Sie sind auf Seite 1von 16

INFORME HISTORICO DE COLOMBIA

MIGUEL JOVANNI MORA RIVAS

INSTITUCION EDUCATIVA CIUDAD CORDOBA


SEDE ENRIQUE OLAYA HERRERA
AREA CIENCIAS POLITICAS
GRADO ONCE DOS
SANTIAGO DE CALI
2013
INFORME HISTORICO DE COLOMBIA

MIGUEL JOVANNI MORA RIVAS

Informe presentado a
LUIS ARTURO USECHE
DOCENTE

INSTITUCION EDUCATIVA CIUDAD CORDOBA


SEDE ENRIQUE OLAYA HERRERA
AREA CIENCIAS POLITICAS
GRADO ONCE DOS
SANTIAGO DE CALI
2013
INTRODUCCION

El presente trabajo relata las ideas políticas de Colombia, muestra ejemplo de


las realidades aquí en Colombia, y también habla acerca de la base que se
pensaron al hacer las ideas políticas y como se llamaban y también los partidos
políticos que hoy existen que surgieron en el siglo XIX y es importante para el
área de ciencias políticas como la ciencia social que estudia la teoría y práctica
de la política, los sistemas y comportamientos políticos. Y nuestro pensamiento
idealista y político.
INFORME HISTORICO DE COLOMBIA

En una época como la actual donde hay tan poco tiempo para la lectura, era
necesario tener compilada, en muy pocas páginas, la historia de nuestro
Partido, para que todas y todos, especialmente los jóvenes, aprendan cuales
han sido los aciertos y los errores, los triunfos y los fracasos de la colectividad
Liberal y esa es la labor que el historiador y Veedor del Liberalismo, Dr.
Rodrigo Llano Isaza, ha concluido con muy buena fortuna.

"El Partido Liberal triunfará más tarde o más temprano a despecho de los
apóstatas que lo han traicionado por cobardía o por conveniencia. Entonces
sabrá hacer distinción entre los que le hayan quedado fieles y los que
cobardemente le hayan vuelto la espalda. Aguardemos y esperemos, solía
decir el célebre Alejandro Dumas". Así se expresaba el Presidente Juan José
Nieto en su autodefensa de 1855, numeral 43, cuando era acusado por
participar con los artesanos del golpe de Melo. Frase esta que hoy conserva su
vigencia. El Partido Liberal Colombiano es un patrimonio de la historia de esta
patria grande y sufrida que no va a desaparecer mientras haya un solo joven
que la defienda y levante con orgullo su bandera y sus principios. No es fácil
comprimir 161 años del Partido político alrededor del cual se ha hecho la
historia de Colombia, unos para luchar por él y otros para atacarlo, pero
teniendo siempre como eje al Liberalismo5, pudiendo decir, sin lugar a
equivocaciones, que los momentos de mayor gloria de Colombia se le deben al
Partido Liberal y sus malos momentos a los tiempos de decadencia de nuestra
colectividad.

FUNDACIÓN DEL PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO

Quede claro, de una vez, que sentimiento Liberal ha habido siempre, pero
Partido político como tal, en nuestra nación, el Partido Liberal es el que fundó
Ezequiel Rojas.

En una célebre conferencia dictada por el expresidente Alfonso López


Michelsen, controvertida como la que más, pero ese era el estilo del notable
dirigente Liberal, en la Casa-Museo del General Francisco de Paula Santander,
en el mes de febrero de 2003, López afirmaba que el origen del Liberalismo
estaba en la comunidad de los Dominicos y que los Capuchinos eran el
fundamento del Partido conservador, errada apreciación en mi concepto,
porque si alguna comunidad fue retrógrada, en el puro sentido de la palabra,
esa fue la de los Dominicos, que en la vieja Santafé, capital del Nuevo Reino
de Granada, pretendieron acusar ante el Tribunal de la “santa” inquisición al
sabio naturalista gaditano don José Celestino Mutis y Bossio, por el crimen de
enseñar que la tierra giraba alrededor del sol; si bien es cierto que defendieron
los derechos de los indígenas americanos ante el avance y los atropellos que
causaban las hordas conquistadoras, también es muy cierto que quisieron
imponer a como diera lugar la religión de Cristo, que destruyeron los templos
de las deidades autóctonas, que persiguieron a los que no les rendían pleitesía
y se sometían al poder de la Biblia y las sotanas, en lo cual fueron implacables;
razones por las cuales descarto esta tesis, así provenga del ilustre
expresidente.
Siempre hemos estado divididos, en la colonia éramos criollos y chapetones; al
finalizar el siglo XVIII, fuimos comuneros y virreinales; a la hora de la
revolución: patriotas y regentitas; en la primera república nos dividimos entre
carracos y pateadores, primero, y entre centralistas y federalistas, después; al
comenzar la independencia, civilistas y militaristas, para transformarnos en
santanderistas y bolivarianos y, un poco después, en casacas (o ministeriales)
y antiministeriales, que se transformaron en los actuales Liberales y
conservadores.

El 16 de julio de 1848, en el periódico bogotano El Aviso, No. 26, apareció un


artículo de Ezequiel Rojas, llamado “La Razón de mi Voto”, en el cual el
intelectual boyacense explicaba por qué él y sus seguidores votarían por el
General José Hilario López en la elección presidencial de 1849. En este
artículo, Rojas expresaba qué quería el Liberalismo y fijaba una serie de
principios que aún hoy están vigentes.

José Ezequiel Rojas Ramírez nació en Miraflores11,


hoy provincia de Lengupá, departamento de Boyacá,
el 13 de septiembre de 1803; hijo de Francisco Javier
de Rojas y Manuela Ramírez, emparentada ésta con el
General Francisco de Paula Santander y con el
después Presidente de Colombia José Eusebio
Otálora; muerto su padre, su madre contrajo nuevas
nupcias con el excapitán comunero y firmante de la
constitución de Tunja de 1811, Roque Lesmes; Tuvo
dos hermanos Eleuterio y Concepción; comenzó
estudios en el colegio San Bartolomé y culminó su
carrera de Abogado en la Universidad Central; escribió en el periódico El
Conductor y fue elegido a la Convención de Ocaña donde los bolivarianos no lo
dejaron actuar porque al momento de ser elegido no tenía la edad de 25 años,
pero se quedó todo el tiempo acompañando al General Santander: hizo parte
de la logia Gran Oriente Granadino y fue conspirador contra Bolívar la noche
septembrina, por lo que fue desterrado a Europa, donde viajó por varios países
y en Francia conversó con Juan Bautista Say; al saber del nombramiento como
Presidente de don Joaquín Mosquera, decidió regresar al país, entró por Santa
Marta y se escondió en la casa del Obispo Estévez, pero fue descubierto y
expulsado a EEUU; su periplo político lo desarrollo básicamente en la Cámara
de Representantes, a la que fue electo en 1832 y siguió siéndolo sin
interrupción hasta 1870 cuando llegó al Senado y se le escogió como
Designado a la Presidencia; contrajo matrimonio con doña Zoila Gaitán y
tuvieron una hija, Josefina, quien en un viaje de la familia a Italia, se casó con
el Conde Guillermo Alberti; Fue el principal difusor de las ideas de Bentham y
Tracy, desarrolló el primer código penal de la nación y firmó en 1835 el primer
acuerdo para construir un canal por el Istmo de Panamá; firmó el decreto que
dio comienzo a las zonas francas industriales y comerciales en nuestro país;
rechazó sus nombramientos a la Corte Suprema de Justicia y a la rectoría de la
Universidad Nacional; promovió la ley de inmigración para facilitar la venida de
extranjeros que enseñaran nuevas técnicas a los granadinos; con su proyecto
de ley “Reformatorio de las orgánicas de Hacienda” se convirtió en el precursor
de la Tesorería y la Contaduría nacionales; fue el primer presidente de la junta
concordataria de esa gran pirámide que armó el boyacense Judas Tadeo
Landínez, donde uno de los afectados fue el propio Rojas; Secretario de
Hacienda12 de la Administración de José Hilario López, se retiró cuando el
Congreso se negó a aprobarle una reforma fiscal; fue uno de los promotores
del golpe contra Mosquera en 1867 y el que entabló una famosa polémica con
Miguel Antonio Caro, en defensa de las ideas utilitaristas; falleció en Bogotá el
21 de agosto de 1873. Ezequiel Rojas fue el filósofo de cabecera de los
Radicales. Escribió: Asertos de economía política, Filosofía de la moral, El Dr.
Ezequiel Rojas ante el tribunal de la historia, Teoría del crédito público y
privado, Diferencia entre la teoría y la práctica del sistema representativo,
Proyecto de constitución política para el Estado de Cundinamarca e Informe
sobre orden público.

Sobre la fe de Ezequiel Rojas en el Liberalismo, escribió: “Desde aquellos


tiempos me enrolé en el partido Liberal. Le he sido siempre fiel: jamás he
desertado. He propagado su doctrina, he defendido su causa con mis armas y
he contribuido a sus triunfos siempre que he tenido ocasión.....Siempre he
creído que únicamente a la sombra de la libertad es que los hombres pueden
ser felices y que las naciones pueden progresar y llegar a ser civilizadas. Esta
ha sido y es mi convicción; por eso he sido y soy Liberal...”.

LAS IDEAS DEL PARTIDO LIBERAL

Dos principios fundamentales: libertad y equidad.

La LIBERTAD: El Partido Liberal es defensor de la libertad del ciudadano, pero


entiende que la libertad sólo se realiza cuando el hombre alcanza a satisfacer
dentro de la vida social el conjunto de sus necesidades económicas y sociales".
No es Liberal la noción de crecer ahora para repartir después, que justifica la
miseria de muchos, hoy, en aras de posibilitar la ilusoria riqueza de todos,
mañana. no son libres los 28 millones de colombianos que viven en la pobreza
y mucho menos los 11 millones que subsisten en condiciones de miseria.

La EQUIDAD en la distribución del ingreso y la riqueza, que incluye la "igualdad


de oportunidades" pero también la igualdad de condiciones para poder
aprovechar las oportunidades.

EL ESTADO: AGENTE RESPONSABLE.

En la visión Liberal el Estado es el agente responsable de garantizar la


seguridad económica, el acceso de todos los ciudadanos a estas condiciones
básicas que hacen realidad la Equidad, es decir a los Derechos Fundamentales
como los denomina la Constitución de 1991.

Por supuesto el Partido Liberal acepta que "el mercado es un mecanismo


indispensable para la creación de riqueza, pero lo acepta como un instrumento
que debe ser controlado y regulado para que esté al servicio de la sociedad y el
bien común". Más aún se reconoce que el mercado en realidad no existe por sí
mismo y que sin Estado no hay mercado, porque solo el Estado garantiza la
Equidad y sin equidad no hay mercado.

Dentro de esta concepción son tres las funciones esenciales del Estado para
garantizar la Equidad y construir el mercado: la de Provisión de bienes públicos
que no produce el mercado, la de Regulación que establece las normas para el
buen funcionamiento del mercado y la de Vigilancia que controla los abusos y
la posición dominante. Estas funciones se deben cumplir siempre con miras a
defender el interés público, por lo que el Partido Liberal se compromete a
luchar contra la corrupción y todos los intentos de apropiación privada de la
cosa pública y a trabajar por la modernización del aparato estatal para que sea
más eficiente en la búsqueda de la Equidad.

EL OBJETIVO DE LAS POLITICAS PÚBLICAS: EL BIEN-ESTAR DE LA


POBLACION.

En la concepción Liberal, el objetivo primordial del Estado es garantizar el Bien-


estar de toda la población y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos,
No es un asunto de caridad y asistencialismo sino de justicia, por lo que se
requiere de políticas públicas que cambien el actual modelo económico contra
los pobres por un esquema de desarrollo que los privilegie.

El objetivo de la política económica debe ser el Bien-estar de la gente y no el


déficit fiscal o bajo la inflación; estos son tan solo instrumentos, o metas
intermedias, necesarias más no suficientes. Ni siquiera el crecimiento de la
producción es un objetivo suficiente si no va acompañado de una distribución
más equitativa del ingreso y una mayor igualdad de oportunidades para todos.
Bienestar, en términos liberales, es más justicia que riqueza.

Para el partido Liberal es esencial para lograr el Bien-estar luchar por el Pleno
Empleo y garantizar a todos los colombianos el Derecho al Trabajo, con
Empleos de Calidad y bien remunerados que les generen los ingresos
necesarios para satisfacer todas sus necesidades y les permitan el pleno
desarrollo de su libertad.

ESTRATEGIA PARA EL PLENO EMPLEO: EL RESCATE DEL MERCADO


INTERNO PARA LA GLOBALIZACION.

No es posible un crecimiento acelerado y sostenido sin un mercado interno


amplio y desarrollado. La demanda interna representa el 85% del PIB, mientras
que las exportaciones tan solo el 15%, y de estas cerca de la mitad son del
sector minero con muy poco impacto en empleo y consumo. Por eso el Partido
Liberal no acepta la ilusión de que el comercio exterior sea por sí solo el gran
motor del desarrollo, o la fuente más dinámica del crecimiento económico y de
la generación de empleo y se tratará de construir un modelo equilibrado que
combine el estímulo a la demanda interna de los productores y consumidores
colombianos con la promoción de exportaciones.

El Partido Liberal acepta el reto de la globalización y de la creciente


competencia mundial pero rechaza el criterio neoliberal de cimentar la
competitividad del país sobre la miseria de los trabajadores, sobre los bajos
salarios y la destrucción de empleos para bajar los costos laborales. Los
salarios determinan la capacidad de compra de los consumidores por lo que es
política liberal defenderlos para estimular la demanda interna, la producción y la
generación de empleo.

HERRAMIENTAS PARA LA CALIDAD DE VIDA.

Para el Partido Liberal la lucha contra la pobreza se debe desarrollar con una
nueva política social que establezca Redes de Protección para los más pobres,
pero que vaya más allá y supere el asistencialismo del Estado.

El acceso a la educación de alta calidad es el mejor instrumento de lucha


contra la desigualdad y como la más apropiada manera de producir desarrollo
humano y crecimiento económico. La salud es otro derecho básico que
garantizará el gobierno liberal, en particular a los 15 millones de colombianos
que hoy no lo tienen. La atención a los niños y a las madres, así como a los
ancianos será objetivo primordial de la política, que hará especial énfasis en
solucionar el grave problema de la falta de cobertura de los sistemas
pensionales.

HISTORIA DEL PARTIDO CONSERVADOR

Orígenes del Conservatismo Colombiano

La organización de los que fueran los Partidos oficiales se inicia con la


conformación de dos bandos políticos en torno a las figuras del Libertador
Simón Bolívar y del General Francisco de Paula Santander. Agrupados en un
movimiento conocido como los "liberales moderados", apoyaron la candidatura
de José Ignacio de Márquez quien ocupó la Presidencia de la Nueva Granada
entre 1837 y 1841, triunfando sobre las candidaturas del general José María
Obando y de Vicente Azuero. Al resultar ganador Márquez, el General
Santander y sus seguidores que se hacían llamar los "liberales radicales", y
que habían apoyado al candidato Azuero, se convirtieron en férreos opositores
del Gobierno, llegando incluso a la guerra civil conocida como "Los supremos",
de la cual salió victorioso el Gobierno.

Posteriormente, durante el gobierno de Pedro Alcántara Herrán (1841-1845) se


reforma la constitución Granadina que adoptó el centralismo y los principios de
orden y legalidad Conservadores. Sobre la Constitución de 1843 comentaba
Núñez: "La Constitución de 1843 vino a reemplazar a la de 1832, que era
moderadamente central. Estableció un poder ejecutivo nacional vigoroso, con
derecho de veto sobre los actos legislativos, y una extensa lista de
autorizaciones y prerrogativas, que hacían del encargado del poder, así
concebido, un verdadero monarca constitucional’’.
En 1848, en un discurso ante la Cámara de Representantes, Julio Arboleda
proclamaba la creación del Partido Conservador, Un año más tarde, Mariano
Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro elaboraron un documento que
denominaron “Programa Conservador de 1849” que apareció en el periódico
“La Civilización” del jueves 4 de Octubre de ese año. Más que un programa lo
que ellos concibieron fue un verdadero manifiesto que contenía el ideario
fundamental del conservatismo. "Somos Conservadores –pronunció Caro- y así
nos llamamos con orgullo porque hay mucho que conservar. Hay que
conservar al individuo, hay que conservar la dignidad de la persona humana,
hay que conservar la familia, hay que conservar la propiedad, hay que
conservar el derecho, hay que conservar la justicia, hay que conservar la
sociedad, hay que conservar la República".

¿Cuándo se creó el Conservatismo Colombiano?

Hacia 1837 se conformó un movimiento político alrededor de la figura de José


Ignacio de Márquez y fue conocido como los “republicanos moderados”. No
existía un programa pero se les reputaba como creyentes católicos, partidarios
de la autoridad y del orden. En 1840 se inició una guerra civil que ayudó a
perfilar a los futuros partidos. En 1843 se aprobó una Constitución que sentó
las bases de una República Unitaria, con gobierno central fuerte, base de la
estabilidad.

¿Fue Bolívar el fundador del Partido Conservador?

En muchos temas el Libertador fue el inspirador del pensamiento conservador:


el realismo político contra la teoría; su rechazo al federalismo y el apoyo a la
creación de una República Unitaria; la defensa de la religión, el apoyo al orden,
logrando mediante gobiernos fuertes y estables que apliquen estrictamente la
Constitución; la necesidad de fortalecer a los municipios y a la
descentralización del poder.

¿Fue Santander opuesto a las ideas Conservadoras?

En algunos aspectos Santander pensaba como conservador, por ejemplo en la


defensa del orden jurídico, la necesidad del gobierno central y de la autoridad.
Santander no tenía las ideas liberales de Don Florentino Gonzáles, no la de
Vicente Azuero, pero por sus enfrentamientos con el libertador fue
constituyendo un grupo de amigos que más tarde crearon al partido liberal.

¿Quiénes fundaron el Partido Conservador?

Aún cuando ya existía aun movimiento político que los enemigos denominaban
los “godos”, no se había escrito un documento que resumiera el pensamiento
de esa agrupación, Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro elaboraron
un documento que denominaron “Programa Conservador de 1849” y que
apareció en el periódico “La Civilización”. Más que un programa lo que ellos
concibieron fue un verdadero manifiesto que contenía el ideario fundamental
del conservatismo.

Principalmente en los filósofos clásicos, Platón y Aristóteles, y en los


pensadores cristianos como San Agustín, Santo Tomás y Suárez. También
recibieron la influencia de los padres de la emancipación de las colonias
norteamericanas en 1776 y de la revolución francesa, particularmente en lo
referente a las libertades y los derechos humanos. Finalmente, el pensamiento
político del Libertador pesó mucho en la configuración del programa político de
1849.

¿Cuál fue la influencia del Conservatismo Inglés?

Más que la influencia puede hablarse de coincidencias, pues Edmundo Burke,


principal inspirador de las doctrinas conservadoras en Inglaterra, publicó sus
obras en la misma época del programa conservador colombiano, a mediados
del siglo XIX. No se sabe si Ospina y Caro estudiaron las ideas de Burke.

El Partido Conservador cree en la religión como factor de espiritualidad y de


armonía del individuo y de la sociedad. El conservatismo cree en la existencia
de un creador del universo, al rededor del cual gira el pensamiento filosófico del
cristianismo y nos alimentamos de las doctrinas morales y sociales del
catolicismo, pero no somos un partido clerial o confesional, sino una asociación
política independiente. Religión y política pueden coincidir pero cada uno tiene
su esfera de actividad propia, que mutuamente debe respetarse.

El Partido Conservador es el que reconoce y sostiene el siguiente


programa:

1. El orden constitucional contra la dictadura.

2. La legalidad contra las vías de hecho.

3. La moral del cristianismo y sus doctrinas civilizadoras contra la inmoralidad y


las doctrinas corruptoras del materialismo y del ateísmo.

4. La libertad racional, en todas sus diferentes aplicaciones contra la opresión y


el despotismo monárquico, demagógico, literario, etc.

5. La igualdad legal contra el privilegio aristocrático, universitario o cualquier


otro. La tolerancia real y efectiva contra el exclusivismo y
la persecución, sea del católico contra el protestante y el deísta, o el
ateísta contra el jesuita y el fraile, etc.

6. La propiedad contra el robo y la usurpación ejercida por los comunistas, los


supremos o cualquier otro.

7. La seguridad contra la arbitrariedad de cualquier género.

8. La civilización, en fin, contra la barbarie.


En consecuencia, el que no acepta estos principios no es un Conservador. El
Conservador condena todo acto contra el orden constitucional, contra la
legalidad, contra la moral, contra la igualdad, contra la tolerancia, contra la
propiedad y contra la civilización sea quien fuere el que lo haya cometido. Y
aprueba todos los actos a favor de estos grandes objetos, sea quien fuera el
que los haya ejecutado. Ser o haber sido enemigo de Santander, de Azuero o
de López, no es ser Conservador.

Ellos también defendieron en diferentes épocas los principios Conservadores.


Haber sido amigo de estos o de aquellos caudillos en las guerras por la
independencia, por la libertad o por la Constitución, no constituye a nadie
Conservador, porque algunos de estos caudillos han defendido también, en
alguna época, principios anti-conservadores. El Conservador no tiene por guía
ningún hombre. Esto es esencial en su programa. Si alguno o muchos hombres
eminentes del Partido se apartan del programa, el partido los abandona, los
rechaza.

El Partido Conservador no acepta ningún acto ejercido en su nombre contra su


programa. Ninguna aserción que esté en oposición con estos principios, sea
cual sea su procedencia. El Partido Conservador no quiere aumentar sus filas
con hombres que no profesen, teórica y prácticamente, los principios de su
programa. Por el contrario, le convendría que si en sus filas se hallan algunos
que no acepten con sinceridad estos principios desertasen de una vez.

FEDERALISMO EN COLOMBIA SIGLO XIX

FRANCISCO DE PAULA SANTANDER-FEDERALISTA.

Hay poca conciencia de que Colombia alguna vez pretendió tener un sistema
político federal y que se llamó Estados Unidos de Colombia a partir de 1863 y
hasta 1886.

Después de esa fecha, el centralismo se apoderó de la nación tras el fracaso


liberal, que fue sobre todo político, y hasta los propios liberales del siglo XX
terminaron por renegar de su ideario clásico, incluyendo la idea federal.

Llegada la constituyente de 1991, que se basó en la noción de soberanía


popular y separación de Iglesia y Estado, se avanzaron los temas de la
descentralización, cuando la elección de alcaldes había puesto bases limitadas
a las autonomías municipales. La elección de gobernadores y las
transferencias territoriales completaron el cuadro de una nueva estructura
estatal menos centralizada pero aún con una gran concentración de recaudos
tributarios, de decisiones políticas y judiciales en el poder central.

La idea federal implica, entre otras, una limitación a la acumulación de poderes


en el centro político de la nación, un respeto a las autonomías de las células de
la organización nacional, asumir las responsabilidades por las acciones de los
actores políticos, hacer los máximos esfuerzos tributarios locales, establecer
relaciones justas entre las diversas regiones y entre estas y el gobierno
nacional, la creación de una vida política intensa a los niveles local y territorial,
mediadas ambas por un fuerte gobierno nacional.

Manuel Murillo Toro y a Salvador Camacho Roldán podemos decir que son
algunos de los exponentes coherentes de la idea federal, aunque ninguno de
los dos escribió de manera académica y exhaustiva sobre los problemas de la
tributación, autonomía y balance de poderes propuestos por el nuevo sistema.
Se trata mayormente de artículos de prensa que, como tales, no pueden dar
más de lo que se proponen: convencer a los copartidarios y al público de la
justeza de sus programas políticos.

Comparación entre las experiencias de los estados soberanos de Santander y


Antioquia con el programa federal:

Las ventajas del federalismo

El sistema federal es uno de los pilares de la separación de poderes que


explican el montaje del estado de derecho, el respeto a los ciudadanos y el
equilibrio entre
Municipio, región y centro político.

En términos históricos, el federalismo y la división de poderes explican la


dificultad que tuvieron los gobiernos de Inglaterra, Holanda y Estados Unidos
en los siglos XVII y XVIII, para expropiar la riqueza de sus ciudadanos. La
descentralización permitió, a su vez, construir un sistema de negociación
política que permitió evadir y solucionar el conflicto intestino.

Todos ellos construyeron órdenes políticos consensuados. En el caso de las


colonias inglesas en Estados Unidos hubo un respeto por su organización
autónoma y un bajo protagonismo de la Corona británica en los arreglos
económicos que permitió la práctica de consensos políticos.

Las colonias organizadas por la Corona española, por el contrario, fueron


sometidas a su discrecionalidad con múltiples atribuciones económicas que
fomentaron el disenso político, una vez ambos elementos – libertad económica
y un orden consensuado - fueron ingredientes importantes que explican el
desarrollo continuo de la acumulación privada de capital en todos ellos.

Sistemas federales que incentivan el desarrollo económico bajo 5 condiciones:

1. Existe una jerarquía de gobiernos con un área delineada de autoridad para


cada
Cual.

2. El gobierno sub nacional obtiene autoridad primaria sobre la economía local.

3. El gobierno nacional tiene la autoridad para vigilar el desarrollo de un


mercado
Común o interno.
4. Tanto el gobierno nacional como el local obtienen restricciones
presupuestales fuertes.

5. La autoridad política está asignada en forma institucional.

La autoridad política está asignada en forma institucional por el gobierno


nacional se ve limitado a vigilar que los gobiernos sub nacionales participen en
el mercado común y provean bienes públicos nacionales (carreteras y puertos,
defensa nacional y condiciones macroeconómicas estables).

Todos los gobiernos se financian mayoritariamente entonces con impuestos


que son transparentes y sus gastos están mediados por la representación de
los contribuyentes.

La condición 5 le otorga credibilidad al compromiso del sistema federal, pues


requiere que su estructura no dependa de control discrecional del gobierno
central. La ausencia de esta condición lleva a que el gobierno nacional
intervenga la autonomía del gobierno sub nacional, permitiéndole abusar y
restringir la competencia entre esas unidades de gobierno.

Pero la condición más importante del federalismo que profundiza el desarrollo


de los mercados es que limita el ejercicio de la autoridad arbitraria en todos los
niveles de gobierno.

El federalismo limita el gobierno central directamente estableciendo espacios


particulares de la política pública fuera de su alcance. Para los gobiernos
locales o regionales, los límites se establecen de dos maneras: primero, el
gobierno central vigila que las regiones no abusen de la jerarquía, al imponer,
por ejemplo, obstáculos al desarrollo del mercado interno (condición 3);
segundo, la competencia inducida entre las jurisdicciones inferiores hace que
los gobiernos se auto-impongan límites en su habilidad para actuar en forma
arbitraria pues, de lo contrario, las empresas de sus regiones pierden
competitividad, puede inducirlas a cambiar de región o realizar sus
expansiones en otros lugares y pierden así recursos productivos.

CENTRALISMO
Fue un proyecto liderado por Antonio Nariño, este fue un político militar
ideólogo reconocido como el precursor de la independencia de Colombia, nació
en santa fe de Bogotá. Fue condenado a 10 años de cárcel porque tradujo del
francés los derechos del hombre, fue condenado por confiscación de bienes y
extrañamiento perpetuo. Lugo de obtener la libertad regreso a Colombia y
fundó el periódico de sátira política la bagatela con el cual asumió la vocería.

Antonio Nariño defendió la concepción centralista del gobierno, de un gobierno


único para la nueva granada; argumentaba que era necesario un poder
ejecutivo para resistir el ataque español, además afirmaba que una república
unitaria evitaría las rivalidades regionales y reduciría el poder de los caudillos
locales.

El régimen centralista se pudo mantener durante casi tres décadas, tiempo en


el cual significo la hegemonía de una región sobre otra; esta corriente política
perdió su poder cuando el congreso de 1855 y 1857 acepto el estatuto federal
de la constitución de 1853 y permitieron que cada provincia dictara su propia
constitución y fueran estados soberanos. De esta manera llega al poder el
federalismo y esto genera nuevamente enfrentamientos militares y en dos
oportunidades guerras civiles.
COMO SE LLAMABAN ANTES LAS IDEAS POLÍTICAS DE COLOMBIA
Las ideas políticas de Colombia Caracterizada por un corte de tipo centralista,
pero con una phegemonia de caudillismos regionales, el surgimiento de los
partidos de los políticos liberal y conservador que dio bases ideológicas a los
distintos grupos de la sociedad, y como elemento congregado de la
nacionalidad al mismo tiempo que se emprendió una reforma que buscaba
acabar con rezagos de la época colonial Las ideas políticas de Colombia es
de tipo centralista, pero con una phegemonia de caudillismo regionales, el
surgimiento de los partidos de los políticos Liberal y conservador dio bases
ideológicas a los distintos
La republica de la nueva granada: 1831-1858.
Caracterizada por un corte de tipo centralista, pero con una phegemonia de
caudillismos regionales, el surgimiento de los partidos de los políticos liberal y
conservador que dio bases ideológicas a los distintos grupos de la sociedad, y
como elemento congregado de la nacionalidad al mismo tiempo que se
emprendió una reforma que buscaba acabaron rezagos de la época colonial.

La confederación granadina: 1858 -1863


Aunque corta etapa de la historia del país, fue violenta época de transito hacia
el modelo federalista. Los estados unidos de Colombia: 1863 -1886 predomina
lo regional sobre lo nacional, se presentaron múltiples guerras civiles giro sobre
un ordenamiento federal también se le conoce por el esquema radical que
mantuvo este periodo.

La republica de Colombia: 1886


Se inicia con una constitución de corte centralista, y comprende varios
periodos .el primero marca el final del siglo XIX con una sucesiva alternancia
en el poder del partido conservador hasta 1930, luego se sucederían varios
hechos como (la republica liberal, la violencia de mitad de siglo, una dictadura
militar, el frente nacional y otros como surgimiento de guerrillas revolucionarias,
el narcotráfico, el paramilitarismo.
EJEMPLOS DE PARTIDOS POLÍTICOS DE HOY QUE SURGIERON EN EL
SIGLO XIX
El Partido Liberal Colombiano: es uno de los dos partidos políticos tradicionales
de Colombia, fundado en 1848 basándose en las ideas del General Francisco
de Paula Santander.
Junto con el Partido Conservador han cogobernado en toda la historia
colombiana, hasta el año 2002, fecha en la que asciende al poder Álvaro Uribe
Vélez, un liberal disidente. Los dos partidos fueron protagonistas de fuertes
disputas civiles que dejaron centenares de muertos y desplazados, sobre todo
en la época conocida como La Violencia, la situación se calmó con la solución
a la crisis de los partidos generada por el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla,
obligándole a dimitir del cargo y acordando el "Frente Nacional", donde los dos
partidos se repartirían el poder en 4 periodos presidenciales de 4 años cada
uno (1958 - 1974).
Ideológicamente se establece en el liberalismo y ha sido el partido de mayor
representación individual en el Congreso; actualmente es uno de los partidos
de coalición del presidente Juan Manuel Santos.
Desde el fin del Frente Nacional hasta el 2002, el liberalismo se mantuvo como
la mayor fuerza en el Congreso, superando al Partido Conservador, y eligió a
cinco de los siete presidentes elegidos en Colombia desde entonces: Alfonso
López Michelsen, Julio César Turbay, Virgilio Barco, César Gaviria y Ernesto
Samper. En las elecciones legislativas de 2010 eligió a 38 de
166 representantes y 17 de 102 senadores.
En 1999, y luego de un proceso que inició en 1982 el ex presidente Alfonso
López Michelsen, el Partido Liberal se unió a la Internacional Socialista,
consolidando las tesis socialdemócratas que se venían promulgando desde los
tiempos de Rafael Uribe Uribe.
En la última década el partido ha atravesado por un proceso de desgaste frente
a la opinión pública producto, en especial, del escándalo del Proceso 8.000 que
contaminó el gobierno liberal de Ernesto Samper; esto se ha reflejado en los
resultados de las últimas cuatro elecciones presidenciales. Así en los comicios
de 1998 Horacio Serpa no logró derrotar al conservador Andrés Pastrana en la
segunda vuelta; en las elecciones de 2002 se acentuó el desgaste y el partido
obtuvo apenas el 31.8% de los votos; en 2006 su votación redujo a menos de
una tercera parte, viéndose regalado al tercer lugar y ya en las elecciones de
2010 el candidato liberal Rafael Pardo ocupó el sexto lugar con poco más del
4% de la votación.
El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez forjó su carrera dentro del
Partido Liberal, aunque fue elegido por un movimiento independiente, en
relación a su gobierno el Partido Liberal fijó una política de oposición. Esto
produjo un gran cisma al interior del partido, que se dividió entre "opositores" y
"uribistas". Aún cuando hubo varios intentos de reconciliar las dos vertientes
del partido, la mayoría socialdemócrata fue firme en su oposición al uribismo,
tachándolo de neoliberal y reaccionario.
Conclusión

Como resultado de la investigación y mi punto de vista puedo concluir que los


partidos políticos dieron un gran avance desde el siglo XIX hasta hoy entre los
partidos políticos encontramos a los partidos liberales conservadores en las
cuales se dieron las ideas políticas de Colombia.

Das könnte Ihnen auch gefallen