Sie sind auf Seite 1von 14

MORFOFISIOLOGIA ANIMAL

Unidad 2: Tarea 3 - Realizar pre-tarea 3, Ciclo de tarea 3 y Post-tarea 3.

GRUPO: 201107_13

TUTOR: JORGE ANIBAL MAYA

PRESENTADO POR:
IVAN DARIO GODOY
CÓDIGO: 13520649

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ZOOTECNIA
(ECAPMA)
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICILAS PECUARIAS Y DEL MEDIOAMBIENTE
Octubre del 2109
SISTEMAS ENDOCRINO, REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO DE LOS
ANIMALES DOMÉSTICOS.

Aparato genital masculino del equino.

El testículo está suspendido por un pliegue de peritoneo denominado mazorqueo y


encerrado por su continuación, la túnica vaginal. Internamente a la porción visceral
de la túnica vaginal aparece la túnica albugínea, que proyecta tabiques que
sostienen al testículo.
El escroto es una bolsa de piel, músculo liso, fascia y túnica vaginal parietal que
contiene los testículos.
El músculo liso del escroto y el músculo esquelético del músculo cremaste externo
ayudan en la regulación de la temperatura testicular al acercar o separar los
testículos de la pared abdominal.
El aparato reproductor masculino lo constituyen una serie de estructuras cuya
misión es producir las células reproductoras masculinas (espermatozoides) y las
hormonas responsables de los caracteres masculinos y la formación del semen y
su posterior eyaculación. Está constituido por los testículos, un sistema tubular de
almacenamiento y conducción, glándulas accesorias que participan en la formación
del semen y el pene, órgano de la copulación.
TESTICULOS
Son órganos pares situados en el interior del escroto y son los responsables de la
producción de gametos masculinos y de hormonas sexuales. Están cubiertos por la
túnica vaginal, que cubre a su vez a la túnica albugínea, a partir de la cual se
originan numerosos tabiques o septos interlobulillares que dividen al órgano en
lobulillos testiculares. En el interior de los lobulillos aparecen los túbulos seminíferos
rodeados por el espacio intersticial.
PENE
Es el órgano copulador y sirve como vía de salida común a orina y semen. Se
encuentra formado por el cuerpo y el glande. El cuerpo se extiende desde sus dos
raíces, situadas en el borde inferior de la pelvis, hasta el glande. Está constituido
por el tejido eréctil de los cuerpos cavernosos del pene, la uretra peneana, rodeada
de otra estructura eréctil denominada cuerpo esponjoso, y todo ello envuelto por
tejido conectivo y periféricamente por la piel.
El cuerpo se encuentra rodeado por una capa de tejido conectivo fibroso con
abundantes fibras elásticas denominada túnica albugínea. Puede presentar también
algunas fibras musculares lisas. De la albugínea parten trabéculas que constituyen
un septo medio en rumiantes, que en el verraco aparece sólo en la parte de la raíz
del pene, y en caballo y carnívoros a lo largo de todo el cuerpo.
PREPUCIO
Es un repliegue en forma de tubo de la piel que rodea la porción craneal del cuerpo
y el glande. Presenta una hoja parietal y otra visceral. La parietal se continúa con la
piel y tiene una morfología muy similar, con un número de folículos pilosos y
glándulas sudoríparas y sebáceas que varía según la especie.
La hoja parietal se refleja hacia el interior sobre la porción craneal del pene para
formar la hoja visceral, que presenta un revestimiento Tegumentario que carece de
glándulas y presenta numerosas terminaciones nerviosas sensitivas. El punto de
unión entre ambas hojas está constituido por una capa de tejido conectivo laxo con
fibras musculares lisas.

Aparato genital femenino del equino


Los ovarios presentan una indentación que es la fosa de ovulación. Está cubierta
por el infundíbulo de las Trompas de Falopio. El óvulo pasa del ovario a la fosa de
ovulación, al infundíbulo y a través del resto del oviducto, a los cuernos uterinos.
El ligamento ancho deja en suspensión desde el peritoneo a los ovarios, los
oviductos y al útero. En las hembras, la arteria uterina es una rama de la arteria
iliaca externa, mientras que la arteria ovárica nace directamente de la aorta.
En la cual en la hembra la pubertad se inicia entre los 15 y 18 meses de edad,
durante la primavera-verano del segundo año de vida. Se caracteriza por tener un
ciclo Paléstrico estacional, esto equivale a muchos celos durante una estación
reproductiva que coincide con primavera-verano, es también foto lumínico
dependiente, ya que para el inicio del celo los ciclos necesitan un aumento de horas-
luz diarias, las cuales tienen efecto a través del ojo sobre la glándula pineal.
El ciclo ovárico comprende las siguientes etapas: maduración folicular, ovulación y
formación del cuerpo lúteo, seguido de su desarrollo y regeneración, con la posterior
maduración de un nuevo folículo, que trae como consecuencia la iniciación de un
nuevo ciclo ovárico. Este ciclo es un complejo sistema de retroalimentación en el
que intervienen las hormonas sexuales estrógeno y progesterona, las
gonadotrofinas hipofisarias LH, FSH y la hormona liberadora de gonadotrofinas
GnRh del hipotálamo. Cuando cesa el flujo menstrual y bajo la influencia de las
hormonas gonadotropinas, una célula huevo y su folículo comienzan a madurar, a
medida que crece, secreta cantidades crecientes de estrógenos, estos estimulan el
crecimiento del endometrio para la implantación del óvulo fecundado.
El rápido crecimiento del nivel iatrogénico cerca del punto medio del ciclo
desencadena un incremento agudo de la producción de LH por la hipófisis. Los altos
niveles de LH estimulan al folículo para la liberación de la célula huevo, que inicia
su pasaje hacia el útero.
Bajo el continuo estimulo de LH, las células del folículo vacío crecen más y llenan
la cavidad dando lugar al cuerpo lúteo, a medida que estas aumentan de tamaño
comienzan a sintetizar progesterona y estrógenos. A medida que aumenta la
progesterona y junto con los estrógenos, inhiben la producción de GnRh y por lo
tanto de las hormonas gonadotropinas de la hipófisis, como resultado la producción
de hormonas ováricas cae. Sin el apoyo hormonal una porción del endometrio se
desprende en líquido menstrual.
En respuesta al bajo nivel de hormonas ováricas el nivel de hormonas hipofisarias
comienza a elevarse, se desarrolla un nuevo folículo y se eleva el nivel de
estrógeno. Durante el invierno, período de inactividad ovárica cuando la yegua esta
flaca y peluda, los ovarios son duros al tacto y miden entre 4 y 5 cm. de diámetro, y
se los denomina ovarios de anestro. Todo este periodo dura hasta que comienzan
a aumentar las horas-luz, para luego ingresar en la etapa vernal. La transición
vernal, se caracteriza por celos irregulares, que pueden durar 4 días a 2 meses. En
el período primavera-verano, el ovario es de textura blanda al tacto y aumenta su
tamaño hasta los 10 cm. de diámetro aproximadamente, el folículo maduro alcanza
unos 5 cm. de diámetro y se llama a este período estro o ciclo estral. El ciclo estral
se divide a su vez en dos etapas con un total de 21 días.
Esta etapa presenta 6 días de celo y 15 días de diestro. Es muy común que las
yeguas queden preñadas en primavera ya que para esa fecha salen de la transición
vernal y su celo es estable. Los folículos producen estrógeno durante el estro y
presentan una fosa de ovulación por donde es expulsado el óvulo, esta fosa tiene
menor irrigación sanguínea que el resto del folículo, evitando así mayores
hemorragias.
La formación del cuerpo lúteo es consecuencia de gestación y fecundación, produce
progesterona, que determina la placentación, actúa en el desarrollo de la glándula
mamaria y tiene acción inhibidora sobre la Hipófisis frenando la acción de la
hormona folículo estimulante. A los 150días de gestación sufre una regresión
anatómico-fisiológica, transfiriendo sus funciones endocrinas a la placenta. La
ovulación se lleva a cabo cuando la LH es solicitada por los estrógenos de los
folículos, favoreciendo la formación del cuerpo lúteo. Las tecas del folículo pierden
vascularización y el óvulo sale del folículo por la fosa de ovulación.
Ovarios
Son glándulas pares que elaboran las hormonas estrógeno y progesterona y
producen una determinada cantidad de óvulos que la yegua presenta en gran
cantidad al momento de nacer. Los ovarios se encuentran por debajo de la cuarta o
quinta vértebra lumbar, tienen forma de poroto y están recubiertos por el peritoneo.
Trompas
Uterinas son dos conductos sinuosos de 20 a 30 centímetros de largo, que llevan el
óvulo del ovario al cuerno del útero. Están formadas por una capa externa fibra
serosa, una capa intermedia de fibras musculares lisas y una capa interna mucosa.
Útero Es un órgano muscular de pared gruesa que ocupa un lugar central en la
pelvis.
Presenta la forma de una pera invertida y consta de cuerpo, cuello o cérvix y dos
cuernos. El cuerpo del útero está revestido con una clase especial de tejido llamado
endometrio. El cuello uterino se proyecta en sentido caudal dentro de la cavidad de
la vagina y es en realidad un robusto esfínter de músculo liso firmemente cerrado
excepto en el periodo de celo y en el acto del parto. En el primer caso el cuello se
distiende ligeramente, lo que permite que los espermatozoides penetren en el útero,
no es raro que en este caso cierta cantidad de moco salga por el cuello y se expulse
por la vulva.
El aumento de la secreción mucosa se debe a las células caliciformes del conducto
cervical durante la gestación, esto evita que las materias sépticas procedentes de
la vagina asciendan hasta la cavidad uterina. Sus funciones son la gestación y la
síntesis de prostaglandina. El embrión llega al útero al séptimo día y se establece
en un lugar del endometrio del útero donde se desarrollará y se convertirá en feto.
Hasta la implantación, los nutrientes los proporcionan el Vitelio y ciertas secreciones
del útero que luego son aportados por intermedio de la placenta.
Vagina
Parte del canal de parto situado horizontalmente en la cavidad de la pelvis, entre el
cérvix y la vulva, mide unos 20 centímetros de largo y sirve como receptáculo del
miembro del macho durante la cópula. Está dividida por el himen.
Vulva
Es la parte externa del aparato reproductor de la yegua y continuación de la vagina,
consta de dos labios con una gran cantidad de glándulas sudoríparas y sebáceas.
GLANDULA MAMARIA:

La glándula mamaria es de origen ectodérmico y constituye la característica


fundamental de los mamíferos, quienes alimentan a sus crías con el producto de su
secreción, la leche. En casi todos los mamíferos la vida del recién nacido depende
de la capacidad de su madre para amamantarlo, por lo tanto, una lactancia
adecuada es esencial para completar el proceso de la reproducción y la
supervivencia de la especie.

GLÁNDULA MAMARIA O UBRE La ubre de una vaca está formada por 2 mitades,
cada mitad tiene 2 glándulas. A cada glándula por separado se le llama “cuarto”.
Los cuartos están divididos por tejido conectivo y cada uno tiene un sistema colector
de leche por separado.
UBRE: La ubre de la vaca es diseñada para producir y ofrecer al ternero recién
nacido un fácil acceso a la leche. Se encuentra suspendida por fuera de la pared
del abdomen posterior y no se encuentra fijada, soportada o protegida por ninguna
estructura ósea.
La ubre de una vaca está formada por 2 mitades, cada mitad tiene 2 glándulas. A
cada glándula por separado se le llama “cuarto”. Los cuartos están divididos por
tejido conectivo y cada uno tiene un sistema colector de leche por separado.
En la ubre los cuartos están distribuidos de la siguiente manera: dos delanteros o
anteriores y dos traseros o posteriores.
La separación entre el cuarto delantero y el trasero la hace una membrana delgada.
La separación entre los cuartos izquierdo y derecho la hace el ligamento central
Estructura interna:
• Estructura de soporte
• Sistema colector de la leche
• Sistema secretor de la leche
• Irrigación e inervación.
Estructura de soporte-Ligamento suspensorio medio (Elástico)-Ligamento
suspensorio Lateral (Fibroso) Tendón subpúbico Tendón prepúbico Ligamento
suspensorio lateral Ligamento suspensorio medio Ligamento suspensorio medio.

Sistema colector de leche: El 80 % de la leche almacenada en la GM se encuentra


en los alvéolos y conductillos alveolares El 20% restante se encuentra en las
cisternas de la glándula y pezón.
Sistema secretor de leche: El sistema secretor está compuesto por los alvéolos
(unidad funcional de la GM, donde se produce y secreta la leche) y por el epitelio de
las paredes de los conductillos. El alvéolo está formado por células epiteliales
(alelulas veolares) Células mioepiteliales Células secretoras Células mioepiteliales.
Las células mioepiteliales: - Rodean a los alvéolos mamarios - Poseen receptores
para oxitocina Bajo la acción de la oxitocina se contraen apretando el alvéolo, por
lo cual la luz del mismo se reduce y la leche almacenada sale hacia los conductillos.
Alvéolo Células mioepiteliales Ducto celula secretora Lóbulos Cisterna de la
glándula (400 ml) Cisterna del pezón (30 a 40 ml) Canal lactífero Canal del pezón.
Funciones del alvéolo Las funciones del alvéolo son: • Remover los nutrientes de
la sangre; • Transformar estos nutrientes en leche; • Descargar la leche dentro del
lumen.
FISIOLOGIA DE LA LACTACION MAMOGÉNESIS:
El desarrollo de la Glándula Mamaria

ESTRUCTURA DE LA GLÁNDULA MAMARIA


La glándula mamaria de los mamíferos es una glándula cutánea modificada, la cual
es accesoria del sistema reproductivo femenino.
La glándula mamaria de los bovinos está localizada en la región inguinal y presenta
un gran desarrollo. La ubre de las vacas se compone de cuatro (4) glándulas
independientes con sus respectivos pezones.
La ubre está fijada en la pared abdominal por medio del aparato suspensorio el cual
está bien desarrollado en la vaca.
Estructura Interna de la Ubre Una buena ubre tiene mucho tejido secretor
(productor) y es suave, elástica y blanda después del ordeño. Si la ubre tiene mucho
tejido de sostén se siente duro, poco elástico y su tamaño disminuye
considerablemente cuando se ordeña.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA MAMA
La producción y secreción de la leche corre a cargo de un conjunto de células
especializadas que se agrupan en una unidad funcional llamada alveolo.
La totalidad de la organización de la ubre se centra alrededor de la estructura
alveolar. Cada alveolo es una pequeña vesícula (semejante a una esfera de 100 a
300 micras de diámetro) en la que determinadas materias procedentes de la sangre
se transforman en leche, y capaz de alcanzar un volumen máximo cuando está llena
de leche y de replegarse y de reducirse cuando está vacía.
CADA GLÁNDULA MAMARIA CONSTA DE:
 Parénquima glandular donde se produce la leche.

 Sistema excretorio que está compuesto por los conductos lácteos y la


cisterna de la glándula que termina en el canal galactóforo del pezón.

 Sistema intersticial, formado por una red de tejido conjuntivo en la cual van
incluidos los vasos sanguíneos, y linfáticos y los nervios del órgano.

DESARROLLO DE LA GLÁNDULA MAMARIA


Desde el nacimiento hasta la pubertad, los fenómenos de desarrollo de la glándula
mamaria circunscriben exclusivamente al sistema conectivo y en parte al aumento
del tejido graso. Durante la pubertad ocurre una inmensa hiperplasia de la ubre bajo
la influencia de las hormonas foliculares y del cuerpo amarillo.
En novillas de un (1) año de edad se desarrollan los lobulillos y el sistema excretorio.
El órgano solo alcanza su total desarrollo durante la gestión. Durante esta época
comienza el rápido crecimiento que dará lugar completa formación de las diversas
partes de la glándula mamaria incluido el sistema alveolar lo que está bajo la
influencia de estrógenos y progesterona.
SISTEMA DE SOPORTE
Un grupo de ligamentos y tejido conectivo mantienen a la ubre cerca de la pared
corporal. Fuertes ligamentos son deseables debido a que ayudan a prevenir la
ocurrencia de una ubre pendiente, minimizar el riesgo de lesiones, y evitan
dificultades cuando se utiliza el equipo de ordeño.
Dos grandes grupos de ligamentos soportan la ubre de la vaca, los ligamentos
medianos suspensores y laterales.
ESTRUCTURA DE SOPORTE
 Ligamento suspensorio medio (elastico).
 Ligamento suspensorio lateral(fibroso)
 Tendón subpúbico
 Tendón prepúbico
 Ligamento suspensorio lateral Ligamento suspensorio medio
 Ligamento suspensorio medio

LIGAMENTOS MEDIANOS SUSPENSORIOS


Son los más importantes del sistema suspensorio en vacas. Estos dividen la ubre
en mitades distintas y suministran el soporte primario, cuando la vaca se ve por
detrás un surco medio claro marca la posición del ligamento suspensorio medio,
que está compuesto de tejido conectivo elástico fibroso que comienza en la línea
media de la pared abdominal y se extiende dentro de las mitades de la urbe.
La elasticidad de los tejidos del ligamento mediano suministra la capacidad
necesaria para que la ubre sea llenada con leche y se expanda
Conductos y sistema secretor de leche

La ubre es conocida como una glándula exocrina, debido a que la leche es


sintetizada en células especializadas agrupadas en alvéolos, y luego excretada
fuera del cuerpo por medio de un sistema de conductos que funciona de la misma
forma que los afluentes de un río.

El alvéolo es la unidad funcional de producción en la que una sola capa de células


secretoras de leche se encuentra agrupada en una esfera con una depresión en el
centro.

Los capilares sanguíneos y células mioepiteliales (células similares a las


musculares) rodean el alvéolo, y la leche secretada se encuentra en la cavidad
interna del lumen

Las funciones del alvéolo son:

 Remover los nutrientes de la sangre.


 Transformar estos nutrientes en leche.
 Descargar la leche dentro del lumen.

LACTOGÉNESIS: Fase secretora de la Glándula Mamaria


Lactogénesis es el inicio de la síntesis y secreción de la leche por las células
epiteliales de los alvéolos mamarios. En general se acostumbra a dividirla en 2
fases:
La fase 1 consiste en una diferenciación estructural y funcional limitada del epitelio
secretor durante el último tercio de la preñez.
La fase 2 corresponde a la terminación de la diferenciación del epitelio secretor
durante el periodo periparto, coincidente con el inicio de una intensa y copiosa
síntesis y secreción de la leche.

El proceso de lactogénesis se inicia alrededor de la mitad de la preñez. Este proceso


se conoce como lactogénesis fase 1. En este estado, se produce la diferenciación
y crecimiento de las células epiteliales y la diferenciación bioquímica y estructural
de las células. Por ejemplo, la síntesis de lactosa depende la enzima lactosa
sintetasa, la cual permite la unión de la glucosa y la galactosa para formar lactosa.
La lactosa sintetasa se forma en un complejo entre la galactosiltransferasa y la
lactoalbúmina. Pero la activación completa del gen de la a-lactoalbúmina para la
síntesis de a-lactoalbúmina solo se logra en el momento que se inicia la fase 2 de
la lactogénesis. Precisamente, la presencia de la a-lactoalbúmina en el suero
sanguíneo es una medida indirecta de la presencia de esta fase. Por ejemplo, en
vacas de leche en su primera preñez, las concentraciones de a-lactoalbúmina son
indetectables hasta el día 200 preparto. Luego, se inicia un aumento a partir del día
120 preparto, es decir, inicio de fase 1, y un segundo aumento exponencial,
alrededor de los 15 días preparto, vale decir durante la fase 2 de la lactogénesis.

Este proceso de lactogénesis está controlado por hormonas sistémicas y por


factores de crecimiento locales. Las hormonas que controlan el crecimiento
lobuloalveolar son estrógenos, progesterona, corticoides adrenales, prolactina,
hormona del crecimiento, insulina y hormonas tiroideas y en algunas especies, el
lactógeno placentario. Entre los factores de crecimiento se encuentran los IGF I y II,
y el factor de crecimiento epidermal (EGF), el factor de crecimiento de los
fibroblastos (FGF), y el factor de crecimiento de transformación Beta (transforming
growth factor-b, TGF-b).

La activación de los genes para la producción de leche empieza en esta fase 1, pero
las altas concentraciones de progesterona impiden que la síntesis de leche sea muy
activa. No obstante, durante la fase 1, se acumula una secreción en el lumen
alveolar rico en proteinas y en immunoglobulinas llamado calostro.

Una vez que la progesterona cae en el parto o antes del parto, se inicia la
lactogénesis fase 2. Esta se inicia algunas horas antes del parto, las células
secretorias rápidamente aumentan su tasa sintética lo que determina que grasas,
proteínas y lactosa se secretan rápidamente al lumen alveolar. Esto causa el típico
engrosamiento de la glándula al parto. En humanos la fase 2 de la lactogénesis se
produce después del nacimiento.

Indices de Lactogénesis

Algunos de los índices de la lactogénesis en el tejido mamario incluyen: aumento


en la síntesis de metabolitos, enzimas, de mRNA asociado a la secreción de
caseína, lactosa, a-lactoalbumina y citratos. También se puede mencionar la
diferenciación de organelos en el epitelio mamario, y la aparición histológica de
secreción en el tejido mamario.
GALACTOPOYESIS:
Mantenimiento de la Lactación
- Intervienen GH, glucocorticoides, TSH, insulina
- En rumiantes no es importante la PRL
- Involucionan células alveolares y se desprenden o rompen, apareciendo en la
leche
SECADO: Cese de la actividad secretora.
Las células alveolares que se van perdiendo durante una lactancia no vuelven a
reemplazarse en la misma.
El número de células alveolares influye directamente en la producción de leche Para
su recuperación es necesario dejar descansar la glándula en el llamado “período
seco”. Natural, destete
Artificial:
Lento: reducción gradual del número de ordeños
Rápido: cese súbito de los ordeños

Imágenes de SISTEMA REPRODUCTOR DEL EQUINO

 https://pecuaria-iii-lucho.wikispaces.com/Aparato+reproductor.
http://larrymarinosorio.blogspot.com.co/2013/11/sistema-reproductor-del-
equino.html
http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/5789/articulos-porcino-
archivo/reivindicando-a-la-cerda-como-animal-lechero.html
http://meam9308.blogspot.com.co/2013/06/estructura-de-la-glandula-mamaria-la.html
https://www.google.com/search?sxsrf

www.veterinariaudec.cl › fisenlab › apuntes › fisiologia_lactancia

Das könnte Ihnen auch gefallen