Sie sind auf Seite 1von 13

Concepto de derecho procesal penal: el derecho

procesal penal pertenece al derecho público y regula el


ejercicio de la actividad jurisdiccional en el ámbito penal.
La violencia legalizada (sanción) que representa el
derecho penal, debe ser aplicada a través de un medio
regulado que permita evitar los excesos que se dieron en
algún momento por el propio titular del JUS PUNIENDI o
a través de la venganza privada.
Entre la violación de la norma y la aplicación de la sanción
existe un camino a recorrer; este camino es el proceso
penal.

Fiscal: Titular de la acción penal, persecutor del


delito, defensor de la legalidad.
 Sobre cimiento si no encuentra culpable al
acusado.
 Denuncia si lo encuentra culpable.

Fuentes del derecho procesal penal: Se entiende


por fuente del derecho a aquel procedimiento a través del
cual se produce válidamente normas jurídicas que
adquieren el rasgo de obligatoriedad propio del derecho y
por lo tanto, la característica de ser impuestas
legítimamente a las personas mediante los instrumentos
de coacción del estado.

Como se sabe en nuestro sistema jurídico la legislación


es la fuente formal más importante. Crea normas jurídicas
formales, escritas y de carácter general.

En materia procesal penal, la ley es la única fuente, sin


embargo la Jurisprudencia, la Costumbre y la Doctrina
son consideradas como fuentes interpretativas de este:
 La ley: Es una norma jurídica del derecho positivo
que representa la fuente formal fundamental del derecho
procesal penal.
La ley tiene un sentido formal y un sentido material, la ley
entra en vigencia al día siguiente de su publicación, y si
no lo dice la misma ley cuando este entra en vigencia.

Es la norma jurídica por excelencia que regula la vida en


relación de los hombres en sus diferentes
manifestaciones sociales, políticas, económicas,
jurídicas, etc. Es vital por la autoridad competente manda,
prohíbe o regula algo; tiene sentido y alcance general, es
 Doctrina: Es la opinión de los juristas o estudiosos
sea interpretando la ley y dando rumbo al legislador
expresándose en artículos. Hay autores que cuando se
refieren a fuentes del derecho que hay dos vertientes
Positivismo y el Ius naturalismo.

Jurisprudencia: Esta constituida por la


interpretación constante y uniforme de las salas en
aplicación de los preceptos legales.
Así las ejecutorias que sigan principios jurisprudenciales
han de ser de obligatorio cumplimiento en todas las
instancias judiciales. La jurisprudencia como norma
general, obliga debiendo el juez apoyarse en ella, salvo
que si se aparta de ese criterio, motive adecuadamente
su resolución.

Presupuestos para prisión preventiva:


 Grandes infundados elementos de convicción
 Pena sea mayor a 4 años
 Exista peligro procesal en sus dos vertientes
peligro de fuga y obstaculización del proceso.
 Principios procesales referidos al imputado art. 71
C.P.P

 Presunción de inocencia: es cuando el imputado


guarda silencio, es inocente hasta que no se demuestre
lo contrario, ello en una investigación preliminar lo cual la
primera declaración es muy importante sea como testigo
o como imputado, donde el abogado puede pedir la
suspensión de la diligencia para que el abogado tome
conocimiento de toda la carpeta fiscal.
a) Conocer los cargos y conocer las causas y
entregarle una hoja de detención: Porque allí le van a
poner la hora en que ha sido detenido.
b) Designar a la persona o la institución y esa
detención ha de ser de forma inmediata: que cuando uno
es detenido tiene derecho a un abogado.
c) Ser asistido por un abogado defensor
d) Abstenerse a declarar: es un derecho sin perjuicio
del imputado
e) Tiene derecho a que no se empleé en su contra
medios coactivos
f) Debe ser examinado por un médico legista
La acción penal es la potestad del estado para ser
efectivo el derecho mediante la actividad de sus órganos
jurisdiccionales correspondientes. Solo el estado en el
ejercicio IUS PUNIENDI tiene derecho de castigar a los
ciudadanos.
Características de la acción penal:
a) La publicidad: La acción penal está dirigida a los
órganos del estado y es de transcendencia social, puesto
que está orientada a restablecer el orden social
perturbado por la comisión de un delito. En ese sentido la
acción penal es pública ya que está dirigida a satisfacer
un interés colectivo y además refiere el control del estado
en la aplicación de la pena como elemento fundamental
del ejercicio del IUS PUNIENDI.
b) Oficialidad: El Ministerio Público tiene la función de
perseguir de oficio el delito sin necesidad de denuncia
previa o por noticia de la comisión de acto delictivo, con
excepción de los casos en que se reserva expresamente
a la iniciativa de parte (querellas).
c) Indivisible: La acción penal es única, pues tiene
una sola pretensión, la sanción penal que alcanza a todos
los que han participado en la comisión de un acto
delictivo. Todos los partícipes de un delito son
responsables y la acción tiene que comprender a todos
sin excepción.
d) Obligatoriedad: Esta característica se refiere a la
obligación por parte del Ministerio Público de ejercitar la
acción penal ante la noticia de la comisión de un posible
hecho ilícito.
e) Irrevocabilidad: Una vez iniciado el proceso penal,
solo puede concluir como un pronunciamiento del
juzgador, que la sentencia la misma que resulta
condenatoria o absolutoria, o con el auto de
sobreseimiento o con el acto, que declara fundada una
excepción.
f) Indisponibilidad: Es un derecho indelegable,
intransferible. En el caso de la acción penal pública, esta
facultad está en manos del ministerio público y en caso
de acción penal privada corresponde al agraviado a su
sustituto legal. La ley solo autoriza al que tiene derecho
de ejercer la acción penal.
g) Directa: Esta característica significa que la acción
penal ha de estar dirigida siempre a personas ciertas
determinadas y naturales
Características de la acción penal privada:
a) Voluntaria: Característica que significa que para
promover la acción penal privada prima la voluntad del
titular, es decir la persona privada.
b) Renunciable: La acción penal privada es
renunciable, por cuanto su ejercicio se encuentra en la
esfera de la voluntad privada incluso existe la posibilidad
del perdón de la pena.
c) Relativa: La acción penal privada es relativa por
cuanto la administración de todo el proceso penal y sobre
todo la capacidad de ejercitar el IUS PUNIENDI está en
manos del estado, el particular tiene facultades que se
encuadran dentro del control estatal.
d) Limitada: La acción penal privada se encuentra
limitada a unos cuantos delitos referidos mayormente al
honor y los que afectan bienes jurídicos íntimos de la
persona humana, como violación de la intimidad personal
o familiar, entre otros.

La excepción es el derecho que la ley concede a quien se


le imputa la comisión de un delito para que pueda pedir al
juez que lo libere de la petición punitiva en su contra. Este
pedido lo hace fundándose en determinadas
circunstancias previstas en la ley. Las excepciones son
medios de defensa que concibe la ley a quienes se les
imputa un hecho punible en el fin de excluir la acción
penal contra ellos incoada.

Medios de defensa conferidos al imputado para impedir


provisional o definitivamente la prosecución del proceso
penal.
Según el art. 6 del NCPP las excepciones que se pueden
deducirse son las siguientes:
a) Naturaleza del juicio: No se refiere al fondo del
asunto, sino a la forma, se interpone cuando se da a la
investigación una sustentación distinta a la prevista en la
ley penal. Las faltas se pueden conciliar.
Ejm.: Que alguien este conduciendo su vehículo y
atropelle a una persona, se denuncia por lesiones, el fiscal
verá primero ese proceso, le abre el proceso por lesiones,
y teniendo el certificado médico lo cual indica que no son
lesiones sino faltas y solicitara una excepción porque el
que lo vera es el juez de paz. Ya que en las faltas se
puede reconciliarse. En faltas si el agraviado no asiste, se
archiva el proceso.
b) Improcedencia de la acción: Ataca el fondo del
asunto e impide definitivamente la persecución del
proceso penal, se interpone cuando el hecho no
constituye delito o no es justiciable penalmente.
Son dos situaciones las que permiten deducir esta
excepción
c) objeto de una resolución firme, nacional o
extranjera contra la misma persona.
La base de la excepción de cosa juzgada, se basa en el
principio del NE BIS IN IDEM que tiene una doble
naturaleza: El cuál nadie debe ser castigado dos veces
por la misma infracción; es un principio procesal en virtud
del cual nadie puede ser juzgado dos veces por los
mismos hechos.
Nota: NE BIS IN IDEM se utiliza mucho en el fuero militar,
ya que aquí se utiliza acciones muy drásticas para
castigar, es por ello que prefieren llevarlo a la vía civil
obteniendo una sentencia favorable y es allí donde
aplican el ne bis in ídem al haber sido juzgados por ese
hecho y haber salido absuelto y por lo tanto no puede ser
juzgado dos veces.

d) Amnistía: El que da la amnistía es el congreso, más


cuando es un preso político.

e) Prescripción: Cuando por vencimiento de los


plazos señalados por el código penal se habrá extinguido
la acción penal o el derecho de ejecución de la pena.
Ejm.:
Antiguamente se buscaba siempre la prescripción y
perjudicaban al agraviado, hoy en día con el NCPP es
difícil la prescripción, hay un plazo ordinario o un plazo
extraordinario.
El plazo ordinario es el máximo de la pena en este caso 4
años.
El plazo extraordinario se activa cuando se interrumpe la
acción penal.
DERECHO PROCESAL PENAL 15/06/17
LA DIFERENCIA ENTRE JURISDICCIÓN Y
COMPETENCIA
La jurisdicción: Etimológicamente proviene del latin
jurisdictio que significa acción de decir el derecho, mostrar
el derecho, o aplicar el derecho objetivo a un caso
concreto, jurisdicción es la potestad conferida por el
estado a determinados órganos para resolver las
cuestiones litigiosas que le son sometidas. Esto es juzgar
y hacer, ejecutar lo juzgado en una materia determinada.

La jurisdicción penal es la función del juzgador que se


encarga de solucionar el conflicto entre el derecho del
estado a castigar, al derecho del imputado a su libertad,
dentro de un debido proceso con las garantías que la
constitución y el C.P.P. establecen.
La jurisdicción penal tiene las siguientes características:
a) Requiere la existencia de un conflicto, el que debe
ser investigado por el órgano jurisdiccional.
b) Se caracteriza por la existencia de conflictos de
derechos subjetivos, y no solo en relación a una actividad
estatal, de un interés o de un interés legítimo.
c) Se caracteriza por la distinción entre el órgano que
resuelve el conflictos y las personas y órganos titulares
del derecho subjetivo.

Órganos de la función jurisdiccional penal:


a) La sala penal de la corte suprema de la república.
b) Los jueces especializados en lo penal.
c) Los jueces de paz letrado.
d) Los jueces de paz.

La competencia: Recae en el órgano jurisdiccional


que además de pertenecer al poder judicial, necesita
obtener facultades jurisdiccionales, esto es, la
competencia también puede entender por la medida de
jurisdicción, que fija los limites dentro de los cuales se
puede decir que la competencia es la actitud del juez para
ejercer su jurisdicción en un lugar determinado. Todo
juzgador tiene jurisdicción potestad de declarar el derecho
pero por virtud de las limitaciones establecidas por la ley,
no todo juez es competente para conocer de un
determinado proceso, por razones de orden público o
privado, distancia o economía procesal el estado limita o
distribuye el ejercicio de la función jurisdiccional entres los
diversos juzgados y salas del poder judicial, buscándose
con esta distribución la justicia especializada, oportuna y
eficaz.
En ese sentido la asistencia es la medida de la
jurisdicción, es decir la esfera de jurisdicción de la cual
estén investidos el singular o jurisdiccional, la parte del
poder jurisdiccional que cada órgano puede ejercer.

SUJETOS PROCESALES
En el desarrollo del Proceso Penal intervienen muchas
personas, así como órganos públicos independientes
algunos con un rol o papel sumamente importante sin los
cuales no se abriría el proceso y otros colaborando a la
existencia o desarrollo del Proceso.
De una u otra forma, el margen de la denominación que
se le dé a los que intervienen en el proceso, van a tener
una participación activa, sea resolviendo, accionando,
defendiendo, imputando, etc.
La existencia de partes o sujetos es esencial para el
concepto del proceso, pues sin el principio de audiencia
bilateral, en tanto presupuesto del debate contradictorio
no puede hablarse del proceso en sentido propio
I. Clasificación de los sujetos procesales:
Existen hasta tres grupos en que puede clasificarse a los
sujetos procesales:
a) El Juez, los auxiliares jurisdiccionales y los órganos
de auxilio judicial.
b) El Ministerio Público, el agraviado, el actor civil y la
Policía Nacional.
c) El imputado, el 3ro civilmente responsable y el
abogado defensor.

El Juez Penal.- Es un funcionario del estado con poder


para solucionar un litigio que otras personas llevan a su
consideración, pues no se trata de cualquier solución,
seno de aquella solución prevista por el orden jurídico
para ese conflicto.
Nuestra constitución establece lo siguiente: art. 138° La
potestad de administrar justicia emana del pueblo y se
ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos
jerárquicos con arreglo a la constitución y a las leyes.
Art. 143°, el Poder Judicial está integrado por órganos
jurisdiccionales que administran justicia en nombre de la
Nación y por órganos que ejercen su gobierno y
administración.
El Fiscal.- Al Ministerio Público surge como instrumento
para la persecución del delito ante los tribunales, en
calidad de agente del interés social. De allí que se le
denomine representante social. Las sociedades aspiran a
una adecuada impartición de justicia a través de
instituciones especiales dedicados a la solución de
conflictos.
En el caso de conductas delictuosas, se busca que la
persecución del responsable este a cargo de personas
ajenas a la infracción, es decir de especialistas que
actúan en representación de todos aquellos que en forma
directa o indirecta resultan lesionados. A tal efecto se
instituye el Ministerio Público, conquista del derecho
moderno, al asumir el estado la acción penal, establece
los órganos facultados para ejercerla.
El art. 1° de la Ley Orgánica del Ministerio Público señala
que:
El Ministerio Público es el organismo autónomo del
Estado que tiene como funciones principales la defensa
de la legalidad, los derechos ciudadanos y los intereses
públicos, la representación de la sociedad en juicio, para
los efectos de defender a la familia, a los menores e
incapaces y el interés social, así como para velar por la
moral pública; la persecución del delito y la reparación
civil. También velará por la prevención del delito dentro de
las limitaciones que resultan de la presente ley y por la
independencia de los órganos judiciales y la recta
administración de justicia y las demás que le señalan la
Constitución Política del Perú y el ordenamiento jurídico
de la Nación.

 Primer acto del detenido: Revisión Médica Legal.


 Fiscal
 Los actos del Fiscal son para acusar o absolver.
 El Fiscal debe ordenar el dopaje etílico en un
accidente de tránsito.
DERECHO PROCESAL PENAL 06/07/17
EL IMPUTADO ES EL SUJETO PROCESAL
Es el sujeto procesal que tiene el papel principal y
protagónico en el proceso, como conjuntamente con el
Juez y el Fiscal son sujetos indispensables necesarios de
la relación procesal.
Es la persona a la cual se le atribuye una cosa donde el
punto de vista penal, un delito, lo cual deberá ser
esclarecido en el proceso.
El imputado es la persona contra quien si dirige la
pretensión represiva del estado y el objeto de la actuación
procesal.
I. Determinación de la competencia:
1) Por la materia: Denominada competencia objetiva
ha sido la razón por la que se han creado órganos
especializados para cada materia a quienes se le faculta
conocer exclusivamente dichos casos. La competencia
por la materia se determina por el modo de ser el
problema, es decir, de acuerdo con la relación del derecho
materia que da lugar a la causa.

Competencia de la Sala Penal de la Corte Suprema


Compete a la Sala Penal de la corte suprema (art. 26
C.P.P):
1. Conocer del recurso de casación interpuesto
contra las sentencias y autos expedidos en segunda
instancia por las Salas Penales de las Cortes Superiores,
en los casos previstos por la Ley.
2. Conocer del recurso de queja por denegatoria de
apelación.
3. Transferir la competencia en los casos previstos
por la Ley.
4. Conocer de la acción de revisión.
5. Resolver las cuestiones de competencia previstas
en la Ley, y entre la jurisdicción ordinaria y la militar.
6. Pedir al Poder Ejecutivo que acceda a la
extradición activa y emitir resolución consultiva respecto
a la procedencia o improcedencia de la extradición
pasiva.
7. Resolver la recusación planteada contra sus
Magistrados.
8. Juzgar en los casos de delitos de función que
señala la Constitución.
9. Entender de los demás casos que este Código y
las Leyes determinan.

Competencia de las Sala Penal de las Cortes Superiores


Compete a las Salas Penales de las Cortes Superiores
(art.27 C.P.P):
1. Conocer del recurso de apelación contra los autos
y las sentencias en los casos previstos por la Ley,
expedidos por los Jueces de la Investigación Preparatoria
y los Jueces Penales –colegiados o unipersonales.
2. Dirimir las contiendas de competencia de los
Jueces de la Investigación Preparatoria y los Jueces
Penales – colegiados o unipersonales- del mismo o
distinto Distrito Judicial, correspondiendo conocer y
decidir, en este último caso, a la Sala Penal del Distrito
Judicial al que pertenezca el Juez que previno.
3. Resolver los incidentes que se promuevan en su
instancia.
4. Dictar, a pedido del Fiscal Superior, las medidas
limitativas de derechos a que hubiere lugar.
5. Conocer del recurso de queja en los casos
previstos por la Ley.
6. Designar al Vocal menos antiguo de la Sala para
que actúe como Juez de la Investigación Preparatoria
en los casos previstos por la Ley, y realizar el juzgamiento
en dichos casos.
7. Resolver la recusación planteada contra sus
Magistrados.
8. Conocer los demás casos que este Código y las
Leyes determinen.

Competencia Funcional y Material de los Juzgados


Penales (art. 28 C.P.P)
1. Los Juzgados Penales Colegiados, integrados por
tres jueces, conocerán materialmente de los delitos que
tengan señalados en la Ley, en su extremo mínimo, una
pena privativa de libertad mayor de seis años.
2. Los Juzgados Penales Unipersonales conocerán
materialmente de aquellos cuyo conocimiento no se
atribuya a los Juzgados Penales Colegiados.
3. Compete funcionalmente a los Juzgados Penales,
Unipersonales o Colegiados, lo siguiente:
a) Dirigir la etapa de juzgamiento en los procesos que
conforme Ley deban conocer;
b) Resolver los incidentes que se promuevan durante
el curso del juzgamiento;
c) Conocer de los demás casos que este Código y las
Leyes determinen.
4. Los Juzgados Penales Colegiados,
funcionalmente, también conocerán de las solicitudes
sobre refundición o acumulación de penas;
5. Los Juzgados Penales Unipersonales,
funcionalmente, también conocerán:
a) De los incidentes sobre beneficios penitenciarios,
conforme a lo dispuesto en el Código de Ejecución Penal;
b) Del recurso de apelación interpuesto contra las
sentencias expedidas por el Juez de Paz Letrado;
c) Del recurso de queja en los casos previstos por la
Ley;
d) De la dirimencia de las cuestiones de competencia
entre los Jueces de Paz Letrados.

 El juez unipersonal ve cuando el mínimo de la pena


no excede a 6 años así haya un concurso de delitos y
ambos su penal mínima es menor o es 6, lo ve el juez
unipersonal.
 Juez colegiado cuando la pena es más de 6 años.

Competencia de los Juzgados de la Investigación


Preparatoria
Compete a los Juzgados de la Investigación Preparatoria
(art. 29 C.P.P):
1. Conocer las cuestiones derivadas de la
constitución de las partes durante la Investigación
Preparatoria.
2. Imponer, modificar o hacer cesar las medidas
limitativas de derechos durante la Investigación
Preparatoria.
3. Realizar el procedimiento para la actuación de
prueba anticipada.
4. Conducir la Etapa Intermedia y la ejecución de la
sentencia.
5. Ejercer los actos de control que estipula este
Código.
6. Ordenar, en caso de delito con resultado de
muerte, si no se hubiera inscrito la defunción, y siempre
que se hubiera identificado el cadáver, la correspondiente
inscripción en el Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil.
7. Conocer de los demás casos que este Código y las
Leyes determinen.
Competencia de los Juzgados de Paz Letrados (art.30
C.P.P)
Compete a los Juzgados de Paz Letrados conocer de los
procesos por faltas.

Das könnte Ihnen auch gefallen