Sie sind auf Seite 1von 25

Introducción

Gina Chávez Ventura


INTRODUCCIÓN

Explicar la realidad de la que emerge el problema

El problema debe derivarse de la teoría y precisar


el modo en que se conecta con estudios previos

Sustentar la necesidad de estudio.

Indicar el propósito de estudio y el aporte que


pretende ofrecer (implicaciones teóricas y
prácticas del estudio).
Como redactar la realidad problemática
La intención emprendedora ha recibido una considerable atención por parte de los

investigadores, principalmente por su contribución al crecimiento económico y aumento de la

empleabilidad (Shane y Venkataraman, 2000) a través de la capacidad de crear nuevas empresas y

la innovación (Teixeira et al, 2018). En este sentido, el emprendimiento definido como la

capacidad de crear o identificar oportunidades comerciales y explorarlas, con el fin de crear valor

y beneficio (Shane y Venkataraman, 2000), involucra competencias como la dedicación, esfuerzo y

sobre todo la capacidad de asumir riesgos financieros, psicológicos y sociales para obtener lo

deseado. Dado este enfoque, las universidades son las llamadas a desempeñar un papel más

activo, en particular proporcionando a sus estudiantes competencias que facilitan la realización

de una carrera emprendedora. (…)


http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20984/20668
En Argentina, al igual que en muchos otros países del mundo, la mayor parte de los indígenas se

encuentran en una situación de exclusión y subordinación social (Sarasola, 2010). Más de la mitad de la

población indígena vive en condiciones de hacinamiento (53.8%) y sólo el 10% domina y usa lenguas

indígenas (INAI, 2015). Uno de los procesos históricos principales en la configuración de esta situación

fue la llamada “Conquista del Desierto”, una campaña militar realizada a fines del siglo XIX por el

Estado Argentino con la finalidad de ocupar territorios hasta entonces habitados por pueblos

indígenas. Como resultado de dicho proceso histórico, miles de indígenas fueron masacrados. Quienes

lograron sobrevivir fueron forzados a negar su cultura, volviéndose invisibles como grupo social para el

resto de la sociedad (Del Río, 2005). Desde ese entonces, la invisibilización de la existencia de los

pueblos indígenas se mantiene; dado que, la identidad nacional argentina se consolidó como “blanca”

y “europea”, generando una oposición entre la “civilización” occidental y la “barbarie” indígena

(Barreiro, Castorina & Van Alphen, 2017; Gordillo & Hisrch, 2010).
Cómo redactar el estado del arte

• Centrarse en hallazgos.
• Antecedente por
antecedente. • Usar citas indirectas con
énfasis en la idea.
• Autor (año), • Incluir entre paréntesis,
objetivo, diseño, todas las citas que reporten
participantes, =hallazgo
instrumentos,
resultados más
resaltantes,
conclusiones
Son numerosas las investigaciones sobre el concepto de buen profesor (Abadía et
al., 2015; Álvarez, García & Gil, 1999a, 1999b; Casero, 2010; Casillas, 2006b; Casillas
& Cabezas, 2010; Debesse & Mialaret, 1980; De la Orden, 1990; Gallego, 1988;
Gargallo, Sánchez, Ros & Ferreras, 2010; Kulik & McKeachie, 1975; Mañú, 1996;
McKeachie, 1983; Rebolloso & Pozo, 2000; Romero, Gleason, Rubio & Arriola, 2016;
Sepúlveda, Opazo, Sáez & Lemarie, 2015; Tejedor & Montero, 1990; Wotruba &
Wright, 1974). La mayoría de ellas se centran en recopilar cualidades, habilidades y
comportamientos que debería exhibir el profesor universitario en su labor docente
y describen generalmente las relacionadas con la buena comunicación y las
habilidades didácticas, de organización y estructura de la materia. (…)
Representaciones sociales y prejuicio hacia los indígenas

(…) Al igual que en diferentes países (Lecouteur & Augoustinos, 2009; Sibley, Liu &

Kirkwood, 2006; Wetherell & Potter, 1992), en la sociedad argentina también es posible

identificar repertorios simbólicos que dan cuenta de la existencia de prejuicios contra

los indígenas (Barreiro, Wainryb & Carretero, 2016, 2017; Ungaretti, Etchezahar &

Barreiro, 2018; Ungaretti y Muller, 2018). Tales expresiones de actitudes prejuiciosas

pondrían de manifiesto la posición de grupos dominantes que no están dispuestos a

reparar —o al menos reconocer— el daño sufrido por este grupo social a lo largo de la

historia.
La evaluación del rendimiento académico en la vida universitaria es aún uno de los desafíos para los

investigadores, requiriendo de más estudios que enfaticen aspectos que predigan y expliquen su logro o

impedimento (Fenollar, Román & Cuestas, 2007). En este marco, una de las exploraciones más frecuentes son

los estudios sobre la relación entre la ansiedad ante exámenes (AE), como Estado o Rasgo, y el rendimiento

académico (RA). Los reportes empíricos apuntan generalmente a una correlación inversa (Chapell et al., 2005;

DordiNejad et al., 2011; Khalaila, 2015; Rana, & Mahmood, 2010; Seipp, 1991), aunque también se ha

encontrado relaciones inestables según las dimensiones de la AE (Heredia, Piemontesi, Furlán, & Hodapp,

2008), relaciones de baja magnitud (Farooqui, Ghani, & Spielberger, 2012) e inclusive una falta de asociación

entre RA y AE (Contreras et al., 2005; Álvarez, Aguilar, & Lorenzo, 2012). Frente a este hallazgo no

concluyente, un análisis a las investigaciones anteriormente mencionadas permite indicar que: (a) se

consideran como equivalentes el rendimiento general (p.e., promedio ponderado o promedio global) con el

rendimiento en el examen (RE), aunque la relación entre estos no es siquiera moderada, por lo que se

desaconseja esa práctica (Dominguez-Lara, en prensa).


Who Feels Included in School? Examining Feelings of Inclusion Among Students With Disabilities
¿Quién se siente incluido en la escuela? Examinando los sentimientos de inclusión entre estudiantes con discapacidades

A pesar de estas preocupaciones, la investigación cuantitativa sobre los efectos de la inclusión es


escasa, se centra en los resultados académicos e informes resultados mixtos. Para los estudiantes
con discapacidad, algunos estudios encuentran efectos positivos de inclusión en los resultados
académicos (Jepma, 2003; Markussen, 2004; Myklebust, 2007; Peetsma, Vergeer, Roeleveld, y
Karsten, 2001; Rogers y Thiery, 2003; Rojewski, Lee y Gregg, 2015; Waldron y McLeskey, 1998),
mientras que algunos muestran negativo o nulo hallazgos (Cole, Waldron, y Majd, 2004). Para
estudiantes de escuela tradicional, la literatura también es mixta. Fletcher (2009, 2010) descubre
que tener compañeros de clase con discapacidades emocionales y de comportamiento disminuye
los resultados de las pruebas de matemáticas. Friesen, Hickey y Krauth (2010) y Keslair, Maurin y
McNally (2012) encuentran nulos efectos pares de los estudiantes con discapacidad.
Gottfried y Harven (2015) y Gottfried, Egalite y Kirksey (2016) encuentran que los estudiantes de
escuelas tradicionales funcionan peor con los compañeros de con discapacidad, aunque este efecto
está moderado por el porcentaje de mujeres compañeras de clase.

Stiefel, L., Shiferaw, M., Schwartz, A. E., & Gottfried, M. (2017). Who Feels Included in School? Examining Feelings of
Educational Researcher, Inclusion Among Students With Disabilities. Educational Researcher, 47(2), 105–120.
Q1 indexada en SCOPUS doi:10.3102/0013189x17738761
Explicar desde la teoría asumida
Representaciones sociales y prejuicio hacia los indígenas
Los grupos sociales construyen representaciones en sus intercambios comunicativos con el fin de

afrontar simbólicamente los problemas que enfrentan cotidianamente (Wagner & Hayes, 2005).

Tales representaciones sociales son estructuras significantes que proveen un código compartido

que posibilita la comunicación entre los miembros de un grupo social, expresan una perspectiva

social particular y portan imágenes colectivas cargadas de valores y emociones (Marková, 012;

Moscovici, 2001).

Según la teoría del núcleo central (Abric, 1993; Rateau & Lo Monaco, 2016), en el conjunto de

elementos que conforman la estructura de una representación social es posible diferenciar dos

subsistemas que funcionan de manera complementaria: el núcleo central y los elementos

periféricos. (…)
La Teoría del Comportamiento Planificado, en adelante (TPB), se considera adecuada en el contexto del

emprendimiento porque este es un comportamiento que está bajo control voluntario. Este modelo,

analiza las creencias del individuo traducidas en las actitudes personales (A), las normas sociales (SN) y el

control conductual percibido (PBC), como causas de la intención, la cual a su vez influyen en el

comportamiento (Azjen, 1991). En otras palabras, son creencias correspondientes, que refleja la

estructura cognitiva subyacente. Cada creencia de comportamiento vincula un actuar determinado a un

resultado determinado, o a algún otro atributo, como el costo incurrido en la realización del

comportamiento (Armitage y Conner, 2001).


Sustentar la necesidad del estudio,
presentar la formulación del problema,
hipótesis, objetivos y aporte esperado
Últimos párrafos de la
introducción

Se señala la
necesidad de
la
investigación
a la luz de lo
que ya ha
sido
investigado.
Actualmente, evidencia en torno al emprendimiento social han mostrado una relación positiva y significativa

entre el control conductual percibido y la intención emprendedora (Al-Shammari, 2018). Además, hubo una

importante relación positiva moderada entre las normas subjetivas percibidas por los estudiantes y la

valoración del emprendimiento social con su intención emprendedora. Por el contrario, existe evidencia

indirecta contradictoria sobre la influencia de algunos de los predictores de la intención. Sitaridis y Kitsios

(2017) (…) encontraron que las actitudes personales y el control conductual percibido demostraron jugar un

papel vital en las intenciones empresariales, mientras que la norma social no tuvo un efecto significativo (…).

En consecuencia, el objetivo de esta investigación es determinar los factores que influyen en la intención a

emprender en alumnos de pregrado en una universidad pública y acreditada en Chile, apoyado en una teoría

propicia para predecir como lo es la Teoría del Comportamiento Planificado, la cual supone que un

comportamiento se explica mejor por la intención de intentar realizar el comportamiento (Azjen, 1991).
Representaciones sociales y prejuicio hacia los indígenas

De acuerdo con los antecedentes presentados es posible plantear que:


(H1) la representación social de los indígenas construida por los
participantes caracteriza a ese grupo social de manera anacrónica; (H2)
los niveles de prejuicio sutil de los participantes hacia los indígenas son
mayores que los niveles de prejuicio manifiesto; (H3) la representación
social de los indígenas construida por los participantes presenta
posicionamientos diferenciales en su sistema periférico según sus
niveles de prejuicio sutil y manifiesto.
INTRODUCCIÓN
Stiefel, L., Shiferaw, M., Schwartz,
A. E., & Gottfried, M. (2017).
Who Feels Included in
School? Examining Feelings
of Inclusion Among Students
With Disabilities. Educational
Researcher, 47(2), 105–120.
doi:10.3102/0013189x17738
761

Educational Researcher,
Q1 indexada en SCOPUS
Rugelio, J.P., & Guevara, Y. (2016).
Prácticas alfabetizadoras
de madres y profesoras.
Revista Mexicana de
Investigación Educativa,
21(68), 191-220
INTRODUCCIÓN
¿Qué tan extensa debe ser la
introducción?
En revistas científicas aproximadamente:
Área biomédica: 1 página
UCV Área de ciencias sociales: 6 páginas
Trabajo de investigación: 4 páginas
Proyecto de investigación/tesis: 14 páginas Si es para artículo científico, dependerá de
las exigencias de la revista a la que se
pretende postular el trabajo.

Das könnte Ihnen auch gefallen