Sie sind auf Seite 1von 11

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

Nombre:
Ariel Sánchez
Matricula:
2011-1970
Presentado a:
Victoria Margarita Lora González
Materia:
Arquitectura y paisaje

Titulo:
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje

Santiago de los caballeros


República Dominicana
Jueves 7 de noviembre del 2019
Color

Una de las primeras propiedades que percibimos en el paisaje es el color; enseguida las entidades
geométricas, las texturas y las formas van predominando e integrándose durante el proceso de
apreciación de la matriz y posteriormente de los parches y los corredores.
Recordemos que un paisaje está compuesto principalmente por tres elementos; la matriz, que es el
territorio predominante, los parches, aquellos elementos distintos a manera de islas y los corredores,
que son aquellas superficies que unen o pueden unir parches.
“El color es el compañero más constante, inevitable y omnipresente que usted tendrá en la vida, desde
los pañales hasta la mortaja. No puede existir sin color; toda vida, toda cosa animada o inanimada lo
poseen, ya sea que usted lo vea, o tenga o no tenga consciencia de él. Sus horas de vigilia son un
desfile de colores que usted advierte pocas veces, pues los hábitos embotan los sentidos.”
– Ray Rennahan, Camarógrafo de Paramount Technicolor, Hollywood 1.

El color predominante en la matriz del paisaje está modulado por el tipo de material que cubra un
determinado territorio sea inerte (por ejemplo por rocas) o vivo (o sea vegetación). Así por ejemplo, la
vegetación que cubre gran cantidad de territorios tiene distintas coloraciones y tonalidades a lo largo
del espacio y del tiempo.
En un paisaje urbano, la presencia de edificaciones y los materiales con que han sido construidos, las
vías de comunicación y toda la infraestructura darán ciertas tonalidades y coloraciones.
En los paisajes se da la eterna lucha de los contrarios; el caos en los diferentes elementos contra los
patrones bien definidos. Los patrones son también fruto de la percepción de la mente humana, la
Gestalt, la reconstrucción del todo a partir de las partes.
Es por eso que más allá del orden y desorden en la naturaleza, el cerebro humano crea su clasificación
de los paisajes de acuerdo a los patrones de algunos elementos que pueda considerar de utilidad o
estéticos; entre estos está el color en el paisaje.
Ritmo

Se define el ritmo como un flujo de movimiento, generado por la repetición de elementos visuales
iguales o diferentes. Dicho de otro modo, una repetición continua de líneas genera un ritmo lineal,
que dirige la mirada en una dirección. Tipos de ritmos visuales :

Una repetición de formas genera un ritmo formal, donde las formas que ocupan el espacio marcan el
ritmo visual.

Una repetición de colores genera un ritmo cromático, donde la vista es llamada hacia los diferentes
puntos donde los colores se repiten y llaman más la atención.

Y por último tenemos una repetición de luces/sombras, que generan un ritmo lumínico (tengan
formas y colores diversos, los tonos marcan el ritmo de luces y sombras).

Además, el orden en el que los elementos visuales sean ordenados marcará la velocidad o intensidad
del ritmo que representa.
Armonía

La armonía con la naturaleza es un sentimiento que los humanos experimentamos cuando estamos
en equilibrio con la misma.

En VerdelaTierra la armonía con la naturaleza es uno de los valores que nos identifica y en el que
subyace también nuestra creencia de que es posible y deseable el equilibrio armónico humano-
naturaleza, que nos da bienestar, salud y una calidad de vida con respecto al medio ambiente.

La arquitectura no es sólo el arte de crear espacios, sino también de adecuarlos en su entorno. A lo


largo de la Historia, las distintas civilizaciones han procurado con mayor o menor éxito que sus
construcciones estuvieran integradas en el medio que les rodeaba. A menudo es el material utilizado
en la construcción lo que nos permite confundirnos con el medio; otras veces son las líneas generales
de las formas del relieve las que han inspirado a los arquitectos para integrarse en los paisajes; los
motivos decorativos casi siempre nos ofrecen claves para establecer esta armonía entre creación
humana y medio físico...

Por otro lado, el hombre también ha sabido sacar partido de la naturaleza para hacer su obra más
espectacular o más bella: un impresionante paisaje de fondo magnifica una obra; la vegetación
domada de unos jardines embellece y hace placentero un sitio; el agua estancada o rugiente sirve
para atraparnos y participar en una fantasía; el aprovechamiento de la luz natural crea efectos
mágicos...
Proporción

Relación de correspondencia entre las partes y el todo, o entre varias cosas relacionadas entre sí, en
cuanto a tamaño, cantidad, dureza, etc.

La proporción áurea está permanentemente presente en la naturaleza: en las semillas de girasol, en conchas
marinas... Componer una fotografía siguiendo una espiral marcada por esta proporción, nos resulta agradable
visualmente porque las proporciones nos parecen naturales. También se la conoce como sección áurea o
número de oro.

A lo largo de los tiempos se ha podido apreciar la presencia de la proporción áurea en varios


elementos de la naturaleza.
En muchos objetos se puede observar la espiral de Fibonacci como patrón de crecimiento. Por
ejemplo en las conchas de algunos moluscos.

Textura

En pintura, la textura hace referencia a la agregación de materiales que se percibe como variaciones o
irregularidades en una superficie continua.
Punto focal

El punto focal de una composición gráfica es el área de mayor interés y donde se enfoca la atención
del observador. Puede ser establecido a través de un color, una forma, una tipografía o cualquier otro
elemento que destaque del resto y se transforme así en el centro de interés.

Equilibrio

Equilibrio es el estado de un cuerpo cuando la suma de todas las fuerzas y momentos que actúan en
él se contrarrestan.
Estructura

Hace referencia a los elementos que cumplen la función de resistir las cargas. Para ello cumplen la
condición de estabilidad y equilibrio.

Por estructura pueden entenderse muchas cosas, pero para simplificar su definición, diremos que es el
“esqueleto” del jardín; o sea la configuración en la cual los elementos que componen el diseño se apoyan
y logran que el espacio se sostenga en sí mismo y en el tiempo. La estructura debe planificarse en
función a los siguientes aspectos:

 Atar la casa al terreno


 Trasmitir un concepto especifico
 Plasmar cierto estilo al conjunto
 Crear espacios
 Bloquear o resaltar determinadas vistas
 Dar protección contra las inclemencias climáticas
 Brindar menor o mayor estacionalidad.

Escala

La escala es la relación que no existe entre las dimensiones falsas y las del dibujo que representa la
mentira sobre un plano inclinado o un mapa. Es la relación de proporción que existe entre las
medidas de un mapa con las originales.
Estilo

El estilo es el conjunto de características que identifican la tendencia artística.

En el caso de los estilos de jardín nace cuando se busca la satisfacción corporal y espiritual inspirada
por la presencia de la vida vegetal en un espacio recogido y pacífico.

 Jardines egipcios y mesopotámicos

En Egipto y Mesopotamia se originaron los primeros jardines. En Egipto domina su jardinería la


utilidad, bien como alimento, bien como sombra mediante alineación de palmeras y estanques en que
se crían peces comestibles. Los diseños son muy geométricos.

 Jardines persas

En la antigua Persia había unos jardines-paraíso, de solaz y recreo, de superficie cuadrada, y cerrados,
empleando unas redes de riego. La cruz filar correspondía a los 4 ríos, Tigris, Eúfrates, Guijón y Pisón,
de carácter sacro dado que eran los responsables de la fertilidad de la región.
 Jardines griegos

Los jardines de Grecia solían ser parques arbolados en los que se celebraban reuniones políticas,
filosóficas, académicas, etc.. Este pueblo tuvo una preferencia mayor por los elementos
arquitectónicos que por los vegetales.

 Jardines romanos

Los romanos son los primeros jardines de los hay restos físicos, en las ruinas de sus ciudades.
Tuvieron un interés constante por las especies vegetales y en la aplicación de técnicas. Inventaron o
incorporaron muchas herramientas típicas de jardinería. Tenían enormes conocimientos de
hidráulica. Crearon las casas adosadas al jardín (Villas ajardinadas).

 Jardines musulmanes

El jardín clásico musulmán es cerrado al exterior y carece de panorámicas interiormente, pues


persigue el aislamiento, la intimidad y el recreo de los sentidos, empleando en ellos el elemento agua
y plantas aromáticas (azahar, jazmín, lavanda...).
 Jardines medievales

La edad media fue un periodo de "fermentación" en lo que a jardinería se refiere, llegando a un


conocimiento amplio del cultivo de vegetales, alimenticios, medicinales, etc.. en castillos y
monasterios.

 Jardines renacentistas

En Italia, los jardines de esta época se inspiraron en los romanos, con elementos como las columnas,
estatuas, topiaria (setos recortados)... También se relaciona con la casa y el paisaje circundante,
realzando terrazas y escaleras.

 Jardín barroco francés

En Francia, los castillos eran amplios, en zonas llanas, por lo que los jardines acordes con los mismos
debían tener grandes dimensiones. Parterres con dibujos, fuentes, zonas de esparcimiento, estatuaria,
plantas de maceta con flores de ornato... Ejemplos: André le Notre (paisajista) y el Palacio de
Versalles.
 Jardín paisajista inglés

El jardín imitación del paisaje fue producto de un movimiento romántico basado en la observación-
admiración directa de la naturaleza. Los parterres y terrazas se transforman en suaves praderas,
grupos de árboles de distribución irregular, calzadas sinuosas... El jardín paisajista nunca emplea
líneas rectas, aunque puedan usarse elementos ornamentales como estatuas o construcciones clásicas.

 Jardín chino

La Jardinería China emplea tres motivos ornamentales básicos: piedra, agua y elementos vegetales. Se
trata de jardines paisajistas, que intentan convertir un paisaje natural en un jardín. En ellos influyeron
las religiones, como el taoísmo, confucianismo y budismo.

 Jardín japonés

Los jardines japoneses siguen las pautas de los chinos, sólo que estos últimos eran más coloridos. Los
japoneses emplearon sólo tonos verdes y marrones. Intención de miniaturizar el Universo, por
ejemplo, con los bonsais.

Das könnte Ihnen auch gefallen