Sie sind auf Seite 1von 19

AGRADECIMIENTO

A Dios, Creador del Universo y Fuente de la


Sabiduría, razón de nuestra existencia,
principio de vida universitaria y personal.
Al Rector de la Universidad Alas Peruanas por
su liderazgo en la formación de excelentes
profesionales.
A mi profesor, Dr. Edgar Salgado Torres por
sus tácticas de enseñanza hacia nosotros.
DEDICATORIA
A mis compañeros de clase les presento
este pequeño tributo frutos de nuestra
investigación con el mayor empeño de
aprender

5
INDICE

DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO ............................................................................... 9


2. CARACTERES DEL TRABAJO OBJETO DEL DERECHO DEL TRABAJO............................. 10
2.1. Trabajo personal .................................................................................................. 10
2.2. Trabajo productivo............................................................................................... 11
2.3. Trabajo por cuenta ajena ..................................................................................... 11
2.4. Trabajo libre ......................................................................................................... 12
2.5. Trabajo dependiente............................................................................................ 13
3. CARACTERES DERIVADOS DEL TRABAJO OBJETO DEL DERECHO DEL TRABAJO ........ 13
3.1. Remuneración del trabajo ................................................................................... 13
3.2. Pacto previo de la remuneración ......................................................................... 14
3.3. Limitación del tiempo de prestación del trabajo ................................................. 14
3.4. Limitación de la subordinación o dependencia ................................................... 15
4. DEFINICIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO................................................................... 15
5. NATURALEZA JURÍDICA ............................................................................................... 15
6. AUTONOMÍA ............................................................................................................... 17
7. FINALIDAD................................................................................................................... 18
8. RELACIONES DEL DERECHO DEL TRABAJO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO. ........ 19
8.1. Relaciones con el derecho constitucional............................................................ 19
8.2. Relaciones con el derecho administrativo ........................................................... 19
8.3. Relaciones con el derecho penal ......................................................................... 20
8.4. Relaciones con el derecho internacional público ................................................ 20
8.5. Relaciones con el derecho internacional privado ................................................ 20
8.6. Relaciones con el derecho civil ............................................................................ 20
8.7. Relaciones con el derecho comercial................................................................... 21

6
7
INTRODUCIÓN

Para tocar el tema derecho laboral individual en los siguientes temas


hemos tenido por necesario abarcarse en los términos de la historia,
aspecto muy importante y por la que somo conscientes de la evolución
del concepto principal llamado trabajo, fuente de ingresos a cambio de
esfuerzo personal ya sea físico o intelectual, en nuestra legislación
nuestra constitución la reconoce en sus art 22 el trabajo es un deber
y un derecho. Es base del bienestar social y un medio de realización
de la persona,ya sea en sus diversas modalidades es objeto de atención
prioritaria del estado siendo de su principal roteccion la madre el menor
y el impedido promoviéndole las condiciones para el progreso social y
económico, mediante políticas de fomento al empleo, dándole a si un
contexto primordial y fundamental , medio que dignifica a la persona,
con el derecho debido a una correspondiente remuneración.

8
DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO

La palabra “trabajo” admite varias acepciones, por ello, desde el inicio


de este tema es entender como nuestra legislación peruana regula el
derecho al trabajo a través de sus normas, para lo cual, a continuación,
transcribiremos una selección de definiciones recopiladas de la doctrina
para luego analizar en un más amplio sentido.
Desde el punto de vista gramatical, la Real Academia Española
presenta varias acepciones del término trabajo; de las cuales, nos
resulta interesante aquella que conceptúa el trabajo como “esfuerzo
humano aplicado a la producción de riqueza, en contraposición al
capital”.
Basándose en la etimología de la palabra trabajo, CAMPOS nos señala
al respecto que “la palabra trabajo podría venir de la voz latina trabs-
trabis, que significa traba, obstáculo, dificultad”. En consecuencia,
según este concepto, el trabajo sería la lucha del hombre contra las
dificultades para satisfacer sus necesidades.
La antigüedad un instrumento de tortura compuesto de tres piezas.
Ella se derivó posteriormente el verbo tripaliare, que significaba
simultáneamente trabajar y sufrir”. De acuerdo con este significado,
el trabajo sería sinónimo de penuria, tortura o pena.
Coincidiendo con este último significado etimológico, históricamente el
trabajo ha sido considerado como un castigo o una maldición divina;
así tenemos que la Santa Biblia, en el Libro del Génesis 3,19, señala
que Dios impuso como castigo a Adán el que tuviera que trabajar para
comer. Al respecto, dice: “Mediante el sudor de tu rostro comerás el
pan, hasta que vuelvas a confundirte con la tierra de que fuiste
formado: puesto que polvo eres, y a ser polvo, tornarás”.
CABANELLAS, en la línea castigadora del trabajo, considera que la
palabra “trabajo” lleva en su etimología la noción de dolor y pena,
viene “del latín trabs, trabis: traba, porque el trabajo es una traba
para el hombre”.
A su vez, BRICEÑO RUIZ sostiene que “una ¡dea elemental identifica al
trabajo con el esfuerzo que realiza una persona; o sea, que todo
trabajo implica llevar a cabo un esfuerzo. Este, para que sea
trascendente, debe tener alguna repercusión en el orden económico;
la repercusión debe, en alguna medida, satisfacer una necesidad”.
Al respecto, ALONSO GARCÍA nos da la definición siguiente: “el trabajo
es, en su sentido más amplio, una manifestación de la capacidad
creadora del hombre, en cuya virtud este transforma las cosas y

9
confiere un valor del que antes carecía, a la materia a que aplica su
actividad”.
el trabajo “es la actividad creadora y productiva del hombre
desarrollada a través de su esfuerzo físico e intelectual, y tiene por
finalidad transformar la realidad”.
El Tribunal Constitucional presenta la definición siguiente: “al trabajo
puede definírsele como la aplicación o ejercicio de las fuerzas humanas
en su plexo espiritual y material, para la producción de algo útil. En
ese contexto, implica la acción del hombre, con todas sus facultades
morales, intelectuales y físicas, en aras de producir un bien, generar
un servicio, etc.”.
partiendo de la idea de que está íntimamente ligado a la
transformación del medio y la generación de riqueza, considero que el
trabajo se puede definir como toda actividad humana, sea física o
mental, destinada a la producción de bienes o a la prestación de
servicios.

2. CARACTERES DEL TRABAJO OBJETO DEL DERECHO DEL


TRABAJO
En el lenguaje común, se utiliza la expresión “trabajo” como sinónimo
de toda actividad que realizamos para alcanzar un fin; así por ejemplo,
consideramos como trabajo el estudio, los quehaceres domésticos, las
faenas comunales, el ejercicio de una actividad comercial por nuestra
propia cuenta y riesgo, la prestación de servicios profesionales en
forma independiente y todas aquellas actividades que impliquen un
esfuerzo físico o mental, sin importar a quién benefician, el móvil que
nos lleva a realizarlas, la manera como las ejecutamos, o si percibimos
alguna ventaja o recompensa por ellas. Sin embargo, para el Derecho
del Trabajo, no toda actividad que implique un esfuerzo físico o mental
puede ser considerada dentro de su ámbito de regulación, sino
solamente aquella que cumpla con ciertas características, que a saber
son: trabajo personal, productivo, por cuenta ajena, libre y
dependiente.

2.1. Trabajo personal


Aunque parezca obvio decirlo, el trabajo regulado por el Derecho del
trabajo es el trabajo humano prestado en forma personalísima por las
personas naturales, en tal sentido, queda fuera de su ámbito de
regulación el trabajo realizado por animales o máquinas, o los servicios
prestados por personas jurídicas o aquellas prestaciones en las cuales
quien las realiza puede ser objeto de sustitución novatoria.

10
Tradicionalmente, se acepta que el trabajo personal puede adoptar dos
modalidades: el manual y el intelectual.
El trabajo manual, es aquel en que el hombre entra en contacto con
los materiales ya sea en forma directa (por ejemplo, con sus manos) o
por medio de instrumentos (por ejemplo, herramientas). En el caso de
la utilización de instrumentos, estos pueden ser activados directamente
por la mano del hombre o por animales, u otra clase de fuerzas que
han sido previamente dominadas mediante el uso de la tecnología.
El trabajo intelectual, puede definirse como el ejercicio mental de
elaboración y creación de conceptos o ideas realizado por el hombre y
que se expresa a través de símbolos o signos, que pueden ir desde los
más elementales, como son los gestos y las palabras, hasta los más
complejos, como son las fórmulas matemáticas o los programas
informáticos. Es de precisar, que el trabajo intelectual también se
auxilia de instrumentos, tal como sería por ejemplo el uso de
microscopios, equipos de sonido o computadoras.

En la actualidad, se considera que tanto el trabajo intelectual como el


manual son objeto de regulación por el Derecho del trabajo,
habiéndose superado el criterio tradicional según el cual el trabajo
intelectual era superior al manual.

2.2. Trabajo productivo


Tal como dijimos anteriormente, el hombre es capaz de realizar
diversas actividades que pueden ser catalogadas como trabajo de una
manera general; sin embargo, para efectos del Derecho del trabajo
solo resulta importante aquel trabajo de carácter productivo, que es
aquel destinado a generar bienes o servicios necesarios para la
satisfacción de las necesidades de subsistencia de quien lo realiza; es
decir, que le reporta un beneficio económico expresado por lo general
en dinero.
No se considerará entonces trabajo productivo el realizado con fines no
económicos, como sería el ejecutado por una motivación altruista, o el
efectuado a través de la participación en faenas comunales.

2.3. Trabajo por cuenta ajena


Al realizar el hombre un trabajo productivo genera ciertos bienes o
servicios que pueden quedar dentro de su esfera patrimonial o pasar a
la de un tercero. El primer caso se presentará cuando el trabajo se
ejecute por cuenta propia; el segundo, cuando sea ejecutado por
cuenta ajena.

11
El tercero para quien se realiza el trabajo productivo debe ser extraño
al trabajador, ya que, si fuera parte de su núcleo familiar, nos
encontraríamos frente a un caso de trabajo por cuenta propia, pues,
como bien lo precisan ALONSO OLEA y CASAS BAAMONDE: “el trabajo
familiar se caracteriza precisamente porque se trabaja para los propios
además de para sí, no para extraños y los propios son los titulares
inmediatos de lo producido”10.
El Derecho del Trabajo solo se interesa por el trabajo realizado por
cuenta ajena, dejando a otras disciplinas jurídicas el ocuparse del
trabajo por cuenta propia.

2.4. Trabajo libre


El trabajo personal, productivo y por cuenta ajena puede originarse en
un acuerdo voluntario entre quien lo presta y quien lo recibe, o por el
contrario, en una imposición del que lo recibe. En el primer caso,
estamos hablando del trabajo libre; mientras que en el segundo, del
forzoso.
El trabajo forzoso se encuentra prohibido por los instrumentos
internacionales sobre derechos humanos, así como por los Convenios
de la Organización Internacional del Trabajo, el N.Q29 de laOlT,
adoptado el 28 de junio de 1930, vigente desde el 1 de mayo de 1932
(aprobado por Resolución Legislativa N.s 13284) y el N.s 105 de la OIT,
adoptado el 25 de junio de 1957, vigente desde el 17 de enero de 1959
(aprobado por Resolución Legislativa N.s 13467), los que proscriben el
empleo de trabajo forzoso u obligatorio en todas sus formas,
admitiéndolo solo en casos excepcionales, tales como el servicio
militar, los trabajos cívicos, el trabajo penitenciario, el trabajo
excepcional en casos de fuerza mayor o en circunstancias que pongan
en peligro, o amenacen la vida o las condiciones normales de existencia
de la población y los pequeños trabajos comunales, a condición de que
sea la propia población o sus representantes quienes se pronuncien
sobre la necesidad de dichos trabajos, habiendo precisado el segundo
de los convenios en mención, que nunca se podrá recurrir al trabajo
forzoso con fines de fomento económico, medio de educación política
o como sanción por haber participado en huelgas.

En el ámbito nacional, la Constitución de 1993 en el último párrafo de


su artículo 23Q establece que nadie “está obligado a prestar trabajo
sin retribución o sin su consentimiento”. Asimismo, el inciso 2) del
artículo 168e del Código Penal sanciona a quien obliga a otro mediante
violencia o amenaza a prestar “trabajo personal sin la debida
retribución”.

12
Podemos concluir, pues, que solo el trabajo prestado libremente es
objeto de regulación por el Derecho del Trabajo, ya que toda forma de
trabajo forzoso se encuentra prohibida tanto por el derecho
internacional como por el nacional.

2.5. Trabajo dependiente


La doctrina y el derecho comparado aceptan que el trabajo objeto de
regulación por el Derecho del Trabajo, debe realizarse de manera
dependiente o subordinada.

Sobre la naturaleza de la dependencia, MONTOYA nos enseña que “una


vez superadas por insuficientes las teorías que atribuían a la
dependencia puro significado económico (el trabajador está
subordinado económicamente al empleador) o técnico (el trabajador
depende en la ejecución de su trabajo de las instrucciones técnicas
empresariales), se ha producido la espiritualización o flexibilización de
la noción de dependencia a través de la consideración de esta no como
la necesaria sujeción a órdenes técnicas, y menos aún como la
subordinación económica del trabajador, sino como el aspecto pasivo
de los poderes de mando del empresario. La dependencia es, por
consiguiente, requisito definidor del trabajo objeto del Derecho del
Trabajo siempre que sea concebida como el ‘sometimiento del
trabajador a los poderes del empresario”.

Coincidiendo con el autor citado, podemos afirmar que actualmente la


dependencia debe ser entendida como el sometimiento del trabajador
a los poderes de organización y disciplina del empleador, pues este
tiene a su cargo la dirección del centro de trabajo.

3. CARACTERES DERIVADOS DEL TRABAJO OBJETO DEL DERECHO


DEL TRABAJO
De la reunión de los caracteres señalados -trabajo personal,
productivo, por cuenta ajena, libre y dependiente-, derivan otros que
a continuación detallamos.

3.1. Remuneración del trabajo


Como sabemos, el trabajo productivo genera bienes o servicios, pero
al ser realizado por cuenta ajena, lo creado queda en poder o favorece
a un tercero. Esta situación origina que el beneficiario del trabajo deba
compensar la cesión de los bienes o servicios, para lo cual otorga una
remuneración.
ALONSO OLEA nos dice al respecto que “un trabajo a la vez productivo
y por cuenta ajena es, por tanto, necesariamente remunerado, siendo

13
la remuneración la compensación que necesariamente ha de dar el
cesionario por los frutos que se le ceden”.
El artículo 24Q de la Constitución de 1993 establece lo siguiente: “El
trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente,
que procure, para él y su familia, el bienestar material y espiritual
(...)”.
El Tribunal Constitucional por su parte, nos señala “(...) que la
remuneración, en tanto derecho fundamental, es la retribución que
recibe el trabajador en virtud del trabajo o servicio realizado para
un empleador, que posee una naturaleza alimentaria al tener una
estrecha relación con el derecho a la vida, acorde con el principio-
derecho a la igualdad y la dignidad, y que al mismo tiempo adquiere
diversas consecuencias o efectos para el desarrollo integral de la
persona humana (...)”

3.2. Pacto previo de la remuneración


Siendo que la prestación de trabajo productivo además de dependiente
también es libre, resulta acorde con su naturaleza que en forma previa
a tal prestación, se efectúe un pacto por el cual el trabajador se
comprometa a la cesión de su fuerza de trabajo y de sus frutos, a
cambio de una contraprestación o remuneración que le deberá abonar
el cesionario de la actividad que realice.
En uso del derecho a la libertad de contratación con fines lícitos,
reconocido en el inciso 14) del artículo 2Q de la Constitución Política
del Perú, el trabajador y el empleador pueden pactar libremente el
monto de la remuneración; sin embargo, en ningún caso la suma fijada
podrá ser inferior al mínimo legal establecido por el Estado.

3.3. Limitación del tiempo de prestación del trabajo


Teniendo el carácter de libre el trabajo objeto de nuestro estudio, el
compromiso del trabajador de prestarlo no puede tener carácter
perpetuo, pues estaría enajenando su persona, es por ello que se le
reconoce el derecho de terminar la relación laboral por su decisión
unilateral a través de la renuncia.
Esto no afecta en nada la celebración de contratos a plazo indefinido,
pues, como lo hemos dicho, en cualquier momento puede ejercer su
facultad resolutoria, previo cumplimiento de la formalidades exigidas
por la ley y aun incumpliéndolas, caso este último en que podrá ser
responsable de una indemnización por los daños y perjuicios causados
con su actuar, pero nunca se le podrá exigir el que se reincorpore al
trabajo abandonado.

14
3.4. Limitación de la subordinación o dependencia
Si bien el trabajo que es objeto de nuestro análisis tiene carácter
dependiente; esta dependencia está limitada al poder de dirección del
empleador al interior de la relación laboral, pero no tiene un carácter
general e indiferenciado sobre los actos del trabajador fuera de los
alcances propios del contrato de trabajo. Aceptar una extensión
contraria de la dependencia sería volver a las etapas de la esclavitud y
la servidumbre, ya superadas.
La subordinación laboral se puede apreciar de manera más marcada
en los cargos de menor calificación y jerarquía, y de una manera más
sutil, en los cargos más especializados y de mayor jerarquía.

4. DEFINICIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO


En la doctrina, el Derecho del Trabajo ha sido objeto de diversas
definiciones, algunas de las cuales transcribiremos a continuación.
DE DIEGO sostiene que el “derecho del trabajo es la rama del derecho
privado que se ocupa de las relaciones individuales y colectivas entre
los trabajadores dependientes y los empleadores, con el fin de reglar
sus derechos y obligaciones”.
MARTÍNEZ VlVOT siguiendo a POZZO considera que el “derecho del
trabajo es el conjunto de principios y normas que rigen las relaciones
de trabajo subordinado retribuido entre empleadores y empleados, ya
sean estas relaciones de carácter individual o colectivo”.
FRESCURA Y CANDIA argumenta que el “Derecho del trabajo o Derecho
laboral es el conjunto de principios teóricos y normas positivas que
regulan las relaciones jurídicas entre empleadores y trabajadores y de
ambos con el Estado originadas por la prestación voluntaria,
subordinada y retribuida de la actividad humana para la producción de
bienes o servicios”.

5. NATURALEZA JURÍDICA
Hoy en día, la doctrina cuestiona la vieja división del derecho en público
y privado, hecha por el jurisconsulto romano Ulpiano, según la cual el
derecho público estaba referido a las cosas de interés colectivo y el
privado se relacionaba al interés particular.
Esta discusión ha sido llevada al campo del Derecho del Trabajo,
debatiéndose si esta disciplina jurídica es una rama del derecho
público, del derecho privado o es un derecho mixto que participa de
ambas.
MASCARO NASCIMENTO, sin adherirse a ella, nos dice que la
posición de quienes sostienen que el Derecho del Trabajo pertenece

15
al ámbito del derecho público se basa en tres aspectos: la
naturaleza administrativa de algunas de sus normas, además de la
imperatividad y el carácter estatutario de ellas.
RENDÓN VÁSQUEZ sostiene que las dos ramas principales del
Derecho del Trabajo, esto es, el derecho del trabajo individual y el
derecho del trabajo colectivo, pertenecen al ámbito del derecho
privado, pues, sus instituciones fundamentales como son el
contrato de trabajo, la asociación sindical y la convención colectiva,
son actos entre particulares.
Sostiene el destacado profesor sanmarquino que la “intervención del
Estado, más pronunciada aquí como en otras ramas del Derecho no
llega a desvirtuar este carácter, puesto que ni en uno u otro caso
sustituye a las partes o se añade a ellas para convertirse también en
parte pactante”. Sin embargo, el citado autor considera que el derecho
procesal del trabajo sí pertenece al campo del derecho público.
Igualmente, DE DIEGO, al defender la naturaleza de derecho privado
del Derecho del Trabajo, nos señala lo siguiente: “Después de arduas
discusiones generadas por el papel que le cabe al Estado en la creación
y control de aplicación del derecho del trabajo, se considera a esta
rama del derecho como perteneciente al derecho privado, por reglar
las relaciones entre particulares como son los trabajadores
dependientes y los empleadores. El intervencionismo estatal, la
aprobación de convenios colectivos, las funciones en materia de
solución de conflictos individuales y colectivos, el Estado empleador,
son todas materias que finalmente reglan relaciones entre particulares
y, por ende, no comprometen la ubicación precitada como una rama
del derecho privado”.
Entre los defensores de la tesis que el Derecho del Trabajo es un
derecho mixto, encontramos a MONTOYA MELGAR quien opina lo
siguiente: “Frente a las concepciones, en general abandonadas, según
las cuales el Derecho del Trabajo es esencialmente Derecho Público, y
frente a las tesis que defienden su naturaleza puramente privada, la
posición que hoy domina es la que pone de relieve que ‘el Derecho del
Trabajo no pertenece ni exclusivamente al Derecho público ni
exclusivamente al Derecho privado, sino que comprende
necesariamente ambos elementos’”.
FRESCURA Y CANDIA resalta la naturaleza mixta del Derecho del
Trabajo al expresar que “es un derecho especial de carácter mixto,
pues, reduce a unidad sectores jurídicos públicos y jurídicos privados”.
CABANELLAS DE TORRES, al seguir un criterio mixto, explica el tema
de la naturaleza jurídica del Derecho del Trabajo en los términos

16
siguientes: “Con respecto a su encuadramiento en la Enciclopedia
Jurídica, se ha adoptado casi todas las posiciones teóricas imaginables.
Unos comprenden así el Laboral dentro del Derecho Privado (Almosny
y David Lazcano) o en el Derecho Público (Castoreña); se califica como
mixto de uno y otro (Gómez de Mercado, Castán, Hernainz),
constitutivo de un tercer género (Redbrudch, Cesarino Júnior, Gae- te
Berrios); como Derecho Social (Duguit, Gurvitz). Cabe diferenciar
también dos aspectos, reconociendo el carácter privado en las
relaciones individuales entre las partes y la índole pública en lo
referente a los pactos colectivos de condiciones de trabajo”.
Por mi parte, opino que el Derecho del Trabajo es un derecho mixto,
que participa del derecho público a través del intervencionismo estatal,
que alcanza su máxima expresión publicista en la aplicación del
principio de irrenunciabilidad, en la fiscalización por las autoridades del
cumplimiento de las normas laborales y en la regulación de los
procesos para la solución de los conflictos de trabajo; pero también
alcanza su máxima expresión privatista en la formación del contrato
en forma previa a esta intervención del Estado, cuando los particulares
libremente, sea en forma individual o colectiva, deciden vincularse ya
fuere a través de un contrato de trabajo o de un convenio colectivo.

6. AUTONOMÍA
El Derecho del Trabajo es una disciplina jurídica que goza de autonomía
jurídica, científica y didáctica.
Tiene autonomía jurídica porque cuenta con un sistema normativo
propio, conformado por principios doctrinarios y una legislación
especial, independientes de las demás ramas del derecho que pudieran
tratar de abarcarlo.
Su autonomía científica está dada por el hecho que las instituciones del
Derecho del Trabajo pueden ser objeto de sistematización dando como
resultado un orden de estudio que tenga homogeneidad y extensión.
Finalmente, la autonomía didáctica se aprecia en el hecho que el
Derecho del Trabajo puede ser estudiado en forma separada de otras
disciplinas jurídicas. Esta autonomía didáctica permite que el Derecho
del Trabajo sea materia de estudio en todas las facultades de Derecho
de las universidades e incluso, se estudie en algunas facultades de
profesiones no jurídicas.

17
7. FINALIDAD
Mucho se ha escrito sobre la finalidad del Derecho del Trabajo, a pesar
de ello, no resulta fácil precisar cuál es.
MARTÍNEZ VlVOT sostiene que la “finalidad de este derecho es el
respeto por la dignidad del hombre que trabaja y, por ello, pretende
crear un orden, que facilite el ejercicio de su actividad con plena
dignidad y con respeto hacia su persona”.
BRICEÑO RUIZ considera que la “finalidad del Derecho del Trabajo está
comprendida en la idea de respeto a la dignidad del trabajador. Su
objeto primario es el equilibrio entre los factores de la producción,
patrón y trabajador”.
FRESCURA Y CANDIA opina que esta disciplina jurídica tiene por fines:
“el normativo o regulador de las relaciones individuales o colectivas de
trabajo y el tutelar o protector de los trabajadores, asegurándoles un
mínimo de condiciones para la prestación laboral, cuya inobservancia
relajaría la dignidad de la persona humana”.
MARTÍN VALVERDE y otros, sobre los fines del Derecho del Trabajo,
opinan lo siguiente:
“En los comienzos de la legislación laboral puede hablarse de una
finalidad institucional única del Derecho del Trabajo: la finalidad
tuitiva o protectora de

la persona del trabajador. Este planteamiento unilateral no se


corresponde con la complejidad actual de los ordenamientos laborales,
en los que resulta claro que a la finalidad de protección individual se
han añadido otras de carácter colectivo o de naturaleza económica. Las
específicas finalidades sociales y económicas que persigue el
ordenamiento laboral exigen, tanto en la producción de sus normas
como en la aplicación de las mismas, una atenta observación del
mercado de trabajo y de las relaciones laborales, tal como funcionan o
se desarrollan en sociedades concretas y determinadas. En
consecuencia, los métodos de elaboración y de interpretación del
Derecho del Trabajo, sin caer en excesos proteccionistas o utilitaristas,
han de tener en cuenta la viabilidad, la eficacia y la efectividad de las
soluciones adoptadas”

18
8. RELACIONES DEL DERECHO DEL TRABAJO CON OTRAS RAMAS
DEL DERECHO.
No obstante ser una disciplina autónoma, el Derecho del Trabajo se
relaciona con otras ramas del Derecho público y privado, sobre los que
incluso en algunos casos ha influido para modificar conceptos
tradicionales.

8.1. Relaciones con el derecho constitucional


El Derecho Constitucional es una rama del Derecho Público que tiene
por objeto de estudio la Constitución y las normas jurídicas que regulan
las instituciones políticas en ella consagradas.
En el Perú actualmente rige la Constitución de 1993, cuyo Capítulo II
denominado de los Derechos Sociales y Económicos, en sus artículos
22Q a 29e, se ocupa del trabajo de tres maneras: resaltando su papel
en el contexto socioeconómico del país, regulando derechos laborales
y consagrando principios del Derecho Laboral.
La Constitución como norma fundamental actúa de marco para el
desarrollo normativo de las otras ramas del Derecho, como el Derecho
del trabajo, que deberá adecuarse a los principios y garantías que
sobre este ha contemplado.

8.2. Relaciones con el derecho administrativo


El Derecho Administrativo es una rama del Derecho Público, que tiene
por objeto regular el funcionamiento de la administración y los servicios
públicos, así como las relaciones del Estado con los particulares.
En la mayoría de países existe alguna entidad administrativa encargada
de atender los asuntos en materia de trabajo, la que en algunos casos
como en el Perú alcanza el rango de Ministerio. Estos organismos por
lo general tienen una doble función, por un lado normativa, pues dictan
disposiciones reglamentarias en materia de trabajo y por el otro
fiscalizadoras, pues vigilan el respeto de las normas de trabajo por los
empleadores, a través del ejercicio de la función inspectiva.
Además de las funciones básicas antes indicadas, en algunos casos la
ley otorga a las autoridades administrativas la potestad para resolver
conflictos de trabajo, sobre todo los colectivos de carácter económico.
En el caso peruano, la autoridad administrativa es un órgano
dependiente del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y por
ende, del Poder Ejecutivo que conduce la política del sector.

19
8.3. Relaciones con el derecho penal
El Derecho Penal es la rama del Derecho Público que establece qué
conductas humanas deben ser consideradas como delitos, así como las
penas a imponer a quienes incurran en las mismas, con la finalidad de
prevenir y sancionar dichos comportamientos.
Encontramos relación entre el Derecho Laboral y el Derecho Penal, en
10 referente a los delitos contra la libertad de trabajo previstos en los
artículos 168Q y 1689-A del Código Penal, modificado por la Ley N.Q
30222 publicada el 11 de julio de 2014.

8.4. Relaciones con el derecho internacional público


El Derecho Internacional Público es el conjunto de principios y normas
que regulan las relaciones entre los Estados y otros organismos
reconocidos como sujetos de derecho internacional.
En materia laboral además de los Estados, constituye sujeto de
derecho internacional por excelencia, la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) que a través de sus convenios y recomendaciones influye
en la formación de la legislación de cada país, siendo el caso que
cuando sus Convenios son ratificados por los Estados pasan a formar
parte del derecho nacional.

8.5. Relaciones con el derecho internacional privado


El Derecho Internacional Privado, disciplina jurídica que establece las
normas aplicables a las relaciones jurídicas internacionales surgidas
entre particulares. El Derecho del Trabajo se vincula con el Derecho
Internacional Privado para la solución de conflictos laborales surgidos
entre particulares
que se encuentran vinculados por una relación internacional de
trabajo. Es importante señalar que para calificar como internacional
una relación jurídica laboral, el elemento extranjero debe ser relevante
en la relación.
Esta vinculación entre ambas disciplinas se ha hecho más palpable en
los últimos años con el aumento del movimiento migratorio de la fuerza
laboral de un país a otro. Este derecho protege también el trabajo de
los nacionales en el extranjero y el de los extranjeros fuera de su
patria.

8.6. Relaciones con el derecho civil


El Derecho Civil es la rama más importante del Derecho Privado en
razón que presenta dos características fundamentales: generalidad y
supletoriedad. La primera implica su aplicación a todo tipo de personas,
mientras que la segunda, significa que sus normas rigen los casos no
previstos por las leyes especiales.'
20
Las relaciones del Derecho Civil con el Derecho del Trabajo cobran
especial importancia por su carácter supletorio, anteriormente
señalado, en la medida que sus normas se aplican para regular
aspectos no previstos por la legislación laboral, tal como es el caso de
la regulación del contrato de trabajo en que las disposiciones del
Código Civil relativas a los elementos esenciales del contrato y a sus
causales de nulidad y anulabllidad son de plena aplicación en el
contrato de trabajo.
Existen también otras instituciones del Derecho Civil que han sido
adoptadas por el Derecho Laboral como: el concepto de convención
tanto en el ámbito individual como en el colectivo, la capacidad jurídica
de las partes en una relación laboral, la responsabilidad civil
contractual en los casos de infortunios laborales, entre otros.

8.7. Relaciones con el derecho comercial


El Derecho Comercial es el conjunto de normas jurídicas que regulan
la actividad de los comerciantes, sea en forma individual u organizados
en empresas, así como los actos de comercio derivados de la actividad
mercantil, los cuales pueden ser de escasa trascendencia o de un
carácter masificado.
En muchos países el Derecho Comercial es un antecedente del Derecho
del trabajo, pues los antiguos Códigos de Comercio contenían normas
sobre los trabajadores al servicio de las empresas comerciales.
Las relaciones del Derecho del trabajo con el Derecho Comercial se
manifiestan no solo en el hecho que las leyes laborales son aplicables
a los trabajadores de las empresas comerciales, sino también en que
las normas de carácter concursal tienen numerosas disposiciones
relativas al reconocimiento y pago de beneficios económicos a favor de
los trabajadores de las empresas fallidas.

21
Bibliografía

22

Das könnte Ihnen auch gefallen