Sie sind auf Seite 1von 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RR.NN.


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RR.NN.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“BIOFILTRO DE MICROALGAS Y PIEDRA PÓMEZ PARA EL


TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES DOMÉSTICAS”

INTEGRANTES:

ALATA LOPEZ, FERNANDO

MORI GAMARRA, DIANE

RAYME CABALLERO, EVELYN

ROMAN CORONADO, JAIR

Callao, 2019

PERÚ
INDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
1. Planteamiento del Problema ............................................................................................................. 3
1.1. Descripción de la realidad problemática .................................................................................. 3
1.2. Formulación del problema ....................................................................................................... 4
1.3. Objetivos .................................................................................................................................. 4
1.3.1. Objetivo General .............................................................................................................. 4
1.3.2. Objetivos Específicos ....................................................................................................... 4
1.4. Justificación ............................................................................................................................. 4
1.4.1. Justificación Económica................................................................................................... 4
1.4.2. Justificación Ambiental .................................................................................................... 4
1.4.3. Justificación Social........................................................................................................... 4
1.5. Limitaciones ............................................................................................................................. 4
2. MARCO TEORICO ......................................................................................................................... 5
2.1. Antecedentes ............................................................................................................................ 5
2.2. Bases Teóricas.......................................................................................................................... 7
2.2.1. Filtración .......................................................................................................................... 7
2.2.2. Biofiltración. .................................................................................................................... 8
2.3. Marco Conceptual .................................................................................................................... 8
2.3.1. Agua Residual .................................................................................................................. 8
2.3.2. Filtros Percoladores.............................................................................................................. 9
2.3.3. Biopelículas .......................................................................................................................... 9
2.3.4. Piedra Pómez...................................................................................................................... 10
2.4. Definición de términos básicos .............................................................................................. 15
3. Hipótesis y Variables ..................................................................................................................... 16
3.1. Hipótesis................................................................................................................................. 16
3.2. Definición conceptual de las variables ................................................................................... 16
3.2.1. Operacionalización de las variables ............................................................................... 16
4. Diseño Metodológico ..................................................................................................................... 17
4.1. Tipo y diseño de investigación ............................................................................................. 17
4.2. Población y muestra ............................................................................................................... 18
4.3. Lugar de estudio ..................................................................................................................... 18
4.4. Técnica e Instrumento para la recolección de Información ................................................... 19
5. Resultados ...................................................................................................................................... 20
6. Conclusiones .................................................................................................................................. 22
7. Recomendaciones........................................................................................................................... 22
8. Referencias bibliográficas .............................................................................................................. 23
9. Anexos ........................................................................................................................................... 24
INTRODUCCIÓN
Durante las últimas décadas, se ha observado un incremento acelerado de la contaminación
de las aguas de los ríos, lagos, lagunas y mares, producto de las descargas hacia los mismos,
de aguas residuales de origen doméstico, industrial y comercial, a esto se suma un alto
contenido de desechos sólidos, debido a la nueva práctica de emplear envases denominados
desechables.

El agua residual generada por el uso doméstico produce una contaminación que, en la mayoría
de las comunidades rurales de toda el área centroamericana, no recibe ningún tipo de
tratamiento, o si lo recibe, éste no es el adecuado o sencillamente no funciona por falta de un
adecuado programa de mantenimiento. Lo anterior hace imperativo el desarrollo de tecnologías
apropiadas, que permitan, con bajo costo, tanto de construcción como de mantenimiento, dotar
a las comunidades de sistemas que ayuden a resolver este problema.

Una muy buena alternativa es el empleo de filtros biológicos, llamados también filtros
percoladores, ya que representan una solución económica técnica y financieramente, que ya
se emplea en algunas comunidades, por su fácil construcción y el uso exclusivo de la gravedad
para el proceso de mejoramiento de las características del agua residual.
El canto rodado es una piedra muy utilizada como elemento filtrante en los filtros percoladores.
Los filtros con piedras suelen ser de 1,5 a 3 m de profundidad.

En este estudio se presenta una alternativa que pueda contribuir a mejorar la calidad del agua,
para ello se utilizaron cantos rodados como elemento filtrante a ser utilizado en un filtro
percolador o biológico.

1. Planteamiento del Problema


1.1. Descripción de la realidad problemática
Actualmente, existen muchas enfermedades derivadas de la falta de calidad del agua,
producto de la contaminación de la misma, por malas prácticas empleadas por los
habitantes de las comunidades al arrojar sobre la superficie cualquier cantidad de
desperdicio sólido o líquido, que luego es arrastrado por las corrientes hasta las
quebradas y ríos, y estos, a su vez, a lagos y mares.
Además, muchas comunidades no cuentan con un sistema de tratamiento de las aguas
residuales y, peor aún, ni siquiera cuentan con un sistema de recolección de excretas,
lo que dificulta más el control de la calidad del agua, por lo que se vuelve necesario la
construcción de sistemas que permitan un tratamiento adecuado de las aguas
residuales, utilizando para ello, en la medida posible, materiales de la zona y de bajo
costo.
1.2. Formulación del problema
 ¿Cuál es la eficiencia de la reducción de Ph, Conductividad y OD de Aguas Grises
Domésticas en un biofiltro de microalgas y piedra pómez?

1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo General
 Evaluar la reducción del pH, Conductividad y OD de Aguas Grises Domésticas en un
biofiltro de Piedra Pomez.

1.3.2. Objetivos Específicos


 Realizar análisis físico y químico a la entrada y salida del proceso de filtros biológicos
con piedras pomez como medio filtrante.
 Proponer un modelo viable económica y técnicamente para elementos filtrantes que
serán usados en los filtros biológicos, para el tratamiento de aguas residuales.

1.4. Justificación
1.4.1. Justificación Económica
Aunque existen opciones con tecnología avanzada en el tratamiento de las aguas
residuales, no se puede desconocer que estas requieren de inversiones muy altas,
contratación de personal calificado y consumo de energía eléctrica, que la mayoría de las
comunidades no están en capacidad de afrontar.

1.4.2. Justificación Ambiental


El nivel de contaminación de la mayoría de los ríos ha llegado a nivel preocupante, por lo
que es urgente encontrar soluciones que puedan detener y revertir este problema, que
causa enfermedades serias e incluso la muerte, además del retraso económico y social de
los pueblos.

1.4.3. Justificación Social


Es importante que los sistemas de tratamiento de las aguas residuales sean efectivos y
eficientes, a fin de garantizar su rendimiento durante toda la vida útil, buscando que tenga
una operación sencilla y de mantenimiento mínimo, para poder emplear personal del lugar,
y además utilizar materiales obtenidos en la zona, ayudando a mantener un equilibrio
ambiental, social y económico.

1.5. Limitaciones

Una de las principales limitaciones del proyecto de los biofiltros percoladores es la falta
de estudios previos de investigación.
Existe también una limitación económica, ya que la calidad del agua antes y después
de pasar por el biofiltro, se necesitarán hacer análisis que deberán ser mandados a un
laboratorio certificado por INACA
2. MARCO TEORICO
2.1. Antecedentes
(CÁCERES, 2010) Para el tratamiento del agua residual, el cual sugiere un buen
rendimiento por las características propias del material que emplea, y que se ha
utilizado anteriormente sin tener registro de sus características de funcionamiento,
pero que han servido como referencia para la aplicación del concepto aquí descrito.
La falta de información sobre el uso de Polietileno de Tereftalato (PET), cuya fórmula
química es [-CO-C6H6-CO-OCH2-CH2-O-], en filtros biológicos, hace considerar
una hipótesis que permita definir su efectividad y rendimiento. Para analizar el
funcionamiento del PET como medio filtrante fue necesario construir una unidad de
filtro percolador, y de esta forma poder tabular los diferentes datos obtenidos y
compararlos con otros filtros que utilizan otro tipo de material como medio filtrante,
como ser piedrín y desecho de ripio. Los análisis realizados sirven para obtener una
caracterización del agua residual de origen domestico, tanto en la entrada como en
la salida, así como en la fase intermedia de los filtros construidos para tal fin,
considerando la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) y la Demanda Química
de Oxígeno (DQO) como los principales parámetros a ser evaluados. Los valores
obtenidos de remoción de DBO5 y DQO, por encima del 90% en condiciones de
carga hidráulica adecuada, reflejan claramente la efectividad del uso del desecho
PET, lo que permite obtener un doble beneficio, ya que se contribuye a reutilizar en
producto de desecho y al mismo tiempo se ayuda a mejorar la calidad del agua
residual antes de enviarla a un cuerpo receptor. 4 Finalmente, se concluye que el
uso de material de desecho a base de PET es una opción práctica y viable desde el
punto de vista técnico y económico, ya que no se requiere de una mano de obra
especializada para su implementación.

(Barrera, y otros, 2018) Es un hecho que el vertido de aguas residuales sin depurar
ocasiona daños, en algunos casos irreversibles al medio ambiente, afectando tanto
a ecosistemas acuáticos como riparios (hábitats vegetales y comunidades a lo largo
de los márgenes y orillas de un río), además de generar riesgos para la salud pública.
Por este motivo se hace necesario el tratamiento de estas aguas, antes de su vertido
a los cuerpos y masas de aguas superficiales [1]. La Universidad Tecnológica de
Panamá genera aguas residuales, provenientes de los edificios que se encuentran
dentro del campus. Esta generación de aguas residuales se debe al uso que se les
da a las instalaciones, el cual es meramente académico, generando así aguas
residuales principalmente de tipo domésticas, que se descargan en un cuerpo de
agua superficial (Río Curundú). Con la finalidad de tratarlas, la institución cuenta con
un sistema de tratamiento, el cual consiste en: tanque séptico y filtro biológico o
percolador. Se evalúa la calidad de las aguas descargadas por el filtro biológico al
cuerpo receptor, de manera que permita determinar la eficiencia actual de esta última
etapa del sistema de depuración. La evaluación de la calidad de las aguas se realizó
en base al Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 35- 2000: Agua. Descarga de
efluentes líquidos directamente a cuerpos y masas de agua superficiales y
subterráneas [2], el cual establece si los parámetros analizados cumplen o no
cumplen con los límites permisibles.
(Vásconez Velástegui, 2017) El propósito de este proyecto experimental es evaluar
la eficiencia de la piedra pómez para el tratamiento de las aguas residuales del
Centro de Tratamiento de Ocaña. En el diseño del filtro, se utilizaron 35 lt de piedra
pómez como elemento filtrante, que fue tamizado, obteniendo un tamaño de
partícula entre 9.5-12.7 mm. El material filtrante fue colocado dentro de un recipiente
de plástico de dimensiones 570x420x340 mm. El biofiltro es suministrado por un
tanque de PVC con capacidad para 55 gal, el mismo que descansa sobre una
estructura metálica. A una altura de 15 cm desde la base del tanque, una tubería de
PVC con un diámetro de ½ ", que corre horizontalmente 0.60 my verticalmente 1 m,
unido al extremo de la tubería descansa un aparato que permite la distribución de
aguas residuales a través de todos los filtros, con un caudal de salida de 0.105lt /
min. El biofiltro se instaló en el matadero y estuvo en funcionamiento durante tres
meses en el que se tomaron nueve muestras de agua residual filtrada y una muestra
de agua cruda a ser estudiado. Se analizaron los siguientes parámetros: demanda
química de oxígeno (DQO), bioquímica, demanda de oxígeno (DBO5) y sólidos
totales, ya que son los más representativos, indicadores para conocer la calidad de
este tipo de aguas residuales. El estudio fisicoquímico de las muestras se llevaron a
cabo en el Laboratorio de Control de Calidad del Consumidor Municipal. Empresa
de Agua y Alcantarillado de Ambato EP-EMAPA. Los resultados obtenidos se
compararon con los límites de descarga al alcantarillado público; sistema,
establecido en la Tabla 9, del Acuerdo Ministerial N ° 28 del Ministerio del Ambiente
del Ecuador. Después de monitorear las características de biodegradabilidad de las
aguas residuales, se determinó que el filtro permita reducir los contaminantes
presentes en el agua. La mejor eficiencia de DBO5 es 60.68% observado en la
semana 4, el DQO es 59.21% en la semana 10, el total sólidos del 44.30% en la
semana 4.
(Moya Toscano, 2017) Para el desarrollo de este trabajo de experimentación se
localizó una Industria de Productos Lácteos con la finalidad de proveernos del agua
residual proveniente del proceso de producción de los derivados de la leche,
posteriormente se elabora una estructura metálica de perfiles la cual sirve como
soporte de un filtro de aguas residuales, el contenedor del filtro es de plástico. A
continuación, se obtuvo el material que en este caso es Piedra Pómez a la cual se
le realizó el ensayo de granulometría y densidad en el laboratorio de la Facultad de
Ingeniería Civil y Mecánica, el volumen de material utilizado para la elaboración del
filtro es de 35 litros de material granular, con un caudal de 0,105 lt/min. El proceso
de filtración se lo realizará por un tiempo de 90 días en el cual el filtro deberá estar
funcionando constantemente del cual se obtendrá muestras del agua filtrada como
también del agua sin filtrar para su respectivo análisis de 3 parámetros importantes
como los son: Demanda Química de Oxigeno, Demanda Bioquímica de Oxigeno a
los 5 días, Aceites y Grasas. Los análisis físico-químicos del agua se lo realizó con
las especificaciones de la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 169:98; en los
laboratorios de control de calidad: Lacquanálisis y en la Universidad Nacional de
Chimborazo. Una vez finalizado el tiempo de funcionamiento del filtro se procedió a
verificar el funcionamiento del material como medio filtrante, mediante los resultados
obtenidos de los análisis del agua residual, como también en que porcentajes
disminuye o aumenta el valor de los parámetros para demostrar la eficiencia del filtro
teniendo en cuenta el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del
Ambiente.

2.2. Bases Teóricas


2.2.1. Filtración
A pesar de que la filtración es una de las principales operaciones unitarias empleadas
en el tratamiento del agua residual, la filtración de efluentes procedentes de procesos
de tratamiento de aguas residuales es una práctica relativamente reciente. Hoy día, la
filtración se emplea de modo generalizado para conseguir una mayor eliminación de
sólidos en suspensión de los efluentes de los procesos de tratamiento biológicos y
químicos y también se emplea para la eliminación del fosforo precipitado por vía
química. Tchobanoglous (2000).
El diseño de los filtros y la valoración de su eficacia debe basarse en:
 La comprensión de las variables que controlan el proceso.
 El conocimiento del mecanismo o mecanismos responsables de la eliminación de
la materia particulada del agua residual.
 Clasificación de los sistemas de filtración
Se ha proyectado y construido diversos modelos y sistemas de funcionamiento de filtros.
Los principales tipos de medio granular se clasifican atendiendo a:

 tipo de funcionamiento
 tipo de medio filtrante empleado
 sentido de flujo durante la fase de filtración
 procedimiento de lavado a contracorriente
 método de control de flujo
Según el tipo de funcionamiento, los filtros se pue den clasificar en continuos y
semicontinuos; estos se mantienen en funcionamiento hasta que se empieza a
deteriorar la calidad del efluente, o hasta que se produce una pérdida de carga excesiva
en el filtro. Cuando se alcanza ese punto se detiene el filtro y se procede a su lavado
para eliminar los sólidos acumulados. En los filtros continuos, los procesos de filtración
y lavado se llevan a cabo de manera simultánea. Crites, Tchobanoglous (2000).

2.2.2. Biofiltración.
La biofiltración es un proceso biológico por el cual el agua residual fluye a través de
un filtro con el objetivo de eliminar los contaminantes en el agua. La principal forma
de eliminación de los contaminantes es mediante la degradación biológica de los
residuos es decir los contaminantes se incorporan a la biomasa microbiana o se
utilizan como fuente de energía. En los procesos de biofiltración, la biomasa
microbiana está inmovilizada estáticamente al material de lecho, para lixiviar hasta
cierto punto el fluido tratado. La inmovilización de los microorganismos se puede dar
de una forma natural es decir la auto adherencia de microorganismos al material del
lecho del filtro, o puede ser artificial como por ejemplo ubicarlas dentro de perlas de
polímero.

2.3. Marco Conceptual


2.3.1. Agua Residual
Las aguas residuales son materiales derivados de residuos domésticos o de procesos
industriales, los cuales, por razones de salud pública y por consideraciones de
recreación económica y estética, no pueden desecharse vertiéndolas sin tratamiento en
lagos o corrientes convencionales. Los materiales inorgánicos, como la arcilla,
sedimentos y otros residuos, se pueden eliminar por métodos mecánicos y químicos;
sin embargo, si el material que debe ser eliminado es de naturaleza orgánica, el
tratamiento implica usualmente actividades de microorganismos que oxidan y convierten
la materia orgánica en CO 2; es por esto que los tratamientos de las aguas de desecho
son procesos en los cuales los microorganismos juegan papeles cruciales. Según
Crites,Tchobanoglous (2000).

El tratamiento de las aguas residuales da como resultado la eliminación de


microorganismos patógenos, evitando así que estos microorganismos lleguen a ríos o a
otras fuentes de abastecimiento. Específicamente el tratamiento biológico de las aguas
residuales es considerado secundario ya que está ligado íntimamente a dos procesos
microbiológicos, los cuales pueden ser aerobios y anaerobios. Crites, Tchobanoglous
(2000).

El tratamiento secundario de las aguas residuales comprende una serie de reacciones


complejas de digestión y fermentación efectuadas por un huésped de diferentes
especies bacterianas; el resultado neto es la conversión de materiales orgánicos en CO
2 y gas metano. Este último se puede separar y quemar como una fuente de energía.
Debido a que ambos productos finales son volátiles, el efluente líquido ha disminuido
notablemente su contenido en sustancias orgánicas. La eficiencia de un proceso de
tratamiento se expresa en términos de porcentaje de disminución de la DBO inici de
tratamiento biológicos y químicos y también se emplea para la eliminación del fosforo
precipitado por vía química. Tchobanoglous (2000).

2.3.2. Filtros Percoladores


El primer filtro percolador se puso en funcionamiento en Inglaterra en 1893. El concepto
de filtro percolador nació del uso de los filtros de contacto, que eran estanques
impermeables rellenados con piedra triturada. Metcalf & Eddy (1997).

 Descripción del proceso


El filtro percolador moderno consiste en un lecho formado por un medio sumamente
permeable al que se adhieren los microorganismos y a través del cual percola el agua
residual, fenómeno del que recibe el nombre el proceso. El medio filtrante suele estar
formado por piedras, o diferentes materiales plásticos de relleno. Metcalf & Eddy (1997)

Los filtros incluyen un sistema de drenaje inferior para recoger el líquido tratado y los
sólidos biológicos que se hallen separados del medio. Este sistema de drenaje inferior
es importante, tanto como instalación de recogida como por su estructura discontinua a
través de la cual puede circular el aire. Metcalf & Eddy (1997).
La materia orgánica presente en el agua residual se degrada por la acción de la
población de microorganismos adherida al medio.

 Análisis del proceso


Los principales factores que hay que tener en cuenta a la hora de predecir el
funcionamiento de los filtros percoladores, son las cargas orgánica e hidráulica, y el
grado de tratamiento necesario. Metcalf & Eddy (1997).

 Ecuaciones del NCR


Las ecuaciones del NCR para la descripción de los rendimientos de los filtros
percoladores son expresiones empíricas desarrolladas a partir de los registros de datos
de explotación de las plantas, dotadas de filtros percoladores que trataban los residuos
de las instalaciones militares durante la II Guerra Mundial. Metcalf & Eddy (1997).

2.3.3. Biopelículas
Las biopelículas de aguas residuales son sistemas muy complejos que consisten en
células microbianas y colonias incrustadas en un lecho filtrante cuya estructura y
composición depende de la edad de la biopelícula y las condiciones ambientales. La
cantidad total de biopelícula puede estimarse ya sea por parámetros físicos (masa,
densidad, espesor) y físico-químicos (DQO).
El grosor de la biopelícula generalmente varía de decenas de micrómetros a más de 1
cm, aunque normalmente se observa un promedio de 1 mm o menos. El espesor de la
biopelícula está influenciado por varios factores, como la velocidad de flujo a través del
biofiltro, la construcción del material de lecho y los diferentes diseños del sistema de
tratamiento. Generalmente, un flujo rápido a través del biofiltro limitará el crecimiento de
las películas bacterianas a pequeños espesores.
 Microalgas
Las microalgas son organismos vivos caracterizados como unicelulares eucariotas que
realizan fotosíntesis y que poseen una capacidad fotosintética mayor que muchas
plantas terrestres. En este sentido estos organismos tienen una enorme importancia,
la cual ha sido estudiada en los últimos años, puesto que poseen múltiples usos y
aplicaciones tales como la obtención de biodiesel, bioetanol, biometano, biohidrógeno,
producción de calor y electricidad, productos comerciales en nutrición, salud y
cosméticos, biofertilizantes, aporte a la reducción de las concentraciones de CO2 e
intervención en el tratamiento de aguas residuales (Santos Montes, González-
Arechavala, Martín-Sastre 2014; Cheah et al. 2016).

2.3.4. Piedra Pómez


Piedra pómez. es una roca ígnea volcánica vítrea, con baja densidad (flota en el agua)
y muy porosa, de color blanco o gris.
 Propiedades
El origen volcánico le dio ciertas características a la piedra pómez: una multitud de poros
y células cerradas dan por resultado una porosidad con una solidez de grano al mismo
tiempo. Su porosidad le permite absorber y retener el agua, además de hacerla ligera y
otorgarle condiciones particulares, especialmente para el filtrado de productos de
elaboración industrial.

La piedra es tan suave que puede ser tallada, torneada y grabada con gran facilidad. Su
color blanco le da una gran vistosidad, siendo también útil para la decoración. Debido a
su ligereza puede flotar sobre las aguas a causa del aire contenido en sus cavidades.
Aparte de eso la piedra pómez es resistente al frío, al fuego y a la intemperie y libre de
sales solubles en agua.

Las partículas de esta roca volcánica, poseen variadas formas predominando las
alargadas y las angulosas. Sus poros cerrados le confieren una baja densidad, por lo
que el comportamiento al impacto es muy ligero. Aunque es de dureza media, debido a
su alta friabilidad el poder abrasivo es muy bajo, produciendo un efecto muy suave sobre
la superficie trabajada.
2.3.5. MICROALGAS

2.3.5.1. Característica

Las microalgas pueden definirse como organismos unicelulares eucariotas y


fotosintéticos. Las microalgas son esenciales en la producción primaria dentro de la
cadena trófica, que es al mismo tiempo, la primera formadora de materia orgánica.
Poseen un tamaño promedio de entre 5 y 50 μm, lo que las hace fácilmente digeribles
por muchos organismos cuya principal fuente alimenticia es el fitoplancton, poseen
clorofila-a lo que les da un aspecto verdoso similar al de las plantas, por lo cual necesitan
de la luz para desarrollarse y crear materia orgánica. Además, las microalgas son fuente
de una buena cantidad de compuestos utilizados en diferentes industrias. Entre los
principales pueden contarse: los carotenoides, ficobiliproteínas, lípidos, polisacáridos, y
compuestos con actividad biológica provenientes de los géneros más utilizados tales
como Dunaliella, Spirullina, Porphyridium, Chlorella y Hematococcus.

Las microalgas pueden sobrevivir en condiciones aisladas o en colonias en forma de


agregados celulares. Se han encontrado aproximadamente treinta mil especies, que
pueden tener formas esféricas, elípticas, cilíndricas o en espiral, todas ellas
contribuyendo de manera activa con el balance del oxígeno en el planeta Tierra
representando casi el 50% de la fotosíntesis del mundo. De igual manera, las microalgas
suponen la base de la cadena alimentaria global, con alrededor del 70% de la producción
total de materia orgánica. Las microalgas, por tanto, pueden crecer y desarrollarse en
casi todos los ambientes, aunque la mayoría pertenece a sistemas marinos o de agua
dulce, y en zonas maderables o húmedas. Su capacidad de adaptación depende. En
cuanto al crecimiento y desarrollo de las microalgas, pueden evidenciarse cinco fases
principales:
Estas etapas de crecimiento y desarrollo de microalgas están ligadas a la existencia
de cultivos artificiales, los cuales buscan asimilar lo más cercanamente posible al
ambiente natural, pero generando las condiciones para un cultivo controlado y
funcional. Para que este propósito se lleve a cabo, es necesario que se den un
número de condiciones garantizadas por parámetros como la iluminación, la
temperatura, la salinidad y la aireación:
 Iluminación: fundamental para la fotosíntesis de las microalgas, por lo que
no puede verse afectada por ningún obstáculo que impida su presencia.
 Temperatura: la reproducción de celular es mucho mayor cuando se
encuentran a temperaturas favorables y estables. Las microalgas, casi todas
sus especies, crecen en temperaturas que oscilan entre los 10 y los 35ºC,
aunque el rango óptimo se sitúa entre los 16 y los 24ºC.
 Salinidad: la mayoría de especies de microalgas marinas se reproducen en
salinidades cercanas al 30% e incluye a todas las sales que se encuentran
disueltas en el medio, además de los carbonatos y de los bicarbonatos.
 Aireación: permite que los nutrientes que se encuentran en el medio posean
una mayor difusión, además de conservar la suspensión de las microalgas
y de suministrar el dióxido de carbono (CO2), que sirve como fuente para la
fotosíntesis y la estabilidad del pH en los cultivos (Peña & Quiroz, 2013).
2.3.5.2. Tipos de microalgas

Pueden encontrarse en la naturaleza diversas clases de microalgas. Generalmente,


las microalgas son fotoautótrofas (obtienen la energía de la luz solar y se desarrollan
a partir de 20 la materia inorgánica existente). Sin embargo algunas especies pueden
crecer en condiciones fotoheterótrofas (obtienen la energía desde la luz del sol pero
emplean compuestos orgánicos como fuente de carbono). De igual manera, existen
microalgas que pueden ser mixotróficas, ya que pueden crecer tanto por procesos
fotoautótrofos como por fotoheterótrofos, por lo que las fuentes de energía provienen
tanto de la luz del sol como de compuestos orgánicos. Ejemplos de este tipo de algas
son las Spirulina platensis y Chlamydomonas reinhardtii. Por último, pueden
encontrarse microalgas heterótrofas, las cuales se caracterizan por tomar la energía
y el carbono únicamente de fuentes orgánicas. Por esta razón, esta especie de
microalgas pueden desarrollarse en ausencia de luz solar. Un ejemplo de este tipo
es Chlorella protothecoides (Ruiz, 2011).

Existen microalgas de agua fresca, que dependen de factores bióticos y abióticos


con intercambios cíclicos que no se cierran completamente. Pueden encontrarse en
diferentes hábitats naturales, desarrollando formas variadas, de acuerdo con el
territorio: algunas de ellas, por ejemplo, que se desarrollan en ecosistemas
acuáticos, poseen características físicoquímicas particulares, como las Coccomonas
sp. y Hydrurus sp., las cuales habitan aguas que tienen contenidos elevados de
calcio, mientras que en las aguas distróficas y con bajos valores de pH, las
microalgas que más se desarrollan son las desmidiáceas. En otro tipo de aguas más
ricas en nutrientes predominan las Volvocales, Chlorococcales y Euglenofíceas.
Existe un patrón de distribución que es predominante para ecosistemas acuáticos
lóticos y otro para los ecosistemas acuáticos lénticos.

Los ecosistemas acuáticos lóticos poseen la característica de estas en constante


movimiento, por lo que se puede generar una oxigenación constante, además de
renovar continuamente los nutrientes, por lo que es común la presencia de Fragilaria
sp., Amphora sp., Cocconeis sp., Spirogyra sp., Tribonema sp., entre otras. De otro
lado en aguas lóticas con cargas minerales puede encontrarse cianofitas y
diatomeas, mientras que en los ambientes acídulos predominan la Chlamydomonas
acidophila, Euglena mutabilis, Stichococcus minor y Microspora tumidula, etc. Por
último, en ríos y arroyos la flora fitoplanctónica es bastante diversa, con predominio
de clorofitas o cianofitas, diatomeas y algas rodofíceas: Ulotrix sp., Spirogyra sp.,
Achnantes sp., Oedogonium sp., Tribonema sp., Cymbella sp., Euglena sp.,
Scenedesmus sp., Chlorella sp., Navicula sp., Nitzchia sp., Zygnema sp., Mougeotia
sp., entre otras (Gómez, 2007).
2.3.5.3. Microalgas en el tratamiento de aguas
residuales

Las microalgas son muy efectivas en el tratamiento de aguas residuales


especialmente porque tienen la capacidad de remover nutrientes y xenobióticos en
estas aguas. Especies como Scenedesmus quadricauda, Chlorella miniata, Chlorella
vulgaris y Chlorella sorokiniana destacan por eliminar de manera eficiente metales
pesados en las aguas residuales, además de poder crecer en medios contaminados
(Forero, 2007).

C. vulgaris y S. dimorphus son muy eficaces (>95%) en la biorremediación de


amoniaco y fósforo que se encuentran en las aguas residuales, de igual manera,
Tetraselmis sp, Chlamydomonas sp, y Nannochloris sp tienen una alta tolerancia a
altas concentraciones de CO2 (Forero, 2007). Teniendo en cuenta esto, el uso de
las microalgas se ha posicionado como uno de los métodos más eficaces para el
tratamiento de aguas residuales. Su aplicación, se viene dando desde la primera
mitad del siglo XX, de la mano de Cadwell, quien fue el primero en realizar estudios
serios sobre el tema, y desarrollados con mayor profundidad a finales de la década
de 1950, por Oswald, y durante los años sesenta por las investigaciones llevadas a
cabo en Hollister, California – Estados Unidos (Salazar, 2005). En los últimos quince
años se han llevado a cabo diversos estudios en América Latina sobre este punto,
aunque ya a finales del pasado siglo se habían realizado investigaciones al respecto.
A continuación, se llevará a cabo una descripción de algunos de estos, con el fin de
comprender las técnicas y los procedimientos más usados.

La capacidad de la microalga Chlorella sp. viva en suspensión para remover el color


del efluente de una empresa textil en el departamento del Atlántico (Colombia). La
metodología empleada consistió inicialmente en cultivar la microalga en un
biorreactor de 2,5 L de capacidad efectiva, empleando un fertilizante comercial como
medio de cultivo bajo aireación continua a la temperatura del laboratorio, con
fotoperiodos de luz/oscuridad de 12 horas. Luego el agua residual se sometió a
tratamiento usando diferentes concentraciones de microalga equivalentes a 0,10,
0,20 y 0,30 en absorbancia con sus respectivos controles. Los resultados muestran
que el bioensayo de 0,30 en absorbancia removió el 97,2% del colorante presente y
disminuyó en un 94,6% la DQO y 95,4% la DBO5, entre otros parámetros de
caracterización antes y después del tratamiento, mostrando la mejor bioremoción en
este estudio. Estos resultados permiten sugerir que el tratamiento biológico con la
microalga Chlorella sp. Del agua residual es un método eficiente.
2.4. Definición de términos básicos
AGUA: Sustancia formada por dos átomos de Hidrogeno y uno de Oxigeno, esencial
para la reproducción de los seres vivos.

AGUAS RESIDUALES: las aguas que han recibido uso y cuyas calidades han sido
modificadas.

CAUDAL: el volumen de agua por unidad de tiempo.

COLIFORMES FECALES: el parámetro que indica la presencia de contaminación fecal


en el agua y de bacterias patógenas, provenientes del tracto digestivo de los seres
humanos y animales de sangre caliente.

CONTAMINACIÓN: La presencia o introducción al ambiente de elementos nocivos a la


vida, la flora o la fauna, o que degraden la calidad de la atmosfera, del agua, del suelo o
de los bienes y recursos naturales en general, conforme lo que establece la ley.

CUERPO RECEPTOR: embalse natural, lago, laguna, río, quebrada, manantial,


humedal, estuario, estero, manglar, pantano, aguas costeras y aguas subterráneas
donde se descargan aguas residuales.

DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO: la medida indirecta del contenido de materia


orgánica en aguas residuales, que se determ ina por la cantidad de oxígeno utilizado en
la oxidación bioquímica de la materia orgánica biodegradable durante un período de
cinco días y una temperatura de veinte grados Celsius.

DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO: la medida indirecta del contenido de materia


orgánica e inorgánica oxidable en aguas res iduales, que se determina por la cantidad
equivalente de oxígeno utilizado en la oxidación química.
ELEMENTO FILTRANTE: Material de elevada área superficial por unidad de
volumen, económico, duradero y que no se obstruya fácilmente.

FILTRO PERCOLADOR: Unidad de tratamiento de aguas residuales empleado


como tratamiento primario o secundario, según el di seño propuesto.

MUESTRA: la parte representativa que se va a analizar, de las aguas


residuales, aguas para reuso o lodos.

PARÁMETRO: la variable que identifica una característica de las aguas


residuales, aguas para reuso o lodos, asignándole u n valor numérico.
REMOCIÓN: La cantidad que se logra reducir al valor de un parámetro
característico de las aguas residuales luego de ser tratada.

REUSO: el aprovechamiento de un efluente, tratado o no.

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: cualquier proceso físico, químico,


biológico o una combinación de los mismos, utilizado para mejorar las
características de las aguas residuales.
pH: El potencial de hidrógeno o también conocido como potencial de
hidrogeniones permite medir el estado ácido o alcalino de una solución. El pH
se mide en una escala logarítmica entre 1 a 14 niveles. El agua tiene un pH de
7 el cual es un valor neutro entre acidez y alcalinidad, cualquier valor de pH
mayor a 7 se expresa como tendencia a la alcalinidad mientras que un valor de
Ph menor a 7 se expresará como tendencia a la acidez. El pH es un parámetro
que nos permite conocer la calidad del agua, el cual debe estar entre 6 a 9 para
que sea apto para el consumo humano y doméstico. (Mansilla, 2013)
OXIGENO DISUELTO: Es la cantidad de oxígeno gaseoso que está disuelto en
el agua. El oxígeno libre es fundamental para la vida de los peces, plantas, algas
y otros organismos; por eso, desde siempre, se ha considerado como un
indicador de la capacidad de un río para mantener la vida acuática.
CONDUCTIVIDAD: La habilidad o poder de conducir o transmitir calor,
electricidad o sonido".

3. Hipótesis y Variables
3.1. Hipótesis
 La utilización de un biofiltro compuesto por microalgas y piedra pómez,
disminuirá el pH, Conductividad y OD de aguas grises domésticas.

3.2. Definición conceptual de las variables


3.2.1. Operacionalización de las variables
DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN BIOFILTRO AEROBICO PARA EL
TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS
VARIABLE DEFINICION
DIMENSIONES INDICADORES UNIDADES
INDEPENDIENTE CONCEPTUAL
Filtro biológico con
Biofiltro Crecimiento de
presencia de
microalgas y piedra biológico la comunidad Cm2
microalgas y piedra
pómez microalgal.
pómez
VARIABLE DEFINICION
DIMENSIONES INDICADORES UNIDADES
DEPENDIENTE CONCEPTUAL
El tratamiento de
pH 0-14
aguas Características
Tratamiento de
residuales consiste fisico-químicas
aguas grises
en una serie de del Suelo Temperatura C°
procesos físicos, qu
ímicos y biológicos
que tienen como fin Conductividad uS/cm
eliminar los
contaminantes
presentes en
el agua efluente del Oxígeno
ppm
uso humano. Disuelto

4. Diseño Metodológico

4.1. Tipo y diseño de investigación


Para definir el tipo de investigación se consulté el libro “Metodología de la
investigación científica” de Jaime M. Deza Rivasplala y Sabino Muñoz Ledesma
(Deza& Muñoz,2010), por lo que se concluye que la investigación es de tipo de
experimental.

Para el diseño de la investigación se consideraron varios aspectos, como la


selección del elemento filtrante y el diseño del filtro percolador.

4.1.1. Diseño, construcción y evaluación del filtro percolador:

En función a las pruebas preliminares se diseñó un filtro percolador;


para hallar la eficiencia del sistema se determinó como variable
respuesta la concentración el Oxígeno disuelto además se
monitorearon los parámetros: pH, conductividad y color; las
características de este sistema se describen a continuación:

a) Filtro percolador
Se construyó un filtro percolador a escala laboratorio para un
régimen batch, La forma del filtro percolador fue la de un
tetraedro regular para que tenga mayor interacción con los
rayos solares, los lados del tetraedro serán de 45cm, el
material del filtro percolador fue polietileno.

Figure 1Vista en 2 dimensiones del filtro percolador

A continuación, se muestra el filtro percolador con una compuerta


(azul) para poder hacerle el mantenimiento respectivo, en la parte
superior se muestra la conexión a un bidón (celeste) donde estará
el agua residual(Lavadoras).
Figure 2Vista 3 dimensiones del filtro percolador

b) Obtención de las aguas grises

Las Aguas Grises Domésticas utilizadas en un comienzo


fueron de lavamanos, duchas y lavadoras, pero por
cuestiones de facilidad se trabajó con las aguas grises
generadas en una lavadora de casa. Las aguas grises
presentaban contenido de materia orgánica y menor
concentración de materiales con potencial de impacto
ambiental negativo tales como: sales, aceites, productos de
síntesis química y contaminantes microbianos

4.2. Población y muestra


Las muestras de agua que se tomaron en una lavadora de casa.

4.3. Lugar de estudio


El proyecto será realizado en la Universidad Nacional del Callao, en la zona
cuyas coordenadas UTM son: 269353.72 m E, 8665657.19 m S.
4.4. Técnica e Instrumento para la recolección de
Información
El primer punto fue determinar el tipo de elemento filtrante a utilizar

Luego, se propone realizar un primer muestreo puntual y uno compuesto para


determinar si existe variación de las características del agua residual a la entrada
del tratamiento secundario, de esta forma determinar el tipo de muestreo a seguir
en las pruebas posteriores.

A continuación, se evalúa a la entrada y salida del filtro percolador con medio


filtrante a base de piedras canto rodado de los parámetros considerados para la
caracterización del agua residual.

Paso seguido, se debe determinar le eficiencia en la remoción de los parámetros


característicos del agua residual obtenida por el filtro percolador con base a
piedras canto rodado como elemento filtrante.

Por último, se comparan los resultados obtenidos en los dos puntos de muestras.

4.4.1. Puntos de muestreo


Con el fin de comparar el comportamiento del elemento filtrante, se
determinó realizar los muestreos a la entrada y salida del filtro percolador.
Las muestras se tomaron en horas de la mañana. En el sitio se llevan a cabo
los parámetros de campo y luego se trasladan las muestras hacia el
Laboratorio de la facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales de
la Universidad Nacional de Callao donde se realizaron los análisis de los
parámetros correspondientes.

4.4.2. Descripción cuerpo del filtro


Se ha considerado la construcción de un filtro percolador o filtro biológico
como tratamiento secundario, hecho con acrílico en forma de un tetraedro
regular.
En vista de que el filtro construido se realiza con fines de estudio, se
determinó usar una estructura liviana para evitar que la misma necesitara
una base demasiada pesada, debido a la falta de una superficie adecuada
para su montaje, además de disminuir el tiempo de construcción y el costo
de la misma, continuación se muestra el filtro percolador

5. Resultados
Caracterización fisicoquímica de las muestras
Debido a que las características del efluente generado en las lavadoras
presentan mucha variabilidad según el proceso (Procedencia de la ropa); en el
presente estudio solo se trabajó con 3 muestras definidas las cuales se
caracterizaron según los parámetros anteriormente mencionados que son: pH,
conductividad y color.

Figure 3Lavadora de casa de la cual se toma los efluentes a tratar

Como se aprecia en siguiente figura, la muestra de agua antes del tratamiento


era una muestra de color oscuro grasoso, también presentaba un olor
ligeramente fétido. Después del tratamiento con el filtro percolador se obtiene
una solución con claridad a comparación del anterior.
Figure 4El efluente antes y despues del tratamiento con el filtro percolador

A continuación, se muestra los resultados obtenidos del parámetro: pH,


conductividad y oxígeno disuelto durante el tratamiento del agua negra.

Días pH conductividad OD(ppm)


0 10.13 4.95 850
3 9.31 3.54 759
6 9.18 2.54 743
9 8.86 3.36 702

Formación de algas en el filtro percolador

Durante el proceso del tratamiento de las aguas grises atreves del filtro
percolador se observó que en el medio filtrante (Piedra pómez) el crecimiento de
algas alrededor de estas.

Las algas, por lo general organismos microscópicos acuáticos, son capaces de


indicar la calidad del agua gracias a su sensibilidad a los cambios del medio en
que viven, por tanto, se convierten en un referente del estado ecológico de
cualquier sistema acuático.

Figure 5Crecimiento de algas en la piedra pómez


Figure 6Analisis de las estructura de las algas

6. Conclusiones

 El filtro percolador demostró ser eficiente en la reducción de pH,


conductividad y Oxígeno Disuelto en Aguas Grises Domésticas, ya que
se obtuvo una eficiencia de 12.54 % y 32.12% y 17.41% respectivamente.

 La eficiencia de remoción del filtro percolador depende del volumen de


piedra pómez y el cultivo de microorganismos que tenga como lecho
filtrante.

 La construcción del filtro percolador es sencilla, además resulta mucho


más económica y evidentemente, tiene menos efectos negativos sobre
el medio ambiente que los tratamientos de base química.

7. Recomendaciones

 Actualmente las actividades de los países en desarrollo no toman encuenta el daño que
puede causar al ambiente principalmente por el costo de las tecnologías para tratar sus
efluentes generados, él filtro percolador vendría a ser una tecnología adecuada para
abordar esta problemática ya que es de bajo costo, es eco-amigable con el ambiente y
presentan una eficiencia media.
 El Rendimiento del filtro percolador depende del tiempo de uso ya que la formación de
las algas toma en 4 a 5 semanas, estás mejoran el rendimiento del proceso ya que
utilizan el Fosforo presente en las aguas grises para su beneficio.
8. Referencias bibliográficas

Barrera, L., Díaz, A., López, E., Medina, E., Rivera, M., & Vallester, E. (2018). Evaluación del
desempeño del filtro biológico de la Universidad Tecnológica de Panamá . Universidad
Tecnológica de Panamá .

CÁCERES, I. J. (2010). IMPLEMENTACIÓN DE MATERIAL DE DESECHO PET COMO


ELEMENTO FILTRANTE EN FILTROS BIOLÓGICOS. Guatemala: UNIVERSIDAD
DE SAN CARLOS DE GUATEMALA .

Mansilla, C. (2013). Potencial de Hidrogeniones-pH.

Moya Toscano, D. (2017). Análisis de la Piedra Pómez utilizada como filtro en el tratamiento de
aguas residuales provenientes de la industria de productos lácteos "Píllaro" ubicada en
el Cantón Píllaro Provincia de Tungurahua. TESIS, Ambato. Recuperado el 2019, de
http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/26848/1/Tesis%201186%20-
%20Moya%20Toscano%20Daniel%20Eduardo.pdf

Vásconez Velástegui, V. (2017). Análisis de la piedra pómez como filtro en el tratamiento de


aguas residuales provenientes del centro de faenamiento Ocaña del Cantón Quero.
TESIS, Ambato. Obtenido de
http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/27232/1/Tesis%201216%20-
%20V%C3%A1sconez%20Velastegui%20V%C3%ADctor%20Hugo.pdf?fbclid=IwAR
37R4RDdMbIwGEhianZ7rkxSG0wIA4nzFH0tNG8Aje0rnbodvpwdryp4ew

Lafarga, T. (2012). Aspectos prácticos de la producción de microalgas: objetivos y necesidades.


Tesis de grado. Almería: Universidad de Almería. Recuperado de:
http://repositorio.ual.es:8080/jspui/bitstream/10835/1868/1/Trabajo_7036_83.pdf. Lau,
P.; Tam,

N. & Wong, Y. (1997). Wastewater Nutrients (N and P) Removal by Carrageenan and Alginate
Immobilized Chlorella Vulgaris. Environ Technology, 18 (9). Medina, A., Piña, M.,
Nieves, J., Arzola, F. & Guerrero, M. (2012). La importancia de las microalgas.
CONABIO Diversitas, 103. Recuperado de:
http://www.biodiversidad.gob.mx/Biodiversitas/Articulos/biodiv103art1.pdf Méndez,
L.;

Albarracín, I.; Cervero, M. & Salomón, R. (2010). Crecimiento de Scenedesmus Quadricauda


en efluentes cloacales de la ciudad de Trelew, Chubut, Árgentina. Centro de
Investigaciones Pesqueras - Ministerio de Industrias Pesqueras. Recuperado de:
http://www.oceandocs.org/bitstream/handle/1834/3639/135.%20%20CRECIMIENTO%
20 DE%20SCENEDESMUS%20QUADRICAUDA....pdf?sequence=1.

Gustafson, D.M., Anderson, J.L. and Christopherson. Innovative on site treatment systems.
University of Minnesota, S.H., 2002.

Harindra Corea, E.J. Appropriate Disposal of Sewage in Urban and Suburban Sri Lanka. PhD
Thesis, The University of Leeds, Leeds, ., 2001. 270 pp.
9. Anexos

Cronograma

Actividades S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15


1.-Identificación
del Tema
2.-Entrega de
proyectos
3.- Asesoramiento
sobre la
elaboración
3.-Revisión del
desarrollo de la
monografía
6.-Revisión de
conclusiones
7.-Presentación de
La monografía
8.- Revisión de la
monografía
9.- Sustentación
de la monografía
Filtro Percolador

PRESUPUESTO DEL PROYECTO


BIENES Precio (soles)

Pasto 11.00

FILTRO PERCOLADOR
Piedra pomez(4 kilogramos) 60.00

Acrílico 150.00

Recursos humanos 100.00

Total 321.00
Filtro Percolador
Equipos utilizados para el muestro

Preparación para observar el alga en el microscopio


Observación del alga en el microscopio
Equipos que fueron usados para medir el pH y la Conductividad.
Fotos del momento en el que se midió el pH y la Conductividad

Das könnte Ihnen auch gefallen