Sie sind auf Seite 1von 7

SEMINARIO Las escritoras del sur: mirada comparatista

Docente responsable: Dra Elena Romiti (Montevideo-Uruguay)


Carga horaria: 20 horas reloj
Fecha 27 y 28 de junio de 2018

Fundamentación:
El seminario propone la investigación del espacio diferencial de la literatura femenina
latinoamericana de la región sur, en la primera mitad del siglo XX, con la intención de trabajar en la
construcción de categorías que aporten al orden teórico.
Proponemos la relectura de esos textos fundacionales de la escritura femenina legitimada
dentro del subsistema específico, desde la perspectiva de la literatura comparada. En este marco
teórico se planteará una mirada del margen sobre el margen que permitirá el encuentro de filiaciones,
redes y tradiciones que emergen desde la zona de la invisibilidad o penumbra.
El corpus primario de estudio se centra en la producción inicial de cinco poetas de la región
sur: María Eugenia Vaz Ferreira (Montevideo, 1875-1924), Delmira Agustini (Montevideo, 1886-
1914), Alfonsina Storni (Sala Capriasca, 1892-1938), Juana de Ibarbourou (Melo, 1982- 1979) y
Henriqueta Lisboa (Lambari, 1904-1985).
El enfoque comparatista que orienta la selección de este corpus llevará en algunas
oportunidades a ingresar algunos textos de otras escritoras, como Gabriela Mistral (1889-1957),
Josefina Lerena Acevedo de Blixen (1889-1967), Clara Silva (1902-1976), Armonía Somers (1914-
1994), y algunas más recientes, como Amanda Berenguer (1921-2010) y Diamela Eltit (1949), cuando
se considere importante en razón de sus aportes para la demostración de hipótesis relacionadas con
permanencias descriptivas y teóricas.
El criterio a seguir focalizará textos de ingreso al sistema literario y su repertorio de estrategias
para obtener visibilidad, a través de la creación de una figura social que en las primeras décadas del
siglo XX se dio a conocer con el nombre de poetisa. Se ingresará el debate sobre la cuestión del
género literario como vía de acceso al espacio público. Por otra parte, el seminario pondrá énfasis en
la observación de fuentes documentales no transitadas, con la finalidad de dar lugar a nuevas
construcciones críticas y teóricas de la literatura femenina de la región.

Objetivo General:
- Estudiar el ingreso de las mujeres al sistema literario de la región sur latinoamericana, en las primeras
décadas del siglo XX, a partir de conceptos operatorios y teóricos procedentes de la literatura
comparada. Se buscará observar la emergencia de una tradición de producción literaria diferenciada.

1
Objetivos específicos:
1-Investigar los modos de inserción y construcción de la figura social de las poetas fundacionales de
la región sur latinoamericana, su genealogía y estrategias de relacionamiento y legitimación, sus
retóricas de resistencia y subversión.
- 2-Identificar las marcas identitarias y mecanismos de autorepresentación y cognición, en la
producción textual de las escritoras seleccionadas.
3-Proponer y fundamentar categorías que constituyan instrumentos teóricos específicos para
estudiar textos de escritoras latinoamericanas y su funcionamiento en red, según el criterio de una
teoría situada que se nutre del archivo local, desde la perspectiva de la literatura comparada.

Contenidos
Unidad 1: La literatura comparada como lugar de encuentro con las mujeres que escriben.
Fundamentos teóricos de la cercanía del comparatismo con los estudios sobre mujeres. Vocación
transnacional y redes literarias. El espacio diferencial de la literatura femenina latinoamericana en las
primeras décadas del siglo XX. El contexto socio-político y económico de la modernidad y el
modernismo en Latinoamérica. La cuestión de la mujer y su emancipación. El problema del ingreso
de la mujer escritora al sistema literario de la región sur latinoamericana. Petrona Rosende.

Unidad 2: María Eugenia Vaz Ferreira y el problema del decir y el no decir.


Un archivo de familia. El testimonio del conflicto editorial y del conflicto con la figura masculina, a
través de los manuscritos inéditos. El libro póstumo. Construcción de la figura social desde la
poesía oral. Divergencia y aislamiento. Evolución desde el romanticismo y modernismo a la poesía
filosófico-ontológica.

Unidad 3: Delmira Agustini y la imagen de la poetisa erótica.


Manuscritos inéditos y pintura. Unidad estructural y temática: creación poética, creación plástica y
creación del amante. La red de las poetisas fundada por Delmira Agustini. Estrategias de
ocultamiento: A- Conferencia olvidada de Alfonsina Storni sobre Delmira (1920).B-Filiación
Delmira- Rachilde.

Unidad 4: Alfonsina Storni y la movilidad identitaria.

2
Relato autobiográfico: “Entre un par de maletas a medio abrir y la manecilla del reloj” (1938). Arte
de la figuración e identidad: el sujeto nómade de Rosi Braidotti. Autoría y heterónimos. Dualidad y
contradicción del sujeto femenino: “mariposa triste” versus “leona cruel”.

Unidad 5: Juana de Ibarbourou y la dialéctica de la autorepresentación.


Identidad nómade en Las lenguas de diamante (1919). La resistencia del yo salvaje a la definición
identitaria. El paradigma de la poeta erótica como prisión.

Unidad 6: Henriqueta Lisboa y la conspiración del silencio.


El diálogo con las poetas hispanoamericanas. La correspondencia con Mario de Andrade y Gabriela
Mistral. Lo no representado en el orden simbólico

Unidad 7: Presentación de un modelo clasificatorio desde el abordaje comparatista.


La red de las poetisas constituida por Delmira Agustini, Alfonsina Storni, Juana de Ibarbourou y
Henriqueta Lisboa. Presentación de un modelo clasificatorio desde el abordaje comparatista. La
divergencia y aislamiento de María Eugenia Vaz Ferreira. Poetas y narradoras: el problema del
género literario en la escritura inicial de las mujeres latinoamericanas. Conclusiones teóricas.

Metodología
Desarrollo de 20 horas teórico-prácticas distribuidas en (dos) encuentros de 10 hs. cada uno. En
ellos se expondrán las bases teóricas y los temas propuestos. Sobre la base de la lectura previa de
algunos textos del programa seleccionados previamente por la docente, se realizará una práctica
grupal de los aspectos desarrollados. Hacia el final del seminario se pedirá a los estudiantes una
presentación personal breve, con el esbozo del tema a tratar en el trabajo final del seminario. En el
desarrollo del seminario se trabajará con archivos digitales como vía de acceso a fondos
documentales inéditos.

Modalidades de evaluación y requisitos de aprobación


Asistencia al 80 % de las clases teórico-prácticas presenciales.
Presentación individual de una monografía sobre un tema estrictamente relacionado con los
contenidos desarrollados en el seminario. El trabajo tendrá una extensión máxima de 10 páginas, a
doble espacio, tamaño de fuente 12. Se entregará un mes después de haberse dictado el seminario
(fecha a acordar con los alumnos) y contará con una instancia de recuperación

Bibliografía

3
Libros y Artículos

Agustini, D. 2009. Poesía Completa. (Martha Canfield ed). Montevideo: Ediciones de la Biblioteca
Nacional.
2016. Colección Digital Delmira Agustini. Sitio web de la Biblioteca Nacional de Uruguay
(bibna.gub.uy).
Almeida, M. 1998. Por una fortuna una cruz y Los orígenes del feminismo en el Uruguay, ed. Virginia
Cánova. Gotemburgo: Universidad de Gotemburgo.
Araujo, K. 2010. “Configuraciones de sujeto en la modernidad latinoamericana: el caso de Perú a
inicios del siglo XX”, Revista Chilena de Literatura 76: 5-25.
Arbeleche, J. 1978. Juana de Ibarbourou. Montevideo: Arca.
1992. Juana de Ibarbourou. Obras. Ensayos. Vol. I Montevideo: Instituto Nacional del
Libro.
Beauvoir, S. de. [1949] 1972. El Segundo Sexo. Buenos Aires: Siglo XXI. (Traducción de Silvina
Bullrich).
Berenguer, A. 2002. Constelación del navío. Montevideo: H Editores.
1990. El monstruo incesante. Montevideo: Arca.
2010. La cuidadora del fuego. Montevideo: La flauta mágica.
Blixen, C. 1999. “Josefina Lerena Acevedo (1889-1967), el pecado de la lectura”. Uruguayos
notables. Once biografías. Montevideo: Fundación Bank Boston: 129-147.
Braidotti, Rosi. [1994] 2000. Sujetos nómades. Buenos Aires: Paidós.
Bruña. M. J. 2005. Delmira Agustini: dandismo, género y reescritura del imaginario modernista. Alemania:
Lang.
Butler, J. 2007. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós,
(Traducción de María Antonia Muñoz).
Cáceres, A. 2014. Delmira Agustini. Poesías completas. Montevideo: Ed. de la Plaza.
Camps, V. 1998. El siglo de las mujeres. Madrid: Cátedra.
. Cixous, H. 1975. “La rire de la Méduse”. Lárc, 61: 39-54.
Corbatta, J. 2002. Feminismo y escritura femenina en Latinoamérica. Buenos Aires: Corregidor.
Coutinho, E. 2003. La Literatura Comparada en América Latina. Ensayos. Colombia: Programa
Editorial Universidad del Valle.
Dalmagro, M.C. 2009.Desde los umbrales de la memoria. Ficción autobiográfica en Armonía Somers.
Montevideo: Ediciones de la Biblioteca Nacional.
De Oliveira Carvalho, A./ De Souza, E./ Melo Miranda, W.(Org.). 1992. Presença de Henriqueta. Rio
de Janeiro: E. José Olympio.
Doubrovsky, S. 1977.Fils. París: Galilée.
Eltit, D. 2000. Emergencias. Escritos sobre literatura, arte y política. Santiago: Planeta/Ariel.
Escaja, T. (comp). 2000. Delmira Agustini y el Modernismo. Nuevas propuestas de género. Rosario: Beatriz
Viterbo Editora.
2001. Salomé decapitada. Delmira Agustini y la estética finisecular de la
fragmentación. Amsterdam-New York: Rodopi.
Echevarren, R. 2010. Recopilación y Postfacio. La cuidadora del fuego. Amanda Berenguer.
Montevideo: La flauta mágica.
Femenías, M.L. 2000. Sobre sujeto y género. Buenos Aires: Catálogos.
2002. Perfiles del feminismo iberoamericano. Buenos Aires: Catálogos.
2005. Perfiles del feminsimo iberoamericano/2. Buenos Aires: Cátalogos.
2007. Perfiles del feminismo iberoamericano/3. Buenos Aires: Cátalogos.
2006. Feminismos de París a la Plata. Buenos Aires: Catálogos.
Foucault, M. 1983. La Arqueología del Saber. 1970. México: Siglo XXI.
Franco, G. 2013. Gradivas del medio siglo. Armonía Somers y Clara Silva ante la crítica. Montevideo:
Rebeca Linke. Editoras.

4
Franco Carvalhal, T. 1996. Literatura Comparada. Buenos Aires: Corregidor.
García Pinto, M. 1993. Delmira Agustini. Poesías completas. Madrid: Cátedra.
Giaudrone, C. 2005. La Degeneración del 900. Modelos estético-sexuales de la cultura en el Uruguay del 900.
Montevideo: Trilce.
Gutiérrez, R. 2013. Los cálices vacíos. Delmira Agustini. Granada: Point de Lunettes.
Genette, G. 1982. Palimpsestes. Paris: Seuil.
Gerheim Noroña, J. 2008. O pacto autobiográfico. De Rousseau à Internet, Philippe Lejeune. Belo
Horizonte: UFMG.
Gnisci, A. (comp). 2002. Introducción a la Literatura Comparada. Barcelona: Crítica.
Gonzáles, P. Ortega, E. (comp). 1985. La sartén por el mango. Puerto Rico: Huracán.
Guerra, S, Zondek, V. 2005. El ojo atravesado. Correspondencia entre Gabriela Mistral y los escritores
uruguayos. Santiago: LOM.
Guillén, C. 1985.Entre lo uno y lo diverso. Barcelona: Crítica.
Ibarbourou, J. de. [1953] 1968. Obras Completas. Madrid: Aguilar.
Kristeva, J. 1974. La révolution du langage poétique. París: Seuil.
Lejeune, P. 1975. Le Pacte Autographique. París: Seuil.
2005. Signes de vie. París: Seuil.
Lerena Acevedo de Blixen, J. 1948. Contraluz.
Lértora, J.C. (comp). 1993. Una poética de literatura menor: la narrativa de Diamela Eltit. Santiago:
Cuarto Propio.
Lira, L. 1981. El Parnaso Oriental o Guirnalda Poética de la República Uruguaya. Montevideo:
Ministerio de Educación y Cultura. (Reimpresión facsimilar. 3 V).
Lisboa, H. 1985. Obras Completas I. Poesía Geral (1929-1983). Sao Paulo: Livraria Duas Cidades.
2001. Poesia Traduzida. (Org/Introducción/Notas: R. Marques. M.Eneida Victor
Farias) Belo Horizonte: UFMG.
1955. Convívio Poético. Belo Horizonte: Imprensa Oficial de Minas Gerais.
1968. Vigília Poética. Belo Horizonte: Imprensa Oficial de Minas Gerais.
1979. Vivência Poética. Belo Horizonte: Ed. Sao Vicente.
Correspondencia pasiva. Acervo de Escritores Mineiros de UFMG. Fondos
Documentales de Henriqueta Lisboa.
Machado, O. 1944. Delmira Agustini. Montevideo: Ceibo.
Maíz, C., Fernández Bravo, A. (ed). 2009. Estudios en la formación de redes culturales en América Latina.
Buenos Aires: Prometeo Libros.
Man, P. de, “La autobiografía como desfiguración”. Teorías literarias del siglo XX, eds. José Manuel
Cuesta Abad, Julián Jiménez Heffernan, Madrid: Akal: 461-471.
Marques, R. 2004. “Henriqueta Lisboa: traduçao e mediaçao cultural”. Revista Scripta.V. 8, No 15:
205-212.
Mistral, G. 1970. Poesías Completas. Madrid: Aguilar.
Moi, T. 1988. Teoría Literaria Feminista. Madrid: Cátedra.
Molloy, S. 2012. Poses de fin de siglo. Desbordes del género en la modernidad. Buenos Aires: Eterna
Cadencia.
Murciano Maínez, C. 1966. Hacia una revisión de la poesía postmodernista femenina en Uruguay. Tesis
doctoral, Universidad Complutense, Madrid.
Oliver, Amy A. 2002. “El feminismo compensatorio de Carlos Vaz Ferreira”. Perfiles del Feminismo
Iberoamericano, comp. María Luisa Femenías. Buenos Aires: Catálogos: 41-72.
Osta, M.L. 2008. El sufragio. Una conquista femenina. Montevideo: Obsur.
Pérez Trelles, A. 2011. “Juana de Ibarbourou, Cuba, vanguardias y fútbol”. Brecha. 9 de diciembre
de: 20-21.
Pizarro, A. 1985. “Los problemas metodológicos”; “La perspectiva comparatista”. En La literatura
latinoamericana como proceso. Buenos Aires: Centro Editor: 42-67.

5
2004. “El invisible college”. Mujeres escritoras de la primera mitad del siglo XX.
Cuadernos de América sin nombre. Alicante, nº 10: 163-176.
Rachilde. 1926. Monsieur Vénus. París: Ernest Flammarion.
Rama, Á. 1968. “Prólogo”. Los mejores poemas de Juana de Ibarbourou, comp. Jorge Arbeleche.
Montevideo. Arca.
1972. “La modernización literaria latinoamericana (1870-1910)”. La crítica de la cultura
en América Latina. Caracas: Biblioteca Ayacucho: 82-96.
Richard, N. 1989. La estratificación de los márgenes. Santiago de Chile: Francisco Zegers S.A
Rocca, P. “Revisión de un mito: Juana de Ibarbourou, la máscara y el rostro”. Brecha. 2 de feb.
1990: 24-26.
“Juana de Ibarbourou (II): La consagración de la primavera: orígenes ignorados”.
Brecha. 9 de feb. 1990: 24-25.
2011. Juana de Ibarbourou. Las palabras y el poder. Montevideo: Yaugurú.
Rodríguez Padrón, J. 1998. “Prólogo”. Las lenguas de diamante. Raíz salvaje. Madrid: Cátedra.
Romero López, D. 1998. Orientaciones en Literatura Comparada. Madrid: Arco Libros.
Romiti, E. 1990. Literatura Comparada. Montevideo: Trilce.
2007. La Literatura del Margen: José Enrique Rodó, Henriqueta Lisboa. Montevideo: Ediciones
de la Biblioteca Nacional.
2008. “La inclusión de Juana de Ibarbourou en el sistema literario uruguayo: el poder
del deseo”. Revista de la Biblioteca Nacional. Época 3. Año 1.Nº 1-2: 143-156.
2013. Las poetas fundacionales del Cono Sur. Aportes teóricos a la literatura latinoamericana.
Montevideo: Ediciones de la Biblioteca Nacional.
2014. “Los manuscritos iniciales y la pintura de Delmira Agustini”. Delmira Agustini en
sus papeles. Separata de Lo que los archivos cuentan: 61-106.
2014. “Autorepresentación en La cabellera oscura de Clara Silva”. [SIC] Año IV, 8:44-51.
2015. Archivos ficcionales: “La Sobreviviente” de Clara Silva. Montevideo: Ediciones de la
Biblioteca Nacional.
Russotto, M. 1993.Tópicos de retórica femenina. Caracas: Monte Ávila. CELARG.
Sabas Alomá, M. 2003. Feminismo. Santiago de Cuba: Editorial Oriente.
Salomone, A. 2006. Alfonsina Storni. Mujeres, Modernidad y Literatura. Buenos Aires: Corregidor.

Sarlo, B. 1998. Una modernidad periférica. Buenos Aires 1920-1930, Buenos Aires: Nueva Visión.
2001. “Del otro lado del horizonte”. Boletín 9. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria.
Rosario, Universidad Nacional de Rosario: 16-31.
Silva, C. 1968. Genio y figura de Delmira Agustini. Buenos Aires: Eudeba.
Soca, S. “Homenaje a María Eugenia Vaz Ferreira”. Revista Entregas de la Licorne. 2ª época, Año II,
Nº 3, mayo 1954.
Somers, A. [1950] 1990. La mujer desnuda. Montevideo: Arca.
Storni, A. 1999. Obras Completas I. Buenos Aires: Losada.
2002. Obras: Narraciones, periodismo, ensayo, teatro. Tomo II. Buenos Aires: Losada.
Tubert, S. 1988. La sexualidad femenina y su construcción imaginaria. Madrid: Ediciones del Arquero.
Vaz Ferreira, M.E. 1986. Poesías Completas. (Ed. Hugo Verani). Montevideo: Ed. De la Plaza.
2018. Colección Digital María Eugenia Vaz Ferreira. Sitio web de la Biblioteca
Nacional de Uruguay (www.bibna.gub.uy)
Vitale, I. 1968. “Juana de Ibarbourou, vida y obra”. Capítulo Oriental. Nº 18. Historia de la literatura
uruguaya. Montevideo: Centro Editor de América Latina.
Vitale, L. 1981.Historia y sociología de la mujer latinoamericana. Barcelona: Fontamara.
Virgilio, C. 1992. Henriqueta Lisboa. Bibliografía analítico-descritiva. (1925-1990). Rio de Janeiro: Ed.
José Olympio.
Woolf, V. [1929] 1997.Un cuarto propio. España: Seix Barral.
[1938].1980.Tres guineas. Barcelona: Lumen.

6
Zanetti, S. 2002.La dorada garra de la lectura. Rosario: Beatriz Viterbo Editora.
1994. “Modernidad y religación: una perspectiva continental (1880-1916).
América Latina: palavra, literatura e cultura, vol 2, org. Ana Pizarro. São Paulo: Unicamp: 489-534.
Zemborain, L. 2002.Gabriela Mistral. Una mujer sin rostro. Rosario: Beatriz Viterbo Editora.
Zum Felde, A. 1967.Proceso Intelectual del Uruguay. Montevideo. Ediciones del Nuevo Mundo.

Artículos periodísticos –Archivo de la Biblioteca Nacional de Uruguay-.

La Noche diario independiente. Fue publicado en Montevideo en el periodo que va del 3 de


noviembre de 1919 al 4 de agosto de 1923. Se conservan quince volúmenes ordenados en dos
épocas: 1- Año 1, Nº 1 (3 de noviembre de 1919)- Año 4, Nº 851 (3 de abril de 1922). 2- Año 5, Nº
1 (2 de julio de 1923)- Año 5, Nº 34 (4 de agosto de 1923).
Revista Mundo Uruguayo (1919-1967). 1951. Material microfilmado -Rollo 739-.

Fondos Documentales

Colección Juana de Ibarbourou. Archivo de la Biblioteca Nacional. Montevideo.


Colección Amanda Berenguer. Archivo de la Biblioteca Nacional. Montevideo.
Colección Delmira Agustini. Archivo de la Biblioteca Nacional. Montevideo.
Colección Clara Silva. Archivo de la Biblioteca Nacional. Montevideo.
Colección Henriqueta Lisboa. Acervo de Escritores Mineiros de UFMG. Belo Horizonte.

Dra. Elena Romiti

Das könnte Ihnen auch gefallen