Sie sind auf Seite 1von 11

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE UN PROYECTO DE

IRRIGACIÓN

EJEMPLO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO ESPECIAL DE


IRRIGACIÓN E HIDROENERGETICO OLMOS

INTRODUCCIÓN:
La protección ambiental como materia surge de la necesidad de establecer un equilibrio
entre el desarrollo de las actividades humanas y el medio ambiente, debido a que el
desarrollo del hombre como lo conocemos afecta de manera ostensible a multitud de
ecosistemas, modificando la evolución natural del entorno. Medio del que a su vez
dependemos para obtener las materias primas y la energía, muchas veces procedente de
fuentes limitadas.

Cada proyecto, obra o actividad ocasiona sobre el entorno (en el cual se ubica) un impacto,
que deberá ser minimizado (si es perjudicial) o potenciado (si es beneficioso) en base a la
técnica de Evaluación del Impacto Ambiental (EIA).

La EIA es una herramienta necesaria para paliar los efectos producidos por una serie de
situaciones que se caracterizan por la:

 Asincronía entre el crecimiento de la población y el de las infraestructuras y los


servicios básicos.
 Demanda creciente de espacios y servicios, consecuencia de la necesidad de
movilidad y el crecimiento del nivel de vida.
 Degradación progresiva del medio natural

Gracias a la EIA se:

 Detiene el proceso degenerativo del medio natural.


 Evitan graves problemas ecológicos.
 Mejora el entorno y la calidad de vida.
 Ayuda a perfeccionar cada proyecto.
 Canaliza la participación ciudadana.
 Genera mayor concienciación sobre los problemas ambientales.

La EIA pretende identificar, predecir e interpretar los impactos sobre aquellos “factores”
ambientales que son susceptibles de ser afectados por cada proyecto, con el fin de
prevenirlos, corregirlos y valorarlos.

Para detectar esos impactos lo primero que hay que realizar es la descripción del proyecto
y sus acciones, es decir, conocer:

 Su localización.
 La relación de acciones susceptibles de causar impactos en el medio, inherentes a
las fases de construcción o ejecución, funcionamiento y cese o abandono del
proyecto.
 La descripción de los materiales a utilizar, suelo a ocupar y otros recursos naturales
que se consideren necesarios para el proyecto.
 Los tipos, cantidades y composición de los residuos, vertidos, emisiones, ruidos y
vibraciones o cualquier otro elemento derivado de la actuación al que se pueda dar
lugar.

Cada una de las actividades de un proyecto puede generar una perturbación sobre algún
elemento del medio. A estas se les conoce como vectores de impacto, y deben ser
identificados para todas las fases del proyecto (incluidas las de construcción,
funcionamiento y abandono).

Una vez conocido el proyecto, hay que conocer el medio circundante mediante:

 La realización del Inventario Ambiental.


 La descripción de las interacciones ecológicas y ambientales claves en el medio
abiótico y biótico, perceptual y socio-económico.

En cuanto al primer documento referido anteriormente, los criterios empleados para la


correcta realización de un Inventario Ambiental son:

 Realizar un breve análisis de impactos potenciales atendiendo a los vectores de


acción y los factores ambientales.
 Determinar el área de estudio a inventariar.
 Definir el nivel mínimo homogéneo de profundidad en el Estudio, proporcional a la
entidad del proyecto.
 Tratar exhaustivamente la información disponible, seleccionando y elaborando la
más operativa para los fines perseguidos.
 Realizar campañas de trabajo de campo para establecer una relación de todos los
factores ambientales y no considerarlos de forma aislada, consiguiendo una visión
global del estado en el que se encuentra el área de estudio.
 Participación de un equipo multidisciplinar coordinado por un técnico de amplia
experiencia.

Los factores fundamentales que no deben faltar en cualquier inventario son:

Geología / Geomorfología / Edafología / Sociedad


Atmósfera / Hidrología / Vegetación
Fauna / Paisaje / Economía

Una vez llevado a cabo el estudio de campo donde se ha determinado la calidad ambiental
(aire, agua, ruido) e inventariado la vegetación, fauna y patrimonio, se realiza la
identificación y valoración de impactos, que se deduce del estudio de las interacciones entre
las acciones de proyecto y las características de los aspectos ambientales afectados.

Estos impactos pueden ser:

 Negativos/ positivos.
 Temporales/ permanentes.
 Simples/ acumulativos/ sinérgicos.
 Directos/ indirectos.
 Reversibles/ irreversibles.
 Recuperables/ irrecuperables.
 Periódicos/ irregulares.
 Continuos/ discontinuos.
 A corto/ medio/ largo plazo.

Según su intensidad debe indicarse si son impactos compatibles, moderados, severos o


críticos. Para ello es necesario:

 Jerarquizar los impactos.


 Efectuar una evaluación global.
 Valorar los efectos de forma cuantitativa, siempre que sea posible.
 Expresar los indicadores o parámetros utilizados.
 Los procedimientos utilizados para conocer el grado de aceptación o repulsa social
de la actividad.
 Detallar las metodologías y los procesos de cálculo utilizados, así como la
fundamentación científica de esa evaluación.

Para entender de una mejor manera se hace el presente gráfico donde nos data de manera
resumida las estructura del EIA a realizarse en el proyecto.

Para la realización de este estudio solo se tomó en cuenta el proyecto de irrigación


DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto especial de Irrigación Olmos, permitirá irrigar 112 mil ha de tierras para
desarrollar actividades productivas e intensificar la agricultura y la ganadería en el
Departamento de Lambayeque. Para ello, se aprovechará las aguas de los ríos
Tabaconas, Manchara, Huancabamba y Olmos. Se proyecta alcanzar un volumen total
de 2050 MMC.
Este proyecto comprende además obras de infraestrutura minima necesaria para la
etapa de construcción y operación como son: caminos de acceso provisionales,
caminos permanetes, campamentos, zonas de canteras y botaderos.
Exclusivamente en la zona de irrigación se proyectan las siguientes obras:
a) Canales Principales Norte, Centro y Sur:
Los canales principales están dotados de obras reguladoras, de conducción y
acoplamiento, de los tipos siguientes: Grupos de obras reguladoras ubicadas en
las bocatomas de los canales laterales y distribuidores, sifones invertidos en los
lugares de intersección de los canales con los cursos de agua permanentes y
temporales, lechos esparcidores en los lugares de desnivel de la pendiente del
canal.

b) Canales secundarios con un total de 60km para conducir el agua hacia las
unidades agrícolas:
Los canales secundarios presentan al igual que los canales principales grupos
de obras regladora, sifones invertidas y lechos esparcidores o caídas en los
lugares de desnivel.

c) Canales Terciarios (más pequeños), para abastecer con agua cada parcela.
La red de riego en las unidades agrícolas comprende las obras reguladoras de
conducción de agua y acoplamiento de los tipos siguientes: grupo de obras
reguladoras, sifones invertidos, rápidas, cierre de retención, cierre de
acoplamiento, compuertas de captación, desagües finales, hidrantes y cierre
terminal de la tubería repartidora.
d) Red de drenaje. Para evitar que los suelos se inunden y salinicen, se contempla
el drenaje de 2 tipos: horizontal y vertical.
e) Red antierosiva y colectora que comprende la implementación de canales de
ladera, diques, aliviadero de crecida, vertederos, etc.
f) Caminos, líneas de comunicación y eléctricas necesarias para la explotación del
sistema de riego.
MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

MARCO LEGAL
Normas generales:

 Constitución Política del Perú


 Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (Decreto Legislativo
N°613)
 Ley de Áreas Naturales Protegidas (Ley N°26834)
 Ley Marco para el crecimiento de la Inversión Privada (Decreto Legislativo N° 757)
 Título XIII del Código Penal. Delitos contra la Ecología (D.Leg. N°635)
 Opinión técnica del INRENA
 Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades
 Ley general de aguas
 Ley orgánica de Municipalidades
Normas del sector agricultura:

 Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario. D Leg. N° 653


 Reglamento de la Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario.
 Prohíben tala de árboles en bosques de los departamentos La libertad,
Lambayeque, Piura y Tumbes (Ley N° 26258)
 Declaran la Zona Reservada de Batán Grande (D.S. N°031-91-DE)
MARCO INSTITUCIONAL
Conformado por el conjunto de instituciones de carácter público como privado, donde el
gobierno central, gobiernos locales, organismos no gubernamentales, etc. Entre ellos
tenemos a los siguientes:

 Consejo Transitorio de Administración Regional (CTAR) Lambayeque


 Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano (PROMUDEH)
 Ministerio de Agricultura
 Ministerio de Energía y Minas
 Ministerio de Educación
 Gobiernos locales
 Comunidades campesinas
 Organizaciones de Base
 Organismos No Gubernamentales (ONG´)
1. LÍNEA BASE AMBIENTAL

1.1 CLIMA Y METEOROLOGÍA


La costa norte del país donde se ubica el proyecto se caracteriza por su cercanía al
eje ecuatorial, y por ser en esta zona, la Cordillera de los Andes más baja que en el
resto del país. Casi toda la costa peruana es desértica, debido a factores como la
cercanía al Ecuador, a la corriente marina de Humboldt que arrastra grandes masas
de agua fría desde el Pacífico Sur, y a la Cordillera de los Andes.
1.1.1 Información Meteorológica: A cargo de diversas entidades como el
SENHAMI, DEPOLTI, etc. Se consideran la mayor cantidad de
estaciones de red meteorológica en funcionamiento.
1.1.2 Temperatura del aire: Según la red de observatorios existentes nos
registran este elemento meteorológico. En la zona de irrigación, las
temperaturas ubicadas a las cercanías del litoral dan 22.1 °C y en el
interior 24.9 °C
1.1.3 Precipitación Pluvial: 8 estaciones climatológicas han sido utilizadas a
diferentes altitudes, todas ellas demuestran precipitaciones muy bajas
comprendidas entre 100 y 250 mm.
1.1.4 Humedad Relativa: Los sectores más alejados del litoral presenta una
atmósfera más seca y los más cercanos más húmeda.
1.1.5 Evaporación: Registrados con evaporímetros y sus valores de
evaporación total media anual oscilan entre 2000 y 3000 mm
aproximadamente.
1.1.6 Horas de Sol: Durante los meses de Julio a noviembre, incluso diciembre,
el promedio mensual varía entre 186 y 217 horas mensuales de sol, y el
resto de meses entre 90 y 180 horas de sol
1.1.7 Vientos: No se tiene equipos necesarios para registrar este elemento.

1.2 HIDROLOGÍA, RECURSOS HÍDRICOS E INFRAESTRUCTURA


1.2.1 Descripción General
Comprende el estudio de las cuencas de los ríos Huancabamba,
Tabaconas y Manchara. El estudio hidrológico está orientado a identificar
algunos aspectos del comportamiento hidrológico de los ríos y las
características de los recursos hídricos.
1.2.2 Hidrología: En este capítulo se tienen muy en cuenta la oferta de los ríos,
asi como sus descargas máximas, transporte de sedimentos, calidad de
aguas.
1.2.3 Manejo de las aguas de la Irrigación Olmos
La superficie irrigada alcanza a casi 20000 ha, el uso del agua de riego
estimado considerando un moduo de 5000 m3/ha es de 3.1 m3/s.
Asimismo, se toma en cuenta el caudal ecológico.
1.2.4 Riego y Drenaje: Se requiere la construcción de 100km de canales
primarios y 60 km de canales secundarios, el área de riego es de 112000
ha
1.3 GEOLOGÍA
Las diferentes formaciones geológicas que se encuentran en el ámbito del
proyecto son diferentes, poseen características litológicas y estructuras muy
particulares. Para la geología de la zona se toman en cuenta varios aspectos
como los cuales son:

 Aspectos geomorfológicos
 Estratigrafía y características litológicas
 Aspectos geológicos de la zona de riego
 Aspectos geodinámicas de la regios
 Aspectos geotécnicos y sísmicos
 Análisis geoambiental de las obras

1.4 SUELOS
En el estudio se puede distinguir 2 aspectos, el primero prevalece el concepto
netamente científico y el segundo e estudio agrologico por tanto se debe evaluar
los siguientes aspectos:
 Fisiografía
 Caracterización del suelo
 Clasificación de tierras
 Mapeo

1.5 ECOLOGÍA
En este ítem lo que que se busca es mas que todo mantener el equilibrio para
ellos se hace un estudio de zonas de vida:
 Zonas de vida en la Cuenca del rio Olmos
 Zonas de vida en la Cueca del rio Huancabamba
 Zonas de vida de la Cuenca del rio Tabaconas

1.6 FAUNA SILVESTRE


La descripción de la fauna silvestre se ha realizado bajo el concepto de
ecosistemas, por guardar una estrecha relación con los pisos ecológicos y zonas
de vida, descritas anteriormente.

1.7 COBERTURA VEGETAL Y USO ACTUAL


La vegetación natural y cultivada constituye un componente ambiente
importante que va ser afectado positivamente o negativamente en sus aspectos
productivos asi como en sus funciones de protección de los suelos que ocupan,
y en sus contribuciones a la receptividad hídrica de las cuencas.

1.8 DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOECONOMICA


El conocimiento sobre la realidad social y económica del área de influencia del
poryecto de irrigación es un componente muy importante de la línea de base
ambiental, con ello aseguras su vialidad y sostenibilidad. Para ello se estudia
a fondo los siguientes ítems:
 Área de influencia
 Demografía
 Actividades Económicas
 Infraestructura y Servicios básicos

1.9 ASPECTOS CULTURALES


1.9.1 Patrimonio cultural
El legado cultural de una población se manifiesta a través de sus
costumbres, mitos, creencias, etc., lo cual constituye su patrimonio vivo.
Describimos sus culturas, vestigios de antepasados, asimismo, recursos
turísticos, restos arqueológicos etc.

1.9.2 Aspectos Socioculturales


En este aspecto se centra en las áreas a ser afectadas, donde se
producirán los mayores efectos al realizarse el proyecto interviniendo con
las costumbres de la población.

2. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

METODOLOGÍA
Para identificar y evaluar los diferentes impactos ocasionados por las diversas
actividades que involucra el proyecto al medio ambiental, natural, social, económico
y cultural se ha realizado una subdivisión esquemática, en este caso se centrara en
el proyecto de irrigación lo cual es el “SISTEMA AMBIENTAL DERIVACIÓN
OLMOS”

Esta metodología comprende 10 categorías, las cuales se detallan a continuación:

Categoría I Clima y Calidad de Aire


Categoría II Geología y Geomorfología
Categoría III Recursos Hídricos y Calidad del agua
Categoría Suelos y capacidad de uso de las
IV Tierras
Categoría V Ecosistemas y Ecologia
Categoría
VI Áreas de Sensibilidad Ambiental
Categoría
VII Ruidos y Vibraciones
Categoría
VIII Calidad visual
Categoría
IX Salud y enfermedades
Aspectos Socioeconómicos y
Categoría X Culturales

SISTEMA AMBIENTAL DERIVACIÓN OLMOS


Para hacer la derivación se realiza una matriz tipo Leopold y Diagramas Causa-
Efecto para las obras de:
 Presa y embalse Olmos
 Desagues
 Canales
En sus etapas de Planificación, Construcción, Operación. Por ejemplo, se hará para
la etapa de construcción en canales se tiene:

 Afectación de la actividad agropecuaria


 Perdida de la vegetación
 Incremento de la actividad comercial de la zona
 Mejora del bienestar del personal contratado y población local
 Afectación a la calidad de las aguas superficiales
 Perturbación de la tranquilidad de la zona
 Inestabilidad de taludes
 Inicio de procesos erosivos
 Alteración del paisaje
 Posible conflicto en el uso de territorio con fines de riego en zonas
arqueológicas, zonas reservadas e intangibles
Para luego elaborar una matriz de Leopold donde pondremos las acciones
importantes del proyecto y los factores ambientales y evaluarlos numéricamente o
por colores:

Finalmente se determinan una serie de impactos ambientales potenciales para cada fase
del proyecto
3. ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL

Con el resultado de analizar y evaluar los probables impactos ambientales que


podrían ocurrir en las etapas de planeamiento, ejecución y operación del Proyecto,
se consideró realizar acciones orientadas a prevenir, evitar y/o mitigar los impactos
ambientales negativos. Este conjunto de acciones se ha previsto realizar en las
diversas etapas del proyecto, y en el marco de los siguientes elementos del Plan de
Manejo Ambiental como se muestra:

3.1 Programa de Control y/o Mitigación Ambiental


En planeamiento realizar un inventario de tierras, negociaciones con las
personas afectadas. En construcción prioridad a mano de obra local, evitar
deforestar, eliminación de desechos sólidos y líquidos, explotar canteras sin
afectar vidas silvestres, prohibir arrojo de material excedente, etc. En la
Operación un control de calidad del agua de ríos, control del régimen hídrico,
mantenimiento del caudal ecológico y control de la estabilidad de taludes.

3.2 Programa de Monitoreo Ambiental


Permitirá la evaluación periódica, integrada y permanente de las variables
ambientales, respetando el orden biofísico, socioeconómico y cultural. Como
objetivo tendrá supervisar el cumplimiento de las medidas de mitigación
impuestas por el EIA y proporcionar información para ser usada mejorando las
técnicas de predicción de impactos ambientales y la calidad de aplicación de las
medidas correctivas.

3.3 Programa de Compensación Social y de Reasentamiento Poblacional


Medidas orientadas a fortalecer el desarrollo de las comunidades, a fin de apoyar
a las comunidades afectadas por el proyecto, también las posibilidades de
negociación planteadas involucradas con propiedad de terrenos que se podrían
necesitar para el proyecto. Muy importante la mano de obra de zona mejorando
y beneficiando a la población directamente afectada.

3.4 Programa de Capacitación y Educación Ambiental


Lograr una mayor participación de la población local de los trabajadores en las
actividades de conservación de medio ambiente, se deben establecer
programas de capacitación para personal de obra, y específicamente a aquellos
que han de asumir funciones técnicas en el desarrollo del proyecto.

3.5 Programa de Contingencias


Se coordinará de manera permanente con el Sistema Nacional de Defensa Civil,
a nivel local, a través de la designación de un funcionario responsable de este
plan. También se conformará un comité de emergencia ante casos de desastres
naturales, donde se involucrará persona natural y jurídica.

3.6 Programa de Abandono


Este programa contempla diversas medidas que aseguren la restauración de las
áreas intervenidas, como por ejemplo la construcción de caminos de acceso,
campamentos permanentes, canales, etc., que como consecuencia fueron
alteradas.

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Las condiciones geológicas de las zonas donde se ubica el proyecto Olmos,


en general son favorables; por ende, en muchos casos no será necesario
tomar medidas especiales dirigidas a mejorar las fundaciones de las
estructuras.

 Es recomendable hacer una matriz de impacto para cada fase del proyecto:
Planeamiento, Ejecución, Mantenimiento y Operación y finalmente Cierre.

 El resultado de la Evaluación de Impacto Ambientales del Proyecto, nos


ayuda a determinar el área de influencia, por ende, las zonas que serán más
afectadas, lo cual nos permitirá aplicar las estrategias de manejo ambiental.

 En proyectos de irrigación sobretodo en canales de gran longitud, se debe


elaborar un Plan Maestro donde se debe enfocar en el impedimento que los
pobladores utilicen directamente los recursos naturales como la madera.

 En todo proyecto de irrigación por muy extenso que sea y que va traer
consigo muchos beneficios para la población, siempre va a generar consigo
impactos negativos.

 De los resultados la energía sobrante es 0.53m, ese valor nos dice que
podemos aumentar el nivel de cota de la salida del sifón, para evitar mucho
movimiento de tierra.

 Establecer una red de monitoreo de los niveles freáticos, mediante pozos y


piezómetros, que permitan definir periódicamente la ubicación del nivel
freático.

 Se puede construir una válvula de purga en zona del acueducto, si es que


no se utilizará rejillas en el área de ingreso, para evitar el cruce de
sedimentos.

Das könnte Ihnen auch gefallen