Sie sind auf Seite 1von 30

TEMA 2     

 
 
TEMA 2 
 
 
 
TEORÍAS LINGÜÍSTICAS ACTUALES 
 

1
TEMA 2 
 
 
ÍNDICE 
 
 
1. INTRODUCCIÓN. 
 
2. LA LINGÜÍSTICA MODERNA 
2.1. SAUSSURE: UN INTENTO DE SISTEMATIZACIÓN. 
2.2. EL ESTRUCTURALISMO EUROPEO 
2.2.1. EL CÍRCULO LINGÜÍSTICO DE PRAGA 
2.2.2. EL CÍRCULO LINGÜÍSTICO DE COPENHAGUE 
2.2.3. LA PSICOMECÁNICA 
2.2.4. LA GRAMÁTICA DE DEPENDENCIAS: TESNIÈRE 
2.3. EL ESTRUCTURALISMO AMERICANO 
2.4. EL GENERATIVISMO 
2.5. LA GRAMÁTICA ESTRATIFICACIONAL 
2.6. LA GRAMÁTICA LIMINAR 
2.7. LA GRAMÁTICA COGNITIVA 
 
3. OTRAS ESCUELAS 
3.1.    LINGÜÍSTICA DEL TEXTO 
 
 
4. BIBLIOGRAFÍA 
 
 
 
 
 

2
TEMA 2     
 

1. INTRODUCCIÓN. 
 
  En el último siglo la historia de la Lingüística ha experimentado una verdadera revolución, 
puesto  que  han  aparecido  numerosas  aportaciones  de  gran  interés  para  el  estudioso  de  esta 
disciplina, tal y como asevera Bernárdez (1982,15): “Pocas disciplinas han tenido un desarrollo más 
rápido  que  la  lingüística  en  el  siglo  XX,  que,  sobre  todo  en  los  años  sesenta,  fue  objeto  de  una 
verdadera  “explosión”  (¿o  “inflación”?),  tanto  por  el  número  de  publicaciones  o  el  de 
especialistas, como por el de nuevas teorías. En esos años, la cantidad de escuelas o tendencias 
lingüísticas  resulta  especialmente  significativa:  es  la  época  del  triunfo  del  generativismo 
chomskyano, de la aparición de teorías próximas pero diferentes, como la gramática de los casos o 
las  semánticas  generativas,  del  surgimiento  de  las  nuevas  escuelas,  como  la  sistémico‐funcional 
británica  de  M.A.K.  Halliday,  la  lingüística  estratificacional,  la  gramática  generativa  aplicada,  la 
gramática  de  Montague;  es  también  el  momento  de  auge  de  otras  teorías  (más  o  menos 
alternativas al generativismo) como la tagmémica, las gramáticas de dependencias o valencias y, 
en algunos países, como la RDA y la URSS, las gramáticas funcionales (por ejemplo V: Admoni y W. 
Schmidt). Y es la época del desarrollo del tratamiento automático del lenguaje, de la traducción 
mecánica,  de  la  lingüística  matemática,  etc.  Es  también  la  época  en  que  aparecen  los  primeros 
trabajos  sobre  lo  que  hoy  llamamos  con  preferencia  a  otros  nombres  posibles,  lingüística  del 
texto. 
  Por su parte, los años setenta muestran un cierto reflujo en esa explosión; más que por la 
aparición  de  nuevas  teorías  importantes,  se  caracterizan  por  la  aplicación  de  las  ya  surgidas  al 
estudio de campos específicos del lenguaje. La sociolingüística y psicolingüística modernas nacen 
en  los  sesenta,  pero  sus  trabajos  proliferan  en  los  setenta.  Es  también  el  tiempo  de  volver  a 
replantearse cuestiones que en la década anterior se habían olvidado, como el estudio diacrónico 
del  lenguaje,  que  se  comienza  a  realizar  de  nuevo  desde  perspectivas  tan  distintas  como  la 
gramática generacional chomskyana, la de los casos o la estratificacional. 
  En  resumen,  las  escuelas  o  teorías  lingüísticas  que  hoy  día  dominan  el  panorama  de  los 
estudios  sobre  el  lenguaje  en  todo  el  mundo  son  fruto  de  esos  años  sesenta,  mientras  que  la 
década siguiente vio un reflujo en la aparición de nuevas formas de estudio del lenguaje.” 

3
TEMA 2 
 
  A  raíz  del  panorama  trazado  por  Bernárdez  se  entiende,  en  parte,  la  imposibilidad  de 
ofrecer  un  trayecto  histórico  exhaustivo  de  la  historia  de  la  Lingüística,  pues  existen  numerosos 
manuales de historia de la Lingüística, inútiles para el/la opositor/a dada su extensión. Por nuestra 
parte, optamos por restringirnos a una aproximación epistemológica a la lingüística actual desde 
una perspectiva sincrónica centrada en subrayar los requisitos o supuestos imprescindibles en el 
estudio  del  lenguaje  como  disciplina  científica  o  desde  una  perspectiva  diacrónica  que  pretenda 
efectuar,  en  palabras  de  Serrano  (1993,13)  “una  reconstrucción  racional  de  lo  que  han  sido  las 
propuestas de la teoría lingüística”. 
 

2. LA LINGÜÍSTICA MODERNA 
 
2.1. SAUSSURE: UN INTENTO DE SISTEMATIZACIÓN. 
  En las historias de la lingüística resulta tópico ya introducir la modificación de orientación 
que  esta  disciplina  experimenta  en  el  siglo  XX  mediante  la  referencia  al  Curso  de  Lingüística 
General de Ferdinand de Saussure. Generalmente, estos trabajos definen como estructuralista la 
lingüística del siglo XX, paradigma que podemos sintetizar con Álvarez en los siguientes rasgos:  
a) La lengua concebida como sistema, esto es, la unidad lingüística  definida de acuerdo a sus 
relaciones con el resto de unidades del sistema. 
b) Los hechos de lengua son identificables como tales en función de su pertenencia y no por 
su realidad física. 
c) La esencia lingüística es la realidad inmediatamente perceptible, esto es, la forma y no las 
unidades significativas. 
d) Respecto a la forma, las unidades lingüísticas son unidades discretas. 
e) El  punto  de  vista  sincrónico  ocupa  el  lugar  preferente  en  la  investigación  estructural,  en 
tanto  el  punto  de  vista  diacrónico  se  relega  a  segundo  plano,  aunque  no  olvidado 
totalmente (Álvarez: 1983: 7‐11).  
 
  En efecto, Saussure, autor bisagra entre el siglo XIX y XX, es considerado por la comunidad 
de  investigadores  de  esta  disciplina,  como  el  fundador  del  paradigma  estructuralista,  y 
fundamentalmente, el autor que ha planteado de manera coherente la autonomía científica de la 
4
TEMA 2     
lingüística desde la obra citada, Curso de Lingüística General, desde la que plantea una propuesta 
de investigación sistemática del lenguaje. Según los especialistas, la principal aportación de este 
autor,  radica  en  la  integración  en  un  tratamiento  sistemático  de  cuestiones  ya  estudiadas  con 
anterioridad, aunque no siempre de esta forma. 
  Sin  embargo,  la  trascendencia  de  la  obra  saussureana  no  se  agota  con  lo  expuesto 
anteriormente,  pues  su  relevancia  como  investigador  de  la  lingüística  e  iniciador  de  un  nuevo 
paradigma  debe  comprenderse  desde  las  relaciones  epistemológico‐científicas  pertinentes 
respecto a la situación de la ciencia lingüística, y el resto de ciencias, a finales del siglo XIX e inicios 
del siglo XX. Tal como aseveran Bernardo y Pelegrí (1994:388) “implica resaltar su papel decisivo 
en  la  realización  de  la  empresa  sistemática  de  fundamentación  de  la  lingüística  al  pretender 
solucionar  una  serie  de  problemas  concretos  que  afectaban  a  la  actividad  del  lingüista,  a  la 
pregunta por el objeto mismo de su actividad y, lógicamente, a las implicaciones epistemológico‐
metodológicas  que  conlleva  responder  a  tales  cuestiones.  En  resumen,  colaborar  en  la 
culminación de la primera tarea de la lingüística en ese momento que, según  el propio Saussure 
era `deslindarse y definirse a ella misma’. 
  La  influencia  de  Saussure  se  traduce  en  la  propia  universidad  de  éste,  Ginebra,  con  la 
publicación  del  Curso  por  los  discípulos  de  este  autor  tras  su  temprana  muerte,  como  primera 
muestra.  No  obstante,  el  pensamiento  de  cada  uno  de  los  discípulos  no  exhibe  gran  coherencia 
con el de los otros: así, por ejemplo, en Ch. Bally, la Estilística, constituye una muestra de los que 
se considera característico de la opción por la lengua y la sincronía, pero la tesis de textos como El 
lenguaje y la Vida desarrolla elementos aparecidos en el Curso, de manera lateral, separados de la 
concepción inmanente del lenguaje que parece presidir el estructuralismo lingüístico del siglo XX, 
tendencia a la que no podemos adscribir a Bally de forma estricta. Por su parte, Henri Frei y Albert 
Séchehaye,  continuadores  del  Saussure,  desarrollan  líneas  del  pensamiento  de  éste  pero  con 
particularidades  diferenciadoras.  En  la  lingüística  española  la  influencia  ginebrina,  gracias 
esencialmente, a las traducciones de Amado Alonso, ha sido básica, como también en toda Europa 
y  América  Latina.  Respecto  a  la  relevancia  de  las  tesis  del  Curso  de  Lingüística  General  y  la 
trascendencia de Saussure, Robins (1974: 195‐196) asevera certeramente “se basa todo el sistema 
de  la  lingüística  moderna  y  justifica  la  consideración  de  independencia  que  tiene  la  lingüística 
como ciencia autónoma por derecho propio”.  
 
5
TEMA 2 
  De acuerdo con Bernardo y Pelegrí (1994:388) podemos sintetizar la significación del Curso 
de Lingüística General en torno a las siguientes notas: 
1) La  propuesta  de  un  programa  de  investigación  delimitado  y  configurado  de  manera 
coherente,  con  el  objeto  de  responder  a  los  problemas  que  la  investigación  del  lenguaje 
tenía  pendientes  y  la  sistematización,  desde  una  perspectiva  definida,  del  conjunto  de 
elementos –corpus‐, procesos y procedimientos que conforman el constructo denominado 
ciencia,  concretamente,  la  ciencia  lingüística,  como  disciplina  perteneciente  al  campo  de 
las ciencias sociales y de la semiología. 
2) La  selección,  basada  de  acuerdo  a  los  supuestos  epistemológicos  vigentes,  del  objeto 
específico de investigación, la lengua, netamente diferenciada del habla. De esta manera, 
la lengua se comprende como un sistema, como estructura que opera mediante una serie 
de  reglas  que  relacionan  todos  y  cada  uno  de  los  elementos  del  conjunto,  es  decir,  cada 
uno de los signos lingüísticos. 
3) La  definición,  representación  e  interpretación,  a  través  de  un  procedimiento  lógico‐
deductivo  –las  relaciones,  el  sistema,  preceden  a  los  elementos‐,  del  objeto  lengua  que 
determina  la  configuración  del  corpus  científico,  dado  que  la  comprensión  de  la  lengua 
como  un  sistema  supone  la  base  para  definir  las  unidades,  los  niveles  y  las  relaciones  –
leyes, principios‐ que se conjugan con ese modelo o teoría interpretativa. 
4) El  establecimiento  de  la  sincronía  como  punto  de  vista  o  perspectiva  desde  la  cual  debe 
estudiarse el objeto lengua, sin excluir, la perspectiva diacrónica a la hora de entender la 
evolución de lengua que, no obstante, debe comprenderse como evolución sistemática y 
no  sólo  de  los  individuos.  Mientras  la  lingüística  del  siglo  anterior  había  sido 
esencialmente,  histórico‐comparativa,  esto  es,  diacrónica,  para  Saussure,  el  estudio 
científico  debe  ser  preferentemente  sincrónico,  referido  a  la  estructura  sistemática  de  la 
lengua en un momento determinado de su desarrollo, pues sólo de esta manera es posible 
aprehender la autonomía del sistema. 
Las nociones básicas del Curso, es decir, el concepto de lengua como sistema de signos, la 
bifacialidad  del  signo,  como  par  o  conjunto  de  dos  elementos  –significante,  significado‐,  la 
importancia de la concepción inmanente del lenguaje –con la salvedad de que no es exclusiva‐ o el 
concepto de valor aparecen en todos los lingüistas españoles entre los años 40 y los 70 del siglo 
XX. 
 
6
TEMA 2     
2.2. EL ESTRUCTURALISMO EUROPEO 
 
2.2.1.  EL CÍRCULO LINGÜÍSTICO DE PRAGA 
 
  A  pesar  de  la    temprana  publicación  del  Curso  de  Saussure  en  1916,  la  difusión  de  su 
doctrina sobre el lenguaje fue lenta, y precisamente, el Círculo Lingüístico de Praga representa la 
plataforma  de  lanzamientos  de  estas  ideas,  con  algunas  modificaciones  propia.  El  Círculo 
Lingüístico  de  Praga  se  funda  en  1926  por  iniciativa  de  V.  Mathesius,  así  como  B.  Havránek,  J. 
Mukarovský, Bohumil Ynka, J. Vachek y M. Weingart entre otros. A éstos se sumaron otros muchos 
lingüistas,  entre  los  que  podemos  destacara  a  los  rusos,  Jakobson,  Sergei  Karcevski  y  Nicolao  S. 
Trubetzkoy. Estos tres últimos, como autores de importantes tesis presentadas en 1928 al primero 
de los congresos de Lingüística, el de la Haya, desempeñan un papel fundamental en la redacción 
de las famosas nueve tesis del círculo praguense, que un año se presentan en el primer Congreso 
de Filología Eslava y se conocen como las Tesis de 1929  o las “Nueve tesis”. 
Las conocidas Tesis de 1929, presentadas en el primer congreso de Eslavística, constituyen 
pues, el texto fundacional y programático de los lingüistas praguenses. En la primera de estas tesis 
se subraya el hecho de que la lengua es un sistema distintivo, en el que sus unidades se definen 
por  oposición  al  resto,  y  “funcional”,  en  tanto  la  lengua  posee  una  determinada  finalidad,  la 
comunicación  entre  hablante  y  oyente.  El  análisis  sincrónico  debe  acompañarse  de 
consideraciones diacrónicas, “la descripción sincrónica no puede excluir absolutamente la noción 
de  evolución,  porque  incluso  en  un  sector  considerado  sincrónicamente  está  presente  la 
conciencia del estadio que está en trance de desaparición, del estadio presente y del que se está 
formando”. Posteriormente, Martinet, que estuvo entre los promotores del Círculo Lingüístico de 
Nueva  Cork,  elabora  desde  este  punto  de  partida  una  coherente  concepción  funcionalista  de  la 
lengua. 
 En la segunda de las tesis se enuncian los objetivos del estudio fonológico del lenguaje. La 
fonología se diferencia de la fonética porque no considera a los sonidos desde el punto de vista 
material y acústico –plano del habla‐ sino desde el sistemático de la lengua. El sonido se define 
por  sus  relaciones  de  oposición  a  los  otros  sonidos  de  la  lengua    y  por  sus  “rasgos  distintivos  y 
pertinentes”.  Se  desarrolla  la  teoría  del  fonema,  apuntada  en  las  propuestas  de  1928, 

7
TEMA 2 
concretamente el número 22, en la que profundizarán, esencialmente, Trubetzkoy y Jakboson. En 
la  citada  aportación  se  define  el  fonema  como  mínima  parte  del  significante  que  no  puede  ser 
dividida  en  unidades  menores  sucesivas.  El  fonema,  que  es  un  haz  de  rasgos  pertinentes  o 
relevantes, constituye una unidad del plano significante, pese a hallarse unido al significado para 
la  delimitación  de  su  valor  como  unidad  lingüística.  El  valor  del  fonema  se  delimita 
contractivamente,  por  oposición,  con  los  otros  fonemas,  de  acuerdo  a  una  serie  de  reglas 
establecidas  por  Trubetzkoy  (1939/1973).  Los  fonemas  que  presentan  determinados  rasgos 
comunes se unen en correlaciones.  
La  tercera  de  las  tesis  plantea  de  las  diferentes  funciones  que  posee  la  lengua, 
correspondientes a las exigencias del hablante. Las principales funciones son la comunicativa, en la 
que el lenguaje se dirige hacia el significado, y la poética, en la que el lenguaje se dirige hacia el 
signo.  El  lenguaje  poético,  como  acto  creador  individual,  se  refiere  tanto  a  la  lengua  de 
comunicación como a la literatura, nociones que desarrollará Jakobson. 
La  importancia  de  la  difusión  de  las  ideas  lingüísticas  de  esta  escuela  se  refleja  en  la 
participación  en  la  actividad  investigadora  no  sólo  el  núcleo  fundacional  de  autores  de  lengua 
eslava,  como  el  fundador  Mathesius,  entre  otros  autores  checos,  y  la  segunda  generación  de 
exiliados  rusos,  sino  por  autores  de  procedencia  diversa,  como  Martinet,  Hjelmslev,  Benveniste, 
etc.  
La repercusión de las Tesis de 1929, dirigidas al ámbito lingüístico en general, y al eslavista 
en  general,  se  manifiesta  rápidamente  y  revelándose  como  duradera.  Así,  la  aseveración,  en  la 
primera  tesis,  de  que  “la  lengua  es  un  sistema  de  medios  de  expresión  apropiados  para  un  fin” 
destaca uno de los rasgos que distinguen el estructuralismo praguense del de Copenhague o del 
americano, dado que éstos no ubican en el lugar principal el principio de la finalidad de la lengua, 
según  veremos.  Por  otra  parte,  el  estructuralismo  praguense  se  diferencia  de  los  otros  en  la 
importancia concedida a la diacronía, junto a la sincronía, pues la lengua es un sistema funcional, 
desde  cualquiera  de  las  dos  perspectivas,  en  lo  que  se  opone  explícitamente  a  la  escuela  de 
Ginebra. 
La  relevancia  del  método  estructural  comenzado  por  los  praguenses  resulta 
particularmente  fructífero  en  el  ámbito  fonológico,  pues  los  términos  oposición,  fonema,  rasgos 
distintivo, correlación neutralización, como pérdida de valor de las diferencias establecidas por los 
rasgos  distintivos,  entre  otros,  son  aportaciones  fundamentales  a  la  Lingüística  contemporánea. 
Asimismo,  podemos  constatar  la  escasa  modificación  a  lo  largo  de  la  historia  de  la  lingüística 
8
TEMA 2     
contemporánea del concepto fonema, o cómo la noción de rasgo distintivo, definitorio del fonema 
ha sido empleada en otros componentes de la gramática, así en morfología, semántica –en análisis 
componenciales‐ e incluso en sintaxis, como en los rasgos de subcategorización de Chomsky. 
  Las tesis de Praga se caracterizan por su amplitud, extendida a problemas de historia de la 
lengua,  transcripción,  geografía  lingüística,  léxico,  antropología,  etnología  y  sociología.  Por  otra 
parte, la influencia de la huella praguense en todo el mundo, favorecida por el necesario exilio de 
Jakobson a Estados Unidos y la denominada Escuela de Harvard, ha resultado duradera. 
 
2.2.2. EL CÍRCULO LINGÜÍSTICO DE COPENHAGUE 
 
  La  desaparición  del  Círculo  Lingüístico  de  Praga,  como  consecuencia  de  la  diáspora 
originada por la Segunda Guerra Mundial, reflejada a partir de 1939, se produce al mismo tiempo 
que se constituye, a finales de los años treinta, el Círculo Lingüístico de Copenhague. Los rasgos 
configurados por este Círculo caracterizan a la escuela danesa en una línea en la cual el sistema se 
transforma en el esquema, a partir de una hipótesis doble que ya aparece en el texto de Hjelmslev 
anterior al desarrollo del Círculo y de su particular doctrina lingüística, conocida con el nombre de 
glosemática  (1928/1976,220‐221):  “1)  Cada  lengua  que  se  encuentra  en  un  lugar  dado,  en  un 
ambiente dado y en una época dada, constituye un estado idiosincrónico que se presenta como un 
conjunto  de  hechos  psíquicos.  Los  diferentes  estados  así  constituidos  aportan  los  sistemas 
concretos de categorías. 2) Mediante la confrontación de todos los estados sincrónicos existentes 
o conocidos se puede establecer un estado pancrónico, un sistema abstracto de categorías, que 
nos dará los materiales de una descripción psicológica y lógica general y común y que puede ser 
proyectada a la inversa sobre todos los estados sincrónicos”. 
  Este  desarrollo  representa  el  punto  de  partida  de  la  etapa  siguiente,  caracterizada  por 
aseveraciones  como  la  siguiente  de  Hjelmslev  (1934/1976,  18)  “Es  evidente,  a  todas  luces,  que 
cada idioma, en cualquier tiempo, consiste en un estado, un todo organizado, que está sometido a 
las leyes de la gramática. Y estas leyes son inviolables. El fundamento de la lengua es un esquema 
fijo, al que hay que ajustarse y someterse si se quiere ser comprendido en este idioma”. 
  Por  tanto,  la  Glosemática,  estudio  de  la  lengua  entendida  como  sistema,  es  estructural  y 
funcional, entendiendo por función las dependencias establecidas entre una clase y un elemento 
de esa clase o entre los elementos entre sí. Clase y elemento, en cuanto términos de una función, 
9
TEMA 2 
son funtivos, comprendido, no como función, sino como magnitud. De esta forma, se presenta el 
sistema  lingüístico  como  un  paradigma  con  dos  planos,  el  plano  de  la  expresión  y  el  plano  del 
contenido,  el  primero,  plano  lleno,  es  el  plano  pleremático,  sus  unidades  son  los  plerematemas, 
divididos  en  constituyentes  y  exponentes.  El  plano  de  la  expresión  constituye  el  plano  vacío, 
cenemático,  cuyas  unidades  son  los  cenematemas,  igualmente  divididos  en  constituyentes  y 
exponentes. 
Particularmente, Hjelmslev enfatiza la actitud “sistémica” de los praguenses, y dedica gran 
parte de sus esfuerzos a demostrar la naturaleza exclusivamente formal de la lengua. Asimismo, 
intenta  fundamentar  epistemológicamente  la  lingüística  y  dotarla  de  un  método  deductivo 
fundado  y  una  terminología  precisa  que  le  permitan  un  avance  seguro,  método  que  aparece 
expuesto en su obra Prolegómenos a una teoría del lenguaje (1934). Sin embargo, como aseveran 
Bernardo y Pelegrí (1994, 389) “dicho método consiste en el análisis de la materia del lenguaje con 
la finalidad de descubrir las dependencias funcionales que se ubican en él, y acaba derivando en 
una  taxonomía,  como  es  propio  de  todos  los  estructuralismos:  la  explicación  no  trasciende  la 
segmentación”. 
  Las  ideas  lingüística  de  L.  Hjelmslev  han  tenido  una  gran  repercusión  en  el  ámbito 
hispánico, debido fundamentalmente, a la obra de E. Alarcos, cuya Gramática Estructural, significa 
la introducción en España de estas ideas, de la misma forma que su Fonología Española introdujo 
la metodología de Praga, o sus Estudios de Gramática Funcional del Español constituyen una de las 
cimas del funcionalismo en la línea e A. Martinet. 
  En el seno de la concepción del Círculo, el punto de partida descansa en un principio del 
Curso, la asunción de la inmanencia de la lengua, que implica el estudio de la lengua en sí misma, 
tal  y  como  Alarcos  postula  (1951,15)  la  gramática  estructural  es  “una  disciplina  sincrónica  que 
trata  de  explicar  el  funcionamiento  y  la  estructura  de  los  sistemas  lingüísticos”.  El  estudio 
estructural  ser  realiza,  de  acuerdo  al  carácter  binario  del  signo  lingüístico,  en  un  doble  plano, 
plano de la expresión y plano del contenido, en cada uno de los cuales debemos distinguir entre la 
forma y la sustancia. De acuerdo a Hjelmslev la asociación de la forma de la expresión y la forma 
del contenido constituye “una forma entre dos sustancias”, esto es, una lengua para este autor. 
 
 
 
 
10
TEMA 2     
2.2.3. LA PSICOMECÁNICA 
 
  El  lingüista  francés  G.Guillaume  configura  un  método  lingüístico  divergente  en  cierto 
sentido,  de  la  ortodoxia  de  Saussure,  fundamentalmente  en  la  base  psicológica  de  su  teoría, 
método  que,  a  juicio  de  Bernardo  y  Pelegrí  (1994,  389)  “sin  duda  no  puede  tacharse  de 
“taxonómico”, pero que, en consecuencia, cae constantemente en la introspección y el más puro 
mentalismo”.  
  Guillaume  parte  de  la  distinción  entre  lengua  y  discurso,  que,  aunque  paralela  a  la 
establecida por Saussure, langue y parole, exhibe notables diferencias respecto de aquélla, pues, 
en  efecto,  sincrónicamente,  la  lengua  preexiste  al  discurso.  En el  nivel abstracto  del  lenguaje, la 
lengua es permanente y continua, en tanto el discurso, en el nivel material y concreto, representa 
una  explotación  momentánea  y  discontinua.  La  lengua  por  tanto,  condiciona  el  discurso, 
constituye una potencia de la cual el discurso es un efecto. En este sentido, el acto del lenguaje 
efectúa incesantemente una transferencia desde la lengua hacia el discurso, tránsito que implica 
un tiempo, el tiempo operativo, imperceptible. En este sentido Roch Valin (1969,12) apunta que el 
descubrimiento más importante para esta teoría es el de cronogénesis, esto es, en qué momento 
temporal  se  ubica  la  acción.  Bernardo  y  Pelegrí  (1994,  390)  representan  este  proceso  del  modo 
que sigue: 
 
  Plano del antes        Plano del después 
 
       (Lengua)             (Discurso)  
 
  A                           C 
   
    B 
 
Tal  como  describen  estos  autores,  el  ser  humano  distingue  en  este  vector  tres  etapas 
privilegiadas,  la  primera,  inicial,  A,  esto  es,  en  la  que  la  operación  del  pensamiento  está  sólo 
esbozada e implica un gasto operativo mínimo, la segunda fase, B, media, en la cual la operación 
de pensamiento se halla en curso, y final, C, en la que finaliza la operación de pensamiento y el 
11
TEMA 2 
gasto  operativo  es  máximo.  De  esta  forma,  la  lengua  se  comprende  como  dinámica,  y  la 
Psicomecánica intenta captar los cinetismos del pensamiento. 
A  partir  de  las  distinciones  actual  /  virtual  y  lo  presupuesto  frente  a  lo  planteado 
recientemente, Guillaume esboza la pareja inmanencia/ trascendencia, términos procedentes de 
una  figura  fundamental  en  la  transición  entre  el  siglo  XIX  y  el  XX,  Antoine  Meillet;  la  primera 
implica  la  consecución  del  ser,  en  tanto  en  la  segunda  el  ser  no  ha  sido  adquirido  todavía. 
Respecto al tiempo, el inmanente es el que ya ha alcanzado el ser y se va, el trascendente, por el 
contrario, representa el ser que viene (1969, 49). 
Por  otra  parte,  Guillaume  concibe  la  lengua  como  un  sistema  de  representación  del 
mundo,  por  la  cual  la  creación  de  los  diferentes  sistemas  lingüísticos  responde  a  procesos 
inherentes de la mente humana. Así, por ejemplo, la creación de los sistemas de artículos en las 
lenguas  románicas  obedece  a  un  proceso  mental  que  va  de  lo  universal  a  lo  particular.  De  esta 
manera,  en  el  conocido  trabajo  de  Guillaume  (1919)  en  torno  al  artículo,  se  plantea  cómo  éste 
adquiere diferentes usos de acuerdo al momento en la transición de la lengua al discurso en que 
es captado. 
La lengua, como sistema de representación está configurada por significados en potencia, 
únicos,  que  se  realizan  en  diferentes  significados  de  efecto  en  el  discurso.  En  una  posición 
intermedia se ubica el significante, ligando el significado de potencia y los efectos de sentido. Para 
Guillaume la lengua constituye un sistema de sistemas en el que juegan la inmanencia del que ha 
logrado  su  ser y  se  va  y  la  trascendencia  del  que  llega,  hasta  conseguir que  la lengua  pueda  ser 
concebida  como  un  sistema  iterativo,  terminado  en  la  periferia,  inacabado  en  el  centro,  lo  que 
desencadena el contradictorio movimiento de la inmanencia y la trascendencia (1969, 220‐240). 
Además  de  la  influencia  que  ha  podido  representar  este  autor  para  la  lingüística  de 
expresión  francesa,  destaca  su  influjo  en  el  estudio  del  artículo  y  del  verbo,  así  como  en  la 
consideración general del movimiento entre lo universal y lo particular y su expresión lingüística. 
Por  otra  parte,  podemos  aducir,  el  nombre  de  un  lingüista  francés,  hispanista,  en  el  que  el 
pensamiento de Guillaume tiene notable influjo, Bernard Pottier, junto a los de Baldinger, Heder y 
Coseriu, para retornar a los problemas de la semántica funcional. 
 
 
 
 
12
TEMA 2     
2.2.4. LA GRAMÁTICA DE DEPENDENCIAS: TESNIÈRE 
 
  Un  planteamiento  diametralmente  opuesto  a  la  Psicomécanica  podemos  encontrarlo  en 
Tesnière,  lingüista  francés,  que  en  Elèments  de  syntaxe  estructurale  (1959)  plantea  un  método 
para  el  estudio  del  lenguaje,  comprendido  como  forma.  Para  Tesnière,  la  sintaxis  estructural, 
frente  a  la  morfología  (1959,  11‐14,  34),  que  estudia  la  forma  exterior  de  la  oración,  tiene  por 
objeto esa misma unidad comprendida como un conjunto estructurado en el que, además de sus 
elementos  constitutivos,  las  palabras,  existen  también  las  conexiones  entre  éstas.  De  acuerdo  a 
Tesnière, el contenido, la semántica, es totalmente inaccesible, formalismo que desemboca en el 
estudio de las relaciones sintácticas como junciones y traslaciones. 
  Por otra parte, Tesnière concibe el verbo como base de la oración, del cual dependen los 
diversos  argumentos  o  actantes,  idea  mediante  la  que  resquebraja  una  tradición  milenaria, 
procedente de la antigüedad clásica: el análisis binario de la oración en sujeto y predicado. De la 
misma forma, esboza la diferenciación entre actantes y circunstantes, pues, para este lingüista, en 
las oraciones verbales, existe obligatoriamente, un proceso y, generalmente, unos actores y unas 
circunstancias.  El  primero,  en  el  plano  de  la  sintaxis  estructural,  corresponde  al  verbo,  los 
segundos,  a  los  actantes,  y  las  circunstancias,  a  los  circunstantes.  El  papel  de  actantes,  seres  o 
cosas que participan en el proceso, aunque sea de manera pasiva, es asumido por los sustantivos o 
elementos  equivalentes.  Por  su  parte,  los  circunstantes,  cuya  función  es  expresar  las 
circunstancias  de  tiempo,  lugar,  manera,  etc,  en  que  se  desarrolla  el  proceso,  son  adverbios  o 
equivalentes suyos, y tanto actantes como circunstantes son subordinados inmediatos del verbo, 
núcleo de toda oración. De esta manera, Tesnière inaugura la cuestión del grado de exigencia de 
determinadas  categorías  –esencialmente,  el  verbo‐  sobre  otras,  que  en  el  Generativismo  se 
conocerá como subcategorización.  
  Tesnière  compara  el  átomo  con  la  capacidad  de  los  verbos  para  regir  uno,  dos  o  tres 
actantes,  esbozando  el  concepto  de  valencia  del  verbo  para  referirse  al  número  de  actantes 
atraídos  por  cada  unidad  concreta  (1959,  238‐258).  Desde  esta  perspectiva,  podemos  hablar  de 
verbos    avalentes,  impersonales  en  la  gramática  tradicional;  los  verbos  monovalentes,  aquellos 
que  rigen  un  solo  actante,  denominados  por  la  gramática  tradicional  neutros  o  intransitivos; 
verbos  con  dos  actantes,  transitivos  para  la  gramática  tradicional,  en  el  que  Tesnière  distingue 
entre  diátesis  activa,    en  el  caso  en  que  el  primer  actante  realice  la  acción,  diátesis  pasiva,  si  el 
13
TEMA 2 
primer actante sufre la acción, diátesis reflexiva, combinación de las anteriores, pues, la primera 
persona es actante activo y pasivo, y diátesis recíproca, también con combinación de la activa y la 
pasiva, referidas a dos acciones paralelas e inversas, en las que cada actante desempeña a la vez 
un papel activo en una acción y pasivo en la otra; y por último, verbos trivalentes, confundidos en 
la gramática tradicional, bajo la denominación de transitivos con verbos de dos actantes. 
  El  análisis  de  las  oraciones  compuestas  en  la  gramática  de  valencia,  se  complementa 
mediante los conceptos de junción y traslación, que, en principio, también podemos apreciarlos en 
el ámbito de una sola oración. De acuerdo a Tesnière (1959, 323‐358) el primero consiste en unir 
entre sí dos nudos de la misma naturaleza. Este fenómeno está marcado por los juntivos, palabras 
vacías  o  meros  instrumentos  gramaticales  cuya  finalidad  radica  efectivamente,  en  señalar  la 
existencia  de  una  junción,  de  naturaleza  cuantitativa,  comparable  a  la  adición  y  multiplicación 
aritméticas. Por su parte, Tesnière (1959, 361‐410) define la traslación como el mecanismo por el 
que una palabra llena es trasferida de una categoría gramatical a otra, de otro modo, una palabra 
de una clase determinada se transforma en una de otra clase. Así, según el  trasferendo –palabra 
que sufrirá la operación de la traslación‐ pertenezca a la categoría sustantivo, adjetivo, adverbio o 
verbo,  la  traslación  será  desustantiva,  deadjetiva,  deadverbial  o  deverbal  y,  en  de  acuerdo  a  la 
categoría  –sustantivo,  adjetivo,  adverbio  y  verbo‐  a  que  haya  sido  llevado  el  trasferendo,  la 
traslación se denominará sustantiva, adjetiva, adverbial o verbal. Asimismo, las traslaciones serán 
de  primer  grado  cuando  el  trasferendo  sea  un  elemento  de  la  oración  simple,  aunque  si  nos 
hallamos  ante  un  nudo  verbal  con  todos  sus  subordinados,  una  oración  entera,  la  traslación  es 
calificada  por  Tesnière  como  de  segundo  grado.  Este  último  tipo,  al  degradar  un  nudo  verbal  al 
papel de subordinado, es el que corresponde a la conocida como subordinación en la gramática 
tradicional. 
  Desde una perspectiva global, la importancia de la gramática de la valencia descansa en el 
hecho de haber establecido el verbo como nudo central de la oración, así como haber subrayado 
las relaciones de reacción que éste mantiene con los elementos que de él dependen. A diferencia 
de  la  gramática  generativa,  cuyo  primer  modelo  es  contemporáneo  de  la  publicación  de  los 
Elèments  de  syntaxe  estructurale,  la  gramática  de  valencia  apenas  adquiere  resonancia  ni  en 
Francia,  ni  en  el  resto  de  Europa,  hasta  que  investigadores  alemanes,  principalmente  de  la 
Universidad  de  Leipzig,  se  apoyan  en  ella,  aunque  introduciendo  profundas  modificaciones 
teóricas, para la configuración de los conocidos como diccionarios de valencias. 
 
14
TEMA 2     
2.3. EL ESTRUCTURALISMO AMERICANO 
 
  La lingüística histórica del siglo XIX no despierta en Estados Unidos el interés suscitado en 
diversos  países  europeos,  sin  embargo,  la  lingüística  norteamericana  sin  hallarse  totalmente 
desconectada  de  la  europea,  presenta  ciertas  características  diferentes,  debido  esencialmente  a 
puntos  de  partida  diferenciados.  Así,  el  Estructuralismo  Americano,  representado 
fundamentalmente  por  L.  Bloomfield,  cuyo  manual  clásico  Language  se  remonta  al  año  1933, 
configura un método lingüístico independiente del Estructuralismo Europeo, con el que coincide 
sin embargo, en el carácter formalista y taxonómico de su método. No obstante, su hipótesis de 
partida  es  distinta,  pues,  por  una  parte,  se  parte  de  la  Psicología  Conductista,  para  la  cual  el 
lenguaje  representa  una  faceta  más  de  la  conducta  humana.  De  acuerdo  a  la  búsqueda  de  una 
base  rigurosa  para  la  descripción  del  lenguaje,  se  parte  de  una  explicación  conductista  del  acto 
lingüístico, pues para Bloomfield “se resume en términos de estímulo y respuesta, en el conocido 
esquema: E‐r‐e‐R. Aquí se indica que un estímulo externo (E) induce a alguno a hablar (r), y esta 
respuesta lingüística del hablante constituye para el oyente un estímulo lingüístico (e) que provoca 
una respuesta práctica (R). E y R son, pues, acontecimientos prácticos que pertenecen al universo 
extralingüístico;  por  el  contrario,  r  y  e  constituyen  el  acto  lingüístico”  (Lepschy,  La  lingüística 
estructural, V, 3). 
El  estudio  de  la  conducta  verbal  se  desarrolla  de  la  mano  de  autores  como  Skinner,  que 
consideran la imposibilidad de estudio de elementos imperceptibles en el lenguaje, restringiendo 
el ámbito de trabajo a aquello comprobable empíricamente. De forma paralela, los estructuralistas 
americanos  se  concentran  el  estudio  de  las  lenguas  amerindias,  dado  que  en  éstas  se  parte  de 
cero  y  sólo  se  considera  la  materia  bruta  del  lenguaje,  el  método  estructuralista  resulta 
especialmente eficaz. 
  En  la  cadena  hablada,  comprendida  como  materia  bruta  del  lenguaje,  únicamente 
podemos  observar  una  serie  de  unidades  consecutivas,  en  las  que  se  aprecian  diferencias  y 
semejanzas. Desde este punto de vista, el significado ya se define como proceso mental y en tanto 
tal, incognoscible, ya se identifica con la situación, el mundo real en que se producen las emisiones 
lingüísticas.  Sin  embargo,  puesto  que  nuestro  conocimiento  sobre  el  mundo  es  más  bien 

15
TEMA 2 
deficiente,  a  juicio  de  Blommfield  (1939  (1969))  tampoco  desde  esta  perspectiva  podremos 
acceder al significado. 
  En  definitiva,  el  método  postulado  por  Bloomfield  consiste  en  el  establecimiento  de 
criterios para la segmentación de unidades, y desde esta segmentación, ofrecer la descripción de 
su ordenación (la distribución) y determinación de la inclusión de unas unidades dentro de otras. 
Por  tanto,  a  partir  de  un  método  inductivo  arribamos  a  un  estudio  del  lenguaje  exclusivamente 
taxonómico, incluso en la sintaxis, como se refleja en el análisis en constituyentes inmediatos. No 
obstante,  contra  estos  postulados  conductistas  del  Estructuralismo  Norteamericano  y  el 
consecuente tratamiento taxonómico del lenguaje reacciones al Generativismo chomskiano.  
 
2.4. EL GENERATIVISMO 
   
El  origen  de  la  gramática  generativa    y  transformacional  de  Chomsky  se  ubica  en  un 
contexto más extenso de reacción contra el conductismo de la escuela boomfieldiana, perceptible 
en  otras  tendencias  americanas.  Así,  el  Generativismo  inaugurado  por  este  lingüista 
norteamericano, N. Chomsky, surge en oposición frontal al Estructuralismo Americano de índole 
conductista,  y  precisamente  en  esta  oposición  radica  gran  parte  de  su  éxito.  Los  principios 
fundamentales del Generativismo, sintetizados por Bernardo y Pelegrí (1994, 392‐393), son: 
a)  Chomsky  recupera  la  noción  del  lenguaje  esencialmente  creativo,  concepción  ya 
aparecida a lo largo de la historia de la lingüística en diversos autores, como los gramáticos de la 
Port‐Royal o Humboldt. De esta forma, el sujeto hablante es capaz de producir y comprender un 
número  finito  de  elementos  o  unidades,  fonemas,  morfemas,  lexemas  y  esencialmente, 
construcciones  sintácticas.  De  esta  manera,  este  rasgo  del  lenguaje  apunta  la  existencia  en 
nuestro  cerebro  de  un  mecanismo  capaz  de  producir  todas  las  expresiones  gramaticales  de  la 
lengua. 
b) La construcción de una gramática constituye la explicación del funcionamiento de este 
mecanismo.  De  acuerdo  a  esta  finalidad,  Chomsky  parte  de  un  método  distanciado  del 
inductivismo  propio  del  Estructuralismo,  basado  en  la  elección  de  expresiones  lingüísticas 
representativas,  a  partir  de  las  cuáles  se  enuncia  una  regla  no  meramente  descriptiva,  sino 
predictiva,  esto  es,  capaz  de  explicar  cualquier  otra  expresión  lingüística  no  contemplada 
directamente y con las mismas características que las expresiones elegidas. 

16
TEMA 2     
En  este  sentido,  una  gramática  debe  reflejar  la  conducta  del  hablante  que,  desde  una 
experiencia  finita  y  accidental  con  respecto  al  lenguaje,  es  capaz  de  producir  y  comprender  un 
número  indefinido  de  oraciones  nuevas.  Ahora  bien,  para  Chomsky  esta  capacidad  se  debe  al 
conocimiento, a la competencia lingüística, que un hablante‐oyente posee de su lengua, y de ahí, 
que  una  gramática  generativa  deba  conformarse  como  una  descripción  del  mismo,  en  otros 
términos,  en  una  descripción  de  la  competencia  está  en  funcionamiento  en  la  actuación,  en  el 
comportamiento verbal.  
c)  Chomsky  deduce,  a  partir  de  la  observación  de  la  rapidez  con  que  el  niño  adquiere  el 
lenguaje,  el  mecanismo  esencial  en  la  adquisición  del  lenguaje:  una  verdadera  “emergencia”  de 
estructuras  preprogramadas,  inscritas  en  el  potencial  genético  de  la  especie  humana.  Como 
consecuencia del innatismo de la capacidad lingüística se desprende la universalidad de la anterior 
característica, pese a que Chomsky no se pronunciado tajantemente respecto a los universales del 
lenguaje. 
Así, en los primeros modelos chomskianos la estructura universal del lenguaje se presenta 
formada  exclusivamente  por  las  principales  reglas  de  reescritura,  la  distinción  entre  estructura 
profunda  y  superficial,  determinado  orden  en  la  aplicación  de  las  transformaciones,  etc.  En  el 
modelo de la Reacción y el Ligamento la teoría del marcaje apuntas una nueva explicación a los 
postulados innatistas y universalistas, en tanto el/la niño/a posee en su bagaje genético todas las 
posibilidades lingüísticas. El/la niño/a seleccionará las opciones menos marcadas, es decir, las más 
simples, siempre que la percepción de su lengua materna no le indique lo contrario. 
Chomsky publica en 1957 Syntactic Structures, texto breve condensado y lúcido en que se 
sintetiza  la  primera  propuesta  de  este  autor,  conocida  como  Teoría  Pre‐estándar,  basado 
básicamente en dos componentes: 
a)  Un  componente  sintáctico,  esencialmente  conformado  por  unas  pautas  de  reescritura 
capaces  de  generar  cualquier  oración,  bien  descomponiendo,  bien  reescribiendo  los  símbolos 
simples en cadenas de símbolos:  
O   Æ  SN + Aux + SV 
SN Æ  Det + N 
SV Æ  V  + SN  
 

17
TEMA 2 
b) Un componente transformacional, entre la estructura profunda generada por las reglas 
de reescritura (EP) y la estructura superficial más inmediata a las expresiones lingüísticas sensibles 
(ES).  Este  componente  legitima  dos  hechos  interrelacionados:  por  una  parte,  el  que  existan 
diversas expresiones formalmente diferentes pero semánticamente equivalentes, y por otra parte, 
justifican los casos de ambigüedad, es decir, cuando una única expresión lingüística posee más de 
un significado. 
Evidentemente,  las  transformaciones  no  pueden  modificar  el  significado,  el  contenido 
semántico  debe  aparecer  ya  en  la  estructura  profunda  y  tiene  que  permanecer  inalterado  en  el 
paso a la estructura superficial. 
Desde  este  modelo  fundacional,  el  Generativismo  ha  experimentado  numerosas 
innovaciones,  y  Chomsky  ha  apuntado  otros  modelos,  como  la  Teoría  Estándar,  1965  (1970); 
Teoría Estándar Ampliada, 1970 (1979); Teoría Estándar Ampliada y Revisada, 1976; Modelo de la 
Reacción y el Ligamiento, 1981, 1982, (1987). Esta evolución viene determinada por el deseo de 
reducir  el  poder  generativo  de  las  reglas  de  reescritura,  de  forma  que  no  provoquen  oraciones 
agramaticales, y por la simplificación del componente transformacional. 
La  influencia  de  Chomsky  sobre  la  lingüística  americana  ha  sido  enorme,  pues  ésta  ha 
profundizado  fundamentalmente  en  los  aspectos  semánticos  del  modelo  generativo‐
transformacional,  llegando  a  propuestas  teóricas  diferentes,  en  particular  los  denominados 
“semantistas”, como Mc Cawley, Bach, Ross, Lakoff, cuestionan la noción de estructura profunda, 
optando  por  proponer  una  correspondencia  entre  forma  lógica  y  forma  gramatical  de  la  lengua 
(Lakoff).  En  los  últimos  años  el  Generativismo  se  ha  convertido  en  el  modelo  lingüístico  por 
excelencia,  como  también  ha  supuesto  un  catalizador  de  opiniones  lingüísticas,  esencialmente 
debido  al  corte  radical  que  implica  respecto  a  la  lingüística  estructural  americana  así  como  al 
énfasis  puesto  en  Chomsky  en  el  carácter  creativo  del  lenguaje,  que  constituye  un  enfoque 
innovador en su estudio. 
 
2.5. LA GRAMÁTICA ESTRATIFICACIONAL 
 
  El texto fundacional de la Gramática Estratificacional (Lamb, 1966) aparece prácticamente 
de  manera  simultánea  a  la  Teoría  Estándar  de  Chomsky,  quizá  motivo  por  el  que  esta  escuela 
lingüística no ha recibido excesiva atención, eclipsada por el Generativismo. 

18
TEMA 2     
  De la misma forma que Saussure, Lamb parte de la asunción de la lengua conformada por 
signos; la parte cultural del signo, el significante, se ubica “por encima” en tanto la parte física, el 
significado, se encuentra “por debajo”. El objetivo último de cualquier modelo lingüístico consiste 
en  mostrar  cómo  se  efectúa  la  unión  entre  estas  dos  caras  del  signo.  De  acuerdo  a  Lamb,  esta 
unión  se  efectúa  en  etapas,  que  conforman  una  serie  de  capas  o  estratos,  de  dónde  halla  su 
nombre este modelo lingüístico. Cada estrato posee un conjunto de elementos en determinadas 
relaciones  entre  sí,  éstas  representan  el  núcleo  de  interés  de  la  Gramática  Estratificacional,  sin 
embargo,  la  combinación  de  elementos  no  supone  la  “táctica”  del  estrato  en  cuestión,  como 
puntúan Bernardo y Pelegrí (1194,394‐395): 
a) No son posibles todas las combinaciones de fonemas, y estas restricciones configuran la 
fonotáctica o táctica de los fonemas. 
b) De  manera  semejante,  las  restricciones  en  torno  a  las  posibilidades  de  formación  de 
palabras constituyen la morfotáctica. 
c) Aproximadamente, la lexotáctica se corresponde con la sintaxis tradicional. 
d) Igualmente, las restricciones respecto al significado surgen en el estrato semotáctico. 
Como  puede  apreciarse  a  través  de  los  anteriores  apartados,  Lamb  crea  una  precisa 
terminología para su modelo, pues la unidad de cada estrato es el elemento acabado en –ema, así 
semema,  lexema,  morfema  y  fonema.  Cada  una  de  éstas  se  compone  de  unidades  indivisibles, 
cuyo nombre finaliza en –ón, así semón, lexón, morfón, fonón. Estas unidades en –ón  se realizan 
mediante un ‐ema del estrato inmediatamente inferior. 
La  unión  entre  los  diversos  estratos  puede  ser  directa,  sin  embargo,  frecuentemente, 
existen  asimetrías  entre  los  niveles.  El  paso  de  un  nivel  al  otro,  efectuado  de  arriba  abajo,  se 
denomina realización; en éste el elemento del estrato superior se conoce como realizado y el del 
inferior,  como  realizante.  Podemos  reproducir  las  relaciones  entre  los  estratos  de  la  forma  que 
sigue: 
a) En el caso de no existir asimetría, nos hallamos ante una realización simple. 
b) No obstante, frecuentemente observamos discrepancia o asimetría entre los diferentes 
estratos. El tipo más frecuente es la diversificación. 
La  realización  cero  representa  un  tipo  especial,  producido  cuando  una  unidad  no  tiene 
realizante  en  el  nivel  inferior,  como  también  el  caso  contrario,  la  realización  vacía,  en  que  no 
realiza ningún morfón. 
19
TEMA 2 
a) La  neutralización,  relación  contraria  a  la  diversificación,  consiste  en  la  realización  por 
parte de una unidad de un estrato de una u otra del estrato superior. 
b) La  realización  compuesta  definida  en  la  realización  de  una  entidad  a  través  de  una 
secuencia de entidades del estrato inferior. 
c) Por otra parte, tenemos el caso contrario, la realización amalgamada. 
d) Por último, observamos la anataxis, en que una determinada secuencia de elementos 
de un determinado nivel se efectúa en otro orden en el nivel inferior. 
Las  relaciones  entre  los  niveles  se  representan  a  través  de  nudos,  que  pueden  ser 
fundamentalmente de dos tipos: 
a) Nudos  “y”:  una  unidad  de  un  nivel  se  relaciona  simultáneamente  con  más  de  una 
unidad de otro nivel. 
b) Nudos  “o”:  una  unidad  se  relaciona  con  diversas  unidades  de  otro  nivel,  de  manera 
alternativa. 
El modelo de Lamb no ha sido particularmente cultivado, por una parte, por su aparición al 
mismo tiempo el modelo estándar generativista, como hemos anotado al inicio de este epígrafe, 
pero también, debido a la complejidad de la representación de las relaciones entre los estratos. 
 
2.6. LA GRAMÁTICA LIMINAR 
 
  Ángel  López,  En  el  seno  de  la  Universidad  de  Valencia  ha  fundado  el  modelo  lingüístico 
conocido  como  Gramática  Liminar  (López,  1980),  cuyos  principales  fundamentos  metodológicos, 
sintetizados por Bernardo y Pelegrí (1994, 395‐398), son:  
a) La paradoja de la frontera. 
La  Gramática  Liminar  asume  como  hipótesis  de  partida,  el  hecho  de  que  el  campo  que 
configura  el  objeto  de  trabajo  de  la  Lingüística    se  forma  por  el  lenguaje,  instrumento  de 
comunicación,  así  como  por  el  lenguaje  que  describe  este  instrumento  de  comunicación,  el 
lenguaje  de  la  gramática  o  metalenguaje.  Evidentemente,  este  metalenguaje,  comprende  el 
conjunto  de  expresiones  posibles  del  lenguaje‐objeto,  como  también,  cualquier  expresión 
gramatical configura una muestra del lenguaje‐objeto. 
De esta manera se inaugura la paradoja de la frontera, en la que halla su nombre la Gramática 
Liminar, entendida ésta última como “en el límite o frontera”, pues el metalenguaje gramatical es 

20
TEMA 2     
una parte del lenguaje natural, y por tanto, L ⊃ M; no obstante, el metalenguaje, da cuenta de este 
lenguaje  natural,  puesto  que  constituye  su  objeto  de  estudio,  dado  que  L ∈ M.  Por  último, 
metalenguaje  y  lenguaje,  deben  mantenerse  separados  como  descriptor  (M)  y  descriptum  (L),  y 
por tanto, L M. 
 
b) El signo asimétrico. 
La  Gramática  Lingüística  concibe  el  signo  lingüístico  como  asimétrico,  configurado  por  tres 
constituyentes: el fónico (significante), el morfológico (el significante delimitado por el significado) 
y el semántico (significado delimitado por el significante) de acuerdo a la siguiente estructura: 
       
          significante 
 
 
        significante‐significado 
 
 
c) El modelo topológico. 
Generalmente, en el estudio del lenguaje, se ha empleado como modelo la matemática, en tanto 
proporciona  modelos  abstractos  plenamente  conformados,  así  López  concibe  la  topología, 
concretamente,  la  topología  final,  como  pertinente  para  el  estudio  del  lenguaje,  dado  que  la 
paradoja  de  la  frontera  y  otras  características  del  lenguaje  pueden  comprenderse  desde  este 
paradigma.  Este  punto  de  partida  implica  la  necesidad  de  considerar  la  adimensionalidad, 
propiedad interna de todo rasgo, concretamente, en el lenguaje podemos, de forma paralela a la 
asunción  de  la  tridimensionalidad  del  espacio  geométrico,  distinguir  tres  componentes 
fundamentales, la fonología, la morfología y la sintaxis. 
  En  cuanto  a  la  sintaxis,  la  Gramática  Liminar  traza  un  mecanismo  de  trabajo  configurado 
por cuatro niveles diferentes, correspondientes a cada una de las relaciones establecidas por las 
palabras dentro de la oración: 
‐ Las relaciones lógicas, es decir, las relaciones establecidas entre el sujeto lógico o unidad regente 
(S)  y  un  predicado  lógico  o  unidad  regida  (P),  descritas  por  el  nivel  de  rección,  que  puede 
estructurarse según una modalidad: 
21
TEMA 2 
• Predicativa: S+P 
• Argumental:  comprendiendo  los  dos  constituyentes  oracionales  anteriores  desde  la 
perspectiva de la función verbal (f) que determina un primer argumento o sujeto (x) y 
una serie de argumentos no primeros o complementos (y n ): f(x, y n ). 
Por tanto, esta perspectiva permite considerar las dos concepciones básicas de la oración a 
lo largo de la historia de la Lingüística: como suma de sujeto y predicado o como red de relaciones 
con el verbo en una posición nuclear en torno a la cual se jerarquizan los argumentos. 
‐ Las relaciones de concordancia propias del sujeto gramatical o unidad concordante (Cdante) y un 
predicado gramatical o unidad concordada (Cda) se ubican en el nivel de la concordancia: Cdante = 
Cda. 
‐  Las  relaciones  gramaticales  mediante  las  que  diferenciamos  un  sujeto  psicológico  (tópico)  o 
unidad antecedente (T) y un predicado psicológico (comentario) o unidad siguiente (C) aparecen 
en el nivel de orden: T/C. 
‐ Las relaciones enfáticas, esto es, las relaciones que mantienen un sujeto enfático o presuposición 
(Pr) y un predicado enfático o foco (F), gracias a la situación pragmática en que intervienen emisor 
(E) y receptor (R), dominados por un acto de habla preformativo‐ilocucional (Perf), descritas en el 
nivel del énfasis: perf (E:  Pr ⊃ F : R). 
López  (1989),  posteriormente,  ha  dotado  a  la  Gramática  Liminar  de  un  aparato  formal 
perceptivo,  heredado  de  la  Gestaltpsycholgie,  relacionando  de  esta  manera,  los  niveles 
anteriormente esbozados con los principios perceptivos de la Gestalt. De esta forma, el nivel de 
rección se relaciona con la clausura –asociación de estímulos para configurar una figura cerrada‐, 
la  concordancia  con  la  igualdad  –asociación  de  estímulos  iguales‐,  el  nivel  de  orden  con  la 
proximidad –asociación de estímulos próximos entre sí‐ y el nivel de énfasis con el principio de las 
buenas formas –tendencia de las organizaciones de estímulos a explicarse‐. A estos cuatro niveles, 
además, se les ha añadido el nivel de asociación, relacionado con la ley gestáltica de la pregnancia, 
nivel que establece las relaciones entre los diferentes niveles, así como entre percepción y niveles 
lingüísticos. 
 
 
 
 

22
TEMA 2     
2.7. LA GRAMÁTICA COGNITIVA 
 
  La  Gramática  Cognitiva,  fundada  por  autores  procedentes  de  la  Semántica  Generativa  y 
otros  lingüistas  norteamericanos,  con  posturas  divergentes  respecto  al  Generativismo 
cohmskiano, como G. Lakoff, Ch. J. Fillmore y R. L. Langacker, plantea según Langacker (1983) los 
siguientes postulados (Bernardo y Pelegrí: 1994, 398‐400):    
  a)  La  estructura  semántica  no  es  universal,  sino  que  se  ubica  especificada  en  grado 
considerable  para  cada  lengua,  además  ésta  se  fundamenta  en  una  imagen  convencional  y  se 
caracteriza de acuerdo a las relaciones del conocimiento. Así, el lenguaje proporciona una imagen 
convencional de la realidad. 
  b) La gramática o sintaxis no configura un nivel autónomo de representación, sino que la 
gramática,  simbólica  por  naturaleza,  conforma  una  simbolización  convencional  de  la  estructura 
semántica. 
  c)  No  existe  una  diferencia  notable  entre  gramática  y  lexicón,  entre  sintaxis  y  semántica, 
pues,  el  lexicón,  la  morfología  y  la  sintaxis  conforman  un  continuo  de  estructuras  simbólicas, 
diferentes  en  diversos  parámetros,  pero  que  únicamente  pueden  compartimentarse  de  manera 
arbitraria. 
  Por  tanto,  de  forma  consecuente,  la  Gramática  Cognitiva  rechaza  la  diferenciación  entre 
estructura  profunda  y  superficial,  ejerciendo  un  inmanentismo  semejante  al  del  Estructuralismo 
Europeo;  en  la  lengua  únicamente  debe  explicarse  aquello  claramente  perceptible,  y  sólo  las 
diferencias formales pueden dar cuenta de las diferencias de significado. 
  La categorización (cfr. Taylor, 1989) representa una de las preocupaciones fundamentales 
de la Gramática Cognitiva, ésta nace de problemas filosóficos tan antiguos como la disputa entre 
nominalistas  y  realistas.  La  categorización  representa  el  establecimiento  de  clases  únicas  –
categorías‐  a  partir  de  una  realidad  múltiple,  pues  de  acuerdo  a  la  tradición  cultural  occidental, 
una categoría se define por poseer un número de características que debe poseer en su totalidad 
cualquier miembro que pertenezca a la categoría en cuestión. Desde la Gramática Cognitiva se ha 
propuesto como alternativa a este tipo de análisis, la teoría de prototipos, para la cual los rasgos 
que caracterizan las categorías se definen como: 
 

23
TEMA 2 
- Graduales. 
- No constituyen entidades abstractas, sino atributos pertenecientes a la realidad 
y, en tanto tales, sensibles.  
- No  se  relacionan  con  propiedades  de  los  objetos,  sino  esencialmente  con  sus 
funciones en el seno de una determinada cultura. 
- Ningún  atributo  es,  en  definitiva,  esencial  para  diferenciar  una  categoría  de 
otra. 
 
Por tanto, los postulados fundamentales de la teoría de prototipos pueden sintetizarse del 
modo que sigue: 
a) Se pertenece a una categoría en mayor o menor medida. 
b) Frecuentemente,  el  término  prototípico  es  designado  con  el  nombre  de  la  categoría, 
esto  es,  el  nombre  de  la  categoría  activa  los  nombres  de  los  miembros  más 
prototípicos. 
c) Los  miembros  más  prototípicos  son  nombrados  antes,  cuando  se  solicita  a  un 
informante que nombre miembros de una categoría determinada. 
En  este  sentido,  se  ha  hablado  de  un  nivel  básico  de  categorización,  pues  pese  a  que  un 
objeto  pueda  ser  nombrado  a  través  de  diferentes  términos  de  variable  abstracción,  existe  una 
denominación prototípica, que configura el nivel básico de categorización. 
En definitiva, la gramática de prototipos ofrece una explicación coherente al problema de la 
polisemia, puesto que se consideran estos casos como categorías radiales, en las cuales existe un 
significado  nuclear  o  prototípico,  el  más  inmediato  y  más  directamente  ligado  al  significante. 
Después  observamos  un  número  variable  de  significados  más  distanciados  del  prototipo, 
frecuentemente,  debido  a  expansiones  semánticas  a  causa  de  procesos  como  la  metáfora  y  la 
metonimia, comprendida la primera de éstas como la creación de un dominio abstracto tomando 
como  punto  de  partida  otro  más  simple,  con  el  cual  el  dominio  abstracto  en  cuestión  observa 
cierta semejanza. 
 
 
 
 

24
TEMA 2     
3. OTRAS ESCUELAS 
 
3.1. LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO 
 
  En  las  últimas  décadas,  el  ámbito  de  la  lingüística  ha  planteado  numerosas  aportaciones 
para el investigador interesado en este ámbito, sin embargo, dado nuestra finalidad a la hora de 
ofrecer un texto de trabajo útil para el/la opositor/a nos hemos visto forzados a la síntesis forzosa 
de  diversas  tendencias.  A  título  informativo  podemos  citar  la  Gramática  Funcional  de  Dik,  la 
Sistémica  de  Halliday    y  la  tagmémica  de  Pike,  centrada  esencialmente  en  el  análisis  sintáctico 
taxonómico,  que  no  obstante,  apunta  análisis  sintácticos  que  ofrecen  la  mayor  cantidad  de 
información posible (categorías y funciones).  
  Por su parte, Bérnardez esboza el panorama de la lingüística, tal y como inaugurábamos el 
presente tema: “En resumen, las escuelas o teorías lingüísticas que hoy día dominan el panorama 
de los estudios sobre el lenguaje en todo el mundo son fruto de esos años sesenta, mientras que 
la década siguiente vio un reflujo en la aparición de nuevas formas de estudio del lenguaje. En este 
esquema,  válido  sólo  en  términos  generales,  sin  embargo,  existe  una  importante  excepción:  la 
lingüística  del  texto.  Aunque  “nacida”  a  fines  de  los  sesenta,  su  verdadero  desarrollo  teórico  (y, 
sólo  en  segundo  término,  empírico)  es  fruto  del  trabajo  desarrollado  en  multitud  de  países 
durante los años setenta, sobre todo en su segunda mitad.” 
  En  efecto,  en  estos  últimos  años,  la  investigación  lingüística  se  ha  dirigido  hacia  una 
tendencia que trasciende el límite de la frase, al partir del presupuesto de que la comunicación no 
procede por enunciados, sino por unidades discretas más extensas, los textos. Nos hallamos ante 
el auge de la denominada Lingüística del texto, definida por Estebánez (1996, 619‐624) del modo 
que  sigue:  “Expresión  con  la  que  se  designa  una  disciplina  que  tiene  por  objeto  el  estudio  del 
texto, entendido como unidad comunicativa fundamental del lenguaje y como “discurso” o “acto 
de  habla”  completo”.  Esta  expresión,  empleada  por  primera  vez  por  E.  Coseriu  en  su  artículo 
“Determinación  y  entorno”  (1956)  para  aludir  al  texto  como  resultado  de  la  acción  lingüística 
concreta de los hablantes, considerando la “estilística del habla” como una forma de “lingüística 
del  texto”.  El  desarrollo  de  esta  disciplina  se  produce  desde  el  supuesto,  compartido  por  gran 
parte de la comunidad de lingüistas, de que el estudio del lenguaje no debe restringirse al dominio 
25
TEMA 2 
de la estructura fraseológica u oracional, sino que debe trascenderlo, puesto que la comunicación 
plena no se desarrolla en el nivel del enunciado, sino en unidades superiores denominadas textos.  
  Históricamente, los primeros trabajos realizados en torno a esta materia aparecen ligados a 
la  gramática  generativa,  cuando  sus  investigadores  intentan  explicar  determinados  fenómenos 
sintácticos y semánticos como la coordinación oracional, que, a su parecer, deben ser estudiados 
en el conjunto de la sucesión oracional, esto es, en un nivel transfrástico o textual. En esta primera 
etapa, los investigadores piensan que resulta suficiente la extensión de los límites de la gramática 
oracional para responder a  este tipo de cuestiones, comprendiendo el texto como el último de los 
estratos  lingüísticos,  configurado  por  unidades  procedentes  del  estrato  inferior  –oraciones‐  de 
forma similar a como las oraciones se configuran mediante sintagmas, y éstos a su vez, mediante 
palabras  y  morfemas.  En  definitiva,  se  trata  de  definir  el  texto  como  un  conjunto  de  frases, 
susceptible de ser analizado en términos de una “gramática trasnsfrásica”.  
No obstante, a juicio de Bernárdez (1982), el problema radica en que “el “salto” de la frase 
al texto es de diferente tipo que el del sintagma a la frase, etc”, puesto que en el caso del texto, 
para su comprensión, requiere además de unas referencias de índole semántica y pragmática, de 
un  punto  de  vista  diferente,  en  tanto  nos  hallamos  ante  un  fenómeno  comunicativo  que 
trasciende las posibilidades de explicación de la gramática tradicional, estructural o generativa.  
  Gracias las investigaciones de los iniciadores de esta nueva disciplina, como S.J. Schmidt, H. 
Isenberg, J.S. Petöfi, T. A. Van Dijk o H. Weinrich, se abandona la definición del texto como mero 
conjunto de frases, para convertirse en la unidad comunicativa esencial del lenguaje, y objeto de 
estudio específico de la disciplina conocida como Lingüística del Texto. 
  Evidentemente,  para  esta  disciplina  el  concepto  texto  presenta  gran  importancia, 
por lo que ha sido objeto de diferentes propuestas de definición. Así, entre las diversas recogidas 
por  J.  Petröfi,  y  posteriormente  por  E.  Bernárdez  (1982,  82),  destacamos  dos  de  las  once 
definiciones  seleccionadas  por  este  estudioso,  así  J.  Schmidt  comprende  el  texto  como  “todo 
aquello  que  es  lenguaje  en  forma  comunicativa  o  social,  es  decir,  referida  al  interlocutor”,  y  H. 
Agrícoloa,  lo  define  como  “un  complejo  de  signos  lingüísticos  que  muestra  al  menos  las 
características siguientes: sucesión de oraciones ordenada, integrada, finita, continua, construida 
de  acuerdo  con  las  reglas  de  la  gramática,  que  el  productor  (o  los  varios  productores)  pretende 
que sea semánticamente erradicada, y que proporciona el desarrollo lineal del desenvolvimiento 
de un tema a partir de su núcleo temático”. De ésta y otras definiciones, Bernárdez concluye: “Si 
tomamos  como  los  criterios  obtenidos  de  nuestras  once  definiciones,  tendremos  la  base  de  las 
26
TEMA 2     
demás existentes hoy día, con matices diferentes. Estos criterios (que, según los autores, pueden 
aparecer separadamente o en combinación) son los siguientes: 
1) texto como unidad comunicativa, 
2) texto como (producto de) actividad, 
3) texto como sucesión de oraciones,  
4) texto como signo lingüístico, 
5) otros  criterios  (cierre  semántico,  existencia  de  relaciones  internas, 
etc)” 
 
 
Entre otras aportaciones, la Lingüística del Texto ha ofrecido una interesante definición de 
discurso  “enunciado  superior  a  la  oración,  considerado  desde  el  punto  de  vista  de  las  reglas  de 
encadenamiento  de  las  series  de  oraciones”,  según  Dubois  en  su  Diccionario,  como  también  la 
noción de contexto, cohesión y coherencia.  
 
 

27
TEMA 2 
4. BIBLIOGRAFÍA 
 
- ABAD, F.; GARCÍA BERRIO, A. (1982) Introducción a la lingüística del texto, Madrid, Alhambra. 
 
- ABRAHAM, W. (1981) Diccionario de Terminología Lingüística Actual, Madrid, Gredos. 
 
- ALARCOS  LLORACH,  E.  (1951)    Gramática  Estructural  (según  la  Escuela  de  Copenhague  y  con 
especial atención a la lengua española, Madrid, Gredos. 
 
- ALARCOS  LLORACH,  E.  (1970/1798)  Estudios  de  gramática  funcional  del  español,  Madrid, 
Gredos. 
 
- ÁLVAREZ, J.M. (1983) Lingüística fundamental, Madrid, Akal. 
 
- ARENS,  H.  (1976)  La  lingüística:  sus  textos  y  su  evolución  desde  la  antigüedad  hasta  nuestros 
días, 2 vols. Ed. Gredos, Madrid. 
 
- BERNÁRDEZ, E (1982) Introducción a la Lingüística del Texto. Madrid. Ed. Espasa‐Calpe.  
 
- BERNÁRDEZ, E. (comp.) (1987) Lingüística del texto, Madrid, Arco‐Libros. 
 
- BERNARDO,  J.M.;  PRUÑONOSA,  M.  (2000)  Teoría  lingüística  y  lenguajes  audiovisuales.  En 
Muñoz, M.D. Et al. (eds.). IV Congreso de Lingüística General, Cádiz, Universidad de Cádiz. 
 
- CASTELLÀ, J.M. (1996) De la frase al text. Teories de lús lingüístic, Barcelona, Empúries. 
 
- COSERIU, E. (1981) Lecciones de Lingüística General, Madrid, Ed. Gredos. 
 
- DUBOIS, J. (1979) Diccionario de Lingüística, Madrid, Alianza. 
 
- DUCROT,  O.  Y  TODOROV,  T.  (1974)  Diccionario    Enciclopédico  de  las  Ciencias  del  Lenguaje, 
Buenos Aires. S. XXI, Argentina Editores.  
 
- ELGIN, S.H. (1977) ¿Qué es la lingüística?, Madrid, Gredos. 
 
- ESTÉBANEZ, D. (1996) Diccionario de términos literarios, Madrid, Alianza. 
 
- HJELMSLEV, L. (1928/1976) Principios de Gramática General, Madrid, Gredos. 
 
- HJELMSLEV, L. (1934/1976) Sistema lingüístico y cambio lingüístico, Madrid, Gredos. 
28
TEMA 2     
 
- HOCKET, CH. (1979) Curso de Lingüística General, Buenos Aires, Eudeba.  
 
- JAKOBSON, R. (1980) El marco del lenguaje, México, F.C.E. 
 
- JAKOBSON, R. (1981) Ensayos de lingüística general,  2ª Barcelona, Seix Barral, trad. J.M. Pujol y 
J. Cabanes. 
 
- LEWANDOWSKI, T. (1982) Diccionario de Lingüística, Madrid, Cátedra. 
 
- LAPESA, R. (coord.) (1977) Comunicación y lenguaje, Madrid, Karpos. 
 
- LÓPEZ GARCÍA, Á. (1980) Para una gramática liminar,  Madrid, Cátedra. 
 
- LÓPEZ GARCÍA, Á. (1983) Estudios de lingüística española, Barcelona, Anagrama. 
 
- LÓPEZ GARCÍA, Á. (1989) Fundamentos de lingüística perceptiva,  Madrid, Cátedra. 
 
- LÓPEZ GARCÍA, Á. (1991) Psicolingüística, Madrid, Síntesis. 
 
- LÓPEZ  GARCÍA,  Á.  et  alii  (1994)  Lingüística  general  y  aplicada,  Valencia,  Universidad  de 
Valencia. 
 
- LYONS, J. (1977) Introducción a la lingüística teórica, 4ª ed., Barcelona, Teide. 
 
- LYONS, J. (1980) Semántica, Barcelona, Teide. 
 
- MARCOS MARÍN, F. (1975) Lingüística y Lengua Española, Madrid, Cincel. 
 
- MARCOS MARÍN. F. (1994) Introducción a la Lingüística: Historia y Modelos, Madrid, Síntesis. 
 
- MARCOS MARÍN, F.; SÁNCHEZ LOBATO, J. (1991) Lingüística aplicada, Madrid, Síntesis. 
 
- MARCHESE, A.; FORRADELLAS, J. (1997) Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria,  
Barcelona, Ariel. 
 
- MARTINET, A. (1974) Elementos de lingüística general, Madrid, Gredos. 
 
- MORENO CABRERA, J.C. (1991) Curso universitario de lingüística general, Madrid, Síntesis. 
 
29
TEMA 2 
- ROBINS, R.H. (1974) Breve historia de la lingüística, Madrid, Paraninfo. 
 
- SERRANO, S. (1983), La Lingüística, Barcelona, Montesinos. 
 
- SERRANO, S. (1984) La Semiótica, Barcelona, Montesinos. 
 
- SERRANO, S. (1993) Comunicació, societat  i llenguatge. El desenvolupament de la lingüística, 
Barcelona, Empuries. 
 
- SIMONE, R. (1993) Fundamentos de lingüística, Barcelona, Ariel. 
- TAYLOR, J.R. (1989) Linguistic categorization. Prototypes in linguistic theory, Oxford, Clarendon 
Press. 
 
- TUSÓN, J. (1982) Aproximación a la historia de la lingüística, Barcelona, Teide. 
 
- VÁRVARO,  A.  (1988)  Historia,  problemas  y  métodos  de  la  lingüística  románica,  Barcelona, 
Sirmio. 
 
- UNGENEVER,  G.  (1976)  El  lenguaje  estudiado  a  la  luz  de  la  teoría  de  la  información,  en 
Lingüística y Comunicación,  Buenos Aires, Nueva Visión. 

30

Das könnte Ihnen auch gefallen