Sie sind auf Seite 1von 58

GOBIERNO REGIONAL PUNO

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS


NATURALES Y GESTION DEL MEDIO
AMBIENTE

ACTIVIDAD “IMPLEMENTACIÓN DE LOS


PROCESOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL”

MEMORIA DESCRIPTIVA
MAPAS BASE

PUNO-2015

Área: SIG y Teledetección


PUNO-2014

PUNO-2014

PUNO-2014
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

GOBIERNO REGIONAL PUNO


Dr. Juan Luque Mamani
Gobernador Regional

Dr. Héctor Darío Estrada Choque


Vice Gobernador Regional

Dr. Edson Apaza Mamani


Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

EQUIPO TECNICO

COORDINACIÓN
Ing. Efrain Yury Turpo Cayo (Coordinador - 2015)
Ing. Alfonzo S. Mamani Ccori (Coordinador periodo - 2014)

AREA SIG
Ing. Efrain Yury Turpo Cayo Esp. en SIG y Teledetección
Ing. Jimmy A. Choque Huayhua Esp. en SIG y Teledetección
Bach. Yessica Gutiérrez Quenta Asistente en SIG
Bach. Néstor Curo Neira Asistente en SIG

AREA BIOFISICO
M. Sc. Roger Gonzales Aliaga Esp. en Geología.
Bach. Alejandro López Ramírez Asistente en Geología.
Blgo. Roger Chullunquia Tisnado Esp. en Ecología y Medio Ambiente.
Bach. Zulmira N. Ortega Romero Asistente en Ecología y Medio Ambiente.
Ing. Sandro Sardón Nina Esp. En Suelos y Fisiografía.
Ing. Héctor Mamani Huayta Asistente en Suelos y Fisiografía.
Ing. Juan Carlos Rodríguez Mendoza Esp. en Hidrología y Climatología

AREA SOCIOECONOMICO CULTURAL


Ing. Alfonzo S. Mamani Ccori Esp. En Socioeconómico.
Bach. Néstor J. Halanoca Madariaga Asistente en Socioeconómico.
Bach. Yaneth De La Cruz Mamani Responsable del área Sociocultural.
Bach. Mayumi Y. Garcia Yunga Asistente en Sociocultural.

EQUIPO ADMINISTRATIVO
Lic. Alberto David Quispe Lima Administrador (2014).
José Luis Mamani Pumaleque apoyo Administrativo.

EQUIPO FACILITACIÓN Y COMUNICACION


Lic. Verónica Apaza Quispe Esp. Comunicación Social.
Bach. Wilber Quispe Rojo Asistente en Socialización.

2
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

INDICE
1. RESUMEN ............................................................................................................................. 4
2. INTRODUCCION .................................................................................................................. 5
3. ANTECENDENTES .............................................................................................................. 7
4. OBJETIVO ............................................................................................................................. 9
4.1. Objetivo General ......................................................................................................... 9
4.2. Objetivos Específicos ................................................................................................ 9
5. AMBITO DE ESTUDIO ...................................................................................................... 10
5.1. UBICACIÓN POLITICA Y GEOGRÁFICA ............................................................. 10
5.1. SUPERFICIE ............................................................................................................... 11
5.2. LIMITES........................................................................................................................ 11
6. METODOLOGÍA ................................................................................................................. 11
6.1. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 11
6.1.1. Carta Nacional ................................................................................................... 11
6.1.2. Imágenes de Satélite ........................................................................................ 23
6.1.3. Comprobación de Campo ............................................................................... 36
6.2. SECUENCIA METODOLÓGICA .............................................................................. 36
6.2.1. Primera Etapa: Recopilación de material cartográfico e imágenes
satelitales ............................................................................................................................ 36
6.2.2. Generación de la Información ....................................................................... 37
6.2.3. Trabajo de Campo y talleres con participación de actores sociales .. 41
7. RESULTADOS .................................................................................................................... 44
7.1. COMPONENTES DEL MAPA BASE ...................................................................... 44
7.1.1. Centros poblados ............................................................................................. 44
7.1.2. Topografía ........................................................................................................... 46
7.1.3. Vías de comunicación ..................................................................................... 48
7.1.4. Hidrografía .......................................................................................................... 53
8. ANEXOS .............................................................................................................................. 58
8.1. Estructura de la tabla de atributos ....................................................................... 58
8.2. Metadata ...................................................................................................................... 58
8.3. Fichas de GCPs – IGN ............................................................................................. 58
8.4. Posición y ubicación de los puntos cinemáticos............................................. 58
8.5. Imágenes satelitales................................................................................................. 58
8.6. Mapa base ................................................................................................................... 58

3
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

1. RESUMEN

La “Memoria Descriptiva de la Base Cartográfica del Departamento de Puno” ha


sido elaborado por la actividad: Implementación de los Procesos de
Ordenamiento Territorial, por el área de SISTEMAS DE INFORMACION
GEOGRAFICA (SIG) Y TELEDETECCION.
Menciona todos el proceso de la obtención de la información de la base
cartográfica de todo el Departamento de Puno, el cual resume los aspectos más
relevantes de la recopilación de información, correcciones, generación de
información, procesamiento y generación de resultados de la base cartográfica
como curvas de nivel, ríos, lagunas, lagos, vías, toponimia, centros poblados,
limites políticos y administrativos, unidades comunes, etc. que constituye una de
las etapas del proceso de la ZEE, base para el análisis y modelamiento de los
mapas temáticos socioeconómicos y biofísicos.
Dentro de la presente memoria también se describe la georreferenciación,
ortorectificación y las respectivas correcciones que se le ha dado a la imagen
satelital Landsat 5 del año 2011, sobre la cual se trabajó todos los demás
elementos de la base cartográfica.
Toda la información procesada fue trabajada a nivel de mesozonificación, a una
escala de 1:100 000, siendo los resultados 33 capas en formato shapefile, con
su respectiva metadata y diccionario de datos como:
 B_ALTITUDES  B_LIM_DIST_DPUNO
 B_AREAS_URBANAS  B_LIM_INTERNACIONAL
 B_BOFEDALES  B_NCERROS
 B_CAP_DEPRTAMENTO  B_NISLAS
 B_CAP_PROVINCIA  B_NLAGOS
 B_CAP_DISTRITO  B_NRIOS
 B_CCPP  B_PUENTES
 B_CNIVEL  B_PUERTOS
 B_COTAS  B_RED_VIAL_DPUNO
 B_CUADROIGN_1_100kUTM  B_RIOS
 B_CUENCAS  B_RIOS PRINCIPALES
 B_ISLAS  B_Sectores WRS_Puno
 B_LAGO_TITICACA  B_SEÑALES
 B_LAGUNAS  B_SUP_GLACIAR
 B_LIM_DEP_PUNO  B_VEG_ACUATICA
 B_LIM_PROV_DPUNO

Todas estas capas forman los siguientes proyectos MXD y mapas en formato
PDF y jpg, como son:
 Mapa de Centros Poblados

4
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

 Mapa de Altitudes
 Mapa Base
 Mapa Hidrográfico
 Mapa de Imagen Satelital
 Mapa Índice de Cartas Nacionales e Imágenes Satelitales
 Mapa Topográfico
 Mapa Vial
 Mapa de Limites Político Administrativo

Esta información conforma la base cartográfica correspondientes a todo el


ámbito del Departamento de Puno.

2. INTRODUCCION

La Zonificación Ecológica y Económica es un instrumento que nos permite


ampliar nuestro conocimiento sobre las potencialidades y limitaciones de un
territorio y de sus recursos naturales. Se trata de identificar el abanico de
posibilidades de uso sostenible que tiene un territorio determinado, pues un
espacio geográfico puede tener potencialidades para diversas actividades
económicas.
Una de las etapas de la ZEE es el proceso de la elaboración y el procesamiento
de la información base o base cartográfica sobre la cual se realizan las otras
etapas de la ZEE, como la elaboración de la información temática o mapas
temáticos.
Dentro del proceso de la elaboración de la información base se podrían
considerar aspectos como la adquisición de imágenes satelitales e información
cartográfica, dado que las imágenes de satélite, en disco, toma un tiempo para
su adquisición, es conveniente iniciar el trámite con suficiente antelación al
trabajo de campo, lo cual está en función de la institución en donde se va
adquirir. Se puede adquirir de internet de manera gratuita de algunas páginas
web como del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) del Brasil.
El uso de las imágenes de satélite se ha convertido en una herramienta muy
eficaz en el estudio de las características naturales y ambientales,
especialmente el LANDSAT TM (Thematic Mapper, Mapeador Temático
Multiespectral), SPOT (Systeme Probatoire d´ Observación de la Terre), BRASIL
y últimamente IKONOS o QUIDBIRD para áreas pequeñas y que requieren de
mayor detalle. Estas imágenes permiten a su vez tener una visión multitemporal

5
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

de un área o de un fenómeno, para su análisis. Su mejor aprovechamiento está


en función de las capacidades técnicas y equipamiento del usuario.
El siguiente proceso después de la adquisición de imágenes e información
cartográfica es generación de información temática faltante, si después de la
recopilación y análisis de la información existente se establece la necesidad de
generar una nueva o mayor información base, o de ser el caso la actualización
de la existente, entonces el especialista SIG generara su propia información o
realizará el trabajo de campo correspondiente, también es necesario realizar la
conversión de los datos presentados en formato análogo, a formato digital de
computadora, con la finalidad de formar la Base de Datos del estudio.
El almacenamiento de la información cartográfica se realiza, principalmente,
mediante la digitalización, escaneo o por transferencia directa de la imagen de
satélite procesada y clasificada. Otra forma de introducir los datos es mediante
el teclado directo, utilizando programas como la hoja de cálculo y procesadores
de texto.
Luego del proceso anteriormente mencionado se procede a la sistematización
de la información, toda la información, tanto generada, como recopilada y
actualizada, debe ser homogeneizada, sistematizada y representada en mapas,
esto permitirá el uso adecuado de la información por otras instituciones que no
manejan SIG.
Estos mapas están conformados a su vez por polígonos, puntos y líneas, cada
uno de los cuales es calificado mediante uno o más atributos, que indica la clase
o rango de variación correspondiente, conformado la Base de Datos de
Atributos, la misma que conjuntamente con la base de Datos Espaciales,
conforman la Base de Datos del Estudio.

6
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

3. ANTECENDENTES

 En el año 2008 se comenzó el Estudio de Zonificación Ecológica y Económica


de la Región Puno con el Proyecto De Desarrollo De Capacidades Para El
Ordenamiento Territorial, donde se hicieron estudios básicos a nivel Macro.

 En la cual solo se llegó a la caracterización de las unidades biofísicas y sociales


a escalas menores a 1/100,000. Sin llegar a propuesta de zonificación y plan de
ordenamiento territorial.

 En el 2009 se pudo comprar las cartas topográficas escala 1/25 000 del IGN.
Equidistancia de curvas de nivel de 25 m.

 En el 2009 se realizó la digitalización de las cartas nacionales escala 1/25 000


del IGN de modo ráster a modo vectorial por medio de una empresa consultora.
Equidistancia de curvas de nivel de 25 mts Digitalizaciones incompletas, no
culminadas. Las líneas de altitudes de las curvas no están integradas para la
zona sur de la región Puno.

 Las Cuentas Intermedias se han trabajado a nivel más detallado el año 2010
llegando solo a la parte de elaboración de mapas temáticos con escalas
mayores a 1/100,000.

 El año 2010 solo contaban con la Imagen Landsat de 30mts de resolución


espacial. Según los informes del año 2010 del área de SIG no existen mapas
como: uso Actual De Tierras, Áreas Bajo Riego, Erosión Y Falta La Actualización
En Los Temas De Red Vial Y Red Hidrográfica.

 En el año 2010 No se realizó una validación de información ni modelamiento


para propuesta ZEE.

 Las curvas de nivel no estaban integradas y se presentaban errores en el valor


de las cotas altitudinales.

 Faltaban digitalizar muchas redes viales que se han podido detectar con las
imágenes satelitales.

 Se tenía que corregir y faltaba digitalizar las redes hidrográficas.

 Se intentó realizar el modelamiento de zonificación ecológica y económica (pero


sin haber culminado el proceso de elaboración de los mapas temáticos).

7
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

 Desde el año 2009 y 2010 hubo retrasos en que causaron la no adquisición de


las imágenes satelitales para la ejecución de las actividades de los especialistas
en ese momento, solo que contaba con la imagen LANDSAT de 30mts de
resolución, tomando en cuenta q esa imagen satelital no se utiliza para estudios
a nivel microzonificación.

 En el 2010 se realizó la digitalización incompletas, no culminadas de las cartas


topográficas escala 1/25 000 del IGN.

 Se hizo una revisión de los diferentes mapas temáticos realizados de los años
Anteriores en el año 2011. Y se obtuvo el diagnóstico de los mapas:

- No se halló un mapa agroindustrial,


- Faltaban datos para el mapa de antropología ya que no se realizó el trabajo
debido como para un estudio de microzonificación sino de macrozonificación
para la zona sur de la región Puno.
- el mapa de geología estaba mal hecho la digitalización ya que presentaba
muchos vértices, de manera que se asume que se realizó de un modo
automático, por lo tanto no se realizó un buen trabajo y faltaba muchos datos
para la tributación, y ese trabajo se podría rescatar solo para un nivel de macro
zonificación y no para microzonificación.
- No se realizó un mapa hidrogeológico.
- No se realizó un mapa agrostólogico (pastos), mapa indispensable ya que
Yunguyo es una zona netamente pastizal y agrícola.
- Los mapas de cobertura a vegetal, forestales, bofedales y zonas de vida;
estaban para un estudio de macrozonificación y no microzonificación

 Los mapas temáticos de las diferentes variables se realizaron solo en un 35%. A


pesar de eso, se intentó realizar el modelamiento de Zonificación Ecológica y
Económica (pero sin haber culminado el proceso de elaboración de los mapas
temáticos).

 No se realizó una validación de información ni modelamiento para propuesta


ZEE por parte del MINAM.

8
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

4. OBJETIVO

4.1. Objetivo General

Generar, Integrar, organizar y proveer la información espacial de los


diferentes ejes temáticos para la Zonificación Ecológica Económica del
Departamento de Puno para el Ordenamiento Territorial. Ejecutar las
actividades conducentes a obtener, conformar y mantener una
infraestructura de datos geoespaciales de base, homogénea, digital,
permanentemente actualizada, que sirva como base para posteriormente
trabajar y generar los mapas temáticos biofísicos y socioeconómicos.

4.2. Objetivos Específicos

- Recopilación de material cartográfico e imagen satelital existente de


las diferentes instituciones públicas y privadas.
- Generar información de la base cartográfica, Mapa Base.

- Actualizar y estandarizar la base de datos de los mapas temáticos.

- Proveer información cartográfica según necesidades.

9
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

5. AMBITO DE ESTUDIO

5.1. UBICACIÓN POLITICA Y GEOGRÁFICA

El Departamento de Puno está ubicado en la parte sureste del territorio


peruano entre los 13° 00' y 17° 08' latitud Sur y en los 71° 08' y 68° 50'
longitud Oeste del meridiano de Greenwich, cuenta con 13 Provincias y
109 distritos, con una población de 1'389,684 habitantes (Estimada
2013), de los cuales el 60% es rural y el 40% es urbano.

El 70% del territorio está situado en la meseta del Collao y el 30% ocupa
la región amazónica.

La capital del departamento es la ciudad de Puno, a orillas del mítico


Lago Titikaka, el lago navegable más alto del mundo, a 3,810 m.s.n.m. Es
el centro de conjunción de dos grandes culturas: quechua y aymara; las
que propiciaron un patrimonio incomparable de costumbres, ritos y
creencias. Las principales ciudades son: Puno, Juliaca, Juli, Azángaro,
Lampa, Ilave, Macusani, Sandia y Ayaviri.

Fig. 01. Mapa de ubicación Departamental y Provincial

10
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

5.1. SUPERFICIE

La extensión superficial del Departamento de Puno es de 75,627.7 km2


representando el 5.88% del territorio peruano.

5.2. LIMITES

NORTE: Limita con el Departamento de Madre de Dios

ESTE: Limita con el País de Bolivia

OESTE: Limita con los Departamentos de Cusco, Arequipa y Moquegua.

SUR: Limita con el Departamento de Tacna y con el País de Bolivia.

6. METODOLOGÍA

6.1. MARCO TEÓRICO

6.1.1. Carta Nacional

Una Carta Nacional es una reproducción plana y a escala reducida de


una zona de terreno que nos va a permitir la visualización de un sector de
la superficie terrestre como si se contemplara desde una visión aérea,
nos proporcionan la máxima información sobre la configuración física del
terreno a través de las curvas de nivel, con los diversos accidentes del
terreno como montañas, valles; elementos creados por el hombre como
carreteras, pistas, refugios y elementos naturales como ríos, fuentes,
pantanos.

11
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

Fig. 02. Carta Nacional

Toda carta nacional está compuesta por varios elementos entre ellas se
tiene las siguientes:

a) Población: color rojo


b) Movimiento de tierras: color siena
c) Hidrografía: color azul
d) Elemento vegetal: color verde
e) Elemento industrial o administrativo: color negro
f) Redes de transporte: Rojo: carreteras, autovías, autopistas; Negro:
caminos, vías pecuarias, ferrocarril
g) Límites administrativos: Mediante símbolos lineales de color negro
que combinan cruces y líneas en distinto número, se señalan los
límites entre las diferentes unidades administrativas: distritos,
provincias, departamentos.
h) Toponimia: Junto a los símbolos que sirven para cartografiar un lugar,
aparecen escritos los nombres de los lugares más importantes,
pudiendo aparecer abreviados. El nombre de los lugares nos servirá
entre otras cosas para localizar la hoja del mapa, intuir el origen
histórico de los lugares, aclarar el uso del suelo en ese lugar, etc.
i) Otra información puntual: Que pueda venir reflejada en la leyenda,
como minas, torres, castillos, faros, ermitas; terraplenes, alambradas,
salinas, dunas, etc

12
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

Fig. 03. Información puntual de una Carta Nacional

j) Leyenda: Todas las anotaciones que se ponen junto a un mapa para


que sepamos el significado de los símbolos utilizados en él, se
conocen con el nombre de leyenda. Nos ayuda a su interpretación y
lectura. En la leyenda aparecen signos convencionales que
representan diversos accidentes geográficos o construcciones
humanas, pudiendo aparecer muchos signos (información) por unidad
de superficie del terreno o por el contrario muy pocos, dependiendo
de la finalidad y de la escala del plano. A partir de los signos
convencionales seremos capaces de comprender e interpretar
cualitativamente un mapa, distinguiendo e identificando los diferentes
tipos de viales, vías fluviales, divisiones administrativas, etc.

Fig. 04. Leyenda de una Carta Nacional

13
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

k) La escala: Indica la relación de reducción entre la realidad del terreno


y su representación plana y generalmente viene indicada en el
margen del mapa, en la zona inferior central. En todo mapa podemos
observar dos tipos de escalas, la numérica y la gráfica.
- Escala numérica: viene determinada por un quebrado, de tal forma,
que el numerador representa la medida del plano y el denominador
representa la medida del terreno. Así por ejemplo, si en un mapa
aparece la escala 1:25.000, 1cm. del plano, representa 25.000 cm.
del terreno o lo que es lo mismo 250 m; también en un mapa con
escala 1:50.000, 1 cm. del plano representa 50.000 cm. del terreno o
500 m; y de igual manera una escala de 1:100.000 indica que a cada
centímetro en el plano le corresponden 100.000 centímetros en la
realidad, o lo que es lo mismo, 1 kilómetro. Por ejemplo, en un plano
con esta escala 1:100.000 medimos la distancia entre dos pueblos A
y B, siendo ésta de 3,5 centímetros; aplicando una regla de tres
podemos saber que la distancia real entre A y B es de 3,5 kilómetros.
Cuanto menor sea el denominador, mayor detalle tendrá el mapa Por
lo tanto, la escala en un mapa = distancia medida en el mapa /
distancia real del terreno.

1:25.000 = 1 cm en el mapa / 25.000 cm en el terreno = 1 cm en el


mapa / 250 m en el terreno

1:50.000 = 1 cm en el mapa / 50.000 cm en el terreno = 1 cm en el


mapa / 500 m en el terreno

- La escala gráfica: es el dibujo de la escala numérica que también


viene indicado en el margen inferior del mapa. Se representa sobre
una línea horizontal, dividida en un número determinado de partes
iguales, que simbolizan gráficamente, según la escala empleada, la
distancia existente entre dos puntos. Nos va a permitir hacer
conversiones de forma directa, trasladando la medida del mapa a esta
línea para saber la magnitud real.

14
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

Fig. 05. Representación de la escala gráfica

l) Nomenclatura y nombres: Según la Resolución Jefatural N° 112 –


2006 – IGN/OAJ/DGC/J: Que, el Instituto Panamericano de Geografía
e Historia (IPGH), organismo técnico de la Organización de los
Estados Americanos (OEA) recomienda la actual nominación de las
Series Cartográficas producidas por el IGN; que, la producción de la
cartografía básica oficial obedece a normas y estándares
internacionales, entre otros al International Cartographic Association –
ICA y el International Standards Organization – ISO; por lo que, este
Instituto muestra en los formatos impresos de su producción
cartográfica un código internacional identificado por un número de
cuatro dígitos que corresponde al empleado por el National
Geospatial Agency (NGA).
Se muestras los siguientes artículos para el proceso de nominación
de las Series Cartográficas:
Artículo primero: Establecer como Sistema de Proyección Cartográfico
para la República del Perú, el Sistema “Universal Transverse
Mercator” (UTM), que es un sistema cilíndrico transverso conforme,
secante al globo terráqueo, con las siguientes características técnicas:
 Zona de proyección terrestre del territorio nacional: 17,18 y 19, de 6°
de longitud cada zona.
 La Latitud de origen: 0°
 Longitud origen, Meridiano Central (MC) de cada Zona de
Proyección: 81°
 oeste, 75° oeste y 69° oeste.
 Unidad de medida: metro

15
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

 Falso Norte: 10 000 000


 Falso Este: 500 000
 Factor de escala en el Meridiano Central: 0.9996

Artículo segundo: Constitúyase el Sistema de Codificación y


Especificaciones de las Series de Escalas de la Cartografía Básica
Oficial, con base en la producción continua, homogénea y articulada, de
las escalas siguientes:

 Escala 1/ 1 000 000


 Escala 1/ 500 000
 Escala 1/ 250 000
 Escala 1/ 100 000
 Escala 1/ 50 000
 Escala 1/ 25 000
 Escala 1/ 10 000
 Escala 1/ 5 000
 Escala 1/ 1 000
 Escala 1/ 500

El Sistema identifica las hojas cartográficas en las respectivas series.


Está referenciado con el sistema de clasificación por zonas que incorpora
la proyección “Universal Transverse Mercator” (UTM) y del Mapa
Internacional del Mundo.

Según se detalla a continuación:

- Serie a escala 1: 1 000 000

Las hojas que conforman la serie, definen áreas de 4º (grados) de latitud


por 6º (grados) de longitud, cuyo código alfa numérica está conformada
por 4 caracteres, las dos primeras por letras que corresponden al
hemisferio Sur (S) y la banda (A, B, C, D ó E) de 4° de amplitud con inicio
en la línea ecuatorial, las ultimas identifican la zona o huso UTM (17, 18 ó
19).

16
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

Ejemplo el código SB18 indica:

 S : Hemisferio Sur
 B : Banda de 4º de latitud, entre latitud 4ºS y 8ºS
 18 : Zona 18 de 6º de longitud, comprendido entre longitud 72º Oeste
y 78º Oeste

Fig. 06. Serie a escala 1:1 000 000

- Serie a escala 1: 500 000

Las hojas que conforman esta serie, son el resultado de dividir las hojas a
escala 1:1 000 000, en cuatro (04) cuadrantes de 2º (grados) de latitud
por 3º (grados) de longitud, donde el meridiano central de la zona UTM es
la división vertical, asignar una letra a cada uno. Iniciar con X en el
cuadrante superior derecho, Z el cuadrante inferior derecho, Y el

17
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

cuadrante inferior izquierdo y V el cuadrante superior izquierdo. El código


de la serie en mención está conformado por cinco (05) caracteres, los
cuatro (04) primeros corresponden al código del conjunto de datos a
escala 1:1 000 000 y se completa con el número del cuadrante que le
corresponde. Ejemplo: el código SB18X indica:

 S : Hemisferio Sur
 B : Banda de 4º de latitud, entre latitud 4ºS y 8ºS
 18: Zona 18 de 6º de longitud, comprendida entre longitud 72º Oeste
y 78º Oeste.
 X: Cuadrante superior derecho de la hoja 1: 1 000 000 (SB18).

Fig. 07. Serie a escala 1:500 000

18
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

- Serie a escala 1: 250 000

El área de la hoja es el resultado de dividir una hoja de la serie 1:1 000


000 en dieciséis (16) cuadrantes de 1º (grado) de latitud por 1° (grado)
30´ (minutos) de longitud. El código de la serie en mención está
conformado por seis (06) caracteres, los cuatro (04) primeros
corresponden al código del conjunto de datos a escala 1:1 000 000 y se
completan con dos dígitos; organizados de la siguiente manera: 01 en el
cuadrante superior izquierdo y seguir de izquierda a derecha 02, 03, 04;
continuar en la fila siguiente hasta concluir en 16 en el cuadrante inferior
derecho.

Ejemplo: el código SB1804 indica

 S: Hemisferio Sur
 B: Banda de 4º de latitud, entre latitud 4ºS y 8ºS
 18: Zona 18 de 6º de longitud, entre longitud 72º Oeste y 78º Oeste
 04: Cuadrante superior derecho de la hoja 1: 1 000 000 (SB18).

19
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

Fig. 08. Serie a escala 1:250 000

- Serie a escala 1: 100 000

Las hojas que conforman esta serie, son el resultado de dividir las hojas a
escala 1:250 000, en seis (06) cuadrantes de 30´ (minutos) de latitud por
30´ (minutos) de longitud. La nomenclatura del código de esta serie se
encuentra constituida por tres (03) caracteres alfanuméricos que
identifican la fila (02 números) y columna (01 letra):

 Los números van del 01 al 37, desde la línea ecuatorial hacia el


extremo sur del país, estableciendo bandas de 30´ de latitud;
 Las letras cubren todo el alfabeto castellano, es decir, van desde la
“a” hasta la “z”, a excepción de la doble ele “ll”, cada letra indica

20
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

franjas de 30´ de longitud, desde el extremo más occidental de la


costa, a partir de la letra “a” hasta el extremo oriental del territorio
nacional.

El componente terrestre del territorio nacional está conformado por 501


hojas de esta serie, mostrado en el “Cuadro de Empalmes de las Hojas a
Escala 1:100 000” que es parte de la presente Resolución Jefatural.

Ejemplo: el código 09r indica:

 09 : Banda de 30´ de latitud, entre latitud 4ºS y 4º30´S


 r : Banda de 30´ de longitud, entre longitud 72º30´ Oeste y 72° Oeste

Es de esta manera que aun continua para escalas mayores como se


muestra en la siguiente imagen que podemos ver hasta un mapa o carta
nacional a escala 1:25 000.

Fig. 09. Serie a escala 1:250 000 a 1:25 000

Para el Departamento de Puno la nomenclatura a una escala de 1: 100


000 es la siguiente:

21
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

Los números van del 27 al 35, que empieza desde la parte Norte del
Departamento de Puno que limita con el Departamento de Madre de
Dios, hasta el extremo sur del país limitando con el Departamento de
Tacna y el país vecino de Bolivia, estableciendo bandas de 30´ de latitud;

Las letras del alfabeto castellano, que cubren el Departamento de Puno,


van desde la “t” hasta la “z”, cada letra indica franjas de 30´ de longitud,
desde el extremo más occidental de la Región, a partir de la letra “u”
hasta el extremo oriental del territorio nacional.

El Departamento de Puno está conformado por las siguientes cartas


nacionales: 27v, 27x, 27y, 27z, 28u, 28v, 28x, 28y, 28z, 29u, 29v, 29x,
29y, 29z, 30t, 30u, 30v, 30x, 30y, 31t, 31u, 31v, 31x, 31y, 32t, 32u, 32v,
32x, 32y, 33u, 33v, 33x, 33y, 33z, 34v, 34x, 34y, 35v, 35x, 35y, formando
40 Cartas Nacionales a escala 1: 100 000.

Fig. 10. Cartas Nacionales del Departamento de Puno a escala 1: 100 000

22
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

6.1.2. Imágenes de Satélite

Una imagen satelital o imagen de satélite se puede definir como la


representación visual de la información capturada por un sensor montado
en un satélite artificial. Estos sensores recogen la información reflejada
por la superficie de la Tierra que luego es enviada de regreso a ésta y
que procesada convenientemente, entrega valiosa información sobre las
características de la zona representada.

6.1.2.1. Satélites y Sensores.

Los Satélites son Plataformas Espaciales que se encuentran fuera


de la atmósfera girando alrededor de la Tierra. Según su órbita se
clasifican en Geoestacionarios u Orbitales.
Los Sensores son los Dispositivos o Elementos encargados de
medir la energía que llega a ellos. Desde el punto de vista de la
fuente de energía, se dividen en Pasivos y Activos.

6.1.2.2. Tipos de Sensores

a) Sensores pasivos (Ópticos)

Son aquellos que reciben la energía reflejada o emitida por la


Tierra cuando es iluminada por el Sol. Funcionan en los rangos
Visible e Infrarojo del espectro electromagnético.

b) Sensores activos (Radar)

Son aquellos que producen su propia energía para “iluminar” el


objeto. Funcionan en el rango de las Micro-Ondas.
Los sistemas de Radar funcionan con micro-ondas, las cuales al
poseen longitudes de onda más grandes que la luz visible e
infrarojo, no se ven afectadas en gran medida por (penetran) las
nubes. Es por ello que se puede notar la ausencia de nubes en la
imagen anterior. Las imágenes de Radar pueden ser adquiridas de
día o de noche porque el sensor produce la energía con la que
trabaja. Entre las principales aplicaciones de este tipo de imágenes
están las geológicas, ya que se destacan muy bien los rasgos
topográficos, geológicos y geomorfológicos.

23
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

6.1.2.3. Elementos del proceso de teledetección.

Estos elementos son los siguientes:


Una fuente de radiación (A). Puede ser de origen natural o artificial.
La radiación emitida por dicha fuente llega al terreno y sufre una
perturbación causada por los elementos de este, siendo esta
perturbación el objeto de estudio de la teledetección. Los propios
objetos pueden ser también emisores ellos mismos de radiación.
Unos objetos (B) que interaccionan con la radiación o la emiten,
según lo anterior.
Una atmósfera (C) por la que se desplaza la radiación, tanto desde
la fuente hasta el objeto como desde el objeto hasta el receptor. La
atmósfera también interactúa con la radiación, introduciendo
igualmente perturbaciones en ella.
Un receptor (D) que recoge la radiación una vez esta ha sido
perturbada o emitida por los objetos. El receptor va a generar como
producto final una imagen (en términos de un SIG, una capa ráster),
en cuyas celdas o píxeles se va a contener un valor que indica la
intensidad de la radiación. Estos valores son valores enteros que
indican el nivel de dicha radiación dentro de una escala definida
(habitualmente valores entre 1 y 256), y se conocen dentro del
ámbito de la teledetección como Niveles Digitales.

Fig. 11. Elementos del proceso de teledetección

6.1.2.4. El espectro electromagnético.

Se denomina espectro electromagnético al conjunto de ondas


electromagnéticas o, más concretamente, a la radiación

24
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe


(espectro de absorción) una sustancia. Dicha radiación sirve para
identificar la sustancia de manera análoga a una huella dactilar. Los
espectros se pueden observar mediante espectroscopios que,
además de permitir observar el espectro, permiten realizar medidas
sobre éste, como la longitud de onda o la frecuencia de la radiación.

Van desde las de menor longitud de onda, como son los rayos
cósmicos, los rayos gama y los rayos X, pasando por la luz
ultravioleta, la luz visible y los rayos infrarrojos, hasta las ondas
electromagnéticas de mayor longitud de onda, como son las ondas
de radio. En cualquier caso, cada una de las categorías son de
ondas de variación de campo electromagnético.

Las microondas: Las microondas tienen longitud de onda del orden


de los centímetros. En los microondas domésticos se utilizan las
longitudes de onda mayores. Longitudes de onda menores se
utilizan en radares. También se utilizan para enviar información de
un lugar a otro.
Los rayos infrarrojos Rayos no visibles, muy útiles pues son
irradiados por los cuerpos dependiendo de su temperatura. Sus
aplicaciones son muchas, incluyendo su utilidad en los controles
remotos muy conocidos por todos.

Los Rayos Ultravioleta: Estos rayos se dividen en 3 grupos:


Cercano, Lejano y Extremo que se diferencian a parte de su
frecuencia por la cantidad de energía que transmiten. La que más
energía transmite es: Los rayos Ultravioleta Extremo (EUV).

Los rayos X: Estos rayos de menor longitud de onda que los rayos
ultravioleta tiene más energía (la energía aumenta con el aumento
de la frecuencia) Se comporta más como una partícula que como
una onda. Son muy utilizados en el área de la medicina ya que las
diferentes partes del cuerpo por su diferente densidad absorben
más o menos esta radiación, pudiendo verse un ejemplo en las
placas de rayos X que todos conocemos.

25
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

Los rayos Gamma: Estas ondas son generadas por átomos


reactivos y en explosiones nucleares. Estos rayos pueden matar las
células y en medicina son utilizadas para matar células cancerosas.

Fig. 12. El espectro electromagnético

6.1.2.5. Resolución

Cualquier instrumento que mide una cantidad física está limitado


por el detalle que este puede capturar. Este límite es conocido
como “Resolución” del instrumento.
Existen cinco tipos de Resolución, los cuales caracterizan a cada
uno de los sensores:
a) Resolución Espectral
b) Resolución Radiométrica
c) Resolución Espacial
d) Resolución Temporal
e) Resolución Angular
Los sensores son diseñados con fines específicos y se definen las
características según las resoluciones.

a) Resolución Espectral:

Caracteriza el Rango (o los Rangos) del Espectro Electromagnético


que el sensor es capaz de detectar. Se denomina Banda a cada
rango del espectro detectado (Ver siguiente Tabla).Tiene que ver
con la cantidad de Bandas y con los anchos de banda, que abarca
cada una.
Los sensores generalmente disponen de varias bandas
seleccionadas para aplicaciones específicas.

26
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

Fig. 13. Resolución espectral de sensores remotos

La Multi-Espectralidad (capacidad de captar varias bandas del EE


simultáneamente) en las imágenes es un factor clave para su
interpretación. La observación de un elemento en varias bandas del
espectro amplía notablemente nuestra capacidad para analizarlo.

b) Resolución Radiométrica:

Es la Capacidad del Sensor para discriminar Niveles o Intensidades


de radiancia espectral.
Se refiere a la Cantidad de Niveles de Gris en que se divide la
radiación recibida para ser almacenada y procesada
posteriormente.
Se refiere a la forma como se almacenan los Números Digitales
(ND) dentro del computador. Está asociado al número de bits con
que se guardan los datos. El número de niveles de gris se calcula
elevando 2 a la potencia del número de bits, es decir, 2n. Por
ejemplo Landsat TM tiene una resolución espectral de 8 bits, lo que
quiere decir que el número de niveles de gris es de 28 = 256.
Cuanto mayor es el número de niveles mayor será el detalle con
que se podrá expresar la información.

27
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

Fig. 14. Niveles de radiancia espectral

c) Resolución Espacial:

Define al objeto más pequeño que se puede distinguir en la imagen.


Está determinada por el tamaño del píxel (picture element), medido
en kilómetros, metros y más recientemente en centímetros, sobre el
terreno. En teoría un objeto más grande que la resolución puede
distinguirse en la imagen. Esto depende de las características del
sensor. Mientras más pequeño es este valor, mayor es el nivel de
detalle de la imagen.

28
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

Fig. 15. Resolución espacial de imágenes satelitales

Éste tipo de resolución está asociado a la Escala de Trabajo a la


cual se puede llegar, cartográficamente hablando. Por ejemplo, el
sensor SPOT - HRV con una resolución de 10x10m, permite
trabajar a una escala aproximada de 1:25.000, mientras que con
una IKONOS de 1x1m, se puede llegar a 1:2.500. La siguiente
gráfica enseña como dependiendo de la Resolución Espacial del
sensor, se pueden realizar estudios a nivel nacional, local o de
detalle.

d) Resolución Temporal:

Es la frecuencia de paso del satélite por una mismo punto de la


superficie terrestre. Es decir cada cuanto tiempo pasa el satélite por
la misma zona de la Tierra. También se denomina Intervalo de
Revisita. Altas resoluciones temporales son importantes en el
monitoreo de eventos que cambian en períodos relativamente

29
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

cortos, como inundaciones, incendios, estudio de cosechas, etc.


Este tipo de resolución depende básicamente de las características
de la órbita.
Algunos de los satélites/sensores de baja resolución espacial (los
cuales cubren grandes áreas), tienen una frecuencia de visita diaria
(P.Ej: NOAA/AVHRR, TERRA/MODIS, TERRA/AQUA). Otros de
mayor nivel de detalle, pasan por la misma órbita cada 16 o más
días.
En la actualidad se pueden adquirir imágenes en períodos más
cortos, debido a la capacidad de tomas laterales, por lo que no es
necesario que la plataforma pase exactamente por encima de un
lugar determinado para capturar la imagen. Un ejemplo de lo
anterior lo constituye el SPOT-5, cuya resolución temporal es de 26
días, pero puede tomar imágenes de un mismo sitio cada 2 o 3
días.

En la siguiene imagen se puede apreciar la degradación de la


Reserva Forestal de Ticoporo en el período 1972 - 2003.

Fig. 16. Resolución Temporal (1972-2003)

30
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

En el par de imágenes superiores, de la gráfica anterior, en el tipo


de composición utilizada la vegetación aparece en color rojo y el
contorno blanco, encierra los límites de la reserva. En las imágenes
inferiores el color verde oscuro representa el bosque ya casi
ausente en el año 2003 y el contorno de Ticoporo en color rojo.

e) Resolución Angular:

Es la capacidad que tienen algunos Sistemas de Captura de


imágenes de realizar tomas laterales dentro de un rango de
ángulos, por ejemplo, desde los 20 hasta los 60°.

Fig. 17. Resolución angular de sensores

Como se comentó en la sección anterior, la variación de los ángulos


reduce el tiempo de revisita, pero además, posibilita la adquisición
de Imágenes Estereoscópicas.

Algunos satélites diseñados con fines cartográficos poseen dos o


más instrumentos para producir imágenes estereoscópicas en
condiciones ambientales similares, como puede ser una con vista
perpendicular a la superficie de la Tierra, la segunda con vista 26°
hacia adelante y la tercera con vista 46° hacia adelante.

31
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

Correcciones en las imágenes satelitales


a) Corrección Geométrica
La georeferenciación y la ortorectificación son partes de este
proceso ya que intervienen en la corrección de la posición de la
imagen en un sistema de coordenadas y en la corrección de las
elevaciones.
- Georeferención
Es el proceso mediante el cual se asigna una referencia geográfica
a una imagen satelital en formato digital. Esta asignación se hace
mediante la toma de puntos de control comunes a la imagen de
entrada y la referencia geográfica, ésta puede ser la carta nacional,
puntos GPS de campo, vectores digitales provenientes de un SIG,
etc.
- Ortorectificación
El resultado de este proceso es una imagen en la que se elimina la
variación de escala y los desplazamientos debidos al relieve y a la
inclinación (tilt). Estas distorsiones son muy evidentes sobre todo
en Teledetección aeroportada, en donde es imprescindible tenerlos
presentes. Existe otro procedimiento, basado en un modelo
ampliamente utilizado en aplicaciones fotogramétricas, que
incorpora términos en los que se tiene presente las elevaciones del
terreno. Nos referimos a la Ortorectificación.
b) Corrección radiométrica
Da una escala de valores por píxel. Por ejemplo, la escala
monocromática de 0 a 255 se convertirá a valores de radiación
actuales.

c) Corrección atmosférica
Elimina la “neblina” atmosférica reescalando cada banda de
frecuencia a su valor mínimo (cada píxel a 0). La digitalización de la
información también hace posible manipular los datos cambiando
valores en la escala de grises.

32
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

6.1.2.6. Escalas de Trabajo

De acuerdo al reglamento nacional, los estudios de Zonificación


Ecológica y Económica-ZEE, deberán ser ejecutados en tres
niveles o escalas, de acuerdo con la dimensión, naturaleza y
objetivos planteados: macrozonificación, mesozonificación y
microzonificación.

a) Macrozonificación

El propósito central de la macrozonificación es generar información


sobre las potencialidades y limitaciones del territorio, en relación a
diversas alternativas de uso sostenible, que sirva de base para
definir políticas y planes de desarrollo, de ordenamiento y/o
acondicionamiento territorial en los ámbitos señalados.
También es el marco de referencia para definir prioridades
espaciales para desarrollar procesos de ZEE en los otros niveles de
mayor acercamiento espacial (meso y microzonificación).
Se aplica a nivel nacional, macro-regional, regional y a nivel de
provincias, cuencas hidrográficas y otros ámbitos espaciales con
superficies relativamente grandes, delimitando grandes unidades
espaciales en el territorio, definidos con criterios: biofísicos y
socioeconómicos.
La cartografía aplicable a los estudios del medio biofísico (grandes
ecosistemas y paisajes) corresponde a una escala de trabajo menor
o igual a 1:250.000. Las unidades espaciales para la información
socioeconómica deben corresponder por lo menos a las provincias
o distritos, según las características de cada territorio.

b) Mesozonificación

El propósito central de la mesozonificación es generar información


sobre las potencialidades y limitaciones del territorio, en relación a
diversas alternativas de uso sostenible, que sirva de base para
definir políticas y planes de desarrollo, de ordenamiento y/o
acondicionamiento territorial, así como a la identificación y
promoción de proyectos de desarrollo en los ámbitos señalados.

33
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

También es el marco de referencia para definir prioridades


espaciales para desarrollar procesos de ZEE a nivel de
microzonificación.
Se aplica a nivel regional y a nivel de provincias y distritos, cuencas
hidrográficas y otros ámbitos espaciales con superficies
relativamente no muy grandes, incluyendo el área de influencia de
zonas metropolitanas, delimitando unidades espaciales del territorio
a semi detalle, con criterios biofísicos y socioeconómicos.
La cartografía aplicable a los estudios del medio biofísico
(ecosistemas y paisajes) corresponde a una escala de trabajo igual
a 1:100.000. Las unidades espaciales para la información
socioeconómica deben corresponder a los distritos o microcuencas.

c) Microzonificación

El propósito central de la microzonificación es generar información


sobre las potencialidades y limitaciones del territorio que sirva de
base para la elaboración, aprobación y promoción de los proyectos
de desarrollo, planes de manejo en áreas y temas específicos en el
ámbito local. Igualmente, contribuye al ordenamiento y/o
acondicionamiento territorial, así como al plan de desarrollo urbano.
El nivel micro es más detallado y está orientado a contribuir definir
los usos específicos en determinadas áreas donde se requiere de
información más precisa.
Se aplica a nivel local, en ámbitos espaciales con superficies
relativamente pequeños, incluyendo el área de influencia de zonas
urbanas, delimitando unidades espaciales del territorio a nivel de
detalle, con criterios biofísicos, a nivel de atributos específicos del
paisaje, y criterio socioeconómico, a nivel de área de influencia de
centros poblados o comunidades.
La cartografía aplicable a los estudios del medio biofísico
corresponde a una escala de trabajo mayor o igual a 1:25.000,
depende de la extensión y de las características del área de
estudio. Las unidades espaciales para la información
socioeconómica deben corresponder a los centros poblados.
Los niveles de la ZEE, sin embargo, no sólo se limitan a la
consideración de la extensión superficial del ámbito territorial, que

34
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

en el territorio peruano son bastantes diferenciados, (tratándose por


ejemplo de espacios del mismo rango político administrativo en
costa, sierra y selva), sino que además dependen del nivel de
profundidad de los estudios que requieren y la finalidad de los
mismos.

Base cartográfica a nivel meso del Departamento de Puno


El trabajo de la base cartográfica esta realizada a un nivel meso, en
donde la información base obtenida de las cartas nacionales
(curvas de nivel, ríos, lagos, lagunas, etc.) están a una escala de 1:
100.000, y también gran parte de información cartográfica está a
esta escala, fue por ello que se trabajó en esta escala.

Esta escala representa el nivel de impresión, es decir que todos los


mapas que se realizaron están representadas en hojas a la escala
de 1: 100.000, por lo tanto existe un límite del tamaño de los
objetos que pueden ser visibles en esta escala, y como también el
espacio mínimo entre objetos, por ejemplo en el papel las curvas de
nivel no deben aparecer pegadas y una laguna o una unidad común
no se verá si esta es menor a 25 ha.

Pero la escala de trabajo y de interpretación en algunos casos es


más grande, como en el caso de las vías en su vectorización nos
muestra con radios trabajados a una escala de 1:10.000 como
mínimo, para interpretar o corregir la base cartográfica, esta se tuvo
que revisar a una escala de 1: 50.000 a 1:60.000, para poder ver
mejor y asi corregir errores, también algunas unidades comunes
son menores a 25 ha. Por lo tanto tuvo que ser vectorizado a una
escala mayor debido a su importancia es por ello que en el formato
digital tenemos shapefiles con 5 ha. de superficie, la cual es la
mínima para unidades comunes.

35
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

6.1.3. Comprobación de Campo

Se refiere a la validación de datos que se da en campo a información


captada de una imagen satelital en gabinete, dichas comprobaciones se
realizaran con los mapas ya elaborados o en proceso de elaboración.
La comprobación se tiene que realizar tomando muestras para
nuevamente corregirlas en gabinete, se pueden registrar los puntos con
ayuda de un GPS, con registro fotográfico, posteriormente se procede a
la comparación entre la clasificación realizada y lo observado en el
campo, para lo cual se cuantificara los puntos que se tomaron en cada
clase trabajada durante la interpretación de la imagen satelital y se
calculara el porcentaje de acierto. Finalmente se muestran
comparaciones entre puntos de la imagen y las fotos tomadas en cada
lugar que corresponderían a ese mismo punto.

6.2. SECUENCIA METODOLÓGICA

6.2.1. Primera Etapa: Recopilación de material cartográfico e


imágenes satelitales

En esta etapa se recopilo información de las diferentes instituciones


públicas del Estado, para la base cartográfica se pidió información al
Instituto Geográfico Nacional (IGN), los cuales nos brindaron las Cartas
Nacionales, las cuales contenían shapefile de curvas de nivel, ríos,
lagunas, señales, centros poblados, topologías, etc.
Para la delimitación político administrativo de Distritos y Provincias se
acudió a la Dirección Regional de Demarcación Territorial, para la
obtención de datos de centros poblados se obtuvieron información del
IENI y el MINAM, de población del IENI, y de localización del MINAN el
cual obtuvo información de más de 5 instituciones en donde ubico y
promedió la mejor localización de un centro poblado.
Para el caso de las vías o el mapa de vías se acudió al Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (MTC), donde nos brindaron el mapa
departamental de vías en formato PDF, no contando con un formato
shapefile se generó nuestra propia información con la ayuda de imágenes
satelitales como la RapidEYE del 2012, imágenes de google Earth,

36
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

Imagery, con salidas al campo mediante GPS Navegadores se tomaron


track y waypoint de vías, infraestructura vial, se comprobó el tipo, el
estado y ancho de las vías, también con la información brindada por parte
del Proyecto de Planificación del Gobierno Regional se nos alcanzó
información de todas la gestión actual de construcción y mejoramiento de
carreteras en formato CAD, shp, informes, etc. Con lo cual se tiene un
mapa vial actualizado al 2014.

La imagen satelital es LANDSAT 5 del año 2011 tomada como fuente de


la página oficial del Servicio Geológico de los Estados Unidos USGS y
descargada de la página del Instituto Nacional de Pesquicias Espaciais
del Brasil (www.INPE.br). Se descargaron 07 escenas dentro de las
cuales existen 06 bandas en cada una, dichas escenas son
correspondientes al ámbito del Departamento de Puno

6.2.2. Generación de la Información

La información fue generada a partir de toda la información recopilada de


las instituciones públicas, páginas web, investigaciones, etc.
Procediéndose de la siguiente manera:

Revisión y corrección de la información obtenida: Una vez tenida toda la


información se procedió a revisar toda la información referente a la base
cartográfica, las cartas nacionales fueron juntadas(curvas de nivel, ríos,
lagunas, señales, topologías, etc.) y corregidas todo los puntos de
traslape, con la ayuda de la topología del ArcGIS se corrigieron todos los
errores geométricos, también existían errores en las altitudes de dichas
curvas de nivel en donde no existían secuencias a cada 50 metros y
también viendo con la ayuda de la imágenes satelitales si la curva de
nivel muestra una depresión o una montaña o colina de acuerdo a esas
circunstancias se corrigieron las altitudes. Se pudo apreciar que existían
errores en la vectorización, es decir lugares en donde las curvas de nivel
no están suavizadas o bien contorneadas, sino se muestran esquinadas,
punteadas, rectas, etc. la cual se corrigió todo lo posible.

37
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

Fig. 18. Curvas de nivel rectas, esquinadas y puntedas

También otro error muy grande es que las curvas de nivel no van de
acuerdo a la forma del relieve del terreno, es decir existen lugares en
donde la imagen satelital muestra una quebrada, las curvas de nivel no la
muestra, también en donde no existe una colina, montaña, etc., las
curvas de nivel muestra una colina, Montaña, etc. o viceversa, las cuales
más se muestran en la parte norte del Departamento es decir en la selva,
donde se muestran estos errores con mayor significancia, en la hojas
catastrales 27v, 28v, 28x y 28y, esto no es un error de vectorización sino
que las hojas originales también se muestran así, posiblemente debido a
que en el año de la toma de la imagen aérea se mostraban nubosidades
en dichas zonas por lo cual las curvas de nivel no fueron bien hechas
debido a la mala toma de información. Se ha corregido esos errores con
la ayuda de un DEM, tomando así la forma del relieve.

Una vez juntada y corregida la información de las cartas nacionales


también se revisaron los límites políticos y administrativos, centros
poblados, etc.
Posteriormente se procedió a procesar y realizar el mosaico, la
corrección geométrica, radiométrica y atmosférica de las imágenes
landsat correspondientes al departamento de Puno con la ayuda de
softwares como Erdas y ENVI.

Sectorización: luego de ser revisada y corregida toda la información se


procedió a vectorizar sobre la imagen satelital toda la información faltante
y necesaria, se actualizo también la información existente, a la vez

38
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

también se tuvo que corregir algunos elementos como ríos que con el
transcurrir del tiempo cambiaron su cauce, existían ríos que no tenían un
destino a donde llegar los cuales se completaron, se encontraron ríos
vectorizados que no van de acuerdo a la superficie pues se veían ríos
que suben montañas, colinas, etc.

Fig. 19. Ríos que cambiaron su curso con el pasar del tiempo

Lagunas que se secaron, bajaron su nivel por lo tanto se actualizo su


vectorización.

Fig. 20. Lagunas que bajaron su nivel de agua

39
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

Todo este proceso se realizó con la finalidad que existan


compatibilidades entre la imagen y lo vectorizado, se vectorizaron
también unidades comunes como cascos urbanos, bofedales, glaciares y
también se corrigieron centros poblados desfasados, se vectorizó la red
vial de todo el Departamento debido a que no se tenía información en
formato shapefile solamente imagen en pdf.

Fig. 21. Información de la red vial en formato pdf, el cual fue vectorizado

Atributación: una vez vectorizada la información se procedió a atributar,


es decir alimentar de información alfanumérica a los shapefiles
vectorizados, en donde se filtraron los campos de las tablas de atributos,
se actualizo todo lo vectorizado con información tomada en campo y con
información de proyectos ejecutados o en ejecución como en el caso de
las vías, también se generaron su diccionarios de datos, las cuales
indican que tipo de información contiene cada campo de la tabla de
atributos.

40
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

Fig. 22. Corrección de campos de acuerdo al diccionario de datos

Posteriormente a todo esto se generaron las metadatas de cada shapefile


obtenido como información cartográfica base y unidades comunes, es de
esta manera como se obtuvo la base cartográfica del Departamento de
Puno.

6.2.3. Trabajo de Campo y talleres con participación de actores


sociales

Los trabajos realizados en campo, fueron necesarias para la


actualización, verificación y corrección de datos de nuestra base
cartográfica, en campo se tomaron Waipoint y tracks mediante GPS
Navegadores, de vías, infraestructura vial, centros poblados, áreas de
interés, etc.

41
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

Fig. 23. Toma de información con GPS en campo

Para la corrección de la georeferenciación de la imagen satelital se


tomaron puntos visibles de las cartas nacionales como intersección de
ríos y vías, también se corrigieron los nombres y ubicación de centros
poblados.
Se coordinaron con las personas del lugar sobre las potencialidades que
presentaban en su espacio geográfico el cual nosotros identificamos en
nuestros mapas, a la vez se validaban si nuestros datos tenidos en la
base de datos eran reales o no.

Fig. 24. Toma y validación de información en campo

Se realizaron talleres con autoridades distritales, provinciales y personas


del lugar que conocían de sus potencialidades y limitaciones que tenía su

42
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

Distrito o Provincia, mediante mapas base impresos, ellos mapeaban e


identificaban sus potencialidades, como se muestra en la figuras.

Pa

Fig. 25. Talleres y consultas a la población en las salidas a campo

Para la validación de nuestros mapas base o de la base cartográfica se


presentaron todos los mapas a la Comisión Técnica Regional en talleres,
en un último taller con respecto a los mapas base, se imprimieron y se
expusieron el proceso de recopilación de información, procesamiento,
elaboración y corrección de la base cartográfica, en donde asistió gran
parte de las instituciones Publicas relacionados con el tema SIG y
Cartografía, como COFOPRI, PELT, DIRFO, MTC, Demarcación
Territorial, etc. Los cuales dieron el visto bueno a nuestros mapas base.

Fig. 26. Presentación de mapas Base a la Comisión Técnica Regional

43
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

7. RESULTADOS

7.1. COMPONENTES DEL MAPA BASE

7.1.1. Centros poblados

Para entender mejor sobre los centros poblados, vamos a definir algunos
conceptos:

a) Centro Poblado.- Es todo lugar del territorio nacional rural o urbano,


identificado mediante un nombre y habitado con ánimo de permanencia.
Sus habitantes se encuentran vinculados por intereses comunes de
carácter económico, social, cultural e histórico. Dichos centros poblados
pueden acceder, según sus atributos, a categorías como: caserío, pueblo,
villa, ciudad, zona prioridad turística.

b) Ciudad.- área urbana, división geográfica de un territorio consistente


en zonas residenciales, comerciales e industriales, reguladas por la
zonificación correspondiente. Generalmente se encuentra bajo el
gobierno de una autoridad municipal, local o edil.

c) Corredores Económicos: Son regiones potenciales más que regiones


en funcionamiento pleno (basados en las posibilidades de articulación de
ejes urbanos y en la iniciativa empresarial). Algunos corredores coinciden
con regiones económicas, pero la mayoría son sub-regiones.

d) Caserío: Sitio que presenta un conglomerado de viviendas, ubicado


comúnmente al lado de una vía principal y que no tiene autoridad civil.

e) Paraje Rural: Reconocimiento de “un lugar” por parte de sus


pobladores, situación dada en general, por una escuela aislada, almacén,
u otros servicios básicos de apoyo a la Población dispersa.

Según el D.S. Nº 019-2003-PCM del 24/02/03 “Reglamento de la Ley Nº


27795”, en su articulo 4º. Tiene las siguientes definiciones:

- Centro Poblado.

“Es todo lugar del territorio nacional rural o urbano, identificado mediante
un nombre y habitado con ánimo de permanencia. Sus habitantes se
encuentran vinculados por intereses comunes de carácter económico,

44
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

social, cultural e histórico. Dichos centros poblados pueden acceder,


según sus atributos, a categorías como: caserío, pueblo, villa, ciudad y
metrópoli”.

Artículo 9º. De la categorización y recategorización de centros poblados.

Para que un centro poblado pueda ser categorizado y/o recategorizado


como caserío, pueblo, villa, ciudad y metrópoli, deberá contar con las
características y requisitos mínimos siguientes:

- Para Caserío:

a.1.) Población concentrada entre 151 y 1,000 habitantes.

- Para Pueblo:

b.1.) Población concentrada entre 1001 y 2,500 habitantes.

- Para Villa:

c.1.) Población concentrada entre 2,501 y 5,000 habitantes.

- Para Ciudad:

d. 2.) Población concentrada entre 5,001- 500,000 habitantes.

45
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

Los centros poblados en el caso del Departamento de Puno que


muestran mayor población entre 21,128 – 216,716 Hab. son, la ciudades
de Juliaca y Puno.

Los centros poblados que muestran poblaciones entre 8,646 – 21,127


Hab. son las ciudades de Ayaviri, Azángaro, Ilave, Yunguyo,
Desaguadero, La Rinconada.

Los centros poblados que muestran poblaciones de 22,889 - 8,645 Hab.


son las ciudades de Macusani, Usicayos, Sandia, San Juan del Oro,
Crucero, Ñuñoa, Asillo, Lampa, Moho, Mañazo, Acora, Juli, etc.

Los centros poblados que muestran poblaciones de 348 – 2, 288 Hab.


son los pueblos de Ollachea, Phara, Patambuco, Cuyo Cuyo, Orurillo,
Umachiri, Arapa, Chupa, Tilali, Vilque, Capachica, San Antonio de
Esquilache, Pomata, Huacullani, etc.

Los pueblos que muestran poblaciones de 0 – 2, 347 Hab. son pequeños


centros poblados, caseríos parajes rurales, etc.

7.1.2. Topografía

Las curvas de nivel de la base cartográfica se definieron de la siguiente


manera:

- Curvas índice: es una curva de nivel de espesor acentuado, denominada


también curva maestra o primaria, que va a cada 200 m. de elevación.
- Curvas de nivel intermedias: son líneas a los intervalos indicados que se
muestran entre las curvas maestras y van a cada 50 m. de elevación
denominada también curva de nivel secundaria.
- Curvas de nivel Suplementarias: son curvas de nivel segmentadas que se
muestran a la mitad o a la cuarta parte del intervalo básico de curvas de
nivel. Se usan para aumentar la presentación del relieve donde los
accidentes topográficos importantes no son mostrados por el intervalo de
curvas de nivel prescrito.

46
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

Curvas Índice o
Maestras

Curvas Índice o
Maestras
Curvas Intermedias

Curvas Índice o
Curvas Intermedias Maestras

Curvas Intermedias Curvas Índice o


Maestras
Las curvas de nivel donde se pudo apreciar que existían errores en la
vectorización, atributación fueron corregidas todo lo posible, una vez
Curvas Intermedias
concluida se generó el DEM de todo el Departamento, del cual se elaboró
un mapa de altitudes a cada 200m de altitud, también de esta información
procesada se hizo el mapa de pendientes.

La altitud más baja se encuentra en la parte selvática de nuestro


Departamento en el Distrito de San Pedro de Putina Punco, Provincia de
Sandia, en el límite con el Departamento de Madre de Dios y el país
vecino de Bolivia con una elevación de 203 msnmm.

Las altitudes más altas se encuentran en el tripartito de los Distritos de


Ollachea, Ayapata y Macusani, con una elevación máxima de 5,805
msnmm en la Provincia de Carabaya, en la cordillera Oriental y Ananea
Grande a 5,830 msnmm, siendo el más alto el nevado Viscachani a 6,000
msnmm

Entre las Abras: Cruz Laca a 4.850 msnmm y Sipitlaca a 4.800 msnmm
en Chucuito; Iscay Cruz a 4.800 msnmm en San Antonio de Putina;
Susuyo a 4.375 msnm en Carabaya.

47
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

7.1.3. Vías de comunicación

La red vial del Departamento de Puno se elaboró según los siguientes


criterios y normas a considerar:

a) Clasificación Vial: Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones


del Perú (MTC), en el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG
2013 Y DG 2001, en el Capítulo I, Sección 101 se clasifica la red vial
según su función de la siguiente manera:

GENERICA DENOMINACION EN EL PERÚ


1. RED VIAL PRIMARIA 1 Sistema Nacional
Conformado por carreteras que unen las principales
ciudades de la nación con puertos y fronteras.
2. RED VIAL 2 Sistema Departamental
SECUNDARIA Constituyen la red vial circunscrita principalmente a
la zona de un departamento, división política de la
nación, o en zonas de influencia económica;
constituyen las carreteras troncales
departamentales.
3. RED VIAL TERCIARIA 3 Sistema Vecinal
LOCAL Compuesta por:
Caminos troncales vecinales que unen pequeñas
poblaciones.
Caminos rurales alimentadores, uniendo aldeas y
pequeños asentamientos poblacionales.
Cuadro 01. Clasificación Vial Según Función

También de forma administrativa la Clasificación de la red vial es de la


misma manera como se muestra a continuación:

- Sistema Nacional: Carreteras de interés nacional, cuya jurisdicción está a


cargo del MTC. Las carreteras del sistema nacional evitaran, en general,
el cruce de poblaciones y su paso por ellas deberá relacionarse con las
carreteras de circunvalación o vías de evitamiento. Se les identifica con
un escudo y la numeración es impar, desde el 01 al 99 inclusive.

48
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

- Sistema Departamental: Carreteras que constituyen la red vial


circunscrita a la zona de un departamento, cuya jurisdicción está a cargo
de los Consejos transitorios de administración Regional. Se les identifica
con una insignia y la numeración es desde 100 al 499 inclusive.

- Sistema Vecinal: Carreteras de carácter local, cuya jurisdicción está a


cargo de las municipalidades. Se les identifica con un círculo y la
numeración es desde el 500 hacia adelante.

Es de esta manera como también se clasifico la red vial de la Región


Puno, como se muestra en el mapa.

b) Tipo de Vía: Se refiere al tipo de superficie de rodadura que presenta


la vía y a las condiciones geométricas que presentan.

- Carretera Asfaltada: está compuesto por asfalto que es un material


viscoso, pegajoso y de color negro, usado como aglomerante en
mezclas asfálticas para la construcción de carreteras, con granzón o
graba negra y es de las que están cubiertas este tipo de carreteras y
no es cemento o concreto.

- Carretera Afirmada: Carretera cuya superficie de rodadura está


constituida por una o más capas de AFIRMADO, el afirmado es una
capa compactada de material granular natural o procesado con
gradación específica que soporta directamente las cargas y esfuerzos
del tránsito. Poseen la cantidad apropiada de material fino cohesivo
que permita mantener aglutinadas las partículas.

- Carretera Sin Afirmar: Carretera a nivel de sub rasante o aquella


donde la superficie de rodadura ha perdido el AFIRMADO.

- Trocha carrozable: Vía transitable que no alcanza las características


geométricas de una carretera.

- Camino en proyecto: Son caminos que están proyectados para el


futuro y que están en proyecto.

49
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

Las vías vectorizadas y atributadas según su clasificación y tipo, fueron


actualizadas hasta marzo del 2014, según los proyectos de vías que se
ejecutaban en todo el Departamento de Puno.

TIPO VIA LONG. (km) (%)


asfaltado 1883.80 15.13
afirmado 1946.79 15.64
sin afirmar/Trocha 8616.87 69.23
total 12447.46 100
Cuadro 02. Estadística de tipo de vías

Vías de acceso.
Terrestre: Lima-Arequipa-Juliaca-Puno: 1324 km (18 horas en auto).
Aérea: Vuelos regulares a Juliaca desde Lima (1 hora 45 minutos, con
escala en Arequipa) y desde Arequipa (25 minutos).
Férrea: Cusco - Puno: 384 km (10 horas).

Distancias y tiempos desde la ciudad de Puno a los principales


Distritos.
- Juli (Prov. Chucuito) 83 km / 1 hora y 20 minutos.
- Ilave (Prov. El Collao) 57 km / 1 hora.
- Huancané (Prov. Huancané) 102 km / 2 horas y 30 minutos.
- Lampa (Prov. Lampa) 82 km / 1 hora y 30 minutos.
- Ayaviri (Prov. Melgar) 141 km / 2 horas y 45 minutos.
- Moho (Prov. Moho) 141 km / 3 horas.
- Putina (Prov. San Antonio de Putina) 134 km / 3 horas y 30 minutos.
- Juliaca (Prov. San Roman) 44 km / 45 minutos.
- Sandia (Prov. Sandia) 272 km / 9 horas.
- Yunguyo (Prov. Yunguyo) 135 km / 2 horas y 30 minutos.
- Azángaro (Prov. Azángaro) 129 km / 2 horas y 15 minutos.
- Macuzani (Prov. Carabaya) 265 km / 7 horas.

50
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

Cuadro de distancias desde Puno a todos los Distritos.


En el siguiente cuadro se muestran las distancias desde Puno a los 109
Distritos del Departamento de Puno, mostrándose cuanto de distancia
existe de caminos asfaltados, afirmados, sin afirmar y trochas, en el
recorrido desde Puno a un Distrito.

Dist.
Dist. Asfatado Dist. Afirmado Dist. Sin Af. /Trocha
PROV. PUNO A: Total
(Km) (Km) (Km)
(Km)
PUNO 0.00 0.00 0.00 0.00
ACORA 34.32 0.00 0.00 34.32
ATUNCOLLA 28.68 0.00 0.00 28.68
CAPACHICA 62.55 0.00 0.00 62.55
COATA 43.27 0.00 0.84 44.11
HUATA 37.72 0.00 0.06 37.78
MAÑAZO
PUNO

44.17 0.00 0.00 44.17


PAUCARCOLLA 14.86 0.00 0.00 14.86
PLATERIA 29.44 0.00 0.34 29.78
TIQUILLACA 25.29 0.00 0.43 25.72
VILQUE 34.36 0.00 0.00 34.36
PICHACANI 40.67 0.00 0.00 40.67
SAN ANTONIO DE
ESQUIL. 25.29 0.00 57.19 82.48
AMANTANI 42.60 0.00 0.00 42.6
AZANGARO 126.12 2.81 0.00 128.93
ACHAYA 50.13 15.36 10.66 76.15
ARAPA 50.08 37.59 0.00 87.67
ASILLO 147.21 0.00 0.00 147.21
CHUPA 50.08 64.43 0.00 114.51
JOSE D.
CHOQUEHUANCA 110.66 0.44 0.00 111.1
AZÁNGARO

MUÑANI 127.64 43.59 0.00 171.23


SAN ANTON 179.79 0.00 0.00 179.79
SAN JOSE 127.63 8.70 26.07 162.4
SAN JUAN DE SALINAS 127.63 7.91 10.49 146.03
SANTIAGO DE PUPUJA 111.21 7.75 0.00 118.96
SAMAN 70.84 0.00 0.00 70.84
CAMINACA 50.07 15.41 0.00 65.48
POTONI 209.01 17.86 5.54 232.41
TIRAPATA 122.70 0.00 0.00 122.7
MACUSANI 265.25 0.00 0.00 265.25
CARABAYA

AJOYANI 234.79 0.00 0.00 234.79


AYAPATA 252.67 53.23 0.00 305.9
COASA 233.73 47.14 0.00 280.87

51
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

CORANI 276.36 27.27 0.00 303.63


CRUCERO 209.11 25.81 0.00 234.92
ITUATA 252.97 43.08 0.00 296.05
OLLACHEA 314.78 0.00 0.00 314.78
SAN GABAN 354.38 0.00 0.00 354.38
USICAYOS 220.84 46.60 0.00 267.44
JULI 82.91 0.00 0.00 82.91
DESAGUADERO 150.26 0.00 0.00 150.26
HUACULLANI 88.74 43.31 12.47 144.52
CHUCUITO

POMATA 107.37 0.00 0.00 107.37


ZEPITA 139.50 0.00 0.00 139.5
PIZACOMA 79.81 75.37 15.63 170.81
CHUCUITO 18.41 0.00 0.00 18.41
KELLUYO 160.09 0.00 19.22 179.31
HUANCANE 101.72 0.00 0.00 101.72
INCHUPALLA 114.74 0.00 19.23 133.97
PUSI 54.68 18.05 0.00 72.73
HUANCANE

ROSASPATA 108.11 0.00 18.36 126.47


TARACO 73.84 0.00 0.00 73.84
VILQUECHICO 112.37 0.00 0.00 112.37
COJATA 112.90 52.94 0.00 165.84
HUATASANI 110.75 0.00 0.00 110.75
LAMPA 81.80 0.00 0.00 81.8
CABANILLA 78.32 3.15 0.00 81.47
OCUVIRI 135.00 52.28 7.96 195.24
PALCA 76.65 10.61 22.18 109.44
LAMPA

SANTA LUCIA 109.64 0.78 0.00 110.42


PARATIA 79.54 0.50 38.77 118.81
NICASIO 73.29 7.09 0.00 80.38
VILA VILA 81.85 10.61 33.14 125.6
PUCARA 110.65 0.00 0.00 110.65
CALAPUJA 69.75 0.00 0.00 69.75
AYAVIRI 140.78 0.00 0.00 140.78
ANTAUTA 211.87 0.00 0.64 212.51
LLALLI 147.08 36.71 0.00 183.79
MACARI
MELGAR

157.57 18.88 0.00 176.45


NUÑOA 214.76 0.40 1.23 216.39
ORURILLO 137.32 0.00 19.82 157.14
SANTA ROSA 182.14 0.00 0.00 182.14
UMACHIRI 139.39 18.28 0.00 157.67
CUPI 158.03 0.77 21.18 179.98
SANDIA

SANDIA 271.06 0.00 0.00 271.06


CUYO CUYO 239.10 0.00 0.00 239.1

52
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

LIMBANI 239.10 43.46 20.28 302.84


PATAMBUCO 226.06 0.00 20.98 247.04
PHARA 211.34 80.19 19.58 311.11
SAN JUAN DEL ORO 308.56 34.69 0.00 343.25
QUIACA 247.25 0.00 73.29 320.54
YANAHUAYA 268.38 95.24 0.00 363.62
JULIACA
SAN ROMAN

43.05 0.00 0.00 43.05


CABANA 66.14 0.00 4.32 70.46
CABANILLAS 66.14 3.15 0.00 69.29
CARACOTO 36.07 0.00 0.00 36.07
YUNGUYO 135.28 0.00 0.00 135.28
UNICACHI 153.60 0.00 0.00 153.6
YUNGUYO

ANAPIA 170.30 0.00 0.00 170.3


TINICACHI 158.11 0.00 15.82 173.93
COPANI 139.80 13.06 0.40 153.26
OLLARAYA 153.07 0.00 0.00 153.07
CUTURAPI 126.21 0.38 0.00 126.59
MOHO 140.64 0.00 0.00 140.64
MOHO

CONIMA 158.96 0.00 0.00 158.96


HUAYRAPATA 135.54 20.76 0.00 156.3
TILALI 175.60 0.00 0.90 176.5
ILAVE 56.64 0.00 0.00 56.64
PILCUYO
COLLAO

66.88 0.61 0.00 67.49


CONDURIRI 57.44 69.48 0.00 126.92
CAPASO 54.56 83.43 54.56 192.55
SANTA ROSA 59.43 83.43 0.00 142.86
PUTINA
SAN ANTONIO DE

133.93 0.42 0.00 134.35


ANANEA 187.61 0.00 4.18 191.79
PUTINA

PEDRO VILCA APAZA 111.20 9.06 0.00 120.26


QUILCAPUNCO 149.78 0.00 0.39 150.17
SINA 188.23 17.47 33.46 239.16
Cuadro 03. Cuadro de distancias a nivel Distrital

7.1.4. Hidrografía

En el presente mapa se muestra la descripción integral del agua que se


localiza sobre la superficie de la Región de Puno; comprende la Ríos
alóctonos: ríos de descripción de los ríos, los lagos, lagunas y otros
depósitos.

a) RIOS:

53
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

Según su Origen se diferencian en varios tipos de Ríos:

 GLACIAR.- Cuando sus aguas fluidas proceden de la fusión del hielo


glaciar.

 NIVAL.- Resultan de la fusión de las nieves en primavera y en verano.

 PLUVIAL.- Formados por las lluvias principalmente de invierno.

Según su período de actividad se pueden clasificar en:

 Ríos perennes: localizados en zonas de abundantes precipitaciones,


debido a las lluvias, su caudal por cambiar en grandes proporciones.

 Ríos intermitentes o estacionales: Propios de las zonas con estaciones


muy diferenciadas, tiene agua sólo durante alguna parte del año (por lo
general, en la época de lluvias o deshielo).

 Ríos transitorios: son los de zonas desérticas, secas y áridas. si bien en


estas zonas las lluvias pueden ausentarse por años, el día que llueva se
creará un río rápidamente.

zonas áridas cuya agua proviene de zonas lluviosas. un ejemplo clásico


de este tipo de río es el río Nilo en Egipto.

b) LAGOS:

 Los lagos de depresiones tectónicas son de muy diversas


magnitudes, pero entre ellos se encuentran los más profundos del
planeta, los que ocupan fosas tipo rift.

 Hay dos tipos de lagos relacionados con glaciares. Los primeros se


disponen en muchas regiones de las zonas marginales de los hielos.
Los segundos se formaron al final de la última glaciación

 Los lagos volcánicos se forman en los cráteres de los grandes


edificios volcánicos

c) LAGUNAS: Del latín lacuna, la noción de laguna se refiere al depósito


natural de agua que puede tener diferentes dimensiones y formarse a
partir de la desembocadura de un arroyo o río o, en su defecto, en
períodos de inundación por el desborde de uno de ellos y el posterior
estancamiento de las aguas. Se componen de aguas dulces y saladas.

54
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

Cabe mencionar que el agua dulce es aquella que posee unas


cantidades mínimas de sales minerales disueltas en su interior mientras
que el agua salada abunda en dichos componentes; la primera se
encuentra en ríos, arroyos y manantiales y la segunda en el mar y la
mayor parte de las lagunas.

Las lagunas pueden formarse por distintos motivos. Uno de ellos es a


partir de la acción de fuerzas tectónicas, las cuales crean depresiones
mediante plegamientos de la corteza terrestre generando los
levantamientos conocidos como domos, separados por depresiones
(cubetas) en las que se crea una fosa que se llena de agua.

Otra causa de la formación de una laguna puede ser la existencia de un


volcán. Los volcanes pueden generar espacios propicios para que se
acumule el agua al erupcionar, ya que el material que expulsan forma
cráteres en el suelo, los mismos pueden ser de hasta unos 1,6 kilómetros
de diámetro.

Otra vía para la formación de estos estancos es el desmoronamiento de


la ribera de un río; la acumulación de material sólido en determinadas
zonas impide la salida del agua, atrapándola en un terreno incomunicado.
Estas lagunas son temporales, al pasar una determinada cantidad de
tiempo sin lluvia, el agua que la contiene se evapora y por ende, la
laguna desaparece. Otra manera en la que puede construirse es como
consecuencia del desborde de un determinado afluente o por ser un lugar
propicio para su desembocadura.

En otro sentido, una laguna es un fallo de la memoria, la carencia en la


formación intelectual de una persona o los huecos que han quedado en
algún manuscrito o impreso por acción del tiempo u otro tipo de causa.

7.1.4.1. PRINCIPALES LAGOS, RIOS, LAGUNAS DEL


DEPARTAMENTO DE PUNO:
a) Lagos: Titicaca (el lago navegable más alto del mundo).

Los afluentes del Titicaca nacen en las cumbres nevadas de los andes
que rodean a su cuenca, Gran parte del agua se pierde por evaporación y
las sales que han entrado con los ríos se quedan. Sólo un 5% del agua
se va por el río Desaguadero y desemboca en el lago Poopó que es
mucho más salado. El agua finalmente se pierde en el salar de

55
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

Coipasa donde la escasa cantidad de agua que reciben termina por


evaporarse completamente.

Los ríos de la hoya del Titicaca son de corta longitud, el río de mayor
longitud (Ramis-Azángaro-Carabaya) sólo tiene 240 kilómetros. Otra
característica de los afluentes del Titicaca es su caudal irregular marcado
por las lluvias estacionales entre diciembre y marzo y la ausencia de
lluvias entre junio y noviembre que disminuyen notablemente su caudal;
estas lluvias generan inundaciones en las desembocaduras de los ríos, y
son más notables en los ríos Ramis e Ilave.

Además los afluentes del Titicaca destacan por la ausencia de


turbulencia, el carácter meándrico debido a la baja pendiente y por
mantener fauna fluvial consistente en peces (suche y chalhua) y reptiles,
así como aves buceadoras que viven de la fauna del río.

El nivel promedio histórico del lago Titicaca es de 3810 msnmm, aunque


sus fluctuaciones pueden sobrepasar los 3812 msnm (1986), bajar hasta
3808 msnm (1998), e incluso en 1943 llegar hasta los 3806,7 msnm. La
periodicidad e intensidad de las lluvias condicionan el incremento o
disminución de los niveles. Las pérdidas de agua en el lago son en un
91% por evaporación y 9% a través del río Desaguadero. Las principales
Islas del Lago Titicaca son las islas Amantaní, Taquile, Soto, el
archipiélago de las Islas Chirita, Ustute, Quipata, Chilata, Suasi, Esteves.

Descripción Área (km2) %


LAGO PERUANO 4968.23 61.23%
LAGO BOLIVIANO 3145.71 38.77%
TOTAL LAGO TITICACA 8113.94 100%
Cuadro 04. Extensión superficial del Lago Titicaca

Aparte del Lago Titicaca se tiene también al Lago de Arapa, con una
extensión superficial de 130 Km2.

b) Lagunas: En la Región de Puno existen lagunas perennes, intermitentes,


como también secas pudiendo sus aguas ser tanto dulces como salobres,
y hasta saladas.

Las principales lagunas de la Región de Puno son la, Laguna de Chacas,


Laguna Lagunillas, Laguna de Suches, etc. De las cuales algunas se han
convertido en embalses.

56
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

En resumen contamos con 2 lagos, 4 embalses grandes, 3,323 lagunas


mayores a 5 Ha.

c) Ríos Más Importantes: Suches, Huancané, Ramis, Coata, Ilave,


Callaccame, Tambopata, Inambari, Desaguadero y San Gabán.

Cuadro 05. Cantidad de Ríos y Quebradas


Ríos Descripción
21 Ríos Principales (Perennes e importantes)
447 Ríos Principales (entre perennes y temporales)
35 Ríos Navegables en La selva Puneña
32252 Quebradas Perennes e intermitentes (> 1km) En el
siguiente cuadro mostramos la cantidad de reserva liquida que tiene
nuestro departamento mostrando las extensiones superficiales en Km2,
entre lagos y lagunas conocidas.

LAGOS Y LAGUNAS Área (km2) % DENOMINACIÓN


TITICACA 4968.23 89.82% Lago
ARAPA 130.00 2.35% Lago
LAGUNILLAS 65.07 1.18% Embalse
Pasto Grande 41.88 0.76% Embalse
UMAYO 35.18 0.64% Laguna
LORISCOTA 31.76 0.57% Laguna
TITIHUE 15.97 0.29% Laguna
SARA COCHA 13.74 0.25% Laguna
ANANTA 12.42 0.22% Laguna
ORURILLO 10.41 0.19% Laguna
Lagunas y
OTROS 206.43 3.73% Embalses
TOTAL 5531.09 100.00%
Cuadro 06. Reserva liquida

En Lagunas temporales tenemos 203.06 Km2.

En reserva sólida, es decir en glaciares tenemos 598.62 Km2,


conformando 388 glaciares, la mayor reserva se encuentra en el distrito
de Ananea y la provincia de Carabaya, muchos de ellos se encuentran en
un proceso de Retroceso Glaciar (desaparición).

Con respecto a la extensión superficial del departamento de Puno que es


de 75, 627.65 Km2, la extensión superficial liquida representa un 7.31% y
la reserva solida un 0.79%.

57
MAPA BASE DEPRTAMENTO DE PUNO

8. ANEXOS
8.1. Estructura de la tabla de atributos
8.2. Metadata
8.3. Fichas de GCPs – IGN
8.4. Posición y ubicación de los puntos cinemáticos
8.5. Imágenes satelitales
8.6. Mapa base

58

Das könnte Ihnen auch gefallen