Sie sind auf Seite 1von 8

SERVIDUMBRES

1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

La servidumbre, que según el derecho romano se comprendía bajo la denominación general de “ius in re
aliena”, era un derecho real sobre una cosa ajena, en beneficio de un fundo o de una persona determinada.

De ahí que en el derecho romano se clasificaran las servidumbres en prediales y personales, según que
fueran establecidas en beneficio de un predio o de una persona. Tal clasificación no ha sido seguida por el
derecho moderno, según el cual no hay sino servidumbres prediales, esto es, sobre un predio y en
beneficio de otro predio de distinto dueño.

2. SERVIDUMBRES PREDIALES ("SERVITUTES PRAEDIORUM")

La servidumbre predial consistía en un gravamen sobre un predio deter¬minado, en beneficio exclusivo


de otro predio de distinto dueño. Entraban, pues, en la composición de la servidumbre predial los
siguientes elementos:
1°) un predio que soportara el gravamen (predio sirviente);
2°) un predio de distinto dueño que se beneficiara del gravamen (predio dominante);
3°) el gravamen, que implicaba una limitación del derecho de dominio para el dueño del predio sirviente,
y que al propio tiempo debía constituir un beneficio para el predio dominante, y
4°) el titular del derecho de servidumbre, que era el propietario del predio dominante.

A) DIVISIONES DE LAS SERVIDUMBRES PREDIALES.

Desde el derecho romano se han clasificado las servidumbres prediales en urbanas y rústicas o rurales.
Las primeras eran las que se establecían entre fundos urbanos, o por lo menos en beneficio de un predio
urbano. Las segundas entre fundos rurales, o al menos, en beneficio de un fundo rural. Pero debe
advertirse que para los efectos de esta clasificación, se entendía por fundo urbano una casa o un edificio,
aun cuando estuviera en el campo, y por fundo rural todo terreno no edificado, cualquiera que fuera su
situación.

Se dividían también las servidumbres prediales en positivas y negativas, según que el gravamen
consistiera en permitir una acción o en abstenerse de algo.

Otra clasificación tradicional de las servidumbres ha sido la de continuas y discontinuas, aparentes e


inaparentes. Continuas las que implican una acción continuada, o inacción, sin necesidad de un hecho
actual del hombre para su ejercicio; discontinuas, las que necesitan para su ejercicio un hecho actual del
hombre; aparentes las que se manifiestan por señales exteriores per¬manentes; inaparentes las que no
ostentan tales señales.

Como ejemplos de servidumbres prediales entre los romanos, pueden citarse: la servidumbre de pasaje o
de tránsito consistente en el derecho de transitar por sobre el predio sirviente para beneficio del predio
dominante; la de acueducto, o derecho de conducir el agua al través del predio sirviente para llevarla al
predio dominante; la de aquae hauriendae, o derecho de tomar el agua del pozo o de la fuente del predio
sirviente para beneficio del predio do¬minante; y la de aquae educendae, o derecho de hacer pasar al
predio sirviente el agua que sale del predio dominante.

Como ejemplos de servidumbres urbanas pueden citarse: el ius tigni immitendi, o derecho de introducir
vigas en la pared del predio sirviente; el ius honréis ferendi, o derecho de hacer descansar una edificación
sobre el muro del predio sirviente; el ius altius non tollendi, o derecho de que no se le levante la
construcción del predio sirviente para no perjudicar la vista o la luz del pre¬dio dominante, y el ius
fluminis recipiendi, o derecho a que el predio sirviente reciba las aguas lluvias que caen del predio
dominante.

B) CONSTITUCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES PREDIALES.


De una manera general y después de un proceso evolutivo en armonía con el progreso del derecho, llegó a
admitirse que las servidumbres pudieran constituirse por medios seme¬jantes a los que servían para
adquirir el dominio. Aquella evolución culminó bajo el derecho de JUSTINIANO, en que se consagraron,
como medios de cons¬tituir las servidumbres:

1) La cuasi tradición con causa en un contrato, en pactos y estipulaciones. Se convenía por las dos partes
en constituir determinada servidumbre y el dueño del predio sirviente ponía al dueño del predio
dominante en posibi¬lidad física de ejercerla. Era, por así decirlo, la entrega o tradición del derecho de
servidumbre (quasi traditio).

2) La reserva de determinada servidumbre cuando una persona enaje¬naba un predio a favor de otra.
Podía el enajenante reservar sobre el predio enajenado determinada servidumbre para beneficio de otro
predio del cual fuera dueño.

3) El testamento.

4) La usucapión.

C) EXTINCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES PREDIALES.


Las servidumbres prediales se extinguían:
1) Por el no uso durante diez años entre presentes y veinte entre ausentes;
2) Por la destrucción total de uno de los predios;
3) Por la confusión, o sea el hecho de venir a ser los dos predios de pro¬piedad de una sola persona, y
4) Por la renuncia expresa o tácita de la servidumbre por el dueño del predio dominante.

3. SERVIDUMBRES PERSONALES

Según el derecho romano, las servidumbres personales eran: el usufruc¬to, el uso, la habitación y los
servicios de los esclavos o de los animales ajenos (operae servorum).

a) Usufructo. Según las Instituciones de JUSTINIANO, el usufructo se de¬fine como el derecho de usar y
disfrutar las cosas ajenas, sin alterar la sustancia. El titular del derecho de usufructo se llama
usufructuario y tiene dos de los elementos o atributos del dominio: el usus y el fructus (ius utendi y ius
fruendi).

El dueño de la cosa de que otro tiene el usufructo se llama nudo propie¬tario. El gravamen constitutivo de
la servidumbre consistía, según los ro¬manos, en carecer de aquellos dos atributos del dominio: el usus y
el fructus. Y ese mismo gravamen lleva consigo el beneficio para la persona del usu¬fructuario, o sea
para el titular de ese derecho de servidumbre personal. En general el usufructo se constituía por los
mismos medios de consti¬tución de la servidumbre predial, y se extinguía:
1°) Por la muerte del usufructuario, como que era un derecho inherente a su persona e
intransmisible a los herederos;
2°) por la capitis deminutio del usufructuario, a excepción de la mínima bajo el derecho de
JUSTINIANO;
3°) por la destrucción de la cosa materia del usufructo;
4°) por el no uso durante determinado lapso de tiempo, generalmente el mismo que para la
usucapión;
5°) por la renuncia del usufructuario en beneficio del nudo propietario;
6°) por la reunión del usufructo con la nuda propiedad, mediante la adquisición de esta por el
usufructuario;
7°) por la expiración del tiempo fijado para su duración.

b) El uso. El uso era el derecho de usar de una cosa ajena, según su natu¬raleza y destino, sin derecho
sobre los frutos. El titu¬lar del derecho de uso se denomina usuario y tiene uno de los atributos del
do¬minio: el ius utendi o usus. A este atributo estaba limitado el ejercicio de su derecho. El gravamen
para el dueño de la cosa consistía en la privación de ese elemento del derecho de propiedad, lo que al
propio tiempo llevaba en sí el be¬neficio para el titular de este derecho de servidumbre personal.

c) La habitación. Era un derecho de uso pero limitado este a la habita¬ción de una casa, que también
podía ser arrendada por el titular del derecho.

d) Operae servorum. Consistía este derecho de servidumbre personal en aprovecharse de los esclavos
ajenos, aunque estos también podían ser alqui¬lados por el titular del derecho.

LA SERVIDUMBRE EN EL DERECHO ROMANO


I. DEFINICIÓN DE SERVIDUMBRES
Son derechos reales establecidos sobre una cosa en provecho de una persona o de un fundo
perteneciente a un propietario distinto.

II. CLASIFICACIÓN DE LAS SERVIDUMBRES

1 Las Servidumbres Personales: Cuando el derecho de retirar la utilidad de la cosa de otro se ha


establecido a favor de una persona y no puede durar como máximo, sino el tiempo que esa persona
viva.

2 Las Servidumbres Real o Predial: Cuando la utilidad se ha establecidoa favor de un


inmueble, que toma el nombre de un fundo dominante, reservándose el nombre del fundo sirviente
para designar el inmueble que está gravado con la servidumbre.

III. CARACTERÍSTICAS DE LAS SERVIDUMBRES


1. Son derechos y por lo tanto, son bienes incorporales, no susceptibles de posesión.
2. Son derechos reales y por lo tanto, no imponen a nadie la obligación de hacer sino simplemente la
de sufrir su ejercicio, de dejar de hacer.
3. Son derechos absolutos que pueden ejercerse contra todos.
4. No pueden existir sino sobre una cosa que pertenezca a otra persona, pues no se puede tener una
servidumbre sobre una cosa propia.
5. Constituyen cargas excepcionales impuestas a la propiedad, pues lo normal es que ésta esté libre
de toda carga o gravamen.
6. Constituyen desmembraciones de la propiedad, en el sentido que cuando una servidumbre grava
una cosa, los diferentes atributos de la propiedad en vez de estar reunidos en manos del
propietario, están divididos, pues unos quedan en manos del propietario y otros pertenecen al
titular de la servidumbre.
7. Pueden consistir en hacer: “in faciendo”, o en impedir hacer: “in prohibendo”.

IV. DIFERENCIA ENTRE LAS SERVIDUMBRES PERSONALES Y REALES


1. Las servidumbres personales se establecen en beneficio de una persona. Las servidumbres reales,
por el contrario se establecen para uso o utilidad de otro fundo, y si el propietario de éste es
quien las aprovecha lo hace en su condición de propietario del fundo dominante y no como
persona.
2. Las servidumbres personales se extinguen con la persona del titular, son por lo tanto temporales y
vitalicias. Las servidumbres reales duran tanto como el fundo dominante y el sirviente, son por lo
tanto perpetuas.

V. TIPOS DE SERVIDUMBRES REALES O PREDIALES

Principales Servidumbres rurales:


1. El derecho de paso con sus variedades: “inter”, o sea el derecho de pasar a pie; “actus”, el derecho
de pasar con ganado o con carros; y, “vía”, el derecho de transportar mercancías o materiales.
2. El derecho de pastoreo.
3. El derecho de extraer cal o arena del fundo vecino.
4. El derecho de acueducto, o sea el de tomar agua de un fundo vecino.
Principales Servidumbres urbanas:
1. El derecho que tiene el propietario de un edificio de apoyar éste sobre el muro o el pilar del
vecino, llamada “oneris ferendi”, que tiene como carácter excepcional que obliga al propietario
del fundo sirviente a mantener el muro o pilar en buen estado para soportar el edificio del vecino
2. El derecho de introducir una viga en el muro del vecino, llamada “tigni inmitendi”.
3. El derecho de dejar caer el agua del techo propio sobre el techo del vecino, bien sea gota a gota o
por chorros, que se denomina “stillicidii vel fluminis vel recipiendi”.
4. El derecho de impedir al vecino edificar o el de prohibirle hacerlo más allá de cierta altura, que se
llama “ altius non tolendi”.
5. El derecho de impedir al vecino hacer edificaciones o plantaciones u obras que impiden el derecho
de vista, denominada “ ne luminibus oficiatur”.

Características comunes a las Servidumbres Rurales y Urbanas


1. No pueden existir sino sobre dos fundos pertenecientes a dos propietarios diferentes.
2. Toda servidumbre, urbana o rural, debe aumentar la utilidad del fundo dominante, y no ser sólo un
simple placer para el propietario del fundo dominante.
3. El derecho romano considera las servidumbres rurales y urbanas, como ventajosas para el fundo
dominante y desventajosas para el fundo sirviente.
4. Como la propiedad es perpetua, la servidumbre predial una vez establecida es perpetua, mientras
existan los dos fundos sobre los cuales se estableció. Las servidumbres personales por el contrario,
son temporales, porque no pueden durar más que las vida del beneficiario.
5. Toda servidumbre predial debe tener una causa perpetua. Su ejercicio debe ser independiente de
todo hecho humano, de allí que no se puede establecer servidumbre de acueducto sobre un lago o
sobre un estanque.
6. Las servidumbres reales o prediales son indivisibles y esta indivisibilidad presenta interés práctico
desde tres puntos de vista:
a. Desde el punto de vista de su constitución: porque un copropietario de un fundo no puede
adquirir una servidumbre por su parte indivisa, ni puede adquirir servidumbre por todo el fundo,
porque nadie puede adquirir para otro; y a la inversa, un copropietario no puede establecer
servidumbre sobre su parte pro in divisa.
b. Desde el punto de vista de su reclamación de justicia: no pueden ser reclamadas en justicia por
parte, si varios tienen derecho a una servidumbre y uno de ellos reclama en justicia el derecho que
se le niega, la sentencia beneficiará a todos los titulares de la servidumbre.
c. Desde el punto de vista de su extinción: si la servidumbre existe a favor de un fundo que
pertenece a varias personas y algunos copropietarios no ejercen este derecho, no se extingue si lo
ejercen los otros copropietarios.

Diferencias entre las Servidumbres Rurales y Urbanas


1 Las servidumbres rurales son cosas mancipi; en tanto que las servidumbres urbanas son cosas nec mancipi.
2 Las servidumbres rurales se extinguen por el no uso; las servidumbres urbanas requieren, un hecho del
propietario del fundo sirviente contrario a la servidumbre, y luego el no uso.
3 Las servidumbres urbanas son continuas; las servidumbres rurales son discontinuas.
4 Las servidumbres urbanas no pueden ser dadas en prenda ni en hipoteca; las servidumbres rurales si
pueden ser hipotecadas.

VI. EXTINCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES REALES

Las servidumbres reales se extinguen de la siguiente manera:


1. Por renuncia a la servidumbre por parte del propietario del fundo dominante.
2. Por pérdida de uno de los dos fundos.
3. Por confusión, o sea por reunión en manos de una misma persona de la condición de propietario
de ambos fundos, lo que puede ocurrir:
a) Porque el propietario del fundo dominante adquiera el fundo sirviente.
b) Porque el propietario del fundo sirviente adquiera el fundo dominante; y,
c) Porque un tercero adquiera la propiedad de ambos fundos.
4. Por el no uso.
VII. PROTECCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES
Las servidumbres están protegidas por: la “acción confesoria”, la “acción negatoria” y los “interdictos”.
1. La “acción confesoria”: si una persona pretende tener derecho a una servidumbre sobre un fundo
de otro, tiene que ejercer en justicia contra el propietario del fundo, la acción confesoria.
2. La “acción negatoria”: si una persona quiere hacer constar que su fundo está libre de una
servidumbre que un tercero pretende ejercer, tiene que accionar en justicia en contra de esta
persona, por medio de la acción negatoria.
3. Los “interdictos”: la cuasi-posesión de las servidumbres estaba garantizada por acciones
interdictales.

SERVIDUMBRE (DERECHO ROMANO)


Derecho establecido sobre un fundo para el uso y utilidad de otro fundo. En síntesis, es una
desmembración de la propiedad, separada ya del uso o utilidad de un fundo, para ventaja de una persona o
predio.

División de las Servidumbres Prediales


A. Servidumbres Urbanas: Son establecidas entre fundos urbanos. Por fundo urbano se entiende toda
edificación, ya se halle en el campo o en la ciudad2.
 Tigni immittendi, derecho a introducir las vigar de una construcción en el muro o pared de la
edificación vecina (Equivalencia Art. 913 C.C.).
 Flumen non recipiendi in cloacam, prohibición de construir desagües hacia las cloacas públicas
pasando por los edificios.
 Ius stillicidii fluminis recipiendi, derecho de hacer caer sobre fundo vecino las aguas lluvias de un
techo, que corren por un canal (Equivalencia Art. 936 C.C.). Su contraria es la de no recibir las
goteras (ius stillicidii non recipiendi).
 Ius altius non tollendi, derecho a impedir que el vecino edifique o levante constucciones que
coarten la vista o priven de la luz a los moradores del predio dominante. Su contraria es la ius altius
tollendi, que autoriza a elevar un edificio a mayor altura de la que tiene (Equivalencia Art. 933
C.C.).
 Ius oneris ferendi, derecho de apoyar una construcción sobre el edificio o muro del vecino
(Equivalencia Art. 913 C.C.).
 Ius projiciendi, ius protegendi, el propietario del fundo sirviente no puede perturbar, con plantación
o construcción, la vista del vecino, o erigir balcón o alero sobre el fundo contiguo
(Equivalencia Art. 935 C.C.).
B. Servidumbres Rurales o Rústicas: Son las constituidas sobre predios rurales. Fundo rural es todo
espacio no construido, sin importar su ubicación3.
 Iter, facultad de atravesar un predio a pie o a caballo, pero sin conducir ganados o vehículos.v
 Actus, derecho de pasar por el fundo ajeno y conducir ganados o vehículos.
 Via, comprende las dos anteriores y además, el derecho de transportar materiales. El ejercicio de
esta servidumbre supone un camino lo suficientemente ampli, 8 pies en las rectas y 16 en las
vueltas, según la Ley de las Doce Tablas (Equivalencia Art. 905 C.C.).
 Acuaeductus, derecho de conducir agua a través del predio vecino.
 Aquae haustum, derecho de recoger agua de los pozos o estanques del predio sirviente
(Equivalencia Art. 919 C.C.).
 Pecoris ad quam ad pulsum, derecho de abrevar los ganados en el fundo vecino.
 Ius pascendi, gravamen soportado por el predio sirviente, que consiste en dejar pastar los ganados
del fundo dominante.
 Ius calsis coquendae, derecho de recoger y cocer cal del predio sriviente.
 Ius arenae fodiendae, derecho de extraer arena del predio vecino.
C. Servidumbre positivas o negativas: Las primeras imponen al dueño del predio sirviente la obligación
de permitir el uso y goce del gravamen impuesto. Las segundas, prohíben al propietario del predio
sirviente hacer algo, como, por ejemplo, no edificar sino hasta cierta altura (Equivalencia Art. 882
C.C.)4.
D. Servidumbre continuas o discontinuas: Las servidumbres continuas implican una acción continuada
sin menester de un hecho actual del hombre. Entre las servidumbres continuas se tiene: a) la de luz
(luminium): b) goteras (stillicidii); c) agua corriente (aquae profluentis); d) acueducto (aquae ducendae);
e) no edificar más alto (non altius tolendi vel aedificandi); f) introducir vigas o maderas en el muro
vecino (tigni immittendi); g) la de sufrir la carga (oneris referendi), y h) la de vista y las ue consisten en
no hacer (non faciendi).
Entre las servidumbres discontinuas se citan: a) La de paso, senda o tránsito (iter, actus, via), b) la de
pastar (pecori pascendi), y c) la de sacar (aquae hauriendae), y otras análogas (Equivalencia Art. 881
C.C.).
E. Servidumbre aparentes o inaparentes: La servidumbre aparente se manifiesta por signos externos,
como la de tránsito. La servidumbre inaparente, como su nombre lo indica, es la que no está
permanentemente a la visa, como un acueducto subterráneo (Equivalencia Art. 882 Inc. 3° C.C.)7.

Adquisición de las Servidumbres Prediales


En la época clásica se conocieron varias formas para adquirir estas servidumbres5:
a). Mancipatio: Cuando las servidumbres rústicas reaen sobre res mancipi, se exige esta solumnidad.
b). In Iure Cessio: Forma común para toda clase de servidumbres.
c). Deductio servitutis: Cuando el enajenante de un predio se reserva una servidumbre sobre el predio
vendido.
d). Translatio servitutis: Convenio de las partes para establecer la servidumbre en forma directa.
e). Adjudicatio: Cuando en una situación contenciosa, la otorga el magistrado.
f). Uusucapio: Por el uso continuado de la servidumbre, sin oposición del dueño del predio sirviente,
durante 10 años entre presentes, y 20 entre aparentes.

Extinción de las Servidumbres Prediales


 Por no hacer uso de ellas, durante 10 años entre presentes, y 20 entre ausentes.
 Por pérdida total de uno de los fundos, o de ambos predios.
 Por confusión de los dos fundos en un mismo titular de la propiedad.
 Por renuncia expresa o tácita a la servidumbre6.

SERVIDUMBRE (DERECHO ROMANO)

En derecho romano, la servidumbre predial (iura praedorium o servitutes praediorum), o


simplemente servidumbre (servitutes), consiste en un derecho real que los propietarios de predios vecinos
pueden establecer voluntariamente, para que un predio llamado sirviente preste a otro llamado dominante
la ventaja permanente de un uso limitado. Como relaciones de uso, las servidumbres son derechos
fundamentalmente solidarios e indivisibles, siendo esto último lo que ocasiona que la servidumbre
permanezca íntegra a pesar de que cualquier predio implicado se divida. Además, tampoco cabe la
posibilidad de una adquisición o extinción parcial.
Como tipo de concurrencia de derechos que es la servidumbre, esta produce una limitación de
la propiedad del predio sirviente. Es el predio el que sufre el gravamen, pero el propietario en ningún
momento queda personalmente obligado; es por esto por lo que la servidumbre no puede consistir en un
hacer, sino más bien en un padecer la limitación. Aunque por parte del predio sirviente la servidumbre
suponga una tolerancia, desde la perspectiva del dominante esta puede consistir en una intromisión
(immissio) lícita sobre el fundo que actúa como sirviente (servidumbre positiva), o en un derecho a
impedir (ius prohibendi) determinados actos en el fundo sirviente (servidumbre negativa). Cuando el
servicio prestado se puede reconocer por un signo, como puede ser una ventana o un canal, la
servidumbre se denomina aparente, mientras que en el caso opuesto, es decir, cuando se carece de ese
signo mencionado, la servidumbre recibe el nombre de no aparente.3
En un principio, las intromisiones en bienes inmuebles ajenos no están permitidas legalmente, por lo que
el propietario tiene la posibilidad de impedirlas (ius prohibendi), y en caso de persistencia, puede acudir a
los interdictos uti possidetis y quod vi aut clam o a las acciones negatorias correspondientes. Por su parte,
el propietario puede hacer en su finca todo lo que estime conveniente siempre y cuando sus acciones no
conlleven una intromisión en el inmueble vecino. Sólo mediante la constitución de una servidumbre se
puede convertir en lícita una intromisión, o en ilícito uno de los actos del propietario sobre el fundo.

TIPOS DE SERVIDUMBRES
Las servidumbres prediales son tipificadas sobre la base de su contenido específico. Aunque no existe
ningún motivo que incite a pensar que la jurisprudencia no pudiese reconocer más tipos de servidumbres
de los que aparecen estipulados en sus obras casuísticas, hay una serie establecida de estos tipos, que
los autores escolásticos agruparon en rústicas y urbanas dependiendo de si se referían a poder pasar o
traer agua por el fundo vecino, entre otras ventajas de marcado carácter agrícola, o de si versaban sobre
comodidades de una edificación que se imponen al vecino. Principalmente, ha sido la primera
jurisprudencia clásica romana la que se encargó de la casuística de las servidumbres, postura que le
supuso una serie de críticas por parte de personas no juristas, como es el caso de Cicerón, que
consideraban esas cuestiones como ridículas.5

PRINCIPALES SERVIDUMBRES PREDIALES RÚSTICAS


El camino para carros constituía un tipo de servidumbre predial rústica.
Las más importantes servidumbres prediales rústicas (servitutes praediorum rusticorum) son las de paso a
pie o a caballo (iter), la de paso de ganado (actus) o camino para carros (via). También tienen relevancia
las de conducción de agua por superficie (aquae ductus), extracción de agua (aquae haustus) que según
interpretación jurisprudencial lleva aparejado el acceso al pozo o manantial (iter ad hauriendum) y la de
poder echar el agua al fundo vecino (aquae immissio).6

PRINCIPALES SERVIDUMBRES PREDIALES URBANAS


Las servidumbres prediales urbanas (servitutes praediorum urbanorum) más destacables son las de luces
y vistas, ya sea en su variante de poder abrir ventanas (ius luminum), evitar que el vecino eleve
la edificación presente (ius altius non tollendi) o derecho de vistas (ius ne prospectui vel luminibus
officiatur). Otras son las servidumbres de desagüe (también llamadas "de aguas". Cloaca), apoyo
de viga (ius tigni immittendi) o carga de una sobreconstrucción (ius oneris ferendi). En último lugar se
encuentran las de salientes, para dejar caer el agua de la lluvia desde el tejado (ius stillicidii) o por
un canalón (ius fluminis, ambas se ejercitan por la actio aquae pluviae arcendae), y la de
proyectar balcones o terrazas sobre un predio vecino (ius proiiciendi protegendive).6

DEFENSA PROCESAL
El propietario del predio dominante contaba con una vindicatio servitutis (es posible que esta también
aparezca denominada como actio confessoria en los escritos pertenecientes a la época postclásica) que
podía ejercitar contra el titular o el poseedor del fundo sirviente, o contra cualquier otra persona que no
permitiese desarrollar el ejercicio de la servidumbre. La vindicatio servitutis, que se caracterizaba por su
similitud con la acción reivindicatoria, albergaba una cláusula arbitraria que hacía más fácil la absolución
a cambio de una caución de no continuar turbando (de non amplius turbando). Esta misma caución era
exigida por el pretor a la persona que no se defendía de la vindicatio servitutis con la intención de que no
se impidiese el uso de la servidumbre mientras no se ejercitaba la acción negatoria y se declaraba como
inexistente a la servidumbre. Al mismo tiempo, del que no aceptaba la acción negatoria, se exigía una
caución de no ejercer la servidumbre negada en tanto no recayera una sentencia favorable a él. En otras
situaciones, el uso de las servidumbres podía ser defendido por medio de interdictos especiales. Si bien, el
interdicto uti possidetis no era aplicable, al consistir la servidumbre en un uso y no en una posesión.78
Contra las obras que se iniciaban en el predio vecino y que atentaban contra la integridad de un derecho
de servidumbre, el titular del predio dominante disponía de un interdicto restitutorio, que tenía como
objetivo la destrucción de lo hecho, siempre y cuando la obra no estuviese acabada. Para poder ejercer
este interdicto, el demandante debía haber hecho con anterioridad una denuncia al constructor de la obra
nueva (novi operis nuntiatio). Cuando la denuncia era aceptada por parte del magistrado, este mismo
exigía del denunciado que prestase caución de indemnizar en el supuesto de que fuese derrotado en
la vindicatio servitutis que ejercitaría el denunciante. Si no se otorgaba esta caución, lo que procedía era
el interdicto, por lo que el magistrado pasaba a defender al denunciante que impedía que se siguiese
adelante con la obra frente al interdicto uti possidetis del constructor. Sin embargo, si la caución era dada,
el magistrado dispensaba la denuncia (nuntiatio remissa) y se aguardaba el resultado de la acción real.9
CONSTITUCIÓN
El modo más frecuente de constituir una servidumbre era la in iure cessio en una vindicatio servitutis que
iniciaba el propietario del futuro predio dominante contra el del futuro predio sirviente; también era
habitual que fuese constituida mediante un legado vindicatorio o adjudicación judicial. Con respecto a las
antiguas servidumbres de paso y conducción de agua sobre fundos itálicos, cabe mencionar que estas
podían adquirirse por mancipación, pues tenían la consideración de res mancipi al igual que los fundos
entre los que se establecían. Las servidumbres pudieron ser usucapidas hasta que apareció la denominada
ley Scribonia (emitida en el siglo I a.C., suprimió la posibilidad de usucapir servidumbres con la finalidad
de evitar que se consolidaran por negligencia o ausencia de los propietarios). Sin embargo, la usucapión
se mantuvo en aquellos casos de recuperación de una servidumbre extinguida por desuso. Mientras tanto,
en los fundos provinciales, las servidumbres, con frecuencia, se constituían a través de convenios escritos
acompañados de una stipulatio, generalmente, penal (pactiones et stipulationes).
La constitución de servidumbres podía producirse de un modo directo o indirecto. Es decir, también era
permisible la constitución de las mismas por medio de la reserva de las mismas en un acto
de enajenación de la propiedad, ya fuese en un acto de disposición inter vivos o mortis causa.

EXTINCIÓN
Existían varios supuestos que acarreaban una extinción de las servidumbres establecidas: en primer lugar,
cuando los dos predios (sirviente y dominante) se hacían completamente de un mismo propietario la
servidumbre desaparecía en virtud de un principio que decía que no podía haber una servidumbre sobre
cosa propia. En resumen, la extinción de la misma se producía por confusión.16
En segundo lugar, la servidumbre se extinguía ante una renuncia del titular, por medio del empleo de
una in iure cessio en una acción negatoria. También desaparecía por desuso o inexistencia de prohibición
con respecto a los actos contrarios a una acción negativa, durante un bienio (con Justiniano I el plazo se
aumentó hasta los diez años, al igual que la longi temporis praescriptio). Finalmente, la servidumbre se
extinguía por pérdida de la utilidad del servicio a consecuencia de un cambio en el predio, inundación
definitiva, y en general, cualquier otro fenómeno que conllevase una inutilidad de la misma (en algunos
casos, como sucedía cuando el cauce de un río se retiraba de un predio que había estado ocupando de
forma permanente o cuando desaparecía la confusión de la propiedad, las servidumbres podían ser
restablecidas).17

LA SERVIDUMBRE EN EL DERECHO PERUANO


1. CONCEPTO.- La servidumbre es un derecho real sobre bien ajeno que concede al titular el derecho de
usar el predio de otro o de impedir que su propietario ejercite determinados derechos. Es decir que la
servidumbre puede consistir en un hacer (el ejercicio del derecho de usar un bien ajeno) o en un dejar de
hacer o un no hacer, cuando el dueño del predio que sufre el gravamen no puede ejercitar determinados
derechos. Se trata de formas a través de las cuales se aprovecha el valor del uso del bien ajeno. Ese
aprovechamiento puede ser positivo, cuando el titular del derecho a la servidumbre ejercita determinados
actos sobre el predio ajeno, o puede ser negativo, cuando el propietario del predio que sufre el gravamen
se abstiene de ejercitar sus derechos. En ningún caso la servidumbre consistirá en un hacer, aunque hay
algunos códigos, como el español que admite como servidumbre la obligación de hacer del propietario del
predio gravado. Nosotros estimamos que no deberá en caso alguno estimarse como servidumbre una
obligación de hacer, pues esto significaría una reminiscencia de tipo feudal, una relación de
subordinación personal, en la que el propietario del predio que sufre el gravamen, tuviese que cumplir
determinadas obligaciones' en favor del propietario titular De la servidumbre, del mismo modo como el
colono feudal debía cumplir ciertas obligaciones en favor del señor.

El artículo 1035° de nuestro código civil define las servidumbres:

"La ley o el propietario de un predio puede imponerle gravámenes en beneficio de otro, que den derecho
al dueño del predio dominante para practicar ciertos actos de uso del predio sirviente o para impedir al
dueño de éste el ejercicio de alguno de sus derechos".
En la definición legal, están comprendidos los elementos con los cuales se constituye la servidumbre y
está también definida su naturaleza de no ser una obligación de hacer. De acuerdo con nuestro código la
servidumbre es solamente un hacer en predio ajeno, o un no hacer del propietario del predio ajeno.

Das könnte Ihnen auch gefallen