero las pruebas de rapidez muestran una mejora de hasta
un orden de magnitud cuando se comparan con las librerı́as Intel MKL.
El problema se resuelve completamente en la GPU, sin embargo el al-
goritmo se divide en nueve partes que son llamadas de forma consecutiva
desde la CPU para evitar problemas de memoria en la tarjeta de cálculo.
La CPU actúa como coordinador, almacenando todos los datos intermedios
y enviando a la GPU sólo los necesarios para cada parte. Una vez que la
GPU termina los cálculos, borra los datos que ya no necesita. En la Fig.
3.3 se muestra un diagrama de flujo del algoritmo. A la derecha, los recua-
dros azules muestran los pasos que se ejecutan en la CPU y en la izquierda
los que se ejecutan en la GPU. Éstos últimos además están agrupados en
cuadros de colores para mostrar cuales de esos pasos se ejecutan de forma
consecutiva antes de devolver los datos y el control a la CPU, y como se ha
dicho se pueden diferenciar nueve partes. Los grupos de color rojo muestran
los pasos programados especı́ficamente para el algoritmo presentado en este
capı́tulo, y los de color amarillo se corresponden a las operaciones que se
delegan en la librerı́a de terceros CULA.
Como se puede ver en el diagrama de flujo de la Fig. 3.3, el primer paso
consiste en establecer los datos de entrada. Estos son:

La frecuencia del sistema.


Las coordenadas de los extremos de los conductores y su conectividad.
La resistividad y el diámetro de los conductores.
Las caracterı́sticas del medio tales como la permeabilidad magnética
y la permitividad eléctrica.
Las fuentes de inyección de corriente y su conectividad.
3. Cálculo de CEM acelerado mediante GPU. 95

Las cargas y los nodos donde están conectadas.

Los puntos de cálculo.

A partir de los datos de entrada se crean las estructuras de cálculo tales


como matrices, vectores y variables.
Las ecuaciones (3.5) y (3.8) se pueden separar en dos partes: una primera
parte que sólo está relacionada con las posiciones y tamaños de los conduc-
tores, y otra segunda que posee un término que consiste en una serie de coe-
ficientes que multiplican a la primera parte. Para las inductancias mutuas,
el primer término es básicamente una integral doble que opera las distancias
entre conductores. Esta integral doble también aparece en la ecuación del
cálculo de las conductancias como se puede ver en la Ec. (3.8), aunque des-
pués requiere una integral doble adicional que opera la distancia entre cada
conductor y su imagen. Estas integrales no pueden ser resueltas de forma
analı́tica, por lo tanto se usa un método numérico de cubatura [69]. Cada
operación es ejecutada de forma paralela lanzando un kernel en la GPU,
donde cada elemento de las matrices es procesado por un thread, o hilo, de
forma independiente. Cuando la GPU finaliza, devuelve las dos matrices que
contienen las integrales dobles resueltas a la CPU. En el diagrama de flujo
de la Fig. 3.3, ésto se corresponde al paso número 1.
⇥ ⇤Después de haber resuelto las integrales, los elementos Ai,j de la matriz
Ā se obtienen operando las integrales dobles calculadas y los coeficientes
según la ecuación (3.8) mediante otro kernel dedicado.
96 3.3. Implementación computacional.

Figura 3.3: Diagrama de flujo del algoritmo de cálculo.

(1) Calcula las inte-


Inicio grales geométricas

(2) ⇥ ⇤
Calcula la matriz Ā

Carga de datos
⇥ ⇤
Calcula la matriz Z̄

(3) ⇥ ⇤
Creación de estructuras Invierte Ā

(4) ⇥ ⇤
Invierte Z̄

(5) ⇥ Transforma
⇤ 1
Ā en nodal

LLamada/Espera ⇥ Transforma
⇤ 1
Z̄ en nodal
por GP U
⇥ ⇤
Calcula Ȳ

⇥ ⇤
Calcula V̄ (re-
(6) suelve el sistema)

⇥ ⇤
Calcula Ū
(7)
Guarda resultados
⇥ ⇤ ⇥ ⇤
Calcula I¯T y I¯L
(8)

Finaliza Calcula el CEM


(9) en los puntos
3. Cálculo de CEM acelerado mediante GPU. 97

⇥ ⇤
El cálculo de la matriz Z̄ es más complejo. Primero se calculan los
elementos Lm i,j que se computan usando las integrales dobles y los coeficientes
definidos en la ecuación (3.5), después las inductancias propias se obtienen
sumando Lint ext
i y Li , según se indica en las ecuaciones (3.3) y (3.4). El último
paso consiste en determinar Rica tal y como se expresa en (3.1). Todas estas
operaciones son realizadas por el mismo kernel anterior, pero ⇥ ⇤ asegurando
que todos los hilos hayan terminado de procesar la matriz Ā , tal y como
se ve en la Fig. 3.3 en la operación número 2.
Los dos siguientes pasos,
⇥ ⇤ los
⇥ ⇤números 3 y 4, se corresponden con la in-
versión de las matrices Ā y Z̄ mediante las librerı́as CULA.
⇥ ⇤ 1 ⇥ ⇤ 1
El próximo paso, el número 5, es convertir las matrices Ā y Z̄
en matrices nodales concentrando, como ya se ha explicado, los efectos en
los nodos mediante unas matrices auxiliares, [K] y [Q], ⇥en la ⇤ GPU mediante
otro kernel y después operarlas para calcular la matriz Y¯⇤ , según se indica
en la Fig. 3.3.
A continuación, en el paso número
⇥ ⇤ ⇤ 6, resolviendo el sistema formado por
la matriz final de admitancias Ȳ y⇥ el⇤ vector de fuentes de corriente, se
obtiene el vector de voltajes nodales V̄⇥ . Esto
⇤ se logra llamando de nuevo
a las librerı́as CULA considerando que Ȳ ⇤ es una matriz simétrica.
⇥ ⇤
En el paso
⇥ ⇤ número 7, se opera el vector V̄ , para calcular⇥las⇤tensiones
de ramas Ū y el vector de caı́das de tensión en las ramas V¯L . Esto se
hace en un kernel dedicado
Durante el desarrollo de las ecuaciones presentadas en la sección 3.2, se
mostró como el vector
⇥ ⇤ de voltajes en los nodos permite calcular las corrientes
de fuga⇥ de
⇤ rama I¯ y el vector de corriente de fugas concentradas en los
¯
nodos J . Tal y como muestra la Fig. 3.3, estos cálculos se hacen en la GPU
mediante otro kernel dedicado en el paso número 8.
Por último, en el paso número 9, sólo resta hallar los puntos de cálculo.
Pare ello se usan el vector de corrientes de rama y el vector de voltajes
nodales, que son enviados a la GPU para calcular los campos eléctrico y
magnético en cada uno de los puntos especificados. Estos datos se guardan en
un archivo para luego analizar los resultados y obtener gráficas con MatLab.
Haber escogido kernels distintos para resolver las distintas operaciones
no es trivial y se debe a varias razones. La primera de ellas es que las matrices
no tienen tamaños iguales, el tamaño de unas es igual al número de nodos
y la de otras es igual al número de ramas. Esto implica que requieren ser
ejecutadas con grids de distinto tamaño porque, como se ha dicho, cada
elemento de la matriz es calculado por un thread único. La presencia de
múltiples hilos indexando matrices en la misma posición ocasiona problemas
98 3.4. Validación del algoritmo.

de colisiones y de divergencia lo que penaliza enormemente el rendimiento


y requiere la sincronización y atomización de los hilos. La segunda razón
son las limitaciones de memoria en la tarjeta gráfica, lo que restringe la
cantidad de datos que pueden ser almacenados en ella. Por último es una
buena práctica dividir las operaciones cuando los tiempos de transferencia
entre CPU y GPU son insignificantes en relación con los tiempos de cálculo.
Además del algoritmo explicado, se programan dos variantes adicionales
para poder comparar la exactitud de las operaciones y la rapidez que se ob-
tiene usando una arquitectura gráfica para realizar cálculos con un propósito
genérico. Una primera que realiza los cálculos en su totalidad en la CPU que
hace uso de las librerı́as Intel MKL para invertir las matrices y resolver el
sistema de ecuaciones, y ejecuta el resto de las operaciones de forma secuen-
cial. Y otra variante que se codifica para ser ejecutada de forma completa en
la CPU sin hacer uso de ninguna librerı́a comercial. Ambas variantes están
programadas en C++ no manejado.

3.4. Validación del algoritmo.


Esta sección se analizan los resultados de dos estudios para demostrar la
validez del algoritmo además de demostrar sus posibilidades.

3.4.1. Estudio CEM en una subestación


Para la validación del algoritmo [54] se simula una subestación real y se
comparan los resultados de campo magnético con los medidos en un cierto
instante de carga.
La subestación estudiada es de aislamiento en aire con una configuración
de doble barra. Está situada en la red de transporte que abastece a una ciu-
dad de tamaño medio, unos 300000 habitantes. A ella llegan cuatro lı́neas
aéreas y una subterránea de 132 kV, tal y como se indica en la Fig. 3.4. La
subestación alimenta a una red de MT a 15 kV, a través de tres trasfor-
madores de 40 MVA, como se puede ver en la Fig. 3.5. En esta instalación
se simulan el valor de los campos magnéticos modelando tanto los elemen-
tos activos como los pasivos de forma adecuada. Estos son los elementos
modelados:

Los conductores de las lı́neas aéreas y subterráneas.

Las barras de la subestación.

La aparamenta y elementos de aislamiento.


3. Cálculo de CEM acelerado mediante GPU. 99

Los elementos de tierra incluyendo la malla de puesta a tierra, ası́ como


los conductores de guarda y pantallas.

Las estructuras de soporte de los distintos elementos.

La longitud, sección y resistividad de los diferentes componentes activos y


pasivos fueron obtenidas a partir de los datos proporcionados por la empresa
eléctrica propietaria, ası́ como de la observación directa de la instalación.
A partir de estos datos se construye un modelo de más de 2000 elementos,
tal y como se muestra en el esquema de alambres en la Fig. 3.6. Los valores
que en el instante de simulación circulan por cada elemento fueron obtenidos
a través de los dispositivos de medición, éstos se muestran en la tabla 3.1. En
la tabla sólo se muestran los valores absolutos de las corrientes y la tensión,
pero también se han considerado los ángulos de desfases de acuerdo con su
ı́ndice horario.
Con los datos anteriores se realiza una campaña de medidas a lo largo
de unos perfiles definidos de antemano. Durante la medición se han tenido
en cuenta las tolerancias de los aparatos de medida, que se indican en la
tabla 3.3, y además se han aplicado las recomendaciones especificadas por
el IEEE para la medida de campos electromagnéticos [46].
Los perfiles de medida mencionados se especifican en la tabla 3.2, to-
mando como referencia una de las esquinas de la subestación.
100 3.4. Validación del algoritmo.

Figura 3.4: Esquema de la parte de alta tensión de la subestación estudiada.

Lı́neas 1,2,3,4 Baterı́a de Condensadores

132 kV
A

P 1,2,3

Lı́nea 5
3. Cálculo de CEM acelerado mediante GPU. 101

Figura 3.5: Parte de media tensión y transformadores de la subestación es-


tudiada.

P 1,2,3

TR 1,2,3

15 kV
T

Vı́nculo

Lı́neas MT 1, ..., 30
102 3.4. Validación del algoritmo.

Figura 3.6: Modelo de alambres de la subestación usado en la simulación.

25

20

15
y[m]

10

-5
60
50
40 80
30 60
20 40
10 20
0
0 -20
z [m] -10 -40 x [m]

El muestreo de campo se realizó cada 2 m. Para localizar los puntos


de forma precisa se establecieron unos puntos de referencia y se midió la
distancia con el medidor láser y la rueda de medir. Una vez tomadas las
medidas se proyectaron sobre un plano de la instalación. Se usó también
un trı́pode para asegurar que todas las mediciones se hicieran a una altura
constante de acuerdo con las recomendaciones del documento mencionado
más arriba.
Para escoger los instrumentos de medida se tuvo en cuenta el tamaño
de la instalación y el valor de campo magnético generado. El analizador de
campo magnético se configuró para medir campos de un valor en torno al
µT y en un rango de frecuencia entre los 30 Hz y 2 kHz (que era el más
cercano a 50 Hz), para ası́ evitar las señales de comunicación.
Finalmente, para verificar la validez del algoritmo implementado, se com-
3. Cálculo de CEM acelerado mediante GPU. 103

Tabla 3.1: Estado de carga de la subestación.

Elemento Número Potencia [M V A] Intensidad [A]


1 35 153.9
2 20 87.48
Lı́neas 3 6 26.24
4 16 69.98
5 40 174.95
1000.74 (MT)
1 26
113.72(AT)
Transformadores 1000.74 (MT)
2 26
113.72(AT)
808.28 (MT)
3 21
91.85 (AT)

Tabla 3.2: Posición de los perfiles de medida.

Perfiles
Puntos 1 2 3 4
Inicial (x, y) [m] (5, 59) ( 5, 0) (0, 4,5) (79,5, 0)
Final (x,y) [m] (75, 59) ( 5, 55) (75, 4,5) (79,5, 55)

paran las mediciones con los resultados de dos tipos de simulaciones de la


subestación en condiciones diferentes. La primera versión considera sólo los
conductores activos. La segunda versión considera también los elementos
pasivos. Los elementos pasivos son básicamente los elementos estructurales
y el sistema de tierra tanto subterráneo como aéreo.
Los resultados muestran en las figuras 3.7 y 3.8, que cuando se simula
la subestación sin considerar los elementos pasivos hay más diferencias con
respecto a las medidas. Esto se debe, a que en los elementos pasivos se
inducen corrientes que modifican el campo magnético resultante, aunque
éstos no están energizados.
104 3.4. Validación del algoritmo.

Tabla 3.3: Herramientas de medición.

Elemento Analizador de campo magnético


Modelo Wandel & Goltermann EFA-300
Superficie del sensor 100 cm2
Rango de frecuencias 5 Hz to 32 kHz
Rango de campo magnético 100 nT to 32 mT
Nivel de ruı́do 4 nT (30 Hz to 2 kHz)
Margen de error ±3 % at 40 nT (5 Hz to 2 kHz)
Elemento Medidor de distancia láser
Modelo Leica Disto
Rango de distancia 0.2 m to 200 m
Sensibilidad 1 mm
Tı́pica ±3 mm
Precisión
Máxima ±5 mm
Elemento Medidor de distancia de rueda
Modelo Geo-FENNEL M10
Máx. distancia a medir 9999.99 m
Sensibilidad 10 mm
Precisión ±1 %
3. Cálculo de CEM acelerado mediante GPU. 105

Figura 3.7: Resultados de distribución de campo magnético: (a) A lo largo


del perfil 1. (b) A lo largo del perfil 2.

Simulado con estructuras


2.5 Simulado sin estructuras

⌅ Medido
2
B [µT ]

1.5

0.5

0
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75
x [m]

3.5 Simulado con estructuras


Simulado sin estructuras
3 ⇤
⌅ Medido

2.5
B [µT ]

1.5

0.5

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55
y [m]
106 3.4. Validación del algoritmo.

Figura 3.8: Resultados de distribución de campo magnético: (a) A lo largo


del perfil 3. (b) A lo largo del perfil 4.

5
4.5 Simulado con estructuras
4 Simulado sin estructuras

⌅ Medido
3.5
3
B [µT ]

2.5
2
1.5
1
0.5
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75
x [m]

Simulado con estructuras


2.5 Simulado sin estructuras

⌅ Medido
2
B [µT ]

1.5

0.5

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55
y [m]
3. Cálculo de CEM acelerado mediante GPU. 107

Analizando las desviaciones de los resultados de la segunda simulación,


aquella que tiene en cuenta los elementos pasivos, con respecto a las medidas,
se obtiene un error medio del 9, 2 %. Este error se podrı́a deber a diversas
razones. Entre ellas, se han identificado las siguientes:

Los transformadores no se han modelado completamente, sino que sólo


se han considerado los conductores externos.

La precisión de la geometrı́a de la subestación no es la adecuada debido


a los errores durante el proceso de medición inicial.

La variación de la carga durante el proceso de medida.

Las lı́neas y barras se consideraron perfectamente equilibradas, pero


siempre hay un desequilibrio que no fue posible registrar.

En general las simplificaciones asumidas para generar el modelo, que


se mencionaron durante la explicación del modelado de la instalación
a simular.

Ası́, es posible que eliminado o minorando las fuentes de errores mencio-


nadas, el error podrı́a ser aún más pequeño.
Finalmente, dada la similitud entre las mediciones y los valores simulados
se concluye que el modelo es aceptablemente válido.

3.4.2. Estudio del CEM creado por una LAT.


En este estudio se analiza el campo electromagnético creado por una lı́nea
de alta tensión usando el modelo propuesto. Los resultados se comparan con
los valores de campo obtenidos de forma analı́tica.
La representación del modelo se muestra en la Fig. 3.9. La lı́nea estudiada
se compone por dos vanos de 400 m, en donde los tres conductores de fase
están dispuestos de forma horizontal y están protegidos por dos conductores
de guarda también dispuestos de forma horizontal. El conductor empleado
en los conductores de fase es el LA-630, 636 mm2 , y en los conductores de
tierra, es el OPGW, que tiene un diámetro de 17 mm. Otros parámetros del
modelo se resumen en la tabla 3.4.
El conjunto opera a una tensión de linea de 220 kV y con una carga de
1000 A circulando por cada fase.
En estas condiciones el campo eléctrico y magnético creado por la lı́nea a
una altura de 1 m se muestran en la Fig. 3.10. Los datos corresponden a tan
sólo uno de los vanos en su parte central, a 50 m de los apoyos. El campo
108 3.4. Validación del algoritmo.

Figura 3.9: Representación 3D de la lı́nea estudiada.

10

5
-400
-300
0 -200
-100
0
-5 100
200
300
30 -10 0 10

magnético alcanza un valor máximo en el punto medio de 12 µT y desciende


suavemente al moverse hacia los apoyos debido a que los conductores van
ascendiendo hasta alcanzar las crucetas de acuerdo con la catenaria que
forman. El campo eléctrico alcanza en el punto medio un valor de 1,4 kV /m
y también desciende al acercase a los apoyos. En el eje de del vano el campo
eléctrico se anula parcialmente y su valor desciende hasta los 0,75 kV /m en
el punto medio del vano.

Tabla 3.4: Dimensiones del modelo de la LAT simulada.

Parámetro Valor
Altura total 34,5 m
Altura de los conductores de tierra 34,5 m
Separación entre los conductores de tierra 15 m
Altura de los conductores de fase 26,5 m
Separación entre los conductores de fase 10 m
Profundidad de las picas de tierra 5,5 m
3. Cálculo de CEM acelerado mediante GPU. 109

Figura 3.10: Vista 3D del CEM creado por la lı́nea a una altura de 1 m: (a)
Campo magnético. (b) Campo eléctrico.

15

10
µT

0
50
300
0 250
200
150
-50 100
m m

1.5

1
kV /m

0.5

0
50
300
0 250
200
150
-50 100
m m
110 3.4. Validación del algoritmo.

Para el cálculo del campo eléctrico en un punto del espacio [7, 70], se
considera que la tierra es un conductor perfecto, esto es que el tiempo re-
querido por las cargas para redistribuirse en la superficie del suelo debido a
las variaciones del campo es muy pequeño en comparación con la frecuencia.
Ası́, la tierra puede ser sustituida por los una serie de conductores imagen,
con cargas opuestas a las originales y el campo eléctrico en un punto cual-
quiera de coordenadas (x, y) se obtendrá como superposición de los campos
producidos por cada uno de los conductores. En este caso el plano (x, y) es
un plano perpendicular al eje del vano.
n
! X!
E = Ei (3.20)
i=1
donde:
!
E : en el campo eléctrico total en un punto dado [kV ].
!
E i : en el campo eléctrico creado por el conductor i en un punto dado
[kV ].
El campo eléctrico creado por un conductor en la posición (xi , yi ) del
plano considerado se calcula de la siguiente manera.

~i = Qi
E · [Di,x · ~ux + Di,y · ~uy ] (3.21)
2⇡"0
✓ ◆
x xi x xi
Di,x =
(x xi )2 + (y yi )2 (x xi )2 + (y + yi )2
✓ ◆
y yi y + yi
Di,y =
(x xi )2 + (y yi )2 (x xi )2 + (y + yi )2
Donde Qi es un fasor que representa la densidad lineal de carga del
conductor i. Las cargas distribuidas a lo largo de un conductor puede ser
calculado mediante la matriz de coeficientes del potencial [P ] considerando
el voltaje de la lı́nea [V ], [Q] = [P ] 1 · [V ]. Los elementos de la matriz de
coeficientes de potencial se calculan según las siguientes ecuaciones:

✓ ◆
1 hii
Pii = ln (3.22)
2⇡"0 ri
✓ ◆
1 hij
Pij = ln (3.23)
2⇡"0 dij
donde:
3. Cálculo de CEM acelerado mediante GPU. 111

hii : es la distancia del conductor i a su conductor imagen [m].

hij : es la distancia del conductor i a la imagen del conductor j [m].

ri : radio del conductor i [m].

dij : distancia entre el conductor i y el conductor j [m].

En cuando al campo magnético H, ~ si se considera el efecto de las co-


rrientes de retorno por tierra, la magnitud del campo en cualquier punto
de coordenadas (x, y) de un plano, se calcula como la superposición de los
efectos producidos por cada uno de los conductores, H ~ i , más el debido a la
~ 0
distribución de corrientes de retorno por tierra, H i [7, 70].

n
X n
X
~ =
H ~i +
H ~0
H (3.24)
i
i=1 i=1

La componente debida a la contribución de cada conductor se calcula de


la siguiente manera:

~i = Ii
H [Li,y · ~ux + Li,x ·~uy ] (3.25)
2⇡
✓ ◆
y yi
Li,y =
(x xi )2 + (y + yi )2
✓ ◆
x xi
Li,x =
(x xi )2 + (y yi )2

El aporte de las corrientes de retorno por tierra tiene importancia cuando


las distancias son mayores que la profundidad skin del terreno. Por ejemplo
para una resistividad de terreno de 100 ⌦ · m es del orden de 500 m. El
cálculo de la componente debida a la contribución de las imágenes de los
conductores fue desarrollado por Parker a través de sumas de series infini-
tas. Estas series se pueden simplificar si se considera que la frecuencia es
pequeña y los puntos de cálculo son próximos a las fuentes del campo. Esta
simplificación la propuso Parker y tiene la siguiente forma:
112 3.4. Validación del algoritmo.

~ 0i = Ii
H · Ci · [Ki,y · ~ux + Ki,x · ~uy ] (3.26)
2⇡ · r0 ij
✓ ◆4 !
1 2
Ci = 1+ ·
3 · r0 ij
✓ ◆
y + yi + 2/2
Ki,y =
r0 ij
✓ ◆
xi xi
Ki,x =
r0 ij

donde:
p
: es un coeficiente de valor = j!µ · ( + j!").
r0 ij : es el radio imaginario
q del conductor i en relación al conductor j,
y su valor es r ij = (xi x)2 + (yi + y + 2/ )2 [m].
0

Se supone ahora tres conductores rectilı́neos horizontales a la misma


altura y separación horizontal que los conductores de la lı́nea mencionada
anteriormente. Empleando las ecuaciones expuestas hasta ahora, se puede
calcular el campo magnético creado por estos tres conductores rectilı́neos
a una distancia equivalente a la existente entre los conductores iniciales en
su punto medio y un plano horizontal al suelo posicionado a 1 m de altu-
ra. La intención de posicionar estos conductores rectilı́neos es comparar los
resultados del modelo descrito con los resultados de las ecuaciones analı́ti-
cas. Al estar situados en el punto medio se aı́sla el efecto de los apoyos y
se simplifica el cálculo porque en torno al punto medio, el punto donde se
encuentra la flecha, la catenaria se puede asimilar a un tramo rectilı́neo de
forma bastante precisa.
En la Fig. 3.11 se muestra los resultados para el campo eléctrico y mag-
nético al aplicar el algoritmo y las ecuaciones analı́ticas descritas. Como se
puede ver, ambas curvas son casi coincidentes. Las discrepancias están por
debajo del 1 % y pueden ser atribuibles a la asimilación de la catenaria a un
conductor rectilı́neo, no obstante, el hecho de que los resultados sean prác-
ticamente coincidentes, contribuye a demostrar la validez del modelo que en
este capı́tulo se propone.
3. Cálculo de CEM acelerado mediante GPU. 113

Figura 3.11: Elongación de un conductor cualquiera en un espacio tridimen-


sional.

2
1.8 algoritmo
1.6 directo

1.4
1.2
kV /m

1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
m

15

algoritmo
directo

10
µT

0
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
m
114 3.5. Rendimiento.

3.5. Rendimiento.
En esta sección se analiza el rendimiento y la precisión del algoritmo
CPU-GPU propuesto. Para este análisis, se usa un ordenador con un proce-
sador Intel i5 a 3, 30 GHz con 4 M B de caché, montado en una placa base
con un chipset Intel X58 y 8 GB de RAM DDR2. Además tiene instaladas
dos tarjetas gráficas: una NVIDIA GTX 285 que se encarga del procesado
de la información gráfica y una NVIDIA TESLA C2050 donde se hace la
simulación.
El rendimiento se mide simulando cinco casos diferentes que representan
problemas de distintos tamaños, tal y como se puede ver en la tabla 3.5.
Tabla 3.5: Casos simulados para evaluar el rendimiento.

Caso Conductores [p.u.] Puntos de cálculo [p.u.]


Caso 1 2 200
Caso 2 10 1000
Caso 3 400 40000
Caso 4 1800 180000
Caso 5 5000 500000

Todos los casos se ejecutan en las tres implementaciones programadas,


más una variación adicional, para comparar su precisión y tiempos de cálcu-
lo. La primera implementación se corresponde al algoritmo programado de
forma completa en la CPU, la segunda se ejecuta también en la CPU pero
hace uso de las librerı́as Intel MKL, la tercera emplea el algoritmo presen-
tado para la GPU usando número y funciones avanzadas en doble precisión
(double), y la última que emplea también el algoritmo para la GPU pe-
ro usando variables y funciones avanzadas en simple precisión (float). Los
resultados se muestran en la Fig. 3.12.
La implementación secuencial resuelve el caso más sencillo en sólo 0, 03 s,
pero el tiempo de cálculo se incrementa considerablemente según va aumen-
tando la complejidad del caso; se necesitaron más de 12 h para resolver el
caso 5. La implementación en la CPU que usa las librerı́as Intel MKL necesi-
ta más tiempo para inicializar las estructuras que el caso más simple, porque
necesita adaptar los datos a las funciones de entrada de las librerı́as lo cual
lleva unas cuantas decenas de milisegundos. Según el número de elementos
aumenta, las rutinas MKL empiezan a mostrar una mejora significativa; en
el caso más complejo el cálculo es hasta 3 veces más rápido según se puede
ver en la Fig. 3.12a. Sin embargo, 4 h es todavı́a mucho tiempo.
3. Cálculo de CEM acelerado mediante GPU. 115

El método propuesto ejecutado bien sea en doble precisión o en simple


precisión necesita mucho más tiempo para ejecutar el caso más simple, casi
50 veces más. Ésto es debido a que los datos son transferidos varias veces
entre la CPU y la GPU, y en casos pequeños como el caso 1, los tiempos de
transferencia, que están en torno a centenas de milisegundos por llamada,
son mayores que los tiempos de cálculo; como en la implementación MKL,
adaptar las estructuras a la GPU también consume tiempo pero es mucho
menor frente al de transferencia.
Para el caso de los 400 elementos, la GPU proporciona una aceleración
casi de 30 veces comparado con cualquiera de las implementaciones en la
CPU. Según crece la complejidad del caso, la aceleración obtenida crece
también según se puede ver en 3.12b. La implementación GPU que usa
números en simple precisión, resuelve el caso más complejo casi 450 veces
más rápido que la implementación CPU que hace uso de las MKL; y es 1300
veces más rápido si se compara con el algoritmo secuencial ejecutado en la
CPU. En términos de tiempo, esto significa que en vez de 4 o 12 h, sólo se
tarda 35 s en resolver el caso más complejo. Ası́, tal y como se puede ver en
la Fig. 3.12b, los cálculos CPGPU son más efectivos cuanto más grande sea
el problema porque usa todo el potencial de la arquitectura gráfica para la
computación genérica.
La diferencia de tiempos entre usar números en simple precisión y doble
precisión es significativa, pues la diferencia en el caso más complejo, es pró-
ximo a las 4 veces. Esta mejora es debida a dos razones. La primera es que
la GPU proporciona más potencia de cálculo, flops, en simple precisión que
en doble. En concreto, la NVidia C2050 alcanza los 515 Gf lops en doble
precisión y los 1, 03 T f lops en simple precisión. La segunda razón es que
se necesita menos memoria y se tiene un menor volumen de transferencia
usando floats, lo cual reduce los tiempos de transferencia y asignación.
116 3.5. Rendimiento.

Figura 3.12: Resultados: (a) Tiempo de simulación para los distintos casos
usando las cuatro diferentes implementaciones. (b) Aceleración para los distin-
tos casos comparando cada implementación con la más rápida ( GPU floats).

100000


⌥ Secuencial CPU
10000
• MKL

⇤ GPU con doubles
1000 M
N GPU con floats

100
t [s]

10

0.1

0.01
2 10 400 1800 5000
ne [p.u.]

10000

• CPU vs GPU floats


1000 ⌅
⇤ MKL vs GPU floats
M
N GPU doubles vs GPU floats
100
n [p.u.]

10

0.1

0.01
2 10 400 1800 5000
ne [p.u.]
3. Cálculo de CEM acelerado mediante GPU. 117

Analizando cada parte del algoritmo, el cálculo de las integrales dobles


y el cálculo de los campos eléctrico y magnético en los puntos deseados, son
las partes que más beneficiadas resultan de usar una GPU. En ambos casos,
los elementos de la matriz resultado son calculados de forma independien-
te por un thread dedicado realizando únicamente operaciones aritméticas
básicas. Este esquema de cálculos es el que mejor se adapta y más beneficia-
do resulta de las arquitecturas SIMD, y por lo tanto son susceptibles a ser
significativamente aceleradas. En el caso de las librerı́as CULA, las rutinas
de inversión y resolución de sistema de ecuaciones son más rápidas que las
equivalentes ejecutadas en la CPU, aunque no en la misma magnitud que
en el caso anterior debido a que los threads comparten datos.

Figura 3.13: Error en los resultados según el tipo de precisión numérica es-
cogida y el tamaño del problema simulado.

0.25

• GPU doubles

⌅ GPU floats
0.2

0.15
e [ %]

0.1

0.05

0
2 10 400 1800 5000
ne [p.u.]

La Fig. 3.13 muestra una comparación entre la precisión entre el método


propuesto para los diferentes casos simulados. La implementación que usa
las Intel MKL se usa como referencia para la comparación, pues el méto-
do manual de inversión y resolución del sistema no es tan fiable como los
118 3.6. Ejemplo de utilización en el dominio frecuencial.

aportados en las MKL sobre todo en un caso como éste, donde la matriz
a invertir tiene un condicionamiento alto. Usando el formato en doble pre-
cisión, las diferencias con el caso de referencia son muy sutiles, cercano el
0, 13 %. Por otra parte, si el algoritmo es ejecutado en formato de simple
precisión, aparecen algunas discrepancias cercanas al 0, 22 %, pero se consi-
deran insignificantes. Comparando las matrices obtenidas en cada paso del
algoritmo, los errores ligeramente mayores del formato en simple precisión
provienen de CULA durante la inversión de las matrices, puesto que es una
operación muy dependiente del condicionamiento de la matriz, esto es, pe-
queñas variaciones en la matriz de entrada generan variaciones significativas
en la matriz resultado. En la Fig. 3.13 también es posible observar que, ini-
cialmente, el error crece con la complejidad del sistema pero al alcanzar los
400 elementos, se estabiliza.

3.6. Ejemplo de utilización en el dominio frecuen-


cial.
En esta sección se describe un estudio de mitigación de campos electro-
magnéticos creados debajo de la lı́nea de alta tensión descrita en el apartado
anterior de validación [63].
Para este estudio, se supone una malla pasiva debajo de la lı́nea en su
punto medio, cuya geometrı́a, altura y conductor se van cambiando para
observar como varı́a el efecto mitigador bajo ella.
Primero, se define un caso de referencia sencillo compuesto por una malla
rectangular de dimensiones 50 ⇥ 20 m situada a 10 m sobre el nivel del suelo
y centrada en el punto medio de la lı́nea. El conductor de la espira se supone
inicialmente con caracterı́sticas eléctricas idénticas a la del conductor de fase.
Con esta espira pasiva de referencia se produce una reducción de los
campos eléctrico y magnético apreciable en el área situado debajo de la
espira como se muestra en la Fig. 3.14. La reducción alcanza un 20 % en
ambos casos.
En lo que sigue se va a variar el caso de referencia anterior para observar
la influencia que tienen cada uno de los parámetros modificados sobre la mi-
tigación. En todos los casos la espira tiene el mismo tamaño y está centrada
en el punto medio del vano.
3. Cálculo de CEM acelerado mediante GPU. 119

Figura 3.14: Vista 3D del CEM creado por la lı́nea a una altura de 1 m
cuando se posiciona la espira pasiva de referencia: (a) Campo magnético. (b)
Campo eléctrico.

15

10
µT

0
50
300
0 250
200
150
-50 100
m m

1.5

1
kV /m

0.5

0
50
300
0 250
200
150
-50 100
m m
120 3.6. Ejemplo de utilización en el dominio frecuencial.

Si se modifica la geometrı́a de la espira añadiendo conductores en am-


bas direcciones de forma tal que se genera una malla, se modifica el efecto
mitigador de la espira. Se simulan configuraciones con un número diferente
de conductores formando mallas con distinto grado de mallado. En la Fig.
3.15 se muestra una sección transversal de los campos magnético y eléctrico
a un metro de altura en el punto medio de la lı́nea. Como era de esperar,
cuando no se coloca espira alguna los campos son más intensos. La presencia
de la espira produce una reducción del campo debajo de ésta. Situando un
simple lazo se consiguen reducciones de en torno al 20 %. Si se incrementan
el número de conductores, el grado de mallado, (10⇥10 m, 5⇥5 m, 2⇥2 m y
1 ⇥ 1 m) la reducción es tanto mayor como más fina sea la malla, alcanzando
en el caso de 1 ⇥ 1 m una mitigación por encima del 60 %.
La altura es otro parámetro que podrı́a parecer relevante a la hora de
estudiar el efecto de una espira pasiva bajo una lı́nea. Para analizar esto
se supone una espira con un mallado de 5 ⇥ 5 m dispuesta a diferentes
alturas. Los resultados para los campos magnético y eléctrico se muestran
en la Fig. 3.16. Las alturas que se representan en la gráfica son relativas a la
altura de observación de 1 m. Para el caso de 0,1 m, como se puede ver, se
produce una distorsión en el valor del campo magnético con incluso algún
efecto indeseable como cambios bruscos cuando se compara con el caso en
donde no hay espira. En cuanto al campo eléctrico, con la espira colocada a
0,1 m, se crea una pequeña distorsión en la curva del campo pero los valores
máximos y mı́nimos son aproximadamente iguales a los del caso sin espira.
En los casos restantes, ambos campos se ven reducidos con la presencia de
la espira. En general, la variación del efecto de mitigación sobre el campo
magnético es pequeño como se puede ver en la Fig. 3.16a. Ası́, en general,
el efecto de la altura en la mitigación es pequeño.
Finalmente la resistividad de los conductores de la malla es otro pará-
metro a estudiar. Para ello se toma de nuevo una espira mallada de 5 ⇥ 5 m
dispuesta a 10 m de altura del suelo. Como caso de referencia se toma la
resistividad de los conductores de fase a la que se llama R. En la Fig. 3.17
se muestra la variación de la mitigación del campo magnético al cambiar la
resistividad. Disminuir la resistividad tiene un efecto casi nulo si se compara
con el caso de referencia. Incrementarla sin embargo, sı́ que disminuye el
efecto mitigador de la espira. Según se puede ver, escoger un conductor con
una resistividad similar a la de los conductores de fase es la mejor opción,
teniendo en cuenta que una menor resistividad implica un mayor coste y
peso de la malla.
3. Cálculo de CEM acelerado mediante GPU. 121

Figura 3.15: Sección transversal de los campos magnéticos y eléctricos a un


metro de altura en el punto medio de la lı́nea para distintos grados de mallado:
(a) Campo magnético. (b) Campo eléctrico.

14

12 * sin espira
lazo
⇥ 10 ⇥ 10
10
5 ⇥ 5

⌅ 2 ⇥ 2
8
• 1 ⇥ 1
µT

0
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
m

2
1.8
* sin espira
lazo
1.6
⇥ 10 ⇥ 10
1.4 5 ⇥ 5
1.2 ⇤
⌅ 2 ⇥ 2

kV /m

1 ⇥ 1
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
m
122 3.6. Ejemplo de utilización en el dominio frecuencial.

Figura 3.16: Vista 3D del CEM creado por la lı́nea a una altura de 1 m
cuando se posiciona la espira pasiva de referencia para diferentes alturas de la
espira de mitigación: (a) Campo magnético. (b) Campo eléctrico.

22
20 ⇤
⌅ 0, 1 m
18 2m
16 *⇥ 5m
7, 5 m
14 10 m
12 • 14, 5 m
µT

10
8
6
4
2
0
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
m

2
1.8 ⇤
⌅ 0, 1 m
1.6 2m

1.4 *⇥ 5m
7, 5 m
1.2 10 m

kV /m

14, 5 m
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
m
3. Cálculo de CEM acelerado mediante GPU. 123

En cuanto al campo eléctrico, no se observa influencia alguna, porque los


potenciales inducidos son prácticamente independientes de la resistividad de
la espira.

Figura 3.17: Campo magnético a un 1 m de altura cuando se varı́a la resis-


tividad de los conductores que forman la espira de 5 ⇥ 5 m dispuesta a una
altura 10 m.

14

• R/100
12 ⇤
⌅ R/5
* R/2
R
10
2R
⇥ 5R
100R
8
µT

0
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
m

A través de las simulaciones anteriores, se ha visto el efecto mitigador de


una espira pasiva situada bajo una linea aérea de alta tensión variando dis-
tintos parámetros de diseño: el grado de mallado, la altura y su resistividad.
En la mitigación del campo magnético los parámetros más importantes son
la geometrı́a de la espira, su mallado, y la resistividad. Un grado de mallado
mayor y una menor resistividad produce una mejor mitigación del campo
magnético; la altura tiene un efecto mı́nimo. En cuanto al campo eléctrico,
la mayor reducción se obtiene al incrementar el grado de mallado de la espira
y posicionarla a una mayor altura. La resistividad no afecta prácticamente
a la mitigación del campo eléctrico.
124 3.7. Ejemplo de utilización en el dominio temporal.

3.7. Ejemplo de utilización en el dominio tempo-


ral.
Como ejemplo de aplicación del modelo propuesto, se va a estudiar la
respuesta eléctrica de un apoyo de celosı́a estándar ante un fenómeno de tipo
rayo.
El cálculo de la puesta a tierra es uno de los problemas que se han
de resolver durante el diseño de cualquier instalación eléctrica. Un diseño
adecuado asegura el correcto funcionamiento y la alta disponibilidad de estas
instalaciones.
En el caso particular de las torres de alta tensión, las puestas a tierra
limitan las sobretensiones durante las descargas atmosféricas. Además son
esenciales para el funcionamiento de las protecciones de cabecera de lı́nea,
como los relés de cortocircuito a tierra.
En este apartado se estudia la respuesta eléctrica durante una descarga
atmosférica de una torre de celosı́a común en las lı́neas de 400 kV de doble
circuito [71]. A pesar de que hay algunos estudios que analizan casos simi-
lares [72–74], ninguno de ellos usan un modelo preciso de una torre real ni
un método de simulación de campos electromagnéticos en el dominio de la
frecuencia. Como lo que se pretende simular es un fenómeno en el dominio
del tiempo, se usa la transformada discreta de Fourier [75] para descompo-
ner la onda temporal en una serie de ondas senoidales, para luego simular
cada frecuencia de forma aislada y componer finalmente los resultados para
transformarlo de nuevo al dominio temporal.

3.7.1. Modelo de simulación.


Como se ha explicado, el algoritmo empleado necesita un conjunto de
conductores interconectados formando una malla.
Para obtener un modelo de la torre a estudiar, lo más sencillo serı́a obte-
ner los datos de diseño usados por el fabricante. Sin embargo ésto casi nunca
es posible, pues los fabricantes son reacios a entregar ningún tipo de infor-
mación que pueda revelar alguna parte fundamental del diseño. La segunda
opción consiste en obtener el modelo de una torre ya instalada mediante al-
gún método de escaneo y digitalización como por ejemplo la fotogrametrı́a.
La fotogrametrı́a es una técnica para determinar las propiedades geométri-
cas de los objetos y posiciones a partir de imágenes fotográficas [76, 77].
Siguiendo el procedimiento convencional para hacer un levantamiento foto-
gramétrico, se obtienen suficientes fotografı́as para registrar todo el volumen
de la torre con la resolución suficiente y cuidando que por lo menos cada
3. Cálculo de CEM acelerado mediante GPU. 125

fotografı́a se solape con otras tres para mejorar la precisión. Después se des-
cargan las fotografı́as en el programa de fotogrametrı́a PhotoModeler [78].
En esta aplicación se marcan todos los puntos de interés, los cuales reciben
la misma enumeración en cualquier foto cuando son coincidentes. También
se indican las lı́neas de unión. Los puntos marcados se corresponden a las
tuercas y tornillos que mantienen sujetas las barras que componen la celosı́a,
a su vez las lı́neas coinciden con las barras de aquella.
Luego del procesado, el resultado es una nube de puntos interconectada
por lı́neas como se muestra en la Fig. 3.18. En total resultan más de 650
puntos y más de 1600 lı́neas sin tener en cuenta la puesta a tierra, la cual,
por motivos obvios, no puede ser digitalizada y se añade de forma manual
suponiendo una configuración estándar en este tipo de torres.
Las dimensiones fı́sicas del modelo son las siguientes. La torre mide 60 m
de alto desde la cota del terreno en dónde su base es de 6 ⇥ 6 m. Los brazos
de la cruceta alcanzan los 3 m de largo de media y están separados 2, 5 m
en la vertical. En cuanto la puesta a tierra, el anillo tiene un tamaño de
8 por 8 m situado a 1 m de profundidad y, como se puede ver en la Fig.
3.18, tiene cuatro picas que se adentran en el terreno 2 m.
Por último cada barra tiene asignada una resistencia eléctrica de acuerdo
con su material de construcción y sección transversal. El material de la torre
es acero inoxidable y sus barras tienen una sección variable dependiendo de
su posición ası́ como si son verticales, horizontales o transversales (en la base
se estima que alcanza los 800 mm2 y en la copa los 80 mm2 ). En cuanto a
la puesta a tierra, ésta es de cobre eléctrico de 95 mm2 .
La flecha que aparece en la Fig. 3.18 indica el punto de conexión de
la fuente de corriente exterior empleada durante la simulación. Ese punto
coincide con el extremo de la cruceta donde va sujeto el cable de tierra aéreo.
126 3.7. Ejemplo de utilización en el dominio temporal.

Figura 3.18: Modelo de alambres de la torre simulada. La flecha en la parte


superior indica el punto de entrada de la corriente.

5
4

60
3. Cálculo de CEM acelerado mediante GPU. 127

3.7.2. Simulación.
Este estudio consta de varias simulaciones distintas para estudiar distin-
tas configuraciones de tierra y respuestas frecuenciales de la tierra como se
muestra a continuación.

Figura 3.19: Ondas de corriente inyectadas.

30

2/8 µs
25 ⇤ 8/20 µs

20
I [kA]

15

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
t [µs]

Primero se estudia la respuesta frecuencial del apoyo para distintos va-


lores de resistividad del terreno ⇢ = {100, 1000} ⌦ · m, dos permitividades
eléctricas distintas ✏r = {10, 50} y dos variaciones en la conexión del apoyo
con el anillo de puesta a tierra. La primera configuración de tierra es la que
se muestra en la Fig. 3.18. El apoyo está conectado al anillo mediante cuatro
conductores que conectan cada extremo del apoyo con el vértice del anillo
más cercano. La otra configuración difiere de la anterior en que solamente
un extremo del apoyo se conecta a su vértice más cercano, de forma que sólo
hay un punto conectado a tierra. Los valores de resistividad y permitividad
eléctrica relativa del terreno se han escogido como los mı́nimos y máximos
entre los cuales suelen oscilar normalmente [79]. En este análisis frecuencial,
128 3.7. Ejemplo de utilización en el dominio temporal.

para cada uno de los casos que surgen de la combinación de las variantes
descritas, se hace un barrido desde 0 Hz a 1 M Hz. Al incrementar progre-
sivamente la frecuencia por encima del rango de los M Hz, el algoritmo deja
de ser válido dado que, como ya se ha descrito, no se tiene en cuenta los
tiempos de propagación de las ondas electromagnéticas.
Las siguientes simulaciones estudian, en el dominio del tiempo, la res-
puesta de la torre cuando una onda de corriente tipo rayo recorre la estruc-
tura hasta tierra. Las ondas de corriente utilizadas se muestran en la Fig.
3.19, en dónde se puede ver que se simula una onda lenta 8/20 µs y otra
más rápida 2/8 µs. Además se varı́a la puesta a tierra de la misma forma
que ya se ha descrito en el párrafo anterior para comprobar el efecto que
ésto tiene en la tensión resultante. En estos casos las ondas están en el do-
minio temporal y dado que el algoritmo empleado funciona en el dominio
de las frecuencias, es necesario transformar las ondas anteriores en una serie
de formas de onda senoidales mediante la transformada discreta de Fourier.
Para ello se utiliza una frecuencia de muestreo determinada, luego de la cual
se obtienen una función discreta simétrica de tamaño n en el dominio de la
frecuencia. Al ser una función simétrica sólo es necesario simular n/2 + 1
casos. Una vez obtenidos todos los resultados, son transformados de nuevo al
dominio temporal mediante una transformada inversa discreta de Fourier.
En estas simulaciones la resistividad eléctrica del terreno se establece en
⇢ = {100, 1000} ⌦ · m y la permitividad eléctrica relativa en ✏r = {10, 50}.
Como se puede ver uno de las dificultadas de este estudio es que requiere
ejecutar numerosos casos por cada simulación de un modelo con una cantidad
de puntos y ramas considerable. Si estos cálculos fueran a hacerse en una
CPU los tiempo de cálculo serı́an elevados, pero usando una arquitectura
SIMD el tiempo se reduce de forma muy notable como ya se ha demostrado
al principio de este capı́tulo.

3.7.3. Resultados.
Los resultados obtenidos se presentan en las tres gráficas siguientes. Las
dos primeras se corresponden al análisis frecuencial y la última a la tensión
resultada de inyectar las corrientes mostradas.
La primera figura, Fig. 3.20, muestra las impedancias totales (torre y
puesta a tierra) y las impedancias de la puesta a tierra para diferentes fre-
cuencias cuando la torre esta conectada al anillo de tierra en cuatro puntos.
Como se puede ver, para valores de ⇢ = {100} ⌦ · m, la impedancia parte
de aproximadamente 5 ⌦, y para ⇢ = {1000} ⌦ · m la impedancia parte
de 40 ⌦. Según aumenta la frecuencia la impedancia aumenta en el caso de
3. Cálculo de CEM acelerado mediante GPU. 129

⇢ = {100} ⌦ · m y sube para ⇢ = {1000} ⌦ · m. La permitividad eléctrica,


✏, afecta a la pendiente, la magnitud de variación, de la impedancia con res-
pecto a la frecuencia, tal y como se ve en la figura. En cuanto al ángulo, la
impedancia varı́a de inductiva a capacitiva al aumentar la resistividad ⇢; la
permitividad eléctrica influye en la velocidad de variación. Se puede concluir
en este caso, que la frecuencia causa una variación mı́nima en la impedancia
o tiene un pequeño efecto atenuante.
A continuación, la Fig. 3.21 representa la evolución de la impedancia en
el caso de que la torre esté puesta a tierra en sólo un punto. Como se puede
ver, la impedancia evoluciona de forma muy distinta con la frecuencia. Para
valores de ⇢ = {100} ⌦ · m el módulo de la impedancia crece más rápido
que en el caso de cuatro puntos conectados a tierra, siendo la aportación
de la torre al módulo de la impedancia mucho más significativa. El ángulo
de la impedancia se estabiliza en torno a los 40 con un comportamiento
inductivo. Para una resistividad ⇢ = {1000} ⌦ · m, la naturaleza inductiva
o capacitiva del sistema se acentúa con la frecuencia. El módulo de la im-
pedancia aumenta en vez de disminuir y alcanza valores más del doble de
la inicial. En cuanto a su ángulo, el comportamiento eléctrico del conjunto
varı́a entre inductivo y capacitivo según la frecuencia. Esto es debido a que
existen distintas frecuencias de resonancia para esta configuración, puntos
en donde al cancelarse los efectos inductivos y capacitivos, la impedancia es
resistiva pura. Este comportamiento no encuentra más explicación, que el
hecho de que la complejidad de la estructura, y por lo tanto del circuito eléc-
trico equivalente, hace que las corrientes circulen e interaccionen de forma
tal que, según la frecuencia, la naturaleza eléctrica del sistema cambie.
Por último la Fig. 3.23 muestra los voltajes que aparecen en la torre
cuando se insertan una corriente tipo rayo. El voltaje se mide en el punto
de entrada, en el extremo de la cruceta de tierra. Para la onda tipo rayo
lenta 8/20 µs, la onda de tensión resultante es proporcional al producto
de la corriente insertada por el valor de la impedancia a frecuencia 0 Hz.
No importa que la onda esté conectada a tierra a través de un punto o de
cuatro, el único efecto observable es un ligero retraso en la onda de tensión
resultante.
130 3.7. Ejemplo de utilización en el dominio temporal.

Figura 3.20: Impedancias, en módulo y ángulo, para las diferentes frecuencias


y parámetros de puesta tierra con 4 puntos conectados al anillo de tierra. La
lı́nea continua representa la impedancia total (torre y p.a.t.), y la lı́nea a trazos
únicamente muestra la impedancia de la puesta a tierra.

70

⇢ = 100, ✏r = 10
60
⇢ = 1000, ✏r = 10
⇤ ⇢ = 100, ✏r = 50
50 O ⇢ = 1000, ✏r = 50

40
|Z| [⌦]

30

20

10

0
0 250 500 750 1000
f [kHz]

80

60 ⇢ = 100, ✏r = 10
⇢ = 1000, ✏r = 10
40 ⇤ ⇢ = 100, ✏r = 50
O ⇢ = 1000, ✏r = 50
20
' [deg]

-20

-40

-60

-80
0 250 500 750 1000
f [kHz]
3. Cálculo de CEM acelerado mediante GPU. 131

Figura 3.21: Impedancias, en módulo y ángulo, para las diferentes frecuencias


y parámetros de puesta tierra con sólo 1 punto conectado al anillo de tierra.
La lı́nea continua representa la impedancia total (torre y p.a.t.), y la lı́nea a
trazos únicamente muestra la impedancia de la puesta a tierra.

120

⇢ = 100, ✏r = 10
100 ⇢ = 1000, ✏r = 10
⇤ ⇢ = 100, ✏r = 50
80 O ⇢ = 1000, ✏r = 50
|Z| [⌦]

60

40

20

0
0 250 500 750 1000
f [kHz]

80

60

40

20
' [deg]

-20
⇢ = 100, ✏r = 10
-40 ⇢ = 1000, ✏r = 10
⇤ ⇢ = 100, ✏r = 50
-60 O ⇢ = 1000, ✏r = 50

-80
0 250 500 750 1000
f [kHz]
132 3.7. Ejemplo de utilización en el dominio temporal.

Figura 3.22: Voltajes en los puntos de entrada para los dos tipos de onda
de corriente simuladas y las dos configuraciones de tierra: (a) Para una ⇢ =
{100} ⌦ · m y una ✏r = {10}. (b) Para una ⇢ = {100} ⌦ · m y una ✏r = {50}.

200
180 2/8 - 4p
160 8/20 - 4p
⇤ 2/8 - 1p
140 M 8/20 -1p
120
V [kV]

100
80
60
40
20
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
t [µs]

200
180 2/8 - 4p
160 8/20 - 4p
⇤ 2/8 - 1p
140 M 8/20 -1p
120
V [kV]

100
80
60
40
20
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
t [µs]
3. Cálculo de CEM acelerado mediante GPU. 133

Figura 3.23: Voltajes en los puntos de entrada para los dos tipos de onda
de corriente simuladas y las dos configuraciones de tierra: (a) Para una ⇢ =
{1000} ⌦·m y una ✏r = {10}. (b) Para una ⇢ = {1000} ⌦·m y una ✏r = {50}.

1400

2/8 - 4p
1200
8/20 - 4p
⇤ 2/8 - 1p
1000 M 8/20 -1p

800
V [kV]

600

400

200

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
t [µs]

1400

2/8 - 4p
1200
8/20 - 4p
⇤ 2/8 - 1p
1000 M 8/20 -1p

800
V [kV]

600

400

200

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
t [µs]
134 3.7. Ejemplo de utilización en el dominio temporal.

Figura 3.24: Voltajes en los puntos indicados en la Fig. 3.18 para el caso de
una onda rápida 2/8 µs y solo un punto conectado a tierra.

210

200

190

180
V [kV]

170

160
1
150 2
* 3
⇤ 4
140 M 5

130
0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.2 2.4 2.6
t [µs]

Los resultados son diferentes cuando la onda es rápida 2/8 µs. Como se
ha visto la impedancia en el caso de la puesta a tierra en sólo un punto, la
impedancia aumenta considerablemente con la frecuencia y dado que una
onda rápida tiene un mayor contenido en componentes de alta frecuencia.
Esto da lugar a una onda de tensión mucho mayor a la que resultarı́a de
multiplicar la corriente por el módulo de impedancia de baja frecuencia.
3. Cálculo de CEM acelerado mediante GPU. 135

Figura 3.25: Representación de los voltajes que aparecen a lo largo de las


barras cuando la torre es alcanzada por una onda tipo rayo rápida 2/8 µs y
sólo un punto está conectado a tierra. La escala indica quilovóltios [kV ].

200

150

100

50

0
136 3.7. Ejemplo de utilización en el dominio temporal.

Figura 3.26: Representación de las intensidades que circulan por las barras
cuando la torre es alcanzada por una onda tipo rayo rápida 2/8 µs y sólo un
punto está conectado a tierra. La escala indica ampérios [A].

30000

8100

3000

1100

400

150

50

20

0
3. Cálculo de CEM acelerado mediante GPU. 137

Como conclusión, se puede ver que es importante tener en cuenta la


impedancia que interpone la torre para frecuencias de rango medio y alto,
pues la impedancia total difiere bastante de la de tierra. Para frecuencias
bajas, considerar sólo la impedancia de tierra es una aproximación válida.
Además, una mala conexión a tierra debido a un diseño deficiente o por un
deterioro a lo largo del tiempo, puede incrementar las posibilidades de que
se produzca un cebado inverso. La onda de tensión llega a ser un 40 % más
elevada cuando sólo un punto está puesto a tierra en la torre.
Las figuras 3.25 y 3.26 muestran el reparto de tensiones y corrientes en
la torre estudiada cuando se inyecta una corriente tipo rayo 2/8 µs con una
⇢ = {100} ⌦ · m y ✏r = {10}, estando una sola pata puesta a tierra. Como se
puede ver las tensiones caen de forma moderada a lo largo de la estructura
de la torre, pero la mayor caı́da se produce en la puesta a tierra. En cuanto
a las intensidades, la mayor parte de esta corriente circula por los perfiles
que dirigen la corriente verticalmente a tierra, habiendo una concentración
de intensidad en el anillo de puesta a tierra.
138 3.7. Ejemplo de utilización en el dominio temporal.
Capı́tulo 4

Estudio de la ampacidad de
las lı́neas aéreas de
evacuación de parques
eólicos.

4.1. Introducción.
El consumo mundial de energı́a crece año a año. Por ejemplo, en el año
2011, el consumo de energı́a se incrementó más de un 4 % según diferentes
informes de organizaciones internacionales [80]. Entre las distintas fuentes
de energı́a disponibles, la energı́a eléctrica es la de mayor relevancia, y la
tendencia es que su importancia crezca en los años venideros. En este es-
cenario, es evidente que es necesario seguir construyendo más centrales de
generación y seguir expandiendo las lı́neas de transporte.
La construcción de nuevas centrales de generación es hasta cierto punto
sencillo, sin embargo existe una gran oposición social [81] al despliegue de
nuevas lı́neas de transporte debido a su impacto estético y su posible efecto
sobre la salud [82–86]. La solución a este problema no es sencilla y se es-
tán estudiando distintas soluciones. Algunas organizaciones e investigadores
sugieren alternativas para mimetizar las lı́neas eléctricas con el medio am-
biente [87], y otros proponen mejorar la capacidad de transporte de las lı́neas
existentes, su ampacidad, frente a la construcción de nuevas lı́neas [88–90].
En particular, este último punto de vista está ganando más adeptos ya que
genera una menor oposición social además de ser económicamente más atrac-
tivo.

139
140 4.1. Introducción.

Diferentes normas relacionadas con el diseño de las lı́neas eléctricas [91],


requieren que las lı́neas eléctricas de alta tensión resistan la cargas mecánicas
y eléctricas durante su funcionamiento normal. Esto significa que los conduc-
tores han de tener unos lı́mites térmicos y mecánicos lo suficientemente altos
para soportar los esfuerzos que puedan aparecer durante su funcionamien-
to. El lı́mite térmico es importante por dos razones, pues no sólo afecta al
comportamiento eléctrico del conductor sino que además, por encima de los
80 C la resistencia mecánica de los conductores disminuye comprometiendo
la integridad de la instalación.
La temperatura lı́mite indica el rango de funcionamiento de un conduc-
tor desde el punto de vista mecánico pero también limita la cantidad de
corriente que puede transportar, lo que se conoce como ampacidad. La re-
sistencia mecánica permanece constante por debajo de esta temperatura,
pero no ocurre ası́ con la ampacidad, pues esta varı́a con las condiciones
ambientales. La ampacidad cambia de forma muy considerable con el vien-
to; en un dı́a ventoso, un conductor desnudo puede trasportar hasta ocho
veces más corriente que un dı́a sin viento. Normalmente se ignora esta re-
lación y simplemente se considera las condiciones estándar dadas por los
fabricantes. Esto significa que un conductor dado podrá trasmitir diferentes
cantidades de corriente según su emplazamiento e instalación, pero una vez
instalado esta capacidad permanece constante, pues las condiciones del en-
torno se consideran constantes. Los fabricantes definen la corriente máxima
admisible de manera que el conductor no pierda las propiedades mecánicas
bajo unas condiciones muy conservadoras de acuerdo con su composición.
Sin embargo, estadı́sticamente estas condiciones son muy poco probables,
y por tanto demasiado conservadoras, tal y como se demuestra en diferen-
tes estudios [7,92]. Las condiciones meteorológicas son estadı́sticamente más
favorables. De hecho, en el caso de los parques eólicos, las condiciones son
todavı́a mucho más favorables como se verá.
Los parques eólicos están formados por un conjunto de aerogenerado-
res que producen energı́a aprovechando la fuerza eólica. Una vez hecha esta
transformación es necesario inyectarla en la red de transporte. Los nodos
de la red de transporte suelen estar alejados de los puntos de generación
eólica por lo que es necesario construir lı́neas eléctricas para unir estos dos
puntos. Estas lı́neas se denominan lı́neas de evacuación. El emplazamiento
de los parques eólicos se encuentra en zonas geográficas sometidas a vientos
moderados durante un elevado número de horas al año. Esto unido al hecho
de que la potencia generada está relacionada con la velocidad del viento [93],
proporciona a las lı́neas de evacuación de los parques unas condiciones de
4. Estudio de la ampacidad de las lı́neas aéreas de evacuación de
parques eólicos. 141

funcionamiento peculiares. Como se ha visto en el capı́tulo en donde se pre-


sentaba el modelo multifı́sico, el viento tiene un efecto refrigerante en las
lı́neas aéreas. La condición de funcionamiento de las lı́neas de evacuación
es peculiar porque el factor refrigerante es muy importante dado al empla-
zamiento geográfico, y porque cuanta más energı́a transportan las lı́neas,
mayor es el efecto. Esto es, los intervalos temporales de mayor generación
eléctrica coinciden con los de más viento lo que ayuda a refrigerar las lı́neas
y a aumentar su capacidad de transporte [35, 94]. Además, las turbinas sólo
trabajan dentro de un rango de velocidades que normalmente van desde los
4 5 m/s (velocidad de arranque o cut-in speed ) a los 22 25 m/s (velocidad
de paro o cut-o↵ speed ). Esto significa que las lı́neas sólo van a funcionar en
presencia de viento y siempre va a haber un efecto refrigerante considerable.
Queda claro que las condiciones de funcionamiento de las lı́neas de eva-
cuación de los parques eólicos es mejor que el de las lı́neas normales y mucho
mejor que las condiciones consideradas por los fabricantes de conductores.
Es por lo tanto necesario hacer una mejor estimación de la ampacidad de
este tipo de lı́neas.
La estimación de la ampacidad es un problema complejo pues depen-
de básicamente del tiempo meteorológico: velocidad de viento, dirección del
viento, temperatura ambiental y de la radiación solar. Estas variables tie-
nen una naturaleza aleatoria por lo que su valor sólo se puede conocer a
partir de estaciones meteorológicas que registren su valor en tiempo real o
de distribuciones estadı́sticas formadas a partir de series históricas. Otro
problema es que las lı́neas de evacuación transcurren a lo largo de decenas
de kilómetros, esto es, cada vano está bajo distintas condiciones: distinta
velocidad de viento, distinta altitud, reciben el impacto de la radiación solar
o no, transcurren por diferentes tipos de terreno (lo que afecta a la veloci-
dad del viento), forman un ángulo distinto con el viento y la temperatura
ambiental puede ser distinta. Ası́, estimar la ampacidad real de una lı́nea
es complejo y lo máximo que se puede hacer es estimar su valor con cierta
incertidumbre. Pero aunque la estimación sea conservadora, trabajar con un
valor de ampacidad más próximo a la realidad tiene varios beneficios:

Optimización del diseño. En un parque con una potencia instalada da-


da, se puede obtener el diseño de la lı́nea con menores costes (menor
sección). También es posible realizar el proceso inverso, para una lı́-
nea dada calcular la potencia instalada del parque que maximice su
rentabilidad.

Repotenciación del parque. Otra opción consiste en estudiar la posi-


142 4.2. Aprovechamiento del viento.

bilidad de repotenciar una instalación antigua para conocer en qué


cuantı́a es posible aumentar la potencia de las máquinas generadoras
sin tener que remplazar la lı́nea de evacuación (conductores y estruc-
turas de soporte).

En este capı́tulo se propone un método matemático para evaluar la am-


pacidad de las lı́neas aéreas de evacuación en parques eólicos con el objeto
de lograr un diseño más económico y de aprovechar mejor las instalaciones
actuales. Antes de presentar el método de estudio de la capacidad de trans-
porte se describen brevemente las caracterı́sticas del viento a bajas alturas
de la superficie de la tierra, los métodos de cuantificación y su explota-
ción energética. También se mencionan particularidades relacionadas con la
temperatura y la radiación solar. A continuación se muestra una breve re-
visión de los métodos para la evaluación de la capacidad de transporte de
energı́a eléctrica. Además de la evaluación de la ampacidad en los parques
eólicos, posteriormente se muestra cómo obtener el máximo beneficio econó-
mico explotando la lı́nea de evacuación de forma más eficiente. Por último
se analizan los resultados de un caso práctico.

4.2. Aprovechamiento del viento.


El viento se produce principalmente por el movimiento de las masas de
aire debido al calentamiento desigual de la superficie terrestre [95, 96].
El calentamiento desigual es debido a que la superficie de la tierra no es
isotrópica, sino que presenta variaciones orográficas y en el tipo de terreno.
Estas variaciones son tan relevantes que en torno el 2 % de la energı́a solar
se convierte en viento. Ası́, durante el dı́a, las masas de aire situadas sobre
los continentes están más calientes que las oceánicas y marı́timas, debido
a que los continentes reflejan una mayor cantidad de radiación solar lo que
calienta el aire que tienen por encima. El aire que se calienta se expande y
el que se enfrı́a se contrae lo que genera desplazamientos de aire.
Hay más fuerzas que generan viento o por lo menos influyen en él. Éstas
son la fuerza de Coriolis, las fuerzas de flotabilidad (diferencia de densidad
entre las masas calientes y frı́as) y los gradientes de presión.

4.2.1. El viento a bajas altitudes.


A medida que la distancia al suelo va disminuyendo entran en juego
dos factores más: el rozamiento con la superficie terrestre y la orografı́a
4. Estudio de la ampacidad de las lı́neas aéreas de evacuación de
parques eólicos. 143

[97, 98]. Éstos empiezan a ser relevantes a unos 2000 m de altitud 1 en una
zona denominada capa lı́mite terrestre. En lo comprendido entre la superficie
terrestre y la capa lı́mite terrestre se diferencian dos capas. La superior y más
ancha es la capa de Ekman. La inferior se conoce como capa superficial y por
término medio alcanza los 150 m de grosor. De las dos capas mencionadas,
la capa superficial es obviamente la más afectada por el rozamiento y la
orografı́a.
Por convención, los factores que afectan al viento en las capas más bajas
se agrupan de la siguiente manera:

Factores ambientales. Por ejemplo, la velocidad de viento aumenta con


la altitud lo que hace que colinas y montañas sean buenos lugares para
instalar parques eólicos. En los valles también se puede producir una
aceleración del viento debido al efecto túnel.

Factores artificiales. Edificios, casas, valles y chimeneas son algunos de


las construcciones que afectan al flujo de viento.

Estos factores afectan al viento en distinta intensidad y escala. Por ejem-


plo, una chimenea puede provocar que la velocidad de viento cambie noto-
riamente en el transcurso de sólo unas decenas de metros.
En resumen, el viento muestra una gran variabilidad en cotas bajas de
la atmósfera, incluso a nivel local. Por ello, a la hora de evaluar el potencial
eólico de un determinado punto o pequeña región geográfica sea necesario
medir, extrapolar o predecir los valores de viento para esa zona o región
determinada. Suponer que el viento en dos puntos distanciados solamente
100 m es igual, es un error considerable.

4.2.2. La cuantificación del viento.


La medición es la forma más directa y exacta de medir el viento. Existen
varios tipos de medidores. Por ejemplo, para conocer la dirección del viento
se puede usar una veleta. Las veletas tienen indicados en la parte inferior
los puntos cardinales y, entre ellos, puntos intermedios, dando lugar a una
rosa de los vientos. En los aeropuertos se emplean las mangas de viento que
indican la dirección del viento y permiten calcular la velocidad a partir del
ángulo que forma la manga con el suelo. La velocidad del viento se mide
con anemómetros mediante unas palas rotativas o midiendo diferencias de
presión o de velocidad de transmisión de ultrasonidos. Existen otros tipos
1
Esta cifra varı́a fuertemente con las condiciones meteorológicas.
144 4.2. Aprovechamiento del viento.

de anemómetros, como por ejemplo el tubo pitot. Éste halla la velocidad del
viento midiendo la diferencia de presión de un tubo sometido por un lado a la
presión dinámica y por el otro a la presión atmosférica. Estos equipos suelen
estar confinados en estaciones meteorológicas que registran las mediciones o
las envı́an por algún puerto de comunicaciones.
La medición, si bien fiable, tiene algunos problemas. Primero, es caro
disponer de una estación de medida en cada uno de los puntos donde se
desea medir el viento. Segundo, la necesidad de conocer el viento a lo largo de
un intervalo de tiempo prolongado (años) implica tener que estar midiendo
durante todo este intervalo, lo cual la mayorı́a de las veces es inaceptable.
Sobre todo cuando se trata de proyectos de parques eólicos o de edificación.
Por ello se suelen emplear otros métodos [99].

Modelos numéricos. Estos modelos combinan las ecuaciones del mo-


vimiento, conservación de la masa, de la energı́a y del vapor de agua
atmosférico. La solución analı́tica de estas ecuaciones no se puede cal-
cular aún, por lo que se han desarrollado diversos métodos que hacen
diferentes simplificaciones y aproximaciones numéricas. Uno de los mé-
todos más populares es WAsP (Wind Atlas Analysis and Application
Program) [100], desarrollada por el Departamento de Energı́a Eólica
de la Technical University of Denmark. Este modelo tiene en cuenta
la influencia de efectos locales sobre el viento geostrófico, esto es, el
viento originado por la topografı́a, obstáculos o rugosidad del terreno,
usando la ley de arrastre geostrófico, las fuerzas de presión, de Coriolis
y de fricción.

Métodos de extrapolación temporal. Estos métodos se basan en


la correlación de las medidas de distintos emplazamientos. Dado un
punto geográfico donde existe un histórico de medidas que abarcan un
perı́odo antiguo, se trata de coger otro punto que posee un histórico
de medidas que abarquen el perı́odo antiguo del punto anterior y el
actual. Tomando un rango temporal simultáneo para ambos puntos, se
calcula una correlación entre ambos. Dicha correlación se usará para la
extrapolación durante el perı́odo posterior. Los métodos más utilizados
son los de correlación-extrapolación (MCP).

Técnicas de regionalización. Estas técnicas también se denominan


downscaling y se usan para reproducir fenómenos locales. Se distinguen
los siguientes tipos:

• Dinámicas. Estas técnicas consideran la dinámica de los diferentes


4. Estudio de la ampacidad de las lı́neas aéreas de evacuación de
parques eólicos. 145

sistemas que modelan el clima de una región. Uno de los métodos


más conocidos es el de secciones temporales, que combina dos
modelos climáticos de diferente grado de refinamiento. El modelo
más burdo genera las condiciones iniciales del más exacto.
• Estadı́sticas. Dentro de estas técnicas se encuentran las aproxi-
maciones empı́ricas y las aproximaciones semiempı́ricas. Las pri-
meras se usan para obtener información sobre patrones futuros
usando datos pasados proporcionando una buena predicción cua-
litativa. Las semiempı́ricas por otra parte relacionan datos deri-
vados de modelos no empı́ricos y los combinan con datos locales
reales.
• Estadı́stico-dinámicas. Estas técnicas consideran que cualquier
climatologı́a regional está asociada con los parámetros estadı́s-
ticos de una situación meteorológica de gran escala [101].

Para el estudio de la ampacidad se puede usar cualquiera de los métodos


expuestos. Se debe de tener en cuenta su precisión a la hora de concluir
cualquier resultado final. En este caso, se va a usar una técnica estadı́stica de
regionalización para extrapolar los valores de viento de un punto geográfico
a otro.

4.3. Ampacidad.
La capacidad de transporte es la máxima intensidad de corriente eficaz
que puede circular de manera constante durante un intervalo de tiempo por
un conductor eléctrico sin que sufra daños. Esta corriente también es cono-
cida como corriente admisible o ampacidad 2 . Es habitual ver la ampacidad
dada para un intervalo temporal indefinido, esto es, aquella corriente que un
conductor podrı́a soportar de forma constante sin limitación temporal. No
obstante, también es posible ver gráficas o tablas de sobrecarga en donde se
le permite a un conductor dado una mayoración de su ampacidad durante
un intervalo de tiempo definido (decenas o centenares de horas).
Existen diversas normas que regulan las caracterı́sticas, designación y
utilización de los conductores. Uno de sus apartados fundamentales es la
especificación de las corrientes máximas de aquellos. Estas corrientes má-
ximas suponen unas condiciones de funcionamiento estándar. Como cada
instalación tiene unas caracterı́sticas particulares, las corrientes máximas
2
Término tomado del inglés ampacity
146 4.3. Ampacidad.

son corregidas mediante una serie de coeficientes de corrección. Este pro-


cedimiento de ajuste es una forma muy sencilla de obtener la ampacidad
de cualquier conductor. Sin embargo, esta generalización, como se verá más
adelante, no tiene en cuenta condiciones concretas que pudieran minorar o
mayorar el valor de intensidad lı́mite obtenida al aplicar el procedimiento
indicado por las normas. En la norma UNE-EN 50341-1:2012 se especifican
los requisitos generales y especificaciones comunes de las lı́neas aéreas de
más de 1 kV , además de las corrientes máximas admisibles para los tipos de
conductores normalizados. Esta información también está disponible en los
Proyectos Tipo de las empresas eléctricas.
Esencialmente la ampacidad viene definida por distintos factores que
intervienen en la transferencia de calor. Los factores más relevantes a tener
en cuenta en lı́neas aéreas son los siguientes:

Temperatura máxima admisible.

La resistencia eléctrica del conductor.

La frecuencia de la corriente (efecto pelicular y skin).

Capacidad para disipar el calor generado.

Temperatura y radiación ambiente.

Evolución temporal de la corriente a transmitir.

Estos factores no son estáticos, sino que evolucionan en el tiempo y de


hecho lo hacen de forma muy rápida. Por ejemplo las velocidades y direc-
ciones de viento medias varı́an significativamente de un instante a otro. Las
curvas de carga de una lı́nea también varı́an de forma substancial en el rango
de minutos. Todo esto hace que la ampacidad no sea un valor constante, sino
que cambia a lo largo del tiempo lo que complica su determinación.
Existen métodos de cálculo en tiempo de diseño que parten de una serie
de suposiciones para escoger el conductor que más se ajuste a la instalación
minimizando sobredimensionamientos no deseados y por tanto minimizando
costes. Por otra parte, existen otros métodos para determinar la ampacidad
en tiempo de explotación lo que permite sobrecargas ocasionales y ası́ asumir
contingencias evitando deslastres de carga.
En general los métodos de evaluación de la ampacidad se pueden clasifi-
car en dos tipos distintos si se tiene en cuenta su variación temporal:
4. Estudio de la ampacidad de las lı́neas aéreas de evacuación de
parques eólicos. 147

1. Evaluaciones estáticas. Este tipo de métodos se ponen en el peor de


los casos tales como una velocidad de viento escasa, elevada radiación
solar y el valor pico de temperatura ambiental. Éste tipo de evaluación
es la que utilizan los fabricantes de cables, pues es muy conservadora.

2. Evaluaciones dinámicas. Éstas consideran la evolución temporal de


las lı́neas y de su entorno.

En particular, la ampacidad de una lı́nea aérea de transporte de energı́a


eléctrica puede evaluarse en dos fases distintas de su vida útil: durante su
diseño o durante su explotación.

4.3.1. Ampacidad de diseño.


La ampacidad en el diseño se refiere a la selección del conductor según
la corriente que se prevé que soporte durante su explotación.
Tradicionalmente sólo se considera la ampacidad durante el diseño y ade-
más de forma estática. Esta forma de diseño se está viendo como obsoleta e
ineficiente, y de hecho varios autores han propuesto procedimientos más pre-
cisos para evaluar la ampacidad. Incluso algún estudio [102] ha demostrado
necesario que para la estimación de la ampacidad y de la flecha se han de
tener en cuenta no sólo las caracterı́sticas del conductor, los parámetros de
operación y la meteorologı́a, sino que también el efecto que tiene la estructu-
ra de soporte por su efecto de apantallamiento del viento. Esta perspectiva
holı́stica permite evaluar una posible repotenciación de la lı́nea cambiando
el conductor o incluso aumentar la temperatura de operación haciendo un
retense. Permite además realizar una selección óptima del conductor.
Este método es una buena herramienta para el estudio sobre todo de
vanos complejos.

4.3.2. Ampacidad durante la explotación.


Los métodos para evaluar la ampacidad durante la explotación se pueden
clasificar en los siguientes tipos [103]: métodos de monitorización y métodos
de estimación dinámica. Los operadores prefieren la estimación dinámica
frente a la monitorización.
La importancia de la evaluación de la ampacidad durante la explotación
ha sido estudiada en algunos trabajos [90, 104], donde sus autores demues-
tran los beneficios de la estimación dinámica de la capacidad de transporte
durante situaciones de emergencia. Para realizar estos estudios se utiliza-
ron medidas diez minutales procedentes de estaciones meteorológicas. Las
148 4.4. Cálculo de la ampacidad en parques eólicos.

conclusiones arrojan un posible incremento de la energı́a transmitida entre


un 60 a un 80 %. También demuestran la necesidad de usar una resolución
temporal baja de las muestras para evitar un envejecimiento prematuro del
conductor. Con una resolución de 60 minutos la probabilidad de superar la
temperatura máxima del conductor asciende a un 1,6 %, frente al 0,01 % si
se toman muestras cada 10 minutos.
Otros autores [88] realizaron una investigación en una lı́nea de transpor-
te concreta situada en Holanda, en la cual incorporan la dependencia de la
capacidad de transporte con las condiciones atmosféricas para realizar una
planificación horaria y operación más precisas. Además del factor meteoroló-
gico, también consideraron la redundancia de la red. Sorprendentemente, de
su estudio concluyeron que la dirección de viento y la radiación eran factores
poco relevantes. La localización de puntos calientes y cuellos de botella es
un factor muy importante en las lı́neas de gran longitud como la que estos
autores han estudiado.
El artı́culo [105] presenta un método de evaluación del riesgo de sobre-
carga en tiempo real. Éste se basa en el modelado de las condiciones meteo-
rológicas que afectan a las lı́neas aéreas mediante la utilización de modelos
Bayesianos de series temporales. A partir de este modelo y mediante una
simulación de Monte Carlo se estima el riesgo de sobrecarga térmica. Este
método se muestra útil a la hora de tomar decisiones en un ambiente de
tensión operacional.
En cuanto a la monitorización, recientemente se ha presentado un inno-
vador sistema basado en el análisis de las vibraciones en las tres dimensiones
usando acelerómetros llamado Ampacimon [106]. El dispositivo se coloca en
cualquier posición a lo largo de la catenaria. Analizando la onda de acele-
ración resultante y filtrando la componente fundamental del vano se puede
obtener la flecha, y a partir de ésta, mediante un programa informático, es
posible calcular la ampacidad instante a instante.

4.4. Cálculo de la ampacidad en parques eólicos.


Se presentan dos opciones para calcular la ampacidad de las lı́neas de
evacuación de los parques eólicos.
En primer lugar se propone un método basado en la utilización de las
medidas de viento, temperatura y radiación registradas por una estación
meteorológica situadas en las cercanı́as de la zona estudiada. Este método
puede utilizar la relación temporal de las medidas para mostrar la evolución
de la capacidad de transmisión de la lı́nea considerada a lo largo del periodo
4. Estudio de la ampacidad de las lı́neas aéreas de evacuación de
parques eólicos. 149

abarcado por las medidas.


El segundo método utiliza funciones de distribución para el análisis esta-
dı́stico de la intensidad máxima. En los casos donde no hay una colección de
medidas en las inmediaciones de la zona estudiada, es posible obtener una
serie numérica a partir de muestreos de funciones de distribución estadı́sticas
para cada magnitud requerida, que son especı́ficas para la zona mencionada
o próxima a ésta. Estas series numéricas pueden ser tratadas luego como si
fueran una colección de medidas provenientes de una subestación meteoro-
lógica, pero teniendo en cuenta que no existe una correlación temporal entre
los datos.
Ambos métodos siguen una serie de pasos para completar el análisis de la
ampacidad, aunque, como se verá más adelante, el primer paso se desarrolla
de manera diferente. Los pasos son los siguientes:

1. Obtener datos numéricos. Estos datos pueden ser medidas diezminu-


tales de velocidades de viento, direcciones de viento, temperatura y
radiación de un punto geográfico próximo correspondiente a un in-
tervalo temporal lo suficientemente grande como para ser relevante
(años). También pueden ser series numéricas obtenidas a partir de
funciones de distribución.

2. Extrapolar los valores anteriores al punto medio de cada vano.

3. Obtener la generación del parque eólico correspondiente a los datos


iniciales.

4. Realizar la simulación usando los modelos del parque y del conductor.

4.4.1. Ajuste de los datos de entrada.


En primer lugar se expondrán las consideraciones hechas a la hora de
adaptar la información disponible para realizar la simulación. Los datos de
entrada necesarios son la temperatura ambiental, velocidades y direcciones
de viento que afectan al conductor, las caracterı́sticas del propio conductor,
las caracterı́sticas del vano y la generación eléctrica.
Como ya se ha dicho, los valores de viento varı́an de punto a punto, como
lo hacen también la temperatura y la radiación, por lo que dependiendo de
la posición del parque eólico o del vano estudiado es necesario extrapolar los
valores en el caso de que no se dispongan los valores en los puntos buscados.
Una estación meteorológica proporciona medidas diezminutales de la ve-
locidad y dirección de viento, la temperatura y la radiación. Inicialmente se
150 4.4. Cálculo de la ampacidad en parques eólicos.

prefieren usar estos datos antes que realizar un muestreo estadı́stico dado
que las medidas de los cuatro parámetros que se necesitan ya vienen correla-
das, estos es, proporciona cuaternas de datos ya correlados. El inconveniente
es que es necesario extrapolar los datos de la estación al punto deseado como
se muestra en los siguientes apartados.

Extrapolación de las velocidades de viento.

Los valores de velocidad de viento varı́an tanto al desplazarse horizon-


talmente como al variar la distancia al terreno.

Ajuste horizontal. El ajuste que aquı́ se propone es aplicable para dis-


tancias cortas y en un rango de distancia donde el terreno no presente va-
riaciones orográficas relevantes [107, 108].
El ajuste horizontal que se propone consiste en combinar los datos mos-
trados en un mapa eólico, como por ejemplo el del IDAE, y los valores medi-
dos por una estación meteorológica dada realizando una extrapolación. Para
la extrapolación es necesario conocer la correlación entre las velocidades de
viento donde está situada la estación y la zona geográfica objetivo [107, 108]
y los parámetros de las distribuciones Weibull que definen el viento en cada
uno de esos puntos.
Estos parámetros se pueden obtener del mapa eólico mencionado. Tam-
bién serı́a posible estimar los parámetros ↵ y de la distribución Weibull a
partir de una serie de datos [109–111]. Entre los métodos de estimación se
encuentran el de máxima probabilidad, el de máxima probabilidad modifi-
cado, el gráfico y el de densidad de potencia.
Obtener una muestra correlada a partir de una serie de datos que siguen
funciones de distribución Weibull es complejo [112]. Es mucho más sencillo
normalizar los datos existentes, realizar la extrapolación y después transfor-
mar los datos resultantes, que seguirán una función normal, y convertirlos a
una Weibull.
Para la normalización de una serie de datos que sigue una distribución
Weibull se puede aplicar el procedimiento sugerido por Hernández y Are-
llano [113] basado en el método de transformación Box-Cox (4.1). Esta trans-
formación se basa en una familia de funciones de potencias, que aplicadas
correctamente permiten estabilizar la varianza, mejorar la correlación entre
variables y adaptar las muestras para que sigan una función de distribución
más normal. La ecuación de transformación es la siguiente:
4. Estudio de la ampacidad de las lı́neas aéreas de evacuación de
parques eólicos. 151

(X 1
, si 6= 0
X( )= (4.1)
log (X) , si =0
donde:

X ( ) : vector de datos normalizados.


: parámetro de potencia.
X : variable a transformar.

El problema ahora reside en encontrar el que maximice la igualdad


X ( ) ⇠ N µ, 2 . Conocer este parámetro es la desventaja más notable de
este método, propuesto por Box-Cox. Existen diversos métodos para estimar
el parámetro de potencia según las caracterı́sticas de los datos de partida.
Para el caso de una muestra de datos que siga una función de distribución
Weibull cuyos parámetros se conozcan, se demuestra que el mejor valor
para una transformación de normalización es [113].

= 0,2654 · (4.2)
donde:

: es el parámetro de forma o pendiente de la función Weibull con la


que se está trabajando.

Además en el mismo trabajo citado, sus autores demostraron que la


transformación era más próxima a una normal cuando el parámetro de forma
de la distribución Weibull, , era tal que hacı́a que = 1. Esto deberá ser
tenido en cuenta al realizar este ajuste, puesto que de no ser ası́ se podrı́a
estar incurriendo en un error considerable. Afortunadamente es frecuente
encontrar que las funciones Weibull que describen las velocidades de viento
suelen estar comprendidas en el rango (1, 4), esto es 2 (0,2654, 1,0616) lo
cual es bastante aceptable.
Habiendo obtenido el parámetro de potencia ya es posible realizar la
transformación mediante (4.1). Además, la media y la desviación estándar
de los datos transformados [111] son los siguientes:

0,9034 · ↵ 1
µ= (4.3)

donde:
152 4.4. Cálculo de la ampacidad en parques eólicos.

↵ : es el parámetro de escala de la función Weibull con la que se está


trabajando.
µ : es la media de los datos transformados.

0,2675 · ↵
= (4.4)

donde:
: es la desviación estándar de los datos transformados.
Esto permite, una vez realizada la transformación normalizar los datos
N (µ, ) ! N (0, 1), lo que es necesario para [112] obtener una muestra
correlada. La tipificación de una muestra discreta de datos se hace según:

Xi ( ) µ
Zi = , 8 i = 0, ..., n (4.5)

donde:
Xi : cada una de las muestras no normalizadas.
Zi : cada una de las muestras tipificadas.
Para generar la muestra correlada, primero se debe de calcular o escoger
un valor de correlación. Existen diversos estudios que proporcionan valores
de correlación para velocidades de viento entre puntos geográficos situados
a determinadas distancias [107, 108]. Estos estudios se basan en suponer un
cierto grado de variación de la orografı́a y del número de obstáculos entre los
dos emplazamientos estudiados. Supóngase que la correlación obtenida sea
⇢. Según el trabajo de Feijoo, Villanueva y Pazos [112], la matriz triangular
inferior resultante de aplicarle Cholesky a la matriz de correlación, permite
obtener de una forma sencilla la muestra correlada buscada según:
⇥ ⇤
[P] = [L] · LT (4.6)

[Z ⇤ ] = [L] · [Z] (4.7)

! ! !
Z 1 0 Z
= · (4.8)
U l21 l22 Zr
2xn 2x2 2xn

donde:
4. Estudio de la ampacidad de las lı́neas aéreas de evacuación de
parques eólicos. 153

P : matriz de correlación.
L : matriz triangular inferior obtenida mediante Cholesky.
Z : vector fila que contiene las muestras de partida tipificadas.
Zr : vector fila que contiene una muestra aleatoria que sigue una N (0, 1)
y del mismo tamaño que la muestra inicial.
U : vector fila de muestras correladas buscado.

De acuerdo con (4.8), el vector U resulta de la siguiente operación:

U = l21 · Z + l22 · Zr (4.9)


Ahora resta convertir U en una función Weibull, pero esta vez de paráme-
tros (↵⇤ , ⇤ ) correspondientes con el nuevo emplazamiento. Esto se consigue
aplicando las siguientes expresiones:

Z ui
2 (t2 )
erf (ui ) = p · e · dt, 8 i = 0, ..., n (4.10)
⇡ 0

✓ ✓ ◆◆ 1

⇤ 1 erf (ui )
wi = ↵ · ln , 8 i = 0, ..., n (4.11)
2

donde:

wi : corresponde a cada uno de los elementos transformados.

Ajuste vertical. Como se ha indicado anteriormente, el viento muestra


una variación espacial muy relevante tanto a grandes como a pequeñas es-
calas [96].
El estudio de la variación vertical de viento en ambas escalas, son de
vital importancia en proyectos eólicos. La primera permite extrapolar valores
de viento de un punto dado a otros lugares distantes algunas decenas de
kilómetros. La segunda en cambio se utiliza para la evaluación energética
del aprovechamiento eólico.
La capa superficial se denomina también logarı́tmica debido al perfil que
dibujan los módulos de las velocidades de viento con la altura. Tomando
como referencia una altitud determinada comprendida dentro de dicha capa,
se puede describir la variación del módulo de la velocidad en ella como:
154 4.4. Cálculo de la ampacidad en parques eólicos.

✓ ◆↵
z
v = v (zr ) · (4.12)
zr
donde:

v (zr ) : es la velocidad a una altura de referencia.


z : altura de cálculo.
zr : altura de referencia.
↵ : parámetro de caracterización de la rugosidad del terreno.

Como ya se ha dicho, salvo excepciones, las estaciones meteorológicas


rara vez están situadas en el emplazamiento en el que se desea realizar el
cálculo, pero además, las lecturas vienen dadas a una altura determinada por
lo que no es posible su utilización directa, sino que es necesario adaptarlas a
la altitud de estudio. Esto es, si se está estudiando la posibilidad de instalar
unos aerogeneradores, serı́a necesario conocer el viento en torno al eje de la
máquina. En este caso, para el estudio de la ampacidad, es necesario adaptar
las medidas de velocidad a la altura de la lı́nea aérea a estudiar.
Este ajuste se realiza usando la Ec. (4.12), tomando como altura de refe-
rencia, zr , la altura de muestreo del viento y como velocidades de referencia
v (zr ) las medidas. El valor de rugosidad ↵ depende del terreno por donde
discurra la linea. En la tabla 4.1 su muestran algunos valores de rugosidad
tı́picos.

Tabla 4.1: Valores tı́picos de rugosidad del terreno.

Tipo de terreno Rugosidad (m)


Hielo 10 5 a 3 · 10 5
Agua 10 4 a 3 · 10 4
Hierba cortada 10 3 a 10 2
Hierba alta 10 2 a 4 · 10 2
Terreno rocoso 10 2 a 5 · 10 2
Pastos 0, 1 a 0, 3
Suburbios 0, 5 a 1
Bosques 0, 1 a 1
Ciudades 1a5
4. Estudio de la ampacidad de las lı́neas aéreas de evacuación de
parques eólicos. 155

Extrapolación de las direcciones de viento.


La longitud de una lı́nea de evacuación puede alcanzar algunas decenas de
quilómetros. A lo largo de esta distancia las variaciones orográficas pudieran
ser lo suficientemente significativas para producir variaciones de la dirección
del viento, dando lugar a una distribución estadı́stica distinta a la de la
estación meteorológica de referencia.
A diferencia con lo que ocurre con las velocidades de viento, no suele ser
frecuente disponer de los parámetros de una función estadı́stica, tal como
la función deVon Misses, que describa el comportamiento de la dirección de
viento, sino que se suele proporcionar un histograma de escasa resolución
llamado rosa de los vientos. Esto es debido a que, si bien es importante
tener una buena descripción de las velocidades de viento para realizar el
estudio energético a la hora de hacer el estudio de viabilidad de un parque,
es suficiente conocer la dirección de viento predominante para evitar el efecto
estela [97] entre los aerogeneradores.
Para solventar este problema, en este trabajo se propone que la dis-
tribución que siguen las direcciones de viento en la zona a estudiar, que
denominaremos Zona 2, es la misma que en la zona de referencia, Zona 1,
pero desplazada tal que la dirección media de la Zona 2 no cambie, µ⇤2 = µ2 ,
dando lugar a una distribución Zona 2* (Véase Fig. 4.1). En definitiva se
utiliza la forma de la función de distribución de direcciones de la Zona 1,
pero centrada según la dirección media real en la Zona 2.
El ajuste se puede realizar de acuerdo al siguiente desarrollo matemático
que tiene en cuenta las suposiciones mencionadas en el párrafo anterior.

µ⇤2 = µ2
1 Pm 1 Pm
µ⇤2 = m · i
i
2⇤ = m · i
i
1 +⇠ (4.13)
⇠ = µ2 µ1
donde:

1 : colección de muestras de la dirección de viento en la zona de refe-


rencia.
2⇤ : colección de muestras de la dirección de viento extrapoladas en la
zona a calcular.
⇠ : coeficiente de traslación.
µ1 : media de las direcciones de viento en la zona de referencia.
µ2 : media de las direcciones de viento en la zona a calcular.
156 4.4. Cálculo de la ampacidad en parques eólicos.

Figura 4.1: Distribuciones estadı́sticas de las direcciones de vientos en las


dos zonas deseadas. La curva real de la zona 1 (de referencia), de la zona 2 y
la trasladada de la zona 1 a la zona 2.

Zona 1
Zona 2
Zona 2*
p( )

[deg]

µ2⇤ : media de las direcciones extrapoladas de viento en la zona a cal-


cular.

Las direcciones trasladadas se calculan finalmente usando la siguiente


ecuación:

i i
2⇤ = 1 +⇠ (4.14)

Extrapolación de la temperatura.
La temperatura ambiental influye también en la capacidad de disipación
de calor de un conductor por ello será importante tener en cuenta cómo varı́a
ésta de un punto a otro.
En desplazamientos horizontales en un radio de quilómetros la tempe-
ratura se puede considerar constante. Sin embargo no ocurre lo mismo al
4. Estudio de la ampacidad de las lı́neas aéreas de evacuación de
parques eólicos. 157

variar la altitud. De media la temperatura varı́a 6,49 C por cada quilóme-


tro ascendido [114].

T = Tref 0,0649 · h (4.15)


donde:

T : temperatura en el nuevo punto.


Tref : temperatura en el punto de referencia.
h : diferencia de altitud entre los dos puntos (si el punto de referencia
está más alto h será negativa) [m].

Las lı́neas eléctricas pueden atravesar zonas geográficas con una varia-
ción orográfica considerable. Esto es especialmente cierto para el caso de las
lı́neas de evacuación de parques eólicos, donde los parques suelen estar en
puntos elevados y los puntos de entronque con la red en puntos bastante más
bajos. A veces estas diferencias de altitud pueden ser de varios centenares
de metros, por lo que la variación de temperatura podrı́a ser considerable.
Existe un fenómeno meteorológico que da lugar a un ratio de variación
de la temperatura distinto, llamado inversión térmica. Éste es un fenómeno
que se da de forma temporal en el cual la temperatura invierte su gradiente
vertical, esto es, en vez de disminuir con la altitud, aumenta. Si se considera
que la estación meteorológica de referencia está en el punto más elevado,
como es habitual, despreciar este fenómeno significarı́a adoptar una actitud
conservadora a la hora de realizar el cálculo.

Extrapolación de la radiación solar.


La radiación solar es lo suficientemente constante en un entorno de qui-
lómetros como para abarcar la traza de una lı́nea.

4.4.2. Simulación mediante muestreo.


Otra opción a la utilización de datos procedentes de una estación eólica
serı́a realizar un muestreo a partir de histogramas o funciones de distribución
conocidas.
El método más usado para el muestreo es el de Montecarlo, que realiza
un muestreo aleatorio de una función dada sin tener en cuenta las muestras
anteriores generadas. Según la Ley de los Grandes Números (desigualdad
de Tschebyche↵), cuanto mayor sea el tamaño de la muestra, mayor será el
ajuste entre la distribución muestral y la distribución teórica sobre la que se
158 4.4. Cálculo de la ampacidad en parques eólicos.

basa la muestra. Por lo tanto cuantas más muestras se generen, más preciso
será el resultado de la simulación. Ahora sólo queda tener un medidor de
la precisión que indique el grado de ajuste mediante el Teorema Central
del Lı́mite. La media muestral de un conjunto de n variables muestreadas
de forma independiente a partir de una función de distribución idéntica se
ajusta aproximadamente a una Normal. Este hecho permite cuantificar el
error de la simulación como muestran algunos autores [115].
Los números aleatorios son números que ocurren al azar, en donde todos
ellos tienen la misma probabilidad de salir. Si se necesitara una secuencia
de números aleatorios contenida en el intervalo [a, b], la muestra seguirı́a
una función de distribución uniforme. El método de Montecarlo precisa de
una colección aleatoria de números para evaluar las funciones que describen
el experimento. La generación de número aleatorios de forma masiva para
realizar simulaciones probabilistas se realiza mediante ordenadores. Sin em-
bargo los ordenadores no son capaces de generar un experimento totalmente
aleatorio, esto es, los números generados son en realidad pseudoaleatorios.
Al generar una muestra lo suficientemente grande se observan repeticiones,
por lo que a la hora de realizar un proceso de simulación es necesario que
su ciclo de repetición sea mayor que el tamaño muestral y se distribuyan
uniformemente entre 0 y 1.
En el caso de la simulación de la ampacidad, el uso del método de Mon-
tecarlo obligarı́a a realizar una simulación usando un número elevado de
muestras donde se contemplen las suficientes combinaciones para minimizar
la incertidumbre. Dentro de estas combinaciones habrá un elevado número
de situaciones absurdas tal como bajas temperaturas y altas radiaciones, de-
bido a que no se disponen de las correlaciones entre las distintas magnitudes,
que se pueden descartar.

4.4.3. Evaluación de la ampacidad.


La evaluación de la capacidad de transporte de una lı́nea eléctrica aérea
de evacuación cualquiera requiere dos pasos.
Primero es necesario obtener los datos de simulación en cada uno de los
tramos de la lı́nea estudiada. Estos datos como ya se ha dicho se pueden
obtener a partir de una estación meteorológica o un muestreo. Si los datos
se correspondieran a una localización diferente a la buscada es necesario
ajustarlos como se ha comentado en el apartado anterior. Después de ha-
ber realizado esto ya se tendrá la colección de datos necesarios y se puede
proceder con el segundo paso. Las velocidades del viento también se utilizan
para calcular la generación eléctrica extrapolándolas al emplazamiento de
4. Estudio de la ampacidad de las lı́neas aéreas de evacuación de
parques eólicos. 159

Algorithm 4.1 Algoritmo secuencial de cálculo de la ampacidad.


1: vanos ( geometrı́a vanos
2: conductor ( caracterı́sticas conductor
3: medidas ( series de viento, temperatura y radiación
4: while vanos do
5: ajuste ( Ecuaciones de ajuste de los datos meteorológicos
6: for ajuste do
7: I ( Curva de generación eólica
8: T ( Ecuación térmica
9: f, , a ( Ecuación cambio de condiciones
10: end for
11: end while
12: Mostrar resultados

las máquinas y evaluando un modelo eléctrico de la máquina que relaciona


velocidad de viento y potencia eléctrica generada. Este modelo está expli-
cado en el apéndice A, y básicamente consiste en una curva que relaciona
ambas variables proporcionada por el fabricante, I = f (v).
El segundo paso consiste en buscar la intensidad máxima que circulando
por el conductor no haga que este supere la temperatura lı́mite indicada en
los reglamentos de diseño de lı́neas aéreas de alta tensión, que normalmente
es de 85 C. Para lograr esto, se evalúan las ecuaciones del calor utilizadas
en el capı́tulo 2 y explicadas en el apéndice A. Cada uno de los instantes se
simula como un caso independiente y se busca la temperatura final en régi-
men permanente despreciando las inercias térmicas entre instante e instante.
Esta es la actitud más conservadora pues si en un instante dado la inten-
sidad aumenta mucho la temperatura en régimen permanente también será
grande, pero pudiera no alcanzar ese valor si seguidamente, en el instante
posterior, la intensidad volviese a disminuir.
Las operaciones necesarias se muestran de forma resumida en la descrip-
ción que se muestra en el Alg. 4.1.
Trabajar con los datos diezminutales correspondientes a un año para
determinar la carga de un conductor dado, supone evaluar más de 50000
veces el ciclo iterativo mostrado en el algoritmo anterior. Si los datos dispo-
nibles se correspondieran a 10 años, el número de evaluaciones sobrepasarı́a
el medio millón. Además, si se hacen los cálculos para cada vano con varios
tipos de conductores, la cifra serı́a aún mucho más elevada y los tiempos de
cálculo ascenderı́a a varias horas. En las pruebas realizadas para esta tesis,
el tiempo que precisa una CPU moderna para simular 5 años de medidas
160 4.5. Caso práctico: estudio de la ampacidad.

para un conductor y un vano dado asciende a 5 minutos.


Afortunadamente hoy en dı́a existen soluciones de computación de peque-
ña escala que permiten acelerar enormemente la computación. Entre ellas,
la más popular es la computación de propósito general en tarjetas gráficas,
véase el Apéndice C. Estas arquitecturas procesan algoritmos SIMD, algo-
ritmos de instrucción única que procesan múltiples datos (computan datos
de forma repetitiva).
En este caso particular se ha utilizado la plataforma de computación
paralela llamada CUDA de NVidia [116,117] mediante el entorno de progra-
mación Visual Studio 2010 sobre una tarjeta gráfica gráfica dedicadaTesla
C2050. El algoritmo diseñado se muestra esquemáticamente en Alg. 4.2. Se
resaltan en amarillo las diferencias con respecto a la versión secuencial vista
anteriormente.
Primero se cargan todos los datos necesarios: la situación geográfica de
los vanos junto a su altura y longitud de vano, las caracterı́sticas fı́sicas
del conductor utilizado y, por último, los datos meteorológicos (velocidad
y dirección de viento, temperatura ambiental y radiación solar). Una vez
cargados esos datos se envı́an desde la memoria RAM del ordenador a la
memoria de la GPU. Se iteran cada uno de los vanos de forma seriada, dentro
de cada una de estas iteraciones se realiza un ajuste de los datos meteoroló-
gicos como se ha explicado. Después, se crea un hilo de computación, thread,
el cual, para cada vano, evalúa la generación eólica, aplica las ecuaciones tér-
micas y busca la nueva situación mecánica del conductor. Finalmente, una
vez que todos los hilos han terminado, los datos son transferidos de nuevo a
la memoria RAM donde pueden ser accedidos por la CPU y mostrados.
Usando este tipo de computación paralela se consigue un aumento con-
siderable de la velocidad de cálculo. Tomando un volumen de datos de 2, 6
millones muestras y 10 vanos, la aceleración conseguida es de dos órdenes
de magnitud (100 veces). Esto es especialmente ventajoso si en vez de reali-
zar una simulación con datos meteorológicos correlados procedentes de una
estación de medida, se decidiese ejecutar una simulación estadı́stica de Mon-
tecarlo en donde es necesario ejecutar la simulación varias veces para evaluar
el error de convergencia.

4.5. Caso práctico: estudio de la ampacidad.


En esta sección se va a aplicar la metodologı́a propuesta para el análisis
de un parque eólico emplazado en la geografı́a gallega para realizar el estudio
de la lı́nea de evacuación.
4. Estudio de la ampacidad de las lı́neas aéreas de evacuación de
parques eólicos. 161

Algorithm 4.2 Algoritmo de cálculo de la ampacidad basado en SIMD.


1: vanos ( geometrı́a vanos
2: conductor ( caracterı́sticas conductor
3: medidas ( series de viento, temperatura y radiación
4: CP U ) GP U
5: while vanos do
6: ajuste ( Ecuaciones de ajuste de los datos meteorológicos
7: for ajuste do . En paralelo
8: I ( Curva de generación eólica
9: T ( Ecuación térmica
10: f, , a ( Ecuación cambio de condiciones
11: end for
12: ) Sincronizado
13: end while
14: CP U ( GP U
15: Mostrar resultados

El objetivo es ver cómo varı́an los parámetros esenciales de un vano ante


distintas circunstancias.
En la Fig. 4.2 se muestran los valores de velocidad y dirección de viento y
temperatura y radiación muestreados por la estación meteorológica situada
en el emplazamiento del parque estudiado. Los datos correspondientes a un
intervalo temporal de un año, como se puede apreciar por la forma que
describen las curvas de radiación solar y temperatura.
El vano considerado es de 70 m y está tendido con un conductor LA-
56. Las condiciones del conductor son calculadas aplicando las hipótesis de
cálculo reglamentarias correspondientes a una zona C, y éstas son: sobrecar-
ga de nieve, tense de 540 kg, una temperatura ambiental de 20 C y sin
viento.
Normalmente a la hora de escoger un conductor se supone que éste va
a ser capaz de transportar toda la energı́a generada en cualquier situación.
Sin embargo, se podrı́a elevar la potencia instalada del parque sin sobrepasar
los lı́mites térmicos del conductor, si se desprecia parte de la generación en
aquellos instantes cuando la generación supera a la capacidad de transporte
de la lı́nea de evacuación.
162 4.5. Caso práctico: estudio de la ampacidad.

Figura 4.2: Datos durante un año en el emplazamiento estudiado: (a) Veloci-


dad del viento. (b) Dirección del viento. (c) Radiación solar. (d) Temperatura.

30

20
v [m/s]

10

0
t

Norte

Este
[deg]

Sur

Oeste

Norte
t

1500
I [W/m2 ]

1000

500

0
t

30

20
T [ C]

10

-10
t
4. Estudio de la ampacidad de las lı́neas aéreas de evacuación de
parques eólicos. 163

En la Fig. 4.3 se muestran los resultados de simular los datos de entrada.


Las figuras representan la evolución de la temperatura del conductor estu-
diado suponiendo distintas intensidades nominales del parque: 100 A, 300 A
y 500 A.
El primer caso, 100 A, se corresponde a una intensidad cercana a la in-
tensidad nominal del conductor y como se puede ver, la temperatura del
conductor muestra la mayor parte del tiempo un desfase de 10 C con res-
pecto a la ambiental, en algunos casos alcanza de forma puntual los 60 C,
lo que supone que el conductor no está siendo utilizado a toda su capacidad.
Si se supone una intensidad instalada de 300 A, el conductor en ningún
momento sobrepasa su temperatura lı́mite y su aprovechamiento es obvia-
mente mejor que en el caso anterior, pues como se puede ver las temperaturas
son bastante más altas.
Por último, para una intensidad nominal de 500 A, el conductor alcanza
valores muy superiores a la temperatura máxima que comprometerı́an su
integridad mecánica y darı́a lugar a flechas demasiado grandes. Para hacer
funcionar de forma segura el parque en estas condiciones, serı́a necesario
reducir la generación durante los intentes que se supera la temperatura má-
xima.
La Fig. 4.4 muestra lo que ocurre con la intensidad nominal del parque
cuando se desprecia un porcentaje de la energı́a anual disponible. Además
se muestra el efecto de la variación de la orientación de la lı́nea.
La ampacidad aumenta un 50 % si se está dispuesto a perder el 1 %
de la generación disponible, a partir de este porcentaje las ganancias son
pequeñas y cada vez menores. Esto quiere decir que son pocos los instantes
con viento muy intenso, esto es, casos puntuales limitan de forma importante
la intensidad instalada admisible del parque para ese conductor.
Por otra parte, también es interesante ver la escasa influencia de la orien-
tación del vano en la intensidad nominal del parque admisible. Se podrı́a
incluso despreciar el paso de ajustar los valores de dirección de viento en el
proceso de extrapolación Ec. (4.14).
La variación de la intensidad nominal del parque influye en las variables
esenciales de la catenaria: temperatura del conductor, flecha y tense mecá-
nico. Las figuras 4.5 y 4.6 muestran esas variaciones para tres intensidades
nominales.
Como se ha mencionado, entre el rango del 0 % al 1 %, 100 y 300 A, tanto
el tense mecánico, como la temperatura y la flecha muestran unas proba-
bilidades similares, puesto que son pocos los instantes donde se concentra
la energı́a desperdiciada, ahora bien, según se incrementa el porcentaje, la
164 4.5. Caso práctico: estudio de la ampacidad.

Figura 4.3: Temperatura del conductor a lo largo del año simulado para distin-
tas intensidades instaladas: (a) Intensidad de 100 A. (b) Intensidad de 300 A.
(c) Intensidad de 500 A.

60
40
T [ C]

20
0
-20
t
80
60
T [ C]

40
20
0
-20
t

200
T [ C]

100

0
t

dimensión temporal aumenta y el conductor está más tiempo a temperatu-


ras elevadas y con mayor flecha lo cual puede ser entendido como un mayor
riesgo para la instalación.
4. Estudio de la ampacidad de las lı́neas aéreas de evacuación de
parques eólicos. 165

Figura 4.4: Intensidad nominal del parque eólico que un conductor LA-56
puede evacuar dependiendo de su orientación y el porcentaje de energı́a des-
preciada.

600

10 %
550
9%
8%
500 7%
6%
5%
450
4%
3%
I [A]

400 2%
1%
0%
350

300

250

200
0 45 90 135 180 225 270 305 360
[deg]
166 4.5. Caso práctico: estudio de la ampacidad.

Figura 4.5: Histogramas y probabilidades acumuladas de la temperatura y de


la flecha del vano estudiado para distintas intensidades nominales del parque.

1
100 A
300 A
f(x)

0.5 500 A

0
250 300 350 400
T [ C]

1
F(x)

0.5 100 A
300 A
500 A
0
250 300 350 400
T [ C]

1
100 A
300 A
f(x)

0.5 500 A

0
1.4 1.6 1.8 2 2.2 2.4
f [m]

1
F(x)

0.5 100 A
300 A
500 A
0
1.4 1.6 1.8 2 2.2 2.4
f [m]
4. Estudio de la ampacidad de las lı́neas aéreas de evacuación de
parques eólicos. 167
Figura 4.6: Histogramas y probabilidades acumuladas de la tensión mecánica
y de la corriente del vano estudiado para distintas intensidades nominales del
parque.

1
100 A
300 A
f(x)

0.5 500 A

0
40 45 50 55 60 65 70 75 80
T [daN]

1
F(x)

0.5 100 A
300 A
500 A
0
40 45 50 55 60 65 70 75 80
T [daN]

1
100 A
300 A
f(x)

0.5 500 A

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550
I [A]

1
F(x)

0.5 100 A
300 A
500 A
0
0 100 200 300 400 500
I [A]
168 4.6. Caso práctico: análisis económico.

4.6. Caso práctico: análisis económico.


En los apartados anteriores se ha mostrado la forma de calcular la am-
pacidad para un conductor de evacuación dado de una instalación eólica. En
lo que sigue se hace un breve análisis económico de lo que supondrı́a tener
en cuenta el método de cálculo de la ampacidad presentado.
Como se ha dicho, mediante el estudio de la ampacidad se consigue un
mejor aprovechamiento de los conductores. La partida presupuestaria desti-
nada a la lı́nea de evacuación ronda el 1 % al 2 % del presupuesto de ejecución
material, según el IDAE. El hecho de cambiar sin más de un LA-180 a un
LA-110 supone un ahorro pequeño aun considerando el abaratamiento de los
apoyos y herrajes. Sin embargo el beneficio económico es más obvio cuando
se desea repotenciar un parque existente. Los gastos asociados a la adapta-
ción de los apoyos, si fuere necesario, y de la substitución de los conductores
además de los lucros cesantes derivados de la inactividad, son muy signifi-
cativos y hacen más interesante poder conocer la capacidad de transporte
máxima real en cada instante de los conductores instalados.
En los parques eólicos, como se demostró en el caso anterior, el efecto
refrigerante es fundamental e incrementa la capacidad de transporte enor-
memente. Además, como se ha demostrado, es posible despreciar parte de
la energı́a generada en ciertos instantes a fin de incrementar la potencia
instalada del parque y aprovechar durante un mayor rango de tiempo la ca-
pacidad de evacuación del conductor, esto es, hacer funcionar el conductor
más próximo a su lı́mite máximo durante más tiempo. Aunque esto es téc-
nicamente posible es importante conocer si es rentable. En lo que sigue se
estudia cuál es la potencia instalada de un parque emplazado en una locali-
zación cualquiera, que maximiza las ganancias económicas. Para ello se hace
un estudio de viabilidad económica en dónde se analizan los parámetros de
rentabilidad y amortización del proyecto.
En cualquier proyecto empresarial es muy importante analizar la rentabi-
lidad del proyecto y averiguar si es viable o no. Cuando se quiere implementar
un proyecto hay que invertir un capital y se espera obtener una rentabili-
dad al final de su vida útil. Esta rentabilidad se desea que sea mayor por lo
menos que una inversión con un riesgo menor, como letras del Estado, de
lo contrario serı́a más fácil invertir el capital en estos productos financieros
más seguros en lugar de esforzarse en la implantación del parque. Dos de
los parámetros más usados para calcular la viabilidad de un proyecto son el
VAN (Valor Actual Neto) y el TIR (Tasa Interna de Retorno). Si se analiza
como varı́an estos parámetros según se incrementa más y más la capacidad
de transporte del conductor se obtienen resultados interesantes. Para hacer
4. Estudio de la ampacidad de las lı́neas aéreas de evacuación de
parques eólicos. 169
Tabla 4.2: Tabla de datos económicos.

Concepto Valor
Capital social1 50,0 %
Préstamo bancario1 50,0 %
Costes de la instalación 800 e/kW
Vida útil de la instalación 20 años
Costes explotación2 18 %
Revalorización de la tarifa eléctrica 1,2 %/año
Interés del préstamo 6,0 %
Años de amortización 10 años
Índice de precios al consumo 1,3 %
Impuestos de sociedades 20 %
1 Porcentaje de los costes totales.
2 En función de las ventas.

esto se considera un hipotético parque eólico emplazado en una zona con


unas caracterı́sticas de viento dadas, una potencia instalada a determinar y
unos datos de inversión según se muestra en la tabla 4.2.
La Fig. 4.7 muestran los valores de VAN y TIR para la instalación estu-
diada bajo las condiciones económicas indicadas y para tres distintos con-
ductores: LA-56, LA-110 y LA-180. El eje de las abscisas indica la intensidad
nominal del parque. Al incrementar la intensidad nominal del parque las ga-
nancias económicas aumentan y su rentabilidad económica, TIR, se mantiene
constante. Como el conductor supone una pequeña parte del gasto total, las
pendientes para los distintos conductores son prácticamente idénticas. Se
puede comprobar que es posible sobrepasar las intensidades nominales de
los conductores indicada por los fabricantes, sin afectar a la rentabilidad del
proyecto, su TIR. Un LA 56 tiene una intensidad nominal de aproxima-
damente 110 A, y puede ser utilizado con una rentabilidad constante, TIR,
y un mayor VAN hasta los 480 A. Sin embargo llegado a un punto, el VAN
disminuye su pendiente y finalmente se hace cero, de igual manera el TIR
disminuye. El punto donde la pendiente disminuye se corresponde cuando
se aceptan restricciones en la generación para evitar el sobrecalentamiento
del conductor en ciertos instantes. Desde el punto de vista de un proyecto
de repotenciación, el parque mantendrá su rentabilidad siempre y cuando la
potencia instalada no sobrepase en ningún momento la capacidad de trans-
ferencia de la lı́nea de evacuación, esto es, que no se desprecie energı́a. Es
170 4.6. Caso práctico: análisis económico.

Figura 4.7: Valor actualizado neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
de la instalación eólica estudiada.

16 0.09

LA-56 0.08
14
LA-110
LA-180
0.07
12

0.06
10
VAN [Me]

TIR [p.u.] 0.05


8
0.04
6
0.03

4
0.02

2 0.01

0 0
0 500 1000 0 500 1000
I [A] I [A]

posible incrementar el VAN si se restringe en un 5 % la generación.


En general, queda demostrado que es posible realizar la repotenciación
de un parque eólico sin necesidad de cambiar los conductores de la lı́nea
de evacuación manteniendo la rentabilidad de la instalación, si se tiene en
cuenta el efecto refrigerante y el consiguiente aumento de la capacidad de
transporte. Además es posible asumir un desprecio de parte de la generación
a fin de aumentar el VAN, pero esto implicará una ligera disminución en el
TIR. Al llegar a un cierto punto, si se sigue despreciando energı́a el VAN
disminuirá debido al creciente lucro cesante, y finalmente se hará nulo al
igual que el TIR.
Capı́tulo 5

Conclusiones.

5.1. Sı́ntesis.
En los capı́tulos anteriores se han propuesto mejoras en el estudio y el
diseño de las lı́neas eléctricas aéreas de alta tensión.
En primer lugar, en esta tesis se ha mostrado un modelo multifı́sico y
su implementación en dos formas distintas: una secuencial y otra matricial.
Este modelo integra los distintos fenómenos fı́sicos que afectan a cada uno de
los elementos que componen las lı́neas aéreas de alta tensión, lo que permite
simular la evolución temporal de los conductores, aisladores y apoyos bajo
distintas situaciones.
A continuación, en el siguiente capı́tulo, se ha expuesto un modelo elec-
tromagnético para la evaluación de los CEM utilizando un desarrollo es-
pecı́fico del Método de los Momentos. A través de este modelo, es posible
analizar los campos eléctricos y magnéticos en el entorno de cualquier ins-
talación eléctrica de forma rápida y precisa.
Por último, se ha elaborado un método para la evaluación estadı́stica
de la ampacidad en las lı́neas aéreas de evacuación de parques eólicos. Este
método permite analizar el grado de utilización de la capacidad de transporte
de los conductores de estas lı́neas.
En esta tesis también se ha hecho uso de las arquitecturas de compu-
tación paralela en tarjetas gráficas para mejorar la velocidad de cálculo, y
poder evaluar sistemas de mayor tamaño.
De estas aportaciones, se extraen conclusiones interesantes además de
posibles trabajos futuros, que se exponen a continuación.
La originalidad y novedad de las contribuciones presentadas se justifican
mediante diversos artı́culos publicados en revistas de impacto internacional

171
172 5.2. Resumen de resultados.

(incluidas en el citation index ), además a través de participaciones en varios


congresos de ámbito europeo. Estas publicaciones se recopilan a continuación
también.

5.2. Resumen de resultados.


Las implementaciones secuencial y matricial presentadas en el capı́tulo
sobre la simulación multifı́sica de las lı́neas aéreas de alta tensión, constitu-
yen una herramienta útil en la simulación de lı́neas eléctricas de alta tensión
ante distintos tipos de eventos, tanto para su estudio como para su diseño.
El método secuencial es la manera más sencilla de simular cualquier
lı́nea pues no acarrea ninguna dificultad de ensamblar matrices y manejar
los grados de libertad asociados a las barras. No obstante su integración es
menos robusta que la del algoritmo matricial. Durante el cálculo, los cambios
se propagan de nodo a nodo en el caso secuencial, y de forma paralela en el
matricial. El método matricial permite incluir los apoyos en el cálculo. Se
ha visto que su influencia es significativa, pese a que la rigidez del sistema
de conductores es muy diferente con respecto a la de las torres de soporte.
Pero la inclusión de los apoyos no sólo es interesante por su efecto en los
conductores, sino también para conocer los esfuerzos a los que está sometido
el apoyo ante distintas hipótesis y eventos; el algoritmo matricial es capaz
de proveer esa información.
La validez de los algoritmos ha quedado demostrada mediante la com-
paración con el ensayo de referencia mostrado, en la cual se ha visto que
de nuevo el matricial muestra un notorio mejor comportamiento, sobre todo
durante el desplazamiento. Las diferencias en la evolución de la tensión nor-
mal, ya se han justificado como una posible particularidad debido al punto
de medida y la frecuencia de muestreo, ası́ como el efecto del campo elec-
tromagnético en el sensor de medida.
A través de los casos simulados ha quedado demostrado la versatilidad
e interés de la simulación de lı́neas aéreas eléctricas. La simulación provee
al usuario de información térmica, mecánica, dinámica y electromagnética
para un estudio completo o mejor diseño de la lı́nea. Se han mostrado simu-
laciones de cortocircuitos bifásicos, trifásicos, acciones de cargas verticales
distribuidas, ası́ como la acción de distintos tipos de viento sobre los con-
ductores para distintas configuraciones de lı́nea. Aunque se podrı́an haber
simulado muchos otros eventos, los aquı́ mostrados son una buena muestra
de las posibilidades del modelo multifı́sico presentado.
En el capı́tulo dedicado a la simulación electromagética de lı́neas aéreas
5. Conclusiones. 173

de alta tensión, se presenta una nueva forma de programar el Método de los


Momentos para satisfacer los objetivos propuestos. Se ha conseguido acelerar
los tiempos de cálculos en más de 1300 veces comparado con el método
secuencial ejecutado en la CPU, y más de 450 veces cuando se compara
con la implementación en la CPU usando las librerı́as Intel MKL. Esta
aceleración proporciona diversos beneficios.
Primero, se pueden simular sistemas más complejos. En el futuro las
instalaciones eléctricas requerirán el uso de un mayor número de dispositivos
electrónicos para controlar mejor el suministro eléctrico. Estos equipos son
muy sensibles al campo electromagnético y requieren un análisis más preciso,
lo que significa, que gracias a la mejora en los tiempos de computación del
algoritmo expuesto, es posible simular sistemas modelados con mayor grado
de detalle en un tiempo razonable.
En segundo lugar, la aceleración ayuda al mejor diseño de las instalacio-
nes. Ejecutar simulaciones de campos electromagnéticos lleva mucho tiempo
lo que hace poco práctico su evaluación, y la posterior comprobación de que
su magnitud se ajusta a las normativas o recomendaciones. Sin embargo
con el algoritmo propuesto, la evaluación es mucho más cómoda y permite
observar el campo en grandes extensiones [118].
Usar GPUs para realizar cálculos con propósito general constituye un
avance enorme en el campo de la simulación. Esto quiere decir que muchos
de los problemas en ingenierı́a eléctrica están siendo reformulados para be-
neficiarse de estas nuevas arquitecturas; problemas como los flujos de carga,
flujos de carga óptimos y análisis de estabilidad transitoria [119] se pueden
beneficiar enormemente de esta nueva forma de computación. Además estos
dispositivos de cálculo son más económicos comparados con los centro de
cálculo avanzados formados por matrices de procesadores, y por ello segui-
rán creciendo en el mundo profesional y de la investigación. Su conocimiento
y uso son de gran utilidad en el campo de la investigación que se dedica a
la simulación de grandes sistemas o entidades complejas.
Por último, en el capı́tulo dedicado a la ampacidad, se ha demostrado
que los valores considerados de ampacidad de los conductores instalados
en las lı́neas de evacuación de parques eólicos están siendo subestimada.
Tanto en proyectos nuevos como en proyectos de repotenciación realizar
un estudio más preciso de la capacidad de evacuación como el presentado
puede dar lugar a importantes ahorros económicos. Aunque el coste de los
conductores es pequeño en relación al presupuesto de ejecución material, los
costes asociados, como el lucro cesante, y las limitaciones ambientales sı́ que
son significativos.
174 5.3. Trabajos futuros.

Para la evaluación de la ampacidad sólo es necesario disponer de las


medidas de una estación meteorológica cercana, un mapa eólico, como el
proporcionado por el IDAE, y aplicar las ecuaciones matemáticas presenta-
das para ajustar las lecturas a la localización del tramo de lı́nea estudiado.

5.3. Trabajos futuros.


En el modelo multifı́sico presentado, uno de los elementos que no se
han modelado y tienen un gran interés son los elementos antivibraciones.
Su estudio y modelado es un tema de investigación en sı́ mismo con una
complejidad mecánica y matemática considerable [120–122], según el tipo
de sistema estudiado. Su inclusión en el modelo presentado serı́a de gran
interés, pues su diseño es particular para cada tipo de vano y conductor.
Por otra parte, la elaboración de modelos más sofisticados para los apo-
yos, esto es, formados por un mayor número de barras y con especificaciones
reales, serı́a otra mejora que se podrı́a incluir en el modelo. Los modelos
de los apoyos utilizados son simplificaciones cuyos parámetros mecánicos se
han obtenido mediante programas de elementos finitos, tipo Visual Nastran
imitando la geometrı́a básica del apoyo. Si bien este método es moderada-
mente aproximado, dista de la exactitud de un verdadero modelo de barras
como el que puede disponer un fabricante.
Por último, el análisis de vanos reales, como el de la Bahı́a de Cádiz, serı́a
de gran interés. Combinar un modelo mecánico preciso junto a datos meteo-
rológicos, de cargas y faltas eléctricos, permitirı́a simular distintos eventos
en un vano muy singular e importante de la red eléctrica española.
Como se ha visto en el capı́tulo sobre el modelo electromagnético, se ha
conseguido una buena precisión en el algoritmo de simulación. Sin embargo
se cree que hay margen de mejora si se consigue estabilizar el condiciona-
miento de la matriz variando la posición y la conectividad de los elementos
o usando métodos especı́ficos para este propósito [123,124]. Esta posible me-
jora serı́a un trabajo futuro interesante para reducir no sólo los errores, sino
también el tiempo de cálculo.
Galicia es una de las regiones con un mayor potencial eólico de España
y una de las localizaciones donde más temprano se instalaron los primeros
parques eólicos. Esto significa que muchos de los parques tienen instaladas
máquinas eólicas antiguas que podrı́an ser substituidas por versiones más
modernas y eficientes. La evaluación del potencial de repotenciación de los
parques gallegos es por lo tanto de gran interés.
Un trabajo futuro serı́a aplicar el método explicado en el capı́tulo de-
5. Conclusiones. 175

dicado al análisis de la ampacidad de las lı́neas de evacuación en parques


eólicos, para evaluar dicho potencial. Para ello se necesitarı́an los datos de
las caracterı́sticas de las lı́neas de evacuación de los parques eólicos, además
de los datos de estaciones meteorológicas cercanas para poder extrapolarlos
a lo largo de la traza de las lı́neas. Una de las dificultades de este trabajo se-
rı́a la obtención de todos los datos necesarios sobre las lı́neas de evacuación.
Éstos tendrı́an que ser facilitados por las empresas eléctricas propietarias de
las instalaciones. Los datos meteorológicos se podrı́an obtener vı́a web en
Meteogalicia y los perfiles de terreno a partir de la base de datos de Google
Earth.
Para evaluar tantas trazas y parques se utilizarı́a en algoritmo propuesto
basado en las arquitecturas de computación gráfica con propósito general,
tipo CUDA. Esto permitirı́a acelerar los cálculos considerablemente en un
escenario donde la paralelización es fácilmente obtenible: un hilo queda asig-
nado a una traza.
El resultado serı́a un mapa de repotenciación de cada parque, además
de la evaluación económica de la energı́a eléctrica no trasmitida debido al
lı́mite térmico de la lı́nea de evacuación existente.

5.4. Publicaciones.
Al inicio de esta tesis, uno de los objetivos era la utilización de arquitec-
turas de computación paralela para comprobar su utilidad dentro del campo
de la ingenierı́a eléctrica. Las primeras experiencias fueron presentadas en:

C. Vilacha Perez, J. C. Moreira Meira, E. Miguez Garcia, and A. Fer-


nandez Otero,“Massive Jacobi Power Flow Based On SIMD-Processor,”
Przeglad Elektrotechniczny, vol. 87, no. 10, pp. 236–240, 2011.

C. Vilachá, J. C. Moreira, E. Miguez, and A. F. Otero, “Massive Jaco-


bi power flow based on SIMD-processor,” presented at the 2011 10th
International Conference on Environment and Electrical Engineering,
EEEIC.EU 2011 - Conference Proceedings, 2011.

Las mejoras obtenidas fueron notables y demostraron el interés de la


computación en las aún recientes arquitecturas gráficas de propósito general.
De forma paralela se comenzó la investigación en la mejora de la am-
pacidad de las lı́neas de evacuación de parques eólicos, cuyos resultados se
publicaron en los siguientes congresos:
176 5.4. Publicaciones.

Vilacha, “Simulation of overhead power line transfer capability in wind


farms,” presented at the Clean Electrical Power (ICCEP), 2011 Inter-
national Conference on, 2011, pp. 299–303.
C. Vilachá, A. F. Otero, J. C. Moreira, and E. Miguez, “Simulation of
overhead power line transfer capability in wind farms,” presented at
the European Wind Energy Conference and Exhibition 2011, EWEC
2011, 2011, pp. 356–358.
Paralelamente se desarrolló un modelo electromagnético adaptado a las
lı́neas aéreas de alta tensión usando las mismas arquitecturas gráficas de
propósito general usadas con anterioridad. Los resultados se han mostrado
en:
C. Vilachá, A. F. Otero, C. Garrido, and J. C. Moreira, “Magnetic-
Field Evaluation in the Vicinity of High-Voltage Electric Systems,”
IEEE Trans. Power Delivery, vol. 27, no. 2, pp. 980–985, Apr. 2012.
C. Vilachá, A. F. Otero, J. C. Moreira, and E. Miguez, “Accelerated
EMF evaluation using a SIMD algorithm | Przyspieszony algorytm
analizy pól elektromagnetycznych za pomoca ogonek algorytmu SIMD,”
Przeglad Elektrotechniczny, vol. 89, no. 3, pp. 286–292, 2013.
“EMF mitigation in the vicinity of a overhead power line,” presented
at the Environment and Electrical Engineering (EEEIC), 2012 11th
International Conference on, 2012, pp. 308–312.
De entre los modelos de simulación multifı́sica de lı́neas eléctricas ex-
puestos en esta tesis, solo se publicó la implementación secuencial:
Vilacha, J. C. Moreira, and E. Miguez, “Electrodynamics Simulation
of Overhead Power Lines,” Power Delivery, IEEE Transactions on, no.
99, p. 1, 2012.
C. Vilachá, A. F. Otero, J. C. Moreira, and E. Miguez, “Simulation
of a overhead power line,” presented at the 2012 11th International
Conference on Environment and Electrical Engineering, EEEIC 2012
- Conference Proceedings, 2012, pp. 303–307.
La publicación de la implementación matricial del modelo multifı́sico de
simulación aún está pendiente de publicar a fecha de exposición de esta tesis.
Por último, se ha publicado un último trabajo que utiliza el algoritmo
electromagnético para estudiar el comportamiento de una torre de alta ten-
sión. Su referencia bibiliográfica es la siguiente:
5. Conclusiones. 177

C. Vilachá, A. Otero, J. Moreira, and E. Miguez, “Analysis of an over-


head line grounding system under lightning stroke currents,” IEEE
Trans. on Ind. Applicat., vol. PP, no. 99, pp. 1–1, 2015.
178 5.4. Publicaciones.
Apéndice A

Modelos de los distintos


elementos simulados.

A.1. Introducción.
En este apéndice se describen como se modelan los distintos elemen-
tos de las lı́neas eléctricas de alta tensión que participan en su simulación.
Estos elementos son los conductores, cadenas de aisladores, separadores y
generadores eólicos.
No se indica cómo interactúan entre ellos, ello está explicado en el ca-
pı́tulo correspondiente, sino que se muestran las ecuaciones que representan
su respuesta mecánica, eléctrica y térmica.

A.2. Conductores.
El tipo de conductor y su disposición en las lı́neas eléctricas es un factor
clave en el comportamiento eléctrico y mecánico de la instalación ası́ como
en el presupuesto final (entre un 30 y 35 % del coste total es destinado a los
conductores).
Los primeros conductores que se utilizaron fueron los de cobre, pero
pronto cayeron en desuso por las dificultades técnicas a la hora de ejecutar
grandes vanos debido a la desfavorable relación entre tense y peso lineal, y al
precio del cobre. El relevo lo tomó el aluminio (AAC1 ), que pese a tener una
conductividad un 61 % menor, tenı́an un menor precio pero con similares
problemas mecánicos. Actualmente se usan mayoritariamente conductores
1
All Aluminium Conductor.

179
180 A.2. Conductores.

de aluminio reforzados con acero (ACSR2 ), los cuales proporcionan una buen
compromiso entre comportamiento eléctrico y mecánico, y coste. Otro tipo
de conductores más recientes están compuestos de una aleación de aluminio
(AAAC3 ) que están substituyendo en determinados casos a los ACSR. En la
tabla A.1 se muestran distintos conductores del tipo ACSR. Por último se
han diseñado un nuevo tipo de conductores de alta temperatura (ACSS4 ),
los cuales poseen altas prestaciones térmicas y forman una baja flecha. Son
eléctrica y dimensionalmente similares a los ACSR, siendo su caracterı́stica
diferencial un menor coeficiente de dilatación lineal a partir de determinadas
temperaturas – punto de transición (Knee-Point) [125].
Pese a que cada uno de los tipos de conductores descritos tiene un com-
portamiento distinto, es posible plantear modelos comunes para describir su
respuesta mecánica, térmica y eléctrica [126].
Para el estudio estadı́stico presentado en el capı́tulo 4 no se tuvo en
cuenta el cálculo de los parámetros mecánicos, térmicos y eléctricos de con-
ductores mixtos pues se partı́an de datos conocidos. Además como el estudio
considera el funcionamiento de una lı́nea en régimen permanente, tampoco
es necesario evaluar la variación de aquellos parámetros con la temperatura.
Pero en el capı́tulo en dónde se propone el modelo multifı́sico, capı́tulo 2, sı́
que se van a simular fenómenos que requieren conocer la evolución de estos
parámetros. Ası́, en los siguientes apartados se va a ahondar en la caracteri-
zación matemática de estos parámetros para poder obtener resultados más
precisos.

A.2.1. Resistencia mecánica.


Desde el punto de vista mecánico, su módulo de elasticidad, masa lineal
y sección son parámetros fundamentales para calcular la catenaria que des-
cribirá el conductor una vez suspendido. Un conductor bajo tensión sufre
una elongación debido a su elasticidad. Dicha elongación se calcula como:

L
="= (A.1)
L E·A
donde:

L : longitud del conductor [m].


" : elongación del conductor [p.u.].
2
Aluminium Conductor Steel Reinforced
3
All Aluminium Alloy Conductor.
4
Aluminion Conductor Steel Supported.
A. Modelos de los distintos elementos simulados. 181

: es la tensión a la que está sometido el conductor [kg].


E : módulo de elasticidad [kg/mm2 ].
A : sección del conductor [mm2 ].

En el caso de que el conductor esté compuesto por diversos materiales


como en el caso de los ACSR, se puede calcular un módulo de elasticidad
equivalente o total bajo el supuesto que todos los hilos sea cual sea su com-
posición sufren la misma elongación.

"T = "Al = "Ac (A.2)


donde:

"T : elongación total [p.u.].


"Al : elongación de los hilos de aluminio [p.u.].
"Ac : elongación de los hilos de acero [p.u.].

Por lo tanto, la tensión que soporta el conductor es:

T = Al + Ac (A.3)
donde:

T : tensión total [kg].


Al : tensión de los hilos de aluminio [kg].
Ac : tensión de los hilos de acero [kg].
A.2. Conductores.

Tabla A.1: Conductores ACSR.


Nombre Diámetro Sección Masa Módulo Tensión Coeficiente Resistencia
[mm] [mm2 ] Lineal Elástico de Ruptura de Dilatación [⇥10 3 ⌦/m]
[kg/m] [daN/mm2 ] [daN ] [⇥10 6 C 1 ]
LA-30 7, 14 31, 1 0, 1079 8100 990 19, 1 1, 0749
LA-56 9, 53 54, 6 0, 1891 8100 1640 19, 1 0, 6136
LA-78 11, 34 78, 6 0, 272 8100 2310 19, 1 0, 4610
LA-110 14, 00 116, 2 0, 433 8200 4310 17, 8 0, 3066
LA-145 15, 75 147, 1 0, 548 8200 5410 17, 8 0, 2422
LA-180 17, 50 181, 6 0, 676 8200 6390 17, 8 0, 1962
LA-280 21, 80 281, 2 0, 977 7700 8450 18, 9 0, 1194
LA-380 25, 38 381, 0 1, 275 7000 10650 19, 3 0, 0857
LA-455 27, 72 402, 3 1, 521 7000 12400 19, 3 0, 0718
LA-545 30, 42 547, 3 1, 832 7000 14850 19, 3 0, 0596
LA-635 32, 85 636, 6 2, 125 6800 17500 19, 4 0, 0511
ASTER-1144 44, 0 1143, 5 4, 425 5250 36260 23, 0 0, 0206
El coeficiente de aumento de la resistividad con
la temperatura se considera 4, 0 ⇥ 10 3 C 1 .
182
A. Modelos de los distintos elementos simulados. 183

Operando estas ecuaciones se puede obtener un módulo de elasticidad


equivalente:

AAl AAc
ET = EAl · + EAc · (A.4)
AT AT
donde:
ET : módulo elástico equivalente [kg/mm2 ].
EAl : módulo elástico del conjunto de los hilos de aluminio [kg/mm2 ].
EAc : módulo elástico del conjunto de los hilos de acero [kg/mm2 ].
AT : sección total [mm2 ].
AAl : sección del conjunto de los hilos de aluminio [mm2 ].
AAc : sección del conjunto de los hilos de acero [mm2 ].
Si un conductor ACSR estuviere sometido a una tensión tal que superase
el lı́mite elástico del aluminio y produjese una deformación plástica de los
hilos de aluminio, el comportamiento elástico de la lı́nea variarı́a de forma
permanente de acuerdo con la siguiente ecuación.

ET EAc EAl
"T = = = + "Al (A.5)
AT · E T AAc · EAc AAl · EAl
donde:
"Al : deformación plástica en los conductores de aluminio [p.u.].

✓ ◆
AAl · EAl "Al · AT · ET
Al = T · · 1 (A.6)
AT · E T T
✓ ◆
AAc · EAc "Al · AT · ET
Ac = T · · 1+ (A.7)
AT · E T T
Los módulos elásticos del aluminio y del acero también varı́an con la
temperatura [127]. Esta variación es de en torno al 2, 5 % por cada 100 C
de variación de la temperatura. Durante un cortocircuito la temperatura
del cable puede incrementarse en hasta 300 C debido a que se trata de
un fenómeno prácticamente adiabático, y en estas circunstancias el módulo
elástico experimenta una variación considerable.

20 C
EAc = EAc · (1 + · T) (A.8)
donde:
184 A.2. Conductores.

20
EAc C : módulo elástico del acero a 20 C [kg/mm2 ].
: coeficiente de variación lineal del módulo elástico con la tempera-
tura. Para el caso del acero vale 3, 22 ⇥ 10 4 [C 1 ].
T : variación de la temperatura del conductor sobre 20 C [ C].

En el caso del aluminio la ecuación es algo más compleja [128, 129], pues
en vez de seguir una variación lineal, sigue una cúbica.

20 C
EAl = EAl · 1+↵· T+ · T2 + · T3 (A.9)
donde:

↵ : coeficiente de variación lineal del módulo elástico con la temperatura


[p.u.].
: coeficiente de variación cuadrático del módulo elástico con la tem-
peratura [p.u.].
: coeficiente de variación cúbico del módulo elástico con la tempera-
tura [p.u.].

A.2.2. Elongación térmica.


Un conductor por el que circula una corriente eléctrica sufrirá un calen-
tamiento debido a las pérdidas por efecto Joule, cuyo resultado final será
una evolución de su temperatura de acuerdo con las condiciones del medio
ambiente que lo rodea. Cuando la lı́nea está funcionando a baja carga o
desconectada, la temperatura ambiental determinará el tense de los conduc-
tores. Para calcular la evolución de la temperatura del conductor se usan las
ecuaciones explicadas en la sección A.2.3.

L
=↵· T (A.10)
L
donde:

↵ : coeficiente de dilatación térmica del conductor [ C 1 ].

T : variación de la temperatura del conductor respecto la nominal.


Normalmente se toman 20 C como temperatura nominal [ C].

De igual forma que en el apartado anterior, se puede calcular un coe-


ficiente térmico equivalente para el caso de conductores heterogéneos. Se
deduce de forma similar, teniendo en cuenta que la tensión total es igual
A. Modelos de los distintos elementos simulados. 185

a las tensiones de cada material y que éstos sufren la misma variación de


temperatura.

EAc AAc EAl AAl


↵T = ↵Ac · · + ↵Al · · (A.11)
E T AT E T AT
donde:

↵Al : coeficiente de dilatación térmica del aluminio [ C 1 ].

↵Ac : coeficiente de dilatación térmica del acero [ C 1 ].

↵T : coeficiente de dilatación térmica equivalente del conjunto [ C 1 ].

El coeficiente de dilatación del aluminio es dos veces el del acero, ası́,


cuando el conductor se encoje o se alarga debido a la variación de su tem-
peratura se produce un cambio en el reparto de tensión entre los hilos de
aluminio y los de acero.
Al igual que ocurre con el módulo de elasticidad [127], el coeficiente de
dilatación térmica también cambia con la temperatura. La variación puede
rondar el 5 % por cada 100 C. La variación es lineal tanto en el acero como
en el aluminio y la ecuación queda como sigue:

↵ = ↵20 C
· (1 + · T) (A.12)
donde:

↵ : coeficiente de dilatación lineal del acero o del aluminio [ C 1 ].

↵20 C : coeficiente de dilatación lineal del acero o del aluminio a 20 C


[ C 1 ].
: coeficiente de variación del coeficiente de dilatación lineal con la
temperatura. En el caso del acero su valor es 5, 19⇥10 4 y 4, 31⇥10 4
para el aluminio [ C 1 ].

A.2.3. Calentamiento.
Cualquier conductor durante su funcionamiento es recorrido por una
corriente eléctrica que origina un calentamiento en éste. Este calentamiento
provoca la aparición de gradientes térmicos los cuales, a su vez, originan
flujos de energı́a calorı́fica [130–134].
Los gradientes térmicos no solo se originan entre el conductor y el medio
que lo rodea, sino que también dentro del propio conductor. Este hecho es
debido al efecto pelicular o skin, por el cual la corriente eléctrica tiende a
186 A.2. Conductores.

circular por la superficie a medida que su frecuencia eléctrica aumenta. La


ecuación general de calentamiento es la siguiente [130].

q 1 @T
r2 T + = · (A.13)
k ↵ @t
donde:

T : temperatura del conductor [ C].


q : potencia calorı́fica [W ]/[m]3 .
↵ : difusividad térmica [p.u.].
t : tiempo [s].

La resolución de la ecuación anterior (A.13) es bastante costosa. En


aplicaciones prácticas y para el caso de lı́neas eléctricas se puede simplificar
manteniendo una precisión aceptable, aceptando trabajar con una tempera-
tura uniforme en el conductor igual a la media resultante de la temperatura
interna y la superficial.

dTm
m · cp = Pj + Ps Pr Pc (A.14)
dt
donde:

m : masa del conductor [kg]/[m].


cp : calor especı́fico del conductor [W ]/([kg] · [ C]).
Tm : temperatura media del conductor [ C].
Pj : pérdidas por efecto Joule [W ].
Ps : calentamiento solar [W ].
Pr : potencia disipada por radiación [W ].
Pc : potencia disipada por convección [W ].

En el caso de que no sea de interés observar la variación de la temperatura


del conductor, sino que sólo se quiere ver el estado final la ecuación (A.14),
se puede trabajar con una ecuación aun más simple (A.16).

dTm
lı́m Tm ) =0 (A.15)
t!1 dt
entonces,
A. Modelos de los distintos elementos simulados. 187

Pr + Pc = Pj + Ps + Pm (A.16)
Esta ecuación (A.15) permite [90, 130] el estado final, la temperatura
final, del conductor estudiado. Los términos de la ecuación se desarrollan a
continuación.
El intercambio de calor por radiación, Pr se calcula mediante (A.17).
⇣ ⌘
Pr = " · · d · ⇡ · (Tc + 273)4 + (Ta + 273)4 (A.17)
donde:
" : emisividad del conductor [p.u.].
: constante de Stefan-Boltzmann [W ]/([m]2 · [ C]4 ).
d : diámetro del conductor [m].
Tc : temperatura del conductor [ C].
Ta : temperatura ambiental [ C].
La potencia intercambiada por convección se obtiene aplicando:

Pc = h · d · ⇡ · (Tc Ta ) (A.18)
donde:
h : coeficiente de convección [W ]/([m] · [ C]).
El coeficiente de convección se puede calcular a través de las expresiones
siguientes en donde intervienen diferentes magnitudes fı́sicas para caracteri-
zar el aire.

kv
h= · Nu · (A.19)
d
donde:
: conductividad térmica del aire [W ]/([m] · [ C]).
N u : número de Nusselt [p.u.]).
kv : coeficiente de corrección de la dirección de viento [p.u.].
El número de Nusselt se calcula a partir del estado del movimiento de
aire (A.20).

N u = 0,64 · Re0,2 + 0,2 · Re0,61 (A.20)


donde:
188 A.2. Conductores.

Re : número de Reynolds [p.u.].

El estado del movimiento de aire se caracteriza mediante el número de


Reynolds según (A.21).
vv
Re = d · (A.21)
a
donde:

vv : velocidad de viento [m]/[s].


a : viscosidad dinámica [m]2 /[s].

Debido a que los conductores no están siempre dispuestos de forma per-


pendicular al viento es necesario calcular un coeficiente de corrección (A.22)
que ajusta el coeficiente de convección (A.19).

kv = 1,194 sin (') 0,194 · cos (2 · ') + 0,364 · sin (2 · ') (A.22)

donde:

' : ángulo formado por la dirección de viento y la traza del conductor


[grados].

Las pérdidas por efecto Joule debido a la circulación de una corriente


por el conductor se cuantifican de la siguiente manera:

Pj + Pm = I 2 · Rac
20 C
· (1 + ↵r · (Tc 20)) (A.23)
donde:

I : corriente eléctrica que circula por el conductor [A].


20 C : resistencia del conductor a 20 C para una corriente alterna de
Rac
50Hz [⌦]/[m].
↵r : coeficiente de temperatura de la resistencia [p.u.].

Por último, el calor aportado debido a la radiación solar es aproximada-


mente:
Ps ⇠
= Isr · d · ↵s (A.24)
donde:

Isr : radiación solar [W ]/[m]2 .


A. Modelos de los distintos elementos simulados. 189

↵s : coeficiente de absorción [p.u.].

Una vez calculados las variables conocidas se obtendrá una ecuación


(A.25) dependiente de la temperatura del conductor Tc que se tendrá que
resolver usando métodos numéricos [135] tales como el método de la secante.

f Tc 4 , Tc = 0 (A.25)
En esencia cualquier método que permita encontrar los ceros de una
función polinómica P (x) 3 gr [P (x)] 4 será válido para resolver (A.25).
En caso del método de la secante se ha de tomar la temperatura ambiental
Ta como punto de partida para la solución, pues la solución final, Tc , ha de
mayor o igual que aquella.
En lo que sigue se muestra la manera de tratar conductores de composi-
ción mixta.

QT = ⇢T · AT · L · CeT · T (A.26)
donde:

QT : energı́a calorı́fica acumulada en el conductor [cal].


⇢T : densidad del conductor [kg/m3 ].
L : longitud del conductor [m].
CeT : capacidad calorı́fica del conductor [cal/ (kg · C)].
T : variación de temperatura con respecto a la de referencia [ C].

Esta ecuación se puede dividir para cada material en dos ecuaciones:

QAl = ⇢Al · AAl · L · CeAl · T


QAc = ⇢Ac · AAc · L · CeAc · T (A.27)
QT = QAc + QAl

donde:

QAl : energı́a calorı́fica acumulada en el aluminio [cal].


CeAl : capacidad calorı́fica del aluminio [cal/ (kg · C)].
⇢Al : densidad del aluminio [kg/m3 ].
QAc : energı́a calorı́fica acumulada en el acero [cal].
CeAc : capacidad calorı́fica del acero [cal/ (kg · C)].
190 A.2. Conductores.

⇢Ac : densidad del acero [kg/m3 ].

Operando se tiene que:

QT = (⇢Al · AAl + ⇢Ac · AAc ) · L · CeT · T (A.28)

⇢Al · AAl · CeAl + ⇢Ac · AAc · CeAc


CeT = (A.29)
⇢Al · AAl + ⇢Ac · AAc

A.2.4. Conducción eléctrica.


El comportamiento eléctrico de los conductores viene dado por su resis-
tencia eléctrica de corriente alterna. Esta resistencia es ligeramente superior
a la de corriente continua debido a que tiene en cuenta los efectos pelicular
y proximidad. La resistencia eléctrica de corriente alterna se utiliza para
calcular el calor generado.
Además es necesario el valor de la inductancia para, como se verá, calcu-
lar la onda de corriente de cortocircuito. El valor de la inductancia dependerá
de la geometrı́a de la lı́nea. Para el cálculo del campo magnético y de las
fuerzas magnéticas se requiere también conocer el ángulo de las corrientes
que circula por cada conductor.

A.2.5. Ecuación de cambio de condiciones.


Entre los parámetros de diseño más importantes de una lı́nea aérea están
la flecha, la posición del vértice y la tensión normal del conductor. A la hora
de evaluar la idoneidad de un diseño estos parámetros deberán estar dentro
de los lı́mites normalizados.
La ecuación que describe una lı́nea aérea es la catenaria, cuya ecuación es
compleja por incluir funciones hiperbólicas. Diversos autores desarrollaron
en el pasado métodos de aproximación [3] que se mostraban válidos para
ciertos vanos.
Una de las ecuaciones más empleadas a la hora de estudiar la catenaria
es la ecuación de cambio de condiciones. Esta ecuación permite calcular el
estado de un vano conociendo un estado previo y algunas 5 variables de su
estado actual.
Existen también formas aproximadas de la ecuación de cambio de estado,
por ejemplo la ecuación de cambio de estado basada en la aproximación
5
Aquı́ algunas se refiere al hecho de que se necesitan conocer las suficientes variables
que permitan resolver la ecuación de cambio de estado mostrada.
A. Modelos de los distintos elementos simulados. 191

parabólica, que son válidas válida para vanos nivelados, es decir, en los que
los apoyos tienen las crucetas a la misma altura. No obstante, en vanos
desnivelados 6 , la aproximación empieza a introducir errores considerables
que obliga a utilizar la ecuación exacta de la catenaria que se presenta a
continuación. Como por ejemplo, en el caso de las lı́neas de evacuación de
parques eólicos, éstas transcurren por relieves accidentados, es conveniente
usar la siguiente expresión exacta (A.33).
⇣ ⌘
a·m2 ·g
2
m2 ·g · sinh 2· 2
2 1
↵ · (T2 T1 ) + = ⇣ ⌘ (A.30)
s·E 1
· sinh a·m 1 ·g
m1 ·g 2· 1

donde:

↵ : coeficiente de dilatación del conductor [p.u.].


T1,2 : temperatura del conductor en los estados inicial y final [ C].
1,2 : tensión del conductor en los estados inicial y final [N ]/[m]2 .
s : sección del conductor [m]3 .
m1,2 : densidad lineal de la masa del conductor en los estados inicial y
final [kg]/[m].

Como se ha dicho, además de dicha ecuación existen otras variables im-


portantes. El punto medio xm del vano representa el punto que dista igual
de ambos apoyos:

x2 + x1
xm = (A.31)
2

x1,2 : coordenadas inicial y final del vano al hacer coincidir el eje y con
la dirección del vano [m].
xm : punto medio [m].

El estado de cualquier vano se puede caracterizar mediante el parámetro


de la catenaria, h, que se calcula como sigue:

h= (A.32)
m·g
6
Algunos autores apuntan que el método de la parábola es válido hasta desniveles del
14 %, aunque todo dependerá lo importante que sea la precisión en cada caso. Por otra
parte la computación de la ecuación exacta no supone problema alguno hoy en dı́a.
192 A.3. Separadores.

h : parámetro de la catenaria [kg]/[m].


m : densidad lineal de la masa del conductor [kg]/[m].
: tensión del conductor [N ]/[m]2 .

El descenso de la catenaria es su vértice se denomina flecha y depende


de los parámetros anteriores (A.30).
⇣x ⌘ ⇣ ⇣ a ⌘ ⌘
m
f = h · cosh · cosh 1 (A.33)
h 2·h
f : flecha de la catenaria [m].
a : longitud del vano [m].
: tensión del conductor [N ]/[m]2 .

A.3. Separadores.
En el modelo también se incluyen separadores. Estos elementos se uti-
lizan para mantener las distancias entre conductores de una misma fase o
subconductores del circuito en lı́neas con varios conductores por circuito.
Desde el punto de vista eléctrico su presencia se considera irrelevante
por que conectan puntos equipotenciales. Desde el punto de vista mecánico
su comportamiento se modela de forma idéntica a la de los conductores, eso
sı́, teniendo en cuenta el valor de sus propiedades mecánicas, tales como el
módulo elástico, pues son diferentes y se ha de tener en cuenta.

A.4. Cadenas de aisladores.


Las cadenas de aisladores se emplean en lı́neas eléctricas de transmisión y
distribución y tienen la misión de sujetar al conductor de la lı́nea a las torres
o postes, proporcionando al mismo tiempo la aislación eléctrica requerida.
Están compuestas principalmente de vidrio y de cerámica o de polı́meros,
y sus caracterı́sticas están normalizadas según el peso o fuerza soportable,
nivel de contaminación admisible y diámetro.
No intervienen en el cálculo eléctrico porque en condiciones normales
no conducen corriente, salvo una mı́nima corriente de fugas. Su desempeño
es únicamente mecánico y se pueden modelar al igual que los conductores
considerando su elasticidad mecánica y sección. No sufren dilatación térmica
porque no conducen corriente y se desprecia cualquier tipo de conducción o
radiación térmica proveniente de los conductores o del medio ambiente.
A. Modelos de los distintos elementos simulados. 193

A.5. Modelo del aerogenerador.


Para realizar la simulación es necesario contar con un modelo del par-
que de aerogeneradores que permita ligar la producción con los datos me-
teorológicos. La forma más sencilla es usar las curvas de potencia de los
aerogeneradores.
La curva de potencia de un aerogenerador es una gráfica que indica
cuál será la potencia eléctrica generada por el aerogenerador para diferentes
velocidades del viento. Esta curva puede obtenerse en los catálogos de los
fabricantes de turbinas eólicas 7 .
La energı́a producida por un aerogenerador varı́a en función de varios
parámetros [136]:

La velocidad de viento del emplazamiento.

Las caracterı́sticas de la máquina tales como disponibilidad o enveje-


cimiento.

La situación relativa de las máquinas en el parque. Una máquina puede


ejercer una influencia negativa en otra en forma de turbulencias o
debilitamiento de la corriente de aire en lo que se conoce como efecto
estela.

Como se ve existen varios efectos a tener en cuenta si se desea modelar


un parque eólico de forma precisa para realizar una simulación de un largo
intervalo de tiempo (años). No obstante se puede adoptar una actitud con-
servadora y suponer que todas las máquinas trabajan con la misma velocidad
de viento, tienen una disponibilidad del 100 % y no se afectan entre ellas.
Esto maximiza la producción, esto es, la potencia generada, lo que desde el
punto de vista de la ampacidad, es suponer una corriente circulando por los
conductores algo mayor que la que en realidad va a haber.

7
En vez de la curva de potencia, algunos fabricantes proporcionan una curva que re-
laciona el viento con el coeficiente de potencia de la máquina. Esto no supone ningún
problema porque la curva de potencia se puede obtener inmediatamente aplicando (B.53)
asumiendo unas caracterı́sticas de aire estándar.
194 A.5. Modelo del aerogenerador.
Apéndice B

Descripción de los fenómenos


fı́sicos simulados.

B.1. Introducción.
Existen diferentes eventos que pueden afectar a las lı́neas eléctricas de al-
ta tensión durante su funcionamiento. Estos eventos pueden ser de diferente
naturaleza tales como eventos meteorológicos o mecánicos.
En este apéndice se explica la razón de los fenómenos más frecuentes,
ası́ como su representación matemática para incorporarlos en las distintas
simulaciones a lo largo de esta tesis.

B.2. Fuerzas exteriores.


Durante su funcionamiento las lı́neas pueden estar a sometidas a fuer-
zas externas que afectan a su comportamiento dinámico y al tense de los
conductores. Las fuerzas externas más frecuentes son las siguientes:

Las variaciones de la temperatura ambiente, que por efecto de con-


tracción o dilatación alteran la longitud de éstos, haciéndola mayor o
menor.
Si la temperatura aumenta, la longitud del cable se alarga (au-
mentando su flecha) y su tensión mecánica disminuye.
Si la temperatura disminuye, la longitud del cable disminuye (dis-
minuyendo su flecha) y su tensión mecánica aumenta. El efecto del
aumento de la longitud se puede considerar como una fuerza externa
que estira o comprime el conductor.

195
196 B.3. Cortocircuitos.

La fuerza que ejerce el viento sobre los conductores, que actúa como
una sobrecarga, ya que al sumarse con el propio peso del cable hace
que el efecto sea el de un aumento aparente de dicho peso.

La fuerza que ejerce la escarcha (hielo) sobre los conductores, supone


otra sobrecarga, de acción vertical, que se superpone al peso propio del
cable, esta condición se aplica a zonas geográficas de baja temperatura.

Otras fuerzas anormales: árboles, ramas, etc... que pueden ser cons-
tantes o tiempo de pendientes.

Estás fuerzas pueden ser puntuales o lineales, afectando a un punto par-


ticular de lı́nea o a un segmento de ella. Su valor pueden variar durante el
tiempo y se describen como una serie temporal que se utiliza como dato de
entrada.

B.3. Cortocircuitos.
El estado normal de funcionamiento de un sistema eléctrico de potencia
puede verse alterado por un cortocircuito. Una falta ocurre cuando corrientes
de un valor elevado circulan a través de un camino distinto al que deberı́a
tener en su funcionamiento normal debido a la aparición de un circuito de
baja impedancia. La razón de este nuevo camino para las corrientes del
sistema es el fallo total o parcial del aislamiento en uno o más puntos de la
lı́nea.
Habitualmente se produce un cortocircuito en una red eléctrica, cuando
uno o más conductores en tensión se ponen en contacto entre sı́ o a tierra,
en el caso de un fallo de aislamiento. También puede ocurrir que se dé la
circulación de la corriente a través de un camino ionizado como el aire.
Durante la falta, la tensión entre los dos puntos entre los cuales se establece
la falta, se vuelve casi nula. Las consecuencias pueden ser las siguientes:

Un cortocircuito perturba el entorno del sistema eléctrico alrededor


del punto de fallo provocando una caı́da repentina de tensión.

Es necesaria la desconexión de una parte (a menudo amplia) de la


instalación mediante la puesta en marcha de los dispositivos de pro-
tección.

Todos los equipos y conexiones (cables, lı́neas) sujetos a un cortocir-


cuito están sometidos a una elevada tensión mecánica (fuerzas electro-
B. Descripción de los fenómenos fı́sicos simulados. 197

dinámicas) que puede provocar cortes y tensiones térmicas que llegan


a fundir los conductores y destruir el aislamiento.

En el punto de fallo suele haber a menudo un arco eléctrico de alta


energı́a, lo que provoca grandes daños que se pueden extender rápida-
mente.

La conexión entre las partes de distinto potencial puede ser mediante


impedancia nula (cortocircuito permanente) o no nula (cortocircuito impe-
dante). Si bien en los casos analizados en esta tesis se opta por introducir
directamente el valor de la corriente cortocircuito.
Otro parámetro importante es el tiempo de falta y su secuencia. Un
cortocircuito puede ser autoextinguible si su duración es demasiado breve
para disparar los dispositivos de protección, transitorio si se corrige tras
el disparo y el reenganche de los dispositivos de protección y continuo o
sostenido si no desaparece tras el disparo.
Por último, las causas de un cortocircuito pueden ser mecánicas (viento,
ramas, animales), eléctricas (aislamiento dañado, sobretensiones) o humanas
(errores de funcionamiento), por ello durante la simulación se tendrán en
cuenta también las de fuerzas externas que los causen, además de las fuerzas
magnéticas que se generen.

B.3.1. Caracterización de la corriente de cortocircuito.


En un sistema eléctrico se pueden producir determinados tipos de corto-
circuitos:

Cortocircuito trifásico: fallo entre las tres fases. Este tipo suele provo-
car en general las corrientes más altas.

Cortocircuito de fase a tierra: fallo entre la fase y la tierra. Este tipo


es el más frecuente.

Cortocircuito bifásico alejado de tierra: fallo entre dos fases (tensión


entre fases). La corriente resultante es inferior a un cortocircuito tri-
fásico, excepto cuando el fallo está junto a un generador.

Cortocircuito bifásico a tierra: fallo entre dos fases y la tierra.

La corriente de cortocircuito en un punto determinado del sistema eléctrico


se expresa como valor eficaz Icc de su componente alterna. El valor instan-
táneo, Ik , máximo que puede alcanzar una corriente de cortocircuito es el
198 B.3. Cortocircuitos.

valor de pico Ip de la primera mitad del ciclo. Este valor punta puede ser
mucho más alto que Icc debido a la componente de corriente continua que
se superpone a la onda de corriente alterna.
Esta componente de corriente continua depende del valor instantáneo de
la tensión al inicio del cortocircuito y de las caracterı́sticas del sistema eléc-
trico (la relación entre la resistencia y la inductancia). El sistema eléctrico
está definido por la potencia del cortocircuito. Este valor teórico no tiene
una realidad fı́sica, sino que es un valor convencional práctico comparable
a unas especificaciones de potencia aparente. En general la ecuación para
calcular el valor instantáneo es la siguiente [137]:

p ⇣ R

·t
Ik (t) = 2 · Icc · sin (! · t + ↵ ') sin (↵ ') · e L (B.1)

donde:
Ik (t) : valor de la corriente de cortocircuito instantánea [A].
Icc : módulo de la corriente de cortocircuito [A].
↵ : ángulo de desfase de la tensión en el instante que se establece el
cortocircuito [rad].
! : pulsación del circuito [rad/s].
' : desfase de la corriente con respecto de la tensión [rad].
R : resistencia del circuito [⌦].
L : inductancia del circuito [H].

B.3.2. Caracterización de las fuerzas magnéticas.


En este apartado se describe el algoritmo de cálculo que permite calcular
las fuerzas electromagnéticas que actúan sobre los conductores.
Las corrientes de cortocircuito que circulan por un conductor crean cam-
pos electromagnéticos elevados que interactúan con las corrientes eléctricas
que circula por otros conductores. Lo que provoca la aparición de fuerzas
intensas sobre los conductores y haciendo que estos se aproximen o se alejen
dependiendo del sentido de aquellas.
El campo magnético generado por un diferencial de conductor viene dado
por la ecuación de Biot y Savart.
! µ0 · µr !
dBP = 3
· i · dl ⇥ !
r (B.2)
4·⇡·r
donde:
B. Descripción de los fenómenos fı́sicos simulados. 199

dBP : vector diferencial de campo magnético en el punto P [T ].


µ0 : permeabilidad magnética del vacı́o [N · A 2 ].

µr : permeabilidad magnética relativa [p.u.].


r : distancia al conductor [m].
i : corriente eléctrica instantánea [A].
dl : diferencial de conductor [m].

El módulo del vector de campo magnético en el punto P será por lo


tanto:
! µ0 · µr 2
dBP = · i · dl · sin ↵ (B.3)
4·⇡·r
donde:

↵ : ángulo formado por el vector de dirección del conductor y el vector


de distancia al punto P [rad].

Cuando un campo magnético BP creado por una corriente i1 atraviesa un


conductor por el que circula una corriente i2 , se ejerce sobre éste una fuerza
!
magnética F proporcional a dichas corrientes según la siguiente ecuación:

Z ! ⇣ ! !⌘
! µ0 · µr dl 1 ⇥ dl2 ⇥ r
F = · i1 · i2 · (B.4)
4·⇡ r3
El campo magnético creado por un conductor rectilı́neo infinito es la
siguiente:
Z ⇣! ⌘
! µ0 · µr !
BP = · i 1 · dl 1 ⇥ r (B.5)
4 · ⇡ · r3
, y su módulo es:
Z
! µ0 · µr
BP = · i1 · dl1 · sin ↵ (B.6)
4 · ⇡ · r2
Para el caso de un conductor rectilı́neo finito definido por los puntos A
y B como muestra la figura B.1. El conductor tiene una longitud L y sus
extremos distan L1 y L2 del punto que resulta de la proyección perpendicular
del punto P sobre la linea definida por el segmento de conductor.
Z l2
! µ0 · µr
BP = · i · dl · sin ↵ (B.7)
l1 4 · ⇡ · r2
200 B.3. Cortocircuitos.

El sin ↵ puede ser reemplazado según la figura citada por:


a
sin ↵ = p (B.8)
a + y2
2

donde:

a : distancia entre el punto P y su proyección sobre el conductor [m].

, ası́ bien r es también:

r 2 = a2 + y 2 (B.9)

Figura B.1: Campo magnético creado por un segmento de conductor en un


punto P .

A ↵

L
r
L2 B dl
L1 i
z P
y
a

Integrando la ecuación (B.7), se obtiene una nueva expresión de módulo:

! µ0 · µr · i 1 1
BP = · r ⇣ ⌘ ±r ⇣ ⌘2 (B.10)
4·⇡·a 2
1 + La1 1 + La2

Esta ecuación queda en función de las distancias L1 y L2 . El primer


término dentro del paréntesis representa la aportación al campo magnético
B. Descripción de los fenómenos fı́sicos simulados. 201

generado en P creada por la corriente i al recorrer el tramo ficticio 1 L1 . De


igual forma el segundo término representa la contribución del segmento L2 .
Si la proyección del punto P es interior al segmento AB, las dos contri-
buciones se suman (signo positivo dentro del paréntesis), y si no se restan.
En el caso de esta tesis, se pretende calcular el campo magnético creado
por un segmento discreto sobre un conjunto de puntos que modelarán las
masas y los puntos de aplicación de las fuerzas externas. Por ello se suponen
las siguientes hipótesis:

La inducción electromagnética B(x, y, z, i, t) que actúa sobre un tramo


cualquiera de conductor en general será variable a lo largo del tramo,
no obstante, se adopta la consideración que es uniforme a lo largo del
tramo e igual al valor que toma en su punto medio.
La fuerza electromagnética F (x, y, z, i, t) que se origina sobre cada
tramo se reparte por igual entre las dos masas adyacentes al tramo
considerado.

De acuerdo con el modelo discreto de conductor eléctrico, la posición


de las masas concentradas y de los tramos en un instante de tiempo es la
representada en la figura:
Figura B.2: Vectores para el cálculo del campo magnético.

Q P !
v3 R
i1
!
v1 !
v2

i2
A B

Ası́, tal y como se indica en (B.11), el campo magnético B en el punto


P en cada instante de tiempo depende de la posición relativa entre los con-
1
Se le llama ficticio, por que resulta de la prolongación de los extremos del segmento
original hasta la proyección del punto P .
202 B.3. Cortocircuitos.

ductores y de la intensidad pasante por los circuitos de las distintas fases,


iR , iS e iT .
!
BP = f (x, y, z, i, t) (B.11)
Como es sabido, la interacción de un campo magnético con las inten-
sidades circulantes puede crear importantes esfuerzos electrodinámicos so-
bre un conductor cuando se establece un cortocircuito. Ya se ha dicho, los
conductores se van a modelar como una sucesión de masas en las cuales
se concentrarán los esfuerzos de acuerdo con las hipótesis anteriores, pues
teniendo en cuenta esto y basándose en lo indicado en la figura B.2, el algo-
ritmo de cálculo de las fuerzas electrodinámicas que actúan sobre cada masa
concentrada se desarrolla ası́:

Se realiza el estudio para un tramo genérico, definido por dos masas


adyacentes situadas en los nodos Q y R para posteriormente extenderlo
a todos y cada uno de los demás tramos.

Se calcula el valor de la inducción en el punto medio del tramo gené-


rico QR. Para ello es necesario considerar la contribución de todos los
tramos de las fases.

Los siguientes vectores tienen como origen la posición de las masas y


como extremo la posición del punto P :

! ! ! !
v1 = (xP xA ) · i + (yP yA ) · j + (zP zA ) · k (B.12)
! ! ! !
v = (x
2 P xB ) · i + (yP yB ) · j + (zP zB ) · k (B.13)

, el tramo se representa mediante el vector !


v3 :

! ! ! !
v3 = (xB xA ) · i + (yB yA ) · j + (zB
zA ) · k (B.14)
!
y la dirección del campo magnético se calcula mediante M :
! ! !
i j k
!
M =!
v3 ⇥ !
v 1 = xB x A yB y A zB zA (B.15)
xP x A yP y A zP zA
!
El vector M tiene las siguientes componentes:
! ! ! !
M = Mx + M y + Mz (B.16)
B. Descripción de los fenómenos fı́sicos simulados. 203

siendo su módulo:

!
Mx = (yB yA ) · (zP zA ) + (yP yA ) · (zB zA ) (B.17)
!
My = (zB zA ) · (xP xA ) + (zP zA ) · (xB xA ) (B.18)
!
Mz = (xB xA ) · (yP yA ) + (xP xA ) · (yB yA ) (B.19)
!
A partir de los módulos del vector M se pueden calcular los módulos del
campo magnético en el punto P , BP :

Mx !
BP,x = ! · BP (B.20)
M
My !
BP,y = ! · BP (B.21)
M
Mz !
BP,z = ! · BP (B.22)
M

Los valores a, L1 y L2 se calculan como se indica a continuación:


!
M = |!
v3 | · |!
v1 | · sin ↵ (B.23)
, de donde se obtiene que:
!
M = |!
v3 | · a (B.24)
con la siguiente relación:

|!
v3 | = L (B.25)
El valor de L1 es:

|!
v1 | · |!
v3 | · cos ↵
L1 = |!
v1 | · cos ↵ = (B.26)
|!
v3 |
, desarrollando la ecuación resulta que:

(xP xA ) · (xB xA ) + (yP yA ) · (yB yA ) + (zP zA ) · (zB zA )


L1 = q
(xB xA )2 + (yB yA )2 + (zB zA )2
(B.27)
204 B.3. Cortocircuitos.

De igual manera el valor de L2 es:

|!
v2 | · |!
v3 | · cos
L2 = |!
v2 | · cos = (B.28)
|!
v3 |
y extendiendo la ecuación:

(xP xB ) · (xB xA ) + (yP yB ) · (yB yA ) + (zP zB ) · (zB zA )


L2 = q
(xB xA )2 + (yB yA )2 + (zB zA )2
(B.29)
Conociendo los módulos de las inducciones, el valor de sus componentes
se obtiene sumando los efectos sobre el punto P , de todos los tramos i en
que se han dividido los conductores que componen los conductores. Esto es:

X
BP,x = BP,x,i (B.30)
i
X
BP,y = BP,y,i (B.31)
i
X
BP,z = BP,z,i (B.32)
i

Una vez obtenidos los valores de campo magnético en el punto medio P


del tramo, se puede obtener la fuerza electromagnética aplicada sobre aquél.
!
Dado un tramo AB cualquiera de cable donde BP (x, y, z, i, t) es el vector
inducción en el punto medio del tramo P . La fuerza sobre un elemento dife-
rencial dl inmerso en este campo magnético y recorrido por una intensidad
i, viene dada por la expresión:
! ! !
i j k
! ! !
dF = i · dl ⇥ BP = i · dlx dly dlz (B.33)
BP,x BP,y BP,z
Desarrollando el determinante se tiene que:

! ⇣ !
dF = i · (BP,z · dly BP,y · dlz ) · i
!
+ (BP,x · dlz BP,z · dlx ) · j (B.34)
!⌘
+ (BP,y · dlx BP,x · dly ) · k
B. Descripción de los fenómenos fı́sicos simulados. 205

, e integrando la ecuación:

✓Z yB Z zB ◆
! !
F =i· BP,z · dly BP,y · dlz · i
yA z
✓Z zB Z xBA ◆
!
+ BP,x · dlz BP,z · dlx · j (B.35)
z x
✓Z AxB Z AyB ◆
!
+ BP,y · dlx BP,x · dly · k
xA yA

!
La fuerza magnética F queda entonces:
! ! ! !
F = Fx + Fy + Fz (B.36)
Los valores de las componentes del vector fuerza electromagnética con
las siguientes:

FP,x = i · [BP,z · (yB yA ) BP,y · (zB zA )] (B.37)


FP,y = i · [BP,x · (zB zA ) BP,z · (xB xA )] (B.38)
FP,z = i · [BP,y · (xB xA ) BP,x · (yB yA )] (B.39)

Según las hipótesis de partida, esta fuerza se reparte por igual entre cada
una de las masas situadas en los extremos del tramo considerado. Operando
de igual modo en todos los tramos que componen el conductor eléctrico se
determinan las fuerzas electrodinámicas que actúan sobre todas las masas
concentradas del sistema.

B.4. Fuerza del viento.


Las lı́neas eléctricas aéreas al estar a la intemperie están sometidas a
la acción del viento. Los conductores, aisladores, apoyos y demás herrajes
presentan una resistencia aerodinámica.
La resistencia aerodinámica [138, 139] es una fuerza que sufre un cuerpo
al moverse a través del aire en la dirección de la velocidad relativa respecto
del medio. Es una fuerza que puede asimilarse a una fuerza de fricción pues
es en sentido contrario al desplazamiento y tiende a frenar el cuerpo. En
otras ocasiones el viento puede favorecer el movimiento también, pero se
trata de la misma manera. En general, la fuerza de resistencia aerodinámica
es:
206 B.4. Fuerza del viento.

1
D= · ⇢ · s · v 2 · CD (B.40)
2
donde:

D : fuerza de resistencia aerodinámica [N ].


⇢ : densidad del aire [kg/m3 ].
s : superficie del cuerpo que se enfrenta al aire [m2 ].
v : velocidad relativa del cuerpo con respecto al medio [m/s].
CD : coeficiente de arrastre [p.u.].

La evaluación de la ecuación anterior es sencilla, la complejidad se haya


en determinar el valor del coeficiente de arrastre CD . Éste depende de la for-
ma geométrica del cuerpo, su composición y el acabado superficial y, además,
varı́a con el número de Reynolds, ver la ecuación (B.41). Habitualmente se
realizan ensayos con volúmenes básicos tales como cilindros, esferas o pris-
mas para estimar su valor que luego se utilizan para cálculos particulares
como podrı́a ser los realizados en esta tesis.

⇢·v·L v·D Q·D


Re = = = (B.41)
µ ·S
donde:

L : longitud caracterı́stica del cuerpo. Esta longitud es sólo una con-


vención que puede tener sentido geométrico o no [m].
Q : flujo volumétrico de aire [m3 /s].
µ : viscosidad dinámica [N · s/m2 ].
: viscosidad cinemática [m2 /s].

Para el caso de los apoyos se puede utilizar el Código Europeo [140]. Esta
norma tiene en cuenta la altura y la geometrı́a de cualquiera estructura y
evalúa la presión ejercida por el viento mediante una serie de coeficientes. La
presión se distribuye por toda la superficie por lo que habrá que acumular
su efecto en los nudos de empotramiento del modelo equivalente.
El efecto del viento sobre estructuras de celosı́as también pueden ser
evaluado según se indica en el código anterior [140], sin embargo, los coefi-
cientes proporcionados por esta norma son demasiado conservadores [141] y
predicen colapsos en situaciones donde nunca han ocurrido.
B. Descripción de los fenómenos fı́sicos simulados. 207

Los conductores y aisladores se modelarán como cilindros. El coeficiente


de arrastre para un cilindro sometido a un flujo perpendicular a su eje se
muestra en la Fig. B.3, en la cual se puede ver que la variación de dicho
coeficiente es considerable dependiendo de si el flujo es laminar o turbulento.

Figura B.3: Coeficiente de arrastre para un cilindro.

102

101
Cd

100

10 1
10 2 100 102 104 106 108
Re

En la tabla B.1 siguiente, se muestra una simplificación de la función


mostrada en la figura anterior, discretizando la curva en varios tramos rectos
lo que la hace más conveniente para incluirla en un algoritmo.
Siguiendo con el comportamiento aerodinámico del cilindro, se necesita
ahora cuantificar cómo afecta el ángulo de incidencia del flujo de fluido en el
arrastre ejercido. En [142], los autores realizan un estudio donde muestran
el efecto del ángulo de ataque en cilindros con distintos diámetros donde
se verifican variaciones notables en la presión ejercida. La ecuación (A.22)
permite corregir el efecto pues tanto en la convección térmica como la fuerza
de arrastre interviene la interacción entre el fluido y el cuerpo.
208 B.4. Fuerza del viento.

Tabla B.1: Función definida a tramos del coeficiente de arrastre de un cilindro


para cualquier valor de Re.

Re Cd
0  Re < 1 · 100 77,88 · (Re 1) + 10
100  Re < 1 · 101 0,78 · (Re 10) + 3
101  Re < 1 · 102 0,017 · (Re 100) + 1,5
102  Re < 1 · 103 5,55 · 10 4 · (Re 1000) + 1
103  Re < 1 · 104 1
104  Re < 6 · 105 1,4
6 · 105  Re 0,35

B.4.1. Modelo de corta duración.


Este modelo representa la variabilidad del valor del viento durante un
periodo de tiempo reducido en las capas bajas de la atmósfera, en donde
es posible asumir una serie de simplicaciones que limitan la aleatoridad del
mismo2 [143, 144].
En lo que sigue, se presenta un modelo estadı́stico en donde se describe
al viento mediante su velocidad media y su variabilidad:

vv (t) = vv + vvf (t) (B.42)


donde:

vv : velocidad del viento [m/s].


vv : componente media de la velocidad del viento [m/s].
vvf : componente aleatoria de fluctuación de la velocidad del viento
[m/s].

La componente fluctuante se obtiene muestreando una función de masas


de comportamiento Normal.
✓ ◆2
1 vvf
1 2
·
⇢(vvf ) = p ·e vf
(B.43)
2·⇡· vf

donde:

vf : desviación tı́pica de la componente aleatoria de fluctuación [m/s].


2
Esto se conoce como una sucesión continua de los estados de viento.
B. Descripción de los fenómenos fı́sicos simulados. 209

Para muestrearla se puede tomar muestras de una función de masa uni-


forme continua U (0, 1), e igualar cada muestra, ui , a la función de densidad
de la función anterior. Esto es:
Z vvf,i
ui = ⇢(vvf ) · dvvf (B.44)
1

La velocidad del viento viento varı́a con la altura y la rugosidad del


terreno. Si el cálculo se realiza dentro de la capa de Ekman la ecuación
(B.45) permite realizar la adaptación respecto al nivel considerado como
cero.

z
vv (z) = vgr · (B.45)
zg
donde:

vgr : velocidad de gradiente del viento [m/s].


z : altura del cálculo [m].
z0 : altura de referencia de donde se conocen los valores de viento [m].

La capa Ekman tiene aproximadamente 1 km de espesor. Fuera de ésta la


ecuación anterior ya no rige y las ecuaciones siguientes describen la variación
del viento con la altura.
p ✓ ◆
Cg z
vv (z) = · vgr · ln (B.46)
k z0
donde:

Cg : coeficiente geostrófico de arrastre [p.u.].


k : coeficiente adimensional de Karman. Su valor es aproximadamente
de 0,4 [p.u.].

El coeficiente de arrastre geostrófico [99] no es más que un caso particular


de un efecto de arrastre aerodinámico en las capas de la atmósfera. Su valor
se aproxima con la siguiente expresión:
✓ ◆ 0,18
vgr
Cg ' 0, 0256 · (B.47)
f · z0
donde:
210 B.4. Fuerza del viento.

f : parámetro de Coriolis que se calcula como 2 · ⌦ · sin '. Donde ⌦ es


la velocidad de rotación terrestre y ' es la latitud en grados terrestres
[rad/s].

Tabla B.2: Coeficientes de variación del viento con la altura.

Tipo de Superficie z0 [m] zg [m] Cg [p.u.] ⇥103 [p.u.]


I1 0,001-0,01 0,7-1,2 1,9-3,4 0,12
II2 0,01-0,03 1,2-2,2 3,4-13 0,16
III3 0,3-1,0 2,2-2,8 13-30 0,28
IV4 1,0-5,0 2,8-3,5 30-300 0,40
1 Mar abierto y campo abierto llano sin obstáculos.
2 Mar con oleaje muy fuerte, campo abierto llano u ondulado.
3 Superficies boscosas campos con obstáculos abundantes y pequeñas
zonas urbanas.
4 Superficies con grandes y frecuentes obstáculos y grandes ciudades.

B.4.2. Modelo de tornado.


Numerosos fallos de lı́neas aéreas [145] en el mundo son atribuidos a
vientos de alta intensidad debido a tornados. Un tornado es una masa de
aire que rota a gran velocidad que se prolonga desde una nube denominada
cumulonimbus hasta el suelo. Son fenómenos meteorológicos de alta energı́a,
de afectación limitada y de corta duración.
Su forma se asimila normalmente a un embudo y en donde se dan vientos
entre 65 y 180 km/h y miden normalmente 75 m de ancho. En casos extremos
los vientos pueden llegar a 450 km/h y alcanzar un tamaño de 2 km. Esto
significa que pueden afectar entre uno y varios vanos a la vez. Otro aspecto
a tener en cuenta sobre los tornados es que, dado la fuerza de los vientos,
suelen succionar y mantener rotando desechos y polvo. Con lo que a la hora
de simular o calcular las lı́neas eléctricas aéreas, serı́a deseable contemplar
el impacto de objetos sobre las lı́neas.
Los tornados no son frecuentes ni en España ni en el resto de Europa.
La gran mayorı́a de los tornados del mundo se dan en diferentes regiones
estadounidenses, en Argentina, Brasil, Centroamérica y Asia.
Los modelos matemáticos de tornados son demasiado complejos para el
diseño y simulación de lı́neas aéreas. Una forma de tener en cuenta su efecto
B. Descripción de los fenómenos fı́sicos simulados. 211

es el uso de la escala Fujita Mejorada [146, 147].

Tabla B.3: Escala Fujita Mejorada.

Intensidad Viento mı́nimo [km/h] Viento máximo [km/h]


EF0 105 137
EF1 138 178
EF2 179 218
EF3 219 266
EF4 267 322
EF5 323 450

Estos valores se corresponden a la velocidad horizontal máxima que pue-


de alcanzar los tornados. Es posible describir de forma algo más precisa los
vientos de los tornados [148] como una suma de cuatro componentes:

v! ! ! ! !
td = vr + vm + vt + vv (B.48)
donde:

vtd : velocidad del tornado [m/s].


vr : velocidad radial [m/s].
vm : velocidad tangencial [m/s].
vt : velocidad translacional [m/s].
vv : velocidad vertical [m/s].

Las componentes horizontales se pueden componer en un única variable


denominada velocidad máxima vs , que se corresponde a las velocidades in-
dicadas en la escala de Fujita Mejorada. La componente vertical se puede
estimar a partir de la velocidad máxima [149]:

vv = 0, 4 · vs (B.49)

B.4.3. Corrientes verticales.


Estas corrientes se producen por el desplome de una masa de aire frı́o
entre una masa más cálida, dando lugar a una ola en cualquier dirección
al golpear el suelo. Este fenómeno da lugar a una ráfaga intensa de viento
212 B.5. Energı́a aprovechable del viento.

horizontal [150], que puede provocar el colapso de cualquier estructura en


su camino. Se han documentado numerosos fallos en lı́neas aéreas de alta
tensión, sobre todo en los apoyos.
Su dinámica se simula mediante elementos finitos, sin embargo existe
consenso en que su perfil de viento puede ser descrito ası́ [145]:

U 0,15· z z
3,2175· z z
=e max e max (B.50)
Umax
donde:
U : velocidad radial media [m/s].
Umax : velocidad radial máxima dentro de la ráfaga que ocurre a la
altura zmax [m/s].
z : altura en el perfil de velocidades [m].
zmax : altura máxima sobre el suelo. Normalmente es de 60 m [m].

B.5. Energı́a aprovechable del viento.


El estudio de la energı́a del viento es fundamental para la obtención del
potencial eólico de una zona. El viento no es más que aire en movimiento. Un
conjunto de partı́culas que se mueven con cierta velocidad, cuya energı́a se
puede expresar con la expresión clásica de la energı́a cinética (B.51) [96,97].
1
E= · m · v2 (B.51)
2
donde:
E : energı́a eólica [J].
m : es la masa de aire [kg].
v : velocidad del viento [m]/[s].
Esta ecuación es válida para una masa de aire siempre que se suponga
el medio como isótropo. De lo contrario serı́a necesario realizar el realizar el
estudio de manera puntual.
La potencia eólica P se puede obtener a partir de (B.51) considerando
las definiciones elementales de densidad, velocidad y energı́a.
1
Pd = · ⇢ · A · v3 (B.52)
2
donde:
B. Descripción de los fenómenos fı́sicos simulados. 213

Pd : potencia eólica [W ].
A : área de la corriente de aire considerada [m]2 .
⇢ : densidad del viento [kg]/[m]3 .

La ecuación (B.52) cuantifica la potencia que posee el viento por es-


tar en movimiento. Sin embargo no toda esa potencia es aprovechable. Hay
una frontera. La potencia máxima que se puede extraer teóricamente está
acotada por el lı́mite de Betz. Este lı́mite fija el máximo obtenible aproxi-
madamente en un 59,3 %. El valor real es todavı́a menor y dependerá de la
configuración de las palas. Teniendo en cuenta esto, la potencia eólica real
se expresa de la siguiente manera.

1
Pa = · ⇢ · A · v 3 · Cp (B.53)
2
donde:

Pa : potencia eólica aprovechable [W ].


Cp : coeficiente de operación [p.u.].

El coeficiente de operación es proporcionado por los fabricantes de los


aerogeneradores bien de forma numérica o bien indicando la curva de fun-
cionamiento de la máquina (curva P -v).
La ecuación (B.53) permitirá conocer la potencia eléctrica generada por
un parque para cada valor de viento.

B.6. Tipos de ondas de impulso normalizadas.


Las ondas normalizadas son impulsos de tensión que se utilizan durante
los ensayos de las capacidades de aislamiento de un material dieléctrico o de
aparamenta eléctrica [151].
En lo que sigue se indican los modelos matemáticos y algunos valores
habituales [152].

B.6.1. Onda de impulso tipo rayo.


La onda tipo rayo es una onda de frente rápido que sirve para caracterizar
las sobretensiones de origen atmosférico producidas por la caı́da de rayos
sobre las lı́neas eléctricas.
214 B.6. Tipos de ondas de impulso normalizadas.

Figura B.4: Definición de la onda del impulso tipo rayo.

u
C
1,0
0,9
B

0,5

0,3 A

D t
T
Tf

Th

Una onda tipo rayo, véase la Fig. B.4 se define a partir de su tiempo de
subida Tf y su tiempo de cola Th que comprende el tiempo que va desde el
punto A hasta que el valor de la onda decae un 50 % de su máximo, Tf .
La notación de una onda normalizada 1, 2/50 µs significa que el tiem-
po Tf son 1, 2 µs y que después decae en 50 µs a la mitad de su valor.
Matemáticamente se describe de la siguiente manera:

p1 ·t p2 ·t
u(t) = us · u0 · e e (B.54)
donde:

u(t) : valor instantáneo de la onda de tensión [V ].


t : instante de tiempo [s].
us : tensión nominal [V ].
u0 : factor caracterı́stico de la onda de tensión [p.u.].
B. Descripción de los fenómenos fı́sicos simulados. 215

p1 , p2 v0 : son constante que dependen de la forma de onda. Véase la


tabla B.4.

Tabla B.4: Parámetros onda de impulso tipo rayo.

Forma de onda u0 p1 [s 1] p2 [s 1]

1, 2/50 µs 1, 037143 1, 46 ⇥ 104 2, 467 ⇥ 106


100/1000 µs 1, 174437 868, 8436 24137, 67

Una onda rayo puede producir una descarga disruptiva en los elementos
aislantes o de protección contra sobretensiones. Cuando esto ocurre la onda
resultada queda recortada tal como muestra la Fig. B.5.

Figura B.5: Definición de la onda del impulso tipo rayo cortado.

u
1,0
0,9 B a

C 0, 7a

0,3 A

D 0, 1a

t
Tc

La ecuación que describe a una onda de impulso tipo rayo recortada es


la siguiente:
(
us · u0 · e p1 ·t e p2 ·t si 0  t  tc
u(t) = (B.55)
u2 (t) si t > tc
donde u2 (t) es:
216 B.6. Tipos de ondas de impulso normalizadas.

⇣ ⌘
p1 ·t p2 ·t p1 ·(t tc ) p3 ·(t tc
u2 (t) = us · u0 · e e us · k0 · e e (B.56)

donde:
p3 , k0 : es una constante que dependen del tiempo de corte. Véase las
tablas B.5 y B.6.
Las siguientes tablas muestran el valor para los coeficientes de la ecuación
según se esté utilizando una onda recortada por la cola o por el frente.

Tabla B.5: Parámetros adicionales de una onda de impulso tipo rayo recortada
en la cola.

Tiempo de corte [µs] k0 p3 [s 1]

2,0 1, 0055 1, 6 ⇥ 107


3,0 0, 9921 1, 6 ⇥ 107
4,0 0, 9783 1, 6 ⇥ 107
5,0 0, 9641 1, 6 ⇥ 107
6,0 0, 9502 1, 6 ⇥ 107

Tabla B.6: Parámetros adicionales de una onda de impulso tipo rayo recortada
en el frente.

Tiempo de corte [µs] u0 k0 p3 [s 1]

0,5 1, 4256 1, 4152 8, 0 ⇥ 106


0,75 1, 2021 1, 1890 1, 1 ⇥ 107
1, 0 1, 1103 1, 0942 1, 4 ⇥ 107

B.6.2. Onda de impulso tipo maniobra.


Los impulsos que se producen durante la maniobra de las lı́neas se produ-
cen debido a la presencia de elementos reactivos, inductancias y capacitan-
cias; éstas no son sólo debidos a las cargas o a los elementos de compensación,
sino a la naturaleza de las lı́neas.
Este tipo de impulsos son más lentos que los de tipo rayo y por lo tanto
tienen un desarrollo frecuential con componentes de menor valor. El impulso
de maniobra se define mediante una amplitud máxima, el tiempo de subida
B. Descripción de los fenómenos fı́sicos simulados. 217

Figura B.6: Definición de la onda del impulso tipo maniobra.

u
1,0
0,9

t
Td
Tcr
T2

nominal tcr , el tiempo que la onda permanece por encima del 90 % de la


amplitud máxima Td y el instante, T2 , del primer paso de la onda por cero.
Véase la Fig. B.6. En la siguiente tabla B.7 se muestran el rango de valores
para este tipo impulsos [3].

Tabla B.7: Valores normalizados para un impulso tipo maniobra.

Variable Valores
Tcr 100 250 µs
T2 > 200 µs

La descripción matemática se hace mediante las ecuaciones (B.54) si es


una onda completa (100/1000µs), y mediante (B.55) si es una onda recortada
con los siguientes parámetros de la tabla B.8.
218 B.6. Tipos de ondas de impulso normalizadas.

Tabla B.8: Parámetros adicionales de una onda de impulso tipo rayo recortada
en el frente.

Tiempo de corte [µs] u0 k0 p1 [s 1] p2 [s 1] p3 [s 1]

800 1, 06 0, 8 500 50, 0 ⇥ 103 1, 0 ⇥ 104


Apéndice C

Computación gráfica de
propósito general

C.1. Introducción.

En los últimos años la industria informática se ha dirigido progresiva-


mente a la computación paralela, esto es, la ejecución de varios procesos
en paralelo. Esta tendencia comenzó con los procesadores, CPU, de varios
núcleos [153–155] y ha evolucionado en forma de nuevas arquitecturas más
eficientes como las basadas en tarjetas gráficas, GPU.
En el mundo de la supercomputación, la creciente demanda de potencia
de procesamiento se ha solucionado instalando matrices de procesadores que
trabajan de forma independiente. Esta arquitectura proporciona una enorme
capacidad de cálculo y flexibilidad a la hora de ejecutar varias tareas com-
plejas de forma concurrente pero a expensas de un gran consumo eléctrico,
un enorme coste económico y un tamaño formidable. Al mismo tiempo, la
industria de los procesadores gráficos ha mejorado rápidamente la tecnolo-
gı́a de los procesadores con propósito gráfico, GPU. Estos procesadores están
compuestos por cientos de miles de núcleos capaces de procesar pequeñas
tareas de forma muy eficiente, rápida y a un bajo coste. Poco tardó la in-
dustria de las GPU en reorientar el propósito de sus plataformas gráficas
como una alternativa a la computación paralela tradicional basada en ma-
trices de procesadores, ofreciendo una arquitectura compacta con potencias
de cálculo considerables.

219
220 C.2. Arquitectura.

C.2. Arquitectura.
La arquitectura fundamental de una estación de trabajo dedicada a la
computación gráfica de propósito general se muestra en la Fig. C.1.
El procesador, CPU, y el contenido de la memoria RAM se comunica a
la tarjeta gráfica mediante un BUS PCIE. Esta forma de comunicación es
bastante ineficiente comparado con la velocidad de acceso de la CPU a la
memoria RAM o la velocidad de procesado de la CPU y GPU, sin embargo
el canal sólo es utilizado para cargar el algoritmo a ejecutar, también llamado
kernel, y los datos de partida y, al finalizar la computación, volcar los datos
de salida. Además dado que la aceleración obtenida al usar esta arquitectura
paralela puede ser de una, dos e incluso tres órdenes de magnitud [156,157] en
algoritmos computacionalmente muy exigentes, los tiempos de trasferencia
son despreciables.

Figura C.1: Arquitectura de hardware genérica de una estación de compu-


tación gráfica de propósito general.

host device
PCIE

CPU

GPU

RAM

Uno de los problemas al usar la computación gráfica con un propósito


general es la creación y depuración del código. Por ello los principales fa-
bricantes de dispositivos gráficos han desarrollado entornos más amigables
orientados a la ejecución de código añadiendo una capa de más alto nivel
que esconde las estructuras lógicas gráficas tradicionales como los shaders.
Entre los entornos existentes el que mayor éxito y difusión ha tenido ha sido
CUDA de NVidia, sobre todo gracias a librerı́as de cálculo matricial y ope-
raciones matemáticas especı́ficas que permiten a los usuarios especializados
C. Computación gráfica de propósito general 221

en disciplinas ajenas a la computación, centrarse en el objetivo de su algo-


ritmo en vez del impacto de operaciones matemáticas, como la inversión o
la factorización de matrices, en el rendimiento de la arquitectura.

C.3. Programación en CUDA.


El entorno de programación CUDA está basado en C y C++. Se divide
la máquina en dos partes básicas el hospedador y el dispositivo (host y devide
en inglés), tal y como se muestra en la Fig. C.1. Además existe un conjunto
adicional identificadores, palabras reservadas, [153] para hacer referencia a
las distintas partes y memorias de la arquitectura ası́ como para acceder a
constantes y requerir operaciones especiales.
Como ya se ha mencionado, la arquitectura lanza miles de hilos, thread,
que ejecutan una misma rutina, kernel, en lo que se conoce como SIMD 1 .
Los hilos se agrupan, véase Fig. C.2, en una malla de hilos, que ejecutan una
misma rutina, a su vez, estos hilos se agrupan y separan en bloques. Dentro
de un bloque los hilos pueden compartir información de forma rápida y
sencilla.
El hecho de que la ordenación de los hilos sea matricial hace fácil iden-
tificar cada uno de ellos mediante una ı́ndice que puede ser bidimensional
e incluso tridimendional. Mediante estos ı́ndices es posible particularizar la
rutina para cada hilo, de forma tal que cada uno indexe las estructuras
de datos en determinadas posiciones utilizando cada uno de ellos diferentes
datos ejecutando sobre éstos la misma secuencia de operaciones.
Durante la ejecución de la rutina y acceso a los datos es necesario ser
cuidadoso pues es fácil que los hilos colisionen a la hora de leer o escribir los
datos lo que penaliza el rendimiento y da lugar a errores en los resultados.
También es fácil, y de hecho frecuente, que los hilos divergan, esto es, que
durante la ejecución haya hilos ejecutando las primeras instrucciones de
la rutina y otros ya hayan acabado. Es por ello, por lo que es necesario
hacer uso de puntos de sincronización cuando sea necesario asegurarse que
todos los hilos han de ejecutar las instrucciones hasta cierto punto antes de
continuar; ésto es habitual cuando la paralelización no es completa y hay
interdependencia entre hilos. En casos extremos, es necesario que cada hilo
recorra en su totalidad una estructura de datos, para lo cual no basta sólo
con sincronizarlos sino que es necesario atomizarlos.

1
El acrónimo proviene del inglés Single Instruction Multiple Threads, que significa Ins-
trucción Única Múltiples Hilos.
222 C.3. Programación en CUDA.

Figura C.2: Esquema de ordenación de los hilos en la plataforma CUDA.


Matriz de bloque de hilos.

Bloque (0, 0) Bloque (1, 0) Bloque (2, 0)

Bloque (0, 1) Bloque (1, 1) Bloque (2, 1)

Hilo Hilo Hilo Hilo


(0, 0) (1, 0) (2, 0) (16, 0)

Hilo Hilo Hilo Hilo


(0, 1) (1, 1) (2, 1) (16, 1)

Hilo Hilo Hilo Hilo


(0, 16) (1, 16) (2, 16) (16, 16)
C. Computación gráfica de propósito general 223

En general, CUDA facilita enormemente el uso de las tarjetas gráficas con


un propósito de computación general, uno de los puntos flacos a dı́a de hoy
es la depuración. El entorno de programación permite hacer una análisis del
rendimiento y uso de las distintas maneras e imprimir mensajes de texto a
la consola, no obstante no es posible poner puntos de ruptura para examinar
el valor de las variables en un instante dado, ası́ como observar la evolución
de un hilo dado. Todo ello hace que encontrar errores de sincronización o
colisión de hilos sea arduo.
224 C.3. Programación en CUDA.
Apéndice D

Modelo aleatorio de viento

D.1. Introducción.
La velocidad del viento además de variar de un lugar a otro, también
varı́a en el tiempo de una forma estocástica. Una serie temporal de valores
de viento es útil para estudiar cualquier proceso en el que esté implicado,
tales como la generación de energı́a eólica o el diseño de lı́neas aéreas de
alta tensión como se explica en esta tesis, para lograr el mejor resultado y
predicción posible.
Para la obtención de una serie temporal adecuada existen dos métodos:

Registro de valores reales de viento mediante una estación meteoroló-


gica. Este método tiene limitaciones pues, si bien es el más realista,
requiere la instalación del registro en la zona a medir.

Utilización de modelos matemáticos. Estos son válidos para cualquier


localización una vez ajustados las constantes.

En lo que sigue se resume el modelo matemático [158, 159], que permite


de forma fácil generar una serie temporal estocástica de valores de viento.

D.2. Descripción del modelo.


El modelo se basa en describir el viento a través de cuatro componentes,
tal y como se muestra en la siguiente ecuación:

Z t
U (t) = (vwa + vwr (t) + vwg (t) + vwt (t)) · dt, 8t ✏ T (D.1)
0

225
226 D.2. Descripción del modelo.

donde:
U (t) : velocidad del viento [m/s].
vwa : componente constante del viento [m/s].
vwr : componente de rampa del viento [m/s].
vwg : componente de ráfaga del viento [m/s].
vwt : componente de turbulencia del viento [m/s].
t : instante simulado [s].
La componente constante representa el valor valor continua sobre la cual
se van a introducir las variaciones temporales. La componente de rampa se
define como una recta de pendiente positiva o negativa entre dos instantes
de tiempo que va desde un valor nulo hasta un valor final dado, awr , tal y
como se describe en la Ec. (D.2).
8
>
> 0 si t < tr,i
<
vwr (t) = awr · t t tr,i si t tr,i y t  tr,f (D.2)
> r,f tr,i
>
:
awr si t > tr,f
donde:
tr,i : instante inicial de la rampa [s].
tr,f : instante final de la rampa [s].
awr : valor final de la rampa [m/s].
La siguiente componente es la ráfaga. Su descripción es similar a la de
rampa, salvo que su evolución entre su comienzo y fin depende de una función
trigonométrica tal y como se ve en Ec. (D.3).

8
>
> 0 si t < tg,i
< ⇣ ⇣ ⌘⌘
t tg,i
vwg (t) = awg · 1 cos 2⇡ · si t tg,i y t  tg,f
>
>
2 tf tg,i
:
awg si t > tg,f
(D.3)
donde:
awg : intensidad de la ráfaga [m/s].
tg,i : instante inicial de la ráfaga [s].
D. Modelo aleatorio de viento 227

tg,f : instante final de la ráfaga [s].

Por último queda la componente de turbulencia que es la que introduce la


componente aleatoria y es más compleja de calcular, pues para cada instante
t es necesario evaluar una función integral además de obtener un número
aleatorio, según se indica en (D.4). Para su cálculo es necesario escoger
una frecuencia mı́nima y máxima que definen el rango frecuencial de las
turbulencias.

sZ
ff
vwt (t) = (swt (f ) · cos2 (2⇡ · f · t + ' + ')) · df (D.4)
fi

donde:

awg : intensidad de la ráfaga [m/s].


fi : frecuencia mı́nima de la turbulencia [Hz].
ff : frecuencia máxima de la turbulencia [Hz].
f : frecuencia de la turbulencia [Hz].
' : ángulo de la turbulencia [rad].
' : variación aleatoria del ángulo de la turbulencia [rad].

El parámetro swt (f ), depende de la frecuencia, del terreno y la altura


de cálculo, de acuerdo con (D.5).

l vwa
swt (f ) = ⇣ ⇣ ⌘⌘2 · ⇣ ⌘5/3 (D.5)
h f
ln z0 1 + 1, 5l · vwa

donde:

l : intensidad de la ráfaga [m].


h : altura desde el terreno [m].
z0 : rugosidad del terreno [p.u.].
l : parámetro de cizalladura [p.u.].

(
20 · h si h < 30
l= (D.6)
600
228 D.2. Descripción del modelo.

La evolución exacta de la componente de turbulencia es compleja, y por


ello es más cómodo utilizar métodos numéricos. En las series simuladas en
esta tesis se ha utilizado un método de Euler, sin más precaución que el paso
de integración fuera al menos dos veces mayor que la frecuencia máxima
utilizada en la Ec. (D.4) para evitar muestrear el rango de frecuencias de la
turbulencia tal y como indica el teorema de muestreo de Nyquist–Shannon.
Apéndice E

Muestreo de paso variable de


una función en base a su
curvatura.

E.1. Introducción.
El muestreo de una función puede hacerse a intervalos fijos o estable-
ciendo algún criterio que satisfaga alguna condición que se entienda como
más conveniente para el caso de aplicación.
Supóngase el caso particular de una función f (x) continua o discreta que
describe una propiedad lineal de un sistema, sobre cuyas muestras, g(x) se
pretende ejecutar una serie de operaciones que preservan la linealidad de la
propiedad discreta, y que da lugar a una función resultado r(x) que va a ser
interpolada para generar un conjunto de mayor tamaño. En este caso serı́a
conveniente usar un método de muestreo que aplique un mayor énfasis en
las zonas curvas de la función de partida f (x). Pues los intervalos en donde
f (x) se expresa con una mayor curvatura, son más susceptibles a perder
información en la interpolación posterior considerando la linealidad de la
propiedad representada.

E.2. Descripción del modelo.


La función que describe la curvatura de una función, f (x) es su derivada
00
segunda f (x), pues ésta alcanza valores absolutos más elevados cuanto más
pequeño sea el radio de curvatura.

229
230 E.3. Consideraciones en las funciones discretas.

Con esta condición, lo que se necesita ahora es establecer un procedi-


miento que tenga en cuenta el hecho anterior y en base a él distribuya las
muestras. Como condición se establece que las muestras inicial y final tienen
que coincidir con los valores iniciales de la función f (x), pues la función de
muestras g(s) se quiere que tenga el mismo dominio. Esto es si f (x) es una
función continua de Dom = [a, b], entonces el conjunto de muestras S:

S = {s1 , ..., sm } = {a, s2 , ..., sm 1 , b} (E.1)


Si f (x) es una función discreta de Dom = [x1 , xn ], entonces:

S = {s1 , ..., sm } = {x1 , s2 , ..., sm 1 , xn } (E.2)


Una forma de tener en cuenta las condiciones anteriores es llegar a un
conjunto de muestras S de tamaño m, que definan m 1 subintervalos en
00
la función f (x) cuyas áreas sean iguales y la suma de estas áreas igual al
área total. Para el caso de una función continua su integral definida será:
Z b
00
I= f (x) · dx (E.3)
a
Si fuese discreta:

X1 ✓
n
xi+1 xi ⇣ 00 00
⌘◆
I= · f (xi+1 ) + f (xi ) (E.4)
2
i=1
Los puntos muestreados deberán cumplir entonces que:

I sj+1 sj ⇣ 00 00

= · f (sj+1 ) + f (sj ) 8 j = {1, ..., m} (E.5)
m 1 2
Aplicando lo descrito a una función de ejemplo cualquiera se puede ver
en la Fig. E.1, como hay una mayor densidad de muestras a lo largo de la
curva.

E.3. Consideraciones en las funciones discretas.


En el caso de las funciones discretas, las sucesivas diferenciaciones dis-
minuyen el tamaño del vector resultado, pues se utiliza la pendiente entre
las muestras adyacentes de la función a diferenciar para calcular la derivada,
esto es, si f (x) tiene un tamaño m, entonces el tamaño de @ n f (x)/@xn serı́a
m n.
231
E. Muestreo de paso variable de una función en base a su curvatura.

Figura E.1: Muestreo de una función f (x) con el método propuesto.

3.5

2.5

1.5

0.5

0
0 1 2 3 4 5 6

Dependiendo del método de diferenciación, diferencias finitas hacia de-


lante o hacia atrás, la pérdida de información puede darse al principio o al
final del dominio de la función, acortando por tanto el dominio. Una forma de
resolver este inconveniente es prolongar el dominio de la función inicial para
compensar el acortamiento si fuera posible, o bien extrapolando la función
00
f (x) completando el dominio inicial.
Por ejemplo, en el caso de una transformada discreta de Fourier, se podrı́a
realizar la transformada para m muestras asegurándose de que la cola de la
00
función alcanzó valores casi nulos1 , para luego obtener una F (!) de tamaño
m 2 y extrapolar los dos últimos valores teniendo en cuenta la resolución de
la onda, esto es, la frecuencia de muestreo que indica la separación frecuencial
00
de los F (!i ).

1
Esto quiere decir que no hay información en ese rango de frecuencias.
232 E.3. Consideraciones en las funciones discretas.
Bibliografı́a

[1] REE. Sistema eléctrico ibérico y peninsular. [Online]. Available:


http://www.ree.es

[2] A. Abur, F. L. Alvarado, C. A. Bel, C. Cañizares, and J. C. Pidre,


“Análisis y operación de sistemas de energı́a eléctrica,” 2002.

[3] J. L. T. Galván, Transporte de la Energı́a Eléctrica, ser. Lı́neas Aéreas


a M.A.T. Y C.A. Univ Pontifica Comillas, Sep. 1997.

[4] IEC, “IEC 60038: IEC standard voltages,” IEC, Dec. 1983.

[5] J. e. al Moreno Mohı́no, Reglamento de lı́neas de alta tensión y sus


fundamentos técnicos. Editorial Paraninfo, May 2009.

[6] F. Kiessling, P. Nefzger, J. F. Nolasco, and U. Kaintzyk, Overhead Po-


wer Lines: Planning, Design, Construction (Power Systems), softcover
reprint of hardcover 1st ed. 2003 ed. Springer, Dec. 2010.

[7] F. Kiessling, P. Nefzger, and J. Nolasco, “Overhead power lines: plan-


ning, design, construction,” 2003.

[8] M. J. Matheson and J. D. Holmes, “Simulation of the dynamic response


of transmission lines in strong winds,” Engineering Structures, vol. 3,
no. 2, pp. 105–110, 1981.

[9] L. Lihong, H. Yi, L. Jinglu, and Z. Xiangjun, “Parameters for Wind


Caused Overhead Transmission Line Swing and Fault,” in TENCON
2006. 2006 IEEE Region 10 Conference. IEEE, 2006, pp. 1–4.

[10] J. Wang and J. L. Lilien, “Overhead electrical transmission line gallo-


ping: A full multi-Span 3-DOF model, some applications and design re-
commendations,” IEEE Transactions on Power Delivery, vol. 13, no. 3,
pp. 909–916, 1998.

233
234 BIBLIOGRAFÍA

[11] A. M. Miri and N. Stein, “Calculated short-circuit behaviour and ef-


fects of a duplex conductor bus variation of the subconductor spacing,”
8th Int Conf Optimiz Elect Electron Equip, 2002.
[12] M. Landry, R. Beauchemin, and A. Venne, “De-icing EHV overhead
transmission lines using electromagnetic forces generated by mode-
rate short-circuit currents,” in 2000 IEEE ESMO - 2000 IEEE 9th
International Conference on Transmission and Distribution Construc-
tion, Operation and Live-Line Maintenance Proceedings. ESMO 2000
Proceedings. Global ESMO 2000. The Power is in Your Hands (Cat.
No.00CH37183).
[13] D. J. Ward, “Overhead distribution conductor motion due to short-
circuit forces,” Power Delivery, IEEE Transactions on, vol. 18, no. 4,
pp. 1534–1538, 2003.
[14] X.-B. Xu, H. Yang, and K. Craven, “Magnetically induced swing move-
ment of overhead power line conductors in a transition span subsequent
to an initial fault,” vol. 79, no. 5, pp. 809–817, May 2009.
[15] X. B. Xu, Y. Yu, and K. Craven, “Determination of maximum span
length of utility lines based on consideration of eliminating magneti-
cally induced subsequent fault,” vol. 69, no. 1, pp. 1–6, 2004.
[16] T. P. Dreyer and J. H. Van Vuuren, “A comparison between continuous
and discrete modelling of cables with bending sti↵ness,” Applied Mat-
hematical Modelling, vol. 23, no. 7, pp. 527–541, 1999.
[17] Y. Yuan, J. Cui, and H. Mang, Computational Structural Engineering,
ser. Proceedings of the International Symposium on Computational
Structural Engineering, held in Shanghai, China, June 22–24, 2009.
Springer, Jun. 2009.
[18] G. McClure and M. Lapointe, “Modeling the structural dynamic res-
ponse of overhead transmission lines,” Computers and Structures,
vol. 81, no. 8-11, pp. 825–834, 2003.
[19] M. P. Limongelli, L. Martinelli, and F. Perotti, “A reduced model for
the dynamic analyses of power transmission lines with truss supporting
towers,” . . . on Cable Dynamics, pp.–, 2003.
[20] M. Pérez González, “Efectos mecánicos en lı́neas eléctricas de alta
tensión debidos a las corrientes de cortocircuito.” Ph.D. dissertation,
Universidade de Vigo.
BIBLIOGRAFÍA 235

[21] R. L. Burden and J. D. Faires, Análisis numérico. Cengage Learning


Editores, 2002.

[22] S. Pellegrino and C. R. Calladine, “Matrix analysis of statically and


kinematically indeterminate frameworks,” International Journal of So-
lids and Structures, vol. 22, no. 4, pp. 409–428, Jan. 1986.

[23] “Theory of Matrix Structural Analysis,” 1985.

[24] J. M. Sáez-Benito, “Cálculo matricial de estructuras,” 1975.

[25] “Resistencia de materiales: elasticidad, solicitaciones, cálculo de es-


tructuras,” 1999.

[26] E. O. I. de Navarra, “Cálculo de estructuras por el método de elementos


finitos: análisis estático lineal,” 1995.

[27] A. Wouwer, P. Saucez, and C. Vilas, Simulation of ODE/PDE Models


with MATLAB, OCTAVE and SCILAB, ser. Scientific and Enginee-
ring Applications. Springer, 2014.

[28] M.-M. (VPG), “Noise Control in Strain Gage Measurements,” pp. 1–8,
Jul. 2013.

[29] Vilacha, A. F. Otero, J. C. Moreira, and E. Miguez, “Simulation of


a overhead power line,” in Environment and Electrical Engineering
(EEEIC), 2012 11th International Conference on, 2012, pp. 303–307.

[30] A. F. Otero, C. Vilachá, J. C. Moreira, and E. Miguez, “Electrody-


namics Simulation of Overhead Power Lines,” Power Delivery, IEEE
Transactions on, no. 99, p. 1, 2012.

[31] J. R. Harvey, “Creep of Transmission Line Conductors,” IEEE Tran-


sactions on Power Apparatus and Systems, vol. PAS-88, no. 4, pp.
281–286, Apr. 1969.

[32] ——, “E↵ect of Elevated Temperature Operation on the Strength of


Aluminum Conductors,” IEEE Transactions on Power Apparatus and
Systems, vol. PAS-91, no. 5, pp. 1769–1772, 1972.

[33] X. Lv and Q. He, “Analysis of Dicing Techniques and Methods of


Overhead Transmission Line,” Procedia Engineering, vol. 15, pp. 1135–
1139, Dec. 2010.
236 BIBLIOGRAFÍA

[34] J. L. Laforte, M. A. Allaire, and J. Laflamme, “State-of-the-art on


power line de-icing,” Atmospheric Research, vol. 46, no. 1-2, pp. 143–
158, Apr. 1998.

[35] C. Vilachá, “Simulation of overhead power line transfer capability in


wind farms,” in Clean Electrical Power (ICCEP), 2011 International
Conference on, 2011, pp. 299–303.

[36] E. M. de Industria y Energı́a, “Reglamento sobre centrales eléctricas,


subestaciones y centros de transformación,” 2004.

[37] F. Barnes, “Mechanisms for electric and magnetic fields e↵ects on bio-
logical cells,” Magnetics, IEEE Transactions on, vol. 41, no. 11, pp.
4219–4224, 2005.

[38] E. L. Carstensen, “Magnetic fields and cancer,” Engineering in Medi-


cine and Biology Magazine, IEEE, vol. 14, no. 4, pp. 362–369, 1995.

[39] I. Marcilio, N. Gouveia, M. L. Pereira Filho, and L. Kheifets, “Adult


mortality from leukemia, brain cancer, amyotrophic lateral sclerosis
and magnetic fields from power lines: a case-control study in Brazil,”
Revista Brasileira de Epidemiologia, vol. 14, no. 4, pp. 580–588, 2011.

[40] J. M. Paniagua, A. Jiménez, M. Rufo, and A. Antolı́n, “Exposure as-


sessment of ELF magnetic fields in urban environments in Extremadu-
ra (Spain),” Bioelectromagnetics, vol. 25, no. 1, pp. 58–62, Jan. 2004.

[41] P. SAR MAMARUVADA, A. Turgeon, D. L. Goulet, and C. U. CAR-


DINAL, “A statistical model to evaluate the influence of proximity to
transmission lines on residential magnetic fields,” IEEE Transactions
on Power Delivery, vol. 13, no. 4, pp. 1322–1327, 1998.

[42] I. S. C. C. . on Non-Ionizing Radiation Hazards, IEEE Standard for


Safety Levels with Respect to Human Exposure to Radio Frequency
Electromagnetic Fields, 3kHz to 300 GHz. Inst of Elect & Electronic,
1992.

[43] “Real Decreto 1066/2001. Reglamento que establece condiciones de


protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emi-
siones radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a emi-
siones radioeléctricas.” Sep. 2001.
BIBLIOGRAFÍA 237

[44] “IEEE Standard Procedures for Measurement of Power Frequency


Electric and Magnetic Fields From AC Power Lines,” IEEE Std 644-
1994, 1995.
[45] “IEEE Standard for Safety Levels With Respect to Human Exposure
to Electromagnetic Fields, 0-3 kHz,” IEEE Std C95.6-2002, 2002.
[46] “IEEE Recommended Practice for Instrumentation: Specifications for
Magnetic Flux Density and Electric Field Strength Meters - 10 Hz to
3 kHz,” IEEE Std 1308-1994, pp. 1–48, 2011.
[47] N. P. Schmidt, “Comparison between IEEE and CIGRE ampacity
standards,” IEEE Transactions on Power Delivery, vol. 14, no. 4, pp.
1555–1559, Jan. 1999.
[48] V. C. Gungor, D. Sahin, T. Kocak, S. Ergut, C. Buccella, C. Cecati,
and G. P. Hancke, “Smart Grid Technologies: Communication Techno-
logies and Standards,” Industrial Informatics, IEEE Transactions on,
vol. 7, no. 4, pp. 529–539, 2011.
[49] M. Kezunovic, Y. Guan, C. Guo, and M. Ghavami, The 21st century
substation design: Vision of the future. IEEE, 2010.
[50] T. H. Thang, Y. Baba, N. Nagaoka, A. Ametani, J. Takami, S. Okabe,
and V. A. Rakov, “A Simplified Model of Corona Discharge on Over-
head Wire for FDTD Computations,” Electromagnetic Compatibility,
IEEE Transactions on, vol. 54, no. 3, pp. 585–593, 2012.
[51] T. H. Thang, Y. Baba, N. Nagaoka, A. Ametani, N. Itamoto, and
V. A. Rakov, “FDTD Simulations of Corona E↵ect on Lightning-
Induced Voltages,” Electromagnetic Compatibility, IEEE Transactions
on, vol. 56, no. 1, pp. 168–176, 2014.
[52] Spreng, “Noise induced nocturnal cortisol secretion and tolerable over-
head flights,” Noise and health, vol. 6, no. 22, p. 35, Jan. 2004.
[53] H. Bruns, C. Schuster, and H. Singer, “Numerical Electromagnetic
Field Analysis for EMC Problems,” Electromagnetic Compatibility,
IEEE Transactions on, vol. 49, no. 2, pp. 253–262, May 2007.
[54] C. Vilachá, A. F. Otero, C. Garrido, and J. C. Moreira, “Magnetic-
Field Evaluation in the Vicinity of High-Voltage Electric Systems,”
IEEE Transactions on Power Delivery, vol. 27, no. 2, pp. 980–985,
Apr. 2012.
238 BIBLIOGRAFÍA

[55] T. Topa, A. Noga, and A. Karwowski, “Adapting MoM With RWG


Basis Functions to GPU Technology Using CUDA,” Antennas and Wi-
reless Propagation Letters, IEEE, vol. 10, pp. 480–483, 2011.

[56] T. Topa, A. Karwowski, and A. Noga, “Using GPU With CUDA to


Accelerate MoM-Based Electromagnetic Simulation of Wire-Grid Mo-
dels,” Antennas and Wireless Propagation Letters, IEEE, vol. 10, pp.
342–345, 2011.

[57] T. Nagaoka and S. Watanabe, “A GPU-based calculation using the


three-dimensional FDTD method for electromagnetic field analysis,”
2010 32nd Annual International Conference of the IEEE Engineering
in Medicine and Biology Society (EMBC 2010), pp. 327–330, 2010.

[58] N. Godel, N. Nunn, T. Warburton, and M. Clemens, “Scalability of


Higher-Order Discontinuous Galerkin FEM Computations for Solving
Electromagnetic Wave Propagation Problems on GPU Clusters,” Mag-
netics, IEEE Transactions on, vol. 46, no. 8, pp. 3469–3472, 2010.

[59] A. Fernandez Otero, “Contribuciones al análisis y cálculo de redes de


tierra,” Ph.D. dissertation, Universidade de Vigo, Vigo, Jul. 1998.

[60] J. Cidras, A. F. Otero, and C. Garrido, “Nodal frequency analysis of


grounding systems considering the soil ionization e↵ect,” IEEE Tran-
sactions on Power Delivery, vol. 15, no. 1, pp. 103–107, 2000.

[61] A. F. Otero, J. Cidras, and C. Garrido, Frequency analysis of grounding


systems. IEEE, 1998, vol. 1.

[62] A. F. Otero, J. Cidras, and J. L. del Alamo, “Frequency-dependent


grounding system calculation by means of a conventional nodal analy-
sis technique,” IEEE Transactions on Power Delivery, vol. 14, no. 3,
pp. 873–878, Jul. 1999.

[63] C. Vilachá, A. F. Otero, J. C. Moreira, and E. Miguez, “EMF miti-


gation in the vicinity of a overhead power line,” in Environment and
Electrical Engineering (EEEIC), 2012 11th International Conference
on. IEEE, 2012, pp. 308–312.

[64] Cidras and A. F. Otero, “Frequency-Dependent Grounding System


Calculation by Means of Conventional Nodal,” IEEE Transactions on
Power Delivery, 1999.
BIBLIOGRAFÍA 239

[65] C. R. Paul, Analysis of Multiconductor Transmission Lines. John


Wiley & Sons, Jan. 2008.

[66] G. Adomian, “Solving frontier problems of physics: the decomposition


method,” 1994.

[67] R. Sanjurjo Navarro, “Electromagnetismo,” 1988.

[68] J. Humphrey, D. Price, and K. Spagnoli, “CULA: hybrid GPU accele-


rated linear algebra routines,” EM Photonics, 2010.

[69] S. L. Sobolev and V. L. Vaskevich, The Theory of Cubature Formu-


las (Mathematics and Its Applications (closed)), softcover reprint of
hardcover 1st ed. 1997 ed. Springer, Feb. 2011.

[70] B. S. Guru and H. R. Hiziroglu, “Electromagnetic field theory funda-


mentals,” 2004.

[71] C. Vilachá, A. F. Otero, J. C. Moreira, and E. Miguez, “Analysis Of


A Grounding System Under A Lightning Stroke,” IEEE Transactions
on Industrial Applications, p. Pendiente de publicación, 2015.

[72] G. Diendorfer, “Lightning initiated from tall structures — A review,”


Lightning Protection (XI SIPDA), 2011 International Symposium on,
pp. 298–303, 2011.

[73] H. Zhou, R. Thottappillil, and G. Diendorfer, “Distribution of charge


along the tower and lightning channel when lightning strikes a tall
tower,” in Lightning Protection (ICLP), 2012 International Conference
on. IEEE, 2012, pp. 1–5.

[74] S. Zhi-heng and Z. Hao, “Simulated calculation and analysis of light-


ning performance of UHV A.C. transmission line,” in Electric Uti-
lity Deregulation and Restructuring and Power Technologies (DRPT),
2011 4th International Conference on. IEEE, 2011, pp. 250–253.

[75] E. O. Brigham and E. O. Brigham, “The fast Fourier transform and


its applications,” 1988.

[76] W. Linder, Digital Photogrammetry, ser. A Practical Course. Berlin,


Heidelberg: Springer Science & Business Media, Jan. 2009.

[77] K. Kraus, Photogrammetry, ser. Geometry from Images and Laser


Scans. Walter de Gruyter, 2007.
240 BIBLIOGRAFÍA

[78] J. Franke, “Using Photo Modeler 3.0,” 1998.

[79] E. D. Sunde, “Earth conduction e↵ects in transmission systems,” 1949.

[80] Agency, International Energy, World Energy Outlook 2011. Organi-


zation for Economic, Nov. 2011.

[81] K. Soini, E. Pouta, M. Salmiovirta, and M. Uusitalo, “Local residents’


perceptions of energy landscape: the case of transmission lines,” Land
Use Policy, 2011.

[82] H. M. Ryan and C. Williams, “A review of the biological EMF/health


e↵ects controversy,” in Electromagnetic Compatibility, 1994., Ninth In-
ternational Conference on, 1994, pp. 1–5.

[83] D. C. Dǎbalǎ, D. Surcel, and C. Szanto, “Health risk assessment in


occupational EMF exposure,” 2009.

[84] “Guidelines for limiting exposure to time-varying electric and magnetic


fields (1 Hz TO 100 kHz),” vol. 99, no. 6, pp. 818–836, 2010.

[85] J. E. Trosko, “Human health consequences of environmentally-


modulated gene expression: Potential roles of ELF-EMF induced epi-
genetic versus mutagenic mechanisms of disease,” Bioelectromagnetics,
vol. 21, no. 5, pp. 402–406, 2000.

[86] J. P. Reilly, “An analysis of di↵erences in the low-frequency electric


and magnetic field exposure standards of ICES and ICNIRP,” 2005.

[87] W. Most, “Trees and Power Lines: Minimizing Conflicts between Elec-
tric Power,” 2012.

[88] M. J. C. Berende, J. G. Slootweg, and G. J. M. B. Clemens, “Incor-


porating weather statistics in determining overhead line ampacity,” in
Future Power Systems, 2005 International Conference on, 2005, p. 8.

[89] C. i. des grands réseaux électriques Joint working group B2-C1 19,
Increasing Capacity of Overhead Transmission Lines. Cigré, 2010.

[90] J. R. Daconti and D. C. Lawry, “Increasing power transfer capabi-


lity of existing transmission lines,” in Transmission and Distribution
Conference and Exposition, 2003 IEEE PES, 2003, pp. 1004–1009.
BIBLIOGRAFÍA 241

[91] Z. K. Mendera, “Basis of design of overhead electrical lines according


to general requirements of European standard EN 50341-1:2001,” in
Proceedings of the 11th International Conference on Metal Structures,
ICMS-2006 - Progress in Steel, Composite and Aluminium Structures,
2006, pp. 306–307.

[92] F. Kiessling, R. Puschmann, A. Schmieder, and E. Schneider, Con-


tact Lines for Electric Railways: Planning, Design, Implementation,
Maintenance, 2nd ed. Publicis Corporate Publishing, Sep. 2009.

[93] P. Gipe, Wind Power, Revised Edition: Renewable Energy for Home,
Farm, and Business, rev exp ed. Chelsea Green Pub Co, Apr. 2004.

[94] C. Vilachá, A. F. Otero, J. C. Moreira, and E. Miguez, “Simulation


of overhead power line transfer capability in wind farms,” in European
Wind Energy Conference and Exhibition 2011, EWEC 2011, 2011, pp.
356–358.

[95] G. D. Roth, Meteorologı́a, ser. formaciones nubosas y otros fenómenos


meteorológicos [...]. OMEGA, May 2003.

[96] J. L. R. Amenedo, Sistemas eólicos de producción de energı́a eléctrica,


1st ed. Rueda, S.L., Jun. 2003.

[97] M. V. López, Ingenierı́a de la Energı́a Eólica. Barcelona: Marcombo,


Nov. 2011.

[98] D. A. Rivkin and L. Silk, Wind Energy. Jones & Bartlett Publishers,
2013.

[99] A. M. Palomares Losada, Caracterización del régimen de vientos y


desarrollo de un modelo de predicción eólica a escala local en el estrecho
de Gibraltar. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2003.

[100] I. Troen and E. L. Petersen, “European Wind Atlas,” 1989.

[101] F. Frey-Buness, D. Heimann, and R. Sausen, “A statistical-dynamical


downscaling procedure for global climate simulations,” Theoretical and
Applied Climatology, vol. 50, no. 3-4, pp. 117–131, 1995.

[102] K. Kopsidas, S. M. Rowland, and B. Boumecid, “A holistic method


for conductor ampacity and sag computation on an OHL structure,”
IEEE Transactions on Power Delivery, vol. 27, no. 3, pp. 1047–1054,
2012.
242 BIBLIOGRAFÍA

[103] R. Adapa and D. A. Douglass, “Dynamic thermal ratings: Monitors


and calculation methods,” in Proceedings of the Inaugural IEEE PES
2005 Conference and Exposition in Africa, 2005, pp. 163–167.

[104] J. Hosek, P. Musilek, E. Lozowski, and P. Pytlak, “E↵ect of time re-


solution of meteorological inputs on dynamic thermal rating calcula-
tions,” IET Generation, Transmission and Distribution, vol. 5, no. 9,
pp. 941–947, 2011.

[105] J. Zhang, J. Pu, J. D. McCalley, H. Stern, and W. A. Gallus, “A


Bayesian approach for short-term transmission line thermal overload
risk assessment,” IEEE Transactions on Power Delivery, vol. 17, no. 3,
pp. 770–778, Jul. 2002.

[106] Ampacimon. Ampacimon. [Online]. Available:


http://www.ampacimon.com

[107] D. Villanueva, J. L. Pazos, and A. Feijóo, “Analysis of the relationship


between distance and windspeed correlation in complex terrain cases,”
pp. 1–7, Feb. 2011.

[108] L. Freris and D. Infield, “Renewable energy in power systems,” 2008.

[109] I. Y. F. Lun and J. C. Lam, “A study of Weibull parameters using


long-term wind observations,” Renewable Energy, vol. 20, no. 2, pp.
145–153, Jun. 2000.

[110] H. Saleh, A. Abou El-Azm Aly, and S. Abdel-Hady, “Assessment of


di↵erent methods used to estimate Weibull distribution parameters for
wind speed in Zafarana wind farm, Suez Gulf, Egypt,” Energy, vol. 44,
no. 1, pp. 710–719, 2012.

[111] Z. Yang, S. P. See, and M. Xie, “Transformation approaches for the


construction of Weibull prediction interval,” Computational Statistics
and Data Analysis, vol. 43, no. 3, pp. 357–368, 2003.

[112] D. Villanueva, A. Feijóo, and J. L. Pazos, “Simulation of correlated


wind speed data for economic dispatch evaluation,” IEEE Transactions
on Sustainable Energy, vol. 3, no. 1, pp. 142–149, 2012.

[113] F. M. Hernandez-Arellano, “The large sample behavior of transforma-


tions to normal or exponential distributions,” 1978.
BIBLIOGRAFÍA 243

[114] NASA. Earth Atmosphere Model. [Online]. Available:


http://www.grc.nasa.gov/www/k-12/airplane/atmosmet.html

[115] E. Koehler, E. Brown, and S. J. P. A. Haneuse, “On the Assessment


of Monte Carlo Error in Simulation-Based Statistical Analyses,” The
American Statistician, vol. 63, no. 2, pp. 155–162, May 2009.

[116] J. Sanders and E. Kandrot, CUDA by Example: An Introduction to


General-Purpose GPU Programming, 1st ed. Addison-Wesley Profes-
sional, Jul. 2010.

[117] D. B. Kirk and W.-m. W. Hwu, Programming Massively Parallel Pro-


cessors: A Hands-on Approach (Applications of GPU Computing Se-
ries), 1st ed. Morgan Kaufmann, Feb. 2010.

[118] C. Vilachá, A. F. Otero, C. Garrido, and J. C. Moreira, “Magnetic-


Field Evaluation in the Vicinity of High-Voltage Electric Systems,”
Power Delivery, IEEE Transactions on, no. 99, p. 1, 2012.

[119] V. Jalili-Marandi and V. Dinavahi, “SIMD-Based Large-Scale Tran-


sient Stability Simulation on the Graphics Processing Unit,” Power
Systems, IEEE Transactions on, vol. 25, no. 3, pp. 1589–1599, 2010.

[120] M. L. Lu and J. K. Chan, “An Efficient Algorithm for Aeolian Vibra-


tion of Single Conductor With Multiple Dampers,” IEEE Transactions
on Power Delivery, vol. 22, no. 3, pp. 1822–1829, Jul. 2007.

[121] G. Corriga, S. Sanna, and G. Usai, “Parametric optimization of wind-


excited vibration dampers for overhead transmission lines,” Applied
Mathematical Modelling, vol. 18, no. 10, pp. 577–581, Dec. 1993.

[122] P. Hagedorn, “On the computation of damped wind-excited vibra-


tions of overhead transmission lines,” Journal of Sound and Vibration,
vol. 83, no. 2, pp. 253–271, Jul. 1982.

[123] “Matrix Preconditioning Techniques and Applications,” 2005.

[124] M. Benzi, “Preconditioning Techniques for Large Linear Systems: A


Survey,” Journal of Computational Physics, vol. 182, no. 2, pp. 418–
477, Nov. 2002.

[125] P. Eguia, R. Criado, C. Alonso, J. Iglesias, and J. R. Saenz, High-


temperature conductors: a solution in the uprating of overhead trans-
mission lines. IEEE, 2001, vol. 4.
244 BIBLIOGRAFÍA

[126] C. i. des grands réseaux électriques Comité d’études B2, “Sag-tension


Calculation Methods for Overhead Lines,” 2007.

[127] E. M. Savitskii, The Influence of Temperature on the Mechanical Pro-


perties of Metals and Alloys. Stanford University Press, Jan. 1961.

[128] J. G. Kaufman, Properties of Aluminum Alloys, ser. Fatigue Data and


the E↵ects of Temperature, Product Form, and Processing. ASM
International, Jan. 2008.

[129] N. B. o. C. Engineers, , N. B. o. Consultants, and Engineers, The


Complete Technology Book on Aluminium And Aluminium Products.
ASIA PACIFIC BUSINESS PRESS Inc., Oct. 2007.

[130] A. K. Deb, Powerline Ampacity System: Theory, Modeling and Appli-


cations, 1st ed. CRC Press, Jun. 2000.

[131] G. J. Anders, Rating of Electric Power Cables: Ampacity Compu-


tations for Transmission, Distribution, and Industrial Applications,
1st ed. McGraw-Hill Professional, Nov. 1997.

[132] T. Burton, N. Jenkins, D. Sharpe, and E. Bossanyi, Wind Energy


Handbook. Wiley, Jun. 2011.

[133] W. E. Lin, E. Savory, R. P. McIntyre, C. S. Vandelaar, and J. P. King,


“The response of an overhead electrical power transmission line to two
types of wind forcing,” Journal of Wind Engineering and Industrial
Aerodynamics, vol. 100, no. 1, pp. 58–69, 2012.

[134] F. de Leon, “Major factors a↵ecting cable ampacity,” Power Enginee-


ring Society General Meeting, 2006. IEEE, 2006.

[135] R. L. Burden and J. D. Faires, Numerical Analysis. Thomson


Brooks/Cole, Aug. 2010.

[136] Gamesa. Funcionamiento De Un Parque Eólico. [Online]. Available:


http://www.gamesacorp.com

[137] B. De Metz-Noblat, F. Dumas, and G. Thomasset, “Calculation of


Short Circuit Currents,” Cahier technique, 2002.

[138] J. D. Holmes, Wind Loading of Structures. CRC Press, Apr. 2007.

[139] J. A. Soriano, “Mecánica de fluidos incompresibles y turbomáquinas


hidráulicas,” 1996.
BIBLIOGRAFÍA 245

[140] D. R. Beadman, “Eurocode design of underground metro structures,”


Proceedings of the ICE - Geotechnical Engineering, vol. 159, no. 1, pp.
29–33, Jan. 2006.

[141] C. T. Georgakis, U. Støttrup-Andersen, and M. Johnsen, “Drag coeffi-


cients of lattice masts from full-scale wind-tunnel tests,” in Proceedings
of the 5th, Jan. 2009, pp.–.

[142] M. Mallick, A. Kumar, N. Tamboli, A. B. Kulkarni, and P. Sati, “Study


on Drag Coefficient for the Flow Past a Cylinder,” ripublication.com.

[143] W. Gawronski, “Three models of wind-gust disturbances for the analy-


sis of antenna pointing accuracy,” IPN Progress Report, 2002.

[144] E. D. G. de Puertos y Costas and E. P. del Estado, “ROM 0.4-95


acciones climáticas II,” 1995.

[145] E. Savory, G. Parke, M. Zeinoddini, and N. Toy, “Modelling of tornado


and microburst-induced wind loading and failure of a lattice transmis-
sion tower,” Engineering Structures, vol. 23, no. 4, pp. 365–375, 2001.

[146] J. D. Holmes, G. R. Walker, and W. H. Melbourne, “A Commentary


on the Australian Standard for Wind Loads AS 1170,” 1990.

[147] A. Standard, “1170, Part 2: Wind Loads.(1989).”

[148] P. K. Dutta, A. K. Ghosh, and B. L. Agarwal, “Dynamic response


of structures subjected to tornado loads by FEM,” Journal of Wind
Engineering and Industrial Aerodynamics, vol. 90, no. 1, pp. 55–69,
Jan. 2002.

[149] K. C. Mehta, J. R. McDonald, and J. Minor, Tornadic loads on struc-


tures. . . . on Wind E↵ects on Structures, 1976.

[150] J. D. Holmes and S. E. Oliver, “An empirical model of a downburst,”


Engineering Structures, vol. 22, no. 9, pp. 1167–1172, Sep. 2000.

[151] C. E. Internacional and A. E. de Normalización y Certificación, “IEC


60060-1 (edición 3.0, 2010-09),” 2012.

[152] C. Álvarez Mariño, “Estudio de la respuesta en frecuencia en muy alta


frecuencia en transformadores de potencia,” Ph.D. dissertation, Vigo,
Feb. 2014.
246 BIBLIOGRAFÍA

[153] J. Sanders and E. Kandrot, CUDA by Example, ser. An Introduction to


General-Purpose GPU Programming. Addison-Wesley Professional,
Jul. 2010.

[154] S. Cook, CUDA Programming, ser. A Developer’s Guide to Parallel


Computing with GPUs. Newnes, 2013.

[155] N. Wilt, The CUDA Handbook, ser. A Comprehensive Guide to GPU


Programming. Addison-Wesley, Jun. 2013.

[156] C. Vilacha Perez, J. C. Moreira Meira, E. Miguez Garcia, and


A. Fernandez Otero, “Massive Jacobi Power Flow Based On SIMD-
Processor,” Przeglad Elektrotechniczny, vol. 87, no. 10, pp. 236–240,
2011.

[157] C. Vilachá, A. F. Otero, J. C. Moreira, and E. Miguez, “Accele-


rated EMF evaluation using a SIMD algorithm | Przyspieszony al-
gorytm analizy pól elektromagnetycznych za pomoca ogonek algoryt-
mu SIMD,” Przeglad Elektrotechniczny, vol. 89, no. 3 A, pp. 286–292,
2013.

[158] T. Burton, N. Jenkins, D. Sharpe, and E. Bossanyi, Wind Energy


Handbook. John Wiley & Sons, May 2011.

[159] J. G. Slootweg, H. Polinder, and W. L. Kling, Reduced-Order Modelling


of Wind Turbines, ser. Ackermann/Wind Power in Power Systems.
Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd, 2005.

Das könnte Ihnen auch gefallen