Sie sind auf Seite 1von 30

Introducción al Análisis de Estados Contables

ANÁLISIS ECONÓMICO

I ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA CUENTA


DE RESULTADOS

El Análisis Económico estudia la composición y evolución del resultado de la


empresa, así como la rentabilidad de los capitales empleados. Para lo primero, será objeto
de estudio la cuenta de Pérdidas y Ganancias debidamente reformulada según un criterio
funcional.

El estudio de la rentabilidad, en tanto que relación entre resultado obtenido y


recursos empleados, combinará datos de la cuenta de Pérdidas y Ganancias con el importe
de elementos patrimoniales recogidos en el Balance de situación.

Diferentes clasificaciones de la cuenta de Pérdidas y Ganancias

Caben en principio dos posibilidades de clasificación de ingresos y costes:

-. Clasificación de ingresos y costes por naturaleza:


la que sigue el Plan General de Contabilidad.

-. Clasificación según la forma en que se desarrolla


la actividad (clasificación funcional). Distingue
costes e ingresos según su adscripción a las
funciones de aprovisionamiento, fabricación,
distribución y administración.

-. Clasificación según el grado de rigidez de los


costes. Se dividen éstos en costes variables y
costes fijos, obteniéndose como etapa intermedia
un margen sobre costes variables.

1
Fernando Ruiz Lamas

-. Clasificación según el sistema de cómputo de


costes (coste total o coste directo).

Con independencia del criterio de clasificación elegido, el análisis económico


precisa estados comparables, razón por la cual se deben aislar resultados extraordinarios o
que sean ajenos a la explotación.

Los criterios anteriores admiten su clasificación en función de las diferentes líneas


de producto que fabrica y/o vende la empresa, así como por los mercados geográficos que
atiende y cualquier otro criterio de segmentación que se adopte.

II. RENTABILIDAD ECONÓMICA

Mientras que el equilibrio financiero se consigue cuando se está en condiciones de


atender a las obligaciones de pago en la fecha de vencimiento, económicamente el
equilibrio se manifiesta por la consecución de un resultado acorde con los medios
empleados y con la posición de la empresa dentro de su sector.

En general, la rentabilidad es una relación por cociente entre beneficios y capitales


empleados. Clasificamos los diferentes conceptos de rentabilidad según a qué tipos de
recursos nos estemos refiriendo.

La Rentabilidad Económica o de los Fondos Totales, también denominada


rentabilidad de la empresa o de la inversión (R.O.I.), se calcula dividiendo el resultado
por los recursos totales empleados (Activo Total Neto), sin tener en cuenta el origen de
tales recursos (propios o ajenos).

En el cálculo de la rentabilidad económica no debe influir la estructura financiera


de la empresa, esto es, el reparto entre medios propios y ajenos. Debemos, por tanto,
excluir del resultado los costes financieros derivados de la utilización de capital ajeno (el
coste de los capitales propios no se incluye en la cuenta de Pérdidas y Ganancias), razón
por la que tomaremos en el numerador un beneficio antes de intereses. Según tengamos
en cuenta o no el impuesto sobre el beneficio, la rentabilidad de los fondos totales sería:

BDT + GF.(1-t) BAIT


Re = ──────────────── ; Re = ──────;
ATN ATN

BDT: Beneficio después de impuestos


GF: Gastos financieros
t: tipo de gravamen del impuesto sobre el beneficio
ATN: Activo Total Neto
BAIT: Beneficio antes de Intereses e Impuestos

2
Introducción al Análisis de Estados Contables

La primera expresión elimina la carga financiera neta GF.(1-t), una vez tenido en
cuenta el carácter deducible de los gastos financieros.

El BAIT, en cambio, resulta de sumar al beneficio antes de impuestos la carga


financiera total: BAIT = BAT + GF

Los saldos del denominador deben ser tomados a su estado medio durante el
ejercicio en el que se generó el beneficio, dado que se comparan con un flujo, los
resultados, cuyo devengo se va produciendo a lo largo del ejercicio, y no de una sola vez
a la fecha de cierre.

El ratio de rentabilidad económica puede descomponerse en el producto de dos


factores: margen (beneficio sobre ventas) y rotación del activo (ventas sobre activo).

se tendría:

BAIT BAIT V
Re = ─────────────── = ───────── . ─────
ATN V ATN

BAIT
──────────────── : margen de la explotación
V

V
───── :rotación del activo
ATN

Diferentes indicadores de la rentabilidad económica:

Bº antes de intereses
Re = ———————————————————————
Activo total medio

Bº ordinario antes de intereses e impuestos


Re ajustada = ———————————————————————
Activo total medio - activo ficticio

3
Fernando Ruiz Lamas

Bº de explotación
Re de explotación = ——————————
Activo funcional neto

Resultados financieros (antes de intereses)


Re de inversiones financieras = —————————————————
Activos financieros

ACTIVO TOTAL MENOS ACTIVO Activo total, menos gastos de establecimiento,


FICTICIO menos gastos a distribuir en varios ejercicios.

RESULTADOS FINANCIEROS Ingresos financieros, menos pérdidas de


inversiones financieras, menos var. prov.
inversiones financieras, menos diferencias
negativas de cambio.

ACTIVO FUNCIONAL Inmovilizado material e inmaterial (excepto las


cuentas de anticipos), más existencias, más
deudores.

ACTIVO FUNCIONAL NETO Activo funcional menos acreedores comerciales,


menos otros pasivos líquidos = NOF más
inmovilizado material e inmaterial (exceptos
cuentas de anticipos).

II. RENTABILIDAD ECONÓMICA DE LA EXPLOTACIÓN

En la ratio de rentabilidad económica de la explotación, si multiplicamos y


dividimos por las ventas:

Bº explotación Ventas
Re exp = —————————— x ———
Activo funcional neto Ventas

Reordenando:

Bº explotación Ventas
Re exp = ———————x —————————
Ventas Activo funcional neto

4
Introducción al Análisis de Estados Contables

El primer cociente hace referencia al margen (beneficio, sobre ventas), lo que


se gana por cada u.m. de ventas.

El segundo concepto se corresponde con la rotación de los activos, y mide la


eficiencia en su uso.

En resumen, una empresa es tanto más rentable cuanto más dinero gana por
cada venta que ingresa o si es capaz de que las ventas crezcan más que las inversiones
que realiza encaminadas a alcanzar tales ingresos.

III. ANÁLISIS DEL MARGEN

1. Análisis de la variación en el margen

En términos absolutos, la variación del margen se debe tanto a variaciones en


precios de inputs y outputs como a los aumentos de facturación o mejoras en
productividad, lo que redunda en un menor consumo relativo de inputs.
Adicionalmente, si una empresa vende productos diferentes con márgenes unitarios
también distintos, si consigue aumentar las ventas del producto de mayor margen, aun
a costa de las ventas del producto con menor margen, la rentabilidad económica de la
empresa habría aumentado.

La variación del margen bruto se puede descomponer analíticamente de varias


formas en la suma algebraica de los efectos debidos a la variación de las unidades
vendidas, del precio de venta y del precio de coste. Una forma sería:

Partiendo de la variación del margen bruto entre dos cierres de ejercicio


consecutivos, X1 y X2:

MBX2 - MBX1 = ( PX2.QX2 - CX2.QX2 ) - ( PX1.QX1 - CX1.QX1 )

O bien,

MBX2 - MBX1 = QX2.( PX2 - CX2 ) - QX1.( PX1 - CX1 )

Donde:

MBXi: Margen bruto al cierre del ejercicio “Xi”.


PXi: Precio de venta en el ejercicio “Xi”.
QXi: Unidades vendidas en el ejercicio “Xi”.
CXi: Coste unitario en el ejercicio “Xi”.

5
Fernando Ruiz Lamas

Sumando y restando en el segundo miembro los productos PX1.QX2 y CX1.QX2; se


tiene:

MBX2 - MBX1 = PX2.QX2 - CX2.QX2 - PX1.QX1 + CX1.QX1 + PX1.QX2 - PX1.QX2 + CX1.QX2 -


CX1.QX2

Reordenando sumandos:

MBX2 - MBX1 = PX1.QX2 - PX1.QX1 - CX1.QX2 + CX1.QX1 + PX2.QX2 - PX1.QX2 - CX2.QX2 +


CX1.QX2

Sacando factor común:

MBX2 - MBX1 = (QX2 - QX1).(PX1 - CX1) + QX2.( PX2 - PX1) - QX2.( CX2 - CX1)

Cada uno de los tres sumandos del segundo miembro de la ecuación se identifican
con los efectos anteriormente nombrados:

Factor o efecto volumen: + (QX2 - QX1).(PX1 - CX1)

Factor o efecto precio de venta: + QX2.( PX2 - PX1)

Factor o efecto coste unitario: - QX2.( CX2 - CX1)

Ejemplo:

La sociedad “SASA” se dispone a analizar la variación en el margen bruto


registrada entre los ejercicios X1 y X2. Se cuenta para ello con la siguiente información:

Año X2 Año X1
Unidades vendidas (ud.): 180 200
Precio de venta unitario (u.m./ud.): 15 10
Precio de coste unitario (u.m./ud.): 7 6

La variación del margen bruto sería:

MBX2 - MBX1 = 180 ud. x (15 - 7) u.m./ud. - 200 ud. x (10 - 6) u.m./ud. = 640 u.m.

Esta variación se puede descomponer en:

6
Introducción al Análisis de Estados Contables

Efecto de la variación de las unidades vendidas:

+ (QX2 - QX1).(PX1 - CX1): (180-200) ud. x (10-6) u.m./ud. = - 80 u.m.

Efecto de la variación del precio de venta:


+ QX2.( PX2 - PX1): 180 ud. x (15-10) u.m./ud. = 900 u.m.

Efecto de la variación del coste unitario:

- QX2.( CX2 - CX1): -180 ud. x (7-6) u.m./ud. = -180 u.m.

Se puede comprobar que el aumento del margen bruto se justifica exclusivamente


por el aumento de los precios de venta, que compensan al aumento de los costes unitarios
y a la disminución de las ventas en unidades físicas.

El análisis de la variación del margen bruto puede ir orientado también a evaluar


la contribución de cada producto fabricado y comercializado por la empresa.

Ejemplo:

La sociedad SISA comercializa los productos “X”; “Y” y “Z”.

Se dispone de la siguiente información contable, segmentada por productos:

“X” “Y” “Z” Total


Ventas netas 2.000 3.000 5.000 10.000
- Coste de ventas: -1.000 -2.500 -4.200 -7.700

Margen bruto: 1.000 500 800 2.300

En función de los datos anteriores, la distribución porcentual de las ventas por


producto es:

Producto “X”: 2.000/10.000 = 20 %

Producto “Y”: 3.000/10.000 = 30 %

Producto “Z”: 5.000/10.000 = 50 %

7
Fernando Ruiz Lamas

El porcentaje de margen bruto sobre ventas o margen relativo de cada producto


es:

Producto “X”: 1.000/2.000 = 50 %

Producto “Y”: 500/3.000 = 16,67 %

Producto “Z”: 800/5.000 = 16 %

El margen bruto sobre ventas, en total, es de 2.300/10.000 = 23%

La contribución de cada producto al porcentaje de margen bruto sobre ventas es:

(% de las ventas del producto sobre las ventas totales) x margen relativo del producto;

Producto “X”: 20 % x 50 % = 10 %

Producto “Y”: 30 % x 16,67 % = 5%

Producto “Z”: 50 % x 16 % = 8%

En resumen, la mayor contribución relativa al margen bruto total se debe al


producto “X”, seguido del producto “Z” y del producto “Y”.

Ello es debido a que el margen de “X” es mucho mayor que el de los otros dos
productos, a pesar de no ser el más vendido. “Y” y “Z” tienen márgenes relativos
similares, pero las ventas de éste último son mayores.

La empresa aumentaría su margen si fuera capaz de vender una mayor


proporción del producto “X”, aun a costa de perder ventas en la misma proporción en
los productos “Y” y “Z”.

El estudio de la variación del margen bruto admite múltiples desarrollos


analíticos, en función de los datos de que se disponga. A tal efecto puede consultarse la
obra del profesor González Pascual, J. (1992, pp. 385-404)1.

En términos relativos, el margen, en tanto que beneficio sobre ventas, indica el


porcentaje que representa el beneficio sobre la cifra de negocio de la empresa. Sobre la

1
González Pascual, J. (1992): “Análisis de la Empresa a través de su Información Económico-Financiera”.
Pirámide. Madrid.

8
Introducción al Análisis de Estados Contables

evolución de dicho factor influye también los cambios en precios de venta y costes
unitarios de factores, así como mejoras en productividad.

2. Punto muerto y apalancamiento operativo

La existencia de costes fijos provoca que el efecto de la variación de las


unidades vendidas sobre el margen, por debajo o por encima del punto muerto, sea más
que proporcional. Así, por ejemplo, dado un aumento del 10% en las ventas, el
margen, si es positivo, aumentaría a una tasa superior al 10%. El efecto, llamado efecto
apalancamiento operativo, será tanto mayor cuanto mayor sea el peso relativo de los
costes fijos.

2.1. Punto muerto o umbral de rentabilidad

Se define el Punto Muerto como el volumen de ventas a partir del cual la empresa
obtiene beneficios, es decir, el nivel de ventas que cubre exactamente los costes fijos y
variables de la empresa.

En el Punto Muerto el beneficio es nulo:

V = CF + CV; Bº = 0

V: Ventas
CF: Costes fijos
CV: Costes variables
Bº: Beneficio

Para la determinación del Punto Muerto es fundamental distinguir entre costes


fijos, independientes del volumen de ventas (cargas de estructura, etc.), y costes
variables, que sí dependen del volumen de ventas.

De lo anterior se deduce que se requiere la previa clasificación de la cuenta de


Pérdidas y Ganancias distinguiendo entre costes variables y costes fijos.

En el desarrollo analítico del concepto de Punto Muerto vamos a partir de las


siguientes hipótesis:

1º) proporcionalidad entre costes variables y ventas


2º) producción simple (un único producto a un único precio)
3º) horizonte temporal a corto plazo (a largo plazo todos los costes son
variables)

9
Fernando Ruiz Lamas

Asimismo, cuando hablamos de beneficio nos estamos refiriendo exclusivamente


al beneficio de explotación, o al margen comercial, cuando se excluyen los gastos de
administración y generales.

El Punto Muerto puede venir expresado en unidades monetarias (ingresos por


ventas) o en unidades físicas (unidades vendidas). Siguiendo esta última orientación se
tendría:

En el Punto Muerto: Bº = 0 ; Pv.X = CF + X.Cv ;

Pv: Precio de venta


X: unidades vendidas
CF: Costes fijos
Cv: Coste variable unitario

El Punto Muerto en unidades físicas (unidades a vender para no incurrir en


pérdidas) se obtendría despejando X en la expresión anterior:

CF CF
X = ───────── = ────────
Pv - Cv MC

El denominador Pv- Cv es el margen de cobertura o margen de contribución


unitario (MC).

Llamando "t" al coste variable total por unidad monetaria vendida:

CV X.Cv Cv
t = ─── = ────── = ────
V X.Pv Pv

CV: Coste variable total


V: Ventas (u.m.)

Podemos sustituir en la expresión del Punto Muerto en unidades físicas el coste


variable unitario en función de dicho coeficiente.

Cv = t.Pv

CF CF
X = ─────────── = ─────────
Pv - t.Pv Pv(1-t)

10
Introducción al Análisis de Estados Contables

El interés de la transformación anterior reside en que la obtención de "t" es


inmediata una vez que dispongamos de la cuenta de Pérdidas y Ganancias clasificada en
función de costes fijos y variables.

Si pasamos el precio de venta al primer miembro, obtendremos el Punto Muerto


en unidades monetarias.

CF
X.Pv = V ; V = ───────
(1-t)

desarrollando el denominador:

CV V - CV
(1-t) = 1 - ─── = ────────
V V

La expresión anterior no es más que el margen variable por unidad monetaria


vendida. De esta forma, el Punto Muerto en unidades monetarias es el cociente entre
costes fijos y margen variable por unidad monetaria vendida.

Costes fijos
V = ──────────────────────────
PM Margen variable unitario

11
Fernando Ruiz Lamas

Gráficamente:

V=X.Pv
CT CT=CF+CV
V

CF

X
Xpm

La fórmula anterior sirve, además para determinar las ventas necesarias para
alcanzar un beneficio “X”, con tal de sumar en el numerador dicho beneficio a los costes
fijos. La expresión sería ahora:

Costes fijos + Beneficio “X”


V = ──────────────────────────
Bº= X Margen variable unitario

Ejemplo:

Dos empresas presentan la siguiente cuenta de resultados según el grado de


rigidez de sus costes:

Empresa “X” Empresa “Y”


Cifra de Negocios: 10.000 10.000
-Consumo de Materias Primas: -6.000 -6.000
Margen de Aprovisionamiento: 4.000 4.000
-Costes Variables de Fabricación: -2.100 -1.900
Margen Variable: 1.900 2.100
-Costes Fijos de Fabricación: -900 -1.300
Margen Bruto: 1.000 800

12
Introducción al Análisis de Estados Contables

Supuestas lineales sus funciones de costes. Se pide:

a) Calcular para ambas empresas el punto muerto para el margen bruto.

b) ¿Cuál debería ser la cifra de negocios de “Y” a partir de la cual su margen bruto
sería mayor que el de “X”?

a)
Costes Fijos Costes Fijos
Punto muerto:  ; 
Margen Variable Unitario Ventas - Costes Variables

Ventas

Empresa Empresa
"X" "Y"
CF 900 1.300
PM: ---------------; -------------- = 4.736,84 -------------- = 6.190,48
(1-CV/V) 0,19 0,21

b)

CF+MB(X) 1.300+1.000
V(Y): ---------------; -------------- = 10.952,38 u.m.
(1-CV/V) 0,21

PM: Punto muerto (en u.m.)


CF: Costes fijos de fabricación
CV: Costes variables (de aprovisionamiento y fabricación)
V: Cifra de negocios.
V(Y): Cifra de negocios de “Y” que hace su margen bruto igual a 1.000 u.m.
MB(X): Margen bruto de “X” (1.000 u.m.)

13
Fernando Ruiz Lamas

Aplicaciones del Punto Muerto:

a) Fijación de precios de venta mínimos

b) Influencia sobre el beneficio del lanzamiento de un nuevo producto en función de


su precio de venta.

c) Elaboración de previsiones de beneficios.

d) Análisis de sensibilidad del beneficio en función de la estructura de costes


(combinación entre costes fijos y costes variables).

Limitaciones del Punto Muerto:

a) Se asume una dependencia proporcional entre costes variables y ventas.

b) Dificultad para distinguir entre costes fijos y costes variables.

c) La existencia de costes semifijos y costes semivariables puede dar lugar a la


aparición de más de un punto muerto.

d) El precio de venta puede no ser independiente de la cifra de ventas.

e) El coste unitario total de los productos se determina en función de una imputación


racional de costes fijos, de acuerdo con un volumen normal de fabricación
previsto.

Supuesto PUMU1.XLS:

Se dispone de la siguiente Cuenta de Resultados de la empresa PUMUSA para


los años X1 y X2:
X2 % s/vtas. X1 % s/vtas.
Cifra de Negocios: 32.945 100% 27.725 100%
-Consumo de Materias Primas: -22.920 -18.150
Margen de Aprovisionamiento: 10.025 30,4% 9.575 34,5%
-Costes Variables de Fabricación : -531 -628
-Reducción de pdtos. tdos., semitdos. y en curso: (*) -140 -80
Margen Variable: 9.354 28,4% 8.867 32,0%
-Costes Fijos de Fabricación: -3.250 -2.890
Margen Bruto: 6.104 26,7% 5.977 29,7%

14
Introducción al Análisis de Estados Contables

X2 X1
Las unidades vendidas fueron: 6.589 ud. 5.775 ud.

Se pide:

a) Calcular el punto muerto en unidades físicas y en unidades monetarias para X1 y


X2. A tal efecto se entiende por punto muerto las ventas que hacen el margen bruto
cero.
b) Representar gráficamente las funciones de ingresos y costes para los dos años.

Utilice la siguiente notación:

V: Ventas (u.m.)
X: Unidades vendidas (ud.)
CF: Costes fijos (u.m.)
CV: Costes variables (u.m.)
Pv: Precio de venta (u.m./ud.)

2.2. Apalancamiento operativo

La última de las aplicaciones del Punto Muerto enunciadas en el punto anterior, el


análisis de la sensibilidad de los beneficios en función de la estructura de costes (fijos o
variables) coincide con el concepto de apalancamiento operativo.

El apalancamiento operativo nos indica, por tanto, cómo varía el beneficio de la


empresa en función de la relación entre costes fijos y costes variables.

Así, por ejemplo, dadas las siguientes estructuras de costes para dos empresas "A"
y "B":

Empresa "A" Empresa "B"


─────────── ───────────

Costes fijos: 700 u.m. 300 u.m.

Costes variables: 30% s/vtas. 70% s/vtas.

15
Fernando Ruiz Lamas

Si calculamos para cada empresa su Punto Muerto en unidades monetarias:

Empresa "A" Empresa "B"


─────────── ───────────

CF 700 300
V = ───── ─────── = 1.000 ─────── = 1.000
PM 1 - t 1 - 0,3 1 - 0,7

Vemos que es el mismo para las dos empresas.

Pero en el caso de que las ventas aumenten hasta las 1.100 u.m., si calculamos el
beneficio:

Bº = V - (CF + CV) = V - (CF + t.CV) ;

BºA = 1.100 - (700 + 0,3.1.100) = 70

BºB = 1.100 - (300 + 0,7.1.100) = 30

La empresa con un mayor volumen de costes fijos logra un mejor resultado que la
empresa con menor proporción de costes fijos.

Formalmente, el apalancamiento operativo se define como una relación entre el


porcentaje de variación del Beneficio de explotación antes de intereses e impuestos y el
porcentaje de variación de las unidades vendidas.

% Variación BAIT
AO = ──────────────────
% Variación X

siendo BAIT = X(Pv-Cv) - CF

BAIT: Beneficio de explotación antes de intereses e impuestos


X: unidades vendidas
Pv: Precio de venta
Cv: Coste variable unitario
CF: Costes fijos

16
Introducción al Análisis de Estados Contables

Considerado el BAIT como una función continua de las unidades vendidas, se


puede expresar el Apalancamiento Operativo como:

dBAIT/BAIT X dBAIT
AO = ──────────── = ────── . ───────
dX/X BAIT dX

Asumiendo la constancia de precios de venta, costes variables unitarios y costes


fijos,

dBAIT
───── = Pv - Cv ;
dX

Sustituyendo en la expresión del Apalancamiento Operativo:

X
AO = ────── . (Pv - Cv)
BAIT

y, sustituyendo el BAIT:

X.(Pv - Cv)
AO = ──────────────────
X.(Pv - Cv) - CF

Siendo X.(Pv - Cv) el margen variable, considerado éste como dato, el


apalancamiento operativo será tanto mayor que la unidad cuanto mayores sean los costes
fijos. Es decir, el porcentaje de variación del BAIT por cada tanto por ciento de variación
en las ventas es mayor cuanto más elevada sea la proporción de costes fijos.

Por encima del Punto Muerto, lo anterior se cumple tanto para aumentos como
para disminuciones de ventas (mayor caída del beneficio), con lo cual, el riesgo
empresarial, medido en términos de variabilidad del beneficio, resulta superior cuanto
mayores sean las cargas de estructura con respecto a los costes totales de la empresa.

Supuesto de apalancamiento operativo:

Una empresa decide reemplazar al personal que se va jubilando con


trabajadores de una empresa de trabajo temporal, que nos factura en función

17
Fernando Ruiz Lamas

de las horas de servicio contratadas. ¿Cómo afectará esta decisión a la


variabilidad de los beneficios con respecto a la cifra de negocios?

Será menor, dado que al reducirse la proporción de costes fijos el


apalancamiento operativo de la empresa disminuirá.

IV. ANÁLISIS DE LA ROTACIÓN

La rotación indica el número de veces que las ventas cubren a la inversión total.
Es, por tanto, un indicador del grado de eficiencia en la utilización de los recursos
invertidos en el negocio.

Considerado inalterable el margen de la explotación, la mejora en la rentabilidad


actuando sobre la rotación se consigue incrementando las ventas en mayor medida en que
lo hagan los activos.

Si lo hace aumentando la rotación del capital circulante funcional, ello equivale a


reducir el período medio de maduración, es decir, disminuyendo el período medio de
aprovisionamiento, el período de fabricación, el período de venta y el período de cobro, o
bien, aumentando el período medio de pago.

Si las ventas crecen por encima de lo que lo hacen los activos fijos, entonces la
empresa aprovecha mejor su capacidad productiva y su rentabilidad económica mejorará.

El que una empresa ponga el acento en el margen o en la rotación para mejorar su


rentabilidad dependerá de la estrategia que siga la entidad. Pongamos el ejemplo de dos
fabricantes de automóviles, el primero vende vehículos de lujo y el segundo, utilitarios. El
fabricante de vehículos de lujo se basará en una estrategia de diferenciación para poder
elevar el margen de sus productos, a costa de una menor rotación (menores ventas para la
misma inversión). El fabricante de utilitarios, sin embargo, seguirá una estrategia de
liderazgo en costes: márgenes bajos y elevadas rotaciones, para tratar de ser rentable.

1. Rotación del Activo Fijo

Se define por la ratio:

Ventas
Rotación del activo fijo funcional = ——————————
Activo fijo funcional

18
Introducción al Análisis de Estados Contables

A igualdad del resto de los factores, una empresa será más rentable si consigue
que sus ventas aumenten en mayor proporción que su activo fijo funcional. No obstante,
hay que tener en cuenta que:

• El activo fijo se valora a su precio de adquisición, menos la amortización


acumulada.

• En función de su antigüedad, su valoración puede verse más o menos afectada por


la inflación.

• A medida en que envejece el inmovilizado, su valor neto contable disminuye, al


incrementarse la amortización acumulada.

Como consecuencia de lo expuesto en el último punto:

• El envejecimiento del inmovilizado, al reducirse el valor neto contable, sin que


tengan por qué reducirse las ventas, produce una mejora aparente en la rotación
(disminuye el denominador de la ratio).

• Al contrario, la renovación del inmovilizado, a iguales ventas, aun en ausencia de


inflación, produce un empeoramiento aparente de la rotación (aumenta el
numerador de la ratio).

Para controlar este efecto, el envejecimiento del inmovilizado, en %, se puede


seguir mediante la ratio:

Amortizacion acumulada de inmovilizado


Porcentaje de vida util consumida = x100
Inmovilizado bruto depreciable

También se puede determinar la vida útil pendiente de ser consumida:

Amortización acumulada del inmovilizado


Vida útil media del inmovilizado x (1- ———————————————————————)
Precio de adquisición del inmovilizado amortizable

Vigilando que no cambie de un ejercicio para otro la vida útil media del inmovilizado,
que, en promedio, se determinaría así:

Inmovilizado bruto depreciable


Vida util media del inmovilizado =
Amortizacion anual

19
Fernando Ruiz Lamas

2. Rotación de las Necesidades Operativas de Fondos

Como se expuso en el tema dedicado al análisis patrimonial, la rotación de las


NOF se relaciona inversamente con el período medio de maduración. Así, por ejemplo:

Rotación de materias primas = 365/Período medio de aprovisionamiento (en días)

Un analista externo no dispondrá de información sobre la rotación de los


productos en curso, semiterminados y terminados, dado que desconoce el coste de las
ventas, o lo que es igual, no sabe qué criterios de imputación de gastos por naturaleza
ha seguido la empresa al valorar su producción. En este caso, como alternativa se
pueden sustituir el coste de la producción terminada y el coste de ventas por la cifra de
ventas. Las expresiones a emplear serían:

Ventas anuales
Rotacion de los productos en curso =
Saldo medio de productos en curso

Ventas anuales
Rotacion de los productos terminados =
Saldo medio de productos terminados

Evaluada de forma global, la rotación del capital circulante puede ser media
mediante el siguiente ratio:

Ventas
Rotacion del capital circulante =
Capital circulante

V. LIMITACIONES DE LAS RATIOS DE RENTABILIDAD

Los ratios de rentabilidad presentan serias limitaciones cuando tratamos de


evaluar su comparabilidad y consistencia.

En términos de comparabilidad, es decir, si tratamos de evaluar la rentabilidad de


una empresa respecto de otra con respecto al mismo período de tiempo, nos podemos
encontrar con grandes diferencias ocasionadas por la falta de homogeneidad de las
unidades monetarias de medida debido a la inflación.

20
Introducción al Análisis de Estados Contables

Así por ejemplo, suponiendo dos empresas españolas “A” y “B” que explotan un
activo similar, por ejemplo un solar para aparcamiento al aire libre, con los mismos
metros cuadrados, costes y precios similares, lo que hace que obtengan el mismo
beneficio -pongamos 10 millones de unidades-, si la empresa “A” compró el terreno hace
10 años por 10 millones, es razonable pensar que la empresa “B”, que compró su solar
hace un año haya pagado una cantidad superior; por ejemplo, 50 millones. Si
determinásemos la rentabilidad económica de ambas empresas, éstas serían:

Empresa: “A” “B”


10 10
Re = -------- = 100% ; -------- 20%
10 50

Es decir, sin hacer mayores consideraciones, la empresa “A” parece mucho más
rentable que la empresa “B”, cuando ambas tienen el mismo beneficio y el valor actual
del activo es idéntico.

Por otra parte, la valoración del retorno de las inversiones acometidas por los
accionistas se plantea siempre en términos de valoración actual de flujos netos de caja,
que no tiene por qué coincidir con la rentabilidad de los recursos propios, o el beneficio
por acción,2 en los ejercicios de permanencia en el capital de la empresa. La razón de ello
es la no disponibilidad inmediata de tales beneficios. La cuenta de resultados es más la
periodificación de un promedio de flujos netos de tesorería (Bernstein, 1993 p. 64).

Fisher y MacGowan (1983) dan una variedad de ejemplos en los que la tasa
contable de retorno, en base al principio del precio de adquisición, no coinciden en
absoluto con la tasa interna de retorno de las inversiones de la empresa.3

Dicha falta de equivalencia se deriva del método de amortización, la tasa de


crecimiento de los beneficios y la periodicidad con que se suceden inversiones y
beneficios.

2
La rentabilidad financiera es igual al beneficio por acción entre el valor teórico de cada acción, ya que:

Rf = Beneficio / Fondos Propios = Beneficio / (nº acciones x valor teórico de cada acción);
Rf = Beneficio por acción / valor teórico de la acción.
3
Tasa de rentabilidad <<económica>>, en su traducción literal, concepto que se refiere a la tasa que hace
equivalente el valor actual neto de los rendimientos de la empresa a la inversión inicial (Fisher y McGowan,
1983 p. 83).

21
Fernando Ruiz Lamas

Así, por ejemplo, si se adquiere un inmovilizado por 100 u.m. para su explotación
durante cuatro años, suponiendo que cada año se obtienen unos flujos netos de caja
positivos de 40 u.m., tomando una amortización lineal del activo, se tendría:

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4


Flujos netos de caja -100,00 40,00 40,00 40,00 40,00
Amortización -25,00 -25,00 -25,00 -25,00
Resultado del ejercicio 15,00 15,00 15,00 15,00

Activo total al inicio del ejercicio: 100,00 100,00 75,00 50,00 25,00

Rentabilidad económica (ROI): 15% 20% 30% 60%

Bajo tales supuestos se asegura el reparto del coste del inmovilizado según el
ritmo de generación de ingresos de la empresa, de forma que siendo la actividad uniforme
a lo largo de los cuatro años, el beneficio que resulta de aplicar el método de amortización
lineal también es constante.

Sin embargo, el ratio contable de rentabilidad económica, en ausencia de


renovaciones, muestra una evolución creciente, sin perjuicio de que hayamos tomado,
para mayor simplicidad, la inversión del inicio del ejercicio, en vez de la inversión media
de dicho período.

La tasa interna de rentabilidad de la inversión sería, en cambio, única para todo el


horizonte de la inversión, y se calcularía igualando el coste del inmovilizado a los flujos
netos de caja descontados a dicha tasa.

Suponiendo un valor residual nulo:

T Ft
Vo =  ────────
t=1 (1 + r)t

donde:

Vo: Coste de adquisición del inmovilizado

T: Vida útil del inmovilizado

Ft: Flujos netos de caja del ejercicio t

r: Tasa interna de retorno

22
Introducción al Análisis de Estados Contables

En nuestro ejemplo:

40 40 40 40
100 = ────── + ────── + ────── + ───────
(1 + r) (1 + r)2 (1 + r)3 (1 + r)4

siendo r: 21,86%

Para obtener ese mismo resultado en el ratio contable de rentabilidad económica,


la amortización anual del inmovilizado se calcularía por medio de las dos siguientes
expresiones:

T Fs T Fs
At = Vt-1 - Vt =  ──────────── -  ──────────
s=t (1 + r)s-t+1 s=t+1 (1 + r)s-t

At = Ft - r.Vt-1

Según esto,

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4


Flujos netos de caja -100,00 40,00 40,00 40,00 40,00
Amortización -18,14 -22,10 -26,94 -32,82
Resultado del ejercicio 21,86 17,90 13,06 7,18

Activo total al inicio del ejercicio: 100,00 100,00 81,86 59,76 32,82

Rentabilidad económica (ROI): 21,86% 21,86% 21,86% 21,86%

Por este segundo criterio de amortización, de carácter progresivo, determinado


según el método de Hotelling (1925), citado por Edwards y Otros (1990 p. 39), la
rentabilidad económica ofrecería un valor con significado económico, cual es el la tasa
interna de rentabilidad de la inversión. La depreciación coincidirá con la variación en el
valor neto de los restantes flujos netos de caja descontados por la tasa interna de
rentabilidad, lo cual implica conocer dicha tasa de antemano. El beneficio contable, sin

23
Fernando Ruiz Lamas

embargo, disminuiría a medida en que dicho proyecto de inversión se acerca a su final,


por lo que resulta inconsistente el análisis conjunto del resultado en términos absolutos y
relativos.

Pero el cálculo de la tasa interna de rentabilidad del proyecto tiene en cuenta los
resultados globales del proyecto, sin que pueda partirse en subperíodos comprendidos en
la duración total del proyecto. No existe razón alguna que nos lleve a pensar que la
rentabilidad del proyecto va a ser la misma en cada ejercicio. Por tanto, la tasa de interna
de retorno no es una variable relevante para el análisis periódico de la rentabilidad de las
empresas. No es útil para evaluar cada año la rentabilidad global de la empresa, dado que
carece de significado más allá de la evaluación global de ese proyecto de inversión-
financiación en que se resume todo el quehacer de la empresa a lo largo de su vida.

24
Introducción al Análisis de Estados Contables

ANEXO:

ÁRBOLES DE RATIOS PARA EL ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD


ECONÓMICA

La descomposición en los factores margen y rotación ha dado lugar al empleo de


árboles de ratios que facilitan el análisis de la rentabilidad económica.

Ahora bien, la relación por cociente entre beneficios e inversiones realizadas


implica que tales inversiones sean capaces de generar ingresos, por lo cual, no se deberá
tener en cuenta el activo interino (anticipos e inmovilizado en curso) ni otros activos que
se consideren antifuncionales. Hecha la matización anterior, se determinará una
rentabilidad económica ajustada (sin incluir tales activos).

Asimismo, la relación entre cifra de negocios y activos sólo cabe realizarla


comparando beneficios de explotación con activos generadores de resultados de
explotación, es decir, con activos funcionales. En consecuencia, se deberá realizar un
primer desglose de la rentabilidad económica ajustada, escindiéndola en rentabilidad de la
explotación (Resultado de explotación/activo funcional neto) y rentabilidad
extrafuncional (resultados extrafuncionales/activos extrafuncionales.

El árbol de ratios propuesto sería:

RENTABILIDAD DE LA EXPLOTACION
Bº DE EXPLOTACION
ACTIVO FUNCIONAL NETO

RENTABILIDAD ECONÓMICA
AJUSTADA
Bº ORDINARIO ANTES DE RTB. INV. FINANCIERAS
INTERESES E IMPUESTOS
ACTIVO FUNCIONAL NETO + INGRESOS FINANCIEROS
ACTIVO EXTRAFUNC.
ACTIVOS FIN. EXTRAFUNC.

RENTABILIDAD EXTRAFUNCIONAL
RESULTADOS ATÍPICOS
ACTIVO EXTRAFUNCIONAL

RTB. OTR. ACTIVOS FUNC


INGRESOS ACCESORIOS
OTR ACTIVO EXTRAFUN.

Empleamos el término activo funcional neto para definir la rentabilidad de la


explotación porque se va a restar del activo circulante funcional el pasivo circulante

25
Fernando Ruiz Lamas

funcional o de explotación, a efectos de evaluar no solamente la rotación del activo


circulante de explotación (existencias, clientes, tesorería, etc.), sino también la rotación de
los proveedores y otros pasivos circulantes cuyo registro se relaciona con el ciclo de
explotación de la empresa.

El desglose en margen y rotación, por tanto, sólo tiene sentido para la rentabilidad
de la explotación. El análisis de este ratio puede hacerse mediante el árbol de ratios de la
página siguiente.

Tanto para la rentabilidad de los activos funcionales como para la de los


extrafuncionales, el beneficio pude ser tomado antes o después de impuestos. En este
último caso se debe multiplicar el numerador por (1-t), siendo “t” el tipo de gravamen del
Impuesto sobre Beneficios.

26
Introducción al Análisis de Estados Contables

CIFRA DE REDUC. EXIST. P.T.Y C.


NEGOCIOS

Bº DE EXPLOTACION
APROVISIONAMIENTO
GTOS. EXPLO.
MARGEN
Bº DE EXPLOTACION
CIFRA DE NEGOCIOS
GASTOS PERSONAL

CIFRA NEGOCIOS
AMORTIZ. Y PROV.
RENTABILIDAD DE LA
EXPLOTACION
Bº DE EXPLOTACION
ACTIVO FUNCIONAL OTR. GTOS. EXP.
NETO

CIFRA NEGOCIOS

EXISTENCIAS
ACTIVO
ROTACION CIRCULANTE
CIFRA DE NEGOCIOS FUNCIONAL
ACTIVO FUNC. NETO NETO
DEUDORES
ACTIVO FUNC. NETO

ACTIVO
FIJO DISPONIBLE
FUNCIONAL

(PASIVO CIRC. EXP.)

27
Fernando Ruiz Lamas

Ejemplo:

Análisis de la rentabilidad económica de la empresa FASA comparando los datos


del año 91 con los del ejercicio inmediato anterior.

(Nota: Los valores absolutos encima del ratio corresponden al año 91 y los que
aparecen debajo, al 90. El porcentaje indica la variación relativa entre los dos años).

a) Rentabilidad 382,5%
económica ajustada:
0,23
RENTABILIDAD DE LA
EXPLOTACION
Bº DE EXPLOTACION
ACTIVO FUNCIONAL NETO

130,1% 0,05
0,19 -42,1%
RENTABILIDAD ECONÓMICA 0,10
AJUSTADA
Bº ORDINARIO ANTES DE RTB. INV. FINANCIERAS
INTERESES E IMPUESTOS
ACTIVO FUNCIONAL NETO + INGRESOS FINANCIEROS
ACTIVO EXTRAFUNC.
0,08 -40,7% ACTIVOS FIN.
EXTRAFUNC.
0,12 0,18
RENTABILIDAD
EXTRAFUNCIONAL
RESULTADOS ATÍPICOS
ACTIVO EXTRAFUNCIONAL 9,0%
0,21 1,20
RTB. OTR. ACTIVOS FUNC
INGRESOS ACCESORIOS
OTR ACTIVO EXTRAFUN.

1,10

28
Introducción al Análisis de Estados Contables

b) Rentabilidad de la explotación 1,0% 285,6%


438.407.713 6.083.448
CIFRA DE REDUC. EXIST. P.T.Y C.

282,8% NEGOCIOS 1.577.482


18.898.205 434.096.933
Bº DE EXPLOTACION -5,4%
4.936.194 -2,2% 276.782.300

279,1% 419.509.508 APROVISIONAMIENTO


0,04 GTOS. EXPLO. 292.709.909
MARGEN 429.160.739
Bº DE EXPLOTACION -5,1%
CIFRA DE NEGOCIOS 61.281.440
0,01 GASTOS PERSONAL

1,0% 64.591.386
438.407.713
CIFRA NEGOCIOS 23,2%
434.096.933 24.362.215
AMORTIZ. Y PROV.

382,5% 19.769.599
0,23
RENTABILIDAD DE LA EXPLOTACION 1,0%
Bº DE EXPLOTACION 51.000.105
ACTIVO FUNCIONAL NETO OTR. GTOS. EXP.
0,05 1,0% 50.512.363
438.407.713
CIFRA NEGOCIOS -12,7%
434.096.933 -70,0% 31.966.040

27,3% 6.079.347 EXISTENCIAS


5,32 ACTIVO 36.620.285
ROTACION CIRCULANTE
CIFRA DE NEGOCIOS FUNCIONAL 16,9%
ACTIVO FUNC. NETO -20,7% NETO 65.589.494
4,18 82.475.358 20.257.271 DEUDORES
ACTIVO FUNC. NETO 56.104.387
103.943.189 -8,7%
76.396.011 -54,0%
ACTIVO 39.008
FIJO DISPONIBLE
FUNCIONAL 84.774
83.685.918

29
Fernando Ruiz Lamas

26,1%
(91.515.195)
(PASIVO CIRC. EXP.)
(72.552.175)

Comentario:

La rentabilidad económica ajustada aumenta más del doble (un 130%) gracias
al crecimiento de la rentabilidad de la explotación, que compensa la caída de la
rentabilidad extrafuncional. La disminución de ésta se debe a la menor rentabilidad de
las inversiones financieras (renta variable, intereses de renta fija, etc.)

En cuanto a la sustancial mejora de la rentabilidad de la explotación, ésta se


debe tanto a la mejora del margen como a la de la rotación, aunque en mayor medida
a causa del primer factor.

La mejora del margen se basa en una reducción de los gastos de explotación,


dado que las ventas apenas han crecido un 1%. La reducción de gastos se produce
fundamentalmente en el capítulo de aprovisionamientos (consumos de materias primas
y mercaderías, en su caso) y en los gastos de personal. Las amortizaciones y
dotaciones a provisiones aumentan significativamente; y el resto de gastos de
explotación se mantiene en la misma línea de incremento de las ventas.

Por lo que respecta a la rotación, su crecimiento se justifica porque mientras


las ventas crecen el activo funcional neto disminuye. Analizando el comportamiento de
sus componentes, el activo funcional fijo disminuye, por lo que su rotación sube. Ello,
no obstante, puede ser debido al propio efecto de la amortización, unido a la falta de
renovación del inmovilizado, dado que los valores manejados son netos (precio de
adquisición, menos amortización acumulada).

En cuanto al activo circulante funcional, neto del pasivo circulante funcional,


en términos globales disminuye relativamente más que el activo fijo, por lo que, puesto
este dato en relación con la variación de las ventas, ello nos indica también un
aumento de la rotación y, por tanto, de la rentabilidad de esta clase de activos. Ahora
bien, esta mejora se debe fundamentalmente a la mejora de la rotación de las
existencias y a la menor rotación de los proveedores, cuyo efecto sobre la rentabilidad
es contrario. Sin embargo, la rotación de los deudores ha empeorado. De lo anterior
se concluye que la empresa tarda menos en dar salida a las existencias y tarda más en
pagar a sus acreedores funcionales, pero a cambio tarda menos en cobrar a sus
deudores. Con todo el efecto global para la empresa es positivo.

30

Das könnte Ihnen auch gefallen