Sie sind auf Seite 1von 18

INFORME DE

RESULTADOS
2019-GRADO
NOVENO

Elaborado por:

Sofía Cajamarca
Valentina Duque
Laura Forero
Gabriela Rodriguez

Asesora: Johanna Romero

Directora de la pasantía:
Angela Trujillo

Facultad de psicología
CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMO DE
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y
CONDUCTAS ANTISOCIALES Y
AUTOLESIVAS NO SUICIDAS

Antecedentes
Este trabajo se ha derivado de un trabajo más grande
realizado en la Universidad de La Sabana acerca del
consumo de sustancias psicoactivas (SPA), la cual tuvo
inicio como un proceso de investigación en el 2012
encabezado por la docente Ángela María Trujillo con la
participación de Natalia Reinoso, Diana Obando, Johanna
Romero y Santiago Segura. Este proceso ha tenido dos
etapas, la primera que va del 2012 al 2015 donde se plantea
como una investigación cuantitativa, haciendo uso de la
prueba Communities that Care-Youth Survey (CTC-YS), y
una segunda etapa desde el 2016 hasta la fecha, que se ha
centrado en una investigación cualitativa que investiga al
mismo grupo de personas en diferentes momentos a
través del tiempo.  Este proyecto lleva 8 años trabajando
con la población de estudiantes entre los grados de 8vo y
10mo grado de diferentes instituciones educativas de Chía,
Cundinamarca, donde no solo se tiene en cuenta la
aplicación de la prueba CTC-YS, sino también el contexto
de los participantes (familia y profesores).
Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo principal de
este proyecto es medir los factores de riesgo y de
protección en los cinco niveles de socialización, siendo
estos: individual, comunidad, pares, familia y colegio; para
el consumo de sustancias psicoactivas en los jóvenes de
colegios ubicados en la zona de Sabana Centro.
Todo esto debido a que se ha encontrado que el periodo
de la adolescencia es decir entre los 12 y los 17 años es un
periodo crítico para el inicio de consumo de SPA (Alcaldía
Resultados demog´raficos
Mayor de Bogotá y Secretaría de Salud, 2006), y que el
consumo de estas sustancias puede llegar a producir
diversas complicaciones, entre estas: enfermedades de
corazón, el cáncer de pulmón en la adultez, baja
productividad, destrucción de familias, abuso y violencia,
crímenes, y debilitación de la sociedad en general (Hakins,
Catalano & Miller, 1992).
De esta manera se realizó el análisis del perfil del colegio
Laura Vicuña, donde se evaluaron los factores de protección
y los factores de riesgo asociados al uso de sustancias
psicoactivas en 335 adolescentes quienes se encuentran
cursando entre los grados séptimo y décimo. Para ello se
aplicó el cuestionario CTC-YS el cual evaluó 25 factores de
riesgo y 13 de protección en los cinco niveles de socialización
anteriormente mencionados.
RESULTADOS DEMOGRÁFICOS
Resultados demog´raficos

Se contó con la participación de 335 estudiantes de un


colegio público de Sabana Centro que cuenta con familias
de nivel socioeconómico de bajo a medio. Se cubrieron los
curso de séptimo a décimo con un porcentaje de
participación por curso de alrededor del 21%, con
estudiantes de un rango de edad entre los 13 y 17 años.
Dentro de los participantes 70 eran de grado séptimo, 66
de grado octavo,  69de grado noveno y 71 de grado décimo.

En la siguiente gráfica se muestra el porcentaje


descriptivo del grado noveno.

Mujeres
40.6%

Hombres
59.4%
CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMO DE
SPA

Grado noveno

Teniendo en cuenta los resultados mostrados en la tabla,


los adolescentes de grado noveno inician el consumo de
SPA en promedio a los 13 años, comenzando por el
consumo de alcohol, seguido por el consumo de cigarrillo,
cigarrillo entero,  inhalantes, consumo regular de alcohol,
embriaguez y terminando por consumo de marihuana.

De acuerdo con los resultados presentados, el  alcohol  es


una sustancia cuya edad de inicio es muy temprana,
normalmente antes de los 15 años de edad (Hernández et
al., 2009), lo cual es problemático debido a que se ha
demostrado que el inicio temprano de consumo de esta
sustancia es un factor de riesgo para empezar a utilizar
otras drogas.
PREVALENCIAS

En los adolescentes de grado noveno hay una alta


prevalencia en el consumo del alcohol, así como su uso
regular en mayor porcentaje.  La segunda sustancia es el
cigarrillo y hay una igualdad entre las drogas ilegales,
inhalantes y marihuana, siendo el bazuco la  menos
utilizada por los adolescentes de noveno grado. Así como
Barrios et al. (2004), encontraron en su estudio en donde
prevalecía el uso del alcohol y el cigarrillo en Colombia,
frecuentemente consumidos por jóvenes entre los 10 y 24
años.
CONDUCTA ANTISOCIAL

Las conductas antisociales son aquellas que no sigue los


códigos legales y normas, también los actos violentos o
no violentos y el consumo ilegal de drogas (Catalano et al,
1996). De esta manera, se evidencia que más del 20% de
los estudiantes afirma haber participado en actos
antisociales.

Ha sido suspendido

Llevado un arma

Vendido Droga

Robado o intentado robar vehículo

Ha sido arrestado

Ha atacado con intención de herir

Embriagado al colegio

Arma al colegio

Pelea en el colegio

Le han ofrecido droga en el colegio

Robado algo de más de 10 mil

Dañado propiedad ajena

Ha robado en una tienda

Ha ido embriagado o drogado al colegio


0% 5% 10% 15% 20% 25%
Las conductas antisociales según Peña y Graña, (2006)
son actos que infringen las reglas o normas sociales y/o
violen la integridad de los demás, sin tener en cuenta su
gravedad o de las consecuencias que a nivel jurídico
puedan acarrear. Estos resultados reflejan la necesidad de
desarrollar estrategias en los adolescentes acerca de la
resolución de conflictos, regulación emocional, empatía y
orden moral.

También se pueden observar en los adolescentes


conductas prosociales, se observa que el porcentaje de
estudiantes que realiza estas conductas supera el
número de las conductas antisociales.

Trabajo Social
32.1% Participado en Clubes
36.3%

Trabajo Extra
31.6%
CONDUCTA AUTOLESIVA

En el grupo de noveno se observó que el 29% de los


estudiantes encuestados reportaron haberse
autolesionado. Para esto, los estudiantes  mencionan  10
diferentes métodos autolesivos, entre los cuales
morderse fue el método más usado, seguido de
pellizcarse en segundo lugar, rasguñarse severamente y
cortarse en tercer lugar. En menor medida se
encontraron métodos como golpearse, frotar la piel
contra superficies ásperas, escarbarse la piel, quemarse y
chuzarse.
15%

10%

5%

0%
e

se

se

e
el

s
llo

te

ra
rs

rs

rs
rs
pi

en
be
ar

ar
ta

de

za
ca

pe
la
m

pe
m
ca
or

hu
lliz
or

ás
ue

ra
se

ol
C

el

C
Pe

ve

es
Q

ar

se
rv

ci
rs

rfi
ca

pe
nc

rs
Es

ña
ra

Su
Ar

gu
as
R
Motivos reportados por
adolescentes para autolesionarse

Los principales motivos que los adolescentes reportan


para autolesionarse son para calmarse, reducir emociones
negativas. Zaragozano (2017) define las conductas
autolesivas como conductas provocadas por individuo de
forma deliberada sin una finalidad suicida, siendo estas,
acciones que generen dolor, con el fin de expresar
sufrimiento de forma no verbal.

De acuerdo con lo anterior, es cada vez más imperativa la


necesidad de generar una intervención frente a estos
motivo, puesto a que, como se ve en los resultados, los
jóvenes presentan dificultades en lo que respecta en el
control de sus emociones, evidenciado al tener un mayor
porcentaje de estudiantes que se autolesiona para
calmarse y reducir las emociones negativas. Por lo tanto,
la intervención debe ser dirigida a buscar formas
alternativas con las que lo jóvenes puedan expresar los
sentimientos de formas más adaptativas.
25%

20%

15%

10%

5%

0%
e

ás
te

e
no
as

n
o

s
ro
m

es

m

ro
er

m
tiv

ca
nc
ar

ar

is

ar

ot

gr
ot
fu

de
ga

im

er
m

ig

id

te

re
ra

on
n
st

c
ic
al

ne

a
s
ó
m

n
ne
lo
su
a

n
C

rc
i

a
oc

ie
C

ie
ia
s

ng
te
de

ja

gu
ne

de

gu
m
ac

tre

po
ca
e

al
io

l
h

a
o

rm

en

En
a
oc

ls

ilia

e
a

a
un

qu
bi

pu

a
em

as
o

m
ng
ra

ir
im

er
fa

im
nt

rm
Ve
ir

ar

ac
Se
uc

el

st
ar
es

ne

La

H
gr
ed

ir
pr

ad

te

Lo
R

Ex

tre
Ev

En

FACTORES DE RIESGO Y DE
PROTECCIÓN

A continuación se presentan los factores de riesgo y de


protección en el respectivo contexto de socialización de
los jóvenes evaluados, lo que será clave para el
establecimiento de objetivos como un marco de
referencias para el Municipio y generar un plan de acción
que refuercen o eliminen factores para prevenir el
consumo de sustancias psicoactivas.
Pares e individuos

Según muestran los resultados, el factor de riesgo más


sobresaliente en los jóvenes de noveno grado es la
impulsividad cognitiva, que se refiere a aquellas
reacciones desmedidas ante situaciones de alta demanda
(Rodriguez, Fernandez & Abilleira, 2012). Seguida por la
impulsividad motora y la impulsividad, referida a la
posible reacción sin evaluación previa a la misma (Adan, 
2012; Eveden, 1999 citado en del Carmen Pérez-Fuentes
et al., 2015)Sin embargo, los estudiantes manifiestan tener
habilidades sociales positivas y creencias de un orden
moral fuertemente establecidas, lo cual sirve cómo factor
protector en la medida que genera en los estudiantes
herramientas cómo mecanismos de afrontamientos ante
situaciones de alta demanda.
Colegio

En cuanto a los factores de protección representados en


esta figura, los estudiantes reportan tener oportunidades
de participación e interacción en actividades prosociales.
Sin embargo, cabe recalcar la importancia del
reconocimiento y la recompensa cómo refuerzo positivo
para aumentar la probabilidad de que este tipo de
conductas se mantengan.  Ahora bien, con respecto a los
factores de riesgo, predomina la variable de fracaso
escolar y bajo compromiso con el colegio, para lo cual
podrían abrirse espacios extra curriculares en los que los
estudiantes tengan la posibilidad de resolver dudas y
trabajar en aquellas materias que les generan dificultad.
Familia

Según la figura, se puede identificar que los estudiantes


presentan un alto apego familiar, lo cual es un potencial
factor de protección en la medida en que los estudiantes
pueden sentirse en una ambiente de validación y
confianza, lo cual serviría para afrontar situaciones de
alta demanda emocional. En cuanto a factores de riesgo,
predominan los conflictos familiares y el pobre manejo
familiar, lo cual, según Fernández (2002) aumenta la
probabilidad de que los adolescentes ejerzan modelos de
comportamiento inadecuados cómo el consumo de
sustancias psicoactivas.
Comunidad

En cuanto a los factores de riesgo de la comunidad, la


variable que predomina es la percepción que tienen los
estudiantes de las normas y leyes favorables hacia el
consumo de sustancias psicoactivas, es decir, no
consideran que sea fácil la posibilidad de ser castigados
ante la ley, tras consumir drogas. La anterior, seguida de
la variable “desorganización comunitaria” que se refiere a
la poca claridad de los roles dentro de la
comunidad.  Ahora bien, con respecto a los factores
protectores, los estudiantes manifiestan que la
recompensa y el reconocimiento por la participación en
actividades prosociales, son objeto de mejora. Para lo cual
se podrían implementar más actividades artísticas,
deportivas y académicas en la comunidad, en donde los
adolescentes tengan un rol activo.
CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta todos los resultados obtenidos es


importante resaltar que los estudiantes del grado noveno
del colegio Laura Vicuña de Sabana Centro, cuenta con
diferentes factores protectores que podrían ser
potencializados y fortalecidos por medio de actividades
artísticas, culturales o académicas de integración. Sería
útil de igual manera, educar tanto a los estudiantes cómo
a sus padres en los efectos del consumo de sustancias
psicoactivas y sus consecuencias. Y por último,
enseñarles junto con el psicólogo del colegio,
herramientas para optimizar mecanismos de
afrontamiento cómo habilidades de comunicación,
autonomía y autoestima, reconocimiento emocional,
entre otros, para de esta manera disminuir y
contrarrestar los factores de riesgo encontrados en esta
comunidad y asi reducir el riesgo de que los adolescentes
incidan en estos, todo esto mediante el acompañamiento
y orientación adecuada de todos los contextos a los
cuales hagan parte (Fernandez & Secades, 2000).
REFERENCIAS

Alcaldía Mayor de Bogotá y Secretaría de Salud (2016). Política


Distrital de Salud Mental, 2015-2025-

Barrios, M., Bermúdez, J., Bonilla, R., Camacho, D., Cano, C.,
Durán, E., Navarro, F., Quiroga, B., Sandoval, J. y Torrado, M.
(2004). Situación Actual y Prospectiva De La Niñez y La
Juventud en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia.

Catalano, R.F., Park, J., Harachi, T.W., Haggerty, K.P., Abbott,


R.D. y Hawkins, J.D. (2005). Mediating the effects of Poverty,
Gender, Individual Characteristics and External Constraints on
Antisocial Behavior: A test of the Social Developmental Model
and Implicactions for Developmental Life-Coruse Theory. En
D.P. Farrington, Integrated Developmental and LifeCourse
Theories of Offenders (pp. 93-124). New Brunswick, New
Jersey: Transaction Publishers.

del Carmen Pérez-Fuentes, M., Gázquez, J. J., del Mar Molero,


M., Cardila, F., Martos, Á., Barragán, A. B., ... & Mercader, I.
(2015). Impulsividad y consumo de alcohol y tabaco en
adolescentes. European Journal of Investigation in Health,
Psychology and Education, 5(3), 371-382.
REFERENCIAS

Fernández, J. R., & Secades, R. (2000). Intervención familiar en


la prevención de las drogodependencias. In Intervención
familiar en la prevención de las drogodependencias. Ministerio
del Interior.

Hawkins, J. D., Catalano, R. F., & Miller, J. Y. (1992). Risk and


protective factors for alcohol and other drug problems in
adolescence and early adulthood: implications for substance
abuse prevention. Psychological bulletin, 112(1), 64.

Hernández, T., Roldán, J., Jiménez, A., Mora Rodríguez, C.,


Escarpa, D., & Pérez, M. T. (2009). La edad de inicio en el
consumo de drogas, un indicador de consumo problemático.
Psychosocial Intervention, 18(3), 199-212.

Peña, M., & Graña, J. (2006). Agresión y conducta antisocial en


la adolescencia: una integración conceptual. Psicopatología
Clínica, Legal y Forense, 6, 9-23.  Rodríguez, J. M. A.,
Fernández, M. E. P., & Abilleira, M. P. (2012). Análisis de la
impulsividad en diferentes grupos de adolescentes agresivos.
International journal of psychology and psychological therapy,
12(3), 441-452.

Zaragozano, J. F. (2017). Autolesiones en la adolescencia: una


conducta emergente. Boletín de la sociedad de pediatría de
Aragón, La Rioja y Soria, (2), 37-45.

Das könnte Ihnen auch gefallen