Sie sind auf Seite 1von 6

PRIMERA PARTE

Revolución industrial

ANTES DE EMPEZAR RECUERDA QUE:

La Revolución Industrial es considerada como el mayor cambio tecnológico, socioeconómico y cultural ocurrido entre
fines del siglo XVIII y principios del XIX, que comenzó en el Reino Unido y se expandió por el resto del mundo. En aquel
tiempo, la economía basada en el trabajo manual fue remplazada por otra dominada por la industria y manufactura de
maquinaria. La revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del
hierro. La expansión del comercio era fomentada por el mejoramiento de las rutas y, posteriormente, por el ferrocarril.
La introducción de la máquina a vapor y una poderosa maquinaria (mayormente relacionada a la industria textil: la
rudimentaria Spinning Jenny) favorecieron los drásticos incrementos en la capacidad de producción. El desarrollo de
maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura para una mayor producción de artefactos
utilizados en otras industrias.

Los efectos de la Revolución Industrial se esparcieron alrededor de Europa occidental y América del Norte durante el
siglo XIX, eventualmente afectando la mayor parte del mundo. El impacto de este cambio en la sociedad fue enorme y
frecuentemente comparado con el de la revolución neolítica (6.000 años atrás), cuando el arado hizo posible el
desarrollo de la agricultura.

Causas

Las causas de la Revolución Industrial son complejas, con algunos historiadores viéndola como el momento en el que se
dejó atrás los cambios sociales e institucionales surgidos en el fin de la etapa feudal británica después de la Guerra Civil
Inglesa en el siglo XVII. Como los controles fronterizos se hicieron más efectivos, la propagación de enfermedades
disminuyó previniendo epidemias como las ocurridas en tiempos anteriores. La Revolución agrícola Británica hizo
además más eficiente la producción de alimentos con menor trabajo intensivo, alentando a la población que no podía
encontrar trabajos agrícolas a tomar empleos relacionados con la industria y, por ende, originando un movimiento
migratorio desde el campo a las ciudades así como un nuevo desarrollo en las fábricas. La expansión colonial del siglo
XVII acompañada del desarrollo del comercio internacional, la creación de mercados financieros y la acumulación de
capital son considerados factores influyentes, como también lo fue la revolución científica del siglo XVII.
La presencia de un mayor mercado doméstico debería también ser considerada como un catalizador de la Revolución
Industrial, explicando particularmente por qué ocurrió en el Reino Unido. En otras naciones, como Francia, los mercados
estaban circunscriptos a regiones locales, lo que frecuentemente imponía altas tarifas en las mercancías comercializadas
entre ellas.
La invención de la máquina a vapor fue una de las más importantes innovaciones de la Revolución Industrial. Hizo posible
mejoramientos en el trabajo del metal basado en el uso de coque en vez de carbón vegetal. En el siglo XVIII la industria
textil aprovechó el poder del agua para el funcionamiento de algunas máquinas que utilizaba. Estas textiles se
convirtieron en el modelo de organización del trabajo humano en las fábricas.
Además de la innovación de la maquinaria, la cadena de montaje contribuyó mucho en la eficiencia de las fábricas. Con
una serie de hombres realizando una misma tarea en la elaboración de un producto y luego pasando el producto a
medio terminar a los siguientes trabajadores para que éstos a su vez efectúen otra tarea específica sobre éste, la
cantidad de mercancía producida se incrementó significativamente..
Desarrollo
La primera Revolución Industrial, también conocida como Revolución Científico Tecnológica (RCT), se gestó durante casi
300 años, pero su expresión tecnológica se dio en la revolución industrial y sus efectos se prolongan hasta 1780.
El término Revolución Industrial sólo se utiliza para los Estados que pusieron en marcha el proceso. Se utiliza el de
industrialización para los demás estados que van importando las nuevas técnicas.
Existieron una serie de factores para hacer posible dicha revolución: endógenos o internos (inventos e innovaciones,
políticas adecuadas, dinamismo en los empresarios, acumulación de capital), y exógenos o externos (transportes,
crecimiento de la población, modernización de la agricultura, educación) Seis fueron las circunstancias económico-
sociales asociadas a esta primera RCT: La descomposición de la sociedad feudal, el desarrollo del capital comercial (la
nueva industria está cimentada en el maquinismo y en las fábricas que sustituyen los pequeños talleres), el desarrollo de
las relaciones comerciales marítimas, el impulso de la industria pesada (minera y metalúrgica), revolución agrícola
(gracias a la industria química: abonos, fertilizantes...) y desarrollo de la industria química. Analizamos los más
importantes:
* Revolución agrícola: aumento progresivo de la producción gracias a la inversión de los propietarios en nuevas técnicas
y sistemas de cultivo, además de la mejora del uso de fertilizantes.
* El desarrollo del capital comercial: Las máquinas se aplicaron a los transportes y a la comunicación iniciando una
enorme transformación. Ahora las relaciones entre patronos y trabajadores es únicamente laboral y con el fin de obtener
beneficios.
*Cambios demográfico-sociales: la modernización de la agricultura permitió un crecimiento demográfico debido a la
mejora de la alimentación. También hubo adelantos en la medicina y en la higiene que favorecieron un descenso de la
mortalidad; pero la natalidad se mantenía, de ahí que creciera la población. También hubo una emigración del campo a
la ciudad porque la ocupación en
labores agrícolas disminuyó mientras crecía la demanda de trabajo en las ciudades.

1
Esta primera RCT se caracterizó por un cambio en los instrumentos de trabajo de tipo artesanal por la máquina de vapor,
movida por la energía del carbón. La máquina exige individuos más cualificados, produce una reducción en el número de
personas empleadas, arrojando de manera incesante masas de obreros de un ramo de la producción a otra,
especialmente del campo a la ciudad.
La revolución industrial generó también un ensanchamiento de los mercados extranjeros y una nueva división
internacional del trabajo (DIT). Los nuevos mercados se conquistaron mediante el abaratamiento de los productos
hechos con la máquina, por los nuevos sistemas de transporte y la apertura de vías de comunicación, así como también,
mediante una política expansionista. Entre 1830 y 1880, las principales guerras fueron de tipo colonialista, en la India,
China, Turquía, Sudán, Persia, Afganistán, Rusia Oriental y México.
El Reino Unido fue el primero que llevó a cabo toda una serie de transformaciones que la colocaron a la cabeza de todos
los países del mundo. Los cambios en la agricultura, en la población, en los transportes, en la tecnología y en las
industrias, favorecieron un desarrollo industrial. La industria textil algodonera fue el sector líder de la industrialización y
la base de la acumulación de capital que abrirá paso, en una segunda fase, a la siderurgia y al ferrocarril.
A mediados del siglo XIX, la industria británica tenía sólidas bases y con una doble expansión: las industrias de bienes de
producción y de bienes de consumo. Incluso se estimuló el crecimiento de la minería del carbón y de la siderurgia con la
construcción del ferrocarril. Así, en Gran Bretaña se desarrolló de pleno el capitalismo industrial, lo que explica su
supremacía industrial hasta 1870 aproximadamente, como también financiera y comercial desde mediados de siglo XIX
hasta la Primera Guerra Mundial (1914). En el resto de Europa y en otras regiones como América del Norte o Japón, la
industrialización fue muy posterior y siguió pautas diferentes a la británica.
Unos países tuvieron la industrialización entre 1850 y 1914: Francia, Alemania y Bélgica. En 1850 apenas existe la fábrica
moderna en Europa continental, sólo en Bélgica hay un proceso de revolución seguido al de Reino Unido. En la segunda
mitad del siglo XIX se fortalece en Turingia y Sajonia la industrialización de Alemania.
Otros países siguieron un modelo de industrialización diferente y muy tardía: Italia, Imperio Austrohúngaro, España o
Rusia. La industrialización de éstos se inició tímidamente en las últimas décadas del siglo XIX, para terminar mucho
después de 1914.

Etapas de la Revolución Industrial


La Revolución Industrial estuvo dividida en dos etapas: La primera del año 1.760 hasta 1.870, y la segunda de 1.870 hasta
1.914. Todos estos cambios trajeron consigo consecuencias tales como:
1. Demográficas.
Traspaso de la población del campo a la ciudad (éxodo rural)
Migraciones Internacionales
Crecimiento sostenido de la población
Grandes diferencias entre los pueblos
Independencia económica
2. Económicas.
Producción en serie
Desarrollo del capitalismo
Aparición de las grandes empresas
Intercambios desiguales
3. Sociales.
Nace el proletariado
Nace la Cuestión Social
4. Ambientales.
Deterioro del ambiente y degradación del paisaje
Explotación irracional de la tierra
A mediados del siglo XIX, en Inglaterra se realizaron una serie de transformaciones que hoy conocemos como Revolución
Industrial; dentro de las cuales las más relevantes fueron:
a) La aplicación de la Ciencia y Tecnología permitió el invento de máquinas que mejoraban los procesos productivos.
b) La despersonalización de las relaciones de trabajo: se pasa desde el taller familiar a la Fábrica.
c) El uso de nuevas fuentes energéticas, como el carbón y el vapor.
d) La revolución en el transporte: ferrocarriles y barco de vapor.
e) El surgimiento del proletariado urbano.

El por qué Inglaterra estaba en condiciones de iniciar este proceso se debe a que hubo una serie de factores que lo
favorecían; por ejemplo, contaban con abundante mano de obra, con yacimientos de carbón, tenía colonias en ultramar
que le proveían de materia primas y contaba con una gran red de vías fluviales que facilitaban el transporte de
mercaderías por el interior de su territorio. A ese conjunto de factores se suman dos fenómenos paralelos: una
revolución agrícola y otra demográfica. La primera consistió en la aplicación de nuevas tecnologías y formas de
explotación de la tierra; desaparecieron los pequeños propietarios y las tierras de uso común, a favor de grandes
latifundistas; se incrementó ostensiblemente la producción de alimentos y también crecieron las rentas de los grandes
propietarios que invirtieron en el proceso de industrialización. La revolución demográfica significó un aumento notorio y
explosivo de la población, fenómeno que nos sólo se desarrollo en Inglaterra. Las causas de este incremento dicen la
relación con el aumento de la producción de alimentos, el mejoramiento de las condiciones higiénicas de la población y
también se agregarán, mas tarde, los avances en el campo de la medicina, lo que permitió rebajar las tasas de
mortalidad.

2
Impacto Social

La industrialización que se originó en Inglaterra y luego se extendió por toda Europa no sólo tuvo un gran impacto
económico, sino que además generó hondas transformaciones sociales.
Proletariado urbano. Como consecuencia de la Revolución agrícola y demográfica, se produjo un masivo éxodo de
campesinos hacia las ciudades; el antiguo agricultor se convirtió en obrero industrial. La ciudad industrial aumentó su
población como consecuencia del crecimiento natural de sus habitantes y por el arribo de este nuevo contingente
humano. La carencia de habitaciones fue el primer problema que sufrió esta población marginada socialmente; debía
vivir en espacios reducidos sin las mínimas condiciones, comodidades y condiciones de higiene. A ello se sumaba largas
horas de trabajo, en las que participaban hombres, o mujeres y niños que carecían de toda protección legal frente a los
dueños de las fábricas o centro de producción. Este conjunto de males que afectaba al proletariado urbano se llamó la
cuestión social, haciendo alusión a las insuficiencias materiales y espirituales que les afectaban.
Burguesía Industrial. Como contraste al proletariado industrial, se fortaleció el poder económico y social de los grandes
empresarios, afianzando de este modo el sistema económico capitalista, caracterizado por la propiedad privada de los
medios de producción y la regularización de los precios por el mercado, de acuerdo por la oferta y la demanda. En este
escenario, la burguesía desplaza definitivamente a la aristocracia terrateniente y su situación de privilegio social se basó
fundamentalmente en la fortuna y no en el origen o la sangre. Avalados por una doctrina que defendía la libertada
económica (liberalismo económico), los empresarios obtenían grandes riquezas, no sólo vendiendo y compitiendo, sino
que además pagando bajos precios por la fuerza de trabajo aportada por los obreros. Las propuestas para solucionar el
problema social. Frente a la situación de pobreza e indefensión de los obreros, surgieron críticas y
fórmulas para tratar de darles solución; por ejemplo, los socialistas utópicos, que aspiraban a crear una sociedad ideal,
justa y libre de todo tipo de problemas sociales. Otra propuesta fue por el socialista científico de Carlos Marx, que
proponía la revolución y la abolición de la propiedad privada (marxismo); también la Iglesia católica, a través del Papa
León XII, dio a conocer la Encíclica Rerum Novarum (1.891), la que condenaba los abusos y le exigía a los estados la
obligación de proteger a lo más débiles. A continuación un fragmento de esta encíclica: “(...) Si el obrero presta a otros
sus fuerzas a su industria, las presta con el fin de alcanzar lo necesario para vivir y sustentarse y por todo esto con el
trabajo que de su parte pone, adquiere el derecho verdadero y perfecto, no solo para exigir un salario, sino para hacer de
este el uso que quisiere (...)”.

Principios fundamentales de la industria

Uno de los principios fundamentales de la industria moderna es que nunca considera a los procesos de producción como
definitivos o acabados. Su base técnico-científica es revolucionaria, generando así, el problema de la obsolescencia
tecnológica en períodos cada vez más breves. Desde esta perspectiva puede afirmarse que todas las formas de
producción anteriores a la industria moderna (artesanía y manufactura) fueron esencialmente conservadoras. Sin
embargo, esta característica de obsolescencia e innovación no se circunscribe a la ciencia y la tecnología, sino debe
ampliarse a toda la estructura económica de las sociedades modernas. En este contexto la innovación es, por definición,
negación, destrucción, cambio, la transformación es la esencia permanente de la modernidad.
El desarrollo de nuevas tecnologías, como ciencias aplicadas, en un receptivo clima social, es el momento y el sitio para
una revolución industrial de innovaciones en cadena, como un proceso acumulativo de tecnología, que crea bienes y
servicios, mejorando el nivel y la calidad de vida. Son básicos un capitalismo incipiente, un sistema educativo y espíritu
emprendedor. La no adecuación o correspondencia entre unos y otros crea desequilibrios o injusticias. Parece ser que
este desequilibrio en los procesos de industrialización, siempre socialmente muy inestables, es en la práctica inevitable,
pero mensurable para poder construir modelos mejorados

Actividad:

1. Organice la revolución industrial en una línea de tiempo


2. Cree un mapa conceptual
3. Busque los significados de palabras o términos que usted no tenga seguridad

3
SEGUNDA PARTE

LOS EFECTOS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Temática: La era de las revoluciones y la conformación del mundo contemporáneo


Contenido: Los efectos de la Revolución Industrial sobre la vida de las personas
Procedimiento: Análisis de documentos escritos

En las actividades que te proponemos a continuación podrás conocer algunos de los efectos que tuvo la Revolución
Industrial sobre la población. Algunos de los documentos destacan los aspectos positivos que produjo la Revolución,
mientras que en otros podrás conocer los aspectos más deplorables como son la explotación de los obreros, mujeres y
niños.

CONCEPTOS
 Trabajo infantil
 Producción industrial

PROPUESTA DE TRABAJO
1. Lectura de los documentos.
2. Subraya las ideas principales de los documentos.
3. Elige dos de los documentos leídos y los somete a la pauta de análisis propuesta: (Identificar, analizar, explicar,
interpretar y redactar).

PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO


Identificar:
- Quien es el autor
- De qué trata el texto
- Fecha y lugar en que fue escrito
1. - Naturaleza del texto: político (discurso, manifiesto), jurídico (leyes, tratados),
económico (contratos, estadísticas), testimonial (memorias, diarios). Por último,
los textos también se pueden clasificar en públicos o privados.
- Tipo de fuente: primaria (escrito en la misma época en que ocurrió el hecho)
secundaria (el texto es escrito en época posterior).
Analizar:
2. - Subrayar las palabras claves y la idea principal de cada párrafo.
- Relacionar las ideas principales con el contexto histórico.
3. Explicar lo que el autor quiere comunicar.
Interpretar el contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas en
4. que se escribe (aspectos sociales, económicos, etc. Con los que se relaciona, destacando
las causas y consecuencias. Emitir un juicio sobre el texto.
Redactar un comentario: Introducción (identificación del tema), desarrollo (análisis y
5.
explicación) y conclusión (interpretación personal).

ANÁLISIS DE DOCUMENTOS ESCRITOS

A continuación leerás una serie de fuentes primarias, es decir, elaboradas al mismo tiempo en que los
acontecimientos narrados están sucediendo. En algunos de ellos podrás ver una visión optimista, donde se destaca los
grandes beneficios que acarrea la Revolución Industrial, mientras que en otros documentos notarás las más deplorables
consecuencias que ha provocado dicho proceso.

DOCUMENTO 1: EL AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN

Un tejedor manual muy bueno, de 25 a 30 años de edad, podría tejer por semana dos piezas de 9 octavos de tela de
camisa, de 24 yardas de longitud cada una, y de una trama de 100 hilos por pulgada.
En 1823 un tejedor de 15 años que atendiera dos telares mecánicos, podría tejer 7 piezas semejantes en solo una
semana. En 1826, un tejedor de 15 años, al frente de dos telares mecánicos podría hilar por semana 12 piezas
semejantes; y algunos podrían hacer hasta 15. En 1833, un tejedor de 15 a 20 años, ayudado por una niña de 12 años, al
frente de 4 telares mecánicos, podría hilar en una semana 18 piezas de este tipo; y algunos increíblemente pueden llegar
hasta 20.
Baines, Historia de la Manufactura de Gran Bretaña, 1835. Página 240.

4
DOCUMENTO 2: LA PASARELA DE LA MISERIA

Me situé en la calle Oxford de Manchester y observé a los obreros en el momento en que abandonaban las fábricas, a las
12 en punto. Los niños, tenían casi todos, mal aspecto, eran pequeños, enfermizos; iban descalzos y mal vestidos.
Muchos no aparentaban tener más de 7 años. Los hombres de 16 a 24 en general, ninguno de ellos de edad avanzada,
estaban casi tan pálidos y delgados como los niños. Las mujeres eran las que tenían apariencia más respetable, pero
entre ellas no vi ninguna que tuviera un aspecto lozano o bello. . Vi, o creí ver una estirpe degenerada, seres humanos
mal desarrollados y debilitados, hombres y mujeres que no llegarían a viejos, niños que jamás serían adultos saludables.
Era un triste espectáculo.
Turner Thakrah: Informe del médico, 1831 En: Jiménez, Historia Universal, Edit. Santillana, Santiago 1996, p.270.

DOCUMENTO 3: INFORME DE LA COMISIÓN FORMADA EN LA CAMARA DE LOS COMUNES 1806. (Encargada de


estudiar la expansión de la industria lanera y los diferentes aspectos de la Industrialización)
Con gran satisfacción, esta Comisión nombrada por ustedes, puede iniciar su relación informando que la industria
lanera ha ido poco a poco creciendo en casi todas las diversas partes de Inglaterra en las que es practicada; hasta el
punto de que, mientras que el consumo interior ha aumentado con el crecimiento de la población y de la riqueza de
nuestro país, las exportaciones de productos laneros han alcanzado, en el cómputo oficial, la inmensa cifra de 6.000.000
de libras esterlinas o, en valor real, de casi 8.000.000 de libras esterlinas.
Es universalmente conocido el rápido y milagroso desarrollo, en estos últimos años, de las industrias y del comercio de
este nuestro país, como son también conocidos los efectos de ese progreso sobre la renta y sobre la fuerza de la nación; y
si se consideran las causas inmediatas de ese incremento, resultará claro que, después del favor de la providencia,
deberá ser atribuido sobre todo al espíritu de empresa y a la industriosa actividad difundidos en un pueblo libre e
instruido, al cual se le ha permitido ejercitar sin restricciones sus talentos en el empleo de un vasto capital; impulsando al
máximo el principio de la división del trabajo; poniendo en contribución todos los recursos de la investigación científica y
de la ingeniosidad mecánica; y, en fin, valiéndose de todos los beneficios a extraer de las visitas a países extranjeros, no
sólo para estrechar nuevas relaciones comerciales y consolidar las antiguas, sino también para obtener conocimiento
personal de las necesidades, del gusto, de las costumbres, de los descubrimientos y de las mejoras técnicas, mediante
hechos y sugerencias traídos del extranjero, perfeccionar las industrias existentes, añadiendo otras nuevas a nuestra
producción de nuestra actividad industrial y comercial y adquiriendo fama de proveedores especializados. Solamente así,
hay que repetirlo, y sobre todo porque las máquinas han mejorado la calidad y reducido el coste de fabricación de
diversos artículos a exportar, solamente así nuestras industrias y nuestro comercio han progresado. Se ha producido
también un continuo crecimiento del peso de los impuestos y un progresivo aumento de los precios de las mercancías y
de los géneros de mantenimiento, con repercusiones sin duda notables sobre los salarios. Pero con todo ello, el
incremento industrial y comercial ha superado los cálculos y las previsiones más de color de rosa de los mejores
publicistas...
VALERIO CASTRONOVO: La revolución industrial. Nova Terra, Barcelona, 1975. Págs. 121-122: (En: Antonio Fernández,
Historia del Mundo Contemporáneo, Vicens Vives, 1994. página 18)

DOCUMENTO 4: EL TRABAJO DE LOS NIÑOS:


"En 1832, Elizabeth Bentley, que por entonces tenía 23 años, testificó ante un comité parlamentario inglés sobre su niñez
en una fábrica de lino. Había comenzado a la edad de 6 años, trabajando desde las seis de la mañana hasta las siete de
la tarde en temporada baja y de cinco de la mañana a nueve de la noche durante los seis meses de mayor actividad en la
fábrica. Tenía un descanso de 40 minutos a mediodía, y ese era el único de la jornada. Trabajaba retirando de la
máquina las bobinas llenas y reemplazándolas por otras vacías. Si se quedaba atrás, "era golpeada con una correa" y
aseguró que siempre le pegaban a la que terminaba en último lugar. A los diez años la trasladaron al taller de cardado,
donde el encargado usaba correas y cadenas para pegar a las niñas con el fin de que estuvieran atentas a su trabajo. Le
preguntaron ¿se llegaba a pegar a las niñas tanto para dejarles marcas en la piel?, y ella contestó "Sí, muchas veces se
les hacían marcas negras, pero sus padres no se atrevían a ir a al encargado, por miedo a perder su trabajo". El trabajo
en el taller de cardado le descoyuntó los huesos de los brazos y se quedó "considerablemente deformada... a
consecuencias de este trabajo".

Fuente: Bonnni Anderson, Historia de las mujeres: una historia propia, volumen 2, Editorial Crítica,
Barcelona, 1991, Pág. 287- 288

Propuesta de análisis:

1. Clasifica los documentos en dos listas, en la primera los que destaquen las consecuencias positivas y en la segunda
los que pongan de relieve los efectos negativos.

5
CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTOS
Nº EFECTOS POSITIVOS (buenos) EFECTOS NEGATIVOS (malos)
1
2
3
4

2. Luego de clasificar los documentos, responde:

 ¿Que características tienen en común los documentos que clasificaste en el grupo de las consecuencias
“negativas o pesimistas”? Refiérete a las situaciones que describen los autores de dichos documentos.
 ¿En que se basan los autores de los documentos que clasificaste en la columna de los optimistas para sostener
que el proceso de industrialización produjo consecuencias positivas?
 ¿Qué fue lo que más te llamó la atención de los testimonios leídos?
 ¿Consideras que los hechos negativos que allí se relatan sólo forman parte del pasado? Justifica tu respuesta.

SÍNTESIS Y REFLEXIÓN

1. Adopta una postura y defiende una de las dos perspectivas: pesimista u optimista.
2. Para elaborar tu informe puedes utilizar los documentos leídos, pero también puedes buscar información anexa
(biblioteca o paginas Web relacionadas).

Das könnte Ihnen auch gefallen