Sie sind auf Seite 1von 7

Nassif- Cap 13 y 14

Pedagogo argentino. Plantea una pedagogía síntesis, una visión


sintética de las teorías pedagógicas. Realiza un análisis crítico de las
teorías de la educación.
Educación: Práctica social. Formación intelectual, moral, afectiva, de
individuos en una cultra determinada, con determinados fines.
Pedagogía: Ciencia, corpus teórico que busca mejorar la educación.
Distingue:
1) TEORÍAS CLÁSICAS: Funciones vitales, espirituales, dirección y
preservación del desarrollo, instructivas, ejercitativas,
estimuladoras, guiadoras, correctivas.
2) TEORÍAS MODERNAS: Teorías de la Reproducción. Marxistas.
Pedagogía de la Dominación. Althusser, sesgo negativo. La
educación es un aparato ideológico del Estado. La función es la
reproducción de la ideología, la superestructra jurídica/política, y la
estructura económica. Estos son, para el materialismo histórico, los
tresniveles de análisis de la sociedad global. La educación tiene un
poder represeivo y reproduce la estructura dominante. Sus
funciones son: 1) mantener y perfeccionar las relaciones de
reproducción formando mano de obra. Para soportar la estructura,
mercado de trabajo. 2) asegurar la conservación del sistema jurídico
y político. 3) Conservar la ideología dominante, a través de la acción
de los docentes.
Estos teóricos denuncian la función reproductora, conservadora de
la educación, pero no proponen una alternativa.
Definición de Ideología, según Althuser: un sistema que posee su
lógica y rigor propios, de representaciones (imágenes, mitos, ideas
o conceptos) dotadas de una existencia y de un papel históricos en
el seno de una sociedad dada.
Teorías de la renovación: función liberadora de la educación.
Pedagogía de la liberación.

Las funciones de la educación


Le interesan criterios que permitan ahondar en la estructura dialéctica
de la educación.
Educación como proceso dialéctico, tiene funciones de conservación
(reproducción) y de renovación (transformación).
Educación-reproducción: es el hombre quien ha de insertarse en un
orden preestablecido. Si asignamos a la educación de superar las
acomodaciones pasivas, mediante la vigorización de la función
renovadora, en ese proceso no sólo se configura la personalidad sino
que la misma función se canaliza a través de la activación de las
capacidades humanas transformadoras.
Ambas funciones coexisten dentro de la educación como una tesis y
una antítesis. La relación dialéctica se cumple en dos planos:
· el que contiene la educación misma, como fenómeno humano
con rasgos propios
· desplegado en el tipo de vínculos que ese hecho social tiene con
la sociedad y la cultura globales.
La educación porta su fuerza reproductora y su negación, los sujetos
son modificados por su incidencia y cada vez toma mayor impulso. A
su vez, la educación genera más educación, la estimula o la exige.
Los economistas reconocen que a diferencia de otros bienes de
consumo no se desgasta y tiene una función multiplicadora.
También obra como un medio de cambio entro de la estructura social y
no como un agente externo.
La tendencia conservadora coincide con aquellos que piensan la
autoridad pedagógica como una imposición. Una pedagogía de
dominación, buscará vigorizar esta tendencia. Una liberadora, en
cambio, buscará su fuerza renovadora.
La doble dialéctica de la educación: las contradicciones internas de la
educación reflejan las contradicciones de la sociedad y están
condicionadas por las mismas, pero al mismo tiempo la educación
puede servir para que el sujeto tome conciencia de las contradicciones
de su contorno.
También la educación tiene una función crítica. Entendida como
crítico-creativa. No excluye la tarea reproductora, inevitable y
necesaria en la educación. Aunque con las fronteras que correspondan
en cada caso. Debe ser aprovechada al máximo, aún en un contexto
que se le oponga, convirtiéndose en el límite de la reproductividad y
dando un significado diferente, insertándolas en la corriente del
cambio.
La función crítica supone o requiere la reproductividad, se convierte en
un límite a la reproductividad y en su superación a través de una
síntesis que expresa su modo de ser y obrar.
En esa síntesis no desaparece la fuerza reproductiva de la educación.
Queda contenida en ella. La funcionalidad crítica no se da, de una sola
vez y en las primeras instancias del proceso educativo. La
reproductividad es el acto primero de toda educación, en lo individual
porque la superación de las mímesis y las simples adaptaciones
requiere una madurez progresiva en el sujeto, a mayor madurez
disminuye la pasividad del acontecer formativo del hombre. Hay mayor
apertura, un desbloqueo que permite el acceso de un mayor número
de hombres a la cultura. La función crítica de la educación no se agota
tampoco en el análisis de la realidad personal y social, sino que se
realiza en niveles que van desde el conocimiento crítico, como el
ejercicio deñ pensamiento crítico a la conciencia crítica y a la
programación del futuro personal y social. Se dan tres niveles que
apoyándose en las pautas sociales y en los conocimientos existentes,
terminan trascendiendo la mera criticidad teórica, para convertirse en
una conciencia crítica aplicable a la praxis y ordenadora de la
transformación de esa praxis. Los niveles son: pensamiento crítico, la
conciencia crítica y programación del futuro.

1. el pensamiento crítico
Es el modo de acceder a la verdadera conciencia crítica. A través de su
desenvolvimiento- restituyendo a la como capacidad para resolver
problemas nuevos, se elabora la metodología son la cual no sería
factible alcanzar aquel tipo de conciencia.Es una capacidad general del
hombre, cultivable a partir de hechos y de conocimientos de la más
diversa índole; una hbailidad desenvuelta mediante el permanente
ejercicio de una metodología que va permitiendo al hombre ubicarse
críticamente ante los conocimientos y la vida en toda su complejidad.
Es imposible plantear el pensamiento crítico, sin el apoyo de la
reproductividad de la educación. Mediante el aprendizaje el sujeto
recorre los caminos por los cuales transitaron el arte, la ciencia, la
filosofía. La enseñanza llega a ser noi sólo una reproducción literal, sino
una actividad crítica, implica el desarrollo de la capacidad de análisis y
en una segunda, una capacidad de juicio de estimación, que ha de
avanzar hacia una independencia de criterio cada vez mayor.
2. la conciencia crítica
La conciencia es necesariamente crítica, no sólo como analizadora de
la realidad- para lo cual bastaría el pensamiento crítico, sino como
fuente de juicios de valor, de estimaciones que superan el análisis
intelectual y suscitan l compromiso con la realidad de la cual se toma
conciencia. Paulo Freire plantea la concientización como una meta de
la educación. La educación puede ser en sí misma una práctica de la
libertad, que conduce a la transformación de la existencia personal y
social, consituyéndose ella misma en una interpretación del mundo y
del hombre.
3. Programación del futuro.
La visión misma de la educación como un proceso dinámico, dialéctico,
se cimienta en su prospectividad y permite pensarla como una
programaci´ón del futuro y como la realización de un proyecto de
hombre.

Comenio – Didáctica Magna (1657)

Teólogo, filósofo y pedagogo checo. El padre de la didáctica.


Contexto: Renacimiento. S XV, XVI, ideas del Humanismo, Artes, Ciencia.
Reforma protestante, Francis Bacon.
Ideal Pansófico: Enseñar todo a todos. En todos los niveles.
El cachorro humano nace prematuro. La completud se obtiene mediante la
educación y la cultura. SUJETOS DEL APRENDIZAJE: Hombres, mujeres, ricos,
pobres, de todas las edades. Sanos e idiotas.
ROL/FUNCIÓN DEL DOCENTE: vivo repertorio que comunica su sabiduría.
CONTENIDOS EDUCATIVOS: letras, virtud, religión. Artes y ciencias, idiomas,
costumbres.
CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN Y FINALIDAD: Concepción de la educación para
toda la vida. Desarrollar las potencialidades: Entendimiento, Voluntad y
Memoria. Erudición, Virtud, Piedad (Adornos del alma). Desarrollar la
Conciencia. conocernos para encaminarnos a Dios.
MÉTODO: gradualidad, rápido y eficaz, simultaneidad, un docente por grupo,
de lo simple a lo complejo, de forma espiralada (cada que vez que se vuelve a
un tema, de forma más profunda), de lo general a lo particular, para uso
presente, comenzar temprano. Pocos libros, pero que contengan todo lo
necesario para todas las edades. Incluso para ser utilizados por autodidactas
AGENTES INVOLUCRADOS: Los padres, preceptores, , profesores, maestros,
eruditos, Nobleza.
PROPUESTA DE ESCUELA:
1) Escuela Materna (1-6 años) Una en cada casa. Contribuye a desarrollar
los sentidos externos.
2) Escuela Común o Pública: (6-12 años/ puericia) una en cada Pueblo.
Desarrollar los sentidos internos: Imaginación, memoria. Habilidades
cognitivas, lecto-escritura, números, operaciones básicas, catecismo,
doctrina moral, historia,
3) Gimnasio o Escuela Latina: (12-18 años/adolescencia) Una en cada
ciudad. Desarrollar juicio, intelecto, saber enciclopedista. Un poco de
todo. Gramática, Dialéctica, Aritmética, Geometría, Música,
Astronomía, Geogragía, Historia, Ética, Teología.
4) Academia: (18-24) Una por reino. Materias/disciplinas específicas.

JOHN DEWEY - LA ESCUELA NUEVA


Siglo XX. Filósofo estadounidense (1859-1952)
Escuela filosófica: PRAGMATISMO. Lo verdadero es lo que tiene
consecuencias prácticas.
Naturalismo. Funcionalismo (Adaptación al medio). Educación para la acción
y a través de la acción. Se aprende haciendo. Se comprenden los contenidos
si se realizan actividades.
FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN: Consolidar la democracia. Ayudar a resolver
problemas del contexto físico y social herramientas prácticas. Se necesitaban
sujetos que pensaran.
La Escuela Nueva critica a la Escuela Tradicional que los sujetos de la
educación sean pasivos, el método la instrucción, y el contenido no está
relacionado con los intereses de los estudiantes.
Reformistas Románticos: educación centrada en los intereses del niño
Versus
Defensores de Programas: educación centrada en lo que se debe enseñar
Los reformistas no reconocen que las facultades de los niños son
potencialidades que los maestros deben ayudar a desarrollar.
Propuesta:
Sujetos de la educación: sujetos activos, priorizar el hacer, trabajar en grupo
resolver problemas, utilizar el método científico, experiencias.
Impulsos innatos: comunicar, construir conocimiento, indagar, expresarse de
forma más precisa.
Negociar entre los contenidos y las motivaciones de los estudiantes,
despertar su curiosidad.
Rol del docente: facilitador, guía, moderador. Genera un ambiente
estimulador, promueve la autoorganización de los estudiantes. Si la escuela
forma para la democracia, la escuela debe espejar el progreso de la sociedad
en el marco de un orden, a través de experiencias compartidas y ejercitando
el consenso y el disenso. Las actividades tienen que estar en relación con el
proceso evolutivo.
Método: Aprendizaje basado en problemas. Actividades adecuadas a los
intereses de los estudiantes. Aplicación didáctica del método científico
Contenido: ligado a lo que resulta útil no necesariamente cambiar los
contenidos sino el foco de cómo son enseñados escuela como pequeña
democracia

CONCEPCIÓN BANCARIA DE LA EDUCACIÓN LIBERADORA-


EDUCACIÓN PROBLEMATIZADORA
FIN DE LA EDUCACIÓN REPRODUCIR LA IDEOLOGÍA DOMINANTE DESARROLLAR LA CONCIENCIA CRÍTIA.
ACCIÓN Y REFLEXIÓN PARA
TRANSFORMAR EL MUNDO Y SUPERAR
LA ANTINOMIA ENTRE DOCENTE Y
ESTUDIANTE. EMERSIÓN DE LAS
CONCIENCIAS
SUJETO DE LA EDUCACIÓN TÁBULA RASA, OBJETO, VACÍO, PASIVO, CUERPOS CONSCIENTES,
IGNORANTE, AISLADO, INVESTIGADORES CRÍTICOS, CON
DESCONTEXTUALIZADO CONOCIMIENTOS PREVIOS,
CONTEXTUALIZADO EN UNA
ESTRUCTURA SOCIAL
ROL DEL EDUCADOR SUJETO ACTIVO, AUTORIDAD, POSEE EL TRANSFORMADOR DE LAS
SABER. RELACIÓN ANTINÓMICA CON EL MENTALIDADES DE LOS OPRIMIDOS.
EDUCANDO ROLES INTERCAMBIABLES. LOS
HOMBRES SE EDUCAN ENTRE SÍ.
HORIZONTALIDAD. CONOCEDOR DEL
CONTEXTO.
MÉTODO INSTRUCCIÓN, VERTICAL, NARRACIÓN DE DIALOGICIDAD, REFLEXIÓN
CONTENIDOS PETRIFICADOS
CONTENIDO SABER PRESCRIPTO, SIGNIFICATIVO, CONTEXTUADO
DESCONTEXTUALIZADO

Das könnte Ihnen auch gefallen