Sie sind auf Seite 1von 14

Diana Alejandra Rivas Arenas-A0165681

Historia Mundial del Siglo XIX


Profesor Gabriel Martínez Serna

Los cambios en la vida de la clase obrera británica durante la industrialización

La revolución industrial introdujo a la sociedad del siglo XIX una etapa de

modernidad, donde el antiguo régimen político y económico se convertirá en obsoleto

y traería consigo un nuevo orden de clases sociales, la creación de derechos para los

trabajadores, y un éxodo rural que se convertiría en una crisis más adelante. En este

ensayo hablare sobre la creación y los cambios que se desarrollaron en la clase

obrera británica.

En el antiguo régimen se tenía una sociedad estamental, y era imposible

cambiar de una clase social a otra, pero con el inicio de la revolución industrial se vio

un cambio drástico donde, por ejemplo, si un individuo había nacido en una situación

marginalizada, este podría llegar a tener riquezas y formar parte la clase alta. Es

durante este periodo donde se formará el demográfico de la clase obrera, también

conocida como proletariado. Este proletariado estaba conformado por hombres y

mujeres que se vieron en la necesidad de abandonar su trabajo en el campo, el cual

ya había sido reemplazado por maquinaria moderna a base de motores a vapor, e

introducirse a un nuevo estilo de vida en lo que pronto se dejaría de ser una ciudad

preindustrial1.

Antes de que se introdujera las maquilas a base de vapor o agua, la mayoría

de los productos fabricados en el Reino Unido (como zapatos y prendas de vestir)

eran creados en pequeños talleres que comúnmente se encontraban ubicados en las

mismas casas de los trabajadores. A este tipo de taller se le conoce como Cottage

1
Burke, Peter. “Some Reflections on the Pre-Industrial City.” Urban History Yearbook, [2], 1975, pp.
13–21.
Industry (ver anexo 1), comúnmente se conformaban por los miembros de la familia y

posiblemente 1 o 2 empleados extra. Este tipo de manufactura era obviamente más

tardada y encarecía los productos, pero ayudaba a mantener a las familias (ver anexo

2) ya que contaban con un sueldo constante.

Las principales áreas de trabajo que se vieron afectadas por la introducción de

las máquinas fueron las de la manufactura de textiles. Las máquinas permitieron que

las piezas de vestimenta fueran creadas con mucha mayor rapidez y en mayores

cantidades. Es aquí donde podemos notar el primer cambio en la vida de la gente que

se convertiría en el proletariado. Los productos generados por las nuevas y modernas

máquinas fueron drásticamente más baratos y con mucha mayor calidad en

comparación a aquellos fabricados en pequeños talleres, lo cual generó un abandono

del Cottage Industry para comenzar a buscar trabajo en las fábricas que comenzaron

a fundarse. Estas se ubicaban cerca de ríos o grandes cuerpos de agua (ver anexo

3) ya que funcionaban a base de ella, esto llevó a varios habitantes a dejar el campo

y comenzar a vivir cerca de las fábricas. Una de las consecuencias más grandes de

este éxodo rural fue el desabastecimiento de productos agrícolas. El concepto de

“fábrica”, como lo conocemos hoy día, acababa de nacer y por ende no existían

regulaciones ni leyes sobre cómo se debería tratar a los trabajadores y mucho menos

de lo que sería considerado como un horario de trabajo apropiado. Efectivamente era

motivo de reconocimiento el haber creado estas máquinas, más nunca se tomó en

cuenta el costo humano que estas tendrían hasta que no se vio afectado severamente

el estilo de vida de la clase obrera2.

2
“Becoming an Appendage to the Machine: The Revolution in Production.” A People's History of
Modern Europe, by William A. Pelz, Pluto Press, London, 2016, pp. 52–63.
Esto cambiaría en 1833 cuando el parlamento británico aprobó las primeras

leyes en cuestión a las fábricas y los obreros. Las Actas de Fábricas que fueron

puestas en vigor, principalmente ajustaron el rango de edades en los que los niños

podrían comenzar a trabajar, que horario deberían tener y bajo qué condiciones

deberían de trabajar las mujeres. Esto llevó a que las fábricas tuvieran visitas de

inspectores para cerciorarse de que dichas leyes fueran seguidas al pie de la letra3.

Ya que las primeras leyes tenían un enfoque en los niños y mujeres el

parlamento pasaría en 1834 una serie de enmiendas a las que llamaron New poor

laws (ver anexo 4), en las que buscaba dar un alivio económico a toda la población

que se vio afectada por el rápido crecimiento industrial4.A través de estas enmiendas

se les daba un trabajo permanente a la gente que comúnmente mendigaba, al igual

que un techo y comida.

Desgraciadamente estas enmiendas sólo ayudaron a generar condiciones de

esclavitud (ver anexo 5) para quienes recibían este tipo de “alivio”, ya que como no

eran contratados, sino que estaban ahí porque no contaban con una mejor forma de

vida, era casi como si las actas de fabrica no aplicaran para ellos.

Más sin embargo ese solo fue la chispa que detonaría un movimiento obrero

mucho más grande ya que tan solo dos años después en 1836 comenzaría el

movimiento cartista, donde los obreros cansados de ser ignorados por sus patrones

y el gobierno tomaron cartas en el asunto, en todo el sentido de la palabra, y

escribieron sus demandas para poder tener representación en el parlamento y así

poder ser parte de la toma de decisiones sobre cuáles eran las leyes que si deberían

ser pasadas y puestas en marcha.

3
Nardinelli, Clark. “The Successful Prosecution of the Factory Acts: A Suggested Explanation.” The
Economic History Review, vol. 38, no. 3, 1985, pp. 428–430.
4
Green, David R. Pauper Capital: London and the Poor Law, 1790-1870. Place of Publication Not
Identified: Routledge, 2016.
Entre las principales demandas de dicho movimiento se encontraba:

- Todo hombre mayor de 21 puede votar.

- Llevar a cabo elecciones anuales para representantes en el parlamento.

-Dividir al Reino unido en 200 distritos electorales.

-Cualquier hombre (mayor de 21) puede registrarse para ser miembro del

parlamento

En 1878 se pasaría en el parlamento la Acta de Fábrica conocida como “Acta

de consolidación” la cual sirvió para reemplazar todas la actas previas y convertirse

en una acta definitiva, esta acta combino todas las leyes previas pero la que logró

destacar fue que se estableció formalmente los horarios que era más favorables para

trabajar. Las fábricas de textiles debian apegarse a un horario entre las 6 de la

mañana y las 7 de la noche5 y de ser necesario trabajar más allá del horario

establecido se debería pagar por esas horas de trabajo extra.

En México la clase obrera vivo una situación diferente, ya que las ideas sobre

la injusticia que se vivía como trabajador de clase media llegarían hasta la década de

1910 en pleno auge de la Revolución Mexicana. Se puede justificar que el nacimiento

de una clase obrera que buscará tener representación ante el gobierno se diera en

este periodo, ya que en México se vivió una época en la que la clase alta se daba una

vida llena de lujos y los obreros eran explotados por organizaciones extranjeras. En

1912 se fundaría la Casa del Obrero Mundial (ver anexo 6), esta organización

buscaría la sindicalización de los obreros para poder contar con mejores condiciones

de trabajo y educar a la clase obrera6.

5
Nardinelli, Clark. “The Successful Prosecution of the Factory Acts: A Suggested Explanation.” The
Economic History Review, vol. 38, no. 3, 1985, pp. 428–430.
6
"The Urban Working Class and the Mexican Revolution: The Case of the Casa Del Obrero Mundial."
The Hispanic American Historical Review 58, no. 1 (1978)
Los obreros intelectuales serían todos aquellos que contaran con estudios

superiores, en su mayoria eran tipografos se convertirían en los caudillos que llevarían

a cabo varias huelgas de obreros (ver anexo 7) para lograr llamar la atención y que

no fueran suprimidos por el gobierno.

Personalmente creo que uno de los más importantes cambios que se dieron

con la revolución industrial en la vida de la clase obrera es como ellos se convertirían

en una fuerza que cambiaría la manera de ver a los trabajadores, donde los burgueses

se verían obligados a aceptar lo que serían las bases para los derechos básicos de

un trabajador. Si bien en su momento no se tomaron en cuenta todas las peticiones y

demandas para mejorar su calidad de vida estas sirvieron como base para formar el

futuro donde ahora vivimos nosotros. Es el sacrificio y el ensayo y error que ellos

vivieron lo que ha permitido que hoy en día se tengan mejores estándares y

condiciones laborales.
Bibliografía y anexos

1.-

"Two Illustrations of 18th Century Textile Production." The British Library. April 20,

2015. Accessed March 01, 2019. https://www.bl.uk/collection-items/two-illustrations-

of-18th-century-textile-production.
2.- .-

"Two Illustrations of 18th Century Textile Production." The British Library. April 20,

2015. Accessed March 04, 2019. https://www.bl.uk/collection-items/two-illustrations-

of-18th-century-textile-production.
3.-

"Early 18th Century Depiction of a Steam Engine." The British Library. April 20, 2015.

Accessed March 01, 2019. https://www.bl.uk/collection-items/early-18th-century-

depiction-of-a-steam-engine.
4.-

Ledger, Sally. ""The New Poor Laws"". Media.Proquest.Com, 2010,

https://media.proquest.com/media/hms/OBJ/cBjg7?_a=ChgyMDE5MDQwODA2MTA
5.-

Ledger, Sally. ""The New Poor Laws"". Media.Proquest.Com, 2010,

https://media.proquest.com/media/hms/OBJ/cBjg7?_a=ChgyMDE5MDQwODA2MTA
6.-

Morales Jimenez, Alberto. 2010. "La Casa del Obrero Mundial. Anarcosindicalismo y

revolución en México". Rojoynegro.info. http://rojoynegro.info/articulo/sections/libro-

la-casa-del-obrero-mundial-anarcosindicalismo-revolucion-mexico-0.
7.-

Manifiesto de la Casa del Obrero Mundial, Sindicatos de Construcción, La Casa del

Obrero Mundial, ¿Organismo anarcosindicalista?. (2019). Retrieved from

http://ctmconstruccion.blogspot.com/2013/02/casa-del-obrero-mundial.html
Libros

● Heller, Henry. "BOURGEOIS REVOLUTION." In The Birth of Capitalism: A 21st

Century Perspective, 104-34. London: Pluto Press, 2011.

doi:10.2307/j.ctt183p671.8.

● Daly, Mary E. "The Political and Social Implications of an Irish Industrial

Revolution." In Industrial Development and Irish National Identity, 1922-1939,

103-34. Syracuse, New York: Syracuse University Press, 1992. http://0-

www.jstor.org.millenium.itesm.mx/stable/j.ctv64h6t9.11.

● Allen, Robert C. 2009. The British Industrial Revolution In Global Perspective.

Cambridge: Cambridge University Press.

● William A. Pelz, “Becoming an Appendage to the Machine: The Revolution in

Production.” A People's History of Modern Europe, Pluto Press, London, 2016,

pp. 52–63. JSTOR, www.jstor.org/stable/j.ctt1c2crfj.9.

● Green, David R. Pauper Capital: London and the Poor Law, 1790-1870. Place

of Publication Not Identified: Routledge, 2016.


Artículos

● Dawley, Alan, and Paul Faler. "Working-Class Culture and Politics in the

Industrial Revolution: Sources of Loyalism and Rebellion." Journal of Social

History 9, no. 4 (1976): 466-80. http://0-

www.jstor.org.millenium.itesm.mx/stable/3786726.

● Currie, R., and R. M. Hartwell. "The Making of the English Working Class?" The

Economic History Review, New Series, 18, no. 3 (1965): 633-43. https://0-www-

jstor-

org.millenium.itesm.mx/stable/2592569?seq=1#metadata_info_tab_contents

● Allen, Robert C. 2001. "The Great Divergence In European Wages And Prices

From The Middle Ages To The First World War". Explorations In Economic

History 38 (4): 411-447. doi:10.1006/exeh.2001.0775.

● Burke, Peter. “Some Reflections on the Pre-Industrial City.” Urban History

Yearbook, [2], 1975, pp. 13–21. JSTOR, www.jstor.org/stable/44610848.

● Hoppit, Julian. “Counting the Industrial Revolution.” The Economic History

Review, vol. 43, no. 2, 1990, pp. 173–193. JSTOR,

www.jstor.org/stable/2596785.

● Nardinelli, Clark. “The Successful Prosecution of the Factory Acts: A Suggested

Explanation.” The Economic History Review, vol. 38, no. 3, 1985, pp. 428–430.

JSTOR, www.jstor.org/stable/2596997.

● Hart, John M. "The Urban Working Class and the Mexican Revolution: The

Case of the Casa Del Obrero Mundial." The Hispanic American Historical

Review 58, no. 1 (1978): 1-20. doi:10.2307/2513598.

Das könnte Ihnen auch gefallen