Sie sind auf Seite 1von 124

DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL

DESARROLLO SOSTENIBLE

Curso 37

Autores
Dr. C. Ismael Santos Abreu
Instituto Superior Pedagógico “Félix Varela”. Villa Clara

Dr. C. Margarita Mc Pherson Sayú


Viceministro de Educación Secundaria Básica
MINED – Ciudad de La Habana

Dr. C. Georgina Villalón Legrá


Instituto Superior Pedagógico “Félix Varela”. Villa Clara

Dr. C. José Antonio Marimón Carrazana


Vicerrector de Investigaciones y Postgrado.
Instituto Superior Pedagógico “Félix Varela”. Villa Clara

Dr. C. Reinaldo Fernández Palenzuela


Metodólogo Integral Educación Infantil. Dirección Municipal de
Educación. San Nicolás. La Habana

Dr. C. Adaris Parada Ulloa


Instituto Superior Pedagógico “Fránk País García”. Santiago de Cuba

MSc. Teresa Pérez Borroto


Instituto Superior Pedagógico “Félix Varela”. Villa Clara

MSc. Tania Merino Gómez


Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”
Edición: Dr. C. María Julia Moreno Castañeda
Corrección: Lic. José Luis Leyva Labrada.
Diseño y composición: MSc. Nelson Piñero Alonso

© sobre la presente edición, sello editor Educación Cubana.


Ministerio de Educación, 2009

ISBN

Sello Editor EDUCACIÓN CUBANA


Dirección de Ciencia y Técnica
Avenida 3ra # 1408 esquina a 16.
Miramar, Playa. Ciudad de La Habana. Cuba.
Teléfono: (53-7) 202-2259
ÍNDICE

Educación ante los problemas ambientales del Siglo XX /


Retos de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible /
Criterios para una didáctica de la Educación Ambiental para el
Desarrollo Sostenible /
Experiencias valiosas de Educación Ambiental para el Desarrollo
Sostenible en el ámbito cubano /
Introducción
La problemática ambiental se ha convertido en una de las principales
preocupaciones para el hombre moderno, pues afecta a todos por
igual. Razones suficientes avalan la determinación de las Naciones
Unidas de dedicar el decenio 2005-2014 como Decenio de la
Educación para el Desarrollo Sostenible (DEDS).
La globalización, que hoy afecta a todos, como signos característicos
de nuestra época, implican una filosofía de poder y consumismo que
en nada tiende a compatibilizar las necesidades del hombre con los
limitados recursos del planeta, manifestando una actitud cada vez
más irracional.
A pesar de un panorama ecológico tan crítico, son cada vez más las
voces, que en el mundo manifiestan preocupaciones y advierten, con
precisión matemática, que el futuro de la humanidad, si no logramos
revertir el proyecto de civilización que hoy realizamos, es
incompatible con la vida misma. Las patrones del consumismo
desmedido, implican una filosofía de valores que nada tiene que ver
con la optimización humanizada de las relaciones hombre-sociedad-
naturaleza, lo cual fue magistralmente advertido en la Cumbre de la
Tierra, cuando plantearon:
"Es necesario señalar que las sociedades de consumo son las
responsables fundamentales de la atroz destrucción del medio
ambiente... La solución no puede ser impedir el desarrollo a los
que más lo necesitan. Lo real es que todo lo que contribuya hoy al
subdesarrollo y la pobreza constituye una violación flagrante de la
ecología".1
El sentimiento común es que estamos llegando a un límite producto
del tipo de desarrollo iniciado hace dos siglos que acarrea
evoluciones peligrosas para la misma supervivencia de la humanidad

1
Fidel Castro Rruz: Discurso en la cumbre mundial sobre medio ambiente y desarrollo
.Programa Nacional sobre medio ambiente y desarrollo. CITMA La Habana, 1995.

1
y de la vida en la Tierra, este fenómeno de umbral obliga a
reconsiderar nuestro sentido del progreso y el desarrollo moderno. 2
La educación, en su sentido más amplio es la inversión más rentable,
a largo plazo, para transformar este panorama y desarrollar los
sentimientos, actitudes y valores necesarios para lograr la
conciliación más inteligente entre medio ambiente y desarrollo, y así
elevar la calidad de la vida.
Es imprescindible lograr la incorporación, cada vez más presencial,
del discurso ambiental a la planeación de las políticas de desarrollo y
en el sistema educacional, para todos los tipos y niveles de
educación.
La comprensión del desarrollo sostenible desde una concepción
holística del medio ambiente resulta la estrategia más adecuada para
el hombre moderno en aras de elevar la calidad de la vida de la
actual generación humana, sin poner en peligro las posibilidades de
las futuras generaciones de satisfacer las suyas. Sin dudas este
proceso resulta complejo y son la Pedagogía y la Didáctica la clave
para renovar los valores y la percepción, desarrollando una
conciencia y compromiso que posibilite el cambio, durante los
procesos de educación y formación que suceden en el ámbito
escolarizado y no escolarizado.
En este sentido el Sistema Nacional de Educación de Cuba, ha
consolidado paulatinamente la internalización de la Educación
Ambiental (EA) en las tareas curriculares y extracurriculares que se
realizan, todas con un fuerte componente comunitario, a partir del
desarrollo del principio de centralización y descentralización de la
política educacional cubana, para todos los tipos y niveles de
educación.
El presente material de estudio comprende cuatro epígrafes
dedicados a los siguientes temas: La Educación ante los problemas
ambientales del Siglo XXI. Retos de la Educación Ambiental para el
Desarrollo Sostenible (EA p DS).Criterios para una didáctica de la

2
T. Aguilar Margot: ¿Tiene sentido la aventura humana? Ecología: motivo de
solidaridad. Fundación Friedch Ebert. México, DF, 1984.

2
Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. Experiencias
valiosas de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en el
ámbito cubano.

EDUCACIÓN ANTE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES DEL SIGLO XXI


Mucho se ha escrito en materia de medioambiente y de los
problemas que hoy agobian a la humanidad y que reclaman de una
rápida solución en aras de mantener los equilibrios que garantizan la
supervivencia de la especie humana. En tal sentido ha sido abordado
el tema por especialistas de diferente índole y en la literatura en
general. Con la intención de conceptualizar se incorporan nuevos
elementos y aristas a su tratamiento, enfoques, propuestas de
soluciones y ciertamente se han producido acciones.
Según se conoce los problemas ambientales surgen como resultado
de la interacción naturaleza sociedad en aras de satisfacer las
necesidades de esta y entre sus miembros. Presentan desde luego
una interconexión y demandan un enfoque sistémico para su
tratamiento.
La sociedad mundial enfrenta en el Siglo XXI nuevas y prometedoras
posibilidades de evolución. Las disímiles obras creadas por al hombre
dibujan un presente y un futuro de progreso y bienestar, pero
también lamentablemente bosquejan los contornos de una catástrofe
ecológica de terrible dimensión. Sin embargo nunca como antes
existe una toma de conciencia profunda y entendida de la necesidad
de restablecer el equilibrio ecológico y asegurar la integridad del
medio ambiente.
Los aspectos apuntados remiten sin dudas tener en consideración la
manera en que se ha manifestado la Interacción naturaleza sociedad
a lo largo de la historia, la cual comienza con la aparición del hombre
en la tierra en una relación que no ha cesado, ni puede dejar de
estar presente en su vida así como sus particularidades en cada
etapa del desarrollo de la humanidad.

3
La relación hombre- naturaleza- sociedad se ha caracterizado
atendiendo a las preocupaciones y los intereses de este, inicialmente
centrada en:
ƒ Observar la naturaleza como fuente de inspiración y su influencia
en la vida espiritual.
ƒ Conquistar la naturaleza para satisfacer sus necesidades.
ƒ Si eran suficientes o no los recursos naturales para satisfacer las
crecientes necesidades de la población en ascenso.
ƒ Proteger al medio ambiente como condición esencial para la vida.
Las cuestiones apuntadas dan la posibilidad de asumir que esta
relación ha tenido cambios tanto en el espacio como expresión de su
diferenciación geográfica como en el tiempo en evidencias de su
desarrollo y dinámica, cuestiones de vital entendimiento en cualquier
estudio a realizar al igual que la manera en que la población
participa en todos los fenómenos socioeconómicos, la que puede
verse en 2 direcciones:
ƒ Como fuerza productiva.
ƒ Como consumidor.
El resultado de la interacción hombree naturaleza-sociedad marca el
surgimiento de los problemas ambientales por lo que cabria
preguntarse que se entiende como tal:
Un problema ambiental es la percepción de una situación o un
estado no satisfactorio con respecto a una parte o a la totalidad del
medio ambiente. Es el empeoramiento cualitativo del entorno
causado por la actividad antrópica como la industrialización, la
urbanización, la explotación irracional de los recursos naturales, la
explosión demográfica entre otros o por factores naturales. 3
El desastre ecológico que se vive ha sido motivo de reflexiones por
numerosos especialistas, entre ellos Bosque y otros 4 reconocen que

3
CITMA. Estrategia Ambiental Nacional. La Habana. 2005
4
Rafael Bosque Suárez y otros: Apuntes para una Educación Ambiental en la
comunidad. Ediciones Habana ecopolis.

4
tiene como causa fundamental el pensamiento antropocéntrico que
ha caracterizado al hombre al emplear los recursos naturales
descuidando el valor intrínseco de la naturaleza, fundamentalmente
en algunos países. La intensa producción de desechos y la
insuficiente tecnología para dar respuesta a la reutilización de estos
productos para evitar que sean devueltos al medio ambiente en su
forma más nociva.
La propia fuente reconoce que en los países subdesarrollados este
aspecto se agrava en atención al bajo nivel cultural y la necesidad de
supervivencia para asegurar sus necesidades más elementales con el
empleo de métodos inadecuados y no compatibles con el medio
ambiente, los cuales incrementan los problemas existentes y
puntualiza que la sociedad humana ha padecido más que
antropocentrismo olvidando el valor de la naturaleza, un
egocentrismo típico de las clases elitistas que han ido agravando los
problemas ambientales la misma que en la época contemporánea
con sus patrones de consumo exagerados, es incapaz de resolver la
grave crisis ecológica.
El verdadero enemigo, está perfectamente definido: el capitalismo y
el capital que condiciona la economía ecológicamente destructora, la
que de no se cambiada, acercaría el colapso de la humanidad gracias
al capital y a las acciones realizadas por las grandes corporaciones,
los mercados, los estilos de vida e incluso los prototipos psicológicos
son esencialmente ecodestructores.
Resulta evidente que se realizan acciones a favor del medio
ambiente, pero la mayoría no van más allá de la mera retórica de los
representantes de los gobiernos en cumbres y reuniones
internacionales donde se aborda el tema y luego son engavetadas
sin ningún resultado plausible, prueba de ello fue la cumbre de la
Tierra de Río de Janeiro en 1882 y a diez años después, de la magna
cita, los problemas ambientales se han incrementado notablemente,
como se pudo constatar en la cumbre de Johannesburgo.
El record de la irresponsabilidad recae sobre el gobierno de los
Estados Unidos, a su gobierno le interesa más la economía que la
ecología. ¿Se puede penar en desarrollo sostenible con este modelo
de la sociedad capitalista actual? Desde luego que no, es

5
indispensable en primer lugar que los recursos del planeta sean
explotados de forma racional y esto, con los desenfrenados modos y
modas de consumo actuales es casi imposible. En el estilo de vida
contemporáneo, el valor de lo material es lo fundamental, es la
naturaleza quien sufre la demencia de sus consumidores.
Los problemas ambientales determinados a diferentes escalas varían
según las fuentes consultadas incluso coincidentes en algunos casos,
las que serán puestas a consideración del lector las más
generalizadas. Todos estos aceleran el deterioro ambiental.
ƒ Crecimiento urbano.
ƒ Provisión de alimento.
ƒ Manejo de las aguas.
ƒ Provisión de energía
ƒ Contaminación industrial.
ƒ Deuda Externa: Reduce la posibilidad de protección y
mejoramiento del medio ambiente.
ƒ Explosión demográfica.
ƒ Injustas relaciones internacionales.
ƒ Pobreza.
ƒ Terrorismo.
ƒ Huelgas.
ƒ Homicidios.
ƒ Suicidios.
Por su parte en el Tabloide de Medio Ambiente 20025 se identifican:
ƒ Degradación del suelo.
ƒ Contaminación Ambiental.
ƒ Agotamiento de la capa de ozono.
5
Carlos M. López Cabrera y otros: Introducción al conocimiento del Medio Ambiente.
Tabloide Universidad para todos. Ed. Academia. La Habana.

6
ƒ Cambio Climático.
ƒ Pérdida de la diversidad biológica.
ƒ Droga.
Otras Fuentes: Quiróz6, señalan como problemas ambientales
además:
ƒ Explotación de la Antártida.
ƒ Contaminación el espacio extraterrestre.
ƒ Movimiento transfronterizo de los desechos nocivos.
En el libro Apuntes para una Educación Ambiental en la comunidad.
Bosque. R. y otros7 incorporan otros problemas también de interés.
ƒ Conflictos de género.
ƒ Contaminación electromagnética.
ƒ Contaminación radioactiva.
ƒ Desastres naturales.
ƒ Difusión de enfermedades graves, epidemias y pandemias.
ƒ Drogadicción y dependencia de sustancias nocivas.
ƒ Analfabetismos funcionales.
ƒ Lluvia nuclear.
ƒ Pérdida de la identidad cultural.
ƒ Sequías prolongadas.
ƒ Violencia.
El problema de la escasez de agua, al igual que el de la crisis
alimentaria ha sido ya identificado como problemas
medioambientales, con consecuencias más dramáticas en algunos

6
César A. Quiróz Peralta: Las interrelaciones población-ambiente en el desarrollo
sostenible en la subregión 1. Población y ambiente. Caleidos/FENUAP. Perú, 1994.
7
Rafael Bosque Suárez y otros: Apuntes para una Educación Ambiental en la
comunidad. Ediciones Habana ecopolis

7
países, coincidentemente con menos desarrollo. La idea de convertir
los alimentos en combustible quedó como línea económica de la
política exterior de los Estados Unidos, al reconocer los beneficios de
los automóviles que funcionan con Etanol y Biodiesel.
Reflexiones del comandante Fidel Castro8 acerca del hambre y la sed
reconocen claramente que están dirigidas al análisis de una moneda:
ƒ Durante los últimos 100 años el uso del agua se ha aumentado a
un ritmo superior en 2 veces a la tasa de crecimiento de la
población. Según estadísticas del Consejo Mundial del Agua WWC
se estima que para 2015 el número de habitantes afectados por
esta grave situación de eleve a 3,500 millones de personas.
ƒ La ONU celebró el 23 de marzo el día Mundial del Agua, llamando
a enfrentar desde ese mismo día la escasez mundial de agua y la
necesidad de una mayor integración y cooperación que permitan
garantizar una gestión sostenida y eficiente de los recursos
hídricos.
ƒ Las principales consecuencias de la escasez de agua son la
insuficiente cantidad de ese precioso líquido para la producción de
alimentos, la imposibilidad de desarrollo industrial, urbano,
turístico y problemas de salud, 28 de marzo, 2008.
La FAO ha alertado acerca de la subida de los precios de los cereales
que ha provocado una crisis alimentaria en 37 países. El Banco
Mundial y el Fondo Monetario Internacional han hecho
pronunciamientos acerca de los riesgos que esta situación plantea
para los países más pobres.
Ejemplos contundentes de la subida de los precios de los productos
alimentarios es por ejemplo el caso del trigo, uno de los más
consumidos a nivel mundial pasó de 155 dólares la tonelada en 2002
a 435 USD en los primeros meses de 2008 y puede seguir creciendo.
El maíz al igual que el huevo y la carne y leche subió de 127 USD la
tonelada a 315, el arroz, alimento del que dependen más de 3000

8
Fidel Castro Ruz: La crisis Mundial de los alimentos. Tabloide Especial No.4 2008.

8
millones de personas también experimenta iguales crecimientos por
solo citar algunos ejemplos.
Esta situación conduce a la necesidad de incorporar la dimensión
ambiental a la vida cotidiana de las personas a través de los
procesos educativos.
Por la manera y los intereses de las relaciones que se establecen
entre el hombre, la sociedad y la naturaleza, se distinguen dos
modelos de desarrollo: El tradicional, que centra sus bases en una
relación en la que prima la obtención de ganancias en algunos casos
y en otros en la preocupación del hoy en detrimento del mañana, y
el sostenible que aboga por un empleo de los recursos sin
comprometer a las futuras generaciones. Los mismos encuentran su
expresión en los sistemas educativos distinguiéndose por tanto: una
Educación Ambiental Tradicional y una Educación Ambiental para el
Desarrollo Sostenible, hoy en construcción como imperativo de esta
época.
La Educación en su sentido amplio puede constituir una inversión
rentable en el largo plazo para transformar este panorama y
desarrollar sentimientos, actitudes y valores necesarios para lograr
la conciliación más inteligente entre medioambiente y desarrollo y
así elevar la calidad de vida.
El reto pedagógico esencial para acceder a los códigos de la
modernidad como objetivo estratégico de la educación ante las
competencias requeridas por los sujetos y la sociedad para el siglo
XXI impone el concepto de educación para toda la vida, lo cual está
más allá de la distinción entre educación básica y educación
permanente y responde a los retos de un mundo cambiante.
Es imprescindible lograr la incorporación, cada vez más presencial
del discurso ambiental a la planeación de las políticas de desarrollo y
en el sistema educacional para todos lo tipos y niveles. La
comprensión del desarrollo sostenible desde una concepción holística
resulta la estrategia más adecuada del hombre moderno en aras de
elevar la calidad de vida de la actual generación sin poner en peligro
a las futuras de satisfacer las suyas, sin dudas proceso complejo en
el que la educación resulta la clave para renovar los valores y la

9
percepción, desarrollar una conciencia y compromiso que posibilite el
cambio desde las pequeñas actitudes individuales y la participación e
implicación ciudadana en la resolución de los problemas ante la
adopción de estilos de vida más sanos. De ahí la necesidad de:
ƒ Abordar de manera sistémica el medio ambiente y sus
componentes.
ƒ El medio ambiente y los problemas.
ƒ Correspondencia con los pilares básicos para el siglo XXI.
El desarrollo humano constituye fundamento central y propósito
último de las aspiraciones de la sociedad. En América Latina el actual
panorama de empobrecimiento, fragmentación y exclusión social,
reclama políticas públicas orientadas a superar las causas que
generan tales desigualdades, entre ellas las políticas educacionales
que aseguren a todas las personas aprendizajes de calidad para toda
la vida.
El nuevo programa presentado por el Proyecto Regional de
Educación para Amétrica Latina y el Caribe (PRELAC) propone
estimular cambios y aportes en aras de estimular los cambios
necesarios a tales fines y hacer efectiva una propuesta de Educación
para todos y atender así las demandas de desarrollo humano de la
región para el siglo XXI.
La realidad educativa de la región muestra que aún queda un largo
camino por recorrer para conseguir una plena participación e
igualdad de oportunidades en educación que afecta especialmente a
las personas con discapacidad y a las que viven en zonas rurales y
en condiciones de pobreza y a las poblaciones originarias.
La magnitud de los problemas referidos en la Cumbre de la Tierra
2002 y los análisis realizados demostraron que la educación se había
quedado atrás ante los retos que imponía la problemática ambiental
actual, cuestión que motivó la proclamación por la UNESCO de la
Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible para el periodo
2005-2014 y constituye una invitación a todos los implicados a
trabajar desde su labor en aras de perpetuar para el disfrute de las
nuevas generaciones su medio ambiente.

10
A pesar de los esfuerzos incipientes, que a escala global se realizan
para alcanzar el desarrollo sostenible, se ha llegado a un límite que
acarrea involuciones peligrosas para la misma supervivencia de la
humanidad y de la vida en la tierra.
La problemática ambiental exige de una población capacitada, que
incorpore en su vida cotidiana la dimensión ambiental. Entre las
tareas del sistema de Educación se considera la escuela como la
estructura esencial en se desarrollo, la cual debe dar respuesta en
aras de transformar este panorama y desarrollar los sentimientos,
actitudes y valores necesarios, para lograr la condición más
inteligente entre medio ambiente y desarrollo.
Aunque la Educación Ambiental en el sentido expuesto, es algo que
compete a todos los agentes educativos, es evidente que el sistema
educativo tiene un papel importante en esta tarea. Le corresponde a
la escuela desempeñar un rol fundamental tanto desde el proceso
docente educativo como el proceso pedagógico en general e
introducir la dimensión ambiental.
Si se tiene en cuenta que la problemática ambiental ha llegado a
límites inusitados, a pesar de que los especialistas han advertido de
esto desde hace mucho tiempo y la necesidad de que se aborde la
temática, para dar respuesta a la sociedad de su quehacer desde los
primeros grados y potenciar una educación ambiental desde una
perspectiva sostenible.
La diversidad de fenómenos y procesos que constituyen al Medio
Ambiente, así como las interrelaciones entre estos, le confiere al
mismo una singular complejidad porque los procesos de la realidad
se articulan con elementos de la sociedad y de la naturaleza como
una expresión de la cultura histórica y cuando esta adolece de
racionalidad, aparecen los problemas ambientales, la problemática
ambiental.
Ello exige conocer conceptos y otros aspectos necesarios para la
introducción de la dimensión ambiental. El conocimiento del medio
ambiente constituye la primera base para trabajar en la dirección
deseada. El concepto se encuentra en diferentes fuentes entre las
que se destacan los documentos rectores de la política ambiental

11
cubana particularmente en la Ley del Medio Ambiente de la
República de Cuba (ANPP, 1997) y la Estrategia Nacional de
Educación Ambiental Cubana (AN CIDEA-UNESCO, 197).
Al respecto Muñoz, F.9 en tanto, argumenta que la noción más
frecuente utilizada sigue siendo la unidimensional, la cual alude a lo
natural. La dimensión cultural se olvida con frecuencia, la dimensión
social casi nunca se tiene en cuenta, añadiendo además que vivimos
rodeados de 3 elementos básicos: Naturaleza (lo no producido),
Cultura (lo producido), Sociedad (nuestros semejantes) criterio que
comparte la autora y que ha podido constatar en investigaciones
realizadas y sus observaciones de la realidad.
Las definiciones anteriores, si bien expresan los niveles estructurales
y la dinámica en el tiempo e incluyen a la cultura, adolecen del
reconocimiento de la contextualización espacial. Consecuentemente
es necesario reconocer al medio ambiente como sistema
multidimensional de complejas interacciones en continuos estados
de cambio, con dimensiones espacio- temporales lo que significa
asumirlo en la categoría de sistema ambiental, caracterizado según
el autor González, M.10 por cuatro atributos principales:
ƒ Composición: Elementos abióticos, bióticos y socioeconómicos.
ƒ Estructura: Diferenciada vertical y horizontalmente.
ƒ Funcionamiento: Procesos de entrada, circulación y salidas del
sistema.
ƒ Jerarquía: Define los diferentes rangos taxonómicos sobre la base
de los cuales se establecen niveles de subordinación e
interrelaciones.
Por las particularidades de este enfoque en el que se ponen de
manifiesto los mecanismos de acción-cambio-consecuencia y la
interacción de los subsistemas economía-naturaleza-población, es

9
F. Muñoz Escalona, (2005): Apuntes para un turismo sostenible. Conferencia Internacional de
turismo, Lanzarote, España.
10
Manuel González Herrera: Turismo Sostenible para el Medio Ambiente Amazónico.
Material de estudio inédito. 2005.

12
posible un análisis más efectivo del medio ambiente con criterios
dinámicos y con proyección futura, el hecho de que facilita su uso
sostenible y propicia los estudios a diferentes niveles.
No es posible abordar los problemas ambientales sin referir que se
entiende por ello, cuestión que exige la definición de este concepto
de importancia cardinal. El conocimiento de las principales
expresiones de estos a escala global es otro aspecto que resulta
importante, sobre todo aquellos que más directamente puedan ser
atendidos por el profesor en atención a la disciplina que explica y en
su estudio tendrá por tanto elementos para su tratamiento desde
posiciones críticas, lo cual posibilitará un empleo más efectivo por
este en atención a la temática en la que se trate, garantizando el
enfoque interdisciplinario sin faltar la correspondencia entre estos
problemas diagnosticados y otros como la salud, la energía, etc.
La Educación Ambiental es considerada un proceso continuo y
permanente que se orienta a que en la adquisición de conocimientos
el individuo desarrolla hábitos, habilidades, capacidades, actitudes y
formación de valores, se armonicen las relaciones entre los hombres
y entre estos y la naturaleza, para propiciar la orientación de los
procesos económicos, sociales y culturales hacia el desarrollo
sostenible.11
El objetivo de la Educación Ambiental no es sólo comprender los
distintos elementos que componen el medio ambiente y las
relaciones que se establecen entre ellos, sino también la adquisición
de valores y comportamientos necesarios para afrontar los
problemas ambientales actuales, acercándose a la idea de un
desarrollo sostenible que garantice las necesidades de las
generaciones actuales y futuras.
Para conseguir un enfoque ambiental en el comportamiento de la
sociedad no es suficiente con una información sencilla, como la que
proporcionan los medios de comunicación, ni una transmisión de
conocimientos a la manera de la educación reglada tradicional. De

11
Gaceta Oficial de la República de Cuba. Ley 81 del Medio Ambiente. La Habana,
1997.

13
estas carencias y al mismo tiempo necesidades surge la Educación
Ambiental.
Al aceptar que la responsabilidad ante los problemas del medio
ambiente debe estar aparejada con la información y la introducción
de nuevos enfoques y conocimientos sobre este en el terreno de las
ideas y creencias de la población en su quehacer cotidiano, se
requiere desechar la concepción reduccionista limitada a la
naturaleza y conduce a comprender la interdependencia entre las
acciones humanas y los procesos naturales y sociales que
determinan la satisfacción de las necesidades materiales, espirituales
y culturales, por lo que pueden ser válidas incursiones desde
diferentes aristas.
Se precisa entender pertinente y culturalmente apropiado abordarlo
desde esta posición en correspondencia con los criterios de
Hungerford, H. de que los paradigmas de la educación deben verse
desde una perspectiva holística y no reduccionista en que las metas
a alcanzar estén bien diferenciadas, en tanto deben fomentar los
estudios sobre y para el ambiente, y considerarlo en esencia, un
proceso de resolución de problemas, desde la perspectiva de la
sustentabilidad y el manejo, de poder dar y de compartir.
Bajo el criterio de que las prácticas pedagógicas deben garantizar
una inserción social desde las realidades locales, es oportuno
manejar el criterio de que la Educación Ambiental para el Desarrollo
Sostenible(EA p DS), constituye una propuesta y respuesta para el
futuro, abierta a la necesidad de encontrar nuevas alternativas
cognoscitivas que brinden la posibilidad de conocer la complejidad de
lo ambiental y para educar siendo más consecuente con lo que esta
requiere en los planos epistemológico, metodológico y pedagógico
como argumentos que avalan la necesidad de la educabilidad desde
esta perspectiva
Estudios realizados en diferentes países y en Cuba evidencian la
necesidad de continuar incorporando la dimensión ambiental en los
procesos de Educación y Formación para que se incorpore lo
ambiental como parte orgánica del contenido escolar y en el
desempeño de los profesionales de este sector.

14
Los organismos internacionales y el particular la UNESCO, han
establecido la necesidad de contribuir a la preparación para la
protección del medio ambiente en los alumnos y los docentes para
poder cumplir con los desafíos de la Educación para el Siglo XXI
como parte esencial de la educación par toda la vida, razón por la
cual ha sido declarado el Decenio de la Educación para el Desarrollo
Sostenible (UNESCO 2005-2014).
Es importante significar que las reflexiones y la atención priorizada
del Comandante Fidel Castro Ruz respecto a la protección del medio
ambiente y la educación de estos valores, así como la política
ambiental cubana expresada en la Constitución de la República de
Cuba, en el Programa Nacional de Medio Ambiente y Desarrollo y en
la Estrategia Ambiental Nacional de Cuba (2007-2010 aprobada por
el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, entre los documentos
que demandan la mayor jerarquización de los procesos de Educación
Ambiental y la creación de un programa ramal que pueden aportar
recomendaciones a la teoría y a la práctica desde el contexto escolar
cubano.
La Educación Ambiental es una gran posibilidad de dar poder real a
la gente para saber elegir y optar por las alternativas más adecuadas
para cada pueblo a partir de su historia y posibilidades reales. Lo
ambiental es una mediación que no ha sido suficientemente valorada
y debe considerarse como una subversión del orden existente en el
conocimiento social a pesar de ser considerada aun un espacio en
construcción que requiere de un preparación teórica y política más
sólida que ayude a discernir las factores críticos y definir los rumbos
de acción más apropiados a cada caso.
La idea de una década de la Educación para el Desarrollo Sostenible
(2005- 2014) pretende promover la Educación como fundamento de
una sociedad más viable para la humanidad e integrarlo en el
sistema escolar a todos los niveles12 como expresión de este nuevo
paradigma educativo, se hace necesaria la implicación de todos los
ciudadanos respecto a la problemática del lugar en que habitan con

12
Vilches y otros: Construyamos un futuro sostenible. Diálogos de supervivencia.
Madrid. Cambridge University Press. 2006.

15
el propósito de promover acciones que contribuyan a este fin, lo que
implica la participación desde diferentes aristas para el tratamiento
integrado de las dimensiones ambiental, social y económica del
desarrollo.
La problemática actual contemporánea ha trascendido los límites con
respecto a lo esperado por los especialistas. Estudios realizados han
permitido focalizar la existencia de dificultades en la manera en que
los ciudadanos perciben al medio ambiente y sus problemas,
cuestiones vitales para poder emprender acciones desde cualquier
perspectiva en que se desee incidir, es así como se reconoce a este
como todo, sin después poder delimitarlo, se desconocen los
principales problemas ambientales existentes en los escenarios
fundamentalmente en el ámbito local, ni saben como accionar para
resolverlos.
El proceso pedagógico que tiene lugar en la escuela cubana actual y
teniendo en cuenta las normativas establecidas para los diferentes
niveles de enseñanza, posibilitan incidir sobre este particular,
realizar un efecto multiplicador de acciones favorables hacia el medio
ambiente y dar respuesta a los reclamos de las naciones unidas de
hacerlo desde una perspectiva sostenible.
El esquema conceptual del desarrollo puede ayudar a comprender no
solo la estructura sino las complejas interacciones entre los
componentes naturales y los recursos naturales en vínculo con otros
aspectos de la vida afectiva de las poblaciones humanas. Este
depende de como actúa determinada población sobre el espacio
físico en que se sustenta y sobre los elementos que lo constituyen,
además del nivel de alcance de su desarrollo y su sostenibilidad en el
tiempo.
Las sociedades de consumo son las responsables fundamentales de
la atroz destrucción del medio ambiente. Ellas nacieron de las
antiguas metrópolis coloniales y de políticas imperiales que a su vez
engendraron el atraso y la pobreza a la inmensa mayoría de la
humanidad. Con solo el 20% de la población mundial, consumen las
dos terceras partes de los metales y las tres cuartas partes de la
energía que se produce en el mundo. Han envenenado los mares y
los ríos, han contaminado el aire, han debilitado y perforado la capa

16
de ozono, han saturado la atmósfera de gases que alteran las
condiciones climáticas con efectos catastróficos que ya empezamos a
padecer.
En esta dirección resultan de interés los planteamientos de Fidel
Castro en la Cumbre de la Tierra cuando plantea13.
…La presión poblacional y la pobreza conducen a esfuerzos
desesperados para sobrevivir, aún a costa de la naturaleza. No es
posible culpar de eso a los países del tercer mundo, colonias
ayer, naciones explotadas y saqueadas hoy, por un orden
económico mundial injusto.
La Globalización erigida sobre la base de la revolución científico-
técnica constituye una expansión del sistema capitalista, lo cual
implica una mayor interrelación entre el comercio y las finanzas,
entre lo social y lo cultural.
El drama socioeconómico condiciona una diferenciación en los
impactos ambientales en los que influyen diferentes aspectos entre
los que se destacan:
ƒ Los factores de economía y mercado.
ƒ Patrones demográficos.
ƒ Elementos socioculturales: Conocimientos, valores, actitudes y
percepciones, intereses, necesidades, gustos, tanto a nivel
individual como grupal y de clases.
ƒ Identidad y medio ambiente. Vivencias, metas, etcétera.
ƒ Instituciones.
Los estudios que se realicen exigen una caracterización por su
complejidad, integralidad y vínculo con los procesos de desarrollo.
Para que sea sostenible tiene que asegurar el bienestar en el tiempo
y garantizar el cuidado, conservación y uso racional de ser posible y
provocar un acrecentamiento de los recursos ambientales y

13
Discurso de Fidel en la CNUMAD 1992. Cumbre Mundial de Medio Ambiente y
Desarrollo. Brasil, 1992.

17
reconocer que los impactos provocados por la interrelación son el
manejo racional y sostenible de los recursos naturales y prácticas de
políticas de equidad, justicia social y responsabilidad histórica que
tiene la humanidad con el medio ambiente al cual pertenece.
La noción de sustentabilidad plantea la interrogante de como se
concibe la propia naturaleza y por consiguiente como los valores
culturales condicionan la relación de la sociedad con la naturaleza.
La clave está en asegurar un mundo sostenible y comprender toda la
gama de posibles interacciones entre los seres humanos y la
naturaleza y elegir aquellos que sustentan la vida, Implica por tanto
un comportamiento responsable respecto a las futuras generaciones
el cual debe ser objeto de educación permanente.
Las cuestiones descritas también posibilitan la comprensión de la
dinámica que se establece entre los subsistemas en vínculo con otros
conceptos que en la actualidad son objeto de atención en los
estudios acerca del medio ambiente.
Los procesos educativos orientados a la proyección hacia el
desarrollo sostenible deben de garantizar un proceso formativo
eficiente y sustentarse sobre la base de los requerimientos
siguientes:
Desde la perspectiva del maestro:
ƒ Garantizar un Aprendizaje vivencial y significativo en sus escolares.
ƒ Utilizar diferentes alternativas para el tratamiento a lo ambiental
garantizando el enfoque interdisciplinario.
ƒ Asumir la necesidad de una percepción compleja de las razones
que dieron lugar a problemas ambientales generados y sus causas,
cuestión vital para tratar contenidos de carácter ambiental y la
dinámica de estos como elemento clave para la identificación y la
interpretación ambiental.
ƒ Aprovechar y explotar las fuentes de conocimientos que
proporciona la población local, sus vivencias, visiones, etcétera.
ƒ Potenciar el tratamiento al valor responsabilidad ante la protección
del patrimonio local.

18
Los criterios metodológicos que pueden ser útiles a este proceso en
construcción deben garantizar:
ƒ Prestar atención a los referentes culturales.
ƒ Reconocimiento de la situación ambiental contemporánea.
ƒ Conocimiento de la problemática ambiental a diferentes niveles
particularmente el local.
ƒ Análisis sistémico de los diferentes componentes del medio
ambiente.
ƒ Los preceptos básicos para educar para el desarrollo sostenible
atendiendo a los principios básicos establecidos por la UNESCO.
ƒ Propuestas pedagógicas de acciones para dar respuesta a estas
demandas.
En el campo de la educación escolarizada se circunscribe a:
ƒ Su mejoramiento en la enseñanza básica.
ƒ La reorientación de los programas educacionales.
ƒ La necesidad de un trabajo coordinado entre los diferentes
sectores.
ƒ Aumento de los conocimientos y conciencia.

19
RETOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE (EA p DS)
El decenio fue promulgado por la Resolución 57-2002 de la ONU con
el interés de ser relacionado con otros procesos educativos como:
Educación para todos (Dakar) y la Década de la Alfabetización y el
énfasis fundamental está dado por el apoyo a las iniciativas locales,
así como en el desarrollo de estructuras nacionales, regionales e
internacionales que orienten las iniciativas locales.
Es una alianza que representa una oportunidad para potenciar
sinergias en torno de las demandas planteadas en Río d Janeiro y en
las convenciones sociales y ambientales, en el cual participan un
número importante de organizaciones de diferentes sectores por que
sin su participación el camino hacia el DS sería errático.
La UNESCO ha planteado como concepto fundamental que la
Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) es un proceso para
aprender a tomar decisiones que consideren en una perspectiva de
largo plazo, la equidad social, la economía, y la calidad del ambiente
de las comunidades.
Reconociendo que la educación desarrolla la capacidad de pensar
cómo construir ese futuro.
Es un proceso que involucra a todos los sectores de la vida social.
Los cinco objetivos fundamentales del decenio planteados por la
UNESCO son:
ƒ Elevar el perfil del rol de la educación y el aprendizaje en la
búsqueda del DS.
ƒ Facilitar los vínculos, el intercambio y la interacción entre los
participantes en la EDS.
ƒ Proveer espacio y oportunidad para reafirmar y promover la visión
y transición al DS, mediante todas las formas de aprendizaje y
conciencia pública.
ƒ Incrementar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en EDS.

20
ƒ Desarrollar estrategias a todo nivel para fortalecer capacidades en
EDS.
Es necesario reconocer que el DEDS representa una oportunidad
trascendental ya que puede:
ƒ Configurar nuevos campos de intervención social y reconfigurar
los ya existentes.
ƒ Fortalecimiento de procesos y prácticas.
ƒ Crear vehículos entre comunidades educativas.
Los principales temas del decenio planteados por la UNESCO, todos
con igual jerarquía son:
ƒ Paz y derechos humanos.
ƒ Equidad de género.
ƒ Alivio a la pobreza.
ƒ Promoción de salud.
ƒ Entendimiento intercultural.
ƒ Diversidad cultural y lingüística.
ƒ Transformación rural.
ƒ Conservación y protección del medio ambiente.
ƒ Producción y consumo sostenible.
ƒ Tecnologías de la información y la comunicación.
Para el desarrollo del decenio es necesario que todos los actores
sociales involucrados tomen en consideración las siguientes ideas:
ƒ Promover la educación como base para transitar hacia una
sociedad humana sostenible.
ƒ Reorientación de los actuales programas educativos, desde
preescolar hasta la educación superior, a fin de impulsar los
principios, conocimientos, habilidades, perspectivas y valores
relacionados con la sostenibilidad.

21
ƒ El desarrollo de la comprensión y la conciencia pública sobre la
importancia de la sostenibilidad en todos los aspectos de la vida
cotidiana.
ƒ La puesta en marcha de programas de capacitación, como un
componente crítico para asegurar que el personal de todos los
sectores del país posean el conocimiento y las habilidades para
desempeñar su trabajo de una manera sostenible.
Finalmente y sin pretender concluir, es oportuno plantear que el
Desarrollo sostenible implica nuevos y distintos sistemas de
pensamientos, ello requiere de creatividad, flexibilidad y reflexión
crítica para influenciar los sistemas de participación pública para la
toma de decisiones.
Citando a Jacques Delors (1996) quien insiste que frente a los
numerosos desafíos del porvenir, la educación constituye un
instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar
hacia los ideales de paz, libertad y justicia social y continúa
planteando que el niño es el futuro del hombre y que la angustia se
enfrenta con la esperanza.
La educación es también un clamor de amor por la infancia, por la
juventud que tenemos que integrar en la sociedad en el lugar que les
corresponde, en el sistema educativo indudablemente, pero también
en la familia, en la comunidad de base, en la nación.
Resulta indispensable la educación, como el arma de mayor alcance
para reorientar el proyecto de civilización hacia el desarrollo
sostenible, pues hoy la humanidad es más consciente de las
amenazas que pesan sobre su medio ambiente natural, pero todavía
no se ha dotado de los medios para remediar esa situación.
Por ello todo convida a revalorizar los aspectos éticos y culturales de
la educación, promover el cambio del paradigma que permita
comprender el mundo en su curso caótico hacia una cierta unidad
respecto a las relaciones Sociedad-Naturaleza. Pero hace falta
además empezar por comprenderse así mismo, cuál es nuestra
cosmovisión del medio ambiente, para incorporar la meditación y el
ejercicio de la autocrítica, como parte de la cotidianeidad, durante la
formación de la concepción científica del mundo, todo lo cual

22
permitiría construir un modelo de DS de acuerdo con las
características propias de cada país.
Para lograr tales propósitos, la UNESCO plantea que la educación
debe proyectarse en sus tres dimensiones:
ƒ la ética y cultural
ƒ la científica y tecnológica
ƒ la económica y social.
Reconociendo así el concepto educación en el sentido amplio de la
palabra, como el conjunto de influencias que ejerce la sociedad en el
individuo. Lo que implica que el hombre se educa durante toda la
vida.
Y por consiguiente adaptarse en todo momento a los cambios de la
sociedad, sin dejar de transmitir por ello el saber adquirido, los
principios y las fuentes de la experiencia.
Entre los agentes principales que coadyuvan al éxito de las reformas
educativas se encuentran los profesionales de la educación, que son
quienes conscientemente incorporan los cambios educacionales a su
práctica, pues de lo contrario no serían ni estables, ni progresivos.
La práctica educativa del presente y del futuro necesita introducir la
dimensión a largo plazo en las estrategias de desarrollo, pues la
educación se convierte en un factor clave del desarrollo humano, en
la medida que permite elevar los calidad de vida de los países.
Resulta obvio en los umbrales del siglo XXI, que acabemos de
transitar del paradigma antropocéntrico, entendido como el conjunto
de valores y acciones que se basan en la dominación del hombre
sobre el resto del mundo vivo y no vivo, donde la naturaleza es
considerada como recurso al servicio del desarrollo humano hacia
una percepción más racional de esas relaciones, lo que algunos han
llamado antropocentrismo racional.
La percepción antropocéntrica de la naturaleza ha estado presente y
continúa estando con mucha fuerza en las relaciones Hombre-
Sociedad-Naturaleza, a pesar que ya hoy muchos comprenden su
incompatibilidad con la vida misma, pues la explotación irracional y

23
desmedida de la base material donde se sustenta la vida no puede
continuar de forma indefinida, ante los síntomas de agotamiento del
planeta.
Hoy la complejidad del mundo y, con ella, la de los problemas que le
afectan, sólo es explicable y nunca del todo, bajo un nuevo
paradigma: aquel que acepta el concepto de sistema como principio
básico que nos permite interpretar la realidad en términos de
relaciones.
Opuesto claramente a la visión antropocéntrica, encontramos la
concepción biocéntrica, donde se considera que el ser humano es
indisociable de su entorno que comparte con los demás seres vivos y
a los que queda indefectiblemente unido por intereses comunes.
Obviamente, de esta concepción se deriva un enfoque ético centrado
en la vida y la extensión a todos los seres vivos de la consideración
de objetos mortales con los que comparte el fin último de bienestar
en el planeta, incluyendo por supuesto las culturas no hegemónicas.
Ante tanta complejidad, es sin lugar a dudas, la educación la clave,
para renovar los valores y la percepción del problema, desarrollando
una conciencia y compromiso que posibilite el cambio, desde las
pequeñas actitudes individuales y desde la participación e implicación
en la resolución de problemas. Junto a la educación establecer un
nuevo modelo de cooperación entre los países es el segundo gran
paso complementario con el anterior.
El logro de tales propósitos educativos, impone como necesidad
primordial la capacitación de los profesionales de la educación, lo
cual ha sido priorizado por la educación cubana.
La educación ambiental como parte del proceso educativo ha surgido
como tal y tomado auge en las últimas décadas. Es afortunadamente
para nosotros, un campo en construcción que podemos desarrollar de
manera social y colectiva. Hoy en día es frecuente el desarrollo de
actividades relacionadas con temas y problemas ambientales
promovidos desde la escuela. Estas actividades son congruentes con
los mensajes difundidos a través de los medios de difusión masiva,
en el sentido de fomentar la participación de todos en la prevención,

24
disminución y solución de los problemas ambientales, que también
todos contribuimos a generar.
Sin embargo, muchas veces la información no menciona la verdadera
causa de los problemas y sus responsables específicos; esto
contribuye a que las causas de los mismos permanezcan sin
alterarse. De igual manera y como consecuencia, las acciones que
realizamos en la escuela no tienen efectos importantes para corregir
lo que está sucediendo.
Es verdad que de un modo u otro, con nuestras actividades
cotidianas provocamos el deterioro ambiental. A veces no somos
conscientes de los daños que causamos, otras, somos indiferentes e
indolentes y no queremos sacrificar nuestra comodidad por
problemas que pensamos no van a afectarnos directamente o que
pensamos, ya no tienen remedio.
Creemos tener derecho para desperdiciar el agua, por ejemplo, sólo
porque podemos pagarla, aunque sepamos que muchas personas
carecen de ella. Esta es una creencia común entre los niños y los
jóvenes que no han sufrido el déficit de este vital líquido.
También es verdad que nuestra participación es importante en el
mejoramiento del entorno inmediato. Pero sucede que muchos de los
problemas ambientales importantes con frecuencia no están a
nuestra vista. A menudo nos hemos conformado con trasladar lo
malo, sucio y feo a otro lado, como ocurre en el caso de la basura.
Los problemas del medio ambiente son complejos y determinados
por situaciones derivadas de nuestra forma de vivir. Somos víctimas
de las consecuencias de esos supuestos beneficios del progreso, los
cuales deben ser regulados cada vez mejor. La escuela debe
promover un pensamiento reflexivo y crítico en la joven generación
al respecto, que incluya la valoración de múltiples alternativas para
elevar la calidad de la vida, minimizando los impactos al medio
ambiente.
La EA p DS es una excelente herramienta que puede ayudar a
transformarnos y convertirnos en sujetos críticos, que estemos bien
informados y en esto la escuela puede ayudar considerablemente.

25
Son convenientes las actividades extracurriculares. No obstante, la
formación de una EA p DS requiere modificar contenidos y prácticas
escolares. Es frecuente encontrar los temas ambientales asociados
solamente a las ciencias naturales, lo que implica que el ambiente se
entiende como parte de procesos biológicos. La mayor parte de los
problemas ambientales actuales están determinados no por
fenómenos naturales, sino como resultado de las actividades
humanas. Esto indica que debemos estudiar también, los problemas
ambientales como parte de nuestras asignaturas sociales y
tecnológicas.
También debemos entender las diferencias en el impacto ambiental
que producen los diferentes grupos sociales. Unos porque pueden
desperdiciar, malgastar y otros porque deterioran para sobrevivir. La
escuela tiene que abordar esto integralmente porque los
conocimientos que se estudian en las clases deben incorporar la
dimensión ambiental, lo cual ayudará a detectar las verdaderas
causas de los problemas.
De acuerdo con lo anterior, la EA p DS tendrá más posibilidades de
desarrollarse en el contexto escolar si:
ƒ Los problemas ambientales, sus causas y formas de intervención
o prevención, se encuentran articulados con los contenidos y
prácticas escolares cotidianas.
ƒ En el reconocimiento de dichos problemas han participado los
alumnos, a partir de sus puntos de vista y valoraciones.
ƒ En la decisión sobre las medidas a adoptar para participar, los
alumnos, así como los demás actores sociales de la comunidad,
tienen la oportunidad de expresar sus propias prioridades y estas
son tomadas en cuenta.
ƒ En la evaluación de los avances y los alcances de las acciones se
otorga valor a los esfuerzos realizados, entendidos en función del
corto, mediano y largo plazo.
ƒ Si contamos con un docente preparado, que logre incorporar a su
práctica escolar, la dimensión ambiental en todas las actividades
curriculares y extracurriculares.

26
Como es sabido el proceso docente educativo está condicionado por
factores de todo tipo, pero el más importante, sin discusión alguna es
el docente, pues depende de su preparación y capacidad la
interpretación que haga de los planes de estudio, de los objetivos a
alcanzar, en fin el cumplimiento del encargo social de la escuela
depende del maestro.
El papel decisivo del maestro queda muy bien precisado en la
conferencia especial pronunciada por L. I. Gómez, 1997 en el
contexto del Congreso de Pedagogía, cuando plantea:
..."estamos conscientes de que en cualquier sistema educacional
los diseños curriculares podrán tener más o menos calidad, que
los textos podrán estar más o menos logrados, que los programas
pueden ser buenas aproximaciones a lo que queremos por la
claridad que ofrezcan sus objetivos y contenidos, pero lo
determinante siempre será el maestro, el profesor, pues es el ser
humano que a partir de su sensibilidad, plataforma cultural y
pedagógica propicia el cumplimiento o no de los propósitos
educacionales" y aseveró es cuidar del valioso patrimonio de toda
nación".
La teoría, es capacitar a los sujetos para actuar en la práctica, no
proporcionar directrices administrativas, regulaciones y normas, es
decir, actuar dentro de un marco ético y político.
En la EA p DS es necesario desarrollar una concepción que asuma la
perspectiva cultural del mundo, una concepción global que destierre
las desigualdades de clase, grupo social, género, etc. y que rechace
la doble moral cuando se analiza lo propio y lo ajeno. La posibilidad
de la bioconservación del planeta dependerá de la conservación de la
diversidad cultural.
La EA p DS puede considerarse una subversión al orden existente en
el conocimiento social, a pesar de ser considerada aún como un
espacio en construcción, que requiere una preparación teórica y
política más sólida que ayude a discernir los factores críticos y definir
los rumbos de acción más apropiados a cada caso.
Se requiere una EA p DS que nos permita desarrollar una mayor
sensibilidad y compromiso que se manifiesta en cambios en nuestro

27
lenguaje, en la manera de expresar el mundo, de expresarse a sí
mismo en el mundo, en nuestra manera de pensar y de actuar.
La EA p DS debe contribuir en la formación de nuevos ciudadanos
solidarios, tolerantes, responsables y críticos en el manejo de los
recursos naturales. Debe ser la base de una nueva ética con miras a
la construcción de una nueva sociedad.
Para alcanzar tales propósitos sería muy bueno recordar que el
campo de la EA se ha constituido en un plazo no mayor de 30 años,
por lo que aún resulta muy joven y donde al decir de E. González,
1997 se aprecian dos modalidades cuyo desarrollo es paralelo, la
académica y la práctica, que operan como estrategias de
profesionalización, dirigidas a la formación de nuevos conocimientos,
valores y competencias sobre la relación entre las sociedades y el
mundo del que formamos parte y entre las sociedades consigo
mismas, entonces un profesional de la EA puede entenderse como
alguien que desarrolla dicha práctica social en el marco de un
proyecto pedagógico posible, cualquiera que este sea, pero con
sentido definido, manifiesto o no. 14
Sin dudas, hoy el concepto de EA p DS constituye un tema actual y
obligado en el ámbito escolar y no escolar, pues todos convienen en
el hecho de que se constituye en la principal medida de solución en el
mediano y largo plazo ante la problemática ambiental que vive el
hombre moderno, criterio que compartimos sin reservas.
Por consiguiente desde sus inicios se han propuesto múltiples
definiciones y hoy se podría compilar un glosario con ellas. De los
varios conceptos consultados comentaremos sólo algunas ideas que
se consideran relevantes y pueden explicar la lógica del pensamiento
respecto a este tema, como la Primera Conferencia
Intergubernamental sobre Educación Ambiental celebrada en octubre
de 1977 en Tbilisi, antigua república de la URSS, auspiciado por la

14
Edgar González Gaudiano: La profesionalización de los educadores ambientales
puntos críticos para una propuesta curricular. I Convención Internacional sobre medio
ambiente y desarrollo. Congreso de Educación Ambiental para el desarrollo
sostenible. La Habana, 1997. Impresión ligera.

28
UNESCO-PNUMA el cual se considera el acontecimiento más
significativo en la historia de la EA, pues en ella se establecieron los
criterios y directrices que habrían de inspirar todo el desarrollo de
este movimiento educativo en las décadas siguientes. En este evento
se consideró que la EA es un componente esencial de una educación
global y sistémica en la época contemporánea.
Posteriormente en 1987 se celebra el Congreso Internacional de
Moscú el cual destaca como esencial la incorporación de los principios
del desarrollo sostenible a la EA pues estuvo antecedido por la
publicación del Informe Brundtland, bajo el título "Nuestro futuro
común" el cual tiene como aportación capital haber dejado
establecidos los vínculos entre los modelos de desarrollo y la
problemática ambiental a la vez que propone el concepto desarrollo
sostenible. De este modo a finales de la década de los 80 se van
sentando los principios de una educación ambiental para el desarrollo
sostenible.
Se acuerda declarar la década de los noventa como década mundial
para la EA, estableciendo la estrategia internacional de acción en
materia de educación y formación ambientales.
Más adelante en la década de los 90 se celebra la Cumbre de la
Tierra en 1992 en Brasil, inmersa en una crisis ambiental profunda,
donde se acentúan los desequilibrios Norte-Sur. La finalidad de este
evento se concretó en el interés por integrar el desarrollo y la
protección ambiental y se entiende que el esfuerzo hay que dirigirlo
al mejoramiento de las capacidades humanas.
Se plantea que la EA tiene que formar ciudadanos con conciencia
local y planetaria y se destaca que el conocimiento es una
construcción social además se refuerza la idea de la perspectiva
sistémica en el análisis e interpretación de los problemas, así como
abordar las cuestiones ambientales a través de procesos
interdisciplinarios, para dar cuenta de la complejidad de los
problemas.
Con posterioridad, ya en el Decenio de la Educación para el
Desarrollo Sostenible (DEDS) planteado por la UNESCO del 2005 al
2014, se insiste en la necesidad de reorientar los procesos de EA

29
hacia el DS, lo cual ha generado en diferentes partes del mundo
diferentes interpretaciones y desarrollos, que pueden contribuir a su
perfeccionamiento, pero también otros han provocado confusiones y
desorientación en este campo para muchos educadores.
En el marco mundial de monitoreo y la evaluación de la ejecución de
las actividades del DEDS, la UNESCO plantea la Educación para el
desarrollo Sostenible como un proceso de aprendizaje(o concepción
pedagógica) basado en los ideales y principios en que se apoya la
sostenibilidad y relacionado con todos los tipos y niveles de
educación. La EDS propicia cinco tipos fundamentales de aprendizaje
para suministrar educación de calidad y promover el desarrollo
humano sostenible: aprender a conocer, aprender a ser, aprender a
vivir juntos, aprender a hacer y aprender a transformarse a si mismo
y a la sociedad.
En Cuba, como en varios países de AL y El C se ha entendido el
proceso de reorientación de la EA hacia una EA para el DS desde que
se planteó como acuerdo de la Cumbre de la Tierra en Brasil 1992,
como un proceso normal de evolución del concepto ante los desafíos
y orientaciones actuales del mismo, reconociendo los importantes
aportes de la EA hasta el momento para la educación cubana. Estos
procesos se facilitan al considerar la dimensión ambiental de la
educación, no como algo separado del propio concepto de educación
sino elemento inherente a este concepto, donde se reafirma que la
educación es una sola, es un proceso único e indivisible y lo
ambiental debe influir todos los componentes del mismo.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba
(CITMA) en la propuesta de indicadores ambientales a nivel nacional
plantea como orientación hacia el desarrollo sostenible al enfoque
que integra los procesos naturales con los económicos , los sociales y
culturales y se identifica con una formación del educando que lo
prepara para establecer en su actividad cotidiana, tanto familiar
como profesional y ciudadana, una interrelación con su entorno
natural, socioeconómico y cultural caracterizada por la participación
en la protección y uso sostenible de los recursos materiales y
espirituales, en la prevención y enfrentamiento de problemas locales

30
y nacionales, así como a la protección y adaptación a riesgos
ambientales, y con ello contribuir al desarrollo sostenible del país.15
Esta propuesta de indicadores ambientales representa una
contribución útil en el proceso de reorientación de la EA hacia el DS
de que hablamos y debe ser tomada en consideración para la
docencia y la investigación de este campo.
En este sentido resulta de interés lo planteado por M. Roque cuando
señala…¨La dimensión ambiental tiene un carácter integral en tanto
la tiene el medio ambiente, el que puede definirse como un sistema
complejo y dinámico de interrelaciones ecológicas, socioeconómicas y
culturales, que evoluciona a través del proceso histórico de la
sociedad.
La propia autora mas adelante precisa que …según el marco teórico
metodológico discutido , la educación ambiental como modelo
educativo no está agotada y, menos, superada por el nuevo
concepto, no es más que la orientación de la educación ambiental,
después de 30 años de evolución.16
Eso si para todos debe quedar claro que si asumimos la EA p DS
como un instrumento de cambios para la sociedad en su conjunto y
para el trabajo educativo que realiza la escuela de forma particular,
es indispensable penetrar en sus esencias y estudiar cómo reorientar
el proceso para dar cuenta de esa EA p DS, considerando en primer
lugar las tres dimensiones del Desarrollo Sostenible:
ƒ Ecológica.
ƒ Político-Social.
ƒ Económica.
Profundizar en estas tres dimensiones permite la reconstrucción de
saberes.
ƒ Cognitivos.

15
CITMA. Indicadores ambientales a nivel nacional. 2008.
16
Martha Roque, Papel de la educación en el tránsito hacia el desarrollo sostenible,
desde una perspectiva cubana. Educación Ambiental para el desarrollo sostenible.
UNESCO .2007.

31
ƒ Procedimentales.
ƒ Actitudinales.
En este sentido el profesor J. Uribe plantea una idea que reafirma lo
dicho:
…la EDS comprende además del estudio de ambiente, el estudio
de la economía, el estudio de la sociedad, dentro de lo que se ha
dado en llamar la triple manifestación del desarrollo sostenible.
Por lo tanto, la fundamentación epistemológica de la EA p DS
deberá incorporar los conocimientos básicos de ciencias
naturales-ambientales, de ciencias económicas-sociales y de
humanidades, para la conceptualización, aprehensión y aplicación
de los principios y de las bases de acción del desarrollo sostenible
en tanto campo del saber.17
Este proceso de reconstrucción de saberes no precisa sólo cambios
curriculares, sino cambios profundos en las formas de instruir y
educar, de orientar el proceso docente –educativo de todos los tipos
y niveles de educación. Es imprescindible pensar y planificar la labor
docente-educativa para cualquier nivel, asignatura y actividad donde
se aborde la EA p DS sobre la base del análisis contextualizado de
todos los componentes personalizados y no personalizados del
proceso y de forma muy especial de los componentes didácticos del
mismo.
Es necesario revisar y analizar críticamente el currículum,
reflexionando sobre el desempeño profesional pedagógico ambiental
de cada día, de cómo hemos impartido tantas veces determinados
contenidos y concluir que si lo repetimos igual y no potenciamos las
tres dimensiones del DS (ecológica, político-social y económica) al
abordarlos de nuevo , no estamos dando cuenta de una EA p DS.
Sin lugar a dudas para esta reorientación de la EA hacia el DS
durante el proceso docente-educativo, es preciso estudiar lo ya
sabido y preparar las actividades docentes con la suficiente

17
Jorge Uribe: Hacia un marco de referencia para la incorporación de la EDS en las
IES del espacio de integración del Convenio Andrés Bello. Cátedras de integración
Andrés Bello, Serie 4. 2008.

32
información sobre los temas vinculados al DS, sus objetivos y con la
suficiente imaginación para que nuestro desempeño trascienda la
rutina de siempre y busque nuevos métodos, procedimientos y en
fin, vías que permitan a nuestros alumnos la reflexión profunda sobre
los problemas ambientales del entorno escolar.
Que se constituyen en instancias de aprendizaje y educación y
piensen en cómo solucionarlos, mitigarlos o minimizarlos al menos,
pero se insiste que piensen de forma alternativa en su solución desde
una visión ecológica, económica y político –social. La escuela tiene
este deber con el futuro si real y concientemente realiza una EA p
DS.
Estos cambios de estilos pedagógicos al interior de los sistemas
educativos no sucederán si estudiamos lo que creemos saber y
reflexionamos de forma diferente sobre cómo enseñar mediante el
análisis de problemas muy antiguos, si no asumimos una visión
sistémica y no simplificadora de la realidad al abordar la
problemática ambiental, es decir promover en la clase el desarrollo
de formas del pensamiento complejo que permitan rebasar las
visiones y análisis fragmentados, reduccionistas por opciones
posibles de restablecimiento del equilibrio y la equidad de la realidad
objetiva con la cual interactúan los educados día a día.
Alrededor de este particular la Dra. Mc Pherson18 señala:
… Desde mi punto de vista, significa asumir una perspectiva más
crítica, analítica y participativa, donde se tenga una posición
activa frente al conocimiento y a la capacidad de generar cambios
en la vida actual sin comprometer las condiciones de las
generaciones futuras. En consecuencia, significa que el profesor
debe poseer un perfil amplio que le permita cumplir con las
exigencias actuales, reflexionar sobre su propia práctica y ser
capaz de asegurar el desarrollo de los valores del medio ambiente
y la salud de los escolares, garantizar la educación ética y
estética, producir transformación científica, actualizar el

18
Mc Pherson Sayú. La dimensión ambiental en la formación del docente en Cuba.
Una estrategia metodológica para su incorporación. Tesis en opción al grado científico
de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana, 2004

33
conocimiento básico general y medio ambiental y evaluar
acciones y problemas generales y locales del medio ambiente.
Esta autora establece también sus consideraciones en relación con
las ideas de qué entendemos por incorporación de la dimensión
ambiental. En primer lugar lo considera como un recurso
metodológico para la orientación e integración, en el proceso
docente educativo, de elementos ambientales necesarios y en
segundo lugar, como un reajuste a los programas de estudio, bajo la
propia concepción curricular adoptada.
De esta manera, es posible orientar e integrar un contenido
ambiental como eje transversal en lugar de desarrollar cursos
segregados relacionados con el tema o potenciar un contenido ya
fijado en el programa, sin afectar el diseño previo ni la estructura de
los programas.
La incorporación se organiza siguiendo los elementos siguientes:
ƒ Análisis de los planes y programas de estudio.
ƒ Identificación de necesidades y valoración de lo que se quiere
alcanzar.
ƒ Precisión de las tareas y las líneas de acción, según las
direcciones de la estrategia.
ƒ Control de la incorporación.
ƒ Capacitación de todo el personal responsabilizado con la
incorporación.
Uno de los retos más difíciles en la incorporación de la dimensión
ambiental es el de concebir su adecuación bajo una concepción
pedagógica integradora, lo que significa definir su concreción en los
programas de Ciencias Exactas, Naturales o Sociales, y que no basta
con enseñar sólo aspectos sobre medio ambiente, sino que se tienen
que abordar también contenidos sobre salud, sexualidad, energía,
entre otros.
Derivado de este análisis se profundiza además en el concepto de
ambientalización, concebido como la concreción de la incorporación
de la dimensión ambiental en cada programa y actividad docente

34
que se realice en el desarrollo del currículo en los diferentes años de
estudio.
Ninguna de estas consideraciones pedagógicas se podrá realizar al
margen de los postulados filosóficos de la complejidad. En relación
con la misma resultan sumamente orientadoras algunas de las
principales ideas que en su discurso de apertura, del Tercer Simposio
Internacional Complejidad 2006, planteara la Dra. Concepción
Campa19, eminente científica cubana, las cuales constituyen
contenido esencial de la educación para todos los tipos y niveles de
los sistemas educativos del mundo cuando dijo:
¿Qué significación tiene todo esto? Ello significa que el pensamiento
y la ciencia tradicionales no nos son ya suficientes para comprender
tan complejas realidades. Porque ese pensamiento y esa ciencia han
ido derivando hasta quedar atrapados en:
ƒ Reduccionismos lógicos, epistemológicos y metodológicos que
han dicotomizado el saber acerca del mundo.
ƒ Concepciones y estrategias de dirección y gerencia que remiten
sólo a organizar, delegar y controlar de arriba para abajo y que
ya no nos sirven.
ƒ Economías egoístas que no tienen en cuenta lo intangible y lo no
contable.
ƒ Una medicina que no le pregunta al paciente: ¿Qué te pasa con
tu vida?
ƒ Un llamado problema del medio ambiente que no es más que la
consecuencia del modelo cultural occidental de un pretendido
dominio del hombre sobre la naturaleza, en lugar de propiciar su
co-evolución.
ƒ Un mundo dividido en ricos y pobres, explotados y explotadores,
empoderados y desempoderados.
ƒ Una cultura hegemonizante que ignora y trata de aplastar lo
diferente y lo autóctono,
19
Campa, Concepción. Discurso de apertura del Tercer Simposio Internacional
Complejidad 2006.Palacio de Convenciones. La Habana.2006.

35
ƒ Una alimentación contaminada, que nos envenena de química,
que mata y despilfarra recursos, en lugar de nutrir y ahorrar esos
recursos,
ƒ Gobiernos que roban y odian, en lugar de propiciar, amar y servir
a sus pueblos,
ƒ El no respeto a la diversidad de creencias religiosas.
Y por lo mismo también estamos aquí porque:
ƒ No deseamos ser cómplices de esa búsqueda lejos y fuera, de lo
que está muy cerca y dentro de cada uno de nosotros.
ƒ Creemos que con la economía se puede hacer poesía y no guerra.
ƒ Creemos que con la comida se puede curar y no enfermar.
ƒ La educación pueda ayudarnos a ser mejores y a vivir la parte
poética de nuestras vidas.
Hoy la complejidad del mundo y, con ella, la de los problemas que le
afectan, sólo es explicable y nunca del todo, bajo un nuevo
paradigma: aquel que acepta el concepto de sistema como principio
básico que nos permite interpretar la realidad en términos de
relaciones. En efecto, los sistemas poseen existencia real y objetiva.
Una definición bien completa y de fácil comprensión, la ofrece María
Novo "Sistema, un conjunto de elementos en interacción que siendo
susceptible de ser dividido en partes, adquieren entidad
precisamente en la medida en que tales partes se integran en la
totalidad".20
Lo que explica la identidad del sistema son, consecuentemente, las
interconexiones entre las partes, de modo que la disección
reduccionista que permite en ocasiones el análisis de sus
componentes debe ser siempre complementada con un enfoque
integrador que reconstituya la complejidad del propio conjunto como
tal.

20
Novo, María .La educación ambiental .Bases éticas, conceptuales y metodológicas.
En Universidades .España 1996.

36
En este principio encontramos una idea educativa de primer orden, la
de interdependencia. Se impone que al trabajar sobre medio
ambiente, lo hagamos ayudando a las personas a comprender que
los sistemas ambientales son conjuntos en los que todo está
conectado intra-sistémicamente, de modo que podemos diferenciar
sus partes a efectos de estudio o de trabajo, pero esa diferenciación
es una simplificación que nosotros hacemos de una realidad
compleja.
Como es lógico suponer el Sistema hombre-sociedad-naturaleza,
clasifica como el sistema más complejo que podemos encontrar.
Sistema de acción recíproca, cuyos componentes están en relación
variable, funcional, disimétrica y dialógica.
Así mismo, cumpliríamos un gran objetivo si las personas que
reciben un programa de EA p DS llegasen a comprender que los
problemas que afectan a los sistemas naturales (contaminación,
deterioro de agua, aire y suelo; escasez de recursos, entre otros, no
pueden ser interpretados sin conectarlos con lo que sucede en los
sistemas sociales, sistemas económicos, etc., evitando el
reduccionismo, tan frecuente en estos análisis.
En fin si la EA p DS pretende el estudio del medio ambiente, debe a
su vez pertrecharse del método que le permita acercarse a la
complejidad conceptual, metodológica y gnoseológica de su objeto de
estudio. Este, sin lugar a dudas resulta ser el enfoque sistémico en
su concepción general o filosófica.
En el nuevo paradigma emergente, el concepto de sistema (palabra
clave para interpretar la realidad) viene a constituirse en raíz para
entender la complejidad, Morín, 1984.21
La complejidad es el enfoque que nos lleva a pensar lo uno y lo
múltiple conjuntamente.
Edgar Morín, al respecto ha planteado que el conocimiento debe
utilizar la abstracción, pero también que procurar constituirse en
relación con el contexto y por consiguiente, movilizar todo lo que el
individuo sabe sobre el mundo. La comprensión de datos particulares

21
Morín, Edgar. Por una reforma del pensamiento. Correo de la UNESCO.1996

37
solo puede ser pertinente para aquellos que ejercitan y cultivan su
inteligencia general y cita a Marcel Mauss "Hay que recomponer el
todo".22
La era planetaria exige situar todo en ese contexto planetario.
La posibilidad de adquirir información sobre el mundo, es un
problema que se plantea a todos por lo que para ello es necesario
reformar el pensamiento.
Es indispensable, por una parte complementar el pensamiento que
aísla, con un pensamiento que une.
El propio Morín define el pensamiento complejo, como un
pensamiento que trata a la vez de vincular y de distinguir, pero sin
desunir. Por una parte hay que tratar la incertidumbre.
El dogma de un determinismo universal se ha derrumbado. El
universo no está sometido a la soberanía absoluta del orden, sino
que es el campo de acción de una relación dialógica (antagónica,
competitiva y complementaria) entre el orden, el desorden y la
organización.
El objetivo de la complejidad es, por una parte, unir (contextualizar y
globalizar) y por otra, recoger el reto de la incertidumbre.
Esta corriente de pensamiento representa un referente moderno para
el aprendizaje y la educación, lo cual es necesario tomar en cuenta
para incorporar la EA p DS al trabajo diario de las actuales y futuras
generaciones, a partir de la preparación que alcance el docente en su
desempeño profesional.
En el plano educativo, las ideas expresadas por la Dra. María Teresa
Sales en el Tercer Simposio Internacional Complejidad 200623
representan una reflexión de gran interés desde la Filosofía y la
Sociología de la Educación, pues invitan a la reforma de pensamiento

22
Idem.
23
María Teresa Sales: Hacia una nueva racionalidad en educación. Conferencia
magistral .Tercer Simposio Internacional Complejidad 2006.Palacio de Convenciones.
La Habana

38
de la cual deben dar cuenta los sistemas educativos en todos
nuestros países, cuando decía:
Se trataría de no hacer frente a las incertidumbres presentes con las
viejas certidumbres.
Una reflexión que lleve a resignificar la racionalidad que está hoy en
tela de juicio constituye por otra parte una ocasión inmejorable para
reubicar consensuadamente el tema educativo en clave antropoética
y socioética, es decir, en función del ser humano y de su sociedad de
pertenencia.
Allí se ubica la perspectiva de la complejidad que aparece como una
buena opción desde la que reflexionar, ya que parte de una
concepción de realidad como unidad ontológica, pero
multidimensional y compleja (tejida junta, etimológicamente).
La perspectiva de la complejidad permite ver nuevos problemas y
necesidades, no presentes en el paradigma simplificador de la
Modernidad, permite asumir con modestia y manejar
concientemente los límites a la razón y al conocimiento y habilita a
recuperar la reflexión sobre todo lo anterior en clave ética: “La ética
compleja contiene en sí misma como ingredientes indispensables al
pensamiento y la antropología complejas.
Se impone la necesidad de una reforma del pensamiento, en relación
dialógica con una ética compleja: El pensamiento complejo es el
pensamiento que religa.
En esa dirección y desde la perspectiva docente vemos a título
simplemente de punteo:
ƒ La necesidad de repensar el valor de la teoría por sus
insuficiencias para dar cuenta de procesos tan complejos como el
aprendizaje por ejemplo. Volver a las buenas prácticas desde
donde acudir a la teoría existente o incluso elaborar nueva, ya que
no se trata de sustituir sino de establecer relaciones dialógicas
entre pares binarios hoy dicotomizados: teoría – práctica, medios
– fines, aprender – enseñar, subjetivo – objetivo, individuo –
sociedad, cantidad – calidad y tantos otros.

39
ƒ La necesidad de superar la fragmentación disciplinaria heredera
del Siglo XIX, que supone que por adición de las partes vamos a
acceder al todo. Probablemente la compartimentación en
asignaturas continúe. Y aún cuando no fuera así, no hay por qué
esperar a los cambios de planes. Más allá de ellos se impone un
trabajo interdisciplinario, el trabajo en equipo de docentes,
visitarse las clases como práctica habitual. Evaluar en forma
conjunta campos de conocimiento afines epistemológicamente, ya
sea por la naturaleza del conocimiento que manejan, los objetivos
que se plantean, las metodologías que siguen.
ƒ La necesidad de superar la fragmentación vertical del
conocimiento que hoy es vivido como etapas cerradas ligadas a
“temas” dados. El aprendizaje como proceso espiralado del
pensamiento, con avances y retrocesos en contextos integradores
de creciente complejidad.
ƒ La necesidad de dar sentido a los campos del conocimiento. Hoy
esos campos dejaron por un lado de tener un sentido único,
“dado” y con fronteras monolíticas entre ellos. Se impone
resignificar el campo de trabajo con conciencia del encuadre
paradigmático del que partamos y de sus repercusiones en las
prácticas cotidianas.
ƒ La necesidad de repensar los alcances del conocimiento como
“objetivo”, lo que sacraliza las nociones que vienen de la ciencia y
que recogen los programas de estudio como verdades reveladas.
ƒ La necesidad de repensar al individuo, superando las
fragmentaciones a las que la modernidad lo sometió (basta pensar
en el dualismo cartesiano) y reinsertándolo en la trama de
relaciones que lo constituyen. Desde hace décadas disponemos de
intentos revinculantes como las antropologías de Marx, Freud,
Piaget. Hoy la antropología de la Complejidad aborda al individuo
desde su unidad y multidimensionalidad intrínsecas: unitas
multiplex.
ƒ La necesidad de repensar la articulación individuo – conocimiento
– sociedad desde posturas alternativas a la unilateralidad
funcionalista de cualquier signo, que tengan como centro al

40
Hombre y a la sociedad: A los “nosotros”, a los “otros” y a la
“Tierra – Patria”, y no meramente a estructuradores externos
como el mercado u otros.
ƒ La necesidad de repensar la evaluación en Educación, porque ésta
resume la lógica interna de un modelo educativo: Se trataría de
pasar de medir para controlar a comprender para mejorar. Por su
carácter estructurador de lo educativo, si no cambiamos la
evaluación, los cambios serán gatopardistas: todo quedará igual...
Cuando los supuestos en los que nos formamos están en crisis (en el
campo académico y en el trasfondo cultural de la vida cotidiana),
cuando para bien o para mal la vida y sus necesidades se han
redimensionado al planeta, el acceso al conocimiento y la
organización del conocimiento sobre el mundo así como el actuar
sobre el mundo requieren de una reforma del pensamiento que no se
ubica en el plano instrumental y ni siquiera en el teórico pero que
como contrapartida implica reales posibilidades de cambio porque es
sólo desde un pensar diferente que se puede hacer en forma
realmente diferente.
Consideramos que estos conocimientos indispensables ante los retos
de una EA p DS, son ideas que deben ser bien pensadas ,
investigadas en la propia práctica educativa desde procesos de
investigación–acción–participación en todos los niveles educacionales
para enriquecer la pedagogía y la didáctica del Siglo XXI., considerar
en esta construcción de saberes que los conceptos relacionados con
el DS no son tan sencillos y claros, todo lo contrario son complejos y
requieren de las interacciones de las ciencias naturales y humanas,
pero que deben presentarse ante los estudiantes con la suficiente
claridad para ser comprendidos y estudiados con la profundidad que
exige cada edad y nivel educacional.
Eso si, si queremos realmente avanzar en estos procesos de EA p DS
y contribuir paso a paso a la construcción de una Pedagogía
Ambiental como decimos en AL y EL C o una Didáctica de la
Educación Ambiental como refieren en España, no podemos olvidar la
direccionalidad que confieren a estos campos todo lo planteado en el
Congreso Intergubernamental de Educación Ambiental , Tbilisi 1977l
y que han guiado todos los esfuerzos del mundo durante más de 30

41
años, que han sido evaluados periódicamente y actualizados en cada
momento con las corrientes de pensamiento más actuales, pero que
no han perdido vigencia y valor prospectivo para conducir los
procesos de educación y formación ambiental en todos los países.
Entre otros aspectos valorar:
ƒ Concepto de Educación Ambiental.
ƒ Categorías de objetivos de la Educación Ambiental.
ƒ Principios de la educación Ambiental.
Reiteramos que la EA p DS implica una visión holística, sistémica del
mundo y un pensamiento de la complejidad, los cuales se
constituyen en sustento teórico y marco referencial para los procesos
de educación y formación que suceden en nuestros sistemas, tal
como nos plantea López Ospina cuando dice…Trabajar la complejidad
es buscar los vínculos más íntimos entre el desarrollo y el ambiente,
la ciencia y la ética , el reconocimiento y el poder , la educación y la
ciudadanía, es también optar por la pluralidad de aproximaciones, la
interdisciplinariedad, la reciprocidad, el intercambio, la tolerancia.24
En su libro Construcción de un futuro sostenible, Gustavo López
Ospina realiza una serie de planteamientos de gran valor didácticos
para reorientar el trabajo de EA en función de una Educación
Ambiental para el Desarrollo Sostenible (EA p DS) 25para todos los
tipos y niveles de educación al señalar diferentes aspectos de interés
como son:
Respecto al concepto Desarrollo Sostenible (DS) plantea:
ƒ El DS representa más un precepto ético que un concepto
científico y se relaciona con los diferentes temas ambientales.
ƒ El DS cuenta con la participación de las ciencias de la
naturaleza y de la economía, pero se preocupa más de la
24
Gustavo López Ospina: La reforma del pensamiento con miras a un futuro
sostenible, en
http//www.humanresearchgroup.org/Materiales_y_Recursos/OSPINA.pdf
25
Gustavo López Ospina: Construcción de un futuro sostenible. Década de una
educación por el desarrollo sostenible 2005-2014.UNESCO.2005.

42
cultura. Aborda los valores más preciados de los individuos y
como se relacionan con los demás.
ƒ El DS responde a la necesidad imperiosa de imaginar, a partir
de nuevas bases, las relaciones entre los pueblos y la relación
con el hábitat que entraña y nutre la vida de los seres
humanos.
ƒ El DS reconoce la interdependencia entre las necesidades
humanas y las exigencias del medio ambiente.
ƒ El DS pretende crear vínculos más sólidos entre las variables
sociales, económicas y medioambientales.
ƒ En relación con la visión metodológica del DS aclara lo
siguiente:
ƒ El DS no es una nueva teoría, sino un llamamiento para crear
un pensamiento integrado que toma en cuenta la complejidad
de los sistemas reales de la vida cotidiana.
ƒ El DS no es una respuesta mágica, sino una visión del futuro.
ƒ El DS no es una nueva metodología, sino una nueva mirada
sobre la realidad que estimula a una nueva lectura sobre la
misma.
ƒ El DS no es un fin en si mismo, sino una nueva forma de
gestión de escenarios posibles y viables para el futuro, así
como las nuevas modalidades de concertación social.
ƒ El DS promueve la voluntad de todos para intentar actuar más
decididamente a favor de la prevención, del control de los
riesgos y del equilibrio.
ƒ El DS es la búsqueda de la unidad, de respecto del
multiculturalismo, de la aceptación de la diversidad, de una
respuesta integral a los problemas complejos que debemos
abordar.
ƒ El DS no es la afirmación del modelo económico neoliberal,
sino la propuesta de un mundo solidario que reconoce cambios

43
profundos en el modelo económico existente, así como la
reafirmación de los procesos democráticos.
ƒ El DS no es una nueva utopía, sino una señal de alarma
activada por la ausencia de respeto por la vida y del ser
humano en la vida cotidiana de los pueblos.
ƒ El DS no es una abstracción, sino el encuentro con el sentido
común. Con lo que es esencial, para valorizarlo y ponerlo al
servicio de nuevos modos de vida.
ƒ El DS no es la búsqueda de nuevas formas de gobierno que
garanticen la continuidad del poder en manos de minorías que
ignoran la seguridad humana colectiva y los espacios de
libertad y autonomía.
Luego de estas reflexiones la EA p DS debe considerar las siguientes
precisiones didácticas:
ƒ Situar el sistema de valores y la ética en el centro de las
preocupaciones de la sociedad.
ƒ Fomentar los encuentros disciplinares, el intercambio entre
diferentes saberes, conocimientos y experiencias, así como
conocimientos más integrados, situados en contextos y
capaces de abrir nuevos espacios para la justicia y la
igualdad(equidad).
ƒ Fomentar la educación a partir de la vida, basándose en un
enorme deseo de transformación radical de la de la sociedad y
del cambio moral de carácter de la sociedad.
ƒ Enunciar verdades que comprenden los elementos de la
racionalidad científica tradicional y del saber popular como
fuete de promoción de una comprensión humana y de una
sabiduría colectiva.
ƒ Favorecer una mejor articulación de los procesos locales de
cambio y la promoción integral de la comunidad.
ƒ Dar prioridad a los problemas fundamentales, al método como
medio de abordar las realidades tangibles, promoviendo un
verdadero trabajo interdisciplinario e intersectorial.

44
ƒ Revalorizar la subjetividad social y la dimensión cualitativa de
la vida en sociedad.
ƒ Afirmar la cultura ciudadana y revalorizar a los actores
sociales.
ƒ Movilizar a la sociedad a partir del consenso, contra todas las
formas de violencia que pongan en peligro cotidianamente el
futuro y el mantenimiento de la calidad de vida.
ƒ Promover el sentido del cambio de la estética y la imaginación,
manifestar el interés por el riesgo y el cambio, por las
alternativas y flexibilidad.
ƒ Proclamar la importancia de lo local y de sus vínculos con el
resto del mundo y lo universal.
ƒ Buscar nuevos proyectos humanos en el contexto de una
conciencia y de una responsabilidad (individual y colectiva)
planetaria.
ƒ Construir una nueva esperanza y abrir caminos para poner en
juego las preciosas energías y recursos de pueblos enteros.
ƒ Comprender, anticipar, imaginar y contextualizar.
ƒ Lograr que las posibilidades, la voluntad real de cambio y la
participación se produzcan de manera concertada, en los
momentos apropiados, a favor de un futuro viable para todos.
ƒ Desarrollar al máximo el potencial de todos los seres humanos
a lo largo de toda la vida para que se realicen y expresen
plenamente en la esperanza colectiva de un futuro viable.
Si realmente deseamos dar un vuelco a lo que hacemos diariamente
en EA para reorientarlo hacia la EA p DS, seguro estas pautas de la
UNESCO son indispensables, pues sin negar el valor de las reformas
educativas, el docente de todas las educaciones debe tener la cultura
necesaria para que se exprese en un desempeño profesional
pedagógico ambiental, que pueda dar cuenta de estas directrices de
la educación del Siglo XXI.

45
Sin lugar a dudas en estos procesos de perfeccionamiento ,
enriquecimiento y actualización de las Ciencias Pedagógicas y de
forma especial la Didáctica para dar cuenta de la EA p DS se impone
con urgencia la concertación y coordinación de esfuerzos a escala de
país e internacionalmente, donde las Universidades, los Centros de
Estudios y los Programas de Investigación deben jugar un papel
protagónico, de vanguardia, de concertación, coordinación que de
direccionalidad a lo que se necesita para no dispersar los esfuerzos
ante las urgencias de la crisis ambiental en que todos vivimos y
debemos resolver para disfrutar una vida con calidad para las
presentes y futuras generaciones.
En este sentido las Universidades Pedagógicas (UP) de Cuba realizan
ingentes esfuerzos en la formación ambiental inicial y continuada de
los profesionales de la educación y la investigación de la EA p DS,
con la participación de destacados profesionales de la educación y
los docentes cubanos de todas las educaciones organizados en el
Programa Ramal de Educación Ambiental del Ministerio de Educación
de Cuba , que tiene como denominación: La educación ambiental
para el desarrollo sostenible desde la institución escolar,26 donde se
explican las principales concepciones pedagógicas y didácticas que
como país impulsamos en aras de una EA p DS.
Nuestro Programa Ramal precisa en su objetivo y prioridades qué y
cómo debemos proceder en la investigación de la EA p DS para dar
respuesta al problema planteado, para todos los niveles y tipos de
educación en el país.
Objetivo general:
Incorporar la educación ambiental, desde la perspectiva del
desarrollo sostenible, a los procesos de educación y formación que
suceden en la escuela cubana, como parte de la educación general e
integral, con el interés de desarrollar modos de pensar, sentir y
actuar responsables ante el medio ambiente y en respuesta a la
crisis ambiental del mundo.

26
Ismael Santos Abreu: Ficha del Programa Ramal 11 La educación ambiental para el
desarrollo sostenible desde la institución escolar MINED, Cuba, 2007.

46
Problema:
¿Cómo perfeccionar la incorporación de la Educación Ambiental para
el Desarrollo Sostenible en las instituciones escolares?
Prioridades a investigar:
ƒ EL desarrollo en los escolares de modos de pensar, sentir y
actuar responsables respecto al medio ambiente, para la vida y el
trabajo en la sociedad cubana actual y futura.
ƒ La determinación de las tendencias, fundamentos y objetivos
estratégicos para el desarrollo de la educación ambiental.
ƒ La actualización de los contenidos escolares para expresar la
educación ambiental para el desarrollo sostenible desde el
contexto cubano.
ƒ La formación ambiental de los profesionales de la educación para
incorporar estos saberes a su desempeño en la clase como vía
fundamental del proceso docente educativo y en las tareas
extracurriculares.
ƒ La elaboración de productos audiovisuales que permitan abordar
el desarrollo sostenible desde el contexto cubano.
ƒ La educación ambiental desden la institución escolar en vínculo
con los agentes socializadores: familia y comunidad.
ƒ Elaboración de las bases científicas de la EApDS en los contextos
actuales y futuros, desde una perspectiva cubana.
Asociados a este Programa Ramal y a otros del MINED se desarrolla
en todo el país la Maestría de amplio acceso en Ciencias de la
Educación, que ya ha tenido una importante graduación de su
primera edición y en todas las menciones son muy variadas las tesis
que abordan la EA p DS con propuestas validadas en la práctica
escolar, todas de gran interés para el perfeccionamiento del Sistema
Educativo Cubano en general y para el trabajo de EA p DS en
particular.
Con similar intención se desarrolla por dos años consecutivos (2007
y 2008) la Cátedra de Integración del Convenio Andrés Bello (Cat.

47
CAB) para todas las UP del país, constituyéndose la Red CAB de las
UP de Cuba.
Las Cátedras de Integración Convenio Andrés Bello (CAB), tienen
como meta convertirse en centros de excelencia para el
conocimiento comprensivo de la realidad latinoamericana y mundial,
que, recogiendo diferentes corrientes y líneas de pensamiento,
sirvan para hacer visible lo que está pasando en este campo, resaltar
las iniciativas que contribuyen al afianzamiento del proceso
integracionista y generar propuestas, visiones de futuro y en general
proyectos y acciones que promuevan la construcción de un espacio
cultural común.
Los estudios e investigaciones se orientan hacia los procesos
integracionistas para la construcción de un espacio cultural común,
precisando el posicionamiento de los países del Convenio Andrés
Bello en una o varias de las líneas de investigación.
Las principales temáticas del CAB, tomando como marco de referencia
la Alfabetización para el Desarrollo y la Formación de Educadores y
otros actores sociales, reconocen como prioridad, a las Prácticas y
enfoques pedagógicos de la Educación para el Desarrollo Sostenible y
la Cohesión Social, en correspondencia con los propósitos del decenio
2005-2014 declarado por la UNESCO, por lo que, el espacio CAB
representa una oportunidad para impulsar los procesos de Educación
Ambiental para el Desarrollo Sostenible tal como exigen los tiempos
actuales ya que tienen por objetivo principal generar conocimiento,
impulsar la reflexión, promoción y difusión del pensamiento
integracionista en educación, cultura, ciencia y tecnología.
Entre sus objetivos específicos el CAB se ha propuesto:
ƒ Promover el mayor conocimiento de los procesos de integración
en los campos de la educación, la cultura, la ciencia y la
tecnología.
ƒ Apoyar el estudio comparado de los fenómenos políticos y
sociales integracionistas más relevantes del mundo y en especial
el de los países signatarios del Convenio Andrés Bello.

48
ƒ Fomentar la reflexión académica e investigación, tendientes a
contribuir a la formulación de políticas públicas en materia de
integración.
ƒ Fomentar la investigación en los nuevos temas de la integración
que apoyen el trabajo y acciones planteadas en el proyecto
DOCAB 1.
ƒ Aportar a la constitución de un portafolio de prácticas exitosas
que contribuya al desarrollo integral de los pobladores de los
países del Convenio Andrés Bello.
Las universidades de los países del Convenio Andrés Bello
participantes en la convocatoria presentan propuestas orientadas
particularmente a:
ƒ Apoyar la formación de formadores en educación ambiental.
ƒ Fortalecer los procesos de formación de educadores y actores
sociales en educación ambiental para el desarrollo social.
ƒ Formular propuestas innovadoras con base en prácticas
ecológicas productivas sostenibles en aula abierta.
ƒ Elaborar y sustentar propuestas para generar alternativas
participativas que respondan a la dinámica de una nueva cultura
ambiental.
ƒ Sistematizar y analizar prácticas significativas en gestión y
manejo de la biodiversidad nativa, el medio ambiente,
agroecosistemas y ecoregiones.
ƒ Fortalecer los procesos de apropiación social de la ciencia y
tecnología y la enseñanza de la ciencia y la tecnología.
Con el objetivo de alcanzar resultados superiores en la preparación de
los docentes para enfrentar los retos educativos del Siglo XXI, la
Universidad Pedagógica “Félix Varela” de Villa Clara, desde su Centro
de Estudios de Educación Ambiental (CEEA), logra obtener la Cátedra
de Integración Convenio “Andrés Bello” con un proyecto que responde
a las líneas de investigación de la convocatoria del 2006. Este centro
de estudio tiene como objetivo la investigación, el intercambio de
experiencias, la cooperación y la formación de recursos humanos de

49
alta calificación para los procesos de formación profesional que tienen
lugar ante los pilares y desafíos de la Educación del Siglo XXI y el
Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible (DEDS).27
Por otra parte, la Cátedra CAB desde el CEEA de la Universidad
Pedagógica “Félix Varela” se conecta con la Red que enlaza a las 16
Universidades Pedagógicas (UP) del país, a través de las tareas de
investigación que desarrollan y otros centros, como son, el Instituto
Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP), el Centro de Referencia
Latinoamericano para la Educación Preescolar (CELEP), el Centro de
Referencia Latinoamericano para la Educación Especial (CELAEE) y la
Cátedra de Alfabetización de Jóvenes y Adultos.
La Cátedra de integración del CAB de Cuba se denomina oficialmente
Formación Ambiental del profesional de la educación en el contexto
del Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible (DEDS).
Las principales tareas que acomete la cátedra son en sentido general
las siguientes:
Curso de Postgrado: La Educación Ambiental para el Desarrollo
Sostenible, de 80 horas de duración y en el que se abordan los
principales contenidos, tanto científico –técnico, como didácticos que
permitan estimular la reflexión crítica, desde la investigación
educativa de lo que hacemos para incorporar la EA p DS en los
procesos y debe culminar con un proyecto que se inserte en el Plan
de Ciencia y Técnica del MINED, para dar respuesta a la Estrategia
del MINED en EA de Cuba. La planta de profesores y la matrícula
está compuesta por docentes de todas las Universidades
Pedagógicas de país,
Líneas de investigación sobre EA p DS: algunas ya en desarrollo de
los diferentes Programas y Proyectos que existen en el país y otras
se iniciaron con la Cat. CAB para Cuba. Este proceso se amplía y
perfecciona con la integración de las diferentes tareas de
investigación de los miembros de la Red Cat, CAB del país al nuevo

27
Ismael Santos Abreu: La formación del docente en educación ambiental para el
desarrollo sostenible. Cátedras de integración Andrés Bello 4.Edición del Convenio
Andrés Bello. Unidad Ed. 2008.

50
Programa Ramal 11: La Educación ambiental para el desarrollo
sostenible desde la institución escolar.
Las Líneas de investigación previstas por la Cátedra CAB son:
ƒ Indicadores en los diferentes países y contextos escolares que
permitan evaluar la calidad de la formación ambiental de los
profesionales de la educación para la EA p DS.
ƒ Rediseño de los componentes del proceso de formación ambiental
del docente para la EA p DS .Construcción de saberes para el
desempeño profesional pedagógico ambiental.
ƒ Producción de materiales didácticos que ayuden a la preparación
del docente para la EA p DS. El DEDS y las TIC. Equipamiento para
la EA p DS.
ƒ Revisión crítica del diseño del currículo para EA p DS en diferentes
niveles y grados.
ƒ Trabajo con los temas el DEDS en la formación de los
profesionales de la educación en los diferentes países .Papel de las
universidades.
ƒ Abordaje interdisciplinario de la EA p DS según grados y niveles de
la educación.
ƒ Complejidad e interdisciplinariedad en los procesos de EA p DS.
ƒ Revisión crítica del concepto de EA ante el DEDS.
ƒ Investigación - Acción - Participación en los procesos de EA p DS.
Importancia para la formación ambiental del profesional de la
educación.
ƒ La Educación Patrimonial como opción de la EA p DS en
diferentes contextos.
Evento Cátedra Abierta CAB que se efectuó en noviembre del 2007 y
en octubre del 2008, con la asistencia de los docentes que participan
en la Red Cátedra CAB del país. Este evento permite socializar los
principales resultados alcanzados en la Red de UP del país.
En el evento del 2007 se presentaron 34 proyectos y 36 en el 2008
de toda la Red CAB de las UP del país, cuyos desarrollos representan

51
un notable avance para la reorientación de la EA hacia el DS en el
país y se pueden resumir en las siguientes propuestas:
ƒ Estrategias para incorporar la dimensión ambiental, desde la
perspectiva del desarrollo sostenible, a la formación inicial y
continuada del profesional de la educación en diferentes carreras,
asignaturas del currículo y modalidades de la educación
postgraduada.
ƒ Folletos que permitan sistematizar las principales concepciones
pedagógicas para la formación ambiental de los profesionales de la
educación con vistas a la EApDS.
ƒ Metodologías para evaluar la calidad de la formación ambiental del
profesional de la educación, a través de su desempeño profesional
pedagógico ambiental, mediante un sistema de indicadores.
ƒ Estrategias para que los decisores del MINED incorporen la
Educación Ambiental a su sistema de dirección como parte de la
EApDS.
ƒ Manuales metodológicos para la formación ambiental de los
profesionales de la educación como parte de la EA p DS.
ƒ Folletos de fichas pedagógicas para la formación y educación
ambiental escolar como parte de la EApDS.
ƒ Página Web, multimedia y otros productos electrónicos de
Educación Ambiental.
ƒ La elaboración de un conjunto de materiales básicos:
instrumentos para el diagnóstico, antologías para el desarrollo de
los diplomados, cartas al maestros para la superación “in situ”,
para la preparación de las visitas, etcétera.
Para el desarrollo del proceso de investigación referido a la formación
ambiental de los profesionales de la educación hemos establecido las
dimensiones e indicadores que permitan operacionalizar el mismo, el
cual transcurre básicamente mediante Investigación- Acción –
Participación (I-A-P).

52
Todo ello se ha enriquecido con el aporte de cada investigador y los
resultados obtenidos representan una guía para la acción en los
contextos donde actúa.

Dimensiones e indicadores para la evaluación de la estrategia para el


diseño de la formación del profesional de la educación en educación
ambiental para el desarrollo sostenible. (Ver tabla 1)
Concepto general:
Dirección del proceso docente educativo desde la perspectiva
ambiental: Sistema de acciones que permiten incorporar la
dimensión ambiental a las etapas de la actividad cognoscitiva de
orientación, ejecución y control en la dirección del proceso docente
educativo, a través de la evaluación de necesidades educativas, la
planeación y la evaluación de las actividades docentes para
reorientar la EA hacia el DS.

53
Tabla 1 Dimensiones e indicadores
Dimensión Indicador Escala Ordinal
Suficiente Aceptable Insuficiente
1. Evaluación de 1. Conocimiento Posee Posee Tiene algunos
la de la conocimientos conocimientos conocimientos
problemática problemática de la de la de la
ambiental del ambiental del problemática problemática problemática
entorno entorno ambiental del ambiental del ambiental del
escolar. escolar que entorno escolar entorno escolar entorno escolar
puede ser (causas, (causas y y no los
incorporada consecuencias, consecuencias) incorpora al
al proceso y posibles y los incorpora proceso docente
docente soluciones) y parcialmente al educativo.
educativo y la los incorpora al proceso docente
metodología contenido del educativo pero
para su proceso docente no evidencia
diagnóstico educativo con una
una metodología
metodología integral de su
adecuada. diagnóstico
No asocia el
- Conoce la
Considera como concepto
problemática
2. Incorporar al criterios de desarrollo
ambiental del
análisis y las esencia en el sostenible al
entorno escolar
posibles debate y análisis de la
y posee una
soluciones de análisis de los problemática
metodología
la problemas ambiental del
integral para su
problemática ambientales del entorno escolar
diagnóstico
ambiental del entorno escolar durante el
pero no la
entorno en el proceso proceso docente
incorpora al
escolar, la docente educativo y no
proceso docente
esencia del educativo, la expresa las 3
educativo y
concepto del calidad de vida dimensiones del
expresa al
desarrollo y la perspectiva concepto.
menos 2
sostenible, generacional, dimensiones del
expresando expresando las concepto.
sus tres 3 dimensiones
dimensiones. del concepto.

2. Planeación 1. Selección y En su En la definición En su


educativa formulación concepción de objetivos concepción no
para la de los incluye la incluye el saber incluye el
incorporación objetivos que dimensión ambiental y la conocimiento y
de la propicien la ambiental y la intencionalidad la
dimensión incorporación intencionalidad educativa intencionalidad
ambiental en de la educativa vinculada a los educativa
el proceso dimensión vinculada a los problemas vinculada a la
docente ambiental problemas ambientales del problemática
educativo a para el DS al ambientales del ambiental del

54
partir del proceso entorno escolar entorno escolar. entorno escolar.
conocimiento docente desde la
de los educativo. perspectiva del
fundamentos desarrollo
esenciales de sostenible
la educación asumiéndolo en
ambiental su
para el DS. 2. Determinació planeamiento.
(filosóficos, n del La
psicológicos y contenido La
determinación
pedagógicos). escolar para determinación La
del saber
la del saber determinación
cognitivo,
incorporación cognitivo, del saber
procedimental y
de la procedimental y cognitivo
actitudinal de
dimensión actitudinal de procedimental y
los programas
ambiental al los programas actitudinal de
de estudio se
proceso de estudio se los programas
relaciona
docente relaciona con de estudio no
parcialmente
educativo. los problemas se relaciona con
con los
ambientales del los problemas
problemas
entorno escolar ambientales del
ambientales del
desde la entorno escolar.
entorno escolar
perspectiva del
desde la
desarrollo
perspectiva del
sostenible.
desarrollo
sostenible.
3. Selección y La metodología
formulación prevista permite
de la el análisis La metodología
metodología crítico de la prevista permite La metodología
que permita problemática prevista no
el análisis
incorporar la ambiental del crítico permite el
de la
dimensión entorno escolar problemática análisis crítico
ambiental al y la búsqueda del de la
entorno
proceso de soluciones escolar problemática
y la
docente alternativas ambiental del
búsqueda de
educativo. desde una soluciones entorno escolar
perspectiva dentro del
alternativas
interdisciplinar proceso docente
desde una
y se desarrollan perceptiva educativo.
acciones para multidisciplinar
su ejecución. logrando así su
incorporación al La propuesta no
proceso docente representa
4. Elaboración Estructura un técnicamente
educativo.
de proyectos proyecto I+D un proyecto
para dar sobre EA p DS a I+D y no
solución a la partir de la favorece la
problemática Estructura un
incorporación elaboración de
ambiental del proyecto I+D
de la un diseño de
problemática entorno escolar sobre la EA p investigación
que cumple los DS a partir de

55
ambiental del requisitos la problemática asociado a la
entorno establecidos y ambiental del investigación-
escolar al facilita la entorno escolar acción-
proceso confección de que cumple con participación,
docente un diseño de los requisitos aunque conozca
educativo o investigación establecidos, los elementos
planeación de asociado a la aunque no sea para su
acciones de investigación- confeccionado confección.
carácter acción- un diseño de
investigativo participación, investigación
que exprese ejecutando el asociado a la
las 3 mismo. investigación-
dimensiones acción-
del concepto participación.
DS.

3. Evaluación de 1. Determinació Utiliza objetivo Utiliza objetivos No utiliza


la n de la y contenidos y contenidos objetivos y
incorporación evaluación para evaluar la para evaluar la contenidos que
de la sobre la base incorporación incorporación de evalúen la
dimensión de los de la dimensión la dimensión incorporación
ambiental al objetivos y ambiental al ambiental al de la dimensión
proceso contenidos proceso proceso docente ambiental al
docente planeados docente educativo pero proceso docente
educativo para la educativo no considera los educativo
desde la incorporación considerando tres aunque posee
perspectiva de la los componentes un conocimiento
del desarrollo dimensión componentes básicos del básico de ellos.
sostenible. ambiental al cognitivo, contenido
proceso procedimental y escolar.
docente actitudinal del
educativo. contenido
escolar.

2. Determinació Evalúa con


n de vías y variadas formas Realiza la No logra
formas que los indicadores evaluación pero determinar vías
permiten de la las vías y y formas que
evaluar la incorporación formas que permitan
incorporación de la dimensión utiliza solo evaluar la
de la ambiental al permiten incorporación
problemática proceso evaluar el de la dimensión
ambiental del docente aspecto ambiental al
entorno educativo cognitivo. proceso docente
escolar en el provocando la educativo.
proceso reflexión crítica
docente de sus alumnos
educativo. en la búsqueda
de soluciones a
los problemas
ambientales.

56
CRITERIOS PARA UNA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
En la actualidad existe una polémica epistemológica muy interesante
alrededor de la construcción de los saberes sobre educación
ambiental. Algunos autores le dan el rango de una pedagogía, otros
el de una didáctica y no pocos el de una metodología. Sin tener la
pretensión en el presente trabajo de resolver esta problemática, que
no constituye nuestro objetivo, si es necesario por la trascendencia
del tema, comenzar dando algunos puntos de vistas al respecto que
permitan avanzar en su construcción.
La posición que defendemos en este trabajo sitúa a la pedagogía
como la ciencia que estudia el fenómeno educativo de forma general
en un contexto social determinado en que se integran todos los
factores sociales que influyen conscientemente en la formación de la
personalidad como una integridad.
Esta formación de la personalidad del educando que hablamos,
constituye (…) “el resultado de un conjunto de actividades
organizadas de modo sistemático y coherente, que le permiten poder
actuar consciente y creativamente”.28
Este sistema debe prepararlo como sujeto activo de su propio
aprendizaje y desarrollo asumiendo entre sus fines la dimensión
ambiental, hacerlo capaz de transformar el mundo en que vive y
transformarse a si mismo desde una perspectiva nueva, orientada
hacia los postulados éticos del desarrollo sostenible.
Es decir, un ser humano que deseche la concepción estrecha de
medio ambiente y que no la reduzca a la naturaleza, sino que
comprenda la interdependencia que existe entre las acciones
humanas y los procesos naturales y sociales que determinan la
satisfacción de las necesidades materiales, espirituales y culturales.

28
Esther Báxter Pérez y Amelia Amador Martínez, Mirta Bonet Cruz: La escuela y el
problema de la formación del hombre en Compendio de Pedagogía, Ed. Pueblo y
Educación, La Habana, 2003.p. 144.

57
Cambie su pensamiento referente a la repercusión que tiene cada
decisión que se tome o cada acción realizada y asuma
responsablemente sus consecuencias.
Aprenda a distinguir entre lo lujoso y lo necesario.
Valore qué impacto produce su conducta sobre la salud, el
patrimonio natural, cultural, el entorno en general, las vidas de otras
personas o la economía.
Participe activa y responsablemente en la identificación de las causas
de los problemas ambientales, sus responsables y las posibles
soluciones en colectivo. En resumen que manifiesten un
comportamiento ambiental valioso.
Estas formas de relacionarse el educando con su medio ambiente, de
manera personal y socialmente activa, dependen de la educación
que en un sentido amplio ha recibido. Sin desestimar el papel de la
educación como un proceso planificado, organizado y dirigido, que se
lleva a acabo fundamentalmente en la escuela y que persigue un fin
único.
Muy esclarecedoras en este sentido son las palabras del académico
Chávez Rodríguez cuado plantea:
“Todas las instituciones públicas deben compartir la
responsabilidad de encontrar soluciones a los problemas globales
actuales. Por eso, la educación, en general, y el sistema escolar,
en particular, tienen una función muy importante, pues debe ser
este sistema el que establezca los cimientos para la educación de
todos y cada uno de los miembros de la sociedad”.29
El resultado de este proceso educativo (…) “ha de tener como fin,
que se logre una concepción del mundo sobre la base sólida de los
conocimientos científicos y su transformación en positivas
condiciones morales y motivos de conducta. Los conocimientos
deben apoyarse y asimilarse en la práctica de la actividad social del
educando, este debe aprender a actuar de acuerdo con los intereses

29
Justo Chávez Rodríguez: Didáctica de los problemas universales de hoy, en Revista
Electrónica Varela, Villa Clara, Cuba, 2008, p. 2.

58
del grupo a que pertenece y a la vez plantearse como metas
aquellos objetivos que la educación se propone en conformidad con
las necesidades sociales”.30
De lo anterior se infiere que el proceso educativo que se oriente por
el desarrollo sostenible debe situar el sistema de valores en el centro
de las preocupaciones de los educandos, atendiendo a:
Reconocer el valor de la vida: valorar las diferentes formas de vida
existentes en la naturaleza; reconocer cuáles son actitudes
favorables al medio ambiente y cuáles no.
Desarrollar el sentido de la responsabilidad: actitud crítica y
autocrítica; compromiso y decisión para participar en la prevención y
solución de problemas ambientales y tener una actitud coherente a
favor del medio ambiente y en la gestión de una mejor calidad de
vida personal y para toda la humanidad.
Valores universales de justicia y solidaridad: a través de la
austeridad, la generosidad y el desprendimiento como actitudes
básicas para la colaboración y la ayuda en la resolución de
problemas ambientales que afectan la calidad de vida.
La EA p DS debe favorecer el encuentro de saberes, la producción de
conocimientos más integrados, situados en su contexto,
complementando la racionalidad científica tradicional y el saber
popular fuente de una sabiduría colectiva.
La didáctica de la educación ambiental para el desarrollo sostenible
debe orientar los principios para la dirección del proceso de
enseñanza aprendizaje para comprender en toda su complejidad los
problemas ambientales de la época contemporánea y la búsqueda de
su solución en el desarrollo sostenible, determinando la dinámica de
todos sus componentes y la relación con los principales contextos de
actuación.
El proceso de enseñanza aprendizaje al que nos referimos es el
proceso sistémico que garantiza la transmisión y apropiación activa y
creadora de la cultura en la institución escolar en función del

30
Esther Báxter Pérez y Amelia Amador Martínez, Mirta Bonet Cruz: Ob. Cit., p. 147.

59
encargo social, con un carácter desarrollador para formar una
personalidad integral y autodeterminada, capaz de transformarse y
transformar la realidad en un contexto sociohistórico concreto.
Chávez Rodríguez refiriéndose también a lo que podemos hacer
desde la educación plantea:
“Lo más que se puede hacer, por el momento, es ofrecer a los
educadores una serie de líneas maestras para instruir a la
sociedad acerca de las cuestiones más importantes con las que se
enfrenta el mundo moderno, y por supuesto, el hombre mismo.
Dichas directrices se relacionarán sobre cada uno de los
componentes de la actividad educativa: objetivos, contenidos,
métodos de enseñanza, medios, organización del trabajo y
evaluación. Por muy orientadoras y re conceptualizadas que se
encuentren la Pedagogía y la Didáctica para enfrentar la
educación ambiental es el Maestro quien las pone en juego, con
su tacto pedagógico y su fineza y de acuerdo con las
circunstancias en que se encuentre y los recursos humanos y
materiales que posea para ese fin”.31
Según López Ospina32 formar a partir de una visión sobre un futuro
sostenible tiene implicaciones que se expresan en la figura # 1 y
llevan a entender la necesidad del perfeccionamiento constante de la
dirección del proceso de enseñanza aprendizaje en un contexto
educativo concreto, que se exprese desde la Educación Ambiental,
en una concepción didáctica para tratar el desarrollo sostenible en
todas sus dimensiones.
En este sentido Bérriz y otros33 plantean algunas características
generales del aprendizaje en la Educación Ambiental, el cual está

31
Justo Chávez Rodríguez: Ob. Cit., p. 4.
32
Gustavo López Espina: Construcción de un futuro sostenible, década de una
educación por el desarrollo sostenible 2005-2014. Ediciones UNESCO, Quito,
Ecuador, 2005. p. 23.
33
R. Bérriz Valle y7 R. Bosque Suárez, J. Márquez Condú C. Labañino: CD Room
“Educación Ambiental para el Maestro”. CIGEA-CITMA y ONG SAVE THE
CHILDREN, 2002.

60
dado por la naturaleza del objeto que trata y sus objetivos
generales, de acuerdo con los cuales se seleccionan los métodos de
trabajo, que deben asegurar una actividad reflexiva, crítica y
desarrolladora, promoviendo además:
ƒ La participación activa: Debe transformar la enseñanza
contemplativa en una opción comprometida con el desarrollo
sostenible. Se trata de lograr una educación integral y
permanente, donde la explicación, la aplicación y la toma de
decisiones sean los elementos fundamentales que guíen la acción
hacia una organización humana más adecuada y equilibrada del
medio ambiente.
ƒ La resolución de problemas: Referido a problemas concretos que
repercuten en la calidad del medio ambiente. Ello implica que las
personas y los alumnos participan en la toma de decisiones.
Trabajar con problemas puede ser una manera de implicar a los
alumnos en el ejercicio de su autonomía, de sus principios
morales, de sus actitudes solidarias, del vínculo afectivo con el
patrimonio natural y humano. Los problemas permiten la
elaboración y el debate de propuestas de acción y de intervención
que modifican conductas y actitudes. En este particular resulta
muy importante el trabajo con el método científico ya que es él,
una manera o forma general de identificar un problema o
fenómeno, medirlo o cuantificarlo, explicar las causas o las
razones que lo originan, determinar sus características, derivar
conclusiones y elaborar alternativas de solución.
ƒ La formación de valores: La Educación Ambiental, tiene un alto
valor formativo, se asienta sobre una ética profunda, que
compromete seriamente a cuantos participan en sus programas.
Se trata de que cada grupo que enseña y cada grupo que
aprende tengan la oportunidad de revisar sus valores, someterlos
a crítica, y esclarecer valores nuevos que permitan avanzar en la
dirección de la equidad social y el equilibrio ecológico.
Tomando en cuenta el carácter mediado y cooperativo del proceso
de enseñanza-aprendizaje, se considera que en el mismo participan
activamente tres protagonistas: el grupo, el estudiante y el
profesional de la educación. Ellos desempeñan roles y funciones

61
específicas que los singularizan como entidades y que perfilan sus
interrelaciones mutuas. Cada uno de estos componentes se destaca
por:
El grupo:
En la concepción tradicional de Educación Ambiental el grupo se
concibe generalmente como la sumatoria de estudiantes o cuanto
más, como espacio de convivencia y relación.
En esta propuesta el grupo es considerado como un componente, un
órgano vivo, en el que se da la contradicción dialéctica entre el
carácter individual y colectivo de la educación ambiental. Por lo
tanto, este constituye el espacio en el que tienen lugar las
interacciones y la comunicación, se generan normas colectivas e
individuales de comportamiento ambiental, se distribuyen acciones
para el logro de un accionar coordinado, se definen metas y
objetivos comunes, se elaboran y comparten códigos de ética
ambiental ante determinadas situaciones, en fin, se establece una
dinámica que facilita la expresión, en el plano individual, de una
actitud ambiental responsable a través de un comportamiento
ambiental valioso.
Por tanto, el grupo ha de ser tomado en consideración en todos los
momentos del proceso cuando el profesional de la educación
estructura, como mediador y dirigente, los sistemas de actividad y
comunicación que fluyen entre alumnos. Debe tener en cuenta sus
potencialidades y conducirlos al logro de los objetivos esperados.
Figura # 1
Formar a partir de una visión sobre un futuro sostenible.
1. Interacción e interdependencia de la sociedad (lo social),
economía y el ambiente-transdisciplinariedad.
2. Comprensión de las necesidades del presente y también del
futuro.
3. Estilos de vida e implicaciones locales y globales.

62
NECESIDADES Y
CIUDADANÍA- DERECHOS DE DIVRESIDAD-
LAS NUEVAS UNIDAD:
INTERDEPENDENC RESPONSABILID
GENERACIONES:
IA: ADES
Comprender que las Aprender a valorar y
INTEGRALES: acciones tomadas
Comprender cómo: respetar la
en el presente para biodiversidad y la
seres humanos, Reconocer y satisfacer las diversidad humana-
economía y asumir a lo largo de necesidades cultural-social y
ambiente están la vida las esenciales tienen económica, pues
vinculados en todos responsabilidades implicaciones sobre aquí está el
los niveles de lo
integrales, tanto la satisfacción de las fundamento de la
local a lo global.
como ciudadanos mismas por las vida.
de una nación futuras
como del planeta. generaciones.

CONCEPTOS ESENCIALES

CALIDAD DE VIDA CAMBIOSOSTENI INCERTIDUMBRE


– BUEN VIVIR. BLE DE ESTILOS – PRECAUCIÓN.
DE VIDA
Reconocer que la Aprender que
equidad global y la Comprender la existen múltiples
justicia son finitud de los posibilidades y
elementos recursos y que ello escenarios de
esenciales tiene implicaciones futuro y que el
intrínsecos al logro radicales para los cambio es
de un buen vivir, pueblos del permanente, lo que
bienestar y calidad planeta, estilos de implica formarse
de vida para todos. vida, la industria, el continuamente a lo
comercio y los largo de la vida, ser
i t bi d flexibles tolerantes

RESULTADOS ESPERADOS

COMPRENSIÓN HOLÍSTICA-CONOCIMIENTOS-DESTREZAS-VALORES-ÉTICA-APTITUDES-
COMPORTAMIENTOS SUSTENTADOS POR LA NOCIÓN DE DESTINO COMÚN DE LA
HUMANIDAD QUE EXIGE UNA PROFUNDA REFORMA DEL PENSAMIENTO.

63
Conciencia de grupo: se manifiesta en las preocupaciones por los
problemas que se presentan en el seno del grupo o externamente
relacionado con el, así como la actitud de ayuda y cooperación a sus
soluciones.
La formación de las actitudes y en especial la actitud ambiental
responsable esta muy ligada a los cambios que se operan en el
grupo, por lo tanto existen algunos indicadores 34 a los cuales se les
deben prestar una especial atención, por constituir elementos
facilitadores y están asociados a:
ƒ Atención y observación de la dinámica grupal: comienzan a
percatarse de los sucesos y a valorarlos como favorecedores o
entorpecedores del cumplimiento de las tareas.
ƒ Preocupación por la calidad de la tarea: dada en las actitudes de
colaboración en el cumplimiento de las tareas.
ƒ Incidencia positiva en la personalidad de sus miembros: se
expresa en los cambios que se operan en las personas en el
orden de las actitudes, valoraciones, sentimientos, habilidades, a
partir de su participación en el proceso grupal.
ƒ Bienestar emocional de sus miembros: evidentemente en el
deseo de compartir y colaborar, y en los estados de ánimo
positivos durante la realización de las diferentes tareas.
ƒ Participación activa en la realización de las tareas: disposición de
aportar sus conocimientos, iniciativas y de intervenir
pertinentemente.
ƒ Tendencia a que entre los motivos de selección se encuentren las
cualidades de personales que son importante para el
cumplimiento de la actividad conjunta: colaboración, solidaridad,
creatividad, inteligencia, entre otras, y no sólo aquellas que
expresen agrado y simpatía.

34
Raquel Bermúdez Morris y otros: Dinámica de grupo en Educación su facilitación.
Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 2002. p. 240.

64
ƒ Aceptación a los integrantes del grupo: manifestada en la actitud
de acogida, independientemente de las afinidades, a todos los
integrantes para la realización de la actividad.
El estudiante:
Todo proceso de educación ambiental, tal y como se concibe en este
trabajo, se centra en torno a la persona que se educa. En función de
potenciar su educación se organiza la actividad individual, así como
la interactividad y la comunicación con el profesor y con el grupo.
El alumno debe tener una implicación activa y consciente a partir de
sus necesidades e intereses y de la utilidad que le brindan los
conocimientos y procedimientos en su preparación para relacionarse
con el medio, lo que conllevará al desarrollo de una actitud
ambiental responsable, sobre bases valorativas, críticas y
transformadoras de sí mismo y de los objetos, fenómenos y procesos
de la realidad.
Los siguientes aspectos pueden ayudar a caracterizar el papel que
deben desempeñar los estudiantes en el proceso de educación
ambiental:
ƒ Trabaja en grupo.
ƒ Identifica los problemas ambientales y analiza sus causas.
ƒ Propone alternativas de solución y prevención de la problemática
ambiental sobre la base de la búsqueda de información y criterios
científicos.
ƒ Participa en la solución y prevención de los problemas
ambientales de la escuela y la comunidad.
ƒ Autocontrola y autoevalúa los resultados de su propia actividad.
El profesional de la educación:
El rol del profesional de la educación en el proceso de educación
ambiental, es el de educador profesional, que asume el encargo
social de la época y establece la mediación indispensable entre la
cultura ambiental históricamente determinada y los estudiantes, con
vista a potenciar el proceso de apropiación de los contenidos que

65
han sido seleccionados atendiendo a los intereses de la sociedad en
sus diferentes niveles (escuela, comunidad, país, región, etcétera.).
En esta concepción aumenta el papel del profesional de la educación
como dirigente y promotor del proceso de educación ambiental,
donde el alumno sea cada vez más sujeto de su propio aprendizaje.
Por lo tanto su proceder debe caracterizarse, entre otros aspectos,
por:
ƒ Dirige y promueve el proceso de desarrollo del grupo y los
alumnos desde niveles inferiores hacia niveles superiores en
relación con su educación.
ƒ Favorece una atmósfera educativa favorable en el aula que
repercute en todas las esferas de la personalidad de los alumnos
(intelectual, emocional, motivacional, moral, social).
ƒ Plantea y organiza la solución de tareas docentes basadas en la
problemática ambiental real que integren lo global, regional y
local. Aumenta gradualmente los niveles de complejidad y
favorece las motivaciones intrínsecas de los alumnos.
ƒ Apoya a los estudiantes en el proceso de solución de problemas
ambientales permitiendo que estos, los identifiquen, determinen
sus causas y seleccionen e implementen sus propios caminos de
solución, es decir, que establezcan sus propias estrategias.
ƒ Propicia la participación de todos los miembros del grupo anima a
los más pasivos y evita el monopolio de la atención promoviendo
el trabajo grupal coordinado y cooperado.
ƒ Diagnóstica e individualiza la atención a las necesidades
educativas de cada alumno.
En este proceso que abarca dialécticamente los componentes
reconocidos (objetivos, contenidos, métodos, medios y evaluación)
como elementos mediatizadores de las relaciones entre los
protagonistas (grupo, alumno y profesor) que se establece en la
educación ambiental, los mismos expresan en su determinación la
orientación de este proceso dirigido a la educación por un desarrollo
sostenible.

66
Objetivos de la educación ambiental:
La categoría objetivo ocupa un lugar destacado en la dirección del
proceso de educación ambiental. Ella cumple la importante función
rectora en la determinación del contenido, los métodos, los medios y
la evaluación, al expresar las transformaciones planificadas que se
desea lograr en el alumno en función de la formación de la actitud
ambiental responsable a que aspira la sociedad.
Los objetivos cumplen en esta propuesta las importantes funciones
orientadora y valorativa al constituir la imagen que se pretende
lograr, de acuerdo con el encargo social planteado a la escuela.
Para la determinación de los objetivos en sus diferentes niveles de
derivación son muy orientadores y mantienen su vigencia los fijados
por el Seminario Internacional de Educación Ambiental celebrado en
Belgrado en 1975 y prácticamente ratificados por la Conferencia
Internacional de Educación Ambiental de Tbilisi, en el año 1977, son
los siguientes:
ƒ Conciencia. Ayudar a los personas y a los grupos sociales a que
adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en
general y de los problemas conexos.
ƒ Conocimientos. Ayudar a los personas y a los grupos sociales a
adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su
totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función
de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.
ƒ Actitudes. Ayudar a los personas y a los grupos sociales a
adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio
ambiente, que les impulse a participar activamente en su
protección y mejoramiento.
ƒ Aptitudes. Ayudar a los personas y a los grupos sociales a
adquirir las aptitudes necesarias para resolver problemas
ambientales.
ƒ Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos
sociales a evaluar las medidas y los programas de educación
ambiental en función de los factores ecológicos, políticos,
económicos, sociales, estéticos y educacionales.

67
ƒ Participación. Ayudar a los personas y a los grupos sociales a que
desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen
conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los
problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten
medidas adecuadas al respecto.
Contenido de la Educación Ambiental:
Los contenidos representan aquella parte de la cultura que
intencionalmente se selecciona de acuerdo con los intereses y
necesidades de la sociedad, con el propósito de que los estudiantes
se apropien del mismo durante la actividad escolar.
El contenido de la educación ambiental se concreta en aquellos
aspectos necesarios e imprescindibles para cumplir con los objetivos
planteados anteriormente. Por lo tanto, las exigencias contenidas en
los objetivos determinan el proceso de selección e incorporación de
los contenidos que propicien la educación de una actitud ambiental
responsable estrechamente vinculados con los métodos a utilizar, ya
que, el para qué, el qué y el cómo (objetivo-contenido-método)
constituyen una unidad dialéctica y didáctica.
En correspondencia con este análisis el contenido revela tres
dimensiones: conocimientos, habilidades y normas de relación del
hombre con el mundo y con los otros hombres lo que se expresa
entre otros aspectos, en la actitud asumida.
El proceso de selección e incorporación de los contenidos
ambientales se realiza en función de las invariantes de
conocimientos (aspectos esenciales, fundamentales, que están en la
base de la caracterización del objeto de estudio) e invariantes de
habilidades (constituyen el modo de vincularse con el objeto: la
habilidad generalizadora).
El trabajo con estas invariantes por parte del docente contribuye, de
manera significativa a la racionalización de las actividades, los
conceptos y habilidades. Así se puede eliminar lo innecesario y dar
mayor peso a lo fundamental para el cumplimiento de los objetivos
propuestos.

68
A continuación se propone en el cuadro 1 el sistema de invariantes:

ACTITUD
AMBIENTAL
RESPONSABLE

INVARIANTES DE CONOCIMIENTOS INVARIANTES DE


• Somos parte del medio ambiente. HABILIDADES.
• El equilibrio de la relación población- • Diagnosticar la
medio ambiente favorecerá un problemática ambiental.
desarrollo humano sostenible. • Tomar decisiones.
• Una conducta ambiental • Anticipar los efectos del
responsable requiere un accionar humano sobre el
pensamiento que tome como medio ambiente.
referente las repercusiones que • Orientar hacia la acción.
tiene cada decisión que se tome o • Resolver problemas
cada acción realizada y asumir la ambientales.
responsabilidad de sus
consecuencias.

Cuadro 1 Sistema de invariantes


Así también la profesora Merino35 hace una propuesta de contenidos
que resulta muy orientadora a la hora de llevar a cabo el proceso de
educación ambiental, estos son:
ƒ Conocimiento del medio ambiente y sus componentes como
recurso y patrimonio, su valor intrínseco, papel en el ecosistema
objeto de estudio y sus relaciones mutuas.

35
Tania Merino Gómez: La educación ambiental vista desde la concepción pedagógica
de la institución escolar. Material de Estudio, ISP “Enrique José Varona”. La Habana,
2008. p. 16.

69
ƒ Conocimiento de los problemas ambientales sobre todo de los de
carácter nacional y local sin perder la perspectiva global.
ƒ Formación de competencias para la protección y conservación del
patrimonio natural y socio - cultural.
ƒ Creación de una conciencia y ejercicio de la práctica para el
aprovechamiento racional de los recursos asociados a hábitos de
consumo y modos de vida austeros.
ƒ Formación de una cultura energética sustentable basada
fundamentalmente en el empleo de las fuentes renovables de
energía y el uso eficiente y suficiente de la energía.
ƒ Formación de habilidades para la prevención, mitigación y/o
solución colectiva de problemas ambientales locales y la
realización de acciones de mejoramiento ambiental.
ƒ Formación de una cultura de reciclaje y tratamiento de residuos.
ƒ Creación de hábitos para la salud personal y el saneamiento
ambiental comprendidos en su integridad.
ƒ Preparación para el conocimiento y ejercicio del derecho
ambiental.
ƒ Desarrollo de una capacidad perceptual del medio ambiente
basada en principios estéticos y ecológicos.
ƒ Formación de una ética ambiental basada en el abandono de una
mentalidad dominadora por una de convivencia armónica,
solidaridad y equidad.

Métodos en la Educación Ambiental:


Esta propuesta asume una concepción de método en la que el mismo
se concibe como la secuencia de actividades interrelacionadas del
profesor y los alumnos dirigidas a lograr los objetivos planteados.
El método constituye el momento de concreción y cristalización de la
concepción que se tiene de educación ambiental, por tanto, su
relación con el objetivo y el contenido es directa y está condicionada
por estos.

70
La selección y organización adecuada de los métodos como
herramientas que configuran el espacio de interacción de estudiantes
y profesores, es vital para garantizar las metas propuestas. En este
sentido sería necesario la combinación de disímiles variantes
(expositivo, elaboración conjunta y de trabajo independiente),
priorizándose estos últimos los que juntos al uso de las técnicas
participativas y el desarrollo de proyectos, favorecen la dinámica del
grupo.
A continuación se presentan algunas características que deben reunir
los métodos de acuerdo con la concepción que se asume:
Los métodos deben:
ƒ Ser esencialmente productivos.
ƒ Promover la participación activa de los alumnos en la búsqueda
de información, la formulación de cuestionamientos, el
planteamiento y resolución de problemas, la aplicación y
valoración de soluciones, etc. garantizando la repercusión de
estas actividades en las esferas cognoscitivas, afectivas, prácticas
y valorativas.
ƒ Propiciar el trabajo grupal sin abandonar la atención de lo
individual y garantizar el trabajo coordinado y cooperado y
permitir el pleno desarrollo de la persona en el grupo.
ƒ Estimular el desarrollo de los procesos de autocontrol,
autovaloración y autoevaluación en correspondencia con las
exigencias de la actividad en aras de la autorregulación del
alumno ante su realidad ambiental.

Medios de la Educación Ambiental:


Los medios son concebidos como los recursos con que se cuenta
para la realización del proceso educativo y están constituidos por
objetos naturales o conservados o sus representaciones, materiales
bibliográficos y audiovisuales, instrumentos o equipos que apoyan la
actividad del docente y los alumnos en función de cumplir con los
objetivos.

71
En esta concepción los medios audiovisuales, tienen singular
importancia, por las posibilidades educativas que ofrecen, las cuales
están dadas en:
ƒ Despiertan el interés por aprender.
ƒ Motivan la actividad del conocimiento a la vez que desarrollan la
creatividad y estimulan la imaginación a partir de la envoltura
artística del material audiovisual y el empleo de recursos tales
como la música, el color y los efectos sonoros junto a las
imágenes en movimiento.
ƒ Se fijan en la memoria conceptos aprendidos de manera más
duradera en la medida que se aprende de una manera más
concreta, con mayores evidencias y más riqueza emocional.
ƒ Se propicia en los alumnos la interrelación de los conceptos, la
generalización de lo aprendido, mediante evidencias
innumerables y, en general, se facilita el desarrollo del
pensamiento.
ƒ Un nivel alto de objetividad.
En este modelo un lugar importante, como medio de enseñanza lo
ocupa el propio medio ambiente local, o micro ambiente, el que
puede ser investigado por los alumnos y vincular la teoría con la
práctica, cuestionarse los aspectos físico-geográficos, económicos-
sociales, históricos y culturales de la problemática ambiental local.
Formas organizativas en la educación ambiental:
Las formas organizativas constituyen el soporte sobre el cual se
desarrolla el proceso educativo, en ellas intervienen todos los
implicados (alumno, profesor, grupo, colectivo pedagógico,
comunidad). La clase (entre las que se destacan: la clase seminario,
video clase, teleclase), es la forma fundamental aunque en este
modelo se conciben otras que adquieren un papel determinante, por
facilitar el estudio de la problemática ambiental como:
ƒ La tarea para la casa.
ƒ La actividad práctica.

72
ƒ La excursión docente.
ƒ Los proyectos de investigación.
ƒ El trabajo en la biblioteca escolar.
ƒ Actividades comunitarias, entre otras.

Evaluación de la educación ambiental:


En esta propuesta se asume la evaluación como un proceso
sistemático de búsqueda y recopilación de información viable y
fiable, incorporada al sistema de actividades educativas que permite
valorar y tomar decisiones con el objetivo de mejorar la actividad
educativa.
Para realizar este proceso se deben tener en cuenta cuatro
requerimientos básicos:
ƒ Decisión sobre qué evaluar.
ƒ Planificación de cómo hacerlo.
ƒ Realización de la evaluación
ƒ Utilización de los resultados.
Siempre que sea posible la evaluación debe hacerse vinculada a la
actividad del alumno, ya que es en esta donde se movilizan
conocimientos, afectos y exteriorizan comportamientos. Por lo tanto,
la mayor parte de las actividades debe permitir evaluar al estudiante
sistemáticamente.
Se pueden tener en cuenta algunas técnicas, métodos y actividades
de probada efectividad como son:
ƒ Diálogos y entrevistas grupales donde se expresen libremente
las opiniones y puntos de vistas de los alumnos. Puede ser
apoyado por un juego de láminas, fotografías, diapositivas y
otros medios didácticos.
ƒ Visitas, excursiones o actividades programadas por las
asignaturas a determinados microambientes donde se puedan

73
detectar afectaciones o problemas ambientales o promover
discusiones en el propio terreno de los hechos.
ƒ Expresión de los alumnos, mediante composiciones literarias,
dibujos, pinturas, carteles, afiches, etc., donde se exprese una
visión del medio ambiente y cómo se desearía que fuera la
realidad.
ƒ A través de poesías o canciones compuestas por los mismos
alumnos o interpretando otras ya existentes.
ƒ Juego de roles sobre algún suceso o fenómeno de la realidad
ambiental.
ƒ Comportamiento observado en la actividad desarrollada como
pioneros exploradores.
ƒ En los resultados de los proyectos de investigación.
ƒ Durante las clases a través de la creación de problemas
ambientales y observar la manera en que son resueltos por los
alumnos.
ƒ Participación con los alumnos en algunas actividades de siembra
de árboles, restauración, reforestación, higienización, recogida
de materias primas, etc. Incitación a dar sus opiniones acerca
de estos trabajos y su utilidad, o por el contrario, hacer
preguntas que pueden ser como las siguientes: ¿Para qué se
hacen?, ¿qué ventajas traen?, y ¿qué otra idea tienen acerca de
cómo hacerlos mejor? entre otros.
Estos componentes se integran en un sistema de actividades
estructuradas sistémicamente con una dimensión ambiental dirigida
a la educación integral de la personalidad del estudiante,
considerando, como se señaló anteriormente, que la personalidad se
forma y desarrolla en la actividad y en el proceso de comunicación.
El propio desarrollo ontogenético así lo demuestra. En esta
concepción “(…) llamamos actividad a aquellos procesos mediante

74
los cuales el individuo, respondiendo a sus necesidades, se relaciona
con la realidad adoptando determinada actitud hacia la misma”.36
Es en este sistema de actividades en el que se materializan las
relaciones entre los alumnos, el grupo y el docente, mediadas por los
objetivos, contenidos, métodos, medios y evaluación para alcanzar
un propósito de máxima jerarquía: la formación de una actitud
ambiental responsable en los alumnos.
El subsistema se estructura a partir de las actividades docentes,
extradocentes y extraescolares.
ƒ Las actividades docentes son aquellas desarrolladas en la escuela
con un fin instructivo y educativo en el tiempo definido por el
currículo escolar y en las que se destacan: las clases, las
excursiones, las actividades de debate político, el trabajo en
talleres, las aulas martianas, las actividades vinculadas al
programa audiovisual, entre otras.
ƒ Las actividades extradocentes son aquellas que desarrolla la
escuela con un fin instructivo y educativo en un tiempo
extracurricular y en las que se destacan: matutinos, información
política, lectura y debate de la prensa, el trabajo con los murales,
la radio base, actividades vinculadas al mantenimiento de la
higiene de la escuela, el trabajo pioneril (con especial
significación el movimiento de pioneros exploradores), las labores
agrícolas, entre otras.
ƒ Las actividades extraescolares, son aquellas que con carácter
instructivo, deportivo y cultural realizan las instituciones
extraescolares donde se destacan: el trabajo de los círculos de
interés, la casa de la cultura, las actividades deportivas y de
recreación que auspicia el INDER, el trabajo de la familia y la
comunidad a través de las escuelas de padres y la vinculación con
la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, el

36
Viviana González Maura y otros: Psicología para educadores. Ed. Pueblo y
Educación, La Habana, 1995. p. 91

75
desarrollo de eventos científicos vinculados a instituciones de la
comunidad, etcétera.
Los docentes deben tomar en cuenta los siguientes elementos a la
hora de diseñar y realizar las actividades:
ƒ Las actividades deben lograr el interés y la motivación de los
alumnos a partir de ser cuestionadoras, problemizadoras que
pongan a pensar al alumno.
ƒ Se debe tener un profundo conocimiento de las particularidades
de cada estudiante y el grupo, para atender adecuadamente sus
necesidades educativas.
ƒ Crear un clima de confianza, optimismo, flexibilidad y
participación entre los alumnos y de ellos con el profesor. Desde
la primera sesión de trabajo debe establecerse las reglas de
trabajo en el grupo, delimitar las responsabilidades y definir los
métodos de trabajo.
ƒ Las actividades deben permitir: identificar los problemas
ambientales, análisis de las causas e interrelaciones de estos
problemas jerarquizándolos, buscar soluciones alternativas,
proponer actuaciones e intentar ponerlas en marcha, a partir de
los contenidos que tributa cada asignatura del currículo
(interdisciplinariedad) y la contextualización a la problemática
ambiental local.
ƒ Las actividades deben propiciar un espacio donde no solo se
discuta la información científica, sino también las vivencias, las
experiencias relacionadas con la información que lo vincularía con
la vida pasada, presente y futura, por lo tanto en este espacio se
generan emociones que deben ser intencionadas por el docente a
partir de los objetivos propuestos.
La actividad debe combinar el trabajo grupal con el trabajo
individual, a partir de organizarse en tres momentos fundamentales:
el trabajo individual, en pequeños grupos y en plenaria.
ƒ Experiencias valiosas de educación ambiental para el desarrollo
sostenible.

76
La presencia de resultados de múltiples investigaciones de EA p DS
en diferentes espacios educativos son referentes útiles para todos
los profesionales de la educación y representan valiosas aportaciones
a la teoría y la práctica en este campo, que como hemos explicado
está en proceso de construcción.
A continuación expondremos tres resultados científicos de
investigadores cubanos vinculados con la educación primaria, la
secundaria básica y la formación del personal docente, que si bien
merecen ser perfeccionados para lograr expresar la EA p DS,
considerando en todo momento las tres dimensiones del concepto
DS desde un contexto cubano, pueden ser instrumentos para el
quehacer de los profesionales de la educación, considerando
primordial que estos estén preparados para reorientar el proceso a
partir de los contenidos y ejercicios planificados:
A. Estrategia Educativa para la formación de actitudes ambientales
en los estudiantes de secundaria básica.
La estrategia que se propone se constituye en un proceso en
desarrollo conformado como un sistema orgánico e integral que
parte del compromiso de los recursos personales de los participantes
en el mismo en función de cumplir los objetivos asumidos; que
significa transformar la realidad a un estado cualitativamente
superior.
Su concepción constituye un medio teórico y práctico para la
dirección del proceso con el objetivo de favorecer la orientación de
los docentes para la formación de actitudes ambientales, a partir de
las acciones y recomendaciones metodológicas que contiene. Ésta se
caracteriza por la estrecha relación entre sus partes y el enfoque
formativo e integrador de sus contenidos al tomar en consideración:
ƒ Requerimientos del Proyecto de las transformaciones en
secundaria básica.
ƒ La concepción pedagógica para la formación de actitudes
ambientales desde el proceso docente educativo en secundaria
básica.

77
La concepción pedagógica para la formación de actitudes
ambientales desde el proceso docente educativo en secundaria
básica reafirma la Educación Ambiental como una dimensión del
proceso docente educativo y un proceso de carácter formativo e
integrador en la formación del alumno. Este concreta en un proceso
de formación de actitudes ambientales que estimula la participación
protagónica en el alumno sobre la base de la apropiación individual
de un sistema de valores que define una disposición positiva del
sujeto hacia el medio ambiente, o sea, desarrollar en los alumnos
niveles de actuación consciente respecto al medio ambiente, es
formar actitudes positivas, actitudes proambientales; o sea una
disposición del sujeto a actuar de manera favorable en relación con
su medio ambiente.
En este proceso se conjugan la concientización ambiental, la
valoración proambiental y la elaboración constructiva, que
determinan en su relación una actuación proambiental, y se expresa
en la relación dialéctica de lo cultural, lo axiológico y lo participativo
lo que en su decursar revela los fundamentos del proceso de
formación de actitudes proambientales.
Lo cultural delimita sus fundamentos en el modelo sociocultural de la
educación como proceso encaminado a proporcionarle al alumno las
elaboraciones culturales legadas por la humanidad, comprende lo
escolar, lo comunitario y lo ambiental. En lo escolar tienen lugar la
transmisión y apropiación de la herencia cultural acumulada por el
ser humano, procesados para la institución escolar, como contenidos
de enseñanza, su asimilación se constituye en los conocimientos,
hábitos, habilidades y valores con los cuales debe operar el alumno
para poder comprender las cuestiones ambientales. También
comprende el nivel de relaciones de los sujetos implicados en el
proceso educativo escolar (profesor-alumno, alumno-alumno,
profesor-alumno-familia).
En lo comunitario se asientan los saberes populares constituidos por
las creencias, mitos, costumbres, rituales, modo de comportamiento
individual que marcan la dinámica de la vida cotidiana y connotan la
problemática ambiental. Aporta una cultura múltiple con carácter
contextualizado que se vincula estrechamente con la práctica y que

78
se aprecia a través de la iniciativa y la creatividad de los factores
comunitarios. O sea, que se nutre del conocimiento que acumula el
sujeto y que lo aplica al actuar y viceversa.
En lo ambiental converge lo cognitivo del proceso escolar, sus
relaciones y el proceso social. En ello se desarrolla el sistema de
saberes sobre las relaciones entre lo natural, lo social, lo cultural, lo
socioeconómico y el hombre, como componente del medio ambiente,
con los que interactúa a la vez que se adapta y lo transforma en su
utilización para satisfacer sus necesidades, presupone un modo de
actuar y pensar.
Como resultado de la relación naturaleza-sociedad y las relaciones
entre los hombres, la sociedad conforma un sistema de valores de
orden espiritual, a partir de que existe una relación entre
conocimiento y valor, “el conocimiento no solo es valor en sí mismo
sino que adquiere sentido como conocimiento en tanto valor”.37
De ahí que se comprenda que el análisis valorativo y de
autovaloraciones acerca de lo cultural se despliega en la dinámica de
lo axiológico, que tiene como referentes los aspectos éticos y
valorativos de la formación y reconoce su papel en el análisis crítico
de la realidad cotidiana y las normas socio-moral vigentes ayudando
a idear formas más justas y adecuadas de convivencias basadas en
la solución y prevención de los problemas del medio ambiente y a la
gestión de una calidad de vida.
Lo axiológico se expresa en la relación dialéctica entre la valoración
y la autovaloración del comportamiento de los alumnos en relación
con la problemática ambiental a partir de la comprensión de causas
y toma de decisiones que le correspondan para frenarlas o
atenuarlas, la clarificación de los valores como síntesis constituye la
apropiación activa y constructiva de los valores ambientales.
Hay que partir de que la formación de actitudes ambientales se
inscribe en la promoción de valores individuales que se relacionan

37
C. Delgado Díaz: “Complejidad y Educación Ambiental”. Ponencia presentada en el
Seminario Internacional sobre pensamiento complejo, celebrado en la Habana. (
Versión abreviada del libro límites socioculturales de la Educación Ambiental).

79
con la vida particular del individuo, y originan normas de conductas
que los hacen reaccionar de manera diferente ante determinadas
situaciones (respeto, responsabilidad, autoestima, compromiso).
Otro grupo de valores hace referencia a la orientación de las
personas hacia unos ideales de vida (justicia, solidaridad,
tolerancia). Todos estos considerados como valores morales
reguladores de las actitudes ambientales.
La valoración es un proceso importante en la formación del
pensamiento crítico en el alumno; esta necesidad de enjuiciamiento
ha de ser tenida en cuenta respecto a todo lo que aprende, ya que lo
conduce a realizar valoraciones de aquello que es objeto de
aprendizaje. La autovaloración es la ejercitación de los criterios
axiológicos del alumno hacia su comportamiento cotidiano de
acuerdo con las normas que regulan la convivencia. Éste es un
instrumento básico para la construcción de los valores que vertebran
la formación de una actitud ambiental como proceso formativo. A
través de ello el sujeto analiza la correspondencia entre su
comportamiento cotidiano y los valores morales que regulan esta
actitud.
La clarificación de los valores es síntesis en tanto propicia que el
alumno pueda plantearse cuales son los valores a asumir, la
responsabilidad de su comportamiento y expresar verbalmente los
valores que define para actuar de acuerdo con los mismos, encontrar
su significado y orden jerárquico. Constituye un recurso a partir del
cual llegan a ser conscientes, responsables y críticos con aquello que
valora y acepta.
En dicho proceso el alumno transita desde la selección (referida al
pensamiento), pasa por la estimación (referida a la afectividad),
hasta la actuación (referida a la conducta), se va conjugando
pensamiento, afectividad y acción, al propiciar coherencia entre las
acciones y el pensamiento. (García Gómez, J. y J. Nando Rosales,
2000), o sea, que es el mismo se connota el componente afectivo
valorativo de las actitudes.
La relación entre lo cultural y axiológico se despliega en la dinámica
de lo participativo que tiene su expresión en la comprensión, la
significación y el protagonismo. La participación como proceso de

80
intervención que logra el alumno con un carácter activo, de manera
individual o colectiva, expresión de la relación pensamiento acción;
se concreta en la incorporación del alumno a las actividades que le
permitan contribuir de manera positiva a los problemas ambientales.
O sea, que es entendida como la implicación del alumno en acciones
que propicien la mejora de la calidad ambiental y pueden generarse
en cualquier momento de su cotidianidad a partir de sus
potencialidades.
La comprensión se produce mediante la aprehensión o apropiación
de los saberes y valores y su relación con las cuestiones ambientales
y propicia la formación de procedimientos generalizados para
abordar la solución de las situaciones de aprendizaje planteadas. En
ella se refleja la individualidad de cada alumno, pues es un proceso
de naturaleza individual, lo que significa que está condicionado por
los intereses, las necesidades y la motivación del individuo.
En este proceso se genera la significación en la que está contenida
de manera transformada y reducida al contexto idiomático la forma
ideal de existencia del mundo objetal, de sus propiedades, nexos y
relaciones descubiertas por la práctica social conjunta. (Leontiev,
1982). O sea, el lenguaje es el portador del significado que tenga la
actividad del sujeto. Los intereses en el plano individual en su
correlación con los intereses sociales matizan el contenido de las
significaciones a nivel de la conciencia individual y mueven la
conformación de la escala de valores y sus reajustes.
De manera que la significación que tenga para el alumno la
problemática ambiental presupone la comprensión de cuidar y
proteger al medio ambiente asumiendo un comportamiento crítico,
reflexivo, proactivo. A su vez la comprensión refuerza las
significaciones dado que la significación de un objeto esta dado por
su esencia objetiva y además por los intereses y motivaciones del
individuo.
El protagonismo es síntesis en tanto expresa la posición activa,
positiva y transformadora del alumno definido como un
comportamiento social activo, crítico y constructivo, estructurado
como base de una participación consciente que le permite al mismo
identificar los fines de su actividad y en consecuencia con ello tomar

81
iniciativas para alcanzar dichos fines. Éste como proceso le permite
al mismo manifestar con su actuar la comprensión de lo que hace,
para qué lo hace, cómo debe hacerlo, con qué recursos cuenta para
hacerlo. O sea, se considera el protagonismo como las posibilidades
que tienen los alumnos para participar con independencia y
conscientemente en cualquier proceso o actividad.
En general desde esta concepción el proceso de formación de
actitudes ambientales se concibe como un proceso de carácter
proactivo, crítico y constructivo que determinan la posición activa del
alumno y su participación protagónica ante el medio ambiente.
Ahora bien, en función de que el docente en la dirección de este
proceso pueda valorar el alcance de estos propósitos en el alumno se
conciben indicadores (la comprensión de la problemática ambiental,
la valoración crítica-reflexiva y la construcción de alternativas ante
dicha problemática), que constituyen aspectos esenciales y revelan
la lógica interna del mismo.
Apropiación de la problemática ambiental: Se manifiesta en la
medida que el alumno es capaz de realizar acciones en torno al
contenido de los conocimientos de los cuales se apropia en
coherencia con sus pensamientos y sentimientos, desde la
perspectiva del necesario cuidado y protección del medio ambiente,
al tener en cuenta el carácter complejo e integrador del mismo.
Valoración crítico-reflexiva de la problemática ambiental: Se
manifiesta como un recurso cognitivo y metacognitivo en la
formación del pensamiento crítico del alumno, a partir de lo cual
llega a enjuiciar la utilidad, significado y sentido para sí de su
aprendizaje, que le permite adecuar su comportamiento, identificar y
hacer suya la problemática ambiental de su contexto escolar y
comunitario en forma protagónica e integral. Constituye un ejercicio
de concientización del aprendizaje ambiental.
Construcción de alternativas ante la problemática ambiental: En
esencia es la expresión de la capacidad del alumno para integrar
conocimientos diversos en función del cuidado, protección y
conservación del medio ambiente, y garantizar con ello su calidad de
vida.

82
Estos indicadores surgen a partir de las particularidades teórico-
conceptuales del proceso y constituyen una herramienta en las
manos del docente para la organización, dirección y evaluación del
proceso los que a la vez le confieren mayor impacto al método
situación de conflicto que se despliega en la dinámica de la
estrategia educativa. El mismo comprende las fases planteamiento
del conflicto, apropiación del dilema, búsqueda de soluciones
alternativas, debate o socialización de las ideas y retroalimentación.
El principio de la problematización ambiental constituye el
fundamento y guía del proceso, que implica situar al alumno
sistemáticamente ante problemas cuya resolución debe realizarse
con su activa participación que le permite llegar no solo al resultado
sino a su capacitación independiente para la resolución de problemas
en general, con un sentido ético.
Significa que el contenido de enseñanza se plantea a los alumnos en
forma de contradicciones mediante situaciones problémicas,
devenidos problemas docentes, favoreciendo la asimilación de
conocimientos nuevos y de métodos de actuación, ya que el alumno
para su solución transitaría por momentos de búsqueda, de
asimilación de conocimientos, de consolidación, de control y de
aplicación creadora y reflexiva a nuevas situaciones de búsqueda.
Ello tiene como ventajas la posibilidad de ejercitar el alumno el
pensamiento reflexivo, la iniciativa y la capacidad para organizar y
ejecutar por sí mismo el trabajo docente, a partir de que en el
proceso de aprendizaje ambiental se debe propiciar la situación
contradictoria de aspectos morales.
Para ello el principio orienta considerar intereses, necesidades y
motivaciones del alumno, en la comprensión de la problemática, sus
causas y posibles soluciones, expresadas en las valoraciones, la
crítica y la reflexión acerca de las normas de conductas y
comportamientos a asumir, tomar en cuenta su posición como
ciudadano y componente natural y social del medio ambiente.
La Estrategia Educativa para la formación de actitudes ambientales
desde el proceso docente educativo en la secundaria básica tiene
como objetivo general: Promover la formación de actitudes

83
ambientales en los alumnos de la secundaria básica desde el proceso
docente educativo; en su Concepción Estructural Funcional de la
Estrategia comprende las etapas de planificación y diseño, ejecución
y evaluación, entre las cuales existe una estrecha relación.
Etapa I: Planificación y diseño de acciones para la formación de
actitudes ambientales en los alumnos. Esta etapa se encamina hacia
la precisión de los aspectos que garantizan el curso de la estrategia
desde el punto de vista metodológico, material y personal que
contribuyen al diseño y planificación de las acciones orientadas a
favorecer la formación de actitudes ambientales en los alumnos. En
este sentido se considera el desarrollo de las acciones de diagnóstico
y sensibilización, así como la construcción de las situaciones de
aprendizaje ambiental, para lo cual se utiliza la información que
aportan los diversos instrumentos al enfatizar en el carácter
dinámico, participativo y dialéctico interpretativo del mismo, al
tiempo que favorece la posibilidad de transformación de la realidad
que se diagnóstica.
Acción 1: Diagnóstico y sensibilización.
Esta acción-diagnóstico del alumno permite recoger toda la
información necesaria en relación con los indicadores de la formación
de actitudes ambientales en la vida de los alumnos y sus reales
posibilidades para asumir una actitud consciente ante el medio
ambiente y su problemática en sus diferentes espacios de
convivencia y participación.
Se debe considerar como premisa que el diagnóstico constituye un
proceso comunicativo, continuo y coherente. Ello posibilita
comprender y explicar el comportamiento de los alumnos en el
proceso y las condiciones del entorno escolar y comunitario, así
como asumir determinada decisión en relación con la transformación
que en ellos se desea lograr.
Además se debe tener en cuenta que el diagnóstico se sustenta en
las interacciones, diálogos e intercambios entre los sujetos que en él
participan y en la preparación del colectivo pedagógico, así como en
la necesidad de un clima favorable para propiciar que sea mayor y
más certera la información.

84
Se precisa de esclarecer qué aspecto del proceso formativo de la
educación ambiental puede constituirse en un recurso de ayuda o
freno para la formación en el alumno de actitudes ambientales.
También se necesita de conocer cómo se establecen las relaciones
interpersonales entre los alumnos tanto en la escuela como en su
entorno comunitario, cuáles son los valores que regulan dicha
relaciones, qué nivel de concientización poseen respecto al cuidado
del medio ambiente, el grado de responsabilidad ante las actividades
que tienen que desarrollar en la escuela y en la comunidad. Así se
puede demostrar si existe o no un proceso de comprensión de dichas
actividades.
El diagnóstico ambiental de la comunidad escolar, es un proceso de
búsqueda que permite identificar los problemas y sus causas, así
como las necesidades, posibilidades y recursos en una realidad
concreta. En el contexto de la formación ambiental permite
identificar el grado de desarrollo de la actitud ambiental de los
sujetos, los problemas ambientales en la escuela y en el entorno
comunitario que lo rodea, y el estado de la introducción de la
educación ambiental.
El diagnóstico en esta dirección debe apuntar a la exploración de qué
problemas, necesidades y potencialidades presenta la escuela y el
entorno comunitario que la rodea, cuáles problemas, cómo y por qué
se manifiestan. Qué acciones se desarrollan al respecto, cómo es la
participación de alumnos, docentes y de la comunidad. Todo ello
permite definir qué acciones y aspectos considerar en el desarrollo
educativo ambiental para perfeccionarlo.
De manera, que el propósito es conocer la realidad del entorno
comunitario y escolar, analizar el tratamiento educativo que hasta
ese momento se le da y la participación de alumnos y docentes en
los problemas ambientales de esta realidad, qué actitudes se
manifiestan en sus comportamientos y la implicación de la
comunidad, así como conocer qué acciones de beneficio para el
medio ambiente y para una mejor calidad de vida se desarrollan en
general.
Esta acción debe permitir que los alumnos movilicen sus recursos y
se orienten hacia la realidad en que conviven y se desarrollan. Debe

85
posibilitar que se identifiquen las exigencias del proceso de
formación de estos para desarrollar actitudes ambientales, conocer
la importancia que ello tiene para proteger y preservar el medio
ambiente para garantizar una mejor calidad de vida y el significado
de ello en su formación integral.
Acción 2: Construcción de las situaciones de aprendizaje ambiental.
Esta acción considera necesariamente la preparación del docente, el
intercambio, la reflexión y el desarrollo cuidadoso de un trabajo
metodológico sistemático en un marco colectivo e individual. Se
sustenta en la acción anterior al tomar en consideración la
información que aporta el diagnóstico. De manera que considera el
conocimiento, las motivaciones, los intereses y las necesidades de
los alumnos.
La acción se encamina a la conformación de las situaciones de
aprendizaje ambiental, formativas e integradoras, a través de las
cuales el docente logra involucrar a los alumnos, desde el proceso
docente educativo, en el ejercicio de la toma de decisiones y de la
determinación de posiciones con un sentido ético, ante situaciones
de conflicto con una orientación ambiental. Ello implica la integración
de los aspectos cognitivos, afectivos y conductuales que conforman
la formación de las actitudes y que se identifican en el proceso de
formación de las actitudes ambientales como lo cultural, lo axiológico
y lo participativo.
Para esta integración el docente debe tener en cuenta los
indicadores como unidades esenciales de información ya que le
posibilitan definir la lógica interna de la formación de las actitudes
ambientales y construir las situaciones de aprendizaje ambiental
para lo cual debe considerar los siguientes aspectos.
ƒ Precisar las principales problemáticas ambientales con las que
convive el alumno en su comunidad y en la escuela.
ƒ Determinar las actitudes que ya tiene formada el alumno y los
valores que estima.
ƒ Analizar los valores y/o cualidades fundamentales de la
personalidad que están declarados en el Proyecto de las

86
transformaciones de secundaria básica a partir de los objetivos
formativos del nivel y de cada grado para trabajar con los
alumnos.
ƒ Analizar los contenidos de las diferentes asignaturas con la
finalidad de seleccionar aquellos que posibiliten la integración de
las cuestiones medio ambientales.
ƒ Determinar los conceptos fundamentales relacionados con la
temática medio ambiental en cada una de las asignaturas.
ƒ Precisar cómo se abordan los conceptos fundamentales en cada
una de las asignaturas y las relaciones que se establecen entre
estos.
ƒ Establecer la relación entre los aspectos medioambientales que se
abordan en cada una de las asignaturas y los aspectos éticos del
comportamiento que están planteados en los objetivos formativos
de la enseñanza y los indicadores que son considerados en la
concepción pedagógica para la formación de actitudes
ambientales.
ƒ Elaborar las situaciones que serán planteadas a los alumnos para
su análisis, razonamiento ético y solución alternativa al tener en
cuenta los siguientes aspectos:
• Deben tener relación con la problemática medioambiental de
su entorno escolar y comunitario, siempre que sea posible
según el contenido de la clase.
• Considerar los intereses y motivaciones del grupo.
• Deben ser relevantes para el grupo.
• La situación debe ser controvertida y revelar claramente la
contradicción que genere conflictos morales.
• Debe estar redactado en un lenguaje claro y comprensible.
• Debe considerar los aspectos positivos y negativos de la
situación planteada que pueden ser hipotéticas o reales y en
este último caso nunca debe estar centrada en la vida de los
alumnos.

87
• Debe terminar el planteamiento del conflicto con una
interrogante que presente de forma clara la obligación moral
y motive a determinar qué hacer, que posición se debe
asumir.
• El docente debe considerar las posibles respuestas y
posiciones que se deben asumir.
Esta es una acción que puede ser también considerada como una
oportunidad para que el alumno ejercite su autonomía en la medida
que se consideren sus iniciativas y criterios de la realidad y su
relación con ella. Para ello el docente debe realizar propuestas
múltiples con carácter alternativo para que este escoja una y en esta
misma medida el alumno pudiera llegar a elaborar otras.
Etapa II: Ejecución de la formación de actitudes ambientales en
alumnos.
En esta etapa con la ayuda de los indicadores como aspectos que
revelan la lógica interna del proceso y recursos didácticos para la
organización, dirección y evaluación del mismo, a través del método
solución de conflicto, como elemento que dinamiza, se despliega el
proceso de formación de las actitudes ambientales bajo la dirección
del docente.
El objetivo de la misma consiste en promover el desarrollo de un
aprendizaje por parte del alumno de los aspectos básicos para un
adecuado comportamiento ambiental, a través del planteamiento de
situaciones de aprendizaje ambiental que viabilizan la práctica de
una participación activa, crítica y reflexiva sobre la base de los
valores de una cultura ambiental que tiene su reflejo en las actitudes
ambientales.
El docente al involucrar al alumno en el sistema de acciones que se
derivan de la situación de conflictos que se plantea para llegar a
proponer una solución o determinar qué posición asumir, propicia el
aprendizaje de los aspectos culturales éticos y de comportamiento
ambiental de manera consciente.
De esta forma el grupo de aprendizaje desarrolla una participación
activa y reflexiva con la guía del docente, al convertirse así en un

88
sujeto social, en tanto actúan de manera protagónica lo cual
adquiere gran valor para su actuación en la comunidad a partir de
ejercitarla y practicarla en el aula como espacio principal de
formación escolar condicionado y condicionante para sus vidas.
Acción 1: Presentación de la situación de conflicto.
La vida en grupo y en sociedad suele ser fuente permanente de
conflicto por lo que se hace necesario aprender a resolverlos de
forma positiva. Por ello es necesario que los alumnos se
acostumbren a resolver los conflictos que surgen de la vida
cotidiana. Se trata de una estrategia orientada a concederle un lugar
destacado al área afectiva en la organización del pensamiento pues
los sentimientos juegan un papel importante en las actuaciones. Esto
supone no solo el conocimiento y comprensión del conflicto sino
aprender a participar para su solución.
Las actuaciones ante conflictos ambientales deben de plantearse de
forma sistémicas al preguntar ¿qué hacer?, ¿cómo hacerlo?, ¿con
qué medios cuento? Las problemáticas ambientales no siempre son
generadas por elementos ajenos a los ciudadanos por tanto no
siempre su solución procede de las instituciones en las que los
alumnos no tienen autonomía ni participación.
Así la presentación de situaciones de conflictos en el proceso de
aprendizaje ambiental constituye el marco propicio para significar la
importancia que tienen las pequeñas acciones con las que se puede
contribuir a mejorar la calidad ambiental. Muchas pequeñas acciones
pueden conducir a grandes resultados y para ello el individuo debe
ser consciente de su actuación individual en el deterioro ambiental y
en este caso también las acciones deben ser proporcionales a la
posibilidad y responsabilidad de cada uno.
Es necesario que el alumno comprenda que muchos problemas
globales pueden atenuarse o resolverse juntando pequeñas acciones,
de ahí el llamado a actuar desde su propia aula para cuidar, proteger
y conservar el medio ambiente y garantizar así una mejor calidad de
vida.
Para que en esta acción el proceso fluya de manera positiva se hace
necesario que el docente considere como requisitos:

89
ƒ Crear un clima de comunicación y diálogo para presentar la
situación de conflicto con la finalidad de poder expresarse con
respeto y sinceridad.
ƒ Evitar emitir juicios de valor durante la presentación del conflicto
y de la actividad.
ƒ Crear una atmósfera adecuada en torno a un clima que estimule
el desarrollo moral de los alumnos.
ƒ Al presentar la situación de conflicto debe partir de los
conocimientos antecedentes y nivel de razonamiento moral del
alumno.
ƒ Al relatar la situación debe hacerlo de manera clara y precisar si
es real o hipotético.
ƒ Propiciar en su planteamiento todos los posibles elementos que
permitan al alumno identificar el problema medioambiental como
tal, sus causa consecuencias su relación con él, las posibles
alternativas de solución y evidenciar los valores en conflicto.
Acción 2: Argumentación de la contradicción.
En este momento el docente debe aportar todos los elementos
posibles con los que el alumno debe operar para asumir una
respuesta ante la problemática planteada. Para ello el docente en la
argumentación de la contradicción debe aclarar conceptos que se
introducen y definir los aspectos más significativos o relevantes
mediante una incitación a la búsqueda. En este sentido la pregunta
es una herramienta fundamental para estimular la búsqueda y el
descubrimiento de los problemas implícitos y como una vía para
conducirlos a la reflexión.
Acción 3: Dirección del debate.
En esta acción el docente debe:
ƒ Propiciar el intercambio entre los miembros del grupo y la
adopción de perspectivas distintas acotando las consecuencias en
cada caso.

90
Aunque la situación planteada sea hipotética, el docente debe
significar la posibilidad de que pueda ser real, por tanto lo relacione
con una posibilidad real en su entorno comunitario o escolar, en un
tiempo presente o futuro. De manera que el alumno comprenda que
hoy está en su aula, pero que en un futuro puede estar en un puesto
o lugar donde se encuentre una situación semejante y pueda tener
un nivel de determinación que le permita impedir o resolver una
problemática que implique el deterioro ambiental.
ƒ Preguntar las razones que hay detrás de cada respuestas y
ponerlos en situaciones extremas para impulsarlos a tomar
decisiones y eliminar sus dudas, interrogar, cuestionar, con
preguntas pertinentes e introducir elementos de reflexión.
ƒ Propiciar todas las vías y formas de expresión del alumno de
manera espontánea, sin forzarlo a hablar pues debe considerar
que el diálogo interior con él mismo ya favorece su desarrollo.
ƒ Potenciar actitudes de respeto al otro.
Para ello el docente debe crear un clima favorable de que todas las
respuestas son válidas, mediante la ejercitación de la capacidad de
escucha, cooperación, tolerancia, solidaridad y diálogo en la
situación de los conflictos y de antemano debe considerar las
posibles respuestas y efectos positivos y negativos ante las
diferentes posiciones.
Acción 4: Valoración y conclusiones.
En función de esta acción, en el transcurso de la actividad se debe
retroalimentar al alumno con el reconocimiento positivo de sus
aportaciones y acciones, al reconocer sus errores, lo que potencia su
identidad y autoestima.
Para ello debe considerar no sólo lo cognitivo de los aspectos
ambientales, sino también los comportamentales que reflejan la
actitud del alumno, con los otros y consigo mismo. Estos elementos
dan cuenta de su protagonismo en la formación de actitudes
ambientales al integrar en la actuación el saber, el sentir y el hacer,
quienes encuentran nuevas significaciones a sus acciones diarias y

91
reinterpretar la cultura de la vida cotidiana desde los problemas que
en ello se presentan.
El docente debe precisar qué se ha logrado con el desarrollo de la
actividad para estimular al alumno a avanzar en sus criterios éticos y
reconsiderar su actuación para continuar ascendiendo a un estadio
superior.
Finalmente se puede o no llegar a un consenso o a un a respuesta
única, en este caso lo que se debe considerar es la importancia del
debate y la práctica de escuchar con atención argumentos y razones
del otro en un clima de respeto y confianza mutua en el aula. El
docente en caso que sea necesario fundamenta o esclarece algún
criterio.
Etapa III:
Evaluación de la formación de actitudes ambientales. Esta etapa da
cuenta de la funcionalidad de la estrategia, de la pertinencia de las
acciones y revela el progreso de la formación ambiental no sólo de
los alumnos sino también de los docentes.
El objetivo de la misma consiste en valorar sistemáticamente el
cumplimiento de las expectativas en relación con la formación de
actitudes ambientales, así como la calidad de los aprendizajes
emergidos en el proceso que alcanza su expresión en las actuaciones
de los alumnos ante las problemáticas ambientales.
Para el proceso de evaluación de la estrategia se sugieren tres
mecanismos fundamentales: autoevaluación, heteroevaluación y
coevaluación.
La autoevaluación es el proceso de evaluación desarrollado por los
sujetos implicados en el establecimiento de la estrategia que por su
carácter autogenerado contribuye a la toma de conciencia, y al
compromiso con lo público. Esto se propicia, a través de la
valoración que cada cual realiza de su propia participación en el
desarrollo del proceso. Se estructura como una evaluación
polivalente recogiendo información a lo largo del proceso de
implementación de la estrategia mediante técnicas diferentes
(autoobservación y guía para autoevaluación). El docente se auto

92
evalúa con el propósito de determinar su grado de aportación al
proceso formativo ambiental del alumno.
La heteroevaluación es la evaluación exterior, expresada en la
estimación que realizan otros sujetos que no estén implicados en la
estrategia (metodólogos adjuntos), al tratar de valorar en qué
medida la estrategia favorece el proceso de formación de actitudes
ambientales en el alumno, cuyo propósito esencial es promover un
aprendizaje desarrollador para el ejercicio de una actuación
consciente ante el medio ambiente. Los criterios de valoración son
dirigidos a analizar la relación entre los resultados de las
autoevaluaciones en contraste con los indicadores de la formación de
actitudes ambientales. La evaluación externa busca la
correspondencia de los resultados previstos en el proceso y los
indicadores del mismo.
Los mecanismos que se proponen son la entrevista a los docentes y
a los alumnos para conocer el nivel de satisfacción de estos en el
desarrollo del proceso, sirve además como mecanismo la
observación a las actividades que se realizan, la observación del
comportamiento de los alumnos en el espacio escolar, en la relación
con su entorno con los otros y consigo mismo. La observación es el
principal mecanismo para la heteroevaluación.
La coevaluación es el procedimiento que se refiere a procesos
valorativos de carácter cruzado, es una evaluación cooperativa y
solidaria, centrada en lo positivo como vía para mejorar las
limitaciones e insuficiencias en la realización de las situaciones de
aprendizaje, en la que toman participación los sujetos implicados, los
cuales son objetos y sujetos de valoración. Es un mecanismo que
sirve para fomentar la corresponsabilidad y la ayuda en tanto se
asume la coevaluación como un proceso que contribuye al
procesamiento de las insuficiencias y contradicciones como elemento
para iniciar el planteamiento de alternativas de solución.
La validación de la Estrategia Educativa para la formación de
actitudes ambientales desde el proceso docente educativo en la
secundaria básica se estructura dentro del marco del tipo de
investigación cualitativa y fundamentada en los principios del estudio
de casos, que desde un enfoque globalizador incluye la investigación

93
acción y los diversos métodos utilizados, que fueron triangulados en
aras de integrar la información recogida para validar la propuesta
que se presenta. El propósito de mejorar el proceso en la práctica
con la colaboración de los directivos y profesores de la escuela
secundaria básica “Otto Parellada” y metodólogos integrales del
equipo de Secundaria Básica de la dirección municipal.
La validación se estructura tres fases fundamentales (Gento, S.;
1995): fase preactica, fase interactiva y fase postactiva. La fase
preactiva se estructura en tres sesiones: la de valoración de los
indicadores de la formación de actitudes ambientales, que se
utilizaran como síntesis de la concepción elaborada, la de concepción
preliminar y didáctica de la estrategia y la de sensibilización y
concientización del personal docente.
En la fase interactiva se implementa la estrategia preliminar, con el
objetivo de perfeccionarla y reestructurarla por medio de la reflexión
crítica y constructiva de los sujetos implicados, durante el proceso
de su despliegue.
La fase postactiva se establece a partir de la ejecución de la
estrategia en la cual se pueden establecer los criterios esenciales
que permiten evaluar el proceso de validación, realizado en función
de los indicadores como recursos didácticos y síntesis de la
concepción. Se utiliza como indicadores para la valoración la
eficiencia, funcionalidad e impacto del proceso.
La eficiencia se verifica al considerar la relación que se establece
entre los indicadores y los resultados obtenidos en la evaluación de
la estrategia aplicada. La funcionalidad se destaca en el grado en
que se valora la pertinencia del proceso de valoración de los
indicadores y en qué medida resulta oportuna la aplicación de estos,
desde el proceso docente educativo, de acuerdo con las
particularidades de la educación secundaria básica. El impacto se
verifica en la medida que la validación permite valorar el efecto de la
aplicación del método situación de conflicto, es decir en el grado en
que los alumnos modifican su actuación donde prima un
comportamiento crítico, proactivo y constructivo en relación con el
medio que le rodea, con los demás y consigo mismo.

94
La Estrategia Educativa para la formación de actitudes ambientales
desde el proceso docente educativo en la Secundaria Básica se
determina de la implementación de la estrategia preliminar en el
proceso de validación que a partir de los criterios reflexivos y
constructivos de los docentes implicados se perfecciona y
reestructura.
B. La educación ambiental en las ciencias naturales: una propuesta
didáctica para su tratamiento en la educación primaria.
La propuesta didáctica tiene como objetivo general perfeccionar el
tratamiento didáctico de la Educación Ambiental en el proceso de
enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales en 5 grado
promoviendo una conducta ambiental responsable en los alumnos de
la Educación Primaria.
Es importante la referida propuesta porque posibilita el tratamiento,
de diferentes temas de forma teórica y, principalmente, con un
carácter práctico, en correspondencia con los principales problemas
ambientales de Cuba y la localidad.

95
Estructura general y componentes de la Propuesta Didáctica

PROPUESTA DIDÁCTICA PARA PERFECCIONAR EL TRATAMIENTO DE LA EDUCACIÓN


AMBIENTAL EN LAS CIENCIAS NATURALES EN 5.GRADO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

OBJETIVO GENERAL

PRINCIPIOS ELEMENTOS PARA EL ACCIONES PARA EL


TRATAMIENTO DE LA ESTUDIO DE LOS
DIDÁCTICOS
EDUCACIÓN AMBIENTAL PROBLEMAS
CON ENFOQUE
AMBIENTALES
INTEGRAL

Temáticas de Temáticas de la
la asignatura propuesta
didáctica

Generalidades para
cada temática

Objetivos

Contenidos Métodos

Formas de organización
Medios

Actividades específicas

Evaluación

Rediseño y nuevas propuestas de actividades por el maestro

96
Se han seleccionado algunas temáticas para ejemplificar teniendo
como indicador, su carácter general, representatividad y actualidad
ambiental para la localidad.
Temática de la asignatura: 3.2.4 La contaminación y la protección
del aire.
Temática de la propuesta didáctica: La atmósfera.
Generalidades:
La atmósfera de la Tierra es una capa, básicamente gaseosa, que
rodea al planeta y se encuentra retenida a este gracias a la atracción
gravitacional. Constituye un recurso natural vital, pues suministra el
aire que se respira cada día, participa en la regulación de la
temperatura mundial y filtra niveles dañinos de radiación solar.
La contaminación atmosférica es una condición de la atmósfera en la
cual ciertas sustancias están presentes en concentraciones tales que
afectan su calidad y composición, y provocan efectos perjudiciales
para los seres humanos y los elementos naturales.
Este tema es muy importante, ya que le permite al maestro analizar
determinadas situaciones ambientales relacionadas con la influencia
del hombre en la contaminación del aire, y las consecuencias que se
derivan de ellas para el planeta, y sus repercusiones para la
sociedad.
Objetivos:
ƒ Identificar las fuentes contaminantes de la atmósfera, de forma
general y, en particular, de la localidad; los efectos que producen
y proponer medidas para su prevención.
ƒ Ejemplificar la necesidad de proteger a la atmósfera por la
significación que tiene para el mantenimiento de la calidad de
vida.
Contenidos:
ƒ Contaminación de la atmósfera.
ƒ Problemas ambientales relacionados con la atmósfera.

97
Métodos:
ƒ Investigativo, búsqueda parcial y exposición problémica.
Medios de enseñanza:
ƒ Fotografías, láminas, carteles, computadoras, material audiovisual
educativo, TV, atlas.
Formas de organización:
ƒ Clase, trabajo independiente y grupal (visita dirigida).
Actividades específicas:
ƒ El maestro inicia la actividad con la proyección del material
audiovisual educativo: Jay Jay, el avioncito (5A), y orienta a los
alumnos para el posterior análisis y debate de las siguientes
preguntas: ¿Qué es la atmósfera?, ¿qué definición conocen
acerca del aire?, ¿cómo imaginan que sea el aire por donde
viajan los avioncitos?, ¿qué entiendes por aire puro?
Durante este debate, se deberá expresar que el aire puro es
aquel que no afecta al hombre en sus funciones físicas y
psíquicas, así como su salud y no ocasionan alteraciones a los
animales y las plantas. Otras preguntas pudieran ser:
¿Cuáles son las características del aire en tu localidad?
ƒ A continuación el maestro pedirá a los alumnos que comparen el
aire de su localidad con el de otras ciudades del planeta, en
cuanto a su pureza y contaminación. Organizados en grupos los
alumnos analizarán y generalizarán la caracterización de cómo es
el aire en la zona donde viven y si existen contaminantes y
contaminación atmosférica.
ƒ El maestro presentará un cartel con el siguiente contenido:
“La composición del aire en la atmósfera cambia de forma
constante a consecuencia de la actividad humana, que en
ocasiones influye de forma directa y lo contamina”.
ƒ Derivado de su lectura y análisis realizará un debate con los
alumnos sobre las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los
cambios más significativos que se producen en la atmósfera como

98
consecuencia de la actividad del hombre?, ¿cuáles son los
contaminantes de la atmósfera que ustedes conocen?, ¿cómo se
manifiestan en su localidad?
ƒ Una vez concluida la actividad anterior, el docente guiará a los
alumnos en la lectura de los mapas temáticos del Atlas de Cuba
XX Aniversario, Presión atmosférica y vientos (p. 34) y el
Económico General (pp. 50-51):
a) Localice el territorio de mayor concentración industrial.
b) Determine la dirección predominante del viento en esa
provincia.
c) Establezca la relación entre la dirección del viento y la zona
de mayor concentración industrial.
d) Fundamente la importancia de tener en cuenta la dirección
del viento en la ubicación de las industrias.
Las actividades a, b y c se aplicarán también a la localidad.
1. Debe establecerse un diálogo para que los alumnos generalicen
que la ubicación de las industrias que vierten residuales a la
atmósfera y atentan contra la pureza del aire, debe ser
contraria a la dirección predominante del viento, con el objetivo
de evitar la propagación de los contaminantes atmosféricos.
2. Según el artículo “Reduce La Habana su carga contaminante”,
del periódico Granma de junio de 2005, refiérase a las acciones
llevadas acabo por el CITMA para evitar la contaminación.
3. El docente orientará a los alumnos que resuman en el artículo
“El escudo aún puede salvarse”, del periódico Granma del 13 de
septiembre de 2002, que se encuentra en la biblioteca; las
principales fuentes de contaminación que contribuyen a la
destrucción de la capa de ozono y las acciones cubanas para
protegerla.
a) Opine sobre las medidas que se deben tomar para atenuar
esta situación ambiental.

99
4. Indague en su localidad los centros que utilizan productos que
provocan la destrucción de la capa de ozono.
a) Visite uno de ellos y compruebe las medidas que se toman
para evitar la propagación de esos productos.
b) Intercambie con los trabajadores sobre la importancia del
cumplimiento cabal de estas medidas.
5. El maestro orientará a los alumnos que investiguen otros
aspectos relacionados con la atmósfera, principalmente de su
localidad, analizando todas las fuentes que provocan
contaminación ambiental en la región, así como las afectaciones
que pueden ocasionar.
6. El maestro puede sugerir otras actividades a los alumnos, entre
las que se encuentran: Confeccionar un plano del municipio
donde se reflejen las zonas de mayor contaminación, esbozar
un mapa o plano de la localidad con mayores afectaciones por
el ruido y señalar sus fuentes principales, efectuar visitas
dirigidas a centros de trabajo y proponer medidas de protección
que pueden emplear los trabajadores, así como otras
actividades que el maestro, con su creatividad, pueda sugerir a
sus alumnos.
Evaluación:
Exposición oral de investigaciones, preguntas orales.
Temática de la asignatura: 5.3.2 Utilidad y protección de los suelos.
Temática de la propuesta didáctica: Los suelos.
Generalidades:
La formación de un par de centímetros de la capa superficial del
suelo puede tardar más de 100 años. Sin embargo, esa misma
cantidad de tierra puede ser erosionada por un solo aguacero. Así
cada año el planeta pierde millones de hectáreas de tierra cultivable
y de pastos. La erosión del suelo amenaza el sustento de más de
1000 millones de personas y si continúa al ritmo actual, el volumen
de cosechas en África, por citar un ejemplo, podría reducirse a la
mitad dentro de 40 años.

100
La erosión de los suelos, donde el viento y las aguas pueden ser sus
principales causas naturales, deteriora el medio ambiente. Se
reconoce también que la destrucción de la cubierta vegetal por
deforestación y el sobre pastoreo excesivo son otras de las
principales causas de la erosión.
Este tema ofrece la posibilidad de valorar la importancia de los
suelos para la vida de las plantas, los animales y para el hombre, y
sobre las afectaciones que se producen en el manejo de este
recurso.
Objetivos:
ƒ Valorar la importancia del manejo adecuado de los suelos por el
significado que tienen en el desarrollo de la vida.
ƒ Explicar las características de los suelos de la localidad,
estableciendo la relación con los principales cultivos que
redesarrollan en ellos.
ƒ Analizar las principales afectaciones que han sufrido los suelos,
sus causas, divulgando las medidas para su utilización racional
logrando que la producción sea compatible con la protección del
medio ambiente.
Contenidos:
ƒ Erosión de los suelos.
ƒ Necesidad de la protección y uso racional de los suelos.
ƒ Situación ambiental de los suelos.
Métodos:
Trabajo independiente, búsqueda parcial, investigativo.
Medios de enseñanza:
Videos, TV, altas, mapas, esquemas, materiales impresos, revista
Bohemia, tabloide, material audiovisual educativo.
Formas de organización:
Clase, trabajo grupal, excursión (caminata docente).

101
Actividades específicas:
ƒ El maestro inicia el tema formulándole las siguientes preguntas a
los alumnos: ¿qué es el suelo?, ¿cómo se forma el suelo?, ¿cuál
es la importancia de los suelos?, ¿cuáles son los principales
problemas que afectan a los suelos de la región?
ƒ Los estudiantes serán orientados a observar el mapa de suelos de
Cuba en el atlas XX Aniversario, en las páginas 36 y 37 para
conocer su distribución geográfica, así como la variedad de tipos
de suelos existentes en el país:
• El maestro orientará que esbocen el mapa del municipio San
Nicolás de Bari y representen los tipos de suelos que existen
en la localidad.
• Investiga sobre sus características y las condiciones para el
desarrollo de las actividades agropecuarias. Esta actividad la
realizarán a través de una caminata docente a los campos
cultivados existentes alrededor de la escuela.
ƒ Observe el mapa temático de suelos de la provincia y responde:
• ¿Qué zonas de nuestra localidad tienen áreas improductivas?
• Revele la incidencia de las condiciones de los suelos en la
poca productividad de estas áreas.
ƒ El maestro definirá, de manera sencilla y utilizando gráficos y
esquemas asequibles a los alumnos el concepto de erosión:
• Exponga los factores que originan la erosión de los suelos en
Cuba y en su localidad.
• Fundamente las medidas que se toman en nuestro país y en
la localidad contra la erosión de los suelos.
ƒ Describa los lugares afectados por la erosión de los suelos en el
municipio San Nicolás de Bari y determine el área que abarca:
• Describa las causas que originan la erosión de esos suelos.
• Organice y ejecute una actividad de repoblación forestal en
los alrededores de su escuela para evitar la erosión de los
suelos.

102
ƒ El maestro orientará el análisis del artículo “Peligro en el bosque”,
de la revista Bohemia, no. 7; de marzo de 2000, y que arriben a
conclusiones sobre las consecuencias de los incendios en los
bosques cubanos.
• Analice la responsabilidad del hombre en estos incendios.
ƒ Analizando la figura 25 del tabloide: Introducción al conocimiento
del medio ambiente.
El maestro solicitará a los alumnos que se dividan en dos
equipos, a uno le orientará que redacten la carta que ellos
imaginaban que Cristóbal Colón le escribiera a la Reina Isabel
cuando por primera vez vio la superficie boscosa de Cuba. El otro
grupo debía redactar la carta que El Almirante le escribiría a Su
Majestad si viera el estado en que la superficie boscosa se
encontraba en el año 1959.
Posteriormente se pasa a debatir alrededor de la siguiente guía:
• Problemática actual de la superficie boscosa de Cuba.
• Causas de la deforestación.
• Limitaciones que impone al medio ambiente esta situación.
• Propuesta de soluciones.
ƒ El maestro guiará la realización de una mesa redonda con sus
alumnos teniendo como introducción la siguiente afirmación:
“Cuba, pese a sus limitados recursos materiales tiene mucho que
enseñar sobre cómo hace retroceder en sus lomeríos la pobreza
de los suelos”.Seguidamente se comenzará el debate y análisis
de la misma basado en el artículo ”Un cartel en las montañas”,
del periódico Granma de agosto de 2003:
¿Qué acciones se realizan en la localidad para demostrar la
veracidad de la afirmación anterior?
Valore dichas acciones en la prevención de los problemas
ambientales.
ƒ Aporte ideas sobre la importancia de los bosques:

103
• Localice las principales formaciones boscosas de su
municipio.
• Investigue el uso que se hace de este bosque y cómo se
realiza la repoblación forestal.
• Elabore un plan de acción para cooperar con la
reforestación y póngalo en práctica.
ƒ El maestro proyectará el material audiovisual educativo “Poco
poco recuerda sus vacaciones” (1A) y pedirá a los alumnos
responder las siguientes preguntas:
¿Cómo es la vegetación que se observa?
¿Qué plantas aparecen en el documental?
Compara la situación de los suelos en las diferentes zonas de
vegetación que se observan.
¿Qué influencia tiene la vegetación en la erosión de los suelos?
Evaluación:
Observación, preguntas orales, exposiciones, composiciones, trabajo
investigativo.
Temática de la asignatura: 6.1 La Tierra y los seres vivos no siempre
fueron como ahora.
Temática de la propuesta didáctica: Nuestro entorno.
Generalidades:
El hombre primitivo se valió de la naturaleza para proteger,
calentarse, alimentarse, y como objeto de adoración. Según se
desarrolló esta relación, fue aprendiendo a usar los elementos
naturales como instrumentos; lo que marcó el inicio de las
alteraciones de la naturaleza, pues al roturar espacios vírgenes
requirió de la tala y la quema de los bosques, lo que unido al
fomento de la ganadería incidió en el deterioro de los suelos, la
pérdida de la vegetación natural y por ende en la transformación del
paisaje.

104
Como resultado de la diversidad del fondo natural y de la desigual
asimilación socioeconómica, Cuba presenta un mosaico de paisajes
y, a diferencia del resto de las Antillas Mayores, posee una amplia
distribución de paisajes de llanuras y de paisajes desarrollados sobre
rocas carbonatadas.
Este tema posibilita la realización de valoraciones respecto a la
responsabilidad del hombre ante la transformación del paisaje y la
caracterización de los problemas ambientales relacionados con este
tema.
Objetivos:
ƒ Explicar las transformaciones del paisaje natural de Cuba y del
adyacente a la escuela o localidad del estudiante, por la acción
del hombre en los cambios que han tenido lugar.
ƒ Explicar las causas y los efectos de la degradación y
transformación del paisaje, ejemplificando los impactos negativos
que pueden observarse en la localidad
ƒ Enumerar y aplicar, por los alumnos, las medidas y las acciones
para la transformación adecuada del paisaje, su mejoramiento y
conservación.
Contenidos:
ƒ Transformación del paisaje.
ƒ Afectaciones en el medio ambiente por la degradación y
transformación del paisaje.
Métodos:
Trabajo independiente, búsqueda parcial, conversación heurística.
Medios de enseñanza:
Libro de texto, vídeos, TV, material audiovisual educativo, croquis,
Atlas.
Formas de organización:
Clase, trabajo grupal.
Actividades específicas:

105
ƒ El maestro inicia el tema planteando y debatiendo la afirmación
que aparece en el último párrafo del epígrafe: “La Tierra y los
seres vivos no siempre fueron como ahora”, del libro de texto de
Ciencias Naturales.
• Actividad 2 del comprueba lo que has aprendido, página 145
del L/T de Ciencias Naturales.
• Exprese un ejemplo que demuestre los cambios que ocurren
en la superficie terrestre en nuestros días.
• ¿A qué conclusión pueden llegar?
ƒ Seguidamente se proyectará el material audiovisual educativo
“Bob el constructor” (9 A) para realizar un intercambio sobre las
siguientes preguntas:
¿Qué labores se están realizando?
¿Quiénes realizan estas labores?
¿Qué construcciones se han realizado en tu localidad?
¿Han tenido impactos negativos sobre el medio ambiente?
Explique.
ƒ El maestro guiará al alumno en el estudio y descripción de las
características de los paisajes de la localidad de los alrededores de
la escuela. Para esta actividad tendrán en cuenta los siguientes
aspectos:
• Determinar un punto elevado que le permita tener una
vista amplia del paisaje.
• En ese lugar y observando el paisaje seleccionado se
analizarán las siguientes interrogantes: ¿es una zona
montañosa o llana?, ¿está cubierta de árboles, cultivada?;
¿qué construcciones aparecen?, ¿tiene ríos, lagos, lagunas
u otros embalses?, ¿se trata de un paisaje natural o
resultante de la acción del hombre?
• Observar, en el paisaje, medios de transportes, vías de
comunicación, población, desechos industriales y basureros

106
acumulados y decir el estado de la protección del medio
ambiente del lugar.
• Confeccionar un croquis y localizar, utilizando diferentes
simbologías y colores, los componentes de la zona e indicar
las afectaciones ocasionadas por la acción del hombre y
proponer acciones para la conservación del medio
ambiente.
• Reflexionar sobre cómo se encontraría el paisaje si no
hubiera existido allí la acción transformadora del hombre.
Ilustrar el trabajo mediante esquemas, recortes o dibujos.
ƒ Se dividirá el grupo en dos equipos, con el objetivo de realizar una
entrevista a los habitantes de la localidad. Uno para obtener
información sobre cómo era el paisaje en tiempos pasados y el
otro sobre las especies de flora y fauna que existieron y que
fueron extinguidos o están en vías de extinción. Se interesarán
además acerca de las transformaciones que han tenido lugar y las
medidas que se adoptan para la protección del medio ambiente
donde está ubicada la escuela.
ƒ A continuación el maestro preguntará a los alumnos:
¿Cuáles son los territorios de nuestro país y de la localidad con
mayores afectaciones en sus paisajes?
• Elabore algunas medidas que se pueden realizar para el
mejoramiento de los paisajes antes mencionados.
ƒ Observe el mapa específico de Población, en el Atlas Nacional de
Cuba, y localice los lugares de mayor densidad de población.
• Defina los problemas ambientales y transformaciones que se
pueden presentar en el paisaje en estas concentraciones
poblacionales.
• ¿Significa esta situación que no deber haber crecimiento de la
población para proteger el entorno?
• Exprese sus reflexiones acerca de la interrogante anterior.

107
• Organice un debate en el aula sobre las alternativas que se
pueden realizar para evitar estos problemas.
ƒ El maestro pedirá a sus alumnos que se imaginen un encuentro
con uno de nuestros primeros pobladores y establezcan una
conversación sobre el paisaje natural de nuestro país de aquella
época y el de la actualidad.
• Escriba las transformaciones que aprecias.
• Exponga las causas y consecuencias de estas transformaciones
y valore los casos en que estas fueron necesarias y en cuáles
no.
• Proponga acciones para que el paisaje actual vuelva a parecerse
al de años atrás.
Evaluación:
Preguntas orales, exposiciones, trabajos prácticos e investigativos,
autoevaluación.
C. Sistema de superación profesional encaminado a la preparación
del personal docente de la educación preescolar. Para dirigir la
Educación Ambiental
La superación de los profesionales es un elemento estratégico que
condiciona la elevación de la calidad del trabajo en las diferentes
esferas de actuación y contribuye eficazmente al desarrollo
ideológico, político y cultural de nuestro pueblo. Esta superación de
los profesionales ocupa el centro de atención de la Educación
Avanzada.
Nuestra sociedad, cuyo sistema está encaminado a la atención al
hombre en función del humanismo socialista, necesita de las
diferentes vías de la educación avanzada, que se revierten en
alcances económicos - sociales. Esta correspondencia entre las
necesidades materiales y espirituales y el sistema de superación es
lo que le da a la educación avanzada su pertinencia social.
La educación avanzada se proyecta, retomando la experiencia
cubana e internacional, elaborando y enriqueciendo su teoría,

108
logrando la conceptualización y validación de sus elementos y
formas.
La educación avanzada contribuye a fomentar los valores éticos,
humanos y profesionales. En Cuba la estructuración de esta
educación, adopta un carácter dinámico y flexible, y siempre parte
de determinar las necesidades del personal implicado en ella,
considerando las regularidades obtenidas en la proyección de formas
o planes que se encaminen al desarrollo de habilidades y que
posteriormente se reviertan en el desempeño profesional. Esto se ha
tenido en consideración para el sistema de superación que se
propone.
Con la aplicación de diferentes métodos se obtuvieron las siguientes
regularidades:
ƒ Predomina la concepción de que el objeto de estudio de la
educación ambiental es el medio ambiente y el centro de este, la
naturaleza, animales y plantas solamente.
ƒ Desconocimiento del aparato conceptual del saber ambientalista
para el desarrollo sostenible.
ƒ No se potencia el tratamiento a la problemática ambiental en
todas las actividades del proceso educativo, ya que no se
aprovecha el valor del contenido programático, así como no se
utilizan métodos y procedimientos que posibiliten abordar la
problemática con los niños.
ƒ El plan de estudio de la carrera de Licenciatura en Educación
Preescolar no prepara lo suficiente a los profesionales en este
saber.
ƒ El currículo o programa educativo de la educación preescolar
tributa en todas sus áreas al tratamiento de esta problemática,
solo que no siempre se intencionan las orientaciones
metodológicas de cómo desarrollar esta educación ambiental para
el desarrollo sostenible en los objetivos, logros, contenidos del
mismo.

109
ƒ Resultan limitadas las investigaciones y la participación en
eventos científicos del personal docente de la educación
preescolar con temas relacionados a la educación ambiental.
ƒ Escasas ofertas de superación al personal docente de la
educación preescolar en estos contenidos.
Estas necesidades motivan y fundamentan la propuesta del sistema
de superación profesional para dirigir la Educación Ambiental en
estas edades.
El término “sistema” se usa profusamente en la literatura de
cualquier rama del saber contemporáneo y en la pedagógica se ha
venido incrementando en los últimos años.
El sistema que se propone se aplica en el contexto de la práctica
pedagógica y toma en consideración las ideas, conceptos y reglas
que guían la dirección del proceso pedagógico de la superación,
desde una perspectiva integral, donde se toma en cuenta la unidad
del conocimiento, el desarrollo de habilidades y la formación de
convicciones, actitudes y rasgos morales en el personal docente.
Con ello se llega a la concreción de acciones que contribuyan a
resolver la contradicción entre el estado real y el estado deseado, a
través de un proceso interactivo y esencialmente vivencial, que
permita un acercamiento al ideal social, potenciando para ello la
participación activa y transformadora, como vía fundamental para
provocar los cambios esperados en el personal docente.
La concepción y elaboración del sistema de superación, posee un
marco epistemológico, tratado en los fundamentos filosóficos,
psicológicos, sociológicos y pedagógicos que sustentan la necesidad
del mismo, se explica en el contexto social en que se de desarrolla
este sistema, su estructuración, su significado, propiedades y todo lo
que caracteriza al sistema propuesto, lo cual enriquece el carácter
científico del mismo; este sistema está conformado por
determinados componentes o elementos estructurales los cuales se
dividen para su estudio, pero que indiscutiblemente constituyen un
sistema como un todo.

110
Este sistema de superación está conformado por varios
componentes, el primero es denominado como el diagnóstico
ambiental de los docentes aplicándose diferentes acciones
encaminadas al propio reconocimiento de necesidades de superación
en este referente .Otro componente se denomina como el diseño del
sistema de superación,
Otro es el Curso de superación con su respectivo programa:
Programa del curso de superación ha sido diseñado justamente para
que constituya una modalidad que se encamine a la preparación del
personal docente de la Educación Preescolar. Este curso de
superación tiene como elementos característicos, los siguientes:
ƒ Favorecer la contextualización de la superación del personal
docente de la educación preescolar, al adoptar como punto de
partida el diagnóstico de necesidades en correspondencia con las
particularidades y condiciones del contexto institucional donde el
educador despliega su labor educativa.
ƒ Contribuir con el saber conceptual que se aborda, a la
preparación del personal docente.
ƒ Propiciar la actualización del personal docente de la Educación
Preescolar en educación ambiental.
ƒ Ponderar el trabajo grupal y participativo, propiciando espacios
de intercambio profesional, centrándose en un aprendizaje
grupal.
El curso de superación se sustenta en los fundamentos didácticos, al
considerar que el proceso educativo, es un proceso que
obligatoriamente bajo nuestras concepciones, responde a una
organización y planificación consciente, orientado hacia un fin
determinado, que al ser concebido así, tiene en cuenta las categorías
de la didáctica (proceso de instrucción y de educación) que
constituye a su vez un sistema y se da en relación dialéctica.
Un rasgo característico de este curso de superación es que él inicia el
sistema de superación, el cual por supuesto va encaminado a
desarrollar el aspecto cognitivo en el personal docente, sobre el
marco teórico referente al medio ambiente y la educación ambiental.

111
En este curso de superación, se le concede importancia a la
sistematización que intrínsicamente debe conllevar, ya que esto
posibilita el proceso de asimilación de conceptos, hechos,
fenómenos. Esto lo considera la autora como esencial en este curso
de superación y lo valora muy importante en la dinámica del proceso
de enseñanza – aprendizaje y ocurre como una fase dentro de este
que indiscutiblemente engrana de manera directa con los talleres
teórico-metodológicos que están encaminados al dominio
procedimental.
El ordenamiento gradual de sus objetivos y contenidos
programáticos posibilitan la sistematización de estos, evidenciándose
esta como un proceso cuya base es la reflexión la cual permite a la
vez la reconstrucción y ordenamiento de la teoría, de la experiencia,
la producción de conocimientos, la conceptualización de la teoría de
la práctica y la creación de conocimientos teóricos–prácticos. El
programa del curso con sus organización pretende que el personal
docente comprenda y mejore la práctica a partir de teorizar,
generalizar y que esto permita estructurar un producto, el cual en
este, será finalmente la presentación de un informe de la experiencia
contemplada en el” registro de ideas significativas”.
Un elemento importante que tipifica a este curso de superación es
precisamente la elaboración paralela al curso, del “Registro de Ideas
Significativas”. En las orientaciones metodológicas del curso se
explica cómo se llevará y se confeccionará este registro, el cual
constituirá un elemento que permita sistematizar lo abordado en el
curso de superación y evaluar el propósito de este curso.
Para el desarrollo exitoso del curso de superación se utilizarán
materiales impresos, revistas, el uso de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación y fundamentalmente se apoyarán en
el folleto que se diseñó y elaboró de modo que este constituye a un
paliativo o alternativa para la solución de carencia de bibliografía en
este saber en la educación preescolar. El uso del folleto será
importante en el desarrollo del curso, y de las demás modalidades
de superación dadas las características de la labor asistencial y
educativa que desempeña el personal docente de la educación

112
preescolar y que disponen de poco tiempo para la búsqueda
diseminada de la información.
La evaluación será sistemática y se concibe a través de actividades
teórico-prácticas que se organizarán en los encuentros presenciales.
La evaluación final del curso consistirá en la presentación del registro
de ideas significativas.
Este curso cuenta con un total de 40 horas y tiene 4 temas, cada
tema se estructura en objetivos, contenidos y dispone de
orientaciones metodológicas.
El programa de los talleres teórico- metodológico se articula con el
curso, y se realizan a partir de los conocimientos previos que ya
posee el personal docente y valores que determinen una mejor
actuación.
Se selecciona el taller teórico- metodológico ya que se considera que
es un espacio donde se construye y se reflexiona colectivamente
sobre el tema abordado partiendo de los fundamentos científicos que
sustentan el proceder metodológico de la materia de que se trate, el
cual se inserta en el propio sistema de trabajo de la institución
aprovechando las diferentes formas de trabajo metodológico para la
educación preescolar.
Los talleres propuestos, dirigidos a la preparación en el orden
metodológico del personal docente, en educación ambiental, tendrán
como centro el análisis y la reflexión, de las recomendaciones
didácticas que propone la autora, las cuales posibilitan ofrecer
tratamiento a la educación ambiental en las áreas de desarrollo del
currículo de la educación preescolar. Estos talleres contribuirán a
perfeccionar la preparación metodológica de este personal docente
en educación ambiental.

113
Objetivo General de los talleres:
Preparar al personal docente de la educación preescolar para dar
tratamiento metodológico a la educación ambiental en las diferentes
áreas de desarrollo.
La estructura de los talleres contempla el título, objetivo, la
preparación previa que debe efectuar el personal docente, la
apertura donde se hacen los comentarios iniciales. En todos los
talleres se utiliza una técnica para la animación o caldeamiento del
grupo.
Los 6 talleres fueron planificados y organizados cuidadosamente. Se
preparó un primer taller que consistió en la preparación de los
participantes, el conocimiento de sus expectativas y la elaboración
del encuadre. Se presentan las temáticas de los talleres, su
importancia, metodología a seguir en cada uno. Se precisa en la
necesidad del cumplimiento de las acciones encomendadas, para
posteriormente reflexionar.
Se planteará que cada taller concluye con una técnica de cierre, que
recoge las vivencias y opiniones que ha provocado la sesión en los
miembros del grupo. Otros 5 talleres se dedican a las sesiones
temáticas, donde se tratan las recomendaciones didácticas que
posibilitan ofrecer tratamiento a la educación ambiental en las
diferentes áreas de desarrollo de la Educación Preescolar, las cuales
pueden citarse en:
ƒ Considerar para la dirección del proceso educativo el diagnóstico
y la caracterización de la comunidad, la familia, la institución y el
propio niño como centro del proceso (conocimiento del contexto
ambiental local).
ƒ Considerar los principios que sustentan la concepción de la
Educación Preescolar.
ƒ Estudio y dominio de los diferentes programas del currículo y del
programa transversal específicamente del medio ambiente y la
educación ambiental y todo su marco teórico, conceptual,
metodológico y ético

114
ƒ El tratamiento a la educación ambiental debe penetrar y
atravesar los diferentes componentes del proceso educativo
(objetivos, contenidos, métodos, medios de enseñanza,
evaluación y formas organizativas) con enfoque sistémico.
ƒ Concebir el proceso educativo como un proceso desarrollador de
cualidades morales positivas sobre el medio ambiente con un
enfoque integrador relevando relaciones niño- niña-, niño-
naturaleza y niño - sociedad.
ƒ Garantizar condiciones físicas y ambientales del espacio donde
conviven los niños y las niñas como vía para desarrollar
potencialidades humanas.
La evaluación de los talleres se concibe desde cada sesión plenaria
donde se evaluará la preparación metodológica en el tratamiento de
la educación ambiental en el currículo de la educación preescolar.
La autosuperación, materializada en un programa que cuenta con
objetivos generales y específicos para los dos temas que tiene. Este
programa contribuye a la responsabilidad individual en la
autosuperación del personal docente, mediante este se dan
cumplimiento a diferentes acciones de control y autocontrol, que con
carácter estimulante, vivencial y creativo se han diseñado y que
deben resolverse en la medida que se corresponda con las restantes
modalidades del sistema.
Los resultados se evalúan en el propio ejercicio de su práctica
pedagógica cotidiana, aunque no solo es exclusivo de este momento
en el sistema propuesto , este programa aunque es la última
modalidad del sistema , se utiliza desde el primer momento ,
posibilitando la sistematización de las ideas de relación determinadas
,su carácter totalizador, complejo y por supuesto integrador.
A consideración de la autora y resolviendo la necesidad de
bibliografía referente al tema, se elaboró un folleto de apoyo, el cual
contiene valiosa información al respecto, es de fácil comprensión,
posee un lenguaje científico adecuado y en el se ofrecen referentes
conceptuales metodológicos y éticos que respaldan el sistema de
superación.

115
Atendiendo a todo lo expresado, se considera meritorio, plantear las
exigencias para el desarrollo satisfactorio del sistema:
ƒ La implicación del personal docente y directivos en los resultados
de la preparación del personal docente.
ƒ Compromiso con la estructura diseñada para el sistema de
superación, considerando leyes (relación del proceso educativo
con el contexto social, relación entre los componentes del
proceso, relación entre la instrucción y la educación) y principios.
ƒ El tránsito por las diferentes modalidades de superación
concebidas en el sistema de superación.
Este sistema de superación como ya se expresó, se imbricó en el
propio sistema de trabajo de la institución infantil desde las acciones
de superación y se están valorando sus resultados en la propia
práctica pedagógica con el actuar cotidiano de este personal
docente, y con la aplicación de los diferentes métodos e
instrumentos que se utilizaron en la etapa de inicio, lo cual permite
comparar un antes y un después de aplicado este sistema de
superación.

116
Bibliografía
ALVAREZ DE ZAYAS, CARLOS: La escuela en la vida. Didáctica. Ed.
Pueblo y Educación. La Habana, 1999.
BAXTER PÉREZ, ESTHER. El proceso de investigación en la
metodología cualitativa. El enfoque participativo y la
investigación acción. Revista Desafío Escolar. Año 5, 2da ed.
especial. 2001. ICCP- CEIDE.
BERRÍZ, RICARDO y otros: Glosario mínimo de términos para la
educación ambiental. GEA. ISPEJU – CEL. Impresión ligera. La
Habana. 1997.
BORGES HERNÁNDEZ, TERESITA y CRISTÓBAL DÍAZ MOREJÓN.
Cuba: política ambiental a tono con los nuevos tiempos. En:
Temas. No. 9. Enero-marzo, 1997. Nueva época.
BRAVO MERCADO, MARÍA TERESA: Dimensión Ambiental y
curriculum universitario. En: El Curriculum universitario, de cara
al nuevo milenio. Centro de Estudios sobre la Universidad.
Universidad Nacional Autónoma de México. México.
CITMA: Estrategia Ambiental Nacional 2007-2010. La Habana.2007.
CHÁVEZ RODRÍGUEZ, JUSTO: La investigación científica desde la
escuela. Revista Desafío Escolar. Año 5, 2da ed. especial. 2001.
ICCP-CEIDE.
FERNÁNDEZ PALENZUELA, REINALDO: La Educación Ambiental en
las Ciencias Naturales: Una propuesta didáctica para su
tratamiento en la Educación Primaria. Tesis en opción al grado
científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana, 2007
GARCÍA RAMIS, LISARDO y otros: Los retos del cambio educativo.
Ed. Pueblo y Educación. La Habana, 1996.
GONZÁLEZ MUÑOZ, MARÍA CARMEN: Principales tendencias y
modelos de la Educación Ambiental en el sistema escolar. Revista
Iberoamericana de Educación. OEI No. 11. 1996. p 61.
HALL, ORLANDO: Perspectiva de la educación ambiental ante el
desafío del desarrollo sostenible. Congreso Iberoamericano de
Educación Ambiental. Universidad de Guadalajara. México. 1993.

117
LEFF, ENRIQUE: Conocimiento y educación ambiental. Revista
Formación Ambiental. No. 17. PNUMA. 1997.
MARIMÓN CARRAZANA, JOSÉ A.: La formación de una actitud
responsable en estudiantes de Secundaria Básica. Tesis en
opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.
Villa Clara. 2005.
MC PHERSON SAYÚ MARGARITA: La dimensión ambiental en la
formación inicial de docentes en Cuba. Una estrategia
metodológica para su incorporación. Tesis en opción al grado
científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas .La Habana.2004
MRAZEK, RICK Editor: Paradigmas alternativos de investigación en
educación ambiental. Universidad de Guadalajara. Asociación
Norteamericana de Educación Ambiental. (NAAEE) Secretaría de
medio ambiente, recursos naturales y pesca. México, 1996.
NOVO VILLAVERDE, MARÍA: La educación ambiental. Bases éticas
conceptuales y metodológicas. En: Universidades, España. 1996.
PARADA ULLOA, ADARIS: Estrategia educativa para la formación de
actitudes ambientales en los estudiantes de secundaria básica.
Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias
Pedagógicas. Santiago de Cuba, 2006.
PICHS MADRUGA, RAMÓN: Desarrollo sostenible: la dimensión
global. En: Temas. No. 9. 1997. Nueva época. p. 4-11.
ROQUE MOLINA, MARTHA: Estrategia educativa para la formación de
la cultura ambiental de los profesionales cubanos de nivel
superior. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias
de la Educación. La Habana. 2003.
SANTOS ABREU ISMAEL: Estrategia de formación continuada en
Educación Ambiental para docentes. Tesis en opción al grado
científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Villa Clara 2002.
TORRES, EDUARDO y otros: ¿Cómo lograr la educación ambiental de
tus alumnos? Ed. Pueblo y Educación. La Habana. 1996.
UNESCO: Conferencia Intergubernamental sobre Educación
Ambiental. Informe final. Tbilisi, 14-26 octubre 1977, URSS.
1977.

118
UNESCO: La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de
la Comisión Internacional sobre Educación para el siglo XXI.
1996.
VALDÉS VALDÉS, ORESTES: La educación ambiental y la protección
del medio ambiente. Revista Educación Nº 105 enero –abril
2002. Ed. Pueblo y Educación. La Habana, 2002.

119

Das könnte Ihnen auch gefallen