Sie sind auf Seite 1von 19

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN

MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


ESCUELA ACADÉMICA DE GESTIÓN TRIBUTARIA

TEMA: POLÍTICA ECONÓMICA APLICADA EN ECUADOR EN LOS ÚLTIMOS


CIEN AÑOS

CURSO: POLÍTICA FISCAL Y TRIBUTARIA

PROFESOR: FELIPE MONRROY, MARCELIA ENRRIQUETA

INTEGRANTES:

OYARDO FELIX, ELVIS RONALD


PARI COÑES, DANIEL ALONSO
RETIS CLAUDIO, YERSON GEOVANY
ROMERO CULQUE, ALEXANDRA LIA
TORRES JORGE, MARILUZ
LIMA – PERÚ

2019
ÍNDICE

POLÍTICA ECONÓMICA APLICADOS EN LOS ÚLTIMOS 100 AÑOS SOBRE EL PAIS


DE ECUADOR ................................................................................................... 3
I. ANÁLISIS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA Y FISCAL APLICADA ENTRE
LOS AÑOS 1910 – 1930 ..................................................................................... 3
II. Política Económica entre los años (1930 – 1949) ..................................... 6
III. Política Económica entre los años (1950 – 1969) ................................... 11
IV. Política Económica entre los años (1970 – 1989) ................................... 16

1
INTRODUCCIÓN
El impacto de la Gran Depresión en América Latina ha sido estudiado de forma
extensa, sin embargo, en el caso de Ecuador, existen pocos estudios importantes
de historia económica. La mayoría de las investigaciones toman en cuenta pocos
datos económicos para enfatizar ciertos fenómenos políticos. Por ello, el propósito
principal de este artículo es entender el impacto de la crisis internacional a partir
de la evolución de algunas series económicas. Este artículo presenta los
principales síntomas de la crisis internacional en Ecuador, tomando como punto de
referencia el contexto latinoamericano. Estos síntomas se construyeron a partir del
comercio externo, pues los Estados Unidos de Norteamérica representaban el
principal socio comercial durante las primeras décadas del siglo xx. Los principales
objetivos de esta investigación son tres. Primero, construir series históricas de la
economía ecuatoriana de manera que se pueda visualizar su evolución durante la
crisis internacional. Segundo, analizar el caso ecuatoriano tomando como punto
de referencia la región latinoamericana. Tercero, proponer una hipótesis para
entender por qué el caso de Ecuador difiere de la mayoría de países de la región.
Los síntomas que se estudian durante el artículo son: cantidades y precios de
exportación e importación; ingresos gubernamentales; sistema monetario; índice
de precios; las reservas de oro y el Producto Interno Bruto (PIB). La crisis
internacional afectó a la evolución del comercio exterior y la actividad fiscal, sin
embargo, al contrario de la región latinoamericana, el PIB real de Ecuador no
registró decrecimiento de 1929 a 1934. Este dato nos lleva a proponer que la
composición poblacional de Ecuador sirvió como colchón de soporte durante los
años de crisis. Por otro lado, cuando la región latinoamericana se recuperaba del
embate de la crisis internacional, a partir de 1933, Ecuador crecía por debajo de la
media. La causa más probable: la misma composición poblacional, la cual se
convirtió en un peso muerto que contuvo la recuperación económica de la nación.

2
POLÍTICA ECONÓMICA APLICADOS EN LOS ÚLTIMOS 100 AÑOS SOBRE EL
PAIS DE ECUADOR

I. ANÁLISIS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA Y FISCAL APLICADA


ENTRE LOS AÑOS 1910 – 1930

Reseña histórica:
Ecuador tuvo un notable auge cacaotero que se inició al finalizar el siglo XIX y que
presento una gran crisis en el año 1914, cuando empezó la Primera Guerra
Mundial y con ella las dificultades para colocar el cacao en el mercado europeo,
con ello se registró el comienzo de las dificultades monetarias.

Esta crisis se sintió cuando por la primera guerra, se cerró el puerto de Harnburgo,
por donde entraba a Europa parle significativa del cacao ecuatoriano.
Simultáneamente se debilitaron los precios del cacao. En ese mismo año, el
gobierno prohibió la exportación de varios productos destinados al mercado
interno, para impedir la salida de éstos en medio de la guerra y no dar espacio a
problemas de desabastecimiento.

Por otro lado, la prohibición de importaciones de otros tantos artículos dinamizó de


alguna manera la actividad productiva local; las compras externas, de todas
formas, se vieron dificultadas por la propia conflagración internacional. A esto se
sumó la drástica caída del financiamiento del comercio exterior con los países de
América Latina durante el conflicto mundial.

Los Estados Unidos salieron fortalecidos de dicha guerra. Si bien no intervinieron


activamente en la política internacional de la posguerra, en la medida que se
impuso la línea aislacionista, comenzaron a desempeñar un papel protagónico en
el campo económico. El capital norteamericano, presente en la región desde años
antes, empezó a ocupar las posiciones de las inversiones y empréstitos ingleses y
de otros países europeos. El eje capitalista mundial se desplazaba de Londres a
New York. Y la dependencia ecuatoriana acentuó su vulnerabilidad externa al
concentrar nuevamente y en mayor medida que antes sus ventas y también sus
compras en un solo país: los Estados Unidos.

Posteriormente, entre 1920 y 1921, se registró otra etapa crítica en la región, con
una duración mucho mayor en el Ecuador, que fue afectado por problemas de
largo aliento en la producción y exportación de cacao.

La crisis económica, que empezaba a gestarse con los estragos de la guerra


internacional, creó las condiciones para que los billetes sin respaldo inundaran la

3
economía y se empezara a vivir un creciente proceso inflacionario, Mientras que el
Estado aumentaba su dependencia crediticia y también política frente a las
entidades financieras.

Firmada la paz en Europa, la situación del cacao ecuatoriano se complicó más con
el aparecimiento de nuevos países exportadores de la fruta o sea más
competidores. Esta mayor competencia provocó un exceso de oferta que redujo
notablemente los precios, con el consiguiente deterioro de los términos de
intercambio ante el incremento de los precios de los productos importados.

Al iniciarse los años veinte los ingresos por las ventas de cacao bajaron
drásticamente: en 1920 el precio del producto cayó en el mercado de Nueva York,
de 16,76 dólares a 12,00 dólares el quintal, para llegar en 1921 a 5,75 dólares. A
la caída del precio se sumó la disminución de la producción, afectada por las
inundaciones, sequías, contaminaciones o plagas.

En 1923 las exportaciones de cacao fueron de 643 mil quintales, en 1924 de 663
miI quintales, en 1925 de 702 miI quintales y en 1926 de 447 mil quintales, caída
aún más dramática si se la compara con el monto de las ventas de cacao en los
mercados internacionales en 1916: 1 079 quintales. Cuando a partir de 1924 se
produjo la recuperación de los precios; el Ecuador, por efecto de las plagas
mencionadas, ya no estuvo en capacidad de recuperar el terreno perdido. El
monto de las exportaciones, que en 1920 por primera vez superó los 20 millones
de dólares, se redujo a algo más de 9 millones en 1921, para luego de una ligera
alza, volver a caer a 7,5 millones en 1923.

La relación porcentual de las exportaciones de cacao en el monto global de ventas


externas del país cayó de 77,3% en 1914 a 40,4% en 1918, para después
incrementarse a 71 ,3% en 1920; desde dicho a cayeron las ventas de cacao a
29% en 1930. Para completar el cuadro económico de crisis, el dólar, como era
lógico esperar, se disparó de 2,25 sucres en 1920 a 5,40 sucres en noviembre de
1923: una devaluación de 140%; alcanzando un nivel promedio de 5,03 sucres en
1924. Devaluación que permitía sostener al menos temporalmente la
competitividad de la producción exportable ecuatoriana y que aumentaba la
rentabilidad de los exportadores, El manejo económico de esos años trasladaba el
peso del ajuste a los sectores mayoritarios, tal como ha sucedido más de una vez
a lo largo de la historia republicana. Dicha devaluación se explica también por las
presiones fiscales derivadas del servicio de la deuda pública.

4
Consecuencias de la crisis:

 El desempleo

 La reaparición de formas precarias de producción

 La mayor pobreza fue su resultado inmediato.

 La miseria de las masas se transformó en crecientes protestas.

 Los reclamos laborales.

 La libertad cambiaría y financiera que había en el Ecuador de esos años


era casi total. El gobierno central dependía de los créditos de las entidades
financieras privadas, que a su vez controlaban el Poder político.

POLÍTICAS APLICADAS:

En esos años la reducción en el nivel de producción y de exportación del cacao


genero una recesión económica en ecuador lo que conllevo a que el estado
ecuatoriano aplicara una POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA:

Gasto en obras públicas:

Construcción de nuevas líneas férreas era una prioridad para las tres primeras
décadas del siglo XX, como refleja el presupuesto de gasto público de 1917 que
nos muestra que este gasto represento el 6.5% del gasto total. La ampliación de
las líneas férreas convirtió al ferrocarril en el principal medio de transporte de
productos agrícolas, animales, mineros y manufactura.

5
II. Política Económica entre los años (1930 – 1949)

Comercio exterior en Ecuador


Los principales socios comerciales de Ecuador durante la Gran Depresión fueron
los Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania, siendo los EEUU el principal socio
comercial, sin embargo el intercambio comercial se fue debilitando con todos sus
principales socios comerciales hasta 1933.

Las exportaciones de Ecuador habían empezado a disminuir durante la década de


los veinte, como resultado de la caída en las ventas de su principal producto
agrícola, el cacao, el cual representaba el 62% del valor total de exportaciones
ecuatorianas. El cacao sufrió varias pestes que mermaron su producción y por ello
mermaron las cantidades exportadas. Las exportaciones ecuatorianas pasaron por
dificultades antes de que la Gran Depresión hiciera su arribo.

Cuando la Gran Depresión comenzó, Ecuador mostró un impacto similar en su


comercio externo comparado con el impacto sufrido en América Latina. En 1933,
Ecuador registra una disminución de alrededor del 49% del nivel de exportaciones
en 1929. En el caso de las importaciones, se registra una disminución de
alrededor del 63% de los niveles en 1929. En 1934, Ecuador muestra una rápida
recuperación en su sector exportador, registrando exportaciones de alrededor de
dos veces (196%) el nivel registrado en 1933. Mientras que el sector importador
registra una recuperación de alrededor de 2,5 veces (245%) del nivel registrado en
1933.

Comercio externo de Ecuador, millones de sucres corrientes, 1929-1934.

6
 Caída de las exportaciones
El impacto de la Gran Depresión en los principales productos de exportación
ecuatorianos relaciona dos variables, la cantidad de exportación y los precios. Los
principales productos de exportación, en orden de importancia, eran el cacao, café
y tagua.

Cuentas del Estado


El segundo síntoma en importancia se registró en las cuentas del estado,
representadas en los ingresos gubernamentales y el gasto público.

 Ingresos gubernamentales
Los ingresos gubernamentales ecuatorianos registran los ingresos provenientes
de las siguientes fuentes: ingresos de propiedades nacionales, ingresos de
servicios nacionales, impuestos directos, impuestos indirectos, impuestos a las
transferencias, y otros ingresos a los cuales los registros de los boletines del
Ministerio de Hacienda hacen referencia: ingresos menores provenientes de
servicios varios prestados por instituciones gubernamentales.

En 1928 los ingresos se ubicaron en 61 millones de sucres. Desde entonces, los


ingresos gubernamentales descienden dramáticamente hasta registrar 41 millones
de sucres en 1933, es decir, una reducción de alrededor del 33%.

Ecuador empieza a dar signos de mejora a partir de 1934, al contrario de lo que


sucedió en el resto del continente, el cual empezó a mejorar a partir de 1933.

7
Tabla: Ingresos gubernamentales en Ecuador, 1926-1934

 Impuestos indirectos

Los impuestos indirectos están constituidos por los ingresos aduanales, los
derechos consulares e impuestos a la sal, el tabaco, el alcohol y los cerillos.

 Los impuestos indirectos eran la principal fuente de ingresos del gobierno


ecuatoriano, llegando, en promedio, a corresponder el 70% de los ingresos
gubernamentales totales hasta 1934.

 La recaudación en 1928 es de 47 millones de sucres mientras que en 1933


la recaudación fue de 28 millones, una reducción de 40%. Los impuestos
indirectos fueron afectados por la crisis mundial por una razón bastante
evidente, porque recoge el intercambio comercial entre Ecuador y sus
diferentes socios comerciales.

8
 Impuestos directos

Los impuestos directos incluyen los impuestos al patrimonio y a la renta.

 Los impuestos directos muestran un impacto significativo: se registran 4


millones de sucres en 1929, mientras que en 1932 se registran 2 millones
de sucres, es decir, una reducción del 50%. La reducción de los ingresos
indirectos eventualmente afectó a la recaudación de los impuestos directos.

 Esto es evidente desde 1931, pues la reducción de las cantidades y precios


de exportación redujeron la oferta monetaria, lo que produjo que existiera
menor consumo interno, menor utilidad, y, por ende, menor recaudación a
la renta.

 Otro factor que afectó la recaudación de los impuestos directos fue la


restricción monetaria ordenada por el Banco Central del Ecuador para
mantener la relación entre las reservas de oro, la circulación y los
depósitos. La oferta monetaria pasó de 57 millones de sucres en 1929 a 37
millones en 1931.

Tabla: Ingresos gubernamentales en América Latina, 1928-1934 (en millones


corrientes de monedas locales)
9
 Gasto público
El gasto público en Ecuador llega a un pico en 1929, a partir de entonces
disminuye en un 33% hasta 1932. En el mismo período, el gasto público en
América Latina disminuye en un 45%.

En 1934, Ecuador registra una recuperación del 10% con relación al año pasado.

Tabla: Gasto público en América Latina, 1928-1924 (en millones de monedas


locales)

Fluctuaciones en las reservas de oro


Después del impacto en el comercio exterior y en las recaudaciones
gubernamentales, el tercer síntoma de importancia son las fluctuaciones en
las reservas de oro, las cuales pasaron por dos etapas. La primera etapa
caracterizada por el modelo basado en el patrón oro, y la segunda etapa
caracterizada por la inconvertibilidad monetaria.

 Durante la primera etapa, de 1927 a 1932, se registró una reducción


importante de las reservas de oro, una reducción de alrededor del 60%.

10
 Durante la segunda, de 1932 a 1934, las reservas de oro presentan una
mejoría, pero no logran ubicarse en los niveles registrados antes de la crisis
internacional.

III. Política Económica entre los años (1950 – 1969)


Reseña histórica:

A partir de 1948, Ecuador experimentó un profundo cambio económico a partir de


un nuevo modelo agroexportador sustentado en la producción de banano, que
aprovechó la ventaja comparativa proporcionada por la mala situación climática y
las plagas en Centroamérica.

Se fortaleció así una economía capitalista dependiente y se registró un paulatino


proceso de urbanización.

El ingreso de divisas por las exportaciones de banano, junto con una estrategia de
progresivo endeudamiento externo, permitió comenzar un modelo de desarrollo
basado en la industrialización sustitutiva de importaciones (ISI), tal como era
promovido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Esta estrategia requería una participación activa del Estado en el desarrollo


económico, principalmente en la promoción y planificación de las inversiones en
sectores estratégicos.

Sin embargo, el Estado ecuatoriano aún no estaba preparado para liderar un


proceso de fuerte intervención en la actividad económica debido a la precariedad
de sus instituciones y a la debilidad del sistema económico-empresarial

Fue necesario entonces un cambio institucional profundo, iniciado tímidamente por


el liberal progresista Galo Plaza Lasso (1948-1952) y continuado por el
conservador José María Velasco Ibarra (1952-1956), al que sucedería el también
conservador Camilo Ponce Enríquez (1956-1960).

11
En esta etapa se crearon organismos de control, como la Junta de Planificación,
inaugurada en 1954 y encargada de promover tres planes de desarrollo 6, el
Centro de Desarrollo Industrial del Ecuador (Cendes), el Instituto Ecuatoriano de
Electrificación (Inecel) y la Comisión Nacional de Valores.

Estas instituciones permitieron un fuerte crecimiento de la inversión industrial, que


pasó de 15,6 millones de sucres promedio entre 1953 y 1957 a 867 millones entre
1969 y 1972.

Los ingresos obtenidos por el Estado le permitieron realizar considerables


inversiones en infraestructura de transporte, que incluyeron la creación del eje de
desarrollo Quito-Guayaquil.

Sin embargo, esto también produjo una creciente dependencia de las


importaciones de bienes de capital, lo que generó un elevado déficit de la balanza
de pagos.

La Junta Militar (1963-1966), que llegó al poder luego de que Velasco Ibarra
(1960-1961) fuera derrocado por su vicepresidente, Carlos Julio Arosemena, le dio
al Estado un papel aún más protagónico, en el marco de la visión modernizante
del capitalismo impulsada desde Estados Unidos por la Alianza para el Progreso.

Se instrumentó el Plan Quinquenal Vial 1964-1968, con el objetivo de mejorar la


infraestructura terrestre en las áreas de mayor actividad económica. Los
programas sociales fueron más discretos.

El más importante fue quizás la reforma agraria, la primera en la historia de


Ecuador, iniciada en 1964, que combinó objetivos económicos de modernización
agrícola con objetivos sociales de colonización de terrenos baldíos por parte de la
población campesina.

El más importante fue quizás la reforma agraria, la primera en la historia de


Ecuador, iniciada en 1964, que combinó objetivos económicos de modernización
agrícola con objetivos sociales de colonización de terrenos baldíos por parte de la
población campesina.

12
Sin embargo, la presión fiscal se mantuvo prácticamente constante, en torno de
8% del PIB, lo que confirmaba la debilidad del sistema tributario ecuatoriano.

Durante este periodo se inició también un discreto proceso de liberalización


comercial y se alentó la entrada de capitales extranjeros.

Tabla: Ecuador.PBI, Exportaciones e Importaciones 1950-1970 (en miles de


monedas locales) Ecuador.PBI, Exportaciones e Importaciones 1950-1970

Fuente: Banco Central del Ecuador (2013)

Tabla: Fuentes de crecimiento económico y dinamismo de las exportaciones


1967-1980 (%)

Fuente: Luis Bertola y José Antonio Ocampo (2012)

13
Tabla: Macro magnitudes fundamentales 1951-1971 (en millones de
monedas locales)

Tasas de variación 1951-1971

PBI 4,9
Gasto interno 5,7
Consumo hogares 5,3
Consumo gobiernos 4,4
Inversión 7,3
Exportación bienes y servicios 3,8
Importación bienes y servicios 7,5
% promedio participación
PBI per cápita 802,5
Gasto interno /PBI 110,1
Consumo hogares/Gasto interno 62,8
Consumo gobierno/Gasto interno 9,6
Inversión/Gasto interno 27,6
CC/PBI -11,8
Ahorro/PBI 18,8
Promedios anuales
INDB per cápita 762
PNB/PBI 98
Desocupados/PEA 5,7
Subocupados/PEA 22,6

inflación promedio 8,0


Salarios real(dólares) 121
Remuneración 31,2
Trabajadores/PBI
Excedente de explotación 7,7

Fuente: Carrasco y otros (2011()

14
Consecuencias de la crisis:

 La bonanza económica ligada al banano favoreció cierta “estabilidad


política” en la década de los cincuenta.
 En los sesenta ante la conflictividad social y la decadencia bananera,
dando paso a la intervención militar que implantará un régimen
dictatorial y represivo.
 El fortalecimiento de los instrumentos de planificación pública.
 Ley protectora de la industria nacional.
 La reforma agraria.
 Se fortaleció así una economía capitalista dependiente y se registró
un paulatino proceso de urbanización
 La modernización urbana y el fortalecimiento de las instituciones
estatales.
 financiamiento público, que favoreciera la sustitución de
importaciones.

Políticas aplicadas:

La política económica del primer período pretende impulsar la producción


exportable y la reorganización productiva a partir de:

a) Una política monetaria que busca garantizar la estabilidad


monetaria.

b) Una expansión del crédito público.

c) Una política fiscal orientada a favorecer la integración del país y la


ampliación del mercado interno.

15
IV. Política Económica entre los años (1970 – 1989)

Los años ochenta del siglo XX han sido estudiados como un periodo de
estanflación y crisis de pagos internacionales (véase cuadro 1). En esos años
también culminaron, en toda la región latinoamericana, cambios similares a los
iniciados en la década anterior en Chile y Argentina por las dictaduras militares de
Pinochet y la Junta de Comandantes. En Ecuador, a diferencia de lo ocurrido en el
Cono Sur, esta “reconstrucción radical de la sociedad civil” que terminó con las
tendencias de política económica predominantes desde la década de los treinta
( Bértola y Ocampo, 2012, p. 242), se produjo a la luz de la tenue democracia
inaugurada en 1979.1

Cuadro 1. América Latina: PIB per cápita e indicadores sociales, 1980-1990

Indicadores sociales 1980 1985 1990

PIB per cápita (índice) 100 92.7 94.1

Consumo (índice) 77 69.9 71.6

Inversión (porcentaje) 24.4 16.1 15.9

Tasa de desempleo abierto (porcentaje) 6.7 10.1 8

Sector informal urbano (porcentaje) 40.2 47 52.1

Salario real de la industria (índice) 100 93.1 86.8

Salario real mínimo (índice) 100 86.4 68.9

Gasto social per cápita (índice) 100 90 94

Hogares pobres como porcentaje del total 35 37 41

Fuente: Thorp (1998)

16
En esos años la región latinoamericana fue obligada a limitar su consumo interno
para convertirse en exportadora neta de recursos financieros. Una vez postergada
la industrialización sustitutiva de importaciones (en adelante ISI) se reasumió la
especialización productiva en materias primas, según la teoría de las ventajas
comparativas, y se gestionó el retroceso de los avances sociales logrados en el
periodo previo. En este proceso de readaptación al capitalismo mundial, América
Latina vio retroceder la producción, el consumo y la inversión, y la pobreza se
expandió hasta alcanzar 41% de los hogares de la región (véase cuadro 1).

Se forzó a los países a pasar de un desequilibrio [en las cuentas fiscales] a otro: a
un superávit de la balanza de pagos, con enormes costos sociales. Esto se
advierte si se observa la dinámica interna que acompañó el incremento de las
transferencias al exterior. El principal instrumento de transferencia interna fue la
recesión, que produjo recortes del consumo, la inversión y el crecimiento [...] El
resultado fue un elevadísimo costo social tanto a corto como a largo plazo. La
deuda implicó también un enorme problema fiscal, agudizado por el efecto
causado por la devaluación de la moneda nacional sobre el monto del
endeudamiento. El problema fiscal se vio agravado por la recesión y complicado,
en los casos en que el gobierno no controlaba directamente las exportaciones, por
la necesidad de obtener divisas del sector privado (p. 234).

Este proceso empezó cuando Paul Volcker, presidente de la reserva federal


estadunidense, decidió controlar la inflación. Subió la tasa de interés nominal y
"comenzó una larga y profunda recesión que vaciaría las fábricas y resquebrajaría
los sindicatos en Estados Unidos y llevaría al borde de la insolvencia a los países
deudores, iniciándose la larga era del ajuste estructural". Ecuador fue parte de
esta reconfiguración del capitalismo global, condicionado por su calidad recién
adquirida de país petrolero.

A diferencia de lo ocurrido en Chile, Bolivia o Perú, en Ecuador esta


reconfiguración ocurrió mediante ajustes menos drásticos (en cierta manera,
menos ortodoxos). No se negociaron con el Fondo Monetario Internacional (en
adelante FMI) y la banca internacional acuerdos de reestructuración ejemplares,
como ocurrió en México o Bolivia. Los ajustes tuvieron una cadencia distinta: “[l]a
política económica durante la década de los ochenta siguió un patrón de ‘pare y
siga’, sin continuidad de estrategias, lo que como es de esperar, contribuyó a un
comportamiento económico insatisfactorio […] un tortuoso camino hacia el ajuste”.

17
En todos los países de América Latina, con excepción de Colombia, el motor de
esta mutación fue la deuda externa, y no el agotamiento de la ISI, como propone
el pensamiento dominante. Sin embargo, en cada uno las modalidades de
procesamiento y asimilación de los cambios exigidos por el nuevo orden fueron
diferentes. Mientras en el Cono Sur esto ocurrió bajo dictaduras militares y con un
rígido apego al monetarismo de la Escuela de Chicago, en Ecuador la democracia
reasumida en 1979 y la reciente calidad de país petrolero condicionaron la
asimilación y procesamiento del nuevo periodo.

En general, la modificación de la política económica se ha analizado como una


reacción natural frente al desencanto producido por la ISI. Según Albert
Hirschman, “[s]e esperaba que la industrialización cambiara el orden social, y todo
lo que hizo fue producir manufacturas” (en Bértola y Ocampo, 2012, p. 243). De esto no se
concluye, necesariamente, que para los ochenta la ISI estuviera agotada. En
Ecuador los desequilibrios y las medidas de ajuste se produjeron en una sociedad
fuertemente afectada por la enfermedad holandesa contraída en la década del
auge petrolero.3 Inspirados en el enfoque monetario de la balanza de pagos (en
adelante EMBP), los ajustes fueron ejecutados por los presidentes Osvaldo
Hurtado (1981-1984), León Febres Cordero (1984-1988) y Rodrigo Borja (1988-
1992) para corregir desequilibrios coyunturales, pero terminaron alterando en
forma integral la gestión de la política económica.

Este estudio propone que la evaluación de la década de los ochenta debe


considerar el punto de inflexión entre la etapa de industrialización dirigida y
planificada por el Estado y las reformas del mercado, ocurrido alrededor de 1980
(Ocampo, 2008, p. 36). Con una visión más amplia, por ese año se evidenció la mutación
del capitalismo mundial desde el fordismo hacia el régimen de acumulación
flexible (Torre, 1987).

Para examinar los cambios en la forma de gestionar la política económica durante


esta transición se analiza la información producida por el Banco Central de
Ecuador (memorias anuales, boletines, estadística macroeconómica y las cartas
de intención propuestas al FMI), además de otras fuentes especializadas y
generales. Como punto de partida, en el acápite siguiente se esboza la estructura
económica heredada del auge petrolero.

18

Das könnte Ihnen auch gefallen