Sie sind auf Seite 1von 97

APORTES ANDINOS A

NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL


Bolivianos y peruanos en Argentina
SECRETARÍA DE
CULTURA DE LA NACIÓN
Noviembre de 2011

ISBN: 978-987-9161-89-0
¿Por qué hablar de diversidad hoy? En nuestra Latinoamérica actual, hablar de diversidad
implica revisar y reescribir la historia, hacer justicia y construir políticamente el futuro de
una región de pueblos hermanados a fuego por la cultura.
En nuestro continente, cinco siglos de historia han determinado una magnífica unidad
cultural que conforma no una nación por erigir, sino una nación existente: la nación
latinoamericana. Cierto es que nuestra unidad anida más en la herencia de la conquista
española que en la de los pueblos originarios. Pero la sangre milenaria de esos pueblos
también es argamasa de una identidad común, surgida del impacto, del choque.
Así las cosas, ambas identidades, la identidad de los pueblos originarios más la identidad
unificadora de la conquista, componen el sustrato esencial del que está hecha la unión
histórico-cultural de nuestra región. “Se llevaron el oro, pero nos dejaron las palabras”,
resumía Neruda el proceso. Somos, en definitiva, una suma de diversidades con una
identidad común. Y no hay territorio en el mundo donde exista una extensión cultural
semejante, que, por esa cualidad, resulta indestructible.
Ahora bien, la historia nos ha enseñado que la balcanización fue la estrategia de los di-
ferentes imperios para pulverizar esta gran nación; porque, en términos geopolíticos, La-
tinoamérica es una unidad desintegrada, desperdigada en una veintena de países. Ya lo
decía el pensador argentino Jorge Abelardo Ramos: “Somos un país porque fracasamos
en ser una nación. Y somos argentinos porque no pudimos ser latinoamericanos”. Contra
esta fragmentación, por el reconocimiento y la defensa de nuestra unidad, hoy como
ayer, estamos llamados a luchar, siguiendo la senda de libertad e igualdad que labraron
nuestros patriotas americanos.
La diversidad cultural, entonces, está en nuestro ADN: cifra la clave de nuestra riqueza, un
tesoro que, al interior de la nación, se acrecienta cada vez que abrimos nuestras fronteras,
tanto políticas como simbólicas, para albergar a los conciudadanos de la Patria Grande que
desean vivir y crecer en esta Argentina cada vez más justa y plural, vanguardia en el respeto
de los derechos humanos de todos, argentinos e inmigrantes. Porque diversidad cultural
es otra manera de decir democracia, integración e inclusión. Y es deber indelegable del
Estado narrar esta historia de encuentro y cambiar la percepción que alimenta la violencia,
la discriminación, la xenofobia. Conocer, valorar, historizar, es educar para la diversidad, esa
diversidad que, siempre cuestionadora del discurso único, hace latir la unidad.
En este sentido, Aportes andinos a nuestra diversidad cultural –proyecto enmarcado en
la Línea de Trabajo “Colectividades”, que se implementa desde la Unidad de Proyectos y
Programas Especiales de la Secretaría de Cultura de la Nación– recorre una historia mile-
naria fraguada de memorias en común y de horizontes culturales compartidos, al tiempo
que aventura un futuro de sueños igualitarios.
Este trabajo, al que se abocaron con compromiso militante Adolfo Columbres y Veróni-
ca Ardanaz, nos abre el mundo artístico y cultural de estas comunidades residentes en
el país, para descubrir los valores, las tradiciones y las experiencias de los bolivianos y
peruanos que, desde hace décadas, viven con nosotros y siguen contribuyendo, así, a la
prosperidad y el desarrollo de esta Argentina del Bicentenario.

Jorge Coscia
4
Secretario de Cultura de la Nación
Nota preliminar

Hablar de cultura es, a veces, hablar con precisión sobre el mar de fondo de lo social,
que emerge periódicamente como un magma que genera continentes o vincula los
que existen. Trabajar con el concepto de colectividades, en lugar del de inmigrantes, ya
promete más justeza respecto a su contenido, pues despunta desde la mera agregación
que remite a fenómenos socioeconómicos y nos lleva hacia lo que hay de inclasificable
en las diferencias y de impostergable en las coincidencias.
En este sentido, revisar los aportes andinos a nuestra diversidad cultural no sería más
que un recurso cultural dentro del revisionismo histórico si no partiera y llegara al mismo
punto: que el reconocimiento de lo que nos hace mirar a un lado a veces le debe más a
lo que oculta la vista que a aquello donde posamos el valor de la mirada. La Argentina es
un país formado por migraciones, pero también por falacias sobre los migrantes. Falacia
de entendimiento sobre el otro, pero también sobre lo que la otredad nos hizo significar
sobre nosotros mismos. Es cierto, como se analiza en este libro, que tanto les debemos
a los pueblos hermanos de Latinoamérica como a los ciudadanos europeos que trabaja-
ron el suelo desde fines del siglo XIX. Pero si nuestro país siempre se supo dependiente
de la llegada del otro, también siempre lo hizo poniendo bajo un velo ilustrado la verda-
dera riqueza del que, en efecto, vino. Falacia, decía, doble: porque tanto los que critican
que las nuevas olas inmigratorias trajeron lo peor de cada país, como los que, con razón,
revisan esta visión necia y peligrosa de nuestra historia al afirmar que los ciudadanos
bolivianos, paraguayos y peruanos, entre otros, son gente de trabajo e igualmente he-
rederos de la Patria Grande; unos y otros, entonces, pasan de largo el hecho de que los
inmigrantes europeos de fines del siglo XIX y comienzos del XX tampoco fueron en su
momento considerados como lo que se esperaba en los exhortos a poblar nuestra pa-
tria. Es curioso, a menos que se entienda el largo proceso político que les dio voz propia,
que hijos de europeos ahora sean reconocidos como plenamente argentinos, mientras
que los hijos argentinos de bolivianos y peruanos no lo sean, pero no sólo por lo que se
verá a lo largo de este estudio, sino porque basta con revisar la historiografía argentina,
las leyes sancionadas en su momento y los estudios sobre población, para ver que la
celebración de la llegada de europeos es más bien una estrategia vacía, más o menos
reciente, para comparar el supuesto virtuosismo de clase ilustrada y raza homogénea a
la nuestra (a la “nuestra” deseada por cierta clase ilustrada, justamente) con las finitas
pero temibles diferencias con los países vecinos.
Basta con ver la Ley de Residencia, de 1912, la persecución contra la supuesta vagan-
cia de los inmigrantes, europeos, la denostación contra la incorporación no de profesio-
nales (que fueron a los Estados Unidos, por ejemplo), sino de activistas, e insurgencias
políticas. A principios del siglo pasado, los trabajadores inmigrantes trajeron sus ideas,
no sólo sus cuerpos y fuerza de trabajo. Esto, como ayer, es lo más ocultado dentro de
las críticas a los países hermanos, porque se hable de clase (pobreza) o de piel oscura,
6 la llegada de hermanos de países limítrofes obliga a que las ideas de nuestro país sean 7
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural

revisadas. La idea de una metrópoli europea e ilustrada sería la primera que podría caer, y mujeres de las guerras de la independencia. Pero el neoliberalismo también gusta de
y con ella, surgiría con todo la oportunidad histórica para impulsar el sueño libertado de su propio irracionalismo, y para eso debe apelarse a una estrategia más pasional, acaso
una Patria Grande. Pero decía falacia doble porque hasta en el sano y necesario intento revisando el aporte fáctico que los hombres y mujeres de países vecinos dieron con su
de demoler los preconceptos de la intolerancia al otro latinoamericano en compara- vida a la revolución de la cual somos hijos comunes. Hijos de la misma tierra y también
ción con un supuesto abrazo natural al europeo reside una tendencia a olvidar que hay de la misma revolución, contra lo irracional y lo racional imperante, pero desconocidos
“ideas peligrosas” que traen los que llegan. Y si los primeros trajeron el colectivismo y en la historiografía, en la política, adversarios, cuando no enemigos, en la economía y
la insurgencia política que, tras pasar por el anarquismo, permitiría elaborar un mapa hasta objetos, sujetos sin soberanía real, dentro de hipótesis de guerra “sugeridas” des-
sindical y un orden soberano con la clase trabajadora como su propio interlocutor, los de afuera. ¿Cuál es el afuera? Mejor preguntarse desde dónde se mira para demostrar
segundos traen su propio valor simbólico: no sólo la fiesta, no sólo los valores de una que la mirada de lo nuestro puede ser más inclusiva de lo que se cree.
identidad postergada, ni siquiera sólo una cultura del trabajo, sino la necesaria prueba Así, se revisan aquí los contenidos históricos y simbólicos del horizonte cultural andi-
viviente de que la idea de una Latinoamérica unida pone en ese otro un espejo en el cual no, desde la historia previa a la formación del imperio incaico hasta el período revolucio-
cada argentino que se quiere extracontinental debe o negar todo lo que allí ocurre o nario, para manifestar que la posibilidad de unificarnos estuvo siempre presente, hasta
desistir en su actitud. que se postergó por casi dos siglos, hasta hoy volverse tan posible como imprescindible
De todos modos, para ganar una batalla cultural, es necesario justificar lo impreciso para sobrevivir como naciones soberanas; la descolonización amanece de este modo
de la falacia que enarbola la intolerancia, por lo cual es imprescindible demoler cada como apuesta por un porvenir que políticamente se articula, pero culturalmente se rea-
prejuicio que sustenta el anverso discursivo de la clase dominante. Y estamos en esa liza. Pues la promesa es una y clara: a la frontera política y a la clase económica sólo
senda, más allá de que la construcción de un relato sobre un virtuosismo migratorio las atraviesa, de norte a sur y de este a oeste, el proceso cultural. Al respecto, dicen los
contra otro que no lo es también debería ser estudiada como una bajeza analítica y no autores, en referencia a las historias disímiles del proceso de desarrollo de la civilización
sólo ética (además de un serio error político), que a veces hasta los propios latinoame- andina, que “los únicos fenómenos simultáneos son los provocados por la unificación
ricanistas pasamos por alto, para terminar formalmente en actitudes tan paternalistas cultural panandina”.
como las que tienen aquellos que queremos refutar. El primer paso, sin dudas, es que En la segunda parte del libro, el proceso de emancipación que señalan los autores
el Estado deje de ser sujeto activo de la intolerancia, y el segundo es que deje de ser un hace hincapié en los protagonistas, pues en ese entonces el enroque de nacionalidades
cómplice pasivo. Este libro parte de la premisa de que ambos procesos son simultáneos, era lo natural: bolivianos, argentinos, paraguayos, chilenos y peruanos no eran tales,
pues es el Estado, a partir de la Secretaría de Cultura de la Nación, el que no siente sa- sino latinoamericanos, pero sí se diferenciaba entre criollos e indígenas. Esa diferencia
tisfecho su aporte a la causa mediante la simple enunciación precisa del fenómeno por no ha hecho más que mantenerse hasta hoy, pues, con el apelativo de clase pobre o de
problematizar: “colectividades”, con todas sus riquezas narrativas, sus lenguajes, sus raza negra, no se hace más que esconder que lo que está en disputa es aquella guerra
códigos y sus necesidades; es decir, obligaciones y derechos que, por igual, nacen de interna que rige desde siempre, fogoneada desde un afuera concreto que sí se muestra
una historia particular y de una capacidad que debemos sumar a la nuestra. Desde esta orgánico. Como si desde la batalla ente los medio hermanos Huáscar, en el Cusco, y
cartera, ese concepto se reinventó en un área estratégica de gestión, que forma parte Atahualpa, en Quito, con este último como vencedor, pero con el otro bando todavía
de seis líneas de programas específicos donde trabajar no sólo es reparar, sino también existente, los extranjeros reales, en ese entonces los españoles, pudieran explotar cada
potenciar. Y en el medio, la lucha por reconocer. No es inocente, entonces, el objetivo división interna como una falla civilizatoria que ponía a nuestros contra propios. Pero la
que desde aquí nos dimos de buscar en toda la historia andina los vínculos que hacen mejor forma de demostrar la unidad real de todos los actores latinoamericanos quizá
de la “sangre peruana” o “sangre boliviana” un correlato de lo que la Argentina pudo fuera buscar en las personalidades. Poner en un mismo plano político y cultural a Tú-
ser y podría llegar a ser con el aporte de todos: ahora, ¿cuáles y quiénes son todos? Los pac Amaru II con próceres reconocibles como Mariano Moreno, Monteagudo, Juana
que sustentan nuestra soberanía en pleno. Bolivianos, peruanos, paraguayos, todos los Azurduy o San Martín sugiere lo recién dicho: que de la confraternidad cultural nace la
que forman parte de la balcanización cultural a la que nos hemos visto sometidos la soberanía política. Decir, a su vez, que el principal escenario político de la guerra de In-
mayoría de las veces, pues por momentos comandar esa balcanización desde la capital dependencia fue el Alto Perú también es patear el tablero de la historia oficial que tiene
más europea del subcontinente bastó (y bastará para muchos) para mirar al costado sin a la Argentina como un bloque dado desde el vamos, siendo el vamos el año 1810, en
denunciar una tortícolis impuesta por una cultura extranjerizante. el que nacía una República, pero se abortaba la posibilidad de una unificación en, por
La meta de este libro es compleja, entonces. Para tirar abajo los conceptos racionales ejemplo, Bolivia, de nuevo por guerras internas, las mismas que podrían rastrearse hasta
del discurso excluyente, debe revisar nuestra historia, pero también la historia antes de hoy y que pasaron de la cuestión geopolítica y cultural al modelo económico agroexpor-
8 la historia oficial, es decir, más allá de 1810. Historia que sí tenían en cuenta los hombres tador, tuvieron su gesta más justa con el desarrollo conocido como modelo de sustitu- 9
ción de importación y, luego, tras esa suerte de interrupción que volvió a soñar con un Prólogo
bloque continental, retomó la conducción avasallante en la alianza agroexportadora y
financiera, para terminar en el neoliberalismo privatizador de los años noventa, hasta
que, nuevamente, una articulación soberana del reconocimiento de deudas y capacida- Acaso la mayor miseria de la globalización sea la total ausencia del otro en sus formu-
des por igual cercó al bando que se decía regente de la república hasta dejarlo expuesto laciones universalistas, que se postulan como la cumbre de la especie humana cuando
al período de menor ilustración y creatividad en el que se encuentra ahora, aunque no lo que realmente hace es abolir su historia moral y corromper, o directamente demoler,
de mayor poder. la diversidad cultural, pese a la declaración de la UNESCO que la preserva y las manifes-
Pero esta visita al devenir patria no sería un antídoto contra la falacia ajena y propia taciones de sus mismos Estados miembros, que por un lado la exaltan, interesados en
si no hiciera lo que debe: darle voz y protagonismo a los propios sujetos en cuestión. Por preservar sus tradiciones, aunque más no sea por razones turísticas, y por el otro pro-
eso el libro brinda tanta importancia a los testimonios de los propios inmigrantes, y deja mueven o aceptan políticas que las desmantelan.
que aflore, en sus relatos, la potencia narrativa que tiene el concepto de colectividad si La globalización no es más que el ropaje con el que hoy se presenta el neoliberalismo,
es enunciado desde sus propios oferentes. Uno de ellos afirma querer “no seguir siendo el que hace gala de una alta racionalidad cuando justamente domesticó y neutralizó a
objeto de estudio, sino pasar a ser el sujeto de la investigación”. Esto, que es reafirmar la la vieja Razón del Iluminismo. El espíritu de la modernidad la había puesto a trabajar por
cultura como herencia común y elaborar un relato político integracionista, constituye el la emancipación del hombre en todos los órdenes de la vida, aunque también sirvió a la
paso necesario en toda sociedad postergada para que la soberanía se vea acrecentada, expansión de Occidente, al imponer a esta civilización como la única verdaderamente
siempre que el otro paso necesario, ya mencionado, el autorreconocimiento del Estado universal e ignorar las modernidades paralelas, o sea, el derecho de toda cultura a cons-
como un hito evolutivo hacia la dignificación de los excluidos en tanto personas y no en truir su propia modernidad, actualizando su imaginario. Pero nada es más triste que
tanto fuerza de trabajo como variable de ajuste, también se dé, como creemos que está verla hoy de rodillas, exaltando los valores del mercado: eficiencia, rentabilidad, excelen-
ocurriendo, y de lo cual la intención de este libro resulta sólo un ejemplo que apunta a cia y una libre competencia que los monopolios impiden y el Imperio no practica en su
vincular ambos pasos. Pues desde la integración continental que se da con la Unasur o tierra. Occidente, en definitiva, no es más que una particularidad, pero con la ayuda de
el Mercosur, hasta la reafirmación de los pueblos que la componen, media una distancia esta Razón decadente se cubrió con todos los perifollos de la universalidad. La política
cultural que tanto el Estado como la sociedad deben recorrer de punta a punta median- global se opone hoy a la de la diversidad cultural, buscando acabar con ella o reducirla a
te diálogos y enseñanzas mutuas; de hecho, la participación en el Estado, el trabajo en una opereta que se preste a la banalización de los medios, convertida en mercancía de la
política, también constituye para varios de los ciudadanos que testimoniaron para esta cultura de masas, tras despojarse de toda profundidad y sentido de lo sagrado, y sobre
obra una prueba definitiva de que la integración ocurre, pero por ahora, manifiestan, todo, por cierto, de reivindicaciones políticas y propuestas alternativas que muevan el
sólo se cumple en el plano del deseo. Si el deseo habla de lo posible, de todos modos ya tablero de la fiesta global.
el ensueño denota un avance que debe considerarse impostergable para ser un impera- Pero las identidades constituyen verdaderas matrices culturales, que se formaron en
tivo ineludible. un determinado territorio durante un largo tiempo, y que como tales son capaces de
innovar, de generar nuevas propuestas creativas, y también de apropiarse de un modo
Alejandra Blanco selectivo de todo lo que les sirva para potenciar su proyecto, cambiándole a menudo su
Jefa de Gabinete sentido y su función. El concepto de diversidad cultural no será más que una abstrac-
Secretaría de Cultura de la Nación
ción mientras no ancle en estas matrices y las fortalezca, para que puedan combatir
tanto la discriminación, el racismo y la xenofobia, como lo que Héctor Díaz-Polanco
llama “etnofagia”, definiéndola como el proceso global mediante el cual la cultura de
la dominación busca devorar a las culturas populares o subalternas, y en especial a las
comunidades étnicas. Uno de sus recursos es utilizar los mecanismos del marketing para
inducir a quienes resisten a olvidar las dialécticas de la cultura y mostrarse comprensivos
con ellos, pues si desvertebran su mundo simbólico es respondiendo a las exigencias de
los nuevos tiempos, por crueles y vacías que les parezcan.
Frente a esta privatización arrolladora de lo público y de la misma vida, es preciso
apoyar toda iniciativa del Estado que intente revertirla, por modestos que sean los re-
10 cursos destinados a ella. En la coyuntura actual, la izquierda más visionaria entiende 11
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural

que no se puede rechazar al Estado, viéndolo como ese “ogro filantrópico” del que nos el desarrollo de sus fuerzas productivas y la calidad de su arte, desemboca en los Incas,
hablaba Octavio Paz, y menos aún como un maligno Gran Hermano, pues es el único con la formación del Tawantinsuyo y su estructura política. Se habla así del complejo
instrumento que se puede oponer a las corporaciones, en la medida, claro, que esté mundo simbólico de los quechuas, de los principios filosóficos y morales que regían esa
dispuesto a jugarse a fondo por el futuro del país y de Nuestra América. civilización, de su agricultura y ganadería, de la distribución de la tierra y en especial de
La línea de Colectividades de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, la comunidad andina, que aún sobrevive con gran fuerza, manteniendo sus principios
en el que este trabajo se inserta, y que cuenta además en nuestro caso con el apoyo del de solidaridad y reciprocidad, y cuyo espíritu marca profundamente a los inmigrantes
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es una de las seis de la Unidad que llegan a nuestro país a vivir de una pequeña agricultura orientada a la alimentación.
de Proyectos y Programas Especiales (UPPE). Tiene como objetivo promover el respeto a Se pasa luego, siempre brevemente, a la Colonia, donde Bolivia, llamada entonces el
la diversidad cultural y la inclusión social, así también como fomentar el intercambio en- Alto Perú, formaba parte del Virreinato del Río de la Plata, con el gran prestigio que le
tre las diversas colectividades que pueblan el territorio argentino, a través de la difusión daba su minería y su Casa de la Moneda, instalada en la Villa Imperial de Potosí. Tras
de sus valores, costumbres y prácticas -sin olvidar, por cierto, su situación económica y detenerse en las rebeliones de Túpac Amaru II y Tomás Catari, se menciona el papel
los problemas que los afligen-, a fines de fortalecer la diversidad cultural que siempre que jugó la Universidad de Chuquisaca en la formación del ideario de la Revolución de
caracterizó a nuestro país. Más allá, cabe añadir, de la esfera del conflicto, que incluye Mayo y la Independencia argentina, desplazando en esto a la de Córdoba, de tendencia
la discriminación, la explotación del otro y hasta el genocidio. Esto fue constante en conservadora, clerical y realista. Bolivia pudo haber formado un solo país con Argentina,
nuestra historia, e imprimió marcas indelebles en literatura y el teatro. de no ser por los serios errores políticos de los unitarios porteños, que frustraron esa
El proyecto “Bolivianos y peruanos en Argentina: Aportes andinos a nuestra diversi- unión, logrando que el Alto Perú se harte de nosotros y declare su propia independencia
dad cultural”, que pertenece a la mencionado línea de trabajo, se propone dar a conocer, en 1825. Así hoy observamos que el sustrato cultural formativo del Noroeste argentino
mediante el presente libro y los dos videos que lo acompañan, los aportes realizados por proviene de esta civilización andina, que no se termina con la conquista española. Se
dichos pueblos al desarrollo cultural y material de nuestro país. El propósito que lo anima habla por eso para el NOA de un horizonte cultural colla, así como el guaraní marca al
es profundizar tanto en su cosmovisión –heredera de la gran civilización andina, que el Litoral argentino y el mapuche a la Patagonia. Todo esto debe saberse, para subrayar no
Noroeste argentino comparte- como en sus valores humanos y artísticos, tomando como sólo lo que nos diferencia –sin minimizar a ésta, por los aportes valiosos que hacen a la
método la polifonía de voces y experiencias de vida, para que sean ellos mismos quienes diversidad cultural-, sino también lo que nos une.
se expresen y cuenten su historia. Se busca con esto fortalecer al diálogo intercultural, Luego de tan larga introducción, el libro aborda la historia y características de la
mostrar a los argentinos que ellos pertenecen a matrices culturales que se hunden en un inmigración boliviana y peruana en el siglo XX, tomando especialmente en cuenta la
tiempo inmemorial, y atacar así las distintas formas de discriminación y xenofobia. memoria transmitida por tradición oral de los inmigrantes, así también como los textos
Sin el respeto a la diversidad cultural no puede existir una verdadera democracia, escritos que pudimos consultar, publicados o inéditos. El capítulo VI se extiende en el
tal como lo entiende la UNESCO, en la certeza de que su reconocimiento contribuye a análisis de los diversos aspectos de la realidad actual -o sea lo que va del siglo XXI- de los
mejorar la calidad de vida de las sociedades que se confrontan, así como a la inclusión inmigrantes de este origen y las organizaciones que formaron, para saber cómo conci-
social de los inmigrantes. Pero la diversidad e inclusión social no deben quedar ancla- ben su futuro, cuáles son sus demandas y sus sueños, y qué mensaje desean transmitir
das en la idea de tolerancia, porque ésta no sirve de mucho a la cultura y tampoco a la a los argentinos. En este contexto se da relevancia a los valores y referencias identitarias
sociedad receptora. Es que ambas sólo se enriquecen cuando opera una verdadera inte- de los hijos de bolivianos y peruanos que nacieron aquí, y que por lo tanto son argenti-
racción de matrices, un diálogo de lo diferente que es el único camino a la sabiduría y lo nos, aunque muchos la tomen como una segunda identidad .
verdaderamente universal. Por otra parte, sólo confrontándonos podremos conocernos En el capítulo VII se incorporan fragmentos seleccionados de los testimonios de los
más a nosotros mismos, reconocer nuestras falencias, la enorme carga de prejuicios que inmigrantes bolivianos y peruanos y sus hijos nacidos aquí, en sendos apartados prece-
siguen alejando hoy a buena parte de la población, y sobre todo a la clase dominante, didos por una historia de vida. Ellos son el mejor parámetro para que cada cual pueda
del fecundo proyecto de Patria Grande. Si bien éste arrancó con fuerza en el proceso evaluar la legitimidad de nuestras interpretaciones. El último capítulo junta algunos tex-
nuestra Independencia nacional y americana, como luego veremos, fue archivado por tos que consideramos valiosos, a modo de anexos.
las maquinaciones de los imperios de turno, y también por la fascinación de las clases Cabe destacar que no se trata de un libro académico y, por dicha razón, prescindi-
dirigentes con los modelos europeos, a los que suman hoy el norteamericano, donde mos de las citas al pie de página, aunque se menciona en el texto a los autores cuando
hay mucha técnica, pero pocos valores. corresponde, y también el título de la obra. El DVD que acompaña al libro contiene dos
El libro se abre con una breve relación del origen y desarrollo de la civilización andina, videos. Uno se titula Sangre boliviana, giro muy usado por las personas que entrevistamos
12 una historia que se remonta a 6 mil años, y luego de atravesar culturas asombrosas por de esta colectividad para enfatizar su identidad, y el otro Son del Perú, que superpone un 13
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural

verbo que indica pertenencia y el género musical de dicho país traído hoy al Río de la hermanos son los bolivianos y peruanos que decidieron dejar su tierra natal y venir, con
Plata por los afro-descendientes. Los registros y testimonios que los componen evitan su mochila cargada de símbolos, a trabajar por nuestro desarrollo económico y embar-
toda concesión a lo exótico y el folklorismo, como también la tentación paternalista de carse en la dialéctica de lo intercultural. Entonces, bienvenidos sean.
abordarlos desde la pobreza extrema en la que a menudo transcurre su vida. La mirada
superficial del prejuicio suele considerar miserables a aquellos que su propia miopía les Los autores
impide ver: seres arraigados en la solidaridad y reciprocidad de una cultura milenaria, Buenos Aires, noviembre de 2011
con una identidad definida por valores éticos y un alto sentido de la dignidad. Misera-
bles, desde la mirada de ese otro, serían los que fundan su ser en la rapiña y el estado de
su cuenta bancaria, sin cultivar más valores que los del consumo, y también los pobres
de esta tierra cuyo mundo simbólico fue demolido por décadas de despiadado bombar-
deo neoliberal. Los bolivianos se quejan de que, cuando la televisión se ocupa de ellos,
se detiene en la precariedad de sus viviendas, en la basura y el barro de las calles, así
como en las imágenes de la miseria que les salen al paso, pero no en lo que ellos piensan
y sienten, que es lo que define a la postre a las personas y los pueblos. Otra cosa que
atrae a este ojo intruso son sus fiestas y rituales, a los que convierte en hechos exóticos,
y no sólo diferentes. La visión economicista desconoce el sentido profundo de la fiesta
popular, considerándola un derroche de recursos de gente de baja cultura que sólo
piensa en divertirse y no en trabajar, lo que explicaría por qué se hallan en tal situación.
Por eso no documentamos la pobreza y eludimos los rituales, aunque no la preparación
de ellos. Usamos un fondo negro para potenciar al máximo el nivel comunicacional del
entrevistado, sin distraernos con escenarios y objetos que resten eficacia a sus palabras,
afectando su contenido de verdad. La cámara es fija, ascética, y jamás juega con la ima-
gen ni la usa para otros fines.
Los registros de foto fija y video que aluden a sus rituales, y que van como insertos,
están tomados por ellos, con lo que privilegiamos su propia mirada, o sea, la mirada des-
de adentro. Creemos que esta estética minimalista, cargada de proximidad y realizada
con una tecnología también mínima, produjo el digno resultado que deseábamos, no
sólo una descolonización de la imagen, sino también una serie de testimonios y desplie-
gues que golpean en lo emocional, porque la única, o la mejor manera, de combatir la
discriminación es poner en evidencia la humanidad del otro.
Asumimos en la escritura el hecho de que se trata de una obra institucional, en-
marcada en la política formulada por el actual Secretario de Cultura de la Nación, Jorge
Coscia, cuyo objetivo es servir a esa Patria Grande a la que ya consagramos buena parte
de nuestras vidas. Agradecemos especialmente a la Jefatura de Gabinete de dicha Se-
cretaría, a cargo de Alejandra Blanco, el haber confiado en nosotros para realizar este
trabajo, al que impulsó con plena convicción, afectando a tres personas calificadas de su
equipo para que nos asistan, y facilitándonos los recursos necesarios.
Por honestidad intelectual, evitamos caer en una defensa almidonada de nuestra
idiosincrasia y los puntos de vista del “ser nacional”. El camino a la diversidad exige una
tan sincera como rigurosa autocrítica de la sociedad que discrimina, señalando sus in-
justicias y las deformaciones ideológicas que arrastra, como se hace cuando uno dialoga
14 con un hermano para cerrar las heridas del pasado. Y en este caso particular nuestros 15
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural

Índice Índice

Presentación del Secretario de Cultura de la Nación. 75 Capítulo 5


Nota preliminar. La inmigración andina en el siglo XX
Prólogo. 1. Ricardo Jaimes Freyre
2. Breve historia de la inmigración boliviana y peruana a Argentina
19 Capítulo 1
3. Aportes bolivianos a nuestra diversidad cultural
La civilización andina
4. Aportes peruanos a nuestra diversidad cultural
1. Civilización o civilizaciones andinas. La cultura valdivia
2. Período Precerámico en Perú 95 Capítulo 6
3. Chavín de Huantar Los bolivianos y peruanos hoy
4. Paracas
5. Período Clásico. Los Mochicas 1. Racismo, discriminación y xenofobia
6. La cultura nazca 2. Idas y vueltas de la identidad y la nostalgia
7. Tiahuanaco y Huari 3. La integración latinoamericana
8. Las culturas del Posclásico. Los Chimú 4. Las formas de la violencia
9. Los Incas 5. Entre la libertad de trabajo y la servidumbre laboral
6. Cultura del trabajo y trabajo infantil
39 Capítulo 2 7. Vivienda y salud
La Conquista y la Colonia 8. Educación
1. El ocaso de los Incas 9. Documentados e indocumentados
2. La Conquista del Noroeste argentino.Vínculos territoriales con el Alto Perú 10. La cuestión de los valores
3. La gran rebelión de Túpac Amaru II y Tomás Catari 11. La cultura andina y medioambiente
4. La Universidad de Chuquisaca 12. Organización y espacios sociales
13. La mirada de los otros
51 Capítulo 3
Las guerras de la Independencia 137 Capítulo 7
1. El papel del Alto Perú en nuestra Independencia Testimonios de los inmigrantes
2. Juana Azurduy de Padilla 1. Testimonios de residentes bolivianos
3. La gesta americanista de San Martín 2. Testimonios de residentes peruanos
4. El Congreso de Tucumán de 1816
5. Personajes andinos de nuestra Independencia 169 Capítulo 8
Otros textos
65 Capítulo 4
1. Juana Azurduy pierde a sus cuatro hijos, por Julia Vargas-Weise
Los Collas
2. Nuestra historia y la integración, por Gabriel Servetto
1. Breve historia de los Collas 3. Entrevista con el antropólogo Alejandro Grimson
2. La cultura colla
4. La discriminación en Tucumán
3. Los Collas hoy
5. La Cooperativa Boliviana “6 de Agosto” recibió un premio de la Fundación del Banco Francés
4. Los Kallawayas
6. Testimonio de vida
7. Mar de sal
8. Nuevos territorios, nuevas miradas

16 186 Bibliografía 17
Capítulo 1

La civilización andina

1. Civilización o civilizaciones andinas. La cultura valdivia

La cadena montañosa de los Andes, que cruza de arriba abajo el mapa de América
del Sur, separando la costa del Pacífico, sobre la cual se recuesta, de las grandes llanuras
que se extienden hacia el este, fue el escenario de un proceso civilizatorio complejo que,
tras desembocar en el Incario fue cercenado por la conquista española. Suele conside-
rarse al Tawantinsuyo como una gran síntesis de ese largo desarrollo evolutivo que cubre
cinco mil años y aun más. No obstante, hay quienes prefieren hablar de “civilizaciones”,
o sea, en plural, por más que los distintos pueblos compartieron numerosos valores y
costumbres. Es que las culturas preincaicas fueron de a poco domesticando especies
vegetales como el maíz, la papa, la calabaza, el poroto pallar y otras plantas que servi-
rían luego para mitigar las grandes hambrunas de Europa, y también animales como la
llama. Inventaron asimismo sorprendentes sistemas de irrigación y el cultivo en terrazas
para aprovechar las pendientes de los cerros y contener la erosión, mientras empezaban
a trazar las redes camineras y lograban sorprendentes avances en la metalurgia, el arte
de la cerámica, la arquitectura y el tejido. Turistas de todo el mundo visitan hoy sus tem-
plos y santuarios, sus palacios, fortalezas y urbanizaciones, que los arqueólogos siguen
sacando a la luz tras siglos de olvido, junto con exquisitos ajuares funerarios, como los
del Señor de Sipán, de los mochicas.
Junto con la Olmeca del Golfo de México, la Cultura Valdivia, que se desarrolló en la
Costa ecuatoriana, es considerada madre de América y puntal de la civilización andina.
Se supone que se formó con grupos que migraron desde la Amazonía hacia allí hacia el
año 6000 a. C., mezclándose con pescadores que utilizaban vasijas elementales de arci-
lla cocida y practicaban formas muy primitivas de agricultura. Hacia el año 3500 años a.
C. conformaban ya un importante polo cultural. En la delicada cerámica de esta cultura
se destacan las llamadas “Venus de Valdivia”, pequeñas figuras de terracota de mujeres
con ricos peinados, pinturas corporales y vestidos que dan cuenta de una estructura
social jerarquizada, y que representarían los restos cerámicos más antiguos de América.
Se encontraron también cosmogramas tallados en piedra, los que además de indicar un
conocimiento astronómico probablemente aplicado a una agricultura incipiente, pue-
den tomarse como una proto-escritura, e incluso como obras de arte abstracto, que
instalan a este estilo en el origen de la visualidad americana. Dicha cultura se extiende
hasta 1800 a. C. (otra fuente la lleva hasta el 1500 a. C). El principal alimento de este
pueblo provenía de la pesca, la recolección de moluscos en la costa del Pacífico y la caza.
En los sitios de Valdivia y Río Alto se hallaron restos de cultivos de maíz, de calabaza, de
18 porotos pallares o alubias, de yuca y camote, así como de algodón, aunque pertenecen 19
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 1. La civilización andina

el perro, los cuyes o conejillos de Indias y acaso también camélidos, a cuya caza se
dedicaban en la Sierra para alimentarse, así como los pobladores de la costa cazaban
mamíferos marítimos. Se cree que la llama es producto de una domesticación y cruza
de los guanacos de mejor lana que hicieron hace unos 5 mil años los habitantes de la
Sierra Central. La alpaca provendría de un proceso semejante, hecho a partir de la vicu-
ña mucho tiempo después. Tal domesticación hizo posible que en forma progresiva los
pueblos se fueran sedentarizando. En la Costa peruana dan cuenta de esto los asenta-
mientos de Huaca Prieta, en el valle de Chicama, y Aspero, mientras que en las zonas
altas lo prueban los yacimientos arqueológicos de Kotosh y La Galgada.
En 3500 a. C. existía ya el tejido de fibras vegetales trenzadas. Hacia el año 2500 a.
Arriba C. se habría empezado a cultivar el algodón, lo que permitió el desarrollo de los tejidos.
Figuras femeninas de la cultura Valdivia. Fundación Hallo, Quito. El cultivo del maíz, que revolucionó la agricultura por su potencial alimenticio, habría co-
Derecha menzado hacia el año 2350 a. C. Algunos autores datan en esa fecha la aparición de la
Cosmograma de la cultura Valdivia, que puede leerse como un arte abstracto cerámica en Perú, aunque el fragmento cerámico más antiguo de ese país corresponde
que se remonta a casi 6 mil años atrás. Fundación Hallo, Quito.
a Kotosh, y se lo dató en 1800 a. C. La cultura Guañape, en la Costa Norte, producía ya
hacia esa fecha unas vasijas toscas, de finalidad puramente utilitaria y carentes de toda
decoración, destinadas primero a reemplazar a las calabazas como recipientes para los
al parecer a una fase más tardía de su desarrollo. Tanto esto como su arte dan cuenta líquidos, y luego para cocinar alimentos sobre el fuego.
de una sociedad compleja que precede a la de Chavín de Huantar e incluso a la Olmeca. En la fase final del Período Precerámico, entre el 2700 y 2000 a. C., con el creci-
Según algunos estudios recientes, en sus centros ceremoniales habrían existido obser- miento demográfico posibilitado por la agricultura aparecieron los primeros edificios de
vatorios astronómicos. De ser esto confirmado, serían los primeros de América. Curiosa- carácter público y ceremonial, construidos con piedras y adobes.
mente, dicha cultura fue descubierta recién en 1956, por el arqueólogo Emilio Estrada.
En la mentalidad de la sociedad andina existía una temprana concepción del valor
que posee la ocupación y explotación de recursos ubicados a distintas alturas. Se ob- 3. Chavín de Huantar
tenía así una complementación económica que favorecía la diversificación productiva
orientada hacia la autosuficiencia. En los Andes Centrales del Perú se ve el afán serrano El Período Formativo –que otros llaman Horizonte Temprano– se despliega desde
de unirse al costeño, y de ambos por sacar provecho de los valles interandinos. John Mu- 2000 a. C. hasta 100 d. C. En él se desarrollan y arraigan diferentes formas de expresión
rra habla en este sentido de control vertical de un máximo de pisos ecológicos. artística y técnicas que habían aparecido en el Precerámico. Lo que lo define es el inicio
Las relaciones comunitarias andinas, basadas tanto en la diversidad ecológica como de la cerámica, probablemente traída de Ecuador, donde tuvo un desarrollo temprano
étnica, estructuran su visión de los opuestos desde la complementariedad y no desde la con la cultura Valdivia, y luego con la Machalilla y La Tolita. Los centros ceremoniales
exclusión o rechazo de lo opuesto. Se vincula de este modo a las tierras de arriba con las de la costa y de las tierras altas adquieren en este período una gran relevancia. En el
de abajo; el Urkosuyo (región del cerro) con el Umasuyu (región del agua); lo masculino sitio arqueológico costeño de Garagay se encontraron los primeros ejemplos de frescos
y lo femenino, y así. Derivan de allí conceptos tales como tinku (encuentro de contra- policromados en las paredes. En Cerro Sechín se hallaron restos de trabajos en madera
rios), kuti (alternancia de contrarios), ayni (ayuda mutua) y muchos otros, que incluyen que datan de 1519 a. C. y manifestaciones de una cerámica inicial, mientras que en el
el terreno del arte. yacimiento de Mina Perdida se encontraron láminas de cobre trabajadas en 1250 a. C.
Hacia el año 900 a. C. –y no en 1300 a. C., como antes creyeran los arqueólogos–,
en los albores del llamado Horizonte Temprano, se desarrolla Chavín de Huantar, centro
2. Período Precerámico en Perú urbano construido en la actual provincia peruana de Huari, sobre un afluente del río
Marañón, a casi 3200 metros sobre el nivel del mar, que se habría proyectado como
Se considera que en un tiempo remoto, que iría desde el 4000 al 3000 a. C., los el primer gran polo civilizatorio de los Andes Centrales. No obstante, la ausencia en la
cazadores-recolectores que poblaban la región desarrollando formas primitivas de cul- zona de tierras cultivables lleva a suponer que se trató más de un centro ceremonial que
20 tura habían logrado ya domesticar algunas plantas, como la calabaza, y animales como de una ciudad densamente habitada. El Castillo, su edificio más destacado, muestra una 21
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 1. La civilización andina

O sea, más que un centro de expansión militar, habría sido un polo de irradiación cultu-
ral y de intercambio de bienes, por su agricultura irrigada con canales, su metalurgia del
oro y los artículos suntuarios que produjo. El culto del Dios Jaguar, el Dios de las Varas
y otros personajes emblemáticos de la mitología andina, habría sido fomentado por
predicadores itinerantes. Su esplendor se mantenía con el trabajo tributario de miles de
personas que habitaban en aldeas distantes. Pero la fuerza de estos mitos estaba cifrada
en el arte admirable con el que se los presentaba, definiendo un estilo caracterizado por
su marcada tendencia a la geometría, el simbolismo y la abstracción, cuya influencia se
irradió hacia regiones lejanas, marcando con una fuerte impronta la historia del Perú
antiguo. Esta tesis se desarrolló porque la carencia de unidad política impide hablar de
un Imperio Chavín. Su dominio, como se dijo, se ejerció más bien a través del intercam-
bio de objetos suntuarios utilizados con fines ceremoniales u ofrendas fúnebres, los que
incluían objetos de oro, la gran innovación de esta cultura.
El Horizonte Chavín se disolvió del mismo modo misterioso en que se formó.
En la Costa Norte se desarrolló entre esos siglos la cultura Cupisnique, llamada tam-
bién Chavín Costero. Sus casas tenían un diseño cónico y se construían con piedra y
adobe. Conocían el oro, al que recogían probablemente de los ríos en forma de pepitas
y lo martillaban para producir adornos, que se sumaban a los de turquesa o concha. O
sea, no lo fundían. Practicaban la deformación craneana. Se cerámica era de un color
rojo oscuro o café. Si bien por lo común las piezas se modelaban a mano, se hallaron in-
dicios de que al final usaron moldes. La gran mayoría estaba decorada con bajorrelieves,
pero no se encontraron rastros de pintura.

4. Paracas

Fragmento de un tejido que muestra al Señor de las Varas, de la cultura Chavín. La cultura Paracas se desarrolla en los últimos tiempos del Horizonte Temprano y
entra en el llamado Período Intermedio Temprano, donde alcanza su desarrollo. En este
período, cuyo apogeo se da en los Andes Centrales entre el 400 a. C. y el 100 d. C., se
complicada red de pasillos y habitaciones comunicadas por rampas y escaleras interio- gestan los estilos cerámicos regionales que habrán de caracterizar luego al Período Clá-
res. La imponencia de esas ruinas llevó a los españoles a pensar que habían pertenecido sico. Paracas creció en la Costa Sur, sobre la península de Pisco, y presenta dos fases o
a una raza de gigantes, como lo testimonia el relato del cronista Pedro Cieza de León. manifestaciones, por más que ambas sean sólo cementerios: Paracas Cavernas y Paracas
Esta cultura ha sido comparada con la Olmeca de la costa del Golfo de México, con la Necrópolis. En la primera, se hallaron alrededor de 40 personajes envueltos en exquisi-
que guarda varias similitudes. tas mantas. La llamada Paracas Necrópolis consiste en habitaciones subterráneas que
Según Julio C. Tello, padre de la arqueología peruana, Chavín sería la cultura matriz cubren 260 metros cuadrados, en las que se encontraron 429 momias cubiertas de telas
de la civilización andina, sitial que reservamos en el parágrafo anterior a la cultura Valdi- en perfecto estado de conservación, gracias a la aridez del suelo. El textil fue el mayor
via. Si bien no cabe discutir su papel en buena medida precursor en el territorio peruano, logro de esta cultura. Hay lienzos de una sola pieza que alcanzan los 25 metros de largo,
estudios más recientes relativizan su influencia en el surgimiento de otros centros cere- lo que supone el trabajo conjunto de varias mujeres. Estas mantas, catalogadas entre los
moniales en la región costera, donde se ha demostrado que hay más antiguos, y que la más bellos tejidos de América indígena y el mundo, son suaves al tacto y de una extensa
influencia cultural operó más bien en sentido contrario, yendo de la Costa a las tierras gama de colores. Sus motivos representan mamíferos, peces, aves y seres humanos.
altas. Desde su creación, y hasta el 200 a. C., consolidó un poder religioso de funda- Poco se sabe de quienes las confeccionaron, pues en los alrededores no hay indicios de
22 mental relevancia para el mundo andino, por tratarse de un sitio de intenso peregrinaje. que la zona hubiera sido habitada. Por la semejanza de estos tapices con la cerámica de 23
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 1. La civilización andina

Nazca y la cercanía de este lugar, se piensa que pueden provenir de allí. La cerámica de
Paracas Cavernas se asemeja más a la de Chavín y Cupisnique, lo que llevó a algunos
autores a pensar que se tratan de dos culturas distintas, aunque emparentadas.
En este período, en la Sierra Sur se empieza a trabajar el cobre.
La cultura de los Andes Centrales se abre con el Período Inicial, que coincide, como
se dijo, con la aparición de la cerámica. Le sigue el Horizonte Temprano, marcado por
la difusión de Chavín. Luego el Período Intermedio Temprano, caracterizado por el
desarrollo regional que interrumpe la expansión Tiahuanaco-Huari u Horizonte Me-
dio. A ése sucede el Período Intermedio Tardío, y finalmente el dominio incaico, que
es el Horizonte Tardío. La secuencia parece ser la misma en todas las regiones andi-
nas, aunque no en forma contemporánea, es decir, con desfasajes temporales. Así,
el Período Inicial se ubica en Ica hacia 1500 a. C., y en otras zonas, comienza antes
o después. Los únicos fenómenos simultáneos son los provocados por la unificación
cultural panandina.

5. Período Clásico

Los Mochicas Este período se despliega entre los años 100 y 1200 d. C. A comienzos
de nuestra era la agricultura se había ya generalizado en los Andes Centrales, compren-
diendo una gran cantidad de especies. Los sistemas artificiales de irrigación anegaban
grandes extensiones, y se usaban fertilizantes para potenciar el rendimiento. La con-
solidación de estructuras políticas desarrolla un militarismo expansivo que prepara el
camino de Tiahuanaco-Huari, el segundo horizonte panandino.
En el Clásico Temprano (100-800 d. C.) se da el auge de la cultura Mochica, Gallina-
zo y Recuay en los valles de la Costa Norte. En la Costa Central, la cultura Lima, mientras
que en la Costa Sur florece la cultura Nazca. En la Sierra Central, cerca de Ayacucho,
está la cultura Huarpa-Ayacucho, y en la cuenca del Titicaca, la de Tiahuanaco.
La cultura Mochica tuvo su principal centro ceremonial y administrativo en el va-
lle de Moche, en la Costa Norte del Perú. Dicho centro se caracteriza principalmente
por dos pirámides gemelas, hechas de adobe y en forma escalonada, a las que los
arqueólogos bautizaron como Huaca del Sol y Huaca de la Luna. La primera ocupa una
superficie de 228 por 136 metros, y su altura original era de 48 metros. Lo que más
sorprendió en el tiempo de su descubrimiento fueron sus grandes canales, como el de
Chicama, que alcanzaba 113 km de largo, y el de Ascope, de casi dos kilómetros ape-
nas, pero a 15 metros de profundidad. Hay restos de construcciones que se consideran
fortalezas militares.
Los Mochicas alternaban la agricultura con el comercio y la guerra. Abonaban la
tierra con guano de aves marinas. Cultivaban maíz, calabaza, frijol, maní, camote, chi-
rimoya, papa y yuca. La coca se usaba para fines ceremoniales y medicinales. Además
de venados y otros animales terrestres que cazaban, comían peces, mariscos, focas y
24 lobos marinos. La llama era su principal animal doméstico, pero criaban también perros, Figura en oro y turquesa de un guerrero mochica hallado en la tumba del Señor de Sipán. 25
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 1. La civilización andina

patos, cuyes y loros. Conocían el arte del tejido, y perfeccionaron las técnicas de trabajar
el oro, la plata y el cobre, realizando obras que les granjearon un gran prestigio. Com-
plementaban la orfebrería con el pulido de piedras preciosas, como el lapislázuli y la tur-
quesa. Pero su mayor aporte artístico fue sin duda la cerámica. En los museos se pueden
ver sus vasos-retratos, jarras con asa con forma de edificios, dioses, animales y escenas
varias. La mayoría de los tiestos se moldeaban en piezas separadas, lo que permitía la
producción en serie de huacos a los que la pintura y la decoración transformaban luego
en piezas únicas. Las pinturas hechas en ellos representaban escenas bélicas, de captura
y sacrificio de prisioneros, partidas de caza y rituales cuyos protagonistas son sacerdotes
brujos y divinidades híbridas, que reúnen rasgos animales y humanos. El hallazgo de
numerosos huacos de parejas haciendo el amor en diversas posiciones llevó a que se
considerase a esta cultura el mayor centro erótico de la América precolombina. Constru-
yeron una gran red de caminos, recorridos por mensajeros que portaban sus recados en
bolsas de cuero. Esta cultura desapareció en el 600 d. C., por causas que no pudieron
establecerse, incorporándose al imperio de Tiahuanaco-Huari. Muchos de sus sitios fue-
ron ocupados luego por los Chimú.
Los estudios sobre esta cultura fueron revolucionados cuando en 1986 unos sa-
queadores de tesoros antiguos descubrieron la tumba del Señor de Sipán, en un sitio
de la costa peruana llamado Huaca Rajada, sobre la ruta que une a Trujillo con Chicla-
yo. Se lo llamó de inmediato el “Faraón de América”, al compararse su tumba con la
de Tutankamón, por el nivel de suntuosidad. El Señor de Sipán se ha convertido hoy
en el más fascinante emblema del Perú preincaico. En el lugar de las ofrendas los ar-
queólogos desenterraron 1300 vasijas, descubrimiento al que siguió el hallazgo de los
restos de un guerrero con escudo, el guardián de la tumba. Más abajo del guardián en-
contraron un techo sostenido por vigas de algarrobo, bajo el cual se halló un sarcófago
de madera desintegrado con los restos de un hombre con un cetro y diez pectorales
dispuestos uno encima del otro sobre el pecho, donde había también un collar con Geoglifo de la Pampa del Ingenio atribuido a los Nazcas, al que se bautizó como “El astronauta”.
72 esferas de oro en degradé, una nariguera y otros adornos maravillosos. Su cráneo Al igual que los otros, son sólo visibles desde una gran altura

estaba sobre un plato de oro, y sus ojos y nariz eran de este metal. En su mano derecha
6. La cultura nazca
tenía un lingote de oro, y en la izquierda otro de plata. Completaba su ajuar un abanico
de plumas con mango de cobre y finos brazaletes con cientos de cuentas de turquesa.
Junto a este difunto tan enjoyado se encontraron los restos de esclavos y concubinas, La cultura nazca, que surgió en el litoral desértico de la Costa Sur del Perú, re-
junto a los de un perro y algunas llamas, todos sacrificados para acompañarlo en su presenta otro gran aporte al desarrollo de lo que llamamos civilización andina. Sus
viaje al más allá. raíces se remiten a la cultura Paracas, a la que parece continuar, según establecieron
En 1990 esta cultura dio otra sorpresa, al descubrirse en el valle de Chicama el lla- algunos autores. No construyó grandes estructuras de adobe ni de mampostería en
mado Templo del Brujo, una pirámide de adobe de 30 metros de altura, cuyas paredes piedra, aunque se hallaron vestigios arquitectónicos de algunos centros de poder,
están decoradas con relieves policromados que representan, entre otros motivos, un como Cahuachi, centro ceremonial más que urbano, que habría cumplido al parecer
desfile de personajes masculinos de tamaño natural. Por hallarse estos completamente la función de polo hegemónico entre los años 100 y 500 d. C., como sede de una
desnudos y con una cuerda al cuello que los une, se supone que eran prisioneros desti- fuerte teocracia. Las fastuosas sepulturas de personajes de alto rango hablan de una
nados al sacrificio. El Museo de las Tumbas Reales de Sipán, donde pueden apreciarse sociedad muy especializada y altamente estratificada, con un buen nivel de desa-
los mejores logros de esta cultura, se construyó en Lambayeque, en el norte del Perú, y rrollo pesquero y agrícola. Para posibilitar esta última, fertilizando terrenos áridos y
26 fue inaugurado en 2009. arenosos. y también para abastecer a su población, construyeron largos acueductos 27
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 1. La civilización andina

subterráneos que traían este vital elemento desde las montañas a los valles, así como
un complejo sistema de regadío.
Acaso lo que más asombra de esta cultura es su refinada cerámica policromada, me-
nos realista que la Mochica pero de mayor simbolismo en sus motivos y con representa-
ciones de seres mitológicos híbridos y hasta monstruosos. Subrayan también las pintu-
ras en huacos el culto a la cabeza-trofeo, originado al parecer en Ecuador y ya bastante
difundido en la región andina, que implica la decapitación ritual y arduas construccio-
nes simbólicas para potenciar su sentido. Los Nazca utilizaron al menos diez colores en
este arte: escarlata, rosa, anaranjado, amarillo, blanco, verde, café, azul, gris y negro.
Además de seres mitológicos, representaban aves, peces, insectos y otros animales, así
como plantas y figuras antropomorfas. El diseño típico consiste en una vasija con dos
vertederas unidas por un puente. También despertaron admiración las grandes telas que
se hallaron en las tumbas, resguardadas del tiempo por la sequedad del desierto. Están
hechos con algodón y lana de llama, y muestran una diversidad de técnicas. Sus diseños Arriba
se asemejan a los de la cerámica, y sus colores son los mismos. El gran dios Viracocha, creador de la vida, en la Puerta del Sol de Tiahuanaco.

Trabajaron también el oro y la plata en piezas de singular belleza, y dejaron excelen- Derecha
tes expresiones de arte plumario. Fueron al parecer muy aficionados a la música, según Cerámica policromada de la cultura Huari.

se desprende de la gran cantidad de flautas de pan, tambores, sonajas y otros instru-


mentos que se ven en las decoraciones de su cerámica.
En una zona desértica denominada El Ingenio se descubrieron geoglifos de líneas ve la figura de un dios solar al que se ha identificado con Wiracocha. Su edificio más
y formas geométricas atribuidas a los Nazca, que representan animales gigantescos y grande es la Acapana, que consta de una pirámide escalonada de 15 m de altura. Otro
plantas que sólo pueden ser observados desde el aire, lo que ha dado pie a numerosas edificio célebre es el palacio, por la serie de cabezas antropomorfas que lleva embutidas
especulaciones, que incluyen fantasías extraterrestres. Serían al parecer representaciones en el muro. Se destaca asimismo por la presencia de grandes esculturas monolíticas, con
idealizadas de las constelaciones, las que unidas al hecho de que muchas líneas apuntan figuras antropomorfas. Sobresale entre ellas la estela Bennett, de 7,30 m de alto, que
hacia los solsticios y equinoccios, indicarían un temprano desarrollo de la astronomía rea- representa un hombre con cabeza rectangular cubierta por un tocado.
lizado hacia el año 550 d. C., tesis reforzada por diseños semejantes hallados en los tex- En la fase IV, la cerámica de esta civilización se considera clásica por el refinamiento
tiles de esta cultura. Ello no obstante, algunos arqueólogos las consideran más antiguas. que alcanza, sobresaliendo los keros, altos vasos que por lo común tomaban la forma
de rostros de prominente nariz aguileña. La decoración policroma despliega motivos
geométricos, aunque también se encuentran en ella felinos y cóndores. El avance de la
7. Tiahuanaco y Huari metalurgia los llevó a descubrir el bronce, aleación del cobre y el estaño. También en
la fase IV Tiahuanaco inicia su expansión hacia los valles cercanos del altiplano, buscan-
Tiahuanaco es una ciudad construida en el Altiplano de Bolivia, a 4000 m de altura. do alimentos que no se producían en él. Pero no se encontraron rastros de conquistas
Sobre esa tierra fría y ventosa, cubierta por paja brava, se elevan sus estelas, monu- militares, lo que sería indicio de que se expandió más bien por su influencia cultural, al
mentos y edificios labrados en grandes piedra transportadas desde puntos distantes del igual que Chavín, entablando relaciones de intercambio con otros pueblos. Dicha fase
lago Titicaca. Aunque no faltan autores que le atribuyen diez mil años de antigüedad y daría comienzo a lo que Ponce Sanginés llama “estadio imperial”, el que habría puesto
la toman como punto de partida del proceso civilizatorio de los Andes, su historia fue término al clásico temprano de esta civilización. No obstante, hasta el día de hoy no se
dividida en cinco períodos o fases que cubren doce siglos de la era cristiana, con un pudo establecer a ciencia cierta si fue la capital de un vasto imperio o tan sólo un gran
asombroso desarrollo cultural, al parecer totalmente autónomo. Trabajaban el oro, la centro ceremonial de avanzada astronomía.
plata y el cobre, fabricando adornos que eran símbolos de poder. Se la llamó “civiliza- Se cree que las variedades de papas que cultivaron llegaban a mil, para adaptarse a
ción de la papa”, pues fue posible gracias a este tubérculo, por no ser tierras propicias los distintos nichos ecológicos y las diferentes temperaturas. Hay quien da cifras mayo-
para el cultivo del maíz. Ya hacia el siglo V conformaba una verdadera urbe. El símbolo res. Hoy subsistirían sólo en el Perú no menos de 400. Son también diversas las varieda-
28 mayor de esta cultura es la Puerta del Sol, de tres metros de altura, en cuyo dintel se des de maíz, alimento americano por excelencia, consagrado por las distintas mitologías 29
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 1. La civilización andina

indígenas, desde el Pop Wuj de los Quiché en adelante. La principal novela de Miguel
Ángel Asturias, el escritor guatemalteco premiado con el Nobel, se titula justamente
Hombres de maíz.
El período clásico tardío de esta civilización (800-1200 d. C.) corresponde a su fase V.
El surgimiento en dicho período de otro centro urbano, Huari, emplazado a 725 km al
noroeste de Tiahuanaco, y a sólo 25 de la actual ciudad peruana de Ayacucho, dio lugar
a la conquista de territorios vecinos, que llegó a unir políticamente a las culturas regio-
nales del clásico. Hacia el siglo IX, Tiahuanaco-Huari había uniformado ya a gran parte
de los Andes Centrales. Tanto en la cerámica como en los tejidos se repiten los motivos
de la Puerta del Sol. Si bien esta expansión fue en buena medida cultural y comercial,
sin rechazo a las creencias religiosas de los otros pueblos, cuyos dioses eran sumados a
su panteón, no se puede menoscabar el plano militar Hoy se estima que el poderío de
Huari debió afirmarse en un fuerte ejército, que le permitió extenderse hacia la costa y
el norte cuando la presión demográfica lo impulsó a ello. Pero aún se preguntan los ar-
queólogos si Tihuanaco-Huari llegó a conformar un imperio, y de ser así, qué ciudad fue
su capital. Por lo pronto, la total ausencia de fortalezas avala el hecho de que Tiahuana-
co y Huari no fueron Estados rivales, sino asociados, y por eso se los une con un guión.
A través de Huari, Tiahuanaco influyó culturalmente sobre gran parte de los Andes
Centrales, convirtiendo a las aldeas que se movían en un universo mágico-religioso en
centros urbanos con un marcado sello secular. En lo técnico, entre otros aportes, difun-
dió el uso del bronce en los Andes Centrales.
Pachacamac, en las cercanías de Lima, y Cajamarca, en el valle de Marañón, parecen
haber alcanzado el nivel de Huari, como provincias cabeceras de este proceso civilizatorio.

La llamada “Huaca del Dragón”, uno de los más importantes templos de Chan Chan,
8. Las culturas del Posclásico donde se observan sus frisos ornamentados.

Los Chimú La última etapa del desarrollo evolutivo en los Andes Centrales va desde
la ruptura del llamado horizonte Tiahuanaco hasta la conquista española, o sea, de cubren un área de 18 km2. En el plano urbano, representa la más grande ciudad del Perú
1200 a 1533. En la fase temprana de este período se observa un lento alejamiento de antiguo, construida con adobes. Cada una de las diez o doce divisiones de su trazado
la influencia de Tiahuanaco en las culturas regionales, que van de a poco recuperando contaba con un recinto ceremonial, un mercado, talleres, depósitos de agua y jardines
sus antiguos estilos y tomando el control político pleno de su territorio, lo que provocó públicos. En muchos de sus muros se observa todavía una decoración en bajorrelieve,
numerosas guerras entre los señoríos. La fase tardía corresponde a la expansión y afian- confeccionada al parecer con moldes. La ciudad en sí no estaba fortificada, aunque se
zamiento del Estado Inca. montaron fortalezas importantes en la frontera sur del reino, así como numerosas insta-
En la fase temprana, los intercambios comerciales alcanzaron un gran desarrollo. Se laciones militares, destinadas por lo común a proteger las tomas de los canales de riego,
sabe que buena parte de los caminos hoy englobados bajo el nombre de “Caminos del para resguardar la distribución del agua, una llave fundamental de poder de los señores
Inca” comenzaron en este tiempo. En dicha fase, entre los años 1000 y 1200 de la era sobre la población campesina.
cristiana, se desarrolló en la Costa Norte del Perú el reino Chimú, cuya prestigiosa capital Se supone que este reino tomó su dimensión imperial hacia el año 1370, extendién-
fue Chan Chan. A los rasgos locales, añade la vieja herencia mochica y la más reciente dose desde Tumbes a Lima. Los orfebres de Chan Chan fundían el oro, la plata, el cobre
influencia Tiahuanaco-Huari. De un simple conjunto de aldeas, los Chimú se convirtie- y el bronce, produciendo con dichos metales recipientes, utensilios, máscaras, joyas y
ron en un Estado poderoso, que se expandió hacia el norte y el sur del Valle de Moche. otras obras de arte, a las que se considera lo más representativas de esta civilización y las
30 El centro cívico de Chan Chan ocupa 2 km2, mientras que sus construcciones aledañas más célebres del Perú antiguo. Cabe señalar que los Chimú heredaron la metalurgia de 31
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 1. La civilización andina

los Mochica, a la que perfeccionaron tanto en lo técnico como en lo estilístico. Muchos este brillante estratega es coronado como décimo Inca. Bajo su reinado el imperio ad-
de sus orfebres serían llevados luego al Cuzco, cuando comenzó el reinado de los Incas. quirió los límites casi definitivos, incorporando en sucesivas expediciones el sur del Perú,
Su cerámica, en cambio, perdió la originalidad de las culturas precedentes, sin alcanzar el Altiplano boliviano, el noroeste argentino y el norte de Chile hasta el río Maule.
un alto valor artístico. Sus huacos de color negro o rojo, producidos por lo común en Al morir Túpac Inca Yupanqui, en 1493, le sucedió su hijo Huayna Cápac, que fue
serie y destinados más al uso cotidiano que al ritual, suprimen la rica policromía de las también un gran militar y político. Durante su reinado, el Incario se expandió al norte de
culturas precedentes y no presentan mayores innovaciones en lo formal. Eso sí, se ocu- Quito, hasta el sur de Colombia. Llegó a tener así una extensión de 4000 kilómetros de
paron de recuperar y continuar con devoción el arte erótico de los Mochica. Los tejidos norte a sur, y 500 de este a oeste, abarcando sin interrupciones territoriales desde el sur
Chimú reproducen en gran medida los motivos geométricos y zoomorfos de los frescos de Colombia al norte de Chile y noroeste de Argentina, superficie que, según un cálculo,
en adobe estucado de Chan Chan. Aunque de hecho fue al revés, pues se considera que se aproxima a un millón de kilómetros cuadrados. Murió en 1525, cuando llegaban las
por lo general el arte textil inspiró a los demás. Sobresalieron asimismo por su notable primeras noticias de la presencia española en la costa marina. El reino se dividió entonces
arte plumario y sus lujosas indumentarias. La luna fue su principal divinidad. entre Huáscar, hijo legítimo y designado heredero, y Atahualpa, hijo de una de sus con-
cubinas, al que su padre había llegado a preferir por sus méritos Huáscar es coronado en
Quito, y Atahualpa, su medio hermano, en el Cuzco. Tal dualidad dio origen a una gue-
9. Los Incas rra civil que duró siete años (1525-1532), y terminó con la derrota y muerte de Huáscar
en Cajamarca, el mismo sitio en que luego sería apresado Atahualpa por Pizarro.
A pesar de que los descubrimientos arqueológicos en la región andina avanzaron El Cusco fue la orgullosa capital y centro de conjunción de las cuatro suyos (regio-
significativamente en el siglo XX, el origen de la civilización incaica alberga aún enig- nes), considerado por eso el ombligo o corazón del mundo. Al norte estaba el Chincha-
mas, zonas en las que la historia se amalgama con la leyenda. Aun hoy, las principales suyo, el Collasuyo al sur, el Antisuyo al este y el Contisuyo al oeste. Cada suyo se dividía
fuentes siguen siendo los cronistas españoles del siglo XVI. Se sabe que una tribu que a su vez en provincias, que correspondían antes a las tribus y pueblos, gobernados por
llegó a Cusco alrededor del año 1200, procedente del sur, estableció una dinastía fun- los Tukrikuks. Al producirse la Conquista, el Cuzco tenía una población cercana a los
dada por Manco Cápac y Mama Ocllo, su esposa y hermana. Esta pareja real, conside- 300 mil habitantes, no superada entonces por ninguna ciudad europea, y semejante a
rada mítica por su carácter prístino y la escasez de referencias históricas, habría surgido, la que tenía Tenochtitlan al ser conquistada en 1521. Era un verdadero centro cosmopo-
según la leyenda, de las aguas del lago Titicaca, por orden de Inti Viracocha, el dios lita, aunque su acceso estaba limitado a los viajeros. Para entrar o salir de su recinto, se
solar. Dicho modelo real de casarse con la hermana, al igual que los faraones de Egip- requería a los no residentes una autorización real. A ella llegaban caravanas desde todas
to, se mantendría hasta el final, por limpieza de sangre. Recién hacia el año 1400 los las regiones del Imperio, trayendo los bienes con que se pagaba el tributo.
Incas lograron consolidar un verdadero Estado. Estudios más recientes sobre el origen Los señores distribuían la tierra, reponían a cada grupo familiar los animales muer-
del Incario lo vinculan estrechamente a Huari, el último reino poderoso en el desarrollo tos, dirimían los pleitos, dirigían los ejércitos y costeaban el gasto ritual. Para proteger a
de la cultura andina, algo que además de ser lógico –pues toda civilización se afirma los pueblos edificaron fortalezas o pucaras. La fortaleza más importante fue la de Sacs-
de algún modo en las que le precedieron en la región, sin partir jamás de cero– estaría ahuamán, que defendía el Cusco. Una obra notable de arquitectura es también Machu
corroborado por las leyendas. Picchu, que se descubrió recién en 1911, por haber quedado cubierta por la selva.
Se puede decir que la formación del Incario comenzó con Pachacútec Inca Yupanqui, En lo territorial, la base del Incario fue el ayllu, grupo de parentesco patrilineal que po-
el noveno monarca, a partir de cuyo advenimiento se pueden considerar realistas las seía su propia tierra y la cultivaba como fuente de subsistencia. Aunque este sistema fue
fechas y los sucesos. En 1438 derrotó por completo al belicoso pueblo de los Chancas, creado por los pueblos que lo precedieron, alcanzó sin duda en él su mayor formulación.
que estuvo a punto de acabar con su tribu, e inició una política expansiva que lo llevó a Así, a las superficies destinadas a la comunidad se añadieron otras dos, destinadas a sos-
ocupar, hacia el año 1450, la cuenca del lago Titicaca, sometiendo a Tiahuanaco y casi tener la estructura del Imperio: las tierras del Inca y las de la casta sacerdotal. El ayllu cul-
todo el territorio del pueblo Colla. Por el norte, sus conquistas alcanzaron la ciudad de tivaba estas últimas a modo de impuesto. Lo producido por las primeras se destinaba a
Cajamarca, situada a mil kilómetros del Cusco. alimentar a los nobles, soldados, burócratas y artesanos, así como a las viudas, huérfanos
Los Chimú eran entonces tan pujantes en el norte como los Incas en el sur. Sus e inválidos. Constituían también reservas alimenticias en graneros públicos para evitar las
expansiones territoriales fueron casi contemporáneas. Los primeros avanzaban por la hambrunas producidas por sequías, inundaciones y otros desastres naturales. Con ese
Costa, y los Incas por la Sierra Central, sin que hubiera entendimiento entre ellos. En tributo se mantenía asimismo a los ejércitos y se construían caminos, sistemas de regadío
1460, Túpac Inca Yupanqui encabezó una expedición que lo llevó hasta Quito por la y otras obras. Las del clero se destinaban al gasto ritual, o sea, para construir y mantener
32 Sierra Central. Regresó luego por la Costa, arrasando Chan Chan y su imperio. En 1471 los templos y demás edificios de los sacerdotes, y proveer a su alimentación y ornatos. 33
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 1. La civilización andina

Las tierras comunales se distribuían entre las familias de acuerdo a sus necesidades.
Cada hombre recibía un tupu o parcela al nacer; cada mujer, medio tupu, que se su-
maba a la del marido al contraer matrimonio. Si nacía un hijo varón, se adjudicaba al
matrimonio un tupu, y si era mujer, medio tupu. Si un hijo moría, su parcela regresaba a
la comunidad. No había propiedad privada de la tierra, aunque sí un uso privativo de ella
que duraba mientras cumpliese su función.
La papa era deshidratada y se almacenaba así como chuño, costumbre que persiste
hasta la fecha. La carne se guardaba como charqui. Cuyes, perros y patos proporcio-
naban carne fresca, mientras que las llamas, vicuñas y alpacas daban la lana para los
tejidos, y se usaban las primeras como medio de transporte.
Al expandirse el Tawantinsuyo, los miembros de la familia real no alcanzaron ya a
cubrir todos los cargos administrativos, por lo que se creó una nobleza en la tribu de los
quechuas. Como señal de su rango, los nobles se incrustaban grandes aros en los lóbu-
los de las orejas, por lo que fueron llamados “orejones”.
La pureza divina de la sangre que invocaban los Incas para no generar herederos al
trono con mujeres de otros linajes sirvió para reducir los conflictos por sucesión. El Inca
podía tener otras mujeres e hijos, pero la sucesión era sólo por la hermana. El heredero
no era el mayor, sino el que reuniera mayores cualidades entre los legítimos. Los curacas
conformaban una nobleza de tercer grado, por pertenecer a la aristocracia de los gru-
pos sometidos. Éstos eran llevados al Cusco y educados como nobles incas, para asegu-
rarse así su fidelidad. El cuarto estrato estaba compuesto por los artesanos especializa-
dos y otros servidores del gobierno. Venían luego los purej u hombres libres, y por último
los yanas o servidores perpetuos. Las cuatro primeras clases eran privilegiadas, pues no
pagaban impuestos ni trabajaban la tierra, alimentándose de los graneros públicos.
Las escuelas para la clase dirigente, conocidas como Yachay Huasi, estaban a cargo
de los amautas, sabios encargados además de traspasar la tradición oral de la historia
incaica. El trabajo femenino por excelencia fue la confección de tejidos con lana y algo-
dón. Los tejidos andinos tenían un gran valor simbólico en las relaciones de reciprocidad
entre los Incas y los pueblos conquistados. Con su gran colorido y complejidad de dise-
ños, los tejidos andinos llegaron a representar un modo de escritura, donde cada prenda
expresaba la identidad y rango social de quien la usaba.
Una amplia red de caminos facilitaba el traslado y las comunicaciones. Muchas de las
rutas costeras habían sido construidas por los Chimú. La tarea de los Incas fue construir
rutas en los Andes Centrales, llegando a unir al Cusco con Quito. Hasta el día de hoy
estos caminos zigzaguean por las montañas, subiendo los cerros por escalinatas de pie-
dra o atravesándolos por túneles. Salvaban los abismos por medio de puentes colgantes
construidos con cinco gruesos cables de fibras vegetales. Tres sostenían la estructura del
puente, y dos la pasarela. Los extremos se sujetaban a bloques de piedra. Hoy un gran
proyecto de la UNESCO, denominado Qhapac Ñan, procura rescatar y poner en valor
no sólo estos caminos, sino también la sabiduría y costumbres de los pueblos unidos
por esta extensa red. La carretera de la Costa iba de Tumbes, en el norte de Perú, hasta
34 Túpac Amaru I, reconocido como el último mandatario inca. Coquimbo, en el norte de Chile. El camino serrano unía Quito con el Tucumán. Ambos 35
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 1. La civilización andina

sistemas estaban conectados por rutas transversales, destacándose la que unía Coquim- ángulos irregulares que encajan perfectamente unos con otros. Su producción textil se
bo con Maipo (Chile) y el Tucumán. La carreteras eran recorridas permanentemente por basó en la técnica de Paracas, sobre todo en la tapicería, de colores muy vivos. En ellos
chasquis (mensajeros), por viajeros de a pie y por caravanas de llamas cargadas de mer- utilizaban pelos de vicuña, alpaca, llama y hasta de vizcacha y murciélago, entretejién-
caderías y tributos. Estaban también jalonadas de tambos, los que además de posadas dolos con plumas y chaquiras de oro y plata.
eran asentamientos administrativos y militares que se sucedían cada cierta distancia. Los Los Incas imprimieron asimismo un avance a la medicina, gracias en buena medida
pucaras o fortificaciones militares se construían en sitios estratégicos, para mantener la a los médicos itinerantes que recorrían los Andes investigando en la farmacopea tradi-
vigilancia sobre una región más amplia y defender esos territorios tanto de las invasio- cional. Con instrumentos quirúrgicos más que elementales, lograron, al igual que otros
nes como de las rebeliones. pueblos que los precedieron, exitosas trepanaciones de cráneos (como referencia, cabe
En el plano religioso, reconocían a un dios creador del universo, conocido como Vira- señalar que hasta pasado el año 1950 la mayor parte de estas operaciones provocaban
cocha, aunque el centro del culto estaba consagrado a Inti, el dios Sol, cuyo templo, Qo- la muerte en la práctica medicinal llamada “científica” por Occidente), sobreviviendo
ricancha, era el mayor centro simbólico de su civilización. Le seguía Killa, la diosa Luna, los pacientes a amputaciones de miembros, trasplantes de huesos, injertos y otras ope-
que poseía también salas especiales en dicho templo, y a cuyo culto se destinaba la plata raciones complicadas, que eran frecuentes entre ellos. La conquista del Noroeste ar-
que obtenían. Se suele señalar a Illapa como un dios tan o más importante que Killa, por gentino por Tupac Inca Yupanqui motivó que la región fuera atravesada por caminos y
representar el trueno y todos los fenómenos atmosféricos. Pero su mundo sagrado se que en los sesenta años que duró su presencia allí, hasta que fueron expulsados por la
extendía más allá de su teodicea, cubriendo un gran número de lugares y de seres que Conquista española, le imprimieran una fuerte impronta.
consideraban cargados de poder, los que por esta razón eran veneradas y temidas. Se
las llamaba huacas (o wakas), y ya el Inca Garcilaso de la Vega se refería a ellas en sus Co-
mentarios Reales de los Incas. El criterio para definir algo como huaca era que se saliese
de lo normal, ya sea por su particular belleza o su extrema fealdad, que las convertía en
monstruosas. Eran así huacas ciertas flores y árboles de particular belleza, y también lo
que causaba horror y asombro, como las serpientes de diez metros de largo, los niños
que nacían con seis dedos o encorvados. Al igual que ciertas personas, animales y plan-
tas, algunos minerales, accidentes geográficos y lugares eran considerados huacas.
Sus avances astronómicos les permitieron determinar el movimiento de Venus y cal-
cular con exactitud los años solar y lunar. Su calendario se asemejaba más al occidental
que el de los pueblos mesoamericanos, ya que en su composición se incluían doce pe-
ríodos o quillas, apoyados sobre los solsticios de verano, el 21 de diciembre, y el de in-
vierno, el 21 de junio. Establecieron un sistema matemático decimal aplicable a todo, y
no sólo a sus cuentas, que difería así del sistema vigesimal que los Mayas y Aztecas apli-
caban a las suyas. En los quipus, además de las cantidades, se indicaban por medio de
colores y el complejo enlace de los nudos la naturaleza de los bienes o de los elementos
a los que aludían. Los quipucamayoc, o sea el grupo de sabios especializados en el ma-
nejo de este complejo sistema de signos, tenían verdaderos archivos y realizaban censos
y estadísticas. Al parecer, servían también para recordar o reconstruir poemas, leyendas
y hechos históricos. Diego de León distinguía así entre “quipus de cuenta” y “quipus
retóricos”. Guaman Poma de Ayala señala por su lado que la primera parte de su Nueva
Corónica había sido en parte transcrita de textos quipus. La arquitectura es acaso el arte Fortaleza de Sacsahuamán. Se calcula que para construirla fue necesario
en el que más se destacó esta civilización, como se lo puede apreciar hasta el día de hoy que 20 mil hombres trabajaran 30 años en ella.

en lo que ha restado de sus palacios, templos y calles en la ciudad del Cusco, en la for-
taleza de Sacsahuamán, en Machu Picchu y otras ruinas, que dan cuenta de una majes-
tuosidad que atrae anualmente a cientos de miles de turistas. Lo que más sorprende es
36 la precisa composición de grandes bloques monolíticos, de varias toneladas, tallados en 37
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural 1. Civilización o civilizaciones andinas. La Cultura Valdivia

Capítulo 2

La Conquista y la Colonia

1. El ocaso de los Incas

Antes de morir, Huayna Cápac, viendo la necesidad de establecer un centro impor-


tante de poder en el norte, dividió el reino, poniendo a Huáscar en el trono del Cusco y
nombrando a Atahualpa soberano de Quito, que era a la sazón la segunda ciudad del
Imperio. Luego de su muerte, las continuas fricciones entre los hermanos terminaron en
una guerra de sucesión. Poco antes de la llegada de los españoles –de cuya presencia en
la costa Huayna Cápac había tenido ya noticias–, Atahualpa derrota a su hermano, ocu-
pando el trono del Cusco y unificando así el imperio nuevamente. Mas para recuperarse
de la guerra y la decadencia que ésta significó, el vencedor debió incrementar los tribu-
tos a los pueblos sometidos, lo que generó un descontento que el puñado de españoles
comandados por Francisco Pizarro supo aprovechar con gran habilidad. Al enterarse de
que esos extranjeros barbados habían invadido sus dominios procedentes del mar, en

En el Cusco actual se mantienen esas calles largas y angostas, flanqueadas de muros de piedra
y con desagües y canalizaciones del Incario, incorporadas a la vida de la ciudad como un signo
de permanencia en el tiempo.
38 39
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 2. La Conquista y la Colonia

paredes y objetos de culto, muchos de ellos verdaderas obras de arte. Todo fue fundido
sin más, para convertirlo en lingotes y poder así repartirse mejor el botín, reservando el
quinto al rey, como era de rigor. Se tiene a este hecho vandálico cometido sobre el cen-
tro simbólico del Tawantinsuyo como la caída de esta civilización. No obstante, la lucha
de resistencia siguió hasta 1572, año en que Túpac Amaru, sucesor de Manco Inca, que
se había refugiado en la región de Vilcabamba, fue capturado y decapitado.

2. La conquista del Noroeste argentino

Vínculos territoriales con el Alto Perú El pasaje de Almagro en 1536 por las partes
montañosas de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca fue la primera incursión de los es-
pañoles en el actual territorio argentino, a la que siguió la de Diego de Rojas en 1543,
considerada, en lo formal, la primera entrada. Ambos vinieron por el camino incaico
que atravesaba la Puna de Jujuy y seguía por el valle central del río Calchaquí. Al no
encontrar oro, Almagro regresó al Perú a principios de 1537. Diego de Rojas obtiene del
gobernador del Perú, licenciado Cristóbal Vaca de Castro, el permiso para entrar en una
provincia “situada entre la provincia de Chile y el nacimiento del río grande que llaman
de la Plata”. Rojas viaja desde Lima a la Ciudad de La Plata, la actual Sucre. De allí baja a
lo que hoy es Molinos, en Salta. En vez de tomar desde ahí a Chile, como pensaba, con-
Este dibujo de la obra de Huamán Poma de Ayala representa la llegada de los españoles, tinuó por otro camino que lo llevó, por Angastaco y Tolombón, al Valle de Yocavil, hoy
que produjo el derrumbe del Incario. Santa María (Catamarca), desde donde descendió al Valle de Tafí y luego al llano, por la
Quebrada del Portugués. Cabe destacar que la llanura tucumana no había sido conquis-
tada por Huayna Cápac. Diego de Rojas muere en el tórrido verano de 1544 en el actual
vez de enviar contra ellos sus ejércitos, Atahualpa les preparó una gran recepción de territorio de Santiago del Estero, herido por una flecha envenenada en un asalto de los
bienvenida en la plaza de Cajamarca, ofreciéndoles chicha en jarras de oro. Pero la idea indios juríes, la que provocó al cabo de algunos días un final horrendo, revolcándose en
de los españoles no era confraternizar y negociar con él, sino hacerlo prisionero, lo que el suelo con “gran rabia y furor”.
lograron tomando como pretexto el rechazo del monarca a someterse a la cruz y el ha- El 19 de junio de 1549 se firmaba en Lima la provisión que encomendaba la segunda
ber arrojado al suelo un ejemplar de la Biblia, pues al acercarla a su oído no escuchó que entrada al Tucumán a don Juan Núñez del Prado, con la instrucción de poblar un sitio
saliera de ella ningún mensaje. que hallare propicio. Al llegar al Tucumán fundó la Ciudad de El Barco, donde repartió
Se sabe que Atahualpa, para recuperar su libertad, ofreció a los ambiciosos conquis- 36 encomiendas con la población sometida, que estaba al mando de unos 30 caciques,
tadores todo el oro que cupiera en una de las salas del palacio real. Pizarro aceptó. y y dotó a su fundación de un Cabildo. Esa ciudad sería trasladada dos veces, una a los
mientras llegaba de todos los extremos del reino el oro solicitado, partidarios a Atahual- Valles Calchaquíes y otra a media legua de la actual ciudad de Santiago del Estero. En
pa mataron a Huáscar y toda su familia, bajo la sospecha de que colaboraban con los es- 1553, el capitán Francisco de Aguirre funda Santiago del Estero, tras tomar posesión de
pañoles para recuperar el poder. Pizarro, temiendo que estallara una rebelión contra él y El Barco III por orden de Pedro de Valdivia, quien reclamaba desde Chile derechos sobre
sus huestes, acusó a Atahualpa de alta traición y lo condenó a muerte, quedándose por dicha región.
cierto con el oro que se había ya acumulado. Para mantener el engaño, Pizarro y Alma- La Gobernación de Tucumán se crea en 1563, con lo que se la saca de la jurisdicción
gro coronaron a Túpac Huallpa, el hermano menor de Huáscar, el que fue pronto enve- del virrey del Perú. En 1561 empieza a funcionar la Audiencia de Charcas para atender
nenado y sustituido por otro hijo de Huayna Cápac, llamado Manco Inca Cápac. Cuan- la Justicia, la que jugó un importante papel en la fundación de las ciudades del NOA.
do vieron que la situación estaba bajo su control, los españoles se libraron al saqueo de El Virreinato del Río de la Plata se crea en 1776, nombrándose un “virrey, goberna-
Coricancha, el gran Templo del Sol, donde se guardaban en hornacinas las momias de dor, capitán general y presidente de la Audiencia de La Plata” (Charcas, o la Chuquisaca
40 los Incas muertos y había grandes cantidades de oro y plata en láminas que cubrían las actual). El virrey del Perú se opuso a esta medida, argumentando que al separarse de 41
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 2. La Conquista y la Colonia

su jurisdicción las minas de Potosí quedaban privadas de su más importante fuente de


recursos. Pero la medida no fue revocada ni modificada en su alcance.
En 1783, Carlos III sanciona una real ordenanza para el establecimiento de inten-
dencias en el virreinato del Río de la Plata, como una política de descentralización ad-
ministrativa que juzgaba provechosa para sus súbditos, dadas las grandes distancias y
las dificultades de comunicación. El actual territorio argentino quedó así dividido en las
Intendencias de Buenos Aires, de Salta de Tucumán (con capital en Salta y jurisdicción
sobre Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca) y de Córdoba del Tucumán
(Córdoba como capital, con jurisdicción sobre Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja).
La vieja Gobernación del Tucumán quedaba así políticamente desmembrada, al sacarse
de su órbita a Córdoba y La Rioja. Se establecen además la Intendencia de Asunción del
Paraguay, y en la actual Bolivia, las Intendencias de Cochabamba, de La Paz, de La Plata
y la de Potosí. Estaban también los gobiernos subordinados al virreinato de Montevideo, Arriba
Las Misiones, Concepción de Moxos y Chiquitos (estos dos últimos también pertene- Túpac Amaru II.

cientes a la actual Bolivia). En 1784 se añadió la Intendencia de Puno, pero en 1786 Derecha
ésta pasó a la jurisdicción del Virreinato del Perú, conformando hoy el departamento Descuartizamiento de Túpac Amaru II en la Plaza Mayor de Cusco.

homónimo de dicho país.


Entre 1630 y 1635 se dan las primeras rebeliones calchaquíes en el Noroeste argen-
tino como secuela de las levas para las minas de Potosí, de las que pocos volvían. Entre armada tomarían en el futuro su nombre como quien alza la más antigua y legítima de
1660 y 1665 se libran las segundas guerras calchaquíes, encabezadas por los hijos de las banderas.
quienes lucharon en las primeras, lo que produce la desintegración de esos pueblos, con Condorcanqui nació en la pequeña aldea de Santa Bárbara de Surimana, en la pro-
su traslado forzoso a la localidad bonaerense de Quilmes. vincia de Tinta, en la jurisdicción del obispado de Cusco, probablemente en marzo de
Hacia 1780, en Cochabamba, La Plata y especialmente en La Paz se produce una 1738. Era miembro de una eminente familia de curacas que descendía de la casta de
secuela de graves disturbios, a causa de los abusos de los corregidores y oficiales de la los Incas, y como tal tuvo una buena educación, que incluía los Comentarios Reales de
Hacienda Pública, quienes convertían a menudo en letra muerta las ordenanzas reales Garcilaso de la Vega, obra que exaltaba la grandeza del Tawantinsuyo y sus gobernan-
destinadas a proteger a los pueblos originarios. Muchas veces dichos funcionarios co- tes y cuestionaba el origen ilegítimo de la dominación blanca, por haber asesinado a
rruptos salvaron su vida de la furia popular huyendo velozmente de la ciudad. Atahualpa. Túpac Amaru I, reconocido como el último Inca, inspiró a Condorcanqui,
del que recuperó el apellido familiar. Precedió a su movimiento una larga cadena de
sublevaciones contra los abusos de los españoles, pero esas guerrillas eran reprimidas
3. La gran rebelión de Túpac Amaru II y Tomás Catari en poco tiempo de un modo sangriento. En la década anterior a la rebelión encabezada
por él, varios pueblos indígenas de la montaña de Tarma se reunieron para atacar a los
José Gabriel Condorcanqui Noguera, hijo del cacique de Surimana, Tungasuca y realistas, logrando destruir varios de sus fuertes.
Pampamarca y de doña Rosa Noguera Valenzuela, una mestiza, tomó el nombre de La rebelión de Condorcanqui fue contra el corregidor Arriaga, que representaba el
Túpac Amaru II, en homenaje a su antecesor, y lideró un alzamiento en contra de los paradigma del funcionario corrupto, cuyo ahorcamiento público y ejemplar en la plaza
corregidores, la mita y los obrajes del Virreinato del Perú a fines del siglo XVIII. Los histo- de Tungasuca fue apoyado por los tupacamaristas. En ese mismo lugar se pronunció
riadores coinciden en que su gesta señaló el camino de la Independencia de la América contra la mita, los obrajes y los repartimientos de indios, así como contra las grandes ha-
colonizada por España. La desestabilización de la estructura del poder colonial fue tan ciendas, los tributos y las alcabalas, decretando su abolición. Y como si esto fuera poco,
violenta, que mostró el camino como posible. Habría también sugerido un proyecto liberó a los esclavos negros. En verdad se trataba de una verdadera revolución, pues
político de integración, en el que blancos, negros e indios pudieran vivir en un Perú libre. proponía romper con la monarquía española y suprimir sus instituciones en América. El
Pero su revuelta parece oscilar entre la obediencia y fidelidad al rey y un enfrentamiento poder sería asumido por una monarquía incaica, con los herederos de la familia real. No
feroz con los malos gobernantes que ese mismo rey imponía en sus territorios de ultra- excluía de su proyecto a la iglesia católica, el que a su vez llamaba a convivir en armonía
42 mar: los tan cuestionados corregidores. Varios movimientos sociales y hasta de lucha a indios, mestizos y criollos. El estallido, que se difundió por todo el Tawantinsuyo, logró 43
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 2. La Conquista y la Colonia

congregar inicialmente alrededor de 6 mil indios de combate, ejército que fue creciendo zar con inteligencia, logrando que muchos desertaran. Diego Cristóbal Túpac Amaru,
hasta alcanzar los 60 mil en el último enfrentamiento de Paucartambo. Tomás Catari y otros jefes de la insurrección fueron capturados y ejecutados.
El envío de tres partidas militares desde Lima, con jefes bien experimentados, impidió Esta revolución tuvo su impacto en el Noroeste argentino, ya que muchas comunidades
la caída del Cusco. Condorcanqui fue vencido en una batalla que se libró en los subur- diaguitas se alzaron en armas, aunque fueron rápidamente reprimidas. Más relevante
bios de esa ciudad y en las alturas aledañas, tras un encarnizado combate que duró dos fue el levantamiento de comunidades tobas (qom) confinadas en la reducción jesuítica
días. El 10 de enero de 1781 se retiró a Tinta. La derrota definitiva llegó en abril, al ser de San Ignacio, en Jujuy. Estaba liderada por un mestizo llamado José Quiroga, quien
apresado en esa localidad tanto Condorcanqui como su mujer, Micaela Bastidas, sus dos tenía fuertes contactos con los pueblos originarios del Chaco, y no sólo con su etnia, por
hijos y otros parientes. Fue torturado durante mucho tiempo para que revelara las co- lo que logró así atraer a esta causa a comunidades wichí o matacas. En 1782 intentaron
nexiones de la rebelión. Él, su mujer y sus dos hijos, así como otros parientes y cabecillas tomar Jujuy, sin éxito. La rebelión se acabó recién en 1785, con la muerte de José Quiroga.
del movimiento, fueron condenados a la pena capital. A él le tocó ser el último ejecuta-
do. El verdugo le cortó la lengua y le ató las piernas y los brazos a cuatro caballos brio-
sos, con la intención de descuartizarlo. Como no pudieron hacerlo, tal vez por la gran 4. La Universidad de Chuquisaca
fuerza del cacique, se mandó que se lo decapitara. Hecho esto, se condujo el cuerpo al
pie de la horca, donde le cortaron los brazos y las piernas. La cabeza fue expuesta en la Hacia 1622 comienza a funcionar la Universidad de Córdoba, controlada por los je-
horca de Tinta durante tres días, más otros tres en una de las principales entradas al pue- suitas hasta su expulsión, en 1767. Además de la enseñanza de la teología, su principal
blo. Uno de sus brazos fue a Tungasuca, y los tres miembros restantes a otras aldeas. Su objetivo, se enseñaban artes y oficios. Más adelante predicaría en lo social un suave
cuerpo fue quemado junto a los despojos de su mujer, “para memoria y escarmiento de humanismo cristiano, en el que se nutrieron los pocos protagonistas del proceso de
su execrable acción”. Sus bienes fueron confiscados, sus casas arrasadas y cubiertos los nuestra Independencia nacional que de allí surgieron, como Gregorio Funes, conocido
cimientos de sal, sus familiares declarados infames e inhábiles para poseer bien alguno. hoy como el Deán Funes, cuya línea moderada lo acercó más a Saavedra que a Moreno
Según un documento de cuya autenticidad se duda, una vez expulsados los españoles y Castelli, y el General José María Paz.
Condorcanqui pensaba asumir el trono de los Incas. Es posible que hubiera hecho esto, La Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, fun-
pero lo que su rebelión puso de manifiesto fue el ánimo revivalista de restaurar el Inca- dada y regenteada por los jesuitas del Colegio de Santiago, también como parte del
rio, algo que estuvo presente en las deliberaciones previas a la declaración de nuestra proyecto de la Contrarreforma encabezado por esta orden, empezó a operar el 27 de
Independencia. Y no como un nacionalismo puramente indígena, sino con la idea de marzo de 1624 sobre bases semejantes a las de Córdoba. No obstante, la creación en
fundar un país independiente para todos. En algunos discursos usaba el término “com- 1775 de la Academia Carolina, dedicada a la teoría y práctica del Derecho, le imprimió
patriotas”, y se dirigía tanto a indios como a mestizos, a blancos, negros y mulatos. No un giro notable, que la convirtió en una de las más famosas de América del Sur, y de
se trataba de regresar a tiempos anteriores, sino de una revolución moderna que hacía gran relevancia en la historia de su Independencia, por todos los revolucionarios que
pie en sus raíces históricas y culturales, como en el caso de la rebelión zapatista de Chia- se formaron en ella. Además de los próceres cuya vida resumiremos a continuación,
pas, fenómeno al que caracterizamos como tradicionalismo revolucionario. Pero en el salieron de sus aulas Manuel Rodríguez de Quiroga, protagonista de la Independencia
fragor de la lucha, el buen propósito de instituir un Perú para todos fue desdibujándose, de Ecuador; Mariano Alejo Álvarez, precursor de la revolución peruana; y Jaime de Zu-
pues al tomar en su avance haciendas y pueblos, sus tropas no distinguían frecuente- dáñez, redactor de los textos constitucionales de Chile, Argentina y Uruguay. Sin todos
mente entre criollos y españoles: todos pasaban a representar al amo blanco, al cruel ellos, nuestra historia hubiera sido muy diferente.
invasor de sus tierras. Alarmados por los excesos que se cometían contra ellos, y que la Entre los patriotas que allí estudiaron está Mariano Moreno, el radical Secretario
rebelión se estaba convirtiendo en una verdadera guerra de castas, sus simpatizantes de la Primera Junta. Dejar las llanuras del Plata para llegar a esa región montañosa y
criollos le quitaron todo apoyo, y esto contribuyó a su derrota. poblada de indios que morían en los socavones, víctimas de una explotación inhumana,
La rebelión tuvo otro eje en el Alto Perú (o sea, en la actual Bolivia), comandada por fue algo que revolucionó su forma de mirar el mundo. Circulaban aún conmovedores
Tomás Catari y su esposa Bartolina Sisa. Sus reivindicaciones se asemejaban a las de relatos de las rebeliones de Túpac Amaru II y Túpac Catari, ocurridas dos décadas atrás,
Condorcanqui, pero se trataba de un movimiento eminentemente indígena. Se sumó las que habían costado 110 mil vidas humanas, entre los enfrentamientos armados y
a él un primo de Túpac Amaru II, llamado Diego Cristóbal Túpac Amaru. Durante un los crueles castigos que se aplicaron a los rebeldes. Esto fue modificando de a poco
tiempo se logró mantener un territorio libre de la presencia española, pero también esta su austero proyecto de estudiar teología para ordenarse sacerdote. Pudo ingresar en
insurrección fue derrotada, tanto por el poder militar que se desplegó para combatir- la Universidad y mantenerse allí gracias a la protección del canónigo Terrazas, quien
44 la, como por las divisiones del movimiento indígena, que los españoles supieron utili- lo hospedó con generosidad y le permitió acceder libremente a su rica biblioteca, que 45
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 2. La Conquista y la Colonia

nó el capitán del barco para mitigar su alta y persistente fiebre, los mareos náuticos y el
malestar general, tras negarse a modificar el rumbo para atracar en un puerto cercano
de la costa brasileña. Su fallecimiento ocurrió el 4 de marzo, y su cuerpo fue arrojado
al mar, mientras en lo alto del buque, como una ironía, flameaba la enseña británica.
Aunque nadie discutía su gran talento, los ingleses veían en él el jefe de una facción
que profesaba los duros principios de Robespierre y le atribuían la muerte de Liniers y
otras ejecuciones y medidas radicales, por lo que lo observaban con gran aprehensión.
No era, en consecuencia, el más indicado para desempeñar con éxito una misión de
este tipo. El mismo Deán Funes lo veía como adalid de una “furiosa democracia” que
amenazaba la seguridad y pretendía enviar al cadalso a las personas más destacadas y
distribuir los bienes de los ciudadanos más ricos como legítima presa. Varios sabían por
eso que al hacerse a la mar viajaba más bien hacia la muerte. Poco antes de su partida,
Izquierda su esposa había recibido un obsequio anónimo bastante alusivo: un abanico de luto, un
Mariano Moreno. velo y un par de mitones negros.
Centro Otro notable alumno de la Universidad de Cochabamba fue Juan José Castelli. Na-
Juan José Castelli. cido en Buenos Aires en 1764, fue allí a estudiar la carrera de derecho. Ya graduado, y
Derecha con prestigio ganado en la ciudad por ser un abogado erudito y honorable, empezó a
Bernardo de Monteagudo. preparar secretamente la revolución con Belgrano, Nicolás Rodríguez Peña, Vieytes y
demás compañeros de causa. Llegado el momento, se lo comisionó para que intimara al
incluía autores “de ideas subversivas”, como se los designaba. Es que en dicha ciudad se virrey Cisneros para que cesara en su cargo. El Cabildo Abierto del 22 de Mayo lo nom-
consideraba entonces un elegante acto intelectual citar, aunque más en reuniones ínti- bró miembro de la Primera Junta, y el 25 se convirtió en Vocal de la misma. A él le tocó
mas que en los estrados públicos, a este pensamiento revolucionario que respondía a la cumplir la orden de la Junta de ejecutar al virrey Liniers y los otros cinco complotados
filosofía de la Ilustración. Al completar sus estudios de teología, Moreno inició la carrera contra la Revolución. Fue luego comisionado de guerra para ayudar al Alto Perú a expul-
de derecho, cada vez más preocupado por lo social. Así, en 1802 leyó en la Academia sar a los españoles. Al llegar logra la adhesión de la mayoría de los cabildos provinciales,
Carolina, anexa a esa Universidad, una exposición titulada “Disertación jurídica sobre retomando el hilo de la Revolución de Chuquisaca y La Paz del año anterior. En Potosí
el servicio personal de los indios, en particular yanaconas y mitarios”, que daba cuenta ordenó algunas ejecuciones de jefes políticos y militares realistas. Apostado en una cos-
de la cruel explotación de dichos pueblos en las minas y haciendas. Decidido ya a seguir ta del río Desaguadero, actual frontera con Perú, teniendo en la otra banda a las fuerzas
este camino, renunció al sacerdocio y se doctoró en Leyes, casándose con una bella realistas comandadas por el general Goyeneche, pactó un armisticio a pedido de éste,
joven a la que llamaban “la niña de Chuquisaca”. De regreso a Buenos Aires, Moreno, quien traicionó su palabra empeñada atacando de improviso a las fuerzas patriotas an-
como es sabido, escribe “La representación de los hacendados”, de gran repercusión tes de que venciera la tregua. Esto dio lugar a lo que la historia argentina conoce como
en todo el virreinato, en el que defendía la libertad de comercio frente al monopolio el desastre de Huaqui. Mientras Pueyrredón le cubría la retirada, tratando de salvar los
español. En tiempos de la Revolución de Mayo era relator de la Real Audiencia. Tenía en- restos del ejército, él retrocedió hasta Humahuaca, y luego hasta Tucumán. Recibió allí
tonces 33 años. En La Gaceta de Buenos Aires publicó sustanciosos artículos, en los que la intimación de trasladarse a Buenos Aires para dar cuenta del fracaso de su campaña.
apelaba a la fuerza moral y el patriotismo extremo para remover los numerosos obstá- A su arribo, en diciembre de 1811, el Triunvirato le inició un proceso. Abatido y afectado
culos que debía enfrentar la Revolución. Redactó asimismo el Plan de Operaciones, con- por un cáncer de lengua, falleció en octubre de 1812, a los 50 años de edad. El escritor
cebido al parecer por Belgrano, aprobado por la Primera Junta el 18 de julio de 2010. El argentino Andrés Rivera le dedica su excelente novela La revolución es un sueño eterno.
excesivo trabajo quebrantó su salud, lo que unido a serios enfrentamientos políticos con Bernardo de Monteagudo, a pesar de ser el menos nombrado y venerado de nues-
el ala conservadora de la Junta, encabezada por Cornelio Saavedra, lo llevó a renunciar tros próceres, con muy pocas calles y monumentos en su haber, tuvo una importancia
a su cargo. En su voluntad de seguir sirviendo a la causa, aceptó realizar una misión capital en la Independencia, no sólo del Río de la Plata, sino también de América del Sur.
en Londres, en representación de la Junta, con el objetivo de fortalecer la amistad con Nació en Tucumán en agosto de 1789 en un hogar humilde. Al quedar huérfano, es en-
el gobierno inglés y obtener su apoyo. Partió el 24 de enero de 1811, y como se sabe, viado a Chuquisaca y puesto bajo la protección de un tío cura. Como tenía grandes ape-
46 murió en alta mar, envenenado por una dosis excesiva de un emético que le proporcio- tencias de saber, ingresó en dicha alta casa de estudios, donde se empapó de las ideas 47
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 2. La Conquista y la Colonia

revolucionarias, a cuyo servicio puso tanto su capacidad crítica y ágil escritura como su colonias de España, como la única forma de alcanzar una real independencia, algo que
espada. En 1808 dio a conocer su famoso diálogo entre el Inca Atahualpa y Fernando recién hoy se está entendiendo en la región, aunque no desgraciadamente por todas
VII, donde se desnudaba el carácter invasor y opresivo del imperio español. Este escrito las fuerzas políticas, porque siempre están los que luchan para que la historia retroceda,
circuló en forma clandestina, y fue uno de los textos que inspiró las revoluciones de sin más interés que negociar con el imperio de turno para enriquecerse y preservar su
Chuquisaca, La Paz y Buenos Aires. Participó de la Revolución de Chuquisaca del 25 de “derecho” de oprimir a los pueblos en nombre de la democracia.
mayo de1809, tomando a su cargo la redacción de su proclama, lo que le valió ser en- Otro alumno dilecto de la Universidad de Chuquisaca fue José Ignacio Gorriti,
carcelado por el General Goyeneche. A fines de ese año se fugó de la cárcel y se dirigió a quien nació en Jujuy (ciudad que dependía entonces de Salta) en 1770. Tras estudiar
Potosí, ciudad tomada por Castelli luego de la batalla de Suipacha. Éste lo nombró audi- allí las primeras letras, se trasladó a Córdoba, donde entró en el Colegio Monserrat de
tor del Ejército del Norte, y se sumó así de pleno al ala radical de la Revolución de Mayo los jesuitas para estudiar teología. En 1788 murió su padre, y su tutor lo envió a Chu-
de Buenos Aires, apoyando a Castelli en las medidas drásticas que tomaba contra los quisaca a seguir la carrera de derecho. En 1789 se doctoró allí en Sagrados Cánones
representantes del antiguo régimen. Después del desastre de Huaqui se dirigió a Buenos y Leyes Civiles, y regresó a su tierra natal, dedicándose a administrar las propiedades
Aires, donde con los miembros de la casi extinta Sociedad Patriótica que logró reclutar de su familia y apuntalar así su fortuna. En 1806 equipó a su cargo a los soldados que
se incorpora a la Logia Lautaro, creada por San Martín y Alvear. Fue dicha Logia la que marcharon a Buenos Aires a luchar contra los ingleses. En 1808 empezó a conspirar
depuso al Primer Triunvirato, reemplazándolo por el Segundo Triunvirato, que responde contra el poder español, creando un ambiente favorable a la Revolución. Cuando ésta
a sus fines. En 1817, poco después de la batalla de Chacabuco, Monteagudo cruza la estalló, fue uno de sus principales adalides en Salta, junto con su hermano, el canónico
Cordillera de los Andes y se pone a las órdenes de San Martín, como auditor del ejército Juan Ignacio Gorriti. Formó la Partida de Baqueanos que luego se incorporó al Ejército
argentino, acompañándolo luego al Perú, donde fue su mano derecha en el gobierno del Norte. Organizó también el primer Cuerpo de de Patriotas Decididos, que se integró
de ese país. Ocupó así primero el cargo de Ministro de Guerra y Marina, para asumir más tarde a las milicias de Güemes. Hospedó a Balcarce y Castelli cuando pasaron rum-
luego el Ministerio de Gobierno y Relaciones Exteriores. Al hallarse San Martín casi total- bo al Alto Perú, y además de añadir hombres a su ejército lo auxilió con víveres, mulares
mente absorbido por los aspectos militares, el gobierno del Perú quedó de hecho en sus y reses para el consumo. También entregó a Güemes grandes sumas de dinero cuando
manos. Con este poder supremo, decretó la libertad de vientres y la abolición de la mita, éste formó su Escuadrón de Salteños. Se escribía con Monteagudo, participando de su
así como la expulsión del arzobispo de Lima y la creación de una escuela normal para la visión americanista de las guerras de la Independencia, y desde este punto de vista com-
formación de maestros y de la Biblioteca Nacional del Perú. A Simón Bolívar lo conoce batió la política de Rivadavia en el Triunvirato. Se ocupó de destruir el poder realista en
en 1823, poco después de la batalla de Ibarra. Fuertemente impresionado el Libertador los Valles Calchaquíes, enfrentándolo en San Carlos. Colaboró luego intensamente con
por la claridad de sus ideas y la fuerza con que procuraba implementarlas, lo toma como Belgrano cuando éste se hizo cargo del Ejército del Norte. Tiempo después, a la hora de
un colaborador cercano y el principal mentor de sus planes americanistas, hasta el pun- la derrota, cubrió su retirada del Alto Perú con su caballería gaucha, que hostilizaba y
to de encomendarle la convocatoria del Congreso Anfictiónico de Panamá, lanzada el 7 entretenía a las tropas de Pío Tristán. Tuvo una destacada actuación en la batalla de Las
de diciembre de 1824, días antes de la batalla de Ayacucho. Al texto de la convocatoria Piedras. Participó luego en la batalla de Tucumán, y facilitó el triunfo de Belgrano en la
lo escrbió Bolívar, pero sobre la base de un documento redactado por Monteagudo, con de Salta. Hasta 1825, año en que terminó la Guerra de la Independencia, entregó a la
el título de “Necesidad de una federación general entre los estados hispanoamericanos causa toda su fortuna y hacienda. Fue diputado por Salta en el Congreso de Tucumán
y plan de su organización”. Un tiempo antes, había redactado la Declaración Indepen- de 1816, y como tal firmó el Acta de la Independencia, siendo uno de los que defendió
dentista de Chile. El Art. 23 de la declaración del Congreso Anfictiónico de Panamá, en el debate la monarquía de un Inca y votó por ella. En 1831, durante las guerras civiles
reunido en 1826, manifiesta que los ciudadanos de cada una de las partes contratantes que vinieron, por suscribir la causa unitaria debió exiliarse en Tarija. Todos sus bienes, así
gozarán de los derechos y prerrogativas de ciudadanos de la República en que residan. como los de su familia, fueron confiscados. De Tarija se trasladó a Chuquisaca, la ciudad
Es bueno tomar en cuenta este lejano antecedente de fraternidad americana frente a en que había abierto su mente provinciana a las nuevas ideas, y como en un acto de
una discriminación que, si bien se ha atenuado en los últimos tiempos, no cesa, por más fidelidad al destino que allí se le impuso, le entregó humildemente sus huesos. Murió allí
que Argentina, gobernada entonces por Rivadavia, haya sido el único país que rechazó en noviembre de 1835, a los 65 años de edad.
con energía tal invitación, fiel a los dictados de Gran Bretaña, para dedicarse luego a Aunque hay otros más, citaremos por último a Saturnino Rodríguez Peña, herma-
sabotearlo, al igual que Estados Unidos. Acaso el Congreso de Panamá hubiera dejado no de Nicolás, quien con su gran fortuna y actos dio un decisivo apoyo a la Revolución,
mejores frutos de los que dio de no haber sido Monteagudo asesinado en Lima en enero desde que en su quinta, al igual que en la famosa jabonería de Vieytes, se celebraron las
de 1825, cuando tenía tan sólo 35 años, al entrar a esa ciudad precediendo a Bolívar. reuniones conspirativas. Nació en Buenos Aires en 1765, y estudió en el Colegio de San
48 Faltó allí su voz vibrante y su clarividencia para despejar el camino a la unidad de las ex Carlos (actual Colegio Nacional de Buenos Aires), regenteado por los jesuitas, y luego 49
en el Colegio Monserrat de Córdoba, para pasar finalmente a la Universidad de Chuqui- Capítulo 3
saca, donde se graduó en jurisprudencia en 1789. Tuvo una actuación destacada en las
Invasiones Inglesas, y se lo reconoce como un precursor de la Independencia argentina, Las guerras de la Independencia
que mantuvo una asidua correspondencia con el célebre Francisco de Miranda, y en
entendimiento con él, y también con Inglaterra, ante cuyo pensamiento se inclinaba,
propició una monarquía institucional que coronaría a tal fin a la Infanta Carlota. El argu-
mento legal en que se basaba era que estando Fernando VII incapacitado para gobernar, 1. El papel del Alto Perú en nuestra Independencia
por su prisión, y también sus hermanos varones para tomar en su nombre la regencia
según el orden sucesorio, la corona correspondía a Carlota Joaquina de Borbón, casada Si dejamos a un lado la campaña de San Martín por la costa del Pacífico, que tuvo un
con Juan de Braganza, príncipe heredero y regente del reino de Portugal. Carlota residía carácter internacional y fue realizada incluso en desobediencia a órdenes de Buenos Ai-
a la sazón en Río de Janeiro, al estar ocupado su país por las tropas napoleónicas, y se res, se puede afirmar que el principal escenario de nuestra guerra de Independencia fue
mostraba muy dispuesta a asumir tal regencia, como una forma de unir las posesiones el Alto Perú. Allí se libraron numerosas batallas, y allí se pagó el más alto precio en vidas
de ambos imperios en América. Saturnino fue al Alto Perú como secretario de Castelli, humanas y destrucción. Y allí, en los azares de esa impiadosa guerra, se fue también
haciéndose cargo de la gobernación de La Paz. De regreso a Buenos Aires, reemplazó a definiendo la argentinidad, con sus perennes conflictos entre Buenos Aires y el interior,
Mariano Moreno como vocal de la Primera Junta, hasta que fue destituido y desterrado y los bolivianos terminaron de comprender que si bien la causa de la emancipación nos
por el motín del 6 de abril de 1811. En 1812 volvió al poder, integrando el Triunvirato hermanaba, estaban llamados a configurar una nación independiente, a pesar de todo
con Juan José Paso y Álvarez Jonte. Desde San Juan colaboró con entusiasmo en la for- lo que tienen en común con el Noroeste. Y esa nación, nacida en 1825, se llamó Bolivia
mación del Ejército de los Andes, y después de la liberación de Chile por los patriotas
se trasladó a Santiago, donde residió 36 años, hasta su muerte, en diciembre de 1853.

Casa de la Moneda de Potosí, donde se acuñaban las monedas que circulaban durante la Colonia en lo
50 que es hoy Argentina. 51
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 3. Las guerras de la Independencia

en homenaje a Simón Bolívar, y la ciudad de Chuquisaca pasó a llamarse Sucre, por lo día siguiente el Teniente Francisco Sánchez, oficial del ejército realista, lo mata porque
que no debe extrañarnos que hoy dicho país haya suscrito la Alternativa Bolivariana de éste, en La Paz, había violado a su mujer en su ausencia. Comentando esta gesta, Guido
las Américas (ALBA), uniendo su rumbo con Venezuela, mientras Argentina, después de Medinaceli Díaz dice: “Es justo y merecido reconocer que los chicheños, cotagaiteñosy
una historia llena de vacilaciones, decidió asumir el rol que le corresponde en los desti- tarijeños sellaron la independencia definitiva de América del Sud, es decir los antepasa-
nos del subcontinente. dos de quienes hoy habitan la provincia de Sud-Chichas del Departamento Potosí y del
A propósito del nacimiento de Bolivia, circulan tesis de que Bolívar habría propiciado Departamento de Tarija de la República de Bolivia”.
su independencia a fines de evitar que Perú la anexara, rompiendo así el equilibrio con
Colombia, al apoderarse no sólo de estas tierras, sino también de su riqueza minera.
Pero éste sería un cálculo muy mezquino en la mente de quien luchó por la unidad de 2. Juana Azurduy de Padilla
la América española. Cuando Sucre vence en Ayacucho, ocupa el Alto Perú e informa a
Buenos Aires, gobernada entonces por unitarios, que se proponía convocar a un plebis- Juana Azurduy nació en Chuquisaca el 12 de julio de 1780, el año de la insurrección
cito para que los altoperuanos decidieran si querían unirse a Perú o seguir pertenecien- de Túpac Amaru II y Micaela Bastida. Se crió en la hacienda de su padre. Su madre, una
do al Río de la Plata. Ante el nulo interés demostrado por la oligarquía porteña, Sucre mestiza de carácter, al ver la soltura con que desde muy niña se manejaba en las tareas
no abogó por la incorporación de este territorio al Perú, sino por la independencia. Fue rurales, trató en vano de refinar sus modales. De ella y los peones indígenas aprendió el
Bolívar, y no un prócer argentino, quien se opuso al principio a esto, pues para evitar quechua. Rosalía, su hermana menor, seguirá, sí, el mandato materno de ceñirse a los
conflictos internos había adoptado como norma general el uti possidetis juris, según el hábitos femeninos, por lo que resultó siendo la preferida. Pero su madre murió cuando
cual las posesiones debían mantenerse tal cual estaban en el momento de estallar las Juana tenía apenas 7 años, dejándola huérfana. En 1805, a los 25 años de edad, se casó
guerras de la Independencia. Sucre logró finalmente convencerlo de que lo mejor era la con Manuel Asencio Padilla, hijo de una familia acomodada que tenía una hacienda en
independencia del país, y para halagarlo lo bautizó con su nombre. O sea, el Alto Perú la vecindad. Éste, además del quechua, llegó a hablar aimara, y se había compenetrado
fue parte del virreinato del Río de la Plata, nuestra gente, y ahora los bolivianos son vis- en la Universidad con los textos de la filosofía de la Ilustración, que traían los vientos
tos por muchos como extranjeros, e incluso como invasores de nuestro suelo. de la libertad a las colonias españolas. Ambos se embarcaron en esta causa con entu-
Tras ingresar en el territorio del Alto Perú, Castelli informa a la Junta de Buenos Aires siasmo, y participaron en la Revolución del 25 de Mayo de 1809, cuando una multitud
a fines de 1810: “Sin que nadie les mandase, los indios de todos los pueblos con sus enardecida derrocó al gobernador Pizarro y el Tribunal de la Real Audiencia tomó el
caciques y alcaldes, han salido a encontrarme y acompañarme,. haciendo sus primeros mando del Gobierno de Charcas. De ahí saldrán emisarios a llevar la noticia y promover
cumplidos del modo más expresivo y complaciente, hasta el extremo de hincarse de medidas semejantes a Cochabamba, Potosí, La Paz y Santa Cruz. Curiosamente, Bernar-
rodillas, juntar las manos y elevar los ojos, como en acción de bendecir al cielo”. Tal ad- do de Monteagudo, quien, como se dijo, tomó activa participación en ese movimiento
hesión era una respuesta sincera a sus proclamas, que proponían liberar a los mitayos y armado, fue comisionado para ocuparse de Potosí.
reivindicar el pasado incaico. El Ejército Auxiliar enviado por la Primera Junta de Buenos Aires llegó al Alto Perú
El Himno Nacional Argentino, encargado por la Asamblea en 1813 a los catalanes Vi- al mando de Balcarce y Díaz Vélez, con Castelli como adjunto político. Padilla y Juana
cente López y Planes y Blas Parera, que se estrenó en el Teatro Coliseo el 28 de mayo de ayudaron al ejército patriota en su marcha hacia Potosí y La Paz, proporcionándole nu-
1813, dice en una de sus estrofas que no se cantan: “¿No lo veis sobre México y Quito merosos animales y gran parte de sus cosechas. Su actuación en esa tierra, más allá de
/ arrojarse con saña tenaz, / y cual lloran bañados en sangre / Potosí, Cochabamba y La los votos de confianza y aclamaciones públicas que recibió al principio, fue cuestionada
Paz?” Esta letra trasciende el porteñismo cerrado de algunos e incluso los límites de lo por su jacobinismo un tanto extremo, tras llegar triunfante de las batallas de Suipacha y
que fuera el Virreinato del Río de la Plata, dirigiéndose a todos los pueblos americanos Aromo. También por algunos desmanes realizados en Potosí por tropas porteñas fuera
de raíz ibérica, esa Patria Grande que va desde el río Bravo al Estrecho de Magallanes. de control y el modo furtivo con que se llevaron el tesoro de la Casa de la Moneda de
“Se conmueven del Inca las tumbas”, reza otro verso, incluyendo a los indígenas andi- Potosí, con el argumento de que podía caer en manos de los españoles. Todo esto se
nos, y no sólo al mestizo. puede ver en detalle en la novela La saga del esclavo, del escritor cochabambino Adolfo
La última batalla de nuestra Guerra de la Independencia se libró en Tumusla, Depar- Cáceres Romero, escrita con una ardua documentación histórica. Por sus anteceden-
tamento de Potosí, el 1º de abril de 1825. En ella se enfrentaron Pedro Antonio Olañeta, tes, y aunque no tuviera grado militar, Manuel Padilla fue nombrado comandante de
proclamado Virrey del Perú, que contaba con 1700 hombres, y el ejército patriota, que las doctrinas de varios pueblos indígenas de la región. Tanto Balcarce como Castelli
contaba con 1300. En su parte de batalla, el Coronel Carlos Medinaceli dice que tuvie- visitaron su hacienda, donde fueron recibidos con todos los honores y hospedados.
52 ron 150 soldados muertos y seis jefes y oficiales. Olañeta fue tomado prisionero, y al Después del desastre de Huaqui, Castelli y Balcarce se retiran con sus tropas hasta Salta 53
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 3. Las guerras de la Independencia

y Tucumán, dejando el Alto Perú defendido sólo por las guerrillas. Juana y Manuel se ven el suelo, pare a Luisa, su quinto y último hijo.
obligados a huir a la montaña, hasta que los triunfos de Belgrano en Tucumán y Salta A la sazón San Martín, que había sustituido a Belgrano en el mando del Ejército del
les permiten volver a Chuquisaca y recuperar sus posesiones, que habían sido confisca- Norte, se resistía a seguir librando esa cruenta guerra en el Alto Perú, pues alimentaba
das. Pero no abandonan un instante la lucha. Tras ser derrotado en Quehuiñal, Padilla ya la idea de atravesar los Andes hacia Chile, liberar a ese país junto con los patriotas
resuelve ir al encuentro de Belgrano, quien tras las mencionadas victorias avanza hacia chilenos y embarcarse para atacar Perú por mar. Juana, rechazada en el combate de Las
el norte, pero es herido en una refriega y regresa a su hacienda para que Juana lo cui- Carretas, toma Chuquisaca, desguarnecida por los realistas. Como pocas veces antes
de. Es entonces cuando ella se pone el uniforme militar, que había venido preparando saborea el triunfo, al ser agasajada con flores.
pacientemente, deja sus cuatro hijos al cuidado de un tío y parte a la lucha, convertida Rondeau, que había organizado el tercer ejército auxiliar argentino, tras la derrota
en una guerrera, pese a la resistencia de su marido, que no se avenía a verla en ese de Sipe-Sipe emprende la retirada hacia el sur, pidiendo a Manuel Padilla y Juana que le
papel reservado a los hombres. Para formarse en el arte de la guerra, leía con prisa los cubrieran las espaldas, a pesar de haberles retaceado el lugar que les correspondía por
libros de Manuel. Ambos se encuentran con Belgrano, quien le asigna a ella la misión mérito propio en las filas revolucionarias. Más por patriotismo que por convicción, cum-
de reclutar soldados, para enfrentarse a Goyeneche, que recientemente había arrasado plieron con este encargo. Poco después Juana atacó a los realistas en Villar, y tras matar
Cochabamba. a numerosos enemigos en lucha singular hundió su espada en el pecho del embandera-
Vestida de militar, como una Pachamama guerrera, logra reclutar diez mil soldados, do, recogiendo con la otra mano la enseña realista antes de que cayera al suelo. Con ella
en su mayor parte indígenas, a los que habló en su idioma para exponerles la gravedad atravesó el campo de batalla al galope tendido, siendo ovacionada por sus tropas. Esta
de la situación. Tuvo su bautismo de fuego en Ayohuma, acometiendo valerosamen- hazaña hizo que Belgrano escribiera a Juan Martín de Pueyrredón, pidiendo su nombra-
te con sus indios cuando las tropas argentinas se dispersaban, con lo que atenuó las miento como teniente coronel de “Los Decididos de Perú”. El cargo le fue conferido el
consecuencias de esa triste batalla. La misión que se les dio a ambos, y en cierta forma 13 de agosto de 1816, con la facultad de usar uniforme. El mismo Belgrano se ocupó de
también a Juana, era reclutar gente y realizar guerrillas para hostigar al enemigo y de- entregarle la espada.
fender posiciones por medio de una guerra móvil, que actuara por sorpresa. Los jefes En 1817, en un ataque sorpresivo de los realistas es herida de bala en una pierna y
indígenas confiaban más en ella que en las fuerzas porteñas, por lo que muchos vinie- en el pecho. No obstante, logra huir en su caballo, poniéndose a salvo, para enterarse
ron a ofrecerle su apoyo incondicional a lo largo de la lucha. Juana se fue formando así luego de que Manuel, su amado compañero, había sido abatido por disparos de armas
como guerrera en el fragor de las batallas y escaramuzas. Con los soldados que reclutó de fuego, cayendo pesadamente al suelo, ya sin vida. Los realistas le habían cortado
formó un regimiento de Húsares, el que tuvo un exitoso comienzo en la batalla de Tar- sin demora la cabeza para exponerla en los sitios públicos clavada en una pica, a modo
vita. Poco después le trajeron sus hijos al frente, por temor a que fueran apresados por de escarmiento, como era costumbre tratándose de rebeldes. Varios días después, aún
los españoles y usados como rehenes. Esto, naturalmente, le complicaba la vida, por convaleciente por sus heridas, al frente de una pequeña hueste logra recuperar la cabe-
la baja edad de sus párvulos. En la dramática retirada que sobrevino éstos se fueron za de su marido y darle sepultura.
consumiendo por falta de alimentación y cuidados, así como por la extrema fatiga. En el Como a pesar de todo deseaba seguir la guerra, escribió a Güemes para que le envia-
capítulo VIII se trascribe un texto de la cineasta cochabambina Julia Vargas-Weise, que ra un comandante que supliera a su marido, pero el mensajero que le traía la respuesta
narra los dramáticos momentos en que mueren sus hijos. A Manuel y Mariano, sus dos nunca llegó. Partió entonces hacia el sur, sola y llorando sus muertos, en un duelo que
varones, debe enterrarlos cavando con las manos el duro suelo, mientras sus dos hijas, recién estaba en condiciones de elaborar. Al llegar a Salta, Güemes le da una calurosa
aún pequeñas, siguen a su lado, presenciando con horror lo que sucede. Como debe acogida, y traba a la vez una buena amistad con su hermana Magdalena. Le dan al-
entrar de nuevo en combate, les pide perdón por exponerlas a quedarse huérfanas. Y bergue, y en ese tiempo de tranquilidad puede recuperarse hasta donde es posible del
casi ocurre esto, pues cuando un godo estaba a punto de asestarle un golpe mortal, lo dolor de tantas pérdidas. Cada tanto le llegan noticias de que su hija Luisa se encuentra
atravesó una flecha providencial de un soldado indígena. El coraje y fuerza con los que bien. Las cifras le indicaban que de los 125 caudillos que empezaron la insurrección en
batalla retrata a una mujer ya endurecida y hasta implacable con el enemigo, lo que la el Alto Perú, sólo 9 quedaban con vida, y ella estaba entre esos escasos sobrevivientes.
asemeja a esas pocas leyendas que circulan más por la literatura y el imaginario popular En Salta Juana se sentía en su país, por la cercanía cultural que existía y sigue existiendo
que por la historia, de mujeres que no se cansan de abatir enemigos con su espada. entre el Noroeste y Bolivia. Compartía con Güemes posiciones críticas frente a los mane-
Su hija Juliana se acuesta junto a ella una noche y no despierta más. Poco después le jos de Buenos Aires, sin que esto los llevara a pensar en pequeño y retacear su apoyo a la
toca el turno a Mercedes, quien muere abrazando una muñeca que le regalara su tío. causa de la Independencia, por la que ella había participado al menos en 15 combates.
Se ha quedado ya sin hijos, pero está de nuevo encinta, y a pesar de lo avanzado del En 1821, ya muerto Belgrano, con quien hubiera podido contar, la muerte de Güemes la
54 embarazo debe seguir combatiendo. Aferrada a un árbol, y sobre un poncho tendido en dejó en una mala posición económica, pese a su grado de Teniente Coronel concedido 55
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 3. Las guerras de la Independencia

por Pueyrredón, sin que ello implicara al parecer paga alguna. Ya la guerra terminaba.
Los triunfos de Bolívar en Junín y Ayacucho fueron definitivos para los patriotas. En su
condición de emigrada que había perdido todo luchando por la emancipación, pidió a
las autoridades argentinas una modesta ayuda para regresar a su tierra natal, las que
después de un tiempo de espera le entregaron cuatro mulas y 50 pesos. Pudo así regre-
sar en 1825 a Chuquisaca, como una sombra errante que no fue recibida con flores ni
honores públicos, aunque tuvo el orgullo de ser visitada por el mismo Bolívar. Transcu-
rrió su ancianidad en completo olvido, subsistiendo con la magra pensión que le otorgó
el gobierno de Bolivia. Murió el 25 de mayo de 1862 en su ciudad natal, asistida por su
hija Luisa. Ello no obstante, Vicente Osvaldo Cuitolo, en su Nuevo diccionario biográfico
argentino, la considera la mujer mas extraordinaria e ilustre de nuestro continente.
Un hecho que demuestra la continuidad de la hermandad de Bolivia y el Noroeste
argentino aconteció durante el Bicentenario de Bolivia, el 25 de mayo de 2009. Cuando
en vísperas de los conflictivos festejos en Sucre, la prensa local destacó que en el emoti-
vo ingreso de jinetes argentinos a esa ciudad, la Presidenta de la Asociación de Heroínas
Hispanoamericanas de Salta, Marta de la Zerda, luego de recorrer durante 32 días los
lugares donde combatió Juana Azurduy de Padilla, derramó lágrimas cuando el custo-
dio del Estadio “Patria”, colmado con 25.000 personas, dijo: “Bienvenidos a su casa”.
Este detalle, que podría considerarse sensiblero, devela algo mucho más hondo: un “El paso de los Andes”, óleo de Pedro N. Maggi (1958).
imaginario de los gauchos del Noroeste, sobretodo de Salta y Jujuy, que sienten como
un territorio común “el Alto Perú”, sellado por la sangre derramada en las guerras de
la Independencia. Cabe destacar que en aquel tiempo la región del Noroeste argenti- son las que deben gobernar por medio de sus legítimos representantes, y no las clases
no era la zona más floreciente del país. Su actual subdesarrollo relativo se acelera en acomodadas. Comprendió por eso que la revolución democrática en América se afir-
el siglo XIX, no sólo por la hegemonía del puerto de Buenos Aires, sino también con maría sólo como revolución nacional independiente, abandonando la contradictoria y
el proyecto político-cultural de la Generación del 80, que no casualmente se propuso vacilante revolución española en la que confiaban muchos patriotas de este lado del
eliminar a los “bárbaros”, que eran los “indios y gauchos”, fomentando la inmigración mar, cuyo destino se tornaba cada vez más incierto, como que terminó en desastre, al
europea, con fuerte presencia de una educación común y niveladora para forjar “la” restablecerse el absolutismo real, sin concesiones democráticas.
identidad nacional argentina. Para no traicionar sus banderas, la Revolución debía además afirmarse como ame-
ricana, trascendiendo las fronteras coloniales para expandirse por todo el continente,
y no sólo romper con los españoles, sino cuidarse también de no caer en manos de las
3. La gesta americanista de San Martín europeizadas oligarquías criollas. Pensando así en grande y con desinterés en lo perso-
nal, alcanzó la convicción de que para evitar que el Alto Perú se siguiera desangrando,
Se dice, con algunas pruebas, que la madre de San Martín fue una indígena guaraní, había que avanzar hacia el corazón del poder real, que se hallaba en Lima, tras liberar
lo que explicaría su peculiar sensibilidad hacia los pueblos originarios. Pero abundan a Chile con el apoyo de sus patriotas. Y pensaba en grande porque soñaba con una
quienes tuvieron este origen y luego volvieron la espalda a los suyos, confraternizando Patria Grande, consciente de que la balcanización de América española en una serie de
con sus opresores. Él era un lúcido militar de carrera, y no podía menoscabar la circuns- pequeños estados no permitiría defender su soberanía.
tancia de que el ejército con el que cruzó los Andes contaba con más de tres mil com- Con esta convicción, solicitó el cargo de Gobernador Intendente de Cuyo para cons-
batientes indígenas y negros. Y antes de eso, cuando le tocó hacerse cargo del Ejército truir al pie de los Andes el gran ejército capaz de concretar esta campaña libertadora. Es
del Norte, reemplazando a Belgrano, supo que en Salta y Jujuy había no más de dos mil nombrado como tal el 18 de agosto de 1814. Desde entonces, y hasta fines de 1816,
blancos, y que el ejército estaba compuesto por mestizos pobres, mulatos e indios. recurre a toda suerte de arbitrio para organizarlo, tomando medidas audaces y hasta
San Martín no era elitista ni autoritario (por más que supiese ejercer su autoridad), expropiatorias, cuya radicalidad nos remite al Plan de Operaciones de Mariano Moreno.
56 sino lo que hoy llamaríamos un verdadero demócrata, conciente de que las mayorías Éstas incluyeron la manumisión de los esclavos, los que entre los 14 y los 45 años debie- 57
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 3. Las guerras de la Independencia

ron incorporarse a las filas. Apeló también a la ayuda indígena, desdeñada a menudo nica. Hay incluso un departamento llamado San Martín, cuya capital es Moyobamba.
por los generales de línea, y hasta temida por quienes veían en ellos potenciales enemi- Cuando se exilió en Europa para no verse envuelto en las miserias de la política, Perú le
gos, que les caerían encima no bien trastabillaran. La Revolución fue así hecha por los de asignó una pensión vitalicia.
abajo, aunque dieron finalmente su sangre no tanto por su propia libertad, sino por la
de quienes siempre los habían combatido y oprimido.
Cuando ya estaba casi todo listo para iniciar la marcha, San Martín recibió órdenes 4. El Congreso de Tucumán de 1816
de Buenos Aires de regresar con el ejército expedicionario, por razones mezquinas que
mostraban la miopía de este centro de poder, incapaz de apreciar la enorme relevancia Por empezar, se debe tener presente que en el Congreso de Tucumán, convocado
de esa gesta. Resolvió desoírlas por completo y cruzar de inmediato los Andes con su por el militar peruano Ignacio Álvarez Thomas, deliberaron y votaron por la Indepen-
ejército expedicionario, lo que hizo más en camilla que a caballo, por el mal estado dencia del país diputados del Alto Perú. En efecto, Charcas, Mizque, Chichas, La Plata
de su salud en ese entonces. Para darnos una idea del esfuerzo que significó cruzar la (Potosí) y Cochabamba mandaron representantes, a diferencia de Chile y Paraguay, que
Cordillera, el general británico Guillermo Miller, que sirvió en sus filas y los acompañó no lo hicieron. Se debe puntualizar también que el 9 de Julio de 1816 dicho Congreso
en esa gesta, cuenta que de las 9.281 mulas que salieron de Mendoza sólo 4300 lle- no declaró la Independencia argentina, y ni siquiera de las Provincias Unidas del Río de
garon a Chile, y de los 1600 caballos llegaron 500, a pesar de todas las precauciones la Plata. El texto aprobado ese día proclama la existencia de una nueva nación, a la que
que tomaron para preservarlos. En Rancagua, al liberarse el país trasandino de los es- se llamó “Provincias Unidas de Sud América”. La idea de Argentina como república aún
pañoles, enjuicia seriamente a la política porteña y firma un acta en la que renuncia a no existía. Desde antes de la Revolución de Mayo, se consideraba “argentino” sólo a los
los cargos que la vinculan con ella. De inmediato, la oficialidad en pleno lo proclama porteños, o sea, a los nativos de la región del Río de la Plata en sentido estricto, con los
jefe del ejército que expulsaría a los realistas también del Perú. Con esto, el ejército ar- límites de la Intendencia de Buenos Aires. Recién entre 1852 y 1880 este apelativo se
gentino dejaba de ser tal, al convertirse en una fuerza mixta respaldada por el flamante fue generalizando para todo el que habitaba un territorio nacional ya escindido por la
gobierno de Chile, pero no ya por Buenos Aires, por lo que quedaba a salvo de recibir soberbia europeizante y la miopía política de la capital del Virreinato.
sus órdenes retrógradas. Reunidos en Tucumán desde marzo de 1816, los diputados aguardan con impacien-
El 20 de agosto el ejército se embarcó en Valparaíso, bajo su dirección. Cabe des- cia el arribo de Belgrano, para conocer los pormenores de su misión diplomática en Eu-
tacar, es desmedro de nuestro orgullo de libertadores, que en esta expedición las Pro- ropa. Al llegar, éste cuenta que en dicho continente, durante los primeros tiempos de la
vincias Unidas no tuvieron participación oficial alguna, por más que 2.313 hombres de Revolución Francesa, la tendencia había sido convertir en repúblicas a todos los reinos,
tropa pertenecieran al Ejército Argentino, ya desdibujado como tal, y 1.805 al Ejército pero que ahora, luego de la estadía de Napoleón Bonaparte en el poder, se tendía otra
de Chile. Dicha tropas viajaban en más de una docena de fragatas, reforzadas con ber- vez a la monarquía, aunque no ya absoluta, sino atemperada por una carta magna. El
gantines y una goleta. Acompañaban a estos barcos 8 naves de guerra y 11 lanchas ejemplo era la monarquía constitucional de Inglaterra, que garantizaba los derechos de
cañoneras, que llevaban en total 247cañones y una tripulación de 1600 hombres, en su los ciudadanos mediante una Constitución política e institucional. Según su parecer, si
mayoría chilenos. se adoptaba un orden de este tipo se facilitaría el reconocimiento de la Independencia
En 1821, bloqueado el puerto de El Callao por la escuadra y cerrados los pasos ha- de América. Dijo también que la Independencia de por sí no acabaría con la anarquía
cia Lima por las fuerzas regulares del ejército y la sostenida acción de las guerrillas, la reinante, mientras que una monarquía constitucional daría una gran solidez a la Revolu-
altiva Ciudad de los Virreyes se encuentra en manos de los patriotas, pero San Martín ción. Pasó a detallar entonces su plan de coronar a un Inca. Los pueblos indígenas, aún
demora el ataque, porque no quiere entrar en ella como conquistador. Prefiere esperar enlutados por la sangre derramada durante las rebeliones de Túpac Amaru II y Tomás
que la opinión pública se incline en favor de la campaña libertadora y se sume a ella de Catari, recuperarían de este modo los derechos de los que fueron despojados por los
buena gana. El Virrey de La Serna no tarda en abandonar la ciudad con su ejército, y los españoles y se sumarían masivamente a la Revolución, haciéndola suya. Por otra parte,
patriotas entran en julio de 1921. El 2 de agosto San Martín toma el mando político y como el ejército realista estaba compuesto por una mayoría indígena, la aprobación de
militar de los departamentos libres del Perú, adoptando el nombre de “Protector”. Go- un plan semejante promovería una deserción en masa de sus filas, mientras que si se lo
bierna hasta enero de 1822. Lo reasume en agosto por un mes, y el 20 de septiembre rechazaba produciría entre ellos desinterés por la causa revolucionaria y hasta deser-
renuncia definitivamente. ciones en las filas patriotas, pues verían a esa guerra como un conflicto interno de sus
No debe extrañarnos por esto que Perú sea el país del resto de América que más opresores españoles y criollos. Contó que cuando estuvo al frente del Ejército del Norte,
culto rinde a San Martín. La Plaza San Martín de Lima, que sigue en importancia a la de él ya había arengado a esos pueblos con vehemencia, prometiéndoles el establecimien-
58 Armas, le rinde homenaje, y hay plazas y calles con su nombre hasta en la selva amazó- to de un gran imperio en la América meridional, gobernado por los descendientes de 59
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 3. Las guerras de la Independencia

Charcas, señaló que esa monarquía debería respetar la libertad de los ciudadanos y el
goce pleno de sus derechos. También apoyó esto el diputado altoperuano José Andrés
Pacheco de Melo, así como sus compañeros Mariano Sánchez de Loria y Pedro Ignacio
de Rivera (los que al igual que Pacheco de Melo tienen sus calles en Buenos Aires y otras
ciudades del país). La discusión se alargó, y el 1º de agosto el diputado de Tucumán, José
Ignacio Thames, se definió también por la monarquía incaica, recibiendo el apoyo de
Godoy Cruz, mientras Laprida formulaba objeciones que indicaban su acuerdo con el
proyecto conservador y europeizante de los porteños.
Izquierda El debate fue luego postergado definitivamente, por los graves problemas que se
Manuel Belgrano. (Archivo General de la Nación) iban presentando, como el peligro de que un fuerte ejército español, apoyado por la
Derecha Santa Alianza, reprimiera la insurgencia de sus colonias. San Martín, nada proclive a las
Acto de Jura de la Independencia argentina. monarquías, al igual que Güemes, incitaron desde afuera del Congreso a apoyar el plan
de coronar a un Inca, como una forma de superar el caos reinante. Lo subversivo de este
plan de coronar a un Inca era el hecho de que establecía una identidad entre la nueva
la familia real de los Incas, y que la respuesta había sido muy positiva. A propósito de nación y la civilización incaica, fase en la que culminó la vieja Civilización Andina.
esto último, escribe Pérez Amuchástegui: “Los indios están como electrizados con este
proyecto y se juntan en grupo bajo la bandera del sol. Están armándose y se cree que
pronto se formará un ejército en el Alto Perú, de Quito a Potosí, Lima y Cuzco. Doña Jua- 5. Personajes andinos de nuestra Independencia
na Azurduy de Padilla, una hermosa señora de veintiséis años, que manda un grupo de
mil cuatrocientos indios en la comarca de Chuquisaca, ganó el mes pasado una victoria El hecho de que un altoperuano como Cornelio Saavedra haya resultado electo
sobre los realistas, tomando una bandera y cuatrocientos prisioneros”. Seguramente presidente de la Primera Junta de Gobierno de nuestro país, prueba el alto grado de
salió también a colación entonces el hecho de que Castelli, tras ser aclamado por el pue- integración de este territorio al Virreinato del Río de la Plata, a diferencia de Paraguay
blo de La Paz, lanzó en Tihuanaco una proclama dirigida “a los indios del Perú”, en la y Montevideo, que se escindieron tempranamente. También sirve para constatar que
que les otorga iguales derechos ante la ley que los criollos, y que a semejanza de Artigas en modo alguno los habitantes de la actual Bolivia eran vistos como extranjeros ni des-
en el Plata, procedió a repartir y reconocer tierras. Festejaba así en dicho lugar de tanto preciados por su alto componente indígena, sino como parte legítima de una misma
poder simbólico el primer aniversario de la Revolución de Mayo, rindiendo homenaje a nación. Saavedra nació en septiembre de 1759 en Otuyo, localidad del entonces Corre-
los antiguos Incas ante numerosos caciques y sus tribus, lo que implicaba sellar un pacto gimiento de Potosí, de padre rioplatense y madre oriunda de la Villa Imperial. La familia
de honor que habría de granjearle un mayor rechazo de la aristocracia altoperuana. se mudó a Buenos Aires en 1767, y Cornelio asistió al Colegio Real de San Carlos, donde
Recalcó finalmente Belgrano ante el Congreso el poder unificador que alcanzaría una entre los años 1773 y 1776 estudió filosofía y gramática latina. Su ingreso a la política
monarquía de este tipo, al encauzar las viejas aspiraciones de libertad de esos pueblos so- fue en 1797, al ser nombrado Regidor del Cabildo, para convertirse en 1801 en Alcalde
metidos en el marco legal de una Constitución que se las garantizase, como corresponde de Primer Voto. Su vocación militar se despertó durante la Invasión Inglesa de 1806, al
a todo estado moderno. Para él, se trataba de la mejor fórmula para acabar con el orden participar en la reconquista de la ciudad. El virrey Liniers, temiendo una nueva invasión,
feudal de los caudillos y la balcanización del territorio que se estaba ya produciendo. ordenó entonces formar batallones de milicias, organizadas según el arma y la región
Puesto dicho plan a consideración de los congresales, los diputados de Buenos Aires de origen. El más numeroso fue el Cuerpo de Patricios, integrado por voluntarios de
dan una negativa rotunda. Bajo ningún concepto aceptarían que la capital del país por infantería nacidos en Buenos Aires, el que eligió a Saavedra como su comandante. Des-
nacer fuera el Cusco y no Buenos Aires. El plan de coronar un Inca es debatido en varias de 1808 participó en las reuniones secretas celebradas en la casa de Nicolás Rodríguez
sesiones posteriores a la declaración de la Independencia, pues contaba con el apoyo de Peña y la jabonería de Vieytes. Empezó a representar, dentro del grupo, la tendencia
los diputados altoperuanos y de las provincias. El 12 de julio, el riojano Pedro Ignacio de más prudente y calculadora, que contrastaría, hasta llegar luego a la confrontación, con
Castro Barros propuso con énfasis un régimen monárquico constitucional, y el presbí- el apasionado jacobinismo de Moreno y Castelli. En el Cabildo Abierto del 22 de mayo
tero Manuel Antonio de Acevedo, diputado por Catamarca, adhirió a esta idea, coinci- Saavedra fue el último en hablar, y propuso que el mando se delegase en el Cabildo
diendo en la conveniencia de coronar a un descendiente de los Incas y designar al Cusco hasta que se formara una junta de gobierno, posición que se impuso por 87 votos.
60 Capital de las Provincias Unidas de Sud América. José Mariano Serrano, diputado por Convertido ya en Presidente de la Primera Junta, las divergencias internas del grupo se 61
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 3. Las guerras de la Independencia

los que fueron rechazados por el Ministro de Guerra por su edad avanzada. Falleció en
Buenos Aires el 29 de marzo de 1829. En diciembre de ese año, el gobernador Juan José
Viamonte ordenó su traslado al Cementerio de la Recoleta, con el respectivo homenaje.
Otro altoperuano notable fue José Mariano Serrano, quien firmó el Acta de nues-
tra Independencia. Nació en Chuquisaca en 1788, y en 1811 se graduó de abogado en
la Universidad de esa ciudad. El movimiento emancipador lo contó entre sus defensores
más decididos. Fue diputado por Charcas en el Congreso de Tucumán de 1816, donde
tuvo una actuación destacada, compartiendo con Juan José Paso las tareas de la Secre-
taría. Cumplía funciones de vicepresidente de dicho Congreso cuando le tocó signar
la Constitución de 1819. Como delegado de Chuquisaca y presidente de la Asamblea
instalada en el Alto Perú el 24 de junio de 1825, redactó y firmó el acta por la cual esa
región se erigía como país soberano. Se desempeñó luego como ministro plenipoten-
Izquierda ciario en Buenos Aires, Perú y Panamá. En 1830 fue Presidente de la Suprema Corte de
Cornelio Saavedra. (Archivo General de la Nación) Justicia, tocándole por su rango ser Presidente de la República con carácter provisorio,
Derecha hasta la llegada del General Ballivián. Escribió una biografía del General José Ignacio
Gral. Ignacio Álvarez Thomas. (Archivo General de la Nación) Gorriti. En 1852, mientras ejercía nuevamente la presidencia de la Suprema Corte de
Justicia, lo sorprendió la muerte, a la edad de 64 años. Sus restos descansan en Sucre, en
el panteón de los hombres ilustres de Bolivia.
ahondaron, pues mientras Moreno y Castelli aspiraban a generar cambios profundos Toribio de Luzuriaga, nacido en Huaraz, capital del departamento de Ancash,
en la sociedad, los saavedristas buscaban sólo la llegada de los criollos al poder, pero Perú, en abril de 1782, fue otro personaje relevante de nuestra historia. Vino a Buenos
manteniendo en esencia la continuidad del ordenamiento social del virreinato, con su Aires a los 15 años, acompañando en calidad de paje al marqués del virrey Avilés, radi-
sistema de explotación de los pueblos originarios y mestizos pobres. Después del de- cándose en esta ciudad. En 1801 se inició en la carrera de las armas, en un regimiento
sastre de Huaqui, para levantar la moral del Ejército del Norte decidió ponerse al frente de caballería. Luchó en las Invasiones Inglesas. En 1810 se plegó a la Revolución de
de él, pero a los 8 días de llegar a Salta el Primer Triunvirato lo separó de la Junta y lo Mayo, y acompañó a Balcarce y Castelli al Alto Perú. Estuvo junto a este último en su
relevó del mando de dicho Ejército, siendo reemplazado por Juan Martín de Pueyrredón. retirada hacia el sur, luego del desastre de Huaqui. En 1812 fue electo teniente goberna-
En diciembre de 1811 el Regimiento de Patricios se sublevó, reclamando el regreso de dor de Corrientes, cargo que ocupó durante un año. En 1814, mientras servía al Ejército
Saavedra y la renuncia de Belgrano, en lo que se conoce como Motín de las Trenzas. La del Norte como jefe del Regimiento 7 de Infantería, le ofrecieron el cargo de Ministro
protesta terminó en combate, con varios muertos en acción y diez cabecillas ejecutados. de Guerra con carácter interino. En 1816, mientras se desempeñaba como gobernador
El Triunvirato ordenó a Saavedra trasladarse a San Juan, de donde pasó a Mendoza. intendente de Mendoza, cooperó activamente con San Martín en la formación del Ejér-
Varias veces se cursaron contra el órdenes de prisión, pero nunca alcanzó a estar preso. cito de los Andes, revelándose como un excelente administrador y político. En enero de
En marzo de 1815 fue llevado con escolta a Buenos Aires, por orden de Alvear, el nuevo 1820 renunció a su cargo para incorporarse al Ejército Argentino en Chile, de donde
Director Supremo, pero tras la revolución del 15 de abril de 1815 el Cabildo lo indultó y pasó al Perú con el grado de militar integrante del Estado Mayor. Fue nombrado más
le restituyó su grado militar. No obstante, el nuevo Director Supremo, el peruano Ignacio tarde comandante de las fuerzas libertadoras en Guayaquil, y cerró su carrera como pre-
Álvarez Thomas, lo conminó a trasladarse a Arrecifes, según él para ahorrarle el riesgo sidente del Departamento de Huaraz, sus tierra natal. Se retiró luego a la vida privada en
de sufrir represalias. En 1818 fue rehabilitado y ascendido a Brigadier General de los la localidad bonaerense de Pergamino, donde murió en mayo de 1842.
ejércitos de la Nación, con retroactividad a 1811. Más adelante pasó a desempeñarse Otro personaje relevante del Perú es Ignacio Álvarez Thomas. Nació en Arequipa
como jefe del Estado Mayor. En 1819 asume el cargo de comandante de campaña, con en febrero de 1787, como hijo del gobernador español de esa ciudad. En 1799, cuando
sede en Luján, con la misión de defender la frontera del indio. En 1820, por haberse éste regresaba a España por haber cumplido su mandato, hizo una escala en Buenos
sumado al efímero gobierno de Juan Ramón Balcarce como Ministro de Guerra, debió Aires, logrando que su hijo Ignacio, quien se había iniciado en las armas ya a los 8 años
exiliarse en Montevideo. Regresó a Buenos Aires poco después, y se recluyó en una en Lima, ingresara como subteniente de bandera del Regimiento Fijo de Infantería. En
estancia del norte de la provincia para escribir sus memorias. En 1822 le llega sus retiro 1805 fue asistente del virrey y marqués de Sobremonte. Se batió con denuedo en las
62 definitivo del ejército. No obstante, al estallar la Guerra del Brasil ofreció sus servicios, Invasiones Inglesas, aunque en 1807, en la Playa del Buceo, recibió diez heridas de ba- 63
yoneta y una de bala, siendo dejado por muerto. Al ver que aún vivía, fue hecho prisio- Capítulo 4
nero y asistido. Se plegó luego a la Revolución de Mayo, trabajando en el plan militar
y político de la misma. Participó en el segundo sitio de Montevideo, haciendo en varias Los Collas
oportunidades causa común con Artigas. En 1815 desempeñó el cargo de Director Su-
premo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, y en dicho carácter le tocó el privilegio
de ser él quien firmó la Convocatoria al Congreso de Tucumán de 1816. En los años que
siguieron fue Secretario General de la Gobernación de Buenos Aires, comandante de 1. Breve historia de los Collas
la guarnición de San Nicolás, ministro de guerra interior, diputado de la legislatura de
la provincia de Buenos Aires y enviado extraordinario al Perú, donde permaneció tres El pueblo Colla, que nos vincula estrechamente con Bolivia, toma este nombre del
años. Por suscribir la causa de Lavalle, tuvo que exiliarse en Uruguay, donde el Almiran- Collasuyo, la región sur del Tawantinsuyu, que cubría buena parte de la actual Bolivia y
te Brown lo salvó de la indigencia. En 1830 fue apresado por Oribe y debió refugiarse el Noroeste argentino. En su comienzo, el Collasuyo fue el reino aymara de Tiahuanaco,
en Brasil. Sus dos hijos, enrolados con Lavalle, murieron combatiendo contra Rosas. en la costa oriental del lago Titicaca, incorporado al Incario por Pachacuti Inca Yupan-
Después de Caseros, regresó de Lima, donde se hallaba a la sazón, para vivir en paz los qui, su noveno soberano, como ya se dijo.
últimos años de su vida, con el grado de coronel mayor. Murió en Buenos Aires en julio Los actuales Collas de Argentina serían una conjunción de pueblos preexistentes,
de 1857, a los 70 años de edad. José Gil le hizo un retrato en 1819, y el célebre pintor como los Diaguitas (aunque éstos hoy reivindican su propia filiación étnica), los Oma-
tucumano Ignacio Baz otro en 1857. guacas –que habitaban la célebre Quebrada de Humahuaca– y los Apatamas de la Puna.
Otro peruano digno de destacarse es José Darregueyra. Nació en Lima en 1771 y Otro componente de esta matriz étnica que reivindica su independencia de los Collas
estudió en Buenos Aires en el Real Colegio de San Carlos, para doctorarse luego en leyes
en la Universidad de Chuquisaca. Al completar sus estudios, fue nombrado Oidor de la
Real Audiencia de Charcas. En 1795 se radicó nuevamente en Buenos Aires, donde le
tocó ser uno de los iniciadores de la Revolución de Mayo, participando en las reuniones
secretas que se llevaban a cabo en la casa de Nicolás Rodríguez Peña y en la jabonería de
Vieytes. Como abogado de la real Audiencia participó en el Cabildo Abierto del 22 de
mayo de 1810, donde votó por el cese del virrey Cisneros. El director Alvear lo designó
como miembro de la Cámara de Apelaciones. Nombrado diputado por Buenos Aires
para el Congreso de Tucumán de 1816, fue uno de los firmantes del Acta de Indepen-
dencia, a pesar de ser peruano, o sea, ajeno al disuelto Virreinato del Río de la Plata.
Falleció en Buenos Aires el 1º de mayo de 1817.
Quizás pocos sepan que tres altoperuanos –digamos charquinos– gobernaron casi
contemporáneamente tres provincias argentinas. El caso más conocido es el de José Ma-
ría Pérez de Urdininea, quien gobernó San Juan entre 1822 y 1823. Pero también el poto-
sino Diego Barrenechea gobernó La Rioja entre 1817 y 1820, y el tarijeño Gabino Ibáñez
lo hizo en Santiago del Estero entre 1818 y 1820. De similar manera, unos pocos años
después el mendocino José Videla Castillo gobernó Santa Cruz de la Sierra, mientras su
comprovinciano José María Plaza estuvo al frente de la administración de Cochabamba.

Mujer colla de la Quebrada de Humahuaca en las primeras décadas del siglo XX.
64 (Archivo General de la Nación) 65
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 4. Los Collas

son los Ocloyas del Valle de San Francisco y zonas aledañas de Salta y Jujuy. El S.J. Pedro en llamas, podían desplazarse hacia lugares muy lejanos por la extensa red de caminos
Lozano aludía ya a “la Gran Nación Ocloya” en su Descripción Geográfica del Gran a la que ya nos referimos. Estas avanzadas del Incario se integraron asimismo mediante
Chaco Gualamba. Hay 12 comunidades que se reconocen como tales, las que suman intercambios a los poblados y asentamientos preexistentes, como lo pusieron en relieve
una población de 5000 personas. La capital del grupo es la localidad de Ocloya, a la que las excavaciones arqueológicas, que hallaron numerosas piezas de alfarería procedentes
se añaden las de Valle Grande, Alto Calilegua, San Lucas, Santa Bárbara, Los Chorrillos y del Perú. Se advierte también esta influencia estilística en los huacos y en los diseños de
otras. Tenían su propia lengua, de la que restan 22 palabras. No eran guerreros ni nóma- tejidos producidos localmente. En varios sitios coexistieron estructuras edilicias incaicas
das. Hoy viven de la agricultura familiar y están revitalizando la minga, como un modo con otras locales.
de fortalecer los lazos de solidaridad y reciprocidad del grupo. Cabe destacar asimismo la presencia de la lengua quechua o runa simi en el Noroes-
A las fuentes históricas de la actual conformación étnica denominada Colla deben te, la que según algunos autores entró en forma espontánea, traída por los mismos
sumarse también los Chichas, una población trasplantada a la Quebrada de Humahua- ejércitos y los mitimaes y no alcanzó a generalizarse dado el escaso tiempo que tuvo allí
ca por los Incas desde el Perú, en su condición de mitimaes, así como a los mestizos de la presencia incaica, al ser interrumpida 60 años después por la Conquista española. No
indígenas con españoles que se quedaron en las comunidades y asumieron la identidad obstante, este argumento cae frente al ejemplo de Ecuador, donde el quechua tiene hoy
materna, aunque por lo general los mestizos de sangre se integraron de a poco al sector una fuerte vigencia, y se impuso tan sólo en medio siglo de presencia incaica. Al parecer,
social dominante, que se apoya más en la población blanca y la cultura occidental que su uso quedó entonces restringido en el Noroeste argentino a los caciques y la casta
en la indígena. A todo esto habría que añadir por último las migraciones quechuas y dominante de los pueblos sometidos. Sostienen otros que el quechua que hoy subsiste
aymaras de Bolivia, las que a lo largo del siglo XX y en la actualidad alimentaron y siguen como un enclave en Santiago del Estero, entre los ríos Dulce y Salado, fue en realidad
alimentando esta matriz con su carga simbólica, y en especial con las lenguas que traen. traído no por los Incas, sino por los misioneros católicos, como lengua franca para fa-
Los Collas son una población numerosa que da una fuerte impronta al Noroeste cilitar la evangelización y sujeción de las tribus, semejante a lo que hicieron en todos
argentino, configurando un horizonte cultural sin el cual no se puede entender la iden- los Andes Centrales. Entre los Diaguitas, el quechua no alcanzó a desplazar al cacán,
tidad de esta región. Ello está indicando lo inapropiado de considerar a los bolivianos y tampoco debió ser el propósito de los Incas imponerles su lengua. Les bastaba poder
como extranjeros, y más aún que en el mismo Noroeste persistan las actitudes discrimi- entenderse con la clase dirigente. Esa misma tolerancia se advierte en lo religioso, pues
natorias hacia éstos. no eran celosos de sus dioses ni buscaron imponerlos a rajatabla como religión única
El Noroeste, en los tiempos precolombinos, fue la zona más poblada de la actual y verdadera, como harían luego los españoles con gran fanatismo. En sus panteones,
Argentina y la cuna de las culturas más desarrolladas, por lo que se la considera la re- había lugar para esas otras deidades.
gión fundacional. Santiago del Estero, durante la Colonia, fue llamada “Madre de Ciu- Resulta curioso comprobar que el mencionado enclave del quechua de Santiago del
dades”. Al producirse la Conquista, Tiahuanaco seguía siendo el principal centro de Estero es hablado por campesinos que por lo general no se reconocen indígenas, y que,
irradiación del Collasuyo, y en las postrimerías de la Colonia, el Virreinato del Río de la aun en el caso de que admitieran su condición de pueblo originario, como algunos lo
Plata comprendía el Alto Perú, que no sólo abarcaba la región altiplánica, sino también hacen ya, no serían collas, mientras que esta lengua se ha perdido entre los Collas de las
a los actuales departamentos bolivianos de Tarija, Cochabamba, Chuquisaca y la parte tierras altas de Salta, Jujuy y norte de Catamarca, donde quedan muy pocos hablantes
occidental de Santa Cruz de la Sierra, donde los jesuitas montaron las célebres misiones en pequeños enclaves aislados de Jujuy, cercanos a la frontera con Bolivia, como Santa
de Moxos y Chiquitos. Catarina y Cusi Cusi. Hoy, la tercera fuente de esta lengua que contribuye de un modo
Los Incas entraron en el Noroeste argentino alrededor del año 1480, durante el especial a nuestra diversidad cultural es, como se dijo, la migración que viene de Bolivia,
reinado de Túpac Inca Yupanqui,. Si bien se trataba de una conquista basada más en la que aporta asimismo una alta proporción de hablantes del aymara.
el influjo cultural que irradiaba el Incario y el intercambio comercial que en la fuerza de
las armas, ella existió, hasta el punto de que precisaron construir fortalezas como la de
Quilmes o el Pucará de Tilcara para defender sus posiciones. Pero dichas fortalezas son 2. La cultura colla
escasas, y no hay evidencias de una gran ocupación militar en la región. Es que más que
la ocupación en sí de territorios, les interesaba el tributo de metales y tejidos, así como Los pueblos sometidos por los Incas, si bien fueron parcialmente aculturados, man-
la provisión de alimentos procedentes de las áreas ecológicas más tropicales. Las forta- tuvieron lo esencial de su cosmovisión y sus costumbres. Más allá de las particularidades
lezas servían aquí más bien para controlar los pasos hacia lo que son hoy Bolivia y Chile, de cada grupo tribal, se consolidó una forma de vida andina con rasgos homogéneos,
velando así por las riquezas del territorio, siempre expuestas al saqueo de otras tribus, que aún existe en las comunidades tradicionales del Noroeste, así como en el imagi-
66 y en especial de las chaqueñas. Con alimentos deshidratados como las papas, cargadas nario de los inmigrantes bolivianos y peruanos. En la base de este modo de vida está 67
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 4. Los Collas

Nada hicieron luego los españoles por conservar este modo de producción tan eficaz y
racional, al limitarse o ocupar los valles y abandonar dichas obras de ingeniería.
Si bien había un sistema rotativo de cargos para cumplir las diferentes funciones
sociales, en este pueblo toda decisión se basaba en el consenso y no en el poder dis-
crecional de los jefes ni en la imposición de una mayoría. Los curacas se beneficiaban
con el trabajo de los miembros de la comunidad, pero debían devolver dichos favores
mediante su trabajo por el bien comunitario y el costeo de los gastos rituales y de otro
tipo, lo que a menudo los empobrecía. Los antropólogos vieron en esta costumbre de
las tierras altas un perfecto mecanismo de nivelación, que traba el desarrollo de clases
sociales, pues quienes generan excedentes son compulsados a entrar en el sistema de
cargos, que los obliga a redistribuirlos socialmente durante el tiempo –por lo común
anual– que duran sus funciones.
El modo de vida andino se asienta fundamentalmente en las relaciones de reciproci-
dad, que rige tanto en lo doméstico como en las obras de interés común. En el primer
plano se puede citar el ayni, un sistema de intercambio de servicios que permite, por
ejemplo, construir una vivienda familiar en pocos días, mediante la movilización de un
amplio grupo de personas, a las que la familia beneficiada debe alimentar mientras
trabajan para ella, obligándose a su vez a devolver ese trabajo no pagado, medido en
jornadas, a quienes lo ayudaron cuando se lo requieran, para una tarea semejante o dis-
tinta. Las obras de interés general se hacen mediante las mingas, las que se basan más
Ceremonia con llamas. en los resortes solidarios del trabajo conjunto y obligatorio que en las leyes de un inter-
cambio voluntario. Se construyen y mantienen así caminos, obras de regadío, terrazas
agrícolas y hasta escuelas y otros edificios públicos. El ayni apunta más a la satisfacción
el ayllu, comunidad unida por lazos de parentesco que precedió al Estado incaico y en de una necesidad mediante el intercambio que a la acumulación de excedentes. Todo
cierta forma también lo sobrevivió hasta hoy, dando lugar a un fuerte comunitarismo y excedente se compartía con quienes carecían de él, y esas personas se lo devolvían en
sentimiento de pertenencia, que descansa en la reciprocidad, la complementariedad y trabajo o con cualquier cosa que produjeran. Esta reciprocidad se ejerce en el marco
la solidaridad, con un profundo sentido igualitario que inspiró a los primeros teóricos del ético de una comunidad unida por lazos de parentesco.
socialismo europeo, como a Louis Baudin, autor francés que escribió El imperio socialis- La deidad suprema de esta cultura es la Pachamama o Madre Tierra, a la que a menu-
ta de los Incas. do se la llama simplemente Pacha. La palabra “pacha” designó en un principio sólo un
Los Collas mantuvieron la cría de llamas, alpacas y vicuñas, sumando a estas especies tiempo o edad del mundo, un cosmos o universo, para pasar luego a referirse a un lugar
los animales que trajeron los conquistadores, como ovejas, cabras, caballos, burros y o espacio, y a la misma tierra generadora de la vida, ya como un símbolo de fecundidad
aves de corral. Prestan especial cuidado a la preservación del potencial productivo de la y abundancia. Todo indicaría que su importancia, lejos de desvanecerse, creció en los
tierra, evitando la degradación de los suelos y enriqueciéndolos con abonos naturales, dos últimos siglos, terminando por absorber a otras deidades locales. La Pachamama
agricultura sustentable y muy humana que hoy contrasta, como modelo alternativo, es hoy la madre de los cerros y los hombres. La que madura los frutos y multiplica el
con la depredación inmisericorde del medio ambiente que realiza la agricultura capita- ganado, pudiendo conjurar heladas y plagas y dar suerte en la caza. Es por eso fre-
lista de exportación. Cabe señalar que su racionalidad no se basaba antiguamente en cuente invocarla antes de acometer cualquier empresa agropecuaria o cinegética. Se
una producción a baja escala, pues el Incario generaba grandes excedentes de alimentos la invoca también cuando sobrevienen ciertas enfermedades o se está de viaje, para no
que se almacenaban en graneros públicos, los que posibilitaron la concentración urbana apunarse ni rezagarse en el camino. Ayuda incluso a las tejedoras y alfareros a concluir
y el intercambio con la producción de otras regiones y ecosistemas. Para ello hicieron bien sus obras artesanales. Se la describe como una mujer de baja estatura, cabezona
camellones, cavaron terrazas en las laderas de las montañas y construyeron complejos y de grandes pies, que lleva sombrero alón y calza enormes ojotas, aunque también
sistemas de irrigación, que traían el agua a menudo de grandes distancias, por canales como una hermosa doncella que deslumbra y enamora. Vive en los cerros y a menudo la
68 que sorteaban los desniveles de los cerros recurriendo tan sólo a la fuerza de gravedad. acompaña un perro negro y muy bravo. La víbora es su lazo, y el quirquincho su cerdo. 69
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 4. Los Collas

Carga a veces petacas de cuero llenas de oro y plata. Interviene en todos los actos de la
cría y no hay dios que no le obedezca. Protege especialmente a los guanacos y vicuñas.
Toda la naturaleza es el templo de la Pachamama, pero las apachetas conforman los
centros principales de su culto. Son montículos de piedras que van formando de a poco
los arrieros y viajeros a orillas del camino o en las encrucijadas, casi siempre en las cum-
bres. También se hacen apachetas a la entrada de los campos de cultivo y los corrales.
Allí se depositan las ofrendas, que consisten en coca o llicta, el acullico, tabaco, chicha u
otra bebida fermentada. Pero puede propiciársela en cualquier parte, dándole de beber,
comer o fumar. Lo más común es volcar un poco de chicha en la tierra antes de tomar,
aclarando que es para ella, o depositar la ofrenda en un hoyo cavado en la tierra. Tal ce-
remonia se denomina “la Corpachada”, y se realiza especialmente el 1º de agosto, que
es su día. Otra ofrenda importante es la que se le hace durante la señalada. Los trozos de
orejas que se cortan al ganado son puestos en un tarro o porongo, el que se entierra. Se
echa encima una piedra blanca por cada animal que la persona posee.
También le atribuyen una importancia especial a Inti, o Tata Inti, el Padre Sol, el que
junto con Killa, la Luna, eran objeto del principal culto en el Incario, como ya vimos.
También Illapa, representación del rayo, el relámpago y el trueno, sigue pesando en el
imaginario de los habitantes de los altiplanos y valles interandinos del Noroeste argenti-
no, donde es temido por su poder destructor. Se dice que cuando un rayo cae cerca de
una persona, sin matarla, le transfiere poder curativo, y pasa a ser venerada como un
agente benéfico para la comunidad.

3. Los Collas hoy

Los Collas –o también Kollas– son hoy la segunda población indígena del país, aun-
que pasaría a ser la primera si todas las personas de este origen se reconocieran como
tales. En el primer lugar estarían los Mapuche, pueblo que ha alcanzado asimismo un “El Ekeko”, dibujo de Luis Scafati.
mayor grado de conciencia y desarrollo, lo que le permite acompañar a los Collas en la El culto a esta deidad aymara de la abundancia entró en Argentina con la migración boliviana.

primera línea de la lucha de los pueblos originarios, aunque últimamente los chaque-
ños, y en especial los Tobas o Qom, se están mostrando muy combativos. Todos estos
grupos van dejando de ser una humanidad sumergida, casi invisible, para constituirse como argentinos, pues fueron los representantes del principal proceso civilizatorio pre-
en una fuerte presencia social, y también en una parte insoslayable de nuestro patrimo- colombino de América del Sur. Por otra parte, no están empeñados en “conservar” su
nio simbólico. A pesar de la pobreza, la marginalidad y su escaso conocimiento de los cultura, sino más bien en potenciarla para alcanzar su propia modernidad, desarrollan-
códigos de la modernidad occidental, que se les presenta como “la” civilización, están do y no traicionando sus raíces andinas. Esto se ve claramente en Bolivia y también en
lejos aún de convertirse en cosa del pasado. Su valiente resistencia cultural a la barbarie la Quebrada de Humahuaca, donde a las reivindicaciones culturales, formuladas con el
económica que se les impone como una necesidad del progreso, nos está marcando entusiasmo de quien cree plenamente en su identidad y la valora, se suman las políticas,
más bien la delgada –por ahora– senda del futuro, como lo ponen de manifiesto las que apuntan al reconocimiento pleno de los derechos consagrados por la reforma cons-
experiencia de Bolivia, Chiapas y otras partes de América. titucional de 1994, en su artículo 75, inciso 17.
La cultura Colla –la que opera hoy como un fuerte nexo entre Argentina y Bolivia, Luego del culto a la Pachamama, al que ya nos referimos, el Carnaval constituye
y por ser parte de la civilización andina también con el Perú–, constituye una pieza in- acaso su más importante manifestación cultural, el que en Bolivia alcanza su apogeo
70 soslayable no sólo de nuestra diversidad cultural, sino también de nuestra identidad en el Carnaval de Oruro –declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de 71
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 4. Los Collas

la Humanidad–, y en Argentina en Humahuaca y Tilcara. Cabe mencionar también a los


rituales de la Semana Santa de Tilcara, con el ascenso al santuario de la Virgen de Copa-
cabana de Punta Corral; el Toreo de la Vincha de Casabindo, una recreación con otros
contenidos simbólicos de las corridas de toros hispánicas, en la que no se mata al toro; la
Fiesta de Todos los Santos o de las Almas, un tiempo comunitario donde vivos y muertos
comparten el alimento y se comunican; y la Fiesta de la Virgen de la Candelaria. En los
últimos tiempos volvió a celebrarse el Inti Raymi o Fiesta del Sol en la Quebrada de Hu-
mahuaca, que se realiza el 21 de junio, en el solsticio de invierno. En la noche anterior se
prenden cuatro fogatas orientadas a los cuatro puntos cardinales, las que deben man-
tenerse encendidas hasta la salida del sol. A medianoche empieza la fiesta, con cantos,
danzas y brindis con chicha y otras bebidas alcohólicas. Se realiza la ofrenda habitual a
la Pachamama, que es darle de comer y beber. La celebración termina en el mediodía del
21, cuando el sol alcanza el cenit. A estos rituales deben sumarse otros que son aún de
gran arraigo, como los misachicos (mediante los cuales se saca en procesión una virgen
o santo familiar y se lo lleva a una iglesia próxima para celebrar una misa en su honor),
los samilantes (bailes de hombres vestidos de pies a cabeza con plumas de suri o aves-
truz), el rutichico (ceremonia relacionada con el primer corte del cabello a los niños, a los Grupo Kallawaya en viaje, a principios del siglo XX.
dos años de edad), la flechada (ceremonia a la Pachamama, para que bendiga y proteja
una casa nueva o que se amplió), el Tinkunacu (fiesta de topamiento de las comadres),
la Manca Fiesta, que se realiza en La Quiaca en el mes de octubre (un encuentro de true- la Amazonía y otras llanuras. Representan todo un desafío para la antropología, dada
que o intercambio comercial, con predominio del rubro de la cerámica, y con música y la asombrosa complejidad de su cultura, que les ha valido ser declarados pocos años
bailes durante los días que dura). Se mantienen aún costumbres como la minga, para la atrás por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad correspondiente
realización de obras comunitarias; el serviñacu o matrimonio a prueba por un lapso de a Bolivia, junto con el Carnaval de Oruro. Se trata de un grupo aislado que en 1974 no
uno a dos años; la coqueada (a pesar de las restricciones de circulación de las hojas de pasaba de las dos mil personas y se lo consideraba en vías de disolución, proceso que se
coca por ser esta planta la materia prima con que se elabora la cocaína, sin considerar está revirtiendo por el reconocimiento que tuvo a nivel internacional, que ha motivado
sus propiedades benéficas para la salud y su arraigo cultural) y el llockje. Este último, incluso el surgimiento de falsos Kallawayas. Habitan en la provincia Bautista Saavedra,
que trascendió ya el ámbito puneño, consiste en bendecir el 1º de agosto, día de la en el Departamento de La Paz. Se concentran en seis aldeas en los alrededores de Cha-
Pachamama, un amuleto trenzado con lana blanca y negra que se ata al tobillo o la razani, que son: Curva, Chajaya (o General González), Khanlaya, Huata Huata, Inka y
muñeca izquierda, dándole tres vueltas, o al cuello, con una vuelta sola. Se renuevan al Chari. Lo curioso es que no hay casi fuera de estas aldeas personas que pertenezcan
año siguiente, quemando los viejos amuletos y ofrendando sus cenizas a la Pachamama. verdaderamente a lo que se ha llegado a llamar “corporación” de los Kallawaya. Claro
Luis Alberto Mallón, boliviano radicado en Lules, Tucumán, destaca que la situación de que los nacidos en esas seis localidades son enviados a menudo a lugares lejanos, para
los inmigrantes de este origen se superpone en buena medida a la de los pueblos origina- continuar con una tradición que se remonta al menos a los tiempos del Incario, aunque
rios de nuestro país, y en especial a la de los Collas, cuya cultura comparten casi entera- varios autores la proyectan a tiempos más antiguos. Su área de recorrido incluye el Perú,
mente. Lo de ellos, dice Mallón, es también nuestro, aunque no todos terminan de asu- Ecuador, el norte de Chile y el Noroeste argentino, sin descuidar la Amazonía, región de
mirlo. Si ambos recuperan por igual su cultura, terminaran uniéndose en una sola nación. la que tomaron muchos saberes. En Ecuador intercambiaron conocimientos con otro
grupo de curadores de cierta fama, los Ingas o Inganos, quienes están lejos de alcanzar
su nivel. Los Kallawayas, pese a su alto grado de especialización, no se dedican sólo a
4. Los Kallawayas la medicina, pues practican la agricultura en forma activa, logrando armar asociaciones
agrarias semejantes a las de los Aymaras y Quechuas.
Los Kallawayas son un grupo profesional especializado en el arte de curar que habla Su medicina incluyó históricamente el arte de la adivinación, por medio de las entra-
una lengua designada con ese mismo nombre, y cuyos iniciados viajan desde hace no ñas de los cuyes, y todavía hoy algunos lo practican. Pero su terapéutica no ha trascendi-
72 menos de 250 años por todos los Andes, incluyendo por cierto sus valles, y también por do por esto, sino por sus avanzados conocimientos botánicos y la farmacopea. El inves- 73
tigador francés Louis Girault llegó a juntar 980 especies que le aportaron los Kallawayas, Capítulo 5
y a pesar de su enfoque un tanto cientificista reconoce que al menos un 30 % de ellos
demostraron de entrada una acción curativa efectiva, semejante a la de los fármacos de La inmigración andina en el siglo XX
la medicina oficial o “científica” (como si las otras medicinas del mundo poco y nada
tuvieran que ver con la ciencia). Lo interesante es que su farmacopea arranca con un
detenido estudio de las plantas, a las que cargaron asimismo de elementos estéticos y
simbólicos que les permiten determinar el sexo de las especies con un sistema de cierta 1. Ricardo Jaimes Freyre
coherencia, y no al azar. Y no se basaron sólo en sus propias observaciones, sino que sus
médicos itinerantes recorrieron los altiplanos y valles andinos, así como buena parte de
la Amazonía, como se dijo, juntando conocimientos al respecto y confrontándolos con
los suyos, hasta lograr la mayor síntesis de la medicina tradicional de América. Tomando
la lengua quechua usaron nombres simples para designar los géneros, y otros compues-
tos, que incluyen ese mismo nombre, precedido por un adjetivo que modifica su senti-
do, para nombrar a las especies. Lo que sorprende a los botánicos es que este sistema de
clasificación indígena se asemeja al empleado por Linneo, basado también en géneros y
especies, y no en familias ni en clases.
Resulta asimismo extraño que esta clasificación, con el vocabulario que la acompa-
ña, haya desaparecido ya en los quechua hablantes, lo que hace pensar en la recurrencia
al latín que hizo la botánica occidental para clasificar a las especies vegetales y anima-
les. Y ello a pesar de que las prácticas mágicas y religiosas de este pueblo no difieran Ricardo Jaimes Freyre, al que podríamos llamar el primer gran inmigrante boliviano
mayormente de las que están aún en vigor entre los Aymaras y Quechuas de Bolivia y el del siglo XX, nació en el Consulado de Bolivia en Tacna el 12 de mayo de 1868, aunque
sur de Perú. Aun más, quienes practican la medicina de un modo continuo, profesional, la historia lo considera oriundo de Sucre. Era hijo del escritor potosino Julio Jaimes, y
llegaron a construir un idioma exclusivo, que se enseña sólo a los jóvenes interesados de la escritora peruana Carolina Freyre Arias, ambos ligados a la historia de la cultura
en continuar con esta tradición, el que asume así cierto carácter esotérico. Algunos argentina. En 1873 su padre lo llevó a Lima. Desde muy joven se inclinó a la literatura,
estudios señalan que ella proviene del pukina, idioma desaparecido en el siglo XVII y interrumpiendo por estos afanes sus estudios universitarios. En 1789 le ofrecieron el
que se habló en el sur del Perú y la cuenca del lago Titicaca. No obstante, su sintaxis y cargo de Secretario de la Embajada de Bolivia en Río de Janeiro, pero lo rechazó para ir
su gramática se parecen bastante a la del runa simi. Cabe señalar que además de esta a radicarse con su padre en Buenos Aires, donde empezó a brillar como poeta y hombre
lengua particular, hablan quechua, aymara y español. Conservan también las pautas de ideas. En 1894 creó allí, con su amigo Rubén Darío, la Revista de América. Vinculado
culturales andinas, incluyendo prácticas como el ayni y la minga. Louis Girault transcribe luego al Ateneo de Buenos Aires, con Darío y Leopoldo Lugones, fundó un movimiento
874 plantas medicinales, con sus características y facultades curativas, a las que añade conocido como modernismo americano. En 1899 publicó en Buenos Aires su primer
60 productos medicinales de origen animal, 25 de origen mineral y 14 fabricados con libro de poemas, Castalia bárbara, que fue elogiado por la crítica.
elementos biológicos humanos, lo que arroja un total de 973 fármacos. En 1901 se traslada a Tucumán, donde es recibido con los brazos abiertos por la
intelectualidad de esa provincia, por el aura que trae de la Capital y la cordialidad de su
trato. Se incorpora a la Sociedad Sarmiento, el ateneo cultural más importante enton-
ces del NOA, y se dedica a la enseñanza de la literatura y la filosofía en el Colegio Na-
cional, misión que habría de desempeñar durante casi 20 años. La Sociedad Sarmiento
había iniciado en Tucumán los Juegos Florales en 1892, al cumplirse el Cuarto Centena-
rio del “Descubrimiento”. Jaimes Freyre recupera esta iniciativa y la convierte en tradi-
ción, al prestarle un entusiasta apoyo para mantenerla. Por ésta y otras acciones, Juan
B. Terán lo reconoció como el personaje más interesante de la ciudad. Fundó y dirigió
allí el diario La mañana, y luego, con Juan B. Terán y Julio López Mañán, la Revista de
74 Letras y Ciencias Sociales. En 1807 fue designado organizador del Archivo Histórico de 75
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 5. La inmigración andina en el siglo XX

la Provincia, con lo que se inicia en este campo del saber, dedicándole la mayor parte de orientada hacia la población blanca de los países centrales de Europa, pues pareció
su tiempo. Así, en 1911 publicó Historia de la República del Tucumán, y luego de algu- desvanecerse ya por completo el americanismo de los tiempos de la Independencia.
nos trabajos menores y un viaje a Sevilla para investigar en el Archivo de Indias, lanza En el siglo XX, en Argentina hubo numerosos presidentes y gobernadores que eran
su segundo libro, El Tucumán del Siglo XVI (1914). A éste le siguen en 1915 El Tucumán hijos o nietos de españoles, italianos y hasta de siriolibaneses, pero no descendientes
colonial, y en 1916 Historia del descubrimiento de Tucumán. Se ha sumado mientras de bolivianos y peruanos, como lo puntualizó un entrevistado. Es que nuestro país
tanto al proyecto creador de la Universidad de Tucumán, cuyos cimientos se pusieron había resuelto crecer de espaldas a América, hasta el punto de que el verbo reflexivo
en 1913. En 1914 lo vemos integrando el Consejo Superior de dicha Universidad en “latinoamericanizarse” estaba colmado de una connotación negativa, equivalente a
construcción e integrando su plantel de profesores. A todo esto, había obtenido ya la una lamentable decadencia o estrepitosa caída. Tal actitud empezó a cambiar recién, y
carta de ciudadanía argentina. de a poco –porque aún sigue siendo resistida por un gran sector de la población–, en el
En 1817 publica en Buenos Aires su segundo poemario, Los sueños son vida. En último cuarto de siglo, con los procesos de integración regional, que dieron nacimiento
1821 regresa a Bolivia, tras aceptar el cargo de Ministro de Instrucción Pública, Guerra al MERCOSUR y luego a UNASUR.
y Agricultura. Fue luego enviado a Ginebra como delegado de Bolivia en la Liga de las La inmigración de los países andinos es muy modesta si la comparamos con la eu-
Naciones. Al regresar a Bolivia, la Universidad de La Paz le otorga un doctorado Honoris ropea, la que a partir de 1880 se dio como un verdadero aluvión. A causa de ella, y
Causa. En 1922 asume como Ministro de Relaciones Exteriores, y luego va como minis- no de la modesta migración de los países vecinos, en 1914 llegó a haber un 30 % de
tro plenipotenciario a Chile, para pasar a continuación con un cargo semejante a Esta- población extranjera en el país, mientras que en la ciudad de Buenos Aires alrededor
dos Unidos y México. En 1924, con motivo del centenario de la batalla de Ayacucho, de la mitad de sus habitantes eran extranjeros, y la otra mitad en buena parte hijos de
se traslada a Perú como embajador extraordinario, y es condecorado por ese país con ellos. Estos grandes contingentes europeos vinieron así a fortalecer la ideología blanca,
la Orden del Sol. Después de otras misiones destacadas, en 1927 abandona la carrera europeizante, que predominara hasta entonces y en buena medida sigue dominando
diplomática, regresando a Argentina, donde en 1928 publica su drama histórico Los el país, y que explica que la mayor discriminación proviene hoy de los descendientes
Conquistadores. La Real Academia Española lo nombra miembro correspondiente. Vol- de estos italianos y españoles, como lo señalaron algunos entrevistados. Sin embargo,
vió a instalarse fugazmente en Tucumán, donde en 1932 se le ofreció la presidencia el estos inmigrantes de los países vecinos nunca fueron aluvionales. Desde 1969, fecha del
Consejo Provincial de Educación. Al ser designado miembro de la Academia Argentina primer censo, hasta 2001, los inmigrantes provenientes de los países vecinos y del Perú
de Letras, viaja a Buenos Aires a pesar de estar enfermo. Fallece en esa ciudad el 24 de oscilaron entre el 2 % y el 3 % de la población total del país. Hacia 1960, la inmigración
abril de 1933. Sus restos, junto con los de su padre, fueron trasladados a Bolivia, donde europea había cesado, pues sus principales componentes, los italianos y españoles, en-
reposan en la Catedral de Potosí. contraron destinos más tentadores que un país que se debatía en una angustiosa ines-
tabilidad económica, y que, como consecuencia de ello y de una brecha social, que llegó
al 41 %, se sumergió en la violencia armada. Se vio asimismo que muchos hijos y nietos
2. Breve historia de la inmigración boliviana y peruana a Argentina de esos inmigrantes reivindicaban su nacionalidad de origen para regresar a Europa y
poder trabajar allí sin problemas. Lo que motivó un incremento de la inmigración de los
Como se vio, durante la Colonia y primer cuarto del siglo XIX Argentina y Bolivia países vecinos fue la implementación a rajatabla del llamado Consenso de Washington
formaban parte de una misma nación, y las “provincias” altoperuanas gozaban de en todo el continente, que destruyó las economías regionales y dejó a millones de per-
igual rango que las argentinas, e incluso se las privilegiaba, por la enorme importancia sona en la mayor zozobra. Para peor, este plan sistemático de demolición de toda base
económica de las minas de Potosí y el prestigio intelectual de la Universidad de Chuqui- de la independencia económica se rodeó en nuestro caso del mito, propio de mentes
saca. Vimos también en qué medida el Alto Perú aportó a nuestra Independencia de colonizadas, de que estábamos ingresando al Primer Mundo, y que como todo país que
España, hasta que por el notorio desinterés de Buenos Aires, y para no ser incorporada por su bonanza atrae a los extranjeros, nosotros teníamos a los bolivianos y paraguayos,
al Perú, esa región decidió erigirse en una república independiente en 1825. Los lazos así como Estados Unidos tenía a los mexicanos y centroamericanos.
parecieron entonces distenderse, con una consecuente disminución de los flujos de La inmigración boliviana empezó a darse hacia el año 1875, y tuvo un leve incre-
personas en una y otra dirección, tiempo en el que seguirá destacándose el comercio mento con la llegada del ferrocarril. Durante la Guerra del Chaco, muchos indígenas
de mulas del Noroeste hacia las minas de Potosí, en largos arreos que tardaban seis del Oriente boliviano cruzaron la frontera, huyendo de los ejércitos beligerantes. Se hizo
meses. Ni siquiera cuando Argentina alcanzó la unificación nacional y abrió anchas sus ya notoria hacia mediados del siglo XX, aunque en su casi totalidad era estacional y no
puertas a la inmigración extranjera, los países vecinos y Perú gestionaron planes de co- definitiva. De Villazón partían trenes repletos de trabajadores temporarios que venían a
76 lonización para ellos. Aunque de hecho, tan generosa invitación estaba exclusivamente la zafra azucarera de los ingenios del Noroeste. Poco después, en una segunda etapa, 77
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 5. La inmigración andina en el siglo XX

sumaron a esta actividad la cosecha del tabaco y el algodón. También, en menor me- población que habita en el país. La población inmigrante, sumando todos los orígenes,
dida, la minería de socavones. La tercera etapa se da entre los años 60 y 70, en la que representaba en 2001 el 4,2 % del total, lo que si bien superaba el porcentaje sudameri-
se incrementa la afluencia de zafreros en los ingenios azucareros, especialmente del cano (3,34 %) y el mundial (3 %), resulta casi cuatro veces menor que el 15 % que pro-
Ramal, y comienzan a incorporarse a las cosechas fruti-hortícolas de los oasis mendo- medió a lo largo del siglo XX. Además, ha cambiado su origen nacional. Hasta la Segun-
cinos y otros sitios. Llegan también en esta etapa importantes contingentes a la ciudad da Guerra Mundial prevaleció la inmigración europea. En los cuatro años siguientes a su
de Buenos Aires y los partidos bonaerenses vecinos, para trabajar en el comercio, la finalización, se produjo una nueva oleada de obreros industriales y agricultores italianos
construcción y en menor medida en las industrias y los servicios. La cuarta etapa se da y españoles. Amainada ésta hacia el final de la década de los 50, empezó a prevalecer
a partir de 1970, en la que los inmigrantes de este origen se trasladan a muchos pun- la inmigración de los países limítrofes y el Perú. A partir de entonces, los paraguayos
tos del país, ocupándose en diversas actividades, como el cultivo y comercialización de fueron desplazando a los italianos en sus medios de vida, y los bolivianos a los españoles.
frutas y verduras, la construcción, la fabricación de ladrillos y otras. Se ha incrementado No como resultado de una competencia, sino de un abandono, pues los hijos y nietos
ya en forma significativa el número de quienes tienen una ocupación permanente y de estos europeos, tras realizar estudios universitarios emprendían tareas más rentables
muestran claros parámetros de un ascenso socioeconómico, lo que implica, de hecho, y menos sacrificadas que las agropecuarias a pequeña escala. Se calcula que sin la inmi-
una radicación definitiva, con o sin documentos argentinos. Se habla también para este gración de los países vecinos que se produjo en los últimos 60 años, el país tendría un
sector de una vida de doble domicilio, pues tanto aquí como en Bolivia hay quienes po- 8,7 % menos de habitantes que la población actual, el producto interno bruto sería un
seen casas, maquinarias agrícolas, tierras, tinglados, depósitos y otras estructuras. Para 36 % menor, y el producto bruto per cápita un 25 % más reducido. Tales guarismos de-
mantenerlas y sacarles provecho, viajan con frecuencia a su tierra natal, llevados no sólo muestran que la inmigración resultó beneficiosa para la población argentina en lo social
por razones económicas, sino también por la nostalgia. En el trabajo rural, muchos van y económico, a lo que se suman sus valiosos aportes a nuestra diversidad cultural, que es
dejando de ser peones para convertirse primero en medieros y luego, si les va bien, en el objetivo de este trabajo.
propietarios de parcelas no siempre pequeñas. Los bolivianos, chilenos y paraguayos se concentran en cuatro ramas de actividad:
Ello fue desarrollando en dicho país un imaginario migrante, donde se calcula hoy construcción, comercio, restaurantes y hoteles, e industria y servicios. Los peruanos, en
que el 30 % de la población emigró en forma temporaria o definitiva a Argentina –su servicios, comercio y restaurantes y hoteles, aunque hay también numerosos profesio-
principal destino, que se explica por la continuidad histórica y cultural a la que ya nos nales que vinieron a estudiar en nuestras universidades y tras recibirse se quedaron, a
referimos– y otros países. Esos flujos migratorios crearon en ciertos casos anclajes terri- menudo por haberse casado con argentinas. Otros datos indican que casi la mitad de los
toriales. Así, Colonia Santa Rosa en Salta está vinculada a los pueblos vallistos de Tarija, inmigrantes procedentes de los países limítrofes y del Perú se concentran en el servicio
al igual que los productores fruti-hortícolas de Mar del Plata, mientras que Lules, en doméstico y la construcción. Entre los llegados en los últimos años, el 44,6 % se dedica a
Tucumán, lo hizo con el altiplano potosino. las actividades domésticas, y el 16,2 % a la construcción, tareas en las que se acercan al
Durante la época de la convertibilidad, el flujo migratorio estacional boliviano 15 % de la mano de obra ocupada.
tuvo un alto incremento, pues les permitía estar un tiempo aquí y regresar con una El Censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) en 2001
cantidad de dólares con la que la mayoría ni siquiera soñaba. Con la ruina que sobre- arrojaba un total de 1.531.940 inmigrantes radicados en el país, cifra que no incluía
vino luego de esta ficción económica neoliberal, disminuyó el flujo y muchos de los ciertamente a sus hijos nacidos aquí, que por ley son argentinos y no extranjeros, por
ya establecidos aquí regresaron. Según los últimos registros de Migraciones, la inmi- más que las prácticas racistas llevan a verlos como tales. Según su país de origen, los
gración boliviana descendió hoy en forma abrupta por las mejoras de las condiciones paraguayos ocupaban el primer lugar, con el 21,2 %, y los bolivianos el segundo, con el
de Bolivia y el mayor apoyo del Estado a sus iniciativas, lo que incitó además a varios 15,2 %. En tercer lugar venían los italianos, con el 14,1 %, y le seguían los chilenos, con
bolivianos a regresar a su tierra. Datos del Consulado de Bolivia de 1996 daban la cifra el 13,9 %. Respecto a estos últimos, nótese que a no diferir demasiado en cantidad de
de un millón doscientos mil inmigrantes de esa nacionalidad establecidos en el país, inmigrantes respecto a los bolivianos, es escasa o nula la discriminación que padecen,
esparcidos por casi todo el territorio nacional, aunque con una gran concentración en por no ser sospechosos de indianidad. Los peruanos estaban en el séptimo lugar, con un
el Gran Buenos Aires. Hoy el monto no parece ser mayor. Además, esa cifra incluía a 5,8 %, a continuación de los uruguayos, que los superaban, con el 7,7 %. Se cree que
los hijos de esos inmigrantes nacidos aquí, que son argentinos por más bolivianos que la inmigración peruana tuvo un significativo crecimiento en la primera década de este
se sientan a menudo. siglo, pero habrá que esperar hasta fines de este año 2011 para conocer los indicadores
Voceros de los sectores políticos de la derecha han llegado a manifestar, como quien del último censo, el que no hay siquiera estimaciones que se puedan adelantar. El total
pone el grito en el cielo, que la inmigración de los países vecinos está descontrolada, lo de inmigrantes representaban entonces (año 2001) el 4,2 % de la población del país, y el
78 que no es cierto. Se estima que desde hace al menos 120 años ésta ronda el 2,5 % de la 5,1 % de la población económicamente activa. 79
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 5. La inmigración andina en el siglo XX

Tampoco la migración paraguaya muestra niveles de crecimiento, sino que se man- la mayoría trabaja en la construcción. En Ugarteche se realiza todos los domingos una
tiene estable y en un nivel moderado. Se calcula que el nuevo censo podría dar la can- feria, en la que se vende tanto lo que ellos producen como lo que traen de Bolivia. Ade-
tidad de 1.500.000 inmigrantes de los países vecinos. O sea, no se observa descontrol más de su fiesta patria, el 6 de agosto, rinden culto a la Virgen de Copacabana, y de un
alguno, y ni siquiera un nivel de crecimiento que pueda preocupar a los “nacionalistas” modo especial al Señor de Quillaca, de Oruro, lugar al que peregrinan en ocasión de su
que temen los vientos americanos, desde que no hay una tasa creciente de extranjeros fiesta. Veneran al patrón Santiago, y en su fiesta hacen misachicos, deteniéndose la pro-
en relación a los argentinos nativos. cesión donde hay una imagen de este santo o de la Virgen. Practican también sus danzas
La estadística oficial de la emigración peruana a otros países del mundo desde 1990 típicas, especialmente la de Caporales y la Saya, y festejan con entusiasmo el Carnaval.
al 2009, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática, señala que en Cabe destacar que en Bolivia el 62 % de la población mayor de 15 años se reconoce
ese período 2.038.107 peruanos salieron del país sin registrar su reingreso, lo que im- indígena, y el 40 % habla una de las 38 lenguas nativas. Los quechuas representan el
plica que el monto total se quintuplicó con respecto al estudio anterior. El 32,6 % de 30 % de la población del país, y los aymaras el 25 %. Estos últimos se despliegan por
ellos residen en Estados Unidos, el 16,6 % en España y el 13,5 % en Argentina. El 90 % las tierras altas, mientras que los quechuas prefieren los valles interandinos. Los otros
del dinero enviado desde esos países a los familiares es gastado en el consumo diario, y 36 grupos indígenas suman apenas el 6 % de la población total. Los afrodescendientes
menos del 5 % se destina a pequeñas inversiones. Las remesas provienen en un 40,8 % son en cambio escasos, y se concentra en los valles cálidos del Departamento de La Paz.
de Estados Unidos, en un l5,6 % de España, y en un 8 % de Japón. Argentina no figura Se habla de un total de 158.000 personas, que representarían el 2 % de la población.
en el informe, pero debe ser una cifra del orden del 5 %. O sea, no implica para su eco- En Perú se calcula que casi la mitad de la población es de origen quechua o ayma-
nomía una mayor pérdida de divisas, y más si se la relaciona con la creación de riqueza ra, por más que muchos de ellos nieguen o escondan esta identidad, presentándose
realizada por esa inmigración, que incluye numerosas empresas que dan trabajo a los como mestizos o cholos. Ambos grupos están principalmente localizados en la Sierra,
argentinos. Las remesas de divisas de tales empresas a sus casas matrices en Perú soy aunque migran a la Costa y a la región amazónica. La presencia africana es aquí mayor,
muy inferiores a las que las empresas argentinas radicadas en Perú transfieren a Argenti- y representaría, según un cálculo efectuado en 1995 por el Minority Rights Group Inter-
na, lo que permite eliminar toda suspicacia economicista en la balanza. national, entre el 5 y el 10 % de la población total, lo que equivalía entonces a una suma
Los bolivianos radicados en Mar del Plata, uno de los puntos de nuestra investiga- que oscilaba entre 1,1 y 2,3 millones de personas. La cultura de esta última minoría está
ción, son 22.000. En su mayoría proceden d Tarija. Sus actividades económicas son la realizando importantes aportes a nuestra diversidad en los últimos tiempos, a diferencia
siembra y comercialización de verduras y frutas, la construcción y la fabricación de ladri- de la boliviana, menos desarrollada y de casi nula presencia en el país.
llos. Los peruanos no llegan allí a 900, siendo 840 los registrados por la Gendarmería.
Un 30 % de los hombres de esa nacionalidad son profesionales. El otro 70 % vive de la
jardinería, la pesca, la construcción y los textiles. La gran mayoría proviene de la Costa. 3. Aportes bolivianos a nuestra diversidad cultural
Un porcentaje reducido, de la Sierra, y son escasos los nativos de la selva amazónica.
En la localidad tucumana de San Isidro de Lules la población boliviana es de 2000 per- Cuando Ricardo Jaimes Freyre moría en Buenos Aires, en la década del 30, el músico
sonas, contando los hijos y nietos de inmigrantes de ese origen nacidos aquí, lo que re- Felipe B. Rivera, oriundo de Suipacha, Departamento de Potosí, sorprendía con sus
presentaría el 60 % de la población local. Los primeros inmigrantes vinieron a comienzos composiciones en diversos escenarios de esa ciudad, ganando una fama que le permitió
de los 70, por lo que hay ya una tercera generación. La mayoría, como se dijo, provienen editar allí varios discos. Después llegó Mauro Núñez, músico de Chuquisaca, a difundir
de Potosí, y no están agrupados en una sola organización, por divisiones internas. Se los aires de su tierra. En la década de los 40, los hermanos Aramayo se establecieron en
dedican por lo general a las actividades fruti-hortícolas. En un alto porcentaje hablan Humahuaca. Tal fue su repercusión, que a pedido del General Perón se sumaron al gru-
quechua o aymara, aunque no lo manifiestan en público para no ser discriminados. po que viajó al exterior como representantes de la música popular argentina. Los Ara-
En la provincia de Mendoza hay también una importante población boliviana. Empe- mayo tuvieron un papel destacado en la recolección del cancionero popular de Huma-
zaron a venir en los años 50, a trabajar en la vendimia como peones, y no tardaron en huaca, logrando recuperar muchas canciones antiguas casi desaparecidas. Incorporaron
volcarse a las huertas, sembrando ajo, cebolla, papa, zanahoria, tomate y otras verduras al acervo local un tema de cueca que llamaron “chilena”, aunque presenta variaciones
en calidad de medieros o propietarios de pequeñas parcelas. Se concentraron inicial- sutiles con la auténtica cueca chilena.
mente en la zona agrícola de Ugarteche, situada a 22 kilómetros de la capital provincial. Todo indicaría que las primeras bandas se sikuris, hoy tan numerosas y plenamente
Poco después se establecieron también en Tupungato, a 40 kilómetros de la misma. Gra- instaladas en la tradición de la Quebrada de Humahuaca, a las que se ve en gran núme-
cias a su trabajo infatigable, muchas zonas antes desérticas son hoy verdes y productivas. ro durante Semana Santa, trepando la cuesta rumbo al santuario de la Virgen de Cabra
80 Su asentamiento urbano más grande está en Lihue, a 12 kilómetros de la ciudad, donde Corral, habrían sido formadas por los primeros inmigrantes bolivianos, por ahí de 1940. 81
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 5. La inmigración andina en el siglo XX

reproducirla, sino para reelaborarla en lo formal y resignificarla, pues el mundo indígena


irrumpe en ella con inaudita fuerza, como se puede ver en su obra La Pachamama, un
óleo sobre chapadur de gran formato que pintó en 1996 y se exhibió en la mencionada
exposición del NOA. Sus vírgenes morenas representan también a la Pachamama, aun-
que a menudo visten un manto triangular que nos remite al Sumaj Orko, el cerro de Po-
tosí donde, según un cálculo, habrían dejado la vida ocho millones de indígenas. Como
señala Radek Sánchez en una entrevista, sus mujeres nos recuerdan a las de Rubens por
lo ubérrimas, aunque son todas morenas, no blancas. Las imaginamos fecundas, pero
nada tienen de provocativas. Descansan por lo general con una mirada viva pero apaci-
ble, poniendo su dignidad en primer plano.
En San Salvador de Jujuy hay dos pintores jóvenes de origen boliviano que están
realizando interesantes búsquedas estéticas, aunque con una mayor abstracción que
Monzón Titicala y sin remisiones a lo colonial. Uno de ellos es Froilán Colque, nativo de
Potosí. Vino casi de niño acompañando a su padre, quien entró a trabajar en el Ingenio
Ledesma como zafrero, radicándose en la localidad de Libertador General San Martín.
Integra una familia numerosa, y el sueño de su padre fue siempre que alguno de sus
hijos estudiara una carrera universitaria. Ninguno obtuvo finalmente un diploma de este
nivel, pero tuvo, sí, dos hijos que manifestaron desde su temprana adolescencia un inte-
Banda de sicuris de Abra Pampa, hacia mediados del siglo XX. rés por la pintura. Uno de ellos, siendo un joven de unos 20 años, viajó a Bolivia por un
breve tiempo y nunca más volvió ni se supo de él, por más que su Froilán hizo un viaje
para averiguar su paradero. Froilán tuvo que pasar también por la experiencia de pelar
Éstos trajeron también este instrumento de origen precolombino, que hasta el día de caña, trabajo de gran dureza, soportable, dice, si uno no hizo antes otra cosa mejor, y
hoy se siguen adquiriendo en Bolivia, en forma individual o en “tropas” de doce piezas, por eso temió siempre, desde que empezó a pintar, tener que regresar a ello, y hasta el
compuestas por dos pares de sikus grandes, dos pares de medianos, cuyo tamaño al- día de hoy rechaza la idea de inspirarse en esas faenas al pintar, pues le resulta traumá-
canza la mitad de los anteriores y suena aproximadamente una octava más alta, y dos tica la imagen de su padre viniendo del surco todo negro, pues cortaba y manipulaba la
pares pequeños, que producen la tercera octava. Además de doce flautistas, una banda caña quemada para deshojarla. Más de una vez, creyó que el fuego lo había alcanzado.
de sikuris completa posee un gran bombo, un número variable de redoblantes, un plati- En 1978 todos retornaron a Bolivia, por las dificultades migratorias que les ponía la
llo o triángulo y una maraca. Dictadura Militar, pero el clima de Santa Cruz de la Sierra, donde fueron a radicarse,
En el campo de la pintura, se podría citar en primer término a los hermanos Raúl y le hacia mal a su madre, razón por la cual volvieron a Jujuy. Fue en Santa Cruz donde
Gustavo Lara, plásticos que alcanzaron hoy una fama internacional. Hicieron su obra empezó a dibujar y pintar. Cuando quiso entrar en la escuela en San Salvador de Jujuy
de juventud en San Salvador de Jujuy, dejando allí una honda memoria de su paso, le pusieron numerosos obstáculos, a los que interpreta como discriminación, pero se
cultivada por parientes radicados en esa ciudad, así como una herencia estética que fue trataban acaso de los problemas que deben pasar todos los extranjeros e incluso los na-
asimilada por otros artistas. En el campo más vecino al popular, dada su extracción, cabe cionales cuando pasan de un sistema educativo a otro. No obstante, era para él algo no-
citar a Pastor Monzón Titicala, quien nació en la región minera de Challapata, Oruro, vedoso, pues en Bolivia, dice con énfasis, no trataban así a los extranjeros. Luego de un
en 1940. En 1951 pasa a San Salvador de Jujuy, donde cursa estudios en la Escuela año de trámites logró inscribirse en el profesorado de arte. Antes de eso los evangelistas
Provincial de Artes Plásticas “Medardo Pantoja”. Adoptó la ciudadanía argentina, y fue lo habían captado para su secta y dado clases de pintura, aunque no tardó en desligarse
premiado en diez salones, casi todos a nivel provincial y de la región NOA. En 1998, de su influencia. Tuvo que rendir muchas equivalencias, aunque lo hizo de muy buena
expuso en el Centro Cultural Recoleta / Museo Sívori, dentro de una muestra colectiva gana, para conocer la historia y geografía del país en que residía. Le costó encontrar su
curada por el Arq. Alberto Petrina, quien ayudó así que su obra sea más conocida y camino en la plástica. Al principio mezclaba temas y técnicas sin una dirección precisa.
valorada. Aunque ahora, ya muerto y enterrado en su ciudad adoptiva, reclama una Pero pintando se fue haciendo, afirmando su identidad tanto en obras figurativas como
puesta en valor definitiva en el plano regional y nacional. Su obra vigorosa hunde sus abstractas, utilizando diversos soportes, desde telas a mosaicos. Dice que pinta a me-
82 raíces en la iconografía colonial, empapándose de su tradición plástica, pero no para nudo a pedido, para subsistir, pero también pinta para sí, lo que más le interesa como 83
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 5. La inmigración andina en el siglo XX

artista, aunque le cueste luego vender esas obras. Fue premiado por el Consejo Federal
de Inversiones y el Salón Pregón, entre otros. Llegó el momento en que pudo desplazar
el tema a un segundo plano, para colocar a la misma pintura en el centro. Avanzó así
hacia la abstracción, pero no plena, pues siempre, como es común en el arte popular, es-
tablece anclajes en lo concreto. Busca lo universal, pero desde la cosmovisión quechua.
Otro artista joven que se está proyectando desde la “sangre boliviana” es Ariel Cor-
tez. Si bien su padre nació en La Quiaca, sus cuatro abuelos y sus ancestros eran bolivia-
nos, por lo que potencia hoy esta identidad andina no sólo con su obra, sino también
desde la gestión cultural. Con el dinero de un restaurante que puso su padre, pudo
venir a Buenos Aires y estudiar en la Prilidiano Pueyrredón, con la suerte de que logró
terminar su carrera en el mismo momento en que su padre perdía esa fuente de trabajo
y se quedaba sin recursos para sostenerlo. Cuenta cómo por su aspecto físico y su in-
dumentaria era discriminado incluso en ese medio artístico, que suele ser muy informal
en estas cosas. Más que nada, a sus compañeros les extrañaba mucho una presencia
como la suya en dicho ámbito. Pero cuando empezó a contarles los rituales del Noroeste
y de Bolivia se mostraron interesados en que les abriera las puertas de ese mundo. No
quería asimilarse a la concepción europea del arte, sino asumir su propia cara y fundar
con una teoría estética obras que trascendieran el folklorismo y el tematismo. Dejó así a
un lado la composición armónica y otras enseñanzas académicas y comenzó a indagar
en la estética del mundo andino, recurriendo para ello a un detenido análisis de los
tejidos. Era consciente del riesgo que corría al echarse al mar en tan frágil barca, pero
su ruptura con las enseñanzas recibidas, o la utilización heterodoxa de sus elementos,
atrajo la atención de sus compañeros. Exploró así las estructuras formales y también, o
sobre todo, los colores andinos. Al percatarse de que los tonos luminosos iban mejor
con la cara “que portaba”, según sus propias palabras, empezó a vestirse con esos co-
lores, para que al pintar con ellos le resultaran “naturales”, congruentes. Su método era
aceptar, naturalizar, lo que él era y lo que tenía, con la certeza de que todo lo que fluyera
desde esa perspectiva sería arte. Y en verdad lo logró, a juzgar por el nivel de muchas de
sus obras. Dice que cuando baila en el Carnaval siente que su cuerpo se traslada a otra
parte, y quiere entonces que su pintura también baile, se transfigure, deje de ser estáti-
ca. Integra en Tilcara la comparsa “Los Caprichosos”. Sus miembros mojan con vino sus
trajes de Diablos del Carnaval para “emborracharlos”, pues a su juicio debe establecer-
se un diálogo entre quien lo confecciona y quien lo va a usar.
En el Gran Buenos Aires y casi todo lugar de Argentina donde existe una colonia
boliviana se reproducen las fiestas de ese país, tanto cívicas –la del 6 de agosto es la más
importante de este tipo, por celebrarse el día de la Independencia del país– como religio- “La Pachamama”, óleo sobre chapadur de Pastor Monzón Titicala (1996).
sas. Entre estas últimas, cabe citar en primer término la fiesta de la Virgen de Copacaba-
na, patrona de Bolivia, a la que se le ofician dos misas anuales en la Basílica de Luján, en
la de Pompeya y en la de La Matanza, los días 15 de agosto y 7 de noviembre. También
en la catedral de Mar del Plata se le rinde especial culto, al que se suman los argentinos.
El segundo lugar estaría reservado a la Virgen de Urkupiña, cuyo santuario se encuentra
84 en Quillacollo, localidad situada a 20 kilómetros de la ciudad de Cochabamba. Su fiesta 85
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 5. La inmigración andina en el siglo XX

se realiza el 15 de agosto. Por divisiones internas, en La Ciudadela hay dos imágenes de negros, los que traicionando a su raza se convertían en crueles factores de poder de los
esta virgen, que celebran el culto por separado, con sus danzas y cargamentos. La mú- amos, castigando a los suyos sin piedad. La Morenada se refiere a los llamados “negros
sica sigue la tradición anterior a la de las bandas con grandes instrumentos occidentales mulas”, que con los pies encadenados debían transportar, por caminos malos y llenos
que hoy proliferan en Bolivia, tocando zampoñas, charangos, quenas y otros instrumen- de subidas y bajadas, pesados carruajes cargados de herramientas y otros enseres. Estos
tos andinos. Sigue luego la Virgen de Chaguaya, cuyo santuario principal está en San negros, reducidos así a la condición de bestias de carga, dicen, cumplieron un papel
Lorenzo, a 70 kilómetros de la ciudad de Tarija. En El Boquerón, paraje cercano a Mar importante durante la Revolución que acabaría con el dominio español, pues al conocer
del Plata, una procesión numerosa de promesantes recorre el campo todos los años, lle- bien los caminos y sus dificultades prestaron un valioso servicio a los insurgentes. Hoy
vando en andas a una imagen de la Virgen de Chaguaya que se guarda en una capilla de Juan cuenta con la ayuda de sus hijos Leonardo y Javier, ambos avanzados estudiantes
la zona. En homenaje a ellas se organizan complejos y costosos montajes ceremoniales, de Derecho en la Universidad Nacional de Salta. El primero es el capitán de Los Capo-
en los que suele haber también homenajes a la Pachamama. Los gastos son repartidos rales, y el segundo de La Morenada. El grupo de Los Caporales cuenta con más de cien
entre varias personas que asumen como padrinos de los distintos aspectos de la fiesta, bailarines, y el de La Morenada alrededor de cincuenta. El gran grupo que se forma con
ocupándose también de la organizarlos. Esos padrinazgos van desde la vestimenta de estos objetivos, refiere Leonardo, opera como un factor de contención social, impidien-
la Virgen, siempre renovada, a cada una de las danzas que intervienen, las que implican do que los jóvenes se entreguen al alcoholismo y la droga, sumándose a una numerosa
un gran gasto tanto en la confección de los trajes como en los ensayos, transporte y co- familia que los ayuda a superar sus crisis personales y problemas familiares, poniéndolos
mida. Otros rubros son las bandas de música que tocarán en la fiesta, y los “cargamen- en el camino de su propia identidad. El baile exige, además de una estricta disciplina,
tos”, antes carruajes alegóricos y hoy automóviles tan tapados de elementos y objetos disponer de tiempo para los ensayos y canalizar hacia la confección del fastuoso traje
votivos, decorativos y simbólicos que uno se pregunta cómo pueden ser conducidos, el dinero que suelen destinar a bebidas o drogas baratas como el paco. Gracias a Gran
porque el vidrio delantero queda cubierto casi por completo. La danza más representa- Poder, hoy hay ya en Salta alrededor de 20 grupos de Caporales, los que si bien rivali-
tiva parece ser la de los Caporales, seguida por El Tinku, La Morenada, Los Doctorcitos, zan en el corso, mantienen entre ellos relaciones de amistad. Por otra parte, la saya y
Los Kallawayas, Los Tobas, La Saya y La Huaca-Huaca. Está también La Diablada, inspira- otras músicas que usan en sus danzas son pasadas por las radios y hasta utilizadas en
da en la del Carnaval de Oruro (declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial las discotecas de la ciudad. Leonardo asegura que ya estas danzas forman parte del
de la Humanidad por Bolivia, junto, como se dijo, con la Medicina Kallawaya), aunque folklore salteño, pues las adoptaron muchas personas que no son de origen boliviano.
sin desplegar las complejas y enormes máscaras tomadas de la tradición de Oriente, Para entrar en Gran Poder, añade, sólo hace falta tener ganas de bailar. Gran Poder es
luego del viaje al Tíbet de una comisión de Oruro dedicada a organizar dicho Carnaval. pura cultura popular, no un producto para vender. La alegría que les proporciona este
En la Ciudad de Salta, la Comparsa Gran Poder viene ganando sistemáticamente el arte al que se volcaron por completo, afirman los tres Durán, no se paga con nada. Juan
primer premio de los corsos con sus danzas de Caporales, Tinkus y Morenadas. Este mi- se enorgullece hasta las lágrimas de sus hijos, y a éstos también se les nublan los ojos al
lagro de debe a Juan Durán, que hoy cuenta con 59 años de edad. Sus padres lo trajeron evocar la lucha de su padre para construir ese mundo que congrega a tantas personas y
a Argentina hacia mediados de siglo XX, a trabajar en la zafra en el Ingenio Esperanza, al que deben mantener con sus propios recursos, sin aspirar a prebendas públicas. Juan
y luego en las minas en la cercanía de Socompa, la helada frontera andina con Chile. tuvo incluso que soportar la crítica de una delegación de sus propios compatriotas que
Se establecieron en dicha ciudad en 1958, en el Barrio 20 de Febrero, donde había ya vino para un congreso, quienes lo acusaron de estar “robando” tradiciones bolivianas
varios bolivianos. Juan debió sufrir en la escuela la marginación que padecían todos los que fueron distinguidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Hu-
de su origen, y cuando ya grande quiso participar en el corso con la danza de Caporales, manidad (esto por su relación, no tan estrecha, con el Carnaval de Oruro) para dárselas
que había comenzado a recuperar con un grupo de compatriotas, los echaron de las a los argentinos. Les hizo ver que, por ser tan boliviano como ellos, tiene el pleno dere-
reuniones en que se organizaba esta actividad y se repartía los lugares y prebendas, o cho de cultivar e incluso de renovar esta tradición allí donde esté.
le cerraban las puertas para que no entrara, diciéndole que eso no era para bolivianos, Mientras la comida peruana se ofrece en Argentina tanto en el plano popular como
que fueran a bailar a su país. Después de un esfuerzo que le demandó un buen tiempo, en restaurantes para los sectores de mayores recursos ubicados en los barrios de moda,
consiguió que su grupo, bautizado como Gran Poder, participara en el corso y, para la boliviana se despliega sólo en zonas frecuentadas por esta migración, ya sea en los
sorpresa de todos, ganara el primer premio, desplazando a las tres célebres comparsas barrios que habitan como en las ferias y espacios sociales en que se reúnen, y su precio
salteñas, de antigua data. A la danza de Los Caporales sumaron luego El Tinku, y tam- suele ser menor que el de la comida popular argentina. Así, en el Parque Centenario,
bién ganaron premios con ella. En este año 2011 se presentaron con Los Caporales y La adonde van los fines de semana a jugar al fútbol y practicar otras actividades, se pueden
Morenada. Ambas danzas tienen que ver con la esclavitud e implican una reivindicación comer en puestos allí instalados, y a precios económicos, los platos más típicos de Boli-
86 de la raíz africana, aunque en el primer caso se centra en la condena a los capataces via, como chicharrón de cerdo frito acompañado con mote, picante de pollo con arroz, 87
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 5. La inmigración andina en el siglo XX

sopas de quínoa y de maní, quínoa con leche y el api, que es maíz blanco con leche. En dominicana llegó a ser la primera santa de América, por lo que durante la Colonia fue
los más de veinte restaurantes que hay en torno al mercado de Liniers, los residentes consagrada Patrona de América, Indias Orientales y Filipinas, títulos que mantiene hasta
bolivianos encuentran una carta más variada, en la que no faltan platos exóticos: pique hoy. Es también Patrona de las Fuerzas Policiales del Perú, y de las Fuerzas Armadas de
a lo macho, picante mixto, mondongo chuquisaqueño, chorrellana, súper fricasé pa- Argentina y Paraguay. Su fiesta, que se celebra el 30 de agosto, es famosa en nuestro
ceño (lleva mote, carne de cerdo, chuño entero y ají amarillo picante), falso conejo (se país por la llamada Tormenta de Santa Rosa, que más o menos coincide con esa fecha
hace con arroz o fideos, chuño con maní, papa y carne de res con ají rojo), las célebres y va anticipando ya la llegada de la primavera. La tradición le atribuye este fenómeno
empanadas llamadas “salteñas” (que nada tienen que ver con las de Salta, y se rellenan meteorológico que, producido por sus rezos, habría hecho huir a los temibles piratas
con pollo cocido en caldo, con una masa gruesa y dulce) y el pollo al broaster, que son holandeses cuando se aprestaban a entrar a Lima a sangre y fuego, para saquearla. Mu-
piezas apanadas que se fritan hasta que quedan secas. En dicho mercado se encuentran rió en 1617, a la edad de 31 años.
tiendas en las que casi todo se vende “suelto”, o sea, sin empaquetado industrial. Ve- El Señor de los Milagros es una imagen de Cristo pintada por un esclavo angoleño
mos allí en una gran cantidad de bolsas distintas clases de maíz entero o molido, quinua, en 1651. Se encuentra en el Santuario de las Nazarenas de Lima, y es venerada por los
arroz, harinas, varios tipos de porotos, garbanzos y arvejas secas, mientras que en las peruanos en todas partes del mundo, porque se la considera muy milagrosa. En Buenos
estanterías que están contra las paredes se alinean, en un orden muy diferente a la de Aires, su tradicional y multitudinaria procesión se realiza el último domingo del mes de
las tiendas argentinas y a una altura inalcanzable por los clientes, toda suerte de salsas y octubre. En el Noroeste argentino se le rinde asimismo culto. Existe en Buenos Aires la
otros productos que en su mayoría vienen de Bolivia, Perú y otras partes, y que hacen al Hermandad Señor de los Milagros, que consta de numerosos miembros, distribuidos en
sabor de sus platos y hábitos alimenticios. Esta forma de presentar las mercaderías es en seis cuadrillas.
un todo semejante a la que se observa hoy en los mercados de Bolivia, con la costumbre Los residentes peruanos veneran también a la Virgen de la Puerta, del Norte del
de poner carteles en las bolsas para indicar qué producto es y su precio. Décadas atrás, Perú, cuya principal imagen en Argentina está en la Catedral de La Plata. San Martín
en el Noroeste Argentino esto era también frecuente. de Porres es asimismo objeto de un culto especial. En la ciudad de Tucumán hay una
Quizá la más característica de las festividades bolivianas en nuestro país sea la Feria iglesia dedicada a este santo, y cuando se acerca su fiesta, en septiembre, se realiza una
de las Alasitas, que se realiza el 24 de enero y también el 6 de agosto, y tiene en la concurrida kermesse que dura una semana.
ciudad de Buenos Aires su centro en el Parque Indoamericano, donde en base a ella se En el plano culinario, la cocina peruana suma a la de tradición andina la de origen
armó una institución de promoción del arte y la artesanía populares. Consiste en la exhi- europeo, así como la del Extremo Oriente e incluso de África. Incorporó de este modo la
bición y venta de toda suerte de miniaturas en madera, papel, cerámica y otras materias salsa de soja, el jengibre, los sabores agridulces y picantes exóticos. El cebiche es el plato
primas que por lo general se traen de Bolivia. El destinatario de todo este despliegue que más representa al Perú en el mundo. Tiene su origen en culturas ancestrales de la
es el Ekeko, dios de la abundancia, que combate la escasez que siempre los hostiga. La Costa Norte, probablemente entre Mochica y Chimú. Se dice que estos pueblos salían a
miniatura de un automóvil propiciará así que su poseedor pueda llegar a comprarlo en pescar en el mar en botes de totora, en jornadas de muchas horas y hasta de días. Al in-
el año que recién empieza. ternarse en el Océano Pacífico, lo que era frecuente en sus incursiones, a las provisiones
que llevaban para paliar el hambre empezaron a añadir pescado fresco sazonado con
sal. Los españoles traerían luego el limón, cuyo sabor y poder de cocción del pescado
4. Aportes peruanos a nuestra diversidad cultural crudo llevó a la generalización de esta costumbre reservada a los pescadores en el mar.
Hoy se lo asemeja con el shushi japonés, que en las últimas décadas se puso de moda
Los aportes peruanos a nuestra cultura fueron muchos y variados. Podríamos empe- en nuestro país. Al limón, al que lo relaciona en el plano simbólico con la fuerza de la
zar con María Isabel Granda Larco, la caantante universalmente conocida como Cha- sangre, añaden cebolla (a la que vinculan con la melancolía), ají (metáfora de la picardía
buca Granda. Nació en Apurímac, el 3 de septiembre de 1920. Creó e interpretó valses en América), maíz (el que representa para ellos la riqueza de la tierra), y el camote (que
criollos y ritmos afroperuanos. Su tema de mayor circulación fue “La flor de la canela”. aludiría a la hospitalidad). Se puede saborear cebiche en todos los restaurantes perua-
Vivió varios años en el barrio porteño de La Recoleta, y durante la Guerra de las Malvinas nos del país.
defendió la causa argentina, escribiendo textos que expresaban su profundo amor por el Como destacado emergente de la cocina peruana y boliviana de la región montaño-
país. La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dio su nombre a un paseo sa se cita a la pachamanca. En el runa simi, la palabra pacha designa a la tierra, y el vo-
público y colocó en él una placa que reproduce palabras de la artista, fallecida en 1983. cablo manka a la olla. La pachamanca es un horneado de alimentos que se realiza bajo
En el plano religioso, se puede citar a Santa Rosa de Lima. Nació en esa ciudad tierra en una gran olla, gracias al calor de piedras calentadas al máximo. Su base es la
88 en 1586, y fue bautizada como Isabel Flores de Oliva. Esta mística terciaria de la orden carne de llama, vaca, cerdo u otro animal doméstico, acompañada de vegetales y tubér- 89
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 5. La inmigración andina en el siglo XX

culos de la región. Esta comida se relaciona por lo general con el culto a la Pachamama
o Madre Tierra, iniciado posiblemente en las culturas Tiahuanaco y Huari, y fortalecido
y difundido a toda la región andina por los Incas. A la costumbre de dar de comer a la
tierra, presente en el ritual a esta deidad de gran vigencia aún en el Noroeste argentino,
se añade el hecho de comer directamente de las entrañas de la tierra, como una forma
de agradecerle sus frutos.
Otro plato característico de la cocina peruana es el anticucho, que se relaciona con
los afrodescendientes. En tiempo de la Colonia, las vísceras de los animales que se fae-
naban eran destinadas a los esclavos. Ellos usaron estas entrañas, y en especial el co-
razón, para preparar comidas semejantes a las que hacían en África, recuperando así
costumbres culinarias ancestrales. En el siglo XX fue adoptado por la clase media, reem-
plazándose las vísceras por carne de res cortada en trozos, sazonada con hierbas aromá-
ticas y ensartada en largos palillos. En los últimos tiempos, se fueron diversificando sus
componentes y sabores.
El restaurante peruano Sabor norteño, ubicado en la calle La Rioja 186, en el ba-
rrio porteño de San Cristóbal, al que tomamos como ejemplo por ser más popular y
apegado a la tradición peruana, sin sofisticaciones orientadas a captar otros públicos,
ofrece en su carta caldo de gallina, cebiche norteño (pescado con limón, ají rocoto y
sal), potasca (una sopa de maíz entero, tipo mote, y carne de chancho), shambar (un
locro típicamente peruano en base a trigo, poroto y cuero de chancho) y anticucho, al
que ya nos referimos. A éstos se suman la causa de pollo, un tipo de pastel de pollo; la
causa de atún, una especie de pastel de atún; papa a la huancaina, una crema en base “El sueño del pongo” (2010), del retablista ayacuchano Jesús Urbano, inspirado en el cuento
a galleta empapada en leche, queso, un ají llamado “escabeche” y aceite; tamales y homónimo de José María Arguedas. El retablo es una de las prácticas del arte popular más
apreciadas por las clases altas argentinas desde el tiempo de la Colonia, aunque antiguamente
porciones de mote y de cancha (maíz tostado); arroz chaufa, con pollo, langostino, sólo representaban escenas piadosas.
carne de res y cerdo y salchichas; seco de pato, un estofado; bistec a la pobre, que se
hace con carne, arroz, huevo, papas fritas y banana; chicharrón de pollo, con huevo;
chicharrón de cerdo, que es cerdo frito con mote, cebolla de verdeo y mandioca; cebi- típicos y jugos exóticos. En ella se preparan sandwiches de lechón al horno con lechuga
che mixto, de pescado y mariscos; salchipollo, salchicha con pollo trozado, papas fritas y tomate; de pavita fileteada con lechuga morada, tomate y palta; o de peceto a la olla
y ensalada; arroz chaufa de mariscos y ají de gallina; chupe mixto, una sopa de pescado con cilantro, palta, lechuga y champiñones. Como bebida, se sirven licuados de frutas
y langostinos. La leche de tigre es langostino cocido con el jugo del cebiche, que se poco conocidas en estas tierras, como la chirimoya, la lúcuma y la papaya.
sirve en una copa. El sudado de pescado es pescado hervido al vapor. El sudado mixto, La bebida peruana por excelencia es el pisco, un aguardiente de uva que se originó
además de pescados lleva mariscos. Otros platos típicos son la tortilla de camarones y en el puerto pesquero y comercial de ese nombre, donde desemboca un río también
el tallarín saltado con mariscos. La sopa de cholo se elabora con carne de res, gallina y llamado así, en el Departamento de Ica, ubicado en la Costa Central. En un tiempo Pisco
cerdo. Pero lo que más sale es sin duda el pollo a la brasa, al que se ha convertido en fue un gran exportador de guano, que se utilizaba como fertilizante agrícola. Hoy vive
lo más representativo de la comida peruana. Es recurrente, por tratarse de una antigua principalmente de la fabricación de esta bebida de fama internacional, la que se remon-
costumbre, la mazamorra morada, que se hace con harina de mandioca y frutas secas. ta al siglo XVI, pues ya entonces se empezó a valorar el sabor especial de este aguardien-
Entre los postres, el mencionado restaurante ofrece leche asada, una especie de flan te, así como las técnicas de conservación. Se lo bebe puro y a la temperatura ambiente,
con mucho huevo, vainilla y azúcar. Otro postre típico son el suspiro limeño, una crema sin hielo. No obstante, muchos se toman la libertad de echarle cubos de hielo y beberlo
dulce en base a leche y huevo, y los buñuelos. on the rocks, como el whisky, bebida escocesa que posee la misma graduación alcohó-
En la esquina de Fitz Roy y Paraguay, en el barrio porteño de Palermo, se instaló lica que el pisco. A nivel popular, es también muy usual beber cañazo, un aguardiente
recientemente algo que faltaba aquí y es común en Perú: una sandwichería llamada destilado de la caña de azúcar, de menor calidad y fuerte graduación.
90 El Peruanito Rey. Se trata de una comida al paso basada en la carne con ingredientes En los últimos tiempos se está produciendo una mayor presencia de afroperuanos de 91
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 5. La inmigración andina en el siglo XX

la Costa en Buenos Aires, principalmente de la Provincia de Cañete, en el sur del Depar- accesible, que llega al Noroeste argentino junto con la boliviana, y que incluye juegos de
tamento de Lima, y de las islas de Chincha, en el Departamento de Ica. Los caracteriza ajedrez cerámicos en los que los incas se enfrentan con los españoles, cada cual con sus
una fuerte conciencia política, con la que retoman la obra pionera del músico y poeta vestimentas. En vez de caballos, los incas juegan con llamas. Vienen de Chancay hermo-
negro Nicomedes Santa Cruz, muy valorada en los años 70 por el sector ilustrado de sas muñecas solas o en grupos de dos, tres y cuatro, que imitan con bastante precisión
Argentina. Dicho autor recuperó la décima de pie forzado para dar cuenta del acervo y con aspecto de antiguas a las de esta cultura. Acaso lo que más salida tienen son los
cultural de este sector y dar cuenta de la discriminación que padece, reivindicando su suéters, chales y bufandas de alpaca, a menudo de atractivos diseños.
condición de antiguos esclavos. Además de sus propias creaciones literarias y sus im- Un gesto peruano que no debemos olvidar los argentinos es que en abril de 1982, al
provisaciones, este gran artista rescató los ritmos negros del Perú, dispersos en géneros estallar la Guerra de las Malvinas, el presidente Belaúnde Terry, junto con el Secretario de
tales como la marinera, el panalivio, los valses, toques de tambor y hasta villancicos. Los la ONU, Javier Pérez de Cuéllar, mediaron por una solución pacífica del conflicto que no
músicos inmigrantes de hoy vienen con la décima y también con el cajón peruano, al implicase para Argentina un menoscabo de sus derechos soberanos sobre esas islas. Al
que ya fabrican aquí, para dar ritmo a su música y sus danzas, que se están difundiendo margen de esta gestión diplomática, fue el país que mayor ayuda militar nos dio, envián-
cada vez más y pronto quedarán incorporadas a nuestro acervo cultural. Cabe destacar donos aviones Mirage, lo mejor de su fuerza aérea de entonces, con misiles Exocet de
que este instrumento de percusión está siendo usado por músicos argentinos y latinoa- tecnología francesa avanzada. Con uno de ellos se hundió al destructor inglés Sheffield.
mericanos para otros tipos de composiciones. Uno de los más conocidos conjuntos de Mandaron también torpedos y equipos electrónicos, así como pilotos e instructores de
música y danza negras del Perú toma el nombre de Negros de Miércoles, una forma la Fuerza Aérea Peruana (FAP). Los oficiales peruanos fueron por ello condecorados por
explícita e irónica de asumir su negritud, aunque adoptaron ese nombre porque em- el Gobierno argentino. De ahí en más, Perú apoyó siempre el esfuerzo argentino en los
pezaron su carrera tocando en un restaurante todos los miércoles. A este grupo perte- foros internacionales para recuperar la soberanía de estas islas.
nece Andrés Mandros Gallardo, un poeta decimista que continúa en Buenos Aires el Los residentes peruanos tienen ya emisoras radiales que difunden su cultura y sus
cancionero popular recuperado y recreado por Nicomedes Santa Cruz. Llegó a Buenos puntos de vista sobre los diversos problemas de esta colectividad, y sirven para cohe-
Aires en 1998, y es fundador del Movimiento Negro Francisco Congo y del Centro de sionarla. La FM 94.9, Radio Sensación cubre la Zona Sur del Gran Buenos Aires. Es la
Investigación Palenque, que se ocupa de rescatar los valores de la africanía primera emisora radial peruana en Argentina, perteneciente a la Asociación Civil “Perú
El cajón peruano habría sido llevado a Andalucía por un ahijado de Chabuca Granda, Unido”, con sede en Loma de Zamora. Alcanza hoy una cobertura internacional a través
y al difundirse en el campo del flamenco se creyó que era andaluz, pero se aclaró hoy el de su páginas web: www.choloconche.com.ar. La FM 88.9, Radio Mágica Internacional,
tema. Los que fabrica Francisco Cama serían acaso los únicos hechos por afroperua- cubre la Capital Federal y Noroeste del Gran Buenos Aires. Se define como la primera
nos, y estarían en condiciones de competir con otros fabricantes de otra nacionalidad radio de todas las colectividades de Argentina con programación alternativa dirigida a
que hay en Buenos Aires. Kaynillajta fue el primer grupo de danza peruana de Argenti- inmigrantes y público en general. Es conducida por profesionales de distintas naciona-
na, que representaba diversos bailes de la Costa, La Sierra y la Selva. Es un grupo madre, lidades, y alcanza también una cobertura internacional por medio de su página web:
que oscila continuamente en su número de miembros, pues de él se van desprendiendo www.radiomagicafm.com.ar. A ellos se suman, entre otros, la FM Lares 104.5 “Así can-
otros continuamente. Están así hoy los grupos Raíces del Perú, Estampas del Perú y Ma- ta el Perú”, la FM Signos 97.5, el Programa Radial “Criollísimo” en la FM 104.7 mhz.
tices del Perú, que hacen danzas de las tres regiones geográficas de ese país. También
el grupo femenino Q’Kumbé, que podría traducirse como “Qué te incumbe” o “Qué te
importa”. El cajón peruano tiene tres tipos de toque: el festejo, que es el más celebrado
en Perú por su riqueza rítmica, el landó y la zamacueca. Esta última es la madre de la
marinera peruana, y también de la zamba argentina y la cueca chilena. Cama fundó la
Escuela Afroperuana de Cañete Negro, donde enseña a tocar estos tres toques del cajón
y las danzas de este origen. A falta de un local apropiado, ensayan en una plaza.
Perú tiene un excelente arte popular, muy codiciado por las clases altas del Río de
la Plata desde tiempos de la Colonia, que hoy sigue llegando y se vende por lo general
en galerías. Son famosos sus retablos, sus santos de madera policromada, su platería
de buena ley, sus dorados a la hoja, sus pinturas en tela y madera, tanto sobre motivos
religiosos como de la vida cotidiana. También sus huacos, en los que se nota la influen-
92 cia mochica y chimú, y otras finas piezas de cerámica. Hay también una artesanía más 93
Capítulo 6

Los Bolivianos y Peruanos hoy

1. Racismo, discriminación y xenofobia

El 4 de abril de 2000, el N.º 3 del periódico La Primera de la Semana titulaba una nota
La invasión silenciosa. Los extranjeros ilegales, manifestaba, son más de 2 millones y le
quitan el trabajo a los argentinos, además de usar sus hospitales y escuelas sin pagar
impuestos. Con tal de no ser deportados, alega, algunos llegaban hasta a delinquir.
Instaba a los políticos a no mirar para otro lado. “A diferencia de la inmigración que so-
ñaron Sarmiento y Alberdi, no vienen de las capitales de Europa”, sostiene este pasquín,
olvidando que el “cuyano alborotador”, tan reconocido por su obra educativa, murió
decepcionado con dicha inmigración, pues se trataban de sectores populares que, en
vez de encumbrar a nuestros gauchos hacia “la” civilización, llevándolos a la ópera,
aprendieron de ellos sus formas de “barbarie”. Continúa la nota diciendo que “llegaron
de Bolivia, Perú, Paraguay. Son el sueño hecho realidad de los ideólogos de la izquierda
setentista. Son parte de lo que Perón llamó Patria Grande (ignora que este concepto
es anterior a la Independencia del país y muy usado por Bolívar y muchos próceres) y
Menem la América Morena. (...) El viento impiadoso de la extrema pobreza trajo a los
indocumentados de La Paz, Lima o Asunción. Llegaron dispuestos a hacer lo que fuera
necesario para sobrevivir, y lo hicieron. Hoy utilizan nuestros hospitales y escuelas, to-
man plazas y casas, ocupan veredas y les quitan el trabajo a los argentinos”.
En su justificación, el autor de este engendro (al que hoy se le seguiría un juicio de
discriminación por sus afirmaciones), toma cifras de un caso particular y las generaliza
sin más. Si en un hotel llegaron a cohabitar 35 personas en una habitación, lo mencio-
na como si semejante grado de hacinamiento fuese la norma. Pero más que como un
reclamo para combatir este trato inhumano, usa la información para sugerir que no se
puede considerar seres humanos a quienes aceptan vivir en esas condiciones. Manipula
además las estadísticas para sus fines, dando como cifras absolutas de toda la población
del país porcentajes que correspondían a la participación de cada nacionalidad en el
total de alumnos extranjeros. Así, afirma que el 34,8 % de los alumnos de los jardines
de infantes públicos de la Ciudad de Buenos Aires eran bolivianos, y que el 30,7 % de
los matriculados en las escuelas primarias públicas eran brasileños. Tampoco era cierto
que el 35 % de quienes se atendían en hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Ai-
res fueran inmigrantes de países vecinos. Pero aún cuando fuera así, se olvidan que el
Preámbulo de la Constitución Nacional asegura los beneficios de la libertad no sólo a los
argentinos nativos, sino también a “todos los hombres del mundo que quieran habitar
en el suelo argentino”. ¿Se dejará morir en la puerta de los hospitales a quienes no ten-
94 gan la nacionalidad argentina? ¿Y se condenará al analfabetismo a sus hijos? 95
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 6. Los Bolivianos y Peruanos hoy

Lo grave es que en la Cámara de Diputados de la Nación, en marzo del año siguiente, precian a los bolivianos no por vagos y mal entretenidos, sino por todo lo contrario,
uno de nuestros brillantes tribunos dijo con todas las letras que las características de es decir, por trabajar demasiado, de sol a sol, o antes de que éste salga (como en la
los inmigrantes que estaban llegando al país, y especialmente a sus grandes ciudades, zafra) y después de que se ponga. Un ritmo de trabajo tan agotador, que responde al
nada tenían que ver con las de los italianos y españoles que hicieron grande a nuestra mandato del Incario de no ser perezosos, no se aviene con borracheras ni a quedar
patria, cuando vinieron a trabajar y montar industrias. Pero esos inmigrantes a los que se dormido en las calles de la ciudad. Recorriendo la zona rural de Lules y Mar del Plata los
refería el diputado habían venido, en su enorme mayoría, a cultivar la tierra y prestar ser- veíamos trabajar sábado y domingo como si fueran otros días de la semana. En Lules,
vicios muy elementales, no a poner industrias. Esto último hicieron algunos franceses, vimos a un grupo familiar dar por terminado el almuerzo a las dos de la tarde, y en
ingleses y alemanes. Claro que con el tiempo, sus hijos sí pusieron pequeñas industrias, vez de tomarse un merecido descanso, volvieron al frutillar y su huertas de verduras, y
como hay también ya peruanos y bolivianos que lo están haciendo. Seguía el legislador nuestra cámara los registró un largo tiempo doblados bajo un sol cercano a los 35º C,
de marras afirmando que tal diferencia se veía reflejada claramente en los numerosos inmóviles, como si se tratara de una foto fija. Por cierto, era raro encontrar a un criollo
delitos que azotaban la ciudad de Buenos Aires, que atribuía a tours de delincuentes haciendo lo mismo, aunque no estamos formulando una crítica, pues defendemos el
que venían de los países vecinos, así como en los tours sanitarios que venían a ocupar descanso dominical como una importante conquista, sino señalando una caracterís-
nuestros hospitales y en esos otros “delincuentes” que venían a usurpar casas y a ejercer tica. No cabe aquí hablar de explotación, pues esas familias trabajan parcelas de las
la prostitución. Y remataba esta enunciado con una frase lapidaria: “Argentina hoy vive que son medieros o propietarios. Por último, es muy raro también que un boliviano se
al revés: estamos exportando ingenieros, y estamos importando delincuentes.” Añadía, dedique a la mendicidad, y también que una boliviana ejerza la prostitución como un
para cerrar, que había que imitar a España en materia de política inmigratoria, igno- oficio. Si lo hace alguna vez, es forzada por la necesidad de un momento, al que bus-
rando que si bien ésta cierra hoy sus puertas a América Latina y África del Norte, bajo cará dejar atrás lo más pronto posible, entrando en el servicio doméstico u otro trabajo
ningún concepto puede hacerlo con los ciudadanos de la Comunidad Europea, por el poco rentable pero honesto.
tratado de integración que ha signado. El actual proceso de integración en que se em- Como vemos, el discurso xenófobo responde a estereotipos heredados y no some-
barcó Nuestra América nos manda abolir de plano esta ideología, nos guste o no, y eso tidos a una reflexión seria. Es decir, carece de toda racionalidad. Se vio el rápido cambio
dicho representante del pueblo tenía obligación de saber. que hubo en 2010, incluso en personas con un buen nivel cultural, en lo relativo al ma-
El mencionado pasquín acusaba en su nota a los albañiles bolivianos de perjudicar a trimonio igualitario. La intensa discusión que se dio en los medios, trayendo al tapete
los obreros de la construcción que trabajaban en blanco, pues aceptaban hacerlo todas todos los aspectos del problema, puso a la sociedad argentina en una situación de lo
las horas del día y por el salario que les ofrezcan, menores a los del convenio. Pero los más avanzada del mundo respecto al tema. Los prejuicios hacen que personas que no
culpables de esto son las mismas empresas, o el sistema capitalista en sí, con la con- tienen un interés especial en discriminar se sumen a quienes sí los tienen. Cuando se
nivencia de un sindicalismo corrupto que no presiona para que se cumpla el principio reflexiona, sólo quedan estos últimos en el bando de la discriminación, ya sea porque
constitucional de “a igual trabajo igual remuneración”. Ser albañil es una tarea muy los explotan en lo económico o compiten con ellos en determinados recursos de sub-
pesada y riesgosa, en la que muchos mueren y otros quedan discapacitados parcial o sistencia. O sea, en poco tiempo puede desmontarse la xenofobia. Así lo cree hoy el
totalmente. Los albañiles inmigrantes no son una fuerza de trabajo excedente, pues Instituto Nacional Contra la Discriminación (INADI), el que realiza ya un trabajo cultural
las grandes ciudades están creciendo a un alto ritmo y absorben la mano de obra que y educativo en este sentido.
tenga algún tipo de experiencia. O sea, no se trata de que ellos vengan a desplazar a los Víctor Ramos, entonces Presidente del INADI, respondía en ese número de La Prime-
argentinos, sino de que los empresarios se aprovechan de esta población discriminada ra Semana: “Desde los inicios de nuestra vida política autónoma incorporamos al to-
para retacear los aumentos de salarios. En casi todos los grandes edificios donde viven rrente revolucionario doctores, militares, funcionarios y artistas que, fusionados con los
cientos de personas hay sudor, y hasta sangre, de albañiles de los países vecinos, y es nacionales, se transformaron en patriotas diligentes. Jamás apartamos de algún cargo
algo para agradecer, no para condenar. o función trascendente a quien no fuera oriundo de la región. En los momentos culmi-
Se habla también en dicha nota del mal olor, de la basura, de peleas callejeras y de nantes de la primera etapa política del país, hombres del Alto y Bajo Perú enaltecieron
borrachos tumbados en las calles en las madrugadas, como si fuera algo traído por con su conducta aquellas circunstancias. En la Revolución de Mayo, Cornelio Saavedra
los inmigrantes y no gestado en nuestra propia realidad social. Basta con recorrer los asumió la conducción de la Junta y puede ser considerado nuestro primer presidente. A
lugares públicos, incluidos los barrios elegantes del país, o mirar las vías férreas y orillas raíz de la acción política del general Álvarez Thomas se convocó al Congreso de 1816 y
de los caminos, para cerciorarse de que los argentinos no nos distinguimos por una el país adquirió la mayoría de edad al declararse independiente. Estos dos hombres, los
escrupulosa limpieza, pues se encuentra allí todo tipo de basura, sin tomar en cuenta primeros en la formación de nuestra nacionalidad, fueron boliviano y peruano, respecti-
96 a menudo de que algunos metros más allá hay cestos a su disposición. Muchos des- vamente. Les estamos infinitamente agradecidos”. 97
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 6. Los Bolivianos y Peruanos hoy

Se ha querido comparar a las villas de emergencia argentinas con las favelas brasi- el intendente del partido General Pueyrredón propuso cercar en cuarentena la zona de
leñas en cuanto a su potencial delictivo y la inseguridad que generan. Pero en las villas Batán, donde viven muchos bolivianos.
no viven centenares de miles de personas como en las favelas, ni hay en ellas carteles Norma Andía Apaza, Presidenta e la Asociación 6 de Agosto, del Bajo Flores, dice que
de la droga que utilicen armas de guerra o constituyan un autogobierno local. El único a veces los taxis no paran cuando ven que son bolivianos quienes les hacen señas. Tam-
fenómeno común ha sido el largo repliegue del Estado, que hoy el gobierno nacional bién que hasta no hace mucho ellos eran discriminados en los hospitales, pero hubo pro-
trata de revertir, mientras que la orgullosa y civilizada ciudad de Buenos Aires, asiento testas y demandas y eso disminuyó. En las largas colas que se forman a la espera de ser
de muchas villas, es el único sitio del país donde ha crecido la tasa de mortalidad infantil atendidos, algunos se molestan de ver bolivianos en ellas, y les dicen que vayan a hacer-
y se han pulverizado casi los planes de viviendas populares, mientras se construyen por se atender en los hospitales de su país. En las escuelas primarias y colegios secundarios
doquier torres para las clases medias y altas. Esto está sin duda en el trasfondo de la hay aún maestros que les dan un maltrato psicológico a los niños bolivianos. Los alum-
ocupación reciente del Parque Indoamericano. nos argentinos suelen ponerse del lado de los profesores, y se ríen de ellos en la misma
Semejante discriminación, por otra parte, es incongruente con la historia de un clase. A la salida las burlas son mayores, remedando su forma de hablar. No obstante,
país que desde antes de su Independencia promovió ya la inmigración, alentada luego destaca, son chicos estudiosos, y hay entre ellos muchos abanderados y escoltas. Lo que
como una central política de Estado por la llamada Generación de 1837, y en especial alimenta esta discriminación es que son callados y se cierran en sí mismos, y se toma esto
después de Caseros y la generosa apertura que muestra nuestra Constitución Nacio- como una falta de luces y no como una educación distinta, más respetuosa del otro.
nal de 1853. Gobernar era poblar, y poblar sinónimo de civilizar, aunque la falla de El pintor Froilán Colque, de San Salvador de Jujuy, señala que los médicos venidos
este pensamiento era que ponía a la civilización Occidental como el único y verdadero del sur discriminaban a los enfermos según su color de piel y su modo de vestir. En base
modelo concebible, y para imponerlo despoblaron los territorios indígenas que aún a ello, los dejaban para el último. Añade que a los borrachos no hay que discriminarlos,
mantenían su independencia, los que hasta hoy permanecen despoblados. Logrado el sino tratarlos como a enfermos y ayudarlos a abandonar el vicio.
sometimiento de los enclaves de los pueblos originarios que resistían, se siguió viendo El sociólogo Radek Sánchez, de Tilcara, critica que se haya llegado a agrandar con-
tanto a éstos como a los nativos de los países vecinos y a los mismos gauchos no como siderablemente el número de bolivianos en Argentina como una forma de alimentar
otras caras legítimas de la humanidad, sino como manifestaciones de la barbarie que la idea de una invasión incontenible y silenciosa, diciendo que eran ya 4 millones, cifra
se debía transformar con paciencia, o sea, demoliendo los mundos simbólicos de sus que, como vimos, no es cierta. Atribuye esto a que si bien Argentina es un país de in-
portadores. Su mayor pecado era ser hijos legítimos de la América profunda, que se migrantes, su proyecto civilizatorio es hasta hoy netamente europeizante. Los hijos de
mostraban recelosos del fetiche de un Progreso que era un progreso de otros a expen- españoles e italianos se sienten argentinos de primera, ocupando los más altos cargos
sas de su esclavitud. políticos, pero los hijos de bolivianos nacidos aquí siguen siendo bolivianos, extranjeros
Hacia principios del siglo XX, la clase dominante dejó de ver en el inmigrante en ge- en alguna medida, a los que están cerrados de hecho los cargos públicos y las altas res-
neral un factor civilizatorio, para considerarlo sólo una fuerza de trabajo que se podía ponsabilidades empresarias.
explotar libremente en los regímenes feudales que se habían establecido en todo el país, El peruano César Carvajal, de la Ciudad de Buenos Aires, dice que los medios fomen-
grandes latifundios que demandaban contingentes migratorios, ante la insuficiencia de tan la discriminación al subrayar la nacionalidad de un peruano detenido por un delito,
la población local. Como ya se vio, al Noroeste argentino llegaban de Bolivia trenes sugiriendo así que buena parte de los inmigrantes de ese origen lo son y vinieron a delin-
abarrotados de trabajadores temporarios para la zafra azucarera, y luego también para quir. Hay delincuentes peruanos, pero no en una proporción mayor que los argentinos,
la cosecha del tabaco y el algodón. A partir de la gran depresión económica de 1930, si los medimos en términos relativos.
la clase dirigente empezó a implementar una política restrictiva de la inmigración, o Según una encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública, el 63 %
sea, selectiva, por más que ésta fuera entonces sólo estacionaria y de trabajadores por respondió positivamente a la pregunta de “¿Cree usted que los argentinos somos racis-
lo común no calificados. Mary Olmos de Pino, de El Boquerón, en los alrededores del tas?” (Clarín, 26 de abril de 1998). Según ella, los bolivianos son las principales víctimas
Mar del Plata, dice que la discriminación se manifiesta en los canales de televisión, pues de esa discriminación, seguidos “por los argentinos de tez oscura” (sic). De ese 63 %
vienen a filmar la pobreza, la basura, a los que se emborrachan o cometen algún tipo de que considera que el racismo está instalado en el país, el 50,5 % opina que “a los ar-
exceso, presentándolos como vagos que no piensan más que en divertirse. Argumenta gentinos no les gustan los bolivianos”. Por otra parte, el 75 % del total, cree que la pre-
que en vez de documentar las fiestas deberían mostrarlos trabajando de sol a sol incluso sencia de extranjeros disminuye la posibilidad de que los propios argentinos consigan
los feriados. Y añade: “En la escuela discriminan a los bolivianos aunque tengan la piel empleo. Por último, según una encuesta realizada por el Centro de Estudios Unión para
blanca; y claro que a los morochitos los discriminan más.” la Nueva Mayoría, coordinada por Rosendo Fraga, el 77 % considera que debe ejercerse
98 Freddy Zeballos García, de Mar del Plata, recuerda que durante la epidemia de cólera mayor control sobre la inmigración (Tres Puntos, 10-2-99). 99
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 6. Los Bolivianos y Peruanos hoy

2. Idas y vueltas de la identidad y la nostalgia


millones), 2800 millones vivían con un ingreso inferior a dos dólares diarios. Entre ellos
había 815 millones de hambrientos, de los cuales morían 17 por minuto. Anualmente,
Todo hombre y mujer, de un modo u otro y en mayor o menor grado, pasa por la morían 11 millones de niños menores de cinco años. La diferencia de ingresos entre los
experiencia del exilio. Aun los dichosos que permanecen siempre en el mismo lugar que países más ricos y los más pobres, lo que se llama la brecha social, era de 37 veces en
los vio nacer, al entrar en la edad adulta empiezan a sentir las mutilaciones del tiempo, 1960, de unas 60 veces en 1992 y de 74 al comenzar el nuevo siglo. En este último ru-
que relega a los rincones de una memoria cada vez más desvaída la infancia y otras esta- bro, Nuestra América reunía los más tristes guarismos mundiales, presentándose como
ciones que se les presentan como felices y que desearían poder recuperar. Es ésta la nos- la región de mayor desigualdad. Al concluir el año 2003, según la CEPAL, había en ella
talgia que ha permitido desarrollar el profuso imaginario del paraíso, presente en la casi 20 millones más de pobres que en 1997. El 44 % de los latinoamericanos y caribeños
totalidad de las culturas. Hasta del hambre se puede tener nostalgia, como ese inmi- (227 millones) vivía entonces bajo la línea de pobreza, y un 79 % de ellos (177 millones)
grante de una conocida canción brasileña que abandona los sertones del Nordeste por tenían menos de 20 años. El número de indigentes llegaba a 100 millones, o sea, el 19,4
la sequía, y al llegar a la gran ciudad y ver la fiesta del consumo (del “come que come”, % de los habitantes de la región.
dice textualmente), afirma “juro que tenía nostalgia del hambre”, pues su ética era la Es que a este régimen inhumano sólo le preocupa una acumulación cada vez más
de la austeridad y no la del derroche. Algunos artistas y científicos suelen abandonar su desaforada de capital, junto a una concentración de éste hasta ahora desconocida, que
tierra para siempre en la búsqueda de un clima espiritual propicio o de posibilidades de explica el mencionado crecimiento de la brecha social, así como las migraciones forza-
investigar y hacer una carrera que desean, pero la enorme mayoría se va huyendo de la das por el hambre y los conflictos que genera el despojo. Según cifras de la ONU, de los
extrema necesidad o de la persecución que sufre en su lucha por la justicia social. 2 millones de refugiados que había en 1975, se pasó en 1995 a 27 millones. Se refería
A principios de los 90, el llamado Consenso de Washington, un documento firmado aquí a los emigrados por razones políticas, pues los que debieron hacerlo a causa de la
por intelectuales y políticos norteamericanos, puntualizaba y promovía a rajatabla las destrucción de su modo de subsistencia es pavorosa.
medidas económicas que, según ellos, harían felices a los pueblos de América Latina. Traemos esto a colación porque varios de los entrevistados del Perú señalaron al neo-
Se prescribían en él la libre circulación de capitales financieros, la eliminación de toda liberalismo y el mencionado Consenso de Washington como la causa que los empujó
barrera comercial, la privatización de los servicios públicos y la reducción del Estado a emigrar. En el imaginario de la región andina, Argentina suele funcionar como una
hasta su casi desaparición. En octubre de 1998, Michel Camdessus, Director del FMI, pequeña Norteamérica, más cercano y amigable, donde se habla la misma lengua y las
reconoció que Argentina era el país que mejor había hecho todos los deberes, aunque dificultades para ingresa al país y trabajar son considerablemente menores. En la época
bien sabemos hoy que justamente por esto su economía se hundió de un modo tan es- de la convertibilidad les permitía, trabajando intensamente, poder juntar una significati-
trepitoso tres años después. Para el español Ignacio Ramonet, este derrumbe argentino va suma de divisas para poder girar a sus familiares necesitados o regresar con ellas para
fue equivalente, respecto al capitalismo, a lo que fue la caída del Muro de Berlín para el construir una casa o instalar un comercio o pequeña industria. Después todo cambió,
comunismo, o sea, una lápida sobre la propuesta neoliberal. Pero debemos señalar que pero al menos siguieron encontrando aquí trabajo, algo que allá no tenían. Por iguales
en los demás países de América la destrucción económica, social y cultural no fue me- razones, una gran cantidad de argentinos emigraron a Estados Unidos y Europa, e in-
nos grave, pues desaparecieron en casi todas partes las cifras alentadoras. Basta, como cluso a México y otros países de América. No debe extrañarnos por eso que ahora que
referencia general, decir que en 1985 América Latina debía 300 mil millones de dólares, las cosas están cambiando en Bolivia, por una política más congruente con los intereses
los que se habían convertido en 2004 en 800 mil millones, a pesar de que había sido estratégicos del país y las necesidades extremas de su población, muchos hayan resuelto
pagada más de dos veces. Esta suma sideral, incrementada continuamente por la inge- volver y esté mermando aquí el flujo de inmigrantes de este origen.
niería de la usura, de hecho ató de manos a la región frente a sus acreedores, quienes se Se podría decir que todos, y especialmente los bolivianos, sueñan con volver un día
valieron de ella para exigir que se privatizaran los pocos bienes que aún le restaban al Es- definitivamente a su país, pero quienes tienen un cónyuge o hijos argentinos se ven
tado, y en especial para tomar el control de toda la economía regional, hasta intervenir trabados, porque construyeron aquí redes sociales y un sentido de pertenencia que los
en cuestiones tan nimias y privativas de los gobiernos como los supuestos atrasos tarifa- ancla a nuestra tierra. Su país natal, y en especial el pequeño terruño en que crecieron,
rios de las transnacionales que prestan servicios públicos. Es que, como advierte Noam pasa a representar su paraíso personal, un paraíso en buena parte perdido, como casi
Chomsky, el orden norteamericano reposa sobre la propaganda y el simulacro. Exporta todos los que pueblan este imaginario poético. Las necesidades que padecieron en ella,
la doctrina del libre mercado y la democracia liberal al Tercer Mundo, pero de hecho les los malos recuerdos, se desplazan a un segundo plano. Se consuelan, quienes pueden
cierra toda posibilidad para el juego democrático y de los mercados. El mismo Banco hacerlo –que no son pocos–, con viajar cada tanto a recorrer sus calles y paisajes, a
Mundial tuvo que reconocer los resultados pavorosos de la política que promovía. De reencontrarse con sus seres queridos que aún viven, y a poner flores a sus muertos y
100 los 6000 millones de habitantes que tenía entonces el planeta (hoy alcanzó ya los 7 mil evocarlos con quienes los conocieron. Mario Alberto Mallón, de Lules, señala que la 101
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 6. Los Bolivianos y Peruanos hoy

distancia le enseñó a valorar cada árbol, cada animal, todos los elementos del paisaje boliviano, que asume todos los valores de esa cultura, diferenciándose en este plano de
que lo vio crecer. Como todos, sueña con volver a su “hábitat natural”, en el que no se sus amigas y compañeras argentinas, que no se caracterizan por su devoción a virgen
siente espacialmente limitado. Pero la tiranía del dinero, dice, se lo impide, pues quien alguna, y menos hasta el punto de danzar en su fiesta, como ella lo hace con la Virgen
se ausentó tantos años siente como una vergüenza regresar sin dinero, porque así no de Chaguaya, la que tiene un santuario en su propia casa. Ella misma reconoce que hay
podrán responder a quienes le pregunten para qué entonces se fue, malogrando su vida gente que se burla de esto, pero no se siente herida por tal menosprecio, atribuyéndolo
en una tierra extraña. Además, lo que es peor, al llegar allá la pasarán mal, pues no están a la ignorancia de esas personas, a una falta de educación e incluso de valores morales.
ya en edad de empezar de nuevo y carecerán de los recursos para montar un negocio. O lo justifica diciendo que sueltan cosas a la ligera, sin tener conciencia de lo que dicen.
La gente de su tierra, afirma, lo extraña y le pide que regrese pronto, pero quienes sien- Viaja a Tarija todos los años y se queda un par de semanas. Allí se siente en su tierra,
ten su ausencia son ya unos cuantos, mientras que en Lules todos lo conocen y lo tratan pero no tiene proyecto alguno de radicarse en ese país. Visita a parientes y amigos y pa-
bien, por haber sido siempre un hombre correcto. Este desgarramiento perpetuo lo lleva sea por partes del Departamento que no conoce, pero sobre todo visita el santuario de
a aconsejar a los suyos que se queden en su tierra, que busquen allí el sustento, y más la Virgen de Chaguaya, en San Lorenzo.
ahora que las cosas están cambiando. Recuerda lo difícil que fue su arribo al país, en el Un caso que nos pareció significativo es el de una mujer de La Ciudadela que ronda
tren que salía de Villazón. Dormía sobre cajones de tomates y con una sola frazada en ya los 50 años y vino al país con apenas 2, traída por sus padres. Una de sus hijas, argen-
lo más crudo del invierno. Tomaba mate en un tarro de leche y no tenía ni una sola cu- tina de nacimiento como todas, y que tiene ya 25 años de edad, se siente de “sangre
chara. Debió esperar el pago de la primera quincena para ir haciéndose de los utensilios boliviana” y se ajusta a los valores y costumbres de este país, participando en sus fiestas y
más indispensables. La comida era muy diferente, y eso afectaba su salud. Se sentía mal rituales. Para ella, la argentina es una segunda identidad. También su madre, que no tie-
por hablar español de un modo tan distinto al argentino, sin comprender que el suyo es ne por cierto recuerdo alguno de su infancia en Bolivia, se siente tan boliviana como ella.
mejor o más correcto que el nuestro, incluso en la dicción. “Se vive dividido”, remata En el lado opuesto está Margarita Llanos de Tejerina, actual presidenta de la Asocia-
Mallón, como un poeta anónimo. ción de Residentes Bolivianos de Mar del Plata, enfermera de profesión. Aunque llegó
David Yucra, también de Lules, tiene 28 años y nació allí. O sea, es argentino, pero le al país a los 22 años, tras pasar en Bolivia su infancia, adolescencia y primera juventud,
tira mucho la “sangre boliviana”. Valora de un modo especial que sus padres se ganen manifiesta que hace 11 años no va a su país, a pesar de no faltarle medios económicos,
honestamente la vida, aunque para muchos aún la palabra “boliviano” se pronuncie y que sus cuatro hijos se inclinan más por Argentina, pues su círculo de amigos, valores y
como un insulto. Espera con ansias la fiesta del 6 de agosto, que une a bolivianos y costumbres son argentinos. Ella tiene muchos ahijados argentinos, y no habla de discri-
argentinos. Se iza en esa fecha ambas banderas, se escucha música de Bolivia y se baila minación, por ser asimismo blanca y rubia.
sus danzas típicas. Se hacen también las comidas de allá. Durante su adolescencia, dice, Quienes tienen hijos pequeños y un cónyuge de su misma nacionalidad, y están por
muchos hijos de bolivianos no sienten el llamado de este origen, pero al llegar a los 20 lo tanto en condiciones de volver, resuelven no obstante quedarse, no por gusto, sino
años comienza a dárseles una franca recuperación de esa otra identidad. Aprenden como quien sacrifica sus sueños personales en aras del futuro de su descendencia. Este
entonces a tocar los instrumentos andinos y a ensayar las danzas típicas, comprando sus concepto está muy presente en las entrevistas que realizamos.
costosas indumentarias. Al final, asegura, sólo el 5 % sigue de espaldas a esa cultura. Pero no todo es nostalgia. Hay, como se dijo, quienes no se resignan a relegar su
En los bautismos y casamientos no falta la música boliviana, porque la gente la pide pequeño mundo natal a los escombros del pasado, y montan con mucho esfuerzo una
para bailarla. Lamenta que muchos jóvenes hijos de bolivianos no conozcan el Himno vida doble, en un metódico ir y venir posibilitado por lo que hemos llamado “doble do-
Nacional de ese país. Él sí lo sabe, porque a pesar de ser argentino y estar así relevado micilio”, y que es más bien una doble estructura económica, que si bien no siempre los
de la obligación de cumplir con el servicio militar, se fue a Bolivia a hacerlo, siguiendo el saca de la pobreza, les permite no sentirse un exiliado del espacio, por más que el exilio
camino de otros jóvenes de Lules, y muestra con orgullo las pocas fotos que guarda de del tiempo nos caiga a todos. Al estar allá, extrañarán su infancia, sus años juveniles, re-
esa experiencia. Dice que daría todo por Bolivia, incluso la vida. Le pedimos que cantara correrán los senderos, a menudo devastados, de sus primeras exploraciones del mundo.
dicho himno ante la cámara, y lo hizo con mucha emoción, casi llorando. Pablo Roberto Vera, de Maimará, Jujuy, hijo de tarijeños, dice que los ar-
Nathalie Rueda, de El Boquerón, tiene 23 años, es argentina por haber nacido en el gentinos debemos aprender mucho de los bolivianos, que ellos son muy traba-
país y estudia administración de empresas. Es simpática y atractiva, y su modo de hablar jadores y patriotas. Cuando los bolivianos y sus hijos cantan el Himno Nacional
no difiere del usado por las marplatenses de su edad. O sea, no presenta rasgos exte- Argentino lo hacen con devoción, porque junto a las tradiciones de su país lle-
riores que permitan identificarla como boliviana. Por esto, y seguramente también por van a las argentinas en el alma. A medida que nos hacemos grandes, razona,
la muy buena situación económica de su familia, no fue objeto de discriminación. Pero valoramos cada vez más el legado de nuestros mayores. Y remata: “Bolivianos
102 al rato de hablar con ella uno comprende que responde por completo a un imaginario y argentinos debemos unirnos y caminar juntos en una misma dirección.” 103
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 6. Los Bolivianos y Peruanos hoy

Varios bolivianos e hijos de bolivianos se pusieron a estudiar quechua, avergonzados Mario Alberto Mallón, de Lules, defiende con claridad meridiana la tesis americanista
de no poder hablar una lengua tan importante en su país, y también como un modo de que lleva a considerar a los países de América del Sur como una sola gran nación que
poder comunicarse mejor con su pueblo cuando viajan. Algunos hasta lo hacen por ra- debe aprender a vivir en democracia, libertad y respeto a la diferencia. Señala asimismo
zones intelectuales y artísticas, sabiendo que es la única manera de explorar las estructu- que no se puede ignorar que la mayor parte de los inmigrantes bolivianos pertenece a
ras mentales de dicho pueblo, una enorme nación lingüística que nos remite al Incario, los pueblos originarios, aunque muchos no lo reconozcan o escondan esta circunstancia
que llega, como él, hasta el sur de Colombia, que usa al menos 36 variantes dialectales para evitar una discriminación aún mayor que la que ya padecen. Cuenta que en sus
y posee sus academias, entre las que se destacan la del Cusco y Cochabamba. Claro viajes por los Valles Calchaquíes y otros puntos del Noroeste se encontró con dirigentes
que hay también muchos argentinos que, sin descender de bolivianos ni peruanos, se de estos pueblos y participó de sus movimientos reivindicativos. Considera que los bo-
mostraron atraídos por esta lengua. El pintor de origen boliviano Froilán Colque, radica- livianos de este origen deben unirse a ellos, como partes de la gran nación Colla, para
do en San Salvador de Jujuy, fue uno de los que sintió la necesidad de hablar quechua defender en forma conjunta los valores de la civilización andina, menoscabando la im-
para poder entrar en el alma de este pueblo. Dirigirles la palabra en su lengua implica portancia de las fronteras nacionales, a las que ve ficticias.
ingresar sin mayores preámbulos en una zona diferente, exclusiva, donde la comunica- Salustiano Rodríguez, de esa misma localidad tucumana, ve también a América La-
ción se le hacía efectiva, permitiéndole abordar con las tejedoras y artistas populares tina como un solo pueblo. Dice que allí los bolivianos apuestan a UNASUR y reconocen
en general que hallaba en las ferias y mercados los principios que regían sus prácticas como valioso todo lo que los presidentes Evo Morales y Néstor Kirchner hicieron en
simbólicas. Reconoce que esto fue fundamental en su trabajo. Su colega Ariel Cortez este sentido.
comprendió también, mientras estudiaba en la Prilidiano Pueyrredón, que no se puede El sociólogo boliviano Radek Sánchez considera que la integración es el gran desafío
forzar los temas, sentimientos y estéticas cuando se busca la identidad a través del arte. del Bicentenario, como parecieron escenificarlo los diez mil bolivianos que danzaron en
Todo debe fluir lentamente, con naturalidad, porque es el único camino que conduce a la Avenida 9 de Julio el 25 de mayo de 2010. Cree que ha llegado la hora de que éstos
las profundidades. Comenta asimismo con extrañeza lo que llama “situación de fronte- puedan empadronarse y actuar en política, con derecho a elegir y ser elegidos, para
ra”, observada entre La Quiaca y Villazón. Quienes viven en Villazón, dice, quieren ser potenciar justamente esta hermosa causa que nos legaron San Martín y Bolívar, entre
argentinos, y los que viven en La Quiaca, aunque nos suene raro, desean ser bolivianos. muchos otros próceres. A tal fin, pueden apoyarse en la red de radios comunitarias. El
gran objetivo debe ser unificación, integración y participación. Pero advierte que los
inmigrantes no deben olvidar que tienen también obligaciones con el Estado argentino,
3. La integración latinoamericana y no sólo derechos. Del Preámbulo de la Constitución Nacional se desprende que de
hecho son argentinos todos lo que residen en el país.
Las tesituras racistas y segregacionistas, como ya se adelantó, parecen desconocer la
realidad actual de Nuestra América y el mundo. Así como la Comunidad Europea impli-
ca unidad monetaria y libertad de tránsito con derecho al trabajo entre los países miem- 4. Las formas de la violencia
bros, Argentina realiza hoy un aporte decidido al fortalecimiento del MERCOSUR y de la
Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Coartar dicho proceso es ir a contramano Los inmigrantes, y en especial los que vienen agobiados por la pobreza de su país de
de una tendencia irreversible, la que lejos de causarnos daño nos beneficia en todos origen, o no tenían allá mayores carencias pero las tienen aquí por haber abandonado
los órdenes de la vida. Restricciones como las producidas por la Dictadura Militar, en la sus medios de subsistencia al asumir el desafío de una vida mejor para sus hijos –lo que
llamada Ley Videla, no sirven para detener la inmigración, sino para convertir en ilegales ocurre a menudo, según pudimos constatar–, quedan expuestos a distintas formas de
a muchos habitantes de los países vecinos y propiciar en consecuencia situaciones de in- violencia. Aunque ya hablamos de ellas, no está mal puntualizarlas para completar el
defensión. Ello, claro, propicia un trabajo en negro mal remunerado, que al cancelar las cuadro. Dicha violencia suele alcanzar extremos salvajes en los grandes conglomerados
conquistas laborales para los inmigrantes conspira contra el nivel de vida del resto de la urbanos, donde el hacinamiento y la desesperación llegan a congelar los mecanismos de
población. Estados Unidos se propone hoy limitar de modo estricto la entrada de nuevos solidaridad, recordándonos esa frase de Hobbes de que el hombre es el lobo del hombre.
inmigrantes, pero ni se le ocurriría expulsar a los dos millones de mexicanos y latinoa- En primer lugar, como ya vimos, está la discriminación, la que se acentúa conforme
mericanos que están residiendo allí en forma ilegal. Los precisan como mano de obra al color de piel, el grado de pobreza y el nivel educativo. En nuestro país se ha hecho
barata para impedir que se disparen los salarios y realizar los trabajos más pesados. Si los común la llamada “portación de cara”, que lleva a que la policía y todas las personas
legalizaran, estarían en condiciones normales de trabajo y se sumarían en sus reclamos, “de bien” (o sea, los blancos con buen estándard de vida) desconfíen de quienes tie-
104 en un mismo nivel, a los trabajadores nacidos en el país. nen la piel más oscura, por ser descendientes de indígenas o africanos, viendo en ellos 105
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 6. Los Bolivianos y Peruanos hoy

delincuentes reales o potenciales, o sujetos inclinados a la vagancia, la prostitución, el cuidarse. Cuenta que su hijo, que es policía, compró una moto y fue a dar una vuelta por
alcoholismo o el consumo y tráfico de drogas. Ello provoca que los inmigrantes de los el interior del complejo, como quien se luce con ella. Para su sorpresa, lo paró una barra
países vecinos que traen en la piel lo que la conciencia dominante considera la marca y le quitó la moto, a la que jamás pudo recuperar. Señala que hoy la violencia criminal en
del Demonio, no se arriesguen a salir de noche e incluso ni de día cuando no tienen los el barrio se centra en el sector de la población que nació en los 90, jóvenes desocupados
documentos en regla. Esto salta a la vista en los casos de los talleres clandestinos, donde que no estudiaron y carecen de destino. Refiere que para conseguir trabajo debía mentir
se los encierra alegando que es por su propia seguridad, para evitar una detención y sobre su domicilio, pues si decía que vivía allí no lo contrataban. Volveremos sobre este
expulsión del país, aunque hoy no se expulsa aquí prácticamente a nadie por esto, sino barrio al hablar de educación.
que se lo alecciona a legalizar su situación. El problema de la vivienda apareja constantemente situaciones de violencia, y de
En segundo lugar se puede señalar la violencia del trabajo, que luego veremos en modo especial en la Ciudad de Buenos Aires, que, como luego veremos, descuidó casi
detalles. Por ser “negros” (en el sentido sociológico del término) se los condena al tra- por completo la inversión en vivienda social. Los inmigrantes de los países vecinos, así
bajo en negro y en condiciones inhumanas. La disposición de los inmigrantes a trabajar como los trabajadores que vienen de las provincias más pobres, expulsados por la expan-
por un bajo salario y más allá del límite legal de horas diarias, es usada por las empresas sión de la soja y otros cultivos de exportación, cuyo desarrollo tecnológico los excluye en
para burlar los acuerdos laborales alcanzados en las paritarias, lo que descarga contra forma creciente, no exigen que se les regale una vivienda, como cierto periodismo da
ellos la violencia del mismo sector obrero local. Algunos años atrás, el sindicato de la a entender, sino que se les permita acceder a una casa modesta mediante cuotas que
construcción pedía en carteles fijados en la vía pública la expulsión de los “extranje- estén en condiciones de pagar, y que es deber de la democracia facilitarle. A raíz de esto
ros” que se ganaban la vida en este rubro, sin preguntarse si de suceder esto podrían se han producido ocupaciones de inmuebles derruidos o de terrenos baldíos en diversos
satisfacer ellos, los legítimos criollos, las necesidades de mano de obra que requiere el puntos de la Ciudad y el Cono Urbano, donde se levantan villas de emergencia. Pero no
crecimiento del país. se puede atribuir sólo a los inmigrantes de los países vecinos estas distorsiones del urba-
Si bien existe un pequeño índice de delincuencia entre los inmigrantes de los paí- nismo, pues resulta mayor el número de las personas que vienen de las zonas rurales del
ses vecinos, éste representa en términos relativos un porcentaje siempre menor al de interior, esa población desplazada por la última fase del capitalismo agropecuario.
la población argentina. Dichos inmigrantes, más que victimarios, resultan víctimas de Cabe mencionar por último la violencia familiar, que no opera desde afuera sino
una violencia armada que antes empezaba en la misma policía, pero ahora proviene desde el interior de las colectividades, detonada casi siempre por la situación de poder
más bien de elementos asociales de la masa de migrantes que vienen de las provincias que encarna el machismo, lo que se ve acrecentado por el hacinamiento en que a me-
argentinas, expulsados antes por la destrucción de las economías regionales y hoy por la nudo viven y la explotación económica de la que suelen ser víctimas por su situación
insuficiencia de éstas para proporcionar trabajos a todos. Un emblema de dicha violen- legal irregular. Norma Andía Apaza, la misma aguerrida presidenta de la Asociación
cia es el tan comentado caso de “Fuerte Apache”, o sea, la villa Ejército de los Andes, en de Residentes Bolivianos 6 de Agosto, del Bajo Flores, reconoce haber sido víctima de
La Ciudadela. Carlos Rosales Márquez, propietario de un puesto de frutas en el mercado esta violencia, lo que la llevó a adoptar una actitud militante al respecto. Afirma que en
de ese lugar y de un departamento en el complejo habitacional, cuenta que cuando Bolivia hay violencia familiar, cosa que no se puede negar, y aquí también se manifiesta,
llegó allí, recién inaugurado el barrio, le pareció que era muy hermoso, sin maldad ni incluso en un grado mayor, por lo que señalamos antes. Con frecuencia dicha Asocia-
violencia alguna. Pero de pronto empezó el hurto a pequeña escala, como de la ropa ción debe intervenir en casos graves. Cuenta que no hace mucho un hombre golpeó a
que se dejaba a secar en los tendederos, aunque aún no había balazos ni contaban con su esposa, y al caer ésta pegó con la cabeza contra un mármol y murió. La Asociación
una comisaría. Pero a estos hurtos realizados por los propios vecinos, se sumaron luego asumió un rol activo en este campo, con el apoyo del Estado nacional. Dan asistencia
los robos realizados por bandas de jóvenes de distinta procedencia, que se iniciaron en a las víctimas, hacen terapias de pareja para tratar de salvar matrimonios que van muy
el consumo y tráfico de drogas y continuaron con el asalto a mano armada a los mismos mal y dejarán a sus hijos a la deriva de quebrarse. Tienen charlas informales preventivas.
habitantes del barrio. Da como causa de ello la crónica falta de trabajo, que la fiesta Se deja la decisión final a la persona que sufrió la violencia y se apoya la decisión que
neoliberal había agudizado en los 90. No tardó el lugar en ser tomado como zona libe- tomen. Lo primero que se fijan es si la mujer que llega golpeada tiene lesiones visibles
rada por muchos delincuentes de la ciudad. En la peor época, dice Rosales, llegaban dia- en el cuerpo. De ser así, y si ella está dispuesta, la acompañan a la comisaría a realizar
riamente de 50 a 60 autos que se habían usado para asaltos y los incendiaban allí para una denuncia penal por lesiones. Se presenta de inmediato el problema de evaluar si
borrar las huellas. Empezaron también los asesinatos y casos de tortura en el lugar, así la mujer puede volver al hogar, o sea, si no corre riesgo de ser golpeada de nuevo por
como el robo de vehículos. Actualmente la gendarmería controla el barrio, y la violencia haber pedido ayuda o realizado una denuncia policial. Suelen quedarse en la asociación
y el delito en general disminuyeron en un 85 %. Si la policía sabe que alguien tiene un hasta que el juez decreta la exclusión del hogar del golpeador, o se encauza el problema
106 arma, porque le cuentan u oyen un disparo, van y se la quitan. Aunque todavía hay que en conversaciones con asistentes sociales y terapias. 107
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 6. Los Bolivianos y Peruanos hoy

5. Entre la libertad de trabajo y la servidumbre laboral


con el sol y los fríos intensos, lo que para las mujeres es más duro, no sólo por su menor
fuerza, sino porque arrasa con las pequeñas coqueterías que suelen permitirse. No pue-
Se habla hoy en los medios con frecuencia de “esclavitud laboral”, aunque tal carac- den pintarse las uñas, peinarse bien, andar limpias como se espera de ellas. Es por esta
terización no es del todo correcta, pues se trata en esencia de trabajo en negro acom- razón que quienes estudian o encuentran un trabajo menos sacrificado donde pueda
pañado por prácticas de coacción moral y en ocasiones también física, que entrañan, ganar un poco más sin asumir riesgos de perderlo todo, dejan el surco para siempre.
en mayor o menor grado, una reducción a servidumbre y no una compra-venta de per- Vemos así como la mayor parte de los descendientes de italianos y españoles que cul-
sonas que las convierte en objetos de propiedad, como es la esencia de la esclavitud. tivaban la tierra se la vendieron o alquilaron a los bolivianos, y hoy hasta los galeses de
El artículo 140 del Código Penal castiga con reclusión o prisión de 3 a 15 años la re- Chubut, exquisitos agricultores, se las están cediendo. Son ellos quienes producen hoy
ducción a y el mantenimiento de una persona en servidumbre o condición análoga. El un alto porcentaje, que puede rondar el 70 %, de las verduras y algunas frutas (como la
caso de Nidera, que estalló a principios de este año, trajo esta vieja práctica al tapete, frutilla y el arándano en Lules) que consumen los argentinos. Los agricultores del país se
por tratarse de una importante transnacional exportadora de granos, a la que la AFIP van volcando a la producción de granos para la exportación, excitados por las grandes
había denunciado poco antes por una evasión impositiva de 260 millones de pesos. Se ganancias, y en este afán ciego eliminan los frutales y otros cultivos orientados al con-
trataba de 130 trabajadores rurales traídos desde Santiago del Estero a una plantación sumo interno, por lo que nuestra soberanía alimentaria depende hoy de este pueblo al
de San Pedro, Provincia de Buenos Aires, como trabajadores temporarios, y sometidos que encima se discrimina.
a condiciones inhumanas de vida. Cabe destacar que en éste y otros casos que salieron Norma Andía Apaza da una visión diferente de lo que se considera en Argentina
hasta ahora a la luz no había inmigrantes de países vecinos, lo que no implica por cierto esclavitud laboral, al referirse en otros términos a los talleres de costura que cada tanto
que no los haya. Juegan en la tipificación de este delito cuestiones como el engaño, la conmueven a la opinión pública de Buenos Aires, y por ser dirigente de una importante
libertad de movimientos, el maltrato y la intimidación. asociación de bolivianos y una mujer luchadora y con ideas por lo general muy claras
La reducción a servidumbre quedó en buena parte absorbida por la Ley N.º 26.364 sobre la situación de su pueblo, debemos tomarla, no como un juicio personal, sino
de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, sancionada como algo que goza de cierto consenso en su colectividad. Aduce que esos talleres clan-
en abril de 2008, un delito ahora federal. Su espectro es amplio, pues contempla tanto destinos dan trabajo a quienes recién llegan, hasta que encuentran otro mejor. Muchos
el trabajo forzado como el comercio sexual o la extracción de órganos de personas redu- de ellos vienen ya contratados desde Bolivia por un determinado tiempo, que suele ser
cidas a una situación de esclavitud o servidumbre. En el caso de los menores de 18 años, de un año. A menudo el salario duplica o triplica el monto de lo que les pagan en Bolivia
no importa que el hecho haya sido consentido por la víctima. por una tarea similar, y se les adelanta una suma importante en pesos bolivianos. Esa
Guido Rueda, un horticultor a gran escala que llegó a tener 1.200.000 plantas de to- gente, señala, no viene con la idea de quedarse a vivir aquí, ni a conocer un poco el país
mates y hoy es acaso el que más ha prosperado en los alrededores de Mar del Plata con y divertirse los fines de semana, sino tan sólo a trabajar, gastando lo menos posible para
sus plantaciones de invernadero en tierra propia, es un hombre que se hizo desde abajo poder regresar con más dinero para levantar una hipoteca u otra deuda que los agobia
y siguiendo un largo proceso colmado de penurias y reveses (porque a menudo el grani- en Bolivia, montar un negocio allá o realizar otros objetivos. No gestionan durante su
zo, las plagas o la caída vertiginosa de los precios los dejan con saldos negativos), se re- estadía documento alguno, y viviendo en el taller se evitan pagar alquiler y tener que
fiere a este trabajo como “esclavizante”, y en ello coinciden todos sus compatriotas que trasladarse de su casa al trabajo y viceversa, lo que suele, en esta gran ciudad, demandar
se dedican a cultivar huertas. Claro que unos cultivan su propia parcela como medieros un tiempo largo, de hasta 3 ó 4 horas por día, al que pueden dedicarlo así a trabajar.
o propietarios, dependiendo su ganancia de las caprichosas oscilaciones del mercado y Muchos prefieren comer también en el mismo taller, para no gastar en restaurantes y
el clima para subsistir, y otros, los más pobres, trabajan de sol a sol, y más aún, para po- ahorrar más tiempo. De este modo, y como no se les paga por hora sino por producción,
der ganar lo suficiente como peones a destajo. Unos y otros se hacen acompañar por su esperan regresar a su país con una buena suma de dinero.
esposa y a menudo también por sus hijos. Las jornadas son a veces de 12 horas, y pue- Se puede entender esta lógica de la desesperación, pero los contratos de trabajo,
den extenderse hasta 15 si hay prisa en realizar una faena, y por cierto que esto afecta la por más que se firmen en otro país, deben someterse a las disposiciones legales del
salud de las personas y convierte a la vida en una carga muy pesada. Señala Rueda que país en que se ejecutan, pues de lo contrario podrían ser fácilmente anuladas todas
estas 12 horas de trabajo no se las pasa además yendo de un lugar a otro, sino doblado las conquistas laborales que se lograron con tanta lucha en el mundo entero. Ese tra-
sobre el surco, algo que los criollos por lo general no aguantan, y por eso suelen llamar bajo intensivo, realizado en negro y en contravención a las regulaciones del Derecho
“esclavos” a los bolivianos, por más que trabajen su propia chacra, convirtiendo en in- Laboral, además de la inhumanidad que lo sustenta, genera una competencia desleal
sulto lo que podría ser un mérito, o lo es. Añade también don Guido que se trata de un a quienes producen ajustándose a la normativa legal. Una cosa es que el dueño de un
108 trabajo sucio, porque la tierra se les mete en las uñas y orejas y les cuartea la piel, junto taller y su familia quieran realizar personalmente jornadas agotadoras en él, y otra muy 109
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 6. Los Bolivianos y Peruanos hoy

distinta que se tenga a obreros en esas condiciones. Claro que la señora Andía Apaza
no estaba haciendo la apología de tal sistema de producción, sino tan sólo explicando
cómo funciona, y que si por esclavitud se entiende algo forzado, privativo de toda liber-
tad, muchos de quienes trabajan en esos talleres no se sienten tales, porque aceptaron
dichas condiciones en pleno uso de sus facultades. Ella misma destaca que varios de
esos talleres, regenteados por sus propios compatriotas, cometen verdaderos abusos,
que justifican una fuerte intervención de la Justicia, sobre todo cuando los encierran
sin dejarlos salir. Estos casos, dice, deben diferenciarse de las personas que prefieren no
salir, por el espíritu ahorrativo al que nos referimos. Otras veces los empleadores no los
dejan salir por temor a que les pase algo, que los atropelle un auto o la policía les pida
documentos y deba decir dónde vive y en qué trabaja, lo que implicaría para ellos serios
problemas penales. Ocurre con frecuencia que quienes salen se pierdan en la ciudad.
Se avisa entonces las radios comunitarias, dando su nombre y otras señas de identidad,
para que quienes sepan de ellos proporcionen la información o los conduzcan a un
sitio que se especifica. Pero hay veces también en que se los encuentran en la morgue,
donde su cuerpo espera que alguien venga a reclamarlo. Recuerda el caso de un chico
que vino a trabajar para ayudar a sus padres en Bolivia, y antes de cumplir dos semanas
aquí estaba muerto. Hoy se paga de 8 a 10 $ la hora de costura. Como muchos quieren
volver pronto a Bolivia, se someten a jornadas de 12 horas de trabajo. A menudo lo que
más favorece esta explotación intensiva es la falta de documentación de los operarios,
pero hoy, gracias al programa Patria Grande, se está entregando DNI con cierta facilidad
y no hay razones para que sean encerrados.
Se trata, de todas formas, de situaciones difíciles de tipificar y resolver en lo jurídico, Dibujo de Huamán Poma de Ayala que condena a los dormilones y perezosos,
e incluso en lo ético, por el desmedido culto al trabajo que suelen demostrar los boli- uno de los tres principios en que se basaba la ética del Incario.

vianos, o que al menos adoptan como un mecanismo para salir de la pobreza extrema.
Josefina Aragón de Vilte, de Maimará, se jacta, como la mayor parte de nuestros entre-
vistados, de ser muy trabajadora. Cuenta que años atrás –ahora es una mujer mayor– “almuerzan” a las 6 una sopa nutritiva y parten a sembrar, cosechar, eliminar malezas,
trabajaba de cocinera por un salario fijo desde la mañana temprano hasta las 7 de la pastorear a los animales. A las 12 vienen a su casa a comer algo y regresan de inmedia-
tarde, y al salir, sin descansar siquiera media hora, se iba al terreno que alquilaba allí para to al trabajo, hasta las 6 ó 7 de la tarde, según la luz. Los chicos se suman a este plan
trabajar en sus pequeños cultivos hasta la una de la mañana. Volvía entonces a su casa, en la medida de sus fuerzas. Costó durante mucho tiempo que los padres se resignen
comía algo, y ya a las 5 de la mañana estaba de pie, comenzando una nueva jornada. a no contar con su ayuda para que puedan asistir a la escuela, lo que dio lugar a una
“Con honestidad y trabajo se sale adelante”, dice con énfasis. importante polémica. Pero hoy, dice, las cosas han cambiado significativamente, y los
ayudan a no fracasar en sus estudios.
Damián Quiroga, de Lules, defiende la costumbre de hacer trabajar a los niños, no
6. Cultura del trabajo y trabajo infantil para explotarlos ni impedirles que estudien, sino para que vayan adquiriendo la cultura
del trabajo. A todo padre pobre, dice, lo obsesiona la preocupación de que puedan morir
Señala Norma Andía Apaza que es usual en la cultura boliviana, y especialmente de pronto en un accidente u otra causa, y que sus hijos queden a la deriva, sin armas para
en las zonas rurales, que a partir de los 7 años los niños ayuden en las tareas familia- defenderse en la vida. Añade que haciéndolos trabajar en sus horas libres, y en especial
res e incluso añadiendo su pequeño trabajo a destajo al realizado por los padres por los fines de semana, sin afectar mayormente las tareas de la escuela, se reduce su expo-
un salario. Consideran que esto es darles una educación laboral, enseñarles a realizar sición a la vagancia, la droga y otros vicios que afectan hoy a la adolescencia e incluso la
tareas rentadas o que pueden llegar a serlo, y también, en el caso de las niñas, a saber niñez. No los mandan a trabajar a otra parte, sino que lo hacen junto a su padre o madre.
110 llevar la economía familiar. En el campo de Bolivia se levantan a las 4 o 5 de la mañana, Por lo general ayudan en la parcela familiar u otra producción doméstica, aunque a ve- 111
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 6. Los Bolivianos y Peruanos hoy

ces, si su padre es por ejemplo albañil, lo lleva con él un sábado para que vaya aprendien- Claudia Piottante, la directora de la escuela de El Coyunco, de la que luego hablare-
do ese oficio en el que no es difícil encontrar colocación. Alega, con bastante tino, que mos, refuerza estos conceptos al afirmar que la familia es para ellos un cuerpo orgánico
no se puede entrar en el trabajo agrícola ya de grande, que quien no lo hizo desde niño en el que cada integrante debe desempeñar un rol preciso, según sus posibilidades y
ya no lo hará, por lo que se puede decir que nuestra soberanía alimentaria depende hoy, capacidades, y que esto lo entienden mejor los bolivianos que la sociedad argentina,
en los tiempos de la soja y otros cultivos de exportación, de esta costumbre. La cultura del a la que ella pertenece. Pero una velada crítica a dicho sistema es su comentario, por
trabajo no es para ellos algo menor, sino fundamental en su modo de vida, hasta el pun- cierto ajustado a la realidad, de que los niños vienen a la escuela no sólo a aprender, sino
to de que configura una de las tres reglas del mandato que les viene del Incario: no ser también a ser niños, o sea, a jugar en el patio, a leer cuentos en la biblioteca, cantar,
ocioso, es decir, no quitar el cuerpo al trabajo. Las dos primeras son no robar y no mentir. dibujar, hamacarse, tirarse por el tobogán y sobre todo para interactuar con sus compa-
Mary Olmos de Pino, de El Boquerón, cuenta que, cuando ella presidía la Asociación ñeros, lo que les enseña a relacionarse con otros, a defenderse mejor y a ir definiendo
de Residentes Bolivianos de Mar del Plata, se vieron acusados “por nuestros hermanos su personalidad. Pero sabe que al llegar a su casa no podrán encerrarse a estudiar sin
argentinos” de explotar a sus hijos pequeños, haciéndolos trabajar. Al frente de esa ocuparse de otra cosa, pues les esperan otras obligaciones, lo que lleva a los docentes a
acusación estaba una asistente social, quien los instaba a combatir esta mala práctica, no sobrecargarlos de tareas escolares.
que iba a contrapelo de los avances de la humanidad y de la declaración universal de
los derechos del niño. La respuesta que dio la Asociación reproducía los argumentos de
Quiroga: que el trabajo es una parte importante y el propósito de fondo que anima a la 7. Vivienda y salud
educación, que los chicos no dejan la escuela por eso, que los fines de semana trabajan
un poco junto a sus padres como una forma de aprendizaje y de participar en esa unidad La reciente ocupación del Parque Indoamericano de Buenos Aires puso al rojo vivo
económica que es la familia, sin desentenderse de sus problemas. Señala que sus hijos un problema habitacional que se vino agravando en los últimos años, no por una
hoy trabajan bien porque desde niños ella y su marido les trasmitieron esta cultura del fuerte presión de los inmigrantes de los países vecinos y de quienes vienen del interior
trabajo. El mayor posee una empresa de mantenimiento de ascensores. Concluye afir- del país, expulsados por la soja y otros cultivos de exportación, sino por una notoria
mando que un título no es de por sí una garantía suficiente de salir adelante en la vida. desinversión pública en un campo que siempre se consideró prioritario. En esta oca-
Se convierte en un gran instrumento cuando la persona tiene ya esa cultura del trabajo. sión, con la esperanza de salir de las villas de emergencia y de las condiciones de haci-
Hay personas que se reciben sin haber trabajado nunca antes, y que son un fracaso. namiento que los esperan al llegar al país, muchos inmigrantes de países limítrofes y
Es evidente que en los últimos años los bolivianos y demás inmigrantes de países provincianos desplazados por las economías regionales, instigados en buena medida
vecinos han aprendido a valorar la educación formal. Los padres consideran un gran por operadores políticos (como lo prueba el hecho de que la mitad de las carpas eran
fracaso personal que sus hijos dejen los estudios, y acaso su mayor sueño es que sigan iguales, o sea, no traídas por los ocupantes) y hasta manipulados por bandas que lu-
una carrera universitaria, hasta el punto de que suele ser ésta la razón principal por la cran con ello, se arriesgaron a ocupar el Parque, sin calcular en su desesperación que
que muchos vienen a la Argentina. Es que un título universitario es para ellos no sólo eso serviría para desatar otra ola de xenofobia que los perjudicaría. Así, miles de boli-
un motivo de orgullo de toda la familia, sino también una garantía de que sus hijos no vianos, paraguayos, peruanos y argentinos ocuparon ese predio de 130 hectáreas, en
pasarán las necesidades extremas que a ellos los agobiaron. el que llegaron a instalarse 13.000 personas. Aunque pocos días después desalojaron
El concepto de cultura del trabajo es más amplio que el de realizar tareas remunera- el lugar, les queda en la memoria la sangre que costó este mal paso: dos bolivianos y
das o que se traduzcan en la creación de un valor económico. Critican la educación que un paraguayo murieron en los enfrentamientos con grupos de choque presuntamente
se da a los niños en Argentina, en la que advierten no sólo poco respeto a sus mayores, vinculados al gobierno porteño y las barras bravas de los clubes de fútbol de Boca
sino también que se desentienden de las tareas domésticas y las mismas obligaciones Juniors y Huracán. Hay testigos que aseguran que personas no inmigrantes habrían
familiares, como ser ordenados con sus cosas, no desparramarlas por todas partes, y no vendido lotes en el Parque por 500 $. En la Ciudad de Buenos Aires existen unas 14 vi-
ensuciar y desordenar la casa con la idea de que vendrá por atrás su madre guardando llas pobladas por 150.000 personas, en su mayoría inmigrantes de los países vecinos,
lo que dejen en cualquier lado y limpiando lo que ensucien, sin pensar que ella trabaja pero también, como se dijo, por personas que vienen de las provincias del norte del
buena parte del día por la subsistencia de todos y que al llegar debe seguir trabajando país, por lo que el problema no puede ser circunscrito a los extranjeros. Quienes viven
en lo doméstico. La cultura del trabajo implica así ayudar con la limpieza y orden de la en esos asentamientos, construidos en base a tomas ilegales, carecen de títulos de
casa y en la cocina, cuidar los objetos, regar las plantas y alimentar a los animales do- propiedad, pero se ha establecido con todo la práctica de vender la posesión o alquilar
mésticos, hacer algunas compras y cuidar a sus hermanos menores cuando los padres piezas o casas enteras. Hasta se realizan ventas de una propiedad, al margen de todo
112 deben salir a trabajar y ellos no tienen obligaciones escolares que se lo impidan. sistema registral del Estado. 113
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 6. Los Bolivianos y Peruanos hoy

gobierno de la Ciudad lo desperdició en un alto porcentaje, pues de las 300 mil vivien-
das del Plan Federal, 11 mil fueron asignadas a dicha Ciudad, pero hasta la fecha sólo se
terminaron 2.060.
Hablamos ya de los problemas que se suscitan en los hospitales públicos cuando ven
a los inmigrantes de países vecinos en las colas. En su descargo, ellos argumentan que
si no los obligaran a trabajar en negro seguramente tendrían obras sociales, porque
casi todos los gremios dan este servicio a quienes están en regla. El sociólogo Radek
Sánchez, quien observó este tipo de discriminación en los hospitales de Jujuy entre el
personal médico y paramédico, sostiene que ello se potencia a menudo por la tendencia
de los bolivianos a hablar en voz baja y como quien pide un favor, frente a personas que
reclaman en voz alta lo que consideran su pleno derecho. Al parecer, este mundo no es
de los que más respetan ni de los solidarios, sino de los egoístas y vulgares.
Hablamos también de la medicina kallawaya, la de los médicos itinerantes de los An-
des, reconocida hoy en el mundo entero desde que la UNESCO la instituyó como Patri-
monio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Si bien esos médicos se nutrieron también
del Noroeste argentino en sus recorridos y su medicina está muy vigente en Bolivia, no
entraron en la corriente inmigratoria boliviana como medicina paralela, aunque no falta
algún curandero en el Noroeste que se presente como tal sin serlo. Efraín Cárdenas, de
Puesto de plantas medicinales en un mercado andino. Mar del Plata, refiere que Evo Morales está tratando de conciliar la medicina científica
con la kallawaya. En las ciudades intermedias hay ya un representante de esa medicina
tradicional que habla el idioma de la gente y la deriva hacia los médicos científicos sólo
La ola de xenofobia fue exacerbada por funcionarios del gobierno porteño, quienes cuando lo considera necesario. Cuenta también de la negativa de muchos a hacerse
vincularon a los inmigrantes que ocupaban el parque –en su mayoría familias con sus atender por estos últimos. Los indígenas, por ejemplo, se oponen a que otro hombre
hijos menores– con un corredor de delincuencia y narcotráfico. El Art. 20 de la Constitu- que no sea su marido toque a sus mujeres, y menos en sus partes íntimas, lo que es una
ción Nacional, así como el Art. 11 de la Constitución de la Ciudad, consagran el derecho traba para los ginecólogos y para la asistencia a los partos.
a la diversidad cultural, no admitiendo discriminaciones de ningún tipo por esta causa. Josefina Aragón de Vilte cuenta que su tío boliviano la introdujo en la medicina
Al mismo tiempo, rigen en la Ciudad de Buenos Aires numerosas normas que protegen tradicional, enseñándole con qué planta se cura cada dolencia, y cómo preparar cada
los derechos de los inmigrantes en materia de educación, salud, vivienda y otros. Las co- remedio. Toda planta, dice, tiene su compañero, que mitiga o complementa su poder.
lectividades fueron aplaudidas y reconocidas cuando desplegaron su diversidad artística Está colaborando gratuitamente con un grupo de estudiantes de la Universidad de Ju-
y de costumbres en ocasión de la celebración de nuestro Bicentenario de la Revolución juy, quienes vienen cada tanto a Maimará y preparan juntos las medicinas tradicionales,
de Mayo, pero repudiadas cuando vinieron a pedir un lugar más digno en nuestra socie- para que tomen notas de sus elementos y proporciones, así como del proceso de su fa-
dad en lo que hace a los derechos más básicos. El respeto a la diversidad no es exotizar bricación. Ellos registran esto con cámaras de video, fotografías y otros medios. La canti-
los aspectos culturales y olvidar o reprimir los sociales, sino que pasa por la implementa- dad, dice, es importante, pues todo exceso puede intoxicar o dañar al paciente. Celebra
ción de una política fundada en la igualdad de derechos y la distribución equitativa de que la Universidad dé importancia hoy a estos saberes antiguos, que antes debían ocul-
los recursos, que permita a las diferentes colectividades dialogar y enriquecerse mutua- tarse, pues muchos curanderos terminaron presos por ejercicio ilegal de la medicina.
mente a través de un intercambio libre, sin imposiciones. Con el resultado de este trabajo el grupo de la Universidad de Jujuy está escribiendo un
El problema de fondo es el creciente déficit habitacional de la Ciudad de Buenos Ai- libro, que se editará para repartir a los hospitales y bibliotecas de la provincia. Vienen
res, ya de antigua data, y también, como se dijo, una creciente desinversión en políticas también con frecuencia a visitarla estudiantes y médicos jóvenes de otras partes del país,
sociales, lo que configura de por sí un cóctel explosivo. En 2008, el presupuesto para atraídos por su fama. Hasta los enfermeros de la región están aprendiendo a curar con
viviendas representaba el 5,4 % del total. En 2010, había descendido al 2,4 %, con el plantas, sobre todo de los lugares más apartados, donde no hay farmacias y la gente no
agravante de que éste se había ejecutado sólo en una mínima medida. En cuanto a los tiene para comprar remedios industrializados. Dice que tirar la coca como práctica adivi-
114 recursos federales destinados a este fin, señala el senador Daniel Filmus que el actual natoria es propio de la cultura andina, pero no las cartas. Con la coca, señala, se puede 115
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 6. Los Bolivianos y Peruanos hoy

conocer el pasado y futuro de una persona, ver las buenas o malas influencias que la
rodean. Antes de emprender un viaje o una actividad, ella consulta a la coca. Aunque
también –reconoce con picardía– a los horóscopos, los que en su caso siempre aciertan.
Los sueños le anuncian muchas cosas que van a suceder.

8. Educación

La experiencia educativa de la Escuela N.º 8, Francisco Narciso Laprida, fundada hace


120 años y situada en El Coyunco, a 16 kilómetros de Mar del Plata, por la ruta provin-
cial N.º 226 que va a Balcarce, figura sin duda entre las mejores experiencias de educa- Izquierda
ción intercultural del país, a pesar de estar en pleno campo y contar con escasos recur- Escuela del Barrio Ejército de los Andes, en La Ciudadela.

sos. El 30 % de los alumnos son bolivianos, y un 60 % hijos de bolivianos, quedando Derecha


un pequeño cupo para los de otro origen. Su directora, Claudia Piottante, cuenta que Escuela de El Coyunco, Partido General Pueyrredón.

su punto distintivo es tomar el lenguaje de las artes como ejes de integración cultural
y social, mediante el diálogo de las diferencias y la creación de espacios compartidos.
La mayoría de las familias de bolivianos de la zona se dedican a la horticultura., aunque fue muy enriquecedor. Se tratan de niños muy sensibles y silenciosos, con sentimientos
también hacen ladrillos y ordeñan vacas en los tambos. Afirma que el proyecto hace a flor de piel, que continuamente están haciendo devoluciones a sus docentes, como
sentir a los niños que, a pesar de tener costumbres muy distintas a las argentinas, son cartas, dibujos y canciones, lo que los estimula a avanzar por este camino contra viento
valorados y respetados por ellas, por el interés que despiertan. Su cultura se convierte y marea. Piottante manifiesta que ella, como directora, y el cuerpo docente, están muy
así en un patrimonio a cultivar entre todos, dejando en consecuencia de representar una contentos con lo que hacen, pues les da un sentido profundo a sus vidas. Se presentan
causa de discriminación. Antes, cuenta Piottante, los chicos hablaban tan poco, que las problemas, pues hay niños que van y vuelven, llevados y traídos por sus padres. Algunos
maestras no conocían su voz. Lentamente, por medio de la música, la danza, el dibujo empiezan un curso en Bolivia y vienen a terminarlo aquí, nomadismo al que es preciso
y otras manifestaciones artísticas, aprendieron a expresarse, a afirmarse en su ser y a contemplar y buscarle soluciones. Para los que se van, cortando el año, y luego regre-
abrirse a los otros desde una identidad reconocida y no negada. También a través del san, hacen cursos especiales para recuperar la escolaridad. A menudo viajan los padres
arte se involucra a los padres en la tarea educativa. Los padres no alfabetizados tienen a y dejan a los niños en la escuela, al cuidado de parientes y amigos durante su ausencia.
su vez un programa de alfabetización de adultos. Antes había un alto índice de abandono en 4º y 5º grados, pues los padres los sacaban
La escuela, por estar en pleno campo, como se dijo, es el único ámbito de inte- a esa edad para sumarlos al trabajo a destajo o en su chacra. Ahora tienen claro que
gración que tienen estos niños. Se trata, enfatiza la directora, de una educación para deben al menos terminar la primaria, y la mayoría se muestra interesada en que hagan
la libertad. Los padres encuentran aquí un marco receptivo para transmitir sus saberes, también la secundaria e ingresen un día en la Universidad.
sin quedar restringidos a su propio hogar. Los estimula además a transmitir con fuerza A ella y los docentes les gustaría instituir una doble escolaridad, para profundizar
su cultura a sus hijos, quitándoles el temor a que eso sirva sólo para acrecentar la discri- así su proyecto educativo, pero les obstaculiza este propósito el hecho de que los niños
minación. Hasta transmiten sus conocimientos de la medicina tradicional, la cocina y su deben realizar otros trabajos, relacionados con la vida del grupo familiar. Incluso, para
literatura oral, tanto narrativa como poética, algo que fascina a loas hijos de criollos que que también puedan trabajar, no pueden darles demasiadas tareas, como ya se dijo en
allí estudian. el parágrafo anterior. Con todo, insiste en que se debe llegar a la doble escolaridad, para
La escuela estuvo un año y medio cerrada por su situación ruinosa, sin que las auto- sumar horas de aprendizaje y reducir las horas de trabajo, dejando a estas últimas en ese
ridades de la provincia hallaran una solución, la que vino más bien de los propietarios de mínimo que hace a su educación laboral.
la zona. En ese tiempo las clases continuaron en un galpón de un campo vecino, donde El programa titulado “El Barrio Ejército de los Andes se educa ambientalmente”, im-
se amontonaron cuatro grados. Piottante se contactó con SUTEBA, con la Facultad de plementado en la Escuela de Educación Básica N.º 13 “Armada Argentina” de La Ciuda-
Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Movimiento Cultural dela, Pcia de Buenos Aires, se inició en junio de 2008, y fue concebido y promovido por
Pachacuti, en busca de apoyos didácticos. La Facultad arregló que sus alumnos puedan su directora, Hersilia Ester Ayala. Parte de una situación totalmente opuesta al modelo
116 hacer allí sus prácticas educativas. Tanto para los pasantes como para los alumnos esto que analizamos anteriormente. Mientras que en El Coyunko el 90 % de los alumnos 117
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 6. Los Bolivianos y Peruanos hoy

son bolivianos o hijos de ellos nacidos en Argentina, aquí deben compartir el espacio de de discutir con ellos las problemáticas que les incumben a todos. Hay asimismo talleres
integración con grupos de otro origen, lo que vuelve a la experiencia extremadamente para analizar el tema de los valores, en el que los bolivianos ponen mucho énfasis. Toda
intercultural, pues en el diálogo intervienen no menos de seis identidades. En efecto, a la educación que se imparte apunta a una acción transformadora del hábitat y la me-
los bolivianos de habla quechua y aymara se suman paraguayos, uruguayos, chilenos, jora de la calidad de vida. O sea, con ella se quiere contribuir al cambio social, cultural
peruanos y muchos migrantes que vienen de distintas provincias, con costumbres muy y económico del barrio, para seguir dejando atrás su pésima fama. El hecho de que el
disímiles. Se añade a ello que varios de esos migrantes internos pertenecen a pueblos 100 % de la matrícula corresponda a niños que habitan en él, posibilita que toda la
originarios, como Guaraníes, Collas, Tobas (Qom) y hasta los resucitados Comechingo- acción producida se centre en el mismo. El cuerpo docente se reúne para definir cómo
nes de Córdoba. Además, este barrio, conocido vulgarmente como “Fuerte Apache”, abordarán cada hecho o actividad para dar cabida a toda la diversidad cultural de la ma-
se ha ganado fama, como ya vimos, de ser el más violento del país. Si bien la violencia trícula. Por ejemplo, si se acerca Navidad, se preguntan qué significa ésta para cada una
ha mermado en forma notoria con la entrada de la Gendarmería, que controla hoy to- de esas matrices culturales y cómo la celebran. A tal fin convocaron a los padres y refe-
dos los accesos, los organismos gubernamentales, incluidos los censistas, no se atreven rentes adultos de la comunidad educativa, quienes aportan sus saberes y opiniones. La
a ingresar al barrio a realizar un trabajo exhaustivo, para determinar su población y la discusión se da luego entre los niños mientras organizan la exposición que harán, tanto
verdadera situación social, sanitaria y educativa de sus habitantes. Y esto llega hasta el a nivel público como en las simples tareas escolares. Tal exposición se realiza oralmente,
extremo de que la citada escuela, a pesar de estar situada frente al cuartel de la Gen- aunque complementada por lo general con fotos y videos. Por cierto, este intenso ejer-
darmería, o quizás por eso mismo, tuvo que abandonar un aula por razones de segu- cicio de abordaje de la diversidad cultural es una educación no sólo para lo tolerancia,
ridad, al hallar impactos de balas en los ventanales, producidos por suerte en horarios sino también para no encerrarse en su propia cultura y aprender de los otros, pues todos
nocturnos, cuando no hay clases. El barrio, a causa de su sobrepoblación, está en un tienen siempre algo que enseñar. La escuela se convierte así en un lugar en el que las so-
alto estado de deterioro, con la losas rajadas, las cloacas colapsadas, la instalaciones ciedades –y no sólo los niños– deben canalizar sus tradiciones y experiencias, reflexionar
eléctricas desatendidas por la misma inseguridad que impide el acceso de los técnicos, en grupo y construir los consensos que les permitan vivir en paz y con respeto del otro.
y también porque la mayoría usufructúa el servicio en forma clandestina. Los desbordes Cada cultura representa un modo peculiar de situarse en el mundo, y la confrontación
de las cloacas y la basura tornan además al ambiente muy insalubre. de estos modos es ya de por sí una valiosa experiencia antropológica, por más que no
En tales condiciones, la primera tarea cultural que se plantea es el mejoramiento realicen luego estudios de esta ciencia social. Eso, además, es preparar a los niños para
de la calidad de vida, y la educación debe trabajar intensamente el tema ambiental, el ejercicio de la democracia y la inclusión social.
ocupándose del levantamiento de la basura, el control de los desbordes de las cloacas, Varios testimonios subrayan con orgullo que a menudo los hijos de bolivianos son
el mantenimiento de los 55 bloques, que en parte se están refaccionando y pintando abanderados o escoltas de las escuelas en que estudian. La Asociación 6 de Agosto
incluso con murales. Para ello, a través de los niños se alecciona y educa en cierta forma del Bajo Flores recomienda a sus miembros no descuidar el aseo de sus hijos cuando
a sus padres y familiares, para sumarlos a la lucha por un ambiente sano. La disminución los mandan a la escuela, pues deben ir limpios, tal como se acostumbra en Bolivia, a
de la violencia crea hoy un clima más propicio a esta tarea. fin de no alimentar la discriminación. Aquí a menudo no los mandan como es debido
El cuerpo docente debe además realizar un intenso trabajo social entre los alumnos, por el escaso tiempo de sus padres para ocuparse de ellos. Les piden también que los
pues muchos de ellos provienen de familias desarraigadas, incompletas o fracturadas, acompañen en los actos de la escuela en que muestran lo que hicieron en el año, y en
donde abundan los padres ausentes, porque están presos, o no reconocieron a sus hijos los torneos deportivos. Al ver así que se interesan por los resultados de su aprendizaje,
o se pasan el día vagando por la ciudad en busca de un trabajo eventual. A menudo ellos se esmerarán más. A su juicio, otra causa que motiva la discriminación es que los
estos chicos están desnutridos, por lo que la escuela asume la tarea de alimentarlos, así niños, como ya se dijo, sean callados y algo cerrados, lo que suele interpretarse como
como de vacunarlos y cuidar su salud. una falta de percepción de la realidad, lo que está lejos de ser así, como subrayan los
La educación ambiental en marcha incluye una huerta orgánica, talleres de convi- docentes de El Coyunko.
vencia, encuentros de trabajo con otros establecimientos educativas, representaciones En las pocas escuelas mendocinas que tienen una alta población boliviana no se
teatrales en hogares de ancianos, la creación de herbarios, terrarios e insectarios, el han establecido aún a nivel oficial políticas específicas, pero los docentes suplieron este
reciclado de materiales de desechos, la habilitación de espacios para graffitis y murales vacío convocando a los padres, para implementar en conjunto formas de autogestión
y, aunque parezca extraño, hasta la promoción turística del distrito. La música y la dan- educativa. Así, las madres enseñan quechua a las maestras para que puedan acercase
za son temas transversales. Se realizan trabajos sobre la contaminación ambiental y la mejor a los alumnos, y les transmiten su tradición oral y diversos aspectos de su cultura
forma de evitarla, así como sobre la prevención de adicciones. Se promueve también la para que los trabajen en clase en una experiencia intercultural, en la que los niños ar-
118 creación de una radio y un diario en la escuela, así como talleres para los padres, a fin gentinos puedan conocer sus valores culturales por boca de la maestra, con el recono- 119
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 6. Los Bolivianos y Peruanos hoy

cimiento que esto implica. El 6 de agosto la bandera argentina se coloca al lado de la próceres de la Independencia en el Congreso de la Nación y las legislaturas provinciales,
boliviana, y el 9 de julio es la enseña boliviana la que escolta a la argentina, como una como si el país no estuviera en América. Pero aunque no les guste a muchos, dicha Ley
forma de convivencia. representa un gran salto hacia la integración regional, causa por la que hoy la política
oficial apuesta de un modo antes insospechado, consciente de que sin ella no podremos
ser verdaderamente soberanos. Esta Ley se trata además de una iniciativa ejemplar en el
9. Documentados e indocumentados mundo entero, y es congruente además con el texto de la Constitución Nacional, la que
considera que todo habitante de la nación goza de los mismos derechos básicos –salvo
Como vimos, en 2001 Argentina tenía más de un millón y medio de inmigrantes de la limitación para los extranjeros de elegir gobernantes o ser elegidos–, por lo que bajo
los países vecinos, de los cuales la mitad eran irregulares frente a la Ley de Migraciones ningún concepto se puede cerrar las puertas de un establecimiento educativo o de los
N.º 22.439, promulgada por la Dictadura Militar en 1980. Ello implicaba un alto porcen- hospitales públicos a nadie, por más indocumentado que esté, pues ello configuraría,
taje de trabajo en negro y ocasional, así como de desocupados que subsistían gracias en los tiempos que corren, un delito de lesa humanidad.
a sus redes solidarias. Para corregir esta grave anomalía, se sancionó la Ley N.º 25.871, A esta Ley se han adherido ya, según cifras recientes, 423.697 personas, y fueron
en 2003, que modifica el paradigma persecutorio y restrictivo de derechos, reempla- acordadas 98.539 radicaciones permanentes y 126.385 radicaciones temporarias. Gra-
zándolo por normas que se ajustan al marco internacional de los derechos humanos y cias al impulso que este programa tuvo en el último año, dichos montos crecerán de un
al proceso de integración latinoamericana, en el que Argentina se ha embarcado de un modo significativo en los próximos meses. Para alcanzar tal objetivo, colaboraron 560
modo definido y coherente. instituciones públicas y privadas del país.
A dicho objetivo apunta el Plan Nacional de Normalización Documentaria Migrato-
ria, denominado “Patria Grande”, creado en 2004, el que se basa en dicha Ley e imple-
menta además el acuerdo firmado el año anterior por los países miembros del MERCO- 10. La cuestión de los valores
SUR y asociados, que permite a un ciudadano de cualquiera de estos países radicarse en
otro y trabajar en él con los mismos derechos que los nativos. Los bolivianos, de acuerdo a nuestra propia investigación, nada tienen de pendencie-
Hoy se calcula que el 77,5 % de los varones inmigrantes trabaja, contra el 51,6 % de ros, ya que por lo común soportan en silencio las injurias y humillaciones que les hacen
los varones argentinos. Los primeros lo atribuyen a que hemos perdido en gran medida los argentinos (cosa que a nosotros no nos hacen en América, destacan), pues saben
la cultura del trabajo, pero esto puede explicarse también por el hecho de que hay una que si responden a ellas tendrán problemas serios, y en especial si no están con sus pa-
alta proporción de argentinos que estudian y no trabajan, privilegio que no alcanza por peles en regla. Refiere Mario Mallón, como quien afirma los valores de su pueblo, que al
lo general a la población inmigrante. La tasa de desocupación del total de la población principio no los trataban bien, pero respondiendo a las agresiones con la humildad fue-
inmigrante limítrofe y peruana supera en por lo menos en un 10 % a la del conjunto de ron superando esto, y los agresores terminaron avergonzándose de su mala acción. No
la población del país. La tasa de desocupación de los paraguayos llega al 27 %. Sólo los endilga esta forma de violencia a toda la sociedad argentina, sino a personas ignorantes
uruguayos y peruanos registran tasas de desocupación menores a las de los argentinos. y cerradas, con una pobre visión del mundo. Pero aclara que no se debe confundir hu-
En el caso de la inmigración peruana más reciente se debe a su mayor aceptación de las mildad con cobardía, pues cuando se trata de defender causas verdaderas lo hacen con
condiciones laborales injustas que les imponen sus empleadores. firmeza y sin alardes. Al contenerse para no responder a cualquier frase despectiva que
El hecho de que centenares de miles de inmigrantes de los países vecinos vengan re- les digan en la calle, evitan echarse fama de violentos, lo que no haría más que incre-
gularizando su situación migratoria no empujó hacia arriba los índices de desocupación, mentar el rechazo de los argentinos, quienes no vacilarían entonces en atribuirles toda
la que, por el contrario, se redujo del 23 al 7,5 %. Esto descalifica por completo la tesis la culpa del resultado de los incidentes. Su deseo es presentarse como una comunidad
que sindica a la inmigración de los países vecinos como causante principal de la falta pacífica, que pide un modesto lugar en esta tierra.
de trabajo que aqueja a una parte de nuestra población. Por otro lado, y como bien se Su condición de trabajadores a tiempo completo, que en el Norte argentino lleva a
sabe, ellos ocupan más bien nichos laborales desdeñados por nuestro pueblo, por ser verlos como “esclavos” de sí mismo, no les permite emborracharse a menudo y menos
muy sacrificados y mal pagados. amanecer dormidos en las calles. Esto ocurre sólo en casos aislados, que la mala pren-
Si bien la sanción de la Ley N.º 25.871, así como el Programa Nacional de Normaliza- sa generaliza para promover una política inmigratoria restrictiva. Si la delincuencia es
ción Documentaria Migratoria, contaron con de otras fuerzas políticas, ello no implica entre ellos muy reducida, la prostitución y la mendicidad son casi inexistentes, lo que
un cambio radical de la mentalidad argentina, como lo pone de manifiesto el hecho nos hace pensar que aún rigen su conducta por los viejos principios del Incario, que les
120 de que poco se habla de esa Patria Grande ya soñada por San Martín, Bolívar y otros mandan no robar, no mentir y no ser flojos (o perezosos). Esto pone de manifiesto que 121
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 6. Los Bolivianos y Peruanos hoy

los vicios y malas andanzas que les endilgan están más arraigados en la sociedad que catolicismo, por más elementos sincréticos que contenga, relacionados por lo común
los acusa que en ellos. con el culto a la Pachamama. Ya hablamos de las imágenes, de las procesiones y el
Pero no sólo se relaciona a los bolivianos con la delincuencia, sino a todos los inmi- sistema de padrinazgos que usan para organizar las fiestas, pero a ello debe sumarse la
grantes de los países vecinos, y en especial a los peruanos. Pero las cifras oficiales dicen devoción verdadera que profesan a sus vírgenes, lo que se trasunta en el diálogo. Esta
otra cosa. Si tomamos los datos del Servicio Penitenciario Bonaerense, que alberga la mística se traslada al arte de la danza, que si bien se desarrolla asimismo dentro de los
mitad de la población carcelaria del país, y corresponde además a la provincia que re- rituales del Carnaval y la fiesta de la Independencia (6 de agosto), acompaña por lo co-
gistra su mayor nivel de violencia, vemos que en 2009 había sólo 902 presos nacidos en mún a las festividades relacionadas con dichas imágenes. El virtuosismo que despliegan
otros países, sobre una población total de 26.092 internos, más unos 4.040 alojados en en dicho arte es una clara afirmación de sus valores, tanto religiosos como morales, pero
las comisarías. O sea, apenas el 3 % de la población carcelaria, y un porcentaje menor al también dan fe de una exigencia estética, ya que ponen todo de su parte en perfeccio-
de 4,2 % de extranjeros que hay en el país, según el censo de 2001, a pesar de la situa- nar los pasos de las distintas danzas, las coreografías y las indumentarias, así como la
ción de extrema necesidad en la que viven muchos de ellos. Del total de extranjeros alo- música que las acompañan. En el caso de los peruanos, la danza puede acompañar a
jados en las cárceles de dicha provincia en 2009, 341 eran paraguayos, 219 uruguayos, una festividad religiosa, pero por lo general actúa como una afirmación de su identidad,
132 chilenos, 62 peruanos, 58 bolivianos, 21 brasileños y 69 ciudadanos de otros países una manera de mostrar a la sociedad argentina su cultura, y también de mantenerla viva
del mundo. O sea, los inmigrantes presos de los dos países que nos ocupan sumaban en tierra extranjera. Rosario Ávalos, la Presidenta de la Asociación de Residentes Perua-
apenas 120, y seguramente muchos de ellos eran inocentes de los cargos que se les im- nos de Mar del Plata, formó con niños y adolescentes el conjunto “Brisas del Perú”. Al
putaban, como ocurre con los sectores de la población más discriminados. no ser profesora de danzas, estudió con su grupo en videos las diversas coreografías,
Con respecto a los robos, que son harto frecuentes en Lules (aunque por lo general tanto de la Sierra como de la Costa y la Selva, y se hizo asesorar por quienes sabían algo
sin violencia armada ni víctimas fatales), hasta el punto de involucrar a buena parte de de ellas. Dice que cada vez que cuenta con algo de dinero encarga una indumentaria
la población en ellos, señala Mallón que no hay allí bolivianos que estén presos por esta al Perú, y ya tiene 72, para vestir a su conjunto en las distintas danzas que presentan.
causa o lo hayan estado, y que a éstos les toca más bien el papel de víctimas de los robos En sus cenas y actos suelen bailarlas para recordar su origen y remontarse al menos por
y hurtos. Los atribuye a una juventud de entre 18 y 30 años que ha perdido el respeto a unos momentos a su tierra. Las danzas afroperuanas que han llegado principalmente a
las personas, por lo que es urgente, dice, actuar sobre ella para encauzarla en la cultura Buenos Aires, se empeñan en rescatar su raíz negra, como una matriz cultural específi-
de los valores. ca, diferente de la indígena y del sector criollo de la Costa.
Sin duda el valor más exaltado por los bolivianos y en una medida algo menor tam- Así como les interesa mucho la danza, los bolivianos sienten una especial inclinación
bién por los peruanos, es la familia. La familia es la base de la sociedad, dice Leonardo por la música. Lejos de atenuarla, las presiones y sacrificios propios de la inmigración la
Durán, un joven hijo de bolivianos que estudia derecho en la Universidad Nacional de potenciaron, como un modo de afirmar su identidad en su país de adopción. Cuenta
Salta, al que ya nos referimos en el capítulo anterior. Le sorprende ver que muchos de Mario Mallón que cuando el trabajo le proporciona un respiro se encierra con su cha-
sus compañeros de la Facultad no tienen diálogo con sus padres. A pesar de su edad de rango y se sumerge en la música de su tierra, lo que le proporciona una gran felicidad,
26 años, cumple el ritual de pedir permiso a su padre antes de salir, no por cierto porque una fuerza interior que lo sostiene. “La música hace a la gente mejor persona”, dice,
él se lo exija, sino como un acto de respeto, y también para que sepa adónde va y si ne- añadiendo que contagió este arte a sus primos y sobrinos, para hacerles comprender
cesita algo. Pasa los domingos con su familia, y todos hacen lo posible para no faltar en quiénes son y de dónde vienen, y sobres todo para que asuman los valores y costumbres
la hora del almuerzo y de la cena. Le produce tristeza ver a los chicos que pasan los fines de su país de origen. Siente que éste es su verdadero aporte al futuro, lo que él lega al
de semana solos, por tener padres separados o que no se ocupan de ellos. Como junto futuro de todos, y no sólo al de su pueblo.
con Juan Duarte, su padre, y su hermano Javier manejan la comparsa Gran Poder, su fa- Claudia Piottante nos cuenta que los niños bolivianos aman el espacio de su escuela,
milia se extiende a los 150 compañeros de baile que ensayan las danzas, y que funciona, por lo que no lo ensucian y tratan de que esté cada vez mejor. A su juicio, estos chicos
como se dijo antes, cual un grupo de contención, que les permite ejercer ese caro valor viven en un tiempo distinto, son más lentos y perceptivos, y su tendencia tan manifiesta
andino de la solidaridad. al silencio conforma un caldo propicio a toda reflexión y visión en profundidad. Los niños
Señala Mary Olmos de Pino, de El Boquerón, que a la mujer boliviana le gusta traba- argentinos, por el contrario, están perdiendo esta virtud, por el creciente ruido con que la
jar a la par de su marido o en otro rubro, para no hacerse mantener por él, aunque acota civilización dominante los aturde, enmascarando así su ausencia de sentido con la seduc-
que al marido le molesta que ella abandone demasiado el hogar para abrirse camino ción de la electrónica. Llevan adentro una armonía que se trasunta en sus miradas, en la
sola por el lado del estudio, o sea, superando su nivel educativo. manera de comer, de relacionarse entre ellos. Muestran además un infinito respeto a sus
122 La familia boliviana practica una religiosidad popular plenamente enmarcada en el maestros, a los adultos y entre ellos mismos. Escuchan lo que las personas les dicen, ob- 123
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 6. Los Bolivianos y Peruanos hoy

servan su conducta y tratan de aprender de los buenos ejemplos. No desvalorizan la ac- luego de vagar llorando por calles que desconocía se refugió en una iglesia. La rescató
ción ajena, ni se burlan de los débiles o de quienes tienen dificultades en el aprendizaje. de allí una mujer del barrio, quien la llevó a su casa, le dio lo más necesario y le consiguió
Pero así como hay valores que se mantienen con firmeza, hay también una crisis de un empleo en el servicio doméstico en un campo que estaba a unos 30 kilómetros de
valores, porque toda cultura del mundo la padece hoy en mayor o menor intensidad. Mar del Plata. Siendo una casi profesional y pequeña empresaria, tuvo la humildad que
Rina Zárate de Olmos, de Mar del Plata, señala que entre los bolivianos aún funcionan se precisa para aceptar una caída semejante. Para peor, por tratarse de un lugar muy ais-
bien los mecanismos de solidaridad y reciprocidad. Cuando uno de ellos se encuentra lado, ni siquiera podía llamar a sus hijos con frecuencia, a los que había dejado llorando
en una situación desesperada, se difunde por las radios comunitarias y muchos acuden y siguieron llorando por ella durante su ausencia, pues eran pequeños. Trabajando así
a ayudarlo, y a quien desea regresar a su país y no tiene dinero, mediante un sistema de en esa soledad dos años, pudo ir pagando la deuda, pero al volver al Perú vio que su ma-
ayuda mutua le pagan el pasaje y dan para los gastos de viaje. No obstante, sostiene, trimonio se había terminado de quebrar. Resolvió entonces, para poner distancia de esa
hay muchos que no son ya solidarios con su comunidad de origen, olvidándose que situación, regresar a Mar del Plata con dos de sus hijos, y ahora que ha conseguido un
quienes trabajan como peones pasan grandes necesidades, y algunos que llegan a pe- buen pasar formó esa Asociación para ayudar a los peruanos que llegan. Este caso nos
dir ayuda a la Asociación dicen que no tienen para comer. Mario Mallón señala que la hace recordar un cuento recogido por Leda Valladares entre los Diaguitas de los Valles
colectividad de Lules critica de un modo unánime a los bolivianos que hicieron mucho Calchaquíes, en el que una mujer que se murió debiendo un peso a una comadre, regre-
dinero, y que en vez de apoyar a los suyos, los someten a un grado de explotación que sa al mundo de los vivos y se hace contratar como cocinera en un campo por un sueldo
no se atreven a hacer con los trabajadores argentinos. mensual de un peso, suma tan ridícula que sorprendió al patrón, quien le ofreció mucho
La mayoría de los bolivianos y peruanos entrevistados expresan su agradecimiento a más, posando de generoso, sin que ella aceptara. Al cumplirse el mes, cobró ese peso,
nuestro país por haberles abierto las puertas y brindado educación gratuita, así también se lo dejó a su comadre y se fue para siempre al más allá. Difícil es encontrar un mensaje
como asistencia gratuita en los hospitales a quienes no tenían con qué pagarla. Todos ético tan fuerte, tan ejemplar.
mencionan su empeño en transmitir a sus hijos los valores morales en que se formaron,
esfuerzo que se ve coronado por una continuidad cultural con pocas fisuras, a diferencia
de lo que sucede con la sociedad argentina, en la que la brecha generacional, a causa 11. Cultura andina y medioambiente
sobre todo de los cambios tecnológicos, se ha convertido en muchos casos en un ver-
dadero abismo, hasta el punto de que padres e hijos comparten tan pocos valores, que Si bien en Santa Cruz de la Sierra y otros departamentos de Bolivia se han expandido
abundan las rupturas de relaciones o notorios alejamientos que convierten al vínculo en hoy la soja y otras formas de cultivos de exportación de carácter ecocida, los produc-
una pura formalidad. Señala Norma Andía Apaza, a modo de colofón y para dejarnos tores fruti-hortícolas de las zonas altas de ese país que migraron a Argentina traen
meditando, que a Bolivia le quitaron tierras Argentina, Chile, Brasil, Perú y Paraguay, consigo toda la sabiduría de la agricultura a pequeña escala de carácter tradicional,
pero su gente no guarda rencor a estos países, por considerar que son acontecimientos respetuosa de los ecosistemas y casi paradigma de lo sustentable. Seguramente no
del pasado, y que lo que importa hoy es la gran nación latinoamericana. Añade que la hay en nuestro país un ejemplo mejor para oponer a lo que llamaríamos agro-barbarie.
mayor herencia que se puede dejar a los hijos es el estudio, y especialmente si son po- Los niveles de degradación del suelo, así como la eliminación de todo tipo de fauna
bres, por tratarse de un bien del que nadie puede despojarlos. y de la diversidad biológica al que ha llegado este modelo, no permite asociarlo a la
Por nuestra parte, queremos cerrar este apartado de los valores con un caso que palabra “cultura”, y menos aún tomarlo como un alto referente de lo que hoy se llama
nos llamó particularmente la atención, y que tiene que ver con Rosario Ávalos, la actual simplemente “campo”, como si sus valores se midieran según su renta en dólares, y no
presidenta de la Asociación de Residentes Bolivianos de Mar del Plata. Cuenta que en en su capacidad de preservar esa riqueza para las futuras generaciones. Parafraseando
Lima tenía un hogar con cuatro hijos y todo le iba bien, pues había estudiado ciencias a Octavio Paz, se podría decir que ese “campo” sabe mucho de precios pero nada de
económicas y montado dos negocios de venta de ropa que le permitían subsistir en valores. Uno de los objetivos que se puso la humanidad para el presente milenio está
condiciones dignas. Pero tres estafas consecutivas que le hicieron, más el hundimiento dedicado a la sustentabilidad ambiental, la que nunca pasará por las trasnacionales de
de la economía de su país por las recetas neoliberales ya comentadas, la llevaron a una las semillas y los glifosatos que están detrás de este sistema inhumano, el que además
cesación de pago. Liquidó entonces sus negocios y pagó gran parte de esa deuda, pero de expulsar población del campo y acabar con la fauna y la diversidad biológica, acarrea
aún quedaba una cantidad considerable, acrecentada por la usura, y no sabía cómo graves males a la salud de la población. Hasta el momento se ha revelado débil entre
pagarla. Torturada por esta situación, ante la cual muchos hoy no se harían mayores nosotros la incorporación de criterios ambientales en las políticas agrarias, pues se pre-
problemas, decidió venirse a Argentina en los años de la convertibilidad. Pero al llegar a fiere el ingreso de divisas inmediato a la salud de los ecosistemas y su preservación para
124 Buenos Aires, unas peruanas le robaron todo lo que traía, e incluso su dinero, por lo que el futuro, aunque sobran ya experiencias en el mundo que muestran que la racionali- 125
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 6. Los Bolivianos y Peruanos hoy

Un representante de la CEPAL afirmaba que un bosque o la biodiversidad eran antes


considerados renovables, mientras que hoy se sabe que las zonas que se deforestan se
pierden para siempre, y que con él también se pierde para siempre la biodiversidad que
contiene. Asimismo, estiman hoy los científicos que la alteración de los ciclos hidrológi-
cos y climáticos producidos por tales excesos no volverán ya a normalizarse. Esta altera-
ción produce anualmente una gran destrucción de cultivos por sequías, inundaciones,
huracanes y granizo, la que obliga, para alimentar a una población que alcanzó ya 7 mil
millones de personas, a avanzar sobre los últimos bosques y regiones preservadas. Pero
ni siquiera esto basta para contener el alza vertiginosa de los precios de los alimentos,
causante de grandes disturbios políticos y sociales, como los que hoy sacuden al mundo
árabe. La actual coyuntura nos dice que no se puede diferir las soluciones al futuro, por-
que en estas condiciones no habrá futuro para nadie. Hay que optar entonces entre la
lógica de la reproducción de un capital que persigue una hiper ganancia a cualquier pre-
cio, y la de la reproducción de la sociedad y la cultura. Porque tan grave como el ecocidio
que se está produciendo, es la destrucción de las culturas indígenas y criollas del país y
América entera, fuertes baluartes de nuestra identidad nacional y regional. Claro que a
muy pocos importa esto último.
Evo Morales, hoy el primero de los bolivianos, presentó ante las Naciones Unidas
un profundo documento titulado “Los diez mandamientos para salvar al planeta, la
humanidad y la vida”, basados por un lado en la filosofía indígena, y por el otro en toda
la documentación que circula en esa institución sobre el estado actual del mundo (llena
de cifras tan precisas que por momentos resultan pavorosas), al que consideramos la
mayor contribución teórica que se hizo en los últimos tiempos al respecto. Estos manda-
mientos están cargados de sabiduría ancestral, así como de una racionalidad de la que
Andenería agrícola construida por los Incas, que dan cuenta del uso racional del suelo ya la Razón occidental es incapaz, tras haber traicionado los principios de la Ilustración
de este modo de producción. Muchas de ellas fueron recuperadas y están en uso. que la prestigiaran siglos atrás, al rendirse a los dioses de la productividad abstracta. El
primer principio es acabar con el capitalismo (medido en su fase actual). Otro, terminar
dad aplicada a pequeñas propiedades puede llegar a ser mucho más rentable que los con las guerras de una vez por todas. Otro, no privatizar el agua ni los recursos más
cultivos masivos de exportación basados en la siembra directa y la concentración de la necesarios para la vida. Otro más, respetar a la Madre Tierra, cuyo culto profesan los
propiedad de la tierra. De más está decir que esta última, en forma creciente, está rea- bolivianos que viven entre nosotros, el que hoy se expande entre los hijos desilusionados
lizada por el capital extranjero, que ya acumuló 17 millones de hectáreas del territorio de un racionalismo que desdeñó siempre la vía simbólica, sin buscar complementarse
argentino, mientras que 500 mil familias campesinas tienen problemas legales para con ella. Cabe destacar que la Pachamama no se relaciona sólo con las tierras de cultivo
acceder a la posesión de sus tierras. En Brasil, son 4 millones las familias que se hallan o cría, sino con la tierra en su conjunto, incluidas las montañas, y en última instancia,
en esta situación. Como los Estados optaron ya por la exportación, permiten que las con el planeta entero.
empresas multinacionales se apropien de los recursos naturales, ya sea de las tierras La relación del hombre con la tierra en la cultura andina está cargada de afecto y
y el agua de riego como de los bosques, montañas, lagos, glaciares y otros elementos también de compromiso, pues todo amor verdadero entraña el deber de preservar lo
cruciales para la vida y reproducción de la sociedad campesina. Creemos que éste es el amado de los daños que lo amenazan. Esta fuerza vital se suma, influyendo de un modo
campo de batalla fundamental que decidirá la suerte del planeta en los próximos años. significativo, a la fuerza cósmica que hace que los seres biológicos nazcan, crezcan y
O sea, entre la agricultura de exportación, con gran tendencia al monocultivo, con la se reproduzcan. Señala un autor que hasta los minerales son vistos por este sistema de
consecuente destrucción de la diversidad biológica, y la agricultura de alimentación, pensamiento como recursos de la naturaleza que se crían, se reproducen y cosechan de
que no excluye la exportación de los excedentes, siempre que la producción de éstos no un modo similar a los cultivos de vegetales, poniendo como ejemplo que a las minas de
126 se traduzca en la degradación del medio. oro del Incario se las llamaba kori chacra, o sea, “campo de cultivo del oro”. 127
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 6. Los Bolivianos y Peruanos hoy

Damián Quiroga, de Lules, calcula, como ya se dijo, que el 70 % de la producción propias de una cadena de comercialización que nunca piensa en el productor y sí en un
fruti-hortícola de Tucumán es obra de los bolivianos residentes. En defensa de los pe- especulador que nada arriesga, se lleva casi toda la riqueza generada. Así, un cajón de
queños cultivos, señala que una hectárea de frutillas da trabajo a una larga cadena de tomates por el que pagaban 140 $ cayó de golpe a 25 $, suma que por cierto no justi-
personas, cuya subsistencia depende de ello, mientras que el capital agrario concentra- fica la inversión económica, el riesgo sufrido y el gran trabajo de doblar el lomo bajo el
do genera poco trabajo y muchas ganancias, que sirven para incrementar la concentra- calor o el frío para plantarlo, regarlo y cuidarlo. Esto demanda, y es un reclamo de la Vía
ción del capital y el consecuente desplazamiento de los trabajadores rurales hacia los Campesina, plantear la existencia de mercados locales donde los agricultores puedan
centros urbanos. Un reciente cálculo realizado en Tucumán determina que se precisan comercializar de manera directa o por medio de cooperativas que les pertenezcan la
40 hectáreas de soja para dar el mismo trabajo que da una hectárea de caña de azúcar, comercialización de su producción.
aunque el azúcar es también un producto de exportación). Desde ya, se está abonando Josefina Aragón de Vilte se queja también de este abatimiento repentino de los pre-
así una terrible desigualdad social, en la que no hay esos derrames tan exaltados por el cios que padece con frecuencia y padeció este verano en Maimará, cuando por una jaula
liberalismo económico. Bernabé Palca, de esa misma localidad, señala que los grandes de lechuga, que tiene diez docenas de plantas, pagaban apenas 2 $, o sea, menos de lo
propietarios reciben todo tipo de ayuda financiera, mientras que ellos deben arreglár- que vale medio kilo de pan en la panadería de su pueblo. Dice también, desde su expe-
selas solos, sin préstamos ni subsidios. Lamenta que la alta tecnología agraria, unida al riencia de pequeña agricultora, a la que añade sus conocimientos de botánica, que la tie-
gran capital, los haya despojado del control de las semillas, algo sin lo cual se pierde la rra se fue debilitando en los últimos años, por tantos abonos químicos que le echan. An-
soberanía alimentaria, y también una parte importante de la cultura. Unas pocas trans- tes, asegura, con los abonos naturales la producción era mayor, y también que por causa
nacionales, en su mayoría norteamericanas, las manejan con un criterio oligopólico, de esos químicos la verduras no aguantan mucho en la heladera, a diferencia de antes.
fijando precios que no son accesibles a los pequeños productores. Esto contribuye a un
abandono creciente de las áreas rurales por parte de una población, que se ve así des-
plazada por mecanismos contra los que no puede luchar. 12. Organización y espacios sociales
En Lules funciona también la Cooperativa de Residentes Bolivianos “6 de Agosto”,
dedicada al cultivo de la frutilla, que recibió un premio del Banco Francés de Buenos Ai- Los bolivianos y peruanos, al igual que los inmigrantes europeos y de otros continen-
res por sus obras de regadío, y también por su desarrollo tecnológico y comercial. Cons- tes, al poco tiempo de llegar empezaron a relacionarse entre sí para apoyarse mutua-
tituye un buen ejemplo de lo que llamamos “pequeña agricultura de alimentación”, mente en las dificultades de la subsistencia en tierra extraña, y también para mantener
que en este caso también exporta, de carácter sustentable. Empezó con 3,5 hectáreas sus costumbres y practicar sus rituales. Mientras los peruanos no tienen problemas de
y hoy posee 28, pasando de 50 a 750 toneladas de producción, con una ganancia neta mezclarse con los argentinos, y hasta parece gustarles, los bolivianos muestran una ten-
que en 2009 fue de 1.100.00 $; y en 2010, casi de 2 millones. Lo importante de esta dencia a no ocupar los espacios sociales de los argentinos, sino instituir los suyos, en los
experiencia es que permitió a un grupo de 30 jornaleros hortícolas formar otras tantas que se encuentran con sus semejantes y no se exponen a ser discriminados. Se podría
pequeñas empresas familiares que, agrupadas en esta cooperativa, dan trabajo a 150 arriesgar que lo hacen por una especie de pudor, que los lleva a no querer pecar de
personas que no dependen de patrón alguno. inoportunos o fastidiar a alguien con su presencia, por más que no reciban gestos de
Juan Mallón, hermano de Mario, que cultiva una parcela de tres hectáreas de su rechazo. Esto en lo más íntimo, puesto que son numerosos también los espacios rituales
propiedad en los alrededores de Lules, se queja de las fumigaciones aéreas de una em- que comparten con los argentinos y otros inmigrantes, como ahora veremos. Aunque a
presa cañera vecina, y nos muestra hileras de pimientos mustios, quizás irrecuperables. veces les hacen fama de cerrados, suelen invitar va sus amigos argentinos a sus rituales,
El cultivo está a más de 100 metros del cañaveral, pero se precisa una distancia mucho y les gusta compartirlos con ellos. Vimos ya el caso de la Comparsa Gran Poder, donde
más grande para estar a salvo. Éste es otro factor que produce abandono de los campos hay muchos argentinos bailando sus danzas típicas. Zoila Ester Núñez, una argentina
entre los pequeños productores de cultivos no transgénicos, que no pueden resistir tan- que vino de Tucumán, fue admitida en la Comisión Directiva de la Asociación de Resi-
tos herbicidas e insecticidas que llueven sobre ellos. Por cierto, sería vano que fuera a re- dentes Bolivianos de Mar del Plata, porque vieron el amor que ella tiene por su cultura y
clamar por ese daño a la empresa, pues le pedirían que prueben que ellos fueron los cul- su entrega a la causa de lña colectividad, para la que trabaja humildemente.
pables, o le responderían, con un cínico aire fatalista, que tal es el precio del Progreso. La Asociación de Residentes Bolivianos 6 de Agosto, del Bajo Flores, es la organi-
Y ya que hablamos de precios, añade Juan Mallón que el golpe final a los pequeños zación más representativa de la Ciudad de Buenos Aires, con varios años de existen-
productores viene de ahí. Quien ha resistido la falta de agua, el granizo, las pestes, las cia. En el año 2010 echaron a andar junto con el Gobierno de la Nación el proyecto
heladas y los soles bárbaros, logrando una buena producción, cuando llega el momento “Sueños de la Zona Sur”, que cubre las áreas de salud, documentación, cultura y
128 de llevarla al mercado se encuentra que, de una semana a otra, por las especulaciones otras. Tienen asistentes sociales a quienes llaman en las emergencias que se les pre- 129
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 6. Los Bolivianos y Peruanos hoy

Norma Andía en la Radio Sin Fronteras, de la Asociación de Residentes Bolivianos 6 de Agosto. Acto de la Asociación de Residentes Peruanos en Mar del Plata.

sentan, como violencia familiar y otras. También les dan una asistencia en el campo En la Asociación tienen una guardería para madres solteras, y se ocupan de atender
psicológico. La preside la ya nombrada Norma Andía Apaza, mujer oriunda de Potosí a la tercera edad desvalida. Promueve también la formación de su gente en distintos
que se casó con un boliviano y tuvo dos hijos con él. Llegó en 1979 y vivió diez años oficios, como enfermería, peluquería, chapa y pintura, etc. Organiza periódicamente
en Argentina. Luego se fue a Europa, donde permaneció seis años, para regresar eventos para juntar fondos. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la ayudó bastante
luego a nuestro país. Es enfermera auxiliar, aunque no pudo profesionalizarse por cuando Ibarra era Gobernador, mientras que el actual Gobierno la apoyó sólo en los
carecer de título que la habilite. Es fundadora y coordinadora de la Radio FM 91.7 comedores comunitarios. Cuenta Andía lo que les costó, en dinero y trabajo voluntario,
Sin Fronteras. Cuenta que una vez el CONFER le secuestró los equipos, amenaza que limpiar ese espacio cedido por el Gobierno de la Ciudad. Una vez limpiado, mientras
pesa sobre la red de más de 40 radios comunitarias bolivianas del Gran Buenos Aires, esperaban la oportunidad de poder construir la sede, fue ocupado el predio para sus
las que se mancomunaron en una organización llamada “Radios en Red”, que nom- prácticas ecuestres por un Club Gaucho vecino. Sus socios los intimidaban, invadiendo
bró una comisión directiva. Formaron asimismo una cooperativa para capacitar a los el terreno a cada rato con el ánimo de desalojarlos definitivamente, apaleando hasta
operadores de esas radios y defenderse con abogados de los secuestros de equipos. causarles lesiones graves a quienes no huían ante sus embestidas.
La falta de una democracia comunicacional las obliga a trabajar casi fuera de la ley, Como espacios sociales de importancia, cita a la Feria de Bonorino, que cuenta hoy
pero piensan que pronto la plena vigencia de la Ley de Medios les permitirá blan- con 1400 puestos. Se venden en ella frutillas, choclos, lechuga, tomates y otras frutas
quearse. Estas radios difunden información de interés general para la comunidad, y hortalizas de los invernaderos. También ropa, comida, artículos de limpieza y muchos
hacen llamados de socorro para quienes tienen serias dificultades, pasan programas otros productos. Se formó allí para regirla una organización presidida hoy por Hugo
culturales relacionados con sus tradiciones. Hablan también de salud, de violencia González Rivas, miembro de la Asociación 6 de Agosto. Otra feria importante es La
familiar, de la droga y otros problemas que los afligen. En la actualidad están prepa- Salada, la que empezó con ocho puesteros y hoy da trabajo a unas diez mil personas del
130 rando una producción en quechua. Gran Buenos Aires. En la Feria de Liniers, añade, se puede conseguir todo lo que viene 131
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 6. Los Bolivianos y Peruanos hoy

de Bolivia, además de lo que se produce aquí: frutas secas, maíz morado, bolsas de hari- los habitantes de Lules, como devolución de todo lo bueno que recibieron de esa comu-
na de api, jalapeños rojos y verdes, mandioca. También ornamentos para los bautismos nidad y como signo de hermandad latinoamericana.
y cumpleaños de 15, disfraces, cotillón para fiestas y hasta elementos para confeccionar En Mar del Plata, el primer antecedente de organización data de 1963, pero recién
las indumentarias de las principales danzas. Varias de estas cosas contienen los tres en 1987 dos personas con gran empeño y entusiasmo por la causa fundaron el Centro
colores de la bandera boliviana. Los negocios están regenteados a menudo por mujeres de Residentes Bolivianos, el que en 1990 obtuvo su personería jurídica. El edificio de su
peinadas con una sola trenza negra que les llega hasta la cintura, y pasan como atractivo sede se hizo lentamente y en forma colectiva. Unos donaron ladrillos, otros mosaicos,
programas musicales de la televisión de su país otros cemento, y así. Quienes no podían colaborar con materiales, lo hicieron con su
El Parque Indoamericano, de Villa Soldatti es, como vimos, usado no sólo por boli- mano de obra gratuita.
vianos (quienes son allí el 80 %), sino también por paraguayos, peruanos y argentinos, Pasaremos ahora enumerar las entidades fundadas por la colectividad boliviana en
constituyéndose en un espacio compartido, y por lo tanto de interacción de identidades Argentina, que no pretende ser taxativa y puede llegar a incluir algunas ya desapareci-
diferentes. No obstante, los puestos de comida son casi en su totalidad bolivianos, al das. Además de la gran cantidad de organizaciones de este origen que existen, llama la
igual que los artesanos que allí venden su producción los fines de semana, quienes to- atención el caso de Salta, no reproducido en Jujuy, de organizaciones que se basan no
maron la iniciativa de formar la Asociación de Artistas y Artesanos del Parque Indoame- ya en la nacionalidad, sino en el departamento del que provienen. Tenemos así centros
ricano, la que obtuvo su personería jurídica en 2004. Se trata de una asociación de de residentes paceños, orureños, cochabambinos, tarijeños y del Oriente Boliviano, fal-
puesteros que procura suplir la ausencia del Estado, que se desentiende de él, por lo tando el de los potosinos. La lista que tenemos es la siguiente:
que más que un parque (aunque no le faltan árboles hermosos) parece un descampado,
abandono que debieron tener en cuenta quienes promovieron su ocupación. Dicha aso- Federación de Asociaciones Bolivianas (C.A.B.A., Larrea 133)
ciación se ocupa de limpiarlo los lunes, recogiendo la basura que dejó la multitud que se Federación de Asociaciones Civiles Bolivianas (FACBOL) (C.A.B.A., Gregorio de Laférrere 3381)
Asociación Deportiva Altiplano (C.A.B.A.)
congrega allí los fines de semana, así como de realizar tareas de mantenimiento mínimo
Centro de Estudios Cruceños (C.A.B.A.)
y rellenos. Pidieron varias veces apoyo al Gobierno de la Ciudad para que hiciera las Colectividad Boliviana de Escobar
mejoras más urgentess y se ocupara de su mantenimiento, pero no fueron atendidos. Comisión Boliviana Virgen de Copacabana (Mariano Moreno)
Tampoco atienden los pedidos de habilitación de sus puestos de comida, pues por falta Grupo CeArBol (Centro de Arte y Cultura de Bolivia (C.A.B.A.)
de agua y control bromatológico podrían crear situaciones engorrosas a los funcionarios FRADEBOL-Fraternidad Deportiva Boliviana (Gregorio de Laférrere)
que los autoricen. Sin embargo, dice Felipa Quispe, una mujer que perdió un bebé en Asociación Médica Boliviana (C.A.B.A.)
su lucha por mantener en funcionamiento ese espacio social, “nadie se murió hasta Centro de Residentes Bolivianos de William Morris
Asociación Boliviana Cultural y de Danzas Folclóricas (Malvinas Argentinas)
la fecha por comer en estos puestos”. Los días 24 de enero y 6 de agosto realiza allí la
Centro de Residentes Bolivianos de San Nicolás (San Nicolás de los Arroyos)
Feria de las Alacitas, que en Bolivia congrega multitudes y aquí también. Aunque según Asociación Boliviana de Mar del Plata
supimos luego, casi todas las miniaturas de carácter simbólico que se venden en esos Unión Boliviana de Lanús
días no se hacen aquí, sino que vienen de Bolivia. Felipa señala que esos puestos dan Asociación de Folkloristas Argentino-Boliviano ADERBOL (Lomas de Zamora)
trabajo a mujeres inmigrantes que por su edad, o por estar separadas o viudas con hijos Asociación Deportiva Osamuyo Boliviana (C.A.B.A.)
a su cargo, no pudieron conseguir otra cosa. Cuenta que varias veces los echaron, pero Asociación Deportiva Dignidad Latino Americana (C.A.B.A.)
Club Atlético La Paz (C.A.B.A.)
volvieron, y fue en la violencia de esos momentos cuado perdió a su bebé.
Cooperativa Maallkus (C.A.B.A.)
En Lules, el Centro de Residentes Bolivianos “Eduardo Abaroa”, que homenajea a Centro Cultural 4 de Septiembre (C.A.B.A.)
un héroe que murió en la Guerra del Pacífico, lleva muchos años de fundada, y Mario Centro Boliviano de S.S.M.M. (Salta)
Alberto Mallón fue presidente de ella. Si bien funciona en la casa de un residente en Centro de Residentes Tarijeños Moto Méndez (Salta)
el centro del pueblo y cuenta con escasos elementos, alcanzó a comprar un predio de Centro de Residentes Paceños (Salta)
dos hectáreas en las afueras, para construir un Complejo de Actividades Múltiples, que Centro de Residentes Orureños (Salta)
incluye campos deportivos, una pileta de natación y un salón de actos. Aunque no se Club Deportivo Mariscal Sucre (Salta)
Fraternidad Mi Tierra (Salta)
hizo aún el cerco perimetral, ya celebraron allí la última fiesta del 6 de agosto y otros
Fundación Pentagrama Boliviano (Salta)
actos, claro que a cielo abierto. Ya está el proyecto arquitectónico, pero carecen de los 6 Centro de Residentes Cochabambinos (Salta)
millones de pesos que les costará construirlo, y temen endeudarse por tanto dinero con Asociación Boliviana Simón Bolívar (Salta)
132 un banco. Piensan que tarde o temprano podrán hacerlo, y que estará abierto a todos Asociación de Residentes del Oriente Boliviano (Salta) 133
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 6. Los Bolivianos y Peruanos hoy

Unión de Mujeres Latinoamericanas (Salta) Hermandad Virgen de la Puerta de Otuzco (San Fernando, Pcia de Buenos Aires)
Unidad Boliviana (Salta) Colectividad Peruana del Partido de Pinamar
Caporales Devotos de San Simón (Salta) Movimiento por la Integración Latinoamericana y el Caribe (C.A.B.A.)
Caporales Bolivia Joven (Salta) África y su Diáspora (Lanús)
Caporales Gran Poder (Salta) Centro de Investigación Palenque (C.A.B.A.)
Asociación Boliviana 6 de Agosto de San Salvador de Jujuy Movimiento Negro Francisco Congo (Lanús)
Centro de Residentes Bolivianos de Perico (Jujuy)
Centro de Residentes Bolivianos de Palpalá (Jujuy)
Entre los medios gráficos registrados en la colectividad boliviana están:“Boletín Pastoral
Centro de Residentes Bolivianos de Monterrico (Jujuy)
Centro de Residentes Bolivianos de Ledesma (Jujuy) Boliviana”, “Encuentro”, “Renacer” y “Contacto Boliviano”. Entre los peruanos, los dia-
Asociación Boliviana 6 de Agosto de Las Pampitas rios “El Peruano”, “El Heraldo del Perú”, “Gaceta del Perú”, “Cholo con Ché”, “El Sol del
Movimiento de Integración Boliviana de Guaymallén (Mendoza) Perú”, y la revista “Deportes Perú”.
Centro Cultural Yawar Mallku (Mendoza)
Centro de la Colectividad Boliviana de Mendoza
Centro Cultural Potosí (Mendoza)
13. La mirada de los otros
Club Blooming (Guaymallén, Mendoza)
Centro Boliviano de Tupungato (Mendoza)
Asociación Boliviana Simón Bolívar de San Rafael (Mendoza) Radek Sánchez, el joven sociólogo que vino de Cochabamba, ocupándose hoy de
Asociación Boliviana de San Luis varios proyectos artísticos y sociales en la Quebrada de Humahuaca, se extiende sobre
Asociación Boliviana de Ushuaia el fuerte significado que tuvo siempre la cultura argentina en los sectores ilustrados
Asociación Inti de Viedma (Río Negro) de Bolivia. Como este país carecía hasta los tiempos más recientes de una verdadera
Centro de Residentes Bolivianos Eduardo Abaroa (Lules, Tucumán) industria cultural, todos estaban pendientes de los libros que se publicaban en nuestro
Cooperativa de Productores Residentes Bolivianos “6 de Agosto” (Lules, Tucumán)
país, tanto traducciones de autores de otras lenguas del mundo como de los escritores
argentinos y de la América de habla hispana. Sus escritores se desvivían por ser editados
Entre los peruanos, alcanzamos a registras las siguientes organizaciones: en las principales editoriales de Buenos Aires, y algunos lo lograron, como Augusto Cés-
Centro de Peruanos en Argentina (C.A.B.A.)
pedes y Néstor Taboada Terán, sirviendo sus obras para dar a conocer aquí la realidad
Asociación de Residentes Peruanos de Mar del Plata boliviana, tanto en lo político y social como en lo cultural. Cortázar y Borges eran muy
Centro de Residentes Peruanos de Mar del Plata leídos allá. Había un particular interés por las obras que trabajaban con el humor, tanto
Centro Cultural Peruano de Buenos Aires (C.A.B.A.) en la literatura como en la música. En este último campo, cita con entusiasmo a Les Lu-
Centro Cultural Peruano de Rosario (Prov. de Santa Fe) thiers. La razón de ello, dice, es que el boliviano tiene más bien un temperamento triste
Residentes Peruanos en Bahía Blanca y reservado, y esto lo ayuda a salir de su ensimismamiento. En los años 60 se oía folklore
Asociación de Residentes Peruanos de Ushuaia (Tierra del Fuego)
argentino en todas partes, el que vino a sumarse al tango, que ya tenía desde mucho
Asociación de Residentes Peruanos de Río Grande (Tierra del Fuego)
Club Social Manco Cápac (C.A.B.A.) antes numerosos adeptos. Pero acaso lo que más mueve las aguas en Bolivia, dice, sea
Asociación de Damas Peruanas (C.A.B.A.) nuestro cine, el que contó siempre con asiduos espectadores. En algunos sectores de
Mujeres Peruanas en Acción (C.A.B.A.) la población se introdujeron vocablos y formas sintácticas argentinas, y tanto en Tarija
Asociación de Abogados Peruanos (C.A.B.A.) como en el Chaco boliviano se usa el mate.
Asociación de Médicos Peruanos (C.A.B.A.) Ya nos referimos a lo largo de esta obra a los juicios que los bolivianos y peruanos re-
Asociación de Residentes Peruanos Siglo XXI (C.A.B.A.)
sidentes enunciaron sobre los argentinos, pero es bueno juntarlos en este acápite. Mary
Asociación de Estudiantes y Residentes Peruanos (Rosario, Santa Fe)
Olmos de Pino y otros entrevistados de Bolivia y Perú coinciden en que los argentinos
Asociación de Profesionales Peruanos en Argentina (C.A.B.A.)
Grupo Liturgia (C.A.B.A.) hemos perdido la cultura del trabajo, y por eso tantas personas se limitan a vivir de la
Asociación “Peruanos Sin Fronteras” (C.A.B.A.) ayuda social estando en la plenitud de sus fuerzas. Los planes que obtienen, dicen, son
Asociación “Palpa Club Peruano” (C.A.B.A.) un simulacro del trabajo, pues a menudo se les paga para que hagan cualquier cosa y no
Asociación Civil Alas para la Asistencia Social, Cultural y Deportiva (C.A.B.A.) para que aprendan un oficio útil, habiendo tanta necesidad de electricistas, plomeros,
Asociación “Perú Club Privado” (C.A.B.A.) carpinteros, gasistas, etc., instrucción que, a su juicio, debería empezar en la adolescen-
Hermandad del Señor de los Milagros (C.A.B.A.)
134 cia e incluso en la niñez. “Los argentinos –dice Mary– llenan las canchas de fútbol pero 135
no trabajan mucho y no ruegan a Dios para que les vaya mejor. Deben tomar mayor Capítulo 7
conciencia de las riquezas y posibilidades de su país; bien quisiera yo que Bolivia tuviera
la cuarta parte de lo que tiene Argentina”. Testimonios de los inmigrantes
Jorge Almendras, un arquitecto de origen boliviano que reside en Mar del Plata, co-
incide con Mary al afirmar que el paternalismo de la ayuda oficial, en vez de fomentar
la cultura del trabajo, la inhibe, pues la gente se acostumbra a vivir de ella, trabajando
poco y no desarrollando oficios y habilidades que les permitan subsistir dignamente. 1. Testimonios de residentes bolivianos
Insistiendo en este tema, Pablo Roberto Vera, también de Maimará, señala que los bo-
livianos no le quitan el cuerpo al trabajo, en su afán de salir de la pobreza extrema y Historia de mi vida
buscar una mayor calidad de vida. El Gobierno argentino, dice, en vez de formar a los
desocupados en oficios e impartir la cultura del trabajo, les da planes trabajar para que En mi niñez habitaba en San Luis, lugar perteneciente a la ciudad de Tarija, allá en mi
hagan cualquier cosa, sin capacitarse. Bolivia natal. Mis recuerdos más cercanos son un ranchito a dos aguas hecho de adobe
Aunque casi todos se quejan de la discriminación que aquí sufren, no generalizan al y piso de tierra. Aún recuerdo que percibía la envoltura de una faja de lienzo que cubría
respecto, señalando que hay gente que los ayuda de buena fe y valora su cultura, y que mi cuerpo, que reposaba en un catre de tientos en el lugar que mis padres llamaban
quienes se muestra hostiles a ellos son por lo general personas groseras, pendencieras dormitorio. Ellos trabajaban en el campo, uno como hachero (cortar árboles secos y
y sin educación, que no pueden tomarse como prototipos. Efraín Cárdenas, un médico trozarlos para formar una carga que luego se vendería en la cercana ciudad). Mi madre
de Uyuni que se recibió en Chuquisaca y vino a Mar del Plata a buscar un perfecciona- chaguaba (ordeñaba vacas) para sacar leche fresca.
miento profesional, elogia la investigación que existe en este campo en Argentina, im- Siendo niño (siete u ocho años) mi mente guarda como recuerdo la compra de un
pensable en Bolivia, aunque ello no se condice con una atención a los pacientes que a su terreno de unas seis hectáreas, que se pagó con el trabajo de ambos y hasta con algún
juicio no es buena, especialmente por una costumbre hoy extendida hasta las prepagas animal vacuno. Mi padre comenzó a construir su casa, que todavía está habitable, por
más caras de dar turnos muy diferidos, que se traducen a menudo en daños irreversibles lo que cuando regreso siento la alegría que aún cobijan esas paredes. En el campo las
a la salud de las personas. Trabaja ahora en el servicio de cardiología de Miramar, donde casas están lejanas unas de las otras, y a esa corta edad el trabajo y el juego son geme-
está investigando en esta rama de la medicina mientras atiende a pacientes argentinos los. Mientras cuidaba los animales, recogía piedras a las que mi imaginación convertía
en su casi totalidad. Advierte que en nuestro país las mujeres fuman demasiado, y que la en camiones, o en proyectiles para cazar pájaros. Más adelante, ya con más experiencia,
población abusa de pizzas, hamburguesas, choripanes, empanadas y otras comidas que buscaba las guaridas de zorro para encontrar sus crías: a veces el escondite tenía hasta
no son sanas, y cuyas tristes consecuencias ve todos los días en la consulta. siete u ocho zorritos, a los que recogía y llevaba abrazados hasta la casa, y a veces mi
Josefina Aragón de Vilte, de Maimará, señala que en Argentina hay mucho alcohol y padre los llevaba al pueblo para venderlos.
drogas, y también vagancia, mendicidad y delincuencia. Roban y matan sin cargo de con- No fui un hijo de matrimonio, mis padres sólo estaban juntados y la falta de trabajo
ciencia, con tal de alimentar sus vicios. Los argentinos, dice refiriéndose a los criollos que de ambos producía continuos conflictos familiares. Eran muy pocos mis años de niño
frecuenta en la Quebrada de Humahuaca, trabajan una semana y otra no, porque la de- cuando me enviaron al jardín de infantes, donde aprendí:
dican a andar por ahí, tomando vino o cerveza. Los bolivianos, en cambio, trabajan todos
los días de sol a sol, con tal de pagar el arriendo de la parcela que cultivan y salir adelante. Kinder gato,
Chorco zapato

Me relacioné con otros niños a los que llamé amigos, ya que tenía muy pocos de
mi primera infancia. Allí aprendí a leer y a escribir, sin completar la escuela primaria. El
edificio era grande. Y hasta hoy me parece inmenso. Entre las tareas extras que a mí me
gustaban recuerdo el árbol que cada uno debíamos plantar y cuidar diariamente. Unos
plantaban molles. A mí me correspondió plantar un eucalipto, que hoy todavía me mira
cuando paso por allí. Aún recuerdo el nombre de la escuela: “Núcleo Escolar Campesino
San Luis”. Allí se cursaba hasta séptimo grado: era allá por el año 1961.
136 Entre la escuela y la casa sentía correr la vida. Mi ropa era muy sencilla, pero yo era 137
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 7. Testimonios de los inmigrantes

feliz con ella; una camisa de lienzo fabricada por mi madre cosida a mano y un pantalón Las personas llevaban una vida muy sacrificada y con poca comunicación social.
corto también de lienzo sacado de bolsas de harina y con un elástico para ajustarlo a Cuando las lluvias eran intensas arrasaban con todo, hasta con el fuego (en el campo
mi cintura. Prolijamente lavado quedaba del mismo color blanco que el delantal. Mis nunca se apaga el fuego), al que era necesario volver a encender después de pedir bra-
pies iban calzados con abarcas de cuero y suela de goma; una especie de sandalia con sas al vecino más cercano.
correas que cubrían el empeine del pie y una tirilla para el talón. En el monte se podía comer higos del lugar y tunillas. La vida en esa zona no era fácil,
En la escuela encontré a Carlos Quipildor, con el que solíamos jugar a la pelota y a acechaban las víboras y las apasancas, unas arañas venenosas. Las curaciones se hacían
las bolitas. También fui amigo de Carlos González. El trompo era también un juguete con hierbas silvestres como el anís para el dolor de estómago, borraja para la tos; para
infaltable, hecho por nuestras propias manos de pequeños artesanos. Con él jugába- curar una herida se partía el capuz y su jugo espeso se colocaba en la herida. Para las
mos a quién sacaba más lejos los reales (dinero en moneda de plata blanca) y cucarro, mordeduras de los perros se quemaba el mismo pelo del animal y se colocaba en la heri-
y otras veces jugábamos a los chuvilos, unos porotos de colores que sembraban en las da. Para lastimados o cortaduras se ponía la tela de araña en la herida. Para quebraduras
chacras y que nosotros cosechábamos para nuestro deleite. Las pelotas también eran se trataba de acomodar los huesos, luego se preparaba sal gruesa con orín humano y se
de fabricación propia (medias viejas rellenas con trapos). Jugábamos de día y de noche, envolvía con un lienzo y se entablillaba la zona fracturada, logrando así su inmovilización
especialmente las de luna llena. durante veinte días aproximadamente. Las ventosas se usaban para curar los dolores, y
En cuanto a las comidas, cuando niño tomaba leche recién ordeñada, leche con cho- se las colocaba con un mate con un agujero que previamente era frotado con alcohol y
clos hervidos (mote o camote) y batata hervida. También salíamos a cazar palomas de se lo encendía para calentar el aire de adentro.
noche, con hondas y mecheros a querosén. Una vez cazadas las asábamos y comíamos A los trece años un obrero de un ingenio azucarero de Ledesma propuso a mis pa-
junto con choclo, que también se asaba para ello. El asador estaba hecho con dos hor- dres traerme como peoncito de cuarta (¿me pagarían tal vez la cuarta parte de lo que
quetas y un palo atravesado sobre el fuego. Las chirriadas eran otro manjar, hecho con ganaba), y con este cúmulo de pequeños conocimientos vine a trabajar, a fin de ob-
leche y harina de maíz molido en molino de piedra. tener dinero. Año a año, desde mi primera salida, volvía a salir del lugar donde había
También usábamos otro tipo de harina llamada pito (maíz tostado y molido en mor- nacido, pasando de peón de zafra azucarera a la temporada de tomate en Santa Fe.
tero de piedra) o harina piri (harina de maíz con agua hervida). Cuando se mataban Otra vez fui a Mendoza a cosechar damascos, duraznos, peras, uvas, limones. Así poco
animales grandes (cerdo, cabra, oveja) se hacía chanfaina (sangre cuajada, papa, ce- a poco fui recorriendo las distintas provincias y regiones argentinas, como Córdoba,
bolla, menudos del animal y condimento a gusto). También comíamos cerdo al horno Buenos Aires, San Carlos de Bariloche, Río Negro, General Roca, regresando a Santa Fe
(se calentaba el horno de barro con leña de churqui, tarco o molle, especial por su y desde allí a Tucumán a cosechar caña de azúcar; otra vez y más tarde me dedique a las
fortaleza. Se coloca el cerdo dentro del horno junto a una olla con agua y se sella la frutillas y tomates.
boca del mismo con barro durante una hora, obteniéndose así una cocción pareja y un Mis primeros patrones tucumanos fueron los hermanos Francisco y Miguel Milla, ita-
asado exquisito, propio de los domingos o día festivo. Recuerdo comidas como papas lianos por su ascendencia. Ellos me aconsejaban que aprendiese un oficio para dejar de
hervidas cubiertas con queso casero, chicharrón de chancho y maíz hervido llamado ser un inmigrante más, ya que ellos mismos sintieron la discriminación cuando llegaron
mote. También picante de gallina, trozos de pollos cubiertos con ajíes picantes recién a plantar frutas y verduras, y sostenían que los extranjeros poco valían a los ojos de los
cortados de la planta. argentinos. En su decir, “era lo mismo un boliviano sucio que un gringo pata sucia”.
Tomábamos agua que se traía de una quebrada cercana en cántaros o baldes. Para Comprobar que no se valoraba el esfuerzo de las razas extranjeras que trabajaban la
las fiestas se preparaba chicha de harina de maíz. En su preparación tradicional se masti- tierra de sol a sol me dio ánimos para adquirir un oficio, pues con ese trabajo sería al-
caba un bollo de harina de maíz cocinado hecho con harina comprada. Esa preparación guien distinto y considerado de otra forma por esta sociedad tan competitiva y discrimi-
se hervía tres días a fuego lento y de esa forma se extraía arrope, al que se hervía dos natoria. Puse empeño y gran sacrificio durante casi cinco años, aprendiendo el oficio de
días más aumentando agua. Luego se repartía en vasijas de barro y se le sellaba la boca chapista y pintor de automóviles. Compré mis propias herramientas y empecé a trabajar
por espacio de siete días durante los cuales fermentaba, obteniéndose así la chicha. El por mi cuenta, montando un taller propio. Poco a poco fui adquiriendo una clientela que
vino patero era una bebida tradicional, al igual que el singani, que se hace también de confiaba en mi trabajo, pero fue duro. Para cumplir bien con todos, trabajaba sin des-
uva. Estancia se llamaba una construcción de paredes de pirca con techos de tirantes de canso. Dormía poco y en ese trajín hasta me olvidé de mí mismo. Formé entonces una
churqui cubiertos con paja brava. Se hacían al lado el corral donde se criaban ovejas y ca- familia y mi único objetivo era que ellos vivieran bien, que mis hijos no sufrieran lo que
bras, y se adiestraba a los perros para que defendieran a estos animales, las que salían al yo había sufrido. En ese camino tuve grandes luchas, muchas dificultades, pero vencí,
campo por la mañana para regresar al atardecer. Se cocinaba para los perros en la noche pues llegué a conocer profundamente a Dios. Desde ese momento casi alcancé lo más
138 una comida llamada api, que se hacía con harina de maíz, agua, grasa de animales y sal. ansiado: la paz y la tranquilidad que un ser humano puede anhelar. Nunca me faltó el 139
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 7. Testimonios de los inmigrantes

trabajo, por mi taller pasaron desde los más pobres que necesitaban que les arreglara tigua, ya que la familia es la principal patria chica donde se forman las verdaderas co-
una olla para hacer un locro popular que les diera unas monedas de ganancia para dar munidades, y a pesar de que a veces es necesario emigrar por la falta de trabajo al país
de comer a niños hambrientos, hasta jóvenes con autos nuevos que en alegrías regadas vecino, siempre se vuelve al terruño.
de alcohol destrozaron sus vehículos. Conocí al remisero que gana día a día su pequeño Hoy Bolivia ha crecido en el área social, económica y política. El valor de la moneda
sueldo hasta el gerente de banco que a veces, preocupado por su diaria tarea, se distrajo ha crecido en relación a Argentina, llegando a ser casi el 50 % del peso argentino, ya
y destrozó en segundos su vehículo. que aproximadamente en 1980 el valor del peso boliviano era el 8 % en relación al
Por mi taller pasaron distintos modelos de vehículos, desde 1980 a 2008; desde el peso argentino aproximadamente. Las ventas diarias se realizaban entonces en dólares
antiguo Fiat 600 al Toyota Corola de un ingeniero. Esta es parte de mi vida. Soy boliviano o euros, y el peso boliviano era menos utilizado. Desde 2005, se crearon redes de em-
de origen pero todos me conocen por “don Castillo”, o simplemente Castillito. ¿Será prendedores, a fin de sacar de la pobreza a nuestro país y mostrar que sí se puede. Así
por mi estatura? En mis momentos de reposo, hoy que soy un hombre maduro, regreso se observa la confección de prenda para damas, cerámica, cotillonería y comercio en
al pasado y veo pasar por mi memoria las danzas que observaba en mis pagos, veo a mis general, a fin de lograr un mayor desarrollo económico y bienestar.
paisanos bailando sin descanso cuecas, taquiraris, carnavalitos, y ahora bailan sayas. En Bolivia es un Estado plurinacional, descentralizado y con autonomías. Se divide en
el día de la Independencia de mi patria, el 6 de agosto, la nostalgia me consume y llega nueve departamentos. Sucre es la capital del órgano judicial. En La Paz residen los po-
a mí el lamento lejano de las cornetas (instrumento de caña y cuero de vaca), el aire me- deres ejecutivo, legislativo y electoral. Santa Cruz de la Sierra es el centro educativo del
lancólico de la quena, el rasquete y las maracas que marcan el ritmo cadencioso de las país. Es un país multiétnico y pluricultural, donde se mezclan tradiciones indígenas y el
danzas y las polleritas al aire pasan ante mí como un cuadro. Veo la cara de mi madre, las folklore de los habitantes mestizos. Están también los aportes culturales de los blancos,
de mis hermanas y de tantas cholitas que arrancan una risa pícara y nostálgica de algo descendientes de los criollos de antes, de los afrobolivianos y en una menor proporción
que quedó grabado en mí y como un susurro. Me llegan voces quechuas que el viento de europeos y asiáticos.
trae desde el noreste andino, donde vive el cóndor, voces en aymará. También me acosa Bolivia fue cuna de civilizaciones antiguas, como la de Tiahuanaco, cerca del Lago
la lengua guaraní. Ya ven, la nostalgia mezcla las lenguas de mi pasado y del presente, Titicaca. En el Altiplano lucharon aymaras, collas, lupazas y pacajes por dominar el te-
los hombres y paisajes de ayer y de hoy. Corro, huyo, me alejo, pues cuando mis nietos rritorio. Los aymaras dominaron gran parte de Bolivia. A partir de 1535 los españoles
me hablan entiendo que esto es sólo pasado y corren por mis mejillas lágrimas por el inician la conquista de Bolivia, fundándose ciudades como Sucre, La Paz, Santa Cruz de
recuerdo de la vieja estancia con sus pircas, que aún están donde las dejé. Miro la agua- la Sierra, Cochabamba y Potosí. En Potosí se dio la mayor producción de plata de Améri-
da y la vertiente donde de niño iba a recoger agua a orillas del río Guadalquivir, donde ca, y millones de indígenas murieron en las minas para enriquecer a los conquistadores.
mi madre dejó de respirar, ya que murió ahogada allí justo en la época en que su cauce Bolivia se independiza en 1825 con el nombre de República de Bolívar, cambiando des-
era demasiado caudaloso y la venció, arrastrándola hasta otra dimensión. Hoy cuando pués por República de Bolivia. Actualmente está gobernada por un indígena, don Juan
concurro a la iglesia y una paisana adora a Dios en quechua mi espíritu se estremece. Evo Morales Ayma, quien funda el Movimiento al Socialismo. Elegido presidente por el
Este año cuando celebramos el 6 de agosto, mis paisanos enloquecieron bailando voto de la mayoría, Evo asume en 2006, manteniéndose hasta el presente en el cargo.
saya, una danza nueva pero con reminiscencias antiguas, pues bailaban como los capo-
De Marcos Castillo, San Isidro de Lules, Tucumán, diciembre de 2010
rales bolivianos, aquellos hombres negros que fueron traídos desde África hacia Amé-
rica para trabajar en minas de Oruro y Potosí y extraer plata, estaño y oro, pero el clima
y el mal trato hicieron imposible que sus cuerpos rindieran en el trabajo y así se los tras- (La vida dura): A mí me trajeron de cinco años mis tíos, porque nosotros éramos
ladó al sur, donde cultivaron citrus, coca y café. Allí nacieron los caporales, que son los muchas niñas en mi casa y mis padres no podían mantenernos. Éramos una familia y
capataces negros que ayudaban a los españoles a someter a sus compatriotas, usando humilde, que nunca ha tenido casa ni derecho a terreno alguno, eran arrenderos no-
el látigo para tratarlos como bestias. Esta danza está interpretada por esos caporales, más, servían a los patrones, que los hacían trabajar años enteros sin sueldo, sin ningún
con coreografía de tropas y con participación de personajes como el caporal, la cholita, beneficio. Viendo todo eso mi tío, que ya trabajaba en Argentina, le propuso a mi padre
el achachi, donde los sicus y bombos marcan el rítmico desplazamiento, y en el medio le diera una hija para criarla, y mi padre le dijo llevate la flaquita, que era yo. Me entrego
se escucha el grito lastimero y extendido del Sapucai y el relato agridulce del cantor. Este como quien entrega una cosa, pero mi tío ha sido muy bueno conmigo, me ha enseña-
ritmo nos enloquece, nos sacude y el cuerpo golpea el suelo, la sangre fluye y hombre, do a trabajar, me empleó de niñerita y aprendí así a cuidar a los bebés, a lavar los platos,
música y danza son un homenaje a la tierra amada y a veces tan lejana. con lo que me ganaba al menos la comida. Yo he trabajado desde niña, a los ocho años
Bolivia, a pesar de ser un país pequeño en comparación con Argentina, no tiene ya sabia cocinar, era ayudante de la cocina, pelaba las papas, limpiaba. Ya me pagaban
140 demasiada inmigración extranjera. Conserva por eso su tradición y su forma social an- unos centavos por eso, pero lo poco que me pagaban yo ahorraba, años enteros jun- 141
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 7. Testimonios de los inmigrantes

taba las moneditas, para que cuando mi tío se iba para Bolivia le llevara a mi mamá. Yo que también a él le gustase. Tengo un sobrino que baila todo, no sé hasta dónde llegarán
no aprovechaba ni un centavo, no me compraba ni un caramelo; los patrones me daban ellos, pero hoy por hoy les encanta la música boliviana, lo que es la saya, el tinku, todas
las ropitas y yo las arreglaba, las cosía, y así he vivido hasta grande. Cuando tenía trece esas cosas, ¿no?, y no sé, espero que no se pierda nunca eso. (David Yucra, Lules)
años vimos que venían los gendarmes censando, y a los que no tenían documentos los
desalojaban del lugar. Entonces mi tío dijo: Antes de que nos saquen nos vamos a Villa-
zón, yo tengo allá mis amigos y voy a conseguir los papeles. De ese modo fuimos a La
Quiaca, donde estuvimos siete, ocho meses. La señora que nos alojaba era muy buena,
no nos pagaban ni un cinco pero por lo menos nos daban lugar donde dormir y un plato
de comida, Yo no soy estudiada, no tengo títulos, no sabía en ese tiempo leer ni escribir,
era ignorante, pero Dios me dio la sabiduría para poder aprender a hacer bien las cosas.
Trabajé cuatro años en el hospital, donde me enamoré de un enfermo. Me decían mis
cuñadas: “Casate, porque si te casas van a trabajar los dos y va a ser más fácil la vida.”
Pero mi tío me decía: “Cómo te vas a casar con un argentino, vos tenés que ir a Bolivia
para eso”, pero yo me quedé y me casé un 13 de abril en Tilcara. En esos años, cuando
me casé, no teníamos casa, vivíamos en una habitación. Mi marido era de familia muy Mario Alberto Mallón.
humilde y estaba mal educado, nunca ahorraba plata. Cocinábamos en una lata de le-
che Nido, me quemaba las manos con eso. Yo le decía: “Si tenés algo de plata, por favor (Jugando contra el tiempo): Aquí, en la Argentina de los años 80, fue muy difícil llegar
comprá una ollita”. Él no tenía, pero mi billetera estaba llena de plata, ya que no había en tren y esperar que te paguen una quincena, contando con un solo pantalón para traba-
comprado nada en ese tiempo. Fui entonces y compré platos, tazas, todo completo jo y otro para salir, como se dice. Traíamos una sola colcha, y dormíamos sobre cajones de
con mi plata, y mi marido decía: “Yo he sido un pelado, no he ahorrado nada”. Como tomate. Menos mal que hemos llegado en el verano. Como no teníamos ni una cuchara,
trabajó poco tiempo, no tenía ni cama para dormir. Yo por lo menos sí, y cada vez que había que usar tarros de leche para hacerse mate. Las comidas eran diferentes, pero aun
se machaba reconocía que yo había comprado todo y él había sido un pobre peón, y ahí así rápido nos hemos acostumbrado. Toda la cultura era distinta, y tampoco estaba fácil
comenzó a pagar sus cuentas. (Josefina Aragón de Vilte, Maimará): dominar el castellano de aquí, porque muchas palabras eran distintas. Vivíamos de traba-
jos siempre temporarios, no han sido trabajos genuinos. En el tabaco los primeros meses,
(Ser boliviano): Yo creo que significa muchas cosas ser boliviano y ser argentino. A mí y rápido conseguir un poco de dinero y viajar a Mendoza a cosechar uvas. Entonces ya uno
en primer lugar me enorgullece un montón ser hijo de bolivianos, por más que algunos podía decir me compro las ollas, una garrafita pequeña y así sucesivamente. Ha habido
te miren en menos. Ya de chico no tenía miedo de decir que soy boliviano. Yo he hecho familias argentinas muy buenas que nos han cobijado en un lugar, entonces había que
la escuela completa acá, me he criado acá y en el transcurso de los años uno se va dando tomar mate con bombilla. Y así he llegado acá a Lules, donde trabajé como mediero plan-
cuenta de las raíces que tiene, y que uno realmente no puede perder esas raíces y dejar de tando hortalizas, y me ha ido algunos años bien. Después tuve un patrón muy especial que
ser boliviano. Me enorgullece ver a mis padres que se ganan la vida tan honestamente, y era gringo, como le llaman aquí a los italianos, que nos ayudó mucho y trató bien. Pero
todos los bolivianos creo yo que se la ganan así. Muchas veces los de acá me sabían decir ése ya se ha ido, cosa que lamento, porque gracias a él me hice productor, mediero. Pero
“Eh, paisano”, pero yo no me sentía paisano de ellos porque yo era boliviano, prefería de productor que fui me convertí últimamente de jornalero otra vez, porque han venido
que me dijeran boliviano que paisano, no me siento mal por eso. Hay una etapa, de los 15 otras empresas a trabajar a esas tierras, y ya a los dueños no les conviene arrendar por par-
y 16 años, que los hijos de bolivianos nacidos aquí no se sienten bolivianos ya, pero luego celas sino toda su tierra. Entonces las oportunidades son pocas y no me ha ido bien. Pasé
se van dando cuenta de sus raíces. Mi hermano a los 15 años no quería saber nada, pero a ser jornalero y hoy en día estoy en eso. Siento que paso por el momento más difícil de
hoy, que tiene 18, baila caporal, le gusta toda nuestra música, la baila y hasta compra mi vida. Con la edad que tengo, si no llego a trabajar diez años fuertemente, si no mejora
trajes, y no lo hace para ganar plata, sino porque le gusta y lo siente. Los chicos vienen mi suerte en este tiempo, voy a terminar mal. Por eso ya estoy jugando contra el tiempo,
con ese espíritu boliviano de seguir con la cultura. De cien, debe haber apenas cinco que porque voy a tener 50 años y no es fácil andar de jornalero a esa edad, prefieren a los jóve-
ya no se relaciona tanto. En todas las fiestas de cumpleaños, bautismos, casamientos, no nes. Pero esto está difícil para todos nosotros, no responde a nuestros esfuerzos. Los que
falta la música boliviana si uno la pide. Y no es cosa de personas mayores, de nuestros tienen su parcela o alquilan están cada vez más dependientes a los productos químicos, y
padres, sino de los mismos jóvenes. Creo que se van contagiando esos bailes, porque son cada vez los precios de ellos se disparan más, y también el precio de los arriendos. Pero no
142 tan bonitos. A mí me encanta la música boliviana, y me encantaría que, de tener un hijo, podemos dejar de trabajar, yo por eso estoy muy preocupado. (Mario Alberto Mallón, Lules) 143
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 7. Testimonios de los inmigrantes

(La cultura andina): La cultura de toda la región andina es una sola. Decir Argentina perdemos, si lo lleva el granizo, lo lleva el granizo, si lo lleva la helada, lo lleva la helada.
o Bolivia son categorías, pero sabemos que las fronteras son eso nada más. Para los que Yo trabajo con mi hijo, a veces me ayuda mi señora, pero ya no es la cantidad que traba-
sentimos las culturas quechua, inca, aymara, las fronteras son imaginarias. Lo mismo jaba antes. (Bernabé Palca, Lules)
pasa con la música, porque por ejemplo a un huaino de un autor boliviano lo tomamos
en Jujuy, lo adaptamos a nuestra manera y pasa a ser de todos. Lo mismo pasa con las (El trabajo): Entendían que veníamos a sacarle el trabajo, como se decía, pero sin
comidas, con prácticas ceremoniales como las de la Madre Tierra, el Inti Raymi y tantas embargo no era tan así, porque hacíamos lo que ellos no querían hacer. También dicen
otras. Y también nos parecemos en nuestro comportamiento: somos reconocidos como que los bolivianos son muy trabajadores, y es verdad, pero sin embargo a veces somos
personas humildes, que mostramos respeto hacia la otra persona, porque así hemos más trabajadores porque la necesidad nos empuja, porque queremos salir pronto de la
sido educados ancestralmente. Y orgullosos también de ser así. En mi caso, comprendí pobreza, solucionar las necesidades básicas. No es por hacer dinero nada más. Muchos
que el runa simi o quechua que se habló en todo el Tawantinsuyo también es una len- argentinos son tan buenos trabadores como nosotros. (Mario Alberto Mallón, Lules)
gua filosófica. Descubrí en un momento que en la provincia de Jujuy se habla sin que
provenga de Bolivia, como en Paicone, Rinconada, Santa Catalina, Cusi Cusi, pero a (Trabajo infantil): Había una reunión una vez en donde se habló el tema de los hijos,
causa de la educación que les dieron en la escuela se fue perdiendo. Pero hay todavía sobre la esclavización de los hijos. Por ejemplo a mis hijos les enseñé a trabajar desde
quechua-hablantes. Antes hablar en quechua era mal visto, pero eso está cambiando. Y chicos, eso no significa que los estoy explotando, ¿no? Hoy en día los chicos dicen:
ese cambio tiene que ver con la política actual: hablamos ya del Mercosur y no de países “No, nosotros hasta 16 años, hasta 20 años no tenemos que trabajar.” Pero ¿qué va a
separados. Esto favorece a los bolivianos que viven actualmente en la Argentina, porque pasar cuando el padre muera, cuando la madre muera, y el hijo quede con 14 o 15 años
sienten que también es su tierra, que no son extranjeros. Por supuesto rescatando nues- si no ha aprendido a trabajar a la par de ellos? ¿Cómo va a sobrevivir? Ése es el temor
tros orígenes, pero somos una sola cultura, con algunas pequeñas diferencias. (Delia que uno siente. Yo hablo por mis hijos, porque ojalá este comentario llegue a todos los
Huerta Chile, San Salvador de Jujuy) corazones, para que de esa forma se trabaje. Nosotros nos enteramos por los medios
de que hay delincuentes menores de 14 años, ojalá no lleguemos nosotros a eso. Digo
(Integración latinoamericana): Hoy claramente desde las escuelas, los colegios y los esto para enseñar a los chicos cómo tienen que educarse, para que cuando el padre o la
mismos gobiernos han hecho que mejore la situación del trato a los extranjeros, porque madre no estén ya hayan aprendido a trabajar. La mujer si está en la limpieza de la casa
todos tenemos derecho a la vida, sean de la nacionalidad que sean. Tanto los bolivianos puede decir yo estoy en la limpieza, yo sé cocinar, yo quiero trabajar porque no tengo
como los argentinos somos dueños de esta América, entonces habría que entender más padre ni madre. (Damián Quiroga Condorí, Lules)
y unir a nuestros pueblos, pero para esto se está trabajando desde el Estado, y no sólo en
la Argentino, sino también en Bolivia, con Evo. (Mario Alberto Mallón, Lules) (Discriminación): Antes nos trataban un poquito mal, y había que callarse, pero des-
de la humildad hemos logrado volcar para bien las cosas, porque si nosotros hubiéra-
(El futuro): Muchos se preguntan qué futuro van a dejar a sus hijos, porque quieren mos respondido a las agresiones nos hubiera ido peor. Las agresiones eran verbales, no
a la vida. Esas personas cuidan, respetan a sus familias o a las personas y quieren igual a tanto físicas. Era mucho el maltrato, pero los que nos agredían era gente que no estaba
las otras personas, a esa gente hay que cuidarla y esa gente se pregunta qué futuro voy a informada, no tenían conocimiento del mundo, no sabían que Bolivia era un país con
dejar a mis hijos, las cosas no están muy buenas. Pero también hay que preguntarse qué valores, pensaban que Bolivia no era nada, que no tenía nada. Sin embargo, Bolivia tie-
hijos vamos a dejar al futuro, porque tenemos niños que hacen lo que quieren, les da- ne sus riquezas, sus cosas buenas. (Mario Alberto Mallón, Lules)
mos demasiada libertad, y como no los corregimos lo suficiente terminan siendo malos,
no respetan a los mayores ni a nadie. Cuando voy a Bolivia me siento tan diferente por- (La radio): En la radio Sin Fronteras creamos varios personajes. Tenemos el abuelo, la
que cualquier joven te saluda, te respeta, te da un lugarcito. Me gustaría mucho que lo abuela, la tía, Martina. En el campo boliviano tenemos una manera más dulce de hablar,
mismo ocurriera también aquí, cosa que seamos mejores personas, para bien. Eso seria un castellano mezclado con quechua. Entonces creamos estos personajes que llegan
el mensaje que doy para todos mis paisanos. (Mario Alberto Mallón, Lules) más fácil, porque tienen algo de nosotros, y para que los oyentes no se avergüencen,
porque deben ser nuestro orgullo. La gente del campo era más sana, más ingenua. No
(El trabajo de la tierra): Tierra por el momento no tenemos, siempre estamos alqui- teníamos luz, no teníamos teléfono, no había gas, cocinábamos con leña, nuestras ollas
lando nomás, las tierras son alquiladas, hacemos contratos para tres años, dos años, estaban hechas de barro. La vida en el campo era más pura, más sana, más autóctona.
según los patrones. A veces cae la helada temprano, nos lleva la mercadería, nosotros no En memoria a todo eso, creamos el personaje de Martina. A veces hablamos con equi-
144 tenemos subsidios, nada. Nosotros con nuestros pulmones hacemos todo, si perdemos, vocaciones y la gente llama diciendo “¿Por qué hablás así? Hacés quedar mal a Bolivia” 145
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 7. Testimonios de los inmigrantes

Y no es así, al contrario: levanta la autoestima porque creo que no tenemos que aver- en violencia familiar. Primero a pulmón, juntando fondos con bingos, haciendo afiches y
gonzarnos de nosotros ni de nuestros idiomas el quechua y el aymara. Lo mismo que en trabajando desde la radio. Y luego presentamos un proyecto al Gobierno de la Ciudad y
la Argentina el “Che, pibe, ¿dónde estás viviendo?” –“Ayá”(remarca el sonido de la y). entre otros 600 presentados, el nuestro fue aprobado. Y así pudimos hacer más difusión
(Norma Andía Apaza, Bajo Flores) y charlas con personas que padecieron la violencia familiar. Volvimos a presentarlo este
año y volvió a ser aprobado. Mientras tanto, recibimos denuncias y acompañamos a
(Sangre boliviana): En realidad nuestros hijos son argentinos, mis hijos son argenti- las mujeres. En este momento estamos atendiendo a una señora que también fue muy
nos, pero ellos van a seguir siendo de sangre boliviana, nadie puede cambiar eso. Van a golpeada, pero tiene una niña que le dice que no quiere vivir sin el papá, y por eso la se-
seguir siendo hijos de un boliviano. A los italianos que vinieron hace mucho los siguen ñora no hace la denuncia. Pero el día de mañana, esa niña puede ser una niña sin mamá.
llamando italianos, siguen llamando turcos a los inmigrantes turcos. A nuestros jóvenes Nuestra idea es tratar de trabajar con ambos integrantes de la pareja, tratar de salvar ese
hay que decirles que nunca deben olvidarse de nuestras raíces. Yo siempre le comento matrimonio, que hagan las terapias, luego hacer un seguimiento, pero tampoco noso-
esto a mis hijos, que por la sangre que tienen son bolivianos y van a seguir siendo así. tros podemos decidirlo. Apoyamos la decisión de la víctima. Primero vemos las lesiones
(Damián Quiroga Condorí, Lules) físicas, para poder acudir a los médicos. El segundo paso es la denuncia en la comisaría,
como corresponde. El tercer paso es dar la contención: un lugar donde dormir y comer
(Eva Perón): Eva Perón es para mí lo máximo. Cuando yo quiero hacer algún proyecto o con sus hijos. Y el cuarto paso sería capacitarla para que sepa generar sus ingresos para
acercarme a algún organismo del gobierno, voy a su tumba y converso con ella. Estoy días cuidar a sus hijos. (Norma Andía Apaza, Bajo Flores)
enteros fumando un cigarrillo, tomando una gaseosa y le transmito mis inquietudes, con-
verso con ella. Le digo que ella luchó por la gente más necesitada y que hoy necesito de (Trabajo infantil): Dentro de la comunidad boliviana, es natural que los niños trabajen
su apoyo, de su varita mágica, de su bendición. Sé que está muerta pero su espíritu está una vez que llegaron a los siete u ocho años, así nos enseñan nuestros antepasados.
vivo. Donde hay una necesidad hay un derecho. Gracias a Dios, las veces que he querido Cuando uno es niño nos enseñan a ser voluntariosos, a ser comedidos, a ayudar dentro
hacer algo, presentar algunas ideas o sugerencias, tocar las puertas de los organismos de de lo que pueda el niño. No como si fuera un adulto, pero integramos a los chicos, les
gobierno, nos abrieron las puertas y nos fue bien. (Norma Andía Apaza, Bajo Flores) damos educación laboral. Es una manera de dejarlos preparados. Por ejemplo, cuando
se ducha, que lave su ropa interior, que lleve la taza del desayuno, porque cuando no
(Música e identidad): Cuando estoy triste me encierro en mi pequeño cuarto, donde estemos más con vida, si ellos nunca levantaron una escoba, no podrán ganarse la vida.
escucho música y veo videos de Bolivia. O me pongo a tocar mi zampoña, la quena, el Nosotros obligamos a nuestros hijos a que vayan a la escuela. Ahora, cuando no rinden,
charango, porque al final uno necesita alimentar al alma con la alegría, con los recuer- cuando se quedaron uno o dos años en el mismo curso, los ponemos a trabajar en lo
dos, o dejándose llevar por los ritmos del Altiplano. Por eso les digo, no sólo a los jóve- que sea, o los capacitamos en algún oficio. Pero nuestra mayor aspiración es que nues-
nes, sino también a los hombres grandes, que vivan esa parte de nuestra música origina- tros hijos sean profesionales. No queremos que sigan nuestro camino. Queremos que
ria, andina. Y no sólo ir a un baile a bailar, sino que deben tener sus propios instrumentos participen en la política, que tengan su oficina, que trabajen en algún departamento
y tocarlos. Esa música hace que seamos mejores personas, porque esto es bueno y da legal, en la salud. Ese es nuestro sueño. (Norma Andía Apaza, Bajo Flores)
mucha felicidad. No sólo he contagiado la música a mi hijo, sino también a mis sobrinos.
Enseñarles esto es hacer que conozcan su identidad. (Mario Alberto Mallón, Lules) (Trabajo infantil y cultura del trabajo): En 2001, me llamó el delegado para una re-
unión. Allí había asistentes sociales, ingenieros agrónomos, que lo único que hacían era
(Machismo y violencia familiar): El machismo está instalado en todos los países de atacar a las madres bolivianas. Decían que las madres bolivianas explotan a sus hijos,
Latinoamérica. Si tuviera que hablar del país en el que más violencia hay contra las que los hacen trabajar, cosa que no es cierto. Creo que no hay más madrazas que las
mujeres, me duele decirlo, pero es Bolivia. Allí es donde la mujer está más sometida. El bolivianas. Hay que verlas cómo hacen un guiso, aunque sea rejuntando toda clase de
hombre es el que manda, la mujer obedece. En lo personal, en el hogar, en la intimidad. fideos. Los chicos bolivianos nunca van a ir a pedir nada a nadie. Siempre están al lado
En muy pocos casos decide la mujer. Hubo un caso que nos marcó. Fue una mujer que de los padres y, si pueden, ayudan. Decían que hacían trabajar a sus chicos, pero no es
venía al trueque, con la cara, la boca lastimada, las manos pisoteadas. Le decíamos que así. La madre boliviana lleva a veces a su hijo a su trabajo y lo tiene al lado para vigilar-
hiciera la denuncia, pero ella decía que se había golpeado contra una puerta o que se los. Usaban eso para estar en contra de los bolivianos, porque decían que le sacaban el
había resbalado. Alguna vez dijo, sí, esta vez me pegó, pero yo también lo lastimé. Pero trabajo. No creo que le saquen el trabajo. En la actualidad, quisiera que los que están
finalmente, la mató. Y la descuartizó para hacer desaparecer el cuerpo. A partir de en- luchando por una bolsa de comida analizaran las cosas y aprovechen mejor todo lo que
146 tonces, en la organización hicimos un clic y nos involucramos ciento por ciento a trabajar tienen en su suelo argentino. Ojalá los bolivianos tuviéramos la cuarta parte. Y si cada 147
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 7. Testimonios de los inmigrantes

vez hay más inmigrantes es porque en esta tierra se siembra y uno puede vivir de lo que (Discriminación): Hace dos años, me llamaron porque se cumplían 50 años de vivir en
ha sembrado. Pero muchos no se dan cuenta, no sé si porque no quieren o porque no la Argentina para recibir un diploma que se entregaba en la Facultad de Derecho. Fui-
fueron instruidos por sus padres para ser trabajadores de sus tierras, para defender lo mos con mi marido. Estaba la banda de música, todas las autoridades, todos. Llamaron
que ellos tienen. Solamente critican al que hace, que es el de afuera y progresa. Pero a los inmigrantes italianos, españoles y a algunos otros europeos. Ellos recibieron sus di-
progresamos porque trabajamos. Cuando vinimos, mi marido, mi hijo y yo dormíamos plomas y las autoridades argentinas se retiraron. Sólo quedó el Director de Migraciones.
en una misma cama. Y el más chico dormía en una valija, arriba de unas ropas, porque Y nosotros seguíamos esperando, suponiendo que cuando se entregan diplomas, se
no tenía más para darle. Lo bañaba en una olla porque ni siquiera tenía una palangana. hace por orden alfabético. Esperábamos, esperábamos, pero nada. Después le pidieron
Me duele acordarme de eso, porque lo pasé. Y soy feliz de todo lo que tengo. Hoy día a alguien que estaba arreglando los cables y atendiendo las cámaras, que nos convocara
mis hijos tienen sus empresas, son profesionales, han estudiado con mi esfuerzo y con a los que estábamos sentados para que nosotros mismos buscáramos los diplomas so-
el esfuerzo de su padre. Ojalá que nuestros hermanos argentinos puedan copiarlos. Yo bre la mesa donde estaban. La verdad es que por no ser una maleducada, fui y pregunté
soy la primera en decirles que defiendan lo que tienen, que Dios da una vez, pero no da y me dijeron “Búsquelo ahí, debe estar por su apellido”. O sea que los sudamericanos,
dos veces. La mejor herencia que uno puede dejarles a sus hijos es enseñarles lo que uno que somos hermanos de los argentinos, estamos discriminados, pese que le ponemos el
supo hacer y lo que le han enseñado. (Mary Olmos de Pino, Mar del Plata) lomo a este país. (Mary Olmos de Pino, Mar del Plata)

(Discriminación): En los hospitales había discriminación de parte de la gente que tra- (Lo que no se compra con nada): El que no ha bailado de esto no entiende. Hay gen-
baja allí, porque la gente boliviana habla muy bajito. Yo fui a un hospital porque recibía- te que dice “Pero si no ganan dinero, para qué lo hacen”. Pero yo le diría a esa gente
mos bastantes quejas, hablé con el director, puse la demanda por escrito y cambiaron el que está muy equivocada; que hay cosas que no se pueden comprar. El cariño de un
trato. También escuchamos quejas de la gente que se va a atender y no les gusta ver boli- amigo, el valor de la gente, eso no se puede pagar. Y yo estoy muy orgulloso de ser Du-
vianos en las filas. En el caso de la escuela, nosotros estamos muy pendientes de nuestros rán, porque en el ámbito del corso es un nombre respetado, y eso es una de las mejores
hijos. Muchos de ellos son abanderados, recibimos felicitaciones de los maestros por cosas que me deja mi papá. El buen nombre, que es algo que no se compra ni se paga.
su comportamiento, pero también hay algunas maestras que han tomado represalias (Leonardo Juan Durán, Salta)
con los chicos porque no les gustó la mamá. Los han maltratado psicológicamente, los
mandaron a trapear el aula, a limpiar los pupitres, o los castigaron mirando la pared. Y a (El idioma quechua): Bueno, yo soy de raíz quechua. Mi madre habla quechua. A mí
la salida, los compañeros se burlaron, le decían “Ese negrito boliviano”. O se ríen porque me interesó hablarlo cuando estaba terminando el secundario, por la discriminación que
hablamos mucho con la ese. No todos, pero algunos chicos se ríen de eso. Pero la discri- sufría. Eso me hizo pararme más en mi identidad y comencé a aprender. Valoré de dón-
minación también nace de nosotros, porque somos muy cerrados, es como que no nos de vengo, quién soy, y ahí me especialicé y me mostré defendiendo lo mío. Tengo una tía
dejamos integrar. Por la radio también digo que las madres de familia son responsables abuela en Salta y hablo con ella en quechua, son las dos de la mañana y sigue contán-
de eso, porque al hijo lo tiene que mandar duchado, con el delantal limpio, igual que se dome cosas que son parte de mí pero que yo no sé. Hablo mucho con ella, y es una gran
hace en Bolivia. Y sin embargo, como están tan apurados, como lo material es tan im- escuela para mí. Mi hija tiene un nombre quechua. Mi padre es de apellido Colque, que
portante, se olvidan de los hijos, de su higiene. (Norma Andía Apaza, Bajo Flores) significa plata, el metal del cerro de Potosí. Voy a Bolivia y hablo, aunque se dan cuenta
que no soy de ahí. Yo trato de enseñar a mis hijos el idioma. También aproveché para
(El periodismo): Me duele el periodismo, que sólo viene cuando hay fiestas y filman la plástica el valor sentimental de ese idioma. (Froilán Colque, San Salvador de Jujuy)
lo peor. Yo quiero que vengan un día y filmen cómo trabaja una madre boliviana, con el
hijo en la espalda, para lograr su sustento y para ayudar a su marido, que también está (La identidad): Yo soy jujeño, aunque me siento más boliviano que argentino, por-
trabajando. Pero eso no lo dicen y a mí me duele. También me duele porque hay chicos que mis padres vinieron de allá, por mis costumbres y de tanto mirarme en el espejo.
que ya son cultos, que van a un colegio y los discriminan por el hecho de ser bolivianos. Ya en la década del 80 acá en Jujuy me decían éste se viste como boliviano, porque me
Le ha pasado a mis hijos, aunque tres de ellos son argentinos. (Mary Olmos de Pino, Mar visto con tonos naranja. Eran comentarios despectivos, porque no vestía con los códi-
del Plata) gos del buen gusto que estaban determinados por mi medio social, pero yo sentía que
me vestía así porque es mi identidad. Hoy mismo soy profesor y siento que esto pasa,
(Día de la Raza): Cada vez que se festeja el Día de la Raza yo me pregunto qué el comentario no seas boliviano es muy frecuente y doloroso. Cuando fui a estudiar en
estamos festejando de verdad. Si la llegada de la esclavitud, si la pérdida de la tierra, Buenos Aires en la Escuela Prilidiano Pueyrredón mi aspecto contrastaba con los demás
148 si la pobreza. (Juan Durán, Salta) compañeros. Mi rostro es bien andino, usaba abarcas, y por identificarme así con gente 149
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 7. Testimonios de los inmigrantes

de provincia era constante la discriminación. Todas las semanas la policía me paraba no volví mas. Después mi padre puso un taller de soldadura en San Salvador de Jujuy.
para preguntarme si era boliviano o peruano. Cuando les decía que era estudiante de (Froilán Colque, San Salvador de Jujuy)
arte me dejaban ir. Pero también sucedía que a muchos de mis compañeros les gustaba
que yo les contase todo lo de acá, y ese diálogo era un crecimiento importante para mí y (El baile de caporal): Creo que de acá a unos años, el caporal va a ser tomado como
para ellos. (Ariel Cortez, San Salvador de Jujuy) parte del folklore de Salta. La mayoría de los integrantes son salteños. Les gusta el baile,
la música, el traje, el compartir amigos, salidas, escenarios. Nos juntamos para hacer
(Discriminación, integración): A diferencia de lo que le pasó a mi papá, a Dios gra- las botas, para bordar los trajes. Para mí, el caporal es uno de los bailes más lindos que
cias yo no he vivido ese tipo de discriminación. Seguramente no lo hubiese aguantado; hay. La alegría, la sensualidad que presta el baile, con letras muy románticas. Tengo
hubiera tirado todo la primera vez que me pasaba. No me siento un inmigrante, porque compañeros de la Facultad que bailan en otros caporales. En Gran Poder les abrimos la
si bien es cierto que nací en Buenos Aires, si yo tuviera que decir que soy boliviano, me puerta a todos; la única condición es que tengan ganas de bailar. Dentro del grupo hay
pongo una bandera en el pecho y no tengo ningún problema en hacerlo. Yo me siento una contención social muy grande. Algunos vienen de familias con padres alcohólicos
muy orgulloso de que me relacionen con países hermanos, porque somos un solo suelo, y se encuentran con un grupo de gente que está acostumbrada a estudiar, a trabajar;
una sola tierra. América es una sola y si no nos hermanamos nosotros, nadie va a venir a hacemos todo por las buenas. Los trajes son muy costosos y algunos chicos prefieren
hacerlo, más allá de que uno baile caporal y otro murga, todas son manifestaciones lati- ahorrar los 20 pesos que les dan para salir para poder armar su traje. Y hay muchos chi-
noamericanas. Ojalá que la marginación, la discriminación sean pronto historia. Tuve la cos que han cambiado completamente su vida con esto. Todas estas cosas no se pagan
oportunidad de ir a bailar a Cochabamba muchas veces, y allí nadie, ni uno solo, se paró con nada. (Leonardo Juan Durán, Salta)
a decirnos “Ustedes son argentinos, fuera”. (Leonardo Juan Durán, Salta)
(El tren): En el año 1958 yo viajaba siempre en el tren, incluso hasta La Quiaca. Mi
(El Che Guevara): Yo no me voy más a Bolivia, porque estoy mejor acá en la Argenti- madre tenía un puesto de frutas y verduras; veníamos a buscarlas a San Salvador de Ju-
na, en la tierra del Che Guevara. Poco a poco me fui acercando a él, a su pensamiento. juy. Desde La Quiaca hasta San Salvador, en todas las estaciones había vida para la gente
Tengo una pieza donde guardo todo lo que fui juntando del Che, y entro allí para forta- de mi querido Jujuy. Los quiaqueños sacaban sus cacharros, sus artesanías para vender.
lecerme, así como otros lo hacen yendo a la iglesia. En el año 92 fui a Bolivia, a renovar En Abra Pampa, el queso; en Tres Cruces, sus empanadas, sus golosinas. En Iturbe saca-
mi documento, que estaba vencido, y a causa de eso tenía aquí problemas con la policía. ban habas, arvejas y la gente compraba. Seguía Humahuaca, que era una estación de
Al contactarme con la oficina de Derechos Humanos por eso de los papeles, me cuentan recambio de maquinarias, por lo que el tren paraba más de media hora allí. Y la gente
que ellos van a estar en el aniversario del Che, y que en la Escuela San Simón había una salía a vender. En Uquía, frutas y verduras. Lo mismo en Tilcara, Maimará, Tumbaya y
exhibición de unos cuadros de él. Cuando fui a mirar esos cuadros en la escuela, me dije Volcán. (Pablo Roberto Vera, Maimará)
que tenía que comprarlos a todos y llevarlos a la Argentina, cueste lo que cueste. Y pre-
gunto cuánto salían los veinte cuadros, y me dijeron que me los vendían a todos por 300 (La autenticidad en el arte): Pensé entonces mucho en mi imagen, pues si la capitali-
dólares. Bueno, los compré y me los traje. Son cuadros todos dibujados, hechos a mano. zaba mi identidad iba a crecer, y si la escondía iba a estancarme en la vida, como perso-
Los traía en una caja grande, y te imaginás, cuando me revisan los milicos en la frontera na y como artista. Por eso después en mi obra empecé a contrastar mis conocimientos
pegaron cada salto, algunos decían que los iban a romper, otros decían que yo no podía académicos occidentales con la composición y los colores de los tejidos andinos. La rea-
andar viajando con esas cosas. Y yo siempre decía que era la cultura y defendía. Hasta lidad es que yo vivo más cerca de Villazón que de Buenos Aires, y si asumo por completo
me sacaron radiografías para ver qué estaba llevando en el estómago. Todo así y al final que yo vengo de un determinado lugar y lo dejo fluir con naturalidad, todo lo que fluya
llego acá, y hasta ahora los tengo. Por eso quiero hacer una exhibición y mostrar todo será obra de arte, o al menos algo auténtico. Para mí el Carnaval es muy importante.
lo que fui juntando de él. Para mi Ernesto Che Guevara es un sentimiento. (Francisco Mi pintura tiene que tener esa traslación del punto de mira. Yo cuando pinto bailo, y lo
“Pancho” Benavides, Bajo Flores) que la gente ve, siente y vive es esa situación. Justamente esta nueva serie que estoy
pintando tiene que ver con el Carnaval. Parte de las vivencias que tuve en él, y después
(La zafra): Bien, por razones laborales mi padre vino a Ledesma, a trabajar en la zafra, se conceptualiza. (Ariel Cortez, San Salvador de Jujuy)
que es un trabajo muy duro. De chico mi madre preparaba comida y yo se la llevaba al
campo en los transportes del ingenio. Me acuerdo que mi padre llegaba negro por la (El Parque Indoamericano): Yo no podía trabajar porque no podía dejar a los chicos,
caña quemada, y yo lo miraba sin entender y lloraba, creyendo que se había quemado hasta que empecé a ir al Parque Indoamericano. Ahí nos hemos juntado, organizando
150 y por eso estaba negro. En el 85 trabaje con él en la zafra, pero luego pude estudiar y una institución, y ahí es donde estoy ahora trabajando todos los fines de semana, sin des- 151
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 7. Testimonios de los inmigrantes

cuidar a mi familia. Allí organizamos encuentros de los distintos los departamentos de Bo- en aquellos tiempos ellos te decían que en tanto tiempo tenías que irte, y si no te ibas
livia, y también de otras colectividades, como Paraguay y Perú. Estoy ahora de presidenta ellos venían con las mazas para echar la casa abajo, cargaban tus cosas en los camio-
de esta institución; es un trabajo difícil. Hemos traído aquí nuestras culturas, nuestras tra- nes y te llevaban a Marcos Paz, a Laferrère, para González Catán, adonde ellos se les
diciones y leyendas, nuestros bailes, que son importantes. En las ferias están las comidas ocurría llevarte. Yo quería volver al terreno que ocupaba antes, pero no sabia cómo,
típicas de Bolivia; tenemos todos los platos que quieran servirse, en familia. Comida con porque los milicos vigilaban todo el tiempo. Yo no podía pagar un alquiler todos los
pescados, chicharrón de cerdo, sopas y platos de los diferentes departamentos de Bolivia, meses, pero lo ahorrado me alcanzaba para comprar una casita. El terreno estaba todo
con postres, jugos artesanales y bebidas. También hay allí puestos de los hermanos perua- lleno de yuyos, hecho un basural, porque sacaron a la gente y abandonaron todo.
nos y paraguayos; tratamos así de integrarnos. (Esperanza Vargas, Bajo Flores) Decidí jugarme, pensando que los milicos a las 5 de la mañana están durmiendo y
no se darían cuenta si yo llevaba mi casita. Entonces voy a la Casa Kelly, de Puente
(Nuestra cultura): Nuestra cultura de trabajo y respeto viene desde los Incas, ellos la La Noria, pregunto cuánto sale una prefabricada, y como el dinero me alcanzaba les
han elaborado, y hoy lo llevamos todavía. Hay tres principios que dominan la conducta digo: “Mira, yo tengo mis hijos, quiero plantar la casa ahí donde vivía con mi familia, y
del boliviano, que dicen: No robar, No mentir y No ser flojo. Son tres cosas importantes en el caso de que me echan, ¿yo la puedo traer acá?”. “Sí, sin ningún problema”, me
que se dicen en quechua: Ama Suya, Ama Lulla, Ama K’ella. Nuestra conducta viene dicen, y que si les daba una propina al personal de la empresa la llevaban a las 5 de la
así de épocas ancestrales del imperio incaico, que fue muy rico en cultura, en astrono- mañana. Aparte, tiene que ser rápido, acordé, para no darles tiempo. Fuimos entonces
mía, en matemáticas. La conquista española ha destruido bastante nuestra herencia, ahí, plantamos la casa y salimos corriendo. Al rato aparecieron diez patrulleros dando
pero hoy la estamos rescatando. La idiosincrasia triste de nuestra gente es parte del vueltas por todo el barrio, buscando a quien había plantado esa casa. Yo no aparecí
sufrimiento que arrastra desde la conquista de los españoles, el robo que han hecho para nada, me fui a pedir ayuda a los Derechos Humanos, y les digo miren, pasa esto,
a nuestras riquezas y la esclavitud a la que nos han sometido. Por ejemplo, en el cerro me quieren romper la casa, cómo puedo hacer. Me llevaron a los abogados y bueno,
de Potosí, en la extracción de la plata, del oro, el estaño y otros minerales, murieron así fui defendiendo la casa hasta hoy. Fui después penetrando a las villas, para ayudar
millones de indígenas. Yo no me siento extranjero en este país, sino parte de América a los paisanos que tenían problemas, no sólo bolivianos, paraguayos también. Pero
Latina, y más de aquí todavía por descender de los pueblos originarios. Eso lo llevo en la policía me tomaba como un instigador, cuando me encontraba dando vueltas me
mi cara, no necesito ningún documento que lo pruebe. (Hugo Andrés González Rivas, cargaban y me encerraban unas horas. Me decía que yo no podía andar caminando a
Moreno, Pcia de Buenos Aires) esa hora por los barrios. Pero yo lo hacía nomás por ayudar a la gente, no por interés.
Así fue mi historia. Los bolivianos siempre éramos desalojados de distintos lugares, no
(Fronteras culturales): Jujuy es una provincia compleja y rica, por ser de frontera. teníamos espacios como este de la Asociación 6 de Agosto. Yo soñaba con un espa-
Hay tres pasos fronterizos entre estos dos países, y el más importante, y también el cio donde poder difundir nuestras actividades, nuestra cultura, y recurría al Concejo
más duro de cruzar, es el de Villazón-La Quiaca. No obstante, las culturas trascienden Deliberante, a los políticos, me ofrecía llevar su auto para arreglarlo, porque yo soy
las fronteras arbitrariamente impuestas por las administraciones políticas. Hay un flujo chapista, y así fue hasta que un día encontré a un concejal peronista de La Boca y le dije
permanente y extraordinario de repertorios musicales, de tradiciones festivas, de pro- que acá había un basural, que nosotros podíamos limpiarlo si nos daban una concesión
ducciones sonoras de los dos lados que van y vienen. Esto no está exento de conflictos, por 20 años, para poder desarrollar allí nuestras actividades. Nos dieron el espacio y lo
hay mucha tensión todavía. Acá el apelativo de boliviano funciona como descalificación limpiamos, pero luego se abandonó porque no había plata para construir, y fue ahí que
social o insulto. Incluso para los propios habitantes de la Quebrada o de la Puna. Un caso tuvimos problemas con ese Club Gaucho. Pensamos que nuestros funcionarios bolivia-
interesante para registrar es el de las bandas de sikuris, que es un fenómeno musical tre- nos nos podían ayudar, y fuimos varias veces al Consulado, pero no conseguimos allí
mendo en la Semana Santa de Tilcara. Se juntan 60 bandas que tocan al mismo tiempo, ayuda material ni moral. Fue perder el tiempo, y por eso no fui más, ni ellos vinieron.
estamos hablando de cientos de personas juntas. Es una experiencia sobrecogedora, (Francisco “Pancho” Benavides, Bajo Flores)
pero indagando sobre las bandas, supe que la más antigua es la que se fundó en 1930.
Entre las ocho primeras, casi todas fueron fundadas por migrantes bolivianos. (Radek (La mujer): A la mujer la defino como la flor más bella que Dios puso en la tierra. Es
Sánchez Patzi, Tilcara) dulce, donde usted ponga a la mujer frente a un árbol, frente a una flor, frente a un río,
aflora su belleza. La mujer es lo más lindo, y los hombres creo que le debemos todo el
(La estrategia del caracol): Cuando los milicos llegan a Retiro y empiezan a desalojar respeto, por habernos dado la vida, criado y guiado hasta lo que somos hoy. Un respeto
a los de la Villa 31, yo me voy a otras, pensando que solamente el problema estaba en grande a la mujer, a las madres, a mi madre que está allá en el cielo, que sin dudas debe
152 Retiro, pero de todas nos echaban, por lo que al final fui a parar a Marcos Paz. Porque estar viendo; a todas ellas un cariño especial. (Pablo Roberto Vera, Maimará) 153
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 7. Testimonios de los inmigrantes

(La identidad): Vivo hace diez años acá en la Quebrada, donde me casé y tuve mis Sin embargo aquí, en este barrio Almirante Brown en que vivo, voy por una calle y todos
hijos. La identidad es un proceso complejo, y por eso me siento también jujeño. Las cosas me conocen, todos me saludan, entonces también hay otra familia. Por eso yo he dicho
vinculadas a lo afectivo, a lo cotidiano, me hacen querer a la Quebrada, y viendo el proce- siempre a mis paisanos de Bolivia que no les aconsejo que se vengan para este lado. Es
so histórico que hay atrás es apasionante formar parte de este flujo migratorio. La Argen- mejor que se queden en su lugar de origen. Loa gobiernos deben actuar para ayudar a la
tita es un país de inmigrantes, está claro, porque es el más europeo de América. El hijo gente a quedarse en su tierra, haciendo que se cumplan sus esperanzas. Porque no es fácil
de un inmigrante español nacido acá se considera argentino de pura cepa, pero el hijo venirse para este lado, y volver es mas difícil todavía, así es. (Mario Alberto Mallón, Lules)
del boliviano nacido acá sigue siendo boliviano para ellos. Esto debe cambiar. No puede
ser que en la misma América seamos ciudadanos de segunda para los descendientes de (Los que regresan): Por esas circunstancias de la vida hemos emigrado a la República
los europeos. La identidad es un devenir, algo que se va construyendo, no es un ser dado Argentina, que con tanto esmero nos recibió, y así hemos aprendido a sobrellevar la
para siempre. En mi caso soy bien boliviano, y desde ahí construyo lo que soy, incorporo vida. Hace ya casi 23 años que he dejado mi tierra natal, pero recién cuando pasaron 20
otras cosas que me nutren, incorporo todo lo que tiene que ver con el ser argentino y sus años pude volver de visita. Era extraño llegar porque todo había cambiado, ya la gente
bagajes culturales, pero de un modo crítico. (Radek Sánchez Patzi, Tilcara) no me reconocía. En realidad yo era extraño para ellos, hasta con mis propios hermanos
nos tocamos pero no nos dábamos cuenta ni ellos ni yo que éramos hermanos. Eso era
(El sueño de volver): Hace siete años que estoy aquí en Argentina. Vino primero mi algo extraño y también era un enorme dolor venir a enterarme de que esa persona con
marido, y luego yo con mis hijos, y embarazada de siete meses. No teníamos plata, ven- la que me había cruzado en el camino había sido mi hermano. Así pasó y es una peque-
díamos ropa usada para comer. Él estaba con poco trabajo en Bolivia y por eso se vino ña historia que uno puede tener en su vida, ¿no?. (Damián Quiroga Condorí, Lules)
para acá. Ahora vivo en una villa que es medio peligrosa, tenemos que defendernos. La
señora Norma Andía me puso en la Radio Sin Fronteras, sin que tenga yo experiencia en
eso, y hago el personaje de Martina, que ha sido bien recibido por los oyentes. Me dice 2. Testimonios de residentes peruanos
Norma: “Hacé tu programa como lo harías en Bolivia, con tu originalidad”. Yo no tengo
ni mamá ni papá, murieron los dos hace mucho, por eso aprendí a trabajar de niña, y Cuando una cae
sola. Allá en Bolivia era cocinera. Al principio sufrimos mucho acá. La gente te hace te- Historia de vida
ner mucho miedo, te dicen no podés salir a tal hora, te van a matar si no le das dinero.
Pero no es así, hay que saber nomás por dónde. Ya aprendimos, y ya no tenemos tantos Soy Rosario Ávalos López. Nací en Trujillo, en el departamento de La Libertad, la
temores. Pero hay veces en que la vida es dura. Mi marido supo comprenderme en todo, tierra de Arguedas, un gran escritor y poeta peruano que tenemos. Trujillo es también
y se lo agradezco. No estamos tan mal, pero queremos irnos. Los chicos en cambio conocida como la ciudad de la eterna primavera. Me fui a radicar a Lima para postular
crecieron acá, donde tienen sus amigos, y no quieren irse. A mí me gustaría volverme, a la Universidad de San Marcos y terminé quedándome allí, me casé, tuve cuatro hijos,
porque aquí todo es muy diferente. Allá tienes gente que te conoce, tus parientes y trabajé en diversas actividades, tuve negocios… y también me vine a la quiebra. Esta-
amigos de siempre. En verdad, los extrañamos mucho. Claro que a veces hablamos por ba muy bien económicamente, pensando que jamás me tocaría a mí eso que muchas
teléfono, pero no es lo mismo. (Felicia Vedia, Bajo Flores) veces uno ve en otra gente. Nunca pensé que me podía caer, pero caí. Cuando levanté
la mano buscando un sostén, no lo encontré, ni de mi familia, ni de quienes cuando yo
(El sueño de volver): El sueño siempre mío es volver, irme al país de mi origen, donde tenía me decían que eran mis mejores amigos y amigas, que eran como mis hermanas.
sentiría que estoy en mi hábitat natural. En cambio aquí, lo digo de corazón, estoy como Cuando no tuve nada todos me dieron la espalda y me quedé sola. Fue el momento en
limitado en el espacio. Pero me digo que ya estoy comprometido con mi familia, con mi que yo decidí partir, salir del país, pero antes de eso probé muchas cosas para levantar-
casa, con un trabajo. Aunque tampoco es del todo así, porque un trabajo ahora mismo me. Después de tener dos negocios prósperos allá, llegue a ser vendedora de las mismas
no tengo, y esto me hace pensar más en volver. Pero si me voy con poca plata voy a casas que a mí me abastecían. Volvía todos los días a las diez de la noche, pero no me
estar mal al llegar. He visto los cambios de Bolivia, bonito está el Oriente, y también el alcanzaba, mi deuda era muy grande, tenía deudas con el banco y con una prestamista,
Occidente ha mejorado mucho en los últimos años, La Paz y los otros departamentos. y siempre traté de proteger, de sobreproteger a mis hijos. Fui esa mamá gallina que cui-
En mi pensamiento está la esperanza de volver a vivir en el lugar donde están mis raíces, da a sus hijos bajo sus alas y de ir avanzando como una hoz ante la maleza para evitar
done están mis cosas, mi gente. Cuando voy, me dicen “Por favor, Mario, volvé, cómo te que ellos algún día caigan. Tal vez todo se remonta a la triste infancia que tuve, porque
extrañamos”, y cosas así. Pero tampoco es tan fácil, eso de que vuelva me pide la gente al ser huérfana y criarme en un orfanato, eso hizo que sobreprotegiera a mis hijos. Pero
154 de mi edad, la gente mayor. Sus hijos, que nacieron en mi ausencia, ya no me conocen. bueno, me vine abajo, volví a ser pobre como lo era de niña. Pero antes de irme le di la 155
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 7. Testimonios de los inmigrantes

esquina, y desde ahí no me permitieron ingresar más. Esperé todo el día. Llegó la noche,
y asustada me refugié en una iglesia y lloré pidiendo perdón a Dios, porque sabia que
Dios me estaba castigando, pidiendo perdón a mis hijos, porque capaz que ese mes no
iba a poder enviarles dinero. Lloré tanto, con ese llanto que me ahogaba era una niña
más, perdida en un país que no conocía, asustada. Dos días pasé así, salía, regresaba y al
atardecer me quedaba ahí, al pie de la Virgen de los Dolores, llorando. No tuve hambre,
porque era más mi dolor que el hambre, todo lo que lloré me hacía olvidar los dolores
que podía pasar, hasta que una señora se acercó, una señora rubia, yo al voltear la cabe-
za pensé que era la Virgen. Me pregunto: “Por qué lloras, hija?”, y yo me abracé a ella
Rosario Ávalos. porque fue la primera persona que se acercó a otro ser humano que estaba llorando. Y
le dije: “Porque me vine a trabajar, y no tengo trabajo y no tengo nada”. “¿De dónde
sos?”. Cuando le contesté que era peruana, me dijo “Tengo una peruana trabajando en
oportunidad al padre de mis hijos, que es ingeniero, de ayudarme a salir de esa situa- casa”, y me llevó entonces con ella. Ahí me dijo que podía hacer unas llamadas, hice unas
ción. Le pedí que fuera a trabajar a una mina donde algunos familiares míos trabajaban. llamadas, ella también llamaba para preguntar si alguien necesitaba para trabajar en su
Y lo llevé allí, gastando mis últimos ahorros en su indumentaria, porque se necesita eso casa, y me permitió también llamar a Perú. No les dije a mis hijos lo que realmente me
para entrar. Las minas están ubicadas en una zona muy alta del Perú. Lo llevé, me regre- había pasado, no quería preocuparlos. Simplemente les dije que no tenía trabajo. Enton-
sé, y al día siguiente él también regresó. Y me dijo unas palabras para mí muy dolorosas: ces se comunicaron con otras personas que estaban acá en la Argentina, y me dieron un
“La deuda es tuya y yo no sirvo para estar separado de mis hijos”. A mí me dolió, porque número de teléfono. Se lo mostré a la señora y ella me dice: “Esto es Mar del Plata, hija,
hasta ese entonces había soportado ya muchas cosas de su parte. Le dije que el matri- ¿querés ir a Mar del Plata?”. “Si es para trabajar sí”, le contesté, y fui. Me embarcó en un
monio es de dos, no de uno solo, y menos cuando el otro está mal. bus y me vine, con una calza y una remera. Llegué a Mar del Plata y conocí a una señora
Fue ahí cuando tome la determinación de salirme yo de mi país. No sé si fue la mejor que fue mi ángel, porque cuando me abrió la puerta y me atendió con esa dulzura que no
o la peor que podía haber hecho, sólo sé que hoy mi vida se encuentra dividida. Mi co- me voy a olvidar jamás, pensé que era lo más hermoso que podía recibir de una persona
razón, mis afectos, se partieron. Hay momentos en que me siento culpable, momentos en ese momento, en el que no necesitaba palabras sino tan sólo un gesto así. Y allí me es-
en que quisiera retroceder. De haber encontrado un camino mejor, esta mujer estaría peraba otra sorpresa: la chica que trabajaba con ella en la casa era conocida mía del Perú.
con sus cuatro cachorros en casa, esperándola. Pero me tocó partir y fue así que un 8 de Me dice entonces esta señora que era para ir al campo. Me miraba, me preguntó de
diciembre, sin pensarlo más, tomé el avión y mi destino fue Argentina, porque me dije- dónde era, porque no tenía documento. Me llevó a una estación de servicio para que
ron que había allí un trabajo que me estaba esperando. Yo me iba a ir a Estados Unidos conversemos y me dijo: “Te voy a pagar 300 pesos”. “No importa”, dije yo. Supues-
y esta señora que fue la que me prestó el dinero me dijo que era una mujer muy pasiva tamente yo venia a ganar más, para que en un año pudiera regresar. Me fui con ella y
para irme a Estados Unidos, que mejor fuera a Argentina, que allá un peso era un dólar. trabajé. Veía que se internaba por el campo y yo me decía: “Uy, de acá no voy a poder
Me dijo también que en Buenos Aires sus hijas tenían un trabajo para mí, que era para salir ni siquiera a poder hablar con mis hijos”. Mi preocupación era poder hablar por te-
atender un consultorio médico. Lo pensé un momento y me dije que tenía razón, por- léfono, no salir a la ciudad. Había otras chicas cuando yo llegué, era cerca la Navidad, la
que si me iba mal, caminando regresaba a mi país. Me vine con una tristeza enorme de peor Navidad que pasé. Recuerdo que vestía la ropa del hijo de la señora y ella me dice:
dejar atrás mi familia. Mi hijo más chico, que tenía 8 años, me agarraba el pie izquierdo “Rosario, hoy voy a tener gente, usted se va a poner este uniforme”. La quedé mirando,
cuando debía entrar a Migraciones, diciéndome “No me dejes mamá”. Yo les prometí hasta ese día no le había dicho nada, ni un no había salido de mi boca para ella, pero
que volvería al año, tras pagar mi deuda, porque yo venia con la idea fija de que con lo miré el uniforme y le dije: “Señora, yo le voy a pedir por favor. Usted hágame trabajar
que me iban a pagar me alcanzaría para eso, y que un año pasa pronto. más horas, yo las voy a trabajar, pero no me haga poner este uniforme, porque si yo me
Y me vine a la Argentina. Llegué, fui a la dirección que me dieron, de las hijas de esta pongo este uniforme realmente sentiré que caí, siento que caí señora, sólo le pido eso.
señora, con mi equipaje. Me dijeron que llevara mercadería que tenía en Lima, porque iba Me dijo: “Rosario, está bien, no se preocupe, no se lo ponga.” Se dio cuenta que yo era
a venderla en seguida y conseguir así dinero para moverme, e incluso para enviar a mis honesta y que yo no le iba a hacer nada malo. Cuando nos conocimos un poco más y vio
hijas. Me dijeron al llegar que dejara mi equipaje ahí y que vaya a ver a la otra hermana. cómo trabajaba, me pidió que me quedara y me aumentó el sueldo. Y yo feliz.
Me fui a verla, y cuando regresé había otras señoras a las que no conocía, que miraban Algunos domingos que iba a pasear a la ciudad me invitaban hombres a tomar un
156 la ropa, la mercadería que había traído. Me mandaron entonces a comprar algo en la cafecito, y a mí me daba mucha pena (vergüenza), porque si yo me había ido de mi país 157
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 7. Testimonios de los inmigrantes

a trabajar para ganar algo y ahorrar, no veía correcto que gente tan pobre como yo me págueme con vacas”, y así podía ahorrar, no les exigía porque yo tenia otros trabajitos
invitase con un café. Entonces, para evitar que me invitaran mucho las próximas veces y había pagado mi deuda. Con lo que iba ahorrando pensaba poner algo en Perú y ya
que salía, me llevaba mi pan y mi refresco, y cuando veía que un hombre se me quería no regresar a Argentina. Cuando junté lo necesario, me despedí de la señora. De tanto
acercar daba un mordisco del sándwich y tomaba el refresco, y si igual me invitaba yo vivir solas las dos, realmente teníamos un vinculo muy grande. El día en que se lo dije
les decía: “No gracias, ya estoy llena, estoy comiendo, muchas gracias caballero”. En- estábamos en el campo. Me le acerqué y le dije que me iba. Lo tomó tan a mal, que me
tonces me miraban raro y se iban. Hasta que un día la señora me pregunta: “Rosario, tiró el dinero que me debía. Estaba a punto de llorar y no quería que la viera. Pero lloró,
¿a usted no le dicen nada en la calle?”. “Casi no hablo, señora, le digo. Solamente que la vi llorar, y yo también lloré. Lloramos las dos.
acá la gente es muy amable, siempre que salgo me invitan, parece que me ven con cara Y entonces me fui a Perú, me regresé. Cuando me iba, dije ahora sí chau Argentina,
de hambre porque me invitan café, café y café.” Ella se se mata de risa al escuchar eso me voy a mi país. Me fui por tierra. Al llegar a Perú tuve una gran desilusión al saber
y me dice: “Ay, Rosario, lo que pasa es que a usted la están invitando para otra cosa”. que el papá de mis hijos no había terminado de pagar mi deuda, él estaba sin trabajo,
“¿Como para qué, señora?”, pregunto yo. Y me explica que es un método que usan y la plata que yo enviaba la utilizaba para la comida y no trabajaba. Recordé entonces
los hombres para acercarse a las mujeres. “Ah, ya sé, entonces la próxima vez que me todo lo que había vivido en esos dos años para pagar la deuda, sin que él me ayudara
inviten mejor no hablo”. “No, Rosario, usted quédese callada, muda.” “Pero señora, en nada. Recordé el dolor que pasé en Buenos Aires, la soledad del campo entre las va-
no puedo hacer eso, porque a nosotros nos han enseñado a ser respetuosos y que si cas. Y vi que nunca podría olvidarme de eso. Cada mañana me levantaba con ese dolor
le hablan se responde, no puede dejarlo con la palabra en la boca.” “Bueno, entonces que me apretaba el pecho, y cuando me acostaba estaba con ese mismo dolor en el
que la molesten nomás.” Así fui aprendiendo muchas cosas de las costumbres de acá pecho y no me lo podía sacar. Y la ausencia de mis hijos, a los que tanto quería y quie-
que yo no sabía cómo eran. ro, me hacía cada vez más triste la vida. ¿Cómo me calmaba entonces? Salía a correr
Volviendo a lo del trabajo, en estos dos años que yo me quedé en el campo con la todas las mañanas, a las 7. Corría diez kilómetros y cantaba como una loca, y las únicas
señora, en el primer año tuve mucha tristeza por mis hijos, e hice que mi hija más chica, que me respondían eran las vacas. Pero era la única forma de ahogar ese dolor, porque
que tenía 18 años, viniera, porque me decía por teléfono que me extrañaba demasiado. sentía que la señora ya no debía verme llorar porque también le daba tristeza. Pero a
Entonces dije bueno, que venga mi hija. Me ayudaron y ahorré y mi hija pudo venir. A veces durante el día ese dolor volvía a mi memoria y me metía bajo la ducha para que
ella la tomaron como niñera, y a mí para ocuparme de toda la casa. Pero mi hija lo me- el ruido del agua ahogase mi llanto, pero tampoco eso me calmaba. El dolor seguía
nos que hizo fue de niñera, porque se dormía junto con la beba. Pero yo ahora estaba estando, no veía la herida pero el dolor estaba fuerte, gritaba a mis hijos en el campo
acompañada por ella, fue un gran soporte en todo. Y en ese lapso vivíamos siempre con “Paul, Alex, Jackie, Ceci”, les gritaba. Y decía: “Señor, perdóname ya”, y lloraba. Fue-
la señora, en su casa en Mar del Plata. Después de estar así un tiempo de niñera mi hija ron así mis días durante dos años. Por eso cuando terminó ese ciclo decidí volver, pero
se puso a buscar otro trabajo donde le pagaran un poco más. Yo le conseguí otros dos al encontrar esa realidad del Perú, con tremendo dolor me di cuenta que no me amaba
trabajitos, pero ella quería estudiar, así que no le quedó más que volverse a Perú, porque el hombre que estaba allá. Porque la palabra amor no es como se pronuncia ni se es-
acá sin documento antes no podías hacer nada, no podías estudiar nada y ella quería ir cribe, sino que es como se siente y como se da y como se entrega. Y entonces hice un
a la Universidad. Al despedirnos, le dije que en un año más terminaría de pagar la deu- balance de mi vida, y me dije que en ella fui pobre de todo, y que la única riqueza que
da y yo también regresaría a Perú. Y en ese año trabajé en un estudio, trabajé también tengo son mis hijos, así que decidí volver a Argentina para poder darles estudios a mis
cuidando niños a la noche, planchando. La señora me había dado la libertad de trabajar hijos. Pero antes le pedí a ese hombre que me diera a mis hijos, cosa que no hizo, tal
por las tardes en otra casa, así que tenía como cuatro trabajos. Así pude seguir pagando vez para presionarme para que me quede, pero igual me vine, me vine y estando acá
la deuda y juntar dinero para regresarme más pronto. trabajé nuevamente, pero dije no más en casa de familia ni cama adentro. Me quedé a
En esos trabajos que tuve no la pasé mal. Como yo sufría mucho por la ausencia de trabajar con una señora por horas y me alquile un pequeño departamentito, en el que
mis hijos, buscaba lugares donde hubiera chicos que cuidar, lo que me permitía volcar compartía la cocina con alguien más. Y bueno, trabaje ahí, pero se dio una confusión
en ellos todo el amor maternal que me desbordaba. Cuando salía la señora yo le decía: con el hermano de esta persona, porque yo era amable con él. Como compartíamos la
“Usted señora vaya tranquila, que yo a sus hijos los voy a saber cuidar bien, no se pre- cocina y tomábamos mates juntos, esta persona se equivocó, pensó que yo quería otra
ocupe”. En ese momento yo adoptaba el papel de mamá. “Bueno hijita, te vas para cosa, y cuando me lo propuso le dije que no, que se había equivocado. ¿Y qué hizo
allá”, les decía, y me gustaba, porque calmaba así un poco esa ansia de madre. En esos cuando me fui a trabajar? Me robó las cositas que tenía y me dejó un papel, en el que
trabajos fui muy querida, con las señoras hoy aún nos comunicamos, y pude ahorrar, me decía que eso me pasaba por tarada, por no decir la otra palabra, y por no tener
pagar toda mi deuda y juntar para llevar algo de dinero al volver. Y cayó el corralito, calle ni noche. Le pregunté al hermano qué significaba eso, y él dijo que no sabía nada
158 y como la señora no me podía pagar a causa de eso, le dije “No se preocupe señora, de la vida. ¿Ah no?, contesté. Pues bien, esta mujer va a tener entonces calle y noche. 159
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 7. Testimonios de los inmigrantes

Y comencé a salir. La primera noche que salí me fui a bailar a un lugar que se llama “So- existe. Vivo lejos, pero mi vida esta repartida, soy peruana y soy argentina por adopción.
los y solas”. No bien entré varios me saludaron, y yo saludé a todos, pensando que era Siento que me quedan pocos años y que tengo que volver, siento que allá es donde ten-
la amabilidad normal, no había ido nunca a bailar. Empecé a bailar y en una de ésas me go que dejar mis huesos, pero tengo que curarme bien para regresar.
saca un hombre que medio que me apretaba, y le digo: “Mire señor, no me apriete mu- Hay una frase que nunca más quiero escuchar: “Tienes que pagar derecho de piso”.
cho porque no me gusta que lo hagan cuando bailo.” Me soltó entonces, pero al rato Fue lo que me dijeron cuando me tiraron a la calle. Y si hoy alguien me llama para poder
volvió a apretarme. Y le volví a decir: “Si usted me aprieta, lo dejo aquí plantado y me ayudar a un compatriota, no tengo gran cosa pero yo lo ayudo. Decidí formar la Asocia-
voy.” Como me volvió a apretar, lo dejé plantado y me fui a sentar. Y ahí una señora me ción de Residentes Peruanos porque era la única forma de poder agruparnos y de tener
dice: “Mira que aquí hay un hombre que vino a preguntar por vos porque le gustas.” un poco más de fuerza, de ayuda social, de pedir ayuda a nuestras autoridades consu-
Cuando me lo señala, veo que el hombre se levanta y se acerca. La agarro entonces a la lares. Armamos así la asociación sin fines de lucro, sin recibir apoyo de nadie; muchas
señora y le digo: “Vamos a bailar”. Así me escapé esa vez, pero el hombre me buscó un veces sale de mi bolsillo el gasto. Armamos con chicos un grupo de danzas que se llama
largo tiempo por los lugares bailables hasta que me encontró. Comenzamos entonces “Brisas del Perú”. Lo hacen porque ellos quieren, el dinero extra que tengo lo gasto en
a hablar, pero cuando vi lo que quería de mí, le dije con toda sinceridad: “No me gus- trajes típicos, y ya tengo 72, para las diversas danzas, que son de la Sierra, la Selva y
tas, no te quiero, pero sí me caso, porque necesito hacerlo”. Y me casé, nomás por los la Costa. Compramos videos para aprender las danzas, y nos hicimos asesorar por los
papeles, aunque hasta hoy tenemos una buena amistad y nos ayudamos. Entonces lo que más saben. De esta manera tratamos de representar a nuestro Perú, logrando que
conocí a mi esposo en este baile de solos y solas, adonde llegué en mi intento de tener la gente conozca nuestras costumbres a través de las danzas, pero lo fundamental es
calle y noche. ayudarnos entre nosotros. Trato hoy en mis ratos libres de ayudar a mis compatriotas,
Antes de eso yo trabajaba en un estudio, donde llevaba la contabilidad de algunos porque cuando uno cae, lo que más duele es la indeferencia del que está al lado. Trato
comerciantes, entre los que había algunos proveedores. Y yo los miraba y me pregun- de conseguir trabajo para ellos, no para mí. En eso se está basando la Asociación hoy en
taba qué me había pasado. A mi regreso del Perú yo sentí que me volvía a reencontrar día. La idea es integrarnos, tratar de ser una gran familia.
conmigo misma, que volvía a ser Rosario, ya no era “Rose”, como me decían los hijos
de mi patrona, que vivían en Estados Unidos, cuando venían de visita. Era Rosario la Rosario Ávalos, Mar del Plata, noviembre 2010
que volvía, tal como era allá, una mujer decidida que me podía desenvolver bien en el
comercio, porque todos tenemos algo en lo que sobresalimos en la vida, unos nacen
para ser médicos, abogados, pintores, otros tienen habilidad de ser comerciantes, y yo (San Martín): Quiero recordar que el Perú es muy sanmartiniano, quizás uno de los
creo que mi habilidad es el negocio. Trabajando en ese estudio comencé a preguntar más grandes en toda América Latina. Yo viví en plena Amazonía el tema de San Martín
cómo iniciarme en esta actividad, qué requisitos debía cumplir, y supe de inmediato que por mi mamá, que era maestra, mi abuela era maestra también, y mis tías. En las fiestas
necesitaba documentos. No tenia, estaba trabajando pero no tenia legalidad en nada. patrias nos hacían aprender poesías sobre San Martín, el Libertador. Eso nos conectaba
Mientras trabajaba en el campo yo conocí al Dr. Fernández Carpati, el Director de Migra- con la Argentina. Ya de chico, yo sabía que la Argentina existía. Cada país tiene su figura
ciones, una persona maravillosa. Y bueno, en ese entonces no era de Migraciones, era tutelar. Uruguay, Artigas. En Chile, O’Higgins. En Venezuela y Colombia, Bolívar. Así
del Ministerio de Trabajo, pero era una persona que ayudaba mucho a la gente. Siempre nosotros nos identificamos con San Martín. En el centro de Lima hay una gran plaza que
me decía: “Rosario, usted tiene que regularizar su situación, no puede estar trabajando se llama San Martín, y en todos los lugares, en todas las ciudades, vas a encontrar una
así.” Pero yo le contestaba que no podía gastar, que pensaba regresar pronto al Perú. plaza San Martín, y el día de la Independencia se rinde también homenaje a San Martín,
Pero cuando regresé yo sabia que tenia que regularizar mi situación, porque venía ya porque San Martín está metido en la historia de todos los peruanos, eso es indudable.
decidida a quedarme a vivir. Cuando lo busqué para ver la forma de regularizar, me dijo (Manuel Villacorta Ríos, Villa Gesell)
que necesitaba contrato de trabajo para eso. Antes era muy difícil tener un documento,
y la forma más fácil era casándose. No todos te quieren dar un contrato, y más si eres (La Patria Grande): Creo que nuestro sueño, como de todo ciudadano de América
extranjero. Por eso me casé con ese señor. del Sur, es que las fronteras tengan ya que romperse. Creo que hablar de la Patria Gran-
Decidida ya a abrirme paso en esta ciudad, no tardé mucho en conseguir trabajo en de es importante, me siento tan boliviano como Evo, tan venezolano como Hugo, me
el Consejo Escolar como proveedora, y sigo en eso. Pero no hay dinero ni estabilidad que siento argentino, me siento tan hermano de los pueblos originarios, o de los europeos
alcance a compensar lo que yo perdí. Perdí mi núcleo familiar. Quise tener una familia descendientes, muchos de mis compañeros militantes son blancos, son descendientes
para darle lo que yo no tuve. Argentina me ha dado mucho, me abrió los brazos, me ha de europeos y me alegra verlos aportar a que cambien las cosas. De tal forma que esta-
160 dado lo que soy hoy, materialmente, pero sentimentalmente soy la mujer más pobre que mos hermanados por todo, la historia, la comida. San Martín liberó también el Perú, fue 161
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 7. Testimonios de los inmigrantes

nuestro Libertador. Una de las cosas importantes que creo que tenemos que meditar es de invisibilización se dio en toda América Latina. Estamos pero no estamos, la historia no
que somos hermanos, y creo que ya es el momento de romper con esas fronteras. (Car- habla de nosotros, lo más que se dice es que fuimos esclavos, ni siquiera esclavizados,
los Andrés Mandros Gallardo, Lanús, Pcia de Buenos Aires) éste es un término que venimos combatiendo, ya que no fuimos esclavos voluntarios,
fuimos forzados a ello. Lamentablemente la historia no habla de esto, como tampoco
(La selva): Yo tendría 6 ó 7 años cuando al terminar el verano me iba de vacaciones a habla de nuestros aportes, de toda nuestra participación en las guerras libertarias, y de
la selva con mi papá. Él trabajaba allí, tenía gente que talaba árboles en una propiedad los aportes que hicimos a la cultura y el desarrollo de este país. (Carlos Andrés Mandros
en la que había solicitado permiso. Recuerdo que en la noche anterior mi tarea era pre- Gallardo, Lanús, Pcia de Buenos Aires)
parar el combustible, preparar los víveres, los fósforos, todo lo que se iba a utilizar en la
selva, porque íbamos a vivir allá y a trabajar. Las cosas que tengo para contar de allá son (Discriminación): En mi experiencia personal, sería faltar a la verdad decir que en la
muchísimas: pescar, cazar, esperar que los trabajadores vengan con animales cazados, Argentina nos discriminan. Claro que en tantos años de vivir acá he visto algo de eso,
mulitas, jabalíes, las pirañas en los caños, ver las serpientes. Uno allí convive con todos en diferentes ámbitos. En los primeros años de la Universidad encontramos compañeros
esos animales, pero se te hace tan natural que te acostumbras y hasta les perdés el mie- de estudio que nos veían diferentes, por la forma de hablar, por el aspecto físico. Al
do. Realmente, recordarlo me emociona muchísimo, porque es algo que hoy muy pocos principio uno se enoja y a veces se deprime, pero con el tiempo se da cuenta que en
chicos pueden vivir. (Manuel Villacorta Ríos, Villa Gesell) realidad no tiene tanta importancia. De a poco te vas endureciendo y ya no escuchas
directamente, aunque eso existe y es lamentable. Habría que estudiar a qué se debe esa
(La lucha de los negros): Empecé a usar la décima como elemento importante para actitud. (Manuel Villacorta Ríos, Villa Gesell)
tratar toda esta temática que tiene que ver con africanos y sus descendientes, los temas
del racismo, la discriminación, la xenofobia. Afortunadamente nos fuimos integrando (De objeto a sujetos de estudio): Hoy hemos tomado la décima como medio de ex-
a nuestro quehacer político. Yo fui militante político allá en las épocas de la dictadura presar lo que aqueja a nuestras comunidades, y que tienen que ver con la discrimina-
militar en el Perú, así es que nos fuimos integrando a sectores populares para rearmar ción, el racismo, la xenofobia, la pobreza. Obviamente nosotros consideramos que un
nuestra lucha, que no sólo tiene que ver con el tema de la discriminación racial, sino pueblo con cultura es un pueblo invencible, y es lo que nos permitió subsistir a todo el
también con la pobreza, la marginalidad en que vivimos la mayoría de la gente de mi sistema esclavista, la barbarie por donde pasaron nuestros ancestros y que seguimos
raza; somos pobres porque somos negros. Nuestra militancia se fue reavivando, no en pasando los negros a lo largo de América Latina. Afortunadamente los tiempos han ido
términos partidarios, pero sí en torno a nuestra organización de afrodescendientes, y de cambiando, hoy estamos preocupados desde las organizaciones negras de no seguir
ahí nuestra integración con todo el movimiento popular, también con los pueblos origi- siendo objeto de estudio, sino pasar a ser el sujeto de la investigación. Muchos nos es-
narios, con los cuales nos sentimos hermanados plenamente. (Carlos Andrés Mandros tamos preparando como investigadores e intelectuales afrodescendientes, que puedan
Gallardo, Lanús, Pcia de Buenos Aires) tratar la temática desde adentro, tal cómo la vemos y la sentimos. Esto nos está permi-
tiendo definitivamente integrarnos a las luchas de los pueblos. (Carlos Andrés Mandros
(La música): A los peruanos les gusta mucho el arte, y en especial la música. Uno Gallardo, Lanús, Pcia de Buenos Aires)
escribe, el otro pinta, el otro canta o baila, eso es parte de la vida y se aprende de chico.
Yo siempre cantaba valses, y en mi casa siempre la música estaba sonando. Los Emba- (La identidad): Para los peruanos que tenemos familia acá, y debe pasar con los bo-
jadores Criollos, Lucha Reyes, Los Quipus, todos esos monstruos de la canción criolla livianos, con los paraguayos, no es fácil lograr que los hijos se identifiquen con los orí-
del Perú, Los Panchos… A todos los boleros de Los Panchos los conozco. Una vez fui a genes de uno. En mi casa siempre se escucha la música peruana, los cantos, hablamos
cantar para la comunidad peruana de Rosario, y me contacté allí con algunos mucha- de la historia y la literatura del país, pero ocurre que el más identificado con el Perú es el
chos argentinos que tocan con la guitarra cosas peruanas, que adoran nuestra música más chico, que tiene 13 años. Sus dos hermanos mayores no preguntan tanto como él
y conocen muchísimo de ella. Me sorprendieron. (Manuel Villacorta Ríos, Villa Gesell) sobre la historia y las cosas del Perú. Cuando le preguntaban: “¿Cómo te llamás?”, el
chiquitín decía: “Julián Villacorta Perú”. Los hermanos mayores obviamente se mataban
(La invisibilización del negro): Estamos preparando el Primer Congreso de Afrodes- de la risa. Y hoy te puedo decir que es el más identificado, incluso con la comida. (Ma-
cendientes en este país, donde se dijo que ya no existíamos. Se argumentaban muchas nuel Villacorta Ríos, Villa Gesell)
cosas, que la fiebre amarilla, que la Guerra de la Triple Alianza, pero no es real. Evidente-
mente hay una gran cantidad de afrodescendientes, muchos mixturados, y muchos con (San Martín): Tenemos otro vínculo importante que nos une desde la escuela: para no-
162 la pigmentación como la mía, pero que obviamente están invisibilizados. Este proceso sotros el gran Libertador del Perú es el General Don José de San Martín. Recordamos todo 163
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 7. Testimonios de los inmigrantes

y sabemos de memoria las palabras que pronunció el 28 de julio de 1821 en el balcón de santes. (Carlos Andrés Mandros Gallardo, Lanús, Pcia de Buenos Aires)
Waura: “El Perú es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos, por su
causa y la justicia que Dios defiende”. Sin duda es allí el padre de la patria, y como aquí lo (La cultura que nos une): Otro aporte es la música andina y la afroperuana, pero la-
es también, resulta que tenemos el mismo padre. El Gobierno peruano le dio una pensión mentablemente las currículas de la historia argentina comienzan prácticamente desde
vitalicia cuando él fue a vivir a Europa. (César Carvajal Sánchez, Ciudad de Buenos Aires) la Revolución de Mayo de 1810, y nos olvidamos que Argentina también tiene raíces
incaicas. En Santiago del Estero se habla quechua, los diaguitas y los Quilmes tuvieron
(Clase y etnia): El problema no es de raza, sino de clase, pero cada uno de estos gru- influencia incaica. Incluso los guaraníes, pues hay palabras quechuas que tienen igual
pos étnico-raciales tiene su propias problemáticas, como también son propios los pro- significado en ambas lenguas. Yo escucho la cumbia villera y me parece una fusión entre
blemas de género. Ser mujer y ser negra es una cosa distinta, ser mujer y ser originaria la cumbia colombiana y la cumbia andina, a veces no sé si es una cumbia o un huaino,
es también distinto, y son temas que nos compete trabajar. La integración a las luchas tengo que afinar los oídos para poderlos diferenciar. Ahora la música afroperuana llena
populares tiene que ser igualitaria. Lamentablemente en otros momentos, y continúan teatros; lo africanos aportaron mucho en cuanto a música y a comidas, en cuanto a lo
siendo hoy también medianamente, los negros alegrábamos la fiesta, los compañeros que se consume en el Perú. (César Carvajal Sánchez, Ciudad de Buenos Aires)
nos llamaban a la gran movilización para llevar los tambores, no éramos los que opiná-
bamos, no teníamos la voz, no había una propuesta puntual. Incluso en procesos de (Un país de inmigrantes): Mucha gente se molesta por la inmigración de los países
cambio como la Revolución Cubana creíamos que ese cambio social iba a reestructu- limítrofes. Pero esto es una consecuencia del sistema. Buenos Aires se formó de esa
rarlo todo, pero se vio que no es así, es un tema que no ha sido debidamente tratado. manera y ya no podría subsistir en estos momentos si saliera toda la inmigración de
(Carlos Andrés Mandros Gallardo, Lanús, Pcia de Buenos Aires) los países limítrofes y Perú. Argentina, como Canadá, Australia, Estados Unidos, como
Israel o Suiza, es un país de inmigrantes. Los inmigrantes no tienen la culpa de que sus
(La reparación histórica): Cuando hablamos de reparación histórica no estamos pi- empleadores, que por lo general son argentinos, los tengan trabajando en negro y sin
diendo un cheque, pero sí necesitamos atención para nuestras comunidades. Cree- obra social, por eso es que van a los hospitales públicos. (César Carvajal Sánchez, Ciu-
mos que tenemos el derecho en estos países, como todo ciudadano y todo ser huma- dad de Buenos Aires)
no, de ser parte real de la sociedad, de tal forma que las oportunidades sean iguales
para todos, fundamentalmente para sectores como los pueblos originarios y los afro- (El arte popular): En 1965 se gestó un movimiento cultural en Perú muy fuerte, que
descendientes, que entregamos la vida en este proceso y que tenemos el derecho a le dio gran relieve a todas estas expresiones del arte popular. En nuestra galería promo-
reclamar un espacio real en el mismo. Estoy pensando en el caso de Bolivia, de Evo víamos a muchos artistas de este origen. Un ejemplo de esto, que sacudió el mundo
Morales, que es una de las mejores cosas que nos pasó en este tiempo, un caso étnico- artístico e intelectual de esa época, fue cuando se otorgó el premio de Salones Nacio-
político justo, porque ni siquiera eso se daba, países como los nuestros gobernados nales a un artista que hacía retablos. Los retablos tienen siempre una imagen fuerte, a
siempre por descendientes de occidentales. No tenemos nada contra ellos, pero la la que se le incorporan elementos de la fantasía, por ejemplo la dualidad cielo-infierno,
clase política proviene de allí, y los compañeros originarios son todavía una segunda o bien-mal y otras. Muchos se mantienen en la religiosidad cristiana, que encuentra una
tercera clase política. Pasa lo mismo con los afrodescendientes. Lo que nos interesa es buena demanda, pero son cada vez más los que se basan en otros motivos, tomados de
ser protagonistas de todos estos hechos, porque somos parte importante de ellos, he- la vida cotidiana y de la historia de la cultura. Esta renovación que se dio en los retablos
mos aportado y seguimos aportando a este proceso. No queremos seguir alegrando la no se vio en la cerámica, la que se mantuvo fiel a una estética más tradicional. (Sabina
fiesta, queremos que escuchen nuestras opiniones. (Carlos Andrés Mandros Gallardo, Fridman, Ciudad de Buenos Aires)
Lanús, Pcia de Buenos Aires)
(Las razones de la diáspora): En la década de los 90 se impuso un feroz ajuste
(La tierra natal): La tierra en que naciste está ligada a ti, es un asunto medular, de vi- económico, pues el gobierno de Alberto Fujimori aplicó el Consenso de Washington
vencia y de cultura. En realidad, extraño todos los rincones del Perú. Extraño los amigos, a rajatabla. Redujo el gasto fiscal, hizo las privatizaciones, y además, como el Perú se
la comida, la música, todo es distinto allí. La añoranza está y creo que va a vivir siempre encontraba en una terrible guerra interna, teníamos a los insurgentes y a las Fuerzas
con nosotros. En cuanto podemos nos damos un “saltito” y huimos un rato al terruño, Armadas. Es así que empezó a haber muchísima desocupación, sobre todo en las
porque es volver a vivir, es volver a reencontrarte con todo lo tuyo. Sigo preparando mis ciudades grandes, debido principalmente a dos factores. Por un lado, los despidos
comidas, es una cosa constante y perenne. Extrañamos el terruño y lo haremos por toda masivos en algunas empresas, la precarización del trabajo, los subcontratos, y por el
164 la vida, pero también nos vamos integrando aquí, Argentina tiene muchas cosas intere- otro la gran migración del campo a la ciudad. Esa migración fue principalmente por 165
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 7. Testimonios de los inmigrantes

dos razones: primero, el olvido en que el Estado tenía a esa zona, y segundo, la guerra la verdad es que hay muchos inmigrantes acá. Y hay algo que me encantó, que es el
interna, ya que el poblador del campo se encontraba entre dos fuegos, el de los insur- folklore del Norte de la Argentina. En mi caso, yo hago música andina contemporánea,
gentes y el de las Fuerzas Armadas. En ese entonces la ciudad se llenó de inmigrantes junto a los músicos, porque es un trabajo de equipo aunque yo sea la intérprete. Toma-
del campo, y eso incidió a que hubiera un éxodo masivo en esa década, una diáspora mos un tema antiguo, muy tradicional y le agregamos instrumentación, respetando por
de peruanos hacia el exterior. Los que tenían un poder adquisitivo más o menos ele- supuesto la línea melódica para no destruirlo. Lo hacemos con el único fin de captar a
vado podían conseguir una visa para ir a los Estados Unidos, a Canadá; muchísimos se la juventud, porque los jóvenes de hoy en día no quieren escuchar un tema tradicional,
fueron a España e Italia, también se puso de moda ir a trabajar al Japón. Pero los más pero si se lo ofrecemos de esta manera ellos lo escuchan. De esta forma me sumo a mu-
humildes migraron a Chile y a la Argentina; muchos técnicos y profesionales fueron chos otros músicos que empezamos con esta fusión que es la música andina contem-
a la hermana República de Bolivia, donde había una demanda de técnicos en el área poránea, para que nuestros jóvenes escuchen nuestra música autóctona con un toque
agricultura y minería. Se estima que en Argentina hay actualmente 300.000 peruanos. de modernidad, sin perder lo tradicional. Es una gran satisfacción ver que lo estamos lo-
(César Carvajal Sánchez, Ciudad de Buenos Aires) grando; en el Perú es ahora un género muy aceptado, si bien es cierto que mucha gente
lo criticó en su momento. Y es increíble cómo lo aceptan los argentinos y los bolivianos.
(Cocina e identidad): Comer nuestra comida peruana en la Argentina nos recuerda (Socorro Carrión Peña, Ciudad de Buenos Aires)
a nuestra familia, lo que hemos dejado atrás, a nuestros hijos, a nuestros ancestros, a
nuestro Perú. Mi abuela fue chola y mi abuelo español, pero cuando la veía a ella con (La estigmatización): Muchos medios de comunicación se prestan a la discrimina-
sus animales, sus plantas, la gastronomía netamente del campo, me encantaba. Hacía ción; es como una ingeniería social aplicada a dividir a los habitantes del país entre
chicharrones de cerdo, el rachi-rachi, el copús. Hasta ahora llevo en mi mente grabada buenos y malos. El delito no es patrimonio de ningún grupo social o étnico. Si algún pe-
esa comida, desde muy niña me nace cocinar. Yo vengo del norte y aquí tenemos el ce- ruano, boliviano, chileno, uruguayo comete algún delito de hurto es magnificado, para
biche, el encebichado, el seco de chavelo, el pasadito de agua caliente de mero, la sopa alimentar así la discriminación y dividir a la sociedad. Esto es algo que desde todo punto
de novios, el rachi, la sopa alineada, los chifles, la cancha a un estilo incaico, todo eso es de vista está mal y las embajadas deberían protestar al respecto. Siempre se quiere mos-
un recuerdo de mi abuela, viene de tiempos muy antiguos. También la chicha de jora y trar al inmigrante como el menos desarrollado, como el más pobre, el de menor cultura,
comida del resto del Perú. (Iris Mendoza Crespo, Ciudad de Buenos Aires) cosa que no es así. La incultura y la maldad no son patrimonios de ningún grupo social o
étnico. (César Carvajal Sánchez, Ciudad de Buenos Aires)
(La discriminación): La cultura dominante enseña que el verdadero tipo de belleza es
la belleza occidental, que es el único patrón que se conoce por el cine, la televisión, y (Discriminación): Soy afroperuano, de la costa peruana de la provincia de Cañete,
rara vez se acepta la belleza de una hermosa mujer indígena, o de una hermosa mujer en el distrito de San Luis, a 144 km de Lima. Vine a Buenos Aires a estudiar, prime-
africana. Este patrón de belleza alimenta también la discriminación, aunque el motivo ramente Administración de Empresas, en la UBA, y después me trasladé a Abogacía,
principal creo que es la pobreza. La discriminación empieza por la pobreza y sigue por el pero no fui nada a “Derecho”, me fui a la izquierda, porque en ese momento sentí
patrón de belleza. Se presume que todo morocho puede ser un delincuente en poten- que llamaba mucho la atención en las aulas ver a un negro estudiando Derecho, no
cia. Se ve esto en la animosidad de la policía a interceptar y pedir documentos a la gente me sentía cómodo. No sabían de dónde era, pensaban que era cubano, portorrique-
que no tiene piel blanca, como lo pude comprobar en una galería de la calle Corrientes, ño, venezolano, pero menos peruano. Cuando decía que era peruano no lo creían,
donde la mayoría de los negocios son peruanos; la policía se pone afuera y hay una porque la primera idea que tienen del peruano es lo andino, creen que en el Perú no
discriminación totalmente descarada. Sólo los rubios, los blancos pueden pasar. Creo hubo nunca africanos. Quise estudiar Derecho para tener un respaldo y saber cómo
que la inmigración ya se ha acostumbrado a esto, ni siquiera se molestan, ni siquiera se defenderme. Lamentablemente, en lo económico para mí era todo egreso y nada
indignan, cosa que en otros países es considerado un delito ese tipo de discriminación. de ingreso, y justo fue el momento de la devaluación, en 2001, así que tuve que
(César Carvajal Sánchez, Ciudad de Buenos Aires) trabajar y dejar la Facultad. Viví los rechazos en el trabajo por ser negro e inmigrante.
Entonces, pensé, por qué no vivir de lo que me dejaron mis antepasados, mi familia,
(La música andina contemporánea): Llegué a la Argentina en 2007, con mucho entu- ¿no?, ya sea en el cajón peruano o en la danza. De ahí es que desde hace cinco años
siasmo, con el proyecto de difundir la cultura de mi país. La verdad es que yo no quería formé mi escuela, que se llama “Escuela Afro-Peruana Cañete Negro”. Ahora estoy
irme de Perú, pero acepté la oportunidad que se me presentó de salir y hacer conocer ensayando en una placita, cerca del Abasto; tengo alumnos peruanos y argentinos,
todo lo que mi país tiene para ofrecer. Me encantó la Argentina, es un país muy gene- en danza y percusión, y fabrico cajones peruanos. (Francisco Cama Sánchez, Ciudad
166 roso, muy abierto, que te permite trabajar, difundir costumbres de otras partes, porque de Buenos Aires) 167
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 8. Otros textos

(Integración cultural): Con la música, con la danza, yo creo que no existen las fronte- Capítulo 8
ras, las barreras. Cuando vivía en Perú yo bailaba mucho las danzas de luces, como las
llamamos, que vienen a ser las danzas del Altiplano. Entre ellas tenemos los caporales, Otros textos
las morenadas, las diabladas, y siempre ha estado muy remarcado que eran danzas del
Altiplano peruano o boliviano. Y sin embargo cuando yo llego aquí, veo que no se habla
del Altiplano, se dice que son sólo danzas de Bolivia. Mi sueño es que no nos separen las
divisiones políticas de los países, porque las costumbres de un país son muy similares a 1. Juana Azurduy pierde a sus cuatro hijos
otras, porque antes de que existieran esas divisiones todos éramos uno solo. En realidad
nosotros somos hermanos y la música, la danza, la comida nos unen. Me gustaría que La furia española soplaba como un mal viento: estábamos sintiendo la urgencia de
no existieran fronteras; este es un sueño que quisiera ver realizado antes de morir. (So- refuerzos. Las caritas demacradas de mis niños me enfrentaron con una inquietante pre-
corro Carrión Peña, Ciudad de Buenos Aires) gunta: ¿no se me había ido la mano con ellos? Mis curtidos guerreritos, me miraban
vencidos, mis tiernas y corajudas compañeritas, parecían de pronto pajaritos heridos. Sus
(El sueño del regreso): Yo siempre quise volver a La Pedrera, que es el pueblito donde ojitos oscuros fueron para mía el peor tribunal acusador, y sentí el pecho desgarrado por
había nacido y donde mi padre fue intendente. Uno siempre añora volver para reencon- la culpa y la preocupación. Los cargué en un carro y me los llevé a Segura. Manuel tenía
trarse con la gente que dejó allá, con los compañeros de la escuela, encontrarlos, salu- otra batalla por delante. Manuelito ardía en fiebre y yo paraba donde encontraba agua
darlos, abrazarlos. Yo me formé como médico para ser útil a la gente de mi pueblo, don- para ponerle paños fríos en el cuerpito. Mariano empezó también a temblar. La camisita
de mi mamá trabajó de maestra, donde crecí. Allí había un sanitario que era enfermero, le colgaba de sus brazos enflaquecidos, que yo no había notado. Comprendí que estaba
pero no hacía gran cosa. Mis padres, por leer, por tener conocimientos de anatomía sucediendo algo muy grave. Los arropé en las camas, abrazándolos y pidiéndoles perdón
calculo yo, eran los enfermeros y los médicos del pueblo. Yo recuerdo que venían a casa en silencio, deseando ese momento haber tenido fe en algún Dios a quien pedirle de rodi-
a decirle: “Don Pancho, mi mamá o mi hijo tiene fiebre, está vomitando”, y papá iba, o a llas por ellos. Mentalmente atiné apenas a pedir a la Pachamama que no me pida ese sa-
veces ellos venían a la casa y papá les hacia inyectarse para el vómito, les bajaba la tem- crificio, que les mantenga la vida insuflada por ella, madre tierra ya que yo, su madre hu-
peratura, y mi mamá también, así que había que hacerlo porque en esa zona no había mana me haya excedido en desidia. Me sentí mujer débil y apremiantemente necesitada
médicos, y creo que hasta hoy no hay. Por eso quería volver pronto, pero sucedió que no de mi marido. Precisaba la entereza y fuerza del padre de mis niños y si no me acurruqué
pude. Me casé con una argentina, nacieron mis hijos y tuve que anclarme en esta zona, en un rincón oscuro a llorar era porque ellos requerían de toda mi atención y cuidados.
que es donde estoy viviendo y trabajando. (Manuel Villacorta Ríos, Villa Gesell) El resto simplemente sucedió, y es parte de una pesadilla recurrente que no pude asimi-
lar a través de los años. Dionisio vino corriendo a avisarnos que Manuel había sido derrota-
do en Pomabamba y que Ponferrada nos estaban viniendo a buscar: había que salir de allí.
Manuel iba a Sauce a pedir apoyo a Umaña, quien lo había llamado de urgencia, sin saber
que éste le quitaría las armas y el apoyo, y lo dejaría sin recursos para retornar hacia noso-
tros. Cuántas veces se habrá reprochado Manuel esta decisión errada. ¡Pobres mis criaturas,
desfallecidas! Sólo podía cargarlos por turnos. Tuvimos que caminar en el espinoso monte,
hacia el interior, a escondernos como lo hacen las bestias heridas. Todavía oigo nuestros pa-
sos con un extraño eco, y en mi memoria los ruidos de los bichos y aves ensordecen.
Manolito cayó temblando. Oteando al enemigo, creyendo oír ruidos de persecución,
silencié a los niños. Nos acurrucamos bajo un árbol, y abracé el temblor afiebrado de
Manolito, quien se fue calmando suavemente, muy suavemente, hasta un prolongado
suspiro que lo dejó totalmente quieto, sin aliento. Tardé un momento en aprehender la
realidad: estaba muerto. Un frío helado me fue invadiendo, y el dolor se hizo tan grande
que me dificultaba la respiración, y no podía ni llorar. Miré a los otros niños, recostados
al alcance de mi mano. Mariano y Juliana dormitaban, apoyados el uno en el otro. Mer-
ceditas me miraba semialetargada. Levanté cuidadosamente el cuerpito de Manuelito
168 y me alejé sobre mis piernas temblorosas. Pensé en dejarlo entre las hojas, como una 169
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 8. Otros textos

ofrenda a la madre tierra, pero estaría expuesto a las fieras de la naturaleza; tenía que nacionales y sobre la incidencia de esta cuestión en el proceso de integración regional.
enterrarlo. Busqué un herramienta, un palo, algo para cavar. La Tierra estaba algo re- Desde un punto de vista integracionista, la consecuencia menos querida de la guerra
blandecida, o yo había adquirido una fuerza desesperada, lo cierto es que logré cavar de la independencia ha sido la “balcanización” de la región. Ocurrida esa dispersión,
una fosa y cubrirla. Cuando acabé mis manos estaban ensangrentadas, me había roto las nacientes repúblicas debieron construir nuevos “relatos” o imágenes del pasado
dos uñas. Volví con los tres niños. Merceditas llamaba a su padre, los otros dos seguían que reemplazaran el que se acababa de desplomar. Hacia fines del siglo XIX se verifica-
dormidos. Me acerque a Manuelito para sentir su frente afiebrada. Me sorprendió la ron los principales esfuerzos historiográficos para construir nuevas identidades colec-
temperatura: estaba helada. Un grito irrumpió en mi garganta, y lo tuve que silenciar tivas o nuevas “comunidades imaginadas” al decir de Benedict Anderson. Tristán Platt
para no asustar a las dos niñas. Me quedé inmóvil, mirando a Juliana dormir recostada dice que fue conveniente deshacer lo que hasta entonces se hallaba unido. Desapare-
sobre su hermano. Empezó a refunfuñar cuando la moví. Me llevé a Mariano al lado de ció la posibilidad de una dimensión identitaria regional, construyéndose en su lugar
Manuelito y lo enterré a su vez. De pronto sentí como si me desprendiera de mi cuerpo imágenes nacionales difícilmente conciliables, en las cuales la cuestión de la veracidad
y me viera a mi misma desde arriba, una hiena cavando con las garras destrozadas. ocupó un lugar relegado
Por un instante me perdí y pensé que me iba a desmayar. Giré y vi la carita petrificada Esa fragmentación de historiografías permitió a las noveles repúblicas recrear nuevas
de la pequeña Mercedes. Corrí a levantarla. “Papá” me dijo. Estaba delirando, pensé, legitimidades y lealtades y unificar la formación de “ciudadanos y patriotas” a través de
“Papá” decía de nuevo y salió a la carrera. Fui detrás de ella y la vi abrazada a una la enseñanza de la historia patria y de su evocación cuasi litúrgica. El pasado se volvió
pierna masculina. Manuel y Juan nos habían encontrado. La batalla de Molleni, contra entonces una suerte de instrumento para amalgamar a las masas y hacerlas parte de
Benavente y Ponferrada, confirmó nuestra fuerza. Camargo, derrotado en Tarija, se di- una nueva fraternidad. Luis Miguel Glave en “Un héroe fragmentado. El cura Muñe-
rigía a defender Cinti. No alcancé ni a tocar el tema con Manuel: llegó un mensaje de cas y la historiografía andina” dice que “la afirmación nacional por contraposición con
Ignacia, diciendo que Juliana estaba con fiebre. En los días que siguieron, sólo viví hora los vecinos ha sido una marca importante en el desarrollo de los discursos nacionales
a hora, durmiendo apenas, cuidando a las dos niñas. Les contaba historias, les cantaba, americanos, que se singularizaron respecto de un mismo tronco cultural (…) parcelando
tratando de que la intensa angustia no quebrara mi voz. Juliana se durmió y no despertó el conocimiento histórico como se parceló la realidad”.
más. Merceditas reclamaba al río Juan, abrazando el muñequito de trapo que él le había De ese “descuartizamiento incruento” también fueron víctimas numerosos persona-
regalado. Murió abrazada a mi vientre, que ya cobijaba una vida nueva, quién sabe, jes cuyas biografías fueron segmentadas. Glave demuestra cómo Ildefonso Escolástico
escuchando otro corazoncito que fortalecía su latido a la par del suyo debilitándose. de las Muñecas fue uno de estos próceres que fue diseccionado por las diversas historio-
Qué cruel paradoja de la vida: simultáneamente se iba mi último bebé y otro estaba de grafías, en un afán de neto corte reduccionista.
venida. Me imaginaba que se encontrarían en el camino, se darían un beso, Merceditas Pongamos otros dos ejemplos que atañen a la Argentina y a Bolivia. Quizás pocos
cediéndole su lugar. No sé en qué momento corrí al establo y monté mi caballo, galo- sepan que tres altoperuanos –digamos charquinos– gobernaron casi contemporánea-
pando sin rumbo, gimiendo como animal herido. Volví al amanecer, para encontrar a mente tres provincias argentinas. El caso más conocido es el de José María Pérez de
Manuel sollozando junto a las nenas. Les hicimos un entierro en la hacienda. El dolor de Urdininea quien gobernó San Juan entre 1822 y 1823. Pero también el potosino Diego
perder un hijo es atroz: es hielo, vacío, oscuridad, soledad, rabia, impotencia, tristeza, Barrenechea gobernó La Rioja entre 1817 y 1820 y el tarijeño Gabino Ibáñez gobernó
amargura. Y en medio de ese dolor inconmensurable uno busca un modo de que la Santiago del Estero entre 1818 y 1820. De similar manera, unos pocos años después el
ausencia lo haga mejor ser humano. Toda embriaguez por el poder y la lucha se desva- mendocino José Videla Castillo gobernó Santa Cruz de la Sierra, mientras su comprovin-
neció. Enfrentada a mi vulnerable humanidad me volví humilde. ciano José María Plaza estuvo al frente de la administración de Cochabamba.
Convengamos en que si el ánimo predominante hubiese sido el de resaltar las coin-
Julia Vargas-Weise, cineasta boliviana. cidencias o continuidades, esos datos, por cierto singulares, no hubiesen pasado prác-
Este texto incluye dos fragmentos de un diario imaginario de esta heroína de la Independencia, escrito como base ticamente desapercibidos por nuestras historiografías, y serían saludables excusas para
del guión de un proyecto fílmico pensado como una coproducción con Argentina. demostrar lo entramado de nuestros vínculos.
Es más, si tomamos el trato que ambas historiografías le dan a uno de estos per-
sonajes, José Videla Castillo, veremos que la disección parece practicada por un ci-
2. Nuestras historias y la integración rujano. En el Diccionario Biográfico de Cutolo –uno de los más conocidos en la Ar-
gentina– se pasa revista a numerosos hechos en los cuales participó Videla Castillo,
Ante el comienzo de las celebraciones del Bicentenario parece atinado reflexionar tanto en la expedición de San Martín al Perú, como en la Guerra con el Brasil por la
170 acerca del tratamiento de la cuestión de la independencia en nuestras historiografías Banda Oriental y en las tremendas batallas en que el “Manco” Paz derrotó a Facundo 171
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 8. Otros textos

Quiroga. Fue luego gobernador de su natal Mendoza hasta su derrota por el mismo portantes. Ahora, la historia de la inmigración está narrada desde un punto de vista par-
Quiroga, el “Tigre de los Llanos” en la batalla de Rodeo del Chacón. Nada se dice, sin ticular: cuando se dice que la Argentina es un país de inmigrantes, se significa que es un
embargo sobre su desempeño en Santa Cruz de la Sierra. Veamos ahora lo que dicen país compuesto por migración europea. Incluso cuando se habla del “crisol de razas”,
los historiadores bolivianos sobre José Videla. Se dice que era argentino, y más precisa- se habla de las mezclas de las “razas europeas”, que existen solamente en el imaginario
mente cuyano. Tuvo destacada actuación en el levantamiento del campo de prisioneros nacional. En el primer censo nacional, de 1869, ya se registraba presencia de inmigrantes
de Chucuito, y le tocó enfrentar la invasión brasilera de Chiquitos. ¿Qué hizo antes de de países limítrofes (Bolivia, Paraguay, Chile y, especialmente, Uruguay y Brasil). Desde
1825, o después de 1826? Nada se dice. Ya podrán imaginarse los que esto leen que ese año, se hicieron nueve censos, en los que se verificó un mínimo de 2 % de población
aquel José Videla Castillo y este José Videla son la misma persona, con su vida, y hasta su de ese origen y un máximo de 3 %. En el censo de 2001, la cifra fue 2,8 %. Es un dato
nombre perfectamente fragmentados. relevante: aunque durante los años 90 se habló de la “nueva oleada inmigratoria” desde
Algo similar pasa con José María Plaza –otro mendocino–, primer prefecto de Cocha- los países limítrofes, en términos estadísticos, esa nueva oleada no se constató.
bamba de la era republicana. La biografía de Cutolo tampoco dice nada respecto a su
desempeño al frente de la prefectura de Cochabamba. No sorprendería que ocurriese –¿Fue un invento de la época? ¿De quiénes y por qué?
algo parecido con la biografía de Barrenechea, u otros.
Podría argumentarse que estas cuestiones son secundarias, nada medulares. Es cier- –En los 90, se construyó el relato de una nueva inmigración, relacionado con el relato
to. Pero ilustran sobre la vigencia de un paradigma que prefirió acentuar las diferencias, del ingreso de la Argentina en el primer mundo. Estados Unidos tenía a sus mexicanos;
o al menos la desconexión. Una especie de recelo ocupó más la atención que la produc- Alemania, a sus turcos; y la Argentina, a sus bolivianos. Además, eran utilizados como
ción de estudios objetivos. Mucho menos podría hablarse de un volumen significativo chivos expiatorios para explicar los problemas que el modelo neoliberal instalaba a partir
de estudios conjuntos con enfoque regional. del ajuste, el aumento
Como afirma Antonio Mitre: “no importa cuál sea el objeto de estudio, estamos tan sideral de la desocupación y el incremento de la inseguridad. Pareciera que éste es un
acostumbrados a encuadrarlo dentro de la división política que se inaugura con la crea- problema reciente, pero el aumento drástico del delito se produjo en esa década, cuan-
ción de las repúblicas que el no hacerlo nos parece algo así como una violencia contra el do se desestructuró el tejido social de la Argentina, y funcionarios del más alto nivel ha-
orden natural de las cosas”. blaban de la “extranjerización del delito” y apuntaban a instalar un discurso xenófobo.
Y cabe preguntarse si ello no atenta contra los esfuerzos de integración que estamos Inclusive, en muchos sindicatos, se realizaron campañas de xenofobia planteando que
realizando, dado que probablemente muchos de los contenidos desarrollados en aque- los inmigrantes eran culpables de la desocupación. De esa manera, justificaban su inac-
lla lógica aun sigan produciendo efectos disolventes. Da la sensación que el Bicentena- ción frente a la ola privatizadora y la precarización laboral.
rio es la ocasión propicia para intentar rearticular lo que siempre debió estar articulado,
o para construir una historia de la integración. Por esa razón parece muy plausible la rea- –¿Qué es lo nuevo en los años 90?
lización del primer encuentro de historiadores de la Argentina y Bolivia, que tendrá lugar
en Cochabamba en julio de 2010. Quizás nos ayude a mirarnos más y permita rebatir la –La novedad no es la inmigración, sino la desocupación. Ya desde los 80, se fue profun-
idea de que los límites del análisis historiográfico son las fronteras actuales. dizando la crisis de las economías regionales en la Argentina, y creció
la concentración poblacional. Descendió el porcentaje de inmigrantes en la Patagonia, el
Gabriel Servetto, cónsul argentino en Cochabamba Noroeste y el Nordeste, y se elevó el número de los que vivían en Buenos Aires y en las gran-
des ciudades del país. Entonces, para las clases medias altas, el periodismo y la opinión pú-
blica, los inmigrantes se volvieron visibles, porque antes estaban “fuera de la Argentina”.
3. Entrevista con el antropólogo Alejandro Grimson Es una migración interna que se extranjeriza en el imaginario social. Por otra parte, se
produce un fenómeno nuevo, opuesto a la integración social que se había planteado a
principios del siglo XX. En ese momento, el Estado procuraba que los hijos de italianos
–Se dice que la Argentina es un “país de inmigrantes”. ¿Qué consecuencias ha fueran argentinos, mientras que, en los años 90, los procesos de exclusión terminan
tenido este discurso? ¿Podríamos pensar hoy la Argentina sin inmigración? en una creciente racialización de los hijos de los inmigrantes. Es decir, los hijos de los
bolivianos, que por ley son argentinos y tienen DNI, son considerados bolivianos por
–La Argentina no puede pensarse sin la historia de la inmigración porque, entre fines del la maestra, por el policía, por la sociedad. En la etapa previa, los 60-70, tanto los bo-
172 siglo XIX y principios del XX, y durante todo el siglo XX, hubo procesos migratorios im- livianos como los paraguayos estaban integrados a los sectores populares llamados, 173
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 8. Otros textos

habitual discriminatoriamente, “villeros”, “cabecitas negras”, etc. En los 90, el proceso o al «bolita». Los actos discriminatorios raciales abundan en nuestra provincia, pero ,cu-
de desciudadanización del neoliberalismo, que amputó derechos de todo tipo, tendió a riosamente, no se denuncian.
extranjerizar la pobreza. Un ejemplo de ello es lo que sucedió hace pocos días en un colegio de Lules, una loca-
lidad donde viven más de 2000 personas de origen boliviano. Dos niñas argentinas de 13
–¿Cómo cambió esto a partir de la crisis de 2001? y de 15 años -hijas de padres bolivianos- fueron tan hostigadas por sus compañeros que
las tuvieron que sacar del colegio y la familia volverá a Bolivia. «Son muy dotadas para
–La crisis dejó al desnudo muchas de las causas estructurales de la desocupación y de la el estudio. Los otros chicos las agredían y las obligaban a hacerles las tareas y a dejarlos
delincuencia, con lo cual se tornó socialmente inverosímil el discurso xenófobo, esto es, copiar en los exámenes. Le pregunté al padre si quería que denunciemos y me dijo que
la idea de que los bolivianos o los peruanos o quien fuera eran los culpables de la falta no. Me dijo que sería como abrir un hormiguero. Nos ganaríamos enemistades. Si somos
de trabajo. Recordemos que, en 2002, el 50 % de la población argentina tenía proble- bolivianos, no vamos a lograr nada», explicó Mario Mallón, presidente de la comunidad
mas graves de empleo. y tío de las niñas. «Aquí la discriminación es aceptada, se nota mucho en los colegios,
La otra mitad sentía la amenaza de quedarse sin trabajo en cualquier momento. En y no se hacen denuncias porque terminan en la nada», agregó Mallón. Contó además
este contexto, se generaron condiciones positivas para discutir una nueva Ley de Mi- que tiene otro sobrino al que también debieron sacar del colegio hace dos años, cuando
graciones, que surgió por consenso entre varios actores y fue reglamentada por el tenía 17. «Venía sufriendo agresiones, como todos las sufrimos aquí. Hay familias que
actual gobierno. Se trata de un modelo de ley que respeta los derechos humanos y se dedican a hacer daño y tienen mucha influencia. Dominan a maestras y directores. En
–como dice la Constitución Nacional– considera que todos los habitantes de la Nación este caso, el director no aplicó sanciones sino que me aconsejó que lo llevara al chico a
tienen derechos básicos, y que ningún niño puede ser excluido de la escolarización otro colegio –recordó Mallón–. Uno se traga la amargura, aguanta las agresiones y vive
porque sus padres tengan dificultades con los papeles, y que ninguna persona puede con esa pena». Por otra parte, el inmigrante aclaró que también padecen el odio racial
dejar de ser atendida en un hospital público por no tener documento o por no ser ar- en su propio país, más precisamente en Santa Cruz de la Sierra, donde los blancos segre-
gentino. Si una ley migratoria de estas características se hubiera aprobado en Francia, gan a los indios y a los mestizos. «Por culpa de esos dañinos estamos aquí. Al haber tanta
muchos argentinos estarían hablando de una “ley maravillosa”, pero como es una nor- desigualdad tenemos que emigrar en busca de una vida mejor», admitió.
ma argentina, no le damos la relevancia que tiene. Investigadores de Estados Unidos
han venido a estudiar por qué la Argentina puede tener una ley de estas características,
y en ese país es imposible. Ausencia de valores

Publicado en Nuestra Cultura, revista de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, Mallón cree que el sector mayoritario de la población argentina no va a cambiar
Año 2, Nº 9, diciembre de 2010 (fragmento) nunca su mentalidad discriminatoria, aunque reciba educación, porque ese es el mode-
lo que está impuesto. «En sus casas los chicos no reciben una formación en valores. La
maldad se advierte hasta en su manera de expresarse. No cultivan la solidaridad ni saben
4. La discriminación en Tucumán vivir respetando a los demás ni a las leyes». Otro integrante destacado de la comunidad
boliviana en Lules, Juvenal Loayza, coincidió con Mallón en que existe mucha agresivi-
Dos adolescentes de origen boliviano que eran hostigadas por sus compañeros dad en los jóvenes argentinos hacia la gente de origen boliviano. Su condición étnica
fueron sacadas del colegio por sus padres. La familia regresará a Bolivia para hace que sean objeto de burla y agresiones.
que las niñas puedan estudiar. ¿Alguien puede hacer algo? «Los docentes no se quieren comprometer con este problema. En esta comunidad
donde todos nos conocemos, debería existir un trato familiar, armónico, pero no hay
«La comunidad es como un perro que no tiene dueño. Le pegan pero aguanta y sufre. respeto para nosotros. No sabemos a dónde recurrir. Si somos asaltados, a veces hasta
En los colegios lo saben los docentes y los directivos, pero no lo quieren ver. La que más damos el nombre de quien lo hizo, pero la Policía nos dice que no puede hacer nada
nos discrimina es la gente de menor cultura. Para ellos, tener rasgos indígenas significa hasta que no tenga pruebas».
ser gente sucia, despreciable», dijo Mario Mallón, nacido en Bolivia y radicado en Lules. Por su parte, el intendente de Lules, César Dip, aseguró que el municipio mantiene
Cuando se habla de racismo, de discriminación étnica, los argentinos suelen pensar una relación exenta de discriminación. «Los tratamos de manera igualitaria. Por ejem-
en lo que sucede en los Estados Unidos o en Sudáfrica. Pocos toman conciencia de que a plo, tenemos un Consejo de la Producción donde ellos participan y se benefician con
174 la vuelta de la esquina se puede palpar el desprecio con que se mira y se trata al «coya» los subsidios que conseguimos para los agricultores. En 15 o 20 días vamos a recibir 175
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 8. Otros textos

un tractor destinado a la cooperativa de productores bolivianos», anunció Dip. Con lo sorprendió el entusiasmo con que recibieron la propuesta. Al respecto, el actual pre-
respecto a la discriminación social de la que hablan los dirigentes bolivianos, el inten- sidente de «6 de Agosto», oriundo de la zona rural de Potosí, Cristóbal Vargas, recordó
dente dijo que nunca ha notado que eso ocurra. «Los tratamos como uno más. Los que tuvieron que conversar una y otra vez para encontrar las formas de seguir y que
invitamos a los actos oficiales y ellos nos invitan a sus fiestas –dijo–. No puedo hablar felizmente sin saberlo se fueron convirtiendo en los socios fundadores.
de un caso puntual de discriminación en un colegio, porque lo desconozco. No puedo Cristóbal proyecta ampliar los socios de la Cooperativa para poder crecer en este pro-
negar que haya casos . ceso interdisciplinario e interinstitucional en el que se descubre haciéndose a sí mismo
junto con el trabajo realizado entre todos. La Cooperativa creció desde 2004 hasta la
Nota publicada en el diario La Gaceta, de San Miguel de Tucumán actualidad, de 3,5 a 28 hectáreas, de 50 a 750 toneladas de producción y de 68.000 $ de
ganancia a 1.100.000 $, con la proyección de aumentar en 20 hectáreas el año próxi-
mo, lo que los convierte en uno de los tantos ejemplos de los grandes logros obtenidos
5. La Cooperativa de Residentes Bolivianos “6 de Agosto” por el programa en otras experiencias. Pero a pesar del éxito de este emprendimiento
recibió un premio de la Fundación del Banco Francés en el que se abastece a buena parte del mercado interno y se comercializa la frutilla a
los exportadores del país, tienen en mente el desafío de llegar al exterior por sus propios
La Fundación Banco Francés está ubicado en el barrio de Barrancas de Belgrano. medios y para eso hace falta infraestructura.
Allí los directivos más importantes de este banco se hicieron presentes para otorgar Otro reconocimiento: En el evento se encontraba el Encargado de Negocios de
numerosas distinciones, entre ellas el Premio al Emprendedor Agropecuario, el que se la Embajada de Bolivia, Sixto Valdéz Cueto, quién evaluó positivamente el premio a «6
ha constituido como un “clásico” del sector. Es un reconocimiento y un estímulo para de Agosto» y lo calificó como un reconocimiento que «simbólicamente se extiende a
aquellos empresarios, productores y profesionales del agro que han innovado en sus los demás productores inmigrantes bolivianos». Estas personas, aseguró el funcionario,
empresas y logrado una mejora en la rentabilidad debido a esa innovación. “traen consigo conocimientos muy antiguos de producción armónica con la naturaleza
En la 18ava. versión fueron entregadas otras 11 distinciones, en las cinco categorías y hoy comprenden un alto porcentaje de la producción hortícola del Gran Buenos Aires
en que se divide el certamen, para trabajos pertenecientes a las provincias de Buenos para la Capital Federal. Es por esto que además de la extensa y ambiciosa agenda que
Aires, Entre Ríos, Formosa, Neuquén, San Luis, Santa Fe y Tucumán. Participaron 37 comparten, Bolivia está interesada en un sistemático trabajo con el Estado argentino
trabajos provenientes de 13 provincias. La Cooperativa de Residentes Bolivianos «6 de para fortalecer a las cooperativas y extender este sistema productivo a otros sectores
Agosto» de la provincia de Tucumán recibió un primer premio al Emprendedor Agrope- dónde también trabajan bolivianos”, dijo. Y con la esperanza de que lo dicho por Valdéz
cuario del Banco Francés el pasado jueves 8 en su sede de Belgrano. Esta organización Cueto se reproduzca, la escultura con la que Pujía simbolizó a la comunión entre la pa-
logró formalizar su actividad gracias al trabajo de sus miembros y al compromiso de reja humana, la tierra y el sol, se fue a Tucumán en las retinas de Cristóbal colmadas de
los integrantes del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), el que fue imágenes dulces de cosecha.
puesto en marcha por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la
Nación. Consecuentemente nació el teórico «De las sierras del Potosí a los nevados del Natacha Arburúa. Nota publicada en la revista Renacer el 29 de octubre de 2010
Tafí», protagonista de esta nota, ganador del Primer Premio en la categoría actividad
agropecuario con orientación social y comunitaria recibido por miembros del PROSAP y
el presidente de la cooperativa de San Isidro de Lules. 6. Testimonio de vida
El trabajo consiste en el relato de la aventura encarada por jornaleros bolivianos que
dispersos bajaron desde su tierra natal para trabajar profundamente los suelos salteños Intenté en varias oportunidades pensar sobre la vida de mi padre, sus formas, sus
y jujeños, hasta el momento en que se encontraron unidos en un proyecto que apoya e porqués y toda esa incógnita de cuando se es niña. Por supuesto, que nunca supe su
impulsa la actividad en torno a la tan requerida frutilla. Al finalizar la ceremonia, el con- afán de mirar nuestras manos que debían estar limpias y con las uñas cortas ¡ah! y
sultor del PROSAP, Álvaro Simón Padrós, contó a Renacer que la intervención realizada bien peinados cuando nos sentábamos a la mesa para almorzar con José Carlos Quiroz
con el respaldo del Ministerio de Producción provincial tiene dos componentes: uno de Requena Aguilar. Sus largas ausencias y su fiera mirada con el ceño fruncido con tres
obra de riego y el otro de desarrollo tecnológico y comercial. surcos horizontales en su frente cuando mi hermano no podía aprender las tablas de
En lo que respecta a su experiencia directa con los miembros de la cooperativa, con- multiplicar. Cuando se enojaba, se encendían sus cachetes y sus ojos verdes parecían
fesó que nunca es fácil al principio porque «el pequeño productor normalmente es muy que saltaban de sus órbitas; si, era bastante enojoso (con nosotros) pero con el resto de
176 individualista», pero en el caso de este grupo que en su momento eran escasas personas la gente muy gentil y respetuoso. 177
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 8. Otros textos

Él lograba que sus clientes comieran lo que podía ofrecer en ese momento y queda- nos. Comenzamos así a encontrar soluciones a problemas de salud, educación, trabajo.
ran satisfechos, aunque deseaban carne de cerdo y el les daban pollo. Hoy la situación paulatinamente está cambiando. La inclusión de la mujer en un mo-
Sí, papá tenía una parrillada. En realidad tuvo varias, frecuentadas por gente ele- delo de país que se caracteriza por su búsqueda constante de equidad, de igualdad de
gante de la sociedad jujeña. Se llamaba “Tío Rico” (por cierto, el tío rico era él). oportunidades, nos permite afirmarnos como mujeres con verdadera ciudadanía, o sea,
Nos criamos, mis tres hermanos y yo, en ese ambiente de trabajo. Alrededor de mi como mujeres con derechos. Es la Patria Grande que soñamos tantas mujeres, que nos
madre pelando papas y lavando platos. Era su deseo que seamos gente de bien y con atrevimos a ser transgresoras sociales. Las locas revoltosas que estorbaban y que debía-
estudios. Siempre fue trabajador independiente, buen mozo y pulcro. Aunque no tenía mos estar en la cocina o en el rastrojo. Muchas hermanas nos dimos la mano y aun hoy
terminada la escuela primaria, jammás necesitaba un diccionario, pues sabía el significa- lo hacemos, pues no está todo resuelto. Este gran cambio social, con la jubilación que
do de las palabras más difíciles e inimaginables. Decía que su familia era de bien allá en incluye a “las amas de casa”, la Asignación Universal por Hijo, los Derechos Humanos
su Quilla Collo natal, Departamento de Cochabamba. Por cuestiones muy feas con su ejercidos con plenitud, la Ley de Comunicación y tantos otros logros, nos congratula
madrastra, le habían ayudado a escapar a la frontera cuando era casi niño, llegando así con la vida. El saber que juntas pudimos disipar la neblina en la que estábamos. El
a Jujuy. Era de alma aventurera, conocía casi todo el país, de profesión gastronómico, de universo de la mujer, que se amplía cada día más hacia toda la sociedad, es una nueva
la que vivió casi toda su vida. Hablaba el quechua y el aymara con mucha fluidez. Le gus- mirada de progreso, desarrollo, proyección y paz. En el camino quedaron engaños y
taba hacer las compras en el Mercado de Abasto, pues se encontraba con sus paisanas, persecuciones políticas, promesas que jamás se cumplieron y que trastocaron a genera-
con las que parloteaba a gusto en su idioma. Nunca negó su origen, y en sus últimos ciones enteras de argentinos.
tiempos (estuvo enfermo casi quince años) miraba las noticias de ese mundo especial Hay nuevos aires de libertad, de niños que van a la escuela, de abuelos que comen
que era su Bolivia amada. Estaba muy agradecido de la tierra que lo cobijó, en la que todos los días y de jóvenes esperanzados con una mirada firme hacia un futuro mejor
termino de crecer y en la que se hizo hombre y crió a sus hijos. Era militante peronista, para todos y todas. La vida es bella y merecemos vivirla cada día mejor.
preso político e hincha de Boca Junior.
Hoy, comprendo muchas de sus actitudes y agradezco que él haya sido mi padre; Marta Quiroz, Tilcara, Jujuy
quien supo trasmitirnos su forma de ver la vida, que la vivió plena, con penas y alegrías.
Mi madre, Felipa Eleuteria Carlos, es oriunda de Yavi; un lugar de la Puna jujeña.
Imilla linda de cinturita de avispa. Ella lo acompañó por más de cincuenta años, mejor 7. Mar de sal
dicho lo siguió. Jamás se casaron, sólo estaban juntos.
Nosotros cuatro, sus hijos, somos docentes de profesión. Mis hermanos ocupan Soy la mayor de cuatro hermanos, dos mujeres y dos varones. Tres de nosotros, se-
cargos importantes en la Provincia. A mí en particular de muy pequeña me gustó el guimos la tradición de nuestros padres universitarios. En cambio, Federico el pintor,
arte, bailar, cantar, pintar y muy especialmente el mundo de las artesanías (Arte Prima- siguió el vuelo de sus manos hasta Cusco. Dicen que me parezco mucho a mi hermano
rio), pues en ellas hace presencia la sabiduría del pasado. Sus motivos simbólicos son Luis y soy muy distinta de mi hermana Florencia. A los cuatro nos unen miles de coinci-
portadores de contenidos culturales propios de las comunidades que las elaboran, de la dencias, que no puedo detallar aquí, por razones temporales. De esas miles, elegiré dos
identidad de los pueblos, que debe ser preservada y protegida frente a los vertiginosos para dar cuenta de lo poco que sé de mis orígenes:
cambios de la sociedad global. Sabemos que las culturas no son estáticas sino dinámi- La primera coincidencia: Ella se fijó en un joven estudiante boliviano, de la carrera de
cas. El cambio ocurre por las relaciones que se establecen con otros grupos humanos y Geología, que militaba en el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Natura-
el intercambio de experiencias. Este tema, y fundamentalmente los de género, fueron les de la Universidad Nacional de Salta y era ayudante docente de la materia Geología
y son los movilizadores de mi mundo. Ver y sentir las diferencias que existían entre General, correspondiente al Ciclo Básico de la Facultad. Papá cuenta que ella asistió a
hombres y mujeres en cuestiones laborales y hasta de salud; ni hablar de militancia. Esa un trabajo de campo que se hacía en el Cerro San Bernardo portando una carterita,
realidad fue motivo suficiente para tomar una bandera en busca de equidad y oportu- zapatos de tacos altos, haciendo juego y por supuesto sombrilla. Cuando le pregun-
nidades en lo personal, y también para acompañar a muchas hermanas, con sus hijos té, me dijo que lo conquistó con unos dibujos, que intentaban representar un volcán.
a cuesta como yo. Con este fin en el año 1991, como corolario de varios encuentros Supongo por la descripción de papá, que aquel volcán se parecía a los del Principito de
en distintas comunidades de Quebrada y Puna, nos reunimos en Maimará alrededor de Saint-Exupéry. Debo aclarar que finalmente mamá abandonó las Ciencias Naturales por
400 mujeres con las mismas problemáticas y los mismos sueños. Así quedó legalmente la Facultad de Humanidades, que cuando nací me regaló su nombre y cuando nació mi
constituida la ONG “Comunidades Quebradeñas”, con representantes desde Bárcena primer hijo compartió conmigo su carrera. Cuando nació mi segundo hijo, hace dieciséis
178 a La Quiaca, pasando por Susques. Las distancias no fueron impedimento para juntar- años, había aprendido, a su lado, a ganarme la vida. 179
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 8. Otros textos

La segunda coincidencia: Sucedió tres años antes de que asome mi cabeza por este compartir con mis primos, recién llegados de Córdoba, hasta que mis padres alquilaron
mundo. Fue en marzo de 1964. Papá partió del aeropuerto de Salta en un DC-3, un viejo una casa cerca de la plaza Alvarado. A los cinco años ingresé a la escuela. Allí aprendí
avión Douglas, con capacidad para una veintena de pasajeros. Hizo escala en Yacuiba. a responder “argentina”, a la pregunta “¿nacionalidad?” Desde mi maestra de primer
Poco después de despegar hacia Cochabamba el avión cayó a tierra. Él no figuraba en- grado hasta los funcionarios del registro civil, recibieron la misma respuesta con la pe-
tre los heridos, ni entre los viajeros del tiempo. Nosotros, los cuatro, le debemos la vida a ligrosa naturalidad del sentido común: “argentina”. A veces me pregunto si al fin y al
los árboles, que recibieron en sus verdes brazos al gran pájaro mecánico. Quizás por eso, cabo ser argentino no es sinónimo de ser inmigrante.
mi corazón se precipita ante los aviones, porque nacimos en Yacuiba, antes de nacer. Mi familia está unida y separada en torno a dos cosmovisiones, hermanada por la
Durante años los viajes entre Salta y Cochabamba, en compañía de mi padre, se distancia y el extrañamiento. Mamá nunca dejó de ser argentina, Papá nunca dejó de
hicieron por tierra. Así conocí los trenes que navegaban por mares de sal y perdían ser boliviano. Dentro de mi casa, cuando estaban juntos, existíamos en dos mundos pa-
la cabeza entre los cerros y las nubes. Recuerdo la sensación de conciliar el sueño al ralelos, con sus paisajes, sus comidas, sus libros, sus historias irreconciliables. Las voces
ritmo de la marcha del tren, el vértigo al cruzar de vagón y el encanto devorador de las de los inmigrantes, de los militantes y desaparecidos que atormentan a la Argentina. El
ventanas. Supe entonces que existía alguna forma de clasificación por la que un grupo amargo sabor de la Guerra del Chaco y el Mar añorado, las voces quichuas y aimaras de
de pasajeros gozaba de la comodidad del camarote y el coche comedor, mientras los los mercados y las calles de Bolivia. Escuché aquellas voces aunque el silenciamiento y el
demás viajaban apoyando las espaldas, unos con otros, bien emponchados, en el techo dolor de las dictaduras penetraban nuestra casa desde ambas orillas.
del tren. También caminé, por otros vagones, dando saltitos entre las mujeres que trans- Papá me contó sobre Adela Zamudio, la poeta, que escribió Nacer Hombre y Quo
formaban sus coloridas polleras en mullidas cunas, mientras dormitaban recostadas en Vadis. Sé que fue amiga de mi tatarabuela Carmen Anaya. También me contó sobre la
el piso, junto con los viejos, los niños y algunas gallinas. poesía a viva voz de mi bisabuelo Moisés, de sus noches de bohemia y aventura. Como
Con mis hermanos compartíamos ese saborcito amargo de la distancia y la alegría los caminos, que nos acercan a las tierras de las que, al unísono, nos alejan. Así laten
del regreso con la seguridad de que mi madre estaba siempre cerca. Los viajes familiares los recuerdos.
también se hacían por avión, lo que nos generó cierta ambivalencia respecto a los aero- Durante el Gobiernos de Onganía en 1967, el año en que nací, papá, recientemente
puertos a los que llegaban los seres queridos a lo largo de los años, de los que partían los recibido, ganó un concurso como Jefe de Trabajos Prácticos en la UNSa. Nunca pudo
abuelos, los tíos, papá. asumir. De ello se encargó el interventor Antonio Policarpio de Igarzabal, quien emitió
Villazón, Tupiza, Uyuni, Oruro, Cochabamba… Después de tantos años, volví a Co- una resolución aludiendo “falta de experiencia”. Aquella fue una más de las tantas for-
chabamba por un encuentro literario. Ya no estaban mis abuelos, me encontré con mi mas de discriminación porque papá no es argentino. “Andá a tu país a dirigir el Centro
padre en la casa siempre iluminada. El aroma del jazmín paraguayo, de la entrada y el de Estudiantes”, le dijo. Nacionalidad: argentina, había registrado papá en la libreta de
sabor del pan del desayuno. nacimiento de la mayor de sus hijas.
No me alcanzó una semana para visitar a la familia. Teníamos que encontrarnos con Le debo a un renombrado escritor argentino, Marcelo Birmajer, la hermosa sensación
mi tío Johnny en un cafecito del Prado. Pero él no llegó. Papá me acompañó de un lado de haberme sentido, por un momento, completamente boliviana: Dio una conferencia
al otro. Desde la Fundación Patiño al Marteadero y luego a la Plaza y al Consulado. Me en la sala Mecano de la Casa de la Cultura y logró despertar una rebelión generalizada
avisó que el Tío había tenido un problema de salud por lo que no llegó a la cita. Pensé en en un grupo de maestras jardineras (que casi se lo comen vivo) cuando, para ejemplificar
pasar a visitarlo, pero no logré organizar mis horarios. la importancia de la lectura, cuestionó la existencia de un presidente que “no lee”, “que
Por un momento recordé nuestro departamento de La Paz: pasaba las tardes jugan- nunca leyó un libro”, dijo. Quise defender al Evo, aunque advertí que no necesitaba
do en el “solarium”, una especie de balcón vidriado, en el que convivían el tenue sol de defensa: Las concurrentes levantaban las manos, unas tras otras para esgrimir sus argu-
la siesta y nuestros juguetes dispersos. En los maceteros de las altas ventanas, mamá mentos, a los que Birmajer respondía con ciertos artilugios discursivos.
había sembrado conejitos, diminutos títeres que eclipsaban el escalofrío de aquel cielo Preguntarme, a esta altura, por los libros que leyó el Evo resulta casi una ingenui-
paceño. Puedo contar con los dedos mis recuerdos de Bolivia: Las calles que miraban dad cuantitativa. Tampoco me interesa elaborar un contraargumento. Me limitaré
hacia las montañas, por las que empujábamos el coche de mi hermano menor, el frío, a citar parte de una biografía escrita por otro argentino, Martín Sivak, en la que se
ese frío de altiplano que autorizaba a mi madre a superponernos camisetas y diferentes hace referencia a los preparativos para su asunción como presidente, en la que es Evo
prendas de lana. También recuerdo nuestro paseo familiar algún día de sol, de esos en quien contesta. Cito:
los que las calles cantaban y bailaban al ritmo de los Sicuris y las Morenadas. “Evo dio ideas de lo que quería decir, aclaró que no leería y pidió sugeren-
Antes de que cumpla los cinco años, mi familia se trasladó a Salta. También recuer- cias. Una de las primeras que recibió fue que rindiera homenaje a las personas
180 do un salón-dormitorio improvisado en la casa de mis abuelos salteños, que nos tocó que permitieron que él estuviera ahí. 181
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 8. Otros textos

8. Nuevos territorios, nuevas miradas


“Eso voy a hacer. Antes los presidentes agradecían a la Iglesia, a la empresa privada,
a sus votantes; yo le voy a agradecer a la historia que hizo que yo sea presidente.”
“Le preguntó a Álvaro quien fue el primer indio que se rebeló. Anotó Manco Inca y Desde el nacimiento del cine mucho se habló de esa imagen que parecía atrapar un
después encadenó una serie de nombres entre los que figuraba Ernesto Guevara. Cuan- fragmento de “la realidad”. Imágenes en movimiento, una nueva tecnología brindaba
do alguien le objetó que no era ni boliviano ni indio respondió: –Fue hermano de san- la ilusión de crear tiempo, un nuevo lenguaje experimentaba y reflexionaba sobre sí
gre– y abrochó las dieciséis páginas escritas a mano de ayuda memoria. mismo, moldeando una nueva sensibilidad. El cine y la televisión modificaron profun-
“Al día siguiente de la coronación de Evo como máximo representante de los pue- damente nuestro modo de narrarnos como sociedad, validando nuevos imaginarios, y
blos originarios en Tiwanaku, iniciaba su discurso como presidente pidiendo un minuto alterando también nuestras concepciones de verdad, realidad y ficción. No todo lo que
de silencio por sus hermanos caídos, los cocaleros que defendieron la hoja de la coca, se ve es verdad: lamentablemente nuestra historia también puede contarse según las di-
los alteños e identificó a siete personas: Manco Inca, Túpac Catari, Túpac Amaru, Bar- versas manipulaciones mediáticas en contra del bien común y de los derechos humanos.
tolina Sisa, Zárate Wilca, Atihuaiqui Tumpa, Che Guevara, Marcelo Quiroga Santa Cruz Ver no significa necesariamente conocer: la realidad es una profunda trama de relacio-
y Luis Epinal.” nes y miradas sobre el mundo.
“Hermano de Sangre”, pensé. Me considero una amante de los libros, pero los li- Para dar visibilidad a esa realidad nacional que constituyen los aportes de bolivia-
bros residen en las bibliotecas y quizás en nuestros pensamientos. A nuestros cuerpos nos y peruanos a nuestra diversidad cultural, a fines de su reconocimiento, valoración
no acceden los libros, sino las palabras, las palabras que viajan y cobran vida propia. e integración a la sociedad argentina, nos propusimos la realización de dos videos y
Evo concluyó su discurso saludando a su tierra de origen Orinoca, Sur Carangas, del un libro, que fueron estructurados desde una mirada múltiple. Principalmente, por los
Departamento de Oruro y mencionó a Cochabamba como el lugar de su nacimiento en testimonios de vida y pensamientos de esos otros, con toda su carga de humanidad y
la lucha sindical. Nuestras historias, nuestras tierras, nuestras familias: Somos nuestros cultura propia, tantas veces silenciados y negados, acompañados por datos objetivos
orígenes. Una búsqueda permanente entre los nacimientos y las muertes. e históricos de nuestra realidad migratoria, para lograr desmontar muchos prejuicios
Cuando falleció mi abuela Melita, un día antes del cumpleaños de papá, partimos del que son víctimas. Y esta mirada, la que se ciega a la humanidad del otro, la que
con mi hermana Florencia rumbo a Cochabamba. Abordamos un avión, con escala en demoniza con sus propias sombras, la mirada del racismo, que encubre la unicidad
Santa Cruz. En pocas horas estaríamos con papá. Ambas conocíamos ese escalofrío del mundo, dividiendo entre bueno y malo, blanco y negro, justificando sus patrones
genético que nos despiertan los aeropuertos, pero teníamos que llegar pronto, y pensé de belleza, o la xenofobia que invisibiliza o cercena la dimensión cultural del territorio
que fueron tan largos sus recuerdos y tan pronta su partida. La dejé envejecer en fotos, latinoamericano que es también Argentina. Esta mirada también nos guió en la elec-
la encontré pocas veces en mi vida, por pocos días, tanto que la sigo extrañando de ción de varios temas y fue tenida en cuenta especialmente en las decisiones estéticas,
manera extraña. Extraño la forma en que conversábamos; los manzanos que llegaban es decir, en los modos de narrar esta realidad a partir de los lenguajes audiovisual y
hasta el balcón de su enorme dormitorio, el aroma a rosas de su casa siempre iluminada, escrito. Nos llevó a profundizar nuestras reflexiones en torno al hecho de documentar
la música de aquellas palabras del sol de Cochabamba. Fue distinta a la sensación de “la realidad” mediante el cine y su impacto político. Un documental es una creación
desesperación ante la partida de mi abuela Alicia, mi querida abuela, la que siempre colectiva. No sólo es el ojo que guía la cámara, sino el medio en que se produce y
tuve cerca. Será porque su orfandad fue nuestro refugio, porque venimos de su matriz a difunde, los imaginarios con que dialogamos, el gesto, la palabra, el silencio, la huma-
la de mi madre hasta este mundo: Simplemente se me partió el alma en dos y comenzó nidad del otro, los tiempos de la edición y la mirada de los espectadores, que están en
a faltarme su calor desde aquel día. Estoy segura de haberlas querido mucho a las dos, todo el proceso.
pero a mi abuela Melita siempre la tuve lejos. Por eso, más allá de las premisas metodológicas, como la delimitación del espacio
Hace un momento, mamá habló por teléfono, me dijo que recibió una llamada de geográfico a algunos lugares representativos de las colectividades boliviana y peruana,
Bolivia, que mi Tío Johnny está muy enfermo, que está muriendo. Quisiera llegar ahora como también los criterios de búsqueda de los entrevistados, a partir de diversos reco-
junto a mi padre, al menos para prepararle un mate o darle un abrazo. Pero estaba muy nocimientos en sus comunidades de pertenencia, hemos puesto especial cuidado en el
ocupada entre la Fundación Patiño y el Consulado, para pasar por la casa de mi tío a modo de acercarnos a esa realidad y el modo en que ésta debería ser narrada, porque
saludarlo, y el tren que navega por mares de sal parece un sueño. un documental –como se dijo– se empieza a contar desde mucho antes de prender la
cámara o iniciar su producción. Todos llevamos prejuicios que nos condicionan la mi-
Lucrecia Coscio, Ciudad de Salta rada, por lo que el modo en que la realidad se abre ante nosotros y los lenguajes que
elegimos para contarla tienen que ser objeto de profunda reflexión para poder estar a la
182 altura de esa experiencia. 183
Aportes andinos a nuestra diversidad cultural. Capítulo 8. Otros textos

En cuanto al modo de acercarnos a esa realidad, partimos de un pequeño equipo de Salta, Lules, San Salvador de Jujuy, Huancar, La Quiaca, Villazón, pero también, viaje por
trabajo de profunda empatía, compromiso ideológico y libertad creativa. A partir de allí una Argentina profunda que develó su valores de reciprocidad con gran actualidad y
nos hemos puesto al servicio y nos hemos dejado guiar por los afectos y la intuición. He- potencia de futuro. Ante los grados de fragmentación social y exclusión que propone el
mos investigado y conversado mucho. Hemos soñado. En las entrevistas previas con los neoliberalismo, hay otros modos de concebir la economía, los vínculos sociales, la políti-
entrevistados, expresamos los objetivos del proyecto por escrito, junto a la importancia ca, lo sagrado, el arte y el trabajo, incluso otra territorialidad ampliada a las dimensiones
de su impacto social, compartimos nuestras opiniones y experiencias de vida para que culturales de una historia múltiple, una mirada desde América, una diversidad que nos
conocieran las motivaciones personales que nos hacían acercarnos a su realidad. Ir en devuelve lo que somos, el desafío y dignidad de nuestro estar en el mundo.
representación del Estado argentino que tomaba la iniciativa de revalorizar sus historias
de vida fue de por sí muy movilizador para todos, disparó recuerdos olvidados y algunos Verónica Ardanaz, Salta
proyectos: la historia de una comunidad, de un país, podía contarse a través de mu-
chas voces. Durante las entrevistas éramos un equipo técnico mínimo, desacartonado
y próximo, que respetó la intimidad de los recuerdos dolorosos o sagrados, tratando de
desviar la atención de la cámara para fortalecer el diálogo con el futuro espectador. En
la mayoría de los encuentros creamos vínculos profundos, emotivos, comprometidos, y
como consecuencia, nació la confianza en nuestro trabajo. Nos fuimos de las entrevistas
transformados, en muchos casos emocionados, con la promesa de la realización con-
junta de una presentación de los videos y del libro, en cada uno de sus lugares.
Respecto de las decisiones estéticas, es decir, el modo de narrar esta realidad, evita-
mos toda concesión a lo exótico y el folklorismo, como también la tentación paternalista
de abordarlos desde la pobreza. Rodolfo Kusch, un gran filósofo argentino que tuvo la
valentía de pensar desde América, decía que “el patio de las cosas” nos distraía de vivir
lo que realmente éramos, de “estar en el mundo”, de nuestras matrices culturales. De
ahí que eligiéramos un fondo negro para los entrevistados, que fue pensado en varios
sentidos: como espacio de intimidad, que no distraiga con “cosas” que puedan ser
descontextualizadas, porque los espectadores pueden tener otras experiencias de vida y
prejuicios respecto de esa realidad; como un silencio visual que nos permita conectarnos
mejor con la voz, la identidad y la emoción de las palabras, los gestos que dan valor de
verdad a los testimonios; un vacío que ayude al espectador a suspender su juicio por
unos instantes y colocarse en el lugar de esa humanidad. Priorizamos la mirada del otro
para contar sus momentos de encuentro comunitario, por excelencia el mercado y las
fiestas populares, como también para lo cotidiano, por eso los contamos desde la me-
moria familiar conservada en fotos que ellos mismos nos fueron acercando, como tam-
bién de una cámara íntima, ascética pero visiblemente acompañando a las personas,
buscando captar la cotidianidad de sus tiempos, en planos largos que faciliten la tarea
de contar desde adentro esa diversidad que tanto nos enriquece como país. Para la edi-
ción, fueron los mismos testimonios los que crearon las principales líneas narrativas, con
la única premisa de fragmentar lo mínimo posible el material, como respeto al tiempo
del otro y como crítica a la manipulación que muchas veces se ha hecho de sus discursos
en los medios masivos de comunicación.
Regresé de un doble viaje: por un lado, el espacio geográfico y las marcas de iden-
tidad de cada lugar donde se realizaron los registros y entrevistas: Mar del Plata, El Bo-
184 querón, El Coyunco, Villa Gesell, Buenos Aires, Moreno, Ciudadela, Maimará, Tilcara, 185
Bibliografía

ANTEZANA SALINAS, Alan Javier: El libro de los acantilados, La Paz, Plural, 2008.
ASTVALDSSON, Astvaldur; LAYME PAIRUMANI, Félix: Las voces de los W’aca, La Paz,
CIPCA-Cuadernos de Investigación, 2000.
CÁCERES ROMERO, Adolfo: Poesía quechua del Tawantinsuyo, Buenos Aires, Ediciones del Sol, 2004.
CÁCERES ROMERO, Adolfo: Narrativa quechua del Tawantinsuyo, Buenos Aires,
Ediciones del Sol, 2006.
CERECEDA, Verónica; BOUYSS-CASSAGNE, Thérese; HARRES, Olivia; PLATT, Tristán:
Tres reflexiones sobre el pensamiento andino, La Paz, HISBOL, 1987.
DÍAZ-POLANCO, Héctor: Elogio de la diversidad. Globalización, multiculturalismo y etnofagia,
La Habana, Casa de las Américas, 2008.
FRANK, Susana: Pueblos originarios de América, Buenos Aires, Ediciones del Sol, 2008.
GRIMSON, Alejandro y PAZ SOLDÁN, Edmundo: Migrantes bolivianos en la Argentina y EEUU,
PNUD, Cuadernos de Futuro 7, La Paz, 2000.
HINOJOSA, Alfonso; PÉREZ, Liz; y CORTEZ, Guido: Idas y venidas. Campesinos tarijeños en el
Norte argentino, La Paz, PIEB, 2000.
HUANACUNI MAMANÍ, Fernando: Vivir bien / Buen vivir. Filosofía, políticas, estrategias y expe-
riencias regionales, La Paz, Convenio Andrés Bello e Instituto Internacional de Integración, 2010.
IBÁÑEZ, Germán: Los Collas, Buenos Aires, Ediciones del Sol, 2008.
LONGHENA, María y ALVA, Walter: Perú Antiguo, Barcelona, Ediciones Folio, 2005.
MARTÍNEZ SARASOLA, Carlos: Nuestros paisanos los indios, Buenos Aires, Emecé, 2005.
MEYERS, Rodica: Cuando el sol caminaba por la tierra. Orígenes de la intermediación Kallawaya,
La Paz, Plural, 2002.
MURRA, John: Formaciones económicas y políticas del mundo andino, Lima, Instituto de Estu-
dios Peruanos, 1975.
-La organización económica del Estado Inca, México, Siglo XXI, 1978.
REX GONZÁLEZ, Alberto, y PÉREZ, José: Argentina indígena. Vísperas de la Conquista,
Buenos Aires, Paidós, 2000.
SILVA, Osvaldo: Prehistoria de América, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1990.
SIVAK, Martín: Jefazo. Retrato íntimo de Evo Morales, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2008.

186
Autoridades

Presidenta de la Nación
Cristina Fernández de Kirchner
Secretario de Cultura de la Nación
Jorge Coscia
Subsecretaria de Gestión Cultural
Marcela Cardillo
Jefa de Gabinete
Alejandra Blanco

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)


Coordinadora
Sofía Villareal

Equipo de trabajo

Programas Unidad Secretario


Coordinador general
Walter Peña
Unidad de Proyectos y Programas especiales
Línea colectividades
María Clyde Cerignale
Daniel Belardinelli
Alfredo Tibiletti
Autores
Adolfo Colombres y Verónica Ardanaz
Corrección
Gabriel Trípodi
Diseño
Gustavo Wald
APORTES ANDINOS A
NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL
Bolivianos y peruanos en Argentina

En nuestro continente, cinco siglos de historia han determinado una magnífica


unidad cultural que conforma no una nación por erigir, sino una nación existente:
la nación latinoamericana. Somos una suma de diversidades con una identidad
común. Y no hay territorio en el mundo donde exista una extensión cultural semejante.
La diversidad cultural está en nuestro ADN: cifra la clave de nuestra riqueza, un
tesoro que, al interior del país, se acrecienta cada vez que abrimos nuestras fronte-
ras, tanto políticas como simbólicas, para albergar a los conciudadanos de la Patria
Grande que desean vivir y crecer en esta Argentina cada vez más justa y plural,
vanguardia en el respeto de los derechos humanos de todos, argentinos e
inmigrantes. Porque diversidad cultural es otra manera de decir democracia,
integración e inclusión. Y es deber indelegable del Estado narrar esta historia de
encuentro y cambiar la percepción que alimenta la violencia, la discriminación, la
xenofobia. Conocer, valorar, historizar, es educar para la diversidad, esa diversidad
que, siempre cuestionadora del discurso único, hace latir la unidad.
En este sentido, Aportes andinos a nuestra diversidad cultural –proyecto enmarca-
do en la Línea de Trabajo “Colectividades”, que se implementa desde la Unidad de
Proyectos y Programas Especiales de la Secretaría de Cultura de la Nación– nos
acerca el mundo artístico y cultural, los valores, las tradiciones y las experiencias de
los bolivianos y peruanos que, desde hace décadas, viven con nosotros y contribu-
yen a la prosperidad y el desarrollo de esta Argentina del Bicentenario.

Jorge Coscia
Secretario de Cultura de la Nación

Das könnte Ihnen auch gefallen