Sie sind auf Seite 1von 13

PERIODO: 2019 - 2019

FACULTAD: INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA


CARRERA: INGENIERÍA CIVIL
NIVEL: OCTAVO
PARALELO: IC8-2
ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO Y GESTIÓN DE REDES

TEMA: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TRANSPORTE DE


AMÉRICA Y EL ECUADOR

ALUMNO: PÁEZ BENAVIDES PABLO DAVID

FECHA ENTREGA: 04 – 04 – 2019


ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 1

2. OBJETIVOS ................................................................................................. 2

2.1. Objetivo General ................................................................................... 2

2.2. Objetivos Específicos ............................................................................ 2

3. DESARROLLO DEL TEMA .......................................................................... 2

3.1. Evolución Histórica del Transporte en América ..................................... 2

3.1.1. Antecedentes ..................................................................................... 2

3.1.2. Reseña Histórica ................................................................................ 3

3.2. Evolución Histórica del Transporte en el Ecuador ................................. 5

3.2.1. Antecedentes ..................................................................................... 5

3.2.2. Reseña Histórica ................................................................................ 6

4. CONCLUSIONES ....................................................................................... 10

5. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 11
1. INTRODUCCIÓN

La historia del transporte se lleva en sintonía con la historia de la humanidad,


pues universalmente todas y cada una de las sociedades han tenido la
necesidad de trasladar objetos y mercancías, y de la carencia de medios para
tal objetivo se da el origen del transporte terrestre, pero también del transporte
marítimo y del transporte aéreo.

“Ya en la época precolombina (un periodo que abarca desde el nacimiento de


los primeros pobladores americanos hasta la conquista por los europeos con la
colonización de Colón en 1492), los incas poseían un sistema de caminos
interconectados a través de todo su imperio para trasladar diferentes tipos de
mercancías.” (Cardona, 2016). En los inicios, el transporte terrestre se
realizaba a pie, utilizando la fuerza de los animales o a través de canoas o
botes, aprovechando la corriente de los ríos para hacer llegar sus mercaderías
al destino deseado.

El hambre fue la causa de que el hombre comenzara a moverse para asegurar


su comida y así se inició la forma de transporte tal y como la conocemos hoy.
Dado que el ser humano es débil como fuerza de transporte, necesitó, al
principio, domesticar a los animales. El perro fue el primero, después utilizó
animales más grandes y fuertes para transportar mercancías más pesadas.

La evolución histórica es un conjunto de fases o etapas para llegar a un


objetivo, al conllevarse en el ámbito tecnológico, económico y social tiene un
gran impacto a nivel mundial ya que impacta a todas las actividades cotidianas
en cada país favoreciendo su crecimiento y desarrollo como sociedad.

“Más con la revolución industrial en América surgen nuevos medios de


transporte” (Alvarado Cruz, 2016). Con esto se logra diferentes avances de
desarrollo general en sus países constituyentes, en unos más rápido que en
otros por supuesto.

1
2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General


- Conocer la evolución histórica en América y en el Ecuador.

2.2. Objetivos Específicos


- Comprender los factores sustanciales que interfieren en la evolución
histórica del transporte.
- Diferenciar la historia del transporte en los diferentes países de América.
- Adquirir conocimientos sobre la influencia de los avances en el
desarrollo social de América que intervienen en la historia del transporte
en el Ecuador.

3. DESARROLLO DEL TEMA

3.1. Evolución Histórica del Transporte en América

3.1.1. Antecedentes
Algunas de las necesidades más apremiantes para modernizar la economía del
país tenían que ver con los medios de transporte y con las vías de
comunicación que a mediados del XIX eran escasos.

Hasta el siglo XIX el medio de transporte más común había sido la carreta y el
carruaje, pero en los tiempos de la Revolución Industrial se habían convertido
en un obstáculo para los fines comerciales y productivos; eran lentos,
ineficientes y era caro utilizarlos. Por si fuera poco, las haciendas eran las
entidades que acaparaban los servicios de transporte tanto de carga como de
personas, generalmente las haciendas poseían las flotas de carretas que salían
a otros lugares para llevar todo lo producido a los mercados de los pueblos
aledaños.

Los sistemas masivos de autobuses han sido pieza clave para la


transformación del transporte en las ciudades. Éstos han marcado una
tendencia evolutiva del transporte en diversas ciudades de la región. Cada uno
se ha implantado en entornos distintos y ha generado alternativas y avances

2
en la ingeniería, la gestión, las instituciones, la sociedad y la estructura urbana.
De igual forma la sus procesos de implementación, mantenimiento y
crecimiento han generado numerosas lecciones y aprendizajes.

3.1.2. Reseña Histórica


Las profundas transformaciones económicas que han conocido las economías
latinoamericanas desde la década del '80 del siglo pasado, y en particular, su
mayor involucramiento en la economía mundial y su consecuente inserción
dinámica en los procesos de globalización, se deben en buena medida a la
introducción de políticas libremercadistas y aperturistas y al desarrollo de
nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC). En las grandes
ciudades de la región se verifican transformaciones productivas en las que las
actividades de servicios ganan mayor importancia en desmedro del empleo y la
actividad industrial. Desde el punto de vista espacial, la introducción de las
NTIC y la mayor demanda de suelo urbano producen igualmente
transformaciones en la urbanización, expresadas principalmente en procesos
de expansión desorganizados si se observan de acuerdo a las modalidades
tradicionales del crecimiento de las ciudades.

En este contexto, el transporte urbano se ve confrontado con varias situaciones


críticas: por un lado, debe asimilar e integrar los cambios que se definen para
las políticas de transporte público, especialmente las que ponen un mayor
acento en la liberalización; por otro lado, debe enfrentar una aguda
competencia que se origina en un mayor uso del automóvil privado y de formas
artesanales de transporte público; y por último, debe habituarse a nuevas
estructuras de viajes y a la cobertura de áreas urbanas más extensas, pero con
menor densidad de demanda.

La historia cultural del automóvil en América Latina es todavía un capítulo mal


estudiando. Álvaro Casal Tatlock suministra algunas informaciones esenciales.
Cuenta sobre los pioneros que peligrosamente se arriesgaban con sus autos
en regiones inhóspitas. Ya en 1905, el argentino José Piquero se aventura con
un Oldsmobile por los Andes, episodio ampliado por John Martín en 1914 a

3
bordo de un Buick. Por esa época circulan revistas de automóviles y se llevan a
cabo carreteras.
Los automóviles comenzaron a llegar a América del Sur en número significativo
a inicios del siglo XX. Con anterioridad, sólo unos pocos carros mecánicos
recorrieron calles en pésimo estado, llamando la atención por donde pasaban.
Esto ocurrió en Argentina, donde un Benz Victoria, importado en 1895, dio
lugar a reacciones variadas, incluyendo chistes en que se llamaba al dueño de
“Cacerola”. Las importancias aumentaron en las primeras décadas del siglo.
Pero todavía es clara la rivalidad con el carruaje, especialmente el de lujo. En
el primer número del Álbum Sud-americano, de octubre de 1902, revista
mensual ilustrada publicada en Buenos Aires, que “circula profusamente en
todos los centros Comerciales, Industriales, Financiero, Ganaderos, Agrícolas y
Sociales de Europa y América”, la Casa Remon, localizada en la Avenida
República 102-134, anuncia Carruajes de A. Remon ofrecía a su distinguida
clientela nuevos modelos de Coupés y Milords, construidos con las
mercaderías recibidas directamente de las principales fábricas europeas. Estos
modernos carruajes, con ruedas de goma, se distinguen por la elegancia de
sus líneas “de esos pesados y horribles vehículos de mal gusto, verdaderos
coches de pompas fúnebres, en vez de carruajes de paseo”.
En ningún país de América Latina fue tan intensa la rivalidad interimperialista
entre Estados Unidos como en Argentina. En 1918 y 1939, Estados Unidos
buscó desplazar a Inglaterra de su supremacía en la región. Raúl García Heras
estudió esta rivalidad y afirma que en la emigración de la industria
norteamericana hacia América del Sur tuvieron importante participación las
principales empresas automotrices norteamericanas. Tanto Ford como General
Motors instalaron plantas para armar coches en el país y establecieron una
eficiente red comercializadora, induciendo cambios cualitativos en las pautas
de consumo. Por medio de avisos en los principales diarios y publicaciones
periódicas, de la propaganda radiofónica y de los Salones del Automóvil, se
fomentó la demanda local de automotores. Todo esto se produjo cuando el país
aún no contaba con una red vial acorde con las necesidades de quienes
comenzaban a utilizar los servicios del transporte automotor. Éste, inicialmente
se circunscribió a los ámbitos urbanos, en particular la ciudad de Buenos Aires
y luego fue extendiéndose a zonas aledañas. Sin embargo, a fines de 1920, el

4
volumen en circulación resultante de las favorables tasas de crecimiento en
Argentina llevó a que solamente le superasen Alemania, la Unión Sudafricana y
Australia.

3.2. Evolución Histórica del Transporte en el Ecuador

3.2.1. Antecedentes
La idea de movilizarse ha sido innata en el ser humano, las primeras
civilizaciones realizaban sus viajes a pie por distancias no mayores a 1 Km y
esto con el afán de relacionarse con el medio físico en el que vive y sacarle
provecho. En cuanto al transporte terrestre su primera innovación fue la
domesticación de animales, como el caballo. Este comenzó a utilizarse en
Oriente Próximo para llevar tanto cargas como personas hace unos 5.000
años.

Con el aumento de la población y el asentamiento de las culturas nómadas,


transportar productos e intercambiarlos se volvió imperante para la
supervivencia. Por esta razón varias comunidades inventaron carruajes tirados
por animales y trineos de madera que les permitían transportar mercaderías.
Estas mercaderías transportadas por tierra eran ligeras y de alto valor.
Normalmente los circuitos en los que se movían los artículos eran cortos. Los
encargados del transporte eran arrieros profesionales, especializados; que
durante siglos se agrupaban en torno a gremios privilegiados. Los caminos en
esta época eran de herradura donde solo circulaban animales (mulas, bueyes,
caballos y personas).

Sin embargo recién en la década de los 70 se empieza a analizar factores


económicos y sociales del transporte que antes no se había tenido en cuenta, y
se busca ahora que todos los factores involucrados en la movilidad estén claros
para realizar una Planificación Urbana de acuerdo al acelerado crecimiento de
las ciudades. Durante la Revolución Industrial el transporte consigue un avance
espectacular fundamentalmente con la creación del ferrocarril y el barco a
vapor.

5
En 1990 mientras el ferrocarril ya tenía una gran importancia, el transporte
automotor iniciaba su evolución transformándose de un medio de transporte
casi individual a un medio de transporte colectivo y masificado.

Para comienzos del siglo XX se consigue los primeros derivados del petróleo
de manera industrial, y se logra tratar la brea para obtener el caucho, comienza
entonces el asfaltado de las carreteras y caminos y la rueda de caucho, lo que
logro una transportación más segura y versátil. Con rapidez el coche fue
aumentando progresivamente su capacidad de carga hasta que aparecen los
buses y camiones.

Hoy en día el sector del transporte es esencial para el funcionamiento de los


países, es por eso que el Estado es quien se preocupa de la construcción de
infraestructura; carretera, vías de ferrocarril, puertos y aeropuertos. El
transporte público es aquel en el que los viajeros cómprate un medio de
transporte y que dicho transporte se encuentra a disposición del público en
general. La mayoría del transporte público funciona sobre tablas de horarios,
con los servicios más frecuentes organizados sobre tablas de frecuencias.

3.2.2. Reseña Histórica


Desde la antigüedad, la necesidad de transportar objetos ha sido indispensable
para el ser humano.

Los Incas poseían un rudimentario pero eficiente sistema de caminos


interconectados a lo largo y ancho de su Imperio a pie o a lomo de llamas;
muchas veces a través de puentes de cuerdas entre las montañas.

Los caminos andinos del Ecuador antiguo se pueden rastrear a través de las
evidencias materiales o referencias documentales del siglo XV en adelante. En
el primer caso son huellas de las vías que enlazaban pueblos y regiones, y en
el segundo, descripciones de expedicionarios, conquistadores y cronistas que
recorrieron esta parte de América.

6
En la Arqueología de los Andes Septentrionales se ha definido a los
caminos prehispánicos con el nombre de "culuncos" (Lippi, 1998)
denominación que identifica a senderos que por efecto del uso milenario y la
erosión, se han convertido en zanjas de muy variadas dimensiones. Estos
senderos y los que se ampliaron o construyeron a raíz de la expansión incaica,
forman parte de la red vial andina, que en la época del contacto europeo fue
denominada Camino Real.

La República de Indias, que escribió FRAY JERÓNIMO ROMÁN Y


ZAMORA, dice “que esta fue una obra, la mayor que se hizo jamás en el
mundo, por que sin duda excedió a todas las obras romanas y a cualquiera de
las siete maravillas del mundo”. Y refiriéndose a la extensión recorrida por
estos caminos, dice que, “su largura fue ochocientas leguas, y por partes iban
mil y más leguas, según que todos los españoles vieron y escribieron en
muchas memorias que nos dejaron”.

La conquista española de la región andina produjo grandes cambios en los


medios de transporte. El principal modo de comunicación era el marítimo dado
que era el más eficiente y rápido. La conquista española produjo grandes
cambios en los medios de transporte. La estructura de los pueblo cambio y
ahora se desarrollaba un modelo concéntrico, tenían una plaza central donde
se encontraba una iglesia, el gobierno central y las principales actividades del
pueblo. Todo giraba alrededor de esta plaza. Aparece aquí el transporte por
acémilas que es el tipo de transporte más antiguo que podemos encontrar en
nuestro país, y todavía es utilizado en algunos pueblos y comunidades rurales,
ya que no se contaba con infraestructura vial se recurría a la tracción animal
proporcionada por acémilas, para trasladarse y transportarse.

Esto pasaba en las principales ciudades colonizadas por los españoles. Ya con
el paso del tiempo las pequeñas plazas se convirtieron en recintos y pueblos de
manera que las personas ya vivían más alejadas de las plazas centrales y
debían buscar la manera de llegar hasta ella con sus productos. Y con la
necesidad de movilidad aparecen ya personas que se ofrecen a brindar este
servicio.

7
Imagen 1: Acémilas en Tambo Chuquipoquío, en el pie oriental del
Chimborazo; 1903

Fuente: El comercio, 2018

En la administración del Doctor Isidro Ayora, Presidente de la República (1929


– 1931), se crea el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
El 9 de julio de 1929 la asamblea Nacional promulgó la Ley de Régimen
Político Administrativo en la que consta el Ministerio de Obras Publicas y
comunicaciones. Las funciones que le correspondían en ese entonces fueron:
 Los caminos y ferrocarriles
 Las obras portuarias marítimas y fluviales
 Los canales de navegación
 Los trabajos necesarios para la conservación de las playas del mar y de
las riberas de los ríos.
Para 1973 empieza la construcción del ferrocarril, y en 1895 fue retomada por
Eloy Alfaro lo que mejoró sustancialmente el comercio especialmente en la
región interandina y permitía conectar a poblaciones alejadas de la capital y de
las principales ciudades.
El 15 de enero de 2007 el Presidente Rafael Correas mediante decreto
ejecutivo 053, cambia la estructura del portafolio y crea el Ministerio de
Transporte y Obras Públicas con 4 secretarias:
 De obras públicas y comunicaciones.
 De transporte vial y ferroviario
 De puertos y transporte marítimo y fluvial

8
 De aeropuertos y transporte aéreo.
La concentración de la población en grandes ciudades o grandes áreas
metropolitanas ha supuesto la necesidad de dotación de un Transporte
Colectivo eficiente para el desarrollo de la vida cotidiana de éstas. Por tal razón
para el año de 1945 aparecen las primeras Cooperativas de Transporte Público
en los grandes núcleos urbanos de Ecuador, de ahí hasta nuestros días se ha
procedido a la implantación de diferentes tipos de Transporte Público para el
traslado de la población.

La gestión pública del transporte colectivo en el Ecuador presenta el siguiente


proceso evolutivo a través de los años.

Tabla 1: Aspectos relevantes del Transporte en Quito

AÑO ACTIVIDADES
Se crea la empresa Municipal de Transporte (rutas y
1983 terminales)
Creación de un plan de transporte con una provisión de
1985 100 buses articulados para Quito y Guayaquil
Compra de Locomotoras para recuperar el ferrocarril e
implementar el transporte fluvial en Guayaquil

Se amplia y fortalece los servicios de la Empresa


1990 Municipal de Transporte (Quito) se extiende rutas a
empresas de Transporte al Comité del pueblo y la
Ecuatoriana

Se implementa el Servicio de Transporte Municipal


Gratuito para menores de 6 años y mayores de 65
1991 Creación de Estudios de Transporte (proyecto Trolebús)

Municipio de Quito demandó del estado la transferencia


1993 de varios servicios entre ellos el transporte
Se crea Planificación y gestión del Transporte.
1995 Se inaugura la primera etapa del Trolebus (el Recreo
hasta el Centro Histórico)
Inicia la segunda y tercera etapa del Tolebus (El recreo-
1996 La
Y) opera con 54 unidades
Mediante reforma constitución se establece la posibilidad
de transferir a los municipios la competencia del tránsito y
1999 del transporte terrestre.

9
Se inaugura el Corredor Nororiental ECOVIA desde la
Marín a la Rio Coca con 42 buses
2000
Se extiende el recorrido del Tolebus hasta la
Moran Valverde al sur de la ciudad.
Entra en funcionamiento la primera etapa del
2004 Corredor Central (Seminario Mayor- La Ofelia) con
74 buses
2010 Se implemente el sistema de Pico y Placa para la cuidad
de Quito.
Instalación de Sistema satelital GPS para control de
2011 las unidades de transporte en todo en Ecuador

Fuente: Transporte terrestre de pasajeros en Ecuador y Quito

4. CONCLUSIONES

 La necesidad del hombre para poder transportar mercancías o querer


como individuos trasladarse de un lugar a otro, hace posible la formación
de querer comunicar pueblos a través de caminos, por tanto se da inicio
al transporte.
 Las políticas liberales y su impacto sobre el funcionamiento de un, país o
ciudad han alcanzado también al comportamiento de los transportes.
Los procesos de expansión urbana, de nuevas formas de inserción de la
economía y su expresión en las ciudades han estado plenamente
acompañados por un sistema de transporte que ha asumido un rol
funcional a este desarrollo.
 La evolución de los medios de transporte se produce para minimizar
tiempos de transporte y que a la vez sean más eficientes y eficaces,
pensando siempre reducir la contaminación ambiental. Por tanto se da
un desarrollo en conjunto con la economía y la urbanización.

5. RECOMENDACIONES
 Hay que hacer conciencia con el uso del transporte público, respecto al
medio ambiente y al tráfico haciendo uso medios de transporte que no
emana sustancias desecho y así minimizar el uso de vehículos coche
automotor

10
6. BIBLIOGRAFÍA

Alvarado Cruz, L. (2016). Historia del transporte. Puebla.


Cardona, A. (2016). El transporte y la historia de la humanidad. Barcelona:
sertrans.
Figueroa, O. (2005). Transporte urbano y globalización. Políticas y efectos en
América Latina. Santiago de Chile: EURE.
Lippi, R. (1998). Una exploración arqueológica del Pichincha Occidental,
Ecuador. Quito: PUCE.
Reginaldo de Lizárraga, F. (1987). Descripción Breve de toda la Tierra del
Perú, Tucumán, Río de la Plata y Chile. En "Historiadores de Indias".
Tomo II. Madrid: Nueva Biblioteca de Autores Españoles.
Sánchez Angulo, G. (2012). Modelo de Gestión Operativo Financiero en la
Compaía de Transporte San Francisco de Chillogallo. Quito.

11

Das könnte Ihnen auch gefallen