Sie sind auf Seite 1von 5

ASPECTO EDUCACION

Según datos del Foro Económico Mundial, Perú ocupa uno de los últimos puestos
en calidad del sistema educativo, esto contando desde la prueba PISA hasta el
acceso a educación superior. La educación peruana está llena de retos urgentes
que necesitan ser atendidos.

El Perú está rumbo al bicentenario y aunque ha dado pasos gigantes en ciertos


aspectos, la educación aún es un tema pendiente. Según el Informe global de
competitividad 2017-2018 del Foro Económico Mundial, Perú ocupa el puesto 127
en calidad del sistema educativo, de 137 países estudiados.

Siendo la base para el desarrollo del país, existen muchos retos urgentes que aún
están pendientes para mejorar la educación y poder consolidarnos como un país
estable económica y socialmente. Algunos de estos desafíos son:

1) Reducir el analfabetismo

De acuerdo con datos del Ministerio de Educación (MINEDU), la tasa de


analfabetismo en el Perú es de 5.9%, siendo más de 1 millón 300 mil las personas
que no saben leer ni escribir. Reducir esta brecha es uno de los temas pendientes
desde hace muchos años. Las personas analfabetas tienen probabilidades muy
reducidas de tener un trabajo formal y son más propensas a que sus familiares
presenten las mismas dificultades. Las regiones con mayores niveles de
analfabetismo en el país son: Apurímac, Huancavelica, Huánuco y Ayacucho con
tasas que varían entre 12% y 15%, superando el promedio nacional.

2) La inversión en educación

Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Perú es el país que
menos invierte en educación en Sudamérica, tomando en cuenta el porcentaje del
PBI. Apenas el 3.7% del PBI es destinado a actividades educativas, así, el
presupuesto promedio de una escuela regular por alumno es de 459 soles. Si
hacemos una comparación con países vecinos, tenemos que Venezuela, Bolivia y
Brasil destinan al menos 6%. Sin inversión no se puede hacer mucho, más que
tratar de usar los recursos que ya se tienen al máximo.

Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Perú es el país que
menos invierte en educación en Sudamérica.

3) Niveles de compresión lectora y matemáticas

La prueba PISA de la OCDE mide cada 3 años el nivel educativo de estudiantes de


15 años. Aunque en los últimos resultados de 2015, los escolares peruanos
mejoraron en ciencias (63), matemáticas (61) y comprensión lectora (62) respecto
al 2012, Perú mantuvo puestos bajos en un total de 69 países estudiados.

Esto tiene muchos problemas detrás, como la calidad educativa, la preparación de


los docentes, los métodos de enseñanza, entre otros. Solo para cerrar los datos
preocupantes, el Ministerio de Cultura indica que los peruanos leen menos de un
libro al año.

4) Acceso a la educación superior

Según la Estadística de la Calidad Educativa (ESCALE) del Ministerio de Educación,


solo 3 de cada 10 jóvenes accede a educación superior en el Perú. Una cifra
realmente baja que se debe principalmente al tema económico.

El hecho de que no estudien dificulta el acceso a un trabajo estable y formal, lo cual


se refleja en la estadística: 1,4 millones de jóvenes entre 15 y 29 años no estudia ni
trabaja. Esto da paso muchas veces a que los jóvenes caigan en vicios como
adicción al juego o drogas. En este sentido, el apoyo de la empresa privada a través
de becas e inversión constituye una de las principales formas de reducir la brecha
y apoyar el talento.

5) Continuar con el licenciamiento de universidades


Uno de los pasos más importantes en cuanto a educación superior es asegurar la
calidad educativa. Si bien SUNEDU ha iniciado el licenciamiento a nivel nacional de
universidades, aún quedan muchas que están en camino a lograrlo. De 143
universidades que existen en el país, 54 cuentan con licenciamiento, es decir, más
de la mitad aún no realizan este proceso. Es importante que lo hagan pues de esta
manera confirman que cuentan con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) para
poder brindar el servicio educativo. Los puntos que deben sustentar comprenden la
existencia de objetivos académicos, grados y planes de estudio; infraestructura y
equipamiento; personal docente calificado; mecanismos de inserción laboral, entre
otros. Todos estos factores clave para garantizar una enseñanza de calidad.

6) SUNEDU y Leyes de Educación Superior. Por ahora se cuenta con un


Superintendente en condición de encargado y con procesos de licenciamiento en
marcha, en parte criticados por su lentitud. Si bien muchos representantes de las
universidades han cuestionado el exceso de información y poca flexibilidad de los
procedimientos adoptados, hay también un sector importante de ellos que piensa
que el licenciamiento les ha servido para ordenar la gestión y no descuidar aspectos
que son fundamentales en el funcionamiento de las universidades. También valoran
la renovación de autoridades. El futuro de la SUNEDU y el diseño e implementación
de políticas de largo plazo de desarrollo de la educación superior seguirán siendo
preocupaciones de primer orden, pero para hacerse realidad requieren más
eficiencia de gestión, mayor financiamiento y de calidad de gasto.

7) Jornada escolar completa. Actualmente hay 2400 colegios secundarios en el


programa, cantidad que no varió respecto del 2017. Si las presiones por aumentos
salariales a los docentes aumentan y se traducen en mayor gasto, será difícil que el
programa pueda no solo expandirse, sino hacerlo en las condiciones adecuadas.
Hay costos inicialmente subestimados, como los de infraestructura, equipamiento.
Otros, como alimentación, que requieren definirse en función de responsabilidades
que los padres de familia también deberían de cumplir. Finalmente, revisar la
estructura de costos de personal, al parecer excesiva en algunos rubros e
insuficiente en otros. De otro lado, tanto este programa, como los de Colegios de
Alto Rendimiento y los Colegios de Alternancia deberían desarrollarse teniendo
como objetivo sus aportes a una reforma de la educación secundaria y no
aisladamente como se viene haciendo actualmente.

8) Infraestructura escolar. Las últimas semanas fueron objeto de reiteradas


denuncias sobre el lamentable estado de la infraestructura de los locales escolares.
No es un tema nuevo, pero es tiempo de buscar soluciones que no signifiquen
actuar en vísperas del inicio del año escolar; tampoco responsabilizar únicamente
al Estado del enfrentamiento del problema. Si bien la economía ha mejorado, la
sociedad peruana debe convencerse los recursos estatales no alcanzan para hacer
realidad el principio de educación gratuita. La aplicación del principio de gratuidad
plena funciona en países donde la carga tributaria es de 35% o 40%, como es en
los países nórdicos, y no de 15% como es en Perú. En tanto, hay que buscar otras
opciones que ayuden a que los estudiantes peruanos accedan a su derecho de una
educación de calidad.

Hay muchas instituciones que intervienen en el mantenimiento y desarrollo de la


infraestructura educativa: el Ministerio de Educación, otros ministerios, las
comunidades, los padres de familia, la cooperación internacional, las empresas, etc.
Articular sus esfuerzos es indispensable para sacar el mejor provecho a las
inversiones realizadas. Para lograrlo, emprender procesos de microplanificación es
indispensable.

9) Educación rural, educación intercultural bilingüe. Son ámbitos de política siempre


mencionados como prioritarios, pero en la práctica tal prioridad se queda solo en lo
declarativo. Es verdad que desarrollar modelos masivos de mejoramiento de estas
áreas de atención educativa demanda presupuestos considerables y no disponibles,
pero la experiencia muestra que la gradualidad puede rendir grandes frutos. Revisar
la experiencia colombiana de Escuela Nueva podría ser de gran utilidad.

10) Plan focalizado para Loreto. Además de tener los peores resultados en la
evaluación censal de estudiantes, Loreto tiene las más altas tasas de desaprobación
y en el segundo grado de la educación primaria entre el 21% y 23% de los
estudiantes desaprueba o se retira de la escuela en Alto Amazonas, Ramón Castilla
y Putumayo. Loreto y Maynas tienen los mejores resultados, pero en ese grado 17%
de desaprueba o abandona. El país no debería permitir esos niveles de fracaso al
inicio de la escolaridad.

Das könnte Ihnen auch gefallen