Sie sind auf Seite 1von 39

UNIVERSIDAD POLITECNICA

DE HONDURAS

4to Trimestre
Carrera de Derecho
Abogado Favio Moncada.
Investigación
Tipos de Historias Fundamentales del Estado
 Estado Antiguo Oriental;
 Estado Ciudad Griega;
 Estado Romano;
 Estado Medieval;
 Estado Absolutista;
 Estado Liberal;
 Estado De Derecho.

Alumno: José Luis Osorto Cooper.

Tegucigalpa, M.D.C., 31 de Octubre 2019


Índice de Contenido

0
Introducción.

El presente trabajo trata de dar un enfoque a la Historias Fundamentales del Estado, el cual
trata de reducir en gran medida, pero me pareció importante ampliar el tema de los Tipos de
Estados atreves de la Historia.

0
Estado Antiguo
Oriental

ESTADO ANTIGUO ORIENTAL


0
Tiene dos caracteres específicos:

- DESPOTISMO ORIENTAL: Caracterizado por el arbitrio absoluto del dominante y


una total ausencia de derechos en los dominados.

- TEOCRACIAS: Se refiere a la fundamentación de tal poder y al orden de valores


en que la organización descansa. En las teocracias el detentador del poder
representa al poder divino.

Las organizaciones políticas orientales antiguas fueron: La China, la egipcia, la


babilónica o mesopotámica, la israelita, la asiría, la persa, la hindú y la fenicia.

Derecho penal en los pueblos orientales

1.- DERECHO ORIENTAL

SURGIMIENTO DEL ESTADO Y EL DERECHO EN LOS PUEBLOS DEL


ORIENTE MEDIO

Las primeras organizaciones políticas que se encuentra en el Antiguo Oriente


Medio y datan de aproximadamente los finales del V y principios del IV milenio a.
C.

Esos Estados calificados como despóticos orientales, constituyen un problema


para la Historia en general, y en especial para la Historia del Estado y el Derecho.

En algunos pueblos del ORIENTE MEDIO aparecieron las primeras


organizaciones de carácter político. La forma peculiar de estos Estados se
encuentra estrechamente vinculada al llamado Modo de producción asiático, por
cuanto, sobre esta estructura socio-económica se erigieron dichos Estados. Los
pueblos del ORIENTE MEDIO poseían una avanzada organización social y vivían
de la agricultura y de la artesanía. Pero, sobre todo, realizaban magnas obras de
ingeniería y elevaban colosales edificaciones. En estos pueblos, las necesidades
físicas de la población condujeron al desarrollo de una estructura de gobierno y
administración. Por encima de las antiguas direcciones y comunas aldeanas. Un
poder central que pudo existir y mantener sus aparatos constitucionales, gracias al

0
desarrollo de las fuerzas productivas, las que permitieron la existencia de un
excedente.

Este tipo de Estado centraliza toda la propiedad en manos del poder central que
reserva en todo caso el dominio y concede a los ciudadanos el uso y disfrute de
algunas parcelas, la explotación primera y más rigurosa, sobre la que descansa el
logro del plus producto, la que se ejerce sobre los campesinos libres, el retraso
sensible de las fuerzas productivas, y el estancamiento económico de esas
comunidades. Esto contribuye a que en estas sociedades la descomposición de la
vida primitiva se produzca con caracteres especiales, conservando fuertes rasgos
de la vieja comunidad. En ellas, el Estado y el Derecho no surge como
consecuencia de la clásica propiedad privada individual, por lo que
indudablemente...

0
Estado Ciudad Griega

Las polis o ciudades-estado:

0
Los griegos fundaron colonias y factorías en puntos del Mediterráneo muy
alejados de su país pese a su población poco numerosa. Contaban, sin embargo,
con una tierra bella y grata, más fértil que hoy en día, y en la que reinaba un
delicado equilibrio entre campo y ciudad, tierra y mar.

En Grecia, las montañas y el mar nunca están distantes unas de otras, y la forma
más rápida de viajar es siempre por el agua. Parte de la población griega vivía en
las islas o incluso en el Asia Menor, cuyas brillantes ciudades y colonias eran fruto
de una rápida expansión que había llegado de un extremo a otro del Mediterráneo
adentrándose incluso hasta las costas meridionales del mar Negro.

La expansión de los griegos a lo largo y ancho del Mediterráneo tenía una de sus
causas en el exceso de población que acosaba a la Grecia continental y a las islas
del Egeo. Se trataba de unas tierras pobres, con escasas y reducidas llanuras,
que impedían a sus pobladores naturales el desarrollo de una agricultura y una
ganadería que fueran más allá de la mera subsistencia.

Las colonias griegas no sólo permitieron solventar este problema del excedente de
población, sino que hicieron también que con el tiempo esta misma población
creciera en las costas griegas, como consecuencia de los enormes graneros que
habían pasado a constituir las tierras de Sicilia, el sur de Italia (la Magna Grecia),
Egipto y las costas del mar Negro. De esta manera fue posible que la influencia
cultural de los griegos sobrepasara los límites que su reducido poder político
parecía señalar.

La política

0
Al principio las ciudades-estado estaban gobernadas por reyes. Fueron los
tiempos de la monarquía, sustituida luego por las oligarquías o gobierno de unos
pocos. Éstas (a su vez darían paso a la tiranía, basada en el gobierno de un líder
que se compromete a cumplir un programa. Su fracaso daría lugar a la
democracia, es decir, la soberanía del pueblo.

Los griegos tenían muchos esclavos, a los que no se permitía el voto, de la misma
manera que ocurría con las mujeres. Cada hombre libre tenía derecho de voto
junto con el de asistir en persona a las asambleas de gobierno, derecho al que
jamás renunciaba. Para que todos los hombres libres se representaran a sí
mismos en el gobierno, asistían a los debates públicos, votaban sobre cada caso
concreto, y eran personalmente responsables del cumplimiento de las leyes.

Sólo los hombres libres podían combatir en defensa de su ciudad, y por ello todos
eran políticos, ciudadanos y soldados; las disputas eran sangrientas pero nadie
podía esquivar su responsabilidad. Esta forma de organización política limitaba la
expansión de la ciudad-estado, ya que la asamblea tenía que estar al alcance
físico de los ciudadanos; por ello Atenas nunca llegó a ser más que una regular
capital de provincias que regía una zona no mayor que una comarca o un pequeño
condado. El servicio militar era obligatorio, y filósofos y escritores
como Sócrates y Esquilo lucharon en defensa de su ciudad.

De manera paulatina, dos ciudades-estado vinieron a ejercer un caudillaje: Atenas


y Esparta. Ambas representaban ideales opuestos, pues mientras Atenas era un
poder marítimo abierto a la influencia foránea, y dada a las grandes empresas,
Esparta era una potencia terrestre encerrada en su tradición, que se regía como
un estado militar en el que reinaba la más feroz disciplina varonil desde la misma
adolescencia.
Los ciudadanos de Esparta debían sufrir pruebas sin cuento que eliminaban a los
más débiles y seleccionaban a la élite de los más aptos. Hoy admiramos a Atenas,

0
pero aquella Grecia veneraba a Esparta y a su invencible infantería. En esas
circunstancias era inevitable un enfrentamiento -como ocurrió en la guerra civil o
del Peloponeso que de manera permanente habría de debilitar a ambos poderes.

La unidad del mundo griego

A primera vista, Grecia se nos aparece como un conglomerado de piezas


separadas que luchan entre sí, imagen que hace difícil percibir el núcleo central
que mantiene a ese conglomerado unido. Y, sin embargo, el pueblo no dudaba de
su nacionalidad griega, unidad que encontraba en la lengua y la religión.

La religión era un producto poco común: no sólo era fuerte sino también de
amplias miras. Los griegos gustaban también de las fiestas conmemorativas en las
que se reservaban la participación, y había una gran rivalidad entre las ciudades
para ganar los premios en las competiciones tanto teatrales o literarias como de
proeza atlética. No debe ello extrañarnos,.,pues los griegos creían en la necesidad
del equilibrio entre una mente y un cuerpo sanos. Las obras teatrales debatían
siempre cuestiones morales de gran importancia. De sus fiestas conmemorativas
surgieron los Juegos Olímpicos.

En la antigua Grecia se celebraban cuatro grandes festivales: los olímpicos,


píticos, ístmicos y ñemeos. El festival olímpico en honor del dios Zeus se
celebraba a mitad de verano cada cuatro años. Los períodos de cuatro años entre
unos juegos y otros eran conocidos como olimpiadas y se utilizaban para fechar
acontecimientos históricos. Los Juegos Olímpicos eran la parte más importante del
festival.

Existe un registro de las victorias desde el año 776 a. de J.C. El número de


pruebas de los juegos fue aumentando con los años e incluían carreras, boxeo,

0
carreras de carros y el pentathlon -una competición compuesta por cinco pruebas:
velocidad, salto de longitud, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de disco y
lucha-.

El estadio de Olimpia tenía forma de herradura alargada y podía acoger a 40.000


personas. Durante la celebración de los juegos se proclamaba una tregua entre
los distintos estados griegos y se interrumpían todas las luchas para que
participantes de toda la península pudieran asistir a las pruebas.

En los juegos de Olimpia estaba excluida por completo la participación de las


mujeres. Las fiestas duraban cinco días y se iniciaban con ceremonias de
bienvenida. Vencer en una prueba convertía al protagonista en un héroe popular y
en un ciudadano privilegiado. Filipo de Macedonia, el padre de Alejandro Magno,
ganó en una ocasión la carrera de carros, y esta hazaña fue rememorada con el
acuñamiento de moneda.

0
Estado Romano

Los factores de su formación.

0
 El Estado aparece, condicionado por las fuertes interacciones de distintos
grupos humanos asentados en el territorio de lo que más tarde fue Roma,
en las llanuras del Latium de ahí procede el gentilicio latino,
o En aquella región habitaban varios pueblos, como los latinos, los
sabinos, los umbríos y los etruscos.
o En el siglo VII a. C. estos últimos alcanzaron un considerable
desarrollo marítimo y comercial en varias ciudades-Estado al estilo
de las que por entonces existían en Grecia.
 De forma simultánea incide también el factor económico. La transformación
de la vieja economía agraria de las tribus allí asentadas hacia la actividad
mercantil.
 La formación de Roma como ciudad-Estado parece determinada por la
existencia de un Estado anterior, el etrusco.

La organización social primigenia.

La estructura poblacional, esta se dividía en dos clases: patricios y plebeyos.

o La plebe estaba compuesta por los pueblos originalmente asentados y


dominados, incluía a los extranjeros y a quienes habían dejado de
pertenecer a alguna gens.
o La plebe carecía de condición jurídica. Los plebeyos no estaban integrados
a la ciudad y se encontraban desprovistos de derechos (comercio y
propiedad) y obligaciones (servicio militar e impuestos).
o Los plebeyos no participaban en la vida civil o religiosa y tampoco formaban
parte de la ciudad ni disfrutaban de derechos patrimoniales.
o Pero el desarrollo del comercio efectuado por esta ciudad-Estado y la
actividad de la economía monetaria va generando un proceso de parti-
cipación más activa en la vida económica por parte de los plebeyos.
o Se trata de la clase emergente a la que podemos denominar burguesía.
La leyenda asigna a Servio Tulio, el penúltimo de los reyes etruscos, esta
transformación. Los cambios que se generaron habrán de ser determinantes en el
desarrollo del Estado romano. Otra vez transformaciones económicas e
innovaciones políticas.

0
o La población fue reestructurada mediante el establecimiento de las
centurias y la aplicación de un censo, al cual estaban obligados a inscribirse
todos los habitantes de la ciudad.
o La clase patricia que ya no soportaba las cargas de los impuestos y de la
guerra y el Rey se inclinó por apoyarse en la plebe, a la que integró a la
ciudadanía.
En cierto sentido, no poseer la ciudadanía era una ventaja, pero en el largo plazo y
con una visión histórica los plebeyos advertían que el cambio resultaba
provechoso. Además, su interés inmediato por la regulación jurídica de sus
propiedades, a las que tenían acceso efectivo debido a su intervención en el
comercio, constituía un factor determinante para incorporarse a la vida
comunitaria.

La interactuación de factores en la formación y consolidación del Estado

Observamos cómo en el curso de un proceso de integración un pueblo se impone


a otro y establece un régimen militar.

 Expansivo debido a las condiciones del comercio, la posibilidad de


desarrollo mercantil a través del mar.
 Aparece la dominación, que obliga a imponer una autoridad y lleva a la
formación del Estado; por otro, la economía.
 El Estado no es sólo un sistema de autoridad central represiva sin ningún
fin, el Estado se ocupa de integrar socialmente en una unidad centralizada
todas las funciones económicas, ejerciendo un monopolio.
 El Estado se convierte así en el marco protector de la actividad de sus
propios particulares. Esto ocurría en Atenas y en Roma.

La nueva organización social producto de los cambios económicos

Según la capacidad económica se formaron grupos a los que se denominó


centurias. La clase superior tenía un número mayor de centurias que las clases
inferiores. La centuria se determinaba con base en el censo o registro de los

0
habitantes y de sus bienes. Las centurias eran unidades variables. Se distribuían
entre las distintas capas de la población de acuerdo con su riqueza

 Más adelante se atribuyó a tales centurias una función electoral.


 El voto no era individual y, como la clase alta tenía el mayor número de
centurias, su influencia era obviamente mayor.
 De la tercera clase hacia abajo se tomaban los impuestos y la gente para la
guerra, pero su opinión no se estimaba en gran cosa.
 La decisión correspondía básicamente a las clases altas, lo cual nos
muestra una especie de plutocracia; es decir, el gobierno de los más ricos.
La organización descrita se orientaba hacia fines militares. Desde sus primeros
tiempos, el Estado romano se estructura para la guerra. La centuria es una unidad
de carácter militar a la que los ciudadanos son llamados para las acciones v
bélicas, que constituían un medio más de producción económica. Esta configura-
ción militar requería que los ciudadanos solventaran ellos mismos su armamento;
por eso era tan importante la pertenencia a las distintas clases.

Las instituciones políticas de la república romana.

El desarrollo del Imperio romano, la etapa de su dominación sobre otros pueblos,


se diera precisamente en la época llamada republicana (509 a. C.). Roma jamás
conoció la democracia. Su régimen fue transformándose de aristocrático en
oligárquico y finalmente derivó en unipersonal.

1. El consulado. El proceso descrito dio lugar a la sustitución de la monarquía


etrusca por un sistema dual del Poder Ejecutivo que, en vez de estar
depositado en un individuo como rey, se atribuía a dos funcionarios
denominados cónsules.
2. Las asambleas o comicios. Políticamente, el Estado romano tenía una or-
ganización muy compleja en tanto nuevas estructuras iban
superponiéndose a las ya existentes: las viejas fórmulas se vaciaban de
contenido pero no eran suprimidas.
3. La comiciacuriata o comicios por curias. Esta era la vieja asamblea de las
curias, reminiscencia tribal que se mantiene en la época de la monarquía.
Con el tiempo, su atribución de conceder el imperium a los cónsules se
0
volvió meramente formal.
4. Las magistraturas. Eran los cargos directivos del Estado romano. Ya hemos
explicado que los magistrados de mayor rango eran los cónsules, que
ejercían colegiadamente el poder durante un año, con el curso del tiempo
se fueron creando otras magistraturas.
5. El tribunado. En un principio, los tribunos no fueron magistrados propia-
mente dichos. Eran los dirigentes plebeyos electos por sus comicios, para
proteger a sus representados de los reales o supuestos abusos de los
cónsules. La palabra tribuno significaba "jefe de tribu" y, en realidad, cada
tribu tenía el suyo.
6. La estructura institucional dual. Un aspecto digno de mención de esta etapa
del Estado romano es la existencia de algo similar al apartheid, ya que
patricios y plebeyos formaban órdenes separados, cada uno con cierto tipo
de instituciones. Los plebeyos instituyeron su propia asamblea, la comida
plebes; crearon sus propios funcionarios, los tribunos y los ediles tribunos y
con ello, si vale la expresión, formaron un Estado aparte, que al paso del
tiempo se integró con el resto de las instituciones romanas. Este proceso
culmina con la lex hortensia de 287 a. C,
7. El Senado. Tenía sus raíces en el antiguo consejo de carácter tribal,
formado por los jefes de las principales gens, a quienes se llamaba paires.
Los cabezas de las gens eran hombres mayores, ancianos o senex, de
donde proviene la denominación de Senado.

Desarrollo económico, militarismo y cambios sociopolíticos.

 Durante los siglos V y IV a. C. se observa una constante disminución del


poder del patriciado.En términos relativos, los plebeyos aumentaban a
mayor velocidad e iban, además, acumulando riquezas merced a las
nuevas actividades económicas.
 Conflictos existentes en la península itálica obligaban a Roma a
mantenerse en pie de guerra.
 Esta necesidad empuja, durante ese siglo IV a. C, a patricios y plebeyos a

0
la
integración. De ella surge una aristocracia patricio-plebeya.
 Se aprecia, pues, un proceso económico-social que junto con el político da
acceso a los plebeyos a los cargos de dirección del Estado.
 Ya al final del siglo IV los plebeyos se nos aparecen incluso en los comicios
por curias, que era uno de los órganos más cerrados de los patricios. Por la
misma época penetraron al sacerdocio.
 Roma se extiende a lo largo de la península itálica y va convirtiendo la
guerra en medio de obtención de nuevos recursos económicos.
 Se fortalece doblemente el Estado: por un lado, su potencialidad militar
necesaria para hacer frente a los enemigos se refuerza con la victoria,
desde el momento que obtiene nuevos recursos para incrementar su
poderío guerrero
 Su capacidad de expansión se robustece gracias a la posibilidad de ocupar
diversos territorios, dando así salida a las demandas sociales de los grupos
que solicitan tierras
 La integración plena de patricios y plebeyos es clara: en 287 a. C. se llega
ya al punto en que los plebiscitos o sea, las disposiciones de los plebeyos,
tienen carácter de ley general.

Expansión capitalista, fortalecimiento de la oligarquía y transición al Imperio.

 La expansión capitalista es propiciada por el propio desarrollo del Estado,


que pone nuevos territorios bajo su dominio mediante las conquistas,
obtiene botines de guerra y controla una muy extensa zona favoreciendo en
ella al comercio.
 En los últimos años del siglo III a. C, el enfrentamiento entre Cartago y
Roma concluyó con la victoria romana y la consolidación de su poderío en
todo el Mediterráneo, entonces, con razón, llamado por los romanos el
Mare Nostrum. Este se convirtió en el campo de acción de una Roma ya
francamente imperial en lo que toca al crecimiento, aunque republicana en
su estructura constitucional formal.
0
 A partir del siglo II a. C, en el momento en que el viejo equilibrio de las
instituciones de la República se hallaba ya en descenso para dar paso al
surgimiento de una oligarquía muy fuerte instalada en el Senado.
 Los mandos militares elevaron su importancia: el Senado debía contar con
ellos para mantener su posición política; gozaban de apoyos populares y de
capacidad económica y militar propias, al grado que fueron desplazando al
propio Senado
 Con Pompeyo se introduce el término princeps; es decir, el principal ciuda-
dano del Estado.
 En la práctica, la república se desliza velozmente hacia la monarquía,
aunque los romanos se resistían a considerarse un reino. Los jefes militares
más poderosos, Craso, Pompeyo y César, forman un triunvirato y se
reparten el poder preservando ciertas apariencias de la constitución
romana.
 Con gran habilidad, César se deshace de la presión de Craso y de
Pompeyo. César asume el poder unitario y empieza a fortalecerlo con
medidas muy drásticas. César obtiene el título de emperador y su desprecio
hacia el Senado es manifiesto.
 Su tendencia a convertir a Roma en una monarquía de tipo oriental dan
lugar a una conspiración entre los senadores que lo llevará a la muerte.
Con posterioridad se forma un nuevo triunvirato con Octavio, Antonio y
Lépido. Octavio se impone y reconstituye entre los años 43 y 27 a. C. el
poder unipersonal.
 Octavio, a quien se otorga el título de Augusto, sienta las bases del nuevo
régimen, el llamado principado, es el principal ciudadano de la república.

La personalización del Estado y el problema de la sucesión.

En la persona del príncipe se acumulaban distintos poderes que antes habían


ejercido diversos magistrados: tenía el poder tribunicio, es decir, las facultades de
los tribunos se consideraban adscritas al príncipe; poseía imperio proconsular que
lo capacitaba para gobernar a las provincias de Roma por medio de
representantes personales. Si bien los cónsules no fueron suprimidos, en los

0
hechos se les despojó de su poder. El emperador Augusto era, además, jefe
religioso.

La dominación de Roma sobre Egipto, que siempre tuvo un estatus muy especial
en el Imperio, fue trasladando a la Roma de los Césares las viejas ideas del poder
personal deificado. Augusto estableció los fundamentos de la constitución imperial;
es decir, la nueva estructura política ya no de la república, sino del imperio como
forma política basada en el poder personal delos emperadores.

Fraccionamiento y caída del Estado imperial

En el siglo III, el Imperio —que había crecido considerablemente— tiende a


fraccionarse.

En ese mismo siglo nuevamente se rompe la estabilidad al retornar el vicio de que


los emperadores fueran impuestos por los militares. Para el siglo iv, la división del
Imperio se ha establecido con toda nitidez. La parte occidental es víctima de una
larga decadencia que concluye formalmente con su caída en 476, bajo el empuje
de los pueblos bárbaros del norte, que ocupan los territorios del antes poderoso
Imperio.

Las instituciones políticas del Estado imperial.

1. El Consejo imperial. Creado por el propio Augusto, con el Imperio aparece


un nuevo órgano: el Consejo imperial, el conciliumprinceps, que más
adelante se llamará consistorio. Era éste un cuerpo deliberante que fue
sustituyendo a los comicios. Estaba integrado por las personas que el
emperador designaba para aconsejarle y auxiliarle en la toma de
decisiones.
2. Magistrados y funcionarios. Se conserva el consulado pero, como hemos
visto, el poder de los cónsules queda subordinado al emperador. Al tiempo
de que el cargo se hace más breve, se multiplican los cónsules. Otras
magistraturas como la pretura y la censura también pierden fuerza.
3. Las oficinas. Se fundan oficinas del Imperio y se organizan así los servicios
burocráticos. Primero surgen dos oficinas: la de correspondencia y la de so-
0
licitudes. Luego se crearon una de justicia y otra de estudios. Finalmente,
nació la de memoria, encargada de los registros y archivos.
4. El gobierno local. En Roma había tres prefectos: uno de la ciudad, que era
el de mayor jerarquía; un prefecto de abastos, responsable de asegurar las
provisiones para la ciudad y un prefecto de vigilancia, que tenía a su cargo
la seguridad comisiones ejecutivas, que nos muestran el grado de avance
de la administración del gobierno local en la época imperial y la importancia
que habían adquirido los servicios públicos. En cuanto al gobierno de las
provincias, se dividían en senatoriales e imperiales. Las primeras
dependían del Senado y las otras del emperador. 5.

Los servicios públicos. Uno de los aspectos más importantes de esta


época,
que ha trascendido a lo largo de los siglos, fue el concepto de servicio
público, que
los romanos tenían con gran claridad, como puede observarse en las
llamadas co
misiones ejecutivas.
5. Los más importantes servicios públicos durante el Imperio eran el de
policía, el de incendios, el de abastos, el de agua y el de conservación de
edificios públicos. Roma aporta la idea de un gobierno descentralizado, a
través de la organización de sus provincias. En ocasiones, varias de ellas
se reunían en circunscripciones mayores denominadas diócesis (de ahí
pasó el término a la Iglesia).

0
Estado Medieval

0
1.- ¿Qué es la Época Medieval?

Se conoce como Edad Media el periodo de la historia europea que transcurrió


desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el
siglo XV. No obstante, las fechas anteriores no han de ser tomadas como
referencias fijas: nunca ha existido una brusca ruptura en el desarrollo cultural del
continente.

La época medieval, Edad Media o Medievo, eran los tiempos de hace más de 800
años. En el Medievo había muchos castillos (con sus Reyes, condes, guerreros,
campesinos y bufones). También había muchos conventos y sus monjes eran los
que mejor sabían leer y escribir. También había muchos mercadillos.

2.- Efecto político, social, económico, religioso.

Político
0
La estructura política y económica predominante en la Edad Media fue
el feudalismo. Este sistema se desarrolló como respuesta a la desintegración de
la autoridad central y al caos social que surgió tras el fin del mandato romano.

Una jerarquía de hombres poderosos, regidos por el nuevo sistema de vasallaje y


la división territorial en feudos, sustituyó al antiguo sistema romano de emperador,
senado, provincia, ciudad y pueblo.

Social

La Edad Media fue una época donde la sociedad se caracterizó por la gran
desigualdad de clases. Solamente había un grupo reducido de personas que eran
libres; el resto se encontraba sometido y no podía abandonar la tierra donde había
nacido, sistema que se conoció como servidumbre.

Las clases sociales eran tres:

1.- La nobleza

Lo constituía el rey, el señor y sus vasallos. Estaba constituida en su mayoría por


personas de origen franco o germánico.

2.- El clero

Además de las funciones religiosas, tuvo un papel trascendental en la sociedad y


la cultura, debido a que sus miembros recibían una instrucción superior que les
capacitaba para dirigir la sociedad. Un aspecto interesante de
la constitución clerical del medioevo es que, si bien a menudo se conformaba con
nobles, no excluía que humildes campesinos pudieran también ordenarse
sacerdotes.

3.- Población campesina

Era la base de la pirámide social. Sus integrantes salvo unos pocos que habían
permanecido libres dependían de algún señor, ya fuera por nacimiento o
por herencia. El campesino o siervo no era dueño de su persona, pues formaba
parte de la gleba o tierra, y no podía abandonarla sin el consentimiento del señor.

0
Tal vez su mayor ventaja era la de no poder ser arrancado de la hacienda, pues
estaba unido a ella prácticamente como arrendatario perpetuo.

Económico

Las relaciones feudo-vasallaticas entre individuos, que tiene que ver más con el
mundo de la agricultura. En el campo predomina la agricultura de subsistencia.
El producto se obtenía en pequeña escala, utilizando técnicas agrícolas
relativamente primitivas. El objetivo del feudo era la autosuficiencia.

Las relaciones gremiales. En las ciudades los gremios (agrupaciones de


artesanos) potencian la economía local e impiden la expansión de la producción y
el mercado: las actividades comerciales entre regiones y/o países estaban
severamente limitadas, poco desarrollo tecnológico, escasez de capital, no hay
facilidades para la movilidad de los individuos.

Religioso

La única institución europea con carácter universal fue la Iglesia, pero incluso en
ella se había producido una fragmentación de la autoridad. Todo el poder en el
seno de la jerarquía eclesiástica estaba en las manos de los obispos de cada
región.

El papa tenía una cierta preeminencia basada en el hecho de ser sucesor de san
Pedro, primer obispo de Roma, a quien Cristo le había otorgado la máxima
autoridad eclesiástica. No obstante, la elaborada maquinaria
del gobierno eclesiástico y la idea de una Iglesia encabezada por el papa no se
desarrollarían hasta pasados 500 años.

La Iglesia se veía a sí misma como una comunidad espiritual de creyentes


cristianos, exiliados del reino de Dios, que aguardaba en un mundo hostil el día de
la salvación. Los miembros más destacados de esta comunidad se hallaban en los
monasterios, diseminados por toda Europa y alejados de la jerarquía eclesiástica.

En el seno de la Iglesia hubo tendencias que aspiraban a unificar los rituales, el


calendario y las reglas monásticas, opuestas a la desintegración y al desarrollo
local.
0
Al lado de estas medidas administrativas se conservaba la tradición cultural del
Imperio romano.

En el siglo IX, la llegada al poder de la dinastía Carolingia supuso el inicio de una


nueva unidad europea basada en el legado romano, puesto que el poder político
del emperador Carlomagno dependió de reformas administrativas en las que
utilizó materiales, métodos y objetivos del extinto mundo romano.

3.- ¿Qué es el Mester de Juglaría?

Mester significa oficio, por lo tanto Mester de Juglaría es el nombre que recibe el
oficio propio de los juglares y también es la forma de componer y narrar historias
los juglares, así como al conjunto de las obras que crearon.

Los juglares

En el siglo XII aparece en la Península la literatura en lengua vulgar. Era una


literatura de transmisión oral, no se escribía y consistía principalmente en
poemas que narraban personas por las plazas y castillos de los pueblos
a cambio de comida, ropa o dinero.

Estas personas eran Los juglares.

Los juglares sabían hacer otras cosas además de contar historias. Había
saltimbanquis, equilibristas, bailarines y músicos; su misión era entretener a la
gente.

4.- ¿Qué es la Clerecía?

Se llama Mester de Clerecía

A la par del mester de Juglaría, en la Edad Media española, apareció una actividad
poética religiosa, que se llamó mester de clerecía, pues eran producciones
realizadas por clérigos y gente culta.

- Eran poesías con autor conocido, y no anónimas como en la poesía épica.

- Era poesía erudita.

0
- En general se usaba la métrica denominada cuaderna vía, estrofa de cuatro
versos alejandrinos (14 sílabas) divididos en dos hemistiquios (7 y 7).

5.- ¿Qué era los Siervos de Gleva?

Siervos de la Gleva, es decir de la tierra, se consideraban a los campesinos,


labradores, llamados siervos, que se ocupaban de las tierras de su dueño, al que
llamaban señor, recibían a cambio una humilde vivienda, un pequeño terreno
adyacente, algunos animales de granja y protección ante los forajidos y los demás
señores.

Los siervos debían entregar parte de su propia cosecha como pago y estaban
sujetos a muchas otras obligaciones e impuestos.

Estos dependían de las tierras de los señores.

No tenían independencia fuera de la tierra.

Si se vendían las tierras también entraban en el lote.

6.-¿Qué es el Feudalismo?

El feudalismo es la organización social, política y económica basada en el feudo,


de la Europa Occidental durante el siglo IX al siglo XV.

Los orígenes, las ideas y las instituciones feudales tienen raíces alemanas. Fue
una concepción individualista de la política que se desarrolló frente
al centralismo y el poder absoluto de los reyes.

El feudo fue un contrato típico de la edad media por el cual los soberanos y los
grandes señores concedían tierras o rentas en usufructo. Obligándose el que las
recibía a guardar fidelidad de vasallo al donante.

0
Estado Absolutista

0
El Estado absolutista es una forma de gobierno en la cual el rey concentraba
todo el poder de forma ilimitada, sin controles ni contrapesos. El gobernante tenía
un poder absoluto (de allí su nombre), sin rendir cuenta de sus actos ni tener
ningún tipo de oposición legal ni electoral.

En la Europa del siglo XVIII los monarcas de muchos estados absolutistas


gobernaban por derecho divino: su autoridad en la Tierra derivaba directamente de
Dios. Por esto se le llama también absolutismo teológico. La creación de las
naciones-estados significó una ruptura al orden medieval; con esto se fortalecieron
los estados centralizados absolutistas.

0
El término «absolutismo» está vinculado etimológicamente con el verbo absolver y
con la doctrina del jurista romano Ulpiano.

Él sostenía que el gobernante no estaba sujeto a ninguna restricción legal. Esta


idea, junto con otras en la baja Edad Media, fueron utilizadas para justificar el
poder absoluto de los reyes.

Entonces, en el Estado absolutista el soberano no tenía ningún deber con


respecto a sus súbditos, sino solamente derechos. El rey no podía ser sometido a
juicio por violar una ley elaborada por él mismo, pues las leyes eran para normar y
gobernar al pueblo, no a él. El Estado era el rey, como lo dijo en una ocasión el rey
Luis XIV.

La autoridad del rey estaba sujeta a la razón y era justificada por el bien común.
En otras palabras, el pueblo se sometía al poder del rey por su propio bien.

No existían límites para sus decisiones; el rey ejercía el poder como un padre
cuyos hijos son sus súbditos. Cualquier abuso que se cometiera estaba de hecho
justificado por una necesidad de Estado.

Argumentación filosófica

Entre sus apologistas y pensadores más célebres estuvo el obispo y teólogo


francés Jacques-Bénigne Lignel Bossuet (1627 – 1704).

Este predicador, que sirvió en la corte del rey de Francia Luis XIV, defendía la tesis
del derecho divino de los reyes. Afirmó que el poder de los reyes emanaba de Dios
y, por lo tanto, su poder era divino.

La teoría del derecho divino y el ejercicio del poder bajo este argumento nació en
Francia a finales del siglo XVI, en el contexto de las llamadas guerras de religión.

0
A pesar del inmenso poder que tenían el papa y la Iglesia católica en Europa, los
cardenales y obispos estaban sometidos a los designios del monarca.

Otros pensadores propugnaban argumentos como el de la «ley natural», según la


cual había ciertas leyes naturales e inmutables que afectaban a los Estados.
Teóricos como Thomas Hobbes señalan que el poder absoluto fue una respuesta
a los problemas causados por esta ley natural.

En otras palabras, los miembros de una nación renunciaban a ciertas libertades a


cambio de la seguridad y la protección que les ofrecía el monarca.

El monopolio del poder absoluto igualmente estaba justificado sobre la base de


que el gobernante poseía la verdad absoluta.

Caída del absolutismo

Algunos historiadores sostienen que el absolutismo realmente nació y se ejerció


en el antiguo régimen monárquico europeo.

Afirman que no pueden caracterizarse totalmente como monarquías absolutistas


las que gobernaron entre finales de la Edad Media y comienzos de la Edad
Moderna. En su lugar prefieren utilizan el término monarquías autoritarias.

Durante la Ilustración en el siglo XVIII el régimen absolutista fue definido como


despotismo ilustrado, pero en realidad los pensadores de la Ilustración ayudaron a
los monarcas absolutistas.

Así, el absolutismo logró sobrevivir las revoluciones burguesas o liberales que se


produjeron a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX.

La revolución de 1848 que contagió a toda Europa puso fin al absolutismo


restaurado por la Santa Alianza, que desde 1814 impuso la continuidad de las

0
monarquías “legítimas”. Solo se mantuvo la monarquía zarista de Rusia, hasta que
fue derrocada por la Revolución de 1917.

Características

– La principal característica del Estado absolutista europeo era la concentración


del poder. Sin embargo, el rey podía traspasar la administración de territorios u
otorgar autoridad a otras personas para favorecer su reino. En la práctica, otros
también ejercían el poder en su nombre.

– El Estado no existía tal como se conoce hoy en día. En la práctica, el Estado era
sustituido por el monarca, quien ejercía el poder de forma total.

– El poder era ejercido de forma centralizada, el funcionariado y los demás


súbditos debían cumplir y obedecer los designios del soberano sin ningún tipo de
cuestionamiento.

– La monarquía absoluta se diferencia de la monarquía limitada, pues no estaba


supeditada o controlada por otros poderes, leyes o una Constitución.

– Al igual que el papa, el rey era considerado un representante de Dios en la


Tierra. El monarca gobernaba por derecho divino, por lo que no estaba sujeto a
ningún límite, ley o poder terrenal.

– Aun cuando existieran otros poderes (Parlamento, Poder Judicial), estos eran en
la práctica instituciones simbólicas. El rey tenía el poder de disolverlos o
cambiarlos y no obedecer sus decisiones.

– En algunas monarquías absolutistas europeas solo las personas elegidas por el


rey podían formar parte del Estado.

0
Estado Liberal
0
Qué es Estado liberal:
Se llama Estado liberal cierta configuración en el orden jurídico-político de un
Estado, caracterizado por aspectos tales como la separación de los poderes
públicos, la democracia, un sistema económico de libre mercado, el sometimiento
irrestricto a la ley y a la constitución, la existencia de un Estado de derecho, y el
respeto a las libertades individuales de los ciudadanos y a la propiedad privada,
entre otras cosas.
El Estado liberal surge como consecuencia de la crisis del modelo político
absolutista, propio de los regímenes monárquicos, que dio origen a la revolución
liberal, mediante la cual se sustituyó el modelo monárquico, o antiguo régimen, por
el modelo liberal o nuevo régimen.

0
En este sentido, el Estado liberal es un sistema político característico del
comienzo de la Edad Contemporánea, y, como tal, permanece vigente hasta
nuestro tiempo presente.
Vea también:

 Liberalismo.

 Liberal.

Características del Estado liberal


El Estado liberal se caracteriza, en lo político, por la separación de poderes, la
absoluta distinción entre Iglesia y Estado, y un sistema democrático de naturaleza
pluripartidista con elecciones periódicas que garantizan la alternancia en el poder.
En lo jurídico, el Estado liberal se erige sobre el principio de la legalidad. En este
sentido, ofrece al individuo un Estado de derecho, lo cual garantiza sus derechos
individuales, el ejercicio de la libertad, la igualdad ante la ley, la libertad de
expresión, entre otras cosas, todo lo cual se traduce en seguridad jurídica.
En lo social, el Estado liberal ofrece una teórica igualdad de oportunidades para
que cada quien conquiste el lugar que le corresponde en la sociedad de acuerdo a
sus méritos, capacidades o trabajo, dejando atrás los privilegios de casta o linaje
de la sociedad estamental.
Finalmente, en lo económico, el Estado liberal se caracteriza por el respeto
irrestricto a la propiedad privada, el libre mercado, y una limitada intervención
estatal. Este último aspecto es particularmente importante, pues el Estado liberal
se inmiscuye lo menos posible en la vida económica del país, al contrario, su
acción se limita, apenas, a la mediación en conflictos determinados entre
particulares.
Vea también Liberalismo económico.

Estado liberal oligárquico


El Estado liberal oligárquico es aquel en el cual determinado grupo económico,
político o social es el detentor de las posiciones de poder dentro del Estado,
impidiendo o dificultando que otros individuos, que son ajenos a dichos grupos

0
privilegiados, puedan ocupar también dichas posiciones. Ciertos regímenes
políticos han recibido este apelativo a lo largo de su historia. Un ejemplo de ello lo
constituiría el Estado liberal oligárquico que existió en Argentina entre 1880 y
1916.

Estado liberal democrático


Como Estado liberal democrático se denomina el régimen político en el cual la
democracia se asume como sistema de gobierno. En este sentido, el sufragio
supone la forma de participación fundamental, de modo que hay elecciones libres
y periódicas para que los ciudadanos escojan a sus representantes en los poderes
políticos.

Estado De Derecha

0
Es la forma política de organización de la vida social por la que las autoridades
que lo gobiernan están limitadas estrictamente por un marco jurídico supremo que
aceptan y al que se someten en sus formas y contenidos. Por lo tanto, toda
decisión de sus órganos de gobierno ha de estar sujeta a procedimientos
regulados por ley y guiados por absoluto respeto a los derechos fundamentales.

El concepto que nos ocupa en esta reseña se utiliza en el plano político con
prominencia. Un estado, como sabemos, es aquel territorio o unidad política
superior y que como tal es autónoma y soberana. Los países, los estados, pueden
estar gobernados de manera autocrática, que es aquel sistema que se caracteriza
porque gobierna una sola persona que es quien tiene el poder total, no existe
la división de poderes como por ejemplo existe en un sistema democrático. En

0
la democracia, por caso existe un gobierno ejercido por una persona, que encarna
el ejecutivo y toma las decisiones en este sentido, sin embargo, su poder estará
limitado a ello y habrá otros dos poderes, legislativo y judicial que harán de
contralor del primero.

Generalmente, las democracias se caracterizan por disponer y respetar lo que se


conoce como estado de derecho, sin dudas, se trata del estado ideal de cualquier
nación porque todos los poderes que conforman el estado se encuentra a
derecho, es decir sometidos a la autoridad de las leyes vigentes, a la ley madre,
como es la Constitución nacional de un país, y al resto del cuerpo normativo.

Principios Generales del Estado de Derecho

El Estado de Derecho se sustenta sobre cuatro pilares básicos

1) El respeto al ordenamiento jurídico por parte de todos los estamentos del


Estado.

2) La existencia de una garantía en el respeto a los derechos y libertades


fundamentales de todo individuo. Cuando estos derechos y libertades quedan
recogidos en la Ley, el Estado de Derecho pasa a garantizarlos automáticamente.

3) La actuación del cuerpo político del Estado queda limitada por la Ley. Tanto los
componentes del Gobierno de la nación, como los funcionarios que componen
la administración pública estarán sujetos al ordenamiento jurídico.

4) La separación de los tres poderes fundamentales del Estado: legislativo,


ejecutivo y judicial.

Consideraciones éticas del Estado de Derecho

Para definir apropiadamente el Estado de Derecho hay que partir de la idea de


que toda sociedad debe contener algún tipo de ordenamiento jurídico que regule la
vida política de la comunidad.

0
De esta manera la idea que se esconde tras el concepto del Estado de Derecho es
la de que el poder político debe tener una serie de limitaciones impuestas por
la legislación. Lo cual no supone sólo un postulado organizativo, sino que también
tiene ramificaciones éticas.

Es por ello que el concepto de Estado de Derecho se enfrenta de pleno a aquellas


sociedades, que incluso poseyendo algún tipo de ordenamiento jurídico, dicho
ordenamiento no representa límite alguno al ejercicio del poder absoluto por parte
del estrato político.

Trato justo e igualitario

Debemos decir además que en aquel país en el que haya un ciudadano que no
sea tratado ante la ley igual que al resto, ese país no podrá ser considerado como
un estado de derecho aunque su forma de gobierno sea la democrática, porque
precisamente el estado derecho implica que la ley se cumpla y en ninguna ley que
se precie de tal se despreciará a un ciudadano y no se le brindará un trato justo e
igualitario como al resto de sus compatriotas.

Las autoridades que gobiernan, se encuentran, aceptan y respetan el derecho


vigente

Un Estado de Derecho será aquel en el cual las autoridades que lo gobiernan, se


encuentran, aceptan y respetan el derecho vigente, es decir, en un estado de
derecho, toda acción de parte de la sociedad y del estado está sometida y
sustentada por normas jurídicas, las cuales, contribuirán para que el desarrollo y
crecimiento del estado en cuestión se dé dentro de un marco de absoluta paz y
armonía. Esto además significa que a instancias de un estado de derecho el poder
del estado se encuentra limitado por el derecho.

Estado y derecho, componentes fundamentales

Entonces, el mismo se encuentra conformado por dos elementos, el estado, que


representa la organización política y el derecho, manifestado en aquel conjunto de
normas que regirán el comportamiento dentro de una sociedad.

0
Reacción contra el Absolutismo monárquico

El nacimiento del concepto de Estado de Derecho surgió como una necesidad


contra la propuesta del estado absolutista, en el cual el rey es la máxima
autoridad, que se encuentra por encima de cualquier ciudadano, incluso, no existe
poder que pueda hacerle sombra.

Las ideas que componen el Estado de Derecho son hijas directas del liberalismo
alemán del siglo XVIII, encontrándose entre sus fuentes originales los trabajos de
pensadores como Humboldt y Kant

Son ellos quienes plantean que el poder estatal no puede ser absoluto, sino que
debe respetar la libertad de los individuos.

Pero si hay una fecha clave en la historia del Estado de Derecho esa es sin duda
el año 1789 cuando se produjo la Revolución Francesa. A partir de ese momento
comienzan a desarrollarse unas ideas según las cuales todos los ciudadanos son
iguales y se abría una perspectiva completamente nueva en las relaciones
jurídicas futuras

En tanto, el Estado de Derecho lo que propone, contrariamente, es la novedad


que el poder surge del pueblo, de los ciudadanos y que son estos en definitivas los
que tendrán el poder de elegir a los representantes que los gobiernan, sin
imposiciones.

División de poderes y tribunales, garantes del estado de derecho

Una directa consecuencia del advenimiento del Estado de Derecho fue la división
de poderes de una Nación en Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial.
Antes, más precisamente en los estados absolutistas, sería en la figura del rey en
la cual se reunían estos tres.

Seguido a la división de poderes aparecerán los Tribunales y el Parlamento, que


son los órganos, las instituciones que se ocuparán y entenderán en materia de

0
justicia y representación de los ciudadanos a través de la resolución de sus
diferentes demandas.

Otro elemento fundamental dentro de un Estado de Derecho resulta ser la


democracia, ya que es en la forma de gobierno de la democracia en la cual el
pueblo tiene la posibilidad de poder elegir quienes serán sus representantes a
través de sus votos.

Aunque, en rigor de verdad, vale destacar que la democracia no asegura para


nada la permanencia de un estado de derecho, es decir, un gobierno puede
asumir en condiciones y a través de vías democráticas y luego desoír y abolir a las
mismas, estableciendo un gobierno totalmente autoritario, tal es el caso de la
Alemania gobernada hace décadas por el cruento Adolf Hitler y también ha sido la
historia corriente de muchas otras naciones cuyos representantes, elegidos
directamente por el pueblo asumieron en un estado de derecho, e inmediatamente
después lo despreciaron para gobernar con total autocracia.

Das könnte Ihnen auch gefallen