Sie sind auf Seite 1von 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS


INGENIERO QUÍMICO

Fisicoquímica y Laboratorio.

“PRODUCCIÓN DE ACETILENO”

Producto Integrador de Aprendizaje

Dr. Jacob Josafat Salazar Rábago


M.C. Cesar Alejandro Macías Cabrera

EQUIPO 6 |Grupo 03
García Sierra David 1734088
Jáquez Rodríguez Silvia Sofía 1741529
López Guzmán Jeniffer Lilian 1737345
Peña Flores Naomi Daniela 1734570

San Nicolás de los Garza, Nuevo León a 06 de diciembre del 2017


Introducción
En el presente producto integrador de aprendizaje se hará un estudio termodinámico
de la producción del acetileno a partir de un proceso industrial. Analizando con la
utilización de sus propiedades la entalpía, la energía libre de Gibbs, entre otras
variables, la constante de equilibrio y el grado de disociación a distintas
temperaturas y presiones, concluyendo con las condiciones óptimas de la reacción.

En cuanto al acetileno, este se caracteriza por ser el alquino más sencillo. Es un


gas altamente inflamable, más ligero que el aire, muy inestable incluso por debajo
de su presión normal (por su triple enlace), incoloro e inodoro. Así como produce
una llama de hasta 3,000 °C, por lo que es un compuesto exotérmico, ya que al
descomponerse libera calor y luz.

En petroquímica se obtiene por enfriamiento rápido de una llama de gas natural o


de fracciones volátiles del petróleo con aceites de elevado punto de ebullición.

Y el método de obtención que veremos en este proyecto es por la pirolisis del


metano: El CH4 a altas temperaturas, se piroliza dando acetileno e hidrógeno. Su
uso principal es en el corte y soldadura de metales en combustión con el oxígeno.

Marco teórico
Con respecto a los temas utilizados para el estudio termodinámico de la reacción,
consisten en los siguientes conceptos:

Entalpía
La entalpía es la cantidad de energía contenida en una sustancia. Representa una
medida termodinámica la cual viene figurada con la letra H en mayúscula, la
variación de esta medida muestra la cantidad de energía atraída o cedida por un
sistema termodinámico, es decir, la proporción de energía que un sistema transfiere
a su entorno. Representada con la fórmula de 𝐻 ≅ 𝑈 + 𝑃𝑉

Existen varios tipos de entalpía: Formación, reacción, combustión, estándar,


solidificación y vaporización.

Energía de Gibbs
La energía libre o entalpía libre de Gibbs se emplea en química para explicar si una
reacción sucederá de manera espontánea o no. Para calcular la energía libre de
Gibbs se puede fundamentar en: el aumento o la disminución de la entropía
asociada con la reacción, y la suma de calor requerida o liberada por la misma. Esta
energía se representa con la letra G mayúscula.

A temperatura y presión constantes, el cambio en la energía libre de Gibbs se define


como G=H-TS. Cuando ΔG es negativo, un proceso ocurrirá de manera
espontánea.
Constante de equilibrio
La constante de equilibrio Kp, describe la relación que existe entre las
concentraciones de productos y reactivos en el equilibrio en términos de presiones
parciales. Kp se relaciona con la constante de equilibrio en términos de la
concentración molar, Kc, según la siguiente ecuación:𝐾𝑝 = 𝐾𝑐 ∗ (𝑅𝑇)∆𝑛

Grado de avance y disociación


El grado de avance es una variable que tiene dimensiones de cantidad de sustancia
y mide el estado de avance de una reacción. Y el grado de disociación nos indica la
cantidad en tanto por uno de reactivo que ha reaccionado o que se ha disociado.

Estudio termodinámico
Grado de disociación
Reacción 2CH4 → C2H2 + 3H2
Inicio 1 0 0
Cambio 2ξ ξ 3ξ
Equilibrio 1-2ξ ξ 3ξ
Xi = 1-2ξ/2+ξ ξ/2+ξ 3ξ/2+ξ
N total = 2+2ξ*
*Suponiendo 1 mol de gas inerte, O2 Tabla 1. Análisis grado de disociación

Deltas de entalpía de formación y capacidad calorífica


H (kJ/mol) Cp A(1) A(2) A(3) A(4)
Hf (CH4) -74.6 - 30.65 0.01739 1.39E-04 8.14E-08
Hf (C2H2) 227.4 - 10.82 0.15889 -1.84E-04 8.53E-08
Hf(H2) 0 - 22.66 0.04381 -1.08E-04 1.17E-07
Hrxn 376.6 ∆ Cp 17.5 0.3251 -7.88E-04 2.74E-07
Tabla 2. Datos bibliográficos

Datos utilizados
Datos
P (atm) 1 Grxn (KJ/mol) 310.2
T (K) 298.15 Kp (298.15) 4.5E-55
P° (atm) 1.013 Hf (CH4) -74.6
Gf (CH4) -50.5 Hf (C2H2) 227.4
Gf (C2H2) 209.2 Hf(H2) 0
Gf(H2) 0 Hrxn (KJ/mol) 376.6
Cte de gases 8.31E-03

Tabla 3. Datos bibliográficos


Ecuaciones utilizadas:

𝜉 𝑃 3𝜉 3 𝑃 3
( ) (𝑃°) ( ) (𝑃°) 27𝜉 4 𝑃 2
2 + 2𝜉 2 + 2𝜉
𝐾𝑝 = = ( )
1 − 2𝜉 2 𝑃 2 (1 − 2𝜉)2 (2 + 2𝜉)2 𝑃°
( ) (𝑃°)
2 + 2𝜉 Ecuación 1

𝛥𝐻𝑟𝑥𝑛 1 1
𝐾𝑝 (𝑇) = 𝐾𝑝(298.15)𝑒
(
𝑅
)( − )
298.15 𝑇 ∆𝐺° = −𝑅𝑇 ln(𝐾𝑝°)
Ecuación 2 Ecuación 3

𝑛𝑖 𝜀𝑒𝑞. 𝑃𝑖 = 𝑥𝑖 𝑃𝑇 𝑃𝐶 𝑐 𝑃𝐷 𝑑
𝑥𝑖 = 𝛼= ( ) ( )
𝑛𝑇 𝑛𝑜
Ecuación 4 Ecuación 5 Ecuación 6 𝐾𝑝 = 𝑃° 𝑎 𝑃° 𝑏
𝑃𝐴 𝑃𝐵
(𝑃° ) (𝑃° )
𝑇 Ecuación 7

∆𝐻°𝑟𝑥 ′𝑛, 𝑇 = ∆𝐻°𝑟𝑥 ′𝑛,298.15 + ∫ ∆𝐶𝑝 (𝑇)𝑑𝑇


298.15
Ecuación 8

0
0
−∆𝐻𝑟𝑥′𝑛 1 ∆𝑆
𝑙𝑛𝐾𝑝 = ∗ +
𝑅 𝑇 𝑅
Ecuación 9

Resultados
T (K) Kp ∆G ∆H 1/T Ln Kp
500 1.94479E-28 265.2467 384.1996 0.002 -63.8072
1000 9.14425E-09 153.8933 349.3233 0.001 -18.5101
1500 0.033004518 42.53996 215.8391 0.000667 -3.41111
2000 62.70267116 -68.8134 43.54041 0.0005 4.1384
2500 5814.516844 -180.167 -5.10403 0.0004 8.66811
3000 119123.8424 -291.52 335.05 0.000333 11.6879
Tabla 4. Datos obtenidos de Kp, H, G

Grado de disociación a diferentes presiones


P (atm) T (K) Kp ξ=α Xi (C2H2) Xi (CH4) Xi (H2) Xi (O2)
1 2500 5814.51 0.49719 0.002251 1.99E-01 5.97E-01 2.01E-01
1 2750 30190.41 0.49876 0.000992 2.00E-01 5.99E-01 2.01E-01
1 3000 119123.84 0.49937 0.000504 2.00E-01 5.99E-01 2.00E-01
5 2500 5814.51 0.48660 0.010772 1.96E-01 5.87E-01 2.06E-01
5 2750 30190.41 0.49397 0.004833 1.98E-01 5.94E-01 2.03E-01
5 3000 119123.84 0.49693 0.002455 1.99E-01 5.97E-01 2.01E-01
10 2500 5814.51 0.47433 0.020744 1.92E-01 5.75E-01 2.12E-01
10 2750 30190.41 0.48818 0.0095 1.96E-01 5.89E-01 2.06E-01
10 3000 119123.84 0.49393 0.004866 1.98E-01 5.94E-01 2.03E-01
Tabla 5. Datos obtenidos de ξ, α y Xi
Gráficas

Constante de equilibrio (Kp)


1600000
1400000
1200000
1000000
800000
Kp

600000
400000
200000
0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000
-200000
T(K)

Figura 1. Relación Kp y T

Relación Kp y T
16
14
12
10
ln Kp

8
6
4
2
0
0 0.0001 0.0002 0.0003 0.0004 0.0005 0.0006 0.0007
1/T

Figura 2. Relación Kp y T
H vs T(K)
2000
1800
1600
1400
1200
H (KJ/mol)

1000
800
600
400
200
0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000
-200
T(K)

Figura 3. Relación H y T

Relación ξ, T, y P
0.505
0.5
Avance de reacción

0.495
0.49
0.485
0.48
0.475
0.47
0.465
0.46
2400 2500 2600 2700 2800 2900 3000 3100
T (K)

1 atm 5 atm 10 atm 15 atm

Figura 4. Relación ξ, T, y P

Análisis
Al observar el comportamiento en la figura 1, podemos comprobar que al aumentar
la variable de la temperatura, la constante de equilibrio químico aumenta, teniendo
un salto exponencial a partir de 2500 K en adelante, interpretándose así, que la
reacción está más favorecida hacia los productos al incrementar la temperatura, lo
cual es un análisis correcto, ya que observamos que la entalpia a temperatura
normal es mayor a 0, tratándose de una reacción endotérmica, al suministrar
energía al sistema hay condiciones más óptimas para que la reacción ocurra, pues
en este tipo de reacciones, el sistema gana calor.

Por otra parte, se muestra en la figura 2, se muestra una forma mas clara de la
relación entre la Kp y la temperatura, al ser en su forma lineal, lo relacionamos
directamente con la ecuación 9. Al observar la gráfica, nos damos cuenta de que la
0
−∆𝐻𝑟𝑥′𝑛
pendiente es negativa, esto corresponde al término , con esto reafirmamos
𝑅
0
que se trata de una reacción positiva, al tratarse de un ∆𝐻𝑟𝑥′𝑛 positivo.

En la figura 3, observamos el comportamiento de la entalpia contra la temperatura,


al ser una reacción endotérmica a temperatura normal, se esperaba que los valores
fueran más positivos al suministrar temperatura al sistema, sin embargo, se muestra
un comportamiento diferente, pues en el rango de 2000-2500 K, la entalpia de
reacción es negativa, atribuyendo a que se trata de una reacción exotérmica, sin
embargo, al pasar este rango de temperatura la Kp aumenta de manera muy
grande, por lo que a temperaturas muy altas la reacción se ve muy favorecida. En
los rangos de este comportamiento, al aumentar la temperatura la Kp sigue
aumentando, al ser una reacción supuestamente exotérmica no debería ser así,
creemos que esto se da debido a que el acetileno es un compuesto muy inestable,
se sabe que a un amplio rango de temperaturas y presiones se descompone
fácilmente, sabiendo que es una reacción exotérmica, inferimos que esto es lo que
sucede en ese rango de temperaturas.

Al calcular los valores del grado de avance de reacción, decidimos hacerlo para las
reacciones a las cuales la Kp fue mayor, como se observa en la figura 1, estas son
las que tienen una temperatura alta. Obtuvimos la figura 4, en ella se puede
comparar fácilmente las Kp a diferentes presiones, se observa que, a mayor presión,
la constante de equilibrio disminuye, por lo que esta reacción se favorece a altas
temperaturas y bajas presiones.

Observando la tabla 4, podemos destacar, que la energía libre de Gibbs (∆G°) nos
muestra valores negativos a partir de los 2000 K, lo que nos quiere decir que al
aumentar la temperatura obtenemos una mayor espontaneidad en la reacción,
relacionado directamente con una entalpía que tiende a disminuir.
Conclusiones
Tras la realización de este estudio termodinámico podemos conocer los parámetros
de temperatura y presión óptimos para la producción de acetileno, los cuales
presentamos en la siguiente tabla:

Tabla 6. Condiciones óptimas para proceso

De la cual podemos inferir que para mejorar el proceso se tiene que trabajar con
presiones bajas (1 atm) y temperaturas entre 2500 y 3000 K, esto para poder
obtener un máximo grado de disociación directamente proporcional al avance de
reacción, esto hace que el equilibrio de la reacción se desplace a los productos y
sea posible obtener los productos deseados.

El signo negativo en la energía libre de Gibbs y la entalpía positiva se traduce en


que es una reacción espontánea con altas temperaturas donde hay un mayor grado
de desorden del sistema (∆S).

Bibliografía
Téllez, G. (2013). Producción del acetileno. Recuperado el 05 de diciembre
del 2017, de no Sitio web: http://acetipro.blogspot.mx/
Mendoza, G. (2014). 4.11. Obtención industrial de acetileno y su impacto
ambiental.. Recuperado el 05 de diciembre del 2017, de no Sitio web:
https://sites.google.com/site/ibqgerardomendoza/resumen-unidad-4/4-11-
obtencion-industrial-de-acetileno-y-su-impacto-ambiental
Gutiérrez, M., Galiana, S. & Mateos, L. (2006). Máxima seguridad en la
fabricación de acetileno. Recuperado el 05 de diciembre del 2017, de no Sitio
web: http://www.interempresas.net/Quimica/Articulos/13732-Maxima-
seguridad-en-la-fabricacion-de-acetileno.html
Hidalgo, I., Vanegas, A., Laguna, F. & Lorios, G. (2013). Acetileno y sus
reacciones químicas. Recuperado el 05 de diciembre del 2017, de no Sitio
web: https://quimicahidrocarburos.wordpress.com/2013/10/30/acetileno-y-
sus-reacciones-quimicas/
Anónimo. (2016). Energía Gibbs. Recuperado el 05 de diciembre del 2017,
de ©2014 Venemedia. Sitio web: http://conceptodefinicion.de/energia-gibbs/
Anónimo. (s.f.). La energía libre de Gibbs y la espontaneidad. Recuperado el
05 de diciembre del 2017, de © 2017 Khan Academy Sitio web:
https://es.khanacademy.org/science/chemistry/thermodynamics-
chemistry/gibbs-free-energy/a/gibbs-free-energy-and-spontaneity
Anónimo. (2017). Entalpía. Recuperado el 05 de diciembre del 2017, de
©2014 Venemedia. Sitio web: http://conceptodefinicion.de/entalpia/
Anónimo. (s.f.). Cálculo de la constante de equilibrio Kp usando presiones
parciales. Recuperado el 05 de diciembre del 2017, de © 2017 Khan
Academy Sitio web:
https://es.khanacademy.org/science/chemistry/chemical-
equilibrium/equilibrium-constant/a/calculating-equilibrium-constant-kp-using-
partial-pressures

Das könnte Ihnen auch gefallen