Sie sind auf Seite 1von 3

Bernabé, A. Fragmentos presocráticos.

De Tales a Demócrito

Introducción (3)

La compresión clásica, de manual, del nacimiento de la filosofía supone una ruptura entre
el pensamiento mítico pre-filosófico y el pensamiento filosófico en cuanto tal. A juicio de
Bernabé, la afirmación debe ser matizada, pues ambos pensamientos se movieron de
forma paralela: “Pero no es menos cierto que ambos terrenos se mantuvieron por caminos
paralelos durante siglos y que no se trató en modo alguno de una sustitución radical del uno
por el otro” (p. 14). Hay que destacar similitudes y diferencias:

Las similitudes

1. Son una creación del hombre, tanto mito como filosofía, con la intención de
comprender y explicar los fenómenos del mundo
2. Se intenta introducir orden en el caos; es decir, explicaciones que ordenen, en
términos de causa y efecto lo que acontece
3. El objeto de estudio o de reflexión es el mundo como totalidad
4. Se interroga por el origen del mundo y cómo pasó de ser como era a ser como es
5. “En suma, se trata de dar respuesta a cómo fueron y cómo son las cosas y, sobre
todo, por qué las cosas son como son. Esta coincidencia básica explica que, cuando
se emprendió la aventura de interpretar racionalmente el mundo, el punto de partida
fue necesariamente la especulación mítica anterior” (p. 14)
6. EL CASO DE HESIODO ES IMPORTANTE, PUES TRAS SUS TEOGONÍAS,
SE ESCONDE UN INTENTO POR EXPLICAR EL ORIGEN DEL MUNDO. ES
CARCANO AL PENSAMIENTO RACIONAL (Cfr. Olof Gigon).
7. La filosofía y el mito buscan la unidad detrás de la multiplicidad (p. 17).

Diferencias

1. El mito es concreto: es una narración centrada en un conjunto de personajes, en


un tiempo dado, en el que acontecen tales o cuales cosas. Concreto entendido
como específico, referido a una situación dada. La filosofía, por su parte, es
abstracta: pregunta por el qué.
2. La temporalidad del mito es distinta a la de la filosofía: en el mito, lo acontecido
simplemente transcurre dentro del orden de la temporalidad de los dioses.
Nuestro accionar, es secundario, y se encuentra articulado al tiempo divino. La
historia de los dioses, sus enfrentamientos y luchas, que es narrada ahora,
implica una actualización de las luchas. Cuando se narra, simplemente
repetimos lo que los dioses ya vivieron en el tiempo mítico. Lo determinante no
es nuestro ahora, sino el “érase una vez”. En contraste con esto, a la filosofía no
le interesa el tiempo divino, sino este ahora. Lo que está aconteciendo aquí
(RELACIÓN FILOSOFÍA HISTORIA: AMBAS NACEN EN MILETO, CON
TALES Y HECATEO. EL TIEMPO FILOSÓFICO ES EL PROFANO, DEL
AQUÍ. EL HISTÓRICO TAMBIÉN).
3. El MITO se sirve de la poesía: no busca univocidad. Es una narración que no
intenta explicar hasta el último detalle, sino que deja vacíos abiertos a la
interpretación. La FILOSOFÍA, entre tanto, se sirve de la prosa, busca conceptos
unívocos e intenta explicarlo todo, sin dejar vacío alguno (p. 15).
4. La filosofía pretende explicar cómo es el mundo. El mito, en contraste,
simplemente expone el orden del mundo, siendo el único posible. EL MITO
DEFIENDE EL ORDEN, LA FILOSOFÍA PUEDE TENER UN CARÁCTER
REVOLUCIONARIO ¿POR QUÉ? PORQUE AL INDICAR CÓMO ES EL
MUNDO, PUEDE PENSAR A LA PAR UN MUNDO MEJOR QUE EL
ACTUAL. FUNCIONA ASÍ O ASÁ, PERO PODRÍA SER DE ÉSTA O
AQUELLA MANERA TAMBIÉN.
5. La interpretación del origen del mundo y su ordenamiento, propia de la filosofía,
era no divina y, además, despersonalizada. No trataba de Aquiles o Zeus (p.
17).

Caracterización de Mileto (Siglo VI a. de C.)

1. Colonia comercial próspera: de ella dependían otras 80 colonias.


2. La condición de puerto comercial, la hacía abierta a mercancía y nuevas ideas.

¿Qué permitió el nacimiento de la filosofía en las colonias griegas?

1. La religión griega no era radicalmente dogmática, por ello no surgían grandes


choques entre la fe y nuevas comprensiones del mundo (p. 17).
2. Los movimientos migratorios de los siglos VIII y VII a. de C., suponen una
disolución de las antiguas tradiciones. Se deja la tierra, se cambia poco a poco el
modo de concebir el mundo. En las grandes ciudades griegas, no habían
legislaciones explícitas. Se gobernaba de un modo tradicional y se explicaba el
mundo míticamente. En las colonias, se escriben legislaciones. Así, se piensa en un
ordenamiento racional, legal y explícito de la sociedad, a la vez que se transita de la
explicación mítica a la filosofía y a la historia (p. 18).
3. Las migraciones permiten el intercambio con nuevas ideas y cultural
orientales.
4. Las migraciones obligan a la creación de mapas y esto impulsa una visión
positiva antes que mítica del mundo (p. 18). OJO: RELACIÓN ENTRE EL
GEÓGRAFO, EL FILÓSOFO, EL POLÍTICO Y EL HISTORIADOR.

El tránsito del mito a la filosofía

No se puede pensar como un tránsito rápido (p. 19). Las razones:

1. El surgimiento de la filosofía no implica una disolución de la religión y fe griega.


Anaxágoras, como Sócrates, son acusados de impiedad entre los siglos V-IV a. de
C.
2. En un principio, la filosofía no responde o se interroga por todos los ámbitos del
saber. Quiere responder la pregunta por el origen y ordenamiento del mundo
de modo racional, pero las cuestiones éticas, las divinas, la lucha contra la
adversidad, quedan reservadas a la poesía o al mito poético (p. 19-20)
3. Hay contenidos precisos del mito en la filosofía: Tales: la tierra flota sobre el agua
y todo surge de ésta, retoma: primero, la idea de que Okéanos y Tetis son los padres
de todo ser viviente; segundo, retoma el mito oriental de que la tierra es una balsa
sobre el agua (p. 20). Anaximandro: el ápeiron es, como los dioses, eterno e
incorruptible. Parménides: escribe en verso, con una tendencia épica y aparece una
diosa. Platón: uso del mito (Fedón).

Das könnte Ihnen auch gefallen