Sie sind auf Seite 1von 12

Muestras de ensayo y referencia para aseguramiento de la calidad

Informe de Exposición

Jordan Alexander Sánchez Pineda

Karla Lisseth Capa Quizhpe

V Ciclo – Paralelo A

Universidad Nacional de Loja

Notas de autor

Facultad de Salud Humana

Carrera de laboratorio Clínico

Miércoles 16 de noviembre de 2019

Asignatura: Buenas Prácticas de Laboratorio III

Docente: Lcda. Carmen Ullauri, MG. SC.


Muestras de ensayo y referencia para aseguramiento de la calidad

Introducción

El aseguramiento de la calidad se trata del proceso mediante en el cual, la calidad de los

informes de laboratorio emitidos es garantizada, a través de los controles de calidad interno y

externo (Ministerio de Salud Pública, 2012).

Uno de los elementos que permiten asegurar la calidad de los resultados de ensayo y de

calibración, es el manejo regular de materiales o muestras de referencia certificados. Estas

muestras son productos altamente homogéneos y estables para unas propiedades específicas

que se acompañan de un certificado que declara los valores. Además, tienen una

incertidumbre asociada y se relacionan con patrones de medida. Gracias a estas muestras un

laboratorio puede someter ensayos habitualmente para comprobar la exactitud de los

resultados que está obteniendo (Fernández, 2005) (Colom & Jaramillo, 2009).

En cambio, cuando hablamos de muestras de ensayo se refiere a las muestras procesadas

en el laboratorio clínico de forma habitual, siendo estas correspondientes a muestras

biológicas extraídas y obtenidas de los pacientes (García, 2019).

Desarrollo

Las muestras para ensayos son los principales medios de estudio que vamos a utilizar en un

laboratorio clínico para los respectivos procedimientos analíticos que deben realizarse en las

muestras de los usuarios o pacientes (Colom & Jaramillo, 2009).

Como afirman (Colom & Jaramillo, 2009) estas muestras pueden ser: Orina, sangre, heces,

exudados, líquidos, entre otros. Sin embargo en el laboratorio se toma en consideración

ciertas normas o exigencias que nos guían como debe llegar la muestra al laboratorio para ser

aceptada:
1. Obtención correcta de la muestra

2. Minimizar las posibilidades de error

3. Manipulación, transporte y conservación.

4. Rechazar muestras inválidas

Las muestras de referencia conocidas también como materiales de control son sustancias

que contienen una cantidad determinada de la sustancia que se está analizando, la principal

característica que tienen es la de parecerse lo más posible a las muestras de los paciente. De

igual manera estos controles se analizan a la vez y de la misma forma que las muestras de los

pacientes (Fernández, 2005) (Organización Mundial de la Salud, 2016) (González, 2010).

Gracias al conocimiento del valor promedio de estas muestras, la desviación estándar y

coeficiente de variación permiten al profesional responsable del aseguramiento de la calidad,

evaluando así la precipitación del sistema analítico empleado para las determinaciones

respectivas (González, 2010).

Características de los materiales de control

Algunas características importantes que deben tenerse en cuenta cuando se realice la

selección de materiales de control o controles, estos son:

 Los controles deben estar apropiados para el análisis diagnóstico deseado, es decir la

sustancia que se mida en el análisis debe estar presente en el control de forma

mensurable (Organización Mundial de la Salud, 2016).

 La concentración del analito presente en los controles deberá estar cerca de los puntos

de decisión médica del análisis; esto quiere decir que los controles deberán servir para

comprobar tanto los valores bajos como los altos (Organización Mundial de la Salud,

2016).
 Los controles deben tener la misma matriz que las muestras de los pacientes; esto

significa que regularmente los controles se realizan en suero, pero también podrían

realizarse en plasma, orina u otros materiales (Organización Mundial de la Salud,

2016).

Tipos de materiales de control

Los materiales de control se dividen principalmente por el tipo de la composición de la

matriz, sin embargo en algunas ocasiones pueda utilizarse con ventajas, materiales basados en

la matriz animal (Fernández, 2005).

Los materiales de control están disponibles en varias formas, ya sean congelados,

liofilizados o conservados con productos químicos. Los materiales liofilizados deben

reconstituirse, lo que solicita prestar mucha atención al pipetear con el fin de garantizar la

concentración correcta del analito (Fernández, 2005).

Los materiales de control pueden adquirirse en un laboratorio central o subcontratista o

realizarse en el mismo centro reuniendo sueros de diferentes pacientes. Los controles que se

adquieran pueden estar validados o no validados. Los controles validados tienen un valor

deseado predeterminado establecido por el fabricante. Cuando se utilicen controles validados,

el laboratorio debe verificar el valor utilizando sus propios métodos. Los controles validados

son más caros de adquirir que los controles no validados (Fernández, 2005).

Para las pruebas cuantitativas, el uso de materiales de control tiene más de un nivel, como

un alto, normal y bajo control. No obstante, para las pruebas cualitativas, se incluyen

controles positivos y negativos (Fernández, 2005).


Preparación de material de control

A continuación, la preparación consiste en una mezcla de sueros de paciente para ser

utilizados como material de control interno (Fernández, 2005).

Primero, se debe recolectar los sobrantes de los sueros de los pacientes en una botella de

plástico. Después debemos descartar las muestras infecciosas y mantener en congelación la

botella (Fernández, 2005).

Se debe preparar el material necesario para proceder el descongelado, homogeneización y

envasado, para descongelar se deja en baño maría a no más de 37°C (Fernández, 2005).

Cuando ya esté completamente descongelado, hay que mezclar suavemente por rotación.

Luego de ello, Filtrar el suero descongelado a través de una capa gruesa de gasas estériles y

recoger en un Erlenmeyer limpio. Luego se introduce un buzo magnético y se mezcla con el

agitador magnético y se ajusta la velocidad de modo tal que no produzca espuma o

turbulencia, Luego dejamos reposar 45 minutos (Fernández, 2005).

Se toma una alícuota y se define si es necesario ajustar su concentración, en el casos que si

requiera, se debe agregar la cantidad de glucosa anhidra necesaria y continuar con la

agitación durante 30 minutos, luego de ello se trasvasa a la botella del dispensador y hay que

disponer el volumen necesario diario más un excedente de 30% en cada tubo, el mismo debe

estar tapado, rotulado los viales y llevar al congelador para estabilizar una semana antes de su

uso (Fernández, 2005).

Elección de la muestra control

Los materiales de control son elementos necesarios para el aseguramiento del control en el

laboratorio clínico, llegando a ser útiles en los campos de bioquímica clínica, hematimetría

coagulación, inmunología y microbiología. Sin embargo existe un límite o una variación de


las muestras de control, dependiendo el área o campo en que se vaya a utilizar. Es decir que

para el control de calidad interno en química clínica y en áreas que no requieran

reconocimiento antigénico u otra especificidad de componentes humanos, es preferible

utilizar las muestras de control fabricados con sueros de origen animal ya sea bovino, equino,

porcino, etc. En cambio para el área de inmunología, hormonas, marcadores tumorales, entre

otros, es conveniente que la matriz sea suero humano (Fernández, 2005) (Sanz, 2019).

Calibradores

Antes de realizar cualquier medición es necesario calibrar el instrumento o equipo. Esto

consiste en medir varias muestras de valores distintos conocidos y exactos para compararlos

contra patrones externos universalmente aceptados. Para la calibración son necesarios

estándares o calibradores, estas son sustancias de referencia, el cual se conoce su valor y es

considerado exacto (García, 2019).

Es indispensable no confundir los calibradores y los materiales de control. Los calibradores

son disoluciones con concentraciones definidas específicas que se utilizan para configurar o

calibrar un instrumento, un kit o un sistema antes de iniciar el análisis. Generalmente no

tienen la misma consistencia que las muestras de los pacientes (Organización Mundial de la

Salud, 2016).

La calibración de los instrumentos consiste en medir cada calibrador como mínimo 2 veces

y como máximo 6 veces en el día. En caso que el resultado no sea el mismo no se continúa

con la calibración pues el sistema debe ser preciso (Guzmán, 2016).

Dado que al calibrar lo que se está realizando es una comparación, la exactitud del

instrumento dependerá de la exactitud del calibrador. Si el sistema tiene respuesta lineal

dentro del rango de valores a medir entonces se utilizan 2 calibradores, con uno se determina

el origen y con el otro la pendiente. Se realiza una re-calibración en los casos que el origen no
varíe de la misma manera que la pendiente, pero se utiliza un solo estándar mientras que la

calibración completa utiliza dos (Lemos, 2017).

Características de los calibradores

- La concentración del analito se encuentra en rangos similares a los medidos.

- Estabilidad (temperatura, fecha de caducidad)

- Matriz similar a la utilizada por el analito (suero, acuosa).

- Presentación (liofilizado, líquido).

- Condiciones para almacenarlo (Vasudevan, 2014).

Determinación del promedio, desviación estándar y coeficiente de variación

La determinación del promedio, desviación estándar y coeficiente de variación para las

muestras control utilizadas en el control de calidad interno, responsable del laboratorio

clínico. En el caso de utilización de sueros comerciales, con valores conocidos válidos, sus

promedios y su variabilidad informada deben ser confirmadas por el usuario, utilizando los

procesos estadísticos. (González, 2010)

a. Determinar en la muestra control cada uno de los parámetros durante un mínimo de

20 días.

b. La muestra control debe ser analizada de modo idéntico a las muestras de los

pacientes.

c. Con esos 20 valores, determinar el promedio, la desviación estándar y el coeficiente

de variación.

d. Elaborar grafico de Levey-Jennings y evaluar, siguiendo las reglas de decisión

establecidas por Westgard.

Elaboración de los gráficos de control


Después de los cálculos de promedio y de la desviación estándar, el laboratorio debe elaborar

un gráfico de Levey-Jennings, en papel cuadriculado, para cada analito examinado. Este

gráfico utilizado para valores numéricos, debe ser interpretado por el personal designado

antes de validar los resultados diarios, de cada serie de exámenes. (Fernández, 2005)

El grafico de Levey-Jennings puede ser construido manualmente de la siguiente manera:

a. Seleccionar una hoja de papel cuadriculada y rotular el grafico con el nombre de la

determinación o el analito, nombre y número de lote del material de control, unidades

de medida, promedio y desviación estándar y la identificación del instrumento.

b. Preparar la escala del eje X; en abscisas poner tiempo o serie analítica. Crear una

escala para acomodar 30 días o series analíticas, si es el caso de una serie analítica

diaria. Colocar el título de las abscisas según corresponda.

c. Preparar la escala eje y, en ordenadas se representan los valores obtenidos se

representan los valores obtenidos con los controles, siendo necesario ajustar la escala.

Para crear una escala adecuada, se tienen que graficar valores en el rango.

d. Marcar las líneas del valor promedio y las correspondientes a los siguientes niveles

por encima y por debajo del valor promedio: +3s, +2s, +1s y -3s,-2s,-1s.

e. Trazar la gráfica uniendo con una línea los valores obtenidos con el material de

control cada día o cada serie analítica.


Figura 1.Gráfico de Levey-Jennings normal.

En la figura 1 se muestra un ejemplo de gráfico de Levey-Jennings. Cuando el

procedimiento analítico muestra buena precisión y error sistemático nulo o despreciables

se espera que los valores obtenidos en el material de control se encuentren entre los

límites de ±2s (Fernández, 2005).

Los resultados del control de calidad interno, identificados como “fuera de control” deben

ser evaluados por el responsable del control de calidad, los resultados de las muestras de

los pacientes no deben ser validadas hasta que se aplique las acciones correctivas

adecuadas (Fernández, 2005).

Pérdida de precisión

Cuando se pierde la precisión, como se observa en la figura 2 el valor real de la

desviación estándar es mayor que la utilizada para construir el grafico de control. Los

valores hallados se distribuirán en forma normal pero la frecuencia excede los límites de

±2s es mayor al 5%, habrá mayor cantidad de alarmas en el sistema de control de calidad.

(Vasudevan, 2014).

Figura 2. Aumento de precisión.

Esta pérdida de precisión puede deberse a:

 Aumento de la imprecisión en el pipeteo de controles y muestras.

 Mala homogenización de los controles.

 Materiales auxiliadores sucios o en malas condiciones.


 Método de poca sensibilidad.

 Variación de temperatura.

 Variación de voltaje.

La aparición del error sistemático se visualiza en los gráficos de control, como una

distribución de más de cinco valores de control consecutivos que muestran un promedio

grupal distinto del promedio establecido en la gráfica al construirla (Fernández, 2005).

Este efecto puede deberse a varias causas, por ejemplos:

a. Reactivo mal preparado.

b. Temperatura de los baños termostatizantes no controlados.

c. Tiempo de lecturas incorrectas.

d. Lecturas de longitudes de onda erróneas.

e. Deterioro de los reactivos o calibradores

f. Deterioro de los controles.

Figura 3. Aparición de error sistemático.

Evaluación externa de calidad

La evaluación externa de calidad (EEC) consiste en la distribución, por medio de una entidad

independiente, de un material de control a un conjunto local, nacional, regional o

internacional de laboratorios, los cuales deben analizar dicho material en las condiciones

especificadas y remitir los resultados obtenidos en dicha institución para su evaluación. Las
actividades de la EEC son siempre a largo plazo y por lo tanto se presentan como programas

con una organización, frecuencia, calendario de distribuciones y un determinado esquema de

análisis de los resultados (García, 2019) (Fernández, 2005).

Loa resultados remitidos por los participantes se procesan en un centro de cálculo que el

organizador establece. Cada laboratorio al enviar los distintos resultados debe hacerlo

acompañado de la información de la estructura analítica que lo genera, principio analítico,

reactivos, calibrador instrumento, temperatura y longitud de onda (Fernández, 2005).

Conclusiones

Podemos concluir que la importancia de implementar un sistema de gestión de la calidad,

radica en el hecho de que sirve de plataforma para desarrollar en la organización una serie de

actividades, procesos y procedimientos, encaminados a lograr que las características de un

material, producto o del servicio cumplan con los requisitos del cliente.

Los laboratorios acreditados aseguran que los resultados que obtengan de las pruebas

realizadas son fiables y de gran precisión y que cumplen con las exigencias de la normativa

nacional e internacional con un enfoque de mejora continua y responsabilidad social,

permitiéndoles estar a la altura de la globalización y competir con empresas de todo el

mundo.

Bibliografía

Carrizo, D., & Alfaro, A. (2018). Aseguramiento de la calidad en un laboratorio acreditado.

En Scielo: 26(1): Doi: 10.4067/S0718-33052018000100114 .

Colom, F., & Jaramillo, J. (2009). Manual Del Auxiliar de Laboratorio (p 191-193). Sevilla,

España: Editorial MAD.

Fernández, C. (2005). Gestión de la Calidad en el Laboratorio Clínico (p 80-117). Buenos

Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana.


García, R. (2019). Caracterización de Residuos Industriales (p 56-60). San Millán , España:

Editorial Tutor Formación.

González, J. (2010). Técnicas y Métodos de Laboratorio Clínico (Tercera Edicion) (17-21).

Barcelona, España: Ediciones Elsevier.

Guzmán, M. (2016). Materiales de Referencia y Comparaciones Interlaboratorios (24-42).

Santiago de Chile, Chile: Ediciones CENMA.

Lemos, P. L. (2017). Herramientas para la Mejora de la Calidad (p 34-53). Madrid, España:

Editorial FC.

Organización Mundial de la Salud. (2016). Sistema de Gestión de la Calidad en el

Laboratorio (p 70-95). Lyon, Francia: Ediciones Organización Mundial de la Salud.

Sanz, I. (2019). Guía práctica para técnico superior de laboratorio de diagnóstico clínico y

biomédico (p 80-82). Zaragoza, España: Editorial Amazing Books.

Vasudevan, D. (2014). Texto de Bioquímica (Sexta Edición) (376-378). Guadalajara, México:

Editorial Cuéllar Ayala.

Ministerio de Salud Pública. (2012). Guía de Buenas Prácticas de Laboratorio Clínico (p 25-

26). Ecuador: Ediciones MSP.

Das könnte Ihnen auch gefallen