Sie sind auf Seite 1von 23

DEDICATORIA

Este trabajo está


dedicado en primer lugar
a Dios por permitirnos
avanzar cada día más, a
nuestros padres por el
apoyo incondicional y el
sacrificio diario que

AUDITORÍA TRIBUTARIA 1
realizan para que
podamos continuar esta
carrera profesional.

ÍNDICE

INTRODUCCION…….………………………………………………………...…………4

CAPITULO I
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS...……...………………………………….…5
ASPECTOS GENERALES…………………………….………………………………..5

CAPITULO II
CRÉDITO FISCAL……………………………………………………………...………..10

CAPITULO III
OPERACIONES GRAVADAS Y NO GRAVADAS…….………..…………………….19

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………24

AUDITORÍA TRIBUTARIA 2
INTRODUCCION

Mediante el presente trabajo damos a conocer toda la información


relacionada al Impuesto General a las Ventas, considerado como un tema de
interés común para toda persona natural y/o jurídica. En el campo
empresarial, la mayoría de los conocimientos son proporcionados por la
ciencia contable, la cual basa sus operaciones en las transacciones
comerciales (compra, venta y/o prestación de servicios) y dentro de estas se
encuentra el IGV, ya sea para usarlo a favor (crédito fiscal) o cuando se
convierte en un tributo por pagar.

Con los pagos del IGV, se contribuye al desarrollo del país que utiliza los
fondos mediante diferentes entidades públicas como son: Ministerio de
Salud, Ministerio de Defensa, Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones, Ministerio de Educación; generando así ayuda y
bienestar para los más necesitados del país.

AUDITORÍA TRIBUTARIA 3
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES

1. Aspectos generales

En nuestro país el Impuesto General a las Ventas (IGV) ha sido diseñado


bajo los lineamientos internacionales que gravan el valor añadido que
genera una entidad dentro del país. El objetivo del IGV es gravar el valor
agregado que se otorgue en cada etapa del proceso de producción y
comercialización de los bienes y servicios afectos, siendo el consumidor
final, quien asume finalmente el total de la carga impositiva, como
corresponde a la imposición indirecta.
Dentro del ámbito de aplicación del IGV encontramos las operaciones de
venta en el país de bienes muebles, la prestación o utilización de servicios
en el país, los contratos de construcción, la primera venta de inmuebles
que realicen los constructores de los mismos, así como la importación de
bienes, cada una de ellas con diversas particularidades.
2. Etapas en las cuales se desarrolla la generación del valor agregado y
el valor de mercado
2.1 Casuística aplicada sobre las etapas en las cuales se desarrolla
la generación del Valor Agregado:
Enunciado
Una entidad produce bienes los cuales trasfiere a otra entidad cuyo
principal rubro es la distribución. Esta última emplea con el debido
cuidado estos bienes para sus fines y posteriormente transfiere estos
bienes ya usados a un tercero. Se consulta si necesariamente el IGV
debe gravar la transferencia que efectúa la distribuidora.
Respuesta
La situación descrita hace referencia a una operación de venta de
bienes muebles en el país. De conformidad con lo establecido en el
numeral 1 del artículo 2º del Reglamento del IGV se considera
operación gravada a la venta en el país de bienes muebles ubicados
en el territorio nacional, que se realice en cualquiera de las etapas del
ciclo de producción y distribución, sean éstos nuevos o usados,

AUDITORÍA TRIBUTARIA 4
independientemente del lugar en que se celebre el contrato, o del
lugar en que se realice el pago. A nivel jurisprudencial, el Tribunal
Fiscal en diversas resoluciones precisa que el IGV en el Perú está
diseñado bajo la técnica del valor agregado, sobre la base de la cual
cada etapa del proceso de producción y comercialización de bienes y
servicios se recupera el impuesto que afectó la etapa anterior a través
del crédito fiscal. Un tema recurrente en materia de fiscalización es
poder identificar el origen de los bienes, aportes, adquisiciones,
muestras para evaluación, cesiones en uso, leasing, entre otros y cuál
es su destino como parte del proceso productivo. Todo ello implica
sustentar en forma apropiada y adecuada no solamente los
comprobantes de pago involucrados, sino la documentación interna,
tales como órdenes de compra, proformas, solicitudes de cotización,
notas de contabilidad, notas de salida, comunicaciones diversas,
entre otros.
2.2. Valor de mercado:

Enunciado
¿Es relevante analizar el tema del valor de mercado para efectos del
IGV?
Respuesta
De conformidad con lo establecido en el artículo 32º de la Ley del
Impuesto a la Renta, “en los casos de ventas, aportes de bienes y
demás transferencias de propiedad, de prestación de servicios y
cualquier otro tipo de transacción a cualquier título, el valor asignado
a los bienes, servicios y demás prestaciones, para efectos del
Impuesto, será el de mercado. Si el valor asignado difiere al de
mercado, sea por sobrevaluación o subvaluación, la SUNAT
procederá a ajustarlo tanto para el adquirente como para el
transferente”.
Generalmente muchas entidades descuidan los aspectos
relacionados con la determinación correcta del valor de mercado bajo
la excusa carente de fundamento, de que la acreditación le significaría
una carga adicional de trabajo; sin embargo, con el reciente impulso
de la observancia de las reglas de Precios de Transferencia, debe
influenciar en la adopción de medidas oportunas que minimicen el
riesgo frente a una fiscalización por parte de la Administración. Para
sustentar en forma apropiada los rangos de valor de mercado con los
cuales opera la entidad se deberá contar con los antecedentes,
papeles de trabajo y demás documentación que facilite los cálculos a
desarrollar, reduciendo al mínimo cualquier sesgo de desviación de
valores objetivos
3. Ámbito de aplicación del IGV:

AUDITORÍA TRIBUTARIA 5
- Venta de bienes muebles en el país:

¿A quién grava?

Sobre el particular, el artículo 9º Ley del IGV distingue entre tres tipos
de sujetos:
a) En primer lugar se identifica a los contribuyentes que desarrollen
actividad empresarial, los cuales se encontrarán obligados a gravar
el IGV en sus operaciones de ventas en el país de bienes afectos,
en cualquiera de las etapas del ciclo de producción y distribución.
b) Por su parte los contribuyentes que no realicen actividad empresarial
se encontrarán obligados a gravar el IGV en sus operaciones de
venta de bienes muebles, “cuando las realicen de manera habitual”.
Este es el caso de las asociaciones sin fines de lucro, fundaciones,
comités, entre otros. A tal efecto, la habitualidad se calificará en
base a la naturaleza, características, monto, frecuencia, volumen y/o
periodicidad de las operaciones. Se considera habitualidad la
reventa.
c) A su vez la comunidad de bienes, los consorcios, joint ventures u
otras formas de contratos de colaboración empresarial, que lleven
contabilidad independiente, también pueden ser considerados
sujetos del impuesto.

¿En dónde?

La aplicación se efectúa para la venta de los bienes “ubicados en el


territorio nacional”, que se realice en cualquiera de las etapas del ciclo
de producción y distribución, sean éstos nuevos o usados,
independientemente del lugar en que se celebre el contrato, o del lugar
en que se realice el pago.

El territorio comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo, y el


espacio aéreo que los cubre. En cuanto al dominio marítimo,
comprende el mar adyacente a sus costas, así como su lecho y
subsuelo, hasta la distancia de doscientas millas marinas.

¿Cuándo?

AUDITORÍA TRIBUTARIA 6
El nacimiento de la obligación tributaria se produce en la fecha en que
se emita el comprobante de pago de acuerdo a lo que establezca el
reglamento o en la fecha en que se entregue el bien, lo que ocurra
primero.

- La prestación o utilización de servicios en el país:

¿A quién grava?

Este tipo de operaciones gravan a cualquier persona cuyos ingresos se


encuentren comprendidos dentro del ámbito de aplicación del Impuesto
a la Renta, incluidos a aquellos sujetos considerados como inafectos al
Impuesto a la Renta, como es el caso de las entidades pertenecientes
al sector público nacional.

¿En dónde?

Como se ha descrito anteriormente, el IGV es un impuesto de tipo


territorial. Entiéndase que el servicio es prestado en el país cuando el
sujeto que lo presta se encuentra domiciliado en él para efecto del
Impuesto a la Renta, sea cual fuere el lugar de celebración del contrato
o del pago de la retribución.

¿Cuándo?

En la prestación de servicios la obligación tributaria se origina en la


fecha en que se emita el comprobante de pago de acuerdo a lo que
establezca el Reglamento, o en la fecha en que se percibe la
retribución, lo que ocurra primero.

- Contratos de construcción:

¿A quién grava?

El impuesto abarca a las actividades clasificadas como construcción en


la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) de las Naciones
Unidas.

¿En dónde?

AUDITORÍA TRIBUTARIA 7
Los contratos de construcción que se ejecuten en el territorio nacional,
cualquiera sea su denominación, sujeto que lo realice, lugar de
celebración del contrato o de percepción de los ingresos.

¿Cuándo?

En los contratos de construcción la obligación tributaria se origina en la


fecha en que se emita el comprobante de pago de acuerdo a lo que
establezca el Reglamento o en la fecha de percepción del ingreso, sea
total o parcial o por valorizaciones periódicas, lo que ocurra primero.

- La primera venta de inmuebles que realicen los constructores


mismo:

¿A quién grava?

- La primera venta de inmuebles realizada por el constructor.

- La posterior venta que realicen las empresas vinculadas con el


constructor vinculado o de empresas vinculadas económicamente con
el constructor, cuando el bien inmueble haya sido adquirido del
constructor vinculado o de empresas vinculadas económicamente con
el constructor.

- No estará gravada la posterior venta del inmueble que realicen las


empresas vinculadas con el constructor, cuando el inmueble se haya
adquirido de dicho constructor o de empresas vinculadas con el
constructor, cuando se demuestre que el precio de la venta realizada
es igual o mayor al valor de mercado.

¿En dónde?

Por su propia naturaleza la primera venta de inmueble es


eminentemente territorial, al desarrollarse en el país.

¿Cuándo?

AUDITORÍA TRIBUTARIA 8
En la primera venta de inmuebles, la obligación tributaria se origina en
la fecha de percepción del ingreso, por el monto que se perciba, sea
parcial o total.

- La importación de bienes

¿A quién grava?

Cualquiera sea el sujeto que realice la importación se encontrará


gravado con el impuesto.

¿En dónde?

La importación se genera durante el tránsito de la zona aduanera hacia


la zona de tributación general.

¿Cuándo?

En la importación de bienes la obligación tributaria se origina en la


fecha en que se solicita su despacho a consumo.

CAPITULO II: CRÉDITO FISCAL

Se conoce como crédito fiscal al saldo que una persona natural o jurídica
posee a su favor a la hora de declarar sus impuestos, y que por lo general
representa un monto deducible de su pago final, debido a condiciones
determinadas de su economía.

Primer presupuesto de fondo: Gasto o costo para el


Impuesto a la Renta

A-La deducción de gastos y el principio de causalidad en el Impuesto a


la Renta

Sobre el particular, cabe señalar que conforme con lo previsto en el artículo


37º de la Ley del Impuesto a la Renta, a fin de establecer la renta neta de
tercera categoría se deducirá de la renta bruta los gastos necesarios para
producirla y mantener su fuente, así como los vinculados con la generación
de ganancias de capital, en tanto la deducción no esté expresamente

AUDITORÍA TRIBUTARIA 9
prohibida por la Ley. EL “Principio de Causalidad”, se entiende a éste como
aquella relación causal entre el egreso (causa) y la consecuente generación
de renta (efecto).

B-Costo para efectos del Impuesto a la Renta: ¿qué implica?

Se deben verificar las consideraciones establecidas en el Artículo 20º de la


Ley que regula el referido impuesto, además de aquellas que se encuentren
relacionadas con la misma.

C-Principio de lo devengado:

¿Resulta aplicable para el crédito fiscal? Para efectos de la determinación


del crédito fiscal no resulta de aplicación el Principio de lo “Devengado”,
dado que no se condiciona que necesariamente tiene que corresponder a un
gasto del período tributario de su adquisición para que otorgue derecho al
crédito fiscal.

D-Situaciones particulares en la aplicación del crédito fiscal: ¿Límites


cuantitativos o cualitativos?

o Límites cuantitativos: Situación problemática

En el referido artículo se contempla de manera enunciativa algunos gastos


considerados deducibles, así como ciertas limitaciones para efectos de su
deducción (gastos sujetos a un límite o a doble límite), tal es el caso, por
ejemplo, de los gastos de representación. Como sabemos, los mencionados
gastos son deducibles en la parte que no excedan del 0.5% de los ingresos
netos del ejercicio. En armonía con lo dispuesto en la Ley del Impuesto a la
Renta, las normas que regulan el Impuesto General a las Ventas disponen
que los gastos de representación otorgan derecho al crédito fiscal, en la
parte que en conjunto no excedan del medio por ciento (0.5%) de los
ingresos brutos acumulados en el año calendario hasta el mes que
corresponda aplicarlos con un límite máximo de 40 UIT acumulables durante
un año calendario. El principal inconveniente, que se presenta en este tipo
de situaciones es que considerando que el Impuesto a la Renta es un tributo
de periodicidad anual, los límites están fijados en función a parámetros
anuales, lo cual podría generar distorsiones para efectos del Impuesto

AUDITORÍA TRIBUTARIA 10
General a las Ventas que es un tributo de periodicidad mensual y en esa
medida se requeriría que el contribuyente mensualice los límites a fin de no
aplicar un crédito indebido, pues en caso contrario podría originar que el IGV
que se utiliza como crédito fiscal no corresponda al total del gasto aceptado
en el ejercicio para el Impuesto a la Renta.

o Límites cualitativos: Inobservancia de las limitaciones de la


deducción

Sobre el particular, debemos señalar que en el mercado tributario existe una


corriente de opinión que sostiene que el requisito del “gasto y/o costo para
efectos del Impuesto a la Renta” es un presupuesto de carácter cualitativo y
no cuantitativo.

Bajo ese supuesto, infieren que si las normas del Impuesto General a las
Ventas no preveen un procedimiento específico a fin de establecer limitación
alguna en cuanto a la determinación del crédito fiscal, procede la utilización
integral del referido crédito, atendiendo a que el gasto, es aceptado para
efectos del Impuesto a la Renta, sin resultar de aplicación los límites a la
deducción, que sobre el concepto en particular la Ley del Impuesto a la
Renta pueda imponer.

Segundo presupuesto de fondo:

Destino y/o realización de operaciones gravadas En cuanto al segundo


presupuesto o requisito que debe observarse en forma copulativa con el
primero de los desarrollados, a efectos de la obtención del crédito fiscal; es
el relacionado a que las adquisiciones efectuadas por el contribuyente deban
destinarse a operaciones por las que se deba pagar el Impuesto General a
las Ventas. Sobre dicha condición, liminarmente cabe indicar que ésta
responde a la técnica del valor agregado en la que se sustenta el Impuesto
General a las Ventas. Ello quiere decir, que en el supuesto que exista una
operación o adquisición gravada con el citado tributo y; ésta paralelamente,
no se encuentre destinada a la realización de operaciones por las que se
deba pagar el referido tributo, el Impuesto abonado no otorgará derecho al
referido crédito.

AUDITORÍA TRIBUTARIA 11
a-¿Qué sucede en los casos en que las adquisiciones gravadas se
destinen a operaciones no gravadas?

Con relación a la interrogante, se plantea la posibilidad que los


contribuyentes efectúen adquisiciones gravadas que posteriormente se
destinen a la realización de actividades no inmersas al ámbito de aplicación
del Impuesto General a las Ventas, como puede ser el caso, de los
conceptos no sujetos a imposición previstos en el artículo 2º así como en la
comercialización de bienes, productos, servicios u operaciones exoneradas
del IGV al encontrarse contenidas en los apéndices que regula la Ley del
citado tributo.

Requisitos formales:

El artículo 19º TUO de la Ley del IGV modificado por la Ley Nº 29214,
establece como Requisitos Formales, que determinan el ejercicio del crédito
fiscal, los siguientes:

a) Que el Impuesto esté consignado por separado en el comprobante de


pago que acredite la compra del bien o servicio.

b) Que los comprobantes de pago o documentos consignen el nombre y


número del RUC del emisor.

c) Que los comprobantes de pago, o el formulario donde conste el pago del


impuesto en la utilización del servicio prestado por no domiciliados; hayan
sido anotados en cualquier momento por el sujeto del Impuesto en su
Registro de Compras.

IGV consignado por separado

Con relación a este requisito debemos indicar que resulta justificada la


exigencia del mismo, toda vez que de esta manera el adquirente podrá
verificar que la adquisición se encuentra gravada con el Impuesto General a
las Ventas y, por lo cual, tiene válido su derecho a utilizarlo como crédito
fiscal. El anterior, inclusive, ha sido el razonamiento del Tribunal Fiscal en
múltiples resoluciones.

AUDITORÍA TRIBUTARIA 12
a-¿Existe la posibilidad de “subsanar” la no disgregación del
Impuesto?:

Procedimiento alternativo

No obstante constituir la disgregación del Impuesto General a las Ventas en


el comprobante de pago el marco general al que alude la norma, puede
ocurrir que aún cuando la adquisición resulte gravada, se haya omitido
consignar el importe del Impuesto General a las Ventas, originándose de
esta manera que no se pueda ejercer el derecho al crédito fiscal, lo cual
resulta totalmente criticable toda vez que por un error formal se pierde un
derecho válidamente adquirido.

A efectos de contrarrestar dicha circunstancia, el segundo párrafo del


artículo 19º bajo análisis establece que cuando en el comprobante de pago
se hubiera omitido consignar separadamente el monto del impuesto, estando
obligado a ello o, en su caso, se hubiera consignado por un monto
equivocado, procederá la subsanación conforme a lo dispuesto en el
Reglamento.

Formalidades de los Comprobantes de pago emitidos

a. Nuevo requisito que emisor del Comprobante de Pago se encuentre


habilitado

El artículo 19º inciso b) de la Ley del IGV, modificado por la Ley Nº 29214,
recoge, expresamente, la exigencia de que el comprobante de pago
consigne el nombre y número de RUC del emisor, desarrollando, además,
que ello no permitirá confusiones al poder ser contrastado con la información
obtenida a través de los medios de acceso público de la SUNAT
(entendemos la referencia al portal de la SUNAT); y que de acuerdo a dicha
información se pueda verificar que el emisor de los comprobante de pago
haya estado habilitado para emitirlos en la fecha de la emisión (valga la
redundancia).

AUDITORÍA TRIBUTARIA 13
¿Qué debemos entender cuando la norma nos menciona que el emisor se
encuentre habilitado?

Teniendo en cuenta que no existe una definición del término “habilitado”,


consideramos que urge una precisión normativa al respecto a fin de evitar
contingencias al contribuyente, máxime si se tiene en cuenta que al
“restringirse” el ejercicio al crédito fiscal ello debe quedar expresado de
manera indubitable.

b. Formalidades de los comprobantes de pago

o Información mínima exigida y características y requisitos de los


comprobantes de pago

Complementariamente a lo dispuesto en el literal b) del artículo 19º TUO


LIGV, en el artículo 1º de la Ley Nº 29215, se establece la información
mínima que deben contener los comprobantes de pago y que glosamos a
continuación:

Artículo 1º.- Información mínima que deben contener los comprobantes de


pago

i) Identificación del emisor y del adquirente o usuario (nombre, denominación


o razón social y número de RUC), o del vendedor tratándose de
liquidaciones de compra (nombre y documento de identidad);

ii) Identificación del comprobante de pago (numeración, serie y fecha de


emisión);

iii) Descripción y cantidad del bien, servicio o contrato objeto de la operación;


y

iv) Monto de la operación (precio unitario, valor de venta e importe total de la


operación)

o Consignación de Datos Falsos en el Comprobante de Pago

Consideremos que, aun cuando la “consignación de información errónea” de


la descripción o cantidad de un bien, puede a su vez implicar que en el
comprobante de pago se haya consignado un “dato falso”, lo cierto, es que le

AUDITORÍA TRIBUTARIA 14
asistirá al contribuyente la posibilidad de acreditar, en forma objetiva y
fehaciente, que la referida información es verdadera, evidenciándose de esta
manera que lo acontecido se circunscribe, en rigor, a una “consignación de
información errónea” y no de “datos falsos”.

Anotación en el Registro de Compras

a. La existencia o no de un plazo de anotación del comprobante de


pago en el Registro de Compras

Bajo el criterio interpretativo del Tribunal Fiscal éste ha establecido que “La
anotación de operaciones en el Registro de Compras debe realizarse dentro
de los plazos establecidos por el artículo 2º de la Ley Nº 29215”, esto es,
que el comprobante de pago debe ser anotado en el registro de compras
correspondiente al mes de su emisión o en el que corresponda a los 12
meses siguientes (de su emisión, se entiende). Sobre el particular, concluye
el Tribunal Fiscal que la falta de anotación dentro del plazo indicado en el
artículo 2º de la Ley Nº 29215 y que hemos esbozado en el párrafo anterior,
conllevará la pérdida del derecho a ejercer el crédito fiscal.

b. La oportunidad para el ejercicio del derecho al crédito fiscal

Se regula que ésta (la oportunidad de ejercicio) será en “el período al que
corresponda la adquisición”, mientras que el artículo 2º de la Ley Nº 29215
establece que será en el período en el que se anote el comprobante de pago
o documento (emisión del comprobante de pago o doce meses siguientes a
su emisión). Parafraseamos a continuación el criterio rector vertido por el
Tribunal Fiscal en torno al asunto del epígrafe como sigue: “(...) el derecho al
crédito fiscal debe ser ejercido en el período al que corresponda la hoja del
citado registro en la que se hubiese anotado el comprobante de pago (...), es
decir, en el período en que se efectuó la anotación”

c. ¿Se puede anotar el comprobante de pago en un mes y tomar el


crédito en otro periodo?

Señalando que el ejercicio del crédito fiscal constituye un deber y no una


potestad por lo que de no ejercerse el crédito fiscal cuando la Ley indica, se
perderá el derecho a su ejercicio.

AUDITORÍA TRIBUTARIA 15
Comprobantes de Pago no Fidedignos o que no cumplan los requisitos
reglamentarios y convalidación del Crédito Fiscal

a. Comprobantes de Pago no Fidedignos o que no cumplan los


requisitos legales y reglamentarios

Tratándose de comprobante de pago, notas de débito o documentos que


incumplan con los requisitos legales y reglamentarios no se perderá el
derecho al crédito fiscal en la adquisición de bienes, prestación o utilización
de servicios, contratos de construcción e importación, cuando el pago del
total de la operación, incluyendo el pago del Impuesto y de la percepción, de
ser el caso, se hubiera efectuado:

i. Con los medios de pago que señale el Reglamento; y,

ii. Siempre que se cumpla con los requisitos que señale el referido
Reglamento. Así como a los Comprobantes de Pago no fidedignos de la
forma siguiente:

– Comprobantes de Pago que no cumplen requisitos legales y


reglamentarios

Es aquel documento que no reúne las características formales y los


requisitos mínimos establecidos en las normas sobre la materia.

– Comprobantes de Pago no fidedignos

Documento que contiene irregularidades formales en su emisión y/o registro.


Se consideran como tales:

Comprobantes emitidos con enmendaduras correcciones o interlineaciones,


que no guardan relación con lo registrado en los asientos contables,
comprobantes que contienen información distinta entre el original como en
las copias.

b. Convalidación del Crédito Fiscal

En función al desarrollo efectuado en el literal anterior, la “validación del


crédito fiscal” sí resulta procedente, pero únicamente respecto de
determinados comprobantes de pago, a saber:

AUDITORÍA TRIBUTARIA 16
 Cumplimiento del pago total de la operación, incluyendo el pago del
impuesto y de la percepción, de ser el caso

Con relación al asunto en mención cabe señalar que, el adquirente o


usuario al pagar la operación deberá hacerla en su integridad
empleando para ello los Medios de Pago permitidos por el propio
Reglamento de la Ley del IGV.

 Utilización de los Medios de Pago y cumplimiento de los requisitos


señalados en el Reglamento de la Ley del IGV relacionados con los
mismos (Medios de Pago)

Para efectos de convalidar el crédito fiscal, han de emplearse


determinados Medios de Pago, señalados expresamente en el
Reglamento de la Ley del IGV y además, ceñirse al cumplimiento de
los requisitos exigidos en el empleo de estos (Medios de Pago).

 Validación del crédito fiscal y la bancarización

Como se podrá observar de lo antes expuesto, el Reglamento de la


Ley del IGV recoge determinados medios de pago contemplados en
las normas de Bancarización, específicamente 3 de ellos. Así,
esquemáticamente tenemos:

AUDITORÍA TRIBUTARIA 17
CAPITULO III: OPERACIONES GRAVADAS Y NO GRAVADAS

Realización de operaciones gravadas y no gravadas y determinación


del crédito fiscal

Cuando el sujeto del impuesto efectúe conjuntamente operaciones gravadas y no


gravadas, la determinación del crédito fiscal debe ceñirse al procedimiento que sobre el
particular establece la norma reglamentaria. es conveniente precisar, antes de entrar al
análisis del reglamento, que el enunciado indicado en el párrafo anterior, contenido en el
artículo 23º de la Ley del igv, se presenta cuando en un mes determinado el contri-
buyente realiza conjuntamente operaciones gravadas y no gravadas, pues la racionalidad
de la medida busca evitar que éste utilice como crédito fiscal, el igv pagado en la adquisición
de bienes y servicios destinados a operaciones no gravadas en el periodo que se presente
la situación antes descrita. situación que ciertamente guarda perfecta armonía con uno de
los requisitos de fondo del crédito fiscal, éste es el relacionado con el hecho que se
destinen a operaciones por las que se deba pagar el impuesto, previsto en el inciso b) del
artículo 18º de la Ley del impuesto general a las ventas. desde esa perspectiva,
podemos mencionar que la citada restricción al uso del crédito fiscal en modo alguno se podría
aplicar a otros periodos en los que se lleven a cabo únicamente operaciones gravadas y/o de
exportación.

Métodos para la utilización del crédito fiscal

Bajo el parámetro legal precedentemente descrito, la norma reglamentaria


establece un procedimiento para la utilización del crédito fiscal en la
hipótesis anteriormente indicada, el cual contiene a su vez dos reglas
fundamentales.

AUDITORÍA TRIBUTARIA 18
o Primera regla: “método de la identificación”

Es un método de carácter general, que permite la utilización del


íntegro del referido crédito en la medida que se distinga que el mismo está
destinado a operaciones gravadas y de exportación.

Será necesario discriminar en el Registro de Compras las operaciones


que a continuación se detallan:

a. Compras destinadas a operaciones gravadas y de exportación

En este caso se permite la utilización del íntegro del igv de las


compras como crédito fiscal en estricta aplicación de la técnica del
valor agregado.

b. Compras destinadas a operaciones no gravadas

En este supuesto, el igv trasladado en las compras no constituye


crédito fiscal, pues en rigor se estaría incumpliendo con uno de los requisitos
de carácter sustancial, en este caso el referido con el hecho que esté destinado a
operaciones por las que se deba pagar el impuesto.
en tal sentido, el citado igv deberá conside- rarse como costo a gasto para
propósitos del impuesto a la renta, según se desprende de lo dispuesto en el
artículo 69º de la Ley del igv, en efecto, el referido dispositivo establece que el
impuesto general a las ventas no constituye gasto ni costo para efectos de la
aplicación del impuesto a la renta, cuando se tenga derecho a aplicar como crédito
fiscal. así, de la lectura del mencionado texto legal y de una interpre- tación lógica
podríamos afirmar que si el igv no es empleado como crédito fiscal entonces es
perfectamente viable aplicarlo como costo o gasto en el impuesto a la renta.

c. Compras destinadas conjuntamente a operaciones gravadas y


no gravadas

En este caso, en la medida que existe la imposibilidad de


discriminar el destino de las adquisiciones en uno u otro tipo de

AUDITORÍA TRIBUTARIA 19
operaciones solo se podrá utilizar como crédito fiscal el igv que
haya gravado las adquisiciones destinadas a operaciones gravadas
y de exportación y que a dicho importe se le adicionará el crédito
fiscal resultante de la aplicación del procedimiento establecido en el punto 6.2
del numeral 6 del mencionado artículo (prorrata). Así a título ilustrativo,
podemos señalar como supuestos en los que no se puede efectuar la
discriminación o dicho de otra manera, constituyen gastos comunes, a los
servicios de suministro de energía eléctrica, agua potable y servicios finales
telefónicos, télex y telegráficos.

o Segunda regla: “método de la prorrata”

Esta regla en cambio, es de carácter excepcional, debido a que solo permite


la utilización del crédito fiscal de manera proporcional, calculado de acuerdo
al método de la prorrata, pues en este supuesto no se puede determinar las
adquisiciones que han sido destinadas a realizar operaciones gravadas o no
con el impuesto.

El Método de la Prorrata: Las operaciones no gravadas y las


operaciones que no califican como no gravadas

La importancia en uno u otro caso se da en función a su incidencia en la


determinación de la prorrata y consecuentemente en el crédito fiscal.

El primer supuesto, tiene una implicancia directa en el referido método, es


decir, una operación que es catalogada como no gravada originará una
reducción del crédito fiscal.

El segundo supuesto el tema varía sustancialmente, debido a que las


operaciones que no califican como no gravadas simplemente no ingresan
para la determinación de la prorrata, esto es, se encuentran excluidas del
referido método.

AUDITORÍA TRIBUTARIA 20
Operaciones no gravadas

Se entiende como operaciones no gravadas a las comprendidas en el


artículo 1º del decreto que se encuentren exoneradas o inafectas del
impuesto, incluyendo la primera transferencia de bienes realizada en rueda o
Mesa de productos de las Bolsas de productos, la prestación de servicios a
título gratuito, la venta de inmuebles cuya adquisición estuvo gravada, así
como las cuotas ordinarias o extraordinarias que pagan los asociados a una
asociación sin fines de lucro, los ingresos obtenidos por entidades del sector
público por tasas y multas, siempre que sean realizadas en el país.

No califican como operaciones no gravadas:

No se consideran como operaciones no gravadas, decir, se excluye del


“concepto de operaciones no gravadas” para propósitos de la prorrata a
la transferencia de bienes no considerados muebles. el dispositivo materia
de comentario, adicionalmente excluye de la prorrata a determinadas operaciones
previstas en el artículo 2º de la Ley del impuesto general a las ventas, es decir, a
aquellas consideradas como “no gravadas”. así, señala el supuesto relacionado con la
transferencia de bienes que se realiza como consecuencia de reorganización de
empresas (inciso c, artículo 2º Ligv); las regalías que corresponda abonar en virtud
de los contratos de licencia celebrados conforme a lo dispuesto en la Ley nº 26221
(inciso i, artículo 2º Ligv), la adjudicación a título exclusivo a cada parte contratante,
de bienes obtenidos por la ejecución de los contratos de colaboración
empresarial que no llevan contabilidad independiente, en base a la proporción
contractual (inciso m, artículo 2º Ligv), la asignación de recursos, bienes, servicios
y contratos de construcción que efectúen las partes contratantes de sociedades de
hecho, consorcios, joint ventures u otras formas de contratos de colaboración
empresarial que no lleven contabilidad independiente, para la ejecución del
negocio u obra en común, derivada de una obligación expresa en el contrato, siempre
que se cumpla con los requisitos y condiciones que establezca la SUNAT (inciso
n, artículo 2º Ligv), la atribución que realice el operador de aquellos contratos de
colaboración empresarial que no lleven contabilidad independiente de los bienes
comunes tangibles e intangibles, servicios y contratos de construcción adquiridos
para la ejecución del negocio u obra común, objeto del contrato, en la

AUDITORÍA TRIBUTARIA 21
proporción que corresponda a cada parte contratante, de acuerdo a lo que
establezca el reglamento (inciso o, artículo 2º Ligv). además, tampoco están
dentro del ámbito de aplicación de la prorrata, la transferencia de créditos realizada a
favor del factor o del adquirente; la transferencia fiduciaria de bienes muebles e
inmuebles, las transferencias de bienes efectuadas en rueda o Mesa de productos de
las Bolsas de productos que no impliquen la entrega física de bienes, con
excepción de la señalada en i).
Finalmente, no califican como operaciones no gravadas, la prestación de servicios a
título gratuito que efectúen las empresas como bonificaciones a sus clientes
sobre operaciones gravadas.

AUDITORÍA TRIBUTARIA 22
CONCLUSIONES

 El Impuesto General a las Ventas (IGV) es una contribución cotidiana


que grava las transacciones económicas sobre el consumo, es decir
es sustentado por el consumidor final. Es un impuesto indirecto
debido a que no es percibido por la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria (SUNAT) directamente del tributario sino por
el vendedor en el momento de la transacción comercial (transferencia
de bienes o servicios).

 Los consumidores finales tienen la obligación de pagar el IGV sin


derecho a reembolso, lo que es controlado por la SUNAT obligando a
la empresa a entregar justificantes de venta al consumidor final e
integrar copias de éstas a la contabilidad de la empresa.

AUDITORÍA TRIBUTARIA 23

Das könnte Ihnen auch gefallen