Sie sind auf Seite 1von 51

38

TEMA Nº 5. EL RECURSO DE CASACIÓN.

1. Concepto: recurso es la impugnación, por quien está legitimado para ello, de un


procedimiento o decisión judicial, dirigida a producir su sustitución por un nuevo
pronunciamiento.
a) Aquiles Mejía: el Recurso de Casación es una petición extraordinaria de
impugnación que da origen a un proceso incidental, dirigido a establecer la nulidad de
una decisión judicial contraria a derecho.
b) Humberto Cuenca define el Recurso de Casación como una acción de nulidad
autónoma y con procedimiento propio, que revoca la sentencia violatoria de la ley. Es,
también, un control de la legalidad para impedir que el fallo afectado por violación o
falsa interpretación de la ley, alcance la autoridad y la inmutabilidad de la cosa juzgada.
En su concepción más originaria, la casación sólo revisa la correcta aplicación del
derecho sin resolver el conflicto de intereses entre las partes, pero aunque no llega a
resolver el fondo del litigio, influye poderosamente en su decisión. Es una acción de
nulidad contra el Estado por las violaciones cometidas por el órgano jurisdiccional.
 Es un recurso extraordinario que se interpone ante la Sala de Casación Civil.
 Es la herramienta más revolucionaria e importante que haya inventado el hombre,
porque con este recurso se puede lograr que se aplique la ley unitaria para todos.
 Busca la igualdad a partir del reconocimiento de que no somos iguales y de que lo
único que nos da esa igualdad es la ley.
 La ley tiene que ser expresión de la voluntad general, ¿qué pasa si esa igualdad no es
para todos? Hay un último recurso, que es el de Casación.
 Éste es el recurso que garantiza la aplicación uniforme de la ley, la aplicación
igualitaria; que la ley sea aplicada a todos por igual.

2. Antecedentes Históricos: nace este recurso a las puertas del Palacio de Versalles
con la Revolución Francesa. La ley deja de ser la expresión del Monarca. Contrato
Social (Rousseau); la ley en sí misma llena el fervor igualitario. En la Revolución
Francesa se disuelve el Consejo de Estado y se crea la Corte de Casación, por medio
de una Asamblea Constituyente. Las tres banderas de la Revolución Francesa, que
luego se extendió a toda Europa fueron:
1. El Código Napoleón.
2. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
3. La Corte de Casación, con dos funciones:
3.1. Revisar la constitucionalidad de las leyes.
3.2. Revisar la legalidad de las sentencias, es decir, que estuvieran ajustadas a la
ley.

 Cátedra: es una acción procesal de nulidad, que va a estar dirigida a anular la


sentencia, pero no de forma incidental, que busca anular un acto del proceso, sino
que anula el final del proceso.
 La Sala de Casación no va a tener jurisdicción plena para conocer de la causa; va a
conocer una extensión de la causa: ver si se aplicó la ley de la forma correcta.
 Es una acción de nulidad autónoma, no está subordinada a ninguna otra acción
procesal; tiene su procedimiento propio dirigido únicamente y, en principio, a anular la
sentencia.
39

 Lo que se busca es que se anule la sentencia porque ella es violatoria de la ley;


cuando se pide el Recurso de Casación, lo que se trata es de impedir que una
sentencia contraria a la ley obtenga fuerza y autoridad de cosa juzgada. Con este
recurso se hace un control de la legalidad.
 En apelación, el Juez conoce de la causa como si fuera el Juez de Primera Instancia;
en cambio, en Casación, sólo se revisa si la ley se aplicó bien o mal, no va a resolver
la controversia.
 El Juez revisa que el proceso se haya dado conforme a la ley y la correcta aplicación
del Derecho; si se aplicó mal el derecho, se revoca la sentencia.
 El Juez de casación, en principio, no va a resolver el fondo, él no revisa esta parte,
sino que va a concluir si se ha violado el Derecho o no; se está realizando es el
control de la legalidad.
 Excepcionalmente, en Venezuela la casación es mestiza, mezcla la casación de
España y Alemania, por lo que en ciertas ocasiones excepcionales, el Juez puede
resolver el fondo de la controversia, aun cuando es un juez muy particular; no revisa
pruebas, hechos o alegaciones, sino que a distancia ve el expediente para determinar
cómo fue aplicado el Derecho. Con esta finalidad va a garantizar la igualdad ante la
ley.
 El Artículo 21 de la Constitución se refiere a la igualdad ante la ley, tiene conexión
perfecta con el Artículo 15 del Código de Procedimiento Civil, y el Recurso de
Casación está allí para cuando un Juez, aplicando el derecho, violente su precepto y
lo corrige el Juez casacional.

Artículo 21 de la C.R.B.V. Todas las personas son iguales ante la ley; en


consecuencia:
1. No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la
condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado
anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de
igualdad, de los derechos y libertades de toda persona.
2. La ley garantizará las condiciones jurídicas y administrativas para que la
igualdad ante la ley sea real y efectiva; adoptará medidas positivas a favor de
personas o grupos que puedan ser discriminados, marginados o vulnerables;
protegerá especialmente a aquellas personas que por alguna de las
condiciones antes especificadas, se encuentren en circunstancia de debilidad
manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.
3. Sólo se dará el trato oficial de ciudadano o ciudadana; salvo las fórmulas
diplomáticas.
4. No se reconocen títulos nobiliarios ni distinciones hereditarias.

Artículo 15. Los Jueces garantizarán el derecho de defensa y mantendrán a


las partes en los derechos y facultades comunes a ellas, sin preferencia ni
desigualdades y en los privativos de cada una, las mantendrán
respectivamente, según lo acuerde la ley a la diversa condición que tengan en
el juicio, sin que puedan permitir ni permitirse ellos extralimitaciones de ningún
género.

 Para que la sentencia sea válida debe haber:


 Correspondencia de la sentencia con la pretensión.
40

 Sentencia como documento.


 La aplicación correcta de la ley (igualdad).

3. Función: tiene como función principal:

3.a. El doble control de la legalidad, revisar que tan constitucional es la ley y lo


hace de dos maneras:
3.a.1. Cuando la Corte de Casación conoce el Recurso de inconstitucionalidad e
ilegalidad de la ley.
3.a.2. Revisa la legalidad de la sentencia (que esté conforme a Derecho).

El Recurso de Casación tiene otras funciones:

 Anular cualquier manifestación del Poder Público.


 Función política y jurisdiccional:

Artículo 321.Los Jueces de instancia procurarán acoger la doctrina de


casación establecida en casos análogos, para defender la integridad de la
legislación y la uniformidad de la jurisprudencia.

 El Juez casacional vela por la uniformidad de la jurisprudencia.


 Vigila o vela por la unidad o unicidad del Derecho Objetivo; que sea uno para todos
(integridad del Derecho).
 Vela por el control de los jueces, gobierno de los jueces.

 La Casación no es un Tribunal de Instancia.

El doble control de la legalidad se proyecta en dos direcciones:


1ª. El Juez en Casación va a tutelar la constitucionalidad de la ley; el Juez casacional
tiene una función política que es velar por la aplicación de la ley, vista ésta como
expresión de la voluntad general. Luego, si se da cuenta de que la ley que se va a
aplicar en un determinado caso es inconstitucional, deja de aplicarla.

Artículo 20. Cuando la ley vigente, cuya aplicación se pida, colidiere con
alguna disposición constitucional, los jueces aplicaran esta con preferencia.

Supremacía de la norma constitucional; esta disposición es para todos los


jueces, pero sobre todo para el Juez casacional quien ejerce el control de aplicación de
la ley. Cuando el Juez se da cuenta de que la ley colide con la Constitución, debe dejar
de aplicarla; esta disposición es para todos los jueces, pero sobre todo para el Juez
Casacional, quien, por competencia propia, revisa que la ley se haya aplicado
correctamente.

2ª. El Juez va a tutelar que en el proceso no se violente una ley de carácter


constitucional; por ejemplo, el derecho a la defensa.

Artículo 49 de la C.R.B.V. El debido proceso se aplicará a todas las


actuaciones judiciales y administrativas; en consecuencia:
41

1. La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y


grado de la investigación y del proceso. Toda persona tiene derecho a ser
notificada de los cargos por los cuales se le investiga, de acceder a las pruebas
y de disponer del tiempo y de los medios adecuados para ejercer su defensa.
Serán nulas las pruebas obtenidas mediante violación del debido proceso.
Toda persona declarada culpable tiene derecho a recurrir del fallo, con las
excepciones establecidas en esta Constitución y la ley.

Hay garantías constitucionales no sólo del proceso, hay otras dirigidas a la


acción, a la justicia, a la jurisdicción, a las partes, etc., de modo que dividiéndolas según
a quien se dirijan, se puede hablar de mayor eficacia. Esto en concordancia con la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, según la cual todos tienen derecho a
ser oídos en un tribunal, pero no dice cuáles son las garantías; no especifica que sean
del proceso.

Artículo 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Garantías


Judiciales.

1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro
de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e
imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de
cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de
sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro
carácter.

El Juez casacional revisa que la sentencia esté ajustada a derecho, que se haya
aplicado correctamente la ley, que esté apegada a la ley, si se aplicó una ley que no
está vigente (esa sentencia no puede tener fuerza de cosa juzgada); igualmente, si el
Juez aplica una norma que no está dirigida a regular el supuesto de hecho que se le
presenta. A esto se le llama doble control de la legalidad.
 El Juez debe respetar la doctrina de casación.
 El Derecho debe ser uno solo (Unicidad del Derecho Objetivo).
 Freno al Juez en el ejercicio de sus funciones.
 Es la Casación el invento para que los jueces no se extralimiten, para evitar el
gobierno de los jueces (límite legal a su poder).
La función primordial de la Casación es:
1º. La uniformidad de la jurisprudencia (Artículo 321).
2º. La unicidad o integridad del Derecho Objetivo.
3º. Poner límites a los jueces en el ejercicio de sus atribuciones (Artículo 15).

4. Límites del Recurso de Casación.

4.a. Límites de tiempo: luce extraño el objetivo de la casación sobre la uniformidad


de la jurisprudencia y la unicidad del Derecho, esto pudiera significar un peligro; sería
como una forma de perpetuarlo. La casación no tiene límites de tiempo, sólo tiene
límites de espacio; debe tomar en cuenta las circunstancias políticas, sociales,
económicas del momento en que el juez casacional está revisando un caso, porque, de
lo contrario, esa interpretación sería estática; no puede estar sujeto a las mismas
42

variables para interpretar y aplicar una ley; debe tomar en cuenta el momento histórico
en que está interpretando y aplicando la ley.

4.b. Límites de espacio se refieren a que el Juez de casación sólo puede hacer uso
de sus facultades cuando se trata de una ley de carácter nacional; las ordenanzas no
son materia del Recurso de Casación, ni las resoluciones de carácter estadal ni
municipal. ¿Qué sucede con la ley extranjera? Cuando se está en este supuesto, se
puede aplicar la ley extranjera en lo relativo a la capacidad o estado de las personas, el
Juez de casación puede revisar estas sentencias donde se aplique el derecho foráneo,
sobre sentencias emitidas acá en el país.

Artículo 26 del Código Civil. Las personas extranjeras gozan en Venezuela de


los mismos derechos civiles que las venezolanas, con las excepciones
establecidas o que se establezcan. Esto no impide la aplicación de las leyes
extranjeras relativas el estado y capacidad de las personas en los casos
autorizados por el Derecho Internacional Privado.

 Casación, en sentido genérico, es la posibilidad de anular un acto que sea contrario a


derecho.

TEMA Nº 6. NATURALEZA JURÍDICA.

El Recurso de Casación es una acción de nulidad autónoma, tiene procedimiento


propio. Tradicionalmente, los recursos se han dividido en ordinarios y extraordinarios,
colocando la casación como extraordinario; también se clasifican en medios de
gravamen y medios de impugnación. Calamandrei dice que para especificar su
naturaleza, es necesario diferenciar entre medios de gravamen y medios de
impugnación.

Los medios de gravamen: su arquetipo (paradigma) es la apelación; la cual


significa que se va revisar la controversia o causa en otra instancia. Se reexamina, se
revisa la controversia que ya está decidida; el Juez va a conocer de ella en función de
lo que las partes le han traído al proceso, conoce de la causa de manera íntegra,
analiza las pruebas, tal como lo hizo el Juez de Primera Instancia, para decidir quién
tiene la razón o no. Va a conocer de este recurso en función de lo que las partes le
aporten.

Los medios de impugnación: su arquetipo es el Recurso de Casación, donde


hay un reexamen de la controversia, como sucede en la apelación; se va a revisar otra
vez pero con una revisión condicionada a que el Juez anule la sentencia; aquí el Juez
no decide, va a revisar la controversia y una vez que anule la sentencia, baja a un
Tribunal llamado de Reenvío, para que éste decida la controversia. Cuando revisa la
controversia, genera una Doctrina de Casación. El Tribunal de Reenvío va a hacer la
sentencia a partir de lo que ha dicho el Tribunal de Casación. Cuando el Juez de
Reenvío no acata la Doctrina de Casación, se procede al Recurso de Nulidad.
Casación, por tanto, no significa resolver la controversia; la revisa, la anula y la baja. A
diferencia del Recurso de Apelación, el Juez va a conocer en función no de lo que las
43

partes le han dicho, sino en función de lo alegado por el recurrente, quien formaliza el
recurso.

Artículo 209. La nulidad de la sentencia definitiva dictada por el Tribunal de la


instancia inferior, que se halle viciada por los defectos que indica el artículo
244, solo puede hacerse valer mediante el recurso de apelación, de acuerdo
con las reglas propias de este medio de impugnación. La declaratoria del vicio
de la sentencia por el Tribunal que conozca en grado de la causa, no será
motivo de reposición de esta, y el Tribunal deberá resolver también sobre el
litigio.
Esta disposición no se aplica en los casos a que se refiere la última parte del
artículo 246.

El Juez de casación revisa porque una de las partes alegó que la sentencia está
viciada, a partir de lo que está establecido en la ley; generalmente, es la parte
perdidosa. El Juez casacional va a revisar sólo lo que el recurrente pide o denuncia, no
revisa toda la sentencia; la otra parte también tiene que defenderse. El Juez de
Casación repone la causa al estado de nueva sentencia, gran diferencia ésta entre los
medios de gravamen y con los medios de impugnación. En apelación, el Juez revisa
toda la causa en función de lo que las partes le dicen y va a sentenciar; no pasa esto en
los medios de impugnación, en los cuales el Juez sólo va a revisar en base a las
denuncias hechas por el recurrente. Actualmente, esta distinción no tiene validez, es
artificial; se debe hablar de acción de nulidad; hoy existe un género llamado recurso o
medio de impugnación (acción dirigida a revisar sentencias), cuyas especies son:
recurso de apelación, invalidación, casación, revisión, control de la legalidad, etc.

1. Sistemas de Casación en el Derecho Comparado

Hay que estudiar estos sistemas para poder entender por qué tenemos el
sistema de casación venezolano.

6.a. Sistema francés: no es uno solo, en el sistema francés ha habido una evolución
por la cual hay que hablar del sistema de Francia. Cuando declina el imperio de
Carlomagno y se entró en el Medioevo, se estaba en el sistema feudal; el poder de los
feudos fue cada vez mayor. ¿Cuál fue el arma política de la que se valió el monarca
para recuperar el poder? Centralizarlo. El monarca tomó para sí la competencia de
dictar las leyes, las normas abstractas de conductas, y también se reservó la solución
de los grandes conflictos entre los varones feudales, pero los pequeños conflictos eran
solucionados por ellos internamente. El monarca tenía para sí el poder ejecutivo,
legislativo y jurisdiccional. Los señores feudales tenían capacidad para generar
ordenanzas; con la evolución feudal, el monarca les arrebató la posibilidad de que
pudieran resolver sus conflictos. Cuando se le escapó al rey la resolución de los
conflictos, creó el Parlamento para que resolviera los conflictos entre los varones y los
señores feudales. El Parlamento tenía una función política, al resolver la controversia
tenía que aplicar la ley y al aplicarla la estaba interpretando y dejaba incólumes las
ideas del rey, quien estaba interesado en que sus leyes se aplicaran e interpretaran de
acuerdo a su voluntad; comenzando así a recuperar su poder. Este Parlamento creado
44

en París no tenía capacidad para resolver todos los conflictos que se presentaban,
debido a su complejidad y a su capacidad. Entonces, el rey creó parlamentos
provinciales, regionales que tenían plena soberanía, lo que significaba que ellos dentro
de las provincias podían resolver controversias; aplicaban las ordenanzas y, de esta
manera, fueron asumiendo la aplicación de la ley. Cuando resolvían las controversias,
creaban normas jurídicas para su aplicación en controversias futuras; en algunos casos,
que no eran las deseadas por el monarca y en muchos casos, estos reglamentos con
vocación de futuro eran contrarios a la voluntad del monarca, razón por la cual éste
crea un recurso para estos reglamentos u ordenanzas que eran contrarios a él. Este
recurso de anular la sentencia de los parlamentos, primero en el de París y luego en los
regionales, los decidía el monarca. El rey se reserva este recurso porque le convenía
anular la ley que no le fuera favorable a él; el monarca toma las denuncias particulares
cuando se violaba por los parlamentos regionales la ley. Luego que le denunciaban la
sentencia contrarias, a su voluntad decidía el control de las denuncias y tenía la
facultad de anular las decisiones; estas decisiones no son el origen del Recurso de
Casación. El recurso lo podía solicitar no sólo el afectado sino cualquier otro, porque el
interés público era mantener las ordenanzas del monarca. Luego, en 1.789, con la
Revolución Francesa y el conjunto de hechos sucesivos, que comienzan con la Toma
de la Bastilla, y partiendo de los postulados de Rousseau, quien habla de la igualdad
originaria, que todos nacemos iguales y luego en el desarrollo de la vida se van
presentando diferencias que sólo se pueden corregir mediante la ley y ante la ley todos
somos iguales. La única igualdad posible es ante la ley. Lo primero que hace la
Revolución Francesa es destituir al monarca y arrebatarle las competencias
legisladoras; el monarca era Luis XVI. Quien debe velar por el cumplimiento de la ley no
puede ser el mismo que la emite, porque ahí está el origen de las arbitrariedades según
Rousseau y aporta el Principio de Separación de Poderes. El Consejo General era el
que revisaba si las sentencias eran contrarias a las leyes del monarca; se emiten leyes
para prohibir a los integrantes de las cortes de jueces crear derecho. La Revolución
Francesa también le quita a los parlamentos regionales la competencia de crear normas
y se establece la separación de poderes: (a) Poder Legislativo, destinado a crear leyes
y (b) Cortes de casación, destinadas a velar por el Derecho. A finales de la Revolución
Francesa, se crean Cortes Provinciales y Cortes Municipales o Cantonales, dejando al
Consejo de Estado sólo que revise las controversias en cuanto al Derecho, no revisa
los hechos ni las pruebas, sólo si se aplicó correctamente la ley; así se mantiene la
Casación en Francia sólo para revisar la correcta aplicación del Derecho.

6.b. Sistema Italiano: inspirado en el modelo francés; al caer napoleón, se apartan


de la revisión del Derecho y van ampliando las competencias revisando incluso las
pruebas.
6.c. Sistema Alemán: en Alemania, la casación nace como una Tercera Instancia; la
Corte de casación revisa el juicio en todas sus dimensiones, tanto los hechos como en
las pruebas aportadas y en el Derecho aplicado e interpretado.
6.d. Sistema Español: se comienza con un sistema de casación parecido al francés,
donde sólo se revisa el aspecto jurídico; es una Corte de Casación de Derecho. Hay
que hacer referencia al Código de Enjuiciamiento Civil de 1.881y sus sucesivas
modificaciones hasta llegar a la Ley de Enjuiciamiento Civil del año 2.000; aquí el
Recurso de Casación evolucionó hasta el punto en que el Juez no sólo anula la
decisión sino que resuelve el fondo de la controversia. El Juez, cuando detecta un error,
45

anula la decisión y baja la causa al Tribunal de Instancia. Los españoles consideraban


que la única casación admisible es la casación de fondo, es decir, sólo revisa si ha
habido una mala aplicación de la ley o desaplicación de la ley para resolver la
controversia de fondo; sólo hay casación por infracción de ley o defectos de fondo.
 El sistema clásico francés: donde el Juez sólo se pregunta si aplicaron una ley
vigente o una no vigente; no se pregunta si el Juez interpretó la ley, sino si la aplicó,
no ven los hechos ni las pruebas, sino si la aplicación de la ley es correcta, adecuada.
 El sistema alemán: el Juez de casación es una especie de tercera instancia, el Juez
no revisa sólo el Derecho sino que también revisa los hechos y las pruebas.

6.d. Sistema Venezolano:

Artículo 313. Se declarará con lugar el recurso de casación:


1. Cuando en el proceso e hayan quebrantado u omitido formas sustanciales
de los actos que menoscaben el derecho de defensa; o cuando en la sentencia
no se hubieren cumplido los requisitos del artículo 243, o cuando adoleciere de
los vicios enumerados en el artículo 244; siempre que contra dichos
quebrantamientos u omisiones o quebrantamiento lesionen el orden público.

 Estos motivos de casación hacen referencia a los vicios de forma, no se revisa si se


aplica bien o mal la ley, sino si se cumplieron con todos los requisitos de forma.

Artículo 243. Toda sentencia debe contener:


1°. La indicación del Tribunal que la pronuncia.
2°. La indicación de las partes y de su apoderado.
3°. Una síntesis clara, precisa y lacónica de los términos en que ha quedado
planteada la controversia, sin transcribir en ella los actos del proceso que
constan de autos.
4°. Los motivos de hecho y de derecho de la decisión.
5°. Decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a la pretensión deducida y
a las excepciones o defensas opuestas, sin que en ningún caso pueda
absolverse de la instancia.
6°. La determinación de la cosa u objeto sobre que recaiga la decisión.

Artículo 244. Será nula la sentencia: por falta las determinaciones indicadas
en el artículo anterior; por haber absuelto de la instancia; por resultar la
sentencia de tal modo contradictoria, que no pueda ejecutarse o no aparezca
que sea lo decidido; y cuando sea condicional, o contenga ultrapetita.

 La casación en Venezuela no responde al sistema clásico francés, sino que de


entrada el Juez casacional revisa errores de forma (vicios in procedendo); aquí
todavía no ha entrado a revisar si se aplicó bien o mal el Derecho.

Artículo 313. Se declarará con lugar el recurso de casación:


2. Cuando se haya incurrido en un error de interpretación acerca del contenido
y alcance de una disposición expresa de la ley, o aplicado falsamente una
norma jurídica; cuando se aplique una norma que no esté vigente, o se le
46

niegue aplicación y vigencia a una que lo esté; o cuando se haya violado una
máxima de experiencia.
En los casos de este ordinal la infracción tiene que haber sido determinante de
lo dispositivo en la sentencia.

Aquí sí dice que el Juez puede revisar si se aplicó o no la ley vigente, si hubo
falta de aplicación, etc. En este supuesto no dice que el Juez pueda decidir sobre el
fondo de la controversia. ¿Cuándo dice que sí puede el Juez decidir el fondo de la
controversia? Cuando le da la posibilidad al Juez de revisar los hechos y las pruebas.

Artículo 320. En su sentencia del recurso de casación, el Tribunal Supremo de


Justicia, se pronunciará sobre las infracciones denunciadas, sin extenderse al
fondo de la controversia, ni al establecimiento ni apreciación de los hechos que
hayan efectuado los Tribunales de instancia, salvo que en el escrito de
formalización se haya denunciado la infracción de una norma jurídica expresa
que se regule el establecimiento valoración de los hechos, o de las pruebas, o
que la parte dispositiva del fallo sea consecuencia de una suposición falsa por
parte del Juez, que atribuyo a instrumentos o actas del expediente menciones
que no contiene, o dio por demostrado un hecho con pruebas que no aparecen
en autos o cuya inexactitud resulta de actas e instrumentos del expediente
mismo.
Podrá también el Tribunal Supremo de Justicia extender su examen al
establecimiento o valoración de los hechos, cuando tratándose de pruebas no
contempladas expresamente en la ley, el Juez las haya admitido o evacuado
sin atenerse a la analogía a que se refiere el artículo 395 de este Código, o no
las haya apreciado según las reglas de la sana crítica que se refiere el artículo
507 ejusdem.
Si al decidir el recurso, el Tribunal Supremo de Justicia encontrare una
infracción de las descritas en el ordinal 1° del artículo 313, se abstendrá de
conocer las otras denuncias de infracción formuladas, y decretará la nulidad y
reposición de la causa al estado que considere necesario para restablecer el
orden jurídico infringido. Igual abstención hará cuando declare con lugar una
infracción que afecte una interlocutoria que haya producido un gravamen no
reparado en la definitiva.
Si no hubiere habido las infracciones aludidas en el párrafo anterior, el Tribunal
Supremo de Justicia entrará a conocer de las denuncias formuladas conforme
al ordinal 2° del artículo 313, pronunciándose sobre ellas afirmativa o
negativamente mediante análisis razonado y estableciendo además cuales son
las normas jurídicas aplicables para resolver la controversia, ya sean éstas las
indicadas por las partes en los escritos de formalización o de contestación, o
las que el propio Tribunal Supremo de Justicia considere que son las aplicables
al caso.
Podrá también el Tribunal Supremo de Justicia en su sentencia hacer
pronunciamiento expreso, para casar el fallo recurrido con base en las
infracciones de orden público y constitucional que ella encontrare, aunque no
se las haya denunciado.
47

En la sentencia del recurso se hará pronunciamiento expreso sobre costas


conforme a lo dispuesto en el Título VI de este libro. La condena en costas del
recurso será obligatoria en caso de desistimiento o cuando se le deje perecer.
Si en un mismo juicio se anunciaren y admitieren varios recursos de casación
al mismo tiempo, la decisión de ellos se abrazará en una sola sentencia que
contenga tantos capítulos como recursos, para la sustanciación se hará en
cuadernos separados.

Este Artículo nos dice que en Venezuela tenemos una especie de casación
mestiza porque es la mezcla de varios sistemas casacionales, tanto del francés como
del alemán y del español, y porque aún existe la llamada Casación de Oficio.

Podrá también el Tribunal Supremo de Justicia en su sentencia hacer


pronunciamiento expreso, para casar el fallo recurrido con base en las
infracciones de orden público y constitucional que ella encontrare, aunque no
se las haya denunciado.

 La Casación es en interés de la ley; hay casación por infracción de ley y defectos de


fondo.

TEMA Nº 7. ADMISIBILIDAD DEL RECURSO DE CASACIÓN.

Vescovi, en su Tratado sobre Recursos Ordinarios y Extraordinarios dice que hay


presupuestos subjetivos y presupuestos objetivos.

a. Presupuestos subjetivos: cualidad de parte, legitimación y agravio o gravamen.


 Cualidad de parte: haber actuado en la instancia.
 Legitimación: que tenga interés directo, necesidad de acudir al órgano jurisdiccional
en busca de su tutela.

Artículo 16. Para proponer la demanda el actor debe tener interés jurídico
actual. Además de los casos previstos en la Ley, el interés puede estar limitado
a la mera declaración de la existencia o inexistencia de un derecho o de una
relación jurídica. No es admisible la demanda de mera declaración cuando el
demandante puede obtener la satisfacción completa de su interés mediante
una acción diferente.

Artículo 297. No podrá apelar de ninguna providencia o sentencia la parte a


quien en ella se hubiere concedido todo cuanto hubiere pedido; pero, fuera de
este caso, tendrán derecho de apelar de la sentencia definitiva, no solo las
partes, sino todo aquel que, por tener interés inmediato en lo que sea objeto o
materia del juicio, resulte perjudicado por la decisión, bien porque pueda
hacerse ejecutoria contra el mismo, bien porque haga nugatorio su derecho, lo
menoscabe o desmejore.

Este artículo hace referencia a la apelación, cualquier interesado puede apelar:


las partes originarias, el perdidoso, el vencedor, los terceros. Pero, en el Recurso de
Casación no hay tanta amplitud como aparece en este artículo. Es necesario ser parte
48

para ejercer el Recurso de Casación, que se haya participado en el juicio como partes
originarias (demandante – demandado).

 Agravio o gravamen: se debe tener una decisión definitiva o interlocutoria que cause
un gravamen, que no se pueda seguir en la instancia; sentencia que no sea favorable,
en condición de demandante o de demandado, ni siquiera parcialmente.

b. Presupuestos objetivos:
 Debe haber una sentencia que sea recurrible en casación.
 Hay que cumplir los requisitos formales: modo, tiempo y lugar (formalidades).

1. Sentencias Recurribles en Casación

Artículo 312. El recurso de casación puede proponerse:


1°. Contra las sentencias de última instancia que pongan fin a los juicios civiles
o mercantiles, cuyo interés principal exceda de Doscientos Cincuenta Mil
Bolívares, salvo lo dispuesto en leyes especiales respecto de la cuantía.
2°. Contra las sentencias de última instancia que pongan fin a los juicios
especiales contenciosos cuyo interés principal exceda de Doscientos
Cincuenta Mil Bolívares, y contra las de última instancia que se dicten en los
procedimientos especiales contenciosos, sobre el estado y la capacidad de las
personas.
3°. Contra los autos dictados en ejecución de sentencia que resuelvan puntos
esenciales no controvertidos en el juicio, ni decididos en él; o los que provean
contra lo ejecutoriado o lo modifiquen de manera sustancial, después que
contra ellos se hayan agotado todos los recursos ordinarios.
4°. Contra las sentencias de los Tribunales Superiores que conozcan en
apelación de los laudos arbitrales, cuando el interés principal de la controversia
exceda de Doscientos Cincuenta Mil Bolívares.
Al proponerse el recurso contra la sentencia que puso fin al juicio, quedan
comprendidas en él las interlocutorias que hubieren producido un gravamen no
reparado en ella, siempre que contra dichas decisiones se hubieren agotado
oportunamente todos los recursos ordinarios.
Los juicios sentenciados conforme al artículo 13 de este Código, no tienen
recurso de casación.

Nota: la cuantía fue modificada en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia.

Artículo 86 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (Cuantía).


El Tribunal Supremo de Justicia conocerá y tramitará, en la Sala a la que
corresponda, los recursos de casación cuando la cuantía exceda de tres mil
unidades tributarias (3.000 U.T.), sin perjuicio de lo que dispongan las normas
procesales en vigor.

a. Sentencias definitivas o interlocutorias que ponen fin a los juicios civiles, mercantiles
o contenciosos especiales de contenido económico, cuya cuantía sea superior a 3.000
Unidades Tributarias (UT).
49

b. Sentencias de última instancia que se dicten en los procedimientos especiales


contenciosos, sobre el estado y la capacidad de las personas, con excepción de las
emanadas en los juicios de alimentos y de guarda y custodia de niños y adolescentes.
c. Autos dictados en ejecución de sentencia que provean contra lo decidido o decidan
cuestiones nuevas relativas a la ejecución de un fallo.
d. Sentencias de los Tribunales Superiores que conozcan en apelación de los laudos
arbitrales; en este caso, se constituye un Tribunal Arbitral. Se puede apelar siempre que
sea de Derecho; si es de equidad, no hay apelación y tampoco casación; no importa el
procedimiento seguido.
e. Sentencias interlocutorias que deciden sobre la oposición, de parte o de terceros, a
las medidas cautelares (recurribles de inmediato).
f. Sentencias interlocutorias que se pueden recurrir pero con una sentencia definitiva,
pues ésta no repara el gravamen causado; no admiten casación de inmediato, tal como
cuando se decreta la reposición de la causa.
 ¿Qué pasa en los juicios que estaban en curso cuando cambió la unidad tributaria? A
los efectos de la admisión, se admite la cuantía vigente al momento del anuncio del
recurso.
 Los juicios sobre estado y capacidad de las personas; aquí el recurso es por la
materia y no por cuantía. Por ejemplo, en materia de guarda y custodia y en materia
de obligación alimentaria no admiten Recurso de Casación; si lo hay en materia de
divorcio y anulación de matrimonio.
 Procede este recurso contra los autos dictados en ejecución de sentencia, por
ejemplo, cuando el Tribunal al ejecutar provee o decide contra la cosa juzgada, altera
el dispositivo sobre lo decidido. Aquí funciona el Recurso de Casación para proteger la
cosa juzgada.
 Procede también contra autos dirigidos a ejecutar la sentencia.

2. Sentencias Recurribles de Inmediato


 Las sentencias que ponen fin al juicio (definitivas o interlocutorias).
 Se pueden recurrir de inmediato las que deciden las cuestiones previas 9, 10 y 11.

Artículo 346. De las Cuestiones Previas. Dentro del lapso fijado para la
contestación de la demanda, podrá el demandado en vez de contestarla
promover las siguientes cuestiones previas:
9°. La cosa juzgada.
10° La caducidad de la acción establecida en la Ley.
11° La prohibición de la Ley de admitir la acción propuesta, o cuando sólo
permite admitirla por determinadas causales que no sean de las alegadas en la
demanda.

 En materia de medidas cautelares, las que resuelven la oposición a la medida


cautelar. Cuando el Juez dicta una medida, se impugna por oposición de parte o de
terceros; esta oposición es conocida por el mismo Tribunal que está conociendo de la
causa. En la oposición se dice al Tribunal que se equivocó; si la decisión del Tribunal
me desfavorece, se ejerce apelación ante el Superior y contra esa decisión puedo ir a
casación; no es necesario esperar a que salga la sentencia definitiva.
50

Artículo 602. Dentro del tercer día siguiente a la ejecución de la medida


preventiva si la parte contra quien obre estuviere ya citada; o dentro del tercer
día siguiente a su citación, la parte contra quien obre la medida podrá oponerse
a ella, exponiendo las razones o fundamentos que tuviere que alegar.
Haya habido o no oposición, se entenderá abierta una articulación de ocho
días, para que los interesados promuevan y hagan evacuar las pruebas que
convengan a sus derechos.

Artículo 546. Si al practicar el embargo, o después de practicado y hasta el día


siguiente a la publicación del último cartel remate, se presentare algún tercero
alegando ser el tenedor legitimo de la cosa, el Juez, aunque actúe por
comisión, en el mismo acto, suspenderá el embargo si aquella se encontrare
verdaderamente en su poder y presentare el opositor prueba fehaciente de la
propiedad de la cosa por un acto jurídico válido. Pero si el ejecutante o el
ejecutado se opusieren a su vez a la pretensión del tercero, con otra prueba
fehaciente, el Juez no suspenderá el embargo, y abrirá una articulación
probatoria de ocho días sobre a quién debe ser atribuida la tenencia,
decidiendo al noveno, sin conceder término de distancia.
El Juez en su sentencia revocará el embargo si el tercero prueba su propiedad
sobre la cosa. En caso contrario, confirmará el embargo, pero resultare
probado que el opositor sólo es un poseedor precario a nombre del ejecutado,
o que sólo tiene un derecho exigible sobre la caso embargada, se ratificará el
embargo pero respetando el derecho del tercero. Si la cosa objeto del embargo
produce frutos se declararán embargados éstos y su producto se destinará a la
satisfacción de la ejecución. En este último caso la cosa podrá ser objeto de
remate, pero aquel a quien se le adjudique estará obligado a respetar el
derecho del tercero, y para la fijación del justiprecio de la cosa embargada se
tomará en cuenta esta circunstancia. De la decisión se oirá apelación en un
sólo efecto, y en los casos en que conforme al artículo 312 de este Código sea
admisible, el recurso de casación. Si se agotaren todos los recursos la
sentencia producirá cosa juzgada, pero la parte perdidosa en vez de apelar de
la sentencia de primera instancia podrá proponer el correspondiente juicio de
tercera, si hubiere lugar a él.

 Sentencias definitivas formales ya no existen; cuando el Superior conoce de la


apelación, no puede reponer la causa.

Artículo 209. La nulidad de la sentencia definitiva dictada por el Tribunal de la


instancia inferior, que se halle viciada por los defectos que indica el artículo
244, solo puede hacerse valer mediante el recurso de apelación, de acuerdo
con las reglas propias de este medio de impugnación. La declaratoria del vicio
de la sentencia por el Tribunal que conozca en grado de la causa, no será
motivo de reposición de esta, y el Tribunal deberá resolver también sobre el
litigio.

 Hay otras sentencias interlocutorias que sólo son recurribles con la sentencia
definitiva; cuando en el curso del proceso se le pide al Juez la nulidad de alguna
actuación, cuando una de las partes le dice al Juez que no ha sido citado y éste
51

responde que si fue citado por carteles y se le nombró un defensor ad litem; esta
sentencia interlocutoria no puede ser recurrida de inmediato. Al salir la sentencia
definitiva, puede apelar esa decisión del Juez cuando le dijo que sí lo había citado. Se
llama interlocutoria de reposición declarada con lugar o no; el afectado podrá ejercer
en ese momento el recurso contra ella.

3. Sentencias Definitivas o Interlocutorias No Recurribles en Casación.


a. Las sentencias decididas por equidad y por jurisprudencia.
Artículo 13. El Juez decidirá el fondo de la causa con arreglo a la equidad,
cuando las partes, de común acuerdo así lo soliciten y la controversia se refiera
a derechos disponibles.

Artículo 312 (in fine). El recurso de casación puede proponerse:


Los juicios sentenciados conforme al artículo 13 de este Código, no tienen
recurso de casación.

b. Las sentencias que derivan de la jurisdicción contencioso-administrativa.


c. Aquellas decisiones donde no se admite ningún tipo de recurso, tales como inhibición
y recusación de los jueces.
d. Decisiones sobre regulación de la competencia y de la Jurisdicción.
e. Sentencias de amparo constitucional.
 Se puede ejercer el Recurso de Casación contra la forma de conformación del
Tribunal de Retasa, no contra el monto de los honorarios.
 No cabe Recurso de Casación en caso de sentencias inexistentes (falta la fecha, la
firma, etc.).
Artículo 244. Será nula la sentencia: por falta las determinaciones indicadas
en el artículo anterior; por haber absuelto de la instancia; por resultar la
sentencia de tal modo contradictoria, que no pueda ejecutarse o no aparezca
que sea lo decidido; y cuando sea condicional, o contenga ultrapetita.

Artículo 243. Toda sentencia debe contener:


1°. La indicación del Tribunal que la pronuncia.
2°. La indicación de las partes y de su apoderado.
3°. Una síntesis clara, precisa y lacónica de los términos en que ha quedado
planteada la controversia, sin transcribir en ella los actos del proceso que
constan de autos.
4°. Los motivos de hecho y de derecho de la decisión.
5°. Decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a la pretensión deducida y
a las excepciones o defensas opuestas, sin que en ningún caso pueda
absolverse de la instancia.
6°. La determinación de la cosa u objeto sobre que recaiga la decisión.

4. Condiciones Formales:

a. Modo: se puede interponer este recurso a través de una diligencia o escrito; en su


primera fase comienza con el anuncio; éste es un acto procesal.
52

Artículo 314. El recurso de casación se anunciará ante el Tribunal que dictó la


sentencia contra la cual se recurre, dentro de los diez (10) días siguientes al
vencimiento de los lapsos indicados en el artículo 521 según los casos.
Sólo en caso de haber imposibilidad material de hacerlo ante aquel, podrá
anunciarse ante otro Tribunal o ante un Registrador o Notario de la
Circunscripción, para que éste lo pase de inmediato al Tribunal que debe
admitirlo o negarlo, a los fines del pronunciamiento de Ley.
Toda intervención del Tribunal que dictó la sentencia contra la cual se recurre
para frustrar u obstaculizar el anuncio del recurso, será sancionada por el
Tribunal Supremo de Justicia con multa hasta de Veinte Mil Bolívares, sin
perjuicio de que declare admitido el recurso posteriormente y se proceda a su
tramitación.
El Tribunal Supremo de Justicia podrá oír, sustanciar y pronunciar sobre
cualquier reclamo de parte interesada relativo a la tramitación del anuncio y
admisión del recurso, imponiendo a los responsables multas de hasta Veinte
Mil Bolívares, sin perjuicio de la responsabilidad personal a que pudiere haber
lugar.

b. Lugar: el anuncio se hace ante el Tribunal Superior donde se dictó la sentencia. Si


hay imposibilidad material para interponer el recurso, por ejemplo, en un caso como el
deslave de Vargas, no había acceso a los Tribunales, pero estaban corriendo los
lapsos; el abogado que desea anunciar el recurso puede acudir a una Notaría o a un
Registro para que el notario o registrador lo haga pasar al Tribunal de la causa.
c. Tiempo: después de los 10 días siguientes de la publicación de la sentencia o de la
notificación de la misma si salió fuera del lapso; si hay pluralidad de partes, a la
notificación de la última de ellas. La jurisprudencia dice que son días de despacho.

Artículo 521. Presentados los informes o cumplido que sea el auto para mejor
proveer o pasado el término señalado para su cumplimiento, el Tribunal dictará
su fallo dentro de los treinta días siguientes si la sentencia fuere interlocutoria y
sesenta si fuere definitiva.
Este término se dejará transcurrir íntegramente a los efectos del anuncio del
recurso de casación.

Artículo 251. El pronunciamiento de la sentencia no podrá diferirse sino por


una sola vez, por causa grave sobre la cual el Juez hará declaración expresa
en el auto de diferimiento, y por un plazo que no excederá de treinta días. La
sentencia dictada fuera del lapso de diferimiento deberá ser notificada a las
partes, sin lo cual no correrá el lapso para interponer los recursos.

Esto significa que el lapso para que el Tribunal dicte su fallo es de treinta (30)
días si la sentencia es interlocutoria y sesenta días (60) si es definitiva; este lapso se
debe dejar transcurrir completo, es decir, 90 días, si se presentan los informes y se
hacen observaciones. El día 30 termina el lapso de evacuación de pruebas, el acto de
informes es el día 15 siguiente a la conclusión del lapso probatorio; ese informe puede
ser impugnado (8 días) y se produce un acto posterior a los informes y se puede, a su
vez, a esas observaciones hacerles réplica, la cual se puede contestar (dúplica). A
53

pesar de que se haya abierto el lapso para informes eso no modifica el lapso para
casación.

Artículo 511. Si no se hubiere pedido la constitución del Tribunal con


asociados en el indicado en el artículo 118, los informes de las partes se
presentarán en el decimoquinto día siguiente al vencimiento del lapso
probatorio a cualquier hora de las fijadas en la tablilla a que se refiere el
artículo 192.
Pedida la elección de asociados, los informes de las partes se presentarán en
el decimoquinto día siguiente a la constitución del Tribunal con asociados.

Artículo 512. Las partes presentarán sus informes por escrito, los cuales se
asegurarán a los autos. Sin embargo el Juez, a petición de parte, podrá fijar
uno o varios días para que las partes lean dichos informes.
La falta de presentación de los informes, no producirá la interrupción de la
causa y el Tribunal dictará su fallo en el plazo indicado en el artículo 515.

Artículo 513. Presentados los informes, cada parte podrá presentar al Tribunal
sus observaciones escritas sobre los informes de la contraria, dentro de los
ocho días siguientes, en cualquier hora de las fijadas en la tablilla a que se
refiere el artículo 192.

El Artículo 314 dice que la sentencia se va a pronunciar, si es definitiva, dentro


de los 60 días siguientes a esos 15 días, lo que significa que en 60 días no sentencia y
se deja correr el lapso. Si el Juez sentencia a los 40 días, se deben dejar correr los 20
días que faltan para los 60 y a los efectos del anuncio del Recurso de Casación se
deben dejar transcurrir esos 60 días. El anuncio del recurso se hace dentro de los 10
días de despacho siguientes, lo cual significa que, aunque haya habido informes, no se
altera el lapso. A pesar de la prórroga de 30 días para sentenciar (Artículo 251), se
deben adicionar esos 30 días para el anuncio del recurso. El tribunal debe pronunciarse
sobre la admisión del recurso el día 1, debe decir si admite o no.

¿Qué pasa si el Juez no publica la sentencia en los 60 días y no se acoge a la


prórroga? Tiene que notificar a las partes.

Artículo 233. Cuando por disposición de la ley sea necesaria la notificación de


las partes para la continuación del juicio, o para la realización de algún acto del
proceso, la notificación puede verificarse por medio de la imprenta, con la
publicación de un Cartel en un diario de los de mayor circulación en la
localidad, el cual indicará expresamente el Juez, dándose un término que no
bajará de diez días.
También podrá verificarse por medio de boleta remitida por correo certificado
con aviso de recibo, al domicilio constituido por la parte que haya de ser
notificada, conforme al artículo 174 de este Código, o por medio de boleta
librada por el Juez y dejada por el Alguacil en el citado domicilio. De las
actuaciones practicadas conforme a lo dispuesto en este artículo dejará
expresa constancia en el expediente el Secretario del Tribunal.
54

Cuando se anuncia el recurso de manera anticipada existe una manifestación de


voluntad que no puede ser considerada extemporánea, es considerado tempestivo u
oportuno a pesar de haber sido hecho por anticipado en el lapso de los 10 días; no es lo
mismo si se anuncia fuera de ese lapso aunque todas las partes estuvieran notificadas.
Si se imposibilita anunciar el recurso ante el Superior, porque no pude o porque el
Tribunal me obstaculiza (sanción), se puede recurrir de hecho ante la Sala de Casación
Civil del Tribunal Supremo de Justicia para anunciarlo.

Artículo 315. El Tribunal competente para oír el anuncio del recurso de


casación lo admitirá o negará el primer día inmediato siguiente al vencimiento
de los 10 días que se dan para el anuncio. En caso de negativa razonará dicho
auto los motivos del rechazo, y en caso de admisión hará constar en el auto el
día del calendario que correspondió al último de los diez (10) que se dan para
el anuncio. Si no hubiere habido pronunciamiento oportuno sobre admisión o
negativa del recurso, el anunciante consignará su escrito de formalización en el
Tribunal Supremo de Justicia dentro de los cuarenta (40) días continuos, más
el término de la distancia si tal fuere el caso, siguientes a los diez (10) días del
anuncio, para que ésta requiera el expediente e imponga al Juez una multa
entre Diez Mil y Veinte Mil Bolívares, y se pronuncie sobre la admisión o
negativa del recurso.

Artículo 316. Pasados los diez (10) días que se dan para anunciar el recurso
sin que éste haya sido propuesto, se remitirá el expediente al Tribunal a quien
corresponda la ejecución.
En caso de negativa de admisión del recurso de casación, el Tribunal que lo
negó conservará el expediente durante cinco (5) días a fin de que el interesado
pueda ocurrir de hecho para ante el Tribunal Supremo de Justicia. Este recurso
se propondrá por ante el Tribunal que negó la admisión del recurso, en el
mismo expediente del asunto, quien lo remitirá en primera oportunidad al
Tribunal Supremo de Justicia para que ésta lo decida dentro de los cincos (5)
días siguientes al recibo de las actuaciones, con preferencia a cualquier otro
asunto.
Si el recurso de hecho fuere declarado con lugar, comenzará a correr, desde el
día siguiente al de dicha declaratoria, el término de la distancia que fijará el
Tribunal, y el lapso de formalización, y en caso contrario, el expediente se
remitirá directamente al Juez que deba conocer de la ejecución, participándole
dicha remisión al Tribunal que le envió el expediente.
El Tribunal Supremo de Justicia al pronunciarse sobre el recurso de hecho
podrá imponer, en caso de interposición maliciosa por parte del proponente,
una multa a éste, hasta de Veinte Mil Bolívares.

TEMA Nº 9. SUSTANCIACIÓN O TRAMITACIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN.

Se anuncia el recurso y luego corresponde el trámite de dicho anuncio, cuyo


efecto es la suspensión de la ejecución de la sentencia impugnada. El anuncio dispara
el procedimiento de casación; al concluir los 10 días, el Tribunal debe pronunciarse
sobre la admisión del recurso o si lo va a negar (Artículo 315), es decir, el día 11. Si lo
55

admite, tendrá que colocar cuándo concluyeron los 10 días del anuncio; si lo niega,
debe motivar el auto. ¿Cuáles son los elementos de juicio que el Tribunal va a tomar en
cuenta para admitirlo o no? Los presupuestos subjetivos y objetivos, si la sentencia es
recurrible en casación o no, y las condiciones de modo, tiempo y lugar.

 Recurso de Hecho. Cuando es negado el Recurso de Casación, se puede ejercer el


Recurso de Hecho (Artículo 316). Pasan los 10 días, se anuncia el recurso, niegan el
recurso; el Tribunal conserva el expediente por 5 días a fin de que el interesado pueda
recurrir de hecho. El Recurso de Hecho se propone ante el mismo Tribunal Superior
que negó el Recurso de Casación, y envía el expediente a la Sala de Casación Civil
para que lo decida, para que lo revise y decida si puede ser admitido o no.

¿Qué sucede cuando el Juez Superior no dice nada (Omisión de
pronunciamiento)? Se anunció el recurso en el lapso de 10 días, se va a producir una
ficción legal según la cual el anuncio fue admitido y a los 40 días después de los 10
para el anuncio más 1 para la admisión, se va a consignar la formalización del recurso
en la Sala de Casación Civil (Artículo 315).

 Recurso de Reclamo. En materia de tramitación hay una especie de Recurso de


Reclamo cuando el Juez Superior obstaculiza el anuncio del recurso (Artículo 314); se
va a anunciar el recurso y no lo recibe, o lo recibe y lo saca del expediente, no lo
dializa; en ese caso, la admisión la va a hacer la Sala de Casación Civil. Debe
alegarse, se abrirá una pequeña incidencia de 8 días para demostrar que escondieron
el expediente, por ejemplo; se decide al noveno día.

Artículo 607. Si por resistencia de una parte a alguna medida legal del Juez,
por abuso de algún funcionario, o por alguna necesidad del procedimiento, una
de las partes reclamare día que la otra parte conteste en el siguiente, y hágalo
ésta o no, resolverá a más tardar dentro del tercer día, lo que considere justo; a
menos que haya necesidad de esclarecer algún hecho, caso en el cual abrirá
una articulación por ocho días sin término de distancia.
Si la resolución de la incidencia debiere influir en la decisión de la causa, el
Juez resolverá la articulación en la sentencia definitiva; en caso contrario
decidirá al noveno día.

Se trata de la tramitación de la admisibilidad del recurso, no del recurso como tal.


Suponiendo que el recurso fue admitido, el próximo acto procesal es la formalización.

TEMA Nº 10. FORMALIZACIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN.

Partiendo de que el recurso fue admitido, el siguiente acto procesal es la


formalización. El Recurso de Casación se estructura en su escrito; es un recurso de
nulidad, denuncias dirigidas a anular la sentencia; va a ser una revisión de los aspectos
estrictamente jurídicos del proceso. Cuando el Juez de Casación lo recibe, no va a
revisar alegatos ni pruebas, no revisa los actos procesales de las partes, sino del Juez
que dictó la sentencia recurrida y si el Juez cuando sentenció lo hizo ajustado a
derecho o no; la casación no va a ser considerada una Tercera Instancia. El escrito de
56

formalización es un escrito recursivo propio de un recurso de nulidad en el que se


hacen una serie de denuncias sobre situaciones taxativamente establecidas en la ley
(Artículo 313); denuncia que el Juez ha incurrido en alguno de los motivos de nulidad de
una sentencia; es como una especie de chequeo de la sentencia en busca de los
motivos de casación. Si el Juez casacional chequea que el Juez ha incurrido en alguno
de esos motivos, va a anular la sentencia.

1. Extremos del Escrito de Formalización.

a. Tiempo y lugar de presentación:

Artículo 317. Admitido el recurso de casación, o declarado con lugar el de


hecho, comenzarán a correr, desde el día siguiente al vencimiento de los diez
(10) días que se dan para efectuar el anuncio en el primer caso, y del día
siguiente al de la declaratoria con lugar del recurso de hecho en el segundo
caso, un lapso de cuarenta (40) días, más el término de la distancia que se
haya fijado entre la sede del Tribunal que dictó la sentencia recurrida y la
capital de la República, computado en la misma forma, dentro del cual la parte
o partes recurrente deberán consignar un escrito razonable, bien en el Tribunal
que admitió el recurso, si la consignación se efectúa antes del envío del
expediente, o bien directamente en el Tribunal Supremo de Justicia, o por
órgano de cualquier Juez que lo autentique, que contenga en el mismo orden
que se expresan, los siguientes requisitos:
1º. La decisión o decisiones contra las cuales se recurre.
2º. Los quebrantamientos u omisiones a que se refiere el ordinal 1° del artículo
313.
3º. La denuncia de haberse incurrido en alguno o algunos de los casos
contemplados en el ordinal 2° del artículo 313, con expresión de las razones
que demuestren la existencia de la infracción, falsa aplicación o aplicación
errónea.
4º. La especificación de las normas jurídicas que el Tribunal de última instancia
debió aplicar y no aplicar, para resolver la controversia con expresión de las
razones que demuestren la aplicabilidad de dichas normas.
5º. La recusación o inhibición que se proponga contra los Magistrados del
Tribunal Supremo de Justicia no suspenderá el lapso de la formalización.

En cuanto al tiempo: 10 días para el anuncio, después de publicada la


sentencia; el día 11 se produce la admisión del recurso. En el auto de admisión, el Juez
debe colocar cuándo se cumplió el último día de esos 10. Son 40 días continuos para
formalizar el recurso, a pesar de ser una actuación en sede jurisdiccional, este lapso no
se va a computar a partir del día 11, sino del día siguiente al vencimiento de los 10; el
día 11 está incluido dentro de los 40.
En cuanto al lugar: el escrito de formalización debe consignarse en:
 Si el expediente no lo han enviado a la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo
de Justicia, se consigna ante el Tribunal Superior.
 Si el expediente ha sido enviado a la Sala de Casación Civil, se debe consignar en la
Secretaría de la Sala.
57

 Si el expediente no está en el Tribunal Superior ni está en la Sala, se puede


consignar el escrito ante cualquier Tribunal para que el Juez que lo reciba autentique
que se está entregando en tiempo hábil, con la obligación de enviarlo al Tribunal
Supremo de Justicia. Esto sucede sólo en casos de imposibilidad material.

b. Especial capacidad de postulación (para actuar en sede casacional): no


cualquiera puede formalizar este recurso; debe estar acreditado no sólo para la
formalización sino para todos los actos propios de la casación; observaciones, réplica,
dúplica, etc. No hace falta poder especial para ejercer el Recurso de Casación. De no
cumplir con los requisitos, el Tribunal declara perecido el recurso, como no presentado.

Artículo 324. Para formalizar y contestar el recurso de casación, así como para
intervenir en los actos de replica y de contrarréplica, ante el Tribunal Supremo
de Justicia, el abogado deberá ser venezolano, mayor de treinta (30) años y
tener el título de doctor en alguna rama del Derecho, o un ejercicio profesional
de la abogacía, o de la Judicatura, o de la docencia universitaria, en
Venezuela, no menor de 5 años continuos. A los efectos de este artículo, el
abogado acreditará ante el respectivo Colegio de Abogados que llena las
condiciones expresadas, y el Colegio le expedirá la constancia correspondiente
y lo comunicará al Tribunal Supremo de Justicia, la cual formará una lista de
abogados habilitados para actuar en el, que mantendrá al día y publicará
periódicamente. El apoderado constituido en la instancia que llene los
requisitos exigidos en este artículo, no requerirá poder especial para tramitar el
recurso de casación. Se tendrá por no presentado el escrito de formalización o
el de impugnación, o por no realizados el acto de réplica o de contrarréplica,
cuando el abogado no llenare los requisitos exigidos en este artículo, y en el
primer caso el Tribunal Supremo declarará perecido el recurso
inmediatamente.

Artículo 4 de la Ley de Abogados. Toda persona puede utilizar los órganos


de la administración de justicia para la defensa de sus derechos e intereses.
Sin embargo, quien sin ser abogado deba estar en juicio como actor, como
demandado o cuando se trate de quien ejerza la representación por disposición
de la ley o en virtud de contrato, deberá nombrar abogado, para que lo
represente o asista en todo el proceso.
Si la parte se negare a designar abogado esta designación la hará el Juez. En
este caso la contestación de la demanda se diferirá por cinco audiencias. La
falta de nombramiento a que se refiere este artículo será motivo de reposición
de la causa, sin perjuicio de la responsabilidad que corresponde al Juez de
conformidad con la ley.

c. Necesidad de fundamentar la denuncia de Casación: en la redacción del escrito


de formalización se requiere aun mayor claridad y capacidad de síntesis y análisis que
debe tener el abogado; hace falta un escrito razonado.

d. Requisitos intrínsecos: el escrito se va a organizar en capítulos: qué fue lo que


decidió el Juez, qué hicieron las partes, contenido de la norma legal infringida, cuáles
58

son las razones que sustentan la afirmación de que se ha violado una norma jurídica.
Va a tener cuatro grandes capítulos:
1º. Expresión de la decisión o decisiones contra las cuales se recurre en casación.
2º. Los quebrantamientos u omisiones a que se refiere el ordinal 1º del Artículo 313:

Artículo 313. Se declarará con lugar el recurso de casación:


1º. Cuando en el proceso se hayan quebrantado u omitido formas sustanciales
de los actos que menoscaben el derecho de defensa; o cuando en la sentencia
no se hubieren cumplido los requisitos del artículo 243, o cuando adoleciere de
los vicios enumerados en el artículo 244; siempre que contra dichos
quebrantamientos u omisiones se hayan agotado todos los recursos, o que la
omisión o quebrantamiento lesionen el orden público.

3º. Denuncias fundadas en alguna o algunas de las causales contenidas en el ordinal 2º


del Artículo 313.

Artículo 313. Se declarará con lugar el recurso de casación:


2º. Cuando se haya incurrido en un error de interpretación acerca del contenido
y alcance de una disposición expresa de la ley, o aplicado falsamente una
norma jurídica; cuando se aplique una norma que no esté vigente, o se le
niegue aplicación y vigencia a una que lo esté; o cuando se haya violado una
máxima de experiencia.
En los casos de este ordinal la infracción tiene que haber sido determinante de
lo dispositivo en la sentencia.

4º. Denuncia del error cometido al establecer o apreciar los hechos, error de derecho al
juzgar los hechos, error de hecho al juzgar los hechos (suposición falsa). También se
puede denunciar el error cometido al establecer o apreciar los hechos mediante
pruebas no contempladas expresamente en la ley.

Artículo 320. En su sentencia del recurso de casación, el Tribunal Supremo de


Justicia, se pronunciará sobre las infracciones denunciadas, sin extenderse al
fondo de la controversia, ni al establecimiento ni apreciación de los hechos que
hayan efectuado los Tribunales de instancia, salvo que en el escrito de
formalización se haya denunciado la infracción de una norma jurídica expresa
que se regule el establecimiento valoración de los hechos, o de las pruebas, o
que la parte dispositiva del fallo sea consecuencia de una suposición falsa por
parte del Juez, que atribuyo a instrumentos o actas del expediente menciones
que no contiene, o dio por demostrado un hecho con pruebas que no aparecen
en autos o cuya inexactitud resulta de actas e instrumentos del expediente
mismo.
5º. En el último capítulo se debe indicar la norma jurídica que el Tribunal de Segunda
Instancia no aplicó y que debió aplicar para resolver la controversia.

Los requisitos intrínsecos del escrito de formalización se refieren a:


 Expresión de la sentencia que está sometida al Recurso de Casación.
 Los motivos de casación comprendidos en el ordinal 1º del Artículo 313.
59

Artículo 313. Se declarará con lugar el recurso de casación:


1º. Cuando en el proceso e hayan quebrantado u omitido formas sustanciales
de los actos que menoscaben el derecho de defensa; o cuando en la sentencia
no se hubieren cumplido los requisitos del artículo 243, o cuando adoleciere de
los vicios enumerados en el artículo 244; siempre que contra dichos
quebrantamientos u omisiones se hayan agotado todos los recursos, o que la
omisión o quebrantamiento lesionen el orden público.

 Que se hayan quebrantado u omitido formas sustanciales de los actos que


menoscaben el derecho a la defensa (circunstancias de modo, tiempo y lugar). La ley
dice que hay que cumplir con la forma.

Artículo 7. Los actos procesales se realizaran en la forma prevista en este


Código y en las leyes especiales. Cuando la ley no señale la forma para
realización de algún acto, serán admitidas todas aquellas que el Juez
considere idóneas para lograr los fines del mismo.

 Este Principio de Legalidad Procesal somete a las partes y al Juez a los


requerimientos del Código de Procedimiento Civil; si no los hay, entonces el Juez
tiene que establecer cuáles son las formas idóneas, por ejemplo, los medios
probatorios.

Artículo 206. Los Jueces procuraran la estabilidad de los juicios, evitando o


corrigiendo las faltas que puedan anular cualquier acto procesal. Esta nulidad
no se declarará sino en los casos determinados por la Ley, o cuando haya
dejado de cumplirse en el acto alguna formalidad esencial a su validez. En
ningún caso se declarará la nulidad si el acto ha alcanzado el fin al cual estaba
destinado.

Pero, si se violenta alguna forma en el procedimiento y no se denuncia, hay


consentimiento convalidando el vicio y lo que debe hacerse es solicitar la nulidad; el
Juez puede declararla “Con Lugar” y reponer la causa o renovar el acto. Para decretar
la nulidad y la consecuente reposición deben darse ciertos requisitos concomitantes o
concurrentes, los cuales son:
1º. Se ha quebrantado u omitido una forma sustancial del acto, es decir, se ha dejado
de cumplir en el acto alguna formalidad esencial para su validez, esté o no esté la
nulidad determinada por la ley.
2º. Si el acto no ha logrado el fin para el cual está destinado.
3º. Si la parte contra quien obra la falta no ha dado causa a ella.
4º. Si dicha parte no ha consentido expresa o tácitamente con el quebrantamiento de la
forma, a menos que se trate de asuntos en los cuales esté interesado el orden público.
Pero, además, para que proceda el Recurso de Casación por quebrantamiento
de formas procesales, es preciso que a los anteriores requisitos se agreguen otros dos,
establecidos en el Ordinal 1º del Artículo 313 del Código de Procedimiento Civil:
5º. Que se haya menoscabado el derecho a la defensa.
6º. Que contra esas faltas se hayan agotado todos los recursos, a menos, se reitera,
que se trate de asuntos en los cuales esté interesado el orden público.
60

Los 4 primeros requisitos son para la nulidad en la Instancia y los 2 últimos para
que se declare con lugar el Recurso de Casación.

2. Formas Sustanciales de los Actos Procesales


a. Formas de expresión:
 Uso del idioma legal: debe escribirse en castellano.

Artículo 13 del Código Civil. El idioma legal es el castellano. Las oficinas


públicas no podrán usar otro en sus actos; y los libros de cuentas de los
comerciantes, banqueros, negociantes, empresarios y demás industriales,
deben llevarse en el mismo idioma.

Artículo 183. En la realización de los actos procesales solo podrá usarse el


idioma legal que es el castellano.

 Escritura: tiene que ser por escrito.

Artículo 187. Las partes harán sus solicitudes mediante diligencia escrita que
extenderán en el expediente de la causa en cualquier hora de las fijadas en la
tablilla o Cartel a que se refiere el artículo 192, y firmarán ante el Secretario; o
bien por escrito que presentaran en las mismas horas al Secretario, firmado por
la parte o sus apoderados.

Artículo 188. Los actos del Tribunal se realizaran también por escrito, bajo el
dictado o las instrucciones del Juez, en términos claros, precisos y lacónicos.
Las observaciones, reclamaciones, salvedades o recursos de quienes
intervinieren en el acto, se manifestaran al Juez, quien redactará
sustancialmente el acta, sin alterar la verdad de lo que haya pasado, ni omitir
nada de lo expuesto. Si leídos, el interesado observare algo de más o de
menos de lo que quisiere hacer constar, se escribirá lo observado en términos
precisos y breves.

 Publicidad: entendida como que los actos del proceso deben ser públicos; como la
posibilidad de que cualquier interesado pueda tener acceso al expediente.

Artículo 24. Los actos del proceso serán públicos, pero se procederá a puertas
cerradas cuando así lo determine el Tribunal, por motivo de decencia pública,
según la naturaleza de la causa. En tal caso, ni las partes ni los terceros
podrán publicar los actos que hayan verificado, ni dar cuenta o relación de ellos
al público, bajo multa de un mil a cinco mil bolívares, o arresto hasta por ocho
días, penas que impondrá el Juez por cada falta. El estudio de expedientes y
solicitudes, la conferencia que tengan los jueces para sentenciar y la redacción
del fallo, se harán en privado, sin perjuicio de la publicación de las sentencias
que se dictaren.

Artículo 110. El Secretario deberá facilitar a las partes, cuando lo soliciten, el


expediente de la causa para imponerse de cualquier solicitud hecha o
providencia dictada, debiendo reservar únicamente los escritos de promoción
61

de pruebas, pero solo hasta el día siguiente a aquel en que venza el lapso de
promoción. La misma obligación tiene el Secretario respecto de los terceros o
extraños a la causa, a menos que se le haya mandado a reservar por causa de
decencia pública. Si los interesados en un proceso solicitasen a la vez que se
les permita examinar el expediente o tomar notas, el Secretario distribuirá en
proporción el tiempo destinado al efecto.

Artículo 190. Cualquier persona puede imponerse de los actos que se realicen
en los Tribunales y tomar de ellos las copias simples que quiera, sin necesidad
de autorización del Juez, a menos que se hayan mandado reservar por algún
motivo legal.

b. Lugar: los actos procesales deben realizarse en la sede del Tribunal, porque en
Venezuela rige el Principio de Inmediación; excepto la posibilidad que tiene el Juez de
comisionar.

Artículo 191. Los jueces no podrán despachar los asuntos de su competencia,


sino en el lugar destinado para sede del Tribunal, a no ser para los actos
respecto de los cuales acuerdan previamente otra cosa conforme a la Ley, de
oficio o a petición de parte.

Artículo 234. Todo Juez puede dar comisión para la práctica de cualesquiera
diligencias de sustanciación o de ejecución a los que sean inferiores, aunque
residan en el mismo lugar. Esta facultad no podrá ejercerse cuando se trate de
inspecciones jurídicas, posiciones juradas, interrogatorios de menores y casos
de interdicción e inhabilitación.

c. Tiempo: se habla de tiempo útil y de tiempo hábil.


 Tiempo útil: de 6:00 a.m. a 6:00 p.m., no día feriado.

Artículo 193. Ningún acto procesal puede practicarse en día feriado, ni antes
de las seis de la mañana ni después de la seis de la tarde, a menos que por
causa urgente se habiliten el día feriado o la noche.

 Tiempo hábil: días que el Tribunal ha decidido despachar.

Artículo 194. Las diligencias, solicitudes, escritos y documentos a que se


refieren los artículos 106 y 107 de este Código deberán ser presentados por las
partes dentro de las horas del día fijadas por el Tribunal para despachar. Los
días en los cuales el Tribunal disponga no despachar, el Secretario no podrá
suscribir ni recibir diligencias, solicitudes, escritos y documentos de las partes.

Artículo 195. Los Tribunales harán saber al público, a primera hora, por medio
de una tablilla o aviso, el día en que dispongan por causa justificada no
despachar, y el Secretario dejará constancia de ello en el Libro Diario, como lo
prevé el artículo 113.
62

También, en cuanto al tiempo, tenemos lo relativo al término o lapsos procesales;


éstos son los que se rigen por el Principio de Legalidad, según el cual son los que
establece la ley adjetiva.

Artículo 196. Los términos o lapsos para el cumplimiento de los actos


procesales son aquéllos expresamente establecidos por la Ley, el Juez
solamente podrá fijarlos cuando la ley lo autorice para ello.

 En cuanto al cómputo, hay que observar cómo se realizó el cómputo de los lapsos:

Artículo 197. Los términos o lapsos procesales se computarán por días


calendarios consecutivos, excepto los lapsos de pruebas, en los cuales no se
computarán los sábados, los domingos, el Jueves y el Viernes santos los
declarados días de fiesta por la Ley de Fiestas Nacionales, los declarados no
laborables por otras leyes, ni aquellos en los cuales el Tribunal disponga no
despachar.

 Este Artículo, que dice cómo se deben computar los lapsos, sufrió una modificación
realizada por la Sala Constitucional en el año 2.001, en la cual se observa una
distinción entre días de despacho y días continuos.

Artículo 198. En los términos o lapsos procesales señalados por días no se


computará aquel en que se dicte la providencia o se verifique el acto que de
lugar a la apertura del lapso.

Artículo 199. Los términos o lapsos de años o meses se computarán desde el


día siguiente al de la fecha del acto que da lugar al lapso, y concluyeran el día
de fecha igual a la del acto, del año o mes que corresponda para completar el
número del lapso.
El lapso que, según la regla anterior, debiera cumplirse en un día de que
carezca el mes se entenderá vencido el último de ese mes.

Artículo 200. En los casos de los dos artículos anteriores, cuando el


vencimiento del lapso ocurra en uno de los días exceptuados del cómputo por
el artículo 197, el acto correspondiente se realizará en el día laborable
siguiente.

Artículo 201. Los Tribunales vacarán del 15 agosto al 15 de septiembre y del


24 de diciembre al 6 de enero, todos inclusive.
Durante las vacaciones permanecerán en suspenso las causas y no correrán
los lapsos procesales. Ello no impide que se practiquen las actuaciones que
fueren necesarias para asegurar los derechos de alguna parte, la cual deberá
justificar la urgencia y prestar caución o garantía suficiente, cuando la
naturaleza del acto lo requiera para cubrir los daños y perjuicios que pudiere
ocasionar. Al efecto, se acordará la habitación para proceder al despacho del
asunto; pero si este fuese contencioso, se requerirá para su validez la citación
previa de la otra parte. Los Tribunales no podrán practicar durante las
vacaciones otras diligencias, sino las concernientes al acto declarado urgente.
63

Los jueces suplentes y conjueces que suplan a éstos en los periodos de


vacaciones judiciales no podrán dictar sentencia definitiva ni interlocutoria,
salvo que las partes lo soliciten expresamente de común acuerdo.
Parágrafo Único: En materia de amparo constitucional se consideraran
habilitados todos los días de vacaciones. Los jueces así sean temporales,
están en la obligación de tramitarlo y sentenciarlo.

Artículo 202. Los términos o lapsos procesales no podrán prorrogarse ni


abrirse de nuevo después de cumplidos, sino en los casos expresamente
determinados por la Ley, o cuando una causa no imputable a la parte que lo
solicite lo haga necesario.
Parágrafo Primero: En todo caso en que el curso de la causa quede en
suspenso por cualquier motivo, la causa reanudará su curso en el mismo
estado en que se encontraba al momento de la suspensión.
Parágrafo Segundo: Pueden las partes, de común acuerdo, suspender el
curso de la causa por un tiempo que determinaran en acta ante el Juez.

Artículo 203. Los términos o lapsos procesales no podrán abreviarse sino en


los casos permitidos por la Ley, o por voluntad de ambas partes o de aquella a
quien favorezca el lapso, expresada ante el Juez, y dándose siempre
conocimiento a la otra parte.

Artículo 204. Los términos y recursos concedidos a una parte se entenderán


concedidos a la otra, siempre que de la disposición de la Ley o de la naturaleza
del acto no resulte lo contrario.

Artículo 205. El término de distancia deberá fijarse en cada caso por el Juez,
tomando en cuenta la distancia de poblado a poblado y las facilidades de
comunicaciones que ofrezcan las vías existentes. Sin embargo, la fijación no
podrá exceder de un día por cada doscientos kilómetros, ni ser menor de un
día por cada cien. En todo caso en que la distancia sea inferior al límite mínimo
establecido en este artículo, se concederá siempre un día de término de
distancia.

La modificación de los lapsos procesales puede hacerse por vía de prórroga


(Artículo 202); por vía de abreviación (Artículo 203); por vía de suspensión (Artículo
202, Parágrafos Primero y Segundo); por vía de interrupción. Esta última vía no está
definida en el Código, pero puede darse en estos dos casos:
(a) Cuando se reforma la demanda (por vía de interpretación de la norma):

Artículo 343. El demandante podrá reformar la demanda, por una sola vez,
antes que el demandado haya dado la contestación a la demanda, pero en este
caso se concederán al demandado otros veinte días para la contestación sin
necesidad de nueva citación.

(b) Citación de la partes cuando alguien muere; ésta se hace por edicto, se interrumpe
la causa y comienza desde cero.
64

Artículo 231. Cuando se compruebe que son desconocidos los sucesores de


una persona determinada que ha fallecido, y esté comprobado o reconocido un
derecho de ésta referente a una herencia u otra cosa común, la citación que
debe hacerse a tales sucesores desconocidos, en relación con las acciones
que afecten dicho derecho, se verificará por un edicto en que se llame a
quienes se crean asistidos de aquel derecho para que comparezcan a darse
por citados en un término no menor de sesenta días continuos, ni mayor de
ciento veinte, a juicio del Tribunal, según las circunstancias.

Cuando se revisa una sentencia para ver si es casable, se debe verificar, en la


parte narrativa, si se ha producido violación de formas sustanciales del proceso en
cuanto a la forma de expresión, de lugar y de tiempo, pero con el agregado de que
tienen que haber causado indefensión, la cual se produce cuando el Juez priva o limita
a las partes la utilización de los medios o recursos que la ley procesal les concede para
la defensa de sus derechos; también cuando se rompe la igualdad procesal,
estableciendo preferencias y desigualdades al acordar facultades, medios o recursos no
establecidos en la ley (violación del Artículo 15); por ejemplo, cuando decide una
recusación del Juez ante el Superior y apela, pero ahí no cabe.

Artículo 15. Los Jueces garantizaran el derecho de defensa y mantendrán a


las partes en los derechos y facultades comunes a ellas, sin preferencia ni
desigualdades y en los privativos de cada una, las mantendrán
respectivamente, según lo acuerde la ley a la diversa condición que tengan en
el juicio, sin que puedan permitir ni permitirse ellos extralimitaciones de ningún
genero.

Segunda Denuncia: incumplimiento de los requisitos intrínsecos de la sentencia


(Artículo 243) y vicios establecidos en el Artículo 244. Esta denuncia está sometida a
algunas condiciones; debe verse la trascendencia del vicio del 244, se trata de revisar
la magnitud del vicio; si no es suficiente, no es necesario anular la sentencia.

Artículo 243. Toda sentencia debe contener:


1°. La indicación del Tribunal que la pronuncia.
2°. La indicación de las partes y de su apoderado.
3°. Una síntesis clara, precisa y lacónica de los términos en que ha quedado
planteada la controversia, sin transcribir en ella los actos del proceso que
constan de autos.
4°. Los motivos de hecho y de derecho de la decisión.
5°. Decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a la pretensión deducida y
a las excepciones o defensas opuestas, sin que en ningún caso pueda
absolverse de la instancia.
6°. La determinación de la cosa u objeto sobre que recaiga la decisión.

Artículo 244. Será nula la sentencia: por falta las determinaciones indicadas
en el artículo anterior; por haber absuelto de la instancia; por resultar la
sentencia de tal modo contradictoria, que no pueda ejecutarse o no aparezca
que sea lo decidido; y cuando sea condicional, o contenga ultrapetita.
65

Para saber si se ha producido el incumplimiento de los requisitos intrínsecos de


la sentencia y se ha producido una infracción de ley, se deben revisar los tres principios
a los cuales está sometida la sentencia: Unidad del Fallo, Autosuficiencia, y Finalidad
de los requisitos intrínsecos del fallo; si falla alguno de estos principios, si hay
procedencia de la denuncia:
a. Principio de Unidad del Fallo: la sentencia tiene tres partes: narrativa, motiva y
dispositiva. Estos elementos pueden estar colocados en cualquier parte de la sentencia;
la sentencia, como acto procesal, es uno solo, es una unidad, lo cual significa que el
Juez puede considerar los motivos en cualquier parte de la sentencia. Puede ser que se
desarrollen las tres partes de la sentencia en cualquier parte de la misma, puede ser
que se cumpla con el requisito aunque no esté precisamente en la parte que le
corresponda. Por ejemplo, el Juez puede enunciar los motivos de hecho y de derecho
cuando esté redactando la dispositiva del fallo.

Artículo 243. Toda sentencia debe contener:


3°. Una síntesis clara, precisa y lacónica de los términos en que ha quedado
planteada la controversia, sin transcribir en ella los actos del proceso que
constan de autos.
4°. Los motivos de hecho y de derecho de la decisión.
5°. Decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a la pretensión deducida y
a las excepciones o defensas opuestas, sin que en ningún caso pueda
absolverse de la instancia.

b. Principio de Autosuficiencia: el fallo debe bastarse a sí mismo, debe bastar el


contenido de la sentencia sin tener que recurrir a otro acto o auto del expediente para
determinar el alcance de la cosa juzgada.
c. Principio de Finalidad: obliga a investigar cuál fue la finalidad del legislador cuando
estableció determinado requisito en la sentencia; si el Juez cumplió con ese requisito,
no hay vicio. Por ejemplo, en el ordinal 2º del Artículo 243, con relación a las partes,
para determinar a quien se le adjudica la decisión. ¿Cuál es la finalidad de toda
sentencia? Resolver el conflicto, y ¿qué significa resolver el conflicto? Determinar quién
tiene la razón; cuando no se identifican los abogados no será nula la sentencia, no es
requisito esencial.

3. Vicios de la Sentencia (Artículo 243).


a. Indeterminación orgánica (Ordinal 1º): falta la indicación del Tribunal; en los casos
en que la mención aparezca al final de la sentencia, se subsana. Lo que no puede faltar
es la frase “administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la ley”.
b. Indeterminación subjetiva (Ordinal 2º): las partes tienen que estar identificadas.
Este vicio se produce sólo cuando el Juez deja de determinar quiénes son las partes –
demandante y demandado-, así como los terceros; no importa si no nombra los
apoderados porque esto no afecta la finalidad de la sentencia.
c. Indeterminación de la controversia o thema decidendum (Ordinal 3º): el Juez
debe realizar una labor intelectual para determinar cómo quedó planteada la
controversia o conflicto, alegatos de las partes y lo probado por ellas; debe ser capaz
de sintetizar todo lo que pasó en el juicio, sin necesidad de transcribir todos los actos
procesales. El Juez tiene que ver cuál fue la tesis planteada por el demandante y cuál
fue la antítesis planteada por el demandado para poder hacer la síntesis de la
66

controversia; es importante que lo haga a través de un método lógico. Si no lo hace así,


incurre en el vicio. La jurisprudencia ha venido diciendo que no se trata de copiar y
pegar, necesita la labor personal de sintetizar lo que está en autos.
d. Inmotivación (Ordinal 4º): la sentencia tiene que convencer al colectivo, al que está
llamado a cumplirla y esto se logra con el razonamiento. Para que se configure este
vicio, debe haber ausencia absoluta de motivos de hecho y de derecho; si éstos son
exiguos, no hay inmotivación. Se produce también cuando son contradictorios los
motivos, por ejemplo, cuando el Juez en una acción reivindicatoria dice que le fue
arrebatado el bien al propietario y luego dice que no está demostrado su derecho de
propiedad del bien inmueble. Igualmente, cuando existe contradicción entre la parte
motiva y la parte dispositiva; por ejemplo, en la parte motiva dice que efectivamente se
arrebató al propietario su derecho y en la dispositiva dice que no ha lugar la acción
reivindicatoria. Anteriormente, eran considerados inmotivación dos supuestos: el
silencio de prueba y la ausencia de base legal.
 Silencio de prueba: el Juez debe valorar todas las pruebas; hay silencio de prueba
cuando el Juez deja de valorar aunque sea un documento de prueba; pero esto no se
puede denunciar como inmotivación sino como infracción de ley encuadrada dentro
del Ordinal 2º del Artículo 313 (inmotivación de hecho).
 Ausencia de base legal: cuando el Juez no dice cuál es la ley o artículo que está
aplicando para decidir la controversia; actualmente, la jurisprudencia no lo admite
como inmotivación (inmotivación de derecho), sino como infracción de ley.
 El vicio de silencio de prueba y el de ausencia de base legal deben colocarse en el
Capítulo III del Escrito de Formalización del Recurso de Casación, no se pueden
encuadrar dentro del Capítulo II referido a la inmotivación.
e. Incongruencia: la sentencia no es congruente con la pretensión; cuando no hay
decisión expresa, positiva y precisa, con arreglo a la pretensión deducida.

Artículo 11. En materia civil el Juez no puede iniciar el proceso sino previa
demanda de parte, pero puede proceder de oficio cuando la ley lo autorice, o
cuando en resguardo del orden público o de las buenas costumbres, sea
necesario dictar alguna providencia legal aunque no la soliciten las partes.
En los asuntos no contenciosos, en los cuales se pida alguna resolución, los
jueces obraran con conocimiento de causa, y, al efecto podrán exigir que se
amplíe la prueba sobre los puntos en que la encontraren deficiente, y aún
requerir otras pruebas que juzgaren indispensables; todo sin necesidad de las
formalidades del juicio.
La resolución que dictaren dejará siempre a salvo los derechos de terceros y
se mantendrá en vigencia mientras no cambien las circunstancias que la
originaron y no sea solicitada su modificación o revocatoria por el interesado,
caso en el cual, el Juez obrará también con conocimiento de causa.

Artículo 12. Los jueces tendrán por norte de sus actos la verdad, que
procuraran conocer en los límites de su oficio. En sus decisiones el Juez debe
atenerse a las normas del derecho a menos que la Ley lo faculte para decidir
con arreglo a la equidad. Debe atenerse a lo alegado y probado en autos, sin
poder sacar elementos de convicción fuera de estos, ni suplir excepciones o
argumentos de hechos no alegados ni probados. El Juez puede fundar su
decisión en los conocimientos de hecho que se encuentren comprendidos en la
67

experiencia común o máximas de experiencia. En la interpretación de contratos


o actos que presenten oscuridad, ambigüedad o deficiencia, los jueces se
atendrán al propósito y a la intención de las partes o de los otorgantes,
teniendo en mira las exigencias de la Ley, de la verdad y de la buena fe.

El Juez no puede actuar de oficio, salvo que se lo permita la ley; está atado a la
pretensión. El Juez no puede aportar hechos, alegatos ni defensas; las partes aportan
los hechos. El vicio de incongruencia viola la regla que rige aquí: el Juez debe resolver
sólo lo pedido, debe resolver todo lo pedido. Tanto la doctrina como la jurisprudencia
han venido distinguiendo hipótesis diversas de incongruencia:
Incongruencia positiva: cuando el Juez resuelve sobre lo que no le pidieron;
puede ser ultrapetita (da más de lo que le pidieron) o extrapetita (da algo distinto de lo
que le pidieron). La incongruencia positiva se detecta viendo si el Juez resolvió la
controversia con hechos que no alegaron las partes.
Incongruencia negativa: el Juez no resuelve lo pedido, cuando resuelve con
hechos o razones distintas a las alegadas por las partes, o se pone creativo.
Incongruencia mixta: el Juez deja de resolver lo pedido y resuelve algo
totalmente diferente, cuando el Juez tergiversa los argumentos.

Incongruencia positiva Ultrapetita


Extrapetita
Incongruencia negativa El Juez no resuelve lo que le pidieron, resuelve con hechos que él mismo aporta, no lo alegado
por las partes.
Incongruencia mixta El Juez deja de resolver lo pedido y resuelve algo diferente de lo solicitado.

f. Indeterminación objetiva: el Juez no indica sobre qué objeto recae la decisión, no


está claro la cosa u objeto sobre la cual recae el fallo, ¿cómo se ejecuta una sentencia
así? Es imposible de ejecutar por cuanto no está definido el objeto.

4. Vicios de la Sentencia (Artículo 244):


a. Absolución de la instancia: cuando el Juez deja la causa en suspenso porque no
hay pruebas suficientes en autos, porque no hay méritos suficientes; no decide –ni
condena, ni absuelve-, cuando decide no decidir, cuando no decide absolutamente
nada y para ello se basa en excusas.
b. Sentencia contradictoria: cuando no es precisa, cuando es condicional, al punto de
no decir nada. La contradicción debe hallarse en la parte dispositiva; hay tal
contradicción en la dispositiva del fallo que no se puede ejecutar. Por ejemplo, cuando
el Juez dice “reivindíquese la cosa” a Pedro Pérez y, al mismo tiempo, dice “respétese
la posesión de la cosa a Julio Pérez”.
c. Sentencia condicional: está condicionada a que suceda un hecho futuro que no
está previsto en la ley; por ejemplo, “reivindíquese la cosa si deja de llover”.
d. Sentencia ultrapetita: es aquélla que da más de lo demandado.
5. Ordinal 2º del Artículo 313. Casación stricto sensu; en el Ordinal 1º sólo hace
referencia a los requisitos de forma, el Juez casacional no está cumpliendo
verdaderamente con lo que se entiende por casación porque no revisa el contenido de
la sentencia; lo que hace es ver si se cumplieron los requisitos y, si no se cumplieron,
anula la sentencia. No revisa el aspecto jurídico de la sentencia, la labor de
juzgamiento.

Artículo 313. Se declarará con lugar el recurso de casación:


68

2. Cuando se haya incurrido en un error de interpretación acerca del contenido


y alcance de una disposición expresa de la ley, o aplicado falsamente una
norma jurídica; cuando se aplique una norma que no esté vigente, o se le
niegue aplicación y vigencia a una que lo esté; o cuando se haya violado una
máxima de experiencia.
En los casos de este ordinal la infracción tiene que haber sido determinante de
lo dispositivo en la sentencia.

Conforme a este ordinal tenemos verdaderas denuncias de casación: error de


interpretación, falsa aplicación, aplicación de norma no vigente, falta de aplicación de
norma vigente y violación de máximas de experiencia.
Hay que ver el proceso lógico que desarrolló el Juez para dictar la sentencia, el
silogismo judicial (subsunción de los hechos en el derecho). ¿Cómo funciona la lógica
formal? Hay, por ejemplo, una premisa mayor “todos los hombres son mortales”; hay
una premisa menor “Sócrates es hombre”; luego “Sócrates es mortal”. El término medio
es el que permite relacionar la premisa mayor con la premisa menor y así llegar a la
conclusión.
En el mundo jurídico, la premisa mayor la va a constituir la norma, que tiene a su
vez un supuesto de hecho y una consecuencia jurídica; la premisa menor está
constituida por los hechos, y la conclusión va a ser la sentencia judicial: aquélla en la
cual, verificada la norma, atribuye la consecuencia jurídica que dicha norma trajo. Por
ejemplo, el Artículo 1.185 del Código Civil dice “todo el que causa un daño, debe
repararlo”; Omar causó un daño, Omar debe repararlo.

1ª. Error de interpretación de la ley: hay dos supuestos:


a. Error de interpretación en cuanto al contenido: puede referirse al supuesto de
hecho o a la consecuencia jurídica.
b. Error de interpretación en cuanto al alcance: cuando el Juez yerra al determinar
los casos abstractos que puede abarcar el supuesto de la norma jurídica, el que la
norma prevé; el Juez incluye en la norma supuestos casos abstractos que la norma no
trae. Por ejemplo, cuando el Juez declara la disolución del vínculo conyugal por
causales que la norma no prevé, que no existen; tal es el caso de cuando se habla de
injuria grave como causal de divorcio y el Juez considera como tal el hecho de que la
esposa contradiga a su esposo en público; incluye otra cosa que la norma no trae.

2ª. Falta de aplicación de norma vigente: esto es de difícil ocurrencia porque el Juez
cuando sentencia, alguna norma aplica. Los casos que se han conocido se han dado en
casos de conflicto temporal de leyes: manera en que se va a aplicar la ley en el tiempo.

Artículo 9. La Ley procesal se aplicará desde que entre en vigencia, aun en los
procesos que se hallaren en curso; pero en este caso, los actos y hechos ya
cumplidos y sus efectos procesales no verificados todavía, se regularan por la
Ley anterior.

Artículo 24 de la C.R.B.V. Ninguna disposición legislativa tendrá efecto


retroactivo, excepto cuando imponga menor pena. Las leyes de procedimiento
se aplicarán desde el momento mismo de entrar en vigencia, aun en los
procesos que se hallaren en curso; pero en los procesos penales, las pruebas
69

ya evacuadas se estimarán en cuanto beneficien al reo o rea, conforme a la ley


vigente para la fecha en que se promovieron.
Cuando haya dudas se aplicará la norma que beneficie al reo o a la rea.

El Juez aplica incorrectamente estos Artículos, por ejemplo, le aplica una nueva
ley a hechos que corresponden a una ley anterior o porque lo aplica de manera
ultractiva. Significa que el Juez omitió aplicar o tomar en cuenta una ley que está
vigente, por lo cual la premisa mayor está viciada. También sucede cuando el Juez se
niega a aplicar una ley porque considera que es inconstitucional y ese control difuso lo
remite al Artículo 20, pero no lo es. Cuando el Juez no aplica una ley porque considera
que el caso que está resolviendo lo debe regir una Ley Especial; por ejemplo, el caso
del arrendamiento de terrenos rurales, el Juez considera que no debe regir el Código
Civil y aplica la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.

3ª. Aplicación de norma no vigente: de difícil ocurrencia, de escasa e imposible


verificación; lo que suele pasar es un caso típico de temporalidad de la ley: aplicación
de la ley en el tiempo (Artículo 24 de la C.R.B.V.).

4ª. Falsa aplicación de la norma jurídica: se establece falsamente la relación entre la


norma (premisa mayor) y los hechos que acaecen en la vida real (premisa menor).
Significa que se usa una norma jurídica que no está destinada a regular el hecho
concreto que está sometido a decisión. Por ejemplo, el supuesto de hecho es la
producción del daño y el hecho es un contrato; el Artículo 1.185 del Código Civil se
refiere al daño donde no media relación contractual y se demanda daño emergente o
lucro cesante, que es daño contractual, y el Juez lo subsume en este artículo que se
refiere al hecho ilícito por responsabilidad extracontractual. El Juez utiliza una norma
que no está destinada a resolver el objeto de la controversia.

5ª. Violación de una máxima de experiencia: aquéllas que se utilizan para calificar o
establecer los hechos en la premisa menor, puede tratarse de una regla de juicio que
puede ser una categoría, una regla de vida, un refrán, un dicho popular o una ley física.
No es una regla técnica; son conocimientos medios de una persona que está inmersa
en determinado espacio y tiempo; conocimiento medio y común de una persona que
vive en una determinada cultura, espacio o tiempo. Las máximas de experiencia son
aquellas máximas que responden al saber o conocimiento normal o general que todo
hombre de cierta cultura (cultura media) tiene del mundo y de sus cosas en el estado
actual de información que poseemos. Por ejemplo, el sol sale por el este; en Venezuela
se maneja por la derecha; un cuerpo abandonado en el vacío, cae; los frutos maduran
en el verano; los ancianos caminan con lentitud.

Hechos notorios son aquéllos cuya existencia es conocida por la generalidad de


los ciudadanos de cultura media, en el tiempo y lugar en que ocurre la sentencia (F.
Carnelutti). Por ejemplo, el incendio de Tacoa; la inflación; la depreciación y
desvalorización de la moneda; el control de cambio aprobado el 18 de febrero de 1.983
(Viernes Negro).

La Sana Crítica es la unión de la lógica (criterios lógicos) con la experiencia


común (máximas de experiencia). Luego, las reglas de la sana crítica implican la
70

aplicación de la lógica y de las máximas de experiencia en la valoración de las pruebas.


Ejemplo, un automóvil que está circulando a 100 km/h no puede frenar en 2 metros.

Las denuncias por infracción de ley son propiamente la casación, son cinco
denuncias; el Juez casacional lo que hace es revisar si el Derecho se aplicó bien. La
máxima de experiencia es la manera en que el Juez va a interpretar los hechos, se
circunscribe a la premisa mayor para calificar los hechos, para atribuirles una
consecuencia; no utiliza una norma jurídica sino una máxima de experiencia. Las
máximas de experiencia responden al saber o conocimiento normal o general que todo
hombre de cierta cultura (standard) tiene del mundo y de sus cosas en el estado actual
de información que poseemos, es lo que conoce en un tiempo y lugar determinado; es
el conocimiento medio del hombre en una época determinada. Cuando está el hecho en
el expediente, el Juez lo puede calificar a través de una máxima de experiencia; por
ejemplo, en el caso de la posesión de mala fe, el poseedor debe devolver los frutos, en
la de buena fe debe devolverlos a partir de ser notificado de la demanda. Pero, si el
plazo se vence y los frutos no han madurado porque no es la época, el Juez debe
aplicar aquí la máxima de experiencia.

Siempre que el Juez violente una máxima de experiencia, esa sentencia tiene
recurso; puede ser casada. La máxima de experiencia no puede estar constituida por
un hecho notorio que no requiere medio de prueba; el Juez normalmente va a expresar
la máxima de experiencia en la sentencia.

6. Casación sobre los Hechos

Artículo 320. En su sentencia del recurso de casación, el Tribunal Supremo de


Justicia, se pronunciará sobre las infracciones denunciadas, sin extenderse al
fondo de la controversia, ni al establecimiento ni apreciación de los hechos que
hayan efectuado los Tribunales de instancia, salvo que en el escrito de
formalización se haya denunciado la infracción de una norma jurídica expresa
que se regule el establecimiento o valoración de los hechos, o de las pruebas,
o que la parte dispositiva del fallo sea consecuencia de una suposición falsa
por parte del Juez, que atribuyo a instrumentos o actas del expediente
menciones que no contiene, o dio por demostrado un hecho con pruebas que
no aparecen en autos o cuya inexactitud resulta de actas e instrumentos del
expediente mismo.
Podrá también el Tribunal Supremo de Justicia extender su examen al
establecimiento o valoración de los hechos, cuando tratándose de pruebas no
contempladas expresamente en la ley, el Juez las haya admitido o evacuado
sin atenerse a la analogía a que se refiere el artículo 395 de este Código, o no
las haya apreciado según las reglas de la sana crítica que se refiere el artículo
507 ejusdem.

En este Artículo se admite que el Juez de casación no se puede extender al


fondo de la controversia, porque lo que revisa es estrictamente si se aplicó bien o no el
Derecho. Ratifica para qué es la casación y excepcionalmente se puede extender en
algunos casos establecidos en la ley. En principio, el Juez de casación no puede ir a los
hechos de la controversia porque esto corresponde a los jueces de mérito. Sólo puede
71

pasar cuando se trata de una Casación sin Reenvío. El Juez de casación no puede
extenderse al fondo de la controversia ni al establecimiento ni apreciación de los
hechos, que hayan efectuado los Tribunales de Instancia, salvo las siguientes
excepciones:
a. Que se haya denunciado la infracción de una norma jurídica expresa que regule el
establecimiento o valoración de los hechos, o de las pruebas.
b. Que la parte dispositiva del fallo sea consecuencia de una suposición falsa por parte
del Juez, que atribuyó a instrumentos o actas del expediente menciones que no
contiene, o dio por demostrado un hecho con pruebas que no aparecen en autos o cuya
inexactitud resulta de actas e instrumentos del expediente mismo.
c. Cuando tratándose de pruebas no contempladas expresamente en la ley, el Juez las
haya admitido o evacuado sin atenerse a la analogía a que se refiere el artículo 395 de
este Código, o no las haya apreciado según las reglas de la sana crítica que se refiere
el artículo 507 ejusdem.

Artículo 395. Son medios de prueba admisibles en juicio aquellos que


determina el Código Civil, el presente Código y otras leyes de la República.
Pueden también las partes valerse de cualquier otro medio de prueba no
prohibido expresamente por la ley, y que consideren conducente a la
demostración de sus pretensiones. Estos medios se promoverán y evacuarán
aplicando por analogía las disposiciones relativas a los medios de pruebas
semejantes contemplados en el Código Civil, y en su defecto, en la forma que
señale el Juez.
Artículo 507. A menos que exista una regla legal expresa para valorar el
mérito de la prueba, el Juez deberá apreciarla según las reglas de la sana
crítica.

La Casación sobre los hechos no son motivos autónomos, es la misma infracción


de ley, pero llevada al ámbito de los hechos; lo que sucede es que la infracción no
puede ser de cualquier ley. En la casación sobre los hechos sólo se va a referir a
normas que tienen que ver con los hechos, a la manera cómo se establecen los hechos
o las pruebas o la manera cómo se valoran.

El Artículo 320 le permite al formalizante introducir denuncias que le permiten al


Juez descender al fondo de la controversia (excepcionalmente); lo que quiere decir que
estas infracciones de ley sólo pueden referirse a normas que regulan hechos y pruebas.
Es una categoría o modalidad de denuncia por infracción de ley, con carácter
probatorio.

El núcleo del sistema probatorio está regido por el Código de Procedimiento Civil;
el juicio está sometido a un principio: las partes tienen la carga de probar sus
respectivas afirmaciones de hecho; y ¿dónde están los hechos? En el libelo de la
demanda y en la contestación.

Artículo 506. Las partes tienen la carga de probar sus respectivas


afirmaciones de hecho. Quien pida la ejecución de una obligación debe
probarla, y quien pretenda que ha sido libertado de ella, debe por su parte
probar el pago o el hecho extintivo de la obligación.
72

Los hechos notorios no son objeto de prueba.

Existe un lapso probatorio, donde va a haber 2 etapas: la de promoción y la de


evacuación (materialización). En la etapa de promoción se señalan, se indican cuáles
son los medios de prueba. ¿Cuáles son las que puedo hacer valer? Las que están
establecidas en la ley (Código Civil, Código de Procedimiento Civil y Leyes Especiales);
las partes pueden promover cualquier otro medio de prueba que no esté prohibido, la
cual se aplica por analogía c como lo indique el Juez (Artículo 395). ¿Cómo se valoran
las pruebas? El principio es la sana crítica o una regla legal expresa de valoración
(Artículo 507), como en el caso de los documentos; el Juez aplica principios de lógica
que le ayudan a obtener una convicción.

La casación sobre los hechos es la denuncia sobre la manera como se


establecen los hechos y las pruebas y sobre la manera como se valoraron. Por ejemplo,
si el Juez admite a los 16 días una prueba promovida por una de las partes, está
violando la norma que establece que el lapso de promoción de pruebas es de 15 días.

Estos no son motivos autónomos de casación, este Artículo lo que hace es


sumar otros motivos de casación al Artículo 313:
1º. Error de derecho al juzgar los hechos: hay cuatro posibilidades.
a. En cuanto al establecimiento de los hechos: infracción de norma jurídica expresa
(313 y 320); el Juez se apoya para establecer los hechos en pruebas que significan una
infracción de ley. Por ejemplo:
 Prueba prohibida: por ejemplo, hay una obligación dineraria equivalente a 10.000
Bolívares y se prueba con testigos; en este caso no está aplicando el Artículo 1.387
del Código Civil.

Artículo 1.387 del Código Civil. No es admisible la prueba de testigos para


probar la existencia de una convención celebrada con el fin de establecer una
obligación o de extinguirla, cuando el valor del objeto exceda de dos mil
bolívares. Tampoco es admisible para probar lo contrario de una convención
contenida en instrumentos públicos o privados o lo que la modifique, ni para
justificar lo que se hubiese dicho antes al tiempo o después de su
otorgamiento, aunque se trate en ellos de un valor menor de dos mil bolívares.

 Prueba ilícita o ilegal: aquélla que se obtiene en desmedro de normas


constitucionales; por ejemplo, lograr declaración de testigo por tortura o violencia, la
narcolexia, inyección del suero de la verdad; el plagio; introducirse en el domicilio de
la contraparte.
Cuando el Juez viola reglas relativas a la carga de la prueba, se aparta de lo que
establece una presunción iuris tantum o de iure; cuando considera, por ejemplo,
cuando considera que la concepción tuvo lugar fuera de esos 121 días, así viola esta
norma y se denuncia como infracción de ley violatoria del Artículo 213 (Presunción de
la concepción).

Artículo 213 del Código Civil. Se presume, salvo prueba en contrario, que la
concepción tuvo lugar en los primeros ciento veintiún (121) días de los
trescientos (300) que preceden el día del nacimiento.
73

 Puede suceder que al establecer los hechos, el Juez violente el Artículo 509 del
Código de Procedimiento Civil; el Juez está obligado a revisar todas las pruebas pero
cuando va a sentenciar no revisa todo el material probatorio. Por ejemplo, se le
presentan 10 medios probatorios y al proferir la sentencia sólo alude a 7; esto es lo
que se llama Vicio de Silencio de Prueba: el Juez no dijo todo lo que tenía que decir
de los medios probatorios. Está violando el Artículo 509 en concordancia con el
Artículo 12; el Juez debe decidir sobre todo lo alegado y probado y debe motivar sobre
lo desechado.

Artículo 509. Los Jueces deben analizar todas cuantas pruebas se hayan
producido, aún aquellas que a su juicio no fueren idóneas para ofrecer algún
elemento de convicción, expresándose siempre cual sea el criterio del Juez
respecto de ellas.

Artículo 12. Los jueces tendrán por norte de sus actos la verdad, que
procuraran conocer en los límites de su oficio. En sus decisiones el Juez debe
atenerse a las normas del derecho a menos que la Ley lo faculte para decidir
con arreglo a la equidad. Debe atenerse a lo alegado y probado en autos, sin
poder sacar elementos de convicción fuera de estos, ni suplir excepciones o
argumentos de hechos no alegados ni probados. El Juez puede fundar su
decisión en los conocimientos de hecho que se encuentren comprendidos en la
experiencia común o máximas de experiencia. En la interpretación de contratos
o actos que presenten oscuridad, ambigüedad o deficiencia, los jueces se
atendrán al propósito y a la intención de las partes o de los otorgantes,
teniendo en mira las exigencias de la Ley, de la verdad y de la buena fe.

b. En cuanto a la valoración de los hechos: cuando la relación de equivalencia que


tiene que hacer el Juez entre los hechos de la vida real y los hechos que constituyen el
supuesto de la norma, es errada. Por ejemplo, el acto procesal se realizó a las 7:00
p.m., contraviniendo el Artículo 193 y el Juez dice que esto es posible, que se hizo bien
(sin estar habilitado). Para realizar un acto procesal fuera de las horas y días
establecidos en este Artículo, el Juez debe habilitar (participar a las partes) pero se hizo
sin dicha notificación y el Juez lo consideró correcto.

Artículo 193. Ningún acto procesal puede practicarse en día feriado, ni antes
de las seis de la mañana ni después de la seis de la tarde, a menos que por
causa urgente se habiliten el día feriado o la noche.

Otro supuesto es la calificación de un contrato de comodato como un contrato de


arrendamiento; esto puede considerarse falta de aplicación o falsa aplicación de una
ley.
c. En cuanto al establecimiento de las pruebas: hay errores en su trámite
procedimental, por ejemplo, cuando el Juez Superior admite una prueba de testigos,
violando el Artículo 520; se denuncia como infracción de ley.

Artículo 520. En segunda instancia no se admitirán otras pruebas sino la de


instrumentos públicos, la de posiciones y el juramento decisorio.
74

Los primeros podrán producirse hasta los informes, si o fueren de los que
deban acompañarse con la demanda; las posiciones y el juramento podrán
evacuarse hasta los informes, siempre que se solicite dentro de los cinco días
siguientes a la llegada de los autos al Tribunal.
Podrá el Tribunal dictar auto para mejor proveer, dentro de los límites
expresados en el artículo 514.

Artículo 514. Después de presentados los informes dentro del lapso perentorio
de quince días, podrá el Tribunal, si lo juzgare procedente, dictar auto para
mejor proveer, en el cual podrá acordar:
1º. Hacer comparecer a cualquiera de los litigantes para interrogarlos sobre
algún hecho importante del proceso que aparezca dudoso u oscuro.
2º. La presentación de algún instrumento de cuya existente haya algún dato en
el proceso, y que se juzgue necesario.
3º. Que se practique inspección judicial en alguna localidad, y se forme un
croquis sobre los puntos que se determinen, o bien, que tenga a la vista un
proceso que exista en algún archivo público, y se ponga certificación de
algunas actas, siempre que en el pleito de que se trate haya alguna
circunstancia de tal proceso y tengan relación el uno con el otro.
4º. Que se practique alguna experticia sobre los puntos que fije el Tribunal, o
se amplíe o aclare la que existiere en autos.
En el auto para mejor proveer, señalará término suficiente para cumplirlo.
Contra este auto no se oirá recurso alguno; cumplido que sea, las partes
podrán hacer al Tribunal, antes del fallo, las observaciones que crean
pertinentes respecto de las actuaciones practicadas.
Los gastos que ocasionen estas actuaciones serán a cargo de las partes de
por mitad, sin perjuicio de lo que se resuelva sobre costas.

d. En cuanto a la valoración de las pruebas: el Juez no tiene un baremo que le diga


cómo va a valorar las pruebas, debe usar la lógica, salvo los casos de documentos
públicos o en todos los casos de tarifa legal. En materia de documentos públicos, el
Juez no puede aplicar la sana crítica. Los casos de violación de artículos referidos a la
valoración de pruebas son los siguientes:
 Confesión:

Artículo 1.401 del Código Civil. La confesión hecha por la parte o por su
apoderado dentro de los límites del mandato, ante un Juez, aunque éste sea
incompetente, hace contra ella plena prueba,

Artículo 1.402 del Código Civil. La confesión extrajudicial produce el mismo


efecto, se hace a la parte misma o a quien la representa.
Si se hace a un tercero produce sólo un indicio.
 Instrumentos:

Artículo 1.359 del Código Civil. El instrumento público hace plena fe, así
entre las partes como respecto de terceros, mientras no sea declarado falso:
1º, de los hechos jurídicos que el funcionario público declara haber efectuado,
si tenia facultad para efectuarlos; 2º, de los hechos jurídicos que el funcionario
75

público declara haber visto u oído, siempre que este facultado para hacerlos
constar.

Artículo 1.360 del Código Civil. El instrumento publico hace plena fe, así
entre las partes como respecto de terceros, de la verdad de las declaraciones
formuladas por los otorgantes acerca de la realización del hecho jurídico a que
el instrumento se con trae, salvo que en los casos y con los medios permitidos
por la ley se demuestre la simulación.

Artículo 1.363 del Código Civil. El instrumento privado reconocido o tenido


legalmente por reconocido, tiene entre las partes y respecto de terceros, la
misma fuerza probatoria que el instrumento público en lo que se refiere al
hecho material de las declaraciones; hace fe, hasta prueba en contrario, de la
verdad de esas declaraciones.

 Experticia:

Artículo 1.427 del Código Civil. Los jueces no están obligados a seguir el
dictamen de los expertos, si su convicción se opone a ello.

 Testigos:

Artículo 508 del Código de Procedimiento Civil. Para la apreciación de la


prueba de testigos, el Juez examinará si las deposiciones de éstos concuerdan
entre sí y con las demás pruebas, y estimará cuidadosamente los motivos de
las declaraciones y la confianza que merezcan los testigos por su edad, vida y
costumbres profesión que ejerzan y demás circunstancias, desechando en la
sentencia la declaración del testigo inhábil, o del que apareciere no haber dicho
la verdad, ya por las contradicciones en que hubiere incurrido, o ya por otro
motivo, aunque no hubiese sido tachado, expresándose el fundamento de tal
determinación.

Test Casacional

1. Los quebrantamientos u omisiones a que se refiere el Ordinal 1º del Artículo


313 del Código de Procedimiento Civil. (Defecto de Actividad)

1.1. Cuando en el proceso se hayan quebrantado u omitido formas sustanciales de los


actos que menoscaben el derecho a la defensa:
 Se incumple con alguno de estos requisitos de forma: lugar, tiempo y modo.
 Que el incumplimiento de estos requisitos cause indefensión, de la siguiente manera:
 Se limita algún derecho personal.
 Causa desequilibrio.
 Que se hayan agotado todos los recursos contra esa decisión.
Si el incumplimiento se produjo en el transcurso del proceso, el interesado debe
haber pedido su nulidad; si se produjo en la sentencia, procede a la apelación. Si no se
ha pedido la nulidad, el Juez la decreta y ordena la reposición de la causa, pero hay
76

que revisar si se trata de una violación del orden público, porque, de lo contrario, el
Juez se excedió degenerando en una desigualdad o desequilibrio entre las partes.
La indefensión se produce cuando hay:
 Privación o limitación de derechos procesales
 Rompimiento de la igualdad procesal Estos requisitos son concurrentes
 Alteración del equilibrio procesal
 Hay que revisar las formalidades, si se pidió la nulidad y si el Juez repuso la causa.
 Si no se alega el vicio en un principio, se convalida.
 Los presupuestos para pedir la nulidad son si el acto cumplió con el objetivo o
finalidad para el cual estaba previsto.

1.2. Cuando en la sentencia no se han cumplido los requisitos del Artículo 243 del
Código de Procedimiento Civil, o cuando adolece de los vicios enumerados en el
Artículo 244 eiusdem.
1.2.1. Indeterminación orgánica: falta la identificación del Tribunal.
1.2.2. Indeterminación subjetiva: falta la identificación de las partes.
1.2.3. Indeterminación de la controversia: confusión en el thema decidendum.
1.2.4. Inmotivación: carencia de motivos de hecho y de derecho.
1.2.4.1. De hecho.
1.2.4.2. De Derecho.
1.2.5. Incongruencia:
1.2.5.1. Incongruencia Positiva.
1.2.5.1.1. Ultrapetita: el Juez da más de lo que se le pide; este vicio
está en el dispositivo de la sentencia.
1.2.5.1.2. Extrapetita: el Juez da algo que no se le ha pedido.
1.2.5.2. Incongruencia negativa: el Juez no resuelve lo pedido; resuelve con
hechos o razones distintas a las alegadas
por las partes.
1.2.5.3. Incongruencia mixta: el Juez deja de resolver lo pedido y resuelve
algo totalmente diferente,
1.2.6. Indeterminación objetiva: no está claro la cosa u objeto sobre la cual recae
el fallo.
1.2.7. Absolución de la instancia: el Juez deja la causa en suspenso.
1.2.8. Sentencia contradictoria: no es precisa, al punto de no decir nada.
1.2.9. Sentencia condicional: condicionada a que suceda un hecho futuro que no
está previsto en la ley.
1.2.10. Sentencia Ultrapetita: aquélla que da más de lo demandado.

2. La denuncia fundada en alguno o algunos de los casos contemplados en el


Ordinal 2º del Artículo 313 (Infracción de Ley). Error al momento de aplicar el
Derecho, se revisa la operación lógica que realiza el Juez al aplicar el Derecho.

2.1. Denuncia de error cometido al resolver la controversia de fondo:


2.1.1. Error de interpretación de la ley: en cuanto al contenido y al alcance de la
norma, cuando vacía los hechos en la norma, la interpreta mal.
2.1.2. Falsa aplicación de la norma jurídica: relación no equivalente entre el
supuesto de hecho de la norma y los hechos; por ejemplo, a una controversia sobre
arrendamiento, se le aplican las normas del comodato.
77

2.1.3. Aplicación de norma no vigente: la norma está derogada; aplicó mal el


Artículo 9 del Código de Procedimiento Civil, una ley que no estaba vigente para el
momento en que se produjeron los hechos.

Artículo 9. La Ley procesal se aplicará desde que entre en vigencia, aun en los
procesos que se hallaren en curso; pero en este caso, los actos y hechos ya
cumplidos y sus efectos procesales no verificados todavía, se regularan por la
Ley anterior.

2.1.4. Falta de aplicación de norma vigente: se da cuando el Juez hace el control


difuso.

2.1.5. Violación de una máxima de experiencia: conocimientos que tiene el Juez


de un hecho a partir de su experiencia personal.

2.2. Denuncia de error cometido al establecer o apreciar los hechos o las pruebas
(Casación sobre los Hechos).
2.2.1. Establecimiento de los hechos:
2.2.1.1. Prueba prohibida.
2.2.1.2. Prueba ilícita.
2.2.1.3. Violación de las reglas de la carga de la prueba.
2.2.1.4. Vicio de silencio de prueba.

2.2.2. Valoración de los hechos:


2.2.2.1. Errada relación de equivalencia entre los hechos reales y el supuesto
de hecho abstracto de la norma.
2.2.2.2. Normas que definen los contratos.

2.2.3. Establecimiento de las pruebas


2.2.3.1. Prueba irregular (impertinente; violación por falta de aplicación del
Artículo 398).

Artículo 398. Dentro de los tres días siguientes al vencimiento del término
fijado en el artículo anterior, el Juez providenciará los escritos de pruebas
admitiendo las que sean legales y procedentes y desechando las que
aparezcan manifiestamente ilegales o impertinentes. En el mismo auto, el Juez
ordenará que se omita toda declaración o prueba sobre aquéllos hechos en
que aparezcan claramente convenidas las partes.

2.2.4. Valoración de las pruebas: cuando el Juez violenta alguna de las normas
sobre valoración de pruebas establecidas en el Código Civil, el Código de
Procedimiento Civil y el Código de Comercio. Cuando no hay una norma expresa de
valoración de una prueba, el Juez va a aplicar las reglas de la sana crítica (lógica +
máximas de experiencia). Hay tres sistemas de pruebas: tarifa legal, sana crítica y libre
convicción. El sistema tarifado y el de la sana crítica no constituyen libertad de
valoración, porque cuando el Juez es libre para valorar una prueba lo hace según su
propio criterio. El hecho notorio no requiere prueba, por lo que si el Juez pide que se
pruebe un hecho notorio, está cometiendo un vicio.
78

2.3. Error de hecho al juzgar los hechos (Suposición falsa o falso supuesto):
motivo autónomo de casación, que tiene por objeto el material probatorio. En la
suposición falsa siempre se va a alegar la falsa aplicación.
2.3.1. Primer caso. Mención inexistente: atribuir al instrumento o acta del
expediente menciones que no contiene.
2.3.2. Segundo caso: Prueba inexistente: el Juez alega un documento que no está
en el expediente.
2.3.3. Tercer caso. Prueba inexacta: lo que dice el Juez no es exacto, es una
media verdad.

El Juez dice que una prueba arroja un hecho que no está probado, el Juez ha
dado por probado un hecho sobre la base de un falso supuesto. No se pueden
acumular estos tres casos, porque ellos se excluyen. Se trata de un hecho concreto; por
ejemplo, se está tratando de probar que el propietario poseedor ha sido despojado de
su posesión, entraron en su finca; el caso es que el Juez dice que hay tiendas de
campaña esparcidas en la finca, cuando esto no ha sido probado, atribuyéndole a la
prueba de testigos menciones que no contiene, dando por demostrado un hecho con
pruebas inexactas. Por ejemplo, el Juez dice que según la declaración de los testigos
no es que levantaron carpas sino ranchos donde están alojados los invasores de la
finca, pero en las pruebas se ve que concuerdan en afirmar que eran tiendas de
campaña; esto es lo que se llama prueba inexacta.

2.4. Denuncia de error cometido al establecer o apreciar los hechos, mediante


pruebas no contempladas expresamente en la ley (Pruebas libres): no se respetó la
analogía.
2.4.1. En la promoción.
2.4.2. En la evacuación.
2.4.3. En la valoración.
En materia probatoria hay tres momentos culminantes: promoción, evacuación y
valoración. Los medios libres de prueba tienen ciertas condiciones: no están prohibidas
por la ley, la promoción y evacuación se va a hacer por analogía, el Juez tiene que
aplicar por analogía la disposición del medio probatorio que más le parezca (Artículo
395); si esto no es posible, el Juez va a decir cuál es la manera de hacerlo. La
valoración sí debe hacerse según lo indica el Artículo 507. Si el Juez no las promueve
ni valora aplicando la analogía, es cuando se da el vicio; por ejemplo, si lo hizo
conforme a la tarifa legal. En este caso se debe denunciar por falta de aplicación
porque el Juez deja de aplicar el artículo con el cual debe hacerse la analogía; por
ejemplo, el Juez dice que un video es un documento y no aplica las normas relativas a
los documentos. Si se trata de la valoración de un medio de prueba libre, además se
tiene que denunciar la violación de los Artículos 507 y 12; por ejemplo, fue a valorar la
prueba de video y le aplicó las normas relativas a la confesión.

TEMA Nº 11. EFECTOS DE LA SENTENCIA DE CASACIÓN (NULIDAD Y


REPOSICIÓN)
79

Artículo 320. En su sentencia del recurso de casación, el Tribunal Supremo de


Justicia, se pronunciará sobre las infracciones denunciadas, sin extenderse al
fondo de la controversia, ni al establecimiento ni apreciación de los hechos que
hayan efectuado los Tribunales de instancia, salvo que en el escrito de
formalización se haya denunciado la infracción de una norma jurídica expresa
que se regule el establecimiento valoración de los hechos, o de las pruebas, o
que la parte dispositiva del fallo sea consecuencia de una suposición falsa por
parte del Juez, que atribuyó a instrumentos o actas del expediente menciones
que no contiene, o dio por demostrado un hecho con pruebas que no aparecen
en autos o cuya inexactitud resulta de actas e instrumentos del expediente
mismo.
Podrá también el Tribunal Supremo de Justicia extender su examen al
establecimiento o valoración de los hechos, cuando tratándose de pruebas no
contempladas expresamente en la ley, el Juez las haya admitido o evacuado
sin atenerse a la analogía a que se refiere el artículo 395 de este Código, o no
las haya apreciado según las reglas de la sana crítica que se refiere el artículo
507 ejusdem.
Si al decidir el recurso, el Tribunal Supremo de Justicia encontrare una
infracción de las descritas en el ordinal 1° del artículo 313, se abstendrá de
conocer las otras denuncias de infracción formuladas, y decretará la nulidad y
reposición de la causa al estado que considere necesario para restablecer el
orden jurídico infringido. Igual abstención hará cuando declare con lugar una
infracción que afecte una interlocutoria que haya producido un gravamen no
reparado en la definitiva.
Si no hubiere habido las infracciones aludidas en el párrafo anterior, el Tribunal
Supremo de Justicia entrará a conocer de las denuncias formuladas conforme
al ordinal 2° del artículo 313, pronunciándose sobre ellas afirmativa o
negativamente mediante análisis razonado y estableciendo además cuales son
las normas jurídicas aplicables para resolver la controversia, ya sean éstas las
indicadas por las partes en los escritos de formalización o de contestación, o
las que el propio Tribunal Supremo de Justicia considere que son las aplicables
al caso.
Podrá también el Tribunal Supremo de Justicia en su sentencia hacer
pronunciamiento expreso, para casar el fallo recurrido con base en las
infracciones de orden público y constitucional que ella encontrare, aunque no
se las haya denunciado.
En la sentencia del recurso se hará pronunciamiento expreso sobre costas
conforme a lo dispuesto en el Título VI de este libro. La condena en costas del
recurso será obligatoria en caso de desistimiento o cuando se le deje perecer.
Si en un mismo juicio se anunciaren y admitieren varios recursos de casación
al mismo tiempo, la decisión de ellos se abrazará en una sola sentencia que
contenga tantos capítulos como recursos, para la sustanciación se hará en
cuadernos separados.

La Casación no constituye una nueva instancia, su misión se limita a examinar si


el Derecho ha sido correctamente aplicado a los hechos; no conoce cuestiones de
hecho. La Casación es un Tribunal de Derecho y no puede entrar al fondo de la
80

controversia y al establecimiento de los hechos, sino para averiguar si se ha violado


alguna regla legal expresa en la apreciación de los elementos probatorios. No obstante,
este artículo permite a la Sala extenderse al establecimiento valoración de los hechos
que hayan efectuado los Jueces de instancia en los siguientes casos de excepción:
a) Denuncia de infracción de una norma jurídica expresa que regule:
a.1. El establecimiento de los hechos: son aquellas normas que exigen un preciso
medio de prueba, o que exigen alguna prueba en concreto para establecer la existencia
de determinados hechos o actos.
a.2. La valoración de los hechos: son aquellas normas que a un conjunto de
hechos les da una denominación o determinada calificación.
a.3. Establecimiento de pruebas: normas que establecen un medio de prueba,
aquéllas que consagran las formalidades procesales para la promoción y evacuación
del mismo, siendo necesario su cumplimiento para la validez del medio de prueba.
a.4. La valoración de las pruebas: aquellas normas que fijen una tarifa legal al valor
probatorio del medio de prueba; o, aquellas que autorizan la aplicación de la sana
crítica.
En estos 4 casos se trata de un error de Derecho, pues lo denunciado es la
infracción de normas jurídicas.
b) Denuncia de alguna de las tres hipótesis de suposición falsa: porque el Juez de
Alzada atribuyó a instrumentos o actas del expediente menciones que no contiene, o
dio por demostrado un hecho con pruebas que no aparecen en autos, o cuya
inexactitud resulta de actas o instrumentos del expediente mismo. En estos 3 casos,
relativos a la suposición falsa, se trata de un error de hecho que conduce, por vía de
consecuencia, a un error de derecho, pues la causa directa no es la incorrecta
aplicación de una norma jurídica, sino la fijación de un determinado hecho que resulta
falso o inexacto, porque no tiene asidero en la verdad objetiva del expediente; lo que
conduce por vía de consecuencia a la infracción, por falsa aplicación, de la norma
jurídica en que fue subsumido el hecho positivo y concreto que resultó falso o inexacto.
En el 4º aparte de este artículo nos encontramos con la Casación de Oficio, la
cual es una facultad cuyo uso depende exclusivamente de la soberana apreciación de
las circunstancias del caso, por lo que no es cuestión que pueda ser solicitada por las
partes, ni lo que en ese sentido se manifieste por ellas dará lugar a pronunciamiento
alguno. El aparte 4 del Artículo 320 faculta a la Sala a casar la sentencia recurrida
cuando encuentre una infracción de normas constitucionales o de orden público,
aunque no ha sido denunciado.
La Casación de Oficio está subordinada, no obstante, a que efectivamente la
parte interesada anuncie y formalice el recurso, por cuanto la Sala no puede solicitar de
oficio un expediente a la instancia para conocer en casación. Tampoco puede casar de
oficio cuando perece el recurso por falta de formalización, o en caso de desistimiento.

Artículo 322. Declarado con lugar el recurso de Casación por las infracciones
descritas en el ordinal 1° del artículo 313, la Corte Suprema de Justicia remitirá
el expediente directamente al Tribunal que deba sustanciar de nuevo el juicio, y
si éste no pudiere continuar conociendo por razones de inhibición, lo pasará de
inmediato al que deba continuar conociendo conforme a las disposiciones de
este Código, participándole dicha remisión al Tribunal que le envió el
expediente a la Corte.
81

Si el recurso fuere declarado con lugar por las infracciones descritas en el


ordinal 2° del artículo 313, el Juez de reenvío se limitará a dictar nueva
sentencia sometiéndose completamente a lo decidido por la Corte Suprema de
Justicia. La doctrina del fallo de casación, tanto estimatoria como
desestimatoria, es vinculante para el Juez de reenvío, quien dictará nueva
sentencia con base a las disposiciones de la ley que la Corte Suprema de
Justicia haya declarado aplicables al caso resuelto.
La Corte Suprema de Justicia podrá casar un fallo sin reenvío, cuando su
decisión sobre el recurso haga innecesario un nuevo pronunciamiento sobre el
fondo. Podrá también la Corte Suprema de Justicia prescindir del reenvío, y
poner término al litigio, cada vez que los hechos que han sido soberanamente
establecidos y apreciados por los jueces del fondo, le permitan aplicar la
apropiada regla de derecho. En caso, la Corte Suprema de Justicia hará
pronunciamiento expreso sobre las costas del juicio, de acuerdo con las
disposiciones del Título VI, Libro Primero de este Código. El fallo dictado por la
Corte Suprema de Justicia que no requiriese decisión de reenvío, se remitirá
directamente al Tribunal al cual corresponda la ejecución, junto con el
expediente respectivo.

a) Casación de forma: cuando hay casación por defecto de actividad (ordinal 1° del
artículo 313), los efectos de la sentencia son de nulidad y reposición de la causa al
estado que ella tenía cuando se quebrantó u omitió la forma sustancial del acto
procesal, o al estado de dictarse nueva sentencia por el Tribunal de la recurrida. En
estas hipótesis, en las cuales los quebrantamientos u omisiones de formas
sustanciales, el nuevo Tribunal, que debe sentenciar acatando lo resuelto por la Sala,
salva la omisión, o el quebrantamiento o el vicio de la sentencia, pero tiene libertad de
apreciación de los hechos y de aplicación del Derecho a la solución del caso.
En estos casos se debe reponer el procedimiento, pues se considera que no ha
habido sentencia; y los Jueces de instancia tienen plena jurisdicción para decidir el
proceso, con la misma amplitud que tuvieron para dictar el fallo casado, que se
considera inexistente; sólo que no deben reincidir en los errores de procedimiento que
fueron motivo de la casación, sino que están obligados a aplicar las normas
procedimentales de la manera y en el sentido por la casación establecidos. Los poderes
del Juez de reenvío a la casación por defectos procesales, son tan amplios que éste
recupera su autonomía y plenitud de instancia, quedando tan sólo obligado a reponer el
proceso al punto de que sean subsanados los vicios, señalados por la casación.
b) Casación de fondo: cuando hay casación por infracción de ley (ordinal 2° del
artículo 313), el Juez de reenvío tiene el deber imperativo de sustituir la sentencia
casada por otra legalmente sana aplicando en ésta la doctrina señalada por la Sala de
Casación, tanto estimatoria como desestimatoria.
c) Casación sin reenvío: de manera excepcional, puede la Sala casar sin reenvío un
fallo recurrido cuando su decisión sobre el recurso haga innecesario un nuevo
pronunciamiento sobre el fondo o bien cuando los hechos hayan sido establecidos y
apreciados por los Jueces de instancia y ello permita aplicar la apropiada regla de
Derecho.

Artículo 326. Después de sentenciado el recurso de casación, el expediente


se remitirá al Tribunal de reenvío por el primer correo si el recurso fuere
82

declarado con lugar, o al de la ejecución en caso contrario, participándole dicha


remisión al Tribunal que envío el expediente a la Corte.

Si al decidir, el Juez casacional detecta una infracción de vicios de forma, él


anula la sentencia y repone la causa al estado de nueva sustanciación porque se
reedita el acto en la forma prescrita en la Ley.
 Por ejemplo, se admitió la demanda, el Juez dice que debe contestar la demanda al 5º
día, violando la norma procesal que dice que se debe responder en el día 20; se
repone la causa al estado de nueva citación.
 Cuando el Juez casacional detecta un vicio in procedendo, se anula la sentencia, pero
no la repone; sólo dice que la modifiquen tomando en cuenta el error que cometió; por
ejemplo, el Juez no tiene claro cuál es el thema decidendum.
 Cuando no se cumple alguno de los requisitos del Artículo 243, el Juez casacional
baja al Tribunal Superior para que vuelva a sentenciar y eliminar el vicio cometido; no
es el mismo Superior que ha sentenciado, pero no es una nueva sentencia
propiamente dicha, sino la misma con la modificación del error cometido.
 Ésta no es casación con reenvío, ya que éste se produce sólo en el caso de vicios
contemplados en el Ordinal 2º del Artículo 313.
 Cuando el Juez detecta un vicio de los contemplados en el ordinal 1º del Artículo 313,
el deja de revisar el resto de la denuncia; éste es uno de los defectos de la Casación
porque puede producir casaciones múltiples, porque puede haber otros vicios de
forma y otras denuncias.

Si al decidir el recurso, el Tribunal Supremo de Justicia encontrare una


infracción de las descritas en el ordinal 1° del artículo 313, se abstendrá de
conocer las otras denuncias de infracción formuladas, y decretará la nulidad y
reposición de la causa al estado que considere necesario para restablecer el
orden jurídico infringido. Igual abstención hará cuando declare con lugar una
infracción que afecte una interlocutoria que haya producido un gravamen no
reparado en la definitiva.

 Si el Juez no encuentra procedente alguna de las denuncias por defecto de actividad,


entrará a conocer las imputaciones de infracción de ley.
 Reenvío Este se produce cuando el juez detecta una infracción de ley del artículo
313, ordinal 2º del Código de Procedimiento Civil.
 Subsanación Corrigiendo. Por ejemplo no menciona a las partes, se le indica que
subsane.
 Casación de Oficio: no se trata de nuevos motivos de casación; ésta es la casación
del Juez, que recupera los antecedentes históricos de la Casación del Juez designado
por el Rey para que mantuviera las normas por él decretadas. Quien establece los
motivos no son las partes, lo hace el Juez motus propio. Esta Casación de Oficio
puede convertirse en una lesión al derecho a la defensa; por ejemplo, cuando alega el
orden público; se dice que es inconstitucional.
Podrá también el Tribunal Supremo de Justicia en su sentencia hacer
pronunciamiento expreso, para casar el fallo recurrido con base en las
infracciones de orden público y constitucional que ella encontrare, aunque no
se las haya denunciado.
83

 La infracción de orden público (concepto indeterminado) se da en los siguientes


casos:
 Materia de contradicción de las pruebas.
 Violación del artículo 209 del Código de Procedimiento Civil, relativo a la
competencia del Tribunal cuando conoce de la apelación.
 Violación de los Artículos 196 y 198 del Código de Procedimiento Civil, relativos a
las oportunidades para el ejercicio de la apelación.
 Perención de la instancia (ope legis).
 Cuando se violenta la cosa juzgada (Artículo 273 del Código de Procedimiento
Civil).
 Violación del Artículo 305 del Código de Procedimiento Civil, relativo al Recurso
de Hecho contra la negativa de la apelación.
 Cuando se cambian trámites especiales.
 Violación del principio de la doble instancia.
 Cuando se deja de notificar al Ministerio Público en aquellos juicios en los que
es indispensable su participación.
 Cuando se opone la prescripción como una cuestión previa en una defensa de
fondo.
 Violación de los Artículos 777 (partición de bienes comunes) y 781 (cargo de
partidor), del Código de Procedimiento Civil.
 Violación del artículo 651 del Código de Procedimiento Civil relativo a la
oposición a la intimación.
 Son vicios que no han sido denunciados por el formalizante, aunque puede ocurrir que
el formalizante le diga al Juez que hay una infracción del orden público.
 El juez en casación no manipula los hechos sino el Derecho. En la casación sin
reenvío tampoco manipula los hechos.
 Falso supuesto o suposición falsa: (Infracción de ley). Los hechos están en las
actas, el Juez no inventa nada; se da el falso supuesto cuando de las actas que ya
están en el expediente, el Juez inventa algo, fabula con esas actas, fabula en cuanto a
pruebas que no existen o no lo sustentan (medios probatorios que están en el
expediente). Por ejemplo, dice que un hecho está probado, pero no hay pruebas o la
prueba no se refiere a lo que dice el acta; el Juez dice que las pruebas demuestran tal
y tal cosa, que el testigo describió el carro como un Chevrolet, pero en las actas dice
que era un Volkswagen. El Juez no manipula los hechos, lo que hace es fabular
debido a que se equivoca al valorar las pruebas.
 Puede pasar que el Juez admitió una prueba, por ejemplo, documento de propiedad
de vehículo en copia simple, y se basa en esa prueba para juzgar.
 El falso supuesto está dirigido a denunciar normas probatorias.
 El Juez de casación nunca desciende a los hechos: no va a recoger nuevos
hechos probatorios.
 Lo que hay es por lo general una falsa aplicación. Se denuncia que el juez aplicó mal
normas de derecho probatorio.
La Casación no resuelve la controversia presentada para su decisión, salvo en
los supuestos de Casación sin Reenvío, sólo anula el fallo recurrido y remite la causa a
un Tribunal Superior para que decida sobre el fondo de lo discutido.
Los efectos de la Sentencia de Casación varían de acuerdo con la naturaleza
del recurso que se haya declarado Con Lugar. La jurisprudencia ha establecido una
84

clara diferencia entre los efectos del Recurso por Defecto de Actividad y por
Infracción de Ley.

 ¿Qué pasa cuando se declara Con Lugar el Recurso de Casación por Defecto de
Actividad? De conformidad con lo dispuesto en los Artículos 320 y 322, se generan
dos efectos provocados por la casación por defecto de actividad: (1) se decreta la
nulidad del fallo y la reposición de la causa al estado necesario para restablecer el
orden jurídico infringido, y (2) el Tribunal de instancia debe sustanciar de nuevo el
juicio. Va a generar la reposición de la causa y la renovación del acto declarado nulo.
Cuando se trata de un recurso de este tipo, la misma Sala de Casación le envía al
Juez Superior el expediente; se anula el fallo y la nueva sentencia tiene que corregir el
vicio. El Juez Superior adquiere la plena jurisdicción para conocer la causa, tiene que
hacer la sentencia desde cero; va a decidir la causa tal como él lo considera,
analizando los hechos y aplicando el Derecho. El Juez de reenvío que recibe un fallo
casado por infracciones de forma, no está atado sino por la obligación de respetar las
reglas de Derecho, en la sustanciación y en la elaboración de la nueva sentencia.

 ¿Qué pasa cuando se declara Con Lugar el Recurso de Casación por Infracción
de Ley? La declaración de procedencia de cualquiera de las denuncias y, por
consiguiente, del recurso, produce la nulidad total del fallo, el cual se sustituirá por la
decisión del Tribunal de Reenvío, que constituye una fase rescisoria del Recurso de
Casación. La sentencia de casación por infracción de ley anula la sentencia recurrida,
pero no repone la causa ni ordena sustanciarla de nuevo, sino que dispone la
reconstrucción de la sentencia conforme a la doctrina establecida por la Sala. Sin
embargo, la procedencia de una denuncia de fondo no pone fin al examen de la
sentencia recurrida, puesto que deberán decidirse todas las denuncias por infracción
de ley. Se produce el Reenvío, se produce la nulidad del fallo, pero la Sala de
Casación desarrolla la doctrina; se manda al Tribunal de Reenvío, que debe acatar
esta doctrina para resolver la controversia, cuando se declara Con Lugar.

 Juicio rescisorio: el que anula el fallo.

 Juicio rescindente: el que realiza el Tribunal de Reenvío.

 ¿Qué pasa cuando se declara Sin Lugar el recurso? Cuando es declarado Sin
Lugar, la sentencia de Primera instancia queda definitivamente firme y la Sala de
Casación la envía al Tribunal de Ejecución. La desestimación del Recurso de
Casación deja firme la sentencia recurrida, la cual se hará efectiva voluntaria o
forzosamente (Artículo 326). Por otra parte, el Tribunal de Casación, en principio, tiene
que condenar en costas al recurrente; en caso de desistimiento o perención, será
obligatoria la condena en costas; no obstante, puede eximir al litigante perdidoso si
considera que tuvo motivos para ir a Casación; por vía jurisprudencial, puede eximir
de costas al perdidoso.
 Cuando el recurso se declara Con Lugar, no procede condenar en costas al
impugnante porque el recurso se dirige contra la sentencia y no contra la parte rival en
el proceso.
85

 La Casación de Oficio es discrecional del Juez de Casación, y se declara sobre


puntos que no han sido denunciados en el Escrito de Formalización. La Sala de
Casación “saca de la manga” un motivo, por lo que se dice que lesiona el derecho a la
defensa.

 El Juez de Reenvío no tiene libertad plena al momento de decidir el caso, está


sometido a la doctrina de casación tanto estimatoria como desestimatoria;
fundamentos que utiliza para admitir algunas de las denuncias y estimar otras. Por
ejemplo, si la Sala de Casación ha dicho que se trata de un lapso de caducidad, el
Juez de Reenvío no puede decir que es de prescripción.

Artículo 322 (primer aparte). Si el recurso fuere declarado con lugar por las
infracciones descritas en el ordinal 2° del artículo 313, el Juez de reenvío se
limitará a dictar nueva sentencia sometiéndose completamente a lo decidido
por el Tribunal Supremo de Justicia. La doctrina del fallo de casación, tanto
estimatoria como desestimatoria, es vinculante para el Juez de reenvío, quien
dictará nueva sentencia con base a las disposiciones de la ley que el Tribunal
Supremo de Justicia haya declarado aplicables al caso resuelto.

 Dos supuestos:
Ordinal 1º del Artículo 313: tiene que volver a sustanciar y reponer la causa,
renovando el acto declarado nulo y vuelve a sentenciar; el Juez retoma la soberanía
plena sobre el caso que está conociendo.
Ordinal 2º del Artículo 313: el Juez tiene plena jurisdicción, pero debe acatar la
doctrina de Casación. El Juez no se limita a la reconstrucción del fallo, debe decidir la
controversia tomando en cuenta la doctrina, pero decidiendo como él considera
conveniente.
 Si el Juez no acata la doctrina de casación, hay un Recurso Ordinario de Nulidad que
se ejerce como una apelación que no requiere un escrito de fundamentación.

Artículo 323. Si el Juez de reenvío fallará contra lo decidido por el tribunal


Supremo de Justicia, las partes interesadas podrán proponer recurso de
nulidad contra la nueva sentencia dentro de los diez días siguientes a su
publicación.

Propuesto este recurso, el Tribunal de Reenvío remitirá en primera oportunidad


el expediente al Tribunal Supremo de Justicia, certificándolo de oficio, el cual,
tan luego como lo reciba leerá la sentencia que dictó y la del Juez de reenvío y
las demás actas del expediente que fuere necesario para formarse criterio
sobre el particular. Las partes podrán presentar dentro de los cinco días
siguientes al recibo del expediente por el Tribunal Supremo de Justicia, un
escrito que no excederá de tres folios, consignando sus puntos de vista sobre
el asunto.

Pasados dichos cinco días, el Tribunal Supremo de Justicia entrará a decidir el


recurso, y si encontrare que el Tribunal de reenvío contrario lo decidido por ella
le ordenará que dicte nueva sentencia obedeciendo su decisión. El Tribunal
Supremo de Justicia podrá imponer multa hasta de diez mil bolívares, a los
86

Jueces de reenvío que se aparten de lo decidido por ella, sin perjuicio de la


responsabilidad que las partes puedan exigir al Juez.

Este Artículo expresa que si el Juez de Reenvío no acata la doctrina de la Sala


de Casación, las partes interesadas podrán proponer Recurso de Nulidad contra la
nueva sentencia dentro de los 10 días continuos a su publicación. De manera que es al
recurrente a quien le corresponde optar por tal recurso, si considera que la recurrida no
acató lo decidido por la Sala; debe ser máximo de 3 folios. El Recurso de Nulidad
procede solamente contra la sentencia de reenvío ocasionada por la casación
fundamentada en errores de juzgamiento que vinculan inexorablemente al Juez de
reenvío a la doctrina tanto estimatoria como desestimatoria que impone la Sala de
Casación Civil en su sentencia.

También puede ocurrir que aún aplicando la doctrina de la Sala, la recurrida se


haya pronunciado sobre otras cuestiones ajenas a lo decido y aplicado, y entonces el
recurso adecuado será el de Casación.
 Contra lo que no es materia de doctrina de Casación, se puede ejercer de nuevo otro
Recurso de Casación (casación múltiple).
 Silencio de Prueba No se valora una prueba y esta obligado a hacerlo, debe decidir
sobre todo el material probatorio.
 Aplicación Insuficiente del Derecho no es inmotivación propiamente.
 Casación múltiple: justo cuando se produce el recurso y el Tribunal no respeta la
doctrina de la Sala de Casación Civil, queda la posibilidad de recurrir; no requiere
mayor formalización, sólo que la Sala verifique que no se acató dicha doctrina; no se
requiere mayor fundamentación.
 El Artículo 323 habla del Recurso de Nulidad: “las partes podrán”; no es una
obligación. Ese escrito no tiene mayores formalidades. Éste es el recurso que se tiene
frente a la violación de la doctrina de la Sala.
 Lo que suele pasar es que hay un recurso acumulado a otro recurso de casación.
Debido a que la sentencia tiene vicios de forma; si el juez no considera que hay vicio
lo devuelve nuevamente al Tribunal Superior.

TEMA Nº 12. CASACIÓN SIN REENVÍO.

Artículo 322 (último párrafo). El Tribunal Supremo de Justicia podrá casar un


fallo sin reenvío, cuando su decisión sobre el recurso haga innecesario un
nuevo pronunciamiento sobre el fondo. Podrá también el Tribunal Supremo de
Justicia prescindir del reenvío, y poner término al litigio, cada vez que los
hechos que han sido soberanamente establecidos y apreciados por los jueces
del fondo, le permitan aplicar la apropiada regla de derecho. En este caso, el
Tribunal Supremo de Justicia hará pronunciamiento expreso sobre las costas
del juicio, de acuerdo con las disposiciones del Título VI, Libro Primero de este
Código. El fallo dictado por el tribunal Supremo de Justicia que no requiriese
decisión de reenvío, se remitirá directamente al Tribunal al cual corresponda la
ejecución, junto con el expediente respectivo.

1. Supuestos:
87

1º. Cuando su decisión sobre el recurso haga innecesario un nuevo


pronunciamiento sobre el fondo: cuando el Juez va a decidir el recurso, normalmente
no hay decisión sobre el fondo. Por ejemplo, el Juez Superior dijo que el lapso para
interponer la acción es de prescripción, pero el Juez de Casación considera que el
lapso es de caducidad, no admite interrupción y además ya se cumplió. No hay nada
que decidir; el Juez no está valorando hechos, sino sólo si el revestimiento jurídico que
le dieron a los hechos es o no; no va a entrar a discutir si tiene o no tiene razón, ni la
profundidad probatoria.
2º. “Podrá” (facultativo): este supuesto es el que más se acerca a la Casación de
instancia española, lo que hace el Juez es recalificar los hechos y darles otra
calificación jurídica.

 Hay Casación sin Reenvío en los siguientes casos:


- Los ordinales 9, 10 y 11 del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil.

Artículo 346 del Código de Procedimiento Civil. Dentro del lapso fijado para
la contestación de la demanda, podrá el demandado en vez de contestarla
promover las siguientes cuestiones previas:
9°. La cosa juzgada.
10°. La caducidad de la acción establecida en la Ley.
11°. La prohibición de la Ley de admitir la acción propuesta, o cuando sólo
permite admitirla por determinadas causales que no sean de las alegadas en la
demanda.

 Cuando se decida con o sin lugar una decisión mero declarativa.


 El Artículo 361 Código de Procedimiento Civil da la posibilidad de interponer la falta de
cualidad y la falta de interés cuando se contesta la demanda; falta de cualidad para
estar en juicio (legitimado para la causa); falta de interés (no hay necesidad de estar
ahí, se puede resolver el conflicto de otra manera). Esto puede llegar a Casación y si
el Juez ve que hay la falta de cualidad o interés, el juicio se extingue.

Artículo 361. En la contestación de la demanda el demandado deberá


expresar con claridad si la contradice en todo o en parte, o si conviene en ella
absolutamente o con alguna limitación, y las razones, defensas o excepciones
perentorias que creyere conveniente alegar.
Junto con las defensas invocadas por el demandado en la contestación podrá
éste hacer valer la falta de cualidad o la falta de interés en el demandado para
intentar o sostener el juicio, y las cuestiones a que refieren los ordinales 9°, 10°
y 11° del artículo 346, cuando estas últimas no las hubiese propuesto como
cuestiones previas.
Si el demandado quisiere proponer la reconvención o mutua petición o llamar a
un tercero a la causa, deberá hacerlo en la misma contestación.

 Excepcionalmente, el Juez de Casación podrá conocer de un recurso de competencia;


por ejemplo, el Juez de Segunda Instancia se declara competente y decide sobre el
fondo de la causa, pero el Juez de Casación puede decir que ese Juez no es el
competente y lo envía al Tribunal competente, cuando se apela sobre la competencia.
88

Artículo 68. La sentencia definitiva en la cual el Juez declare su propia


competencia y resuelva también sobre el fondo de la causa, puede ser
impugnada por las partes en cuanto a la competencia, mediante la solicitud de
regulación de ésta o con la apelación ordinaria. En este último caso, el
apelante deberá expresar si su apelación comprende ambos pronunciamientos
o solamente el de fondo.
La solicitud de regulación de la competencia, suspende el lapso de apelación
hasta el recibo del Oficio previsto en el artículo 75.
Si la regulación de la competencia se solicita por la otra parte con posterioridad
a la apelación, se suspende el proceso hasta que se resuelva la regulación de
la competencia, sin perjuicio de las medidas que el Juez puede tomar conforme
a la última parte del artículo 71.

 En caso de oferta real y depósito en dinero efectivo, se puede discutir si lo hecho con
cheque es válido o no. Si el Juez de Casación decide como lo indica el artículo, el
caso se extingue.
Artículo 820. El deudor u oferente pondrá a la disposición del Tribunal para
que las ofrezca al acreedor, las cosas que le ofrece. En el caso de tratarse de
cantidades de dinero la entrega podrá suplirse con la certificación del depósito
hecho a favor del Tribunal en un banco de la localidad.

 En el año de 1987 se produjo la primera Casación sin Reenvío en Venezuela, donde


se declara la prescripción de la acción de cobro de honorarios profesionales.
 No es casación de instancia, a pesar de que no hay reenvió.
 Generalmente. se anuncian conjuntamente en un mismo escrito, los recursos de
nulidad y de casación.
 Hay Recurso de Nulidad cuando hay Casación con Reenvío (stricto sensu): cuando el
Tribunal no acata la doctrina de la Sala.
 Hay Recurso de Casación cuando hay infracción de forma (defecto de actividad); se
remite al Tribunal para que corrija el vicio y revisar todo aquello sobre lo que no dijo
nada la Casación y va a sentenciar. Esto es mal llamado Reenvío (lato sensu).
 Cuando el Tribunal de Reenvío aplica la doctrina de Casación y ésta no alcanza todo
el juicio, sólo tiene que decidir sobre lo que la Sala de Casación no tocó y esto puede
tener otra vez casación (casación múltiple), luego de formalizado el Recurso de
Nulidad y el de Casación juntos.
 Si la Sala detecta nuevamente que su doctrina no fue acatada, anula todo el fallo y no
entra a conocer la formalización del Recurso de Casación. Por ejemplo, se discute si
es un contrato de venta o una donación, se establece que no es venta sino donación,
por lo que hay que llamar a los descendientes.
 La sentencia de la Casación declara con lugar el vicio de actividad y se reenvía al
Juez Superior para que corrija la decisión conforme a la casación.
 Se crea una doctrina porque el Juez casacional indica como se interpreta y se aplica
la norma.
 Se puede ejercer en el recurso de nulidad también la casación. El Juez de Casación
revisa que su decisión haya sido acatada, si no fue acatada anula toda la sentencia
sin entrar a conocer los otros puntos.

Das könnte Ihnen auch gefallen