Sie sind auf Seite 1von 5

UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS

DECANATO DE POSTGRADO
ESPECIALIZACION EN DERECHO LABORAL
UNIDAD CURRICULAR: REGIMEN DE TRABAJO SUBORDINADO

EL DESPIDO NULO EN EL
DERECHO COMPARADO

Autor:
Roberto Zamora H.

SAN JUAN DE LOS MORROS, MAYO DE 2010


Luego de entrar en vigencia la Constitución de la República Boliviana de Venezuela
en 1999, se han materializado importantes reformas legislativas con el propósito de ajustar
los instrumentos legales a los principios de rango eminente consagrados por nuestra Carta
Magna.
Asimismo, en muchos casos, a través de sus decisiones el Tribunal Supremo de Justicia
de Venezuela, se ha encargado de introducir por esa vía, cambios en el tratamiento de
ciertas figuras jurídicas por una parte, y por la otra desarrollar algunas nociones importantes
que a pesar de tener fundamento en la Constitución, no han tenido el debido tratamiento
legislativo, verbigracia, el “despido nulo”, establecido en el artículo 93 in fine, del Texto
Fundamental.
Es por ello, que a continuación se plantea un breve estudio del llamado Despido Nulo
en el derecho comparado, tomando como referencias la regulación de dicha figura en la
legislación española y en el Perú, con el propósito de analizar sus alcances además de los
aspectos sustantivos y procesales correspondientes.
En primer lugar, Sánchez y Valdera (2008) al referirse a la noción de despido nulo
expresan que es “aquel caracterizado por actos manifiestamente contrarios al ordenamiento
jurídico que vulneran derechos fundamentales que corresponden a todo trabajador”.
Al respecto, se entiende que esta modalidad de despido, exige que se produzca una
violación de los derechos de rango constitucional consagrados en beneficio de los
trabajadores, por lo que pudieran considerarse tanto aquellos que la doctrina ha
denominado Derechos Específicamente Laborales como los Inespecíficamente laborales
(Palomeque López, citado por Cortés, 2003), es decir, aquellos “derechos constitucionales
de carácter general y, por ello, no específicamente laborales que pueden ser ejercidos, sin
embargo, por los sujetos de las relaciones de trabajo (los trabajadores, en particular) en el
ámbito de las mismas, por lo que en tal caso adquieren un contenido o dimensión laborales
sobrevenidos”.
En ese orden de ideas, al revisar el despido nulo en España, se aprecian dos Leyes que
lo regulan. Así pues, el artículo 55, 5 del Estatuto de los Trabajadores (2009) establece la
nulidad del despido que “tenga por móvil alguna de las causas de discriminación prohibidas
en la Constitución o en la Ley, o bien se produzca con violación de derechos fundamentales
y libertades públicas del trabajador”. Igual redacción presenta la Ley Orgánica para la
Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres (2007).
De lo anterior se desprenden las siguientes causales para solicitar la nulidad del
despido: (a) Discriminación, (b) Violaciones de derechos fundamentales y (c) Embarazo y
Maternidad.
Igualmente, se plantean como efectos de la declaratoria con lugar de la demanda por
despido nulo, la readmisión del trabajador y el pago de los salarios dejados de percibir.
No obstante, con mayor profundidad, en el caso Peruano la Ley de Productividad y
Competitividad en su artículo 29 consagra la nulidad de los despidos por discriminación,
violación de libertades sindicales o porque el trabajador sea despedido por ser parte en un
proceso contra el patrono. También la Ley 26626 que protege a las personas portadoras del
SIDA en su artículo 6, establece la nulidad de los despidos motivados en que el trabajador
sea portador del SIDA.
Al respecto, la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios y su Reglamento,
ambas normas de 1997, regulan el procedimiento en casos de despido nulo, estableciendo
en primer lugar, la posibilidad de que el trabajador solicite una asignación provisional hasta
el monto de las prestaciones sociales y sus intereses. En tal sentido, declarada con lugar la
demanda de nulidad del despido, procede la reposición del trabajador en su puesto de
trabajo, así como el depósito de las prestaciones por parte del patrono, con cargo en los
salarios dejados de percibir.
En consecuencia, se advierte un mayor alcance en cuanto a la protección de los
trabajadores por despidos nulos consagrada por la Legislación Laboral Peruana, respecto de
sus similares en España y Venezuela.
Finalmente, en el caso Venezolano, vale la pena citar dos decisiones de la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, que contienen igual cantidad de votos
salvados suscritos por la Magistrada Carmen Zuleta de Merchán, en los siguientes
términos:
1. Nuestra normativa laboral preconstitucional establecida en la Ley Orgánica
del Trabajo clasifica los despidos en justificados e injustificados, no existe
en nuestra legislación ordinaria el concepto de despido nulo que innova el
artículo 93 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El
trabajador con fuero sindical, antes de la Constitución de 1999, sólo tenía el
procedimiento de protección expedito en el artículo 454 de la Ley Orgánica
del Trabajo para solicitar al Inspector del Trabajo su reposición al trabajo
cuando fuere despedido sin llenar las formalidades establecidas en la Ley
para el desafuero; a partir del reconocimiento que hace la Constitución del
despido nulo por violación de derechos fundamentales, como lo es la
garantía de la inmovilidad sindical, el trabajador investido de fuero sindical
puede optativamente escoger la vía administrativa o la vía jurisdiccional
para la tutela de sus derechos, una interpretación contraria sería desconocer
el derecho de acceso a la justicia fundamental en el modelo de Estado
Social de Derecho y de Justicia, y paradójicamente dejar en peor condición
al trabajador investido de fuero que a diferencia del trabajador ordinario,
cuya estabilidad es relativa, puede solicitar la calificación de su despido al
Juez laboral….De tal manera que, en criterio de quien disiente, la Sala ha
perdido una gran oportunidad para desarrollar el concepto de despido nulo
por inconstitucional previsto en la nueva Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (Sentencia Nro. 1520 de la Sala Constitucional
del TSJ de fecha 08-08-06 con ponencia del Magistrado Jesús Eduardo
Cabrera)
2. En el presente caso, considera quien disiente, que al vulnerarse el fuero
maternal, se generó un despido nulo contrario a las previsiones del artículo
93 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que en su
parte in fine establece: “Los despidos contrarios a esta Constitución son
nulos”, siendo factible dar lugar a la tutela constitucional por la
contravención del derecho a la maternidad de conformidad con el artículo
76 constitucional. Al respecto, nuestra normativa laboral preconstitucional
establecida en la Ley Orgánica del Trabajo clasifica los despidos en
justificados e injustificados, sin que existiese para se momento la
estipulación expresa del concepto del despido nulo en los términos expresos
de la actual Constitución. La trabajadora con fuero maternal antes tenía el
procedimiento administrativo contemplado en la Ley Orgánica del Trabajo;
sin embargo, a partir del reconocimiento que nuestra Constitución hace del
despido nulo por violación de derechos fundamentales, como es, la
protección de la maternidad y su relación directa con las previsiones del
Derecho del Trabajo, la trabajadora investida de esta estabilidad puede
optativamente escoger la vía administrativa o la jurisdiccional para procurar
la defensa de sus derechos, siendo una interpretación contraría violatoria del
derecho de acceso a la justicia en nuestro modelo de Estado Social de
Derecho y de Justicia. (Sentencia Nro. 917 de la Sala Constitucional del
TSJ de fecha 16-05-07 con ponencia del Magistrado Marcos Tulio Dugarte
Padrón)

Resulta prudente entonces, expresar que efectivamente, amén del necesario desarrollo
del artículo 93 constitucional en lo relativo al despido nulo por parte de la esperada
reforma a la Ley Orgánica del Trabajo, se impone, tal como plantea el primer voto salvado,
el desarrollo del concepto del despido nulo por parte de la Sala Constitucional, como en
otros casos similares, verbigracia, el tratamiento de las llamadas “Uniones estables de
hecho” a que se refiere el artículo 77 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.

MATERIALES DE REFERENCIA

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial,


Extraordinario 36.860, Diciembre 30 de 1999.

Cortés, J. (2003). Los derechos inespecíficos laborales: análisis de al unas sentencias del
Tribunal Constitucional. [Documento en Línea] Disponible: http://www.amag.edu.pe/

Estatuto de los Trabajadores de España. (2009). [Documento en Línea] Disponible:


http://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/WEBTEXT/37817/64929/S94ESP01.htm

Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres (2007). [Documento
en Línea] Disponible: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo3-2007.html

Ley de Productividad y Competitividad Laboral. (1997). [Documento en Línea]


Disponible: http://www.mintra.gob.pe/mostrarContenido.php?id=54&tip=54

Ley de Compensación por Tiempo de Servicios. (1997). [Documento en Línea]


Disponible: http://www.cmacpiura.com.pe/images/ds-001-97-tr.pdf

Ley 26626. (2009). [Documento en Línea] Disponible:


http://www.msi.gob.pe/portal/dmdocuments/Ord277MSI/09M-TM/Ley%2026626-
VIH-SIDA-ETS-19-11-2009.pdf

Reglamento de la ley de Compensación por Tiempo de Servicios.


http://www.mintra.gob.pe/contenidos/archivos/prodlab/ReglamentodelaLeydeCTS15-
04-97.pdf.

Sánchez, B., y Valdera, J. (2008). El despido y sus consecuencias legales en el Perú.


[Documento en Línea] Disponible: http://www.scribd.com/doc/3965399/

Tribunal Supremo de Justicia. Sala Constitucional (2006) Sentencia Nro. 1520 del 08
de agosto de 2006. [Documento en Línea] Disponible:
http://www. tsj.gov.ve/decisiones/scon/agosto/1520

Tribunal Supremo de Justicia. Sala Constitucional (2007) Sentencia Nro. 917 del 16
de mayo de 2007. [Documento en Línea] Disponible:
http://www. tsj.gov.ve/decisiones/scon/mayo/917

Das könnte Ihnen auch gefallen