Sie sind auf Seite 1von 66

INDICE

PÁG.

1. LA CRIMINOLOGIA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS ........................ 1

1.1. CON EL DERECHO PENAL: ........................................................................ 1

1. 2. CON LA PENOLOGÍA ................................................................................. 3

1.3. CON LA CRIMINALISTICA ........................................................................... 3

1.4. CON LA VICTIMOLOGIA.............................................................................. 4

1.5. CON LA POLITICA. CRIMINAL .................................................................... 4

1.6. CON LA DELITOLOGIA................................................................................ 5

1.7. CON LAS CIENCIAS MEDICO-BIOLOGICAS .............................................. 5

1.8. CON LAS CIENCIAS SOCIALES ................................................................. 8

1. PRECURSOS DE LA HISTORIA DE LA CRIMINOLOGIA ................................ 14

1.1. Consecuencias Jurídico-Penales de la Teoría de Lombroso ...................... 18

1.2. Sociología criminal ...................................................................................... 19

2. BIOTIPOLOGIA CRIMINAL (KRETSCHMER) .................................................. 21

2.1. Tipologías humanas ................................................................................... 22

3. TIPOLOGÍA DE KRETSCHMER: ...................................................................... 23

3.1. Leptosoma .................................................................................................. 23

3.2. PÍCNICO ..................................................................................................... 23

3.3. ATLÉTICO .................................................................................................. 24

3.4. DISPLÁSICOS: ........................................................................................... 24

3.5. Tipos psiquicos: .......................................................................................... 24

3.5.1. ESQUIZOTÍMICO: ................................................................................... 24

3.5.2. CICLOTÍMICO: ........................................................................................ 24


3.5.3. GLISCROTÍMICO: ................................................................................... 25

3.6. CRÍTICAS A LA TEORÍA TIPOLÓGICA DE KRETSCHMER ..................... 25

3.6.1.ENDOMORFO .......................................................................................... 25

3.6.2. MESOMORFO ......................................................................................... 25

3.6.3. ECTOMORFO ......................................................................................... 25

3.7. Tipos temperamentales: ............................................................................. 25

3.7.1. ISCEROTONIA: ....................................................................................... 25

3.7.2. SOMATOTONIA: ..................................................................................... 26

3.7.3. CEREBROTONIA: ................................................................................... 26

3.8. PERSONOLOGIA ....................................................................................... 26

3.8.1. Diferencia entre personologia y topología:............................................... 26

3.8.2. PERSONA: .............................................................................................. 27

3.8.3. PERSONALIDAD: .................................................................................... 27

3.8.4. PERSONAJE: .......................................................................................... 29

3.8.5. STATUS Y ROL SOCIALES: ................................................................... 29

3.8.6. PERSONA Y YO: ..................................................................................... 30

3.8.7. LOS CUATRO ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONALIDAD


........................................................................................................................... 31

3.8.8. LA CONSTITUCIÓN FÍSICA: ...................................................................... 31

3.8.9. EL TEMPERAMENTO: ............................................................................ 32

3.8.10. ELEMENTOS CÓSMICOS HUMORES TEMPERAMENTOS ............... 33

3.8.11. LA INTELIGENCIA:................................................................................ 34

3.8.12.TIPOS DE INTELIGENCIA: .................................................................... 35

3.8.13. El coeficiente de inteligencia:................................................................. 36

3.8.14. Tipos de test de inteligencia: ................................................................. 37


3.8.15. En la actualidad se utilizan multiplicidad de tests tanto verbales como no-
verbales. ............................................................................................................ 37

3.8.16. Influencia de lo heredado y de lo ambiental en Ia inteligencia: .............. 37

3.8.17. El carácter moral: ................................................................................... 39

3.8.18. Características de la personalidad madura: ........................................... 40

3.9. ESTABILIDAD EMOCIONAL: ..................................................................... 40

3.9.1. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: ............................................................ 40

3.9.2. CAPACIDAD DE AUTOEVALUACIÓN: ................................................... 40

3.9.3. CAPACIDAD DE DECISIÓN: ................................................................... 41

3.9.4. CAPACIDAD DE ACEPTAR RIESGOS Y RESPONSABILIDADES: ....... 41

3.9.5. AUTONOMÍA DEL YO: ............................................................................ 41

3.9.6. FUERZA DE VOLUNTAD: ....................................................................... 41

3.9.10. CAPACIDAD DE ESFUERZO: .............................................................. 42

3.9.11. CAPACIDAD DE CONVIVENCIA: ......................................................... 42

3.9.12. AUTENTICIDAD: ................................................................................... 42

3. LA VICTIMOLOGÍA ........................................................................................... 44

2.1. Autonomía de la Victimología ..................................................................... 46

2.1.1. Victimología General................................................................................ 47

2.2.2. Victimología penal.................................................................................... 47

2.2.3. Víctima, Victimología y Criminología........................................................ 48

2.3. Tipos de Víctima ......................................................................................... 48

2.4. Víctimas de interés criminológico ............................................................... 50

2.5. Victima entre víctima y victimario.- ............................................................. 52

2.6. Victimologia y Sistema Penal. ..................................................................... 53

2.7. Victima como denunciante.-........................................................................ 53


4. EL CLIMA Y LA ECOLOGÍA EN LA VARIACIÓN DE LA CRIMINALIDAD ........ 55

4.1. EL CLIMA PUEDE AUMENTAR LOS DELITOS ......................................... 55

4.2. LA CRIMINALIDAD EN RELACIÓN Al, TIEMPO. ....................................... 56

4.3. CRIMINALIDAD URBANA Y RURAL. ......................................................... 57

4.4. LAS ÁREAS DE DELINCUENCIA .............................................................. 57

4.5. Habitación y movilidad ................................................................................ 58

5. LA PSICOLOGÍA CRIMINAL ............................................................................. 59

El diagnóstico psicológico .............................................................................. 59

6. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................. 62
1. LA CRIMINOLOGIA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS

1.1. CON EL DERECHO PENAL:


Desde tres ángulos se ha mirado el problema de las relaciones existentes entre
las dos ciencias: 1) Algunos pensadores participan de la idea de que el Derecho
Penal desaparecerá dentro de la Criminología, como lo dice JIMENEZ DE ASUA,
quien utiliza el verbo "tragar" en futuro. En contra de ello se manifiesta la mayoría;
el Derecho Penal será necesario, siempre que exista la sociedad. 2) En cuanto a
su objeto, hay casi un acuerdo en que mientras el Derecho Penal se dirige al
estudio analítico de la norma, la Criminología observa el fenómeno delictual dentro
de un ámbito más amplio. 3) En relación con la noción de delito, no hay acuerdo.
A1 paso que unos afirman que la Criminología debe entenderse con el concepto
"delito" de manera reducida, es decir, lo recogido como tal por la Ley Penal (TAFT,
VACAN, VERNES, ELAUGI, etc.), otros le encomiendan aparte del "delito"
jurídico, aquellas conductas que pueden llegar a serlo, o que simplemente
lesionan la sana convivencia (NICEFORO, SELLIN, REYES, VODOPIVEC, etc.).

Dentro de nuestra exposición hemos apuntado que el Derecho Penal es una


ciencia normativa, en tanto que la Criminología es una ciencia causal-explicativa,
sin embargo, sus tratadistas no las han delimitado claramente, lo que provoca
equivocaciones al tratar científicamente temas relacionados con el delito cuya
ubicación es imperativa.

El doctor REYES ECHANDIA sobre este tema nos indica:

"Digamos, ante todo, que siendo la Criminología una ciencia causal-explicativa y el


Derecho Penal una ciencia normativa, parten de presupuestos diversos y tienen
un contenido diferente, pues, al tiempo que aquélla averigua el porqué de la
criminalidad y de las leyes penales que la crean normativamente y estudia su
dinámica, éste se ocupa de la conducta ilícita sólo en cuanto ella se encuentra
descrita en un tipo legal. En este orden de ideas, la Criminología es una ciencia
abierta, cuya única limitación está dada por la naturaleza misma del fenómeno

1
antisocial que estudia, al tiempo que el Derecho Penal es una disciplina cerrada
en cuanto sólo atiende al comportamiento ilícito que el legislador ha estampado
dentro del marco de la norma.

"Desde luego, el objeto de estudia sigue siendo en ambos casos uno solo; el delito
(también suele hablarse de conducta desviada); pero su enfoque varía, pues al
tiempo que en la Criminología es delito toda conducta antisocial, vale decir, todo
comportamiento humano que lesione o ponga en peligro intereses particulares o
sociales de alguna entidad, para el Derecho Penal sólo es delito aquella especie
de conducta que en razón de una supuesta o real antisocialidad, el legislador ha
considerado necesario recoger en una norma positiva y adscribirle una sanción
(Nullum crimen nulla poena sine lege). Dedúcese de este presupuesto, que es
mucho más amplio el concepto criminológico del delito que el concepto jurídico del
mismo".

"El interés criminológico de un fenómeno social no se deduce de su ubicación


dentro de una legislación penal determinada, sino de su intrínseca estructura
fenomenológica referida al disvalor social que ordinariamente se le atribuye; bien
puede, por eso, ocurrir que no todos los hechos legalmente descritos como
delictuosos sean objeto de investigaciones criminológicas, ni que los que sean
materia de tales indagaciones estén necesariamente contemplados en la ley como
ilícitos".

"De otra parte, la finalidad que ambas disciplinas persiguen, no es idéntica, pues al
tiempo que la Criminología (excepción hecha de la corriente radical) estudia el
delito en sus orígenes y desarrollo operativo para formular una política de
prevención y colaborar con el Derecho Penal en la implantación de nuevas figuras
criminosas, en su eliminación legal o en su modificación, éste, al conminar con la
amenaza de una sanción á quien realice el comportamiento típico, persigue un
doble fin: tratar de que el delincuente potencial no se transforme en real, en razón
de la coacción psíquica que sobre él puede ejercer la amenaza del castigo y

2
procurar la readaptación de quien, a pesar de la prohibición, consumó el hecho
ilícito".

Lo expuesto nos delimita el campo de acción de ambas ciencias y es dicho en


forma comprensible por MICHILAN¬GELO PELAEZ que afirma: "La Criminología y
el Derecho Penal son dos ciencias autónomas, pero ni opuestas ni separadas,
más bien asociadas. No se resuelve ningún problema penal sin tener en cuenta
los resultados de la Criminología, convertida en base indispensable de la teoría y
la práctica del Derecho Penal moderno, así como del Derecho Penitenciario y del
Derecho Procesal".
1. 2. CON LA PENOLOGÍA
La Penología es el "Estudio de las sanciones englobando bajo esta palabra la
privación o limitación de derecho que el reo sufre, pero también la prevención y la
corrección buscadas. Esta ciencia es de tipo eminentemente naturalístico, pues se
dedica a recoger datos, analizarlos, evaluar sus resultados de hecho y realizar
hasta donde fuere posible experimentos". La Fenología es el estudio del origen,
fundamento, necesidad, variabilidad y consecuencias de la ejecución de las
sanciones.

Como se desprende de la definición, la Penología se ocupa del estudio de la


sanción de delincuentes, especialmente de las penas privativas de la libertad,
sometiendo al delincuente a tratamiento penitenciario; de ahí la relación con
nuestra ciencia, especialmente con la concepción de Criminología Clínica. Ambas
estudian al "hombre de conducta desviada", lo que determina que tengan una
interrelación sin perder su autonomía, en vista de que, como quedó expuesto,
cada una es competente en campos totalmente autónomos.
1.3. CON LA CRIMINALISTICA
Es la ciencia que aplica heterogéneos conocimientos, métodos y técnicas de
investigación de las ciencias naturales, con el propósito de descubrir y verificar el
cuándo, el dónde, el quién y en qué circunstancias acaeció un hecho.

3
El acercamiento con la Criminología, consiste en que la Criminalística fija las
relaciones entre el delito y las pruebas.
1.4. CON LA VICTIMOLOGIA
La Victimología se definió en el Primer Simposio de Victimología celebrado en
Jerusalén como "El estudio científico de la Víctima". Hay autores que niegan a la
Victimología y otros que la consideran como parte de la Criminología. Es
importante incluir conceptos sobre esta disciplina científica.

A) Concepto Jurídico
Nuestra definición propone comprenderla como la disciplina casual-explicativa que
estudia a la víctima para planificar y realizar la política victimal dentro de un
Estado de Derecho.

B) Concepto Operacional
Propone comprenderla como la disciplina causal-explicativa que estudia a la
víctima de un hecho delictivo, de sus características personales, biológicas,
psicológicas, morales, sociales y culturales.

C) Concepto Didáctico
Es una disciplina causal-explicativa que se interesa por el origen, personalidad,
carácter, sexo, edad, religión, espiritualidad y características corporales del sujeto
pasivo del delito.

La Criminología se relaciona con la Victimología, puesto que ambas estudian el


mismo fenómeno desde dos ángulos distintos: Una al responsable del hecho
criminal y la otra a quien recibe las consecuencias a ese hecho.
1.5. CON LA POLITICA. CRIMINAL
En forma sumaria, diremos que Política Criminal "Es la reacción que el Estado
asume ante el fenómeno del crimen".

4
Debido a que el estudio de la Criminología abarca la conducta desviada, mantiene
una relación íntima con la Política Criminal, ya que el campo de acción de ésta es
la prevención y reparación de estas conductas.
1.6. CON LA DELITOLOGIA
Estudia los delitos en una época y en un estado determinado. La relación con la
Criminología es que estudian un mismo fenómeno, una su génesis y la otra su
comisión.
1.7. CON LAS CIENCIAS MEDICO-BIOLOGICAS
Este grupo de ciencias resulta muy amplio, en vista que la Criminología
Tradicional busca la explicación de la criminalidad en alteraciones orgánicas -
externas e internas- así como en los desajustes emocionales. Por razones de
exposición solamente se mencionan algunas ciencias contenidas en esta
concepción:
A) Medicina Legal
Para MARC "Es la aplicación de los conocimientos médicos a aquellos casos, de
procedimiento civil y criminal, que pueden ser aclarados por ellos".

Según TOURDES es "La aplicación de los conocimientos médicos y las


cuestiones que conciernen a los derechos y los deberes de los hombres reunidos
en sociedad". Es la aplicación de los conocimientos médicos a los problemas
judiciales. Estudio de cuestiones médicas previstas o relacionadas con las leyes.
La medicina forense se define como la ciencia médica, puesta al servicio de la
ciencia del Derecho.

Los términos de medicina forense y medicina legal son sinónimos.

La Medicina Legal al igual que la Criminalística establece la relación entre el delito


y la prueba y siendo que nuestra ciencia estudia en una de sus partes el crimen,
en ese punto podemos encontrar relación. La Medicina es la ciencia que se ocupa
de precaver y curar las enfermedades del humano, lo que como ya quedó

5
apuntado, tiene estrecha relación con la explicación de la criminalidad en el
modelo tradicional criminológico.
B) Biología Criminal
Para LENZ "Teoría sistemática -ordenada de una manera lógica- de la
personalidad del agente y de su delito, en cuanto es resultado individual".

Enfoque que pretende explicar la criminalidad relacionándola con la herencia;


ampliamente considerada. "Tiene por objeto descubrir las correlaciones existentes
en el seno de una personalidad".

La Biología Criminal, desarrollada sobre todo gracias a los trabajos de LENZ y de


su escuela, en GRAZ y de EXNER, es la ciencia de la vida de los criminales (bios-
vida; logos-tratado). Estudia principalmente, el problema de la herencia con la
transmisión de las enfermedades, las tendencias y predis-posiciones que
constituyen la diátesis para tal o cual infracción.

La relación de esta disciplina con nuestra ciencia, radica precisamente en asociar


en forma directamente proporcional el comportamiento orgánico de la criminalidad.

C) Biotipología Criminal
Es el estudio completo del tipo humano, a fin de llegar a una explicación unitaria
del delincuente. El profesor PENDE, que ha esquematizado la Biotipología, cree
que la morfología, las funciones humorales y la psicología de un individuo no son
sino los aspectos ligados a un sistema vital único, que es el “biotipo".

Estudio de los delincuentes a partir de la clasificación de los mismos de acuerdo


con sus propias características. Se recuerdan especialmente las efectuadas por
SHELDON, PENDE y KRETSCHMER.

6
Bajo la concepción tipológica desarrollada por los autores señalados, se ha
construido una corriente que en su tiempo fue determinante para la explicación de
la conducta criminal.

D) Endocrinología
Es la ciencia especializada que dedica su atención a las glándulas de secreción
interna, sus reacciones y efectos sobre el cuerpo. Numerosos trabajos de
criminólogos han relacionado tales consecuencias con el comportamiento criminal,
procurando explicar las anomalías morfológicas, fisiológicas, psíquicas y
patológicas que se encuentran en los delincuentes, con las varias formas de
disfunción endocrina.

La relación de esta ciencia con la Criminología se evidencia al asociar el crimen


con el comportamiento orgánico interno.

E) Psicología Criminal
Estudio de las desviaciones y motivaciones de la personalidad, en relación con el
crimen, como factores primarios del mismo, "La psicología trata de averiguar, de
conocer qué es lo que induce a un sujeto a delinquir, qué significado tiene esa
conducta para él, por qué la idea de castigo no le atemoriza y le hace renunciar a
conductas criminales".

F) Psiquiatría Criminal
Estudio de los criminales psíquicamente anormales, su forma de manifestarse, sus
causas psíquicas y corporales y las posibilidades de tratamiento físico y mental.

G) Psiquiatría Forense
Aplicación de los conocimientos médicos en la patología mental en todos aquellos
casos en que es necesario precisar el estado mental de un individuo. Disciplina

7
que trata de los enfermos mentales considerados desde el punto de vista de las
ciencias jurídicas.

Tanto la Psicología Criminal como la Psiquiatría Criminal y Forense son disciplinas


que han tratado de explicar la criminalidad a través de la psique humana, tratando
de conectar las enfermedades mentales a las conductas desviadas, lo cual cae
dentro de la concepción tradicional de la Criminología.
1.8. CON LAS CIENCIAS SOCIALES
A) Sociología Criminal
Se llama Sociología porque estudia los hechos sociales, las interacciones
humanas, el real acontecer colectivo y busca su comprensión y su entendimiento
mediante el descubrimiento de su sentido y sus conexiones de sentido. Se califica
de criminal, porque concreta su estudio a los hechos delictuosos, sólo que
considerados en su masa o su totalidad. Ya RECASENS SICHES, afirma que hay
hechos sociales en que los hombres se asocian y otros que "entrañan oposición",
antagonismo, conflicto, lucha y disociación". Entre éstos hay algunos de mayor
significación negativa, sea por el daño que causan o por la alarma y reprobación
social que provocan y que, por ser violatorios del mínimo de los mínimos de
moralidad que la sociedad exige, han sido incluidos entre los que sancionan las
leyes penales, calificándolos de criminales. Estos son lo que como hecho colectivo
estudia la Sociología Criminal, sin detenerse en lo individual, pues aprovecha las
conclusiones de otras disciplinas que se han ocupado de ello.

El fundador de la Sociología Criminal, ENRICO FERRI, dice que la Sociología


General "se subdivide en un cierto número de ramas particulares" y que las
sociologías particulares se desenvuelven en dos direcciones distintas...",
estudiando unas la actividad humana normal... y las otras la actividad humana
antisocial y antijurídica... y que "sobre el fundamento común de la Sociología
General... se distinguen de un lado la Sociología Económica, Jurídica y Política y
del otro la Sociología Criminal". De ello se desprende que para FERRI nuestra
disciplina forma parte de la Sociología General y no de la Criminología como lo

8
afirman algunos autores. En igual sentido se pronuncia el Diccionario de
Sociología al decir que: "La Sociología Criminal, pues, es una aplicación de la
Sociología General a los fenómenos específicos de la delincuencia". Es inconcuso
que dentro del real acontecer colectivo hay fenómenos disociativos entre los
cuales existen u nos de excepcional importancia, que consisten en la violación de
preceptos de profundo valor humano. Algunas de tales violaciones están
tipificadas en las leyes penales y, cuando toman realidad (sin prejuzgar de su
moralidad o inmoralidad), se dice que se ha cometido un delito cuyo autor es un
ser humano a quien se llama delincuente o criminal. A la Criminología, según el
profesor HECTOR SOLIS QUIROGA, le Loca examinar la totalidad de las causas
y los efectos individuales o sociales, de tal conducta, registrándolos y
describiéndolos en su realidad; pero su orientación puede cambiar, bien hacia el
estudio del fenómeno individual concretamente considerado (delito y delincuente)
de que se ocupa la Criminología, o bien hacia el examen de conjunto llamado
delincuencia cono fenómeno social, masivo o colectivo, real, de que también se
ocupa la Criminología. Como la Sociología General es una ciencia de la realidad
que estudia las interacciones entre individuos o grupos, su sentido y sus
conexiones de sentido (en que, con justicia mucho insiste RECANSENS SICHES)
la Sociología Criminal debe estudiar también estos puntos, sólo que tomando en
cuenta principalmente el sector de la población que ha reaccionado violando la
Ley Penal. Pero como no se puede separar lo criminal, siempre interpersonal del
resto de la vida social, se convierte en el principal interés del estudio dentro de
una sociedad tomándola como fondo.

La Sociología Criminal estudia, pues, la realidad del acontecer criminal colectivo,


masivo, estática y dinámicamente, considerando sus causas exógenas y
endógenas y sus efectos.

La Sociología Criminal es la rama de la Sociología General que estudia el


acontecer criminal como fenómeno colectivo, de conjunto, tanto en sus causas,
como en sus formas, desarrollo, efectos y relaciones con otros hechos sociales.

9
Las estrechas relaciones entre Criminología y Sociología Criminal han quedado
evidenciadas con la exposición anterior y si consideramos que la concepción
liberal de la Criminología, señala como génesis de la criminalidad el medio
ambiente, la Sociología General y la Criminal en particular explican su plena
identificación en esa teoría.

B) Antropología Criminal
Estudia los caracteres somáticos y psicofisiológicos del delincuente (es la ciencia
del hombre delincuente). Hace el examen somático y funcional, al estudiar los
caracteres anatómicos y funcionales del delincuente. Ya HIPOCRATES, PLATON
y ARISTOTELES tuvieron la intuición de estas gran¬des verdades. Pero,
oficialmente, la Antropología Criminal existe desde 1876, fecha en que apareció la
primera edición de El hombre delincuente, obra de LOMBROSO, creador de la
Antropología Criminal que ha suscitado a su alrededor una pléyade de
continuadores: TOMASSIO, VIRGILIO, PUGLIA, FERRI, SERGIH, GAROFALO.
En la misma línea, como continuador de los grandes precursores, puede
considerarse al profesor Di TULLIO (su Antropología está completada con el punto
de vista psicológico). "Estudio del hombre delincuente efectuado con los mismos
métodos que la Antropología General que estudia al hombre normal", es decir,
utilizando y desarrollando nociones de anatomía, fisiología, etnología, demografía
y aun filiología. Es toda la Antropología General aplicada al estudio del hombre,
normal o anormal, en cuanto es actividad delincuente. Ciencia de las causas y de
los efectos autoindividuales del delito.

Finalmente es importante mencionar que SALDAÑA QUINTILIANO ha distinguido


el estudio de la Antropología en dos fases: la Antropología Lombrosiana o
Analítica y la Antropología Postlombrosiana o Sintética. La Antropología marcó la
génesis de la Criminología por lo que su relación siempre ha sido estrecha.

10
C) Estadística Criminal
Ciencia auxiliar no jurídica del Derecho Penal que estudia el aspecto numérico del
delito como fenómeno social, pero por sí sola, en sus cifras, no constituye un
medio independiente de investigación. Empieza por conocer los fenómenos de
“masa” (reunión de objetos relativamente homogéneos) de donde surgen
desmembraciones, combinación de características, elementos para la Sociología
Criminal. Los datos de la estadística criminal, seriación temporal (cronología o
material), los polígonos y curvas de frecuencia, los grados de dispersión y
desviación, descubren visualmente y objetivamente la confusa hondura del mundo
delictivo. “A las cifras estadísticas generales corresponde a una significación
sintomática respecto a la criminalidad y puede hablarse de la importancia
representativa de la estadística de los delitos como captación parcial de un
fenómeno de masa”.

Una definición de la que participamos es la del profesor SELLIN, recogida por


nuestro maestro ALFONSO REYES ECHANDIA que dice: "Entiéndese por
estadística criminal el conjunto de datos numéricos sobre crímenes y criminales,
extraídos de los registros de organismos oficiales, clasificados, dispuestos y
analizados en forma que revelen relaciones entre categorías y datos, publicados
periódicamente según un plan uniforme".

Siguiendo la clasificación efectuada por el maestro REYES ECHANDIA, y


adaptada a Latinoamérica, la Estadística Criminal a su vez se subdivide en:

- Estadística Policial
Es aquella que recoge y compila la policía nacional; sus datos, que abarcan delitos
y faltas, son tomados por los cuerpos, estaciones, subestaciones y puestos de
policía diseminados por todo el país, los cuales son reportados y registrados por el
Archivo General de la Policía Nacional, constituyendo la base para la carencia o
no de antecedentes policiacos de las personas.

11
- Estadística Judicial
Es la proporcionada por los jueces y magistrados penales del país; encontrándose
tabulados únicamente los procesos que llegan a sentencia condenatoria, los
cuales se clasifican por delitos en el Departamento de Estadística Judicial de la
Suprema Corte de Justicia, dependencia que cuenta con un bando de datos, que
sirve para determinar la carencia o existencia de antecedentes penales de las
personas.

- Estadística Penitenciaria
Compila los datos de la población reclusa del país; distinguiéndose en ella las
diversas categorías de delitos por los, que han sido condenados, el sexo, la edad,
la procedencia, aspectos personales de los presos, lugar en que se encuentran,
cumpliendo su pena y el flujo periódico de entradas y salidas; datos registrados
por el Patronato de Cárceles y Liberados en el Organismo Judicial.

Como se desprende de lo enunciado, la relación de la Estadística Criminal y la


Criminología es cercana, en vista que maneja datos de crímenes y criminales,
materia de estudio de la monografía que nos ocupa, conceptos que ampliaremos
en el capítulo dedicado a la explicación de criminalidad, específicamente al
clasificarla.

D) Economía
“Esta ciencia, que estudia los proceso de producción, distribución e ingresos en la
sociedad políticamente organizada, ha estado siempre junto a la Criminología, ya
sea como uno de los factores que generan criminalidad, ora como su única
explicación”.

El fenómeno económico siempre ha estado ligado a la criminalidad, basta que se


pase una revista a las sociedades antiguas y contemporáneas para que se nos
conceda la razón en este sentido, el modelo liberal de Criminología, titula a una de
sus teorías “condiciones económicas y criminalidad”, el cual desarrollaremos

12
oportunamente, y nos podremos percatar del papel que se le asigna a la
Economía dentro del contexto de la Criminología.

E) Política
"Desde la concepción simplista de la política, entendida como arte de gobernar,
hasta la que hoy la considera como una relación de poder, ...esta disciplina ha
estado junto a la Criminología, en un principio para explicar el nacimiento de los
llamados delitos políticos y posteriormente para buscar una respuesta integral a lo
que genéricamente se ha dado en llamar conducta desviada". Es indiscutible que
la política siempre ha estado ligada a la Criminología. Como lo veremos más
adelante el modelo de Nueva Criminología se encuentra basado en lo que
pudiésemos llamar desarrollos criminológicos políticos, siendo válido afirmar qué
la parte referida a la Política Criminal (reacción social) gira en torno a esta
temática, razón por la que en dichas exposiciones comprenderemos en toda su
dimensión el importante rol que esta ciencia desarrolla en relación a la
Criminología. Es indiscutible que la política siempre ha estado ligada a la
Criminología. Como lo veremos más adelante el modelo de Nueva Criminología se
encuentra basado en lo que pudiésemos llamar desarrollos criminológicos
políticos, siendo válido afirmar qué la parte referida a la Política Criminal (reacción
social) gira en torno a esta temática, razón por la que en dichas exposiciones
comprenderemos en toda su dimensión el importante rol que esta ciencia
desarrolla en relación a la Criminología.

13
1. PRECURSOS DE LA HISTORIA DE LA CRIMINOLOGIA

EZECHIA MARCO LOMBROSO, más conocido como Cesare Lombroso, nació en


Verona el 6 de noviembre de 1835. Estudió medicina en la Universidad de Pavia,
donde se doctoró en 1859. Posteriormente fue nombrado profesor extraordinario
de esa misma universidad y en 1871 se convirtió en profesor de medicina legal de
la Universidad de Turín. Ese mismo año se encargaba de la dirección de un centro
de internamiento de enfermos mentales.
Lombroso era una persona muy polifacética abarcando los campos de la medicina,
la psiquiatría, la antropología e, incluso, la política. Entre sus obras destaca
el “Tratado antropológico experimental del hombre delincuente”, publicado en
1876, considerado por muchos como el punto de partida de la Criminología y por
otros como la inflexión entre la Criminología Clásica y la Moderna. Desde mi punto
de vista, el enfoque de Lombroso es el inicio de la concepción de la Criminología
como materia Científica. Por primera vez, hacer Criminología era hacer Ciencia,
con la correspondiente rigurosidad que ello conlleva. Existe un cambio radical en
el estudio de la figura del delincuente con respecto a anteriores analistas, como
Howard, Bentham o el propio Beccaria, con una perspectiva mucho ligada más
ligada al mundo de las batas blancas que al de las togas negras. La Criminología
se constituirá como objeto de estudio de ambas esferas, la científica y la legal,
hasta la fecha.
Lombroso asienta por primera vez una clasificación de los delincuentes,
diferenciando entre seis tipos diferentes, empleando para su construcción el
método empírico. Su teoría del delincuente nato partió de los datos recogidos en
más de cuatrocientas necropsias de delincuentes y seis mil análisis de
delincuentes vivos. Por otra parte, Lombroso realizó un estudio con veinticinco mil
reclusos de distintas cárceles europeas con el que relacionó estrechamente el
atavismo y la criminalidad. Cesare se dedicó a observar algunos rasgos comunes
entre los distintos tipos de delincuentes, gracias a los cuales se les podía distinguir
físicamente. Midió sus cráneos, distinguió entre los distintos tipos frente, ojos,
nariz, boca, barbilla, etc. definiendo las fisonomías características de cada tipo
de delincuente y también las compartidas de manera general. En la actualidad,

14
todas estas teorías están superadas pero tienen una importancia suprema por lo
que representan históricamente. El mayor agujero de esta teoría es la
desconsideración de los factores sociales y ambientales, exteriores al individuo,
que ciertamente influyen en sus tendencias delictivas. El propio Lombroso
reconoció con posterioridad la importancia de esos factores sociales y exógenos al
sujeto que recogió en “El crimen, causas y remedios”, su obra de madurez.
El médico italiano en su teoría de la criminalidad se centra, fundamentalmente, en
una tipología que define como delincuente nato, considerándolo como una especie
inferior al “homo sapiens”. Se entiende al delincuente como un ser degenerado,
atávico, evolutivamente inferior y producto de una degeneración. Para tal
consideración, se basó en la comparación del comportamiento de estos sujetos
con el de ciertos animales y plantas, algunas tribus indígenas primitivas y atroces
e, inclusive, niños en edad infantil. Esta concepción es muy criticada, entre otras
muchas cosas, por la carencia de base empírica –no se puede extrapolar el
comportamiento de otros seres vivos al hombre, no hay pruebas irrefutables de
mayores tasas de criminalidad en las tribus indígenas, etc.-. Luego, ese
atavismo que Lombroso consideraba responsable de la criminalidad parece no
ser tal, especialmente, porque los rasgos en que se basa para la deducción del
mismo se encuentran en otras personas que no delinquen y pueden atribuírsele
otras explicaciones. Entre las características físicas que atribuía al delincuente
estaba la dentición anormal, la asimetría facial, las orejas grandes o los defectos
en los ojos, entre otros.
Respecto a la clasificación delincuencial distingue entre seis categorías de
delincuentes: el nato, el loco moral, el epiléptico, el loco, el ocasional y el pasional.
En sucesivas revisiones añade dos tipos más, la dama delincuente y el delito
político. En la obra “L´uomo delincuente” (1876) diferencia y define al delincuente
nato o atávico como aquella persona que más se ciñe a su concepto de
delincuente. Éste comete delitos por causas biológico-hereditarias. Respecto a los
rasgos que lo definen están la protuberancia en la frente, pómulos y mentón
salientes, labios partidos y en ocasiones microcefalia. El loco moral sufre un
estado psicopatológico que le imposibilita la valoración normal de una conducta

15
desde la perspectiva moral, a pesar de que su capacidad cognitiva y volitiva
permanece intacta. El delincuente epiléptico delinque a causa del padecimiento de
la epilepsia, siendo los delitos cometidos por éstos son generalmente violentos. Al
delincuente loco lo define como enfermo mental, el crimen no es más que una
manifestación de su patología. Era considerado inimputable y en este tipo se
enmarcaba, por ejemplo, al alcohólico o al histérico. Por último el delincuente
pasional tenía alterada su capacidad volitiva y la percepción de los sucesos o
acontecimientos, experimentando episodios de ira y rabia. Para atender a su
imputabilidad habría que analizar distintos aspectos psicológicos. Otros tipos
analizados por Lombroso en esta obra son el delincuente profesional, el
criminaloide, el pseudocriminal, el delincuente ocasional y el delincuente habitual,
además de la criminalidad femenina.
Cesare Lombroso junto a otros autores y estudiosos como Enrico Ferri o Raffaele
Garófalo conforma la conocida Escuela Positiva (“Scuola Positiva”). El positivismo
sostiene la existencia de leyes naturales recogiendo este pensamiento en sus tres
dogmas: la subordinación de los fenómenos sociales a las rígidas leyes naturales
(sometiendo la imaginación a la observación), la naturaleza relativa de su espíritu
y la previsión racional como punto final de sus leyes.
Por tanto puede decirse que Cesare Lombroso es el padre de la Criminología
Científica y, a pesar de la superación de sus teorías, su trabajo constituyó el punto
de partida para la actual ciencia criminológica.
“No fue una idea sino un rayo de inspiración. Al ver ese cráneo me pareció
comprender súbitamente, iluminado como una vasta llanura bajo un cielo
flameante, el problema de la naturaleza del criminal, un ser atávico que reproduce
en su persona los instintos feroces de la humanidad primitiva y los animales
inferiores. Las manifestaciones anatómicas eran las mandíbulas enormes, los
pómulos altos, los arcos superciliares prominentes, las líneas aisladas de la palma
de la mano, el tamaño excesivo de las órbitas, las orejas con forma de asa que se
encuentran en criminales, salvajes y monos, la insensibilidad al dolor, la visión
extremadamente aguda, tatuajes, indolencia excesiva, afición a las orgías, y la

16
búsqueda irresistible del mal por el mal mismo, el deseo no solo de quitar la vida a
la víctima, sino también a mutilar el cadáver, rasgar la carne y beber la sangre”
ENRICO FERRI. Nació en San Bernardo Po, Mantúa, el 25 de febrero de 1856.
Presentó su tesis en la que trata de demostrar que el libre albedrío es una ficción,
y que debe substituirse la responsabilidad moral por una responsabilidad social.
En 1882, Ferri, realizó estudios sobre la pena y publicó
el libro titulado Socialismo y Criminalidad. En 1912 se aprueba la creación de un
Instituto de Derecho Penal en la Universidad de Roma; Ferri es llamado a dirigirlo
y lo denomina "Scuola di Applicazione Guirídico-Criminale". El curso era dividido
en cuatro partes: el delincuente, el delito, las sanciones y el procedimiento.
Ferri se caracterizó por que se dedicó a lograr que Italia tuviera un código penal de
corte positivista, y en 1921 se presenta el proyecto realizado por una comisión
presidida por el mismo Ferri en la que participaron representantes de diversas
escuelas, no es un código cien por ciento positivista; pero satisface a la mayoría.
Sin embargo, la situación politíca dificultó la aprobación del proyecto, el partido
fascista llegó al poder y se formó una nueva comisión de que tomó parte Ferri. Por
desgracia, Ferri no alcanzó a ver promulgado el nuevo código, pues murió en el
año de 1929, siendo el código aprobado en 1930.
Durante sus últimos años Ferri desarrolló una infatigable labor académica, viajo a
Sudamérica y a varios países europeos, participó en múltiples congreso.

RAFAEL GARÓFALO. Nace en Nápoles, Italia, en 1851. Antes de formar parte de


la Escuela Positiva, Garófalo, había ya publicado algunos escritos, que serian de
mucha importancia para la nueva escuela, pues daba las bases y la orientación
jurídica necesaria, además de conceptos como: peligrosidad y prevención especial
y general. Entre sus obras se destacan: 'Estudios recientes sobre la Penalidad',
'Criterio Positivo de la Penalidad' y su trabajo principal: "Criminología".
La gran preocupación de Garófalo fue la aplicación de la teoría Criminológica a la
práctica, tanto en el aspecto legislativo como en el judicial, así, hace el primer
esquema de las penas de acuerdo no al delito, sino a la clasificación del
delincuentes. Aparte de las diferencias filosóficas, su desacuerdo con sus colegas

17
fue en cuanto al determinismo absoluto, que no podía aceptar, y en cuanto a la
pena de muerte, de la cual Garófalo era un ferviente partidario.
Garófalo participó en diversos Congresos Internacionales de Antropológia Criminal
y fue profesor de la universidad de Nápoles.

1.1. Consecuencias Jurídico-Penales de la Teoría de Lombroso


En el año 1883, Lombroso publicó un articulo titulado "Pro Schola Mea" en el cual
expuso su concepción sobre las consecuencias políticas jurídicas de su doctrina
basado en la "la delincuencia nata y la moral insanaty", afirmando que ambas son
enfermedades del espíritu, pero de una índole que el legislador no les reconoce el
efecto de ser excluidas de la imputabilidad, por lo que se le somete, casi siempre a
la apreciación del perito judicial.
En otras de sus obras, Lombroso, explica que el atavismo nos hace comprender la
ineficacia de la pena frente a los delincuentes natos, así como el hecho de la
constante repetición numérica y periódica de determinados delitos. Y que ante la
necesidad en la producción de un delito, también hay necesidad de defensa contra
él, imponiendo una pena proporcional al grado de temor que infunde el individuo
de que se trata.
Lombroso, se opuso a las penas severas, y era partidario de que se impusiera el
castigo de acuerdo al hecho, la personalidad del sujeto y el motivo. Igualmente se
oponía a los Tribunales de Jurados, al indulto y a las penas privativas
de libertad cortas. En cambio, estuvo de acuerdo con las penas corporales,
ayunos, duchas frías, trabajo duro y penoso, la represión, etc.
Propuso como mejor medida preventiva para los jóvenes delincuentes y para los
delincuentes ocasionales, el "probation system" de los norteamericanos, y una
reconciliación del humanitarismo con la seguridad de la sociedad, apoyados en la
creación de establecimientos para locos criminales.
Respecto a la pena de muerte, Lombroso, la consideraba como un medio
doloroso, pero seguro, de selección, pero también entiende que para aplicarla,
habría que tomar en cuenta "el modo de ser del autor o agente del crimen.
Establece una escala entre los verdaderos delincuentes, los criminaloides y los

18
delincuentes de ocasión, y por otra parte, los delincuentes reincidentes y a los
habituales junto con los delincuentes natos.
Enrico Ferri, fue un jurista, abogado penalista, sociólogo y orador brillante, fue
Profesor de Derecho Penal en la Universidad de Pisa (Turín), y que expuso su
tesis criminológica titulada "La teoría de la Imputabilidad y la Negación del Libre
Albedrío" en alguna de sus obras.
Ferri contribuyó en gran manera a la Criminología, y hizo un destacado aporte a la
doctrina de Lombroso, en razón de que hizo énfasis en dar a conocer ampliamente
la doctrina de este, pero no obstante, atacó la Escuela Antropológica. Ferri en sus
investigaciones comprobó que las teorías de Lombroso eran insostenibles en su
forma original, por lo que sin atacar sus principios fundamentales, las reformó, de
modo que se mostrara mas flexible y aceptara como causa del delito los efectos
ambientales, los que el consideraba, se originaban en el medio físico y moral,
dando nueva explicación al origen de los delitos, sumando tres las causas hasta
ese momento:
 Las biológicas o antropológicas,
 Las físicas o naturales, y
 Las sociales o ambientales.
Además, se dice que fue Ferri, y no Lombroso, quien se pronuncio en contra de la
institución de la pena, y recomendó la creación de instituciones preventivas que
sirvieran , no para castigar la delincuencia, sino, para destruir o atenuarlas causas
que la producen.
Por estas y otras teorías, Ferri fue considerado como el creador de una nueva
Escuela, llamada "Escuela Sociológica, o "Escuela Biosociologica" .
1.2. Sociología criminal
El criminalista italiano Enrico Ferri resumió y sistematizó en Sociología
criminal(1900) sus ideas sobre criminología y derecho penal, diseminadas
anteriormente en innumerables monografías. En la introducción enuncia Ferri los
principios de la escuela criminal positiva; la gran escuela clásica de Beccaria y de
Carrara, afirma, se ha perdido en estériles especulaciones metafísicas, resumidas
en la fórmula carrariana de que el delito es un ente jurídico.

19
Pero, para el autor, los tiempos plantean una nueva exigencia, nacida de un
fenómeno cotidiano: el aumento de la delincuencia. Tal exigencia impone el
estudio del delincuente, tanto desde el punto de vista antropológico como del
psicológico. Lo mismo puede decirse respecto de las penas. La escuela
penitenciaria de Howard ha dirigido los métodos de Carrara hacia metas más
humanitarias, olvidando sin embargo la higiene criminal, esto es, la prevención de
los delitos. Frente a ello, la escuela positiva aplica el método experimental a la
ciencia criminal, sin entender destruir con esto los resultados de las escuelas
anteriores, sino integrarlos y renovarlos. Así como en la medicina la nueva
dirección se ha desplazado del examen de la enfermedad al del enfermo, así en la
criminología lo ha hecho del delito al delincuente. Por tanto, al problema de la
disminución de la pena contrapone el de la disminución de los delitos, y al estudio
abstracto del delito como ente jurídico contrapone el estudio del delito como
fenómeno natural y social. Así, pues, ha de examinarse la actuación del
delincuente a la luz de varios factores: psicopatológicos, ambientales, hereditarios,
etc.
Expone primero Enrico Ferri los datos de la "Antropología criminal", que es la
"historia natural del hombre delincuente". Ella ha demostrado que el delincuente
es "un salvaje perdido en nuestra civilización", esto es, una variedad antropológica
con existencia propia que representa las razas inferiores, a causa de
degeneración, retorno atávico o desarrollo insuficiente. El hombre delincuente es
estudiado bajo dos aspectos: el orgánico y el psíquico. Del lado orgánico interesan
los datos craneológicos y somáticos (reacción fisiológica, sensibilidad al dolor,
etc.) que son el fundamento de la herencia criminal. Los datos psíquicos
fundamentales son la insensibilidad moral y la imprevisión.
El delincuente no es un tipo abstracto: presenta variedades que pueden
clasificarse. Hay que distinguir sobre todo al delincuente habitual del ocasional. A
este propósito, la estadística de la recidiva general y de la recidiva en las varias
especies de crímenes confirma indirectamente la observación de que, del número
total de delincuentes, sólo una parte presenta anormalidades individuales que la
antropología ha revelado. Sobre esta clasificación surge otra, más completa y

20
específica, entre delincuentes "locos" (afectos de imbecilidad moral, epilépticos,
etc.), "natos" (los "salvajes" de que acabamos de hablar), "habituales"
(generalmente corrompidos sociales), "pasionales" (temperamentos morales, pero
hipersensibles) y "ocasionales" (que llegan a la delincuencia por incentivos
externos).
Se consideran después los datos de la estadística criminal. Tres son los factores
que influyen sobre la criminalidad de un pueblo dado: antropológicos o
individuales, físicos o cosmotelúricos, y sociales. Estos últimos determinan las
variaciones estadísticas de la criminalidad en el tiempo. De la acción combinada
de estos factores se desprende la ley de "saturación criminosa", según la cual en
un ambiente social dado se comete un determinado número de delitos. Las penas,
tal como son aplicadas, ejercen por tanto una influencia mínima sobre la
criminalidad, influyendo psicológicamente sólo sobre la clase social
fundamentalmente honesta. Es preciso recurrir, por tanto, a remedios de otro
orden: a los "sustitutivos penales", o sea, a medios indirectos para impedir las
condiciones favorables a la criminalidad.
Ferri no acepta la teoría de la libertad de la voluntad o libre albedrío, porque la
considera desmentida por la ciencia, que demuestra que todo se halla ligado al
principio de causalidad. Por tanto el hombre, cuya personalidad está determinada
por la herencia psicofísica y por el ambiente, "obra como siente y no como
piensa". Se debe entonces determinar el derecho de castigar de otro modo de
como hacen las escuelas clásicas. Al no poderse hablar de responsabilidad moral
individual, deberá hablarse de responsabilidad social, esto es, de responsabilidad
frente a la sociedad, que tiene el derecho de defenderse. Por lo tanto, el hombre
es siempre responsable de todos sus actos únicamente porque vive en sociedad.

2. BIOTIPOLOGIA CRIMINAL (KRETSCHMER)

Concepto de tipo
El estudio de la personalidad es desde el punto de vista globalista, por
características y estructuras de características resaltantes; olvidando que
la organización de la personalidad varia de un individuo a otro, por lo tanto, en la
practica es imposible encuadrar con nitidez a un individuo dentro de un tipo.

21
Las diversas tipologías han elaborado sistemas de clasificación de las personas
de acuerdo con los tipos.
El tipo se puede definir como: "La forma característica
de constitución o estructura mental de un hombre que lo distingue particularmente
de otros individuos"
Unas tipologías han tomado como base de su clasificación algún aspecto del
funcionamiento mental: orientación y el interés hacia el interior o el exterior del yo;
predominio del pensamiento, el sentimiento, la sensación y la intuición, como es el
caso de la tipología de Jung.
Y otras tienen como base características físicas: aspectos faciales, estructura
corporal, tamaño de las distintas partes del cuerpo.
Este tipo de clasificaciones no ha sido muy utilizada, debido a las criticas que
provienen fundamentalmente del hecho de que si fueran ciertas se podrían
encasillar perfectamente a las personas en esos tipos. Y esto no es posible.
Cada individuo tiene su propia estructura de personalidad, distinta a la de
cualquier otro aunque tengan algunas características semejantes. Por eso, es
frecuente encontrar que una persona posea características de diferentes tipos.
Otro concepto muy similar, pero perfectamente diferenciado con relación al tipo, es
el rasgo. Y lo podemos definir: "cualquier característica consciente de la
personalidad que tiene un contenido ideacional o emocional"
El rasgo, tal como aquí lo definimos, hace referencias a formas
de percibir, actitudes emocionales y probabilidades de un
determinado comportamiento.
Al contrario del tipo, el rasgo sigue criterios analiticos para definir la personalidad.
En lugar de englobar al individuo, lo muestra en sus diferentes caracteristicas y
por ello sirve mejor para definir la personalidad.
2.1. Tipologías humanas
Las tipologías humanas son de tres clases, de acuerdo con el criterio en que
han sido orientadas:
a) Tipologías somáticas:

22
Tienen como criterio de clasificación las diferencias en la estructura somática o
corporal. Entre ellas se encuentran las elaboradas por Viola y Pende.
b) Tipologías somato-psíquicas:
Se basan en la estructura corporal, pero considerada bajo un aspecto dinámico
funcional, y en relación con las estructuras psíquicas correspondientes.
Pertenecen a este grupo las tipologías de Kretschmer y Sheldon.
c) Tipologías psiquicas:
Clasifican a los individuos según estructuras mentales y de reacción. Son de
esta clase las tipologías de Jung y Adler.
De todas estas teorías que acabamos de mencionar sólo serán estudiadas por
exigencia programática, las de Kretschmer y Sheldon.

3. TIPOLOGÍA DE KRETSCHMER:

Kretschmer (1888—1964), médico psiquiatra alemán, realiza su estudio sobre la


relación entre la constitución fisica y temperamento partiendo de enfermos que
sufrían esquizofrenia y psicosis maníaco depresiva.
Observa que entre sus pacientes existe cierta correspondencia entre la estructura
somática y la psíquica. Esto le lleva a sistematizar el estudio y a establecer una
clasificación tipológica doble:
tipos morfológicos o corporales
tipos temperamentales
Tipos somáticos o morfológicos:
Kretschmer distingue tres tipos con características diferenciadas:
3.1. Leptosoma
Caracterizado por caja torácica plana y alargada; pelvis ancha; relieve superficial
delgado y tendinoso, con poco tejido adiposo; extremidades largas y delgadas,
con manos y pies largos y estrechos; cabeza pequeña y cuello largo y delgado;
cara estrecha y ovalada; nariz estrecha y afilada; cabello recio.
3.2. PÍCNICO
Caracterizado por: caja torácica abombada y corta; relieve de formas redondas
suaves, con mucho tejido adiposo; extremidades cortas, manos y pies anchos y

23
cortos; huesos finos; cabeza redondeada y relativamente grande, cuello corto y
macizo; cara ancha; cabello flojo y tendencia a la calvicie.
3.3. ATLÉTICO
Caracterizado por hombros fuertes y anchos; tronco trapezoidal con pelvis
estrecha; relieve muscular sobre una recia armazón ósea; brazos y piernas
fuertes, manos y pies grandes cara tosca con salientes pronunciados y de forma
oval alargada; cabello fuerte.
Después de haber clasificado estos tres grupos, Kretschmer se encontró con que
había sujetos que no era posible incluirlos dentro de ninguna de estas
clasificaciones. Para poderlos clasificar formó un nuevo grupo:
3.4. DISPLÁSICOS:
Incluye los casos de anomalías constitucionales como: enanismo y gigantismo; los
casos extremos de los otros tipos y los tipos mixtos imposibles de clasificar.
Los llama así porque la displasia es una desviación o detención del proceso de
"plastificación", es decir, adquisición y moldeamiento de la forma física normal.
3.5. Tipos psiquicos:
Correlativamente a los tres tipos somáticos establece los tipos psíquicos:
3.5.1. ESQUIZOTÍMICO:
Sus características son: se desconecta fácilmente de la realidad y se aisla; su
sensitívidad es marcadamente bipolar: o muy exagerada o muy disminuida; es
muy suceptible y suspicaz o totalmente indiferente y frío; sus impresiones son más
de orden psíquico que sensorial; exterioriza poco, es callado y reservado; su
intimidad dificilmente puede ser penetrada; es poco influenciable por el ambiente y
poco práctico.
3.5.2. CICLOTÍMICO:
Sus características son: sociable, abierto, cordial; su vida está condicionada por el
estado de ánimo fluctuando entre la alegría y la tristeza (ciclo), sin que haya
causas externas que lo motiven; no tiene lógica fuerte; su capacidad de trabajo
tiene orientación práctica.

24
3.5.3. GLISCROTÍMICO:
Se caracteriza por: el predominio del aspecto psicomotor, necesitando mucha
actividad fisíca; son sujetos poco flexibles; persisten insistentemente en lo que
piensan; su conversación tiende a ser monotemática; son pegajosos en el trato
social; pueden ser apáticos o impulsivos. Las críticas a la teoría tipológica de
Kretschmer pueden resumirse así.
3.6. CRÍTICAS A LA TEORÍA TIPOLÓGICA DE KRETSCHMER
Las criticas a la teoría tipológica de Kretschmer pueden resumirse así:
presenta los tipos extremos, no los tipos promedio.

Divide en forma drástica y precisa a los individuos, olvidando muchas diferencias


individuales. no tiene en cuenta los cambios fisicos que pueden ocurrir con una
simple variación en la alimentación. las investigaciones realizadas confirman
la interpretación en los casos de psicóticos, mientras que no lo confirman al
tratarse de individuos normales.

3.6.1.ENDOMORFO
Caracterizado por el predominio del desarrollo visceral; gordura; su estructura
ósea y muscular está poco desarrollada y es débil.
Corresponde al tipo pícnico de Kretschmer.
3.6.2. MESOMORFO
Caracterizado por el predominio de las estructuras corporales: huesos, músculos y
tejido conjuntivo lo que proporciona un aspecto fisico fuerte y resistente; el tronco
es largo y musculoso; el volumen del tórax es superior al del abdomen; la piel es
gruesa.
3.6.3. ECTOMORFO
Caracterizado por un organismo demacrado, de músculos pobres y huesos
delicados; pecho aplastado; extremidades largas y delgadas.
Corresponde al leptosoma.
3.7. Tipos temperamentales:
3.7.1. ISCEROTONIA:

25
Caracterizada por inclinación a la comodidad y sociabilidad; glotonería
de alimentos, de gente y de afecto; amabilidad indiscriminada.
Corresponde al ciclotimico.
3.7.2. SOMATOTONIA:
Caracterizada por el predominio de la actividad muscular y el vigor; afán
de dominio y deseo de poder; indiferencia ante el dolor; insensibilidad psicológica;
agresividad competitiva.
Corresponde al gliscrotimico.
3.7.3. CEREBROTONIA:
Caracterizada por la tendencia a encerrarse en sí mismo, a disimular y a inhibirse;
la huida de la sociabilidad; la represión de la expresión corporal; la rigidez de la
postura y de los movimientos; el control emocional y el ocultamiento de los
sentimientos.
Corresponde al esquizotimico de Kretschmer.
La teoría de Sheldon ha sido poco sometida al estudio de otros investigadores.
Con relación a la de Kretschmer tiene la ventaja de que no presenta categorías
totalmente definidas, sino distintas graduaciones a lo largo de las cuales todos los
individuos pueden clasificarse.
3.8. PERSONOLOGIA
El término personologia se debe al psicologo norteamericano Henry A.
Murray, quien en 1938 lo utilizaba para referirse al "estudio o ciencia de Ia
personalidad".
La utilizacion de esta palabra ha tenido como finalidad establecer Ia separacion
entre el estudio de la personalidad y el estudio de la psicologia.
En la actualidad no suele utilizarse el término personologia; en su lugar se habla
de "Teorias de la Personalidad", ya quc existen distintas escuelas psicologicas con
hipotesis y explicaciones diferentes en cuanto a la estructura de la personalidad.
3.8.1. Diferencia entre personologia y topología:
La diferencia básica radica en el objetivo que persiguen ambas.
La tipologia trata de clasificar a los individuos de acuerdo con estructuras
fisiologicas o mentales. Mientras que la personologia se dedica a estudiar los

26
factores determinantes de la personalidad que llevan a la persona a actuar como
lo hace.
La personologia no se queda en catalogar a los individuos, sino que va más al
fondo de las cosas: cual es el origen del comportamiento humano.
3.8.2. PERSONA:
Para comprender mejor los términos personologia y personalidad, es necesario
aclarar el significado de la palabra persona.
Tiene su origen en la lengua griega, significando etimologicamente "mascara", es
decir, algo asumido, que no es propio de uno, algo que no es sustancial sino
añadido. Los actores del teatro se ponian máscaras (personas) para representar
los distintos papeles de la pieza teatral; y éste es el origen del primitivo significado
de la palabra.
En el siglo III, los teologos cambian el sentido del vocablo y entienden por
persona algo interior, de matiz sustancial o esencial. Y en el siglo VI,
Boeclo añade a esta concepcion el atributo de la racionalidad.
En psicologia conviene destacar la interpretacion de Jung, discipulo de Freud,
para quien el término persona significa cara (mascara) que el hombre presenta a
la sociedad en que se desenvuelve. Cara que puede ser distinta a sus
sentimientos e intereses reales.
3.8.3. PERSONALIDAD:
Muchas son las definiciones que se han dado de la personalidad y a pesar de
todos los estudios, no se ha logrado precisar con exactitud.
Generalmente las definiciones dadas se clasifican dentro de tres tendencias:
Considerar la personalidad como efecto exterior que una persona causa en los
demás.
Definirla por su esencia y estructura.
Considerarla como algo operacional: por las operaciones que produce.
No existen definiciones correctas o incorrectas, sino más o menos adecuadas para
los objetivos que se pretenden.
En nuestro caso vamos a adoptar la definición de W. Allport, que sigue la
tendencia esenciálista:

27
"Personalidad es la organización dinámica, en el interior del individuo, de los
sistemas psicofisicos que determinan su conducta y su pensamiento
característicos."
Esta definición indica:
 que la personalidad es de naturaleza cambiante: organización dinámica.
 que es algo interno, no de apariencia externa.
 que no es exclusivamente mental, ni exclusivamente neurológica sino que
su organización exige el funcionamiento de mente y cuerpo como unidad.
 que los sistemas psicológicos son tendencias determinantes que dirigen y
motivan la acción.
 que la conducta y el pensamiento son característicos de cada individuo, y
que en ellos se refleja su adaptación al ambiente, a la vez que son formas
de acción sobre él.
Aunque Allport en su definición no señala ningún sistema concreto, como
aclaración que puede ayudar a comprenderla mejor, señalaremos algunos
sistemas a los que él se refiere: costumbres, sentimientos, rasgos, creencias,
expectativas, estilos de conducta, constitución fisica, sistema glandular y nervioso.
En la génesis de toda personalidad se encuentran elementos de origen hereditario
y elementos de origen ambiental.
La herencia proporciona una constitución fisica y una dotación genética, mediante
las cuales se va a captar el mundo y a responder ante él.
El ambiente proporciona elementos de interpretación, pautas para dar significado
a los estímulos, y determinar formas de respuesta.
La influencia simultánea de lo hereditario y lo ambiental a través del tiempo y del
espacio, van dando origen y determinando la personalidad.
El individuo no nace con una personalidad determinada, sino con cierta dotación
que condicionará, en parte, el desarrollo posterior. La personalidad
se conquista, se hace, se construye. Las condiciones heredadas se
complementan y transforman a través de la experiencia, el aprendizaje,
la educación, el trabajo, la fuerza de voluntad, la convivencia y el cultivo de la
persona.

28
3.8.4. PERSONAJE:
El término personaje se emplea con un doble sentido:
para referirse a un sujeto distinguido.
para hacer referencia a cada uno de los seres humanos o simbólicos ideados por
un escritor, y dotados de vida propia, que toman parte en la acción de una obra
literaria.
Utilizado en el primer sentido, suele confundirse a veces dentro
del lenguaje popular no científico, con el término personalidad. La confusión
proviene del hecho de que a los grandes personajes se les hace
mucha propaganda de su personalidad, en cuanto a los rasgos más
sobresalientes, terminando por identificar la personalidad con aquellos aspectos
en que se destaca el individuo.
Aunque este fenómeno es frecuente, debe tenerse en cuenta que no es correcta
esta identificación pues se falsea lo que es personalidad realmente, para reducirla
al mero efecto que estos individuos producen exteriormente.
3.8.5. STATUS Y ROL SOCIALES:
Estos dos terminos tienen significado muy preciso en sociología.
El status es definido por Krech:
"Es la posición o situación de un individuo en la jerarquía de prestigio de un
grupo y que en un momento determinado le será respetado."
Es el conjunto de consideraciones otorgadas al puesto que un individuo
desempeña. Es decir, es algo que no merece el individuo por sus cualidades o
características relevantes, sino que se le da por desempeñar un puesto
independientemente del valor de la persona.
El rol lo define el mismo Krech así:
"Es la estructura de nesecidades, objetivos, creencias, sentimientos,
actitudes, valores y conductas que los miembros de una comunidad esperan
que debe caracterizar al ocupante de una posición."
La personalidad de un individuo se halla moldeada por el rol y el status que ocupa
en la sociedad. Todo individuo tiende a encuadrar su personalidad de acuerdo con
la posición y el papel que desempeña en la sociedad. Así, al que ocupa el puesto

29
de ejecutivo, la sociedad lo considera altamente, y le exige un determinado
comportamiento: cierto tipo de relaciones, utilizar un carro lujoso, tener chofer,
vestir de una determinada forma.
Lo mismo pudiera decirse de las diferentes profesiones: socialmente unas son
consideradas superiores a otras, y de acuerdo con este nivel se exige una
conducta determinada a quienes las ocupan.
De este hecho pueden derivarse conflictos a nivel personal, cuando las
características de un individuo no se acomodan a las exigencias del status. Y de
esta misma situación se origina también la falsa concepción de la personalidad en
la que se indentifica la conducta que se le exige por ocupar un cargo determinado,
con las características internas que un individuo realmente posee.
A su vez, el rol profesional está moldeado por la personalidad, ya que cada
individuo desempeña el papel social que le corresponde imprimiéndole sus
características personales.
Se produce una interrelación mutua: el status y el rol exigen un comportamiento
determinado del individuo, y éste imprime ciertas características de su
personalidad, a su actuación.
3.8.6. PERSONA Y YO:
En la psicología de la personalidad existe un enigma: el yo.
Sabemos que es de naturaleza subjetiva; tenemos sentido de nuestro yo, aunque
no conocemos su naturaleza. Esto plantea un problema serio: ¿cómo definirlo si
no se conoce?
Ante esta dificultad se ha optado por llegar al yo a través de la experiencia que se
tiene de él, y asi se le define como:
"El factor unificador que vincula todas nuestras experiencias emocionales,
nuestros hábitos, recuerdos, rasgos y valores". (Ros Stagner)
Según esta definición es algo interno, que da unidad a las diversas características
y aspectos de cada individuo.
El yo se hace consciente en forma de autoimagen, que es una abstracción de
cómó percibimos nuestro fisico real, nuestra inteligencia, hábitos y emociones; de

30
nuestro concepto de cómo nos ven los demás y de nuestras cualidades
imaginarias y reales. Es representativo del individuo por cuanto lo unifica.
La persorna, como ya se indicó anteriormente, puede tomarse de diferentes
maneras: como la cara que el individuo presenta a la sociedad, o como la
sustancia que identifica a todo ser humano.
Tomado el término persona en el primer sentido, podría considerarse como
la manifestación externa del yo. Serían dos cosas totalmente distintas, el yo, lo
típico del individuo, lo interno; la persona, la máscara, la proyección social, la
apariencia externa de yo.

3.8.7. LOS CUATRO ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONALIDAD


Al tratar de explicar qué es la personalidad, indicábamos que contiene elementos
de origen hereditario y ambiental. Estos elementos o factores constitutivos de la
personalidad son:
 la constitución fisica
 el temperamento
 la inteligencia
 el carácter moral
Todo ser humano al nacer posee una personalidad "potencial", en cuanto a que
tiene los elementos básicos de la misma. Esta potencialidad comenzará a ser
realidad cuando se inicie el desarrollo de ciertas características y capacidades,
como trabajo intelectual, creatividad, conducta intencional y valores éticos, entre
otras, que indican que los diversos elementos de la personalidad están
funcionando con cierto nivel de organización.
Y se puede hablar de personalidad estructurada cuando el individuo logra
dinamizar de forma integrada y con autonomia estos aspectos básicos, lo que le
llevará a tener una conducta y un pensamiento caracteristicos.

3.8.8. LA CONSTITUCIÓN FÍSICA:

Se llama constitución física al conjunto de características morfológicas,


fisiológicas y bioquímicas que caracterizan a un individuo.

31
La constitución física es fundamentalmente heredada. Todo individuo recibe
hereditariamente una base estructural bioquímica, glandular, nerviosa, muscular,
ósea y sensorial que va a determinar a través del proceso de desarrollo su
constitución física.
Esta base heredada de la constitución física se halla expuesta a la influencia de
factores que pueden condicionar o modificar su desarrollo y producirle cambios
temporales o definitivos. Como ejemplos de estas influencias podemos citar: la
falta de actividad normal de la tiroides que produce cretinismo; los impedimentos
físicos congénitos o adquiridos, como la sordera, que dificultan un intercambio
social normal; las deficiencias alimenticias que producen fallas en el desarrollo
físico y mental; las enfermedades que producen incapacidad física; las tensiones,
angustias, frustraciones y conflictos que provocan úlceras gástricas, asma,
alergias.
Las investigaciones realizadas en este campo han revelado la influencia de la
constitución fisica en la personalidad y comportamiento del individuo.
Pero debemos tener en cuenta que la relación de influencia es bidireccional: de la
constitución física hacia la personalidad y de la personalidad hacia la constitución
física. Existen variables fisiológicas que condicionan las percepciones,
expectativas y respuestas, y situaciones traumáticas que provocan cambios
glandulares, circulatorios y viscerales.
3.8.9. EL TEMPERAMENTO:
Gordon W. Allport lo define así:
"Los fenómenos característicos de la naturaleza emocional de un individuo,
incluyendo su susceptibilidad emocional, la fuerza y la velocidad con que
acostumbran a producirse las respuestas, su estado de humor
preponderante y todas las peculiaridades de fluctuación e intensidad en el
estado de humor, considerándose estos fenómenos como dependientes en
gran parte de la estructura constitucional y predominantemente
hereditarios".
En esta definición se indica que:

32
 el temperamento es el aspecto emotivo de la personalidad: el mayor o
menor grado de impresionabilidad ante los estímulos; la forma de
reaccionar frente a las emociones; los cambios en el humor.
 depende de la constitución fisica y especialmente de los factores
hereditarios de la misma.
 Las investigaciones realizadas han puesto de manifiesto la influencia de la
constitución física en el temperamento: la baja producción de tiroxina
produce pereza, inercia, torpeza, quienes 1a sufren son descritos como
depresivos, insatisfechos y desconfiados; al contrario, los hipertiroideos
tienen síntomas de tensión nerviosa, excitación, ansiedad, y se manifiestan
nerviosos, hiperactivos e inquietos.
Los cuatro temperamentos de Hipócrates:
El estudio del temperamento se remonta a los tiempos de Hipócrates, padre de
la medicina.
Antes de él, Empédocles, siglo V antes de Cristo, había formulado una teoría
según la cual todo en la naturaleza se compone de cuatro elementos: aire, tierra,
fuego y agua.
Hipócrates, basándose en la teoría de Empédocles y aplicándola al hombre dice
que está compuesto de cuatro humores que son reflejo de los cuatro elementos
del mundo, pues el hombre es un reflejo en pequeño de la naturaleza. A estos
cuatro humores corrésponden cuatro temperamentos de la manera siguiente:

3.8.10. ELEMENTOS CÓSMICOS HUMORES TEMPERAMENTOS


Aire Sangre Sanguíneo
Tierra Bilis negra Melancólico
Fuego Bilis amarilla Colérico
Agua Flema Flemático
En el ámbito psicológico se han realizado distintos esfuerzos por clasificar los
temperamentos.
Jung, psiquiatra suizo, toma como base dos dimensiones opuestas: extroversión e
introversión. Y afirma que el temperamento extrovertido está centrado en el

33
mundo, es espontáneo y abierto; mientras que el introvertido está centrado en su
yo, en su intimidad, es cerrado, impenetrable y se repliega fácilmente sobre sí
mismo.
Eysenck se basa en dos rasgos bipolares: "introversión-extroversión" y
"estabilidadinestabilidad". Para él esto da origen a cuatro temperamentos:
introvertido: caracterizado por ser tranquilo, poco sociable, reservado, pesimista,
cuidadoso, reflexivo.
extrovertido: que es activo, optimista, impulsivo, voluble, sociable, abierto,
hablador.
estable: que presenta como caracteristicas la ecuanimidad, la calma, el control, la
despreocupación, el dinamismo.
inestable: que se hace notar por ser susceptible, agitado, agresivo, excitable,
ansioso.
Otros psicólogos utilizan los rasgos: predominio, sumisión, dependencia
e independencia como sistema de clasificación de los temperamentos de acuerdo
con su forma de reaccionar frente a los estímulos y situaciones que se presentan.

3.8.11. LA INTELIGENCIA:
Cada persona se adapta a la realidad de una manera diferente. Esta reacción de
adaptación va precedida de un conocimiento previo de la situación en que nos
vemos involucrados. No todos captamos las cosas con la misma amplitud y
profundidad, lo que da origen a las diferencias individuales al tratar de solucionar
los problemas.
La inteligencia es, por tanto, un elemento importante de la personalidad.
Al tratar de definirla se la interpreta como capacidad para comprender situaciones
abstractas y relacionar elementos; y como capacidad para adaptarse a situaciones
nuevas aprovechando la experiencia anterior. Y algunos la confunden con
la cultura científica y con las habilidades; estos dos aspectos son totalmente
distintos de la inteligencia si bien pueden estar relacionados con ella.
Se puede llegar a la siguiente definición:

34
"Es la capacidad para adaptarme a situaciones nuevas con rapidez y
resolver con éxito los problemas en ellas implícitos."
La inteligencia no es algo material, sino un concepto abstracto al que se ha
llegado por un proceso de análisis y sintesis de sus consecuencias.

3.8.12.TIPOS DE INTELIGENCIA:
La comprobación ha llevado a la clasificación de la inteligencia en diversos tipos
de acuerdo con el predominio de una capacidad sobre otra:
a) Tipos de Inteligencia de acuerdo con el proceso de solución de
problemas:
Inteligencia comprensiva:
Es la capacidad para captar con claridad los datos del problema y analizarlos con
precisión y agudeza.
Hay personas que poseen este tipo de inteligencia y se dan cuenta rápidamente
de la solución que está planteada, pero después son incapaces de resolverla.
Inteligencia inventiva:
Es la capacidad para plantear vías de solución. Es propia de inventores y de
experimentadores, que son individuos generalmente muy ricos en recursos de
este tipo.
Inteligencia crítica:
Es la capacidad para verificar o comprobar la validez de las solucione adoptadas.
Los críticos de arte tienen este tipo de inteligencia.
b) Tipos de Inteligencia de acuerdo con las distintas situaciones que pueden
presentarse.
Inteligencia social:
Es la capacidad para manejar el lenguaje e influir en los demás. Es tipico de
políticos, abogados.
Inteligencia espacial o concreta
Es la capacidad para manejar con eficacia objetos situados en el
espacio; mecanismos y procesos industriales.
Es la inteligencia del ingeniero práctico, del mecánico, del arquitecto.

35
Inteligencia abstracta:
Es la capacidad para resolver problemas a nivel de ideas y símbolos.
Es la inteligencia del filósofo, del matemático y del científico teórico.
Los tests de inteligencia:
Los tests de inteligencia son pruebas a que se someten a los sujetos para medir el
grado de inteligencia que demuestra su actuación. Proporcionan una puntuación
que indica el nivel intelectual general del individuo. Esta puntuación se
llama "Coeficiente intelectual" y se abrevia así: C. I.
Cada test presenta una gran variedad de tareas a resolver, con el objeto de que
de esta forma quede cubierta una muestra adecuada de todas
las funciones intelectuales importantes
Las unidades de medida que se utilizan en los tests de inteligencia son:
La edad mental:
Fue ideada por Binet en 1908, quien partió de la hipótesis de que a cada edad
cronológica de un sujeto, correspondía un cierto nivel de inteligencia. A este nivel
lo llamó "Edad Mental".
Una prueba es característica de una edad, cuando es resuelta por la mayoría de
sujetos que tiene esa edad; mientras que la mayoría de quienes tienen la edad
inmediata infenor fracasa.
Esta unidad, aunque es importante, no es aplicable sino a niños y a adolescentes.
3.8.13. El coeficiente de inteligencia:
 Es una unidad ideada por Stern, y consiste en dividir la edad mental por la
edad cronológica y multiplicar este resultado por cien:
 De acuerdo con el coeficiente intelectual se clasifican los individuos así:
 débil mental: si el C.I. es inferior a 70.
 fronterizo: si está entre 70 y 80.
 torpe: si está entre 80 y 90.
 normal: si está entre 90 y 110
 superior: si está entre 110 y 120.
 muy superior: si está entre 120 y 130.
 genio: si está por encima de 140.

36
Esta unidad puede utilizarse tanto con niños como con adultos
Además de estas unidades, existen otras como son los percentiles, que indican el
rango en que se clasifica un sujeto en relación con cien individuos de la misma
edad cronológica o del grupo comparativo.
3.8.14. Tipos de test de inteligencia:
Entre los diversos tests de inteligencia hay que mencionar:
a) La escala de Binet-Simon:
Fue elaborada en 1905, y trataba de medir el juicio, la comprensión y el
razonamiento. Esta prueba es la que primero utiliza el concepto de edad mental.
b) La escala de Terman:
Fue publicada en 1916. Es una revisión y adaptación de la escala de Binet-Simon
a norteamérica. Esta prueba utilizó por primera vez el Coeficiente Intelectual como
razón entre la edad mental y la edad cronológica. Posteriormente se han realizado
diversas revisiones de la escala original de Binet-Simon.
3.8.15. En la actualidad se utilizan multiplicidad de tests tanto verbales como
no-verbales.
Verbales:
Se llaman así aquellos tests que presentan preguntas de completación de frases,
de razonamiento aritmético, de vocabulario, y de otros tipos, expresadas mediante
palabras. Suponen que el individuo a quien se va a aplicar sabe leer y escribir.
No-verbales:
Utilizan dibujos o diagramas, series de números, para que se clasifiquen o se
realicen analogías. Se emplean con individuos que no leen ni escriben.
De ejecución
Son tests que se realizan manipulando objetos, por ejemplo, un rompecabezas,
una serie de figuras cortadas en trozos, y de otros tipos distintos. Se utilizan con
sordos, analfabetos y extranjeros que no conocen un idioma.
3.8.16. Influencia de lo heredado y de lo ambiental en Ia inteligencia:
La conducta inteligente tiene su base fisiológica en la estructura del encéfalo y de
las condiciones en que éste se encuentra, de tal forma que es imposible
comportarse inteligentemente cuando existen lesiones cerebrales notables.

37
Siendo heredada Ia calidad del sistema nervioso, se comprenderá fácilmente La
influencia que tiene lo heredado en relación con la inteligencia.
Sc ha demostrado que ciertos casos de oligofrenia se deben a una constitucion
defectuosa del sistema nervioso, que se transmite hereditariamente, por lo que es
más fácil conseguir débiles mentales en unas familias que en otras.
En otros casos la oligofrenia se debe a factores y condiciones prenatales o del
mismo parto. Asi, el alcohol y ciertos venenos como el plomo y el arsenico
retardan el desarrollo del sistema nervioso durante la gestacion, originando
disminucion de la inteligencia. Lo mismo sucede con la infeccion sifilitica
intrauterina.
Si bien la inteligencia está condicionada biologicamente, la influencia estimuladora
del medio ambiente es de capital importancia en los primeros estadios del
desarrollo.
Otros datos derivados de investigaciones son:
existe una relación positiva entre el nivel de ocupacion y Ia ejecucion en el test de
inteligencia, es decir: a mayor nivel de ocupacion, mayor es el rendimiento en el
test.
Existe relación positiva entre el rendimiento en test de inteligencia de niños y el
nivel de ocupacion de sus padres.
existe diferencia de rendimiento en los tests de inteligencia entre individuos que
pertenecen a una clase social y los de otra. Es mayor el rendimiento según Ia
clase sea más elevada.
los resultados de rendimientos en test de inteligencia de niños que viven aislados
en montañas, son más bajos que la media de la población, especialmente en los
tests verbales.
Todos estos datos sugieren una conclusión: la inteligencia necesita no sólo de una
buena base hereditaria para desarrollarse normalmente, sino que también le es
indispensable un medio ambiente que la estimule positivamente, que la haga
ponerse en funcionamiento.

38
3.8.17. El carácter moral:
Etimológicamente el término carácter proviene del griego y significa "marca" o
"sello" que distingue inconfundiblemente a una persona. Se le utiliza con
diversidad de matices; entre los que se destacan:
— el conjunto de rasgos morales y éticos.
— la estructura de la personalidad que determina formas constantes y típicas de
actuar.
Quienes mantienen esta segunda concepción tratan de evitar, al hablar del
carácter, el atribuirle matices de orden moral.
Mientras que para otros, esto no es problema ya que todo comportamiento tiene
connotaciones de tipo moral y muchos de los elementos de formación del carácter
son de origen ético.
Nosotros, teniendo en cuenta la calificación de "carácter moral" que da
el programa de educación, adoptamos la siguiente definición:
"Carácter es el conjunto de rasgos de personalidad, relativamente
perdurables, que tienen importancia moral y social".
Los rasgos que forman el carácter, como son bastante estables, imprimen una
forma característica de actuar, marcan a la persona con un sello característico.
Así, la amabilidad, lealtad, honestidad, doblez, irritabilidad, cuando determinan
formas típicas de actuar de alguna persona, pasan a ser rasgos de su carácter.
La niñez y adolescencia son etapas muy importantes en la formación del carácter,
tanto positiva como negativamente. Las fallas, lagunas, distorsiones, experiencias
traumáticas, así como las costumbres, vivencias felices y satisfactorias, normas y
prácticas morales y éticas van señalando y matizando el carácter.
El hogar, la escuela los grupos de amistad, son los ambientes más influyentes en
la formación de los rasgos del carácter. Pero también influyen
los medios de comunicación, la propaganda, la prensa y el ambiente
de responsabilidad y moralidad que vive la sociedad en cuanto a trabajo,
al respeto de la persona y de los bienes de los demás; a la necesidad de
contrubuir a la construcción y desarroilo social de la comunidad y la nación; la
vivencia de la responsabilidad compartida en el logro de la justicia y la paz.

39
La importancia del carácter radica en que demuestra los valores que vive la
persona, la forma de tomar y llevar a cabo las decisiones, y de conducirse
conscientemente con sus semejantes. Es en este sentido, el reflejo de toda la
personalidad.
3.8.18. Características de la personalidad madura:
Afirmamos anteriormente que la personalidad se conquista.
Hemos visto, que todos tenemos la dotación base para construir nuestra
personalidad y que en el proceso de su desarrollo intervienen lo heredado y el
ambiente.
La meta del desarrollo de la personalidad es lograr la madurez de la misma. No es
fácil determinar qué es madurez en cuanto a la personalidad. Sin embargo,
quienes se dedican a estudiar este punto señalan una serie de rasgos que son
propios de una personalidad madura. Son los siguientes:
3.9. ESTABILIDAD EMOCIONAL:
Que implica una integración de la personalidad, es decir, haber integrado instintos,
impulsos, tendencias, necesidades, emociones, sentimientos, vivencias
y acciones con pensamiento y voluntad, que permite a la persona reaccionar ante
los distintos estí mulos de una forma estable y autónoma determinada no por
impulsos primitivos, sino por los elementos rectores de su personalidad bien
integrada.
3.9.1. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO:
Conocimiento de las capacidades, cualidades y valores que posee uno mismo, así
como de las deficiencias, debilidades y tendencias de acción que le son
características.
De esta manera, la persona podrá tomar decisiones adecuadas; se comprometerá
hasta donde sus recursos le permitan; sabrá aceptarse tal cual es sin crearse
expectativas irrealizables; podrá buscar la complementaridad para sus
deficiencias; se fijará metas y objetivos realistas y podrá vivir sin ilusiones falsas
que la alejen de la realidad.
3.9.2. CAPACIDAD DE AUTOEVALUACIÓN:

40
El individuo maduro se juzga a st mismo y reconoce cuándo actúa bien o mal, que
aspectos positivos y negativos posee.
La autoevaluación permite mejorar, superar fallas, estar en
una actitud de cambio y superación; así mismo permite reconocerse tal cual es,
con éxitos y fallos, con cualidades y defectos, con planes, metas y realizaciones.
Es un factor más que proporciona elementos para ser realista.
3.9.3. CAPACIDAD DE DECISIÓN:
El individuo que la posee toma decisiones sabiendo y aceptando las
consecuencias de las mismas; sacrificando unos motivos por seguir otros.
Proporciona a la persona una mayor autonomía para decidir por si mismo, lo que
no implica consultar con otros, buscar otras opiniones; y es un factor
de seguridad en la vida.
3.9.4. CAPACIDAD DE ACEPTAR RIESGOS Y RESPONSABILIDADES:
Implica emprender las acciones no a ciegas, sino habiendo medido los riesgos que
se van a correr y haciéndose completamente responsable no sólo de la acción en
sí, sino también, de sus consecuencias.
La persona madura acepta responsabilidades y se arriesga, de acuerdo con sus
capacidades y características, para emprender tareas y acciones que para él
supongan una superación y un crecimiento. No elude el esfuerzo y el compromiso;
lo busca, lo mide, lo acepta, y es constante en el esfuerzo por lograrlo.
3.9.5. AUTONOMÍA DEL YO:
Implica, dentro de un cumplir las normas sociales, ser libre, es decir, no estar
esclavizado al ambiente social ni al grupo social en que se vive.
Exige actuar tal como es y de acuerdo con sus criterios, valores y conciencia, a
pesar de que esa manera de comportarse sea mal vista y criticada por la
sociedad.
3.9.6. FUERZA DE VOLUNTAD:
Es la capacidad de organizar las energías corporales en dirección a una meta.
La fuerza de voluntad proporciona constancia en las acciones, esfuerzo
prolongado en dirección de una meta; y se opone a un cambio continuo de planes
y trabajos, al idealismo fantasioso que nunca se concreta en realizaciones.

41
3.9.10. CAPACIDAD DE ESFUERZO:
Es la "voluntad de querer", es decir, la acción continuada y esforzada para lograr
un objetivo o cumplir una acción.
Es el factor que permitirá alcanzar metas difíciles o que se logran a largo plazo.
Permite superar las satisfacciones inmediatas para luchar por objetivos cuya
recompensa será muy retardada. Así mismo, proporciona permanencia en la
acción y compromiso de esfuerzo para cumplirla.
3.9.11. CAPACIDAD DE CONVIVENCIA:
Supone tener en cuenta no solamente las necesidades del propio yo, sino
también las necesidades, derechos y motivos de los demás.
Exige que se haya desarrollado la idea de convivir, que se aprecie en los demás,
valores, cualidades y aportes necesarios para la construcción de la sociedad; que
se haya superado el egoísmo. Es condición indispensable para poder llegar a
amar; poder sentir la necesidad del esfuerzo personal en la construcción del
bienestar de los demás.
3.9.12. AUTENTICIDAD:
El hombre maduro ha adoptado aquellos valores, normas de vida e ideales que
cree mejores en relación con sus motivaciones y actúa en forma consecuente con
ellos.
Tiene una filosofía de vida según la cual interpreta las cosas y orienta sus
acciones; y a pesar de todas las deficiencias o fallas que tenga en su actuación,
tratará de identificarse con su forma de concebir la vida humana.
Este factor será un elemento que refuerce su autonomía y le permita ser libre aún
viviendo intensamente las realidades sociales propias de su ambiente de trabajo y
convivencia.
Como conclusión de todas estas características podemos afirmar que una
persona madura es aquélla que está bien integrada interiormente, que se
adapta correctamente al medio ambiente, que obtiene gratificaciones
de él mismo y se comporta trascendentemente de acuerdo con sus aptitudes y
posibilidades.

42
Como la mayor parte de los estudiantes del Ciclo Diversificado quedan
comprendidos dentro de esta etapa del desarrollo, creemos importante
proporcionarles este marco de referencia para que puedan reflexionar sobre su
propia madurez y trazarse metas y objetivos para lograr un mejor desarrollo
personal.
Características de una personalidad madura a nivel de adolescencia:
1. Capacidad de amar de una manera solidaria, oblativa y gratuita:
Supone salir del egoísmo, para hacerse solidario con las demás personas; tener
capacidad de sacrificarse por los demás y tener amor gratuito, es decir,
desinteresado, que no busca el bien personal, sino el de la persona a quien se
ama.
2. Capacidad de empatía para acoger y compartir:
Acoger y compartir con empatia, significa ser capaz de ponerse en el lugar de la
persona a quien se acoge o con quien se comparte. Sentir con ella; vivir lo que ella
vive. Sólo de esta manera se puede llegar a una plenitud en la acogida y en el
compartir.
3. Autonomía personal como expresión de libertad en todo contacto
humano:
Teniendo en cuenta que el aislamiento no supone autonomía sino, frecuentemente
sometimiento a tendencias emocionales incontrolables.
4. Control adecuado de la vida emotiva:
De las reacciones ante situaciones emocionales; del predominio de estados de
humor que determinan el comportamiento del individuo.
5. Sexualidad integrada en un proyecto de vida guiado por el amor:
Superación de la sexualidad basada en la búsqueda animal del placer, para pasar
a vivir una sexualidad oblativa.
6. Aceptación de sí por medio de una imagen adecuada de sí mismo:
La aceptación exige conocimineto propio, sentido de autocrítica y de evaluación.
7. Adecuado sentido de la realidad personal, social y transcendente:

43
Tener este sentido proporciona al adolescente elementos que le evitarán evadir la
realidad, alejarse del mundo, así como será una fuente de ayuda para lograr el
conocimiento propio.
8. Ausencia de ansiedades, dudas y temores en grado notable:
Poco a poco el adolescente debe ir superando las angustias. El conocerse a sí
mismo, el ser realista, le ayudarán a adaptarse mejor. Así mismo, conforme logre
su autonomía se le facilitará ser menos dependiente y confiar más en sus
capacidades y cualidades.
9. Prescindir de metas inmediatas para buscar metas a largo plazo:
Es decir, no vivir deseando que las cosas se realicen en forma inmediata, sino
trabajar para el futuro.
10. Vivir la vida con alegría, encontrando sentido incluso a las frustraciones:
Vivir en forma positiva las distintas experiencias que se presentan. Tener valores
que le impulsen a luchar en la vida, a superarse, a no dejarse aplastar por las
distintas circunstancias adversas que se le presenten.

3. LA VICTIMOLOGÍA

La Victimología es una ciencia que estudia científicamente a la víctima y su papel


en el hecho delictivo.
Antecedentes y concepto
Antecedentes
José Sangrador nos dice que en la época grecorromana la victima tuvo mayor
consideración social, y que incluso alcanzó un rol protagónico en la investigación
criminal, pero con el correr de los años y el desarrollo del Estado y el Derecho
penal, fue teniendo una participación de segundo orden, centrándose
el proceso penal más en el autor del crimen o el delincuente.
Igualmente se aprecia que el avanza de la doctrina penal, criminológica,
penitenciaria y político criminal del siglo XX, estuvo centrado en la persona del
delincuente, con una tendencia protectora, preocupándose en su
readaptación, derechos humanos, humanización de la ejecución penal, y en sus
condiciones bio-psico-sociales que lo empujan hacia el crimen, frente a un notorio

44
descuido de la victima que sufre los efectos, muchas veces graves, que le
ocasiona un acto delictivo.
A fines del siglo XIX surgió dentro del positivismo cierta preocupación por la
reparación del daño sufrido por las victimas; al respecto Rafael Garófalo publicó
un pequeño trabajo denominado: indemnización a las victimas
del delito (1887) planteando que las victimas de los delitos debían, seguramente,
tener derecho a mayores simpatías que la clase de los delincuentes, que parece
ser la única de que los actuales legisladores se preocupan.
En el siglo XX existen algunas aproximaciones respecto a la victima del delito, en
las décadas de los 30 y 40 podemos ver a Franz Exner con su obra Biología
criminal (1939), quien consideró q este participante delictivo como un elemento
fundamental de la criminogénesis, al decir que en "muchos delitos la victima es
una pieza especialmente importante de la situación del acto (…) Hay algo así
como una aptitud personal de llegar a ser victima de una acción delictiva de tipo
determinado"
Ya en los años 40 F. Wertham, es uno de los primeros estudiosos en plantear esta
temática con un nombre propio, en su obra the show of violence (1949), en la que
consideró necesaria una ciencia de la Victimología, al señalar que la persona que
sufría el acto criminal era un ser olvidado y que incluso para comprender
la psicología del asesino era importante entender la sociología de la victima.
Concepto de victimología.-
El concepto de Victimología puede ser tomado desde varios puntos de vista o
desde varias perspectivas.
Desde el punto de vista etimológico proviene de los vocablos "Victima" de origen
latino y "Logos" de raíz griega, lo que significa "ciencia o estudio de la victima"
Jorge Sosa Chacin (1968), profesor venezolano, decía que la Victimología es una
rama de la criminología la cual tiene por objeto el estudio de la victima resultante
de la infracción penal.
El profesor Ezzat Fattah (1971) nos dice que el objetivo de la victimología es el
desarrollo, a través del estudio profundizado de la victima, de un conjunto de
reglas generales y de principios comunes y de otro tipo de conocimientos que

45
puedan contribuir al desarrollo, a la evolución y al progreso de
las ciencias criminológicas y jurídicas.
En el Primer Simposio Internacional de Victimología, celebrado en Israel (1973) se
considero que es el estudio científico de las victimas, adoptando prácticamente el
lato criterio etimológico, rebasando el campo de las personas agraviadas por un
hecho delictivo, tendencia que es adoptada por varios estudiosos. Sin embargo
hay que anotar que en el referido Simposio de 1973, se agregó que se debe
dedicar especial atención a los problemas de las victimas del delito.
Rodrigo Ramírez (1983) considera de la Victimología es el estudio sociológico y
físico de la victima, que con auxilio de las disciplinas que le son afines, procura la
formación de un sistema efectivo para la prevención y control del delito.
Según Gunther Kaiser (1985), la victimología se propone investigar las relaciones
entre el delincuente y la victima del delito.
Elías Neuman (1984) básicamente sigue el concepto adoptado por el Simposio de
1973, pero enfatizando el estudio de la victima del delito y concibiéndola además
ligado a la criminología.
Isidoro Silver afirma que una rama del la Victimología destaca
la responsabilidad del Estado para compensar a la victima, puesto que no pudo
protegerla.

2.1. Autonomía de la Victimología


Algunos autores señalan que la Victimología es un capitulo de la criminología, lo
que quiere decir que este tipo de estudio se halla restringido a
la óptica criminológica, y obviamente sólo englobaría en su campo de estudio a las
víctimas de los delitos y en cierta medida de los actos antisociales, en cuanto
juegan determinado papel en la dinámica criminal.
El profesor italiano Paolo Pittaro (1978), siguiendo tambien esta tónica considera
que el estudio de la Victimología es de carácter multidimensional, teniendo un
contenido amplio, tanto del contexto de la antropología cultural, de la sociología,
de lo religioso-espiritual, psicológico y jurídico.

46
Rodrigo Ramírez dice que la Victimología es considerada desde cierto punto de
vista, como disciplina autónoma, incluyendo en su estudio a las victimas como
personas naturales y también jurídicas.
Brunon Holyst, hace una distinción entre Victimología general y Victimología penal.
2.1.1. Victimología General
La Victimología es una disciplina autónoma, que no puede estar restringida a ser
un capitulo de la criminología, porque abarca aspectos jurídicos y sociales que
rebasan el ámbito del delito y el criminológico.
B. Mendelson (1963), quien señala que el estudio de la victima y el delincuente
debe orientarse a formar parte de una nueva ciencia denominada Victimología,
separada y paralela al estudio criminológico. Además manifiesta que la
Victimología no se limita al estudio del delito de la victima, sino a toda categoría de
victimas.

Como conclusión deducimos de esta sumaria revisión, que la perspectiva del


estudio victimológico rebasa el aborde criminológico, interesando también
al derecho penal y a otras disciplinas que se preocupan por la asistencia de la
victima que requiere ayuda, por lo que se justificaría su autonomía. Es imposible
desconocer que el hecho de ser victima, sea como consecuencia de un evento
criminal o de una acción no delictiva, genera problemas psicológicos, sociales,
económico, de salud, entre otros, que debe afrontar la persona agraviada, y que
trasciende el ámbito criminológico, penal y penitenciario.
2.2.2. Victimología penal
Es prácticamente la temática que abordan criminólogos y penalistas preocupados
en el problema victimológico.
Desde este punto de vista, el objetivo de la victimología es desarrollar, a través del
estudio en profundidad de la victima, un conjunto de reglas generales y
de principios comunes que contribuyan al progreso y evolución de
las ciencias criminológicas y jurídicas, facilitando la comprensión del fenómeno
criminal, de la dinámica criminógena y de la personalidad del delincuente.
La Victimología penal abarca los siguientes caracteres:

47
El estudio del papel desempeñado por las victimas en el desencadenamiento del
hecho criminal.
La indagación de los temores profundamente sentidos en determinados grupos
sociales a la victimización
La problemática de la asistencia jurídica, moral y terapéutica a las victimas
El examen de la criminalidad real, a través de los informes facilitados por las
victimas de delitos no perseguidos
La importancia de la victima dentro de los mecanismos de reacción de
la justicia punitiva y de determinación de las penas.
2.2.3. Víctima, Victimología y Criminología
La relación que existe entre victima-autor, en la eclosión del evento delictivo, es
importante para la criminología. De igual manera las vinculaciones de la victima
con el sistema penal, sea como denunciante o parte civil.
Desde la perspectiva criminológica, son importantes algunas formas de relación
entre victima y victimario, que tienen especial incidencia en el fenómeno delictivo.
En estos casos desde el punto de vista victimológico, nos interesa el grado en que
la potencial victima favorece o incentiva el desencadenamiento del acto criminal.

2.3. Tipos de Víctima


Hans Von Hentig (1948), describió trece tipos de víctimas en su obra "The Criminal
and his Victim", constituyendo una tipología muy amplia, en la que se aprecian
factores psicológicos, sociales y biológicos.
Benigno Di Tulio decía que:" el comportamiento de la víctima puede tener
particular importancia en las relaciones de la criminogénesis, por cuanto de ello
pueden partir estímulos capaces de reforzar y desencadenar el impulso y las
fuerzas crimino impelentes".
Existen las siguientes clasificaciones:
a.) Clasificación según B. Mendelsohn:

48
a.1.)Victima completamente inocente o ideal.- es aquella que nada ha hecho o
nada ha aportado para desencadenar el crimen.
a.2.)Victima de culpabilidad menor o por ignorancia.- el delito ocurre por un acto
poco reflexivo de la victima que no prevé el riesgo.
a.3.)Victima voluntaria.- el autor distingue las siguientes modalidades
*Los que cometen suicidio hechandose a la suerte.
*El suicidio por adhesión
*Caso de eutanasia, la victima implora que se le ayude a morir.
*La pareja criminal
a.4.)Víctima más culpable que el infractor.- distingue dos variantes
*V. Provocadora.- aquella que por su conducta incita al autor a cometer el hecho
criminal.
*V. Por imprudencia.- se determina el hecho por falta de cuidado de la victima. Por
ejemplo: dejar un automóvil mal cerrado.
a.5.)Victima culpable.- considera 3 variedades
*Victima-Infractor, como en el caso de legítima defensa
*Victima simulante, que denuncia y logra imputar un hecho criminal con el objeto
de que la justicia cometa un error.
*Victima imaginaria, no existe infracción, pero se denuncia por hecho imaginario.
b.) Clasificación de Fattah
b.1.) Victima provocadora: 2 subgrupos
*Tipo pasivo.- victima por negligencia o imprudencia favorecedora del crimen,
incitando indirectamente al delincuente.
*Tipo activo.- en este caso la victima desempeña un rol más relevante. Tiene 2
variantes:
- victima consciente: incita a la acción como agente provocador
- victima no consciente: no incita al acto pero la provoca por
sus acciones conscientes o incoscientes
b.2.) Victima participante.- se presenta en la fase de ejecución del hecho
c.) Clasificación de Shafer:

49
Victima sin relación con el criminal.- las que no tienen ningún nexo con el
victimario
Victimas provocativas o provocadoras.- el acto delictivo se realiza como efecto de
la incitación que origina la potencial victima sobre el futuro ofensor haciendo algo
en su contra
Victimas precipitadas.- son victimas potenciales que sin efectuar nada en contra
del futuro criminal, lo incitan o inducen con su particular forma de conducta.
Victimas biológicamente débiles.- aquellas cuya constitución, o
situación física o estado mental induce en el potencial victimario la idea del acto
criminal.
Victimas socialmente débiles.- aquellas no bien vistas por la sociedad
Victimas auto-victimas.- se victimizan así mismas.
Victimas políticas.- victimas resultantes a causa de sus ideas políticas.
2.4. Víctimas de interés criminológico
a.) Victima provocadora
Se dividen en:
a.1. victima provocadora por acto delictivo contra el potencial agresor.- se produce
una reacción de venganza en el futuro agresor al ser agraviado por un hecho
criminal de la victima potencial.
a.2. victima provocadora por acto amenazante contra el futuro agresor.- el caso
mas notorio se da en la agresión ilegitima que origina una legítima defensa.
a.3 victima provocadora por situación pasional.- los casos más típicos serian la
infidelidad en las relaciones afectivas
a.4. victima provocadora por trato humillante, vejatorio o agresivo contra el
potencial agresor.- incluye gran cantidad de situaciones provocadoras, debidas a
la forma de trato previo de la futura victima que propicia una reacción delictiva en
su contra.
b.) Victima precipitadota o propiciadora
Se refiere a la victima que incita o propicia indirectamente con su forma de
comportamiento, sin desearlo, la realización del acto criminal. Según el criterio de
Shafer se trata de personas que sin hacer nada en contra del potencial

50
delincuente, lo instigan, atraen o inducen con su modo de ser o su conducta
particular para la ejecución de un acto delictivo en su contra.
Pueden ser:
b.1. victima propiciadora por imprudencia o negligencia.- el comportamiento
negligente, descuidado o imprudente de ciertas personas, es una condición que
puede favorecer o facilitar un hecho delictivo en su agravio.
En los delitos de tráfico automotor que origina lesiones muerte de
un volumen importante de personas, la conducta de la victima juega un papel
notorio. Sobre todo por la imprudencia al cruzar las calles muy transitadas por
vehículos automores.
De igual manera el deambular en estado de ebriedad o drogados, sobre todo en
altas horas de la noche, propicia el ser objeto de atracos o de atentados sexuales,
etc.
b.2. victima facilitadota por insinuación aparente.- en determinados casos la forma
de comportamiento que se aprecia como insinuante o estimulante de ciertas
conductas puede motivar el acto delictivo.
Por ejemplo en los delitos sexuales, la insinuación real o aparente de algunas
jóvenes puede desencadenar actos de violencia sexual en su agravio; así mismo
las mujeres que caminan solas por lugares no muy seguros o asilados, vistiendo
atuendos escasos o que muestran determinadas partes de su anatomía, pueden
exacerbar el impulso sexual de un agresor potencial.
b.3. victimas facilitadota por actitud personal especial.- debido a sus
particularidades personales, probablemente se hallan más propensas a ser
víctimas.
c.) Victima simulada
Es aquella que exagera ciertos hechos, atribuyéndole carácter delictuoso o bien
imagina ser victima de hechos inexistentes.
Tenemos:
c.1. victima simulada parcial.- son casos de supuestas victimas que debido a
ciertos actos no delictivos las califica como delictivas, considerándose victima de
tales hechos

51
c.2. victima simulada absoluta.- se trata de supuestas víctimas, que sin que exista
nada en su agravio imaginan haber sido objeto de un acto criminal.
Dennos Chapman, nos dice que: "la víctima es algunas veces la causa de la
infracción, y en todos los casos, el delito no puede ser bien comprendido sin
tomarla en cuenta".
2.5. Victima entre víctima y victimario.-
También se debe tener en cuenta que una variable importante en el estudio
victima-autor, es el hecho de que ambos se conocieran o no en la etapa previa al
evento criminal. En muchos casos existe alguna forma de contacto interpersonal
de diversa temporalidad y característica, antes del delito, entre el agente y
agraviado.
De diversos estudios se desprende, que en múltiples casos de homicidio,
amenaza, delitos sexuales, chantaje, etc., hay algún grado de relación o contacto
anterior de la víctima con el autor del acto criminal. Es precisamente, debido a las
características de este tipo de interrelación pre-criminal, que se dan circunstancias
muy variadas en la que a veces el agraviado actúa provocando, o en todo caso
precipitando el evento delictivo. En otras situaciones no existeconocimiento entre
ellos o la relación es sol circunstancial, como en muchos delitos de hurto y robo,
entre otros, pero que debido al elemento precipitador de la victima, el agente llega
a iniciar o consumar el acto criminal.
En estos casos juega también un papel importante el tipo de percepción social que
el posible criminal tiene de la potencial victima.
En algunos datos de la victimologia relativa a los delitos de homicidio y lesiones, el
grado de relación entre victima y autor es de una incidencia significativa en un
número importante de estos hechos. Marvin Wolfgang, en su investigación sobre
los homicidios, encontró que de 588 de estos delitos estudiados en Filadelfia
(U.S.A.), hubo un 26% que fueron precipitados por la victima (1959). Según Ellis y
Gullo cierto tipo de homicidios es consecuencia de circunstancias frustantes mas
el contacto repetido del homicidio con personas a las que considera muy
frustantes.

52
En la victimologia de los delitos sexuales el grado de conocimiento previo entre
agresor y victima también tiene especial incidencia. Asimismo se considera que en
los hechos no necesariamente se aprecian condiciones físicas especiales en las
agraviadas de estos delitos. Quizá la actitud o el comportamiento que denote una
señal erotizante sexual sea lo más importante, lo que va a incidir precisamente en
la percepción social del agente sobre la victima.
Desde otro punto de vista, la victimologia contemporánea no solo centra
su atención en las victimas individuales o personas naturales, sino tambien en las
colectivas y personas jurídicas o instituciones diversas (estatales, privadas,
internacionales). En estos casos el tipo de relación autor-victima resulta más difícil
de precisar; asimismo en estas victimas colectivas llamada indiscriminada en la
clasificación de G. Gulotta. Algunas de las acciones criminales que las atacan son
los delitos de cuello blanco, que inciden en la colectividad general y las
instituciones estatales, como el contrabando, fraudes, delitos ecológicos, la
falsa publicidad de productos farmacéuticos y alimenticios.
López Rey plantea la tesis de que las victimas son más numerosas en la
criminalidad no convencional que la delincuencia común. Sobre todo en los delitos
económicos y de abuso de poder político. Al respecto afirma que la victimización
es extensa en los grandes fraudes fiscales y evasiones de capital a menudo
perpetrados por personas pertenecientes a grupos sociales dirigentes que suelen
presumir de patriotismo o de firme adhesión a la ley y el orden.
2.6. Victimologia y Sistema Penal.
En el tema de la victima no escapa al interés del Derecho Penal, cuando en la
caracterización de determinados delitos, así como la graduación de la pena, se
deben también delinear ciertas condiciones del agraviado, sea en función de su
actuación antes o durante del acto delictivo, asi como del sexo, edad, parentesco
u otra índole.
2.7. Victima como denunciante.-
la victima en su papel de denunciante, lo que va a originar la investigación policial
y subsecuentemente, la participación de la maquinaria judicial para procesar al
supuesto delincuente y aplicarle una sanción penal si se prueba su autoría.

53
Kaiser señala que según algunos estudios, en función de edades, si bien las
personas jóvenes están mas representadas entre victimas, son menos propensos
a denunciar que los mayores. Sin embargo, el problema mas significativo es que
del alto volumen de eventos criminales que producen victimas, solo un porcentaje
que oscilaría entre un 33 a 49 por ciento de ellos serían objetote denuncia ante la
instancia policial, según encuestas efectuadas en Estados Unidosentre 1967 y
1979. Esto significa que mas de la mitad de los delitos ocurridos no llegan a ser
denunciados.
En estados Unidos, del total de delitos denunciados, que ya es bajo, solo un 20%
de los mismos terminó con el arresto del denunciado. Esto significa que el 80% de
denuncias no pasaron del mero registro policial
Del 20% de los que fueron habidos por la policía, solo un 42% fue a juicio. Estos
hechos desalentadores para la victima nos muestran fríamente que menos del 5%
de los delitos probablemente cometidos llegarían a juicio, en el mejor de los casos,
esto es considerado la mitad de los eventos criminales como denunciados.
Delitos Arrestados por la
Delitos cometidos Llegan a juicio
denunciados policía

20% de 50 42% de 10
100 casos 50 casos denunciados = 10 arrestados= menos
casos de 5 casos
2.4.2 La victima en el proceso penal
a.) La victima como parte del proceso penal
No obstante que la legislación procesal penal considera a la victima como parte
del proceso, teniendo derecho además a una reparación civil que se debe señalar
en la sentencia, sin embargo la victima no tiene ningún papel protagónico en el
proceso, por ello ya los abolicionistas, entre otros estudiosos, han venido
señalando que en el proceso penal moderno, prácticamente la victima ha sido
expropiada de su conflicto, quedando relegado que se halla centrado en el
delincuente y el Estado.

54
Manuel López Rey dice que: "la victima de la criminalidad y no el delincuente,
requiere primaria atención por parte de la policía criminal y de
los sistemas penales"
El desarrollo del Derecho procesal penal se ha centrado en afirmar una serie de
garantías y protecciones al imputado, sin embargo la victima, como señala Jaume
Solé Riera, recibe de facto la peor parte del proceso penal
Garcia Pablos de Molina nos dice que la victima del delito a padecido un secular
abandono, tanto en el ámbito del derecho penal como en la política criminal, la
política social y la propia criminología.

4. EL CLIMA Y LA ECOLOGÍA EN LA VARIACIÓN DE LA CRIMINALIDAD

4.1. EL CLIMA PUEDE AUMENTAR LOS DELITOS


Andreas Lohmeyer que dirige el departamento de lucha contra el crimen en la
Policía de Hamburgo. Trata de descubrir cómo el clima afecta a ciertos delitos.
Su idea no es nueva, desde el medievo la Ley de los Frisios había establecido una
penalización dependiente del estado del tiempo: “Unas ciertas condiciones
climáticas aumentan las posibilidades de ciertos delitos”.
También el filósofo francés Barón de Montesquieu propuso en 1748 que las leyes
debían guiarse por el clima, porque las condiciones atmosféricas tenían efectos
diversos sobre las personas. Especialmente el viento del este, escribía
Montesquieu, tenía consecuencias fatales: llevó a muchos ingleses al suicidio.
Voltair incluso mencionó el tiempo como causa de la caída de dos gobernantes
ingleses: Karl I no hubiera sido decapitado ni Jakob II hubiera sido depuesto de no
ser por los “devastadores efectos” del viento del este.
A finales del siglo XIX, el profesor italiano Cesare Lombroso comparaba las
revoluciones y disturbios que se dieron entre 1791 y 1880, y dedujo de ello un
“claro máximo veraniego”. El psiquiatra forense alemán Gustav Aschaffenburg
calculó en 1913 que en el mes de junio “se producen muchos actos lascivos, y en
julio delitos sexuales de todo tipo”.
Hoy en día, el reporte meteorológico se tiene en cuenta en el trabajo de la policía.
Los reglamentos del servicio requieren incluso que el clima se considere en las
evaluaciones policíacas. También las escenas del crimen cambian

55
sustancialmente según la influencia del tiempo. ¿Pero se pueden extraer
conclusiones definitivas sobre si el criminal estuvo influenciado por las condiciones
atmosféricas?
Lohmeyer ha cotrastado innumerables datos meteorológicos con estadísticas
criminales. Tiene a su disposición doscientas variables atmosféricas, distribuidas
en base a la hora, para cada día de los últimos veinte años. “Esto supone
fácilmente unos 36 millones de datos, más 175,000 documentos de las
estadísticas criminales de la policía”, explica el criminólogo.
Algunos tipos de delitos son más susceptibles a las condiciones meteorológicas
que otros. Por ejemplo, delitos de robo, fraude y drogas no están especialmente
influenciados por el tiempo. En cambio, los actos de brutalidad con agresiones
personales aumentan con el calor, dice Andreas Lohmeyer. Según él, se puede
calcular de forma más o menos exacta, aunque es sólo una estadística. “Por cada
aumento de un grado Celsius sube el número de delitos en un 0,7 por día”.
Teniendo en cuenta el día de la semana y la cantidad de horas de luz solar, se
puede calcular que en un domingo caluroso de agosto pueden darse hasta 82
actos de brutalidad. En un martes gris y frío de marzo, el número desciende a 51.
Una significativa diferencia.
También los delitos sexuales aumentan en frecuencia en días calurosos. El dicho
de que “cuando hace calor, es más peligroso para las damas” no es nuevo, pero
ahora está confirmado científicamente.
4.2. LA CRIMINALIDAD EN RELACIÓN Al, TIEMPO.
Los delitos que cometen al aire libre son favorecidos por un tiempo caluroso; por
ej.: hurtos de carteras y peleas en fiestas populares, actos exhibicionistas, etc.
Las estaciones, la semana, el día y la noche.
Las estaciones.- Operan sobre la criminalidad a través de alteraciones
sociales, por ejemplo, en el invierno la necesidad de vestidos y alimentos mejores
se presentan en momentos en que muchas actividades económicas declinan, (ej.
Venta callejera, helados, refrescos, piscinas etc.), lo que puede llegar a la
comisión de delitos contra la propiedad.

56
Es cierto que los delitos contra la propiedad aumentan en invierno, y los delitos
violentos y contra las personas alcanzan su ápice en el verano, en los periodos de
mayor calor. Los delitos sexuales experimentan sus alzas máximas y mínimas en
el límite entre la primavera y el verano.
La Semana.- La delincuencia aumenta los sábados y domingos y, en ciertos
países incluso el lunes, en nuestro país, costumbre de varios gremios, seguir la
farra. Una explicación es que el organismo se halla agotado, cargado de toxinas,
más propicio a la irritabilidad, en días en los frenos inhibitorios se relajan; hay más
actividades sociales (bodas, cumpleaños, paseos etc.) son mayores y más
frecuentes, reuniones donde hay más oportunidad para los delitos violentos, sobre
todo por consumo de más alcohol, droga etc.
Día y la noche.- Hay delitos que suponen el contacto social, la actividad laboral
plena, como sucede con la estafa, las defraudaciones al físico, o sea de día.
La mayor parte de los delitos de muerte, robos, violación de domicilios, etc., se
dan durante la noche.
4.3. CRIMINALIDAD URBANA Y RURAL.
Hay más criminalidad urbana y que rural, los delitos graves más o menos igual en
ambas áreas y más variedad de delitos en las ciudades.
Más delitos de fraudes, estafas, fabricación y expendio de estupefacientes, etc. en
la ciudad. En cambio hay delitos típicamente rurales, como el abigeato.
La delincuencia urbana es de tipo predominantemente fraudulenta, mientras la
rural predominantemente violento.
Las causas que pueden explicar la mayor criminalidad urbana, son que en la
ciudad ha destruido o relajado los vínculos familiares y vecinales, que en el campo
aún se mantiene; en la ciudad más movilidad, más cercanía para imitar las
conductas criminales, más posibilidades de profesionalizar el delito, la ciudad es
fértil en roces sociales y ofrece mayor tentación por la esperanza de la ocultación
y del anonimato, aumentan las necesidades, con la posibilidad de no ser
satisfechas, las bandas infantiles y juveniles son fenómenos urbanos
4.4. LAS ÁREAS DE DELINCUENCIA

57
En los barrios se forman bandas, juveniles; no solo por la pobreza, por lo poco
atractivo, sino de la carencia de lugares de recreo, donde niños y adolescentes
pudieran dar salida normal a sus energías.
También la poca vigilancia de los padres, pues es frecuente que ambos se vean
obligados a trabajar y dejen a sus hijos poco menos que abandonados.
4.5. Habitación y movilidad
La influencia que la habitación ejerce sobre la criminalidad, se presenta por
ejemplo, cuando la habitación carece de sol y luz, aire y comodidades, por causa
de pobreza, los niños y adultos no suelen considerarlas como verdadero hogar, no
les parece atractiva, para pasar la mayor parte del tiempo, cuando salen de la
escuela y del trabajo, por eso buscan la calle: los adultos prefieren la taberna o
amigos y dejan de ejercer próxima vigilancia sobre los niños.
Los niños, jóvenes, prefieren la calle, la banda, las aventuras a un hogar que casi
los expele de sí por sus condiciones. Al mismo tiempo hay que anotar que la
habitación estrecha conduce a la promiscuidad, fuente de malos ejemplos y hasta
de delitos, sobre todo sexuales.
En cuanto a la movilidad, puede decirse que cuanto mayor es, más delitos
provoca, la movilidad se refiere a las personas que cambian realmente de
residencia.

El incremento de criminalidad puede explicarse por la movilidad personal y


familiar; implica la carencia de un centro fijo con la insuficiente inestabilidad
personal y familiar, los inmigrantes deben buscar en cada lugar al que lleguen un
nuevo ajuste cultural, el que se logra después de roces muy variados, si la
migración tiene causas económicas, los recién llegados son vistos con malos ojos
por los trabajadores establecidos, pues traen consigo la competencia. Las
dificultades de adaptación se acrecientan cuando entre los grupos establecidos y
los inmigrantes existen grandes diferencias de idiomas, nacionalidad, costumbre,
etc.

58
5. LA PSICOLOGÍA CRIMINAL

En relación al comportamiento criminal, la Psicología trata de averiguar, de


conocer qué es lo que induce a un individuo a delinquir, porque la idea de castigo
no le hace renunciar a sus conductas criminales. La tarea de la psicología consiste
en aclarar su significado en una perspectiva histórica genética.
Con el estudio de la personalidad del delincuente se logra el psicodiagnóstico
que permite la realización de un pronóstico, en base al cual pueda diseñarse un
tratamiento adecuado para su readaptación, a través de una labor terapéutica
integral. El conocimiento de la personalidad del delincuente es esencial para
diferenciar un caso de otro y para poder reconstruír la etiología y dinámica
del fenómeno criminal en particular.
En el ámbito penitenciario, la tarea psicológica implica abordar los dos aspectos
del diagnóstico y del tratamiento. El trabajo psicológico con individuos
delincuentes conlleva necesariamente un enfoque social, ya que el delito es una
transgresión, una alteración o violación a una norma social. Por ello, la psicología
parte de un diagnóstico que tiene como objetivo conocer quién es el individuo que
llega a la institución penitenciaria.

El diagnóstico psicológico

El diagnóstico puede ser individual, grupal o institucional. En el diagnóstico


individual se busca lograr un conocimiento de los múltiples y complejos aspectos
de la personalidad del delincuente. Se utilizan por lo regular las siguientes
técnicas: Historia clínica, test de inteligencia, test proyectivos, inventarios de
personalidad, test de intereses y actividades, entrevistas focalizadas y abiertas,
análisis de casos. Este arsenal psicométrico debe ser utilizado con un criterio
profesional y un enfoque objetivo ya que si bien proporciona datos relevantes
sobre actitudes e inclinaciones de la persona, no ofrece una certidumbre al 100 %
acerca del comportamiento futuro en un momento dado.

Para una realización adecuada de los estudios psicométricos se requiere de una


sólida formación académica del examinador, además de experiencia clínica y

59
sensibilidad personal. La inadecuada utilización de estas técnicas, cuando no
están destinadas para el tratamiento, sino para diagnosticar a la persona y
“proteger” a la sociedad, acerca a los sitemas penitenciarios a controles sociales
de corte totalitario.
En el diagnóstico grupal, se busca conocer las características de un grupo
especial dentro del penal, agrupados por diversas variables: tipo de delitos,
edades, escolaridad, etc. Aquí pueden emplearse las siguientes técnicas: test
colectivos de inteligencia, test de personalidad, test proyectivos, dinámicas
grupales de simulación, dramatización, juego de papeles, etc. La técnica grupal
permite desarrollar programas de sensibilización en los internos, lo cual le permite
clarificar valores, actitudes y comportamientos.

En el diagnóstico institucional se intenta conocer las características psicosociales


que presenta la institución o la organización. Abarca a todos los niveles de un
centro de readaptación social, concebido como organización y como institución.
Las técnicas que se utilizan son las entrevistas individuales, test colectivos,
análisis de la comunicación organizacional, formal e informal, diagnóstico de
procesos organizacionales, del clima organizacional, grupos informales, liderazgo,
etc. El profesional de la psicología puede jugar un rol de agente de cambio
interviniendo para realizar programas de capacitación dirigidos al personal
administrativo y custodios implementando programas de formación de equipos de
trabajo, de liderazgo, motivación laboral y de sensibilización en el trato con los y
las internas.
En función de lo anterior, se puede desarrollar un tratamiento adecuado a cada
psicodiagnóstico, a través del cual se intente modificar, atenuar la agresividad del
individuo antisocial, hacer conscientes aspectos inconscientes en cuanto a las
conductas patológicas, sensibilizar al interno en relación a su afectividad,
favorecer las relaciones interpersonales estables, lograr que pueda canalizar sus
impulsos y verbalizar su problemática. Así como optimizar los recursos humanos
que colaboran en el centro penitenciario y disminuír con ello los índices de
violencia que se presentan en su interior.

60
Es necesario valorar la aportación de la psicología al interior de un centro
penitenciario, ya que su intervención permitirá fortalecer los objetivos de
readaptación de los internos, sobre todo si se considera que la situación al interior
de dichos centros es realmente explosiva por los problemas de sobrepoblación,
rezago en la revisión de expedientes, etc. El profesional de la psicología, en
coordinación con otros científicos sociales y de la salud permitirá con su
intervención disminuír la tensión que existe al interior de los ceresos y con ello
lograr una mejor procuración de justicia, evitando los altos índices de reincidencia
y la estigmatización social de los exconvictos. Un verdadero aprovechamiento de
la Psicología en las instituciones penitenciarias tiene que darse en el marco de
la búsqueda de un auténtico cambio de la institución en su conjunto y en apoyo a
los derechos humanos de los encarcelados, de sus familias y de las víctimas de
los delitos.

61
6. BIBLIOGRAFIA

 CESARE LOMBROSO, CRIMIOLOGIA


 ERNEST KRETSCHMER, PSICOLOGIA CRIMINAL
 FERRI, CRIMINOLOGIA
 RAFFAELE GAROFALO, DERECHO PENAL

FUENTES DE INTERNET

 www.monografias.com/trabajos94/criminologia-y-sus-
precursores/criminologia-y-sus-precursores.shtml#ixzz45WYuxuQA
 Leer más: http://www.monografias.com/trabajos102/origen-evolucion-
teorias-y-aspectos-historicos-criminologia/origen-evolucion-teorias-y-
aspectos-historicos-criminologia.shtml#ixzz45WaCAUqa
 www.monografias.com/trabajos78/victima-victimologia/victima-
victimologia2.shtml
 www.monografias.com/trabajos16/tipologia-personalidad/tipologia-
personalidad.shtml#ixzz45XcCJdCK
 diarium.usal.es/salamandra/psicologia/que-es-la-psicologia-criminal/

62

Das könnte Ihnen auch gefallen