Sie sind auf Seite 1von 7

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

PRESENTADO A:

MARIA CRSITINA ORTEGA FRANCO

PRESENTADO POR:

LISCETH PAOLA GONZALEZ

ALEJANDRA AGUILAR

NANCY FORTICH

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMENRICANA

GERENCIA DE LA CALIDAD EN SALUD

2019
Estas propuestas van dirigidas a las zonas rurales en donde se componen de campos en los cuales
se desarrolla la agricultura y se cría ganado, las cuales necesitan de mucha ayuda en el entorno
ambiental, social y económico sostenible.

1. Propuesta

Biodigestor (en la maqueta se representa por medio de una bomba en el que se realiza el
proceso y pasa por tuberías a tierra en donde luego se distribuyen a las casas para diferentes
procesos)

Los productos generados por el biodigestor reemplazan los instrumentos industriales en su uso
doméstico, ya que es una cámara hermética donde se almacenan residuos orgánicos que mediante
procesos anaerobios descomponen el excremento y crean metano y fertilizantes. El biogás
reemplaza al gas natural y propano, el estiércol bovino y porcino produce una mayor cantidad de
biogás que los demás tipos de heces de origen animal, además favorece la fijación del carbono y
nutrientes en el suelo.

El biodigestor tipo taiwanés constituye la alternativa con mayor vida útil y menor costo de
producción, la inversión realizada de este tipo se recupera en 6 meses para una familia de
campesinos.

Según un estudio realizado entre la universidad EARTH y el CIPAV un biodigestor tipo taiwanés
disminuye el costo de una factura eléctrica en un 50% en una familia de 5 personas.

Materiales

Para la salida del efluente: Adaptador de tanque (2”), Tubo PVC (2”) para la tubería de salida del
efluente, 3 Codos PVC (2”), Adaptador de tanque (1”) para conectar la válvula, Válvula de esfera
PVC (1”) Para la salida inferior del efluente más pesado.

Para la salida del biogás (en orden): Conector de tanque (1/2”), Válvula de esfera con roscas
(1/2”), Adaptador para manquera, Manguera.

Para unir las partes y sellar: Soldadura (pegamento) para PVC, Silicona selladora transparente,
¡resistente a hongos!: Para sellar alrededor de las uniones al tanque e impedir filtración.
Materia Orgánica Utilizable: Estiércol fresco o purines de animales herbívoros u omnívoros
(ejemplo: cerdos), Residuos de cocina y restos de alimentos, (excepto de cítricos), Aceite de cocinar
usado (solo el 5%), Restos de vegetales de plaza de mercado, Césped recién cortado -mezclado con
otros materiales, Aserrín (serrín) “viejo” -mezclado con otros materiales.

Paso a paso:

La construcción de un biodigestor se realiza con 1 bidón de plástico (del tamaño deseado aunque se
recomienda que mínimo sea de 120 litros) como elemento central. El resto de piezas son tubos,
válvulas, adaptadores y mangueras. La mayoría de los materiales necesarios se encuentran en
ferreterías comunes. La idea es crear 2 orificios laterales y 2 superiores al bidón. En el lateral se
conectará una válvula en la parte inferior para la salida del material ya procesado. En el orificio
lateral medio se coloca mecanismo de tubos para la salida del exceso de fluidos. En la parte superior
del bidón va la entrada de material orgánico y la salida del biogás.

El proceso inicia al colocar el desecho orgánico diluido en agua en el contenedor de plástico. Los
desechos orgánicos se descomponen en biogás y minerales al no estar en contacto con oxígeno. El
resultado es el biogás y sustancias fertilizantes que pueden usarse en el jardín. Lo ideal es que el
sistema se alimente a diario con desechos orgánicos y agua. Si se cuida de manera adecuada el
biodigestor puede alcanzar un tiempo de vida de aproximadamente 6 años.

El biogás es apto para uso como combustible en aplicaciones en cocinas, calefacción o iluminación,
entre otras. Tener un biodigestor es una sensacional alternativa para aquellas comunidades con
problemas de acceso a energía por razones de logística o de economía. Además de reutilizar los
desechos orgánicos que se convertirían en basura se obtiene energía y se ahorra en consumo
energético de fuentes más contaminantes. Sin lugar a dudas una opción para ayudar al planeta,
aunque como hemos mencionado se deben tomar todas las medidas de seguridad relevantes para
evitar accidentes.
La idea de conservación de energía ha llegado a todos los rincones del planeta. El daño irreversible
que le hemos causado a la tierra, ha traído como consecuencia que cada vez nos preocupemos más
por sustituir el consumo de energía no renovable por fuentes de poder mucho más amigables con
nuestro entorno y nuestro bolsillo.

2. Propuesta

Paneles solares fotovoltaicos (se evidencia en la maqueta en el techo de las casas el cual va
conectado por medio de un tablero de distribución que se encuentra en la parte interna de la
misma, además cuenta con un banco de baterías que permiten mantener en las noches la
potencia requerida de consumo para el hogar)

El uso de la energía solar tiene sus ventajas: Conviene conocer los beneficios del uso de las energías
renovables, ya que es el mejor modo de concienciar a la ciudadanía, Como sucede con cualquier
otra fuente renovable, las principales ventajas de la energía solar residen en que es un recurso
limpio, es decir, respetuoso con el medio ambiente, e inagotable, puesto que su materia prima es el
Sol.

Materiales

 Una base de un metro cuadrado de cualquier material que no trasmita la electricidad. Hay
quien prefiere madera, pero pesa más que otros como el acrílico, por ejemplo. Puedes
encontrarlas bien en grandes superficies de materiales de construcción, bien en tiendas
dedicadas a plásticos.
 Células solares, que nos sirve por ejemplo para recargar una batería de coche – necesitamos
entre 32 y 36 células.
 Soldador de baja potencia.
 Pegamento termo fusible o silicona y un diodo de bloqueo. El pegamento y el diodo suelen
estar incluidos en los kits.
 Plexiglás del tamaño del panel (dos, uno para cada lado).
 Pintura para proteger la madera.

Paso a paso:

Tras proteger con pintura la base de nuestro panel (si ésta es de madera) para que no sufra con las
condiciones atmosféricas (ya que nuestro panel puede durar años), lo primero que haremos será
colocar sobre la base las células solares que tenemos. Si has hecho previamente unas marcas, te
resultará más sencillo. Es importante que compremos las células sin cera (se suele usar para
protegerlas en el transporte, puesto que son muy delicadas), ya que de lo contrario deberemos
ocuparnos de quitar esta cera, lo cual es un proceso engorroso.

Las células deben cubrir tanto la parte delantera como la posterior del panel, es decir, si tenemos 36
células, pondremos 18 por un lado y 18 por otro. Conviene tener siempre alguna célula de más,
puesto que son frágiles y se nos puede romper más de una. Debemos unirlas entre sí por los polos
negativos y positivos respectivamente. Las células suelen traer los alambres o lengüetas para hacer
la conexión, lo cual nos facilitará bastante el trabajo (fíjate en este detalle al comprar). También
debemos soldarlas entre sí para que queden bien unidas (puedes hacerlo con un soldador de baja
potencia con cuidado de no dañar la celda, o, si no queremos soldar, con pegamento termo fusible).
Esto lo haremos con las células mirando hacia abajo. A continuación, con cuidado, les damos la
vuelta y las pegamos al panel con silicona, siguiendo las marcas que nos servirán de guía.
BIBLIOGRAFIA

Antúnez, Marco (2012). Buenas prácticas de negocio. Entrepreneur Mexico. Vol. 20 Issue 2, pag.
40-42. 3 p. Language: Spanish.

Recuperado de la base de datos E-libro. Para consultarlo, revise la carpeta "Herramientas de apoyo"
(Manual bibliotecas virtuales)

Vergara, M. P., Vicaría, L. (2009). Ser o aparentar la responsabilidad social en Colombia: Análisis
organizacional basado en los lineamientos de la Responsabilidad Social Empresarial. Pontificia
Universidad Javeriana

Recuperado de la base de datos Ebsco host. Para consultarlo, revise la carpeta "Herramientas de
apoyo" (Manual bibliotecas virtuales)

Developing Sustainable Regions Through Responsable, DESUR (s.f.). Responsabilidad Social


Empresarial: Buenas Prácticas y Recomendaciones.

Recuperado de http://responsabilidadsocialquito.com.ec/wp-content/uploads/2015/09/DESUR-guia-
final.pdf

Duque, Orozco, Y. y Rendón, Acevedo J. A. (2013). Responsabilidad Social Empresarial: Teorías,


índices, estándares y certificaciones. Universidad del Valle, Cuadernos de Administración, Edición
Vol. 29 N° 50 (julio - diciembre).

Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-
46452013000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Das könnte Ihnen auch gefallen