Sie sind auf Seite 1von 33

López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II

GENERALIDADES

El pretensado surge como idea para contrarrestar la escasa resistencia a tracción del hormigón.

El hormigón es un material que posee una resistencia a la tracción mucho menor que su resistencia a la
compresión. Por lo tanto, la tensión admisible de tracción 𝜎′𝑐 resulta ser mucho menor que la tensión admisible
de compresión 𝜎𝑐 (aproximadamente un de 10% a 20%).

En una viga flexionada, hay fibras que están sometidas a tracción y otras a compresión. En consecuencia, si la
viga es de hormigón, las fibras comprimidas se comportan adecuadamente, y en cambio, las fibras traccionada
lo hacen en forma relativamente ineficiente. En el hormigón armado, esta deficiencia se elimina colocando una
armadura de acero en la zona traccionada a fin de absorber las tensiones de tracción. En el hormigón
pretensado se procura crear un estado de tensiones iniciales tal que combinado con el estado tensional
originado por las cargas de como resultado tensiones de compresión y tracción que no superen las tensiones
admisibles.

El Hormigón pretensado es un material compuesto por Hormigón y acero tanto activo como pasivo, ambos
materiales se unen para formar uno nuevo.

La técnica de pretensar consiste en crear un estado permanente de tensiones propias en el material, de manera
tal que actúen en sentido opuesto a las originadas por las acciones de servicio, fundamentalmente en las zonas
traccionada.

A fin de aclarar debidamente el aspecto conceptual del funcionamiento de una viga pretensada, recurrimos a un
ejemplo ilustrativo. Supongamos que se disponen bloques como en la siguiente imagen.

Los bloques se mantienen juntos únicamente, por la acción de los tensores, o sea, que no se ha colocado entre
ellos adhesivo alguno. Al conjunto de los bloques y tensores se lo puede considerar como una viga y someterlo
a un estado de carga, indicado en la figura.

Las tensiones normales en una sección transversal de esta viga, indicadas en la figura, se componen de las
tensiones 𝜎𝑏𝑟 , debida al efecto de los tensores, y las 𝜎𝑏𝑐 , originada por las cargas. Como los dos tensores se
suponen igualmente tesados y ubicados a la mitad de la altura h de los bloques, originan un esfuerzo axial de
compresión en la viga, por lo tanto, tensiones uniformes de compresión 𝜎𝑏𝑟 .

-0-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II

Las cargas exteriores producen flexión en la viga y, consecuentemente, una distribución de tensiones 𝜎𝑏𝑐
mostrada en la figura que, se admite, es lineal. Las tensiones totales son la suma algebraica de 𝜎𝑏𝑟 y 𝜎𝑏𝑐 .

El rango de tensiones admisibles en la viga está definido, en un extremo, por la tensión admisible a la
compresión del material constitutivo de los bloques y, en el otro extremo, por una tensión de tracción nula, ya
que como entre los bloques no hay adhesivo alguno, no son admisibles tensiones de tracción en las juntas. Este
rango de tensiones admisibles está indicado en la figura de arriba.

Evidentemente el diagrama de tensiones 𝜎𝑏𝑐 tiene una parte de tracción que cae fuera del rango de tensiones
admisibles. Mediante el pretensado, es decir, superponiendo 𝜎𝑏𝑟 a 𝜎𝑏𝑐 se consigue un diagrama de tensiones
totales que cae dentro de dicho rango. O sea, que el pretensado nos permite hacer una viga con un material
cuya resistencia a la tracción es nula.

Es importante hacer notar que al aplicar las cargas, el esfuerzo de pretensado no se modifica, ya que los
tensores están a la altura del eje neutro, es decir, h/2. En este sentido, se ve claramente que los tensores no son
una armadura destinada a absorber esfuerzos de tracción, sino que su función es, simplemente, inducir en los
bloques una tensión inicial uniforme de compresión.

Admitiendo que entre las caras de los bloques en contacto hay un cierto coeficiente de fricción, se ve que el
pretensado también crea en la viga una resistencia al corte, dada por el producto del coeficiente de fricción por
el área de la cara b.h y por el esfuerzo de pretensado. Esta resistencia al corte es la que impide el
desplazamiento de un bloque respecto de otro con la dirección de la carga aplicada. Lógicamente, esta
resistencia al corte debe ser mayor que el esfuerzo de corte producido por las cargas.

En resumen, este ejemplo de la viga formada por bloques posteriormente tensados, nos permite apreciar que el
pretensado suple la deficiencia consistente en la resistencia a la tracción nula de las juntas y, además, crea una
resistencia al corte.

APLICACIONES PRINCIPALES DEL HORMIGON PRETENSADO

 Donde la solicitación debida a peso propio sea importante, o sea en estructuras de grandes luces en general
ya que el pretensado reduce el peso propio.
 En estructuras donde sea conveniente o necesaria la ausencia de fisuras para lograr estanqueidad como en
el caso de grandes recipientes de líquidos, centrales nucleares para protección en caso de accidente
radioactivo, etc.
 En estructuras donde sea conveniente el aumento de rigidez axial como en puentes suspendidos atirantados
o el aumento de rigidez a flexión en vigas muy esbeltas de puentes u otras estructuras donde se desee
reducir deformaciones. La rigidez axial es la capacidad para resistir intentos de alargamiento o acortamiento
por la aplicación de cargas según su eje.
 En los casos en los que la precompresión permite el desarrollo de un modo o técnica para construir
abaratando costos y/o reduciendo plazos de ejecución.

-1-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II
Ventajas del hormigón pretensado

1- Mayor durabilidad de la estructura por ausencia de fisuras y del consecuente peligro de oxidación de las
armaduras particularmente en ambiente agresivos o en recipientes contenedores de líquidos o gases.
2- Ahorro en el costo de la armadura ya que las secciones de acero de pretensado son entre 3 y 4 veces
menores a las de acero común y su costo oscila entre 1,5 y 2,5 veces el del acero común.
3- Alivianamiento de las estructuras por reducción del espesor de las almas de las vigas por la colaboración
de los cables curvos al corte y por el efecto favorable de la compresión sobre las tensiones principales
de tracción en el alma. Por otra parte a veces reducción del talón inferior de las vigas doble T por la
menor sección de acero a albergar.
4- Ahorro en costos de encofrados.
5- Menor deformabilidad de tensores (mayor rigidez axial) y de vigas (mayor rigidez a flexión) al evitarse la
fisuración que reduce la rigidez.
6- Mayor resistencia a la fatiga ya que las variaciones de tensión en la armadura para cargas muy variables
(cargas ferroviarias) es mínima en pretensado y muy grande cuando la pieza esta fisurada.
7- Posibilidad de aplicar técnicas constructivas ventajosas, como las de construcción en dovelas
premoldeadas unidas por pretensado y otras.
8- Menor susceptibilidad a variaciones climáticas durante el proceso de fabricación.

Desventajas del hormigón pretensado

1- En general, la inversión inicial es mayor por la disminución en los tiempos de construcción.


2- Se debe planear y ejecutar cuidadosamente las etapas de montaje en el proceso constructivo.
3- Requiere de maquinaria más especializada que el hormigón armado.
4- Requiere de mano de obra más especializada que el hormigón armado.

CLASIFICACION DE LAS ESTRUCTURAS PRETENSADAS

Las estructuras pre-solicitadas pueden ser clasificadas de la siguiente forma:

De acuerdo al momento en que se realiza la precompresión:

 PRETENSADO: Este método consiste en el tendido de un cable de acero, o un conjunto de cables de acero,
entre dos macizos de anclaje rígidamente vinculados al suelo, tal como se indica en la figura.

El cable se ancla en forma fija en uno de los macizos, se tesa desde el otro extremo hasta que la fuerza de
tesado alcance el valor del esfuerzo de pretensado que se desea aplicar a la viga y luego se la ancla en el otro
macizo mediante un anclaje ajustable, de modo tal que se mantenga en el cable el esfuerzo introducido. Luego
se procede al hormigonado de la viga en el molde colocando como se muestra en la figura.

-2-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II

Una vez fraguado y endurecido el hormigón se cortan los cables en los lugares indicados en la figura, pudiendo
decirse que las zonas de la viga de hormigón próximas a los extremos hacen ahora de anclaje, ya que como el
cable esta adherido al hormigón, el esfuerzo de tesado del cable se transmite a la viga, que de este modo resulta
comprimida con un esfuerzo aproximadamente igual al de tesado del cable. Este método se denomina
pretesado porque el cable se tesa antes del fraguado y endurecimiento del hormigón. Es de hacer notar que en
este método es fundamental lograr una buena adherencia entre el cable y el hormigón, ya que solamente esta
permite la transferencia del esfuerzo del cable al hormigón.

El curado debe, en lo posible, acelerarse para aumentar la velocidad de rotación en el empleo de moldes y
banco de tesado, para ello el empleo de vapor es uno de los procedimientos más comunes, creando un recinto
con el uso de cubiertas apropiadas. Para aumentar el endurecimiento del hormigón también se utiliza aditivos
como el acelerador de fragüe.

Los cables rectos presentan grandes ventajas constructivas, en especial si se trata de la fabricación de un
número grande de vigas.

En caso de usar cable recto, si la viga es de seccion transversal constante, las secciones criticas serán,
generlamente la central y las extremas sobre los apoyos, por ende para el diseño de la viga, manda las
tracciones (superior) generadas en el apoyo.

 POSTESADO: En este procedimiento también se emplea un cable de acero, o un conjunto de cables, que se
introducen en una vaina, generalmente también de acero, tal que permite el libre deslizamiento del cable
dentro de ella. La vaina con el cable en su interior se coloca en su posición dentro del molde de la viga a
construir, al igual que los elementos de anclaje, tal como se indican en la figura.

-3-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II

Luego se hormigona la viga y, una vez graduado y endurecido el hormigón, se efectúa el tesado del cable desde
el extremo del anclaje ajustable, que después se fija de modo tal que se mantenga, aproximadamente, el
esfuerzo de tesado. Este esfuerzo origina en la viga el esfuerzo de compresión buscado. La transferencia del
esfuerzo del cable a la viga se realiza a través de los anclajes. La inyección de mortero de cemento es el proceso
final mediante el cual las vainas se llenan con material que elimina la solución de continuidad entre el acero y el
hormigón vecino estableciendo la adherencia. También se puede omitir la inyección de mortero y engrasar el
cable, de este modo la transferencia de la compresión se dará directamente por los anclajes.

Este método se denomina de postesado porque el tesado del cable se hace después de haber fraguado y
endurecido el hormigón. Es de hacer notar que el posteado permite colocar, con relativa facilidad, al cable
siguiendo una curva determinada.

Los cables doblados tienen por objeto el adaptarse a una distribución variable de momentos, o el facilitar la
transmisión de esfuerzos cortantes. Los cables curvos implican una considerable reducción de la P de
pretensado respecto del cable recto.

El máximo aprovechamiento de acero se obtiene con el empleo de cables curvos, característica ventajosa del
postesado que permite la ubicación del esfuerzo en el punto más conveniente de cada sección.

Al desaparecer en los apoyos los momentos por peso propio, el diagrama de tensiones correspondiente al corte
central producirá tracciones en las fibras superiores de dichos apoyos. Esto se evita subiendo el cable de manera
conveniente.

Entonces decimos que en la mitad de la viga donde actúan los mayores momentos flectores, es conveniente
descentrar la armadura de pretensado y situarla en la parte inferior de la sección. Por el contrario, en las
proximidades de los apoyos el momento flector disminuye, y es posible (y al mismo tiempo frecuentemente
necesario para evitar tracciones en la parte superior) levantar la armadura para entregarla en el extremo a una
altura próxima al centro de gravedad de las secciones.

Sera necesario, en general, disponer de una seccion transversal de mayor modulo resistente cuando se usa
cable recto que cuando este sea curvo, con excentricidad nula en las secciones de apoyo. Puede decirse que el
cable curvo se adapta mejor a las necesidades estructurales.

Los cables pueden adoptar parábola o arco de círculo. Además de la parábola cuadrática se usa la parábola
cubica que posee la ventaja de tomar mayor pendiente en la proximidad de los anclajes (absorbe mejor el corte)
y resulta casi recta en el centro de la viga. A efectos prácticos la longitud de la parábola cubica, se puede tomar
igual a la de la parábola cuadrática.

De acuerdo a la adherencia entre el hormigón y el cable de pretensado


-4-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II
 CON ADHERENCIA: Los cables están fuertemente adheridos al hormigón circundante. Podemos tener
adherencia directa o indirecta, que se logra por inyección de mortero de cemento dentro de las vainas.
 SIN ADHERENCIA: Se realiza en hormigones postesados con cables exteriores o cables interiores engrasados.

Según el grado de pretensado

 PRETENSADO TOTAL: Elimina totalmente las tracciones en el hormigón.


 PRETENSADO LIMITADO: Admite tracciones moderadas bajo cierto nivel de cargas.
 PRETENSADO MODERADO: No se fijan limitaciones a las tracciones en el hormigón, pero se reduce la
fisuración respecto del hormigón armado.

ACERO

El acero tiene en el hormigón pretensado una función básicamente diferente al usado en el hormigón armado
para reforzar la zona de tracción. El acero es el medio por el cual generamos fuerzas en la pieza de hormigón.
Esta fuerza tiene que permanecer en estado activo durante toda la vida de la construcción; de ahí que el estudio
de las elongaciones, originadas en el acero por gatos hidráulicos, sea decisivo para la conservación de la
estructura. Por ello se debe utilizar acero de alta resistencia para la pretensión, ya que solamente este tipo de
acero admite grandes elongaciones, las cuales son imprescindibles para la conservación de las fuerzas de
pretensión en el hormigón. Entonces decimos que la única y primordial finalidad del acero pretensado es la de
crear un medio artificial para introducir y conservar una fuerza en la estructura.

El acero presenta una característica en su comportamiento que es la relajación, definida como la perdida de
tensión con el paso del tiempo a alargamiento y temperatura constante. Puede anticiparse que para un
determinado acero, la relajación es función del esfuerzo inicial y duración del mismo, tendiendo a disminuir a
largo plazo.

La adherencia con el hormigón es fundamental, por lo cual es común fabricar los alambres o barras con
ondulaciones o improntas que mejoran tal característica.

En el acero de alta resistencia, la curva tensiones-deformaciones no presenta un punto definido de fluencia


como el acero común.

La resistencia final y el alargamiento en rotura completa las características de un acero para pretensado.

El esquema de secciones transversales que se indica en la siguiente figura represente el material más común en
la Argentina:

-5-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II

Un ejemplo es el Cordón de siete alambres baja relajación

Formado por alambres de alto carbono cableado y posteriormente tratado termomecánicamente con un
proceso de baja relajación. El cordón se compone de seis alambres arrollados helicoidalmente alrededor del
séptimo alambre denominado “alma de cordón” y de diámetro mayor que constituye el eje longitudinal del
mismo. Se pueden utilizar en estructuras de hormigón pre y postesado.

“C” hace referencia a CORDON.

“1900” hace referencia a la resistencia ultima.

Grado 270 hace referencia a las unidades inglesas “ksi”.

Proceso termomecánico de baja relajación: El proceso de baja relajación de cordones para pretensado se realiza
para disminuir la pérdida por relajación, que es la disminución de la tensión en función del tiempo, bajo una
deformación impuesta de magnitud constante. La pérdida por relajación se considera en el cálculo de las
estructuras, por lo que, si se reduce, disminuye también la sección de acero requerida para un esfuerzo dado.

Sus principales ventajas son:

 Mayor límite de proporcionalidad y mayor uniformidad en la relación carga-deformación


 Cumplimiento de las exigencias de los distintos sistemas de anclaje
 Mayor reducción de costos debido a la economía en sección de acero
 Comportamiento homogéneo, dado el buen contacto entre alambres
 Mejor adherencia con el hormigón, en el caso de estructuras pretensadas
 Comportamiento estable, sin desarmarse, cuando se cortan los cordones
 Mayor esfuerzo de pretensado

Cabe recalcar que estos aceros no son aptos para trabajar en hormigón armado, puesto que su resistencia es
mayor a 4 veces la del acero ADN420, pero su módulo de elasticidad es casi el mismo (a diferencie del hormigón,
que si aumenta el módulo de elasticidad al mejorar la calidad). Entonces el acero de pretensado necesita
aproximadamente 15 por mil de deformación para entrar en fluencia, es decir 15mm cada 1000mm de largo, lo
cual es mucho ya que en esa deformación el hormigón estaría fisurado, y para un acero como este, de alta
-6-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II
resistencia, es muy sensible a la corrosión. Con esto se quiere expresar que para que el acero de pretensado,
trabajando como armadura a tracción en un hormigón armado, entre en tensiones cercanas a la de fluencia se
debe deformar mucho, lo cual produciría fisuras importantes en el hormigón, y consiguiente oxidación del
acero. En el hormigón pretensado esto no es un inconveniente ya que se le da un preestiramiento.

HORMIGON
Según el CIRSOC 201/05 artículos 2.3.2, se exige como mínimo para estructuras de hormigón pretensado una
calidad de hormigón mayor a 𝑓𝑐′ ≥ 25 𝑀𝑃𝑎.

La resistencia a tracción del hormigón varía en función del tipo de ensayo que se realice, y además existe una
dispersión de valores para cada tipo de ensayo.
Existen 3 formas para obtener la resistencia a tracción del hormigón, por flexo tracción, por ensayo directo a
tracción pura y por tracción indirecta (hendimiento).

La resistencia a tracción se relaciona con la resistencia a compresión aproximadamente con las siguientes
relaciones:
1. Resistencia a flexo tracción (llamado módulo de rotura):
𝑓𝑟 = 0.66 ∙ √𝑓𝑐′ 𝑎 1 ∙ √𝑓𝑐′ → 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑖𝑝𝑖𝑐𝑜 𝑓𝑟 = 0.625 ∙ √𝑓𝑐′
2. Resistencia a tracción directa:
𝑓𝑡′ = 0.25 ∙ √𝑓𝑐′ 𝑎 0.42 ∙ √𝑓𝑐′ → 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑖𝑝𝑖𝑐𝑜 𝑓𝑐 = 0.33 ∙ √𝑓𝑐′
3. Resistencia indirecta a tracción:
𝑓𝑐𝑡 = 0.50 ∙ √𝑓𝑐′ 𝑎 0.66 ∙ √𝑓𝑐′ → 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑖𝑝𝑖𝑐𝑜 𝑓𝑐𝑡 = 0.56 ∙ √𝑓𝑐′
Donde 𝑓𝑐′ se encuentra en 𝑀𝑃𝑎.
Es necesario que el hormigón alcance cierta resistencia a la compresión 𝑓𝑐𝑖′ , antes de aplicar la fuerza de
pretensado inicial. El valor de fci dependera del curado que se le dara, en funcion de las necesidades de la
constructora. Este valor varia entre 0,6 y 0,8*√𝑓′𝑐.

Curado:

Una de las principales ventajas de la prefabricación es la rapidez con la que se ejecutan las obras. Esto se debe
en gran medida a la velocidad con la que se hacen los ciclos de colado de los elementos prefabricados. Para ello
se requiere que el método de curado del concreto acelere las reacciones químicas que producen un concreto
-7-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II
resistente y durable. El método de curado más utilizado en elementos prefabricados y especialmente en los
pretensados es el curado a vapor. Con la aplicación de este método es posible la producción de elementos
pretensados en forma económica y rápida al permitir la utilización diaria de los moldes.

El ciclo de curado con vapor será el siguiente:

1. Después del colado se debe esperar de 3 a 4 horas hasta que el concreto alcance su fraguado inicial,
protegiéndolo con una lona para evitar la deshidratación de la superficie
2. Se eleva la temperatura hasta 33º𝐶 ó 35º𝐶 durante una hora. En las siguientes 2 horas se elevará
gradualmente hasta llegar a 70º𝐶 u 80º𝐶.
3. El proceso de vaporizado durará de 6 a 8 horas manteniendo la temperatura entre 70º y 80º 𝐶.
4. Seguirá un período de enfriamiento gradual cubriendo al elemento para lograr que el enfriamiento sea más
lento y uniforme.

La duración total del proceso es de aproximadamente 18 horas, lo que permite, como se mencionó
anteriormente, la utilización del molde todos los días.

Desmolde:

En el sistema de pretensado se requiere que el hormigón haya alcanzado la resistencia a la compresión 𝑓𝑐𝑖′ ,
necesaria para resistir los esfuerzos debidos a la transferencia del presfuerzo al cortar los cables y liberar a las
piezas para su extracción.

En la primera etapa de planeamiento, además de la ubicación de cada parte de la estructura, se debe definir la
luz de la viga, sus límites de alturas posibles y la calidad del hormigón.
Para una seccion, en general, intervienen, los siguientes parametros:

𝐻 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑉𝑠 𝑦 𝑉𝑖 = 𝑃𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑎𝑟𝑖𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑜𝑟𝑑𝑒𝑠 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
𝐴𝑐 = 𝑆𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔ó𝑛
𝐼𝑧 = 𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎 𝑏𝑎𝑟𝑖𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜
𝐴𝑝𝑠 = 𝑆𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜
𝑃 = 𝐴𝑐 . 𝜎𝑡 = 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜
𝑒 = 𝐸𝑥𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑

Entre estos 6 parametros que definen la seccion, los primeros 4 se relacionan con el hormigón y los ultimos 2
con el acero.

Para fijar la altura de la viga se puede adoptar (De Lucca):


1 1
.𝐿 ≤ ℎ ≤ .𝐿
10 20
Las relaciones de altura a luz de las vigas mas convenientes desde el punto de vista economico, oscilan entre
1/14 a 1/20.
-8-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II
En un elemento pretensado, la compresión permanente que transmite el acero al hormigón mejora su
comportamiento, pues retarda la aparición de fisuras. De este modo, con una armadura conveniente, se pueden
suprimir casi completamente las tensiones de tracción en un elemento de hormigón pretensado, y por tanto
eliminar la degradación del hormigón por la acción de los agentes atmosféricos.

Ejemplo de aceros adoptados:

ACERO ACINDAR PARA PRETENSADO C1900


TENSION DE FLUENCIA ESPECIFICADA DEL ACERO DE
fpy 1680 MPa
PRETENSADO
RESISTENCIA A LA TRACCION ESPECIFICADA DEL ACERO DE
fpu 1864 MPa
PRETENSADO
Cordón de siete alambres baja relajación Anominal 140 mm²
Diámetro 15,20 mm
ACERO PASIVO ADN-420
TENSION DE FLUENCIA ESPECIFICADA DE LA ARMADURA LONG. NO TESA fy 420 MPa

RECUBRIMIENTO DE HORMIGON Cc

El recubrimiento de hormigón para protección de la armadura frente a la acción del clima y otras acciones, se
debe medir desde la superficie del hormigón hasta la superficie exterior de la armadura a la que se aplica el
recubrimiento.

SOLICITACIONES

La acción del pretensado y del peso propio es simultánea y no puede concebirse la una sin la otra, ya que como
consecuencia del pretensado se deforma la estructura en modo opuesto a la acción de las cargas de gravedad,
razón que explica la simultaneidad de ambas acciones.
-9-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II
Para llegar al Estado de Servicio, existe una evolución constructiva a través de distintas situaciones intermedias,
como el máximo de cargas permanentes y la máxima carga accidental que exige un análisis separado.

A un incremento de las cargas accidentales máximas corresponde un comportamiento hipotético que concluye
con la rotura de la pieza luego de pasar por el agrietamiento de la misma.

Este análisis del comportamiento real, no posee solo valor teórico, sino que es la base del diseño experimental
de elementos.

Las cargas exteriores varían entre un valor mínimo, en general correspondiente a peso propio y uno máximo con
toda la sobrecarga. A su vez el pretensado varía entre un valor inicial (T=0) y uno final (T=∞) luego de
producidas las “perdidas de pretensado” por efectos que se mencionan más abajo.

El momento máximo será dado por la solicitación de la estructura, y el momento mínimo por el peso propio de
la misma.

𝑞 . 𝑙2
𝑀𝑚𝑎𝑥 =
8
𝑞𝑝𝑝 . 𝑙 2
𝑀𝑚𝑖𝑛 =
8
SOLICITACIONES
MOMENTO FLECTOR MINIMO Mmin 815,625 kNm
MOMENTO FLECTOR MAXIMO Mmax 2420,865 kNm

EXCENTRICIDAD

El pretensado si bien es útil en la parte inferior de la sección, en su parte superior no solo es inútil, sino nocivo
(mucha compresión).

Este concepto nos conduce, por lo tanto, a intentar descentrar el punto de aplicación de P para obtener
solamente compresión allí donde nos sean útiles.

Esta nueva disposición posee sobre la anterior dos ventajas:

 La tensión máxima ahora no es mayor de 𝜎𝑜 , en lugar de 2𝜎𝑜 .


 La fuerza de pretensado necesaria se reduce.

Por lo tanto, vemos el interés que presenta el ajuste de la excentricidad de la fuerza de pretensado.
-10-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II
La posición del cable resultante debe ser la más baja compatible con las exigencias del análisis tensional y
hormigonado:

 Peligro de tracciones en la parte superior como resultado de un pretensado excesivo cuando actuando
las cargas mínimas.
 Suficiente masa de hormigón alrededor de los cables para resistir las elevadas compresiones que se
producen en la zona.
 El material debe fluir sin obstáculos entre los cables durante el proceso de vibrado correspondiente.

El efecto producido por el pretensado en la sección es el de una fuerza P con excentricidad “e”, o sea una
tensión de compresión P/Ac más una de flexión P.e/W. Esta es la presolicitación que puede ser graduada por el
proyectista regulando adecuadamente P y e.

CLASES DE PRETENSADO EN FUNCIÓN DE SU VALOR DE TENSIÓN ADMISIBLE

En los primeros años del desarrollo del hormigón pretensado, su diseño se consideraba unido rígidamente a la
falta total de tensiones normal de tracción en todas las fibras de la sección de hormigón. Este caso corresponde
al llamado pretensado total.

Para obtener un pretensado total se necesitan elevadas compresiones que al actuar “casi” permanentemente
generan fuertes deformaciones por fluencia, totalmente inconvenientes, obteniéndose grandes pérdidas.

Luego se abrió paso gradualmente, la idea de admitir, en ciertos casos, tracciones moderadas debido al dominio
que se adquirió sobre el comportamiento de los materiales.

En la actualidad se produce un uso creciente de estructuras pretensadas que para determinados estados de
carga, presentan tracciones y aun fisuras controladas.

Los elementos pretensados solicitados a flexión se clasifican como Clase U, Clase T o Clase C, en función de la
tensión en la fibra extrema traccionada 𝑓𝑡 , en la zona traccionada precomprimida, determinada bajo las cargas
de servicio, de la siguiente forma:

Clase U: Es la clase mas severa; consiste escencialmente en asegurar que bajo las solicitaciones de servicio, las
tensiones normales de flexion sean siempre de compresion. Este tipo es aplicable a elementos de obras situadas
en medio agresivo, o que debe ser absolutamente estancas. También es utilizado para estructuras que se
encuentran a la vista, las cuales, por estética y funcionalidad, se exige que en las mismas no se produzcan
fisuras.

Clase T: En esta clase se debe asegurar que las solicitaciones de servicio no provoquen la aparicion de fisuras; se
admiten las tensiones normales de traccion, pero si limitan de modo que sea improbable la fisuracion; esta
verificacion puede aplicarse a elementos de obras que ordinariamente estan expuestos a la interperie.

Clase C: En esta clase se admite la existencia de fisuras bajo las solicitaciones de servicio. La existencia de las
fisuras obliga, en este caso, a una verificacion analoga a la que se efectua sobre elementos de hormigón
sometidos a flexion compuesta, en lo concerniente a la determinacion de armaduras complementarias
necesarias para absorber las tensiones normales de tracción.

-11-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II
CALCULO DE LA FUERZA DE PRETENSADO
Si se estuviera trabajando con un hormigón pretensado de Clase U:
𝑀𝑀 − 𝑀𝑚 𝐶𝑖 . 𝑀𝑀 − 𝐶𝑠 . 𝑀𝑚
𝑃1 = ; 𝑒01 = −
𝐶𝑠 + 𝐶𝑖 𝑀𝑀 + 𝑀𝑚

Obsérvese que P es función de la diferencia de momentos flectores extremos y no de su valor absoluto,


entonces se dice que la sección es subcrítica. En el caso de una viga sometida a carga permanente y a cargas
de uso, solamente éstas intervienen en el cálculo de P, lo que induce a decir algunas veces que en el hormigón
pretensado la carga permanente no cuenta.

Por otro lado tenemos:


𝑀𝑀
𝑃2 = ; 𝑒02 = −(𝑣𝑖 − 𝐶𝑐 )
𝐶𝑠 + 𝑣𝑖 − 𝐶𝑐

La seccion se llama en este caso supercritica. Como se denota, aquí P es proporcional al 𝑀𝑀 , pero no a la
diferencia de momentos flectores extremos 𝑀𝑀 − 𝑀𝑚 .

Para Clase T:

Recurriremos directamente a las desigualdades fundamentales. Las tres desigualdades del pretensado son:
𝑃 𝑃. 𝑒𝑜 . 𝑣𝑠 𝑀𝑚 . 𝑣𝑠
− + − ≤ 𝑓𝑡 (1)
𝐴 𝐼 𝐼
𝑃 𝑃. 𝑒𝑜 . 𝑣𝑖 𝑀𝑀 . 𝑣𝑖
− − + ≤ 𝑓𝑡 (2)
𝐴 𝐼 𝐼
𝑒𝑜 ≤ 𝑣𝑖 − 𝐶𝑐 (3)

Suponiendo que se satisfasen las desigualdades (1) y (2):


(𝑴𝑴 − 𝑴𝒎 ). 𝒗𝒊 . 𝒗𝒔 − 𝑰. (𝒇𝒕 . 𝒗𝒔 + 𝒇𝒕 . 𝒗𝒊 )
𝑷𝟏 =
𝒊𝟐 . 𝒉
Y suponiendo satisfechas (2) y (3):

𝑴𝑴 . 𝒗𝒊 − 𝑰. 𝒇𝒕
𝑷𝟐 =
𝒊𝟐
+ 𝒗𝒊 . (𝒗𝒊 − 𝑪𝒄 )
𝐼
Con 𝑖 2 = = 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐺𝑖𝑟𝑜
𝐴

Si el valor de 𝑃2 es el mayor, la seccion es supercritica, entonces la excentricidad 𝑒𝑜 es máxima:

𝑒𝑜 = 𝑣𝑖 − 𝐶𝑐

Si, por el contrario, el valor de 𝑃1 es el mayor, la seccion es subcritica, y siendo P conocido, se obtiene el valor
de 𝑒𝑜 :
𝑃 𝑃. 𝑒𝑜 . 𝑣𝑠 𝑀𝑚 . 𝑣𝑠 𝑃 𝑃. 𝑒𝑜 . 𝑣𝑖 𝑀𝑀 . 𝑣𝑖
− + − ≤ 𝑓𝑡 𝑜 − − + ≤ 𝑓𝑡
𝐴 𝐼 𝐼 𝐴 𝐼 𝐼
Según Larsson, tenemos que:
𝑃𝑚𝑖𝑛 𝑃𝑚𝑖𝑛 . 𝑒 𝑀𝑚𝑎𝑥
𝑓𝑡 = − − +
𝐴𝑐 𝑊𝑖 𝑊𝑖
-12-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II
Corresponde Despejar Pmin a tiempo infinito de la siguiente expresión de tensión:

Despejando Pmin
𝑀𝑚𝑎𝑥 𝑀
( − 𝑓𝑡 ) ( 𝑚𝑎𝑥 − √𝑓𝑐′ )
𝑊𝑖 𝑊𝑖
𝑃𝑚𝑖𝑛 = = 𝑃𝑚𝑖𝑛 =
1 𝑒 1 𝑒
( + ) ( + )
𝐴𝑐 𝑊𝑖 𝐴𝑐 𝑊𝑖

PERDIDAS DE PRETENSADO

Para hacer las verificaciones de tensiones bajo cargas de servicio, es necesario conocer las variaciones que
sufren las fuerzas de pretensado.

Cuando empleamos armaduras pretensadas, se pierde una parte de la fuerza de pretensado P al trasmitirla al
hormigón, a causa del acortamiento elastico de este. Cuando se utilicen armaduras postesadas habra que tener
en cuenta, según las circunstancias, las fuerzas de rozamiento, desviacion o abocinamiento. En ambos tipos de
pretensado se obtendra la pérdida de fuerza de pretenesado debido a la retraccion y fluencia, a partir de la
tensiones bajo carga mantenida, calculando así 𝑃∞ .

Perdidas Instantáneas

 Perdidas por Acortamiento Elástico

Esta perdida se da en el caso de pretensado por adherencia. Al relajarse los cables anclados en un banco de
tesado se produce por adherencia la precompresion de las piezas. Por esta compresion el hormigón se acorta
elásticamente y por consiguiente tambien sufre este acortamiento el mismo acero de pretensado.
𝑓𝑐𝑖𝑟
𝐸𝑆 = 𝐾𝑒𝑠 . 𝐸𝑠 . ; 𝑓𝑐𝑖𝑟 = 𝐾𝑐𝑖𝑟 . 𝑓𝑐𝑝𝑖 − 𝑓𝑔
𝐸𝑐𝑖

𝐾𝑒𝑠 = 1 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜𝑠


𝐸𝑠 = 𝑀𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 (𝑑𝑒𝑙 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛 𝑑𝑒 196000𝑀𝑃𝑎)
𝐸𝑐𝑖 = 𝑀𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜 = 4700. √𝑓𝑐′
𝑓𝑐𝑖𝑟 = 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔𝑜𝑛 𝑎 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠
𝑡𝑒𝑛𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑡𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑏𝑒𝑟𝑠𝑒 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑙𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜
𝑓𝑐𝑝𝑖 = 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔𝑜𝑛 𝑎 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎
𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑦 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑢ñ𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑐𝑙𝑎𝑗𝑒𝑠
𝑓𝑔 = 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔𝑜𝑛 𝑎 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑙 𝑝𝑒𝑠𝑜
𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜 𝑦 𝑜𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜
𝑘𝑐𝑖𝑟 = 0,9 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑃𝑝𝑖 𝑒2
𝑓𝑐𝑝𝑖 = + 𝑃𝑝𝑖 . 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑃𝑝𝑖 = 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 1,0714. 𝑃
𝐴𝑔 𝐼𝑔

En esta etapa se usan las propiedades de la sección simple (área, inercia y excentricidad), debido a que se
refiere a una perdida inmediatamente después de la transferencia del esfuerzo de pretensado (sección simple,
sin losa superior).
Perdidas Diferidas

 Por Contracción del Hormigón

La contracción es la deformación que sufre una pieza de hormigón por movimientos del agua no fijada
químicamente al gel de cemento. Aunque el fenómeno más conocido es la pérdida de agua con la consiguiente
disminución de volumen, existe también el fenómeno opuesto denominado hinchamiento o expansión.
Obviamente, desde el punto de vista práctico interesa solamente la contracción que se produce desde el
momento del tesado hasta el momento en que se desea conocer el pretensado efectivo. Dado que la mayoría
de los elementos pretesados son puestos en tensión a edades muy tempranas, los efectos de la contracción son
mucho más importantes que en elementos postesados.
-13-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II
𝑉
𝑆𝐻 = 8,2𝑥10−6 . 𝐾𝑠ℎ . 𝐸𝑠 . (1 − 0,024. ) . (100 − 𝑅𝐻)
𝑆
i- RH: Humedad media del ambiente que rodea al elemento.
ii- V/S: Relación entre la sección transversal de la pieza y su perímetro (en rigor se trata de la relación
Vol/Sup). En algunos textos se la denomina “espesor ficticio”.
iii- Tiempo transcurrido desde la finalización del curado húmedo hasta la aplicación del pretensado.

𝐾𝑠ℎ = 1 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜𝑠


𝐸𝑠 = 𝑀𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 (𝑑𝑒𝑙 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛 𝑑𝑒 196000𝑀𝑃𝑎)
𝑉
= 𝐸𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑆
𝑅𝐻 = 𝑆𝑒 𝑢𝑠𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎:

 Por Fluencia del Hormigón

La fluencia es el aumento en el tiempo de las deformaciones relativas bajo tensiones permanentes. De forma
simplificada se engloban en el concepto de fluencia todas las deformaciones diferidas, elásticas y plásticas, que
dependen de la tensión. También en forma simplificada, y siempre que la tensión actuante no sea demasiado
elevada (digamos no superior al 40 o 50% de la tensión de rotura), la deformación de fluencia puede suponerse
proporcional a la deformación elástica instantánea. En rigor la fluencia lenta se ve afectada por prácticamente
los mismos factores que la contracción aunque la bibliografía recomendada por el CIRSOC hace un abordaje
bastante simplificado a través de la expresión:
𝐸𝑠
𝐶𝑅 = 𝐾𝑐𝑟 . . (𝑓 − 𝑓𝑐𝑑𝑠 )
𝐸𝑐 𝑐𝑖𝑟
𝐾𝑐𝑟 = 2 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜𝑠
𝐸𝑠 = 𝑀𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 (𝑑𝑒𝑙 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛 𝑑𝑒 196000𝑀𝑃𝑎)
𝐸𝐶 = 𝑀𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔𝑜𝑛 𝑎 28 𝑑𝑖𝑎𝑠 = 4700. √𝑓𝑐′
𝑓𝑐𝑖𝑟 = 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔𝑜𝑛 𝑎 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠
𝑡𝑒𝑛𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑡𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑏𝑒𝑟𝑠𝑒 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑙𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜
𝑓𝑓𝑑𝑠
= 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔𝑜𝑛 𝑎 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑑𝑎 𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑎𝑠
𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑛 𝑙𝑢𝑒𝑔𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜

 Por Relajación de los Cables.

La única pérdida significativa que presenta el acero en el tiempo es la relajación, es decir, la pérdida de tensión a
deformación constante. El valor de la relajación depende del tipo de acero, de la tensión de tesado, del tiempo
transcurrido desde la puesta en tensión y de la temperatura. Asimismo depende de la interrelación con las otras
pérdidas diferidas. La bibliografía propuesta por el CIRSOC utiliza la siguiente expresión:

𝑅𝐸 = (𝐾𝑟𝑒 − 𝐽. (𝑆𝐻 + 𝐶𝑅 + 𝐸𝑆)). 𝐶

𝐾𝑟𝑒 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑏𝑎𝑠𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑗𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛


𝐽 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑑𝑜 𝑎 𝑜𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠
𝑓𝑝𝑖
𝐶 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛 ( )
𝑓𝑝𝑢

-14-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II

Fricción: Este tipo de pérdidas se da solamente en elementos postesados y se producen durante la puesta en
tensión de los cables. En nuestro caso no lo tendremos en cuenta puesto que estamos trabajando con un
elemento pretesado.

TENSIONES ADMISIBLES AL PRETENSAR LOS ACEROS

a) En el equipo de tesado
 𝑓𝑝𝑜 ≤ 0,94. 𝑓𝑝𝑦
 𝑓𝑝𝑜 ≤ 0,80. 𝑓𝑝𝑢
b) Luego de la introducción del esfuerzo al hormigón:
 𝑓𝑝 ≤ 0,82. 𝑓𝑝𝑦
 𝑓𝑝 ≤ 0,74. 𝑓𝑝𝑢

Al ser conocida la fuerza de pretensado, se elige un sistema de pretensado y la armadura 𝐴𝑝𝑠 se obtiene a partir
de las tensiones admisibles de tesado en el acero. El número de cordones será:
𝑃∞
𝑛=
𝑓𝑝∞

Para conocer 𝑓𝑝∞ se debe adoptar el área del acero a usar y un porcentaje de pérdidas (razonables) de manera
que:
𝑓𝑝𝑜 𝑓𝑝𝑜
𝑓𝑝∞ = − %𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 ∗
𝐴𝑝 𝐴𝑝

Conociendo n, puedo conocer el área total:

𝐴𝑝𝑠 = 𝑛 ∗ 𝐴𝑝

Las perdidas total expresada en Fuerza será:


𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠(𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎) = 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠(𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛) ∗ 𝐴𝑝𝑠

Entonces la fuerza de pretensado total (inicial) será:

𝑃𝑜 = 𝑃∞ + 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠(𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎)

Por ultimo se debera verificar las condiciones primero impuestas, para el equipo de tesado (𝑃𝑜 ) y luego de
introducir el esfuerzo al hormigón (𝑃𝑜 − 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑎𝑛𝑒𝑎𝑠).

VERIFICACIÓN NIVEL DE LAS TENSIONES

Conociendo la fuerza de pretensado se debe verificar las condiciones tensionales para 𝑇 = 0 𝑦 𝑇 = ∞.

En cada sección transversal de la viga deberá verificarse el estado tensional de manera que no se supere las
tensiones admisibles del reglamento para todas las combinaciones de carga posibles y para los valores
instantáneos de la fuerza de pretensado P que varía entre 𝑃𝑚𝑎𝑥 (valor inicial de la fuerza de pretensado) y 𝑃𝑚𝑖𝑛

-15-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II
(valor final luego de haberse descontado las “perdidas”). Los distintos estados de carga harán que el momento
flector solicitante de la sección varíe entre los dos valores extremos 𝑀𝑚𝑎𝑥 𝑦 𝑀𝑚𝑖𝑛 .

Se tendrán en cuenta los siguientes estados, en función del proceso constructivo:

Estado I: Fabricación de la viga pretensada. En la misma se debe tener en cuenta el peso propio de la viga, el
esfuerzo de pretensado inicial (inmediatamente después del pretensado). Se debe considerar las propiedades
geométricas de la sección simple y las propiedades de los materiales en el momento de la transferencia
(resistencia del hormigón y módulo de elasticidad del mismo reducidos, normalmente a 7 días).

Estado II: Izaje para acopio de viga. Esta etapa es inmediata después de la fabricación, luego de desmoldar la
viga, es necesario que la viga alcance su resistencia final a 28 días para llevarla a obra. En esta etapa, actúan el
peso propio de la viga y el esfuerzo de pretensado luego de producida las perdidas inmediatas.

Estado III: Izaje para montaje. Una vez alcanzada la resistencia final a 28 días, se transporta la viga a obra y se
coloca la misma en su posición. En esta etapa, actúan el peso propio de la viga y el esfuerzo de pretensado luego
de producida todas las perdidas. Se debe considerar las propiedades geométricas de la sección simple y las
propiedades de los materiales finales (resistencia del hormigón y módulo de elasticidad del mismo a 28 días).

Estado IV: Construcción. Aquí se deben evaluar las cargas que actúan sobre la viga, en el momento de la
construcción de la losa superior, donde se debe tener en cuenta el peso de los materiales, personales y equipos
por encima de la misma. En esta etapa, actúan el peso propio de la viga, el esfuerzo de pretensado luego de
producida todas las perdidas y las cargas de materiales, equipos y personal. Se debe considerar las propiedades
geométricas de la sección simple y las propiedades de los materiales finales (resistencia del hormigón y módulo
de elasticidad del mismo a 28 días).

Estado V: Servicio. Es la etapa donde la viga entra en servicio resistiendo todas las cargas para la que fue
diseñada. En esta etapa, actúan el peso propio de la sección compuesta (Viga y Losa), el esfuerzo de pretensado
luego de producida todas las perdidas y las sobrecargas (vivas y muertas). Se debe considerar las propiedades
geométricas de la sección compuesta y las propiedades de los materiales finales (resistencia del hormigón y
módulo de elasticidad del mismo a 28 días).

La justificación de la estabilidad de un elemento estructural de hormigón pretensado debe obligadamente


abarcar dos verificaciones:

1- El nivel de las tensiones en servicio debe limitarse, de manera que la obra se comporte
convenientemente y que su duración esté asegurada.
2- La seguridad respecto a rotura debe ser suficiente, provocada por el crecimiento de las acciones
externas y por la disminución de la resistencia límite de los materiales.

Estas dos condiciones son necesarias por separado, pero por regla general, solamente la primera se tiene en
cuenta para el dimensionado de estructura, mientras que la segunda sirve para su posterior verificación.
Las tensiones en el hormigón, inmediatamente despues de la transferencia del pretensado (antes de las perdidas
del pretensado que dependen del tiempo) no deben exceder los siguientes valores:

-16-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II

Cuando las tensiones de tracción excedan los valores dados en el cuadro anterior, se deberá colocar armadura
adicional adherente (tesa o no tesa) en la zona traccionada, para absorber la fuerza total de tracción en el
hormigón, calculada con la suposición de sección no fisurada.
Para elementos pretensados solicitados a flexión a Clase U y Clase T, las tensiones en el hormigón bajo las
cargas de servicio no deben exceder los siguientes valores:

Los valores de las tensiones admisibles del hormigón, indicadas anteriormente se pueden exceder siempre que
se demuestre mediante ensayos o análisis, que el comportamiento de la estructura no se verá perjudicado y
siempre que tal decisión sea aprobada por la Autoridad Fiscalizadora .

-17-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II

Para las verificaciones se combinaran las cargas maximas y minimas y el pretensado maximo y minimo,
buscando las tensiones mas desfavorables en las fibras superior e inferior.

ARMADURA ADHERENTE MÍNIMA

Si no existiera armadura adherente los elementos tenderían a trabajar como arcos atirantados muy rebajados,
en lugar de como elementos de hormigón armado. Por otra parte, las fisuras se abrirían sin ningún tipo de
control. Los elementos sin armadura adherente presentan una ductilidad muy baja y una escasa capacidad de
disipar energía (son muy poco aptos para zonas sísmicas). Por estas razones los reglamentos establecen que la
mayoría de las estructuras pretensadas con cables no adherentes deben contener una cantidad mínima de
armadura adherente. El CIRSOC 201-2005, artículo 18.9.2, indica que la armadura adherente mínima se debe
determinar con la expresión:

𝐴𝑠 = 0,004. 𝐴𝑐𝑡

-18-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II
Donde Act = Área parcial de la sección transversal comprendida entre el eje baricéntrico de la sección total y el
borde más traccionada

CALCULO DEL MOMENTO NOMINAL


La estabilidad de toda estructura pretensada, requiere además del análisis tensional efectuado, la verificación
del Estado Limito de Rotura. Cuando una viga es sometida a un momento flector creciente, pasa por estados
definidos. Para valores moderados de los momentos existe un comportamiento elástico con deformaciones que
desaparecen al cesar las solicitaciones. Luego, se llega a un punto característico en que aparecen fisuras
(momento de fisuración) las cuales, en un primer periodo, cierran al disminuir las solicitaciones. Al crecimiento
de los momentos suceden Fisuraciones más importantes y generalizadas no reversibles, se observan deflexiones
importantes hasta llegar al colapso estructural. Esta situación se evidencia en la sección más solicitada y para la
mayoría de las estructuras de hormigón pretensado se inicia en el acero, prosiguiendo luego un aplastamiento
del hormigón comprimido a raíz de las fuertes deformaciones del acero.

Según el CIRSOC 201/2005 articulo 18.7.1 la resistencia a flexión para elementos de hormigón pretensados, se
debe determinar de la misma manera que elementos de hormigón armado, verificándose la condición:

𝜙 ∙ 𝑀𝑛 ≥ 𝑀𝑢
Siendo 𝜙 = 0,9. Pero en los cálculos, en vez de considerar el valor de 𝑓𝑦 , se debe tomar el valor de 𝑓𝑝𝑠 (tensión
en el acero de pretensado cuando la solicitación alcanza el valor de la resistencia nominal a la flexión).

Equilibrio y compatibilidad en secciones pretensadas

En la Figura se muestran los diagramas de deformaciones y tensiones correspondientes a una sección


pretensada en el momento de la rotura (M = Mn). Como puede apreciarse el aspecto de los diagramas no difiere
del utilizado para el cálculo de la resistencia a flexión (simple) de elementos no pretensados. Con esto se quiere
expresar que no existen fuerzas normales producidas por el pretensado, puesto que se trata de una pieza nueva
con un estado inicial ya definido.

Al analizar secciones pretensadas no es conocida la tensión del acero de pretensado aunque si existieran
además armaduras no tesas en ellas sí podrá suponerse que se ha alcanzado la tensión “fy” dado que son de
aplicación los límites de deformaciones vistos en flexión de secciones no pretensadas. El diagrama tensiones-

-19-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II
deformaciones de una armadura de pretensado no presenta un escalón claro de fluencia que permita asumir un
diagrama bilineal como los vistos en los casos de armaduras no tesas.

En secciones pretensadas la deformación del acero está compuesta por el pre-estiramiento producido por el
pretensado indicado con (*) en la Figura más la denominada deformación efectiva “εt”. La suma de ambas
deformaciones originará una tensión “fps” que no necesariamente será igual a la resistencia “fpu”. El cálculo de
la deformación indicada con (*) es relativamente complejo y está más allá del alcance de estas notas pero, a los
fines prácticos, puede suponerse que esa tensión es aproximadamente igual a la deformación correspondiente a
la tensión efectiva de pretensado “fpe”:
𝑃𝑝𝑒
ε(∗) =
𝐴𝑝𝑠 . 𝐸𝑝𝑠

En cuanto a “εt”, esa es la deformación que queda pendiente resolver.

En secciones no pretensadas, al poder asumirse que el acero se encuentra en fluencia, resulta posible plantear
una ecuación cuadrática que resuelve el problema.

En secciones pretensadas, suelen ser conocidos:

 La sección de acero de pretensado “Aps” pues el camino más frecuente de cálculo consiste en despejar
la fuerza de pretensado de modo de verificar las condiciones tensionales para “to” y “t∞”. Al ser
conocida la fuerza de pretensado, se elige un sistema de pretensado y la armadura “Aps” se obtiene a
partir de las tensiones admisibles de tesado en el acero.
 El diagrama tensiones-deformaciones del acero

Elementos con cables adherentes

En este caso puede realizarse un cálculo iterativo consistente en:

1- Aumentar gradualmente “εt” hasta llegar a que se igualen las fuerzas en las armaduras y en el hormigón
(T = C). La tensión “fps” en el acero de pretensado se calcula para cada valor de “εt” adicionándole a
esta deformación la deformación correspondiente al pre-estiramiento ε(∗).
2- Calcular “Mn” para la condición del punto anterior
3- Verificar si Mu ≤ φ · Mn . Los valores de “φ” son los vistos para flexión en secciones no pretensadas.
4- Si la condición anterior se verifica el cálculo se da por terminado.
5- Si la seguridad resulta insuficiente existirán dos caminos: agregar armaduras no tesas o bien agregar
armaduras tesas y bajar la tensión de pretensado. En cualquier caso habrá que repetir los cálculos desde
el punto i). La primera solución (utilizar armaduras pasivas) suele resultar conveniente pues
adicionalmente ayuda al control de la fisuración.

-20-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II
Elementos con cables no adherentes

Para el cálculo no es posible hacer un análisis “de sección” para determinar la tensión en la armadura. En efecto,
al no existir adherencia el cable no experimenta fuertes incrementos de tensión en coincidencia con las fisuras
tal como es el caso de los cables adherentes. No es válido plantear aquí compatibilidad de deformaciones a nivel
de una sección porque al no haber adherencia el cable no sufre alargamientos locales sino un alargamiento
global producto de la deformación general de la pieza. El abordaje analítico para calcular la tensión en las
armaduras en forma “exacta” es bastante laborioso e implica un análisis no lineal en el que intervienen las
deformaciones de la pieza y del cable (teniendo en cuenta la variación del módulo de elasticidad con la
deformación). Este análisis suele realizarse a través de iteraciones.

El CIRSOC 201-2005 obvia el cálculo de “εt” proponiendo expresiones aproximadas para el cálculo de “fps”.

Las expresiones aproximadas que veremos a continuación sólo son de aplicación cuando la tensión de
pretensado efectiva verifica 𝑓𝑠𝑒 ≥ 0,5. 𝑓𝑝𝑢, donde 𝑓𝑠𝑒 es la tensión efectiva en el acero de pretensado
después de que han ocurrido todas las pérdidas del pretensado.

Para cables adherentes se puede utilizar la siguiente formula de la tensión de la armadura tesa para el cálculo
de la resistencia nominal:
𝛾𝑝 𝑓𝑝𝑢 𝑑
𝑓𝑝𝑠 = 𝑓𝑝𝑢 . {1 − [𝜌𝑝 . ′ + . (𝜔 − 𝜔′ )]}
𝛽1 𝑓𝑐 𝑑𝑝

𝑓𝑝𝑠 = Tensión de la armadura tesa para el cálculo de la resistencia nominal

𝑓𝑝𝑢 = Tensión de tracción especificada para el acero de pretensado

𝑓𝑝𝑦 = Tensión de fluencia especificada para el acero de pretensado

𝛾𝑝 = Este factor tiene en cuenta la forma del diagrama tensiones-deformaciones de los aceros (relajación
normal, baja relajación, etc.) el cual está caracterizado por el cociente fpy / fpu

Primero calculo el momento resistente que me brinda la armadura de pretensado

Si 𝛾𝑝 = 0,55 para 𝑓𝑝𝑦 /𝑓𝑝𝑢 ≥ 0,80 (barras conformadas de pretensado)

Si 𝛾𝑝 = 0,40 para 𝑓𝑝𝑦 /𝑓𝑝𝑢 ≥ 0,85 (barras, alambres y cordones de relajación normal)

Si 𝛾𝑝 = 0,28 para 𝑓𝑝𝑦 /𝑓𝑝𝑢 ≥ 0,90 (alambres y cordones de baja relajación)

𝛽1 = Factor que relaciona la profundidad del eje neutro con la profundidad del bloque rectangular de tensiones
utilizado para los cálculos de resistencia a flexión:

Si 𝑓𝑐′ ≤ 30 𝑀𝑃𝑎 : 𝛽1 = 0,85

Si 𝑓𝑐′ > 30 𝑀𝑃𝑎 : 𝛽1 = 0,85 − 0.05. (𝑓𝑐′ − 30 𝑀𝑃𝑎)/7 ≥ 0,65

𝜌𝑝 = Cuantía de armadura tesa = Aps / (b·dp)

𝑏 = Ancho del borde comprimido de la sección


-21-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II
𝑑 = Distancia desde la fibra más comprimida hasta el baricentro de la armadura no tesa

𝑑𝑝 = Distancia desde la fibra más comprimida hasta el baricentro de la armadura tesa

𝜔 = Cuantía mecánica de la armadura traccionada no tesa = 𝐴𝑠. 𝑓𝑦 /(𝑏. 𝑑. 𝑓´𝑐)

𝜔´ = Cuantía mecánica de la armadura comprimida no tesa = 𝐴′𝑠 . 𝑓𝑦 /(𝑏. 𝑑. 𝑓´𝑐)

𝜔𝑝 = Cuantía mecánica de la armadura tesa = 𝜌𝑝 . 𝑓𝑝𝑠 / 𝑓´𝑐

En caso de que no verifique 𝑓𝑠𝑒 ≥ 0,5. 𝑓𝑝𝑢 se aplicara el método de compatibilidad de tensiones y
deformaciones y equilibrio de fuerzas internas mediante un proceso iterativo proponiendo un valor de
curvatura 𝜓 y encontrando el valor de la profundidad del eje neutro 𝑐 de manera que 𝐶 = 𝑇.

Para el cálculo, se deben imponer las siguientes hipótesis:

1- El hormigón tiene una deformación máxima utilizable de 𝜀𝑐𝑢 = 0.003.


2- Mantenimiento de las secciones planas.
3- Resistencia nula del hormigón traccionado.
4- Puede adoptarse un bloque uniforme de tensiones en el hormigón con un valor constante de 0.85 ∙ 𝑓𝑐′ .
5- La profundidad del bloque anterior es 𝑎 = 𝛽1 · 𝑐, siendo 𝑐 profundidad del eje neutro de deformaciones
y:
𝛽1 = 0.85 𝑠𝑖 𝑓𝑐′ ≤ 30 𝑀𝑃𝑎
𝑓𝑐′ – 30 MPa
𝛽1 = 0.85– 0,05 · ≥ 0.65 𝑠𝑖 𝑓𝑐′ ≥ 30 𝑀𝑃𝑎
7
1
Propuesto el valor de 𝜓 (𝑚), se calcula la profundidad del eje neutro como:

𝜀𝑐 0.003
𝜀𝑐 = 𝑐 ∙ 𝜓 = 0.003 → 𝑐 = =
𝜓 𝜓
Se deberá tantear el valor de 𝜓 para poder encontrar el c que verifique C=T.

Se determina la distancia 𝑑𝑝 del cordón ideal medido desde la fibra más comprimida al GC del cordón en
función de la geometría y disposición de armadura adoptada, la excentricidad 𝑒 medida desde el CG de la
sección al CG del cordón ideal, y se determina la deformación específica del cordón ideal.

𝑑𝑝 = 𝑣𝑠 + 𝑒

Al ser un elemento pretensado, la deformación específica del cordón va a estar compuesta por 3 términos.

La distribución de deformaciones 1 (verde) de la gráfica es el resultado de la aplicación de la fuerza efectiva de


pretensado 𝑃𝑝∞ actuando sola y después de que ocurren todas las pérdidas. En este nivel de carga la
deformación en el acero es:
𝑓𝑝∞
𝜀1 =
𝐸𝑝𝑠
El siguiente nivel de carga a considerar es un estado intermedio 2 (azul) correspondiente a la descompresión o
esfuerzos nulos en el hormigón al nivel del centroide del acero, aunque el cordón se encuentra en tensión. Se
supone que la adherencia permanece intacta entre el concreto y el acero. En este estado la suma de las
deformaciones y esfuerzos provocados por el pretensado son iguales a las deformaciones y esfuerzos
provocados por las cargas. Esto implica que:

𝑓𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜𝑖𝑑𝑒 = 𝑓𝑝𝑒𝑡𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜 − 𝑓𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑠 = 0 → 𝑓𝑝∞ = 𝑓𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑠 → 𝜀𝑝𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜 = 𝜀𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎


𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜

-22-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II
Por lo tanto, el incremento de la deformación en el acero producido a medida que las cargas (etapa de servicio)
pasan del nivel 1 al nivel 2 es el mismo que la disminución en la deformación del concreto en la sección
provocado por las cargas. Esta deformación está dada por la expresión:
2
𝑃∞ 𝑃∞ ∙ 𝑒𝑠𝑐
𝜀2 = +
𝐴𝑠𝑐 ∙ 𝐸𝑐 𝐼𝑥𝑠𝑐 ∙ 𝐸𝑐

Cuando el miembro se sobrecarga hasta el nivel de falla 3 (rojo), el eje neutro se desplaza hasta una distancia 𝑐
a partir de la fibra superior de la sección. El incremento en la deformación será:

𝜀3 = 𝜓 ∙ (𝑑𝑝 − 𝑐)

La deformación total del cordón ideal será:

𝜀 = 𝜀1 + 𝜀2 + 𝜀3

El valor de la tensión en el cordón ideal 𝑓𝑝𝑠 , cuando se alcanza el momento nominal, se debe tomar como el
menor de los valores:

𝑓𝑝𝑦
𝑓𝑝𝑠 ≤ {
𝜀 ∙ 𝐸𝑝𝑠

El esfuerzo de tracción resultante será:

𝑇 = 𝑓𝑝𝑠 ∙ 𝐴𝑝𝑠

La profundidad del bloque de tensiones será:

𝑎 = 𝛽1 ∙ 𝑐
Si 𝑎 < ℎ𝑓, el bloque de tensiones está dentro del ala, y hay una sola componente de compresión:

𝐶 = 𝑐. 𝛽. 𝑏. 0.85 ∙ 𝑓𝑐′

Calculo del momento de la armadura ADN

La fuerza provista por la armadura vale entonces:

𝑇𝐴𝐷𝑁 = 𝑓𝑦 . 𝐴𝑠

-23-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II
La profundidad del eje neutro se calcula de la siguiente manera:
𝑇𝐴𝐷𝑁
𝑎=
0.85. 𝑓𝑐′ . 𝑏
Si profundidad del eje neutro de tensiones “a” resulta inferior a ℎ𝑓 , se
convalida la hipótesis de suponer que se trata de una sección que se
comporta como rectangular.

El momento nominal producido por la armadura no tesa es:


𝑎
𝑀𝑛 = 𝑇𝐴𝐷𝑁 . (𝑑 − )
2
Calculo de momento nominal del acero de pretensado

La fuerza que es provista por la armadura será:

𝑇𝑃𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜 = 𝑓𝑝𝑠 . 𝐴𝑝𝑠

La profundidad del eje neutro será:


𝑇𝑃𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜
𝑎=
0.85. 𝑓𝑐′ . 𝑏
El momento nominal producido por la armadura de pretensado es:
𝑎
𝑀𝑛 = 𝑇𝑃𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜 . (𝑑𝑝 − )
2
Momento nominal Total

Suponiendo que las armaduras no tesas están en fluencia, entonces:


𝑇𝑇 = 𝑇𝑃𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜 + 𝑇𝐴𝐷𝑁
𝑇𝑇
𝑎=
0.85. 𝑓𝑐′ . 𝑏
El momento nominal total producido por las armaduras es:
𝑎 𝑎
𝑀𝑛 = 𝑇𝑃𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜 . (𝑑𝑝 − ) + 𝑇𝐴𝐷𝑁 . (𝑑𝑝𝑠 − )
2 2
Si la condición 𝜙. 𝑀𝑛 ≥ 𝑀𝑢 se verifica el cálculo se da por terminado. Si la seguridad resulta insuficiente
existirán dos caminos, agregar armaduras no tesa o bien agregar armadura tesa y bajar la tensión de
pretensado. En cualquier caso, habrá que repetir los cálculos. La primera solución (utilizar armaduras pasivas)
suele resultar conveniente pues adicionalmente ayuda al control de la fisuración.

VERIFICACIÓN DE CUANTÍAN MÍNIMA

Según el CIRSOC 201/2005 articulo 18.8.2, La cantidad total de armadura tesa y no tesa debe ser la adecuada
para desarrollar una carga mayorada igual, como mínimo, a 1.2 veces la carga de fisuración. Esto nos asegura
que, una vez fisurado el hormigón, la armadura sea capaz de soportar la carga que se transmite a la misma sin
romperse, con esto nos aseguramos que se produzca la rotura dúctil. La condición a cumplir será:

𝜙 ∙ 𝑀𝑛 ≥ 1.2 ∙ 𝑀𝑐𝑟
El momento de fisuración es aquel que luego de descomprimir la fibra inferior produce en ella una tracción igual
a f siendo: 𝑓𝑟 = 0,7. √𝑓𝑐′
t

-24-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II
El momento de fisuración deberá producir una tracción igual a:


𝑓𝑐𝑟 = 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼Ó𝑁 𝑁𝐸𝐶𝐸𝑆𝐴𝑅𝐼𝐴 𝑃𝐴𝑅𝐴 𝐷𝐸𝑆𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐼𝑀𝐼𝑅 𝐿𝐴 𝐹𝐼𝐵𝑅𝐴 𝐼𝑁𝐹𝐸𝑅𝐼𝑂𝑅 𝑃𝑅𝐸𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐼𝑀𝐼𝐷𝐴 + 0,7. √𝑓𝑐

𝑀𝑐𝑟 = 𝑓𝑐𝑟 ∗ 𝑊𝑖

𝑀𝑐𝑟 =Momento de fisuración calculado para las cargas que producen una tensión máxima de tracción igual a 𝑓𝑡 .
La condición a verificar es: 1,2. 𝑀𝑟 ≤ Ø. 𝑀𝑛 = 0,90. 𝑀𝑛

CUANTÍA MÁXIMA

Estrictamente hablando, como en el caso de secciones no pretensadas, el CIRSOC 201- 2005 no establece una
cuantía máxima de armaduras. Utilizando como parámetro de referencia a la deformación efectiva en la
armadura de tracción (εt) establece que existen tres tipos de secciones: controladas por tracción, de transición y
controladas por compresión (ver flexión en secciones no pretensadas). En el gráfico 10.6.2.1 se resumen los
criterios ya vistos para la adopción del coeficiente de minoración “φ” a aplicar al momento nominal “Mn” para
la verificación de la condición: Mu ≤ φ · Mn para armaduras pasivas con “fy = 420 MPa”.

Si se han utilizado las expresiones aproximadas dadas por el CIRSOC 201-2005 puede determinarse, en forma
aproximada, la deformación efectiva a partir de:
(𝑓𝑝𝑠 – 𝑓𝑝𝑒)
𝜀𝑡 =
𝐸𝑝𝑠
donde εt = Deformación efectiva de tracción en las armaduras

fps = Tensión de la armadura tesa para el cálculo de la resistencia nominal

fpe = Tensión efectiva en la armadura de pretensado después de producidas todas las pérdidas

Eps = Módulo de elasticidad de las armaduras de pretensado

Al igual que en el caso del hormigón armado sin pretensar se controlará la rotura por compresión del hormigón
y la rotura por tracción del acero. Se buscará con el dimensionado de la sección la rotura dúctil y económica.

Si se desea aprovechar al máximo la resistencia de los materiales (φ = 0,90) convendrá limitar la deformación
efectiva a valores mayores a 0,005 por lo que, si se considera una deformación de rotura en el hormigón de
0,003, la profundidad del eje neutro deberá ser:
0,003
𝑐≤ . 𝑑 = 0,375. 𝑑𝑝
0,003 + 0,005 𝑝
Debe recordarse que la deformación efectiva es la que corresponde al acero más traccionado de modo que si
hubiera armadura no tesa con un valor de “d” mayor que “dp”, en la expresión anterior correspondería utilizar
la deformación efectiva de dicha armadura la que puede obtenerse por semejanza de triángulos al ser conocida
la deformación de rotura del hormigón y la de la armadura tesa.

Otra forma de determinar si la rotura es dúctil es la siguiente:

La deformación a nivel del centro de gravedad de los elementos tensores, considerando una deformación de
rotura en el hormigón de 0,003, será:
𝑑𝑝 − 𝑐 𝑎
𝜀𝑝𝑠 = 0,003. , 𝑠𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑐 =
𝑐 𝛽1
Se verifica que la sección está controlada por tracción cuando:

𝜀 > 0,005
-25-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II

VERIFICACIÓN AL CORTE

Para la verificación al corte, según el CIRSOC 201/2005 artículo 11.1, se debe verificar que:

𝜙 ∙ 𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑢 → 𝜙 ∙ (𝑉𝑐 + 𝑉𝑠 ) ≥ 𝑉𝑢
Con 𝜙 = 0.75. Donde 𝑉𝑢 es el esfuerzo de corte solicitante calculado para las cargas mayoradas, determinado a
una distancia no menor que ℎ/2 del filo del apoyo (CIRSOC 201-2005, artículo 11.1.3.2), siempre que se
cumplan las siguientes condiciones:

1. Que el apoyo sea directo, es decir, que la reacción de apoyo introduzca compresiones en la cara
(generalmente inferior) del elemento.
2. Que las cargas se apliquen superiormente (no “colgadas”).
3. Que no existan fuerzas concentradas significativas a una distancia del filo del apoyo menor que ℎ/2.

En caso de que no se cumpla alguna de las condiciones enunciadas, se debe dimensionar con el corte
correspondiente al filo del apoyo.

Para la determinación de la resistencia de corte proporcionada por el hormigón según lo establecido en el


CIRSOC 201/2005 artículo 11.4, se debe verificar que la altura útil 𝑑 ≥ 0.8 ∙ ℎ y que √𝑓𝑐′ ≤ 8.3 𝑀𝑃𝑎.

Según CIRSOC 201/2005 articulo 11.4.1, el valor de 𝑑 se debe adoptar como la distancia desde la fibra extrema
comprimida hasta el baricentro de la armadura longitudinal traccionada tesa y no tesa si la hubiera.

El CIRSOC 201/2005 artículo 11.4 establece 2 lineamientos para calcular la resistencia a corte del hormigón. Una
determinando el valor de 𝑽𝒄 según CIRSOC 201/2005 articulo 11.4.2, y otra determinando 𝑉𝑐𝑖 y 𝑉𝑐𝑤 según
CIRSOC 201/2005 articulo 11.4.3.

Como primera alternativa de cálculo, el CIRSOC 201/2005 articulo 11.4.2, establece que, la resistencia al corte
proporcionado por el hormigón en elementos con una fuerza efectiva de pretensado 𝒇𝒑∞ ≥ 𝟎. 𝟒 ∙ 𝒇𝒑𝒖 se puede
determinar de la siguiente manera:
1
≥ ∙ √𝑓𝑐′ ∙ 𝑏𝑤 ∙ 𝑑
√𝑓𝑐′ 𝑉𝑢 ∙ 𝑑𝑝 6
𝑉𝑐 = ( +5∙ ) ∙ 𝑏𝑤 ∙ 𝑑
20 𝑀𝑢 ≤ 0.4 ∙ √𝑓𝑐′ ∙ 𝑏𝑤 ∙ 𝑑
{
Para el cálculo de armadura de corte tenemos que:
8. 𝑀𝑚𝑎𝑥
𝑞𝑢 =
𝐿2
La sección crítica para vigas con apoyo directo está a una distancia “d” del borde del apoyo.

El corte a una distancia d, tal como indica el reglamento será de:


𝐿
𝑉𝑢 = 𝑞𝑢 . − 𝑞𝑢 . 𝑑
2
La resistencia al corte que brinda el hormigón es

√𝑓`𝑐 𝑉𝑢 . 𝑑
𝑉𝑐 = 1000 ( + 5. ) 𝑏𝑤 . 𝑑
20 𝑀𝑢

Donde Mu es el momento mayorado en la sección crítica, que actúa simultáneamente con Vu

𝐿 𝑑2
𝑀𝑢 (𝑑) = 𝑞𝑢 . . 𝑑 − 𝑞𝑢 .
2 2
-26-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II
Y se debe cumplir que:

𝑉𝑐 ≤ 400 . √𝑓`𝑐 . 𝑏𝑤 . 𝑑

Entonces la armadura necesaria para resistir el corte será


𝐴𝑠 𝑉𝑢 − ∅. 𝑉𝑐
= 100.
𝑠 ∅. 𝑓𝑦 . 𝑑

Con esto la pieza está totalmente dimensionada y cumple con las exigencias impuestas por el reglamento.

El valor del diámetro adoptado para los estribos se obtiene de la tabla 5 propuesta por INTI CIRSOC:

-27-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II
VERIFICACIÓN DE LAS DEFLEXIONES

En un elemento pretensado típico, la aplicación de la fuerza de pretensado producirá una flecha hacia arriba. El
efecto de las pérdidas por contracción, flujo plástico y relajamiento, reduce gradualmente la flecha producida
por la fuerza inicial. Sin embargo, el efecto del flujo plástico es doble. Mientras que produce una pérdida del
pretensado tendiente a reducir la flecha, las deformaciones que provoca en el concreto aumentan la
contraflecha. Por lo general, el segundo efecto es el que predomina, y la contraflecha aumenta con el tiempo a
pesar de la reducción de la fuerza de pretensado.

Para la determinación de las deflexiones de los elementos pretensados, existen distintos métodos para estimar
la misma, el cual pueden ser:

1- Métodos aproximados.
a- Usando los coeficientes de flujo plástico y fuerza de pretensado media.
b- Usando multiplicadores de deflexiones de larga duración.
2- Métodos precisos.
a- Usando las deformaciones que ocurren en intervalos discretos de tiempo

En estos métodos normalmente se asume que la sección no está fisurada, es por ello que, en caso de trabajarse
con sección fisurada, la inercia de cálculo cambia de la sección bruta 𝐼𝑔 a la sección efectiva 𝐼𝑒 . La deflexión
total, va a estar compuesta por una deflexión inicial y una deflexión final.

En este caso, se usará el método 1.a, y como la sección es no fisurada, se podrá trabajar con 𝐼𝑔 .

La deflexión inicial ∆𝒊 se calcula en la etapa de trasferencia como la suma de la deflexión ∆𝑝𝑖 debida a la fuerza
de pretensado inicial incluyendo pérdidas iniciales más la deflexión inmediata ∆𝑝𝑝 debida al peso propio que se
calcula fácilmente por los métodos convencionales.

∆𝑖 = −∆𝑝𝑖 + ∆𝑝𝑝

El término ∆𝑝𝑖 es negativo hacia arriba y ∆𝑝𝑝 positivo hacia abajo. Normalmente se trata de conseguir de que ∆𝑖
sea negativo (contraflecha).

La deflexión debido al peso propio se calcula, según métodos convencionales como:

5 𝐷𝑝𝑝 ∙ 𝑙 4
∆𝑝𝑝 = ∙
384 𝐸𝑐𝑖 ∙ 𝐼𝑔

La deflexión debido al pretensado inicial (incluyendo las pérdidas iniciales), varía en función de la posición del
cable de pretensado. La misma puede obtenerse del ACI 435R-95 en la tabla 3.2, donde para cable recto con una
excentricidad 𝑒 es:

1 𝑃0 ∙ (1 − 𝑝𝑒𝑟𝑑. 𝑖𝑛𝑠𝑡. ) ∙ 𝑒 ∙ 𝑙 2
∆𝑝𝑖 = ∙
8 𝐸𝑐𝑖 ∙ 𝐼𝑔

Para el cálculo de estas deflexiones iniciales se puede considerar el módulo de elasticidad de hormigón inicial
𝐸𝑐𝑖 y las propiedades de la sección simple siendo 𝐼𝑔 = 𝐼𝑥𝑠𝑠 . Normalmente no se establece un límite para las
deflexiones iniciales, ya que se limita las tensiones para no producir esfuerzos de tracción en la etapa inicial de
la pieza.

-28-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II

Las deflexiones diferidas de miembros de hormigón pretensado deberán calcularse tomando en cuenta los
esfuerzos en el hormigón y en el acero bajo cargas sostenidas e incluyendo los efectos de flujo plástico y
contracción del hormigón y relajación del acero. Estas deflexiones que consideran los efectos de larga duración
debidos a la fuerza de pretensado después de las pérdidas diferidas, se pueden calcular como la suma de las
curvaturas inicial más los cambios debidos a la reducción del pretensado y debidos al flujo plástico del
hormigón.

La deflexión final va a ser la suma de, la deflexión final debido a la acción de 𝑃∞ (considerando que el flujo
plástico ocurre bajo una fuerza de pretensado constante e igual al promedio de sus valores inicial y final), la
deflexión de larga duración debida al peso propio modificada por el flujo plástico y la deflexión instantánea de
las cargas vivas (sin modificar por el flujo plástico). Finalmente, la ecuación es:
∆𝑝𝑖 + ∆𝑝𝑒
∆𝑓 = [−∆𝑝𝑒 − ∙ 𝐶𝑓 ] + [(∆𝑝𝑝 + ∆𝐷 ) ∙ (1 + 𝐶𝑓 )] + [∆𝐿 ]
2
Donde ∆𝐷 y ∆𝐿 son las deflexiones debido a las cargas muertas y sobrecargas respectivamente calculadas
mediante los métodos convencionales. Como se aprecia en la ecuación anterior, la carga viva no se afecta por
flujo plástico, sin embargo, es común considerar que un porcentaje de dicha carga estará siempre presente en la
estructura por lo que esa parte sí deberá afectarse por el coeficiente.

El coeficiente de flujo plástico 𝐶𝑓 varía en función de la fuerza de compresión, el curado, la carga, el material y la
deformación del hormigón, el mismo puede estimarse según recomendaciones del ACI en función del cociente
entre las deformaciones adicionales del hormigón a lo largo del tiempo y las deformaciones iniciales elásticas.
∆𝜀𝑐 𝜀𝑐𝑓 − 𝜀𝑐𝑖 ∆𝑓 − ∆𝑖
𝐶𝑓 = = =
𝜀𝑐𝑖 𝜀𝑐𝑖 ∆𝑖
Valores típicos del coeficiente 𝐶𝑓 fueron encontrados por investigaciones de la Universidad de Cornell:

Para un hormigón 𝐻40 se tomará 𝐶𝑓 = 2.4.


El valor de ∆𝑝𝑒 se puede calcular mediante la proporción:
𝑃∞
∆𝑝𝑒 = ∆𝑝𝑖 ∙
𝑃0 ∙ (1 − 𝑝𝑒𝑟𝑑. 𝑖𝑛𝑠𝑡. )
Si bien el módulo de elasticidad del hormigón varia con el tiempo (aumenta a medida que el hormigón gana
resistencia), en el cálculo de ∆𝑓 se lo considera constante (según recomienda el ACI) igual al valor inicial 𝐸𝑐𝑖 , con
esto nos aseguramos un valor conservador un poco mayor.

-29-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II

EL MÉTODO GRÁFICO SEGUIDO ES EL PROPUESTO POR PUPPO.

Las condiciones fundamentales que constituyen la base del análisis tensional de vigas pretensadas son:
𝑀𝑐1 1 𝑒
. ℎ𝑠 − 𝑃. ( + . ℎ𝑠 ) ≥ −𝜎 ′ 𝑏𝐴 (1, 𝑆)
𝐼𝑧 𝐴 𝐼𝑧
𝑀𝑐2 1 𝑒
. ℎ𝑠 − 𝑃. ( + . ℎ𝑠 ) ≤ −𝜎𝑏𝐴 (2, 𝑆)
𝐼𝑧 𝐴 𝐼𝑧
𝑀𝑐1 1 𝑒
. ℎ𝑖 − 𝑃. ( + . ℎ𝑖 ) ≤ 𝜎𝑏𝐴 (1, 𝐼)
𝐼𝑧 𝐴 𝐼𝑧
𝑀𝑐2 1 𝑒
. ℎ𝑖 − 𝑃. ( + . ℎ𝑖 ) ≥ −𝜎 ′ 𝑏𝐴 (2, 𝐼)
𝐼𝑧 𝐴 𝐼𝑧
Las condiciones necesarias para que las condiciones fundamentales puedan ser satisfechas son (fórmulas 4.1):
𝑀𝑐1 − 𝑀𝑐2
. ℎ𝑠 ≥ −(𝜎𝑏𝐴 + 𝜎 ′ 𝑏𝐴 )
𝐼𝑧
𝑀𝑐2 − 𝑀𝑐1
. ℎ𝑖 ≥ −(𝜎𝑏𝐴 + 𝜎 ′ 𝑏𝐴 )
𝐼𝑧
La representación gráfica de las ecuaciones fundamentales en un plano 𝑃. 𝑒 = 𝑓(𝑃) da como resultado un
paralelogramo en donde cada punto del mismo define valores de P y P.e con los cuales quedan satisfechas las
cuatro condiciones fundamentales. Las coordenadas de los vértices del paralelogramo se determinan con las
siguientes ecuaciones:
𝝈′𝒄 . 𝒉𝒊 + 𝝈𝒄 . 𝒉𝒔 𝑱
(𝟏, 𝑺) 𝒚 (𝟏, 𝒊): 𝑷 = 𝑨 , 𝑷𝒆 = − . (𝝈′ 𝒄 + 𝝈𝒄 ) + 𝑴𝒄𝟏
𝒉𝒊 − 𝒉𝒔 𝒉𝒊 − 𝒉𝒔
-30-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II
𝒉𝒊 . 𝒉𝒔 𝑴𝒄𝟏 − 𝑴𝒄𝟐 −𝑴𝒄𝟏 . 𝒉𝒔 + 𝑴𝒄𝟐 . 𝒉𝒊
(𝟏, 𝑺) 𝒚 (𝟐, 𝒊): 𝑷 = ( . + 𝝈′𝒄 ) . 𝑨 , 𝑷𝒆 =
𝑱 𝒉𝒊 − 𝒉𝒔 𝒉𝒊 − 𝒉𝒔
−𝒉𝒊 . 𝒉𝒔 𝑴𝒄𝟏 − 𝑴𝒄𝟐 𝑴𝒄𝟏 . 𝒉𝒊 − 𝑴𝒄𝟐 . 𝒉𝒔
(𝟐, 𝑺) 𝒚 (𝟏, 𝒊): 𝑷 = ( . − 𝝈𝒄 ) . 𝑨 , 𝑷𝒆 =
𝒋 𝒉𝒊 − 𝒉𝒔 𝒉𝒊 − 𝒉𝒔

𝒉𝒊 . 𝝈𝒄 + 𝒉𝒔 . 𝝈𝒄 𝑱
(𝟐, 𝑺) 𝒚 (𝟐, 𝒊): 𝑷 = − . 𝑨 , 𝑷𝒆 = . (𝝈′𝒄 + 𝝈𝒄 ) + 𝑴𝒄𝟐
𝒉𝒊 − 𝒉𝒔 𝒉𝒊 − 𝒉𝒔

Las condiciones que deben cumplirse a fin de que los paralelogramos correspondientes a la sección sobre el
apoyo y la central de la viga simplemente apoyada tengan una zona en común son (fórmulas 8.2):
𝐼𝑧 𝑀𝑐1

ℎ𝑖 𝜎𝑏𝐴 + 𝜎 ′ 𝑏𝐴
𝐼𝑧 𝑀𝑐1
− ≥
ℎ𝑠 𝜎𝑏𝐴 + 𝜎 ′ 𝑏𝐴
Si la viga es de seccion transversal constante y el cable es recto, las secciones criticas son, generlamente la
central y las extremas sobre los apoyos. Para terminar el esfuerzo de pretensado y la excentricidad, se
representan, una vez elegida la seccion transversal, los paralelogramos correspondientes a la seccion central y a
la seccion sobre los apoyos. Ambos paralelogramos deben presentar una zona en comun, rayada (como en la
siguiente figura), para que sea posible tener valores únicos de P y Pe. Esta zona en comun se consigue
adecuando las caracteristicas geometricas de la seccion transversal.

-31-
López, Jorge Emanuel – HORMIGÓN II
El valor minimo de P y la excentricidad e, se terminan de inmediato, como se indica en la figura. En secciones
intermedias entre la central y las sobre los apoyos, se satisfacen generalmente las cuatro condiciones
fundamentales con los P y Pe así determinados.

Para que exista el paralelogramo interseccion, rayado en la figura anterior, es necesario que la recta (2,i), esté
por arriba de la recta (1,i) y que la (2,s) este por arriba de la (1,s). Combinando las ecuaciones de las dos
primeras y luego de las dos ultimas rectas, se obtienen las condiciones necesarias:
𝑱 𝑴𝒄𝟏𝒎
𝑾𝒊 = ≥
𝒉𝒊 𝝈𝒄 + 𝝈′𝒄
𝑱 𝑴𝒄𝟏𝒎
𝑾𝒔 = − ≥
𝒉𝒔 𝝈𝒄 + 𝝈′𝒄
Que son las condiciones que deben cumplirse a fin de que los paralelogramos conrrespondientes a la seccion
sobre el apoyo y la central de la viga simplemente apoyada tengan una zona en comun y, de alli, que pueda
adoptarse un cable con excentricidad y esfuerzo constantes a lo largo de toda la viga. Nótese la diferencia entre
las condiciones necesarias arriba mencionadas y las anteriormente mencionadas**** (correspondiente a la
seccion transversal mas comprometida, es decir la central):
𝑴𝒄𝟏 − 𝑴𝒄𝟐
. 𝒉𝒔 ≥ −(𝝈𝒄 + 𝝈′ 𝒄 )
𝑱
𝑴𝒄𝟐 − 𝑴𝒄𝟏
. 𝒉𝒊 ≥ −(𝝈𝒄 + 𝝈′ 𝒄 )
𝑱
En esta ultima aparece la diferencia entre 𝑀𝑐1 𝑦 𝑀𝑐2 , mientras que en la otra se tiene solmanete el momento
maximo. Por lo tanto, siendo que esta ultima es mas restrictiva, sera necesario, en general, disponer de una
seccion transversal de mayor modulo resistente cuando se usa cable recto que cuando este sea curvo, con
excentricidad nula en las secciones de apoyo. Puede decirse que el cable curvo se adapta mejor a las
necesidades estructurales:
𝑴𝒄𝟏 − 𝑴𝒄𝟐 𝑴𝒄𝟏 − 𝑴𝒄𝟐 ∆𝑴
. 𝒉𝒔 ≥ −(𝝈𝒄 + 𝝈′ 𝒄 ) = ≥ −(𝝈𝒄 + 𝝈′ 𝒄 ) → 𝑾𝒔 ≥
𝑱 𝑾𝒔 𝝈𝒄 + 𝝈′𝒄
𝑴𝒄𝟐 − 𝑴𝒄𝟏 𝑴𝒄𝟐 − 𝑴𝒄𝟏 ∆𝑴
. 𝒉𝒊 ≥ −(𝝈𝒄 + 𝝈′ 𝒄 ) = ≥ −(𝝈𝒄 + 𝝈′ 𝒄 ) → 𝑾𝒊 ≥
𝑱 𝑾𝒊 𝝈𝒄 + 𝝈′𝒄

-32-

Das könnte Ihnen auch gefallen