Sie sind auf Seite 1von 29

Universidad Mayor de San Andrés PRODUCCION DE SUPER ETANOL 92

Facultad de Ingeniería
RECURSOS NATURALES REC-92 Doc: Ing. Eduardo Soliz

1. INTRODUCCION
El Súper Etanol 92 es el nombre de un carburante amigable con el medio ambiente.
Consiste en una mezcla cuya composición es de 12 por ciento de etanol y el porcentaje
restante es gasolina para mejorar su octanaje, en este caso de 85 a 92 octanos. Para
abastecer al mercado interno.
El etanol es un líquido incoloro, de olor fuerte e inflamable que se obtiene a través de la
destilación del fermento de la caña de azúcar que se produce en el oriente del país.
Gracias a ese componente, el Súper Etanol 92 será el primer biocombustible avalado
por el Gobierno para su comercialización. Entre otras ventajas, disminuirá en 40 por
ciento la emisión de gases de efecto invernadero.
La gasolina es un líquido compuesto por una mezcla de hidrocarburos, obtenida en el
proceso de refinamiento del petróleo, cuya función principal es cómo combustible para
automóviles, en Bolivia importa este producto
El nuevo combustible se elabora con aditivos que son renovables, se la obtiene a través
de plantas de mezcla en el caso etanol y gasolina.

2. RESEÑA HISTÓRICA
Debido a la actual crisis mundial y a la extensión de la lucha por el poder de la energía a
principios del siglo XXI, ha surgido un nuevo termino en las agendas de los países tanto
desarrollados como en desarrollo, el término “biocombustibles”, imaginados como una
fuente de energía alternativa destinada a combatir los altos y volátiles precios del
petróleo, la sobreproducción derivada de políticas agrícolas proteccionistas y los
problemas del calentamiento global.
Estos nuevos combustibles líquidos, renovables, con grados de contaminación menor al
de los combustibles fósiles el petróleo, son el bioetanol y biodiesel, cada uno, producido
a través de distintos tipos de materias primas, conocidos como Biocombustibles de
primera generación, pero como muchos otros tópicos, comenzaron a representar ciertas
desventajas en su producción y uso a nivel mundial.
Debido a las desventajas, representadas en gran medida por la subida de los precios de
los alimentos, ha surgido una segunda generación de Biocombustibles, que hoy en día
se encuentra débilmente expandida y comercializada.
Los Biocombustibles de primera generación han sudo culpados de fortalecer la
problemática de seguridad alimentaria, que está siendo afectada en muchas zonas de
Asia/o América Latina, y quizá en algunos lugares el efecto sea peor que en otros, pero
en esta crisis, como en muchas otras, quienes se están viendo perjudicados, son las
sociedades menos favorecidas económicamente.
La mezcla de gasolina con etanol existe en 66 países, en el continente americano solo
los países de Venezuela, Guyana y algunos países centroamericanos, no poseen aun
esta mezcla, los países de la región que lideran la producción de biocombustibles son
Brasil, Argentina y Colombia.
Brasil, Argentina y Colombia son los únicos países latinoamericanos que figuran entre
los principales productores de bioetanol y biodiesel del mundo, según datos del último
estudio sobre biocombustibles publicado por la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe.

1
Universidad Mayor de San Andrés PRODUCCION DE SUPER ETANOL 92
Facultad de Ingeniería
RECURSOS NATURALES REC-92 Doc: Ing. Eduardo Soliz

Los biocombustibles pueden ser elaborados con una amplia gama de productos
agrícolas y forestales. Desde 2000, su producción en el mundo ha crecido a un ritmo
anual de 10%, totalizando 90.187 millones de litros en 2009.
Brasil es el segundo productor de bioetanol del mundo, con 33,2 por ciento de
participación en el mercado, detrás de Estados Unidos, responsable de 54,7 por ciento
de la producción mundial, según datos de 2009. Colombia, en tanto, figura en el décimo
lugar de países productores, con 0,4 por ciento.
Argentina, por su parte, es el segundo productor mundial de biodiesel, con 13,1 por
ciento del mercado, también después de Estados Unidos, que lidera con 14,3 por ciento.
Brasil se ubica en quinto lugar, con 9,7 por ciento de participación.
En Bolivia se inauguró la comercialización de gasolina Súper Etanol 92, en la refinería
de YPFB en el departamento de Santa Cruz en noviembre del 2018.
El nuevo carburante está compuesto de 88 por ciento de gasolina base fósil y 12 por
ciento de alcohol anhidro, y forma parte de la diversificación de productos que ofrece el
sector hidrocarburífero a todos los bolivianos para impulsar tanto la soberanía como la
seguridad energética.
Los ingenios azucareros Guabirá, Unagro y Aguaí proveerán en volúmenes iguales la
materia prima a YPFB, donde ya se encuentran almacenados más de 40 millones de
litros de alcohol anhidro.
En 2007, el Gobierno había rechazado la producción de biocombustibles, pero el
discurso cambió de forma repentina cuando este año impulsó la producción de etanol
junto a empresarios del oriente.
2.1. OBSERVACIONES
Gasolina del etanol es subvencionada. El 88 por ciento de cada litro de combustible
súper etanol es subvencionado, mientras que el 12 por ciento restante corresponde al
aditivo producido en los ingenios (alcohol anhidro). El Gobierno busca recompensar
gastos cotizando el litro a 4,50 bolivianos al consumidor final, según analistas.
Temen deforestación de la Amazonía. La fundación Productividad Biósfera Medio
Ambiente (Probioma) alertó que la “era del etanol” atenta contra la Amazonía y la
Chiquitanía, macrorregiones que se verán afectadas en sus bosques, fuentes de agua y
biodiversidad. Se teme que los cultivos de alimentos queden relegados frente a la
demanda de agrocombustibles.
Estudio señala que podría dañar la salud. En un estudio publicado en la revista
Environmental Science & Technology en 2007, los científicos de la Universidad de
Stanford explicaron que las muertes por afecciones respiratorias aumentan en la misma
medida en que incrementa el uso del etanol.
Carros antiguos pueden tener problemas. Los motorizados con más de 25 años de
antigüedad pueden tener problemas en algunas piezas de goma o alguna oxidación en
piezas metálicas, pero no requieren adaptación, según los talleres de mecánica. El
etanol se consume de un 25 a 30 por ciento más rápidamente que la gasolina; por lo que
expertos consideran que debe tener un menor precio.
Se había descartado los biocombustibles. En 2007, empresarios privados de Santa
Cruz propusieron al presidente Evo Morales usar etanol como combustible. Pero el
Presidente descartó que el país fuera a optar por los biocombustibles. “Estamos
convencidos de que los productos agrícolas no deben dedicarse a los automóviles ni

2
Universidad Mayor de San Andrés PRODUCCION DE SUPER ETANOL 92
Facultad de Ingeniería
RECURSOS NATURALES REC-92 Doc: Ing. Eduardo Soliz

dedicar tierras a los vehículos viejos y oxidados. Primero las personas antes que los
automóviles”, señaló Morales.
2.2. LO QUE EL GOBIERNO AFIRMA
Gobierno indicó que se ahorraría. En septiembre, el presidente de Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, explicó que con la producción de
etanol Bolivia reducirá las importaciones de combustibles en un 20 por ciento, lo que
representaría un ahorro para el país de 400 millones de bolivianos.
Gestionan ampliación de cultivos. Los cultivos de caña se ampliarán entre 18.000 y
20.000 hectáreas por año, adicionalmente a las 142.000 hectáreas sembradas para la
zafra cañera de este año. Incluyendo el área actual para 2025 debe haber una
disponibilidad de 305.000 hectáreas de caña de azúcar. La producción estará destinada
al consumo de azúcar y la producción de etanol.
Amigable con el medio ambiente. El Gobierno indicó que el etanol emite menos gases
de efecto invernadero y que además era renovable .
“Es un proyecto amigable con el medioambiente porque reducirá la contaminación de las
emisiones de CO2 al menos en un 6 por ciento”, dijo el presidente Evo Morales en
marzo de este año.
Sánchez resalta beneficios del combustible. Según el ministro de Hidrocarburos, Luis
Alberto Sánchez, el alcohol anhidro se mezcla con la gasolina para obtener un
combustible con mayor octanaje, lo que le da mayor potencia al motor. La autoridad
aseguró que el combustible funciona bien con todo tipo de autos y modelos. Los autos
modernos tienen con motores flexibles para funcionar con etanol o gasolina.
Alianza público-privada. En un año preelectoral, el Gobierno emprende un proyecto
con el sector privado para encarar una estrategia comercial. La industria cañera del país
se compromete a invertir 1.600 millones de dólares, en cambio YPFB compromete más
de 5 millones de dólares para adecuar sus instalaciones para el almacenamiento,
producción y comercialización del etanol.

2.3. CRONOLOGÍA
Gestión 2007 – Se rechaza etanol
En 2007, empresarios de propusieron usar el etanol como combustible, pero el
presidente Evo Morales descartó que el país fuera a optar por el etanol.
11/12/2017 – Se realiza un foro
El Gobierno realizó el Foro Internacional de Etanol “Bolivia Sembrando Energía”, que se
llevó a cabo en la ciudad de Santa Cruz con la presencia de expertos internacionales en
la producción de ese combustible. Del evento participaron autoridades nacionales y
empresarios.
08/03/2018 – Firman alianza
El Gobierno y los empresarios de Santa Cruz firman un acuerdo de entendimiento para
iniciar la producción del Súper Etanol 92 en abril.
14/09/2018 – Anuncian inversión
Asosur indicó que 100 surtidores alistan inversiones por un valor estimado de 6 millones
de dólares en logística de almacenaje, innovación tecnológica y modernización de sus
instalaciones.

3
Universidad Mayor de San Andrés PRODUCCION DE SUPER ETANOL 92
Facultad de Ingeniería
RECURSOS NATURALES REC-92 Doc: Ing. Eduardo Soliz

15/09/2018 – Aprueban norma


El presidente Evo Morales promulgó la Ley de Etanol y de Aditivos de Origen Vegetal
1098 en la planta de la Unión de Agroindustrial de Cañeros (Unagro).
01/11/2018 – El etanol ingresa al mercado
Se inició la venta el Supero Etanol 92 en 19 surtidores de Santa Cruz con el precio de
4,50 bolivianos el litro. El 9 de noviembre, el nuevo combustible inició su
comercialización en Tarija. En los departamentos de La Paz y Cochabamba todavía no
está a la venta y el Gobierno anunció su lanzamiento en las próximas semanas, aún sin
fechas.
2.4. ANÁLISIS
José Gabriel Espinoza. Analista económico
“Hay monopolio de tres ingenios azucareros”
El etanol no tenía mercado en Bolivia. Al vender el etanol, se está abriendo el mercado a
tres ingenios azucareros, por lo que se establece condiciones de monopolio.
Las empresas requieren una rentabilidad por la venta de este producto, pero también
hay que aclarar que esto tiene un costo para el Estado.
Hay beneficiarios directos de este nuevo combustible, que son los proveedores de
insumos y materia prima. Evidentemente, antes, con el subsidio de la gasolina, los
beneficiarios directos eran los que vendían los aditivos en Bolivia, que eran empresas
importados.
En la actualidad, lo que se ha hecho en alguna medida es cambiar el beneficiario, que
era el proveedor extranjero en una parte, no en todo, ahora es un productor nacional.
Hay un beneficiario directo (los ingenios), de forma indirecta están los consumidores que
tienen un producto nuevo y más eficiente y de forma directa se encuentra el Estado.
En realidad, lo que va a reducir el gasto en la subvención de la gasolina no va a ser
tanto esta reducción del porcentaje de la gasolina, sino el incremento que se está
cobrando (a la gente).
3. YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS
3.1. CONTEXTO HISTORICO
La Guerra del Chaco, un conflicto originado en el control del Chaco Boreal y la supuesta
existencia de petróleo en esa región, fue el marco que rodeó la creación de YPFB. En
efecto, el cese de hostilidades dejó al descubierto una serie de estructuras corruptas e
ineficientes que demandaban un cambio urgente.
Así fue como, el 21 de diciembre de 1936, el Gobierno del Cnl. David Toro, asesorado
por Don Dionisio Foianini y el Tcnl. Germán Busch, promulga el Decreto de creación de
YPFB.
Durante los años '40, pese a la inestabilidad política, YPFB obtiene un gran impulso de
la mano del Presidente Gualberto Villarroel, quien apoya la construcción de refinerías,
oleoductos e importante infraestructura para la comercialización de los productos de la
empresa.
En los '50, merced al trabajo desarrollado en la década anterior y al descubrimiento de
nuevos yacimientos, el país logra transformarse de país importador de petróleo a país
exportador. Hasta entonces, la producción no había logrado abastecer la demanda
interna, por lo cual se considera esta década como la "Etapa de Oro" de YPFB.
En 1955, otro hito fundamental se produce con el inicio de operaciones del oleoducto
Camiri-Yacuiba que permitiría la exportación a la Argentina.

4
Universidad Mayor de San Andrés PRODUCCION DE SUPER ETANOL 92
Facultad de Ingeniería
RECURSOS NATURALES REC-92 Doc: Ing. Eduardo Soliz

En la segunda mitad de los años '50, también se inicia la construcción del oleoducto
Sica-Sica - Arica que permitiría realizar exportaciones de petróleo a Chile y otros países.
En 1955, el Gobierno del Presidente Víctor Paz Estenssoro promulga el Código del
Petróleo, permitiendo el ingreso de capitales privados al negocio de los hidrocarburos.
A principios de los '60, el crecimiento de la empresa y la producción de sus campos se
estanca, obligando a YPFB a tomar créditos internacionales para desarrollar nuevos
trabajos de exploración y perforación.
En 1966 se perfora el pozo Monteagudo, con excelentes resultados. En 1967, se
descubre San Alberto en Tarija. Esta década también marca la creación de la División de
Gas en la Gerencia de Refinerías y Oleoductos en la empresa estatal.
En 1969, durante el gobierno de Alfredo Ovando Candia, se produce la segunda
nacionalización de los hidrocarburos, entregados en concesión a través del Código del
Petróleo a la compañía norteamericana Gulf Oil. Mediante un decreto ley, la
nacionalización es impulsada por Marcelo Quiroga Santa Cruz, Ministro de Minas y
Petróleo. El responsable del control y toma de los campos petrolíferos de la petrolera es
el general Juan José Torres, posteriormente Presidente de la República.
En los '70 se promulga la Ley General de Hidrocarburos que define el marco de los
nuevos contratos de operación. También se da inicio a la exportación de gas a la
Argentina.
Durante estos años, YPFB crea la División Santa Cruz, que controlaría la producción de
diferentes campos de gas, y sobre cuya estructura se crearía la posterior Gerencia de
Producción.
La década de los '80 es signada por una gran inestabilidad política, generada por
diferentes golpes de Estado, mientras YPFB sufre los embates de la crisis económica y
la hiperinflación. El Gobierno del Dr. Víctor Paz Estenssoro logra conjurar la crisis con el
cuestionado decreto 21060.
Los años '90 se inauguran con la firma del polémico convenio "Borrón y Cuenta Nueva",
un acuerdo político perjudicial para las finanzas de la empresa, por el cual se cancelan
las obligaciones de la estatal argentina Gas del Estado con YPFB. No obstante, nuevos
pozos descubiertos comienzan a producir y a mitigar de alguna manera los efectos de
esta mala negociación.
Durante el proceso de capitalización de la empresa, conducido por Gonzalo Sánchez de
Lozada a partir de 1996, YPFB es literalmente desmembrada en empresas de capitales
privados (Andina, Chaco, Petrobras y Transredes, capitalizada por la quebrada
norteamericana Enron), que le pagan al país un magro 18% en concepto de regalías.
Esta situación, que inicialmente es disimulada por el ingreso de importantes montos de
inversión extranjera, provoca luego un creciente malestar social que finalmente explota
durante el segundo gobierno de Sánchez de Lozada en los sucesos sangrientos de
febrero y octubre del 2003, donde el pueblo sale a las calles a protestar y es duramente
reprimido. La muerte de más de 70 personas en esas jornadas trágicas signan su
renuncia e inmediata fuga a los Estados Unidos.
En 2004, el Presidente Carlos Mesa convoca a un referéndum vinculante cuyo contenido
hace referencia específica a la propiedad de los hidrocarburos, a la derogación de la Ley
de Hidrocarburos promulgada por Sánchez de Lozada, y a la refundación de YPFB. El
referéndum es aprobado por una mayoría aplastante. El Congreso aprueba una nueva
Ley de Hidrocarburos gravando la producción con 32% de impuestos, pero manteniendo

5
Universidad Mayor de San Andrés PRODUCCION DE SUPER ETANOL 92
Facultad de Ingeniería
RECURSOS NATURALES REC-92 Doc: Ing. Eduardo Soliz

las regalías en 18%. Mesa se niega a ratificar la Ley y los movimientos sociales exigen
la nacionalización total de los hidrocarburos. La crisis política desatada termina por
provocar la renuncia del Presidente a su cargo. Luego de un Gobierno de transición
encabezado por el Dr. Eduardo Rodríguez Veltzé, Evo Morales Ayma asume la
Presidencia de la Nación luego de una victoria inédita en Elecciones Generales,
apoyado por más del 54% de los votos.
El 1º de mayo de 2006, el Presidente Evo Morales nacionaliza los hidrocarburos
recuperando su propiedad para los bolivianos. YPFB renace y el 29 de octubre se firman
nuevos contratos con las compañías petroleras privadas estableciendo hasta el 82% de
regalías en favor del Estado boliviano, en la mejor negociación lograda jamás para el
país.
3.2. MISION
Operar y desarrollar la cadena de hidrocarburos, garantizando el abastecimiento del
mercado interno, el cumplimiento de los contratos de exportación y la apertura de
nuevos mercados, generando el mayor valor para beneficio de los bolivianos.

3.3. VISION
Corporación estatal de hidrocarburos, pilar fundamental del desarrollo de Bolivia,
reconocida como un modelo de gestión eficiente, rentable y transparente, con
responsabilidad social y ambiental y presencia internacional.
3.4. CADENA PRODUCTIVA
Para poder aprovechar la energía del petróleo y del gas es necesario extraerlos de los
yacimientos o reservorios, que se encuentran a grandes profundidades. Una vez
extraídos, debemos tratarlos hasta obtener productos finales.
El petróleo, es un compuesto químico complejo en el que coexisten partes sólidas,
líquidas y gaseosas. Lo forman, por una parte, unos compuestos denominados
hidrocarburos, formados por átomos de carbono e hidrógeno y, por otra, pequeñas
proporciones de nitrógeno, azufre, oxígeno y algunos metales.
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL PETRÓLEO
Se presenta de forma natural en depósitos de roca sedimentaria y sólo en lugares en los
que hubo mar o donde haya podido emigrar por movimientos y fallas tectónicas.
Su color es variable, entre el ámbar y el negro. El significado etimológico de la palabra
petróleo es aceite de piedra, por tener la textura de un aceite y encontrarse en
yacimientos de roca sedimentaria.
Factores para su formación:
 Ausencia de aire
 Restos de plantas y animales (sobre todo, plancton marino)
 Gran presión de las capas de tierra
 Altas temperaturas
 Acción de bacterias Gasolina (C5 –C10) 31%
Kerosene (C11 –
Composición Petróleo Crudo 10%
C12)
Los restos de animales y plantas, cubiertos por
arcilla y tierra durante muchos millones de años, Gasoil (C13 – C20) 15%
sometidos por tanto a grandes presiones y altas Lubricante oil (C20-
temperaturas, junto con la acción de bacterias 20%
C40)
Residuo (C40+) 24%
6
Universidad Mayor de San Andrés PRODUCCION DE SUPER ETANOL 92
Facultad de Ingeniería
RECURSOS NATURALES REC-92 Doc: Ing. Eduardo Soliz

anaerobias (es decir, que viven en ausencia de aire) provocan la formación del petróleo.
El hecho de que su origen sea muy diverso, dependiendo de la combinación de los
factores anteriormente citados, provoca que su presencia sea también muy variada:
líquido, dentro de rocas porosas y entre los huecos de las piedras; volátil, es decir, un
líquido que se vuelve gas al contacto con el aire; semisólido, con textura de ceras. En
cualquier caso, el petróleo, de por sí, es un líquido y se encuentra mezclado con gases y
con agua. Composición Gas Natural Rico
El gas natural, 80-90% C1H4 Metano
Gas Natural Seco
es un 4-10% C2H6 Etano
compuesto 2-3%C3H8 Propano
Gas Licuado de Petróleo (GLP)
químico en cuya 0.5-2%C4H10 Butano
composición se <1%C5H12 Pentano
presentan Gasolina Natural
<1%C6H14 Hexano
moléculas de
hidrocarburos, <0.5%C7H16+ Heptano Plus Condensados del gas
formadas por átomos de carbono e hidrógeno y, por otras, en pequeñas proporciones de
óxidos de nitrógeno, dióxodo de carbono y compuestos sulfurosos, todos estos
componentes se presentan en estado gaseoso. En Bolivia, el gas natural que se produce
se encuentra libre de compuestos sulfurosos, por esto es conocido como “gas dulce”.
EXLORACION
La exploración consiste en “buscar” yacimientos de petróleo y/o gas. El petróleo y el gas
son fluidos que emigran hasta encontrar una roca que pueda almacenarlos a esto se
conoce como “yacimiento o reservorio”.
NOTA:
El petróleo no forma lagos subterráneos; siempre aparece impregnado en rocas
porosas. Los tipos más habituales de yacimiento

Estratigráficos: En forma de cuña alargada que se inserta entre dos estratos.

Anticlinal: En un repliegue del subsuelo, que almacena el petróleo en el arqueamiento


del terreno.

7
Universidad Mayor de San Andrés PRODUCCION DE SUPER ETANOL 92
Facultad de Ingeniería
RECURSOS NATURALES REC-92 Doc: Ing. Eduardo Soliz

Falla: Cuando el terreno se fractura, los estratos que antes coincidían se separan. Si el
estrato que contenía petróleo encuentra entonces una roca no porosa, se forma la bolsa
o yacimiento. En las últimas décadas se ha desarrollado enormemente la búsqueda de
yacimientos bajo el mar, los cuales, si bien tienen similares características que los
terrestres en cuanto a estructura de las bolsas, presentan muchas mayores dificultades
a la hora de su localización y, por añadidura, de su explotación.

8
Universidad Mayor de San Andrés PRODUCCION DE SUPER ETANOL 92
Facultad de Ingeniería
RECURSOS NATURALES REC-92 Doc: Ing. Eduardo Soliz

CAMPOS DE EXPLORACION

EXPLORACION SATELITAL

9
Universidad Mayor de San Andrés PRODUCCION DE SUPER ETANOL 92
Facultad de Ingeniería
RECURSOS NATURALES REC-92 Doc: Ing. Eduardo Soliz

RESERVAS

Para descubrir los lugares donde existen yacimientos de petróleo no existe un método
científico exacto, sino que es preciso realizar multitud de tareas previas de estudio del
terreno. Los métodos empleados, dependiendo del tipo de terreno, serán geológicos o
geofísicos.
MÉTODOS GEOLÓGICOS
El primer objetivo es encontrar una roca que se haya formado en un medio propicio para
la existencia del petróleo, es decir, suficientemente porosa y con la estructura geológica
de estratos adecuada para que puedan existir bolsas de petróleo. Hay que buscar,
luego, una cuenca sedimentaria que pueda poseer materia orgánica enterrada hace más
de diez millones de años. Para todo ello, se realizan estudios geológicos de la superficie,
se recogen muestras de terreno, se realizan estudios por Rayos X, se perfora para
estudiar los estratos y, finalmente, con todos esos datos se realiza la carta geológica de
la región que se estudia. Tras nuevos estudios “sobre el terreno” que determinan si hay
rocas petrolíferas alcanzables mediante prospección, la profundidad a la que habría que
perforar, etc., se puede llegar ya a la conclusión de si merece la pena o no realizar un
pozo-testigo o pozo de exploración. De hecho, únicamente en uno de cada diez pozos
exploratorios se llega a descubrir petróleo y sólo dos de cada cien dan resultados que
permiten su explotación de forma rentable.
MÉTODOS GEOFÍSICOS
Cuando el terreno no presenta una estructura igual en su superficie que en el subsuelo
(por ejemplo, en desiertos, en selvas o en zonas pantanosas), los métodos geológicos
de estudio de la superficie no resultan útiles, por lo cual hay que emplear la Geofísica,
ciencia que estudia las características del subsuelo sin tener en cuenta las de la
superficie.
PERFORACION
Es la práctica mediante la cual se confirma la existencia de hidrocarburos en el

10
Universidad Mayor de San Andrés PRODUCCION DE SUPER ETANOL 92
Facultad de Ingeniería
RECURSOS NATURALES REC-92 Doc: Ing. Eduardo Soliz

subsuelo. Para ello es necesario la perforación de pozos de hasta 7000 m de


profundidad, con diámetros variables entre 32 y 7 pulgadas. En Bolivia el pozo más
profundo perforado es El Dorado, con una profundidad de 6750 m. Actualmente el tipo
de perforación empleado es el rotatorio, para el que es necesario utilizar: una torre de
perforación que soporta todo el peso de las herramientas; una mesa rotatoria, que
transmite energía, trépano, que sirve para triturar la roca, tuberías y fluido de perforación
que permite sacar los recortes del pozo, dar estabilidad a las formaciones y enfriar el
equipo.
FLUIDOS DE PERFORACIÓN
Uno de los principales elementos que intervienen durante la perforación de pozos es el
fluido de perforación, entre cuyas funciones principales se encuentran:
 Limpiar el fondo del pozo de recortes
 Enfriar el trépano
 Dar soporte a las paredes del pozo
 Evitar el ingreso de fluidos de formación al pozo
 Permitir la toma de registros.
Para evitar que las paredes del pozo se derrumben durante la perforación y, al mismo
tiempo, la estructura de los estratos del subsuelo permanezca inalterada, según se va
perforando el pozo, éste va siendo recubierto mediante unas cañerías de acero de un
grosor de entre 6 y 12 milímetros.

PRODUCCIÓN
Luego de haber realizado la perforación, se deben ejecutar pruebas de producción para
comprobar cuanto puede producir el pozo y el radio de drenaje. Además es necesario
desarrollar el campo, esto se logra perforando más pozos, hasta cubrir todo el campo.
Los fluidos de un yacimiento (petróleo, gas, agua) entran a los pozos impulsados por la
presión a los que están confinados en el mismo. Si la presión es suficiente, el pozo
resultará "surgente": produce sin necesidad de ayuda. Pero en la mayoría de los casos
esta surgencia natural decrece y el pozo deja de producir. Para proseguir con la
extracción se procede a la utilización de métodos artificiales de producción.

11
Universidad Mayor de San Andrés PRODUCCION DE SUPER ETANOL 92
Facultad de Ingeniería
RECURSOS NATURALES REC-92 Doc: Ing. Eduardo Soliz

El mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es aportada


por el mismo yacimiento. Los controles de la producción se realizan en la superficie por
medio del llamado "árbol de navidad", compuesto por una serie de válvulas que permiten
abrir y cerrar el pozo a voluntad. La surgencia se regula mediante un pequeño orificio
cuyo diámetro dependerá del régimen de producción que se quiera dar al pozo. Cuando
la energía natural que empuja a los fluidos deja de ser suficiente, se recurre a métodos
artificiales para continuar extrayendo el petróleo. Con la extracción artificial comienza la
fase más costosa u onerosa de la explotación del yacimiento.
Tanto para producir un pozo por surgencia natural como por medios artificiales se
emplean las mismas tuberías de producción (tubing), en tramos de apróx. 9,45 m. de
longitud, unidos por rosca y cupla, y en distintos diámetros, desde 1,66 a 4,5 pulgadas
según lo requiera el volumen de producción.
El bombeo mecánico, que emplea varios procedimientos según sea la perforación. El
más antiguo, y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad, es el
de la bomba de profundidad: consiste en una bomba vertical colocada en la parte inferior
de la tubería, accionada por varillas de bombeo de acero que corren dentro de la tubería
movidas por un balancín ubicado en la superficie al cual se le transmite el movimiento de
vaivén por medio de la biela y la manivela, las que se accionan a través de una caja
reductora movida por un motor. La bomba consiste en un tubo de 2 a 7,32 m. de largo
con un diámetro interno de 1 ½ a 3 ¾ pulgadas, dentro del cual se mueve un pistón cuyo
extremo superior está unido a las varillas de bombeo. El costo promedio de este equipo
asciende a U$S 70.000 aproximadamente.
Este bombeo se realiza hasta el momento en que el coste del sistema de extracción es
mayor que la rentabilidad que se obtiene del petróleo, por lo que el pozo es abandonado.
Extracción con gas o Gas Lift

12
Universidad Mayor de San Andrés PRODUCCION DE SUPER ETANOL 92
Facultad de Ingeniería
RECURSOS NATURALES REC-92 Doc: Ing. Eduardo Soliz

Consiste en inyectar gas a presión en la tubería para alivianar la columna de petróleo y


hacerlo llegar a la superficie. La inyección de gas se hace en varios sitios de la tubería a
través de válvulas reguladas que abren y cierran al gas automáticamente. Este
procedimiento se suele comenzar a aplicar antes de que la producción natural cese
completamente.
Una vez se han puesto en producción los pozos, los fluidos que salen de los mismos
deben ser tratados, para obtener petróleo, gas, agua y sedimentos. Esto se logra
mediante la instalación de facilidades de producción, es decir separadores especiales
donde se segregan los fluidos.

 Agua y Sedimentos: deben ser retirados de la corriente de fluidos y después


eliminados por tratamientos especiales, para evitar que dañen o contaminen el medio
ambiente.

13
Universidad Mayor de San Andrés PRODUCCION DE SUPER ETANOL 92
Facultad de Ingeniería
RECURSOS NATURALES REC-92 Doc: Ing. Eduardo Soliz

 Petróleo: los líquidos obtenidos deben ser enviados a una refinería, para obtener
productos útiles.
 Gas: es enviado a una planta de tratamiento en la que por procesos físicos
obtenemos gas licuado de petróleo (GLP), gasolina natural y gas natural. El gas
natural y el GLP obtenidos pueden ser empleados como combustibles. La gasolina
natural debe pasar por un proceso de refinación.

TRANSPORTE
Los fluidos producidos en campos con facilidades y/o plantas de tratamiento, deben
ser transportados hasta las refinerías, plantas petroquímicas o mercados de
consumo. La construcción de un ducto supone una gran obra de ingeniería y por ello,
en muchos casos, es realizada conjuntamente por varias empresas. También requiere
de estudios económicos, técnicos y financieros con el fin garantizar su operatividad y
el menor impacto posible en el medio ambiente.
Medios de Transporte

 Petróleo: aunque todos los medios de transporte son buenos para conducir este
producto (el mar, la carretera, el ferrocarril o la tubería), el petróleo crudo utiliza
mundialmente sobre todo dos medios de transporte masivo: los oleoductos de caudal
continuo y los petroleros de gran capacidad. En Bolivia se emplean los oleoductos y
los camiones cisternas.
 Gas Licuado de Petróleo: en nuestro país es transportado en poliductos y en
camiones cisternas especiales que resisten altas presiones.
 Gas Natural: es transportado por gasoductos.
En Bolivia tenemos una red de transporte por ductos que se muestra a continuación:
La red de transporte de gas, gasoductos, se divide en dos sistemas: Norte y Sur.
El Sistema Norte conecta las ciudades de La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz,
con una longitud total de 1.270 Km. Este sistema tiene una capacidad de transporte de 6
millones de metros cúbicos al día (MMmcd). El Sistema Sur atiende las ciudades de
Sucre, Potosí y Tarija con una longitud total aproximada de 1.700 Km. El tramo más
importante de este sistema nace en Yacuiba, ducto de 36 pulgadas de diámetro, 440
Km. de longitud hasta Río Grande (Santa Cruz), cabecera del gasoducto Bolivia – Brasil.
La capacidad de transporte del Sistema Sur es de 7,2 MMmcd.
La Red de transporte de líquidos, oleoductos, cubre el centro y sur de Bolivia, se divide
en. cuatro subsistemas: Norte, Sur, Central y Occidental. La capacidad instalada de
transporte de esta Red es de 55 mil barriles/día (bpd).

14
Universidad Mayor de San Andrés PRODUCCION DE SUPER ETANOL 92
Facultad de Ingeniería
RECURSOS NATURALES REC-92 Doc: Ing. Eduardo Soliz

El Sistema Norte se extiende desde la localidad de Carrasco a las ciudades de Santa


Cruz y Cochabamba, transportando petróleo crudo y condensado. La extensión de este
Sistema es de 693 Km. y tiene una capacidad de transporte de 28.000 bpd (OCSC,
ONSZ-1, ONSZ-2).
El Sistema Sur se extiende desde Yacuiba a Santa Cruz transportando principalmente
petróleo crudo, Gas Licuado de Petróleo (GLP) y Diesel Oil de importación. Tiene una
extensión de 977 Km. y una capacidad de transporte de 18,000 bpd (OCSZ-2, OCY-1,
OCY-2).
El Sistema Central se extiende desde Santa Cruz a Cochabamba transportando
principalmente petróleo crudo, GLP y Diesel Oil. Este sistema tiene una extensión de
493 Km. y una capacidad de transporte de 27,500 bpd (OSSA-I).

15
Universidad Mayor de San Andrés PRODUCCION DE SUPER ETANOL 92
Facultad de Ingeniería
RECURSOS NATURALES REC-92 Doc: Ing. Eduardo Soliz

REFINACIÓN
El petróleo, tal como se extrae del yacimiento, no tiene aplicación práctica alguna. Por
ello, se hace necesario separarlo en diferentes fracciones que sí son de utilidad. Este
proceso se realiza en las refinerías. Una refinería es una instalación industrial en la que
se transforma el petróleo crudo en productos útiles para las personas. El conjunto de
operaciones que se realizan en las refinerías para conseguir estos productos son
denominados “procesos de refinación”. Mediante la refinación se obtienen:
 Gas natural
 GLP
 Gasolina
 Kerosén
 Diesel oil
 Fuel oil
 Aceites
 Grasas

16
Universidad Mayor de San Andrés PRODUCCION DE SUPER ETANOL 92
Facultad de Ingeniería
RECURSOS NATURALES REC-92 Doc: Ing. Eduardo Soliz

COMBUSTIBLES LÍQUIDOS OBTENIDOS POR REFINERÍAS

- GASOLINA ESPECIAL

La producción en las refinerías de Gualberto Villarroel y Guillermo Elder Bell durante el


primer semestre del 2015 ha presentado dos paros programados por parte de la refinería
de Santa Cruz ejecutados en el mes de febrero y mayo, con el objetivo de realizar las
tareas de mantenimiento rutinario. Para marzo y junio tanto la Refinería Elder Bell del
Departamento de Santa Cruz como la refinería Gualberto Villarroel de Cochabamba
ingresaron nuevamente en operaciones normales.

La Gasolina Especial es el combustible de mayor producción en el país, para el primer


semestre del 2015 las refinerías de YPFB Refinación S.A. produjeron, el 94,96% de este
combustible y la refinería Oro Negro aportó con el 5,04%, la producción en relación al
primer semestre de 2014 fue superior en 1,95%.

La producción de Gasolina Especial para el primer semestre del 2015 alcanzó un


promedio de 18.433 Bbl/día, el mes de mayor producción fue junio alcanzando un
promedio de 19.402 Bbl/día (Refinería Gualberto Villarroel aportó con 9.915 Bbl/día,
Refinería Guillermo Elder Bell con 8.569 Bbl/día y Refinería Oro Negro con 918 Bbl/día).
El mes de menor producción fue febrero con 16.968 Bbl/día, en el que la Refinería
Gualberto Villarroel aportó 10.471 Bbl/día, Refinería Guillermo Elder Bell 5.473 Bbl/día y
Refinería Oro Negro 1.023 Bbl/día.

Para la gestión 2015 se concluirán dos proyectos en las refinerías de YPFB Refinación,
la Nueva Unidad de Reformación Catalítica (Cochabamba), que procesará los
excedentes de producción de Gasolina Media, generados con el incremento en la
capacidad de procesamiento de petróleo crudo a través de la puesta en marcha de la
Nueva Unidad de Isomerización (Santa Cruz). La puesta en marcha de estas dos plantas
permitirá incrementar la oferta de gasolina especial al mercado interno, permitiendo ser
autosuficientes en el abastecimiento de este producto.

17
Universidad Mayor de San Andrés PRODUCCION DE SUPER ETANOL 92
Facultad de Ingeniería
RECURSOS NATURALES REC-92 Doc: Ing. Eduardo Soliz

DIESEL OIL

El Diesel Oil es el segundo combustible de mayor producción de las refinerías después


de la Gasolina Especial, para el primer semestre del 2015 el 93,20% de la producción
de este combustible se realizó en las refinerías de YPFB Refinación S.A. y el restante
6,80% en la Refinería Oro Negro. La producción promedio para el primer semestre del
2015 alcanzó 17.310 Bbl/día, volumen que superó a la producción promedio del 2014 en
15,2%.

JET FUEL

El Jet Fuel es el tercer combustible de mayor producción y es procesado enteramente


por YPFB Refinación S.A.. Para el primer semestre del 2015 la producción total de Jet
Fuel fue de 4.247 Bbl/día, la producción se compone de 55,07% de la Refinería
Gualberto Villarroel y 44,93% de la Refinería Guillermo Elder Bell.
La producción promedio de este combustible para el primer semestre del 2015, fue
mayor en 12,12% en relación a la producción del mismo período del 2014.

18
Universidad Mayor de San Andrés PRODUCCION DE SUPER ETANOL 92
Facultad de Ingeniería
RECURSOS NATURALES REC-92 Doc: Ing. Eduardo Soliz

KEROSENE

GASOLINA PREMIUM

El Kerosene y la Gasolina Premium son de menor producción y son elaborados


solamente por las refinerías de YPFB Refinación S.A., para el primer semestre del
2015 la Refinería Gualberto Villarroel produjo el 97,30% del Kerosene y la Refinería
Guillermo Elder Bell el restante 2,70% del Kerosene.

El 100% de la Gasolina Premium fue producida por la Refinería Guillermo Elder Bell.
Asimismo, para el primer semestre del 2015, la producción promedio de Kerosene fue
mayor en 15,08% y la producción promedio de Gasolina Premium fue mayor en
0,67% en relación al 2014.

19
Universidad Mayor de San Andrés PRODUCCION DE SUPER ETANOL 92
Facultad de Ingeniería
RECURSOS NATURALES REC-92 Doc: Ing. Eduardo Soliz

4. PROCESO DE OBTENCION
PASO 1
La caña de azúcar llega a las fábricas en camiones y es descargada con escaleras
eléctricas. La primera etapa de producción es su lavado con agua para quitarle la tierra,
arena y otras impurezas.

PASO 2
Después de ser lavada, la caña es cortada en pequeños pedazos para facilitar su
molienda. Aquí pasa debajo de un electroimán que se encarga de retirar materiales
ferrosos y otros componentes metálicos que puedan dañar a las maquinas.

20
Universidad Mayor de San Andrés PRODUCCION DE SUPER ETANOL 92
Facultad de Ingeniería
RECURSOS NATURALES REC-92 Doc: Ing. Eduardo Soliz

PASO 3´
Desoues de la molienda, 70% de la caña se transforma en caldo.
En el se ubica el azucar de donde se ectrae el etanol, el 30% restante es bagazo, el cual
puede quemarse para generar energia en la fabrica.

PASO 4
El producto aun contiene un 1% de impurezas solidas, como arena, arcilla y pedacitos
de bagazo. Por eso es tamizado y despues se pone a reposar en un tanque, donde poco
a poco las impurezas se depositan en el fondo, formando un lodo que sirve como
fertilizante.

21
Universidad Mayor de San Andrés PRODUCCION DE SUPER ETANOL 92
Facultad de Ingeniería
RECURSOS NATURALES REC-92 Doc: Ing. Eduardo Soliz

PASO 5
Ya que esta perfectamente limpio, el caldo se le conoce como caldo clorificado. Sin
embargo es colectado para ser estirilizado, dejandolo libre de las ultimas impurezas.
Despues es llevado a las tinas grandes donde es colocado con levaduras especiales.

PASO 6
Esta levadura tiene microorganismos que se alimentan de azucar del caldo, lo que libera
gas carbonico y alcohol. Esta etapa de fermentacion dura de cuatro a 12 horas y genera
un producto que se llama vino fermentado.

22
Universidad Mayor de San Andrés PRODUCCION DE SUPER ETANOL 92
Facultad de Ingeniería
RECURSOS NATURALES REC-92 Doc: Ing. Eduardo Soliz

PASO 7
Las reacciones provocadas por el fermento también liberan energía, que calienta al
líquido. Ahora es necesario enfriarlo con agua corriente, la cual circula en los ciclos
dentro de los tanques sin entrar en contacto directo con el vino.

PASO 8
El vino fermentado contiene solo 10% de alcohol, el resto es básicamente agua. Por eso,
se necesita destilar. En diversos tanques el vino se calienta hasta evaporarse, después
es condensado y regresado en forma líquida, pero con sus diversos componentes
separados.

23
Universidad Mayor de San Andrés PRODUCCION DE SUPER ETANOL 92
Facultad de Ingeniería
RECURSOS NATURALES REC-92 Doc: Ing. Eduardo Soliz

PASO 9
A continuacion se realiza la mezcla con gasolina como aditivoy es almaceado en
tanques de gran volumen.

PASO 10
Los dos tipos de etanol producidos, el hidratado y el anhidrico, son alamcenados en
tanques de gran volumen. Ahí aguardan hasta que son retirados por pipas que los llevan
a las distribuidoras para que lo comercialicen en las estaciones de servicio.

24
Universidad Mayor de San Andrés PRODUCCION DE SUPER ETANOL 92
Facultad de Ingeniería
RECURSOS NATURALES REC-92 Doc: Ing. Eduardo Soliz

La incorporación de alcohol anhidro como aditivo de la gasolina al 12% en una mezcla


con gasolina base al 88% por cada litro del combustible, se traducirá en una serie de
beneficios, tales como la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero,
nuevas e importantes inversiones en el complejo agrícola alcoholero del orden de $us
1.600 millones para la ampliación de la capacidad de siembra, molienda y
procesamiento de caña de azúcar.

 Mezcla De acuerdo con la Ley 1098, la mezcla será de hasta 12% de alcohol
anhidro en una mezcla con gasolina base por cada litro del combustible.

5. COMERCIALIZACION
Inicialmente la comercialización el Bolivia se inició en el departamento de Santa Cruz
para luego seguir con los departamentos de Cochabamba, La Paz y Tarija, esto como
una alternativa a la gasolina especial, que costara 4,5 bs el litro, la semana del 5 de
noviembre, empezó la comercialización en las ciudades de La Paz, Cochabamba y
Tarija, con un volumen estimado hasta fin de año de 55 millones de litros mensuales
de esta gasolina.
Inicialmente se inició con la comercialización en 19 surtidores en el departamento de
Santa Cruz, a finales de Noviembre se espera contar con 150 surtidores y hasta fin
de año la idea es llegar a 400 surtidores. Se aclaró que la venta de gasolina especial
será normal
La gasolina base de la GSE92 será provista en su totalidad por YPFB Refinación,
mientras que el etanol anhidro para la mezcla (biocombustible) será entregado por
los ingenios Guabirá, Aguaí, Unagro en volúmenes iguales (hasta fin de año
aproximadamente dos millones de litros por ingenio, y el 2019 al menos 80 millones
de litros, entre las tres agroindustrias cañeras y azucareras).

Para este año se prevé una producción de 80 millones de litros, lo que reducirá la
importación de gasolina en un 13%, mientras que hasta 2025 se estima producir 380
millones de litros y disminuir la compra en 21%. Además se espera disminuir la
subvención de combustible en unos Bs 143 millones ($us 20,5 millones) en 2018 y un
acumulado hasta 2025 de unos $us 250 millones.

25
Universidad Mayor de San Andrés PRODUCCION DE SUPER ETANOL 92
Facultad de Ingeniería
RECURSOS NATURALES REC-92 Doc: Ing. Eduardo Soliz

26
Universidad Mayor de San Andrés PRODUCCION DE SUPER ETANOL 92
Facultad de Ingeniería
RECURSOS NATURALES REC-92 Doc: Ing. Eduardo Soliz

27
Universidad Mayor de San Andrés PRODUCCION DE SUPER ETANOL 92
Facultad de Ingeniería
RECURSOS NATURALES REC-92 Doc: Ing. Eduardo Soliz

28
Universidad Mayor de San Andrés PRODUCCION DE SUPER ETANOL 92
Facultad de Ingeniería
RECURSOS NATURALES REC-92 Doc: Ing. Eduardo Soliz

6. ASPECTO SOCIOECONOMICO

IMPACTOS Y COMPROMISOS
Entre los impactos que se espera está incorporar etanol a la matriz energética, impulsar
la política de seguridad energética a través de una reducción gradual de importaciones
de combustibles, reducir la subvención por reemplazo de gasolina importada con etanol,
garantizar el abastecimiento de combustible, fortalecer los lazos entre el sector privado y
el Estado.
Además de incrementar la producción de caña de azúcar, sustituir hasta 380 millones
de litros de gasolina importada al 2025 por etanol, dinamizar la economía a través de la
inversión de $us 1.600 millones y generar 27 mil nuevo empleos.
Las instituciones firmantes del memorándum de entendimiento asumen los compromisos
de garantizar las inversiones en maquinaria industrial, prevalecer la seguridad
alimentaria, incrementar la productividad de caña de azúcar, fomentar y ampliar el uso
de la urea y avalar la calidad de etanol en 99.5% de deshidratación.
Se estimó que el ingreso del etanol como aditivo le dará un fuerte impulso al sector del
agro cañero al generar una inversión de $us 1.600 millones, permitiendo la generación
de 30.000 nuevos empleos y el ingreso de Bolivia en la era de los combustibles verdes.
El parque automotor estima que por año ingresan al país de 70000 a 80000 mil
vehículos nuevos que cuentan con la nueva tecnología, lo cual también implica esa
misma cantidad de nuevos potenciales usuarios de ese combustible.
En la actualidad en Bolivia por día se consumen 5 millones de litros de gasolina y 6.5
millones de litros de diésel por día en todas las estaciones de servicio que son alrededor
de 700 a nivel nacional, el súper etanol 92 pretende cubrir aproximadamente el 20 por
ciento de esta demanda.

29

Das könnte Ihnen auch gefallen