Sie sind auf Seite 1von 97

Documento reproducido con fines docentes por el 1

Dr. José Mario Nájera Ochoa.

GENERALIDADES DE MEDICINA FORENSE


DEFINICIÓN DE MEDICINA FORENSE:
“Es la aplicación de los conocimientos médicos en general al esclarecimiento de los
problemas judiciales que tengan atingencia con la ciencia médica, empleando todos los
métodos de investigación que se consideren necesarios para aprovechar mejor su
aplicación”.
Rama de la medicina que reúne todos los conocimientos médicos para coadyuvar en la
aplicación de justicia.
FORENSE: Lo que concierne al foro, a los tribunales y sus audiencias (Osorio, Manuel.
Diccionario de Ciencias Jurídicas y Sociales).
Se puede indicar que se tienen sinónimos para Medicina Forense:
- Jurisprudencia Médica.
- Medicina Jurídica.
- Medicina del derecho y Forense.
ORGANIZACIÓN DE LA MEDICINA FORENSE:
En Guatemala la efectúan Médicos Forenses del Instituto Nacional de Ciencias Forenses
(INACIF), quienes ejecutan sus funciones a solicitud de la red de fiscalías metropolitana y
distrital o bien por requerimiento directo de un juzgado o tribunal.
Ejecuta múltiples actividades: Valoración de víctimas de ataque sexual, agresiones,
accidentes y enfermedad común, esta última, también para la interrelación de concausas, se
efectúan auditorias médicas investigando responsabilidad profesional.
La Psiquiatría y Odontología forense, como especialidades, complementan el proceso de
investigación, coadyuvando al esclarecimiento de hechos delictivos.
La Unidad de Medicina Forense, cuenta Médicos, Psiquiatras y Odontólogos, que a través
de sus profesionales, realiza la valoración respectiva y emiten los dictámenes.
Es importante saber, que la función del Médico Forense y sus especialidades, es emitir
dictámenes orientados a determinar eventos clínicos traumáticos o comunes, para
enmarcarlos dentro de los preceptos del código penal, pronunciándose sobre diagnósticos y
pronósticos, que coadyuven a la persecución penal.
IMPORTANCIA DE LA MEDICINA LEGAL:
Los Abogados y Notarios, los juristas en general, en el ejercicio de su profesión, se
encuentran con casos que, en numerosas ocasiones, están relacionados con la Medicina, por
lo que necesitan tener lineamientos básicos de la misma para valorar informes, certificados,
u otros documentos médicos; así mismo necesitan tener el criterio para saber cuando
pueden hacer uso de peritos Médicos.
Se ejemplificará atendiendo a ramas del Derecho primariamente y luego con los distintos
sujetos y auxiliares procesales:
EN DERECHO PENAL (Sustantivo y Procesal): En el Código Penal están tipificados
delitos que van en contra del ser humano, como lo son: Delitos Contra la Vida e Integridad
de las Personas (título I), delitos Contra la Libertad y Seguridad Sexuales y Contra el
Pudor (titulo III), en los cuales el jurista tendrá que apoyarse en la Medicina Forense
solicitándoles peritajes, los cuales están contemplados en la sección cuarta del Código
Procesal Penal. Además el Perito Médico Forense podrá actuar como consultor Técnico
(Artículo 141: … asistida por un consultor en una ciencia, arte o técnica…)
EN DERECHO CIVIL (Sustantivo y Procesal): El Artículo 1,645 del Código Civil
indica: Toda persona que cause daño o perjuicio a otra, sea intencionalmente, sea por
Documento reproducido con fines docentes por el 2
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

descuido o imprudencia, está obligada a repararlo, salvo que se demuestre que el daño o
perjuicio se produjo por culpa o negligencia inexcusable de la víctima.
El Artículo 128 del Código Procesal Civil y Mercantil, indica que son medios de prueba,
entre otros, (3) el dictamen de expertos.
Si integramos los artículos citados, podemos decir que en Médico Forense podrá valorar un
daño e indicar el tiempo de abandono de labores y/o actividades habituales (perjuicio) y lo
plasmará en su dictamen, el que será valorado por el Juez.
DERECHO LABORAL: En el Artículo 352 del Código de Trabajo, se considera en
dictamen de expertos. Por ejemplo, en casos llevados ante jueces de trabajo, se pueden
presentar como expertos a Médicos para que se pronuncien en cuanto incapacidades para
laborar, patologías (enfermedades) que justifiquen inasistencias a laborar, casos en los
cuales el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social es el Demandado por el programa
IVS, específicamente el de invalidez, los peritos Médico Forenses emiten dictámenes los
cuales ayudarán al Juez en su decisión final.
PARA EL JUEZ: Los medios de prueba que presentan las partes en un proceso, deberán
ser valoradas por el Juez de acuerdo a la Sana Crítica Razonada, dentro de estos medios de
prueba se encuentran los peritajes medico forenses, de aquí que deben tener conocimientos
básicos, ya que en muchas ocasiones, estos peritajes constituyen la prueba sobre la cual
emitirán sentencia (la prueba reina en el Proceso Penal es la Científica).
PARA EL FISCAL: Durante la investigación, el Agente o Auxiliar Fiscal del Ministerio
Público tendrá la necesidad de solicitar peritajes, que pueden ser Medico Forenses, por lo
que necesitará conocimientos básicos para interpretarlos y poder utilizarlos como medios
de prueba.
PARA EL ABOGADO LITIGANTE: Tanto para defensores como querellantes adhesivos
es importante que tengan conocimientos de Medicina Forense para poder interpretar y
valorar los peritajes presentados en esa ciencia por el Ministerio Público. También proponer
peritajes Médico para beneficiar a sus patrocinados.
PARA EL LEGISLADOR: En su actividad de crear leyes, debe de conocer los bienes
jurídicos que está tutelando, en el caso de los que tienen que ver con el ser humano necesita
conocer lineamientos básicos de Medicina o hacerse asesorar por Médicos para ese fin.
HISTORIA DE LA MEDICINA FORENSE:
El contenido de la Medicina Forense ha presentado modificaciones en su enfoque a loo
largo de su historia, se trata de una especialidad con un contenido ampliamente evolutivo,
según las necesidades que en cada época ha planteado la ordenación jurídica y social en
relación con la medicina. Como ciencia con contenido específico no logra una cierta
madurez hasta el Renacimiento, aunque es posible distinguir distintos periodos en su
evolución.
MESOPOTAMIA: En las culturas mesopotámicas, babilónica principalmente, el hecho
más importante es la compilación del Código de Hammurabi, que data del siglo XVIII a.C.,
las referencias a la medicina constituyen solo cortos fragmentos, pero tienen interés por su
amplio significado; entre los temas que tratan están los relativos a honorarios médicos y
cuestiones de responsabilidad, indemnizaciones por lesiones, se mencionan algunas
enfermedades que pueden invalidar la venta de un esclavo, como la epilepsia.
EGIPTO: Los datos de mayor interés se refieren a las técnicas de conservación de
cadáveres (embalsamamientos) con finalidad religiosa, pero suponen conocimientos en el
campo de la Tanatologia.
Documento reproducido con fines docentes por el 3
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

ISRAEL: Destaca la descripción de las costumbres y obligaciones relacionadas con la


actividad sexual, así como las causas médicas de nulidad del matrimonio y el divorcio.
CHINA: El hecho más importante es la compilación de Si-yuan-lu, texto típicamente
médico legal que data de mediados del siglo XIII “Compilación de la Reparación de las
Injusticias” de Song-Ts´eu, parece ser el primer compendio exclusivo de Medicina Legal.
INDIA: Lo más importante y de mayor interés es la valoración de las lesiones, de la que
depende el castigo que debe sufrir el autor, sobre todo en las imputaciones que formaban
parte de las penas previstas en la legislación. Así la pena por adulterio era la amputación de
la nariz.
CULTURAS CLASICAS:
En Grecia destaca el enfoque más ético o deodontológico de los problemas de la profesión
médica, esta visión ha tenido una larga influencia en la actualidad y el juramento
Hipocrático es más valorado por su simbolismo que por su contenido estricto. Cabe
destacar el conocimiento de los venenos.
En la cultura romana se encuentran referencias legislativas en relación con diversos
aspectos, como por ejemplo la reparación de las lesiones, había también una ley que
restringía el uso de los venenos.
EDAD MEDIA:
Se encuentra cierto interés por aspectos y repercusiones legales de la medicina, pero en el
campo del derecho, diversos textos legales de varios países se ocupan de temas médicos. En
España destacan Las Partidas compiladas por Alfonso X de Castilla en el siglo XIII, En la
legislación visigótica en el fuero Juzgo a mitad del siglo VII. En los ámbitos italiano,
germánico y francés hay también importantes aportaciones:
- El estudio de las lesiones sobre las penas y las indemnizaciones que deben pagarse.
- Las lesiones como mecanismo de castigo, desde los azotes hasta las amputaciones.
- Se concede gran importancia a los problemas de sexología medico legal (violaciones,
aborto).
- Más tarde a problemas relacionados con enfermedades mentales, con alusiones claras a la
locura y su efecto limitador a la responsabilidad penal y civil.
- Se encuentran referencias a aspectos médicos en cuestiones procesales.
- Al final del periodo medieval se autoriza el estudio del cadáver.
RENACIMIENTO:
En el campo de la medicina corresponde al siglo XVI, en este siglo se encuentran
aportaciones médicas importantes con orientación medico legal, cuando ocurría muerte
violenta, el cirujano podía ser llamado a declarar delante del Juez realizando peritación
sobre las lesiones, entre ellas destacan Ambroise Paré, Juan Fragoso. En la obra de Paré hay
referencia a cuestiones de Traumatología y Sexología Médico Legal, textos de
embalsamamiento (Des rapports et des moyens d´embaumer les corps morts, Paris 1575).
Juan Fragoso es autor del texto: Tratado de declaraciones que han de hacer los cirujanos
acerca de las diversas enfermedades y muchas maneras de muerte que suceden (1581).
MEDICINA FORENSE EN GUATEMALA:
EPOCA COLONIAL: Dentro de las actividades más importantes se encuentra que en el
año 1,622 se practica la primera autopsia Médico Legal en el reo Simón Zacarías, por el
Doctor Domingo López Ruiz, llegando a la conclusión de que había fallecido por
envenenamiento.
Documento reproducido con fines docentes por el 4
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

En el campo de la Psiquiatría Forense, en el año 1750, se realiza la primera evaluación


sobre salud mental en la persona del Fiscal Don Sebastián de Becerra.
Don José Felipe Flores, en 1773, es nombrado protomédico encargado de impartir justicia
en todas las ramas de la medicina.
A finales del siglo XVIII y principios del XIX se tiene destacada participación en el campo
de la Medicina Legal del Doctor Narciso Esparragoza y Gallardo, a quién se le considera
fundador de la Medicina Legal en Guatemala.
EPOCA MODERNA:
Es el doctor Carlos Federico Mora considerado como maestro e iniciador de la Moderna
Medicina Forense, siendo Jefe de Servicio Forense (Organismo Judicial) de 1922 a 1927 y
de 1930 a 1932, profesor en medicina y leyes, editando su obra “Medicina Forense”. En el
año de 1932 asume como jefe del servicio Médico Forense el Doctor Arturo Carrillo, quién
fue Profesor Titular de la Cátedra de Medicina Forense y quién contribuyó a enriquecer la
bibliografía en este campo con su obra “Lecciones de Toxicología y Medicina Forense”, se
retira en el año de 1972.
En marzo de 1995, inicia labores la Subdirección de Ciencias Forenses adscrita a la
Dirección de Investigaciones Criminalísticas del Ministerio Público que fue creada por el
Artículo 40 de la Ley Orgánica del Ministerio Público (decreto número 40-94), esta
subdirección fue suprimida el 5 de diciembre de 2007, con la puesta en funcionamiento de
la Unidad Médico Forense del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF)
CLASIFICACION DE LA MEDICINA FORENSE:
CRIMINALISTICA:
Estudio de las técnicas Médicas y biológicas utilizadas en la investigación criminal sobre
rastros objetivos de hechos calificados como delictivos.
TRAUMATOLOGIA FORENSE:
La traumatología es la rama de la medicina que estudia las lesiones producidas por un
agente mecánico, generalmente externo. Cuando estos conocimientos son utilizados en el
ámbito legal constituyen la Traumatología Forense.
TANATOLOGIA FORENSE:
Se refiere al estudio del cadáver y de sus fenómenos transformativos, así como de las
técnicas más adecuadas para este menester.
PATOLOGIA FORENSE:
La Patología Anatómica es una especialidad de la Medicina que se encarga del estudio del
cadáver y órganos en cuanto a las alteraciones estructurales que se puedan presentar; el
estudio se efectúa observando a simple vista (microscópico) o utilizando microscopio.
Cuando esta especialidad es utilizada para la investigación de hechos constitutivos de delito
constituye la Patología Forense.
MEDICINA FORENSE LABORAL:
La Medicina laboral es la rama de la Medicina que estudia las enfermedades producidas por
el trabajo a sí como por los accidentes producidos en la realización del mismo. Cuando
estos conocimientos son utilizados en el campo del Derecho Laboral entonces se esta
hablando de Medicina Forense Laboral.
MEDICINA FORENSE SEXOLOGICA:
La Sexología es la especialidad médica que estudia la estructura y función de los órganos
sexuales y la conducta sexual de las personas. Se utiliza en la Medicina Forense en pericias
relacionadas con la libertad sexual, el producto de la concepción y el matrimonio.
Documento reproducido con fines docentes por el 5
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

MEDICINA LEGAL DEL RECIEN NACIDO:


Comprende todas las actuaciones periciales relativas al recién nacido, en especial aquellas
en las que se ha producido muerte violenta.
MEDICINA LEGAL PSIQUIATRICA:
Rama de la medicina legal que auxilia a la autoridad fiscal y judicial a fin de determinar el
estado mental que guarda el sindicado, procesado, sentenciado, presunto incapaz o el
ofendido.
MEDICINA LEGAL TOXICOLOGICA:
Toxicología, ciencia que se ocupa de la física y química de todas las sustancias venenosas
conocidas, así como de los métodos para detectarlos, de sus efectos en el organismo, y de
los hallazgos Posmorten que su acción provoca. En Toxicología Forense se procede al
análisis químico, bioquímico y microscópico de muestras para determinar con la máxima
precisión las causas de la muerte o circunstancias que rodean los hechos.
EL MEDICO FORENSE:
Es el profesional de la Medicina que por orden del Ministerio Público o el Tribunal efectúa
peritaciones que puede ser: evaluaciones de personas, participación en levantamiento de
cadáver en escenas de crimen, necropsias, de los cuales han de emitir dictamen que
constituyen medios de prueba en un proceso.
REQUISITOS: Ser Médico y Cirujano colegiado activo y reunir las calidades que
establece el Código Procesal Penal:
Artículo 226. Calidad:
Los peritos deberán ser titulados en la materia a que pertenezca el punto sobre el que han de
pronunciarse, siempre que la profesión, arte o técnica estén reglamentados.
Si por obstáculo insuperable no se pudiere contar en el lugar del procedimiento con un
perito habilitado, se designará a una persona de idoneidad manifiesta.
En Guatemala se encuentran Médicos Forenses del Instituto Nacional de Ciencias Forenses,
pero pueden ser peritos los profesionales de la Medicina que laboran hospitales nacionales,
centros y puestos de salud y en clínicas y hospitales privados.
CUALIDADES:
SABER: Los problemas Médico Legales deben ser resueltos por especialistas, o en su caso
por profesionales que tengan conocimiento de las nociones científicas aplicables al caso en
el que dictamina.
EXPERIENCIA: Solamente en el curso de la experiencia se adquiere la destreza para
ejecutar las operaciones manuales, se ejercitan los sentidos, se afina el pensamiento clínico
y se aprende a comparar lo presente con el pasado.
PERICIA: Al estudio y al conocimiento se asocia la visión clara de los hechos y de las
circunstancias, la perspicacia, que influirán en la habilidad o facilidad para efectuar las
peritaciones.
BUENA VOLUNTAD Y DILIGENCIA: El experto debe poner en juego estas cualidades,
integrantes de una personalidad científica, y con la voluntad y firme deseo de cumplir
concienzudamente, que es su mejor estímulo para llegar a ese fin, con celo, esmero y
prontitud.
VALOR MORAL E INDEPENDENCIA: El perito debe vivir siempre en la verdad y
defender lo que cree y es justo, sin temores, sin complacencias, insensible a los halagos y
amenazas, ajeno a las pasiones e intereses, a los intereses que se agitan en torno en trono a
los asuntos confiados a su honorabilidad.
Documento reproducido con fines docentes por el 6
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

EL PERITAJE DENTRO DEL PROCESO PENAL: Si bien es cierto que la actuación


del perito Médico Forense se da en varias ramas del Derecho, es en el Procesal Penal en
donde más actividad presenta, siendo regulado por los siguientes artículos:

Artículo 225. C.P.P.: Procedencia


El Ministerio Público o el tribunal podrán ordenar peritación a pedido de parte o de oficio,
cuando para obtener, valorar o explicar un elemento de prueba fuere necesario o
conveniente poseer conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, técnica u oficio. No
rigen las reglas de la prueba pericial para quien declare sobre hechos o circunstancias que
conoció espontáneamente, sin haber sido requerido por la autoridad competente, aunque
para informas utilice las aptitudes especiales que posee. En este caso rigen las reglas de la
prueba testimonial.
Artículo 226.C.P.P. Calidad:
Los peritos deberán ser titulados en la materia a que pertenezca el punto sobre el que han de
pronunciarse, siempre que la profesión, arte o técnica estén reglamentados.
Si por obstáculo insuperable no se pudiere contar en el lugar del procedimiento con un
perito habilitado, se designará a una persona de idoneidad manifiesta.
Artículo 227. C.P.P. Obligatoriedad del cargo:
El designado como perito tendrá el deber de aceptar y desempeñar fielmente el cargo, salvo
que tuviere legítimo impedimento, en cuyo caso deberá ponerlo en conocimiento del
tribunal al ser notificado de la designación.
Los peritos aceptarán el cargo bajo juramento.
Artículo 228. Impedimentos:
No serán designados como peritos:
 Quienes no gocen de sus facultades mentales o volitivas,
 Los que deban o puedan abstenerse de declarar como testigos.
 Quienes hayan sido testigos del hecho objeto del procedimiento.
 Los inhabilitados en la ciencia, en la técnica o en el arte de que se trate.
 Quienes hayan sido designados como consultores técnicos en el mismo procedimiento o
en otro conexo.
Artículo 229. Excusa o recusación:
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, son causas legales de excusa o
recusación de los peritos las establecidas para los jueces.
Artículo 230. Orden del peritaje:
El Tribunal de Sentencia, el Ministerio Público o el Juez que controla la investigación en el
caso de prueba anticipada, determinara el numero de peritos que deben intervenir y los
designará según la importancia del caso o la complejidad de las cuestiones a plantear,
atendiendo a las sugerencias de las partes. De oficio o petición del interesado, se fijará con
precisión los temas de la peritación, y acordará con los peritos designados, el lugar y el
plazo dentro del cual presentarán los dictámenes, las partes podrán proponer sus
consultores técnicos en número no superior al de los peritos designados.
EL INFORME MEDICO LEGAL:
Es aquel documento que extiende el Médico en donde se deja constancia escritas de sus
actuaciones, las que tienen relación con la administración de justicia, se rinde a solicitud del
fiscal del Ministerio Público o Juez competente.
Documento reproducido con fines docentes por el 7
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

Lo emite el Médico Forense de preferencia, y si en el lugar no se cuenta con uno de ellos,


lo puede hacer, todo Médico y Cirujano colegiado activo, los Médicos que atienden el caso
o los Directores de Centros de Salud.
FUNDAMENTO LEGAL: El dictamen será fundado y contendrá una relación detallada
de las operaciones practicadas y sus resultados, las observaciones de las partes o los
consultores técnicos y las conclusiones que se formulen respecto de cada tema pericial, de
manera clara y precisa. Los peritos podrán dictaminar por separado cuando exista
diversidad de opiniones entre ellos. El dictamen se presentará por escrito, firmado y
fechado, y oralmente en las audiencias, según lo disponga el tribunal o la autoridad ante
quien será ratificado (Artículo 234 C.P.P).
PARTES DEL DICTAMEN MEDICO LEGAL:
PREAMBULO:
- Datos Generales del evaluado:
- Nombre.
- Edad.
- Sexo.
- Dirección.
- Ocupación.
- Relación que tiene el evaluado con el acusado.
- Quién emite el informe.
- Constancia de que se emite bajo juramento de ley.
- Fecha de la peritación.
- Quién lo solicitó.
Historia Médico Legal: Se hace un relato detallado del hecho, tratando de contestar las
preguntas: ¿Cuando?, ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Con qué?, ¿Como?, ¿Porqué?, ¿Donde?
Antecedentes: Consigna todos los datos de interés que tengan relación con el caso,
ejemplo: de atención hospitalaria, ginecobstétricos, traumáticos, médicos, etc.
EXPOSICION:
Evaluación Médico Legal: Contiene una valoración completa de las lesiones objeto del
examen que deben incluir: Área Anatómica en donde se encuentra, forma, longitud, ancho,
profundidad, color, bordes y características especiales de algunas de ellas. Cuando se trate
de delitos sexuales se hará descripción de las áreas: Extra genital, para genital y genital; si
existe algún tipo de secreciones o enfermedades de transmisión sexual
Conclusiones: En caso de lesiones deberá contener:
- Tiempo de tratamiento médico.
- Tiempo de incapacidad para el trabajo.
- Si quedará o no cicatriz facial visible y permanente.
- Si quedará o no deformidad en el rostro.
- si quedará impedimento total o parcial.
- Si el informe es o no definitivo.
Laboratorios: Se consignará si es necesario efectuar algún tipo de examen de laboratorio.
Comentarios: Se harán los que el médico considere pertinente y útiles para quién lo
solicita
DOCUMENTOS QUE TIENEN IMPORTANCIA MEDICO LEGAL:
EL CERTIFICADO MEDICO: Escritura o documento en los que se certifica o asegura
oficialmente la certeza de lo que se expone relacionado con el saber Médico, dicho
Documento reproducido con fines docentes por el 8
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

documento es extendido por un Médico a petición de parte interesada y es elaborado en


base a examen clínico, pruebas de laboratorio, estudios especiales o por haber sido el
Médico testigo de la enfermedad; debe ser elaborado con letra legible. Lo que lo diferencia
del Informe Médico Legal que solo puede ser solicitado por Juez o fiscal.

USOS MÁS FRECUENTES:


Derecho Penal (Sustantivo y Procesal): Como medios de prueba en delitos tales como:
Homicidios, lesiones, abortos.
Derecho Civil: Determinar condiciones tales como: matrimonio, patria potestad,
filiaciones, herencias o situaciones de parto o embarazo.
Derecho Mercantil: Exigencias de pago de seguros de vida o por enfermedad.
Derecho Laboral: Justificación de inasistencia al trabajo, cobro de prestaciones laborales
por enfermedad o accidentes de trabajo.
TIPOS DE CERTIFICADOS MEDICOS:
De Nacimiento: Los que emiten los médicos cuando atienden los partos.
De Buena Salud: Los que emiten los médicos en ocasión de exámenes físicos normales, en
los que no se encuentra alteración en el organismo:
De Enfermedad: Los que emiten los médicos cuando encuentran alguna patología
(enfermedad) en el paciente, describiendo métodos diagnósticos, tratamientos y cualquier
otra condición que el medico considere pertinente.
De Embarazo: Los que emiten los médicos haciendo constar el diagnóstico de embarazo,
tiempo trascurrido del mismo
De Defunción: Los que emiten los médicos haciendo constar el fallecimiento de una
persona, indicando las causas (directa, básica y asociada) de la misma.
Por Complacencia: Los que emiten los médicos a solicitud del interesado, en donde se
hacen constar datos no verdaderos sobre determinada enfermedad supuesta, sancionado por
nuestro ordenamiento legal
Falsedad en Certificado. ARTICULO 326. C.P. - El facultativo que extendiere un
certificado falso concerniente a la existencia o inexistencia, presente o pasada, de una
enfermedad o lesión, cuando de ello pueda resultar perjuicio, será sancionado con multa de
trescientos a tres mil quetzales.
REGISTRO MEDICO:
Es el documento que se utiliza para el seguimiento de un paciente dentro de un Hospital,
Sanatorio o Clínica Médica, en el que se anotan y transmiten diagnósticos, evolución,
circunstancias especiales y tratamientos de un paciente determinado. Este debe llevar un
orden establecido y describir de forma clara y precisa para que todos los Médicos
involucrados en el tratamiento de un paciente puedan dar un buen seguimiento al caso
concreto.
RECETA:
Documento Médico en el cual se anota la prescripción de un medicamento a un paciente
determinado, para que el farmacéutico la despache. Debe de llevar el nombre del paciente,
el nombre comercial del medicamento, el nombre genérico del mismo, cantidad de
contenida por unidad del medicamento, cantidad que debe ser administrada, frecuencia
(horario) del mismo y tiempo durante el cual debe ser administrado.
Documento reproducido con fines docentes por el 9
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

TRAUMATOLOGIA FORENSE
DEFINICION:
Rama de la Medicina Forense que estudia los traumatismos en general, los efectos que
estos puedan tener en las personas así como las implicaciones legales de los mismos.
Puede decirse también que es el estudio de los estados patológicos (enfermedad) inmediatos
o mediatos causados por la violencia externa al organismo que correspondientes a las
lesiones mecánicas, físicas, químicas y biológicas.
1. Lesiones por Agentes Mecánicos: un objeto contundente, un arma blanca, un arma de
fuego.
2. Lesiones por Agentes Físicos: el fuego, el calor, la electricidad, las radiaciones físicas.
3. Lesiones por Agentes Químicos: productos con acción cáustica.
4. Lesiones por Agentes Biológicos: parásitos, hongos, bacterias y virus.
TRAUMA: Se define de esta forma al daño anatómico (lesiones visibles) o funcional
(defecto en la función de un órgano aún sin alteración anatómica visible) del cuerpo
humano producido por agentes externos.
CONTUSION: Se define como el trauma producido por el impacto de un objeto romo (sin
filo, sin punta) en la persona. Esta puede ser activa: cuando el objeto choca contra el
cuerpo, y pasiva: cuando el cuerpo choca contra el objeto.
LESION: Es todo daño causado en el cuerpo y/o la salud de las personas por medios
mecánicos, físicos, químicos y biológicos de cualquier otro orden.
LESIONES VITALES VRS. LESIONES POSMORTEN: El cuerpo humano, ante
cualquier traumatismo reaccionará mediante procesos de inflamación, sangrado,
cicatrización, a modo de recuperarse y quedar de la misma forma antes de producirse la
lesión. Entendiendo los mecanismos mencionados, nos ayuda a distinguir entre aquellas
lesiones que se produjeron cuando el individuo aún estaba vivo de aquellas que se
produjeron cuando ya había muerto, y las lesiones que se producen entre estos dos estados,
o sea en estado agónico. Esta diferenciación tiene importancia para establecer plenamente
la causa de muerte, si se cometió o no delito (dispararle a un muerto: tentativa imposible),
la personalidad y la actuación del individuo que causo la muerte, por ejemplo si el mismo
produjo lesiones de apariencia vital y siguió la agresión del cuerpo cuando este ya no estaba
vivo (saña)
SIGNOS DE VITALIDAD: Presentan sangrado y/o infiltrados sanguíneos en el tejido, se
presenta coagulación de la sangre, los bordes de la herida pueden estar equimóticos y
retraídos, pueden presentarse signos de necrosis, además las lesiones lucen inflamadas.
LESIONES AGONICAS: Pueden presentar signos de vitalidad, pero estos están
notablemente disminuidos, ejemplo de estas lo constituye el apergaminamiento.
Documento reproducido con fines docentes por el 10
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

LESIONES POSTMORTALES: Estas no van a presentar ningún tipo de reacción, las


heridas se observaran de un color blanquecino, limpias, sin ningún tipo de infiltrado o
reacción inflamatoria, de bordes flácidos, no se va a observar necrosis

CLASIFICACIÓN DE LOS TRAUMAS:


CLASIFICACION LEGAL: Atendiendo a su tipificación en el Decreto Numero 17-73
del Congreso de la República de Guatemala, Código Penal:
ARTICULO 144.- Comete delito de lesiones quien, sin intención de matar, causare a otro
daño en el cuerpo o en la mente.

LESIONES ESPECÍFICAS
ARTICULO 145.- Quien, de propósito castrare o esterilizare, dejare ciego o mutilare a otra
persona, será sancionado con prisión de cinco a doce años.
LESIONES GRAVISIMAS
ARTICULO 146.- Quien causare a otro lesión gravísima, será sancionado con prisión de
tres a diez años.
Es lesión gravísima la que produjere alguno de los resultados siguientes:
1º. Enfermedad mental o corporal cierta o probablemente incurable;
2º. Inutilidad permanente para el trabajo;
3º. Pérdida de un miembro principal o de su uso de la palabra.
4º. Pérdida de un órgano o de un sentido.
5º. Incapacidad para engendrar o concebir.
LESIONES GRAVES
ARTICULO 147.- Quien causare a otro lesión grave, será sancionado con prisión de dos a
ocho años
Es lesión grave la que produjere alguno de los resultados siguientes:
1º. Debilitación permanente de la función de un órgano, de un miembro principal o de un
sentido.
2º. Anormalidad permanente uso de la palabra.
3º. Incapacidad para el trabajo por más de un mes.
4º. Deformación permanente del rostro.
LESIONES LEVES
ARTICULO 148.- Quien causare a otro lesión leve, será sancionado con prisión de seis
meses a tres años.
Es lesión leve la que produjere en el ofendido alguno de los siguientes resultados:
1º. Enfermedad o incapacidad para el trabajo por más de diez días, sin exceder de treinta.
2º. Pérdida e inutilización de un miembro no principal.
3º. Cicatriz visible y permanente en el rostro.
LESION EN RIÑA
ARTICULO 149.- Cuando en riña tumultuaria se causaren lesiones, sin que pueda
determinarse al autor o autores de las mismas, se aplicará la pena correspondiente a las
lesiones, rebajada en una tercera parte, a quienes hubieren ejercido alguna violencia en la
persona del ofendido.
LESIONES CULPOSAS:
ARTÍCULO 150.- Quien causare lesiones por culpa, aún cuando sean varias las victimas
del mismo hecho, será sancionado con prisión de tres meses a dos años.
Documento reproducido con fines docentes por el 11
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

Si el delito fuere ejecutado al manejar vehículos bajo influencia de bebidas alcohólicas,


drogas tóxicas o estupefacientes que afecten la personalidad del conductor o en situación
que menoscabe o reduzca su capacidad mental, volitiva o física, se impondrá al
responsable, además, una multa de trescientos a tres mil quetzales.
Si el delito se causare por pilotos de transporte colectivo, en cualquiera de las
circunstancias relacionadas en el párrafo anterior, será sancionado con prisión de cinco a
nueve años.

LEYES RELACIONADAS:
LEY CONTRA EL FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA
LA MUJER:
ARTICULO 7. Violencia contra la mujer.
Comete el delito de violencia contra la mujer quien, en el ámbito público o privado, ejerza
violencia física, sexual o psicológica, valiéndose de las siguientes circunstancias:
a. Haber pretendido, en forma reiterada o continua, infructuosamente, establecer o
restablecer una relación de pareja o de intimidad con la víctima.
b. Mantener en la época en que se perpetre el hecho, o haber mantenido con la víctima
relaciones familiares, conyugales, de convivencia, de intimidad o noviazgo, amistad,
compañerismo o relación laboral, educativa o religiosa. c. Como resultado de ritos grupales
usando o no armas de cualquier tipo.
d. En menosprecio del cuerpo de la víctima para satisfacción de instintos sexuales, o
cometiendo actos de mutilación genital.
e. Por misoginia.
La persona responsable del delito de violencia física o sexual contra la mujer será
sancionada con prisión de cinco a doce años, de acuerdo a la gravedad del delito, sin
perjuicio de que los hechos constituyan otros delitos estipulados en leyes ordinarias.
La persona responsable del delito de violencia psicológica contra la mujer será sancionada
con prisión de cinco a ocho años, de acuerdo a la gravedad del delito, sin perjuicio de que
los hechos constituyan otros delitos estipulados en leyes ordinarias.

CLASIFICACIÓN CLINICA:
Puede clasificarse de acuerdo a la extensión de las lesiones, siendo los límites las serosas y
aponeurosis de las cavidades:
Superficiales: Son aquellas que interesan al tejido hasta la aponeurosis, respetándola.
Profunda: Son las lesiones que llegan hasta la cerosas respetándola.
También pueden clasificarse en Contusiones simples y complejas:

CONTUSIONES SIMPLES:

APERGAMINAMIENTO:
Son lesiones de aspecto de pergamino de color amarillento que tienen poca reacción
inflamatoria (hinchazón) alrededor, esto se debe a la fricción tangencial del agente que ha
desprendido el estrato córneo (La capa superior de la piel) y la linfa (líquido transparente,
ligeramente amarillento) se coagula en su superficie.
Son causadas por fricción del objeto traumático, producidas en estado agónico o poco
después de la muerte (posmorten).
Documento reproducido con fines docentes por el 12
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

EXCORIACIONES:
Son lesiones superficiales consistentes en desprendimientos de epidermis, con poco o sin
sangrado, generalmente cubiertos por una costra serosa, hemática o sero hemática. Estas se
deben a la fricción del objeto contundente. Se observan con frecuencia en las partes
expuestas sobre el tejido que se encuentra sobre los huesos son también conocidas como
raspones. Estas lesiones evolucionan cubriéndose de sangre, la que se seca transformándose
en costra y tiene una duración de más o menos 7 días, cuando la costra se separa se
presenta una depresión de color rozado la que puede estar varios días, esto dependiendo de
la magnitud y/o extensión de la lesión y luego queda una mancha blanquecina; esta
evolución es importante desde un punto de vista legal, por el tiempo de abandono de las
labores habituales y si quedará cicatriz facial visible y permanente.

Son comunes las excoriaciones o estigmas ungueales que son las producidas por las uñas
cuando estas hacen presión sobre la piel.

EQUIMOSIS:
Son lesiones producidas por la extravasación o salida de sangre al romperse vasos de
pequeño calibre y la infiltración en el tejido celular subcutáneo (grasa); estas lesiones son
vitales (producidas en vida) por excelencia que son conocidas como moretes. El color de la
piel en caso de las equimosis se debe al infiltrado de la sangre y va cambiando en la medida
de que la lesión se va resolviendo: Rojo en el primer día, de dos a tres días es morado
negruzca por el desprendimiento de la hemoglobina, del cuarto al sexto día es azul violácea
por la hemosiderina, de los siete a doce días verde por la biliverdina y después de se torna
amarilla por la bilirrubina hasta desaparecer, este tiempo puede variar de acuerdo a:
- La magnitud de la lesión.
Documento reproducido con fines docentes por el 13
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

- Localización anatómica: Desaparecen antes en abdomen que en miembros inferiores


por la clase de tejido: laxo en abdomen, denso en miembros inferiores).
- Patologías preexistentes: Como en aquellas personas que tienen problemas de
coagulación como pacientes cirróticos.
Las equimosis deben diferenciarse de los hematomas, las cadavérica y las manchas
violáceas que se producen en el proceso de putrefacción.

CLASES DE EQUIMOSIS:
Traumática: Cualquier trauma capaz de romper los vasos sanguíneos, lo que da lugar a la
infiltración de la sangre.

Sugilaciones:
También conocidas como eróticas y como chupones; son las producidas por la succión con
la boca sobre el tejido, actuando la presión negativa que se ejerce, se rompen los vasos
sanguíneos dando lugar a las equimosis.

HEMATOMAS:
Se puede definir como la protuberancia producida por la ruptura de vasos medianos o
grandes debido a un trauma de mayor fuerza o violencia que en la equimosis,
acumulándose la sangre en una zona delimitada formando una cavidad.
Estos pueden localizarse superficialmente, cuando se producen en la cabeza se denominan
como hematomas subgaleales, también conocidos como chinchones o chichones.
La localización puede también ser profunda como en las vísceras, tanto huecas (intestino)
como sólidas (hígado).
Documento reproducido con fines docentes por el 14
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

HERIDAS CONTUSAS:
Consiste en una solución o pérdida de la continuidad de la piel causada por un instrumento
romo, sus características principales: Los bordes de la piel irregular y/o dentados y
equimóticos, de aspecto machacado, puentes dérmicos (puentes de piel) entre un borde y
otro, de profundidad variable, pudiendo ser superficiales y profundas. Estas lesiones se
ubican por lo regular en áreas anatómicas con hueso subyacente, por ejemplo: cráneo,
región malar, etcétera.

CONTUSIONES COMPLEJAS:

Mordedura:
Nos protegemos pateando, pegando o mordiendo; atacamos pateando, pegando o
mordiendo.
Se considera la herida producida por la presión y tracción que ejercen los dientes sobre el
tejido; caracterizadas por lesiones de forma ovalada, en la mayoría de casos con pequeñas
equimosis y excoriaciones y hasta heridas contusas dispuestas en dos líneas curvas opuestas
por su concavidad, Las mordeduras pueden dividirse en: eróticas, de agresión o de defensa
y autoinfringidas.
Las eróticas se pueden encontrar en cuello, hombros, mamas, vulva, muslos, estas exhiben
un área central de sugilación rodeada de excoriaciones con forma de arcadas.
Las de agresión o defensa se presentan en mejillas, orejas, tronco y miembros superiores y
lucen como marcas difusas con escaso detalle acompañadas de herida contusa.
Autoinfringidas que se manifiestan con patrón simple de dos líneas semicirculares de
equimosis y excoriaciones.
Documento reproducido con fines docentes por el 15
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

Contusiones por Martillo: El matillo produce un tipo especial de contusiones,


generalmente en la cabeza, que se diferencian por la lesión característica que produce, en la
piel se reproduce la en contorno plano del martillo, en el hueso produce: Lesiones en
sacabocado o signo de Strassmann, que reproduce la forma y tamaño del plano del
martillo, esto por un martillazo severo; En mapamundi o signo de Carrara, el martillazo,
de menor intensidad, da lugar a hundimiento parcial del hueso formando arcos y
meridianos.; En terraza o signo de Hofmann, cuando se origina una fractura triangular,
con fisuras escalonadas y una punta se dirige al cerebro.

Atriciones:
Son grandes lesiones de tejidos producidas por aplastamiento, conocidas como el grado
mayor de contusión y aplastamiento, estas son producidas por objetos pesados y consisten
en tejido machacado.

Avulsiones:
Consiste en el arrancamiento de piel y tejidos blandos, dejando expuestos tejidos
profundos, representado por tejidos deshilachados.

Descuartizamiento:
Consiste en la fragmentación del cuerpo, quedando los segmentos corporales separados
entre sí. (Des = dividir, cuartum = cuartos)
Decapitación:
Significa desprender la cabeza del resto del cuerpo.
Caída:
Desplome del individuo en el mismo plano en el que se encuentra sustentado, actuando en
la producción del trauma la altura y la aceleración del cuerpo, son frecuentes las lesiones de
golpe-contragolpe, en el golpe se expresa como un hematoma o herida contusa en el cuero
cabelludo y el contragolpe como contusión o hemorragia intracraneana en el punto
diametralmente opuesto.
Documento reproducido con fines docentes por el 16
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

Precipitación:
Desplome del un individuo a un plano inferior al que se encuentra sustentado, actuando en
la producción del trauma la fuerza de gravedad, fuerzas propulsivas y el impacto.
Las lesiones que se producen en la piel son mínimas pero el daño interno es severo. Cuando
el impacto es de pie, la columna vertebral se pude introducir en el cráneo, puede
presentarse fractura de astrágalo y del tercio medio de las piernas.
En el impacto cuando se esta sentado, las as alas menores del esfenoides y la apófisis crista
galli se incrustan en el encéfalo.
En el impacto de cabeza se produce fractura del cráneo conminuta (múltiples fragmentos)
con hundimiento y aspecto de telaraña.

HERIDAS POR ARMA BLANCA:


Frecuentemente se utilizan armas blancas para cometer femicidios u homicidios, ya que
estas son de uso común, utensilios de cocina, herramientas de trabajo
Definición:
Son lesiones producidas por instrumentos cortantes que pueden ser láminas con filo, de uno
o ambos lados, con punta o mango o solamente con punta.
Herida:
Solución o pérdida de continuidad de la piel, tejidos blandos u órganos del cuerpo humano,
producidas por agentes externos, como un cuchillo o agentes internos como un hueso
fracturado.
Arma Blanca:
Documento reproducido con fines docentes por el 17
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

Se le denomina así porque probablemente, el acero antiguo era de color blanco; otra
posición indica que como estos instrumentos son cromados, en la mayor de las veces, en la
noche brilla con la luz lo que lo hace parecer de color blanco.

CLASIFICACION EN CUANTO AL AGENTE QUE LAS PRODUCE:

Armas blancas típicas: Armas blancas atípicas:


- Navaja. - Trozos de metal con filo.
- Puñal. - Trozos de vidrio.
- Espada. - Trozos de porcelana.
- Sable. - Tijeras.
- Bayoneta. - Cortaplumas.
- Machete. - Hojas de afeitar.
- Verduguillo. - Guillotinas.
- Daga. - Guadañas.
- Cuchillos. - Azadón.
- Pala.

CLASIFICACION SEGÚN DECRETO NÚMERO 15-2009, LEY DE ARMAS Y


MUNICIONES:
Artículo 4. Clasificación de las armas.
Para los efectos de la presente Ley, las armas. Se clasifican en: armas de fuego, armas de
acción por gases comprimidos, armas blancas, explosivas, armas químicas, armas
biológicas, armas atómicas, misiles, trampas bélicas, armas experimentales, armas hechizas
y/o artesanales.
….. Las armas blancas se olviden en: bélicas o de uso exclusivo del Ejército de Guatemala,
de uso civil o de trabajo y deportivas.
Artículo 13. Armas blancas:
Las armas blancas son:
a. Uso personal o trabajo: los cuchillos de exploración o supervivencia, instrumentos de
labranza o de cualquier oficio, arte o profesión, que tengan aplicación conocida; las navajas
de bolsillo cuya hoja no exceda de diez centímetros de longitud. No están comprendidos en
las disposiciones de esta Ley, los cuchillos, herramientas u otros instrumentos cortantes que
tengan aplicación artesanal, agrícola, industrial u otra conocida.
b. Armas blancas deportivas son: las ballestas, arcos, flechas, florete, sable y espada.
c. Armas blancas de uso bélico o exclusivo de las fuerzas de seguridad del Estado: las
bayonetas, dagas, puñales, verduguillos, navajas automáticas con hojas de cualquier
longitud y cualquier objeto diseñado o transformado para ser usado como arma.
Las navajas con hojas que exceden de diez centímetros y que no sean automáticas, se
podrán usar en áreas extraurbanas.

CLASIFICACION MEDICO LEGAL DE LAS ARMAS BLANCAS:


- Cortantes.
- Punzantes.
- Punzocortantes.
- Cortocontundente.
Documento reproducido con fines docentes por el 18
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

CLASIFICACION MEDICO LEGAL DE LAS HERIDAS POR ARMA BLANCA:


CORTANTES O INCISAS:
Estas se producen por objetos afilados cuando se ejerce presión simple y deslizamiento del
filo del arma sobre la piel incidiendo en ella; sus características son que presentan bordes
nítidos, de forma lineal, más largas que profundas, cola de entrada corta y poco profunda,
cola de salida más larga y superficial (cola de ratón); ejemplo de estas heridas lo
constituyen las producidas por cuchillos, navajas, machetes (solo el filo).

PUNZANTES:
Heridas producidas por instrumentos con punta sin filo, sus características son que
presentan orificio de entrada puntiforme, circular o triangular o reproducen la forma de la
punta del instrumento que la produjo y es más pequeño que el diámetro del instrumento que
lo produjo, esto debido a la elasticidad de la piel, profundas, hemorragia interna
significativa, hemorragia externa leve, paredes lisas.

Pueden ser Penetrantes, las que solo presentan el orificio por donde se introdujo el arma, y
Perforante, cuando se observa el orificio en donde se introdujo el arma y el orificio por
donde salió (aquí se puede describir trayecto) el que se presenta irregular, con borde
evertidos (hacia afuera).
Ejemplos de instrumentos que producen estas heridas: Punzón, picahielo, clavo,
destornillador, alfileres, agujas.

PUNZOCORTANTES:
Lesiones de carácter mixto, actuando el corte y la penetración, producidas por instrumentos
largos que tienen filo en uno o ambos bordes, más profundas que extensas,
característicamente presenta forma de pececito (un solo filo) o de ojal (filo en ambos
lados), profundas y hemorragia abundante, paredes lisas.
Ejemplo de instrumentos que producen estas heridas: Cuchillos, navajas, hojas de tijeras,
espadas, sables, bisturí.
En las heridas punzantes y en las punzocortantes, el trayecto del arma suele ser mayor que
el tamaño de la hoja de la misma, esto se debe al efecto conocido como de acordeón o de
Documento reproducido con fines docentes por el 19
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

Lacassagne, esto porque las paredes del área anatómica en donde se producen son
“elásticas”, ejemplo el abdomen.

CORTOCONTUNDENTES:
Heridas Lesiones de carácter mixto producidas por instrumentos con filo y peso, se
caracterizan porque sus bordes son contusos y equimóticos, extensas y profundas que en
muchas ocasiones interesan huesos. Ejemplos de instrumentos que las producen: Machetes,
hachas.

PUNZOCONTUNDENTES:
Producidas por instrumentos atípicos como la chaira (afilador de cuchillos), tienen una
punta que no es aguda. Sus características: anillo de contusión, bordes equimóticos,
profundas.

HERIDAS DE DEFENSA:
Es común que una persona, al ser agredida, presente movimientos de defensa consistentes
en levantar los brazos para repeler la acción o tomar con la mano el arma, tales
movimientos son instintivos. Las partes afectadas son: la cara externa del brazo, cara
posterior del antebrazo y palma de las manos.
Documento reproducido con fines docentes por el 20
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

HERIDAS SUICIDAS:
Por lo general son heridas incisas, debe considerarse la región en donde se encuentra la
herida, así como su dirección y trayecto, las regiones preferidas son: el cuello, cara anterior
de la articulación de la muñeca.

HERIDAS DE VACILACIÓN:
Heridas provocadas en ocasión de suicidio o intento de suicidio a consecuencia de la
indecisión, estas heridas son superficiales y paralelas a la principal; pueden encontrarse en
la cara anterior de las muñecas, en los pliegues de los codos, cara interna de los tobillos o
en las caras antero lateral del cuello.

DEGÜELLO:
Representado por las heridas en la parte anterior del cuello que interesa los elementos
vasculares del mismo, situados a cada lado, en la mayoría incluyen también la tráquea,
estas pueden se homicidas y suicidas.

HERIDAS PRODUCIDAS POR


PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO.
DEFINICIÓN:
Son aquellas producidas en el cuerpo humano por la acción de un proyectil lanzado por un
arma de fuego.
ARMA DE FUEGO:
Documento reproducido con fines docentes por el 21
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

Son aquellas armas que lanzan un proyectil por acción de una carga explosiva u otro medio
de impulso a través de un cilindro metálico.
ASPECTOS DE BALÍSTICA:
Balística:
“La ciencia de los proyectiles”, es la rama de la Criminalística que se encarga del estudio de
las armas de fuego, de los fenómenos en el momento del disparo, de los casquillos
percutidos, de los proyectiles disparados, de la trayectoria de estos últimos y de los efectos
que producen, puede dividirse en:
Balística Interna:
Es la que estudia el proyectil dentro del arma, además el estudio de los gases producidos
por la combustión de la carga propulsora y los efectos de este gas sobre el cañón y el
proyectil.
Balística Externa:
Estudia el proyectil en su trayectoria externa luego de salir del arma, los elementos o
fuerzas que actúan sobre el e inciden en su trayectoria desde el momento en que sale del
cañón hasta que alcanza el blanco o penetra un cuerpo.
Balística de efectos:
Es la que estudia los efectos del proyectil en cuerpo humano.

Munición (cartucho):
Se denomina así al conjunto formado por el proyectil entero o perdigones, la carga de
propulsión, el fulminante y el casquillo, que son utilizados por las armas de fuego.
Definiciones:
Bala:
Proyectil de arma de fuego.
Proyectil:
Se puede definir como cualquier objeto que se proyecta una vez que continúa en el
movimiento por su propia inercia y es influenciado solamente por la fuerza hacia abajo de
la gravedad.
Bala o Proyectil:
En una definición conceptual y refiriéndose a armas de fuego podemos tomarlo como
sinónimo y podemos indicar que es la parte de la munición lanzada al momento del
disparo. Consta de base, cuerpo, ojiva y nariz. Cuando se ha disparado, las marcas de las
estrías son útiles para identificar el arma que lo disparó.

Hay 2 categorías, los dee plomo y los blindados, cuyo núcleo de plomo o acero está
revestido por metal dorado (cobre y zinc, cobre y níquel, aluminio).
Carga de propulsión:
Actualmente se usa la pólvora blanca o sin humo o piroxilada, de dos tipos: de
nitroglicerina o dinamita, y de nitrocelulosa o algodón pólvora. Sus granos sin detonar son
verde pálido. Un gramo produce más o menos 13, 000 ml de gases (CO 2, CO, N2, H2,
metano, sulfuro de hidrógeno) a elevadas temperaturas.
Documento reproducido con fines docentes por el 22
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

Fulminante:
Contiene la carga explosiva y está hecho de plomo, bario y antimonio.
Cartucho o casquillo:
Es de latón (70% cobre, 30% zinc) o, menos común, de acero. Sirve para expandirse y
sellar la cámara para evitar que los gases escapen cuando el proyectil se dispara. Puede
mostrar marcas útiles para identificar el arma que lo disparó: signos de percutor, extractor,
eyector y obturador.

Cada arma de fuego tiene características propias, como el número de estrías, ancho del
valle y altura de la cresta en el ánima del cañón, esto graba en la superficie del proyectil
una marca o impronta que permite la identificación balística, cuando el arma sospechosa se
encuentra en estudio.

CLASIFICACION DE LAS ARMAS DE FUEGO:


A) SEGÚN SU MECANISMO BÁSICO:
1. Mecánicas: Para su funcionamiento emplea la energía transmitida por la mano del
tirador:
- Revolver
- Escopetas.
- Rifles.
2. Semiautomáticas: Emplean además de la fuerza de tirador, parte de la energía liberada
por la deflagración de la pólvora, la que expulsa el casquillo vacío y carga la nueva
munición o cartucho.
- La pistola.
3. Automáticas: Estas tienen la capacidad de disparar en ráfagas con solamente mantener
oprimido y sostener el gatillo o disparador.
- Fusiles de asalto (AK-47)
- Subametralladoras (pueden ser también semiautomáticas por medio de un selector).

B) SEGÚN EL LARGO DEL CAÑÓN:


1. Armas cortas: Son aquellas que tienen un cañón menor de 30 centímetros
Documento reproducido con fines docentes por el 23
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

2. armas largas: Son aquellas que tienen un cañón mayor de 30 centímetros:


- Rifles. - Fusiles
- Ametralladoras.

CLASIFICACION SEGÚN DECRETO NÚMERO 15-2009, LEY DE ARMAS Y


MUNICIONES:
ARTICULO 4. Clasificación de las armas.
Para los efectos de la presente Ley, las armas. Se clasifican en: armas de fuego, armas de
acción por gases comprimidos, armas blancas, explosivas, armas químicas, armas
biológicas, armas atómicas, misiles, trampas bélicas, armas experimentales, armas hechizas
y/o artesanales.
Las armas de fuego se dividen en: bélicas o de uso exclusivo del Ejército de Guatemala, de
uso de las fuerzas de seguridad y orden público del Estado, de uso y manejo individual, de
uso civil, deportivas y de colección o de museo.
Las armas de acción por gases comprimidos, se dividen en: de aire y de otros gases. Las
armas blancas se olviden en: bélicas o de uso exclusivo del Ejército de Guatemala, de uso
civil o de trabajo y deportivas.
Los explosivos se dividen en: de uso industrial y bélico. Las armas atómicas se dividen en:
de fusión de elementos pesados y fusión de elementos ligeros.
Las trampas bélicas son de naturaleza estrictamente militar. Las trampas de caza y de pesca
se regulan por las leyes de la materia, con excepción de lo expresamente regulado en esta
Ley.
ARTICULO 5. Armas de fuego bélicas o de uso exclusivo del Ejército de Guatemala.
El Ejército de Guatemala podrá hacer uso de las armas necesarias para la defensa interna y
externa del país, según sus atribuciones constitucionales, siempre que las mismas no se
encuentren contempladas en las prohibiciones establecidas en los convenios y tratados
internacionales aceptados y ratificados por Guatemala, o por prohibición expresa de esta
Ley.
Los armamentos de guerra de fabricación internacional, aún cuando no existan en los
inventarios o arsenal nacional, y todas aquellas armas de fuego de uso y manejo colectivo,
son de uso exclusivo del Ejército de Guatemala.
ARTICULO 6. Armas de fuego de uso de las fuerzas de seguridad y orden público del
Estado.
Las fuerzas de seguridad y orden publico podrán hacer uso de todas las armas de fuego en
adición a las establecidas en los artículos 9 y 11 de la presente Ley, las siguientes: fusiles
militares de asalto táctico, pistolas de ráfaga intermitente, continua o múltiple, rifles
Documento reproducido con fines docentes por el 24
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

automáticos, rifles de acción mecánica o semiautomática, rifles de asalto; carabinas


automáticas, ametralladoras, subametralladoras y metralletas, carabinas y subfusiles con
armazón de subametralladora, armas de propósito especial, subametralladoras cortas o
acortadas, automáticas o semiautomáticas, rifle/lanzagranadas, lanza granadas y otras
fabricadas para el fin del cumplimiento de su misión.
ARTICULO 7. Descripción de las armas de uso y manejo colectivo.
Las armas de manejo colectivo comprenden: las ametralladoras ligeras y pesadas, cañones
ametralladores, cañones, aparatos de lanzamiento y puntería de granadas y proyectiles
impulsados o propulsados.
Las armas de fuego de uso bélico, químicas, explosivos bélicos, artefactos bélicos y armas
de propósito bélico especial, son de uso exclusivo del Ejército de Guatemala, a excepción
de los explosivos que unidades especializadas de la Policía Nacional Civil utilicen en
función de la seguridad interna y las que se encuentran contempladas en las prohibiciones
establecidas en los convenios o tratados internacionales aceptados y ratificados por
Guatemala.
Se incluyen también cualquier tipo de granadas, explosivos no industriales y/o elementos
necesarios para su lanzamiento; así como las armas de fuego y sus municiones diseñadas
con propósitos bélicos especiales, como aquellas que fueron fabricadas sin número de serie,
silenciadas o con alta precisión que no sean para uso deportivo y otras características
aplicables a propósitos bélicos.
ARTICULO 8. Descripción de las armas de uso y manejo individual.
Las armas de uso y manejo individual, comprenden: revólveres, pistolas automáticas y
semiautomáticas de cualquier calibre, además de fusiles militares de asalto táctico, pistolas
de ráfaga intermitente, continua o múltiple, rifles de acción mecánica o semiautomática,
rifles de asalto, carabinas automáticas, ametralladoras, subametralladoras y metralletas,
carabinas y sub-fusiles con armazón de subametralladora, armas de propósito especial,
subametralladoras cortas o acortadas, automáticas o semiautomáticas, rifle/lanzagranadas,
escopetas de cualquier tipo y calibre, lanza granadas, armas automáticas ensambladas a
partir de piezas de patente y armas hechizas, rústicas o cualquier modificación con
propósito de ocultamiento.
ARTICULO 9. Armas de fuego de uso civil.
Para los efectos de la presente Ley, se consideran armas de fuego de uso civil los revólveres
y pistolas semiautomáticas, de cualquier calibre, así como las escopetas de bombeo,
semiautomáticas, de retrocarga y avancarga con canon de hasta veinticuatro (24) pulgadas y
rifles de acción mecánica o semiautomática.

Avancarga: Se dice que es del arma de fuego que es cargada por su boca, es decir, por
donde sale el proyectil.

ARTICULO 10. Prohibición.


Se prohíbe a personas individuales y jurídicas, la importación, fabricación, exportación,
enajenación, portación, tenencia, almacenaje, desalmacenaje, transporte, tráfico, tránsito,
comercialización y servicios rotativos a las armas de fuego bélicas, sus componentes y/o
sus municiones, de uso exclusivo del Ejército de Guatemala y las clasificadas como
automáticas, salvo casos de excepción considerados por esta Ley.
ARTICULO 11. Armas de fuego deportivas.
Documento reproducido con fines docentes por el 25
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

Son armas de fuego deportivas, aquellas que han sido diseñadas para la práctica de
deportes, tanto de competencia como de cacería, y que están reconocidas y reguladas
internacionalmente. Son permitidas para hacer deporte, siempre que se cumplan con los
requisitos establecidos en la ley.
Las armas deportivas son: armas de fuego cortas, armas de fuego largas y armas de fuego
de caza. Son armas de fuego deportivas cortas: las pistolas y revólveres utilizados en
eventos internacionales, olímpicos y otros, organizados por las federaciones nacionales de
tiro y entidades deportivas reconocidas por la ley.
Son armas de fuego deportivas largas: los rifles, carabinas y escopetas con largo de canon
de hasta treinta y seis (36) pulgadas, utilizadas en eventos internacionales, olímpicos y
otros organizados por las federaciones nacionales de tiro y entidades deportivas
reconocidas por la ley.
Son armas de fuego deportivas de caza: revólveres, pistolas, rifles, carabinas, escopetas con
largo de canon de hasta treinta y seis (36) pulgadas y aquellas cuyas características, alcance
y/o poder, hayan sido diseñadas para tal propósito.
Se entiende por carabina deportiva o de caza, aquellas cuyo funcionamiento sea mecánico o
semiautomático. Quedan exceptuados los dispositivos portátiles, no portátiles y fijos
destinados al lanzamiento de arpones, gulas, cartuchos de iluminación o señalamiento y las
municiones correspondientes; las armas portátiles de avancarga; las herramientas de
percusión y labranza.

ARTICULO 12. Armas de acción por gases comprimidos.


Las armas de acción por gases comprimidos son las pistolas y rifles que, para impulsar un
proyectil, necesiten liberar cualquier tipo de gas previamente comprimido, ya sean
accionadas por émbolo o gas envasado y que utilicen municiones hasta de 5.5 milímetros.
SEGÚN SU FABRICACIÓN:
Armas de Fuego Típicas: Armas de fuego convencionales, producidas en fábricas
Establecidas y en serie.
Armas de Fuego Atípicas: Armas de fuego hechizas.

ARMAS DE FUEGO MÁS USADAS EN GUATEMALA:


Revólver: Debe su nombre al cilindro giratorio en el que se colocan los cartuchos, delante
del mismo se encuentra el cañón y por detrás la empuñadura por medio de la cual es
sostenida. A la abertura del cañón se le denomina boca de fuego. Entre la empuñadura y el
cilindro se encuentra el guardamonte, en cuya parte inferior se encuentra el gatillo, el que
acciona el martillo o percutor el que golpea la base del cartucho.
Documento reproducido con fines docentes por el 26
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

Pistola: Los cartuchos se colocan en el cargador, tolva o magazín la cual se aloja a nivel de
la empuñadura, y tiene un muelle de metal y es elástico que va impulsando uno a uno los
cartuchos para ser percutados.
Presenta un espacio en el que se coloca el cartucho llamado recámara. También presenta un
extractor que extrae el casquillo percutido

Dentro del cañón se encuentran hendiduras en espiral, conocidas como ánima, que son las
que le dan un movimiento helicoidal al proyectil con el fin de darle estabilidad y precisión;
las hendiduras van a formar lo que se conoce como crestas y valles lo que constituyen las
estrías.

Calibre: Constituye la distancia de una cresta a la otra opuesta, que se expresa por lo
general en "milímetros" (7,65 mm, 9 mm, 11,25 mm), o en fracciones de pulgada (.38, .
357, .44, .45) o en "unidades absolutas" (12, 16, 20, utilizado para escopetas).

MECANISMO DE ACCIÓN:
Los armas de fuego lanzan uno o más proyectiles por expansión de gases al explotar,
algunos granos de pólvora no llegan a combustionarse, los cuales salen de la boca del arma
de fuego y se van expandiendo en forma de cono; como componente del disparo también se
encuentra la llama que se produce como consecuencia de la deflagración de la pólvora, su
magnitud va a depender del tipo de pólvora, si es piroxilada (poca) o negra. El humo
también es otro componente del disparo que podemos encontrar en la piel cuando los
disparos se han efectuado a quemarropa.
Documento reproducido con fines docentes por el 27
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

CARACTERÍSTICAS DE LAS HERIDAS POR


PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO:
Estas van a depender del arma, proyectil empleado y distancia de la víctima, pueden
dividirse en:
1. Heridas de bala típicas
2. Heridas de bala atípicas
3. Heridas por proyectiles de alta velocidad
4. Heridas por perdigones
HERIDAS POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO TÍPICAS:
Estas son las más frecuentes, presentan orificio de entrada redondo, con un círculo o anillo
de contusión (cintilla de contusión o cintilla escoriativa), anillo de Enjugamiento.

El trayecto puede ser único o múltiple si golpea en un hueso;


El orificio de salida siempre es irregular, al salir se encuentra con la resistencia de la piel y
la abre hacia afuera.
ORIFICIO DE ENTRADA: Cuando el proyectil penetra a través de la piel, esta extiende
al contacto del proyectil debido a su elasticidad, luego se contrae cuando el proyectil ha
entrado, esto incide en que la herida se puede apreciar más pequeña que el diámetro del
proyectil cuando lo ha hecho en sentido perpendicular; esto tiene gran importancia en el
sentido de que no es posible determinar el calibre del proyectil analizando el orificio de
entrada, como muchas personas creen.

Si analizamos el mecanismo de la producción de las heridas contusas (objetos romos, sin


punta y sin filo) y vemos el proyectil podemos indicar que las heridas por proyectil de arma
de fuego se tratan de esta clase de heridas, y que tiene características importantes que
comprenden:
El orificio mismo,
que por lo general es circular cundo incide perpendicularmente en la piel y se va alargando
u ovoide conforme la entrada se hace perpendicular, esto tiene importancia ya que permite
inferir sobre el ángulo e incidencia en el cuerpo; cuando el ángulo de entrada del proyectil
es menor a 15º el proyectil no penetra en el cuerpo.
Documento reproducido con fines docentes por el 28
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

El anillo de Enjugamiento:
Reborde negruzco que circunda el orificio de entrada y este se produce por la suciedad, el
polvo, lubricantes que el proyectil arrastra en su paso por el cañón.
El anillo de contusión (cintilla escoriativa):
Es una zona desprovista de epidermis situada por afuera del anillo de Enjugamiento, este se
produce por la acción abrasiva del proyectil sobre la piel por los movimientos de avance y
rotación.
Taraceo:
Constituido por la quemadura de la llama, el depósito negro del humo y la incrustación de
los granos de pólvora en la piel.
Tatuaje:

Partículas de pólvora no combustionada o semicombustionada que se incrustan en la piel,


representada por puntos grisáceos que se encuentran alrededor del orificio de entrada.
Se calcula que la distancia entre la boca del arma y la piel para que se produzca es entre 2 a
50 centímetros.

Ahumamiento:

Zona ennegrecida de humo depositada alrededor del orificio de entrada producida por el
humo que sale del cañón, este puede desaparecer al manipular o lavar el cadáver, también
conocido por esto como falso tatuaje.

ORIFICIO DE SALIDA:
Documento reproducido con fines docentes por el 29
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

Este difiere del orificio de entrada en que, por lo general, es de mayor tamaño, irregular, los
bordes se encuentran evertidos, no se va a encontrar anillo de Enjugamiento ni anillo de
contusión y estará ausente el tatuaje y el ahumamiento.

MECANISMO DE ENTRADA Y SALIDA DEL PROYECTIL

HERIDAS POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO ATÍPICAS:


Son extrañas, el orificio de entrada puede ser desde una simple contusión producida por
balas muertas que no llegan a perforar la piel o que chocan con medallas, carteras, el suelo,
etc., pueden ser erosiones o surcos cuando alcanzan el cuerpo de forma tangencial sin
perforarlo. Pueden ser heridas en fondo de saco, cuando penetran poco en el tejido.

HERIDAS POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO DE ALTA VELOCIDAD:


Se caracterizan por la alta energía que transmiten al cuerpo que lesionan, destrozándolo
todo durante su trayecto por el cuerpo, desde el orificio de entrada hasta el de salida
, el orificio de entrada resulta difícil de reconstruir, de forma estrellada, como si hubiera
explotado al entrar, con un cráter hacia dentro siguiendo el trayecto del proyectil; se forma
una “cavidad temporaria” alrededor del proyectil que puede se de 30 a 40 veces el diámetro
del proyectil, el trayecto aparece rodeado de una zona necrosis o esfacelo.
El orificio de salida suele tener unas dimensiones mucho mayores que el de entrada y con
un cráter muy marcado hacia fuera.
Documento reproducido con fines docentes por el 30
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

CARACTERÍSTICAS DE LAS HERIDAS SEGÚN LA DISTANCIA DEL DISPARO:


Las heridas por proyectil de arma de fuego pueden ser: Penetrantes, que son aquellas que
presentan orificio de entrada, pero no presentan orificio de salida, conservando el proyectil
dentro del cuerpo, y las Perforantes, constituidas por las que presentan, tanto orificio de
entrada como de salida
Se pueden clasificar de distintas formas, las más usadas son.
BOCA DE JARRO:
Boca de fuego apoyada sobre la piel, los componentes del disparo (humo, partículas de
pólvora, vapores metálicos del proyectil, monóxido de carbono, etc.) se encontraran en el
trayecto del proyectil. Los bordes pueden encontrarse ennegrecidos, pueden estar
desgarrados y tener forma estrellada cuando son efectuados en el cráneo.
QUEMARROPA: Este disparo se produce cuando la boca del cañón del arma se encuentra
a una distancia no mayor a la del alcance de la llama. El orificio es de forma de ojal o
circular, se observa anillo de contusión, anillo de Enjugamiento, se presenta quemadura por
la llama por lo tanto la piel y los pelos tendrán un aspecto de chamuscados, se va presentar
ahumamiento y tatuaje por la incrustación de los granos de pólvora no combustionada.
CORTA DISTANCIA: No se va a encontrar quemadura, el ahumamiento ira
desapareciendo progresivamente hasta que ya se encuentra solamente el tatuaje, este se
observa a una distancia de más o menos 40 a 50 centímetros.
LARGA DISTANCIA: Acción mecánica del proyectil, solo aparece el anillo de contusión
y el Enjugamiento.
CONTACTO: Se denominan así cuando la boca del arma se encuentra apoyada
directamente sobre la piel, a esta distancia todos los componentes del disparo (humo,
partículas de pólvora, vapores metálicos del proyectil, monóxido de carbono, etc.) se
encontraran en el trayecto del proyectil.
CORTA DISTANCIA: Cuando la boca del arma de fuego se encuentra a menos de un
centímetro de la piel, presentando: tatuaje, ahumamiento y quemadura o área chamuscada.
DISTANCIA INTERMEDIA: La boca del arma de fuego se encuentra a una distancia
mayor de un centímetro, lo que permite la formación de tatuaje por fuera del área
chamuscada, encontrando entonces: Tatuaje, ahumamiento y quemadura, esta comprende
hasta donde desaparezca el tatuaje.
LARGA DISTANCIA: Estos se producen cuando la boca del arma se encuentra a más de
40 a 50 centímetros de la piel, presentándose únicamente los efectos mecánicos del
proyectil: Orificio. Anillo de contusión y anillo de Enjugamiento.

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES: En los disparos de contacto, se describen ciertas


características o signos los cuales son: Puppe-Werkgartner, Benassi, Boca de mina de
Hoffman; en la ropa: Calcado de Bonnet, deshilachamiento crucial de Nerio Rojas,
escarapela de Simonin
PUPPE-WERKGARTNER:
Documento reproducido con fines docentes por el 31
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

Impresión de la boca de fuego sobre la piel debido al recalentamiento del cañón por el
disparo y a la onda explosiva de los gases.

BENASSI:
Anillo de humo sobre la superficie externa del hueso observado en disparos de contacto en
la cabeza.

BOCA DE MINA DE HOFMANN:


Orificio de entrada con los bordes desgarrados y ennegrecidos por disparos de contacto en
la cabeza (frontal). Los gases que salen del cañón junto con el proyectil desgarran la piel en
forma irregular.

DEL CALCADO DE BONNET


: Cuando hay más de un plano de ropa laxa, el superior se calca sobre el subyacente, se
puede observar también sobre la piel.
DESHILACHAMIENTO CRUCIAL DE NERIO ROJAS:
Se observan los bordes de la ropa deshilachados en forma de cruz y ennegrecidos.
ESCARAPELA DE SIMONIN
: Dos anillos concéntricos de humo separados por un anillo claro, alrededor de la
perforación en la ropa.
HERIDAS POR ARMA DE PROYECTILES MULTIPLES: Son las producidas por
disparos de escopeta, a las municiones se les denomina perdigones; el cartucho consta de
una base metálica que contiene las municiones y la carga explosiva; entre las municiones y
la carga explosiva se encuentra el taco, que en múltiples ocasiones también actúa como
proyectil.
Documento reproducido con fines docentes por el 32
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

La estructura básica del proyectil es escopeta es así:


Un cilindro de plástico con base metálica de latón donde esta el fulminante. Dentro del
cilindro en la parte inferior está la carga explosiva, separad de las pequeñas esferas de
plomo (perdigones) por discos de plástico (taco).

Las características de las heridas dependerán de la distancia del disparo, presentándose


como orificio único o por un gran número de lesiones, se distinguen:
 UN METRO: Proyectil único o simple.
A mayor distancia se produce la llamada ROSA DE DISPERSIÓN, comprendiendo el
diámetro de la misma, la del segmento del cuerpo de la victima comparado, así:
 CINCO METROS: Cabeza.
 DIEZ METROS: Cabeza, cuello.
 QUINCE METROS: Cabeza, cuello y mitad superior de tórax
 VEINTICINCO METROS: La mitad del cuerpo.

EN HERRIDAS POR ARMA DE FUEGO RECORDAR:


Los orificios de entrada naturales:
Debe efectuarse una evaluación cuidadosa de los mismos, ya que en ocasiones es difícil de
encontrar las heridas, estos son: conducto auditivo externo, fosas nasales, boca, vagina, ano.
Cuando se han producido los disparos a corta distancia, quemarropa o de contacto, debe de
inferirse de que la víctima estuvo en contacto con el individuo por lo que habrá que buscar
durante la necropsia todos aquellos indicios que puedan demostrarlo y que puedan ser de
utilidad para su identificación.
El encontrar durante la necropsia proyectiles distintos, que luego se sabrá que son de
distinto calibre, nos permite relacionar que hubo más de un atacante.

ACCIDENTES DE TRANSITO
Documento reproducido con fines docentes por el 33
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

El transito es la manifestación dinámica del funcionamiento del sistema de transporte


automotor, integrado por personas, tanto conductores, pasajeros y peatones y por normas
reguladoras, cuyo objetivo es el e posibilitar el traslado de personas y bienes de un lugar a
otro.
ACCIDENTE DE TRANSITO:
Acción u omisión cometida por los conductores o peatones al circular sobre una vía, en la
que participa un vehículo en movimiento y se producen daños materiales, lesiones o
muertes de personas por imprudencia, negligencia o impericia.
FRECUENCIA:
La Organización Mundial de la Salud, estima que anualmente se producen en todo el
mundo 1.100.000 muertos y más de 30.000.000 de heridos a causa de los accidentes de
tráfico. Cada 30 segundos muere una persona en accidente de tráfico, lo que significa unos
3000 muertos diarios, aproximadamente la misma cifra que causó el atentado de las Torres
Gemelas.
Registros del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil dan cuenta que del
total de accidentes, el 70% se originan por la irresponsabilidad del piloto, el 20% por
problemas mecánicos y el resto del porcentaje es provocado por la inadecuada
infraestructura vial y condiciones climáticas.
Un promedio de 3 mil personas muertas anuales, donde el principal tipo de vehículo donde
se ocasionan los accidentes son los tipos livianos como automóviles, picops y paneles,
CAUSAS:
Las orígenes de estos accidentes, a menudo, son diversos: fallos del vehículo, vías de
transito, enfermedades del conductor, etc., sin embargo, para el estudio Medico Forense
interesa el exposición individual de cada uno de ellos:
1. Choque contra obstáculos
2. Choque entre vehículos
3. Vuelco.
4. Incendio
5. Atropellos
6. Causas generales
- Fallo en el vehículo
- Fallo en el asfalto.
- Fallo humano

FACTORES HUMANOS:
Lo fundamental es el estudio individual de cada hecho de transito, debiendo rehusar las
generalizaciones que pudieran derivarse de las estadísticas. Cualquier factor humano puede
ser causa, aún sin estar dentro de un vehículo (controladores aéreos, policías de tránsito,
etc.)

Factores no patológicos de tipo Factores no patológicos de tipo


psíquico: somático:
Estados emocionales anormales. Fatiga
Trastornos de la personalidad. Sueño
Alimentación inapropiada
Documento reproducido con fines docentes por el 34
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

Factores patológicos transitorios: Factores patológicos permanentes:


Intoxicación por monóxido de carbono Defectos de visión
Intoxicación por alcohol Defectos de audición y equilibrio
Intoxicación drogas tóxicas o Afecciones neurológicas (epilepsia, etc.)
estupefacientes Enfermedades mentales
Medicamentos Trastornos de movilidad
Sistema cardiocirculatorio
Enfermedades metabólicas (Diabetes).

LESIONES MAS FRECUENTES:


Las lesiones mas frecuentes, lógicamente, son las traumáticas de toda índole, la gravedad
va a depender de la fase del atropello, el tipo de vehículo, edad, zona lesionada; las más
frecuentes son:
- Lesiones externas.
- Lesiones craneoencefálicas.
- Lesiones torácicas.
- Lesiones en extremidades.
ESTUDIO ESPECIAL DEL ATROPELLO:
El atropello se puede definir como la violencia que se origina cuando el cuerpo humano se
encuentra con un vehículo o animal en movimiento. La palabra atropello tiene un
significado amplio “pasar precipitadamente por encima de algo, derribar o empujar
violentamente a alguno para abrirse paso”.
Desde el punto de vista Médico Legal, el atropello es el que mayor número de problemas
presenta, casi siempre es accidental, con menor frecuencia suicida y aun menos Homicida-
Femicida, si bien no se ha de descartar que pueda existir la posibilidad de enmascarar un
Femicidio por el gran destrozo que produce un vehículo en el cuerpo que atropella, cuando
la persona está inconsciente por agresión previa y reposa en el suelo, es habitual que
sea atropellada repetidas veces por el vehículo.
Así mismo hay que valorar por la vitalidad de las lesiones observada, toda vez que hay
atropellos posmorten que sirven para querer ocultar un Homicidio o Femicidio, aparentando
un accidente de transito.
Los factores causantes de las lesiones por atropello han aumentado en los últimos años: el
aumentado la masa de los vehículos, la velocidad, los accesorios, no se ha podido disminuir
el potencial lesivo, al contrario, este ha aumentado al aparecer un tipo de vehículo más
pesado y con mayor número de accesorios como las camionetas agrícolas, paneles, etc.

FASES ATROPELLAMIENTO:
CHOQUE:
El encuentro más o menos violento del vehículo con la víctima. La primera parte del
vehículo que contacta / golpea a la víctima suele ser el bomper con las piernas de la
víctima, produciendo lesiones más o menos graves dependiendo de la violencia del
impacto, fuerza cinética (velocidad) del vehículo.
El choque puede dividirse en sub fase de impacto primario y sub fase de impacto
secundario.
Las lesiones frecuentes: contusiones y heridas contusas, fracturas.
Sub fase primaria:
Documento reproducido con fines docentes por el 35
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

Corresponde al golpe que el vehículo da al peatón por lo común en las piernas,


produciéndose fractura de la tibia (transversa u oblicua).
Sub fase - secundaria:
Corresponde al golpe que el peatón da al vehículo, se produce a velocidades mayores a 20
kilómetros por hora, el daño se produce en el capo, en el parabrisas y en el peatón se
producen las lesiones en los muslos, la pelvis, la espalda o la cabeza. En general, las
lesiones más frecuentes son cutáneas, localizadas en la parte superior del cuerpo (muslo,
pelvis, tórax posterior y cabeza) consistentes en: contusiones, heridas cortocontundentes,
punzantes, corto -punzantes y también las fracturas óseas en la zona del impacto.
Evidentemente es de importancia capital el estudio de estas lesiones para determinar la
velocidad del vehículo, la posición de la víctima en el momento del impacto, etc.…

CAÍDA:
Si la masa y la velocidad del vehículo es suficiente lanza a la víctima, y en la caída
golpeará contra el suelo o contra alguna de las partes del vehículo, el capó, el parabrisas. En
función siempre de la velocidad del vehículo la víctima es lanzada a mayor o menor
distancia (velocidad entre 40 a 50 Kilómetros por hora).
Las lesiones más frecuentes son también cutáneas, fracturas sobre todo craneales y de
extremidades, la hiperextensión brusca del cuello puede ocasionar fracturas y luxaciones en
la columna cervical, pueden ocurrir lesiones viscerales, la localización de estas lesiones
suele ser la opuesta a las del choque por el mecanismo de golpe y contragolpe. La
utilización actual de cristales laminados, ha disminuido sensiblemente la incidencia de
graves traumatismos oculares, degüello, secciones de grandes arterias del cuello, etc.
También se ha prohibido la colocación de ornamentaciones de marca, está evitando el que
se produzcan las graves evisceraciones que antes observábamos.
Cuando la velocidad del vehículo es superior a los 50 Kilómetros por hora, el peatón puede
ser lanzado a altura considerable para luego caer en el techo, en el baúl del carro o en la vía.

APLASTAMIENTO:
Cuando el vehículo causante del accidente u otro pasa por encima de la víctima, pudiendo
quedarle impresas las marcas de la labor de las llantas. Las lesiones en esta fase son las
típicas de un aplastamiento, lesiones cutáneas (atrición, Avulsiones), roturas, estallidos
viscerales.
Documento reproducido con fines docentes por el 36
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

ARRASTRE:
Ocurre cuando la víctima no se puede desprender o separar de cualquier parte del vehículo
o están relacionadas con el impulso que le transmite el vehículo al peatón durante la fase
de choque.
Las lesiones que se suelen producir en estas circunstancias son excoriaciones,
incrustaciones de material del terreno de donde ha ocurrido el atropello por la fricción
cuerpo contra el suelo, y que resulta en ocasiones de un gran valor para identificar el lugar
del accidente, sobre todo si se desplaza el cuerpo.

ESTUDIO DEL CONDUCTOR Y OCUPANTES DEL VEHÍCULO:


Estudio del conductor y de los accidentados es muy importante a fin de determinar la
ubicación de los accidentados en el vehículo antes del siniestro, e incluso, la manifestación
acerca de la utilización o no de los elementos de seguridad previstos legalmente.
OCUPANTES DE AUTOMOVILES:
Los principales factores causantes del traumatismo en los ocupantes de los vehículos son la
expulsión de mismo, el desplazamiento de los ocupantes y el subsecuente impacto con las
estructuras internas y la deformación de la cabina con lesiones por impacto directo. La
mayoría de los choques de automóviles en accidentes de transito son frontales, la mayoría
de los impactos son con la parte delantera o la esquina contra otro vehículo u objetos
relativamente inmóviles, lo que provoca que el vehículo se detenga de una manera
intempestiva, provocando una desaceleración violenta del automóvil y por ende del
conductor y otros ocupantes. Cuando un automóvil es chocado por la parte trasera se
provoca lo contrario, una aceleración, también ocurren choques laterales. En una situación
común de desaceleración se observan los eventos siguientes:
Documento reproducido con fines docentes por el 37
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

Los ocupantes de asientos delanteros, si no son sujetos por el cinturón de seguridad son
impulsados hacia las estructuras delanteras del vehículo frente a ellos, presentando se
algunas de las siguientes situaciones:
La cara y la cabeza golpean contra el parabrisas, el ocupante puede romper el vidrio con la
cabeza y ser proyectado hacia afuera del vehículo.
El tórax puede ser presionado contra el volante causando lesión en las costillas, esternón
corazón e hígado.
Las rodillas pueden golpear contra el tablero y lesionarse o fracturarse.
Las piernas, en especial las del conductor, pueden fracturarse por el estrés transmitido, que
también puede fracturar las caderas y fracturas de la pelvis.
Durante la desaceleración, la cabeza se balancea en forma violenta hacia delante causando
lesiones por la hiperflexión de la columna cervical o torácica, Si choca en contra de una
estructura sólida, el rebote le ocasiona lesión por hiperextensión , si no hay cabeceras en los
asientos que la detengan.
El impulso de proyección del corazón dentro del tórax, tal vez ayudado por la hiperflexión,
rompe la aorta en la terminación del arco descendente cercano a la columna vertebral.
Los pasajeros de los asientos delanteros casi siempre presentan lesiones más graves que el
conductor, ya que están menos preparados para el impacto que aquel y no tienen un volante
de donde detenerse para disminuir el movimiento hacia delante, aunque este puede causar
lesiones graves o mortales como rotura cardiaca o hepática, así como penetración del tórax.
Casi siempre las puertas se abren y tanto el conductor y pasajeros son lanzados hacia el
camino, en donde sufre lesiones graves y mortales y pueden ser arrollados por otros
vehículos.
En general, se puede decir que es mayor el número de conductores que mueren o son
lesionados, con relación a los pasajeros, esto se debe a que en muchos países, un especial
en el accidente, un gran número de vehículos son ocupados solo por el conductor.
Pasajeros del asiento trasero:
Si no usan cinturones de seguridad están propensos a presentar lesiones, aunque no son tan
graves como en la parte delantera del automóvil, Sin embargo desde que se ha obligado el
uso de aquellos en el asiento delantero en forma regular, los riesgos con los pasajeros se
han vuelto más obvios, Lo pasajeros son lanzados contra al parte posterior de los lugares
de enfrente y además son proyectados sobre aquellos, golpean los parabrisas e incluso
salen a través de el.
Puede haber lesiones por los accesorios internos del automóvil como manijas de la puerta,
pero también pueden salir por las puertas abiertas.
Lesiones por accidentes en motos:
La mayoría de lesiones causadas por motos se deben a la proyección hacia el pavimento, ya
que acostumbran a viajar a alta velocidad y a su inestabilidad por ser un vehículo de dos
ruedas. Las lesiones en la cabeza son comunes, a pesar del uso de cascos. Las heridas en las
piernas son frecuentes porque muchas veces se atoran en la armazón distorsionada de las
máquinas, puede haber lesiones en tórax y columna vertebral. Una lesión única es la
llamada persecución cercana en la que los motociclistas manejan muy de cerca de la parte
trasera de camiones, lo que origina lesiones en la cabeza, incluso la decapitación.
Lesiones por accidentes en bicicleta:
Las lesiones en vehículos de pedal son muy comunes aunque la intensidad del daño es
menor ya que viajan a velocidades más bajas; las lesiones primarias ocurren por impacto
Documento reproducido con fines docentes por el 38
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

contra automóviles y camiones, pero las secundarias, en especial las heridas de la cabeza y
el tórax son frecuentes al caer de la máquina tan inestable que se conduce en una posición
relativamente alta. Una lesión única para los vehículos de dos ruedas es la pérdida de
sustancia cutánea en pierna ya que la extremidad inferior forzada a permanecer entre los
rayos de la rueda.
SECUELAS:
Estas lesiones dejan secuelas pueden ser asimismo muy diversas y son susceptibles
degenerar un resarcimiento, en los términos previstos legalmente; las secuelas más
frecuentes son:
- Cicatrices y los defectos en la movilidad de las articulaciones.
- Trastornos de movilidad
- Trastornos neurológicos
- Enfermedades mentales
- Trastornos endocrinos
- Defectos estéticos.
IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO Y LUGAR DEL ACCIDENTE:
Para ello es fundamental estudiar las características de las lesiones producidas, la presencia
de restos de pintura, cuerpos extraños en la piel, tatuajes de las ruedas, etc. Es muy
importante el estudio del vehículo sospechoso del atropello, buscando sobre todo en los
bajos todo tipo de indicios como restos de sangre, de ropas, etc.
ASFIXIAS
DEFINICION: En griego significa falta de pulso, pero se emplea para definir el cuadro
caracterizado por la detención de la función respiratoria, la que puede verificarse por
alteraciones producidas a diversos niveles de su dinámica, esto produce déficit de oxigeno
en los tejidos que se denomina anoxia. Dificultad o detención de la respiración física del
paso del aire en la vía aérea.
ASFIXIAS PATOLOGICAS: Estas son las que corresponden a enfermedades de los
bronquios y pulmones, así como cardiovasculares.
ASFIXIAS TÓXICAS: Estas sobrevienen cuando por alguna sustancia el aire no puede
entrar a los pulmones o este se contamina con vapores tóxicos causando daño. También
sucede cuando el aíre se mescla con elementos químicos que desplazan el oxigeno
impidiendo el intercambio de gases como puede suceder en casos de incendios, el humo
(monóxido de carbono)
ASFIXIAS PATOLOGICAS: Hay enfermedades que pueden producir inflamación a nivel
de la glotis, como lo pueden ser procesos alérgicos, que causan obstrucción de la tráquea,
con el consiguiente bloque del paso de aire.
FASES DE LA ASFIXIA:
Se presentan cuatro fases:
1. Cerebral: Hay manifestaciones subjetivas que consisten en vértigo (mareos), tinnitus
(zumbido de oídos), desvanecimiento, pulso acelerado, congestión facial, esfuerzo por
respirar cuya duración es de 0-2 minutos.
2. Corticomedular: Se presenta como respiraciones profundas forzadas, cianosis,
petequias, pulso lento, hipertensión arterial, persiste entre 2 y 4 minutos.
3. Excitación: Hay pérdida de la conciencia, convulsiones, el paciente se orina y vómitos;
su duración es entre 4 y 6 minutos.
Documento reproducido con fines docentes por el 39
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

4. Paro cardiaco: L respiración se hace muy dificultosa, la que luego cesa, la pupila se
dilata, el ritmo cardiaco se altera y luego se presenta paro cardiaco en diástole, esto se da
entre 6 y 8 minutos.
ASFIXIAS MECANICAS: Caracterizadas por un impedimento mecánico de la función
respiratoria, en algunas variedades intervienen mecanismos complejos relativizando el
papel absoluto de la interrupción mecánica respiratoria de la producción del deceso.
AHORCADURA O ASFIXIA POR SUSPENSION: Muerte violenta producida por un
elemento constrictor que rodea el cuello y cuyo extremo se encuentra sujeto a un punto fijo,
actuando como fuerza de tracción el propio peso del cuerpo. El elemento constrictor puede
ser duro (lasos, cuerdas, alambres) o blando (corbatas, fragmentos de tela), esto tiene
importancia en la formación del surco.
GENERALIDADES: El proceso de ahorcamiento por lo general dura entre 15 a 20
minutos, la forma más rápida es por inhibición, la forma más lenta se da por compresión de
los vasos sanguíneos.
En las personas que se recuperan quedan con un surco que por lo general dura de 1 a 2
semanas, presentando disfonía (alteración de la voz) y disfagia (dificultad para la
deglución), estados de confusión y disminución de la fuerza en alguna de las extremidades.
ETIOLOGIA: Se pueden distinguir varias causas, entre ellas:
SUICIDA: Esta se sucede en personas que presentan algún grado de afectación psíquica,
puede ser una persona deprimida, ansiosa, hipocondríacos,
JURIDICA: Hay países en los que se aplica la pena de muerte en la horca.
ACCIDENTAL: Puede producirse en niños durante los juegos, con cuerdas que se
encuentran en su hogar; en ebrios, en acróbatas, etc.
AUTOEROTICA: Esta se produce en personas, que con fines de obtener placer sexual,
colocan mecanismos alrededor del cuello, cuya presión, supuestamente se regula a
voluntad, con el fin de establecer una congestión de la médula lumbosacra y secundario de
los centros de erección y eyaculación. Estos mecanismos fallan, produciéndose la muerte
por ahorcamiento.
HOMICIDA: En estos casos, la victima es neutralizada primariamente, mediante
traumatismos en cráneo o con algún tipo de intoxicación y luego suspendida.
SIMULADA: Cuando se trata de desviar la investigación criminal, colocando al cadáver
en suspensión,, tratando de aparentar la manera de muerte suicida.
VARIEDADES: Van a depender de la altura a que ha quedado el cuerpo después de la
suspensión
Completa: Cuando el cuerpo no se encuentra en contacto con el suelo, está suspendido en
el aire;
Incompleta: Cuando el cuerpo se encuentra en contacto con el suelo, una parte mayor o
menor toca en tierra, por lo que la tracción sobre el lazo suspensor no corresponde a todo el
peso corporal.
Ahorcamiento simétrico: Condicionado por la situación del nudo, este se encuentra
situado en la línea media, por lo que habrá una ahorcadura simétrica anterior y otra
posterior.
Ahorcamiento asimétrico: El colgamiento será asimétrico cuando el nudo se encuentra en
una situación lateral, cualquiera que sea ésta.
Documento reproducido con fines docentes por el 40
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

Ahorcaduras típicas y atípicas: Se llama colgadura típica exclusivamente a aquella en que


el nudo está situado en la línea media de la parte posterior del cuello. Cualquier otra
situación del nudo corresponde a una ahorcadura atípica.
MECANISMOS POR LOS QUE SE PRODUCE LA MUERTE EN AHORCADURAS
Hay cuatro mecanismos, pero puede que no estén todos presentes:
Mecanismo Vascular: Se va a producir una compresión extrínseca vascular (de los vasos
del cuello), lo que va a producir una congestión de sangre en la cabeza, lo que va a causar
una pobre oxigenación de la misma y por consiguiente disminución del aporte de oxigeno
al cerebro, lo que provoca perdida de la conciencia.
Mecanismo Respiratorio: La tracción del cuello cierra la faringe y la laringe por acción
directa, Va a haber desplazamiento de las estructura del cuello con retropropulsión de la
base de la lengua que tapona el pasaje del aire en la vía aérea.
Mecanismo Reflejo (Inhibición): Hay compresión del seno carotídeo estimulándose zonas
de reflejos, lo que va a provocar impulsos inhibitorios del automatismo cardiaco lo que va
a producir un paro del corazón.
Mecanismo Raquídeo (C-1 C-2, C-2 C-3): En la suspensión completa, cuando se produce
caída de cierta altura, se pueden presentar lesiones óseas a nivel de las vértebras cervicales
que pueden ser luxaciones o fracturas con la consiguiente lesión destructivas de la medula.
PROCESO DE LA MUERTE POR AHORCAMIENTO: Hay un periodo primario o
anestésico en el que se producen signos y síntomas como cefalea (dolor de cabeza) y
sensación de congestionamiento de la cabeza, lo que va acompañado de tinitus (sensación
de oír de campanas), escotoma (visualización de mancha obscura que obstruye el campo
visual), paresias (parálisis ligeras), calambres en extremidades y pérdida de conocimiento.
El periodo siguiente es el convulsivo, en el que se presentan espasmos faciales y en
párpados, convulsiones francas en miembros, lo que puede provocar lesiones al chocar el
cuerpo contra objetos cercanos lo que hay que tomar en cuenta al procesar el lugar del
hecho. A lo anterior sigue un periodo terminal o asfíctico, en el que en el que se detiene la
respiración y se produce paro cardiorrespiratorio.
HALLAZGOS EXTERNOS EN EL CADÁVER: El surco de compresión generalmente
único, ubicado generalmente por encima del cartílago tiroides, en dirección oblicua,
ascendente hacia la posición del nudo, interrumpido a nivel del nudo, más marcado en la
zona del asa del lazo, el ancho es variable y esta en relación con el elemento constrictor y a
la región topográfica considerada el fondo generalmente apergaminado, con
extravasaciones hemáticas, vesículas serosas y se reproducción de la trama del elemento
constrictor, los bordes: ligeramente sobre elevados, equimóticos, con excoriaciones.
La cara en ahorcaduras simétricas puede estar pálida, en las asimétricas el aspecto facial se
aprecia congestivo, la lengua suele estar saliente y seca, la saliva esta presente en las
comisuras de los labios por la compresión de las glándulas salivales.
Las livideces cadavéricas, se ubican en la mitad inferior del cuerpo, en las extremidades
inferiores, en las manos y pies si la suspensión fue completa, con púrpura hipostáticas
(extravasaciones hemáticas puntiformes en las livideces).
Puede presentarse erección por congestión pasiva del pene y salida de semen por relajación
de esfínteres, la rigidez cadavérica es precoz e intensa si se han presentado convulsiones.
Problemas Médico Legales: Determinar si la suspensión fue antemorten o posmorten.
ASFIXIA POR ESTRANGULACION: La estrangulación se produce cuando se impide la
entrada de aire a las vías respiratorias a causa de una compresión del cuello, especialmente
Documento reproducido con fines docentes por el 41
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

sobre la laringe, por una cuerda, manos o con cualquier objeto, esto se considera como
forma medico legal de asfixia de origen criminal, la manera suicida o accidental es muy
rara, pero puede ocurrir durante maniobras de inmovilización de la persona y durante la
práctica de artes marciales,.
MECANISMO: El principal factor es la oclusión de los vasos y vías aéreas a nivel del
cuello, lo que se traducirá en congestión, cianosis (coloración azulada), edema y petequias
por encima de la constricción. La presión en los barorreceptores puede originar bradicardia
(disminución de los latidos) y paro cardiaco. La muerte suele ocurrir en segundos en la
estrangulación por lazo, y hasta en 20 minutos en la manual, pero puede ser instantánea en
los casos en que se presenta un reflejo inhibidor.
Problemas Medico Legales: Hay que determinar si se trata de muerte por estrangulación.
Cuando esta sea manual hay que aclarar si la compresión fue idónea para causar la muerte o
si esta se debió a reflejo de inhibición. El médico forense debe buscar signos de defensa en
la víctima y evaluar las uñas de la víctima en búsqueda de piel o pelo del agresor.
Diferencias Entre la Estrangulación a lazo y el Ahorcamiento Incompleto:
Se pueden encontrar rasgos que las distinguen:
- El surco dejado por la estrangulación a lazo es horizontal, en ocasiones múltiple, por lo
general situado por debajo del cartílago tiroides, es completamente circular, en el
ahorcado es incompleto deja un surco oblicuo, casi siempre único, profundo,
apergaminado, situado en la región supra hioidea y marcado a nivel del centro del asa.
- Características de las lesiones: En la estrangulación a lazo hay signos de lucha, en el
ahorcado incompleto las lesiones mas notables son las agónicas, pudiendo señalarse las
erosiones en las manos y livideces en las extremidades inferiores.
SOFOCACION: Se entiende por sofocación a la supresión del ingreso del aire a los
pulmones por el bloqueo de las vías respiratorias superiores, la inmovilización del tórax,
ausencia de aire adecuado (disminución del oxigeno) y la fatiga de los músculos
respiratorios.
Sofocación por Obstrucción de los Orificios Respiratorios: Los orificios respiratorios
pueden se obstaculizados por mordazas, cinta adhesiva, almohadas, bolsas plásticas o por
manos de un agresor. En cuanto a su etiología, puede ser homicida y menos frecuente
accidental o suicida, considerar la accidental en recién nacidos, abríos, epilépticos, estos al
quedarse dormidos pueden tener los orificios respiratorios en objetos blandos.
Sofocación por Obstrucción de las Vías Respiratorias: Esta se produce por la oclusión
intrínseca de las vías respiratorias provocada por la ocupación de su luz por un cuerpo
extraño sólido, esta puede ser accidental, mas habitualmente en niños cuando se introducen
objetos a la boca; personas con deficiencia mental, prótesis dentales y trozos alimenticios
grandes en ancianos, ebrios, epilépticos. En la forma homicida, cando se introduce algún
material en la cavidad oral (trapos).
Sofocación por Compresión Toracoabdominal: Esta se produce por la compresión
extrínseca de las paredes torácica y abdominal que impide la dinámica respiratoria, esta por
lo general se observa en accidentes de tipo laboral, en derrumbes, cuando el mecánico
queda atrapado entre en un automóvil que repara y el suelo, en aplastamiento por
multitudes, como lo ocurrido en el año de 1996 en el estadio Mateo Flores.
Sofocación por Carencia de Aire Respirable (asfixia por confinamiento): Muerte
violenta producida por el agotamiento de oxigeno en un ambiente cerrado de reducidas
dimensiones, esta puede ser accidental o por casos laborales (derrumbes o explosiones)
Documento reproducido con fines docentes por el 42
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

Sofocación por Crucifixión: Esta se da cuando la victima es colgada con los brazos
abiertos y sujetos en las porciones distales (muñecas), con fines de tortura, los músculos de
la respiración se contraen de manera forzada, lo que va a conducir a la fatiga de los mismos
y la subsecuente disminución de la capacidad para respirar hasta producirse la muerte.
Asfixia por sepultamiento: muerte violenta provocada por la ocupación de la vía aérea por
tierra o un medio sólido polvoriento o constituido por pequeñas partículas, la mayor parte
de las veces accidental, pero puede ser también homicida.
ASFIXIA POR SUMERSION:
Muerte violenta producida como consecuencia del ingreso de un elemento liquido en las
vías respiratorias con el consiguiente reemplazo del aire. Constituye frecuentemente una
manera de muerte accidental, en ocasiones de suicidio. Debe considerase el simulacro de
inmersión de cadáveres para encubrir un homicidio.
VARIEDAD: La sumersión puede ser completa, cuando la totalidad del cuerpo se halla
sumergido o incompleta cuando la extremidad cefálica y aún, solo los orificios respiratorios
se encuentran sumergidos.
FASES DE LA SUMERSIÓN: Cuando la victima cae al agua, efectúa inspiraciones
profundas bajo el nivel líquido (fase de sorpresa), luego ocurre una leve apnea, la persona
deja de respirar (fase de resistencia) para luego efectúa inspiraciones enérgicas mediante
las cuales, la victima, inspira e ingiere líquidos (fase de disnea9, pronto se presentaran
convulsiones y perdida de la conciencia (fase agónica), y sobreviene la muerte (periodo
mortal) que se ha calculado que en agua dulce dura entre 4 y 5 minutos y en agua salada de
8 a 12 minutos.
En la sumersión en agua dulce (contenido de sal al 0.5%) hay desplazamiento de líquido
hacia sangre a través de la pared de los alveolos pulmonares. Esto origina hemodilución,
hipovolemia, hemólisis e hiperpotasemia. La hiperpotasemia (aumento del potasio) provoca
taquicardia y fibrilación ventricular mortal.
En agua salada, salinidad mayor a 3%, la hipertonicidad (indica aumento de la
concentración de solutos que no cruzan las membranas celulares para ingresar en las
células) causa desplazamiento del líquido de la sangre hacia pulmones. Hay
hemoconcentración e hipernatremia (elevado nivel de sodio). La hemoconcentración en
agua salada es dos veces más mortal que en agua dulce.
La muerte en personas que han sufrido de sumersión puede clasificarse en:
Primaria: cuando la muerte sobreviene rápidamente y como consecuencia de la Sumersión.
Secundaria: Cuando la persona es rescatada con vida y la muerte se produce en un segundo
tiempo y como resultado de complicaciones.
TIEMPOS DE FLOTACION:
Primer Tiempo: Posición ventral en aguas tranquilas y siendo que el peso específico del
cuerpo es superior al del agua y que cadáver gana peso ocurrirá el hundimiento.
Segundo Tiempo: El cuerpo vuelve a la superficie por la producción de gas del periodo
enfisematoso, haciendo el cuerpo más denso que el agua por lo que flota en decúbito
ventral.
Tercer Tiempo: El cuerpo se vuelve a sumergir por la maceración del cadáver que permite
la expulsión de los gases acumulados, lo que aumenta el peso específico del cadáver
Cuarto Tiempo: El cadáver puede volver a la superficie por la formación de grasa
cadavérica (saponificación).
Documento reproducido con fines docentes por el 43
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

ALGUNOS HALLAZGOS: El hongo de espuma, que llena todas las vías respiratorias
que se forma durante las inspiraciones profundas, palmas de manos y plantas de los pies
arrugadas y blanquecinas, desprendimientos de uñas y epidermis, piel anserina o piel de
gallina.
QUEMADURAS:
Lesiones resultantes de la acción de agentes físicos, químicos y biológicos que al actuar
sobre los tejidos dan lugar a reacciones locales o generales cuya gravedad esta en relación
con su extensión y profundidad.
Agentes Físicos Agentes Químicos Agentes Biológicos
Sol y Rayos UV artificiales Ácidos Resinas Vegetales
Flash, calor irradiado Álcalis Sustancia irritante: de origen
Líquidos calientes Medicamentos: Urticantes, animal.
(escaldaduras) Queratinolíticos
Frío por descompresión brusca Hidrocarburos: (contacto)
de gases a presión Otras sustancias: Cemento
Frío por clima
Cuerpos sólidos
(incandescentes)
Fuego directo (Flama / llama)
Radiaciones iónicas
(Radioterapia Bomba Nuclear)
Electricidad (Alto voltaje, Bajo
Voltaje, Directa - CD, Alterna
-CA)
ETIOLOGIA:
Las quemaduras por calor son aquellas lesiones en los tejidos por el calor, en sus diversas
formas, estas pueden ser:
Accidentales, como en los niños y ancianos en medio domestico, por descuidos en ocasión
de consumo de alcohol y drogas, por el habito de fumar en la cama, en ocasión de
accidentes de transito o laborales, incendios en locales públicos.
La causa suicidas puede darse en aquellas personas con desordenes mentales, puede
deberse también a homicidios.
PIEL NORMAL: la piel es el órgano más extenso del cuerpo, constituye el 15% del peso
corporal, cubre aproximadamente 1.7 metros cuadrados de superficie en el adulto
promedio; su estructura es biláminar (epidermis y dermis).
La función de la piel es la de protección pero también tiene funciones inmunológicas, en el
equilibrio de líquidos, proteínas y regulación de electrólitos.
Además tiene las funciones neurosensorial, de interacción Social y de metabolismo.
CLASIFICACION CLINICA DE LAS QUEMADURAS:
PRIMER GRADO:
Son aquellas en las que existe un enrojecimiento de la piel resultante de una vasodilatación
capilar local, la lesión esta localizada en la epidermis, se acompañan de picazón y dolor por
la irritación nerviosa, son e observadas a temperaturas de 30 a 35° C. no se forman
ampollas, pocos días después aparece la descamación y es posible que deje zonas
hiperpigmentadas, cura espontáneamente al cabo de 3-4 días, no dejando cicatriz.
SEGUNDO GRADO: Estas están definidas por la formación de flictenas o ampollas
resultantes de la licuefacción del cuerpo mucoso de la dermis.
Documento reproducido con fines docentes por el 44
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

TERCER GRADO: En ellas hay destrucción parcial de la piel originando la lesión


conocida como escara (por necrosis de los tejidos), interesando la dermis y el tejido
subyacente. La lesión es de color blanco grisácea o gris pardo; al curar deja cicatrices
elevadas permanentes.
CUARTO: En ellas se produce una destrucción total del tejido, llegando hasta la
carbonización, afectando la piel, tejido celular subcutáneo, fascias, músculo, vasos, nervios,
cavidades cerosas y en ocasiones llegando hasta los nervios. (Cuarto, quinto y sexto grado).
SUPERFICIE CORPORAL QUEMADA:
Se utiliza la regla de los “9”, o regla de Wallace, en los cuales las distintas regiones del
cuerpo representan un 9 o múltiplos de 9, así:
– Cabeza y cuello 9%
– Extremidad superior: 9% por cada extremidad
– Extremidad inferior: 9% cara anterior y 9% cara posterior por cada extremidad.
– Tórax anterior: 9%
– Tórax posterior: 9%
– Abdomen: 9%
– Espalda baja: 9%
– Área genital y periné 1%
CARACTERISTICAS DE LAS QUEMADURAS SEGÚN LOS AGENTES
TERMICOS:
LLAMA Y MATERIAS INFLAMADAS:
Por lo general, se presentan quemaduras anchas y extensas, su superficie es irregular mal
contorneada. En la mayoría de casos su dirección de abajo hacia arriba. Puede observarse la
presencia simultánea de tres grados, esto va a depender del tiempo de exposición. En estas
quemaduras los pelos carbonizados, se va a observar que están respetadas áreas ceñidas
ropa, fajas, cinchos, ligas.
GASES EN IGNICION: Las características de estas quemaduras es que pueden
carbonizar pelo, son extensas y profundas, respeta las partes cubiertas por ropa. La lesión
es extensa y profunda, mal limitada, puede que haya invasión de vías respiratorias
superiores, representado por edema en la glotis, edema en pulmones.
VAPORES A ELEVADA TEMPERATURA:
Estos no producen quemaduras de grado elevado, se observa formación de ampollas, su
extensión puede ser grande, se pueden ver afectadas zonas cubiertas.
LIQUIDOS CALIENTES:
Estas adoptan formas como surcos, canales y grietas, su dirección es siempre descenderte
(indica la posición en que estaba el cuerpo), pueden presentarse lesiones radiadas por las
salpicaduras, la profundidad suele ser mínima y los pelos no van a estar afectados. La
gravedad puede acentuarse por el contacto prolongado con los vestidos impregnados de
líquido.
SÓLIDOS AL ROJO: Estas quemaduras son limitadas al objeto que la produce, se va a
observar un patón definido cuando se acaba de producir, los pelos retorcidos sobre su eje,
su profundidad va a ser variable lo que depende del grado de calor y del tiempo de
exposición. Se puede observar incrustado en el tejido restos de la sustancia fundida.
CALOR RADIANTE: El calor radiante es generalmente conocido como la forma de
calentamiento más confortable y saludable nuestra disposición, esta basado en el principio
Documento reproducido con fines docentes por el 45
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

del calentamiento natural que más conocemos, el calor del sol, el calor que se siente
procedente de los rayos solares.
Puede observarse cualquier grado de quemadura, dependiendo de la naturaleza, del tiempo
exposición e intensidad, va a producir trastornos bioquímicos y metabólicos severos.
LESIONES POR RADIACIÓN: La radiación ionizante induce pérdida o adquisición de
electrones en los átomos de los materiales que la absorben. Las principales radiaciones que
nos interesan son los rayos X.
Síndrome de radiación aguda:
Este se debe a exposición breve pero de gran intensidad de radiación, dosis mayores de
3000 Gray (es una unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades que mide la
dosis absorbida de radiaciones ionizantes por un determinado material) son mortales.
En los síntomas predominan los digestivos y los neurológicos, hay efectos
hematopoyéticos (sangre), diarrea, fatiga, fiebre, desorientación, convulsiones, pérdida de
peso, caída de pelo, coma y choque.
Se puede producir Radiodermitis aguda (inflamación de la piel debida a la exposición a
radiación ionizante), que se da entre las 24 y 48 horas después de la exposición y está
caracterizada por eritema, luego manchas punteadas y a los 10 días la piel se torna rojo
violácea y las vesículas se fusionan formando ampollas grandes; después, el contenido se
difunde bajo la epidermis originando ulceraciones que no cicatrizan. Algunas veces la
lesión se hace en profundidad, formándose una escara negruzca, seca y retráctil.
Pueden presentarse efectos tardíos por la radiación que consisten en atrofia de piel y
estructuras anexas a la piel (úlceras), arterias, estrechez intestinal, fibrosis pulmonar,
cataratas, acortamiento de la expectativa de vida.
Para el diagnóstico médico legal se de usar la historia clínica, estudiar alteraciones
macroscópicas (úlceras y obstrucciones en intestino, depilación, anemia, etc.) y alteraciones
vistas al microscopio.
QUEMADURA POR CÁUSTICOS:
Se llaman cáusticos aquellas sustancias que, puestas en contacto con los tejidos orgánicos,
reaccionan químicamente con ellos produciendo una desorganización más o menos
profunda, que puede llegar a la destrucción. Las lesiones que producen se conocen como
quemaduras químicas.
En las sustancias cáusticas pueden distinguirse varios grupos atendiendo a constitución
química:
1) Ácidos: sulfúrico, nítrico, clorhídrico, fenico
1) Álcalis: sosa, potasa, amoniaco
2) Sales: nitrato ácido de mercurio, cloruro de cinc, oxalato ácido de potasio.
Etiología:
Etiología medico legal de las quemaduras por cáusticos generalmente es accidental, pero
también debe tomarse en cuenta el suicidio y el homicidio; en la antigüedad también se
utilizo como suplicio, con valor histórico pues ya no se usa en la actualidad.
Diferencias según el agente de la quemadura:
 Las lesiones producidas por los cáusticos varían según la naturaleza del agente y la
concentración.
 La concentración condiciona el grado de la quemadura: las soluciones diluidas solo
producen eritema, las soluciones puras queman profundamente, escarificando el
tegumento externo.
Documento reproducido con fines docentes por el 46
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

 La naturaleza del cáustico modifica sensiblemente el aspecto de la quemadura:


1. Todos los ácidos producen escaras secas, pero su color varía. El ácido sulfúrico
origina una escara que inicialmente es blanquecina, se hace luego violácea y pronto
pasa a negra, muy dura, alcanzando un espesor desde algunos milímetros hasta 2 o 3
cm. El ácido nítrico produce escaras amarillas por formarse ácido xantoproteico,
soluble en los álcalis. El ácido clorhídrico es menos cáustico y su escara asume
menor consistencia, con una coloración gris violácea. El ácido fénico produce
escaras blanquecinas.
2. las escaras de los álcalis, con independencia del que se trate, son blandas,
translucidas y húmedas, y después se hacen jabonosas (por saponificación de las
grasas) y mal limitadas. Según algunos autores, las escaras de las bases sódicas son
menos untuosas por desecarse fácilmente.
3. Las sales corrosivas actúan químicamente coagulando las albúminas y producen
escaras blancas y secas generalmente.
 Las lesiones son quemaduras en el trayecto que tocó la sustancia, con dolor intenso y
vómitos. En tracto digestivo se experimenta: sed intensa, deglución dolorosa, imposible,
hay ansiedad, enfriamiento, pulso débil, evacuaciones abundantes
Pronóstico:
Las lesiones cáusticas producen consecuencias:
1. Las infecciones de las quemaduras químicas son frecuentes prolongándose la
supuración durante extensos períodos.
2. Las cicatrices que producen tienen gran tendencia a la retracción y a la formación de
queloides, lo que tiene consecuencias valorables jurídicamente: deformidad del
rostro, estenosis de las aberturas naturales, limitación de los movimientos
articulares, etc.
EXPLOSIONES
Una explosión es la elevación brusca de temperatura y presión local producida por el
estallido de explosivo; la bomba es el aparato explosivo más frecuente.
Efectos primarios:
- Se debe a la onda explosiva. Su severidad es proporcional al volumen del aparato
explosivo y a la proximidad de la víctima con el centro de la explosión. Las lesiones
son internas.
- Onda explosiva aérea. Es una onda sonora de gran intensidad o presión acústica, que se
difunde de forma concéntrica a partir del centro de la explosión. Afecta órganos que
contienen aire, en oído rompe membrana timpánica, en pulmón causa hemorragia
alveolar.
- Onda explosiva acuática. Se expande de modo excéntrico, consiste en hemorragias y
perforaciones intestinales.
- Onda explosiva sólida. Se propaga a través de una estructura sólida. Suele afectar
esqueleto. Si la víctima estaba de pie se afecta calcáneo, astrágalo, epífisis inferiores
de fíbula y tibia. Si estaba sentada lesiona columna (de T9-L4).
- Efectos secundarios:
o Fragmentos sólidos disparados que siguen las reglas de la balística.
o La lesión básica es la triada de la explosión: contusiones severas, tatuajes y
quemaduras. El tatuaje se deba al polvo impulsado por la explosión.
Documento reproducido con fines docentes por el 47
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

- Efectos terciarios:
Se deben a los escombros que se desploman sobre la víctima y por la inhalación de gases
tóxicos, básicamente ocurre asfixia
LESIONES POR ELECTRICIDAD:
Las lesiones producidas por la electricidad industrial las denominamos “lesiones por
electrocución”, para diferenciarlas de las producidas por la electricidad atmosférica a las
que denominamos “lesiones por fulguración”, sus efectos los podemos clasificar en:
ELECTROCUCIÓN: Se denominan de esta forma a aquellas lesiones causadas por el
paso de corriente eléctrica industrial en el organismo.
CORRIENTE ELÉCTRICA: Se define como el flujo de electrones a través de un
conductor que une a dos cuerpos de distinta concentración electrónica, del punto de mayor
número de electrones hacia el que tiene menos.
Características:
Intensidad: cantidad de electricidad que atraviesa el conductor en un segundo. Se expresa
en amperes.
Fuerza electromotriz: diferencia de potencial entre los dos extremos del conductor. Se
expresa en volts.
Resistencia: oposición que ofrece el conductor al flujo de electrones, en el cuerpo la
electricidad sigue la vía de menor resistencia, que es la sangre.
Conductividad: facilidad de conducir electrones.
Corriente continua o directa: el movimiento de electrones es en un mismo sentido. Se usa
en la industria, en trenes, tranvías y trolebuses.
Corriente alterna: los electrones aumentan o disminuyen alternamente en los extremos del
conductor, con la repetición de una fase positiva seguida de una negativa. Es más peligrosa.
En el cuerpo la electricidad sigue la vía de menor resistencia, que es la sangre, el voltaje de
uso doméstico en Guatemala es de 120 volts.
Etiología: lo más frecuente es accidental (industrial o doméstica), la suicida y homicida es
rara. La forma judicial consiste en descargas de 250-500 v por 1 minuto que causan
fibrilación ventricular y se alternan con otras de 2000-2500 volts por minuto que causan
inconsciencia y paro respiratorio.
En la producción de las lesiones por electricidad intervienen varios factores:
Los factores técnicos:
- Intensidad de la corriente que pasa por el cuerpo humano.
- Tiempo de exposición.
- Recorrido de la corriente eléctrica por el cuerpo humano.
- Naturaleza de la corriente (corriente alterna y corriente continua).
- Resistencia eléctrica del cuerpo humano.
Efectos generales de la electricidad:
El persona puede presentar síntomas y signos de opresión torácica, pánico, sensación de
muerte inminente, rostro azul (tetanización de músculos respiratorios) o pálido (paro
cardiaco) y falso hongo de espuma sanguinolento.
Efectos locales de la electricidad:
Marca eléctrica (Marca de Jelineck), quemadura eléctrica que puede ser cutánea.
Signos viscerales que pueden presentarse a nivel de pulmones (asfixia y equimosis),
corazón (dilatación cardiaca), cerebro (vacuolización peri vascular, hemorragias,
fragmentación de axones).
Documento reproducido con fines docentes por el 48
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

Signos óseos como fracturas; así mismo se encuentran metalizaciones que las constituyen
las impregnaciones de la superficie de la piel por pequeñas partículas metálicas que se
deben a la fundición y vaporización del conductor en la zona de contacto.
Pueden presentarse las quemaduras llamadas por arco, que pueden alcanzar distintas
profundidades y van a depender del calor que se desarrolla, las chispas eléctricas y el
incendio de los vestidos que puede producirse.
FULGURACIÓN: Se llama fulguración a los efectos o traumatismos producto de la
electricidad atmosférica, la que libera una gran cantidad de energía, los rayos caen
directamente sobre una persona, como ocurre por lo regular en medios rurales en la época
lluviosa del invierno, produciendo lesiones que se caracterizan por:
Lesiones externas: Grandes traumatismos que se producen al desplazar el cuerpo
violentamente y golpearlo con otros objetos o con el suelo, avulsiones, quemaduras locales,
imágenes del rayo.
Lesiones generales: Contusiones, fracturas, hemorragias; puede producirse la muerte por
lesión cardiaca o por lesión cerebral.
EL SÍNDROME DE LA ONDA EXPLOSIVA O “BLAST INJURI”.
Son todas las lesiones que se producen en el cuerpo a consecuencia de la entrada violenta
del aire por sus orificios.
Cuando penetra por los conductos auditivos produce el denominado “Blast auditivo”, con
rotura del tímpano, lesiones en los huesos del oído medio y en la cóclea lo que produce
sordera y acufenos, en el caso de lesionar el laberinto dará lugar a vértigos.
Si penetra por los glóbulos oculares producirá el “Blast ocular” con graves hemorragias
oculares, roturas coroideas, desprendimientos de retina, etc.
Si penetra por la boca y se dirige al aparato respiratorio producirá el “Blast pulmonar” con
rotura de alvéolos, en los casos más graves incluso roturas del pulmón con fracturas
costales.
Si se dirige hacia el aparato digestivo el “Blast abdominal” con lesiones graves en el
aparato digestivo, rotura de las vísceras huecas del abdomen (estomago, intestinos, etc.)
El resto de las lesiones dependerán de la electricidad:
Quemaduras locales eléctricas, por la acción del calor de las partes metálicas de los
vestidos (cremalleras), cadenas, etc.
Alteraciones en los pelos (incluso con depilaciones extravagantes).
Se ha descrito como un efecto característico del rayo, la imantación que produce en los
objetos metálicos lo que en ocasiones puede ayudar a completar el diagnóstico, es decir la
imantación de los objetos metálicos que pudiera tener la víctima como navajas, agujas,
alfileres, etc. Y la desimantación de otros como brújulas, imanes, etc.
Problemas Médico Legales
1. Diagnóstico de muerte por electrocución
- El Diagnóstico Diferencial Clínico, el signo más evidente es la presencia de la “la marca
eléctrica”, es el signo más positivo, el que en realidad hace el diagnóstico de electrocución.
2. Diagnóstico Médico Legal
Para realizar este es fundamental el estudio de los antecedentes y sobre todo la recogida
de datos en el lugar de los hechos. Accidental. Sexual
TIEMPO DE SUPERVIVENCIA:
Documento reproducido con fines docentes por el 49
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

La supervivencia y/o capacidad de realizar actos después de la electrocución, en los casos


en los que la muerte sobreviene pasadas unas horas tras la fulguración, se hace en el
cadáver con el estudio de los signos.
ACCION DEL FRIO SOBRE EL ORGANISMO:
Etiología Médico Legal:
Accidentales (indigentes, accidentes deportivos en montañas, reclusión en cámaras
frigoríficas)
Suicidas (raramente).
Homicidas (en recién nacidos cuando se exponen a la intemperie).
LESIONES PRODUCIDAS POR FRIO:
Influyen en su producción dos factores importantes:
Condiciones físicas del frío (el viento, la humedad que aumentan los efectos nocivos del
frió).
Condiciones individuales de la victima (edad, intoxicación alcohólica [por la vasodilatación
periférica que produce], agotamiento, inanición).

TRAUMA TER…
EFECTOS LOCALES DEL FRIO:
Heladuras o congelación de primer grado (vasoconstricción con palidez e insensibilidad a la
que sigue reacción hiperémica con rubor y picazón).
Heladuras o congelación de segundo grado (piel rojo violeta, vesículas con contenido claro
y sanguinolento)
Heladuras o congelación de tercer grado (gangrena con formación de costras negruzcas,
espesas y adherentes; la necrosis llega en ocasiones el hueso que al desaparecer el frió se
delimita la zona necrosada.
TRAUMA TER…
EFECTOS GENERALES DEL FRIO:
Disminución del metabolismo.
Disminución del aporte de sangre a los tejidos.
Somnolencia y sopor letárgico (simula una muerte aparente)
Fallo cardiaco progresivo.
Riesgo alto de fibrilación ventricular (temperatura menor a 28°C.)

TRAUMA TER…
SUCESIÓN SINTOMÁTICA:
Temblor parcial o generalizado.
Crisis hipertensiva por la violenta vasoconstricción periférica.
Coriza espasmódica.
Disminución de la sensibilidad general.

TRAUMA TER…
Hipotermia.
Bradicardia.
Astenia progresiva.
Marcha claudicante.
Somnolencia.
Documento reproducido con fines docentes por el 50
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

Coma y muerte.

CONGELAMIENTO: El congelamiento es una lesión producida por el frío en la que una


o más partes del cuerpo resultan permanentemente dañadas. El daño que produce el
congelamiento se debe a una combinación de flujo sanguíneo disminuido y formación de
cristales de hielo en los tejidos.

CONCAUSAS
Se le llama así a los factores ajenos a un hecho, modificando la evolución normal del
mismo y que se unen a el agravando sus consecuencias, por ejemplo si una persona sufre un
herida por arma blanca que no es grave y sobre viene una infección, esta puede decirse que
es una concausa. En este caso se necesita establecer si el hechor es responsable por todo el
daño (herida e infección) o por una parte del (herida). La concausa interesa al Derecho
Penal para graduar la responsabilidad del autor de la agresión. Puede decirse, entonces, que
es el factor que modifica o agrava produciéndose un efecto distinto al esperado.
CLASIFICACION DE LA CONCAUSA:
CONCAUSAS PREEXISTENTES O ANTERIORES:
Son condiciones fisiológicas (embarazo, vejiga urinaria llena), anatómicas (anomalías en la
situación de un órgano, etc.) o patológicas (diabetes, etc.) existentes previamente en el
individuo al producirse la lesión modificando o agravando la evolución de la lesión.
CONCOMITANTES O SIMULTÁNEAS: Son aquellas que están presentes en el
momento al momento de producirse la acción lesiva, por ejemplo haber sucedido el hecho
en un sitio contaminado y que como resultado pueda producirse tétanos cuyo germen entro
por la lesión producida.
CONCAUSA SOBREVINIENTE O POSTERIORES: Son aquellas que aparecen
después de producirse la lesión, o las lesiones que se agregan a la lesión producida; por
ejemplo en paciente lesionados que pasan mucho tiempo acostados pueden presentar
úlceras de decúbito (ulceras por presión), neumonías etc.
MEDICINA LEGAL TANATOLÓGICA.
Se refiere al estudio del cadáver y de sus fenómenos transformativos, así como de las
técnicas más adecuadas para este estudio.
CRONOTANATODIAGNOSTICO = DETERMINACION DEL TIEMPO DE
MUERTE
(Cronos = tiempo; Tanatos = muerte; Diagnóstico = determinación).
TANATOLOGIA:
Estudio de los fenómenos de la muerte, sus condiciones y del cadáver. Estudia los cambios
físicos químicos y microbiológicos que se observan en el cadáver.
CADAVER:
Caro = carne; Data = entrega; Vermis = gusano.
MUERTE:
Cese de las funciones vitales, de forma total y permanente o también puede definirse como
el cese irreversible de las funciones vitales.
MUERTE REAL:
Documento reproducido con fines docentes por el 51
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

La que se diagnostica con apoyo de los signos abióticos de certeza y estudios de laboratorio
que comprueban la muerte tisular (tejido)
MUERTE APARENTE:
Estado pasajero de paro de las funciones vitales, existe una desaparición aparente de la
circulación y la respiración:
- Anestesia.
- Ahogados que responden a Reanimación Cardiopulmonar.
- Intoxicaciones por CO que responden al O2.
- Electrocución reversible. .
MUERTE SUBITA:
Se define como aquella muerte imprevista, de causa natural, de patología desconocida,
rápida, en ocasiones sospechosa de muerte violenta.
MUERTE REPENTINA:
La que ocurre en forma brusca en una persona que padece una enfermedad aguda o crónica,
cuyo desenlace era esperado, el sujeto esta enfermo y puede fallecer en cualquier momento.
MUERTE CEREBRAL:
Cese irreversible de la función cerebral comprobado por normas de la ciencia médica y en
las cuales la circulación y la respiración solo pueden mantenerse con medios artificiales.
Condiciones requeridas para establecerla:
- Ausencia de respiración espontánea.
- Ausencia de circulación.
- Ausencia de reflejos profundos.
- Falta de respuesta a estímulos dolorosos.
- Trazo en el Electroencefalograma plano.
- Todo lo anterior por 72 horas (sin hipotermia, sedantes o intoxicación por
barbitúricos).
MUERTE CLINICA:
Es aquella que es diagnosticada por el Médico en base a la evaluación clínica, en la cual
hay ausencia de funciones vitales (signos abióticos inmediatos), puede establecerse a través
de Electrocardiograma o Electroencefalograma.
FENOMENOS CADAVERICOS: Estos lo podemos dividir en tempranos y tardíos:
SIGNOS ABIOTICOS:
Son aquellos que nos sirven para establecer la muerte y se dividen en inmediatos o
accesorios y consecutivos o de certidumbre.
Inmediatos o Accesorios: Se llaman accesorios, ya que la comprobación de ellos no es
suficiente para establecer de forma categórica que una persona ha fallecido y su
investigación debe hacerse de forma precisa; estos son:
- Cese de la respiración. - Dilatación pupilar.
- Ausencia de latidos del corazón. - Abolición de reflejos.
- Falta de pulso. - Falta de la circulación de la arteria
- Fascies Hipocráticas. central de la retina.
- Relajación muscular. - Disminución de la tensión intraocular.
- Maxilar inferior caído. - Mancha turbia en la córnea.
Signos de Certidumbre o Consecutivos:
- Enfriamiento (Frigor Mortis).
- Lividez cadavérica (Livor Mortis).
Documento reproducido con fines docentes por el 52
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

- Rigidez cadavérica (Rigor Mortis).


- Deshidratación.
ENFRIAMIENTO: Fenómeno espontáneo que ocurre al morir el individuo ya que cesa la
producción de calor descendiendo, paulatinamente, la temperatura aproximadamente medio
grado en las primeras cuatro horas, en las segundas cuatro horas un grado, resto de horas
medio grado hasta alcanzar la temperatura ambiente.
Estas constantes variaran dependiendo de muchos factores, clasificándose en aceleradores y
retardadores.
ACELERADORES RETARDADORES
- Escasa vestimenta. - Si el cadáver se encuentra arropado
- Se encuentra en donde corre el aire. - En un local que guarda la temperatura.
- Estación fría. - Estación calurosa.
- Desnutrición. - Fiebre en el momento de la muerte.
- Hemorragia previa a la muerte.
Con temperatura normal de 35,6º - 37,2º, esta se iguala a la del ambiente en 22 a 30 horas;
se aconseja la vía rectal.
Empleando como único instrumento el tacto, el enfriamiento se hace perceptible a las 2
horas en píes, manos y cara. En extremidades, pecho y espalda, a las 5 horas postmorten, y
en abdomen, cuello y axilas a las 10 - 12 horas. En los órganos internos viscerales, el calor
al tacto se mantiene durante unas 24 horas.
LIVIDECES O CAMBIOS CROMÁTICOS: También conocidos como manchas de
posición o manchas hipostáticas en los órganos; son manchas violáceas, pueden observarse,
en algunos cadáveres, ya a los 20 a 45 minutos en forma aislada, empiezan a confluir a las
dos horas, en el resto aparecen de 3 a 5 horas después de la muerte. Ocupan el plano
inferior del cadáver a la s 12 horas, una vez establecidas no suelen cambiar ni de forma ni
de coloración, podrán formarse nuevas con los cambios de posición del cuerpo, pero las
primeras ya no desaparecen; después de 24 horas ya no aparecen nuevas livideces.
La distribución de las livideces depende de la posición del cuerpo, se localizan en las partes
más declives del cuerpo, salvo en los sitios sometidos a presión, ya sea del lugar en donde
se encuentra el cadáver o por las ropas; tampoco en los pliegues como el cuello o la cintura.
El color de las livideces puede variar en: Bronce en infecciones generalizadas, la
intoxicación con C02 o Cianuro rosadas, venenos que producen meta hemoglobina color
achocolatado, en asfixias color rojo oscuro a excepción de la sumersión que es rojo pálido;
pueden no estar presentes en o ser poco perceptibles en casos de hemorragias severas. Las
livideces deben distinguirse de las equimosis.
RIGIDEZ (RIGOR MORTIS): Rigor Mortis es un endurecimiento postmorten de la
musculatura voluntaria y lisa que aparece en un período variable después de la muerte y
sucede a un estado de flacidez muscular primaria. Se inicia a las 3 horas y alcanza su
máximo a la 12 a 15 horas.
La musculatura que inicia la rigidez: Masetero, Orbicular de los párpados y los otros
músculos de la cara, luego continúa en los músculos del cuello, tórax, miembros superiores,
y finalmente al abdomen y miembros inferiores.
Hay factores que pueden hacer variar la aparición de la rigidez y estos pueden ser:
FACTORES QUE LA ACELERAN FACTORTES QUE LA RETARDAN.
- La actividad previa de la muerte. - Inactividad.
Documento reproducido con fines docentes por el 53
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

- El frió. - El calor.
- Intoxicación con estricnina. - El abrigo.
- Musculatura pobre. - Buena musculatura.
- Tétanos.
- La rigidez comienza a desaparecer a las 24 a 30 horas después de la muerte, su
desaparición completa o conclusión completa se produce a los 2 a 4 días de la muerte.
coincide con el inicio de la putrefacción por la desnaturalización de las proteínas.
Se debe distinguir la Rigidez Cadavérica con el Espasmo Cadavérico este último se refiere
a la persistencia de la postura que tenía el cuerpo en el momento de la muerte, este se
observa en las causas de muerte con afección del sistema nervioso central o del aparato
circulatorio en un individuo en plena actividad muscular. Se localiza en un segmento
corporal, como ejemplo en la mano empuñando el arma en caso de suicidios.
Ley de Nysten (1811): “En el momento de iniciarse la rigidez, la intensidad de ésta y su
duración son valores que están íntimamente relacionados, de tal modo que, cuando la
rigidez comienza precozmente, es de intensidad escasa y de duración limitada, mientras
que, cuando su comienzo es tardío, la intensidad es notable y su duración prolongada.
También cuando se trata de sujetos musculosos, su aparición es más tardía pero intensa así
como en las muertes súbitas, mientras que en los niños y ancianos es precoz pero débil y lo
mismo en muertes con lenta agonía o por agotamiento físico”.
DESHIDRATACIÓN: El proceso de deshidratación es constante en todos los cadáveres y
mucho más evidente en condiciones de altas temperaturas y aireación, lo que se manifiesta
por una pérdida de peso corporal que en condiciones normales es más evidente en los
primeros días y sobre todo en las primeras 24 horas. La deshidratación general del cadáver
provoca una pérdida de peso; sin embargo, este signo clásico es sólo útil en los casos de
recién nacidos o niños pequeños y que tiene que ser tenido en cuenta en el cálculo de la
data de gestación en los fetos para no incurrir en errores. Según GISBERT CALABUIG, el
valor medio de pérdida ponderal es le unos 8 g/Kg./día.
Fenómenos Oculares: Son fenómenos secundarios a la deshidratación que sufre el
cadáver. Los cambios postmorten producidos en el ojo, han sido utilizados para calcular la
data. De una forma resumida pueden agruparse en:
La opacidad corneal: Dependerá de que el cadáver haya permanecido con los ojos abiertos
o cerrados. Clásicamente se establece que con los ojos abiertos, el enturbamiento de la
membrana aparece a los 45 minutos y con los ojos cerrados a las 24 horas, admitiéndose
como válidos estos criterios cuando el estudio de realiza a simple vista; sin embargo, se
tendrá en cuenta que: ciertos factores individuales como el fallecimiento por un
Traumatismo craneoencefálico o, externos como el calor que aceleran este proceso, siendo
posible observar opacidad corneal ya entre las 15 y 18 horas, en caso de cadáveres con los
ojos cerrados.
Transparencia de la Coroides, Deshidratación Escleral (signo de Sommer-Larcher):
Aunque es un signo poco frecuente, el desecamiento de la esclerótica la adelgaza y la
vuelve transparente, lo que permite que se pueda ver a su través el pigmento de la coroides,
dando lugar a una mancha, generalmente redondeada u oval (signo de Sommer-Larcher)
que aparece primero en el borde externo del globo ocular, después en el interno y que al
confluir se unen formando una elipse transversal. Se inicia también en la primera hora tras
el fallecimiento
Documento reproducido con fines docentes por el 54
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

Presión Ocular Disminuida: La presión ocular disminuye a causa de la evaporación de los


líquidos intraoculares, ello hace que el ojo se vaya reblandeciendo progresivamente hasta
llegar al hundimiento y deforme la pupila. En términos generales, la palpación de un ojo
duro indica menos de 48 horas, y blando, más de 48 horas, señalando la ausencia de humor
vítreo que el cadáver tiene una data de al menos 4 días
Reactividad Pupilar: En general, tras el fallecimiento y a los pocos minutos aparece una
miosis (contracción permanente de la pupila del ojo) que de forma progresiva y con la
misma evolución que la rigidez (rigor mortis), se va transformando en una midriasis
(dilatación de la pupila del ojo), que vuelve a dar paso a una miosis progresiva a partir de
las 36 horas de la muerte y que dura varios días.
FENÓMENOS POS MORTALES PARADÓJICOS
SONIDOS GUTURALES: Contracción de la musculatura faringe laríngea con emisión de
aire por las cuerdas bucales.
CONTRACCION DE LAS PUPILAS: Rigor mortis en el músculo ciliar con contracción
del pupila
CONTRACCIÓN CARDÍACA: El músculo cardíaco, originario embriológicamente de
una arteria, también se contrae, eyectando fuera de las cavidades cardíacas la sangre.
ABORTO/EMISIÓN SEMINAL: La contracción de musculatura profunda pélvica puede
originar la emisión postmorten de esperma, o incluso la contracción de la musculatura
uterina, con aborto Posmorten.
PIEL ANSERINA, “GALLINÁCEO”: La contracción del músculo erector “Pili”, propio
de cada pelo, da a la piel un aspecto de piel de gallina, puede manifestarse desde al 3ª hasta
la 12ava hora posmorten.
SIGNO DE LÁZARO: Es secundario a una intensa contracción de la musculatura
abdominal anterior del abdomen lo que permite una cierta incorporación del tronco del
cadáver.
VACIADO GÁSTRICO: El estudio del contenido gástrico puede ser útil para estimar el
tiempo de la muerte si puede ser comparado con datos conocidos de las comidas hechas por
el fallecido. El uso de estos datos se basa en el hecho de que un individuo normal vacía su
estómago generalmente en 2-3 horas después de la ingestión.
FENOMENOS TARDIOS: Además de los fenómenos descritos (abióticos), el cuerpo
humano sufre cambios notables luego de producida la muerte, estos los podemos dividir en:
Destructores (autolisis, putrefacción, antropofagia cadavérica) y Transformadores
(maceración, momificación, saponificación-adipocira, corificacion y momificación).
AUTOLISIS: Se le llama así a la disolución de los tejidos por encimas de las propias
células.
PUTREFACCION: Es la descomposición del organismo por acción de las bacterias que
por lo regular se inicia en el aparato digestivo y después se va extendiendo por la sangre a
todo el cuerpo. Este es un fenómeno cadavérico cuyo inicio no es inmediato a la muerte y
está condicionado con factores que la aceleran o la retardan, entre estos están:
ACELERADORES RETARDADORES
- Clima tropical. - Clima gélido.
- Terrenos abonados. - Terrenos desérticos.
- Muerte por septicemia. - Uso de antibióticos antes de la muerte
- Muerte por Sumersión en agua.
Documento reproducido con fines docentes por el 55
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

Los signos externos que hacen diagnóstico de putrefacción son:


MANCHA VERDOSA: Marcha verde de forma irregular que parece en la fosa iliaca
derecha entre las 24 y 48 horas depuse de ocurrida la muerte.
FLICTENAS O AMPOLLAS: Elevaciones de la epidermis que contienen líquido y gran
cantidad de bacterias localizadas en toda la superficie corporal y aparecen después de las 36
horas posmorten.
CIRCULACION POSTUMA: Se refiere a la visualización de los trayectos venosos
superficiales que en un principio se presentan de color rojo vinoso, luego se tornan de color
verde oscuro; se debe a la distensión de los vasos por gases; aparecen regularmente en tórax
y miembros superiores a las 36 a 48 horas.
DESPRENDIMIENTOS DERMOEPIDERMICOS: La ruptura de las flictenas da lugar
al desprendimiento de piel, no existiendo un sitio del cuerpo e específico, se presenta
aproximadamente a la 48 a 72 horas posmorten.
Otros signos lo constituyen la caída de pelos y uñas, el enfisema subcutáneo gas en el
tejido), licuefacción y desecación de la epidermis y del tejido celular subcutáneo.
Luego de lo estudiado anteriormente, podemos decir que la putrefacción se divide en cuatro
periodos:
1. PERIODO CROMATICO: Se genera a las 24 horas de la muerte con la mancha verde,
localizada inicialmente en la fosa ilíaca derecha, a consecuencia de la invasión de los
gérmenes del ciego en la pared abdominal con transformación de los elementos sanguíneos
en hematina, por liberación de gases sulfurosos y trasudación (salida de liquido) biliar, lo
que justifica su coloración verde, posteriormente se generaliza y aparece también la
circulación póstuma.
2. PERIODO ENFISEMATOSO: Se caracteriza por el desarrollo de gran cantidad de
gases que abomban y desfiguran todas las partes del cadáver. La infiltración gaseosa invade
todo el tejido celular subcutáneo; hincha la cabeza, los ojos presentan un acusado
exoftalmos (salida de los ojos) y la lengua protruye (sale). La red venosa superficial se hace
muy aparente en todas las regiones corporales, todo este cuadro se conoce también como
monstruosidad atlética, en este periodo ocurre la caída del pelo, uñas, epidermis plantar y
palmar. Se inicia hacia el cuarto día y puede durar hasta 2 semanas, aunque ya vaya
instaurándose la tercera fase.
3. PERÍODO COLICUATIVO O DE LICUEFACCIÓN: Consiste en la licuefacción de
los tejidos blandos, un reblandecimiento de la materia, la epidermis se despega de la
dermis, formándose ampollas de dimensiones variables, llenas de líquido de color
parduzco. La epidermis está bastante bien conservada y se desprende fácilmente del plano
subyacente formando colgajos. Los apéndices cutáneos (uñas, pelos) también se
desprenden. Los gases se van escapando del cuerpo y desaparece la hinchazón propia del
período anterior. La fase colicuativa dura de 8 a 10 meses habitualmente.
4. PERIODO DE REDUCCION ESQUELETICA: Paulatinamente, durante un período
que oscila entre 2 y 3 años, hasta un máximo de 5, todas las partes blandas del cadáver irán
desapareciendo a través de su licuefacción y transformación en putrílago. Los elementos
más resistentes suelen ser el tejido fibroso, ligamentos y cartílagos, por lo cual el esqueleto
aparece unido durante todo este período. Todos estos restos acaban por desaparecer
también, llegando así el cadáver a su total esqueletización, que estará establecida por
completo después de 5 años.
Documento reproducido con fines docentes por el 56
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

MACERACIÓN: Frecuentemente observada en fetos que mueren intraútero o en


cadáveres que permanecen en medios líquidos. Inicia en la planta de los pies y las palmas
de las manos, estas se encuentran reblandecidas y arrugadas por el agua, hay
desprendimientos de epidermis, a las 48 horas la piel se desprende en colgajos.
SAPONIFICACIÓN: Es el cambio químico que presenta la grasa corporal al convertirse
en un compuesto ceroso similar a los jabones; la saponificación ayuda a preservar la grasa
subcutánea y abdominal por más tiempo, se lleva a cavo, por lo general, en condiciones
húmedas. Los jabones toman un aspecto blanco, amarillento, ceniciento o amarillo sucio en
le superficie del cadáver, también conocido como adipocira.
Se ha indicado que es propio de cadáveres obesos, que una vez fallecidos permanecen en
medio acuoso frío, con mínima corriente, transformando la grasa corporal en jabón -
transformación de ácidos grasos en glicerina.
La conservación externa del cuerpo es amorfa, más irregular, dificultándose incluso el
reconocimiento fisonómico del cadáver, pero conservando las extremidades y algunos
órganos internos, lo cuál puede ser de interés para estudios Médico Forenses de índole
toxicológica.
MOMIFICACIÓN: Es la acción de convertir en momia un cuerpo, se produce en ausencia
de la descomposición y consiste en la desecación del cadáver por evaporación del agua de
los tejidos por la acción del aire seco circulante y el calor.
En determinados casos en los que el cadáver es anciano y leptosómico, fallecido
súbitamente sin prolongada agonía, sepsis ni enfermedad consuntiva, y en un medio de
temperaturas elevadas, ausencia de humedad y poca aireación, el cuerpo disminuye de
tamaño, oscurece su piel con una tonalidad marrona, aumentando su consistencia y rigidez.
El aspecto de la piel es de cuero, que preserva el cuerpo por años, lo que sirve para la
identificación del cadáver.
El aparecimiento es variable pero se calcula que se inicia entre 6 meses a un año después de
la muerte de la persona.
CORIFICACION: Es un fenómeno de conservación corporal que se da frecuentemente en
cadáveres inhumados en cajas de zinc. Una vez exhumados, los cuerpos ofrecen una
coloración marronácea oscura, como cuero curtido, con flexibilidad en las articulaciones y
conservación externa de cuantas lesiones o estigmas identificativos: amputaciones, heridas
se hubieran producido en vida.
AUTOPSIA O NECROPSIA. Una autopsia es un examen del cuerpo de una persona que
ha muerto cuyo propósito es establecer la enfermedad de la persona o de la causa de la
muerte.
AUTOPSIA: (griego) “ver con los propios ojos”, NECROPSIA: (griego) “acción de ver
el cadáver”
Estos dos términos, en su definición conceptual, son tomados como sinónimos, ambos son
correctos y pueden tomarse indistintamente para llamar al procedimiento.
La autopsia puede dividirse en dos:
AUTOPSIA CLINICA: Que es aquella que el Medico efectúa en casos de enfermedad
común con el propósito de establecer fehacientemente el diagnóstico de la causa de muerte
que ya se tenía con otros métodos (laboratorios, rayos X), así mismo efectuar evaluación
sobre el manejo y tratamiento dado a la persona
AUTOPSIA MEDICO LEGAL: Es aquella que se efectúa en casos en caso de muerte
violenta o sospechosa de criminalidad, para establecer la causa de muerte, esta es ordenada
Documento reproducido con fines docentes por el 57
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

por el Ministerio Público o el juez aunque por simple inspección exterior del cadáver la
causa aparezca evidente (Artículo 238 C.P.P.).
AUTOPSIA POR ENVENENAMIENTO: Cuando en el hecho aparecieren señales de
envenenamiento se practicara Necropsia; se recogerán inmediatamente los objetos o
sustancias que se presumieren nocivas y se enviaran, sin demora, a los laboratorios oficiales
y en su efecto, a laboratorios particulares (Artículo 240 C.P.P.)
AUTOPSIA POS EXHUMACIÓN: Es la que se efectúa en caso de muerte violenta o
sospechosa de criminalidad, cuando no se ha efectuado antes de inhumar (enterrar) a la
persona, ya sea porque así lo haya ordenado el juez o por cualquier otra circunstancia.
AUTOPSIA NEGATIVA: Es aquella que después de haber realizado todos los
procedimientos de autopsia (revisión exhaustiva del cadáver), laboratorios y otros estudios,
no es posible establecer la causa de muerte.
MEDICINA LEGAL CRIMINALÍSTICA.
Se refiere al estudio de las evidencias físicas encontradas en el cuerpo humano al procesar
la Escena de Crimen las que constituirán medios de prueba en el proceso penal.
La actuación del Perito Médico Forense en la Escena de Crimen tendrá importancia para
determinar:
 Determinar si ha ocurrido la muerte.
Para lo que el Medicó tendrá que:
- Obtener una historia detallada de los hecho,
- Examinar el sitio y los alrededores.
- Efectuar un reconocimiento externo del cadáver, anotando:
- Temperatura.
- Estado de la ropa.
- Fenómenos cadavéricos iniciales.
- Deshidratación (piel y mucosas).
- Livideces.
- Rigidez.
- Fenómenos trasformativos.
Además efectuara descripción de las lesiones y estimara, en base a lo observado, el tiempo
estimado de muerte, determinara la presunta manera de muerte (Enfermedad común,
homicidio, suicidio, accidental o no determinada) y causa de muerte, asesorando al Agente
Fiscal o Auxiliar fiscal en los exámenes de laboratorio necesarios.
IDENTIFICACION MEDICO LEGAL:
Se denominan así a aquellos métodos que se utilizan para establecer la identidad de una
persona desde el punto de vista Médico, en el entendido que identidad “es el conjunto de
características que hace que una persona se ella misma y no otra”, su utilidad radica en que
se establece quien es el cadáver que se ha encontrado, decidir la situación civil de una
persona, establecer situaciones relacionadas con herencias, actas de defunción, seguros de
vida, indemnizaciones, etc.
IDENTIFICACION DEL INDIVIDUO CON TEJIDOS BLANDOS: Podemos
establecer dos tipos de elementos, los generales que comprenden: edad, estatura, sexo y
grupo étnico, y los individuales que comprenden vicios de conformación y formaciones
patológicas, cicatrices, tatuajes y estigmas ocupacionales.
Documento reproducido con fines docentes por el 58
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

DIAGNOSTICO DE EDAD: Básicamente, el Médico se apoya en la cronología de los


puntos de osificación (puntos a partir de los cuales se va a formar hueso maduro), la fusión
de los extremos de los huesos largos y la cronología del desarrollo dental.
También pueden tomarse en cuenta otras características del desarrollo, como lo pueden ser
el desarrollo de caracteres sexuales secundarios, en la mujer, por ejemplo, aparece la
menstruación entre los 9 y los 16 años, precedida por el vello pubiano, a lo que sigue el
desarrollo de la glándulas mamarias, la maduración de la vulva y el aparecimiento de vello
axilar. En el hombre, el aparecimiento de vello pubiano y el desarrollo del pene y los
testículos, el aparecimiento de la barba y los cambios de voz y el inicio de producción de
semen. A los 35 años suele aparecer arrugas en el ángulo externo de los párpados y el
encanecimiento del pelo de las regiones temporales. Entre los 45 y 50 años se puede
observar pelo en las orejas y en las mujeres puede crecer vello en por arriba del labio
superior y en el mentón. Entre los 50 y 55 años empieza el encanecimiento del vello del
pubis.
DIAGNOSTICO DE ESTATURA: En individuos vivos, únicamente con medirla en
posición erecta, desde el punto de sustentación, Hay tablas establecidas para
comparaciones. Es difícil establecerla en individuos muertos con traumas múltiples o
mutilados.
DIAGNOSTICO DE SEXO: Se establece fácilmente por la evaluación de los genitales
externos. Otra forma de establecerlo es a través de la determinación del cuerpo de Barr, que
es un pequeño corpúsculo de cromatina, próximo a los nucléolos de las células femeninas y
que únicamente está presente en este sexo, basta con tomar una muestra de las células
descamadas en la cara interna de las mejillas (carrillos), teñirlas y observarlas al
microscopio.
DIAGNOSTICO DE GRUPO ETNICO: Para este fin, se sigue con la clasificación de las
personas como de caucasoides (blanca), negroide (negra) mongoloide (amarilla u oriental).
VICIOS DE CONFORMACIÓN: Lo constituyen defectos de conformación, distribución
o anormalidades que presenta un individuo, estos pueden ser congénitos (labio y paladar
hendido, polidactilia, microcefalia, ausencia del pabellón de las oreja) o adquiridos
(mutilaciones, varices, tumores).
CICATRICES: Constituida por aquellas señas que resultan de los procesos de reparación
de las lesiones, interesando su antigüedad, el origen de las mismas relacionado con la lesión
que las causo (cirugía, trauma, enfermedades, etc.), color, dimensiones, dirección y la
localización anatómica de las mismas.
TATUAJES: Estos están constituidos por el depósito de polvos inertes en la dermis, se han
clasificado en: Decorativos, identificativos y médicos (Bonnet).
ESTIGMAS OCUPACIONALES: Constituidos por aquellas marcas, cambios o
deformaciones producidas en una persona por la actividad laboral que realiza, estas marcas
pueden deberse a la posición que la persona adopta en la realización de sus actividades, los
movimientos que realiza o la acción de instrumentos utilizados diariamente. Ejemplo lo
constituyen la deformación de la columna y las costillas en los sastres y zapateros, callos en
las manos en albañiles y herreros, deformidad en la nariz y orejas en los boxeadores,
marcas en los diente pos clavos en los zapateros y carpinteros, etc.
IDENTIFICACION DE RESTOS ESQUELETICOS: Dentro de las características
generales, deben ser consideradas para identificar un cadáver, se incluyen: Sexo, la edad,
estatura y grupo étnico.
Documento reproducido con fines docentes por el 59
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

SEXO: En aquellos que su estado transformativo lo permite, se establece con la evaluación


de los genitales externos, como lo son el pene y testículos en el hombre y la vulva en el
sexo femenino.
La conformación ósea de las personas, también permite diferenciación de sexo, como lo
son:
La conformación del cráneo
MASCULINO FEMENINO
 Reborde de la órbita (glabela) mas  La glabela está plana.
desarrollado o prominente.  La unión de los huesos frontal y de
 La unión del hueso frontal con los la nariz es continua, no forma
huesos de la nariz forman ángulo. ángulo.
 La protuberancia occipital está más  Protuberancia occipital no esta
desarrollada. desarrollada.
 El margen inferior del mentón  El margen inferior del mentoniano
presenta los tubérculos mentonianos presenta tuberosidades y es
y cuadrado. redondeado o puntiagudo
(triangular).
La pelvis ósea:
MASCULINO FEMENINO
 Rugosa con inserciones musculares  Lisa, inserciones poco prominentes.
marcadas.  Circular.
 Contorno en forma de corazón.  Pelvis menor espaciosa. Oblicua.
 Pelvis menor relativamente pequeña.  Íleon bajo
 Íleon alto y grande.  Articulación sacroiliaca pequeña.
 Articulación sacroiliaca grande.  Acetábulo pequeño, dirigido
 Acetábulo grande, dirigido anterolateralmente.
lateralmente.  Agujero obturador, pequeño y
 Agujero obturados grande oval. triangular.
 Cuerpo del pubis triangular.  Cuerpo del pubis cuadrangular.
 Angulo subpubiano en forma de v  Angulo subpubiano en forma de U.
EDAD: El diagnóstico se efectúa principalmente por la cronología de los puntos de
osificación, los cambios en la sínfisis del pubis y la soldadura de los huesos del cráneo.
ESTATURA: Esta se basa en la medición de diferentes huesos largos (húmero, cúbito,
radio, fémur, tibia, peroné) y compararlas con formulas establecidas, como la de Trotter y
Gleser, siguiendo las reglas de la antropología física.
GRUPO ETNICO: Esta se efectúa en base a las distancias existentes entre los puntos del
cráneo y la pelvis, así como a diferencias dentales.
IDENTIFICACION DENTAL:
Es aquella que se utiliza atendiendo a las características de los dientes, peritajes que
corresponden al Odontólogo Forense. Siendo la Odontología Forense la aplicación de los
conocimientos de la odontología, presentando los indicios bucodentales, para coadyuvar en
la aplicación de la justicia. Utiliza en la identificación el Identoestomatograma (ficha
dental), el estudio de las arrugas en el paladar duro (Rugoscopía), el estudio de la
configuración de los labios (Queiloscopía), fotografía dental, radiología dental, marcas de
Documento reproducido con fines docentes por el 60
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

mordedura. También contribuye al establecimiento de la edad (brote dental, desgaste de las


piezas dentales, etc.), grupo étnico, sexo (longitud de los caninos).
Es de hacer notar que en nuestro país se dificulta la identificación dental por la escasa
información que se tiene en cuanto a fichas dentales de individuos fallecidos, esto atribuible
a que poca s personas acuden con odontólogos, muchos profesionales no efectúan registros
dentales y en muchos lugares son técnicos dentales los que efectúan el trabajo de los
odontólogos.
IDENTIFICACION POLICIAL:
DERMOPAPILOSCOPIA: Disciplina encargada del estudio de las crestas papilares de la
piel en los dedos, palmas de las manos y plantas de los pies.
DACTILOSCOPIA: Es el estudio de las crestas papilares (forma, disposición, registro y
clasificación) que se encuentran en los extremos de los dedos de las manos de un individuo
(pulpejos), para su identificación. Tuvo sus orígenes con Marcelo Malpighi en 1867; las
impresiones digitales son únicas en cada individuo. Se describen dos tipos de impresiones
digitales: LAS LATENTES que son las producidas por los dedos con grasa, sudor; estas son
poco visibles y las VISIBLES las producidas por los dedos que presentan alguna sustancia
(tinta, sangre, etc.) quedando impresas en superficies.
Presentan las siguientes características:
- Son diferentes en cada individuo.
- No se alteran a partir del sexto mes de vida intrauterina.
- Continúan en la misma disposición al ser destruidas por traumatismos superficiales.
- Se pueden clasificar ordenándolas en archivos convencionales o computarizados.
Se utiliza en procedimientos penales para la identificación de delincuentes, en el
reconocimiento de cadáveres; en el área civil, mercantil y administrativa para registros de
nacimientos, cedulas de vecindad, licencias de conducir, asentarlas en documentos cuando
la persona no sabe o no puede firmar, etc.
PALAMETOSCOPIA: Constituida por el estudio de las crestas papilares de las palmas de
las manos, más utilizado en la identificación de recién nacidos.
PELMATOSCOPÍA: Constituida por el estudio de las crestas papilares de las plantas de
los pies, más utilizado en la identificación de recién nacidos.
POROSCOPIA: Estudia la forma, diámetro, cantidad y demás características de los poros
de las glándulas sudoríparas que se encuentran en la piel (entre las crestas).
ESCENA DEL CRIMEN
FUNDAMENTO LEGAL
Artículo 20 Código Penal:
Lugar del Delito. El delito se considera realizado:
1. En el lugar donde se ejecutó la acción.
2. En el lugar donde se produjo o debió producirse el resultado
3. y en los delitos de omisión, en el lugar donde debió cumplirse la acción omitida.
Artículo 195 (C.P.P.): Levantamiento de cadáveres.
En caso de muerte violenta o sospechosa de criminalidad, el Ministerio Público acudirá al
lugar de aparición del cadáver con el objeto de realizar las diligencias de investigación
correspondientes. Una vez finalizadas, ordenará el levantamiento, documentando la
diligencia en acta en la cual se consignarán las circunstancias en las que apareció, así como
todos los datos que sirvan para su identificación. En aquellos municipios en los que no
Documento reproducido con fines docentes por el 61
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

hubiere delegación del Ministerio Público, el levantamiento será autorizado por el juez de
paz.
ESCENA DEL CRIMEN
Concepto: Lo constituye el lugar donde se ha cometido un hecho que puede ser
constitutivo de delito y también puede decirse que es el lugar donde se produce un acto
criminal sujeto a investigación; incluye los accesos, zonas aledañas y vías de escape. Hay
que tomar en cuenta que la constituye, no solo el lugar en donde se encuentra un cadáver
sino también puede ser aquel sitio donde ocurrió un robo, incendio, violación, etc.
La escena del crimen, constituye la principal fuente de indicios para la reconstrucción de un
caso.
DIMENSIONES DE UNA ESCENA DEL CRIMEN No existe una norma general que
indique concretamente cuales son las reglas para establecer las dimensiones de la Escena
del Crimen, las dimensiones podrán ser grandes o pequeñas, así como la extensión a
proteger, todo esto dependerá del tipo de delito y del criterio del quién dirige (Fiscal o
Auxiliar Fiscal) para determinar el área de la escena del crimen. El área a proteger puede
extenderse más allá de los límites normales, aunque después se pueda ir reduciendo Los
mejores indicios son los que se encuentran en o cerca del lugar de la acción más importante
emprendida por el criminal contra la víctima.
GUÍA DE TRABAJO DE UNA ESCENA DEL CRIMEN:
Para obtener lo mejores resultados de la requisa de una Escena de Crimen debe,
primariamente, elaborarse una guía en la cual debe:
 Establecer el lugar en donde se ha cometido un hecho constitutivo delito.
 La forma de llegar a la Escena del Crimen
 Establecer que efectivamente se ha cometido un delito
 Si aún no se ha realizado, dirigir la protección adecuada de la Escena del Crimen
 Realizar una encuesta preliminar entre los testigos en la propia Escena del Crimen
 Ordenar la remoción y separación de los testigos.
 Identificar al responsable
 Si es posible identificar a la víctima
 Redactar una descripción detallada de la Escena del Crimen
 Tomar una serie de fotografías, principiando con la Escena del Crimen en forma
general, hasta llegar a cada objeto en forma específica que se encuentra en el lugar y
se tenga la sospecha de haber sido usado en el crimen
 Hacer un croquis de la Escena del Crimen tratando de que sea de su condición
original
 Ordenar la preparación de la Escena del Crimen para el levantamiento de las
impresiones latentes
 Dirigir un registro detallado de la Escena del Crimen
 Observar que se realice una correcta recolección, documentación, marcado y
preservación de las pruebas físicas en la Escena del Crimen.
PRINCIPALES INDICIOS EN LA ESCENA DEL CRIMEN:
El término indicio proviene de latín indicium, que significa signo aparente y probable de
que existe alguna cosa, y a su vez es sinónimo de señal, muestra o indicación. Por lo que
consideramos INDICIOS a todo objeto, marca o impresión por más pequeña que sea, que
se encuentran en la escena del presunto hecho delictivo, que pueda contribuir a la
Documento reproducido con fines docentes por el 62
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

reconstrucción del delito o conducir a la identificación del criminal o conectarlo con la


víctima o con la escena del crimen. Cuando se comprueba que el indicio está íntimamente
relacionado con el hecho que se investiga, se convierte ya en EVIDENCIA, considerando
como tal cuando esta sea ya confrontada con los métodos de investigación en el laboratorio
y se puedan utilizar como prueba científica en contra de una individuo.
 Sangre (puede ser de origen animal o humano)
 Armas: (Utilizadas por el hechor o víctima y que se hayan dejado olvidadas o
perdidas)
 Impresiones latentes que se encuentran en toda la Escena del Crimen
 Huellas de zapatos y neumáticos
 Huellas o marcas de herramientas dejadas en puertas, ventanas, etc.
 Documentos que se crean pueden servir como evidencia o bien de alguna forma
sean o parezcan sospechosos.
 Tierra, suciedad o polvo, que haya quedado esparcida por la escena del crimen y
pueda servir de indicio o evidencia de que personas estuvieron en el lugar, etc.
 Secreciones humanas, como saliva, semen, sudor, cabellos, fibras, etc.
 Basura.
OBSERVACIONES ESENCIALES QUE SE DEBEN HACER EN LA
ESCENA DE CRIMEN:
1. ¿Qué? 5. ¿Dónde?
2. ¿Quién? 6. ¿Cuando?
3. ¿Por que? 7. ¿Con que?
4. ¿Cómo?
CLASIFICACION DE ESCENAS DEL CRIMEN
A- Abiertas B- Cerradas C- Mixtas.
ESCENAS ABIERTAS:
Son aquellas que ocupan un área extensa, generalmente al aire libre y por lo consiguiente,
presentan un grado mayor de dificultad para procesarlas adecuadamente, ya que los
elementos de contaminación como fenómenos ambientales, animales y personas, pueden
contaminar y transformar la integridad e identidad de los indicios localizados.
ESCENAS CERRADAS:
Son aquellas que por regla general, se encuentran en interiores de bienes inmuebles. Su
característica principal es que son más fáciles de proteger y de procesar; ya que los
elementos de contaminación tienen reducido su acceso a la escena misma.
ESCENAS MIXTAS:
Son las que comprenden un área abierta y un área cerrada.
EL MÉTODO DE BÚSQUEDA:
Consiste en la técnica que usará el Fiscal a la víctima, rastros, huellas y los objetos que
pudieran tener relación en la comisión del hecho criminal; este será de acuerdo al terreno, al
tipo de hecho criminal, a la cantidad de personas y la cantidad de evidencias
Debe de utilizarse la técnica más adecuada para lograr encontrar en su estado original el
indicio, y así obtener un mejor resultado en el examen técnico-científico que se le pueda
hacer al mismo.
DIFERENTES METODOS PARA REQUISAR UNA ESCENA DE CRIMEN:
Documento reproducido con fines docentes por el 63
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

Método de Punto a Punto: Consiste en desplazarse de un objeto a otro sin ningún orden
establecido, sino como lo considere el Fiscal o Perito.
Método Espiral o Circular: Se trata de ir dando círculos en forma de espiral, partiendo
desde el punto focal de la escena hasta el más distante seleccionado. Se utiliza igualmente
en forma invertida.
Método de Búsqueda por Franjas: Se divide la escena en franjas y los investigadores
encargados de la búsqueda se dirigen en línea recta por la zona que les corresponde,
haciendo una búsqueda minuciosa. Este método es aplicable a espacios abiertos y grandes.
Método de Cuadriculado o de Rejilla:
Es una variante del método de las franjas, pero permite que cada sector sea revisado dos
veces dando mayor certeza sobre la calidad de la búsqueda.
Método de Zonas o Sectores: La escena se divide en zonas o sectores, asignando cada
sector a un investigador, pudiéndose revisar varios sectores en forma simultánea.
Método en Forma de Rueda: La escena se considera en forma circular, a la cual se le
trazan líneas como los radios de una rueda. Cada investigador recorre la zona asignada.
Este método presenta el inconveniente de que a medida que uno se va alejando de la zona
central, el área se hace más amplia.
PRINCIPIO DE INTERCAMBIO DE EVIDENCIAS O PRINCIPIO DE LOCARD:
Si observamos cuando pasamos caminado por un campo con tierra, dejamos la huella del
zapato por donde pisamos y observamos que llevamos tierra del lugar en nuestro calzado.
Se parte de que el sujeto extraño que llega al lugar siempre dejará algo y también hará falta
lo que este se lleve. Cuando, antes de cometerse un homicidio ha sucedido una pelea,
pueden quedar marcadas la uñas del hechor en el cuerpo de la victima (excoriaciones
ungueales) y este lleva restos de tejido (piel) en sus uñas. Por lo que podemos decir que no
hay crimen perfecto, ya que el criminal siempre trae consigo indicios al lugar del delito y se
lleva indicios del lugar del delito.
Se estableciéndose el triangulo, en un ángulo se encontrará la víctima o el daño; en otro
estará el hechor y en el tercero estará la escena del crimen.
Todo lo que se llevó, se encontrará y será lo que hace falta en la escena del crimen y al
localizarlo tendremos todas las piezas del rompecabezas para aclarar los hechos.
ANALISIS DE PAREO: Es cuando se compara un fragmento de un posible indicio, con
otro fragmento del mismo, para verificar si son iguales o no, para lo cual se debe tomar en
cuenta sus características identificatorias, tanto generales como individuales
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE CLASE: Son aquellos rasgos característicos o
cualidades de un artículo, que no son solamente únicos para el mismo; sino que son
comunes para otros objetos o artículos pertenecientes a la misma clase.
CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES DE UN OBJETO: Son aquellos rasgos,
características o cualidades de un artículo que son únicas de ese artículo solamente.
Ejemplo las ralladuras o estrías accidentales específicas en el cañón de un arma de fuego,
muescas o defectos encontrados en un instrumento usado como palanca, filamentos,
astillas, roturas particulares, desgaste encontradas en el tacón de un zapato, son elementos
únicos que no podrán encontrarse en una ubicación determinada en cualquier otro artículo.
ACCIONES A SEGUIR EN LA ESCENA DEL CRIMEN:
 Se debe tomar nota especial de los indicios que pueden destruirse fácilmente, como por
ejemplo, huellas de calzado, pisadas, etc.
Documento reproducido con fines docentes por el 64
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

 Determinar los objetivos de búsqueda, es decir, lo que se trata de hallar.


 Organizar la búsqueda.
 Ordenar fotografías de la escena del crimen.
 Redactar una descripción narrativa de la escena del crimen.
 Elaborar un croquis de la escena del crimen
 Precisar y anotar los hechos principales que constituyen el delito.
 Identificar al criminal y a sus cómplices por medio de descripciones físicas, fotos robot,
modus operandi, etc.
 Para concluir, se deberán obtener, preservar y valorar los indicios.
QUE BUSCAR EN LA ESCENA DEL CRIMEN AL AIRE LIBRE:
 Vegetación alterada por el paso de un objeto.
 Debajo del cuerpo ya que este terreno se encuentra protegido contra el clima.
 Muestra de tierra con sangre o semen.
 Fragmentos de vestimenta, pintura u otros artículos.
 Huellas de neumáticos o zapatos.
RECONOCIMIENTO O REGISTRO DEL INTERIOR DE UN AUTOMÓVIL
 Comienza solamente una vez que la parte exterior del mismo ha sido registrada en
busca de huellas digitales y una vez que dichas huellas hayan sido transferidas y
registradas.
 La parte interior del automóvil se divide en cinco áreas principales para el fin del
reconocimiento.
RECONOCIMIENTO O REGISTRO DE UNA VÍCTIMA: Este debe efectuarse desde
la cabeza hasta los pies, efectuándose una descripción de las ropas, retirando los indicios
que pueda presentar, luego se describirán los signos de muerte enfriamiento, livideces,
rigidez, deshidratación, fenómenos transformativos, y lesiones que estén presentes.
FORMAS DE EMBALAJE: Se refiere a la forma de empaquetado o envoltorio adecuados
para proteger indicios que se van a transportar; estos deberán manipularse de tal manera
que no se dañen huellas latentes.
TIPO DE INDICIO QUE SE DEBE DE BUSCAR EN LA ESCENA DEL CRIMEN:
Indicios más frecuentes en el lugar de los hechos:
 Armas  Semen
 Documentos  Cuchillos
 Basura  Fibras
 Licores y cerveza  Vidrio
 Prendas de vestir  Pelos
 Cigarrillos usados  Productos derivados del petróleo
 Sangre  Productos químicos
 Drogas  Instrumentos corto punzantes
 Vidrios rotos  Residuos de pinturas
 Huesos  Fósforos usados
 Balas  Lazos o cuerdas
 Trapos
FORMAS DE DOCUMENTAR LA ESCENA DEL CRIMEN:
Documento reproducido con fines docentes por el 65
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

PLANIMETRÍA EN LA ESCENA DEL CRIMEN: La planimetría se define como la


parte de la topografía que se ocupa de la representación de la superficie terrestre sobre un
plano. En Criminalística es una adaptación especial que se hace de la topografía en la
Escena del Crimen; el objetivo de la Planimetría es la presentación gráfica de un lugar
determinado donde tuvieron lugar hechos que trascendieron el ámbito jurídico legal, y es
importante porque ayudará en la reconstrucción de hechos, además reflejará la versión no
verbal de lo sucedido.
¿QUE ES CROQUIS?: Es el bosquejo que se realiza de una Escena del Crimen,
utilizando únicamente papel y lápiz para fijar objetos en un plano bidimensional, el cual
debe ser trasladado y/o trasladado a un plano formal.
¿QUE SE DEBE INCLUIR EN EL PLANO?
 Bosquejo del lugar, en forma de croquis, indicando el norte.
 La ubicación de la víctima y a su alrededor girarán todos los indicios que hayan
quedado en la escena del crimen.
FOTOGRAFÍA EN LA ESCENA DEL CRIMEN: Es la parte complementaria de lo que
es la planimetría, en cuanto a la fijación gráfica de los objetos encontrados dentro de la
Escena del Crimen. Las fotos deben tomarse en secuencia que coincida con los puntos
indicados en el bosquejo, para que estos se complementen.
VIDEOFILMACIÓN EN LA ESCENA DEL CRIMEN: Medio para fijar imágenes,
utilizado como complemento de los medios gráficos y planos en los cuales se fijan los
objetos (evidencia) encontrada en la Escena del Crimen.
EL ACTA LEVANTADA EN LA ESCENA DEL CRIMEN: Es el documento realizado
por el Agente o Auxiliar Fiscal, en la propia Escena del Crimen; dentro de la cual se detalla
todos los pormenores encontrados en la escena. Esta debe redactarse en forma narrativa.
EL INFORME INVESTIGATIVO DE LA ESCENA DEL CRIMEN
Es el realizado por los investigadores de campo, encargados de encontrar testigos,
documentos y otras evidencias que coadyuven al esclarecimiento de los hechos ocurridos.
IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL LUGAR DE LOS
HECHOS:
La protección del lugar de los hechos es vital porque impide la pérdida, destrucción o
contaminación de los indicios; evita seguir falsas pistas y garantiza que las evidencias sean
admisibles ante el tribunal ya que se podrá probar su adecuada cadena de custodia.
CONTAMINACIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN:
Toda actividad que pueda alterar, cambiar o destruir la forma original en que quedaron los
indicios en el lugar de los hechos, inmediatamente después de haberse producido el delito.
Para evitarse debe protegerse considerando los siguientes aspectos:
Cuando el delito sucede en una habitación, ésta se puede proteger cerrando la puerta y
colocando a un agente policiaco junto a ella.
En los lugares exteriores son más difíciles de proteger, la mejor manera de hacerlo es
circular la zona con cuerdas, cinta u otro material.
ERRORES COMUNES AL PROCESAR UNA ESCENA DEL CRIMEN
 Protección inadecuada para evitar el ingreso de extraños.
 Demasiados agentes investigadores involucrados en la investigación.
 Falta de organización y comunicación en la investigación de la escena.
Documento reproducido con fines docentes por el 66
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

 Limitar la pesquisa o investigación a la escena, dejando a un lado la búsqueda de


evidencia en los alrededores.
 Demasiados agentes presentes que pueden contaminar la escena y la evidencia.
 Manipulación inadecuada de la evidencia y su contaminación.
 Levantar o tocar las armas encontradas antes de realizar el croquis o la toma de
fotografías.
 Colocar los artículos mojados o manchados en una bolsa de plástico sin secarlos al aire.
 Empaquetar más de un artículo en una sola bolsa.
 No reconocer lo que constituye evidencia.
 No preparar dibujos o croquis simples de la escena.
 No examinar atentamente la escena por si existen testigos.
 Sacar conclusiones demasiado rápidas y acomodar la escena a las propias teorías.
 Recolección o preservación inadecuada de evidencia.
 Sacar insuficiente número de fotografías.
 Intentar recoger las huellas latentes sin estar debidamente entrenado
 . Emplear técnicas de investigación del tipo “probar hasta acertar”.
 No tomar notas adecuadas.
 No restringir la información sobre pistas, dándolas a conocer a los medios de
información.
 Falta de conocimientos para tomar fotografías o videos.
 Emplear poco tiempo en la pesquisa de la Escena del Crimen.
CADENA DE CUSTODIA:
La cadena de custodia es el seguimiento que se da a la evidencia con el objeto que no vaya
a ser alterada, cambiada o perdida, y puede indicarse que es aplicación de una serie de
reglas tendientes a asegurar, embalar y proteger los indicios y/o evidencias para evitar su
destrucción, suplantación o contaminación, lo que podría resultar en serios problemas en la
investigación de un hecho constitutivo de delito. Esta inicia cuando el que dirige el
procesamiento de la Escena de Crimen embala y rotula los indicios y/o evidencias (huellas,
rastros, manchas, residuos, armas, instrumentos, dinero, documentos, grabaciones en audio
y video). Tal procedimiento inicia en el sitio donde se descubren, recauden o encuentren
elementos materiales probatorios y finaliza por orden de autoridad competente.
Para poder iniciar correctamente la Cadena de Custodia sobre evidencias, es necesario
realizar:
 Una extracción adecuada de la evidencia de donde se localice.
 Preservar adecuadamente la evidencia para que no se contamine.
 Entregar la evidencia en forma apropiada a quien la tenga que examinar.
Con la Cadena de Custodia, se garantiza y demuestra con una serie de documentos que
siguen a la evidencia en sus diferentes pasos, señalando en forma clara y precisa, quien la
tuvo, para qué la tuvo, cuando la recibió, de quién la recibió y en qué estado la recibió, así
como fechas y horas.
COMO SE DOCUMENTA LA CADENA DE CUSTODIA
 Etiqueta de Evidencia
 Formato de Control de Evidencia y
 Bitácora de acceso al cuarto de evidencias
Documento reproducido con fines docentes por el 67
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

Aspectos importantes que garantiza la Cadena de Custodia


IDENTIDAD: Garantiza que el objeto que se presenta como evidencia, es aquel que esta
relacionado con los hechos que se esclarecen.
INTEGRIDAD: Garantiza que la evidencia no ha sido alterada sustancialmente, esta
alteración puede ser intencional o por mala preservación.
SEXOLOGIA FORENSE
(MEDICINA LEGAL SEXOLOGICA):
La Sexología es la especialidad médica que estudia la estructura y función de los órganos
sexuales y la conducta sexual de las personas. Se utiliza en la Medicina Forense en pericias
relacionadas con la libertad sexual, el producto de la concepción y el matrimonio.

VIOLACIÓN.
DEFINICION:
La violación es la imposición de la cópula sin consentimiento, por medios violento,
caracterizada por la ausencia total de consentimiento del sujeto pasivo y la utilización de
fuerza física o moral
AGRESION SEXUAL:
Doctrinariamente, el acceso carnal con persona de diferente o del mismo sexo, en contra de
su voluntad, por vía vaginal, anal u oral o con instrumentos que supongan violencia,
intimidación, inexperiencia, promesa, confianza, falsa promesa, mediando superioridad,
estados de indefensión o engaño.
TITULO III
DE LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E IDEMNIDAD SEXUAL DE LAS
PERSONAS
CAPITULO I
DE LA VIOLENCIA SEXUAL
ARTÍCULO 173. Violación.
Quién con violencia física o psicológica, tenga acceso carnal vía vaginal, anal o bucal con
otra persona, o le introduzca cualquier parte del cuerpo u objetos, por cualquiera del as vías
señaladas, u obligue a otra persona a introducírselos a sí misma, será sancionado con pena
de prisión de ocho a doce años.
Siempre se comete este delito cuando la víctima sea una persona menor de catorce años de
edad, o cuando sea una persona son incapacidad volitiva o cognitiva, aún cuando no medie
violencia física o psicológica.
La pena se impondrá sin perjuicio de las penas que puedan corresponder por la comisión de
otros delitos.
ARTÍCULO 173 Bis. Agresión sexual.
Quién con violencia física o sicológica, realice actos con fines sexuales o eróticos a otra
persona, al agresor o a sí misma, siempre que no constituya delito de violación, será
sancionado con prisión de cinco a ocho años.
Siempre se comete este delito cuando la víctima sea una persona menor de catorce años de
edad o cuando sea una persona con incapacidad volitiva o cognitiva, aún cuando no medie
violencia física o psicológica.
La pena se impondrá sin perjuicio de las penas que puedan corresponder por la comisión de
otros delitos.
Documento reproducido con fines docentes por el 68
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

ARTÍCULO 174. Agravación de la pena.


La pena a imponer por los delitos enunciados en los artículos anteriores, se aumentará en
dos terceras partes en los siguientes casos:
1. Cuando la conducta se cometa por la acción conjunta de dos o más personas.

2. Cuando la víctima sea especialmente vulnerable por ser adulto mayor, o padecer de
enfermedad, estar en situación de discapacidad física o mental, o por encontrarse
privada de libertad.

3. Cuando el autor actuare con uso de armas o de sustancias alcohólicas, narcóticas o


estupefacientes o de otros instrumentos o sustancias que lesionen gravemente la
salud de la persona ofendida.

4. Cuando se cometa en contra de una mujer en estado de embarazo o cuando se


produzca dicho estado como consecuencia del delito.

5. Cuando el autor fuere pariente de la víctima, o responsable de su educación, guarda


custodia, cuidado, tutela, o sea el cónyuge, ex cónyuge, conviviente o ex
conviviente de la víctima o uno de sus parientes dentro de los grados de ley.

6. Cuando a consecuencia de la conducta el autor produjere contagio de cualquier


enfermedad de transmisión sexual a la víctima.

7. Cuando el autor fuere un funcionario público o un profesional en el ejercicio de sus


funciones.

LEY CONTRA EL FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA


MUJER
Artículo 7. Violencia contra la mujer.
Comete el delito de violencia contra la mujer quien, en el ámbito público o privado, ejerza
violencia física, sexual o psicológica, valiéndose de las siguientes circunstancias:
a. Haber pretendido, en forma reiterada o continua, infructuosamente, establecer o
restablecer una relación de pareja o de intimidad con la víctima.

b. Mantener en la época en que se perpetre el hecho, o haber mantenido con la víctima


relaciones familiares, conyugales, de convivencia, de intimidad o noviazgo, amistad,
compañerismo o relación laboral, educativa o religiosa.

c. Como resultado de ritos grupales usando o no armas de cualquier tipo.

d. En menosprecio del cuerpo de la víctima para satisfacción de instintos sexuales, o


cometiendo actos de mutilación genital.

e. Por misoginia.
Documento reproducido con fines docentes por el 69
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

La persona responsable del delito de violencia física o sexual contra la mujer será
sancionada con prisión de cinco a doce años, de acuerdo a la gravedad del delito, sin
perjuicio de que los hechos constituyan otros delitos estipulados en leyes ordinarias. La
persona responsable del delito de violencia psicológica contra la mujer será sancionada con
prisión de cinco a ocho años, de acuerdo a la gravedad del delito, sin perjuicio de que los
hechos constituyan otros delitos estipulados en leyes ordinarias

ACCESO CARNAL:
Del latín ACCESUS, que significa: Ayuntamiento, entrada o paso, denominado cópula en
algunos códigos penales. Desde el punto de vista médico legal, es la penetración del pene
total o parcialmente en la vagina, ano-recto pudiéndose producir o no orgasmo y no siendo
indispensable la eyaculación.
UTILIZACION DE MEDIOS VIOLENTOS: Violencia física o moral que emplea el
autor del delito para vencer la voluntad de la victima que en ese momento está psíquica y
físicamente capacitada para oponer resistencia.
SITUACIONES PARTICULARES:
Hay que tomar en cuenta ciertas situaciones en el delito de violación, como lo son:
- Violación en menores de edad por su incapacidad para consentir una relación sexual.
- Violación en personas privadas de razón.
- Violación en trabajadoras comerciales del sexo, ya que lo que se toma en cuanta es la
libertad sexual.
- Violación dentro del matrimonio.
EXAMEN DE LA VICTIMA:
Para esto es necesaria la orden de juez competente o el Fiscal que dirige la investigación,
además del consentimiento de la víctima y debe hacerse en presencia de enfermera u otro
funcionario judicial.
ARTÍCULO 241. C.P.P.- Peritación en delitos sexuales.
La peritación en delitos sexuales solamente podrá efectuarse si la víctima presta su
consentimiento, y, si fuere menor de edad con el consentimiento de sus padres o tutores, de
quien tenga la guarda o custodia o, en su defecto, del Ministerio Público.
EVALUACION MEDICO LEGAL:
Primariamente se efectuará la ENTREVISTA, la que debe incluir respuestas a
cuestionamientos de: que, cuando, como, donde, quién, por que, que sintió, durante la
INSPECCION se tomara en cuenta la constitución, estatura, peso, desarrollo genital, la
actitud, los gestos; se presenta lesiones en piel, el cabello, el daño en las ropas.
EXPLORACION FISICA:
Se dividirá imaginariamente el cuerpo en área genital, (genitales externos), área paragenital
(parte inferior del abdomen hasta cara interna de tercio superior de los muslos) y área
extragenital.
ASPECTOS ANATOMICOS:
Documento reproducido con fines docentes por el 70
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

MONTE DE VENUS:
Es un acumulo adiposo (grasa) situado sobre el hueso del pubis y está cubierto de vello.
VAGINA:
La Vagina es un conducto cilíndrico que va desde la vulva hasta el cuello del útero, esta
cubierta por mucosa y formada por músculos, a través de la cual salen los fluidos durante
los períodos menstruales. Se la llama también "canal de parto". La Vagina conecta el cérvix
(el cuello de la matriz o cuello uterino) y la vulva (genitales externos).
VULVA: Parte externa de los órganos genitales femeninos.
LABIOS MAYORES:
Son 2 grandes pliegues de piel que delimitan la hendidura vulvar, tienen mayor
pigmentación de la piel y están recubiertos de vello.
LABIOS MENORES:
Están situados dentro de los labios mayores formados por piel que se asemejan a una
mucosa no tienen vello y si glándulas sebáceas para mantener la humedad dentro de la
vulva. Su extremidad anterior se desdobla en dos pliegues que rodean al clítoris y forman
por encima de este órgano un capuchón que lo protege
CLITORIS:
El clítoris es un órgano muy vascularizado con capacidad para la erección y que solo sirve
en la anatomía de la mujer para el placer.
VESTIBULO:
Es la zona delimitada por los labios menores donde desembocan: la uretra y la Vagina a
ambos lados de la Vagina están los conductos por donde desembocan las glándulas de
Bartholin. Alrededor del meato urinario se encuentra la desembocadura de diversas
glándulas uretrales, las más importantes son las de Skene.
HIMEN:
La desembocadura de la Vagina hacia el exterior esta delimitada por un repliegue que la
estrecha, una membrana en forma de diafragma, este repliegue ocluye parcialmente el
orificio de la Vagina en las mujeres vírgenes.
TIPOS DE HÍMENES:

TIPICOS:
Himen Anular:
Himen con forma de diafragma con una abertura en el centro.
Documento reproducido con fines docentes por el 71
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

Himen Semilunar:
Himen en forma de media luna, la membrana presenta un orificio cuyo borde superior es de
forma convexa y el inferior tiene forma cóncava.

Himen Bilabiado:
Himen con una abertura central longitudinal vertical.

ATIPICOS:
Himen Septado:
himen con dos aberturas laterales y un tabique central o puede decirse que el himen se
presenta atravesado por una banda de tejido.

Himen Cribiforme: himen con varios orificios.


Documento reproducido con fines docentes por el 72
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

En coliflor o corola: El borde del himen es redundante.

Himen Imperforado: una malformación congénita consistente en un himen que ocluye


totalmente la Vagina.

EVALUACION DE LOS GENITALES EXTERNOS FEMENINOS:


Se valorará sobre la existencia de fluidos, fibras y manchas, lesiones de la vulva,
condiciones del himen, lesiones e indicios en la Vagina.
ORIFICIO DEL HIMEN:
En ocasiones se encuentra que es dilatable (complaciente), que es una particularidad del
himen de permitir la penetración en la Vagina, sin que esta se rasgue o presente rasgadura.
También puede encontrarse dilatado lo que puede permitir la penetración sin rasgarse.
LESIONES:
Para su estudio, cuando existe violencia física, se pueden clasificar en NECESARIAS, que
son aquellas que ineludibles para cometer el delito y esta representadas por estigmas
ungueales, hematomas en cuero cabelludo, lesiones en mamas y piernas, lesiones en
muslos. INNECESARIAS: Que son lesiones que no debieron producirse para cometer el
delito, entre ellas: quemaduras de cigarro, grandes hematomas, flagelación; estas nos
indican sobre la personalidad del individuo.
DIAGNOSTICO DE RUPTURA DEL HIMEN:
Aquí se tomará en cuenta y se determinará la localización, para lo que se usa como guía la
carátula de un reloj, así mismo, de ser posible, se determinará la antigüedad.
DESFLORACION:
La integridad del himen es un dato importante en la investigación de agresiones sexuales,
por lo que es importante el hecho de conceptualizarse la desfloración. La introducción por
ves primera del pene en la vagina, por lo regular produce rasgadura del himen, signo que se
constituye en el diagnóstico de la desfloración. Hay que tomar en cuenta que en ocasiones,
las rasgaduras pueden producirse con objetos o con los dedos durante la introducción de los
mismos.
PENETRACION POR VIA ANAL:
EVALUACIÓN: A la inspección de la zona, colocando a la víctima en posición de genu
pectoral o de oración mahometana, se observará que el orificio anal tiene forma circular
cuando está dilatado (pedir que la persona evaluada puje) y completamente cerrado en
Documento reproducido con fines docentes por el 73
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

estado de reposo. Se van a observar pliegues en forma radiada, los que se extreman durante
la contracción y se borran durante la dilatación del orificio.
El ano tiene dos esfínteres: El esfínter externo, que está controlado por el sistema nervioso
central y que se puede contraer o relajar a voluntad y, el esfínter interno, que es controlado
por el sistema nervioso autónomo por lo que no se pude controlar. La primera respuesta del
ano a la penetración, es un espasmo que ocurre producto de la estimulación y es como “un
rechazo a la penetración”.
ASPECTOS MEDICO LEGALES:
Se valorarán signos de violencia como lo son: fisuras, desgarro de pliegues radiados que
por lo regular se encuentra hora seis en sentido de las agujas del reloj, desgarros en recto y
perineo, rasgaduras del ano, estas se deben a la penetración no consentida y a la resistencia
que presenta la víctima. Hay que considerar signos de coito anal habitual (abuso
continuado) como lo son: cicatrices antiguas, ano con forma de hongo, borramiento de
pliegues radiados. También pueden encontrarse como signos de violencia, aquellos
relacionados con el sometimiento de la persona, como lo pueden ser: contusiones,
laceraciones, mordeduras, etc.
MUESTRAS DE LABORATORIO:
Se deben enviar: fibras y pelos, tomar muestras de sangre para investigar: grupo sanguíneo,
sífilis, embarazo, VIH, hepatitis B. drogas de abuso; material de aspirado vaginal en busca
de espermatozoides (presencia, movilidad), tipificación de grupo de sangre (tipificación
ABO) y fosfatasa ácida.
EXAMEN DEL ACUSADO:
De ser posible y con orden de Fiscal o Juez, en busca de signos que lo vinculen con el
delito, se tomará en cuenta: Capacidad de erección, fuerza física signos de coito frecuente.
Además se tomaran muestras para laboratorio y se sugerirá evaluación Siquiátrica.

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.


Las infecciones de transmisión sexual (ITS), son un grupo de padecimientos infecciosos,
causados por diferentes tipos de microbios, cuyo denominador común es que se contagian
preferentemente durante las relaciones sexuales. Algunas, como la hepatitis B y el Sida, se
transmiten también a través de la sangre. Una gran parte de estas infecciones se centran en
los genitales de ambos sexos. Pero, en algunos casos, también pueden verse afectados otros
órganos o zonas, como el hígado, el intestino, las articulaciones, el sistema inmunológico,
etc.
Este grupo de infecciones no es homogéneo en sus consecuencias. Algunas pueden llegar a
ser graves, causando dolor crónico, esterilidad e incluso la muerte. En cambio otras, si se
tratan a tiempo, no son perjudiciales. La clave está en diagnosticarlas a tiempo, ya que se
propagan rápidamente.
Las infecciones de transmisión sexual más frecuentes o conocidas son las siguientes:
Gonorrea, Sífilis, Herpes genital, Clamidia, Tricomonas, Cándidas, Condilomas, Ladillas,
Hepatitis B., Sida.
ARTÍCULO 151, C.P. Contagio de infecciones de transmisión sexual. Quién a
sabiendas que padece de infecciones de transmisión sexual, expusiere a otra persona al
contagio, será sancionado con prisión de dos a cuatro años.
Si la víctima fuere persona menor de edad o persona con incapacidad volitiva o cognitiva,
la pena se aumentará en dos terceras partes.
Documento reproducido con fines docentes por el 74
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

GONORREA: Blenorragia o Uretritis Gonocócica, infección de transmisión sexual es


causada por el gonococo, (Neisseria Gonorrohoeae) se comporta de forma distinta en el
hombre y en la mujer; en el hombre el periodo de incubación es des 3 y 6 días, hasta 9
después de la exposición a la infección, caracterizada por una secreción de pus, espesa y de
color amarillento. Esta infección puede extenderse a lo largo de la uretra, pudiendo infectar
el epidídimo y la próstata, provocando su inflamación.
En la mujer se observa primariamente una uretritis y cervicitis leves, las que pueden pasar
inadvertidas por la mujer, luego puede suceder la invasión del área pélvica durante el
primero o segundo periodo menstrual después del contagio, lo que provoca dolor
abdominal bajo por la afectación de las trompas y el peritoneo. Puede llegara a causar
artritis, endocarditis y septicemias.
Además de la descarga purulenta, produce ardor y dolor exquisito al orinar.
SIFILIS: Enfermedad infecciosa de transmisión sexual causada por la espiroqueta
Treponema pallidum, la infección por objetos es muy poco frecuente porque el
microorganismo muere por desecación en poco tiempo. El primer signo clínico es la
aparición del chancro, el cual no es doloroso y es indurado, de 7 a 14 días después del
contacto, conocido también como lesión primaria, desapareciendo espontáneamente (aún
sin tratamiento) en un periodo de entre 10 a 40 días. En las mujeres este signo primario
(chancro) puede pasar desapercibido, esta situación se debe a que puede quedar oculto en
los genitales; por lo que se debe efectuar un examen cuidadoso y efectuar las pruebas de
laboratorio necesarias al momento de la evaluación y 6 semanas después, La madre
gestante puede transmitir la enfermedad al feto, originándose la llamada sífilis congénita,
diferente, desde el punto de vista clínico, de la afección por transmisión sexual.
CLAMIDIA: Es un organismo que causa una gran variedad de infecciónes, algunas de las
cuales son de transmisión sexual, caso en el cual se localizan en sitios del tracto
reproductivo causando uretritis, vaginitis, cervicitis e enfermedad inflamatoria pélvica;
además, la bacteria también puede causar infecciones oculares y neumonías en recién
nacidos de madres con la infección al transmitirla en el momento del parto.
TRICOMONIASIS: Infección de transmisión sexual producida por la Tricomonas
Vaginales, parásito microscópico, La tricomoniasis es una de las enfermedades de
transmisión sexual (ETS) más frecuentes, que afecta principalmente a mujeres de 16 a 35
años de edad. Se presenta en la mujer como un flujo verdoso espumoso, con picazón y
dolor durante el coito, al examen del cuello del útero, puede verse inflamado y ulcerado. En
el hombre puede pasar asintomática o presentar secreción blanquecina, picazón y dolor al
orinar.
CANDIDIASIS: También llamada micosis candidiásica, es una infección causada por un
hongo (Cándida albicans). Todas las personas tienen este hongo, por fuera y dentro del
cuerpo. Se puede encontrar en la piel, en el estómago, en el colon, en el recto, en la vagina,
en la boca y en la garganta. Casi siempre, la Cándida albicans es inofensiva y en realidad,
ayuda a mantener el nivel bacteriano adecuado. Sin embargo, algunas veces se desarrolla un
crecimiento desmedido de este hongo, que podría generar una variedad de problemas, como
lo son la presencia de un flujo blanco abundante que simula el algodón. Hay factores
predisponentes como lo son: Embarazo, diabetes, uso de antibióticos, que cambian la flora
vaginal. En el hombre puede producir irritación en el glande, así como ardor y picazón.
CONDILOMA ACUMINADO: Es una infección vírica de la piel de transmisión sexual
caracterizada por el crecimiento de una verruga blanda en los genitales o en la región anal,
Documento reproducido con fines docentes por el 75
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

su periodo de incubación es de 1 a 20 meses. En los adultos, el trastorno se considera una


enfermedad de transmisión sexual (ETS), pero en niños el virus aparece o se transmite con
o sin el contacto sexual. Agente etiológico papiloma virus.
HERPES GENITAL: Es una infección contagiosa común que provoca ampollas dolorosas
en los genitales. Estas lesiones son similares a las ampollas o llagas del herpes labial. La
enfermedad se transmite de persona a persona durante el contacto sexual. El herpes genital
es ocasionado por herpes virus simple tipo 2 (HSV-2). Los lugares más habituales son:
glande y otras partes del pene, y el escroto en hombres; vulva, vagina y cervix, en mujeres.
No se conoce tratamiento que puede curar el herpes genital, pero existen medicamentos
antivirales que suprimen la multiplicación del virus, aceleran la curación y disminuyen el
malestar.
LADILLAS (Pediculosis Pubis): Se conoce a la infestación del vello púbico, ya sea por el
parásito o sus huevos. Se considera una enfermedad de transmisión sexual (ETS) pero
pueden estar presentes en la ropa de cama, estas producen picazón por lo que la persona se
rasca y pueden presentarse lesiones subsecuentes. El diagnostico se efectúa por la simple
observación de los huevos y las formas adultas en el vello púbico.
SIDA: Es una infección contagiosa y mortal producida por el Virus de Inmunodeficiencia
Humana (V.I.H.) que afecta al sistema inmune humano. El virus ataca el sistema
inmunológico humano, haciendo a la persona más susceptible de adquirir enfermedades. El
virus que produce esta infección se denomina V.I.H., reservándose el término de SIDA para
la etapa terminal de la enfermedad, pero para fines prácticos los dos se refieren a la misma
enfermedad. La vía de transmisión no es únicamente la sexual (sexo vaginal, anal y sexo
oral con una persona infectada cuya sangre, semen o secreciones vaginales entran a su
cuerpo), sino también puede transmitirse a través de sangre infectada (a través de una
transfusión el riesgo es bajo ya que a la sangre se le efectúan pruebas para determinar se
está infectada con el virus antes de transfundirla), compartiendo jeringas y agujas
contaminadas con sangre infectada; Transmisión a través de pinchazos por aguja utilizadas
con pacientes infectados a médicos o enfermeras; Transmisión de madre a hijo alrededor de
un cuarto a un tercio de las mujeres embarazadas infectadas con el virus del SIDA lo
transmiten a sus bebés.
ABORTO.
En medicina se denomina sí a la interrupción espontánea o provocada del embarazo antes
de que el producto de la concepción esté en condiciones de sobrevivir fuera del claustro
materno. Para el Derecho el aborto es la muerte del producto de la concepción en cualquier
momento de la preñez. (Artículo 133 del Código Penal).
Es espontáneo cuando se da la perdida por causas naturales, por lo regular relacionadas con
defectos en el embrión o infecciones, se cree que entre el 10% y 15% de embarazos termina
en abortos espontáneos, pero muchas veces pasan desapercibidos ya que ocurren en las
primeras 8 semanas y se confunden con retrasos menstruales.
Es provocado o inducido es la interrupción deliberada del embarazo, cuando es causado a
propósito, cuando hay voluntad de interrumpir el embarazo. Se describe el aborto
eugenésico el que se efectúa cuando se evita el nacimiento del un feto con malformaciones
congénitas y el aborto terapéutico cuando está en riesgo la saluda de la madre. En otros
países en donde el Aborto no es punible, se habla de aborto ético, que es el que se practica
cuando el embarazo es producto de violación o estupro.
Documento reproducido con fines docentes por el 76
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), indica que hay aborto cuando las
extracciones o expulsión del producto de la concepción se lleva a cavo antes de las 20
semanas de vida intrauterina, que pese menos de 500 gramos o que mida menos de 25
centímetros si se produce después de este periodo y con las condiciones enumeradas se
clasifica la terminación del embarazo como parto pretérmino. En el Código Penal
encontramos:
Aborto procurado, Artículo 134.- La mujer que causare su aborto o consintiere que otra
persona se lo cause, será sancionada con prisión de uno a tres años. Si lo hiciere impulsada
por motivos que, ligados íntimamente a su estado, le produzcan indudable alteración
síquica, la sanción será de seis meses a dos años de prisión.
Aborto con o sin consentimiento, Artículo 135.- Quien, de propósito causare un aborto,
será sancionado:
1º. Con prisión de uno a tres años, sí la mujer lo consintiere.
2º. Con prisión de tres a seis años, si obrare sin consentimiento de la mujer.
Si se hubiere empleado violencia, amenaza o engaño, la pena será de cuatro a ocho años de
prisión.
Aborto calificado, Artículo 136.- Si a consecuencia del aborto consentido o de las
maniobras abortivas consentidas, resultare la muerte de la mujer, el responsable será
sancionado con prisión de tres a ocho años. Si se tratare de aborto o maniobras abortivas
efectuadas sin consentimiento de la mujer y sobreviniere la muerte de ésta, el responsable
será sancionado con prisión de cuatro a doce años.
Aborto terapéutico, Artículo 137.- No es punible el aborto practicado por un médico, con
el consentimiento de la mujer, previo diagnóstico favorable de por lo menos otro médico, si
se realizó sin la intención de procurar directamente la muerte del producto de la concepción
y con el solo fin de evitar un peligro, debidamente establecido, para la vida de la madre,
después de agotados todos los medios científicos y técnicos.
Aborto preterintencional, Artículo 138.- Quien, por actos de violencia ocasionare el
aborto, sin propósito de causarlo, pero constándole el estado de embarazo de la ofendida,
será sancionado con prisión de uno a tres años. Si los actos de violencia consistieren en
lesiones a las que corresponda mayor sanción, se aplicará ésta aumentada en una tercera
parte.
Tentativa y aborto culposo, Artículo 139.- La tentativa de la mujer para causar su propio
aborto y el aborto culposo propio, son impunes.
El aborto culposo verificado por otra persona, será sancionado con prisión de uno a tres
años, siempre que tal persona tenga conocimiento previo del embarazo.
Agravación específica, Artículo 140.- El médico que, abusando de su profesión causare el
aborto o cooperare en él, será sancionado con las penas señaladas en el Artículo 135, con
multa de quinientos a tres mil quetzales, con inhabilitación para el ejercicio de su profesión
de dos a cinco años.
Iguales sanciones se aplicarán, en su caso, a los practicantes o personas con título sanitario,
sin perjuicio de lo relativo al concurso de delitos.
METODOS ABORTIVOS:
TRAUMATISMOS ABDOMINALES: Los traumas en el abdomen, por lo general
contusos, si son de suficiente intensidad, pueden causar aborto si estos se localizan en
cercanos al útero, los mecanismos pueden ser por desgarros a nivel de útero, rotura del
Documento reproducido con fines docentes por el 77
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

huevo, desprendimiento de membranas, hemorragias locales, pero son poco probables aun
con traumatismos severos.
DILATACIÓN CERVICAL: Estos se efectúan utilizando dilatadores mecánicos, los que
luego estimulan la contracción uterina. Son peligrosos porque pueden producir desgarros en
el cervix lo que puede complicarse con infecciones, ya que estos se efectúan sin ninguna
técnica de asepsia, las infecciones se pueden generalizar o sea, dar una respuesta
inflamatoria sistémica provocada por una infección grave, altamente sospechada o
documentada (sepsis) y producir la muerte.
PUNCION DE MEMBRANAS: Estos son utilizados por personas que practican abortos,
conocidos como aborteros, con poco o ningún conocimiento científico, utilizando varillas
de sombrillas, sondas, alambres, para romper las membranas. Esté método también puede
complicarse con procesos infecciosos y muerte.
DESPRENDIMIENTOS DE MEMBRANAS: Esto se efectúa a través de sondas o
instrumentos obstétricos; desprendimientos con los dedos, a través de inyección intraútero
de líquidos a presión
ABORTO POR LEGRADO: Este se efectúa dilatando el cervix (cuello del útero),
utilizando una legra (instrumento metálico en forma de cuchara) para extraer el feto,
membranas ovulares y la placenta.
ABORTO POR SUCCION: Este se efectúa entre la 6ta y la 12va semana., se realiza
introduciendo tubo a través del cervix, previamente dilatado, el cual está conectado a un
potente aspirador (bomba de vacío) que extrae el feto, a continuación, se extrae la placenta
separándola de las paredes del útero, luego se introduce una legra para eliminar por raspado
(legrado) cualquier resto que haya quedado dentro del útero.
INFUCIONES SALINAS: Con esta técnica se extrae una pequeña cantidad de líquido
amniótico del útero por punción a través de la pared abdominal luego se inyecta una
solución salina concentrada, lo que produce muerte fetal y 24 a 48 horas después empiezan
a producirse contracciones uterinas, que producen la expulsión del feto.
Se debe tener mucho cuidado con la ingestión de medicamentos, ya que muchos de ellos
tienen efectos teratogénicos (daños potenciales al feto) que pueden provocar aborto.
EMBARAZO
DEFINICIÓN: Es el estado en que se encuentra la mujer posterior a la fecundación del
óvulo por el espermatozoide, hasta el momento del parto.
ASPECTOS LEGALES: El auxilio que se presta en el diagnóstico de embarazo y
cálculos del tiempo del mismo (edad gestacional) puede apreciarse en Derecho Penal en
aquellos casos de violación, estupro, abusos deshonestos. En Derecho Civil en ocasión de
divorcio, por cese de la unión de hecho o por nulidad del matrimonio la filiación de
paternidad puede ser atribuida al esposo (progenitor) en los 300 días.
ARTICULO 155. C.C. Son causas comunes para obtener la separación o el divorcio:
5º. El hecho de que la mujer de a luz durante el matrimonio, a un hijo concebido antes de su
celebración, siempre que el marido no haya tenido conocimiento del embarazo antes del
matrimonio;
PATERNIDAD Y FILIACION MATRIMONIAL:
Paternidad del marido. ARTICULO 199. C.C. El marido es padre del hijo concebido
durante el matrimonio, aunque éste sea declarado insubsistente, nulo o anulable.
Se presume concebido durante el matrimonio:
Documento reproducido con fines docentes por el 78
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

1º. El hijo nacido después de ciento ochenta días de la celebración del matrimonio, o de la
reunión de los cónyuges legalmente separados; y
2º. El hijo nacido dentro de los trescientos días siguientes a la disolución del matrimonio.
Artículo 200. Prueba en contrario. Contra la presunción del artículo anterior no se
admiten otras pruebas que la prueba molecular genética del Ácido Desoxirribonucleico
(ADN), así como haber sido físicamente imposible al marido tener acceso con su cónyuge
en los primeros ciento veinte días de los trescientos que precedieron al nacimiento, por
ausencia, enfermedad, impotencia o cualquiera otra circunstancia.
Impugnación por el marido
ARTÍCULO 201. C.C.: El nacido dentro de los ciento ochenta días siguientes a la
celebración del matrimonio, se presume hijo del marido si éste no impugna su paternidad.
La impugnación no puede tener lugar:
1º. Si antes de la celebración del matrimonio tuvo conocimiento de la preñez;
2º. Si estando presente en el acto de la inscripción del nacimiento en el Registro Civil,
firmó o consintió que se firmará a su nombre la partida de nacimiento; y
3º. Si por documento público o privado, el hijo hubiere sido reconocido.
ARTICULO 202. C.C.: La filiación del hijo nacido después de los trescientos días de la
disolución del matrimonio, podrá impugnarse por el marido; pero el hijo y la madre tendrán
también derecho para justificar la paternidad de aquél.
Derechos de la mujer encinta
ARTICULO 206. C.C.: En caso de separación o disolución del matrimonio, la mujer que
esté encinta deberá denunciarlo al juez o al marido, en el término de noventa días contados
desde su separación o divorcio. Asimismo, si la mujer quedare encinta a la muerte del
marido, deberá denunciarlo al juez competente, dentro del mismo término, a fin de que, en
uno u otro caso, se tomen las disposiciones necesarias para comprobar la efectividad del
parto en el tiempo legal y establecer la filiación.
ARTICULO 221. La paternidad puede ser judicialmente declarada:
1º. Cuando existan cartas, escritos o documentos en que se reconozca;
2º. Cuando el pretensor se halle en posesión notoria de estado de hijo del presunto padre;
3º. En los casos de violación, estupro o rapto, cuando la época del delito coincida con la de
la concepción;
4º. Cuando el presunto padre haya vivido maridablemente con la madre durante la época
de la concepción; y
5°. Cuando el resultado de la prueba biológica, del Ácido Desoxirribonucleico -ADN-,
determine científicamente la filiación con el presunto padre, madre e hijo.
Si el presunto padre se negare a someterse a la práctica de dicha prueba, ordenada por juez
competente, su negativa se tendrá como prueba de la paternidad, salvo prueba en contrario.
La prueba del Ácido Desoxirribonucleico -ADN-, deberá ser ordenada por juez
competente, pudiendo realizarse en cualquier institución de carácter público o privado,
nacional o extranjera especializadas en dicha materia. Este medio de prueba, deberá
cumplir con los requisitos establecidos en la ley para su admisibilidad. En juicios de
impugnación de paternidad o maternidad, será admisible en iguales condiciones y
circunstancias, la prueba molecular genética del Ácido Desoxirribonucleico -ADN-."
Presunción de paternidad
ARTICULO 222. C.C.: Se presumen hijos de los padres que han vivido maridablemente:
Documento reproducido con fines docentes por el 79
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

1º. Los nacidos después de ciento ochenta días contados desde que iniciaron sus relaciones
de hecho; y
2º. Los nacidos dentro de los trescientos días siguientes al día en que cesó la vida común.
DIAGNÓSTICO: Este se efectúa a través de la determinación de los signos presuntivos y
los signos de certeza, métodos de laboratorio y diagnóstico por imágenes:
SIGNOS PRESUNTIVOS:
Antojos: Puede presentarse alguna preferencia por algún alimento en especial, se cree que
esto se debe al aumento de los niveles hormonales; también puede presentarse aversión por
algunos alimentos u olores (perfumes, humo de cigarro, etc.).
Amenorrea: Se le denomina así a la falta de menstruación por más de tres ciclos y es
presuntivo ya que este signo puede ser observado por otras causas como anormalidades en
la ovulación, desordenes de la alimentación, desordenes de la tiroides.
Aumento en el volumen del útero: Este se debe a la ocupación de feto y la placenta, pero
hay otras causas como lo pueden ser tumores (miomas).
Cambios en las mamas: Estos lo constituyen el aumento de tamaño, la hiperpigmentación
de la areola, aumento en la sensibilidad, aparecen a pequeños nódulos llamados Tubérculos
de Montgomery (segundo mes), así mismo se notará que aparece una red de líneas
azuladas, esto por el aumento del flujo de sangre a las mamas.
Nauseas y vómitos: Estos son muy comunes, la mayoría de las mujeres tienen náuseas y
cerca de una tercera parte presenta vómitos; se presentan por lo general durante el primer
mes de embarazo y continúan hasta la semana 14 a 16. Algunas mujeres presentan náuseas
y vómitos durante todo el embarazo.
Pigmentación de la piel: Pueden aparecer manchas color café a nivel de la cara (cloasma)
y una línea negra en el abdomen por abajo del ombligo.
Hay también otros signos que también pueden presentarse como lo son: Fatiga, mareos
matutinos, aumento en la frecuencia urinaria, acidez.
SIGNOS DE CERTEZA:
Auscultación de latidos fetales: Estos se pueden auscultar (escuchar) con estetoscopio,
fetoscopio o por Doppler, estos serán distintos a los latidos de a madre, tanto en intensidad
como en frecuencia.
Palpación de movimientos y partes fetales: Estos pueden percibirse colocando la mano
sobre el abdomen de la madre a partir de las 20 semanas de gestación
METODOS DE LABORATORIO: La Determinación de la hormona Gonadotropina
Coriónica Humana, que es una hormona producida por la placenta, tiene dos subunidades la
sub unidad alfa y la sub unidad beta, esta última es laque se puede medir en orina y en
sangre. La cuantificación en sangre permite establecer el tiempo de embarazo. Estas
mediciones también pueden utilizarse cuando se necesita efectuar un diagnóstico
retrospectivo de embarazo, en casos de aborto, a través de la prueba de aclaración de la
Gonadotropina Coriónica Humana.
ULTRASONIDO: Es un diagnóstico en el que se utilizan ondas sonoras, las que se dirigen
a los órganos del cuerpo, las cuales regresan y son convertidas en imágenes en un monitor,
muy parecido a la pantalla de una computadora. Durante el embarazo se utiliza para
obtener imágenes del feto, el líquido amniótico que lo rodea y de la placenta.
Otros métodos diagnósticos incluyen: ultrasonido, rayos X, determinación de la hormona
gonadotropina coriónica humana.
Documento reproducido con fines docentes por el 80
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

DURACIÓN DEL EMBARAZO: La duración del embarazo es de 280 días en promedio,


equivalente a 40 semanas: La legislación guatemalteca establece un periodo de de180 días
(26 semanas) a 300 días (43 semanas).
INFANTICIDIO:
Puede definirse como el homicidio cometido por la madre y en otras legislaciones por
parientes (tíos, abuelos) con el fin de evitar la deshonra en la madre.
ASPECTO LEGAL:
ARTICULO 129.- La madre que impulsada por motivos íntimamente ligados a su estado,
que le produzcan indudable alteración síquica, matare a su hijo durante su nacimiento o
antes de que haya cumplido tres días, será sancionada con prisión de dos a ocho años.
DIAGNOSTICO: Para llegar al diagnóstico desde el punto de vista Médico debe
comprobarse la viabilidad del producto (infante), los signos de vida extrauterina, tiempo de
vida extrauterina y establecer la causa de muerte, si es posible establecer el tiempo
transcurrido después de la muerte.
Además debe vincularse a la presunta madre verificando signos de parto reciente,
verificando su estado mental.
VIABILIDAD DEL PRODUCTO: Debe establecerse la capacidad de vida fuera del
claustro materno, esto se determina estableciendo el peso, la talla, los diámetros craneales,
la circunferencia del cráneo, diámetro del tórax y los diámetros de la pelvis, las medidas del
cordón umbilical, si es posible medidas de la placenta. También estudiando los puntos de
osificación y alvéolos dentarios. Además que no presente anomalías congénitas severas
incompatibles con la vida (anencefalia por ejemplo).
SIGNOS DE VIDA EXTRAUTERINA: Cuando el niño nace experimenta cambios en su
cuerpo, lo que indica que presentó vida independiente, para establecer estos cambios, para
establecerlo se inicia con el examen externo del niño, en el cual se pondrá atención en la
descamación de la piel, el aspecto del cordón umbilical y/o su caída; durante la necropsia se
efectúan pruebas llamadas docimasias, de las cuales tenemos:
DOCIMASIAS RESPIRATORIAS:
Radiográfica: Se evalúa el aspecto del pulmón, si este se observa blanco, no hubo
respiración, si se observa obscuro si respiró.
Diafragmática: Si hubo respiración el diafragma, la cúpula, estará a la altura del 6º.
Espacio intercostal, si no se encontrara a la altura del cuarto.
Pulmonar Hidrostática: Esta se basa en la disminución del peso específico del pulmón por
la entrada de aire y por su aumento de volumen, para esto se extrae el árbol traqueo
bronquial, los pulmones, corazón y timo; se sumergen en agua y se observan si se hunden;
luego se corta el pulmón entero y en pedazos para ver si se hunden; si un pedazo flota se
exprime y se observa si salen burbujas de agua; se debe comprimir un pedazo de pulmón
que haya flotado y luego ver si flota de nuevo; todo esto se interpretara: Si el pulmón flota
y se ven burbujas, quiere decir que el recién nacido ha respirado.
Pulmonar Óptica: Consiste en la observación del color y aspecto del pulmón, si ha
respirado es de color rosado y aspecto vesicular y si no ha respirado es de color rojizo y
liso.
Pulmonar Histológica: consiste en la observación de los alvéolos por medio del
microscopio, esta es la docimasia más confiable.
OTRAS DOCIMASIAS:
Documento reproducido con fines docentes por el 81
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

GASTROINTESTINAL: Esta se efectúa observando la presencia de aire en el tracto


digestivo que el recién nacido ha deglutido, esto se logra colocando el estómago y el
intestino, por segmentos, en agua y si estos flotan se demuestra la presencia de aire, se
puede seccionar el órgano y observar burbujas de aire en la mucosa del intestino.
ALIMENTICIA: Se investiga la presencia de restos alimenticios en el estomago, su
presencia indica que el niño fue alimentado.
AURICULAR: Con esta se establece la presencia o no de aire en el oído medio, par lo que
se punciona el techo del tímpano con la base del cráneo llena de agua, si salen burbujas
indica que el niño respiró.
TIEMPO DE VIDA EXTRAUTERINA: En la evaluación externa del cuerpo se puede
observar: La descamación d la piel que inicia al día siguiente del nacimiento, alcanzando
su grado máximo a los 3 a 7 días; cambios en el cordón umbilical, presentando desecación
al tercer día y se desprende entre el cuarto al séptimo día; la presencia de vernix caseosa
(unto sebáceo), el cual si no se ha quitado después del baño del niño, desaparece
espontáneamente el tercer día, se busca en el pliegue inguinal, detrás de las orejas o en la
planta de los pies; la coloración de la piel que es rojiza al nacimiento pero va volviéndose
amarillenta al tercer día.
CAUSA DE MUERTE: Esta se establecerá avaluando los signos de trauma en la necropsia
u otros signos relacionados que la puedan indicar.
EVALUACION DE LA MADRE: Deben investigarse los signos de embarazo y parto
reciente: Cambios en las mamas, estrías en abdomen, línea negra infraumbilical, cambios
en la vulva, cambios en el cuello del útero, desgarros en el perineo. Debe efectuarse un
examen mental de la madre para establecer la causa de la alteración síquica.
MALTRATO INFANTIL:
Se define como “Peligro o amenaza para la salud y bienestar físico, emocional, mental y
social del niño, niña o joven que le priva de su libertad y derechos como individuo”.
“Uso de la fuerza física en forma intencional, no accidental, dirigido a herir, lesionar o
destruir a un niño, ejercido por parte de un padre o de otra persona responsable del menor”
(C.H. Kempe).
Otras definiciones de Maltrato Infantil: Acciones u omisiones, que de los padres
producen una alteración del desarrollo del niño, causando traumas que pueden llegar hasta
la muerte.
Concepto basado en el desarrollo infantil: Niños menores de 18 años de edad que han
experimentado daño físico y/o psíquico, abuso sexual y/o deprivación de cuidados básicos
por parte de sus padres o de quienes son responsables del bienestar infantil.
Encontramos, entonces, varios componentes: Maltrato físico, maltrato emocional, abuso
sexual, negligencia, todo esto relacionado con el castigo y con la disciplina impuesta por
los padres.
DEFINICIÓN COMÚN DE VIOLENCIA: “Uso o amenaza de uso de la fuerza física
con intención de hacer o hacerse daño” la cual es más fácil de medir en homicidios,
suicidios y lesiones intencionales. Habría que agregar a esta definición la violencia
psicológica y sexual.
VIOLENCIA A NIÑAS Y NIÑOS: Toda acción u omisión, por parte de un sujeto
individual o colectivo, que perjudique los derechos que todo menor tiene a crecer y
desarrollarse, independientemente de que esta acción u omisión sea producto de la
negligencia, ignorancia, inconsciencia o incapacidad, o que ocurra en la intimidad del
Documento reproducido con fines docentes por el 82
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

domicilio familiar o en el contexto general del Estado o la sociedad. Desarrollo de


potencialidades, socialización oportuna
CLASIFICACIÓN DEL MALTRATO INFANTIL:
FORMA ACTIVA O DE CASTIGO FÍSICO:
Esta se produce cuando el niño al niño se le maltrata provocándole contusiones de diferente
cronología, subclasificándose en:
Activa aguda cuando las lesiones se han causado en un solo castigo, pero este ha sido muy
severo y la Activa crónica cuando las lesiones son ocasionadas en castigos reiterados y
frecuentes durante varios días.
FORMA PASIVA: También denominada por omisión de cuidados, cuando se omite el
cumplimiento de las obligaciones de cuidado por parte de los padres o encargados del
menor, como lo son: Alimentación adecuada, albergue, protección, vestido, salud,
educación, crianza, guía y disciplina y amor.
En esta forma pasiva se pueden encontrar: estados severos de desnutrición, peso y estatura
inferiores a los esperados para la edad del menor, uso prolongado de tranquilizantes, muerte
por procesos infecciosos.
MÉTODOS DE MALTRATO INFANTIL: Los métodos son múltiples entre los que se
encentran: golpes con manos, pies, objetos; encierro en habitación es obscuras durante
tiempo prolongado, permanencia del infante debajo de una cama, suspensión por las
muñecas, exposición prolongada al frío, aplicación de instrumentos candentes, sumersión
en agua, privación de alimentos.
ORIGEN DEL MALTRATO INFANTIL FÍSICO: Los autores del maltrato en niños por
lo general son los padres, padrastro o madrastra, hermanos, tíos, maestros, niñero u otras
personas encargadas del cuidado. En cuanto al nivel socioeconómico, se ha visto que ocurre
en cualquiera de estos, pero es más frecuente en estratos bajos.
TIPOS DE MALTRATO INFANTIL: Estos son variados, maltrato físico en la mayoría
de los casos, pero también se encuentran abusos sexuales, hipoalimentación deliberada,
envenenamiento o intoxicación intencional, negligencia en las recomendaciones médicas,
negligencia en la seguridad del menor, maltrato emocional.
Interviene el abuso, como elemento básico la relación de poder, en el entendido que abuso
es todo comportamiento originado en una relación de poder que lesione los derechos de un
menor, esencialmente se trata de una traición del vínculo y un ejercicio abusivo del poder.
En cuanto al abuso físico, cuyo elemento básico es la lesión, ocurre cuando una persona
que está en una relación de poder con un menor, le inflinge daño no accidental, provocando
lesiones internas, externas o ambas; el castigo crónico no severo también constituye abuso;
Por “castigo crónico no severo” se entiende todo uso de fuerza física contra el menor, cuyo
perjuicio no se derive del grado de intensidad sino de la frecuencia con que ocurra, Entre
este tipo de abuso tenemos: Fuerza física leve (de acuerdo con patrones comunitarios),
fuerza física desproporcionada, fuerza física que amenaza la integridad del niño.
Manifestaciones
Lesiones con patrón. Lesiones intra-abdominales. Postura.
Equimosis, cicatrices. Shaken Infant Syndrome Trastornos respiratorios.
Ruptura del frenillo. Alteración de la conciencia. Muerte.
Alopecia traumática. Somnolencia o irritabilidad. Lesiones Óseas:
Quemaduras. Coma. Cráneo, Costillas, huesos largos.
Documento reproducido con fines docentes por el 83
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

Marcas de mordedura. Convulsiones. Hemorragias subperiósticas.


El abuso emocional, cuyo elemento básico es la Intencionalidad, se produce cuando hay
acciones u omisiones que dañen la autoestima o el desarrollo de un menor, incluyen
insultos constantes, el no reconocer aciertos, ridiculizar, rechazar, manipular, explotar,
comparar, tener expectativas irreales, etc.
Manifestaciones:
Trato Inadecuado: Irrespeto a los sentimientos, rudeza ocasional, regaños muy fuertes.
Maltrato Moderado: Rigidez emocional, insensibilidad, lenguaje verbal y no verbal
amenazantes, injusticia, “etiqueteo”.
Maltrato Severo: Trato denigrante, insultos, métodos crueles, insensibilidad a los
sentimientos del niño.
Abuso sexual, su elemento básico es la gratificación, todo acto en el que una persona en
una relación de poder involucra a un menor en una actividad de contenido sexual que
propicia su victimización, y de la que el ofensor obtiene gratificación, incluye abusos
deshonestos, exhibicionismos, acoso sexual, exposición o participación en pornografía,
prostitución, sexo oral, sodomía, penetración genital o anal con un objeto, violación e
incesto. Dentro de los factores de riesgo se encuentra: la pobreza y hacinamiento, padres no
biológicos, alcoholismo o drogas en el ambiente familiar. Realización de actividades
sexuales con el niño, por parte de adultos que tienen con él relación de autoridad. La
gravedad depende de la duración, del uso de la fuerza y el grado de cercanía emocional.
Incesto cuyo elemento básico es el parentesco, todo abuso sexual de un menor en el que
exista una relación de parentesco entre la víctima y el ofensor, entendiendo por
“parentesco” las relaciones que existen entre los miembros de familias nucleares y
extensas, producto de un vínculo por consanguinidad o afinidad.
Abuso por descuido, su elemento básico lo constituye la negligencia, presentándose
acciones u omisiones de los padres o guardianes, ocurre cuando la persona o personas que
tienen a su cargo la guarda y crianza de un menor no satisfacen sus necesidades básicas,
teniendo la posibilidad de hacerlo, ste abuso priva al menor de protección, alimentación,
cuidados higiénicos, vestimenta, educación, atención médica, supervisión, o le deja en total
estado de abandono.
SITUACIONES A CONSIDERAR COMO POSIBLE MALTRATO INFANTIL:
Es muy importante tener presente que para lograr la detección oportuna y eficaz de los
casos de Maltrato Infantil el principal factor debe ser la sospecha. Debe ponerse especial
atención en las quemaduras, en su forma extensión y mecanismo de producción, cuando
estas son producidas accidentalmente no son simétricas por ejemplo; las fracturas múltiples,
las lesiones en el cráneo, negligencia en tratamiento médico, lesiones en genitales.,
alteración emocional. Idealmente el niño en riesgo de sufrir agresiones debería ser
detectado antes de que ocurra el daño, se debe sospechar cuando el niño defiende al agresor
o se siente culpable y hasta merecedor de malos tratos, cuando se encuentren lesiones
inexplicables, diferencia entre historia relatada y daño físico, modificación del relato y
culpabilización del niño o de otros niños, traumatismos sin relación por su número o
gravedad con la historia proporcionada, tardanza en buscar ayuda médica que incluso pone
en peligro la vida del niño, padres o encargados en actitud de descuido, desamor o excesivo
mimo con el niño, padres o encargados reacios a dar información solicitada, evasivos y
poco colaboradores.
Documento reproducido con fines docentes por el 84
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Para efectuarlo, el Médico debe obtener una buena


historia clínica, efectuando un examen físico cuidadoso, establecer una correlación efectiva
entre la historia y los hallazgos físicos, deben considerarse situaciones como: Afecciones
hemorrágicas (hemofilia), procesos infecciosos (impétigo), enfermedades de los huesos
(raquitismo), enfermedades congénitas (osteogenesis imperfecta).
FACTORES DE RIESGO EN LOS AGRESORES: Deben considerarse los individuos
con personalidad agresiva, aislados, dominantes, impulsivos, con baja tolerancia a la
frustración y baja autoestima. Aquellas personas con historia de haber sido maltratados, que
tienen expectativas irreales hacia los hijos o aquellos con problemas conyugales. También
las personas con hogares desintegrados, que tienen problemas económicos, hogares en los
que hay hacinamiento, problemas de desempleo, alcoholismo y/o drogadicción. Otros
factores a considerar son padres jóvenes inexpertos, padres no biológicos, e hijos no
deseados.
FACTORES DE RIESGO EN LOS NIÑOS: Entre estos tenemos: niños con defectos
físicos o incapacidades físicas, niños con retardo mental o psicomotor, prematuros, de bajo
peso, enfermizos o con enfermedades crónicas, niños hiperactivos, apáticos o con
temperamento difícil; hijos no deseados, adoptivos y de familias muy numerosa, niños poco
atractivos para sus padres, o del sexo no deseado por ellos. Esto no excluye a los niños que
no cumplan con estos factores pues es necesario enfatizar que así como hay factores de
riesgo del niño, hay también factores de riesgos del agresor, familiares y sociales.
COMPROMISO DE ESTADO: A los Hospitales Nacionales, Centros y Puestos de Salud,
y a todas aquellas instituciones que atienden a la población infantil y juvenil les compete la
tarea de prevención, detección precoz, evaluación diagnóstica, tratamiento, seguimiento y
rehabilitación de los casos de Maltrato Infantil, por lo que deben hacer todo lo posible para
proporcionar un abordaje integral y multidisciplinario al agredido y su familia. Además
deben coordinar con otros recursos de la comunidad (sociales, jurídicos, educativos, etc.)
para lograr el bienestar y la salud integral del niño, niña o joven que consulta.
CONDUCTA: Los casos de Maltrato Infantil, deben de ser abordados por un equipo
multidisciplinario entre los que deben estar: médicos de distintas especialidades,
psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, abogados (Procuraduría General de la
Nación, Ministerio Público), debe proporcionarse tratamiento médico hospitalario,
evaluación de los padres y el hogar, retorno al hogar con supervisión o considerarse la
separación familiar definitiva.
Artículo 457. Código Penal: El funcionario o empleado público que, por razón de su
cargo, tuviere conocimiento de la comisión de un hecho calificado como delito de acción
pública y a sabiendas, omitiere o retardare hacer la correspondiente denuncia a la autoridad
judicial competente, será sancionado con multa quinientos a cinco mil Quetzales.
En igual sanción incurrirá el particular que, estando legalmente obligado, dejare de
denunciar.
INVESTIGACIÓN DE PATERNIDAD:
Consiste en la investigación judicial acerca de a quién puede atribuirse de manera precisa la
paternidad de persona determinada, cuando esta aparece incierta o desconocida. Se define
la paternidad como el vínculo de un padre con su hijo o la relación paternal que une al
padre con el hijo. La investigación de la misma reviste importancia legal, ya que puede en
cierto momento, impugnarse la misma, ya sea por imposibilidad física que incluye aspectos
como: tiempo de ausencia del presunto padre, impotencia o esterilidad.
Documento reproducido con fines docentes por el 85
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

MATERNIDAD: Relación paternal que une a la madre con el hijo.


FILIACIÓN:
Es el vínculo que se establece entre padres e hijos; y tiene por objeto establecer si el hijo
lleva o no el apellido del padre, para hacer nacer los deberes de éste en la patria potestad,
como son la alimentación, educación y auxilio.
CLASIFICACION DE LA FILIACION:
1. Legítima o Matrimonial: Es la que nace de la relación entre los padres e hijos, en el
marco legal y normal del matrimonio.
2. Legítima Impropia o Legitimada: Es la de los hijos cuyo nacimiento se da en la fase
final o inicial del matrimonio: Hijo concebido antes del matrimonio, pero nacido dentro de
los 180 días siguientes a la celebración del matrimonio. Hijo concebido dentro del
matrimonio, pero nacido dentro de los 300 días después de la disolución del matrimonio.
3. Ilegítima o Extramatrimonial: La tiene el hijo concebido y nacido fuera del
matrimonio, en unión no declarada.
4. Civil o Adoptiva: Es la que nace de la adopción, solamente entre adoptante y adoptado.
IMPUGNACION DE LA PATERNIDAD
1) El nacido dentro de los 180 días siguientes a la celebración del matrimonio, se presume
hijo del marido, si éste no impugna su paternidad. La impugnación no tendrá lugar si:
 Antes de la celebración del matrimonio tuvo conocimiento de la preñez.
 Estando presente en el acto de la inscripción del nacimiento en el Registro Civil, firmó
o consintió a su nombre la partida de nacimiento.
 Por documento público o privado, el hijo hubiere sido reconocido.
2) Art. 202 C.C. la filiación del hijo nacido después de los 300 días de la disolución del
matrimonio, podrá impugnarse por el marido, pero el hijo y la madre tendrán también
derecho para justificar la paternidad de aquel.
2) Art. 203 C.C. El marido no puede impugnar la paternidad del hijo concebido o nacido
durante el matrimonio, alegando adulterio de la madre, aún cuando ésta declare en contra
de la paternidad del marido, salvo que se le hubiere ocultado el embarazo y el nacimiento
del hijo, en cuyo caso, sí podrá negar la paternidad..
3) La impugnación de la paternidad es personalísima, sin embargo los herederos pueden
continuarla. Artículos: 205-206-207 C.C.
INVESTIGACIÓN DE LA PATERNIDAD:
La Maternidad es un hecho susceptible de prueba directa y por consiguiente perfectamente
conocida. La paternidad es un hecho que no puede probarse en forma directa sólo se
presume, para determinar quien es el padre primero se investiga quien es la madre, porque
es a través de ella, que se llega con ciertos elementos a determinar quien es el padre, se
exceptúa el caso cuando el hijo aparece en el acta de nacimiento como de madre
desconocida y existe el reconocimiento expreso del padre o a través del juicio de
investigación el juez la declara.
FORMAS DE RECONOCIMIENTO:
 En partida de nacimiento
 Por acta especial o reconocimiento posterior
 Por escritura pública
 Por testamento
 Por confesión judicial declaración ante el juez aceptando la paternidad
Documento reproducido con fines docentes por el 86
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

En los casos de Escritura Pública, testamento y confesión judicial deber presentarse al


Registro Civil el testimonio o certificación en que conste el reconocimiento, para su
anotación en la partida de nacimiento. Si el padre es menor de edad, puede reconocer al hijo
el padre o el abuelo. La madre menor si puede hacerlo. Puede ser Voluntario: Es la
declaración de voluntad espontánea del padre. Forzoso o Judicial: Cuando el padre se
niega a reconocer al hijo, la madre y el hijo pueden demandar ese reconocimiento en
cualquier tiempo.
Regulación Legal:
Del artículo 199 al 227, 229 y 234 del Código Civil; 435 al 437 del Código Procesal Civil y
Mercantil.
Se pueden aportar pruebas como lo son: declaraciones del presunto padre, de testigos de la
relación de los supuestos padres; investigaciones en las que se determine que el presunto
hijo haya sido tratado como tal por sus padres o los familiares de éstos y que, además,
concurra cualquiera de las circunstancias siguientes:
1º. Que hayan proveído a su subsistencia y educación;
2º. Que el hijo haya usado, constante y públicamente, el apellido del padre; y
3º. Que el hijo haya sido presentado como tal en las relaciones sociales de la familia.
(Posesión notoria de estado, Artículo 223, Código Civil).
Los aspectos Médico Legales a tomar en cuenta incluyen los estudios de grupos
eritrocíticos (glóbulos rojos y sistema A-B-O), secretores de grupos sanguíneos, grupos
leucocitarios. Actualmente se utiliza la comparación de ADN (ácido desoxinucléico).
PRUEBAS DE GRUPOS SANGUINEOS:
Un grupo sanguíneo es una forma de agrupar ciertas características de la sangre que
dependen de los antígenos presentes en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de
la sangre. La información obtenida de grupos sanguíneos puede excluir a los hombres y
puede calcular las probabilidades de paternidad. Los antígenos del sistema ABO se hallan
también en otras células y en fluidos corporales (saliva, orina, semen, leche) en individuos
secretores, que constituyen el 75 a 80 por ciento de los individuos.
SISTEMA ABO:
Documento reproducido con fines docentes por el 87
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

ADN: Contienen la información genética y que son responsables de la transferencia de esta


de generación en generación. En los organismos vivos, la información hereditaria es
almacenada en el ácido desoxirribonucleico (ADN), constituyendo éste el material genético
primordial.
De acuerdo con el modelo propuesto, el ADN es una molécula con dos cadenas, constituida
cada cadena por la secuencia de unidades químicas denominadas nucleótidos. Cada
nucleótido está compuesto por una pentosa (monosacárido con 5 átomos de carbono), la
desoxirribosa, un grupo fosfato y una base nitrogenada.
Los nucleótidos difieren solamente a nivel de las bases nitrogenadas, que son de dos tipos:
las purinas, representadas por la guanina (G) y la adenina (A); y las pirimidinas,
constituidas por la citosina (C) y la timina (T). Las bases nitrogenadas de una de las
cadenas se aparean, sobre el mismo plano, con las emergentes de la otra cadena, son
posibles dos tipos de apareamiento: A-T y G-C. Dado que estas secuencias son heredables,
permiten además efectuar estudios de paternidad, a diferencia de los sistemas
identificatorios previamente mencionados.
Habitualmente, para individuos vivos, la "probabilidad de paternidad" es superior al
99,99%. Por ejemplo, un "índice de paternidad" de 1,2 x 106 indica que 1 de cada 1200000
individuos de la población general podrían ser asignados como padres biológicos del hijo
en cuestión, sin serlo, es decir, por azar
TRASTORNOS DE LA SEXUALIDAD:
La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas y fisiológicas que caracterizan
cada sexo. También es el conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionados
con el sexo, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas las fases de su
desarrollo. Los trastornos pueden ser cuantitativos y cualitativos
ESTERILIDAD:
Documento reproducido con fines docentes por el 88
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

La esterilidad se define como la incapacidad de concebir luego de mantener durante un año


vida sexual regular sin anticoncepción. (Sociedad Americana de Medicina Reproductiva).
Esta definición surge de la observación de que una pareja sana tiene un 20% mensual de
probabilidades de embarazo, que al cabo de un año se transforma en una probabilidad
acumulativa del 97 %.
Se divide en primaria cuando la pareja no ha obtenido ningún embarazo; y secundaria si
ya han tenido algún logro reproductivo antes de presentar la dificultad actual. (Aunque no
tengan ningún hijo vivo).
TRASTORNOS CUANTITATIVOS:
Pueden dividirse en hiposexualidad (disminución) e hipersexualidad (aumento):
HIPOSEXUALIDAD:
Esta se puede definir como disminución de la actividad sexual, la cual puede manifestarse
como trastornos de erección, trastornos de eyaculación y pérdida del deseo sexual en el
hombre; y como frigidez (coitofobia, dispareunia, vaginismo) en la mujer.
DISMINUCION DE LA LIBIDO:
Lo constituye la disminución del deseo sexual, causada por cuadros depresivos, disputas
conyugales permanentes, orgasmos fingidos, eyaculación precoz, problemas derivados de la
educación restrictiva (el goce es pecado), vivencias castratorias (cirugías de mamas, útero,
ovarios, próstata, ligadura de trompas vasectomía, crisis vitales (40 a 50 años), etcétera.
IMPOTENCIA:
TRASTORNOS DE ERECCIÓN (impotencia coeundi):
Este se presenta cuando la erección es imposible de conseguir o es débil o de corta
duración, en cualquiera de estos casos se habla de impotencia.
TRASTORNOS DE EYACULACIÓN:
Estos pueden ser: precoz cuando se produce con el mínimo roce con la otra persona o
cuando se produce inmediatamente después de la erección, ambas no son producto del
coito, retardada cuando se retrasa durante mucho tiempo después de iniciado el coito e
imposible cuando no se llega a alcanzar la eyaculación.
Las causas de impotencia sexual, se deben a trastornos de tipo psicológico en el 90% de los
casos, con frecuencia debido a ansiedad, culpa, miedo o cólera. Pueden presentarse
antecedentes de perturbaciones en la infancia o adolescencia (rechazo, carencia de afecto,
sobreprotección, frustraciones, resentimientos), traumas sexuales tempranos (violación,
promiscuidad, abuso deshonestos), problemas conyugales (celos, infidelidad, miedo a
embarazos). La impotencia de causa orgánica, dentro de las causales para la misma se
encuentran: Edad avanzada, trauma medular, diabetes mellitas, esclerosis múltiples,
intoxicaciones (alcoholismo, otras toxicomanías), pérdida de los testículos.
FRIGIDEZ SEXUAL: Trastorno de de hiposexualidad femenina, de causa psicológica en
el 90% de los casos, en la que se puede presentar hostilidad hacia el hombre que puede ser
aprendida de la madre, conflicto de Edipo no resuelto, estados depresivos o esquizofrenia,
las causas orgánicas incluyen: trastornos sensitivos en el área como en la esclerosis
múltiple o traumas; enfermedades inflamatorias ginecológicas. La frigidez puede
presentarse de tres maneras distintas: Coitofobia que se define como el rechazo del acto
sexual por pena, culpa o ansiedad, que por lo regular sus causas son culturales.
Dispareunia que es el coito doloroso y difícil, de causas sicológicas, biológicas (las
glándulas de Bartollini no secretan lubricante, haciendo difícil y doloroso el coito) o
después de los partos por rasgaduras y o episiotomías mal suturadas. Vaginismo que se
Documento reproducido con fines docentes por el 89
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

refiere a una contracción fuerte e involuntaria de los músculos de la vagina lo que dificulta
o impide la penetración.
HIPERSEXUALIDAD: Es el aumento exagerado de la libido o deseo sexual, en el
hombre es conocido como Satiriasis o Satirismo y en la mujer como Ninfomanía si hay
un deseo compulsivo por la cópula. También se conoce la promiscuidad. La
hipersexualidad de causa sicológica es la más frecuente, frecuentemente de forma
transitoria, secundaria a esquizofrenia, personalidad histérica, etc. La hipersexualidad de
causa orgánica puede encontrarse en la epilepsia sicomotora, alteración de la zona límbica
del hipotálamo, abuso de anfetaminas. En los individuos con este desorden, el acto sexual
suele estar desprovisto de placer sexual.
TRASTORNOS CUALITATIVOS:
PARAFILIAS: Patrón de comportamiento sexual en el que la fuente predominante de
placer no se encuentra en la copula, sino en alguna otra actividad, tradicionalmente
llamadas desviaciones sexuales. Se acepta como desviación sexual a la acción tendiente a
satisfacer los propios impulsos sin llegar a ala unión genital con otro individuo o donde esta
unión se ejecuta en condiciones que no pertenecen a la naturaleza del acto sexual; por lo
tanto, se constituye en un tipo de comportamiento que interfiere total o parcialmente con la
reproducción. Estas se caracterizan por requerir fantasías, actos inusuales o grotescos para
lograr el placer sexual.
EXHIBICIONISMO: Parafilia caracterizada por la obtención de excitación sexual
mediante la exposición de los genitales a los demás en lugares públicos, sin que el sujeto
actuante pretenda realizar después una actividad sexual. El exhibicionismo, desviación que
ocurre de forma casi exclusiva en hombres, es probablemente la más común de las
desviaciones sexuales.
FETICHISMO:
Anomalía del comportamiento sexual consistente en la asociación de sensaciones eróticas
con una parte del cuerpo o con un objeto o cosa inanimada. Un ejemplo de esta anomalía es
la excitación asociada a prendas de vestir, como un zapato de tacón. Estos objetos
sustituyen a la pareja en la búsqueda del orgasmo, o se hacen imprescindibles para lograrlo.

Se distinguen varias graduaciones para el fetichismo, que van desde la simple preferencia
por el objeto fetiche dentro del acto sexual, hasta la completa sustitución del compañero por
el fetiche.
El fetichismo posiblemente se asociaría a dos patrones: la cleptomanía, o robo compulsivo
de objetos con valor simbólico y gratificación sexual consecuente; y la piromanía o deseo
compulsivo de prender fuego con implicaciones sexuales, donde la excitación y
gratificación se obtiene al observar las primeras etapas de compulsión, que derivan en un
sentimiento de culpa después del orgasmo.
En el fetichismo atenuado se produce la sobrevaloración de ciertos atributos físicos que son
especialmente deseados, o que son condición indispensable para el acto. En el fetichismo se
produce una pérdida del interés por los genitales hasta llegar, en los casos más graves, al
desinterés por la persona que se convierte sólo en el vehículo del fetiche. En el fetichismo
profundo ya sólo interesa el objeto, obteniendo el orgasmo por la manipulación de éste, sin
la necesidad de portadora.
PEDOFILIA: Búsqueda del placer sexual, por medio de las relaciones sexuales con niños.
El DSM- IV, indica que para la calificación de pedofilia como trastorno sexual es necesario
Documento reproducido con fines docentes por el 90
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

que la conducta se prolongue durante un periodo de al menos seis meses, incluyendo


fantasías, impulsos o comportamientos sexuales con niños prepúberes o un poco más
mayores, por lo general de trece años o menos.
Puede darse de diferentes formas: con relación a la orientación, puede ser de tipos
heterosexuales, homosexuales o ambas; con relación a objeto, éste puede ser
exclusivamente pedofílicos o no.
Las conductas de la pedofilia van del simple exhibicionismo hasta la penetración. El adulto
suele ganarse la confianza y el cariño del niño y, por lo general, es alguien conocido o
familiar. Se distinguen dos variantes en la pedofilia: la sentimental homoerótica y la
agresiva heterosexual. Los sentimentales homoeróticos tienen poco o ningún interés por las
mujeres, toda su capacidad sexual se concentra en los niños, concretándose bajo la forma de
caricias que le provocan el orgasmo. Los agresivos heterosexuales intentan satisfacer sus
impulsos con niñas, con métodos que van desde la seducción a la violencia, terminando
(muy pocas veces) en homicidio sádico-criminal.
MASOQUISMO SEXUAL: Es un tipo de variación sexual en la que el individuo
experimenta excitación o placer sexual al ser sometido a experiencias de humillación,
violencia o sufrimiento, tanto físico como psicológico, durante la relación de pareja. Para
que el masoquismo sea considerado como un problema debe implicar la participación real
en actividades masoquistas y no simplemente fantasías masoquistas de ser golpeado,
violado o humillado, que suelen facilitar la excitación sexual de algunas personas. (2)
Se analiza en conjunto con el sadismo que es un tipo de variación o parafilia sexual
caracterizada por la necesidad de infringir dolor, humillación o sufrimiento, tanto físico
como psicológico otra persona para excitarse sexualmente u obtener el placer sexual. Esta
parafilia suele darse principalmente en adultos y con mayor frecuencia en hombres que en
mujeres. A pesar de que esta variación sexual es escasa, la aparición de fantasías sádicas
tiene una frecuencia alta. Las actividades más frecuentes son los mordiscos, golpes,
bofetadas, puñetazos, pellizcos y los arañazos. Con menor frecuencia aparecen los castigos,
latigazos, el atado o las palizas
FETICHISMO TRANSVESTISTA: Parafilia que se caracteriza por manifestar una
ansiedad relacionada con el deseo sexual y que implica la necesidad de vestirse con ropa
característica del sexo opuesto. Suele ser más frecuente en varones heterosexuales. Puede
darse junto con disforia con respecto al propio sexo, enmarcada en un trastorno de la
identidad sexual. no obstante, lo más frecuente es que el travestido no desee cambiar de
sexo, sino simplemente experimentar el rol femenino ocasionalmente.
VOYEURISMO: Trastorno psicosexual consistente en que la excitación y el placer sexual
se obtiene por observación secreta de objetos o situaciones sexuales. La satisfacción se
alcanza mediante la perversión visual activa sin buscar la relación sexual con la persona
observada. Se intenta mantener el anonimato cuando mira a las mujeres desnudas o poco
vestidas obteniendo así (con o sin masturbación) gratificación sexual. Se trata de una
anomalía del comportamiento que forma parte de las parafilias. Como conducta
sexualmente desviada, evoca respuestas relativamente débiles. El DSM-IV indica que es
necesario que las compulsiones sexuales y las fantasías de excitación voyeuristas se
produzcan de manera repetitiva por más de seis meses.
FROTEURISMO: Es la obtención de placer exclusivo a través del frotamiento de los
órganos genitales contra el cuerpo de una persona desconocida y sin su consentimiento, a
veces utiliza las manos y acaricia a su víctima, se realiza en lugares públicos y concurridos.
Documento reproducido con fines docentes por el 91
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

Esta conducta no es preludio de actividad sexual; en su mayoría, la masturbación acompaña


al recuerdo de tal situación. El froteurismo suele ser pasajero con prevalencia entre los 15 y
20 años de edad.
MEDICINA LEGAL LABORAL.
La Medicina Laboral es la rama de la medicina que estudia los estados mórbidos
(enfermedad) que se relacionan con la actividad laboral, estudiando causas, consecuencias,
prevención y tratamiento. Las enfermedades que tienen relación con el trabajo, las podemos
dividir en aquellas que se producen en forma accidental “accidentes de trabajo” y las que
son consecuencia del trabajo mismo “enfermedades del trabajo o enfermedades
profesionales”.
ACCIDENTES DE TRABAJO: Accidente: Acontecimiento imprevisto y desgraciado, del
que resulta un daño o perjuicio (DRAE). Son accidentes de trabajo toda lesión corporal,
relacionada con la actividad que realiza el trabajador sufrida por el durante el tiempo y en el
lugar de trabajo. También se presume como derivada de accidente laboral la muerte del
trabajador que ha venido precedida por una situación de invalidez derivada de
contingencias profesionales.
El reglamento del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social lo define Accidente como
“toda lesión orgánica o trastorno funcional que sufra una persona, producida por la acción
repentina y violenta de una causa externa, sea o no con ocasión del trabajo” (Artículo 1).
Tienen también la consideración de accidentes de trabajo los siguientes:
 Aquel que sufre el trabajador al ir o al volver al lugar de trabajo.
 El accidente en misión entendiéndose por tal el sufrido por el trabajador en el trayecto
que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el
desempeño de la misma dentro de la jornada laboral.
 El sufrido durante la realización de tareas, que aun siendo distintas de su categoría
profesional, ejecute el trabajador en cumplimiento de las ordenes del patrono, o
realizadas de forma espontánea por el trabajador en interés del buen funcionamiento de
la empresa.
 Las enfermedades comunes que contraiga el trabajador con motivo de la realización de
su trabajo, no incluidas en la lista de enfermedades profesionales.
 Las enfermedades o defectos padecidos con anterioridad, que se manifiestan o agravan
como consecuencia de un accidente de trabajo.
 Las enfermedades intercurrentes entendiéndose por tales las que constituyen
complicaciones del proceso patológico determinado por el accidente de trabajo mismo,
o las que tienen su origen en afecciones adquiridas en el nuevo medio en que se haya
situado el paciente para su curación.
 Los sufridos con ocasión o como consecuencia del desempeño de cargo electivo de
carácter sindical o de gobierno de las entidades gestoras de la Seguridad Social, así
como los accidentes ocurridos al ir o al volver del lugar en que se ejercen las funciones
que los son propias.
 Los acaecidos en actos de salvamento, o de naturaleza análoga, cuando tengan conexión
con el trabajo.
Entendiéndose como lesión corporal toda alteración en la continuidad, situación, relaciones,
forma, estructura o funciones de los órganos y para que se constituya accidente de trabajo
debe tener relación con este.
Documento reproducido con fines docentes por el 92
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

ENFERMEDAD PROFESIONAL: Es el estado patológico (de enfermedad) que se


produce como consecuencia e la acción reiterada y lenta de los elementos normales del
trabajo. La noción de enfermedad profesional se origina en la necesidad de distinguir las
enfermedades que afecta al conjunto de la población de aquellas que son el resultado
directo del trabajo que realiza una persona, porque generan derechos y responsabilidades
diferentes que las primeras.
Hay factores que determinan las enfermedades profesionales entre los que tenemos:
Variabilidad biológica: en relación a un mismo riesgo o condición patógena laboral, no
todos enferman y los que enferman no lo hacen todos al mismo tiempo y con la misma
intensidad.
Multicausalidad: Una misma enfermedad puede tener distintas causas o factores laborales
y extralaborales que actúan al mismo tiempo y que contribuye a su desencadenamiento
Inespecificacidad clínica: La mayoría de las enfermedades profesionales no tiene un
cuadro clínico específico que permita relacionar la sintomatología con un trabajo
determinado.
Condiciones de exposición: Un mismo agente puede presentar efectos nocivos diferentes
según las condiciones de exposición y vía de ingresos al organismo.
FUNCIONES DEL MEDICO DEL TRABAJO:
- Efectuar evaluación de ingreso en a que se confecciona una ficha de aptitud para que el
evaluado pueda ocupar determinado puesto.
- También efectúa evaluaciones periódicas y actividades de Médicas de prevención,
detectando peligros para la salud del trabajador
INFORME MÉDICO EN MATERIA LABORAL:
Se debe tomar en cuenta y establecer el daño corporal que presenta el evaluado, así como la
relación que tiene con el trabajo que realiza, luego determinar la consecuencia del daño, así
como la incapacidad.
MEDICINA LEGAL PSIQUIATRICA
Rama de la medicina legal que auxilia a la autoridad fiscal y judicial a fin de determinar el
estado mental que guarda el sindicado, procesado, sentenciado, presunto incapaz o el
ofendido.
Código Penal, Artículo 23 del, Causas de inimputabilidad. No es imputable:
1o. El menor de edad.
2o. Quien en el momento de la acción u omisión, no posea, a causa de enfermedad mental,
de desarrollo psíquico incompleto o retardo o de trastorno mental transitorio, la
capacidad de comprender el carácter ilícito del hecho o de determinarse de acuerdo con
esa comprensión, salvo que el trastorno mental transitorio, haya sido buscado de propósito
por el agente.
CAPACIDAD: Es la aptitud derivada de la personalidad, que toda persona tiene para ser
titular como sujeto activo o pasivo de relaciones jurídicas o bien ejercitar sus derechos y
cumplir sus obligaciones personalmente.
ARTICULO 8. La capacidad para el ejercicio de los derechos civiles se adquiere por la
mayoría de edad.
Son mayores de edad los que han cumplido diez y ocho años.
Los menores que han cumplido catorce años son capaces para algunos actos determinados
por la ley.
Documento reproducido con fines docentes por el 93
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

INCAPACIDAD: Es la falta de aptitud para ejercer derechos, contraer obligaciones e


intervenir en negocios jurídicos por si misma, es el estado especial en que se encuentra una
persona privada de su capacidad de ejercicio. Art. 9 del Código Civil.
Código Civil Incapacidad Artículo 9. Los mayores de edad que adolecen de enfermedad
mental que los priva de discernimiento, deben ser declarados en estado de interdicción.
Pueden asimismo ser declarados en estado de interdicción, las personas que por abuso de
bebidas alcohólicas o de estupefacientes, se exponen ellas mismas o exponen a sus familias
a graves perjuicios económicos. La declaratoria de interdicción produce, desde la fecha en
que sea establecida en sentencia firme, incapacidad absoluta de la persona para el ejercicio
de sus derechos; pero los actos anteriores a tal declaratoria pueden ser anulados si se
probare que la incapacidad existía notoriamente en la época en que se verificaron.
ARTÍCULO 10. Las perturbaciones mentales transitorias no determinan la incapacidad de
obrar, pero son nulas las declaraciones de voluntad emitidas en tales situaciones.
ARTÍCULO 11. Después de la muerte de un individuo, los actos realizados por él mismo
no podrán impugnarse por incapacidad sino cuando la interdicción ha sido pedida antes de
su muerte, o cuando la prueba de la incapacidad resulte del mismo acto que se impugna.
ARTÍCULO 12. La interdicción puede solicitarla indistintamente el Ministerio Público, los
parientes del incapacitado o las personas que tengan contra él alguna acción qué deducir; y
termina cuando cesa la causal que la motivó y así lo declare la autoridad judicial a instancia
de quienes tienen derecho a pedirla o del mismo declarado incapaz.
DECLARACIÓN JUDICIAL DEL ESTADO DE INTERDICCIÓN:
Es la declaración judicial del estado de incapacidad de una persona mayor de edad, la que
debe de ser dictaminada por un tribunal y que le limita el ejercicio para la realización de la
vida civil y privada.
Que puede ocasionar los siguientes efectos:
Que se le nombre un Tutor o representante.
La suspensión absoluta para el ejercicio de sus derechos civiles.
La suspensión de sus atribuciones según el estado civil.
Por quien puede ser solicitada:
Por la Procuraduría General de la Nación.
Por los parientes del incapacitado.
Por las personas que tengan contra él alguna acción que deducir.
Declaratoria de incapacidad
Código Procesal Civil y Mercantil: Artículo 406. (Procedencia). La declaratoria de
interdicción procede por enfermedad mental, congénita o adquirida, siempre que
ajuicio de expertos sea crónica e incurable, aunque en tal caso pueda tener remisiones
más o menos completas. También procede por abuso de bebidas alcohólicas o de
estupefacientes, si la persona se expone ella misma o expone a su familia, a graves
perjuicios económicos…….
RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS ALIENADOS:
Artículo 1659, Código Civil: El que cause daño o perjuicio estando privado
accidentalmente de discernimiento, no queda exento de responsabilidad, a menos que
pruebe que cayó en este estado sin culpa.
ENFERMEDAD MENTAL: Como criterio Médico: Todos los procesos psicopatológicos
estudiados por la Psiquiatría como rama de la Medicina. Como criterio jurídico: un
trastorno del psiquismo total o parcial, permanente o transitorio, de base psicopatológica,
Documento reproducido con fines docentes por el 94
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

no buscado a propósito para delinquir, que produce la anulación o alteración de las


facultades superiores en diversos grados".
ALIENACION MENTAL: Estado de un individuo que esta fuera de sí, que está
perturbado en el uso de la razón, cuyas facultades están gravemente alteradas y no le
permiten llevar una existencia compatible con la vida social.
TRASTORNO MENTAL TRANSITORIO: Los TMT son estados de perturbación
mental pasajera y curable, debida a causas patentes sobre una base de enfermedad probada,
cuya intensidad puede llegar a producir trastornos en la comprensión y la voluntad y por
ende, la consiguiente repercusión en la imputabilidad. El TMT puede clasificarse como
completo (dispensa característica del estado de inconsciencia que lleva a la ininputabilidad
jurídica) e incompleto (atenuación característica de los cuadros que, sin llegar al estado de
inconsciencia, provocan estados crepusculares de la conciencia compatibles con la
ininputabilidad disminuida desde el punto de vista jurídico.
IMPUTABILIDAD: Condiciones físicas y psíquicas exigidas por la ley para que una
persona capaz de derecho penal pueda ser estimada violadora de una norma penal. La
responsabilidad está fundamentada en la imputabilidad y de la culpabilidad; es responsable
sólo quien tiene capacidad para sufrir las consecuencias del acto delictivo y éste será el
sujeto imputable y culpable. Culpabilidad sería la reprobación del agente porque no ha
obrado conforme a su deber.
PSICOSIS: Trastorno mental generalmente severo que desorganiza la personalidad,
incapacita psicológicamente al sujeto y lo desconecta del mundo real al tomar por
verdaderas sus propias producciones mentales patológicas (alucinaciones, ideas delirantes,
etc.). El paciente psicótico es que carece de conciencia de enfermedad mental o insight, es
decir, no se considera enfermo.
NEUROSIS: Son trastornos originados por "traumas" psicológicos. Son trastornos de la
personalidad como alteraciones graves de la constitución caracterológica y de las
tendencias conductuales de la persona, que no proceden directamente de enfermedades,
daños o de otros traumas del cerebro, ni de otros trastornos psiquiátricos. Habitualmente
comprometen varias áreas de la personalidad y casi siempre se acompañan de considerable
sufrimiento personal (ansiedad y depresión y de desorganización de la vida social.
Generalmente se manifiesta desde la infancia o desde la adolescencia, manteniéndose
durante la vida adulta.
RETRASO MENTAL: (deficiencia mental, retardo mental, subnormalidad mental,
oligofrenia, déficit mental, debilidad mental, amencia):
El retraso mental es un trastorno definido por la presencia de un desarrollo mental
incompleto o detenido, caracterizado principalmente por el deterioro de las funciones
concretas de cada época del desarrollo y que contribuyen al nivel global de la inteligencia,
tales como las funciones cognoscitivas, las del lenguaje, las motrices y la socialización. El
retraso mental puede acompañarse de cualquier otro trastorno somático o mental, la
American Association on Mental Deficiency (AAMD) define el retraso mental de la
siguiente manera: el retraso mental se refiere al funcionamiento intelectual general
significativamente por debajo del promedio, asociado a un deterioro de la conducta
adaptativa y manifestado durante el período de desarrollo. En la definición transcrita, el
retraso mental se ubica por debajo de un CI (Cociente Intelectual) inferior a 70, o lo que es
lo mismo, dos desviaciones estándar por debajo de la medida en un test determinado.
Documento reproducido con fines docentes por el 95
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

RETRASO MENTAL LEVE: Es denominado también déficit mental o morón, según el


criterio psicopedagógico, los oligofrénicos ubicados en este nivel son educables porque
tienen capacidad para la instrucción, su cociente intelectual es de 50 a 70, constituye el
mayor grupo de retrasados mentales; su frecuencia es alrededor de 85%.
RETRASO MENTAL MODERADO: En la psiquiatría tradicional conformaban
juntamente con los retrasos mentales graves, el grupo de los imbéciles. Según el criterio
pedagógico, los retrasados situados en este nivel son entrenables. Acusan un cociente
intelectual de 35 a 49. Representan el 10% de todos los retrasados mentales.
RETRASO MENTAL GRAVE:
El retraso mental grave representa el 3 a 4% de la población oligofrénica. Su cociente
intelectual es de 20 a 34.
RETRASO MENTAL PROFUNDO: Antiguamente se llamaba oligofrenia profunda o
idiocia, también se le ha denominado custodiables, porque la única acción de ayuda que
puede brindársele a estos pacientes es la custodia. Cociente intelectual menor de 20,
constituyen el 1 a 2% de todos los retrasos mentales.
EL PERITAJE PSIQUIÁTRICO FORENSE: Este se encamina al estudio del delito, de
la estructura psíquica del imputado, de la intensidad de la crisis emocional en el momento
del hecho así como de la gravedad de la ofensa que se causo.
EL INFORME PSIQUIÁTRICO FORENSE: Únicamente se atienden a pacientes con
orden de Fiscal, Auxiliar Fiscal o Juez competente. Se le informa al paciente: El motivo de
la evaluación, el uso que se dará a la misma y su derecho a tomar decisión al respecto. Se
anotará sobre la situación penal y condición ante la misma y se recabará la Historia
relacionada con el caso, la sintomatología referida. Se efectuará examen mental y de ser
necesarias se efectuarán pruebas psicológicas u otros estudios complementarios, entrando
luego a efectuar el análisis del caso. A continuación se emitirán las conclusiones de mérito.
FARMACODEPENDENCIA
El consumo de drogas hoy en día es más generalizado, influyendo en ello factores de tipo
económico, social, etcétera, y también como producto de la globalización. La dependencia
de drogas trae consigo la pérdida de la personalidad de las personas, daño orgánico
cerebral, con la consiguiente disminución de la memoria y actividad de neurotransmisores;
en el ámbito social se ven afectadas las relaciones familiares e interpersonales, así como el
aumento de delitos asociados con el narcotráfico.
DEFINICIÓN: Se habla de una dependencia a un fármaco, cuando existe una vinculación
metabólica o conductual entre su consumo y una persona, de forma que esta no puede
prescindir de su consumo sin que aparezcan trastornos de la conducta y/o una serie de
síntomas y signos clínicos que desaparezcan con la administración de la droga en cuestión.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la defina como: Condición de dependencia
física, psicológica, o ambas que presenta una persona hacia una droga, como resultado de
su administración continua o periódica
DROGAS: Es cualquier sustancia natural, sintética o semi-sintética que modifica las
funciones físicas, psíquicas o ambas y que da como resultado un cambio fisiológico o del
comportamiento.
ESTUPEFACIENTE: Es la droga no prescrita médicamente, que actúa en el sistema
nervioso central produciendo dependencia.
Documento reproducido con fines docentes por el 96
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

HÁBITO: Se dice de la condición del el organismo cuando se ha adaptado a la droga y por


consiguiente se necesita amentar la dosis para conseguir los efectos deseados o el mismo
resultado.
TOLERANCIA: Necesidad de una dosis cada vez más elevada para obtener la misma
respuesta inicial ya que se va presentando una menor sensibilidad a la droga. La tolerancia
dependerá de la naturaleza de la sustancia, de la vía de administración y de las
características de cada individuo
ACOSTUMBRAMIENTO: Es la tolerancia que adquiere el organismo para soportar dosis
cada vez más elevadas de la droga, dosis que en condiciones normales serían tóxicas y aún
mortales.
DEPENDENCIA: Vinculación metabólica y/o conductual entre el consumo de una
sustancia y una persona de manera que ella no puede estar sin consumir sin que aparezcan
conductas o síntomas que desaparecen con el consumo de la sustancia solamente.
TIPOS DE DEPENDENCIA: La dependencia a las drogas puede ser: de tipo psíquico:
que es el nexo conductual, subordinación psíquica del individuo a la droga y la necesidad
de repetir la droga o la dosis para reproducir sus efectos agradables, lo que la hace esta
necesaria para sus actividades, se manifiesta con: Inquietud, ansiedad, agitación, angustia,
desesperación. La dependencia psicofísica agrega a la droga como un elemento necesario
para el funcionamiento del organismo y su supresión puede llevar al colapso e incluso a la
muerte.
SINDROME DE ABSTINENCIA: Conjunto de síntomas producidos por la carencia de
la droga (toxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas).
DROGAS PSICOTROPICAS: Son drogas que actúan sobre el sistema nervioso central
produciendo efectos Neuropsicofisiológicos, ya sea deprimiendo, estimulando produciendo
alucinaciones o delirios, se clasifican en:
DEPRESORES: ESTIMULANTES:
Narcóticos:  Cocaína.
- Naturales: opio, morfina.  Anfetaminas.
- Semisintéticos: heroína.  Metaanfetaminas.
- Sintéticos: Demerol, petidena.
No Narcóticos:
- Barbitúricos: Meprobramato,
clorpromazina.
- No Barbitúricos: Benzodiacepinas.

ALUCINÓGENOS: DELIRANTES
Marihuana. Bencina.
LSD 25 (Ácido Lisérgico). Benzol (neoprén).
Tolueno
Tetracloruro de carbono
DROGAS ESPECÍFICAS:
COCAINA: s un alcaloide que se obtiene de las hojas de coca, cultivado en la América del
Sur, estas hojas son masticadas con fines estimulantes; de las hojas se extrae la denominada
pasta de coca, la que tratada químicamente da lugar a la cocaína, esta droga ha alcanzado
un incremento en su consumo. Las vías de administración son variadas: intranasal en la
mucosa, fumada (pasta de coca, crack). La muerte por cocaína se le atribuye los Infartos
Documento reproducido con fines docentes por el 97
Dr. José Mario Nájera Ochoa.

agudos al miocardio y ocurren con más frecuencia en individuos jóvenes (19 a 44 años) sin
antecedentes de enfermedad coronaria.
ANFETAMINAS: Las principales sustancias químicas pertenecientes a este grupo son:
Anfetamina, d-emtaanfetamina, p-hidroxianfetamina y la metilanfetamina, sus vías de
administración son: oral y por vía intravenosa, muchos de estos preparados presentan
efectos alucinógenos, por vía intravenosa presenten el efecto llamado flush.
OPIO: Es el jugo desecado de los frutos de la planta denominada adormidera, de la que se
obtiene un látex por medio de incisiones en las cápsulas contiene numerosos alcaloides. Se
incluyen en este grupo, compuestos de origen natural como el opio y la morfina;
semisintéticos como la heroína y sintéticos como la metadona y la petidina. Se cultiva
principalmente en países como Tailandia, China e India. Tiene un gran poder analgésico,
también produce sedación cortical
DERIVADOS DE LA CANNABIS: Aquí se incluyen los derivados de la planta Cannabis
Sativa (marihuana, hachís), la forma más frecuente de consumo es la fumada, sus efectos
los constituyen las seudopercepciones, trastornos en la percepción temporal y espacial y
alucinaciones, apareciendo sequedad de la boca, inyección conjuntival (ojos rojos).
BARBITURICOS: Actúan sobre el Sistema Nerviosos Central inhibiendo la actividad de
las neuronas, producen disminución del nivel de conciencia.
BENZODIAZEPINAS: Su principal efecto lo constituye la disminución del estado de
conciencia.
LSD: Es la Dietilamida del Ácido Lisérgico, produce efectos alucinógenos, su vía de
administración es oral.
OTROS CONCEPTOS:
PRECURSOR: Es la sustancia o mezcla de sustancias a partir de las cuales se producen,
sintetizan u obtienen drogas que pueden ocasionar dependencia.
PLANTACIÓN: Es la pluralidad de las plantas de las que pueden extraerse drogas que
causen dependencia.
CULTIVO: Es la actividad que tiene como propósito el desarrollo de una plantación.
DOPING: Es la administración o uso de sustancias extrañas al organismo, o sustancias
fisiológicas en cantidades anormales y por métodos anormales a personas sanas con el
único fin de mejorar el desempeño en competencias
TÓXICO: Toda sustancia que en contacto con el organismo y por mecanismos químicos y
fisicoquímicos, produce alteraciones funcionales y anatómicas incompatibles con la salud.
luisantizo25@yahoo.com

Das könnte Ihnen auch gefallen