Sie sind auf Seite 1von 58

Contenido

LA TOMA DE DECISIONES ......................................................................................................................................................................... 3


EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES ................................................................................................................................................. 3
TIPOS DE DECISIONES EN GERENCIA ..................................................................................................................................................... 6
COMO TOMAR DECISIONES ...................................................................................................................................................................... 6
ELEMENTOS DE UN PROBLEMA ............................................................................................................................................................... 7
IDENTIFICACIÓN DE UN PROBLEMAS ..................................................................................................................................................... 8
PLANEACIÓN. ............................................................................................................................................................................................. 11
IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN. ........................................................................................................................................................ 11
PASOS DE LA PLANEACIÓN. .................................................................................................................................................................... 11
TIPOS DE PLANES. ................................................................................................................................................................................... 12
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PLANEACIÓN ................................................................................................................................ 12
ORGANIZACIÓN. ........................................................................................................................................................................................ 13
IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN. ................................................................................................................................................... 13
PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN. ........................................................................................................................................................ 14
DIRECCIÓN ................................................................................................................................................................................................ 15
IMPORTANCIA DE LA DIRECCIÓN. .......................................................................................................................................................... 15
ELEMENTOS DE LA DIRECCIÓN ............................................................................................................................................................... 16
TEORÍAS DEL CONTENIDO ....................................................................................................................................................................... 16
TEORÍAS DEL ENFOQUE EXTERNO .......................................................................................................................................................... 17
CONTROL. ................................................................................................................................................................................................. 20
IMPORTANCIA DEL CONTROL. ............................................................................................................................................................... 20
PROCESO DE CONTROL. ......................................................................................................................................................................... 20
TIPOS DE CONTROL. ................................................................................................................................................................................ 21
TÉCNICAS DE CONTROL. ......................................................................................................................................................................... 21
FACTORES A CONTROLAR ....................................................................................................................................................................... 21
LAS DECISIONES ..................................................................................................................................................................................... 22
UNA DECISIÓN ES UN JUICIO O SELECCIÓN ENTRE DOS O MÁS ALTERNATIVAS, QUE OCURRE EN NUMEROSAS Y DIVERSAS
SITUACIONES DE LA VIDA (Y POR SUPUESTO, LA GERENCIA). ........................................................................................................ 22

1
1. CONCEPTO, PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA ........................................................................... 22
1.1 CONCEPTUALIZACIONES .............................................................................................................................................................. 22
1.2 OBJETIVO ...................................................................................................................................................................................... 24
1.3PRINCIPIOS .................................................................................................................................................................................... 25
1.4 FUNCIONES ................................................................................................................................................................................... 27
2. LOS COMPONENTES BÁSICOS Y LOS ACTORES DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA ............................................................ 28
2.1 LOS COMPONENTES BÁSICOS ................................................................................................................................................... 28
2.2 LOS ACTORES ............................................................................................................................................................................... 31
2.3 EL DOCENTE ADMINISTRADOR ..................................................................................................................................................33
2.4 EL PROCESO ADMINISTRATIVO ESCOLAR ............................................................................................................................... 35
2.5 LA PLANIFICACIÓN ......................................................................................................................................................................36
2.6 EJECUCIÓN .................................................................................................................................................................................. 37
2.7 LA ORGANIZACIÓN ......................................................................................................................................................................39
2.8 LA DIRECCIÓN ............................................................................................................................................................................. 42
2.9 COORDINACIÓN ........................................................................................................................................................................... 43
2.10 CONTROL .................................................................................................................................................................................... 44
2.11 EVALUACIÓN ................................................................................................................................................................................ 44
2.12 RE-INGENIERÍA EN EDUCACIÓN ............................................................................................................................................... 46
3. ¿QUÉ VENTAJAS Y DESVENTAJAS TIENE ESE ESTILO? ................................................................................................................ 49
4. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFICULTADES QUE DEBEN SOLVENTARSE PARA LA TOMA DE DECISIONES?................50
5. ¿QUÉ CLASE DE DECISIONES TIENE QUE TOMAR UN ADMINISTRADOR? .................................................................................... 51
6. ¿CÓMO EVALÚA LAS DECISIONES TOMADAS? ............................................................................................................................... 52
7. ¿CONOCE ALGÚN MODELO DE TOMA DE DECISIONES? ................................................................................................................ 52
8 ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES? ............................................................... 55
9. ¿A QUE CONDUCE LA TOMA DE DECISIONES MEDIANTE HECHOS? ............................................................................................56
CONCLUSIONES ....................................................................................................................................................................................... 57

2
LA TOMA DE DECISIONES

Se define como la selección de un curso de acciones entre alternativas, es decir que


existe un plan un compromiso de recursos de dirección o reputación. En ocasiones los
ingenieros consideran la toma de decisiones como su trabajo principal ya que tienen
que seleccionar constantemente qué se hace, quien lo hace y cuando, dónde e incluso
como se hará. Sin embargo la toma de decisiones es sólo un paso de la planeación ya
que forma la parte esencial de los procesos que se siguen para elaboración de
los objetivos o metas trazadas a seguir. Rara vez se puede juzgar sólo un curso
de acción, porque prácticamente cada decisión tiene que estar engranada con otros
planes. Los gerentes, por definición, son tomadores de decisiones. Uno de los roles
del gerente es precisamente tomar una serie de decisiones grandes y pequeñas.

Tomar la decisión correcta cada vez es la ambición de quienes practican la gerencia.


Hacerlo requiere contar con un profundo conocimiento, y una amplia experiencia en
el tema.

EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES


Los pasos en la toma de decisiones tal y como se aplican a
la gerencia de recursos individuales son:

1. Reconoce el problema: El proceso de toma de decisiones comienza


reconociendo que existe un problema: algo tiene que ser cambiado en la
situación actual y hay posibilidades de mejorarla. Generalmente los
grandes problemas deben ser sub-divididos en componentes mas pequeños y
fáciles de manejar.

3
2. Analiza el problema: Una vez que el problema ha sido identificado, se hace
necesario el estudio cuidadoso del mismo con la finalidad de encontrar lo que
lo está causando. Para esto es necesario ser lo mas específico posible.

3. Considera tus metas: Considera la o las metas que desees alcanzar. Las metas
que escoges están influenciadas por los valores que tienes – lo que es
importante para ti. Tener conciencia de tus valores y de las prioridades que
éstos mueven te ayudará a ver más claramente lo que realmente deseas. Con
frecuencia, las decisiones que se toman sin incorporar este aspecto no son
puestas en acción pues aunque son las que convienen, no son las que se desean.

4. Busca alternativas: Piensa y busca tantas alternativas prácticas como sea


posible. En la mayoría de los casos no es factible explorar todas las
posibilidades debido al factor tiempo y costo. Sin embargo, busca mas
alternativas o posibilidades que las obvias o las habituales. Si la decisión es
muy importante – en términos humanos o financieros – será de mucho
mas valor invertir mas tiempo y esfuerzo en buscar una solución o en hacer
una escogencia.

5. Analiza los recursos que requiere cada curso de acción alternativo. ¿Cuánto
tiempo, dinero, destrezas, energía u otros recursos necesarios poseo para
llevar a cabo la decisión? ¿Alguna de las alternativas requiere de menos
recursos? Debes comparar también los beneficios esperados de tu selección.
No siempre tiene sentido escoger el producto mas barato o la actividad de mas
bajo costo si los resultados también van a ser de baja calidad.

6. Selecciona la mejor alternativa: Después de ver cuidadosamente cada


alternativa, selecciona la mejor. Ten en mente los valores que son importantes
para ti, las metas para las cuales estas trabajando y los recursos con los que
tienes que trabajar. Es posible que ninguna de las opciones aparentemente
disponibles sea aceptable. Si no hay una alternativa satisfactoria ninguna que
pueda ser la mejor entonces quizá puedas crear una nueva alternativa por
compromiso o por combinación de algunas de las ideas que tengas.

4
Ocasionalmente se debe tomar la decisión de posponer la acción con la
finalidad de buscar más información, pero no deseches una opción porque ésta
no sea la respuesta perfecta.

7. Pon tu decisión en acción: La toma de decisiones no termina con la selección de


la mejor alternativa. Debes poner tu decisión en acción. Usualmente las
personas llevan a cabo las acciones necesarias para ejecutar su decisión. Otras
veces, sin embargo, hay que generar la acción de un grupo. Si todos los
involucrados en la ejecución estuvieron involucrados en la toma de la decisión,
estarán más dispuestos a ayudar a su implementación.

8. Muchas de las decisiones, quizá la mayoría, no resuelven directamente un


problema sino que te ponen en la posición de tener que tomar decisiones
adicionales que te acercan a tu meta. Una decisión central implica una serie de
decisiones adicionales. Esto es lo que se llama decisiones en cadena. Es lo que
comúnmente se conoce como "una cosa lleva a la otra". Cada decisión es
directamente dependiente de una escogencia anterior.

9. Acepta la responsabilidad: Después que tomas una decisión, necesitas aceptar


la responsabilidad y las consecuencias de haberla tomado. Debes estar
dispuesto a vivir con ella o tomar otra decisión para cambiar
la dirección tomada. La mayoría de las decisiones se toman sin tener toda la
información que quisieras tener, o sin los recursos que realmente necesesitas.
No temas tomar decisiones por el solo hecho de tener que revisarlas después,
pues la revisión es parte del proceso. Todas las decisiones tienen que ser
revisadas.

10. Evalúa los resultados: El producto o resultado de tu decisión debe ser evaluado
regularmente para determinar su efectividad.

11. Usa hábitos para reducir el tiempo en el proceso de toma de decisiones. Por
ejemplo, no necesitas pasar mucho tiempo decidiendo que goma de mascar

5
comprar. Muchas de las decisiones de compra y algunas de las decisiones
gerenciales pueden ser hechas como rutina hasta que la situación cambia.

TIPOS DE DECISIONES EN GERENCIA


 De rutina: las mismas circunstancias recurrentes llevan a seleccionar un curso
de acción ya conocido

 De emergencia: ante situaciones sin precedentes, se toman decisiones en el


momento, a medida que transcurren los eventos. Pueden tomar la mayor parte
del tiempo de un gerente.

 Estratégicas: decidir sobre metas y objetivos, y convertirlos en planes


específicos. Es el tipo de decisión mas exigente, y son las tareas más
importantes de un gerente.

 Operativas: son necesarias para la operación de la organización, e incluye


resolver situaciones de "gente" (como contratar y despedir), por lo que
requiere de un manejo muy sensible

COMO TOMAR DECISIONES


Un gerente debe tomar la mejor decisión posible, con la información que tiene
disponible (que generalmente es incompleta). Esto se puede hacer de dos formas:

Decisiones intuitivas: se decide en forma espontánea y creativa.

Decisiones lógicas o racionales: basadas en el conocimiento, habilidades y experiencia.

Para estas últimas, la literatura gerencial ofrece una amplia gama de herramientas,
como: análisis de pareto, árboles de decisión, programación linear, análisis costo-
beneficio, simulación, matriz DOFA, análisis "what if", modelos y hojas de cálculo,
entre otros.

6
ELEMENTOS DE UN PROBLEMA

Cualquier problema puede ser descompuesto en sus elementos. Esta operación facilita
la proyectación porque tiende a descubrir los pequeños problemas particulares que se
ocultan tras los subproblemas. Una vez resueltos los pequeños problemas de uno en
uno (y aquí empieza a intervenir la creatividad abandonando la idea de buscar una
idea), se recomponen de forma coherente a partir de todas las características
funcionales de cada una de las partes y funcionales entre sí, a partir de las
características materiales, psicológicas, ergonómicas, estructurales, económicas y, por
último, formales.

"Lo bello es la consecuencia de lo correcto", reza una regla japonesa.

El principio de descomponer un problema en sus elementos para poder analizarlo


procede del método cartesiano.

Como los problemas, sobre todo hoy en día, se han convertido en muy complejos y a
veces en complicados, es necesario que el proyectista tenga toda una serie de
informaciones sobre cada problema particular para poder proyectar con
mayor seguridad.

Tal vez sea oportuna una definición de "complejidad" para poder distinguir lo
complejo de lo complicado. Para Abraham A. Moles "un producto es complicado
cuando los elementos que lo componen pertenecen a numerosas clases diferentes;
mientras que es complejo si contiene un gran número de elementos reagrupables no
obstante en pocas clases".

Podría decirse que un automóvil es complicado mientras que un ordenador


electrónico es complejo. Actualmente se tiende a la producción de objetos poco
complicados, a reducir el número de las clases de los elementos que forman un
producto. Así pues, en un futuro habrá cada vez menos productoscomplicados.

Descomponer el problema en sus elementos quiere decir descubrir numerosos


subproblemas. "Un problema particular de diseño es un conjunto de muchos

7
subproblemas. Cada uno de ellos puede resolverse obteniendo un campo
de soluciones aceptables", asevera Archer.

Cada subproblema tiene una solución óptima que no obstante puede estar en
contradicción con las demás. La parte más ardua del trabajo del diseñador será la de
conciliar las diferentes soluciones con el proyecto global.

La solución del problema general consiste en la coordinación creativa de las


soluciones de los subproblemas.

Supongamos que el problema presentado sea el de proyectar una lámpara y


supongamos también haber definido que se trata de una lámpara de luzdiurna para
una habitación normal.

IDENTIFICACIÓN DE UN PROBLEMAS

Cuando hablamos de identificación del problema no siempre nos referimos a la


identificación de una situación desfavorable o negativa. La identificación del problema
hace referencia antes que todo a la identificación de un objeto de estudio o interés.

En términos generales, un problema puede surgir de diferentes maneras:

 Puede surgir de una solicitud, es decir, de un deseo de cambio de la gente.

 Puede surgir de la identificación de una carencia o incoherencia en la


información disponible, es decir, de la identificación de vacíos en
lainterpretación de la realidad aceptada.

 Puede surgir de la identificación de una situación potencial, es decir, de una


oportunidad.

 Puede surgir de la experiencia sensible del observador o actor inmerso en una


realidad determinada, siendo esta la principal fuente de identificación de
problemas

8
La identificación de la idea del proyecto es la etapa más crucial y compleja,
requiriendo altas dosis de conocimiento del medio, iniciativa e imaginación. En
términos más concretos las fuentes de identificación de nuevos proyectos pueden ser
las siguientes:

 Estudio y revisión del plan y programas sectoriales y regionales de desarrollo.

 Análisis de las políticas sectoriales de entidades que promueven, financian o


son ejecutoras de proyectos.

 Estudios socioeconómicos, diagnósticos y/o evaluaciones que se hayan


realizado, tanto en el sector público como en el privado.

 Revisión de proyectos aplazados o abandonados por diversas razones.

 Observación y análisis de experiencias de otras regiones o países.

 Objetivos sociales, económicos, políticos y culturales que se prevean como


estratégicos.

 Propuestas directas emanadas de organizaciones sectoriales, gremiales y de


comunidades.

 Existencia de necesidades e intereses insatisfechos o parcialmente satisfechos.

 Identificación de recursos disponibles con el fin de buscar su mejor


aprovechamiento.

 Análisis de procesos productivos que generan altos desperdicios y por tanto


pérdidas que repercuten en la estructura de los costos y precios de los
productos.

 Existencia de políticas gubernamentales que favorezcan el desarrollo de


determinadas actividades económicas.

 Conocimiento de avances tecnológicos y desarrollo de nuevas tecnologías para


aprovechar sobrantes y emplear mejor los insumos y recursos disponible

9
Hasta el momento, las fuentes de identificación mencionadas provienen ante todo de
una lectura institucionalizada de la realidad. No obstante, queremos recalcar que la
mejor forma de identificar problemas es mediante la observación crítica y analítica de
la vida cotidiana de las comunidades comprometidas. Hay que tener siempre presente
que los problemas no son hipótesis abstractas, por el contrario, son experiencias
sensitivas interiorizadas en la vida diaria de los grupos sociales y en la de
las instituciones que las acompañan. Por lo tanto, en forma previa al análisis de
problemas, todos los grupos comprometidos y sus intereses deben ser tomados en
cuenta. Bajo esta perspectiva, la participación de los grupos socialesque vivencian la
realidad, es la clave para una adecuada identificación del problema.

La identificación del proyecto debe permitir a todos los actores sociales, no solo a
nivel individual sino también colectivo, entender y analizar sus condiciones de
existencia y la sociedad en la cual se ubican. Para esto, es necesario desarrollar la
capacidad de analizar críticamente las raíces de los problemas y los conocimientos
históricos que explican su situación. Sobre esta lectura, la capacitación tiene
la misión de generar capacidades en la gente.

Bajo este contexto, la capacitación la entendemos como un proceso que fomenta la


capacidad de la población para analizar su realidad y para tomar decisiones de
acuerdo a sus necesidades, intereses y aspiraciones. Estas capacidades también deden
ser útiles para planear e implementar, conjuntamente con los organismos de apoyo,
acciones que resuelvan sus problemas y satisfagan sus necesidades. Así, la
capacitación surge como una estrategia de participación, orientada hacia el
empoderamiento de las comunidades relacionadas, que se fundamente en el
reconocimiento de sus características socioeconómicas y culturales, para lograr
acciones de desarrollo de porte holístico, y no la simple introducción de innovaciones
tecnológicas o de otro tipo de soluciones apartadas del contexto de las comunidades
en diálogo.

Siguiendo esta propuesta, a la vez que se trabaja en la capacitación, se avanza en la


realización del diagnóstico de la situación tecnológica, ecológica, socioeconómica de

10
las comunidades, analizando los recursos humanos y naturales y su uso, así como su
problemática social y organizativa. La base para la identicación del problema es el
análisis que hacen las comunidades acerca de su situación concreta, luego, incluyendo
también las apreciaciones y sugerencias de los promotores de desarrollo, se llega a un
acuerdo sobre las posibilidades para la acción y el cambio. Con esta forma de análisis
de la realidad se obtiene un autodiagnóstico, que es al mismo tiempo un proceso
formativo.

PLANEACIÓN.
Plantación: consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de surgir,
estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operación para
su realización.

Plantación: es la determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción


para lograr, con base la investigación y elaboración de un esquema detallado que
habrá de realizarse en un futuro.

IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN.

La plantación es necesaria para lograr metas u objetivos concretos obtenidos. Es


necesario planificar para ejercer el control sobre los pasos y recursos que han de
utilizarse en el desarrollo de las operaciones propias de la empresa. Se planifica para
ponderar los resultados en corto, mediado y largo plazo, también para minimizar
los riesgos, reducir los costos y lograr un carácter de permanencia de la empresa, es
decir carácter de durabilidad en el tiempo.

PASOS DE LA PLANEACIÓN.

 Definición de la oportunidad.

 Establecimiento de objetivos.

11
 Desarrollo de premisas.

 Identificación de alternativas.

 comparación de alternativa a la luz de las metas deseada.

 Elección de una alternativa.

 Elaboración de planes de apoyo.

 Expresión numérica de los planes a través del presupuesto.

TIPOS DE PLANES.

Objetivos: son los fines hacia los cuales se dirige una actividad. Representa no solo
el objetivo final de la plantación sino también hacia el que se encamina la
organización, la integración del personal, la dirección y el control.

Políticas: las políticas también son planes en el sentido de que constituyen


declaraciones o interpelaciones generales que guían o causan el pensamiento para la
toma de decisiones, esta es esencial porque conduce las actividades hacia los fines y
objetivos.

Procedimientos: los procedimientos son planes que establecen un método


obligatorio para realizar las actividades futuras, son series cronológicas de acción
requerida.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PLANEACIÓN.

Ventajas:

 Requiere actividades con orden y propósito.

 Señala la necesidad de cambios futuros.

 Contestar a preguntas.

12
 Proporcionar una base para el control.

 Estimula la realización

 Obliga a la visualización del conjunto.

Desventajas:

 La plantación esta limitada por la exactitud de la información y de los hechos


futuros.

 La plantación cuesta mucho dinero.

 La plantación tiene barrera psicológica.

 La plantación ahoga la iniciativa.

 La plantación demoras las acciones.

ORGANIZACIÓN.
Organización: es la estructura de las relaciones que deben existir entre las funciones,
niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social,
con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados.

Organización: es agrupar las actividades necesarias para alcanzar ciertos objetivos,


asignar a cada grupo un administrador con la autoridad necesaria para supervisar y
coordinar tanto en sentido horizontal como vertical toda la estructura de la empresa.

IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN.
Es de carácter continuo; jamás se puede decir que ha terminado, dado que la empresa
y sus recursos están sujetos a cambios constantes, lo que obviamente redunda en la
necesidad de efectuar cambios en la organización.

 Es un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr los


objetivos del grupo social.

13
 Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades
eficientemente con un mínimo esfuerzo.

 Evitar la lentitud e eficiencia en las actividades, reduciendo los costos e


incremento de la productividad.

 Reduce o elimina la duplicación de esfuerzos. delimita funciones y


responsabilidades.

PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN.
En primer lugar, la estructura tiene que reflejar objetivos y planes, porque de ellos se
derivan actividades.

En segundo lugar, debe reflejar la autoridad de que dispone la administración de una


empresa. La autoridad en una organización es el derecho socialmente determinado
para ejercer juicio; como tal esta sujeto a cambio.

En tercer lugar, la estructura de la organización, al igual que cualquier plan debe


reflejar su ambiente.

En cuarto lugar, puesto que la organización se integra de persona, los agrupamientos


de actividades y las relaciones de autoridad de una estructura organizacional deben
considerar las limitaciones y las costumbres de las personas.

El proceso de organización consiste en los siguiente seis pasos:

 Establecer los objetivos de la empresa.

 Formular objetivos, políticas y planes de apoyo.

 Identificar y clasificar las actividades necesarias para lograrlos.

 Agrupar esta actividad de acuerdo con los recursos humanos y materiales


disponibles, y la mejor forma de usarlos, según las circunstancias.

14
 Delegar en el jefe cada grupo la autoridad necesaria para desempeñar las
actividades.

 Vincular los grupos en forma horizontal y vertical, mediante relaciones de autoridad


y flujos de información.

DIRECCIÓN
Dirección: es el aspecto interpersonal de la administración que implica guías a los
individuos que integran la organización para que unan sus esfuerzos a fin de que
funcionen efectivamente para el logro de los objetivos.

Dirección: Proceso de influir sobre las personas para lograr que contribuyan a los
objetivos de la organización.

IMPORTANCIA DE LA DIRECCIÓN.
La dirección es trascendental porque:

 Pone en marcha a todos los lineamientos establecidos durante la planeacion y


la organización.

 A través de ella se logra las formas de conducta más deseable en los de la


estructura organizacional.

 La dirección eficiente es determinada en la moral de los empleados y


consecuentemente, en la productibilidad.

 Su calidad refleja el logro de los objetivos, la implementación de métodos de


organización y en la eficacia de los sistemas de control.

 A través de ella se busca un mejor ambiente de trabajo para lograr mejores


resultados.

15
ELEMENTOS DE LA DIRECCIÓN.

Motivación al personal: La motivación es la labor más importante de la dirección, a la


vez que la más compleja, pues a través de ella se logra la ejecución del trabajo
tendiente a la obtención de los objetivos, de acuerdo con los estándares o patrones
esperados. Múltiples son las teorías que existen en relación con la motivación, pero
todas pueden agruparse en dos grandes tendencias:

 Teorías de contenido.

 Teorías de aprendizaje o del enfoque externo.

Ambos tipos de teorías han sido de gran trascendencia en la explicación de la


conducta organizacional, ya que a través de ellas se describe la razón por la cual los
empleados son productivos, o lo que impulsa su conducta, a la vez que se
aportan datos valiosos para mejorar dicha conducta.

TEORÍAS DEL CONTENIDO

Estas tratan de especificar lo que impulsa la conducta; también son conocidas como
teorías de explicación interna; han sido las de mayor difusión, por ello se les llama
también teorías tradicionales; explican la conducta con base en procesos internos.

 Jerarquía de las necesidades, de Maslow. Establece que la naturaleza humana posee,


en orden de predominio, cuatro necesidades básicas y una de crecimiento que le son
inherentes:

 Básicas

 Fisiológicas. Aquellas que surgen de la naturaleza física, como la necesidad de


alimento, reproducción, etc.

 De seguridad. La necesidad de no sentirse amenazado por las circunstancias


del medio.

16
 Amor o pertenencia. Los deseos de relaciones afectivas con las demás
personas.

 De estimación. La necesidad de confianza en si mismo, el deseo de fuerza,


logro, competencia y la necesidad de estimación ajena, que se manifiesta en
forma de reputación, prestigio, reconocimiento, atención, importancia, etc.

TEORÍAS DEL ENFOQUE EXTERNO

Llamadas también del aprendizaje o de la modificación de la conducta organizacional,


parten del puesto de que la conducta observable en las organizaciones, así como sus
consecuencias, son la clave para explicar la motivación; relacionan los efectos que
ejerce el ambiente sobre la conducta de los individuos.

Utilizar un liderazgo efectivo: El liderazgo, o supervisión, es de gran importancia para


la empresa, ya que mediante el se imprime la dinámica necesaria a los recursos
humanos, para que logren los objetivos.

En esta función confluyen todas las etapas de dirección anteriormente estudiadas, y su


importancia radica en que de una supervisión efectiva dependerán:

 La productividad del personal para lograr los objetivos.

 La observancia de la comunicación.

 La relación entre jefe-subordinado.

 La corrección de errores.

 La observancia de la motivación y del marco formal de disciplina.

Por lo tanto, el liderazgo esta ligado con la supervisión y, de acuerdo con los diversos
estilos de liderazgo que existan en la empresa, variara el grado de eficiencia y
productividad dentro de la misma.

17
Mantener un excelente sistema de comunicación: La comunicación es un aspecto
clave en el proceso de dirección.

La comunicación puede ser definida como el proceso a través del cual se transmite y
recibe información en un grupo social.

El ejecutivo para poner en marcha sus planes, necesita sistemas de comunicación


eficaces; cualquier información desvirtuada origina confusiones y errores, que
disminuyen el rendimiento del grupo y que van en detrimento del logro de los
objetivos.

La comunicación consta de tres elementos básicos:

 Emisor, en donde se origina la información.

 Transmisor, a través del cual fluye la comunicación.

 Receptor, que recibe y debe entender la información.

Cualquier mínima falla en esta red de comunicación implica la desvirtuaron de la


información. Con el fin de facilitar el entendimiento de la comunicación, se
mencionara su clasificación más sencilla:

 Formal. Aquella que se origina en la estructura formal de la organización y fluye a


través de los canales organizacionales.

 Informal. Surge de los grupos informales de la organización y no sigue los canales


formales, aunque se puede referir a la organización.

Este tipo de comunicación es de gran importancia, ya que por su carácter no formal


puede llegar a influir mas que la comunicación formal e, inclusive, ir en contra de esta;
el administrador debe tratar de lograr que los canales de comunicación formal se
apoyen en las redes informales.

Estos dos tipos de comunicación a su vez pueden ser:

18
 Vertical. Cuando fluye de un nivel administrativo superior, a uno inferior, o
viceversa: quejas, reportes, sugestiones, ordenes, instrucciones.

 Horizontal. Se da en niveles jerárquicos semejantes: Memorándum, circulares,


juntas, etc.

 Verbal. Se transmite oralmente.

 Escrita. Mediante material escrito o gráfico.

Requisitos de la comunicación efectiva.

Una buena comunicación implica la existencia de los siguientes requisitos:

 Claridad. La comunicación debe ser clara; para ello, el lenguaje en que se exprese y la
manera de transmitirla, debe ser accesible para quien va dirigida.

 Integridad. La comunicación debe servir como lazo integrador entre los miembros
de la empresa, para lograr el mantenimiento de la cooperación necesaria para la
realización de los objetivos.

 Aprovechamiento de la organización informal. La comunicación es más efectiva


cuando la administración utiliza la organización informal para suplir canales de
información de la organización formal.

 Equilibrio. Todo plan de acción administrativo debe acompañarse del plan de


comunicación para quienes resulten afectados.

 Moderación. La comunicación debe ser la estrictamente necesaria y lo mas concisa


posible, ya que el exceso de información puede accionar burocraciae ineficiencia.

 Difusión. Preferentemente, toda la comunicación formal de la empresa debe


efectuarse por escrito y pasar solo a través de los canales estrictamente necesarios,
evitando papeleo excesivo.

19
 Evaluación. Los sistemas y canales de comunicación deben revisarse y
perfeccionarse periódicamente.

CONTROL.
Control: es una función administrativa que evalúa el desempeño aplicado si es
necesario medidas correctivas, de manera que el desempeño tenga lugar de acuerdo
con los planes.

Control: Es la medición y la correlación del desempeño con el fin de asegurar que se


cumplan los objetivos de la empresa.

IMPORTANCIA DEL CONTROL.


El control es esencial para llevar un buen desempeño del objetivo a las metas que se
persiguen. Este nunca debe considerarse como negativo en carácter, ya que a través
dicha función se logra lo planeado., el control nunca debe ser un obstáculo o
impedimento, es una necesidad administrativa.

PROCESO DE CONTROL.

El proceso básico de control sin importar donde se encuentra ni lo que controle,


comprende tres pasos:

1) Establecimiento de estándares: debido a que los planes son los puntos de


referencia con respecto a los cuales los administradores establecen los controles , el
primera paso lógico en el proceso de control seria elaborar planes.

Los estándares son simples criterios de desempeño, se trata de puntos seleccionados


en todo un programa de plantación en lo que se realizan mediciones del desempeño
para que los administradores puedan conocer como van las cosas, de tal forma que no
necesiten supervisar cada paso de ejecución de los planes.

20
2) Medición del desempeño: aunque este tipo de medición no siempre resulta practico
, la medición del desempeño con los estándares debería hacerse , idealmente , en
forma anticipada , con el fin de que las desviaciones se detecten antes de que ocurra y
se eviten mediante las acciones apropiadas.

Si los estándares se establecen en forma apropiada y se encuentran con


los medios para determinar con exactitud que hacen los subordinados.

3) Corrección de las desviaciones: los estándares deben reflejar los diversos puestos
en la estructura organizacional. Si el desempeño se mide de acuerdo con ello, es mas
fácil corregir las desviaciones.

Los administradores sabes exactamente donde se tiene que aplicar las medidas
correctivas en la asignación de las tareas individuales o de grupos.

La corrección de las desviaciones es el punto en el que el control se puede ver como


una parte del sistema completo de administración y se puede relacionar con las de
más funciones administrativas.

TIPOS DE CONTROL.
 Control preliminar.

 Control concurrente.

 Control de retroalimentación.

TÉCNICAS DE CONTROL.
 Presupuesto

 Estado Financiero

 Punto de equilibrio

FACTORES A CONTROLAR.

 Cantidad

21
 Tiempo

 Costo

 Calidad

LAS DECISIONES

Una decisión es un juicio o selección entre dos o más alternativas, que ocurre en
numerosas y diversas situaciones de la vida (y por supuesto, la gerencia).

1. Concepto, principios y funciones de la Administración educativa

1.1 Conceptualizaciones
La educación y su comunidad o actores (alumnos, docentes, institución, etc.) necesitan
de un proceso que los ayude a alcanzar sus objetivos. En este punto,
la Administración general cuenta con una rama denominada Administración
educativa, la cual imprime orden a las actividades que se realizan en las
organizaciones educativas para el logro de sus objetivos y metas (1). Puede afirmarse
que esta disciplina es un instrumento que ayuda al administrador a estudiar la
organización y estructura institucional educativa, y le permite orientar sus respectivas
funciones.

La administración escolar está dirigida a la ordenación de esfuerzos; a la


determinación de objetivos académicos y de políticas externa e interna; a la creación y
aplicación de una adecuada normatividad para alumnos, personal docente,
administrativo, técnico y manual, con la finalidad de establecer en la institución
educativa las so de enseñanza-aprendizaje y un gobierno escolar eficiente y exitoso
(3).

22
Ciertos autores definen la Administración educativa como la "ciencia que planifica,
organiza, dirige, ejecuta, controla y evalúa las actividades que se desarrollan en
las organizaciones educativas, dirigidas a desarrollar las capacidades y
el desarrollo de los discentes" (4); esta disciplina trata de organizar el trabajo del
personal escolar (docentes, administrativos, etc.,), y el manejo de recursos físicos,
financieros, tecno lógicos y pedagógicos, ente otros, para cumplir con
el currículo definido por la sociedad educativa.

Como ciencia, proporciona los principios y las técnicas para prever, planear,
organizar, dirigir, integrar y evaluar todos los componentes del sistema educativo en
ámbitos restringidos, como las escuelas y las respectivas comunidades, o en ámbitos
más amplios, como los de supervisión y alta dirección del sistema, de tal modo que
cada uno pueda contribuir de modo eficaz al logro de los objetivos educacionales.

Otros autores conceptualizan la Administración educativa como "la aplicación


racional y sistemática de los principios y las teorías de la administración general al
manejo de organizaciones educativas"; pues esta disciplina busca resolver en una
organización educacional la asignación y coordinación de los distintos recursos con
los que ella cuenta, sean estos materiales, financieros, tecnológicos, académicos, con el
fin de lograr los objetivos y metas trazados por la institución.

De manera específica, la administración escolar está referida a la dirección de la


institución misma; al uso y ejercicio estratégico de los recursos
humanos, intelectuales, tecnológicos y presupuestales; a la proyección de necesidades
humanas futuras; a la previsión estratégica de capacitación del recurso humano y

23
la formación docente; a la vinculación con el entorno; la generación de identidad del
personal con la organización; la generación de una visión colectiva de crecimiento
organizacional en lo colectivo, individual, profesional y el principio de colaboración
como premisa de desarrollo .

Desde el punto de vista funcional, la administración educativa tiene a su cargo la


implementación de las políticas educativas; y desde la óptica institucional, la
administración educativa es el conjunto de las estructuras organizacionales que deben
asegurar la prestación de los servicios educativos a la población.

La administración educativa implica el logro de objetivos por parte de personas que


aportan sus mayores esfuerzos, y de acuerdo con acciones que de antemano se pre
establecen, situación que puede presentarse tanto en el sector educativo privado
como en el gubernamental. Aquella se puede conceptualizar como la aplicación
racional y sistemática de los principios y teorías de la administración al manejo de
organismos educativos; o bien como la forma razonable y segura de conducir
la escuela hacia el logro pleno de los objetivos de la educación.

1.2 Objetivo
Es objetivo primordial de toda Administración educativa eficiente el de facilitar el
proceso de enseñanza -aprendizaje, mediante la maximización de los recursos de la
institución; y para lograrlo se requiere de la realización de actividades que los
especialistas y estudiosos han resumido en cinco tareas (3): establecer relaciones
entre la escuela y la comunidad; desarrollar planes y programas de estudios; agrupar
los alumnos; gestionar y administrar los recursos ma teriales, humanos y financieros;
y establecer la organización y estructura institucional.

24
De hecho, la misma organización educativa constituye el objeto de estudio de la
Administración educativa, y la teoría de esta resulta de las interrelaciones entre
las Ciencias de la educación, la teoría administrativa general y otras disciplinas como
la Economía, Ciencias Políticas, Sociología, etc.

1.3Principios
Las administraciones educativas están obligadas a ser responsables y sostenibles, es
decir, deben contar con principios bien definidos y aplicables, pues las mismas
sostienen un sin número de relaciones y su producto, los graduados o profesionales,
serán su reflejo cuando se inserten laboralmente en la sociedad.

Con base a lo anterior, Frederick W. Taylor le imprimió cuatro principios a la


Administración general, aduciendo que los mismos eficiente el trabajo productivo
dentro de las organizaciones, y son: análisis científico del trabajo, selección de
personal, ad ministración de la cooperación y supervisión funcional.

Pero en lo concerniente a la administración educativa, la UN Global Compact*, pro


pone los siguientes seis principios para eficiente las organizaciones escolares:

25
Figura 3: Los principios de la Administración Educativa, según la

UN Global Compact

1- Desarrollar las capacidades de los alumnos para que sean los futuros generadores
de valor sostenible para las empresas y la sociedad en general, y a trabajar para
una economía global integrada y sostenida.

2- Incorporar en las actividades académicas y planes de estudio los valores de


la responsabilidad social mundial, tal como se refleja en iniciativas internacionales,
como es el caso del Pacto Mundial de Naciones Unidas.

3- Crear marcos educativos, materiales, procesos y entornos que permitan


experiencias eficaces de aprendizaje para un liderazgo responsable.

4- Comprometerse con una investigación conceptual y empírica de que los avances en


nuestra comprensión sobre el papel, la dinámica y el impacto de las corporaciones en
la creación de valor sostenible social, ambiental y económico.

26
5. Interactuar con los directores de las corporaciones empresariales para ampliar el
conocimiento de sus desafíos en el cumplimiento de las responsabilidades sociales y
ambientales y para explorar conjuntamente efectivos de enfrentar tales desafíos.

6- Facilitar y apoyar el diálogo y el debate entre los educadores, negocios, gobierno,


consumidores, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y
otros grupos interesados ??y las partes interesadas sobre temas críticos relacionados
con la responsabilidad social global y la sostenibilidad.

1.4 Funciones

La administración educativa eficiente mejora los procesos administrativos y


gerenciales, eleva su calidad de gestión y satisface las necesidades y expectativas de
los usuarios. En la actualidad, la administración edu - educativa maneja planes,
programas, proyectos, presupuestos, modelos, mapas, sistemas, estrategias, personal,
docentes, alumnos, infra estructura, materiales, equipo, comunicaciones y otros, con lo
cual tratan de asegurar el logro de los objetivos y la maximización de los resultados en
las instituciones escolares .

Todos los precedentes aspectos representan tareas en su principio, que seguidamente


se convierten en actividades, las cuales forman parte de alguna de las funciones o
momentos de la Administración educativa; esto es que, la Administración educativa es
un proceso, el cual que conformado por los momentos o funciones

27
siguientes: planificación, organización, dirección, coordinación, ejecución y control;
los que son expuestos en un posterior acápite.

2. Los componentes básicos y los actores de la administración


educativa

2.1 Los componentes básicos


En toda administración educativa prevalecen tres componentes básicos y ocho
componentes adicionales. Los básicos están constituidos por la misión institucional;
los supuestos filosóficos, psicológicos y organizacionales; y la descripción del
estudiante que se espera formar. Los adicionales se refieren a: programas
instruccionales y currículo; métodos y técnicas empleadas en el proceso enseñanza-
aprendizaje; estructura escolar y organización; liderazgo, administración y recursos
financieros; recursos humanos; recursos de la escuela (edificio y equipo);
y plan de evaluación.

La misión expresa las intencionalidades y los propósitos de la institución; es su


primera carta de presentación social y enuncia su sentido y razón de ser. Las
preguntas claves que deberán responderse al formular la misión son: ¿Para qué fue
creada la institución?, ¿Con qué propósito?, ¿A quiénes está dirigida?, ¿Cuál es su
población objetivo?, ¿De qué tipo de problemática se ocupa prioritariamente?, ¿Cuál es
la naturaleza jurídica de la institución?, ¿Qué posición tiene la institución con respecto
a la perspectiva de los derechos de la niñez? .

Las instituciones educativas, principalmente las de carácter privado, tienen dos su-
puestos o fundamentos filosóficos: su finalidad económica y su comprensión
de tiempo orientada para el presente; y ambos supuestos están al servicio del
momento presente. Un supuesto es una creencia que los miembros de una
organización dan por sentada, y en Administración se da por sentado que sus
actividades están destinadas a permitir que cierta combinación
de medios (financieros, humanos, materiales, etc.), pueda generar

28
una producción de bienes y servicios. Una comprensión del tiempo es aquella que
considera que el futuro está al servicio del presente, pues el estudio del futuro es una
herramienta que permite anticiparse a los riesgos y capitalizar las oportunidades
planificadas. Se ve el futuro como instrumento de desarrollo del presente, como algo
estratégico y breve; tanto así que el largo plazo es de 3 o 5 años. La empresa normal se
vuelve para el corto plazo.

Los supuestos Psicológicos están referidos a la necesidad de una nueva relación


humana, en la que el individuo sea el motor de desarrollo de los negocios, en este caso
el discente; por esto, hay que establecer en la organización escolar un sistema de
relaciones entre el sujeto (el alumno) y el objeto (la comunidad educativa), para que
de este manera emerja la vinculación del individuo dentro de un todo integrado.

Los supuestos organizacionales. Están referidos a los individuos y a los grupos


pertenecientes a las organizaciones escolares:

- Los individuos. Estos aspiran a un crecimiento y desarrollo personal, elementos más


susceptibles de ser actualizados en un ambiente de apoyo y de reto. La mayoría de la
gente desea contribuir, y tiene la capacidad de hacerlo, al logro de los objetivos de la
organización que el ambiente organizacional permita.

- Los grupos. La mayoría de la gente desea ser aceptada e interactuar cooperativa-


mente por lo menos con un pequeño grupo de referencia, usualmente con más de un
grupo; por ejemplo, el grupo de trabajo, o el grupo familiar. Psicológicamente, uno de
los más importantes grupos de referencia para la mayoría de la gente es el trabajo,
incluyendo a los compañeros y al superior.

Así, pues, la mayoría es capaz de incrementar su eficiencia, ayudados por sus grupos
de referencia para resolver problemas y trabajar eficientemente en grupo. Para que
un grupo pueda optimizar su efectividad, es menester que todos sus miembros se
ayuden entre sí con una dirección efectiva y compañerismo, dado que
el líder principal no puede cumplir con todas las funciones en todas las circunstancias.

29
- Las personas en las organizaciones. Las organizaciones tienden a ser caracteriza das
por las interdependencias sobrepuestas del grupo de trabajo y por
la función eslabonada de supervisores y otras necesidades, que deben ser
comprendidas y facilitadas. Lo que sucede en la vasta organización afecta al grupo
pequeño, y viceversa; así mismo, lo que sucede a un subsistema (social, técnico y
administrativo), afectará y será afectado por otras de las partes del sistema.

Los supuestos Psicológicos apuntan a que la cultura, en la mayoría de las


organizaciones, tiende a suprimir los sentimientos entre las personas y entre los que
las mandan. La supresión de sentimientos afecta adversamente la solución de
problemas, el desarrollo personal y la satisfacción en el trabajo. El nivel de confianza
interpersonal, ayuda y cooperación, es mucho más bajo en la mayoría de las
organizaciones de lo que es deseable.

Las estrategias "ganar-perder", aunque realistas y apropiadas en algunas situaciones,


no son óptimas, a la larga, para la solución de los problemas organizacionales; los
puntos de vista, como dato importante que son para la organización, tienden a abrir
muchos caminos para mejorar meta establecida, la dirección, la comunicación, la
solución de problemas y la colaboración intergrupal y moral.

30
2.2 Los actores

Los recursos constituyen el patrimonio de que dispone el centro educativo para


lograr sus objetivos, y los mismos pueden ser de diferentes tipos o clases (15):

- Recursos personales. Como el Director, profesorado, estudiantes, familias,


especialistas, administración, etc., que son los protagonis tas del hecho educativo.

- Recursos materiales. Se incluyen edificios, mobiliario, material didáctico, etc., que


determinan el espacio escolar.

- Recursos funcionales. Llamados también recursos temporales, como tiempo,


formación y dinero, que hacen operativos los recursos anteriores.

El recurso personal o humano de la administración educativa constituye un factor de


gran importancia, y está conformado por diferentes actores, tales como
administradores, directores, supervisores, altos funcionarios del ministerio de
educación, etc. (9).

En este punto, se debe considerar la extracción o procedencia del personal


administrativo, su formación y régimen de servicios, sus modalidades de
perfeccionamiento en servicio. El personal administrativo en funciones técnico-
profesionales general -mente se recluta entre los miembros del magisterio, y en
31
muchos casos pertenece a la carrera magisterial; en cambio el personal de servicios
administrativos generales, ordinariamente está bajo el mismo régimen que los
demás servidores civiles del Estado (9).

La política de personal es igualmente trascendente para el buen funcionamiento de la


administración educativa. El personal es el componente fundamental de las
organizaciones y sus conocimientos, sus destrezas y sus actitudes son esenciales a la
marcha administrativa, y muy especialmente en lo que atañe a sus relaciones con los
servicios educativos y con el magisterio en particular.

Los medios y recursos que utiliza y gestiona la administración educativa requieren


también una detenida consideración. Los medios físicos como los edificios, el
mobiliario, las ayudas audiovisuales, los materiales de enseñanza; los medio técnicos,
como los métodos, normas, tecnologías y servicios auxiliares; los medios financieros.
En muchos de estos aspectos se mantiene todavía un alto grado de centralización,
aunque se ha logrado importantes innovaciones en cuanto al aporte directo de las
empresas y de la comunidad para que contribuyan a la educación con todos los

32
equipamientos y servicios de potencial educativo disponibles en cada ámbito social, y
también con cotizaciones monetarias. En cambio en lo relativo a los medios técnicos,
quizá lo más importante sea el poder contar con sistemas de información e
intercambio adecuados y oportunos, para promover su utilización, fomentar su
desarrollo y retroalimentar experiencias (9).

A los antiguos modelos de la educación privada, de las asociaciones de padres


de familia y de los consejos consultivos de educación, se agregan ahora nuevos
modelos de asignación de responsabilidades educativas a entidades ya existentes
(económicas o no-económicas) o a nuevas entidades comunales de finalidad educativa
o polivalente. Esto representa una frontera para la administración educativa
tradicional que fue solamente una expresión y respuesta burocrática a los problemas
de la gestión gubernamental o escolar de los servicios educativos.

2.3 El docente administrador


Con el fin de administrar el sistema escolar, existe personal docente que no se ocupa
directamente de la tarea de educar, poniéndose al frente de los cursos, sino de
distribuir o redistribuir los recursos en base a los fines fijados, y supervisar que se es
te cumpliendo lo planificado, para aumentar la calidad educativa; por ejemplo, en qué
se gastarán los recursos obtenidos a través de la cooperadora escolar o la gestión de
un subsidio para el establecimiento, o el pedido de becas para sus alumnos
desfavorecidos, en las escuelas públicas, o la determinación de las cuotas a cobrar en
las privadas y su destino; o de la instrumentación de planes de capacitación docente, o
el control de ausentismo de alumnos y personal. En las escuelas esta función la cumple
el personal directivo: Director, Vice Director, Secretario, Prosecretario y,
especialmente el Administrador educativo.

Los profesores y gestores educativos deben de estar dotados de las habilidades


necesarias para la toma correcta de decisiones, el liderazgo, la gestión de recursos
humanos, la evaluación de profesores, la organización y las relaciones

33
públicas necesarias para enfrentarse a los dilemas que afectan a diversos tipos de
sistemas educativos .

El docente administrador debe poseer y manejar ciertas aptitudes; debe dirigir con
liderazgo, autoridad y capacidad asesora, con un sentido autogestionario; hacer uso
óptimo del tiempo dedicado a los aprendizajes y de los recursos humanos, físicos, y
materiales. El personal encargado de dirigir una estancia educativa en cualquiera de
los niveles y modalidades de la educación, está obligado a emplear diversas técnicas
administrativas para liderar y optimizar el control interno de la institución (16).

Figura 7: Aptitudes fundamentales en un Administrador educativo

Esta establecido que la Administración Educacional es aquella parte del proceso de


enseñanza-aprendizaje, que introduce elementos de organización y orden al sistema
educacional con el fin de hacerlo más preciso y efectivo, para así conseguir los
objetivos o metas propuestas; estos pueden ser los macro objetivos institucionales,
por ejemplo los objetivos de los ministerios de Educación en Latinoamérica (18).

34
La Administración Educacional por su connotación formativa, social, cultural e incluso
políticas, necesita que el administrador o el docente administrador maneje algunas
condiciones o aptitudes básicas, siendo estas las siguientes (18):

- Tener una visión global del mundo en movimiento y de los macro procesos que
actúan en él.

- Poseer una visión de los valores de la persona humana en su dimensión individual y


social.

- Tener un amplio enfoque pandisciplinario y sistemático de


las operaciones administrativas.

- Manejar conocimientos y habilidades específicas para el uso de la


moderna tecnología aplicada a la administración.

Esto lleva a concluir que la administración educacional, en cuanto herramienta


específica para el mejoramiento de los aprendizajes se refiere, se conlleva plenamente
con los requerimientos y metas que espera alcanzar las actuales reformas
educacionales mundiales, como la chilena, y en general los nuevos procesos
educativos latinoamericanos (17).

En resumen, la actividad principal del administrador educativo es la de elegir y dirigir,


lo cual a su vez conlleva a tomar decisiones en diferentes niveles: administrativos,
financieros, infraestructural, recursos humanos, legales y, especialmente, en el
desarrollo curricular. Aquí la comunicación es muy importante, para la toma correcta
de decisiones en cada nivel organizativo (4)

2.4 El proceso administrativo escolar


La Administración educativa es un proceso, y como tal sigue pasos o fases claramente
definidas: planificación, ejecución, organización, dirección, coordinación, con trol y
evaluación. Estas fases administrativas no obedecen a una secuencia predeter minada,

35
sino que están relacionadas entre sí, de manera que en cualquier momento ocurrirá
que una o varias tengan mayor importancia.

2.5 La Planificación
Implica la previsión de situaciones y acontecimientos; evita la dispersión de
actividades; y conduce al logro de los objetivos. Sus ventajas son:

- Reduce la incertidumbre frente a los cambios y la angustia frente al futuro.

- Concentra la atención y la acción en el logro de los objetivos propuestos.

- Propicia una operación económica. El hecho de concentrar la atención en los


objetivos provoca reducir los costos, es decir, buscar el mayor beneficio con el
menor costo.

- Facilita el control; permite el saber lo que se quiere hacer; permite encontrar la


máxima eficiencia organizacional.

Esta fase consiste en definir los objetivos o logros a cumplir, ya sean estos generales o
específicos, macro-institucionales o solo de la institución; consiste también en
precisar que tiempo nos tomará lograr estas metas; que tipo de recursos se pondrán a
disposición de los objetivos que nos guían; se puede afirmar que es la coordinación
ciónex y antes, entre las diversas unidades participantes en el proceso enseñanza
aprendizaje, con el fin de alcanzar los objetivos predeterminados.

La Planificación implica la previsión de situaciones y acontecimientos dentro de una


perspectiva espacio – temporal, caracterizada por plazos que se concretan en planes,
programas y proyectos. Evita la dispersión de actividades y conduce al logro de los
objetivos; permite racionalizar el uso de los recursos financieros evitando así el
despilfarro de los mismos. La buena planificación conduce a hacer las cosas con
eficiencia, pues esta no es casual; no hay eficiencia sin una buena planificación. Esta
función se justifica en la educación, pues contribuye al desarrollo de las fuerzas
productivas atendiendo la formación y capacitación de recursos humanos.

36
La planificación debe ser un proceso científico y coherente en el cual hay que aplicar
técnicas, métodos y conocimientos para lograr los objetivos a corto, mediano y largo
plazo. Al realizar la planificación, se debe dar participación a todos los actores del
proceso educativo y partir de la realidad, del contexto socioeconómico – cultural de la
comunidad a que pertenecen. Esta función se desarrolla en cinco pasos:

a. Diagnóstico.

b. Determinación de objetivos.

c. Elección de estrategias.

d. Ejecución del plan.

e. Evaluación de resultados y mecanismos de ajuste.

La planificación educacional, al estar inserta dentro del macro proceso social, debe
abordar a lo menos dos problemas centrales de la comunidad:

Problema Político. Se refiere a las necesidades y la selección jerarquizada de los


objetivos básicos de la comunidad, con relación a mejorar la participación en las
decisiones políticas que los incumben y que les permitirán mejorar sus condiciones de
vi da.

Problema Económico. Se relaciona con la adecuación de recursos escasos y de uso


alternativo ante fines múltiples y jerarquizables.

De esta forma la planificación se convierte en una herramienta que sirve de hoja de


ruta al sistema educativo, a la vez que se inserta plenamente de manera informada en
las necesidades de la comunidad, permitiendo que la Educación se convierta en un
poderoso instrumento de movilidad social.

2.6 Ejecución
Se refiere a la puesta en práctica de lo planificado, dentro de plazos esta- blecidos y en
función de los objetivos propuestos. El éxito de esta acción depende del control que se

37
llegue a establecer para determinar si los resultados de la ejecución concuerdan con
los objetivos propuestos (2).

Figura 8: Las funciones del proceso de Administración en los centros educativos

38
2.7 La Organización
Constituye la segunda fase dentro del procedimiento administrativo, y se abordada
desde dos ópticas; como orgánica y como la acción de organizar (función
organización). La orgánica se conceptualiza como una estructura constituida por roles
y organigramas, donde existe una coordinación específica e independencia de las
personas que la integran, y desde la perspectiva de la función esta puede ser de finida
como la acción o el acto de preparar las mejores y más pertinentes condiciones, o
como la generación del apropiado clima laboral, con el objetivo de cumplir las metas
propuestas y de mejorar cualitativamente la producción educativa (1).

La labor de organización escolar busca, entre otros objetivos, lograr la sinergia edu
cativa, la que se define como el logro de la mayor potencia y efectividad, fruto del
trabajo mancomunado entre las distintas partes que conforman la organización; se
determina que el trabajo en equipo es siempre más provechoso que el de la mejor de
las individualidades.

Organizar es crear el cuerpo social que da vida a la institución (2); es crear una
estructura con partes integradas de tal forma que la relación de una y otra está
gobernada por su relación con el todo (19); es la integración de varios elementos de
tal forma que estos sean usados correctamente para el logro de objetivos, y se
distingue por tener una participación en equipo y no individual (1). En esta fase se
debe delegar autoridad y responsabilidad con el propósito de viabilizar el trabajo y así
obtener mayor eficiencia y calidad. Organizar es crear un flujo organizacional con
sentido y eficiencia.

Es necesario el mejoramiento de la capacidad organizacional de cada órgano del


sistema educativo, haciendo énfasis en el fortalecimiento de la calidad de la
comunicación, en el establecimiento de mecanismos y canales ágiles para la
circulación de la información y la toma de decisiones oportunas en una dinámica
participativa (1). En esta función se debe delegar autoridad y responsabilidad con el
propósito de viabilizar el trabajo para obtener mayor eficiencia y calidad.

39
La integración es muy importante en las instituciones, y comprende los
procedimientos para dotar el organismo social de aquellos medios que
la mecánica administrativa señala como necesarios para su eficaz funcionamiento
escogiéndolos, introduciéndolos, articulándolos y buscando su mejor desarrollo (2).

La organización conlleva tres pasos (2):

1. Determinar el trabajo que debe realizarse para alcanzar los objetivos propuestos.

2. Analizar y agrupar las actividades dentro de marcos estructurales.

3. Asignar personal en posiciones determinadas para la ejecución de las actividades,

y, de acuerdo con la naturaleza de las actividades, se debe buscar el personal idóneo


para que los lleve a cabo.

La administración educativa ha adoptado diferentes modelos organizativos de la


administración general con el propósito de dar respuesta a sus necesidades
particulares. Para la administración de la educación, un modelo organizativo debe
responder a las políticas que, como resultado de un diagnóstico de necesidades, se
adopten en el sistema educativo o en alguno de sus órganos. Un modelo organizativo
se refiere al modo de disponer las funciones y competencias según el grado de
autonomía y el nivel jerárquico de que se trate entre los funcionarios, cargos o
instancias que conforman un sistema educativo o alguno de sus órganos (2). Entre
algunos modelos organizacionales están:

Modelo de centralización. Se dice que una organización está centralizada cuando el


poder de decisión se concentra en el corazón de la organización, formándose a partir
de ese núcleo básico, una estructura piramidal de arriba hacia abajo.

Entre las ventajas de este modelo se encuentran:

- Mantiene la unidad del sistema educativo nacional.

- Facilita el traslado de estudiantes de un centro educativo a otro.

40
- Proporciona la uniformidad de planes y programas.

Entre las desventajas se encuentran:

- Produce una fuerte acumulación de competencias y soluciones en la cabeza de la


estructura jerárquica.

- Propicia el tipo de administración no participativa.

- Evita la adaptación del currículo de acuerdo con las características y condiciones de


una región o comunidad.

Modelo de Desconcentración. A partir de la desconcentración hay una delegación


regulada de autoridad a niveles de decisión y gestión que siguen estando
políticamente sujetos o administrativamente subordinadas para tomar decisiones y
las responsabilidades. Se desconcentra con la finalidad de eliminar la brecha que
separa a la escuela de la comunidad en que se encuentra inmersa.

La desconcentración elimina complicados y costosos trámites en el órgano central


para resolver los asuntos locales; facilita la adaptación curricular a la realidad local y
crea un espíritu de participación de los funcionarios en el proceso de toma de
decisiones al aproximar las decisiones al lugar de acción.

Ofrece la desventaja de que provoca la tendencia a la autonomía en las instancias


desconcentradas.

Modelo de Descentralización. Cuando se habla de descentralización se asocia a


agilización administrativa, autonomía escolar, desburocratización, eficiencia, gestión
de conflictos, gobernabilidad, identidad regional, participación social y redistribución
del poder, entro otros.

La descentralización propiamente dicha es cuando hay traslado de algunas


competencias a otros niveles de decisión y gestión autónomos y con personería
jurídica distinta, y que ha de corresponderle la toma de decisiones políticas y
administrativas y asumir plenamente las responsabilidades.

41
La descentralización garantiza una educación adecuada a las necesidades y
condiciones socio – culturales de la región o comunidad; propicia la iniciativa
creadora y experimental de las personas y de las comunidades al permitir la
elaboración y ejecución de planes y programas de enseñanza autóctonos y permite
que el órgano central se dedique a la planificación educativa nacional, a coadyuvar al
mejoramiento cualitativo de la educación por medio de asesoramiento técnico, a
asistir a los centros educativos con recursos didácticos y a la confección
de libros de texto y material de apoyo bibliográfico.

Tiene la desventaja de que tiende a la automatización del sistema educativo; produce


desigualdades en la calidad y tipo de educación que se ofrece en los centros; y conduce
a un crecimiento burocrático.

2.8 La Dirección
Representa la tercera fase del trabajo administrativo educativo, y se trata de la parte
ejecutiva. A partir de aquí los subordinados pueden tener una mejor eficacia y
eficiencia, pues esta fase los pone al tanto de los objetivos que se quieren realizar; la
dirección, en cuanto a su ejecución, adquiere su mayor poder expansivo, desarrollo y
eficacia cuando se conjugan entre sí el poder, el liderazgo y el mando.

La Dirección escolar se define como "el aspecto interpersonal de la administración por


medio de la cual los subordinados pueden comprender y contribuir con efectividad y
eficiencia al logro de los objetivos de la institución". Al igual que las otras etapas,
tienen una naturaleza iterativa, es decir que se repite en los distintos niveles en donde
se deba exteriorizar.

La Dirección consiste en hacer funcionar una dependencia o institución como un to do


y orientarla hacia el logro de los objetivos concretos. Del uso de autoridad y
delegación de responsabilidad que hace el administrador de la educación se derivan
los siguientes pasos: dirigir las acciones que se deben desarrollar para lograr los
objetivos institucionales, definir los resultados esperados de acuerdo con los objetivos
y delegar funciones y responsabilidades en personal que se tenga a cargo (2). Esta fase

42
constituye el aspecto interpersonal de la administración por medio de la cual los
subordinados pueden comprender y contribuir con efectividad y eficiencia al logro de
los objetivos planificados.

El director debe impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada miembro o grupo
para garantizar que cada uno cumpla con las funciones que le pertenecen; él es el
responsable de la efectividad organizacional en la institución que dirige, y el área de
recursos humanos debe hacerse cargo de instrumentar todo lo necesario para lograr
la efectividad integral. En el sector educativo, esta última tarea recae también sobre
los directores de centros educativos, ya que no cuentan con un encargado de recursos
humanos, siendo esta una de las causas por las cuales muchos sistemas educativos no
logran avances significativos, pues la gestión de la mayoría de los recursos humanos
está en manos inexpertas y los entes estatales (Secretaría de Estado de E educación), y
nadie realiza los esfuerzos necesarios para capacitarlos en este sentí - do, lo cual
contribuiría a elevar la calidad del principal servicio del sistema que es ofrecer
educación de calidad a los ciudadanos.

2.9 Coordinación
Se concibe como el establecimiento y mantenimiento de la armonía entre las
actividades de los subsistemas de una dependencia o institución. Con esta se persigue
sincronizar y uniformizar los esfuerzos y actividades desarrolladas para con seguir la
unidad de acción en el logro de los objetivos propuestos.

La Coordinación educativa es una identidad rectora inmediata superior en su


respectivo nivel, ya sea primario, secundario o universitario; y la persona que ejecuta
esta fase se denomina coordinador educativo, cuya función es coordinar las funciones
de los departamentos y orientar las directrices de toda la organización educativa;
además, anima al personal docente a cumplir con el sistema preventivo y el
reglamento del establecimiento educativo. Otra de sus funciones es ayudar a formar
un ambiente donde la corresponsabilidad y disciplina sean las principales
características de las relaciones humanas dentro del establecimiento.

43
Entre las aptitudes del coordinador educativo están: ser una persona profesional y
preparada, cultivar la cordialidad y las buenas relaciones interpersonales; tomar
decisiones informadas, comprometerse con los resultados de su acción docente,
evaluar la críticamente, trabajar en conjunto con sus colegas, manejar su propia
formación permanente, etc.

2.10 Control
Esta fase debe concebirse como una función permanente que se realiza a lo largo del
proceso de administración educativa, reduciéndose así el trabajo disperso e
incrementándose el orden, la disciplina y coordinación en razón de los recursos y
medios disponibles y de las actividades y tareas que se realicen.

El control está referido a la definición de estándares para medir el desempeño en la


institución educativa; con esto se corrigen las desviaciones y se garantiza que se
realice la planeación.

2.11 Evaluación
La evaluación se ejecuta sobre dos campos dentro de las instituciones educativas:

- Sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, fundamentalmente.

- Sobre las demás actividades y procesos que se dan en las organizaciones escolares.

La evaluación, sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje, puede ser vista como la


finalización de un determinado proceso de instrucción y de educación, pero también
ella pueda ser vista como el re-inicio del proceso, claro que ahora con mayor
información con respecto hasta donde hemos avanzado en el logro de los objetivos
iniciales planteados. Esto lleva a deducir que la evaluación cumple un rol central para
corregir los errores, agregar nuevas estrategias, anexar nuevas metodologías y cono
cimientos que hagan que la educación sea más precisa y eficaz en la obtención de las
metas propuestas. De allí que la Evaluación sea un paso fundamental para una
educación de calidad.

44
En el caso educativo, la evaluación se define como la valoración del conocimientos,
actitudes, aptitudes, rendimiento y beneficio de la estrategia educacional hacia un
educando y a los educandos en general; o bien como un proceso para determinar
sistemática y objetivamente la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto de las
actividades realizadas. La evaluación es un proceso continuo, integral y sistemático
destinado a determinar hasta donde son logrados los objetivos y que entrega
información útil para la toma de decisiones y/o retroalimentación del sistema; casi
siempre es un proceso subjetivo.

En la evaluación se debe plantear como finalidad el mejorar las actividades que se


hallan en marcha y de paso ayudar a la reprogramación y a la toma de decisiones
futuras; la evaluación es siempre una información para la corrección y
perfeccionamiento de lo realizado. Al ser la evaluación un proceso del todo complejo,
es absolutamente necesario poder contar con una determinada metodología al llegar
al momento evaluativo; por esto se hable de controles, pruebas, exámenes,
participación, auto- evaluación, cuestionarios de opiniones, análisis de actividades
cumplidas, etc.

Las tareas centrales de la evaluación son:

- Quien o que grupo debe ser evaluado.

- En qué proporción debe realizarse la evaluación: una parte de los objetivos, el núcleo
de las metas o su totalidad.

- De que manera debe ser realizada la evaluación, la metodología y los instrumentos -


Por qué evaluar.

La evaluación permite y cumple el papel de apoyar el proceso calidad y excelencia


educativa, por lo cual se realizan las correcciones, las retroalimentaciones y los in -
crementos de los indicadores y objetivos (19).

45
2.12 Re-ingeniería en educación
La re-ingeniería implica también modernizar la educación, esto mediante el
rompimiento de paradigmas para innovar practicas al servicio educativo; la misma
ayuda a adaptarse a este mundo dinámico, tecnificado y globalizado. La re-ingeniería
libera tiempos de los gerentes, al transformar los procesos, para que ellos ayuden a los
empleados a realizar un trabajo más valioso y más exigente.

Se distinguen dos perspectivas, intercomunicadas y complementarias, en el estudio de


la problemática de la administración de los sistemas educativos. Una denominada
macro-administración de la educación, que es la que se da a partir de los más altos
niveles del gobierno y desciende hasta los niveles de la prestación de los servicios; la
otra denominada micro-administración de la educación, que sigue el camino inverso:
se eleva desde el nivel de base para integrarse y luego articularse con la
administración gubernamental propiamente dicha.

La macro-administración de la educación es la expresión de una función


gubernamental, y tiene por lo tanto una naturaleza burocrática; se organiza a partir de
una superestructura, y se desconcentra y descentraliza horizontal y verticalmente
(territorialmente) para cumplir mejor sus propósitos.

Es parte de la Administración Pública y por ello se la clasifica económicamente en el


sector terciario de los servicios. Sus ni - veles de organización corresponden a los
niveles gubernamentales nacional, estatal y el local; y su estudio se basa
principalmente en consideraciones socio-políticas y económicas.

La micro-administración de la educación se da a partir de la base, es decir del nivel de


operación efectivo de los servicios educativos. No se debe desvalorizar este nivel
administrativo por el hecho de tener un alcance territorialmente menor, porque es el
nivel que tiene la más alta significación, ya que es el verdadero escenario en el cual se
cumple la obra educativa; además, estos niveles de micro-planificación no
representan encasillamientos de clausura, sino todo lo contrario, ámbitos de
organización social, con apertura hacia una ascendente integración en mayor escala .

46
En otra óptica, existe una gama de problemas que inciden sobre la administración de
las organizaciones educacionales. Los sistemas educativos de la región Latino -
americana están en plena expansión, y afrontan nuevas situaciones y están en trance
de reforma, y esa problemática general de la educación afecta y crea serias con
secuencias a la administración de la educación, por lo que es imperioso realizar re -
ingenierías sobre tales sistemas. Aquí cabe abordar dos aspectos: el centralismo y el
burocratismo.

El centralismo se caracteriza por una acumulación excesiva, onerosa y muchas ve ces


inoperante de facultades de decisión y de prestación de servicios, radicadas en los
más altos niveles del sistema político-administrativo nacional. Da lugar a una
exagerada subordinación y dependencia del sistema educativo propiamente dicho, res
-pecto del gobierno nacional, en aspectos específicos operativos, limitando así la
capacidad social de iniciativa y de acción, y drenando muchas veces
importantes recursos que podrían cumplir un mejor papel productivo en la base (9).

El burocratismo es también otra tendencia bastante común en nuestras


administraciones educacionales. Se caracterizar por la abundancia excesiva
de personal y de recursos asignados a los servicios administrativos, en desmedro de la
prestación de servicios directos a la población. También se caracteriza por el
formalismo y el legalismo que impera excesivamente en el accionar de las
administraciones, restándoles dinamismo, eficacia y oportunidad; es más, el
burocratismo representa también la inadecuada aplicación del poder y de medios a
cargo de las autoridades de los entes administrativos, en relación con los fines y
políticas del sistema; es el caso en el cual la administración pierde de vista su función
de servicio, y se sirve más bien ella de los medios que le han sido asignados para sus
propios fines. El burocratismo se repite en los diferentes niveles y ámbitos del sistema
educativo, restándole flexibilidad y eficiencia y a menudo frenando los intentos de
innovaciones y de reforma.

Tanto el centralismo como el burocratismo representan excesos, ya que nadie puede


sostener que en la administración de servicios tan grandes, tan complejos y tan

47
importantes, como los educativos, ninguna de las funciones deba ejercerse central
mente, o que todas esas funciones puedan cumplirse sin necesidad de órganos
burocráticos. La propia evolución de los servicios administrativos ha marcado el paso
para la sucesiva creación de entidades públicas de naturaleza empresarial, o
de instituciones autónomas en diferentes campos, a fin de superar las limitaciones y
excesos de la acción burocrática; y en el caso de la educación, se agregan además las
nuevas formas de organización comunal para la gestión educativa, y que
en propiedades capan a la naturaleza de organizaciones públicas, para incursionar en
el terreno novedoso del derecho social.

Por otro lado, la política está teniendo una gran injerencia en la educación, y los
factores socio - políticos están complicando la toma de decisiones e implementación
de las políticas en las organizaciones educativas públicas. Aun mas, existen
considerables déficits y limitaciones que se están presentando en materia de personal
capacitado, recursos financieros y tecnologías, todo lo cual se halla agravado por
factores demográficos y fiscales, y por problemas económicos que afectan a la
población; y la problemática continua con la influencia creciente de los medios de
comunicación social en materia educativa, científica y cultural, sin que por ello dichos
medios se armonicen con los fines y con la conducción de los sistemas de educación.

A todo lo anterior hay que sumarle la creciente demanda social por más y mejor edu
cación, y por una distribución más equitativa de las oportunidades educativas, y por
una mayor injerencia de las organizaciones sociales en la gestión de los servicios
educativos.

Por toda la problemática antes expuesta, se requiere que la administración educativa


sea sensible y que busque soluciones adecuadas, lo cual implica la consideración de
re-ingenierías para ser aplicadas a las administraciones educativas. Finalmente,
también deben de ser sometidos al proceso de re-ingeniería la reprobación y la
deserción estudiantil, que representan los viejos problemas a resolver en la
educación, mientras que los instrumentos internacionales y la globalización son los
problemas actuales.

48
Según su experiencia cómo se toman las decisiones administrativas en una institución
educativa?

3. ¿Qué ventajas y desventajas tiene ese estilo?

 A. Mi experiencia me indica que las decisiones en una institución educativa


dependerán en cuanto a que situación se trate. Regularmente las decisiones
son tomadas en conceso con los administradores y directores del plantel.
Tenemos que tomar en cuenta que muchas de las decisiones administrativas
siempre afectar a toda la institución en menor o mayor grado.

En cuanto a las instituciones privadas, las decisiones administrativas casi siempre van
en cuanto al costo y beneficio económico de la institución, estas decisiones son
tomadas muchas veces de forma coherente con el plan institucional de centro, o al
menos así debería de ser.

En las instituciones públicas la toma de decisiones es más complicada ya que tenemos


que tomar en cuenta que estas deben ser en consenso con el claustro de docentes, es
aquí donde se complican las cosas, regularmente, se llega a conceso después de largas
discusiones, se deben tomar en cuenta muchos puntos de vista, a veces hasta intereses
personales que no tienen que ver con la institución.

 B. Ventanas:

 i. Privados

La ventaja de las decisiones de estos que son más rápidas, regularmente se toma a
nivel gerencial, no se deben consultar al claustro, a veces son hasta decisiones
ejecutivas que deben cumplirse.

 ii. Públicos

El proceso es un poco más burocrático o si se quiere tener otra perspectiva más


democrática, se puede pensar que hay más puntos de vista que puede analizar las

49
consecuencias de las decisiones a tomar para que estas más tarde se conviertan
en acciones.

 C. Desventajas:

 i. Privados

La desventaja radica que muchas veces no se poseen los elementos técnicos de otros
equipos de trabajo que permita adquirir otra dimensión del problema o situación

 ii. Públicos

Los procesos se vuelven demasiado largos, se personalizan las decisiones y esto


obstaculiza que estas se conviertan en acciones.

4. ¿Cuáles son las principales dificultades que deben solventarse para la toma de decisiones?

Plantee posibles soluciones a estas dificultades.

Simón (1,977) argumenta que: En el mundo real pueden existir diferentes tipos
de problemas que determinan los criterios y la forma en que son tomadas las
decisiones.

 A. Dificultades para la toma de decisiones:

50
 iii. Identificar el tipo de problemas, estos como lo indica Simón pueden ser de
diferentes tipos.

 iv. No contar con la información adecuada: esto no le permita obtener una


visión global del problema limitando su campo de acción.

 v. Ausencia de conocimiento: el no poseer el conocimiento limita su campo de


acción y puede llevar a juicios equivocados que afecten a la institución.

 vi. Falta Experiencia: Cuando un individuo no ha solucionado problemas con


resultados buenos o malos que han dejado experiencia en la posible solución
de problemas similares.

 vii. Exceso de confianza: Cuando no se es experto en el tema objeto de la


decisión, se puede caer en un exceso de confianza al decidir, como si se
dominara la situación

B. Posibles soluciones:

 viii. Identificar el problema, esto se puede solucionar adquiriendo toda


la información que se pueda, nos permitirá una visión global del problema.

 ix. Asesorarnos cuando sea posible con personas de mayor experiencia


y conocimiento para que nos muestren sus puntos de vista.

5. ¿Qué clase de decisiones tiene que tomar un administrador?

 A. Decisiones programadas

Son aquellas que se toman a diario, por ejemplo compra de suministros, chequeo
de horarios de los docentes, etc. Estas decisiones se toman con rapidez y de forma
casi mecánica.

 B. Decisiones Sobre el personal

51
Este tipo de decisiones afectan directamente al personal docente, administrativo y
operativo de la institución. Si la decisión es de despido se debe obtener toda la
información acerca del seguimiento que se le dio al caso, No deben influir
las emociones y se debe tomar una acción que sea coherente con la filosofía de la
institución.

 C. Decisiones no programadas

Estas podrán implicar riesgos altos para la institución, por lo cual se debe estudiar
detenidamente cada una de las alternativas y seleccionar la que conlleve
menos riesgo para cumplir con el objetivo.

Lo que se recomienda en estos casos es seguir o aplicar un método de solución.

6. ¿Cómo evalúa las decisiones tomadas?

 A. Las decisiones se evalúan en cuanto a los resultados obtenidos por la acción,


la forma que en que se implementó y el conocimiento que genero al resolverlas.

7. ¿Conoce algún modelo de toma de decisiones?

 A. MODELO RACIONAL O CLÁSICO DE OPTIMIZACIÓN

Considera que el comportamiento humano se construye con la idea que las


personas llevan a cabo cálculos o adaptaciones consistentes que maximizan
el valor bajo ciertas restricciones; o sea buscan la optimización. Una persona tiene
metas u objetivos y una función de utilidad o preferencia que le permite clasificar
todas las posibles acciones de acuerdo a con la contribución de estas a sus metas.
Finalmente la persona selecciona la alternativa de valor más alto en términos de
las funciones de retribución. Supone información perfecta, metas claras y alta
capacidad cognitiva.

52
 B. MODELO DE SATISFACCIÓN

A diferencia del modelo racional, este modelo está en concordancia con la


racionalidad limitada de Simón, propone una realidad restringida, existe limitación
cognitiva, muchas opciones inciertas. Afirma que las personas se satisfacen, es
decir, seleccionan la primera alternativa disponible que se mueve hacia sus metas.
Considera que las personas evitan alternativas nuevas e inciertas y en vez de esto,
confían en reglas ciertas y probadas. Suponen información incompleta y metas
claras.

 C. MODELO DE SELECCIÓN

También llamado "comparaciones sucesivas limitadas" de Charles Lindblom


(1959), afirma que las personas y las instituciones tienen metas conflictivas,
inciertas y difíciles de discernir lo que las lleva a decidir entre las alternativas que
contienen varias mezclas en conflicto, la selección se hace con pequeños cambios
incrementales y comparar las consecuencias. La única prueba de haber hecho una
buena elección es si las personas están de acuerdo con ella. Por lo tanto, no
existe análisis exhaustivo ni criterios predeterminados. Suponen información
incompleta y metas tentativas.

 D. MODELO POLÍTICO

En este modelo las decisiones son el resultado de la competencia y


la negociación entre los grupos de interés de la institución y los líderes claves de
ésta. Las acciones no son necesariamente racionales y el resultado no es lo que una
persona necesariamente quiera. Las instituciones generalmente generan
compromisos que reflejan los conflictos, los principales detentadores del poder,
los distintos intereses, el poder desigual y la confusión que constituye la política.
(Allison, 1971; Barnard, 1938; Heller et al., 1988; Hoy and Miskel, 1991; March and
Simon, 1958; Papandreou, 1952; Simon, 1964)

53
 E. MODELO DEL BOTE DE BASURA

Considera que la mayoría de las instituciones no se adaptan, son temporales y


desaparecen con el tiempo. La toma de decisiones es en gran medida accidental y
es el producto de un flujo de soluciones a problemas y situaciones que se asocian
aleatoriamente. "Las personas necesitan actuar antes que pensar" (Etzioni, 1989).
Las soluciones quedan ligadas a los problemas a causa de razones accidentales. Las
instituciones están llenas de soluciones que están esperando a los problemas y
quienes toman las decisiones se pongan a trabajar (March, 1982).

Plantee un problema y aplique el modelo

 A. Problema:

El docente Julio R. presenta comportamiento agresivo con los estudiantes del


establecimiento, por lo cual se le ha llevado un proceso administrativo que ha ido
desde llamadas de atención verbales hasta levantado de actas.

En la última semana el docente agredió verbalmente a una estudiante y esta


presentó una queja por escrito ante la dirección.

 B. Decisión

 i. Información:

 Se solicito a la secretaria del establecimiento presentara el libro de actas y los


memos que se le han enviado al docente julio.

 Se Entrevistó a estudiantes con quienes a tenido roces.

 Se entrevistó a estudiantes con quienes no tiene problemas

 ii. Conocimiento:

 En anteriores ciclos se ha tenido problemas similares con el profesor, este


luego de llamadas de atención a cambiado su actitud, pero al parecer este ciclo
ha llegado más halla.

54
 iii. Alternativas

 Llamar a una entrevista al docente Julio para hacerle entender que su


comportamiento ya esta afectando a la institución y se le da un ultimátum.

 Cambiar de nivel al profesor y que solo imparta clases a los estudiantes con
quienes no tiene problemas.

 Despedir al docente Julio por mal trato a los estudiantes, haciendo saber que su
comportamiento no es coherente con los objetivos institucionales ni con los
valores de la institución.

 iv. Decisión

 Se opto por la última alternativa, ya que por los antecedentes que presentaba
su comportamiento empeoro.

Investigue como un administrador toma decisiones:

 A. Los administradores de los centros educativos guatemaltecos toman


decisiones en base a su experiencia, la mayor parte de instituciones de nivel
socio económico medio son los administradores los que tiene la ultima palabra.

 B. En los centros educativos los administradores regularmente poseen


asesores legales que les orienta en determinadas situaciones, estos asesores
puede dividirse en financieros y juristas.

8 ¿Cuál es la importancia de la información para la toma de decisiones?

 A. Según las fuentes consultadas, la información es el eje central de la toma de


decisiones, esta debe ser fiable y actual para que le permita al individuo que
tomará la decisión un proceder asertivo.

El proceso sistemático de recogida de datos, incorporados al sistema general de


actuación educativa, que permite obtener información válida y fiable sobre cada

55
una de las variables de contexto, insumo, proceso y producto que integran la
definición operacional asumida por el país, región o institución educativa de que
se trate. La información así obtenida se utiliza para emitir juicios de valor acerca
del estado de la calidad educativa los que constituyen punto de partida en la toma
de decisiones para mejorar la actividad educativa valorada". (Valdés; 2005: 14).

 B. Según Jara (2004) establece que la recolección de información de forma


sistemática permite obtener información de aspectos internos y externos que
ayudan a la gestión educativa a la toma de decisiones que permitan mejorar
el servicio educativo.

 C. Torres Galdós (2005) tienen presente la necesidad de que se contextualice


en la propia actuación educativa y que la información recogida sea válida y
fiable para evitar emitir juicios equívocos en torno a una situación.

9. ¿A que conduce la toma de decisiones mediante hechos?

 A. La toma de decisiones mediante los hechos nos conducen a aplicar el


principio de aproximación que se basa en los datos e información asegurando
de que estos sean precisos y confiables, ya que con unos datos precisos, es
posible aplicar unos métodos de evaluación adecuados para tomar decisiones
adecuadas.

 B. Otro aspecto importante que se debe tomar en cuenta es que la toma es que
la toma de decisiones mediante hechos, es que los otros miembros de la
institución tendrán una percepción de acción y no pasividad. Claro esto tiene
sus riesgos ya que es más complicado reestructuras las consecuencias cuando
la persona que toma las decisiones se equivoca.

56
Conclusiones
1. El objetivo de la Administración educativa es el de facilitar el proceso
de enseñanza–aprendizaje, mediante la maximización de los recursos de la institución.

2. La Administración educativa es un proceso conformado por las funciones de


planificación, organización, dirección, coordinación, ejecución y controlde todas las
actividades que se ejecutan en una institución de enseñanza..

3. La planificación es prever situaciones y acontecimientos; la ejecución implica


realizar lo planificado; la organización consiste en crear el cuerpo social escolar;
la dirección se refiere a hacer funcionar la institución (ejecutivo) y lograr los objetivos
concretos; la coordinación esta enmarcada en la sincronización de esfuerzos y
actividades; mientras que el control es eficientar el orden, disciplina y coordinación; y
en la función de evaluación se determina la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto
de las actividades educativas.

4. En toda administración educativa prevalecen tres componentes básicos:


la misión institucional; los supuestos filosóficos, psicológicos y organizacionales; y
la descripción del estudiante que se espera formar.

5. El docente administrador debe de poseer y manejar aptitudes, como


dirección, liderazgo, autoridad, capacidad asesora, optimizador de tiempo y recursos,
etc.

6. Los actores fundamentales de la administración educativa lo constituyen el


administrador, director, supervisor y los funcionarios del ministerio de educación.

7. La re-ingeniería implica también modernizar la educación. Cuatro aspectos


deberían estar en la óptica de la re-ingeniería educativa: la burocracia, el centralismo,
la deserción y la reprobación estudiantil.

57
EXAMEN DEL MÓDULO:
NOMBRE Y APELLIDOS:

CÓDIGO:

FECHA:

1. ¿QUÉ ENTIENDES POR LA TOMA DE DECISIONES?

2. HABLA DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

3. ¿COMO TOMAR DECISIONES?

4. ¿QUÉ VENTAJAS Y DESVENTAJAS TIENE ESE ESTILO?

5. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFICULTADES QUE DEBEN


SOLVENTARSE PARA LA TOMA DE DECISIONES?

6. ¿QUÉ CLASE DE DECISIONES TIENE QUE TOMAR UN ADMINISTRADOR?

7. ¿CÓMO EVALÚA LAS DECISIONES TOMADAS?

8. ¿CONOCE ALGÚN MODELO DE TOMA DE DECISIONES?

9. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE


DECISIONES?

10. ¿A QUE CONDUCE LA TOMA DE DECISIONES MEDIANTE HECHOS?

58

Das könnte Ihnen auch gefallen