Sie sind auf Seite 1von 52

ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

2. RETENCIONES Y SUPUESTOS

2.1 CÁLCULO DEL PORCENTAJE DE RETENCIÓN

El empresario está obligado a efectuar retención a cuenta del IRPF de las retribuciones
económicas que abona a sus trabajadores.

Está obligado a realizar ingresos a cuenta de dicho impuesto, por las retribuciones que
satisfaga en especie.

Debemos diferenciar entre el tipo o porcentaje de retención que se le practica al


empleado en la nómina y a qué importe le aplicamos el porcentaje ya calculado.

En primer lugar, aprenderemos a determinar el porcentaje de retención que se le


aplicará. Siempre partiremos de la retribución que reciba el trabajador dentro de un
año natural (1 de enero a 31 de diciembre).

Regirán las reglas del IRPF establecidas en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, sobre
la Renta de las Personas Físicas, y de modificación parcial de las leyes de Impuestos
sobre Sociedades, Renta de los no residentes, y sobre el Patrimonio (BOE de 29 de
noviembre), al igual que su Reglamento de desarrollo recogido en el Real Decreto
439/2007, de 30 de marzo (BOE de 31 de Marzo).

Del salario del trabajador tomaremos todos los conceptos, tanto salariales como no
salariales.

Así pues, se considerarán como rendimiento de trabajo íntegros todas las


contraprestaciones o utilidades que deriven, directa o indirectamente, del trabajo.
Comprenden tanto las dinerarias como las obtenidas en especie.

En particular, se consideran sujetos a retención algunos de los siguientes conceptos:

- Sueldo y salario: salario base y complementos salariales.


- Los premios e indemnizaciones derivados del trabajo en lo que exceda de los
importes excluidos de gravamen.
- Las prestaciones por desempleo, salvo que se reciban en la modalidad de pago
único.

Página 50
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

- Las pensiones reconocidas por la Seguridad Social, salvo las de incapacidad


permanente absoluta o gran invalidez.
- Subsidios por incapacidad temporal.
- Prestaciones durante situación de riesgo por embarazo.
- Remuneraciones en concepto de gastos de representación.
- Asignaciones para gastos de desplazamiento del domicilio habitual al centro de
trabajo.
- Salarios de tramitación recibidos en sustitución de los salarios dejados de
recibir durante el plazo de tiempo que media entre la fecha del despido y la de
la notificación de la sentencia.
- Complementos que abonen las empresas a su cargo sobre la prestación
económica de la Seguridad Social por incapacidad permanente total del
empleado o de la pensión de jubilación.
- Dietas y asignaciones por gastos devengados en el municipio del lugar de
trabajo habitual del perceptor.
- La cuantía que exceda a la reglamentaria fijada para los supuestos de gastos de
locomoción, los normales de manutención y estancia en establecimientos de
hostelería.
- Prestaciones percibidas por beneficiarios de planes de pensiones regulados por
la directiva 2003/41/CE.
- Prestaciones de los beneficiarios de contratos de seguro concertados con
mutuas de previsión social.
- Prestaciones percibidas por los beneficiarios de los planes de previsión social
empresarial y de los planes de previsión asegurados.
- Prestaciones percibidas por los beneficiarios de los seguros de dependencia
según la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas
en situación de dependencia.
- Rendimientos por impartir conferencias, cursos, etc.
- Rendimientos por elaboración de obras literarias, artísticas o científicas.
- Las pensiones compensatorias recibidas del cónyuge.
- Becas no sujetas a la exención del art. 7 de la Ley 35/2006.

Página 51
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

No tendremos en cuenta los siguientes conceptos:

- Las dietas que se encuentren dentro de los márgenes establecidos


reglamentariamente.
- Gastos de locomoción dentro de los márgenes establecidos
reglamentariamente.
- Indemnizaciones por despido art. 7 e) de la Ley 35/2006 de 28 de noviembre.

Así, la cuantía total englobará tanto las retribuciones fijas como las variables
(dinerarias o en especie) que recibe el trabajador en el año natural. Su importe no
podrá ser inferior al de las obtenidas en el año anterior, salvo situaciones especiales.

Se consideran retribuciones en especie la utilización, consumo u obtención de bienes,


derechos o servicios de forma gratuita o por precio inferior al normal de mercado.

Algunas de las siguientes retribuciones en especie se valorarán según las normas:

- Utilización de vivienda propiedad del pagador: 10% del valor catastral; 5% del
valor catastral en vigor desde 1 de enero de 1994; 5% sobre 50% del valor a
efectos del Impuesto sobre el patrimonio si carece de valor catastral. No puede
exceder del 10% de las restantes prestaciones del trabajador.
- Utilización o entrega de vehículos automóviles: en caso de entrega, el coste de
adquisición para el pagador, incluidos tributos que graven; en caso de uso, el
20% anual del coste (si el vehículo no es propiedad del pagador, el porcentaje
se aplicará sobre el valor del mercado como si fuese nuevo); en caso de uso y
después entrega, la valoración será igual que la anterior.
- En los préstamos con tipos de interés inferiores al legal del dinero, la diferencia
entre el interés pagado y el interés legal del dinero vigente en el período.

No tomaremos todas las cantidades que no superen los márgenes regularizados, solo
se incluirá lo que exceda.

El concepto de horas extraordinarias en algunos casos será previsible y en otros no,


por lo que tenemos que tomar una decisión de previsión que podamos argumentar.

Página 52
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

Si el trabajador tiene un contrato de duración determinada, contabilizaremos lo que


vaya a percibir en el tiempo que dure el contrato.

Cuando el trabajador empieza sus actividades laborales con posterioridad a la fecha 1


de enero, contabilizaremos a partir de la fecha de inicio del contrato, siempre dentro
del año natural.

El porcentaje de retención se calcula al comienzo del año natural, o en la fecha que


comienza el contrato si es posterior al 1 de enero. Este porcentaje se mantendrá
durante todo el año a excepción de que cambie la situación personal del empleado o
se produzcan cambios económicos.

 Procedimiento

Los pasos a seguir para el cálculo del porcentaje de retención son:

1. Cálculo de la cuantía total de las retribuciones (ver si existe obligación de


retener).
2. Cálculo de la Base imponible (a partir de ahora BI).
3. Cálculo de la Base Liquidable (a partir de ahora BL).
4. Adecuación del impuesto a circunstancias personales y familiares del
contribuyente.
5. Determinación de la Cuota de Retención.
6. Cálculo del Tipo de Retención.
7. Regularización.

El cálculo del porcentaje de retención es un cálculo bastante complejo, y casi inviable


de manera manual. Por ello, la Agencia Tributaria pone cada año, a disposición del
contribuyente, una aplicación que ayuda al cálculo de las retenciones a practicar. En
este manual nos limitaremos a entender todos los conceptos y pasos que lo
componen.

Cálculo de la cuantía total de las retribuciones

Se tomará la cuantía total, dineraria o en especie, que vaya a recibir el contribuyente


en el año natural. Las retribuciones en especie se computarán por su valor.

Página 53
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

Ejemplo

Un trabajador, a fecha 1 de enero, tiene una retribución previsible


de:

- Salario base: 761,11 €.


- Plus de Antigüedad: 34,04 €.
- Plus de distancia: 45,08 € (supondremos que se abona también en
vacaciones).
- 2 pagas extras: 761,11 €.
- En el año anterior ha recibido una media de horas extras
correspondiente a 400,51 €.

Cuantía total de las retribuciones: (Salario base 761,11 € x 12) + (Plus


de antigüedad 34,04 € x 12) + (Plus de distancia 45,08 € x 12) + 2
pagas extras (761,11 € x 2) + 400,51 € = 12.005,49 €

Ahora veremos si existe obligación de retener.

Existe un mínimo que excluye de la obligación de retener. No existe una cuantía única
aplicable a todas las rentas, sino que según la situación personal y del número de
descendientes, se establecen diversas cuantías.

Artículo 81 del reglamento del IRPF. Límite cuantitativo excluyente de la obligación


de retener

1. No se practicará retención sobre los rendimientos del trabajo cuya cuantía,


determinada según lo previsto en el artículo 83.2 de este Reglamento, no supere el
importe anual establecido en el cuadro siguiente en función del número de hijos y otros
descendientes y de la situación del contribuyente:

Página 54
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

Situación del contribuyente N.º de hijos y otros


descendientes

0 1 2 o más
– – –
Euros Euros Euros

1.ª Contribuyente soltero, viudo, divorciado o separado – 14.266 15.803


legalmente
2. ª Contribuyente cuyo cónyuge no obtenga rentas 13.696 14.985 17.138
superiores a 1.500 € anuales, excluidas las exentas.
3.ª Otras situaciones 12.000 12.607 13.275

A efectos de la aplicación de lo previsto en el cuadro anterior, se entiende por hijos y


otros descendientes aquellos que dan derecho al mínimo por descendientes previsto en
el artículo 58 de la Ley del Impuesto.

En cuanto a la situación del contribuyente, ésta podrá ser una de las tres siguientes:

1.ª Contribuyente soltero, viudo, divorciado o separado legalmente. Se trata del


contribuyente soltero, viudo, divorciado o separado legalmente con
descendientes, cuando tenga derecho a la reducción establecida en el artículo
84.2.4.º de la Ley de Impuesto para unidades familiares monoparentales.

2.ª Contribuyente cuyo cónyuge no obtenga rentas superiores a 1.500 e uros,


excluidas las exentas. Se trata del contribuyente casado, y no separado
legalmente, cuyo cónyuge no obtenga rentas anuales superiores a 1.500 euros,
excluidas las exentas.

3.ª Otras situaciones, que incluye las siguientes:

a) El contribuyente casado, y no separado legalmente, cuyo cónyuge


obtenga rentas superiores a 1.500 euros, excluidas las exentas.

b) El contribuyente soltero, viudo, divorciado o separado legalmente, sin


descendientes o con descendientes a su cargo, cuando, en este último
caso, no tenga derecho a la reducción establecida en el artículo 84.2.4.º

Página 55
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

de la Ley del Impuesto por darse la circunstancia de convivencia a que se


refiere el párrafo segundo de dicho apartado.

c) Los contribuyentes que no manifiesten estar en ninguna de las


situaciones 1.ª y 2.ª anteriores.

2. Los importes previstos en el cuadro anterior se incrementarán en 600 euros en el


caso de pensiones o haberes pasivos del régimen de Seguridad Social y de Clases
Pasivas y en 1.200 euros para prestaciones o subsidios por desempleo.

3. Lo dispuesto en los apartados anteriores no será de aplicación cuando correspondan


los tipos fijos de retención, en los casos a los que se refiere el apartado 1, números 3.º
4.º y 5.º, del artículo 80 y los tipos mínimos de retención a los que se refiere el artículo
86.2 de este Reglamento.

 Cálculo de Base Imponible determinada en el art 15 de la Ley del IRPF

La cuantía total de las retribuciones anuales por rendimiento de trabajo (rendimiento


íntegro), se minorará con las reducciones y gastos deducibles que prevé la Ley,
resultando un importe llamado importe neto.

Artículo 15. Determinación de la base imponible y liquidable.

1. La base imponible del Impuesto estará constituida por el importe de la renta del
contribuyente y se determinará aplicando los métodos previstos en el artículo 16 de
esta Ley.

2. Para la cuantificación de la base imponible se procederá, en los términos previstos


en esta Ley, por el siguiente orden:

1.º Las rentas se calificarán y cuantificarán con arreglo a su origen. Los


rendimientos netos se obtendrán por diferencia entre los ingresos computables
y los gastos deducibles. Las ganancias y pérdidas patrimoniales se
determinarán, con carácter general, por diferencia entre los valores de
transmisión y de adquisición.

2.º Se aplicarán las reducciones sobre el rendimiento íntegro o neto que, en su


caso, correspondan para cada una de las fuentes de renta.

Página 56
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

3.º Se procederá a la integración y compensación de las diferentes rentas según


su origen y su clasificación como renta general o del ahorro.

El resultado de estas operaciones dará lugar a la base imponible general y del ahorro.

3. La base liquidable será el resultado de practicar en la base imponible, en los


términos previstos en esta Ley, las reducciones por atención a situaciones de
dependencia y envejecimiento y pensiones compensatorias, lo que dará lugar a las
bases liquidables general y del ahorro.

4. No se someterán a tributación las rentas que no excedan del importe del mínimo
personal y familiar que resulte de aplicación.

 Reducciones por irregularidad

Las Rentas irregulares según art. 18 de Ley 35/2006 son aquellas cuyo período de
devengo es superior a dos años y que no se obtengan de forma regular.

Artículo 18. Porcentajes de reducción aplicables a determinados rendimientos del


trabajo

1. Como regla general, los rendimientos íntegros se computarán en su totalidad, salvo


que les resulte de aplicación alguno de los porcentajes de reducción a los que se
refieren los apartados siguientes. Dichos porcentajes no resultarán de aplicación
cuando la prestación se perciba en forma de renta.

2. El 30 por ciento de reducción, en el caso de rendimientos íntegros distintos de los


previstos en el artículo 17.2. a) de esta Ley que tengan un período de generación
superior a dos años, así como aquellos que se califiquen reglamentariamente como
obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo, cuando, en ambos casos, sin
perjuicio de lo dispuesto en el párrafo siguiente, se imputen en un único período
impositivo.

Tratándose de rendimientos derivados de la extinción de una relación laboral, común o


especial, se considerará como período de generación el número de años de servicio del
trabajador. En caso de que estos rendimientos se cobren de forma fraccionada, el
cómputo del período de generación deberá tener en cuenta el número de años de

Página 57
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

fraccionamiento, en los términos que reglamentariamente se establezcan. Estos


rendimientos no se tendrán en cuenta a efectos de lo establecido en el párrafo
siguiente.

No obstante, esta reducción no resultará de aplicación a los rendimientos que tengan


un período de generación superior a dos años cuando, en el plazo de los cinco períodos
impositivos anteriores a aquél en el que resulten exigibles, el contribuyente hubiera
obtenido otros rendimientos con período de generación superior a dos años, a los que
hubiera aplicado la reducción prevista en este apartado.

La cuantía del rendimiento íntegro a que se refiere este apartado sobre la que se
aplicará la citada reducción no podrá superar el importe de 300.000 euros anuales.

Sin perjuicio del límite previsto en el párrafo anterior, en el caso de rendimientos del
trabajo cuya cuantía esté comprendida entre 700.000,01 euros y 1.000.000 de euros y
deriven de la extinción de la relación laboral, común o especial, o de la relación
mercantil a que se refiere el artículo 17.2 e) de esta Ley, o de ambas, la cuantía del
rendimiento sobre la que se aplicará la reducción no podrá superar el importe que
resulte de minorar 300.000 euros en la diferencia entre la cuantía del rendimiento y
700.000 euros.

Cuando la cuantía de tales rendimientos fuera igual o superior a 1.000.000 de euros, la


cuantía de los rendimientos sobre la que se aplicará la reducción del 30 por ciento será
cero.

A estos efectos, la cuantía total del rendimiento del trabajo a computar vendrá
determinada por la suma aritmética de los rendimientos del trabajo anteriormente
indicados procedentes de la propia empresa o de otras empresas del grupo de
sociedades en las que concurran las circunstancias previstas en el artículo 42 del
Código de Comercio, con independencia del período impositivo al que se impute cada
rendimiento.

3. El 30 por ciento de reducción, en el caso de las prestaciones establecidas en el


artículo 17.2.a) 1.ª y 2.ª de esta Ley que se perciban en forma de capital, siempre que
hayan transcurrido más de dos años desde la primera aportación.

Página 58
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

El plazo de dos años no resultará exigible en el caso de prestaciones por invalidez.

4. Las reducciones previstas en este artículo no se aplicarán a las contribuciones


empresariales imputadas que reduzcan la base imponible, de acuerdo con lo dispuesto
en los artículos 51, 53 y en la disposición adicional undécima de esta Ley.

Se aplica el 30% de reducción en el caso de rendimientos que tengan un período de


generación superior a 2 años (premio de jubilación, premio de fidelidad, etc.) o que
hayan sido obtenidos de forma irregular en el tiempo.

Cuando se imputan en un período único impositivo:

- Cantidades satisfechas por el empresario al trabajador por traslado a otro


centro de trabajo en municipio distinto que excedan de los gastos de
locomoción y manutención para el trabajador y su familia durante el traslado.
- Cantidades por compensación o reparación de complementos salariales,
pensiones o anualidades de duración indefinida.
- Cantidades satisfechas por la empresa por la resolución de mutuo acuerdo de
la relación laboral.
- Derecho de opción de compra sobre acciones o participaciones a los
empleados.

Gastos deducibles

Consiste en el cálculo de lo que le corresponde cotizar al empleado en el año natural o


el período que dure el contrato.

Incluyen:

- Cotizaciones a la Seguridad Social y a Mutuas generales.


- Detracciones por derechos pasivos.
- Cotizaciones a colegios de huérfanos o entidades similares.
- Gastos de defensa jurídica hasta un máximo de 300 €.

Distinguimos entre retribución mensual o diaria del trabajador:

Página 59
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

- Retribución mensual (grupos de cotización de 1 al 7): incluimos todos los


conceptos del cálculo de la cuantía total y hallamos el total de aportaciones a la
Seguridad Social del apartado deducciones. Ahora multiplicamos por 12 meses
o por los meses que dure el contrato.
- Retribución diaria (grupos del 8 al 11): hacemos 3 nóminas (una para los meses
con 31 días, otra para los meses con 30 y otra para febrero con 28 o 29 días).
Hallamos el total de las tres nóminas.

Multiplicamos el total de la nómina de 30 días por los 4 meses que tienen 30 días; el
total de la nómina de 31 días por los 7 meses que tienen 31 días; y, por último,
hallaríamos la nómina de febrero. Sumamos todo para determinar el importe del año.

Rendimiento neto del trabajo

Se establece el cálculo del rendimiento neto del trabajo a partir de lo que establece el
artículo 19 de la Ley 35/2006.

Artículo 19. Rendimiento neto del trabajo

1. El rendimiento neto del trabajo será el resultado de disminuir el rendimiento íntegro


en el importe de los gastos deducibles.

2. Tendrán la consideración de gastos deducibles exclusivamente los siguientes:

a) Las cotizaciones a la Seguridad Social o a mutualidades generales


obligatorias de funcionarios.

b) Las detracciones por derechos pasivos.

c) Las cotizaciones a los colegios de huérfanos o entidades similares.

d) Las cuotas satisfechas a sindicatos y colegios profesionales, cuando la


colegiación tenga carácter obligatorio, en la parte que corresponda a los fines
esenciales de estas instituciones, y con el límite que reglamentariamente se
establezca.

Página 60
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

e) Los gastos de defensa jurídica derivados directamente de litigios suscitados


en la relación del contribuyente con la persona de la que pe rcibe los
rendimientos, con el límite de 300 euros anuales.

f) En concepto de otros gastos distintos de los anteriores, 2.000 euros anuales.

Tratándose de contribuyentes desempleados inscritos en la oficina de empleo que


acepten un puesto de trabajo que exija el traslado de su residencia habitual a un nuevo
municipio, en las condiciones que reglamentariamente se determinen, se incrementará
dicha cuantía, en el periodo impositivo en el que se produzca el cambio de residencia y
en el siguiente, en 2.000 euros anuales adicionales.

Tratándose de personas con discapacidad que obtengan rendimientos del trabajo como
trabajadores activos, se incrementará dicha cuantía en 3.500 euros anuales. Dicho
incremento será de 7.750 euros anuales, para las personas con discapacidad que
siendo trabajadores activos acrediten necesitar ayuda de terceras personas o movilidad
reducida, o un grado de discapacidad igual o superior al 65 por ciento.

Los gastos deducibles a que se refiere esta letra f) tendrán como límite el rendimiento
íntegro del trabajo una vez minorado por el resto de gastos deducibles previstos en
este apartado.

 Reducción por rendimientos del trabajo

Se rige por el art. 20 de la Ley 35/2006.

Artículo 20. Reducción por obtención de rendimientos del trabajo.

Los contribuyentes con rendimientos netos del trabajo inferiores a 14.450 euros
siempre que no tengan rentas, excluidas las exentas, distintas de las del trabajo
superiores a 6.500 euros, minorarán el rendimiento neto del trabajo en las siguientes
cuantías:

a) Contribuyentes con rendimientos netos del trabajo iguales o inferiores a


11.250 euros: 3.700 euros anuales.

Página 61
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

b) Contribuyentes con rendimientos netos del trabajo comprendidos entre


11.250 y 14.450 euros: 3.700 euros menos el resultado de multiplicar por
1,15625 la diferencia entre el rendimiento del trabajo y 11.250 euros anuales.

A estos efectos, el rendimiento neto del trabajo será el resultante de minorar el


rendimiento íntegro en los gastos previstos en las letras a), b), c), d) y e) del artículo
19.2 de esta Ley.

Como consecuencia de la aplicación de la reducción prevista en este artículo, el saldo


resultante no podrá ser negativo.

Base liquidable

Una vez practicadas las reducciones anteriores, obtendremos la base imponible. Ahora
debemos hallar la base liquidable a través de otra serie de reducciones:

 Reducciones por situaciones de dependencia y envejecimiento

Regidas por los art. 51, 52 y 53 de la Ley 35/2006.

Artículo 51. Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión


social

Podrán reducirse en la base imponible general las siguientes aportaciones y


contribuciones a sistemas de previsión social:

1. Aportaciones y contribuciones a planes de pensiones.

1.º Las aportaciones realizadas por los partícipes a planes de pensiones,


incluyendo las contribuciones del promotor que le hubiesen sido imputadas en
concepto de rendimiento del trabajo.

2.º Las aportaciones realizadas por los partícipes a los planes de pensiones
regulados en la Directiva 2003/41/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de
3 de junio de 2003, relativa a las actividades y la supervisión de fondos de
pensiones de empleo, incluidas las contribuciones efectuadas por las empresas
promotoras, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:

Página 62
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

a) Que las contribuciones se imputen fiscalmente al partícipe a quien se


vincula la prestación.

b) Que se transmita al partícipe de forma irrevocable el derecho a la


percepción de la prestación futura.

c) Que se transmita al partícipe la titularidad de los recursos en que


consista dicha contribución.

d) Las contingencias cubiertas deberán ser las previstas en el artículo 8.6


del texto refundido de la Ley de regulación de los planes y fondos de
pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de
noviembre.

Artículo 52. Límite de reducción.

1. Como límite máximo conjunto para las reducciones previstas en los apartados 1, 2, 3,
4 y 5 del artículo 51 de esta Ley, se aplicará la menor de las cantidades siguientes:

a) El 30 por 100 de la suma de los rendimientos netos del trabajo y de


actividades económicas percibidos individualmente en el ejercicio. Este
porcentaje será del 50 por 100 para contribuyentes mayores de 50 años.

b) 10.000 euros anuales. No obstante, en el caso de contribuyentes mayores de


50 años la cuantía anterior será de 12.500 euros.

2. Los partícipes, mutualistas o asegurados que hubieran efectuado aportaciones a los


sistemas de previsión social a que se refiere el artículo 51 de esta Ley, podrán reducir
en los cinco ejercicios siguientes las cantidades aportadas incluyendo, en su caso, las
aportaciones del promotor o las realizadas por la empresa que les hubiesen sido
imputadas, que no hubieran podido ser objeto de reducción en la base imponible por
insuficiencia de la misma o por aplicación del límite porcentual establecido en el
apartado 1 anterior. Esta regla no resultará de aplicación a las aportaciones y
contribuciones que excedan de los límites máximos previstos en el apartado 6 del
artículo 51.

Página 63
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

Pensiones compensatorias al cónyuge por decisión judicial

Regidas por el art. 55 de la Ley 35/2006:

Artículo 55. Reducciones por pensiones compensatorias.

Las pensiones compensatorias a favor del cónyuge y las anualidades por alimentos, con
excepción de las fijadas en favor de los hijos del contribuyente, satisfechas ambas por
decisión judicial, podrán ser objeto de reducción en la base imponible.

Adecuación del impuesto a las circunstancias personales y familiares del


contribuyente

Artículo 56. Mínimo personal y familiar

1. El mínimo personal y familiar constituye la parte de la base liquidable que, por


destinarse a satisfacer las necesidades básicas personales y familiares del
contribuyente, no se somete a tributación por este Impuesto.

2. Cuando la base liquidable general sea superior al importe del mínimo personal y
familiar, este formará parte de la base liquidable general.

Cuando la base liquidable general sea inferior al importe del mínimo personal y
familiar, este formará parte de la base liquidable general por el importe de esta última
y de la base liquidable del ahorro por el resto.

Cuando no exista base liquidable general, el mínimo personal y familiar formará parte
de la base liquidable del ahorro.

3. El mínimo personal y familiar será el resultado de sumar el mínimo del contribuyente


y los mínimos por descendientes, ascendientes y discapacidad a que se refieren los
artículos 57, 58, 59 y 60 de esta Ley, incrementados o disminuidos a efectos de cálculo
del gravamen autonómico en los importes que, de acuerdo con lo establecido en la Ley
22/2009, por el que se regula el sistema de financiación de las Comunidades
Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía, hayan sido
aprobados por la Comunidad Autónoma.

Está compuesto por:

Página 64
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

- Mínimo personal.

Artículo 57. Mínimo del contribuyente.

1. El mínimo del contribuyente será, con carácter general, de 5.550 euros anuales.

2. Cuando el contribuyente tenga una edad superior a 65 años, el mínimo se


aumentará en 1.150 euros anuales. Si la edad es superior a 75 años, el mínimo se
aumentará adicionalmente en 1.400 euros anuales.

- Mínimo por descendiente.

Se rige por el art. 58 de la Ley 35/2006.

Artículo 58. Mínimo por descendientes.

1. El mínimo por descendientes será, por cada uno de ellos menor de veinticinco años o
con discapacidad cualquiera que sea su edad, siempre que conviva con el contribuyente
y no tenga rentas anuales, excluidas las exentas, superiores a 8.000 euros, de:

2.400 euros anuales por el primero.

2.700 euros anuales por el segundo.

4.000 euros anuales por el tercero.

4.500 euros anuales por el cuarto y siguientes.

A estos efectos, se asimilarán a los descendientes aquellas personas vinculadas al


contribuyente por razón de tutela y acogimiento, en los términos previstos en la
legislación civil aplicable. Asimismo, se asimilará a la convivencia con el contribuyente,
la dependencia respecto de este último salvo cuando resulte de aplicación lo dispuesto
en los artículos 64 y 75 de esta Ley.

2. Cuando el descendiente sea menor de tres años, el mínimo a que se refiere el


apartado 1 anterior se aumentará en 2.800 euros anuales.

En los supuestos de adopción o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente,


dicho aumento se producirá, con independencia de la edad del menor, en el período

Página 65
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

impositivo en que se inscriba en el Registro Civil y en los dos siguientes. Cuando la


inscripción no sea necesaria, el aumento se podrá practicar en el período impositivo en
que se produzca la resolución judicial o administrativa correspondiente y en los dos
siguientes.

El mínimo por descendiente es:

- 2.400 € anuales por el 1º.


- 2.700 € anuales por el 2º.
- 4.000 € anuales por el 3º.
- 4.500 € anuales por el 4º y siguientes.

Los hijos y descendientes deben ser menores de 25 años o discapacitados para


cualquier edad, que convivan con el contribuyente y no tengan una renta anual
superior a 8.000 €, excluidas exentas.

Se consideran como descendientes las personas vinculadas al contribuyente por tutela


y acogimiento.

Cuando el hijo o descendiente es menor de 3 años, al mínimo se aumenta en 2.800 €


anuales.

También se aplica esta reducción en los casos de adopción o acogimiento, tanto


preadoptivo como permanente. La reducción se podrá practicar:

- En el período impositivo en que se inscriba en el Registro Civil y en los dos


siguientes.
- Cuando la inscripción no sea necesaria, el aumento se podrá practicar en el
período impositivo en que se produzca la resolución judicial o administrativa
correspondiente y en los dos siguientes.
- Mínimo por ascendiente.

Se rige por el art. 59 de la Ley 35/2006:

Artículo 59. Mínimo por ascendientes.

1. El mínimo por ascendientes será de 1.150 euros anuales, por cada uno de ellos
mayor de 65 años o con discapacidad cualquiera que sea su edad que conviva con el

Página 66
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

contribuyente y no tenga rentas anuales, excluidas las exentas, superiores a 8.000


euros.

Entre otros casos, se considerará que conviven con el contribuyente los ascendientes
con discapacidad que, dependiendo del mismo, sean internados en centros
especializados.

2. Cuando el ascendiente sea mayor de 75 años, el mínimo a que se refiere el apartado


1 anterior se aumentará en 1.400 euros anuales.

- Mínimo por discapacidad.

Regido por el art. 60 de la Ley 35/2006:

Artículo 60. Mínimo por discapacidad.

El mínimo por discapacidad será la suma del mínimo por discapacidad del
contribuyente y del mínimo por discapacidad de ascendientes y descendientes.

1. El mínimo por discapacidad del contribuyente será de 3.000 euros anuales cuando
sea una persona con discapacidad y 9.000 euros anuales cuando sea una persona con
discapacidad y acredite un grado de discapacidad igual o superior al 65 por ciento.

Dicho mínimo se aumentará, en concepto de gastos de asistencia, en 3.000 euros


anuales cuando acredite necesitar ayuda de terceras personas o movilidad reducida, o
un grado de discapacidad igual o superior al 65 por ciento.

2. El mínimo por discapacidad de ascendientes o descendientes será de 3.000 euros


anuales por cada uno de los descendientes o ascendientes que generen derecho a la
aplicación del mínimo a que se refieren los artículos 58 y 59 de esta Ley, que sean
personas con discapacidad, cualquiera que sea su edad. El mínimo será de 9.000 euros
anuales, por cada uno de ellos que acrediten un grado de discapacidad igual o superior
al 65 por ciento.

Dicho mínimo se aumentará, en concepto de gastos de asistencia, en 3.000 euros


anuales por cada ascendiente o descendiente que acredite necesitar ayuda de terceras
personas o movilidad reducida, o un grado de discapacidad igual o superior al 65 por
ciento.

Página 67
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

3. A los efectos de este Impuesto, tendrán la consideración de personas con


discapacidad los contribuyentes que acrediten, en las condiciones que
reglamentariamente se establezcan, un grado de discapacidad igual o superior al 33
por ciento.

En particular, se considerará acreditado un grado de discapacidad igual o superior al


33 por ciento en el caso de los pensionistas de la Seguridad Social que tengan
reconocida una pensión de incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez y
en el caso de los pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de
jubilación o retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad.
Igualmente, se considerará acreditado un grado de discapacidad igual o superior al 65
por ciento, cuando se trate de personas cuya incapacidad sea declarada judicialmente,
aunque no alcance dicho grado.

El mínimo por Discapacidad es la suma del mínimo por discapacidad del empleado y
del mínimo por discapacidad de ascendiente y descendiente.

- Mínimo por discapacidad del contribuyente:

Si obtienen rendimientos del trabajo como empleados activos se les aplicará una
reducción:

- 3.000 euros/año para trabajador discapacitado.

- 9.000 euros/año para trabajador discapacitado con grado de minusvalía igual


o superior al 65%.

- Se incrementa en 3.000 euros/año para gastos asistenciales.

- Mínimo por discapacidad de ascendente o descendente: para cada uno de


ellos:

- 3.000 euros/año para un ascendiente o descendiente con discapacidad. Se


incrementa para asistencia en 3.000 euros/anuales si se acredita la ayuda
de terceras personas o movilidad reducida.

- 9.000 euros/año para un ascendiente o descendiente con minusvalía igual o


superior al 65%. Se incrementa para asistencia en 3.000 euros/año.

Página 68
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

Artículo 61. Normas comunes para la aplicación del mínimo del contribuyente y por
descendientes, ascendientes y discapacidad

Para la determinación del importe de los mínimos a que se refieren los artículos 57, 58,
59 y 60 de esta Ley, se tendrán en cuenta las siguientes normas:

1.ª Cuando dos o más contribuyentes tengan derecho a la aplicación del mínimo por
descendientes, ascendientes o discapacidad, respecto de los mismos ascendientes o
descendientes, su importe se prorrateará entre ellos por partes iguales.

No obstante, cuando los contribuyentes tengan distinto grado de parentesco con el


ascendiente o descendiente, la aplicación del mínimo corresponderá a los de grado más
cercano, salvo que estos no tengan rentas anuales, excluidas las exentas, superiores a
8.000 euros, en cuyo caso corresponderá a los del siguiente grado.

2.ª No procederá la aplicación del mínimo por descendientes, ascendientes o


discapacidad, cuando los ascendientes o descendientes que generen el derecho a los
mismos presenten declaración por este Impuesto con rentas superiores a 1.800 euros.

3.ª La determinación de las circunstancias personales y familiares que deban tenerse


en cuenta a efectos de lo establecido en los artículos 57, 58, 59 y 60 de esta Ley, se
realizará atendiendo a la situación existente en la fecha de devengo del Impuesto.

4.ª No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, en caso de fallecimiento de un


descendiente o ascendiente que genere el derecho al mínimo por descendientes o
ascendientes, la cuantía será de 2.400 euros anuales o 1.150 euros anuales por ese
descendiente o ascendiente, respectivamente.

5.ª Para la aplicación del mínimo por ascendientes, será necesario que estos convivan
con el contribuyente, al menos, la mitad del período impositivo o, en el caso de
fallecimiento del ascendiente antes de la finalización de este, la mitad del período
transcurrido entre el inicio del período impositivo y la fecha de fallecimiento.

Determinación de la Cuota íntegra de Retención

Se rige por los artículos 63 y 66 de la Ley 35/2006, y hay dos tipos de rentas:

Página 69
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

- La renta general: engloba los rendimientos, pérdidas y ganancias patrimoniales


que no sean de ahorro. La consideraremos para el cálculo de la retención por
rendimientos de trabajo.
- La renta ahorro: rendimientos del capital mobiliario y ganancias y pérdidas
patrimoniales con ocasión de transmisión de elementos patrimoniales.

Artículo 62. Cuota íntegra estatal.

La cuota íntegra estatal será la suma de las cantidades resultantes de aplicar los tipos
de gravamen, a los que se refieren los artículos 63 y 66 de esta Ley, a las bases
liquidables general y del ahorro, respectivamente.

Artículo 63. Escala general del Impuesto.

1. La parte de la base liquidable general que exceda del importe del mínimo personal y
familiar a que se refiere el artículo 56 de esta Ley será gravada de la siguiente forma:

1.º A la base liquidable general se le aplicarán los tipos que se indican en la


siguiente escala:

Base liquidable Cuota íntegra Resto base liquidable Tipo aplicable

– – – –

Hasta euros Euros Hasta euros Porcentaje

0,00 0,00 12.450,00 9,50

12.450,00 1.182,75 7.750,00 12,00

20.200,00 2.112,75 15.000,00 15,00

35.200,00 4.362,75 24.800,00 18,50

60.000,00 8.950,75 En adelante 22,50

2.º La cuantía resultante se minorará en el importe derivado de aplicar a la


parte de la base liquidable general correspondiente al mínimo personal y
familiar, la escala prevista en el número 1.º anterior.

2. Se entenderá por tipo medio de gravamen general estatal el derivado de multiplicar


por 100 el cociente resultante de dividir la cuota obtenida por la aplicación de lo

Página 70
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

previsto en el apartado anterior por la base liquidable general. El tipo medio de


gravamen general estatal se expresará con dos decimales.

Artículo 101. Importe de los pagos a cuenta.

1. El porcentaje de retención e ingreso a cuenta sobre los rendimientos del trabajo


derivados de relaciones laborales o estatutarias y de pensiones y haberes pasivos se
determinará con arreglo al procedimiento que reglamentariamente se establezca.

Para determinar el porcentaje de retención o ingreso a cuenta se podrán tener en


consideración las circunstancias personales y familiares y, en su caso, las rentas del
cónyuge y las reducciones y deducciones, así como las retribuciones variables
previsibles, en los términos que reglamentariamente se establezcan, y se aplicará la
siguiente escala:

Base para calcular el Cuota de Resto base para calcular el Tipo


tipo de retención retención tipo de retención aplicable
– – – –
Hasta euros Euros Hasta euros Porcentaje

0,00 0,00 12.450,00 19,00


12.450,00 2.365,50 7.750,00 24,00
20.200,00 4.225,50 15.000,00 30,00
35.200,00 8.725,50 24.800,00 37,00
60.000,00 17.901,50 En adelante 45,00

A estos efectos, se presumirán retribuciones variables previsibles, como mínimo, las


obtenidas en el año anterior, salvo que concurran circunstancias que permitan
acreditar de manera objetiva un importe inferior.

Tratándose de atrasos que corresponda imputar a ejercicios anteriores, el porcentaje


de retención e ingreso a cuenta será del 15 por ciento, salvo que resulte de aplicación
los porcentajes previstos en los apartados 2 y 3 de este artículo.

Página 71
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

Artículo 66. Tipos de gravamen del ahorro

1. La parte de base liquidable del ahorro que exceda, en su caso, del importe del
mínimo personal y familiar a que se refiere el artículo 56 de esta Ley será gravada de la
siguiente forma:

1.º A la base liquidable del ahorro se le aplicarán los tipos que se indican en la
siguiente escala:

Base liquidable del Cuota íntegra Resto base liquidable del Tipo aplicable
ahorro – ahorro –
– Euros – Porcentaje
Hasta euros Hasta euros
0 0 6.000 9,5
6.000,00 570 44.000 10,5
50.000,00 5.190 En adelante 11,5

2.º La cuantía resultante se minorará en el importe derivado de aplicar a la


parte de la base liquidable del ahorro correspondiente al mínimo personal y
familiar, la escala prevista en el número 1.º anterior.

2. En el caso de los contribuyentes que tuviesen su residencia habitual en el extranjero


por concurrir alguna de las circunstancias a las que se refieren el apartado 2 del
artículo 8 y el apartado 1 del artículo 10 de esta Ley, la parte de base liquidable del
ahorro que exceda, en su caso, del importe del mínimo personal y familiar a que se
refiere el artículo 56 de esta Ley será gravada de la siguiente forma:

1.º A la base liquidable del ahorro se le aplicarán los tipos que se indican en la
siguiente escala:

Base liquidable del Cuota íntegra Resto base liquidable del Tipo aplicable
ahorro – ahorro –
– Euros – Porcentaje
Hasta euros Hasta euros
0 0 6.000 19
6.000,00 1.140 44.000 21
50.000,00 10.380 En adelante 23
2.º La cuantía resultante se minorará en el importe derivado de aplicar a la
parte de la base liquidable del ahorro correspondiente al mínimo personal y
familiar, la escala prevista en el número 1.º anterior.

Página 72
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

La base para calcular la retención se halla restando a la retribución previsible anual, la


suma de las minoraciones aplicables antes vista.

La cuantía total de las retribuciones es el importe que va a percibir el trabajador


durante el año. Engloba las retribuciones fijas y las variables previsibles, tanto en
dinero como en especie, a excepción de las contribuciones empresariales a Planes de
Pensiones y a Mutuas de Previsión Social, que reducen la base imponible del Impuesto
y los atrasos que corresponda imputar a ejercicios anteriores.

La cuota de retención se obtiene al restar al resultado de aplicar la tabla a la base de


retención el resultado de aplicar la tabla al mínimo personal y familiar.

Cuando la diferencia entre la base para calcular el tipo de retención y el mínimo


personal y familiar para calcular el tipo de retención sea cero o negativa, el tipo de
retención será cero.

La Ley del IRPF prevé dos tipos de cuotas: la íntegra estatal y la íntegra autonómica. El
empresario deberá retener el resultado de la suma de ambas, y se aplican las mismas
sobre la base liquidable.

Según el art. 62, 63 y 74 de la Ley 35/2006:

Artículo 62. Cuota íntegra estatal.

La cuota íntegra estatal será la suma de las cantidades resultantes de aplicar los tipos
de gravamen, a los que se refieren los artículos 63 y 66 de esta Ley, a las bases
liquidables general y del ahorro, respectivamente.

Recordemos que, a efectos del cálculo de la retención de los rendimientos de trabajo,


solo tendremos en cuenta la base liquidable general y no la de ahorro.

Artículo 63. Escala general del Impuesto.

1. La parte de la base liquidable general que exceda del importe del mínimo personal y
familiar a que se refiere el artículo 56 de esta Ley será gravada de la siguiente forma:

1.º A la base liquidable general se le aplicarán los tipos que se indican en la


escala correspondiente (tabla tramos IRPF de página 70).

Página 73
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

2.º La cuantía resultante se minorará en el importe derivado de aplicar a la


parte de la base liquidable general correspondiente al mínimo personal y
familiar, la escala prevista en el número 1.º anterior.

2. Se entenderá por tipo medio de gravamen general estatal el derivado de multiplicar


por 100 el cociente resultante de dividir la cuota obtenida por la aplicación de lo
previsto en el apartado anterior por la base liquidable general. El tipo medio de
gravamen general estatal se expresará con dos decimales.

Artículo 73. Cuota íntegra autonómica.

La cuota íntegra autonómica del Impuesto será la suma de las cuantías resultantes de
aplicar los tipos de gravamen, a los que se refieren los artículos 74 y 76 de esta Ley, a la
base liquidable general y del ahorro, respectivamente.

Artículo 74. Escala autonómica del Impuesto.

1. La parte de la base liquidable general que exceda del importe del mínimo personal y
familiar que resulte de los incrementos o disminuciones a que se refiere el artículo 56.3
de esta Ley, será gravada de la siguiente forma:

1.º A la base liquidable general se le aplicarán los tipos de la escala autonómica


del Impuesto que, conforme a lo previsto en la Ley 22/2009, por el que se regula
el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y
Ciudades con Estatuto de Autonomía, hayan sido aprobadas por la Comunidad
Autónoma.

2.º La cuantía resultante se minorará en el importe derivado de aplicar a la


parte de la base liquidable general correspondiente al mínimo personal y
familiar que resulte de los incrementos o disminuciones a que se refiere el
artículo 56.3 de esta Ley, la escala prevista en el número 1.º anterior.

2. Se entenderá por tipo medio de gravamen general autonómico, el derivado de


multiplicar por 100 el cociente resultante de dividir la cuota obtenida por la aplicación
de lo previsto en el apartado anterior por la base liquidable general. El tipo medio de
gravamen general autonómico se expresará con dos decimales.

Página 74
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

De manera que, para la retención de los rendimientos de trabajo que se debe aplicar
en la nómina, la empresa puede utilizar la escala que resulte del total de la suma de la
autonómica y la estatal.

 Determinación del tipo de retención

Por aplicación del Real Decreto 2004/2009, de 23 de diciembre, por el que se modifica
el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, se establece una
nueva fórmula para el cálculo del tipo general de retención.

Hallamos en primer lugar el Tipo Previo de Retención:

Dividimos la cuota de retención entre la cuantía total de las retribuciones, y el importe


lo multiplicamos por 100.

El tipo previo de retención se expresa con números enteros tras el correspondiente


redondeo, por defecto, si el primer decimal es inferior a 5 y por exceso si es igual o
superior a 5.

Ahora, aplicamos el tipo de retención hallado a la cuantía total de las retribuciones


percibidas por el trabajador. Obtendremos el Importe Previo de Retención:

Rendimientos de trabajo por tipo previo de retención

Para determinar el tipo de retención, se multiplicará por 100 el cociente de dividir la


diferencia entre el importe previo de retención y la cuantía de la deducción por
obtención de rendimientos del trabajo entre la cuantía total de las retribuciones.

(Importe previo de retención / cuantía de la deducción por obtención de


rendimientos de trabajo) x 100

Rendimientos de trabajo

Página 75
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

El tipo de retención final se expresa con dos decimales.

Si la diferencia entre el importe previo de retención y la cuantía de la deducción por


obtención de rendimientos en el trabajo es 0 o negativa, no se practicará retención.

Cuando la cuantía total de las retribuciones sea inferior a 22.000,00€ y el


contribuyente hubiese comunicado al pagador que tiene derecho a deducción por
inversión de vivienda habitual, el tipo de retención se reducirá en dos enteros, sin que
pueda llegar a ser negativo.

El tipo de retención obtenido será el de aplicación a las retribuciones que se


satisfagan.

El perceptor siempre podrá solicitar al pagador la aplicación de un tipo superior al que


corresponda.

Tipos Especiales

Existen tipos de retención especiales como los de la siguiente tabla:

TIPOS ESPECIALES
Cursos, conferencias, coloquios, seminarios o similares y Fijo 15 %
elaboración de obras literarias, artísticas o científicas, siempre
que se ceda el derecho a la explotación de la obra.

Administradores y miembros de los Consejos de Fijo 35 %


Administración

Atrasos imputables a ejercicios anteriores Fijo 15 %

Relaciones laborales especiales de carácter independiente Mínimo 15 %

Contratos o relaciones de duración inferior al año o Mínimo 2 %


retribuciones por peonadas o jornales directos

Rendimientos obtenidos en Ceuta y Melilla La mitad del que corresponda

Regularización

Regida por el art. 87 de Real Decreto 439/2007.

Existe una serie de circunstancias que, si se dan a lo largo del año natural, determinan
que se proceda a un recálculo del tipo de retención aplicable.

Página 76
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

Dichas circunstancias se pueden agrupar en dos categorías:

a) Circunstancias que afectan a la relación con el pagador:


- Prórroga o renovación de contratos inferiores al año.
- Modificaciones salariales a causa de normativas generales o convenios
colectivos.
- Ascenso, promoción o descenso de categoría.
- Variaciones no previstas a 1 de enero.
- Devengo de nuevas pensiones.
b) Modificaciones de las circunstancias personales y familiares:
- Aumento en el número de descendientes.
- Minusvalías sobrevenidas o agravadas en el perceptor o en los
descendientes.
- Inicio del pago de pensiones compensatorias entre cónyuges.
- Que el cónyuge del contribuyente deje de estar a su cargo por iniciar un
trabajo o recibir otras rentas superiores a las que se incluyen en el
concepto de “cónyuge a cargo”.
- Variaciones en el número o circunstancias de los ascendientes.
- Si a lo largo del año natural, el contribuyente comunica, a efectos de
reducción de 2 puntos en el tipo de retención, la procedencia en relación
con el derecho a la deducción por inversión en vivienda habitual utilizando
financiación ajena.

En el momento que se dan alguna de las circunstancias anteriormente descritas, el


pagador procederá a recalcular el tipo de retención aplicable.

Cuando el nuevo tipo de retención es por circunstancias laborales, se aplicará en el


momento en que se produzca la variación; cuando es por modificación de situaciones
personales, se aplicará en el momento que se comunique al pagador (con un preaviso
de 5 días anteriores a la confección de la nómina).

La regularización del tipo de retención requiere:

- Primero, calcular un nuevo importe anual de las retenciones a aplicar.

Página 77
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

- Segundo, el nuevo tipo de retención a practicar será el resultante de dividir


el nuevo importe anual de las retenciones entre las retribuciones que
resten por abonar hasta el final de año, y multiplicar entonces por 100.
- En casos de trabajadores que pasan a contribuyentes por cambio de
residencia, el nuevo importe de la retención se reducirá en el importe de las
retenciones e ingresos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de no
Residentes practicadas en el período impositivo del cambio de residencia,
así como las cuotas satisfechas por este impuesto.

El nuevo tipo de retención se expresará en números enteros, redondeando al más


próximo.

≠ resultante entre el nuevo importe de la


retención menos retenciones practicadas
Nuevo % IRPF = ----------------------------------------------------------------- x 100
Cuantía total de las retribuciones que
resten hasta final de año

Si el resultado es cero, no serán necesarias las restituciones de las retenciones ya


practicadas. El perceptor podrá igualmente solicitar su devolución al presentar la
declaración del IRPF con el modelo 104.

Límites máximos del nuevo tipo de retención

Este nuevo tipo de retención no podrá incrementarse en regularizaciones por


circunstancias que determinen una disminución de la base de retención o por tener
que satisfacer el perceptor (por resolución judicial) anualidades por alimentos a favor
de los hijos por importe menor a la base de retención.

Además, en los supuestos de regularización por circunstancias que determinen un


aumento de la base de retención para calcular el tipo de retención previa a la
regularización, el nuevo tipo de retención aplicable no podrá determinar un
incremento del importe de las retenciones superiores al incremento producido en
dicha base de cálculo.

Página 78
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

El nuevo tipo de retención no puede ser superior al 45%, siendo al 23% cuando la
totalidad de los rendimientos se hubiesen obtenido en Ceuta o Melilla.

Obligaciones del Perceptor

Los trabajadores deberán comunicar y acreditar ante el pagador los datos


correspondientes a la situación personal y familiar que influye en la determinación del
tipo de retención.

La comunicación debe realizarse con anterioridad al primer día de cada año natural o
antes del inicio de la relación laboral, considerando la situación personal y familiar que
previsiblemente vaya a existir.

El pagador deberá conservar, junto con la comunicación debidamente firmada por el


trabajador, los justificantes aportados por este que acrediten dicha situación.

La falta de comunicación al pagador de los datos correspondientes a la situación


personal y familiar del trabajador determinará que se aplique el tipo de retención que
corresponda sin tener en cuenta dichos datos. El contribuyente podrá recuperar la
diferencia si tramita por la Agencia Tributaria su solicitud de devolución con el modelo
104, al presentar la declaración del Impuesto.

Las variaciones en las circunstancias personales y familiares que se produzcan durante


el año y que supongan un menor tipo de retención, se comunicarán a efectos de
regularización y se harán efectivas a partir de la fecha de comunicación, siempre y
cuando se comunique en un plazo de 5 días para la confección de la nómina.

Cuando estas retenciones supongan un mayor tipo de retención, deberán comunicarse


en el plazo de 10 días desde que se produzcan.

No será preciso reiterar la comunicación al pagador cada año mientras no varíen los
datos anteriormente comunicados.

Las comunicaciones se efectuarán mediante el modelo oficial establecido al efecto,


modelo 145.

Página 79
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

Ejemplo modelo 145

Página 80
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

La comunicación de datos falsos al pagador, o no comunicar las variaciones de los


datos anteriormente mencionados, es una infracción tributaria del trabajador. Podrá
ser sancionada si diera lugar a la aplicación de un tipo de retención inferior al que
realmente le corresponde.

La falta de ingreso de las cantidades retenidas o que se hubieran debido retener o


ingresar a cuenta del impuesto, constituyen una falta grave o muy grave, según las
cantidades sean un 50% del importe de la base de la sanción o superior. La sanción
será proporcional en cuantía del 50 al 100% en caso de falta grave, o del 100% al 150%
si la falta es muy grave.

Aplicación del porcentaje de retención

Después de haber calculado el porcentaje de retención a cuenta del IRPF, tenemos que
saber a qué cantidad se lo vamos a aplicar.

La regla general es que lo aplicaremos al Total Devengado en la nómina.

Para calcular la base sujeta a retención, debemos tener en cuenta que hay una serie de
conceptos que no están sujetos a retención:

- Gastos de estancia y manutención: la cuantía que no supera los límites ya


estudiados.
- Gastos de locomoción: la cuantía que no supera los límites ya estudiados.
- Las Indemnizaciones por despido, suspensión, traslado, cese o muerte: la
cantidad que no supere la indemnización legalmente establecida.
- Están sujetas a retención las cantidades que excedan los límites referenciados.

2.2 RECIBO DE SALDO Y FINIQUITO

El finiquito es un documento en el que el empleador liquida al trabajador las


cantidades pendientes de pago por los conceptos que se le adeuden.

En el recibo de saldo o finiquito deben constar los siguientes puntos:

- La relación laboral empresario-trabajador queda extinguida.


- Quedan liquidadas todas las obligaciones que tuvieran pendientes entre sí.

Página 81
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

- En este instante se realiza el abono de la liquidación.


- No existe ya ninguna cantidad a reclamar por ambas partes.

De este modo, el finiquito corresponde a la prueba más concluyente de la extinción de


la relación laboral y es también el auténtico recibo de pago de la liquidación final. Para
que tenga efectos liberatorios en la relación laboral del empleador con el trabajador,
se exige que sea realizado en el momento de la finalización del contrato de trabajo o
con posterioridad al mismo.

Junto con el modelo de finiquito, debe ir la última nómina donde se refleja la


liquidación final.

Ejemplos finiquito

D. con NIF
trabajador
de la empresa
con la categoría y con una antigüedad desde
causa baja en la misma con fecha por la causa
de ,y
DECLARA, que recibe en el día de la fecha la cantidad de
( €), en concepto de liquidación, saldo y finiquito por todos los conceptos
que le pueda adeudar la empresa hasta el día de la baja, no teniendo ninguna
cantidad pendiente de reclamar por ningún concepto, por lo que queda la
relación laboral totalmente finiquitada.

Y en prueba de conformidad, se firma el presente, en , a fecha de

Recibido, conforme y firmado

Página 82
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

Conceptos a liquidar en el finiquito

Son varios los conceptos que componen la liquidación en un finiquito. Para un caso en
concreto, solo se liquidarán aquellos conceptos que se le adeuden al empleado. De
manera que, si el trabajador ha cobrado las pagas extrasalariales prorrateadas
mensualmente, no habrá concepto de paga extra en la liquidación.

Los conceptos que se tienen en cuenta son:

- Salarios pendientes del mes en curso o aquellos que resten.


- Parte proporcional de pagas extra.
- Vacaciones no disfrutadas.
- Preaviso.
- Indemnización.

Página 83
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

 Salarios pendientes

Tendremos en cuenta el salario base, los conceptos salariales y los conceptos extra-
salariales.

 Parte proporcional de pagas extra

Los trabajadores tienen derecho, por ley, como mínimo al disfrute de dos pagas extras
por año de servicio laboral, una de ellas en el período de Navidades y la otra suele ser
en el mes de junio.

Si el trabajador no ha trabajado todo el año no le corresponden las dos pagas íntegras,


sino que cobrará la parte proporcional al tiempo trabajado.

Teniendo en cuenta el período necesario para su percepción, distinguiremos dos tipos:

- Pagas de devengo semestral: en las que el período de devengo es igual a 6


meses.
- Pagas de devengo anual: aquellas cuyo devengo es de 12 meses.

Pagas de Devengo Semestral

Comienzan a devengar con el inicio del año natural o con el inicio del contrato laboral,
si es de fecha posterior al 1 de enero. Primero devenga la paga correspondiente al
primer semestre y el día siguiente de su cobro, se empieza a devengar la otra, y así
sucesivamente.

Si un trabajador comienza su relación laboral con la empresa el 1 de enero y tiene


derecho a percibir dos pagas extras (no prorrateadas) en los meses de junio y
diciembre:

1 enero--------------30 junio-----------------31 diciembre

En los días 30 de junio y 31 de diciembre percibirá cada una de las pagas.

Ejemplo

Un trabajador, con este supuesto de pagas extraordinarias semestrales, extingue su


contrato laboral el 30 de abril. ¿Qué liquidación de pagas extra le correspondería?

Página 84
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

- Solución: como el trabajador ha trabajado 4 meses y las pagas son de devengo


semestral, le corresponderían 4/6 de la paga de junio.

De la paga de diciembre no le correspondería nada ya que el devengo comienza


al día siguiente de haberse cobrado la de junio, es decir, el 1 de julio.

En el supuesto de que el contrato expirara el 31 de agosto, en el finiquito


contendría la liquidación de 2/6 de la paga de diciembre y nada de la de junio,
ya que se había cobrado íntegra en el mes de junio.

Cuando la extinción o comienzo de la relación laboral no se produce a mes completo,


tendremos que hacer los cálculos con días. Es fundamental, en este caso, saber si el
trabajador tiene una retribución mensual o diaria.

Para retribución mensual, todos los meses tienen 30 días, y en el mes incompleto se
computan los días trabajados. Para retribución diaria, se cuentan los días exactos que
tiene cada mes, y los meses incompletos se computan los días trabajados.

Ejemplo

Un trabajador finaliza su contrato el 7 de abril. La proporción en concepto de pagas


extras que le correspondería es:

- Si tiene retribución mensual: 97/180 de la paga de junio. Nada de la paga de


diciembre. Los 97 días corresponden a 30 de enero + 30 de febrero + 30 de
marzo + 7 de abril. Los 180 días son los 30 días x 6 meses.
Si tiene retribución diaria: 97/181 de la paga de junio. Nada de la paga de
diciembre. Los 97 días corresponden a 31 de enero + 28 de febrero + 31 de
marzo + 7 de abril. Los 181 días vienen de la suma de 31 de enero + 28 de
febrero + 31 de marzo + 30 de abril + 31 de mayo + 30 de junio.

Pagas de Devengo Anual

El devengo de las pagas anuales es totalmente distinto al de las semestrales.

Las dos pagas extraordinarias se van devengando durante todo el año, de manera que
el trabajador comienza a trabajar y empieza a devengar ambas a la vez. Así, cuando se

Página 85
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

cobra una, al día siguiente se empieza a devengar la misma que corresponderá al año
posterior.

Si un trabajador comienza su relación laboral el 1 de enero, tiene derecho a percibir


dos pagas extraordinarias en junio y diciembre. En el mes de junio percibirá 6/12 de la
extra de junio, ya que ha trabajado seis meses hasta junio y se precisan 12 meses para
el cobro íntegro. En diciembre cobrará 12/12 (la paga íntegra) de la extra de diciembre
ya que han transcurrido los doce meses.

El trabajador percibe en total una paga y media y faltaría por cobrar 6/12 de la paga de
junio correspondiente al período transcurrido desde que se cobró en junio de ese año
hasta diciembre del mismo.

Si el contrato se extinguiera el 31 de diciembre, uno de los conceptos a liquidar en el


finiquito serían los 6/12 de la paga de junio del año siguiente que ha devengado , pero
no cobrado. Si el contrato no finalizara, arrastraría la media paga no cobrada hasta la
finalización de dicho contrato.

Esto ocurriría el primer año, debido al sistema de devengo de este tipo de paga. Los
años siguientes cobraría los importes íntegros.

Primer año

6/12 paga junio--------------------12/12 paga diciembre

Resto de años

12/12 paga junio-------------------12/12 paga diciembre

Ejemplo

Un trabajador comienza su contrato el 1 de enero de 2013 y lo finaliza el 31 de octubre


de 2013. La proporción de pagas extra que le correspondería en su liquidación sería:

- Paga de junio año 2014: 4 (julio, agosto, septiembre y octubre) / 12


- Paga de diciembre 2013: 10 (enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio,
agosto, septiembre y octubre) / 12

Página 86
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

En el supuesto de que el trabajador tenga retribución diaria, o no pudiéramos contar


meses enteros, porque el contrato finalizara entrado el mes, tendríamos que computar
en base a días, cuyos meses, a diferencia de la retribución mensual, tiene los días
exactos que tiene el mes considerado.

Ejemplo

Un trabajador con retribución mensual inicia su contrato el 1 de enero de 2013 y los


finaliza el 4 de octubre de 2014:

- Parte de paga de junio 2015: 94 (30 julio + 30 agosto + 30 septiembre + 4


octubre) / 360 (12 meses x 30 días)
- Parte paga de diciembre 2014: 274 (30 enero + 30 febrero + 30 marzo + 30 abril
+ 30 mayo + 30 junio + 30 julio + 30 agosto + 30 septiembre + 4octubre) / 360
(12 meses x 30)

Encontramos otro tipo de paga llamada Paga de Beneficios, que tiene devengo anual,
pero con un período de carencia de 3 meses. Se suele pagar en el mes de marzo, por lo
que también se la conoce como paga de marzo.

En los convenios colectivos de las empresas encontraremos indicado el tipo de


devengo, semestral o anual, considerado para las pagas extraordinarias.

Cuando en el convenio no viene reflejado dicho dato, la regla es que las pagas
extraordinarias sean de devengo anual.

 Vacaciones no disfrutadas

Todo trabajador tiene derecho al disfrute de unas vacaciones de 30 días naturales por
año de trabajo, correspondientes a 22 días laborables.

Se pueden establecer un mayor número de días mediante el convenio colectivo o


pacto individual en el contrato de trabajo, pero nunca podrá ser pactado un número
inferior de días. El disfrute de las vacaciones es un derecho necesario e irrenunciable
por parte del trabajador.

Página 87
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

Las vacaciones se deben disfrutar en el año natural. Llegado el 31 de diciembre del año
en curso, las vacaciones restantes caducan. Algunos convenios permiten el disfrute de
las mismas dentro de los tres primeros meses del año siguiente.

No pueden ser compensadas con una remuneración económica, excepto en el caso


que el contrato haya finalizado sin ser disfrutadas por parte del trabajador y serán
abonadas junto con el finiquito. Pueden ser compensadas con descansos.

En los casos en los que el tipo de contrato es de carácter eventual, se tiene la


posibilidad de una compensación económica, previo pacto establecido.

Cuando el trabajador no ha prestado sus servicios durante el año entero, le


corresponderá la parte proporcional a 30 días del tiempo trabajado.

Durante el período de vacaciones, el empleado recibirá una retribución comparable a


la retribución que recibe cuando está en activo. Las características de esta retribución
son:

- No se tienen en cuenta los devengos no salariales, excepto contrario en


convenio.
- Se tienen en cuenta los conceptos salariales excepto horas extraordinarias, plus
de toxicidad, plus de peligrosidad y de penosidad. Sí aparecerían pluses como el
de puntualidad, etc.

Para el cálculo de las vacaciones no disfrutadas se procede de la siguiente manera:

- Si el trabajador tiene retribución mensual: tendremos en cuenta los conceptos


salariales excepto los mencionados anteriormente.

Ejemplo

Un trabajador cuyo contrato se inició el 1 de enero y finalizó el 31 de octubre, tiene la


siguiente retribución mensual:

- Salario base: 801,52 €.


- Plus antigüedad: 140,25 €.
- Plus toxicidad: 70,10 €.
- Plus distancia: 35,08 €.

Página 88
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

Si no ha disfrutado ningún día de vacaciones, calcularemos la suma que se ha de


abonar por los días de vacaciones mediante dos posibles formas:

a) Calculamos su importe directamente: si hubiera trabajado todo un año le


corresponderían 30 días de vacaciones:
Salario base: 801,52 € + antigüedad 140,25 € = 941,77 €
Como no ha trabajado todo el año, le corresponde la proporción a los 10 meses
trabajados. Para ello realizaremos una regla de 3:

Si 941,77 € corresponden a -------------------------- 12 meses trabajados

X corresponde a ------------------------------------------ 10 meses trabajados

X = (941,77 € x 10) / 12= 784,80 €

b) Primero calculamos los días de vacaciones que le corresponden:

Si 30 días corresponden a ----------------- 12 meses trabajados

X días corresponden a ---------------------- 10 meses trabajados

X = (30 x 10) / 12 = 25 días

Ahora obtenemos el importe que corresponde a 25 días de vacaciones:

Si 941,77 € corresponden a --------------- 30 días de vacaciones

X corresponde a ------------------------ 25 días de vacaciones

X = (941,77 € x 25 días) / 30 = 784,80 €

En el segundo caso, debemos tener en cuenta que no podemos redondear los días de
vacaciones, así que utilizaremos decimales en caso de que aparezcan.

Página 89
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

Si el trabajador hubiera utilizado días de vacaciones, los restaríamos de los que


corresponden proporcionalmente al tiempo trabajado en el año.

- Cálculo con base en días:

En los casos en los que el cálculo del importe de las vacaciones no


disfrutadas se tenga que hacer en base a días, ya que el contrato
comenzara y/o finalizara dentro del mes.

Lo primero que debemos saber es si el empleado tiene retribución mensual


o diaria:

- Si es mensual, un año son 360 días puesto que se considera que todos
los meses tienen 30 días (12 meses x 30 días).
- Si es diaria, un año son 365 o 366 días (si es año bisiesto).

Así, en las reglas de tres pondremos 360 días (retribución mensual) o 365 o
366 días, si la retribución es diaria.

Para los días del mes incompleto, contaremos todos los días trabajados,
independientemente de que la retribución sea mensual o diaria.

Las vacaciones anuales que no sean disfrutadas serán retribuidas con la


extinción del contrato de trabajo. Serán objeto de liquidación y cotización
complementaria del mes de la extinción de dicho contrato.

La liquidación complementaria engloba los días de duración de las


vacaciones, aun cuando alcancen también el siguiente mes natural, o
aunque se inicie un nuevo contrato laboral durante las mismas. No tendrán
prorrateo y se les aplicará el tope máximo de cotización correspondiente al
mes o meses que resulten afectados.

Si por ley, se establece que la remuneración a recibir por el trabajador debe incluir la
parte proporcional correspondiente a las vacaciones devengadas y se aplicarán las
normas generales de cotización.

Página 90
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

Procedimiento para efectuar la cotización de las vacaciones:

- Si el contrato finaliza a lo largo del mes, se efectuará una liquidación


complementaria con el número de días de vacaciones que le correspondan al
empleado, con el límite de número de días que restará hasta la finalización de
dicho mes y la base de cotización que corresponda a tales días.

En el Recibo de Liquidación de Cotizaciones (RLC) se consignará como período el meso


meses a los que se refiera la liquidación, codificándose con clase de liquidación 4 y
clave de control 15.

- Si el contrato se extingue el último día del mes, se realizará una liquidación del
mes siguiente al de la finalización. Se incluirá el número de días de vacaciones y
el importe de la base de cotización que corresponda.
- Si, durante el período de vacaciones no disfrutadas, el empleado comienza otro
contrato laboral y, además, la suma de la base de cotización correspondiente a
los devengos y la correspondiente a las vacaciones no disfrutadas excediera del
tope máximo de cotización, se practicará la distribución establecida para los
casos de pluriempleo.

En relación a estos documentos, aunque en la actualidad todavía son utilizados,


acabarán desapareciendo, siendo substituidos por el Sistema de Liquidación Directa,
que explicaremos en el siguiente capítulo.

 Preaviso

En contratos inferiores a 1 año, a excepción de que el convenio marque lo contrario,


no se exige un preaviso de 15 días para comunicar la extinción de la relación laboral.

Para contratos laborales superiores a 1 año, la parte que formule la denuncia estará
obligada a notificar a la otra parte la finalización del mismo con un preaviso mínimo de
15 días. Por convenio este preaviso puede ser mayor.

Para un contrato laboral de duración indefinida, en el que se produce un despido por


causas objetivas, el preaviso será un mínimo de 15 días.

Página 91
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

El incumplimiento del preaviso conllevará una indemnización equivalente al salario


correspondiente a los días en que dicho plazo se haya incumplido.

Se tendrán en cuenta, para el cálculo de la indemnización, los conceptos salariales más


la parte proporcional de pagas extraordinarias.

Ejemplo

Una trabajadora con retribución mensual tiene las siguientes retribuciones:

- Salario base: 821,21 €.


- Plus antigüedad: 190,30 €.
- 2 pagas extras de 821,21 €.

Suponiendo que se le preavisó con 7 días de antelación, calcularemos el importe


correspondiente a los 8 días de omisión de preaviso:

Salario base/día: 821,21 € + 190,30 € plus antigüedad = 1011,51 €

1011,51 €/30 días= 33,71 €/día

Pagas extraordinarias: (821,21 € x 2) / 360 (retribución mensual) = 4,56 €/día

33,71 € + 4,56 € = 38,27 €/día

38,27 € x 8 (días a indemnizar) = 306,16 €

 Indemnización

La indemnización viene generada por el despido de un trabajador. Su importe


dependerá de la causa del despido y de su carácter procedente o improcedente.

Las causas más comunes de finalización de la relación laboral por causas diferentes a la
renuncia del empleado y/o la no superación del período de prueba son:

- Extinción de la relación laboral por muerte del empresario

Aunque no es un despido en sí, el empleado tendrá derecho a una


indemnización igual a un mes de trabajo.

Página 92
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

- Extinción de la persona jurídica de la empresa

Se aplica el procedimiento para los expedientes de regulación de empleo (ERE).

En los casos en los que se extinguen los contratos de trabajo de los empleados
por este motivo, tendrán derecho a indemnizaciones correspondientes al
despido colectivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de
producción.

La indemnización consiste en una retribución de 20 días de salario por año


trabajado, con un máximo de 12 mensualidades, salvo que en período de
consultas se acuerde una indemnización mayor.

 Despido por causas objetivas

El contrato puede extinguirse a instancia de la empresa, por diferentes causas


contempladas en el art. 52 del Estatuto de los Trabajadores:

a) Por ineptitud del trabajador conocida o sobrevenida con posterioridad a su


colocación efectiva en la empresa. La ineptitud existente con anterioridad al
cumplimiento de un período de prueba no podrá alegarse con posterioridad a
dicho cumplimiento.

b) Por falta de adaptación del trabajador a las modificaciones técnicas


operadas en su puesto de trabajo, cuando dichos cambios sean razonables.
Previamente el empresario deberá ofrecer al trabajador un curso dirigido a
facilitar la adaptación a las modificaciones operadas. El tiempo destinado a la
formación se considerará en todo caso tiempo de trabajo efectivo y el
empresario abonará al trabajador el salario medio que viniera percibiendo. La
extinción no podrá ser acordada por el empresario hasta que hayan
transcurrido, como mínimo, dos meses desde que se introdujo la modificación o
desde que finalizó la formación dirigida a la adaptación.

c) Cuando concurra alguna de las causas previstas en el artículo 51.1 y la


extinción afecte a un número inferior al establecido en el mismo.

Página 93
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

Los representantes de los trabajadores tendrán prioridad de permanencia en la


empresa en el supuesto al que se refiere este apartado.

d) Por faltas de asistencia al trabajo, aun justificadas pero intermitentes, que


alcancen el veinte por ciento de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos
siempre que el total de faltas de asistencia en los doce meses anteriores alcance
el cinco por ciento de las jornadas hábiles, o el veinticinco por ciento en cuatro
meses discontinuos dentro de un período de doce meses.

No se computarán como faltas de asistencia, a los efectos del párrafo anterior,


las ausencias debidas a huelga legal por el tiempo de duración de la misma, el
ejercicio de actividades de representación legal de los trabajadores, accidente
de trabajo, maternidad, riesgo durante el embarazo y la lactancia,
enfermedades causadas por embarazo, parto o lactancia, paternidad, licencias
y vacaciones, enfermedad o accidente no laboral cuando la baja haya sido
acordada por los servicios sanitarios oficiales y tenga una duración de más de
veinte días consecutivos, ni las motivadas por la situación física o psicológica
derivada de violencia de género, acreditada por los servicios sociales de
atención o servicios de Salud, según proceda.

Tampoco se computarán las ausencias que obedezcan a un tratamiento médico


de cáncer o enfermedad grave.

e) En el caso de contratos por tiempo indefinido concertados directamente por


entidades sin ánimo de lucro para la ejecución de planes y programas públicos
determinados, sin dotación económica estable y financiados por las
Administraciones Públicas mediante consignaciones presupuestarias o
extrapresupuestarias anuales consecuencia de ingresos externos de carácter
finalista, por la insuficiencia de la correspondiente consignación para el
mantenimiento del contrato de trabajo de que se trate.

Cuando la extinción afecte a un número de trabajadores igual o superior al


establecido en el artículo 51.1 se deberá seguir el procedimiento previsto en
dicho artículo.

Página 94
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

El empresario indemnizará al trabajador con 20 días de salario por año trabajado, con
un máximo de 12 mensualidades, prorrateándose por meses los períodos inferiores al
año.

En los casos en los que el empleado no está de acuerdo con el despido, deberá acudir a
los Tribunales y los resultados pueden ser:

- Despido procedente: la empresa tiene que indemnizar al trabajador con 20


días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades,
prorrateándose por meses los períodos inferiores al año.
- Despido improcedente: la empresa tiene dos opciones:
a) Readmitir al trabajador, realizando los pagos de los salarios de tramitación,
es decir, los salarios dejados de recibir desde la fecha del despido hasta la
notificación de la sentencia.
b) Indemnizar al empleado, finalizando la relación laboral. Indemnizará al
trabajador con 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24
mensualidades, prorrateándose por meses los períodos inferiores al año.
Esta indemnización es para aquellos contratos formalizados con
posterioridad al 12 de febrero de 2012, ya que en contratos anteriores
hasta la fecha, la indemnización será de 45 días de salarios con el límite de
42 mensualidades.
Cuando el empleado es Representante de los Trabajadores, la opción la escogerá él. En
caso de escoger la indemnización, la empresa también tendrá que abonar al empleado
los salarios de tramitación, a excepción de que hubiera consignado la indemnización
en el plazo de 48 horas posteriores al despido y hubiera consignado bien su importe, o,
también, al llegar a acuerdo con el empleado.
- Despido colectivo

Se entiende por despido colectivo cuando afecta, en un período de 90 días, a toda la


plantilla de la empresa (siempre que sea superior a 5 empleados), con cese en la
actividad empresarial o cuando afecta a un número de trabajadores siguiente:

a) Diez trabajadores en empresas cuya plantilla sea menor a cien trabajadores.


b) El 10% del número de trabajadores en empresas cuyas plantillas sean entre
100 y 300 trabajadores.

Página 95
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

c) 30 trabajadores en empresas con plantillas superiores a 300 trabajadores.

Se trata de un despido por razones económicas, organizativas, técnicas, de producción


o de fuerza mayor. La tramitación del despido se lleva a cabo por el proceso designado
como Expediente de Regularización de Empleo (ERE).

La indemnización mínima establecida es de 20 días de salario por año trabajado, con


un máximo de 12 mensualidades. Este mínimo puede ser mejorable por negociación
entre empresario y representantes de los trabajadores durante el período de
consultas.

- Despido disciplinario

Es la extinción del contrato por decisión empresarial, basada en un incumplimiento


grave y culpable de sus obligaciones por parte del trabajador.

Los motivos legales para el despido disciplinario son:

d) Faltas repetidas o injustificadas de asistencia o puntualidad.


e) Indisciplina o desobediencia en el trabajo.
f) Las ofensas verbales o físicas al empresario, a los compañeros de trabajo o
a los familiares que convivan con ellos.
g) Transgresión de la buena fe contractual y el abuso de confianza en el
desempeño del trabajo.
h) La disminución continuada y voluntaria en el rendimiento pactado (en
contrato o en Convenio Colectivo) o en el normal.
i) La embriaguez o la toxicomanía cuando repercutan negativamente en la
actividad laboral.
j) El acoso por razones de origen racial o étnico, religioso o de convicciones,
discapacidad, edad u orientación sexual al empresario o a los trabajadores
de la empresa.

Si el empleado no está de acuerdo con la decisión del empresario, sea objetiva o


disciplinaria, deberá actuar en un plazo máximo de 20 días hábiles.

Página 96
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

Por norma general, acudirá a los tribunales que determinarán si el despido es


procedente, improcedente o nulo:

- Despido Procedente: se demuestra la causa del despido, por lo que el


trabajador no tiene derecho a indemnización alguna ni a los salarios de
tramitación.
- Despido Improcedente: la empresa tiene las dos opciones señaladas
anteriormente. Si opta por la readmisión, abonará al empleado los
salarios de tramitación. Por otro lado, si opta por la indemnización, pagará
al trabajador 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24
mensualidades.
- Despido nulo: la empresa tiene que readmitir al trabajador de manera
obligatoria, ya que se han vulnerado los derechos fundamentales del
trabajador. Deberá abonar los salarios de tramitación.

- Cuantía y cálculo

Cuadro resumen con las causas de extinción de la relación laboral, indemnizaciones y


cuantía máxima correspondiente:

CUADRO INDEMNIZACIONES POR EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL

(1) Mensualidades de indemnización (Se prorratearán por meses los períodos de


tiempo inferiores a un año).

Causa de Extinción Indemnización Límite Desempleo

Mutuo acuerdo de las partes (art 49.1a del


Solo si se pacta. No
ET).

Las consignadas en el contrato (art. 49.1b


Si se consigna. Sí
del ET).

Expiración del tiempo convenido o


8 días por año de servicio hasta
realización de la obra o servicio
31/12/11, aumentando en un
contratado, excepto en los contratos de Sí
día hasta llegar a 12 días por
interinidad y contratos formativos (art.
año, a partir de 1/1/2015.
49.1c del ET).

Dimisión del trabajador (art. 49.1d ET). No. No

Página 97
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

Rescisión del contrato por traslado de 20 días de salario por año de


12 Sí
centro de trabajo (art. 40.1 ET). servicio.

Rescisión del contrato por modificación de


jornada, horario, trabajo a turnos, salario 20 días de salario por año de
9 Sí
que perjudiquen al trabajador (art. 41.3 servicio.
ET).

Por voluntad del trabajador basada en una


modificación sustancial de las condiciones
33 días de salario por año de
de trabajo realizadas sin respetar lo 24 Sí
servicio.
previsto en el artículo 41 ET, que causen
menoscabo de su dignidad (art. 50.1a ET).

Por voluntad del trabajador basada en


33 días de salario por año de
incumplimientos graves del empresario 24 Sí
servicio
(art. 50.1c ET)

Muerte del trabajador (Ver RD de 2 de


15 días de salario. No
marzo de 1944).

Jubilación del trabajador (art. 49.1f ET). No. No

Muerte, jubilación o incapacidad del


1 mes de salario. Sí
empresario (art. 49.1g ET).

Extinción de la personalidad jurídica del 20 días de salario por año de


12 Sí
empresario (art. 49.1g ET). servicio.

20 días de salario por año de


Extinción por causas Objetivas (art. 52 ET). 12 Sí
servicio.

Despido colectivo basado en causas


20 días de salario por año de
económicas, técnicas, organizativas o de 12 Sí
servicio.
producción (art. 51 ET).

Fuerza mayor constatada por la autoridad 20 días de salario por año de


12 Sí
laboral (art. 49.1h ET). servicio.

Despido disciplinario calificado como 33 días de salario por año de


24 Sí
improcedente (art. 56 ET). servicio.

33 días de salario por año de


Despido objetivo declarado improcedente. 24 Sí
servicio.

Forma de cálculo

A continuación, veremos cómo se calcula e importe de la indemnización:

En primer lugar, calcularemos el número de días a los que tiene derecho el empleado,
teniendo en cuenta la causa del despido y su carácter procedente o improcedente.

Ejemplo

Página 98
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

Un trabajador despedido por causas objetivas tiene una antigüedad de 3 años, 4 meses
y 8 días. Le corresponden los siguientes días:

- Por los 3 años trabajados: 20 días x 3 = 60 días.


- Por los 4 meses y 8 días: 8,33 días (los períodos de tiempo inferiores al año se
computan por meses. Los 8 días se suponen un mes completo).

Si 20 días corresponden a ---------------- 12 meses

X días corresponden a --------------------- 5 meses

X = 8,33 días de indemnización.

Determinados el número de días de indemnización, calculamos el importe


correspondiente a esos días:

Tendremos en cuenta que los conceptos que componen la indemnización son el salario
base, complementos salariales (que perciba el trabajador en los 12 meses anteriores a
la fecha de finalización o del tiempo en el que se prestaron los servicios por parte del
trabajador), y las pagas extraordinarias.

Ejemplo

Un trabajador tiene una retribución mensual de:

- Salario base: 701,01 €.


- Plus de antigüedad: 70,10 €.
- Incentivos: 209,18 €.
- 2 pagas extras: 701,01 €.

Calculamos el importe de indemnización correspondiente a 65,93 días:

Salario base 701,01 € + plus antigüedad 70,10 € + incentivos 209,18 € = 980,29 €/mes

980,29 € x 12 meses = 11.763,48 €

Pagas extras = 701,01 x 2 = 1402,02 €

Salario Anual = 13.165,50 €

Página 99
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

El salario anual se divide entre 365 o 366 días (año bisiesto):

13.165,50 € / 365 días = 36,06 €

36,06 € x 65,93 días = 2.377,43 €

- Salarios de tramitación

Para los salarios de tramitación (los dejados de recibir desde la fecha del despido hasta
la notificación de la sentencia o pacto de conciliación), contabilizaremos los días
exactos transcurridos desde esas dos fechas.

Los salarios de tramitación están formados por los mismos conceptos que los de la
indemnización y el procedimiento para su cálculo es el mismo que para la
indemnización.

Se abonarán por día natural y se cotizarán en el mes siguiente al de la notificación de la


sentencia o acto de conciliación judicial.

Sin embargo, la Reforma Laboral de 2012 trajo consigo la práctica desaparición de


estos salarios de tramitación. Según el Estatuto de los Trabajadores, el despido puede
ser declarado procedente, improcedente o nulo. Con anterioridad a la reforma, existía
la obligación de abonar los salarios de tramitación en los dos últimos supuestos, esto
es, cuando el despido era declarado improcedente o nulo. A partir del día 12 de
febrero de 2012 (fecha en la que entró en vigor la Reforma), tan solo se abonarán los
salarios de tramitación en caso de que se proceda a la readmisión del trabajador, y no
en los casos de improcedencia en los que se produzca la extinción del contrato.

2.3 CÁLCULO DEL FINIQUITO

Hasta ahora, hemos aprendido a calcular el importe bruto del finiquito, por lo que
tendremos que practicar a ese importe las deducciones que legalmente procedan.

En concepto de cotización a la Seguridad Social, solo las vacaciones y los salarios de


tramitación tienen la consideración de concepto salarial, por lo que cotizarán por su
importe. El resto no cotiza a la Seguridad Social.

Página 100
ASESORÍA LABORAL EN RECURSOS HUMANOS

Las pagas extraordinarias líquidas no cotizan en el finiquito, ya que lo hacen todos los
meses.

En lo que respecta a retenciones del IRPF, el importe del finiquito está exento de
retención siempre que no supere el importe establecido por Ley. En caso de que lo
supere, solo el exceso está sujeto a retención.

Página 101

Das könnte Ihnen auch gefallen