Sie sind auf Seite 1von 6

UNIVERSIDAD

8 NACIONAL DEL SUR 1


BAHIA BLANCA
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
PROGRAMA DE: TEORIA Y CRITICA LITERARIA II CODIGO: 4988
AREA:
METODOLOGIA
LITERARIA

HORAS DE CLASE PROFESOR RESPONSABLE Y DEMAS INTEGRANTES


DE LA CATEDRA
TEORICAS PRÁCTICAS
Profesora adjunta: Mag. Virginia C. Martin
Por Por semana Por
Por semana cuatrimestre cuatrimestre Ayudante: Lic. Yanina Pascual
4 64 2 32

ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES


APROBADAS CURSADAS

--- ---

CONTENIDOS MÍNIMOS

Revisión, profundización y actualización de cuestiones teóricas vinculadas con distintos problemas que
plantea la literatura: coincidencias y diferencias que evidencian los debates entre las diferentes posturas.
Análisis de los presupuestos teóricos sobre los que se apoyan los trabajos críticos que se aborden. Producción
de lecturas críticas desde el marco conceptual y el eje problemático seleccionado.
Durante el cuatrimestre se revisarán críticamente: 1- enfoques teóricos que plantean el problema de la
representación y que abordan la literatura frente a nuevos debates: memoria, ética y política; 2- perspectivas
críticas que problematizan los modos y dispositivos de representación, la perspectiva ético-política y el
pensamiento histórico.

OBJETIVOS: Que los alumnos logren:


 Distinguir y analizar relaciones y articulaciones existentes entre las distintas perspectivas y debates
en relación con el problema de la representación.
 Reflexionar sobre posturas teóricas que se ocupan de la memoria, el recuerdo y el olvido y de su
representación desde una perspectiva ética y política.
 Considerar y profundizar aspectos teóricos relacionados con la lectura y la escritura a partir de prácticas
propias.
 Reconocer los presupuestos teóricos de los trabajos críticos que se propongan para la lectura.
 Desarrollar competencias para elaborar trabajos críticos sobre textos seleccionados desde los
problemas teórico-críticos abordados.
 Desarrollar estrategias que les permitan construir espacios de enunciación propios.

PROGRAMA SINTETICO:
1.- El problema de la representación: perspectivas y debates
1.1.- La representación: un problema para los estudios sobre la literatura. De la representación como “mimesis” a la
representación como un hecho social.
12.- Debates en torno a la teoría del “reflejo”. La reproductibilidad técnica: periodismo, fotografía y cine.
1.3.- La postura post-estructuralista. Los límites de la representación.
1.4.- La representación como construcción social: enfoques culturalistas.

2.- Los modos de representar el pasado: entre historia y literatura


2.1.- La recuperación del pasado: memoria, recuerdo, olvido. El arte entre el olvido creador y la conciencia histórica.
La historicidad de la experiencia. Memoria, ética y política. Implicancias éticas del relato.
VIGENCIA
3. Lectura AÑOS
y escritura. La2018
representación de las prácticas.
3.1. Lectura y escritura como “objetos”. La lectura como experiencia y práctica. Lectura y representación.
3.2. Escritura y representación: de la omnipotencia del autor a su obituario. Escritura y deconstrucción.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 2
BAHIA BLANCA
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
PROGRAMA DE: TEORIA Y CRITICA LITERARIA II CODIGO: 4988
AREA:
METODOLOGIA
LITERARIA

PROGRAMA ANALÍTICO

UNIDAD 1: El problema de la representación: perspectivas y debates


1.1.- La representación: un problema para los estudios teóricos y críticos sobre la literatura. De la
representación como “mimesis” a la representación como un hecho social. La función referencial como
convención.
1.2.- Lukács y la tradición realista. Brecht, Adorno y Benjamin frente a la teoría del “reflejo”.
Representación y reproductibilidad técnica: periodismo, fotografía y cine. En la frontera entre el periodismo y
la literatura: la crónica como representación. La fotografía: representación/autenticación. El cine: narración y
representación. La crítica de la representación pura en el cine. Lo no representado y lo irrepresentable.
1.3.- La postura post-estructuralista: escritura y autorreferencialidad. Foucault: lenguaje y literatura.
Derrida y los límites de la representación. Crisis y reformulación del concepto de representación.
1.4.- La representación como construcción social: Chartier, Guinzburg. Las representaciones colectivas.
Los imaginarios sociales.

UNIDAD 2: Los modos de representar el pasado: entre historia y literatura

2.1.- La recuperación del pasado: memoria, recuerdo, olvido. La historicidad de la experiencia. Entre
tiempo y narración: memoria y olvido. Los marcos sociales de la memoria. Memoria y discurso: el lenguaje
como mediación. El arte entre el olvido creador y la conciencia histórica. Implicancias éticas del relato

UNIDAD 3: Lectura y escritura. La representación de las prácticas.

3.1. Lectura y escritura como “objetos”: Jitrik. La lectura como experiencia: Larrosa. La escritura como
práctica: Chartier. El lector en la teoría: Barthes. Lectura y representación: del lector premeditado al
espectador emancipado: Rancière.
3.2. Escritura y representación: de la omnipotencia del autor a su obituario: Barthes, Foucault. El escritor
en la teoría: Derrida: escritura y deconstrucción. La práctica de la escritura en los textos.

Textos literarios:
*Alarcón, Cristian (2015) Si me querés, queréme transa. Buenos Aires, Aguilar
*Borges, Jorge Luis (2007) “La supersticiosa ética del lector”, “Pierre Menard, autor del Quijote”, “Kafka y sus
precursores”, “El inmortal”, “La memoria de Shakespeare”, en: Obras completas. Buenos Aires, Emecé.
* Cortázar, Julio (1996). “Diario para un cuento” en Cuentos Completos/2, Madrid, Alfaguara.
* Gandolfo, Elvio (1994): “Ferrocarriles argentinos”, en Ferrocarriles argentinos. Buenos Aires, Alfaguara.
* Guerrero, Leila (2008): “El rastro en los huesos”, en Gatopardo (revista digital)
* Levi, Primo (2005): “Si esto es un hombre” en Trilogía de Auschwitz, Barcelona, El Aleph.
* Levrero, Mario (2011) El discurso vacío. Buenos Aires, Mondadori.
* López Nieves, Luis (1998): Seva, Puerto Rico, Editorial Cordillera [1984].
* Semprún, Jorge (2011) “La mirada” en: La escritura o la vida. Buenos Aires, Tusquets.
* Tizón, Héctor (2000). “Reflexiones y experiencias: sucinta historia de mis libros”; “Un destello, un fogonazo, un
escrito en el muro”, “Sobre el arte de narrar”, en Tierras de frontera, Buenos Aires, Alfaguara. Conferencia
realizada en 1994, en la Universidad de Iowa (EE.UU.).
* Walsh, Rodolfo (1997). “Fotos”; “Nota al pie”, en: Cuentos completos, Buenos Aires, Ediciones de la Flor.
Textos fílmicos:
*En la casa (2012). Dirigida por Francoise Ozon. Francia.
*Poesía para el alma (Shi). (2010) Dirigida por Lee Chang-dong. Corea del Sur.
*84, Charing Cross Road (1987). Dirigida por David Hugh Jones. Estados Unidos.
* Paterson (2016) Dirigida por Jim Jarmusch. Estados Unidos, Francia, Bélgica.

BIBLIOGRAFIA:
La bibliografía obligatoria está indicada con un asterisco.

VIGENCIA AÑOS 2018


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 3
BAHIA BLANCA
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
PROGRAMA DE: TEORIA Y CRITICA LITERARIA II CODIGO: 4988
AREA:
METODOLOGIA
LITERARIA

Bibliografía general
Altamirano, Carlos (dir.) (2002). Términos críticos de sociología de la cultura, Buenos Aires, Paidós.
------------------------- y Beatriz Sarlo (1990). Conceptos de sociología literaria, Buenos Aires, CEAL.
-------------------------------------------- (1983) Literatura/sociedad,, Buenos Aires, Hachette.
Amícola, José y José Luis de Diego (dir.) (2008). La teoría literaria hoy. Conceptos, enfoques, debates, La Plata,
Ediciones Al Margen.
Angenot, Marc, Jean Bessière, Douwe Fokkema, Eva Kushner (1993). Teoría Literaria, México, Siglo XX [1ª ed. en
francés 1989].
Eagleton, Terry (1988). Una introducción a la teoría literaria, México, F.C.E.
--------------------- (1999). La función de la crítica, Barcelona, Paidós.
Fokkema, Douwe y Elrud Ibsch (1984). Teorías de la literatura del siglo XX, Madrid, Cátedra.
Payne, Michael (comp.) (2002). Diccionario de Teoría Crítica y Estudios Culturales, Buenos Aires, Paidós.

Bibliografía por unidad


UNIDAD 1
1.1.-
Aristóteles (1966). Poética, México, UNAM.*
Auerbach, Erich (1979). Mimesis, México, F.C.E.
Bajtin, Mijail (1985). “Respuesta a la pregunta hecha por la revista Novy Mir”, en Estética de la creación verbal, México, Siglo
XXI.*
Jakobson, Roman (1970). “Sobre el realismo artístico”, en Teoría de la literatura de los formalistas rusos, Buenos Aires, Ediciones
Signos.
Kohan, Martín (2017) “Glosa es la mejor novela política de la literatura argentina”, entrevista realizada por Juan Mattio y Pedro
Perucca. Buenos Aires, Sonámbula. https://sonambula.com.ar/martin-kohan-glosa-es-la-mejor-novela-politica-de-la-
literatura-argentina/
Panesi, Jorge (2018) “La seducción que no cesa”. Entrevista realizada por Fernando Bogado, en: Página 12, Radar libros. Buenos
Aires, 18 de agosto. https://www.pagina12.com.ar/135927-la-seduccion-que-no-cesa
Rabinow, Paul (1998). “Las representaciones son hechos sociales: modernidad y posmodernidad en antropología”, en Elías J. Palti.
Giro lingüístico e Historia intelectual, Bernal (Prov. Bs. As.), U.N. de Quilmes.*
1.2.-
Adorno, Theodor (1962). “La posición del narrador en la novela contemporánea”, en Notas de literatura. Barcelona, Ariel*.
---------------------- (1995). “Sobre la obra de arte en la época de la reproductividad técnica”, en Sobre Walter Benjamin. Madrid,
Cátedra.*
Albèra, Francois comp. (1998). Los formalistas rusos y el cine, Barcelona, Paidós. Pp. 180-209*
Amar Sánchez, Ana María (1992). El relato de los hechos, Rosario, Beatriz Viterbo Editora.
Aumont, Jacques, comp. (2006) “El filme como representación visual y sonora” y “Cine y narración”, en: Estética
del Cine: espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje. Buenos Aires, Paidós. Pp. 19-52 y 89-157.*
Barthes, Roland (1997). La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía, Barcelona, Paidós [1º ed. en francés 1980].*
Benjamin, Walter (1987). “El autor como productor”, en Iluminaciones III, Madrid, Taurus [1ª ed. en alemán 1972]*.
------------------------- (1973). “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”, en Discursos interrumpidos, Madrid,
Taurus [1ª ed. en alemán 1972].*
Brecht, Bertolt (1984). “Sobre el realismo” en El compromiso en literatura y arte, Barcelona, Ediciones Península.*
Bürger, Peter (1997). “El debate entre Adorno y Lukács”, en Teoría de la vanguardia, Barcelona, Ediciones
Península.*
Casetti, Francesco (1994) “La representación, lo no representado y lo irrepresentable”, en: Teorías del cine: 1945-
1990. Madrid: Cátedra. Pp. 233-249.
Dubois, Philippe (2008) “De la verosimilitud al index”, en: El acto fotográfico y otros ensayos. Buenos Aires, La maca editora.
Pp.21-52.*
Lukács, Georg (1965). “Introducción”, en Ensayos sobre el realismo, Buenos Aires, Ediciones Siglo XX.*
----------------------- (1991). “¿Narrar o describir? Contribución a la discusión sobre el naturalismo y el formalismo”, en Goldmann,
Escarpit, Hauser y otros. Literatura y sociedad, Buenos Aires, C.E.A.L.*
Link, Daniel (2003) “Orbis Tertius: La obra de arte en la época de su reproductibilidad digital”, en: Cómo se lee y
Otras intervenciones críticas. Buenos Aires, Grupo editorial Norma.
Xavier, Ismail (2008) “El realismo de la visión del mundo”, en: El discurso cinematográfico. Buenos Aires, Manantial.
1.3.-
Barthes, Roland (1987). “El efecto de realidad”, en El susurro del lenguaje, Barcelona, Paidós. *
Bessière, Jean (1993). “Literatura y representación”, en Marc Angenot, Jean Bessière, Douwe Fokkema, Eva Kushner,
Teoría Literaria, México, Siglo XXI [1ª ed. en francés 1989].

VIGENCIA AÑOS 2018

Culler, Jonathan (1992). Sobre la deconstrucción, Madrid, Cátedra.


Deleuze, Gilles (1996) “La literatura y la vida”, en Crítica y clínica, Barcelona, Anagrama*.
------------------ y Félix Guattari (1994). “Introducción: Rizoma”, en Mil mesetas, Valencia. Pre-textos.*
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 4
BAHIA BLANCA
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
PROGRAMA DE: TEORIA Y CRITICA LITERARIA II CODIGO: 4988
AREA:
METODOLOGIA
LITERARIA

Dalmaroni, Miguel (2017) “La resistencia de lo imposible (una introducción)”, en: Estudios curatoriales. Buenos Aires,
Universidad Nacional de Tres de febrero. Año 3, n° 4.*
Deleuze, Gilles (1996) “La literatura y lavida”, en: Crítica y clínica. Barcelona, Anagrama.*
Derrida, Jacques (1989). “El teatro de la crueldad y la clausura de la representación”, en La escritura y la diferencia,
Barcelona, Anthropos.*
------------------------ (1989). “Envío”, en La deconstrucción en las fronteras de la filosofía, Barcelona, Paidós.
Foucault, Michel (1994). “Lenguaje y literatura”, en De Lenguaje y literatura, Barcelona, Paidós.*
Said, Edward W. (2004). “La crítica entre la cultura y el sistema” en El mundo, el texto, el crítico, Buenos Aires, Debate
[1ª ed. en inglés 1983].
1.4.-
Baczko, Bronislaw (1991). “Imaginación social. Imaginarios sociales”, en Los imaginarios sociales, Buenos Aires,
Nueva Visión.*
Bajtin, Mijail (1985). “El problema de los géneros discursivos”, en Estética de la creación verbal, México, Siglo XXI.*
Berger, Peter y Thomas Luckmann (1989). La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu.*
Bourdieu, Pierre (1993). “Espacio social y poder simbólico”, en Cosas dichas, Barcelona, Gedisa.*
Bozal, Valeriano (1984). “Representación y sujeto”, en Mímesis: las imágenes y las cosas, Madrid, Visor.*
Chartier, Roger (1996). “Debates e interpretaciones” en El mundo como representación, Barcelona, Gedisa.*
Ginzburg, Carlo (1994). “Prefacio” en El queso y los gusanos, Barcelona, Muchnik.
Goldman, Noemí y Leonor Arfuch (1994). “Historia y prácticas culturales. Entrevista a Roger Chartier”, en
Entrepasados, Año IV, Nº 7.
Grüner, Eduardo (1998) “Introducción. El retorno de la teoría crítica de la cultura: una introducción alegórica a Jameson
y Zizek”, en Estudios culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo, Buenos Aires, Paidós.*
Martínez, Carlos D. (1999) “Literatura/cine: tensiones y desencuentros”, en: Cella, Susana. Historia crítica de la
literatura argentina, vol.10. Buenos Aires, Emecé. Pp. 275-293.
UNIDAD 2
Augé, Marc (1998). Las formas del olvido, Barcelona, Gedisa [1ª ed. en francés 1998].
Benjamin,Walter (1973). “Experiencia y pobreza”, en Discursos interrumpidos, Madrid, Taurus.*
Bergson, Henri (2006) Materia y memoria. Buenos Aires, Cactus.
Forster, Ricardo (2003). “Los usos de la memoria”, en Crítica y sospecha. Los claroscuros de la cultura moderna,
Buenos Aires, Paidós*.
Halbwachs, Maurice (2004). “Conclusión” en Los marcos sociales de la memoria, Barcelona, Anthropos (1ª. edición en
francés 1925).*
----------------------- (2004). “Memoria colectiva y memoria individual”, en: La memoria colectiva. Buenos Aires,
Miño y Dávila.*
Jay, Martin (2009) “Introducción”, en: Cantos de experiencia: variaciones modernas sobre un tema universal. Buenos
Aires, paidós.
Mudrovcic, María Inés (2005). “Memoria y narración” en Manuel Cruz y Daniel Brauer (comp.) La comprensión del
pasado, Barcelona, Herder.
Ricoeur, Paul (2004) “De la memoria y la reminiscencia” y “El olvido”, en: La memoria, la historia, el olvido. Bue-
nos Aires, Nueva Visión.*
Ricoeur, Paul (1996). “Las implicancias éticas del relato”, en Sí mismo como otro, México, Siglo XXI.
Rossi, Paolo (2003) El pasado, la memoria, el olvido. Buenos Aires, Nueva Visión.
Virno, Paolo (2003) El recuerdo del presente: ensayo sobre el tiempo histórico. Buenos Aires, Paidos.
UNIDAD 3
Bahloul, Joêlle (2002): “La lectura en prácticas”, en: Lecturas precarias. México, FCE.*
Barthes, Roland (1986): El placer del texto y la lección inaugural. México, Siglo XXI.
----------------------- (2003): Variaciones sobre la escritura. Buenos Aires, Paidós.
Chartier, Roger (1996) Escribir las prácticas: Foucault, de Certeau, Marin. Buenos Aires, Manantial.
------------------- (2000) “La invención del autor”, en: Entre poder y placer. Madrid, Cátedra.
de Certeau, Michel (1980): “Leer: una cacería furtiva”, en: La invención de lo cotidiano. México, Universidad
Iberoamericana.*
de Diego, José Luis (2013): “Lecturas de historias de la lectura”, en: Orbis Tertius, XVII (19), 42-58. ISSN: 1851-7811*.
Disponible en: http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv18n19a03/4959
Derrida, Jacques (1989): “Freud y la escena de la escritura”; “Elipsis”, en: La escritura y la diferencia. Barcelona,
Anthropos. Pp. 271-317; 402-409.*

VIGENCIA AÑOS 2018


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 5
BAHIA BLANCA
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
PROGRAMA DE: TEORIA Y CRITICA LITERARIA II CODIGO: 4988
AREA:
METODOLOGIA
LITERARIA

Nietzsche, Friedrich
------------------------- (1995).
(1998) Asídel
“El fin habló
libroZaratustra, Buenos
y el comienzo Aires, Alianza.
de la escritura”, en: De la gramatología. México, Siglo XXI,pp 5-25
------------------------- (1998):
------------------------------ “Firma,
(1998). Sobreacontecimiento, contexto”,
utilidad y perjuicio en: Márgenes
de la historia para ladevida, Córdoba,
la filosofía. AlciónCátedra.
Madrid, Editora.
Foucault, Michel
Ricoeur, Paul (2004).
(1984)“De la memoria
“Qué y la reminiscencia”
es un autor”, y “El olvido”
en Conjetural. Buenos Aires,en La memoria, la historia, el olvido, Buenos
Sitio.
Ginzburg, Aires,
CarloF.C.E.*
(1994) El queso y los gusanos. Barcelona, Muchnik.
Jitrik, Noé (2000): “El
Todorov, Tzvetan objeto
(2000). Losescritura”,
abusos de“Escritura:
la memoria, primer despliegue
Barcelona, Paidósde[1ªnociones”, en: Los
ed. en francés 1992].*
grados de la escritura.
Vattimo,Gianni (1992). “Posmodernidad
Buenos Aires, Manantial.* y fin de la historia”, en Ética de la interpretación, Buenos Aires, Paidós.
Larrosa, Jorge(2003)
Virno, Paolo (1996):“El “Literatura,
fenómenoexperiencia
del déjà vu y elformación”, en El recuerdo
en: La experiencia
fin de la Historia”, de la del presente.
lectura. EnsayoLaertes.*
Barcelona, sobre el
Littau, tiempo histórico,
Karin (2008): Buenos
Teorías de Aires, Paidós.
la lectura: libros, cuerpos y bibliomanía. Buenos Aires, Manantial.
Yerushalmi,
Molloy, Sylvia (1996):
Yosef, “El lector
N. Loraux, H.con el libro en
Mommsen, J-C.laMilner
mano”,yen: G. Vattimo (1998). Loslausos
Acto de presencia: del olvido,
escritura Buenos Aires,
autobiográfica en
Nueva Visión [1ª ed.
Hispanoamérica. en francés
México, FCE*.1988].*
Panessi, Jorge (2004): “El precio de la autobiografía: Jacques Derrida, el circunciso” y “Walter Benjamin y la
2.2.- deconstrucción”, en: Críticas. Buenos Aires, Grupo Editorial Norma.
Agamben, Giorgio
Piglia, Ricardo (2005):(2000). “El testigo”
El último y “El archivo
lector. Barcelona, y el testimonio”, en Lo que queda de Auschwuitz, Valencia, Pre-
Anagrama.
Rancière, Jacques (2009): “La fábula de la letra”, en: La palabra muda: ensayo sobre las contradicciones de la
textos*.
Amar Sánchez, Ana María
literatura. Buenos(1992). El relato
Aires, Eterna de los hechos, Rosario, Beatriz Viterbo Editora.
cadencia.*
Arfuch, Leonor (2002).
------------------------ “LaEl
(2010): vida como narración”
espectador emancipado.en ElBuenos
espacioAires,
biográfico. Buenos Aires, F.C.E.
Manantial.
Silva, Renán (2003): “La lectura: una práctica cultural. Debate entre Pierre Bourdieu
-------------------- (2008). Crítica cultural entre política y poética, Buenos Aires, Fondo y Roger Chartier.
de Cultura En: Revista
Económica.
Ariès, Philippe “El tiempo en la Historia”, en
Sociedad y Economía. Colombia, Universidad del Valle. N° 4, pp. 161-175.* Disponible Norma.
(1996). Ensayos de la memoria.1943-1983, Bogotá, en:
Barthes, Roland (1987). “El discurso de la historia”, en El susurro del lenguaje, Barcelona, Paidós.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99617936017
Topuzian, Pierre (1999).
Bourdieu,Marcelo “La ilusión
(2014) Muerte biográfica”,
y resurrección del en Razones
autor. Santa prácticas. Sobre Nacional
Fe, Universidad la teoríadelde Litoral.
la acción, Barcelona,
Anagrama. DE TRABAJO
METODOLOGIA
de
1.- Certeau,
Todas lasMichel tendrán“La
clases (1970). un operación histórica”, en Jacques
carácter teórico-práctico. Le Goff
La teoría seráy elPierre
marcoNora (1985).
desde Hacer
el que la historia,
se realizará el
Barcelona, LAIA.
análisis de trabajos críticos o el desarrollo de una práctica crítica.
Chambers,
2.- Se indicará Iaina(1996). “La herida
los alumnos y la sombra”,
la lectura previa deen Migración, cultura e identidad,
los textos literarios Buenos
y del material Aires, Amorrortu.
bibliográfico fundamental
Derrida, Jacques. “Hablar por el otro” en Diario de Poesía, Nº 39, primavera de 1996.
para cada clase: textos teóricos y/o críticos.
Ford, Aníbal (1972). “La reconstrucción de los hechos”, en AA.VV. Nueva novela latinoamericana, 2, Paidós.
CRONOGRAMA (se adjunta al final)
Forster, Ricardo (2003). “El imposible testimonio: Celan en Derrida”, en Crítica y sospecha. Los claroscuros de la
Unidad 1: nueve semanas. Unidad 2: cuatro semanas. Unidad 3: tres semanas
cultura moderna, Buenos Aires, Paidós.
REQUISITOS PARA EL CURSADO.
Galle, Helmut (2005). “Testimonio factual, ficcional y falsificado” en Manuel Cruz y Daniel Brauer (comp.) La
1.- Aprobar el 75 % de los trabajos prácticos. 2.- Aprobar los dos parciales o sus respectivos recuperatorios.
comprensión del pasado, Barcelona, Herder.
PROMOCIÓN CON EXAMEN FINAL.
Grass, Günter (1999). Escribir después de Auschwitz, Buenos Aires, Paidós.
OBSERVACIONES: Exámenes libres. Los alumnos se pondrán en contacto con la cátedra por lo menos 45 días antes
Kertész, Imre (2002). “¿De quién es Auschwitz?”, en Un instante de silencio en el paredón. El Holocausto como
de la fecha estimada para rendir el examen final con el objeto de ser orientados sobre la realización de los trabajos
Cultura, Barcelona, Herder.
prácticos hechos durante el curso regular. Deberán presentarlos quince días antes de la fecha correspondiente al examen
Levi, Primo (2000). “El recuerdo de los ultrajes” y “La zona gris”, en Los hundidos y los salvados, Barcelona, Muchnik
final que estará precedido por dos exámenes parciales realizados en días consecutivos.
Editores.
Piglia,
AÑO Ricardo (2000).PROFESOR
“Tres propuestas para el próximo milenioAÑO
RESPONABLE (y cinco dificultades)”, en Casa
PROFESOR de las Américas. La
RESPONABLE
Habana, Casa de las(Firma Américas, año XLI,
y aclaración) Nº 222, enero-marzo 2001. (Firma y aclaración)
Ricoeur, Paul (2004). “El testimonio” en La memoria, la historia, el olvido, Buenos Aires, F.C.E.
Vattimo, Gianni (1990). “El ocaso del testimonio” en Las aventuras de la diferencia, Barcelona, Península.
2018 Mag. Virginia C. Martin
2.3.-
Agamben, Giorgio (2001). “En este exilio. Diario italiano 1992-1994”, en Medios sin fin. Notas sobre la política,
Valencia, Pre-textos.
Badiou, Alain (1990). “Liminar”, en ¿Se puede pensar la política?, Buenos Aires, Nueva Visión.*
------------------ (1995). “La ética. Ensayo sobre la conciencia del Mal”, en Tomás Abraham, Alain Badiou y Richard
Rorty. Batallas éticas, Buenos Aires, Nueva Visión.
------------------ (2000). “Ética y política”, en Reflexiones sobre nuestro tiempo, Buenos Aires, Ed. del Cifrado.
Bajtín, Mijail (1997). Hacia una filosofía del acto ético.VISADO
De los borradores y otros escritos, Barcelona, Anthropos- San
Juan, Universidad de Puerto Rico (coedición) [1ª ed. en ruso 1927].
Grüner, Eduardo (1995).
CORDINADORA DE “Foucault:
AREA una política de la interpretación”
SECRETARIO ACADEMICO en Michel Foucault,
DIRECTOR Nietzsche, Freud, Marx,
DEPARTAMENTO
Buenos Aires, El Cielo por Asalto.

Mag. Virginia Martin Lic. Eleonora Ardanaz Dr. Emilio Zaina


FECHA: 10 de agosto de 2018 FECHA APROB. CONSEJO DEPARTAMENTAL
2015
VIGENCIA AÑOS 2018
VIGENCIA DE ESTE PROGRAMA

Das könnte Ihnen auch gefallen