Sie sind auf Seite 1von 15

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Popular para Educación Superior Universitaria


Universidad de las Ciencias de la Salud
Curso Propedéutico Introductorio
Núcleo: Andrés Bello
Unidad Curricular Comunicación y Técnicas de Estudio

Recursos literarios

Profesor: Integrantes:
Lic. Víctor Figuera Hollman Cienfuegos

Caracas, Noviembre de 2019


INDICE

1.- INTRODUCCION

2.- QUE ES RECURSOS LITERARIOS

3.- TIPOS DE RECURSOS LITARAIIOS Y EJEMPLOS

4.- CARACTERISTICAS DE LOS RECURSOS LITERARIOS

5.- PARA QUE SIRVE LOS RECURSOS LITERARIOS

6.- USOS DE LOS RECURSOS LITERARIOS

7.- CONCLUSIONES

8.-BIBLIOGRAFIA
1.-INTRODUCCION

El trabajo que ofrecemos al lector constituye una selección de elementos de


apreciación literaria sobre las figuras retóricas o recursos expresivos del lenguaje que
permite el estudio y profundización de algunos de ellos. Cuenta con ejemplos y
selecciones literarias técnico explicativa. Estos elementos formales de apreciación
complementan con los estudios de la literatura en que se destaca el contexto social de
los diferentes autores y obras, el gusto, disfrute, enriquecimiento, y comprensión
literaria como medio de comunicación, entendimiento y solidaridad entre los hombres.

La retórica está relacionada con el aspecto estilístico durante la utilización del


lenguaje y se dedicó a descubrir y describir las formas mediante las que un discurso
adquiere cualidades de belleza o convencimiento , a estas formas se les llamó figuras de
la retórica .

Los críticos actuales sostienen que la finalidad del acto literario es la producción
de un efecto estético y del acto comunicativo.

Las nuevas investigaciones retóricas y lingüísticas han analizado y revisado la


clasificación de las figuras según la retórica tradicional. Es el caso, entre otros, de
Roland Barthes, Jean Cohen, Tzvetan Todorov, Gérard Genette y el Grupo µ. Sin poner
en discusión el mayor o menor rigor de las diferentes clasificaciones propuestas, para
simplificar su estudio puede hablarse de figuras de significación o tropos (antítesis y
oxímoron, antonomasia, comparación o símil, concepto, eufemismo, hipérbole y lítotes,
ironía, metáfora, metonimia , sinécdoque, paradoja, personificación, sinestesia); figuras
de dicción, que afectan a la composición de la palabra (calambur, metátesis, paragoge,
paronomasia); figuras de repetición (anáfora, apóstrofe, clímax y anticlímax,
exclamación, interrogación, onomatopeya); figuras de construcción, que afectan a la
estructura sintáctica (anacoluto, asíndeton y polisíndeton, hipérbaton, pleonasmo,
quiasmo, zeugma). Es importante tener en cuenta que, como en toda clasificación, no
siempre son rígidos los límites entre unas y otras figuras. Por otra parte, la nueva
retórica tiende cada vez más a buscar denominadores comunes en lugar de insistir en la
aridez del mero catálogo.
Sin tener en cuenta sus clasificaciones según la retórica tradicional, sólo nos
detendremos en definir y ejemplificar aquellas figuras cuyos nombres son más usados
en la técnica literaria o han pasado al lenguaje corriente

2.- QUE ES RECURSOS LITARARIOS

Se llama recursos literarios o también figuras retóricas a los giros y estrategias


especiales que los autores de literatura imprimen sobre el lenguaje en sus obras, con el
propósito de dotarlas de mayor potencia expresiva o mayor belleza. Se trata, pues, de
usos especiales, distintos de lo ordinario, del idioma.

Con ello no nos referimos específicamente al verso, ni a los efectos visuales que
en algunos poemas se pretende alcanzar distribuyendo el texto en la hoja, sino a formas
de decir las cosas, a métodos para variar el modo común de usar el lenguaje.

Conviene aclarar que todas las obras literarias están escritas con un lenguaje
fuera de lo ordinario o alejado de lo común, no sólo en verso sino también en prosa.
Pero aun así el uso de recursos literarios le imprimen un sello único, singular, a la obra;
algo que forma parte del estilo de cada escritor.

También hay que decir que muchos de estos recursos literarios pueden darse en
la lengua común, como formas de juego, de énfasis o de potenciar lo dicho, pero no es
el usual de la utilización de la lengua hablada. Los chistes, los relatos orales y varias
formas de expresión semejante son abundantes en giros ingeniosos del lenguaje.

Son un recurso estilístico de uso espontáneo e involuntario según la inspiración


del autor sin que sea una receta obligada en la composición. Son utilizadas con el fin de
hacer más expresiva y estética sus creaciones.

Los autores lo usan conscientemente para provocar emociones, sensaciones o


ideas en el lector. Una parte importante del trabajo de análisis literario consiste en la
identificación y estudio del uso de estos recursos en un texto.

Son formas de estilo que utiliza el autor para embellecer y darles mayor fuerza
expresiva a sus composiciones literarias, especialmente a los poemas. Mediante esos
recursos, el escritor maneja las palabras para crear un efecto especial ‒ como en los
casos en que se apela a los sentidos ‒ y expresar sus ideas de una manera creativa.

3.- TIPOS DE RECURSOS LITARAIIOS Y EJEMPLOS

Recursos semánticos: También llamados tropos o figuras de pensamiento. En


ellos el autor juega con el significado de las palabras.

Adjetivo o Epíteto: Adjetivo utilizado únicamente para el adorno, la amplificación del


texto.

En tanto que de rosa y d’azucena

Se muestra el color en vuestro gesto,

Que vuestro mirar ardiente, honesto

Con clara luz la tempestad serena.

(Garcilaso de la Vega)

Antítesis o Contraste: Contraposición de ideas con la asociación de palabras o frases de


significado contrario.

Así los bienes –muriendo

y con sudor– se procuran

y los das;

los males vienen corriendo

después de venidos, duran

mucho más.

(Jorge Manrique)

Yo velo cuando tú duermes; yo lloro cuando tú cantas.

(Miguel de Cervantes)
Apóstrofe: El autor deja de dirigirse directamente a los oyentes o al lector, para hablar a
otro receptor.

¡Ay, choza, vil instrumento

de mi deshonra y mi infamia!

¡Cueva de ladrones fiera,

que mis agravios ampara!

(Tirso de Molina)

Adiós, ríos; adiós, fuentes;

adiós, regatos pequeños.

(Rosalía de Castro)

Comparación o Símil: Relación de semejanza entre un hecho real y otro imaginado que
aparecen conectados por una partícula (como, más que, …)

Por eso non nos engañen

pues se va la vida apresa sueño.

(Jorge Manrique)

Cuanta nota dormía en sus cuerdas

el pájaro duerme en las ramas.

(Gustavo Adolfo Bécquer)

Digresión: Ruptura de la unidad de un texto temáticamente unitario mediante la


intercalación de una unidad más o menos independiente cuyo tema puede ser
complementario, indiferente o contrario al tema central. Es muy frecuente en prosa.

Enumeración: Subdivisión de un tema, comunicándose por detalles coordinados o


yuxtapuestos.
E en su casa fazía perfumes, falsaua, estoraques, menjuy, animes, ámbar, aigalia,
poluillos, almizcles, mosquetes. Tenía una cámara llena de alambiques, de redomillas,
de barrilejos de barro, de vidrio, de arambre, de estaño, hechos de mill faziones.

(Fernando de Rojas)

Eufemismo: Sustitución de una expresión de mal efecto por otra menos


comprometedora.

Estuvímonos hasta la noche.

Decíame don Diego que qué haría él para persuadir a las tripas que habían comido,
porque no lo querían creer.

(Francisco de Quevedo)

Exclamación: Expresión de los afectos, reflejada especialmente en la entonación.

Amigo de sus amigos,

¡qué señor para criados

y parientes!

¡Qué enemigo d’enemigos!

¡Qué maestro d’esforçados

e valientes!

¡Qué seso para discretos!

¡Qué gracia para donosos!

¡Qué razón!

¡Qué benigno a los sugetos!

¡A los brauos e dañosos,

qué león!
(Jorge Manrique)

Hipérbole: Ponderación, valoración exagerada, más allá de lo verosímil.

Quiero escarbar la tierra con los dientes.

(Miguel Hernández)

Con mi llorar las piedras enternecen

su natural dureza y la quebrantan;

los árboles parece que s’inclinan.

(Garcilaso de la Vega)

Metáfora: Sustitución de un término propio o real (R) por otro imaginario (I) cuya
significación mantiene con él una relación de semejanza, o también la identificación de
ambos términos. Habitualmente se distinguen varios tipos:

Nuestras vidas son los ríos

que van a dar a la mar

que es el morir.

(Jorge Manrique)

Metonimia o Sinécdoque: Sustitución del nombre de una cosa por el de otra en virtud de
su contigüidad o proximidad. Igual que en la metáfora se distinguen varios tipos:

La parte por el todo

En esto se divisaron

de la religión seis velas.

(Vela = barco)

El autor por la obra

Yo uso un diccionario de la Academia, y también el Casares.


El instrumento por el que lo maneja

¡Oh, siempre gloriosa patria mía,

tanto por plumas como por espadas!

(Plumas = escritores; espadas = soldados)

El lugar por lo que en él se produce

Tomaron un jerez seco.

Pidieron dos raciones de Jabugo.

El todo por la parte

La fortuna no está al alcance de todos los mortales.

(Mortales = hombres)

Oxímoron o Paradoja: Aparente contrasentido que contiene una idea verdadera.

Soy otro cuando soy, los actos míos

son más míos si son también de todos,

para que pueda ser he de ser otro.

(Octavio Paz)

La noche sosegada

en par de los levantes del aurora,

la música callada,

la soledad sonora,

la cena que recrea y enamora.

(San Juan de la Cruz)


Perífrasis: Sustitución de una palabra o una idea propias por un conjunto de palabras
que tienen la misma significación y transmiten una información más amplia y matizada.

¿Qué me ha de aprovechar ver la pintura

d’aquel que con las alas derretidas,

cayendo, fama y nombre al mar ha dado, (Ícaro)

y la del que su fuego y su locura

llora entre aquellas plantas conocidas

apenas en el agua resfriado? (Faetón)

(Garcilaso de la Vega)

Personificación o Prosopopeya: Atribución de cualidades o acciones humanas a otros


seres animados o inanimados.

Eres tú, Guadarrama, viejo amigo,

la sierra gris y blanca.

(Antonio Machado)

¿Cuándo, dónde duermen los árboles?

Cuando los deja el viento dormir, dijo la brisa.

(Juan Ramón Jiménez)

Sinestesia: Mezcla de imágenes sensoriales que proceden de distintos sentidos.

La campanada blanca de maitines.

(Manuel Machado)

¡Salve al celeste sol sonoro!

(Rubén Darío)

A caballo va el poeta,
¡qué tranquilidad violeta!

(Federico García Lorca)

RECURSOS LITERARIOS FÓNICOS O SONOROS

Los recursos fónicos se valen de los sonidos de las palabras para producir
determinados efectos o sensaciones: ritmo, sosiego, ruidos concretos, etc. Los más
utilizados suelen ser la aliteración y la onomatopeya.

Aliteración. Este es un recurso fonético, es decir, del sonido. Ocurre cuando se


construye de manera deliberada una frase que esconde la repetición de un sonido. Es
frecuente en trabalenguas, albures y adivinanzas, pues sólo prestando atención al sonido
y no al significado se puede recomponer la respuesta. Puede usarse también para
imprimirle una melodía interna a la oración. Por ejemplo: La adivinanza popular “te la
digo y te la digo, te la vuelvo a repetir” (en la repetición se esconde la palabra “tela”; o
en la frase “se oyeron los clásicos clarinetes” (la repetición de la primera sílaba induce a
un ritmo particular).

Repetición de uno o varios fonemas con intención expresiva, para reforzar


ciertas emociones y sensaciones. Por ejemplo, la repetición de la r suele dar sensación
de movimiento; el de la u, de oscuridad o angustia. ¿Qué te transmite a ti la aliteración
de la l en los siguientes ejemplos?

A las aladas almas de las rosas

del almendro de nata te requiero...

(Miguel Hernández)

Con el ala aleve del leve abanico.

(Rubén Darío)

Onomatopeya: palabra o frase cuyos sonidos sugieren el de la realidad a la que se


refieren: tictac, tintineo, guirigay, murmullo, traqueteo, zumbido, zigzag, gorgoteo,
cuco, croar...
Un no sé qué que quedan balbuciendo.

(San Juan de la Cruz)

RECURSOS LITERARIOS GRAMATICALES

Los recursos gramaticales son procedimientos expresivos que se producen por la


adición, supresión o repetición de palabras y estructuras, o por la alteración del orden
natural.

Además de resaltar ciertos términos o expresiones.

Adición o supresión de palabras:

El epíteto: Llamamos epiteto al adjetivo calificativo que nombra una característica


propia del sustantivo. Ej: listo chico.

El asíndeton: Consiste en la omisión intencionada de conjunciones. Ej: Sígueme, te daré


mi corazón...

La elipsis: Consiste en la omisión de elemento lingüísticos que forma parte de la


oración. Ej: Lo bueno, si breve, dos veces bueno.

Elipsis. La elipsis consiste fundamentalmente en la omisión, es decir, en evitar


deliberadamente decir ciertas cosas o darle cierta información al receptor. Dicha falta,
no obstante, no impide que se conserve el sentido de lo dicho, pero brinda agilidad,
rapidez o ritmo a la oración. Eso omitido puede ser un nombre, un sujeto, una acción o
un referente que forme parte de una comparación y quede tácito. Por ejemplo: “Paula
tomó el sendero de la derecha, María el de la izquierda” (se evita repetir “sendero”); o
también: “Desperté bañado en sudor, ella arropada y totalmente seca” (se evita repetir
“despertar”).

Repetición de palabras y estructuras:

La anáfora: Es la repetición de palabras al principio de los versos o de los


enunciados para insistir sobre el concepto que se reitera. Ej: (La libertad es real igual
que un sueño, la libertad aparece y ya no está, la libertad hay que inventarla siempre).
El paralelismo: Consiste en la repetición de estructuras similares a lo largo de versos y
enunciados. Ej: (Que es mi barco mi tesoro, que es mi Dios la libertad...)

Alteración del orden:

El hipérbaton: es la alteración del orden habitual de las palabras en el enunciado.


Ej: Del salón en el ángulo oscuro.

Metáfora o símil. Consiste en sustituir un referente por otro con el que existe un
vínculo de semejanza, estableciendo una comparación entre ellos a partir de un rasgo
común, o definiendo una a partir de la otra. Cuando esto ocurre mediante un nexo (un
“como”, por ejemplo), hablaremos de símil; cuando no, de metáfora. Por ejemplo: “El
rubí de tus labios” es una metáfora, pues compara los labios de alguien con rubíes en
base a su color rojizo; lo mismo “Tus labios rojos como rubíes”, que vendría siendo un
símil dada la presencia del “como”.

Metonimia. Consiste en un intercambio de referentes, tal y como la metáfora,


pero siempre que exista una relación de la parte por la cosa, el efecto por la causa, o la
cosa por su procedencia. Por ejemplo: “Leeíamos a Cervantes” (el autor por su obra) o
“Fuimos a comer chino” (la nacionalidad por la cosa).

Hipérbole. Consiste en la exageración poética: una cuyo sentido es remarcar el


sentido explícito de una idea. Por ejemplo: “Bruno era largo como el asta de una
bandera”.

Personificación. Ocurre cuando le damos a objetos inanimados o animales


ciertos rasgos exclusivos de humanidad. Por ejemplo: “Los árboles del jardín se
inclinaban hacia nosotros con curiosidad”.

Oxímoron. Implica la juntura de dos términos lógicamente opuestos, es decir,


dos palabras cuyos sentidos normalmente no podrían convivir. Por ejemplo: “El gélido
calor de tu mirada” o “La luminosa noche sin estrellas”.

Hipérbaton. Se basa en la alteración del orden acostumbrado de la oración, para resaltar


mediante la sintaxis algunos de sus significados. Es típico de la poesía, aunque no
exclusiva. Por ejemplo: “Un beso a tu mejilla ayer le di”.
Anáfora. Se trata de una repetición al inicio de dos o más frases, que produce un
efecto melódico o enfático respecto a lo dicho, usualmente asociado a la intensidad de
un sentimiento. Por ejemplo: “Esa noche caminamos a lo largo del sendero. Esa noche
comprobamos que no había nadie al final”.

Onomatopeya. Ampliamente utilizado en el habla cotidiana, este recurso


consiste en la representación mediante el lenguaje hablado del sonido de alguna cosa o
de algún animal. Por ejemplo: “toc, toc, toc, sonó la puerta” o “No soportaba el
constante tic tac del reloj”.

4.- PARA QUE SIRVE LOS RECURSOS LITERARIOS

Los Figuras Literarias, sirven para conseguir, que el escrito tenga más
musicalidad, que resulte más expresivo; refuerzan el mensaje que queremos transmitir y
lo dotan de una mayor armonía y sentido rítmico.

En cualquier caso, su función no es otra que adornar y embellecer los textos.


Conseguir un efecto mayor, dándole armonía y expresividad.

Así, son muchos los recursos y Figuras Literarias que nos ofrece el idioma. Es
frecuente encontrarlos en el campo de la poesía. También podemos distinguirlos en
canciones, refranes, anuncios…

Para conseguir un mayor efecto en tus textos, te será de mucha utilidad saber qué
son los Recursos Literarios y como usarlos.

Sin apenas darnos cuenta, los usamos de manera habitual, en la mayoría de las
conversaciones que mantenemos.

“Tienes las manos más frías que un témpano”, “corre como el viento”, “su
sonrisa alumbra más que un sol” “vale un Perú”

Es importante recordar, que aunque usemos estos recursos, debemos seguir


poniendo atención a los signos de puntuación. Adornar y embellecer tu escrito es
importante, pero es fundamental que se entienda. Si tienes dudas, quizás te interese este
artículo Como usar bien Los Signos de Puntuación
Aunque existen infinidad de ellos, éstos pueden dividirse en tres grupos,
atendiendo al plano que interviene para formarlos.

Los recursos literarios Los recursos literarios se pueden usar en todos los
géneros, aunque algunos se utilizan de manera predominante en algún genero en
especial, hacen referencia a un modo especial del lenguaje. El uso de los recursos
literarios implica un conocimiento profundo de la lengua que utiliza.

Lo utilizan los autores como herramientas para crear ciertos efectos de estilo es
sus textos. Son formas no frecuentes de emplear las palabras: a partir de ciertas
características semánticas, gramaticales o de otro tipo, los términos se distancian de su
uso más corriente. Es posible nombrar los recursos literarios como figuras literarias o
figuras...

5.- CONCLUSIONES

En este trabajo se abordaron las diferentes figuras retóricas o recursos expresivos


del lenguaje : figuras de significación o tropos, figuras de dicción, figuras de repetición
y figuras de construcción

Este material se utiliza como bibliografía complementaria para las asignaturas de


Literatura en la carrera de Lic. en Estudios Socioculturales , SUM. Palmira y en la
Biblioteca Municipal para brindar servicio a los usuarios.

6.- BIBLIOGRÁFIA

Cabrera Días Orestes. Temas de Redacción y lenguaje. Editorial Científico-técnica.


Ciudad de la Habana 1982. p-289-292

Lapesa Melgar, Rafael. Introducción a los estudios literarios. Ediciones Anaya, S. A,


Madrid, 1968, capítulos V y VI, p. 37-52

Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation

Quintero Aramis. Elementos de apreciación literaria. Dpto. de Educación Artística de la


Dirección General de Servicios Técnicos Docentes . S.A . Cuba

Das könnte Ihnen auch gefallen