Sie sind auf Seite 1von 126

1

MANUAL TEÓRICO DE BIOLOGÍA

1. HISTORIA DE LA BIOLOGIA

La biología (derivado de dos voces griegas: bios = vida y logos = tratado o discurso) es la ciencia de la
vida; o mejor dicho, es la ciencia que se ocupa de estudiar a los seres vivos, la palabra “biología” fue
creada por el científico francés Juan Bautista Monet.

En la actualidad la definición de la biología es la ciencia que mediante leyes, principios y teorías tratan
de interpretar los fenómenos biológicos en los seres vivos.

El término de biología fue empleado por primera vez el año 1801 por los naturalistas Lamarck y
Treviranus. En su sentido más amplio significa el estudio de todos los seres vivos, en todas sus
manisfestaciones.

Su historia empieza desde el primer momento en que el hombre para alimentarse, vestirse y
protegerse, comienza a observar y a conocer a las plantas y a los animales que podían servirle para
satisfacer sus necesidades. Cuando el hombre primitivo tuvo cierto conocimiento de la naturaleza,
domestico a los animales que le eran útiles e inicio la agricultura.

Aristòteles (384 – 322 a. C)

Es considerado el padre de la biología, por ser el primer gran organizador del conocimiento
biológico, por lo que es considerado el inventor de la anatomía y de la biología.

También es considerado el padre de la zoología, debido a que fue el primero en clasificar los
animales en: animales con sangre y sin sangre; esta clasificación se basó en los rasgos de la semejanza
y parentesco que observo en sus investigaciones.

Intentó explicar el origen de la vida, proponiendo y defendiendo la teoría de la generación


espontánea, en donde proponía el origen espontáneo de animales inferiores ( peces, insectos ) a partir
de la materia en putrefacción, la que se relacionaba con fuerzas vitales para generar la vida, a las que
llamó entelequia.

Teofrasto (372 – 287 a. C)

Fue considerado en su época gran divulgador de la ciencia, fue un gran estudioso de la biología, realizó
grandes aportes en escrito en el campo de la biología: historia plantarum y de causis plantarum en
donde clasifico a las plantas en cuatro categorías: árboles, arbustos, sub arbustos y hierbas.

Galeno: Galeno de Pergamo (130 – 200 d. C)

Realizo estudios de anatomía y fisiología humana, con los cuales logró importantes progresos en esta
ciencia. Fue el primero en emplear el método experimental en sus estudios.

2
Sus investigaciones y puntos de vista han dominado a la ciencia médica europea a lo largo de mil años.

Anton Van Leeuwenhoek (1631 – 1723)


Es reconocido en el campo de la microscopia por el perfeccionamiento de los lentes para la fabricación
de los microscopios. Es el pionero en la observación de microorganismos a través del microscopio;
descubrió a los organismos unicelulares a los que los llamó animáculos, por eso muchos lo consideran el
padre de la protozoología

Robert Hooke (1635 – 1703)

Es considerado el màs importante científico experimental de la historia, debido a sus incansables


observaciones a través del microscopio. Fue el primero en observar y describir en la lámina de corcho
ciertas cavidades que él llamó “célula”.

Realizó innumerables investigaciones en este campo, por eso que es considerado como el padre de la
citología; además, destacó por sus ideas pre evolucionista e hizo importantes aportes en la fisiología de
la respiración.

Carlos Linneo (1707 – 1778)

Científico y naturista sueco que fundamentó las bases de la taxonomía moderna, considerado como
el padre de la taxonomía. Es el creador del sistema de denominación taxonómica: nomenclatura
binomial, sistema que permite nombrar con presiciòn a todas las especies, utilizando para ello dos
términos: el género y la especie, ambos escritos generalmente en latín.

También se encargó de clasificar a los animales y plantas en grupos taxonómicos: las especies en géneros,
los géneros en familias, las familias en clases, las clases en phylum y los phylum en reinos.

LA BIOLOGIA EN EL MUNDO ANTIGUO.

Los descubrimientos arqueológicos confirman que en culturas antiquísimas, como la india y la china,
el hombre ya obtenía provecho de los animales domesticados y de las plantas cultivadas. En la antigua
babilonia los sacerdotes tuvieron algunos conocimientos de la anatomía, al sacrificar a los animales en
sus ceremonias religiosas.

En Egipto, la práctica de embalsamar a los cadáveres permitió a los sacerdotes conocer la anatomía
del cuerpo humano.

El pueblo judío contribuyo mediante sus leyes al desarrollo de la higiene.

Durante la civilización griega podemos mencionar a los siguientes sabios naturalistas:

Heraclito (576-480 a.C.) quien considera al fuego como fuerza vital, como causa del movimiento y cambios
en la formas de vida.

Hipócrates (460-376 a.c.) famoso médico griego, fundador de la medicina científica y el que asoció la
ética con la profesión.

3
Aristóteles (384-322 a.c.), el primer gran organizador del conocimiento biológico; se le llama “padre
de la biología” porque fue el primero en realizar trabajos en biología. Así, en zoología, clasifico a los
animales en dos grupos : animales con sangre y sin sangre , agrupándolos, además, por su semejanza y
su parentesco; también realizó estudios en anatomía comparada, estableciendo su teoría de la
“correlación entre los órganos”. Su discípulo Teofrasto (372-287 a.C.), llamado el “padre de la botánica”,
dividió a las plantas en cuatro categorías: árboles, arbustos, subarbustos y hierbas.

Durante el imperio romano se destacaron Plinio y Diocorides en el siglo I de la Era Cristiana; ambos
realizaron trabajos para identificar a las plantas, y aparecen los primero dibujos botánicos.

Galeno (130-200 d.c.) realizó grandes progresos en anatomía y fisiología humanas, fue el fisiólogo mas
famoso de la antigüedad y el primero en emplear el método experimental en sus estudios.

BIOLOGIA EN LA EDAD MEDIA

En esta época la biología no adelantó, porque durante ella los naturalistas se limitaron a copiar los escritos
y dibujos dejados por los griegos y romanos, debido al predominio de la filosofía escolástica.

Entre los árabes, sin embargo, destacaron naturalistas como Avicena (980-1037 d.c.), médico y
enciclopedista cuyos escritos sirvieron durante siete siglos como fuente de conocimiento.

En el siglo XIII, al traducirse del árabe al latín los trabajos de Avicena y los de filósofos como
Aristóteles, se prepara el desarrollo de las ciencias naturales modernas.

BIOLOGIA DURANTE EL RENACIMIENTO

En sus comienzos tenemos a Leonardo de Vinci (1425 -1519) quien fue naturalista, matemático,
mecánico y el mejor pintor del siglo XV; estudio la anatomía relacionándola con la fisiología. Fue un gran
observador de los seres vivos.

Andres Vesalino (1514-1564) nació en Bruselas, publicó en 1543 una obra sobre anatomía humana,
que tuvo un éxito extraordinario por dos razones: era el libro más perfecto que se había publicado hasta
entonces, y se hizo en una época en que se buscaba la verdad de los fenómenos biológicos.

Fabricius (1537-1619) realizó investigaciones sobre disección y estudio la fisiología de las venas,
observando por primera vez las válvulas, que aseguran la circulación de la sangre en un solo sentido.

Miguel Servet (1509-1553) y más tarde Guillermo Harvey (1578-1657) descubrió la circulación
pulmonar y la circulación aortica, respectivamente. Marcelo Malpighi (1628-1694), mediante la ayuda
del microscopio observa los capilares sanguíneos, completando así los conocimientos sobre la circulación
de la sangre.

LA BIOLOGIA EN LOS SIGLOS XVII-XVIII-XIX

Entre los científicos más importantes tenemos: Nehemish Grew (1641-1712) médico inglés que estudió
la estructura de la plantas.

Antonio Leewenhoeck (1631-1723), fue el primero en observar a los organismos unicelulares o


4
microscópicos.

Roberto Hooke (1635-1703) observó y describió por primera vez, en una lámina de corcho, las
cavidades que él llamo células.
Carlos Linneo (1707-1778)organizó y sistematizó la división de las plantas y animales,
estableciendo la nomenclatura binaria y los grupos taxonómicos.

Roberto Brown (1773-1858), botánico escocés quien en 1831, observó el núcleo de las células y también
el movimiento oscilatorio (browniano) de las partículas en suspensión, en un liquido. En 1838 y en 1839
se establece que todos los vegetales y animales estaban formados por células.

Juan Bautista de Lamarck (1744-1829) hace conocer su teoría sobre la evolución, negando asi la idea de la
generación espontánea.

Jorge Cuvier (1769-1832) fue el creador de la anatomía comparada y de la paleontología.

Carlos Darwin (1809-1882), al publicar su obra titulada “el origen de las especies por medio de la selección
natural” (1859), establece la llamada teoría del Darwinismo, que explica la evolución de los seres vivos,
incluso la del hombre.

Luis Pasteur (1822-1895), químico y biólogo francés, fue el creador d ela microbiología.

Gregorio Mendel (1822-1884), monje austriaco, realizo experiencias sobre genética, pero sus trabajos
no fueron reconocidos hasta 1900.

LA BIOLOGIA DEL SIGLO XX

Durante el presente siglo se ha realizado una verdadera revolución científica, debido a la aplicación del
método experimental, al perfeccionamiento del microscopio de luz, a la aplicación del microscopio
electrónico y ala colaboración de ciencias como la química y la física.

Podemos mencionar a:

Hugo de Vries, quién en 1901 estableció su teoría de las mutaciones. A Boveri, Morgan y un equipo de
científicos, que realizaron magníficos trabajos sobre genética. Hopkins, Funk y McCollum, completaron el
descubrimiento de las vitaminas y establecieron su importancia en la nutrición.

Al estudiar las enfermedades y su resistencia a ellas, se logra la inmunización, mediante vacunas, sueros,
etc.

Boysen- Jensen y Went, descubren las auxinas, sustancias que provocan el crecimiento de las plantas.

A partir de 1930 se descubren los ácidos nucleicos (ADN y ARN) y se completó el descubrimiento de las
vitaminas. Se reconoció la importancia del adenosin trifosfato (ATP) en el metabolismo, o el uso de
energía en las plantas, animales y el hombre.

Se descubren los antibióticos (penicilina, estreptomicina, aureomicina) importantes en la lucha contra


las enfermedades.
5
Por ultimo, mediante la introducción del microscopio electrónico, se ha llegado a conocer la
estructura celular de las mitocondrias, de la fotosíntesis, del ciclo de krebs, la estructura del ADN, etc.

LA BIOLOGIA COMO CIENCIA

Por ciencia se debe entender todo aquello que lleva a descubrir la verdad científica. Asi, la
observación de hechos y fenómenos, el planteamiento de hipótesis, teorías y métodos hacen la ciencia.
Y la curiosidad del científico que ve problemas donde el hombre corriente nada ve, unida al prgreso de la
técnica, ha hecho posible su desarrollo. Tal es el caso de la biología, que en los últimos tiempos ha
logrado descubrir muchas verdades científicas que nos asombran y maravillan.

La biología es una ciencia y sus principios y métodos son los de cualquier otra ciencia. De hecho, principio
básico de la biología moderna es que los seres vivos obedecen a las mismas leyes de la física y la química
que rigen la materia inanimada.

PRINCIPIOS DE LA CIENCIA

Toda investigación científica, incluida la biología, se basa en un pequeño conjunto de suposiciones. Aunque
nunca podremos demostrar de manera absoluta estas suposiciones, han tan ampliamente demostradas y
son tan validas que debemos llamarles principios científicos.

La causalidad natural es el principio que marca que todos los hechos provienen de causas
naturales.

A lo largo de la historia humana se han planteado dos enfoques para el estudio de la vida y de otros
fenómenos naturales. El primero supone que algunos hechos suceden por la intervención de fuerzas
sobrenaturales que se encuentran más alla de nuestro entendimiento. Los antiguos griegos creían que Zeus
lanzaba rayos desde el cielo y que Poseidon producía temblores y tormentas en el mar. Por el contrario,
los científicos se apegan al principio de la causalidad natural: todos los hechos pueden rastrearse
hasta causas naturales que nosotros potencialmente tenemos la capacidad de comprender. Por
ejemplo, hasta hace relativamente poco tiempo, se pensaba que la epilepsia era un castigo de los
dioses. En la actualidad, sabemos que es una enfermedad del cerebro, en la cual algunos grupos de
neuronas producen descargas incontrolables.

El principio de la causalidad natural tiene un corolario importante: la evidencia que reunimos acerca de las
causas de los hechos naturales noha sido distorsionada deliberadamente para engañarnos. Las leyes
naturales que rigen los hechos se aplican en cualquier lugar y momento.

El segundo principio fundamental de la ciencia es que las leyes naturales, leyes deducidas de la
naturaleza, son uniformes en el espacio y el tiempo y no cambian por la distancia o el tiempo. Por
ejemplo las leyes de la gravedad, el comportamiento de la luz y las interacciones de los átomos, son
exactamente la mismas el dia de hoy de lo que fueron hace miles de millones de años y serian
exactamente las mismas en Moscu que en Nueva York o, aun, en Marte. La uniformidad en el tiempo
y el espacio es esencial para la biología, ya que varios de los hechos de gran importancia para esta

6
ciencia, como la evolución de la diversidad actual de los seres vivos, sucedió antes de que los humanos
se encontraran aquí para observarlos.

La investigación científica se basa en la suposición de que la gente percibe los hechos naturales de
manera parecida.

La tercera suposición básica de la ciencia, es que, como regla general, todos los humanos perciben
los hechos naturales fundamentalmente de la misma manera y que etas percepciones nos
proporcionan la información confiable acerca de este mundo natural. La percepción común es, hasta cierto
grado, un principio peculiar para la ciencia. Sistemas de valores, como los que tienen que ver con la
apreciación del arte, la poesía y la música, no toman en consideración la
percepción común.

RAMAS DE LA BIOLOGÍA
La Biología es una ciencia muy amplia. Por dicha razón, se divide en las siguientes ramas:

1. ANATOMÍA: Estudia cómo es la estructura de los organismos (interna y externa)


2. ANTROPOLOGÍA: Estudio del ser humano como entidad biológica
3. BIOFÍSICA: Estudia los procesos físicos en los seres vivos.
4. BIOLOGÍA MOLECULAR: Es la ciencia que estudia la composición, estructura y función de los genes.
5. BOTÁNICA: Estudia las plantas.
6. FICOLOGÍA: Estudia a las algas.
7. Botánica Criptogámica: Estudia a plantas sin flores. Se divide a su vez en:
a) Briophyta: Sin vasos conductores, ni flores ni frutos. La Briología: Estudia a musgos, hepáticas y
las antóceras.
b) Pteridophyta: Con vasos conductores, sin semillas. Pteridología: Estudia a los helechos, licopodios
y las “colas de caballo”.
8. Botánica Fanerogámica: Estudia las plantas con órganos reproductores grandes.
9. Carpología: Se encarga del estudio del fruto.
10. Palinología: Estudia el polen.
11. CITOLOGÍA: Estudia la estructura de las células (morfología celular), y sus funciones (fisiología celular).
12. CITOGENÉTICA: Estudio de la genética de las células (cromosomas).
13. CITOPATOLOGÍA: Estudio de las enfermedades de las células.
14. ECOLOGÍA: Estudia a los Ecosistemas.
15. Oceanografía: Estudia a los océanos y mares.
16. Limnología: Estudia a los lLagos y ríos.
17. Geobotánica: Estudia las asociaciones vegetales.
18. EMBRIOLOGÍA: Estudia el desarrollo de los óvulos fecundados.
19. ETOLOGÍA: Estudia el comportamiento de los animales.
20. FILOGENIA: Estudio de la evolución de los seres vivos.
21. FISIOLOGÍA: Estudia cómo son las funciones de los seres vivos.
22. GENÉTICA: Estudia la herencia de los caracteres.

7
23. GENÉTICA MOLECULAR: Estudia la estructura y la función de los genes a nivel molecular.
24. MICROBIOLOGÍA: Estudia los seres microscópicos.
25. MICOLOGÍA: Estudia a los hongos (mohos y levaduras).
26. NOMENCLATURA: Es la subdisciplina de la Taxonomía que se ocupa de reglar los nombres de los
taxones. Actúa una vez que los taxónomos decidieron qué taxones habrá y a qué categorías
taxonómicas pertenecen.
27. PALEONTOLOGÍA: Es el estudio de la vida en el pasado.
28. TAXONOMÍA: Estudio que clasifica y ordena a los seres vivos.
29. ZOOLOGÍA: Es el estudio de animales:
- Helmintología: Gusanos
- Entomología: Insectos
- Malacología: Moluscos
- Ictiología: Peces
- Herpetología: Reptiles
- Ornitología: Aves
- Mastozoología: Mamíferos

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

Para determinar si la materia e s viva o no, hay que diferenciarla bajo tres aspectos centrales: la
organización de sus componentes, la conservación de sus propiedades y su evolución.

Toda la gran variedad de organismos vivos que se conocen comparten en común las siguientes
características:

1. LA ORGANIZACIÓN ESPECÍFICA

Todos los seres vivos tienen niveles bioquímicos de organización, están formados por moléculas que a
su vez se organizan en macromoléculas. Estas macromoléculas a su vez se organizan en estructuras de
un alto nivel de complejidad, correspondientes a la célula, es por eso que existen organismos que
presentan una sola célula a los que se les denomina unicelular y los que están formados por miles y
millones de ellas a los que se les denomina, pluricelular. Toda esta compleja organización está
basada en dos tipos de niveles: El nivel químico y el nivel biológico.

1.1. Niveles de organización química

a) Bioelementos

Los elementos que forman parte de los seres vivos son denominados bioelementos o
elementos biogenésicos. De todos ellos los más abundantes son los elementos primarios,
los elementos formadores de las biomolèculas de los seres vivos: Carbono, Hidrógeno,

8
Oxígeno y Nitrógeno.

b) Biomoléculas

Cuando los bioelementos se unen entre sí mediante enlaces covalentes, éstos forman a las
moléculas constitutivas de los seres vivos: agua, sales minerales, glucidos, lípidos,
proteínas y ácidos nucleicos.

c) Asociaciones supramoleculares

El nivel supramolecular está formado por la unión de moléculas por enlaces covalentes de
biomoléculas de importancia fundamental para los seres vivos: generalmente proteínas y
ácidos nucleicos.

Las estructuras que se forman son complementarias a las estructuras membranosas de la


célula, por ejemplo ribosomas, citoesqueleto, centriolo, cuerpo basal, etc.

1.2. Niveles de organización biológica

a) Nivel celular
Es el nivel básico y fundamental de todo ser vivo. La teoría celular, una de las teorías centrales
de la biología, norma que los seres vivos están formados por células. Existen organismos
unicelulares de vida libre o coloniales (bacterias, protozoarios, algas, hongos) y organismos
pluricelulares que se organizan en conglomerados celulares (hongos pluricelulares, plantas
animales)

b) Nivel tisular
Este nivel está dado por la asociación de células con iguales características y funciones.
De tal manera que puedan formarse tejidos animales formados por la asociación de
células animales y tejidos vegetales producto de la asociación de células vecinas.

c) Nivel orgánico
Formado por la unión de diferentes tejidos los que forman estructuras integradas que
funcionan sincronizadamente.

d) Nivel sistémico

Formado por la asociación fisiológica y anatómica de diversos órganos los que se integran
para dar origen a un sistema altamente especializado. En anatomía humana cuando se agrupan
órganos formados por un mismo tipo de tejido, se le denomina a esta asociación Sistema, en
cambio cuando se asocian órganos de diferentes tejidos a esa agrupación se le denomina
Aparato.

e) Nivel ecológico

La asociación de Aparatos o Sistemas forman a un individuo que es la pieza


fundamental. El conjunto de individuos de una misma especie forman una Población; el conjunto
9
de poblaciones que viven en un área geográfica común (Biotopo) y en el mismo tiempo recibe el
nombre de Comunidad o Biocenosis. Un Ecosistema es un sistema natural vivo que está formado
por un conjunto de organismos vivos (Biocenosis o Comunidad Biótica) y el medio físico en
donde se relacionan (Biotopo).

El nivel de Biósfera está constituida por todas las comunidades vivas que habitan el planeta.
Algunos investigadores le llaman biósfera a toda la zona de la Tierra que presenta vida.

2. EL METABOLISMO

Los seres vivos constantemente intercambian materia y energía con su entorno (son un sistema
abierto), logrando realizar constantemente reacciones químicas que les permitan mantenerse vivos.
Estas reacciones pueden ser para degradación de moléculas complejas en moléculas simples
(catabolismo) o reacciones de síntesis en donde se elaboran moléculas complejas en base a
moléculas simples ( anabolismo). En ambas reacciones se almacenan o se libera energía (ATP).

3. LA IRRITABILIDAD o SENSIBILIDAD

Todos los seres vivos se relacionan con su medio externo e interno captando estímulos y
respondiendo a ellos. La irritabilidad o sensibilidad es la capacidad que tiene el organismo para
captar estímulo y responder a estos estímulos.

Desde los organismos unicelulares hasta los pluricelulares, todos presentan diferentes
mecanismos de reacción, por ejemplo: las plantas reaccionan generalmente a estímulos luminosos
y esto se debe a que presentan estructuras sensibles a ala luz.

4. EL CRECIMIENTO

Es el aumento de la masa celular y puede producirse por aumento del tamaño de las células, o su
cantidad. El término crecimiento sólo debe aplicarse a los casos en que aumenta la cantidad de sustancia
viva en el organismo, medida por el nitrógeno, o aumenta la cantidad de las proteínas presentes.

El aumento de tamaño de la célula puede deberse a simple ingestión de agua: Este aumento de volumen
no se considera crecimiento. Algunos organismos crecen hasta que mueren: Árboles.

5. EL MOVIMIENTO y la LOCOMOCIÓN

Se refiere a la capacidad que tiene los seres vivos de desplazarse: Ondulan, corren, reptan, nadan,
vuelan, etc. La forma más sencilla de movimiento, corresponde al nivel molecular, que se da en el
citoplasma, membrana y entre las células de los tejidos.
10
El movimiento en animales superiores se da:
 Contracciones musculares
 Agitación de proyecciones celulares microscópicas: cilios o flagelos
 Expansión y retracción lenta de una masa de sustancia celular (movimiento amiboideo).

El movimiento en vegetales es lento. El movimiento del flujo de la materia viva en células vegetales se
denomina CICLOSIS.

En el movimiento de plantas u órganos ligadas a la estación ecológica, se diferencian dos formas de


reacción: Tropismos y Nastias.

Tipos de movimientos:

1. Taxias: Son movimientos de desplazamiento propio de animales, protozoarios y bacterias:


 Anemotaxia: Por el viento
 Quimiotaxia: Por productos químicos
 Geotaxia: Por fuerzas gravitacionales
 Fototaxia: Por la luz
 Termotaxia: Estímulo térmico
 Galvanotaxia: Estímulo eléctrico
 Tigmotaxia: Estímulo mecánico
 Osmotaxia: Estímulo a la presión osmótica

2. Nastia: Es la respuesta a un estímulo que se da en plantas, éste se origina en una parte específica de
la planta. Las nastias se clasifican de acuerdo al estímulo que lo desencadena:
 Sismonastias: Producidas cuando el estímulo es el contacto o la sacudida del vegetal, como el
movimiento de las plantas carnívoras: Mimosa ssp.
 Fotonastias o respuestas a la luz, como la apertura de ciertas flores al amanecer o al anochecer:
Buenas noches
 Termonastias o respuestas a las variaciones de temperatura, como el cierre de la flor del tulipán.
 Hidronastias o por respuestas a la humedad del ambiente, como en la apertura de los
esporangios en los helechos.
 Traumatonastias o respuesta producida por una herida o como consecuencia de ésta.

3. Tropismos: Este mecanismo de respuesta principalmente se da en las plantas, originando un


crecimiento del vegetal hacia la fuente del estímulo. Existen dos tipos de tropismos: positivo y
negativo. Por ejemplo la raíz tiene Geotropismo (+) pero fototropismo (-) y el tallo presenta
fototropismo (+) y Geotropismo (-)

6. LA ADAPTACIÓN
La propiedad de una planta o animal para adaptarse a su medio: Es la característica que le permite resistir
a los cambios del medio. Cada especie puede adaptarse a todos los medios posibles. Habrá lugares donde
no pueda sobrevivir, por diversos factores: Agua, luz, temperatura, alimento, rapaces, competidores,
11
parásitos, etc.
Dichas adaptaciones pueden ser estructurales, fisiológicas o conductuales, o una combinación de ellos.
Ejemplos: El largo cuello de la jirafa, el grueso pelaje de los osos polares.

7. LA REPRODUCCION

Todos los organismos tienen la misma capacidad de formar nuevos descendientes, los que pueden ser
idénticos o semejantes a ellos. Los virus no tienen metabolismo, no se mueven, ni crecen.
En la naturaleza existen dos tipos de reproducción:

Asexual o Vegetativa: Se realiza sin la intervención de gametos, sólo intervienen


procesos mitóticos: Los nuevos individuos son idénticos al progenitor. Surgen a partir
de un fragmento de él o a partir de una sola célula.

Sexual: Los gametos de los seres diploides son células haploides que se forman
mediante meiosis.

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS


Debido a la elevada variedad de la vida se han establecido numerosos niveles de clasificación denominados
taxones. El nivel de Reino era hasta hace poco el nivel superior de la clasificación biológica.

En las clasificaciones modernas el nivel superior es el Dominio o Imperio, el cual se subdivide en Reinos, los
Reinos, a su vez, pueden organizarse en Filos, etc.

Los niveles más importantes de la clasificación biológica se muestran a continuación:

• Dominio
• Reino: Animal
• Filo o Phylum (animales y otros): Cordados,o División (plantas )
• Clase: Mamíferos
• Orden: Primates
• Familia: Hominidae
• Género: Homo
• Especie: sapiens

Todas las especies de la Tierra se pueden englobar en 5 grandes Reino, según la clasificación de R. H.
Witthaker (1969):

• Monera,
• Protista o Protoctista,
• Fungi
• Metafitas o Plantae, y
• Animalia o Metazoos

12
a) Reino Monera:
Son organismos microscópicos, unicelulares sin envoltura nuclear (procariotas). Ejemplos:
 Eubacterias: Mycoplasma, Salmonella, Escherichia coli
 Archeabacterias (extremófilas): Metanogénicas, halófilas extremas, hipertermófilas.
 Algas verde-azules (cianofitas): Oscillatoria, Spirulina, Nostoc.

Nutrición: Absorbente, quimiosintética, fotoheterotrófica o fotoautotrófica.


Metabolismo: Aanaerobio, anaerobio facultativo, microaerófilo o aerobio.
Reproducción asexual (a veces hay recombinación genética).
Móviles: Por medio de flagelos o no móviles (atricas).

b) Reino Protista:
Seres vivos unicelulares o pluricelulares, formados por células eucariotas que nunca forman tejidos:
Protozoos. En 1978 Whittaker y Margulis incluyeron a las algas en los Protistas, denominándolo
Protoctista.
Protozoos:
 Flagelados: Euglena
 Ciliados:Paramecium
 Rizópodos o sarcodinos: Entamoeba
 Esporozoos: Plamodium falciparum, Toxoplasma gondii

Algas:
 Diatomeas: Ejemplo: Navícula, algas unicelulares microscópicas; cubierta de sílice (frústulo),
fotosintéticas.
 Algas verdes: Ulva; Algas pardas: Fucus: Algas rojas: Chondrus

c) Reino Fungi
Incluye a los mohos y levaduras. Los mohos poseen células eucarióticas, multicelulares; las levaduras
son organismos unicelulares. Tienen núcleos y paredes celulares compuesto generalmente de quitina,
pero carecen de pigmentos fotosintéticos. Digieren los alimentos externamente y los absorben a través
de las hifas: heterótrofos.

Mohos:
• Ficomicetos o Zigomicetos: Rhizopus “moho del pan”
• Ascomicetos: Penicillium, pie de atleta…
• Basidiomicetos: setas (Amanita sp., Agaricus campestris), royas, carbones. Son setas comestibles:
Agaricus campestris, Lentinus edodes, Pleurotus ostreatus, Ustilago maydis, Boletus edulis.

Levaduras:
Son organismos unicelulares, eucariotas. Ejemplos: Candida albicans, Saccharomyces cerevisiae

Los líquenes son asociaciones simbióticas de algas y hongos usados como indicadores biológicos de la
13
calidad del aire (sensibles al SO2).
d) Reino Metafita o Plantae
Son plantas pluricelulares con tejidos, y en muchos casos con órganos diferenciados. Se cree que
aparecieron por evolución de las Algas verdes, que paulatinamente se adaptaron a la vida en tierra
firme. Se clasifican: Criptógamas y Fanerógamas.

1. CRIPTÓGAMAS: Plantas sin flores ni semillas. Se subdividen en:


• Briofitas: Sin vasos conductores. Carecen de verdadera raíz. Se encuentran a la sombra en
lugares húmedos. Ejemplos: Musgos, hepáticas. antóceras
• Pteridofitas: Con vasos conductores. Ejemplos: Helechos, Licopodio, “cola de caballo”

FANERÓGAMAS o ESPERMATOFITAS: Plantas con flores y semillas. Se subdividen en:


• Gimnospermas: Sin verdadera flor ni óvulos, semillas desnudas. Ejemplos: Pino, Ciprés,
Araucaria, secuoya gigante, abeto, etc.
• Angiospermas: Plantas con flor, cuyas semillas se encierran en un ovario. Ejemplos: olivo, rosa,
geranio, etc.

• El árbol representativo de Perú: Es el árbol de la Quina que salvó al mundo de la malaria”.


• La “flor nacional del Perú” es la flor de la Cantuta.

e) Reino Animalia o Metazoos


Son seres vivos pluricelulares heterótrofos, formados por células eucariotas que se agrupan formando
tejidos, órganos, sistemas y aparatos.

Estas estructuras colaboran en la realización de las tres funciones vitales de todo ser vivo: Nutrición,
Relación y Reproducción.

En el Reino Animalia, se encuentran:

• Poríferos: Esponjas
• Cnidarios: Hydra, medusas, corales, anémonas.
• Platelmintos: Gusanos planos: Planaria, tenias.
• Nematelmintos: Gusanos redondos.
• Artrópodos: Arácnidos, Insectos, Crustáceos.
• Moluscos: Almejas, ostras, pulpos, calamares, babosas, caracoles.
• Equinodermos: Erizo de mar, holoturias.
• Cordados: Todos los vertebrados: Peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
 El “gallito de las rocas”, Rupicola peruviana, es el ave nacional del Perú.

Son invertebrados no artrópodos: Poríferos, Cnidarios, Anélidos, Moluscos, Equinodermos.

Son invertebrados artrópodos: Crustáceos, Arácnidos, Insectos, Miriápodos.

Los Vertebrados Se caracterizan por presentar esqueleto interno óseo o cartilaginoso con columna
vertebral. Se clasifican en Peces, Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos.

14
QUIMICA DE LA MATERIA VIVA

LOS BIOELEMENTOS

Llamados también elementos biogenésicos, son todos aquellos elementos químicos que se
encuentran presentes en la composición de todos los seres vivos. Se les puede clasificar en: Primarios
y Secundarios

 Primarios o macroelementos: C, H, O, N, P, S. En el hombre constituyen aproximadamente el 97%:

- C (18%) - N (3%)
- H (10%) - P (1%)
- O (65%) - S (0,3%)

Se llaman primarios porque son indispensables para la formación de Glúcidos, lípidos, proteínas y
ácidos nucleicos, que son las biomoléculas (principios inmediatos) presentes en todo ser vivo.

 Secundarios o microelementos: Son todos los elementos restantes (3%) y en ella se distinguen:

 Los indispensables: Cl, Ca, Na, K, Mg, Mn, Fe, Cu, Si, F, B, I
 Los Variables (no indispensables): Son los que pueden faltar en algunos organismos: B, Br, Zn,
Ti, V, Pb, Co, Al, etc.

Los elementos que se encuentran en proporciones < 0,1% se denominan oligoelementos: Fe, Cu,
Mg. Muchos bioelementos pueden ser a la vez indispensables y oligoelementos, debido a que: Su
función no es estructural, sino catalizadora.
Los bioelementos que se encuentran por debajo de 0,001% se denominan elementos trazas: Silicio
(Si), Yodo (I).

Propiedades de los bioelementos

1. Abundan en la biosfera y están difundidos en la naturaleza.


2. Son de peso atómico bajo.
3. Son de calor específico bajo.
4. Químicamente son muy activos, por lo que reaccionan fácil y enérgicamente con activa
movilización de energía.
5. Son gaseosos o solubles en agua, lo que favorecen su difusión en la biósfera

Función de los bioelementos

a) Los elementos C, H, O, N, P, S forman los principios orgánicos inmediatos.


b) Los otros elementos tienen actividades muy específicas.
 Sodio. Catión principal extracelular necesario para la transmisión de los impulsos nerviosos
y la contracción muscular. Participa en el equilibrio ácido-básico e hídrico. Interviene en el
ingreso de aminoácidos a la célula: La carencia disminuye la asimilación proteica. La falta de
sodio en aves origina la baja producción de huevos.
15
 Potasio. Catión principal intracelular; importante en la transmisión de los impulsos nerviosos;
participa en la contracción muscular. Aumenta la turgencia: Favorece la captación de
moléculas de agua alrededor de partículas coloidales citoplasmática. El tejido muscular
presenta seis veces más potasio que sodio, por eso cuando el potasio es deficiente en las
gallinas, se observa debilidad en las patas.

 Cloro (cloruro): anión abundante fuera de la célula; esencial en la sangre y en el líquido


intersticial para mantener el equilibrio hídrico. Facilita el buen funcionamiento del hígado,
favoreciendo la limpieza de residuos orgánicos. Su carencia en vacas lecheras ocasiona
descenso de la producción láctea, pérdida de apetito y peso, ojos sin brillo, pelaje áspero y
un decaimiento general.

 Calcio: Componente de dientes y huesos; participa en la coagulación sanguínea, en la


conducción de los impulsos nerviosos y en la contracción muscular. Es el mineral más
abundante del cuerpo. El calcio actúa como mediador intracelular cumpliendo función de
segundo mensajero: Por ejemplo, el ión Ca2+ interviene en la contracción muscular y es
imprescindible para la coagulación de la sangre. El Ca2+ disminuye la turgencia.

 Hierro: Fundamental para la síntesis de la clorofila. Catalizador en reacciones químicas:


Cofactor enzimático: Componente no proteico que actúa coordinadamente con una enzima
para catalizar una reacción bioquímica: Holoenzima = Apoenzima + cofactor.
Más importantes cofactores: Mn, Fe, Zn, Co, Cu, Mo. Interviene en la formación del grupo
hemo de la hemoglobina (Fe2+).
Interviene en la formación de: Mioglobina, Catalasa, peroxidasa, y Citocromo de la cadena
respiratoria.

 Cobre: Se requiere para formar la hemocianina, el pigmento respiratorio de animales


invertebrados acuáticos. Su deficiencia es muy rara, produce anemia hipocrómica y
neutropenia. En la deficiencia de cobre son frecuentes:
 Las fracturas de huesos y malformaciones óseas.
 También se puede generar la ataxia zoótica: Se produce desmielinización de neuronas de
extremidades posteriores.

 Cobalto: Es componente de la vitamina B12 (cianocobalamina). La vitamina B12 es


antianémica. Mantiene en buen estado el sistema nervioso No existe en vegetales ni frutas.
En los toros aumenta el porcentaje de espermatozoides anormales.

 Magnesio: Es el segundo catión más abundante del L.I.C. (45%); el L. E. C. tiene el 1% de


Mg. Necesario para la síntesis de la clorofila. Actúa en le metabolismo de glúcidos: Activa
enzimas de la vía glicolítica. Actúa en la síntesis de proteínas: actuando como coenzima
(ribosomas). Una ingesta adecuada de Mg es una manera de controlar ciertas
enfermedades cardiovasculares: Hipertensión, los trombos y las arritmias cardiacas. Otras
funciones del Magnesio son:
- Puede ayudar a las personas con diabetes tipo II.
- La falta de Mg puede ser una causa de la aparición de asma. Es útil para el
tratamiento de la bronquitis.
- Disminuye el dolor de las fibromialgias.
- Previene el dolor de cabeza o migraña.
16
- Puede prevenir la aparición de cálculos renales.
El Magnesio también desempeña importantes funciones en la actividad neuromuscular o
en La transmisión de los impulsos nerviosos, y el funcionamiento del miocardio.

 Zinc: Es cofactor de la anhidrasa carbónica, catalasas y fosfatasas. Acelera la mitosis, se


concentra en el huso mitótico. Colabora en el buen funcionamiento del sistema
inmunológico (lo intensifica). Promueve la cicatrización de las heridas. Interviene en el
metabolismo de proteínas: Interviene en la síntesis de colágeno. Intervienen en la síntesis de
ácidos nucleicos. Interviene en las percepciones del gusto y el olfato. Colabora con el
correcto funcionamiento de la glándula prostática y el desarrollo de los órganos
reproductivos. Previene el acné al regular la actividad de las glándulas sebáceas. Interviene
en la respuesta frente al estrés. Es fundamental para formar los huesos.Es un potente
antioxidante natural: Componente de la enzima antioxidante superóxido dismutasa: Tiene
como cofactores: Zn, Cu, Mn, Fe o Ni. Interviene en el normal crecimiento y desarrollo
durante el embarazo, la niñez y la adolescencia. Ayuda a mantener las funciones oculares
normales: Aumenta la absorción de la vitamina A.

 Yodo: Se requiere para la síntesis de las hormonas tiroideas (Tiroxina y la Triyodotironina).


Su falta produce el bocio (aumento de la glándula Tiroides) El déficit de yodo durante la
infancia origina cretinismo: Hay retraso mental y físico.

 Fósforo: Componente de las proteínas y de los ácidos nucleicos, necesario para la formación
de la estructura ósea y dentaria normal. Después del Calcio es el 2do mineral que abunda en
nuestro cuerpo. Ayuda a mantener el pH de la sangre ligera-alcalino: aumenta la resistencia
de los atletas.
Su carencia puede producir: Osteomalacia (reblandecimiento de huesos) y debilidad
muscular y alteraciones del SN.
El fósforo Abunda en las células meristemáticas, abunda en la maduración de semillas y
frutas. Es necesario para ciertos procesos enzimáticos: Producción de alcohol a partir de
azúcares y Transformación de azúcar en almidones. El afloramiento de aguas profundas en la
costa peruana genera el desarrollo de fitoplancton, y por lo tanto de la pesquería; el fósforo
abunda en esta agua.

 Sílice. Concede resistencia al tejido conjuntivo; endurece tejidos vegetales como las
gramíneas, constituyente de las plumas de las aves ; en el frústulo de las diatomeas.

 Molibdemo: Forma parte de las enzimas vegetales que actúan en la reducción de los
nitratos por parte de las plantas.

 Fluor: endurece el esmalte de los dientes.

 Manganeso: Interviene en la fotólisis del agua, durante el proceso de fotosíntesis en las


plantas. Es necesario para el crecimiento de los recién nacidos. Está relacionado con la
formación de huesos, y el desarrollo de tejidos y la coagulación de la sangre. Fracturas de
huesos y osteoporosis pueden prevenirse gracias al Mn de la piña.

 Azufre: Indispensable para la formación de clorofila; su deficiencia provoca un color verde

17
pálido. Interviene en la composición de vitaminas B1 (tiamina) y B7 (biotina) o vitamina H. Es
componente importante de estructuras proteicas. Forma parte de La insulina, queratina,
colágeno, Glutatión (antioxidante celular), Glucósidos que dan el sabor característico a la
mostaza, cebolla y rabanitos.

 Níquel: Interviene en el control de la concentración de insulina en la sangre: Es necesario


para la síntesis de insulina y factor antianémico. Es activador de la arginasa: Interviene en los
procesos de formación de urea.

 Cromo: Interviene junto a la insulina en la regulación de glucosa en sangre.

 Bioelementos con función estructural: C, H, O, N, P, S y Ca.

 Bioelementos con función osmótica: K, Na, Cl.

 Bioelementos con función catalítca: Mn, Zn, Co, Mo, Cr, Fe, Cu, Si, Al.

LAS SALES MINERALES


Además del agua existen otras biomoléculas inorgánicas como las sales minerales. En función de su
solubilidad en agua, se distinguen 2 tipos: insolubles y solubles en agua

a) Sales minerales insolubles en agua

Su función es de tipo plástico, formando estructuras de protección y sostén, como por


ejemplo: caparazones de crustáceos y moluscos, esqueleto interno de los vertebrados
(fosfato, cloruro, fluoruro y carbonato de calcio) y los dientes.

Determinadas células incorporan sales minerales como las que se pueden encontrar en la
pared de celulosa de los vegetales, o como forma de productos residual del metabolismo
(cristales de oxalato cálcico).

b) Sales minerales solubles en agua

La actividad biológica que proporcionan se debe a sus iones y desempeñan fundamentalmente las
siguientes funciones:

 Funciones catalíticas: Algunos iones como Mn, Cu, Mg, Zn, etc. actúan como cofactores
enzimáticos siendo necesarios para el desarrollo de la actividad catalítica de ciertas enzimas. El
ión ferroso férrico forma parte del grupo hemo de la hemoglobina y mioglobina, proteínas
encargadas del transporte de oxígeno. También el ión magnesio forma parte de la clorofila y
participa en el proceso de la fotosíntesis

18
 Funciones Osmóticas: Intervienen en la distribución del agua intra y extra celular. Los iones
sodio, calcio, potasio, cloro, participan en la generación de gradientes electroquímicos, que
son imprescindibles en el potencial de membrana y del potencial de acción en los procesos de
sinapsis neuronal, transmisión del impulso nervioso y contracción muscular.

 Función tamponadora: S e lleva a cabo por los sistemas carbonato – bicarbonato y


monofosfato – bifosfato. Es decir, participa en el equilibrio ácido – base.

 Determina un grado de salinidad en el medio.

Las sales minerales se presentan de tres maneras en los seres vivos:

1. Sales precipitadas: constituyen estructuras sólidas insolubles. Ejemplos: fosfato de calcio,


carbonato de calcio.
2. Sales disueltas: dan lugar a cationes y aniones
3. Sales asociadas: se unen a proteínas, lípidos y carbohidratos

EL AGUA

El agua, el líquido más común de la superficie terrestre, el componente principal en peso de todos los seres
vivos, tiene un número de propiedades destacables. Estas propiedades son consecuencia de su estructura
molecular y son responsables de la "aptitud" del agua para desempeñar su papel en los sistemas vivos.

En el hombre representa el 63% de su peso, en las medusas: 98% ; Algas: 95%, en el embrión humano: 94% ;
Cerebro: 90%, Huesos: 22%, Semillas: 10%, Dentina de los dientes: 10%.

En el hombre, el agua se encuentra:


 40% en los líquidos intracelulares.
 15% en el líquido intersticial (entre las células).
 8% como líquido libre en el interior del Aparato Circulatorio.

En la célula se encuentra en 2 formas:


 Libre: 95% del agua celular.
 Ligada: 5% del agua celular, se encuentra hidratando a las moléculas.

El agua se encuentra en la materia viva en tres formas:


 Agua circulante libre: Sangre.
 Agua de imbibición: Se produce cuando se calienta la materia a 100 ºC.
 Agua combinada: Aparece en las reacciones químicas.

El agua metabólica es el agua producida en la respiración celular, y es fundamental para los animales
adaptados a condiciones desérticas. En el hombre, la producción de agua metabólica con una dieta normal
no pasa de 0,3 litros/día.
19
Estructura del agua
La molécula de agua es polar, con una zona negativa y otra débilmente positiva; en consecuencia, entre sus
moléculas se forman enlaces débiles.
La molécula de agua (H2O) puede ser representada de varias maneras distintas. Una de ellas es el modelo
compacto y otra el modelo de esferas.

Como se ve en este modelo, el modelo orbital, desde el núcleo de oxígeno de una molécula de agua
se ramifica cuatro orbitales constituyendo un tetraedro hipotético. Dos de los orbitales están formados
por los electrones compartidos que enlazan los átomos de hidrógeno al átomo de oxígeno. Debido a la
fuerte atracción que ejerce el núcleo del oxígeno hacia los electrones, los electrones que intervienen en
los enlaces covalentes pasan más tiempo alrededor del núcleo de oxígeno que el que pasan
alrededor de los núcleos de hidrógeno. En consecuencia, la región que se encuentra cerca de cada

20
núcleo de hidrógeno es una zona débilmente positiva. Además, el átomo de oxígeno tiene cuatro
electrones adicionales en su nivel energético exterior. Estos electrones, que no están implicados en el
enlace covalente con el hidrógeno, están apareados en dos orbitales. Cada uno de estos orbitales es
una zona débilmente negativa. Así, la molécula de agua, desde el punto de vista de la polaridad, tiene
cuatro "vértices", dos "vértices'' cargados positivamente y otros dos cargados negativamente.

Como resultado de estas zonas positivas y negativas, cada molécula de agua puede formar puentes de
hidrógeno con otras cuatro moléculas de agua. En condiciones normales de presión y temperatura, los
puentes de hidrógeno se rompen y vuelven a formarse continuamente, siguiendo un patrón variable.
Por esa causa, el agua es un líquido.

Estos enlaces, en los que se une un átomo de hidrógeno con carga positiva débil que forma parte de una
molécula, con un átomo de oxígeno que posee carga negativa débil y que pertenece a otra molécula, se
conocen como puentes de hidrógeno. Cada molécula de agua puede formar puentes de hidrógeno con
otras cuatro moléculas de agua. Aunque los enlaces individuales son débiles y se rompen
continuamente, la fuerza total de los enlaces que mantienen a las moléculas juntas es muy grande.

1. Características del agua

 Es un líquido incoloro, insípido e inodoro.


 Retiene la radiación roja por lo que adquiere un color azul a una presión de 760 mm de Hg.
 Hierve al pasar al estado de vapor (gas)
 Se congela aa pasar al estado sólido.
2. Propiedades del agua

a) El agua como disolvente:


Se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias ya que éstas se
disuelven cuando interaccionan con las moléculas polares del agua. La capacidad disolvente del
agua es la responsable de: (1) es el medio donde ocurren la mayoría de las reacciones de los
metabolismos, (2) el aporte de los nutrientes y la eliminación de desechos se realiza a través de
sistemas de transporte acuoso.

b) Elevada fuerza de cohesión entre sus moléculas


Los puentes de hidrógeno mantienen a las moléculas fuertemente unidas, formando una estructura
compacta que le convierte en un líquido incompresible, logrando que no se pueda comprimir; gracias
a esta propiedad el agua manifiesta diversos funciones biológicas:
 Se mantiene la turgencia entre las células vegetales.
 Algunos invertebrados (“malaguas”) presentan un esqueleto hidrostático que funciona como una
bomba impulsora de agua, que le permite su desplazamiento.
 Las articulaciones presentan un recubrimiento de fluido que sirve de amortiguación.
 Esta fuerza de cohesión es la responsable de la capilaridad. Es decir el ascenso de la savia
bruta desde la raíz de la plantas hasta las zonas altas de la misma.

c) Elevada constante dieléctrica


Las moléculas de agua al ser polares, se disponen alrededor de los grupos polares del soluto,
21
llegando a desdoblar los compuestos iónicos en aniones y cationes y quedan así rodeados por
moléculas de agua, fenómeno también llamado solvatación iónica.

d) Alta viscosidad
El agua en estado sólido posee menor viscosidad que el agua líquida, esto es que el hielo es menos
denso que el agua líquida. La viscosidad indicada se debe a la presencia de los puentes de
hidrógeno.

e) B ajo grado de ionización


Sólo 1 molécula de agua de cada 551’000,000 moléculas de agua se encuentra ionizada. Esto explica
que la cc de iones hidronio (H3O+) y de los iones hidroxilo (OH-) sea muy baja:

10 -7 moles/litro (H3O+) = (OH-) = 10-7


Dado los bajos niveles de H3O+ y de OH-, si al agua se le añade un ácido (se añade H3O+) o una base
(se añade OH-), aunque sea en muy poca cantidad, estos niveles varían bruscamente.

En los líquidos biológicos, sin embargo, y a pesar de estar constituido básicamente por agua la
adición de ácidos o bases no hace variar casi su (H3O+), es decir su pH (pH = -log (H3O+). Ello se debe a
que esos líquidos contiene sales minerales y proteínas disueltas, que pueden ionizarse en menor o
mayor grado, dando lugar a H3O+ o a OH-, este fenómeno se denomina efecto tampón.

f) Tensión superficial
La tensión superficial es la consecuencia de la cohesión y atracción mutua de las moléculas del agua.
Los puentes de hidrógeno mantienen las moléculas del agua fuertemente unidas, formando
una estructura compacta en la superficie de los líquidos, una red molecular que soporta la
presión externa. Esta propiedad permite que algunos organismos puedan vivir sobre esta
superficie dura que genera el agua

g) Propiedades térmicas

 Elevado calor específico: Hace falta mucho calor para elevar la temperatura del agua. Para
elevar sólo 1°C la temperatura del agua se necesita 1,000 calorías. Esto lo convierte en un gran
estabilizador térmico frente a los cambios bruscos de temperatura.

 Alto punto de ebullición: Es l a temperatura a la cual un líquido cambia de estado físico. En el


agua es a 100ºC.

 Alto calor latente de vaporización: Es el calor necesario para pasar de líquido a gas; en el agua es
de 540 cal/gr. A 20º C se precisan 540 calorías para evaporar un gramo de agua, lo que da la idea
de la energía necesaria para romper los puentes de hidrógeno establecidas entre las moléculas del
agua líquida y, posteriormente, para dotar estas moléculas de la energía cinética suficiente
para abandonar la fase líquida y pasar al estado de vapor

 Alto punto de fusión: temperatura a la cual una sustancia pasa de estado sólido a líquido. En agua
es de OºC.

22
3. Funciones del agua

 Es un agente de transporte (sirve como vehículo para el tranporte de nutrientes y de desechos)


 Mantiene la temperatura constante en los seres vivos
 Cumple función estructural
 Es un lubricante corporal
 Participa en el proceso de la respiración externa
 Es el solvente universal

ESTADOS DE LA MATERIA VIVA


La materia via se puede encontrar en los estados: sólido, líquido y gaseoso:

a) Estado sólido:
Todas aquellas sustancias que constituyen elementos esqueléticos y de protección. Se presentan dos
tipos: Inorgánicas y Orgánicas.
 Inorgánicas: Como el fosfato cálcico y el carbonato cálcico que se encuentran impregnando el
colágeno, constituyendo los huesos.
 Orgánicas: Colágeno, almidón, celulosa, quitina (exoesqueleto de insectos, hongos),
depósitos de sebo.
b) Estado líquido:
Hay dos tipos de dispersiones: Dispersiones Moleculares o Disoluciones y Dispersiones coloidales.

 Dispersiones moleculares o Disoluciones: El soluto (la fase dispersa o micelas) es de bajo peso
molecular: NaCl (PM = 58,5), glucosa (PM = 180), etc. Son transparentes y estables: No
sedimentan.

 Dispersiones coloidales: En estas dispersiones, la fase dispersa o soluto es de elevado peso


molecular (Albúmina, PM = 30,000 a 100,000). Cuando la fase dispersante es el agua y la fase
dispersa es de elevado peso molecular se obtiene una dispersión coloidal.

Son características de las dispersiones coloidales:

• Son transparentes y claras.


• Vistas a trasluz sobre fondo oscuro se observa cierta opalescencia.
• Son estables, es decir no sedimentan, pero sí lo hacen por centrifugación.

Cuando la fase dispersa es un sólido y la fase dispersante un líquido, se obtiene el estado de sol.

Cuando la fase dispersa es un líquido y la fase dispersante un sólido, se obtiene el estado de gel.

c) Estado gaseoso:
Intervienen en el metabolismo: O2 y CO2, otros son inertes: N2: Se halla en algunas cianofíceas

23
(Nostoc), otros son venenosos: CO, HCN (Ácido Cianhídrico).

PROPIEDADES DE LAS DISPERSIONES COLOIDALES

a) Viscosidad
Se define como la resistencia interna que presenta un líquido al movimiento relativo de sus
moléculas. Si se añade sustancias hidrófilas, la viscosidad aumentará porque las partículas son más
grandes.

b) Elevado poder adsorbente


La adsorción se define como un proceso mediante el cual las partículas de un fluido (líquido o gas)
son atraídas hacia la superficie de un sólido o de una partícula coloidal en suspensión.

La adsorción se da en la interfase sólido-líquido o sólido – gas. Ejemplo: El carbón activado. La


absorción se da en los fluidos interviniendo todo el volumen. Ejemplo: El enriquecimiento en O 2 del
H2O en una pecera.

c) Electroforesis
Es el transporte de las partículas coloidales debido a la acción de un campo eléctrico. Las partículas
coloidales con carga (+), como algunas proteínas se dirigen hacia el cátodo (-). Las que tienen carga (-
): Ácidos nucleicos, el almidón y la goma arábiga, migran hacia el ánodo (+).

d) Efecto Tyndall
Es la dispersión de la luz al atravesar un coloide. Se utilizar para distinguir coloides de
soluciones. En un vaso que tiene una solución (agua con sal), mientras que en otro vaso que
contiene un coloide (agua con unas gotas de leche), eEl haz del láser sólo se ve en el
segundo.

e) Movimiento Browniano
Se llama así al movimiento caótico que tienen las partículas coloidales en el seno del medio
dispersante. Este movimiento se debe al choque que sobre dichas partículas realizan las
moléculas del medio dispersante.
Como se sabe por la teoría cinética molecular, las partículas de un líquido se encuentran en
continuo movimiento. El movimiento se debe a:
 Energía cinética de cada partícula
 Temperatura
 Carga eléctrica
 Al tamaño de las partículas

f) Sedimentación
Las dispersiones coloidales son estables (no sedimentan) en condiciones normales, pero
pueden hacerlo por: Ultracentrifugación: 100,000 rpm o por Centrifugación sencilla: 1,000 a
24
20,000 rpm.

Se puede averiguar los pesos moleculares de las partículas coloidales, conociendo:


 El número de r.p.m.
 El tiempo necesario para su sedimentación
 La viscosidad del medio.

g) Diálisis
Es un proceso mediante el cual se separan las partículas dispersas de elevado PM (coloides) de los de
bajo PM (cristaloides), aprovechando una membrana semi permeable (celofán, pergamino, etc.). Es
decir que deja pasar las partículas pequeñas, pero no las grandes.

h) Tixotropía:
Son cambios de estado del coloide: De SOL a GEL y viceversa. Ejemplos: Ciclosis, Movimiento
amiboideo, Almidón (biocoloide), Salsa de tomate.

i) Sinéresis
Acción de juntar las partículas de la fase dispersa de un gel (retracción del gel). Ejemplos:
Coágulo de sangre, Leche cuajada y Queso fresco.

PROPIEDADES DE LAS DISOLUCIONES VERDADERAS

Son las dispersiones en un líquido de un sólido cuyas partículas tienen un bajo peso molecular.Ejemplos: La
disolución acuosa de C6H12O6 = 180:
 NaCl disuelto: Na+ (peso atómico = 23) e Cl- (peso atómico 35,5).

Las disoluciones verdaderas: No sedimentan por ultra centrifugación, son vacías ópticamente.
Sus partículas dispersas no son adsorbentes ni diferenciables por electroforesis
´
a) Difusión:
Es la repartición íntima de las partículas de un fluido en el seno de otro junto al cual está. Este
proceso se debe al constante movimiento en que se encuentran las partículas de líquidos y
gases. Ejemplo: La absorción de O2 en el H2O.

b) Ósmosis:
Es el paso de un disolvente entre 2 disoluciones de diferente concentración, a través de una
membrana semipermeable que sólo deja pasar las moléculas del disolvente. La membrana
citoplasmática es una membrana semipermeable, y da lugar a diferentes respuestas frente a la
presión osmótica del medio.

25
BIOMOLÉCULAS ORGANICAS
En los organismos se encuentran cuatro tipos diferentes de moléculas orgánicas en gran cantidad:
glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Todas estas moléculas contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Además, las proteínas contienen
nitrógeno y azufre, y los ácidos nucleicos, así como algunos lípidos, contienen nitrógeno y fósforo.

En esencia, la química de los organismos vivos es la química de los compuestos que contienen carbono,
o sea, los compuestos orgánicos.

El carbono es singularmente adecuado para este papel central, por el hecho de que es el átomo más
liviano capaz de formar múltiples enlaces covalentes. A raíz de esta capacidad, el carbono puede
combinarse con otros átomos de carbono y con átomos distintos para formar una gran variedad de
cadenas fuertes y estables y de compuestos con forma de anillo. Las moléculas orgánicas derivan sus
configuraciones tridimensionales primordialmente de sus esqueletos de carbono. Sin embargo, muchas de
sus propiedades específicas dependen de grupos funcionales. Una característica general de todos los
compuestos orgánicos es que liberan energía cuando se oxidan.

Los glúcidos son la fuente primaria de energía química para los sistemas vivos. Los más simples son los
monosacáridos ("azúcares simples"). Los monosacáridos pueden combinarse para formar disacáridos
(dos azúcares) y polisacáridos (cadenas de muchos monosacáridos).

Los lípidos son moléculas hidrofóbicas que, como los carbohidratos, almacenan energía y son importantes
componentes estructurales. Incluyen las grasas y los aceites, los fosfolípidos, los glucolípidos, las ceras,
el colesterol y otros esteroides.

Las proteínas son moléculas muy grandes compuestas de aminoácidos. A partir de los veinte
aminoácidos diferentes usados para hacer proteínas se puede sintetizar una inmensa variedad de
diferentes tipos de moléculas proteínicas, cada una de las cuales cumple una función altamente
específica en los sistemas vivos.

Los ácidos nucleicos son polímeros de nucleótidos. Los nucleótidos son moléculas complejas formadas por
un grupo fosfato, un azúcar de cinco carbonos y una base nitrogenada. Son los bloques estructurales de
los ácidos desoxirribonucleico (DNA) y ribonucleico (RNA), que transmiten y traducen la
información genética. Los nucleótidos también desempeñan papeles centrales en los intercambios de
energía que acompañan a las reacciones químicas dentro de los sistemas vivos. El principal
portador de energía en la mayoría de las reacciones químicas que ocurren dentro de las células es
un nucleótido que lleva tres fosfatos, el ATP.

El papel central del carbono


Un átomo de carbono puede formar cuatro enlaces covalentes con cuatro átomos diferentes como
máximo. En términos del papel biológico del carbono, es de gran importancia que sus átomos pueden
26
formar enlaces entre sí y así, formar cadenas largas. En general, una molécula orgánica deriva su
configuración final de la disposición de sus átomos de carbono, que constituyen el esqueleto o
columna de la molécula. La configuración de la molécula, a su vez, determina muchas de sus
propiedades y su función dentro de los sistemas vivos.

En el siguiente modelo, las esferas lilas representan a los átomos de carbono y las esferas azules, más
pequeñas, representan a los átomos de hidrógeno.

Las varillas de los modelos -y las líneas en las fórmulas estructurales- representan enlaces covalentes,
cada uno de los cuales está formado por un par de electrones. Nótese que cada átomo de carbono
forma cuatro enlaces covalentes.

Modelos de esferas y varillas y fórmulas estructurales del metano, etano y butano.

Las propiedades químicas específicas de una molécula orgánica derivan principalmente de los grupos de
átomos conocidos como grupos funcionales. Estos grupos están unidos al esqueleto de carbono,
reemplazando a uno o más de los hidrógenos que estarían presentes en un hidrocarburo.

27
Ciertos compuestos tiene la misma fórmula química pero sus átomos se disponen de manera diferente. Estos
compuestos se denominan isómeros. Existen distintos tipos de isómeros, entre ellos, los isómeros
estructurales y los isómeros ópticos o enantiómeros.

LOS GLÚCIDOS
Llamados también hidratos de carbono, azúcares o almidones Son compuestos ternarios C, H, O.

Funciones

 Energética: aporta del 60 – 70% de la energía que utilizamos.


 Reserva energética: almidón, glucógeno,
 Estructural: ribosa, celulosa, quitina, mureína
 Anticoagulante: heparina, dextrano

Los carbohidratos se clasifican en monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos

A. MONOSACARIDOS
 Son los azúcares más simples, no hidrolizables.
 Son dulces, sólidos, blancos, solubles en agua y cristalizables

28
 Son azucares reductores (reducen el licor de Fehling)
 Bioquimicamente son polihidroxialdehidos o polihidroxicetonas.

Mon osacacá
Monos áridosos: clasificación
ALDO S AS
OSA CETOS AS
OSA

Triosas C3H6O3 Gliceral dehído Dihidroxiaceto


ton
na

Tetrosas C4H8O4 ErEriitrtroos a, trtreeosa ErEriitrtru


ulosa

Pentosas Ribosa, arabinosa, Ribulosa, xilulosa


C5H10O5 xilosa, li xosa

He xosas C6H12O6 Alosa, alt rosa, gulosa


Hex Psicosa, fructosa,
idosa, Gl ucosa,
sorbosa, tagatosa
manosa, galactosa,
talosa
He ptosas
Hep Heptulosa

Monosacáridos más importantes

a) Triosas: Dihidroxicetona (cetotriosa), D (+) Gliceraldehído (aldotriosa). Este último presenta actividad
óptica porque presenta un carbono asimétrico o carbono quiral, es decir tiene sus cuatro valencias
saturadas por radicales diferentes. La actividad óptica se refiere a que una solución de monosacárido
puede desviar la fuente de luz hacia la derecha (es dextrógira) y se simboliza (+) o lo puede desviar hacia
la izquierda (es levógira) y se simboliza (-).

b) Tetrosas:
 Aldotetrosas: Treosa, Eritrosa.
 Cetotetrosa: Eritrulosa (Da lugar a un bronceado que tarda en completarse de 24 a 48 horas)

c) Pentosas
Aldopentosas: Ribosa, Desoxirribosa, Arabinosa, Xilosa, Lixosa.
Cetopentosa: Ribulosa.

 Ribosa: Se encuentra en el ARN, ATP.


 Desoxirribosa : Está presente en el ADN
 Xilosa: En gomas vegetales, peptidoglucanos, glucosaminoglucanos y en las glucoproteína.
 Lixosa: Se encuentra presente en el músculo cardiaco.
 Arabinosa : En la goma arábiga, goma de ciruela y de cereza y en glucoproteínas

29
 Ribulosa: Aceptor de CO2 en la fotosíntesis.

d) Hexosas:
Aldohexosas: Glucosa, Galactosa, Manosa.
Cetohexosa: Fructosa

 Glucosa: Llamada también Dextrosa o “azúcar de uva”. Principal azúcar de la sangre: 0,6 – 1,1
mg/100 ml de sangre.

 Gl uc oneog énesis : Es una ruta metabólica anabólica que permite la síntesis de glucosa a
partir de precursores no glucídicos. Incluye la utilización de aas, lactato, piruvato, glicerol e
intermediarios del Ciclo de Krebs como fuentes de C para la vía metabólica.

 Glucogénesis o Glucogenogénesis: Es la ruta anabólica por la que tiene lugar la síntesis de


glucógeno a partir de un precursor más simple, la glucosa-6-fosfato. Se lleva a cabo
principalmente en el hígado, y en menor medida en el músculo.

 Galactosa : Formada en las glándulas mamarias a partir de la lgucosa. Junto con la D-glucosa forma
el disacárido Lactosa. Asociada con lípidos forma los cerebrósidos.

 Manosa : Se obtiene por hidrólisis del maná y de las gomas vegetales. Cuando se polimeriza forma
el homopolímero manosana presente en bacterias, mohos, levaduras, y plantas superiores.

 Fructosa (levulosa): Es el azúcar natural más dulce. Se le obtiene por hidrólisis de la sacarosa y la
inulina. Nutre y da vitalidad a los espermatozoides. Asociado con la glucosa forma la sacarosa.

B. LOS OLIGOSACARIDOS
Son glúcidos que provienen de la unión de 2 a 10 monosacáridos unidos por enlaces químicos. Son
dulces, solubles, cristalizables.

Enlace N-glucosídico: Enlace entre un -OH de un monosacárido y un compuesto aminado de otra


molécula. Se formarán aminoazúcares: Galactosamina, Glucosamina, etc.

Enlace O-glucosídico: Enlace entre dos -OH de dos monosacáridos. Es el enlace de los di y polisacáridos.
Pueden ser: α-glucosídico si el primer monosacárido es α, y β-glucosídico si el primero es β.

DISACARIDOS: Provienen de la unión de 2 monosacáridos por enlace glucosídico. Son dulces, solubles,
son azucares reductores (excepto la sacarosa y la trehalosa)

Ejemplos de disacáridos principales:

 Maltosa: Formado por la unión de glucosa + glucosa, unidos por el enlace α- 1, 4


En la naturaleza se encuentra en el grano germinado de la cebada y se obtiene por hidrólisis del
almidón y del glucógeno

 Isomaltosa: Glucosa + glucosa, enlace α- 1, 6. Se obtiene por hidrólisis de la amilopectina y del


glucógeno.
30
 Celobiosa: glucosa + glucosa, enlace β- 1, 4. Se obtiene por la hidrólisis de la celulosa.

 Trehalosa: glucosa + glucosa, enlace α-1,1. Se encuentra en mohos y levaduras. Es un azúcar no


reductor. Es el azúcar principal de la hemolinfa de los insectos.

 Lactosa: galactosa + glucosa, β-1, 4. Se encuentra libre en la leche. En la deficiencia de lactasa, su mal
absorción conduce a diarrea y flatulencia.

 Sacarosa: Glucosa + fructosa, enlace α-1,2. se encuentra libre en la caña de azúcar, sorgo,
remolacha. Es el azúcar natural más cariogénico. No reduce el licor de Fehling. En la deficiencia de
sacarasa, la mal absorción conduce a diarrea y flatulencia.

TRISACARIDOS: Se forma por la unión de tres monosacáridos:


 Melicitosa: Está formado por fructosa + glucosa + glucosa. Se encuentra en la miel.
 Formado por: Fructosa (α-2,4) glucosa (α-1,4) glucosa.

 Rafinosa: Formado por galactosa + glucosa + fructosa. Se encuentra en la remolacha.


 Formado por: Galactosa (α-1,6) Glucosa (α-1,2) Fructosa

 Panosa: Está formado por 3 glucosas. Se obtiene por hidrólisis parcial de la amilopectina.
 Formado por: Glucosa (α-1,6) Glucosa (α-1,4) Glucosa

 Maltotriosa: Formado por 3 glucosas y se obtiene por hidrólisis parcial de la amilosa.


 Formado por: Glucosa (α-1,6) Glucosa (α-1,4) Glucosa

TETRASACARIDOS: Se forma por la unión de cuatro monosacáridos

 Estaquiosa : Formado por galactosa + galactosa + glucosa + fructosa. Se encuentra en las


legumbres y soya.
 Formada por Galactosa (α-1,6) Galactosa (α-1,6) Glucosa (α-1,2) Fructosa.

C. POLISACARIDOS
Se forman por la unión de más de 10 monosacáridos, unidos por enlace o-glucosídico y con pérdida
de una molécula de agua por cada enlace. No son dulces, hidrolizables no reductores. Insolubles en agua.

Se clasifican en homopolisacáridos y heteropolisacáridos

HOMOPOLISACARIDOS:

 Almidón: Principal polisacárido de reserva vegetal. Se almacena en raíces, tallos y frutos


(semillas). Esta formada por 2 tipos de polimeros:
(1) Amilosa, helicoidal no ramificada, representa del 15 – 20% del almidón. Es un polímero de
maltosa. Por hidrólisis da lugar al polisacárido dextrina y luego a maltosa. Con el yodo se tiñe
de color azul negrusco.
31
(2) Amilopectina, helicoidal muy ramificada, representa del 80 – 85% del almidón. Es un polímero de
maltosa (α-1,4), con ramificaciones (α-1,6). Por hidrólisis aparecen moléculas de maltosa y los
núcleos de ramificación, que poseen enlaces (α-1,6) son inatacables por las enzimas. Estos
núcleos reciben el nombre de dextrinas límites. Con el yodo se tiñe de color rojo oscuro.

 Glucógeno: Polisacárido de reserva en bacterias, hongos y animales (caracol de jardín); se almacena en


el hígado y músculos. Es similar a la amilopectina pero mucho más ramificado. Las enzimas amilasas
actúan sobre el glucógeno dando maltosas y dextrinas límites.

 Dextranos: Polisacáridos de reserva en algunas bacterias y levaduras. Tiene efecto antitrombótico


(menos eficaz que la heparina).

 Inulina: Es un polímero de fructosa, se encuentra en raíces de dalias, rosas, alcachofas, diente de león.

 Celulosa: Principal constituyente de la pared celular vegetal, es el azúcar más abundante en la


naturaleza, no es digerible en el hombre. Es el polisacárido natural más abundante.

 Quitina: Se encuentra en el exoesqueleto de artrópodos (c r u s t á c e o s , arácnidos, insectos y


miriápodos). Se encuentra también en la pared celular de los hongos. Después de la celulosa es el
polisacárido natural más abundante.

HETEROPOLISACARIDO
Son heteropolisacáridos de origen animal: Mucopolisacáridos, ácido hialurónico, condroitina, heparina.

a) Mucopilisacáridos glucosaminoglucanos): Los mucopolisacáridos son compuestos estructurales de


cartílago, hueso, córnea, piel, paredes de vasos sanguíneos, y otros tejidos conectivos. Son
carbohidratos que contienen aminoazúcares y ácidos urónicos. Son mucopilisacáridos relevantes: Ácido
hialurónico, sulfato de heparina, sulfato de condroitina y sulfato de queratina.

b) Ácido Hialurónico: Polímero de la acetilglucosamina y el ácido glucorónico. Se halla en: El tejido


conjuntivo (unido al colágeno), el líquido sinovial, el humor vítreo. Asociado a ciertas proteínas forman
mucoproteínas (saliva). Forma disoluciones muy viscosas, sirviendo como lubricante y como sustancia
cementante en el tejido conjuntivo.

c) Condroitina: Contiene acetilgalactosamina. Se encuentra en el tejido Conjuntivo. Es una de las


sustancias constitutivas de huesos y cartílagos. Tiene estructura de doble hélice como los ácidos
nucleicos. Contiene radicales esterificados con H2SO4 (condroitinsulfato o sulfato de dermatano).

d) Heparina: Se encuentra en la sustancia intercelular, principalmente en el hígado y pulmones. Presente


en la saliva de animales hematófagos (murciélagos hematófagos, zancudos hembras, etc.). Impide el
paso de protrombina a trombina y con ello que se coagule la sangre. Se utiliza en medicina para evitar
la trombosis.
32
Son heteropolisacáridos de origen vegetal: Pectina, hemicelulosa, agar – agar, goma arábiga.

a) Pectina: Se encuentra en la pared de las células vegetales, forma la lámina media que une a las células
de plantas angiospermas: Abundan en la manzana, pera, ciruela y membrillo. Posee una gran capacidad
gelificante, se usa para preparar mermeladas.

b) Hemicelulosa: Es un polímero de xilosa y arabinosa, galactosa, manosa, glucosa y ácido glucurónico.


Importante en la fabricación de papel aumentando el rendimiento de la pulpa celulósica, es decir,
aumenta la resistencia de las fibras debido a que actúa formando enlaces entre ella.

c) Agar – agar: Se extrae de las algas rojas. Es muy hidrófila, aunque menos que la pectina. Su uso
principal es como medio de cultivo en microbiología.

d) Goma arábiga: Es producida por las acacias. Sirve para cerrar la herida de las plantas. En agua produce
disoluciones muy viscosas.

Heterósidos: Polímeros que por hidrólisis dan monosacáridos y moléculas no glucídicas denominadas
aglicón o genina Se clasifican en: Antocianósidos, Tanósidos, Glucoproteidos
(mucoproteínas: como la saliva y glucoproteínas: glucoproteìna de la leche, seromucoide de
la sangre, aglutinógenos A y B de la sangre y Hormonas gonadotropinas (como HL, FSH Y
HCG), Peptidoglucanos, Ácidos Teicoicos.

FUNCIÓN DE LOS GLÚCIDOS:


• Energética: Sacarosa, almidón, glucógeno, etc.

• Estructural: Celulosa, quitina, ribosa, desoxirribosa, Peptidoglucano, ácido teicoico, Condroitina.

33
LOS LIPIDOS
Son compuestos ternarios (C, H, O), pudiendo contener además P y N. Son insolubles en agua y solubles
en disolventes orgánicos, es decir no polares: éter, cloroformo, sulfuro de carbono, metanol, acetona, etc.

1. FUNCIONES

 Energética: Segundo combustible energético de los seres vivos. Su valor calórico es 9,3 Kcal/gr.

 Estructural: Se encuentra en las membranas biológicas celulares (Ejm. Fosfolípidos, colesterol,


esfingomielina); en las membranas de los organelos; en la vaina de mielina.

 Termoaislante: Se almacena en el Tejido Conectivo Subcutáneo. Son malos conductores del calor.

 Reserva: Triglicéridos, que se encuentran en el tejido adiposo.

 Reguladora: Hormonas como la testosterona, estrógenos; hormonas suprarenales y las vitaminas


liposolubles: A, D, E, K.

2. COMPONENTES DE LOS LÍPIDOS

 Alcoholes:

 Glicerol: es el alcohol más común


 Esfingosina: en esfingolípidos y glucolípidos
 Miricilo: se encuentra en las ceras.

 Acidos grasos: Son ácidos monocarboxílicos con número par de carbonos, los más
abundantes presentan de 16 a 18 carbonos.

3. PROPIEDADES DE LOS LÍPIDOS

 Esterificación: ácido graso + alcohol (R-OH) = éster + agua


 Saponificación: ácido graso + base = jabón + agua

34
Propiedades d los ácidos grasos

4. CLASIFICACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS:


a. Ácidos Grasos

b. Lípidos Simples u Hololípidos: Acilglicéridos y Céridos

c. Lípidos Compuestos o Heterolípidos:

35
 Saponificables: Fosfolípidos, Esfingolípidos, Glucolípidos, Proteolípidos.

 Insaponificables: Esteroides, Isoprenoides (monoterpenos, diterpenos, triterpenos,


tetraterpenos, politerpenos), Prostaglandinas.

ÁCIDOS GRASOS:
Se obtiene por hidrólisis de otros lípidos. Son abundantes en estado libre. Poseen una larga
cadena hidrocarbonada de tipo alifático, es decir una cadena hidrocarbonada lineal con un
número par de átomos de carbono, siendo el último un grupo carboxilo (-COOH).

Dependiendo de que existan o no enlaces dobles, los ácidos grasos se clasifican en:

 Ácidos Grasos Saturados


 Ácidos Grasos Insaturados

a) Ácidos grasos saturados: Presentan enlaces covalentes simples:


 Butírico: 4 carbonos
 Acido caproico: 6 carbonos
 Caprílico: 8
 Cáprico: 10
 Laurico: 12
 Mirístico: 14
 Palmítico: 16
 Esteárico: 18
 Araquídico: 20
 Lignocérico: 24

b) Acido graso insaturado: Presentan uno o más dobles enlaces:


 Palmitoleico 16:1 (9)
 Oleico 18:1 (9)
 Linoleico 18:2 (9,12)
 Linolénico 18: 3 (9,12,15)
 Araquidónico 20: 4 (5, 8, 11, 14)
 Nervónico 24: 1 (15)

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ÁCIDOS GRASOS SATURADOS

a) Son insolubles en agua: Las cadenas de hidrocarburos se disponen en el espacio en zig-zag,


con ángulos de 110 grados. Estas cadenas poseen: Un grupo metilo (-CH3) y grupos metilenos (-
CH2), que actúan como grupos lipófilos capaces de formar enlaces de Van der Waals con otros
grupos o moléculas lipófilas.
El grupo carboxilo (-COOH) en un medio polar como el agua se comporta como un ácido
liberando un protón (-H) y quedando en forma polar (-COO), lo que permite que se establezcan

36
atracciones de tipo eléctrico con las moléculas de agua (dipolos) u otros grupos polares.

El grupo carboxilo tiene carácter hidrófilo. Cuando los AG se encuentran juntos, los grupos
carboxilos se atraen, estableciéndose entre ellos enlaces de tipo puente de hidrógeno.

b) Punto de Fusión: Aumenta al incrementarse el número de carbonos de la molécula, esto se


debe:
c) A la disposición estratificada que adoptan los AG. A mayor número de carbonos, mayor será el
número de enlaces de Van der Waals existentes y que será necesario romper, requiriéndose, por
lo tanto, un mayor gasto de energía para conseguir la fusión.

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS GRASOS SATURADOS

Los AGS tienen un comportamiento de ácidos moderadamente fuerte, lo que le permite


realizar:
 Reacción de esterificación
 Reacción de saponificación

a) Reacción de Esterificación: Se produce cuando reacciona un ácido graso con un alchol,


prodiciéndose un éster y una molécula de agua.

b) Reacción de Saponificación: Se produce cuando una reacciona un ácido graso con un


álcali, produciéndose una sal de ácido graso (jabón) y una molécula de agua.

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS

Poseen las mismas propiedades que los AGS, difiriendo únicamente en su punto de fusión, debido a
su disposición molecular espacial. Esta disposición espacial impide una ordenación molecular y, por
lo tanto la formación de enlaces de Van der Waals es escasa y da lugar a puntos de fusión bajas.

LÍPIDOS SIMPLES U HOLOLÍPIDOS

A) ACILGLICÉRIDOS, GRASAS NEUTRAS O GRASAS SIMPLES

Son moléculas originadas por la esterificación de 1, 2 ó 3 ácidos grasos con una glicerina
(propanotriol). Dependiendo del número de A. G. esterificados, se obtienen tres tipos de
moléculas:
 Monoacilglicéridos
 Diacilglicéridos
 Triacilglicéridos

Si los tres ácidos grasos son iguales se llaman grasas simples y se nombran con el prefijo tri-,
seguido del nombre ácido graso y haciéndole terminar en –ina, ejemplo: tripalmitina.

37
Dentro de los triglicéridos se menciona:
 Triestearina: Almacenada en la grasa del ganado vacuno.
 Tripalmitina: Presente en la leche de vaca.
 Trioleína: Presente en las aceitunas y plantas de olivo.

Si los ácidos grasos que componen un acilglicérido son insaturados, forman aceites. Si los ácidos
grasos que componen un acilglicérido son saturados, forman sebo.

Por hidrogenación los AGI del aceite pierden sus dobles enlaces, y se saturan pasando al estado
sólido. Ejemplo: La mantequilla se produce a partir de aceites.

Son sustancias de reserva; su combustión metabólica produce 9,3 Kcal/gramo.

B) CÉRIDOS
Se forman a partir de un ácido graso con un alcohol monovalente lineal de cadena larga. La
unión de moléculas de cera origina láminas impermeables, que aparecen como recubrimientos
protectores de aspecto brillante sobre muchos tejidos y formaciones dérmicas:

 Pelos, plumas, piel, exoesqueleto de insectos, Vegetales (hojas, tallos jóvenes, frutos, etc.),
cera de abeja (palmitato de miricilo: C30H61-OH), cerumen del conducto auditivo, Lanolina
(cera de lana), Cutina (cera vegetal), Suberina (cera vegetal).

LÍPIDOS COMPUESTOS O HETEROLÍPIDOS

A) HETEROLÍPIDOS SAPONIFICABLES

a) Fosfolípidos

La molécula de fosfolípido está formada por dos ácidos grasos unidos a una molécula de
glicerol, como en las grasas, y por un grupo fosfato (indicado en color lila) unido al tercer
carbono del glicerol. También contiene habitualmente un grupo químico adicional,
indicado con la letra R.

Las "colas" de ácido graso son no polares y por lo tanto, hidrofóbicas; la "cabeza" polar
que contiene a los grupos fosfato y R es soluble, hidrofílica.

Los grupos fosfato están cargados negativamente. Como resultado, el extremo fosfato de
la molécula es hidrofílico, mientras que las porciones de ácido graso son
hidrofóbicas.

38
a) Dado que los fosfolípidos tienen cabezas solubles en agua y colas insolubles en ella,
tienden a formar una película delgada en una superficie acuosa, con sus colas
extendidas por encima del agua.

b. Rodeados de agua, se distribuyen espontáneamente en dos capas, con sus cabezas


hidrofílicas (amantes del agua) extendidas hacia afuera y sus colas hidrofóbicas (con
aversión al agua) hacia adentro. Esta disposición, la bicapa lipídica, constituye la base
estructural de las membranas celulares.

c. Al formar una bicapa, los componentes hidrofóbicos de los fosfolípidos quedan


"protegidos" del agua, excepto en los bordes, en donde quedan expuestos.
Esta ordenación da una cierta inestabilidad a esa membrana, haciendo que ésta se
pliegue sobre sí misma y forme vesículas.

Esta disposición de las moléculas de fosfolípido, con sus cabezas hidrofílicas expuestas y
sus colas hidrofóbicas agrupadas, forma la base estructural de las membranas
celulares. Los fosfolípido son anfipáticos y muy Importante componente de las membranas
biológicas.

39
a) Fosfatidiletanolamina o cefalina: El aminoalcohol es la colamina o etanolamina. Se
encuentra en el cerebro y en las membranas biológicas de tejidos animales y vegetales.

COLINA

 Fosfatidilcolina o lecitina: Su aminoalcohol es la colina, abunda en la yema de huevo. Son los


fosfolípidos más abundantes de las membranas biológicas. Impide la adherencia de los
alvéolos, debido a la tensión superficial interna de los pulmones. Su ausencia en lactantes
prematuros causa el síndrome de insuficiencia respiratoria.
40
 Fosfatidilserina: Se encuentra en el cerebro, en las plantas superiores y en los
microorganismos. Su aminoalcohol es la serina. Son insolubles en agua y acetona (lo
que las diferencia del resto de los lípidos).

 Fosfatidil inositol: Se encuentra en los mamiferos, en las plantas superiores y en los


microorganismos.

 Cardiolipina: Son los fosfolípidos más abundantes de la membrana interna


mitocondrial.

 Plasmalógenos: Constituyen hasta el 10% de los fosfolípidos en el encéfalo y los


músculos.

b) Esfingolipidos

Aparecen en membranas de células vegetales y animales, encontrándose en gran cantidad


en el tejido nervioso. Su estructura molecular consta de:

Esfingosina + ácido graso + Ácido ortofosfórico + aminoalcohol = Esfingolípido


Esfingosina =Aminoalcohol insaturado; Aminoalcohol = colina

• Esfingomielina: Compuesto esencial de la vaina de mielina que protege los axones de


las neuronas. Su ácido graso es el ácido lignocérico (24 C.).

• Ceramidas: Se encuentra en las células del pelo. Se forma por la unión de un ácido graso
unido mediante un enlace amida a una esfingosina.

c) Glucolípidos
Se caracterizan por poseer glúcidos y carecer de ácido ortofosfórico. Abundan en las
membranas de las células animales y protozoos, donde forman el glucocálix.

Los glucolípidos se dividen en: Cerebrósidos, Gangliósidos y Sulfátidos.

1) Cerebrósidos :
Son cerebrósidos: Querasina, Frenosina, Nervón, Oxi - nervón. Aparece en las
membranas de las neuronas cerebrales (vaina de mielina)
Esfingosina + Á. graso + glúcido = Cerebrósido

Si el glúcido es la galactosa, el cerebrósido procede del cerebro (frenosina). Si el glúcido


es la glucosa, el cerebrósido procede de neuronas del Sistema Nervioso.
41
2) Gangliósido :
Participa como receptores de partículas virales a nivel de las membranas celulares.
Participa en el transporte de iones a través de las membranas celulares (telodendron).
Se encuentra en las membranas de las sinapsis de las neuronas (sustancia gris) y en
glóbulos rojos.

3) Sulfátidos:
Son los glucolípidos que presentan H2SO4, enlazado a la galactosa. Son constituyentes de
las membranas biológicas.

d) Proteolípidos
Son asociaciones de lípidos con carga polar y proteínas, mediante enlaces de tipo débil. Su
función es transportar grasa por la linfa y el torrente sanguíneo.

B) HETEROLÍPIDOS INSAPONIFICABLES

ESTEROIDES:

Son lípidos complejos derivados del esterano o ciclopentano perhidrofnantreno. Su hidrólisis


no da ácidos grasos, por lo que no son saponificables. Este grupo engloba una serie de
sustancias muy activas, de gran importancia en el metabolismo.

1) Hormonas Suprarenales
a) Aldosterona (hormona antidiurética): Regulan el funcionamiento del riñón (disminuye
la cantidad de Na+ excretada). Regula el equilibrio de electrolitos y de agua, al
fomentar la retención de Na+, y en consecuencia de agua y la excreción de K+.
b) Cortisol: Actúa en el metabolismo de los glúcidos, regulando la síntesis de glucógeno.
También es una hormona antiinflamatoria.

2) Hormonas Sexuales:
a) Progesterona: Prepara los órganos reproductores para el proceso de la gestación.
b) Testosterona: Es el responsable de los caracteres sexuales secundarios en el hombre.

3) Esteroles:
Son esteroides que poseen en posición A-3 un grupo alcohol (-OH), y en la posición D-17
una cadena alifática de unos 8 carbonos. Es el grupo más abundante y numeroso de los
esteroides.

a) Colesterol: Es sintetizado en el hígado a partir de los ácidos grasos naturales (carne,


queso, yema de huevo). Aparece formando parte estructural de las membranas y

42
cubiertas mielínicas. Es responsable de la aterosclerosis.
b) Ácidos Biliares (sales biliares)
c) Vitamina D
d) Estradiol
e) Ergosterol
f) Coprosterol

Dos ejemplos de
esteroides.

a. La molécula de colesterol está formada por cuatro anillos de carbono y una cadena
hidrocarbonada.
b. La testosterona, hormona sexual masculina, sintetizada a partir del colesterol por células de
los testículos, también tiene la estructura característica de cuatro anillos, pero carece de la
43
cola hidrocarbonada.

Aunque los esteroides no se asemejan estructuralmente a los otros lípidos, se los agrupa
con ellos porque son insolubles en agua. Al igual que el colesterol, todos los esteroides tienen
cuatro anillos de carbono unidos y varios de ellos tienen una cola. Además, muchos poseen el
grupo funcional -OH, que los identifica como alcoholes.

El colesterol se encuentra en las membranas celulares (excepto en las células


bacterianas); aproximadamente el 25% (en peso seco) de la membrana de un glóbulo rojo es
colesterol. Su presencia da rigidez a las membranas y evita su congelamiento a muy bajas
temperaturas. También es un componente principal de la vaina de mielina, la membrana
lipídica que envuelve a las fibras nerviosas de conducción rápida, acelerando el impulso
nervioso. El colesterol es sintetizado en el hígado a partir de ácidos grasos saturados y
también se obtiene en la dieta, principalmente en la carne, el queso y las yemas de huevo. Las
altas concentraciones de colesterol en la sangre están asociadas con la aterosclerosis,
enfermedad en la cual el colesterol se encuentra en depósitos grasos en el interior de los vasos
sanguíneos afectados

Las hormonas sexuales y las hormonas de la corteza adrenal (la porción más externa de las
glándulas suprarrenales, que se encuentran por encima de los riñones) también son esteroides.
Estas hormonas se forman a partir del colesterol en los ovarios, testículos, corteza suprarrenal y
otras glándulas que las producen. Las prostaglandinas representan un grupo de lípidos, derivados
de los ácidos grasos, y tienen acciones hormonales.

TERPENOS
Se forman por la polimerización del isopreno

 Monoterpenos: Tiene 2 isoprenos. Ejemplos: mentol, pineno, lcanfor, limoneno, geraniol, timol
(mandarinas), citral (limón), eugenol (plátano), vainillina (vainilla)
 Diterpenos: Tiene 4 isoprenos. Ejemplos: fitol, hormonas giberelinas, los ácidos de las resinas de
las coníferas, el taxol, agente anticáncer encontrado en bajas cc (0,01% de peso seco) en la
madera del tejo, y la forskolina, un compuesto usado para tratar el glaucoma.
 Triterpenos: Escualeno y lanosterol (precursor del colesterol), el ácido oleanólico, cera de la
superficie de las plantas de uvas
 Tetraterpenos: Tiene 8 isoprenos. Ejemplo: carotenoides (xantofila, licopeno, β-caroteno),
 Politerpenos: Tiene más de 8 isoprenos. Ejemplos: caucho, plastoquinona, ubiquinona

PROSTAGLANDINAS
Son lípidos derivados del ácido prostanoico y del araquidónico. El ácido prostanoico es un ácido
graso de 20 C que posee un núcleo esteroide incluido en su estructura. En los mamíferos la
prostaglandina se encuentra: Pulmón, mucosa gastrointestinal, Bazo, Glándula tiroides, Riñón,
Líquido amniótico, y Secreciones del endometrio.
44
Las PG se clasifican en cuatro grupos diferentes: A, B, E y F:

a) La PGA inhibe la secreción del HCl estomacal, por eso se dice que tiene efecto espasmógeno.

b) La PGE también tiene efecto espasmógeno, además provoca disminución de la respuesta


inmune durante condiciones patológicas. La PGE son potentes broncodilatadores: Dilatan los
bronquios y los capilares sanguíneos.

c) La PGF es responsable de la luteólisis: Provoca la regresión del cuerpo amarillo del ovario.
Induce el parto y el aborto. Son potentes broncoconstrictores: Provoca la constricción de los
bronquios y de los capilares sanguíneos. La PGF: En Medicina se utiliza: Como anticonceptivos,
para facilitar el parto, para provocar abortos, para la cicatrización de úlceras gástricas.

BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS

PROTEÍNAS

Son principios orgánicos inmediatos compuestos básicamente por C, O, H, N. Suelen tener


además S y una menor frecuencia P, Fe, Cu, Mg, I. Están constituidos por polímeros de
aminoácidos.

FUNCIONES DE LAS PROTEINAS

a) Son las macromoléculas más abundantes de la célula (50% de su peso seco), sin los cuales no
sería posible la vida en nuestro planeta.
b) Juegan papeles importantes en todos los procesos biológicos:
 Estructural: histonas (cromosomas), colágeno, elastina, queratina, fibroínas.
 Catalítica: las enzimas son biocatalizadores
 Hormonal: Insulina, glucagón, Hormona del crecimiento, Calcitonina, etc.
 Defensiva: Inmunoglobulinas (Ac), complemento.
 Coagulante: protrombina y fibrinógeno
 Visual: rodopsina y yodopsina
 Transportadora: hemoglobina, citocromos, lipoproteína, ceruloplasmina
 Contráctil / movimiento coordinado: actina y miosina
 Aporte de energía
 Reserva : ovoalbúmina, gliadina, lactoalbúmina, caseína, ferritina, zeína
 Tóxica : toxinas que causan botulismo, la difteria, el cólera y el tétanos

45
AMINOACIDOS

Los veinte aminoácidos diferentes que forman parte de las proteínas varían de acuerdo con las
propiedades de sus grupos laterales (R). Cada aminoácido contiene un grupo amino (-NH2) y
un grupo carboxilo (-COOH) unidos a un átomo de carbono central. Un átomo de hidrógeno y el
grupo lateral están también unidos al mismo átomo de carbono. Esta estructura básica es
idéntica en todos los aminoácidos. Los grupos laterales pueden ser no polares (sin diferencia
de carga entre distintas zonas del grupo), polares pero con cargas balanceadas de modo tal
que el grupo lateral en conjunto es neutro, o cargados, negativa o positivamente.

Los grupos laterales no polares no son solubles en agua, mientras que los grupos laterales polares y
cargados son solubles en agua. A partir de estos relativamente pocos aminoácidos, se puede
sintetizar una inmensa variedad de diferentes tipos proteínas, cada una de las cuales cumple una
función altamente específica en los sistemas vivos.

Se conocen 20 aminoácidos distintos del tipo alfa y se clasifican como aminoácidos esenciales y no
esenciales:

a) Aminoácidos esenciales: Arginina*, Fenilalanina, Histidina*, Isoleucina, Leucina, Lisina,


Metionina (tiene azufre), Treonina, Triptófano, Valina
*: Nutricionalmente semiesenciales

b) Aminoácidos no esenciales: Alanina, Asparagina, Aspartato, Cisteína (tiene azufre), Glicina,


Glutamina, Glutamato, Prolina, Serina, Tirosina.

CLASIFICACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS

Pueden ser clasificados en grupos diferentes dependiendo del radical (R ) que se enlace al
carbono que va unido a los grupos amino y carboxilo.

A) Alifáticos: Si R es un hidrocarburo no aromático. Ejemplos: Alanina, Glicina o Glicocola,


Isoleueicina, Leucina, Valina.

B) Hidroxilados: Si R tiene un radical oxidrilo. Ejemplos: Serina, Treonina.

C) Azufrados: Si “R” tiene azufre. Ejemplos: Metionina, Cisteína.

D) Aromáticos: S i “ R ” e s u n h i d r o c a r b u r o a r o m á t i c o . E j e m p l o s : Fenilalanina,
Tirosina, Triptófano.

E) Ácidos: Si en R hay un grupo ácido (-COOH) adicional. Ejemplos: Ácido aspártico, Ácido
glutámico, Asparagina, Glutamina.

F) Básicos: Si en R hay un grupo amino (-NH2) adicional. Ejemplos: Arginina, Histidina.

46
G) Imínicos: Si en R hay una estructura amínica cíclica NH. Ejemplos: Lisina, Prolina.

Propiedades de los aminoácidos

 Son sólidos, cristalinos, solubles en agua


 Son anfóteros
 desvían la fuente de luz polarizada, excepto la glicina.
 Elevado punto de fusión

PEPTIDOS
Están formados por unión de aminoácidos mediante enlace de tipo peptídico. El enlace peptídico
de tipo covalente se establece entre un grupo amino de un aminoácido con un grupo carboxilo
de otro aminoácido dando lugar al desprendimiento de una molécula de agua.

Dipéptidos que controlan el pH intramuscular:


• Anserina: Formado por alanina y metilhistidina, se encuentran en conejos, aves.
• Carnosina: Formado por alanina y histidina, se encuentra en el hombre.

Tripéptido: El Glutation (Glu – Cis - Gli), interviene en el transporte de aminoácidos de la


membrana celular de bacterias, plantas y animales.

Pentapéptido: La Encefalina (Tir – Gli – Gli – Fen - Met) es una endorfina que actúa como
neurotransmisor. Interviene en la regulación del dolor (analgésicos endógenos)

47
NIVELES ESTRUCTURALES DE LAS PROTEINAS

2. Estructura Primaria: Informa de la secuencia de aminoácidos en la cadena proteica; es decir


nos dice qué aminoácidos componen la protewína y en que orden se encuentran.

2) Estructura Secundaria: Da la posición espacial de los aminoácidos que componen la proteína.


48
Puede decirse que es la disposición de la estructura primaria en el espacio. Se conocen 3 tipos de
estructuras secundarias:
 α- hélice: α – queratina; cabello (proteína formada por 3 α).
 β o lámina plegada: Fibroína de la seda (tela de araña) y la β-queratina.
 Al azar.

La hélice alfa: esta hélice mantiene su forma por la presencia de los puentes
de hidrógeno, indicados por las líneas de puntos. En este caso, los puentes de
hidrógeno se forman entre los átomos de oxígeno del grupo carbonilo de un
aminoácido y el átomo de hidrógeno del grupo amino de otro aminoácido situado a
cuatro aminoácidos de distancia en la cadena. Los grupos R, que no se muestran en
este diagrama, están unidos a los carbonos indicados por las esferas violetas. Los
grupos R se extienden hacia afuera desde la hélice.

La hoja plegada beta, en la que los pliegues se forman por la existencia de puentes de
hidrógeno entre distintos átomos del esqueleto del polipéptido; los grupos R, unidos a los
carbonos, se extienden por encima y por debajo de los pliegues de la hoja.

49
3) Estructura Terciaria: Informa sobre la disposición de la estructura en el espacio y por lo tanto,
del tipo de conformación que poseen. Las conformaciones que más frecuentemente adoptan las
proteínas son: Globular y Filamentosa.

4) Estructura Cuaternaria: Está definida por las proteínas formadas por la unión de 2 ó más
estructuras terciarias. Es la estructura que informa de la unión, mediante enlaces de tipo débil de
varias cadenas polipeptídicas, idénticas o no, originando un complejo proteico.

Son ejemplos de proteínas con estructura cuaternaria: Colágeno, Queratina Hemoglobina.

 La Hemoglobina es una proteína globular (globina) y conjugada (tiene 4 grupos HEM).

CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS SEGÚN SU COMPOSICIÓN

1. Proteínas simples: Son aquellas que están constituidas únicamente por aminoácidos.
Ejemplos: Tubulinas, albúmina, queratina, Insulina, colágeno.

2. Proteínas Conjugada: Están constituidos por aminoácidos y un grupo prostético, que se


caracteriza por no ser un aminoácido. Estas prtoteínas se pueden dividir en:

a) Hemoproteínas:
 Hemoglobina, Mioglobina, Miosina, Citocromo de la cadena respiratoria

b) Glucoproteínas:
 Mucina, Interferón, Anticuerpos.

c) Fosfoproteínas:
 Caseína, vitelina

50
d) Metaloproteínas:
 Hemocianina

CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS SEGÚN SU ESTRUCTURA TERCIARIA


PROTEINAS GLOBULARES

a) PROTAMINAS: Se encuentran asociados a los ácidos nucleicos en los espermatozoides de los


peces. Ejemplos.
 Salmina, en el salmón; Cupleína, en los arenques; Esturina, en el esturión

b) Histonas: Son proteínas básicas y solubles en agua, formado por los aminoácidos: Arginina y
Lisina. Las histonas en las células eucariotas, como la del hombre son: H1, H2A, H2B, H3 y H4.
Se localizan en el núcleo celular, asociados a los ácidos nucleicos.

c) Prolaminas: Se encuentran en las semillas vegetales.


 Zeina: Proteína del maíz
 Gliadina: Proteína del trigo
 Hordeína: Proteína de la cebada.

d) Glutelinas: Se encuentra en los vegetales.


 Glutenina o Gluteína en el trigo (retiene el CO2 en el pan)
 Orizanina en el arroz

e) Albúminas: Son solubles en agua y en soluciones salinas, ejemplos:


 Seroalbúmina en la sangre.
 Ovoalbúmina en el huevo.
 Lactoalbúmina en la leche
 Globina formando parte de la hemoglobina.

f) Globulinas: Son solubles en disoluciones salinas, algunas son solubles en agua. Ejemplos:
 Ovoglobulina en el huevo
 Lactoglobulina en la leche
 Fibrinógeno en la sangre
 Seroglobulina en la sangre:
 La α-globulina que se asocia a la Hb.
 La β-globulina, como la transferrina
 La γ-globulina o Inmunoglobulina

51
PROTEINAS FILAMENTOSAS

a) Colágenos: Aparecen en tejido conjuntivo, tegumentario y en los huesos. Es la proteína más


abundante en los tejidos animales. De ella se elabora la gelatina. A partir de su insolublilización se
consigue el curtido de las pieles.

b) Queratina: Se encuentran en formaciones epidérmicas como plumas, uña, cabello, callos, lana,
cuernos, escamas de reptiles y todas las formaciones córneas. Sus cadenas de aminoácidos son
ricas en cisterna

c) Elastina: Son proteínas que se encuentran en tendones y vasos sanguíneos.

d) Fibroínas: Aparece en hilos de seda (por ejemplo en las arañas), se caracteriza por su gran
resistencia mecánica.

LOS ACIDOS NUCLEICOS


Son moléculas orgánicas que constituyen del 5 al 15% del peso seco de todas las células. Son
constantes en todos los seres vivos donde participan en el almacenamiento y la transmisión de la
información genética. La información que dicta las estructuras de la enorme variedad de moléculas
de proteínas que se encuentran en los organismos está codificada en moléculas conocidas como
ácidos nucleicos. La información contenida en los ácidos nucleicos es transcripta y luego traducida a
las proteínas. Son las proteínas las moléculas que finalmente ejecutarán las "instrucciones"
codificadas en los ácidos nucleicos.

Así como las proteínas están formadas por cadenas largas de aminoácidos, los ácidos nucleicos
están formados por cadenas largas de nucleótidos.

Los ácidos nucleicos son moléculas orgánicas que tienen en su constitución C, H, O, N y P,


constituidos por cientos o miles de unidades repetitivas llamados NUCLEÓTIDOS.

Los ácidos nucleicos son moléculas orgánicas que constituyen del 5 al 15% del peso seco de todas las
células, son constantes en todos los seres vivos donde participan en el almacenamiento y
transmisión de la información genética.

• Fueron aislados por primera vez por Miescher (1871) en los glóbulos blancos de secreción
purulenta; como era una sustancia ácida rica en fósforo lo llamó nucleina. Miescher (1872) aisló de la
cabeza de los espermas de salmón a la proteína globular llamada Protamina.

• Los que dieron su composición química y estructura molecular por primera vez fueron: WATSON
y CRICK (1953).

• KOSSELL descubrió la ribosa y las bases nitrogenadas llamadas pirimidinas.

• LEVINE descubrió la desoxirribosa.


52
• CHARGAFF descubrió que las bases nitrogenadas están presentes en cantidades equimolares:
A+G=C+ T

53
Los nucleótidos pueden unirse en cadenas largas por reacciones de condensación que involucran
a los grupos hidroxilo de las subunidades de fosfato y de azúcar. En la figura se muestra una
molécula de RNA que formada por una sola cadena de nucleótidos. Las moléculas de DNA, en
cambio, constan de dos cadenas de nucleótidos enrolladas sobre sí mismas, formando una doble
hélice.

La ribosa es el azúcar en los nucleótidos que forman ácido ribonucleico (RNA) y la


desoxirribosa es el azúcar en los nucleótidos que forman ácido desoxirribonucleico (DNA). Hay
cinco bases nitrogenadas diferentes en los nucleótidos, que son los sillares de construcción de los
ácidos nucleicos. Dos de ellas, la adenina y la guanina, se conocen como purinas. Las otras
tres, citosina, timina y uracilo se conocen como pirimidinas.

Las cinco bases nitrogenadas de los nucleótidos que constituyen los ácidos nucleicos. a) La adenina
y la guanina aparecen tanto en el DNA como en el RNA, al igual que la citosina. b) La timina,
también una pirimidina, se encuentra en el DNA, pero no en el RNA y el uracilo, una tercera
pirimidina, se encuentra en el RNA, pero no en el DNA

54
La adenina, la guanina y la citosina se encuentran tanto en el DNA como en el RNA, mientras que la
timina se encuentra sólo en el DNA y el uracilo sólo en el RNA. Aunque sus componentes químicos son
muy semejantes, el DNA y el RNA desempeñan papeles biológicos muy diferentes. El DNA es el
constituyente primario de los cromosomas de las células y es el portador del mensaje genético. La
función del RNA es transcribir el mensaje genético presente en el DNA y traducirlo a proteínas. El
descubrimiento de la estructura y función de estas moléculas es hasta ahora, indudablemente, el
mayor triunfo del enfoque molecular en el estudio de la biología.

Los nucleótidos, además de su papel en la formación de los ácidos nucleicos, tienen una función
independiente y vital para la vida celular. Cuando un nucleótido se modifica por la unión de dos
grupos fosfato, se convierte en un transportador de energía, necesario para que se produzcan
numerosas reacciones químicas celulares. La energía contenida en los glúcidos de reserva como el
almidón y el glucógeno, y en los lípidos, viene a ser como el dinero depositado a plazo fijo; no es
asequible fácilmente. La energía de la glucosa es como el dinero en una cuenta corriente, accesible, pero
no tanto como para realizar todas las operaciones cotidianas. La energía en los nucleótidos
modificados, en cambio, es como el dinero de bolsillo, disponible en cantidad conveniente y
aceptada en forma generalizada.

El principal portador de energía, en casi todos los procesos biológicos, es una molécula llamada adenosín
trifosfato o ATP.

Esquema de una molécula de ATP (adenosín trifosfato).

La única diferencia entre el ATP y el AMP (adenosín monofosfato) es la unión de dos grupos fosfato
adicionales. Aunque esta diferencia en la fórmula puede parecer pequeña, es la clave del
funcionamiento del ATP en los seres vivos.

NUCLEÓSIDO: La unión de la pentosa con una base nitrogenada, origina un nucleósido:


C1 pentosa → N1 de una Pirimidina
N9 de una Purina

La terminación es OSINA al nombre de la base púrica: Adenosina, Guanosina

La terminación es IDINA al nombre de la base pirimidínica: Timidina, Uridina, Citidina


55
NUCLEÓTIDO: Se forma por la unión del H3PO4 a un nucleósido, a través del OH del C5 de la pentosa:
Se trata de un éster fosfórico del nucleósido.

• Ácido Adenílico = Adenosin monofosfato = AMP


• Ácido Citidílico = Citosin Monofosfato = CMP
• Ácido Desoxitimidílico = Desoxitimidin Monofosfato = dTMP
• ATP = Adenina + Ribosa + 3 fosfatos: “Moneda energética del ser vivo”

LOS NUCLEOTIDOS

Nombre Abreviatura Proceso en el que participa

Adenosín Trifosfato ATP Aporta 8 Kcal/mol, es el más utilizado


en el metabolismo celular

Citidina Trifosfato CTP Biosíntesis de lípidos

Uridina Trifosfato UTP Biosíntesis de carbohidratos

Guanosina Trifosfato GTP Es utilizado en la síntesis proteica

Timidina Trifosfato TTP Junto con los anteriores participan en


la síntesis de ácidos nucleicos

Adenosina Monofosfato AMPc Acelera el catabolismo de glúcidos


Cíclico
Principal segundo mensajero
intracelular.

Guanosina Monofosfato GMPc Disminuye el catabolismo de


Cíclico glúcidos

56
CLASIFICACION DE LOS ACIDOS NUCLEICOS

Ácido Desoxirribonucléico (ADN)


ADNB: es la forma más abundante en las células vivas. Se caracteriza por tener giros de 3,4 nm,
presentan 10 pares de bases por vuelta y tener un diámetro de 1,9 nm

ADNA: es la forma de ADN que resulta de la modificación del ADNB. Se caracteriza por presentar
11 pares de bases por vuelta y por ser el más ancho. 2,3 nm de diámetro helicoidal

ADNZ: es el tipo de ADN que presenta giro hacia la izquierda. Se le llama Z porque el esqueleto
fosfodiester zigzaguea a lo largo de la molécula. Se caracteriza por presentar 12 pares de bases
por giro y por ser más delgado, 1.8 nm de diámetro helicoidal. El modelo actual del ADN
llamado modelo de la Doble Hélice fue planteado por James Watson y Francis Crick. Se le llama
modelo de la doble hélice.

Composición química del ADN:

a) Bases Nitrogenadas: adenina, guanina, citosina y timina


b) Pentosa: desoxirribosa
c) Ácido Ortofosfórico (H3PO4)

El ADN está constituido por:


 2 cadenas antiparalelas (tienen dirección opuesta),
 Complementarias (porque una base púrica se une con una base pirimidínica que se mantienen
unidas por medio de puentes de hidrógeno)
 Helicoidales (presenta una configuración espacial helicoidal). La enzima que cataliza la
espiralización es la topo isomeraza).

ACIDO RIBONUCLEICO (ARN)

Composición química: Pentosa (Ribosa) y Bases nitrogenadas: A, G, C y U.

Tipos de ARN:
a) ARNhn (heterogeneo nuclear): se elabora a partir de una cadena molde de ADN, en el
núcleo. Es precursor de ARNm, ARNt, ARNr.

b) ARNm (mensajero): sale del núcleo hacia los ribosomas con la información codificada
(codones) para la síntesis de proteínas. Representa el 2%, se origina por la transcripcicón
del ADN en el núcleo. Cada 3 bases nitrogenadas forman un codón.

c) ARNt (de transferencia): Presenta los anticodones. Representan el 16%. Transporta los
57
aminoácidos y traduce la información que lleva el ARNm. Tiene estructura tridimensional
semejante a una letra L, bidimensionalmente se le compara a la hoja de un trébol.

d) ARNr (ribosómico): constituye aproximadamente el 65% de la composición de los ribosomas.


En la sub unidad menor de los ribosomas hay solo una molécula de ARNr, mientras que en la
subunidad mayor son dos moléculas de ARNr.

LAS VITAMINAS

El término vitamina se le debe al bioquímico polaco Casimir Funk quien lo planteó en 1912.
Consideraba que eran necesarias para la vida (vita) y la terminación amina es porque creía que
todas estas sustancias poseían la función Amina.
No hay alimento que contenga todas las vitaminas, sólo la combinación adecuada de los alimentos
hacen cubrir los requerimientos de todos los nutrimentos esenciales para la vida.
La deficiencia de vitaminas puede llevarnos a contraer enfermedades graves. La carencia de
vitaminas se denomina Hipovitaminosis y el exceso de alguna de ellas puede producir
Hipervitaminosis.
Son sustancias indispensables en la nutrición de los seres vivos; no aportan energía, pero sin ellas el
organismo no podría aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por medio
de la alimentación.
El consumo de tabaco, alcohol o drogas provoca un mayor gasto de algunas vitaminas por lo cual es
necesario suministrarlas en mayor cantidad o hacer un aporte suplementario.
Las vitaminas se dividen en dos grupos, LIPOSOLUBLES que se disuelven en grasas y aceites, e
HIDROSOLUBLES que se disuelven en agua.
Las vitaminas son sustancias orgánicas, de naturaleza y composición variada. Imprescindibles en los
procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos. No aportan energía, ya que
no se utilizan como combustible, pero sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los
elementos constructivos y energéticos suministrados por la alimentación. Normalmente se utilizan
en el interior de las células como antecesoras de las coenzimas, a partir de las cuales se elaboran los
miles de enzimas que regulan las reacciones químicas de las que viven las células. Su efecto consiste
en ayudar a convertir los alimentos en energía. La ingestión de cantidades extras de vitaminas no
eleva la capacidad física, salvo en el caso de existir un déficit vitamínico (debido, por ejemplo, a un
régimen de comidas desequilibrado y a la fatiga). Entonces se puede mejorar dicha capacidad
ingiriendo cantidades extras de vitaminas. Las necesidades vitamínicas varían según las especies, con
la edad y con la actividad.
Las vitaminas deben ser aportadas a través de la alimentación, puesto que el cuerpo humano no
puede sintetizarlas. Una excepción es la vitamina D, que se puede formar en la piel con la exposición
al sol, y las vitaminas K, B1, B12 y ácido fólico, que se forman en pequeñas cantidades en la flora
intestinal.
Ciertas vitaminas son ingeridas como provitaminas (inactivas) y posteriormente el metabolismo
animal las transforma en activas (en el intestino, en el hígado, en la piel, etc.), tras alguna
modificación en sus moléculas.
58
Los vegetales, hongos y microorganismos son capaces de elaborarlas por sí mismos. Los animales,
salvo algunas excepciones, carecen de esta capacidad, por lo que deben obtenerlas a partir de los
alimentos de la dieta. En algunos casos los animales obtienen algunas vitaminas a través de sus
paredes intestinales, cuya flora bacteriana las producen.
Son sustancias lábiles, ya que se alteran fácilmente por cambios de temperatura y pH, y también por
almacenamientos prolongados.
A. VITAMINAS LIPOSOLUBLES
Las vitaminas liposolubles, A, D, E y K, se consumen junto con alimentos que contienen grasa. Son las
que se disuelven en grasas y aceites. Se almacenan en el hígado y en los tejidos grasos. Debido a que
se pueden almacenar en la grasa del cuerpo no es necesario tomarlas todos los días por lo que es
posible, tras un consumo suficiente, subsistir una época sin su aporte.
Si se consumen en exceso (más de 10 veces las cantidades recomendadas) pueden resultar tóxicas.
Esto les puede ocurrir sobre todo a deportistas, que aunque mantienen una dieta equilibrada
recurren a suplementos vitamínicos en dosis elevadas, con la idea de que así pueden aumentar su
rendimiento físico. Esto es totalmente falso, así como la creencia de que los niños van a crecer si
toman más vitaminas de las necesarias.
Las Vitaminas Liposolubles son:
 Vitamina A (Retinol)Vitamina D (Calciferol)
 Vitamina E (Tocoferol)
 Vitamina K (Antihemorrágica)

Vitamina A o Retinol o Antixeroftálmica


La vitamina A sólo está presente como tal en los alimentos de origen animal, aunque en los
vegetales se encuentra como provitamina A, en forma de carotenos. Los diferentes carotenos se
transforman en vitamina A en el cuerpo humano. Se almacena en el hígado en grandes cantidades y
también en el tejido graso de la piel (palmas de las manos y pies principalmente), por lo que
podemos subsistir largos períodos sin su consumo. Es una sustancia antioxidante, ya que elimina
radicales libres y protege al ADN de su acción mutágena, contribuyendo, por tanto, a frenar el
envejecimiento celular. La función principal de la vitamina A es intervenir en la formación y
mantenimiento de la piel, membranas mucosas, dientes y huesos. También participa en la
elaboración de enzimas en el hígado y de hormonas sexuales y suprarrenales. Uno de los primeros
síntomas de insuficiencia es la ceguera nocturna (dificultad para adaptarse a la oscuridad). Otros
síntomas son: excesiva sequedad en la piel; falta de secreción de la membrana mucosa y sequedad
en los ojos debido al mal funcionamiento del lagrimal. En cambio, el exceso de esta vitamina
produce interferencia en el crecimiento, trastornos como alteraciones óseas, detenimiento de la
menstruación y además, puede perjudicar los glóbulos rojos.
El consumo de alimentos ricos en vitamina A es recomendable en personas propensas a sufrir
infecciones respiratorias (gripas, amigdalitis o inflamaciones), problemas oculares (fotofobia,
sequedad o ceguera nocturna) o con la piel reseca y áspera (acné incluido).
Al cocinar los alimentos poco tiempo se puede lograr un mejor aprovechamiento de las vitaminas
que contienen, pero dejarlos por largo tiempo reduce sus propiedades vitamínicas, por lo que es
más conveniente consumir, en lo posible, los alimentos frescos.

59
PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA A
 Aceite de hígado de pescado, yema de huevo, aceite de soya, mantequilla, zanahoria, espinacas.
hígado, perejil, leche, queso, tomate, lechuga

Vitamina D o Calciferol o Antirraquítica.


Esta vitamina da la energía suficiente al intestino para la absorción de nutrientes como el calcio y las
proteínas. Es necesaria para la formación normal y protección de los huesos y dientes contra los
efectos del bajo consumo de calcio. Esta vitamina se obtiene a través de provitaminas de origen
animal que se activan en la piel por la acción de los rayos ultravioleta cuando tomamos "baños de
sol". La carencia de vitamina D produce en los niños malformaciones óseas, caries dental y hasta
Raquitismo, una enfermedad que produce malformación de los huesos. En los adultos puede
presentarse osteoporosis, reblandecimiento óseo u osteomalacia. Dosis insuficientes de vitamina D
puede contribuir a la aparición del cáncer de mama, colon y próstata. Debido a que la vitamina D es
soluble en grasa y se almacena en el cuerpo, exceder su consumo produce trastornos digestivos,
vómito, diarrea, daños al riñón, hígado, corazón y pérdida de apetito.
PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA D
Leche Enriquecida, yema de Huevo, sardina, atún, queso, hígado, cereales.

Vitamina E o Tocoferol o Vitamina Restauradora de la fertilidad.


Esta vitamina participa en la formación de glóbulos rojos, músculos y otros tejidos. Se necesita para
la formación de las células sexuales masculinas y en la antiesterilización.
Tiene como función principal participar como antioxidante, es algo así como un escudo protector de
las membranas de las células que hace que no envejezcan o se deterioren por los radicales libres que
contienen oxígeno y que pueden resultar tóxicas y cancerígenas. La participación de la vitamina E
como antioxidante es de suma importancia en la prevención de enfermedades donde existe una
destrucción de células importantes. Protege al pulmón contra la contaminación. Proporciona
oxígeno al organismo y retarda el envejecimiento celular, por lo que mantiene joven el cuerpo.
También acelera la cicatrización de las quemaduras, ayuda a prevenir los abortos espontáneos y
calambres en las piernas.
La deficiencia de la vitamina E puede ser por dos causas, por no consumir alimentos que la contenga
o por mala absorción de las grasas; la vitamina E por ser una vitamina liposoluble, necesita que para
su absorción en el intestino se encuentren presentes las grasas. Su deficiencia produce distrofia
muscular, pérdida de la fertilidad y Anemia. Su exceso no produce efectos tóxicos masivos.

PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA E


Aceites vegetales, germen de trigo, chocolates, legumbre, verduras, leche, girasol, frutas, maíz, soya,
hígado.

60
VITAMINA K, Antihemorrágica o filoquinona.
Es un diterpeno (C20 H32) con cuatro formas moleculares: K1, K2, K3, K4 (ésta última se obtuvo
sintéticamente). La vitamina K participa en diferentes reacciones en el metabolismo, como
coenzima, y también forma parte de una proteína muy importante llamada protrombina que es la
proteína que participa en la coagulación de la sangre.
La deficiencia de vitamina K en una persona normal es muy rara, solo puede ocurrir por una mala
absorción de grasas. Dosis altas de vitamina K sintética puede producir lesión cerebral en los niños y
anemia en algunos adultos. Su deficiencia produce alteraciones en la coagulación de la sangre y
hemorragias difíciles de detener.
 K1 (filoquinona) se obtiene a partir de vegetales de hoja verde (espinacas, coles, lechuga,
tomate,..)
 K2 (menaquinone, menatetrenone) es producida por la flora bacteriana intestinal.
 K3 (menadiona) se obtiene sintéticamente, no se debe usar en humanos por su toxicidad
hepática (uso veterinario).

PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA K


Legumbres, hígado de pescado, aceite de soya, yema de huevo, verduras.

B. VITAMINAS HIDROSOLUBLES
Las vitaminas hidrosolubles son aquellas que se disuelven en agua. Se trata de coenzimas o
precursores de coenzimas, necesarias para muchas reacciones químicas del metabolismo.
Pueden pasarse al agua del lavado o de la cocción de los alimentos. Muchos alimentos ricos en este
tipo de vitaminas no nos aportan al final de prepararlos la misma cantidad que contenían
inicialmente. Para recuperar parte de estas vitaminas (algunas se destruyen con el calor), se puede
aprovechar el agua de cocción de las verduras para caldos o sopas.
A diferencia de las vitaminas liposolubles no se almacenan en el organismo. Esto hace que deban
aportarse regularmente y sólo puede prescindirse de ellas durante algunos días.
El exceso de vitaminas hidrosolubles se excreta por la orina, por lo que no tienen efecto tóxico por
elevada que sea su ingesta, aunque se podría sufrir anormalidades en el riñón por no poder evacuar
la totalidad de líquido.
Vitaminas Hidrosolubles:
 VITAMINA C. Ácido Ascórbico. Antiescorbútica.
 VITAMINA B1. Tiamina. Antiberibérica.
 VITAMINA B2. Riboflavina.
 VITAMINA B3. Niacina. Ácido Nicotínico. Vitamina PP. Antipelagrosa.
 VITAMINA B5. Ácido Pantoténico. Vitamina W.
 VITAMINA B6. Piridoxina.
 VITAMINA B8. Biotina. Vitamina H.
 VITAMINA B9. Ácido Fólico.

61
 VITAMINA B12. Cobalamina.

VITAMINA C, Ácido Ascórbico o vitamina Antiescorbútica.


Esta vitamina es necesaria para producir colágeno, proteína necesaria para la cicatrización de
heridas. Es importante en el crecimiento y reparación de las encías, vasos, huesos y dientes, y para la
metabolización de las grasas, por lo que se le atribuye el poder de reducir el colesterol. El consumo
adecuado de alimentos ricos en vitamina C es muy importante porque es parte de las sustancias que
une a las células para formar los tejidos. Las necesidades de vitamina C no son iguales para todos,
durante el crecimiento, el embarazo y las heridas hay requerimientos aumentados de este
nutrimento.
El contenido de vitamina C en las frutas y verduras varía dependiendo del grado de madurez, es
menor cuando están verdes, aumenta su cantidad cuando está en su punto y luego vuelve a
disminuir; por lo que la fruta madura a perdido parte de su contenido de vitamina C. Lo más
recomendable es comer las frutas y verduras frescas puesto la acción del calor destruye a la vitamina
C. También la vitamina C en contacto con el aire se oxida y pierde su actividad, y esto hay que
recordarlo cuando uno se prepara un jugo de fruta como el de naranja, de no tomárselo
rápidamente habrá perdido un gran cantidad de vitamina C. La otra forma de destrucción de la
vitamina C, es al tener contacto con alcohol etílico, por ejemplo con la cerveza o el tequila.
El déficit de vitamina C produce Escorbuto, que se caracteriza por hinchamientos, hemorragias en
las encías y caída de los dientes.
Algunos otros efectos atribuidos a esta vitamina son: mejor cicatrización de heridas, alivio de encías
sangrantes, reducción de alergias, prevención del resfriado común, y en general fortalecimiento del
organismo.
PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA C
 Leche de Vaca, hortalizas, verduras, cereales, carne, frutas, cítricos.

COMPLEJO B:
Son sustancias frágiles, solubles en agua, varias de las cuales son sobre todo importantes para
metabolizar los hidratos de carbono.
El factor hidrosoluble B, en un principio considerado como una sola sustancia, demostró contener
diferentes componentes con actividad vitamínica.
Los distintos compuestos se designaron con la letra B y un subíndice numérico. La tendencia actual
es utilizar los nombres de cada sustancia. El denominado complejo vitamínico B incluye los
siguientes compuestos: tiamina (B1), riboflavina (B2), ácido Pantoténico (B3), ácido nicotínico (B5),
Piridoxina (B6), biotina (B7), y cobalamina (B12)
Vitamina B1 o Tiamina o Aneurina o Antiberibérica.
Desempeñan un papel fundamental en el metabolismo de los glúcidos y lípidos, es decir, en la
producción de energía.
Es la gran aliada del estado de ánimo por su efecto benéfico sobre el sistema nervioso y la actitud
mental. Ayuda en casos de depresión, irritabilidad, pérdida de memoria, pérdida de concentración y
agotamiento. Favorece el crecimiento y ayuda a la digestión de carbohidratos.

62
Regula las funciones nerviosas y cardiacas. Su deficiencia puede causar una enfermedad llamada
Beriberi que se caracteriza por debilidad muscular, inflamación del corazón y calambres en las
piernas y, en casos graves, incluso ataque al corazón y muerte.
PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA B1
 Vísceras (hígado, corazón y riñones), levadura de cerveza, vegetales de hoja verde, germen de
Trigo, legumbres, cereales, carne, frutas.

Vitamina B2 o Riboflavina
Al igual que la tiamina, actúa como coenzima, es decir, debe combinarse con una porción de otra
enzima para ser efectiva en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y especialmente en el
metabolismo de las proteínas que participan en el transporte de oxígeno. También actúa en el
mantenimiento de las membranas mucosas.
La insuficiencia de riboflavina puede complicarse si hay carencia de otras vitaminas del grupo B. Sus
síntomas, no tan definidos como los de la insuficiencia de tiamina, son lesiones en la piel, en
particular cerca de los labios y la nariz, y sensibilidad a la luz.

PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA B2


 Levadura de cerveza, germen de Trigo, verduras, cereales, lentejas, hígado, leche, carne, coco,
pan, queso.

Vitamina B3 o Vitamina PP o nicotinamida


Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas. Es un
vasodilatador que mejora la circulación sanguínea, participa en el mantenimiento fisiológico de la
piel, la lengua y el sistema digestivo.
Es poco frecuente encontrarnos con estados carenciales, ya que nuestro organismo es capaz de
producir una cierta cantidad de niacina a partir del triptófano, aminoácido que forma parte de
muchas proteínas que tomamos en una alimentación mixta. Consumirla en grandes cantidades
reduce los niveles de colesterol en la sangre. Aunque las grandes dosis en periodos prolongados
pueden ser perjudiciales para el hígado. Sin embargo, en países del Tercer Mundo, que se alimentan
a base de maíz aparece la pelagra, enfermedad caracterizada por dermatitis, diarrea y demencia (las
tres D de la pelagra).
Es vital en la liberación de energía para el mantenimiento de la integridad de todas las células del
organismo y para formar neurotransmisores. Es esencial para la síntesis de hormonas sexuales, y la
elaboración de cortisona, tiroxina e insulina en el organismo, ayudando, por tanto a mantener una
piel sana y un sistema digestivo eficiente. Es indispensable para la salud del cerebro y del sistema
nervioso.
PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA B3
 Harina integral de trigo, pan de Trigo Integral, levadura de cerveza, salvado de Trigo, hígado de
Ternera, germen de Trigo, arroz Integral, almendras.

63
Vitamina B5 o Ácido Pantoténico o Vitamina W
Desempeña un papel aun no definido en el metabolismo de las proteínas. Interviene en el
metabolismo celular como coenzima en la liberación de energía a partir de las grasas, proteínas y
carbohidratos. Se encuentra en una gran cantidad y variedad de alimentos (pantothen en griego
significa "en todas partes"). Forma parte de la Coenzima A, que actúa en la activación de ciertas
moléculas que intervienen en el metabolismo energético, es necesaria para la síntesis de hormonas
antiestrés, a partir del colesterol, necesaria para la síntesis y degradación de los ácidos grasos, para
la formación de anticuerpos, para la biotransformación y detoxificación de las sustancias tóxicas.
Su carencia provoca falta de atención, apatía, alergias y bajo rendimiento energético en general. Su
falta en los animales produce caída del pelo y canicie; en los humanos se observa malestar general,
molestias intestinales y ardor en los pies. A veces se administra para mejorar la cicatrización de las
heridas, sobre todo en el campo de la cirugía.
PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA B5
 Levadura de Cerveza, vegetales Verdes, yema de Huevo, cereales, vísceras, maní, carnes, frutas.

Vitamina B6 o Piridoxina
Actúa en la utilización de grasas del cuerpo y en la formación de glóbulos rojos. Mejora la capacidad
de regeneración del tejido nervioso, para contrarrestar los efectos negativos de la radioterapia y
contra el mareo en los viajes.
El déficit de vitamina B6 produce alteraciones como depresión, convulsiones, fatiga, alteraciones de
la piel, grietas en la comisura de los labios, lengua depapilada, convulsiones, mareos, náuseas,
anemia y piedras en el riñón.... Es esencial para el crecimiento ya que ayuda a asimilar
adecuadamente las proteínas, los carbohidratos y las grasas y sin ella el organismo no puede fabricar
anticuerpos ni glóbulos rojos. Es básica para la formación de niacina (vitamina B3), ayuda a absorber
la vitamina B12, a producir el ácido clorhídrico del estómago e interviene en el metabolismo del
magnesio. También ayuda a prevenir enfermedades nerviosas y de la piel.
Esta vitamina se halla en casi todos los alimentos tanto de origen animal como vegetal, por lo que es
muy raro encontrarse con estados deficitarios.
PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA B6
 Carne de pollo, espinacas, garbanzos, cereales, aguacate, sardinas, plátano, lentejas, hígado,
granos, atún, pan.

VITAMINA B8 o Vitamina H o Biotina


Es una coenzima que participa en la transferencia de grupos carboxilo (-COOH), interviene en las
reacciones que producen energía y en el metabolismo de los ácidos grasos. Interviene en la
formación de la glucosa a partir de los carbohidratos y de las grasas.
Es necesaria para el crecimiento y el buen funcionamiento de la piel y sus órganos anexos (pelo,
glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas) así como para el desarrollo de las glándulas sexuales. Una
posible causa de deficiencia puede ser la ingestión de clara de huevo cruda, que contiene una
proteína llamada avidina que impide la absorción de la biotina. Su carencia produce depresión,
dolores musculares, anemia, fatiga, nauseas, dermatitis seborreica, alopecia y alteraciones en el
crecimiento.

64
PRINCIPALES FUENTES DE BIOTINA
 Levadura de cerveza, yema de Huevo, leguminosas, riñones, coliflor, hígado, leche, frutas

Vitamina B12 o Cianocobalamina.


Esta vitamina Interviene en la síntesis de ADN, ARN. Es necesaria para la formación de
nucleoproteínas, proteínas, glóbulos rojos y para el funcionamiento del sistema nervioso, para la
movilización (oxidación) de las grasas y para mantener la reserva energética de los músculos. La
insuficiencia de vitamina B12 se debe con frecuencia a la incapacidad del estómago para producir
una glicoproteína que ayuda a absorber esta vitamina. El resultado es una anemia perniciosa, con los
característicos síntomas de mala producción de glóbulos rojos, síntesis defectuosa de la mielina,
pérdida del tejido del tracto intestinal, psicosis, degeneración nerviosa, desarreglos menstruales,
úlceras en la lengua y excesiva pigmentación en las manos (sólo afecta a las personas de color).
Es la única vitamina que no se encuentra en productos vegetales.
PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA B12
 Pescado, riñones, huevos, quesos, leche, carne.

VITAMINOIDES o FALSAS VITAMINAS


Son sustancias con una acción similar a la de las vitaminas, pero con la diferencia de que el
organismo las sintetiza por sí mismo. Entre ellas están:
 Inositol, Colina, Ácido fólico

Inositol:
Forma parte del complejo B y está íntimamente unido a la colina y la biotina. Forma parte de los
tejidos de todos los seres vivos: en los animales formando parte de los fosfolípidos, y en las plantas
como ácido fítico, uniendo al hierro y al calcio en un complejo insoluble de difícil absorción. El
inositol interviene en la formación de lecitina, que se usa para trasladar las grasas desde el hígado
hasta las células, por lo que es imprescindible en el metabolismo de las grasas y ayuda a reducir el
colesterol sanguíneo.
Colina:
También se le puede considerar un componente del grupo B. Actúa al mismo tiempo con el inositol
en la formación de lecitina, que tiene importantes funciones en el sistema lipídico. La colina se
sintetiza en el intestino delgado por medio de la interacción de la vitamina B12 y el ácido fólico con
el aminoácido metionina, por lo que un aporte insuficiente de cualquiera de estas sustancias puede
provocar su escasez. También se puede producir una deficiencia de colina si no tenemos un aporte
suficiente de fosfolípidos o si consumimos alcohol en grandes cantidades.
Ácido Fólico:
Se le llama ácido fólico por encontrarse principalmente en las hojas de los vegetales (en latín folia
significa hoja). Junto con la vitamina B12 participa en la síntesis del ADN, la proteína que compone
los cromosomas y que recoge el código genético que gobierna el metabolismo de las células, por lo
tanto es vital durante el crecimiento. Previene la aparición de úlceras bucales y favorece el buen
estado del cutis. También retarda la aparición de las canas, ayuda a aumentar la leche materna,
protege contra los parásitos intestinales y la intoxicación por comidas en mal estado.

65
Es imprescindible en los procesos de división y multiplicación celular, por este motivo las
necesidades aumentan durante el embarazo (desarrollo del feto). En el embarazo las células se
multiplican rápidamente y se forma una gran cantidad de tejido. Esto requiere bastante ácido fólico,
razón por la que es frecuente una deficiencia de este elemento entre mujeres embarazadas.
Participa en el metabolismo del ADN y ARN y en la síntesis de proteínas. Es un factor antianémico,
porque es necesaria para la formación de las células sanguíneas, concretamente, de los glóbulos
rojos.
Su carencia se manifiesta de forma muy parecida a la de la vitamina B12 (debilidad, fatiga,
irritabilidad, etc.). Produce en los niños detenimiento en su crecimiento y disminución en la
resistencia de enfermedades. En adultos, provoca anemia, irritabilidad, insomnio, pérdida de
memoria, disminución de las defensas, mala absorción de los nutrimentos debido a un desgaste del
intestino. Está relacionada, en el caso de dietas inadecuadas, con malformaciones en los fetos, dada
la mayor necesidad de ácido fólico durante la formación del feto.
PRINCIPALES FUENTES DE ÁCIDO FÓLICO
Vegetales verdes, yema de huevo, champiñones, legumbres, naranjas, cereales, hígado, nueces.

CELULA PROCARIÓTICA: BACTERIAS


Carecen de una membrana nuclear, por lo que sice que tienen nucleiode. Hay 3 tipos de células
procarióticas: Bacterias, cianofíceas y micoplasmas (no tiene pared celular).
1 mm = 103 µ = 106 nm = 107 A
Poseen 4 tipos morfológicos adaptadas a las características alimenticias y del medio en que viven:
 Bacilo (Mycobacterium tuberculosis, Pseudomonas aeruginosa, Clostridium botulinum, etc,)
 Espirilo (Treponema pallidum)
 Vibrio (Vibrio cholerae)
 Coco (Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes, Neisseria gonorrhoeae, etc)

. Morfología Bacteriana:

Cápsula bacteriana
Pared Bacteriana
Membrana plasmática
Hialoplasma
Citoplasma Ribosomas
Morfoplasma
Inclusiones
ADN bacteriano

66
ALGUNAS BACTERIAS DE IMPORTANCIA:

 Bacterias que producen el “yogurt”: Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus.


 Bacterias usadas en elaboración de quesos: Lactococcus, Lactobacillus, Streptococcus
Propionibacter shermanii
 Lactobacillus casei: Fortalece la flora intestinal y refuerza las defensas.
 Escherichia coli: Proporciona síntesis de vitamina B12, que las propias células del cuerpo no
pueden realizarlas.
 Probióticos: Los probióticos son microorganismos vivos que se adicionan a un alimento,
permaneciendo activos en el intestino y ejerciendo importantes efectos
fisiológicos.Ejemplos: Lactobacilos, bifidobacterias.
 Staphylococcus aureus: Produce intoxicación alimentaria (su enterotoxina resiste los 100 ºC
por 30 minutos), orzuelo, osteomielitis, etc.
 Streptococcus pyogenes: Causa faringitis y fascitis necrotizante. La fascitis necrotizante es
una infección aguda que se extiende por el tejido celular subcutáneo y la fascia,
produciendo una rápida necrosis tisular, con grave afección del estado general.
 Streptococcus mutans: Es el mayor productor de “caries dental” a nivel mundial.
 Neisseria gonorrhoeae: Causa la”gonorrea” o “gonococo” que se transmite por contacto
sexual.
 Mycobacterium tuberculosis: Causa la “tuberculosis”; M. leprae causa la “lepra”
 Bacillus anthracis: Causa neumonia fulminante, ántrax cutáneo.
 Clostridium botulinum: Causa el “botulismo” que se caracteriza por que los músculos
voluntarios no responden (“parálisis flácida”)
 Clostridium tetani: Causa el “tétano” que se manifiesta por que hay movimientos musculares
involuntarios muy violentos (“parálisis espástica”).
 Clostridium perfringens: Causa la “gangrena gaseosa”
 Treponema ppallidum: Causa la “sífilis”
 Vibrio cholerae: Causa el “cólera”
 Bordetella pertussis: Causa la “tos ferina”
 Yersinia pestis: Causa la “peste bubónica” o “peste negra”
 Escherichia coli O157:H7: Produce cuadros diarreicos.

ELEMENTOS OBLIGADOS EN UNA CÉLULA BACTERIANA


Presente en todas las bacterias: Pared celular (excepto en las Mycoplasmas), Membrana
citoplasmática, Citoplasma, Ribosomas, Cromosoma bacteriano.

ELEMENTOS FACULTATIVOS EN UNA CÉLULA BACTERIANA


Pueden o no estar presente en las bacterias: Cápsula, Flagelos, Pilis, Endosporas, Inclusiones
citoplasmáticas.

CAPSULA BACTERIANA

Es una capa gelatinosa, aparece en casi todas las bacterias patógenas. Está cubierta es abundante
en glúcidos, generalmente polímeros de D-glutámico, glucosa, ácido urónico, glucorónico y
acetilglucosamina.

Funciones de la cápsula bacteriana:


a) Regulación de los procesos de intercambio de agua, iones y sustancias nutritivas,
b) Además de servir como un almacén externo de elementos nutritivos,
67
c) Defensa frente a anticuerpos y células fagocíticas,
d) Protege a la bacteria de desecaciones del medio, ya que esta envoltura contiene gran cantidad
de agua.

PARED BACTERIANA

Es una envoltura rígida y fuerte que da forma a las células bacterianas. Existen 2 tipos de pared:
Gram positivo y Gram negativo.

Pared Gram positiva:


Monoestratificada, constituida por una capa basal de peptidoglucano (mureína o mucopéptido), a
la cual se asocian polisacáridos, ácidos teicoicos y proteínas.

Pared Gram negativa:


Biestratificada, con una capa basal de peptidoglucano, sobre la cual existe otra capa de naturaleza
lipídica que además contiene fosfolípidos, polisacáridos y proteínas.

La mureína está estructurada por una red cuya base es N-acetilglucosamina (NAG) y N-
acetilmurámico (NAM).

Funciones de la pared bacteriana:


a) Mantiene la forma de la bacteria frente a variaciones de presión osmótica
b) Actúa como una membrana semipermeable.

MEMBRANA PLASMÁTICA BACTERIANA

Es una envoltura que rodea al citoplasma bacteriano. Está constituida por una membrana de
tipo unitario de 75 A de grosor. Presenta unos repliegues internos que reciben el nombre de
mesosomas.

Funciones de la membrana plasmática bacteriana:


a) Son iguales que en la célula eucariótica, es decir, limitan la bacteria y regulan el paso de
sustancias nutritivas.
b) Los mesosomas:
• Incrementan la superficie de la membrana plasmática,
• Sirven para sujetar el cromosoma bacteriano, y
• Además poseen una gran cantidad de enzimas que son utilizadas para:
 Dirigir la duplicación del ADN bacteriano mediante la ADN – polimerasa.
 Realizar la respiración
 El crecimiento de la membrana plasmática (hay la existencia de enzimas que regulan la
formación de fosfolípidos).
 La fotosíntesis, en bacterias fotosintéticas
 Asimilar N2 (nitrogenasa), NO3- (nitrato sintetasa) y NO2- (nitrito sintetasa) en bacterias
nitrificantes.
68
RIBOSOMAS

Son partículas globulares de unos 200 a 250 A de diámetro. Aparecen libres en el citoplasma
bacteriano, en número de unos 10,000 por bacteria. Están constituidos por dos subunidades,
éstas se diferencian por su velocidad de sedimentación: Siendo 30 S la menor y de 50 S la
mayor.
La velocidad de sedimentación de un ribosoma bacteriano es de 70 S.
Función de los ribosomas:
a. Actúan en la síntesis de proteínas

INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS

Son gránulos de reserva de diversos tipos de sustancias que la bacteria sintetiza en época de
abundancia de alimento, o bien son residuos de su metabolismo. Están dispersan en el
citoplasma, sin membrana que las aísle del medio interno.
Las sustancias que formas gránulos son:
 Polisacáridos: Almidón, glucógeno
 Lípidos: Triglicéridos, céridos, β-hidroxibutírico
 Volutita, es decir polifosfatos
 Azufre.

ADN BACTERIANO

Está constituido por una sola molécula circular, de tipo bicatenario, muy plegada, y que suele
estar unido a los mesosomas. Es una doble hélice circular y no está asociada a histonas, como
sucede con las células eucarióticas.
Función:
a) Mantiene y conserva la información genética, y
b) Dirige el funcionamiento de la bacteria.

FLAGELOS:

Son prolongaciones cuya longitud es varias veces el tamaño de la bacteria. Según la situación
de los flagelos, pueden ser: Monotricas (Vibrio cholerae, Campylobacter), lofotricas
(Chromatium), anfitricas (Spirillum) y peritricas (E. coli, Salmonella typhi).
Son muchos más sencillos que los flagelos de una célula eucariótica. Las bacterias que no
presentan flagelos se les llama atricas (ejemplos: los estafilococos y los estreptococos,
micobacterias).
Función:
a) Proporciona el medio de locomoción a las bacterias que lo poseen.

69
PILI O FIMBRIAS

Son estructuras huecas, tubulares, muy numerosas, que rodean uniformemente a la bacteria.
Están constituidas por moléculas proteicas (pilina).
Función:
a) No sirven para proporcionar movilidad a la bacteria.
b) Sirve para fijar la bacteria al sustrato
c) Sirve para el intercambio de moléculas con el exterior
d) Sirve para el intercambio de información genética con otra bacteria
e) En ocasiones suele ser una vía de penetración de bacteriófagos.

ESPORA BACTERIANA

En la Familia Bacillaceae existen dos grupos de bacterias esporuladas clínicamente


importantes:

 Aerobios: Bacillus anthracis, B. cereus, B. subtilis.


 Anaerobios: Clostridium botulinum, C. difficile, C. perfringens, C. tetani.

Todos los cocos son Gram positivos, excepto La Familia Neisseriaceae. Todos los bacilos son
Gram negativos, excepto la Familia Bacillaceae.

Algunas bacterias Forman una proteína cristalina durante la esporulación denominada cuerpo
paraesporal. Esta sustancia se deposita dentro del esporangio, pero fuera de la espora. Las
bacterias que forman estos cristales causan enfermedades mortales de larvas de polilla como:
El gusano de la seda, la oruga, el gusano y la lagarta. Las bacterias que producen estas
proteínas tóxicas, son: Bacillus thuringiensis, Bacillus larvae, Bacillus popilliae y Bacillus
subtilis.

TRANSPORTE A NIVEL DE LA MEMBRANA CELULAR EUCARIOTA


La membrana citoplasmática eucariota está constituida por una bicapa de fosfolípidos, en el
cual hay proteínas asociadas. La estructura de la membrana depende de los lípidos y las
funciones dependen de las proteínas.

Ls uniones celulares membranosas es propia de los tejidos animales, permite una activa
comunicación entre las células vecinas. Existen 3 tipos de uniones:
 Uniones Adherentes (desmosomas)
 Uniones herméticas (impermeables)
 Uniones comunicantes (nexus)

a) Uniones Adherentes (Desmosomas): Ligan mecánicamente a las células de un tejido.


Estructuralmente dicha unión está mediada por cadherinas, a sus filamentos
intermedios (queratina). Se encuentra en miocardio, cuello uterino, epitelio cutáneo.

70
El tipo más común de desmosoma es el Desmosoma de maceta que se encuentra en el
epitelio, músculo liso y en muchos otros tejidos animales.

Las Cadherinas son responsables de las interacciones entre células similares


(interacciones homotípicas) y requieren de Ca ++ para dicha interacción. Ejemplos de
uniones que contiene Cadherina lo constituyen:
 Los desmosomas, y
 Las uniones adhesivas celulares, que confieren rigidez y fortaleza al conjunto
de células que se unen para formar tejidos.

Las Selectinas Responsables de las interacciones entre células diferentes (interacciones


heterotípicas). Se fijan a los glúcidos de otras moléculas de adhesión celular. Esta
fijación es Ca++ dependiente, y se realiza por medio de una lectina que se
encuentra en el extremo de la molécula.

b) Uniones herméticas (impermeables): Evitan el flujo de sustancias a través de los


espacios intercelulares.

c) Uniones comunicantes (nexus): Permite que los iones y moléculas pequeñas se muevan
libremente entre las células vecinas y espacios intercelulares.

TRANSPORTE DE MOLÉCULAS DE BAJA MASA MOLECULAR A TRAVÉS DE LA MEMBRANA

Hay dos tipos de transporte de moléculas de baja masa molecular: Transporte Pasivo y
Transporte Activo.

1. Transporte Pasivo:

Se da mediante el fenómeno de difusión, no necesita gasto energético (ATP). Existen 2


formas de transporte pasivo: Difusión Simple y Difusión Facilitada.

a) Difusión Simple

No requiere moléculas especializadas para el transporte. Puede realizarse por:

 La bicapa lipídica: Se transporta: Ácidos grasos, Vitaminas liposolubles, (como la


vitamina A), Hormonas esteroides, Fármacos liposolubles, Éter, Sustancias
apolares (O2 y N2), moléculas polares (H2O, CO2 , CO, urea), etanol, glicerol.

 Por canales proteicos: Es regulado por neurotransmisores y hormonas. Se


transportan: Iones pequeños; H+, Na+, K+, Mg2+ , Ca2+, Cl-, HCO -3, HPO -24.

71
b) Difusión Facilitada

Participan proteínas especializadas (permeasas) llamadas transportadoras o


carriers, permiten el transporte de: Monosacáridos (glucosa, fructosa, galactosa),
disacáridos y aminoácidos.

Existen tres tipos de permeasas: Uniporte, Simporte, Antiporte.

 Monotransportadora o Uniporte: Transfieren un solo tipo de soluto de un lado


al otro de la membrana. Ejemplo: Transporte de glucosa

 Cotransportadora o Simporte
Transfieren dos tipos de solutos, ambos en el mismo sentido. Ejemplo: El
transporte de Na+ y glucosa en la membrana plasmática de células intestinales.

 Contratransportadora o Antiporte
Transfiere dos tipos distintos de solutos en sentidos contrarios, es decir, uno
ingresa al citoplasma si, y solo si, simultáneamente el otro sale. Ejm: el
transporte de Cl- y HCO3- en la membrana de los glóbulos rojos.

2. Transporte Activo

Necesita gasto de energía (ATP), se realiza en contra de la gradiente de concentración.


Existen dos tipos de transporte activo: Mediante bombas y Transporte mediada por
vesículas.

a) Mediante bombas

Son proteínas especializadas, en forma constante ingresa Na+ y sale K+ por difusión,
pero gracias a las bombas los iones son desplazados de una zona de menor
concentración a otra de mayor concentración y así poder mantener en equilibrio las
cantidades de soluto y agua.

TRANSPORTE DE MOLÉCULAS DE ELEVADA MASA MOLECULAR A TRAVÉS DE LA


MEMBRANA

1. Transporte mediada por vesículas:

Es el transporte de moléculas de elevada masa celular (grandes). Se realiza mediante


Endocitosis, Exocitosis y Transcitosis.

72
a) Endocitosis
La célula capta partículas del medio externo mediante una invaginación de la
membrana formándose una vesícula que engloba la partícula.
Hay varios tipos de Endocitosis:

 Pinocitosis: Ingestión de líquidos y partículas en disolución (vitaminas


liposolubles: A, D. E, K).

 Fagocitosis: Ingreso de material sólido, restos celulares y microorganismos.

 Endocitosis mediada por un receptor.

Rofeocitosis: Es el transporte de porciones de citoplasma entre células vecinas.

b) Exocitosis
Donde las vesículas vierten su contenido al medio extracelular. Ocurre en:

 La egestión (eliminación de desechos como defecación celular).

 La secreción (liberación de productos metabólicos: hormonas, enzimas, colágeno,


etc.

c) Transcitosis

Es el conjunto de fenómenos que permiten a una sustancia atravesar todo el


citoplasma celular desde un polo al otro de la célula. Implica el doble proceso
endocitosis - exocitosis. Es propio de células endoteliales que constituyen los
capilares sanguíneos, transportándose así las sustancias desde el medio sanguíneo
hasta los tejidos que rodean los capilares.

LA CELULA

La célula es la forma más sencilla de organización biológica. Es considerada la unidad vital,


morfológica, fisiológica y genética, capaz de realizar todas las actividades inherentes a los seres
vivos. Muchos organismos son células sencillas, mientras los organismos más complejos
están constituidos por células agregadas y organizadas. Según la teoría celular los virus no
son considerados seres vivos por carecer de células, masa bien son considerados como parásitos
intracelulares que no pueden formar ATP.

Las dimensiones de las células pueden variar mucho en relación a su complejidad, actividades y
funciones. El tamaño oscila entre 0,12 µ de los micrococos (bacterias) hasta varios metros, como
los tubos laticíferos. La mayor parte de las c é l u l a s son visibles sólo al microscopio.
Ejemplo de tamaños celulares:

Micoplasma pneumoniae 0,2 um.


Escherichia coli 3,0 um
73
Célula animal promedio 15 um.
Célula vegetal promedio 40 um.
Óvulo de gallina 3,0 cm.
Óvulo de avestruz 8,0 cm.
Tubos laticíferos de euforbiáceas vários metros

LA TEORÍA CELULAR

La doctrina celular manifiesta que la célula es la unidad fundamental (biológica), tanto de la


estructura como de la función de todos los organismos vivos; que todas las formas de vida están
constituidas por células; que las células se originan de otras ya existentes y que cada célula tiene
vida propia aparte de su papel como integrante de los seres pluricelulares.

Principales investigadores que aportaron al conocimiento de la teoría celular.

El conocimiento humano de la naturaleza celular de la vida fue lento. En 1665, Robert Hocke
informó que había realizado observaciones con un microscopio primitivo. Colocó en su
instrumento u pedazo de corcho muy delgado y vio una gran cantidad de pequeñas celdillas.
Hocke llamó a estas celdillas células porque le recordaban las pequeñas habitaciones o celdas,
ocupadas por los monjes.

En 1673, Antón Van Leeuwenhoek dio a conocer sus observaciones acerca de los eritrocitos,
espermatozoides y de una gran cantidad de animáculos microscópicos contenidos en el agua de los
charcos. Paso más de un siglo antes de que los biólogos entendieran la importancia de las células
en la vida de la tierra. Los microscopistas primero se dieron cuenta de que muchas plantas estaban
formadas completamente por células. La pared gruesa que rodea a todas las células de la plantas
hizo que estas observaciones fueran fáciles. Sin embargo, las células animales fueron descubiertas
hasta 1830, cuando Theodor Schwann vio que el cartílago contiene células que semejan
exactamente a las células de las plantas. En 1839, después de estudiar las células durante años,
Schwann publicó su teoría, llamado células a las partes elementales, tanto de plantas como de
animales.

A mediados de 1800, Matías Schleiden, tuvo una visión científica más refinada de las células al
escribir: “… es fácil percibir que los procesos vitales de las células individuales deben
formar los fundamentos básicos absolutamente indispensables” de la vida.

En pocos años, varios microscopistas han observado que las células vivas podían crecer y dividirse
en células pequeñas. A finales de 1850, Rudof Virchow escribió: “cada animal es la suma de sus
unidades vitales, cada una de las cuales contiene todas las características de la vida”. Es más,
Virchow predijo: “to das las células provienen de otras células”. Los tres principios de la teoría
celular moderna evolucionaron directamente de los enunciados de Virchow.

74
1. Cada organismo vivo está formado por una o más células.
2. Los organismos vivos más pequeños son las células únicas y las células son las unidades
funcionales de los organismos multicelulares.
3. Todas las células provienen de células preexistentes.

TIPOS DE CELULAS: PROCARIOTICAS Y EUCARIOTICAS

Hay dos clases de células básicas, el primero representado por las bacterias, recibe el nombre de
procarióticas. El segundo tipo que evolucionó de la célula procariótica y que, en la actualidad, se
encuentra en protistas, vegetales, hongos y animales, recibe el nombre de eucariótica. Como
su nombre lo indica, tal vez la diferencia más marcada entre las células procarióticas y
eucarióticas es que éstas contienen su material genético dentro de una estructura limitada por
una membrana, el núcleo, mientras que el material genético de las células procarióticas no está
dentro de una membrana.

Las células procarióticas son relativamente sencillas

Las células procarióticas son por lo general muy pequeñas, con una estructura
relativamente simple. Casi todas las células procarióticas están rodeadas por una pared celular
relativamente dura. Las sustancias que forman la pared celular son secretadas por la célula misma.

El citoplasma de la mayor parte de las células procarióticas es en apariencia relativamente


homogéneo. En general, el DNA está enrollado, adherido al mesosoma y concentrada en una
región de la célula, llamada nucleoide. Sin embargo, no está físicamente separado del resto del
citoplasma por una membrana.

Las características de las células procarióticas son:

 Carecen de carioteca.
 No presentan núcleo.
 El material genético se encuentra disperso en el citoplasma.
 Presentan abundantes ribosomas.
 Carecen de los demas organelos.
 Pertenecen a este tipo de célula, las bacterias, los micoplasmas y las algas verde azules.

Las células eucarióticas son más complejas

Las células eucarióticas difieren de las células procarióticas en muchos aspectos. Además de ser
más grandes, las células eucarióticas contienen una gran variedad de organelos membranosos que
le proporcionan a la célula una organización estructural y funcional. Técnicamente, el
material dentro de la membrana plasmática de una célula eucariótica se divide en el núcleo, un
organelo que consta de una membrana de doble capa que contiene el material genético y el
citoplasma, que contiene el resto. El citoplasma a su vez está compuesto por varios tipos de

75
organelos, que ocupan casi la mitad del volumen celular, y de una matriz líquida, el citosol, el
cual contiene los organelos. El citosol es una solución acuosa de sales, azúcares, aminoácidos,
proteínas, ácidos grasos, nucleótidos y otros materiales. Para formar y organizar el citoplasma
existe una red de fibras proteicas, el citoesqueleto. Varios de los organelos y, aún, de las
moléculas individuales del citoplasma se adhieren al citoesqueleto.
Con algunas excepciones, todas las células eucarióticas contienen los siguientes organelos, cada
una con sus propias especializaciones estructurales y funcionales:

1. Núcleo. Contiene la información genética celular.


2. Retículo Endoplásmico (RE). Una red de canales membranosos, frecuentemente
tachonado con pequeñas partículas proteicas y de ácido ribonucleico (RNA), llamadas
ribosomas. Los ribosomas sintetizan diferentes proteínas, mientras que las enzimas proteicas
en la membrana del Retículo Endoplasmático sintetizan lípidos.
3. Aparato de Golgi. Pilas de sacos membranosos que modifican las proteínas y lípidos, sintetizan
carbohidratos y empacan moléculas para su transporte.
4. Vesículas. Sacos membranosos que almacenan y transportan moléculas alrededor de la
célula.
5. Mitocondrias. Capturan algo de la energía química de las moléculas alimenticias como
enlaces de alta energía del trifosfato de adenosina (ATP).

RETÍCULO ENDOPLÁSMICO

Es un conjunto de tubos y canales membranosos interconectados en el citoplasma. Casi todas las


células eucarióticas tienen dos formas de R. E. (Rugoso y Liso). Numerosos ribosomas se adhieren
a la parte externa del Retículo Endoplasmático Rugoso; mientras que el Retículo Endoplasmatico
Liso carece de ribosomas.

Las diferentes estructuras del R. E., Rugoso y Liso, reflejan sus diferentes funciones. Las
enzimas embebidas en las membranas del R. E. Liso son el principal sitio de la síntesis de lípidos,
incluyendo a los fosfolípidos del RE y otras membranas. En algunas células el R.E. Liso también
sintetiza otros tipos de lípidos, hormonas esteroides, testosterona y estrógenos producidas
en los órganos reproductores de los mamíferos. Los ribosomas que se encuentran en la parte
externa del R.E. Rugoso sintetizan proteínas, incluyendo proteínas de membrana. Por lo tanto, el
R.E. puede sintetizar tanto componentes lipídicos como proteicos. Aunque la mayor parte de las
membranas sintetizadas en el R.E. forman membranas nuevas o R.E. de reemplazo, algunas se
mueven hacia el interior para remplazar la membrana nuclear o hacia el exterior para formar el
Aparato de Golgi, los lisosomas y las membranas plasmáticas.

Los ribosomas que se encuentran sobre el R.E. también fabrican las proteínas que algunas
células secretoras exportan hacia sus alrededores, incluyendo las enzimas digestivas y las
hormonas proteicas (por ejemplo, insulina secretada por las células del páncreas. Conforme los
ribosomas se encuentran en la cara externa del R.E., sintetizan estas proteínas, son
transportados de inmediato dentro de los canales. Las proteínas se mueven por el R.E. y se
acumulan en los extremos, especialmente los extremos cercanos al Aparato de Golgi. Entonces

76
estos cúmulos son eliminados y forman vesículas recubiertas por membrana que migran hacia el
aparato de Golgi.

RETICULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO o ERGASTOPLASMA

Poseen ribosomas adheridos por su sub unidad mayor. Se le llama de diferentes maneras respecto
al órgano que se encuentran:
 Sustancia basófila en el Páncreas endocrino, Parótida.
 En células nerviosas se le conoce como cuerpo de Nissl.
 En células glandulares, cuerpos de Nebenken.
 En hepatocitos se le conoce como cuerpos de Berg.
 Originan el aparato de Golgi.

RETICULO ENDOPLASMATICO LISO

Este organelo cumple las siguientes funciones:


 Tiene funciones de biosíntesis, transporte y almacenamiento.
 El REL, al no tener ribosomas le es imposible sintetizar proteínas pero sí sintetiza:
 Lípidos de la membrana plasmática,
 Colesterol y derivados de éste como los ácidos biliares o las hormonas esteroideas. Síntesis
de lípidos
 En células musculares el REL participa en el almacenamiento de calcio.
 El REL de hepatocitos interviene en el metabolismo de lípidos, y en la destoxicación de
venenos y fármacos.

EL APARATO DE GOLGI

Es una agrupación en paralelo de 5 a 10 cisternas que reciben el nombre de Dictiosoma (cuerpo


en forma de cúmulo). Es abundante en las células secretoras, en los cuales un sáculo tiene una
vida media de 3 horas. En el extremo convexo del dictiosoma comprende la superficie de
formación o cara Cis; el extremo cóncavo o superficie de maduración o cara Trans.

Es un conjunto especializado de sacos membranosos que se originan a partir del Retículo


Endoplamático. De hecho, el Aparato de Golgi se parece a una pila de RE liso que ha sido usada,
aplanando la parte central y haciendo que los extremos sobresalgan.

Las vesículas eliminadas del RE Liso se fusionan con uno de los lados de la pila del Golgi. Agregando
su membrana a la del Golgi y vaciando sus contenidos en los sacos del aparato de Golgi. En el lado
opuesto de la pila son eliminados del Golgi otras vesículas, que contienen proteínas, lípidos y
otras moléculas complejas. El Aparato de Golgi realiza las siguientes funciones principales:

 Separa las proteínas y los lípidos que se reciben del RE de acuerdo con su destino; por
ejemplo, el Golgi separa las enzimas digestivas que son limitadas por los lisosomas a partir de
las hormonas que serán secretadas por la célula.

77
 Modifica algunas moléculas; por ejemplo, agregando azúcares a proteínas para hacer
glucoproteínas.

 Empaca esos materiales en vesículas que son transportadas a otras partes de la célula o a la
membrana plasmática para su exportación.

 Formación de lisosomas.

 procesamiento de proteínas: glucosilación, fosforilación y proteolisis selectiva.

 Formación del acrosoma de los espermatozoides.

 Síntesis de colágena, pectinas y celulosa.

LISOSOMAS

Algunasde las proteínas fabricadas en el RE y enviadas al Golgi son enzimas digestivas


intracelulares que pueden desbaratar proteínas, grasas y carbohidratos en sus subunidades
componentes. En el Golgi, dichas enzimas son empacadas en vesículas membranosas llamadas
lisosomas. La principal función de los lisosomas es digerir la partículas alimenticias que van desde
proteínas individuales hasta microorganismos complejos.

Muchas células comen mediante fagocitosis; esto es, rodeando partículas extracelulares con
extensiones de la membrana plasmática. Las partículas alimenticias se mueven entonces dentro
del citoplasma, dentro de los sacos membranosos que reciben el nombre de vacuolas alimenticias.
Los lisosomas reconocen estas vacuolas alimenticias y se fusionan con ellas. El contenido de las
dos vesículas se mezclan y las enzimas lisosómicas digieren los alimentos convirtiéndolos
en aminoácidos, monosacáridos, ácidos grasos y otras moléculas pequeñas. Estas moléculas
simples luego se difunden fuera del lisosoma hacia el citosol para nutrir la célula.

Los lisosomas también digieren organelos defectuosos o que no funcionan de manera


adecuada, como las mitocondrias o los cloroplastos; después de identificar estos organelos, la
célula las incluye en vesículas elaboradas de membrana en el RE. Estas vesículas se
fusionan con los lisosomas, y las enzimas digestivas dentro de estos últimos permiten que la célula
recicle materiales valiosos a partir organelos muertos.

Las funciones de los lisosomas son las siguientes:

 Nutrición por autofagia


 Lisis de organelos durante la diferenciación celular
 Eliminación de partes celulares desgastadas y proteinas desnaturalizadas.
 Destrucción de eritrocitos envejecidos y de células muertas.
 Disolución de coágulos y trombos
 Secreción de hidrolasas por los espermatozoides
 Reabsorción del hueso y reabsorción en el riñon y vejiga urinaria.

78
LAS MITOCONDRIAS

Fueron descubiertas en 1898 por Benda. Son organelos bimembranosas semiautónomas


encargadas de la respiración celular. Presentan dos membranas concéntricas rodeando una
matriz de naturaleza coloidal; entre ambas membranas se localiza un espacio lleno de líquido
denominado cámara externa.

La membrana externa actúa como una barrera semipermeable y selectiva que otorga a la
mitocondria individualidad funcional, permitiendo una comunicación constante con el
citoplasma celular.

La membrana interna se pliega formando las crestas mitocondriales. Dentro de sus componentes
se halla una gran cantidad de enzimas, tales como los citocromos y las ATP sintetasas, que
participan en el proceso de transporte oxidativa de electrones y en la síntesis de ATP, proceso
denominado fosforilación oxidativa.

La cámara interna está llena de un coloide denominado matriz mitocondrial o mitosol, en cuya
composición se han identificado una gran cantidad de enzimas del ciclo de Krebs; de degradación
de aminoácidos y ácidos grasos; también se encuentran las enzimas para la síntesis de ácidos
grasos y de aminoácidos no esenciales.

Mientras que los cloroplastos convierten la energía solar en energía química (parte de la cual
se almacena en moléculas alimenticias como el azúcar y el almidón) , las mitocondrias extraen
la energía de las moléculas alimenticias y la almacenan en enlaces de alta energía de ATP. Casi
todas las células eucarióticas tienen mitocondrias que, a menudo reciben el nombre de
“centrales eléctricas de la célula”.

El desdoblamiento de las moléculas alimenticias se inicia en el citosol, pero éste carece de las
enzimas necesarias para utilizar el oxígeno y desdoblar los alimentos. Este metabolismo anaeróbico,
no convierte mucha de la energía, contenida en los alimentos, en energía en forma de ATP. Las
mitocondrias son los únicos sitios dentro de la célula, en los que el oxígeno puede utilizarse en el
desdoblamiento de los alimentos. Las reacciones del metabolismo aeróbico son mucho más eficaces
en la generación de energía que las reacciones anaeróbicas. Se genera de 18 a 19 veces más de
ATP por medio del metabolismo aeróbico, en las mitocondrias que mediante el
metabolismo anaeróbico en el citosol. Por lo tanto, no resulta sorprendente que las mitocondrias
se encuentren en números elevados en células metabólicamente activas, como las musculares, y
que sean menos abundantes en células más inertes, como la de los huesos y cartílagos.

Las mitocondrias son sacos tubulares, ovalados o redondos que tiene un par de membranas.
Aunque la membrana mitocondrial externa es lisa, la membrana interna se dobla y forma pliegues
profundos, llamadas crestas. Como resultado, las membranas mitocondriales incluyen dos espacios
llenos de líquido, el compartimiento ínter membranoso entre las membranas externa e interna y
la matriz, o compartimiento interno, por dentro de la membrana interna. Algunas de las
reacciones del metabolismo alimenticio ocurren en la matriz líquida contenida dentro de la
membrana interna, mientras que el resto se efectúa por una serie de enzimas adheridas a las
79
membranas de la crestas.

EL CITOESQUELETO
Los organelos no flotan en el citoplasma de manera casual. En lugar de eso, la mayor parte de los
organelos están unidos a una red de fibras proteicas, llamada citoesqueleto. Aún las enzimas, que
con frecuencia forman parte de vías metabólicas complejas, pueden estar ancladas en secuencia al
citoesqueleto, de manera que las moléculas pueden pasar de una enzima a la siguiente. Varios
tipos de fibras proteicas, incluyendo microfilamentos delgados, filamentos intermedios y
microtúbulos gruesos, conforman el citoesqueleto.
El citoesqueleto realiza las siguientes funciones importantes:

 Forma celular.- En las células sin paredes celulares, el citoesqueleto, en especial las redes de
filamentos intermedios, determina la forma de la célula.
 Movimiento celular.- El ensamblado, desensamblado y deslizamiento de los microfilamentos y
microtúbulos ocasiona el movimiento celular. El movimiento celular comprende tanto el
movimiento ameboideo de las amibas y los leucocitos como la migración y cambios de
forma que se presentan durante la formación de los organismos multicelulares.

 Movimiento de organelos.- Los microtúbulos y microfilamentos mueven los organelos de un


sitio a otro dentro de una célula. Por ejemplo, los microfilamentos se unen a vesículas que se
forman durante la endocitosis, cuando la membrana plasmática la forma partículas
grandes y jalan a las vesículas dentro de la célula. Las vesículas que se desprenden del RE y del
aparato de Golgi probablemente son también guiadas por el citoesqueleto.

 División celular.- Los microtúbulos y microfilamentos son esenciales para la división celular en
las células eucarióticas. En primer lugar, cuando el núcleo eucariótico se divide, los
microtúbulos mueven los cromosomas hacia el núcleo de la célula hija. En segundo lugar, en
las células animales, la división del citoplasma de una sola célula en dos células hijas resulta
de la contracción de un anillo de microfilamentos que constriñe el centro de la célula en
división.

LA PARED CELULAR

La superficie externa de las células de bacterias, vegetales, hongos y algunos protistas está
cubierta por una capa dura no viviente, llamada pared celular. Las paredes celulares de los
vegetales están compuestas por celulosa y otros polisacáridos, mientras que las paredes
celulares de los hongos están compuestas del polisacárido modificado llamado quitina.

Las paredes celulares son producidas por la misma célula que rodean. En las plantas las
vesículas membranosas, llenas de polisacáridos se alinean en el centro de la célula en división. Las
vesículas se fusionan, y forman las nuevas membranas plasmáticas que separan a las dos células
hijas. Las pectinas previamente formadas y luego contenidas en las vesículas mantienen unidas a las
células hijas y dan forma a la lámina media. Las dos células secretan celulosa por sus membranas

80
plasmáticas, por debajo de la lámina media formando la pared celular primaria. Muchas
células vegetales posteriormente secretan más celulosa y otros polisacáridos por debajo de la
pared primaria para formar una pared celular secundaria gruesa. En algunas células vegetales, la
pared secundaria puede hacerse más gruesa que el resto de la célula.

Estructura de la Pared celular eucariota:


Formada por una serie de capas de secreción de crecimiento uniforme:
 Lámina media o membrana primordial
 Lamina primaria
 Lámina secundaria

a) Lámina Media o Sustancia intercelular: De aspecto gelatinoso, mantiene unida a las células
adyacentes. No es considerada parte de la pared celular. Está constituida por: Pectatos,
celulosa, proteínas.

Se descompone con facilidad: El tejido se separa en células individuales. Ejemplos: Cuando las
manzanas se vuelven "harinosas". Durante la maduración de los frutos, el ablandamiento de los
tejidos es consecuencia de la disolución de esta capa por las pectinasas.

b) A continuación se deposita la lámina primaria, es delgada y contiene: Pectina, Celulosa,


Hemicelulosa: Polímero de xilosa (xilano) con ramificaciones de arabinosa. Es el componente
más abundante y Proteínas.
c) Sobre la anterior se sitúa la lámina secundaria: Es gruesa, formada por varias capas de celulosa
(3 capas), que se diferencian en su densidad y orientación de sus fibras. Suele contener gran
cantidad de agua entre sus fibras.
La pared secundaria suele impregnarse de:

 Lignina (lignificación): Que le confiere dureza y rigidez. Es la sustancia más común


(después de la celulosa) y frecuente. Da resistencia a la descomposición de la madera.
 Suberina (suberificación): Función de protección.
 Cutina (cutinización): Función de protección.
 Mucílago (gelificación): Retención de agua.
 Sales minerales (mineralización): Oxalatos, carbonatos, sílice. Ejemplos: En algas rojas,
trigo, maíz.

Funciones de la pared celular eucariota:

 Da forma y rigidez a la célula, evitando su ruptura.


 Impide el hinchamiento de la célula en un medio hipotónico.
 Es porosa y permite el paso de moléculas pequeñas.
 Formación de plasmodesmos para comunicación intercelular: Se difunden hormonas, sales y
gases.

81
LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA

La membrana plasmática de una célula puede considerarse como un “guardián” que sólo
permite que sustancias específicas entren o salgan, y que ciertos mensajes entren del ambiente
externo al interior de la célula. Realiza diversas funciones específicas:

 Aísla el citoplasma celular del medio externo.


 Regula el intercambio de sustancias esenciales entre el citoplasma y el medio externo.
 Se comunica con otras células.
 Identifica a las células como pertenecientes a una especie y como miembros particulares de
estas especies. En los organismos multicelulares los tipos celulares específicos, con
frecuencia, presentan marcas moleculares únicas, sobre sus superficies celulares.

De acuerdo con el modelo del mosaico fluido de la membrana celular desarrollado por los
biólogos celulares S.J. Singer y G.L Nicholson en 1972, una membrana vista desde arriba,
parece como un mosaíco de tejas agitados que cambian constantemente. Una bicapa de
fosfolípidos forma el “armazón” fluido y viscoso para el mosaico, mientras una gran variedad de
proteínas hacen el papel de las tejas, que frecuentemente se deslizan de manera lenta dentro
de la bicapa fosfolipídica.

Todas las células vivas están rodeadas por agua. El citoplasma celular casi en su mayor parte
está formado por agua. Las membranas plasmáticas, por lo tanto, separan a un citoplasma
acuoso de un medio externo acuoso. Bajo tales condiciones, los fosfolípidos se ordenan
espontáneamente en una doble capa fosfolipídica.

Propiedades físico – químicas de la membrana citoplasmática.

1. Carga eléctrica.- La membrana celular presenta carácter negativo debido a la presencia del
glucocalix.
2. Tensión superficial.- La tensión superficial de la membrana es débil, del orden de una dina
por centímetro cuadrado.
3. Permeabilidad.- La célula es muy permeable al agua, y solo puede vivir en un medio
isotónico en relación con su contenido.
4. Adhesividad.- Las células de un mismo órgano se adhieren unas a otras mediante
procesos químicos. Las sustancias que participan en la adhesividad son el calcio y las
histonas. El calcio forma puentes catiónicos entre regiones ricas en aniones monovalentes;
además, el calcio actúa de manera semejante a las histonas, ya que provoca deshidratación
de la superficie de la membrana, permitiendo que las moléculas proteícas se unan de modo
directo o por medio de él.

LOS PLASTIDIOS

Son organelos característicos de células vegetales y algas. Todos los plastidios están vinculados
entre sí en cuento a su origen, desarrollo y actividades fisiológicas.

82
Los plastidios maduros se forman a partir de los protoplastidios. Según su estructura,
funciones y localización es posible distinguir variedades de plastidios maduros: cloroplastos,
etioplastos, rodoplastos, feoplastos, xantoplastos, leucoplastos y cromoplastos.

Plastidios fotosintéticos: Se caracterizan por la presencia de clorofila y otros pigmentos


fotosintéticos en sus membranas internas. En algunos casos la clorofila es enmascarada por la
coloración predominante de otros pigmentos como en las algas. Distinguimos por ello
cloroplastos, rodoplastos, feoplastos, xantoplasto, etc. Ellos realizan la fotosíntesis, mediante la
cual se transforma la energía luminosa en energía química que se deposita en los enlaces
químicos de las moléculas elaboradas durante el proceso.

Posee gran cantidad de clorofila, por lo cual manifiestan el color verde. Presenta 2
membranas envolventes y en su interior se aprecian sacos aplanados y agrupados rodeados
de coloide. La membrana externa es traslucida y la interna está provista de clorofila. En la
cámara interna se encuentran sacos membranosos y un coloide. Los sacos membranosos
denominados tilacoides, se apilan uno encima de otro formando las granas, las cuales se
encuentran conectadas por unas estructuras membranosas llamadas lamelas. El coloide o
estroma contiene abundante cantidad de enzimas requeridas en la fase oscura de fotosíntesis,
ribososmas pequeños, granulos de polisacáridos y una molécula de ADN circular que le confiere
la propiedad de semiautonomía. Los pigmentos para el proceso de la fotosíntesis se encuentran
principalmente en la membrana de los tilacoides.

Solo se encuentran en los vegetales y en algunos protistas, en especial las algas unicelulares.
Los cloroplastos están rodeados por dos membranas, aunque hay muy poco espacio entre
ellas. La membrana interna contiene el material semifluido, llamado coloide o estroma.
Contenidas dentro del estroma, están las pilas interconectadas de sacos membranosos
vacios. Los sacos individuales reciben el nombre de tilacoides, y a una pila de sacos se le
denomina grana. Durante la formación de los cloroplastos, los tilacoides probablemente se
desprendieron de la membrana interna dentro del estroma; en un cloroplasto maduro, los
tilacoides están conectados a la membrana interna.

Las membranas tilacoides contienen un pigmento verde, la clorofila, así como otras moléculas
pigmentadas. Durante la fotosíntesis, la clorofila capta la energía de la luz solar y la
transfiere a otras moléculas de las membranas tilacoides. Estas moléculas a su vez
transfiere la energía al ATP y a otras moléculas portadoras de energía. Las portadoras de
energía se difunden dentro del estroma, en el que su energía es utilizada para la síntesis de
azúcar a partir del bióxido de carbono y agua.

LA FOTOSINTESIS

Los organismos que realizan la fotosíntesis son las bacterias fotosintéticas, las cianofitas, las
algas eucarióticas y las plantas superiores.

83
Las plantas llevan a cabo la fotosíntesis en hojas y tallos verdes, que constituyen los órganos
fotosintéticos típicos. En estos órganos se localiza el tejido denominado parénquima
clorofiliano, constituido por células con abundante cloroplasto, organelos fotosintéticos
fijadores de la luz y las enzimas requeridas en el proceso.

a) fase luminosa o fotoquímica


Transforma la energía luminosa en energía química que se evidencia en síntesis de
ATP. También se le llama reacciones de Hill y ocurre en las membranas de los tilacoides
donde están localizados los cuantosomas, y se lleva a cabo los siguientes procesos:
 Fotoexcitación de la clorofila
 Fotolisis del agua
 Transporte de electrones y fotoreducción
 Fotofosforilación

b) Fase oscura o quimiosintética


Es aquella en la cual se utilizan los productos de la etapa luminosa ATP y NADPH y con
la incorporación de CO2 se sintetizan moléculas de azúcar. También se le llama Ciclo de
Calvin – Benson – Basham y ocurre en el estroma. Comprende los siguientes procesos:

 Activación de la ribulosa.
 Fijación de CO2
 Reducción de fosfoglicerato
 Síntesis de glúcidos y regeneración de ribulosa fosfato.

LOS CITOSOMAS

Son organelos citoplasmáticos delimitados por una membrana en cuyo interior presentan
enzimas dispersas en agua son organelos que se originan a partir del aparato de Golgi. Los
citosomas varían de acuerdo al tipo de enzimas que contienen. Funcionalmente se
distinguen en lisosomas, peroxisomas, glioxisomas y otros menos frecuentes

a) Lisosomas: fueron descubiertos por de Duve en 1949. Son órganos membranosos que
realizan la digestión celular. Tienen formas esféricas u ovoides. Se originan a partir del
complejo Golgi y contienen enzimas hidrolasas digestivas.

Los lisosomas reciben diferentes denominaciones dependiendo del estado funcional en que se
encuentren: los lisosomas primarios son aquellos que se van originando del aparato de Golgi.
Al fusionarse con vesículas endocíticas toman el nombre de lisosomas secundarios, donde se
realiza la función de digestión celular. En ciertas ocasiones el lisosoma primario se rompe
liberando enzimas digestivas que contiene, generando la muerte celular, este proceso es
conocido como autólisis celular.

b) Peroxisomas: son organelos que contienen enzimas relacionadas con el metabolismo de los

84
peróxidos, principalmente de hidrogeno, tales como la catalasa y la peroxidasa. La enzima
catalasa degrada al peróxido de hidrógeno, mientras que la peroxidasa la forma. Otra función
de los peroxisomas es la oxidación de los ácidos grasos

c) Glioxisomas: Son organelos vegetales que intervienen en el metabolismo de triglicéridos. Las


enzimas del glioxisoma participan en la transformación de las reservas de grasas de las semillas
en glúcidos por medio del ciclo sel glioxilato, proceso de gluconeogénesis.

LOS RIBOSOMAS

Son organelos núcleoproteicos, encargados de la síntesis de las proteínas. Están constituidos


principalmente por la asociación de ácido ribonucleico y proteínas. Las proteínas y el ARNr
forman dos masas moleculares denominadas sub unidades, de los cuales una es de mayor
tamaño y densidad que la otra.

La distribución de los ribosomas en las células eucarióticas es heterogenea, pues algunos se


adhieren a la membrana del Retículo Endoplasmático Rugoso y a la carioteca, otros
permanecen suspendidos en el citosol o asociados al citoesqueleto.

En el ribosoma se lleva a cabo la síntesis de las proteínas, proceso denominado traducción,


que comprende la unión progresiva de aminoácidos para formar cadenas polipeptídicas, algunas
de las cuales permanecen en el interior de la célula, otras se unen a la estructura de la membrana
y otras tantas formarán parte de la secreción celular. Existe una variedad y cantidad
impresionante de proteínas, cuya variabilidad depende del orden en que los aminoácidos se unen,
orden determinado por la información contenida en el ARN mensajero.

Durante la síntesis de proteínas, los ribosomas suelen formar cadenas cuyo eje de asociación es el
ARN mensajero. Las cadenas se denominan polisomas o polirribosomas, en las cuales todos los
ribosomas elaboran la misma proteína.

EL CENTROSOMA

El centrosoma o centro celular es una zona del citoplasma situada generalmente junto al núcleo,
y a menudo rodeado por el aparato de Golgi.

Contiene un par de centríolos denominado en conjunto diplosoma, cuyo citoplasma circundante


posee mayor densidad electrónica. Cada centríolo consta de 9 tripletes de microtúbulos
dispuestos en forma cilíndrica, y los 02 centríolos de cada diplosoma se disponen entre sí
con sus ejes longitudinales en ángulo recto. Los centríolos son estructuras autoduplicables,
formado por microtúbulos que intervienen en la formación del huso acromático y de los
cuerpos básales, de los cuales se forman los cilios y flagelos.

85
El diplosoma está rodeado de un material ópticamente vacío llamado Centrósfera o esfera de
satracción de las que salen una serie de microtúbulos que reciben el nombre de Ásteres. El
conjunto de centríolo, centrósfera y ásteres, recibe nombre de Centrosoma

Función de los centriolos:


Del centríolo derivan las estructuras constituidas por microtúbulos, como: Flagelos, Cilios y Fibras del
huso acromático, que separan los cromosomas durante la telofase

EL NUCLEO CELULAR

Región celular que contiene el material genético de los organismos eucarióticos, almacena
la información hereditaria y controla el metabolismo celular. El núcleo puede ser ovoide,
esférico, poliédrico o cúbico; algunos son lobulados. La mayoría de las células poseen uno, existen
también multinucleados y unas muy pocas carecen de núcleo, es decir, son anucleadas
debido a que pierden el núcleo durante su desarrollo (glóbulos rojos).

En el núcleo típico de una célula se distingue dos partes: la carioteca y la región intranuclear.

a) Carioteca o Envoltura nuclear:


Está constituida por el plegamiento de una porción del sistema de endomembranas que se
diferencian en una membrana externa e interna, un espacio perinuclear entre ambas y
una lámina nuclear. En los lugares donde la membrana externa entra en contacto con el
material nuclear, los plegamientos contiguos se adhieren originand o los poros nucleares que
están delimitados por una asociación de moléculas proteicas en forma de placa circular
hendida por ambos lados, denominada complejo del poro. Al microscopio electrónico se
han observado 8 paquetes de proteinas bordeando el espacio central. Los poros nucleares
constituyen una barrera selectiva, es decir, solo permite el paso de algunas sustancias.
Hacia la región intranuclear se movilizan gran cantidad de moléculas, como las histona,
proteinas ribosómicas, enzimas, nucleótidos, agua e iones. La cantidad de poros dependen de
la complejidad celular. los poros son abundantes en los núcleos celulares de los mamíferos.

b) Jugo nuclear, Carioplasma o Nucleoplasma:

Constituye la matriz del núcleo. Es una masa semilíquida, incolora, viscosa y coloidal, de
mayor densidad del citoplasma aunque de composición semejante, con alto contenido
proteico, sales inorgánicas, fosfato y bases nitrogenadas.

CROMATINA

Organización supramolecular de naturaleza núcleo proteica, compuesta por ADN y proteínas


básicas llamadas histonas. Las histonas son proteínas de naturaleza básica debido a la
presencia de los aminoácidos arginina y lisina, se asocian en paquetes de 8 moléculas
denominados octámeros. En los octámeros, se han identificado 4 tipos diferentes de histonas
86
denominadas H2A, H2B, H3 y H4. Cada una consta de 102 a 135 aminoácidos y su estructura se
ha conservado muy constante en la evolución, sobre todo las de las histonas H3 y H4.
Alrededor de los octámeros se enrolla el ADN en dos giros de disposición espiralada, donde se
han contabilizado 146 pares de nucleotidos, constituyendo el nucleosoma. Los nucleosomas
confieren a la cromatina una estructura similar a la de un collar de cuentas.

Cuando la célula entra en división , el núcleo pierde ésta organización ; la envoltura nuclear se
fragmenta, con la cual no hay barrera que impida el contacto entre el hialoplasma y el
nucleoplasma ; el nucleolo desaparece, y la cromatina se condensa y forma los cuerpos
compactos denominados cromosomas.

La mayor parte de filamentos cromatínicos, debido a sus propiedades fisicoquímicas, tienden a


formar conglomerados algo gruesos y se disponen en la periferia, adheridos a la membrana
interna donde existen proteinas afines, formando la lámina o placa nuclear. Esta cromatina
parcialmente condensada es denominada heterocromatina (90%). Cabe indicar que se reconocen 2
tipos de heterocromatina: constitutiva y facultativa.

El resto de la cromatina permanece sin formar agregados y se disponen en el centro del núcl eo,
siendo denominada eucromatina (10%). La heterocromatina, debido a su estado de mayor
agregación, no permite la expresión de la información que contiene por lo que se le considera
inactiva; mientras que la eucromatina contiene la información que progresivamente expresa los
caracteres de los seres vivos, por lo cual se le considera activa.

NUCLÉOLO

Corpúsculo núcleo proteico no membranosos que se encuentra suspendido en el nucleoplasma.


Está compuesto de ADN, ARN y proteinas. Lleva a cabo la síntesis de ARN ribosomicos y el
ensamblaje de las sub unidades de ribosomas.

Los nucleolos se organizan a partir de una porción de cromatina denominada región


organizadora del nucleolo (RON) u organizador nucleolar.

En el nucléolo se puede distinguir 04 zonas: zona granular, zona fibrilar, zona de la cromatina
nucleolar y la matriz nucleolar.

La zona granular, contiene gránulos, los cuales representan a las sub unidades ribosómicas 40S y
60S, se ubica en la periferia del nucleolo. La zona fibrilar, constituida por filamentos de ARN
ribosómico asociado a proteínas. Zona de cromatina nucleolar, consta de asas cromatínicas
dispersas. Matriz nucleolar, es la fracción coloidal donde se hallan suspendidos los demás
componentes del nucleolo; contiene abundantes proteinas ribosomicas, nucleotidos trifosfatos e
iones.

87
Envoltura nuclear (carioteca):

Es una estructura limitante que separa el contenido nuclear del citoplasma. Presenta membrana
externa e interna y un espacio perinuclear entre ambas.

En los lugares donde ambas membranas se ponen en contacto se aprecian aberturas de unos 600
Angstrom denominadas “poros nucleares“. Estos, constituyen una barrera de difusión selectiva,
es decir solo permite el paso de algunas moléculas, sean éstas de bajo o de alto peso
molecular. La superficie externa de la envoltura nuclear puede presentar ribosomas adosados.

CROMOSOMAS
Número de cromosomas en diferentes especies animales:

- Hombre: 46 - Hámster: 44 - Mosca de la fruta: 8


- Paloma: 80 - Rata: 42
- Perro: 78 - Ratón: 40
- Gallo: 78 - Gato: 38
- Caballo: 66 - Cerdo: 36
- Conejo: 44 - Rana: 26

- Mariposa: ~380
- Helecho: Ophioglussum reticulatum: 1,260
- Protozoario: Aulacantha scolymantha: 1,600

CROMOSOMAS HUMANOS:

• 1,841: Los cromosomas fueron descubierto por Karl Wilhelm von Nägeli (botánico suizo).
• 1,869: Friedrich Miescher descubre el ADN.
• 1,889: Wilhelm von Waldeyer le dio el nombre de cromosoma (cuerpo coloreado en griego).
• 1,910: Thomas Hunt Morgan describió que son los portadores de los genes.

Las células somáticas diploides del hombre contienen 46 cromosomas:


 44 son autosomas o cromosomas somáticos (transmiten las características físicas)
 El último par son los llamados cromosomas sexuales o heterocromosomas: Transmiten el sexo.

Los organismos euploides presentan juegos cromosómicos completos. Los organismos aneuploides
presentan variación en la cantidad de cromosomas.

En la especie humana el número de cromosomas es: 44 autosomas + XY (hombre) y 44 autosomas +


XX (mujer). Los 22 pares de cromosomas se dividen en 7 grupos con diferentes morfologías:
 Metacéntricos
 Submetacéntricos

88
 Acrocéntricos con satélites, etc.

Los cromosomas presentan 4 formas:


 Telocéntrico: Tiene la forma de un bastón.
 Acrocéntrico: Tiene la forma de una jota.
 Metacéntrico: Tiene la forma de una V.
 Submetacéntrico: La forma de casi una V.

El cromosoma telocéntrico no presenta brazo “p” (pequeño), sólo presenta brazo “q”. Este tipo de
cromosoma no existe en el humano.

El cromosoma “X” es Submetacéntrico y pertenece al Grupo C. El cromosoma “Y” está en el grupo de


los pequeños Acrocéntricos (Grupo G), pero carece de satélite.

Cariotipo: Se refiere al grupo de características que permiten la identificación de un conjunto


cromosómico, como: Número de cromosomas, Tamaño relativo, Posición del centrómero , Largo de
los brazos, Constricciones secundarias, Satélites, etc.

En el cariotipo humano abundan los cromosomas submetacéntricos. Un cuerpo de Barr es un


cromosoma X inactivo (heterocromático facultativo).

Mary Frances Lyon propuso la Hipótesis de Lyon en 1966: Uno de los dos cromosomas X en cada
célula somática femenina es genéticamente inactivo. El corpúsculo de Barr (cromatina sexual)
representa el cromosoma X inactivo. La inactivación ocurre alrededor del 16º día del desarrollo
embrionario: El proceso se denomina lionización.

Un hombre varón que presenta un corpúsculo de Barr y una mujer sin corpúsculo de Barr, padecen
de los síndromes de Klinefelter y Turner, respectivamente.

NOMENCLATURA DE LOS COMPONENTES DE UN CROMOSOMA


1. Cromátida: Es cada uno de los componentes simétricos de un cromosoma metafásico, cada
una de las cuales contiene una sola molécula de ADN.

2. Cromonema: Son filamentos finos que representan cromátidas en estadíos tempranos de


condensación, por lo tanto, cromátida y cromonema son dos nombres para una misma
estructura.

3. Cromómeros: Son acúmulos de material cromatínico, visibles a lo largo de los cromosomas en


la Interfase, al que le imparten el aspecto de “collar de cuentas”. Los cromómeros se observa
muy bien en los cromosomas politénicos. En la metafase los cromómeros dejan de
observarse.
89
4. Centrómero o Constreicción primaria: Región del cromosoma que separa los dos brazos y
en la que se unen las dos cromátides. El cinetocoro es una estructura proteica donde se anclan
los microtúbulos del huso mitótico: Durante los procesos de división celular (meiosis y mitosis)
el cinetocoro está localizado en el centrómero.

5. Telómero: Se refiere a los extremos de los cromosomas. Si se fragmentan los cromosomas por
rayos X, los extremos libres (sin telómeros) son “pegajosos” y se fusionan con otros fragmentos.
El telómero le da estabilidad al cromosoma.

6. Constricciones Secundarias: Son constantes en su posición y tamaño, resultan útiles para


identificar un cromosoma particular.

7. Organizadores nucleolares: Son ciertas constricciones secundarias en las que los genes:
Codifican a los ARN ribosómicos ARNr 18 S y 28 S, e inducen la formación de nucleólos. En el
hombre los organizadores nucleolares se hallan en los cromosomas 13, 14, 15, 21 y 22: Todos
los cuales son acrocéntricos y tienen satélites.

8. Satélite: Se presenta como un cuerpo esférico, separado del resto por una constricción
secundaria. Tanto el Satélite como la constricción primaria son característicos de cada
cromosoma en particular.

CICLO CELULAR
Una célula en crecimiento pasa por un ciclo celular que comprende dos etapas fundamentales:
la Interfase y la División. En la Interfase se da el incremento del material genético y del
volumen celular, y en la División, este material se reparte en células hijas.

Participan en este ciclo celular los organismos unicelulares de manera individual, las células de
los órganos en crecimiento y regeneración; así como toda célula de carácter embrionario de
los organismos pluricelulares.El ciclo de una célula es análogo al de un ser vivo,"nace"
mediante la división de una célula progenitora, “ crece”, y se “reproduce”. Todo este
proceso es lo que constituye un ciclo celular completo

90
El ciclo celular comprende cuatro períodos denominados G1, S, G2 y Mitosis:

Periodo G1

Es el periodo de crecimiento celular, ocurre la síntesis de los componentes citoplasmáticos en


todos los niveles. El proceso mas importante es la síntesis de la gran cantidad de proteínas
estructurales, enzimas y reguladores fisiológicos. Paralelamente se fabrican gran cantidad de
lípidos, polisacáridos y complejos moleculares.

En este periodo se incrementan los organelos membranosos (mitocondrias, lisosomas, plastos),


y no membranosos (ribosomas, microtúbulos, microfilamentos). Como consecuencia
aumenta considerablemente su volumen celular llegando en algunos casos a duplicarse el
tamaño inicial de las células. Es la más variable, ya que de acuerdo con las condiciones fisiológicas
de la célula puede durar días, meses o años.

El periodo Go, se denomina así a la transformación que sufren las células cuando se encuentran
en interfase, entrando en un proceso de maduración. Las células diferenciadas pierden al
menos temporalmente la capacidad de división, adquiriendo las características de células adultas
propias de cada individuo.

Periodo S

Es el más importante dentro del ciclo celular, durante esta etapa se duplica el material
91
genético (ADN), por lo cual su volumen nuclear se hace considerablemente más grande. Cuando
una célula ingresa en este periodo está dirigida para concluir su interfase y entrar en división
celular. Existe una gran cantidad de factores que determinan el ingreso de la célula en el
periodo S, dentro de ellos se ha identificado el factor de la fase S que activa la síntesis de ADN y el
factor activador de la fase M, indicando este último que en el citoplasma celular se está creando
las condiciones para concluir el ciclo con la división celular.

Continúa la síntesis de ARNm y también se sintetizan las histonas. Se produce la duplicación de


los centriolos en las células animales se duplica el Centrosoma.

El período G2, o segunda fase de crecimiento, en el cual se sigue sintetizando ARN y proteínas; el
final de este período queda marcado por la aparición de cambios en la estructura celular, que
se hacen visibles con el microscopio y que nos indican el principio de la Mitosis o división celular.
El período de tiempo que transcurre entre dos mitosis, y que comprende los períodos G1, S, y G2,
se le denomina Interfase.

Las células terminalmente diferenciadas abandonan el ciclo celular tras la mitosis y entran en un
estadio de función diferenciada continua ( fase Go); en cambio, las proliferantes facultativas
entran en la fase Go pero mantienen la capacidad para reincorporarse en el ciclo celular si se
las estimula adecuadamente, por lo general, las fases S, G2 y M ( mitosis ) suelen tener una
duración bastante constante de varias horas, mientras que la fase G1 es la más variable, y a
veces dura días, m e s e s o a ñ o s . Respecto a la fase Go, puede llegar a durar toda la vida
del organismo.

División celular en procariotas


Los procariotas tienen una organización mucho más simple que la de los eucariotas, los cuales
entre otras cosas, tienen muchos más cromosomas.
El cromosoma procariota es una sola molécula circular de ADN contenida en una región definida
del citoplasma, denominada nucleoide, sin estar separado del mismo por una membrana.
Este cromosoma es el elemento obligatorio del genoma, aunque es frecuente encontrar
unidades de replicación autónomas llamadas plásmidos, que si se pierden, la bacteria sigue siendo
viable.

El método usual de duplicación de las células procariotas se denomina fisión binaria. La


duplicación de la célula va precedida por la replicación del cromosoma bacteriano. Cuando las
células que se originan comienzan a separarse, también se separa el cromosoma original del
replicado. Luego de la separación (citocinesis), queda como resultado dos células de idéntica
92
composición genética (excepto por la posibilidad de una mutación espontánea).

Una consecuencia de este método asexual de reproducción es que todos los organismos de
una colonia son genéticamente iguales. Cuando se trata una enfermedad originada en una
infección bacteriana, una droga que mata a una bacteria matará a todos los miembros de ese clon
(colonia).

DIVISIÓN CELULAR EN EUCARIOTAS


En razón de su número de cromosomas, organelas y complejidad la división de la célula eucariota
es más complicada, aunque ocurran los mismos procesos de replicación, segregación y citocinesis.

LA MITOSIS

La mitosis es el proceso de formación de dos células idénticas (generalmente) por replicación y


división de los cromosomas de la original, que da como resultado una "copia" de la misma.
Las células eucariotas poseen un mayor número de cromosomas que por otra parte son mucho
más grandes que los de los procariotas.
La estructura de los CROMOSOMAS replicados y condensados tiene varios aspectos de interés. El
cinetocoro es el punto donde "anclan" los microtúbulos del huso. Los cromosomas replicados
consisten en dos moléculas de ADN (junto con sus proteínas asociadas: las histonas) que se
conocen con el nombre de cromátidas. El área donde ambas cromátidas se encuentran en
contacto se conoce como centrómero, el cinetocoro se encuentra en la parte externa del
centrómero. Se debe hacer hincapié en que los cromosomas son cromatina (ADN más
histonas) y señalar la particularidad que en los extremos del cromosoma (que toman el
nombre de telómero) se encuentran secuencias repetidas de ADN.

Dependiendo de la posición del centrómero los cromosomas se clasifican en:


A. Telocéntricos, con el centrómero en un extremo
B. Acrocéntricos, uno de sus brazos es muy corto
C. Submetacéntricos, brazos de diferente longitud
D. Metacéntricos, brazos de igual longitud

FASES DE LA MITOSIS

1. LA PROFASE
La profase es el primer estadio de la mitosis. La cromatina se condensa (recordar que el ADN de la

93
cromatina se replica en la interfase), por lo que en este punto existen dos cromátidas unidas. La
membrana nuclear se disuelve, los centríolos (si se encuentran presentes) divididos en la fase S
de la Interdase, un par migra a los polos para formar los centros mitóticos, se forma el huso
mitótico. Los centrómeros (o constricciones primarias) se vuelven claramente visibles, debido a
que se le han asociados placas proteicas a ambos lados: el cinetocoro. En el citoplasma el
retículo endoplasmático y el complejo de Golgi se fragmentan en vesículas, se desorganiza el
citoesqueleto por lo que la célula pierde su forma original y se hace esférica.

2. LA METAFASE
La Metafase sigue a la Profase. Los cromosomas (que a este punto consisten en dos cromátidas
mantenidas juntas por el centrómero) alcanzan su máxima condensación y migran al ecuador de la
célula donde las fibras del huso se "pegan" a las fibras del cinetocoro.

3. LA ANAFASE
Empieza cuando el centrómero se divide en dos, permitiendo que Las cromátidas hermanas se
separen y se dirijan a los polos opuestos, conducidos por sus centrómeros (que ahora se llaman
cromosomas hijos).
El Fragmoplasto es una estructura constituida por microtúbulos y microfilamentos que se sitúan a
nivel del plano ecuatorial y coexiste con el huso mitótico. El fragmoplasto se forma al final de la
Anafase.

La función del Fragmoplasto es dirigir y ordenar la nueva pared en formación. Concretamente lo


que hace es dirigir las vesículas procedentes del A. de Golgi que están cargadas con precursores de
la pared para que confluyan a nivel del fragmoplasto. Una vez allí se fusionan y forman la placa
celular (la nueva pared en formación). Conforme va creciendo la placa celular el fragmoplasto se va
descomponiendo (va despolimerizando).

La citocinesis ya se inicia al final de la Anafase y continúa a lo largo de la Telofase.

4. LA TELOFASE
Incluye eventos, los cuales son en esencia a la inversa de lo ocurrido en la Profase:
 El huso acromático degenera.
 La membrana nuclear se reconstituye (a partir de las membranas del R. E.).
 Los nucléolos se forman a partir de los organizadores nucleolares de los cromosomas.
 Desaparecen las fibras del huso acromático.
 El citoplasma se divide por un proceso llamado citocinesis.

94
Se ha reunido un juego idéntico de cromosomas en cada polo de la célula. Los cromosomas
empiezan a desenrollarse y vuelven a la condición de Interfase.

CITOCINESIS
En los ANIMALES, la citocinesis se logra por la formación de un surco, que se profundiza y
finalmente “estrangula” a la célula en dos partes. En las PLANTAS, requiere de la construcción de
una placa celular de pectina que se origina en el centro de la célula y se extiende lateralmente
hacia la pared celular.

La citocinesis se produce por la formación de un tabique entre los dos nuevos núcleos, llamado
Fragmoplasto, éste se organiza por la fusión de vesículas provenientes del Aparato de Golgi. Luego
se agregan a la pared la celulosa y otros materiales de refuerzo, convirtiéndola en una nueva
pared celular (lámina media), dejando puentes de citoplasma entre ambas células
(plasmodesmos).

La membrana de los dictiosomas unidos entre sí se transforma en membrana plasmática. A


medida que se forma la pared primaria, quedan mangas citoplasmáticas alrededor de los túbulos
del R. E., rodeadas por la membrana plasmática que constituyen los plasmodesmos primarios.

En resumen: Hay dos procesos fundamentales en la Mitosis: Cariocinesis, y Citocinesis.

LA MEIOSIS
La meiosis es un tipo especial de división celular que origina gametos o células germinales
masculinas y femeninas (espermatozoide y óvulos, respectivamente) cada una de las cuales
contienen la mitad de la dotación cromosómica normal. A esa media dotación de cromosomas de
cada gameto se le conoce como número haploide (n). Por tanto, esta división, también
conocida como gametogénesis, termina produciendo cuatro células hijas ( gametos )que mas
tarde se fusiona para formar zigotos , que ya tienen el número diploíde de cromosomas .

La reproducción sexual implica la producción de gametos (gameto génesis) y su unión


(fecundación). La gametogénesis sólo ocurre en células especializadas (línea germinal) de los
òrganos reproductores. Los gametos contienen el número haploide (n) de cromosomas, pero se
originan de células diploides (2n) de la línea germinal. Es obvio que el número de cromosomas
debe reducirse a la mitad durante la gametogénesis. El proceso de reducción se da durante la
Meiosis.

Definición:
La Meiosis es el proceso mediante el cual una célula diploide sufre dos divisiones consecutivas,
produciendo 4 células hijas haploides. Si este proceso no se efectuara, después de cada
95
fecundación el nuevo individuo tendría los cromosomas del padre más lo de la madre, es decir, el
doble de cromosomas. La repetición, generación tras generación, de esta duplicación, aumentaría
el número de cromosomas.

Etapas:

La Meiosis es un proceso que implica necesariamente dos divisiones. La primera división


meiótica (meiosis I) es una división reductiva que produce 2 células haploides a partir de una
sola célula diploide. La segunda división meiótica (meiosis II) es una división ecuacional que
separa las cromátides hermanas de las células haploides.

MEIOSIS I (DIVISIÓN REDUCCIONAL)

De una célula d i p l o i d e (2n) se forman 2 células haploides (n)

1. PROFASE I:
• Es la fase más compleja de la meiosis. En el hombre la meiosis puede durar 24 días y sólo
la PROFASE I dura 13 a 14 días. Se caracteriza por la formación de células hijas con la
mitad del número de cromosomas. Esta fase es la más larga de la meiosis, así como
también la más compleja, presenta las siguientes fases:

a) Proleptonema: Corresponde a la Profase temprana de la meiosis. Los cromosomas son muy


delgados y difíciles de observar. Sólo los cromosomas sexuales se destacan como cuerpos
compactos, heterocromáticos.

b) Leptonema (Lepto = delgado, nema = filamento): Comienza la condensación de la cromatina


que presenta engrosamientos denominados cromómeros generalmente los creomosomas
se polarizan adhiriéndose en una región de la envoltura nuclear adoptando la forma de una
bouquet (remillete).

c) Cigonema (Cigo = adjunto, unión): S e produce el primer fenómeno esencial de la meiosis: Los
cromosomas homólogos se alinean y se aparean: se denomina SINAPSIS. El apareamiento
puede comenzar en cualquier sitio del cromosoma, y es total, gen a gen.

d) Paquinema: Del griego pachus = grueso. Los cromosomasa se contraen longitudinalmente y se


acortan al aumentar la esperilización. Cada unidad es un BIVALENTE, compuesto de dos
cromosomas homólogos en íntima unión (uno paterno y otro materno), y cuatro cromátidas
(tétrada). Cada cromátida tiene su propio centrómero. Por lo tanto, en una tétrada hay 4
centrómeros 2 centrómeros homólogos, y 2 hermanos. Las cromátidas no hermanas
(cromátidas homólogas) se entrecruzan y se fragmentan transversalmente, dando lugar a un
intercambio de segmentos de ADN entre ellas. A este proceso se le denomina
Sobrecruzamiento o crossing over. Los lugares donde se realizan este sobrecruzamiento se
denominan: Quiasmas (del griego khiasma = cruz).

96
El Paquinema es un proceso generalmente muy largo, puede prolongarse durante días,
semanas y hasta años: En la mujer la meiosis puede durar hasta 50 años.
El Leptonema y el Cigonema pueden durar horas.

e) Diplonema o Diploteno (diplo = doble). Los cromosomas tienden a separarse


evidenciándose los puntos de unión o Quiasmas.
Al final del tercer mes de vida intrauterina, la ovogonia entra en mitosis y se convierte en
ovocito I, quedando en el estadío llamado DICTIOTENO hasta los 12 años. El número de
quiasmas se reduce y se acentúa la contracción de los cromosomas. En la recién nacida, los
oocitos I han terminado la profase de la primera división meiótica y en lugar de pasar a la
Metafase entran en un periodo de reposo denominado Dictioteno. El Dictioteno es una
etapa de reposo entre la profase y la metafase, caracterizada por disposición de la cromatina
a manera de red de encaje.

f) Diacinesis (día = a través de , cinesis = movimiento). En esta subfase la envoltura


nuclear y los nucléolos desaparecen y se inicia la formación del huso acromático. Al fnal de
la Diacinesis cesa la síntesis de ARN.

2. METAFASE I:
Las parejas de cromosomas homólogos se mueven hacia el centro de la célula y se
alinean en la región central de la célula. Se encuentran unidos a las fibras del huso
formando la placa ecuatorial.

3. ANAFASE I:
Las cromátidas hermanas de cada homólogo, unidas por su centrómero, se dirigen a los
respectivos polos. Esta migración se debe al acortamiento de fibras del huso y se denomina
disyunción.

4. TELOFASE I:
Los cromosomas llegan a los polos opuestos, se reorganiza la carioteca y los nucléolos. De esta
manera se forman dos núcleos haploides. La división nuclear es acompañada por la división
citoplasmática llamada CITOCINESIS I. Luego de la Citocinesis I las células formadas aumentan su
volumen celular y duplican sus centriolos. A este periodo se llama “intercinesis“, porque
es un evento comprendido entre la meiosis I y la meiosis II.

MEIOSIS II (DIVISIÓN ECUACIONAL).

Origina dos células haploides a partir de una célula también haploide formada durante la
meiosis I. La meiosis II es similar a la mitosis, las cromátidas de cada cromosoma ya no son
idénticas en razón de la recombinación. La meiosis II separa las cromátidas produciendo dos
células hijas, cada una con 23 cromosomas (haploide), y cada cromosoma tiene solamente una
cromátida.
97
1. PROFASE II:
Es muy corta, desaparecen la envoltura nuclear y los nucleolos, se condensan los
cromosomas que constan de dos cromátides unidas a nivel de sus centromeros.

2. METAFASE II:
Los cromosomas (cada uno con dos cromátidas) se alinean en la región central de la célula
formando la placa ecuatorial.

3. ANAFASE II:
Las cromátides de cada cromosoma se separan y se desplazan hacia los polos opuestos de
la célula.

4. TELOFASE II:
Las cromátides llegan a los polos celulares. Se reconstruye la envoltura nuclear y los
núcleos.

98
LA NUTRICION Y EL METABOLISMO EN LOS SERES VIVOS LA NUTRICION
La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos adquieren los
materiales necesarios y los transforman en materia viva y energía para mantener sus
funciones vitales.

La nutrición permite reparar o contruir nuevas estructuras y obtener la energía necesaria para
realizar todas las actividades. Hay dos tipos de nutrición, que se diferencian en el modo de
obtener la energía: la nutrición autótrofa y la nutrición heterótrofa.

TIPOS DE NUTRICION
Nutrición autótrofa: Es realizada por organismos que tienen la capacidad de tomar
sustancias inroganicas del medio y transformarlas en biomoleculas como glúcidos, lípidos,
proteínas, vitaminas y acidos nucleicos. Este tipo de nutrición la realizan las plantas, las algas y
algunas bacterias, mediante dos tipos de reacciones:

a) Fotosíntesis. Cuando se realiza captando la energía luminosa, es característica de los


vegetales, de las algas y de algunos grupos de bacterias.

b) Quimiosintesis. Cuando utiliza la energía que se libera de ciertas reacciones químicas. Solo la
llevan a cabo determinadas bacterias.

Nutrición heterótrofa: Es realizada por los seres vivos que no pueden captar la energía
luminosa. Utilizan las biomoleculas producidas por los seres autótrofos, las plantas, que les
proporcionan la energía contenida en los enlaces químicos y los componentes necesarios
para construir sus propias biomoleculas.

EL METABOLISMO
Se llama metabolismo al conjunto de reacciones bioquímicas que se dan en la celula, por medio
de las cuales se libera y se consume la energía necesaria para realizar las funciones vitales.

Procesos del metabolismo

Existen en los seres vivos dos procesos simultaneos y antagonicos:

a) Anabolismo: Conjunto de reacciones químicas de síntesis o construcción de sustancias


orgánicas complejas a partir de moléculas sencillas; en esta síntesis se consume energía. Por
ejemplo, la síntesis de proteínas a partir de aminoácidos.

b) Catabolismo: Son reacciones químicas de descomposición de sustancias orgánicas


complejas en moléculas sencillas, generalmente produciendo energía. Ejemplo: la
conversión de la molecula de glucosa en CO2 y H2O.

PROCESOS DEL METABOLISMO

Los procesos para que se realice el metabolismo son los siguientes:


a) Ingestión. Es larecepción de sustancias alimenticias dentro del organismo.
99
b) Secreción: Es el proceso de elaboración de sustancias químicas que aceleran ¿catalizan? Las
reacciones químicas, regulan y controlan la utilización de las sustancias nutritivas, por
ejemplo: los fermentos, enzimas, vitaminas, hormonas, etc.

c) Digestión: Es la transformación de las sustancias absorbidas en otros mas simples que se


incorporan al citoplasma. Esto se logra mediante jugos y fermentos elaborados por las
células.

d) Circulación: Es la distribución de las sustancias por todo el organismo.

e) Asimilación: Utilización de las sustancias químicas absorbidas.

f) Respiración: Es el proceso de oxidación de las sustancias ingeridas, con desprendimiento de


CO2 Y H2O y la producción de energía en forma de calor.

g) Desasimilación: Consiste en la desintegración de los productos de reserva elaborados por la


celula.

h) Excreción: Es la eliminación al exterior de los productos de desecho.

100
ANATOMÍA HUMANA
APARATO CIRCULATORIO

Introducción

El sistema cardiovascular, que incluye al corazón y a los vasos sanguíneos, está relacionado
directamente con el bombeo y la circulación de la sangre por todo el organismo, incluso hasta el
punto mas alejado del cuerpo, venciendo la fuerza de la gravedad.

El corazón se encuentra en comunicación directa con los vasos sanguíneos y tiene la función
de bomba aspirante e impelente. Está formado por dos bombas separadas; un corazón
derecho, que bombea sangre a los pulmones; y un corazón izquierdo, que bombea sangre a
los órganos periféricos. El corazón está dotado de un sistema especializado que determina el
latido rítmico del corazón. Este sistema es susceptible de lesión, pudiendo desencadenar un
paro cardiaco. Estas lesiones pueden ser registradas en el electrocardiograma.

Los vasos son un sistema cerrado de conductos que transporta sangre del corazón a los tejidos y
de vuelta al corazón. Conforme se aleja del corazón, los diferentes vasos sanguíneos presentan
variaciones en su capa muscular, lo cual le permite disminuir o aumentar su diámetro para regular
el paso de la sangre de acuerdo a las necesidades que presenten los tejidos.

CORAZON

El corazón es un órgano muscular hueco, que hace las veces de una bomba, y tiene como función
recibir y expulsar sangre a través de los vasos sanguíneos. Para ello, cuenta con cámaras
receptoras que se conocen como aurículas, en donde la sangre llega a través de las venas, y
cámaras expulsoras que son los ventrículos, de donde la sangre sale a través de las arterias.

Se encuentra situado dentro de la caja torácica, en un espacio situado entre ambos pulmones
llamado mediastino, sobre el músculo diafragma, delante de la columna vertebral y detrás del
esternón. El corazón ocupa la parte inferior y media del mediastino, presentando movilidad
durante la respiración. Su forma aproximadamente como el de una pirámide invertida, con una
base y un vértice. La base del corazón esta formada por las aurículas, principalmente la aurícula
izquierda y el vértice esta formado por la punta del ventrículo izquierdo.

La mayor parte de la gente cree que el corazón está en el lado izquierdo del tórax, porque allí es
donde se percibe su latido. De hecho, aproximadamente una tercera parte del corazón está en la
parte derecha del tórax. En circunstancias normales, los latidos se sienten en el lado izquierdo,
porque la punta del corazón golpea la pared del tórax por debajo y hacia afuera del pezón
izquierdo. La orientación del corazón es hacia abajo, hacia adelante y hacia la izquierda con
respecto al plano medio del cuerpo.

Su tamaño (12 x 9 x 6 cm) y peso (250 – 300 g) son variables dependiendo de varios factores, entre
ellos la edad, el sexo, la actividad física y la altitud en que vive la persona; así por ejemplo, el
101
corazón es mas grande y de mayor peso en varones que en mujeres, en individuos que realizan
actividad física considerable (atletas), en individuos que viven a mas de 3,000 m.s.n.m, etc.

LAS CAVIDADES CARDIACAS

El corazón presenta tabiques internos, los cuales lo dividen en dos mitades: derecha e izquierda. El
“corazón derecho” recibe sangre venosa de todo el organismo y la bombea a los pulmones,
mientras que el “corazón izquierdo” recibe sangre oxigenada arterial de los pulmones y la bombea
hacia todos los tejidos del organismo. De esta manera, el corazón queda dividido en cuatro
cavidades: dos aurículas (derecha e izquierda) y dos ventrículos (derecho e izquierdo).

Las aurículas están separadas de los ventrículos por válvulas sigmoideas. En la superficie externa,
un surco conocido como surco coronario separa a las aurículas de los ventrículos.

Los surcos interventriculares anterior y posterior separan los ventrículos derecho e izquierdo
externamente. Los surcos contienen vasos coronarios y una cantidad considerable de grasa.

Las aurículas se encuentran separadas entre sí por el tabique interauricular, pero en la vida fetal
existe una comunicación a través del agujero de Botal, el cual se cierra en el momento del
nacimiento, dejando como rezago una depresión llamada fosa oval, la cual es visible desde la
aurícula derecha. Alrededor de la fosa oval se forma una estructura fibrosa en forma de media
luna llamada anillo de vieussens. Los ventrículos están separados entre si por el tabique
interventricular.

El grosor de las cuatro cavidades varia de acuerdo a la función que realiza. El ventrículo izquierdo
tiene la pared mas gruesa, debido a que debe bombear la sangre a presiones muy altas y debe
enviarla a casi todo el cuerpo.

Se mencionó que el corazón internamente se divide en aurículas y ventrículos, que son cavidades
distintas entre si y cuyas principales diferencias se resumen en el siguiente cuadro:

CARACTERÍSTICA AURÍCULAS VENTRÍCULOS


Localización Superiores Inferiores
Forma Cuboides Cónica (izquierdo)
Semilunar (derecho)
Tamaño Pequeñas Grandes
Paredes Delgadas Gruesas
Superficie interna Lisa Rugosa
Músculos pectíneos Si -----
Orejuelas Si -----
Cuerdas Tendinosas ---- Si
Masas carnosas ---- Si
Vasos sanguíneos Desembocan las venas Salen las arterias

102
LOS GRANDES VASOS DEL CORAZON

La aurícula derecha recibe sangre desoxigenada de diversas partes del cuerpo a través de
tres venas: La Vena C ava Superior conduce la sangre procedente de la mayoría de las
regiones de la porción superior del cuerpo hasta el corazón, la Iena Cava inferior conduce
sangre de todas las regiones del cuerpo inferiores al diafragma y el seno venoso coronario
drena la sangre de la mayoría de los vasos que irrigan la pared del corazón.

Desde la aurícula derecha, la sangre fluye hacia el ventrículo derecho, el cual la bombea hacia
el tronco pulmonar. El tronco pulmonar se divide en arteria pulmonar derecha e izquierda, cada
una de las cuales lleva sangre desoxigenada a cada pulmón. En los pulmones, la sangre libera
CO2 y capta O2 . Esta sangre llamada oxigenada regresa al corazón a través de las cuatro
venas pulmonares que desembocan en la aurícula izquierda. Luego, la sangre pasa al
ventrículo izquierdo, el cual la bombea a todo el organismo.

LAS VALVULAS CARDIACAS

Cuando cada cavidad del corazón se contrae, impulsa la sangre hacia un ventrículo o hacia
afuera del corazón a través de una arteria. Para evitar el flujo retrogrado de sangre, el
corazón posee unas estructuras constituidas de Tejido Conectivo Denso cubiertas por
endotelio, que reciben el nombre de válvulas.

Las válvulas auiriculoventriculares (AV) están situadas entre las aurículas y los ventrículos.
La válvula AV derecha, localizada entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho, también
recibe el nombre de Válvula Tricúspide debido a que está formada por tres valvas. La válvula AV
izquierda, localizada entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo, posee dos valvas y recibe
el nombre de válvula Bicúspide o Mitral. Cuando las válvulas AV están abiertas, los extremos
libres de las valvas se proyectan en el ventrículo. Unas cuerdas fibrosas, denominadas
cuerdas tendinosas, conectan los extremos libres y las superficies inferiores con los músculos
papilares localizados en la superficie interna de los ventrículos. Con el objetivo de que la sangre
pase de una auricula a un ventrículo, una válvula auriculoventricular debe abrirse. La abertura y
el cierre de las válvulas se deben a las diferencias de presión a través de las válvulas.

Las válvulas sigmoides o semilunares se localizan en el origen de la Arteria Aorta y del


Tronco Pulmonar. Estas válvulas evitan el reflujo retrogrado de la sangre hacia el corazón. Ambas
válvulas constan de tres valvas semilunares (forma de media luna). Cada valva está fijada por
su borde convexo a la pared arterial. Al igual que las válvulas auriculoventriculares, las válvulas
sigmoideas permiten el flujo de sangre en una sola dirección: en este caso, el flujo de sangre
va desde los ventrículos hacia las arterias. A continuación un resumen de las válvulas.

ESTRUCTURA VALVULA
Vena cava superior No posee
Seno venoso coronario Thebesio
Vena cava inferior Eustaquio
Venas pulmonares No posee
Orificio auriculoventricular izquierdo Bicúspide (Mitral)
Orificio auriculoventricular derecho Tricúspide
Arteria aorta Sigmoidea aórtica o Semilunar aórtica
Arteria pulmonar Sigmoidea pulmonar o Semilunar pulmonar

103
EL PERICARDIO

Forma una envoltura que rodea al corazón. Su función principal es brindar protección al corazón
asi como permitirle libertad de movimiento. Se divide en dos partes:

a) Pericardio seroso: Se divide a su vez en dos hojas: visceral (epicardio) y parietal, entre
ambas hojas existe un espacio virtual llamado cavidad pericardica, por donde circula
aproximadamente 50 ml de liquido pericardico, éste es un liquido seroso y tiene una
función lubricante.

b) Pericardio fibroso: Constituye la parte más externa y resistente del pericardio. Está formado
por Tejido Cconectivo Denso y forma el saco fibroso pericardico. El pericardio fibroso
evita la sobredistension del corazón, proporciona protección y fija el corazón en el
mediastino.

LA PARED CARDIACA

La pared del corazón presenta las siguientes capas, de adentro hacia afuera:

a) Endocardio

Es la capa mas interna. Reviste el interior de las cavidades cardiacas y las válvulas. Está
formado por un endotelio (epitelio monoestratificado) y Tejido Conectivo Laxo en
pequeña cantidad (subendocardio). El endocardio se continua con el revestimiento
endotelial de los grandes vasos.

b) Miocardio
Es la capa media y la mas gruesa del corazón alcanzando su mayor grosor a nivel del
ventrículo izquierdo. Esta formada por musculo estriado cardiaco, cuyas fibras musculares
son involuntarias y ramificadas.
Sus fibras musculares se disponen en dos grupos: uno a nivel de aurículas y otro en
ventrículos. Su función es realizar las concentraciones cardicas.

c) Epicardio

Es la capa más externa. Corresponde a la hoja visceral del pericardio seroso. Esta formado
por mesotelio (epitelio monoestratificado plano) y tejido conectivo.

LA VASCULARIZACION DEL CORAZON

El corazón es irrigado por las arterias coronarias izquierda y derecha, las cuales nacen en
la primera porción de la arteria aorta a nivel de los senos de valsalva. Las primeras ramas de
las arterias coronarias irrigan el epicardio en tanto que las ramas subsecuentes penetran al
miocardio. La arteria coronaria izquierda irriga la mayor parte del ventrículo izquierdo, los
dos tercios anteriores del tabique interventricular y la parte de la cara anterior del
ventrículo derecho adyacente al tabique. La arteria coronaria izquierda irriga el resto del corazón.

La mayor parte de la sangre regresa a las cavidades cardiacas a través de las venas, asi la
vena cardiaca magna o coronaria mayor recorre la cara anterior del corazón y al llegar a la
auricula izquierda, la vena se dilata formando el seno venoso coronario, el cual desemboca en la
104
auricula derecha. Además existen pequeñas venas que se originan en la pared del corazón y no
aparecen en la superficie del corazón pues se abren directamente en las cavidades cardiacas ;
estas venas se llaman venas de thebesio, las cuales drenan una pequeña cantidad de sangre.

Las arterias coronarias pueden sufrir la obstruccion parcial o total de su luz debido al
crecimiento de una placa de colesterol en la pared arterial, esta obstruccion disminuye el aporte
sanguíneo al miocardio, ocasionando una entidad clínica denominada insuficiencia coronaria.

SISTEMA DE CONDUCCION O NODAL

Es un sistema propio del corazón, formado por fibras musculares cardiacas especializadas en
la generación y propagación de impulsos eléctricos, dichos impulsos constituyen los estimulos
que requiere el corazón para poder contraerse. Estos impulsos se generan en forma
rítmica y constante a nivel del nodo sinusal (de Keith y flack), determinando de esta manera la
frecuencia cardiaca, por lo que también se le llama marcapaso cradiaco. Dicho nodo se localiza
en la parte posterior de la uricula derecha, cercano a la desembocadura de la vena cava
superior. El impulso aelctrico viaja luego por los haces internodales (que son en numero de tres),
hacia el nodo auriculo
– ventricular (de aschoff y tawara), que se ubica en la intersección de aurículas y
ventrículos, siendo su función retrasar ligeramente el impulso eléctrico, permitiendo de esta
manera que se contraigan primero las aurículas y luego los ventrículos.

El impulso pasa luego al haz de His que se divide en dos ramas: derecha e izquierda,
viajando paralelas al tabique interventricular y finalmente, en la punta del corazón se ramifica
en forma ascendente en el subendocardio de los ventrículos, formando a las fibras de purkinje,
de donde el impulso llega al miocardio ventricular.

El nodulo sinusal genera espontáneamente potenciales de acción de 60 a 100 veces por


minuto, mas rápido que cualquier otra región. Como resultado de ello, los potenciales
de acción, generados en el nodulo sinusal, se propagan a otras areas del sistema de
conducción, estimulándolas antes de que sean capaces de generar un impulso con su frecuencia
mas lenta. Si el nodulo sinusal esta lesionado, las fibras del nodulo auriculo-ventricular, que
son mas lentas, pueden asumir las funciones del marcapaso.

El sistema nervioso vegetativo regula al sistema nodal, solo para estimular o inhibir su
actividad.

VASOS SANGUINEOS

Los vasos sanguíneos son conductos que están distribuidos por todo el organismo y se
encargan de transportar la sangre desde el corazón hasta los tejidos del cuerpo y después la
devuelven al corazón. Forman un circuito cerrado junto con el corazón.

Existen tres tipos de vasos sanguíneos en nuestro cuerpo: arterias, venas y


capilares

LAS ARTERIAS

105
Son vasos sanguíneos que salen del corazón y llevan sangre a todos nuestros tejidos.
Presentan las siguientes características:

- Se inician en los ventrículos (la arteria aorta en el ventrículo izquierdo y la arteria pulmonar
en el ventrículo derecho).

- Terminan en capilares de todos los tejidos.

- Conforme se alejan del corazón se van ramificando progresivamente (son


divergentes), disminuyendo su calibre.

- De acuerdo a su calibre se clasifican en: arterias de gran calibre, arterias de mediano


calbre y arterias de pequeño calibre o arteriolas.

- Presentan válvulas solo en su inicio, estas reciben el nombre de válvulas sigmoideas


(aortica y pulmonar).

- Generalmente, por cada arteria existen dos venas.

- Su función es llevar sangre desde el corazón hacia todos nuestros tejidos.

- Transportan sangre arterial (oxigenada), excepto la arteria pulmonar que transporta


sangre venosa.

- Soportan altas presiones de la sangre, por ello se dicen que son reservas de presión.
- Presenta onda de pulso, por esta razón se puede tomar la frecuencia de pulso en ella.

- Cuando se quedan sin sangre, las paredes mantienen su calibre (no se colapsan)
por tener estructura elástica.

- Cuando se produce un corte de su pared, la sangre sale con gran fuerza y en forma
intermitente.

- Su dilatación anormal se llama aneurisma, donde la pared presenta una dilatación


permanente, la cual romperse provocara una hemorragia masiva que puede ser mortal. Su
pared consta de tres capas o túnicas:

 Túnicainterna o intima: Está formada por endotelio (epitelio monoestratificado plano)


y una capa de tejido elástico llamado lamina elástica interna.

 Túnica media: Está formada por fibras musculares lisas y fibras elásticas. Es la capa mas
desarrollada.

 Túnica externa: Se llama también adventicia: Está constituida principalmente por fibras
elásticas y colagenas. En las grandes arterias, esta túnica posee la vasa vasorum (vaso
de vasos), estos son pequeños vasos que permiten principalmente la nutrición de las
células de esta túnica. Existe una lámina elástica externa que separa la túnica media de
la adventicia.

LAS VENAS
106
Son conductos que permiten a la sangre retornar de los tejidos hacia el corazón. Tienen
las siguientes características.

- Se originan en todos los capilares del organismo.

- Terminan en las aurículas (las venas cavas en la auricula derecha y las venas
pulmonares en la aurícula izquierda).

- Conforme se acercan al corazón, se van fusionando progresivamente (son


convergentes), aumentando su calibre.

- De acuerdo a su calibre, se clasifican en : venas de gran calibre, venas de mediano calibre y


venas de pequeño calibre o vénulas.

- Presentan válvulas en todo su trayecto, fundamentalmente en las venas de los miembros


inferiores. Cuando una persona se pone de pie, la presión que empuja la sangre hacia
arriba, por las venas de las extremidades inferiores, es apenas suficiente para
contrarrestar la fuerza de la gravedad que la empuja hacia abajo. Las válvulas evitan el
reflujo y, de esta forma , ayudan a dirigir la sangre hacia el corazón.

- Su función es llevar sangre desde todos lo tejidos hacia el corazón.

- Transportan sangre venosa (poco oxigenada), excepto las venas pulmonares que llevan
sangre arterial.

- Soportan bajas presiones sanguíneas

- Contienen en su interior mayor cantidad de sangre que en las arterias, por tal motivo son
reservas de volumen.

- Cuando se quedan sin sangre, sus paredes se colapsan.

- Cuando se corta su pared, la sangre fluye en forma lenta y continua.

- Sus dilataciones anormales se llaman varices, las cuales son frecuentes en los miembros
inferiores.

- Su pared guarda cierta semejanza con las arterias, es decir, posee:

 Túnica interna o intima: formada por endotelio y tejido conectivo


 Túnica media: formada por fibras musculares lisas y fibras colágenas
 Túnica externa o adventicia: constituida por tejido conectivo, es la capa mas
desarrollada. Presenta, demás, gran cantidad de vasa vasorum, sobre todo en las grandes
venas.

LOS
CAPILARES

Son los vasos sanguíneos mas pequeños (son microscópicos) ya que su diámetro oscila entre 7-
107
9 um; además , son los vasos mas numerosos ya que juntando a todos ellos se formaría
una superficie aproximada de 6,000 m2. Se encuentran ampliamente distribuidos en todos los
tejidos (excepto en algunos como en el tejido epitelial), constituyendo una extensa red. Se
originan a partir de las meta arteriolas y al unirse dan origen a las vénulas. Sus paredes están
formadas por una única capa de células planas (endotelio) y una membrana basal. En su interior,
la sangre, que fluye lentamente , sufre transformación de sangre arterial a venosa o viceversa,
por lo tanto, los capilares tiene un lado arterial y otro venoso.

La función de los capilares es intercambiar diversas sustancias, tales como O2, CO2,
sustancias nutritivas, desechos; entre la sangre y el líquido intersticial, en el cual están inmersas
las células.

Existen tres tipos de capilares:

CAPILARES CONTINUOS

En estos capilares, las células endoteliales se adhieren por medio de uniones estrechas y
forman así una capa continua. Estas uniones celulares impiden el paso de muchas
moléculas y de sustancias como aminoácidos y glucosa, además atraviesan su pared por
medio de moléculas transportadoras. Estos capilares se encuentran en el tejido muscular,
tejido nervioso y tejido conectivo. En el sistema nervioso central, los capilares continuos se
modifican aumentando el numero de uniones estrechas entre las células endoteliales,
conformando así la barrera hematoencefalica.

CAPILARES FENESTRADOS

En estos capilares, las células endoteliales presentan poros o fenestras de 80-100nm de


diámetro, estos permiten el intercambio de sustancias entre la sangre y las células. Se encuentran
localizadas en el riñón, intestino, páncreas y glándulas endocrinas.

CAPILARES SINUSOIDALES

También denominados sinusoides, son capilares mas grandes en su diámetro (30-40 um) y
tienen un trayecto tortuoso. La células endoteliales están separadas por amplios espacios y no
existe un revestimiento continuo de la lámina basal. En su pared, presenta a las células
fagociticas o macrófagos, como las células de kupffer en el hígado.

Se localiza en la medula ósea, hígado y bazo. La estructura de estos capilares hace mas difícil
el intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos.

ANGIOLOGIA

Los vasos sanguíneos presentan una amplia distribución por todo el organismo. La ciencia que
se encarga de estudiarlos se llama angiología. Como ya se vio en paginas anteriores, los
vasos sanguíneos agrupan formando dos circulaciones: mayor y menor. La circulación mayor
comprende el sistema de la arteria aorta y el de las venas cavas.

LA ARTERIA AORTA Y SUS RAMAS

La arteria es la arteria principal del organismo, y tiene un diámetro de 2-3 cm. Nace en
108
el ventrículo izquierdo y de acuerdo a su recorrido, se divide en las siguientes porciones:

AORTA
ASCENDENTE

Nace del ventrículo izquierdo, se dirige hacia arriba y en plano profundo al tronco
arterial pulmonar. En su origen, la aorta ascendente contiene tres dilataciones, llamadas senos de
valsava. Emite dos ramas: arterias coronarias (derecha e izquierda), que se distribuyen en el
miocardio, terminando a nivel de D4..

CAYADO AORTICO

Comienza y termina a nivel de D4 ( 4ta. Vértebra dorsal), llamándosele asi por la forma de arco
que presenta. Da origen a tres ramas.

- Tronco arterial braquiocefálico, que a su vez da origen a la arteria


carótida primitiva derecha, la cual irriga la mitad derecha de la cabeza y el cuello,
así como a la arteria subclavia derecha, que se distribuye en el miembro superior
derecho.

- Arteria carótida primitiva izquierda, que irriga la mitad izquierda de la cabeza


y cuello.

- Arteria subclavia izquierda, que se distribuye en el miembro superior izquierdo.


Las arterias subclavias se dirigen hacia la axila para irrigar a todo el
miembro superior. Su continuación en la región axilar recibe el nombre de
arteria axilar.
Desde esta región, continua con el brazo con el nombre de arteria
braquial
(humeral), que se divide a la altura del codo, en arterias ulnares (cubitales)
interna y externa. Estos vasos continúan hasta la palma de la mano, uno en cada
lado del
antebrazo, y en la mano se anastomosan para formar los arcos
pulmonares
superficial y profundo. De estos nacen las arterias digitales, que se distribuyen
en los dedos de las manos.

Antes de entrar a la axila, la subclavia derecha emite una rama importante


al encéfalo, la arteria vertebral. La arteria vertebral derecha atraviesa agujeros de
las apófisis transversas de las vértebras cervicales y entra en el cráneo por el
agujero magno (occipital), para llegar hasta la cara interna del encéfalo, donde se
une con su homónima contralateral para formar la arteria basilar.

La arteria carótida primitiva derecha sigue en un curso ascendente por el cuello


y a la altura del extremo superior de la laringe se divide en arterias carótidas
interna y externa derechas. Estos vasos se distribuyen en la mitad derecha de la
glándula tiroides, lengua, garganta, cara, oídos, cuero cabelludo y duramadre. Las
carótidas internas se distribuyen en el encéfalo, ojo derecho y mitades derechas

109
de la frente y nariz.

La anastomosis de las carótidas internas derecha e izquierda forman, en la base


del encéfalo, el círculo arterial cerebral (polígono de willis), de donde nacen
las arterias que se distribuyen en el encéfalo.

Dicho polígono se forma por la unión de las arterias cerebrales anteriores


(ramas de las carótidas internas) y las arterias cerebrales posteriores (ramas de
la arteria basilar). También hay arterias comunicaciones posteriores, que
conectan a las cerebrales posteriores con las carótidas internas. Las arterias
cerebrales anteriores están conectadas entre si por las arterias comunicantes
anteriores.

AORTA TORACICA

Se inicia a nivel de la cuarta vértebra dorsal (D4) y termina a nivel de la


decimosegunda vertebra dorsal (D12). Emite ramas que se distribuyen en vísceras y
músculos del tórax; así por ejemplo: las arterias bronquiales, que se distribuyen en
los bronquios, parénquima pulmonar, ganglios linfáticos bronquiales y parte del
esófago; las arterias esofágicas medias que irrigan al esófago; las arterias
mediastinicas posteriores, que se distribuyen en el mediastino posterior; las
arterias intercostales, que irrigan los músculos intercostales, músculos
abdominales, glándulas mamarias; las arterias frénicas superiores (diafragmáticas)
son varias y se distribuyen en la cara superior del músculo diafragma.

AORTA ABDOMINAL

Se inicia a nivel de la vértebra D12 y termina a nivel de cuarta vértebra lumbar.


Emite a las arterias frénicas (diafragmáticas) inferiores que se distribuyen en la
cara inferior del músculo diafragma; el tronco celiaco que se divide en tres ramas:

- Arteria hepática, que irriga el parénquima hepático

- Arteria coronaria estomaquica, irriga al estomago

- La arteria esplénica, que se distribuye en el brazo, páncreas y parte del estomago

Luego emite a la arteria mesentérica superior, que distribuye sangre al intestino


delgado y parte dl grueso; las arterias suprarrenales, irrigan las glándulas
suprarrenales; las arterias renales que distribuyen sangre a los riñones; las arterias
gonadales (testiculares u ováricas) irrigan a las gonadas; las arterias lumbares,
irrigan la medula espinal y sus meninges, así como músculos y piel de la región
lumbar; la arteria mesentérica inferior irriga gran parte del intestino grueso, así
como el recto.

Las ramas terminales de la arteria aorta son tres: la arteria sacra media y las
arterias iliacas primitivas, lo cual ocurre a la altura de la cuarta vertebra lumbar.
(L4). La arteria sacra media irriga sacro,cóccix, músculos glúteos mayores y recto.
Las arterias iliacas primitivas (comunes) se dirigen hacia abajo unos 5cm. Y
después emiten cada una, dos ramas, las iliacas interna y externa.
110
Las arterias ilacas internas (hipogástricas) emiten ramas que irrigan a los músculos
psoas mayor y cuadrado de los lomos, así como la cara interna de cada muslo y
vejiga urinaria, recto, próstata, conducto deferente, útero y vagina.

Las arterias iliacas externas siguen cursos divergentes en la cavidad pélvica, entran
en los muslos y se continúan con el nombre de arterias femorales; estas dos
emiten ramas para los genitales y la pared del abdomen, así como otras que se
dirigen a los músculos del muslo.

Las femorales se continúan en sentido descendente por la cara posterointerna del


muslo hasta el hueco que hay por detrás de la rodilla, donde recibe el nombre de
arteria poplítea. Entre la rodilla y el tobillo, la poplítea sigue su curso por la cara
posterior de la pierna llamándose arteria tibial posterior; en esta región, la arteria
peronea se desprende de la tibial posterior, justo por abajo de la rodilla e irriga
estructuras de la cara medial del peroné y el calcáneo. En la pantorrilla, se
desprende de ella la arteria tibial anterior que cursa por la cara anterior de la
pierna y se continua con el nombre de arteria dorsal del pie (pedia) a la altura del
tobillo. En esta ultima, la tibial posterior se divide en arterias plantares interna y
externa, que se anastomosan con la dorsal del pie (pedia) e irrigan el pie.

LAS VENAS DE LA CIRCULACION MAYOR

Todas las venas sistémicas convergen en dos grandes venas: la vena cava superior
y la vena cava inferior, también mencionaremos que el retorno venoso en la
circulación coronaria corresponde a las venas cardiacas, que se vacían en el seno
venoso coronario, llegando a la aurícula derecha.

Las venas que drenan en la vena cava superior son las de la cabeza, cuello,
miembros superiores y una parte del tórax. En cambio, las venas que drenan en la
vena cava inferior son las de una parte del tórax y las del abdomen, pelvis y
miembros inferiores.

Circulación porta. Las sangre ingresa al hígado proveniente de dos fuentes; la


arteria hepática, que lleva sangre arterial y la vena porta, que drena sangre venosa
de los órganos del sistema digestivo.

El termino circulación porta se refiere al flujo de sangre venosa del sistema


digestivo por el hígado, antes de que retorne al corazón. La sangre de la
circulación porta tiene un alto contenido de nutrientes recién absorbidos en el
intestino delgado. El hígado se encarga de regular la concentración de dichos
nutrientes, antes de que entren a la circulación general, almacena sustancias
digeridas, como la glucosa, desintoxica sustancias nocivas absorbidas y destruye
bacterias por fagocitosis.

Esta circulación incluye venas que drenan sangre del páncreas, estomago, bazo,
intestinos y la vesícula biliar. La vena porta esta formada por la unión de las venas
mesentéricas superior y esplénica.
111
La vena mesentérica superior recibe sangre del intestino delgado y algunas partes
del grueso y el estomago, mientas que la vena esplénica drenael bazo y recibe
tributarias del estomago, páncreas y algunas porciones del colon. Las tributarias
del estomago son las venas gástrica, pilórica y gastroepiploica. Las venas
pancreáticas nacen en el páncreas, mientras que las venas mesentéricas inferiores
provienen de algunas partes del colon.

Antes de que la vena porta entre al hígado, recibe a la vena cística de la vesícula
biliar y algunas otras. Luego, la sangre sale del hígado por las venas hepáticas que
desembocan en la vena cava inferior.

FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR

Es el estudio del funcionamiento del sistema cardiovascular, comprende el estudio


de la fisiología del corazón y de los vasos sanguíneos.

FISIOLOGIA CARDIACA: CICLO CARDIACO

Se le define como un conjunto de fenómenos eléctricos, mecánicos,


hemodinámicas y acústicos que se producen dentro del corazón en forma rítmica
e ininterrumpida, con el fin de bombear la sangre y hacerla circular por los vasos
sanguíneos.

En cada ciclo cardiaco, se producen cambios de presión cuando las aurículas y los
ventrículos se contraen y se relajan de forma sucesiva y la sangre fluye desde
áreas de mayor presión sanguínea a áreas de menor presión.

En términos prácticos, cada ciclo cardiaco equivale a cada latido cardiaco y dura
aproximadamente 0,9 segundos, dicho tiempo puede variar dependiendo de la
frecuencia cardiaca.

En un ciclo cardiaco normal, las dos aurículas se contraen mientras que los dos
ventrículos se relajan. Luego, mientras se contraen los dos ventrículos, las dos
aurículas se relajan. A la contracción cardiaca se le denomina sístole, y a la
relajación se le llama diástole. A su vez, cada una de estas fases se subdivide en
otras dos.

Llenado. Durante esta fase, la sangre va a pasar de aurículas a ventrículos debido a


que entre ellas existe una gradiente de presiones, siendo mayor la presión a nivel
de aurículas ya que allí se encuentra la mayor cantidad de sangre; esto produce la
apertura de las válvulas auriculo-ventriculares. Esta fase se realiza, a su vez, en
tres etapas: llenado rápido, llenado lento o diastasis y contracción auricular
(sístole auricular). En las dos primeras etapas se llena el 70% de las capacidades
ventriculares y en la contracción auricular el 30%, restante.

Contracción isovolumetrica. Al estar llenos de sangre, los ventrículos empiezan a


contraerse produciendo una elevación en su presión, con lo cual la sangre tiende
regresar a las aurículas, cerrándose las válvulas auricilo-ventriculares. En esta fase,

112
no entra no sale sangre de los ventrículos, por tanto, el volumen ventricular
continua siendo el mismo (isovolumetrica), el ventrículo se llena con 120 m de
sangre aproximadamente (volumen telediastolico)

Eyección. Se inicia cuando la presión arterial, lo cual provoca la apertura de las


válvulas sigmoideas y la salida de sangre con fuerza hacia las arterias, la cuales
dilatan sus paredes debido a que presentan fibras elásticas. El volumen de sangre
que sale de cada ventrículo en cada eyección se denomina VOLUMEN SISTOLICO o
de eyección y su valor es de aproximadamente 70ml.

Relajación isovolumetrica. Cuando el volumen de eyección es expulsado, los


ventrículos proceden a relajarse, por eso la presión disminuye bruscamente y
nuevamente la presión arterial es mayor que la ventricular. Simultáneamente las
paredes arteriales retornan a su diámetro inicial actuando como una segunda
bomba y la sangre tiende a regresar a los ventrículos, lo cual provoca el cierre y
vibración de las válvulas sigmoideas. En esta fase, no entra ni sale sangre de los
ventrículos.

RUIDOS CARDIACOS

El ruido cardiaco se debe principalmente a las vibraciones producidas por el cierre


súbito de las válvulas cardiacas. Existen cuatro ruidos cardiacos. Sin embargo, en
un corazón sano solo el primer y segundo ruido son suficientemente fuertes como
para oírlos. Con un estetoscopio.

- Primer ruido. Se produce por el cierre y vibración de las válvulas auriculo-


ventriculares. Ocurre al inicio de la contracción isovolumetrica. Es mas alto y u
poco mas duradero que el segundo ruido.

- Segundo ruido. Se produce por el cierre y vibración de las válvulas sigmoideas,


ocurre al inicio de la relajación isovolumetrica. El segundo ruido es mas corto y no
tan alto como el primero.

- Tercer ruido. Se produce por el cierre y vibración de las paredes ventriculares,


durante el llenado rápido. Normalmente no es audible, pudiéndose escuchar en
recién nacidos y en personas delgadas.
- Cuarto ruido. Se produce durante la contracción auricular (sístole auricular). Este
ruido no se debe escuchar normalmente, es decir, siempre es patológico.

GASTO CARDIACO

Se llama también debito cardiaco o volumen minuto, y se define como el volumen de sangre
que expulsa cada ventrículo por minuto. Su valor depende de dos factores:

Frecuencia cardiaca. Es el número de latidos o ciclos cardiacos que efectua el corazón por minuto.
Su valor es de 60-80 latidos por minuto (promedio, 72 latidos por minuto). Su incremento se llama
taquicardia y su disminución bradicardia.

Volumen sistólico. Se le llama también volumen de eyección. Es la cantidad de sangre que expulsa

113
el ventrículo en cada ciclo cardiaco. Su valor es de aproximadamente 70ml/latido. En un adulto en
reposo, el volumen sistólico es, por termino medio, de 70 ml/latido y la frecuencia cardiaca de 72
latidos/min.

ELECTROCARDIOGRAMA (EKG)

La conducción de impulsos o potencial de acción a través del corazón genera corrientes


eléctricas que pueden detectarse en la superficie corporal. El registro de estos cambios
eléctricos, que acompañan a cada ciclo cardiaco (latido cardiaco), recibe el nombre de
electrocardiograma (ekg). El ekg es un conjunto de potenciales de acción producidos por
todas las fibras musculares cardiacas durante cada latido. Estos cambios se registran
en un instrumento llamado electrocardiógrafo. Para ello, se colocan electrodos en la
superficie de la piel de brazos, piernas y tórax.

El trazado normal de un EKG consta de tres


componentes:

ONDA P: Es una onda pequeña hacia arriba. Representa la despolarización auricular, la cual
se propaga desde el nódulo sinusal a través de ambas aurículas. La onda P precede a la
contracción auricular.

Complejo QRS. Representa la despolarización ventricular, es decir, viene a ser la propagación de


la onda de excitación eléctrica a través de los ventrículos. El complejo QRS precede a la
contracción ventricular.

ONDA T. representa la repolarizacion ventricular y tiene lugar justo antes de que los
ventrículos empiecen a relajarse.

Generalmente la repolarizacion auricular no es evidente en el EKG debido a que se


encuentra oculta bajo el complejo QRS.

FISIOLOGIA CIRCULATORIA: FLUJO SANGUINEO

El flujo sanguíneo viene a ser la cantidad de sangre que pasa a través de un vaso sanguíneo en
un periodo determinado. El flujo de sangre esta determinado por dos factores principales:
a) la presión arterial y b) la resistencia (oposición) o fuerza de fricción que aparece a
medida que la sangre se desplaza por los vasos sanguíneos. La sangre fluye desde regiones de
mayor presión a regiones de menor presión; cuanto mayor sea la diferencia de presiones,
mayor será el flujo sanguíneo. Por el contrario, cuanto mayor sea la resistencia, menor será el
flujo.

PRESION ARTERIAL

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre sobre la pared de los vasos sanguíneos.
La distensión de la pared vascular y el desplazamiento o flujo de sangre por el vaso
sanguíneo, son directamente proporcionales a la presión sanguínea. En el sistema
cardiovascular, la presión arterial se produce por acción de la bomba cardiaca (contracción de
los ventrículos).

114
Si el gasto cardiaco aumenta a causa de un incremento del volumen sistólico o de la
frecuencia cardiaca, la presión arterial se eleva. De la misma forma, la disminución del gasto
cardiaco y, por tanto, la presión arterial dependen también del volumen sanguíneo total que
exista en el sistema cardiovascular. Es así que si disminuye este volumen, por ejemplo, en
caso de hemorragias, se reduce el flujo de sangre y la consecuencia es una caída de la presión
arterial.

La presión arterial se mide casi siempre en milímetros de mercurio (mmhg). Es un


fenómeno oscilante periódico que pasa en cada ciclo cardiaco, por un valor máximo
durante la sístole cardiaca (presión arterial sistólica) que corresponde a la repleción mas
intensa del árbol arterial, y un valor mínimo durante la diástole cardiaca (presión arterial
diastólica) que corresponde a la fuerza de la sangre en las arterias durante la relajación
ventricular.

La presión arterial normal, tomada en la arteria aorta de un adulto joven en reposo, es de


unos 120 mmhg de presión sistólica y 80 mmhg de presión diastólica.

ARTERIA AORTA ARTERIA PULMONAR


Presión sistólica 120 mm Hg 21 mm Hg
Presión diastólica 80 mmHg 8 mm Hg

PRESION PERIFERICA

La resistencia es la oposición que encuentra la sangre para fluir dentro de los vasos sanguíneos.
La resistencia vascular sistémica (resistencia periférica total) se refiere a la resistencia que
ofrecen los vasos sanguíneos periféricos. La mayor parte de esta resistencia se debe a las
arteriolas, capilares y vénulas. Como el diámetro se las arterias y de las venas es grande,
su resistencia es muy pequeña (cuanto menor sea el diámetro de un vaso, mayor será la
resistencia de dicho vaso al paso de la sangre).
Una función principal de las arteriolas consiste en controlar la resistencia vascular sistémica (y,
por tanto, regulan la presión arterial y el flujo sanguíneos de cada uno de los tejidos), a través
de sus mecanismos de vasoconstricción y vasodilatación.

RETORNO
VENOSO

Es el volumen de sangre que fluye por el sistema venoso de regreso hacia el corazón (hacia
la aurícula derecha). Dependen de la diferencia de presión existente entre las vénulas y la
aurícula derecha. Además, existen fuerzas responsables del retorno venoso:

- Sistema de bombeo del músculo esquelético: la contracción de los músculos


esqueléticos de las piernas presionan las venas que corren a través de ellos, lo cual aumenta
la presión de la sangre venosa y facilita la apertura de las válvulas venosas proximales
conduciendo la sangre en dirección del corazón.

115
- Sistema de bombeo respiratorio: durante la inspiración, el diafragma se mueve hacia
abajo, lo que crea una disminución de la presión en la cavidad torácica y un aumento de la
presión en la cavidad abdominal. El resultado es que asciende el volumen de sangre, que
pasa de las venas abdominales comprimidas a las venas torácicas descomprimidas.
Cuando las presiones se invierten durante la espiración, las válvulas venosas impiden
el retroceso de la sangre.

REGULACION DE LA PRESION ARTERIAL

Regulación nerviosa. Para el control de la presión arterial y del flujo sanguíneo, el sistema
nervioso se ha constituido de tres elementos:

- Receptores: captan la información sensitiva y son dos tipos:

 Barorreceptores: son fibras nerviosas que responden a los cambios de presión o a la


distensión de la pared vascular arterial. Están localizadas en las paredes de las arterias,
venas y aurícula derecha, siendo la arteria aorta y la arteria carótida las más sensibles.

 Quimiorreceptores: Son fibras nerviosas sensibles a ciertas sustancias químicas de la


sangre. Captan los cambios en la concentración de O2, CO2 y de H+. están ubicados cerca
de los barorreceptores de las arterias aorta y carótida.

Estos receptores envían impulsos nerviosos aferentes al centro cardiovascular.

- Centro cardiovascular. Es una región ubicada en el bulbo raquídeo del tronco


encefálico. Esta conformado por grupos de neuronas que regulan la frecuencia
cardiaca, la contractibilidad de los ventrículos y el diámetro de los vasos
sanguíneos (vasodilatación y vasoconstricción).
- Fibras nerviosas eferentes. Transmiten los impulsos nerviosos desde el centro
cardiovascular hacia los efectores (corazón y vasos sanguíneos). Estos impulsos
viajan por fibras simpáticas y parasimpáticas del sistema nervioso vegetativo. Por
ejemplo, la estimulación simpática del corazón aumenta la frecuencia cardiaca y la
contractibilidad. Asimismo, los impulsos parasimpáticos son conducidos por el
nervio vago (X par craneal) y reduce la frecuencia cardiaca. Existen nervios
vasomotores simpáticos que envían impulsos continuos al músculo liso de las
paredes de los vasos sanguíneos produciendo vasoconstricción y vasodilatación.

Regulación hormonal. Son varias las hormonas que intervienen en la regulación de la


presión arterial y del flujo sanguíneo. Para ello, actúan sobre el corazón, alternando el
diámetro de los vasos sanguíneos o ajustando el volumen sanguíneo total. Por ejemplo:

- Adrenalina y noradrenalina. Provocan aumento de la presión arterial, ya que aumentan


la frecuencia cardiaca y la fuerza de contracción cardiaca, provocando, además,
vasoconstricción.

- Angiotensina II y hormona antidiuretica (ADH). Producen aumento de la presión arterial.


Ambas hormonas provocan vasoconstricción. La ADH además aumenta el volumen sanguíneo.

- Aldosterona. Provoca aumento de la presión arterial al aumentar el volumen sanguíneo.

116
- Péptido natriuretico auricular (PNA). Disminuye la presión arterial a través de dos efectos:
provoca vasodilatación y disminución del volumen sanguíneo.

Autorregulación (control local). El vaso sanguíneo, por si mismo, es capaz de regular el


flujo sanguíneo para cubrir las necesidades particulares de los tejidos que irriga. En la mayoría
de los tejidos del organismo, el oxigeno es el principal estimulo para la autorregulación, ya que
sintetizan y liberan factores vasoactivos con acción en el musculo liso del vaso sanguíneo.

PULSO
ARTERIAL

Viene a ser la expansión y rebote elástico alternado de las arterias que se sincronizan con la
sístole ventricular. Es mas intenso en las arterias situadas mas cerca del corazón y se debilita
conforme pasan a las arterias mas dístales.

El pulso puede palparse en cualquier arteria superficial, siendo la arteria radial (en la muñeca)
la más utilizada. Normalmente, la frecuencia del pulso es igual a la frecuencia cardiaca. En
una persona adulta en reposo es de 70 a 80. El aumento en su frecuencia se llama taquisfigmia
y su disminución, bradisfigmia.

CIRCULACION
SANGUINEA
Consiste en el flujo de sangre a través de los vasos sanguíneos. Este flujo sanguíneo se desplaza
de las áreas de mayor presión a las de menor presión. La circulación en el ser humano tiene
las siguientes características:

- Es cerrada, porque la sangre circula dentro de un sistema cerrado de vasos


sanguíneos. Las arterias se comunican con las venas a través de los capilares.

- Es completa, porque no existe mezcla entre la sangre arterial (oxigenada) y la sangre


venosa (poco oxigenada).

- Es doble, porque la sangre fluye por dos circuitos (circulación mayor y menor).

Circulación mayor. Se llama también sistémica o general. Se inicia en el ventrículo


izquierdo por medio de la arteria aorta y termina en la aurícula derecha por medio de
las venas cavas. Su función es aportar oxigeno y nutrientes a los tejidos, así como extraer
anhídrido carbónico y desechos de ellos.

Circulación menor. Se llama también pulmonar. Se inicia en el ventrículo derecho por medio
del tronco arterial pulmonar y termina en la aurícula izquierda por medio de las venas
pulmonares. Su función es oxigenar la sangre, es decir, transformar la sangre venosa en
sangre arterial. Este fenómeno ocurre en los alvéolos pulmonares y se denomina
hematosis.

CIRCULACION

117
FETAL

La circulación sanguínea en el feto debe estar organizada y dispuesta para actuar en forma
distinta a la del adulto y es, por ello, que debe bombear una gran cantidad de sangre a la placenta.

El feto recibe de su madre el aporte sanguíneo con oxigeno y nutrientes. La sangre fetal realiza
el intercambio nutritivo y de oxigeno con la sangre materna a nivel de la placenta. De la placenta,
la sangre oxigenada parte por la vena umbilical hacia el hígado fetal, donde una parte de la sangre
se deriva por el conducto venoso (de Arancio) hacia la vena cava inferior, esta sangre luego llega
a la aurícula derecha donde la mayor parte de esta sangre pasa a la aurícula izquierda a
través del agujero de Botal (u oval), esta sangre pasa posteriormente al ventrículo izquierdo y
a la arteria aorta distribuye esta sangre oxigenada a los tejidos.

La mayor parte de la sangre venosa, que proviene de la vena cava superior, pasa al
ventrículo derecho y es expulsada a la arteria pulmonar. Como la resistencia en los pulmones
es alta, la mayor parte de la sangre de la arteria pulmonar se deriva a la arteria aorta por
medio del conducto arterioso.

SISTEMA
RESPIRATORIO

El ser humano, por ser un sistema dependiente de oxigeno, necesita de un medio


para abastecerse de este elemento vital. Es asi, gracias al sistema respiratorio, se
abastece del indispensable gas oxigeno (O2), un gas toxico para la células.

Pero la respiración no solamente es el intercambio de gases, sino que tiene como objetivo final
la generación de energía y otros productos, como el anhídrido carbónico y agua a nivel celular.
Para este fin, el sistema respiratorio proporciona la cantidad la cantidad adecuada de oxigeno y
elimina la cantidad adecuada de anhídrido carbónico.

El oxigeno ingresa a los pulmones con el aire inspirado y, desde aquí, es entregado al
torrente sanguíneo para ser transportado a los tejidos, de la misma manera los tejidos
entregan el anhídrido carbónico al torrente sanguíneo y son transportados a los pulmones para
su liberación al medio ambiente.

El sistema respiratorio conformado por los pulmones y las vías respiratorias, no solo sirve para
el paso de los gases, sino también interviene como mecanismo de defensa, sobre todo en el
reflejo de la tos y estornudo, además de la vocalización de las palabras.

Si fracas la función del sistema respiratorio se altera la homeostasis y se produce la muerte


rápida de las células por agotamiento de O2 y acumulación de CO2 en las células.

LAS VIAS RESPIRATORIAS

118
Las vías respiratorias o porción conductora esta constituida por un conjunto de cavidades y tubos
interconectados que conducen el aire hasta los pulmones. Esta conformado por las fosas
nasales, faringe, laringe, traquea, bronquios y bronquiolos.

LAS FOSAS
NASALES

Son dos cavidades que se encuentran divididas entre si por el tabique nasal. Están localizadas en
la parte media de la cara, debajo del cráneo y encima de la boca.

LIMITES

Presenta los siguientes


límites:

- Anterior. Orificios nasales anteriores o narinas, las cuales se comunican con el medio
externo.

- Posterior. Orificios nasales posteriores o coanas, las cuales se comunican con la


nasofaringe.

- Superior (techo). Formado por la lamina cribosa del hueso etmoides, esta presenta pequeños
agujeros que van a permitir el pasaje de los axones de las neuronas bipolares, las cuales
van a constituir el nervio olfativo (I par craneal).
- Inferior (piso). Paladar óseo, formado por la apófisis palatina del maxilar superior y por la
apófisis horizontal del palatino.

- Laterales. Conformado por las masas laterales del hueso etmoides, (presenta los cornetes
superior y medio) y los cornetes inferiores (huesos independientes). Debajo de cada
cornete se encuentra una depresión llamado meato, en donde desembocan los senos
paranasales.

- Medial (interno). Constituido por el tabique nasal, el cual esta formado por arriba por la
lamina perpendicular del hueso etmoides, por abajo por el vómer y por delante por el
cartílago del tabique nasal.

REGIONES

Las fosas nasales poseen tres regiones:

- Región vestibular. Es la porción más anterior y dilatada de las fosas nasales. Se comunica
hacia la parte anterior con el ambiente externo. Esta revestida por epitelio
poliestratificado plano no queratinizado, el cual descansa en una lamina propia de tejido
conectivo. Posee glándulas sebáceas y sudoríparas. Asimismo, presenta pelos llamados
vibrisas, los cuales se encargan de la filtración inicial del aire inspirado.

- Región respiratoria. Es la región que abarca mayor área de las fosas nasales. Se encuentra
revestida por la mucosa respiratoria, la cual esta formada por epitelio pseudoestratificado
cilíndrico ciliado con células caliciformes que secretan mucus; este epitelio descansa sobre
una lamina propia de tejido conectivo. Esta región contiene abundantes vasos sanguíneos y
es por ello su color rosado.
119
- Región olfatoria. Ocupa la parte superior de las fosas nasales. Se encuentra revestida
por la mucosa olfatoria y se encarga de recibir estímulos olfatorios. En el ser humano, la
superficie total de la mucosa olfatoria solo es de unos pocos centímetros cuadrados, (5
cm2 aproximadamente), mientras que en animales con agudo sentido del olfato, la
superficie total de la mucosa olfatoria es bastante mayor.

- La mucosa olfatoria, entre otras células, posee neuronas bipolares denominadas células
olfatorias, estas tienen una vida media de aproximadamente un mes. Si se lesionan, son
reemplazadas nuevamente, ya que son las únicas neuronas que son sustituidas en la vida
posnatal.

FUNCIONES

- Vía respiratoria: permite el pasaje del aire del medio externo a la faringe y viceversa.
- Filtra, calienta y humedece el aire inspirado: cuando el aire ingresa por las narinas, las vibrisas
atrapan las grandes partículas de polvo. El aire pasa enseguida a la región respiratoria y
hace remolinos en torno a los cornetes y meatos, y es calentado por los capilares
sanguíneos de esta región. El mucus secretado humedece el aire inspirado y también
atrapa partículas de polvo. Las fosas nasales preparan y acondicionan el aire inspirado
para luego enviarlo a las vías respiratorias inferiores.

- Capta estímulos olfatorios a través de la mucosa olfatoria.

- Actúan como cajas de resonancia de la voz.

Senos paranasales: son cavidades óseas neumáticas, localizadas en el interior de los siguientes
huesos: frontal, esfenoides, etmoides y maxilares superiores. El recién nacido solo posee
indicios de senos paranasales, alcanzan su tamaño definitivo alrededor de los 25 años.
Todos son pares, pero dado el desarrollo independiente de cada lado, estos son
frecuentemente asimétricos. Están revestidos por la mucosa respiratoria y desembocan en los
meatos. En el meato superior, desemboca el seno esfenoidal y las celdillas etmoidales posteriores;
en el meato medio, el seno frontal, el seno maxilar (es el seno paranasal mas grande) y las
celdillas etmoidales anteriores. El moco producido por los senos es barrido hacia las cavidades
nasales mediante movimientos ciliares coordinados. Los senos paranasales sirven como cajas de
resonancia de la voz, asimismo calientan y humedecen el aire inspirado.

LA
FARINGE

Es un órgano músculo-membranoso de forma tubular que se comunica con las fosas


nasales, cavidad oral, laringe y esófago. Se localiza delante de las vértebras cervicales y detrás de
las fosas nasales, boca y laringe. Se extiende desde la base del cráneo hasta la sexta vértebra
cervical (C6). Mide 12-14 cm de longitud y funciona como vía de paso para el aire y los
alimentos, así mismo proporciona una cámara de resonancia de la voz.

Se encuentra dividida en tres


regiones:

- Nasofaringe (rinofaringe). Se localiza detrás de las fosas nasales y se comunica con esta a
través de las coanas. Se extiende desde la base del cráneo hasta el velo del paladar. Se
120
encuentra revestida por epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado. En su pared existen
dos orificios que corresponden a las trompas de Eustaquio. En su pared posterior se
encuentran también la amígdala faríngea. La nasofaringe se comporta como via respiratoria.

- Bucofaringe (orofaringe). Se ubica detrás de la cavidad bucal y se comunica con esta a


través del istmo de las fauces. Se extiende desde el velo del paladar hasta una línea
imaginaria horizontal que pasa a nivel del hueso hiodes. Se encuentra revestida por epitelio
poliestratificado plano no queratinizado y posee dos partes de amígdalas, las palatinas y las
linguales, estas ultimas situadas en la base de la lengua. La bucofaringe tiene función tanto
respiratoria como digestiva, ya que constituye una via común para el paso del aire,
alimentos y bebidas.

- Laringo-faringe (hipofaringe). Se localiza por detrás de la laringe comunicándose con esta a


través del aditus laríngeo. Se extiende desde la altura del hueso hiodes hasta la sexta
vértebra cervical (C6), continuándose con el esófago. Esta revestida por epitelio
poliestratificado plano no queratinizado. Sirve como via digestiva.

LA LARINGE

Es un órgano cilíndrico músculo-cartilaginoso que comunica la faringe con la traquea. Se


encuentra ubicada en la parte anterior y media del cuello, debajo del hueso hiodes, encima de
la traquea y delante de la laringo-faringe. Se extiende desde la cuarta vértebra cervical (C4)
hasta la sexta vértebra cervical (C6), mide aproximadamente 4,4 cm de longitud.

Presenta, de adentro hacia afuera, las siguientes capas histológicas:

- Mucosa. Esta constituida por epitelio psedoestratificado cilíndrico ciliado y lamina propia de
tejido conectivo. Presenta dos pares de pliegues, los cuales se orientan en sentido
anteroposterior. Estos pliegues mucosos reciben el nombre de cuerdas vocales: las cuerdas
vocales superiores o falsas y las cuerdas vocales inferiores o verdaderas, estas últimas se
encuentran revestidas por epitelio poliestratificado plano no queratinizado. Dentro de
cuerda vocal se incluye un ligamento de sostén y un músculo esquelético, denominado
músculo vocal.

El espacio comprendido entre las cuerdas vocales inferiores o verdaderas se denomina


glotis. Al espacio comprendido entre la cuerda vocal superior e inferior de un mismo lado, se
le denomina ventrículo laríngeo o de morgagni. Asimismo, las cuerdas vocales inferiores o
verdaderas son las únicas que intervienen en la fonación.

- Muscular interna. Constituida por los músculos intrínsecos, estos son responsables de la
tensión generada en las cuerdas vocales y de abrir y cerrar la glotis.

- Cartilaginosa. Forma el armazón o esqueleto de la laringe. Esta constituida por nueve


cartílagos: tres impares (epiglotis, tiroides y cricoides) y tres pares (aritenoides,
corniculados o de santorini y cuneiformes o de wrisberg). El cartílago tiroides esta constituido
por dos placas de cartílago hialino fusionadas que forman la pared anterior de la laringe. En
el varón se encuentra mas desarrollado que en la mujer. Durante la deglución, la laringe se
eleva, ello hace que el borde libre de la epiglotis cierre la glotis; de esta manera, la laringe
se cierra y los alimentos sólidos y líquidos penetran en el esófago y eluden a la laringe y
a la vía aérea inferior a ella. Cuando algo que no es aire penetra en la laringe, el reflejo de la

121
tos interna expulsarlo.

- Muscular externa. Constituida por los músculos extrínsecos, los cuales se encargan de elevar
la laringe durante la deglución.

FUNCIONES
- Purifica el aire inspirado, reteniendo partículas de polvo en la capa de moco que recubre la
superficie interna de la laringe.

- Impide el pasaje de alimentos hacia la vía respiratoria, cerrando la glotis durante la deglución.

- Órgano de la fonación: el aire que es expulsado de los pulmones se dirige contra las cuerdas
vocales inferiores produciendo su vibración y la emisión de sonidos.

Producción de la voz. Para la producción de la voz intervienen diferentes órganos, tales como la
laringe, faringe, boca y labios.

En la laringe se realiza la fonación, que consiste en la producción de sonidos por medio de la


vibración de las cuerdas vocales inferiores. Estos sonidos, posteriormente, son
modificados en la faringe, boca, cavidad nasal y los senos paranasales, los cuales actúan como
cámaras de resonancia y junto con el grado de apertura de la boca proporciona a la voz su
calidad humana e individual. En la fonación, los músculos intrínsecos de la laringe aproximan a
las cuerdas vocales cerrando la glotis. Si la presión del aire infraglotico aumenta y logra abrir la
glotis, entonces las cuerdas vocales vibran y emiten un sonido. El tono del sonido esta
determinado por el grado de tensión de las cuerdas vocales; si la tensión es mayor, el tono
tiende a ser más agudo. El tono disminuye cuando aumenta la masa de la cuerda vocal, tal
como sucede en los varones, los cuales por acción hormonal (andrógenos) poseen cuerdas
vocales mas gruesas que las mujeres y, por tanto, un tono de voz mas grave.

LA TRAQUEA

Es una vía aérea tubular de naturaleza fibro-cartilaginoso que permite el paso del aire desde la
laringe hacia los bronquios. Se localiza en la región torácica, por delante del esófago y detrás
del esternón. Su límite superior se encuentra a la altura de la sexta vértebra cervical (C6) y su
limite inferior coincide con la cuarta vértebra dorsal (D4). Mide 10-12 cm de longitud y 2,5 cm de
diámetro.
La traquea presenta de adentro hacia afuera las siguientes capas histológicas:

- Mucosa. Esta constituida por epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células
calciformes, secretoras de mucus. La lamina propia consiste en un tejido conectivo laxo rico
en fibras elásticas. Contiene glándulas principalmente del tipo mucoso, cuyos conductos se
abren en la luz traqueal.

- Submucosa. Formada por epitelio conectivo laxo con glándulas seromucosas.

- Cartilaginosa- muscular. Esta constituida por 16 a 20 anillos incompletos de tipo hialino en


forma de “C”, uno debajo del otro y abiertos posteriormente. El espacio posterior se
encuentra cerrado por fibras transversales de músculo liso, que forman el músculo

122
traqueal. También se observa tejido conectivo elástico con abundantes fibras elásticas de
orientación longitudinal.

- Adventicia. Formada por tejido conectivo laxo.

Función

Forma parte de la vía respiratoria e interviene en la purificación del aire inspirado.

LOS BRONQUIOS

Son dos conductos que resultan de la bifurcación de la traquea a nivel de la cuarta vértebra dorsal
(D4) o carina. Pueden ser de dos tipos:

- Bronquio extrapulmonar o principal. Se denomina también primario. Son 2 (derecho e


izquierdo) y resulta de la bifurcación de la traquea. Cada bronquio principal ingresa a cada
pulmón. El bronquio principal derecho es más vertical, de menor longitud (2,5 cm) y de
mayor calibre (1,5 cm) que el bronquio principal izquierdo.

- Bronquio intrapulmonar. Cada bronquio principal se divide en bronquios lobares o secundarios,


los cuales ingresan a un lóbulo pulmonar. Existen tres bronquios lobares en el lado derecho
y dos en el izquierdo.

Los bronquios lobares se dividen y originan a los bronquios segmentarios o terciarios. Es


así que, son 10 en el lado derecho y 8 en el lado izquierdo. Cada bronquio segmentario
ingresa a un segmento pulmonar.

La histología de los bronquios extrapulmonares o principales es similar a la traquea.

Los bronquios intrapulmonares se diferencian de la traquea, en la presencia de cartílagos, los


cuales adoptan la forma de placas cóncavas. Se encuentran, además, revestidos por epitelio
monoestratificado cilíndrico ciliado.

Función

Conducen y purifican el aire inspirado

LOS BRONQUIOLOS

Son conductos pequeños que tienen un diámetro d 1mm o menos y están desprovistos de
cartílagos y glándulas. Cada uno ingresa a un lobulillo pulmonar, en cuyo interior se dividen en
bronquiolos terminales (aquí terminan la vías respiratorias). Los bronquiolos terminales se
dividen en bronquiolos respiratorios, que se abren en los conductos alveolares, estos se
comunican con los sacos alveolares, formados a su vez poe alvéolos pulmonares. La
mucosa esta constituida por epitelio monoestratificado cilíndrico ciliado y lamina propia de
tejido conectivo. La submucosa presenta fibras elásticas y fibras musculares lisas. La adventicia
contiene tejido conectivo.

En un ataque de asma, el músculo liso de los bronquiolos se contrae, reduciendo el diámetro de

123
las vías aéreas y causando una alteración potencialmente mortal.

Función

Conducen y purifican el aire inspirado.

LOS PULMONES

Son órganos blandos, esponjosos y bastante elásticos que se encuentran alojados en la


cavidad torácica, por encima del diafragma y separados entre si por un espacio denominado
mediastino. Mide 25 cm de alto, 16 cm de ancho y 10 cm de base en el derecho y 7 cm de base en
el izquierdo. En el feto es de color rojo, en el adulto es gris y en el anciano es negruzco debido
al depósito de carbón en el parénquima pulmonar. El pulmón derecho pesa en promedio 600g,
mientras que el izquierdo 500g.

MORFOLOGIA EXTERNA

Los pulmones tienen la forma de una pirámide triangular de vértice superior y base
inferior apoyada sobre el músculo diafragma. Posee tres caras:

a) Cara externa o costal:


Es lisa y convexa y esta en relación con las costillas
b) Cara interna o mediastinica

Es cóncava y esta en relación al corazón. En su parte media, presenta el hilio pulmonar por
donde pasa el pediculo pulmonar, el cual esta constituido por el bronquio principal, arteria
pulmonar y bronquial, venas pulmonares y bronquiales, vasos linfáticos y nervios
pulmonares. Estas estructuras se mantienen unidas, gracias a la pleura y al tejido
conectivo.

c) Cara inferior o diafragmática

Corresponde a la base, es cóncava y se apoya sobre el músculo diafragma.

El pulmón posee una irrigación nutricional, dada por las arterias bronquiales; y una
irrigación funcional por medio de las arterias pulmonares.

Cada pulmón posee unas depresiones profundas llamadas cisuras, las cuales dividen al
pulmón en lóbulos. E pulmón izquierdo esta dividido en dos lóbulos (superior e inferior)
por una cisura oblicua. El pulmón derecho se halla dividido en tres lóbulos (superior,
medio e inferior) por dos cisuras, una oblicua y otra horizontal. Cada lóbulo pulmonar se
divide en segmentos, observándose en el pulmón derecho 10 segmentos y en el izquierdo
8 segmentos.

LA PLEURA

Es una membrana serosa que envuelve al pulmón para protegerlo. Esta constituida por dos
hojas:
124
- Hoja visceral. Se encuentra adherida íntimamente al pulmón. Cubre toda la superficie
pulmonar, excepto a nivel del hilio pulmonar, en donde se refleja sobre si misma para formar
la hoja parietal.

- Hoja parietal. Se encuentra adherida a toda la superficie interna de la pared torácica.


Ambas hojas están constituidas por mesotelio y tejido conectivo y determinan el
espacio pleural, que normalmente contiene una secreción lubricante denominada
liquido pleural, la cual evita el roce de las hojas pleurales durante los movimientos
respiratorios.

HISTOLOGIA

LOBULILLO PULMONAR
Es la unidad anatómica y fisiológica del pulmón. Tiene forma piramidal y contiene un vaso
linfático, una arteriola, una vénula y una rama de un bronquiolo terminal (a este nivel
concluyen las vías respiratorias). Los bronquiolos terminales se dividen en bronquiolos
respiratorios, y estos en conductos alveolares, los que terminan en sacos alveolares. Los
bronquiolos respiratorios, conductos alveolares y sacos alveolares presentan pequeñas
evaginaciones saculares llamadas alvéolos pulmonares.

ALVEOLOS PULMONARES

Son pequeños sacos que miden 200-300 um de diámetro y determinan una superficie de 70-80
m2. Están rodeados y separados entre si por una delgada capa de tejido conectivo que contiene
abundantes capilares sanguíneos. Son los responsables de la estructura esponjosa del
parénquima pulmonar. Existen aproximadamente 300 millones de alvéolos entre ambos
pulmones. La pared alveolar presenta las siguientes células:

Neumocistos I. son células epiteliales planas muy delgadas. Representan alrededor del 40% de
la población celular alveolar, pero revisten aproximadamente el 95% de la superficie de los
alveolos. Forman la pared alveolar y permiten el intercambio gaseoso.

Neumocistos II. Son células redondas y grandes. Representan el 60% de la población celular
alveolar, pero debido a su forma solo revisten el 5% de la superficie alveolar. Elaboran una
compleja mezcla de fosfolipidos y lipoproteínas, denominada sustancia surfactante o agente
tensiactivo. El surfactante que las paredes alveolares se colapsen durante el proceso de la
espiración.

Macrófago alveolar. Se le llama también “célula de polvo”. Se encarga de fagocitar


microorganismos y partículas de polvo. Se originan en la medula ósea y migran
posteriormente al pulmón. Los denominados poros de kohn permiten la comunicación entre
los alvéolos adyacentes y, de esta manera, permite la circulación de aire de uno a otro alveolo.

La neumonía en una infección o inflamación aguda de los alvéolos pulmonares, en la cual los
sacos alveolares se llenan de líquido y leucocitos dificultando la difusión del O2. Las personas
más propensas a las neumonías son los ancianos, los lactantes, y los fumadores.
125
BIBLIOGRAFÍA

Química 11°, POVEDA VARGAS, Julio Cesar. GUTIERREZ RIVEROS, Lilia. Páginas 285 a
294.
Investiguemos Química 11°. Páginas 187- 188.

Hacia la Química 2. Páginas 486 a 490.

Química General, SLABAUGH Y PARSONS. Páginas 443 a 457.

El Manual Merck novena edición. Grupo Editorial OCEANO/CENTRUM

Páginas 1074 a 1091.

www.um.es/~molecula/vita.htm

Biblioteca virtual Luis Ángel Arango.

Diccionario Enciclopédico Nauta Mayor, Ediciones Nauta S.A. Edición 1994.

Aula Virtual de Biología.

126

Das könnte Ihnen auch gefallen