Sie sind auf Seite 1von 11

CURSO DE HISTORIA CONSTITUCIONAL DE CHILE

PROF. EDUARDO ANDRADES RIVAS

IX UNIDAD:

El Estado democrático y la evolución del régimen político


Lección 23: Los g obiernos radicales 1.

En esta lección analizaremos brevemente los principales


acontecimientos que caracterizaron el periodo llamado “Era Radical”2. Aunque en estricto
rigor el primer Presidente radical fue don Juan Esteban Montero, militante del partido, debido
a lo efímero de su gobierno no lo consideramos para los efectos de describir las características
del periodo dominado por esta fuerza política.

En primer lugar describiremos las características generales del periodo


y luego, brevemente los principales acontecimientos de cada uno de los tres gobiernos.

Los Gobiernos Radicales:

1) Los gobiernos son encabezados por un mandatario perteneciente al Partido Radical, son
los líderes de alguna de las alas en que se divide el partido. El primero perteneció al ala
moderada y los otros dos a la más izquierdista del mismo.
2) Todos los Presidentes se enfrentan con su propio partido defendiendo las prerrogativas
presidenciales, frente a una colectividad que mantenía conductas parlamentaristas3.
3) El partido radical logra controlar la vida política y las mayorías parlamentarias, pero sin ser
necesariamente un partido hegemónico. Es la época en que el juego de la negociación
parlamentaria es aceptado por las principales fuerzas políticas.
4) El partido radical presiona e interviene en las funciones del ejecutivo mediante dos
mecanismos extraconstitucionales: el cuoteo político y el pase para los funcionarios.
Mediante el primero se establecía una cuota de los cargos públicos de la administración que
pertenecía al partido y que el Presidente debería respetar4. Y mediante el segundo una vez
que el primer mandatario elegía a alguien para un cargo como el de ministro, éste debía
pedir primero la autorización del partido que otorgaba entonces su “pase”.
5) En el Congreso Nacional los radicales imponen las órdenes de partido a fin de que todos
los parlamentarios obedecieran las instrucciones de los miembros de la mesa del partido.
6) El electorado radical se compone en su mayoría de profesionales de ingresos medios y de
funcionarios de la administración.

1
Consultar Durán Contreras, Florencio, El Partido Radical, Editorial Nascimento, Santiago, 1958. También,
Olavarría Bravo, Arturo, Chile entre dos Alessandri, 4 tomos, Editorial Nascimento, Santiago, 1962-1965.
2
El historiador Mario Góngora, solía indicar que junto con los periodos de los buenos gobernadores de la
segunda mitad del siglo XVIII, los gobiernos radicales eran los más “clásicos” en la historia nacional.
3
Serían famosos los conflictos entre la directiva del partido presidencial y los primeros mandatarios. En el
caso de don Gabriel González, éste se negaría para siempre a recibir a la directiva en su residencia particular.
En el caso de don Juan Antonio Ríos este sería presionado por su partido hasta en el lecho de muerte. Pero tal
vez la mejor demostración de la tensión experimentada entre radicales y el Presidente fue bajo el mandato de
don Pedro Aguirre Cerda. Fue sintomático y motivo de gran escándalo en la época, el que la viuda de don
Pedro, doña Juanita Aguirre, se negara a permitir que el directorio radical participara en la Misa de Funeral
del Presidente Aguirre.
4
Práctica que hasta hoy continúa.
FONDO DE DESARROLLO DE LA DOCENCIA, DIRECCIÓN DE DOCENCIA DE LA 1
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO, CONCEPCIÓN, 2005
CURSO DE HISTORIA CONSTITUCIONAL DE CHILE
PROF. EDUARDO ANDRADES RIVAS
7) Los protagonistas del periodo son los partidos políticos tradicionales, el radical, los
liberales y conservadores5.
8) Poco a poco los gobiernos radicales van adoptando una política de desarrollo económico
de carácter proteccionista. Sus líderes habían sido fuertemente golpeados por la gran
depresión de 1929 y habían abandonado definitivamente las ideas de economía de libre
mercado por los principios keynesianos de una economía basada en el desarrollo hacia
dentro de las fronteras y en la “sustitución de exportaciones”6.
9) Se utilizó a la CORFO, originalmente ideada con otros fines7, para fomentar la
industrialización. El Estado es el agente financiero y propietario de los grandes proyectos
de inversión. Así las cosas, este ente se vuelve el dueño y directo administrador de un
sector productivo estatal cada vez más desarrollado y de creciente intervención dentro de la
economía.
10) El aparato estatal y la burocracia funcionaria crecen desmesuradamente. Los radicales
comienzan a utilizar los cargos de la administración como moneda pagadora de favores
políticos para sus partidarios.
11) Como consecuencia de lo anterior aumenta desmedidamente el déficit fiscal hasta el punto
en que todos los presupuestos del periodo resultan desfinanciados, salvo durante un breve
intervalo8.
12) Esto produce un inflación endémica que no podrá ser controlada en lo que resta del
periodo constitucional.

1. Gobierno del Presidente Pedro Aguirre Cerda (1938 a 1942):


a) Elección de 1938: Promediando el término del mandato del Presidente Alessandri se
plantean las candidaturas presidenciales:
A.- Por los partidos del gobierno, mayoritarios en el Congreso, surge con fuerza la
candidatura del Ministro de Hacienda, don Gustavo Ross Santa María. Esta
candidatura contó con el aval del propio Presidente9. Apoyaron la misma los
partidos liberal y conservador. Ross era un candidato de personalidad compleja10: Se

5
Coincidentemente estos tres partidos mantenían incólume su propósito de retornar al régimen parlamentario
que tanto les acomodaba.
6
Es el modelo que fatalmente recomendó la misma ONU, a través de su Comisión Económica para América
Latina (CEPAL) con sede en Santiago. El modelo solo produjo una mediocre industrialización que perpetuó
el círculo de la pobreza a lo largo de Hispanoamérica. De hecho el primer país en abandonar las medidas
sugeridas en virtud de esta receta fue Chile, durante los fines de la década de 1970.
7
Como se ha indicado la CORFO fue un proyecto originalmente planificado para la candidatura de don
Gustavo Ross Santa María a la Presidencia en el año 1938 por el destacado ingeniero don Desiderio García.
8
Es el periodo en que el Presidente González Videla cuenta con don Jorge Alessandri como ministro de
Hacienda.
9
Aunque en círculos más íntimos declaró que personalmente habría preferido una candidatura menos
confrontacional, como la de don Emilio Bello Codesido. Apuntaba Alessandri a la difícil personalidad del
candidato Ross.
10
Desde el extranjero y antes de aceptar la candidatura, declararía con sinceridad: “Resolví salir al extranjero 
porque no estoy dispuesto a luchar por una candidatura presidencial. No soy capaz de solicitar el voto de
nadie y mucho menos de hipotecar el futuro del país por ventajas electorales. Esta actitud es absolutamente
contraria a mi manera de ser; además yo no quiero ser obstáculo para que otra persona, seguramente con 
más títulos y condiciones que yo, sea el Presidente. Aunque nadie lo crea, yo no deseo ser Presidente y si
llegara a aceptar la candidatura sería un verdadero sacrificio para mí, y sólo lo haría si toda la gente de
orden me lo pidiera, y esto por no desertar en el momento de una lucha que encuentro grave y peligrosa. En
ningún caso volvería a Chile para luchar por mi candidatura, pero sí por la Presidencia de la República si
FONDO DE DESARROLLO DE LA DOCENCIA, DIRECCIÓN DE DOCENCIA DE LA 2
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO, CONCEPCIÓN, 2005
CURSO DE HISTORIA CONSTITUCIONAL DE CHILE
PROF. EDUARDO ANDRADES RIVAS
caracterizaba por su distancia con el electorado, no le interesaba el contacto con las
masas11, más bien las rehuía. Era un candidato que detestaba la concentración de
masas en una época en que tales demostraciones eran vitales para el triunfo. Para
ganar la elección hacía falta la popularidad en la crecientemente importante opinión
pública. Además la personalidad del candidato provocaba reacciones extremas. En
sus partidarios, una admiración sin límites y apelativos como el de “Mago de las
Finanzas”. Mientras que en sus detractores la más enconada resistencia, y motes
como el de “ministro del hambre”12 o “el último pirata del Pacífico”13. Asimismo se
le asociaba injustamente con la imagen más oligárquica y aristocrática de la derecha
(o las derechas como se decía en la época)14.
B.- Contra Ross se alzaba la candidatura de don Pedro Aguirre Cerda, ex ministro de
Alessandri en su primer gobierno, dirigente del ala moderada del Partido Radical y
abanderado del flamante “Frente Popular”. Éste fue un conglomerado político
surgido a instancias de agentes venidos del extranjero. Se trataba del plan
proclamado por la Internacional Comunista por el cual Stalin llamaba a los partidos
comunistas y de ultra izquierda a aliarse con otras fuerzas de izquierda moderada
para enfrentar el peligro de los movimientos fascistas como los surgidos en
Alemania e Italia. A Chile la idea llegó de la mano de un agente comunista peruano,
Eudocio Ravines15 quien actuaba en política con el alias de “Jorge Montero”. Los
partidos comunista y socialista más la mayoría de los democráticos y la CTC
(Confederación de Trabajadores de Chile, cúpula sindical de gran influencia en la
época) aceptaron de inmediato la idea e invitaron al partido radical a unirse al
Frente. Hacia 1937 los radicales se encontraban divididos en dos corrientes internas,
una moderada o de derecha, contraria a la alianza con los partidos de izquierda,
vinculada a los grandes agricultores sureños, liderados por don Pedro Aguirre Cerda
y otra de izquierda y partidaria del frente liderada por don Juan Antonio Ríos.
Finalmente se impuso la línea de izquierda y el partido se incorpora al Frente
Popular. Como en otras oportunidades, la decisión de nombrar al abanderado
popular fue paradójica, pues a instancias del mismo partido comunista, con el fin de
atraer los votos de sectores medios y del centro político, instó a que fuera elegido

los partidos de orden me proclaman” Cfr. Gustavo Ross a Agustín Edwards, carta fechada en Nueva York, 2
de septiembre de 1937, citado por Fermandois Huerta, Joaquín, Ob. Cit. Página 136,
11
No le gustaba dar la mano, no por desprecio a los demás, sino por timidez. Había afirmado que los
problemas de Chile se arreglarían con una “masiva inmigración blanca” frase aprovechada por sus contrarios 
para insinuar su desprecio por el pueblo chileno. La verdad es que la frase continuaba indicando que dicha
inmigración debía de combinarse con las virtudes del pueblo chileno. Pero no se recogió esa última parte.
12
El apodo fue el resultado de las estrictas medidas de control fiscal tomadas por el Ministro. Una de ellas fue
el recorte de los presupuestos de Salud, tras lo cual se produjo una epidemia de Tifus exantemático que costó
numerosas vidas.
13
Este apodo obedecía a la fama de especulador que tenía el ministro, un hombre que había hecho su fortuna
en la bolsa internacional. Fue inventado por los jóvenes nazi, pero la paradoja fue que lo popularizaron los
socialistas.
14
La imagen estaba lejos de la realidad, pues Ross, de ascendencia británica y judía era miembro de una
familia de talentosos y esforzados comerciantes. Su vinculación con la aristocracia era simplemente el
producto de sus vínculos de negocios.
15
Años más tarde, este mismo político, desencantado por los abusos del Comunismo, escribiría un libro en
donde denunciaría a sus antiguos camaradas llamado “La gran estafa”:
FONDO DE DESARROLLO DE LA DOCENCIA, DIRECCIÓN DE DOCENCIA DE LA 3
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO, CONCEPCIÓN, 2005
CURSO DE HISTORIA CONSTITUCIONAL DE CHILE
PROF. EDUARDO ANDRADES RIVAS
don Pedro Aguirre. Éste, apodado cariñosamente “el Negro Aguirre”16 o “don
Tinto”17, se presentaba como el candidato del pueblo o de los pobres18.
C.- Finalmente existía una tercera candidatura, la de don Carlos Ibáñez del Campo,
estaba respaldado esta vez por el activo partido Nazi Chileno y por la Acción
Popular Libertadora19.
En principio la candidatura de Ross tenía la mayoría de al menos el 50% frente a las
candidaturas de Aguirre e Ibáñez, sin embargo, un hecho de caracteres violentos
cambiaría la situación completamente. Fue la famosa Matanza del Seguro Obrero. El
5 de septiembre de 1938 jóvenes nazis comandados por su líder, Jorge González Von
Mareés intentaron un golpe o Putsch que tenía por objeto lograr el control del
gobierno, apoyándose en fuerzas supuestamente adictas en el ejército, las cuales
entregarían el poder a Ibáñez. Éste último estaba al tanto de la conjura nazi y la había
apoyado en secreto, pero no se pronunció acerca del momento para levarla a cabo. El
presidente Alessandri creyendo que era el inicio de un asalto contra el gobierno en gran
escala, dio orden al General de Director de Carabineros do Humberto Arraigada de
capturar a los insurrectos perentoriamente. Los nazis habían tomado el edificio de la
Casa Central de la Universidad de Chile y el recién inaugurado edificio del Seguro
Obrero20. Las fuerzas policiales derribaron las puertas de la Universidad y capturaron a
los amotinados. Los condujeron hacia el Seguro Obrero y allí luego de obtener la
rendición de los demás, por razones nunca del todo aclaradas, abrieron fuego contra
los rendidos. Fallecieron más de 50 jóvenes nazis21, la mayoría de ellos universitarios o
funcionarios de la administración. El edificio fue llamado “La Torre de la Sangre”. Las
consecuencias políticas del incidente fueron enormes. El gobierno cargó con toda la
responsabilidad de la matanza lo que perjudicó la candidatura de Ross. Asimismo
Ibáñez debió retirarse de la contienda pues fue detenido y procesado por su
responsabilidad en el putsch. El electorado nazi calculado en unos 14.000 votos se
volcó en la candidatura de Aguirre. La elección se verificó sin grandes contratiempos.
Ambas candidaturas hicieron uso de sus respectivas cajas electorales para cohechar o
“gratificar” a los votantes22.
Los resultados de la elección verificada el 25 de octubre de 1938 fueron:
1) Pedro Aguirre Cerda 222.720 votos 50,17%
2) Gustavo Ross Santa María 218.609 votos 49,25%
3) Carlos Ibáñez del Campo 112 votos 0,03%

16
Físicamente moreno, de baja estatura, grueso y feo.
17
La leyenda fomentada por sus partidarios es que don Pedro era bebedor, pero la verdad es que el mote era
debido a que era el propietario, por su mujer, de la Viña de Conchalí.
18
Al igual que respecto de Ross, la leyenda era muy distinta de la verdad. Aunque su familia se había
empobrecido, don Pedro hizo un buen matrimonio con su prima doña Juanita Aguirre y pertenecía a una de
las más antiguas familias de Chile, miembro por tanto de la más rancia aristocracia indiana.
19
Veremos que don Carlos será un caso único en la política chilena. Buscará la presidencia apoyándose para
ello en las más variadas fuerzas políticas, que irán desde la derecha a la izquierda, para triunfar finalmente en
el apoyo independiente.
20
Hoy sede del Ministerio de Justicia, a la izquierda del Palacio de la Moneda.
21
Sólo se salvaron 5 que fueron encontrados agonizantes bajo los cadáveres de sus compañeros por el
diputado liberal don Raúl Marín Balmaceda.
22
La pequeña historia cuenta que Ross, seguro del triunfo, habría ordenado retirar los dineros destinados a la
compra de votos. Enterado el Presidente Alessandri del hecho por el mismo Ross, le preguntó la razón de tal
medida. El candidato contestó ufano que era para “evitar que se las robaran”. Don Arturo habría contestado al 
borde de la desesperación: “Pero Gustavo, si esas platas SON para que se las roben”. 
FONDO DE DESARROLLO DE LA DOCENCIA, DIRECCIÓN DE DOCENCIA DE LA 4
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO, CONCEPCIÓN, 2005
CURSO DE HISTORIA CONSTITUCIONAL DE CHILE
PROF. EDUARDO ANDRADES RIVAS
La candidatura de don Gustavo Ross impugnó los resultados ante la justicia electoral
exigiendo la revisión de numerosas mesas. Sin embargo el Comandante en Jefe del
Ejército y el Director General de Carabineros, generales Óscar Urzúa y Humberto
Arraigada respectivamente, en cartas que se conocieron señalaron la inconveniencia de
desconocer el triunfo del frente popular y el peligro de sufrir rebeliones en sus filas si
se continuaba con las reclamaciones. Ross las retiró de inmediato. Así, Aguirre fue
reconocido y proclamado Presidente por el Congreso Pleno. La elección había sido
traumática y se deba una nueva paradoja: el primer gobierno del Frente Popular, de
extrema izquierda llegado al poder por el voto democrático lo había logrado gracias al
apoyo de los nazis23. Toda una ironía si se recuerda cuales habían sido los motivos de la
creación misma del Frente Popular (luchar contra los movimientos como el nazismo).
b) Principales hitos de la administración Aguirre:
1) Fiel a su vocación de educador, el Presidente Aguirre promovió la construcción de
gran cantidad de establecimientos educacionales. El lema del gobierno fue
“Gobernar es educar”.
2) Asimismo fomentó la reforma en los contenidos de los currículum pedagógicos. Es
la época de oro del Estado Docente y la educación pública en Liceos y Escuelas
públicas llega a ser una de las mejores de todo el hemisferio.
3) Se hizo frente al terremoto de Chillán y Concepción de 1939. El sismo dejó en la
ruina24 a las provincias sureñas. Para reconstruirlas, el Presidente envió al Congreso
el proyecto de Ley que creaba la Corporación de Reconstrucción y la Corporación
de Fomento de la Producción (CORFO)25. El arquitecto de estos proyectos era don
Desiderio García, talentoso ingeniero liberal cercano a Ross.
4) El Presidente inicia una férrea defensa del régimen y de la atribuciones
presidenciales. El partido comunista se marcha del gobierno, con lo que queda roto
el Frente Popular. El presidente era presionado para nombrar comunistas en la
administración. Pero se negó a hacerlo pese a que solicitó una nómina de
candidatos comunistas. De hecho la usó para evitar que éstos llegaran a cualquier
cargo en la administración. Los conflictos del Presidente con el Partido Radical, lo
llevaron a redactar su renuncia26 que no alcanzó a presentar. El conflicto más grave
con los radicales fue la decisión del Presidente de mantener en el cargo de Ministro
23
La diferencia de votos entre Aguirre y Ross fue exactamente de 4.111 votos, por lo que la votación Nazi fue
determinante e indiscutible causa del triunfo de Aguirre.
24
 Charles Darwin, de visita en la zona sur cuando el terremoto de 1835, llamado de “la ruina” profetizó: esto 
volverá a repetirse en 100 años más. Sólo falló por 4 años.
25
El proyecto era severamente resistido en el Senado y el Presidente no tenía los votos necesarios para
aprobarlo. Sin embargo contó con el apoyo decisivo del senador conservador don José Francisco Urrejola
Menchaca, parlamentario por la zona devastada, quien con generosidad dio su voto al proyecto para restaurar
las provincias en ruinas.
26
  Reproducimos  los  pasajes  más  destacados  del  documento:  “No  puedo  desempeñar  (el  cargo),  en  estos 
momentos de gran responsabilidad, sin consultas, trámites, consideraciones y limitaciones que no responden,
en  mi  concepto,  a  la  rapidez,  eficiencia  y prestigio que deben tener los actos del ejecutivo”, “ ...Ni nuestras 
leyes, ni los Partidos políticos permiten mantener la jerarquía, el mayor ritmo de la producción y una
estabilidad administrativa y política que permitan al Gobierno desarrollar una política perseverante y
responsable”,  “No  debo  tener  la  pretensión  de  creer  que  sea  yo  el  que  tenga  la  razón  y  no  las  diversas 
colectividades que con una u otra denominación pretenden limitar la voluntad que legalmente el Presidente
puede  ejercer...sin  estridencias  ni  obligaciones  de  simple  personero  o  prisionero  de  otras  voluntades”,  “No 
creo responder ni a los elementos representativos de las agrupaciones que me eligieron ni menos, como es
natural, a mis opositores”. Cfr. Vial Correa, Gonzalo, Historia de Chile en el siglo XX, Sociedad Comercial y 
Editorial Santiago S.A., Santiago, 2003. pág. 204.
FONDO DE DESARROLLO DE LA DOCENCIA, DIRECCIÓN DE DOCENCIA DE LA 5
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO, CONCEPCIÓN, 2005
CURSO DE HISTORIA CONSTITUCIONAL DE CHILE
PROF. EDUARDO ANDRADES RIVAS
del Interior a don Arturo Olavarría, militante radical. El partido deseaba una
renovación completa del gabinete ministerial pero el Presidente no lo aceptó. Los
radicales dieron orden a los ministros de renunciar, pero Aguirre rechazó la
renuncia. Olavarría se negó a renunciar con lo que el partido lo expulsó, pero éste,
con el apoyo incondicional del Presidente se mantuvo en el caro. En el fondo era el
enfrentamiento entre el estadista que defendía la naturaleza del régimen de
gobierno adoptado en la Constitución de 1925, contra las tentaciones
parlamentaristas de su propio partido.
5) Se dicta el Decreto Antártico N° 1747, por el cual el Presidente Aguirre fija los
límites del Territorio Antártico Chileno. Entre los meridianos 53° y 90° de longitud
oeste de Greenwich.
6) El gobierno dio asilo y amparo a los refugiados de la Guerra Civil Española (los
partidarios de la República, intelectuales de izquierda recibieron pasaje en el barco
Winnipeg, que fue contratado por el Cónsul General de Chile en Madrid, Pablo
Neruda. Poco después el Copiapó, un antiguo buque de la compañía Sudamericana
de Vapores zarpó de Amberes con refugiados judíos alemanes y austriacos. A todos
el gobierno les dio refugio en el país.
7) Tiene lugar el llamado “Ariostazo”. Su protagonista fue el general Ariosto Herrera.
Desde su gesto de ordenar el retiro de las banderas comunistas en el desfile del 21
de mayo, hasta su defensa de las prerrogativas que tenía como juez militar le
hicieron un líder para la derecha y un personaje odioso para el gobierno que
decidió su remoción. Sin embargo, el general se refugió en el Regimiento Tacna
desde donde esperaba insubordinar al ejército contra el gobierno. El intento
fracasó y con él terminó la vida política del militar.
8) Se dicta la ley de Elecciones de 1941. Esta normativa es de extrema importancia:
Debido al clima de enfrentamiento y extrema volatilidad que se presentaba hacia
inicios del año 41, la oposición de derecha optó por abstenerse de participar en el
proceso eleccionario, temiendo una tremenda intervención electoral por parte del
gobierno. El Presidente se reunió con los líderes opositores. Allí les habría indicado
“no me dejen solo con mis amigos”27 haciendo alusión a la debilidad en que
quedaría el régimen de no contar con la participación de la oposición. Y asimismo
les señalaba lo complejo que era convivir con unos partidarios que no creían en la
autoridad presidencial. En definitiva, la nueva ley aprobada por amplia mayoría
entregó el resguardo del orden en el acto eleccionario a las Fuerzas Armadas. Y
gracias a ello, desde ese momento en adelante las elecciones en Chile se han
caracterizado por ser un ejemplo de paz y orden cívico.
9) El Presidente Aguirre, con su salud seriamente quebrantada por el desgaste de las
presiones políticas a las que fue sometido, cayó gravemente enfermo de una
tuberculosis nunca bien superada y falleció el 25 de noviembre de 1941, antes de
cumplir con su mandato.

2. Gobierno del Presidente Juan Antonio Ríos Morales (1942 a 1946):


a) Elección de 1942: La muerte del Presidente Aguirre planteó súbitamente el tema de las
candidaturas presidenciales.

27
Cfr. Carrasco Delgado, Sergio, Génesis y Vigencia de los textos constitucionales chilenos, 3° edición,
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2002, página 203.
FONDO DE DESARROLLO DE LA DOCENCIA, DIRECCIÓN DE DOCENCIA DE LA 6
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO, CONCEPCIÓN, 2005
CURSO DE HISTORIA CONSTITUCIONAL DE CHILE
PROF. EDUARDO ANDRADES RIVAS
1. Por parte del partido radical surgen dos líderes, uno aglutina al ala más izquierdista
del partido, don Gabriel González Videla. El otro, antiguo líder del mismo sector e
ibañista ahora dirige a los sectores centristas y moderados, don Juan Antonio Ríos.
Resulta vencedor el segundo. En torno a la candidatura de Ríos se agrupan también
los socialistas y los democráticos del gobierno. Finalmente los comunistas, pese a la
fama (por lo demás auténtica) de anticomunista de Ríos. Quedaba así, en los hechos,
reconstituido el Frente Popular, no obstante tener un cariz más moderado, que se
denominó “Alianza Democrática”. Junto al candidato de gobierno estuvieron
también los agrarios del sur (partido regional de agricultores ex radicales) y los
falangistas. Asimismo contaba Ríos con el apoyo de don Arturo Alessandri y de sus
partidarios. Ríos era originario de Cañete y miembro de una familia de clase media
pero de antiguo linaje colonial. Fue alcalde de Concepción y luego parlamentario,
diputado y senador por la zona.
2. La derecha por su parte con las fuerzas combinadas de liberales y conservadores
eligió a como candidato a su antiguo adversario, don Carlos Ibáñez del Campo.
Éste siempre había responsabilizado a los partidos de orden de su derrocamiento el
31, pero ahora les agradecía su apoyo. Esto costó a los liberales su división, debido a
que don Arturo Alessandri Palma no aceptó el apoyo del partido a su archienemigo.
El León y sus partidarios, como se ha dicho, votarían por Ríos.
Los resultados de la elección verificada el 01 de febrero de 1942 fueron:
1) Juan Antonio Ríos Morales 260.034 votos 55,74%
2) Carlos Ibáñez del Campo 204.635 votos 43,87%
Triunfó cómodamente Ríos por 55.000 votos. En gran medida debidos al apoyo liberal
y de los pequeños partidos de centro que apoyaron al triunfador.
b) Principales hitos de la administración Ríos:
1) Conciente del apoyo que había recibido por parte de las fuerzas de centro político,
el Presidente estaba decidido a hacer un gobierno “Nacional”. De tal manera tendió
a gobernar con un grupo de técnicos y amigos personales.
2) El Presidente hace frente a los desafíos de la industrialización. Así se dan los
primeros pasos para crear una usina en la zona de Huachipato en Talcahuano. La
inauguración de la misma la vería su sucesor. El lema del Presidente fue “Gobernar
es producir”.
3) Se asume la neutralidad en la II Guerra Mundial. Luego debido a presiones sobre el
gobierno chileno se accede a declarar que dicha neutralidad sería modificada
indicando que sería “benévola respecto de Estados Unidos”, ello se traducía en la
venta de cobre a precio bajo costo a fin de asistir las enormes demandas de los
EE.UU de dicho metal, a fin de emplearlo en el denominado proyecto “Manhattan”
que consumía una tremenda cantidad de cable de cobre. Este proyecto conduciría a
la creación de la primera bomba atómica.
4) Más tarde, siempre por presiones, no del todo indirectas, sino propias de la política
del “gran garrote”, el Presidente se ve forzado a romper relaciones con las potencias
del Eje. En su momento se dirá que ellas fueron “suspendidas” (1943). Tal cambio
de actitud cuesta la salida del gabinete del Canciller don Ernesto Barros Jarpa, de
filiación liberal, quien era atacado por parte de la opinión pública, los políticos de la
Alianza Democrática y dentro del propio gobierno por su duro apego a la
neutralidad.
5) Finalmente el las postrimerías del conflicto, se declara la guerra al Japón, pero sin
enviar tropas o buques de guerra al Pacífico. Se usó de tal estrategia debido a la
FONDO DE DESARROLLO DE LA DOCENCIA, DIRECCIÓN DE DOCENCIA DE LA 7
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO, CONCEPCIÓN, 2005
CURSO DE HISTORIA CONSTITUCIONAL DE CHILE
PROF. EDUARDO ANDRADES RIVAS
complicada situación que provocaría declarar la guerra a Alemania o Italia. Eran
muy numerosos los chilenos de tal ascendencia que habían ido a pelear a Europa
por la patria de sus padres y debido a ello de declarar la guerra a esos países, por
mandato de la constitución quedarían en situación de pérdida de la Nacionalidad.
Como es usual en Chile se optó por la vía indirecta de la guerra con el Imperio
Nipón. Se olvidaba así que la Constitución sancionaba igualmente la prestación de
servicios en una guerra a enemigos de Chile o de “sus aliados”. Sin embargo, el
subterfugio no fue impugnado por nadie y así los que retornaron de Europa
pudieron conservar su nacionalidad.
6) El presidente realizó una gira a EE.UU y otros países de Hispanoamérica cuando
finalizó el conflicto, pero el esfuerzo desplegado minó su frágil salud.
7) Se dicta la primera reforma Constitución en 1943, reforma que robustece las
atribuciones del Presidente, que estudiamos aparte.
8) En 1945, la célebre poetisa nacional, Lucila Godoy Alcayaga, Gabriela Mistral gana
el premio Nobel de Literatura que recibe en Estocolmo de manos del rey Gustavo
de Suecia. Culminaba así su brillante trayectoria. Es necesario destacar el patrocinio
que el Presidente Aguirre le había dado a la gran educadora, apoyo que no menguó
con el Presidente Ríos. Así la Mistral no solo brillaría por sus méritos literarios sino
por las grandes reformas en la educación femenina que llevó a cabo en los liceos de
niñas.
9) En las elecciones de 1945 al Congreso, en parte por el desgaste del gobierno y en
parte por la inflación y otros problemas económicos, la ciudadanía da la espalda a la
Alianza y vota masivamente por los partidos de Derecha que se alzan con la mayoría
del Senado y la Cámara. Ello cuesta al Presidente los restos de su apoyo
parlamentario sin el cual es incapaz de sacar adelante sus planes para poner fin a la
burocracia y otros problemas del aparato estatal.
10) Agotado por las tensiones del gobierno y víctima de un avanzado cáncer al
estómago, el Presidente fallece el 27 de junio de 1946.

3. Gobierno del Presidente Gabriel González Videla (1946-1952): Éste es, sin duda, el más
polémico y a la vez el más realizador de los gobiernos radicales.
a) Elección de 1946: Tras la muerte del Presidente Ríos se plantea nuevamente el
problema de la sucesión presidencial. Parecía que la carrera estaba ganada para los
partidos de derecha o las derechas.
1. Por los partidarios del gobierno surge la candidatura de don Gabriel González
Videla. Éste se había impuesto dentro de la convención radical al antiguo ministro
de Aguirre, don Arturo Olavarría, reincorporado a las filas del partido. González
obtuvo rápidamente el apoyo de los comunistas28, quienes no olvidaban su cercanía
desde el tiempo del frente Popular y de los demócratas.
2. Los socialistas proclamaron como candidato a su Secretario General, don Bernardo
Ibáñez Águila, líder de la Confederación de Trabajadores de Chile (CTCH).
3. Las derechas: conservadores, liberales y agrarios, habían convocado a una
convención con el objeto de elegir al candidato único que los representaría en la

28
Es la época en que el vate Neruda le dedicaría los siguientes versos, famosos antes del rompimiento de
González  con  el  PC:  “Desde  la  arena  hasta  la  altura:/  desde el salitre a la espesura,/ el pueblo lo llama
Gabriel,/con  sencillez  y  dulzura”,  “Como  a  un  hermano, hermano fiel,/y entre todas las cosas puras/ no hay 
como este laurel:/ el pueblo lo llama Gabriel”. Cfr. Vial Correa, Gonzalo, Ob .Cit. pág. 237.
FONDO DE DESARROLLO DE LA DOCENCIA, DIRECCIÓN DE DOCENCIA DE LA 8
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO, CONCEPCIÓN, 2005
CURSO DE HISTORIA CONSTITUCIONAL DE CHILE
PROF. EDUARDO ANDRADES RIVAS
elección y que por la fuerza de las cifras del año anterior tenía en sus manos el
triunfo. Los conservadores llevaban en alto la candidatura de don Eduardo Cruz
Coke, médico y senador, líder político de gran arrastre y de enorme prestigio. Sus
ideas sociales eran de avanzada vinculándose con los viejos y nuevos
socialcristianos29. Los liberales plantearon inicialmente la pre-candidatura del viejo
León, don Arturo Alessandri. Más tarde éste la retiraría a favor de su hijo don
Fernando Alessandri Rodríguez, jurista y senador por Tarapacá, apodado “el
cachorro”. Y los agrarios postulaban la candidatura del senador y agricultor, don
Jaime Larraín García Moreno. Las bases de la convención de las derechas
establecían que quien reuniese la mayoría de los votos resultaría electo candidato del
sector. Sin embargo los partidos serían incapaces de ponerse de acuerdo. La
convención resultó un fracaso y por ello surgieron don candidatos: El doctor Cruz
Coke por parte de los conservadores, apoyado fervientemente por los falangistas y
don Fernando Alessandri, apoyado por liberales, agrarios e independientes.
La convención había fallado y se abría la posibilidad de triunfo de los radicales,
como efectivamente ocurriría.
Los resultados de la elección verificada el 04 de septiembre de 1946 fueron:
1) Gabriel González Videla 192.207 votos 40,10%
2) Eduardo Cruz Coke 142.441 votos 29,72%
3) Fernando Alessandri Rodríguez 131.023 votos 27,34%
4) Bernardo Ibáñez Águila 12.114 2,53%
Estos resultados demostraron varios cosas:
I.- En primer lugar, es la primera vez que en una elección presidencial bajo la
carta de 1925 no se obtiene mayoría absoluta en la elección30. Por mandato
constitucional debería elegir el Congreso Pleno. Sin embargo en las cámaras tenía
mayoría la derecha, por lo que la elección de Cruz Coke era posible. La elección de
González fue posible gracias a la intervención del León, don Arturo Alessandri Palma,
antiguo amigo de González, quien negoció el apoyo liberal al candidato a cambio de
que miembros de su partido entraran en el gabinete para moderar con ello la presencia
de los comunistas a los que el candidato parecía tan próximo. En virtud de las
negociaciones el parlamento eligió a González como Presidente de la república.
II..-En segundo lugar que si en lugar de los dos candidatos de las derechas que
reunían un 57% de la votación, hubiera habido un candidato único la derecha habría
ganado holgadamente.
III.- En segundo lugar es indiscutible el retroceso electoral del partido radical.
De no ser por la división de los candidatos opositores no habría logrado el triunfo.
Este fenómeno se repetirá y agravará en las elecciones posteriores.
b) Principales hitos de la administración González:
1) El gobierno se inaugura con 3 comunistas, 3 radicales y 3 liberales como Ministros
en el gobierno.
2) A poco andar de la administración el partido comunista entra en conflicto con el
Presidente. Son numerosos los casos en que los ministros comunistas aprobaban en
el gabinete medidas impopulares y luego organizaban protestas contra las mismas,

29
Topaze,  la  revista  de  humor  gráfico  político,  lo  bautizó  como  el  “Iluminado”,  siempre  con  una  vela 
encendida en su cabeza calva.
30
La situación se repetirá en 1952 con Ibáñez, en 1958 con Alessandri Rodríguez y en 1970 con Allende. En
todos los casos el Congreso Pleno eligió al candidato que había obtenido la primera mayoría.
FONDO DE DESARROLLO DE LA DOCENCIA, DIRECCIÓN DE DOCENCIA DE LA 9
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO, CONCEPCIÓN, 2005
CURSO DE HISTORIA CONSTITUCIONAL DE CHILE
PROF. EDUARDO ANDRADES RIVAS
disfrutando así de la doble condición de ser gobierno y oposición. No obstante el
Presidente se negaría en principio a romper con el partido31.
3) La organización de una serie de huelgas (de chóferes y cobradores de la locomoción
colectiva) y disturbios del orden público en donde era clara la intervención
comunista, pese a que el Partido culpó al gobierno y al mismo González. Ello
convenció al Presidente de que debía apartarse del PC. Los ministros comunistas
fueron cesados, reemplazados por radicales y con apoyo radical y de los partidos de
derecha el gobierno obtuvo facultades extraordinarias de parte del Congreso. Gracias
a ellas se organizaron deportaciones de los comunistas hacia el norte. Gran parte de
los dirigentes fue relegado a Pisagua. El poder del partido se desvaneció.
4) El gobierno, promovió la dictación de una ley que proscribiera definitivamente al
partido. Así, el 3 de septiembre de 1948 se dicta la Ley N° 8987 llamada de
“Defensa Permanente de la Democracia”. Ella pone fuera de la ley a los
comunistas, confisca sus bienes, elimina a sus militantes de los registros electorales,
etc. Los comunistas la llamaron “la ley maldita”. Pero fue aprobada con amplia
mayoría en el Congreso y además causó un grave daño al crecimiento del PC, que no
se recobraría sino hasta las postrimerías del gobierno de la Unidad Popular. No
contribuyeron a su dictación ni los falangistas, ni los socialistas y tampoco los
conservadores socialcristianos. El partido conservador se divide por estos hechos en
dos, un sector mayoritario, tradicionalista que reivindica el ideario histórico y
finalmente más auténtico y otro cercano a la posterior Democracia Cristiana de la
que sería fundador, los conservadores socialcristianos.
5) El presidente organizó un gabinete de Concentración Nacional, de tendencia
centroderechista, integrado por liberales, radicales, socialistas moderados,
conservadores e independientes. Cabeza del mismo fue el almirante Holger en
Interior y el general retirado Guillermo Barrios Tirado en Defensa. La cartera de
Hacienda fue asumida por el independiente don Jorge Alessandri Rodríguez, hijo del
León. Será este periodo el de mayor orden económico y estabilidad fiscal del
periodo. La inflación fue puesta bajo control por el talentoso ministro, se obtuvo
incluso superávit presupuestario y sin disminuir la fuerza de la producción. Es el
único periodo de La gestión del ministro de hacienda le cubriría de un prestigio del
que podría gozar años más tarde cuando surgiera su propia candidatura presidencial.
6) En el orden político tiene lugar un hecho de enorme importancia. Fruto de los
esfuerzos del Presidente y de su mujer, doña Rosa Markmann de González y
organizaciones como la Federación Chilena de Instituciones Femeninas, más la
férrea defensa del proyecto por parte de algunos parlamentarios, se aprueba el voto
femenino, es decir, la completa igualdad ante los derechos políticos del hombre y de
la mujer32. Desde ese momento podrían votar y ser elegidas para los cargos de
representación popular, con la sola limitación de no poder ser candidatas a la
presidencia de la República. Con esta ley, de 8 de enero de 1949 las mujeres
conquistan un espacio que, como veremos, será decisivamente importante en las
elecciones presidenciales posteriores. La ley superó la votación en la Cámara con

31
  De  ahí  viene  la  famosa  frase:  “Quiero...hacer  hoy  una  declaración  clara,  terminante,  definitiva:  no  habrá 
fuerza humana ni divina que me aparte del pueblo. Sin el concurso del Partido Comunista, yo no sería
Presidente de la República. Cfr. Vial Correa, Ob. Cit, Pág. 245.
32
Como sabemos, desde 1934, las mujeres participaban en las votaciones municipales y podían desempeñarse
como alcaldesas y regidoras, gracias a la ley dictada en el segundo gobierno del León Alessandri.
FONDO DE DESARROLLO DE LA DOCENCIA, DIRECCIÓN DE DOCENCIA DE LA 10
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO, CONCEPCIÓN, 2005
CURSO DE HISTORIA CONSTITUCIONAL DE CHILE
PROF. EDUARDO ANDRADES RIVAS
solo un voto en contra. Los antiguos prejuicios de los partidos de izquierda contra el
voto femenino resultaban vencidos. La primera mujer elegida Senadora, sería doña
María de la Cruz, dirigente del Partido Femenino, electa por Santiago en 195333, la
primera diputada sería doña Inés Enríquez Frodden, radical, electa por Concepción
en 1951 y la primera mujer ministra sería doña Adriana Olguín de Baltra, radical, en
1952. Y las primeras embajadoras nombradas por el Presidente González fueron
doña Carmen Vial (los Países Bajos) y Ana Figueroa (Naciones Unidas).
7) Se lleva adelante el llamado “Plan Serena” un ambicioso plan urbanístico para
remodelar el casco histórico de la ciudad natal del Presidente, con resultados que aun
hoy caracterizan a la ciudad por su estilo neocolonial y foco del turismo.
8) Se dicta el famoso decreto de las 200 millas marinas, por el cual Chile proclama su
soberanía sobre el zócalo continental y las aguas hasta las 200 millas marinas
contadas desde las costas. Es la declaración de 1947, a la que luego se unirían Perú y
Ecuador y pese al rechazo de las grandes potencias marítimas, prolongado por años,
más tarde sería la base de la actual convención del Mar. Una gran victoria de nuestra
diplomacia e iniciativa personal del Presidente.
9) En febrero de 1948 el Presidente fue el primer mandatario chileno en visitar la
Antártida e inauguró una de las primeras bases en ese territorio: la Base General
O’Higgins.

33
Sería desaforada por sus pares debido a una oscura acusación de intereses económicos contrapuestos. Luego
se demostraría que todo era un complot contra la senadora con el fin de alejarla del cargo. El voto que decidió
su exoneración del Senado fue el del senador Eduardo Frei Montalva.
FONDO DE DESARROLLO DE LA DOCENCIA, DIRECCIÓN DE DOCENCIA DE LA 11
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO, CONCEPCIÓN, 2005

Das könnte Ihnen auch gefallen