Sie sind auf Seite 1von 35

S.E.P.

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO
de Tuxtepec
TALLER DE INVESTIGACION II

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
UNIDAD II

CARRERA:
CONTADOR PÚBLICO

SEMESTRE:
5 “A”

DOCENTE:
C.P ESTELA MARTINEZ RODRIGUEZ

22/11/2019
Contenido
2.1 Aplicación de los instrumentos y métodos experimentales seleccionados. .......................... 3

2.1.1 Conceptos.............................................................................................................. 3

2.1.2 Método experimental ............................................................................................ 3

2.1.3 instrumentos experimentales: ....................................................................................... 6

Pasos en la construcción del Instrumento de Recolección de Datos ................... 7

2.1.4 aplicación de los instrumentos más comunes ............................................................ 10

2.2 DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA ................................................................... 11

Esquema para la elaboración de un proyecto de investigación .......................... 11

IV. Aspectos administrativos................................................................................... 17

2.3 RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS ....................................................... 19

2.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................................................... 24

2.5 PROPUESTA DE AJUSTES DE PARÀMETROS DE LA INVESTIGACIÒN Y/ O DEL


PROTOTIPO ..................................................................................................................... 26

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................. 26

PASOS PARA ELABORAR EL MARCO TEÓRICO. .................................................... 27

INFORME .......................................................................................................................... 27

RESEÑA............................................................................................................................ 28

MONOGRAFIA .................................................................................................................. 28

ARTICULO CIENTIFICO ................................................................................................... 28

ENSAYO ........................................................................................................................... 29

TESIS ................................................................................................................................ 29

TESINA ............................................................................................................................. 29

2.6 ANÁLISIS ESTADISTICO E INFERENCIA DE LOS DATOS OBTENIDOS. .............. 30

FUENTES DE CONSULTA ............................................................................................... 35


DESARROLLO DE LA METODOLOGIA DEL PROYECTO DE
INVESTIGACION

2.1 Aplicación de los instrumentos y métodos experimentales


seleccionados.

2.1.1 Conceptos.
 Método: Proceso o camino sistemático establecido para realizar una tarea o trabajo
con el fin de alcanzar un objetivo predeterminado. Modo de decir o hacer algo con
orden. Procedimiento científico seguido en la ciencia para hallar la verdad. Un
procedimiento que se usa para realizar una tarea específica en la clase o módulo.
Procedimiento para alcanzar algo que se adopta para enseñar o educar.
 Técnica: es un procedimiento o conjunto de estos, (reglas, normas o protocolos),
que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de
la ciencia, de la tecnología, del arte, de la educación o en cualquier otra actividad.
 Instrumento: Objeto fabricado, simple o formado por una combinación de piezas,
que sirve para realizar un trabajo o actividad, especialmente el que se usa con las
manos para realizar operaciones manuales técnicas o delicadas, o el que sirve para
medir, controlar o registrar algo.

2.1.2 Método experimental


 El método experimental ha sido uno de los que más resultados ha dado.

 Explica la observación de fenómenos que en un primer momento es sensorial.

 Con el pensamiento abstracto se elaboran las hipótesis y se diseña el experimento,


con el fin de reproducir el objeto de estudio, controlando el fenómeno para probar
validez de las hipótesis.
Clasificación del método experimental:

Se ejerce el máximo de control en escenarios


Laboratorio
no naturales, dificulta la validez externa.

Se afectan escenarios naturales,


Métodos Campo disminuyendo la artificialidad, facilita la
experimentales validez.

Se produce un evento que se convierte en la


Naturales
variable independiente

Método científico experimental:

El método científico experimental es un conjunto de


técnicas que se utilizan para investigar fenómenos,
adquirir nuevos conocimientos o corregir e integrar
conocimientos previos.

Se utiliza en la investigación científica y se basa en la observación sistemática, la toma de


mediciones, la experimentación, la formulación de pruebas y la modificación de hipótesis.
Este método general se lleva a cabo no sólo en biología, sino
en química, física, geología y otras ciencias. Mediante el método científico experimental,
los científicos intentan predecir y quizás controlar eventos futuros basados en el
conocimiento presente y pasado.

Llamado también método inductivo, es el más utilizado dentro de la ciencia por los
investigadores, siendo este parte de la metodología científica.
Se caracteriza porque los investigadores pueden controlar de manera delibera las variables
con el fin de delimitar las relaciones entre ellas.

Estas variables pueden ser dependientes o independientes, siendo fundamentales para


recopilar los datos que se extraen de un grupo experimental, así como su comportamiento.
Esto permite descomponer los procesos conscientes en sus elementos, descubrir sus
posibles conexiones y determinar las leyes de esas conexiones.

La capacidad de hacer predicciones precisas depende de los siete pasos del método
científico experimental.

Fases del método científico experimental:

Observación:

La observación es quizás la fase más importante de todas porque, gracias a ella, se van
a obtener los datos necesarios sobre los que se trabajará en las fases posteriores y que
determinarán el conjunto del estudio. Durante la fase de observación, es fundamental
ser completamente riguroso con los hechos objetivos y dejar fuera de la observación
cualquier aporte subjetivo o personal. La observación deberá consistir en el examen, atento
y riguroso, de los hechos y fenómenos naturales observados, que deberán ser recopilados
para su posterior estudio.

Formulación de hipótesis:

Una vez que se han llevado a cabo todas las observaciones pertinentes, será el momento
de formular una hipótesis a la luz de los datos obtenidos. Esto significa presentar una
explicación posible y provisional que permita explicar los hechos observados de forma que
no pueda haber error de ningún tipo en dicha explicación.

Experimentación:

Una vez que se ha formulado la hipótesis, se llevará a cabo la fase de experimentación,


cuyo objetivo principal no deberá ser probar esta hipótesis, sino refutarla. Gracias a los
experimentos, se deberá buscar la forma de refutar la hipótesis obtenida, lo que servirá de
prueba de que el razonamiento no es completamente perfecto y debe seguir revisándose a
la luz de los nuevos datos (obtenidos de los experimentos). En el caso de que la hipótesis
se refute, se deberá elaborar una nueva hipótesis que concuerde con los nuevos datos
obtenidos. Por el contrario, si, efectivamente, no se consigue refutar la hipótesis, se llegará
a la conclusión de que se trata de la hipótesis correcta, y se pasará a la siguiente fase.

Emisión de conclusiones:

Una vez que se haya obtenido una hipótesis que no sea posible refutar, se presentarán las
conclusiones y se formulará la teoría correspondiente a tales conclusiones, que constituirá
un nuevo conocimiento científico hasta que se demuestre lo contrario.

Publicación y comparación:

Finalmente, la última fase del método científico consistirá en publicar y compartir las
conclusiones obtenidas con un doble objetivo. Por un lado, ampliar el conocimiento de la
comunidad científica en general y, por otro, hacerlas públicas para que otros científicos
puedan revisar y estudiar dichas conclusiones. En caso de que toda la comunidad científica
llegue a la misma conclusión a la luz de la repetición de los experimentos, se tomará como
una conclusión correcta. Mientras que, si al revisar las conclusiones y los experimentos,
otros miembros de la comunidad científica pudieran refutar dichas conclusiones, sería
necesario revisar todo el trabajo para encontrar el fallo y poder trabajar de nuevo en la
elaboración de una hipótesis.

2.1.3 instrumentos experimentales:

 Son medios auxiliares y operativos de la técnica para recoger y registrar la


información.

 Son medios o herramientas concretas y reales, elaborados por los investigadores.

 Medio físico en el que se consigna la información para su posterior procesamiento.

En una investigación hay dos opciones para la obtención de un instrumento de


recolección de datos

1. Instrumentos previamente diseñados:


Producto de otros estudios cuya validez y confiabilidad ha sido comprobada

2. Diseñar un Instrumento:

Construir un nuevo instrumento de acuerdo con la técnica apropiada para ello. Debe estar
ajustado a las necesidades del objetivo general y objetivos específicos

Pasos en la construcción del Instrumento de Recolección de Datos

1. Listar las variables que se pretenden medir u observar (¿qué se va ha medir?)


2. Revisar su definición conceptual y comprender su significado (¿Cuál es su significado?,
¿sobre qué se mide?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cuál es el propósito?)
3. Elegir el instrumento o los instrumentos que hayan sido favorecidos por la comparación y
adaptarlos al contexto de la investigación
4. Indicar el nivel de medición de cada variable (Escala de Medición)
5. Indicar cómo se va a codificar los datos
6. Instrumento definitivo

Secuencia de utilización de instrumentos:

Elección de técnicas e instrumentos de acuerdo a la naturaleza del problema y su proceso de


investigación.

Elaboración cuidadosa de instrumentos.

Sometimiento a pruebas o validación.

Aplicación definitiva al universo o muestra.

Instrumentos más comunes aplicados en investigaciones:

1. La Observación

Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar
información y registrarla para su posterior análisis.
La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya
el investigador para obtener el mayor número de datos. Gran parte del acervo de
conocimientos que constituye la ciencia a sido lograda mediante la observación.
Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica.
La diferencia básica entre una y otra está en la intencionalidad: observar científicamente
significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo
que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar
cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa observar sin
intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa.

2. La Entrevista

Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas: El
entrevistador "investigador" y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información
de parte de este, que es, por lo general, una persona entendida en la materia de la
investigación. La entrevista es una técnica antigua, pues ha sido utilizada desde hace
mucho en psicología y, desde su notable desarrollo, en sociología y en educación. De
hecho, en estas ciencias, la entrevista constituye una técnica indispensable porque permite
obtener datos que de otro modo serían muy difícil conseguir.

Empleo De La Entrevista

a. Cuando se considera necesario que exista interacción y diálogo entre el investigador


y la persona.
b. Cuando la población o universo es pequeño y manejable.

Condiciones Que Debe Reunir El Entrevistador

a. Debe demostrar seguridad en si mismo.


b. Debe ponerse a nivel del entrevistado; esto puede esto puede conseguirse con una
buena preparación previa del entrevistado en el tema que va a tratar con el
entrevistado.
c. Debe ser sensible para captar los problemas que pudieren suscitarse.
d. Comprender los intereses del entrevistado.
e. Debe despojarse de prejuicios y, en los posible de cualquier influencia empática.
3. La Encuesta

La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones
impersonales interesan al investigador. Para ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un
listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las contesten
igualmente por escrito. Ese listado se denomina cuestionario.

Es impersonal porque el cuestionario no lleve el nombre ni otra identificación de la persona


que lo responde, ya que no interesan esos datos. Es una técnica que se puede aplicar a
sectores más amplios del universo, de manera mucho más económica que mediante
entrevistas.
Varios autores llaman cuestionario a la técnica misma. Los mismos u otros, unen en un
mismo concepto a la entrevista y al cuestionario, denominándolo encuesta, debido a que
en los dos casos se trata de obtener datos de personas que tienen alguna relación con el
problema que es materia de investigación.

4. El Fichaje

El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en investigación
científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en los instrumentos
llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y ordenadas contienen la mayor parte
de la información que se recopila en una investigación por lo cual constituye un valioso
auxiliar en esa tarea, al ahorra mucho tiempo, espacio y dinero.

5. El Test

Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr información
sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o determinados comportamientos y
características individuales o colectivas de la persona (inteligencia, interés, actitudes,
aptitudes, rendimiento, memoria, manipulación, etc.). A través de preguntas, actividades,
manipulaciones, etc., que son observadas y evaluadas por el investigador. Se han creado
y desarrollado millones de tesis que se ajustan a la necesidad u objetivos del investigador.
Son muy utilizados en Psicología (es especialmente la Psicología Experimental) en
Ciencias Sociales, en educación; Actualmente gozan de popularidad por su aplicación en
ramas novedosas de las Ciencias Sociales, como las "Relaciones Humanas" y la Psicología
de consumo cotidiano que utiliza revistas y periódicos para aplicarlos. Las Pruebas
constituyen un recurso propio de la evaluación científica.

2.1.4 aplicación de los instrumentos más comunes

Tema a investigar Instrumentos


aplicables
El dueño de una plaza comercial quiere saber cuál de sus  Observación
locales en renta es el que realiza las mayores ventas, para
con base a eso asignar un aumento en el cobro de la
siguiente mensualidad. Por lo que el mismo decide
investigar por cuenta propia. Y así tomar la mejor decisión.
Una empresa de nueva creación desea saber si sus  Encuestas
productos serán demandados, o saber si tendrá un gran
número de posibles clientes.
Se desea saber cuáles son los alimentos que brindan más  Entrevistas
beneficios a las personas, los cuales deben aumentar más
su consumo.
Un alumno desea conocer los cambios y las nuevas  Reportajes
reformas que se implementaran en el paquete económico
del siguiente año, tanto de ingresos como de egresos.
El profesor asigna como tarea la realización de una  Técnica de
investigación sobre los inicios del comercio. Para presentar investigación
un ensayo. documental.
2.2 DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA

El cuerpo del proyecto debe ser secuencial y gozar del proceso de los pasos comunicantes
que determinara el éxito del proyecto.

Es una pauta de seguimiento y de construcción que se debe tener en cuenta para que el
proyecto goce de un éxito y de una realización a ciencia cierta. Que todo lo expuesto en
estas líneas sea el verdadero reflejo de un trabajo de investigación y no la simple
transcripción de información de un texto.

Esquema para la elaboración de un proyecto de investigación

I. El problema.

A. Título descriptivo del proyecto.


B. Formulación del problema.
C. Objetivos de la investigación.
D. Justificación.
E. Limitaciones

II. Marco de referencia.

A. Fundamentos teóricos.
B. Antecedentes del problema.
C. Elaboración de Hipótesis.
D. Identificación de las variables.

III. Metodología.

A. Diseño de técnicas de recolección de información.


B. Población y muestra.
C. Técnicas de análisis.
D. Índice analítico tentativo del proyecto.
E. Guía de trabajo de campo.

IV. Aspectos administrativos.


A. Recursos humanos.
B. Presupuesto.
C. Cronograma.

V. Bibliografía.

I. El problema.

Lo primero que nos interesa es conocer, saber, lo que será investigado: Por qué, para qué,
cual es el valor o la importancia del hecho o fenómeno a investigar. Si la investigación a
realizar tiene criterios de prioridad, novedad, oportunidad, conformismo o comportamiento.

A. Título descriptivo del proyecto.

El título de la investigación a realizar, debe ser claro, preciso y completo. Está


destinado a indicar dónde, qué, cómo y cuándo, en forma clara y sucinta indica el lugar a
que se refieren los datos, el fenómeno que se presenta, las variables que se interrelacionan,
y la fecha a que se refiere la información.

B. Formulación del problema.

¿Qué entendemos por formular un problema? Partamos del siguiente criterio: formular un
problema es caracterizarlo, definirlo, enmarcarlo teóricamente, sugerir propuestas de
solución para ser demostradas, establecer unas fuentes de información y unos métodos
para recoger y procesar dicha información. La caracterización o definición del problema nos
conduce otorgarle un título, en el cual de la manera más clara y denotativa indiquemos los
elementos que le son esenciales.

La formulación del problema, es la estructuración de toda la investigación, de tal forma que


uno de sus componentes resulte parte de un todo y que ese todo forme un cuerpo que
tenga lógica de investigación. Se debe, por lo tanto, sintetizar la cuestión proyectada para
investigar, generalmente a través de un interrogante.

En primer lugar, deberá revisarse si el problema es susceptible de resolverse mediante una


investigación. Puede inquirirse sobre la significación del problema, es decir, si su solución
representa una aportación importante al campo de estudios y si puede abrir nuevos
caminos. Se aconseja además preguntarse: ¿Es un problema nuevo o ya existen trabajos
sobre él? En este caso, ¿las soluciones son pertinentes? ¿Esta adecuadamente planteado
el problema? ¿Cuáles hipótesis se pretenden confirmar? ¿Los términos están
suficientemente definidos? ¿Vale la pena emplear tiempo y esfuerzo en su solución, aunque
esta sea provisional?

C. Objetivos de la investigación.

Presupone el logro esperado para las respuestas expresadas en la hipótesis. Es el


propósito de la investigación. Responde a la pregunta: ¿PARA QUÉ?, ¿QUÉ SE BUSCA
CON LA INVESTIGACIÓN? Un objetivo debe redactarse con verbos en infinitivo que se
puedan evaluar, verificar, refutar en un momento dado. Existen seis categorías: Memoria,
comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. Es pertinente redactar uno de cada
categoría, pero siempre relacionado con lo que se busca demostrar en la investigación.

A. Justificación

Una vez que se ha seleccionado el tema de investigación, definido por el planteamiento del
problema y establecidos los objetivos, se debe indicar las motivaciones que llevan al
investigador a desarrollar el proyecto. Para ello se debe responder a la pregunta de: ¿POR
QUÉ SE INVESTIGA?

B. Limitaciones

Es pertinente dar al problema una formulación lógica, adecuada, precisar sus límites, su
alcance, para ello es necesario tener en cuenta los siguientes factores:

 Viabilidad: lo importante es que el investigador debe verificar la posibilidad de


conseguir fuentes de datos para el desarrollo de su estudio, ya sean del grado
primario o secundario.
 Lugar o espacio donde se llevará a cabo la investigación.
 Tiempo, si el asignado me da la cobertura del estudio o debo disponer de uno en
caso de imprevistos.
 Financiación, si voy a implementar algo que cantidad de dinero dispongo para ello o
si solo será un estudio de factibilidad.
II. Marco de referencia

Es importante señalar en el proyecto la estrecha relación entre teoría, el proceso de


investigación y la realidad, el entorno. La investigación puede iniciar una teoría nueva,
reformar una existente o simplemente definir con más claridad, conceptos o variables ya
existentes.

A. Fundamentos teóricos

Es lo mismo que el marco de referencia, donde se condensara todo lo pertinente a la


literatura que se tiene sobre el tema a investigar. Debe ser una búsqueda detallada y
concreta donde el tema y la temática del objeto a investigar tengan un soporte teórico, que
se pueda debatir, ampliar, conceptualizar y concluir. Ninguna investigación debe privarse
de un fundamento o marco teórico o de referencia.

Es necesario que el grupo de trabajo conozca y maneje todos los niveles teóricos de su
trabajo, para evitar repetir hipótesis o planteamientos ya trabajados. La reseña de este
aparte del proyecto se debe dejar bien claro para indicar que teórico(s) es el que va a servir
de pauta en su investigación.

Estos fundamentos teóricos van a permitir presentar una serie de conceptos, que
constituyen un cuerpo unitario y no simplemente un conjunto arbitrario de definiciones, por
medio del cual se sistematizan, clasifican y relacionan entre sí los fenómenos particulares
estudiados.

B. Antecedentes del tema

En este aspecto entrará en juego la capacidad investigadora del grupo de trabajo, aquí se
condensará todo lo relacionado a lo que se ha escrito e investigado sobre el objeto de
investigación. Hay que diferenciar entre teóricos consultados y antecedentes del problema,
ya que a veces confundimos los dos aspectos. El primero – los teóricos- son los
planteamientos escritos sobre el tema que va tratar en su objeto de investigación, y los
antecedentes del problema, son las investigaciones que se han hecho sobre el objeto de
investigación y te pueden servir para ampliar o continuar su objeto de investigación, en
algunos casos servirá para negar su objeto de investigación cuando esto suceda se entra
e elaborar postulados que más tarde entraran a formar el campo de las investigaciones
negativas, sector aún sin explotar a fondo, porque en la mayoría de los trabajos de
investigación nos limitamos a ampliar sobre conceptos trabajados o a plantear nuevos
postulados pero siempre con alta carga de complemento sobre lo investigado. Es hora de
que se inicie un proceso de negación a muchas investigaciones que están en los anaqueles
de las bibliotecas de las diferentes universidades del país sin haber aportado nada a la
construcción del conocimiento en cualquiera de sus modalidades.

Es oportuno recordar que la citación de los antecedentes se puede elaborar con base en
fechas y/o cronogramas de otros proyectos realizados, pero es indispensable citar la fuente
de consulta.

C. Elaboración de hipótesis

Es una proposición de carácter afirmativo enunciada para responder tentativamente a un


problema. Se plantea con el fin de explicar hechos o fenómenos que caracterizan o
identifican al objeto de conocimiento.

 Hipótesis de primer grado: describe hechos o situaciones del objeto de conocimiento,


los cuales, aunque son conocidos por el saber popular, pueden ser sometidos a
comprobación.
 Hipótesis de segundo grado: establecen una relación causa – efecto (sí X entonces
Y). Esta afirmación se demuestra y verifica por su vinculación con un modelo teórico.
 Hipótesis de tercer grado: se afirma la presencia de relaciones existentes entre
variables complejas. Sugiere explicaciones entre fenómenos de mayor extensión.
 Hipótesis nula: aquella por la cual indicamos que la información a obtener en
contraria a la hipótesis de trabajo.

D. Identificación de las variables

Toda hipótesis constituye, un juicio, o sea una afirmación o una negación de algo. Sin
embargo, es un juicio de carácter especial. Es realmente un juicio científico, técnico o
ideológico, en cuanto a su origen o esencia. Siendo así, toda hipótesis lleva implícita un
valor, un significado, una solución específica al problema. Esta es la variable, o sea el valor
que le damos a la hipótesis. La variable viene a ser el contenido de solución que le damos
al problema de investigación.
 Variable independiente: El valor de verdad que se le da a una hipótesis en relación
con la causa, se denomina variable independiente.
 Variable dependiente: Denominamos de esta manera a las hipótesis cuando su valor
de verdad hace referencia no ya a la causa, sino al efecto.
 Variable interviniente: Será aquella cuyo contenido se refiere a un factor que ya no
es causa, tampoco efecto, pero sí modifica las condiciones del problema investigado.

III. Metodología

A. Diseño y técnicas de recolección de información.

Aquí debe condensar toda la información relacionada con el cómo va a realizar su trabajo
objeto de estudio, que parámetros van a utilizar si se apoyará en datos estadísticos, que
evaluará de toda la información RECUERDE QUE TODA INFORMACION no siempre le
sirve para su trabajo. Debe seleccionar que sirve de una entrevista, de un artículo de revista,
de un comentario ya sea radial, textual o de otra índole.

Se debe citar la fuente al igual que las personas que van a proporcionar los datos, recuerde
mencionarlos aquí y en forma especial y detallada en los RECURSOS ya sean humanos o
institucionales.

B. Población y muestra.

Población o universo es cualquiera conjunto de unidades o elementos como personas,


fincas, municipios, empresas, etc., claramente definidos para el que se calculan las
estimaciones o se busca la información. Deben estar definidas las unidades, su contenido
y extensión.

Cuando es imposible obtener datos de todo el universo es conveniente extraer una muestra,
subconjunto del universo, que sea representativa. En el proyecto se debe especificar el
tamaño y tipo de muestreo a utilizar: estratificado, simple al azar, de conglomerado,
proporcional, polietápico, sistemático, etc.

C. Técnicas de análisis.
Para poder definir las técnicas de análisis, se debe elaborar, con base en las hipótesis
generales y de trabajo, un plan o proyecto tentativo de las diferentes correlaciones,
especificando:

Sistema de codificación y tabulación.

Serán las técnicas estadísticas para evaluar la calidad de los datos. Comprobar las
hipótesis u obtener conclusiones.

D. Índice analítico tentativo del proyecto.

Es aconsejable elaborar un índice analítico tentativo que de una visión general de las partes
o capítulos que va a contener el trabajo a realizar.

E. Guía de trabajo de campo.

 En algunos proyectos de investigación es necesario presentar una guía de trabajo


de campo, para su elaboración se pueden seguir los siguientes pasos:
 Estudio previo o sondeo.
 Diseño de la muestra.
 Preparación de los materiales de recolección de datos.
 Equipo de trabajo necesario: grabadoras, cámaras fotográficas, filmadoras, etc.
 Selección y entrenamiento de personal.
 Revista y prueba experimental de las etapas anteriores.
 Recolección de datos, ya sea primarios o secundarios.
 Elaboración del informe del trabajo de campo.
 Estimación del personal necesario y costos.

IV. Aspectos administrativos

En esta sección se debe ubicar los aspectos administrativos del proyecto, ésta etapa tiene
una mayor importancia para aquellos proyectos que se presentan para obtener financiación,
total o parcial.

A. Recursos humanos. Relacionar las personas que participarán: asesores, equipo de


recolección de datos, etc., especificando la calificación profesional y su función en la
investigación.
B. Presupuesto

Se debe presentar un cuadro con los costos del proyecto indicando las diferentes fuentes,
si existen, y discriminando la cuantía de cada sector de la investigación.
Presentar un cronograma financiero que cubra todo el desarrollo del proyecto.

C. Cronograma

Es un plan de trabajo o un plan de actividades, que muestra la duración del proceso


investigativo. El tipo de Cronograma recomendado para presentar el plan de actividades
que orienten un trabajo de investigación es el de GANTT. Las actividades aquí indicadas
no son definitivas. La especificación de las actividades depende del tipo de estudio que se
desea realizar.

V. Bibliografía

En la bibliografía se registran las obras que tratan del tema, implícita o explícitamente, no
es recomendable citar obras de cultura general, como enciclopedias, diccionarios, etc.

La lista bibliográfica o referencia bibliográfica puede subdividirse en dos partes:

 Fuentes bibliográficas consultadas.


 Fuentes bibliográficas para consultar.

Recuerde que este es un esquema del proyecto de investigación, es la guía de lo que va


a investigar, en ningún caso es la INVESTIGACION como tal.
2.3 RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS

DEFINICIÓN

Uno de los momentos centrales del proceso investigativo es la recolección de la información


y, en consecuencia, la elección de los métodos y procedimientos por medio de los cuales
obtendremos tales datos. Si bien cada investigación es diferente, y escoge sus instrumentos
de acuerdo con sus propias necesidades, a manera de síntesis podríamos plantear que, en
general, una investigación teórica estará primordialmente basada en fuentes secundarias,
mientras que una investigación aplicada, al realizar mucho más trabajo de campo,
fundamentará más su desarrollo en instrumentos de recolección de fuentes primarias
(recordando que estos son sólo los extremos de toda la posible gama de investigaciones
que las combinan).

Dentro de un proceso de investigación una de las acciones que se realizan es la


recopilación de datos, la cual es el acopio de información, actividad que incluye desde
elaborar fichas bibliográficas, selección de la población, objeto, muestra, hasta la aplicación
de cuestionarios con el empleo de técnicas de muestreo.

En opinión de Rodríguez Peñuelas (2008), en la recolección de datos de información es


necesario observar, registrar de forma dialogada y/o esquemática, entrevistar, acceder a
distintas fuentes de información, reconstruir contenidos de las lecturas, retratar la realidad.

Define Sabino (1992) que el acopio de información es un instrumento de recolección de


datos es, en principio, cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a los
fenómenos y extraer de ellos información.

Bajo esa perspectiva, el investigador debe acercarse con su trabajo a la realidad, con
certeza y conciencia, descubriendo, analizando, valorando, ampliando y explicando una
serie de hechos de manera ordenada y en forma sistemática los elementos que constituyen
la investigación.

Las técnicas de recolección de datos según Arias (2006) son las distintas formas o maneras
de obtener información, el mismo autor señala que los instrumentos son medios materiales
que se emplean para recoger y almacenar datos.
DISEÑO O PLANEACIÓN

El diseño se refiere al plan o estrategia concebida para responder las preguntas de


investigación, alcanzar sus objetivos y analizar la certeza de las hipótesis formuladas.
Comprende métodos lógicos y empíricos, fuentes y técnicas para captar la información
requerida, tratamiento y presentación de la información.

Un diseño puede ser experimental o no experimental. En el primer caso se manipulan


deliberadamente una o más variables independientes para analizar las consecuencias de
esa manipulación sobre una o más variables dependientes, dentro de una situación de
control para el investigador. La investigación no experimental es aquella que se realiza sin
manipular deliberadamente variables (se observan fenómenos tal y como se dan en su
contexto natural).

Considerar:

 Los métodos y técnicas deben estar de acuerdo con los objetivos y el análisis que
se van a realizar

 Adaptar la técnica con el método

 Realizar un análisis general y particular de las diversas fases del problema durante
la recopilación de información

 Poseer elementos de juicio para sugerir omisión o corrección del problema o


problemas planteados y para mejorar los recursos empleados

RECOLECCIÓN DE LOS DATOS

Recolectar los datos pertinentes sobre las variables involucradas en la investigación implica
3 actividades estrechamente vinculadas entre sí:

1. Seleccionar un instrumento de medición o desarrollar uno (debe ser válido y


confiable)

2. Aplicar ese instrumento de medición

3. Preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizarse correctamente


(codificación de los datos)
Toda medición o instrumento de recolección de los datos debe reunir los requisitos
esenciales: confiabilidad (grado en que su aplicación repetida al mismo objeto produce
iguales resultados) y validez (grado en que realmente mide la variable que pretende medir).

Pasos para elegir o construir un instrumento de medición:

1. Listar las variables que se pretende medir u observar

2. Revisar su definición conceptual y comprender su significado

3. Revisar su definición operacional (comparar los distintos instrumentos en cuanto a


validez, confiabilidad, casos de aplicación exitosa y posibilidad de uso en el contexto
de la investigación.

4. Indicar el nivel de medición de cada variable

5. Indicar la manera como se habrán de codificar los datos en cada variable

6. Aplicar la "prueba piloto" del instrumento

7. Sobre la base de la prueba piloto, el instrumento de medición preliminar se modifica,


ajusta y se mejora (los indicadores de confiabilidad y validez son una buena ayuda).

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN PRIMARIA

La información primaria es toda aquella que recolectamos directamente, de primera mano.


Dado que cada investigación es diferente, no existe un modelo estándar para recolectarla.
Cada uno de nosotros debe decidir cuáles son los métodos de recolección que más se
adecuan a las necesidades de nuestra investigación particular. Entre estos métodos
encontramos: las encuestas, los cuestionarios, los experimentos y cuasiexperimentos, las
entrevistas, los cuadernos de campo, la observación, etcétera.

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN SECUNDARIA

Por su parte, la información secundaria es la realizada por otros investigadores, en otras


palabras, toda aquella que no obtenemos directamente, sino que simplemente leemos,
organizamos y, finalmente, analizamos; por ejemplo, todos los libros, artículos y demás
textos que recogimos sobre nuestro tema. Las principales fuentes de información
secundaria son las bibliotecas, las hemerotecas, los centros de documentación, los
archivos, las bases de datos e internet.
Las hemerotecas son lugares especialmente dedicados a la conservación de publicaciones
seriadas, es decir, cualquier tipo de escrito que sea publicado periódicamente: revistas,
periódicos, boletines, etcétera. La ventaja de éstas es la actualidad de la información y su
concreción. Los centros de documentación son, por lo general, pequeñas bibliotecas dentro
de una empresa o institución. Los archivos, según Norma Marthe, son «los sitios donde se
encuentra depositada, documentada y clasificada la memoria histórica de una organización
o una sociedad.» Las bases de datos son colecciones de documentos electrónicos sobre
una materia.

UNIVERSO Y MUESTRA

Si el objeto o el tema de nuestra investigación consta de un gran número de elementos


sería imposible analizarlos a cada uno de ellos individualmente; por consiguiente, es
necesario definir el número de estos a ser utilizados dentro de nuestro estudio. Por ejemplo,
si quisiéramos realizar un análisis de la situación actual de las pequeñas y medianas
empresas en México, nuestra investigación nunca acabaría ya que deberíamos analizar
una por unos miles de empresas. Lo que se hace en estos casos es escoger un grupo
pequeño de elementos (en este caso podrían ser 30 empresas) que representen al total,
con lo cual logramos que trabajo sea mucho más sencillo y, de alguna manera, mucho más
confiable. Entonces, llamamos universo al conjunto total de elementos (sean personas,
situaciones, hechos, etcétera) sobre los que trata en general nuestra investigación,
muestra al grupo que hemos elegido como representativo de tal universo y muestreo al
criterio que utilizamos para elegir la muestra.

Ahora, es crucial que al definir la muestra ésta corresponda y refleje realmente al universo,
por cuanto de ello depende en gran parte la calidad y confiabilidad de la investigación en
general y de las conclusiones a las que lleguemos en particular.

TRATAMIENTO DE LOS DATOS

Es en esta etapa cuando el investigador siente que su labor se está viendo culminada. Aquí
estarán cifradas sus esperanzas de comprobación de sus supuestos, como también el
amargo sabor de que algo faltó y que debe iniciar de nuevo el camino para ver qué ocurrió.

Se estructuran los cuadros y tablas para obtener matrices de datos con el objetivo de
analizarlos e interpretarlos y poder sacar conclusiones. Aquí entra el sentido crítico objetivo
subjetivo que le impartirá a esos números recogidos. Esos números son abstractos y es el
investigador quien les dará sentido.

Las formas más extendidas para darle sentido a los datos recogidos son por excelencia la
estadística y las escalas de aptitudes, entre otras herramientas.

La estadística es una ciencia auxiliar para todas las ramas del saber; su utilidad se entiende
mejor si tenemos en cuenta que los quehaceres y decisiones diarias embargan cierto grado
de incertidumbre y la estadística ayuda en la incertidumbre, trabaja con ella y nos orienta
para tomar las decisiones con un determinado grado de confianza.

A continuación, se elaboran los datos obtenidos, clasificándolos, analizándolos,


evaluándolos y reduciéndolos, a la luz del marco teórico y planteamiento del problema.

Requisitos del tratamiento previo al análisis de los datos:

 Separar los aspectos básicos y someterlos a una reflexión

 Resumir la información básica en cuadros (comparativos, de ventajas y desventajas,


clasificadores), gráficas (de barras, circular, de dispersión, pictograma, etc.) o
relaciones de datos obtenidos.

 Unir los resultados obtenidos a otros conocimientos ya planteados del problema y en


el marco teórico y conceptual.
2.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS
La presentación de los resultados obtenidos debe ser coherentes con los objetivos
específicos y la metodología planteada. Estos se ordenan, con relación al análisis de datos;
en donde se indica cómo fue la forma de ordenamiento, presentación y procesamiento de
los datos obtenidos, mediante la aplicación de las técnicas e instrumentos de recolección
de datos que utilizó.

En este apartado se describe en forma clara y concisa el tratamiento de los datos obtenidos,
para convertirlos en información; dicha información debe ser relevante y útil. Deshpande
(2008), sostiene que la sección de resultados comprende una parte importante del reporte
que describe las observaciones obtenidas después de una investigación.

Los resultados se organizan para apoyar a la/las preguntas de investigación, la hipótesis y


fundamentar la discusión; de acuerdo al tipo de investigación, se presentan como texto
narrativo y/o en forma estadística.

El texto narrativo debe proporcionar la información relevante obtenida en la investigación;


con base a los objetivos planteados.

Si la presentación de la información es en forma estadística, será en párrafos acompañados


por tablas, gráficas y/o figuras, mismas que tendrán una secuencia numérica e incluir el
título que identifique a la variable de referencia, condición y unidad de medida; cada vez
que se incluye un gráfico, figura y /o tabla, debe hacerse referencia para comentar los datos
presentados; también se presentan en una secuencia lógica de acuerdo a las preguntas de
investigación e hipótesis que están bajo investigación.

Es importante considerar sólo las tablas, gráficas y/o figuras que contienen la evidencia
necesaria para apoyar los puntos de las observaciones en el estudio o conclusión.

Análisis e interpretación de resultados;

El análisis e interpretación de los resultados, es el procedimiento de la fundamentación del


procesamiento de evidencias; mediante la presentación de los sucesos tangibles del
análisis del problema, es la demostración concreta del hecho estudiado en la presentación
de resultados.
En esta etapa de la investigación, se analiza e interpreta empírica y teóricamente la
información recabada para comprobar o desaprobar la hipótesis planteada; para responder
a la pregunta de investigación y saber si se logró o no el objetivo general.

Realizando el análisis de datos, desde el planteamiento metodológico e ir seleccionando la


información más importante.

Así mismo, es la síntesis cuantitativa representada en cuadros, gráficas y tablas explicadas


en forma descriptiva, correlativa con el uso de las categorías y conceptos teóricos que se
han planteado previamente; es decir los modelos y técnicas de análisis y cómo se aplicará
según si las variables son cuantitativas o cualitativas.

Este análisis también debe considerar situar los resultados en el contexto para relacionarlos
con los objetivos desde la perspectiva personal ¿son los resultados como se esperaban?
¿Los métodos aplicados fueron los correctos? ¿Serán los resultados aplicables?
2.5 PROPUESTA DE AJUSTES DE PARÀMETROS DE LA
INVESTIGACIÒN Y/ O DEL PROTOTIPO

Esta constituye un planteamiento teórico y práctico en construcción. Desde esta


perspectiva, con la elaboración de una propuesta de investigación se desarrolla un proceso
investigativo que permite, al proponente, identificar y definir claramente qué, cómo y para
qué se va a investigar.

Durante este proceso, la persona que investiga realiza


constantemente los ajustes necesarios y relevantes antes de
ejecutar el proyecto. Son muchos los aspectos que se deben
atender antes de que una propuesta se convierta en proyecto
de investigación, entre ellos: valorar la secuencia y coherencia
entre los elementos de la propuesta, así como la pertinencia y
viabilidad de la misma.

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

• El problema de investigación no solo define el qué, por qué y para qué de la


investigación, sino también en marca teórica y metodológicamente la propuesta de
investigación.

• El propósito fundamental del problema de investigación es determinar qué es lo que


se quiere investigar (objeto de estudio), por qué es importante realizar esa
investigación y para qué se realiza ese estudio; es decir, que se pretende resolver o
contribuir con ese estudio.

Objetivos y metas

La función de los objetivos es identificar los resultados una vez finalizada la investigación.

• Formulación del Objetivo general

Se fórmula un objetivo general con base al problema de investigación. Se responde a la


pregunta qué se va a investigar y qué se busca con la investigación.
• Formulación de los Objetivos Específicos

Se derivan del objetivo general; plantear lo que se pretende lograr de las variables de
estudio y su interrelación; expresan los alcances que se persiguen; quien investigue
debe preguntarse cómo llegar al objetivo general.

PASOS PARA ELABORAR EL MARCO TEÓRICO.

Revisión exhaustiva de la bibliografía acerca del tema

Terciario: Fuentes de
Secundario: Contienen segunda mano.
Primarios: información organizada,
(directas) precisó elaborada, producto de Ejemplo: Documentos
datos (publicados) análisis, extracción o que reúnen nombres
libros, antologías, reorganización que y títulos de revistas,
revistas(artículos). refiere a documentos documentos de
primarios originales. empresas, entre
otros.

Elaboración de una
síntesis conceptual de Identificación de los
las teorías, elementos teóricos Selección de las v
antecedentes e necesarios ariables principales
investigaciones previas para fundamentar .
acerca del problema el problema.
formulado.

Descripción de Esquematización Organización


las variables y la de las relaciones e del material
relación entre ellas ntre para la elaboración
y la postulación del marco
de las hipótesis. variables. conceptual.

INFORME

El informe académico es un documento que tiene por función presentar los


resultados de un proceso de investigación, las técnicas y procedimiento utilizados,
así como la exposición y explicación de los temas que el mismo incluye. Existen
diferentes clases de informes académicos:
 Reseña

 Monografía

 Articulo científico

 Ensayo

 Tesis

 Tesina

RESEÑA

Una reseña es una evaluación o crítica constructiva, que puede ser positiva o negativa que
depende de lo que el crítico analice, de objetos tales como una película, un videojuego, una
composición musical, un libro; un equipo, como un automóvil, electrodoméstico o
computadora; o un evento, como un concierto, una exposición o una Obra de teatro.

MONOGRAFIA

La monografía debe ser un trabajo escrito, sistemático y completo; tema específico o


particular; estudios pormenorizados y exhaustivos, abordando varios aspectos y ángulos
del caso; tratamiento extenso en profundidad; metodología específica; contribución
importante, original y personal. Mono significa uno; grafía, descripción.

La característica esencial no es la extensión, como sostienen algunos autores, sino


sobre todo el carácter del trabajo (trabajo de un tema delimitado) y la calidad, eso es, el
nivel de la investigación.

ARTICULO CIENTIFICO

Un artículo científico, es un trabajo relativamente breve destinado a la publicación en


revistas especializadas.

Tiene como objetivo difundir de manera clara y precisa, los resultados de una investigación
realizada sobre un área determinada del conocimiento. También busca fomentar el
desarrollo de métodos experimentales innovadores.
ENSAYO

El ensayo científico es un intento por acercarnos al entorno de un problema de


investigación, generar una explicación de cómo el que escribe analiza el mundo en relación
con la temática propuesta.

TESIS

Es el inicio de un texto argumentativo, una afirmación cuya veracidad ha sido argumentada,


demostrada o justificada de alguna manera. Generalmente enuncia una proposición
científica, un axioma o un hecho demostrable.

TESINA

La tesina es un escrito propio de carácter monográfico cuyo objetivo es demostrar que el


estudiante cuenta con una formación adecuada en la trayectoria correspondiente y posee
las capacidades para organizar los conocimientos y expresarlos en forma correcta y
coherente.
2.6 ANÁLISIS ESTADISTICO E INFERENCIA DE LOS
DATOS OBTENIDOS.

Una vez que se ha concluido con la recolección, codificación y tabulación de los datos,
sigue la etapa de análisis y luego de interpretación de los datos.

El propósito de la investigación debe ir más allá de describir las distribuciones de las


variables, se debe pretender probar la hipotesis y generalizar los resultados obtenidos en
la muestra a la población o universo y estimar parámetros.

El análisis estadístico es un componente del análisis de datos. En el contexto de la


inteligencia de negocios (BI), el análisis estadístico requiere recoger y escudriñar cada
muestra de datos individual en una serie de artículos desde los cuales se puede extraer las
muestras.

El análisis estadístico puede ser dividido en cinco pasos discretos, de la siguiente manera:

Describir la naturaleza de los datos a ser analizados.

Explorar la relación de los datos con la población subyacente.

Crear un modelo para resumir la comprensión de cómo los datos se relacionan con la
población subyacente.

Probar (o refutar) la validez del modelo.

Emplear el análisis predictivo para ejecutar escenarios que ayudarán a orientar las acciones
futuras.

El objetivo del análisis estadístico es identificar tendencias. Un negocio de venta al por


menor, por ejemplo, podría utilizar el análisis estadístico para encontrar patrones en los
datos no estructurados y semi-estructurados de los clientes que se puedan utilizar para
crear una experiencia para el cliente más positiva y aumentar las ventas.

En efecto, estas etapas van a permitir extraer conclusiones en función del problema, las
variables, la formulación de las hipótesis y el marco teórico elaborado por el investigador.
El análisis consiste en descomponer la información. El mismo requiere efectuar un plan
previo, es decir, un “plan de análisis” que, de manera general, consiste en describir que tipo
de tratamiento (cuantitativo y/o cualitativo) se le dará a la información. La interpretación
apunta a darle sentido, esto es, efectuar eventualmente una recomposición teórica para
luego redactar el informe final de la investigación.

De esta manera, ya desarrollado el proceso de recolección de datos, se procederá a


convertir los datos en bruto del instrumento de que se usó para tal fin, en una forma legible
y entendible para su posterior análisis.

Para esto, se tomará en cuenta la siguiente secuencia:

Verificación y edición de cuestionarios aceptables: Cada cuestionario tendrá una etapa


de revisión, en donde se verificará los datos obtenidos, es decir, que estén bien contestados
(completos), mirar en base a las respuestas dadas si estas fueron bien comprendidas, que
los elementos de la muestra sean los que hayan contestado la encuesta, etc. Para tal fin,
el porcentaje de cuestionarios defectuosos permitidos será del 5% del total. En caso de que
el porcentaje sea mayor, se enviarán nuevamente a trabajo de campo y se volverán a
formular los cuestionarios.

Edición y depuración de datos: Los datos a procesar tendrán legibilidad, que se puedan
entender con facilidad; consistencia, que estén acordes a los objetivos del estudio y con
exactitud, ya que se evaluarán de acuerdo a una serie de parámetros para verificar si fueron
obtenidos con honestidad por los encuestadores. Los datos serán procesados y analizados
usando software destinado para esto. Se hará empleo de SPSS y Microsoft Excel,
programas destinados a realizar análisis estadísticos, con un ambiente amigable para el
usuario, a través de interfaces fáciles de manejar y entender.

Herramientas Estadísticas

Para un correcto análisis de datos, se usarán las siguientes ayudas estadísticas:

Tabulación cruzada: Tabulación de datos que consiste en identificar una relación entre
variables, describiendo dos ó más variables en forma simultánea y dar como resultado
tablas que reflejan la distribución conjunta de las variables con un número limitado de
categorías o valores distintivos.

Herramientas de estadística inferencial: Pruebas ji cuadrado para probar la significancia


estadística que hay entre la relación de variables.
Procedimientos de análisis de relación: Regresiones para verificar el grado de dependencia
y relación entre variables.

Procedimientos generales de análisis: Gráficos estadísticos para evaluar proporciones,


histogramas de frecuencia, pruebas de hipótesis para evaluar a las mismas, etc.

Análisis Descriptivo

El primer paso en el análisis de datos, una vez introducidos los mismos, es realizar un
análisis descriptivo de la muestra. Este análisis nos permitirá controlar la presencia de
posibles errores en la fase de introducción de los datos, es decir, detectaremos con él
valores fuera de rango (p. ej. un peso de 498 Kg es claramente un dato extraño), o la
presencia de valores perdidos. Este análisis inicial también nos proporcionará una idea de
la forma que tienen los datos: su posible distribución de probabilidad con sus parámetros
de centralización; media, mediana y moda; así como sus parámetros de dispersión;
varianza, desviación típica, etc.

Este análisis es muy básico. Aunque hay tendencia a generalizar a toda la población, las
primeras conclusiones obtenidas tras un análisis descriptivo, es un estudio calculando una
serie de medidas de tendencia central, para ver en qué medida los datos se agrupan o
dispersan en torno a un valor central. Esto es lo que podría ser un concepto aproximado.

Entre las opciones que fueron enumeradas arriba, los indicios más salientes para
seleccionar el método de análisis pueden ser obtenidos mirando la extensión de datos y la
perspectiva de tiempo. Una vez que usted haya decidido sobre éstos, se puede encontrar
en las células de la tabla siguiente los métodos de análisis usuales para cada
acercamiento.

Análisis Inferencial

El análisis inferencial se emplea solo en los estudios correlaciónales, esto se realiza a


través de los resultados obtenidos al cruzar las variables independientes con la variable
dependiente. A través de los resultados obtenidos en las tablas que genera el programa
estadístico solo puede inferir si la variable independiente objeto de análisis influye sobre la
variable dependiente y si esta influencia es significativa o no.

Contrastación de Hipótesis
Según el análisis inferencial se puede entonces afirmar si se acepta la hipótesis nula, o las
hipótesis nulas que se plantearon en el capítulo metodológico del estudio correlacional, o
si se rechaza la hipótesis nula, aceptando la alterna.

El objetivo del análisis de contenido es la realización de inferencias, cuando el contenido


de los mensajes es analizado para apoyar conclusiones no relacionadas con el contenido,
entonces adquiere la investigación de carácter explicativo o inferencial.

Hay dos categorías de inferencias:

1.- Las que se refieren al origen, causas, condiciones, antecedentes de la comunicación y


especialmente al autor de la misma, estas inferencias responden a las preguntas < quién >
y < por qué >.

2.- La segunda está formada por las inferencias que se refieren a efectos o resultados de
la comunicación y el análisis responde al interrogante.

Combinando las aportaciones de Berelson y Holsti se obtiene la siguiente clasificación del


análisis de contenido de carácter inferencial:

Análisis para realizar inferencias acerca de las causas, de los productores o de los
antecedentes de la comunicación.

Para identificar las intenciones y otras características de los creadores de las


comunicaciones.

INFERENCIA ESTADÍSTICA

La inferencia estadística es el conjunto de métodos y técnicas que permiten inducir, a partir


de la información empírica proporcionada por una muestra, cual es el comportamiento de
una determinada población con un riesgo de error medible en términos de probabilidad.

Los métodos paramétricos de la inferencia estadística se pueden dividir, básicamente, en


dos: métodos de estimación de parámetros y métodos de contraste de hipótesis. Ambos
métodos se basan en el conocimiento teórico de la distribución de probabilidad del
estadístico muestral que se utiliza como estimador de un parámetro.

el análisis estadístico es el proceso que se le aplica a la matriz de datos con el propósito de


obtener respuestas a las preguntas de investigación. El análisis tiene varias fases, la
primera de las cuales es de naturaleza descriptiva y exploratoria; esto implica la aplicación
de una serie de procedimientos de conteo, y la obtención de tablas de frecuencias y
porcentajes para tener la primera información sobre los patrones y la variabilidad. Al análisis
que se realiza de cada columna de la tabla de datos de le llama análisis marginal. Este
análisis nos da la base para las primeras conclusiones sobre el estudio. Le sigue una serie
de análisis que se denominan análisis bivariados o cruzados; esto implica la selección de
una serie de preguntas de interés, las cuales posibilitan identificar las variables a cruzar. La
elaboración de conteos cruzados y la construcción de tablas de resumen permiten tener un
soporte informativo para contestar las preguntas de investigación que se refieren a
asociaciones entre variables o relaciones causa-efecto. Cuando hay una cantidad grande
de variables explicativas y una cantidad grande de variables causales, entonces se requiere
de esfuerzos técnicos especiales para el tratamiento de estos datos, se dice entonces que
se deben usar técnicas multivariadas. Para hacer un análisis estadístico hay que entender
con claridad la estructura de la matriz de datos y los datos mismos. Se deben llevar a cabo
primero exhaustivos análisis marginales e ir construyendo poco a poco juicios sobre el
colectivo. En este sentido el análisis estadístico de los datos es un proceso iterativo que se
puede realizar, de esta forma, frente a la computadora.

En la actualidad no sería posible pensar en un análisis estadístico sin el apoyo de uno o


varios paquetes computacionales estadísticos idóneos; por tal motivo cuando se va a
abordar el proceso de análisis de los datos es necesario diseñar una estrategia general,
entendida ésta como una serie de pasos, los cuales en ocasiones se deben iterar o repetir
con datos que varían gradualmente varias veces hasta completar una serie de resultados
necesarios para decidir sobre la ejecución de análisis sucesivos.
FUENTES DE CONSULTA

Acosta, D. (2006). Manual para la elaboración y presentación de trabajos académicos


escritos. Bogotá.

(2001). Apunte de metodología de la investigación. Medellin: Editado por el autor.

Behar, D. (2008). Metodología de la Investigación. Argentina: Editorial Shalom.

Manuel, R. M. (Marzo de 2011). Eumed.net. Obtenido de “POLÍTICAS PÚBLICAS EN


SALUD Y SU IMPACTO EN EL SEGURO POPULAR EN CULIACÁN, SINALOA,
MÉXICO”.: http://www.eumed.net

https://www.gestiopolis.com/metodologia-de-la-investigacion-de-proyectos/

https://www.gestiopolis.com/metodologia-de-la-investigacion-de-proyectos/
Arredondo, V. A. (2004). Metodologia de diseño estadistico. Xalapa, Veracruz.

Figueroa, M. (2016). Obtenido de


https://sabermetodologia.wordpress.com/2016/03/06/analisis-interpretacion-datos/

Das könnte Ihnen auch gefallen