Sie sind auf Seite 1von 398

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE DERECHO
DERECHO CIVIL

NARCISO GARAY

TEORIA DE LAS
OBLIGACIONES
ETIMOLÓGIA1 La naiabra obligación proviénédel lati
obligatió,- y obligar, a 'SU vez, de ob, significa aIredédOr, v .
ligare, qUe significa atar, amarrar. El deudor está, en cierta sen-
tido, atado por la obligación, que iihita su libertad en un punto con-
cretcvl :Imponilndole la ejecución:.déjtiha preStación én fávot del acree-
dor,.
Én ntiestralidiama, la palabrabbliga¿dón - tiene
núMerosas- acepaiones, qua entre otras se usan para significar:'
'a) Una imposición o eXigencia moral qüe:zdebe regir la
voluntad libre;
b) La necesidad jurídica de. ejecutar una preátádi6n posi-
Liva o egativa¡.
c) La correspandencia,_queupo debe tener y manifestar ante
elJDenefieio que ha recibidodeotrol
d) El documento en que consta una deuda;
eLE1 tittilode'crdditól-
r) Las cargas inherentes al estado, dignidad y condición
de una persona.
DEFINICIONESaro Código. no definela
el artculo973 nos dice sencillamente ; que "toda obligación aonsiste
en dar, hacer o no 'nacer upa ,gpsa ., Es claro, desde luégo,,ique: el,
legislador pa tqníapor.quz.l. definir, la obligación. La tAcnica legis7
lativa cno aconseja .el uso de definiciones,„ynada
_. . agregado o
hubiera
quitado el uso de definiciones sobre• el . concepto.
En España,:de cuyo. Código,Civil„lar:ticulo 1088.) fue tomado
el artículo 973, se,ha llamado la:at:enciónsobre la relación estrecha
que existe entre esa.disposición.Y cl artículo
, 1911,(que correspqnde
al :artículg 4553 de nuestro Código para elaborar a base,de,ps
tas dos disposiciones, una :definiciónsegún,,lacual.:la
aeriaK"el derecho del acreedordirigidoa., conseguir :del cludoruna
prestación de dar, hacer o no hacer una cosagarantizada,con.,todo
el activo patrimonial del obligado", (1)

(1) José 'Pui rutau, l'undambfitos - de 'Derecha- Civil -Toma I ,- Val, II,
Bosch Casa , Editorial, •Barcelona, 1959,15ágina
3

Justiniano caracterizaba la 'obligación coto el Vínculo jurt-,


didó que nós constriñe necesariatente a pagar una coda a otro de
acuerdo Con el Derecho da nuestracitidad¿ vinCulitt 4go neces-
sitate adstringitur alicuiUd dolVendaá reisécundum nostrae civitatis
iurd1
Patilo, por su parte, precisa que "la süstancia dé las obliga-
ciones no consiste en que se haga nuestra álgtina cosa cOrp6rea o Uña
servidumbre,. sino enque se constriñe .a• otro a darnos, ¡hacernos o
a prestarnoe alguna cosa" .12)
Las leyes de partida consideran la obligación co' "liga-
mento que es fecha segdn ley o segdn natura". (3)
Clemente dé Diego la define como "la relación jurídica cons-
tituida en virtud de ciertos hechos, entre dos ó más personas, por
la que una denominada - acreedor, puede exigir de otra, llamada deu-
dor, una determinada prestacidn",, y con elló este autor satisface la
exigencia, formulada por algunos, de cotprender en la definición lo
que Pena llama 1Los dds polda":*de la obligaCión. (4)
Para otros, dice esta ultimo autor, es aquella relación jurt-
dica por cuya virtud una persona. tiene derecho a exigir de otra un
determinado comportamiento, de Cuyo exacto cumplimiento responde en
Intimo• término su patrimonio'. 151
Antonio Díaz Pairo, por su parte, expresa que es una "rela-
cidn jurídica en virtud de la cual Una persona debe desplegar o no
desplegar cierta actividad para Satisfacer un interés privado de
otra, quien en un caso de• incumplimientede etedeber por al deudor
puede obtener del patrimonio de éste, médiante-el:prodedimiento ju-
rídico adecuado, la propia prestacidn debida o, en su defecto, el
valor económico que tiene para él". (6)
Lino RodIguez Arias, quien se esmera en-separar la obliacidn
al deber jurídico, la define como "la constriociOnjurídicamente
exigible,..para un deudor, de. una prestAciOrumomentánea,
cuyo cumplimiento la eXtingue, en beneficio, del, acreedor, nacida
de un acto aislado, particular, concreto, que,pndo o' no existir. y

(2) Véase Federico Puig pena, op cit,, página_13


(3) 5a. Título 12, Partida V.
(4) Clemente de Diego, Instituciones ce DeLeLuo Civil Español,
Tomo II. Madrid, 1930.
(5) Puig Pena, 22. cit., página 13
(6) Antonio Díaz ParFE. Teoría General de las Obligaciones. La
Habana., 1951. Vol. I.
4
que ha puesto en relación jurídica a sujetos que antes no lo estaban,
para,la consecución de un firvespecial, 'circunscrito, de interés Par-
ticular y patrim0Pial". ,(7)
SiguiehdorlávBaudry-Lancantinerie, k)odriamps completar este Pá-
noramadiciendor,queobligadiÓn es un vínculo jurídico en virtud: del'
cual uná o más personas, determinadas o determinabies quedan ligadaS
para con, otras u otra,persona„,igualmente determinadas o determina-
bles, para dar, hacer_o_no hacer„alguna cosa.
6. OBLIGACION Y DERECHO PERSONAL (CORRELACION:Y DIFERENCIA):
Como vínculo jurídico la obligación es rieteaariaméxite una
relación contemplada en la Ley.,..Yta.1 elación jurídica entre perso-
nas, que examinada desde elpunto-devista del deudor es.lunafl?bliga.77,
ci6n, es, al mismo tiempo, enfocada desde la posición del acreedor,
un derechopersonal.
Al tratar de los derechos. subjetivos dijimos. que dere7
chos personales son aquellos que faqultan,a su titular-para,exigir• .
que haga o se abstenga de hacer algo raquella-persona que por virtud.
de hecho o acto suyo o por disposición,de,la,Ley, tiene ,la
correlativa.
Derecho .personal y obligación. son. por lof tanto concepr
tos.. correlativos, Juet et obligatio sunt.correlata. 14aterialixandp
ideas, se acostumbra comparar el binomio derechopersonalobliga,
ci6n, con una moneda, que siempre tendrá un anverso y un reverso.
Por un lado muestra, una obligación. Por el otro lado, en cambio,
revela un derecho personal0
ha. de olvidarse,. por consiguiente, que toda obligación su-
pone.inevitablementeun-dexecho personal correlativo; y todo derecho
personal,. una obligación- De la misma,manera, no cabeHimaginar deu-'
dor sin acreedor, ni acreedor sin deudor.
El. Tribu' al,Supremo de.España tiene declarado los siguientes:
Corideptó eepecífico del: derecho. en sentido de facul-
-le exigiruna prestación', entra:fia, sustancialmente el . correlativó

de. e prestarla,pues de lo.contrario.carecería aquIlla de toda'


realidad, y desde el momento en que tal derecho es hollado o descono-
cido surge de su propia esencia la acción, por efecto de la reabción
jurídica, para obtener por medio de la coacción judicial_surespeto
y efectividad, para lá 'cual es indispensable que el sujeto actor re-

(7) Lino Rodríquez,Ariae7Bustamante, 22. cit.,-páginas, 13 y 14,


6

9 EL SUJETO ACTIVO El acreedor suieto activo de la obliga-


ción, puede estar constituido por una o varias personas.
a) Se afirma por ello que el sujetoactivo dela.obligación
puede ser singular o plural, y esta aseveración es válida no solo pa-
ra obligaciones que nacen de contratos, respecto de las cuales la Ley
reconoce que cada parte puede estar constituida por una o varias per-
sonas como puede verse en el artículo 11Ó5 del Código Civil, sino tam-.
bién para obligaciones nacidas de otras fuentes.
Como se verá más adelante., una de las,,olasificacionesdei
las obligaciones distingue entre las obligaciones de un solo sujeto,
que son aquellas en las que hay un solo acreedor y un solo deudor y
las obligaciones de un sujeto mdltiple,:que son aquellas en las que
hay un acreedor y varios deudores, varios acreedores y un solo deudor,
o varios acreedores y deudores de una misma obligación.' En estas d1-
1..
timas obligaciones, de sujetos mdltiples, se subdividen a su vez en
mancomunadas, solidarias o indivisibles.
b) Otra característica del sujeto activo de la obligación
consiste en que debe ser determinaao o por lo menos determinable.
Se entiende auer,el sujeto activo está determinado, cuan+
do se sabe quién es. Así ocurre corrientemente y es lo normal en ma-
teria de obligaciones.
Se dice que el sujeto es determinable cuando, sin sa-
berse quién es al tiempo de Constituirse la obligaciÓn, hay maneras
o pautas preestablecidas para llegar a detétMihatlo0
jlay.que advertir, sin embargo, que una cosa es que el
sujetó sea .indeterminado pero determinable,y otra que el sujeto no
exista. La verdadera obligaciónmo puedp existir sin tener un suje7
to.activo.
El punto .de Si elsujeto.activo puedo serindaterminad,„
ha sidó materia de estudios, principalmente con motivo de. la existen
ciade títúlo,a1 portador, respecto delos cuales no se conoce laiidel-
tidad-del portadorliasta tentó •éste se.presenta a:hacer,efectivo.su
derecho a crédito.
La conclusión a la cual llega' generalmente la doctrina
es la de que el sujeto activo de la obligación no necesita estar de-
terminado, con tal de que sea determinable,
7

:TEORIAS QUE EXPLICAN LA INDETERMINACION1DEL SUJETO


ACTIVO DE Lik_opvidioN EN LOS TITULOSAL PORTADOR:
El fenómeno de la indeterminación del acreedor en los tí-
tulos decob1ig4c4.ón al portador, ha originado explicaciones diversas.
Entré•éllas,, esdtil, destacar las siguientes
a)'Ségdrila9teoria de la personificación del titule aco-
gida por la jurisPrúdenCia'francesa, el propio título del crédito Ps
el sujeto del mismo, o hace las vedeadd tal. "El tenedor del título
.dentro de esta. concepción es consideradoCoMounaeSpecie dehenada-
tarjo;
b) Según otra teoría, la emisión del títule-ai portador
.conlleva.Lkoreación ..una obligaciónabatraCta,con: un dere-Cho co-
=elativo igualmentéz AbStractó. La relaciórrobligacional.existei:una
vez creada.v copindependendia del atto generador.del mismo, ewmianos
de quien quiera tepga„.en su. .poder• eltitulo:de crédito.
El ribeChó Romano - ántigue'lóS contratos fOrmalistas, en
especial él verbaltipitió),envolvtán:prom&la hecha:Sólálnemente
sinexpresión de lesmotivos o- de lacausa- determinánte de la'prome-
sa„que eran de. cumplimiento forzoso. obligaciones-,:nacidas
solemnemente, tenían existenciaindeoendientede sus motivos y equi.
Valen a lo quese llama,modernamente, obligaciones abstractas'.
c) Ségdn la erceratéoria 9 los -titáles dé crédito al
portador envuelven una'promeSaunilateral y ia- obligacion nace al
momento de ,emitirse el titulo, pero sólo produce efectos cuando un
tercero incorpora a,su patrimoniopel derecho corrélativo - de tal o—
bligación mediante la ejecución del acto jurídico adecuadopara'la
adquisición de tal derecho.
d) Finchlmente,:segdn,Ia(teóría del,contrato, en los tí-¿.:
tulos al portadorjutY.:4n.contratoque se-celebra entre él emitente
del,ItítuloHy,e1J4)rimer-ténedor del ;mismo
. iUnuestro'dérechó civil 9 las'aispóSiciones Sobré la
0
hipptecaUe:téduIas(artículos 1.603,1605 .1606, 1.607, 1608 y . .1609)
oapecen aplitaresta'teoría que considero la mds razonable.
11. EL- SUJETO:PASIVO:'El deudor, sujeto:pasivo-de lá obli-
-
gación, puede der-:singuiar o plural y - debe ser determinado.
No se presentan con'reIación al sujeto pasivo la óbli-
8

gación, como ocurre respecto del sUjetP:activo en lbs títulos al por-


tador. construccioneá_5ürldicas queparteri dél supuesto de la indetey
minación de aquál.
Din embargo,• el deudor, que'siempré- esta terMinando el-
nacer la obligación, puede resultar temporalffiente'indeterbiriedo'
Así ocurrir por ejemplo, cuando el de349, originalr9a-una obliga-
ción fallezca y se ignoren_quilnes. son redpros. ?ero aón eni
este caso, el deudor será-determinable,
12.- - LA PRESTACIONILá prestacidnesel-objeto de la obliga
ción, y puede consistir', como se ha expresado, en dar, hacer o no
hacer una cosa,:
No '-ha faltado quién llegué a Sostener que el derecho dé crd•
dito no.. tiene .objeto, tesiS, como 'bien lo afirma Puig Pena,
"no, passdeser una álitilezámás dentro de leá artificiosas cons-
tricciones que algunos tratádistas quieren 'presentar, y no !e - conci-
be_tampoco dentro de la legislaciónpositive, en donde la necesidad
del nbjeto es una exigencia reiteradamente. establecida", 03
Por otraparte, según Clemente. de biegó¡ n'o debe confuflj.
dirse eLpbjetPde la obligación, queL' 1a preSteCión misma, o- seá,
eL:dar, hacer o no hacer, que pesa sobre el deudor, :..on el objett de
la prestación, gueson-lascosas áéüvicios-que han de - darse,lnacers
o no hacerse, Estas cosas o: servicios pueden desaparecer o no lle-
garse a reelizar,,ysin embargo, quedan.subsistentes a:la- obligación
La'prestaciÓn ha de reunir tres requisitos qué a continua
ción_comentaremos: . (a), debo ...ser Posiblel 05l., debe Ser lícita, y
(c) debe ser determinada,
a) Posibilidad de la Prestación: Dice un viejo aforismol
Nadie puede ser obligado eirLiMpbaible .(.ad impossibilia -nemo tenetur).
La imposibilidad de'lápreatádión'¿Uedu Ser'sde hecho o de derecho,
Algunos estiman que esta distinciÓh no: Se justifica, pues l imPosi-1
bilidad jurídica envnel,ve,un,caso de ilicitud la prestación-
Puig-Peña, tin ebloatgó no opine aS1..- "Se ~Id confundir
-dice- la preSteCiónilleitá don lájurididállnte iffitiosible y, Sin
embargo,Jrlay supuestos en que semanifiesta.claramente la diferdncio.
Así, hay prpsteción jUridicaffiente:impósible cuando no se puedo rea14-
zar porque el Derecho no deja que surja a la vida (como por ejemplo

(1)Puig Pela, 512. cit. página 26.


(2)De Diego, Clemente. Curso Elemental de Derecho Civil Español.
Tomo V.
9

la emancipación de un menor de 18 años), en cambio la prestación


ilícita puede-realizarae,Hpero el Derecho la condena por ir contra
sus cánoneS, Lo dala Mora' c. la:átale/las costumbreS."(.3)
Persanalmente consider ociosa la distinción entre prestación
ilícita y - nreátaCión jurídicamente imposible.
También se distingue entre imposibilidad originaria- a imnosi-
,
bilidad sobreviniente de la prestación.
Dri realidad, este—distingo si es Sumamente pertinente la
prestación, uno de los elementos esenciales de La obligadrión,, debe
ser posible en el momento en que la obligación ze canstituye, Si
no lo es en eso momento, la obligación no seria válida sino nula
La imposibilidad sobrevíniente, en cambio, no anula la obligación
Piiedd traer otras consecuencias, pues suele constituir obligaciones
que estudíaremos oportunamente.
11:4 LiCitud dela Prestaciónz Se entiende que la presta,
,ci6n es ilícitaCuandb, se-oPone al mandato expreso de la Ley, a la
moral :. o a lás buenas - Cdátumbre
No hay dificultad en visualizar la nulidad del acto generador
de la obligación• cuando lata tiene un objeto prohibido en la Ley.
"Los actos que la Ley prohibe soh nulos y de ningdn - valor...", afir-
ma el artículo 5 de nuestro Código Civil. En otros casos, la nuli-
dad Por - ilicitud de prestación resulta más difícil de percibir y da,
lugat'a interesantes problemas de los cuales nos ocuparemosen,déta,
lle más adelante.
c) Determinación de la Prestaci6n1 dar, hacer, a no,
hacer que pesará como necesidad Jurídica sobre el deudor deberá es-
tar precisado en términos tan claros como sea necesario para_que la
prestación a ejecutarse sea claramente identificable. Si se trata
de una- obligación de dar, debe preCisarse - adbre qué cala cáé la pres-
tación, designándola ya sea por su Cahtidad dentro de Un género sola-
menteo demodo tal que pueda ser individhanZada espédifiCamente
dentro del género al.cque pertehece¿ Si, en aaMbia¡ la obligación es de
hacer 0 no hacer, ser41,1~2r.qUate cóhozca.ineglítvoCaffiente la actiVid.a
corporal o intelectual el deudor deberá ejecutar o abstenerse de
hacer.

(3) Puig Peña, ó0 cit., página 28


1.0

Es de advertir que la.prestación puede,..ncser determ


con tal de spr determinable almomentodeconstituirse la obliga-
ción. Dicho en otras palabras, al tiempo de constituirse la obli-
gación deben ya quedar establecidas pautas . que han de parm itir lo
debido al momento del. Cumplimiento de las obligaciones al arbitrio
de uno de los contrátante
13. VALOR PECUNIARIO DE LA PRESTACION: Mucho se ha discutido
el punto de si la prestadión tiene que serSUSCeptible de aValuación
pecuniaria para que exista una verdadera.obligátión.
El btigán'cle la Controversia se encueritr n un texto del
Digesto, Según el cual la prestación debe tener. un valor pecunia—
rio: "Ea,enim in obligatións consistere, queae pecunia luí praesta-
rique possunt. (I)

.Algunos.,..con fundamento enHel, referido texto, sostienen ue


no existe obligaciónsisuprestaciónno es de carácterA)atrimonial.
La misma posición siguen algunos códigos, entre ellos eI:de Costa
Rica, cuyo artículo 630 dice asíl
"Es ineficaz la obligación cuyo objeto no puede re-
ducirse a un valor exigible, o que no esté determi
nado ni pueda determinarse"
Otros cómo Ihering y Wíndscied, consideran quo el valor pecu-
,

niario de la prestación no es esencial - ira la existencia„cle una


obligación. (2)
. En posición intermedia se sitúan otros autores, como Scialoja,
Earassi y Ruggiáro, quienes distinguen entre elinterésdel acreedor
en la prestación, que según ello no pueda ser patrimonial., y la pres4
tación misma, que sieMpre deberá tener valor pecuniario.:
Puig peña estima que la tesis intermedia es la qUe- mei'or
Adapta ali)erecho Pó$itivo español. "Efectivamente, gice- el cual-
go no exiscre :que el interés que mueve al acreedor leaun-interes
patrimonial o pecuniario, pues conforme al artídálo (Tie'co-
rresponde A1,1122 de. nuestro Código, Civil), ~len' Set 'objetó 'de
contrato tP44.P:ias cosas. que /19sean-oOntrarias iálásfbUenas COS
tumbres... Ahora, lo que exige nuestro Derecho es que la presta-
ción debida sea de tal •naturaleza qUe en caso da incumplimiento se
pueda condenar al deudor al pago de su equivalente económico, pues

(1) Digesto, Libro X, título VII, fragmento 9.


(2) Pandectte, traducción.italianA. Turin, 1925, Volumen II,
- nema° 250,
11

si no ekiátiére ésa condición dejaría de existir,, el vinculoy queda-


rla entregada la prestación al arbitrio del supuesto deudor en contra
de lo establecido en eYartíCu1'O1256: (que:corresponde al 1107 de nues
tro del rCódigo- Civil-• Por otra parte - -concluye.- el fon-
doeconómico de la prestación. se desprende del articuló 1101 de1 Mis-
moouerpo legal<que corresponde 986de nuestro Cddigidl, con arre-
..glo al cual todo eLqueincumple una obligación,: por'dolo, por negli-
gencia o morosidad queda responsable de la indemnizaciÓn de daños y
. perjuicios...".(3)
LA jurisprudencia italiana consideró un raso en el que una per-
sona se obligóahacer compañíaa-otra pata 'consolarla. Barrassi,
comentándolo, estima-que ,hacer compañra- es una actividád'que- tiene
valor pecuniario-OpatrimoniaI, zUncnie no'ló tenga:álaerconsolad
Por lo que hace á nuestro Dérecho Positivo, éstimo,due poéxi-
ge que la prestación tenga valor pecuniario y que entre nosotrqs
puede existir, énetplano jurídido, óbligadiones 'cuya prestaei•An
sea de valor puramente Moral.
A tal efecto, comienzo por observar que el Código civil en nin-
gdffinstanteréquiere,'para la existencia de la obligación ni para la
licitud del objeto de ella, que-la prestación tenga carácter patrimo-
nial.
Esta observación que formuloeS,válida para las obligaciones.
contractuales y también para las que nacen de otras fuentes0. Si la
jurisprudencia española y,la panameña, Por40 1.adepasi todos los pai-
ses del mundo,
, reconocen,que, en materia contractual es indemnizable
el-daño moral, no significa este Sentir de tantas jurisprudencias que
ya ha paSado-la épota: eh que el: Derecho negaba su- protección a inte-
reses nd patrimoniales. Por otra parte,' me pregunto¿cuál seria el
propósito dé negar protecci6n jurídica a' una obligación no patrimo-
nial si ella encierra uwinterés digno de amparo¿
'Todo interés ligno de protecdión én la concepción dominante de
un pueblo según su grado de cultura -diceClemente de Diego- es apto
para engendrar un vínculo obligatorio 'Válido, aunque directa e inmedia-
tamenteno representé2un valor económico"(4)
También ~d observar qüe dentro del ámbito de la autonomía de
la voluntad, reconocido por. él artículo 1106 C.C.,±cabe contratar
sobre prestaciones no patrimoniales. Indíquese, de no ser así, la

(3) Püiq .eña; .22. oit.4 Tomo ry, Volumen I, Página 33.
(4)'Dé -Diego.; Clementel.c0.-cit. ToMo V, páginee'27 y:siguientes.
12

prohibición legal, o el Principie le Metal a de orden pdblico que.


a elle se opone
E5 verdad que,.coMo - le anota el distinguido catedrátito chile-
no, David 8tiakin, aunqúe lá doctrina módétna haya abierto paso .a
la posibilidad de existencia de obligadiehes sin valor pecuniario,
éstas pueden resultar ineficaces si nO ee-posib30 Obtener el cuMpli-
miento forzado de ellas.y si, además, atetarnos la tesis de que e610
se indemnizan los daños materialPs.
Pero debo insistir que r_rt nuestro Derecho Positivo, como ha
ocurrido en casi todos lospaísee de AM6rica tetina, ya Se admite
la indemnización. del daño- puramente-motal que las obligationds no
son sóloaquellaequemacen de los cotratoe, respecto de las
les puede sostenerse .7-aunque ello sea ContrOVeteib107- que.: el deudor
responde del daño patrimonial,dnicamente odn dentta-dela
contractual, nada impediría la.validez y:eficacisade una cláusula
Penal que estableciera. el_pago de una indemnización parael evento
de que una prestaciÓn puramenterffloral no fuera oUMpiLida.
Finalmente, debo,anotar que dentro de nuestro Derecho Positi-
vo se reconocen obligacionee.de contenido puramentemoral (s), como
la que menciona el .artículo 110 del Código Civil, según el Cuál
"los cónyuges están obligados a vivir juntos y Tiardarse fidelidad"
Tales obligaciones, qué son de valor puramente moral, hallan en
nuestro Derecho- proteCción jurídica, y. si ello es así, no encuen-
tro razón atendible para sostener que en nuestro sistema jurídico
no pueden existir obligaciones tio patrimoniales, ni para aceptar
que carecen de eficacia'y de protección jurídica.
14. EL VINCULO JURIDICO.i.E.1,víncuLo jurídico es_el nexo, la7'-
zo 0 relación_de Derecho en virtúd.delquaj queda:el deudor en 1.6a.
necesidad de ejecutar una prestación,positivanegativa,
dor en posición de exigirla.
Históricamente el vínculo de_ a obligación aha atravesado
tres etapaeprincipalep;.
,430bligación7,DetechoReaLt
El conceptode'obliigacióWno jurqió al . ffinntle.fáciliriel-
tel. Como realidad inelectual„ es aliso que s6lose'oonci411, por abs-
tracción y que tenla que escapar al entendimientodelhombreprimi

(5) Aunque se aduzca que Se trata de,deberes jurídicos o de.obli-.


gaciones institUcionaies, y no de Dblicadionee en sentido es-,1
tricto, la afirmaCión no - pietde su-valor.
13

tivo, cuya inteligencia rudiméhtaria reaccionaba casi Gnicamente a


impulsode, instintos fundamentales állí que su aparici ,-, en-
cUentre ligada en- el:tiempo al'Siátema- de venganza privaddue 'el
ser humano estableció en sus'primerosbregaresen nuestro planeta y
que tan gráficamente enuncia la Ley de' Talión:, ojo por ojo y diente
.por diento..
respueSta- ofrecida por él hámbre priMitivo - por 10S daños.
e -injurias ,que se la inferlan-fue, desde-luego, otra de sUinstinto
de conservación; pero lo-lievótaMbián a considerarse facultadO pa-
ra actuar sobre Lapersonade aquel o aquellos' que te'bablan lesio-
nado-en algunaformw, investido de un derecho dé VehganZa, relación
jurXdica plementaYpor)Virtud-de la cual lavíctima'de Una acción- da-
ños:a resultaba'titular de:uh poder qué ejercla'sobre la persona'aUto-
ra:del daño,paraobtenér de , dstaojo :Per ojo y.diente por diente.
Tal relación - jurídica fue una relación de poder del hombre, so-
bre el hombre, similar a la relación dépoder»sobté las cosas mate-
riales que el ser humano ejercía sobre aquállas de que disponía y
diSfrutába.
_Puig Peña dice que:"laiopinión¿moderna Coincide-en afitritar
que la primera razón y causa de respóhsabilidad que aparece en la
historia. _ delconstreñimiento-humano restecte de la .sociedad o de
los demás hombres, es el delito. En un primer momento, efectivamen-
te -no está desarrollado,e1 espíritu negocial; la naturaleza y modo
de ser de los pueblos impidé - él desenvolVimientó-d,. .c.cta actividad
y, lógicamente no'habla-jw--- fuente de obligación que la derivada
de_lasofensaa:y violaaiOnesde la esfera 'jurídica de otro. Un- nue,-
vopasose da con la iniciación de la fase coMercial; la sociedad eh
una vida-táS'Ainámica y ágilquei junto con la estabilidad dé las
nuevas.:rfOrMaslIcIticaa:Permite- ,gue al lado de aquella prístina
fuente 4 1.1Tobligación sesitde otra;,elcentrato.- Eát&-tkplica
que enlosc.orígenel:delDerécho RomanoSedijera casi"áeHtenabsa-
mente;.vommis obligatioexcontratu dblid£6.0
iét(5 lo importante desde el punto de'vista de las ideas ju-
rídicas, es que 'en los primeros tiempos, cuando la ente del hombre
era incapaz de adaptar_el concepto de obUgaciónamoción predcr
minante era la del dereCherealponer del atijetd. bóbré el derdno-.-
la idea delvIncilló-obligadiónal Se—fundió eh el moldella ~ente

(1) Puig Peña, 22. cit. Tomo IV, volumen, I.,. página 122.
14

del:detechó real, y surge de esta plierte, domó una de subjecióno


doltinió , del hombre sobre el hombre eh virtud del_cUal el acreedor
tiene_underedho Sobre la persona misma del deudor..
Huellas de os. concepto se _ enCuentrán.ewel )érecho Róimáne.
Eh: efecto, tegdn Leopoldo Wenger, la ejecución del deudor que no
cumplla se lleVabá á efecto conforme a las reglas de. la Leais acti
per manüs iníactie nem y l deudor dispenla después la sentencia
de un plato de treinta días para liquidar tú deuda. Transcurridos
Ittetáin pagar al aeuaor cra condudido ante el,preter, el cual,
Si nadie salía coto fiador- de adjudiCaba ál acreedor., Ét-
'Éé lo aherrojaba y lo expon/a en pdblico durante tres dlaa demercá-
de por si alguien sé presentaba a xescatarlo,,,,Éi no habla rescatO,
dl acreedor vedla dar muerte al deudor insolvente o VenOarlo fuera
de Reffia como esclavo. Si el deUder eran varios acreedores, éstol pe-
d/ah-partirlo en trozos (2)
1)) Obligación-Deber:
De la Primera etapa se pasó al extremo opuesto, esto.
.PP, a considerar, "el de la obliaación COM> una simple atadura moral.
pI derecho. del adreeder descansa entonces en. la buena le del deudor.
De esta ocá, didén algunos, vienen laacMpreaieflPs derecho de oré-
diteyacreeder,- que arranca del vocablo credere, que,,significa creer
confiar" (2)•

c) Obligación-Undule Jurídico
Las necesidades económicas hablan dei producir unare
acCión contra ese estado de Cosas, que ocasionaba considerable detd-¿
riore'en el orden ^social. La Lex poetelia Papiria del año 326
DUSO fin al condeptd de obligación' que venimos comentando., y:con:Ia
idea de que el- deudor a en la obligación, obligaba no swpersona p-
ro sl todos sub bienes presentes y futures (4)-, surgió la noción dé
patrimonio. y la Idea de obligación-vinculo jurídico, que permite M.
acreedor', er case de incumplimiento del deudor, perseguir la satig-
facción. de su crédito sebre. tedoslos bienes qüe posea el deudor.

(2) Compendie ap DerecheProcesal Civil Romano s Publicado Cómo


Áeándice del. Derecho Privado Romanopde jora yi<üfflIel.
(3)T.Cuq,.- 2Edward'.: Les_InStitlitiens'JuridiqueS -Romains, Paris, 1904,
Tomo I, /página 202.
(4)Pecuniae creditae bona debitoria non corpus abnoxium,esset,
15

1MAS adelante, el Derecho Germánieo quiso ver en el vinculo


obligácional no una relaciÓn entre personas, sino un derecho sobre
los bienes del deudor; noción,objetivaJde obligación según la cual
ésta. es un nexo entre el patrimonio del• deudor-y del acreedor.
Esa tori.denci l Derecho Germánico ha dado lugar a .otras muy
interesantes construcciones sobre la naturaleza y estructura del
vínculo óblimacional, entre ellas la que quiere considerarlo Como
una relación comPleja integrada por los elementos débito y responsa-
bilidad, a la cual nos referiremos más adelante.
15. NATURALEZA DEL VINCULO jURIDICO OBLIGACIONAL: En el_terra,
-
no de la doctrina se han ideado explicaciones y teorías diversas só,
-
bre la naturaleza del vínculo obligacional, por lo cual destacaremos
las principales:
a)La teoría que considera Al vínculo.jurídico de laobli-
gación como una relación entre deudor y acreedor por virtud de la
cual la persona de aquél queda soMetida al poder de éste.
Enraizada en el concepto primitivo de la obligación,
esta explicación se bate aparentemente en retirada. Entre nosotros
no ütiede- haber'prisión por obligacionespuramente civiles, Conforme
a lo que dice-nuestrACcinstitUción en el cuarto y ultimo párrafo dei
artículo 21..
b) La teoría según la cual la obligación es un vínculo
que limita la libertad del deudor, por cuanto el que se obliga vin-
cula Su, libertad telativaMente al acto que sirve de objeto a la
obligación.
Savigny afirma que la obligaciÓn eraun derecho
hietivo sobre un acto del deudor. Brinz criticó esa aseveración,
apuntando ,que acto es incoercible y transitorioyno puede ser,
por lo tanto, objetode domínaci6n jurídica. Windschel.sostuvo
después que la obligaCión era un derecho subjetivo no sobre sino
quera lin acto del deudót.
Ruggiero_ha sostenido que"la teoría según la cual
el deudor limita su libertad,, cala queylejor pone de relieve la
esernia de ,la relación" y explica:que "Por muy amplio- qua_sea el
contenido de la presentación, no as admisible en las legislaciones
una perpetua subjeción de la aCtividad toda de una persona", sino
que son actos particulares., determinados, de contenidos varios,
los que la persona .el :deudor est&.obligadwa efectuar o a omitir,
en beneficio del acreedor y que en tanto representan para éste
16

ventaja, implican para aouél,una imitaci6n kellos se dirioe


el vínculo y pon su cumplimiento se extingue.
-Agrega el mismo autor "Estos Momentos, el dé la ventaj
que el ivZnculo-reporta. al acreedor y el de la 'limitación que impli-
ca para el deudor, constituyen. la osenoi,a CIQ la relación; son las
dos facetas o aspectos que ofrece ei _mismo ,feh6menO)Sin,que pueda
darse 4 uno sin el ctro.Asi se exPlica Por quO, no Se, produce el
vínculo obligatorio cuando el deudor no. sufre, aunque sea en mínima
proporción, Una limitación efectiva, como ocurre. en los pasosenLque
alguien se obliga a una prestación imposible. Del mismo modo se
explica asl porque cánbtituido el vínCuló, éste se extíngua y el deu-
dor'qúede liberado cuando una persona distinta del deudor realiza la
''Prettaci6n"'.' 12).
c) La teoría que considera que el vindulo jurídico es
dharelacidn entre loá-Patrimonioa del deudor y del acreedor,,
Concebida la obligación. como un:derecho de crédito,se
procuró en el Derecho Germánico definir 91 concepto:a través de su
línea patrimonial, buscando el objeto del crédito en:elpatrimonio
del deudor,. Koeppen, por eiemplo, sostuvo.que el crédito reverso,
de la obligación, esel,lerecho al valor econóMico de la_cosa debi-
da. Dulckeit, por su parte, llega a considerarlo comouyl dareCho
de propiedad del acreedor sobre el objetodebido pro protegido
soló centra el deudor.
Seggn la orientación del„ Derecho Germánicoise ltien4
a suprimir él elemento personal de la obligación. 'La obligaci6n-.
será una relación entre el acreedor y el patrimonio del deudor,
Para Otros, Se ha visualizado como relaci6n interpátrimonial.
Ruggiero estima "si en definitiva _cuando eldeudor .
no cumple la obligación, la ejecUción_le_ejercita por'elaoreedor
sobre. el patrimnnio de aqUél,y_lasatisfacción_deLcrédito
tiene con los bienes que integran tal patrimonio, no es:menos cier7
to que la relación se constituye entre personas. y que la satisfac-
ción del:Crédito és debida por el- deudor y t610 dbte puede realizar
la prebtaci6n dUandd el Objeto de ésta. en Una .kceión u omisión de
carádtér"peraenal IleVa como esto noPatriffionialíqüe i,e1 incum

(1) De Ruggiero., Roberto, Instituciones 4e Derecho Civil. Tomo II,


'PáginaS-1 yMadrid, Inátituto Edif. Reúss, S.A.
(2Y IdeM;
17

que si el incumplimiento de la obligación estrictaMente personal


lleva como consecuencia una responsabilidad patrimonial, esto no
es sino efecto indirecto de la incoereibilidad deracto a que el
deudor se oblig6
-El patrimonio no es más que la garantía:del acreedorl al
Patrimonio va dirigida la acción ejecutiva cuando el obiigAdo no
cumple voluntariamente la prestación, pero esto ptedisamente-demues-
tra que en vía normal al vínculo no se establece con los bienes". (3)
d) Finalmente hallamos la teoría seggn la cual_la
obligación deja de. set una relación simple y unilateral entra acree-
dor ydeudor para trantformarse en una relación compleja.
Este ultimo enfogile de la relación obligacional te inici6 con
Brinz, en•Alemania, y-hasidodesarrollada por otros, entre ellos
por von Amira, quienes conciben la obligación Compuesta Por:
1. Lo que denominahschuld (o débito), que es una rela-
ción personal entre el acreedor y deudor, en vittUcLde la dual, co-
mo bien lo expresa Puig Peña; "el deudor debe cumplir lo. prometido
y el acreedor espera que lo cump1irá".(4)
2. Lo que denowinan haftungjo responsabilidad), que.es
también una relación pero entre el acreedor y los bienes o. patrimonio
del deudor, en virtud de la cual aquél,puede perseguir el patrimonio
del obligado para obtener la efectividad de su crédito.
El mismo Puig Peña opina que en el Código Civil de España,
"que aunque prima facie la obligación es de naturaleza unitaria,
parece incluso que existe un cuidadoso empleo de las palabras., pues
si bien el articulo 1088 (igual al artículo 973 de nuestro Código
Civil) dice que °toda obligaciÓn consiste en dar, hacer o no hacer
- 1911 (igual.al 1653 dé nuestro código),
alguna cosa..el articulo
dice textualmente que °del cumplimiento de sus obligaciones: respon-
de el deudor con todos sus bienes presentes y futuros°."(5)
Segdh,e1 moderno concepto de la relación obligatoria comple—
ja, aparte de la obligación normal en que inciden débito y res2chsa-
bilidad, se pueden dar casos en que hay débito sin responsabilidad,
como ocurriría en las obligaciones que.carecen de, accith para exigir

(3) Ruggiero, OD. cit. Tomo IT,,página 7


(4) Puig Peña, op.737t., Página 17
(5) Puig Peña,i_on. cit.,'pgina 21. Lo mismo Puede decirse- del
'Código CiVilde'Panarril;
18

su cumplimientos y otros en qué hay responsabilidad sin débito-,


como ocurriría en la caución de obligaciones eventuales o futuras.
Debo advertir sin embargó, que aunque la idea de obligación cemo
relación jurídica compuesta Y las proyecciones de tal concepdión
han influido. en el análisis ael concepto de obligaciÓn, ne encuen-'
tran plena aceptación en la doctrina civilista, donde la mayoría
antes de considerar el débito y:la responsabilidad como relacione0
diversas e independientes, las tienen por dos aspectos de la misM
relación.

"Puede afirmarse -dice Puig Brutau- que no hay deuda (schuld)


sin responsabilidad (haftung), •ni responsabilidad sin deuda, aun-
que otra, cosa se haya pretendido".. Y agrega citando a Lehmann,
que "la importancia práctica, de la distinción en el Derecho Mo-
derno es bastante reducidag IDébito y.responsabilidad son concep-
tos ordenadores,, que permiten profundizar en la exposición, pera
su valor no debe ser exagerado cuando se trata de buscar, solución
a las cuestiones prácticas del Derecho de Obligaciones'."(6)
En nuestro derecho positivo el vínculo de la obligación es
una relación personal: entre acreedor y deudor, sin que la rela-
ción, en lo jurídico, llegue a dejarse Sobre la persona misma
del deudor, coma ocurría primitivamenta Entre nosotros, la
Constitución en él articule 211, incige" final, proclama que "no
hay prisión, detención o arresto pot obligaciones puramente patII1L-
nonial"; al disponer que 'del cimpliMiento de sus obligaciones
responde el :deudor eón todos sus bienes presentes y futuros".
La expresión todoá sus bienes" no ha de entenderse en sen-
tido absoluto, pies elra no Comprende los bienes ineMbargables.
del deudor, cuya enumera-el-6n áé hace en el articulo I23 del
Código Judicial (reformado por la Ley 87 de 1932). Adámás de
los bienes mericionadoa en diehe'articulo se consideran Ihembar-
gables otros bienes conteMpladoá en los códigea. de Trabájb.
Agrario y en la Constitución Nacional (articulo 61 ordinal 301
Para profundizar sobre este iiiintó -c-onsúltese el Boletín de
Informadiones Jurídicas No.6, dondese expone una prolija lista
de los bienes inémbargables.
El Derecho por cuanto hace a la responsabilidad Patrimonial
del deudor, hatanoli.do l á través del tiempo, a humaniZatse. A
tal efecto, algunas legislaciones consagran el beneficio de cOn-
petencia que "es el que se concede a ciertos deudores-para-no

(6) Puig Brutau, 2p. cit. Tomo I, Volumen II, págs. 46 y 4/.
19

ser obligados a pagar más de lo que buenamente puedan, dejándoseles,


en?consecuenciai lo indispensable luodeSta subsistencia, se-
'gdn su clasey circunatancia,• y con cargo dé devolución cuándo mejo-
re de fortuna(7)
Tal beneficio (lúe eh itrénunciable, y de carácter. personail-
sita), no lo establece actualmente nuestra legislación comu lo hacia
antes..
16 CONCEPTO SUBJETIVO Y CONCEPTO OBJETIVO DE LA OBLIGACION
Por logue llevamos licho, podemos anotar que 2OMorresul-
tado de las ideas primitivae, el Derecho Romano llegó at~iderat
a la obligación como una relación de carácter persenall eubjetiva
é intrahaferible.
Tal concepto subjetivo insistía, más que nada, en'querér Ver
én la'obligación r ún vinculo personal entre deudory acreedor. y de
61 derivaban las siguientes consecuenciási,
) No reconocía. la representación, para contraer
obligaciones;
b) No se admitía estipulación o contratos a favor de
Terceros;
c)No se admitia cambio de los %Ujetos de la obligación,
es decir, no era admitida lá cesión de derechos (cambio de acreedor)
ni la transferencia _de deuda loambio de deudor); 57.
d) No se admitía jamás la indeterminación de acreedor o
de deudor.'
Ante este concepto se irguió'otro, qbjetivd, de origen, germl-
nico,-segdn el cuál se da mayor importancia al contenido ,económico
dela obligaCión.,. 1S prestádión misma; que •al carécter personal
de la relación.
La nueva concepCión influyó en las legislaciones, y al px'esen-
te, aunque la Mayória de ellas siga viendo en la obligación una
relación jurídica perónalé ello tio es ob'átáculó para ue be acepte
la repreSentáCión para. contraer Obligaciones, se reconozca la efica-
cia y validez- de'la eStipúlaciÓn an favor de tereérOS-, sé regule la
cesión de créditos y la - tranamiaión y traspaso de leudas, y se admi-
ta cierto grado de indeterminación. -que yWheMoS eÑamiriado, en los
sujetos de la .obligación.

(7). Así lo define el artículo 1625 del Código Civil de Chile.'


2o

17. OBLIGACION Y DEBER MORAL: Con el fin de precisar mejor


él concepto de oblinación, es útil establecer. La diferencia entre
la obligación, que ya se ha definido, y el deber moral.
El Derecho y la Moral son conjuntos de.. normas que gobiernan
la vida del hombre.. Pero,, en tanto que laMoral tiene por fin la
perfeCción individual y, en consecuencia, impone deberes al sujeto
en relación con sus semejantes como consigo mismo, el Derecho- ti,rne
bor finalidad hacer posible'lá Vida del hombre en ia cOmunidad, y
se ocupa de las relaciones de.lóshombres entré si, Sin establecer
obligaciones para.lapersona conligo misma.
Podríamos, pties, precisar objetivamente las diferencias entre
la obligación y el deber moral.ast:
a)Como la Moral es individual, los deberes morales na-
cen de la conciendia del sujeto pasivo del deber. En cambio, como
el Derecho envuelve un sistema normativo que tiene realidad exter-
na alisujeto, las obligaciones nacen de les -hechos reconocidos en
la Ley como fuente de las obligaciones. Así lo estipula el artíCIAI'm
le 974 del Código Civil:
"Las obligaciones nacen de la Ley, de los con-
tratos y cuasi-contratos, y de los actos y o-
misiones ilícitas en qué intervenga cualquier
género de culpa o negligencia.
Estos hechos son laá:fuentes:de las- obligaciones en nuestra
legislación; no hay, pues, obligación sin fuentes. En.cambio, el
deber moral tiene como fuente, solamente, la nropia conciencia del
sujeto del deber. De allí que se diga que la obligación es heteré-
no.ia y el deber moral aut6noMo.
b)Los sujetos de Wobligación,sondeterminados. Ep
sabe en una obligación.quidn es el deudor y quién el acreedor, oi
por lo menos, éstos serán determinables.
En el deber moral. en cambio, el sujeto, activo al,pasivo
del deber son determinados. En el deber de ayuda al Tx6iimOj por
ejemplo,¿quidn es el sujeto activoy,.quién el: sujeto pasivo del
deber? El prójimo lo constituyen todos .y nadie. El deber moral
lo tendrán aquellos seres humanos ,en cuya Conciencia surge luego:
para con todos en generale
De hecho, hay una imprecisión natural, una indeterminación
de los sujetos de la relación moral que no existe en los de la
jurídica.
21

cl También-puede observarse que la prestacién, en las


obligaciones, es determinada. En la obligacién se sabe, o.hay
manera de llegara saber, qué es lo que hayque dar, hacer o:no
hacer, en,qué consiste el objeto de- la obligacién. Por el contra-
rio, en el - deber - moral, el objetivo del deber, la prestación.qüe
surge como imperativo de concienciap_es indetermina. En.el deber
de ayudar al préjimo, len qué - consiste la - ayuda? Evidentemente
'Die ante un necesitado nuestra conciencia no nos ordena una pres-
tación específica. Esta esotra diferencia, claramente percepti-
ble entre el deber moral y la.obligacién.
d) También hay que anotar que la obligacién eá coercible,
en tanto que .el deber moral es incoercible. '1,a. moral - -nos dice.
Hans Kelsen7 se. limita por su parte a decirnos: °No Matarás°. Y
si un asesino sufre ostracismo moral de parte de. su prójimo, y
más de un individuo se abstiene de matar, no tanto porque quiera
evitar la sanción del Derecho, sino porque teme la desaprobacién
moral de sus semejantes, en todo caso subsiste una diferencia
esenciall. la de que la reacción deI Derecho consiste en .una medida
coactiva impuesta por al orden y socialmente ornanizada, mientras
que la reacción moral contra la conducta contraria :a „Lasnrmas
áticas no está. establecida . por el ordenporal ni en caso de
existir, se halla socialmente organizada(1)
En efecto, en la obligación el deudor está colocado en
la necesidad jurídica de dar; hacer'o no hacer. algo, Y si no cum-
ple entran en luego los mecanismos propios del Derecho, pues la
relación jurídica, segdn KeIsen, es de naturaleza. coactiva. El
deber moral, que pertenece al fuero de la Conciencia, solo tras-
ciende al exterior por obra dé nuestra. voluntad libre; y su in-
cumplimientO, el no acatar. el 'Mandato dá nuestra conciencia,
no tiene Sancién eXterna, pues r1,0 existen. 'medios Para llevarnos
al cumplimiento- forzado del orden moral.
Lo expresado, sin embargo, no excluye el hecho de que
hay Ciertas obligaciones -las Obligaciones Naturales- que Carecen.
de acción; es decirl'que no dan al sujeto - actiVo dé ella el medio
necesario para recurrir a los Tribunales de Jústicia y obtener

(1) Kelsen,,Hans. Teoría General del Derecho-y• deI Estado.Pág.23.


Textos Universitarios da la UNAM, tercera edición México,
1969.
22

su cumplimiento o. efectividad, pero estas obligaciones, que algu-


nos han llamado imperfectas o degeneradas, representan lo anormal
en materia de obligaciones0
Finalmente cabe anotarcomo diferencia entre la Obli-
gación y el deber moral, que mientras la obligaci6n y el derecho
personal correlativo de-ella pueden ser trasmitidos o trasferido,
el. deber moral es ihherente,a la conducta propia de cada uno y fru-1,
to de. la conciencia individual, y no.puede sertransferido ni tranS-
mitido..
ra. OBLIGACION Y DEBER JURIDICOg Nos parece igualmente útil,
para_afirMar.bien el conceptode obligación, observar qué aunque
pued&considerarse qUe bligación y deber jurídico son una misma do-
sa, y en efecto lo Set" Cuando usamos el vocableobligaeión en SilSen-
tido jurídico, la doctrina precisa diferencias entre Una y Otro.
Sánchei RoMán (1), considera que hay dos clases dd
qationess
a)Las que dnrivan del orden general de relacióhed de
Derecho preestablecidas, y que son de orden ndbiico y escaparLa la
autonomía de la voluntad; .y,
b)Las que epto nacen en mirtild de uncohtrate; y seh pa-
trimoniales.
"Latorimerasson deberes jurídicos, y deberían -dice
ser. excluidas del concepto tácniCe de obligación.. Las Últimas,
en_ cambio, que se contraen voluntariamente, no son deberes juriái-
cos, aunque sean obligaciones jprídicas,
Lino Ródríguez-Arias e ismael Pedro Pastor, que tratah
el tea en un interesante estlidio que aparece eh lá Revista Gehe-
ral deregialación y Jurisprtidencia )Madrid, marzo de 19481, dé-
fiheh el: deber jurídico en los siguientes trMinos
"Deber jurídico en la constricción de carácter colec
tio gendral y Permanente, leriVada del orden jur1:-
diéo-positive establecido en una comunidad de Deredho,
que constriño aldiajeto mieMbro de.ááta a Obrar dd3a-
cuerdó Con aquel orden, situándole reSpectO de U-te
en una pósición jurídica objetiva y T:asiva".

(1) Sánchez Rámán; Felipe, Estudies de Derecho Civil. Tomo LV.


Eat. Tipográfico "SiicesereS de RiV'áde Neyra".. Segunda adi-
ción, Madrid, España, 1399, págs, 7 y ss.
23

Para qUienes'distinguen, entre la obligación Y el deber jurí-


dico, las diferencias entre los dos pueden precisarse así:
a)Si bien tanto la obligación como el •r jurídico
son constricciones jurídicas-, la primera es subjetiva, pues se or'-
gina en la voluntad del detderdirectamente', en tanto que el deber
no encuentra su origen en la voluntad del Sujeto Pasivo del deber
jurídico, sino que es una consecuencia de su condición de miembro
de la comunidad.
b)La obligación tiene carádter,4n4,1vidua1 el deber ju-
rídico tiene carácter'sotiariu Y hornos de añadir que de epe carc-
ihdiviáuál resulta que a la obligación 1G da su contenido y
deterlina la manera corno surte Sus efeCtos, la Volúntad qué lo
engendró.
c)El- debet jurídico sólo se extingue con la realización
completa., o mejor dicho, con O5ttinCión o desaparición- de Su fin,
y no desaparece. deber jurídico por el cumplimiento mono
de la finalidad que él persigue. Considéresep-por ejomplo el de-
ber jurídico de alimentar a los hijos, y podrán Ustedes visualizar
mentalmente que no por él hecho-de cumplir ese deber- Con relación
nuestros hijos menores hoy„desaparecetaldeberf s4no que 11
continga existiendo para quien lb tiene, hasta tentose extinga la
razón de ser dei mismo. .1,!a, obligación en cambio seextingue con
eí pago. Dada la cosa que hay que, dar, ejecutada la cola que hay
que hacer o cuidándose de nacer lo que no debe, y que ea objeto
de la obligación, data Sé ektihgue.
Para concluir, debo anotar quo si bien la. diferencia es inte-
resante:Y útil en elcappo de- la 3octrina,:y paracomprender mejor
el conCepto de obligaciones, en nuestro Derecho Positivo ello nó
es así porque no se hace en éste la diferenciación.
Laschligaciones,uacen de la Ley,..de los,contratos delos
cuasi-contratos 7 de las accióhes-Y offiísiónés-'illcitas en que
intervienen cU,41(iier.g1nero de pulpa o. negligencia, dice el ar-
tículo 974 de nuestro Código Civil. Resulta, pues, que aquellas
obligaciones nacidas de la LeY, de los contratos, cuasi-contratos
y de las acciones y omisiones ilícitas, que serían deberes jurídi-
cos, son reguladas por el conjunto de normas que configura la Teo-
ría• ¿lelas '0Dbligaciones'en nueStro. Derecho Positivo.
Claros deberes jurídicos• son en anestra legislación civil tra-
tados de obligaciones, como podemos ver én el artículo 110 que dice:
"Los cónyuges están obligados a viVir juntos y a
guardarse fidelidad.
Los cónyuges se deben reclprocamente respeto y
preteddión":,,

CUESTIONARIO

1. Qué es- obligación?!


2. Otié adopciones tiene la voz obligación?
3. Qué es Derecho Personal?
4. Puede concebirse el derecho personal o de crédito sin la.
obligación correlativa, o viceversa?
5. Cuáles son los elementos de la, obligación?
C. Quién es el sujeto -adtivo de la obligación?
7. Puede el sujeto activo astar constituido por varias per3bnas1
8, Puede ser el sujeto activo ..indeterminado?

9, Puede ser el sujeto- actiVo indeterMinadoperodeterminabie?


10.. Qúd teorías se han ideado para explidát. la indeterminación
-del sujeto activo en loStItulos,a1Portador?

-En qué consiste la teoría dela personificación del tít4o?


12, Explique' la Teoría que ve .c. los títulos al portador un
derecho abstracto.
13. En qué consiste'la teoría que considera los títulos al
:portador como um"apkomesa unilateral?
14. En qué consi's .J_zi teoría que ve un contrato en los títu-
los al portador?
15. Cuál. de las cuatro teorras•enCuentra aceptación en el
Derecho. Positivo panameño?
16, 'Quién/es el sujeto pasive-:de-la obligación:
17 Puede el sujeto pasivo e:star constitUido.por varias 0014-
senas?
18. Puede el suieto pasivo -ser indeterminado?
19. Puede el sujeto pasivo, ser indeterminado pero detenain4b1e?

20. Ques.la prestac4,6nZ


25

21. En qul puede consistir la prestación?


22-. Qué liferendia hay entre prestación y objeto de la
obligación?
23. lué diferencia hay entre objeto dé la ntestación y objeto
de. la obligación?
24. Qué requisitos debe tener Ia Prestación?:
25. Qud quiere deCirque la prestación sea posible?
26. Cuándo la prestación es contraria a la Ley, debemos con-
siderar en-hUeStro Derecho qúl ella es imposible?.
27- wué 'quiere decir que la prestación sea determinada?
28. Cuándo se ejytiende que está determinada la prestación en
una obligación de dar?
G9. Cuándo se entiende :.t determinada la prestación en
una obligación de hacer? '
30. Cuándo se entiende que está determinada la prestación en
una obligación de no hacer?
31. Puede ser indeterminada pero indeterminable la prestación?
32. Zué quiere decir que la prestación debe ser lícita?
33. Es esencial para, que hayaobligáción que la prestación sea
patritonial; es decir,-Oue- tehga valor pecuniario?
34. Qúd arigeft- tiene la . afirMeCióh de que la prestación debe
ser patrimonial para que la obligación pueda existir?
35. Cuál es la posiCión'de Iliéring,.:Windachied y Ennerus en
relación con la necesidad de que'la prestación sea
patrimonial?
16. Én qué conaiste la posición intermedia Con respecto al
valor de la Prestación?
37. Cuál es la bpj,nióti de PulgPeña, en relación con el sentir
de la:legiglatióh españolaSóbre el. Valor económico de la
prestación?'
38. Cuál es la posición' de la- legislación-Positiva Pahameña
sobre la necesidad de que_lá prestación tenga valor pa-
trótóhial? Indigúe lasrázones'y los artículos perti-
nentes' en que- fúñáa'hu opihi6h;
19.. Hay algún artíCuloeft-el Código Civil qué establezca que
es necesario que la prestación tehga-valor económico pa-
raque la obligación pueda existir? Considere sobre el
15artituiárlbs-artículáTS 9731105, 1106, 1122 y cual-
quier otro que estime conveniente.
40. Hay alguna razón para negar protección jurídica a obliga-
ciones' cuya práátacidh á-ea. pura:Mente Moral? (Invente
tres ejemplos de obligaciones dp esta naturaleza).
26

41. Cabe formular dentro de nuestra legislaCión las obser-


vaciones que hace,DaVid Stichkin sobre la inapligabili-
dad de las normas de ejecilci6n forzosa -é indemnilaci6n
de perjbicios de las obligaciones con prestaciones
puramente moral?
42. Si nuestro C6digo Civil reconoce como obligaCiones algunas
de valor puramente.moral(como la del artículo 110), no
demuestra con ello que admite la validez y existencia de
obligaciones con prestaci6n de valor puramente moral y
que les brinda protecci6n jurídica?
43. EL:argumento de que en las obligaciones dé valor puramen-
te moral es imposible obtenerlaejecudi6n forzada -y que
Con ello no pueden existir- no es válido acaso en las.o-
bligaciones patrimoniales cuya prestaciónconsiste en un
hecho personal? (Como la obligación que .puede contraer un
famoso pintor de pintar Un cuadre).
Qué.diferencia hay,. qué reiaci6nexiste entre obligaci6n
,y'derecho personal?
45. Clué diferencia hay entre obligaci6n y contrato?
46. C6mo se define el . vinculo jurídico elemento de la obliga-
ción7
47..p 1Xponga . c6mo ha evolucionado el concepto de obligaci6n.
48. Enuncie y explique las cuatro teoriasprincipales que se
han formulado sobre la naturaleza deinculO obligaciona)
49. Cuándo puede decirse que abandon6.el Derecho Romano la
Teoría Personalista?
50. Qué crítica se formulaa la teoría de Savigny de que el
vinculo impone una restricci6n ala libertad del deudor?
51. Qué critica se formula a la teorla según la cual la-obli-
gaci6n es unkrelación entre dos patrimonios?
52. A qué consecuencia lleva la doctrina alemana que distingue
entre el débito y la responsabilidad, en el plano del de-
recho positivo? Investigue laSloSibilidad del débito Sin
responsabilidad Y de.. responsabilidad sin débito consultan-
do sobre esto a Mesinéo Pachioni Pérez y Alguer y Lino
Rodriguez-Arias,
53. •EnuMere cuáles :son los bienes inembargables segdn'el ar-
tículo 1203 del CÓdigo Judicial e investigue si nuestro_
Derecho Positivo consagra como tales otra clase de bienesn
Consulte sobre el respecto el Boletín .de Informaci6n

54. Qué difetencias nay.entte deber moral v cibligacién?


55. Qu os deber jUridicó?
56. Qud diferencias pueden señalarse entré el Deber Júridióo
y la obligación?:
57 uistingue nuestro Derecho Civil entre Deber-Jurídico y
obligaci6n?
27

CAPITULO II

LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

I. NOCIONES GENERALES
1. CONCEPTO: Las fuentes de Las obliqaciones son los hechos
que las generan o, como expresa ruig Peña, "Aquellos elementos por
cuya virtud una persona aparece constreñida a realizar determinadas
Prestaciones (Puig Peña, Federico, co. cit., Tomo IV, volumen I D
página 120).

z. EVOLUCION HISTORICA? En el orden cronológico, la primera -


fuente de obligaciones estuvo constituida por el 'delite. Más ade-
lante, en-el Derecho :Romano Antiguo, se- reconoC16- también como
fuentes, de obligacionea:aciertoa-contratcá.. beaPuét, cómo esos
contratos no satisfacían las necesidades del.lráfido jUrldiec Como
dnicos-generadores de -obligaciones, los romanoá. también sintieron
la necesidad de hacer surgir la obligaCión dé,indeMnizar de cier-
tos hechos no contractuales, se reconoció el carácter de fuentes de
obligaciones a diVertet . hechós jurldicosque quedllratien la denomina-
ciótisénériCa dé caUsarum'figurae, que comprendió casos en que la
obligación nacía Como de unContrato (quasi ex contractu) y casos
en <pie nacía cómo de un delito (quasi ex delicto).

Ha de hacerse énfasis en que lós romanos no tuvieron un con-


cepto_ genericó de Jo que mas tare se denominó cuasi-contrato, como
tampoco lo,tUViéron del cuasi delito civil; que por lo ntanto no le
atribuyeron nije pudieron atribUir a éstos, genéricamente conside-
rados, el carácter de'hechoS Creadótés de obligaciones y que la apa-
rición de estas fuentes fue obra.de las construcciones jurídicas de
la Edad Media.

Al recibir esl- ns conceptos, elaborados por los, jUtistas medie-


vales, Se convirtió en postumbrereconocer corno fuentes de Obliga-
ciones a los contratos, los cuasicontratos., loadeIiteS y Ios•
cuasi-delitos civiles, 'Y más tarde-al incorporarse la leTcomo
fuente de obllanninnewen el Códigip Civil francda, qued6»estructu
rado lo que la doctrina., conoce por el.nop4re de clasificación
tradicional de las fuentes_dalas_obligaciones, que ha sidwacogi
por códigos-como el.argentino. y chileno.
28

3. LAS FUENTES DE LAS oBLAGACIONE$ EN.NUFSTRO DERECHO: El


C6digo Civil de Panamá, eh su artiCulio 974 establece que las obli-
gaciones naceh de la ley, de lbs Contratos, de loá cuasi-contratos
y de las acciones .y omisiones ilicitaa enAue intervenga culpa o
negligencia.

Debe destacarse que los conceptos de delito civil (hecho


claflotO ejecutado con: ihtenCi6n positiva de inferir injuria O daño
a otro) y cuasi-delito .(hecho dañoso que se produce por négligen-
cia-desu autor) hán desapareeido y que quedan subsumidos en la
noción genórica de- hechO-ilicito exttacontraCtual.

El Articulo 974, que hemes mencionado, fue tomado del ar-


tículo 1089 del C6digo Civil de España

Esta referencia resulta particularffienteinteresante por


cuanto se pregunta. si la numeraci6n de fuentes cóhtenida en el
artícillo 974 es.exhaustiva•o si s6lo está hecha por 'Ida ejemplax
consiguientemente., es dable admitir que puedennucet obliga-
ciones de fuente no mencionada en 11.

La jutitptudencia española ha declarado que no "existe


obligación exigible que no se derive de uno de los origenes con-
:Signados en el artículo 1089 del C6digo „Civil". y lo,miSmQ puede;
sostenerse en nuestro Derecho, aunque el punto está abierto a
discusi6n.
4. POSICIONES DIVERSAS EN MATERIA.DE FUENTES DE OBLIGACIONES:

Federico Puig Peña, sistematisando.las corrientes de-OPi,«"


nidn sobre fuentes de obligaciones, agrupa las doctrinas en unila-.
teráles, bilaterales y de contenido amplio.:

Dentro de las doctrinas unilatetalel distingue:

a) La que sostiene que la voluntad humana es la Tánica


fuente de.obligaciOnes1 "Esta tesis -dice- derivada inmediatamente
del gran principio:dada soberanía dé la Voluntad, pretende hacer
ver que el ni leménto çue pUédedbbálidamurel oriqén de una o-'
bligaci6nHes: lwmoluntadhümaha plies ádh en las llamadas obliga-
ciones legaleshay»áieMpte una vOlúntad implídita que la motiva
y la funda.. .14aLey que aparece iffiptinet el Derecho, no hace otra
cosa—.-segdWeste critri que préturair- pára sahCiónarlo, un con--
trato tácito; es decir que es sieffipre la Voluntad la que engendra
la obligacidn, la que, si es conforme a la Ley, producirá el con-
29

trato o Cuasi-contrato, y sí aS contraria a la misma, el delito p


cuasi-delitó". Federico. on. cit. Tino IV, volumen 1;
página 129).

Otra versión ide. la misma tesis sostiene que la anida fuente


de las obligacionesJes la.voluntad unilateral. Esta idea surgió
en Alemania y a mediados del siglo Pasado, llegándose a afirmar,
por parta de los partidarios de ella, que-ewel contrato cabe deS-
.,
componer el concurso de voluntades de dos elementos: la-Voluntad
unilateral de cada contratante.

s.. evidente que ninguna de esta: versiones se concilia Con


Ilechou muy cierto, de ser la leTjuente directa de'obligaciones.
¿Dónde encontramos la voluntad humana, en la obligación de pagar
determinado impuesto? En cuanto a la afirmación de ser la voluntad
-
unilateral la dnica fuente', ya4-a doctrina, puede decirse. se:ha
batido en retirada Lós esfuerzol OMe se hacen actualmente van .
orientados a obtenár, tan solo, que se redónozca la voluntad uni-
lateral como fuente de obligaciones, dárácter que muchos niegan.

b) La que Considera la Léy como anida fuente de obliga-


ciones, y segdn la cual "en toda obligación encontrarnos siempre
un hecho que actúa como presupuesto necesario para au nacimientoy
pero éste hechb',.que por st solo es importante, para; crearla, nece-
sita ineludiblemente de la norma jurídica para. que pueda desplegar
su eficacia en la vida del Derecho". (Ibid).

Esta posición tiende a. confundir el propio orden jurídico


con el hecho generador de. la obligación y resulta simplista.

Su error aparece claro si advertimos que no podemos hablar de


fuentes de las obligaciones sin la existencia de un orden normati-
vo y que es ya. dentro deAste que cabe encontrar Cuáles son los he-
chos generadores de obligaciones. Habrá que convenir en que tal
orden normativo se limita a'reconocer aciertos hechos una- virtua-
lidad creadora de obligaciones. EYartípulo-974 lo deja ver cla-
ramente cuando,despuós dé expresar que las obligaciones "hacen
la-Ley", agrega "de los contratosy cuasi-contratos yde.las accio-
nes y omisiones...", etc.

Dentro de las doctrinas bilaterales encontramos:

a) Los que, como Planiol sostienen que sólo-el contrato


y la Ley son fuentes dé obligaciones.
30

Para este autor, á falta da cOltratei sólo la Ley puede ha-


cer nacer una obligedión y el legisladO, según éL, creaobli-
gaciones para eyitat-Uha lesión injiiáta al patYimenio de una Per-
Soria (cOmo,en la gestión de hegoCi jehos) o pata reparar Una
lesióh ya. inferida (come en los hechos illeitbs), Un criterio
similar sostiene en España José.,Fernandiz Villela. itase "Una
Kevisión Critica de la Clasifitacióh de las Fuentes de Iás Obli-
cionGs" .Anuario de Derecho CivilKI, ener&-mayo de 19581a-
drid, España, página , 115 y: siguientes)

b) Los que, como Paccioni, consideran como fuentes las


declaraciones de voluntad hechas con intención le generar Obliga-
ciones y los.otros hechos juridicos,, ejecutados sin esa intendi6n,
sin embargo, las crean.

Finalmehte, encontramos las doctrinas de contenido amplio


que se esfuárzah por reconstruir la Teoría de las fuentes de las
Obligaciones con apoyo en puntos de,vistadistintos de aquello
que han dado por resultado la clasificación tradicional,

Demogue. Por ejemplo, señala como fuentes:

L. Ia Contratd;
2,. La Voluntad Unilateral del deudor;
3 Los'actos fftditos;
4„ La Voluntad del acreedor; 1,
5. El Simple Hecho.

Karl Larens indica que las obligaciones pueden tener por


fuentes:
a. Los negocios jurídicos;
La conducta.. social típica;
Hechos legalmente, reglamentado:Iz o-y
Actos de soberana estatal con, tárCter cohstitil-
tivo en materia de Derecho- Ptiliadi- (VdáSb
Iarená-, Derecho,deObligaciones TOmo-r, página
y,siguiehtes, traduceión de Jiirac Santos hti't, 1952)
José Puig:Brutau,'por sirparte, Opina que las n'entes pueden
reducirse a tres:
1. La voiuntad manifestada;
La conducta del hombre en cuanto influye eh los inte-
úeses . de loSdemás cOn ihdePehdencia de. lo, que sea
21 contenido de su Voiüntad manifestada, y
31

3, La Ley, cuando atiende a circunstancias independien-


dientas-'df:'la voluntad y de la conducta. (Puig Dru-
oP.citT Tomo I, volumen II, página fl.)

Ha de advertirse que diversos autores sostienen la existen-


ciade-rotras Itionteá de. obligaciones, no incluidas en la enumera-
ción.tradicional. Entra dstas, la declaración unilateral de volun-
tad y al enriquedimiento sin eaus!a,

IA,LEY

1:„ OBLICACIONESLECALE..): Según el artículo 974 del.Cód.igo


Civil, las obligaCiones "nacen de la Ley" y asta es, por lo tanto,
fuente de obligaciones,

En nuestro 'Código civil ballar&dos - numerótáS Obligaciones que


el mismo crea, como la que establece entre cónyuges, asl ,Dor.
ejemplo:

"Artículo 110. Los 'cónyuges están obligdos a vivir


juntds-Y a guardarse fidelidad.
Los Cónyuges se deben 'recíprocamente respeto y,
protección."

Así mismo'crea obligacionéé eírtre padres e . hijosg

'Artículo 137.: Elpadr.15:1yen:Su defecto la madre,


tienen potestad :sobre sus hijos legítimos no
emancipados, y los hijos tionan la obligación
de obedecerles mientras permanezcan eq su potes-
tad'y dé tributarles -resto siempre.
Los hijos naturales y los ado7,tiyos menores
de edad, están bajo la patriapótstad del :17,dr:1
o de la madre y tienen las mismas obligaciones
de que habla el párrafo anterior-"

TaMbidn nuestro Código Civi 1-9Stablece obligacionecentr :


guardadOres y pupilos, por ejemplo:
"Artículo. 280. El tutor cuidará del menor y le ré-
présentará en todos los actos civiles - podr5 re-
-Prender- y corregir moderadamente al menor y jStj
debe-a su tutor'reápeto y obediencia. Si no,es
bastante!la'co.rteccion modorada para el pupilo
mayor de catorce años, puedo al tutor usar da la
32


facultad concedida al padre en el artículo 189,
y se accederá al arresto, con conocimiento de
causa, oyendo al menor.-

También nuestro Código Civil establece obligaciones entre los


dueños de predios vecinos

Pero, aparte del Código, existen numerosas leyes, como las-


que establecen irapuestos y contribuciones, que crean obligaCiones°

En las obligaciones de esta clase„ la,LeyHes fuente directa,


esTella la que sitda a alguien en la necesidad jurídica de dar,
hacer .o no 'hacer algo.

2. CARACTERISTICAS DE LAS OBLIGACIONES LEGALES: Las obliga-


ciones 1egales1

a. No se presumen.d
b. Son siempre expresas, y
c. Se rigen por la Ley que.1 s e9tab1ece,-y supletoria-
mente por el Libro IV del Código Civil. 1De.Jas Obligaciones.en
General y de los Contratos).

3. LAS OBLIGACIONES LEGALES NO SE_PRESUMEN:Bor lo general,


las nersonas no están obligadas unas con .otras, La obligación
supone, por lotanto una_situación -juridica contraria:a lo nor-
mal y lo habitual, y el que alega la exiStericia de una' obligación
tiene la_necesidad - de: probarla.

Al estudiar la prueba.de las obligaciones, veremos que el


l
artículo 1100 del Código Civil preceptda que.

"Incumbe probar las cibligacibnes o su extinción


al que alega aquélláso éstas"..

La prueba de las obligaciones se rinde sobre los hechos ge-


neradores de ellas- Es en realidad'una prueba indirecta: proban-
dose la fuente de la obligación, que es'ia causa, resulta probada'
la obligación, que„es. el: efecto, •

En las oblicradánries que nacen de la Ley„no es necesario


probar ésta, pues una vez promulgada no nue4le, alegarse ignorancia
- de alla,..- segdn- el artículo '1° del Cédigo Civil, que-nreceptda;
33

"La ley óblia tanto a los nacionales como a los


- extrahjetos rj,sidenteso tráuntet. en eI te-

rritorio della Repáblica v Una Ve . proMiligada,


la iqhoránCia - de ella'no sitüe de excliáa".

Pero para hacer efectiva una obligación legal, setámenester


acreditar en debida forma los supuestos que, de conformidad a la
Ley, haten.:.eurgir' Ia obligación qUe ella crea. ES a esto a lo que
Se refiereHé1. C6digo CiVir, cuando eh el artíCuló 975 expreSa que
"las obligaciones: derivadas de la Ley nose pteSumen".

4. LAS OBLIGACIONES LEGALES DEBEN SER EXPRESAS No basta


establecer, para: nacer efectiva la cibliqaCión lega:1f U:ri supuesto
que a jUicio'del intdrpreté jústificá el nacimiento a, ella. El
artIduld 975 admite la actitud en la materia', Y'reCháza terminan-
temente la interpretación extensiva de leyes que crean obligacio-
nes, al diSporiet cine:

°'.$010 son exigibleslaa obligaciones expresamente.


determinadas en este código cyen las leyes, espécialeá..."

En-consecuencia, no hay obligaciones legaies.taci.-cas., No se


pUede, alegremente, dar por existente una obligación legal en ca-
so no reguládo . potl.as leyes aplicando a éstos, por analogía, le-
yes que regulan casos semejantes. La analogía no es admisible en
esta-materia, pues está expresamente vedada por el articulo 975,
qué no,deja. margen para ella al solo,reconocerexigibilidad a laS
obligaciones legales .expresamente. determinadas.

5. REGIMEN LEGALi, Lacwilgacion legal se rige por la Ley


que la establece,'y por l Libro IV del Código Civil, oomo legis-
lación supletoria.

Sobre esto no debe la Menor durd El texto del articulo 975


noi se presta a equíVótos, pues al hablar -dé estas obligaciones
.se regirán' por lo-s PreCeptOs de la ley que las nu-
biete establecido; y en lo qUé-ésta- no'hiabiere préVisto, por las
disposiciones del, presente Libro",

Esta disposiCión'lé da gran importancia a la teoría general


de las'obligaCionél.qUé contiene el Libro IV de nuestro Código
Civil, pues en vittúd dé ella tiene ablicación en el Derecho
Fiscal, -eri- el AdministratiVo y dUalquier otra rama del Derecho
en la ciáál la Ley ctéé obligaciones.
.34

6. LEYES CREADORAS DE OPJLIGACIONES: Es pertinente destacar_,


que en nuestrc.C6cUgo, al reterirse a la ley como fuente de obli-
gaciones, utiliza tal palabra en sentido estricto. La expresic5n
"sólo son exigibles las expresamente determinadas en este Código
07en leyes especiales", ast lo revela.

Lo dicho es Importante. Interesa particularmente para


precisar si dentro del vocablo Ley. hemos de entender, incluida la
Costumbre y, en consecuencia, considerar exigibles obligaciones
que ústacrea,

7. ¿ESyUENTE,DE OBLIGACION4 LA COSTUMBREZ:. Sobre el par-


ticular han discutido los autores .esnañoles. Puig Peña expresa,
que "Parece-_ser_que la costumbre no puede engendrar vínculos obli-
gatorios", pero agrega l "El criterio, sin embargo, es discutible,
y ya Velvarde decía que teniendo, según el mismo C6dígo, fuerza,
'jurídica la costumbre local, si las obligaciones que de ella na-
cen no .son legales,-=- IpodeMoasaber qué naturaleza - puede tener.
Pérez: :Ionzález y Alguer se pronuncian decididamente por la admisi-
bilidad de la costumbre como fuente obligacional y, por otra parte,
la jurisprudencia del Tribunal Supremo-, pese al Criterio del numern
clausus, no parece que desecha abiettaffiente el problema (23 de no-
viembre de 1927). .(Pilig Peña, ep, cit., ToMe IV, volumen I).

Lino Rodríguez Ariaa, sn.swebra ya mencionada, estima que:


"debe haber una intermretaci6nLmás amplía .(que la sóátiene que no
hay más fuentes de obligaciones que las establecidas expresaMente)
cuya razón de ser encuentra on el articule 1109 (1253 del Código
Civil Español)', al decir gue les contratos obligan a. todas las con-
_
secuencias que,. segdn'au naturaleza, sean conformes a las buena fe,
al uso y a la Lev...'. Veamos aquí -dice- que la 'fuerzade la cos-
tUmbre es tal que la ha antepuesto el legislador a la misma,ley,
La costumbre, pues, puede ser fuente de las obligaciones con inde-
pendencia de lo que.disponga el articulo 974 ,(1089 del CeSdigo Civil
Español)", (Rodriguez Arias, Lino, op cit, página

nu paruuu muy interesante la mesiciAn anótada. Efectivamente


al celebrarse un contrato -fuente de obligaciones- resultarán de úl
los derechos y obligaciones. .que . las partes han querido crear y sp
determinación se logrará mediante la interpretaci6n de lo estipula-
do, orientando, orientada a fijar en concrete la voluntad contrac-
tual, El artículo 1109, a mi juicio, se limita a indicar que en la
interpretación del contrato so tenga c„In cuenta,..no sólo lo expre
s-- nte estipulado, pino *las consPrnencias que,,seg0n su naturale-
za, sean conforme a.la buena fe, el uso y a 1a:1Jev. -Con ello,1a
costumbre del lugar se convierte en elemento:de,-hermenéutica-con-
tractual, pero no en fuente de obligaciones.

Entre nosotros, la costumbre generalv conforme -a la moral


cristiana es, segdn el artículo 13. .del Código Civil-, fuente_ do
Derecho, y constituye norma jurídica eficacpara suplir, el silen-
cio de la Ley en los casos de lagunaslegales, que no pueden spr,
resueltos por analogía; Paro opino gia, ante-el texto especial
del artículo 975, que exige que_las obligaciones. derivadas de la
ley estén expresamente determinadas en el Código enleves
especiales, no pueden aceptarse la costumbre comodé obligaciones,
precisamente porque la Ley no la determina.

cosa distinta, ps el caso de la costumbre, secundum legen sli,


el legislador, para una situación jurídica determinada, manda a-
plicar la costumbre, ya se trate de la costumbre general, o de un
uso o costumbre local, y ésta, para tal situación contempla el
nacimiento y la exigibilidad de una- obligación,-ha de admitirse
.1a existencia de ésta, pero no como obligación nacida de la cos-:
tumbre, sino-como una obligación ex lege, en armonía don lo pre-
ceptuado en al articulo 974.

III, EL CONTRATO

1. DEFINICION: El Contrato es un acuerdo de voluntades que


genera obligaciones. Cómo tal, resulta ser un acto jurídico bila-
teral ejecutado con la, intención de crear obligaciones.:
Reconocido el-contratocomo- fuentede Obligaciones en el
artículo. 574, es interesanteanotar que-en nuestro Código Civil-
el artículo 1105 dice así:
"-Contrato o convenioeslin-acto por-elCuaLuna
parte se obliga, para con otra _a dar, hacer o... no
.hacer una Cosa'.

.2. OBSERVACIONES: SOBRE LA, DEFINICION1 La»definición db


nuestro p5digajla-merecidolas_observaciones Sigulentes'l

a) Cbhfunde contrato y convenio. Sabido es que conve-


nio es todo acuerdo de voluntades sobra un punto d2 interés jurf-
dico bilateral, de suerte que el pago,j2or ejemplo ape es un
convenio, no es contrato porque nó otea sino gue extingue obliga-
ciones. Por-consiguiente, la sinonimia que estábléCe_el articulo
1105 entre contrato y converiió equivale a un error: el de identi-
ficar el género con la especie.

b) La palabra acto está usada correctamente, porque en


efecto, el contrato es unamanifestación de voluntad, hecha con el
objeto de producir efectos jurídicos. Sin embargo, los efectos
jurídicos' que se persiguen en el contrato no siempre son los que
una 'partese obligue para con otra; pues si esto es cierto en los
llamados contratos unilaterales, no lo es en los contratos bilate- -
rales, en los cuales pe. trata de un acto en que las... partes Se obli-
gan recfptocamente. Además, se ha dicho, hay actos por los cuales
una parte sé - obliga para con otra, y que no son contratos.

El pago de lo indebido es un acto, y por 61 queda obligado


el que lo recibió a devolver lo que se le entregó sin debérsele,
y sin embargo de esto, se trata dé ún cuasi-contrato y no de un
contratn

Es preferible, por lo tanto, no atribuir eXCesiva importan-


cia a dicha ,definición, y tener presente sencillamente que contrato
es todo acto jurídico bilateral que engendra obligaciones.

3. CONCEPTO DEL CONTRATO: Pero, como resulta superficial y


fácil dar por. bueno para todos los tiempos y lugares elconcepto
que hoy aceptamos, 'es conveniente que se le pase por.el tamiz de la
historia, para enfocar con su ayuda la realidad actual.

a) En el Derecho Romano: En la doctrina moderna, expresa


De Buen, se ha sostenido que en Roma los jurisconsultos clásicos
desconócieton la figura gendrica del contrato, aunque conocieron
diversos contratos, cada uno con su nombre 'y fisonomía.
.En el Digesto -añade- se encuentra Ciertamente un con-
cepto de contrato atribuido a Ulpiano. El contrato es ultro citro-
que obligationem quod. Graeci synallama vocant, veluti emptionem,
venditionem, locatione,so•iotatém (Digesto r 1, 350 Tomo XVI,
fragmento 19) y aála bás -cóndretamente coro un hágocio creador de
obligaciones (omnis obligatip vé.1-eX COntractu nascitur) (Cayo, III,
88, D. 44., 7), pero continua observando que, no obstante_ dichos
textos, se puede inferir del Digesto un..concepto del contrato que
lo entiende como la convención productora de acciones, concepto que,
37

tampoco tiene. plena validez, porque en el Derecho Roan hay pactos


productores de acción que, sin embargo, no son contratos.

Lo que ocurre -concluye- se debe a los métodos jurídicos de


lostemanoa, que nos: revelan en-la hiSteria dei Contrato ,en Roma.
Allí, aal~en loacentratos formalás soh las netésidadeS'máá que
las constrtcciones dogmáticas les Metives 'del procesee Per ello es
que, sin tespondera..una-teeria de geralaceptación, sine conforme
lasedircunstanCias lo...fueron'exigiendo, se-le fie en Caráqtet do.
contrato a actos jurídicos diversos que antes noeran reconoCidos
expresamente como tales.

b). En:Inglatertal En Inglaterra parece haber'sucédijd:d lo.


mismo, pues segúnHel testimonio de Bractene el King's Coutt' — o sea,
loa tribunales ordinariosede justicia- aún ñó tenla una dobtrina'ge-
neral del contrato, al final de Enrique III.

"Sin mirar attás4,la contemplación-de nuestra misma. ápdCa nu3


demuestrallastaquópunto se vive-sin una noción del contrato. A'
no tenerla equivale el:reinado:de ant,¿gónicas - opiniones.Alio
equivale también- el aceptar una delimitación conceptual absttaCtay
que ni se ajusta a las'cirdunstanCias ideblógiCas o materiales ni
siquiera a pus diversas aplicaciónes en la Ley. De donde surge
una dentuáíón mental qüe llena de obseuridades la dogmática del
Deteehó Civil". (VéaSe Ensayo sobre el Cencepto del Contrato, por
Dem6fild de Buen, en el Boletín del Instituto de Legislación Compa-
rada y de DereChe- internacional '1\lb 1, Panamá, 1945, página 53 y
siguientes).

c.) El Elemento Esencial: El quid.. delproblema de fótmu-


lar el concepto de contrato es el de determinar su elemento esán-
cial;-y resulta necesario anotar que si óste es el consentimiento
de las partes cent,7tantes, encontramds en la-historiá'hechos qua
sirven pata aáversat tal tesis, puesto que en el Derecho Romano
teóriCamente, el Contrató llegó nunca a fundar en general en el
consentimienro- v los milanos bUscaten su eSencia en Criterios dife-
rentes del consensUs, táleP coáo la forma o la causa.

La tesis' de que la esencia del Contrato radica en el acuerdo


de los. Conttatantés Sólo Sé abrió paso en la Edad Media.

d) El Contrato y la Ley:: Cabe.aclatar, con Demófilo


de .• Buen, que ,e1•princiDio según el cual el Consentimiento de las
33

partes engendra al, Contrato., es conexo con la.máxima dé qüe la


Ley debe respetar Io contratado, pero que no debe confundirse con
ella.

Zn,efectoi al admitir que:el consentimiento crea el contra--


to,:sp.;:admite ,igualmente que laLey - pued'a restringir el ámbito den-;
trodel cual cabe contratar,pliedalijar -la forma a la cLial debe
ceñirse o, en- el cUal:debeHmanifestarse la .voluntad contractual,
Y que PUeda,,:en ciertas hipótesis hasta privande
cha voluntad..

En nuestro Derecho puede verse cómo el artículo 1109 recono-


ce que los, eontratos.se7perfecciOnan por el merciconáentimiento y
cómo establece 41 mismo. tiempo en su_inciso segUndoi la necesidad
de darcumplimient0 en :.ciertos casos exigencias deferMa sin las
cuales el contrato no se perfecciona,

Asimismo se puede apreciar, en el artículo 110G.,, -qUe SO toco-


noce la facultad de los contratantes parw'establécer, los• pactoS
cláusulas o condiciones que tengan por tonvenióntes"perb
continuación se agrega qué: ello es asislempra que no sean COntra-
rios a la: Ley, a la morarnialerdempdblio"

Dice de. Buen que- "Ladoctrina


- hadistinquidoentre
_ la yolun-
tad constitutiva de un_acto_y,la voluntad constitutiva de los. efec-
tos de un acto jurídico La primaria se refiere .a los requisitos.
. --
de un acto5, la segunda, a sus efectos. Cuando se,reconoce a la
voluntad la doble competencia de crear el acto y establecer sus
efectos, se afirma con toda amplitud el dogma de la voluntad que
se ha señoreado después de la Códificación del área del 1:3recho
Privado

e). La Autonomlade.la Voluntad: „CreciAtil comentar qua


el pretendido dogma de la autonomía de la.voluntad_es.más bien un,
principio eminentemente relativo, .Sereconoce_la facultad. de es
tablecer los efectos del contrato,perp siempre que ellos, no.. sean,.
contrarios a la Ley,. a la moralhi al orden. público,.

De esta manera la libertad da, contratar que_segOnStamler


es una manifestaci6n del aistemade libre 000peración_económica en
oposición del sistema de economía centralizada, ha podido perdurar
y perdura dentro de los.11miteS- Mayores o Menbrl qUela, 'realidad
se encarga de precisar. Deallr que el MündO actUal viva fenómenos
39

como,elde los:contratos de adhesión, ewlos cualeáPla libertad


de oelebrarlosse reduce prácticamente a la ae aceptar o rechazar
todesal:conjUntó de paCtes, cláuáulas y tÓrminos que
integran al contrato - AS$ acontece en la mayoría de los casoá re-
.Aacippadoscon contratesdetransporte, suministro de agua o de
energlaelOctricaTsin'queello Tijera decir que la parte que pro-
pone las condiciones del:contrató, en cónjunto, disfrute de amplia
libertad para:fijarlas, pues generalmente el Estado predetermina
las tarifa, v la mayoría de los tórminos en que puede prestarse el
servicio o suministrarse el bien que sirve de objeto al contrato
de adhésión.; Y si'hey, se habla con prisión de contratos dirigi-
dos-, nb es Perquenaya deSaparecido la libertad de contratar ni fe-
necido el principio de la autonomía de la voluntad, sino porque la
intervención del Estado,en_lapugna entre la economía libro- y la •
economía dirigida se manifiesta en algunos- Ispectos de•modc“más
acentuado en los_campos que aun guedan dentro del ámLíto'contractual,

f) Affibito del Contrato Y este ámbito, por otra parte,


ha sido motivo de divergencias, Buen anota1. que el concepto de
contrato no,siempre se recAuye:al cercadode lo jurídico p y para
ilustración recuOrdese que el profeta Isaías habla del "concierte
de la muerte y acuerdo con la sepultura', que Jehova pactó con NO
y con Abraham; v que al ajuste entre Fausto y Mefistófeles tiene
lejano abolengo:en,las tradiciones populáreá :y en laS-teoloczias.

Refiriéndospa lo jurídico, nos,indicaque el concepto del


contrato cobró gran boga con la obra de Juan Jacobo Rosseau, eri
el campó... del Derecho Publico, donde 1a:teoría del Crntrato social
ha sido ampliamente comentada aunque, como se sabe, el atribuir
a la cceeptividad política un origenCentractiial no file cweepto
original del ilustre ginebrino, pues tenla antecedentes ahtlgUes
y medievales; Cicerón y San Agustín concebían al estado pellticc
Como una sdeietaS, y sobre ello llama la atención Von Gierke„

Durante la Edad Media, una de las piedras angulares del feu7


dalismo lo fue eApactrN entre el señor y elvaásállo y nos recuerda
que en España, segdn-menóndez Pidal, i. ,tv tenía, en la dpoCa del
Cid, carácter distinto según los clérigós e los nobles El enlace
entre éstos y el Rey, derivaba en la teerla nobiliaria de un ver-
dadero,contrato qué. pedía cesar por la *°11Untad de Cualquiera de
las:partes. 'Y los-Ftiérós o Cartas da Póblación, y hasta las Ca-
pitulaciones, coMelts de Santa'Fe qüe firmaron los Reyes Católi-
cos con:CriStóbal- Colón, eran - Verdaderos contratos,
Por mi :Jarte,.he. de observ que . el concepto del eonl.:rato
no penetra :solo en el Derecho PüLlise lnterno.para utilizarse'como
explicación teórica del Estado, 754_110: que si además de:ello
para generar importantes relaciones jurídicas deDerechc
-como en 105 FUQr9S g Cartas,y :Capitulaciones—aún:siguen presentes
an 61, dejándose sentir en los serviciospúblicesdende con lij'.¿~n-
ciada frecuencia. se .celebrancontrates administrativos Y -en a,1
D.lP los tratáJtc:s entre. Estados son verdaderos contrates qué láto
lebran,

Por lo que 'hace al Derecho Privado, De Buen apunta que»la


opiniones osc-ilan entre dos juicios extremos, uno caracterizado_por
la máxiMa amplitud y otro por la máxima restricción,

Según al primero, hay contrates-referentes ai Derecho de Obl_


gaciones, contratos relativos a los- Derechos Reales, Contratos con
cernientes al Derecho de la D'anilla y contratos sobre Derecho Suce-
sorio,

-Según - el segundo, el contrato sólo es tal cuando se -trata del


acto que tienepor objeto crear obligaciones, entendidas éstaS en
sentido estrecho, es dec.ir,'coMo-Obliáaciones esPecialeS por opo-
sición a.las obligaciones inátitucienaies (Deberes Jurídicos),

4, CLASTEICACION DE: LOS CONTRATOS Los contratos se pueden


clasificar tomando como base distintos puntos de vista, A conti-
nuaci6n nos »ocuparemos de las elasificaCióneS más ifflaportantes,

.s3 Contratos Unilateralesy. Bilateraless:Tradicionalmen-


te se distingue, atendiendo.a las obligaciones que -ellos-generan,
entre les contratos unilateraLas y los contratos bilaterales, a
los cuales se les.11amatambién sinalagmáticos:

El contrato unilateral se da cuando de resultan obligacio-


nes para una de las partes solamente. Ejemplog el contrato de
préstamo.
El contrato es:b.ilateral-cuandodeál reáultan obligaciones
para am'pas bates contratantes. Ejeffiolds el contrato de compra-
venta-

LA clasifiCaci6n qua comentamos no.es de orden público Es


decir; que_rag partes, por medio de estipulaciones licitas pueden
Ez,
::asfermar en bilateral un contrato que por naturaleza es unila-
teral y viceversa, dentro del marco 41: la.autonomia d, la voluntad.,
41

La determinación de si un contrato es, en concreto, unila-


teral o bilateral, es cuestión do hechc que COrresponderá decidir
a los jueces de 14 instancia.

Desde el punto de vista práctico, interesa determinar si un


contrato es unilateral o bilateral, entre otras razones Por las
siguientes

1 LaeXCeptio non adimpleti contractus o excepción del con-


trato nd-:bumplidó, salo sé puepe vaier en lós Contratos bilaterales
en los Unilaterales.

Así se desprende del teXtó del inciso final del artículo 985
del Código Civil- , según él cual:

obligaciones J.eciprodas ninguno, de los


obligados, incurre en mota si el otro no cumple
oLno se allana a cumplir. débidaméhte Io que le
incumbe. Desde que uno de los obligados cumple
su obligación, empieza la mora Para el otro".

2. Labondición resolutoria Tácita, va implícita únicamente en


los contratos bilaterales. Cuando se celebra :Un contrato unilateral
no va incluida en la condición resolutoria alguna. Esto se desprende.
del tenor del artículo 1009 del Código Civil que dispone que:

"La fadultadde'resolver las obligaciones se en-


tiende implícita en las' recíprocas, para el caso
de: que Uno de los Obligados no cumpliere lo que
le incUMbe". (Inciso primero).

Lo expresado no excluye que en los contratos unilaterales


donde la condición resolutoria jamás es tácita, se estipule expresa
mente la facultad: de resolver el contrato si el obligado no culple
lo que ie incumbe.

b) Contratos Consensuales Reales y Solemnes; Con funda-'


mento en la Manera coMO los contratos se perfeccionan, se distingue
entre contratos consensuales, reales y solemnes..

Esta clasificación tiene cabida entre nosotros en virtud de


lo dispuestó en ál articulo 1109 del Código Civil que dice que;
"Los contratos se perfeccionan por el mero con-
sentimiento, y desde entonces obligan, no solo
al cumplimiento de lo expresamente,pactado„sino
tambión a todas' las cónsecuencias que, Según su
naturaleza, sean conforme a la buena fe, al uso
y la ley.
42

"Se exceptdan los actos.y contratosrénumerados


en el artículo 1131, los cuales nó Se perfec-
cionan'mientras no consten por esCrito, eonees-
pecificación completa de las Condiciones del at-
to 0 contrato y determinación prisa de la cosa
que sea objeto de M_n_

El articulo transcrito permite clasificar los contrato en


coháensuales y soléhines, adeffláS nUeltro Código en diveráos ar-
tículos contempla la necesidad de la entrega de_laecosa-para enten-
derse perfeccionados determinados.contratos. Así ocurre-con al co-
- e
modato.y el mutuo, por ejemplo en el artículo 1431,

"Por.el contrato de prástame, una de las partes


entrega a la otra, o alguna cosa no fungible pa-
ra que use de ella por cierto tiempo 'y se la de-
vuelva, en cuyo caso se llama comodato, o dinero
u otra cosa fungible, con condición de volver o-
.'tro. tanto de la misma especie y calidad, en cuyo
'caso conserva simplemente el nombre de prástamo"
con el depóáito, kdsto, en el artículo 1451 que dice asIg
"Se constituye el depósito desde que uno, recibe
la cosa ajena con la obligación de guardarla y
restituirla".

Y con la prenda que en el artículo 1554 se contempla

"Además de los requisitos exigidos en el ar-


tículo 1548 se necesita, para constituir el con
trato de prenda, que' se dj la tenencia de ésta
al acreedor o aun tercero de' común;acuérdo".

Estos son Contratos reales, o sea, que se perfeccionan con la


entrega de lá coda.

1, Contratos ,Consensualesg eSon los que se perfeccionan por


el mero consentimiento de las partes Ejemplo, la compra-vente de
cosas muebles, en la cual sólo es necesario el acuerdo de las partes
sobre la cosa y1 precio para que el contrato se perfeccione.

2. Contratos Realesg Son aquellos en los que no basta el


mero consentimiento de lap partes para que se perfeccionen, sino
que es indispensablei además, que se entregue la cosa materia del
contrato: Ejmplos ti Contrato de préstamo y el de prenda o em-
peño.

3. Contratos BOlemhes: Son.aquellos que»se pertgcciónan


mediante el cumplimiento de una o'lláS'formalidades que la Ley
13

exige en atención a 14 naturaleza del Contrato y cuya omisión trae


á0los:, El otorgamiento de es-
consigo la: nulidad lel .;ontratc. Ej,-,
critura pública. para 14 compra-venta de bienes ralcét; el que el
contrató de jtolliesá de venta Consté por escrito; la inscripción
del tftulo en el Registro Publico para la constitución de derechos
reales sobre inmuebles.

No se deben confundir las formalidades externas con las solem-


nidades. Todas las 'solemnidades son forhalidades, pero no todas las
formalidades son solemnidades.. Entre.los dos conceptos existé una
relación de género (formalidades) a especie (solemnidades).

-as solemnidades son formalidades que la ley exige para el per-


feccionamiento del acto o contrato, de modo quesin ellas éste no
produce los efectos que le son pronios,.

Tampoco hay que confundir las solemnidadeá con las formalida-


des babilitantes, que son ciertas formalidades, no solemnidades, que
la Ley exige para completar la voluntad de un incapaz 'o para prote-
gerlo. Con respecto a estas formalidades, aunque nc se Otorguen, el
contrato existe.: La sanción, en caso de omisión de estaaformalida
des, no será la nulidad absoluta, sino la nülidad relatiVa Por regla
general. Por ejemplo: la venta de bienes raíces de menores que tie-
ne que hacerse por la Ley, con la autorización jurldica,jndicial
previ&y en pdbliCa Subasta; adeffiés, Por tratarse de Venta de bienes
rafcesi la Ley.exige que consté por escritura pública. La. escritura
ndblica es ladnida solemnidad, ias otras dos son formalidades habi-
litantes.

Tampoco hay que confundir las solemnidades con las medidas


de seguridad que' exige la Ley YTque tienen por objeto la protección
de los, terceros

La sanciónHa la falta de las medida&Oe'seguridad wtigidaá


por la Ley es la inoponibilidad.

Cuando la Ley ciga al cumplimiento de'Unü medida dé seguri-


dad para protección 'de terceros que generalmente consiste en una
publibación Or:én la ihadripdión en el Registro Pdblico, la omisión
de la medida dé seguridad trae como consecuencia la 1nOnonibij.1ctaa
del contrato. Asf tenemos, por. ejeffiplo, lo que dispone el artículo
1278 del Códigc
44

"La ceión,de un credito, derecho o accióh i no Sur-


tirá efectos contra terceros sino dúo su te0a deba
tenerse por Cierta de conforlftidad dod lo tple
neel pódigo Judicial. SiAe refiere!á dh ihMdeble,
desde la fecha de su insCripCidn eh di légistro pd-
blito"

Eh resumen, la Ley Obede reqUeri álgtiha fOrmalidad con rela-


ción a un acto, perol

a) Si lo exige en atención a .,anaturaleza iriiáma del aCto


o contrato de que se trata,:entonces y. s6lo entonces sé trata de una'
solemnidad, y. la omisión de ella acarrea la nulidad absoluta del
acto.

la exige en atención~e~de ó dondiMho de las


personas que en el acto intervienen, entonces-á rata dé tina terma
lidad habilitante, y la.omisiónd.e:. tal formalidad, salvo en caso
que- la ley didpehga. eXpreSamente otra cosa produce la nulidad xela7.
tiva.

c)Si_la exige con miras ala protección-de terceros que


pueden resultar afectados por el actai se. trata de una medida de
seguridad, y la omisión de esta, salvo'ditpOsición especial, es la
inoponibilidadl y

dl Si la finalidad exige la formalidad por vía de prueba,


come ocurre en los actos de valor superior a quinientos balbOas
(B/.500,00), la omisión no afecta elr acto_pero trae como: consecuen-
cia la imposibilidad de probar el acto por Medio de testigos y
habrá que recurrir a otros medios de prueba.

contratos Onerosos y ContratotsGratuitos: Son - contra-


tos onerciácis aquéllos que son ae utilidad para ambos contratantes;
Ejemplo: la compra-venta, la permuta, etc. Son contratos gratuitos
los que sólo sonde utilidad para 1uná d -ls parte, soportando
la otra todo el gravamen. Ejemplo 1adehadi6n:1- el dódodate, etc.

Esta clasificación .lntPresá par Lo tigUiente:-

1. Por regla general 9n los contratos onerosos ea.indiJ7'


ferente la persona con quien se contrata ya. que el objeto
prestación es el-motivo principal que.induce,a-contratar; en.cAmf:
bio la regla general en materia de contratos gratuitos es que la
persona con la cual se contrata sea el motivo principal que induce
45

a coratar. De todo lo cual Se deduce que el error que recae so-


bre persona pon quien se contrata en los contratos onerosos,. no
constituye Vicio de consentimiento . y. por- lo tanto no afecta.la.va,-
lidez del contrato, en tanto que ese mismo errorsen lás contratos
gratuitos si constituye vicio de .consentimiento y acarrea la nuli-
dad del contrato, -Así lo dispone el articulo 1117, inciso-segundo
Código. Civill

"El error. sobre la persona solo invalidar el con-


trato,cuando la consideración a ella hubiere sido
la causa principal del MisMo".

Tambi6h influye ettaclasificación para determinar si


le incumbe o no al deudoriretponsabili~oor laevicción de la cosa0
Por lo general, en los contratos onerosos el deudor responde de la
eViCciOn; en.eambio, asta responsabluiaad no exiSte en los Contratos
gratuitos.

Asr lo podemos ver en al contrato entre los artículos 1243 y


958 del Código Civil;

'Artículo 1243. Cuando se haya ettipulado el sanea-


m . ento o cuando nada se haya pactado sobre este
pttrito, si iwevicci6n se ha realizado, tendr5 el
comprador derecho de exigir del veldedorl
1. La restitución del precio que,tuViere la
cosa vendida 11 tiempo de la évicci6n, ya sea mayor
o menor que el de la venta;
2. Los frutos o rendimientos, si lo hilbiere con-
denado a entregarlos al que le haya vencido en juicio;
3. Las costas del pleito que haya motivado la evic-
ción y, en su caso, las del seguido .con el vendedor, pa-
ra el saneamiento;
4. Los gastos del contrato, si. 'los hubiere pagado
t.1 coMprador; y
5. Los daños e intereses y los gastos voluntarios
o de puto' recreo u ornato, si se Vendió dé mala fe."

9Artídült) 958. El» dónatorio se subroga en todos los


derechos y acciones que en caso de evicción corres-
ponderían al donante.

Este, en cambio, nó queda obligado al saneamiebto


de las cosas donadas, s4lvo si la donación fuere 6ne-
rosa, en cuyo caso respO4dercl el... donante de la évic7
ción hasta la concurrencia del gravámen."
16

.3. Interesa también-el carácter gratuito u oneroso del


contrato, para lb concerniente ejereicio de-la llamada Abejón
Pauliana, que es la aue se recon'ace al acreedorupara iMPUgnar los
actoá ejecutados por el deúdor en fraude de 'Sus- derechos.

La ley. es más exigente para invalidar los contratos .onerosos


que para invalidar a los celebrados a título gratuito, pues un con-
trato oneroso no será invalidado si el acreedor no prueba que el
tercero tenía conocimiento del fraude,:mientraá'qUe en los contratos
gratuitos no es necesario demostrar que el tercero. sí tenía conoci-
miento del fraude del deudor. Al efecto, veamos lo que disponen los
artículos 996 y 1763 de nuestro Código Civil:
"Artículo 996 Los acreedOres, después de haber perse-
guido los. bienes de que eáté en posesión el deudor pa
ra realizar cuanto se leadebe, nueden ejercitar todos.
los derechos y acciones de éste con el mismo fin, ex-
ceptuando los que sean inherentes a su persona pueden
también impugnar los actos que el deudor haya realiza-
do .e fraude de su_derecho",
"Artículo 1763. Las acciones de rescisión o resolución
no perjudicarán a tercero que haya inscrito su. derecho,
Exceptdanse:
1,ao acciones de escisión o resolución que deban
sü¿origen a causas que, habiendo sido estipuladas expre-
samente por las partes, consten en el registro;
2. Las acciones rescisorias de enajenaciones en frau-
de de acreedores en los casos siguientes: '
L Cuando la segunda enajenación ha sido hecha por
titulo lucrativol
ii, Cuando lel tercero haya tenido conocimiento del
fraude del deudor."

d) Contratos Conmutativos y Contratos Aleatorios: Los con-


tratos onerosos se dividen en conmutativos y aleatorios. Son conmu--
tativos aquellos contratos en los que los gravámenes y prestaciones
de cada parte contratante guardan efectiva equivalencia entre sí.
"Por el .contrato aleatoriO . -expresa el artículo.1482.delCódigo.Ci-
,
vil- una deláa parteS, o ambas recíprocamente, se obligan a dar o
hcer para el caso de un acontecimiento que hade ocurxiren tiempo
indetermínadO .

Así, la compra-venta es . un contrato conmutató porque el


precio que lebe, pagar el comprador es más o menos'equialente a
la cosa que el vendedor -debe entregarle. Lo mismo ocurre .en la
permuta, donde las prestaciones de cada permutante son más o menos
:17

equivalentes a la cosa que el vendedor dPhe entregarle. Lo mismo


ocurre en la permuta, donde las prestaciones dé cada permutante
son más o menos equivalentes
AsS, pe compra por B/,0.55. (prestación efectiva) un pedazo
de billete de lotería por el cUase pagará o no se pegará (aleas)
un premio que puede ser hasta de B/.1.030. Entre los 'actos o con-
tratos aleatorios figuran él seguro, el juego, la apuesta y Ia ren-
ta vitalitia
Se obServa que, mientras en; los contratos onerosos hay efec-
tivas prestaciones o gravámenes paraecada „parte contratante, en los
aleatorios la efectiva prestación de un contratante sólo tiene equi-
valónte en caso de realizarse „ Una Contingencia- incierta.
LarimpOrtanCia de ésta claRificación se encuentra, en legis-
laciones diStintas de la núestra, en el ejercicio de la acción por
Lesión Enorme.
Se llama Lesión a la disminución patrimonial que experimenta
una de las partes como .consecuencia del contrato por falta de equi-
-valencia en las prestaciones de: las Partes. En algunas legislacio-
nes, si la lesiómes enorme, es: deCir Si eXCede -Cierto limites fi-
jados por la ley., autoriza para pedir la rescj,sióndel contrato.
En Chile, por ejemplo, se considera que la lesión es enorme
con la compra venta de bienéá ralees cuando elCOMprador ha pagado
por la cosa un preció que exceda ál doble del justo valor de la co-
Se, o cuando el vendedor ha recibido por la cosa-. un. precio menor
que la mitad del justo valor de la cosa,
En la referida legiálación, sólo-lob - contratos. conffiutatiVoá
pueden invalidarse
por lesión enorme0 los aleatorio no dán linar
a la acción, repcisoria. En PanamL el proPío Código CiVii se - re.
dact6sobrebases
• entre :las cuales figuraba la de La aboliCión de
la lesión enorme. (Véase Ley 49 de 1914, articulo 1).

Contratos:Principales- y ,Contratos AcCetbriosg Son


contratos princinales losque puedón. existir'por si sciloS sin fleco
sidad de obligaCión.b convención independiente a la cual adherirse'.
Por ejemplo z la compra-venta y la perMuta. Son contratos atcesories
los que se celebran para garantizar el CuMplibiento dé una obiigadión
principal, de cuya existencia dependen. Asi tenemos, por ejemplo,
la fianáa; la prendad la - hipoteca, cuyo carádter accesorio se en-
cuentra indicado en los articulos 1514, inciso primero, y 1543, nu-
beral primero, dél Código Civil.
48

'Articulo 1514. La fianza 'nó puede existir Sin una


_ _
obligación válida.

'Articulo 1548. Son requisitos eSehdiaies a los con-


tratos de prenda e hipoteca:
1. Que se constituya para asegurar el cumnlimien7
to de una obligación principal
Esta elasificaci6n de los contratos es de interés por .1<a_aplil-
eación de la regla según la cual lo accelsorio sigue lá suerte de, 14
principal< Si la obligación nrincipal es nula, nulo será también
el contrato accesorio que-de ella depende. Si lo ptinéipal se ex-
tingue, se extingue igualtehte'Io atcelotio

Er q4u Ity.-utivall,Lenulitxatos:que no pueden


existir sin otros contratos, es decir, que:para producir los efectos
que le son. propios, necesitan de la existencia de otros contratos
de los cuales dependen tales contratos tomando el calificativo de
dependientes.

Así tenemos, nor ejemplo las capitulaCiones:matrimoniales y


las donaciones por razón dematrimonio„-que dependen de que se efecl-
tde el matrimonio mismo en razón del cual se ha celebrado.

f) Contratos Nominados,- Innominados y Mixtos:

a) Contratos nominados o típicos:. Son los que están


regulados específicamente en la ley.

£,a exptelión heminadós con que se leS cáliIica tradicional-


mente no es feliz, porque no 'se trata de que tenga un nombke o de-
nominación, sino de que estérv contemplados expresaMenteen-el or-
denamiento jurídico de modo quellay actos jurídicos que tienen.nom4
bre o denominación, como el contrato de 'opción, y no son nominados
porque la ley no los regula pe allí guó sea mejor-hablar de cón
tratos típicos.

Los contratos de,compra-venta, permuta, préstamo, prenda, hi-


poteca, fianza,transación, anticresi soni. entre_otros, contratos
nominados o tipicos: porque rancúentran su. regulación especifica
en la ley, que contempla al conceptp.o esencia-p• naturaleza, re-
quisitos, efectos y. otros extremos O.
.eellos.

b) Contratos innomi,lados o atípicos: .Los que no


regulados especificamente an 'el ordenamiento jurídico, Así ocurre
cón Muchos contratos, como al dr. opción y el de representación tea-
tral.
19

Estos contratos se pueden ejecutar en- virtud del principio


de la autonomía de la voluntad, que Permite a los particulares
hacer todo cuanto no estl prohibido por la Ley ni sea contrario a
lamoral ni al- Orden públido (articulo 1I06 del Código Civil),

c) Contratos Mixtos: Loá que 301".; el resultado do la com-


binación de dos o más, contratos en• un. todo unitarió.- Ejemplo, un
contrato, de arrendamiento con:opCiÓn- do compra, un contrato de
mandato, con. depósito,, etC.

La importancia Principal de esta clasificación conáiste en


la determinación de las normas por las cuales se rigen. los contra-
tos _a saber:
J.,OS nominados P ti:Picos se rigen

L. Por las reglas de:orden público aplicables á todos


los contratos en general y al contrato de que Se trata de lás
partes en particul.1-2

2. Por las estipulaciones do las partes; y,

3, En lo no, contemplado por las estipulaciones dá las


partes,por el ordenamiento jurídico para el contrato hominadO o
típico de que se•trata.

Los contratos innominados o atípicos se rigen:

1. Por ras reglas dé orden público aplicables a todos los


contratos en generan,
2. Por las estipuraciones de las partos;y,

En lo no cóntempládo por las estipulaciones de las par-


tes,- por analogía, por las disposiciones de carácterHsuplotório'con
dos'en el ordenamiento jurídico para el contrato nomialado o típico
más leMejante al que se ha celebrado..
Los contratos mitos se rigen:
1.Por las reglas de orden público aplicables a todos lbs
contratos en general y a cada uno de los contratos nominados o tí-

pi:C(5s que se combinan para formar,el.contratopixto,,,ea particular.
2. Por. las estipulaciones de las partes,
3.En Io•no contemplado por las estipulaciones de las par-
tes, por las disposiciones— de caráCter sUPletorio dado por el orde-
namiento jurídico para cada uno de los contratos nominados qua se
combinan para foruarel,contrato Mixto.,
q) Contratos de'Libre Discusión y. Contratos de Aahesión

Son de libre discusión aquellos contratos en 103 que


las partes discuten y.convienen libremente las cláusulas delcon-

Sellaman contratos de adhesión a¿71u(jl1os en los cuales una


de las partes propone a.. la. otra en blof:lue-, ea uueir, en conjunto,
todas las cláusulas del contrato, y ásta las acep„.a o rechaZa.

En general, los centratos de adhesión se celtbrán zgn motivo


de la prestac:ión de servicios priblitos, como el sümihr•stro do ener-
gla uláctrica, agua, gas, transportes y teléfonos. MuChos quieren
negarle la condición de contratos a los de adhesión- Sin embargo,
al contratante que acepta o rechaza la queda siempre la libertad
para aceptar o rechazar, y esto justifica reconocerlos aun como
contratos,

5. REQUISITOS DE LOS CONTRATOS; ELMENTOS.

A. EL CONSENTIMIENTO; El consentimiento puede ser definido


como ?el acuerdo e. voluntades de dóá o máspersónas sobre un punto
de interU jurídico'. Es un elemento -eáenciai de los ContratoS,~
sin ál no pueden existir, como lo expresa el artictlio iliz del código
Civil2
"Articulo 1112. No hay contrato sino cuando concurran
los requisitos Siguientesz
1. Consentimiento de los contratantes;
2,Objeto cierto que sca 'materia del contrato;
3,Causa de la obligación que se establezda."

Y. al hablar de- consentimiento no me refiero a UHd VUI.daltdd


Sino a la arMonización'de doS'o- máS voluntades, pues el contrato
siempre un acto jurídico bilateral, que supone necesariamente plura-
lidad de voluntades. Por ello no:hay que Confundirlo con el 'con-
tractual, del cual hablaremos más adelante.

aj'RequiSitos del COnsentimiento; Para que las volunta-


des que se reúnen. Para dar nacimiento al contrato produzcan los efec
tos deseados, es menester que st llenen dos eXigencias.%
1. Cada voluntad debe ser seria,-es decir, que cada
contratante la emita consciente del resuLtado jurídico que va a ob-
tener; y,

2. Que la voluntad contractual se exteriorice.


51

1, Que la voluntad sea seria: Es menester que las partes


'eran celebrar el contrato con el propósito de crear lbs derechos
y obligaciones que van a nacer de Si falta esa intención, aun-
que el contrato exista materiaiente, no 'hay verdadero contrato,
porque la voluntad no_es,seria.

Por fal - dé voluntad - seria los contratos celebrados por


coMplacencia o en broa (jocendi caua) no son vdaderos contrate
ni dan acCión para exigir el cumplimiento las obligaciones qu
de ellos parecen dimanar. A este respecto Pothier, que algunos
consideran el más grande de los civilistasHfranceses, poneel si-
guiente ejemplo: Si un Padre.ofrece hijoque estudia-,proporcio-
narle el dinero para que realice un '„riaje de vacaciones si sale apro-
brado en los exámenes, a pesar de, que .tantc 1 padre. alhacer la pro-
mesa, como el hijo al aceptarla, tienen en mente el cumplimiento de
ella, no hay cOntrato porque al formular ti ?- r.omesa ni el padre
entiende conferirle al hijo la facultad de eXittirle judicialffiente
al cumplimiento de la promesa, ni 6ste entiende,qUe podrá acüdir a
los tribunales contra'sú padre, en casó de no cumplir éste lo prome-
tido.: Falta en este caso el ániffio negóti Contraendi

Lo mismo ocurrecon muchos actos da la vida diaria coito invi-


taciones a comer y el trzulsporte benlvolo, en los cuales concurren
formalmente los reqUisos pará'que- haYa contrate, :pero uno de esos
requisitos para que haya contrato, él. consentimiento, no existe ver-
daderamente, porque no es serio.

Aunque nuestro Código Civil no dice en Un articulo expreso


que el consentimientC-'debe er serio para ser oficat, como ya lo
hacen alglir.os c6digoS de los artículos 1000 y 110

"Artículo 1000. Cuando el.Oumplimientodela con


. drcióndependa de la exclusiva voluntad del deudor,
ondicional será nula
Sí dependiera de la :suerte o de IavoIuntadde
Un tercero, la obligación surtirá todos,sus afee-
toscon irr-'] t Jas diSposicioneá de estca códiGo."
"Articulo 1107, La validez y el cumplimiento de lo
contratos no ntieden elarse al arbitrio de uno cn
lnq ncntrtantes."

2. Que la voluntad .pe exteriorice: ,gaDereóbo. s6lo, rige


los actos quó trascienden :i mundo extarior;.no penetra emel fue-
ro interno de las personas, de_alli que no sea suficiente que la
voluntad.sea seria, y se haga necesario que aflore.:a la realidad
externa manifestándoSe.

VOLUNTAD REAL CONTRA VOLUNTAD DECLARADA


Esto plantea la posibilidad de la voluntad 'manifestada no
concuerda con la voluntad real de los contratantes, y ante un po-
sible desacUerdo- ehtre lo deseado por los contratantes y lo mani-
festado por' ellos, surge esta pregunta ¿Cuál do las dos voluntades
prevalece, la voluntad real o la Voluntad declarada?

Dicho en otros términos, a:duál de las dos debe'ateherse el


juez.11amado a fallar en un caso eh que se demande ellcumpliMiento
de lo estipulado en un contrato, si se prueba que lo declarado en él
es distinto de lo queridopor- 1.-os contratantes?

A este respecto se han anunciado dos -teorías fundamentaleá.


la Teoría Clásica de la Voluntad,
. ,proclamada en el Código Civil
Francés, que es la que siguen casi todos los 76digos., y la Teoría
de la Declaración de la Voluntad, formuladadpor,autores alemanes -
del siglo nasado v aue el Código Alemán acepta en parte. Veamo1J.
en qué consisten estas dos teorías y cuál de ellas acepta nuestra
legislación.

Según la Teoría Clásica dc la Voluntad, en caso de desacuer-


do entre la voluntad real y la voluntad. exteriorizada, •debe preva-
lecer la primera.

Los partidarios de esta teoría la aplican así si la voluntad


es la fuente del contrato,. si las partes determinan gracias a stiJ,-
voluntad la extensión y los.efectusdorcontrato, entonces la
teriorización de la voluntad, lo dicho o escrito 25 un mero ins-
trumentoy. lo lógico es.atenerse.a 10 que las Partes- han querido
real y --tectivamenrey nO a lo quenarecen haber querido.

Esta doctrina es esencialmente liberal y subjetiva, resauar-


da el 41~ de los Contratantes, y se dicp-iqueofrece poca pro-
tección a los terceros, que no tienen otropedio de conocer lo quo
las parteS han pactadOqUe la voluntad deCIPradaporcéstas.

Según la Teoría de la Declaraciein dé Voluntad, debe preva-


lecer la voluntad declarada:sobre la voluntad;ral si estuvieren
en discrepancia. Sus Tertidariblsostienen,que 'Si el mundó no
tiene otro medió de conticer la:Volantad'de 16á dontrátanteá qúd
51

la declaración que éstos hacen, el contratodebe producirlos efec-


tos que de la declaración se desprendan.

Esta teoría es objetiva, Sé dice que tiene un mayor alcan-


ce social y que persigue darle ettabilidad al contrato y próteger
los terceros.

- La aceptación absoluta de tina u otra teoría traería las si-


guientes consecuencias;

a) En la teorla.clásica;-él error es un viciO:dei consenti-


miento que invalida el contrato; en la teoría de la declaración dé
voluntad, él eror no invalidaría el contrato.

b) En la teoría clásica, la causa es un elemento importantí-


simo del contrato; en la teoría de la declaración de la voluntad,
la causa pierde toda importancia como requisito del contrato.

c) La teoría clásica, el contrato simulado no produce efec-


tos, y en caso de simulación relativa los produce el contrato ocul-
to si es licito; en la teoría de la declaración de la voluntad el
contrato simulado o aparente produce todos sus efectos, y en caso
de simulacióh relativa el contrato oculto nosurtiría efectos,

El código a/emán acepta la Teoría de la Declaración de la


Voluntad, pero sin el rigor que se desprende de la doctrina, pues
admite que el error vicie el consentimiento en ciertos casos.

Nuestro Código .e t„onúncia abiertamente por la teoría clá-


sica. En efecto en el artidulo 1132 se dice;

"Si ,los términos de un contrato son claros


y no 2.qjan duda --Dbre la intenci6n de los
contratantes. Se estará al sentido liberal
de sus cláúsulás.
Si los términos palabras parecieren contra-
rias a ja intención evidente de, los contra-
tantes; prevalecerá ésta sobre aquéllas".

A esto, se agrega que el Código reconoce el error como


vicio del consentimiento eh el artículo 11161

"Será nulo el consentimiento prestado. por


error, violencia, intimidación o dolo'.

Y considera que hay nulidad en los.contratqs de los cuales se


expresa una causa falsa, a menos que se demuestre que tenia una
54

catIsa:verdadéra y lícita (articulo 1127).

"Articulo 11271 La expresión de una causa falsa


érilos contratos dará lugar a la nulidad, Si no
se probase que estaban _fundados en otra verdade-
ra y licitan».

Es obVid, pdr lo tante, qué nnest.ra le islación acepta y apli-


ca la teoría clásica de la voluntad.

mANERAS DE EXTERIORIZAR LA VOLUNTAD

Salve en los casos en que la ley exige una.:


solemnidacl, la
voluntad, el consentimiento, puede exteriorizarse en cualquier
forma, o pea que .podrá ser expresa o tácita'

E.S. expresa cuando . se manifiesta explícita o formalmentelpor


medio dé las palabras,. 'oralmente o por medio de signos o gestos.

Es tácita Cuando se . desprende de hechos que la revelan o


de los Cuales se desprende inequívocamente.

Tanto la veruntad expresa cómo la tátita son aceptadas por


nuestra legislación como suficientes para producir efectos jurldi-
cos (vdanse los artículos .333, 111,01i etc.

Pero puede ocurrir que una persona a la cual se le propone


la celebración de un cOntrato no exprese voluntad, o sea que evade
aceptarlo ni rechaTjarlo, sino que guarde .silencio, debe considerar-
se (lúe ese silencio constituye una manifestación de voluntad, e sea
que vale como aceptación o como rechazo.

Llamo la atención sobre el :hecho de que en estos casos hay


pasividad absoluta de parte de 'attudl á quien se dirige la oferta,
y que hay voluntad tácita.

Si recibo diatiaffiente un• periódico al que.. no estoy abonando


y nada digo ni hago, implica ello que acepto una suscripción?

Si tedibb'una carta:proponiJndome.un pegocio : y:especificándo


me las condiciones, y no contesto, se entenderá que acepto d recha-
zo el negocio?

Es evidente que hay casos en eque el silencio produce efeC7


tos juridices. No hay'Más-que abrir el código y encontraremos
55

ejemplos dello, entre ellos el atticulo 839'del Código civil,


que dice:

"Instado, enluicio. un terceto interesado


para qua el heredero acepte o repudie, debe,-.
rá el Juez señalar á áste uh tIrmino que no
pase de treintas para que haga su decla-
ración, apercibido de que si no la hace se
tendrá la herencia por aceptáa".

Dbe inferirse de esta - diSpbdicidh y otras semejantes que es


un principio de Derecho el viejo -refrán según el cual quien talla
otorga? NO.

El silencie produce efectos jurídicos en ciertos casos, por-


qué la Ley interpretando la voluntad del quá juarda silencio, pre-
sume que ha queridb someterse á la regla legal. Pero fuera de
estos casos en que la ley atribuya expresamente al-silencio no po-
demos considerarlo tomo manifestación positiva de voluntad del que
observa,

Algunos autores, como Demogue ottienen que el silencio


constituya manifestación suficiente dé Voluntad cada vez„ que sea
útil a la persona que lo observay no contraríe los intereses ge-
nerales.

Pero este criterio, vago e imprecisó, no ha sido general


mene aceptado en la doétrina.

Lo que- sí acepta la doctrina ésque el silencio, ,fuera dé


los casos expresamente previstos por la ley, importa manifesta-
ción positiva de celebrar un tontrato cuando va acompañado de
otras "Circunstancias qua, sin ambigüedades, permiten conside-
rarlo cómo expreSión cle'Voiuntad dei que guarda silencio, esto
es lo que se denomina silencio circunstanciado.

El silencio circunstanciadb vale corno aceptación en nues-


tro Derecho (vÓase ei'artículo 205 del Código de Comercio, apli7-
cáble por analogía en Materia ciVil).

Finalmente, el silencio producirá los efectos de una acep-


taCión, cuando las partes lb han convenido así expresamente.

-En síntesis, el silencio constituye manifestación de VóIún-


tad en dos casos:
56

a).Cuando. 1¿:t ley 161 dispone así expresamente (v(lanse en


el Código de Comercio los artícules 205 y.211).

b) Cuando está rodeado-de tales eircunStahCias que perMi-


ten corisiderarlo como expresión de voluntad de la pesona dtle lo
observa (Código de Comercio, artículo:205).

c)Cuando las partes así lo han estipulado (Código Civil,


artícIllo 1106).

B. FORMACION DEL CONSENTIMIENTO EH LOS CONTRATOS 1 Para. que


el contrato se forme, no basta con que la voluntad de cada contra-
tante se manifieste, expresa o tácitamentel es indispensable que
esas voluntades concurran en un momento dado sobre el que concurra
sobre "la cosa y la causa que han de constituir el contrato".

Para mayór claridad, pOdemos anunciar la siguiente regla


general g Para que el consentimiento genere el contrato, es preciso
que recaiga sobre todos los elementos del contrato.

Segdn la nomenclatura ideada por Pothier, se distingue :en las


cosas le su esencia, que son aquellas sin las cuales el contrato no
puede existir o degenera en Otro distinto, las cosas de su naturaleza
que son aquellas que se entienden formalmente incluidas en el contrato
sin necesidad de manifestación expresa de voluntad de las partesJ Y
las cosas accidentales, que son todas las modalidades especiales que
las partes pueden convenir dentro del marco de la libertad contrac-
tual y que no pertenecen por:esencia o 'Dor naturaleza al contrato,

La discrepancia de las voluntades de los contratantes sobre


cualquier cosa de la esencia, dela_naturaleza o de carácter acci-
dental del contrato impide que el contrato surja ala vida jurídica.

Ocurre generalmente, 'sin eMbargo,-dua dan discrepancias en


tre ellas, las partes se contentan, con ponerse de acuerdo sobre
los puntes esenciales del contrato, sobre la cosa y q• Yprecio. en
la compra-venta, Por ejemplo, y guardan absoluto silencio sobre
lo demás.

En estas condiciones el: contrato se forma y nace porque la


ley presume que las partes están de acuerdo en todo aquello que
por naturaleza se,entiendepertenecen-al contrato. En pocas pa-
-
labras, la ley suple el silencio de las partes, y el contrató se
57

forma cuando,. sin haber .discrépáncia ente las,partet, éstas se


ponen de acuerdo sobre-los elementos de -rá esencia-del contrato

Excepcionalmente puede nacer un contrato sin que las partes


hayan convenido sobré algunos de:los elementos esenciales del con-
trato.

Así vemos que el articulo 749 del Código de Comercio nrecep-


tdal

'Ne,hay compra-venta si los contratantes no con


én él precio o la manera de fijarle; pe-
ro si la cosa ha sido entregada, se entenderá
.que las partes han aceptado el precio corriente
que tenga en dla y lugar que se hubiere 'celebra-
do el contráte"

FORMACION Y VIGENCIA DÉL CONTRATO

El contrato se- forma cuanuo el consentimiento se forma.

Hay que tener presente,: sin embargo que no es lo tiSMO la


formaci6n que la Vigencia del. contrator Por lo generaYi Uta y
otrzcoinciden, pero nada se'opone á que.las partes CenVeftgan
en queel_contrato entrará a regir . n: fecha distinta z la de su
formación. Así acontece cuatukvárrendamos en agosto una ceba que
nos será entregada el primero de enero siguiente. Cüando compra-
_
mos un pasaje de avión que ha de pertir dentro de- algunos días,
acontece lo mismo.

El- contrato,por lo tanto, se forma cuando se produce el


acuerdo de voluntades, v entra en vigencia en lafecha-d época
que ese acuerdo determina o; a falta - de estipulación expresa,
inmediatamente.

Periodo Pre-COntractuál

Distinguimos:tres' etapas-en.el preciso de formación del


contrato:

l. Las conversaciones preliminares o pourparlesl

2; La oferta;
3. La aceptación.
58

L. CONVERSACIONES PRELIMINARÉSg Son los tanteos y cru-


ces_de ideas previos entréH perSonas, qüe nO lleguen a concretar-
se en una oferta.

Las conversaciones prelitninares no ligan a las pronas,


pero pueden, en ciertos casos, tener consecuencias jurídicas, co-
mo lo veremos al ocuparnos del tema de la responsabilidad precon-
tractual.

2. LA OFERTA z Es el acto por el cual una persona propone a


otra la celebración „de un.contrato sobra bases determinadas.

Puede ser expreSa•o tácita, deducida esta 'intima de he-


chos de los cuales se desprende inequívocamente,• Ejemplo Hay
oferta tácita en el hecho de hacer un recorrido p,Jr las calles
en vehículo de una empresa de transporte pdblico

Qu1 efectos produce una oferta mientras no ha sido acep-


tada? El Código Civil guarda silencio al respecto. Por una par-
te:, nos dice: que lasobligaci'oneh. nacen de la ley, loá contratos,
los casi-cOntratos y de: los- áCtos y offiisiónás ilícitas en que in-
tervenga culpa o nepllgencia '(articulo 974); Y por otra parte, la
oferta: es un acto unilateral:de cuyos efectos se Ocuna sólo el.
Derecho Civil cuando se- fusioha con la aceptaCión.

"Artículo 1118 El consentimiento se manifiesta por


él concursó de la oferta y de la aceptación Sobre
la cosa Y la causa de constituir el contrato.
La aceptación. hecha por carta.no. obliga-,a1 que hizo
la oferta sino desde que llegó a su cOnocimiento.
El contrato en tal caso, sepresume celebrado en el-
, que se hizo la oferta".

El Código de Comercio no ha sido tan lacónico. Por el.


contrario, (-n su artículo 201 y siguientes :se ocupa de esta ma-
teria. De manera que de conformidad con el artículo 13 del Có-
digo Civil ante la laguna deliCódigoeivil sóbre ei particular,
los propios consignados en el Código de.Comercio son aplicablás
por analogía en materia civil. Veamos, pues, los efectos de la
oferta segdn Stos.

Al respecto es menester distinguir, primeramente, entre


las ofertas puras y simples y las ofertas con reserva. Estas dl-
timas son aquellas en. quo al formularlas 21 proponente ha puesto
de manifiesto su intención de no comprometerse, o que esa inten-
59

ción del oferente de no COmprOMeterse se desprende claramente de


las circunstancias o de la naturaleza misma del negocio (articulo
206 dl Código de Comercio). De esta clase de oferta se asibila
por la ley a lá categoría de conversación o propuesta -preliminar,
desprovista de efectos jurídicos.

Las ofertas puras y simples son las que constituyen, en


verdad, la segunda etapa hacia la formación del consentimiento y
con relación a ella debemos distinguir las ofertas. formUladas en-
tre presentes y las formuladas entre ausentes.

Las primeras son las que dirige un contratante potencial


a otro con el cual está en comunicación directa e inmediata (artícu-
los 202 y 203 del Código de.Comercio), y la regla general sobre
ellas es que deben ser aceptadas en el acto o quedan insubsiSten-
tes.

Se exceptúa el caso en que el oferente haya fijado un'pla-


zo dentro del cual debe darse la aceptación. En tal caso, queda
obli-plazo (artículo 201 del Código de Comercio).

Las segundas, o sean.las ofertas _entre ausentes o por


correspondencia, en que las partes no estánsin cOmunicación di-
recta o inmediata, obligan al oferente a mantener su oferta por
el "tieMpo que normalmente fuere necesario para la respuesta"
(articulo 204 del C6digo de Comercio).

QUE DEBEMOS ENTENDER POR TIEMPO NORMALMENTE NECESARIO PARA LA


RESPUESTA?

Esta es una cuestión de hecho que en cada caso resolverá


el tribunal; puede afirmarse, sin embargo, que por lo general
este tiempo se entenderá expirado si a vuelta de correo no se
ha recibido contestación.

El tiempo que debe esperar el oferente podrá ser mayor o


menor que el normalmente necesario para. la.,. respuesta en caso
de que al formular la oferta el oferente haya iniciado plazo
para dar la respuesta. En tal contingencia deberá esperar la
expiración de ese plazo (artículo 201 del Código.de Comercio).
60

Retractación o revocación de la- oferta .

A pesar de.que el Códigode'Comerció establece que las ofer-


tas con plazo y las ofertas entre auSetteS obligan al proponente,
„cuida también de establecer. qUé "tantOla propuesta como la aceP-
tacift serán revocables" mientras el cóntrató __
no se haya perfec-
cionado (artículo 2081.

En nuestro derecho, para áabér cuándo se ha perfeccionado


el contrato, hay que diátinguit entre los contratos en materia
civil y los contratos en,materia CóMercial.

Para los primeros, al Código Civil establece que se perfec-


cionan desde que la aceptabión Ilega a conocimiento del oferente
(artículo 1113)..

Para los segundos, el Código de Comercio establece que se


perfeccionan desde que el oferente recibe la contestación (ar-
tículo 210).

Los códigos difieren pues, .en esto. Mientras el civil


sigue la llamada Teoría del Conocimiento, el de comercio acepta
la Teoría de la::Recepción. •Más adelante nos ocuparemos-de estas
teorías Por el, momento, lo qué interesa saber es que, para que
la revocación-dala oferta •Súrta' suá efectos debe ser oportuna,
o sea, que se produzca antes- de perfeccionadó el contrato,

Por otra parte, la revocación no debe causar daños a la


persona a quien. se ha dirigido la oferta Por ello el artículo
208 del Códigode Comercio dice que "si la revocación llegare 'a
la otra parte después que ésta de buena fe hubiere comenzado la
ejecución (el contrato).,'el.revoCante. deberá indeffinizar los da-
ños y.perjucios consiguientéS"

Caducidad de la oferta No nos habla al Código - de Comercio


de la caducidad da la oferta, pero ésta se infiere de los prin-
cipios generales. En efeCto :si par'a la formación del contratc
es necesariwelzoncUrso-de volt:hiede:3, es - Preciso que ésas vo-
luntades,existahen. er.írbmontoen que Ontrato se perfecciona,
y es necesaria:ft por tanto, que los contratantes- tengan capacidad
en ese momento para-préstax suconsentiMiento. be esto Se deduce
que para la aceptación que va a completar la oferta tenga por e-
fecto perfeccionar el contrato, es indispensable, no sólo que la
01

oferta haya sido revocada sino también que no haya caducado.

La oferta - caduOa en todos los casos en que el oferente se in-


capacita para dar su consentimiento, a saberl

1. Cuando se Vuelve demente


2. Cuando cae en la insolvencia yuno ha habido declara-
ciÓn de concurso de acreedoresly,
3. Cuando falle¿sul

Estos hechos impiden que la., voluntaddel oferente se fusione


con la ael aOeptante, e impiden, por consiguiente, el nadiffliento
del contrato, si se producen antes le que la aceptación llegue a
conocimiento de] oferente (en materia_diVíl) o antes ce que el
oferente recibala contestación afirffiátiva en materia comercial).

ACEPTAQION1 La aceptaciÓn es el acto por e dual


la persona a quien iá &rigida una oferta,. manifiesta su inten-
ción de adherirse_a ella,

Como la oferta, la adeptaciónpuede ser exbresa otácitap


y en ciertos y determinados casos el silencio vále como aCeptación.

Además, la aceptación puede serpura y siMple o condicional.


Esta distinción es importante porque,la aceptatión.condirional
se mira como una nuevdférta o contrapuesta (artículo 209 del
Código de ComerciO.

¿Qué condiciones debe reunir la aceptación para.. que. tenga


domo xesultano la formádlón del coatzato?

a; Debe ser pura y simple

b) Debe ser oportuna,. esto es, producirse dentro del


plalo legal o voluntario respectiVó Ya vimosque la acepta-
ciOn entro persónás, debe darse inmediatamente o dentrc del
Plázo que se hUbiere fi¡ado, y que entre ausentes debe Oarse
"en el tiempo que normalMenta fuere necesario la. resnuesta", o
dentro del plazo voluntario fijado por el oferente,,, És pox
esto por lo que el artUu.1.0 204 del Código de Comercia.dispone
en su inciso segundo:
"Si_la-aceptaciÓnexpedida a tiempo llegare
tárde al auroxde la: oferta s no. subsistirá
el contrato:
62

c)La acepta:C-1:6n debe darse mientras la oferta está


vigente, esto es, mientras no se haya producido:su reliocadión
ni su caducidad.

d) Finalmente, para cae laaceptaciónJgenere el contra-


to, es necesario que llegue al conocimiento del oferente (ar-
'tículo 113 del Código. CiviWen materia civil, o. sea recibida
por el oferente (aunque esto no se imponga de ella) en materia
comercial (artículo 21g. del Código de Comercio).

Llegarnos con esto al estudio del momento y el lugar en


qtié se entiende perfeccionado el contrato.

4. IMPORTANCIA - DEL MOMENTO Y EL LUGAR DONDE SE FORMA


EL CONTRATO:

El momento en que se forma el contrato es importante aoraUe:

a)Determina lz legislación por la cual se rige el con


trato (véase el articulo 30 del Código Civil).

b) Influye er la validez del contrato, pues es un pre-


ciso momento en que hay qúe apreciar si las partes son capaces
o no lo son.

cl En cuanto al Iuaar en-que se forma, interesa desde el


punto de vista del Derédho Internacional Privado para .determinar ii,
en los contratos entre personas que se encuentran en países dis-
tintos, cuál es la legislación. a la cual.queda sometido el_con-
trato Por lo general,. si la:partés nada dicen.; rige la legis-
lación del lugar donde el contrato se perfeccionÓ. Téngase pre-
sente, al respecto, el articulo 1113.

5. TEORIAS O SISTWAS SOBRE EL MOMENTO EN QUE EL


CONTRATO SE PERFECCIOLA:

Cuatro sistemas se han ideapo r,radeterminar. el momento efr


que el contrato se entiende perfecgionado.

1. 'Teoría de la Declaracidn o aceptación: sostiene esta


teoria que el contrato - se perfecciona en el momento. en que el
aceptante manifiesta su intención de aceptar la oferta. En esta
teorSa adepta el -Código Civil de Chile. Pertuaál',. Costa Rica,
Nicaragua, Líbano, rtália y Rumania lo único que: .se exige es que
63

la aceptación _se exteriorice,. En este:momento_se . perfeedioná.el


contrato, aunque la carta en que se da laaceptación adn no. haya
sido despachada.

Basta Con que la aceptación se exteriorice en. cualquier forma,

2. Teoría de la Expedición; Según esta teoría aue .c.ls acepta-


da por el Código Civil de Argentina, Brasil, Perú, Jap6n, se exige
que el aceptante se desprenda de su aceptación enviándola a su des-
tino, sea por carta, por telegrama o porcualquier otro medio.

3. Teoria de la Recepción: Nuestro Código de Comercio (ar-


tículo 21-0) y en el Código Civil de Alemania, cnina, Austria, Ru-
sia, M5xicb y Uruguay sostienen que el contrate Se perfecciona en
el Momento en que el Oferente recibe la aceptación, , sin que inte-
rese determinar si se ha tomado conocimiento dz:- ella o no lo ha
hecho.

4. Teoría de la información o Conocimiento: Finalmente, en-


contramos la teoria.segUn la cual el contrato seHaerfetciona en.
el momento en que llega a'conociMiento del oferente que su oferta
ha sido aceptada; que es la-teorta qUe ruestro C6digo Civil, que si
gueen esta materia, al Código Civil Español y que eátablece en el
articulo 1113.2.
'El consentimiento se manifiesta por el concurso
de la oferta y de la aceptación sobre la cosa y
la causa que ha de constituir , el contrato.
La aceptación hecha por carta no obliga al que hi-
zo la oferta sino desde cue llegó a su,conocimiento.
El contrato', en tal caso.,-se presume - delebrado en
el lugar en que se hizo la.oferta",

6. OBJETO DE. LOS CONTRATOS2


El objeto es uno de los requisitos indispensablesjpara la
existencia del contrato. Segdn el Articulo 1112, inciso 2°^2
"No hay contrato, sino cuando concurren los siguientes
requisitósz

2. Objeto cierto que sea.materia del contrato..."

En realidad, lo que el.C6digo,Civil.11ama "objeto: ciertó dél


contrato es el objetó cierto do la o.u.I.J.yaci6n que él contrato crea
y no se concibe la obligación sin objeto, como lo reitera el ar-
64

ticu10-973de1 Código Civil-aldecir qué:toda bbliJyación cbnsiste


en :hacer hacer-algo

7. REQUISITOS QUE DEBEN CONCURRIR EN EL OBJETO PARA


QUE EL CONTRATO .SEA

Según _nuestro ordenamiento jürIdlca;

,.. El, objeto debe: ser real: Es. detit - que •d be existir en él
momento en que elcontratose .forma.- Si se hicieron objeto'dl
contrato cosas que no existen, pero que se creía que existían, el
contrato es nulo por falta de'olS)et:(artícillo -I141 numeral 1).,
Esto no obsta para que seán objeto'de contratos cosas futuras,
pero será -menester que se expreáe'clarámente el carácter futuro
de esas cosas, así por ejemploits-válida la renta de una cosecha_
futura de los caballos que náztan en'haras el año próximo.

A este respecto dice el artículo 1122, en su inciso 1°1

pueden ser onjeto ue.curruraturumas - iab uosas qtieflO


están fuera del comercio. de los hombres, adry,lasfu7..
turas",

2. Que el objeto sea poible:Si la- prestación, Objete'o - eó-


sas son imposibles, el objeto sería ilícito, a lo cual Se refiere
el articulo 1123, así:

"No podrán ser objeto de contrato las dósás ó servi-


cios imposibles."

La impéSibilidad de objeto es de dos clases: física o


legal, pero, en verdad, al hablar. dez
La imposibilidad legal: so confunde la imposibilidad con
el tercer requisito del objeto, o sea el del objeto que sea líci-
to y no consista en actos contrariosa IwIey o buenas costumbres.
Esto se desprende, de lo gua'-dice el artículo 1-12-2 en su inciso

"Pueden ser igualmente objeto do contratos todos los


servicios que no-sean contrarios a las leves o a
las buenas costumbres"

A mi juicio, el distingo entre imposibilidad jurídica o ili-


citud es una sutileza queno.se justifica-
V J

3.Objeto ilícito: nay.Obieto ilícito en los siguientes casos:

,a.
En todos los aCtOs prohibidos por la Ley entre los
cuales están los que tratan sobre herencia futura.

Cuando él objeto del contrato está fuera del comercio


humane,. Todo aquello quela-Ley.sustrae del comercie de los par-
ticulares. Ejemplo: el estado civil, alimentos futuros, bienes
embargados.

c. En los contratos que tienen por objeto acciones u omi-


siones contrarias a_laLey,ybuenas costumbres.

4.El objeto debe ser determinados Que el objeto debe ser de-
terminado-O'determinable,de acuerdo:con.los.términos del contrato,
eSto en cuanto a la cantidad, pero también debe serio siempre en
cuanto a género. A propósito nos dice el artículo.. 1123. del Código
Civil

"El objeto de todo contrato debe ser upa.cosa deter-


minada, en cuanto a su especie. Lalndeterminación
en la cantidad no será obstáculo Para la existencia
del contrato, siempre que sea posiblei. determinarla
sin'heoesidad de nuevoconvenio entre los contratan-

En el articulo 1054 del Código Civil hay un error, emplea


la palabra género como emplea el artículo 1124 la palabra esrecie.
Existe aquí una impropiedad en cuanto al uso de los términos.

Agregan algunos autores que el objeto debe ser suscepti-


ble de evaluación, pecuniaria: esta teoría '(qué sostiene Ihring y
Winschoid) no ha sido aceptada por la doctrina ni por nuestro Có-
digo:. Civil

Nohay razóniparaprivar los ihtéreset'morales.de sanción


jurídica si las partes les han hecho objeto del contrato volunta-
riamente.,

Nuestro Código Civil no exige que el objeto sea susceptible


de evaluación-pecunieria-, •uno que: sea "comerciable que es cosa
distinta

Concurriendo los cuatrorequiSitós'enunCiadoS, decir, -que


el objeto elasta, aúe sea noSible, lícito Tdeterminado,.nace un
contrato válido'.
66

Si falta:ei objeto; el Contrato 2:3 indo dá nulidad absoluta,


tal como lo expresa el artículo 1141, inciso :primero de nuestro
Código Civil

"Hay nulidad absoluta en los actos o contratosl


1. .Cuando falta alguna de las,lcondiciones. esenciaIed
para' tu -formación o existencia".

Si el objeto es ilícito, hay nulidad relativa, de acúerdó con


lo que nos dice el artículo 1142. inciso 1,

"Hay nulidad relativa y acción Para reSCindirlos-


actos o contratos:
a. Cuando algunas de las condiciones esenciales IP
ra-su formación-o. existencia ea imperfecta o
irregular..,

De lo dicho se deduce aue un contrato con objeto ilícito es


ratifiCable por las partes, cosa ésta que constituye un absurdo,

g. LA-CAUSA-
a. Noción de_la,causa; De la "CauPa4 -..se ocupa el articulo
1112, numeral 30 , párá indicarnos que es un reauisito'esencial de
la validez y existencia del contrato, y los artículos 1125, 1126,
_
1127, 1126, que on•domalementarios de lá Materia.

"Articulo.1112° No hay contrato sino: cuando concurran


los siguientes requisitos:
0000 e 0 eeeeo.. 00'0 ;e0 ,0.0co,oe0ee,lee:e7oe'e..0e.h.:e..e00e0act•e eeee

3. Causa de la obligaaión que se establezca",

"ArtíCulo.1125:- En los contratub uncLosos se entiende-


por Causa, para cada parte contratante, la prestación
o promesa de una cosa o'servicio o beneficio que se -
remunera y en el de pura beneficencia, lamerWlibe-
ralidad del- bien hechn"
"Artículo 1126: Los contratos sin causa o con causa
ilícita, no producen efecto alguno, Es ilícita la
causa cuando se opone a las leyes o, a la_moral",
"Articu1o_1127I,Laexpresión,de una causa ..falsa en'
los Contrates dará lugar a Lamulidad, si no se pro-'
base Que estaban fundados en otra verdaera y lícita".
"Artículo 11,21.runque la,causá no se exprese
antrató, se presume que existe y es lícita mieptrAs
- eldeudór nO, pÉtiebele contrárieu..
kl

Debernos observar que sobre esta_materie senaldicha y escri-


to mucho, al punto de llegarse a. agrupar autores vlegislábiones
en "causalistas" y -"anticausalistas"p por ello es sumamente im-
portante:precisar ante todo la'nódift-de causa.

Dice Planiol y R4 pert,e1 respectoz.

"Ningdn hombre consciente de bus actos es capaz de contraer


una obligación:Sino movido Porla consideraCión-de.wuresul-
tado producido por esa Pbligación,sin atencler a unefinali-
dad. El consentiMientó:enó sé presenta en láreeIided en
forma abstracta e independiente delot móVileS:o motivos.
que determinen la inteligencia y le voluntad".

Pero el análisis resulta la distinción entre el heChodel


consentimiento voluntariamente pie3:U.(10,v los 'móviles que consti-
tuyen su causa detérminente.

Y si esta diferenciación puede, eh Cierto Sentido, pareCer


arbitraria, cOntratia a la realidad esencial, hay qué convenir
en que para el que reCie la Manifestación del-Consentimiento,
Corresponde e los beChodmismol,,cuando.la promesese: hace
enunciar Jos móviles que hubieren animado a su autor" (Derecho
C4 xY 41 Tomo- MI, página- 34).

ANTECEDENTES HISTORICOS;

1. En el Derecho Romeno.‘AntiguO'los COntratosformalistas


en especial„el verbal (stipulatio).i, enVolvlen. proMébas. Iechas.
soleMnemente, sin expresión dios motivos odd la causa deter-
minante de:laipromesa-i eran da Cumplimiento forzoso; Esas obli-
gaciones, nacidas solemnemente, tenían existencia independiente
de sus-MotiVos o-catisat, eren -obligaciónéa en- que la causa no
se toMeba en cuenta, -eran, COMO te'llama:modernamente, "obliga-
ciones-abttradtas".

Las ventajas del sistema eran evidentes;

a, Los jueces velan simplificada su miSióni desde 4úe


nunca les correspondlw.indegati Ie Tesones-, motivos o Ceilaá dé
la - obligación contraída por el deudor

b. T.Pa.acredoret.tenlan sllexecno:a salVcdetodo a7


legeto.en contra, forimilador_ el. deudor, fundado en Prrrir O
en el fin que se propuso obtener_ al pactar.
68

Por otra parte, estas ventajas sirvieron también para con-


sm-ar iniquidades o injusticias contra las cuales reaccionó el
Derecho Romano de la mAnera siguiente:

a. Mediante las "CONDICIONES SIN CAUSA", que eran accio-


nes para la restitución de un valor retenido sin causa, a favor
del que se habla obligado en virtud de una contrapartida que en
definitiva no habla llegado a obtener, se fundaba .en que. tal con-
versación:era un acto: ilícito; idea que máá tarde ha servido de
fundamento a las acciOnes:de restitución de 10 no debido y a la
teoría del enriquetimiehto sincauSa.

b. Mediante la QUERELLA NON HUMERATE PECUNIAE: Conforme


a la cüill el qué había necho una promesa verbis de abonar una su-
ma :.ds dinero 31/l'indicar la causa de e.se abono . o entrega de dine-
ro, con sólo oponerse al pago colocaba al acreedor en situación
de tener que probar, la entrega :de dinero o la_causa . de esa per-
sona por medios fehacientes.

De acuerdo con estas ideas, que la actividad jurídica es con-


tractual en el Derecho Romano presentaba el siguiente cuadro:

En las operaciones a "título gratuito", la intención liberal


que es de carácter excepcional y nunca se presume, tenla que apro-
barse.

En las operaciones a "títillo oneroso" toda obligación tiene


contrapartida que es sti'dáuSa detertinante,, de todo que la obli-
gación de cada contratante queda subordinada á la Obtención de.
esa contrapartida, en consideración á la cual Sé oblig&

2. LAS IDEAS DE DOMAT1 Durante la Edad Media, juristas y


canonistas se ocuparon del problema de la causa, por un lado, y
por el otro, desasentar la idea conforme a la cual el solo con -
sentimiento, desposeído de formalidades, es suficiente para obli-
gar.

)En esta sj.uci6n anunció Domat en él Siglo XVII sus ideas


sobré• la causa en su obra "LOIX CIVILES'. Manifestaba Domat á
propósito de los contratos bilaterales, que se trata de Un comer
cio en el que"nada es gratuito y en que la obligación ce una par-
te es el fundamento -de la obligación de la otra". Agrega que en
los contratos en qué sólo hay un obligado (o sea en los unilate-
rales), como en el préstamo de dinero, la obligación del que la
69

toma ha sido PreCedida por parte del otro "(IP la aue ¿%tsa tenía
Que dar para que el contrato se formara. Así la obligación que
se forma en ese tipo de contrato en.. favor 4e uno , de los contra-
tantes, tiáne siempre su causa en el otro; y esa obligaci6n se-
tra nula si en realidad careciera de causa'. Finalmente-, agre-?
ga, en las donaciones, la obligacién del qué da-tiene su funda-
mento en algún motivo justo y razonable, cómo un servicio prét-
tado.o algún otro mérito.:del donatario o del soló plaCer de ha-
cer el bien". Y este motivo dice- sirve de causa per paxt& dei
que recibe y no da nada.

La teoría de- la CAUSA queda entonces delineada así:la cati-


la es un requisito esencial detodos los contratos:

a. En lbs contratos bilaterales: la causa: do la obligacién


dé cada parte es la obligación de la otra parte;

b. En los contratos reales; la causa es la, entrega de la


cosa;

c. En los contratos a título gratuito: la causa de la 'mora


liberalidad.

Y estos lineamientos fueron incorporados eh el Cédigo Civil


Francés dé donde han Sido tomados por otras legislaciones, entré
ellas, la ntiestra.

Los autores,_lundados en Osos lineamientos clásicos, han


definido la causa como "la razón juridica que indlice a contratar"
y que se identificapara los contratos bilaterales., realeb y gra-
tuitos, de la manera expresada
Esto ha dado lugar al hecho necesario de que se distinga cla-
ramente' entrl,

a. Causa y objeto: Al efecto, DUDOT.suministra una ma-


nera sencilla y práctica para distinguirlos. La causa -dice- es
la respuesta á la pregúntal- "por qué se debe?" (cur Debetur?).

El objeto, en cambio, es la respuesta a la Pregunta: Qué es


deber? (Quid Debetur).

b. Causa y:motivo: Por otra parte, se anota que no hay


que confundir el motivo, factor psicol6gico del acto, que varía
de una persona a otr&Y•que puede ser distinto- en una misma cia-
70

se de contrato, con la causa, aue siemprees,„la mis en una


Misma clase de contrato.

La causa en nuestro DereChe Civill Por lo gue levarnos dicho,


-
y los artículos que hemos transcrito, podemos afirmar lo siguiente

a..La causa en la legislaCi6n - panaMeña éá ún reauisitó


esencial de los contratos.(artículó 112Yinciso 3) y su omisión
trae consigo la nulidad absolúta:del Contrato (artículos 1126,
1141, incisO

No cabe, en nuestro Derecho Civil patrimonial positivo, pres-


cindir del. claro dictado de la ley. No hay lugar en el terreno de
la práctica profesional para InVocar las doctrinas anti-causalis-
tas, aunque en el terreno de la doctrina, de la teoría. y del pro-
blema de la reforMá del Código. Civil bien merecen detenido examen
y concienzudo estudio.

La teoría de la causa há sido acogida en nuestra legislación


positiva con todos sus lineamientos clgsicos. Al efecto, basta
examinar el artículo 1125, aue dice

"En los contratos onerosos se entiende por causa,


para cada parte contratante, la prestación o pro-.
mesa de una cosa o servicio por la Otra parte; en
los remuneratorios, el servicio o beneficio- que se
remúnerw, y en los de pura beneficencia, la mera
liberalidad del bienhechor".

Sobre este particular debe observare 1a tendencia general


de ascendencia, francesa, El que se considerague la cesa, eh los
contratos a. título gratuito es la Meta liberalidad, que va trans-,
formándose poco apoco en un arbitrió jtdicial para introducir
una dosis de moralidad en los actos juridicos Se ha dichó no
sin alguna razón, que el considerarse la "mera liberalidad" :debé
entrarse al examen de los motivos, que se debe -dicen los france-
sessondear locorazendá!'-

Y así se han visto declaratorias de nulidad fundadaáen:causa


ilícita en casos come los siguientes z en un préstamo hecho a una
mujer casada para que huyera con su amante; en Un préstaMo para
adquirir una casa de tolerancia, etc, (véase Planiol y Ripert,
Tratado Práctico de Derecho Civil Francés!tomo VI) En Panamá,
sin eMbargo, no conozco ninguna especie juriáprudencial que siga
esta tendencia, aunque no sería rara.
72

c. Tiene Lagar cuando la "razón jurídi-


cadetermínánte" del contrató es opuesta á lá ley oa. la ittoral
¡artículo 1126) .Ejemplo:. Tilín se obliga e Pager. 8/.50:0,00 a Lu-
crecia y ésta se obliga a cohabitar con aquOl YS4,éste paso ›a
obligación de Tilín tiene una causa ilícita,

d.. Con,reapecto a la prueba de la causa, en el derecho


panameño• debemos tener presente el artículo 1128:

"Aunquela_causa no sepxpreseen el contrato, se


presume que existe y que es lícita mientras el
deudor. no pruebe lo Contrario"

Sobre este particular, debemos tener presente que la regla


general estableceque"incUmbe probar Cás:obligacionéS o su extin-
ción al que:alega aquéllas osa' Si tina'persona, por consi-
guiente, presenta la pruebade aquéllas 'o ésta, de un contrato
del cual resulta nacer una obli.Tlaci6n, al deUdor, caso de ser
falsa o ilícita la•causa, o de no existir causa, le corresponde-
laprúéba de la falsedad, ilicitUd ó inexistencia áé la causa.
Esto roes nada niDálió

Pero bien puede acontecer, y acontececon frecuencia, que se


formula por escrito. una, .promesa '1j,n expresarle. causa, Porejem-
plo: Juan reclama ante los tribunales el pago de 1,000 balboas en
contra de Pedro y presenta como fundamento .un documento firmado
por Pedro, que dice: "pagaré al portador la suma de mil balboas
a. requerimlentoY',
A estos casos se aplica el artículo 1128, que hemos visto,
Y loeaütores discuten acerca de estos actos que algunos llaman
"abstractos" o sin causa o "no causados", a mi juicio, ínadecua
dámente, El artículo 1128 es una "presunción., de causa", en favor
del acreedor, presunción de carácter.puramente legal que admite
prueba, que recae entonces sobre el deudor que trata de. liberar-
se de la obligación invocando falta, falsedad o ilicitud de la
causa.

Para- terminar este punto recordemos los antecedentes del


artículo . 1128; en el Derecho Romano formalista 4as promesas abs-
tractas eran válidas por excelencia, pero con el correr de los
años, su eficacia disminutó (recuérdese la querella non numerate
pecuniaeI ai punto aúd el' do esa promesa parecía destinado a
desaparecer. su utilidad eral:J4nta, sin embárgo, que en la vida
Ek.el derecho panamerlo deben distinguirse.7trs casos en re-
lación con irregularidades-de los contratos en•.fflater::_a de cau

a. La falta de cansa: Lo cual tiene lugar cuardc no existd,


en lo absoluto la razón jUrídica determinante del cOntr-afel (arl-
tículos 1112 y 1126). Ejemplo: Marcó Tulio, quien ha scJiciradc
un próstamo A Samuel, ontreaa a éste un docum,nto haciendo consfa
que se obliga devolver, en cietto plazo, una defermilada álima
de dinero que se ha recibido en préstamo. SamUel se queda con
te documento yr1,. entr::‹Ja sume alguna en préatamo a Marco Tulio
El pretendieo cohtrito da prdstamo dél cual parece dar f: docu-
mentó, carece da cauzia.

b. La falsedad de 1w:causal:Esto ocurreensUlde rón


jurldica".que aparece como determinante de un contrato, 'iulEcbrres-
poner7._a la realidad Esta anomallaLpuede deberse a d'OS molJTVós
1111 (axor o una simulación (artícuIaA127), Ejemple: Domingo, he
redeYn_de.su padre, encuentra unas cartas le éste de las Cuales'
resulta apárente„una deuda para con tintercero. Domingó se
nica cc:: el tercero y, tras confirmar la existencia de la dendal,
Domingo Se obliga formalmente a cancelar la deuda en referencia.
Si en este cate un tercero hubiese Mentiaó, porque el padre• de
Domingo bubie:ra en realidad- paqádo lá deuda, resultaría que el
convenio entrn Domingo y el tercero adólecería de falsedad de caü-
sa, por. error Tal Convenio Sería nulo.

.Otro ejemplo: José Alberto quiere hacerle una donaCiónLa un.


viejo amigó suyo que se encuentra en apuros.económicos..- A gin de
itar que sus parientes y otros amigos lo abrumen cnn solicitu
des dé ayuaa, Juan pide a su viejo amigo que_haga.aparecer.esta'
donación como un contrato. de nrestación.de servicios que juan-re-,
Munera, cuando en realidad tales servicios no_han.existitlo, En.
este cabo hay una causa simulada, porque Juan aparece oagando
por serVicios que. no han ,?xistido.

La falsedad de la causa no trae necesariamente, como conse-


cuencia, la nulidad del contrato. Cuando bajo una causa falsa
exista, °cinta, una causa real y lícita, el contrato no es nulo.,
Ast- nctirritía en el ejemplo que antecede v a esto se r;J:fiercel
arteulo 1127, cuando dice
"La Jxpresión de una cansa falsa:en,los contratos
dará lugar a la nulidad, kd no se probáee.ue.es-
taba-fundado en otra•, verdadera y lícita'.
73

del comercio, se SUbsanaba la falta de expresión de causa con fór-


mulas.que agn subsisten,- tales.como "Valer recibido', "que anotará
usted en cuenta", etc.

Más adelante, los autores discutieron la validez dé las pro-


mesas abstractas y distinguieron entre'las promesas que contiene
un reconocimiento de deuda y las que no la contienen, exigiendo
para la eficacia dé esta Iltima, la"prueba de la causa". Con éstos
antecedentes es. clare que los autores del Código Francés al redac-

tare él articule 1132, en el cual se inspiraron el 1277 del Código
Civil Español y el 112-8 de nuestro Código Civil, dispusieron cla-
raMente y para evitar todo equivoco, que un acto o convenio que
daba fe de una obligación, se presumía fundado en una cosa yarda-
da Nr:licita mientras no se probara lo contrario.

Este principio es de enorme utilidad en la vida jurídica, par-


ticularmente en el comercio, en donde puede decirse, a propósito
de la Ley-de Documentos Negeciablessi podría afirmarse la exis-
tencia y eficacia de actos abstractos o no causados.

Pero, sobre esto tratarán- -ustedes en el curso de Derecho


Comercial, de manera que no nos extendemos sobre él particular.

CRITICAS A LA TEORIA DE LA CAUSA:

El primer ataque a la teoría de la causa puede y suele atri-


buirse a Ernast, profesor de la Universidad de Liaja, quien eh
en 1926 la acusó de inexacta a-inútil. Las críticas fueron reco-
gidas, acuerpadas y popularizadas Por LAURENT hasta llegarse hoy
dia a la creación de una fuerte y consistente escuela "anticau-
saliata". (Les-recomiando, sebré este particular, la obra de
CAPITANT 'Las Causas des Obligationes").

Generalmente,afirman los anticausalistas, la teoría de la


causa:

a0 Es falsa.: porque si en les centratosbilaterales,


la causa14 la obligación de cada parte' es la obligación d la
otra parte, resultarla que, por nacer, ambas, labligacióñe simultá-
neamente, coincidirían causa y efecto en'el, tieffi0o., - loCual eS'
ilógico
NOTA: Pero esta crítica -dice_ PLANIOL- careCe de efec-
tos plenamente contra la doctrina clásica qué estima a la causa
74

como "cauáá . efidiente" bino corno 'causa final'. 1‘


7,1 impide que
dos finalidades por venir constituyen las cauSas déterminantés de
dos voluntades contractuales.

Además, agregan los anticausaiiatál, en los contra - os reales


se confunde a la óáusa Con el h-Cho-generador de la obligación.

'Pero asta última concepción..-dice Planiol- no esexacta ,Más


que en las legislaciones.en que la entrega es.un elementofOrtila
lista para la• creación de la obligación. Si éh los:contratos dé
las mismas quedara subordinada ala entrega de la-cosa, lógica-'
mente el arrendamiento de .cosas, él transporte, habrían de-:consi-
dérarsó como contratos yeales. por otro lado, - tengamos'iono.cóMo
bilaterales los contratos, reales, la entrega de la cosa áonstituye
la contrapartida causa de la obligación de restituir"(22. cit., to-4
mo VI).

Por último, dicen los anticausalistas, el eleffiento "mera li-


beralidad" óon que se pretende identificar la causa éh los dóh'
tratos a título gratuito es una concepción vacía de sentido, por-
que la voluntad de donar, considerada independientemente de los
móviles qué - animan al dóhante, es una -abstracCiÓn sin alcance al-
guno.

b. Es inil y afirman esto los anticausalistas invocando


que cada vez que sS'habla de falta de causa o causa iiráita habrá
ausencia de objetó y objeto ilícito, motivo por el Cuál podría in-
validar un contrato por estásrazones sin recurrir -á-una teoría
qué páránada sirve,

NOTL os correspondería aquí- entrar al,:éstudiodéla


"capacidad" y de la "nulidaW. Sobre.Ssteparticulaylos 'teiiiitó á
lo que ya hemos dicho anteriormente.

LA CAPACIDAD

Podemos definir la capacidad domolla aptitud de una persona


para ser titular de derecho y obligaciones y deóoder actuar por
sí sola en el mundo juridico, Sin necesidad de representación ni
autorización de ninguna otra.

REGLA GENERAL:

Sin entrar en distingos de ninguna clase, se puede afirmar


que la regla general en materia de capacidad es la siguiente: toda
persona es capaz, excepto aquéllas que la ley declara incapaces.

CLASES DE CAPACIDAD: Se distinguen des ciases de capacidad

1. Capacidad jurídica o de qocez que es la aptitud legal para


ser titüiat de derechos y Sujetos de obligaciones y deberes jurl-
dicos. La expresión capacidad de goce, qué proviene de la doctri-
na francesa:, no la usadluéStro códigó.

La doctrina moderna. habla'. de. capacidad'jurldiCa que, en


lodgeperal, se confunde con la personalidad o condición de sujeto
de -derecho.

. Capacidad de ejercicios que consiste en la aptitud legal


Para actuar por 81 solo, sin autorización ni representación de na-
die, en . el mundo:jurídico. La Doctrina moderna usala expresión
:capacidad de obrar, en lugar de capacidad de ejercicio.

Incapacidad de goce: Todas las personas poseen capacidad


jurídica o,de.goce. Sin-embargo,: nuestro-Derecho-establece algu-
nas incapacidades especiales, qua restringen esa capacidad en el
sentido de .no permitira:una persona ser 'titular de determinados.
derechos„ como. lo:Jlace,• por ejemplo,' el :artículo 232 de la Constí-
tución.

Incapacidad de ejercicio:. En relación con:la capacidad de


obrar o de jarcicio, muestra legislación, por diversas-razones,
establece distintas incapacidades, y distingue, antre

1. Incapaces absolutos: que según el artículo 1141¡ ordi-


nal 3,_lo son únicamente los sordomudos que no saben leer ni es
cribir, los_impdberes y. los dementes y los

2. Incapaces relativos: que son los menores adultos no ha-


bilitados de edad ni emancipados.

INCAPACES DE EJERCICIO

A. INCAPACES ABSOLUTOS:

1. Los dementes. Nuestro Código Civil no define qué es lo


que se entiende por "damentes; simplemente noáJlabla del loco,
demente o imbécil .(articulo 297,:1414), y la situación parece un
tanto complicada, si consideramos que esos términos tienen distin-
tos significados técnicos.
76

Las. ffiencionadas palabras loco, demente o imbócil, sin embar-


go, no deben tomarse, en nuestro Código, en su juicio debido a
trastornos de tipo mentalmomentgneos o permanentes, independien-
temente del nombre que la ciencia módica asigne a tales trastornos.

El demente es incapaz de obrar por su sola condición-de demen• -


te; es decir, porque carece de la voluntad necesaria para actuar
jurídicamente sin que sea necesario que se le declare en interdic-
ción para que sean nulos los actos que ejecuta. Sin embargo, si,
esa declaración ya,se ha preferido antéa átie el demente ejecute un
acto, óste - es nuloi nsegdn dispone el artICUlo 300 del Código Civil,
que preceptda que los actos que realice el demente ya declarado
en interdicción son nulos aún cuando los hubiese ejecutado en u-
intervalo

Si ne existieradeclaracide interdicción ,- los actos del de-


mente se presumen válidos, mientras no se pruebe que se encontraba
en estadn demencia en el momento en que ejecutó el acto.

En conexión con estosincapacesi—los dementes-, hay que consi-


derar el ceso de personas que eStIn privadas 'de razón no por debi-
lidad o enajenaci6n mentalsinO pór-dtras causas, como los ebrios
yLlos individues que' están bajo hipnosis o denominados por efecto
de estupefacientes u otras sustancias,

Son dementes estas beüáóhas, son incapaces de ejercicio al


tenor del artículo II41,-ordibal '3 del Código CiviL

Soler opina que son incapaces todas las personas privadas de


sucorduraHmental, cualquiera que sea. la_causa de está privación,
La-mayoría de los aútores Opina, en cambio, que no den ser con-
siderados dementes sino faltos de voluntacL Para terminar, debemos
destacar que, según el artículo 1141, ordinal 3, los actos de los
demees adolecen de nulidad absoluta.

2. Los impúberes: El articulo 34A del Código Civil define


a los impúberes, los cuales-son - incapaces absolutos, según el ar-
ticulo 1141, ordinal 3. Obviamente considera - puestro legislador,
qua no tiene el grado de desarrollo mental necesario para estar
dotados de la voluntad requerida para-áctuar en el-mundo da las
relaciones jurídicas. Por tal razoné los actos que ejecutan los
impdbere2. -adólecen por si solos de nulidad absoluta,
3, ios sordomudos; que no pueden darse a,entender-por es-
crito -Esta- incapacidad no tiene por base la ausencia de voluntad,
sino el hecho de no poderla expresar, pe allí que nu son capaces
los sordomudos que no saben leer y escribir. Los actos de lossor-
domudoá que no pueden darse a entender por escrito, como los de los
dem5S inCapaces absolutos, son nulos de nulidad absoluta (art. 1141).

. INCAPACES RELATIVOS:

Son Incapaces relativos los menores adultos no emancipados ni


habilitados dé edaeL. 'Sus actos son nulos- de- nulidad relativa.
OtrOspalleá agxegan como incapaces de ejercicio a los pródigos,
las mrujerestasadaSbajó comunidad de bienes, los religiosos, etc.,
pero en nuestro derecho positivo no ocurre lo mismo

Las personas relativamente incapaces (sin incluir entre ellas


al-deudor cencuráado al cuál' él art. 1655Considera incapacitado
Para administrar Sus bienes, yderuya situación jurídica tratare-
mos al-hablar-del concursó de'acreedores) son, repetimos, los me-
ricireS adültos'emancipados O'habilit'ados de edad.

Carlos J. Caray llega a esta conclusión (El Estado Civil y su


Segistre- en la Legitlación Panaffiérial'pág 151, desprendiéndola del
contexto legal así:

1, El artículo; 1141, .numeral 3,'.declata como dniros incapa-


ces absolutos a las tres categorías ya estudiadas, por lo tanto,
contrario se desprende que si los menores adultos son incapaces,
-pero no incapaces absolútos, -SerAn- rélativamente incaPaces.

2 .lue loe menores adultos son incapares relativos. Está


claramente reconocidoen el inciseLfinal del artículo 1151 9 queL
habla de contratos celebrados por-menores-adultoe:y otras personas
incapaces relatiyamente.

3. Sentada así la incapacidad de los menores adultos, el


inciso 2 del articulo 11A da a entender que no debe comprenderse
en esa categoría a les que han obtenido la habilitación de edad,
pues ellas van incluidas en las expresiones mayor de edad o mayor.
,Y el articulo 208 excluye a su vez los incapaces relativos al me-
nor emancipado al declarar que"puede regir su persona y bienes
como. su fuera Aayor'.
78

SFECTOESPECIAL DE LA:NULIDAD POR-CAUSA-DE INCAPACIDAD_


ABSOLUTA O RELATIVA: Cuando se declara la nulidad de un con-
.
trato por incapacidad, 1;a sea ésta absoluta o relativa, el incapa:z:
no queda obligado a devolver él -Precio, bien o Cosa que se le haya
entregado,:en virtud del contrató, sino en cuanto se demuestra,
que se ha enriquecido con la casa o' precio que- recibiera (ver art.
1155 del Código Civil). En mi opin_ión, estepfectono se produce
cuando la causa de nulidad es una incapacidad especial.

NULIDAD POR INCAPACIDAD ESPECIAL: El efecto que en contrato


tienela - ékistencia dé Una incapacidad especial, de una o ambas
partes, es la nulidad absoluta del mismo, según se desprende del
artículo 5 del Código Civil, que dispone que los actos que laley
prohibe son "nulos y de ningún valnr"

Ha habido casos en nuestra jurisprudencia-en los cualesse


ha considerado que el acto ejecutado a,ppsar,:de una incapacidad
especial o prohibición) es nulo, dé nulidad,Xelativa., Esto, sin
embargo, no es el Sentir de la doctrina aquí,,noen España, Chile
y Colombia.

'LAS CLAUSULAS SOBRE CAPACIDAD: Las cláusulas contractuales o


estipulaciones que versan sobre la capacidad de_los contratantes,
no son válidas porque está determinada y regulada por leyes de or-
den_pdblico, que por lotanto- no_pueden ser alteradas por parte de
los contratantes

El eminente profesor chileno Alessandri, afirma en sus clases


que son válidas y frecuentes, las incapacidades dispuestas por pac-
to, las clases manifiestan enla mobilidad de una o ambas partes de
efectuar dterminados actos jurídicos,- Lo que acontece es -Cónsi
gui.ante cuando en un contrato se estipul6 gUe uno dé los Cóntra-
tantes no podrá ejecutar determinados actos jurtdicos'Se trata de
una obligación de no hacer, y no de la creación de una incapacidad
que altera: la aptitud legal dé aCtuar'én vida' jurídica y glie podría
invocarse como causa de nulidad ante terceros que contratarán con
el que se obligó de esa manera El:efecto- de-la infracción de una
estipulación de naturaleza es si el contrato es bilateral, el
derecho a pedir la resolución por incumplimiento de lo estipulado
con indemnización de perjuicios,
- EFECTOS:DE LOS CONTRATOS.

Los efectos de los contratos son los de.cechos-y obligádiones


que crean. Sobre este particular, debemos. recordar que impera en
nuestro Derecho Civil el principio de la autonomía de la voluntad,
consagrada o propósito de lo contratos en el articulo 1106, que
ce así

'Los contratantes pueden establecer los pactos,


cláusulas y condiciones que tengan por conve-
nientes, siempre que no sean contrarios a la
ley; o á la moral, mi al orden•pdblico". •

En virtud de este principio, gracias al cual ha llegado a


afirmarse-que-en DereCho. Privado puede hacerse todo lo que la Ley
no prohibe, los Contratantes tienen. un margen amplísimo para pac-
tar. De allí- la importancia en recordar la viejaclasificación
de losflefectos de los contratos" en cuantó a las cosas "que son
de su esencia", "quesón de naturaleza" y "que son accidentales"
mientras las primeras .no pueden faltar, sino se quiere que el con-
trato sea- nulo o degenere en otro diverso, las segundas van inip11-
citas en el contrato 171,as ltimas sólo existen en virtud de esti-
pulación expresa de'laSpartes. De allí, pues, que para saber cuá-
les son los efectos.de 'Un-'Contrato, no nos podemos restringir tan
sólo al tenor de los mismos.

Es cierto que lo estipulado por los contratantes, los-dere-


hos y obligaciones que ellos expresamente han hecho nacer, surgi-
rán a la vida jurídica. Pero no es menos cierto que tambión van
a surgir a la vida del derecho todas laconáecuencias-derechos
y obligaciones- inherentes a la naturaleza misma del contratode
que se trata, pues estas consecuencias naturales fluirán del mimo
por disposición dela ley, a menos que las partes expresamente ha-
yan convenio lo -contrario.

Es. por esto,por•lo que nos dice el artículo 1109, que¿

"Los contratos se-perfeCcionan por e.1 mero copsew-


timiento:y desde entonces obligan .no sólo al cuM,L
plimientode lo eXpreSamente pactado sino también
todas las consecuencias que", :; ;.-.0:.gdp
' su naturale-
za,seam, conforffies a la:buena fe ..uso y a la ley".
Cuando ustedes estudien cada contrato en especial, el año
próximo; estudiarán todo lo que es la esencia, de las naturales -
y accidental a cada uno de ellos.
Entonces conocerán a fondo loseefectos,decada contrato en par,-
ticular. Aquí solo nos referiremos a las características generalep
p7.anteadas. por'

LA LEY DEL CONTRATO:

Se conoce don este 'nombre - el principio de la seguridad con-


tractual, consagrado entre nosotros por el artículo 976 del Código
Civil, que dice así1

"Las Dbligaciones que nacen de los contratos tienen


fuerza de Le'.,» entre las.- partes contratantes y deben
cumplirse al tenor de los mismos".

Se quiere con esto garantizar el pleno goce de los 'derechos


y la plena efectividad áa las obligaciones que nacen del concurso
de voluntades de las partes, creando entre ellas una relación o:
vínculo jurídico que las impele_a dar, hacer o no hacer alga.,,coh
la misma fuerza inter-partes que debe ser acatada por ellas y-rea-
pctadas por los terberos, en particular por los jueces Sobre es-
te particular' debemos hacer énfasis en nuestroderecho de_yedap
ea cir, le eatá prohibido a. los tribunales toda acción encamina-
da a modilibar o revisar los efectos de un contrato válidamente
Celebrado,'salvo casos 'excepcionales que estudiaremos oportunamen-
te, de manera qua si un juez conoce dn un litigio entre .contratan7
tes, releva sin causa legal a una de las partes de las obligaciones
que asumió, está infringiendo artículo 9'76 y la sentenCia en
ciertos casos. susceptibles-deo,asión.

RELATIVIDAD DE LOS CONTRATOS2

Pero si los la'fbtos d. id COntratoS tienen la misma fuerza dé


una ley entre-las páttes, no JJ Mehob-Cierto que tales efectos son
relativos Se-tratá'del viajo prínCipio romano "res inter ello acta,
aliis ne gu prodasse noque nocere potest que recoge nuestra legis-
lación en el articulo 1108, inciso 1, en los tárMinos siguienteag

"Los contratos sólo producen efectos. efltr7 las. partes


otergan y sús herederos, salvo ,,n,cuanto
estos, el caso én qUe-los derbos yobligacionels que
proceden del contrato no sean transmisibles o pox su
naturaleza, por pacto o por disposición de la Ley".

Es decir,: que según nuestra legislación, los derechos y obli-


gaciones (efectos) de-un contrato sólo sé,,, producen con respecto a
las partes que lo celebraron, porqué- en principio ningún tercero,
31

ajeno al acto, puede resultar' obligado por virtud de un contrato


én pi que no. particip6 tersonalmente o representado debidamente.

Quiénes son las partes. Laspersonas que jurídicamente - ce-


lebraron él contrato entre si, ya sea que - hayan-actuado personal-
mente - opresentada, y los sucesores ocausahabientes de t.aleS
,
personas. Porlo que hace a los sucesores a.tStulo universal de
VIS bártés, o sea a sus herederos, no halCprobleMas. El articulo
1108 esbien Claro: elcontratoya aafectarlos:porqué ellos suce-
den al difuntó en todos sus bienes y::Iderechos transmiálbles. Esto,
naturalmente, no ocurrirá: a) cuando los propios contratantes es-
tipu2aren que los derechosy:obligaciones:del contrato serían in-
_
traSmisibles (v4aSe arte.- 1108 y 997), cuando la ley establece
expresamente que son intrasmisibles; yduando por SU naturaleza
son intrasmiSibles (por ::ejemplo cuando se ha contratado a un es-
cultor para que ejecute una obra y fallece).

Por lo quejlace a,los sucesores a titulo singular (legatarios


y cesionarios), (lúe: son los que suceden a una persona en el goce
de un bien o derecho o en el'cUmplimientó- 'de una obligaci6n, habrá
que tenerse bien presenté el titulo en_yirtud del cual se sucede.
A ellos no se refiere el articulo 1108'. Hay casos, sin embargo,
en que la. leyexpresamente hace recaer sobre los sucesores a títu-
lo singular los efeetbs de un contrato. Esto ocurre: a) en el
contrato de arrendamiento cuando un_. tercero comprala cosa arren-
dada y el arrendamiento se encontraba-inscrito; ben, los contra-
tos (1,7- trabajo; cuando un tercero adquiere laempresa del patrono,
etc.. 2ero, como se puede apreciar, son casos-de excepción, pudien-
de afirmarse que, por regla general, el sucesor a título singular
no es cónsiderado como parte.

EL CONTRATO Y 'LOS TERCEROSz

Por lo que . age a los terceroS, rió . hay dixda . de que el contra-
to no crea derecho y obligacionesipara'efloso Sin eMbargo, tenga-
mos presente que los contratos son hechos ante los térceros y que
ellos no pueden desconocer, y que los terceros tienen forzosamente
que reconocer como -existentabis afectos de los contratos entre
_
las partes, y que las'partes, y que tales efectos, van en muchos
casos a- producir:inconvenientes para los terceros, esto es casi,
particularmente para lós terceros que son acreedores de los con-
tratantes. Ér.t principio todos los acreedores tienen, con respec-
to a sus deudores, el llamado "derecho general de prenda', a que
82

se refiere el artículo_1553. de nuestroCódigo Civil, de manera que


los acreedoresse.beneficiarlan y perjudicararG desde este punto
de vista, son los aumentos y disminuciones que experimenta el pa--
trimonio-de Su deudór. Pero leS acreedores 'nunca eátán en .1a mis-7
ma situación que IdS sticeseres de las partes, Porque mientras lo
sucesores -por así decirlo- eatán"detkás"de las partes, los acree-
dores-. están "frent&: laz partes, y nodn-ln en muchos casos impug-
nar los actos de losdeüdores, perSégnir los bienes de éstos_o-e-4
jercitar los derechós de-Istos aún eh contra de la voluntad. det4 -
les deudores; Estoestudiaremos oportunamente.

EXCEPCION AL PRINCIPIO DE LA RELATIVIDAD. ESTIPULACION


EN PROVECHO DEUN-TERCERO: Pero mwes- abSoluto que de un cen-
trato no puede nacer .un derecho o una obiigatión-a favor de un ter-
cero. Elpropio,artículo 1.108 en suinCiso 2 consagra la excepción
en los términos siguientes!

"pi_el_contrato contiene algunareátípüláCi6h, en fa-


vor'dé Un tercero, éste podrá exigir su cumplimien-
to,s_emp..e gne-hubiese hecho Saber de su acepta-
ción al obligado antes de que hayasidO revocada".

NATURALEZA JURID1CA DE LA ESTIPULACION:Cómo.explicar que de!


un acto entre partes puede nacer un derecho a .favor de terceros?.
Tres teorías se han enunciado pana explicar este fenómeno.

1. .4a teoría:de la.:,blerta Según la cual se trata de un con-


trato entre estipula y promitente del Cnal este último resulta
obligado .paracom,elprimeto; Perfeccionado el contrato, el esti-
pulante le.Y.',ofrece altercero o-beneficiario el derecho que tiefle
contra el proMitente y si el térdéro acepta,. los efectos de la
aceptación se retrotraen al tiempo en qUe sé hizo la estipulación
y ello queda entonces ene.]. patrimonio del beneficiario Esta
teoría no es consistente con los principios sobre la oferta, de-
de que toda oferta caduca con la muerte del oferente, Y'uño de les
casos más frecuentes da estipulación en favor de terdercia es - Ore-11
cisamente el seguro de vida

2. Teoría de la gestión oficiosa Finalmente,, la teoría quel


ha triunfado consiste 2n admitir que las estipulaciones en proyed¿-
tos de terceros "es una excepción al principio de la relatividad
de los 'contratos y (lúe en virtud de ella nace de las estipulacio-
nes, directa o indirectamente, un derecho a favor de terceros",
Es la aceptada por nuestro Código.
83

EFECTOS DE LA ESTIPULACION. A FAVOR DE TERCEROS:-

1, El beneficiario adquiere'deee que se perfeccionó la esti-


OUladión
, .. upa_ acc.4,0n,4recta-é:inmediata en. contra del promitente,
_
para exigir de éste_que haga ,o de que no haga a zu favor, aquéllo
a -que se obligó con el estipulante.

2.• Dado el hecho, sin- embargo, de ,lue la obl'i'gación del pro7


t'atente resúlta de un cóhtráto entre éste y el estipulante, el nro-
mitente puede hacer valer contra el beneficiario las "excepciones"
que hubiera valido el estipulante y que resultaren del contrato
mismo.

RéiaciOnes entre el eátipulante_y el.promitente: Él estipu-


lante piiede pedir la-resolución de la éátipulación por ii~imiento
dellpromitente.

Relación entre estiptilante y beneficiario l Por regla general


no hay relación alguna entre ellos.

REVOCACION DE LA ESTIPULP1CION:

,Establece
, el articulo 1108. que "la estipulación puede:serre-
vocada mientras el beneficiario _no ha aceptado". Ecta facultad de
revocarla estipulación _ . no contradice la adquisición inmediata del
derecho por parte del tercero, lo que ocurre es que el derecho de
éste permanece en,s0Penso,- mientras no acepta. Lo que interesa •
saber es quién puede revocar, Sobre este particular debemos tener
presente: a) que ningún caso corresponderá elderJeho de revocar
de manera exclusiva al promitente (en virtud del principio consig-
nado (,T.1 al articulo 1107); b) que encada caso particulayCorres-
pondera examinar la estipulación para'deterMinar si O? menester
que la revocaciÓn sea hecha de coman acuerdo entre estipulante y
el promitente, estinülante se lereconoceel derecho de
revocar, unilateralmente, la estiptilaCibn mientraSel tercero no
haya aceptado.

AEPTACION.DE.LA ,ESTIPULACION:-

El teLcero adquiere el derecho sin que éste:,paso por el-patril,


monio del estipulante, pero no es válidaisi posterior a la rencae
ción. Su efecto es "consolidar definitivamente" el derecho en el
patrimonio del beneficiario,
34

INTERPRETACIÓN DE LOS CÓhiTRATOS?

interpretar un Contrato eS determinar su verdadero alcance y


sentido. Para eStos'efectoS• debemos tener presente ciertos prinei-
bibs fundamentales. Ante todo, Conviene recordar que un contrato
como lo estatuye el artícule 110, obliga no sólo al ctiMplimiento
de lo expresamente pactado, sino también a todas las consecuencias
qtle según la naturaleza del mismo contrato sean conforme a la buena
fe, al uso y a la ley.

Por consiguiente, antá un contrato que nos toca interpreta-,


agreguemos primero a lo explícito, todo aquello que ve implícito,
todo aauello que resulta de la naturaleza_ del cohtrato. Cumplida
esta'..primera etapa, plieden plantear varias situationesz

1. El texto del contrato es claro y no deja la meno/.duda-


acerca de la intención de los contratantes no hav_problema., El
propio contrato nos dice IO que la partas quisieron o quieren.

2. El texto del contrato crea o deja dudas en cuanto a la ver-


dadera intención de los contratanteá„

Para este caso es menester recordar que entre nosotros preva-


lece la. u teorla cláSica dela'voluntady que, eátablecida la ver-
dadera intención:de los contratantes, esa intención debe privar
aún sobré el textó literal del contrato. En lbs Cóhflictos entre
la.voluntad xeal y la vcluntad declarada, Priva la primera Este
esló fundamental (véase el artículo 1132, inciso final),

.3. Pero, qué reglas debemos segulr para encontrar esa Ver-
dadera intención? Al respecto establece nuestro Código. en su ar-
tículo 1133 lo siguiente;.

"Para juzgar la inténeón de los contratantes debe:-


rá atenerse principalmente a los áctdá de éstos,
coetáneos y posteriores al contrato".

Es evidente entonces que procede hacer una investigación acer-


ca de la conducta de los contratantes, laHmaneta cemá:han cumplido,
las medidas que han tomado para tratar de cumplir, la corresponden-
cia entre ellas, sus plintos de centormidad, las fuentes de desave-
nencias,:lá finali.dad.:persegtildá:por Cada parte-, etc. Puede resul-
tar de todo ello un cómnletó ebtlarecimientó del- verdádáro sentido
y alcance del contrato, en cuyo caso no hay máS- probleffia de interpre-
133

tación.:»Peó-tambióh' puede resultar ¿lue el contrat:., ambiguo,


que permitan sus: pláusulas, no solo:.una, bino Varias interpretacio-
nes distintas,

Para eátp -- fecto, es decir, para 11ec7ar a la •mprrecta inter-


pretatin. .,-' la el legisládOr panameño varias reglas que son rle
simple lógica:

RédhacemoS las inter'pretaeiones 'eXtensivaS",

"Articulo 1134: Cualquiera gue.sea la generalidad


délos términos deuncontrato, no deberán enten-
derse- comprehdidos en el cosas distin-tas y casos
diferentes de'áqUelloS-Sobre oue los interesados
se propusieron contratar

Sobre este particular será ütil el examen de los antecedentes,


conversaciones preliminares:, tc.,del contrato.

b) Rechacemos las interpretaciones "que dejan el contrata


sin efectos o que lo Priven en 'pa-fte de efectos, Es evidente
que pi las_partes,discutieron-y :oonvinieron én una ciáUsula, no
era el objeto de que de ella no se.produjera efecto alguno. Él.
simple :sentido:común nos lo adviertas

"Articulo 1135z Si alguna cláusula de los contratos


admitiera diversos sentidos, deberá entenderse en
el más adecuado para que produzca efecto".

c) De las diversas interpretaciones posibles„r prefiramos


la que mejor armonicL-todas las cláusulas. Recordemos que el con
trato es un solo todo en que las diversas partes se complementan
y que el lenguaje utilizado por las partas contratantes tiene.
que haber sido el más conforme a la naturaleza y objeto del con-
trato.

"Articuló 11361 Las -cláusulas de los_contratos debe-


-rán:ánterpretarse las una -por laatras, atfibu-
yendo ,a,las dudosas el .sentido que resulte del con-
junto de todas".
"Artículo. 1137; 14as balabraS que pueden tener dis-
tintas acepdiones serán, entendidas en aquélla que
sea máS conforme . a. la. naturaleza y 'objeto del con-
trato',

d) Los vicios del contrato deben suplirse teniendo en


cuenta .?›1.. use o la costumbre del pata.
2, 6

'Articulo 1138.1 El uso o la costumbre uel país se ten-


drá en- cuenta para interpretar las ambigüedades de
los contratos', supliendo en éstOs la omisión de las
cláusulas que de ordinario suelen establecerse".

e) Recordemos que la interpretación de las cláusulas oscu-


ras de un contrato nos dice el articulc-1139 NO DEBERA FAVORECER
a la parte que ha ocasionado la oscuridad.

Finalmente si con las reglas que se dejan dichas fuere impo-


sible resolver las dudas, entonces habrá que distinguirl

a)Si las dÜdas se refieren a circunstancias accidentalea.


del contrato "a titulo gratuito" esas dudas se resolverán según
la interpretación que dC lugar a la menor transmisión de derechos
e intereses.

b) Si fuere el mismo caso y se tratase de un contrato


"oneroso", las dudas deben resolverse conforme a la interpretación
que dé lugar a la mayor reciprocidad de intereses.

c) Si, finalmente, las dudas que no se pueden resolver,


recayeran sobre el "objeto principal" del contrato, entonces debe
abandonarse el problema de interpretación y declararse NULO el con-
trato

EL CUASI COWeRATO

1.Origen; Entre las fuentes dé láS Obligaciones gue menciona


el articulo 974 del .Código Ciyil, fígurá el cuasi contrato.

En el Derecho Romano, el cuasi contrato no constituyó fuen-


te de obligaciones.

Entre las varias causarún figurae, algunas, como la gestión


de negoCios, la comunidad . la tutela, y curatela la aceptación de
una herencia, el pago de Io no - debido, creaban -obligaciones quasi
ex contractu, 2S decir, obligaciones que proveniancemo de un con-
trato, pero sin haber mediadó- éste. Las eonOepcioneS jurídicas
medievaleseprodujeron la aparición del cuasi contrato como fuente
de obligaciones cuya teoría general no resulta aún satisfactoria-
mente estructurada.

2. Definición; En nuestro Derecho el 2uaSi contrato Se encuen-


tra definido en el articulo 1629 del Código Civil, de la siguiente
manera;
b7

"Son cuasi contratOS loá hechos lícitos y puramente


voluntarios, de los que reáulta Obligado su autor
con un_tercero-y.*veces una obligación reciproga
entré loS'ihteresados".

Con - retpecto a está definición, debeMos formular los siguien-


tes comentariosl

a)HecheLicito Se expresa que el cuasi contrato. os un


hecho lícito.' :En efecto, los hechos ilícitos integran otra cate-
goría de hechos juridicoá que se rige pornerMaS propias y cons-
tituyen'. -'Su vez una fuente da obligacioneá diferentes.

Planiol ha criticado el carácter licito QUe se- pretende a-


tribuir al cuasi contrato y observa que en elicobro de lo ho de-
bido, por ejemplo, el.hecho que: engendra la obligación es el enri-
quecimiento sin causa, que. de lícito nada- tiene.

b) Voluntad unilateral: se indica que el cuasi contrato es


taMbiln un hecho voluntario. El elemento.volitivo, es_en si de ca-
rácter unilateral. Esto lo quiere insinuar la definición dada por
el Código al expresar que los cuasi contratos son hechos liCitos,
puramente voluntarios. Más claro queda estePunto al observar que
de los cuasi contratos se ocupa e.Y. Código en el Titulo XVI, que
trata "De las Obligaciones que so _Contraen sin Convenio"- Este
factor -voluntad unilateral- debe existir siempre que haya cuasi
contrato. Si en lugar de voluntad unilateral hubiera "consenti-
miento", no estaríamos en nresencia de un cuasi contrato sino de
un contrato.

c)Obligaciones Cuasi Contractuales: Sagún-la definidión,


el cuasi cohtrato genera obligaciones.

Debe observarse que el cuasi contrato crea en ciertos ca-


sos obligaciones sólo para su autor, y que, en otros, genera obli-
gaciones reciprocas.. .7jempla da lo primero:. lo tenemos'en el cobro
de lo indebido, del cual nace parael- que- lorecibe la obligatión
de restituir lo percibido. jernp1.o d lo ltimo se- encúentra en
la gestión oficiosa,-de:la cual. nacen Para el.:,gestor oficioso las
obligaciones que 14
- e menciouan zn los articulos 1530,, 1631, 1632 y
1031r- pueden.nacerpara el dueño de los negocios las que.se Men-
cionad .en iosiartículos 1645. y 1635.
38

d) Partes del -Cuasi Contrato: Eh el cuasi contrato se.__


dls-
tinaud siempre Una parte activa, a la aual la definición comenta-
da llama el, autor', qua es la que ejecuta voluntariamente el hecho
licito constitutivo del cuasi contrato, y una parte pasiva, que
el tercero, con rálacióna la cual .el cuasi contrato.hacenacer
reChos y a veces obligaciones.

Por cuantó_Ja voluntad de dicho 'terceria" no: es la genera-


dora del cuasi contrato, no se toman en cuenta, cona'asllecto a ' la
parte pasiva del cuasi contrato las reglas sobre capacidad ;que si s21
tienen presentes en relación con la parteactiva. De estw.suerte,
por obra del cuasi contrato resultarán obligados, en muchas ocasio-
ne'.s,. personas. incapaces l lo cual se conforma con lo previsto en el
articialo 45,r, inciso 2 del Código Civil ¿lile establece que "la menor
-edad, la deMencia, o la imbecilidad, la'Sordomuclez del que no sabe
leer ni escribir" -,no son más ciue restricciones de la personalidad
jurídica. Los que se hallaren en alguno de estos clstados, son sus-
ceptibles de. derechos y adn de obligacioneS cuando éstas nacen de
los hechos o relatiohás entre los bienes del incapacitado y un '
tercero.

e) Cuasi Contratos Innominados: El articulo 1629 constituye


un enunciado general. A continuación del mismo, el Código reglamen-
ta la gestión de_negocios ajenos y el Cobro Tde lo no clebido. Pero
no hay que pensar qué éstos son los dnicos cuasi contratos que exis-Ji
ten en nuestro Derecho. Hay cuaSi Contratos innominados, es decir,
no regulados especialmente en dl, Código Civil.

Siguiendo la jurisprudencia chilena, la nuestra ha recono-


bido la existencia del cuasi contrate de_eomunidad en el concubi-
nato o sea que al patrimonio creadó por la actividad económica del
concubinario y la concubina, tiene su origen en un cuasi contrato
'de comunidad.

Por otra parte, la jurisprudenCia 'española recohocii0 la


existencia do un cusi contrato en un Caso que pteSentaba Las cir-
cunstancias siguientes:: tras quinte meses dcenferffiedad- en-casa
del Procurador D. Josó MarS,a Gonzálét, falleci&- eh-' ellá, a- la
que había sido trasladado, D. León José DbVal,-que- viVia entera-
mente solo y carecía denarientesflpr6ximos circunstancia ósta por
la cual, y por no haber hecho testamento diChó Dóval, fueron Süá
bienes adjudicados al Estado. El Procurador mencionado entabló
demanda para el pago de cierta cantidad como retribución por sus
89

servicios e indemnización por. los perjuicios que le habían oca-


sionado la asistencia y permanencia en-, Su casa el finado. Dijo
entonces el Tribunal Supremo de España que "los hechos líci-
tos que el Tribunal sentenciador estimaprobados, realizados por
D. José María González en favor y beneficio de Doval son deter-
minantes, por su naturaleza, de obligaciones recíprocas entré los
interesados. y por no resultar debidos ai_mpulsos de mera. benefi-
aencia o caridad, es obligado a. reconocer la existencia de un
cuasi contrato de, los definidos gen6ricamente en el articulo l827"
.(que . es ldIntico_al_1129 de nuestro C6digo).

3. Críticas: En las legislaciones modernas., y por parte de


un buen ndmero detores, se sostiene que la existencia del cuasi
contrato no se júStifica. Sin beriuicicde que. esa afirmación'en-
cuentre cierto fundamento en el plano de los estudios críticos de
la legislación, no ha de pensarse por un instante_ quo e. nuestro
derecho positivo cabe desconocer ni ignorar el cuasi contrato ante
el claro texto de los artículos 1629 y 974.

Lo que'acontece, en verdad, es que el concepto de cuasi con-


trato resúlta vago e 'impreciso en las, distintas legislaciones.

.Si se afirma en el texto legal que el cuasi contrate es un


hecho 1/Citó voluntario -no convencional- que genera obligaciones
como podemos advertir que con ello no se indica el elemento de-
terminante de _la creación de obligaciones. No todos los,hechos lí-
citos voluntarios),:, no convencionales, engendran Obligaciones; que
los va a permitir -ehtonces, determinar cuáles son los:hechos líci-
tos voluntarios que generan obligaciones? No nos lo dice el ar-
IctliPf_1629 de nuestro Código, ni su antecedente, el 1897, del
español'. Y'Cuáhdo la noción. de cuasi contrato no
aparece definida en la legislación, 'los alitores tienden a atrí-
,
buirle fundamento' diverso.

Sin embargo de lo expuesto, el cuasi contrato ha servido a


la jurisprudencia de diversos países para hacer justicia, para
dar soluciones de equidad en nuMárosos casos en que, si la- letra
de la ley movía a dudas, el blien sentido jurídico lo reclamaba.
Y en esto no da la razón a los que procuran eliminar el cuasi con-
tratode la legislación positiva, Por el Contrario., nos parece
una poderosa razón.para ahondar más en él y para tratar de pene-
trar en su verdadera esencia al xponerlá.
90

4. Orientaciones: Algunos autores han indicado que G1 funda-


mento jurídico del cuasi contrato ha de encontrarse' Gn el córisarr-
timiento tácito. Así, pues, la gestión de negocios ajenós engeri
drarla obrciones por suponer el tácitó. consentimiento del dudó
de los negocios administrados;.. No pareCe lógica esta explicación.
peTan ella, la gestión serla-uncontrata; un mandato tácito y ncr
un cuasi contrato.. Otros-han-querido e:¿:Plicar el cúaÉl contrató
con base en_el consentimientopresunto, reconociendc en el inismo
una verdadera convanción Séolvida coh ello que el consentimiento
presunto tendría fundarse en ana :icción establecida por la ley
y, como lo dice Giorgi, en su "Teoría de las Obligaciones" y en el
"Derecho-CiVil Moderno" "quedarla por investigar el fundamento de
la ficción en los Casos en que debería aplicarse y el uso_que de
ella ha hecho el legislador". Bien se advierte, entonces, que la
explicación comentada no es feliz? y que lejos de explicar la esen-
41 iel cuasi contrató, hace dificil entender v aceptar los cuasi,
contratos innominados.

Tambión encontramos legislaciones y autores que siguen otra


dirección: los cuasi contratos; en su sentir, son aplicaciones del
principio del enriquecimiento,tin causa.

El Código Civirde por ejemplo, dice en su artículo


21421

"Algunos actos unilaterales,lAegaIes y voluntarios,


hacen surgir la relación jurídica del cuasi contra-
tocon el fila'dque nadie pueda'enriquecorsc o be-
neficiarse a costa de otro",.

Puig Brutau, por su parte, considera que el rasgo peculiar del


cuasi contrato está ál que se trata de pl" nrN1 "ación de la.doc
trina del enriquecimiento injusto'

Planiol, por otra oart ; afirma que hay cuasi contrató si


uno se enriquece injustamente a expensas del otro.

Cuasi Contratos en nuestra legislación.

GeGt,ión de negocios ajenas o agencias 'oficiosas:

Dice 21.1niol que "existe agencia oficiosa cuando una persona


realiza espontáneamente. y Sin haber sido encargada para ello,' de-
terminado acto útil para otra, con lzt intención de actuar por cuen-
ta ajena".
91

Esto coincide conelenunciado dé nuesttó attic 1630, que


expresa lo siguiente:

"El que se encarga voluntariamente de la agencia o


administración de los negocios da otro, sin_mandato
de és.5"=,.está obligado a Continuar sugeStión hasta
el término deLasunto-y sus incidencias, o -a requerir
al interesado para que le sustituya en la gestión,
si se hallase en estado de poder hacerlo así".

I. Elemento de la gestión oficiosa;

De lo anteriOr se desprende que es necesario:

a) que haya voluntad de parte gei gestor (la lay dice "yo,
luntariamente") de administrar negocios ajenos;

bl -qu esa administración nO se haga en virtud de un_mapdato

c) que la gestión de negocios sea necesaria, entendiéndose


que lo es Cuándo en ella se Propone al gestor mantener, cOnservar
en su integridad el patrimonio del dueño de los negocios y éste no
puede atenderlos;

d) que los negocios administrados sean ajenos, y

6) que el gestor administre con intención de hacerlo por


cuenta del dueño dé los negocios.

II. CapaCidades de:las partes:


Para que una persona desempeñe eficazmente la parte activa
de este cuasi contrato, es decir, para ser gestor y obligarse como
tal, requiere plena capacidad jurídica; en cuanto a la parte pasi-
va, ésta no necesita ser capaz. (Véase art. 45 y Nc., inciso 2
del Código Civil.)

Efecto de la gestión:
ObligaciOnes del geátot.
1. Está obligado a llevar a cabe la gestión que emprendió
hasta tetminarla . completamente o hasta que el dueño de los negocios
lo sustituya o haga sustituir (véase art. 1630 del Cógie Civil).

2. Esta obligado a desempeñar su-gestión con'diligencia de


un buen padre da familia, respondiendo,- por cOnsiguiente, de culpa
leve, al tenor del artículo 1631 del Código Civil:
92

gestor oficiosódebedesempeñar sliPargo con


toda diligencia de un Padre de faMiliaer 4ndem-
nizar los perjuicios que por su culpa o negli-
gencia se irroguen al fuerrN de los bienes del
negocio quegefehe.",
".Lós tribunales, s:L7L embargo,-pódrán moderar la
importancia de la.indemnizarión segán las cir-
cunstancia del caso",-,

3.Está obligado a pedir al dueño de los negocios que lo


sustituya en la gestión tan pronto como el dtieño- esté' eh condicio-
nes de hacerlo (véase art. 1530 del Código Civil).

4.Está obligado a responder hasta del caso fortuito


cuando:

a. emprenda operaciones arriesgadaseque el dueño no te-


nia costumbre hacer

b0 cuando - ha-Pospuesto el interds del dueño al suya


propio. Todo de acuerdo con el artipuío 1633.

5. Está' obligado a responder de los actos de las personas


.en quienes delegare sus deberes al tenor de lo dispuesto en el
articulo 1632 del Código Civil, que dice

el'ge.tor delegare en otra persona. todos o al-


gunos de los deberes de su cargo, responderá de
los actos delegados, sin perjuicio de la obliga-
ción directa de ste para coneél propietario del
negocio".

La responsabilidad de 10 gestores., cuando fueren dos o


más, seria solidaria.

6. 'Finalmente, est5, obligado a rendir cuentas.

b. Obligaciones de los dueños del negocio:


El dueño de los negocios resulta obligado. por la: gestión
en dos cas

Cuando ha - aprovechado las ventajas de la gesti6n1

. Cuando la gestión ha tenido por objeLc evi-LaJ10- un per-


juicio eminente.y manifiesto, aunque no le hubiere reportado pro-
.,
yechoalguno. En estos.dos casos el dueño del negocio está obli-
gado:
93

a. Responder ac t..erCeros por las obligaciones con-


traidas en interés suyo por el gestor;

b. A indemnizar al gestor de los gastos necesarios y


dtiles que hubiere hecho y de los perjuicios que hubiere sufrido
con la gestión.

Todo le-anterior de conformidad con el artículo 1535 del Có-


digo Civil, que dice:

"Aunque no hubiere ratificado expresamente la ges-


tión ajena, el dueño de bienes o negocios que a-
proveche las ventajas de la misma, será responsa-
ble de las obligaciones contraidas en su interés,
a indemnizar al gestor de los gastos.necesarios y
dtiles que hubiese hecho y los perjucios que hubie-
se sufrido en el 'desempeño de su 'cargo'.
"La misma obligacián le incumbirá cuando. la gestión
hbiera tenido por objetó evitar algún perjuicio in-
minente y Manifiesto, aunque de ella no resultase
provecho alguno".
TV. Ratificación de la Gestión
De acuerdo con el articulo 1634 del Código Civil, que dice:

"La ratificación de la gestión por parte del dueño


del negocio produce los- efectos del mandato exPre-
so".
(VÓanSe, además, los artículos 1115, 1146, 1147, 1148 y 1110).

V. Casos quese asimilan a la Gestiein Oficiosa:


Aunque sin ser en esencia casos de agencia oficiosa, la ley
asimila a ésta, en el articulo 1636, los siguientes:
"Cuando sin conocimiento del obligado a prestar
pintos, ^los diese a.un-extraño, Iste-tendrá
w2ruCh0 a reclamarlos de aquél, a nó codstar que
dio por oficio de piedad.y sin ánimo de re-
clarlos".
'Los gastobs funerarios proporcionados a la calidad
de la persona y a los usos de la localidad deberán
.ser satisfechos, aunque el difunto no hubiese deja-
do bienes,,. por. aquellos que en vida habrían tenido
la obligación de alimentarle".

DEL PAGO O COBRO. DE LO INDEBIDO


Dice el Articulo 1637 del Código Civil:
94

Cuando so.rocibe al5una cosa que nollay derecho


cobrr, y que por error ha sido indebidamente en-
trgada, surge la obligaCión'de reStituirla".

Este cuasi centrato no es nada nueVO, ya que en Derecho Ro-


wana seeonsagraerbismo principio con'la "Conaictio Indebiti

I, Requisitos necesarios para la acci6n de Reposición:


a, un pago o entrega;
b. Error, esto es, falta de justificaci6n jurldica de dichol
pago o entrega .
Esto tiene' lugar:

1.Cuando en ningún instante ha existido la obligaci6n.que con


el pago o entrega se pretende extinguir;

2..Cuando la obligación había existido poro se habla extingui-


do antes:del paao

3. Cuando la abligacidn que sepretenda extinguir e.áteba - pen-


diente de condiai.5n suspensiva.

II.Prueba de lo indebido:

La Prueba de la consecuencia de los doS 'requisitos anteriores


correspondo al quo hizo el pago, Así lo estatuye el artículo fr;

del C6digo Civil, que dice


"La prueba dl.. pago incumbe a auien pretende haberlo
hecho. Tambi,In concurre-a su cargo la del error con
que,lo realizó, a menos que::el demandado negare haber
reCibido la cosa que se le reclame.
En este caso, justificado por el demandante la entrega,
queda:relevado de toda ótra . pruebá. Esto no limita el
derecho del demandado para acreditar que le era debido
lo-auesesupcine que reCibió".

Tambi&I hay que tener presente a este respecto, el artículo


164, que dice%

"Se .supone que hubo' error en-erpagd cuando se entrec6


cosa que nunea .se debió ó que yaestaba pagada o se
entregó más de lo que so debía; Pero aquel a quien
se pida la devoluci6n puede ,.probar que la entrega se
hizo a tItalo de 'liberalidad o por otra causa justa".

III.Efectos del cobro de lo indebido:

A este respecto hay que ditinguir;


a. Si se recibió el pago de mala fe, esto es, a sabiendas
dé'glie le era indebido. Entonces, de acuerdo con lo establecido
en el artículo 1533 del Código Civil:

"El-que adepta un pago indebido, si hubiere proce-


dido de mala fe, deberá abonar el interés legal
cuando se trata de capitales, o los frutos perci-
bidos o debidos percibir cuando la cosa recibida
los In-adujere.
Además responderá de los menoscabos que la cosa
haya sufrido por Cualquier'paws11, y de los perjui-
cios que se irrogaren al que lo entregó, hasta que
la recobre. No se prestará el' caso fortuito cuando
bubiete podidoáféctar dermismo modo a las cosas
hallándose_en poder del que las:entregó". '

b. Si se recibiÓ el pago de buena fe, se aplican entonces


psarticlilos 16'37, 163'9 y 1640.

c. Sise recibióél pago de buena fe y él que lo recibió


hubiere:
1.inutilizado el título de la obligación;
2. dejado prescribir la acción; o
3. abandonado las prendas o cancelado las garantías de
su derecho,
entonces no está obligado a restituir, y se aplica el articulo
1642 del Código Civil:

"olieda exento de la obligación de restituit.el que,


creyendo de buena fe que Se hacía pago nót causa
deuperédito legitimo y subsistente, hubiese inu-
tiiilado el título; o dejado prescribir la acción „c
abandonado, las prendas, o cahdelado las garantías de
su derecho.
El que pagó indebidamente sólo podrá dirigirse con-
trayel verdadero deudor o los fiadores respecto de
los cuales la acción estuviese viva". -

DEL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA

De acuerdo con un viejo principio de derecho, nadie puede


enriquecerse a costaajena sin. causa justificada. Este prLici-
pio, simfembargo, nOparece consagrado eft términos genérales en
nuestra legislación, como acontece en otráa parsés.

Código Alemán, art, 12 CÓdigó Federal üizo, De las ('bli-


gaciones, art, 62; Código Ruso, art. 3.99 Código de las Obligacio-
nes de Polonia, art, 123- Código Chino, art. 179, Código de 'Líbano,
art. 140).
96

Sin embargo. , enel terreno de la jurisprudencia francesa 1


colombiana, eiique existe el mismo vacio, se ha abiértqcamino
a esta teoría con apoyo en decisivas disposiciones que constitp-
yen aplicación,deesta teoría s particularmente las relativas a
mejoras Tal pago: de lo no

El primer fallo que consagró el enriquecimiento sin causan


con caracteres de teorta, se produjo en Francia en 1892. Se tra-
taba de un vendedor de abonos que había vendido abóhol a un arren-
datario ,de predioé rústicos. Esté' dltiMo había utilizado los abo-:
nos y.,caido-en - la insolvencia, que produjo_ una terminación dell a-
rrendamiento de,predios zonSeCuenCia dé esto, la cosecha
recogió el arrendadora, sin que el vendedor; de.abonos:hubiera re-
cibido el pago de éstos, El vendedor reclamó al duefid iel pagól de
los abonos, apóyado eh que el dicho dueflo le habla enriquecido
a Costa SPya sinnCága legitima. La Corte de Casación dé Francia
acogió la acción del vendedor de abonos.

Más adelante, diversos fallos han ido perfeccionando la fleo


ría y de ésta resulta que para que sea admisible una acción fdnda, .
da en el ehriquediffliento sin causa, deben concurrir los siguielnteS
elementos7

1. Un enriquecimiento l es decir, que una persona haya reci-


bido una ventaja patrimonial. Esta ventaja o enriquecimiento
u
puede ser positiva o,negativa. As,: en el caso del Vendedor ele
abonos se trata dealna ventaja positivP, Pero tamb4.11 puede tra-
tarse sencillamente de éVitar menoscabo a un patrimonio, lo cilal
seria una ventaja negativa.

Un emObbrecimientol es decir, queuna persona haya sulri-


do una disminuci6n patrimótáál o-prestadó servicios, que son los
que han causado el enriquecimiento.

3. Relación de causalidad entre el empobrecimiento.

4.Falta o causa sei„enriquecimiento es decir, que el éffiri-


quecimientP-sla haya ,producido sin juetificadión de un contrato
de ia ley o de cualquier otro titulo;

5. Qué la persona empobrecida, carezca detpdaaCei& j>ará


resarcirse del empobrecimiento. siempre v cuando que la-faltá de
acción no se deba a Culpa o negligencia-,del actor.
e e

3_ ,'S.- . rrtj'-_-: o Exx-& - rMe :S C (r. :CC: j_ t i —


tonini-fl eo ¿3,-:-_ j- e

b27:51,clel cAa.1='-uy.:,z law - ia galrantia de


• ..-3-52 _111, 11:=,
. , .
~e TD-r-"lriS-COS_F..,.32-., .7-re'r2M21.1,71
toda tx-..arlsas-x-esi‘5,1Juni—
:L..x,T, .=.,-,,,3.i.e±o ,,e s.-.JL.2, ._.__
- ¿.1-c- 3-7z .,5,..=£da ,.,7 - -,,
n) ,, •
.-, • ,r,,,,I- e. .,, '.. 3_ e c ,,.. 2, ,? 31- 55 7r, ,2t.,..r,
.
..r,,,:a o1,,c2jr-v2 Do

Entre esas reaccionas. se encuentra la Jestinada a proveer a


la reparación de los daños que con el hecho ilícito puedan habarsc.
inferido y, por ello, la leyle„Xigeel hecho ilícito en fuentes de
responeabilidad, es decir', de la obligación-de indemnizar----el- daño
causado -cuando el hecho ilícito los ha cád'eadc- como lo establece
el artículo 974 del Código Civil, al recon;7., cec fv.2 las ebligacione
nacen ... y de los actos y omisiones incites en que interven cual
guiar gánero de culpa o negligencia.

RESPONSABILIDAD .PR-CONTRACTUAL

La responsabilidad civil es la obligación que pesa sobre una


persona de reparar los daños que ha causado.

Se acostumbra dividir la respónsabilidad en dos clases


a) Contractual,. que es la :7,uJ, 'proviene del incumplimiento
o del cumplimiento tardío o im&r5ecto de una obligación .(articu-
lo 986 del. Código Civil)1 y
b) Extracontractual, la que proviene de . un acto u omisión
ilícito que causa daño (artículo 1644 del Código Civil).

Puede ocurrir cue en 21 'período de la formación del contrato


.0 per- ledo precontractual, acae2can sucesos, come la ruptura de las
¡negociaciones, wie obsten-al'hacimiento del contrato. :Puede suce-
der tambián que al contratoda, pero viciado de hUlidad por he-
cho o culpa de uno de los contratantes,

Si a consecuencia de esos hechos resulta perjudicada una de


las partes, hay lugar a responsabilidad?: Sn caso afitmátivo, cuál
es su fundamento? ,

Esta es 21 problema de la responsabilidad precontractual,


es-decir, en la responsabilidad que incide en el período de forma-
ción del contrato.
Efectos de la acciÓn da Enriquecimienw sin Causa:

De acuerdo conla-jurisprudencia, esta acción sólo puede dayl


.lugar a condenar a quien se enriqueció sin causa, a reparar a auihn
„13e:-empobreció.de tal emPebrecimiento, hasta la concurrencia de loH
que el primero recibió como enriquecimiento.

Se pueden presentar así los siguientes casos:


a) Enriaúecimiento mayor_ que el empobrecimiento. En este ca-
so, el enriquecimiento indemniza el monto del empobrecimiento.
Ejemplo
Enriquecimiento B/. 1000.90
Empobrecimiento 500.00
indemnización 50040

b) Enriquecimiento menor que el empobrecimiento. En este


caso, el enriquecimiento indemniza sólo hasta el limite que lo
enriqueció,
Ejemplo:
Enriquecimiento B/. 500.00
Empobrecimiento 750cno
indemnización 500A0

No conozco todavía ninguna sentencia panameña que consagre


teoría del enriquecimiento sin causa,, sin embargo, considero que
nuestra legislación permite aceptar resta teoría, que se encuentra
aplicada particularmente en numerosas ocasiones, por lo cual, gra-'1
eias al articulo 13 del Código Ci7il, puede encontrar acogida en
algunos casos por vías de'anaIoaia y, en otros, coMo uno da los
principios generales de derecho que menCiona el dicho articulo 13
_y que, evidentemente, está implícito en nuestra legislaCión civil.

LOS HECHOS ILICITOS::

1. l'echos Lícitos y -Hechos:Ilícitos:


Las acciones y omisiones de las personas se pueden dividir
en dos c1ases1 la da los hechos lícitos, compuesta por todas las
acCiones y omisiónes que Ge conforman con el orden jurídico esta-
blecido, y la de los hechos ilícitos, -formada por todaManifesta-
ción activa o pasiva de conducta infractora de Derecho.

Es obvio que caben dentro de la idea de hechos ilícitos,


actividades antijuridicas de variada naturaleza, y que éstas ha-
IHERING Y LA CULPA IN CONTRNENDO

Según Ihering, todo el que entra en conversaciones encamina-


das a la Celebración de un contrato, contrae el compromiso de ha-
cer todo lc necesario para que e!lecontrato se celebré en condicio-
nes de perfecta validez.

De acuerdo con esta idea, toda oferta de contratar llevarla


implícita un pactotácito.en ese . sentido, de modo que si eLofe-
rente se retracta'de la: oferta o si las conversacionesprelimina-
res se rompen, o si el contr.ato adolece de nulidad por hecho o cul-
pa de Uno-de los que participan eh la negociación„el que se retrac-
ta compe-las negociaciones odausa la nulidad, viola el pacto tá-
cito, y si con-elló causa daño la otra parte, está obligado a
indemnizat

FUNDAMENTO RF4L ESE'ESTA RESPONSIWILIDAD

Es evidente que la teoría dé Ihering es nermosa, pero no con=-


cuerdacon la realidad, - Segun 61 hay un pacto tádito y por consi-
guiente la responsabilidád es contractual. PérO todos sabemos que
al iniciar conversaciones :13_liminares nadie ntiende_obligarse me-
diante pacto alauho, por tácito que seL. L. conStruccin de Ihering
es una bella justificación de la responsabilidad precontractual, pe-
ro no pasa- de per algo que se aparta de- la realidad.

El verdadero -fundamento :de la responsabilidad precontractual


lo encontraremos a vecét en la propia ley, dUe la establece por
razones dd-'0.quidad; y en otras ocadiones, en el principio de la
responsabilidad extracontráctual según el cual ha de indemnizarse
todo dañoCaÚP.ado por acción u omipi0P.Pulposas:- .

NUESTRA LEGISLACION Y LA RESPONSADILIDAD PRECONTRACTUAL

En nuestro derecho, la responSabilidad prédontractual existe;


Tes pertinente señalar los casóS en que Sé produce

1- caso de la revocación de la oferta: Este casolo contem-


pla .el artículo 208 del Código de Comercio, así:

"Mientras el contrato no sea perfecto, tanto


la propuesta corno la aceptación serán revoca-
blepv.pero si la revocación llegare a la ótrz
parte despuós que ósta de buena fe hubiere cc
m'erizado la ejecución, el revocante deberá in-
demnizar los-dañoá y perjUiciós consiguientes
100

Obsérvese que en este .caso. no hay arbitrariedad ni culpa,


ni dolo en el revocante, hay sencillamente éjercicio de la fa—
cultad de retractarse qué le concede la 1ey al oferente. Pero
.si tal ejercicio 17_ea causar daños al áceptante, la ley le
impone la responsabilidad al Oferente, Undada en la equidad, y
lo obliga a indemnizar. Se trata de Une responsabilidad legal.

2. Caso del silencio ilioito También hay responsabi idad


pré.;ontractual. en el casoetontemplado por el art.U.Julo 204 del
de Comere -

"Entre auentes, el .,qué hac,2 la oferta r cuan-


do n¿ sé haya fijada plazo .terminado para
la aceptaCióh permahecerá obligado durante
el tiempo que normalmente fuere.necesario
para la respuesta. Para este efecto se pre-
semir que la propuesta ha sidG a
tiempo, salvo prueba en contrario-.
Si la aceptación expedida a tiempo llegare
tarde el autor de la oferta no subsistirá
el contratos pero el que hizo la oferta, de-
berá informar inmediatamente esta circunstan-
cia al aceptante'.

Como puede apreciarse, la ley impone al oferente la obliga-


ción de comunicar.inmediatamente al aceptante que su aceptación
fue tard,1;.9, y que el contrato no subsiste. De no hacerlo así,
sería responsable de los perjuicios . que de su silencio resultaren
lo cual cone.tituye un segundo caso de responsabilidad precontrac-
tuale

3. Casp de la ruptura de negodiaciones preliminares2 Dijimos


anterormente..eue, por lo general las conversaciones prelimina-
res no producen efectos jurídicos. Sin embargo, pueden llegar a
tenerlos si hay fe en uno de los precontratantes,

Ilustraremos esto con un ejemplol

, enversa 1 sobre la posibilidad-de celebrar un contra-


para la explotación de una mina de este último. Están en el
periodo de las con-fr7Iziones, y altbos dejan constancia de su in-
-e
tención de no comprometerse.

Y autoriza a X para que eetudie la mina y haga expl9racio-


nes costosas, etc,, 1.0 cual hace X de su cuenta. Pero en la
realidad desde antee de. estas conversaciones y sin nue X' lo sepa,
Y ya habla contratado con otra persona la exploración de su mina
101

pod.ta, por tantb, contratar Peri X sobré la mina. J.:S52 la si-


tuación, Y rompe las negodiabibfiét cbn x picnoI güe no'pon-
tratará con 11 pdrglie ya había contratado sobre ió miárffla con
desde antes de que X lc propúliera el trato, t incurriera en los
ingentes gastos de estudios y explbrabiónés

Es - reápbrisabley, por lós gastos hechos por X? Es evidente


qué sf. Su mala fe es palpable y su Modo de proceder ilícito.
En este caso, la reSponsábilidad precontractnal ep extracontrac-
tüal y sa .rige Pór el artículo 1644 del Código Civil que establece
el princlpio según el cual todo el que Pausa daños a otro por su
culpa o negligencia, está.obIigado a indemnizarlos daños causados.

4. Caso de - la nulidad:del contrato Si el contrato nace vi -


Ciado de nnlidad,i. por cu1p.'5e uno dé los contratantes, será éste
responsable de los perjnici qúe con ello cause a la otra parte-
que de buena fe contrató?

-Sería el Casó, por -ejemplo, de un contrato para hacer un


dro qüe se encomienda a un pintor, comi. Pablo_Picaso, que.no es
en realidad "el famoso Pintor españo lc 2ipso" que el que
el reta
retó'breíá, Pablo pinta el ::Juadre.esmerápdose tódo
c:ué-puede, pero Como Se trata do un corlrato en que la identi-
deI Pintor es rz6r: determinante, hay nülidad_relativaipor-
húbo error en cuantó la persona. Deciarada la nulidad, debe
ser indemnizado el pintor por los perjuicios sufridos a consecuen-
cia de la nulidad ocasionada ppt, rnien contrató con él?, Es evide.--
te que st; en esto, como en el de la ruptura dé negodiacj.bnes:, -
hay responsabilida6 extradontractual, porque se ha causado daño a
otro por pegliqenci.a..,

Lo mismo opürrirl'obando con dolo o fuerza se. compela a una


pertóna arCélebrar lin - Contrato y a cobnsccucia c.110 .4ja
víctima de . obtener ganancias. Declarada 14 nulidad del contrato,
la víctima. del dolo p fuerza, puede ejercer la):Ipotentad de' exigir
indemnización de - perjuicios-, , fündada en que sestrhtóTdeiúna
ci6n ilícita que le Caus6 - daño (articu1o1644 de1Cód±c: Civil)

Artículo 1644 Elque por acción u omisión Causa


daño a otroiinterviniendo-Culpa ó negligenCia;
está obligado a reparar el daño - Cansado.
Si la acción ü omisión fuere imputable a dos o
máS personas, cada una de ellas sern solidaria-
mente responsable por los perjuicios causados".
102

Corno .s puede observar,-en los::dItimdá•tasoa la re.4-nonsabdi-


dad mas que contrActual es extraconttactuair

LA REPRZSWTACION

,Lo corriente en'la vida (lel Derecho es que cada cual actúa
personalmente en los asuntos de su interás blormalmente, los
contratos producen afectos entre las personas que •los celebran,
Pero nada se opone a que el contrato sea celebrado por otras
persónas que actlan a nombre Y por cuenta de los verdaderos in-
teresados.,

Podemos decir, .7'it0hC, que la representaci6n consiste en


que un acto jurídico celebrado por una personaennombre de
otra produzca efectos con respecto a esta dltima.cofflo-si ella le
hubiera ejecutado personalmente,

La rapresentaci6n as uno de los temas más interesantes que.


hay en al Derecho'. Gracias a ella, actdan on 'la vida jurídica
loe incapaces, se celebran contratos qué de.otro-modo no podrían
celebrarse por imposibilidad física o. por falta de recursos
(corno cuando celebramos . un Contratorson una persona_que está en
Francia, gracias a un mandato o'poder que conférImos. a otra per-
sona que tambián SQ encuentra en eáe país para que nos represen-
te y celebre en nuestro nombre el contrato que no podemos concer-
tar personalmente por no poder estar allí).

En principio, la •representaci6n cabe en todos los actos ju-;


ridicose . Asi, podemos contratar Por Medio de representantes,
podemos casarnos por poder, podemos iniciar una demanda o defen-
dernos en un juicio por medio dc representantes, etc. El dnico
que nuestro Derecho excluye de la reprasentación.es el testamen-
to, que es un acto personalísimo, así. lo.manifiesta el
tículo 70f nuestro Cádigo Civil,

"El testamento es un acto personalIsimop


.no podrl edejarse su formaci6n en todo ni
en parte, al Arbitrio de un tercero ni ha-
Por medio de mandatario. Tampoco po
jarse al arbitrio de un tercero la -
subsistencia del nombramiento de herederos
o le9atarios ni 1aydesignaei6h dé las por-
ciones en que hayan de suceder cuándo sean
instituidos nominalmente".
En nuestro Código no hay disposiciónalguna que diga lo que
esy el áinbito de la representación Perón nohay ninguna:di'spo-

Sición que prohiba actuar por medio dG rePresentantes, y todos
Conócémos el principio seggn el cuál en 21 Derecho Privado puede
hacerse todo lo que no estC: prohibido por la Ley y que no vaya
contra la moral, el orden pdblico,ni láSbuenas coStuffibres.

Tenemos, sí, en nuestra legislación, un si:int/mero de precep-


tos que se refieren a la representación y de los cuales podemos
desprender su concepto y naturaleza. Entre otros, cabe mencionar
el artículo 1110, del cual se desprende que una persona puede con-
tratar,con
_ otra cuando estó autorizado por ella o cuando la ley le
atribuyaesa representación; 21 artículo 1114 que establece qüe la
nulidad relativa puede pedirla la persona en cuyo beneficio la es-
tableció la Ley o sus representantes l al artículo 73, que dice
quidihéon los- representantes dé las personas jurídicas; el ar-
ticuló, que dice que'el'tutor representará al pupilo en todos
dos actos civiles 1 el- artícUlo 1416, que- dispone que el mandatario
que :"obre en coneépto de tal" .(esto es, en representación
. _ de otro),
no es personalffiente responsable ante las personas con quienesTicon-
trata; y el artículo 1408, que complementa esto y dispone que cuan
do el mandatario no acta sino en su propio noMbre.seobliga per-
sonalmente, etc.

De- todas estás dispóSiCiones se desprenda el concepto que ya


expusimos, esto es, que la representación consiste en que lo eje-
-cutadopor tina persona a nombre de otra produzca 'respecto de asta
los•misffiós efeCto'que si 11UbierainterVenido personalmente en el
caso.

CLASES DE REPRESENTACION:

Seggn su origen, la representación. puede ser legal o volun-


taria, séggn se desprende . delsrtícilló 110 del Código Civil
"Ninguno puede contratar a nombro de otro
sin-estar• autorizadosin que tenga por
la Ley su representación legal.
,E1 contrato celebrado a nombré de Otro por
quien no tenga su autorización o representa-7.
cien legal será nulo, a no ser que lo ratifi
que la persona a cuyo nombre sa otorgue ap--
tes de aor-reyoCado por lá ótra parte con-
tratante"
104

ES legál, Oúanda. és la misma Ley la que instituye al re-


presentante, Co1,1ó' belitre con él tutor respecto. del pupilo v con
aL pádre.o lá madre con tesPédto a lo hijos qué están bajo su

Esvoluntario,,)cuando,nace de—la vobluntad del representado,


como ocurre en el contrato de mandato, o en la aqencia oficiosa
cuando al interesado ratifida lo hecho - por el gestor.

NATURALEZA jURIDICA DE Lr. REPRESENTACIOE1

Determinar cuál es la naturaleza jurídica de la representa-


e,i,ón es un problema doctrinal de proyecciones órácticas iffiportan-
teA..

Los autores clásicasp -en particular Tothier,explicabari la


rePresentadión como una ficción legal enyirtud de la cual:el ac-
to ejecutado por el representante sereputaría celebrado por la
voltintad Je la persona representada. El representante, dentro
de ésa doctrina, no pasaría de ser un nuncio o mensajero, un ve-
hículo de la Voluntad del representado.

Esta teoría, Sin embargo, no explica el mecariiámo de la re-


presentación, Cómo se justificaría la representación en los ca-
sos en que el representado es un incapaz, un demente, que carece
de voluntad? Ñal podría decirse en este caso que el representan-
te es el mensajero o nuncio del cual se vale el representado para
dar á conocer su voluntad, cuando est reresentadc carece de:ella.

La doctrina moderna ha comprendido qua la teoría da Pothier


no es satisfactoria, y sostiene hoy que la .representación es una
modalidad de los actos jurídicos, como la condición, el plazo o
el modo. Así como la, Ley Q la voluntad delasspartes . pueden su-
bordinar el nacimiento :o- la expedición de- un derecho qué' naCe de
un contrato al cumplimiento de una condición, así como pueden su-
bordinar'el ejercielo de ese derecho al vencimiento de un plazo,
así mismo puede disponer que los. efectos . deI contrato, que normal-
mente recaerían sobre los .que lo.célebran, recaigan sobre las per-
sonas en cuyo nombre se actda.

La importancia dé aceptar una wpt-ra.teorla, no es puramente


acadÓmica. Si aceptamos la de la ficción y vemos en el represen-
tant¿ un mero mensajero de la voluntad del representado, es la
105

voluntacYdel representado lá:que deberemos examinar para deteL-


minar,si el contrato as válido'o no lo.es. Ei error del represen-
tante_no.viciaria al consentimiento, porque 6S-te no es. Más que un
repetidor de la veluntad de surepresentado. En la doettina mo-
derna,. en cambio, el que .actúa, el que interviene eón áu VolIntad,
es el representante, de manera que as la Vóluntad y eapaCidad de
éste,la, que debefflos examinar Tara los efecteS de la validáz del
contrato.

Cuál de estas teorías aceptanuestro Código? La teoría mo-


derna. Éllose desprende del atictiio 1110, que dice:

"El contrate celebrado a nombre. ce:etre por


quien no tenga su autorización o represen-
tación legal ....".

Luego, quien contrata, quien celebra el.contrato, es el pre-


sunto representante, y no el representado,

El articulo 286 da pie para reforzar ese argumento al decir-


nos que:

"En los actos o contratos que ejecute'o celebre


el tutor en representación del pupilo

Luego, quien lo ejecuta o celebra es el representante, y no


el representado. Nuestro Código no establece en ningún instante
que lo ejecutado por el representante debe entenderse ejecutado
per el representado, sólo se limita a establecer que los- efectos
de los actos de aguél. no afectan sino a éste, como se establece
en los articules 1461, 1418 del Código Civil.

MANDATO Y REPRESENTACIONz

Durante mucho tiempo los tratadistas sostuvieron que los


conceptos representación y mandato no podían existir separada-
mente, que eran conexos. Esto se debió a que el Código Civil
FtancIS no reglamentó la rebresentación como institución propia,
sino 'al tratar. el mandato, como ha ocurrido en el Código Civil
Español y en nuestro Código Civil actual (porque en al que nos
rigió hasta 1917 si se contemplaba la representación como insti-
tución independiente).

Pero hoy la confusión ha desaparecido. „Puede haber repre-


sentación sin mandato, como ocurre-n los cases de representación
106

legal, Un tutor actapor el DUpiloSih.Mandato de óste, repre-


sentándolo por ministerie de la Ley. PUedehaber tambión repre-
sentación con mandato; cuando después_deconferit-Un . poder el
mandatario no actda én hombre del que le oonfiri6 al poder en su
propio nombre- Esta pOsibiliddd la reconoce el Código Civil án
el artículo 1408, donde Sábla dei mandatárWque "obra en su pro-
pio nombre", caso en el clue hay. manto y no hay representación.

Queda claro así que la representación es de la naturaleza


del mandato, pero no de su esencia. Cuando se celebra un mandato,
se tiende; sin necesidad de,estipu1ación4 mandatarib puede
representar almandante, pero nada obsta para que las partes por
estipulación expresa modifiquen eátoy dispongan que el mandata-
rio actuará' dh su propio nombre por cuenta del mandante.

REQUISITOS DE LA REPRESENTACION

Para que haya representación es menester que concurran tres


condiciones:

1. Que el representante ejecute un actos


Que el. acto se,.ejecut a nombim del representados y
3. Que el representante tenga facultad para actuar a nombre
de la persona a la cual representa,

1. Queel representante ejeCute un acto: Es Menester cine la


voluntad del representante interVenga en la generación o creaCión
del acto, pues es 2n esto, preCisaMente, donde nadita la diferen-
cia entre un representante y un Mero mensajero h nuntio

El nuncio se limita a transmitir la voluntad ajena, de la


misma manera que un telegrama o una icarga, el -representante, en
cambio, participa activamente en la celebración del contrato, y
es por eso que en la apreciaCión o análisis de un acto celebra-
do por-rePresentantes. hay que tomar en cuenta la validez de la
voluntad de ese representante para decidir en definitiva
cacia o ineficacia del acto0

Lo dicho nes 11 va a considerar el siguiena punto:

Quá capacidad .debe tener el representante?

En otras legislaciones s2 permite, .en la representación


voluntaria, que sea representante un menor de. dad . noomanCiPado
:rd habilitado. Lá razón de esto estriba en que lá incapacidad
del M'ene/ se establece-en beneficio del misffio. menor; N como a
virtud - de la representaciSn los efectos del acto n9 van a.afec-
tar el patrimonio del menor, no se ve razón para sostener su in-
capacidad en este caso.

En nuestro Deredho, Sin embargo, no es así. Podemos afirmar


categóricamente que el representante debe se/ plenamente capaz.

Les trato este punto porque el a/ticuló.140.7 dei Código Ci-


vil, tomado del 171,6 dei Código Civil. Español, se presta a equí-
vocos y confusiones:.

"El menor emancipado Puede ser mandatario;


pero el mandante s6lo.tendrá acción contra
61-en conformidad»a lo dispuesto respeCto
a las, obligacionesde- les menores".

Esta disposición es francamente confusa: y obscura, y despier-


ta las siguientes. observaciones:

a) Era perfectamente innecesaria declarar que al menor


emancipado podía sermandataria, perque el artículo 208 lo asimi-
la expresamente a los mayores de edad, dándole', en consecuencia,
plena capacidad.

b) No se puede saber a ciencia cierta id que quiso sig-


nificar el legislador que e.r.mandante s.(5.10 tendrá acción contra
61 de conformidad a lo dispuesto respecto de las obligaciones de
los menores"

Sabemos .perfectamente que los menores he pueden actuar por


si solos en la Vida jurídica; deben hacerlo por intermedio de
un representante legal que puede ser su podre madre o tutor.
De actuar por si mibme_al menor, el acto e'centrato que ejecuta-
re adolecería de nulidad relativa. Quisó decir el legislador
que el mandato conferido a un menor emancipadopodria ser anula-
do a petición suya? Esto es francamente absurdoi.'y el absurdo es
no s6lo de nuestro Código sinó támbiOn del Código Español que le
sirvió de fuente.

c) Ami juicio, se.trata de - un'error 3e redacción, error


histórico. Yo creo que lo que ,se quiso decir fue:^ "El menor NO
emancipado puede ser Mandatario; Sólo asi se justificarla lo
que dice el articula 1407, porque :entonces los actos del mandata-
rio menor serían válidos:,. Pero si de ellos resultare, perjuicio
para el menor, áste podría defenderse del mandante invocandoila
nulidad relativa del mandato y haciendo valar lo impuestnél
artículo 1155.

d) Lo dicho, sin embargo, es mi opini6n personal sobre


el problema que.no ha sido resuelto aan -ni por la doctrina ni
por la jurisprudencia de nuestro país.

2. Queel representante actda nombre del représentadol

Esta es una exigencia general', reconocida en numerosas


ocasiones por nuestra legislaci6n. Asi ocurre en los casos de
tutela y curatela, para los cuales se estatuyr—

"Artículo 286. En- los actos-:a contratos que


celebre él tutor en represontaCi6n del pu-
pilo, se.hará constar esta circunstancia,
so pena de reputarse ejecutado el acto en
'.nombredel tutor, cúando perjudicare al pu-
pilo",
'Artículo 309. Lo dispuesto para la tutela
se obdervará taMbián-respecto-á la curate-
la on cuanto fuereaplicableyLno contra-
rio a lo determinado en este Título".

Así ocurra también en materia dé sociedades

ArtículoJ.3,88. Para que. la -sociedad qued_


obligada con un tercero por los actos de
uno delnáSócios, se reduiere:
1. Que el socio haya obrado en su carácter.
ó..¿ tal por cuenta de la sociedad;
2. Que tenga poder para.,obligar a la .Secie-'
dad en virtud de lin mandato expreso o
tácito
3. Que haya obrado dentro dé. los limites,
•que'le señale su- poder o mandato".

- Articulo ii9..J.,ub socios no quedan - solida


riaménte obligados respecto de• las• deudas.
de la sociedad;: y ninguno nude 'obligar a"
los otros, por un acto personal sino lehan
'Cónferido poder para ello.

La Sociedad no queda obligada respecto a


terceros por actos- que. un socio ha,
jarea-
lizado en su propio nombre y sin poder de
la sociedad.para:ejecutarlo; pro queda •
obligada para con el socio en cuanto di-
chos actos hayan redundado en provecho pera
ella,
Lo dispuesto en este artículo se entiende
Sin perjuicio de lo establecido en la re-
gla primera del artículo 1386"

Y así ocurre-, por dltimo, en materia de mandato.

'Artículo 14L6'. El mandatario que obre eh con-


cento de tainó es reSpenlable Personalmente
á Iá Parte cbn quien cóntrata, sino cuando se
obliga a ello expresamente'.. o traspasa los 11-T
mitos del mandato sin darle conocimiento sufi-
ciente de sus poderes".

Todos estos artíCulos no hacen otra cosa que consagrar la ne-


cesidad de este requisito, sin el cual no hay representación.

3. Que el representantetenga facultad para representar:

Esta exigencia esti5consianada en trminos claros y explí-


citos en el artículo 1110 deI Código Civil- que expresa:


"Ninguno puede contratar a nompre de otro
sin estar por -éste auterizadh. o Sin que
tenga por la Ley su representación legal"

.EFECTOS DEL ACTW'POR UN.REPRESÉNTANTE,QUE EXCEDE


LOS LIMITES DE SU PODER O SE ATRI~UN PODER DE QUE CARECE

El artículo 1110 contempla especifiCamente el contrate cele-


brado por una persona en nOMbre de otra Sin facultad para elio y
dispone:

"41 contrato celebrado anombre do otro por


quien no tenga su autorizaciÓn o reoresert
tación legal será nulo', a no ser que loa. ..
t3fiqu la pesona'a cuyo nombre se otorgue
antkásde ser revocado por.la otra parte con-
tratante".

•Como vemos, la sanción para contrato semejante-, es la nulidad.


Sin eMbargo, eptp tiene cuatro excepciones:-

a) El acto dol representante surte efectos y obliga al


Presentado,,. cuando los terceros con quien el su-.:
puesto representante contrató estaban de buena fe e
ignoraban sin culpa de su partw, la falta 'o 'insufi-
ciencia de poder del.repre3entanie:

Está exCepci6n no la consagra 2n trminos generales


nuestro Código, pero so desprende de las numerosas aplicaciones
que hace d ;lla en casos (2:specificos. P.si ocurre en los si-
guientea

'Artículo 1429. .Lo hech9 el.mandatario,


ignorando la muerte 'd andante u otra
cualquiera de las causas que hacen cesar
o1 mandato, es vIlido y:surtirn todos sus
ofectos respecto- a loá torneros que hayan
contratadopon:J1 de buona fe'.
'Artículo 1425. Cuando él mandato -.se ,11TP
dado para Contratar con determinadas per-
sonas,, su revocación no puede: perjudicar a
éstas si no se le ha hecho saber'.
'Articulo 1426. El nombre del nuevo mandata-
rio para'el'miamo negocio produce la revo-
cación del mandato anterior desde el día en
que so hizo saber al que.lo hablatecibidd;
'.salVo lo- dispuesto en el articulo que pre-
cede".

Estas disposiciones no son otra cosa que la aplicación del


principio general que exponíamos, y están en armonia con el es-
piritu de nuestra:legiálación, qué siempre tiende a Proteger los
terceros de buena fe (VéaSe el articulo 1161 sobre el particular).

b) El acto deLsupuesto-representante surte--efectos


y obliga al J- epresentado cuando le ha sido útil

Asi se desprende_de los artículos 1405 y 1406, qué establecen


que el mandatario. no puede,traspasar los límites de sU mandato, pe-
ro agregan que esos límites no se consideran traspasados (aunque er
realidad lo hayan sido) si el mandato fuere cumplido de una-manera_
más ventajosa para el mandante que la señalada por éste.

El mismo principio_recibe aplicación eh el cuasi contrato da


agencia oficiosa, pues, segdn el artículo 1635

unque hubiese ratificado expresamente la


qe.4ti6n ajena, al dueño.. de bienéá'o'nego
cios que aproveche las ventajas clej„-a-misr-
ma SERA RESPONSABLE DE LAS OBLIGACIONES
CONTRAIDAS EN 3U INTEPES.„".

c) El acto del upuesto representanté_surteOfectós y obli-


ga eX turesentado cuando .1)or hecho: o .culpa .de éste, los
terceros con .quienes el supuesto representante contrata
ticnen raz6n para creer gue.estaba ihvestido'de la facul-
tad de ropientarlo.
J..11

Sabemos aue el Mandato puede ser tácitol. así- lo dice expre-


- samenté él' articulo 1101, de modo que si el representado da moti-
vó por su hechc por su culpa-para que los terceros crean al-su-
puesto representute actuando con su autorización, responde ar -
stos de los acto del supuesto represgntante

d) Finalmente, el acto delsunuesto representante surta sus


efectos si el representado ratifica,es-decír, hace suyo
lo actuado por al supilesto represántante.

Así lo dispone el artículól?" eh su inciso -2°; que dice:

"El contrato celebrado a nombre de otro por quien


no tenga suautórización ó reOresantacidn legal,
será nulo,,a-no ser qtie lo ratifique la persona'a
cuyo nombre se - otorgué antes de ser revocado por
la ótra parte. contratante".

Tal es, en síntesis, el mecanismo de la representación en


nuestro Derecho-Positivo.-

EL AUTOCONTRATO

Hasta ahora hemos visto qué el contrato exige por definición,


un "acuerdo de voluntades". Es 'decir, que en todo contrato deben
concurrir las voluntades de por lo menos dos personas sobre un de-
terminadcyóbjeto jurídico. Los intereses de las partes, que sue-
len ser opuestos, logran én un instante dado, mediante el contra-
to, armonizarse para un fin determinado.

Pero puede ocurrir que una Sola persona tenga a su disposi-


ción dos o más patrimonios distihtns. Tal sería el caso, por
ejemplo, del representtnte de una persona, que tiene a su dispo-
sición su patrimonio partanaT y el patrimonio de su representado,
Y cabe preguntar entonces si ése representante puede contratar
consigo mismo, es decir si puede ejecutar por “..soloun acto
jurídico en el cual adtUaría a la vez como parte directa, como
reprétentante de la otra parte?

El autocontrato ha sido definido por el profesor Alessandri


como "el ato ejecutado por una sola persona y en el cual ella
actda'a la vez domo rePresentánte de ambas partes, o como titu-
Iar de dos patrimonios que lé pertenecen'.

Nuestra Corte Suprema de Justicia en una sentencia de ca-


112

sación:h¿} bonSideradb autocontrato as un imposible juridi-


co., J- Urisprudencia de la Corte, Manuel IT.rrera, Tomo VI,

el debido respeto para nuestro más alto tribunal, mani-


festamos de la manera más enfrItica que la jurisprudencia en cues-
cs errada, Tanto la der,trina moderna semo.nuestra legisla-,
ción Consideran que al-autocontfato os posible, ç además, váli-
do en la mayoría de los casos.

En efecto, nuestro Código Civil, como el colombiano, el chi-


leno, el español 31 francEls y la mayoría de los códigos no re-
glamenta el autocentrato. No haY-'en
-- nuestra legislación una dis-
posición legal queie perMita o que. lo prohiba en términos gene-
rales. Pero si encontramos nr-2ceptos aislados que enfocan cl
autocontrato y de los cuales se desPrende inequívocamente dos
conclusiones

a) Que el autocontrato o acto jurídico:consigo mismo es po-


sible en .17,anamá; y

b). Que. pqyegia.g neral es válido.

Las disposiciones. a que me refiero son los siYcloulos 1-9£1;


255 nUmeral primero, y_1.22..9 del Código Civil, y los,articuIós 113
numeral cuarto, 650 y 659 del Código de Comercio.

La posibilidad jurídica del autocontrato crece de mani-


fiesto en los artículos 2E5 y 422.9 del Código Civil y- 113 del C45-
d/o de Comercio, qua lo prohiben..Estos artíccdus, al próhibir
al tutor contrate con el pupilo, al prohibir que los tutores
los albaceas y los mandatarios compren por si los bienes que ad.'-
ministran o de cuya erljenación se les ha encargadó al prohi-
bir a 'los corredores adquirir para ,s1 valores o títulos de cuya
enajenación estuvien encargados, están demostrando que el auto-
zontrato es pesibe -ridicamente, En efcto, Para qu'¿° va a-Pf15-
hibirse lo que ;- io

El legislador no pierde 21 tiemnprohibiendo lo qiieLho puede


ibé, en lewartícUros: qdá
suCeder, pero 01 autocontrato lo prpl,,
citado, porque es posible jurídicamente, y quiere eVitarIe en cier-
tos y determinados casos.
113

Lo dicho lo reafirman los articuloS 650 y 659 del Código de


Comercio,

La primara de esta á disposiciones dide

'Se pxohibea- los cemislonistas, salvo el


caso de abtOrizción formal, hacer contra-
tos por cuenta de dos comitentes oTor
cúenta propia cp.ajena, siempre que para
celebrarlos tenga que representar intere-
ses incompatibles.
Así mismo no podrg el comisionista:
1. Comprar o vender por cuenta de un comi-
tente, mercaderias que tenga para ven-
der o que esta encargado de comprar. por
cuenta de otro comitente;
,2. Comprar para sl mercaderías de sus comi-
tentes o adquirir para eiloá efectos que
no le pertenezcan".

La segunda de estas disbosidiones stabIece lo siguiente

"No obstante lo dispuesto en el articulo 650,


en las comisiones de compra y venta de le-
traS, fondos pnblicos y títulos de cránito
que tengan curso en el comercio o de Cuales-
quiera mereaderias o g6neró gge lo gengan en
bolsa o en mercado, podrá el comisionista,
saIVo pacto encontrarlo, ofrecetlál Comi-
tente como vendedor las cosas que haya de
comprar o adquirir para si, o cómo compra-
dor las que haya de vender, quedando siem-
pre a salvo si derecho a la retribución".

Como puede observarse,. los artículos transcritos sor dispo-


siCiones que autorizan,expresamente el autocontrato y lo sujetan

a Ciertas exigenciaS. Seqnp el artículo 650, el comisionista po-
dría autocontratar, si cuenta con la autorización formal del co-
mitente. Según el artSculo 659, hay ciertos casos en que esa
autorización fox'mano es necesaria para que el Comisionista
pueda autocontratar.

En conclusión, ejecutado un autocontrató en Panamá, por un


comisionista, con la autorización de su comitente, no sólo exis-
tirg entre nosotros un- autocontrato, sino qué será plenamente
válido.
114

EL- ERROR

Se define error como el falso concepto de la realidad. No se


confunde teóricamente con la ignorancia. Esta última es el desco-
nocimiento total y absoluto de una
_ realidad. Pero se admite que
los dos términos se equiparan en cuanto a sus efectos jurídicos,
pues, según dice Fubini, aunque -diferentes en rignr-de principio,
son equiparables por la Ley para sus oonSecuencias.- Una manifes-
tación de voluntad es igualmente defectuosa. cuando se emite por e-
rror, que cuando se. emite por ignorancia. Por ello, al hablar de
error, comprendemos en él la ignorancia

ERROR DE HECHOY ERROR DE DERECHO°

La primera división.o clasificación que hacemos del error, nos


lleva a distinguir entre error de lecho, que es el falso conocimien-
to o desconocimiento de una cosa, suceso o persona, y el error de
derecho, que es el falso concepto o desconocimiento- de la Ley.

El interés de esta clasificación -radica en que, desde tiempo


de los romanos, el error de derecho NO ha sido considerado como ex-
cusable (error - iuris hocet);.
_ _ en cambio, el de hecho sí. Lo mismo
ocurrió en las partidas,. Yen nuestros días, la doctrina discuta
si el error de derecho puede en algún caso servir de excusa y si
el error de hecho vicia o no la voluntad cuando incide en un acto
o negocio jurídico,

Nuestro Código Civil, en su artículo 1', establece que una


vez promulgada la Ley, laighoranciade ella no excusa su incumpli-
miento. Y es lógico concluir que, 'ái, la 'ignorancia de la Ley no
sirve para excusa de swcumnliMiento de la Ley, ni de razón para
privar de efectos a un acto ó negocio juridieó.

En la actualidad, las_legislaciones civiles de los diversos


países se alinean en materia de error de derecho, en cuatro grupos

1. Las que declaran .que el error del derecho no vicia el


consentimiento como lo hace el Código Civil chileno, el' - dolombía-
no, el argentino, el ecuatoriano y el uruguayo;

2. Las que declaran que el error de derecho vicia el


Consentimiento, como el Código de las obligaciones y Contratos de
la República Libanesa;
3.. Las que nada dicen al respecto, corno el Cadige Francas
y lamayoría de ,los C6digós; y

4. Las que, como el Código Italiano, el Portuguas y el Mexi-


cano reconocen que el error de erecho vicia al consentimiento
sólo cuando .es la causa.., principal y.determinante del contrato.

Por io que concierne a Panamá, opino gue el artículo 1° del


-Código CiVil be desprende como regla general que el error de de-

recho no es vicio de la voluntad. Esto lo confirma el artículo


1117 del Odigo,Civil al no incluir entre los 'casosen que el
error vicia el consentimiento al error dederecha. Por consiguien-
te, para que el error de derecho tenga consecuencia jurídica, sirva
de excusa, valga como vicia.de consentimiento, será necesario que
exista una disposición legal que así lo establezca en casos deter-
minados

De particular interas resulta para T'esotros, por haber, sido


tomado nuestro C6dige Civil en sú- mayor parte del C6digo-Espa-
ñol, destacar Que Dem6filO. de Buen .(notas al Curso Elemental de
Derecho de Colin y Capitán), se pregunta: "¿Podría alegarse an
algún caso en la legislación española (y vale decir en » la„paname-
ña) el error. de derecho de manera que pudiera servir dp excusa
con valor jurídico?".

"Nos parece indudable la contestación afirmativa, sin que


sea un obstábulo. para ella el texto del artículo 2° del Código
Español (arto 1° del.. nuestro), a cuyo 'tenor la -ignorancia de las
leyes no excusa de su cumplimiento. Favorecen nutro punt6.dd
vista estas razones.: 1, Que no puede confundirse la ignorancia
de las leyes con el error; 2. Que la Complicación, a veces intrin-
cadísimahasta paraciloS jurisperitos, de las disposiciones legales,
hace en ocasiones casi imposible Su exacta interpretación; 3 Quct
los tribunales de júStiCia no iMpOnen las costas dá los Procedi-
mientos civiles a todos los que Sostienen una tesis errónea, si-
no:en principio únicamente a los que la sóstienen con temeridad
o-malicia, es decir cuándo no sólo 'hay 'rror sino tambian culpa
'o dolo, con - lo cuál demuestran entender que en ciertos casos el
error-es excusable."

CLASES DE ERROR DE HECHO:


El error da hecho, esto es, el falso concepto o desconoci-
miento de una cosa, suceso o persona, vicia la voluntad cuando
•115

✓eúne los caracteres de gravedad que la ley estima nebesaric„


Tóngase presente que no es necesatio para que el errót(:Vicie el
consentimiento, en los actos o negocios jurídicos bilaterales,
gueocutran las dos partes del acto e negocio. Dicho en otras
ninguna. parte exige nuestra id4isládi6h que para
que vicie el consentimiento el error debe Ser común á todos los
que celebran el acto o negocio. Basta con que padezca el error
uno de lbs otorcantes. En la doctrina se discute mucho estepun-
to.

Desde el:punto de Vista de su gravedad, el error dé 'hecho


es de tres clases:obstativo, sustancial e indiferente.

ERROR OBSTATIVO_U OBSTACULO:

Esta Clase deettor es tan grave que llega a impedir la. exis-
tencia misma del consentimiento; por consiguiente, si un error
,de esta clase incide. en un contrato no habrá vicio cleyoltntad, ni
sedeberáF)éclirsuanulac45n.: confundamentoen r el artículo 1110
y en el artículo 1142 ordinal:1°, sino la nulidad absoluta del-con-d
trato por falta de. consentimiento (artículo 1141, ordinal 10 ).

La mayoría de los autores consideran que hay error obstati-


vó u obstáculo:

a) cuando recae sobre el acto o negocio de que se trata; y


b) Cuando -recae sobre la identidad de su objeto.

• Otrosagregan , tambiJn coito ertór•de esta clase al que recae


sobre la-causa.

Ejeoplóz Juan, creTjndose berederodepiego en razón de un


testamento que, además da instituirlo,comonico heredero, le
impone como carga el pago de un legado da Pi.,540-0)aedrol se
, IP
Pone de acuerdo con Pedro y firma un documento dé obligación
el cual reconoce deberle a. Pedro la suma de bl.„5:,-, 000 para
pagársela con interes23 alH5% anual al final de cinco años, li-
berándolo Pedro, en, consecuencia,
- dal pago legado, Si más áde-
lante aparece un nuevo testamento por el cual: Diego revocael
testamento anterior a instituye como heredero a Julio„es evi-
dente que ha habido un error 2n la causa de la obligación quo
Juan contrajo para con Pedro.

Opino qua án nUéstre Derecho encuentra tundamento la afir-


mojón de que al error en la - causa es un error obstativo; parti-
cularmente porque nuestrOCódigo Civil estima que para que haya
consentimiento debé:produCirse el concurso de la oferta y de la
aceptación sobre la cosa y la causa que han de constituir el
contrato. (Vlase articulo 1113).

vEL.:ERROR.VICIO DE VOLUNTAD:
El error que - realmente constituye vicio del consentimiento
presenta en los tres casos que contempla el artículo 1117 del
Código CiVil su existencia asiz

1.Cuando recae sobre la sustancia de la cosa que fuere


objeto del negocio;
2. Cuando reCae sobre aquellas condiciones de la cosa
iue uere Objeto del negocio que principalmente hubiesen dado
notiVo para celebrarlo o ejecutarlo; y
3.Cuando recae sobre la Persona con quien se celebra
el negocio o en cuyo beneficio se ejecuta el :acto, siempre que
el acto o negocio haya tenido como causa principal la conside-
ración de esa persona.

En éstos tres casos, y sólo en estos tres casos ep.el:


error vicio dei consentimiento.

Debo advertir que entre . nosotros sella generalizado el


'uso de la expresión .11 orror adltánCial" para designar genúriCa-
mento el error vicio del consentimiento. Esta es, en verdad,
una- impr9pidad El errorsustancial 2s sólo uno, de los.. tres
casos El.error sobre las condiciones de la cosa (distintas
de su suStancia) que han sido el motivo principal para ejecu-
tar el acto o negócioi no us un error suStancial. Tambiln 19
es error in--.persónam., al cual se refiere el inciso segundo del
articulo 1117'.

Como efactosdel error en los tres casos vistos se invá-


lida el consentimiento; .y este elemento esencial para la exis-
tencia del contrato, Tesulta imperfecto o'irregular, lo Cual
constituye causa de. nulidad relativa del acto o negocio jurS-
dico, según el articulo 1142, ordinal 1° del Código Civil,

ERROR ACCIDENTAL O INDIFERENTE:


13,e califica de accidental oindiferente, el error que ver--
sa sobre las cualidades o condiciones:secundarias de la cosa
1 le

objeto del contrato, y tambión l.que recae sobre la persona


con la cual contratamos cuando esas cualidades o condiciones,
o esta. persona no son el motivo o causa determinante de la ce-
lebraci6n del contr

Este error escapa de los trinos del,a.rtículo 1117y de


modo que, por exclusi6n, 21 error accidental o indiferente no
vicia la voluntad ni trae consigo la nulidad relativadel-con-
trato, pu2s.a ojoscia la Ley carece de la, gravedad necesaria.

ERROR DE CUENTA:
Vuestro legisládót ha contemplado de manera especial la
Posibilidad de que al celebrar un contrate) se incurriría en un
error:dé q~tav.y paradl caso da como regla, en el incisodl-
,timo,del artículo 1117, gue tal error dará lugar a u corre,c-
ci6n,

LA_MAXIMA ERROR COMUN CONSTITUYE DERECHOz


Cuando una persona al celebrar Un contrato incurre en un
error de los contemplados en el artSculo 1117 del C6digo Civil,
el consentimiento resulta viciado y el contrato es anulable.
Pero si. ..l. error es,compartido por un número considerable,da
personas, esto trae el efecto contrario, es decir, el contrato
vale, no obstante incidir en 41 un error. Es lo que significa
cuando se dice que "el errOt común constituye Derecho"

Arturo Alessandti RodrIguez, eh su curso da Derecho Civil


Comparado sobre la TabrIa•GeneraIddel Contrato, página 221,
dice c6mo explioar:que'Un attá jürldico que adolece de un
vicio de nulidad, celebrado al margen de la Ley, en contraven
ojón a slis preceptos pueda,-áin'embargo, subsistir con_sus,
efectos• por: haberse celebrado ba)o iMperio del error, común?
Porque lo exige la conveniencia pública, porque lo exige el
inters social, De no ser así, la verdad serla imposible. El
derecho ostá'en la obligación dé satisfacerhlas n.wesidades
"sOciales y hay un interJs pdblico manifiesto.én amparar si-
tuaciones prodUei as al margen de la Ley, sin culpá,

AgItega-más adelante el mímo catedrático que para que el


error común constituya Derecho y-tenga porefecto convalidar
el contrato que de otra manera sería anulable - deben concurrir
tres requiáitosl
a) El error debe ser compartidO nór un gran ndmero, de
pertbnat;'
157. Debe ser justo el motivo de error de quienes incurren
en y
c) -Liiln celebra el contrato con error debe actuar.de
buena fe.:'- estb es, celebrarlo 'sin saber 21 error en que estaba.

El Código Civil Panameñono contiene unadísposición que


consagre como regla general la deleequeel:ettor comdn consti-
tuyeeNrecho. Pero sí contiene disposiciones que enViíélVen la
aplicación de esa máxima. Así, ewel- artículo 60, refiriéndose
al ausente, respecto del cual se ha2pronunciado sentencia decla-
rando surriüerte presunta y que reaparece, dispone que recobrará
sus bienes en el estado que tengan yel precio de Los enajena-
dos o los adquiridos cón él... Dcicho en otras palabras, valen
las enajenaciones y adquisiciones hechas en la creencia de que
el ausente había faIleCidb.

El articulo 1051 por 'otra perte,restablece• -que el pago


hecho de buena fe al que estuviere en posesión del crédito li-
berará al deudor..

Estos preceptos y otros que aplican di principio, consti-


tuyen excepciones o son simples' aplicaciónes de un principio
general del Derecho?

"En mi concepto -dice AleIsandri, y estaeopinión es comPar-


tida por los tratadistas nacionales y extranjeros- éstos no son
una excepción al DereChO Coman sino la conságráción en casos
particulares de tina horma de bdrácter general. En consecuencia,
elautáXibe de' que, el error coldn constituye Derecho, deberá api
ecarse:ceda vez queun acto liehe los requisitos indicados aunque
no estemos en presencia de un caso contemplado por la Ley"

LA - FUERZA
Podemos definir la fuerza, genéricamentee eeomotoda presión
injusta y grace ejercida sobre una persona por medio de violen-
cia-material oede intimidacinvp, para cofflpelerlo a ejecutar un
acto o negocio. jurídico.

José León Barandiarán (Comentarios al Código Civil Peruano.


Derecho de las obligaciones, Tomo I acto Jurídico, Imprenta Gil,
S,A., 1938, pág. 27) expresal"Es evidente QUO la violencia afee-
120

tando la libertad en al consentimiento debe ser tenida en cuen-


ta por al Derecho para amparar a la víctima de aquélla.,el_temor
encadena la determinación del querer, plrivándole de: aquella es-
pontaneidad, qué es el-Primer-caráCter necesario para auca .:un_ac-
to pueda atribuirse jurídicamente a su autor" (Giorgi).

mta'dettrina y los códigos han utilizado varias denominacio-
-::.
nes pará'deterMinar tal falta-de libertad: fuerza, coacción, ame-
naza, lntiMj-daPidn.,..violancia, distinguiendo támbidn-las dos for-
mas en que tal.falta,de„libertad-puedaofrapar7,- 'los romanos ex-
_
presaban con los tIrMinbs vis absplutaviolanciafíSica) y vis
compulsiva (violánCia.moral)".

Nuestro C6digo Civil en el artículo 1118 dice asi:


"Hay violencia cuando para arrancar el con-
sentimiento se emplea. una fuerza irresis-
ible.
Hay intimidación Cuando se inspira a uno de los
contratantes el temor racional y fundado de su-
frir un mal inminente y grave en su persona o
bienes en la persona . o bienes de su
descendientes o asdendientes.
Para calificar la intimidación debe aten~se a
la edad, al sexo y a la condición de la persona.
Eltemor de desagradara las parsonas a quienes
Se debe sumisión y respeto no anulará el contrato"

Por lo transcrito se aprecia que nuestro Código distingue en-


tre ln violencia y la intimidación,:

La primera, tomo lo expresa M, Scaevoia, requiere y supone


una ceacción natural, un acto físico, por virtud del cual se o-
bliga a una persona a hacer lo qué no quiere o se le impida hacer
lo que quierez verdadera fuera mayor.que no cp le puede contra-
rrestar.

"La intimidación -dice Castán- consiste, en la amenaza con-


traria a Derecho, empleada por una persona para determinar a otra
a admitir una declaración de voluntad'.

Tanto la violencia . 702'1110 la intimidación'vician la voluntad'


y hacen que el acto o negocio jurídico sea anulable por causa de
nulidad relativa (Art. 1142, ordinal 10), si reúnen los requisi-
tos_netesarios,
121

REQUISITOS PARA QUE LA VIOLENCIA VICIE LA VOLUNTAD:


Nuestro Código Civil en el- articulo 1118 se limita a decir
en su inciso primero, que hay violencia cuando para arrancar el
consentimiento se emplea una fuerza irresistible.

Este texto legal debe ser tomado con gran cuidado porque,
por una parte, el que haya violencia cuando. se emplea una fuer-
za irresistible pata arrancar el consentimiento, • es cierto, si
la jUerza es injusta, ilícita; pero no lo es cuando. la violen-
cia se produce gracias a un mecanismo compulsivo legal. Las
ventas forzosas-de bienes encargados,: que se,realizan por Mi-
nisterio da la 'Justicia, no adolecendel vicio de violencia.

Por otra parte, decir que hay violencia cuando para arran-
car el consentimiento se emplea una fuerza irresistible, no ex-
cluye que tambión la haya en otros casos en que se use. fuerza.

En conclusión,- la violencia “iiS absoluta> viciará el


consentimiento cuando por medio de la fuerza física," injusta o
ilícita, se arranca el consentiMiento o voluntad del autor del
acto o negocio jUrldico.

REQUISITOS PARA QUE .LA INTIMIDACION VICIE LA VOLUNTAD:


Según sentencia :del Tribunal Supremo de España, de 25 de
mayo de 1944, para. que la intimidación vicie. el consentimiento
y anule la declaración de voluntad, han de mediar los siauien-
tes requisitos
a)• que se emplee contra uno de los contratantes la ame-
naza de. un mal inminente y grave;
b) .que.esa amenaza determine la,declaración/de voluntad.
o le_quees- igual, que exista un nexo causal entre, la intimida-
ción. y .el .consentímiento; y
, c) que la, amenaza y el, inllujoque pueda edercer sobre
la voluntad revista matiz_anidurídico„ por cuanto no quepa
refutarlos lícitos comoconsequenciad• una correcta y no abu-
siva utilización de los derechos.

El articulo 111G nlantáa un interesante problema: expresa


que hay intimidación cuando se inspira a uno de loF contratan-
tes el temor racional de sufrir un mal inminente y grave en su
persona o bienes o en la persona o bienes de su cónyuge, descen-
dientes o asCendientes.
122

Ante esto debe preguntarsel ¿Constituirá intimidari6n el


hecho de inspirar-en una persona el temor raCionaI y fundado
de verse expuelta a un mal inminente y grave, ya no en su per-
sona o bienes'nl'en la persona ó bienes de su c6nyuge, descen-
dientes o ascendientes, sino en la persona e bienes de un ter-
cero?

Por ejemplo si -un delincuente amenaza darle .una pu;,


- alada
a una alumna de mi claSe, si yo no le vendo a dl mi autom6vil
en B/.25.00, habría rhtimidaci6n? Opine> que sí.

Me, explico el artículo 1116 dice que eS nulo el consenti-


mientopresentado Por error, violpncia, intimidaei6n y dolo y
despuls el articulo 1118 se limita a decir Que "hay intimidaci6n"
en el caso que contempla en su ine!i.so segundo; pero ello no ex-
cluye que taMbién haya intimidaci6n er otros casos Y siendo
ello asf, considero que hay intimidaci cada vez que concurren
los tres requisitos que indica la iurisprudencia española.

EL TEMOR REVEÉENCIAL
El inciso final del arttculo.li18 establece. que el temor
a desagradar a las personas a quienes se debe sumisión y res-
peto NO anulará el contrato, Está significa que el mero temor
a causar desagrado a quiehes debemos sUmisi6n y respeto, como
el temor a desagradar nueStros padres, abuelos, etc.

Debo advertir que no debe conftindirse el temor.reverencial


con la intimidaci6n.

Barandarían expresa (22. cit,, ¡Ja(, 28)dlue - el criterio


que flota en los Códigos: que tratan la materia Y 'que es 'el ra-
cional, consisteen 'que cuando el autor del acto:o nOijocio jurí-
dico procede dnicamente guiado por su propio sentir ,respecto a
la consideración que le Merece la'otra persona, sin que medie
presiÓn de:dsta,,áe.tratadel temor-reverencial; pero cuando
obre bajo tal presidn•existe.Violenelí- o-intimidaCi6n. La de-
terminaci6n autónoma o heter6nóma será,.eu suma, la que distin-
gue entre los dos supuestos',

EL DOLO
-Poderciós definir el. dolo como toda maquinaci6n insidiosa
Para inducir á tina persona para ejecutar el acto o negocio
jurídico.
El dolo eráde dos diases prindipal, en cuyo caso es vicio
del oonsentimiento y causa de nulidad relativa del acto o contra-
tdi oincidental„ en cuyo casosólo daderepho a 'la Ctima del
olo para obtener indemnización de perjúicios,de quién lo empleó.

REQUISITOS DEL DOLO PRINCIPAL


Para que el dolo (prinCipal) vicie el consentimiento es me-
nester:

Que sea obra de UNO de los contratantes '(véaseart,Xculo


li20).
En esto s--‘ distingue 0.1 dolo de la fuerza,- La, fuerza
vicia el consentIMiento aunque sea obra de un tercero; en cambie
para que el dolo•vjcie 21 consentimiento es-Menester. que lo em-
plee Urld de los autores del acto o negocio jurídico.
/.- Que-sea grave, es decir, de tal naturaleza que sin ól
no sé hlibiera ejecutado el actd O negocio . jurdico (articulo
1120;
3. Que nasa empleado porlas.dos parteSdel'acto o ne-
gocidjuridico- -(yjase articulo 1121, _inciso primdro).

DOLO INCIDENTAL:
Se llama dolo incidental aquel en el cual no concurren los
tres requisitos que hemos señalado para que haya dolo principal.
ASÍ serJ dolo incidental al que es :obra de un tercero; 11A que
es obra de ambos contratantes; y él que no es grave.

CoMo ya lo expresamos, el dolo incidental sólo obliga al


que»loemple6, sea o no tino de los contratantes, a indemnizar
dallosy perjuicids'eausadds.

LA DESIO
,
La lesión es ladiSMinUdiÓn de patrimonio rine experimenta
uno de losContratatteTpor el-deSeqtalibrio 'econóMico-a-la fal
:ta de equiValencia entre la préstación que se impone y la pres-
tación recíproca del otro contratante.

El examen¿delaeegisIaciones civiles revela que, algunas


que considéran,lalletióncomo'Vício del consentimientO que da
lugar a la nulidad i'.elativa del contrato- Si, el perjuibidSüfri-
'do por uno de los -contl,a,tantes es:ENORME., D excesivo, a juicio
del legielp.dor, AS1 'ocurre eniChile - Otraslgislaciones: como.
124

la nuestra no ton en cuenta la lesión, cualquiera sea el monto


-de ella..

Los autores modernos-tienden al restablecimiento de la


lesión,enorme, comooausal a& nálidad'del contrato, pero va no
con el carácter de vicio del consentimiento, sipo Más bien con
fundamento en la noción do or pdblide,

'HISTORIA DE LA LESION
El ,tema de la lesión se plantea en los conJ,catps bilatera-
le:1 eonMdtatiVes en-tórno a la necesidad o conveniencia de.ique
entre las prestaciones recíprocas de las partes exista, real y
efectivamente, verdadera equivalencia económica.

a. Derecho Romano AntiütY. StípUlatiol En el Derecho Ro-


mano Antiguo no se plantea el, púrito de la lesión, Porque en los
contratos onerosos conmutativoscada parte contratante , se obliga
por acto separado con las solemnidades . da la stipulatio,

b. Constitución de Dioclesano; A fines del siglo III


una constituciónde - Diocleseno 1admitió el concepto de lesión
en las ventas. Otras . disposiciones dc este mismo emperador
vinieron posteriormente a establecer un verdadere"c'antrol de
precios" inspirados en un deseo de evitar desigualdades o injus-
ticias.

c. Justiniano l El abandona.bl isfrnae Dioclesano pero


mantuvo la rescíSión de lasventas, en favor del vendedor, por
lesión enorme,
d...En erecho Canónico Se siguió el:oriterip de Dio-
clesano -y se considera que la lesión da lugara la.rescisiÓn
de los contratos, por ideas de equidad o justo valor. Estas
ideas no fueron acatadas ni traScendierona las legislaciones,

Derech6 Español AntigUoi El fuero Real lr reconoció


ál venddor erdereoho de pedir' la rescisión cuando reciba como
precioffienos déla Mitad del valor justo dejas cosas vendidas:,
y las leyes de Toro hicieron eXtansivo el derecho a pedir la
rescisión al comprador, en caso de quepagara más del doble del
justo valor de la cesa, y aplicaron el principio a-todós los
contrates conmutativos.

fJ.LDérechb FranCJs1 Én Francia la lesión no era admí7


Pothilár manifestaba que cuando una parte re-
cibe menos de lo que ella ha dado, pede considerarse quo ha
sido engañada, pero nó admitía esto cóháb regla general sino
que sólo en dós casos: á) tratgndOse de particioneS y, b)
en la venta de inmueblea.
Durante las dicubho ± eddigó Ñapó4?.dnico, el tema
de la lesión--fue ampliamente debatido, adoptandose un siatema
intermedio en virtud del- CUal se'acepta que la lesión es,cau-
salde nulidad de contratos en general.
Esta criterio tuvo por fundamento varias razones, entre
otras, una de orden económico: la dificultad de determinar la
equivalencia, acompañada del temor general de pdrdida de bene-
-,
ficios„que-traerta una paralizabini le.1,comerCir y un estanca-
mientodwla riqueza;: y una de orden jurídicO: el Principio de
la sequridadcontractual.

NUESTRO DERECHO Y:LA LESION


Entre nosotros, la lesión enorme sá admitió como causal de
rescisión hasta 1971.
Al crearse la Comisión Codificadota-yFantes de expedirse
el Código Civil, se dictó la Ley de Basas, de 29 de diciembre
de 1914, cuyo artículo 3', inciso 16, produjo,la eliminación
de la lesión enorme como vicio del.consentimiento. Decía así.:
"Artículo 30, Las.bases sobre las cuales la
Comisión Codificadora debe fundar los Có-
digos, son las siguientes
CODIGO-CIVIL
16a. Abolición de la lesión enorme y la restitución
integrum."
Por tanto, en nuestro Código Civil la lesión enorme no es
vicio dl consentimiento, ni da lugar ala nulidad.
En el único caso en que puede decirse qUe nuestra legisla-
ciónaplica la idea de la lesión .enorme está en la. Ley de Repre-
sión de la Usura, la cual limita el interés de:lospréstamos a un
7% -en Materias cóMerciales y a un 9% en materias:civiles.
Así, pues, aunque en un tiempo se aceptara la .lesión como
vicio del consentimiento o causal de nulidad y a besar de que
en nuestra legislación actual existen ciertas leyea-que repri-
men la usura, no cabe la rescisión d . un contrato pop lesión,
cualquiera que' áé'á la magnitud da dsta.
126

CAPITULO III
CLASIFICACItIN DE T.S OELIGACIONES

I. CRITERIOS DE CLASIFICAC.ION Y ESQUEMA GENERAL


2RITERIOS DE CLASIPICACION1
No hay una clasificación de lAs„obligatióhep existen mu-
chaal y alias se formUlan con fUndamen'td en balcs,di,stint.ases
decir, tomando en CU:anta eieffightbS diverá0s, d Mayoro menor
imPottancia gue permiten diierentiar ó dialtin4Uit tinas obliga-
ciones de otras

La importancia de clasifitax las obligationes es. de orden


sistemático. El conocimiento deaas diversas clasificációneá"
el de las consecuencias que derivan de (pedal una obligaciÓn
incluida dentro da determinada categoría, facilita la tarea
analítica indispensable para resolver un casó práctico dando
una perspectiva clara de las proyeeciones y particularmente de
la obligación q( se tiene én estúdio.

2. ESQUEMA GENERAL
Las clasificaciones de obligaciones de las cuales hemos
de ocuparnos, són las biguienteá-1

a. En atención:al objetórde ellas, se distinguen entre


obligaciones positivas y obligaciones negativas, según tengan
por objeto ejecutar uná'preStadión-de dar onacer, o su objeto
consista en una abstención, o no hacer
b. Tomando como base en quc*: consiste la prestación, se
diferencia entre obligaciones d2 das, hacer, y no hacer, según
la obligación del deudor consista en transferir el dominio,o
constituir un derotho rearsolara una cosa (dar) ejecutar un
hecho (hacer) o abstenerse de algo (no hacer);
c. Con fuyvlamantó en la naturaleza de la-cosa debida,
las obligaciones de dar sé dividen en dos categorías, la de las
obligaciones de espacie ó Cúerno cierto, formados por aquellas
en las que se. debe es una Cosa determinada de gónero determi-
nadoi.,: y lada 1a3 obligácioheá de Onaro,. en las cuales se de-
be una copa lude-terminada, det rminádo,

Ségdn lá constituci6n de pu objeto, se hace distingo


entre obligationés de Un dblo objeto y obligaciones de tbiato
múltiple. Las primeras son aquóllas cuya prestación consiste
en dar, hacer una cosa; las últimas, en cambio, son aquóllas en
las cuales se deben variasccsAs,-hechos. o abstenciones. Estas
obligaciones, a su vez, se_agrupan en obligaciones de simple ob-
jeto mdltiple, obligaciones• alternativas y obligaciones-faculta-
tivas.
e. Con apoye en la manera corno surten efectos,.se clasifican
.lasobligaciones en puras. simles(y sujetas a modalidad 7Yés-
tas,dltimas,,a suvez, se_dividen:én:cbligaciones condicionales,
a plazo, modales y obligaciones contraidas por intermedio dé re-
presentantes.

Esta clasificación no es, en realidad .una clasificación de


obrigaciones,sing más bien una de los, actos jurídicos que les
sirven da filente. Por obra, sin embargo, del uso inveterado de
un lenguaje elíptico, se alude a obligaciones condicionales y a
obligaciones a plazo allí donde hay actos jurídicos condiciona-
les o plazos. ASI-lásAegislacionesdCdiyersos países, entre
los cuales se encuentra el núestrO, tratan dalas 'obligaciones
condicionales" y de las obligaciones a plazo", motivo por el
cual estudiaremos ésta clasificación en esta parte del curso.

f.En consideración a su efectividad. juridica, se diferencia


entre obligaciones civiles y naturales. Es de anotar que argu-
.nos autores , diátinguen, sobre ésta misma base, entre obligacio-
nes naturales; civiles y mixtas.

g. Finalmente, segar' la constitución de sus sujetos; se


habla de obligaciones da unsolo sujeto, cuando en la obligación
Tiáv un solo deudor y un solo acreedor, y obligacioneáde sujeto
tiPle, cuando an la obligación hay un solo deudor y varios
acreedores,-o varios acreedores A la:vez. Estas obligaciones
de jsujeto mdltiple se dividen, a.,.su vez, en obligaciones manco-
munadas, solidarias e indivisibles.

4n diversos tratados 'ytextos acaddMicos de Derecho Civil,


encontrarán ustedes otras clasificaciones, y además. d2 las gue
dejamos asS indicadas. La mayor parte de ellas, sin embargo,
no son clasificaciones de obligaCiones sino clasificaciones dá
contratos o actos jurídicos. .Asl_ocurro con:las clasificacio-
nes que nos hablan de obligaciones unilaterales y-bilatárales,
de obligaciones dé ejecución instantánea y de tracto suceSiVo,
de obligaciones principalesy accesorias, étc. ellas tra,
taremos al estudiar la teoría de los contratps.
128

II, OBLIGACIONES, POSITIVAS Y NEGATIVAS


OBLIGACIONES'POSITIVAS1 Son aqu5llas qtié tienen Por óbieto
3a realizadión de unllecho qué:puécte-consistit.en dar o en hacer
alguna Cóáa.
La obligación del coMprador de pagar él preCio, y la del
vendedor deentrega.r-la coSa:Vehdida, són obligaciones positivas,
Tambiénson de obligación del arrendatario, pagar la renta la
del mutuario, pagar lo que se le Prest5,-etc.

4, OBLIGACIONES NEGATIVA S1 Se denominan obligaciones negati-


vas. aquéllas:gue tiehen pórobjetó una abstención del deudor. La
obligaci6n de no construir un miro, la de no vender determinados
artículos,. son obligaciones negativas'.

5. IMPORTANCIA: Desde un punto:de vista-práctico, pueden ano-


Farse las siguientes consecuencías,depertenecer una obligación
a algunas de estas dos categorías.:,

a)Para constituir en mora el deudor en las obligaciones


poSítiVat- es necesario, por regla general, que medie interpela-
ción del acreedor, Puede verse que. el ,inciso primero del artícu-
lo 985 dispone que "incurrirán en mora los obligados a-entregar o
hacer alguna cosa (es decir, los deudores de obligaciones positi-
vas) desde que el acreedor les exija judial o extrajudicialmente
el cumplimiento de su obligación". Como puede verse no se mencio-
na allí a .los obligados a hó-hacer alguna cosa. Ello obedece a
que la interpelación no es Meceáaria.en las obligaciones negati-
vaslaorque en ellas no cabe la Posibilidad dé mora. En las obli-
gaciones negativas no puede -haber retardado culpable en el cuM-
plímiento de la obligación, puede haber incumplimiento de la o-
bligación pues el deudor podrá hacer de que se obligó a no hacer,
pero no puede existir demora en no nacer al o.
b)en las obligaciones negativasno cabe verdaderamente
la ejecución forzada de ellas, pues,mopuede compelerse a un
deudor a no hacer; de allí que en estas obligaciones la regla
general sea quo no puecie obtenerse su cumplimiento forzado
.por excepción podrá obtenerse el cumplimiento forzado en
las obligaciones negativas en agtiellós 'casos en 'que es posible
deshacer lo nePhcen contravención de la obligación. Así, por
ejemplo, si unapersona se obligó a nb laVantar un muro en su
propiedad, será posible:derribar el muto, Pero si el deudor se
comprometió, por,ajamplo, a no ir a Colón, a no beber licor, a
no fumar, y contraviene la Obligación, no será Posiole deshacer
Ic hecho. En láb'obligaCionet positivas, en cambio, la regla
general es la ae- aue si Será posible obtener su cumplimiento for-
tado- v la dkcepciÓn serl que nó pueda ejpautarse forzosamente.
(VdanSe sobre el particular los artículos 981, 983 y 984 del
Código Civil)

OBLICAC.IONES,DE .DAR,, HACER O. NO HACER


6. ODLIGACION DE DAR: Se suele decir que la obligación de
dar es aglinla que tiene por objeto la transferendia del doMinio
o la constitución de un derecho - real en favor del acreedor, En
este sentido, resulta una diferencia clara entre la obligación
de dar una coa v la obligación de entregarla. La primera en-
vuelve una traslación o constitución de,derechos, mientras la
segunda se refiere . aYhecho.físico de eptregar, 4 un ,simple ha-
cer que no conlleva adquisición o traslación de derechos reales.

En el articulo 975 del Código Civil se establece qué to-


da obligación Consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa..He-
mos de entender que el Código Civil, al hablar de - dar, lo hace
en sentido doctrinal que dejamos anotada, Y qUe, en consecuencia,
la obligación de entregar se va a regir por las disposiciones
que corresponden a las obligaciones de. hacer? O hemos, de enten-
der que la expresión darte utiliza en un sentido amplio y-qúe,
por consiguiente, la obligación deentregar es, para nuestro , da-
recho, una obligación de dar?

En opinión del Dr. Lino Rodriguez-Arias "Las prest4Ci0-


nes da dar tienen por contenido la entrega de una cosa y son,
por con-'guiente, aqunlas en lasque .sin perjuicio deconcu-
rrir las cualidades genCripas de toda.obligación, que son lasL.
de observar una determinada conducta, aparece nsa conducta re-
ferida al acto de entraga- de una cosa. La entrega de una ceta
puede 'significar la transmisión de la propiedad dz la cosz
Pero no et estrictamente 'indispensable para que exisa una pres-
taci6Wde dar, Tia el' acto de la entrega suponga la obligación
de transmitir la propiedad o la transmisión misma d la propiet-
dad'

:Rara en nu,stro Derecho, tanto la obligación dé dar


como la obligación de entregar,-te rigen por la-misma norma.
130

Para estos efectos, las obligaciones se asimilan.


SUeStro legislador, como lo podemos ver on varias de la e disno,
Siciones del Código Civil, utiliza las palabras "dar" -y 'erX"re-
gar" indistintamente, Esto podemos comprobarlo con la lectura
del artículo 980, cuando expresa qué el acreedortiene derecho
a los frutos de la cosa desde que nace la obligación de entre-
garla, Es evidente que este articulo se refiere realmente a
los casos en que hay obligaeiónede dar, en el sentido restric-
tivo de la expresión, porque agregale_ "sin embargo, eno adquirirá
derecho real sobre ella hasta que )ee haya sido entregaday so
lo cuando se trata de una. obligación de dar será que el acreedor
-podrá llegar a adquirir un derecho real sobre la cosa al cumplir-

con la 'entrega" de ella.

' , r. tarábién,:observamos el mimo fenómeno en el articulo 1215 7


cuahdoedefine la compra y venta así l 'Por el Contrato de compra
eyventa- unbede los contratantes Se obliga a entregar una cosa
determinada y el otro a pagarepor ella un precio cierto, en di-
- náró o signos que lo represente",Sin duda que el vendedorees-

tg obligado a dar la cosa vendida e


e
Las dos disposiciones mencionadas indiscriminadas, lo
mismo que otras en donde el 1egisla-6Sr hace uso de los vocablos
e:. e
dar y entregar, dan :basepara sostener. ¡tic las expresiones obli-
ción de dar y obligación de entregar, se usan indistintamente
ee
en el Código, tanteen'aquellos caos en que la obligación tiene
Por objeto transferir el dominio y constituir un derecho real
sobre una cosa, como en aquéllos en que la obligación. implica
sólo la entrega física de la cosa.
-
7.0nLIGACION DE T510ER'.i 'Obligación de hacer es aquélla que
ee.
tiene por objetó la ejecuCiÓn de un' fheeho.
La obligación del constructor de edificar la obra convée,
nida, la del abogado de defender al cliente, la del médico dé
a -
atender a su paciente, la del actor,
e_ de llevar a efecto.laer,O.
presentación teatral para la cual se le contrató, spn,,pbbigacio-
nes de hace"- lagunos autores sostienen la,.convenienpiaedé in-
c1ur dentro de las obligaciones de hacer, las obligacionós de
entregar. Esto, sin duda, sería de considerar seriamente al
tiempo de redactar un nuevo Código, nueseeliminarla confusiones
y retolveria,problemas
, , que a.án se presentan oreno haberedife-
renciado nítidamente nuestro legislador entre las obligaciones
de dar y de entrecar

8. OBLIGACION DE NO HACER s La obligación de no hacer as a-


qudlla que impone al. deudbr la necesidad- de''-ábátnerSé de hacer
algo, En el comercio, se,.suele estipular cuandose compra a una
persona un establecimiento comercial, que no est,ableberá otro
dentro de cierto mbit territorial o por, ciertotiempc,
trata de una obligación. de no hacer.

IMPÓRTANCIA1 Desde el punto de vista práctico, el perte-


nécer una obligación a una le estas tres categol:Ias, resulta de
interés por lb siguientes

a...En las obligaciones de dar, los derechos y aeciones


del acreedor serán de• na'turaleza mupble o nmueble, según la
obligación tenga Por objeto dar una cota MUeble, una cosa: Inue-
ble.¿ ;En cambio.. em laS obligaciones de haCer y de no hacer, los
derechos de las acciones del acreedor serán siempre de naturale-
za mueble,
b. Existen reglas distintas, pan', la ejecución forZada de
las obligaciones, segdn se tratedeuná obligación de dar, hacer
o no hacer;
C.. Sólo las obligaciones de" dar Se eictinguen Dor el Modó
-

de extinguir las obligaciones.;, denominado pdtdida. de la Cbsa'que


se debe (véase articUlo 1068). Este milodo-de-extinquir obliga-
ciones no se aplica a las obligaciones-de hacer o de no hacer
d. Las Obligaciones d hacer y de no hacer se extinguen
por al modo denominado "imposibilidad -de ejecuciÓn" (vase ar-
tIeuló 1070). Este modo nó se aplIta a las obliaadioneá do dar,
a. Si la cosa debida se pierde sin culpa del deuaqr de
una obligación de dar, acreedor. Así., si una. persona compra a
otra una cosa determinada, por ejemplo, el- caballo Ariel Y
Daga por 01 el precio convenido,. obligándose el vendedor a en,
tregar el Caballo vendido diez días después, y .sidic.ho.paball.0
se destruye sin culpa del deudor, después de la venta y aptes de
la lecha de entrega, el deudor queda liberado de su nhligacióny
conserva para sl lo que ha recibida Q0M0 precio. Encambio eyy
las obligaciones de hacer, si la prestaci6n.a la cualse,ob:ligó
el deudor resultare despuds legal físicamente imposible'l, pueda
el deudor liberado de la obligaciOn, pero debe restituir lo que
hubiere recibido por cúmplir la obligación. (Véase art.. 1070).
132

IV. OBLIGACIONES DE GENERO Y OBLIGACIONES DE ESPECIE

10. GENERALIDADES.
"Para qtie. existauna Obligación. de dar es necesario un ob-
„ '
jetd'o CdSa'sobre'que recaiga. Cuando el objeto es una cosa de-
-,
terMinada'de un' género taMbión determinado, se 'dice QUE la obli-
gación es de especie o cuerro cierto. Tambión se llama a estas
obligaciones, obligaciones específicas' La obligación:_ de. dar
el caballo "Ariel" o de dar el. diamante "Regente", son obligacio-
nes de especie o cuerpo cierto, porque sólo hay un caballo"Arier
y sólo hay un diamante "Regente". En cambio, cuando el objeto es
una cosa indeterminada, de género determinado, como' porejemplo,
la obligación de dar un .caballo, de entregar cien quintales 'de
trigo,.se'hablade obligaciones dé góriero o de'obligációnes ge-
néricas, pues la cosa debida sólo está deterMinada .r:or el género
al. .,cual pertenece, .

Nuestra legislación no contiene una sección del Código


Civil destinada a tratar de las obligaciones de género y de las
obligaciones de especie o Cuerpo cierto. Pero ello no quiere
decir que ignore la existencia de esta clase de obligaciones.
Hay. numerosas disposiciones que deStansan en elsupuesto de su
existencia. Por ejemplo, el artículo 981 establece que "si la
cosa fuere indeterminada o aenÓrioa.,-codrá Pedir el acreedor)
que se cumpla la obligación-a expenSas derdetidor",,,Elar.t»
tículo 1054 dispone que "cuando la obligación:Consista en entre-
gar una cosa indeterminadao gendrica,:cuyazalidad y :circuns-
tancia no se hubieren expresado, el acreedor no podrá exigirla
dé calidad superior ni el deudor entregarla de la inferior".
El artículo 1053, por su parte, dispone que _no habiéndose,desig7
nado el lugar en donde debe efectuarse el pago, éste deberá 11e7,
varse a efecto, tratándose 'de entregar una cosa determinada (es
:
decir, Una eá"báie o cuerpo cierto), donde ella existía al m07
mento de constituirse la obligación. El artículo 136.3 ovpoeptd
que quedará extinguida iá obligación que consiste en entregar
una cosa determinada cuando ésta se perdiere o:destruyere sin
culpa del deudor Y como los artículos transcritos,:ptros
más reconocen la distindión entre obligaciones genóricasy.esne -
cíficas.
133

11. ODLIGACIDÉS DE ESPECIE2


Podemos decir que obligación de especie o cuerpo cierto,
u obligación. (especifica as. aqüdlla eh la cUal el deudor se en-
cuentra en la necesidad jurfdica de dar o entreaar cosa o cosas
determinadas de gdnerode'berminado.

El carácter de obliI.zadión de especie o cuerpo cierto trae


donsige variad bOnsecuencias.z

a. La obligación de especie conlleva la obligación ae


conservar la posa debida con la diligencia: de un buen padrede
familia (articulo 97V.,
-
)b. La-obligacióii de dar una cosa determinada, es decir,
una especie de cúerpo cierto, comprende taMbien la de entregar
todos sus accesorios, aunque no hayan sido mencionados, según
lo dispone el artfculo 922,
d, La-obligación de dar una espedie o cuerpo cierto con-
fiere aLacreedor derecho'a 16S-frutos de la cosa debida desde
el instante encilie nade lá obligadión, aunque la cosa n- Ilaya
sido aún,entregada- (artIduIo 980).
d 'Los riesgos de pdrdida de la posa debida son de
cargo. dál acreedor en las obligaciones do especie o de cuerno
cietto de acuerdo con lo previsto en el articulo .106?. Esta
regla hace excepción al principio según el cual las cosas pere-
cen para su dueño (tes perit domino),
e..E1 modo de extinguir obligaciones denoMinado pérdid
de la cosa que se debe, sólo se aplica a las Obligaciones de
especie o cuerpg
_
f ;En lasobligacidnes de esaecie o - cuerpo cierto 21
deudor- no Duedc Db1igar al- acredor a redibit cosa distinta dé
la debida, aunque sea del mismo gro y aunque fuere igual o
dé dayót Valor nue la Posa debida; y
g. Finalmente, en,las obligaciones debdpecie o Cuerpo
cierto, cuando no se ha determinado eLlugar en dónde 21 pago,
la obligación dehe. cumplirse en ellUaar en:Jdónde la rosa e>tiS-
tía al tiempo de constituirso la obligación (atticulo 1050).
1.31k

12, OBLIGACIONES DE GENERO O GRNERICP!


Son aquéllas en las qué-sc debe upa cosa ó algunas.cosas
que sélo están determinadas por su género,

Istas obligaciones presentan las- siguientes caracterís-


_
ticas:;.
a, En ellas el acreedór no puedc-c-xigir cosa determinada,
y el deudor cumple entregando una cosa &lgénero debido que no
sea de Calidad inferior. Podrá, pues' el deudor cumplir Su'
obligacién entregando cosa da mediana o superior oalidad dentro
del género de quese-trate: artícule 12954),

.Las obligacioneá de género no se extinguenpor:pérdida


de la cosa aue se debe. Hay que recordar el aforismo que dice
génetc,munca. pexece Se'debe 'tin Caballo, esa obli-
.se :extinguirá a, T,Iencs• que no existiera un Solo caballo
gaclép. no:
mundo.
TUgunos autores hablan de obligaciones genéricas puras y
de•obligaciones de género liMitado, Las-primeras serían las que
nosotros. denominamos obligaciones da género. Las segundas, aqué-
llas en que el género de la cosaYdebida ha sido clasificado con
alguna circunstancia que hace reducir el número de cosas dentro
de las cuales está incluida. la quese debe, de la totalidad de
cosas que forman el género, o-una porcién limitada de esa tota-
lidad. Por ejemplo, me obligo a entregar un caballo "de los que
se encuentran en.el Hipédromo Presidente Remén", o. me obligo a
entregar un quintal de trigo 'dé los.que se encuentran en ,
casa". Estas obligaciones, d2 género limitado, surten los as-
mos efcctos que las obligaciones de género, mientras la circuns-
tancia limitativa del mismo no sea rebasada. Así en los dos
ejemplos propuestos, las obligaciones sá extinguirían si todos
los caballos que hay en el Hiptidromo Presidente Remón perecie-
ran, o se, destruyese todo el trigo' que sé encuentra (=_In mi casa,

Dé otra parte, en estas obligaciones de géne_b limitado


pued surgir responsabilidad por la conservacién,de.por lo me-
n'Yáuna de- lás. cosa oótbrandidas dentro del :qrnp.rp,limtald.O.
en Cuanto lá circtinstahoia delimitante sea tal gue_todasyesas_
celtas ComiarándidaS' én el género limitado estén bajo el poder
del deudor, y por lo tanto, en situacién de ser conservadas Por
éste, Vendrán a aplicarse entonces a estas obligaciones las
recl.0 d las obligaciones alternativas, en particular el ar-
trculo 1022 que más adelanté estudiaremos.
V. OBLIGAC-rÓNES„ DE .UN SOLO OBJETO. Y DE OBJETO MULTIPLE
13. GENERALIDADES
Por' lo general, la obligación tiene-un solo objeto...Nsi,
ancOntraremos'qüe se debe una cosa, que hay que pagar una can-
.tidad::de'dinero, que debe preátarte deterMinádo servicio. Esta
clase..deobligaciones qiie algunos autores iiáMan "obligaciones
simples y otros "obligaCioneS de un solo objeto", se contrapo
nen aquéllas que los autores'llaMan "Obligaciones doMplejasu
"obligaciones de objeto múltipla". Las obligaciones de objeto
mdltiple son aquóllaá en las cuales sb ibban Varias cosas o pres-
taciones a la vez, y 'pueden presentársenos bajo uná de las si-
guientes formas distintasl

a) Como. obligaciones de siMple objeto múltiple, que son


aquéllas en que se deben varias cosa-So prastaciones al mismo
tiempo, de manara tal que si el deudor.no entrega o ejecuta todas
ellas, no queda libre de •211 obligadión.

Ejemplot debo una un automóvil y una bicieleta.a


Juan, quien me los ha compradoppr B/20.000.00'. En éste cai-db
la obligación de Juan, de pagarme loz T'r/.20.900.00, es una obli-
gación,de un. soloHobjeto peró. mi obligación de entregar una ca-
51e objeto
sa, un auto y una bicicleta, es una obligación: de sim1:
mCltiple.

b)JDbligaciones alternatiVas que son aquólias en que


so deben varias cosas 2lla exonera de la entrega o cumplimiento
de las demás:.

Ejemplol Debo a Juan un automóvil o un caballo o una re-


frigeradora. ,En esta clase de obligaciones, segdn los autores,
se deben:varias cosas "in bbligationan" y una sola "in datio
solutionem".
c) Como obligaciones facultativas., QUO son aquóllas en,
que se debe una sola cosa, poro autorizándose al deudor para
pagar con ella o con otra que se designa,

Ejamplo Debo á Juan un atitomóVil que MO alqUiló, pero


se ha estiulado . que puedo.líberarme- le esa obligación entre-
gándol

14.: OBLIGACIONES DE SIMPLE OBJETO MULTIPLE1


.Las obligaciones de simple objeto, mdltipla prebentan
las siguientes caracteriáticas
136

a),N5 tienen una reglamentación especial en él Cddigo


Civil panameño v están, por tanto, sometidas a. las reglas de
las obligaciones de un solo objeto. Podría. decirse: que la plura-
lidad de cóáás. debidas se compacta para constituir un solo, objeto.
b) El acreedor, en estas obligaciones no puede ser compe-
lido a recibir pago parcial de una o más de las cosas debidas.
Así se desprende claramente da lo dispuesto en el inciso primero
del artículo 1055 del código Civil que establece que
"A menos :queier Contrato expresamente lo auto-
ricé, no podrá compelerse al acreedor a reci-
bir pardialmente las prestaciones en que con-
sista la obligación'.
e) Lo esencial de estas obligaciones consiste en que se
deben varias cosas o. prestaciones copulativamente y en virtud
de un sólo vinculo jurídico,

15. OBLIGACIONES ALTERNATIVAS


Son obligaciones alternativas aquellas que se deben va-
riascosas o prestaciones disyuntivamente de modo tal que la
ejecución,de una de ellasexonera- de ia- ejedUción a las demás.

Estas obligaciones presentan caracterrsticas


a) La elección de Ia cosa o prestación con la cual se ha
de pagar, le corresponde, de acuerdo con el articulo 1019 dei
Código Civil, al deudor, a menos que expresamente 'Se hubiere
pactado lo contrario.
b) El.. deudor cumple su obligación entregando o ejecutan-
do Integramente la cosa o prestación debida.que elija. Asi si
debo un automóvil o mil balboas, cumplí mi obligación entregan-
do stos o aqudl pero no podría entregar medio automóvil y
quinientos balboas,
Así lo aispone sl artículo 1018 del Cddl.go Civil, que
dice

"El obligado alternativaffiente a diversa


prestaciones debe cumplir por -completo
una d stas.
El acreedor no puede ser compelido a re-
cibir parte una y parte de,otra'.
c) El acreedor, al pedir el cumplimiento forzado de la
obligación alternativa, no pueda demandar determinadamente una
de las Obligaciones o prestaciones debidas. Si por ejemplo, sp
137

debe un violín o una guitarra, el acreedor no .puede judicialmen-


te pedir que se le entregue la guitarra, porque la eleccián co-
rresponde al deudor, quien puede elegir pagar con el violín.
d) Cuando los objetós debidos son cuerpos ciertos, la
obligacián de conservar la coSa (articulo 979) sálo se ya a re-
ferir y aplicar ala cosa quo el deudor elija. De manera que
el deudor puede destruir ó Snajenar lae demás eSpecies 81h que
el acreedor pueda formular reclamo alguno,
e) Las obligaciones alternativas no .s. extinguen por la
pérdida de la cosa debida o por la imposibilidad (lp ejecución
de la prestación, sino.cuando todas las cosas se han destruido
y todas las prestaciones se hubieren hecho imposibles, sin cul-
pa del deudor.
f)Estas obligaciones dejan de ser alternativas cuando
se han destruido todas las cosas debidas, menos una. Y en caso
de que todas las eosas se hubieren destruido y todas las pres-
taciones hecho imposibles, nór culpa del deudor, entonces deberá
éste indemnizar Perjuicios al acreedor.

Lo expresado lo estatuyen los,artículos 1021. y 1022 del


C6digo Civil, en los términoS siguientes:

"Artículo 10-21. El.deudor perderá el derecho a


elecci6n Cüando las prestaciones a que alter-
nativamente estuviese obligado s6lo una fue-
re realiZable"
"Artículo 1022. El aCredor tendrá derecho a
la-indeMnizacián , de daños y perjuicios cuando,
por pulpa del deudor„hubiesen dbsaparecido to-
das-Iás cosas que alternativamente fueren obje-
to da la obliqaci6n, o se hubiera hecho imposi-
ble el cumplimiento de ésta.
La indemnizaci6n se fijar A tomando por base. al.
valor de la última cosa cue hubiesen desapare-
cido, o el del servicio que últimamente se hu-
biere. :hecho:imposib1'

15. OBLWACIONES ALTERNATIVAS EN LAS CUAJES EL DERECHO DE


ELECCION CORRESPONDE AL ACREEDOR:

Hamos dicho que en las obligaciones alternativas la elec-


cián, por lo general, corresponde al deudor, Nda se opone, sin
embargo, a quo las partes estipulen lo contrario; esto us, que
sea el acreedor quien elija. El artfculo 1019 permite expresa-
mente tal estipulacián.
13G

Habiéndose pactado. que la elección corresponde al acreedor,


detivará de ello las siguientes consecuencias
á) El acreedor podrá demandar determinadamente una de
las cosas debidas, pues a él.correspond el aeretho de elegir
entre ellaS,
15) El deudor sólo puede liberarse cla la obligación
cutando Completamente - la prestaci6n elegida por el acreedorl
cWTratándose de una obligación de dar, alternativamente,
cosas determinadas, la obiigaci6n de conservar (artículo 979),
solo se referirá ala cosa que elija el apreedor, Pero cómo el
deudor no sabe cuál va a elegir, deberá conservarlas todas mien-
tras la elección no se notifique.
d) Sobre el riesgo de pérdida cuando la elección corres-
ponde al acreedor, hay que triar presento gule

(1)Si lo debido alternativamente- erar cuer-


pos ciertos y la pérdida e$ total y se produjo
sin culpa del deudor, se extingue la obligación
y el riesgo as del acreedor, sagén el artículo
1063.
(2)Si lo debido alternativamente eran obliga-
ciones de hacer:y-é-Stas ác.han.hecho imposible,
sin culpa del deudor, éste queda liberado pero
deberá restituir lo .que hubiere recibido por
Cumplir la obligación, conforme al artículo 1°70,
(3)Los demás casos están contemplados en el
artículo 1043 que dispone lo siguiéntel
"Cuando la elección hubiere sido expresaz
mente atribuida al acreedor,- la obliga-
ción cesará. de ser alternatiVa desde el
día-en que aquélla hubiese sido notifi-
cada al deudor."
Hasta entonces las responsabilidades_aei Leuue,..L se regirán
por las siguientes reglas2
la, bl alguna de las cosas se hubiere perdido
por caso fortuito, cumplirá entregando la que
el acreedor elija entre,las-restantes,o la
que haya quedado, si una sóla'Subsistiera.
2a, Si la pérdida de las cosas hubiese sobreve-
nido por culpa del deudor, el acreedor podrá
reelaffiar cualquiera de las que subsistan, o el
precio de las que por culpa de aquél hubieran
desaparecido.
3a. Si todas lap cosas se hubiesen-perdido
por Culpa del deudor, la elecdión del acree-
dor sobre su precio.
Las mismas .reglas se aplicarán .71 lae, obligaciones de hacer
'0'nobacer-án- el. caso de que algunas o todas las prestaciones
resultaren imposibles".

17. OBLIGACIONES FACULTATIVAS


Las obligaciones :facultativas son aqujIlas que tienen
por objeto una cosa, pero concediándose al deudor la facultad
potestativa de pagar con. ,J,sa coGR o con tra que designa.
En estricto derecho, evtas nosowobligaciones de ob'eto
múltiple, sino obligaciones de un. sclo objeto. Nuestro Código
no las ha .reglamentado, como.lo han.tíecho en otras legislacio-
nes (Chile, Colombia, Ecuador),perO nada obsta para gUe exis-
tan (artículo 110.6)..
Ejemplo z celebro un contrato en virtud dl cual vendo
a Juan el caballo Támesis en E/01,1)00.00y me obligoa 'entregar-
le el 1° de enero de 1949 a Juan. En el mismo contratcY-Sebati-
pula que yo me reservo el derecho de entregar al 10 de-enero a
-
Juan, en lurmr del dicho caballo,.la suma de B/,1:2 5.00.00. Se
trata en est -i, jemplo de una obligación facultativa y no alter-
nativa.
Con respecto a estas obligaciones, hay que tener preseliee
que z
a 21 acreedor sólo ptiede en ollas demandar el objeto
debido.?
b; Si el objeto debido es un cuerpo cierto y perece sin
culpa del deudor, Jste queda exonerado de toda responsabilidad
-(artículo i048)

c) En realidad, ew estas obligaciones no hay, como en


las alternativA9,lafacultadde elección, sino un derecho que
es siempre-del deudor, de liberarse de áu obligación mediante
la ejecución de cosa distinta de lá debida.

VI, DELICACIONES-NATURALESY OBLIGACIONES CIVILES


18. GENEáALIDADES: Se ha dicho que la obligación e$ un
vínculo jurídico en virtud del cual d1 sujetó pasivo queda en
la necesidad de dar, hacero ho hacer-algo-que él Sujeto activo
estúlecultado para exigir. EnlaobligaciÓW, él sujeto activo,
el sujeto pasivo y lapretación eStán'determinados, y el acree-
dor tiene accidwpara obtener la-satiSfaccidn de su cródito,'y
14C

excepCión para retener lo que se le da o paga en cumplimiento


_ , - de
la obligación

Por contraste en el deber moral no hay determinación de ob-


. _
jetos ni de prestación, ni hay_acciónPara_ákigir -cl cumplimien-
to del deber moral, pu,,stó qubeSte permanece en el fuero de la
conciencia
En:Ye:A mundo del Derecho ha surgido, en posición intermedia
entre, la obligación y el deber moral, el'conCento de obligación
natural, que participa de los caraCtere obligación en cuan-
to tiene sujetos y prestaciÓn determinados y que, al misfrto tiem-
po, participa de los del deber por'cuanto ne da áoción para exi-
gir su cumpilmiento y autoriza para retener lo que se da o paga
en razón del mismo.
_ •
Lpor lo tanto podemos definir la dbligación natural como
aqu611a.que no da acción para exiair Su cumplimiento 'pero que
si autoriza al acreedor para retenet 'lo que -se le . ha dado o pa-
gado en razón de ella

19, CL7)ZIFICACIOÑ DE OBLIGACIONES FUNDADA EN 7313


.EFICACIA jURtDICi

Ante al fenómeno de la obligacia natural, los autores


han procedidoa formular
_ una clasificacidn de las obligaciones
fundada en la eficacia jurídica de Ilstas y como resultado:de
ello tenemos dos versiones;

Laque dstingUe entre obligacidnes naturals y Obli-


gaciones civiles, que sostienen los que reconocen como obliga-
ción naturala ,la que no da, acción-para exiair tu cumplimiento
y sin excepción para retner..lo pagado en razón dedila y como'
obligación civil a la que_daacción para exigir:,sU - Cumplimiento
y excepción f)n.ra retenerlo pagado enrazón deella y
b) La que distingue entre obligaciones natural obliga-
ciones Obligaciones mixtas d -

Para los autores que hacen estaclasificación, láóbiiá


ción natural pupdedefinirse en los -t(Irminosen-qtie'nesotrós lo
hemos hecho, Las obligaciones civiles, en cambio, serían aquá-
liát que dan acción para exigir su cumplimiento, pero que no '
autorizan para retener lo dado o...pagado en razón de ellas..
141

Clemente de Diego citá como casos de estas obligaciones


Piviles: la existencia de vidios de volUntad (error, fuerza
o dolo., en tanto tales vicios no- sean acreditados en juicio v
declarados por .sentencia la sehtenCia-firme fundada en error
de derecho o dehecho, en tanto no - proSpere el recurso extra-
ordinario:de reVisiÓn;-v el juramento decisorio deferido a un
falsaricqueafirma:que sí. Iedebe a su ,- nntrario, cuando ello
no se.a verdad..

±n estos easos se quiere Ver Dbligaciones que dan acción,


y en las cuales el,acreedor, tras redlamat yobtener el cumpli-
miente de ellas,jpodría ser Obligadó á deVC1Ver Jo que recibi&
cdand& el Contrato quo dio origen a la Obligación sea anulado
por ctuaa de error, fuerza o dolo,: cuando prospere el recurso
extraorditáriCdp revisión en contra-E,d2' la sentencia que po/
erí'bi de heChb o de dereCho reconoció Una obligación que no
existía, o cuando.demuestre lá falsedad de- aquél que juró se le
debía algo que en realidad no Se le debía.
Los que sostienen estas ideas consideran que son obligacio-
nes civiles dstat, que no darían excepción pura retener lo paga-
do o dado en razón de ellas. Pienso, con lamayorla de los au-
tores, que étta, la categoría de Obligaciones civilás, así enten-
dida, no responde a la realidad. En efecto, si un contrato.es
anulable por error, fuerza o dolo y no la sido adn,declarado
nulo, ha-.e tenerse a la obligaCión que de dl surge como obli-
gación que da origen a acCión y a excepción. Y si el contrato
ás declarado nulo, entonces esa obligación desaparece, y no con-
Eingará existiendo sin excepción, Lo Mismo ocurrirá en el caso
de la sentencia y el caso del falsario.
Para los que se atienen a la clasifiCacióntripatita que.
comento:, se llamarían obligaciones mixtas las qUe dan acción pa-
ra exigir su cumplimiento y excepción para retener lo dado o
pagado en razón de 211a, que son las que en la primera versión
se denominan obligacionescivles.
Nosotros utiiiZaremos en este Curso la clasificación bipar-
tita, que distinguesencillamente entre obligaciones naturales
y obligaciones civiles,
142

'9. ORIGEN HISTORICO DE LAS OBLIGACIONES NATTIRALES;z


En los primeros tiempos del Derecho Romano, en que la
acción constituye al derecho, no se encuentra el fenómeno de la
obligación natural. La:teoría ce las obligaciones natúralet,
según Jors-'unkel,' sólo puede comprenderseen relación con los
.problemas que para les romanos se derivan., del tratamiento júrl-
dico dado a las relaciones
e obligatorias
— de los esclavot y de las
Personas libres que estaban bajo la potestad del patár familiaso
Entre los miembros de la casa romana sometidos al jefe de
faMilia se establecía -indica el profesor Lino Rodriguet Arias-
Cogiendo las ideas de,inering, una corriente de-obligaCiónes
tanto entre sí Como respecto de aquélla, dentro de la 'cuál es-
taban. todos comprendidos. El esclavo que hubiese hecho présta-
mo a su compañero de esclavitud, el hijo dz familia: que húbiese
hecho un préstamo a su hermano, estaban seguros de la restitu-
ción. Pero las dos partes se_habian•-atenido, en estos casos, a
un acto jurídico cuyas condicionas legales existían subjetiva y
objetivamente. Pero como la circunstancia de negar el Derecho
a este acto su consecuencia civil, es decir, la Acción, imposi-
bilitaba admitir en tale cases la existencia de una obliga:ti°
en el sentido de Derecho -obligatio ciyils- quedaba sólo la
obligatio naturalis (véase las Obligaciones Naturales del pro---:
fesor:Lino Rodríguez Arias, Bo Madrid, 1953).
Por otra parte, bien sabido que en Roma las obligacio--
nes de las cuales eran titlulares quienes no eranciiidadános - ro-
manoS- , estaban privados de acción.

"Se ha,afirmade que si estas obligaciones estaban de acción


era por razón de la v;,olítict'Sequida por los patricios, quienes
en su particular interés habían ji,zqado conveniente hacár que el
derecho de aCCión dependiese de ciertas 'fórmulas cuyo conocimien-
toise habían reservado exclusivamente para:sí,
- . desde los tiempoá
primitivos de Roma, con el finf de que lbsplebeyos tuvieran néce-
sidacrde su cblaboraciÓn en los negocios que efectuaban teniéndb-
los sometidos de esta suerte a una especie,de tutela y dependen-
cia (Rodtlguez Arias, bp, cito, págs. 12 y 19)o
Segén Castán, los romanos consideraron la obligación natural
como una categoría intermedia entre el deber moral y la obliga-
ción jurídica o civil perfecta.
En todo caso, en Roma las fuentes de las obligaciones 'na-
turales fueron diversas al decir de George .Bry.
Unas nacían naturalmente; y éstas aran
1) Las que resultaban por falta de-forffialidad (pactoz nue
dose -siempre .que tuvieran un objeto lícito; estipulación de un
peregrino - con la expresión spondes'l estipulación post mortem);
-2) Las de los-incapaces para obligarse (esclavos, pupilos,
nenores da veinticinco años en curatela, pródigos en entredicho,
a- pesar de la prohibición del senado-conáúlto Macedoniano);

3) Las que contratan, personas unidas entre si por vínculos


de potestad. Otras¡ eran las- obligaciones civiles prescritas,
a saber:

Las que subsistían después de la litis contestatio;


2. Las qua subsistían después del benefició de - compe-
tencia;
3. Las que subsistían despuds de la retitutio in
interqrum concedida a un menor de veinticinco años;
4. Las que subsistían despué's de la absolución judi-
cial, pero solamente cuando el demandado era un,
veruS débitor y la sentencia. resultaba•de una cir-
cunstancia especial, como la plus, petita.
Todas estas fuentes de obligaciones, dice Bry, excluían la
conditio indebiti. Este era su efecto comdn v obligado, pero
no producían necesariamente los otros efectos que algunas indi-
can como propios de lás obligaciones naturales.

Marcel Planiol, .(1 comparar el Derecho Romano con el Dere-


cho Moderno en materia de obligaciones naturales, dice que:
1. Las fuentes de la obligación natural en Roma no son
las mismas que las fuentes de la obligación natural en el Dere-
cho Moderno, pues muchas han desaparecido por la exigencia de -
los tiempos;
2. En Roma algún medio de ejecución de la obligación na-
tural, en.ciertos caso mientrasque en el Derecho Moderno el
cumplimiento de las obligaciones naturales - Sólo puede ser Vo-
luntario;

3. El Derecho Moderno tiencle a que las obligaciones natu-


rales Produzcan siempre los mismos efectos; un cambio, en Roma
los efectos de la obligación natural dependían de sus diferentes
cla es.; y-,
4. En el:Derecno noderno no se admite a la obligación natu-
ral como una obligación de verdadera independencia' suStantiva,
sino que la palificade obligación Civil degenerada ó como proyec-
ción del deber moral-en Ia.esleta deIlJerecho,

Lis intersante anotar qua mecasens bl0heS considera que


"el concepto do óbligatienes naturales dentro del sistema jurf-
co positivo, telt° bleffiento imperfecto o incomnleto ,do dl era
una noción que proyettaba grave confusionismo. Se construyó el
concepto de obligaci&LutilizandeeleMentos heteregeneos y su-
puestos.dispares que indebidamente se quisieron amalgamar en una
figura juridica - inconsistente. Bajo la influencia de unos con-
ceptos naturalistas estrictos, y.bajo laj.nfluencia de la figura
dé otros contratos, se quiso formar, por ejemplo, para el caso
del juego. de•aar, eao peregrino concepto de obligación natural.
Con ello se pretendía unir en una sola figura dos situaciones
jurídicas distintas, y do otra parte:proyectar dentro del orden
jurídico positivo lo que se, estimaba cómo- exigencia lógica da un
supuesto principio ius naturalista.
"En primer-tdrmino, advidrtase gild sé-trata indebidamente
dos situaciones jurídicas distintas: la del jugador que perdió y
no quiere ipagar.,..a-quien no se puede exigir que'paque y la del
jugador que perdió y pag6„. quien no puede pedir la - devolución
de lo pagado,.,”
'Se conjugaban en estos dos casos como -Iimeal.l.aaues varias
de una misma institución, y de esta 'Mixtura y bajo la preocupa-
ción do que tal vez existiese cierto deber moral, que quería ex-
traer el peregrino . concento do obligaciones naturales como algo
perteneciente al ordenamiento positivo, Pero este concepto surge
sólo- per la falta de lim'piza de una oneración, intelectual que
vincula-y conjuga tórminos o supuestos diversos y despuás mezcla
con ingredientes heterogdneos (esto os, que estáh fuer del orde-
namiento positivo), No GS posible hablar on tdrminos de Derecho
Positivo. lalemán, español, etc.) del contrato dé juego como una
figura jurídica y montar.sobre 61 los dos casos mencionados. No,
Esos dos casos representan situaciones totalmente diversas. El
caso del jugador que perdió y se niega a. pagar, es una situacióa
jurídica isralevante e inonerante; esto es, quo no. Produce ningán
deber jurídico para aqudl porque nadie exigirle que pague
ni el ganador, ni el representante de _laley, El caso del que
bérdi6 y'pagó constituye una- figura .de situación o supuesto ju-
rídibd CobbletaMehte diverso, tuya consecuencia es:la:firmeza o
irrevocabilidad del pago. Se tr&ta, pues, de dos supuestos de
hechos diversos, que'dah lugar a consecuencias diversas., Sólo
barajando indebidamente ambc¡S_sUPueStes y bajo él influjo de
una preocupación ótica nació-el-concepto de Una obligación natu-
ral.
"Ahora bien, el 'absurdo dé e.,te pretendido concepto lo evi-
dencia el-siguiente ratohamiento: obligación jurídica -se entien-
de en Derecho Poáitivo- ts la - obligaCión exi.gible, esto es, cuyo
cumplimiento puede ,;'en principio- imponerse inexplorablementey
pues bien, la obligación jurídica 'natural én el sentido en que
de ella hablan los Civilistas- Sería la obligación exigible no

Admítase o no, desde el punto de vista filosófico, la exis-


tencia de obligaciones naturales, es innegable que en el Derecho
Positivo se advierte la existencia de obligaciones Tia carecen
de acción. Nos parece queso hila muy delgado al negar la exis-
tencia de aquellas obligaciones respecto de los cuales '52 la de-
-larado extinguida por prescripción la acción para exigir su cum-
iliMiento. Sostener que esas obligaciones no existen es'Voler
ala dpoca en qua la acción y el dorapho.se idéntificaban Por
otra pa-rte,'uncóncepto es jurídico en cuanto es conSiderado
eltyuha horma. y si el artículo 1490, del Código Civil expresa
que. la ley no concede acción para reclamar lo que se, gana en
juego de suerte, envite o azar, es porque está considerando que
hay en el caso de ese juego una obligación, y al considerarlo
así exista el conceptajúrldiCaMente'una obligación que carece
de acción.

Es verdad que nuestro Derecho no habla de obligaciónes


naturales,• pero regulados por ól ,.,encuentran supuestos do
obligaciohesprivadas de acción, cumplidas„autOrizan parare
tener lo que se pagó en razóh'de ella2. DIseles_el nombre de
naturales, que es el que útiiilaMos o idehtifiqueseles con otra
denominación másSatisfactória, que no encontramos,.lo cierto
c.›.$ que no podemos negar, Sin prescindir de toda consideración.
lógica, la-existencia d2 tales obljgcíons dentro , del ordoha-
miento jurídico positivo.
.146

21 NATURALEZA DE LAS OBLIGACIONES NATURALES

Se han ideado ffilichas teorlas para explicar la esencia


de las obligaciones naturales', dós, sin embargo, se destacan cla-
ramente sobre las :démáS.
La primera, considera que la obliaaci6n natural. es una,
obligaci6n imperfecta o degenerada.
Esta teorla, ideada por Juliano, a base del Derecho Romano
y desarrollada más tarde por Domat por Pothier, cobr6 lineamien-
to definitivo en la obra clásica de Aubrv y Rau, Según ella,
dentro del concePte de obligaciones naturales se encuentran, por
una parte, deberes fUndados en una causa jurídica capaz de engen-
drar derécho a una prettaci6n pero a los cuales el legislador,
por tazones de utilidad social, ha neoadoacci6n. Tal sería el
caso de la ob1igaci6n nacida de un juego de suerte o azar, a la
cual el legislador boháidera conveniente negarle acción. Se.-tra-
tarla en este caso de una obligaci6n imperfecta. Por otra parte,
encontramos tambián dentro de las obligaciones naturaleá, obliga-
ciones' que fueron civiles originalmente,a las cuales el legisla-
dor ha despojado de acci6n. Tal es el caso de las obligaciones
cuya acci6n ha prescrito. Se tratarla, entonces, de obligaciones
degeneradas.

Dentro de esta teorla /lb babe considerar como obligaciones


naturales a los deberes morales, pues estos son extrajurldicoS
y s6lo es aceptable reconocer obligaCioneS naturales allí donde
pudo existir una Obligáci6n dotada de acción y existe sin stá
porque el legislador se ha negado ab initió (como en el caso
de los juegos de suerte o azar) o la ha privado de ella despuéS
de nacida(como en las prescritas)
La Segunda teoría considera oue las obligaciones naturalet
son deberás morales que trascienden al campo del Derecho.
El principal enunciador de esta teoría es el tratadista
francls George Ribert,Hcuya obra La Regla Moral en las 'Obliga-
ciones Civiles" les recomiendo leer. Dé ella existe una traduc-,
ción al castellano,: editada por la Universidad Nacional de Coloffibia,
Considera Ripert que las obligaciones naturales son ún
trumento del cual se Vale el legislador para introducir en el zam-
po de lo jurldioo tina dosis de Moralidad, El deber moral se con-
vierte eh ob1igaci6h natural sólo al momento de Cumplirse, que
es el moMento án el Cual quedan determinados su sujeto activo, su
147

sujeto pasivo y la prestación, y para el solo efecto de impedir


que el sujetc'pasivo del deber arrepienta de haberle dado dum-
Plidiento, le que se obtiene negándole derecho a repetir lo paga-
do ó sea, autorizando al sujeto activo del deber parar- dtener lo
qué se le ha dado en razón del mismo.
Me parece conveniente reproducir aquí algunas Palabras de
Ripert:
"La persona que cumple con su deber. Se trata simplemente
delaber:dh quó medida puede este ánimo modificar el carácter
normal y la calificación jurídica del actocumplido. La consi-
deración de la intención es nreponderante. 41 Juez, investiga
cUál fue ol motivo que determinó a las- partes y no puede dejar
de tener en cuenta el hecho do aue alguna de laspartes obró por
deber. Se objeta que, escrutando los motivos de Cauwactó y ha-
diendo depender el valor y los efectos del, acto de los motivos
que lo inspiraren', se- can una Peligrosa aprediacón de los
deberes de la conciencia. El Juez no es moraliSta. Está tan
impedido para dosificar los debere - moraleS cesad para imponer
ejecución'.
"Laoo3eción: Al querer instaurar en la sociedad este rei-
nado de la Virtud, dI.juaa„psaría su ,.-fUería b4rta sentir sin
duda su tiranía. Este es,Iustamente,,,etmotiVo qüe se ha te-
nido para negar. la ACCión, ojecutiva cuandb al déber- moralno
puede encarnarSe en unade;as formas, reCOnOddaS de la ob1iga-
ci6n divil.
"Toda dificultad desaparece cuando el deudor reconoce, ól
mismo, la existencia dei deber quo le incumbe, obrando conforme
a ese deber. En tal caso ya no se trata sino de ayikdarlo en'el
cumplimiento del deber y protegerIO contra una readdlón de mala
intención, manteniendo los-efoctos:'del deber cuMnlido".
'La obligaciOnnatural no eXiste mientraSel deudor no.,4aya
afirmado esa existencia on-su ejecucitin. tila hace del'reCeno-
cimiento que el deudor hace del deber moral,—",

DERECHO COMPAPADO
Ls iegislacioneS de diversos. países adopanAposidienes
distinta:. ante las Dbligadiones naturales.
148

Algunas, como la chilena, la colombiana, lo mismo que la


que nos rigió hasta el año de 1917, qu2 en esto son iguales, no
sólo reconocen la existencia de las - obligacioneá. naturales,:sino
que las definen,las enumeran y precisan cuáles son sus efectos,

El Código Civil chileno, que .utilizaremos para ilustraci6n,


tras definir las obligaciones naturales como aquéllas que no
confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que, cumpli-
da, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado 2n razán de
ella, las enumera indicando que son obligaciones naturales
(1) Las contraidas por personas que teniendo suficiente
juicio y discernimiento, son, sin embargo, incapaces de obligar-
se según las leyes, como la mujer casada en los casos en que le
e3 necesaria.la autorización del marido, y.los menores adultos
no habilitados de edad;

12) Las obligaciones civiles extinguidas por la prescrip-


ción;

(3)Las que proceden de actos a que faltan solemnidades que


la ley exige para que prOduzcan efectos civiles, como la de pagar
un legado impuesto por un testamento que no se ha otorgado en la
forma debida; y

(4)Las obligaciones que no han sido reconocidas en juicio


per falta de prueba.

Y precisa después los efectos de las obligaciones naturales,


concretándolos en los siguientes

(1)Autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en


razón de ella
(2)Pueden ser nevadas;

(3)Pueden ser Caucionadas; y


(4)La sentencia que rechaza la acción del acreedor no
impide que. se cumpla la obligación natural.

Algunos sostienen que la enumeraci6n de obligaciones natu-


rales que hace el Código de Chile es taxativa, Otros, que no lo
son. Y se menciona coMo casos de obligaciones naturales aue se
producen en el Derecho: chileno, .no incluidos en la enumeraci6n1
el del mutuo sin inters -en el cual, si se pagan intereses a -
pesar de no haberse estipulado éstos, no puede repetirse-lo
pagado -el del pago de la multa en los esponsales- promesa mutua-
mente aceptada de contraer matrimonio, respecto de la cual la
ley no da acción para exigir su cumplimiento ni para reclamar
el pago de la multa o pena que. se hubiere estipulado para.el
caso' de incumplimiento, pero autoriza para retener lo pagado an
concepto de tal multa-. También se menciona el caso de lo paga-
do aen razón da juego de azar, y otros mAs que sería ocioso en-
trar a detallar.
La legislación chilena parece inspirada por la teoría segdn
la cual las obligaciones natúrales son obliga iones civiles im-
perfectas o degeneradas; y anoto que es rato encontrar quien
afirme en Chile que la obligación natural es un deber moral que
trasciende al campo del Derecho-, Sin embargó, se cita el caso
de un condenado a Muerte que fUe indultado, estableciéndose en
el Decreto de Indulto quedste se otorgaba imponiéndose al in-
dultado la obligación de constituir a favor dw la madre del oc-
ciso, una renta vitalicia. Tiempo.después, se pidió a los Tri-
bunales de Justicia_la:invalidación de tal obligación. La Corta
de Apelaciones de.Eantiago decidió que el indúltadó, que ya había
- hecho algunos pagosiano estaba obligado a seguir pagando, pero
que no podría repetir lo ya pagado. Esta especie de la juris-
prudendía chilena parece reflejar las ideas o concepciones fran-
lesas sobra la obligación natural.
Otras legislaciones, como la francela y la española,prác-
:icamente no mencionan las obligaciones naturales. En el Código
Francés Sólo hay una:diSposición que se refiere a las obligacio-
nes naturales, que es el artícálo 1235, Sobre el pago de ló no
debido. De allí que- júristas y autoridades hayan teorizado a
sú gustó. En general,' puede afirmarse que la jurisprudencia
francesa reconoce la existencia de una obligación natural cada
vez que, una. persona que entrega.a otra una cosa o presta a otra
un servicio, no por liberalidad sino.por deber deAlonor de con-
ciencia. _Esta Doctrina parece habar sido aceptada en el Código
Chino de 1931, ea:.el'CódigoAlemán, en el Cóé-l'jó Civil Italiano
actualmente en vigor.

23. LAS OBLIGACIONES NATURALES EN NUESTRO,COEIGO.


CIVIL ESPAZiOL%
Nó se mencionan las óblidaciones náturaleS en Jl. La
expresión obligación natural no apárete en nUéStro Código. Sin
embargo, las cosas son lo que son por su esencia 'y no por el
nombre que se la dé, y como hay en nuestra legislación casos
Se estima que esta disposiciÓn contempla un caso de obliga
Ojón natural,

d) Se consideraque .son obligaciones naturales aquéllaá


respecto de. las cuales aé,ha_extinguido por prescripción la
acción para exigir su cumplimiento..
En el Código Civil la prestripción no e2tá enumerada entre
los modos de extinguir obligaciones (véase el articulo 1CW.3),
pereel articulo 1568'. establece cue "También se extinguen
por la'oreseripción lbs derechos y las acciones de cualquier
clase que sean". Y el caPItUle III del titulo XVIII del libro
IV del Código Civil, trata "De la prescripción de las Acciones",
no de la prescripción -de las obligaCiones.
Varios articulo de ase capítulo .1:II, entre ellos lós
artículos 1704, 1703, 1706,. 1703 y 17199 hablan de la 'Pres,
cripción de las acciones para exigir un cumplimiento de las
obligacionea". Luego, es evidente que la obligación cuya acción
se ha extinguido por prescripción, as una obligación que carece
de acción para exigir su cumplimiento.
Por otra parte, cuando el deudor cumple le.obiigación cuya
acción ya ha sido declarada prescrita, no podrá. después repetir
lo pagado. Si Alguna disposición resultase necesaria para dar
fundamento a este aserto, porque se pretendiese obtener la de-
voluciÓn de lo asi pagado, bastará invocar el articulo “Sn.
e) El artículo 151,3 dice: "La fianza no puede. existir
sin una obligación válida. Puede, no obstante, recaer sobre
una obligación cuya nulidad puede ser-reclamada.en.virtud dé una
excepción puramente personal del obligado, como la de la» menor
de edad. Excentdase•de la disposición.del'párrafo anterior el
caso de préstamo hecho al hijo de familia'•
Demófil, de'Buan, comentando éste artículo, dice: "Ehtal
easo lafianza garantiza .una obligación imperfecta, o sea, en
el sentido clásico,. una obligación natUral"
Esta diSposiCión nidrede Un detenido examen.
.Cabe preguntarse si ."las obligaciones cuya nulidad puede
ser reclamada en virtud de una. exceppión puramente Personal del
obligado...", son realmente obligapionen naturales?
Yo no dudo de que tales obliigacionesadolacen de una imper-
fección, pues se trata en general de aquéllas que surgen de actos
152

viciados de nulidad' relatiá. mas uné óbliga ón puede ser imper-


fecta y no ser obligación natural,

Si un menor de edad he- celebrado :un contrato, siendo dicho


menor un incapaz relativo, tal contrato es.susceptible de se
anulado, pero
será considerado válido hasta que por sentencia
Judicial se le anule, S comprende bienque el legislador per-,
mita que- una obliaci&1
como óst, quIe 1561c uede ser invalidada
a petici5n de -i ucj 0n cuyo b2nificio ha establecido la nulidad
relativa, pueda ser objeto CI, e fianza .mien.trág. no haya sido re
clamada nula
Pero esto e3 una cosa, y otra muy distint± ,sos
tener que la obligación es natural por el solo hecho.dehabarja
contraido un menor o de surgir ella de cualqulLr contrato que
adolezca de un vicio qusolo buede ser invocado -por quien su
fria el error o fue v!ctjma de--'l-a: fuerza.(D del- dolo que en
cl
el contratolincidi6. Estas obliacjones son obligaciones civi-
les, pues dan acci6n para exigir su cumPlimiehto y excepción
para retener lo dado o pagado razón dc•ilas-, mientras no
.
soan:decaradas nulas. :-

Tal es mi opini6n0 Ahbrabjen, si el casocontemplado1. .


en el articulo 1514 se refiriese a una óbligddión que ha
sido
declarada nula en--ra6n de una céión puramente personal del
obligado, entonces seria otra la situación. :»porque yo si créb
que en tai:hipótesjs podríamos encofltrarflós:efl.preseflcja de úria
obIigaci6ñ:- natur,
1
Supongamos él caso de un menor que vende un bien que le
pertenece y recibe pago po't el miic, que a continuación dila-
pida0 Supongamos adiciona:lmente 'que tal contrato del menores
declarado nulo y el..- otro - cntratanf e es el obligado a -devoIve-
el.bien que se le -
vendió, sin hahér posibilidad-jurídica de que
recupere lo que pagó poról. En -tal evento . sX podemos visua-
lizar una obligaci6n.natural en elmenor. Si la conciencia de
éste le dicta dspus, cuando ya. .es....myor,..que debe ;rstituir
lo que recibió y dilapidó yefectiyamerte lo,rcstituye-,.:me pa-
rece que hay base ms que suficiente para Sostener que está
cumpliendo una obligación natural. Pero JIste no es. el caso con.-
temPlado --en ei'articulo 1514 riidarrabase - es+ P.
disposición pa-
ra sostener que. - taJ;'obligación natural pude
ser caucionada, pues ,
a los ojos del derecho, ella ha aparecidó al sor anulado el
contrato que le sirvió de fuente,

LI
:. Por. todo lo an'trib'r, considero qúe puedé afirmarse que en
nuestro Derecho., como ocurre' n él chileno .as oblig,aciones ria
tura)es pueden ser caucionadas.

) El artículo 1094 dice. "La novaci6n es nula si;lo.füe.ra


tambión la obligación primitiva, salvo que la causal de' nu1idd
,s6lo pueda ser invocada por el deudor , o quela ratificación
convalide lbs actos nulos en su origen'.
.Con fundamento en esta disposición, algunos, siguiendo a
De Buen, quieren considerar.. que 1 obligaciones "cuya cusa1
de nulidad sólo pueda ser invocada por el deudor...", son obliga-
ciones imperfectas y, por tanto, obligaciones naturales. Y que
•estas obligacioñés naturales pueden ser novadas,

Con relación a este caso, he de formular la misma observa-


ción que hice a propósito del articulo 1514. No se trata de obli-
qaciones imperfectas puesto que adolecen de un vicio de nu1idad
relativa, pero mientras no sean declaradas nulas, serán conside-
radas obligaciones civiles y darán acción y excepció'-i, oor tal
razón, no son obligaciones naturales si entendemos por tales a
aquéllas que no dan ,ácción pará 'exigir su cumplimiento y sí ex-
cepción para retener lo dadó o qado en razón de ella.

El articulo 1098 puede dar base para sostener que las


obligaciones que adolecen de un vicio de nulidad relativa pueden
ser novadas, pero ro servirá de fundamento de la aseveración de
que* las obligaáiones naturales pueden ser novadas.
g Elartículo 1643 dice así "Se supone que hubo:..error:
en el pago cuando .se,entregó una coa que, nunca sedebió oque
ya .estba pagada o se entreq6 más de lo que •se debía pero aquói
a quien se pida la devolución puede ?robar que la entrega se
hizo a ttu10 d:..:1i15ea.1idad.b por. otra Justá.
. sta, disposiciórl..es:F sin duda,uno d10 reóeptos de ma-
yor :importancia a: proodsito de las 1-bligacionesnaturales0
En. efecto, la expresión "justa causa' que contiene', da margen a
que pueda sostenerse que, en nuestro Derecho, son obligaciones
naturales los deberes morales..cuarido.tra.sçienden al terreno ju-
rídico gracias al cumplimiento que de.ello hace el sujeto pasi-
vo del deber moral.

Demófilo de 'Buen comenta alefedtó que "En esta disposici6n


las palabras "justa,cauáa":son un tanto ambiguas, Él C6dgo
150

Clatos de obligaCiOnes que __ no dan acción para exigir su cumplí-


-Mi.etto,• 51' que sl'autbrizan para -retener lo dado o pagado en ra-
Zón de eliás.
Vearaos algunás de las disposiciones pertinentes•del C'ódigo
Civil
a)El artíCulo 1490 estable:Ce qUe "la ley no concede ación
para reclamar lo que se gana en juego de suerte, envite o azar,
pero el que pierde : no ruede repetir lo que haya. pagado voluntaria-
mente, a no ser qúe hubiese mediado dolo, o que. fuera menor o qua
estuviere inhabilitado para administrar sus bienes."
Por disposición del artículo 1A91, lo preceptuado para los
Juegos de suerte es aplicable a las apuestas.
Se discute si óste e un caso de- obligación natural o si
no. loeS:r. Unos están por la afirmatiVa y otros por la negativa.
Estos'lltiMos sostienen gue los luegoá de Suerte, envite o azar
están próhibidoS por lá qUe, por io tanto, en el contrato
de juego hay objeto illeito v 'y que el 'no - peder repetir 15 pagado
es una sanción que la ley impone por Sti Violación.
Pothier, al comentar este caso, "J.Jév priva al con-
trato de ejecución en el fuero eterno l pero.el contratounque
realizado en contravención a la ley ... obliga. en el fuero de la
concionci

b).El,artículo 1636, :en .su,ineiso primero, ebtableCe que


"Cuando sin conocimiento del obligado a nretar aliffientos los
diese un extraño, Iste tendrá derecho a reclamarlo de aquói, a
no constar que los dio por oficio de niedad y sin ánimo le recla-
marlos",
Se:sostiene que an aquellos casos en que un exttaño da
alimentos:sin estar obligado a-ello y "por oficio de piedad y
sínánimos de reclamariCe" - hay uña obligación natural. As1 pa-
:recoser puesto qué no habia- adelón para reclamar alimentos a
en los dio, y óste no puede repetir lo dado, en razón de ellos
Se puede, sin embargo:, atsumentay_que 5c4 trata de un acto de "
beraiidad i no dé una bligación natural que se cumplía.-

p) El artículo 1443 dice: "El prestatario que ha pagado


intereses sin estay estipulado, no puedo reclamarlos ni imputar-
los al capital",
15,1,

francés se.expreaa . con mudha mayor claridad al decir, en su


artículo 1285uetodo. paao Supone una deuda; que lo que 0,
paga sin ser debido está sujeto a repetición; pero que. la repe-
tición no está admitida con relación a las obligaciones natura-
les 'que han :sido yoluntariamente pagadas.' Debe entenderse que
al decir "justaCausa" alude también a las obligacioneS'nátUra-
les? Razones poderosas de justicia inclinan a la afirmati
Del examen de todas estas. disposiciones me parece que
-desprenden las.siguientés conclusiones sobre la posición da
nuestro Código en materia de obligaciones naturales.
En nuestro Drecho existen obligaciones que no dan acción
Para exigir- su cumplimiento y que sin embargo dan excepción para
retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas, luego
existen obligaciones naturales.
En nuestro Derecho las obligaciones naturales son obliga-
ciones civiles imperfectas o degeneradas. Imperfectas, como en
el caso del artículo 14907 degeneradas, como en el caso de las
obligaciones respecto de las cuales la acción para exigir su
cumplimiento se ha eXtinguido por-prescripción.
En nuestro Derecho, además de reconocerse la existencia de
obligaciones naturales, hay margen para sostener que el articulo
16.43'sirve para robustecer iurídicamentE el cúmplimiento de los
deberes morales-, al inVolucrarse tal cumplimiento como puede
hacerse en - la expresión 'justa causa" que contiene la citada
disposición. Pero no considero justificado confundir el concep-
to de obligación natural, que existe aun antes de que se haya
cumplido, con el deber moral, aue no viene a interesar al Dere-
cho sino cuando ya se ha cumplido-

24. EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES NATURALES


Podemos puntualizar como efectos de las obligaciones na-
turales en nuestro Derecho, el que ellas autorizan para retener
lo dado o pagado en razón de la - misma, como puede verse en los
artículos. 1496 y 1643 del Código Civil,
podemos indicar que .no es obstácUlo vara la exis-
tencia de la:obligación natural el hecho- deque al- Pago haya pre-
cedido una sentencia que rechace la demanda del acreedor como del
acto generador de la obligación y entonces el efecto se producirá
solamente con relación a este tipo de obligaciones imperfectas
y no con relación a.lo que has. La aqUi hemos venido llamando
obligaciones-.natúrales.

1/2m6filoDe Buen expresa sobre el Código español, del cual


es el nutro fiel trasunto en esta materia, lo siguientel
"Nuestro Código, en los casos eh los que puede suponerse
alude a las obligaciones naturales, no declara, como acabamos
de' Vorsu exiStencia, sino que alude a algunoS-de loS efectos
parciales de tales Obligaciones; y es aventurndn deducir de e-
llo que cuando el Código sanciona algúnoá'de dichoá-efctos de-
ben entenderse admitidoS todos los que tradieionalmente han ve-
nido atribuyóridose a dicha:suerte de obligaciones- Tan aventu-
rado es que no dudamos en rechazar tal punto de vista. Creemos
pór ello que. toda obligación-natural no produce todosl.lefoc-
tos que en diversos artleglos del Código se señalan,.'SinoqUe
cadobligación natural producirá tan solo los efdabsouexel
Código especificamente le atribuye al regular la hipótesis 'que
en aquella resulta incluida". (Vóanse notas en Colin y.Capitant,
"Curso Elemental de Derecho Civil, Tomo III, págs. 175 y. sS.)

OBLIGACIONES PURAS Y IMPLES Y OBLIGACIONES SUJETAS


A MODALIDAD

25, GENERALIDADES

Se llaman obligaciones puras y simples aquéllas que


surten sus efectos inmediatos y definitivamente. Normalmente,
al instante de ejecutarse-un acto járidico nace de 61 la obliga-
ción o las 'obligaciones ,l ue genera, las cuales Se Cumplen in-
mediataMente.

Imaginen ^ustedes al pasajero que celebra un contrato de


-transporte con Una empresa de autobuses. Generalmente sube. al.
autobús, paga el precio y es transportado
. inmediatamente alyán-
tó de la ruta a donde desea ir, Piensen en el que compra unpa-
quete de cigarrillos.. generalmente los pide. en un establecimien-
to, los recibe y paga el precio .de ellos al momento en que se
lo entregan.

Eh estos ejemplos se advierte un acto jurídico -contrate


de transporte o contrato de compra y venta- del cual surgen o-
bligaciones puras Y simples; pues ellas nacen y se cumplen,in-
mediata y definitivamente; y notarán también que los sujetos
activo y pasivo de esas óbligadioneS lo Son las mimas personas
que celebraron eljgontrato. o-acto jurídico.
156

Hay otros casos, sin effibai:go. en los que el acto jurídico


que se ejecuta .o el contrato ouo celebra lleva envuelto-una
modalidad, esto es, una cláusula habida de la estipulación de
las parteS c.pritratántes o do la propia ley, que altera los e-
teCtes. norMales del ab-te o Jentrato.

La alteración puedo consistir


la) En,irripedit que nazca la obligaci6n, que normalmente
surgirfa del contrato al Momento de su celebración, hasta tanto
se realice un abontecimiento futuro e incierto -Esto acontece
on los contratos que contienen una,condición:suspensival.
(b)En retardar la digibilidad de la obligación o el
ejercicio del derecho perséhal --qué normaimente'sería exigible
o podría ejercerse desc1 ! ai instante en que el contrato se'per-
fecciont5- hasta la llegada de un día cierto. Esto es lo que
ocurre en loP contratos en los que se pacta un plazo primordial.
(c)En leterminar como causa especial de extinción de la
'obligación el que se produzca un hecho futuro, cierto o incier-
to, que normalmente no tendría influencia sobre la existencia
de la obligación. Esto es lo que sucede cuando, se pata Un
plazo extintivo o una condición resolutoria;
(d)En establecer una manera especial de ejercer los dere-
chos o de cumplir las obligaciones quo el acto jurídico genera.
Esto ocurre ciiando se pacta un modo; y
.(e) En precisar que son _suletos de la obligación-personas
distintas de las que personalmente intervinieron para celebrar
el contrato y ejecutar el acto que generó la obligación.- Esto
es lo que acontece en los actos ejecutados con intervención de
representantes, es decir, Cuando incide la modalidad de la repre-
sentación. AsS, pues, llamamos obligaciones sujetas a modali-
'dad a aqunlas-cuyo nacimiento, exigibilidad, cumplimiento, • ex-
tinCión o_Sujetos son objeto de alteración a consecuencia._dQ una
cláüsula especial incluida en el acto jurídico que las genera
por voluntad- eXPresa de._las partes o - por disposición de 1.,a ley.

Las modalidades son, como puede apreciarse, depar.ácter


excepcional. -No Se présuMen nunca; pero pueden,tener pu origen
en la voluntad expresa de las partas o en,el texto expreso de
la ley.

El autor de un_acto jurídico o las partes contratantes,


pueden crean las modalidades que tengan hin;..para ello los
autoriza el,principio de la autonomía cUll la voluntad que a
propósito de los contratos, consigna U articulo 110G del Có-
digo Civil.
La ley, por su parte, puede establecer ella misma, Con la
.condición resolutoria tácita, a la cual se refiere el articulo
1009edel Código Civil. En virtud de Ssta disposición, en todo
contrato bilateral se entiende incluida, Gin necesidad dé que
las partes contratantes lo sstipulen, la siguiente condiciÓn
el contrato se resolverá si uno de loá contratantes no cumple lo
que le incumbe y el otro pide que se resuelva.
Las modalidades son cuatro la condición, el plazo, el
modo y la representación. De las tres primeras nos ocuparemos
gn esta pate de nuestroCurso. De la representación trataremos
AáS adelante, al estudiar la teoría aeneral del contrato.

26. OBLIGACIONES CONDICIONALES


Se llaman obligaciones condicionales aquellas cuyo naci-
miento. o extinción depende de la'realizaciÓn de un acontecimiento
futuro e incirto,
En realidad, la- expresión obligación condicional, aunque con-
sagrada por el uso, es inopia ó inadecuada. Digo esto porque
en puridad de verdad,- no hay, "obligaciones. condicionales" Sino
actos jurídicOS'condicionales. Larondición'es una modalidad
del acto juridico• cuya esencia„. como bien: expresan Colin y Capi-
tant, es "subordinar la formación o la desaparición de una rela-
ción de derecho a la realización de un acontecimiento .futuro e
incierto".
Un acto jurídico es una manifestación de voluntad hecha
con objeto de crear, modificar, conservar; transmitir o extin-
guir una relación de derecho.
Se crea, conserva, modifica, transmite o extingue la rela-
ción inmediatamente, como-efecto del atto. - Nada Sé opone, sin'
embargo, a que el autor o,autoresede un •acto destinado a crear
una relación de derecho (obligación) súbordine la existencia
de ella a un acontecimiento futurd:e incierto. Al establecer
esa subordinación, el autor o autorés - dél acto crean Una moda-
lidad del acto, modalidad que va- á alterar los efectos que pro-
ducirla si fuere puro. y:simplé. Por cso la expresión obiigacióL
condicional es. poco feliz. -Lo- que haTen realidad, como Ya se
ha dicho, son actos condicionales. Del empleo de esa expresión
158

ellptida derivan en la práctica confuSiones que ustedes deben


esmerarse en eVitár,

27. CopcSim DE CONDICION


1_,a condición puede ser definida corno el .atontecimiento
positivo ó hegátivo, futuro 2 indierto, de cuya reálizaciÓn de-
pende el hapidiento ó la extinciÓn de Un derecho,
Tenemos que destacar e como elementos esenciales de la con-
dición, los Siguiente--
a) La condición es siempre un acontecimiento futUro;
b) La condición es siempre un acontecimiento incierto y
c) De la condición dependerá ,Aempreel;naciMientb'o
la extinción de la obligación.

28. ¿PUEDE SER CONDICION UN, ACONTECIMIENTO PASADO?


Es imposible que el futuro nacimiento o la futura ex-
tinción de una obligación dependan de algo que ya aconteció.
En el articulo 998 del Código Civil, comprendido en la
sección primera del Capitulo Libro IV, Título I, que
trata de las obligaciones condicionales, se establece:
'Será exigible desde luego toda obligación
cuyo cumplimiento no dependa de un suceso
futuro o incierto, o de un' suceso paaado
que los interesados ignoren".
Cabe'preguntársel Si dc2 acuerdo con 2sta disposición no
es exigible la obligación cuyo cumplimiento depende de un acon-
tecimiento pasado que los interesados ignore, quiere ello decir
que un acontecimiento pasado puede constituir una condición con
tal do que los interesados ignoren si ha ocurrido o no?
Repito que no. Puig Drutau, explicando al respecto, dice;
"Lo que sucede. es que 'cOnviáne preciSar la validez y eficacia
de la obligación convenida -Por ejemplo^- entre dos personas que
ignoran si se harealizadoen- unó- u- Otro sentido determ4I09
hecho aue ya ha debidó broducirse'; Adviértase que la duda:sub-
jetiva puede incluso recaer sobre ambos extremos: no sólo igno-.
rar en quÓ sentido se ha realizado un hecho, sino QUO iriclUSP
desconocer. sl'ya ha debido producirse. Nosotros formularemos
esta consideración en viáta de que la- práctica enseña que a ve-
ces los intereáados equiparan los hechos que. desconocen, ;tanto
159

futuros como pasados, en un mino cOncepto de incertidumbre,


Si A y B creen que todavía ha-de celebrarse-déterminado acto en
el que ha de resolverse una Cuestión-en un sentido u otro, y
hacen depender la obligación que contraen de óull sea la solu-
ción-, pero luego resulta que sé han equivocado y que la celebra-
ciónede aUel acto se anticipó, de manera que al obligarse ya se
habla celebrado, cabe pregun*ar hasta guó punto la diferencia
es esencial.
"A- nuestro juicio, él criterio de la doctrina de excluir
los hechos pasados que Lbs interesados ignoren tiene de palu-
Sible que evitarla todo posible engaño de la parte no informa-
da de la de aquélla que, conociendo ya lo sucedido, afirmara
que también lo. ignora. Puede pues, fundarse en un precavido
criterio lo que sostiene la doctrina. Sin embargo, incluso
algünos autores que censuran el criterio legal, admiten ,iue
ruede quererse un efecto que se haga depender de algo que se
ignora. Así, Albaladejo dice que, en tal supuesto, mientras
las partesse encuentran, eh la duda subjetiva deben proceder
de la,misma manera'qüe procederlan si el efeeto dependiera de
un acontecimiento incierte"¿ (Puig BUtaue "PündaméntoS de
Derecho Civil,. Tomo .T,eNOL IL, páds¿ 122 y 124).
Por' mi parte, eatiMd que en realidad Una condición no pue-
de consistir en un acOntéciMiento pasado', ignórenlo o no los
intereSados, peró que cabe, dentro del principio de la autond-
rala de la voluntad, pactar que se apliquen las reglas propias
de las obligaciones cendicionaleS a aqd,J1los que se crean en
el entendimiento de que valdrán si un acontecimiento anterior
al pacto, que las partes ignoran, ha tenido lugar.
Por ejemplo un ciudadano participa ecomo candidato a Dipu-
tado en las elecciones del 19 de mayo_dee196.40 Ele dla siguien-
te, ya concluidi.s votaciones:, habrá sidÓ ele4do o no como
Diputado, pues los resultados (lo presumiremos pata este ejem-
plo) son inalterables'. Sin embargo ? ese Ola-noese conocen Zaún
los resultados. Supongamos que ese dia una persona le ofrece
en venta un automóvil y se conviene en la venta estipulándose
que las obligaciones que la misma crea s, de entregar el automó-
vil y pagar el precio convenido no nacerán a menos que el can-
didato de nuestro ejemplo haya sido elegido como Diputado en
la elección del día 10, lo cual ignoran los interesados.
160

Esté caSo., que ilustra el cado previsto en el artícIllt 990


no es una yerdaderaobligación co i1&1. pero es válido lo
estipulado y sé le aplican:las reglas propiaá-de las obligacio-
nes; condicionalell pues sé ha.dispuesto que así Se haga; se ha
equiparado obligación condicional, la obligacién "cuyo cumpli-
miento depende de un suceso pasado que los interesados ignoran'

29. LA INCERTIDUMBRE DE LA CONDICIONg


Para que exista una. condición, es menester que el acon-
tecimiento que la constituye sea incierto, es decir, que no Se
haya realizado aÚn y exista tanto la posibilidad de que se rea-
lice como la poáibilidad de que no se realice, Vo.ha faltado
quien sintetice la esencia de la condición en la expresIón."es
un acontecimiento incierto",, afirmando que está de más hablar de
acontecimiento futuro, porque lo futuro de la condición ya -implí-
cito en su incertidumbre. No puede haber, acontecimiento incierto
que no sea futuro.

Generalmente, cuando se subordina el- nacimiento de- una-


obligación a la llegada de un dia, se - calffica el día dé Cierto
o incierto, según que,haya del-legár nécelariament& o- queptede
llegar o no. El:casoAa días- ciertos enVuelva plázó,
Ejemplo Te daré mil'balboas 1: da que muera tal persona. Se
trata de una obligácién: a Plazo porque la muerte es un-aconteT
cimiento cierto,que necesariamente ha de ocurrir, aunque nor,se-
pamos cuándo, y no puede constituir una condicién.
Parecejpertinente:ver c6mo recoge nuestra legislacién civil
,

estasideas, en el artículo 1010.


"Laá obligaciones para cuyo cumpliMiento se haya
señalado un da .cierto sólo serán exigibles
cuando el día llegue".
"Entiéndese por día cierto el qué necesariamente
ha de venir aunque: seignoré cuándo".
"Si la incertidumbre: consiste en si ha de llegar
o no el día. 1a_ob1.igac4.4ncs condicional, y se
tPgirá Por las reglaS:de la Sección precedente"

30, A LA CONDICION SE SUBORDINA ,EL NACIMIENTO O LA


EXTINC ION DE LA OBLIGACION- g-
A nadie escapa que un acontecimiento futuro e incier-
to que carece de significacién o trascendencia jurídica, 71p nos
interesa; el Derecho he sé ocupa dé y no es condición,
Pero no basta que un acontecimiento futuro e incierto
tenga trascendenciaijuridica para que sea condición. Tal
trascendencia jurídica ha de:consistir, específicamente, en
lo siguiente: de la realización del acontecimiento fututo e
incierto dependerá el nacimiento o la extinción de una obli-
gación.
Hago énfasis sobre este particular por dos razones:
la. .Porque, por su trascendencia especifica, hacemos una
clasificación importante de las condiciones y distinguimos
entre condiciones suspensivas, que son aquéllas de cuya realiza-
ción depende el nacimiento de una obligación, y condiciones
resolutorias, que son aquéllas de cuyo cumplimiento depende la
extinci6n de una obligación (véase el artículo 999).
2a. Porque la palabra condición es también utilizada en otro
sentido: el requisito de un acto. En tal caso no se trata de
una condición propiamente dicha, pues ésta altera en si un ele-
mento sin 61.

31. LA CONDICION PROPIAMENTE DICHA Y LA h CONDICTIO.IURIS"


• Algunoplautores -,0ertmann en particular- llaman la aten-
ción sobre la conveniencia-o importancia de distinguir entre
la condici6n propiamente dichay las. CondiPtio iuris, reqUisi-
tos de eficacia_de-unacto jux'idicp impuesto por la ley y
distintos de los regitoppropip.S. (elementos esenciales) del
/acto jurdj.cc.
Se trata de aludir, con esto,. a los casos de supuéstos
Rales condicipnantes de la eficacia .de un acto jurídico. Por
ejemplo, cuando dos personas van a contraer matrimonio entre
si, pueden celebrar "capitulaciones matrimoniales", es decir,
un acuerdo por el cual arreglan todo lo relativo al régimen
patrimonial de su matrimonió. Puede ocurrir que un tercero
quiera hacerles y les haga una "donación por razón de matri-
monio". Puede ocurrir que alguien quiere otorgar y otorgue
testamento. Pues bien, pueden celebrarse las capitulaciones
matrimoniales, puede otorgarse el testamento, pero la ley dis-
pone que las capitulaciones y la donación no adquieren efica-
cia -a pesar de haberse otorgado con todos los requisito le-
gales- y a que el testamento no se haga efectivo- a pesar de
concurrir en él todos los requisitos y formalidades, sino cuan-
do el matrimonio se celebra o cuando el testador muere. El
162

matrimonio resulta así una condictio iuris de las capitulacio-


nes y de la dóhaciów la muerte del teltador es también una
condictio'intis:del testaMento5 piles son supuestos sin los
cUaleslaley ho'reconoce eficacia a los. actos (capitulacio-
nesdónaci6n>testaMento) que han sido' ótórgades (véase ar-
ticúlos 1171, 1177 nUmeral 2 y 699)
Dice al respectó Puig Brutau: "SUele afirmarse que la
- condictio iuris es un eIeMbilto que por la naturaleza del acto,

por exigencia del Ordenamiento jurídico há de concurrir para


que la-obligación produica efecto. Pero Salta ala vista qtie
siestófuseljte±alrnte Cierto, la ekpresión que ahora hos
ocupa'sétía una Mañera áe deSignar los heChoS operatiVos O te-
quisitcs qué lál ley exige para ¿lúe Sé prOduzch un efeCto'Sin
embargo, éSindudable: qUe be pretende hablarde condictio iuris
con referencia a:.algo que no osuna condición_Jañadida por las
partes, pero que tampoco es uno de los elementos integrantes
del, negocio jurídico de-que sptrate.' No es una condictio iuris
el requisito del consentimiento o de que la prestación convenida
sea posible, pues éstos Son elementos que forman parte esencial
del negoció jurídico correspondients.- Hawde existir, por tanto,
elementos de los que dependerá legalmente un efecto sin que for-
men parte de la figura-~10sHiproduce Asri la muerte del:tes-
tador o la celebraci4n,dematrimonioserlan la cóndictio iuris
de la eficacia-del testamento .ocle las capitulaciones matrimo-
niales.
"Cuanto acabamos de expresar seguramente es cierto aunque
slresUltadoaprácticoobtenido no es muy.coneidexable. Como
adviertpAlbaladejo, los efectos de la condictio iuris no res-
ponden a una doctrina generalsinoque varían en uno y otro.
caso. En resumen, cabe afirmar qus al tratardslas obligacio-
nes condicionales, el Código sólo,se-refierea las condiciones
propiamente tales o condiciones de lieChei, las cuales, por tanto,
deben distinguirse de las condiciones o factores oondicionantes
que resultan de lo que tiene previsto normalmenteel ordenamien-
to jurídico.

32. CLASES DE CONDICIONES


a) Suspensivasy Resolutorias,
1),), Expresas y T4citas-
c) Positivas v NeaatiVas.
Potestativas C vsuales y Mixtas
Posibles e Imposibles
Con tiempo determinó y sin tiempo determinado
Pendientes, Cumplida y Fallidas
Examinemos estas clasificaciones a la luz de nuestro
Derecho,
33. CONDICIONES SUSPENSIVAS Y CONDICIONES RESOLUTORIAS
Se llama condición suspensiva;:al acontecimiento futuro
e incierto do cuya realización depende la adquisiciÓn de unde-
recho. Se denominan suspensivas porque mientras no-se-realizan
impiden el nacimiento -del derecho.. Se llama Condición, resolu-
toria al acontecimiento futuro e. incierto decuya realización
depende la extinción de un derecho.
Ejemplo: Juan celebra un contrato con una compañia de Se-
guros, en virtud del cual, a cambio del pago de cierta prima.
que Juan paga, la compañia se obliga a indemnizarle los dañoS
que pueda sufrir la. casa de Juan a consecuencia de un incendio
El derecho de Juan a cobrar, la indemnización, lo mismo que la
obligación dé la- compañiadepagarla-dependeil de la:realiza-
ción de una condición. suspensiva: el,ingendio de la casade Juan.
Ejemplo: Juan,Ie-dona Un'COdiga- Civilr a Pedro bajo condición
de•que_si Pedro noObtienecalifiCaCión sobresaliente en el eka--
men de perecho_Civil„devolvdrá elCódigo- a:- JUan. Aquí el dere-
cho de Pedro al Código que, se le dona, lo-adquiere en' el momen-
to de la donación, .pero está sujeto a..laeventualidad de perder
ese derecho, de verlo extinguido, si. sé- realiza ..laCoildición
resolutoria: no obtener calificación de sobresaliente en el•
examen de Derecho Civil.
Perfeccionada una convención -dice Demáfilo 5e Wien- de
la que resulta un derecho sujeto a condición suspensiva, aqué
lla es válida; pero- tal, derecho no. se sabe si llegará a tener
existencia y virtua_lidad para„Ser ejercitado.
"Perfeccionadar'úña'convención productora de un derecho su-
jeto a condición resólUtoria, aquélla es válida y asimismo
el derecho creado tiene inmediata virtualidad, sin perjuicio
de la resolución en el caso de que la condición sé cumpla"
'El artículo 999 del Códige Civil dice así:
"En las Obligabioneá cOndidionalee la adquisi-
ción de los derechos, así_ como la resolución
o pdrdida de los ya adquiridos, dependerá del
acontecimiento que constituye la condición".
164

34, CONDICIONES EXPRESAS- Y CONDICIONES TACITAS:


Són condiciones expresas aquélias'en_que las partes han
estipulado de manera clara 17:eplIcita, .Se:denomiha condición
tácita aquálla que va envuelta en el acto juridicasin necesi-
dad de estipulación de las partes, per disposición de la lev.
. Hemos expresado.anteriorffiente que la condie-Lo4 y u ye-
P

net4.1 Ias_Modaiidades, son•deli'eatácter- excepcional y por lo


tanto no se presumen nunca,- Ello no Obdtante, hay actos jurí-
dicos en, los que, per expresa disposición de lá ny, V- Ir implí-
cita una. condición. Así por ejemplo, én todoS los contratos
bilaterales la ley considera incluida una condición tesoltite-
riaz la: de que el contrata se resolverá si una de las - Partes no
cumple lo estipulado.
LA iMportancia de la clasificación o división Consiste ,en
queno hay más condición tácita que laque la ley expresamente
incluye en el acto jurídico; porque las condiciones no se pre-
sUmen nunca.

.35 CONDICIONES. POSITIVAS Y CONDICIONES NEGATIVAS:


Tal como lo indicamos áhtériormente, el acontecimiento
constitutivo 4e la condición puede:ser• de Carácter positivo o
de carácter• negativo. Es: decir, que iada se opone a que el su-
ceso constitutivo de la condición sea tanto un acontecer como
un no acontecer. Desde luego, la validez de las condiciones
negativas está.. expresamente reconodida én nuestro Derecho por
el articulo 1003 del Código Civil:
Algunos autores como ColMe, Susso y Salvat, manifiestan
que este distingo doctrinal carece de virtualidad práctica y
de'valor,cientifico "porque no existe: útl'hecho que no pueda
ser intervenido conceptualmente;„ y, en el:::fendo toda afirffiación
de un hecho es la negación del hecho inVerso". Así, decir. "si
me caso" equivale a decir.'si no- me quediOseltero. (vCase- taís
Marta Rezzónico en "Estudio de las Obligaciones i.
Derecho CiVil", pág. 525, Vol I, Buenos Aires, 1961)
Albaledejo,proporciona_elsiguiénte-Criterio: "La-Condi-
ciÓn es positiva cuando consiste eh qué acontezca algo cine Mo-
difique el actual estado dé cosas,y.es ,negativa cuando con-
siste en que falte determinado suceso y que, por tanto, las
cosas no varten"
_
La calidad de negativa c positiva, de una condición puede
•-
tener importancia practica si se trata de una condición impo-
sible„pues'al tenor de lo dispuesto en el artículo 1001, si la
condición imposible es Positiva, tiene por efectosnular la
'obligación. :En caMbib, si ea - hegativa,lá condiciÓn iffiposible
se tiene por no puesta y la obligación es válida y pura y sim-
ple.
Ejemplo Te daré mil balboas si dibujas un triángulo sin
ángulos. En este case s¿ trata de una obligación imposible,
y según el articulo 1001, esa condición anula la obligacidn
Es decir, nó. sólo no vale la Condición sino que no vale tampo-
co la obligación'misma cuyo nacimiento dependía del cumplimien-
to de la condición
Otro ejemplo Te daré mil balboas i,no dibujas lin trián-;
gni° sin anguloso En este caso la condición se tiene Por-17io
PUbsta Y Vale la obligación como si fuera pura ysimple.;',

- 36 CONDICIONES POSIBLES E IMPOSIBLES


Entendemos por condición imposible -.en sentido estric-
to- aquella que consi:7te en la reali-zaciónde un acontecimiento
contrario a las leyes físicSs y en sentido amplio, todas las
que no pueden realizarzarse y laS que son contrarias alas bue-
has' coatuffibres e:que eatan'prohibidas por la ley. .Las demás
son Condiciones posibles.
Enyerdad, la condiciOn_imposible -.en sentido stricto-
no±eXiste. Y no existe por la sencilla < y simple razón de que
la condición, por esencia, es un acontecimiento.futuro eIn
_cierte.. En la'condición,imposible.no hay : nadaincierto,por-
que-existe plena certeza de que la "condición imposible' no
puede realizarse. La expresi6ncondici6n.simObáible,"- enVUel-
ve, en sí, un Contrasentido,z_nosepuede ser y-ho ser ala vez'.
Los jUriStas, en esto, pueden bien recordar el famoso monólogo
del persónaje shakesperiano.
El artículo 1001 dpl c.Migo Civil dice
'Las condiciones imposibles, las contrarias a
las buenas postumbres n y las prohibidas por la
la ley,-anularan la obligación que de ellaS
dependa.-
"La condición de no ha uña cósa imposible se'
tiene por no puesta".
166

El coutraste proviene del Código Civil Español, de Cuyos


articulo.. 116 y 792 fueron copiado el 10b1 y 799 del nuestro.
Me parece in éresante, por ello, reptodueir lo_que enPre.,
-
áa Puig Brutaul
'Esta disparidad de criterio no deja de llamarla-atenCión.
Entre invalidar una. obligación contractual y noperjudicar en
nada una disposición testamentaria media una diferencia radical
que la doctrina se esfuerza por eplicar. Se ha dicho que las
partes qué subordinan una obligación al cumplimiento de condicio-
nes imposibles, infflorales o ilícitas deMüáá-tran que no tienen
intención sétia de dejarla constituida. pero alguna vez, se ha
hecho notar que ello sin duda es cierto tratándosede las con-
diciones imposibles,. pues nó cabe entender queJse pi:tijera aquello
que se hace depender de una cosa.imposible, pero ya no puede a-
firmarse lo mismo de,las condiciones ilícitas o inmorales. Por
desgracia, a :éstas es posible queratlaá-a pesar do su ilicitud
o inmoralidad. Pero enaste caso el ordenamiento jurídico debe
jústamente rechazar este inadmisible querer de.quienes pretenden
dejar constituida la obligaCión. Ás1 sucede-, como hemos visto,
en las contractuales; pero le contrario ocurre en las testamen-
tarias..por estar dispuesto aué produzcan efecto como si no estu-
víesen.subordinadas a ninguna condición.
"Para explicar la diferencia se ha hecho notar que la nuli-
dad de la obligación contractual o resultante de acto inter vi-
vos no impide que los interesados puedan repetir el acto o ne-
gocio jurídico y dejen eliminada la Condidión, mientras que si
se trata de una disposición por causa de muerte no existe tal
oportunidad, pues la disPosición sÓló se descubre, despuóá de .
la muerte de quien debería repetirla. También se alega que la
persona que deriva algún ,beneficiode uña-disposición ilícita
o inmoral dispuesta por'.1 testador no merece el riguroso cas-
tigo que, an cambio, es mily procedente contra quien ha sido.
parte en el contrato que está viciado por la. adopción de con-
diciones de la misma clase.

"Lo cierto es que el citado Precepto relativo a las dispo-


siciones por causa de muerte no ofrece: duda y que la obligación
correspondiente ha de-considerarse pa al tenerse por no pues-
ta la condición•imposible, ilícita o inmoral. Pero en cambio
tratándose de coptiatos cabe preguntarse si la invalidez de la
obligación que ordena el Código está presente en el caso de con-
dición suspensiva como en el de condiCión reSolutoria,
pej há dejado eh suspenso para que sus
efectoá se prodUtcan:aLeuffiplirse una condición que en realidad
es iMpOsible ilídita o inmoral, ha do estimar-Se neceSatiaffiente
que ia.faltá de efiCacia es definitiVa,pues la suPpensión de
efecto-á po,pupap. lesaparederOor no Ser posible que ocurra 40
imposible p por Do ser jürldicamente admisible lo illcito o
Moral- EStia es lo que el Código eÑprésa diciendo qUe talepeon-r
diciones anulan la obligación que de éllá dépénda
"Si Já obligación ha sido dispuesta para queprodUzca
efectos inMediatamento, perd se pr.etende que deben cesar al so.-
breyenit una condición de la misma clase (condición imposible,
ilícita o inmoral de efedtd reSolutorio), la disposición, del
Códigoes,más dudosa. Per lb meñoS ‘ tratándose.de Jondición
gue'la subordinación del cese de lbs efectos a
la cirernstandia u que sobrevenga un hecho imposible de ocurrir,
deberla 'ejar descartada la desaparición de los efectos de la
obligación dotada de eficacia inidial.
'Hasta ahora hemos diptingúidp 1s UpUeStós de condición
-positiva ifflposible, ili ita o inmoral, es decir, de la. que está
prevista paraque se produzca a pesar de ser imposible, ilícita
o inmoral. Como es obvio, la condición de que pe cumpla lb que
no se puede cumplir ha de tenerse ya incialmente por incumPlida.
Ahora vamos a distinguir les mismos supuestos con rererencia a
la condición negativa de, la misma clase; es decir, La que consis-
tiría en disponer.- ql4e. no SE: hiciera lo que realmente nb se puede
hacer. En este'caSoparece qué tal Condición debería considerar-
se ya inicialmente cumplida. Vamos a espécifidarlo más concre-
tamente.
"Si los electos de la ObliqPrit5P se lap subordinado a que
no sé haga Una cosa imposible, el segundo párrafo del art. 116
de los Códigos de España y Cuba (artículo 1059 del Código de
Puertb.Rid.0 y artículo 1183 dl de Filipinas) ordena que la cOn-
ditifin pe tenga por no puesta, Poi canto la obligación dis-
puesta como' Subordinada a una eondicion suspensiva .será Ora.
Es decir cuando- se ha- qUeride una cosa para el caso de que no
se haga lo que ciertamente no es posible hacer, ha de entender-
se que la obligación há sidoefedtivamentc
"Obsérvese de qu6 se trata. S11. se ha dispuesto como con-
dición suspensiva que no se haga una cosa que es imposible de
168

hacer, como por TW misMa impesibilidad la condición ya estará


cumplida cheumpliándose en todo instantt¡ la obligación ha de
producir el efecto de las que son :exigibles deScle el misffió ins-
tante de su constitucin, Peto ya es más dudoso lo que procede
entender si la condición imposible /no -realizar lo que no se
puede ciertamente realizar) ha sido dispiletta como resolutoria,
Es decir, surge la dudade coma pued actuar cómo. Condición re-
solutoria lo que ya está sucediendo inevitablemente desde el
principio y en todo instante. Tal vez sería más,natural enten-
der que si desde el principio ya ocurre aquello de. que depende
que desaparezcan los efectos de la obligación, ésta en realidad
no se podrá producir en ning0n_instante,- Pero si se ha quetidó
verdaderamente que la condición fuese.resolutoria, parece que
ello implica que de momento. se han querido los: efectos de la
obligación. En vista de semejantes dudas, hay que estár a la
elara y simplista solúción del Código Civil y tener por no pues-
'ta lá condición de no hacer una cosa imposible, seguramente Rin
distinguir entre condición suspensiva y resolutotia."

37, CONDICIONES,YOTESTATIVAS, "CASUALES Y MIXTAS:


Según de qué dependa ia realización del acontecimiento
constitutivo de- la condición, ástas se clasifican en pc'zestati-
vas, casuales• y mixtas. 'Esta clasificación encuentra reconoci-
miento en el artículo 1000 del Código Civil que ice
"Cuande elcumplimiento de la condición depende
de la exclusiva voluntad del deudor a la obli-
gación condicional Será nula, Si dependiera
de'la suerte de un tercero, la obligación sur-
tir...todos sus efectos con arreglo a las dis-
posiciones de este Código".

Se llama condición potestativa -hay que aclarar que ellas


son de dos clase simplemente potestativas y puramente potes-
tativas.
La condición simplemente ipotestativa es la que suponepor -
parte del interesado no sólo, una manifestación de voluntad¡ sinc
la realización de un hecho externo, acción o. abStención. Por e-
jemplo, te dar4 cien balboas si dejas-de fumar por In-ie.- Semana;
si vas a Colón,etc.
La condición puramente. potestativa es la que depende única
y exclusivamente de la voluntad de unade las partes. Per ejem-
plo te dará cíen balboas si lo quieres o si me-da la gana;
132

c) C6mo opera la condición resolutoria tácita?


A diferencia de lo que ocurre en la ordinaria, la
tácita no opera de pleno detecho,"La resolución no se produce
sino en virtud de sentenciácjUditial que la declare. . Esto es
bien claro. puesto que - pI'aticUlo 1009 confiere un derecho
potestativo.al contratante cumplidor, que queda en libertad de
pedir la resolución o elcuirtplimientoDe modo que no. habrá re-
-
-
solución sino cuando perdida,éstapor elHperjudicado, con el in-
cumplimiento, el tribunal .declare.

d)) Diferencias entre la Oóndición resolutoria ordinaria


y la oondición resolutória:táditá
1,.:1J¿1 -ordindria opera-de pleno derecho; la tácita en
cambio, requiere declarati6M'judidial.

2, En la ordinaria no se puede optar por el cumpli-


miento y de-jar de mano la resolUción pueá éátá_yá no se .produ-
jo, En la'tácita, existe esa °polen.
_ ..
3. La ordinaria no da lUgar a.indeMnización de per-
juiciós, la tácita sí ,.

48. EL PACTO COMISORIO

"El tratadidta -Chileno, don Euis,.Claro Solar-, define el


pacto comisorio cOMO'"la estipulaciOn por lacual las partes cón-
vienen.en que el cOntrato se resolverá si„alguna de ellas no cum-
ple sus compromisos

NO se ocupa nuestro Código Civil,énespCíaI, del Pacto


CoMiSerio en términos penerales. .-Parecettatar de'Una de las
formas particulares de éste en la compraventa( 127), y
da cara ese caso reglas especiales,

El problema que se plantea es, entoncesi el siguiente


Pueden las partes estipular en un contrato que éste se,.resolverá
si una de ellas no cumple Pus obligaciones?- Es evidente que si.
, la ley no lo prohibe, y ese pacto es licito.
Ante esto, surde_Oomo pregunta r"gica la pigUiente2'Oué
efectos produce. eSe pacto?YLos ae ia.conaiciOn resolutoria tá-
cita, que están indiedos en el articuló 1009, los de la condi-
Cin ordinaria, u otros distintos?
A- mi jUicio, el artículo 1009 es una cli.grJOSici6n• supletoria
de la voluntad de las partes. Rige si las partes no han dispues-
181

te• . en un±,contrato bilateral, es. la ejecución de la obligación


de la otra parte, el fundamento de la condición resolutoria t.
cita estaría en lo siguiente: al dejar de cumplir tinade'las
partes da un contrato bilateral con sú obligación, la obliga--;
ojón de la otra parte carece de causa y, por lo tanto, no hási
necesidad de cumplirla.
Pero tal teoría nos lleva'a un absurdo l si no hay pausa,
requisito de existencia estaríamos ante un caso de nulidad_ab-
soluta y no ante un caso de resolubión,
Según Davin, la_copdición_resolutoria,tácita tiene por fup7
áarnentl, la equidad_/ _lajtIsticia,.la equivalencia que debe exis-
tir entre las prestaciones de las partes. Es por Gsto, nos di-
por lo que se deja al contratante cumplidor elegir entre el
cumplimiento forzado y la resolución.

b) Qu1 requisitos son necesarios para que opere


la condición resolutoria tácita? -
1, Es de advertir que la condición resolutoria tácita
no opera en los contratos unilaterales. Esto se desprende del
articulo 1009 cuando habla de "las reciproPa:S".
2. Que una de las partes contratantes haya dejado de
cumplir lo que le incumbe. Con relación á este requisito hay
que observar que cualquiera. infracción que cometa una de las par-
tes en un contrato.bilateraI, da lugar al derecho alternativo de-
rivado da la condición resolutoria tácita, la tendencia moderna
se inclina a establecerdiferencias segdn la magnitud del incum-
i
iento, distinguiondoentre las obligaciones principales y
.cts secundarias, Esto no cabe én nuestro Derecho que no distin-
gue.
Que el contratante perjudicado haya cumplido su
obligación o_est&_11anp:_aLcUMplitla, puesto .c.flie, según el: ar-
ticulo _985,inciso

"En las obligaciones recíprocas ninguno de los


obligados incurre:ánmora si el otro no cumple
o no se allana a cumplir debidamente. lo QU'e le
incumbe. Desde qu'e uno de los obligados -cumple;:
su obligación, empieza la'mora pata el otro".
4. Que el contratante cumplidor opte por pedir la
la resolución del contrato-.
180

Como consecuencia de producirse la resolución de pleno


derecha. resulta que, planteado un conflicto entre las partes
contratantes á propósito de la resolución, lol tribunales no
Proceden a dedretar la resolución siho a coMprobar que ella se
rc !
ha producido¿a establecerqUe la condición Se ha cumPlido,
btra consecuehCia radica en qué, cumpIid pb cualouiera que
tenga interés en ella --
Finalmente, debemOstener presente que Iacondición resolu-
toria ordinaria cumplida opera con efecto retroactivo. Ha de
tenerse presente,,.pihembargo, que la retroactiVidád de la con-
dición cumplida naes de Orden pábilo°. De suerte que, estipu-
lada una acción resolutoria por las partes de un contrato, pue-
den ellas en el mismo contrato establecer que en caso de resolu-
ción ésta no se producir como efecto retroactiVa-
Debemos recordar, sin embargo, que el efeeta retroactivo
de la condición resolutoria Se encuentra atenuado por el ar-
ticulo.,1005 del Códigó •CivilHque diceJ•
"Los efeetas de la obligación condicional de
dar, una. vez ctimprida la condición se retro-
traen al d.1.i de la constitución de aqUélla.*
Ésto habbstante,cuando la obligación impon-
ga reclprocamente ptestacionés a los intere-
sados, se entenderin compensados unos con
otros los.frutos.o intereses del. tiempo a que
-
hubieseeStado pendiente la condición. Si la
obligación.fuese unilateral", eldeudor har5
suyos los-frutos e intereses.perclbidos, a
mehes que por'la naturaleza - Y• Circunstancias
de aquálla, debe inferirseqUe fue otra la
voluntad del que la constituyó.
las obligaciones de hacer y de no hacer
los tribunales determinarán en cada casó,,
el efecto retroactiva
- . de la condición cumplida".

47. iLA CONDICION RESOLUTORIA TACITA:

A la condición- TesOlUtotia-tácita Se refiere especial-


:J. ,
mente r el art,lcule 1009 de1C6digo- Civil, ya tranádríto, que eá
una de. las disposiciones legales . de mayor- trascend,?.ncía. Re-
sulta por elloindispensable'conocerie eh todo su alcance
detalles.

a) Cuál es el fundamento de !la Candiclón resolutori


tácita?
Según: Capitant, que se appyaelnlateorla de la
causa conforme a.H.hcual la causa'dal'obligación de cada par-
179

"Lafacultad de resolver las Obligacióneá se


entiende implícita en las reciprocas, para el
caso de que uno de los obligados no cumpliere
lo que le incumbe.
"El perjudicado podrscoger entre exigir el
'oumplímiento o la resoludión- con el resarci-
miento
- - de daño y .1?0.nede:intereses en aMbás -
Caáoá.
- "Tambi(Iin podrá pedir la resolución, aun despuds
de haber optado por el- cumplimiento cuando éste
resaltare imposible
"El, tribunal decretará la resolución que sé
,reclame a no haber causas justificadas que
los autoricen para señalar plazo.
"Esto se entiende sin perjuicio de los derechos
de terceros 'adquirentes, con arreglo dé los
articules 1159, 1160 y 1161, y a las' disposi-
ciones Contenidas en el titulo del Registro
PUblico",

3, El pacto comisorio, que es_la estipulación por virtud


de la cual las partes convienen en que. el contrato .se resolverá
si una de ellas no cumple sus obligaciones.- Algunos lo definen
a mi juicio impropiamente como . "la_condición resolutoria táCita
elevada a la categoría de cendición resolutoria eXpresa.

46. CONDICION RESOLUTORIA ORDINARIA, SUS-EFECTOS:


A la luz de los artículos 999, inciso 2, 299, 1008 y
1005 de nuestro Código4ivil, la„condiciónresolutoria ordinaria
no presenta problemasi;: Miehra-s :eil'a pende, no se deja sentir..
Esto como consecuencia del articulo 999, que en su inciso 2 dice:
"Tambiéruserá ekigibie.toda obligación
'T'Ye contenga bendición resolutoria sin
perjuicio de los efectos de la resolu-
ción".
Si, por otraparte, la.condición resolutoria se cumple,
entonces se resuelve el contrato de/pleno derteha, es decir;
sin necesidad de _sentencia judicial. Al deSapaecer el con-
trato fuente,de.la obligación/ se desvanece su efecto, esto es,
la extinción de la obligación.
El articulo,,9,99dice al efect.o

"En las obligaciones condionales la adquisición


de los derechos, así como. la pérdida o resolu-
ciónde los 'Ya adquiridoS"dependerán del acon-
tecimiento que constituyela condición".
178

eión d,efinitiva de la expectativa, o derecho en germen, del acree-


dor condicional, as S como la desapariPiOn.de la obligaci6n_poten7
cial del deudor condicional-

441. EFECTOS DE 'LA CONDICION RESOLUTORIA.

.Sabemos que .1a condición resoldtoria ba,H75ór'definición,


el acontecimiento, positivo o negativo, futuro e incierto de cuya
realización depende 1w:extinción do un derecl- o-A.:decir verdad,
la condiciÓn tesólutoria se nos ofrece come,eL'reverSo de la con-
dición suspensiva. A'fin de compenettarnos,bien,dp,:los efectos
de la condición resolutoria, es menester distingdirentre las
diversas clases de condición resolutoria ,.para luego precisar
los efectos de cada una.
En tesis general,,sinembargok puede indicarse que mientras
,Perle_la_condición resOlutoria-de-una_obli,gación, nojproduce-élec.-
to_alguno; la obligación existe y surte todos sus efectos como si
no hubiera condición, Pero existe la eventualidad de que el cum-
pliMieto de ia condición extinga, la obligación; 'cumplida la con-
dición, se extingue la obligación zon efecto retroactivo; falli-
da la. condiCión, desaparece la eventualidad de extinción 'que an-
tes mencionamos.

45, OLh5ES1DE:CONDICION .RESOLUTORIA'1


La condición resolutpria_ordinariaes.todo
_ aconteci-
miento futuro é incierto del cual depende la extinción de una
relación jurídica.
2. Laeondición resolutoria:tácita,
, que es el aconte-
cimiento futuro ..e incierto de carácter:negativo, que cónáisté
en no ,cumplir una parte contratante de un contrato bilateral,
con lo que le incumbe, hecho negativo cuya-resoluCión' confie
re a la parte cumplidora el derecho potestativo.a_pedir que se
deciae -reSdeitO el contrato o,que se .cumpla .forzadamente la
obliaPin;enambos Casos Con indemnización de perjuicios
_
Este tipo de condición lo califica la. doctrinacomo "tácita',
porque la ley entiende implícita y en todo contrato bilateral,
aunque las partes nola hayanHestipul'ado.,
El artículo pqrtinente en la materia es el 1009 del Código
Civil, que dice así:
177

26digo Civil. Lila cosa se ha deteriorado por culpa del deudor,


-lo tendr¿tque soportar e*acreedor.

e) La condiciAnspe:niúa-eumplida opera retroactivamente,


es decir, sus efectde retrotrAnn eri virtud'deuna ficción
_
legal, a la fecha en que la Obligátión condicional Se conptituyó.
El artibulo 1005 del Código Civil, gue trata de la materia,
dice así:.
'Los efectOsdela'ObrigaciÓn .Condicional de dar,
una.Vezcüyblida la condición, se retrotraen al
dízbde la -Constitución de aquella apto no'obs-
tantez,:cuando la obligación imponga réolprocas-
prestadienes'a los'interesadós, se ellitenderan
cOmpenOádOs unos con otros los,frUtos o intere-
seS -dél'tiempo en que hubiese estado pendiente
la condiCiÓn i la obligación fuese unilateral,
el déddor haya suyos 10S frutos e.interese!„per-
cibidos, a menos que por la naturaleza y7Circuns
tancias de aquélla, deba inferirse que lue: dtra
la,voluntad del que la constituyó.
"En las.obligAciones dp hacer y de nObacer14 los
tribunales determinará-11 en cada caso el eféOto.
rétrOactivo de la condiciÓn
Se trata agur de una ficción legal en,virtud de la cual la
bbli4aci6n que nace en el momento de cumplirse la cóhdición va
a surtir los mismosefectos gue si hubiera existido desde la
fecha-.en• que seejecut6 (pcelebr6 el . acto o contrato'COndicional
glic:_es_Pu fuente, Pero .la ley no lleva al extremo lasconsecuen-
cias de la retroactividad. Como püádé Verée en el articulo 10051
establece atenuantes o excepciones a la aplicación rigurosa de
tal retroactividad. Colin y Capitant consideran que la retroac-
tividad de- la :Condición .1.10 es mas .gue"un procedimiento técnico
(testinadc a explicarJ,ciettos - efectos'"del acto condicional".
(Véase Colinápitánt,'"Curso Elemental de Derecho Civil" -, To-
mo III, page , 379>y,ss.).
Lá condiciÓn suspensiva opa 6e pleno plerecno,. es
decir, sin néCesidad de declaración judicial Esta, en dlltimo
térino, lo único que hará. es comprobar qué -iacOndición se ha
cumplido - v preci-sar ing 1- fectOs de la misma.

43. EFECTOS. DE Lh CONDICION'SUSPENSIVAFALLIDA:


Seenl,é;nde fallida la'condiCión cuando'se adquiere la
certeza de qUe el hecho constitutivo de ella nb va a realizarse.
Se puede anotar como efecto de la condición'fallida la desapari-
17.6

1. Si la copa se perdió sin, Culpa del- deudor,


uédar extinguida óbligaCiÓn;

2, i la cosa t)erdió por culpa oei•deudor,


quedará ézteribligadóal.-resarciffilente de
daños y perjuicios. Entiéndese que la co-,
sa se pierda cuando perece, queda fuera
del comértió humano o desaparece de modo, r.
Tle , sp:ignore su estistenCiao to:se:pueda
recobrar
3.-Luanco-la coba- se deteriora . .pin culpa del
deudor, el tenotcábó cs de Cuenta_del
acreedor;
4. Deteriorándose por culpa del deudor., el
'acreedor 'Podrá optar por la .resolución de
la obligación y.su.cumplimientoconH in-.'
demhización de perjuicios en ambosoasos;
5, bi Id cosa se mejora por su naturaleza o
pór el tiempo mejoras se dan en favor
acreedor;
p. Si se mejora :a expensas,:del deuaor, - no
tendrá éste otro Oprecho_Atie-er concedido
al .usufructuario". lArt, - 471)

42. EFECTOS DE LA CONDICION SUSPENSIVA CUMPLIDA:


La condición se entiende cumplida cuando pe:realiza:el'
acontecimiento que la Constituía y cuando conforme al artículo'.
1004 del-Codigo civil debe tenerse_por.,mplida auncitieen:rea-
lidiad no se nava cumbildo

Lomo erectos:.ctelLcump4im1entode la cohdición- SusPentiVa,


podemob anotar lop siguientes

z) Nacen en definitiva el deL.echo del acreedor condicio-


nal y la obligación correlativa del deudor,condicional quo se
había mantenido'en - suspenso mientras pendía la : condiciónlArt.:
999i

b) El acreedor puede i desdeentonCeá.; exigir el-cumpIi-


miento de la obligación y el deudor. estáobllgado Al Apago.

c),Desde que se óumpla la condiCión'stispensiVa 'puede


el acreedor hacer uso de la acción .5.r.perconsiguiehte, -coMienza
a correr pp su contra el plazo de prescOciÓniArt-.' 1707'
d) Si la obligación:es de dar una ebpeuiu o cuerpo cier,
to, y la cosa debida.,.haMeigradopor aCCión-de.:' SU natátaleza o
del tiempo, el-acrpectorabróvecna tales mejoras .Si ;setrata -
de mejoras hech .dcosta del deudor;'-tendráéste" los mismos
derechos que le reconocenal. usutructuar-lo el articulo 471 del
175,

cho es un elemento patrimonial digno de protecciÓn juridica, se


le reconoce al acreedor di derecho- á íffipetrar Tall medidas de
precaución necesarias para la conservación de ese derecho.
Así veMos- qtie en el artículo 1006 del . Código Civil se
preceptda:„

'E'„,1 acreedor puede, antes del cumclimieuL9 d.e


laS condiciones, ejercitar las accionesnro-.
ceden-tes para la conservación de su derecho..
El deudor puéde'repetlr lb gue'ea'el mismo
tiempo.hUbiere pagado''

d) Siel- deúdor paga Mientras pende la condición suspen-


siva, nuede repetir lo_pagádoy.es..deeir obtener que el acreedor
le devuelva lo que- le dío para cumplir la obligación. Así lo
reconoce el articule:10.0e,- yá transcrito. razón de esto ra-
dica en (lúe la condición impide -ya lo sabemos- el-nacimiento
de la obligación y. -por consiguiente, un-Pago:qUe se haga mien-
tras la condíCión pende, es un pago qUe Carece de fundamento,
desde que no puede cumplirse una obligación que adn no

e)Dliehtras pende rá •Condición suspensiva no corre pres-


C-L7ipCiówextíntia contra el acreedór El fundamento .cle este
efecto es el mismo:exprebádo para el efecto que antecede. La,
prescripciówde las aCCioneS corre . desde que lás acciones pu-
dieron ejercitarse. Un_acreedor condicional no pilede ejercitar
aoc_iOn para r.eclamarel cuTPUmiento de la obiigaCMUsinocuan-
do asta obligación nace, le_cnal - IldbcUrre sino•duandola- Condi
ción se cumple (articulo 1707).

f)Sil deudor él aereedor fallecen Mienr-aa. Pende- la


condición,transmiten a Sus herede,ros la- JbligaCión o aCreencia
condicional, siempre que la. condición pueda cumplirse a pesar.
de la dicha defunci6n.(articu1c,,99.7).
-g) Si la-'CondiCióh SuaPenáiva está pendiente y- ella se
refiere a una obligación,de.dar una especie o cuerpo cierto,
las mejoras y los_riescrosdepórdída-de la cosa por caso for-,-
tuito son del acreedor,condicional., apl: lo establece m'IV cla-
ramente el articulo 1007 del Código Civil, que.dice:

"Cuando las condiciones-fueren puestas con el


intento de suspender .1a.eficacia de la nb1i-
gac4611 de dar:, Se obServarán las regias Si-
guientes,. en el caso-ce que la cosa mejore. o
Se. pierda o deteriore pendiendo la condición:
174

a) Impide el nacimiento del dereChe del aeneedo,: y de iá


A,A
obligación 0OrrelatiVá del deudor,,partes en.; el.,apto
,•:, , " ,.• , , •
condicional. A este efecto alude nuestra ley civil en el articu-
lo:19.9que:dice2::
las ;obligaciones condiciónále4 la adqUilición
delosd[éreeldá depend.er dci adOntecimiento
que
A Constittié la condición".
Algunos autores., conplaciÓn a, e/te -PfeOto, le plantean el
siguiente problema cuándo_pappla obliAgaoión_eondicional cuándo
se cumple :la...Condición (5duáridOse ceiébi.a erpontrató qué le sir-
ve de filente Y llegan á concluir, unos, que el en-este-ditimo
instante; otro, que la obligación nacesólo•cuando,la condición
le cumple. El punto, a mi juicio, no presenta problema,: porque
el problema'ha sido. engendrado _más que todo por. el lenguaje elíp-
tico dé la expresión "obligación condicional". Ya hemos dicho •
'¿f4e no hay en realidad obligaciones_sino.actop condicionales;
y Con esto én nuestras mentes, no puede caber la menor duda de
. A - -
que la "obligación condicional" nace cuando se cumple la condi-
cift,'APero lo VereMos'más adelantelajley; gracias a una no-
-- .
-ción, retrotrae los efectos de la COndíCióri a la fecha en que se
ejecutó o cobró vida el acto condicional que le sprve de fuente.
b) Noafectwen. lb absolúto la existencia jurídica. del
actoque;la OonstituyÓ:
El acto condicional es generalmente un contrato o un
testamento. Esto surte efecto, yoobra Vidajurídica-cuando faS-
llece el testador. AquCl tiene existencialesde el momento eh
que se perfeecioná, Pues bien el acto condicional surte efec-
tos desde que adquiere existencia y desde entonces,atao, liga
entre sIW'ral l37-pártes Contratantes -cuando se trata_de• un cop7
trato de manera que ninguna de ellas pude librarse por si- -
sola de las consecuencias del contrato, aunque la condición qui
él envuelve estsendiente, pues par ello sería menester otro
acuerdo de las mismas partc,-destinado a-dejar sin efecto el
contrato, y-si eLacto:condicional es un testamento, desde la
muerte; delAtestador'se impobe- alos acreedores y deudores con-
dicionales, sin que a estos les sea dado dejarlo unilateralmen-
te sin eficacia,
c) Mientras pende la condición Suspensiva dp»na obliga-
ción', el acreedor no nuede exigir el cumplimiento de la,obliga-
ción-condiCional.'porque su donpcho es eventual, está pp suspen-
so; el- sÓlo un germen_de derecho Pero como ese germen de dere
condición cuMtlida aquélla en. que:, el acontecimiento
- Se-Ilaffia
-COnstitútivo de la- condicin-se ha realizado,

Hay casos en que la ley tiene "porcumplida"la condición,


a pesar de nue Lásta, en realidad, no se'ha-realizadp.. Esto ocu-
rre,de Conformidad- con elártículo 1004:delCÓdigo Civil, "cuan-
do el oLUgado impidiese voluntariamente 3U cumplimiento". Se
trata en este caso de :una Sanción que' se iMpóhe'al - déúdor de ma-
la leique_procura'eludix el cumprimiento'dé la obligación por la
-_
ejecución de actos positivo -suyós.tendientes a impedir que la
cOndici6n.5e,r9mnla.
Con resPecto a la condición Cumplida, cabe preguntar: como
'deben cuMplirse laS' condiciones? La regla general consiste en
qué las Condiciones se deben cumplir del modo convenido entre
las-partas. No se admite entre nosotros el cumplimiento de las
condiciones- per éqUiValencia. Verehos más adelante que el7modo"
sl'additecuMplitiento pbr equivalencia.
Se llama condici,fallidaaquólla en, que el aContecimien-
to constitutivo de la. condiciónrno.se-harealizado,'y:ya se- tie-
ne la certe!ade que, no podrá realizarse,
La importancia de esta clasificación radica enque los efec-
tos dé la-condición varían segln.ella-estépendiente, se haya
cumplido o haya falldrdo.

4(G..EFECTOS DE LAS CONDICIONES:


:Eh términos generales, pueden enunciarse los efectos
de las condiciones expreaándoSe que alteran las consecuencias que
normalmente resúltattan.de - un acto jurídico, subordinando la_for-
mabión o' extinción de la relaci6n de derecho del acto a la rea-
lización de un adotteCimiénto futuro e incierto.
Para tratar con mayor claridad esta materia,. distin-
guiremos entre: la condición, suspensiva y la , condición resoluto-
ria, y con relación a_cada una, de elJas, determinaremos.sus- e-
fectos o consecuenciassegán se,, encuentre pendiente, cumplida o,
fallida.

41. EFECTOS DE EA CONDICION SUSPENSIVA PENDIENTEz


Sabemos ya qué la Condición suspensiVa es aquélla que.
mientras no sé cumple el nacimiento ce un derecho,. La
condición Súspensiva pendiente, esto es, la que aun no se ha
Cumplido ni fallido, tiene los siguientes erectos:
172

do la Universidad envuelve por naturaleza un término sin necesi-


dad de que se le haya estipulado exresamente. El término con-
sistiráSin ¿luda en que el alumno en referencia no falte a nin-
guna . clase hasta.-.aue so, gradde,... Por.Conáiguientt,si el alumno
llega a graduarse .y no ha faltado a ninguna clase, se tendrá por
cumplida la rondición.

Ee es el caso contemplado en.. al inciso 2° del articulo


1003 del Cédiao_Civil

'Si no .hUbiere tiempo fijado la ttMiCión deberá


reputarpe'cumplida en el.verosímil de quo se hu
biest querido señalar, atendida la naturaleza de
laHobligacin"

b) Si_de la naturaleza de la.obligación no Sedesprende


término alguho

Zjemplo Te daré Mil balboa a .i no vas a Rusia, si no fumas.

En es-Le taso habrá que tener presente lo proceptuado en el


articulo In' de' la Constitución Nacional, que ya hemos transcrito,
y si el "acontecer negativo" constitutivo de la condición se man-
tiene por 20 años, entonces la condición deberá-tenerse por cum-
plida.

Para sabe- c"ándo se por fallida la condiCión negativa


sin tiempo determinado bastá,con,que.se realice un hecho contra-
ventor al acontecer nelltieLconstítutivo de la condición, siem-
pre que tal hecho se produzca_entes.,:d&que'la condición deba te-
nerSe por cumplida conformea lo que llevamos dicho.

Así, dentro de los dos ejemplos que preceden, fallará la


condición Si vas a Rusia o si fumas.antes - de que transcurran 20
años, Desde luego, también se tendrá por fallida si el hecho
contraventor se produce antes de aue expire el término que vero-
símilmente han:cpacrido señalar las partes, si7 de:: la naturaleza
de la obligación at desprende tal término

39. CONDICIONES PENDIENTES, CUMPLIDAS, Y 'PALOIDAS:


Stan el estado en que•Se -encuentran las condiciones,
stas se clasifican en pendientes, cumplida allida

Se llama condición pendiente aquélla en. que el acontecimien-


1- r-N
r'rstitutivo de la condioinno.
. ..se ha-realizado, pero puede
atiá''realizarse.
171

Ejemplos' Te aaró_mil balbQas . si note casa


Te daré -cincuenta-balboas si vas a Colón.

La condición sin tiempo determinado puede ser positiVa- b


negativa.
La condición positiva sin tiempo determinado se entiende
cumplida desde que se realiza si-.acontecimiento que la densti-
,:.
tuye. Desde luego, si digo "te dar C mil balboas si vas - a pie
a Colón", ydentro de diez días vas a pie a.Colón, nadie duda-
. .
rá que la condición, sa ha cumplido, Tampeto- dúdárá nadie que
la condición ha fallado siádquiere la certezade aue no podrá
realizarse, por ejemplo, si hecho al ofrecimiento de mil
balboas, pierdes ambas piernas sin haber ido a Colón. El punto
interesante radica_en determinar' si nuestro Derecho Señala, Cuán-
oo las partes no lo han señalado, un término dentro del cual de-
(ben cumplirse las condiciones, so pena de Considerarlas falli-
Idas, No encontramos tales términos eh el Código Civil. Sin
j embargo, leemos en la ConStitución, artículo 233, lo siguiente°

"No habrá bienes que no sedn• de libre• enajena-


ción ni obligaciones irredimibles, salvo- lo
dispuesto en el artículo 60. Sin embargo,
vald.rIn hasta _por un término máximo de 20
añob las limitaciones temPórales al derecho
ce enajenar y laS condiciones o modalidades
que suspendeno retardan las obligaciones".
Por consiguiente,parece evidente que toda condición que
no se cumpla dentro del término máximo de 20 años, debe tenrse
por fallida.

Cuándo se entiende cumplida la.00ndición negativa sin tiem-


po determinado? Cuándo se entiende fallida?
Ejemplos ° Te daré mil balboas si no vas a Rusia Te.ídaré
mil balboas si no faltas &ninguna de tus clases en la Univer-
sidad. Te daré mil balboas si no fumas.
Para saber, cu.5,ndp la.condiciónsintiempo determinado se
tiene por cumplida, hay que distingiI

a) Si de la naturA1e7'zoun tCrtinb'dentro d-' cual las par-


tes han querido verosímilmente quela°Lcondición se cumplá.
Ejempl, Ta daré, mili. balboas áiHnfaltas "a ninguna de tus
clases de Derecho en la Universidad. Es evidente que esta con-
dición negativa impuesta a un alumno de la Facultad de Derecho
170

acontediffiiento no tendrá lugar'.


Ejemplo: Te daré mil, balboas si te casas
, - con Jualantes. del
10 dé enero PróxiMb, y llega esta fecha. sin, haberse producido el
Matrimonió, ó antes de la fecha fallece Juana sin haberse casado
A esto se refiere el artículo 1002 del Código Civil cuando
dice;
"La condición de que ocurra algdnsuceso en un
tiempo determinado,_extinguirá_la-obligaeión.
desde .,qüe pasare'el'tieMpo determinado,-extip-
guirá-la-obligacióndesde:-que:Tasare-eltiempo-
o fuere ya indudable que el acontecimiento no
tendrá lugar".

b) Ala inversa, hay que entender que la condición Apositiva


con tiempo determinado hace-eficaz_la-obligación si el aconteci-
miento constitutivo de ella se realiza dentro del término estipu-
lado. .Esto se desprende:contrario sensu dl artículo 1002, y re-
lacionándolo con el artículo:999.
c) La Condición negativa con tiempo determinado se entiende
cumplida si expira el término estipulado, sin que dentro de él
haya ocurrido nada contrario a la condición. Esto es debida .a
que se trata de un "acontecer negativo".
Ejemplo Te daré. mil balboas si no te casas durante el próxi-
mo año y transcurre ése añó sin 'que te hayas 'casado.
A esto:se xefiere el ,articulo i003, inciso 1°1
"La"COndición ' de que:
.no,acentezca algdn suceso en
iampo-déterminado hace eficaz la obligación des-
de que ,pase el tiempo o sea ya evidente que el
aconteciMiento no pueda ocurrir".
d) A la invorpa,-.habrál
_ que:.entendenque :si•(1entro del tr-
mino estipulado se realiza algo contrario á la condición negati-
va, ésta se considerará fallida.
Así, por ejemple„,encl,caso expuesta, si te casas durante
el año de 1966, falla la condición y se extingue la obligación
de darte los mil balboás.
Llamamos condiciones.sin_tiumpo determinado (denominadas'
por algunos condiciones indeterminadas), aquéllas a - las cuales'
no han señalado las partes un término dentro del cual el aconte-
CiMiento:positiVo o negativo, constituido en la condición, debo
realizarse. '
169

Debemos tener presente que las, condiciones simplemente po-


testativas, ya sea que dependan de la voluntad del acreedor o
del deUdor, son válidas. Porque tales condiciones, aunque de-
penden en- gran parte de la voluntad de las partes, tambien de-
neriden . de contingencias sbbre las cuales no tiene dominio el in-
teresado.
La condición puramente potestativa puede depender de la ex-
clusiva voluntad del acreedor o de la del deudor. Nuestra ley,
en el artículo 100D qué ya hemos dejado transcrito, declara nu-
la la obligación que dependa de la "exclusiva voluntad" del. deu-
dor.
Se llama condición mixta la que depende en parte del acto
voluntario de una de las partes y. en parte de la voluntad de un
terCero o de acaso.
La importancia de esta clasificación, como puede observar
se, radica en que mientras se reconoce la validez de todas las
condiciones, nuestra ley no sólo desconoce la validez de la con-
dieien puramente potestativa que depende de la voluntad del deu-,
der, bino que, además, considera nula la obligacien que lleva en-
,. .
vuelta una condición de ésta clase.

38. CONDICIONESeCON TIEMPO-DETERMINADO.Y,


CONDICIONES SIN TIEMPO ,DETERMINADO
Llamamos condiciones con tiempo determinado (denominadas
por algunos condiciones determinadas) aquella respecto de las
cuales las partes han señalado un tlrmino dentro del cual debe
realizarse el- acontecimiento positivo o negatiVo constituido en
la condición, de manera que si expira dicho termino sin haberse
realiZado. el dicho acentecimiento, la condición jaffiás podrá con-
siderarse cumplida; 'llabá fallado.
Ejemplo Te daré: mil balboas si te casas antes del 1° de
enero próxiMo; o Si no fumas durante un año a contar de esta
fecha.

La condición con tiempo determinado puede ser positiva


(que acontezea algo) o negatiVa ;que no acontezca algo). Vea-
mos los casos a presentarse
a) La condición positiva con tiempo determinado se entiende.
fallida si el acontecimiento constitutivo de ella no se realiza.
dentro del plazo indicado, o antes, si se adquiere la certeza. de
to expresamente otra cosa. El pacto comisorio, por lo tanto,
surtirá lob efectos de. una condición resolutoria tácita ,_si es-
tá concebido en términos vagos o imprecisos que no expresen- cla-
ramente'Voluntad de las partes en el sentido de que, en daga de
incumplimiento, se produzca la reselución,
.Ustedes encontrarán en ia ?ráctica que en ocasiones se ha
estipulado:la infracción de las obligáciones de este COntrato
por cualquiera de los contratantes, autoriza. la resoluci6n.
Si el contrato, por el contrario, no. se presta a equívocos
y se ha estipulado que en caso de incumplimiento la resolución
se prodúcirá de pleno derecho y sin necesidad de la declaración
judicial, no encuentro L- dzun pe.rd_sebLener que tal pacto surta
los efectos indicados en el artículo 1009- y no los convenidos'
por las. partes.
RESUMIENDO: El Pacto Comisorio surte los efectos indicados
, por las partes, incluso los de una condición. resolutoria ordina-
ria si tal se ha estipulado
Eta conclusión cobra más fuerza ante el hecho de que, al
tratar en la compraventaTde, la estipulación (art. 1275), según
la .cual sino se paga el precie se resolverá lo Convenido, el
Código Civil admite como regla. general que la resolución se pro-
duzca de pleno derecho. Y si se agrega que en el Derecho- pana-
meño impera el principio de la -autonomia de la volúritad que la
ley prohibe el ¡Pacto comisorio,. y que-éste no se opone a la mo-
ral ni al orden público, no creo que queden en pie dudas de con-
sideración sobre este particular.
0. EFECTOS DE LA CONDICION RESOLUTORIA CUMPLIDA
CON RELACION A TERCEROS:
Uno-de. los. máa interesantes temas de nuestro curso con-
siste en determinar a la luz del Derecho Público, los efectos.
que el cumplimiente de una condición resolutoria pueda tener
en relaciÓn a terceros, es decir, para con 'personas respectó
de las cuales el acto-o'contrato.condicional-gue se resuelve -
es res inter alias acta.
Según uno de los principiOs ^ generales•le derecho, nadie
puede transferir más derechos- que. los que tiene. imaginemos
gue.una persona- compra a otra un cabUlo de carrera y que al
comprarlo se ha- estipulado Como condición resolutoria que no
sea corrido. jamás en ninguna clárrera clásica ¿qué ocurrirá
184

si el comprador, dueño ya del caballo, lo vende a un tercér-0


éste, despudá, lo hace correr en un Clásico? Es evidente que
.s1
, primer contrato de venta Se resuelve, y lo es también que la
resolución se produce con efeCtos retroactivos. Mas el proble-
m que surge es el siguientel Resuelto ya el primer contrato y
puesto lue,la_reAo~n opera retroactivamente, ha de proceder
con_reSPecto a1 tercero como si quien,. vendió. el Caballo a
ese tercero, jamás fue dueño de úl? Dicho en ótraS palabras,
Alcanan al. tertero las consecuencias de la resolucidt? Qué
resPuesta da muestro Derecho Positive para esta situación? Se
hace necesario distinguir
1. Si la cosa objeto del contrató de que- sé trata es un
bien inmueble o de otra naturaleza (una nave, por- ejemplo) cuya
propiedad está inscrita en el Registro Publico, y ahí consta
la existencia de la Condicidn resolutoria en el monto en que
el tercero compró ose bien, entonces alcanza a este tercero la
resolución y lo perjudican los efectos de éSta (lease artículo
1763 numeral 1)

2, Si se trata de un bien _inmueble ode otra naturaleza,


cuya propiedad aparece inscrita,Jen el:Registro Público pero la
condicidn.resolutoria no ConstabA en.- el Registro en el momento
en, que el tereero compró el. bien e ló adquirid de aquél que 13
tenía bajo condición resolutoria,, entonces ese tercero no va a
ser perjudicado por. la resolución.sl - su propio derecho aparece
inscrito en.el Registro Público. (Véase artículo 1763, inciso 1).

3 En los demás casos, es decir,, cuando se trata de bienes


que no están sujetos al régimen de- propiedad inscrita, entonces
de conformidad a lo dispuesto por el artículo 1009 en relaCión
con ..1 artículo 1161. del-C6digo'Ciúilj será necesario establecer
S i el tercero que adqu,ixi4 el bien-de quien lo teñía bajo condi-
ción resolutoria, estab&de buéna o de-mala fe- Si se trata de.
un tercero de buena •fd: y hay que, .recordar que la buena fe se pre-
Sume,entences no lo Ira afectar ni perjudicar la resolucién,
Entendemos por tercerb de .buena, fé al que ignoraba la existencia
de la condición resokutoriaal tiemPo de la adquisicidn. En
cambio, si se :trata de un .terceroque sabía quéla persona de
quien adquiría el bien lo tenía.bajc-condición resolútoria, eh-
tonces estamos ante un tercero de mala fe gire va ser perjudi-
cado por la resolución.
50. OBLIGACIONES A PLAZOt
El plazo ptiede ser definido como el aconteciMientó fu-
turo y cierto del cual depende el ejercicio o la extinción de
un dereCho. Por Consiguiente, llamamos obligación a Plazo aqué-
lla cuya exigibilidad o extinción depende de la realización de
un acontecimiento fUtUro y cierto.

51, DIFERENCIA, ENTRE PLAZO Y CONDICION:


a) Él plaZó es un acontecimiento futuro. y cierto, es de-
Cir, que-el aConteCimiento ConstitutiVo del plazo ha de ocurrir
necesariamente. La. condición, en cambio, es esencialmente in-
cierta., .existe laPósibilidad de qUe la condición no sé cuffipla.
_Por esto es por:lo que el iheiso 3 del artículo . 1010 expresa que:
"Sila_incertidumbre consistP en si ha de llegar
P-no..el día, la obligación es condicional"
b) El plazo primordial no impide el nacimiento del dere-
cho' ni de la obligación correlativa; impide tan SOlo él ejercicio
de aquél o la exigibilidad de ésta La Cohdidión suspensiva impi-
de él nacimiento del dei-echo y obligación -
c)El plazo solo afecta al futuro. La condición opera
retroactivamente
d) Si se paga mientras está el plazo pendiente, no hay
derecho a repetir lo pagado (art. 1011, inciso 1). Si se paga,
en cambio, mientras Dende la condición suspensiva, el deudor
puede repetir lo pagado (art. 1006).

.2. CLASIFICACIONES DEL PLAZO:


El plazo ha sido. objeto de diversas clasificaciones.y
nosotros nos limitamos a señalar las clasificaciones 'primordiales.
a) Clasificación.segdn el origen.del Plazo:
Se distingue dh esta clasificación entre los plazos
legales-, que son. los señalados por la ley 1 convencionales,. que
son los fijados por las partes contratantes; testamentarios, que
son los fijados por el testador judiciales, que son los que el
jUez señala en los.- casos en que la ley lo .autoriza expresamente
para ello.
b) Clasificación según los efectos del Plazo:
En esta clasificación se distingue entre el plazo'
suspensivoo primordial, -que es aqueLque mientras pende, impide
el ejercicio de un derecho o la exigibilidad de 'una obligación,
186

y el plazo_extintive o ,final, que éS áqUél que 'por su vencimien-


to extingue:un derecho,o una. eligación.
Con resPecto a eáta ClasiliCación, tengamos presente que
plato suspensivo siempre opera de pleno derecho.
c) Clasificación sqgún la forma:
Se distingue entre plazo expreso o tácito. Expresn
es el plazo que en términos'claros y explícitos estipulan lás
partes o establece el restador, o fija la ley o el.juez. Es tá-
Citó el plazo que sin estar estipulado o fijado expresamente,se
desprende o deduce de la naturaleza. de la obligación»,
d) Clasificación de losHpláz0s.segOn su natúralezal•
Distingue esta clasificación entre los plazos fatales
que son aquéllos que por su cumplimiento extinguen. ipsojure el
derecho-de nacer algo. (Estos plazos' son dé (3-1 ,--tn rle'redbo;
sólo tienen este carácter cuando la ley se lo atribuye. Cuando
ley no dice expresamente que. un plazo es. fatal se reconoce
el carácter de fatal. del plazo por el uso de las expresiones.
"en o dentro de" según lo que preceptOa- el articule,34-f del
Código Civil). Y plazos no fatales, que son aquéllos que no
impiden ejercer' el derecho o cumplir la bbligación adán después
de cumplidos.
e)Clasificadi6n. de los plazos segÚn se sepa la fecha.
dé su CuMplimientog
Distingue esta clasifidaCión'entre plazos determinaue.
que son aquéllos de los cuales se sabe 1a fecha precisa en Tie
ocurrirá el acontecimiento constitutivn plazo, y plazos
indeterminados, que son aquPllos respecto de los cuales se igno-
ra la fechaprecisa an que ocurrirá'ol adentecimiento constitu-
tivo del plazo,.

53. EFECTOS DEL PLAZO PRIMORDIALO SUSPENSIVO:


7rJl plazo suspensivo puede' encontrarse en dos estadosg
pendiente o cumplido.

Mientras el•plazo está pendiente


a) Se suspende-el ejercicio del derecho y la exigi-
bilidad de la obligación correlativa.
.13i. se paga mientras pende el plazo, 11.o hay de-
recho a pedirrestitucién, Salvo el caso excepcional contempla-
do ep el articulo 1011, inciso 2, que diceg
'Si el .- ¿,agó ignoraba, cuando lo kizo, la
existencia del plato, tendrá derecho a recla-
mar del acreedor low_intereses:lo los 'frutos
que Cste hubiere percibido de la cosa'.
á) Mientras •pende el plazo. I. obligación no puede
opener en coffipensación (art. 1062, ordinal 3).
d) Mientras pende el plazc., no corre la,prescripoión
eXtintiVa (art. 1707),

2. Si el plazo se ha cumplido
El plazo puede eStar cürnp1idopor.:
a)• lenuncia;
b) Vencimiento, y
c) Caducidad.
Per renuncia: El plazo es renunciable.,,segan s, -.favor de quien
r-sstAl establecido.
a) Si se trata de un- plazo estipulado en beneficio-
del deudor, ésta. podrá renunciarlo,
by .5'i se trata de un plazo establecido.exclusivamen-
te a beneficio del acreedor, Iste podrá renunciarlo pero nn P1
rdeudor.
á) Si se trata .e un plazo establecidcLa beneficio
de ambos, entonces la renuncia del plazo sólo podrá haceráe por
el acreedor y el - deuderde coman acflerde Esto lo expresa:.el
artículo 1012 que dicel

"Siempre que 9n las obligaciones se designe un


término se presume establecido a beneficio deY
acreedor y deudor, a no -ser -que del tenor de
aquellas o de otras circunstancias: réSúltare
haberse puesto en :favor unc o del otro"
-Por vencimientol. .1 vencimiento dP1 plazo se produce cuan-
ho llega el dla,elerto en:que consiste-:el plazo, o cuando suce-
ae el acontecimiento constitutivo del plazo. el plazo
a) La pbligacin se hace exigible,
b) Se puede oponer en compensacion,
e) El vencimiento .sólo afect;s_el futuroi,.:
d) Puede ampliar el plazo, .pero, si-se hace 5in:19e--
miso de]. fiador o de los fiadores, causan Ias
responsabilidades de óstos (art. 15,12).
á) COmienza a correr el:plazo de prescrinciÓn,
fl Queda inmediatamente el deudor con.stituidoEm mora,
158

Por caducidad;La. caducidad se produce;


a)Cuando .despuós de contraida la obligación, el
deudor resulta insolvente salvo Que garantice la deuda.
b) Cuando no otorgUe al acreedor las garantías que
se hubiere comprometide a otorgar.
c)Cuando por actos propios del deudor, huiesen dis-
minuido las garantías dadas por ól, o cuando por caso fortuito
desaparecieren, a menos que fueren inmediatamente sustituidas
Por otras nuevas igualmente seguras,
d) Cuando se produce la quiebra del deudor o la de-
claración del concurso.
Lo anterior segdn los artículos 1015 y 1.056.41,05dico Civil.

56, EFECTOS DEL PLAZO EUINTIVO O FINA11


El plazo extintivo puede tambión hallarse pendiente o
cumplido.
1. Mientras el plazo extintivo eatá_pendíella, no se
deja sentir; La obligación existe. 'y surte todos sus efectos
como si fuera pura y simple.
2, Si el plazose ha cumplido, entonces opera de pleno
derecho. La obligación se extingue Sin efecto retroactivo,
En relación con los contratos'de tracto sucesivo, ep par-
ticular el.de,arrendamiento, se puede dar el fenómeno de la tá-
cita reconducción al cual se relieren los artículos 1317 y 1318
del Código Civil, que dicen así;
'Artículo 1317, Si al terminar el contrato perma-
nece el arrendatario disfrutando quince días de
la cosa arrendada con aquiescencia del arrenda-1.-
dor, se entiende que hay tácita reducciónH por el
tiempo que establecen los artículos 1329 y 1333
a menos que haya precedido requerimiento!.
"Artículo 1318. En el caso de la tácitafteducción
cesan respecto de ella las obligaciones otorgadas
por un tercero para la seguridad del centrato
principal",
indiscutible el punto de si la táCita redUcción es aplica-
ble a otros 'contratos-de tracto sucesivo que no sean lel contrato
de arrendamiento de cosas.
Oportunamente, es decir, al estudiar los contratos en es-
pecial, se ahondará en este tema que no nos correspon estudiar
aquí.
'55. OBLIGACIONES MODALES:
.:Son obligaciones modales- aglAIlas que resultan de la
manera como debecumplirsé la obligación.

56. EL MODO.:
El modo se. ha definido COMP la carga 'qué se iMpone a
quien pe otorga una liberalidad o COMO la manera dada y preesta-
blecida - para el ejercicio de un derecho-.
No se ocupa nuestra 1egiSlaci6ndel modo a propósito de las
obligacionessino, a.propósito de las aeignaCiones. testamentarías
en los articulos . 801Iv 805 del - Códigó Civil.
Sobre el modo, conViene tener preSente- la explicación clara
que sobre su - drigen nos da Savigny, en su Tratado de Derecho Ro-
mano:
transacciones qué tienen por objeto transferir un
derecho sobre bienes¡Pueden contener- dispósiciones sobre la suer-
te ulterior de la cosa tansferida eilVirtud de un compromiso
contraido por gUien la reeibe Las principales disposiciones
de este género quedan comprendidas en el contenido propiamente
tal de las transaccionepmismas y es inútil e imposible desde
un punto de vista general, reunirlas como las condiciones y Iá
fijación de un plazo. Si per ejemplo, un, mutuatie promete de-
Volver el dinero recibido o por un comprador-pagar el Precio,
estamos en presencia de los elementos esenciales de esos con—
tratos? pero• si el Comprador se compromete a no disponer de la,
COSa durante la Vida aei vendedor o a albergarlo gratuitamente
en la casa que le dóMpró, se trata de convenios accesorios y la.
acOión que- emérge del contrato es suficiente para obtener su
-JumPliMientb. iS'érb hay ciertas materias en que este procedi-
liánto es insuficiente y para las cuales se ha debido estable-
liar una ,espeOl,e-especial de cenVénics aCcesotios: el modus.-
;has materi4,As-son laS disposiciones teátaffientarias y las dona-

'Wóy primeramente a detallar los casos .en que el modus es:


IdiSpensable, pues ES el único medio de reconocer la base de
íhstittiCión.

"i. institución de heredera: Si la obligación del heredero


)nsiste en dar alguna cosa . a un tercero, lalneceáidad del modo
se deja sentir, pues los legados, y además los fá;delcomisóS.,
190

responden perfectamente a este fin. Pero el testador puede im-


poner otras cargas a Su heredero, como erigir un monumento, etc.
Algunas de estas cargas pueden revestir la forma de condiciones,
pero otras no, y el testador puede, en general, preferir forma
de obligación nueVa y permanente. Tal es. el objeto del Modo,
'2. LegadósAquí todavía el modus es aplicable-a obligacio-
nes semejantes a aquéllas de que acabo de hablar. Pero fue indis-
pensable, durante largo tiempoi utilizar el modo en tl caso en
que el legario debía dar algo a. un tercero, puesto.que no podía
gravarse a un legario con up legado. La aparición del fideico-
miso hizo desaparecer la necesidad del . modusen esta'materia.
Fideicomiso El modás juega aqui-t1 mismo papel que en
los legados,
"4. Digo uL, la liberación de esclavos 2or
testamento a la cual el testador podría agregar la obligación de
cualquier prestación bajo la forma de condición • de modo. La
necesidad del moduá, que existía antiguamente para los legados
jamás dejó de existir para la liberación de esclavos hecha por
testamento.

"En aquél que recibe del difunto- un derecho de bienes


puede ser sólo gravado con fideicomiso. Pero como la libertad
no es un Derecho debienes., .se.' debita en consecuencia no gravar
con fideicomiso al que sólo recibla la libertad.
rnahiá de. donaciones, los medios ordinarios (actio
prescriptis Verbiá condictió) bastaron durante largo tiempo para
asegurar la :éjedución dd las obligaciones impustas al donata-
rio. Más.tardese ¡úzgó conveniente tratar las donaciones coma
los leqadosy tina vez más se demostró la necesidad de aplicar
el modo como iAlstitudión especial.
'Modus es la expresión tódpida empleada para designar - -dsta
instítüción, pero en un sentido amplio sirve ,w menudo para
determinar los caracteres particulares de un Derecho, por ejeffi-
plo, su extinción, el modo de ejercitarlo, Se ha propuesto
reemplazar la eXpresión bode) 'por la de fin o designación de fin ?
expresiones que serían muy iMpropias puesto que cuando un testa-
dor instituye por heredero un amigo o un pariente y le impone la
obligación de erigir un monumento,. su fin es dejar sus bienes a
tina persona digna y- nc, erigirYun monumen€0-
191

"La expresión °empleo° sería más justa ya que.en los de 1r.


casos la cosa.recibida es empleada eh zu totalidad, pero el tór-
mino es muy abstracto para llevar al penlamientó.a una institu-
ción júridica especial y vale más conservar la designación lati-
na que por fisonomia exti.anjara le presta ventajosamente a una
designación indiVidual.
"Debe ahora expliCar por que ha colocado el Modus en la mis-
ma, línea que en. la condición y fijación dé plazo, y por que lo
calificó entre las restricciones que la voluntad se impone a sí
misMa, Mientras que por el contrario parece , una.expresión de la
voluntad de.-un ebjetoMUeVe. Lá asimilación én la .manera de en-
focar el bien o:porción de bienes como simple valor pecuniario.
Pero dentro de -este puntó de vista comprensivo del objeto primi-=
tivo "secesión o legade.°'y del Modo,' el_modb se nos. ofrece como
una disminución del valor primitivo, y...este sentido puede uno
decir que la voluntad de dar se restringe a si misma, por la
agregaciów- del..modo; de allí la asiMilación. En la explicación
es indispensable precilar bien la idea del modUS, y elle bajo
un doble aspecto. De un lado, no háy que confundirlo con la
condición del otro, con el simple deseo o consejo. En cuanto a
la distinci6n ,entre modo y condición, observo qué en la mayoría
dé los casos el fin propuesto hubiera podido obtenerse tanto'de
una como de otra manera pero por relaciones de derecho muy dis-
tintas Eh efecto,. la condición es suspensiva mas no coerciti-
va. El mode es coercitivo, más no suspensivo. .E1,modo es mucho
más ventajoso para el que ha de actuar. Primero, no impide la
adquisición del derecho y, por tanto, no se expone a una perdida
-otal. En seguida, el goce del erecho. se obtiene rindiendo
caución y sin ejecutar el acto.
"Por'ntimo, si el acto se torna imposible, eata imposibi-
lidad_no ocasiona periuidio algunó. 'Así, la distinci6n de estas
dos formas tiene en. la práctica sran.importancia. (óbra citada,
Tomo III,'págs. 232 y Sigúiéntes).
Hecho este alcance. preliminar,,examinambs las disposicio-
nes de nuestra legislación que se refieren al modo:
"ArtíCulo 804:¿ Laexprésión‘deI objeto de la ins-
titución o legado o la aplicación que haya de
darse a lo dejado por el testador, b - Ia carga
queel mismo. impusiereymo se .entenderán como
-.tstá era su volun7
Condición a no páteper que .
tád.
192

71
Lb dejado de esta manera puede pedirse desde
Illego y es transmisible a los herederos aue
afiancen el cumblimiento de lo mandado por el
testader, y la devolución de lo Percibiao, con
1s frutos e intereses si faltaren a esta obli-
,ación ,

"Artículo A05. Cuando, sir culpa o hecho propio, del


heredero o legatario, no Puede tener efecto la
institución ó él legado :1 e que trata el artículo
,
precedente en los Milmcs tórhinos que haya ordena-
do el testador deberá ctiMplirSe en otros-,'los máá
ahálogos y conforme a su voluntad",
"OUando el interesado qUe se cumpla. o no, impiaie,-
re sti cumpliMientosin Culba o hecho propio del
heredero o legatariO.sr,, ConSideratá cubplida la
condición".

Los dos artículos que hemos transCrito gobiernan toda la


materia de las ob141acionesmodaleS entre nosotros'.

57. DIFERENCIAS ENTRE mopo Y coNpIc,loN

a)El modo no suspende la adqUiSiCion del derecho (véase


art. 804, inciso 2) La condición. en cambio, sí cuspende esa
adquisición. , si es: suspensiva,

b) El modo puede Cumplirse por equivalencia (véase


art, '805, inciso 1). Lá CondiCiÓn no puede cumplirse Por ecui-
Valencia,

C) Si el modo no se cumple, el obligado ser colocado


en la necesidad de devolver todo lo percibido, con sus,frutos-e
intereses (véase art.-804, inciso 2)
En cambio, cuando hay lugar a devolución por el cumplimien-
to de una condición resoltitoria, esta devolución, por-lo general,
no comprende la de frutos c intereses.
d) Si el modo se hace in,posible, de 1á Maneta:particular
prevista por quien lb estableció, se cumplirá con él realizándolo
ya no en los términos previstos sino en los más análogoS
formes a la voluntad de quien lo estableció, En Cambio', tiuna
condición se hace imposible, falla, y. si es suspensiva,. .desapare-
ce la obligación que dependía d21 cumplimiento de la ceAdicién

58. OBLIGACIONES DE UN SOLO SUJETO Y OBLIGACIONES DE


SUJETO MOLTIPLE1
NormalMente 2.ncentraMos en Podaobliqaciónún acreedor
y un deudor, y se habla entonces de obligaciones de un solo sujeto.
Pero es bien posible, y esta posibilidaa se encuentra reglamenta-
da en hUestro C(Idigo, que eh bbligación haya un deudor y va-
rios'. aey:eedoreS, va:des deudbes y un acreedor, o varios deu-
dores y variob acreedores a re. V'az estas son obligaciones de
sujeto mtiltiPleo, como:tambi&i Se las'llaMa, con bluralidad de
sujetosiy sedividen. en
_a>. obligaciones siMOlemente cOnjuntas ó mancomunadas
b) Obligaciches—selidarias, y
.cy Obligaciones indivisibles,

. OBLIGACIONES SIMPLEMENTE CONJUNTAS O MANCOMUNADAS


Son aquéllas en que habiendo varios deudores o varios
acreedores, o varios deudores y acreedores a la-vez, y un solo
objeto debido, cada deudor esta obligadoalepago- de su cuota y
cada acreedor no . puede.exigiresing la cuota que le pertenece en.
el objeto debido.
Ejemplo.: .Juan•presta B/300.00-a Diego, Pedro 'y Júlib,
'Hay un: solo objetbedebido:B1300A0; ilay•un solo acreedor Juan
„Irvarios deudores: Diegc,'Pedre 57.Júlio. -En este casó, cada deu-
-Oresta obligade a pagar:sU Cuotade B7,100A0 cada -Uno.
Este tipo de obligaciones presenta las siguientes•caracte-
rfsticas;
1. La conjuncién ,de deudores o.acreedores puede ser origi-
naria, esto es, existir desde elnacimiento.de •la- obligación, o
derivativa, o sea, consecuencia de _transformacionesposteriores.
Ejempluan:presta a Diego B/300e00, Diego muere y deja
tres herederos que pasan a ser deudores mancomunados de Juan.
e En - ésta'S'ObligaCiOnes la deuda se divide entre los deu-
,
dores o el'eréd'itó:Jentre''ro's acreedores y queda dividido por
partes iguales. Es lo que establecen claramente Los articulos
1024 en su inciso 1° y el 1025, gue dicen
"Articulo 1024, inciso 1 La concurrencia de
des, o:máseacreedoreS o .dedos -o mátedeudores
enuna sola obligación no implica que cada unol
de aquéllos tenga derecho a pedir, ni cada uno
_de éstes deba prestar Integrameref-e las cosas
'objeto dé la misma..
"Artículo 1025. Si del texto de las obligaciones
-a queese,refiere el articuIo anterier'no resulta
otra cesa,, .1 crédito o laedeuea . se presumirán
dividideS en tantas partes iguales como acreedo-
res o deudores haya, reputándose créditos o deu-
das distintos unos u otros".
194

3. Como consecuencia de qüe.cada cuota del crédito°


cada cuota de la deuda se consideran cróditos o deudas_diatin-
tas; resultas
a. Que la interrupción de la prescripción en favor
de uno de 'los acreedores no bene'ficia a los demás acreedores (17í2)1
b. Que en pasó da insolvencia de une de los deudores,
su cuota no gravo a los demás . El artículo 1026 en su parte
final didet "Si algtiho de éstos (los deudores.) resultare insol-
vente, no estatán lbs demás obligadóS a suplir la falta".
¿I. En las obligaciones cón pluralidad de sujetos, la regla
general es que sean mancomunadas, y no solidarias ni divisibles.

60. OBLIGACIONES SOLIDARIAS.


Son aquóllas en que existiendo pluralidad de acreedores
o de deudores ° de ambos, y siendo divisible el objeto de la obli
gaci6n, por haberse . así dispuesto expresamente, en testamento o
en la ley, cada acreedor puede exigir el_total del crédito y
cada deudor puedeser compelido.al .pagototal de la obligación
de manera que taY:pago. hecho a alguno de aquéllos opor algunos
de éstos, extingue la obligación con.. resnepto
_ _ . a los demás.

61. REQUISITOS PARA QUE EXISTA OBLIGACION SOLIDARIA .


L. Que haya plUralidad de sujetbs,
2. Que haya-Unidad de objeto, esto es, que sé deba una
Cosa o . prestación,
3. Que el objeto debido o la prestación debida sea
divisible,
Que una disposición legal p contractual o testa-
mentaria establezca expresamente.lasolidaridad

62. CLASIFICACION DE LA SOLIDARIDAD


Segdn entre quienes existe, se distingue:
: 1. Solidaridad pasivas la que ékiste) entre varios deu-
dores füáhte a un acreedor;
2 Solidaridad ativa la que existe entre varios a-
creedores frente a un deudor;
.Solidaridad mixta: la gue existe entre varios acree-
dores y entre arió:3 deudores de Una misma obligaciOn.
63.. FUENTES DE LA. SOLIDARIDAD.
La solidaridad puede existir porquela establece la ley
como en el articulo 1644 o en el articulo 162; .o porque se esta-
blece en un contrato o en un testamento. En todo caso, y esto es
4mportante, debemos tener presente que la solidaridad no se pre-
í
Sumey queipára que-exiSta es menester que la ley o él contrato
.:J,e1 testamento lo , establezca;all se desprende del 'articuloi024,
que dice:
"La concurrencia de dos o más acreedores; o de
dos o más deudóres en una sola obligabión , no
implica que cada uno de aquéllos tenga derecho
a pedir, ni cada uno de .éstos . debapresat in-
tegráffiente las cosas objeto de la. misma. Solo
habrálugar a éste cuando la obligación expresa-
mentp_jo determine, constituyIndoSe con ercarác-
'ter- d'e

Por consiguiente, en caso de duda acerca de si una obliga-


ti6n,debe considerarse que es .simplemente conjunta.

64. SOLIDARIDAD. ACTIVA


Es la que. exisf.e, cómo sabemos, entre varios acreedores
'frente a un. deudo
Ejemplo: Juan, Diego y Pedro prestan B/300.00 "a Carlos, es-
rt
tipulándose en el eentrato qúe ton acreedores solidarios y que
lada uno pedrá exigir de. Carlosel pago total; el pago hecho por
Zarlós a cualquiera de los acreedores extingue la obligación
respecto de los demás.

Doctrinas Cómo justificar doctrinariamente que el pago


lecho a uno de los acreedores extingue la obligación respecto
1 los demás? Dos teortas se han enunciado al efecto: la doc-
;rina roMahista, que considera que cada acreedor lo es de la
potalidad del crédito;_y la doctrina francesa, que Se conoce
;on el nombre de 'teoría del mandato tácito y reciproco", según
la cual cada acreeder es dueño tan sólc de su parte. del crédito,
ler° puede cobrar él resto en virtud de un mandató tácito y re-
liproco que se han otorgado entre si los adreedores.
Nota: Cada alumno examinará las disposiciones de nuestro
-6dige.y 'estudiará para responder per escrito la siguiente pre-

ünta Cuál -de lás dos teoría..acepta nuestro Código?


96'

65. EFECTOS DE LA SOLIDARIDAD ACTIVA:.


Debemos distinguir.
a) Entré el deudor y los adreedores:
1. El deudor puede pagar a_cualquiera de los-acreedores
solidarios, pero si ya hubiese sido demandado judicialmente,-Tor
alguno de ellos, sólo podrá pagar a,1 acreedordémandante :Así
lo establece el articulo 1029.
2; Cualquier acreedor solidario. puede exigir el pego
total de. la obligación (Artículo 1024).
El pagoo.cualquier otro modo dé extingiiir la obli-
gación mue operú entre el deudor y Uno dé los acreedores solida-
rios, extinquela obligación respecto ae les demás. Así se
desprende del artrJulo 1030, inciso l°, que dice:
"La rióváCión; Compensación, confuáión o rémiSión
de la deuda, hechas pot'cualquiera:de lós'acree
dores solidarios o con cualquiera de los deudores
de la misma clase, extingue,laobligación
4. La interrupción 'de la prescripción en favor de uno
dé los acreedores, beneficia los demás, de-aduerdo Con el aticu-
lo 1712, inciso 1° , que dice:
"La interrupción de la preScripción de acciones
-en las.obilgáCiOnes solidarias apreveCha o per-
judica por: iguala todos Los acreedores Y
res"
b) Entre los acreedores:
Una vez que la obligación, se .ha extinguido porque el
deudor ha pagado o por-Otro Modo d extinguir obligaciones,
el acreedor qUe• ha recibido el pago o dado - lugar a la extin-
ciónde la obligación, debe rbspbridet a lbs demás acreedores
de la parte-que a-stós-córrespOnda en la obligación. Esto,
de acuerdo den artreUlo 1030, iilcisó 2°:
"El acreedor que haya ejecutado cualqUiera_de
estos actos, así domo el que cobre la 'deuda,
responderá a los demás .d la parte que -
corresponde en la obligación'.
66. SOLIDARIDAD PASIVA:
Es la que existe entro varios codeu,,o, ae una obli-
gación, , Objeto divisible y en virtud de la cual cada uno de
ellos puede ser obligado al cumplimiento total de la obligación'.
197

67. PECTOSIDELA SOLIDARIDA0 PASIVAz


Con respecto a los efectos; de la solidaridad pasiva, de-
bemos distinguir
(a) SfeCtbs entre él acreedor y los deudores:
El-abreedor puede demandar a. cualquier codeudor
•o a todos simultáneamente, pero una vez que haya demandado a uno
de elIospuede-dtMandar á otro mientras no,pe haya verifi-
cado. el:juieió Corrédpondiente. Eáto, de acuerdo con el articu-
lo 1031, del Código Civil, y con la jurisprudencia que puede con-
sultarse en la edición del Código Civil deCorrea García., página
335.
2, La sentencia_que se pronuncia en juicio entre el
--
acreedor y uno de los codeudores, produce autoridad de cosa
juzgada con respecto a los demás i_codeudores, porque la ley con-
sidera quehay en este. caso identidadlegal de personas. Dice
_ .
el artículo 770 del Código' JlidiCial en,su:inciso 2!?t
"Se entiende que 'hay identidad legal de personas
siempre que los litigantéSdeI:séguhdo pleito
Sean los causahabientes de los qué contendieron
enel:pleito anterior, cyestán'unidOs á ellos:
por -Vinóulos de solidaridadporlos qite .
establece la indivisibilidad de las presta-
ciones, entre.losquetienen derechd.a exi-
girlas u óbligación,de satisfacerlas

3. La Constitución eh mora o la culpa de uno de los


codeudores.imperta la constitución en mora y cUlpa de'iós'demás
codeudores. As f se desprende del articuló. 1034t

"Si la cosa hubiese perecido o la prestación


se hubiese hecho imposible, sin culpa•de los
deudbres solidarios,: la obligación quedará
extinguida. Si hubiese mediado Culpa de'par'-;
te de cualquiera de ellos, todos serán• respon-
sables, para con el acreedor, del precio y de
la indemnización de daños, y abono de intere,-'"
ses, sin perjuicio dé su acción contra elcul-
lbable'b negligente".
4, La interrupción de la prescripción que perjudica
a uno de lot codeudores, perjudica a los demás, de acuerdo con
el articulo 1712,- que ya Conoc¿inoS.

5. Cualquiera de los codeudores demandado por el



acreedor'sdiedd.'oponerle - en él juicio ne sólo las excepciones
qtideriVán.'de'la naturaleza de'la obligación, sino las excep-
ciones personales de los demás codeudores; puede también ha-
198

cenas valer, pero sólo en la parte de. la deuda de que éstos


fueren responsables.
(b) Efectos de la solidaridad entre códeudores:
Pagada la obligación se extingue la solidaridad y aparece
entre los codeudores una obligación simplemente conjunta para cu-
ya iiquidaciónes necesario
1.Si entre los codeudores ae ha estipulado la manera de
liquidar entre . ellos, hay que respetar y. aplicar lo estipulado.
2. Si no ha, habido estipulación, entonces se aplica el
articulo 1032, incigo 2° y 30.
"El que hizo el pago sólo puede relcamar de
de sus codeudores la parte que a cada uno
corresponda, con los intereses del antici-
po.
"La falta de cumplimiento de la obligación
por insolvencia del deudor solidario Será
suplida por sus codeudores, a prorrata de
la deuda de cada uno",

68. OBLIGACIONES INDIVISIBLESt


GENERALIDADES: Son oblioalciones indivisibles aquéllas
en que, habiendo pluralidad dé sujetos, los acreedores pueden
exigir el pago total y los deudoras- pueden ser obligados al
pago total por razón de deberse una Cosa indivisible o sea una
prestaciÓn.que no admite cumplimiento parcial.
La-indivisibilidad ha side considerada tradicionalmente,
como uno de los temas más complejos y difíciles del Derecho
Civil.
Ya en el siglo XVI Dumoulin, júrisconsulto francés, escri-
bía un libro titulado "Del intrincadO laberinto de lo divisible
y de lo indiVisible°-, y en- éste,- para encontrar la solución de
los problemas-de la indivisibilidad .ct divisibilidad, ideaba
diez llaves• y tres hilbz que resultaban indispensables para pe-
netrar en el "laberinto" y salir de él;
No obstante lo anterior, y las numerosas obras que sobre
el tema han incidido, la materia de la indivisibilidad de las
obligaciones no es n.realidad de gran utilidad práctica.
En verdad, los fines prácticos, a los migles puede servir
la indivisibilidad se alcanzan cumplidamente con la solidaridad.
199

La tendencia que muestran los Códigos modernos sobre el


particular es la de eliminar la diferenciación'ontre las óbliL-
gaciones solidarias y las indivisibles. Así lo revela el C6-
digaYederal- Suizo de Las Obligaciones, -uyo criterio en esta
Materia bien podríamos seguir al abordo de una revisión de)
nuestro.
Como veremos, la distinción entre obligaciones divisibles o
indivisibles depende oe la naturaleza del objeto debido, y
plantea, por consiguiente, como cuestiówprevia, el de estable-
cer cuándo hemos de entender que el:pbjeto de la obligacióhas
divisible y cuándo lo hemos de considerar indivisible, pargba si
pl objeto es divisible, lo.será tambilnla obligación. En:''CáM.'-
io, la obligación será indivisible cuando su.objeto naPueda-
dividirse.
,kpesadelo anterior, el punto de la divisibilidad del
objeto no interesa en las abligacianes dé un solo sújeto, pues
éstas, donde solo haY un deudor 1.2n acreedor, rige Siempre
el principio de la,indivisibilidad del pago, según el¿cual "á
menos que el contrato expresamente lo autorice, no podrá. coMpe-
lerse al,acreador a recibir parcialmente las prestaCiónes en
que consista la obligación", .(Art. 1056,. inciso 1°1.
De allí que sólo hablamos da obligaciones indiviáibl s,
en relación con obligaciones en lascuales , hay pluralidad de
sujetos.
La razón de esto aparetedlará 'en el artIctila 1936 del
Código Civil que dice:
"La divisibilidad o: indivisibilidad dá las Cosas
óbjeto de las obligaciones en que hay un solo
deudor y un solo acreedor . nd altera ni'modifida
las preCeptos del capítulo II de este título"
69. IÚDIVISIBILIDAD MATERIAL E INDIVISIBILIDAD INTELECTUAL
Destacaba un profesor chileno en sus clases de derecho
civil que si bien en las ciencias físicas es divisible toda co-
sa que admite fraccionamiento material e indivisible que no lo
admitan, en dereoha se entiende que una cosa es materialmente
indivisible, cuando al ser fracccionada deja de ser lo que es,
es decir, pierde su ,ser, su esencia,
Si dividimos una vaca, materialmente, deja de ser uha
vaca para convertirse en un pedazo de carne que aun fue parte
200

de una vaca que ya no lo es, ni reúnidot los pedazos en que se


divida nuevamente constituyen una vacan
Tambidn se habla en terecno de divisibilidad :intelectual,
entendi6ndose que una cosá es divisible intelectualmente cuando
es "susceptible de dividirse en su utilidad, es decir, en la u-
tilidad que ella está llamada a producir en el mundo en que la
cosa existe, y se dice que esta dlvisión- es intelectual porque
se le hacecon la ayuda de la Inteligencia, Ya qUe consiste en
que el hombre, dentro de su cerebro, se - imagina que está divi-
dida una cosa que en el hedho no lo está Cuan& Pedro, Juan y
Digo seobligan a entregar un automóvil én virtud de una.obli-
gación, de dar, esa obligación, que recae sobre Una cosa Élsica-
mente-indivisible, es, sin embargo, intelectualmente divisible
porque podemos conseguir o imaginar que tres personas pue,en
ser a la vez deudores de un automóvil y cada una sert deudora
por la cuota que a l le corresponda.
"Lo mismo cabe decir de cada-uno-de los acreedores: tres
ao'-eedores podrán serlo de un automóvil y cada uno de ellos
tendrá• derecho a la Pilota que en Jl le corresponda, a pesar de
que la obligación recae sobre un objeto flsicamente indivisible"
(Arturo Alessandri Rodría"-- , teoría de las Obligaciones, San-
tiago de Chile, 1934)
Por lo que llevamos dicho; podemos anotar qué conviene te-
ner presente que la mejor inteligencia dc esta materia que en
lo jurfdico interesa poder determinar si el objeto de. la obli-
gación es°
a)divisible matev.i4,1mente; y,
b) divisible ,intelectualmente.
5

produzca objetivamente, en el juicio, por medio de laprueba. su de-


recho, demostrando el titulo dé pedir, .1.a causado deber y.lA cosa.
pedida, o sea en el' caso de autos, el contrato, el servicio prestado
y ia remtineración iMpagada". (11
7. OBLIGACIÓN : Y CONTRATO: Entre la Obligación y elpentrato_
existen claras diferencias. y, sin embargo, es frecuente que se in
cura sin razón en,,la confusiOn de esos des conceptos...Diyu sin re,:
zÓn, porque el cóntrato, como acuerdo de voluntades.weenera ob1i7
ciones, es una fuente de obligaciones y, por lo consiguiente, equiva-
le'-a confundir la causa eón el efecto.
Quizás obedezca la confusión que comento al_heche de que algu-
nos autores hablan de obligaciones unilaterales y obli9a9i.ones bila-
terales, cuando deberían hablar de contratos unilaterales (que Ion
los que crean obligaciones para una sola de las parteacentratantes),
y-de contratos bilaterales (cide son los que engendran relaciones re-
cíprocas entre los contratantes),
Bay que evit-7 dicha confusión. :El contrato es una de las
fuentes de las. obligaciones; pero datas pueden también nacer de. 9-
tras fuentes, comoíde los cuasi-contratos, de los hechos ilícitos o
3d la ieyi que ábrl-áistihtas e independientes del contrato.
8 ELEMENTOS DE LA OBLIGACION: En la estructura do toda l- a
obligación se distinguen les siguientes elementos:.
a)un sujeto active .(el acreedor) que es la, persona que
en razón del vínculP juridico queda investida de un DERECHO.,prpo-
nal para exigir del deudor glie de, haga o no haga algo;
b) Un Stijetó pasivo (el deudor) que ea la persona que
en razón ádl vincialo itirldico queda eri la necesidad de aár, hacer
o n.o naCer lo que el acreedor Ié exige;
c) Una prestación, que según el artículo 973 del Código
Civilconsistelen dar, hacer:o no hacer una cosa; y..
d.) El víncule- juridibo- que es el: nexe,que.ligas alsujeto
activo con el sujete pasivo y Coleca, aAste en la leceáidadde
cutar. la restación positiva o negativa aque aqüeLtiene facultad
para exigir.

(1) Rodríguez Navarra, Manuel. Doctrina Civil del Tribunal Su-


premo, Tomo III, Aguilar S.A., de ediciones, Madrid, España,
1951, Página 3110.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE DERECHO
DERECHO CIVIL

NARCISO GARAY

TEORIA DE LAS
OBLIGACIONES
ETIMOLÓGIA1 La naiabra obligación proviénédel lati
obligatió,- y obligar, a 'SU vez, de ob, significa aIredédOr, v .
ligare, qUe significa atar, amarrar. El deudor está, en cierta sen-
tido, atado por la obligación, que iihita su libertad en un punto con-
cretcvl :Imponilndole la ejecución:.déjtiha preStación én fávot del acree-
dor,.
Én ntiestralidiama, la palabrabbliga¿dón - tiene
núMerosas- acepaiones, qua entre otras se usan para significar:'
'a) Una imposición o eXigencia moral qüe:zdebe regir la
voluntad libre;
b) La necesidad jurídica de. ejecutar una preátádi6n posi-
Liva o egativa¡.
c) La correspandencia,_queupo debe tener y manifestar ante
elJDenefieio que ha recibidodeotrol
d) El documento en que consta una deuda;
eLE1 tittilode'crdditól-
r) Las cargas inherentes al estado, dignidad y condición
de una persona.
DEFINICIONESaro Código. no definela
el artculo973 nos dice sencillamente ; que "toda obligación aonsiste
en dar, hacer o no 'nacer upa ,gpsa ., Es claro, desde luégo,,ique: el,
legislador pa tqníapor.quz.l. definir, la obligación. La tAcnica legis7
lativa cno aconseja .el uso de definiciones,„ynada
_. . agregado o
hubiera
quitado el uso de definiciones sobre• el . concepto.
En España,:de cuyo. Código,Civil„lar:ticulo 1088.) fue tomado
el artículo 973, se,ha llamado la:at:enciónsobre la relación estrecha
que existe entre esa.disposición.Y cl artículo
, 1911,(que correspqnde
al :artículg 4553 de nuestro Código para elaborar a base,de,ps
tas dos disposiciones, una :definiciónsegún,,lacual.:la
aeriaK"el derecho del acreedordirigidoa., conseguir :del cludoruna
prestación de dar, hacer o no hacer una cosagarantizada,con.,todo
el activo patrimonial del obligado", (1)

(1) José 'Pui rutau, l'undambfitos - de 'Derecha- Civil -Toma I ,- Val, II,
Bosch Casa , Editorial, •Barcelona, 1959,15ágina
3

Justiniano caracterizaba la 'obligación coto el Vínculo jurt-,


didó que nós constriñe necesariatente a pagar una coda a otro de
acuerdo Con el Derecho da nuestracitidad¿ vinCulitt 4go neces-
sitate adstringitur alicuiUd dolVendaá reisécundum nostrae civitatis
iurd1
Patilo, por su parte, precisa que "la süstancia dé las obliga-
ciones no consiste en que se haga nuestra álgtina cosa cOrp6rea o Uña
servidumbre,. sino enque se constriñe .a• otro a darnos, ¡hacernos o
a prestarnoe alguna cosa" .12)
Las leyes de partida consideran la obligación co' "liga-
mento que es fecha segdn ley o segdn natura". (3)
Clemente dé Diego la define como "la relación jurídica cons-
tituida en virtud de ciertos hechos, entre dos ó más personas, por
la que una denominada - acreedor, puede exigir de otra, llamada deu-
dor, una determinada prestacidn",, y con elló este autor satisface la
exigencia, formulada por algunos, de cotprender en la definición lo
que Pena llama 1Los dds polda":*de la obligaCión. (4)
Para otros, dice esta ultimo autor, es aquella relación jurt-
dica por cuya virtud una persona. tiene derecho a exigir de otra un
determinado comportamiento, de Cuyo exacto cumplimiento responde en
Intimo• término su patrimonio'. 151
Antonio Díaz Pairo, por su parte, expresa que es una "rela-
cidn jurídica en virtud de la cual Una persona debe desplegar o no
desplegar cierta actividad para Satisfacer un interés privado de
otra, quien en un caso de• incumplimientede etedeber por al deudor
puede obtener del patrimonio de éste, médiante-el:prodedimiento ju-
rídico adecuado, la propia prestacidn debida o, en su defecto, el
valor económico que tiene para él". (6)
Lino RodIguez Arias, quien se esmera en-separar la obliacidn
al deber jurídico, la define como "la constriociOnjurídicamente
exigible,..para un deudor, de. una prestAciOrumomentánea,
cuyo cumplimiento la eXtingue, en beneficio, del, acreedor, nacida
de un acto aislado, particular, concreto, que,pndo o' no existir. y

(2) Véase Federico Puig pena, op cit,, página_13


(3) 5a. Título 12, Partida V.
(4) Clemente de Diego, Instituciones ce DeLeLuo Civil Español,
Tomo II. Madrid, 1930.
(5) Puig Pena, 22. cit., página 13
(6) Antonio Díaz ParFE. Teoría General de las Obligaciones. La
Habana., 1951. Vol. I.
4
que ha puesto en relación jurídica a sujetos que antes no lo estaban,
para,la consecución de un firvespecial, 'circunscrito, de interés Par-
ticular y patrim0Pial". ,(7)
SiguiehdorlávBaudry-Lancantinerie, k)odriamps completar este Pá-
noramadiciendor,queobligadiÓn es un vínculo jurídico en virtud: del'
cual uná o más personas, determinadas o determinabies quedan ligadaS
para con, otras u otra,persona„,igualmente determinadas o determina-
bles, para dar, hacer_o_no hacer„alguna cosa.
6. OBLIGACION Y DERECHO PERSONAL (CORRELACION:Y DIFERENCIA):
Como vínculo jurídico la obligación es rieteaariaméxite una
relación contemplada en la Ley.,..Yta.1 elación jurídica entre perso-
nas, que examinada desde elpunto-devista del deudor es.lunafl?bliga.77,
ci6n, es, al mismo tiempo, enfocada desde la posición del acreedor,
un derechopersonal.
Al tratar de los derechos. subjetivos dijimos. que dere7
chos personales son aquellos que faqultan,a su titular-para,exigir• .
que haga o se abstenga de hacer algo raquella-persona que por virtud.
de hecho o acto suyo o por disposición,de,la,Ley, tiene ,la
correlativa.
Derecho .personal y obligación. son. por lof tanto concepr
tos.. correlativos, Juet et obligatio sunt.correlata. 14aterialixandp
ideas, se acostumbra comparar el binomio derechopersonalobliga,
ci6n, con una moneda, que siempre tendrá un anverso y un reverso.
Por un lado muestra, una obligación. Por el otro lado, en cambio,
revela un derecho personal0
ha. de olvidarse,. por consiguiente, que toda obligación su-
pone.inevitablementeun-dexecho personal correlativo; y todo derecho
personal,. una obligación- De la misma,manera, no cabeHimaginar deu-'
dor sin acreedor, ni acreedor sin deudor.
El. Tribu' al,Supremo de.España tiene declarado los siguientes:
Corideptó eepecífico del: derecho. en sentido de facul-
-le exigiruna prestación', entra:fia, sustancialmente el . correlativó

de. e prestarla,pues de lo.contrario.carecería aquIlla de toda'


realidad, y desde el momento en que tal derecho es hollado o descono-
cido surge de su propia esencia la acción, por efecto de la reabción
jurídica, para obtener por medio de la coacción judicial_surespeto
y efectividad, para lá 'cual es indispensable que el sujeto actor re-

(7) Lino Rodríquez,Ariae7Bustamante, 22. cit.,-páginas, 13 y 14,


5

produzca objetivamente, en el juicio, por medio do laprueba su de-


recho, demostrando el titulo de pedi, ta causado deber y.lA cosa.
pedida, o sea en el caso de autos, el contrato, el servicio prestado
y La remuneración iMpagada". (11
7. OBLIGACIÓN Y CONTRATO: Entre la Obligación y el contrato_
existen claras diferencias. Y sin embargo, es frecuente que se in,-
curra sin razón en,,la confusión de esos dos conceptos. • Diye sin ra,:
z6n, porque el centrato, como acuerdo de voluntades.que9enera obli-
ciones, es una fuente de obligaciones y, por lo consiguiente, equiva-
le'-a confundir la causa eón el efecto.
Quizás obedezca la confusión que comento al_hecho de que algu-
nos autores hablan de obligaciones unilaterales y ob1i9:49iOnes bila-
terales, cuando deberían hablar de contratos unilaterales (que son
los que crean obligaciones para una sola de las partespontratantes),
y-de contratos bilaterales (que son los que engendran reiaciones re-
cíprocas entre los contratantes),.
Bay que evit-7 dicha confusión. ' .E1 contrato es una de las
fuentes de las. obligaciones; pero éltaa pueden también nacer de.,o-
tras fuentes, comoíde los cuasi-contratos, de los hechos ilícitos o
3-é la Iey qu rl-áistiiitas e independientes del contrato.
8 ELEMENTOS DE LA OBLIGACION: En la estructura.. de toda 'la
obligación se distinguen los siguientes elementos:.
a)Un sujeto activo .(el acreedor) que es la, persOna gde
en razón del vínculo., queda investida de un DERP.PBO_Perao-
nal para exigir del deudor que de, haga o no haga algo;
b) Un Sujete pasivo (el deudor) que ea la persona que
en razón ddI vínculo iúridico queda en la necesidad de ciar, hacer
o he naCér lo que el acreedor Ié exige;
c)Una prestación, que según el artículo 973 del Código
Civil-consistelen dar, hacer:o no hacer una. cosa.; y-
d)El vinculeyjuridieo- que es el: nexiti:,que.liga al, sujeto
activo con el sujeto pasivo y ColOcaa ,éste en peceáidádde aj
cutar la Prestación positiva o negativa aque aqüeLtiéne facultad
para exigir.

(1) Rodríguez Navarra, Manuel. Doctrina Civil del Tribunal Su-


premo, Tomo III, Aguilar S.A., de ediciones, Madrid, España,
1951, Página 31).0.
6

9 EL SUJETO ACTIVO El acreedor suieto activo de la obliga-


ción, puede estar constituido por una o varias personas.
a) Se afirma por ello que el sujetoactivo dela.obligación
puede ser singular o plural, y esta aseveración es válida no solo pa-
ra obligaciones que nacen de contratos, respecto de las cuales la Ley
reconoce que cada parte puede estar constituida por una o varias per-
sonas como puede verse en el artículo 11Ó5 del Código Civil, sino tam-.
bién para obligaciones nacidas de otras fuentes.
Como se verá más adelante., una de las,,olasificacionesdei
las obligaciones distingue entre las obligaciones de un solo sujeto,
que son aquellas en las que hay un solo acreedor y un solo deudor y
las obligaciones de un sujeto mdltiple,:que son aquellas en las que
hay un acreedor y varios deudores, varios acreedores y un solo deudor,
o varios acreedores y deudores de una misma obligación.' En estas d1-
1..
timas obligaciones, de sujetos mdltiples, se subdividen a su vez en
mancomunadas, solidarias o indivisibles.
b) Otra característica del sujeto activo de la obligación
consiste en que debe ser determinaao o por lo menos determinable.
Se entiende auer,el sujeto activo está determinado, cuan+
do se sabe quién es. Así ocurre corrientemente y es lo normal en ma-
teria de obligaciones.
Se dice que el sujeto es determinable cuando, sin sa-
berse quién es al tiempo de Constituirse la obligaciÓn, hay maneras
o pautas preestablecidas para llegar a detétMihatlo0
jlay.que advertir, sin embargo, que una cosa es que el
sujetó sea .indeterminado pero determinable,y otra que el sujeto no
exista. La verdadera obligaciónmo puedp existir sin tener un suje7
to.activo.
El punto .de Si elsujeto.activo puedo serindaterminad,„
ha sidó materia de estudios, principalmente con motivo de. la existen
ciade títúlo,a1 portador, respecto delos cuales no se conoce laiidel-
tidad-del portadorliasta tentó •éste se.presenta a:hacer,efectivo.su
derecho a crédito.
La conclusión a la cual llega' generalmente la doctrina
es la de que el sujeto activo de la obligación no necesita estar de-
terminado, con tal de que sea determinable,
7

:TEORIAS QUE EXPLICAN LA INDETERMINACION1DEL SUJETO


ACTIVO DE Lik_opvidioN EN LOS TITULOSAL PORTADOR:
El fenómeno de la indeterminación del acreedor en los tí-
tulos decob1ig4c4.ón al portador, ha originado explicaciones diversas.
Entré•éllas,, esdtil, destacar las siguientes
a)'Ségdrila9teoria de la personificación del titule aco-
gida por la jurisPrúdenCia'francesa, el propio título del crédito Ps
el sujeto del mismo, o hace las vedeadd tal. "El tenedor del título
.dentro de esta. concepción es consideradoCoMounaeSpecie dehenada-
tarjo;
b) Según otra teoría, la emisión del títule-ai portador
.conlleva.Lkoreación ..una obligaciónabatraCta,con: un dere-Cho co-
=elativo igualmentéz AbStractó. La relaciórrobligacional.existei:una
vez creada.v copindependendia del atto generador.del mismo, ewmianos
de quien quiera tepga„.en su. .poder• eltitulo:de crédito.
El ribeChó Romano - ántigue'lóS contratos fOrmalistas, en
especial él verbaltipitió),envolvtán:prom&la hecha:Sólálnemente
sinexpresión de lesmotivos o- de lacausa- determinánte de la'prome-
sa„que eran de. cumplimiento forzoso. obligaciones-,:nacidas
solemnemente, tenían existenciaindeoendientede sus motivos y equi.
Valen a lo quese llama,modernamente, obligaciones abstractas'.
c) Ségdn la erceratéoria 9 los -titáles dé crédito al
portador envuelven una'promeSaunilateral y ia- obligacion nace al
momento de ,emitirse el titulo, pero sólo produce efectos cuando un
tercero incorpora a,su patrimoniopel derecho corrélativo - de tal o—
bligación mediante la ejecución del acto jurídico adecuadopara'la
adquisición de tal derecho.
d) Finchlmente,:segdn,Ia(teóría del,contrato, en los tí-¿.:
tulos al portadorjutY.:4n.contratoque se-celebra entre él emitente
del,ItítuloHy,e1J4)rimer-ténedor del ;mismo
. iUnuestro'dérechó civil 9 las'aispóSiciones Sobré la
0
hipptecaUe:téduIas(artículos 1.603,1605 .1606, 1.607, 1608 y . .1609)
oapecen aplitaresta'teoría que considero la mds razonable.
11. EL- SUJETO:PASIVO:'El deudor, sujeto:pasivo-de lá obli-
-
gación, puede der-:singuiar o plural y - debe ser determinado.
No se presentan con'reIación al sujeto pasivo la óbli-
8

gación, como ocurre respecto del sUjetP:activo en lbs títulos al por-


tador. construccioneá_5ürldicas queparteri dél supuesto de la indetey
minación de aquál.
Din embargo,• el deudor, que'siempré- esta terMinando el-
nacer la obligación, puede resultar temporalffiente'indeterbiriedo'
Así ocurrir por ejemplo, cuando el de349, originalr9a-una obliga-
ción fallezca y se ignoren_quilnes. son redpros. ?ero aón eni
este caso, el deudor será-determinable,
12.- - LA PRESTACIONILá prestacidnesel-objeto de la obliga
ción, y puede consistir', como se ha expresado, en dar, hacer o no
hacer una cosa,:
No '-ha faltado quién llegué a Sostener que el derecho dé crd•
dito no.. tiene .objeto, tesiS, como 'bien lo afirma Puig Pena,
"no, passdeser una álitilezámás dentro de leá artificiosas cons-
tricciones que algunos tratádistas quieren 'presentar, y no !e - conci-
be_tampoco dentro de la legislaciónpositive, en donde la necesidad
del nbjeto es una exigencia reiteradamente. establecida", 03
Por otraparte, según Clemente. de biegó¡ n'o debe confuflj.
dirse eLpbjetPde la obligación, queL' 1a preSteCión misma, o- seá,
eL:dar, hacer o no hacer, que pesa sobre el deudor, :..on el objett de
la prestación, gueson-lascosas áéüvicios-que han de - darse,lnacers
o no hacerse, Estas cosas o: servicios pueden desaparecer o no lle-
garse a reelizar,,ysin embargo, quedan.subsistentes a:la- obligación
La'prestaciÓn ha de reunir tres requisitos qué a continua
ción_comentaremos: . (a), debo ...ser Posiblel 05l., debe Ser lícita, y
(c) debe ser determinada,
a) Posibilidad de la Prestación: Dice un viejo aforismol
Nadie puede ser obligado eirLiMpbaible .(.ad impossibilia -nemo tenetur).
La imposibilidad de'lápreatádión'¿Uedu Ser'sde hecho o de derecho,
Algunos estiman que esta distinciÓh no: Se justifica, pues l imPosi-1
bilidad jurídica envnel,ve,un,caso de ilicitud la prestación-
Puig-Peña, tin ebloatgó no opine aS1..- "Se ~Id confundir
-dice- la preSteCiónilleitá don lájurididállnte iffitiosible y, Sin
embargo,Jrlay supuestos en que semanifiesta.claramente la diferdncio.
Así, hay prpsteción jUridicaffiente:impósible cuando no se puedo rea14-
zar porque el Derecho no deja que surja a la vida (como por ejemplo

(1)Puig Pela, 512. cit. página 26.


(2)De Diego, Clemente. Curso Elemental de Derecho Civil Español.
Tomo V.
9

la emancipación de un menor de 18 años), en cambio la prestación


ilícita puede-realizarae,Hpero el Derecho la condena por ir contra
sus cánoneS, Lo dala Mora' c. la:átale/las costumbreS."(.3)
Persanalmente consider ociosa la distinción entre prestación
ilícita y - nreátaCión jurídicamente imposible.
También se distingue entre imposibilidad originaria- a imnosi-
,
bilidad sobreviniente de la prestación.
Dri realidad, este—distingo si es Sumamente pertinente la
prestación, uno de los elementos esenciales de La obligadrión,, debe
ser posible en el momento en que la obligación ze canstituye, Si
no lo es en eso momento, la obligación no seria válida sino nula
La imposibilidad sobrevíniente, en cambio, no anula la obligación
Piiedd traer otras consecuencias, pues suele constituir obligaciones
que estudíaremos oportunamente.
11:4 LiCitud dela Prestaciónz Se entiende que la presta,
,ci6n es ilícitaCuandb, se-oPone al mandato expreso de la Ley, a la
moral :. o a lás buenas - Cdátumbre
No hay dificultad en visualizar la nulidad del acto generador
de la obligación• cuando lata tiene un objeto prohibido en la Ley.
"Los actos que la Ley prohibe soh nulos y de ningdn - valor...", afir-
ma el artículo 5 de nuestro Código Civil. En otros casos, la nuli-
dad Por - ilicitud de prestación resulta más difícil de percibir y da,
lugat'a interesantes problemas de los cuales nos ocuparemosen,déta,
lle más adelante.
c) Determinación de la Prestaci6n1 dar, hacer, a no,
hacer que pesará como necesidad Jurídica sobre el deudor deberá es-
tar precisado en términos tan claros como sea necesario para_que la
prestación a ejecutarse sea claramente identificable. Si se trata
de una- obligación de dar, debe preCisarse - adbre qué cala cáé la pres-
tación, designándola ya sea por su Cahtidad dentro de Un género sola-
menteo demodo tal que pueda ser individhanZada espédifiCamente
dentro del género al.cque pertehece¿ Si, en aaMbia¡ la obligación es de
hacer 0 no hacer, ser41,1~2r.qUate cóhozca.ineglítvoCaffiente la actiVid.a
corporal o intelectual el deudor deberá ejecutar o abstenerse de
hacer.

(3) Puig Peña, ó0 cit., página 28


1.0

Es de advertir que la.prestación puede,..ncser determ


con tal de spr determinable almomentodeconstituirse la obliga-
ción. Dicho en otras palabras, al tiempo de constituirse la obli-
gación deben ya quedar establecidas pautas . que han de parm itir lo
debido al momento del. Cumplimiento de las obligaciones al arbitrio
de uno de los contrátante
13. VALOR PECUNIARIO DE LA PRESTACION: Mucho se ha discutido
el punto de si la prestadión tiene que serSUSCeptible de aValuación
pecuniaria para que exista una verdadera.obligátión.
El btigán'cle la Controversia se encueritr n un texto del
Digesto, Según el cual la prestación debe tener. un valor pecunia—
rio: "Ea,enim in obligatións consistere, queae pecunia luí praesta-
rique possunt. (I)

.Algunos.,..con fundamento enHel, referido texto, sostienen ue


no existe obligaciónsisuprestaciónno es de carácterA)atrimonial.
La misma posición siguen algunos códigos, entre ellos eI:de Costa
Rica, cuyo artículo 630 dice asíl
"Es ineficaz la obligación cuyo objeto no puede re-
ducirse a un valor exigible, o que no esté determi
nado ni pueda determinarse"
Otros cómo Ihering y Wíndscied, consideran quo el valor pecu-
,

niario de la prestación no es esencial - ira la existencia„cle una


obligación. (2)
. En posición intermedia se sitúan otros autores, como Scialoja,
Earassi y Ruggiáro, quienes distinguen entre elinterésdel acreedor
en la prestación, que según ello no pueda ser patrimonial., y la pres4
tación misma, que sieMpre deberá tener valor pecuniario.:
Puig peña estima que la tesis intermedia es la qUe- mei'or
Adapta ali)erecho Pó$itivo español. "Efectivamente, gice- el cual-
go no exiscre :que el interés que mueve al acreedor leaun-interes
patrimonial o pecuniario, pues conforme al artídálo (Tie'co-
rresponde A1,1122 de. nuestro Código, Civil), ~len' Set 'objetó 'de
contrato tP44.P:ias cosas. que /19sean-oOntrarias iálásfbUenas COS
tumbres... Ahora, lo que exige nuestro Derecho es que la presta-
ción debida sea de tal •naturaleza qUe en caso da incumplimiento se
pueda condenar al deudor al pago de su equivalente económico, pues

(1) Digesto, Libro X, título VII, fragmento 9.


(2) Pandectte, traducción.italianA. Turin, 1925, Volumen II,
- nema° 250,
11

si no ekiátiére ésa condición dejaría de existir,, el vinculoy queda-


rla entregada la prestación al arbitrio del supuesto deudor en contra
de lo establecido en eYartíCu1'O1256: (que:corresponde al 1107 de nues
tro del rCódigo- Civil-• Por otra parte - -concluye.- el fon-
doeconómico de la prestación. se desprende del articuló 1101 de1 Mis-
moouerpo legal<que corresponde 986de nuestro Cddigidl, con arre-
..glo al cual todo eLqueincumple una obligación,: por'dolo, por negli-
gencia o morosidad queda responsable de la indemnizaciÓn de daños y
. perjuicios...".(3)
LA jurisprudencia italiana consideró un raso en el que una per-
sona se obligóahacer compañíaa-otra pata 'consolarla. Barrassi,
comentándolo, estima-que ,hacer compañra- es una actividád'que- tiene
valor pecuniario-OpatrimoniaI, zUncnie no'ló tenga:álaerconsolad
Por lo que hace á nuestro Dérecho Positivo, éstimo,due poéxi-
ge que la prestación tenga valor pecuniario y que entre nosotrqs
puede existir, énetplano jurídido, óbligadiones 'cuya prestaei•An
sea de valor puramente Moral.
A tal efecto, comienzo por observar que el Código civil en nin-
gdffinstanteréquiere,'para la existencia de la obligación ni para la
licitud del objeto de ella, que-la prestación tenga carácter patrimo-
nial.
Esta observación que formuloeS,válida para las obligaciones.
contractuales y también para las que nacen de otras fuentes0. Si la
jurisprudencia española y,la panameña, Por40 1.adepasi todos los pai-
ses del mundo,
, reconocen,que, en materia contractual es indemnizable
el-daño moral, no significa este Sentir de tantas jurisprudencias que
ya ha paSado-la épota: eh que el: Derecho negaba su- protección a inte-
reses nd patrimoniales. Por otra parte,' me pregunto¿cuál seria el
propósito dé negar protecci6n jurídica a' una obligación no patrimo-
nial si ella encierra uwinterés digno de amparo¿
'Todo interés ligno de protecdión én la concepción dominante de
un pueblo según su grado de cultura -diceClemente de Diego- es apto
para engendrar un vínculo obligatorio 'Válido, aunque directa e inmedia-
tamenteno representé2un valor económico"(4)
También ~d observar qüe dentro del ámbito de la autonomía de
la voluntad, reconocido por. él artículo 1106 C.C.,±cabe contratar
sobre prestaciones no patrimoniales. Indíquese, de no ser así, la

(3) Püiq .eña; .22. oit.4 Tomo ry, Volumen I, Página 33.
(4)'Dé -Diego.; Clementel.c0.-cit. ToMo V, páginee'27 y:siguientes.
12

prohibición legal, o el Principie le Metal a de orden pdblico que.


a elle se opone
E5 verdad que,.coMo - le anota el distinguido catedrátito chile-
no, David 8tiakin, aunqúe lá doctrina módétna haya abierto paso .a
la posibilidad de existencia de obligadiehes sin valor pecuniario,
éstas pueden resultar ineficaces si nO ee-posib30 Obtener el cuMpli-
miento forzado de ellas.y si, además, atetarnos la tesis de que e610
se indemnizan los daños materialPs.
Pero debo insistir que r_rt nuestro Derecho Positivo, como ha
ocurrido en casi todos lospaísee de AM6rica tetina, ya Se admite
la indemnización. del daño- puramente-motal que las obligationds no
son sóloaquellaequemacen de los cotratoe, respecto de las
les puede sostenerse .7-aunque ello sea ContrOVeteib107- que.: el deudor
responde del daño patrimonial,dnicamente odn dentta-dela
contractual, nada impediría la.validez y:eficacisade una cláusula
Penal que estableciera. el_pago de una indemnización parael evento
de que una prestaciÓn puramenterffloral no fuera oUMpiLida.
Finalmente, debo,anotar que dentro de nuestro Derecho Positi-
vo se reconocen obligacionee.de contenido puramentemoral (s), como
la que menciona el .artículo 110 del Código Civil, según el Cuál
"los cónyuges están obligados a vivir juntos y Tiardarse fidelidad"
Tales obligaciones, qué son de valor puramente moral, hallan en
nuestro Derecho- proteCción jurídica, y. si ello es así, no encuen-
tro razón atendible para sostener que en nuestro sistema jurídico
no pueden existir obligaciones tio patrimoniales, ni para aceptar
que carecen de eficacia'y de protección jurídica.
14. EL VINCULO JURIDICO.i.E.1,víncuLo jurídico es_el nexo, la7'-
zo 0 relación_de Derecho en virtúd.delquaj queda:el deudor en 1.6a.
necesidad de ejecutar una prestación,positivanegativa,
dor en posición de exigirla.
Históricamente el vínculo de_ a obligación aha atravesado
tres etapaeprincipalep;.
,430bligación7,DetechoReaLt
El conceptode'obliigacióWno jurqió al . ffinntle.fáciliriel-
tel. Como realidad inelectual„ es aliso que s6lose'oonci411, por abs-
tracción y que tenla que escapar al entendimientodelhombreprimi

(5) Aunque se aduzca que Se trata de,deberes jurídicos o de.obli-.


gaciones institUcionaies, y no de Dblicadionee en sentido es-,1
tricto, la afirmaCión no - pietde su-valor.
13

tivo, cuya inteligencia rudiméhtaria reaccionaba casi Gnicamente a


impulsode, instintos fundamentales állí que su aparici ,-, en-
cUentre ligada en- el:tiempo al'Siátema- de venganza privaddue 'el
ser humano estableció en sus'primerosbregaresen nuestro planeta y
que tan gráficamente enuncia la Ley de' Talión:, ojo por ojo y diente
.por diento..
respueSta- ofrecida por él hámbre priMitivo - por 10S daños.
e -injurias ,que se la inferlan-fue, desde-luego, otra de sUinstinto
de conservación; pero lo-lievótaMbián a considerarse facultadO pa-
ra actuar sobre Lapersonade aquel o aquellos' que te'bablan lesio-
nado-en algunaformw, investido de un derecho dé VehganZa, relación
jurXdica plementaYpor)Virtud-de la cual lavíctima'de Una acción- da-
ños:a resultaba'titular de:uh poder qué ejercla'sobre la persona'aUto-
ra:del daño,paraobtenér de , dstaojo :Per ojo y.diente por diente.
Tal relación - jurídica fue una relación de poder del hombre, so-
bre el hombre, similar a la relación dépoder»sobté las cosas mate-
riales que el ser humano ejercía sobre aquállas de que disponía y
diSfrutába.
_Puig Peña dice que:"laiopinión¿moderna Coincide-en afitritar
que la primera razón y causa de respóhsabilidad que aparece en la
historia. _ delconstreñimiento-humano restecte de la .sociedad o de
los demás hombres, es el delito. En un primer momento, efectivamen-
te -no está desarrollado,e1 espíritu negocial; la naturaleza y modo
de ser de los pueblos impidé - él desenvolVimientó-d,. .c.cta actividad
y, lógicamente no'habla-jw--- fuente de obligación que la derivada
de_lasofensaa:y violaaiOnesde la esfera 'jurídica de otro. Un- nue,-
vopasose da con la iniciación de la fase coMercial; la sociedad eh
una vida-táS'Ainámica y ágilquei junto con la estabilidad dé las
nuevas.:rfOrMaslIcIticaa:Permite- ,gue al lado de aquella prístina
fuente 4 1.1Tobligación sesitde otra;,elcentrato.- Eát&-tkplica
que enlosc.orígenel:delDerécho RomanoSedijera casi"áeHtenabsa-
mente;.vommis obligatioexcontratu dblid£6.0
iét(5 lo importante desde el punto de'vista de las ideas ju-
rídicas, es que 'en los primeros tiempos, cuando la ente del hombre
era incapaz de adaptar_el concepto de obUgaciónamoción predcr
minante era la del dereCherealponer del atijetd. bóbré el derdno-.-
la idea delvIncilló-obligadiónal Se—fundió eh el moldella ~ente

(1) Puig Peña, 22. cit. Tomo IV, volumen, I.,. página 122.
14

del:detechó real, y surge de esta plierte, domó una de subjecióno


doltinió , del hombre sobre el hombre eh virtud del_cUal el acreedor
tiene_underedho Sobre la persona misma del deudor..
Huellas de os. concepto se _ enCuentrán.ewel )érecho Róimáne.
Eh: efecto, tegdn Leopoldo Wenger, la ejecución del deudor que no
cumplla se lleVabá á efecto conforme a las reglas de. la Leais acti
per manüs iníactie nem y l deudor dispenla después la sentencia
de un plato de treinta días para liquidar tú deuda. Transcurridos
Ittetáin pagar al aeuaor cra condudido ante el,preter, el cual,
Si nadie salía coto fiador- de adjudiCaba ál acreedor., Ét-
'Éé lo aherrojaba y lo expon/a en pdblico durante tres dlaa demercá-
de por si alguien sé presentaba a xescatarlo,,,,Éi no habla rescatO,
dl acreedor vedla dar muerte al deudor insolvente o VenOarlo fuera
de Reffia como esclavo. Si el deUder eran varios acreedores, éstol pe-
d/ah-partirlo en trozos (2)
1)) Obligación-Deber:
De la Primera etapa se pasó al extremo opuesto, esto.
.PP, a considerar, "el de la obliaación COM> una simple atadura moral.
pI derecho. del adreeder descansa entonces en. la buena le del deudor.
De esta ocá, didén algunos, vienen laacMpreaieflPs derecho de oré-
diteyacreeder,- que arranca del vocablo credere, que,,significa creer
confiar" (2)•

c) Obligación-Undule Jurídico
Las necesidades económicas hablan dei producir unare
acCión contra ese estado de Cosas, que ocasionaba considerable detd-¿
riore'en el orden ^social. La Lex poetelia Papiria del año 326
DUSO fin al condeptd de obligación' que venimos comentando., y:con:Ia
idea de que el- deudor a en la obligación, obligaba no swpersona p-
ro sl todos sub bienes presentes y futures (4)-, surgió la noción dé
patrimonio. y la Idea de obligación-vinculo jurídico, que permite M.
acreedor', er case de incumplimiento del deudor, perseguir la satig-
facción. de su crédito sebre. tedoslos bienes qüe posea el deudor.

(2) Compendie ap DerecheProcesal Civil Romano s Publicado Cómo


Áeándice del. Derecho Privado Romanopde jora yi<üfflIel.
(3)T.Cuq,.- 2Edward'.: Les_InStitlitiens'JuridiqueS -Romains, Paris, 1904,
Tomo I, /página 202.
(4)Pecuniae creditae bona debitoria non corpus abnoxium,esset,
15

1MAS adelante, el Derecho Germánieo quiso ver en el vinculo


obligácional no una relaciÓn entre personas, sino un derecho sobre
los bienes del deudor; noción,objetivaJde obligación según la cual
ésta. es un nexo entre el patrimonio del• deudor-y del acreedor.
Esa tori.denci l Derecho Germánico ha dado lugar a .otras muy
interesantes construcciones sobre la naturaleza y estructura del
vínculo óblimacional, entre ellas la que quiere considerarlo Como
una relación comPleja integrada por los elementos débito y responsa-
bilidad, a la cual nos referiremos más adelante.
15. NATURALEZA DEL VINCULO jURIDICO OBLIGACIONAL: En el_terra,
-
no de la doctrina se han ideado explicaciones y teorías diversas só,
-
bre la naturaleza del vínculo obligacional, por lo cual destacaremos
las principales:
a)La teoría que considera Al vínculo.jurídico de laobli-
gación como una relación entre deudor y acreedor por virtud de la
cual la persona de aquél queda soMetida al poder de éste.
Enraizada en el concepto primitivo de la obligación,
esta explicación se bate aparentemente en retirada. Entre nosotros
no ütiede- haber'prisión por obligacionespuramente civiles, Conforme
a lo que dice-nuestrACcinstitUción en el cuarto y ultimo párrafo dei
artículo 21..
b) La teoría según la cual la obligación es un vínculo
que limita la libertad del deudor, por cuanto el que se obliga vin-
cula Su, libertad telativaMente al acto que sirve de objeto a la
obligación.
Savigny afirma que la obligaciÓn eraun derecho
hietivo sobre un acto del deudor. Brinz criticó esa aseveración,
apuntando ,que acto es incoercible y transitorioyno puede ser,
por lo tanto, objetode domínaci6n jurídica. Windschel.sostuvo
después que la obligaCión era un derecho subjetivo no sobre sino
quera lin acto del deudót.
Ruggiero_ha sostenido que"la teoría según la cual
el deudor limita su libertad,, cala queylejor pone de relieve la
esernia de ,la relación" y explica:que "Por muy amplio- qua_sea el
contenido de la presentación, no as admisible en las legislaciones
una perpetua subjeción de la aCtividad toda de una persona", sino
que son actos particulares., determinados, de contenidos varios,
los que la persona .el :deudor est&.obligadwa efectuar o a omitir,
en beneficio del acreedor y que en tanto representan para éste
16

ventaja, implican para aouél,una imitaci6n kellos se dirioe


el vínculo y pon su cumplimiento se extingue.
-Agrega el mismo autor "Estos Momentos, el dé la ventaj
que el ivZnculo-reporta. al acreedor y el de la 'limitación que impli-
ca para el deudor, constituyen. la osenoi,a CIQ la relación; son las
dos facetas o aspectos que ofrece ei _mismo ,feh6menO)Sin,que pueda
darse 4 uno sin el ctro.Asi se exPlica Por quO, no Se, produce el
vínculo obligatorio cuando el deudor no. sufre, aunque sea en mínima
proporción, Una limitación efectiva, como ocurre. en los pasosenLque
alguien se obliga a una prestación imposible. Del mismo modo se
explica asl porque cánbtituido el vínCuló, éste se extíngua y el deu-
dor'qúede liberado cuando una persona distinta del deudor realiza la
''Prettaci6n"'.' 12).
c) La teoría que considera que el vindulo jurídico es
dharelacidn entre loá-Patrimonioa del deudor y del acreedor,,
Concebida la obligación. como un:derecho de crédito,se
procuró en el Derecho Germánico definir 91 concepto:a través de su
línea patrimonial, buscando el objeto del crédito en:elpatrimonio
del deudor,. Koeppen, por eiemplo, sostuvo.que el crédito reverso,
de la obligación, esel,lerecho al valor econóMico de la_cosa debi-
da. Dulckeit, por su parte, llega a considerarlo comouyl dareCho
de propiedad del acreedor sobre el objetodebido pro protegido
soló centra el deudor.
Seggn la orientación del„ Derecho Germánicoise ltien4
a suprimir él elemento personal de la obligación. 'La obligaci6n-.
será una relación entre el acreedor y el patrimonio del deudor,
Para Otros, Se ha visualizado como relaci6n interpátrimonial.
Ruggiero estima "si en definitiva _cuando eldeudor .
no cumple la obligación, la ejecUción_le_ejercita por'elaoreedor
sobre. el patrimnnio de aqUél,y_lasatisfacción_deLcrédito
tiene con los bienes que integran tal patrimonio, no es:menos cier7
to que la relación se constituye entre personas. y que la satisfac-
ción del:Crédito és debida por el- deudor y t610 dbte puede realizar
la prebtaci6n dUandd el Objeto de ésta. en Una .kceión u omisión de
carádtér"peraenal IleVa como esto noPatriffionialíqüe i,e1 incum

(1) De Ruggiero., Roberto, Instituciones 4e Derecho Civil. Tomo II,


'PáginaS-1 yMadrid, Inátituto Edif. Reúss, S.A.
(2Y IdeM;
17

que si el incumplimiento de la obligación estrictaMente personal


lleva como consecuencia una responsabilidad patrimonial, esto no
es sino efecto indirecto de la incoereibilidad deracto a que el
deudor se oblig6
-El patrimonio no es más que la garantía:del acreedorl al
Patrimonio va dirigida la acción ejecutiva cuando el obiigAdo no
cumple voluntariamente la prestación, pero esto ptedisamente-demues-
tra que en vía normal al vínculo no se establece con los bienes". (3)
d) Finalmente hallamos la teoría seggn la cual_la
obligación deja de. set una relación simple y unilateral entra acree-
dor ydeudor para trantformarse en una relación compleja.
Este ultimo enfogile de la relación obligacional te inici6 con
Brinz, en•Alemania, y-hasidodesarrollada por otros, entre ellos
por von Amira, quienes conciben la obligación Compuesta Por:
1. Lo que denominahschuld (o débito), que es una rela-
ción personal entre el acreedor y deudor, en vittUcLde la dual, co-
mo bien lo expresa Puig Peña; "el deudor debe cumplir lo. prometido
y el acreedor espera que lo cump1irá".(4)
2. Lo que denowinan haftungjo responsabilidad), que.es
también una relación pero entre el acreedor y los bienes o. patrimonio
del deudor, en virtud de la cual aquél,puede perseguir el patrimonio
del obligado para obtener la efectividad de su crédito.
El mismo Puig Peña opina que en el Código Civil de España,
"que aunque prima facie la obligación es de naturaleza unitaria,
parece incluso que existe un cuidadoso empleo de las palabras., pues
si bien el articulo 1088 (igual al artículo 973 de nuestro Código
Civil) dice que °toda obligaciÓn consiste en dar, hacer o no hacer
- 1911 (igual.al 1653 dé nuestro código),
alguna cosa..el articulo
dice textualmente que °del cumplimiento de sus obligaciones: respon-
de el deudor con todos sus bienes presentes y futuros°."(5)
Segdh,e1 moderno concepto de la relación obligatoria comple—
ja, aparte de la obligación normal en que inciden débito y res2chsa-
bilidad, se pueden dar casos en que hay débito sin responsabilidad,
como ocurriría en las obligaciones que.carecen de, accith para exigir

(3) Ruggiero, OD. cit. Tomo IT,,página 7


(4) Puig Peña, op.737t., Página 17
(5) Puig Peña,i_on. cit.,'pgina 21. Lo mismo Puede decirse- del
'Código CiVilde'Panarril;
18

su cumplimientos y otros en qué hay responsabilidad sin débito-,


como ocurriría en la caución de obligaciones eventuales o futuras.
Debo advertir sin embargó, que aunque la idea de obligación cemo
relación jurídica compuesta Y las proyecciones de tal concepdión
han influido. en el análisis ael concepto de obligaciÓn, ne encuen-'
tran plena aceptación en la doctrina civilista, donde la mayoría
antes de considerar el débito y:la responsabilidad como relacione0
diversas e independientes, las tienen por dos aspectos de la misM
relación.

"Puede afirmarse -dice Puig Brutau- que no hay deuda (schuld)


sin responsabilidad (haftung), •ni responsabilidad sin deuda, aun-
que otra, cosa se haya pretendido".. Y agrega citando a Lehmann,
que "la importancia práctica, de la distinción en el Derecho Mo-
derno es bastante reducidag IDébito y.responsabilidad son concep-
tos ordenadores,, que permiten profundizar en la exposición, pera
su valor no debe ser exagerado cuando se trata de buscar, solución
a las cuestiones prácticas del Derecho de Obligaciones'."(6)
En nuestro derecho positivo el vínculo de la obligación es
una relación personal: entre acreedor y deudor, sin que la rela-
ción, en lo jurídico, llegue a dejarse Sobre la persona misma
del deudor, coma ocurría primitivamenta Entre nosotros, la
Constitución en él articule 211, incige" final, proclama que "no
hay prisión, detención o arresto pot obligaciones puramente patII1L-
nonial"; al disponer que 'del cimpliMiento de sus obligaciones
responde el :deudor eón todos sus bienes presentes y futuros".
La expresión todoá sus bienes" no ha de entenderse en sen-
tido absoluto, pies elra no Comprende los bienes ineMbargables.
del deudor, cuya enumera-el-6n áé hace en el articulo I23 del
Código Judicial (reformado por la Ley 87 de 1932). Adámás de
los bienes mericionadoa en diehe'articulo se consideran Ihembar-
gables otros bienes conteMpladoá en los códigea. de Trabájb.
Agrario y en la Constitución Nacional (articulo 61 ordinal 301
Para profundizar sobre este iiiintó -c-onsúltese el Boletín de
Informadiones Jurídicas No.6, dondese expone una prolija lista
de los bienes inémbargables.
El Derecho por cuanto hace a la responsabilidad Patrimonial
del deudor, hatanoli.do l á través del tiempo, a humaniZatse. A
tal efecto, algunas legislaciones consagran el beneficio de cOn-
petencia que "es el que se concede a ciertos deudores-para-no

(6) Puig Brutau, 2p. cit. Tomo I, Volumen II, págs. 46 y 4/.
19

ser obligados a pagar más de lo que buenamente puedan, dejándoseles,


en?consecuenciai lo indispensable luodeSta subsistencia, se-
'gdn su clasey circunatancia,• y con cargo dé devolución cuándo mejo-
re de fortuna(7)
Tal beneficio (lúe eh itrénunciable, y de carácter. personail-
sita), no lo establece actualmente nuestra legislación comu lo hacia
antes..
16 CONCEPTO SUBJETIVO Y CONCEPTO OBJETIVO DE LA OBLIGACION
Por logue llevamos licho, podemos anotar que 2OMorresul-
tado de las ideas primitivae, el Derecho Romano llegó at~iderat
a la obligación como una relación de carácter persenall eubjetiva
é intrahaferible.
Tal concepto subjetivo insistía, más que nada, en'querér Ver
én la'obligación r ún vinculo personal entre deudory acreedor. y de
61 derivaban las siguientes consecuenciási,
) No reconocía. la representación, para contraer
obligaciones;
b) No se admitía estipulación o contratos a favor de
Terceros;
c)No se admitia cambio de los %Ujetos de la obligación,
es decir, no era admitida lá cesión de derechos (cambio de acreedor)
ni la transferencia _de deuda loambio de deudor); 57.
d) No se admitía jamás la indeterminación de acreedor o
de deudor.'
Ante este concepto se irguió'otro, qbjetivd, de origen, germl-
nico,-segdn el cuál se da mayor importancia al contenido ,económico
dela obligaCión.,. 1S prestádión misma; que •al carécter personal
de la relación.
La nueva concepCión influyó en las legislaciones, y al px'esen-
te, aunque la Mayória de ellas siga viendo en la obligación una
relación jurídica perónalé ello tio es ob'átáculó para ue be acepte
la repreSentáCión para. contraer Obligaciones, se reconozca la efica-
cia y validez- de'la eStipúlaciÓn an favor de tereérOS-, sé regule la
cesión de créditos y la - tranamiaión y traspaso de leudas, y se admi-
ta cierto grado de indeterminación. -que yWheMoS eÑamiriado, en los
sujetos de la .obligación.

(7). Así lo define el artículo 1625 del Código Civil de Chile.'


2o

17. OBLIGACION Y DEBER MORAL: Con el fin de precisar mejor


él concepto de oblinación, es útil establecer. La diferencia entre
la obligación, que ya se ha definido, y el deber moral.
El Derecho y la Moral son conjuntos de.. normas que gobiernan
la vida del hombre.. Pero,, en tanto que laMoral tiene por fin la
perfeCción individual y, en consecuencia, impone deberes al sujeto
en relación con sus semejantes como consigo mismo, el Derecho- ti,rne
bor finalidad hacer posible'lá Vida del hombre en ia cOmunidad, y
se ocupa de las relaciones de.lóshombres entré si, Sin establecer
obligaciones para.lapersona conligo misma.
Podríamos, pties, precisar objetivamente las diferencias entre
la obligación y el deber moral.ast:
a)Como la Moral es individual, los deberes morales na-
cen de la conciendia del sujeto pasivo del deber. En cambio, como
el Derecho envuelve un sistema normativo que tiene realidad exter-
na alisujeto, las obligaciones nacen de les -hechos reconocidos en
la Ley como fuente de las obligaciones. Así lo estipula el artíCIAI'm
le 974 del Código Civil:
"Las obligaciones nacen de la Ley, de los con-
tratos y cuasi-contratos, y de los actos y o-
misiones ilícitas en qué intervenga cualquier
género de culpa o negligencia.
Estos hechos son laá:fuentes:de las- obligaciones en nuestra
legislación; no hay, pues, obligación sin fuentes. En.cambio, el
deber moral tiene como fuente, solamente, la nropia conciencia del
sujeto del deber. De allí que se diga que la obligación es heteré-
no.ia y el deber moral aut6noMo.
b)Los sujetos de Wobligación,sondeterminados. Ep
sabe en una obligación.quidn es el deudor y quién el acreedor, oi
por lo menos, éstos serán determinables.
En el deber moral. en cambio, el sujeto, activo al,pasivo
del deber son determinados. En el deber de ayuda al Tx6iimOj por
ejemplo,¿quidn es el sujeto activoy,.quién el: sujeto pasivo del
deber? El prójimo lo constituyen todos .y nadie. El deber moral
lo tendrán aquellos seres humanos ,en cuya Conciencia surge luego:
para con todos en generale
De hecho, hay una imprecisión natural, una indeterminación
de los sujetos de la relación moral que no existe en los de la
jurídica.
21

cl También-puede observarse que la prestacién, en las


obligaciones, es determinada. En la obligacién se sabe, o.hay
manera de llegara saber, qué es lo que hayque dar, hacer o:no
hacer, en,qué consiste el objeto de- la obligacién. Por el contra-
rio, en el - deber - moral, el objetivo del deber, la prestación.qüe
surge como imperativo de concienciap_es indetermina. En.el deber
de ayudar al préjimo, len qué - consiste la - ayuda? Evidentemente
'Die ante un necesitado nuestra conciencia no nos ordena una pres-
tación específica. Esta esotra diferencia, claramente percepti-
ble entre el deber moral y la.obligacién.
d) También hay que anotar que la obligacién eá coercible,
en tanto que .el deber moral es incoercible. '1,a. moral - -nos dice.
Hans Kelsen7 se. limita por su parte a decirnos: °No Matarás°. Y
si un asesino sufre ostracismo moral de parte de. su prójimo, y
más de un individuo se abstiene de matar, no tanto porque quiera
evitar la sanción del Derecho, sino porque teme la desaprobacién
moral de sus semejantes, en todo caso subsiste una diferencia
esenciall. la de que la reacción deI Derecho consiste en .una medida
coactiva impuesta por al orden y socialmente ornanizada, mientras
que la reacción moral contra la conducta contraria :a „Lasnrmas
áticas no está. establecida . por el ordenporal ni en caso de
existir, se halla socialmente organizada(1)
En efecto, en la obligación el deudor está colocado en
la necesidad jurídica de dar; hacer'o no hacer. algo, Y si no cum-
ple entran en luego los mecanismos propios del Derecho, pues la
relación jurídica, segdn KeIsen, es de naturaleza. coactiva. El
deber moral, que pertenece al fuero de la Conciencia, solo tras-
ciende al exterior por obra dé nuestra. voluntad libre; y su in-
cumplimientO, el no acatar. el 'Mandato dá nuestra conciencia,
no tiene Sancién eXterna, pues r1,0 existen. 'medios Para llevarnos
al cumplimiento- forzado del orden moral.
Lo expresado, sin embargo, no excluye el hecho de que
hay Ciertas obligaciones -las Obligaciones Naturales- que Carecen.
de acción; es decirl'que no dan al sujeto - actiVo dé ella el medio
necesario para recurrir a los Tribunales de Jústicia y obtener

(1) Kelsen,,Hans. Teoría General del Derecho-y• deI Estado.Pág.23.


Textos Universitarios da la UNAM, tercera edición México,
1969.
22

su cumplimiento o. efectividad, pero estas obligaciones, que algu-


nos han llamado imperfectas o degeneradas, representan lo anormal
en materia de obligaciones0
Finalmente cabe anotarcomo diferencia entre la Obli-
gación y el deber moral, que mientras la obligaci6n y el derecho
personal correlativo de-ella pueden ser trasmitidos o trasferido,
el. deber moral es ihherente,a la conducta propia de cada uno y fru-1,
to de. la conciencia individual, y no.puede sertransferido ni tranS-
mitido..
ra. OBLIGACION Y DEBER JURIDICOg Nos parece igualmente útil,
para_afirMar.bien el conceptode obligación, observar qué aunque
pued&considerarse qUe bligación y deber jurídico son una misma do-
sa, y en efecto lo Set" Cuando usamos el vocableobligaeión en SilSen-
tido jurídico, la doctrina precisa diferencias entre Una y Otro.
Sánchei RoMán (1), considera que hay dos clases dd
qationess
a)Las que dnrivan del orden general de relacióhed de
Derecho preestablecidas, y que son de orden ndbiico y escaparLa la
autonomía de la voluntad; .y,
b)Las que epto nacen en mirtild de uncohtrate; y seh pa-
trimoniales.
"Latorimerasson deberes jurídicos, y deberían -dice
ser. excluidas del concepto tácniCe de obligación.. Las Últimas,
en_ cambio, que se contraen voluntariamente, no son deberes juriái-
cos, aunque sean obligaciones jprídicas,
Lino Ródríguez-Arias e ismael Pedro Pastor, que tratah
el tea en un interesante estlidio que aparece eh lá Revista Gehe-
ral deregialación y Jurisprtidencia )Madrid, marzo de 19481, dé-
fiheh el: deber jurídico en los siguientes trMinos
"Deber jurídico en la constricción de carácter colec
tio gendral y Permanente, leriVada del orden jur1:-
diéo-positive establecido en una comunidad de Deredho,
que constriño aldiajeto mieMbro de.ááta a Obrar dd3a-
cuerdó Con aquel orden, situándole reSpectO de U-te
en una pósición jurídica objetiva y T:asiva".

(1) Sánchez Rámán; Felipe, Estudies de Derecho Civil. Tomo LV.


Eat. Tipográfico "SiicesereS de RiV'áde Neyra".. Segunda adi-
ción, Madrid, España, 1399, págs, 7 y ss.
23

Para qUienes'distinguen, entre la obligación Y el deber jurí-


dico, las diferencias entre los dos pueden precisarse así:
a)Si bien tanto la obligación como el •r jurídico
son constricciones jurídicas-, la primera es subjetiva, pues se or'-
gina en la voluntad del detderdirectamente', en tanto que el deber
no encuentra su origen en la voluntad del Sujeto Pasivo del deber
jurídico, sino que es una consecuencia de su condición de miembro
de la comunidad.
b)La obligación tiene carádter,4n4,1vidua1 el deber ju-
rídico tiene carácter'sotiariu Y hornos de añadir que de epe carc-
ihdiviáuál resulta que a la obligación 1G da su contenido y
deterlina la manera corno surte Sus efeCtos, la Volúntad qué lo
engendró.
c)El- debet jurídico sólo se extingue con la realización
completa., o mejor dicho, con O5ttinCión o desaparición- de Su fin,
y no desaparece. deber jurídico por el cumplimiento mono
de la finalidad que él persigue. Considéresep-por ejomplo el de-
ber jurídico de alimentar a los hijos, y podrán Ustedes visualizar
mentalmente que no por él hecho-de cumplir ese deber- Con relación
nuestros hijos menores hoy„desaparecetaldeberf s4no que 11
continga existiendo para quien lb tiene, hasta tentose extinga la
razón de ser dei mismo. .1,!a, obligación en cambio seextingue con
eí pago. Dada la cosa que hay que, dar, ejecutada la cola que hay
que hacer o cuidándose de nacer lo que no debe, y que ea objeto
de la obligación, data Sé ektihgue.
Para concluir, debo anotar quo si bien la. diferencia es inte-
resante:Y útil en elcappo de- la 3octrina,:y paracomprender mejor
el conCepto de obligaciones, en nuestro Derecho Positivo ello nó
es así porque no se hace en éste la diferenciación.
Laschligaciones,uacen de la Ley,..de los,contratos delos
cuasi-contratos 7 de las accióhes-Y offiísiónés-'illcitas en que
intervienen cU,41(iier.g1nero de pulpa o. negligencia, dice el ar-
tículo 974 de nuestro Código Civil. Resulta, pues, que aquellas
obligaciones nacidas de la LeY, de los contratos, cuasi-contratos
y de las acciones y omisiones ilícitas, que serían deberes jurídi-
cos, son reguladas por el conjunto de normas que configura la Teo-
ría• ¿lelas '0Dbligaciones'en nueStro. Derecho Positivo.
Claros deberes jurídicos• son en anestra legislación civil tra-
tados de obligaciones, como podemos ver én el artículo 110 que dice:
"Los cónyuges están obligados a viVir juntos y a
guardarse fidelidad.
Los cónyuges se deben reclprocamente respeto y
preteddión":,,

CUESTIONARIO

1. Qué es- obligación?!


2. Otié adopciones tiene la voz obligación?
3. Qué es Derecho Personal?
4. Puede concebirse el derecho personal o de crédito sin la.
obligación correlativa, o viceversa?
5. Cuáles son los elementos de la, obligación?
C. Quién es el sujeto -adtivo de la obligación?
7. Puede el sujeto activo astar constituido por varias per3bnas1
8, Puede ser el sujeto activo ..indeterminado?

9, Puede ser el sujeto- actiVo indeterMinadoperodeterminabie?


10.. Qúd teorías se han ideado para explidát. la indeterminación
-del sujeto activo en loStItulos,a1Portador?

-En qué consiste la teoría dela personificación del tít4o?


12, Explique' la Teoría que ve .c. los títulos al portador un
derecho abstracto.
13. En qué consiste'la teoría que considera los títulos al
:portador como um"apkomesa unilateral?
14. En qué consi's .J_zi teoría que ve un contrato en los títu-
los al portador?
15. Cuál. de las cuatro teorras•enCuentra aceptación en el
Derecho. Positivo panameño?
16, 'Quién/es el sujeto pasive-:de-la obligación:
17 Puede el sujeto pasivo e:star constitUido.por varias 0014-
senas?
18. Puede el suieto pasivo -ser indeterminado?
19. Puede el sujeto pasivo, ser indeterminado pero detenain4b1e?

20. Ques.la prestac4,6nZ


25

21. En qul puede consistir la prestación?


22-. Qué liferendia hay entre prestación y objeto de la
obligación?
23. lué diferencia hay entre objeto dé la ntestación y objeto
de. la obligación?
24. Qué requisitos debe tener Ia Prestación?:
25. Qud quiere deCirque la prestación sea posible?
26. Cuándo la prestación es contraria a la Ley, debemos con-
siderar en-hUeStro Derecho qúl ella es imposible?.
27- wué 'quiere decir que la prestación sea determinada?
28. Cuándo se ejytiende que está determinada la prestación en
una obligación de dar?
G9. Cuándo se entiende :.t determinada la prestación en
una obligación de hacer? '
30. Cuándo se entiende que está determinada la prestación en
una obligación de no hacer?
31. Puede ser indeterminada pero indeterminable la prestación?
32. Zué quiere decir que la prestación debe ser lícita?
33. Es esencial para, que hayaobligáción que la prestación sea
patritonial; es decir,-Oue- tehga valor pecuniario?
34. Qúd arigeft- tiene la . afirMeCióh de que la prestación debe
ser patrimonial para que la obligación pueda existir?
35. Cuál es la posiCión'de Iliéring,.:Windachied y Ennerus en
relación con la necesidad de que'la prestación sea
patrimonial?
16. Én qué conaiste la posición intermedia Con respecto al
valor de la Prestación?
37. Cuál es la bpj,nióti de PulgPeña, en relación con el sentir
de la:legiglatióh españolaSóbre el. Valor económico de la
prestación?'
38. Cuál es la posición' de la- legislación-Positiva Pahameña
sobre la necesidad de que_lá prestación tenga valor pa-
trótóhial? Indigúe lasrázones'y los artículos perti-
nentes' en que- fúñáa'hu opihi6h;
19.. Hay algún artíCuloeft-el Código Civil qué establezca que
es necesario que la prestación tehga-valor económico pa-
raque la obligación pueda existir? Considere sobre el
15artituiárlbs-artículáTS 9731105, 1106, 1122 y cual-
quier otro que estime conveniente.
40. Hay alguna razón para negar protección jurídica a obliga-
ciones' cuya práátacidh á-ea. pura:Mente Moral? (Invente
tres ejemplos de obligaciones dp esta naturaleza).
26

41. Cabe formular dentro de nuestra legislaCión las obser-


vaciones que hace,DaVid Stichkin sobre la inapligabili-
dad de las normas de ejecilci6n forzosa -é indemnilaci6n
de perjbicios de las obligaciones con prestaciones
puramente moral?
42. Si nuestro C6digo Civil reconoce como obligaCiones algunas
de valor puramente.moral(como la del artículo 110), no
demuestra con ello que admite la validez y existencia de
obligaciones con prestaci6n de valor puramente moral y
que les brinda protecci6n jurídica?
43. EL:argumento de que en las obligaciones dé valor puramen-
te moral es imposible obtenerlaejecudi6n forzada -y que
Con ello no pueden existir- no es válido acaso en las.o-
bligaciones patrimoniales cuya prestaciónconsiste en un
hecho personal? (Como la obligación que .puede contraer un
famoso pintor de pintar Un cuadre).
Qué.diferencia hay,. qué reiaci6nexiste entre obligaci6n
,y'derecho personal?
45. Clué diferencia hay entre obligaci6n y contrato?
46. C6mo se define el . vinculo jurídico elemento de la obliga-
ción7
47..p 1Xponga . c6mo ha evolucionado el concepto de obligaci6n.
48. Enuncie y explique las cuatro teoriasprincipales que se
han formulado sobre la naturaleza deinculO obligaciona)
49. Cuándo puede decirse que abandon6.el Derecho Romano la
Teoría Personalista?
50. Qué crítica se formulaa la teoría de Savigny de que el
vinculo impone una restricci6n ala libertad del deudor?
51. Qué critica se formula a la teorla según la cual la-obli-
gaci6n es unkrelación entre dos patrimonios?
52. A qué consecuencia lleva la doctrina alemana que distingue
entre el débito y la responsabilidad, en el plano del de-
recho positivo? Investigue laSloSibilidad del débito Sin
responsabilidad Y de.. responsabilidad sin débito consultan-
do sobre esto a Mesinéo Pachioni Pérez y Alguer y Lino
Rodriguez-Arias,
53. •EnuMere cuáles :son los bienes inembargables segdn'el ar-
tículo 1203 del CÓdigo Judicial e investigue si nuestro_
Derecho Positivo consagra como tales otra clase de bienesn
Consulte sobre el respecto el Boletín .de Informaci6n

54. Qué difetencias nay.entte deber moral v cibligacién?


55. Qu os deber jUridicó?
56. Qud diferencias pueden señalarse entré el Deber Júridióo
y la obligación?:
57 uistingue nuestro Derecho Civil entre Deber-Jurídico y
obligaci6n?
27

CAPITULO II

LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

I. NOCIONES GENERALES
1. CONCEPTO: Las fuentes de Las obliqaciones son los hechos
que las generan o, como expresa ruig Peña, "Aquellos elementos por
cuya virtud una persona aparece constreñida a realizar determinadas
Prestaciones (Puig Peña, Federico, co. cit., Tomo IV, volumen I D
página 120).

z. EVOLUCION HISTORICA? En el orden cronológico, la primera -


fuente de obligaciones estuvo constituida por el 'delite. Más ade-
lante, en-el Derecho :Romano Antiguo, se- reconoC16- también como
fuentes, de obligacionea:aciertoa-contratcá.. beaPuét, cómo esos
contratos no satisfacían las necesidades del.lráfido jUrldiec Como
dnicos-generadores de -obligaciones, los romanoá. también sintieron
la necesidad de hacer surgir la obligaCión dé,indeMnizar de cier-
tos hechos no contractuales, se reconoció el carácter de fuentes de
obligaciones a diVertet . hechós jurldicosque quedllratien la denomina-
ciótisénériCa dé caUsarum'figurae, que comprendió casos en que la
obligación nacía Como de unContrato (quasi ex contractu) y casos
en <pie nacía cómo de un delito (quasi ex delicto).

Ha de hacerse énfasis en que lós romanos no tuvieron un con-


cepto_ genericó de Jo que mas tare se denominó cuasi-contrato, como
tampoco lo,tUViéron del cuasi delito civil; que por lo ntanto no le
atribuyeron nije pudieron atribUir a éstos, genéricamente conside-
rados, el carácter de'hechoS Creadótés de obligaciones y que la apa-
rición de estas fuentes fue obra.de las construcciones jurídicas de
la Edad Media.

Al recibir esl- ns conceptos, elaborados por los, jUtistas medie-


vales, Se convirtió en postumbrereconocer corno fuentes de Obliga-
ciones a los contratos, los cuasicontratos., loadeIiteS y Ios•
cuasi-delitos civiles, 'Y más tarde-al incorporarse la leTcomo
fuente de obllanninnewen el Códigip Civil francda, qued6»estructu
rado lo que la doctrina., conoce por el.nop4re de clasificación
tradicional de las fuentes_dalas_obligaciones, que ha sidwacogi
por códigos-como el.argentino. y chileno.
28

3. LAS FUENTES DE LAS oBLAGACIONE$ EN.NUFSTRO DERECHO: El


C6digo Civil de Panamá, eh su artiCulio 974 establece que las obli-
gaciones naceh de la ley, de lbs Contratos, de loá cuasi-contratos
y de las acciones .y omisiones ilicitaa enAue intervenga culpa o
negligencia.

Debe destacarse que los conceptos de delito civil (hecho


claflotO ejecutado con: ihtenCi6n positiva de inferir injuria O daño
a otro) y cuasi-delito .(hecho dañoso que se produce por négligen-
cia-desu autor) hán desapareeido y que quedan subsumidos en la
noción genórica de- hechO-ilicito exttacontraCtual.

El Articulo 974, que hemes mencionado, fue tomado del ar-


tículo 1089 del C6digo Civil de España

Esta referencia resulta particularffienteinteresante por


cuanto se pregunta. si la numeraci6n de fuentes cóhtenida en el
artícillo 974 es.exhaustiva•o si s6lo está hecha por 'Ida ejemplax
consiguientemente., es dable admitir que puedennucet obliga-
ciones de fuente no mencionada en 11.

La jutitptudencia española ha declarado que no "existe


obligación exigible que no se derive de uno de los origenes con-
:Signados en el artículo 1089 del C6digo „Civil". y lo,miSmQ puede;
sostenerse en nuestro Derecho, aunque el punto está abierto a
discusi6n.
4. POSICIONES DIVERSAS EN MATERIA.DE FUENTES DE OBLIGACIONES:

Federico Puig Peña, sistematisando.las corrientes de-OPi,«"


nidn sobre fuentes de obligaciones, agrupa las doctrinas en unila-.
teráles, bilaterales y de contenido amplio.:

Dentro de las doctrinas unilatetalel distingue:

a) La que sostiene que la voluntad humana es la Tánica


fuente de.obligaciOnes1 "Esta tesis -dice- derivada inmediatamente
del gran principio:dada soberanía dé la Voluntad, pretende hacer
ver que el ni leménto çue pUédedbbálidamurel oriqén de una o-'
bligaci6nHes: lwmoluntadhümaha plies ádh en las llamadas obliga-
ciones legaleshay»áieMpte una vOlúntad implídita que la motiva
y la funda.. .14aLey que aparece iffiptinet el Derecho, no hace otra
cosa—.-segdWeste critri que préturair- pára sahCiónarlo, un con--
trato tácito; es decir que es sieffipre la Voluntad la que engendra
la obligacidn, la que, si es conforme a la Ley, producirá el con-
29

trato o Cuasi-contrato, y sí aS contraria a la misma, el delito p


cuasi-delitó". Federico. on. cit. Tino IV, volumen 1;
página 129).

Otra versión ide. la misma tesis sostiene que la anida fuente


de las obligacionesJes la.voluntad unilateral. Esta idea surgió
en Alemania y a mediados del siglo Pasado, llegándose a afirmar,
por parta de los partidarios de ella, que-ewel contrato cabe deS-
.,
componer el concurso de voluntades de dos elementos: la-Voluntad
unilateral de cada contratante.

s.. evidente que ninguna de esta: versiones se concilia Con


Ilechou muy cierto, de ser la leTjuente directa de'obligaciones.
¿Dónde encontramos la voluntad humana, en la obligación de pagar
determinado impuesto? En cuanto a la afirmación de ser la voluntad
-
unilateral la dnica fuente', ya4-a doctrina, puede decirse. se:ha
batido en retirada Lós esfuerzol OMe se hacen actualmente van .
orientados a obtenár, tan solo, que se redónozca la voluntad uni-
lateral como fuente de obligaciones, dárácter que muchos niegan.

b) La que Considera la Léy como anida fuente de obliga-


ciones, y segdn la cual "en toda obligación encontrarnos siempre
un hecho que actúa como presupuesto necesario para au nacimientoy
pero éste hechb',.que por st solo es importante, para; crearla, nece-
sita ineludiblemente de la norma jurídica para. que pueda desplegar
su eficacia en la vida del Derecho". (Ibid).

Esta posición tiende a. confundir el propio orden jurídico


con el hecho generador de. la obligación y resulta simplista.

Su error aparece claro si advertimos que no podemos hablar de


fuentes de las obligaciones sin la existencia de un orden normati-
vo y que es ya. dentro deAste que cabe encontrar Cuáles son los he-
chos generadores de obligaciones. Habrá que convenir en que tal
orden normativo se limita a'reconocer aciertos hechos una- virtua-
lidad creadora de obligaciones. EYartípulo-974 lo deja ver cla-
ramente cuando,despuós dé expresar que las obligaciones "hacen
la-Ley", agrega "de los contratosy cuasi-contratos yde.las accio-
nes y omisiones...", etc.

Dentro de las doctrinas bilaterales encontramos:

a) Los que, como Planiol sostienen que sólo-el contrato


y la Ley son fuentes dé obligaciones.
30

Para este autor, á falta da cOltratei sólo la Ley puede ha-


cer nacer una obligedión y el legisladO, según éL, creaobli-
gaciones para eyitat-Uha lesión injiiáta al patYimenio de una Per-
Soria (cOmo,en la gestión de hegoCi jehos) o pata reparar Una
lesióh ya. inferida (come en los hechos illeitbs), Un criterio
similar sostiene en España José.,Fernandiz Villela. itase "Una
Kevisión Critica de la Clasifitacióh de las Fuentes de Iás Obli-
cionGs" .Anuario de Derecho CivilKI, ener&-mayo de 19581a-
drid, España, página , 115 y: siguientes)

b) Los que, como Paccioni, consideran como fuentes las


declaraciones de voluntad hechas con intención le generar Obliga-
ciones y los.otros hechos juridicos,, ejecutados sin esa intendi6n,
sin embargo, las crean.

Finalmehte, encontramos las doctrinas de contenido amplio


que se esfuárzah por reconstruir la Teoría de las fuentes de las
Obligaciones con apoyo en puntos de,vistadistintos de aquello
que han dado por resultado la clasificación tradicional,

Demogue. Por ejemplo, señala como fuentes:

L. Ia Contratd;
2,. La Voluntad Unilateral del deudor;
3 Los'actos fftditos;
4„ La Voluntad del acreedor; 1,
5. El Simple Hecho.

Karl Larens indica que las obligaciones pueden tener por


fuentes:
a. Los negocios jurídicos;
La conducta.. social típica;
Hechos legalmente, reglamentado:Iz o-y
Actos de soberana estatal con, tárCter cohstitil-
tivo en materia de Derecho- Ptiliadi- (VdáSb
Iarená-, Derecho,deObligaciones TOmo-r, página
y,siguiehtes, traduceión de Jiirac Santos hti't, 1952)
José Puig:Brutau,'por sirparte, Opina que las n'entes pueden
reducirse a tres:
1. La voiuntad manifestada;
La conducta del hombre en cuanto influye eh los inte-
úeses . de loSdemás cOn ihdePehdencia de. lo, que sea
21 contenido de su Voiüntad manifestada, y
31

3, La Ley, cuando atiende a circunstancias independien-


dientas-'df:'la voluntad y de la conducta. (Puig Dru-
oP.citT Tomo I, volumen II, página fl.)

Ha de advertirse que diversos autores sostienen la existen-


ciade-rotras Itionteá de. obligaciones, no incluidas en la enumera-
ción.tradicional. Entra dstas, la declaración unilateral de volun-
tad y al enriquedimiento sin eaus!a,

IA,LEY

1:„ OBLICACIONESLECALE..): Según el artículo 974 del.Cód.igo


Civil, las obligaCiones "nacen de la Ley" y asta es, por lo tanto,
fuente de obligaciones,

En nuestro 'Código civil ballar&dos - numerótáS Obligaciones que


el mismo crea, como la que establece entre cónyuges, asl ,Dor.
ejemplo:

"Artículo 110. Los 'cónyuges están obligdos a vivir


juntds-Y a guardarse fidelidad.
Los Cónyuges se deben 'recíprocamente respeto y,
protección."

Así mismo'crea obligacionéé eírtre padres e . hijosg

'Artículo 137.: Elpadr.15:1yen:Su defecto la madre,


tienen potestad :sobre sus hijos legítimos no
emancipados, y los hijos tionan la obligación
de obedecerles mientras permanezcan eq su potes-
tad'y dé tributarles -resto siempre.
Los hijos naturales y los ado7,tiyos menores
de edad, están bajo la patriapótstad del :17,dr:1
o de la madre y tienen las mismas obligaciones
de que habla el párrafo anterior-"

TaMbidn nuestro Código Civi 1-9Stablece obligacionecentr :


guardadOres y pupilos, por ejemplo:
"Artículo. 280. El tutor cuidará del menor y le ré-
présentará en todos los actos civiles - podr5 re-
-Prender- y corregir moderadamente al menor y jStj
debe-a su tutor'reápeto y obediencia. Si no,es
bastante!la'co.rteccion modorada para el pupilo
mayor de catorce años, puedo al tutor usar da la
32


facultad concedida al padre en el artículo 189,
y se accederá al arresto, con conocimiento de
causa, oyendo al menor.-

También nuestro Código Civil establece obligaciones entre los


dueños de predios vecinos

Pero, aparte del Código, existen numerosas leyes, como las-


que establecen irapuestos y contribuciones, que crean obligaCiones°

En las obligaciones de esta clase„ la,LeyHes fuente directa,


esTella la que sitda a alguien en la necesidad jurídica de dar,
hacer .o no 'hacer algo.

2. CARACTERISTICAS DE LAS OBLIGACIONES LEGALES: Las obliga-


ciones 1egales1

a. No se presumen.d
b. Son siempre expresas, y
c. Se rigen por la Ley que.1 s e9tab1ece,-y supletoria-
mente por el Libro IV del Código Civil. 1De.Jas Obligaciones.en
General y de los Contratos).

3. LAS OBLIGACIONES LEGALES NO SE_PRESUMEN:Bor lo general,


las nersonas no están obligadas unas con .otras, La obligación
supone, por lotanto una_situación -juridica contraria:a lo nor-
mal y lo habitual, y el que alega la exiStericia de una' obligación
tiene la_necesidad - de: probarla.

Al estudiar la prueba.de las obligaciones, veremos que el


l
artículo 1100 del Código Civil preceptda que.

"Incumbe probar las cibligacibnes o su extinción


al que alega aquélláso éstas"..

La prueba de las obligaciones se rinde sobre los hechos ge-


neradores de ellas- Es en realidad'una prueba indirecta: proban-
dose la fuente de la obligación, que es'ia causa, resulta probada'
la obligación, que„es. el: efecto, •

En las oblicradánries que nacen de la Ley„no es necesario


probar ésta, pues una vez promulgada no nue4le, alegarse ignorancia
- de alla,..- segdn- el artículo '1° del Cédigo Civil, que-nreceptda;
33

"La ley óblia tanto a los nacionales como a los


- extrahjetos rj,sidenteso tráuntet. en eI te-

rritorio della Repáblica v Una Ve . proMiligada,


la iqhoránCia - de ella'no sitüe de excliáa".

Pero para hacer efectiva una obligación legal, setámenester


acreditar en debida forma los supuestos que, de conformidad a la
Ley, haten.:.eurgir' Ia obligación qUe ella crea. ES a esto a lo que
Se refiereHé1. C6digo CiVir, cuando eh el artíCuló 975 expreSa que
"las obligaciones: derivadas de la Ley nose pteSumen".

4. LAS OBLIGACIONES LEGALES DEBEN SER EXPRESAS No basta


establecer, para: nacer efectiva la cibliqaCión lega:1f U:ri supuesto
que a jUicio'del intdrpreté jústificá el nacimiento a, ella. El
artIduld 975 admite la actitud en la materia', Y'reCháza terminan-
temente la interpretación extensiva de leyes que crean obligacio-
nes, al diSporiet cine:

°'.$010 son exigibleslaa obligaciones expresamente.


determinadas en este código cyen las leyes, espécialeá..."

En-consecuencia, no hay obligaciones legaies.taci.-cas., No se


pUede, alegremente, dar por existente una obligación legal en ca-
so no reguládo . potl.as leyes aplicando a éstos, por analogía, le-
yes que regulan casos semejantes. La analogía no es admisible en
esta-materia, pues está expresamente vedada por el articulo 975,
qué no,deja. margen para ella al solo,reconocerexigibilidad a laS
obligaciones legales .expresamente. determinadas.

5. REGIMEN LEGALi, Lacwilgacion legal se rige por la Ley


que la establece,'y por l Libro IV del Código Civil, oomo legis-
lación supletoria.

Sobre esto no debe la Menor durd El texto del articulo 975


noi se presta a equíVótos, pues al hablar -dé estas obligaciones
.se regirán' por lo-s PreCeptOs de la ley que las nu-
biete establecido; y en lo qUé-ésta- no'hiabiere préVisto, por las
disposiciones del, presente Libro",

Esta disposiCión'lé da gran importancia a la teoría general


de las'obligaCionél.qUé contiene el Libro IV de nuestro Código
Civil, pues en vittúd dé ella tiene ablicación en el Derecho
Fiscal, -eri- el AdministratiVo y dUalquier otra rama del Derecho
en la ciáál la Ley ctéé obligaciones.
.34

6. LEYES CREADORAS DE OPJLIGACIONES: Es pertinente destacar_,


que en nuestrc.C6cUgo, al reterirse a la ley como fuente de obli-
gaciones, utiliza tal palabra en sentido estricto. La expresic5n
"sólo son exigibles las expresamente determinadas en este Código
07en leyes especiales", ast lo revela.

Lo dicho es Importante. Interesa particularmente para


precisar si dentro del vocablo Ley. hemos de entender, incluida la
Costumbre y, en consecuencia, considerar exigibles obligaciones
que ústacrea,

7. ¿ESyUENTE,DE OBLIGACION4 LA COSTUMBREZ:. Sobre el par-


ticular han discutido los autores .esnañoles. Puig Peña expresa,
que "Parece-_ser_que la costumbre no puede engendrar vínculos obli-
gatorios", pero agrega l "El criterio, sin embargo, es discutible,
y ya Velvarde decía que teniendo, según el mismo C6dígo, fuerza,
'jurídica la costumbre local, si las obligaciones que de ella na-
cen no .son legales,-=- IpodeMoasaber qué naturaleza - puede tener.
Pérez: :Ionzález y Alguer se pronuncian decididamente por la admisi-
bilidad de la costumbre como fuente obligacional y, por otra parte,
la jurisprudencia del Tribunal Supremo-, pese al Criterio del numern
clausus, no parece que desecha abiettaffiente el problema (23 de no-
viembre de 1927). .(Pilig Peña, ep, cit., ToMe IV, volumen I).

Lino Rodríguez Ariaa, sn.swebra ya mencionada, estima que:


"debe haber una intermretaci6nLmás amplía .(que la sóátiene que no
hay más fuentes de obligaciones que las establecidas expresaMente)
cuya razón de ser encuentra on el articule 1109 (1253 del Código
Civil Español)', al decir gue les contratos obligan a. todas las con-
_
secuencias que,. segdn'au naturaleza, sean conformes a las buena fe,
al uso y a la Lev...'. Veamos aquí -dice- que la 'fuerzade la cos-
tUmbre es tal que la ha antepuesto el legislador a la misma,ley,
La costumbre, pues, puede ser fuente de las obligaciones con inde-
pendencia de lo que.disponga el articulo 974 ,(1089 del CeSdigo Civil
Español)", (Rodriguez Arias, Lino, op cit, página

nu paruuu muy interesante la mesiciAn anótada. Efectivamente


al celebrarse un contrato -fuente de obligaciones- resultarán de úl
los derechos y obligaciones. .que . las partes han querido crear y sp
determinación se logrará mediante la interpretaci6n de lo estipula-
do, orientando, orientada a fijar en concrete la voluntad contrac-
tual, El artículo 1109, a mi juicio, se limita a indicar que en la
interpretación del contrato so tenga c„In cuenta,..no sólo lo expre
s-- nte estipulado, pino *las consPrnencias que,,seg0n su naturale-
za, sean conforme a.la buena fe, el uso y a 1a:1Jev. -Con ello,1a
costumbre del lugar se convierte en elemento:de,-hermenéutica-con-
tractual, pero no en fuente de obligaciones.

Entre nosotros, la costumbre generalv conforme -a la moral


cristiana es, segdn el artículo 13. .del Código Civil-, fuente_ do
Derecho, y constituye norma jurídica eficacpara suplir, el silen-
cio de la Ley en los casos de lagunaslegales, que no pueden spr,
resueltos por analogía; Paro opino gia, ante-el texto especial
del artículo 975, que exige que_las obligaciones. derivadas de la
ley estén expresamente determinadas en el Código enleves
especiales, no pueden aceptarse la costumbre comodé obligaciones,
precisamente porque la Ley no la determina.

cosa distinta, ps el caso de la costumbre, secundum legen sli,


el legislador, para una situación jurídica determinada, manda a-
plicar la costumbre, ya se trate de la costumbre general, o de un
uso o costumbre local, y ésta, para tal situación contempla el
nacimiento y la exigibilidad de una- obligación,-ha de admitirse
.1a existencia de ésta, pero no como obligación nacida de la cos-:
tumbre, sino-como una obligación ex lege, en armonía don lo pre-
ceptuado en al articulo 974.

III, EL CONTRATO

1. DEFINICION: El Contrato es un acuerdo de voluntades que


genera obligaciones. Cómo tal, resulta ser un acto jurídico bila-
teral ejecutado con la, intención de crear obligaciones.:
Reconocido el-contratocomo- fuentede Obligaciones en el
artículo. 574, es interesanteanotar que-en nuestro Código Civil-
el artículo 1105 dice así:
"-Contrato o convenioeslin-acto por-elCuaLuna
parte se obliga, para con otra _a dar, hacer o... no
.hacer una Cosa'.

.2. OBSERVACIONES: SOBRE LA, DEFINICION1 La»definición db


nuestro p5digajla-merecidolas_observaciones Sigulentes'l

a) Cbhfunde contrato y convenio. Sabido es que conve-


nio es todo acuerdo de voluntades sobra un punto d2 interés jurf-
dico bilateral, de suerte que el pago,j2or ejemplo ape es un
convenio, no es contrato porque nó otea sino gue extingue obliga-
ciones. Por-consiguiente, la sinonimia que estábléCe_el articulo
1105 entre contrato y converiió equivale a un error: el de identi-
ficar el género con la especie.

b) La palabra acto está usada correctamente, porque en


efecto, el contrato es unamanifestación de voluntad, hecha con el
objeto de producir efectos jurídicos. Sin embargo, los efectos
jurídicos' que se persiguen en el contrato no siempre son los que
una 'partese obligue para con otra; pues si esto es cierto en los
llamados contratos unilaterales, no lo es en los contratos bilate- -
rales, en los cuales pe. trata de un acto en que las... partes Se obli-
gan recfptocamente. Además, se ha dicho, hay actos por los cuales
una parte sé - obliga para con otra, y que no son contratos.

El pago de lo indebido es un acto, y por 61 queda obligado


el que lo recibió a devolver lo que se le entregó sin debérsele,
y sin embargo de esto, se trata dé ún cuasi-contrato y no de un
contratn

Es preferible, por lo tanto, no atribuir eXCesiva importan-


cia a dicha ,definición, y tener presente sencillamente que contrato
es todo acto jurídico bilateral que engendra obligaciones.

3. CONCEPTO DEL CONTRATO: Pero, como resulta superficial y


fácil dar por. bueno para todos los tiempos y lugares elconcepto
que hoy aceptamos, 'es conveniente que se le pase por.el tamiz de la
historia, para enfocar con su ayuda la realidad actual.

a) En el Derecho Romano: En la doctrina moderna, expresa


De Buen, se ha sostenido que en Roma los jurisconsultos clásicos
desconócieton la figura gendrica del contrato, aunque conocieron
diversos contratos, cada uno con su nombre 'y fisonomía.
.En el Digesto -añade- se encuentra Ciertamente un con-
cepto de contrato atribuido a Ulpiano. El contrato es ultro citro-
que obligationem quod. Graeci synallama vocant, veluti emptionem,
venditionem, locatione,so•iotatém (Digesto r 1, 350 Tomo XVI,
fragmento 19) y aála bás -cóndretamente coro un hágocio creador de
obligaciones (omnis obligatip vé.1-eX COntractu nascitur) (Cayo, III,
88, D. 44., 7), pero continua observando que, no obstante_ dichos
textos, se puede inferir del Digesto un..concepto del contrato que
lo entiende como la convención productora de acciones, concepto que,
37

tampoco tiene. plena validez, porque en el Derecho Roan hay pactos


productores de acción que, sin embargo, no son contratos.

Lo que ocurre -concluye- se debe a los métodos jurídicos de


lostemanoa, que nos: revelan en-la hiSteria dei Contrato ,en Roma.
Allí, aal~en loacentratos formalás soh las netésidadeS'máá que
las constrtcciones dogmáticas les Metives 'del procesee Per ello es
que, sin tespondera..una-teeria de geralaceptación, sine conforme
lasedircunstanCias lo...fueron'exigiendo, se-le fie en Caráqtet do.
contrato a actos jurídicos diversos que antes noeran reconoCidos
expresamente como tales.

b). En:Inglatertal En Inglaterra parece haber'sucédijd:d lo.


mismo, pues segúnHel testimonio de Bractene el King's Coutt' — o sea,
loa tribunales ordinariosede justicia- aún ñó tenla una dobtrina'ge-
neral del contrato, al final de Enrique III.

"Sin mirar attás4,la contemplación-de nuestra misma. ápdCa nu3


demuestrallastaquópunto se vive-sin una noción del contrato. A'
no tenerla equivale el:reinado:de ant,¿gónicas - opiniones.Alio
equivale también- el aceptar una delimitación conceptual absttaCtay
que ni se ajusta a las'cirdunstanCias ideblógiCas o materiales ni
siquiera a pus diversas aplicaciónes en la Ley. De donde surge
una dentuáíón mental qüe llena de obseuridades la dogmática del
Deteehó Civil". (VéaSe Ensayo sobre el Cencepto del Contrato, por
Dem6fild de Buen, en el Boletín del Instituto de Legislación Compa-
rada y de DereChe- internacional '1\lb 1, Panamá, 1945, página 53 y
siguientes).

c.) El Elemento Esencial: El quid.. delproblema de fótmu-


lar el concepto de contrato es el de determinar su elemento esán-
cial;-y resulta necesario anotar que si óste es el consentimiento
de las partes cent,7tantes, encontramds en la-historiá'hechos qua
sirven pata aáversat tal tesis, puesto que en el Derecho Romano
teóriCamente, el Contrató llegó nunca a fundar en general en el
consentimienro- v los milanos bUscaten su eSencia en Criterios dife-
rentes del consensUs, táleP coáo la forma o la causa.

La tesis' de que la esencia del Contrato radica en el acuerdo


de los. Conttatantés Sólo Sé abrió paso en la Edad Media.

d) El Contrato y la Ley:: Cabe.aclatar, con Demófilo


de .• Buen, que ,e1•princiDio según el cual el Consentimiento de las
33

partes engendra al, Contrato., es conexo con la.máxima dé qüe la


Ley debe respetar Io contratado, pero que no debe confundirse con
ella.

Zn,efectoi al admitir que:el consentimiento crea el contra--


to,:sp.;:admite ,igualmente que laLey - pued'a restringir el ámbito den-;
trodel cual cabe contratar,pliedalijar -la forma a la cLial debe
ceñirse o, en- el cUal:debeHmanifestarse la .voluntad contractual,
Y que PUeda,,:en ciertas hipótesis hasta privande
cha voluntad..

En nuestro Derecho puede verse cómo el artículo 1109 recono-


ce que los, eontratos.se7perfecciOnan por el merciconáentimiento y
cómo establece 41 mismo. tiempo en su_inciso segUndoi la necesidad
de darcumplimient0 en :.ciertos casos exigencias deferMa sin las
cuales el contrato no se perfecciona,

Asimismo se puede apreciar, en el artículo 110G.,, -qUe SO toco-


noce la facultad de los contratantes parw'establécer, los• pactoS
cláusulas o condiciones que tengan por tonvenióntes"perb
continuación se agrega qué: ello es asislempra que no sean COntra-
rios a la: Ley, a la morarnialerdempdblio"

Dice de. Buen que- "Ladoctrina


- hadistinquidoentre
_ la yolun-
tad constitutiva de un_acto_y,la voluntad constitutiva de los. efec-
tos de un acto jurídico La primaria se refiere .a los requisitos.
. --
de un acto5, la segunda, a sus efectos. Cuando se,reconoce a la
voluntad la doble competencia de crear el acto y establecer sus
efectos, se afirma con toda amplitud el dogma de la voluntad que
se ha señoreado después de la Códificación del área del 1:3recho
Privado

e). La Autonomlade.la Voluntad: „CreciAtil comentar qua


el pretendido dogma de la autonomía de la.voluntad_es.más bien un,
principio eminentemente relativo, .Sereconoce_la facultad. de es
tablecer los efectos del contrato,perp siempre que ellos, no.. sean,.
contrarios a la Ley,. a la moralhi al orden. público,.

De esta manera la libertad da, contratar que_segOnStamler


es una manifestaci6n del aistemade libre 000peración_económica en
oposición del sistema de economía centralizada, ha podido perdurar
y perdura dentro de los.11miteS- Mayores o Menbrl qUela, 'realidad
se encarga de precisar. Deallr que el MündO actUal viva fenómenos
39

como,elde los:contratos de adhesión, ewlos cualeáPla libertad


de oelebrarlosse reduce prácticamente a la ae aceptar o rechazar
todesal:conjUntó de paCtes, cláuáulas y tÓrminos que
integran al contrato - AS$ acontece en la mayoría de los casoá re-
.Aacippadoscon contratesdetransporte, suministro de agua o de
energlaelOctricaTsin'queello Tijera decir que la parte que pro-
pone las condiciones del:contrató, en cónjunto, disfrute de amplia
libertad para:fijarlas, pues generalmente el Estado predetermina
las tarifa, v la mayoría de los tórminos en que puede prestarse el
servicio o suministrarse el bien que sirve de objeto al contrato
de adhésión.; Y si'hey, se habla con prisión de contratos dirigi-
dos-, nb es Perquenaya deSaparecido la libertad de contratar ni fe-
necido el principio de la autonomía de la voluntad, sino porque la
intervención del Estado,en_lapugna entre la economía libro- y la •
economía dirigida se manifiesta en algunos- Ispectos de•modc“más
acentuado en los_campos que aun guedan dentro del ámLíto'contractual,

f) Affibito del Contrato Y este ámbito, por otra parte,


ha sido motivo de divergencias, Buen anota1. que el concepto de
contrato no,siempre se recAuye:al cercadode lo jurídico p y para
ilustración recuOrdese que el profeta Isaías habla del "concierte
de la muerte y acuerdo con la sepultura', que Jehova pactó con NO
y con Abraham; v que al ajuste entre Fausto y Mefistófeles tiene
lejano abolengo:en,las tradiciones populáreá :y en laS-teoloczias.

Refiriéndospa lo jurídico, nos,indicaque el concepto del


contrato cobró gran boga con la obra de Juan Jacobo Rosseau, eri
el campó... del Derecho Publico, donde 1a:teoría del Crntrato social
ha sido ampliamente comentada aunque, como se sabe, el atribuir
a la cceeptividad política un origenCentractiial no file cweepto
original del ilustre ginebrino, pues tenla antecedentes ahtlgUes
y medievales; Cicerón y San Agustín concebían al estado pellticc
Como una sdeietaS, y sobre ello llama la atención Von Gierke„

Durante la Edad Media, una de las piedras angulares del feu7


dalismo lo fue eApactrN entre el señor y elvaásállo y nos recuerda
que en España, segdn-menóndez Pidal, i. ,tv tenía, en la dpoCa del
Cid, carácter distinto según los clérigós e los nobles El enlace
entre éstos y el Rey, derivaba en la teerla nobiliaria de un ver-
dadero,contrato qué. pedía cesar por la *°11Untad de Cualquiera de
las:partes. 'Y los-Ftiérós o Cartas da Póblación, y hasta las Ca-
pitulaciones, coMelts de Santa'Fe qüe firmaron los Reyes Católi-
cos con:CriStóbal- Colón, eran - Verdaderos contratos,
Por mi :Jarte,.he. de observ que . el concepto del eonl.:rato
no penetra :solo en el Derecho PüLlise lnterno.para utilizarse'como
explicación teórica del Estado, 754_110: que si además de:ello
para generar importantes relaciones jurídicas deDerechc
-como en 105 FUQr9S g Cartas,y :Capitulaciones—aún:siguen presentes
an 61, dejándose sentir en los serviciospúblicesdende con lij'.¿~n-
ciada frecuencia. se .celebrancontrates administrativos Y -en a,1
D.lP los tratáJtc:s entre. Estados son verdaderos contrates qué láto
lebran,

Por lo que 'hace al Derecho Privado, De Buen apunta que»la


opiniones osc-ilan entre dos juicios extremos, uno caracterizado_por
la máxiMa amplitud y otro por la máxima restricción,

Según al primero, hay contrates-referentes ai Derecho de Obl_


gaciones, contratos relativos a los- Derechos Reales, Contratos con
cernientes al Derecho de la D'anilla y contratos sobre Derecho Suce-
sorio,

-Según - el segundo, el contrato sólo es tal cuando se -trata del


acto que tienepor objeto crear obligaciones, entendidas éstaS en
sentido estrecho, es dec.ir,'coMo-Obliáaciones esPecialeS por opo-
sición a.las obligaciones inátitucienaies (Deberes Jurídicos),

4, CLASTEICACION DE: LOS CONTRATOS Los contratos se pueden


clasificar tomando como base distintos puntos de vista, A conti-
nuaci6n nos »ocuparemos de las elasificaCióneS más ifflaportantes,

.s3 Contratos Unilateralesy. Bilateraless:Tradicionalmen-


te se distingue, atendiendo.a las obligaciones que -ellos-generan,
entre les contratos unilateraLas y los contratos bilaterales, a
los cuales se les.11amatambién sinalagmáticos:

El contrato unilateral se da cuando de resultan obligacio-


nes para una de las partes solamente. Ejemplog el contrato de
préstamo.
El contrato es:b.ilateral-cuandodeál reáultan obligaciones
para am'pas bates contratantes. Ejeffiolds el contrato de compra-
venta-

LA clasifiCaci6n qua comentamos no.es de orden público Es


decir; que_rag partes, por medio de estipulaciones licitas pueden
Ez,
::asfermar en bilateral un contrato que por naturaleza es unila-
teral y viceversa, dentro del marco 41: la.autonomia d, la voluntad.,
41

La determinación de si un contrato es, en concreto, unila-


teral o bilateral, es cuestión do hechc que COrresponderá decidir
a los jueces de 14 instancia.

Desde el punto de vista práctico, interesa determinar si un


contrato es unilateral o bilateral, entre otras razones Por las
siguientes

1 LaeXCeptio non adimpleti contractus o excepción del con-


trato nd-:bumplidó, salo sé puepe vaier en lós Contratos bilaterales
en los Unilaterales.

Así se desprende del teXtó del inciso final del artículo 985
del Código Civil- , según él cual:

obligaciones J.eciprodas ninguno, de los


obligados, incurre en mota si el otro no cumple
oLno se allana a cumplir. débidaméhte Io que le
incumbe. Desde que uno de los obligados cumple
su obligación, empieza la mora Para el otro".

2. Labondición resolutoria Tácita, va implícita únicamente en


los contratos bilaterales. Cuando se celebra :Un contrato unilateral
no va incluida en la condición resolutoria alguna. Esto se desprende.
del tenor del artículo 1009 del Código Civil que dispone que:

"La fadultadde'resolver las obligaciones se en-


tiende implícita en las' recíprocas, para el caso
de: que Uno de los Obligados no cumpliere lo que
le incUMbe". (Inciso primero).

Lo expresado no excluye que en los contratos unilaterales


donde la condición resolutoria jamás es tácita, se estipule expresa
mente la facultad: de resolver el contrato si el obligado no culple
lo que ie incumbe.

b) Contratos Consensuales Reales y Solemnes; Con funda-'


mento en la Manera coMO los contratos se perfeccionan, se distingue
entre contratos consensuales, reales y solemnes..

Esta clasificación tiene cabida entre nosotros en virtud de


lo dispuestó en ál articulo 1109 del Código Civil que dice que;
"Los contratos se perfeccionan por el mero con-
sentimiento, y desde entonces obligan, no solo
al cumplimiento de lo expresamente,pactado„sino
tambión a todas' las cónsecuencias que, Según su
naturaleza, sean conforme a la buena fe, al uso
y la ley.
42

"Se exceptdan los actos.y contratosrénumerados


en el artículo 1131, los cuales nó Se perfec-
cionan'mientras no consten por esCrito, eonees-
pecificación completa de las Condiciones del at-
to 0 contrato y determinación prisa de la cosa
que sea objeto de M_n_

El articulo transcrito permite clasificar los contrato en


coháensuales y soléhines, adeffláS nUeltro Código en diveráos ar-
tículos contempla la necesidad de la entrega de_laecosa-para enten-
derse perfeccionados determinados.contratos. Así ocurre-con al co-
- e
modato.y el mutuo, por ejemplo en el artículo 1431,

"Por.el contrato de prástame, una de las partes


entrega a la otra, o alguna cosa no fungible pa-
ra que use de ella por cierto tiempo 'y se la de-
vuelva, en cuyo caso se llama comodato, o dinero
u otra cosa fungible, con condición de volver o-
.'tro. tanto de la misma especie y calidad, en cuyo
'caso conserva simplemente el nombre de prástamo"
con el depóáito, kdsto, en el artículo 1451 que dice asIg
"Se constituye el depósito desde que uno, recibe
la cosa ajena con la obligación de guardarla y
restituirla".

Y con la prenda que en el artículo 1554 se contempla

"Además de los requisitos exigidos en el ar-


tículo 1548 se necesita, para constituir el con
trato de prenda, que' se dj la tenencia de ésta
al acreedor o aun tercero de' común;acuérdo".

Estos son Contratos reales, o sea, que se perfeccionan con la


entrega de lá coda.

1, Contratos ,Consensualesg eSon los que se perfeccionan por


el mero consentimiento de las partes Ejemplo, la compra-vente de
cosas muebles, en la cual sólo es necesario el acuerdo de las partes
sobre la cosa y1 precio para que el contrato se perfeccione.

2. Contratos Realesg Son aquellos en los que no basta el


mero consentimiento de lap partes para que se perfeccionen, sino
que es indispensablei además, que se entregue la cosa materia del
contrato: Ejmplos ti Contrato de préstamo y el de prenda o em-
peño.

3. Contratos BOlemhes: Son.aquellos que»se pertgcciónan


mediante el cumplimiento de una o'lláS'formalidades que la Ley
13

exige en atención a 14 naturaleza del Contrato y cuya omisión trae


á0los:, El otorgamiento de es-
consigo la: nulidad lel .;ontratc. Ej,-,
critura pública. para 14 compra-venta de bienes ralcét; el que el
contrató de jtolliesá de venta Consté por escrito; la inscripción
del tftulo en el Registro Publico para la constitución de derechos
reales sobre inmuebles.

No se deben confundir las formalidades externas con las solem-


nidades. Todas las 'solemnidades son forhalidades, pero no todas las
formalidades son solemnidades.. Entre.los dos conceptos existé una
relación de género (formalidades) a especie (solemnidades).

-as solemnidades son formalidades que la ley exige para el per-


feccionamiento del acto o contrato, de modo quesin ellas éste no
produce los efectos que le son pronios,.

Tampoco hay que confundir las solemnidadeá con las formalida-


des babilitantes, que son ciertas formalidades, no solemnidades, que
la Ley exige para completar la voluntad de un incapaz 'o para prote-
gerlo. Con respecto a estas formalidades, aunque nc se Otorguen, el
contrato existe.: La sanción, en caso de omisión de estaaformalida
des, no será la nulidad absoluta, sino la nülidad relatiVa Por regla
general. Por ejemplo: la venta de bienes raíces de menores que tie-
ne que hacerse por la Ley, con la autorización jurldica,jndicial
previ&y en pdbliCa Subasta; adeffiés, Por tratarse de Venta de bienes
rafcesi la Ley.exige que consté por escritura pública. La. escritura
ndblica es ladnida solemnidad, ias otras dos son formalidades habi-
litantes.

Tampoco hay que confundir las solemnidades con las medidas


de seguridad que' exige la Ley YTque tienen por objeto la protección
de los, terceros

La sanciónHa la falta de las medida&Oe'seguridad wtigidaá


por la Ley es la inoponibilidad.

Cuando la Ley ciga al cumplimiento de'Unü medida dé seguri-


dad para protección 'de terceros que generalmente consiste en una
publibación Or:én la ihadripdión en el Registro Pdblico, la omisión
de la medida dé seguridad trae como consecuencia la 1nOnonibij.1ctaa
del contrato. Asf tenemos, por. ejeffiplo, lo que dispone el artículo
1278 del Códigc
44

"La ceión,de un credito, derecho o accióh i no Sur-


tirá efectos contra terceros sino dúo su te0a deba
tenerse por Cierta de conforlftidad dod lo tple
neel pódigo Judicial. SiAe refiere!á dh ihMdeble,
desde la fecha de su insCripCidn eh di légistro pd-
blito"

Eh resumen, la Ley Obede reqUeri álgtiha fOrmalidad con rela-


ción a un acto, perol

a) Si lo exige en atención a .,anaturaleza iriiáma del aCto


o contrato de que se trata,:entonces y. s6lo entonces sé trata de una'
solemnidad, y. la omisión de ella acarrea la nulidad absoluta del
acto.

la exige en atención~e~de ó dondiMho de las


personas que en el acto intervienen, entonces-á rata dé tina terma
lidad habilitante, y la.omisiónd.e:. tal formalidad, salvo en caso
que- la ley didpehga. eXpreSamente otra cosa produce la nulidad xela7.
tiva.

c)Si_la exige con miras ala protección-de terceros que


pueden resultar afectados por el actai se. trata de una medida de
seguridad, y la omisión de esta, salvo'ditpOsición especial, es la
inoponibilidadl y

dl Si la finalidad exige la formalidad por vía de prueba,


come ocurre en los actos de valor superior a quinientos balbOas
(B/.500,00), la omisión no afecta elr acto_pero trae como: consecuen-
cia la imposibilidad de probar el acto por Medio de testigos y
habrá que recurrir a otros medios de prueba.

contratos Onerosos y ContratotsGratuitos: Son - contra-


tos onerciácis aquéllos que son ae utilidad para ambos contratantes;
Ejemplo: la compra-venta, la permuta, etc. Son contratos gratuitos
los que sólo sonde utilidad para 1uná d -ls parte, soportando
la otra todo el gravamen. Ejemplo 1adehadi6n:1- el dódodate, etc.

Esta clasificación .lntPresá par Lo tigUiente:-

1. Por regla general 9n los contratos onerosos ea.indiJ7'


ferente la persona con quien se contrata ya. que el objeto
prestación es el-motivo principal que.induce,a-contratar; en.cAmf:
bio la regla general en materia de contratos gratuitos es que la
persona con la cual se contrata sea el motivo principal que induce
45

a coratar. De todo lo cual Se deduce que el error que recae so-


bre persona pon quien se contrata en los contratos onerosos,. no
constituye Vicio de consentimiento . y. por- lo tanto no afecta.la.va,-
lidez del contrato, en tanto que ese mismo errorsen lás contratos
gratuitos si constituye vicio de .consentimiento y acarrea la nuli-
dad del contrato, -Así lo dispone el articulo 1117, inciso-segundo
Código. Civill

"El error. sobre la persona solo invalidar el con-


trato,cuando la consideración a ella hubiere sido
la causa principal del MisMo".

Tambi6h influye ettaclasificación para determinar si


le incumbe o no al deudoriretponsabili~oor laevicción de la cosa0
Por lo general, en los contratos onerosos el deudor responde de la
eViCciOn; en.eambio, asta responsabluiaad no exiSte en los Contratos
gratuitos.

Asr lo podemos ver en al contrato entre los artículos 1243 y


958 del Código Civil;

'Artículo 1243. Cuando se haya ettipulado el sanea-


m . ento o cuando nada se haya pactado sobre este
pttrito, si iwevicci6n se ha realizado, tendr5 el
comprador derecho de exigir del veldedorl
1. La restitución del precio que,tuViere la
cosa vendida 11 tiempo de la évicci6n, ya sea mayor
o menor que el de la venta;
2. Los frutos o rendimientos, si lo hilbiere con-
denado a entregarlos al que le haya vencido en juicio;
3. Las costas del pleito que haya motivado la evic-
ción y, en su caso, las del seguido .con el vendedor, pa-
ra el saneamiento;
4. Los gastos del contrato, si. 'los hubiere pagado
t.1 coMprador; y
5. Los daños e intereses y los gastos voluntarios
o de puto' recreo u ornato, si se Vendió dé mala fe."

9Artídült) 958. El» dónatorio se subroga en todos los


derechos y acciones que en caso de evicción corres-
ponderían al donante.

Este, en cambio, nó queda obligado al saneamiebto


de las cosas donadas, s4lvo si la donación fuere 6ne-
rosa, en cuyo caso respO4dercl el... donante de la évic7
ción hasta la concurrencia del gravámen."
16

.3. Interesa también-el carácter gratuito u oneroso del


contrato, para lb concerniente ejereicio de-la llamada Abejón
Pauliana, que es la aue se recon'ace al acreedorupara iMPUgnar los
actoá ejecutados por el deúdor en fraude de 'Sus- derechos.

La ley. es más exigente para invalidar los contratos .onerosos


que para invalidar a los celebrados a título gratuito, pues un con-
trato oneroso no será invalidado si el acreedor no prueba que el
tercero tenía conocimiento del fraude,:mientraá'qUe en los contratos
gratuitos no es necesario demostrar que el tercero. sí tenía conoci-
miento del fraude del deudor. Al efecto, veamos lo que disponen los
artículos 996 y 1763 de nuestro Código Civil:
"Artículo 996 Los acreedOres, después de haber perse-
guido los. bienes de que eáté en posesión el deudor pa
ra realizar cuanto se leadebe, nueden ejercitar todos.
los derechos y acciones de éste con el mismo fin, ex-
ceptuando los que sean inherentes a su persona pueden
también impugnar los actos que el deudor haya realiza-
do .e fraude de su_derecho",
"Artículo 1763. Las acciones de rescisión o resolución
no perjudicarán a tercero que haya inscrito su. derecho,
Exceptdanse:
1,ao acciones de escisión o resolución que deban
sü¿origen a causas que, habiendo sido estipuladas expre-
samente por las partes, consten en el registro;
2. Las acciones rescisorias de enajenaciones en frau-
de de acreedores en los casos siguientes: '
L Cuando la segunda enajenación ha sido hecha por
titulo lucrativol
ii, Cuando lel tercero haya tenido conocimiento del
fraude del deudor."

d) Contratos Conmutativos y Contratos Aleatorios: Los con-


tratos onerosos se dividen en conmutativos y aleatorios. Son conmu--
tativos aquellos contratos en los que los gravámenes y prestaciones
de cada parte contratante guardan efectiva equivalencia entre sí.
"Por el .contrato aleatoriO . -expresa el artículo.1482.delCódigo.Ci-
,
vil- una deláa parteS, o ambas recíprocamente, se obligan a dar o
hcer para el caso de un acontecimiento que hade ocurxiren tiempo
indetermínadO .

Así, la compra-venta es . un contrato conmutató porque el


precio que lebe, pagar el comprador es más o menos'equialente a
la cosa que el vendedor -debe entregarle. Lo mismo ocurre .en la
permuta, donde las prestaciones de cada permutante son más o menos
:17

equivalentes a la cosa que el vendedor dPhe entregarle. Lo mismo


ocurre en la permuta, donde las prestaciones dé cada permutante
son más o menos equivalentes
AsS, pe compra por B/,0.55. (prestación efectiva) un pedazo
de billete de lotería por el cUase pagará o no se pegará (aleas)
un premio que puede ser hasta de B/.1.030. Entre los 'actos o con-
tratos aleatorios figuran él seguro, el juego, la apuesta y Ia ren-
ta vitalitia
Se obServa que, mientras en; los contratos onerosos hay efec-
tivas prestaciones o gravámenes paraecada „parte contratante, en los
aleatorios la efectiva prestación de un contratante sólo tiene equi-
valónte en caso de realizarse „ Una Contingencia- incierta.
LarimpOrtanCia de ésta claRificación se encuentra, en legis-
laciones diStintas de la núestra, en el ejercicio de la acción por
Lesión Enorme.
Se llama Lesión a la disminución patrimonial que experimenta
una de las partes como .consecuencia del contrato por falta de equi-
-valencia en las prestaciones de: las Partes. En algunas legislacio-
nes, si la lesiómes enorme, es: deCir Si eXCede -Cierto limites fi-
jados por la ley., autoriza para pedir la rescj,sióndel contrato.
En Chile, por ejemplo, se considera que la lesión es enorme
con la compra venta de bienéá ralees cuando elCOMprador ha pagado
por la cosa un preció que exceda ál doble del justo valor de la co-
Se, o cuando el vendedor ha recibido por la cosa-. un. precio menor
que la mitad del justo valor de la cosa,
En la referida legiálación, sólo-lob - contratos. conffiutatiVoá
pueden invalidarse
por lesión enorme0 los aleatorio no dán linar
a la acción, repcisoria. En PanamL el proPío Código CiVii se - re.
dact6sobrebases
• entre :las cuales figuraba la de La aboliCión de
la lesión enorme. (Véase Ley 49 de 1914, articulo 1).

Contratos:Principales- y ,Contratos AcCetbriosg Son


contratos princinales losque puedón. existir'por si sciloS sin fleco
sidad de obligaCión.b convención independiente a la cual adherirse'.
Por ejemplo z la compra-venta y la perMuta. Son contratos atcesories
los que se celebran para garantizar el CuMplibiento dé una obiigadión
principal, de cuya existencia dependen. Asi tenemos, por ejemplo,
la fianáa; la prendad la - hipoteca, cuyo carádter accesorio se en-
cuentra indicado en los articulos 1514, inciso primero, y 1543, nu-
beral primero, dél Código Civil.
48

'Articulo 1514. La fianza 'nó puede existir Sin una


_ _
obligación válida.

'Articulo 1548. Son requisitos eSehdiaies a los con-


tratos de prenda e hipoteca:
1. Que se constituya para asegurar el cumnlimien7
to de una obligación principal
Esta elasificaci6n de los contratos es de interés por .1<a_aplil-
eación de la regla según la cual lo accelsorio sigue lá suerte de, 14
principal< Si la obligación nrincipal es nula, nulo será también
el contrato accesorio que-de ella depende. Si lo ptinéipal se ex-
tingue, se extingue igualtehte'Io atcelotio

Er q4u Ity.-utivall,Lenulitxatos:que no pueden


existir sin otros contratos, es decir, que:para producir los efectos
que le son. propios, necesitan de la existencia de otros contratos
de los cuales dependen tales contratos tomando el calificativo de
dependientes.

Así tenemos, nor ejemplo las capitulaCiones:matrimoniales y


las donaciones por razón dematrimonio„-que dependen de que se efecl-
tde el matrimonio mismo en razón del cual se ha celebrado.

f) Contratos Nominados,- Innominados y Mixtos:

a) Contratos nominados o típicos:. Son los que están


regulados específicamente en la ley.

£,a exptelión heminadós con que se leS cáliIica tradicional-


mente no es feliz, porque no 'se trata de que tenga un nombke o de-
nominación, sino de que estérv contemplados expresaMenteen-el or-
denamiento jurídico de modo quellay actos jurídicos que tienen.nom4
bre o denominación, como el contrato de 'opción, y no son nominados
porque la ley no los regula pe allí guó sea mejor-hablar de cón
tratos típicos.

Los contratos de,compra-venta, permuta, préstamo, prenda, hi-


poteca, fianza,transación, anticresi soni. entre_otros, contratos
nominados o tipicos: porque rancúentran su. regulación especifica
en la ley, que contempla al conceptp.o esencia-p• naturaleza, re-
quisitos, efectos y. otros extremos O.
.eellos.

b) Contratos innomi,lados o atípicos: .Los que no


regulados especificamente an 'el ordenamiento jurídico, Así ocurre
cón Muchos contratos, como al dr. opción y el de representación tea-
tral.
19

Estos contratos se pueden ejecutar en- virtud del principio


de la autonomía de la voluntad, que Permite a los particulares
hacer todo cuanto no estl prohibido por la Ley ni sea contrario a
lamoral ni al- Orden públido (articulo 1I06 del Código Civil),

c) Contratos Mixtos: Loá que 301".; el resultado do la com-


binación de dos o más, contratos en• un. todo unitarió.- Ejemplo, un
contrato, de arrendamiento con:opCiÓn- do compra, un contrato de
mandato, con. depósito,, etC.

La importancia Principal de esta clasificación conáiste en


la determinación de las normas por las cuales se rigen. los contra-
tos _a saber:
J.,OS nominados P ti:Picos se rigen

L. Por las reglas de:orden público aplicables á todos


los contratos en general y al contrato de que Se trata de lás
partes en particul.1-2

2. Por las estipulaciones do las partes; y,

3, En lo no, contemplado por las estipulaciones dá las


partes,por el ordenamiento jurídico para el contrato hominadO o
típico de que se•trata.

Los contratos innominados o atípicos se rigen:

1. Por ras reglas dé orden público aplicables a todos los


contratos en generan,
2. Por las estipuraciones de las partos;y,

En lo no cóntempládo por las estipulaciones de las par-


tes,- por analogía, por las disposiciones de carácterHsuplotório'con
dos'en el ordenamiento jurídico para el contrato nomialado o típico
más leMejante al que se ha celebrado..
Los contratos mitos se rigen:
1.Por las reglas de orden público aplicables a todos lbs
contratos en general y a cada uno de los contratos nominados o tí-

pi:C(5s que se combinan para formar,el.contratopixto,,,ea particular.
2. Por. las estipulaciones de las partes,
3.En Io•no contemplado por las estipulaciones de las par-
tes, por las disposiciones— de caráCter sUPletorio dado por el orde-
namiento jurídico para cada uno de los contratos nominados qua se
combinan para foruarel,contrato Mixto.,
q) Contratos de'Libre Discusión y. Contratos de Aahesión

Son de libre discusión aquellos contratos en 103 que


las partes discuten y.convienen libremente las cláusulas delcon-

Sellaman contratos de adhesión a¿71u(jl1os en los cuales una


de las partes propone a.. la. otra en blof:lue-, ea uueir, en conjunto,
todas las cláusulas del contrato, y ásta las acep„.a o rechaZa.

En general, los centratos de adhesión se celtbrán zgn motivo


de la prestac:ión de servicios priblitos, como el sümihr•stro do ener-
gla uláctrica, agua, gas, transportes y teléfonos. MuChos quieren
negarle la condición de contratos a los de adhesión- Sin embargo,
al contratante que acepta o rechaza la queda siempre la libertad
para aceptar o rechazar, y esto justifica reconocerlos aun como
contratos,

5. REQUISITOS DE LOS CONTRATOS; ELMENTOS.

A. EL CONSENTIMIENTO; El consentimiento puede ser definido


como ?el acuerdo e. voluntades de dóá o máspersónas sobre un punto
de interU jurídico'. Es un elemento -eáenciai de los ContratoS,~
sin ál no pueden existir, como lo expresa el artictlio iliz del código
Civil2
"Articulo 1112. No hay contrato sino cuando concurran
los requisitos Siguientesz
1. Consentimiento de los contratantes;
2,Objeto cierto que sca 'materia del contrato;
3,Causa de la obligación que se establezda."

Y. al hablar de- consentimiento no me refiero a UHd VUI.daltdd


Sino a la arMonización'de doS'o- máS voluntades, pues el contrato
siempre un acto jurídico bilateral, que supone necesariamente plura-
lidad de voluntades. Por ello no:hay que Confundirlo con el 'con-
tractual, del cual hablaremos más adelante.

aj'RequiSitos del COnsentimiento; Para que las volunta-


des que se reúnen. Para dar nacimiento al contrato produzcan los efec
tos deseados, es menester que st llenen dos eXigencias.%
1. Cada voluntad debe ser seria,-es decir, que cada
contratante la emita consciente del resuLtado jurídico que va a ob-
tener; y,

2. Que la voluntad contractual se exteriorice.


51

1, Que la voluntad sea seria: Es menester que las partes


'eran celebrar el contrato con el propósito de crear lbs derechos
y obligaciones que van a nacer de Si falta esa intención, aun-
que el contrato exista materiaiente, no 'hay verdadero contrato,
porque la voluntad no_es,seria.

Por fal - dé voluntad - seria los contratos celebrados por


coMplacencia o en broa (jocendi caua) no son vdaderos contrate
ni dan acCión para exigir el cumplimiento las obligaciones qu
de ellos parecen dimanar. A este respecto Pothier, que algunos
consideran el más grande de los civilistasHfranceses, poneel si-
guiente ejemplo: Si un Padre.ofrece hijoque estudia-,proporcio-
narle el dinero para que realice un '„riaje de vacaciones si sale apro-
brado en los exámenes, a pesar de, que .tantc 1 padre. alhacer la pro-
mesa, como el hijo al aceptarla, tienen en mente el cumplimiento de
ella, no hay cOntrato porque al formular ti ?- r.omesa ni el padre
entiende conferirle al hijo la facultad de eXittirle judicialffiente
al cumplimiento de la promesa, ni 6ste entiende,qUe podrá acüdir a
los tribunales contra'sú padre, en casó de no cumplir éste lo prome-
tido.: Falta en este caso el ániffio negóti Contraendi

Lo mismo ocurrecon muchos actos da la vida diaria coito invi-


taciones a comer y el trzulsporte benlvolo, en los cuales concurren
formalmente los reqUisos pará'que- haYa contrate, :pero uno de esos
requisitos para que haya contrato, él. consentimiento, no existe ver-
daderamente, porque no es serio.

Aunque nuestro Código Civil no dice en Un articulo expreso


que el consentimientC-'debe er serio para ser oficat, como ya lo
hacen alglir.os c6digoS de los artículos 1000 y 110

"Artículo 1000. Cuando el.Oumplimientodela con


. drcióndependa de la exclusiva voluntad del deudor,
ondicional será nula
Sí dependiera de la :suerte o de IavoIuntadde
Un tercero, la obligación surtirá todos,sus afee-
toscon irr-'] t Jas diSposicioneá de estca códiGo."
"Articulo 1107, La validez y el cumplimiento de lo
contratos no ntieden elarse al arbitrio de uno cn
lnq ncntrtantes."

2. Que la voluntad .pe exteriorice: ,gaDereóbo. s6lo, rige


los actos quó trascienden :i mundo extarior;.no penetra emel fue-
ro interno de las personas, de_alli que no sea suficiente que la
voluntad.sea seria, y se haga necesario que aflore.:a la realidad
externa manifestándoSe.

VOLUNTAD REAL CONTRA VOLUNTAD DECLARADA


Esto plantea la posibilidad de la voluntad 'manifestada no
concuerda con la voluntad real de los contratantes, y ante un po-
sible desacUerdo- ehtre lo deseado por los contratantes y lo mani-
festado por' ellos, surge esta pregunta ¿Cuál do las dos voluntades
prevalece, la voluntad real o la Voluntad declarada?

Dicho en otros términos, a:duál de las dos debe'ateherse el


juez.11amado a fallar en un caso eh que se demande ellcumpliMiento
de lo estipulado en un contrato, si se prueba que lo declarado en él
es distinto de lo queridopor- 1.-os contratantes?

A este respecto se han anunciado dos -teorías fundamentaleá.


la Teoría Clásica de la Voluntad,
. ,proclamada en el Código Civil
Francés, que es la que siguen casi todos los 76digos., y la Teoría
de la Declaración de la Voluntad, formuladadpor,autores alemanes -
del siglo nasado v aue el Código Alemán acepta en parte. Veamo1J.
en qué consisten estas dos teorías y cuál de ellas acepta nuestra
legislación.

Según la Teoría Clásica dc la Voluntad, en caso de desacuer-


do entre la voluntad real y la voluntad. exteriorizada, •debe preva-
lecer la primera.

Los partidarios de esta teoría la aplican así si la voluntad


es la fuente del contrato,. si las partes determinan gracias a stiJ,-
voluntad la extensión y los.efectusdorcontrato, entonces la
teriorización de la voluntad, lo dicho o escrito 25 un mero ins-
trumentoy. lo lógico es.atenerse.a 10 que las Partes- han querido
real y --tectivamenrey nO a lo quenarecen haber querido.

Esta doctrina es esencialmente liberal y subjetiva, resauar-


da el 41~ de los Contratantes, y se dicp-iqueofrece poca pro-
tección a los terceros, que no tienen otropedio de conocer lo quo
las parteS han pactadOqUe la voluntad deCIPradaporcéstas.

Según la Teoría de la Declaraciein dé Voluntad, debe preva-


lecer la voluntad declarada:sobre la voluntad;ral si estuvieren
en discrepancia. Sus Tertidariblsostienen,que 'Si el mundó no
tiene otro medió de conticer la:Volantad'de 16á dontrátanteá qúd
51

la declaración que éstos hacen, el contratodebe producirlos efec-


tos que de la declaración se desprendan.

Esta teoría es objetiva, Sé dice que tiene un mayor alcan-


ce social y que persigue darle ettabilidad al contrato y próteger
los terceros.

- La aceptación absoluta de tina u otra teoría traería las si-


guientes consecuencias;

a) En la teorla.clásica;-él error es un viciO:dei consenti-


miento que invalida el contrato; en la teoría de la declaración dé
voluntad, él eror no invalidaría el contrato.

b) En la teoría clásica, la causa es un elemento importantí-


simo del contrato; en la teoría de la declaración de la voluntad,
la causa pierde toda importancia como requisito del contrato.

c) La teoría clásica, el contrato simulado no produce efec-


tos, y en caso de simulación relativa los produce el contrato ocul-
to si es licito; en la teoría de la declaración de la voluntad el
contrato simulado o aparente produce todos sus efectos, y en caso
de simulacióh relativa el contrato oculto nosurtiría efectos,

El código a/emán acepta la Teoría de la Declaración de la


Voluntad, pero sin el rigor que se desprende de la doctrina, pues
admite que el error vicie el consentimiento en ciertos casos.

Nuestro Código .e t„onúncia abiertamente por la teoría clá-


sica. En efecto en el artidulo 1132 se dice;

"Si ,los términos de un contrato son claros


y no 2.qjan duda --Dbre la intenci6n de los
contratantes. Se estará al sentido liberal
de sus cláúsulás.
Si los términos palabras parecieren contra-
rias a ja intención evidente de, los contra-
tantes; prevalecerá ésta sobre aquéllas".

A esto, se agrega que el Código reconoce el error como


vicio del consentimiento eh el artículo 11161

"Será nulo el consentimiento prestado. por


error, violencia, intimidación o dolo'.

Y considera que hay nulidad en los.contratqs de los cuales se


expresa una causa falsa, a menos que se demuestre que tenia una
54

catIsa:verdadéra y lícita (articulo 1127).

"Articulo 11271 La expresión de una causa falsa


érilos contratos dará lugar a la nulidad, Si no
se probase que estaban _fundados en otra verdade-
ra y licitan».

Es obVid, pdr lo tante, qué nnest.ra le islación acepta y apli-


ca la teoría clásica de la voluntad.

mANERAS DE EXTERIORIZAR LA VOLUNTAD

Salve en los casos en que la ley exige una.:


solemnidacl, la
voluntad, el consentimiento, puede exteriorizarse en cualquier
forma, o pea que .podrá ser expresa o tácita'

E.S. expresa cuando . se manifiesta explícita o formalmentelpor


medio dé las palabras,. 'oralmente o por medio de signos o gestos.

Es tácita Cuando se . desprende de hechos que la revelan o


de los Cuales se desprende inequívocamente.

Tanto la veruntad expresa cómo la tátita son aceptadas por


nuestra legislación como suficientes para producir efectos jurldi-
cos (vdanse los artículos .333, 111,01i etc.

Pero puede ocurrir que una persona a la cual se le propone


la celebración de un cOntrato no exprese voluntad, o sea que evade
aceptarlo ni rechaTjarlo, sino que guarde .silencio, debe considerar-
se (lúe ese silencio constituye una manifestación de voluntad, e sea
que vale como aceptación o como rechazo.

Llamo la atención sobre el :hecho de que en estos casos hay


pasividad absoluta de parte de 'attudl á quien se dirige la oferta,
y que hay voluntad tácita.

Si recibo diatiaffiente un• periódico al que.. no estoy abonando


y nada digo ni hago, implica ello que acepto una suscripción?

Si tedibb'una carta:proponiJndome.un pegocio : y:especificándo


me las condiciones, y no contesto, se entenderá que acepto d recha-
zo el negocio?

Es evidente que hay casos en eque el silencio produce efeC7


tos juridices. No hay'Más-que abrir el código y encontraremos
55

ejemplos dello, entre ellos el atticulo 839'del Código civil,


que dice:

"Instado, enluicio. un terceto interesado


para qua el heredero acepte o repudie, debe,-.
rá el Juez señalar á áste uh tIrmino que no
pase de treintas para que haga su decla-
ración, apercibido de que si no la hace se
tendrá la herencia por aceptáa".

Dbe inferirse de esta - diSpbdicidh y otras semejantes que es


un principio de Derecho el viejo -refrán según el cual quien talla
otorga? NO.

El silencie produce efectos jurídicos en ciertos casos, por-


qué la Ley interpretando la voluntad del quá juarda silencio, pre-
sume que ha queridb someterse á la regla legal. Pero fuera de
estos casos en que la ley atribuya expresamente al-silencio no po-
demos considerarlo tomo manifestación positiva de voluntad del que
observa,

Algunos autores, como Demogue ottienen que el silencio


constituya manifestación suficiente dé Voluntad cada vez„ que sea
útil a la persona que lo observay no contraríe los intereses ge-
nerales.

Pero este criterio, vago e imprecisó, no ha sido general


mene aceptado en la doétrina.

Lo que- sí acepta la doctrina ésque el silencio, ,fuera dé


los casos expresamente previstos por la ley, importa manifesta-
ción positiva de celebrar un tontrato cuando va acompañado de
otras "Circunstancias qua, sin ambigüedades, permiten conside-
rarlo cómo expreSión cle'Voiuntad dei que guarda silencio, esto
es lo que se denomina silencio circunstanciado.

El silencio circunstanciadb vale corno aceptación en nues-


tro Derecho (vÓase ei'artículo 205 del Código de Comercio, apli7-
cáble por analogía en Materia ciVil).

Finalmente, el silencio producirá los efectos de una acep-


taCión, cuando las partes lb han convenido así expresamente.

-En síntesis, el silencio constituye manifestación de VóIún-


tad en dos casos:
56

a).Cuando. 1¿:t ley 161 dispone así expresamente (v(lanse en


el Código de Comercio los artícules 205 y.211).

b) Cuando está rodeado-de tales eircunStahCias que perMi-


ten corisiderarlo como expresión de voluntad de la pesona dtle lo
observa (Código de Comercio, artículo:205).

c)Cuando las partes así lo han estipulado (Código Civil,


artícIllo 1106).

B. FORMACION DEL CONSENTIMIENTO EH LOS CONTRATOS 1 Para. que


el contrato se forme, no basta con que la voluntad de cada contra-
tante se manifieste, expresa o tácitamentel es indispensable que
esas voluntades concurran en un momento dado sobre el que concurra
sobre "la cosa y la causa que han de constituir el contrato".

Para mayór claridad, pOdemos anunciar la siguiente regla


general g Para que el consentimiento genere el contrato, es preciso
que recaiga sobre todos los elementos del contrato.

Segdn la nomenclatura ideada por Pothier, se distingue :en las


cosas le su esencia, que son aquellas sin las cuales el contrato no
puede existir o degenera en Otro distinto, las cosas de su naturaleza
que son aquellas que se entienden formalmente incluidas en el contrato
sin necesidad de manifestación expresa de voluntad de las partesJ Y
las cosas accidentales, que son todas las modalidades especiales que
las partes pueden convenir dentro del marco de la libertad contrac-
tual y que no pertenecen por:esencia o 'Dor naturaleza al contrato,

La discrepancia de las voluntades de los contratantes sobre


cualquier cosa de la esencia, dela_naturaleza o de carácter acci-
dental del contrato impide que el contrato surja ala vida jurídica.

Ocurre generalmente, 'sin eMbargo,-dua dan discrepancias en


tre ellas, las partes se contentan, con ponerse de acuerdo sobre
los puntes esenciales del contrato, sobre la cosa y q• Yprecio. en
la compra-venta, Por ejemplo, y guardan absoluto silencio sobre
lo demás.

En estas condiciones el: contrato se forma y nace porque la


ley presume que las partes están de acuerdo en todo aquello que
por naturaleza se,entiendepertenecen-al contrato. En pocas pa-
-
labras, la ley suple el silencio de las partes, y el contrató se
57

forma cuando,. sin haber .discrépáncia ente las,partet, éstas se


ponen de acuerdo sobre-los elementos de -rá esencia-del contrato

Excepcionalmente puede nacer un contrato sin que las partes


hayan convenido sobré algunos de:los elementos esenciales del con-
trato.

Así vemos que el articulo 749 del Código de Comercio nrecep-


tdal

'Ne,hay compra-venta si los contratantes no con


én él precio o la manera de fijarle; pe-
ro si la cosa ha sido entregada, se entenderá
.que las partes han aceptado el precio corriente
que tenga en dla y lugar que se hubiere 'celebra-
do el contráte"

FORMACION Y VIGENCIA DÉL CONTRATO

El contrato se- forma cuanuo el consentimiento se forma.

Hay que tener presente,: sin embargo que no es lo tiSMO la


formaci6n que la Vigencia del. contrator Por lo generaYi Uta y
otrzcoinciden, pero nada se'opone á que.las partes CenVeftgan
en queel_contrato entrará a regir . n: fecha distinta z la de su
formación. Así acontece cuatukvárrendamos en agosto una ceba que
nos será entregada el primero de enero siguiente. Cüando compra-
_
mos un pasaje de avión que ha de pertir dentro de- algunos días,
acontece lo mismo.

El- contrato,por lo tanto, se forma cuando se produce el


acuerdo de voluntades, v entra en vigencia en lafecha-d época
que ese acuerdo determina o; a falta - de estipulación expresa,
inmediatamente.

Periodo Pre-COntractuál

Distinguimos:tres' etapas-en.el preciso de formación del


contrato:

l. Las conversaciones preliminares o pourparlesl

2; La oferta;
3. La aceptación.
58

L. CONVERSACIONES PRELIMINARÉSg Son los tanteos y cru-


ces_de ideas previos entréH perSonas, qüe nO lleguen a concretar-
se en una oferta.

Las conversaciones prelitninares no ligan a las pronas,


pero pueden, en ciertos casos, tener consecuencias jurídicas, co-
mo lo veremos al ocuparnos del tema de la responsabilidad precon-
tractual.

2. LA OFERTA z Es el acto por el cual una persona propone a


otra la celebración „de un.contrato sobra bases determinadas.

Puede ser expreSa•o tácita, deducida esta 'intima de he-


chos de los cuales se desprende inequívocamente,• Ejemplo Hay
oferta tácita en el hecho de hacer un recorrido p,Jr las calles
en vehículo de una empresa de transporte pdblico

Qu1 efectos produce una oferta mientras no ha sido acep-


tada? El Código Civil guarda silencio al respecto. Por una par-
te:, nos dice: que lasobligaci'oneh. nacen de la ley, loá contratos,
los casi-cOntratos y de: los- áCtos y offiisiónás ilícitas en que in-
tervenga culpa o nepllgencia '(articulo 974); Y por otra parte, la
oferta: es un acto unilateral:de cuyos efectos se Ocuna sólo el.
Derecho Civil cuando se- fusioha con la aceptaCión.

"Artículo 1118 El consentimiento se manifiesta por


él concursó de la oferta y de la aceptación Sobre
la cosa Y la causa de constituir el contrato.
La aceptación. hecha por carta.no. obliga-,a1 que hizo
la oferta sino desde que llegó a su cOnocimiento.
El contrato en tal caso, sepresume celebrado en el-
, que se hizo la oferta".

El Código de Comercio no ha sido tan lacónico. Por el.


contrario, (-n su artículo 201 y siguientes :se ocupa de esta ma-
teria. De manera que de conformidad con el artículo 13 del Có-
digo Civil ante la laguna deliCódigoeivil sóbre ei particular,
los propios consignados en el Código de.Comercio son aplicablás
por analogía en materia civil. Veamos, pues, los efectos de la
oferta segdn Stos.

Al respecto es menester distinguir, primeramente, entre


las ofertas puras y simples y las ofertas con reserva. Estas dl-
timas son aquellas en. quo al formularlas 21 proponente ha puesto
de manifiesto su intención de no comprometerse, o que esa inten-
59

ción del oferente de no COmprOMeterse se desprende claramente de


las circunstancias o de la naturaleza misma del negocio (articulo
206 dl Código de Comercio). De esta clase de oferta se asibila
por la ley a lá categoría de conversación o propuesta -preliminar,
desprovista de efectos jurídicos.

Las ofertas puras y simples son las que constituyen, en


verdad, la segunda etapa hacia la formación del consentimiento y
con relación a ella debemos distinguir las ofertas. formUladas en-
tre presentes y las formuladas entre ausentes.

Las primeras son las que dirige un contratante potencial


a otro con el cual está en comunicación directa e inmediata (artícu-
los 202 y 203 del Código de.Comercio), y la regla general sobre
ellas es que deben ser aceptadas en el acto o quedan insubsiSten-
tes.

Se exceptúa el caso en que el oferente haya fijado un'pla-


zo dentro del cual debe darse la aceptación. En tal caso, queda
obli-plazo (artículo 201 del Código de Comercio).

Las segundas, o sean.las ofertas _entre ausentes o por


correspondencia, en que las partes no estánsin cOmunicación di-
recta o inmediata, obligan al oferente a mantener su oferta por
el "tieMpo que normalmente fuere necesario para la respuesta"
(articulo 204 del C6digo de Comercio).

QUE DEBEMOS ENTENDER POR TIEMPO NORMALMENTE NECESARIO PARA LA


RESPUESTA?

Esta es una cuestión de hecho que en cada caso resolverá


el tribunal; puede afirmarse, sin embargo, que por lo general
este tiempo se entenderá expirado si a vuelta de correo no se
ha recibido contestación.

El tiempo que debe esperar el oferente podrá ser mayor o


menor que el normalmente necesario para. la.,. respuesta en caso
de que al formular la oferta el oferente haya iniciado plazo
para dar la respuesta. En tal contingencia deberá esperar la
expiración de ese plazo (artículo 201 del Código.de Comercio).
60

Retractación o revocación de la- oferta .

A pesar de.que el Códigode'Comerció establece que las ofer-


tas con plazo y las ofertas entre auSetteS obligan al proponente,
„cuida también de establecer. qUé "tantOla propuesta como la aceP-
tacift serán revocables" mientras el cóntrató __
no se haya perfec-
cionado (artículo 2081.

En nuestro derecho, para áabér cuándo se ha perfeccionado


el contrato, hay que diátinguit entre los contratos en materia
civil y los contratos en,materia CóMercial.

Para los primeros, al Código Civil establece que se perfec-


cionan desde que la aceptabión Ilega a conocimiento del oferente
(artículo 1113)..

Para los segundos, el Código de Comercio establece que se


perfeccionan desde que el oferente recibe la contestación (ar-
tículo 210).

Los códigos difieren pues, .en esto. Mientras el civil


sigue la llamada Teoría del Conocimiento, el de comercio acepta
la Teoría de la::Recepción. •Más adelante nos ocuparemos-de estas
teorías Por el, momento, lo qué interesa saber es que, para que
la revocación-dala oferta •Súrta' suá efectos debe ser oportuna,
o sea, que se produzca antes- de perfeccionadó el contrato,

Por otra parte, la revocación no debe causar daños a la


persona a quien. se ha dirigido la oferta Por ello el artículo
208 del Códigode Comercio dice que "si la revocación llegare 'a
la otra parte después que ésta de buena fe hubiere comenzado la
ejecución (el contrato).,'el.revoCante. deberá indeffinizar los da-
ños y.perjucios consiguientéS"

Caducidad de la oferta No nos habla al Código - de Comercio


de la caducidad da la oferta, pero ésta se infiere de los prin-
cipios generales. En efeCto :si par'a la formación del contratc
es necesariwelzoncUrso-de volt:hiede:3, es - Preciso que ésas vo-
luntades,existahen. er.írbmontoen que Ontrato se perfecciona,
y es necesaria:ft por tanto, que los contratantes- tengan capacidad
en ese momento para-préstax suconsentiMiento. be esto Se deduce
que para la aceptación que va a completar la oferta tenga por e-
fecto perfeccionar el contrato, es indispensable, no sólo que la
01

oferta haya sido revocada sino también que no haya caducado.

La oferta - caduOa en todos los casos en que el oferente se in-


capacita para dar su consentimiento, a saberl

1. Cuando se Vuelve demente


2. Cuando cae en la insolvencia yuno ha habido declara-
ciÓn de concurso de acreedoresly,
3. Cuando falle¿sul

Estos hechos impiden que la., voluntaddel oferente se fusione


con la ael aOeptante, e impiden, por consiguiente, el nadiffliento
del contrato, si se producen antes le que la aceptación llegue a
conocimiento de] oferente (en materia_diVíl) o antes ce que el
oferente recibala contestación afirffiátiva en materia comercial).

ACEPTAQION1 La aceptaciÓn es el acto por e dual


la persona a quien iá &rigida una oferta,. manifiesta su inten-
ción de adherirse_a ella,

Como la oferta, la adeptaciónpuede ser exbresa otácitap


y en ciertos y determinados casos el silencio vále como aCeptación.

Además, la aceptación puede serpura y siMple o condicional.


Esta distinción es importante porque,la aceptatión.condirional
se mira como una nuevdférta o contrapuesta (artículo 209 del
Código de ComerciO.

¿Qué condiciones debe reunir la aceptación para.. que. tenga


domo xesultano la formádlón del coatzato?

a; Debe ser pura y simple

b) Debe ser oportuna,. esto es, producirse dentro del


plalo legal o voluntario respectiVó Ya vimosque la acepta-
ciOn entro persónás, debe darse inmediatamente o dentrc del
Plázo que se hUbiere fi¡ado, y que entre ausentes debe Oarse
"en el tiempo que normalMenta fuere necesario la. resnuesta", o
dentro del plazo voluntario fijado por el oferente,,, És pox
esto por lo que el artUu.1.0 204 del Código de Comercia.dispone
en su inciso segundo:
"Si_la-aceptaciÓnexpedida a tiempo llegare
tárde al auroxde la: oferta s no. subsistirá
el contrato:
62

c)La acepta:C-1:6n debe darse mientras la oferta está


vigente, esto es, mientras no se haya producido:su reliocadión
ni su caducidad.

d) Finalmente, para cae laaceptaciónJgenere el contra-


to, es necesario que llegue al conocimiento del oferente (ar-
'tículo 113 del Código. CiviWen materia civil, o. sea recibida
por el oferente (aunque esto no se imponga de ella) en materia
comercial (artículo 21g. del Código de Comercio).

Llegarnos con esto al estudio del momento y el lugar en


qtié se entiende perfeccionado el contrato.

4. IMPORTANCIA - DEL MOMENTO Y EL LUGAR DONDE SE FORMA


EL CONTRATO:

El momento en que se forma el contrato es importante aoraUe:

a)Determina lz legislación por la cual se rige el con


trato (véase el articulo 30 del Código Civil).

b) Influye er la validez del contrato, pues es un pre-


ciso momento en que hay qúe apreciar si las partes son capaces
o no lo son.

cl En cuanto al Iuaar en-que se forma, interesa desde el


punto de vista del Derédho Internacional Privado para .determinar ii,
en los contratos entre personas que se encuentran en países dis-
tintos, cuál es la legislación. a la cual.queda sometido el_con-
trato Por lo general,. si la:partés nada dicen.; rige la legis-
lación del lugar donde el contrato se perfeccionÓ. Téngase pre-
sente, al respecto, el articulo 1113.

5. TEORIAS O SISTWAS SOBRE EL MOMENTO EN QUE EL


CONTRATO SE PERFECCIOLA:

Cuatro sistemas se han ideapo r,radeterminar. el momento efr


que el contrato se entiende perfecgionado.

1. 'Teoría de la Declaracidn o aceptación: sostiene esta


teoria que el contrato - se perfecciona en el momento. en que el
aceptante manifiesta su intención de aceptar la oferta. En esta
teorSa adepta el -Código Civil de Chile. Pertuaál',. Costa Rica,
Nicaragua, Líbano, rtália y Rumania lo único que: .se exige es que
63

la aceptación _se exteriorice,. En este:momento_se . perfeedioná.el


contrato, aunque la carta en que se da laaceptación adn no. haya
sido despachada.

Basta Con que la aceptación se exteriorice en. cualquier forma,

2. Teoría de la Expedición; Según esta teoría aue .c.ls acepta-


da por el Código Civil de Argentina, Brasil, Perú, Jap6n, se exige
que el aceptante se desprenda de su aceptación enviándola a su des-
tino, sea por carta, por telegrama o porcualquier otro medio.

3. Teoria de la Recepción: Nuestro Código de Comercio (ar-


tículo 21-0) y en el Código Civil de Alemania, cnina, Austria, Ru-
sia, M5xicb y Uruguay sostienen que el contrate Se perfecciona en
el Momento en que el Oferente recibe la aceptación, , sin que inte-
rese determinar si se ha tomado conocimiento dz:- ella o no lo ha
hecho.

4. Teoría de la información o Conocimiento: Finalmente, en-


contramos la teoria.segUn la cual el contrato seHaerfetciona en.
el momento en que llega a'conociMiento del oferente que su oferta
ha sido aceptada; que es la-teorta qUe ruestro C6digo Civil, que si
gueen esta materia, al Código Civil Español y que eátablece en el
articulo 1113.2.
'El consentimiento se manifiesta por el concurso
de la oferta y de la aceptación sobre la cosa y
la causa que ha de constituir , el contrato.
La aceptación hecha por carta no obliga al que hi-
zo la oferta sino desde cue llegó a su,conocimiento.
El contrato', en tal caso.,-se presume - delebrado en
el lugar en que se hizo la.oferta",

6. OBJETO DE. LOS CONTRATOS2


El objeto es uno de los requisitos indispensablesjpara la
existencia del contrato. Segdn el Articulo 1112, inciso 2°^2
"No hay contrato, sino cuando concurren los siguientes
requisitósz

2. Objeto cierto que sea.materia del contrato..."

En realidad, lo que el.C6digo,Civil.11ama "objeto: ciertó dél


contrato es el objetó cierto do la o.u.I.J.yaci6n que él contrato crea
y no se concibe la obligación sin objeto, como lo reitera el ar-
64

ticu10-973de1 Código Civil-aldecir qué:toda bbliJyación cbnsiste


en :hacer hacer-algo

7. REQUISITOS QUE DEBEN CONCURRIR EN EL OBJETO PARA


QUE EL CONTRATO .SEA

Según _nuestro ordenamiento jürIdlca;

,.. El, objeto debe: ser real: Es. detit - que •d be existir en él
momento en que elcontratose .forma.- Si se hicieron objeto'dl
contrato cosas que no existen, pero que se creía que existían, el
contrato es nulo por falta de'olS)et:(artícillo -I141 numeral 1).,
Esto no obsta para que seán objeto'de contratos cosas futuras,
pero será -menester que se expreáe'clarámente el carácter futuro
de esas cosas, así por ejemploits-válida la renta de una cosecha_
futura de los caballos que náztan en'haras el año próximo.

A este respecto dice el artículo 1122, en su inciso 1°1

pueden ser onjeto ue.curruraturumas - iab uosas qtieflO


están fuera del comercio. de los hombres, adry,lasfu7..
turas",

2. Que el objeto sea poible:Si la- prestación, Objete'o - eó-


sas son imposibles, el objeto sería ilícito, a lo cual Se refiere
el articulo 1123, así:

"No podrán ser objeto de contrato las dósás ó servi-


cios imposibles."

La impéSibilidad de objeto es de dos clases: física o


legal, pero, en verdad, al hablar. dez
La imposibilidad legal: so confunde la imposibilidad con
el tercer requisito del objeto, o sea el del objeto que sea líci-
to y no consista en actos contrariosa IwIey o buenas costumbres.
Esto se desprende, de lo gua'-dice el artículo 1-12-2 en su inciso

"Pueden ser igualmente objeto do contratos todos los


servicios que no-sean contrarios a las leves o a
las buenas costumbres"

A mi juicio, el distingo entre imposibilidad jurídica o ili-


citud es una sutileza queno.se justifica-
V J

3.Objeto ilícito: nay.Obieto ilícito en los siguientes casos:

,a.
En todos los aCtOs prohibidos por la Ley entre los
cuales están los que tratan sobre herencia futura.

Cuando él objeto del contrato está fuera del comercio


humane,. Todo aquello quela-Ley.sustrae del comercie de los par-
ticulares. Ejemplo: el estado civil, alimentos futuros, bienes
embargados.

c. En los contratos que tienen por objeto acciones u omi-


siones contrarias a_laLey,ybuenas costumbres.

4.El objeto debe ser determinados Que el objeto debe ser de-
terminado-O'determinable,de acuerdo:con.los.términos del contrato,
eSto en cuanto a la cantidad, pero también debe serio siempre en
cuanto a género. A propósito nos dice el artículo.. 1123. del Código
Civil

"El objeto de todo contrato debe ser upa.cosa deter-


minada, en cuanto a su especie. Lalndeterminación
en la cantidad no será obstáculo Para la existencia
del contrato, siempre que sea posiblei. determinarla
sin'heoesidad de nuevoconvenio entre los contratan-

En el articulo 1054 del Código Civil hay un error, emplea


la palabra género como emplea el artículo 1124 la palabra esrecie.
Existe aquí una impropiedad en cuanto al uso de los términos.

Agregan algunos autores que el objeto debe ser suscepti-


ble de evaluación, pecuniaria: esta teoría '(qué sostiene Ihring y
Winschoid) no ha sido aceptada por la doctrina ni por nuestro Có-
digo:. Civil

Nohay razóniparaprivar los ihtéreset'morales.de sanción


jurídica si las partes les han hecho objeto del contrato volunta-
riamente.,

Nuestro Código Civil no exige que el objeto sea susceptible


de evaluación-pecunieria-, •uno que: sea "comerciable que es cosa
distinta

Concurriendo los cuatrorequiSitós'enunCiadoS, decir, -que


el objeto elasta, aúe sea noSible, lícito Tdeterminado,.nace un
contrato válido'.
66

Si falta:ei objeto; el Contrato 2:3 indo dá nulidad absoluta,


tal como lo expresa el artículo 1141, inciso :primero de nuestro
Código Civil

"Hay nulidad absoluta en los actos o contratosl


1. .Cuando falta alguna de las,lcondiciones. esenciaIed
para' tu -formación o existencia".

Si el objeto es ilícito, hay nulidad relativa, de acúerdó con


lo que nos dice el artículo 1142. inciso 1,

"Hay nulidad relativa y acción Para reSCindirlos-


actos o contratos:
a. Cuando algunas de las condiciones esenciales IP
ra-su formación-o. existencia ea imperfecta o
irregular..,

De lo dicho se deduce aue un contrato con objeto ilícito es


ratifiCable por las partes, cosa ésta que constituye un absurdo,

g. LA-CAUSA-
a. Noción de_la,causa; De la "CauPa4 -..se ocupa el articulo
1112, numeral 30 , párá indicarnos que es un reauisito'esencial de
la validez y existencia del contrato, y los artículos 1125, 1126,
_
1127, 1126, que on•domalementarios de lá Materia.

"Articulo.1112° No hay contrato sino: cuando concurran


los siguientes requisitos:
0000 e 0 eeeeo.. 00'0 ;e0 ,0.0co,oe0ee,lee:e7oe'e..0e.h.:e..e00e0act•e eeee

3. Causa de la obligaaión que se establezca",

"ArtíCulo.1125:- En los contratub uncLosos se entiende-


por Causa, para cada parte contratante, la prestación
o promesa de una cosa o'servicio o beneficio que se -
remunera y en el de pura beneficencia, lamerWlibe-
ralidad del- bien hechn"
"Artículo 1126: Los contratos sin causa o con causa
ilícita, no producen efecto alguno, Es ilícita la
causa cuando se opone a las leyes o, a la_moral",
"Articu1o_1127I,Laexpresión,de una causa ..falsa en'
los Contrates dará lugar a Lamulidad, si no se pro-'
base Que estaban fundados en otra verdaera y lícita".
"Artículo 11,21.runque la,causá no se exprese
antrató, se presume que existe y es lícita mieptrAs
- eldeudór nO, pÉtiebele contrárieu..
kl

Debernos observar que sobre esta_materie senaldicha y escri-


to mucho, al punto de llegarse a. agrupar autores vlegislábiones
en "causalistas" y -"anticausalistas"p por ello es sumamente im-
portante:precisar ante todo la'nódift-de causa.

Dice Planiol y R4 pert,e1 respectoz.

"Ningdn hombre consciente de bus actos es capaz de contraer


una obligación:Sino movido Porla consideraCión-de.wuresul-
tado producido por esa Pbligación,sin atencler a unefinali-
dad. El consentiMientó:enó sé presenta en láreeIided en
forma abstracta e independiente delot móVileS:o motivos.
que determinen la inteligencia y le voluntad".

Pero el análisis resulta la distinción entre el heChodel


consentimiento voluntariamente pie3:U.(10,v los 'móviles que consti-
tuyen su causa detérminente.

Y si esta diferenciación puede, eh Cierto Sentido, pareCer


arbitraria, cOntratia a la realidad esencial, hay qué convenir
en que para el que reCie la Manifestación del-Consentimiento,
Corresponde e los beChodmismol,,cuando.la promesese: hace
enunciar Jos móviles que hubieren animado a su autor" (Derecho
C4 xY 41 Tomo- MI, página- 34).

ANTECEDENTES HISTORICOS;

1. En el Derecho Romeno.‘AntiguO'los COntratosformalistas


en especial„el verbal (stipulatio).i, enVolvlen. proMébas. Iechas.
soleMnemente, sin expresión dios motivos odd la causa deter-
minante de:laipromesa-i eran da Cumplimiento forzoso; Esas obli-
gaciones, nacidas solemnemente, tenían existencia independiente
de sus-MotiVos o-catisat, eren -obligaciónéa en- que la causa no
se toMeba en cuenta, -eran, COMO te'llama:modernamente, "obliga-
ciones-abttradtas".

Las ventajas del sistema eran evidentes;

a, Los jueces velan simplificada su miSióni desde 4úe


nunca les correspondlw.indegati Ie Tesones-, motivos o Ceilaá dé
la - obligación contraída por el deudor

b. T.Pa.acredoret.tenlan sllexecno:a salVcdetodo a7


legeto.en contra, forimilador_ el. deudor, fundado en Prrrir O
en el fin que se propuso obtener_ al pactar.
68

Por otra parte, estas ventajas sirvieron también para con-


sm-ar iniquidades o injusticias contra las cuales reaccionó el
Derecho Romano de la mAnera siguiente:

a. Mediante las "CONDICIONES SIN CAUSA", que eran accio-


nes para la restitución de un valor retenido sin causa, a favor
del que se habla obligado en virtud de una contrapartida que en
definitiva no habla llegado a obtener, se fundaba .en que. tal con-
versación:era un acto: ilícito; idea que máá tarde ha servido de
fundamento a las acciOnes:de restitución de 10 no debido y a la
teoría del enriquetimiehto sincauSa.

b. Mediante la QUERELLA NON HUMERATE PECUNIAE: Conforme


a la cüill el qué había necho una promesa verbis de abonar una su-
ma :.ds dinero 31/l'indicar la causa de e.se abono . o entrega de dine-
ro, con sólo oponerse al pago colocaba al acreedor en situación
de tener que probar, la entrega :de dinero o la_causa . de esa per-
sona por medios fehacientes.

De acuerdo con estas ideas, que la actividad jurídica es con-


tractual en el Derecho Romano presentaba el siguiente cuadro:

En las operaciones a "título gratuito", la intención liberal


que es de carácter excepcional y nunca se presume, tenla que apro-
barse.

En las operaciones a "títillo oneroso" toda obligación tiene


contrapartida que es sti'dáuSa detertinante,, de todo que la obli-
gación de cada contratante queda subordinada á la Obtención de.
esa contrapartida, en consideración á la cual Sé oblig&

2. LAS IDEAS DE DOMAT1 Durante la Edad Media, juristas y


canonistas se ocuparon del problema de la causa, por un lado, y
por el otro, desasentar la idea conforme a la cual el solo con -
sentimiento, desposeído de formalidades, es suficiente para obli-
gar.

)En esta sj.uci6n anunció Domat en él Siglo XVII sus ideas


sobré• la causa en su obra "LOIX CIVILES'. Manifestaba Domat á
propósito de los contratos bilaterales, que se trata de Un comer
cio en el que"nada es gratuito y en que la obligación ce una par-
te es el fundamento -de la obligación de la otra". Agrega que en
los contratos en qué sólo hay un obligado (o sea en los unilate-
rales), como en el préstamo de dinero, la obligación del que la
69

toma ha sido PreCedida por parte del otro "(IP la aue ¿%tsa tenía
Que dar para que el contrato se formara. Así la obligación que
se forma en ese tipo de contrato en.. favor 4e uno , de los contra-
tantes, tiáne siempre su causa en el otro; y esa obligaci6n se-
tra nula si en realidad careciera de causa'. Finalmente-, agre-?
ga, en las donaciones, la obligacién del qué da-tiene su funda-
mento en algún motivo justo y razonable, cómo un servicio prét-
tado.o algún otro mérito.:del donatario o del soló plaCer de ha-
cer el bien". Y este motivo dice- sirve de causa per paxt& dei
que recibe y no da nada.

La teoría de- la CAUSA queda entonces delineada así:la cati-


la es un requisito esencial detodos los contratos:

a. En lbs contratos bilaterales: la causa: do la obligacién


dé cada parte es la obligación de la otra parte;

b. En los contratos reales; la causa es la, entrega de la


cosa;

c. En los contratos a título gratuito: la causa de la 'mora


liberalidad.

Y estos lineamientos fueron incorporados eh el Cédigo Civil


Francés dé donde han Sido tomados por otras legislaciones, entré
ellas, la ntiestra.

Los autores,_lundados en Osos lineamientos clásicos, han


definido la causa como "la razón juridica que indlice a contratar"
y que se identificapara los contratos bilaterales., realeb y gra-
tuitos, de la manera expresada
Esto ha dado lugar al hecho necesario de que se distinga cla-
ramente' entrl,

a. Causa y objeto: Al efecto, DUDOT.suministra una ma-


nera sencilla y práctica para distinguirlos. La causa -dice- es
la respuesta á la pregúntal- "por qué se debe?" (cur Debetur?).

El objeto, en cambio, es la respuesta a la Pregunta: Qué es


deber? (Quid Debetur).

b. Causa y:motivo: Por otra parte, se anota que no hay


que confundir el motivo, factor psicol6gico del acto, que varía
de una persona a otr&Y•que puede ser distinto- en una misma cia-
70

se de contrato, con la causa, aue siemprees,„la mis en una


Misma clase de contrato.

La causa en nuestro DereChe Civill Por lo gue levarnos dicho,


-
y los artículos que hemos transcrito, podemos afirmar lo siguiente

a..La causa en la legislaCi6n - panaMeña éá ún reauisitó


esencial de los contratos.(artículó 112Yinciso 3) y su omisión
trae consigo la nulidad absolúta:del Contrato (artículos 1126,
1141, incisO

No cabe, en nuestro Derecho Civil patrimonial positivo, pres-


cindir del. claro dictado de la ley. No hay lugar en el terreno de
la práctica profesional para InVocar las doctrinas anti-causalis-
tas, aunque en el terreno de la doctrina, de la teoría. y del pro-
blema de la reforMá del Código. Civil bien merecen detenido examen
y concienzudo estudio.

La teoría de la causa há sido acogida en nuestra legislación


positiva con todos sus lineamientos clgsicos. Al efecto, basta
examinar el artículo 1125, aue dice

"En los contratos onerosos se entiende por causa,


para cada parte contratante, la prestación o pro-.
mesa de una cosa o servicio por la Otra parte; en
los remuneratorios, el servicio o beneficio- que se
remúnerw, y en los de pura beneficencia, la mera
liberalidad del bienhechor".

Sobre este particular debe observare 1a tendencia general


de ascendencia, francesa, El que se considerague la cesa, eh los
contratos a. título gratuito es la Meta liberalidad, que va trans-,
formándose poco apoco en un arbitrió jtdicial para introducir
una dosis de moralidad en los actos juridicos Se ha dichó no
sin alguna razón, que el considerarse la "mera liberalidad" :debé
entrarse al examen de los motivos, que se debe -dicen los france-
sessondear locorazendá!'-

Y así se han visto declaratorias de nulidad fundadaáen:causa


ilícita en casos come los siguientes z en un préstamo hecho a una
mujer casada para que huyera con su amante; en Un préstaMo para
adquirir una casa de tolerancia, etc, (véase Planiol y Ripert,
Tratado Práctico de Derecho Civil Francés!tomo VI) En Panamá,
sin eMbargo, no conozco ninguna especie juriáprudencial que siga
esta tendencia, aunque no sería rara.
72

c. Tiene Lagar cuando la "razón jurídi-


cadetermínánte" del contrató es opuesta á lá ley oa. la ittoral
¡artículo 1126) .Ejemplo:. Tilín se obliga e Pager. 8/.50:0,00 a Lu-
crecia y ésta se obliga a cohabitar con aquOl YS4,éste paso ›a
obligación de Tilín tiene una causa ilícita,

d.. Con,reapecto a la prueba de la causa, en el derecho


panameño• debemos tener presente el artículo 1128:

"Aunquela_causa no sepxpreseen el contrato, se


presume que existe y que es lícita mientras el
deudor. no pruebe lo Contrario"

Sobre este particular, debemos tener presente que la regla


general estableceque"incUmbe probar Cás:obligacionéS o su extin-
ción al que:alega aquéllas osa' Si tina'persona, por consi-
guiente, presenta la pruebade aquéllas 'o ésta, de un contrato
del cual resulta nacer una obli.Tlaci6n, al deUdor, caso de ser
falsa o ilícita la•causa, o de no existir causa, le corresponde-
laprúéba de la falsedad, ilicitUd ó inexistencia áé la causa.
Esto roes nada niDálió

Pero bien puede acontecer, y acontececon frecuencia, que se


formula por escrito. una, .promesa '1j,n expresarle. causa, Porejem-
plo: Juan reclama ante los tribunales el pago de 1,000 balboas en
contra de Pedro y presenta como fundamento .un documento firmado
por Pedro, que dice: "pagaré al portador la suma de mil balboas
a. requerimlentoY',
A estos casos se aplica el artículo 1128, que hemos visto,
Y loeaütores discuten acerca de estos actos que algunos llaman
"abstractos" o sin causa o "no causados", a mi juicio, ínadecua
dámente, El artículo 1128 es una "presunción., de causa", en favor
del acreedor, presunción de carácter.puramente legal que admite
prueba, que recae entonces sobre el deudor que trata de. liberar-
se de la obligación invocando falta, falsedad o ilicitud de la
causa.

Para- terminar este punto recordemos los antecedentes del


artículo . 1128; en el Derecho Romano formalista 4as promesas abs-
tractas eran válidas por excelencia, pero con el correr de los
años, su eficacia disminutó (recuérdese la querella non numerate
pecuniaeI ai punto aúd el' do esa promesa parecía destinado a
desaparecer. su utilidad eral:J4nta, sin embárgo, que en la vida
Ek.el derecho panamerlo deben distinguirse.7trs casos en re-
lación con irregularidades-de los contratos en•.fflater::_a de cau

a. La falta de cansa: Lo cual tiene lugar cuardc no existd,


en lo absoluto la razón jUrídica determinante del cOntr-afel (arl-
tículos 1112 y 1126). Ejemplo: Marcó Tulio, quien ha scJiciradc
un próstamo A Samuel, ontreaa a éste un docum,nto haciendo consfa
que se obliga devolver, en cietto plazo, una defermilada álima
de dinero que se ha recibido en préstamo. SamUel se queda con
te documento yr1,. entr::‹Ja sume alguna en préatamo a Marco Tulio
El pretendieo cohtrito da prdstamo dél cual parece dar f: docu-
mentó, carece da cauzia.

b. La falsedad de 1w:causal:Esto ocurreensUlde rón


jurldica".que aparece como determinante de un contrato, 'iulEcbrres-
poner7._a la realidad Esta anomallaLpuede deberse a d'OS molJTVós
1111 (axor o una simulación (artícuIaA127), Ejemple: Domingo, he
redeYn_de.su padre, encuentra unas cartas le éste de las Cuales'
resulta apárente„una deuda para con tintercero. Domingó se
nica cc:: el tercero y, tras confirmar la existencia de la dendal,
Domingo Se obliga formalmente a cancelar la deuda en referencia.
Si en este cate un tercero hubiese Mentiaó, porque el padre• de
Domingo bubie:ra en realidad- paqádo lá deuda, resultaría que el
convenio entrn Domingo y el tercero adólecería de falsedad de caü-
sa, por. error Tal Convenio Sería nulo.

.Otro ejemplo: José Alberto quiere hacerle una donaCiónLa un.


viejo amigó suyo que se encuentra en apuros.económicos..- A gin de
itar que sus parientes y otros amigos lo abrumen cnn solicitu
des dé ayuaa, Juan pide a su viejo amigo que_haga.aparecer.esta'
donación como un contrato. de nrestación.de servicios que juan-re-,
Munera, cuando en realidad tales servicios no_han.existitlo, En.
este cabo hay una causa simulada, porque Juan aparece oagando
por serVicios que. no han ,?xistido.

La falsedad de la causa no trae necesariamente, como conse-


cuencia, la nulidad del contrato. Cuando bajo una causa falsa
exista, °cinta, una causa real y lícita, el contrato no es nulo.,
Ast- nctirritía en el ejemplo que antecede v a esto se r;J:fiercel
arteulo 1127, cuando dice
"La Jxpresión de una cansa falsa:en,los contratos
dará lugar a la nulidad, kd no se probáee.ue.es-
taba-fundado en otra•, verdadera y lícita'.
73

del comercio, se SUbsanaba la falta de expresión de causa con fór-


mulas.que agn subsisten,- tales.como "Valer recibido', "que anotará
usted en cuenta", etc.

Más adelante, los autores discutieron la validez dé las pro-


mesas abstractas y distinguieron entre'las promesas que contiene
un reconocimiento de deuda y las que no la contienen, exigiendo
para la eficacia dé esta Iltima, la"prueba de la causa". Con éstos
antecedentes es. clare que los autores del Código Francés al redac-

tare él articule 1132, en el cual se inspiraron el 1277 del Código
Civil Español y el 112-8 de nuestro Código Civil, dispusieron cla-
raMente y para evitar todo equivoco, que un acto o convenio que
daba fe de una obligación, se presumía fundado en una cosa yarda-
da Nr:licita mientras no se probara lo contrario.

Este principio es de enorme utilidad en la vida jurídica, par-


ticularmente en el comercio, en donde puede decirse, a propósito
de la Ley-de Documentos Negeciablessi podría afirmarse la exis-
tencia y eficacia de actos abstractos o no causados.

Pero, sobre esto tratarán- -ustedes en el curso de Derecho


Comercial, de manera que no nos extendemos sobre él particular.

CRITICAS A LA TEORIA DE LA CAUSA:

El primer ataque a la teoría de la causa puede y suele atri-


buirse a Ernast, profesor de la Universidad de Liaja, quien eh
en 1926 la acusó de inexacta a-inútil. Las críticas fueron reco-
gidas, acuerpadas y popularizadas Por LAURENT hasta llegarse hoy
dia a la creación de una fuerte y consistente escuela "anticau-
saliata". (Les-recomiando, sebré este particular, la obra de
CAPITANT 'Las Causas des Obligationes").

Generalmente,afirman los anticausalistas, la teoría de la


causa:

a0 Es falsa.: porque si en les centratosbilaterales,


la causa14 la obligación de cada parte' es la obligación d la
otra parte, resultarla que, por nacer, ambas, labligacióñe simultá-
neamente, coincidirían causa y efecto en'el, tieffi0o., - loCual eS'
ilógico
NOTA: Pero esta crítica -dice_ PLANIOL- careCe de efec-
tos plenamente contra la doctrina clásica qué estima a la causa
74

como "cauáá . efidiente" bino corno 'causa final'. 1‘


7,1 impide que
dos finalidades por venir constituyen las cauSas déterminantés de
dos voluntades contractuales.

Además, agregan los anticausaiiatál, en los contra - os reales


se confunde a la óáusa Con el h-Cho-generador de la obligación.

'Pero asta última concepción..-dice Planiol- no esexacta ,Más


que en las legislaciones.en que la entrega es.un elementofOrtila
lista para la• creación de la obligación. Si éh los:contratos dé
las mismas quedara subordinada ala entrega de la-cosa, lógica-'
mente el arrendamiento de .cosas, él transporte, habrían de-:consi-
dérarsó como contratos yeales. por otro lado, - tengamos'iono.cóMo
bilaterales los contratos, reales, la entrega de la cosa áonstituye
la contrapartida causa de la obligación de restituir"(22. cit., to-4
mo VI).

Por último, dicen los anticausalistas, el eleffiento "mera li-


beralidad" óon que se pretende identificar la causa éh los dóh'
tratos a título gratuito es una concepción vacía de sentido, por-
que la voluntad de donar, considerada independientemente de los
móviles qué - animan al dóhante, es una -abstracCiÓn sin alcance al-
guno.

b. Es inil y afirman esto los anticausalistas invocando


que cada vez que sS'habla de falta de causa o causa iiráita habrá
ausencia de objetó y objeto ilícito, motivo por el Cuál podría in-
validar un contrato por estásrazones sin recurrir -á-una teoría
qué páránada sirve,

NOTL os correspondería aquí- entrar al,:éstudiodéla


"capacidad" y de la "nulidaW. Sobre.Ssteparticulaylos 'teiiiitó á
lo que ya hemos dicho anteriormente.

LA CAPACIDAD

Podemos definir la capacidad domolla aptitud de una persona


para ser titular de derecho y obligaciones y deóoder actuar por
sí sola en el mundo juridico, Sin necesidad de representación ni
autorización de ninguna otra.

REGLA GENERAL:

Sin entrar en distingos de ninguna clase, se puede afirmar


que la regla general en materia de capacidad es la siguiente: toda
persona es capaz, excepto aquéllas que la ley declara incapaces.

CLASES DE CAPACIDAD: Se distinguen des ciases de capacidad

1. Capacidad jurídica o de qocez que es la aptitud legal para


ser titüiat de derechos y Sujetos de obligaciones y deberes jurl-
dicos. La expresión capacidad de goce, qué proviene de la doctri-
na francesa:, no la usadluéStro códigó.

La doctrina moderna. habla'. de. capacidad'jurldiCa que, en


lodgeperal, se confunde con la personalidad o condición de sujeto
de -derecho.

. Capacidad de ejercicios que consiste en la aptitud legal


Para actuar por 81 solo, sin autorización ni representación de na-
die, en . el mundo:jurídico. La Doctrina moderna usala expresión
:capacidad de obrar, en lugar de capacidad de ejercicio.

Incapacidad de goce: Todas las personas poseen capacidad


jurídica o,de.goce. Sin-embargo,: nuestro-Derecho-establece algu-
nas incapacidades especiales, qua restringen esa capacidad en el
sentido de .no permitira:una persona ser 'titular de determinados.
derechos„ como. lo:Jlace,• por ejemplo,' el :artículo 232 de la Constí-
tución.

Incapacidad de ejercicio:. En relación con:la capacidad de


obrar o de jarcicio, muestra legislación, por diversas-razones,
establece distintas incapacidades, y distingue, antre

1. Incapaces absolutos: que según el artículo 1141¡ ordi-


nal 3,_lo son únicamente los sordomudos que no saben leer ni es
cribir, los_impdberes y. los dementes y los

2. Incapaces relativos: que son los menores adultos no ha-


bilitados de edad ni emancipados.

INCAPACES DE EJERCICIO

A. INCAPACES ABSOLUTOS:

1. Los dementes. Nuestro Código Civil no define qué es lo


que se entiende por "damentes; simplemente noáJlabla del loco,
demente o imbécil .(articulo 297,:1414), y la situación parece un
tanto complicada, si consideramos que esos términos tienen distin-
tos significados técnicos.
76

Las. ffiencionadas palabras loco, demente o imbócil, sin embar-


go, no deben tomarse, en nuestro Código, en su juicio debido a
trastornos de tipo mentalmomentgneos o permanentes, independien-
temente del nombre que la ciencia módica asigne a tales trastornos.

El demente es incapaz de obrar por su sola condición-de demen• -


te; es decir, porque carece de la voluntad necesaria para actuar
jurídicamente sin que sea necesario que se le declare en interdic-
ción para que sean nulos los actos que ejecuta. Sin embargo, si,
esa declaración ya,se ha preferido antéa átie el demente ejecute un
acto, óste - es nuloi nsegdn dispone el artICUlo 300 del Código Civil,
que preceptda que los actos que realice el demente ya declarado
en interdicción son nulos aún cuando los hubiese ejecutado en u-
intervalo

Si ne existieradeclaracide interdicción ,- los actos del de-


mente se presumen válidos, mientras no se pruebe que se encontraba
en estadn demencia en el momento en que ejecutó el acto.

En conexión con estosincapacesi—los dementes-, hay que consi-


derar el ceso de personas que eStIn privadas 'de razón no por debi-
lidad o enajenaci6n mentalsinO pór-dtras causas, como los ebrios
yLlos individues que' están bajo hipnosis o denominados por efecto
de estupefacientes u otras sustancias,

Son dementes estas beüáóhas, son incapaces de ejercicio al


tenor del artículo II41,-ordibal '3 del Código CiviL

Soler opina que son incapaces todas las personas privadas de


sucorduraHmental, cualquiera que sea. la_causa de está privación,
La-mayoría de los aútores Opina, en cambio, que no den ser con-
siderados dementes sino faltos de voluntacL Para terminar, debemos
destacar que, según el artículo 1141, ordinal 3, los actos de los
demees adolecen de nulidad absoluta.

2. Los impúberes: El articulo 34A del Código Civil define


a los impúberes, los cuales-son - incapaces absolutos, según el ar-
ticulo 1141, ordinal 3. Obviamente considera - puestro legislador,
qua no tiene el grado de desarrollo mental necesario para estar
dotados de la voluntad requerida para-áctuar en el-mundo da las
relaciones jurídicas. Por tal razoné los actos que ejecutan los
impdbere2. -adólecen por si solos de nulidad absoluta,
3, ios sordomudos; que no pueden darse a,entender-por es-
crito -Esta- incapacidad no tiene por base la ausencia de voluntad,
sino el hecho de no poderla expresar, pe allí que nu son capaces
los sordomudos que no saben leer y escribir. Los actos de lossor-
domudoá que no pueden darse a entender por escrito, como los de los
dem5S inCapaces absolutos, son nulos de nulidad absoluta (art. 1141).

. INCAPACES RELATIVOS:

Son Incapaces relativos los menores adultos no emancipados ni


habilitados dé edaeL. 'Sus actos son nulos- de- nulidad relativa.
OtrOspalleá agxegan como incapaces de ejercicio a los pródigos,
las mrujerestasadaSbajó comunidad de bienes, los religiosos, etc.,
pero en nuestro derecho positivo no ocurre lo mismo

Las personas relativamente incapaces (sin incluir entre ellas


al-deudor cencuráado al cuál' él art. 1655Considera incapacitado
Para administrar Sus bienes, yderuya situación jurídica tratare-
mos al-hablar-del concursó de'acreedores) son, repetimos, los me-
ricireS adültos'emancipados O'habilit'ados de edad.

Carlos J. Caray llega a esta conclusión (El Estado Civil y su


Segistre- en la Legitlación Panaffiérial'pág 151, desprendiéndola del
contexto legal así:

1, El artículo; 1141, .numeral 3,'.declata como dniros incapa-


ces absolutos a las tres categorías ya estudiadas, por lo tanto,
contrario se desprende que si los menores adultos son incapaces,
-pero no incapaces absolútos, -SerAn- rélativamente incaPaces.

2 .lue loe menores adultos son incapares relativos. Está


claramente reconocidoen el inciseLfinal del artículo 1151 9 queL
habla de contratos celebrados por-menores-adultoe:y otras personas
incapaces relatiyamente.

3. Sentada así la incapacidad de los menores adultos, el


inciso 2 del articulo 11A da a entender que no debe comprenderse
en esa categoría a les que han obtenido la habilitación de edad,
pues ellas van incluidas en las expresiones mayor de edad o mayor.
,Y el articulo 208 excluye a su vez los incapaces relativos al me-
nor emancipado al declarar que"puede regir su persona y bienes
como. su fuera Aayor'.
78

SFECTOESPECIAL DE LA:NULIDAD POR-CAUSA-DE INCAPACIDAD_


ABSOLUTA O RELATIVA: Cuando se declara la nulidad de un con-
.
trato por incapacidad, 1;a sea ésta absoluta o relativa, el incapa:z:
no queda obligado a devolver él -Precio, bien o Cosa que se le haya
entregado,:en virtud del contrató, sino en cuanto se demuestra,
que se ha enriquecido con la casa o' precio que- recibiera (ver art.
1155 del Código Civil). En mi opin_ión, estepfectono se produce
cuando la causa de nulidad es una incapacidad especial.

NULIDAD POR INCAPACIDAD ESPECIAL: El efecto que en contrato


tienela - ékistencia dé Una incapacidad especial, de una o ambas
partes, es la nulidad absoluta del mismo, según se desprende del
artículo 5 del Código Civil, que dispone que los actos que laley
prohibe son "nulos y de ningún valnr"

Ha habido casos en nuestra jurisprudencia-en los cualesse


ha considerado que el acto ejecutado a,ppsar,:de una incapacidad
especial o prohibición) es nulo, dé nulidad,Xelativa., Esto, sin
embargo, no es el Sentir de la doctrina aquí,,noen España, Chile
y Colombia.

'LAS CLAUSULAS SOBRE CAPACIDAD: Las cláusulas contractuales o


estipulaciones que versan sobre la capacidad de_los contratantes,
no son válidas porque está determinada y regulada por leyes de or-
den_pdblico, que por lotanto- no_pueden ser alteradas por parte de
los contratantes

El eminente profesor chileno Alessandri, afirma en sus clases


que son válidas y frecuentes, las incapacidades dispuestas por pac-
to, las clases manifiestan enla mobilidad de una o ambas partes de
efectuar dterminados actos jurídicos,- Lo que acontece es -Cónsi
gui.ante cuando en un contrato se estipul6 gUe uno dé los Cóntra-
tantes no podrá ejecutar determinados actos jurtdicos'Se trata de
una obligación de no hacer, y no de la creación de una incapacidad
que altera: la aptitud legal dé aCtuar'én vida' jurídica y glie podría
invocarse como causa de nulidad ante terceros que contratarán con
el que se obligó de esa manera El:efecto- de-la infracción de una
estipulación de naturaleza es si el contrato es bilateral, el
derecho a pedir la resolución por incumplimiento de lo estipulado
con indemnización de perjuicios,
- EFECTOS:DE LOS CONTRATOS.

Los efectos de los contratos son los de.cechos-y obligádiones


que crean. Sobre este particular, debemos. recordar que impera en
nuestro Derecho Civil el principio de la autonomía de la voluntad,
consagrada o propósito de lo contratos en el articulo 1106, que
ce así

'Los contratantes pueden establecer los pactos,


cláusulas y condiciones que tengan por conve-
nientes, siempre que no sean contrarios a la
ley; o á la moral, mi al orden•pdblico". •

En virtud de este principio, gracias al cual ha llegado a


afirmarse-que-en DereCho. Privado puede hacerse todo lo que la Ley
no prohibe, los Contratantes tienen. un margen amplísimo para pac-
tar. De allí- la importancia en recordar la viejaclasificación
de losflefectos de los contratos" en cuantó a las cosas "que son
de su esencia", "quesón de naturaleza" y "que son accidentales"
mientras las primeras .no pueden faltar, sino se quiere que el con-
trato sea- nulo o degenere en otro diverso, las segundas van inip11-
citas en el contrato 171,as ltimas sólo existen en virtud de esti-
pulación expresa de'laSpartes. De allí, pues, que para saber cuá-
les son los efectos.de 'Un-'Contrato, no nos podemos restringir tan
sólo al tenor de los mismos.

Es cierto que lo estipulado por los contratantes, los-dere-


hos y obligaciones que ellos expresamente han hecho nacer, surgi-
rán a la vida jurídica. Pero no es menos cierto que tambión van
a surgir a la vida del derecho todas laconáecuencias-derechos
y obligaciones- inherentes a la naturaleza misma del contratode
que se trata, pues estas consecuencias naturales fluirán del mimo
por disposición dela ley, a menos que las partes expresamente ha-
yan convenio lo -contrario.

Es. por esto,por•lo que nos dice el artículo 1109, que¿

"Los contratos se-perfeCcionan por e.1 mero copsew-


timiento:y desde entonces obligan .no sólo al cuM,L
plimientode lo eXpreSamente pactado sino también
todas las consecuencias que", :; ;.-.0:.gdp
' su naturale-
za,seam, conforffies a la:buena fe ..uso y a la ley".
Cuando ustedes estudien cada contrato en especial, el año
próximo; estudiarán todo lo que es la esencia, de las naturales -
y accidental a cada uno de ellos.
Entonces conocerán a fondo loseefectos,decada contrato en par,-
ticular. Aquí solo nos referiremos a las características generalep
p7.anteadas. por'

LA LEY DEL CONTRATO:

Se conoce don este 'nombre - el principio de la seguridad con-


tractual, consagrado entre nosotros por el artículo 976 del Código
Civil, que dice así1

"Las Dbligaciones que nacen de los contratos tienen


fuerza de Le'.,» entre las.- partes contratantes y deben
cumplirse al tenor de los mismos".

Se quiere con esto garantizar el pleno goce de los 'derechos


y la plena efectividad áa las obligaciones que nacen del concurso
de voluntades de las partes, creando entre ellas una relación o:
vínculo jurídico que las impele_a dar, hacer o no hacer alga.,,coh
la misma fuerza inter-partes que debe ser acatada por ellas y-rea-
pctadas por los terberos, en particular por los jueces Sobre es-
te particular' debemos hacer énfasis en nuestroderecho de_yedap
ea cir, le eatá prohibido a. los tribunales toda acción encamina-
da a modilibar o revisar los efectos de un contrato válidamente
Celebrado,'salvo casos 'excepcionales que estudiaremos oportunamen-
te, de manera qua si un juez conoce dn un litigio entre .contratan7
tes, releva sin causa legal a una de las partes de las obligaciones
que asumió, está infringiendo artículo 9'76 y la sentenCia en
ciertos casos. susceptibles-deo,asión.

RELATIVIDAD DE LOS CONTRATOS2

Pero si los la'fbtos d. id COntratoS tienen la misma fuerza dé


una ley entre-las páttes, no JJ Mehob-Cierto que tales efectos son
relativos Se-tratá'del viajo prínCipio romano "res inter ello acta,
aliis ne gu prodasse noque nocere potest que recoge nuestra legis-
lación en el articulo 1108, inciso 1, en los tárMinos siguienteag

"Los contratos sólo producen efectos. efltr7 las. partes


otergan y sús herederos, salvo ,,n,cuanto
estos, el caso én qUe-los derbos yobligacionels que
proceden del contrato no sean transmisibles o pox su
naturaleza, por pacto o por disposición de la Ley".

Es decir,: que según nuestra legislación, los derechos y obli-


gaciones (efectos) de-un contrato sólo sé,,, producen con respecto a
las partes que lo celebraron, porqué- en principio ningún tercero,
31

ajeno al acto, puede resultar' obligado por virtud de un contrato


én pi que no. particip6 tersonalmente o representado debidamente.

Quiénes son las partes. Laspersonas que jurídicamente - ce-


lebraron él contrato entre si, ya sea que - hayan-actuado personal-
mente - opresentada, y los sucesores ocausahabientes de t.aleS
,
personas. Porlo que hace a los sucesores a.tStulo universal de
VIS bártés, o sea a sus herederos, no halCprobleMas. El articulo
1108 esbien Claro: elcontratoya aafectarlos:porqué ellos suce-
den al difuntó en todos sus bienes y::Iderechos transmiálbles. Esto,
naturalmente, no ocurrirá: a) cuando los propios contratantes es-
tipu2aren que los derechosy:obligaciones:del contrato serían in-
_
traSmisibles (v4aSe arte.- 1108 y 997), cuando la ley establece
expresamente que son intrasmisibles; yduando por SU naturaleza
son intrasmiSibles (por ::ejemplo cuando se ha contratado a un es-
cultor para que ejecute una obra y fallece).

Por lo quejlace a,los sucesores a titulo singular (legatarios


y cesionarios), (lúe: son los que suceden a una persona en el goce
de un bien o derecho o en el'cUmplimientó- 'de una obligaci6n, habrá
que tenerse bien presenté el titulo en_yirtud del cual se sucede.
A ellos no se refiere el articulo 1108'. Hay casos, sin embargo,
en que la. leyexpresamente hace recaer sobre los sucesores a títu-
lo singular los efeetbs de un contrato. Esto ocurre: a) en el
contrato de arrendamiento cuando un_. tercero comprala cosa arren-
dada y el arrendamiento se encontraba-inscrito; ben, los contra-
tos (1,7- trabajo; cuando un tercero adquiere laempresa del patrono,
etc.. 2ero, como se puede apreciar, son casos-de excepción, pudien-
de afirmarse que, por regla general, el sucesor a título singular
no es cónsiderado como parte.

EL CONTRATO Y 'LOS TERCEROSz

Por lo que . age a los terceroS, rió . hay dixda . de que el contra-
to no crea derecho y obligacionesipara'efloso Sin eMbargo, tenga-
mos presente que los contratos son hechos ante los térceros y que
ellos no pueden desconocer, y que los terceros tienen forzosamente
que reconocer como -existentabis afectos de los contratos entre
_
las partes, y que las'partes, y que tales efectos, van en muchos
casos a- producir:inconvenientes para los terceros, esto es casi,
particularmente para lós terceros que son acreedores de los con-
tratantes. Ér.t principio todos los acreedores tienen, con respec-
to a sus deudores, el llamado "derecho general de prenda', a que
82

se refiere el artículo_1553. de nuestroCódigo Civil, de manera que


los acreedoresse.beneficiarlan y perjudicararG desde este punto
de vista, son los aumentos y disminuciones que experimenta el pa--
trimonio-de Su deudór. Pero leS acreedores 'nunca eátán en .1a mis-7
ma situación que IdS sticeseres de las partes, Porque mientras lo
sucesores -por así decirlo- eatán"detkás"de las partes, los acree-
dores-. están "frent&: laz partes, y nodn-ln en muchos casos impug-
nar los actos de losdeüdores, perSégnir los bienes de éstos_o-e-4
jercitar los derechós de-Istos aún eh contra de la voluntad. det4 -
les deudores; Estoestudiaremos oportunamente.

EXCEPCION AL PRINCIPIO DE LA RELATIVIDAD. ESTIPULACION


EN PROVECHO DEUN-TERCERO: Pero mwes- abSoluto que de un cen-
trato no puede nacer .un derecho o una obiigatión-a favor de un ter-
cero. Elpropio,artículo 1.108 en suinCiso 2 consagra la excepción
en los términos siguientes!

"pi_el_contrato contiene algunareátípüláCi6h, en fa-


vor'dé Un tercero, éste podrá exigir su cumplimien-
to,s_emp..e gne-hubiese hecho Saber de su acepta-
ción al obligado antes de que hayasidO revocada".

NATURALEZA JURID1CA DE LA ESTIPULACION:Cómo.explicar que de!


un acto entre partes puede nacer un derecho a .favor de terceros?.
Tres teorías se han enunciado pana explicar este fenómeno.

1. .4a teoría:de la.:,blerta Según la cual se trata de un con-


trato entre estipula y promitente del Cnal este último resulta
obligado .paracom,elprimeto; Perfeccionado el contrato, el esti-
pulante le.Y.',ofrece altercero o-beneficiario el derecho que tiefle
contra el proMitente y si el térdéro acepta,. los efectos de la
aceptación se retrotraen al tiempo en qUe sé hizo la estipulación
y ello queda entonces ene.]. patrimonio del beneficiario Esta
teoría no es consistente con los principios sobre la oferta, de-
de que toda oferta caduca con la muerte del oferente, Y'uño de les
casos más frecuentes da estipulación en favor de terdercia es - Ore-11
cisamente el seguro de vida

2. Teoría de la gestión oficiosa Finalmente,, la teoría quel


ha triunfado consiste 2n admitir que las estipulaciones en proyed¿-
tos de terceros "es una excepción al principio de la relatividad
de los 'contratos y (lúe en virtud de ella nace de las estipulacio-
nes, directa o indirectamente, un derecho a favor de terceros",
Es la aceptada por nuestro Código.
83

EFECTOS DE LA ESTIPULACION. A FAVOR DE TERCEROS:-

1, El beneficiario adquiere'deee que se perfeccionó la esti-


OUladión
, .. upa_ acc.4,0n,4recta-é:inmediata en. contra del promitente,
_
para exigir de éste_que haga ,o de que no haga a zu favor, aquéllo
a -que se obligó con el estipulante.

2.• Dado el hecho, sin- embargo, de ,lue la obl'i'gación del pro7


t'atente resúlta de un cóhtráto entre éste y el estipulante, el nro-
mitente puede hacer valer contra el beneficiario las "excepciones"
que hubiera valido el estipulante y que resultaren del contrato
mismo.

RéiaciOnes entre el eátipulante_y el.promitente: Él estipu-


lante piiede pedir la-resolución de la éátipulación por ii~imiento
dellpromitente.

Relación entre estiptilante y beneficiario l Por regla general


no hay relación alguna entre ellos.

REVOCACION DE LA ESTIPULP1CION:

,Establece
, el articulo 1108. que "la estipulación puede:serre-
vocada mientras el beneficiario _no ha aceptado". Ecta facultad de
revocarla estipulación _ . no contradice la adquisición inmediata del
derecho por parte del tercero, lo que ocurre es que el derecho de
éste permanece en,s0Penso,- mientras no acepta. Lo que interesa •
saber es quién puede revocar, Sobre este particular debemos tener
presente: a) que ningún caso corresponderá elderJeho de revocar
de manera exclusiva al promitente (en virtud del principio consig-
nado (,T.1 al articulo 1107); b) que encada caso particulayCorres-
pondera examinar la estipulación para'deterMinar si O? menester
que la revocaciÓn sea hecha de coman acuerdo entre estipulante y
el promitente, estinülante se lereconoceel derecho de
revocar, unilateralmente, la estiptilaCibn mientraSel tercero no
haya aceptado.

AEPTACION.DE.LA ,ESTIPULACION:-

El teLcero adquiere el derecho sin que éste:,paso por el-patril,


monio del estipulante, pero no es válidaisi posterior a la rencae
ción. Su efecto es "consolidar definitivamente" el derecho en el
patrimonio del beneficiario,
34

INTERPRETACIÓN DE LOS CÓhiTRATOS?

interpretar un Contrato eS determinar su verdadero alcance y


sentido. Para eStos'efectoS• debemos tener presente ciertos prinei-
bibs fundamentales. Ante todo, Conviene recordar que un contrato
como lo estatuye el artícule 110, obliga no sólo al ctiMplimiento
de lo expresamente pactado, sino también a todas las consecuencias
qtle según la naturaleza del mismo contrato sean conforme a la buena
fe, al uso y a la ley.

Por consiguiente, antá un contrato que nos toca interpreta-,


agreguemos primero a lo explícito, todo aquello que ve implícito,
todo aauello que resulta de la naturaleza_ del cohtrato. Cumplida
esta'..primera etapa, plieden plantear varias situationesz

1. El texto del contrato es claro y no deja la meno/.duda-


acerca de la intención de los contratantes no hav_problema., El
propio contrato nos dice IO que la partas quisieron o quieren.

2. El texto del contrato crea o deja dudas en cuanto a la ver-


dadera intención de los contratanteá„

Para este caso es menester recordar que entre nosotros preva-


lece la. u teorla cláSica dela'voluntady que, eátablecida la ver-
dadera intención:de los contratantes, esa intención debe privar
aún sobré el textó literal del contrato. En lbs Cóhflictos entre
la.voluntad xeal y la vcluntad declarada, Priva la primera Este
esló fundamental (véase el artículo 1132, inciso final),

.3. Pero, qué reglas debemos segulr para encontrar esa Ver-
dadera intención? Al respecto establece nuestro Código. en su ar-
tículo 1133 lo siguiente;.

"Para juzgar la inténeón de los contratantes debe:-


rá atenerse principalmente a los áctdá de éstos,
coetáneos y posteriores al contrato".

Es evidente entonces que procede hacer una investigación acer-


ca de la conducta de los contratantes, laHmaneta cemá:han cumplido,
las medidas que han tomado para tratar de cumplir, la corresponden-
cia entre ellas, sus plintos de centormidad, las fuentes de desave-
nencias,:lá finali.dad.:persegtildá:por Cada parte-, etc. Puede resul-
tar de todo ello un cómnletó ebtlarecimientó del- verdádáro sentido
y alcance del contrato, en cuyo caso no hay máS- probleffia de interpre-
133

tación.:»Peó-tambióh' puede resultar ¿lue el contrat:., ambiguo,


que permitan sus: pláusulas, no solo:.una, bino Varias interpretacio-
nes distintas,

Para eátp -- fecto, es decir, para 11ec7ar a la •mprrecta inter-


pretatin. .,-' la el legisládOr panameño varias reglas que son rle
simple lógica:

RédhacemoS las inter'pretaeiones 'eXtensivaS",

"Articulo 1134: Cualquiera gue.sea la generalidad


délos términos deuncontrato, no deberán enten-
derse- comprehdidos en el cosas distin-tas y casos
diferentes de'áqUelloS-Sobre oue los interesados
se propusieron contratar

Sobre este particular será ütil el examen de los antecedentes,


conversaciones preliminares:, tc.,del contrato.

b) Rechacemos las interpretaciones "que dejan el contrata


sin efectos o que lo Priven en 'pa-fte de efectos, Es evidente
que pi las_partes,discutieron-y :oonvinieron én una ciáUsula, no
era el objeto de que de ella no se.produjera efecto alguno. Él.
simple :sentido:común nos lo adviertas

"Articulo 1135z Si alguna cláusula de los contratos


admitiera diversos sentidos, deberá entenderse en
el más adecuado para que produzca efecto".

c) De las diversas interpretaciones posibles„r prefiramos


la que mejor armonicL-todas las cláusulas. Recordemos que el con
trato es un solo todo en que las diversas partes se complementan
y que el lenguaje utilizado por las partas contratantes tiene.
que haber sido el más conforme a la naturaleza y objeto del con-
trato.

"Articuló 11361 Las -cláusulas de los_contratos debe-


-rán:ánterpretarse las una -por laatras, atfibu-
yendo ,a,las dudosas el .sentido que resulte del con-
junto de todas".
"Artículo. 1137; 14as balabraS que pueden tener dis-
tintas acepdiones serán, entendidas en aquélla que
sea máS conforme . a. la. naturaleza y 'objeto del con-
trato',

d) Los vicios del contrato deben suplirse teniendo en


cuenta .?›1.. use o la costumbre del pata.
2, 6

'Articulo 1138.1 El uso o la costumbre uel país se ten-


drá en- cuenta para interpretar las ambigüedades de
los contratos', supliendo en éstOs la omisión de las
cláusulas que de ordinario suelen establecerse".

e) Recordemos que la interpretación de las cláusulas oscu-


ras de un contrato nos dice el articulc-1139 NO DEBERA FAVORECER
a la parte que ha ocasionado la oscuridad.

Finalmente si con las reglas que se dejan dichas fuere impo-


sible resolver las dudas, entonces habrá que distinguirl

a)Si las dÜdas se refieren a circunstancias accidentalea.


del contrato "a titulo gratuito" esas dudas se resolverán según
la interpretación que dC lugar a la menor transmisión de derechos
e intereses.

b) Si fuere el mismo caso y se tratase de un contrato


"oneroso", las dudas deben resolverse conforme a la interpretación
que dé lugar a la mayor reciprocidad de intereses.

c) Si, finalmente, las dudas que no se pueden resolver,


recayeran sobre el "objeto principal" del contrato, entonces debe
abandonarse el problema de interpretación y declararse NULO el con-
trato

EL CUASI COWeRATO

1.Origen; Entre las fuentes dé láS Obligaciones gue menciona


el articulo 974 del .Código Ciyil, fígurá el cuasi contrato.

En el Derecho Romano, el cuasi contrato no constituyó fuen-


te de obligaciones.

Entre las varias causarún figurae, algunas, como la gestión


de negoCios, la comunidad . la tutela, y curatela la aceptación de
una herencia, el pago de Io no - debido, creaban -obligaciones quasi
ex contractu, 2S decir, obligaciones que proveniancemo de un con-
trato, pero sin haber mediadó- éste. Las eonOepcioneS jurídicas
medievaleseprodujeron la aparición del cuasi contrato como fuente
de obligaciones cuya teoría general no resulta aún satisfactoria-
mente estructurada.

2. Definición; En nuestro Derecho el 2uaSi contrato Se encuen-


tra definido en el articulo 1629 del Código Civil, de la siguiente
manera;
b7

"Son cuasi contratOS loá hechos lícitos y puramente


voluntarios, de los que reáulta Obligado su autor
con un_tercero-y.*veces una obligación reciproga
entré loS'ihteresados".

Con - retpecto a está definición, debeMos formular los siguien-


tes comentariosl

a)HecheLicito Se expresa que el cuasi contrato. os un


hecho lícito.' :En efecto, los hechos ilícitos integran otra cate-
goría de hechos juridicoá que se rige pornerMaS propias y cons-
tituyen'. -'Su vez una fuente da obligacioneá diferentes.

Planiol ha criticado el carácter licito QUe se- pretende a-


tribuir al cuasi contrato y observa que en elicobro de lo ho de-
bido, por ejemplo, el.hecho que: engendra la obligación es el enri-
quecimiento sin causa, que. de lícito nada- tiene.

b) Voluntad unilateral: se indica que el cuasi contrato es


taMbiln un hecho voluntario. El elemento.volitivo, es_en si de ca-
rácter unilateral. Esto lo quiere insinuar la definición dada por
el Código al expresar que los cuasi contratos son hechos liCitos,
puramente voluntarios. Más claro queda estePunto al observar que
de los cuasi contratos se ocupa e.Y. Código en el Titulo XVI, que
trata "De las Obligaciones que so _Contraen sin Convenio"- Este
factor -voluntad unilateral- debe existir siempre que haya cuasi
contrato. Si en lugar de voluntad unilateral hubiera "consenti-
miento", no estaríamos en nresencia de un cuasi contrato sino de
un contrato.

c)Obligaciones Cuasi Contractuales: Sagún-la definidión,


el cuasi cohtrato genera obligaciones.

Debe observarse que el cuasi contrato crea en ciertos ca-


sos obligaciones sólo para su autor, y que, en otros, genera obli-
gaciones reciprocas.. .7jempla da lo primero:. lo tenemos'en el cobro
de lo indebido, del cual nace parael- que- lorecibe la obligatión
de restituir lo percibido. jernp1.o d lo ltimo se- encúentra en
la gestión oficiosa,-de:la cual. nacen Para el.:,gestor oficioso las
obligaciones que 14
- e menciouan zn los articulos 1530,, 1631, 1632 y
1031r- pueden.nacerpara el dueño de los negocios las que.se Men-
cionad .en iosiartículos 1645. y 1635.
38

d) Partes del -Cuasi Contrato: Eh el cuasi contrato se.__


dls-
tinaud siempre Una parte activa, a la aual la definición comenta-
da llama el, autor', qua es la que ejecuta voluntariamente el hecho
licito constitutivo del cuasi contrato, y una parte pasiva, que
el tercero, con rálacióna la cual .el cuasi contrato.hacenacer
reChos y a veces obligaciones.

Por cuantó_Ja voluntad de dicho 'terceria" no: es la genera-


dora del cuasi contrato, no se toman en cuenta, cona'asllecto a ' la
parte pasiva del cuasi contrato las reglas sobre capacidad ;que si s21
tienen presentes en relación con la parteactiva. De estw.suerte,
por obra del cuasi contrato resultarán obligados, en muchas ocasio-
ne'.s,. personas. incapaces l lo cual se conforma con lo previsto en el
articialo 45,r, inciso 2 del Código Civil ¿lile establece que "la menor
-edad, la deMencia, o la imbecilidad, la'Sordomuclez del que no sabe
leer ni escribir" -,no son más ciue restricciones de la personalidad
jurídica. Los que se hallaren en alguno de estos clstados, son sus-
ceptibles de. derechos y adn de obligacioneS cuando éstas nacen de
los hechos o relatiohás entre los bienes del incapacitado y un '
tercero.

e) Cuasi Contratos Innominados: El articulo 1629 constituye


un enunciado general. A continuación del mismo, el Código reglamen-
ta la gestión de_negocios ajenos y el Cobro Tde lo no clebido. Pero
no hay que pensar qué éstos son los dnicos cuasi contratos que exis-Ji
ten en nuestro Derecho. Hay cuaSi Contratos innominados, es decir,
no regulados especialmente en dl, Código Civil.

Siguiendo la jurisprudencia chilena, la nuestra ha recono-


bido la existencia del cuasi contrate de_eomunidad en el concubi-
nato o sea que al patrimonio creadó por la actividad económica del
concubinario y la concubina, tiene su origen en un cuasi contrato
'de comunidad.

Por otra parte, la jurisprudenCia 'española recohocii0 la


existencia do un cusi contrato en un Caso que pteSentaba Las cir-
cunstancias siguientes:: tras quinte meses dcenferffiedad- en-casa
del Procurador D. Josó MarS,a Gonzálét, falleci&- eh-' ellá, a- la
que había sido trasladado, D. León José DbVal,-que- viVia entera-
mente solo y carecía denarientesflpr6ximos circunstancia ósta por
la cual, y por no haber hecho testamento diChó Dóval, fueron Süá
bienes adjudicados al Estado. El Procurador mencionado entabló
demanda para el pago de cierta cantidad como retribución por sus
89

servicios e indemnización por. los perjuicios que le habían oca-


sionado la asistencia y permanencia en-, Su casa el finado. Dijo
entonces el Tribunal Supremo de España que "los hechos líci-
tos que el Tribunal sentenciador estimaprobados, realizados por
D. José María González en favor y beneficio de Doval son deter-
minantes, por su naturaleza, de obligaciones recíprocas entré los
interesados. y por no resultar debidos ai_mpulsos de mera. benefi-
aencia o caridad, es obligado a. reconocer la existencia de un
cuasi contrato de, los definidos gen6ricamente en el articulo l827"
.(que . es ldIntico_al_1129 de nuestro C6digo).

3. Críticas: En las legislaciones modernas., y por parte de


un buen ndmero detores, se sostiene que la existencia del cuasi
contrato no se júStifica. Sin beriuicicde que. esa afirmación'en-
cuentre cierto fundamento en el plano de los estudios críticos de
la legislación, no ha de pensarse por un instante_ quo e. nuestro
derecho positivo cabe desconocer ni ignorar el cuasi contrato ante
el claro texto de los artículos 1629 y 974.

Lo que'acontece, en verdad, es que el concepto de cuasi con-


trato resúlta vago e 'impreciso en las, distintas legislaciones.

.Si se afirma en el texto legal que el cuasi contrate es un


hecho 1/Citó voluntario -no convencional- que genera obligaciones
como podemos advertir que con ello no se indica el elemento de-
terminante de _la creación de obligaciones. No todos los,hechos lí-
citos voluntarios),:, no convencionales, engendran Obligaciones; que
los va a permitir -ehtonces, determinar cuáles son los:hechos líci-
tos voluntarios que generan obligaciones? No nos lo dice el ar-
IctliPf_1629 de nuestro Código, ni su antecedente, el 1897, del
español'. Y'Cuáhdo la noción. de cuasi contrato no
aparece definida en la legislación, 'los alitores tienden a atrí-
,
buirle fundamento' diverso.

Sin embargo de lo expuesto, el cuasi contrato ha servido a


la jurisprudencia de diversos países para hacer justicia, para
dar soluciones de equidad en nuMárosos casos en que, si la- letra
de la ley movía a dudas, el blien sentido jurídico lo reclamaba.
Y en esto no da la razón a los que procuran eliminar el cuasi con-
tratode la legislación positiva, Por el Contrario., nos parece
una poderosa razón.para ahondar más en él y para tratar de pene-
trar en su verdadera esencia al xponerlá.
90

4. Orientaciones: Algunos autores han indicado que G1 funda-


mento jurídico del cuasi contrato ha de encontrarse' Gn el córisarr-
timiento tácito. Así, pues, la gestión de negocios ajenós engeri
drarla obrciones por suponer el tácitó. consentimiento del dudó
de los negocios administrados;.. No pareCe lógica esta explicación.
peTan ella, la gestión serla-uncontrata; un mandato tácito y ncr
un cuasi contrato.. Otros-han-querido e:¿:Plicar el cúaÉl contrató
con base en_el consentimientopresunto, reconociendc en el inismo
una verdadera convanción Séolvida coh ello que el consentimiento
presunto tendría fundarse en ana :icción establecida por la ley
y, como lo dice Giorgi, en su "Teoría de las Obligaciones" y en el
"Derecho-CiVil Moderno" "quedarla por investigar el fundamento de
la ficción en los Casos en que debería aplicarse y el uso_que de
ella ha hecho el legislador". Bien se advierte, entonces, que la
explicación comentada no es feliz? y que lejos de explicar la esen-
41 iel cuasi contrató, hace dificil entender v aceptar los cuasi,
contratos innominados.

Tambión encontramos legislaciones y autores que siguen otra


dirección: los cuasi contratos; en su sentir, son aplicaciones del
principio del enriquecimiento,tin causa.

El Código Civirde por ejemplo, dice en su artículo


21421

"Algunos actos unilaterales,lAegaIes y voluntarios,


hacen surgir la relación jurídica del cuasi contra-
tocon el fila'dque nadie pueda'enriquecorsc o be-
neficiarse a costa de otro",.

Puig Brutau, por su parte, considera que el rasgo peculiar del


cuasi contrato está ál que se trata de pl" nrN1 "ación de la.doc
trina del enriquecimiento injusto'

Planiol, por otra oart ; afirma que hay cuasi contrató si


uno se enriquece injustamente a expensas del otro.

Cuasi Contratos en nuestra legislación.

GeGt,ión de negocios ajenas o agencias 'oficiosas:

Dice 21.1niol que "existe agencia oficiosa cuando una persona


realiza espontáneamente. y Sin haber sido encargada para ello,' de-
terminado acto útil para otra, con lzt intención de actuar por cuen-
ta ajena".
91

Esto coincide conelenunciado dé nuesttó attic 1630, que


expresa lo siguiente:

"El que se encarga voluntariamente de la agencia o


administración de los negocios da otro, sin_mandato
de és.5"=,.está obligado a Continuar sugeStión hasta
el término deLasunto-y sus incidencias, o -a requerir
al interesado para que le sustituya en la gestión,
si se hallase en estado de poder hacerlo así".

I. Elemento de la gestión oficiosa;

De lo anteriOr se desprende que es necesario:

a) que haya voluntad de parte gei gestor (la lay dice "yo,
luntariamente") de administrar negocios ajenos;

bl -qu esa administración nO se haga en virtud de un_mapdato

c) que la gestión de negocios sea necesaria, entendiéndose


que lo es Cuándo en ella se Propone al gestor mantener, cOnservar
en su integridad el patrimonio del dueño de los negocios y éste no
puede atenderlos;

d) que los negocios administrados sean ajenos, y

6) que el gestor administre con intención de hacerlo por


cuenta del dueño dé los negocios.

II. CapaCidades de:las partes:


Para que una persona desempeñe eficazmente la parte activa
de este cuasi contrato, es decir, para ser gestor y obligarse como
tal, requiere plena capacidad jurídica; en cuanto a la parte pasi-
va, ésta no necesita ser capaz. (Véase art. 45 y Nc., inciso 2
del Código Civil.)

Efecto de la gestión:
ObligaciOnes del geátot.
1. Está obligado a llevar a cabe la gestión que emprendió
hasta tetminarla . completamente o hasta que el dueño de los negocios
lo sustituya o haga sustituir (véase art. 1630 del Cógie Civil).

2. Esta obligado a desempeñar su-gestión con'diligencia de


un buen padre da familia, respondiendo,- por cOnsiguiente, de culpa
leve, al tenor del artículo 1631 del Código Civil:
92

gestor oficiosódebedesempeñar sliPargo con


toda diligencia de un Padre de faMiliaer 4ndem-
nizar los perjuicios que por su culpa o negli-
gencia se irroguen al fuerrN de los bienes del
negocio quegefehe.",
".Lós tribunales, s:L7L embargo,-pódrán moderar la
importancia de la.indemnizarión segán las cir-
cunstancia del caso",-,

3.Está obligado a pedir al dueño de los negocios que lo


sustituya en la gestión tan pronto como el dtieño- esté' eh condicio-
nes de hacerlo (véase art. 1530 del Código Civil).

4.Está obligado a responder hasta del caso fortuito


cuando:

a. emprenda operaciones arriesgadaseque el dueño no te-


nia costumbre hacer

b0 cuando - ha-Pospuesto el interds del dueño al suya


propio. Todo de acuerdo con el artipuío 1633.

5. Está' obligado a responder de los actos de las personas


.en quienes delegare sus deberes al tenor de lo dispuesto en el
articulo 1632 del Código Civil, que dice

el'ge.tor delegare en otra persona. todos o al-


gunos de los deberes de su cargo, responderá de
los actos delegados, sin perjuicio de la obliga-
ción directa de ste para coneél propietario del
negocio".

La responsabilidad de 10 gestores., cuando fueren dos o


más, seria solidaria.

6. 'Finalmente, est5, obligado a rendir cuentas.

b. Obligaciones de los dueños del negocio:


El dueño de los negocios resulta obligado. por la: gestión
en dos cas

Cuando ha - aprovechado las ventajas de la gesti6n1

. Cuando la gestión ha tenido por objeLc evi-LaJ10- un per-


juicio eminente.y manifiesto, aunque no le hubiere reportado pro-
.,
yechoalguno. En estos.dos casos el dueño del negocio está obli-
gado:
93

a. Responder ac t..erCeros por las obligaciones con-


traidas en interés suyo por el gestor;

b. A indemnizar al gestor de los gastos necesarios y


dtiles que hubiere hecho y de los perjuicios que hubiere sufrido
con la gestión.

Todo le-anterior de conformidad con el artículo 1535 del Có-


digo Civil, que dice:

"Aunque no hubiere ratificado expresamente la ges-


tión ajena, el dueño de bienes o negocios que a-
proveche las ventajas de la misma, será responsa-
ble de las obligaciones contraidas en su interés,
a indemnizar al gestor de los gastos.necesarios y
dtiles que hubiese hecho y los perjucios que hubie-
se sufrido en el 'desempeño de su 'cargo'.
"La misma obligacián le incumbirá cuando. la gestión
hbiera tenido por objetó evitar algún perjuicio in-
minente y Manifiesto, aunque de ella no resultase
provecho alguno".
TV. Ratificación de la Gestión
De acuerdo con el articulo 1634 del Código Civil, que dice:

"La ratificación de la gestión por parte del dueño


del negocio produce los- efectos del mandato exPre-
so".
(VÓanSe, además, los artículos 1115, 1146, 1147, 1148 y 1110).

V. Casos quese asimilan a la Gestiein Oficiosa:


Aunque sin ser en esencia casos de agencia oficiosa, la ley
asimila a ésta, en el articulo 1636, los siguientes:
"Cuando sin conocimiento del obligado a prestar
pintos, ^los diese a.un-extraño, Iste-tendrá
w2ruCh0 a reclamarlos de aquél, a nó codstar que
dio por oficio de piedad.y sin ánimo de re-
clarlos".
'Los gastobs funerarios proporcionados a la calidad
de la persona y a los usos de la localidad deberán
.ser satisfechos, aunque el difunto no hubiese deja-
do bienes,,. por. aquellos que en vida habrían tenido
la obligación de alimentarle".

DEL PAGO O COBRO. DE LO INDEBIDO


Dice el Articulo 1637 del Código Civil:
94

Cuando so.rocibe al5una cosa que nollay derecho


cobrr, y que por error ha sido indebidamente en-
trgada, surge la obligaCión'de reStituirla".

Este cuasi centrato no es nada nueVO, ya que en Derecho Ro-


wana seeonsagraerbismo principio con'la "Conaictio Indebiti

I, Requisitos necesarios para la acci6n de Reposición:


a, un pago o entrega;
b. Error, esto es, falta de justificaci6n jurldica de dichol
pago o entrega .
Esto tiene' lugar:

1.Cuando en ningún instante ha existido la obligaci6n.que con


el pago o entrega se pretende extinguir;

2..Cuando la obligación había existido poro se habla extingui-


do antes:del paao

3. Cuando la abligacidn que sepretenda extinguir e.áteba - pen-


diente de condiai.5n suspensiva.

II.Prueba de lo indebido:

La Prueba de la consecuencia de los doS 'requisitos anteriores


correspondo al quo hizo el pago, Así lo estatuye el artículo fr;

del C6digo Civil, que dice


"La prueba dl.. pago incumbe a auien pretende haberlo
hecho. Tambi,In concurre-a su cargo la del error con
que,lo realizó, a menos que::el demandado negare haber
reCibido la cosa que se le reclame.
En este caso, justificado por el demandante la entrega,
queda:relevado de toda ótra . pruebá. Esto no limita el
derecho del demandado para acreditar que le era debido
lo-auesesupcine que reCibió".

Tambi&I hay que tener presente a este respecto, el artículo


164, que dice%

"Se .supone que hubo' error en-erpagd cuando se entrec6


cosa que nunea .se debió ó que yaestaba pagada o se
entregó más de lo que so debía; Pero aquel a quien
se pida la devoluci6n puede ,.probar que la entrega se
hizo a tItalo de 'liberalidad o por otra causa justa".

III.Efectos del cobro de lo indebido:

A este respecto hay que ditinguir;


a. Si se recibió el pago de mala fe, esto es, a sabiendas
dé'glie le era indebido. Entonces, de acuerdo con lo establecido
en el artículo 1533 del Código Civil:

"El-que adepta un pago indebido, si hubiere proce-


dido de mala fe, deberá abonar el interés legal
cuando se trata de capitales, o los frutos perci-
bidos o debidos percibir cuando la cosa recibida
los In-adujere.
Además responderá de los menoscabos que la cosa
haya sufrido por Cualquier'paws11, y de los perjui-
cios que se irrogaren al que lo entregó, hasta que
la recobre. No se prestará el' caso fortuito cuando
bubiete podidoáféctar dermismo modo a las cosas
hallándose_en poder del que las:entregó". '

b. Si se recibiÓ el pago de buena fe, se aplican entonces


psarticlilos 16'37, 163'9 y 1640.

c. Sise recibióél pago de buena fe y él que lo recibió


hubiere:
1.inutilizado el título de la obligación;
2. dejado prescribir la acción; o
3. abandonado las prendas o cancelado las garantías de
su derecho,
entonces no está obligado a restituir, y se aplica el articulo
1642 del Código Civil:

"olieda exento de la obligación de restituit.el que,


creyendo de buena fe que Se hacía pago nót causa
deuperédito legitimo y subsistente, hubiese inu-
tiiilado el título; o dejado prescribir la acción „c
abandonado, las prendas, o cahdelado las garantías de
su derecho.
El que pagó indebidamente sólo podrá dirigirse con-
trayel verdadero deudor o los fiadores respecto de
los cuales la acción estuviese viva". -

DEL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA

De acuerdo con un viejo principio de derecho, nadie puede


enriquecerse a costaajena sin. causa justificada. Este prLici-
pio, simfembargo, nOparece consagrado eft términos genérales en
nuestra legislación, como acontece en otráa parsés.

Código Alemán, art, 12 CÓdigó Federal üizo, De las ('bli-


gaciones, art, 62; Código Ruso, art. 3.99 Código de las Obligacio-
nes de Polonia, art, 123- Código Chino, art. 179, Código de 'Líbano,
art. 140).
96

Sin embargo. , enel terreno de la jurisprudencia francesa 1


colombiana, eiique existe el mismo vacio, se ha abiértqcamino
a esta teoría con apoyo en decisivas disposiciones que constitp-
yen aplicación,deesta teoría s particularmente las relativas a
mejoras Tal pago: de lo no

El primer fallo que consagró el enriquecimiento sin causan


con caracteres de teorta, se produjo en Francia en 1892. Se tra-
taba de un vendedor de abonos que había vendido abóhol a un arren-
datario ,de predioé rústicos. Esté' dltiMo había utilizado los abo-:
nos y.,caido-en - la insolvencia, que produjo_ una terminación dell a-
rrendamiento de,predios zonSeCuenCia dé esto, la cosecha
recogió el arrendadora, sin que el vendedor; de.abonos:hubiera re-
cibido el pago de éstos, El vendedor reclamó al duefid iel pagól de
los abonos, apóyado eh que el dicho dueflo le habla enriquecido
a Costa SPya sinnCága legitima. La Corte de Casación dé Francia
acogió la acción del vendedor de abonos.

Más adelante, diversos fallos han ido perfeccionando la fleo


ría y de ésta resulta que para que sea admisible una acción fdnda, .
da en el ehriquediffliento sin causa, deben concurrir los siguielnteS
elementos7

1. Un enriquecimiento l es decir, que una persona haya reci-


bido una ventaja patrimonial. Esta ventaja o enriquecimiento
u
puede ser positiva o,negativa. As,: en el caso del Vendedor ele
abonos se trata dealna ventaja positivP, Pero tamb4.11 puede tra-
tarse sencillamente de éVitar menoscabo a un patrimonio, lo cilal
seria una ventaja negativa.

Un emObbrecimientol es decir, queuna persona haya sulri-


do una disminuci6n patrimótáál o-prestadó servicios, que son los
que han causado el enriquecimiento.

3. Relación de causalidad entre el empobrecimiento.

4.Falta o causa sei„enriquecimiento es decir, que el éffiri-


quecimientP-sla haya ,producido sin juetificadión de un contrato
de ia ley o de cualquier otro titulo;

5. Qué la persona empobrecida, carezca detpdaaCei& j>ará


resarcirse del empobrecimiento. siempre v cuando que la-faltá de
acción no se deba a Culpa o negligencia-,del actor.
e e

3_ ,'S.- . rrtj'-_-: o Exx-& - rMe :S C (r. :CC: j_ t i —


tonini-fl eo ¿3,-:-_ j- e

b27:51,clel cAa.1='-uy.:,z law - ia galrantia de


• ..-3-52 _111, 11:=,
. , .
~e TD-r-"lriS-COS_F..,.32-., .7-re'r2M21.1,71
toda tx-..arlsas-x-esi‘5,1Juni—
:L..x,T, .=.,-,,,3.i.e±o ,,e s.-.JL.2, ._.__
- ¿.1-c- 3-7z .,5,..=£da ,.,7 - -,,
n) ,, •
.-, • ,r,,,,I- e. .,, '.. 3_ e c ,,.. 2, ,? 31- 55 7r, ,2t.,..r,
.
..r,,,:a o1,,c2jr-v2 Do

Entre esas reaccionas. se encuentra la Jestinada a proveer a


la reparación de los daños que con el hecho ilícito puedan habarsc.
inferido y, por ello, la leyle„Xigeel hecho ilícito en fuentes de
responeabilidad, es decir', de la obligación-de indemnizar----el- daño
causado -cuando el hecho ilícito los ha cád'eadc- como lo establece
el artículo 974 del Código Civil, al recon;7., cec fv.2 las ebligacione
nacen ... y de los actos y omisiones incites en que interven cual
guiar gánero de culpa o negligencia.

RESPONSABILIDAD .PR-CONTRACTUAL

La responsabilidad civil es la obligación que pesa sobre una


persona de reparar los daños que ha causado.

Se acostumbra dividir la respónsabilidad en dos clases


a) Contractual,. que es la :7,uJ, 'proviene del incumplimiento
o del cumplimiento tardío o im&r5ecto de una obligación .(articu-
lo 986 del. Código Civil)1 y
b) Extracontractual, la que proviene de . un acto u omisión
ilícito que causa daño (artículo 1644 del Código Civil).

Puede ocurrir cue en 21 'período de la formación del contrato


.0 per- ledo precontractual, acae2can sucesos, come la ruptura de las
¡negociaciones, wie obsten-al'hacimiento del contrato. :Puede suce-
der tambián que al contratoda, pero viciado de hUlidad por he-
cho o culpa de uno de los contratantes,

Si a consecuencia de esos hechos resulta perjudicada una de


las partes, hay lugar a responsabilidad?: Sn caso afitmátivo, cuál
es su fundamento? ,

Esta es 21 problema de la responsabilidad precontractual,


es-decir, en la responsabilidad que incide en el período de forma-
ción del contrato.
Efectos de la acciÓn da Enriquecimienw sin Causa:

De acuerdo conla-jurisprudencia, esta acción sólo puede dayl


.lugar a condenar a quien se enriqueció sin causa, a reparar a auihn
„13e:-empobreció.de tal emPebrecimiento, hasta la concurrencia de loH
que el primero recibió como enriquecimiento.

Se pueden presentar así los siguientes casos:


a) Enriaúecimiento mayor_ que el empobrecimiento. En este ca-
so, el enriquecimiento indemniza el monto del empobrecimiento.
Ejemplo
Enriquecimiento B/. 1000.90
Empobrecimiento 500.00
indemnización 50040

b) Enriquecimiento menor que el empobrecimiento. En este


caso, el enriquecimiento indemniza sólo hasta el limite que lo
enriqueció,
Ejemplo:
Enriquecimiento B/. 500.00
Empobrecimiento 750cno
indemnización 500A0

No conozco todavía ninguna sentencia panameña que consagre


teoría del enriquecimiento sin causa,, sin embargo, considero que
nuestra legislación permite aceptar resta teoría, que se encuentra
aplicada particularmente en numerosas ocasiones, por lo cual, gra-'1
eias al articulo 13 del Código Ci7il, puede encontrar acogida en
algunos casos por vías de'anaIoaia y, en otros, coMo uno da los
principios generales de derecho que menCiona el dicho articulo 13
_y que, evidentemente, está implícito en nuestra legislaCión civil.

LOS HECHOS ILICITOS::

1. l'echos Lícitos y -Hechos:Ilícitos:


Las acciones y omisiones de las personas se pueden dividir
en dos c1ases1 la da los hechos lícitos, compuesta por todas las
acCiones y omisiónes que Ge conforman con el orden jurídico esta-
blecido, y la de los hechos ilícitos, -formada por todaManifesta-
ción activa o pasiva de conducta infractora de Derecho.

Es obvio que caben dentro de la idea de hechos ilícitos,


actividades antijuridicas de variada naturaleza, y que éstas ha-
IHERING Y LA CULPA IN CONTRNENDO

Según Ihering, todo el que entra en conversaciones encamina-


das a la Celebración de un contrato, contrae el compromiso de ha-
cer todo lc necesario para que e!lecontrato se celebré en condicio-
nes de perfecta validez.

De acuerdo con esta idea, toda oferta de contratar llevarla


implícita un pactotácito.en ese . sentido, de modo que si eLofe-
rente se retracta'de la: oferta o si las conversacionesprelimina-
res se rompen, o si el contr.ato adolece de nulidad por hecho o cul-
pa de Uno-de los que participan eh la negociación„el que se retrac-
ta compe-las negociaciones odausa la nulidad, viola el pacto tá-
cito, y si con-elló causa daño la otra parte, está obligado a
indemnizat

FUNDAMENTO RF4L ESE'ESTA RESPONSIWILIDAD

Es evidente que la teoría dé Ihering es nermosa, pero no con=-


cuerdacon la realidad, - Segun 61 hay un pacto tádito y por consi-
guiente la responsabilidád es contractual. PérO todos sabemos que
al iniciar conversaciones :13_liminares nadie ntiende_obligarse me-
diante pacto alauho, por tácito que seL. L. conStruccin de Ihering
es una bella justificación de la responsabilidad precontractual, pe-
ro no pasa- de per algo que se aparta de- la realidad.

El verdadero -fundamento :de la responsabilidad precontractual


lo encontraremos a vecét en la propia ley, dUe la establece por
razones dd-'0.quidad; y en otras ocadiones, en el principio de la
responsabilidad extracontráctual según el cual ha de indemnizarse
todo dañoCaÚP.ado por acción u omipi0P.Pulposas:- .

NUESTRA LEGISLACION Y LA RESPONSADILIDAD PRECONTRACTUAL

En nuestro derecho, la responSabilidad prédontractual existe;


Tes pertinente señalar los casóS en que Sé produce

1- caso de la revocación de la oferta: Este casolo contem-


pla .el artículo 208 del Código de Comercio, así:

"Mientras el contrato no sea perfecto, tanto


la propuesta corno la aceptación serán revoca-
blepv.pero si la revocación llegare a la ótrz
parte despuós que ósta de buena fe hubiere cc
m'erizado la ejecución, el revocante deberá in-
demnizar los-dañoá y perjUiciós consiguientes
100

Obsérvese que en este .caso. no hay arbitrariedad ni culpa,


ni dolo en el revocante, hay sencillamente éjercicio de la fa—
cultad de retractarse qué le concede la 1ey al oferente. Pero
.si tal ejercicio 17_ea causar daños al áceptante, la ley le
impone la responsabilidad al Oferente, Undada en la equidad, y
lo obliga a indemnizar. Se trata de Une responsabilidad legal.

2. Caso del silencio ilioito También hay responsabi idad


pré.;ontractual. en el casoetontemplado por el art.U.Julo 204 del
de Comere -

"Entre auentes, el .,qué hac,2 la oferta r cuan-


do n¿ sé haya fijada plazo .terminado para
la aceptaCióh permahecerá obligado durante
el tiempo que normalmente fuere.necesario
para la respuesta. Para este efecto se pre-
semir que la propuesta ha sidG a
tiempo, salvo prueba en contrario-.
Si la aceptación expedida a tiempo llegare
tarde el autor de la oferta no subsistirá
el contratos pero el que hizo la oferta, de-
berá informar inmediatamente esta circunstan-
cia al aceptante'.

Como puede apreciarse, la ley impone al oferente la obliga-


ción de comunicar.inmediatamente al aceptante que su aceptación
fue tard,1;.9, y que el contrato no subsiste. De no hacerlo así,
sería responsable de los perjuicios . que de su silencio resultaren
lo cual cone.tituye un segundo caso de responsabilidad precontrac-
tuale

3. Casp de la ruptura de negodiaciones preliminares2 Dijimos


anterormente..eue, por lo general las conversaciones prelimina-
res no producen efectos jurídicos. Sin embargo, pueden llegar a
tenerlos si hay fe en uno de los precontratantes,

Ilustraremos esto con un ejemplol

, enversa 1 sobre la posibilidad-de celebrar un contra-


para la explotación de una mina de este último. Están en el
periodo de las con-fr7Iziones, y altbos dejan constancia de su in-
-e
tención de no comprometerse.

Y autoriza a X para que eetudie la mina y haga expl9racio-


nes costosas, etc,, 1.0 cual hace X de su cuenta. Pero en la
realidad desde antee de. estas conversaciones y sin nue X' lo sepa,
Y ya habla contratado con otra persona la exploración de su mina
101

pod.ta, por tantb, contratar Peri X sobré la mina. J.:S52 la si-


tuación, Y rompe las negodiabibfiét cbn x picnoI güe no'pon-
tratará con 11 pdrglie ya había contratado sobre ió miárffla con
desde antes de que X lc propúliera el trato, t incurriera en los
ingentes gastos de estudios y explbrabiónés

Es - reápbrisabley, por lós gastos hechos por X? Es evidente


qué sf. Su mala fe es palpable y su Modo de proceder ilícito.
En este caso, la reSponsábilidad precontractnal ep extracontrac-
tüal y sa .rige Pór el artículo 1644 del Código Civil que establece
el princlpio según el cual todo el que Pausa daños a otro por su
culpa o negligencia, está.obIigado a indemnizarlos daños causados.

4. Caso de - la nulidad:del contrato Si el contrato nace vi -


Ciado de nnlidad,i. por cu1p.'5e uno dé los contratantes, será éste
responsable de los perjnici qúe con ello cause a la otra parte-
que de buena fe contrató?

-Sería el Casó, por -ejemplo, de un contrato para hacer un


dro qüe se encomienda a un pintor, comi. Pablo_Picaso, que.no es
en realidad "el famoso Pintor españo lc 2ipso" que el que
el reta
retó'breíá, Pablo pinta el ::Juadre.esmerápdose tódo
c:ué-puede, pero Como Se trata do un corlrato en que la identi-
deI Pintor es rz6r: determinante, hay nülidad_relativaipor-
húbo error en cuantó la persona. Deciarada la nulidad, debe
ser indemnizado el pintor por los perjuicios sufridos a consecuen-
cia de la nulidad ocasionada ppt, rnien contrató con él?, Es evide.--
te que st; en esto, como en el de la ruptura dé negodiacj.bnes:, -
hay responsabilida6 extradontractual, porque se ha causado daño a
otro por pegliqenci.a..,

Lo mismo opürrirl'obando con dolo o fuerza se. compela a una


pertóna arCélebrar lin - Contrato y a cobnsccucia c.110 .4ja
víctima de . obtener ganancias. Declarada 14 nulidad del contrato,
la víctima. del dolo p fuerza, puede ejercer la):Ipotentad de' exigir
indemnización de - perjuicios-, , fündada en que sestrhtóTdeiúna
ci6n ilícita que le Caus6 - daño (articu1o1644 de1Cód±c: Civil)

Artículo 1644 Elque por acción u omisión Causa


daño a otroiinterviniendo-Culpa ó negligenCia;
está obligado a reparar el daño - Cansado.
Si la acción ü omisión fuere imputable a dos o
máS personas, cada una de ellas sern solidaria-
mente responsable por los perjuicios causados".
102

Corno .s puede observar,-en los::dItimdá•tasoa la re.4-nonsabdi-


dad mas que contrActual es extraconttactuair

LA REPRZSWTACION

,Lo corriente en'la vida (lel Derecho es que cada cual actúa
personalmente en los asuntos de su interás blormalmente, los
contratos producen afectos entre las personas que •los celebran,
Pero nada se opone a que el contrato sea celebrado por otras
persónas que actlan a nombre Y por cuenta de los verdaderos in-
teresados.,

Podemos decir, .7'it0hC, que la representaci6n consiste en


que un acto jurídico celebrado por una personaennombre de
otra produzca efectos con respecto a esta dltima.cofflo-si ella le
hubiera ejecutado personalmente,

La rapresentaci6n as uno de los temas más interesantes que.


hay en al Derecho'. Gracias a ella, actdan on 'la vida jurídica
loe incapaces, se celebran contratos qué de.otro-modo no podrían
celebrarse por imposibilidad física o. por falta de recursos
(corno cuando celebramos . un Contratorson una persona_que está en
Francia, gracias a un mandato o'poder que conférImos. a otra per-
sona que tambián SQ encuentra en eáe país para que nos represen-
te y celebre en nuestro nombre el contrato que no podemos concer-
tar personalmente por no poder estar allí).

En principio, la •representaci6n cabe en todos los actos ju-;


ridicose . Asi, podemos contratar Por Medio de representantes,
podemos casarnos por poder, podemos iniciar una demanda o defen-
dernos en un juicio por medio dc representantes, etc. El dnico
que nuestro Derecho excluye de la reprasentación.es el testamen-
to, que es un acto personalísimo, así. lo.manifiesta el
tículo 70f nuestro Cádigo Civil,

"El testamento es un acto personalIsimop


.no podrl edejarse su formaci6n en todo ni
en parte, al Arbitrio de un tercero ni ha-
Por medio de mandatario. Tampoco po
jarse al arbitrio de un tercero la -
subsistencia del nombramiento de herederos
o le9atarios ni 1aydesignaei6h dé las por-
ciones en que hayan de suceder cuándo sean
instituidos nominalmente".
En nuestro Código no hay disposiciónalguna que diga lo que
esy el áinbito de la representación Perón nohay ninguna:di'spo-

Sición que prohiba actuar por medio dG rePresentantes, y todos
Conócémos el principio seggn el cuál en 21 Derecho Privado puede
hacerse todo lo que no estC: prohibido por la Ley y que no vaya
contra la moral, el orden pdblico,ni láSbuenas coStuffibres.

Tenemos, sí, en nuestra legislación, un si:int/mero de precep-


tos que se refieren a la representación y de los cuales podemos
desprender su concepto y naturaleza. Entre otros, cabe mencionar
el artículo 1110, del cual se desprende que una persona puede con-
tratar,con
_ otra cuando estó autorizado por ella o cuando la ley le
atribuyaesa representación; 21 artículo 1114 que establece qüe la
nulidad relativa puede pedirla la persona en cuyo beneficio la es-
tableció la Ley o sus representantes l al artículo 73, que dice
quidihéon los- representantes dé las personas jurídicas; el ar-
ticuló, que dice que'el'tutor representará al pupilo en todos
dos actos civiles 1 el- artícUlo 1416, que- dispone que el mandatario
que :"obre en coneépto de tal" .(esto es, en representación
. _ de otro),
no es personalffiente responsable ante las personas con quienesTicon-
trata; y el artículo 1408, que complementa esto y dispone que cuan
do el mandatario no acta sino en su propio noMbre.seobliga per-
sonalmente, etc.

De- todas estás dispóSiCiones se desprenda el concepto que ya


expusimos, esto es, que la representación consiste en que lo eje-
-cutadopor tina persona a nombre de otra produzca 'respecto de asta
los•misffiós efeCto'que si 11UbierainterVenido personalmente en el
caso.

CLASES DE REPRESENTACION:

Seggn su origen, la representación. puede ser legal o volun-


taria, séggn se desprende . delsrtícilló 110 del Código Civil
"Ninguno puede contratar a nombro de otro
sin-estar• autorizadosin que tenga por
la Ley su representación legal.
,E1 contrato celebrado a nombré de Otro por
quien no tenga su autorización o representa-7.
cien legal será nulo, a no ser que lo ratifi
que la persona a cuyo nombre sa otorgue ap--
tes de aor-reyoCado por lá ótra parte con-
tratante"
104

ES legál, Oúanda. és la misma Ley la que instituye al re-


presentante, Co1,1ó' belitre con él tutor respecto. del pupilo v con
aL pádre.o lá madre con tesPédto a lo hijos qué están bajo su

Esvoluntario,,)cuando,nace de—la vobluntad del representado,


como ocurre en el contrato de mandato, o en la aqencia oficiosa
cuando al interesado ratifida lo hecho - por el gestor.

NATURALEZA jURIDICA DE Lr. REPRESENTACIOE1

Determinar cuál es la naturaleza jurídica de la representa-


e,i,ón es un problema doctrinal de proyecciones órácticas iffiportan-
teA..

Los autores clásicasp -en particular Tothier,explicabari la


rePresentadión como una ficción legal enyirtud de la cual:el ac-
to ejecutado por el representante sereputaría celebrado por la
voltintad Je la persona representada. El representante, dentro
de ésa doctrina, no pasaría de ser un nuncio o mensajero, un ve-
hículo de la Voluntad del representado.

Esta teoría, Sin embargo, no explica el mecariiámo de la re-


presentación, Cómo se justificaría la representación en los ca-
sos en que el representado es un incapaz, un demente, que carece
de voluntad? Ñal podría decirse en este caso que el representan-
te es el mensajero o nuncio del cual se vale el representado para
dar á conocer su voluntad, cuando est reresentadc carece de:ella.

La doctrina moderna ha comprendido qua la teoría da Pothier


no es satisfactoria, y sostiene hoy que la .representación es una
modalidad de los actos jurídicos, como la condición, el plazo o
el modo. Así como la, Ley Q la voluntad delasspartes . pueden su-
bordinar el nacimiento :o- la expedición de- un derecho qué' naCe de
un contrato al cumplimiento de una condición, así como pueden su-
bordinar'el ejercielo de ese derecho al vencimiento de un plazo,
así mismo puede disponer que los. efectos . deI contrato, que normal-
mente recaerían sobre los .que lo.célebran, recaigan sobre las per-
sonas en cuyo nombre se actda.

La importancia dé aceptar una wpt-ra.teorla, no es puramente


acadÓmica. Si aceptamos la de la ficción y vemos en el represen-
tant¿ un mero mensajero de la voluntad del representado, es la
105

voluntacYdel representado lá:que deberemos examinar para deteL-


minar,si el contrato as válido'o no lo.es. Ei error del represen-
tante_no.viciaria al consentimiento, porque 6S-te no es. Más que un
repetidor de la veluntad de surepresentado. En la doettina mo-
derna,. en cambio, el que .actúa, el que interviene eón áu VolIntad,
es el representante, de manera que as la Vóluntad y eapaCidad de
éste,la, que debefflos examinar Tara los efecteS de la validáz del
contrato.

Cuál de estas teorías aceptanuestro Código? La teoría mo-


derna. Éllose desprende del atictiio 1110, que dice:

"El contrate celebrado a nombre. ce:etre por


quien no tenga su autorización o represen-
tación legal ....".

Luego, quien contrata, quien celebra el.contrato, es el pre-


sunto representante, y no el representado,

El articulo 286 da pie para reforzar ese argumento al decir-


nos que:

"En los actos o contratos que ejecute'o celebre


el tutor en representación del pupilo

Luego, quien lo ejecuta o celebra es el representante, y no


el representado. Nuestro Código no establece en ningún instante
que lo ejecutado por el representante debe entenderse ejecutado
per el representado, sólo se limita a establecer que los- efectos
de los actos de aguél. no afectan sino a éste, como se establece
en los articules 1461, 1418 del Código Civil.

MANDATO Y REPRESENTACIONz

Durante mucho tiempo los tratadistas sostuvieron que los


conceptos representación y mandato no podían existir separada-
mente, que eran conexos. Esto se debió a que el Código Civil
FtancIS no reglamentó la rebresentación como institución propia,
sino 'al tratar. el mandato, como ha ocurrido en el Código Civil
Español y en nuestro Código Civil actual (porque en al que nos
rigió hasta 1917 si se contemplaba la representación como insti-
tución independiente).

Pero hoy la confusión ha desaparecido. „Puede haber repre-


sentación sin mandato, como ocurre-n los cases de representación
106

legal, Un tutor actapor el DUpiloSih.Mandato de óste, repre-


sentándolo por ministerie de la Ley. PUedehaber tambión repre-
sentación con mandato; cuando después_deconferit-Un . poder el
mandatario no actda én hombre del que le oonfiri6 al poder en su
propio nombre- Esta pOsibiliddd la reconoce el Código Civil án
el artículo 1408, donde Sábla dei mandatárWque "obra en su pro-
pio nombre", caso en el clue hay. manto y no hay representación.

Queda claro así que la representación es de la naturaleza


del mandato, pero no de su esencia. Cuando se celebra un mandato,
se tiende; sin necesidad de,estipu1ación4 mandatarib puede
representar almandante, pero nada obsta para que las partes por
estipulación expresa modifiquen eátoy dispongan que el mandata-
rio actuará' dh su propio nombre por cuenta del mandante.

REQUISITOS DE LA REPRESENTACION

Para que haya representación es menester que concurran tres


condiciones:

1. Que el representante ejecute un actos


Que el. acto se,.ejecut a nombim del representados y
3. Que el representante tenga facultad para actuar a nombre
de la persona a la cual representa,

1. Queel representante ejeCute un acto: Es Menester cine la


voluntad del representante interVenga en la generación o creaCión
del acto, pues es 2n esto, preCisaMente, donde nadita la diferen-
cia entre un representante y un Mero mensajero h nuntio

El nuncio se limita a transmitir la voluntad ajena, de la


misma manera que un telegrama o una icarga, el -representante, en
cambio, participa activamente en la celebración del contrato, y
es por eso que en la apreciaCión o análisis de un acto celebra-
do por-rePresentantes. hay que tomar en cuenta la validez de la
voluntad de ese representante para decidir en definitiva
cacia o ineficacia del acto0

Lo dicho nes 11 va a considerar el siguiena punto:

Quá capacidad .debe tener el representante?

En otras legislaciones s2 permite, .en la representación


voluntaria, que sea representante un menor de. dad . noomanCiPado
:rd habilitado. Lá razón de esto estriba en que lá incapacidad
del M'ene/ se establece-en beneficio del misffio. menor; N como a
virtud - de la representaciSn los efectos del acto n9 van a.afec-
tar el patrimonio del menor, no se ve razón para sostener su in-
capacidad en este caso.

En nuestro Deredho, Sin embargo, no es así. Podemos afirmar


categóricamente que el representante debe se/ plenamente capaz.

Les trato este punto porque el a/ticuló.140.7 dei Código Ci-


vil, tomado del 171,6 dei Código Civil. Español, se presta a equí-
vocos y confusiones:.

"El menor emancipado Puede ser mandatario;


pero el mandante s6lo.tendrá acción contra
61-en conformidad»a lo dispuesto respeCto
a las, obligacionesde- les menores".

Esta disposición es francamente confusa: y obscura, y despier-


ta las siguientes. observaciones:

a) Era perfectamente innecesaria declarar que al menor


emancipado podía sermandataria, perque el artículo 208 lo asimi-
la expresamente a los mayores de edad, dándole', en consecuencia,
plena capacidad.

b) No se puede saber a ciencia cierta id que quiso sig-


nificar el legislador que e.r.mandante s.(5.10 tendrá acción contra
61 de conformidad a lo dispuesto respecto de las obligaciones de
los menores"

Sabemos .perfectamente que los menores he pueden actuar por


si solos en la Vida jurídica; deben hacerlo por intermedio de
un representante legal que puede ser su podre madre o tutor.
De actuar por si mibme_al menor, el acto e'centrato que ejecuta-
re adolecería de nulidad relativa. Quisó decir el legislador
que el mandato conferido a un menor emancipadopodria ser anula-
do a petición suya? Esto es francamente absurdoi.'y el absurdo es
no s6lo de nuestro Código sinó támbiOn del Código Español que le
sirvió de fuente.

c) Ami juicio, se.trata de - un'error 3e redacción, error


histórico. Yo creo que lo que ,se quiso decir fue:^ "El menor NO
emancipado puede ser Mandatario; Sólo asi se justificarla lo
que dice el articula 1407, porque :entonces los actos del mandata-
rio menor serían válidos:,. Pero si de ellos resultare, perjuicio
para el menor, áste podría defenderse del mandante invocandoila
nulidad relativa del mandato y haciendo valar lo impuestnél
artículo 1155.

d) Lo dicho, sin embargo, es mi opini6n personal sobre


el problema que.no ha sido resuelto aan -ni por la doctrina ni
por la jurisprudencia de nuestro país.

2. Queel representante actda nombre del représentadol

Esta es una exigencia general', reconocida en numerosas


ocasiones por nuestra legislaci6n. Asi ocurre en los casos de
tutela y curatela, para los cuales se estatuyr—

"Artículo 286. En- los actos-:a contratos que


celebre él tutor en represontaCi6n del pu-
pilo, se.hará constar esta circunstancia,
so pena de reputarse ejecutado el acto en
'.nombredel tutor, cúando perjudicare al pu-
pilo",
'Artículo 309. Lo dispuesto para la tutela
se obdervará taMbián-respecto-á la curate-
la on cuanto fuereaplicableyLno contra-
rio a lo determinado en este Título".

Así ocurra también en materia dé sociedades

ArtículoJ.3,88. Para que. la -sociedad qued_


obligada con un tercero por los actos de
uno delnáSócios, se reduiere:
1. Que el socio haya obrado en su carácter.
ó..¿ tal por cuenta de la sociedad;
2. Que tenga poder para.,obligar a la .Secie-'
dad en virtud de lin mandato expreso o
tácito
3. Que haya obrado dentro dé. los limites,
•que'le señale su- poder o mandato".

- Articulo ii9..J.,ub socios no quedan - solida


riaménte obligados respecto de• las• deudas.
de la sociedad;: y ninguno nude 'obligar a"
los otros, por un acto personal sino lehan
'Cónferido poder para ello.

La Sociedad no queda obligada respecto a


terceros por actos- que. un socio ha,
jarea-
lizado en su propio nombre y sin poder de
la sociedad.para:ejecutarlo; pro queda •
obligada para con el socio en cuanto di-
chos actos hayan redundado en provecho pera
ella,
Lo dispuesto en este artículo se entiende
Sin perjuicio de lo establecido en la re-
gla primera del artículo 1386"

Y así ocurre-, por dltimo, en materia de mandato.

'Artículo 14L6'. El mandatario que obre eh con-


cento de tainó es reSpenlable Personalmente
á Iá Parte cbn quien cóntrata, sino cuando se
obliga a ello expresamente'.. o traspasa los 11-T
mitos del mandato sin darle conocimiento sufi-
ciente de sus poderes".

Todos estos artíCulos no hacen otra cosa que consagrar la ne-


cesidad de este requisito, sin el cual no hay representación.

3. Que el representantetenga facultad para representar:

Esta exigencia esti5consianada en trminos claros y explí-


citos en el artículo 1110 deI Código Civil- que expresa:


"Ninguno puede contratar a nompre de otro
sin estar por -éste auterizadh. o Sin que
tenga por la Ley su representación legal"

.EFECTOS DEL ACTW'POR UN.REPRESÉNTANTE,QUE EXCEDE


LOS LIMITES DE SU PODER O SE ATRI~UN PODER DE QUE CARECE

El artículo 1110 contempla especifiCamente el contrate cele-


brado por una persona en nOMbre de otra Sin facultad para elio y
dispone:

"41 contrato celebrado anombre do otro por


quien no tenga su autorizaciÓn o reoresert
tación legal será nulo', a no ser que loa. ..
t3fiqu la pesona'a cuyo nombre se otorgue
antkásde ser revocado por.la otra parte con-
tratante".

•Como vemos, la sanción para contrato semejante-, es la nulidad.


Sin eMbargo, eptp tiene cuatro excepciones:-

a) El acto dol representante surte efectos y obliga al


Presentado,,. cuando los terceros con quien el su-.:
puesto representante contrató estaban de buena fe e
ignoraban sin culpa de su partw, la falta 'o 'insufi-
ciencia de poder del.repre3entanie:

Está exCepci6n no la consagra 2n trminos generales


nuestro Código, pero so desprende de las numerosas aplicaciones
que hace d ;lla en casos (2:specificos. P.si ocurre en los si-
guientea

'Artículo 1429. .Lo hech9 el.mandatario,


ignorando la muerte 'd andante u otra
cualquiera de las causas que hacen cesar
o1 mandato, es vIlido y:surtirn todos sus
ofectos respecto- a loá torneros que hayan
contratadopon:J1 de buona fe'.
'Artículo 1425. Cuando él mandato -.se ,11TP
dado para Contratar con determinadas per-
sonas,, su revocación no puede: perjudicar a
éstas si no se le ha hecho saber'.
'Articulo 1426. El nombre del nuevo mandata-
rio para'el'miamo negocio produce la revo-
cación del mandato anterior desde el día en
que so hizo saber al que.lo hablatecibidd;
'.salVo lo- dispuesto en el articulo que pre-
cede".

Estas disposiciones no son otra cosa que la aplicación del


principio general que exponíamos, y están en armonia con el es-
piritu de nuestra:legiálación, qué siempre tiende a Proteger los
terceros de buena fe (VéaSe el articulo 1161 sobre el particular).

b) El acto deLsupuesto-representante surte--efectos


y obliga al J- epresentado cuando le ha sido útil

Asi se desprende_de los artículos 1405 y 1406, qué establecen


que el mandatario. no puede,traspasar los límites de sU mandato, pe-
ro agregan que esos límites no se consideran traspasados (aunque er
realidad lo hayan sido) si el mandato fuere cumplido de una-manera_
más ventajosa para el mandante que la señalada por éste.

El mismo principio_recibe aplicación eh el cuasi contrato da


agencia oficiosa, pues, segdn el artículo 1635

unque hubiese ratificado expresamente la


qe.4ti6n ajena, al dueño.. de bienéá'o'nego
cios que aproveche las ventajas clej„-a-misr-
ma SERA RESPONSABLE DE LAS OBLIGACIONES
CONTRAIDAS EN 3U INTEPES.„".

c) El acto del upuesto representanté_surteOfectós y obli-


ga eX turesentado cuando .1)or hecho: o .culpa .de éste, los
terceros con .quienes el supuesto representante contrata
ticnen raz6n para creer gue.estaba ihvestido'de la facul-
tad de ropientarlo.
J..11

Sabemos aue el Mandato puede ser tácitol. así- lo dice expre-


- samenté él' articulo 1101, de modo que si el representado da moti-
vó por su hechc por su culpa-para que los terceros crean al-su-
puesto representute actuando con su autorización, responde ar -
stos de los acto del supuesto represgntante

d) Finalmente, el acto delsunuesto representante surta sus


efectos si el representado ratifica,es-decír, hace suyo
lo actuado por al supilesto represántante.

Así lo dispone el artículól?" eh su inciso -2°; que dice:

"El contrato celebrado a nombre de otro por quien


no tenga suautórización ó reOresantacidn legal,
será nulo,,a-no ser qtie lo ratifique la persona'a
cuyo nombre se - otorgué antes de ser revocado por
la ótra parte. contratante".

Tal es, en síntesis, el mecanismo de la representación en


nuestro Derecho-Positivo.-

EL AUTOCONTRATO

Hasta ahora hemos visto qué el contrato exige por definición,


un "acuerdo de voluntades". Es 'decir, que en todo contrato deben
concurrir las voluntades de por lo menos dos personas sobre un de-
terminadcyóbjeto jurídico. Los intereses de las partes, que sue-
len ser opuestos, logran én un instante dado, mediante el contra-
to, armonizarse para un fin determinado.

Pero puede ocurrir que una Sola persona tenga a su disposi-


ción dos o más patrimonios distihtns. Tal sería el caso, por
ejemplo, del representtnte de una persona, que tiene a su dispo-
sición su patrimonio partanaT y el patrimonio de su representado,
Y cabe preguntar entonces si ése representante puede contratar
consigo mismo, es decir si puede ejecutar por “..soloun acto
jurídico en el cual adtUaría a la vez como parte directa, como
reprétentante de la otra parte?

El autocontrato ha sido definido por el profesor Alessandri


como "el ato ejecutado por una sola persona y en el cual ella
actda'a la vez domo rePresentánte de ambas partes, o como titu-
Iar de dos patrimonios que lé pertenecen'.

Nuestra Corte Suprema de Justicia en una sentencia de ca-


112

sación:h¿} bonSideradb autocontrato as un imposible juridi-


co., J- Urisprudencia de la Corte, Manuel IT.rrera, Tomo VI,

el debido respeto para nuestro más alto tribunal, mani-


festamos de la manera más enfrItica que la jurisprudencia en cues-
cs errada, Tanto la der,trina moderna semo.nuestra legisla-,
ción Consideran que al-autocontfato os posible, ç además, váli-
do en la mayoría de los casos.

En efecto, nuestro Código Civil, como el colombiano, el chi-


leno, el español 31 francEls y la mayoría de los códigos no re-
glamenta el autocentrato. No haY-'en
-- nuestra legislación una dis-
posición legal queie perMita o que. lo prohiba en términos gene-
rales. Pero si encontramos nr-2ceptos aislados que enfocan cl
autocontrato y de los cuales se desPrende inequívocamente dos
conclusiones

a) Que el autocontrato o acto jurídico:consigo mismo es po-


sible en .17,anamá; y

b). Que. pqyegia.g neral es válido.

Las disposiciones. a que me refiero son los siYcloulos 1-9£1;


255 nUmeral primero, y_1.22..9 del Código Civil, y los,articuIós 113
numeral cuarto, 650 y 659 del Código de Comercio.

La posibilidad jurídica del autocontrato crece de mani-


fiesto en los artículos 2E5 y 422.9 del Código Civil y- 113 del C45-
d/o de Comercio, qua lo prohiben..Estos artíccdus, al próhibir
al tutor contrate con el pupilo, al prohibir que los tutores
los albaceas y los mandatarios compren por si los bienes que ad.'-
ministran o de cuya erljenación se les ha encargadó al prohi-
bir a 'los corredores adquirir para ,s1 valores o títulos de cuya
enajenación estuvien encargados, están demostrando que el auto-
zontrato es pesibe -ridicamente, En efcto, Para qu'¿° va a-Pf15-
hibirse lo que ;- io

El legislador no pierde 21 tiemnprohibiendo lo qiieLho puede


ibé, en lewartícUros: qdá
suCeder, pero 01 autocontrato lo prpl,,
citado, porque es posible jurídicamente, y quiere eVitarIe en cier-
tos y determinados casos.
113

Lo dicho lo reafirman los articuloS 650 y 659 del Código de


Comercio,

La primara de esta á disposiciones dide

'Se pxohibea- los cemislonistas, salvo el


caso de abtOrizción formal, hacer contra-
tos por cuenta de dos comitentes oTor
cúenta propia cp.ajena, siempre que para
celebrarlos tenga que representar intere-
ses incompatibles.
Así mismo no podrg el comisionista:
1. Comprar o vender por cuenta de un comi-
tente, mercaderias que tenga para ven-
der o que esta encargado de comprar. por
cuenta de otro comitente;
,2. Comprar para sl mercaderías de sus comi-
tentes o adquirir para eiloá efectos que
no le pertenezcan".

La segunda de estas disbosidiones stabIece lo siguiente

"No obstante lo dispuesto en el articulo 650,


en las comisiones de compra y venta de le-
traS, fondos pnblicos y títulos de cránito
que tengan curso en el comercio o de Cuales-
quiera mereaderias o g6neró gge lo gengan en
bolsa o en mercado, podrá el comisionista,
saIVo pacto encontrarlo, ofrecetlál Comi-
tente como vendedor las cosas que haya de
comprar o adquirir para si, o cómo compra-
dor las que haya de vender, quedando siem-
pre a salvo si derecho a la retribución".

Como puede observarse,. los artículos transcritos sor dispo-


siCiones que autorizan,expresamente el autocontrato y lo sujetan

a Ciertas exigenciaS. Seqnp el artículo 650, el comisionista po-
dría autocontratar, si cuenta con la autorización formal del co-
mitente. Según el artSculo 659, hay ciertos casos en que esa
autorización fox'mano es necesaria para que el Comisionista
pueda autocontratar.

En conclusión, ejecutado un autocontrató en Panamá, por un


comisionista, con la autorización de su comitente, no sólo exis-
tirg entre nosotros un- autocontrato, sino qué será plenamente
válido.
114

EL- ERROR

Se define error como el falso concepto de la realidad. No se


confunde teóricamente con la ignorancia. Esta última es el desco-
nocimiento total y absoluto de una
_ realidad. Pero se admite que
los dos términos se equiparan en cuanto a sus efectos jurídicos,
pues, según dice Fubini, aunque -diferentes en rignr-de principio,
son equiparables por la Ley para sus oonSecuencias.- Una manifes-
tación de voluntad es igualmente defectuosa. cuando se emite por e-
rror, que cuando se. emite por ignorancia. Por ello, al hablar de
error, comprendemos en él la ignorancia

ERROR DE HECHOY ERROR DE DERECHO°

La primera división.o clasificación que hacemos del error, nos


lleva a distinguir entre error de lecho, que es el falso conocimien-
to o desconocimiento de una cosa, suceso o persona, y el error de
derecho, que es el falso concepto o desconocimiento- de la Ley.

El interés de esta clasificación -radica en que, desde tiempo


de los romanos, el error de derecho NO ha sido considerado como ex-
cusable (error - iuris hocet);.
_ _ en cambio, el de hecho sí. Lo mismo
ocurrió en las partidas,. Yen nuestros días, la doctrina discuta
si el error de derecho puede en algún caso servir de excusa y si
el error de hecho vicia o no la voluntad cuando incide en un acto
o negocio jurídico,

Nuestro Código Civil, en su artículo 1', establece que una


vez promulgada la Ley, laighoranciade ella no excusa su incumpli-
miento. Y es lógico concluir que, 'ái, la 'ignorancia de la Ley no
sirve para excusa de swcumnliMiento de la Ley, ni de razón para
privar de efectos a un acto ó negocio juridieó.

En la actualidad, las_legislaciones civiles de los diversos


países se alinean en materia de error de derecho, en cuatro grupos

1. Las que declaran .que el error del derecho no vicia el


consentimiento como lo hace el Código Civil chileno, el' - dolombía-
no, el argentino, el ecuatoriano y el uruguayo;

2. Las que declaran que el error de derecho vicia el


Consentimiento, como el Código de las obligaciones y Contratos de
la República Libanesa;
3.. Las que nada dicen al respecto, corno el Cadige Francas
y lamayoría de ,los C6digós; y

4. Las que, como el Código Italiano, el Portuguas y el Mexi-


cano reconocen que el error de erecho vicia al consentimiento
sólo cuando .es la causa.., principal y.determinante del contrato.

Por io que concierne a Panamá, opino gue el artículo 1° del


-Código CiVil be desprende como regla general que el error de de-

recho no es vicio de la voluntad. Esto lo confirma el artículo


1117 del Odigo,Civil al no incluir entre los 'casosen que el
error vicia el consentimiento al error dederecha. Por consiguien-
te, para que el error de derecho tenga consecuencia jurídica, sirva
de excusa, valga como vicia.de consentimiento, será necesario que
exista una disposición legal que así lo establezca en casos deter-
minados

De particular interas resulta para T'esotros, por haber, sido


tomado nuestro C6dige Civil en sú- mayor parte del C6digo-Espa-
ñol, destacar Que Dem6filO. de Buen .(notas al Curso Elemental de
Derecho de Colin y Capitán), se pregunta: "¿Podría alegarse an
algún caso en la legislación española (y vale decir en » la„paname-
ña) el error. de derecho de manera que pudiera servir dp excusa
con valor jurídico?".

"Nos parece indudable la contestación afirmativa, sin que


sea un obstábulo. para ella el texto del artículo 2° del Código
Español (arto 1° del.. nuestro), a cuyo 'tenor la -ignorancia de las
leyes no excusa de su cumplimiento. Favorecen nutro punt6.dd
vista estas razones.: 1, Que no puede confundirse la ignorancia
de las leyes con el error; 2. Que la Complicación, a veces intrin-
cadísimahasta paraciloS jurisperitos, de las disposiciones legales,
hace en ocasiones casi imposible Su exacta interpretación; 3 Quct
los tribunales de júStiCia no iMpOnen las costas dá los Procedi-
mientos civiles a todos los que Sostienen una tesis errónea, si-
no:en principio únicamente a los que la sóstienen con temeridad
o-malicia, es decir cuándo no sólo 'hay 'rror sino tambian culpa
'o dolo, con - lo cuál demuestran entender que en ciertos casos el
error-es excusable."

CLASES DE ERROR DE HECHO:


El error da hecho, esto es, el falso concepto o desconoci-
miento de una cosa, suceso o persona, vicia la voluntad cuando
•115

✓eúne los caracteres de gravedad que la ley estima nebesaric„


Tóngase presente que no es necesatio para que el errót(:Vicie el
consentimiento, en los actos o negocios jurídicos bilaterales,
gueocutran las dos partes del acto e negocio. Dicho en otras
ninguna. parte exige nuestra id4isládi6h que para
que vicie el consentimiento el error debe Ser común á todos los
que celebran el acto o negocio. Basta con que padezca el error
uno de lbs otorcantes. En la doctrina se discute mucho estepun-
to.

Desde el:punto de Vista de su gravedad, el error dé 'hecho


es de tres clases:obstativo, sustancial e indiferente.

ERROR OBSTATIVO_U OBSTACULO:

Esta Clase deettor es tan grave que llega a impedir la. exis-
tencia misma del consentimiento; por consiguiente, si un error
,de esta clase incide. en un contrato no habrá vicio cleyoltntad, ni
sedeberáF)éclirsuanulac45n.: confundamentoen r el artículo 1110
y en el artículo 1142 ordinal:1°, sino la nulidad absoluta del-con-d
trato por falta de. consentimiento (artículo 1141, ordinal 10 ).

La mayoría de los autores consideran que hay error obstati-


vó u obstáculo:

a) cuando recae sobre el acto o negocio de que se trata; y


b) Cuando -recae sobre la identidad de su objeto.

• Otrosagregan , tambiJn coito ertór•de esta clase al que recae


sobre la-causa.

Ejeoplóz Juan, creTjndose berederodepiego en razón de un


testamento que, además da instituirlo,comonico heredero, le
impone como carga el pago de un legado da Pi.,540-0)aedrol se
, IP
Pone de acuerdo con Pedro y firma un documento dé obligación
el cual reconoce deberle a. Pedro la suma de bl.„5:,-, 000 para
pagársela con interes23 alH5% anual al final de cinco años, li-
berándolo Pedro, en, consecuencia,
- dal pago legado, Si más áde-
lante aparece un nuevo testamento por el cual: Diego revocael
testamento anterior a instituye como heredero a Julio„es evi-
dente que ha habido un error 2n la causa de la obligación quo
Juan contrajo para con Pedro.

Opino qua án nUéstre Derecho encuentra tundamento la afir-


mojón de que al error en la - causa es un error obstativo; parti-
cularmente porque nuestrOCódigo Civil estima que para que haya
consentimiento debé:produCirse el concurso de la oferta y de la
aceptación sobre la cosa y la causa que han de constituir el
contrato. (Vlase articulo 1113).

vEL.:ERROR.VICIO DE VOLUNTAD:
El error que - realmente constituye vicio del consentimiento
presenta en los tres casos que contempla el artículo 1117 del
Código CiVil su existencia asiz

1.Cuando recae sobre la sustancia de la cosa que fuere


objeto del negocio;
2. Cuando reCae sobre aquellas condiciones de la cosa
iue uere Objeto del negocio que principalmente hubiesen dado
notiVo para celebrarlo o ejecutarlo; y
3.Cuando recae sobre la Persona con quien se celebra
el negocio o en cuyo beneficio se ejecuta el :acto, siempre que
el acto o negocio haya tenido como causa principal la conside-
ración de esa persona.

En éstos tres casos, y sólo en estos tres casos ep.el:


error vicio dei consentimiento.

Debo advertir que entre . nosotros sella generalizado el


'uso de la expresión .11 orror adltánCial" para designar genúriCa-
mento el error vicio del consentimiento. Esta es, en verdad,
una- impr9pidad El errorsustancial 2s sólo uno, de los.. tres
casos El.error sobre las condiciones de la cosa (distintas
de su suStancia) que han sido el motivo principal para ejecu-
tar el acto o negócioi no us un error suStancial. Tambiln 19
es error in--.persónam., al cual se refiere el inciso segundo del
articulo 1117'.

Como efactosdel error en los tres casos vistos se invá-


lida el consentimiento; .y este elemento esencial para la exis-
tencia del contrato, Tesulta imperfecto o'irregular, lo Cual
constituye causa de. nulidad relativa del acto o negocio jurS-
dico, según el articulo 1142, ordinal 1° del Código Civil,

ERROR ACCIDENTAL O INDIFERENTE:


13,e califica de accidental oindiferente, el error que ver--
sa sobre las cualidades o condiciones:secundarias de la cosa
1 le

objeto del contrato, y tambión l.que recae sobre la persona


con la cual contratamos cuando esas cualidades o condiciones,
o esta. persona no son el motivo o causa determinante de la ce-
lebraci6n del contr

Este error escapa de los trinos del,a.rtículo 1117y de


modo que, por exclusi6n, 21 error accidental o indiferente no
vicia la voluntad ni trae consigo la nulidad relativadel-con-
trato, pu2s.a ojoscia la Ley carece de la, gravedad necesaria.

ERROR DE CUENTA:
Vuestro legisládót ha contemplado de manera especial la
Posibilidad de que al celebrar un contrate) se incurriría en un
error:dé q~tav.y paradl caso da como regla, en el incisodl-
,timo,del artículo 1117, gue tal error dará lugar a u corre,c-
ci6n,

LA_MAXIMA ERROR COMUN CONSTITUYE DERECHOz


Cuando una persona al celebrar Un contrato incurre en un
error de los contemplados en el artSculo 1117 del C6digo Civil,
el consentimiento resulta viciado y el contrato es anulable.
Pero si. ..l. error es,compartido por un número considerable,da
personas, esto trae el efecto contrario, es decir, el contrato
vale, no obstante incidir en 41 un error. Es lo que significa
cuando se dice que "el errOt común constituye Derecho"

Arturo Alessandti RodrIguez, eh su curso da Derecho Civil


Comparado sobre la TabrIa•GeneraIddel Contrato, página 221,
dice c6mo explioar:que'Un attá jürldico que adolece de un
vicio de nulidad, celebrado al margen de la Ley, en contraven
ojón a slis preceptos pueda,-áin'embargo, subsistir con_sus,
efectos• por: haberse celebrado ba)o iMperio del error, común?
Porque lo exige la conveniencia pública, porque lo exige el
inters social, De no ser así, la verdad serla imposible. El
derecho ostá'en la obligación dé satisfacerhlas n.wesidades
"sOciales y hay un interJs pdblico manifiesto.én amparar si-
tuaciones prodUei as al margen de la Ley, sin culpá,

AgItega-más adelante el mímo catedrático que para que el


error común constituya Derecho y-tenga porefecto convalidar
el contrato que de otra manera sería anulable - deben concurrir
tres requiáitosl
a) El error debe ser compartidO nór un gran ndmero, de
pertbnat;'
157. Debe ser justo el motivo de error de quienes incurren
en y
c) -Liiln celebra el contrato con error debe actuar.de
buena fe.:'- estb es, celebrarlo 'sin saber 21 error en que estaba.

El Código Civil Panameñono contiene unadísposición que


consagre como regla general la deleequeel:ettor comdn consti-
tuyeeNrecho. Pero sí contiene disposiciones que enViíélVen la
aplicación de esa máxima. Así, ewel- artículo 60, refiriéndose
al ausente, respecto del cual se ha2pronunciado sentencia decla-
rando surriüerte presunta y que reaparece, dispone que recobrará
sus bienes en el estado que tengan yel precio de Los enajena-
dos o los adquiridos cón él... Dcicho en otras palabras, valen
las enajenaciones y adquisiciones hechas en la creencia de que
el ausente había faIleCidb.

El articulo 1051 por 'otra perte,restablece• -que el pago


hecho de buena fe al que estuviere en posesión del crédito li-
berará al deudor..

Estos preceptos y otros que aplican di principio, consti-


tuyen excepciones o son simples' aplicaciónes de un principio
general del Derecho?

"En mi concepto -dice AleIsandri, y estaeopinión es comPar-


tida por los tratadistas nacionales y extranjeros- éstos no son
una excepción al DereChO Coman sino la conságráción en casos
particulares de tina horma de bdrácter general. En consecuencia,
elautáXibe de' que, el error coldn constituye Derecho, deberá api
ecarse:ceda vez queun acto liehe los requisitos indicados aunque
no estemos en presencia de un caso contemplado por la Ley"

LA - FUERZA
Podemos definir la fuerza, genéricamentee eeomotoda presión
injusta y grace ejercida sobre una persona por medio de violen-
cia-material oede intimidacinvp, para cofflpelerlo a ejecutar un
acto o negocio. jurídico.

José León Barandiarán (Comentarios al Código Civil Peruano.


Derecho de las obligaciones, Tomo I acto Jurídico, Imprenta Gil,
S,A., 1938, pág. 27) expresal"Es evidente QUO la violencia afee-
120

tando la libertad en al consentimiento debe ser tenida en cuen-


ta por al Derecho para amparar a la víctima de aquélla.,el_temor
encadena la determinación del querer, plrivándole de: aquella es-
pontaneidad, qué es el-Primer-caráCter necesario para auca .:un_ac-
to pueda atribuirse jurídicamente a su autor" (Giorgi).

mta'dettrina y los códigos han utilizado varias denominacio-
-::.
nes pará'deterMinar tal falta-de libertad: fuerza, coacción, ame-
naza, lntiMj-daPidn.,..violancia, distinguiendo támbidn-las dos for-
mas en que tal.falta,de„libertad-puedaofrapar7,- 'los romanos ex-
_
presaban con los tIrMinbs vis absplutaviolanciafíSica) y vis
compulsiva (violánCia.moral)".

Nuestro C6digo Civil en el artículo 1118 dice asi:


"Hay violencia cuando para arrancar el con-
sentimiento se emplea. una fuerza irresis-
ible.
Hay intimidación Cuando se inspira a uno de los
contratantes el temor racional y fundado de su-
frir un mal inminente y grave en su persona o
bienes en la persona . o bienes de su
descendientes o asdendientes.
Para calificar la intimidación debe aten~se a
la edad, al sexo y a la condición de la persona.
Eltemor de desagradara las parsonas a quienes
Se debe sumisión y respeto no anulará el contrato"

Por lo transcrito se aprecia que nuestro Código distingue en-


tre ln violencia y la intimidación,:

La primera, tomo lo expresa M, Scaevoia, requiere y supone


una ceacción natural, un acto físico, por virtud del cual se o-
bliga a una persona a hacer lo qué no quiere o se le impida hacer
lo que quierez verdadera fuera mayor.que no cp le puede contra-
rrestar.

"La intimidación -dice Castán- consiste, en la amenaza con-


traria a Derecho, empleada por una persona para determinar a otra
a admitir una declaración de voluntad'.

Tanto la violencia . 702'1110 la intimidación'vician la voluntad'


y hacen que el acto o negocio jurídico sea anulable por causa de
nulidad relativa (Art. 1142, ordinal 10), si reúnen los requisi-
tos_netesarios,
121

REQUISITOS PARA QUE LA VIOLENCIA VICIE LA VOLUNTAD:


Nuestro Código Civil en el- articulo 1118 se limita a decir
en su inciso primero, que hay violencia cuando para arrancar el
consentimiento se emplea una fuerza irresistible.

Este texto legal debe ser tomado con gran cuidado porque,
por una parte, el que haya violencia cuando. se emplea una fuer-
za irresistible pata arrancar el consentimiento, • es cierto, si
la jUerza es injusta, ilícita; pero no lo es cuando. la violen-
cia se produce gracias a un mecanismo compulsivo legal. Las
ventas forzosas-de bienes encargados,: que se,realizan por Mi-
nisterio da la 'Justicia, no adolecendel vicio de violencia.

Por otra parte, decir que hay violencia cuando para arran-
car el consentimiento se emplea una fuerza irresistible, no ex-
cluye que tambión la haya en otros casos en que se use. fuerza.

En conclusión,- la violencia “iiS absoluta> viciará el


consentimiento cuando por medio de la fuerza física," injusta o
ilícita, se arranca el consentiMiento o voluntad del autor del
acto o negocio jUrldico.

REQUISITOS PARA QUE .LA INTIMIDACION VICIE LA VOLUNTAD:


Según sentencia :del Tribunal Supremo de España, de 25 de
mayo de 1944, para. que la intimidación vicie. el consentimiento
y anule la declaración de voluntad, han de mediar los siauien-
tes requisitos
a)• que se emplee contra uno de los contratantes la ame-
naza de. un mal inminente y grave;
b) .que.esa amenaza determine la,declaración/de voluntad.
o le_quees- igual, que exista un nexo causal entre, la intimida-
ción. y .el .consentímiento; y
, c) que la, amenaza y el, inllujoque pueda edercer sobre
la voluntad revista matiz_anidurídico„ por cuanto no quepa
refutarlos lícitos comoconsequenciad• una correcta y no abu-
siva utilización de los derechos.

El articulo 111G nlantáa un interesante problema: expresa


que hay intimidación cuando se inspira a uno de loF contratan-
tes el temor racional de sufrir un mal inminente y grave en su
persona o bienes o en la persona o bienes de su cónyuge, descen-
dientes o asCendientes.
122

Ante esto debe preguntarsel ¿Constituirá intimidari6n el


hecho de inspirar-en una persona el temor raCionaI y fundado
de verse expuelta a un mal inminente y grave, ya no en su per-
sona o bienes'nl'en la persona ó bienes de su c6nyuge, descen-
dientes o ascendientes, sino en la persona e bienes de un ter-
cero?

Por ejemplo si -un delincuente amenaza darle .una pu;,


- alada
a una alumna de mi claSe, si yo no le vendo a dl mi autom6vil
en B/.25.00, habría rhtimidaci6n? Opine> que sí.

Me, explico el artículo 1116 dice que eS nulo el consenti-


mientopresentado Por error, violpncia, intimidaei6n y dolo y
despuls el articulo 1118 se limita a decir Que "hay intimidaci6n"
en el caso que contempla en su ine!i.so segundo; pero ello no ex-
cluye que taMbién haya intimidaci6n er otros casos Y siendo
ello asf, considero que hay intimidaci cada vez que concurren
los tres requisitos que indica la iurisprudencia española.

EL TEMOR REVEÉENCIAL
El inciso final del arttculo.li18 establece. que el temor
a desagradar a las personas a quienes se debe sumisión y res-
peto NO anulará el contrato, Está significa que el mero temor
a causar desagrado a quiehes debemos sUmisi6n y respeto, como
el temor a desagradar nueStros padres, abuelos, etc.

Debo advertir que no debe conftindirse el temor.reverencial


con la intimidaci6n.

Barandarían expresa (22. cit,, ¡Ja(, 28)dlue - el criterio


que flota en los Códigos: que tratan la materia Y 'que es 'el ra-
cional, consisteen 'que cuando el autor del acto:o nOijocio jurí-
dico procede dnicamente guiado por su propio sentir ,respecto a
la consideración que le Merece la'otra persona, sin que medie
presiÓn de:dsta,,áe.tratadel temor-reverencial; pero cuando
obre bajo tal presidn•existe.Violenelí- o-intimidaCi6n. La de-
terminaci6n autónoma o heter6nóma será,.eu suma, la que distin-
gue entre los dos supuestos',

EL DOLO
-Poderciós definir el. dolo como toda maquinaci6n insidiosa
Para inducir á tina persona para ejecutar el acto o negocio
jurídico.
El dolo eráde dos diases prindipal, en cuyo caso es vicio
del oonsentimiento y causa de nulidad relativa del acto o contra-
tdi oincidental„ en cuyo casosólo daderepho a 'la Ctima del
olo para obtener indemnización de perjúicios,de quién lo empleó.

REQUISITOS DEL DOLO PRINCIPAL


Para que el dolo (prinCipal) vicie el consentimiento es me-
nester:

Que sea obra de UNO de los contratantes '(véaseart,Xculo


li20).
En esto s--‘ distingue 0.1 dolo de la fuerza,- La, fuerza
vicia el consentIMiento aunque sea obra de un tercero; en cambie
para que el dolo•vjcie 21 consentimiento es-Menester. que lo em-
plee Urld de los autores del acto o negocio jurídico.
/.- Que-sea grave, es decir, de tal naturaleza que sin ól
no sé hlibiera ejecutado el actd O negocio . jurdico (articulo
1120;
3. Que nasa empleado porlas.dos parteSdel'acto o ne-
gocidjuridico- -(yjase articulo 1121, _inciso primdro).

DOLO INCIDENTAL:
Se llama dolo incidental aquel en el cual no concurren los
tres requisitos que hemos señalado para que haya dolo principal.
ASÍ serJ dolo incidental al que es :obra de un tercero; 11A que
es obra de ambos contratantes; y él que no es grave.

CoMo ya lo expresamos, el dolo incidental sólo obliga al


que»loemple6, sea o no tino de los contratantes, a indemnizar
dallosy perjuicids'eausadds.

LA DESIO
,
La lesión es ladiSMinUdiÓn de patrimonio rine experimenta
uno de losContratatteTpor el-deSeqtalibrio 'econóMico-a-la fal
:ta de equiValencia entre la préstación que se impone y la pres-
tación recíproca del otro contratante.

El examen¿delaeegisIaciones civiles revela que, algunas


que considéran,lalletióncomo'Vício del consentimientO que da
lugar a la nulidad i'.elativa del contrato- Si, el perjuibidSüfri-
'do por uno de los -contl,a,tantes es:ENORME., D excesivo, a juicio
del legielp.dor, AS1 'ocurre eniChile - Otraslgislaciones: como.
124

la nuestra no ton en cuenta la lesión, cualquiera sea el monto


-de ella..

Los autores modernos-tienden al restablecimiento de la


lesión,enorme, comooausal a& nálidad'del contrato, pero va no
con el carácter de vicio del consentimiento, sipo Más bien con
fundamento en la noción do or pdblide,

'HISTORIA DE LA LESION
El ,tema de la lesión se plantea en los conJ,catps bilatera-
le:1 eonMdtatiVes en-tórno a la necesidad o conveniencia de.ique
entre las prestaciones recíprocas de las partes exista, real y
efectivamente, verdadera equivalencia económica.

a. Derecho Romano AntiütY. StípUlatiol En el Derecho Ro-


mano Antiguo no se plantea el, púrito de la lesión, Porque en los
contratos onerosos conmutativoscada parte contratante , se obliga
por acto separado con las solemnidades . da la stipulatio,

b. Constitución de Dioclesano; A fines del siglo III


una constituciónde - Diocleseno 1admitió el concepto de lesión
en las ventas. Otras . disposiciones dc este mismo emperador
vinieron posteriormente a establecer un verdadere"c'antrol de
precios" inspirados en un deseo de evitar desigualdades o injus-
ticias.

c. Justiniano l El abandona.bl isfrnae Dioclesano pero


mantuvo la rescíSión de lasventas, en favor del vendedor, por
lesión enorme,
d...En erecho Canónico Se siguió el:oriterip de Dio-
clesano -y se considera que la lesión da lugara la.rescisiÓn
de los contratos, por ideas de equidad o justo valor. Estas
ideas no fueron acatadas ni traScendierona las legislaciones,

Derech6 Español AntigUoi El fuero Real lr reconoció


ál venddor erdereoho de pedir' la rescisión cuando reciba como
precioffienos déla Mitad del valor justo dejas cosas vendidas:,
y las leyes de Toro hicieron eXtansivo el derecho a pedir la
rescisión al comprador, en caso de quepagara más del doble del
justo valor de la cesa, y aplicaron el principio a-todós los
contrates conmutativos.

fJ.LDérechb FranCJs1 Én Francia la lesión no era admí7


Pothilár manifestaba que cuando una parte re-
cibe menos de lo que ella ha dado, pede considerarse quo ha
sido engañada, pero nó admitía esto cóháb regla general sino
que sólo en dós casos: á) tratgndOse de particioneS y, b)
en la venta de inmueblea.
Durante las dicubho ± eddigó Ñapó4?.dnico, el tema
de la lesión--fue ampliamente debatido, adoptandose un siatema
intermedio en virtud del- CUal se'acepta que la lesión es,cau-
salde nulidad de contratos en general.
Esta criterio tuvo por fundamento varias razones, entre
otras, una de orden económico: la dificultad de determinar la
equivalencia, acompañada del temor general de pdrdida de bene-
-,
ficios„que-traerta una paralizabini le.1,comerCir y un estanca-
mientodwla riqueza;: y una de orden jurídicO: el Principio de
la sequridadcontractual.

NUESTRO DERECHO Y:LA LESION


Entre nosotros, la lesión enorme sá admitió como causal de
rescisión hasta 1971.
Al crearse la Comisión Codificadota-yFantes de expedirse
el Código Civil, se dictó la Ley de Basas, de 29 de diciembre
de 1914, cuyo artículo 3', inciso 16, produjo,la eliminación
de la lesión enorme como vicio del.consentimiento. Decía así.:
"Artículo 30, Las.bases sobre las cuales la
Comisión Codificadora debe fundar los Có-
digos, son las siguientes
CODIGO-CIVIL
16a. Abolición de la lesión enorme y la restitución
integrum."
Por tanto, en nuestro Código Civil la lesión enorme no es
vicio dl consentimiento, ni da lugar ala nulidad.
En el único caso en que puede decirse qUe nuestra legisla-
ciónaplica la idea de la lesión .enorme está en la. Ley de Repre-
sión de la Usura, la cual limita el interés de:lospréstamos a un
7% -en Materias cóMerciales y a un 9% en materias:civiles.
Así, pues, aunque en un tiempo se aceptara la .lesión como
vicio del consentimiento o causal de nulidad y a besar de que
en nuestra legislación actual existen ciertas leyea-que repri-
men la usura, no cabe la rescisión d . un contrato pop lesión,
cualquiera que' áé'á la magnitud da dsta.
126

CAPITULO III
CLASIFICACItIN DE T.S OELIGACIONES

I. CRITERIOS DE CLASIFICAC.ION Y ESQUEMA GENERAL


2RITERIOS DE CLASIPICACION1
No hay una clasificación de lAs„obligatióhep existen mu-
chaal y alias se formUlan con fUndamen'td en balcs,di,stint.ases
decir, tomando en CU:anta eieffightbS diverá0s, d Mayoro menor
imPottancia gue permiten diierentiar ó dialtin4Uit tinas obliga-
ciones de otras

La importancia de clasifitax las obligationes es. de orden


sistemático. El conocimiento deaas diversas clasificációneá"
el de las consecuencias que derivan de (pedal una obligaciÓn
incluida dentro da determinada categoría, facilita la tarea
analítica indispensable para resolver un casó práctico dando
una perspectiva clara de las proyeeciones y particularmente de
la obligación q( se tiene én estúdio.

2. ESQUEMA GENERAL
Las clasificaciones de obligaciones de las cuales hemos
de ocuparnos, són las biguienteá-1

a. En atención:al objetórde ellas, se distinguen entre


obligaciones positivas y obligaciones negativas, según tengan
por objeto ejecutar uná'preStadión-de dar onacer, o su objeto
consista en una abstención, o no hacer
b. Tomando como base en quc*: consiste la prestación, se
diferencia entre obligaciones d2 das, hacer, y no hacer, según
la obligación del deudor consista en transferir el dominio,o
constituir un derotho rearsolara una cosa (dar) ejecutar un
hecho (hacer) o abstenerse de algo (no hacer);
c. Con fuyvlamantó en la naturaleza de la-cosa debida,
las obligaciones de dar sé dividen en dos categorías, la de las
obligaciones de espacie ó Cúerno cierto, formados por aquellas
en las que se. debe es una Cosa determinada de gónero determi-
nadoi.,: y lada 1a3 obligácioheá de Onaro,. en las cuales se de-
be una copa lude-terminada, det rminádo,

Ségdn lá constituci6n de pu objeto, se hace distingo


entre obligationés de Un dblo objeto y obligaciones de tbiato
múltiple. Las primeras son aquóllas cuya prestación consiste
en dar, hacer una cosa; las últimas, en cambio, son aquóllas en
las cuales se deben variasccsAs,-hechos. o abstenciones. Estas
obligaciones, a su vez, se_agrupan en obligaciones de simple ob-
jeto mdltiple, obligaciones• alternativas y obligaciones-faculta-
tivas.
e. Con apoye en la manera corno surten efectos,.se clasifican
.lasobligaciones en puras. simles(y sujetas a modalidad 7Yés-
tas,dltimas,,a suvez, se_dividen:én:cbligaciones condicionales,
a plazo, modales y obligaciones contraidas por intermedio dé re-
presentantes.

Esta clasificación no es, en realidad .una clasificación de


obrigaciones,sing más bien una de los, actos jurídicos que les
sirven da filente. Por obra, sin embargo, del uso inveterado de
un lenguaje elíptico, se alude a obligaciones condicionales y a
obligaciones a plazo allí donde hay actos jurídicos condiciona-
les o plazos. ASI-lásAegislacionesdCdiyersos países, entre
los cuales se encuentra el núestrO, tratan dalas 'obligaciones
condicionales" y de las obligaciones a plazo", motivo por el
cual estudiaremos ésta clasificación en esta parte del curso.

f.En consideración a su efectividad. juridica, se diferencia


entre obligaciones civiles y naturales. Es de anotar que argu-
.nos autores , diátinguen, sobre ésta misma base, entre obligacio-
nes naturales; civiles y mixtas.

g. Finalmente, segar' la constitución de sus sujetos; se


habla de obligaciones da unsolo sujeto, cuando en la obligación
Tiáv un solo deudor y un solo acreedor, y obligacioneáde sujeto
tiPle, cuando an la obligación hay un solo deudor y varios
acreedores,-o varios acreedores A la:vez. Estas obligaciones
de jsujeto mdltiple se dividen, a.,.su vez, en obligaciones manco-
munadas, solidarias e indivisibles.

4n diversos tratados 'ytextos acaddMicos de Derecho Civil,


encontrarán ustedes otras clasificaciones, y además. d2 las gue
dejamos asS indicadas. La mayor parte de ellas, sin embargo,
no son clasificaciones de obligaCiones sino clasificaciones dá
contratos o actos jurídicos. .Asl_ocurro con:las clasificacio-
nes que nos hablan de obligaciones unilaterales y-bilatárales,
de obligaciones dé ejecución instantánea y de tracto suceSiVo,
de obligaciones principalesy accesorias, étc. ellas tra,
taremos al estudiar la teoría de los contratps.
128

II, OBLIGACIONES, POSITIVAS Y NEGATIVAS


OBLIGACIONES'POSITIVAS1 Son aqu5llas qtié tienen Por óbieto
3a realizadión de unllecho qué:puécte-consistit.en dar o en hacer
alguna Cóáa.
La obligación del coMprador de pagar él preCio, y la del
vendedor deentrega.r-la coSa:Vehdida, són obligaciones positivas,
Tambiénson de obligación del arrendatario, pagar la renta la
del mutuario, pagar lo que se le Prest5,-etc.

4, OBLIGACIONES NEGATIVA S1 Se denominan obligaciones negati-


vas. aquéllas:gue tiehen pórobjetó una abstención del deudor. La
obligaci6n de no construir un miro, la de no vender determinados
artículos,. son obligaciones negativas'.

5. IMPORTANCIA: Desde un punto:de vista-práctico, pueden ano-


Farse las siguientes consecuencías,depertenecer una obligación
a algunas de estas dos categorías.:,

a)Para constituir en mora el deudor en las obligaciones


poSítiVat- es necesario, por regla general, que medie interpela-
ción del acreedor, Puede verse que. el ,inciso primero del artícu-
lo 985 dispone que "incurrirán en mora los obligados a-entregar o
hacer alguna cosa (es decir, los deudores de obligaciones positi-
vas) desde que el acreedor les exija judial o extrajudicialmente
el cumplimiento de su obligación". Como puede verse no se mencio-
na allí a .los obligados a hó-hacer alguna cosa. Ello obedece a
que la interpelación no es Meceáaria.en las obligaciones negati-
vaslaorque en ellas no cabe la Posibilidad dé mora. En las obli-
gaciones negativas no puede -haber retardado culpable en el cuM-
plímiento de la obligación, puede haber incumplimiento de la o-
bligación pues el deudor podrá hacer de que se obligó a no hacer,
pero no puede existir demora en no nacer al o.
b)en las obligaciones negativasno cabe verdaderamente
la ejecución forzada de ellas, pues,mopuede compelerse a un
deudor a no hacer; de allí que en estas obligaciones la regla
general sea quo no puecie obtenerse su cumplimiento forzado
.por excepción podrá obtenerse el cumplimiento forzado en
las obligaciones negativas en agtiellós 'casos en 'que es posible
deshacer lo nePhcen contravención de la obligación. Así, por
ejemplo, si unapersona se obligó a nb laVantar un muro en su
propiedad, será posible:derribar el muto, Pero si el deudor se
comprometió, por,ajamplo, a no ir a Colón, a no beber licor, a
no fumar, y contraviene la Obligación, no será Posiole deshacer
Ic hecho. En láb'obligaCionet positivas, en cambio, la regla
general es la ae- aue si Será posible obtener su cumplimiento for-
tado- v la dkcepciÓn serl que nó pueda ejpautarse forzosamente.
(VdanSe sobre el particular los artículos 981, 983 y 984 del
Código Civil)

OBLICAC.IONES,DE .DAR,, HACER O. NO HACER


6. ODLIGACION DE DAR: Se suele decir que la obligación de
dar es aglinla que tiene por objeto la transferendia del doMinio
o la constitución de un derecho - real en favor del acreedor, En
este sentido, resulta una diferencia clara entre la obligación
de dar una coa v la obligación de entregarla. La primera en-
vuelve una traslación o constitución de,derechos, mientras la
segunda se refiere . aYhecho.físico de eptregar, 4 un ,simple ha-
cer que no conlleva adquisición o traslación de derechos reales.

En el articulo 975 del Código Civil se establece qué to-


da obligación Consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa..He-
mos de entender que el Código Civil, al hablar de - dar, lo hace
en sentido doctrinal que dejamos anotada, Y qUe, en consecuencia,
la obligación de entregar se va a regir por las disposiciones
que corresponden a las obligaciones de. hacer? O hemos, de enten-
der que la expresión darte utiliza en un sentido amplio y-qúe,
por consiguiente, la obligación deentregar es, para nuestro , da-
recho, una obligación de dar?

En opinión del Dr. Lino Rodriguez-Arias "Las prest4Ci0-


nes da dar tienen por contenido la entrega de una cosa y son,
por con-'guiente, aqunlas en lasque .sin perjuicio deconcu-
rrir las cualidades genCripas de toda.obligación, que son lasL.
de observar una determinada conducta, aparece nsa conducta re-
ferida al acto de entraga- de una cosa. La entrega de una ceta
puede 'significar la transmisión de la propiedad dz la cosz
Pero no et estrictamente 'indispensable para que exisa una pres-
taci6Wde dar, Tia el' acto de la entrega suponga la obligación
de transmitir la propiedad o la transmisión misma d la propiet-
dad'

:Rara en nu,stro Derecho, tanto la obligación dé dar


como la obligación de entregar,-te rigen por la-misma norma.
130

Para estos efectos, las obligaciones se asimilan.


SUeStro legislador, como lo podemos ver on varias de la e disno,
Siciones del Código Civil, utiliza las palabras "dar" -y 'erX"re-
gar" indistintamente, Esto podemos comprobarlo con la lectura
del artículo 980, cuando expresa qué el acreedortiene derecho
a los frutos de la cosa desde que nace la obligación de entre-
garla, Es evidente que este articulo se refiere realmente a
los casos en que hay obligaeiónede dar, en el sentido restric-
tivo de la expresión, porque agregale_ "sin embargo, eno adquirirá
derecho real sobre ella hasta que )ee haya sido entregaday so
lo cuando se trata de una. obligación de dar será que el acreedor
-podrá llegar a adquirir un derecho real sobre la cosa al cumplir-

con la 'entrega" de ella.

' , r. tarábién,:observamos el mimo fenómeno en el articulo 1215 7


cuahdoedefine la compra y venta así l 'Por el Contrato de compra
eyventa- unbede los contratantes Se obliga a entregar una cosa
determinada y el otro a pagarepor ella un precio cierto, en di-
- náró o signos que lo represente",Sin duda que el vendedorees-

tg obligado a dar la cosa vendida e


e
Las dos disposiciones mencionadas indiscriminadas, lo
mismo que otras en donde el 1egisla-6Sr hace uso de los vocablos
e:. e
dar y entregar, dan :basepara sostener. ¡tic las expresiones obli-
ción de dar y obligación de entregar, se usan indistintamente
ee
en el Código, tanteen'aquellos caos en que la obligación tiene
Por objeto transferir el dominio y constituir un derecho real
sobre una cosa, como en aquéllos en que la obligación. implica
sólo la entrega física de la cosa.
-
7.0nLIGACION DE T510ER'.i 'Obligación de hacer es aquélla que
ee.
tiene por objetó la ejecuCiÓn de un' fheeho.
La obligación del constructor de edificar la obra convée,
nida, la del abogado de defender al cliente, la del médico dé
a -
atender a su paciente, la del actor,
e_ de llevar a efecto.laer,O.
presentación teatral para la cual se le contrató, spn,,pbbigacio-
nes de hace"- lagunos autores sostienen la,.convenienpiaedé in-
c1ur dentro de las obligaciones de hacer, las obligacionós de
entregar. Esto, sin duda, sería de considerar seriamente al
tiempo de redactar un nuevo Código, nueseeliminarla confusiones
y retolveria,problemas
, , que a.án se presentan oreno haberedife-
renciado nítidamente nuestro legislador entre las obligaciones
de dar y de entrecar

8. OBLIGACION DE NO HACER s La obligación de no hacer as a-


qudlla que impone al. deudbr la necesidad- de''-ábátnerSé de hacer
algo, En el comercio, se,.suele estipular cuandose compra a una
persona un establecimiento comercial, que no est,ableberá otro
dentro de cierto mbit territorial o por, ciertotiempc,
trata de una obligación. de no hacer.

IMPÓRTANCIA1 Desde el punto de vista práctico, el perte-


nécer una obligación a una le estas tres categol:Ias, resulta de
interés por lb siguientes

a...En las obligaciones de dar, los derechos y aeciones


del acreedor serán de• na'turaleza mupble o nmueble, según la
obligación tenga Por objeto dar una cota MUeble, una cosa: Inue-
ble.¿ ;En cambio.. em laS obligaciones de haCer y de no hacer, los
derechos de las acciones del acreedor serán siempre de naturale-
za mueble,
b. Existen reglas distintas, pan', la ejecución forZada de
las obligaciones, segdn se tratedeuná obligación de dar, hacer
o no hacer;
C.. Sólo las obligaciones de" dar Se eictinguen Dor el Modó
-

de extinguir las obligaciones.;, denominado pdtdida. de la Cbsa'que


se debe (véase articUlo 1068). Este milodo-de-extinquir obliga-
ciones no se aplica a las obligaciones-de hacer o de no hacer
d. Las Obligaciones d hacer y de no hacer se extinguen
por al modo denominado "imposibilidad -de ejecuciÓn" (vase ar-
tIeuló 1070). Este modo nó se aplIta a las obliaadioneá do dar,
a. Si la cosa debida se pierde sin culpa del deuaqr de
una obligación de dar, acreedor. Así., si una. persona compra a
otra una cosa determinada, por ejemplo, el- caballo Ariel Y
Daga por 01 el precio convenido,. obligándose el vendedor a en,
tregar el Caballo vendido diez días después, y .sidic.ho.paball.0
se destruye sin culpa del deudor, después de la venta y aptes de
la lecha de entrega, el deudor queda liberado de su nhligacióny
conserva para sl lo que ha recibida Q0M0 precio. Encambio eyy
las obligaciones de hacer, si la prestaci6n.a la cualse,ob:ligó
el deudor resultare despuds legal físicamente imposible'l, pueda
el deudor liberado de la obligaciOn, pero debe restituir lo que
hubiere recibido por cúmplir la obligación. (Véase art.. 1070).
132

IV. OBLIGACIONES DE GENERO Y OBLIGACIONES DE ESPECIE

10. GENERALIDADES.
"Para qtie. existauna Obligación. de dar es necesario un ob-
„ '
jetd'o CdSa'sobre'que recaiga. Cuando el objeto es una cosa de-
-,
terMinada'de un' género taMbión determinado, se 'dice QUE la obli-
gación es de especie o cuerro cierto. Tambión se llama a estas
obligaciones, obligaciones específicas' La obligación:_ de. dar
el caballo "Ariel" o de dar el. diamante "Regente", son obligacio-
nes de especie o cuerpo cierto, porque sólo hay un caballo"Arier
y sólo hay un diamante "Regente". En cambio, cuando el objeto es
una cosa indeterminada, de género determinado, como' porejemplo,
la obligación de dar un .caballo, de entregar cien quintales 'de
trigo,.se'hablade obligaciones dé góriero o de'obligációnes ge-
néricas, pues la cosa debida sólo está deterMinada .r:or el género
al. .,cual pertenece, .

Nuestra legislación no contiene una sección del Código


Civil destinada a tratar de las obligaciones de género y de las
obligaciones de especie o Cuerpo cierto. Pero ello no quiere
decir que ignore la existencia de esta clase de obligaciones.
Hay. numerosas disposiciones que deStansan en elsupuesto de su
existencia. Por ejemplo, el artículo 981 establece que "si la
cosa fuere indeterminada o aenÓrioa.,-codrá Pedir el acreedor)
que se cumpla la obligación-a expenSas derdetidor",,,Elar.t»
tículo 1054 dispone que "cuando la obligación:Consista en entre-
gar una cosa indeterminadao gendrica,:cuyazalidad y :circuns-
tancia no se hubieren expresado, el acreedor no podrá exigirla
dé calidad superior ni el deudor entregarla de la inferior".
El artículo 1053, por su parte, dispone que _no habiéndose,desig7
nado el lugar en donde debe efectuarse el pago, éste deberá 11e7,
varse a efecto, tratándose 'de entregar una cosa determinada (es
:
decir, Una eá"báie o cuerpo cierto), donde ella existía al m07
mento de constituirse la obligación. El artículo 136.3 ovpoeptd
que quedará extinguida iá obligación que consiste en entregar
una cosa determinada cuando ésta se perdiere o:destruyere sin
culpa del deudor Y como los artículos transcritos,:ptros
más reconocen la distindión entre obligaciones genóricasy.esne -
cíficas.
133

11. ODLIGACIDÉS DE ESPECIE2


Podemos decir que obligación de especie o cuerpo cierto,
u obligación. (especifica as. aqüdlla eh la cUal el deudor se en-
cuentra en la necesidad jurfdica de dar o entreaar cosa o cosas
determinadas de gdnerode'berminado.

El carácter de obliI.zadión de especie o cuerpo cierto trae


donsige variad bOnsecuencias.z

a. La obligación de especie conlleva la obligación ae


conservar la posa debida con la diligencia: de un buen padrede
familia (articulo 97V.,
-
)b. La-obligacióii de dar una cosa determinada, es decir,
una especie de cúerpo cierto, comprende taMbien la de entregar
todos sus accesorios, aunque no hayan sido mencionados, según
lo dispone el artfculo 922,
d, La-obligación de dar una espedie o cuerpo cierto con-
fiere aLacreedor derecho'a 16S-frutos de la cosa debida desde
el instante encilie nade lá obligadión, aunque la cosa n- Ilaya
sido aún,entregada- (artIduIo 980).
d 'Los riesgos de pdrdida de la posa debida son de
cargo. dál acreedor en las obligaciones do especie o de cuerno
cietto de acuerdo con lo previsto en el articulo .106?. Esta
regla hace excepción al principio según el cual las cosas pere-
cen para su dueño (tes perit domino),
e..E1 modo de extinguir obligaciones denoMinado pérdid
de la cosa que se debe, sólo se aplica a las Obligaciones de
especie o cuerpg
_
f ;En lasobligacidnes de esaecie o - cuerpo cierto 21
deudor- no Duedc Db1igar al- acredor a redibit cosa distinta dé
la debida, aunque sea del mismo gro y aunque fuere igual o
dé dayót Valor nue la Posa debida; y
g. Finalmente, en,las obligaciones debdpecie o Cuerpo
cierto, cuando no se ha determinado eLlugar en dónde 21 pago,
la obligación dehe. cumplirse en ellUaar en:Jdónde la rosa e>tiS-
tía al tiempo de constituirso la obligación (atticulo 1050).
1.31k

12, OBLIGACIONES DE GENERO O GRNERICP!


Son aquéllas en las qué-sc debe upa cosa ó algunas.cosas
que sélo están determinadas por su género,

Istas obligaciones presentan las- siguientes caracterís-


_
ticas:;.
a, En ellas el acreedór no puedc-c-xigir cosa determinada,
y el deudor cumple entregando una cosa &lgénero debido que no
sea de Calidad inferior. Podrá, pues' el deudor cumplir Su'
obligacién entregando cosa da mediana o superior oalidad dentro
del género de quese-trate: artícule 12954),

.Las obligacioneá de género no se extinguenpor:pérdida


de la cosa aue se debe. Hay que recordar el aforismo que dice
génetc,munca. pexece Se'debe 'tin Caballo, esa obli-
.se :extinguirá a, T,Iencs• que no existiera un Solo caballo
gaclép. no:
mundo.
TUgunos autores hablan de obligaciones genéricas puras y
de•obligaciones de género liMitado, Las-primeras serían las que
nosotros. denominamos obligaciones da género. Las segundas, aqué-
llas en que el género de la cosaYdebida ha sido clasificado con
alguna circunstancia que hace reducir el número de cosas dentro
de las cuales está incluida. la quese debe, de la totalidad de
cosas que forman el género, o-una porcién limitada de esa tota-
lidad. Por ejemplo, me obligo a entregar un caballo "de los que
se encuentran en.el Hipédromo Presidente Remén", o. me obligo a
entregar un quintal de trigo 'dé los.que se encuentran en ,
casa". Estas obligaciones, d2 género limitado, surten los as-
mos efcctos que las obligaciones de género, mientras la circuns-
tancia limitativa del mismo no sea rebasada. Así en los dos
ejemplos propuestos, las obligaciones sá extinguirían si todos
los caballos que hay en el Hiptidromo Presidente Remón perecie-
ran, o se, destruyese todo el trigo' que sé encuentra (=_In mi casa,

Dé otra parte, en estas obligaciones de géne_b limitado


pued surgir responsabilidad por la conservacién,de.por lo me-
n'Yáuna de- lás. cosa oótbrandidas dentro del :qrnp.rp,limtald.O.
en Cuanto lá circtinstahoia delimitante sea tal gue_todasyesas_
celtas ComiarándidaS' én el género limitado estén bajo el poder
del deudor, y por lo tanto, en situacién de ser conservadas Por
éste, Vendrán a aplicarse entonces a estas obligaciones las
recl.0 d las obligaciones alternativas, en particular el ar-
trculo 1022 que más adelanté estudiaremos.
V. OBLIGAC-rÓNES„ DE .UN SOLO OBJETO. Y DE OBJETO MULTIPLE
13. GENERALIDADES
Por' lo general, la obligación tiene-un solo objeto...Nsi,
ancOntraremos'qüe se debe una cosa, que hay que pagar una can-
.tidad::de'dinero, que debe preátarte deterMinádo servicio. Esta
clase..deobligaciones qiie algunos autores iiáMan "obligaciones
simples y otros "obligaCioneS de un solo objeto", se contrapo
nen aquéllas que los autores'llaMan "Obligaciones doMplejasu
"obligaciones de objeto múltipla". Las obligaciones de objeto
mdltiple son aquóllaá en las cuales sb ibban Varias cosas o pres-
taciones a la vez, y 'pueden presentársenos bajo uná de las si-
guientes formas distintasl

a) Como. obligaciones de siMple objeto múltiple, que son


aquéllas en que se deben varias cosa-So prastaciones al mismo
tiempo, de manara tal que si el deudor.no entrega o ejecuta todas
ellas, no queda libre de •211 obligadión.

Ejemplot debo una un automóvil y una bicieleta.a


Juan, quien me los ha compradoppr B/20.000.00'. En éste cai-db
la obligación de Juan, de pagarme loz T'r/.20.900.00, es una obli-
gación,de un. soloHobjeto peró. mi obligación de entregar una ca-
51e objeto
sa, un auto y una bicicleta, es una obligación: de sim1:
mCltiple.

b)JDbligaciones alternatiVas que son aquólias en que


so deben varias cosas 2lla exonera de la entrega o cumplimiento
de las demás:.

Ejemplol Debo a Juan un automóvil o un caballo o una re-


frigeradora. ,En esta clase de obligaciones, segdn los autores,
se deben:varias cosas "in bbligationan" y una sola "in datio
solutionem".
c) Como obligaciones facultativas., QUO son aquóllas en,
que se debe una sola cosa, poro autorizándose al deudor para
pagar con ella o con otra que se designa,

Ejamplo Debo á Juan un atitomóVil que MO alqUiló, pero


se ha estiulado . que puedo.líberarme- le esa obligación entre-
gándol

14.: OBLIGACIONES DE SIMPLE OBJETO MULTIPLE1


.Las obligaciones de simple objeto, mdltipla prebentan
las siguientes caracteriáticas
136

a),N5 tienen una reglamentación especial en él Cddigo


Civil panameño v están, por tanto, sometidas a. las reglas de
las obligaciones de un solo objeto. Podría. decirse: que la plura-
lidad de cóáás. debidas se compacta para constituir un solo, objeto.
b) El acreedor, en estas obligaciones no puede ser compe-
lido a recibir pago parcial de una o más de las cosas debidas.
Así se desprende claramente da lo dispuesto en el inciso primero
del artículo 1055 del código Civil que establece que
"A menos :queier Contrato expresamente lo auto-
ricé, no podrá compelerse al acreedor a reci-
bir pardialmente las prestaciones en que con-
sista la obligación'.
e) Lo esencial de estas obligaciones consiste en que se
deben varias cosas o. prestaciones copulativamente y en virtud
de un sólo vinculo jurídico,

15. OBLIGACIONES ALTERNATIVAS


Son obligaciones alternativas aquellas que se deben va-
riascosas o prestaciones disyuntivamente de modo tal que la
ejecución,de una de ellasexonera- de ia- ejedUción a las demás.

Estas obligaciones presentan caracterrsticas


a) La elección de Ia cosa o prestación con la cual se ha
de pagar, le corresponde, de acuerdo con el articulo 1019 dei
Código Civil, al deudor, a menos que expresamente 'Se hubiere
pactado lo contrario.
b) El.. deudor cumple su obligación entregando o ejecutan-
do Integramente la cosa o prestación debida.que elija. Asi si
debo un automóvil o mil balboas, cumplí mi obligación entregan-
do stos o aqudl pero no podría entregar medio automóvil y
quinientos balboas,
Así lo aispone sl artículo 1018 del Cddl.go Civil, que
dice

"El obligado alternativaffiente a diversa


prestaciones debe cumplir por -completo
una d stas.
El acreedor no puede ser compelido a re-
cibir parte una y parte de,otra'.
c) El acreedor, al pedir el cumplimiento forzado de la
obligación alternativa, no pueda demandar determinadamente una
de las Obligaciones o prestaciones debidas. Si por ejemplo, sp
137

debe un violín o una guitarra, el acreedor no .puede judicialmen-


te pedir que se le entregue la guitarra, porque la eleccián co-
rresponde al deudor, quien puede elegir pagar con el violín.
d) Cuando los objetós debidos son cuerpos ciertos, la
obligacián de conservar la coSa (articulo 979) sálo se ya a re-
ferir y aplicar ala cosa quo el deudor elija. De manera que
el deudor puede destruir ó Snajenar lae demás eSpecies 81h que
el acreedor pueda formular reclamo alguno,
e) Las obligaciones alternativas no .s. extinguen por la
pérdida de la cosa debida o por la imposibilidad (lp ejecución
de la prestación, sino.cuando todas las cosas se han destruido
y todas las prestaciones se hubieren hecho imposibles, sin cul-
pa del deudor.
f)Estas obligaciones dejan de ser alternativas cuando
se han destruido todas las cosas debidas, menos una. Y en caso
de que todas las eosas se hubieren destruido y todas las pres-
taciones hecho imposibles, nór culpa del deudor, entonces deberá
éste indemnizar Perjuicios al acreedor.

Lo expresado lo estatuyen los,artículos 1021. y 1022 del


C6digo Civil, en los términoS siguientes:

"Artículo 10-21. El.deudor perderá el derecho a


elecci6n Cüando las prestaciones a que alter-
nativamente estuviese obligado s6lo una fue-
re realiZable"
"Artículo 1022. El aCredor tendrá derecho a
la-indeMnizacián , de daños y perjuicios cuando,
por pulpa del deudor„hubiesen dbsaparecido to-
das-Iás cosas que alternativamente fueren obje-
to da la obliqaci6n, o se hubiera hecho imposi-
ble el cumplimiento de ésta.
La indemnizaci6n se fijar A tomando por base. al.
valor de la última cosa cue hubiesen desapare-
cido, o el del servicio que últimamente se hu-
biere. :hecho:imposib1'

15. OBLWACIONES ALTERNATIVAS EN LAS CUAJES EL DERECHO DE


ELECCION CORRESPONDE AL ACREEDOR:

Hamos dicho que en las obligaciones alternativas la elec-


cián, por lo general, corresponde al deudor, Nda se opone, sin
embargo, a quo las partes estipulen lo contrario; esto us, que
sea el acreedor quien elija. El artfculo 1019 permite expresa-
mente tal estipulacián.
13G

Habiéndose pactado. que la elección corresponde al acreedor,


detivará de ello las siguientes consecuencias
á) El acreedor podrá demandar determinadamente una de
las cosas debidas, pues a él.correspond el aeretho de elegir
entre ellaS,
15) El deudor sólo puede liberarse cla la obligación
cutando Completamente - la prestaci6n elegida por el acreedorl
cWTratándose de una obligación de dar, alternativamente,
cosas determinadas, la obiigaci6n de conservar (artículo 979),
solo se referirá ala cosa que elija el apreedor, Pero cómo el
deudor no sabe cuál va a elegir, deberá conservarlas todas mien-
tras la elección no se notifique.
d) Sobre el riesgo de pérdida cuando la elección corres-
ponde al acreedor, hay que triar presento gule

(1)Si lo debido alternativamente- erar cuer-


pos ciertos y la pérdida e$ total y se produjo
sin culpa del deudor, se extingue la obligación
y el riesgo as del acreedor, sagén el artículo
1063.
(2)Si lo debido alternativamente eran obliga-
ciones de hacer:y-é-Stas ác.han.hecho imposible,
sin culpa del deudor, éste queda liberado pero
deberá restituir lo .que hubiere recibido por
Cumplir la obligación, conforme al artículo 1°70,
(3)Los demás casos están contemplados en el
artículo 1043 que dispone lo siguiéntel
"Cuando la elección hubiere sido expresaz
mente atribuida al acreedor,- la obliga-
ción cesará. de ser alternatiVa desde el
día-en que aquélla hubiese sido notifi-
cada al deudor."
Hasta entonces las responsabilidades_aei Leuue,..L se regirán
por las siguientes reglas2
la, bl alguna de las cosas se hubiere perdido
por caso fortuito, cumplirá entregando la que
el acreedor elija entre,las-restantes,o la
que haya quedado, si una sóla'Subsistiera.
2a, Si la pérdida de las cosas hubiese sobreve-
nido por culpa del deudor, el acreedor podrá
reelaffiar cualquiera de las que subsistan, o el
precio de las que por culpa de aquél hubieran
desaparecido.
3a. Si todas lap cosas se hubiesen-perdido
por Culpa del deudor, la elecdión del acree-
dor sobre su precio.
Las mismas .reglas se aplicarán .71 lae, obligaciones de hacer
'0'nobacer-án- el. caso de que algunas o todas las prestaciones
resultaren imposibles".

17. OBLIGACIONES FACULTATIVAS


Las obligaciones :facultativas son aqujIlas que tienen
por objeto una cosa, pero concediándose al deudor la facultad
potestativa de pagar con. ,J,sa coGR o con tra que designa.
En estricto derecho, evtas nosowobligaciones de ob'eto
múltiple, sino obligaciones de un. sclo objeto. Nuestro Código
no las ha .reglamentado, como.lo han.tíecho en otras legislacio-
nes (Chile, Colombia, Ecuador),perO nada obsta para gUe exis-
tan (artículo 110.6)..
Ejemplo z celebro un contrato en virtud dl cual vendo
a Juan el caballo Támesis en E/01,1)00.00y me obligoa 'entregar-
le el 1° de enero de 1949 a Juan. En el mismo contratcY-Sebati-
pula que yo me reservo el derecho de entregar al 10 de-enero a
-
Juan, en lurmr del dicho caballo,.la suma de B/,1:2 5.00.00. Se
trata en est -i, jemplo de una obligación facultativa y no alter-
nativa.
Con respecto a estas obligaciones, hay que tener preseliee
que z
a 21 acreedor sólo ptiede en ollas demandar el objeto
debido.?
b; Si el objeto debido es un cuerpo cierto y perece sin
culpa del deudor, Jste queda exonerado de toda responsabilidad
-(artículo i048)

c) En realidad, ew estas obligaciones no hay, como en


las alternativA9,lafacultadde elección, sino un derecho que
es siempre-del deudor, de liberarse de áu obligación mediante
la ejecución de cosa distinta de lá debida.

VI, DELICACIONES-NATURALESY OBLIGACIONES CIVILES


18. GENEáALIDADES: Se ha dicho que la obligación e$ un
vínculo jurídico en virtud del cual d1 sujetó pasivo queda en
la necesidad de dar, hacero ho hacer-algo-que él Sujeto activo
estúlecultado para exigir. EnlaobligaciÓW, él sujeto activo,
el sujeto pasivo y lapretación eStán'determinados, y el acree-
dor tiene accidwpara obtener la-satiSfaccidn de su cródito,'y
14C

excepCión para retener lo que se le da o paga en cumplimiento


_ , - de
la obligación

Por contraste en el deber moral no hay determinación de ob-


. _
jetos ni de prestación, ni hay_acciónPara_ákigir -cl cumplimien-
to del deber moral, pu,,stó qubeSte permanece en el fuero de la
conciencia
En:Ye:A mundo del Derecho ha surgido, en posición intermedia
entre, la obligación y el deber moral, el'conCento de obligación
natural, que participa de los caraCtere obligación en cuan-
to tiene sujetos y prestaciÓn determinados y que, al misfrto tiem-
po, participa de los del deber por'cuanto ne da áoción para exi-
gir su cumpilmiento y autoriza para retener lo que se da o paga
en razón del mismo.
_ •
Lpor lo tanto podemos definir la dbligación natural como
aqu611a.que no da acción para exiair Su cumplimiento 'pero que
si autoriza al acreedor para retenet 'lo que -se le . ha dado o pa-
gado en razón de ella

19, CL7)ZIFICACIOÑ DE OBLIGACIONES FUNDADA EN 7313


.EFICACIA jURtDICi

Ante al fenómeno de la obligacia natural, los autores


han procedidoa formular
_ una clasificacidn de las obligaciones
fundada en la eficacia jurídica de Ilstas y como resultado:de
ello tenemos dos versiones;

Laque dstingUe entre obligacidnes naturals y Obli-


gaciones civiles, que sostienen los que reconocen como obliga-
ción naturala ,la que no da, acción-para exiair tu cumplimiento
y sin excepción para retner..lo pagado en razón dedila y como'
obligación civil a la que_daacción para exigir:,sU - Cumplimiento
y excepción f)n.ra retenerlo pagado enrazón deella y
b) La que distingue entre obligaciones natural obliga-
ciones Obligaciones mixtas d -

Para los autores que hacen estaclasificación, láóbiiá


ción natural pupdedefinirse en los -t(Irminosen-qtie'nesotrós lo
hemos hecho, Las obligaciones civiles, en cambio, serían aquá-
liát que dan acción para exigir su cumplimiento, pero que no '
autorizan para retener lo dado o...pagado en razón de ellas..
141

Clemente de Diego citá como casos de estas obligaciones


Piviles: la existencia de vidios de volUntad (error, fuerza
o dolo., en tanto tales vicios no- sean acreditados en juicio v
declarados por .sentencia la sehtenCia-firme fundada en error
de derecho o dehecho, en tanto no - proSpere el recurso extra-
ordinario:de reVisiÓn;-v el juramento decisorio deferido a un
falsaricqueafirma:que sí. Iedebe a su ,- nntrario, cuando ello
no se.a verdad..

±n estos easos se quiere Ver Dbligaciones que dan acción,


y en las cuales el,acreedor, tras redlamat yobtener el cumpli-
miente de ellas,jpodría ser Obligadó á deVC1Ver Jo que recibi&
cdand& el Contrato quo dio origen a la Obligación sea anulado
por ctuaa de error, fuerza o dolo,: cuando prospere el recurso
extraorditáriCdp revisión en contra-E,d2' la sentencia que po/
erí'bi de heChb o de dereCho reconoció Una obligación que no
existía, o cuando.demuestre lá falsedad de- aquél que juró se le
debía algo que en realidad no Se le debía.
Los que sostienen estas ideas consideran que son obligacio-
nes civiles dstat, que no darían excepción pura retener lo paga-
do o dado en razón de ellas. Pienso, con lamayorla de los au-
tores, que étta, la categoría de Obligaciones civilás, así enten-
dida, no responde a la realidad. En efecto, si un contrato.es
anulable por error, fuerza o dolo y no la sido adn,declarado
nulo, ha-.e tenerse a la obligaCión que de dl surge como obli-
gación que da origen a acCión y a excepción. Y si el contrato
ás declarado nulo, entonces esa obligación desaparece, y no con-
Eingará existiendo sin excepción, Lo Mismo ocurrirá en el caso
de la sentencia y el caso del falsario.
Para los que se atienen a la clasifiCacióntripatita que.
comento:, se llamarían obligaciones mixtas las qUe dan acción pa-
ra exigir su cumplimiento y excepción para retener lo dado o
pagado en razón de 211a, que son las que en la primera versión
se denominan obligacionescivles.
Nosotros utiiiZaremos en este Curso la clasificación bipar-
tita, que distinguesencillamente entre obligaciones naturales
y obligaciones civiles,
142

'9. ORIGEN HISTORICO DE LAS OBLIGACIONES NATTIRALES;z


En los primeros tiempos del Derecho Romano, en que la
acción constituye al derecho, no se encuentra el fenómeno de la
obligación natural. La:teoría ce las obligaciones natúralet,
según Jors-'unkel,' sólo puede comprenderseen relación con los
.problemas que para les romanos se derivan., del tratamiento júrl-
dico dado a las relaciones
e obligatorias
— de los esclavot y de las
Personas libres que estaban bajo la potestad del patár familiaso
Entre los miembros de la casa romana sometidos al jefe de
faMilia se establecía -indica el profesor Lino Rodriguet Arias-
Cogiendo las ideas de,inering, una corriente de-obligaCiónes
tanto entre sí Como respecto de aquélla, dentro de la 'cuál es-
taban. todos comprendidos. El esclavo que hubiese hecho présta-
mo a su compañero de esclavitud, el hijo dz familia: que húbiese
hecho un préstamo a su hermano, estaban seguros de la restitu-
ción. Pero las dos partes se_habian•-atenido, en estos casos, a
un acto jurídico cuyas condicionas legales existían subjetiva y
objetivamente. Pero como la circunstancia de negar el Derecho
a este acto su consecuencia civil, es decir, la Acción, imposi-
bilitaba admitir en tale cases la existencia de una obliga:ti°
en el sentido de Derecho -obligatio ciyils- quedaba sólo la
obligatio naturalis (véase las Obligaciones Naturales del pro---:
fesor:Lino Rodríguez Arias, Bo Madrid, 1953).
Por otra parte, bien sabido que en Roma las obligacio--
nes de las cuales eran titlulares quienes no eranciiidadános - ro-
manoS- , estaban privados de acción.

"Se ha,afirmade que si estas obligaciones estaban de acción


era por razón de la v;,olítict'Sequida por los patricios, quienes
en su particular interés habían ji,zqado conveniente hacár que el
derecho de aCCión dependiese de ciertas 'fórmulas cuyo conocimien-
toise habían reservado exclusivamente para:sí,
- . desde los tiempoá
primitivos de Roma, con el finf de que lbsplebeyos tuvieran néce-
sidacrde su cblaboraciÓn en los negocios que efectuaban teniéndb-
los sometidos de esta suerte a una especie,de tutela y dependen-
cia (Rodtlguez Arias, bp, cito, págs. 12 y 19)o
Segén Castán, los romanos consideraron la obligación natural
como una categoría intermedia entre el deber moral y la obliga-
ción jurídica o civil perfecta.
En todo caso, en Roma las fuentes de las obligaciones 'na-
turales fueron diversas al decir de George .Bry.
Unas nacían naturalmente; y éstas aran
1) Las que resultaban por falta de-forffialidad (pactoz nue
dose -siempre .que tuvieran un objeto lícito; estipulación de un
peregrino - con la expresión spondes'l estipulación post mortem);
-2) Las de los-incapaces para obligarse (esclavos, pupilos,
nenores da veinticinco años en curatela, pródigos en entredicho,
a- pesar de la prohibición del senado-conáúlto Macedoniano);

3) Las que contratan, personas unidas entre si por vínculos


de potestad. Otras¡ eran las- obligaciones civiles prescritas,
a saber:

Las que subsistían después de la litis contestatio;


2. Las qua subsistían después del benefició de - compe-
tencia;
3. Las que subsistían despuds de la retitutio in
interqrum concedida a un menor de veinticinco años;
4. Las que subsistían despué's de la absolución judi-
cial, pero solamente cuando el demandado era un,
veruS débitor y la sentencia. resultaba•de una cir-
cunstancia especial, como la plus, petita.
Todas estas fuentes de obligaciones, dice Bry, excluían la
conditio indebiti. Este era su efecto comdn v obligado, pero
no producían necesariamente los otros efectos que algunas indi-
can como propios de lás obligaciones naturales.

Marcel Planiol, .(1 comparar el Derecho Romano con el Dere-


cho Moderno en materia de obligaciones naturales, dice que:
1. Las fuentes de la obligación natural en Roma no son
las mismas que las fuentes de la obligación natural en el Dere-
cho Moderno, pues muchas han desaparecido por la exigencia de -
los tiempos;
2. En Roma algún medio de ejecución de la obligación na-
tural, en.ciertos caso mientrasque en el Derecho Moderno el
cumplimiento de las obligaciones naturales - Sólo puede ser Vo-
luntario;

3. El Derecho Moderno tiencle a que las obligaciones natu-


rales Produzcan siempre los mismos efectos; un cambio, en Roma
los efectos de la obligación natural dependían de sus diferentes
cla es.; y-,
4. En el:Derecno noderno no se admite a la obligación natu-
ral como una obligación de verdadera independencia' suStantiva,
sino que la palificade obligación Civil degenerada ó como proyec-
ción del deber moral-en Ia.esleta deIlJerecho,

Lis intersante anotar qua mecasens bl0heS considera que


"el concepto do óbligatienes naturales dentro del sistema jurf-
co positivo, telt° bleffiento imperfecto o incomnleto ,do dl era
una noción que proyettaba grave confusionismo. Se construyó el
concepto de obligaci&LutilizandeeleMentos heteregeneos y su-
puestos.dispares que indebidamente se quisieron amalgamar en una
figura juridica - inconsistente. Bajo la influencia de unos con-
ceptos naturalistas estrictos, y.bajo laj.nfluencia de la figura
dé otros contratos, se quiso formar, por ejemplo, para el caso
del juego. de•aar, eao peregrino concepto de obligación natural.
Con ello se pretendía unir en una sola figura dos situaciones
jurídicas distintas, y do otra parte:proyectar dentro del orden
jurídico positivo lo que se, estimaba cómo- exigencia lógica da un
supuesto principio ius naturalista.
"En primer-tdrmino, advidrtase gild sé-trata indebidamente
dos situaciones jurídicas distintas: la del jugador que perdió y
no quiere ipagar.,..a-quien no se puede exigir que'paque y la del
jugador que perdió y pag6„. quien no puede pedir la - devolución
de lo pagado,.,”
'Se conjugaban en estos dos casos como -Iimeal.l.aaues varias
de una misma institución, y de esta 'Mixtura y bajo la preocupa-
ción do que tal vez existiese cierto deber moral, que quería ex-
traer el peregrino . concento do obligaciones naturales como algo
perteneciente al ordenamiento positivo, Pero este concepto surge
sólo- per la falta de lim'piza de una oneración, intelectual que
vincula-y conjuga tórminos o supuestos diversos y despuás mezcla
con ingredientes heterogdneos (esto os, que estáh fuer del orde-
namiento positivo), No GS posible hablar on tdrminos de Derecho
Positivo. lalemán, español, etc.) del contrato dé juego como una
figura jurídica y montar.sobre 61 los dos casos mencionados. No,
Esos dos casos representan situaciones totalmente diversas. El
caso del jugador que perdió y se niega a. pagar, es una situacióa
jurídica isralevante e inonerante; esto es, quo no. Produce ningán
deber jurídico para aqudl porque nadie exigirle que pague
ni el ganador, ni el representante de _laley, El caso del que
bérdi6 y'pagó constituye una- figura .de situación o supuesto ju-
rídibd CobbletaMehte diverso, tuya consecuencia es:la:firmeza o
irrevocabilidad del pago. Se tr&ta, pues, de dos supuestos de
hechos diversos, que'dah lugar a consecuencias diversas., Sólo
barajando indebidamente ambc¡S_sUPueStes y bajo él influjo de
una preocupación ótica nació-el-concepto de Una obligación natu-
ral.
"Ahora bien, el 'absurdo dé e.,te pretendido concepto lo evi-
dencia el-siguiente ratohamiento: obligación jurídica -se entien-
de en Derecho Poáitivo- ts la - obligaCión exi.gible, esto es, cuyo
cumplimiento puede ,;'en principio- imponerse inexplorablementey
pues bien, la obligación jurídica 'natural én el sentido en que
de ella hablan los Civilistas- Sería la obligación exigible no

Admítase o no, desde el punto de vista filosófico, la exis-


tencia de obligaciones naturales, es innegable que en el Derecho
Positivo se advierte la existencia de obligaciones Tia carecen
de acción. Nos parece queso hila muy delgado al negar la exis-
tencia de aquellas obligaciones respecto de los cuales '52 la de-
-larado extinguida por prescripción la acción para exigir su cum-
iliMiento. Sostener que esas obligaciones no existen es'Voler
ala dpoca en qua la acción y el dorapho.se idéntificaban Por
otra pa-rte,'uncóncepto es jurídico en cuanto es conSiderado
eltyuha horma. y si el artículo 1490, del Código Civil expresa
que. la ley no concede acción para reclamar lo que se, gana en
juego de suerte, envite o azar, es porque está considerando que
hay en el caso de ese juego una obligación, y al considerarlo
así exista el conceptajúrldiCaMente'una obligación que carece
de acción.

Es verdad que nuestro Derecho no habla de obligaciónes


naturales,• pero regulados por ól ,.,encuentran supuestos do
obligaciohesprivadas de acción, cumplidas„autOrizan parare
tener lo que se pagó en razóh'de ella2. DIseles_el nombre de
naturales, que es el que útiiilaMos o idehtifiqueseles con otra
denominación másSatisfactória, que no encontramos,.lo cierto
c.›.$ que no podemos negar, Sin prescindir de toda consideración.
lógica, la-existencia d2 tales obljgcíons dentro , del ordoha-
miento jurídico positivo.
.146

21 NATURALEZA DE LAS OBLIGACIONES NATURALES

Se han ideado ffilichas teorlas para explicar la esencia


de las obligaciones naturales', dós, sin embargo, se destacan cla-
ramente sobre las :démáS.
La primera, considera que la obliaaci6n natural. es una,
obligaci6n imperfecta o degenerada.
Esta teorla, ideada por Juliano, a base del Derecho Romano
y desarrollada más tarde por Domat por Pothier, cobr6 lineamien-
to definitivo en la obra clásica de Aubrv y Rau, Según ella,
dentro del concePte de obligaciones naturales se encuentran, por
una parte, deberes fUndados en una causa jurídica capaz de engen-
drar derécho a una prettaci6n pero a los cuales el legislador,
por tazones de utilidad social, ha neoadoacci6n. Tal sería el
caso de la ob1igaci6n nacida de un juego de suerte o azar, a la
cual el legislador boháidera conveniente negarle acción. Se.-tra-
tarla en este caso de una obligaci6n imperfecta. Por otra parte,
encontramos tambián dentro de las obligaciones naturaleá, obliga-
ciones' que fueron civiles originalmente,a las cuales el legisla-
dor ha despojado de acci6n. Tal es el caso de las obligaciones
cuya acci6n ha prescrito. Se tratarla, entonces, de obligaciones
degeneradas.

Dentro de esta teorla /lb babe considerar como obligaciones


naturales a los deberes morales, pues estos son extrajurldicoS
y s6lo es aceptable reconocer obligaCioneS naturales allí donde
pudo existir una Obligáci6n dotada de acción y existe sin stá
porque el legislador se ha negado ab initió (como en el caso
de los juegos de suerte o azar) o la ha privado de ella despuéS
de nacida(como en las prescritas)
La Segunda teoría considera oue las obligaciones naturalet
son deberás morales que trascienden al campo del Derecho.
El principal enunciador de esta teoría es el tratadista
francls George Ribert,Hcuya obra La Regla Moral en las 'Obliga-
ciones Civiles" les recomiendo leer. Dé ella existe una traduc-,
ción al castellano,: editada por la Universidad Nacional de Coloffibia,
Considera Ripert que las obligaciones naturales son ún
trumento del cual se Vale el legislador para introducir en el zam-
po de lo jurldioo tina dosis de Moralidad, El deber moral se con-
vierte eh ob1igaci6h natural sólo al momento de Cumplirse, que
es el moMento án el Cual quedan determinados su sujeto activo, su
147

sujeto pasivo y la prestación, y para el solo efecto de impedir


que el sujetc'pasivo del deber arrepienta de haberle dado dum-
Plidiento, le que se obtiene negándole derecho a repetir lo paga-
do ó sea, autorizando al sujeto activo del deber parar- dtener lo
qué se le ha dado en razón del mismo.
Me parece conveniente reproducir aquí algunas Palabras de
Ripert:
"La persona que cumple con su deber. Se trata simplemente
delaber:dh quó medida puede este ánimo modificar el carácter
normal y la calificación jurídica del actocumplido. La consi-
deración de la intención es nreponderante. 41 Juez, investiga
cUál fue ol motivo que determinó a las- partes y no puede dejar
de tener en cuenta el hecho do aue alguna de laspartes obró por
deber. Se objeta que, escrutando los motivos de Cauwactó y ha-
diendo depender el valor y los efectos del, acto de los motivos
que lo inspiraren', se- can una Peligrosa aprediacón de los
deberes de la conciencia. El Juez no es moraliSta. Está tan
impedido para dosificar los debere - moraleS cesad para imponer
ejecución'.
"Laoo3eción: Al querer instaurar en la sociedad este rei-
nado de la Virtud, dI.juaa„psaría su ,.-fUería b4rta sentir sin
duda su tiranía. Este es,Iustamente,,,etmotiVo qüe se ha te-
nido para negar. la ACCión, ojecutiva cuandb al déber- moralno
puede encarnarSe en unade;as formas, reCOnOddaS de la ob1iga-
ci6n divil.
"Toda dificultad desaparece cuando el deudor reconoce, ól
mismo, la existencia dei deber quo le incumbe, obrando conforme
a ese deber. En tal caso ya no se trata sino de ayikdarlo en'el
cumplimiento del deber y protegerIO contra una readdlón de mala
intención, manteniendo los-efoctos:'del deber cuMnlido".
'La obligaciOnnatural no eXiste mientraSel deudor no.,4aya
afirmado esa existencia on-su ejecucitin. tila hace del'reCeno-
cimiento que el deudor hace del deber moral,—",

DERECHO COMPAPADO
Ls iegislacioneS de diversos. países adopanAposidienes
distinta:. ante las Dbligadiones naturales.
148

Algunas, como la chilena, la colombiana, lo mismo que la


que nos rigió hasta el año de 1917, qu2 en esto son iguales, no
sólo reconocen la existencia de las - obligacioneá. naturales,:sino
que las definen,las enumeran y precisan cuáles son sus efectos,

El Código Civil chileno, que .utilizaremos para ilustraci6n,


tras definir las obligaciones naturales como aquéllas que no
confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que, cumpli-
da, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado 2n razán de
ella, las enumera indicando que son obligaciones naturales
(1) Las contraidas por personas que teniendo suficiente
juicio y discernimiento, son, sin embargo, incapaces de obligar-
se según las leyes, como la mujer casada en los casos en que le
e3 necesaria.la autorización del marido, y.los menores adultos
no habilitados de edad;

12) Las obligaciones civiles extinguidas por la prescrip-


ción;

(3)Las que proceden de actos a que faltan solemnidades que


la ley exige para que prOduzcan efectos civiles, como la de pagar
un legado impuesto por un testamento que no se ha otorgado en la
forma debida; y

(4)Las obligaciones que no han sido reconocidas en juicio


per falta de prueba.

Y precisa después los efectos de las obligaciones naturales,


concretándolos en los siguientes

(1)Autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en


razón de ella
(2)Pueden ser nevadas;

(3)Pueden ser Caucionadas; y


(4)La sentencia que rechaza la acción del acreedor no
impide que. se cumpla la obligación natural.

Algunos sostienen que la enumeraci6n de obligaciones natu-


rales que hace el Código de Chile es taxativa, Otros, que no lo
son. Y se menciona coMo casos de obligaciones naturales aue se
producen en el Derecho: chileno, .no incluidos en la enumeraci6n1
el del mutuo sin inters -en el cual, si se pagan intereses a -
pesar de no haberse estipulado éstos, no puede repetirse-lo
pagado -el del pago de la multa en los esponsales- promesa mutua-
mente aceptada de contraer matrimonio, respecto de la cual la
ley no da acción para exigir su cumplimiento ni para reclamar
el pago de la multa o pena que. se hubiere estipulado para.el
caso' de incumplimiento, pero autoriza para retener lo pagado an
concepto de tal multa-. También se menciona el caso de lo paga-
do aen razón da juego de azar, y otros mAs que sería ocioso en-
trar a detallar.
La legislación chilena parece inspirada por la teoría segdn
la cual las obligaciones natúrales son obliga iones civiles im-
perfectas o degeneradas; y anoto que es rato encontrar quien
afirme en Chile que la obligación natural es un deber moral que
trasciende al campo del Derecho-, Sin embargó, se cita el caso
de un condenado a Muerte que fUe indultado, estableciéndose en
el Decreto de Indulto quedste se otorgaba imponiéndose al in-
dultado la obligación de constituir a favor dw la madre del oc-
ciso, una renta vitalicia. Tiempo.después, se pidió a los Tri-
bunales de Justicia_la:invalidación de tal obligación. La Corta
de Apelaciones de.Eantiago decidió que el indúltadó, que ya había
- hecho algunos pagosiano estaba obligado a seguir pagando, pero
que no podría repetir lo ya pagado. Esta especie de la juris-
prudendía chilena parece reflejar las ideas o concepciones fran-
lesas sobra la obligación natural.
Otras legislaciones, como la francela y la española,prác-
:icamente no mencionan las obligaciones naturales. En el Código
Francés Sólo hay una:diSposición que se refiere a las obligacio-
nes naturales, que es el artícálo 1235, Sobre el pago de ló no
debido. De allí que- júristas y autoridades hayan teorizado a
sú gustó. En general,' puede afirmarse que la jurisprudencia
francesa reconoce la existencia de una obligación natural cada
vez que, una. persona que entrega.a otra una cosa o presta a otra
un servicio, no por liberalidad sino.por deber deAlonor de con-
ciencia. _Esta Doctrina parece habar sido aceptada en el Código
Chino de 1931, ea:.el'CódigoAlemán, en el Cóé-l'jó Civil Italiano
actualmente en vigor.

23. LAS OBLIGACIONES NATURALES EN NUESTRO,COEIGO.


CIVIL ESPAZiOL%
Nó se mencionan las óblidaciones náturaleS en Jl. La
expresión obligación natural no apárete en nUéStro Código. Sin
embargo, las cosas son lo que son por su esencia 'y no por el
nombre que se la dé, y como hay en nuestra legislación casos
150

Clatos de obligaCiOnes que __ no dan acción para exigir su cumplí-


-Mi.etto,• 51' que sl'autbrizan para -retener lo dado o pagado en ra-
Zón de eliás.
Vearaos algunás de las disposiciones pertinentes•del C'ódigo
Civil
a)El artíCulo 1490 estable:Ce qUe "la ley no concede ación
para reclamar lo que se gana en juego de suerte, envite o azar,
pero el que pierde : no ruede repetir lo que haya. pagado voluntaria-
mente, a no ser qúe hubiese mediado dolo, o que. fuera menor o qua
estuviere inhabilitado para administrar sus bienes."
Por disposición del artículo 1A91, lo preceptuado para los
Juegos de suerte es aplicable a las apuestas.
Se discute si óste e un caso de- obligación natural o si
no. loeS:r. Unos están por la afirmatiVa y otros por la negativa.
Estos'lltiMos sostienen gue los luegoá de Suerte, envite o azar
están próhibidoS por lá qUe, por io tanto, en el contrato
de juego hay objeto illeito v 'y que el 'no - peder repetir 15 pagado
es una sanción que la ley impone por Sti Violación.
Pothier, al comentar este caso, "J.Jév priva al con-
trato de ejecución en el fuero eterno l pero.el contratounque
realizado en contravención a la ley ... obliga. en el fuero de la
concionci

b).El,artículo 1636, :en .su,ineiso primero, ebtableCe que


"Cuando sin conocimiento del obligado a nretar aliffientos los
diese un extraño, Iste tendrá derecho a reclamarlo de aquói, a
no constar que los dio por oficio de niedad y sin ánimo le recla-
marlos",
Se:sostiene que an aquellos casos en que un exttaño da
alimentos:sin estar obligado a-ello y "por oficio de piedad y
sínánimos de reclamariCe" - hay uña obligación natural. As1 pa-
:recoser puesto qué no habia- adelón para reclamar alimentos a
en los dio, y óste no puede repetir lo dado, en razón de ellos
Se puede, sin embargo:, atsumentay_que 5c4 trata de un acto de "
beraiidad i no dé una bligación natural que se cumplía.-

p) El artículo 1443 dice: "El prestatario que ha pagado


intereses sin estay estipulado, no puedo reclamarlos ni imputar-
los al capital",
Se estima que esta disposiciÓn contempla un caso de obliga
Ojón natural,

d) Se consideraque .son obligaciones naturales aquéllaá


respecto de. las cuales aé,ha_extinguido por prescripción la
acción para exigir su cumplimiento..
En el Código Civil la prestripción no e2tá enumerada entre
los modos de extinguir obligaciones (véase el articulo 1CW.3),
pereel articulo 1568'. establece cue "También se extinguen
por la'oreseripción lbs derechos y las acciones de cualquier
clase que sean". Y el caPItUle III del titulo XVIII del libro
IV del Código Civil, trata "De la prescripción de las Acciones",
no de la prescripción -de las obligaCiones.
Varios articulo de ase capítulo .1:II, entre ellos lós
artículos 1704, 1703, 1706,. 1703 y 17199 hablan de la 'Pres,
cripción de las acciones para exigir un cumplimiento de las
obligacionea". Luego, es evidente que la obligación cuya acción
se ha extinguido por prescripción, as una obligación que carece
de acción para exigir su cumplimiento.
Por otra parte, cuando el deudor cumple le.obiigación cuya
acción ya ha sido declarada prescrita, no podrá. después repetir
lo pagado. Si Alguna disposición resultase necesaria para dar
fundamento a este aserto, porque se pretendiese obtener la de-
voluciÓn de lo asi pagado, bastará invocar el articulo “Sn.
e) El artículo 151,3 dice: "La fianza no puede. existir
sin una obligación válida. Puede, no obstante, recaer sobre
una obligación cuya nulidad puede ser-reclamada.en.virtud dé una
excepción puramente personal del obligado, como la de la» menor
de edad. Excentdase•de la disposición.del'párrafo anterior el
caso de préstamo hecho al hijo de familia'•
Demófil, de'Buan, comentando éste artículo, dice: "Ehtal
easo lafianza garantiza .una obligación imperfecta, o sea, en
el sentido clásico,. una obligación natUral"
Esta diSposiCión nidrede Un detenido examen.
.Cabe preguntarse si ."las obligaciones cuya nulidad puede
ser reclamada en virtud de una. exceppión puramente Personal del
obligado...", son realmente obligapionen naturales?
Yo no dudo de que tales obliigacionesadolacen de una imper-
fección, pues se trata en general de aquéllas que surgen de actos
15,1,

francés se.expreaa . con mudha mayor claridad al decir, en su


artículo 1285uetodo. paao Supone una deuda; que lo que 0,
paga sin ser debido está sujeto a repetición; pero que. la repe-
tición no está admitida con relación a las obligaciones natura-
les 'que han :sido yoluntariamente pagadas.' Debe entenderse que
al decir "justaCausa" alude también a las obligacioneS'nátUra-
les? Razones poderosas de justicia inclinan a la afirmati
Del examen de todas estas. disposiciones me parece que
-desprenden las.siguientés conclusiones sobre la posición da
nuestro Código en materia de obligaciones naturales.
En nuestro Drecho existen obligaciones que no dan acción
Para exigir- su cumplimiento y que sin embargo dan excepción para
retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas, luego
existen obligaciones naturales.
En nuestro Derecho las obligaciones naturales son obliga-
ciones civiles imperfectas o degeneradas. Imperfectas, como en
el caso del artículo 14907 degeneradas, como en el caso de las
obligaciones respecto de las cuales la acción para exigir su
cumplimiento se ha eXtinguido por-prescripción.
En nuestro Derecho, además de reconocerse la existencia de
obligaciones naturales, hay margen para sostener que el articulo
16.43'sirve para robustecer iurídicamentE el cúmplimiento de los
deberes morales-, al inVolucrarse tal cumplimiento como puede
hacerse en - la expresión 'justa causa" que contiene la citada
disposición. Pero no considero justificado confundir el concep-
to de obligación natural, que existe aun antes de que se haya
cumplido, con el deber moral, aue no viene a interesar al Dere-
cho sino cuando ya se ha cumplido-

24. EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES NATURALES


Podemos puntualizar como efectos de las obligaciones na-
turales en nuestro Derecho, el que ellas autorizan para retener
lo dado o pagado en razón de la - misma, como puede verse en los
artículos. 1496 y 1643 del Código Civil,
podemos indicar que .no es obstácUlo vara la exis-
tencia de la:obligación natural el hecho- deque al- Pago haya pre-
cedido una sentencia que rechace la demanda del acreedor como del
acto generador de la obligación y entonces el efecto se producirá
solamente con relación a este tipo de obligaciones imperfectas
y no con relación a.lo que has. La aqUi hemos venido llamando
obligaciones-.natúrales.

1/2m6filoDe Buen expresa sobre el Código español, del cual


es el nutro fiel trasunto en esta materia, lo siguientel
"Nuestro Código, en los casos eh los que puede suponerse
alude a las obligaciones naturales, no declara, como acabamos
de' Vorsu exiStencia, sino que alude a algunoS-de loS efectos
parciales de tales Obligaciones; y es aventurndn deducir de e-
llo que cuando el Código sanciona algúnoá'de dichoá-efctos de-
ben entenderse admitidoS todos los que tradieionalmente han ve-
nido atribuyóridose a dicha:suerte de obligaciones- Tan aventu-
rado es que no dudamos en rechazar tal punto de vista. Creemos
pór ello que. toda obligación-natural no produce todosl.lefoc-
tos que en diversos artleglos del Código se señalan,.'SinoqUe
cadobligación natural producirá tan solo los efdabsouexel
Código especificamente le atribuye al regular la hipótesis 'que
en aquella resulta incluida". (Vóanse notas en Colin y.Capitant,
"Curso Elemental de Derecho Civil, Tomo III, págs. 175 y. sS.)

OBLIGACIONES PURAS Y IMPLES Y OBLIGACIONES SUJETAS


A MODALIDAD

25, GENERALIDADES

Se llaman obligaciones puras y simples aquéllas que


surten sus efectos inmediatos y definitivamente. Normalmente,
al instante de ejecutarse-un acto járidico nace de 61 la obliga-
ción o las 'obligaciones ,l ue genera, las cuales Se Cumplen in-
mediataMente.

Imaginen ^ustedes al pasajero que celebra un contrato de


-transporte con Una empresa de autobuses. Generalmente sube. al.
autobús, paga el precio y es transportado
. inmediatamente alyán-
tó de la ruta a donde desea ir, Piensen en el que compra unpa-
quete de cigarrillos.. generalmente los pide. en un establecimien-
to, los recibe y paga el precio .de ellos al momento en que se
lo entregan.

Eh estos ejemplos se advierte un acto jurídico -contrate


de transporte o contrato de compra y venta- del cual surgen o-
bligaciones puras Y simples; pues ellas nacen y se cumplen,in-
mediata y definitivamente; y notarán también que los sujetos
activo y pasivo de esas óbligadioneS lo Son las mimas personas
que celebraron eljgontrato. o-acto jurídico.
156

Hay otros casos, sin effibai:go. en los que el acto jurídico


que se ejecuta .o el contrato ouo celebra lleva envuelto-una
modalidad, esto es, una cláusula habida de la estipulación de
las parteS c.pritratántes o do la propia ley, que altera los e-
teCtes. norMales del ab-te o Jentrato.

La alteración puedo consistir


la) En,irripedit que nazca la obligaci6n, que normalmente
surgirfa del contrato al Momento de su celebración, hasta tanto
se realice un abontecimiento futuro e incierto -Esto acontece
on los contratos que contienen una,condición:suspensival.
(b)En retardar la digibilidad de la obligación o el
ejercicio del derecho perséhal --qué normaimente'sería exigible
o podría ejercerse desc1 ! ai instante en que el contrato se'per-
fecciont5- hasta la llegada de un día cierto. Esto es lo que
ocurre en loP contratos en los que se pacta un plazo primordial.
(c)En leterminar como causa especial de extinción de la
'obligación el que se produzca un hecho futuro, cierto o incier-
to, que normalmente no tendría influencia sobre la existencia
de la obligación. Esto es lo que sucede cuando, se pata Un
plazo extintivo o una condición resolutoria;
(d)En establecer una manera especial de ejercer los dere-
chos o de cumplir las obligaciones quo el acto jurídico genera.
Esto ocurre ciiando se pacta un modo; y
.(e) En precisar que son _suletos de la obligación-personas
distintas de las que personalmente intervinieron para celebrar
el contrato y ejecutar el acto que generó la obligación.- Esto
es lo que acontece en los actos ejecutados con intervención de
representantes, es decir, Cuando incide la modalidad de la repre-
sentación. AsS, pues, llamamos obligaciones sujetas a modali-
'dad a aqunlas-cuyo nacimiento, exigibilidad, cumplimiento, • ex-
tinCión o_Sujetos son objeto de alteración a consecuencia._dQ una
cláüsula especial incluida en el acto jurídico que las genera
por voluntad- eXPresa de._las partes o - por disposición de 1.,a ley.

Las modalidades son, como puede apreciarse, depar.ácter


excepcional. -No Se présuMen nunca; pero pueden,tener pu origen
en la voluntad expresa de las partas o en,el texto expreso de
la ley.

El autor de un_acto jurídico o las partes contratantes,


pueden crean las modalidades que tengan hin;..para ello los
autoriza el,principio de la autonomía cUll la voluntad que a
propósito de los contratos, consigna U articulo 110G del Có-
digo Civil.
La ley, por su parte, puede establecer ella misma, Con la
.condición resolutoria tácita, a la cual se refiere el articulo
1009edel Código Civil. En virtud de Ssta disposición, en todo
contrato bilateral se entiende incluida, Gin necesidad dé que
las partes contratantes lo sstipulen, la siguiente condiciÓn
el contrato se resolverá si uno de loá contratantes no cumple lo
que le incumbe y el otro pide que se resuelva.
Las modalidades son cuatro la condición, el plazo, el
modo y la representación. De las tres primeras nos ocuparemos
gn esta pate de nuestroCurso. De la representación trataremos
AáS adelante, al estudiar la teoría aeneral del contrato.

26. OBLIGACIONES CONDICIONALES


Se llaman obligaciones condicionales aquellas cuyo naci-
miento. o extinción depende de la'realizaciÓn de un acontecimiento
futuro e incirto,
En realidad, la- expresión obligación condicional, aunque con-
sagrada por el uso, es inopia ó inadecuada. Digo esto porque
en puridad de verdad,- no hay, "obligaciones. condicionales" Sino
actos jurídicOS'condicionales. Larondición'es una modalidad
del acto juridico• cuya esencia„. como bien: expresan Colin y Capi-
tant, es "subordinar la formación o la desaparición de una rela-
ción de derecho a la realización de un acontecimiento .futuro e
incierto".
Un acto jurídico es una manifestación de voluntad hecha
con objeto de crear, modificar, conservar; transmitir o extin-
guir una relación de derecho.
Se crea, conserva, modifica, transmite o extingue la rela-
ción inmediatamente, como-efecto del atto. - Nada Sé opone, sin'
embargo, a que el autor o,autoresede un •acto destinado a crear
una relación de derecho (obligación) súbordine la existencia
de ella a un acontecimiento futurd:e incierto. Al establecer
esa subordinación, el autor o autorés - dél acto crean Una moda-
lidad del acto, modalidad que va- á alterar los efectos que pro-
ducirla si fuere puro. y:simplé. Por cso la expresión obiigacióL
condicional es. poco feliz. -Lo- que haTen realidad, como Ya se
ha dicho, son actos condicionales. Del empleo de esa expresión
158

ellptida derivan en la práctica confuSiones que ustedes deben


esmerarse en eVitár,

27. CopcSim DE CONDICION


1_,a condición puede ser definida corno el .atontecimiento
positivo ó hegátivo, futuro 2 indierto, de cuya reálizaciÓn de-
pende el hapidiento ó la extinciÓn de Un derecho,
Tenemos que destacar e como elementos esenciales de la con-
dición, los Siguiente--
a) La condición es siempre un acontecimiento futUro;
b) La condición es siempre un acontecimiento incierto y
c) De la condición dependerá ,Aempreel;naciMientb'o
la extinción de la obligación.

28. ¿PUEDE SER CONDICION UN, ACONTECIMIENTO PASADO?


Es imposible que el futuro nacimiento o la futura ex-
tinción de una obligación dependan de algo que ya aconteció.
En el articulo 998 del Código Civil, comprendido en la
sección primera del Capitulo Libro IV, Título I, que
trata de las obligaciones condicionales, se establece:
'Será exigible desde luego toda obligación
cuyo cumplimiento no dependa de un suceso
futuro o incierto, o de un' suceso paaado
que los interesados ignoren".
Cabe'preguntársel Si dc2 acuerdo con 2sta disposición no
es exigible la obligación cuyo cumplimiento depende de un acon-
tecimiento pasado que los interesados ignore, quiere ello decir
que un acontecimiento pasado puede constituir una condición con
tal do que los interesados ignoren si ha ocurrido o no?
Repito que no. Puig Drutau, explicando al respecto, dice;
"Lo que sucede. es que 'cOnviáne preciSar la validez y eficacia
de la obligación convenida -Por ejemplo^- entre dos personas que
ignoran si se harealizadoen- unó- u- Otro sentido determ4I09
hecho aue ya ha debidó broducirse'; Adviértase que la duda:sub-
jetiva puede incluso recaer sobre ambos extremos: no sólo igno-.
rar en quÓ sentido se ha realizado un hecho, sino QUO iriclUSP
desconocer. sl'ya ha debido producirse. Nosotros formularemos
esta consideración en viáta de que la- práctica enseña que a ve-
ces los intereáados equiparan los hechos que. desconocen, ;tanto
159

futuros como pasados, en un mino cOncepto de incertidumbre,


Si A y B creen que todavía ha-de celebrarse-déterminado acto en
el que ha de resolverse una Cuestión-en un sentido u otro, y
hacen depender la obligación que contraen de óull sea la solu-
ción-, pero luego resulta que sé han equivocado y que la celebra-
ciónede aUel acto se anticipó, de manera que al obligarse ya se
habla celebrado, cabe pregun*ar hasta guó punto la diferencia
es esencial.
"A- nuestro juicio, él criterio de la doctrina de excluir
los hechos pasados que Lbs interesados ignoren tiene de palu-
Sible que evitarla todo posible engaño de la parte no informa-
da de la de aquélla que, conociendo ya lo sucedido, afirmara
que también lo. ignora. Puede pues, fundarse en un precavido
criterio lo que sostiene la doctrina. Sin embargo, incluso
algünos autores que censuran el criterio legal, admiten ,iue
ruede quererse un efecto que se haga depender de algo que se
ignora. Así, Albaladejo dice que, en tal supuesto, mientras
las partesse encuentran, eh la duda subjetiva deben proceder
de la,misma manera'qüe procederlan si el efeeto dependiera de
un acontecimiento incierte"¿ (Puig BUtaue "PündaméntoS de
Derecho Civil,. Tomo .T,eNOL IL, páds¿ 122 y 124).
Por' mi parte, eatiMd que en realidad Una condición no pue-
de consistir en un acOntéciMiento pasado', ignórenlo o no los
intereSados, peró que cabe, dentro del principio de la autond-
rala de la voluntad, pactar que se apliquen las reglas propias
de las obligaciones cendicionaleS a aqd,J1los que se crean en
el entendimiento de que valdrán si un acontecimiento anterior
al pacto, que las partes ignoran, ha tenido lugar.
Por ejemplo un ciudadano participa ecomo candidato a Dipu-
tado en las elecciones del 19 de mayo_dee196.40 Ele dla siguien-
te, ya concluidi.s votaciones:, habrá sidÓ ele4do o no como
Diputado, pues los resultados (lo presumiremos pata este ejem-
plo) son inalterables'. Sin embargo ? ese Ola-noese conocen Zaún
los resultados. Supongamos que ese dia una persona le ofrece
en venta un automóvil y se conviene en la venta estipulándose
que las obligaciones que la misma crea s, de entregar el automó-
vil y pagar el precio convenido no nacerán a menos que el can-
didato de nuestro ejemplo haya sido elegido como Diputado en
la elección del día 10, lo cual ignoran los interesados.
160

Esté caSo., que ilustra el cado previsto en el artícIllt 990


no es una yerdaderaobligación co i1&1. pero es válido lo
estipulado y sé le aplican:las reglas propiaá-de las obligacio-
nes; condicionalell pues sé ha.dispuesto que así Se haga; se ha
equiparado obligación condicional, la obligacién "cuyo cumpli-
miento depende de un suceso pasado que los interesados ignoran'

29. LA INCERTIDUMBRE DE LA CONDICIONg


Para que exista una. condición, es menester que el acon-
tecimiento que la constituye sea incierto, es decir, que no Se
haya realizado aÚn y exista tanto la posibilidad de que se rea-
lice como la poáibilidad de que no se realice, Vo.ha faltado
quien sintetice la esencia de la condición en la expresIón."es
un acontecimiento incierto",, afirmando que está de más hablar de
acontecimiento futuro, porque lo futuro de la condición ya -implí-
cito en su incertidumbre. No puede haber, acontecimiento incierto
que no sea futuro.

Generalmente, cuando se subordina el- nacimiento de- una-


obligación a la llegada de un dia, se - calffica el día dé Cierto
o incierto, según que,haya del-legár nécelariament& o- queptede
llegar o no. El:casoAa días- ciertos enVuelva plázó,
Ejemplo Te daré mil'balboas 1: da que muera tal persona. Se
trata de una obligácién: a Plazo porque la muerte es un-aconteT
cimiento cierto,que necesariamente ha de ocurrir, aunque nor,se-
pamos cuándo, y no puede constituir una condicién.
Parecejpertinente:ver c6mo recoge nuestra legislacién civil
,

estasideas, en el artículo 1010.


"Laá obligaciones para cuyo cumpliMiento se haya
señalado un da .cierto sólo serán exigibles
cuando el día llegue".
"Entiéndese por día cierto el qué necesariamente
ha de venir aunque: seignoré cuándo".
"Si la incertidumbre: consiste en si ha de llegar
o no el día. 1a_ob1.igac4.4ncs condicional, y se
tPgirá Por las reglaS:de la Sección precedente"

30, A LA CONDICION SE SUBORDINA ,EL NACIMIENTO O LA


EXTINC ION DE LA OBLIGACION- g-
A nadie escapa que un acontecimiento futuro e incier-
to que carece de significacién o trascendencia jurídica, 71p nos
interesa; el Derecho he sé ocupa dé y no es condición,
Pero no basta que un acontecimiento futuro e incierto
tenga trascendenciaijuridica para que sea condición. Tal
trascendencia jurídica ha de:consistir, específicamente, en
lo siguiente: de la realización del acontecimiento fututo e
incierto dependerá el nacimiento o la extinción de una obli-
gación.
Hago énfasis sobre este particular por dos razones:
la. .Porque, por su trascendencia especifica, hacemos una
clasificación importante de las condiciones y distinguimos
entre condiciones suspensivas, que son aquéllas de cuya realiza-
ción depende el nacimiento de una obligación, y condiciones
resolutorias, que son aquéllas de cuyo cumplimiento depende la
extinci6n de una obligación (véase el artículo 999).
2a. Porque la palabra condición es también utilizada en otro
sentido: el requisito de un acto. En tal caso no se trata de
una condición propiamente dicha, pues ésta altera en si un ele-
mento sin 61.

31. LA CONDICION PROPIAMENTE DICHA Y LA h CONDICTIO.IURIS"


• Algunoplautores -,0ertmann en particular- llaman la aten-
ción sobre la conveniencia-o importancia de distinguir entre
la condici6n propiamente dichay las. CondiPtio iuris, reqUisi-
tos de eficacia_de-unacto jux'idicp impuesto por la ley y
distintos de los regitoppropip.S. (elementos esenciales) del
/acto jurdj.cc.
Se trata de aludir, con esto,. a los casos de supuéstos
Rales condicipnantes de la eficacia .de un acto jurídico. Por
ejemplo, cuando dos personas van a contraer matrimonio entre
si, pueden celebrar "capitulaciones matrimoniales", es decir,
un acuerdo por el cual arreglan todo lo relativo al régimen
patrimonial de su matrimonió. Puede ocurrir que un tercero
quiera hacerles y les haga una "donación por razón de matri-
monio". Puede ocurrir que alguien quiere otorgar y otorgue
testamento. Pues bien, pueden celebrarse las capitulaciones
matrimoniales, puede otorgarse el testamento, pero la ley dis-
pone que las capitulaciones y la donación no adquieren efica-
cia -a pesar de haberse otorgado con todos los requisito le-
gales- y a que el testamento no se haga efectivo- a pesar de
concurrir en él todos los requisitos y formalidades, sino cuan-
do el matrimonio se celebra o cuando el testador muere. El
162

matrimonio resulta así una condictio iuris de las capitulacio-


nes y de la dóhaciów la muerte del teltador es también una
condictio'intis:del testaMento5 piles son supuestos sin los
cUaleslaley ho'reconoce eficacia a los. actos (capitulacio-
nesdónaci6n>testaMento) que han sido' ótórgades (véase ar-
ticúlos 1171, 1177 nUmeral 2 y 699)
Dice al respectó Puig Brutau: "SUele afirmarse que la
- condictio iuris es un eIeMbilto que por la naturaleza del acto,

por exigencia del Ordenamiento jurídico há de concurrir para


que la-obligación produica efecto. Pero Salta ala vista qtie
siestófuseljte±alrnte Cierto, la ekpresión que ahora hos
ocupa'sétía una Mañera áe deSignar los heChoS operatiVos O te-
quisitcs qué lál ley exige para ¿lúe Sé prOduzch un efeCto'Sin
embargo, éSindudable: qUe be pretende hablarde condictio iuris
con referencia a:.algo que no osuna condición_Jañadida por las
partes, pero que tampoco es uno de los elementos integrantes
del, negocio jurídico de-que sptrate.' No es una condictio iuris
el requisito del consentimiento o de que la prestación convenida
sea posible, pues éstos Son elementos que forman parte esencial
del negoció jurídico correspondients.- Hawde existir, por tanto,
elementos de los que dependerá legalmente un efecto sin que for-
men parte de la figura-~10sHiproduce Asri la muerte del:tes-
tador o la celebraci4n,dematrimonioserlan la cóndictio iuris
de la eficacia-del testamento .ocle las capitulaciones matrimo-
niales.
"Cuanto acabamos de expresar seguramente es cierto aunque
slresUltadoaprácticoobtenido no es muy.coneidexable. Como
adviertpAlbaladejo, los efectos de la condictio iuris no res-
ponden a una doctrina generalsinoque varían en uno y otro.
caso. En resumen, cabe afirmar qus al tratardslas obligacio-
nes condicionales, el Código sólo,se-refierea las condiciones
propiamente tales o condiciones de lieChei, las cuales, por tanto,
deben distinguirse de las condiciones o factores oondicionantes
que resultan de lo que tiene previsto normalmenteel ordenamien-
to jurídico.

32. CLASES DE CONDICIONES


a) Suspensivasy Resolutorias,
1),), Expresas y T4citas-
c) Positivas v NeaatiVas.
Potestativas C vsuales y Mixtas
Posibles e Imposibles
Con tiempo determinó y sin tiempo determinado
Pendientes, Cumplida y Fallidas
Examinemos estas clasificaciones a la luz de nuestro
Derecho,
33. CONDICIONES SUSPENSIVAS Y CONDICIONES RESOLUTORIAS
Se llama condición suspensiva;:al acontecimiento futuro
e incierto do cuya realización depende la adquisiciÓn de unde-
recho. Se denominan suspensivas porque mientras no-se-realizan
impiden el nacimiento -del derecho.. Se llama Condición, resolu-
toria al acontecimiento futuro e. incierto decuya realización
depende la extinción de un derecho.
Ejemplo: Juan celebra un contrato con una compañia de Se-
guros, en virtud del cual, a cambio del pago de cierta prima.
que Juan paga, la compañia se obliga a indemnizarle los dañoS
que pueda sufrir la. casa de Juan a consecuencia de un incendio
El derecho de Juan a cobrar, la indemnización, lo mismo que la
obligación dé la- compañiadepagarla-dependeil de la:realiza-
ción de una condición. suspensiva: el,ingendio de la casade Juan.
Ejemplo: Juan,Ie-dona Un'COdiga- Civilr a Pedro bajo condición
de•que_si Pedro noObtienecalifiCaCión sobresaliente en el eka--
men de perecho_Civil„devolvdrá elCódigo- a:- JUan. Aquí el dere-
cho de Pedro al Código que, se le dona, lo-adquiere en' el momen-
to de la donación, .pero está sujeto a..laeventualidad de perder
ese derecho, de verlo extinguido, si. sé- realiza ..laCoildición
resolutoria: no obtener calificación de sobresaliente en el•
examen de Derecho Civil.
Perfeccionada una convención -dice Demáfilo 5e Wien- de
la que resulta un derecho sujeto a condición suspensiva, aqué
lla es válida; pero- tal, derecho no. se sabe si llegará a tener
existencia y virtua_lidad para„Ser ejercitado.
"Perfeccionadar'úña'convención productora de un derecho su-
jeto a condición resólUtoria, aquélla es válida y asimismo
el derecho creado tiene inmediata virtualidad, sin perjuicio
de la resolución en el caso de que la condición sé cumpla"
'El artículo 999 del Códige Civil dice así:
"En las Obligabioneá cOndidionalee la adquisi-
ción de los derechos, así_ como la resolución
o pdrdida de los ya adquiridos, dependerá del
acontecimiento que constituye la condición".
164

34, CONDICIONES EXPRESAS- Y CONDICIONES TACITAS:


Són condiciones expresas aquélias'en_que las partes han
estipulado de manera clara 17:eplIcita, .Se:denomiha condición
tácita aquálla que va envuelta en el acto juridicasin necesi-
dad de estipulación de las partes, per disposición de la lev.
. Hemos expresado.anteriorffiente que la condie-Lo4 y u ye-
P

net4.1 Ias_Modaiidades, son•deli'eatácter- excepcional y por lo


tanto no se presumen nunca,- Ello no Obdtante, hay actos jurí-
dicos en, los que, per expresa disposición de lá ny, V- Ir implí-
cita una. condición. Así por ejemplo, én todoS los contratos
bilaterales la ley considera incluida una condición tesoltite-
riaz la: de que el contrata se resolverá si una de las - Partes no
cumple lo estipulado.
LA iMportancia de la clasificación o división Consiste ,en
queno hay más condición tácita que laque la ley expresamente
incluye en el acto jurídico; porque las condiciones no se pre-
sUmen nunca.

.35 CONDICIONES. POSITIVAS Y CONDICIONES NEGATIVAS:


Tal como lo indicamos áhtériormente, el acontecimiento
constitutivo 4e la condición puede:ser• de Carácter positivo o
de carácter• negativo. Es: decir, que iada se opone a que el su-
ceso constitutivo de la condición sea tanto un acontecer como
un no acontecer. Desde luego, la validez de las condiciones
negativas está.. expresamente reconodida én nuestro Derecho por
el articulo 1003 del Código Civil:
Algunos autores como ColMe, Susso y Salvat, manifiestan
que este distingo doctrinal carece de virtualidad práctica y
de'valor,cientifico "porque no existe: útl'hecho que no pueda
ser intervenido conceptualmente;„ y, en el:::fendo toda afirffiación
de un hecho es la negación del hecho inVerso". Así, decir. "si
me caso" equivale a decir.'si no- me quediOseltero. (vCase- taís
Marta Rezzónico en "Estudio de las Obligaciones i.
Derecho CiVil", pág. 525, Vol I, Buenos Aires, 1961)
Albaledejo,proporciona_elsiguiénte-Criterio: "La-Condi-
ciÓn es positiva cuando consiste eh qué acontezca algo cine Mo-
difique el actual estado dé cosas,y.es ,negativa cuando con-
siste en que falte determinado suceso y que, por tanto, las
cosas no varten"
_
La calidad de negativa c positiva, de una condición puede
•-
tener importancia practica si se trata de una condición impo-
sible„pues'al tenor de lo dispuesto en el artículo 1001, si la
condición imposible es Positiva, tiene por efectosnular la
'obligación. :En caMbib, si ea - hegativa,lá condiciÓn iffiposible
se tiene por no puesta y la obligación es válida y pura y sim-
ple.
Ejemplo Te daré mil balboas si dibujas un triángulo sin
ángulos. En este case s¿ trata de una obligación imposible,
y según el articulo 1001, esa condición anula la obligacidn
Es decir, nó. sólo no vale la Condición sino que no vale tampo-
co la obligación'misma cuyo nacimiento dependía del cumplimien-
to de la condición
Otro ejemplo Te daré mil balboas i,no dibujas lin trián-;
gni° sin anguloso En este caso la condición se tiene Por-17io
PUbsta Y Vale la obligación como si fuera pura ysimple.;',

- 36 CONDICIONES POSIBLES E IMPOSIBLES


Entendemos por condición imposible -.en sentido estric-
to- aquella que consi:7te en la reali-zaciónde un acontecimiento
contrario a las leyes físicSs y en sentido amplio, todas las
que no pueden realizarzarse y laS que son contrarias alas bue-
has' coatuffibres e:que eatan'prohibidas por la ley. .Las demás
son Condiciones posibles.
Enyerdad, la condiciOn_imposible -.en sentido stricto-
no±eXiste. Y no existe por la sencilla < y simple razón de que
la condición, por esencia, es un acontecimiento.futuro eIn
_cierte.. En la'condición,imposible.no hay : nadaincierto,por-
que-existe plena certeza de que la "condición imposible' no
puede realizarse. La expresi6ncondici6n.simObáible,"- enVUel-
ve, en sí, un Contrasentido,z_nosepuede ser y-ho ser ala vez'.
Los jUriStas, en esto, pueden bien recordar el famoso monólogo
del persónaje shakesperiano.
El artículo 1001 dpl c.Migo Civil dice
'Las condiciones imposibles, las contrarias a
las buenas postumbres n y las prohibidas por la
la ley,-anularan la obligación que de ellaS
dependa.-
"La condición de no ha uña cósa imposible se'
tiene por no puesta".
166

El coutraste proviene del Código Civil Español, de Cuyos


articulo.. 116 y 792 fueron copiado el 10b1 y 799 del nuestro.
Me parece in éresante, por ello, reptodueir lo_que enPre.,
-
áa Puig Brutaul
'Esta disparidad de criterio no deja de llamarla-atenCión.
Entre invalidar una. obligación contractual y noperjudicar en
nada una disposición testamentaria media una diferencia radical
que la doctrina se esfuerza por eplicar. Se ha dicho que las
partes qué subordinan una obligación al cumplimiento de condicio-
nes imposibles, infflorales o ilícitas deMüáá-tran que no tienen
intención sétia de dejarla constituida. pero alguna vez, se ha
hecho notar que ello sin duda es cierto tratándosede las con-
diciones imposibles,. pues nó cabe entender queJse pi:tijera aquello
que se hace depender de una cosa.imposible, pero ya no puede a-
firmarse lo mismo de,las condiciones ilícitas o inmorales. Por
desgracia, a :éstas es posible queratlaá-a pesar do su ilicitud
o inmoralidad. Pero enaste caso el ordenamiento jurídico debe
jústamente rechazar este inadmisible querer de.quienes pretenden
dejar constituida la obligaCión. Ás1 sucede-, como hemos visto,
en las contractuales; pero le contrario ocurre en las testamen-
tarias..por estar dispuesto aué produzcan efecto como si no estu-
víesen.subordinadas a ninguna condición.
"Para explicar la diferencia se ha hecho notar que la nuli-
dad de la obligación contractual o resultante de acto inter vi-
vos no impide que los interesados puedan repetir el acto o ne-
gocio jurídico y dejen eliminada la Condidión, mientras que si
se trata de una disposición por causa de muerte no existe tal
oportunidad, pues la disPosición sÓló se descubre, despuóá de .
la muerte de quien debería repetirla. También se alega que la
persona que deriva algún ,beneficiode uña-disposición ilícita
o inmoral dispuesta por'.1 testador no merece el riguroso cas-
tigo que, an cambio, es mily procedente contra quien ha sido.
parte en el contrato que está viciado por la. adopción de con-
diciones de la misma clase.

"Lo cierto es que el citado Precepto relativo a las dispo-


siciones por causa de muerte no ofrece: duda y que la obligación
correspondiente ha de-considerarse pa al tenerse por no pues-
ta la condición•imposible, ilícita o inmoral. Pero en cambio
tratándose de coptiatos cabe preguntarse si la invalidez de la
obligación que ordena el Código está presente en el caso de con-
dición suspensiva como en el de condiCión reSolutoria,
pej há dejado eh suspenso para que sus
efectoá se prodUtcan:aLeuffiplirse una condición que en realidad
es iMpOsible ilídita o inmoral, ha do estimar-Se neceSatiaffiente
que ia.faltá de efiCacia es definitiVa,pues la suPpensión de
efecto-á po,pupap. lesaparederOor no Ser posible que ocurra 40
imposible p por Do ser jürldicamente admisible lo illcito o
Moral- EStia es lo que el Código eÑprésa diciendo qUe talepeon-r
diciones anulan la obligación que de éllá dépénda
"Si Já obligación ha sido dispuesta para queprodUzca
efectos inMediatamento, perd se pr.etende que deben cesar al so.-
breyenit una condición de la misma clase (condición imposible,
ilícita o inmoral de efedtd reSolutorio), la disposición, del
Códigoes,más dudosa. Per lb meñoS ‘ tratándose.de Jondición
gue'la subordinación del cese de lbs efectos a
la cirernstandia u que sobrevenga un hecho imposible de ocurrir,
deberla 'ejar descartada la desaparición de los efectos de la
obligación dotada de eficacia inidial.
'Hasta ahora hemos diptingúidp 1s UpUeStós de condición
-positiva ifflposible, ili ita o inmoral, es decir, de la. que está
prevista paraque se produzca a pesar de ser imposible, ilícita
o inmoral. Como es obvio, la condición de que pe cumpla lb que
no se puede cumplir ha de tenerse ya incialmente por incumPlida.
Ahora vamos a distinguir les mismos supuestos con rererencia a
la condición negativa de, la misma clase; es decir, La que consis-
tiría en disponer.- ql4e. no SE: hiciera lo que realmente nb se puede
hacer. En este'caSoparece qué tal Condición debería considerar-
se ya inicialmente cumplida. Vamos a espécifidarlo más concre-
tamente.
"Si los electos de la ObliqPrit5P se lap subordinado a que
no sé haga Una cosa imposible, el segundo párrafo del art. 116
de los Códigos de España y Cuba (artículo 1059 del Código de
Puertb.Rid.0 y artículo 1183 dl de Filipinas) ordena que la cOn-
ditifin pe tenga por no puesta, Poi canto la obligación dis-
puesta como' Subordinada a una eondicion suspensiva .será Ora.
Es decir cuando- se ha- qUeride una cosa para el caso de que no
se haga lo que ciertamente no es posible hacer, ha de entender-
se que la obligación há sidoefedtivamentc
"Obsérvese de qu6 se trata. S11. se ha dispuesto como con-
dición suspensiva que no se haga una cosa que es imposible de
168

hacer, como por TW misMa impesibilidad la condición ya estará


cumplida cheumpliándose en todo instantt¡ la obligación ha de
producir el efecto de las que son :exigibles deScle el misffió ins-
tante de su constitucin, Peto ya es más dudoso lo que procede
entender si la condición imposible /no -realizar lo que no se
puede ciertamente realizar) ha sido dispiletta como resolutoria,
Es decir, surge la dudade coma pued actuar cómo. Condición re-
solutoria lo que ya está sucediendo inevitablemente desde el
principio y en todo instante. Tal vez sería más,natural enten-
der que si desde el principio ya ocurre aquello de. que depende
que desaparezcan los efectos de la obligación, ésta en realidad
no se podrá producir en ning0n_instante,- Pero si se ha quetidó
verdaderamente que la condición fuese.resolutoria, parece que
ello implica que de momento. se han querido los: efectos de la
obligación. En vista de semejantes dudas, hay que estár a la
elara y simplista solúción del Código Civil y tener por no pues-
'ta lá condición de no hacer una cosa imposible, seguramente Rin
distinguir entre condición suspensiva y resolutotia."

37, CONDICIONES,YOTESTATIVAS, "CASUALES Y MIXTAS:


Según de qué dependa ia realización del acontecimiento
constitutivo de- la condición, ástas se clasifican en pc'zestati-
vas, casuales• y mixtas. 'Esta clasificación encuentra reconoci-
miento en el artículo 1000 del Código Civil que ice
"Cuande elcumplimiento de la condición depende
de la exclusiva voluntad del deudor a la obli-
gación condicional Será nula, Si dependiera
de'la suerte de un tercero, la obligación sur-
tir...todos sus efectos con arreglo a las dis-
posiciones de este Código".

Se llama condición potestativa -hay que aclarar que ellas


son de dos clase simplemente potestativas y puramente potes-
tativas.
La condición simplemente ipotestativa es la que suponepor -
parte del interesado no sólo, una manifestación de voluntad¡ sinc
la realización de un hecho externo, acción o. abStención. Por e-
jemplo, te dar4 cien balboas si dejas-de fumar por In-ie.- Semana;
si vas a Colón,etc.
La condición puramente. potestativa es la que depende única
y exclusivamente de la voluntad de unade las partes. Per ejem-
plo te dará cíen balboas si lo quieres o si me-da la gana;
132

c) C6mo opera la condición resolutoria tácita?


A diferencia de lo que ocurre en la ordinaria, la
tácita no opera de pleno detecho,"La resolución no se produce
sino en virtud de sentenciácjUditial que la declare. . Esto es
bien claro. puesto que - pI'aticUlo 1009 confiere un derecho
potestativo.al contratante cumplidor, que queda en libertad de
pedir la resolución o elcuirtplimientoDe modo que no. habrá re-
-
-
solución sino cuando perdida,éstapor elHperjudicado, con el in-
cumplimiento, el tribunal .declare.

d)) Diferencias entre la Oóndición resolutoria ordinaria


y la oondición resolutória:táditá
1,.:1J¿1 -ordindria opera-de pleno derecho; la tácita en
cambio, requiere declarati6M'judidial.

2, En la ordinaria no se puede optar por el cumpli-


miento y de-jar de mano la resolUción pueá éátá_yá no se .produ-
jo, En la'tácita, existe esa °polen.
_ ..
3. La ordinaria no da lUgar a.indeMnización de per-
juiciós, la tácita sí ,.

48. EL PACTO COMISORIO

"El tratadidta -Chileno, don Euis,.Claro Solar-, define el


pacto comisorio cOMO'"la estipulaciOn por lacual las partes cón-
vienen.en que el cOntrato se resolverá si„alguna de ellas no cum-
ple sus compromisos

NO se ocupa nuestro Código Civil,énespCíaI, del Pacto


CoMiSerio en términos penerales. .-Parecettatar de'Una de las
formas particulares de éste en la compraventa( 127), y
da cara ese caso reglas especiales,

El problema que se plantea es, entoncesi el siguiente


Pueden las partes estipular en un contrato que éste se,.resolverá
si una de ellas no cumple Pus obligaciones?- Es evidente que si.
, la ley no lo prohibe, y ese pacto es licito.
Ante esto, surde_Oomo pregunta r"gica la pigUiente2'Oué
efectos produce. eSe pacto?YLos ae ia.conaiciOn resolutoria tá-
cita, que están indiedos en el articuló 1009, los de la condi-
Cin ordinaria, u otros distintos?
A- mi jUicio, el artículo 1009 es una cli.grJOSici6n• supletoria
de la voluntad de las partes. Rige si las partes no han dispues-
181

te• . en un±,contrato bilateral, es. la ejecución de la obligación


de la otra parte, el fundamento de la condición resolutoria t.
cita estaría en lo siguiente: al dejar de cumplir tinade'las
partes da un contrato bilateral con sú obligación, la obliga--;
ojón de la otra parte carece de causa y, por lo tanto, no hási
necesidad de cumplirla.
Pero tal teoría nos lleva'a un absurdo l si no hay pausa,
requisito de existencia estaríamos ante un caso de nulidad_ab-
soluta y no ante un caso de resolubión,
Según Davin, la_copdición_resolutoria,tácita tiene por fup7
áarnentl, la equidad_/ _lajtIsticia,.la equivalencia que debe exis-
tir entre las prestaciones de las partes. Es por Gsto, nos di-
por lo que se deja al contratante cumplidor elegir entre el
cumplimiento forzado y la resolución.

b) Qu1 requisitos son necesarios para que opere


la condición resolutoria tácita? -
1, Es de advertir que la condición resolutoria tácita
no opera en los contratos unilaterales. Esto se desprende del
articulo 1009 cuando habla de "las reciproPa:S".
2. Que una de las partes contratantes haya dejado de
cumplir lo que le incumbe. Con relación á este requisito hay
que observar que cualquiera. infracción que cometa una de las par-
tes en un contrato.bilateraI, da lugar al derecho alternativo de-
rivado da la condición resolutoria tácita, la tendencia moderna
se inclina a establecerdiferencias segdn la magnitud del incum-
i
iento, distinguiondoentre las obligaciones principales y
.cts secundarias, Esto no cabe én nuestro Derecho que no distin-
gue.
Que el contratante perjudicado haya cumplido su
obligación o_est&_11anp:_aLcUMplitla, puesto .c.flie, según el: ar-
ticulo _985,inciso

"En las obligaciones recíprocas ninguno de los


obligados incurre:ánmora si el otro no cumple
o no se allana a cumplir debidamente. lo QU'e le
incumbe. Desde qu'e uno de los obligados -cumple;:
su obligación, empieza la'mora pata el otro".
4. Que el contratante cumplidor opte por pedir la
la resolución del contrato-.
180

Como consecuencia de producirse la resolución de pleno


derecha. resulta que, planteado un conflicto entre las partes
contratantes á propósito de la resolución, lol tribunales no
Proceden a dedretar la resolución siho a coMprobar que ella se
rc !
ha producido¿a establecerqUe la condición Se ha cumPlido,
btra consecuehCia radica en qué, cumpIid pb cualouiera que
tenga interés en ella --
Finalmente, debemOstener presente que Iacondición resolu-
toria ordinaria cumplida opera con efecto retroactivo. Ha de
tenerse presente,,.pihembargo, que la retroactiVidád de la con-
dición cumplida naes de Orden pábilo°. De suerte que, estipu-
lada una acción resolutoria por las partes de un contrato, pue-
den ellas en el mismo contrato establecer que en caso de resolu-
ción ésta no se producir como efecto retroactiVa-
Debemos recordar, sin embargo, que el efeeta retroactivo
de la condición resolutoria Se encuentra atenuado por el ar-
ticulo.,1005 del Códigó •CivilHque diceJ•
"Los efeetas de la obligación condicional de
dar, una. vez ctimprida la condición se retro-
traen al d.1.i de la constitución de aqUélla.*
Ésto habbstante,cuando la obligación impon-
ga reclprocamente ptestacionés a los intere-
sados, se entenderin compensados unos con
otros los.frutos.o intereses del. tiempo a que
-
hubieseeStado pendiente la condición. Si la
obligación.fuese unilateral", eldeudor har5
suyos los-frutos e intereses.perclbidos, a
mehes que por'la naturaleza - Y• Circunstancias
de aquálla, debe inferirseqUe fue otra la
voluntad del que la constituyó.
las obligaciones de hacer y de no hacer
los tribunales determinarán en cada casó,,
el efecto retroactiva
- . de la condición cumplida".

47. iLA CONDICION RESOLUTORIA TACITA:

A la condición- TesOlUtotia-tácita Se refiere especial-


:J. ,
mente r el art,lcule 1009 de1C6digo- Civil, ya tranádríto, que eá
una de. las disposiciones legales . de mayor- trascend,?.ncía. Re-
sulta por elloindispensable'conocerie eh todo su alcance
detalles.

a) Cuál es el fundamento de !la Candiclón resolutori


tácita?
Según: Capitant, que se appyaelnlateorla de la
causa conforme a.H.hcual la causa'dal'obligación de cada par-
179

"Lafacultad de resolver las Obligacióneá se


entiende implícita en las reciprocas, para el
caso de que uno de los obligados no cumpliere
lo que le incumbe.
"El perjudicado podrscoger entre exigir el
'oumplímiento o la resoludión- con el resarci-
miento
- - de daño y .1?0.nede:intereses en aMbás -
Caáoá.
- "Tambi(Iin podrá pedir la resolución, aun despuds
de haber optado por el- cumplimiento cuando éste
resaltare imposible
"El, tribunal decretará la resolución que sé
,reclame a no haber causas justificadas que
los autoricen para señalar plazo.
"Esto se entiende sin perjuicio de los derechos
de terceros 'adquirentes, con arreglo dé los
articules 1159, 1160 y 1161, y a las' disposi-
ciones Contenidas en el titulo del Registro
PUblico",

3, El pacto comisorio, que es_la estipulación por virtud


de la cual las partes convienen en que. el contrato .se resolverá
si una de ellas no cumple sus obligaciones.- Algunos lo definen
a mi juicio impropiamente como . "la_condición resolutoria táCita
elevada a la categoría de cendición resolutoria eXpresa.

46. CONDICION RESOLUTORIA ORDINARIA, SUS-EFECTOS:


A la luz de los artículos 999, inciso 2, 299, 1008 y
1005 de nuestro Código4ivil, la„condiciónresolutoria ordinaria
no presenta problemasi;: Miehra-s :eil'a pende, no se deja sentir..
Esto como consecuencia del articulo 999, que en su inciso 2 dice:
"Tambiéruserá ekigibie.toda obligación
'T'Ye contenga bendición resolutoria sin
perjuicio de los efectos de la resolu-
ción".
Si, por otraparte, la.condición resolutoria se cumple,
entonces se resuelve el contrato de/pleno derteha, es decir;
sin necesidad de _sentencia judicial. Al deSapaecer el con-
trato fuente,de.la obligación/ se desvanece su efecto, esto es,
la extinción de la obligación.
El articulo,,9,99dice al efect.o

"En las obligaciones condionales la adquisición


de los derechos, así como. la pérdida o resolu-
ciónde los 'Ya adquiridoS"dependerán del acon-
tecimiento que constituyela condición".
178

eión d,efinitiva de la expectativa, o derecho en germen, del acree-


dor condicional, as S como la desapariPiOn.de la obligaci6n_poten7
cial del deudor condicional-

441. EFECTOS DE 'LA CONDICION RESOLUTORIA.

.Sabemos que .1a condición resoldtoria ba,H75ór'definición,


el acontecimiento, positivo o negativo, futuro e incierto de cuya
realización depende 1w:extinción do un derecl- o-A.:decir verdad,
la condiciÓn tesólutoria se nos ofrece come,eL'reverSo de la con-
dición suspensiva. A'fin de compenettarnos,bien,dp,:los efectos
de la condición resolutoria, es menester distingdirentre las
diversas clases de condición resolutoria ,.para luego precisar
los efectos de cada una.
En tesis general,,sinembargok puede indicarse que mientras
,Perle_la_condición resOlutoria-de-una_obli,gación, nojproduce-élec.-
to_alguno; la obligación existe y surte todos sus efectos como si
no hubiera condición, Pero existe la eventualidad de que el cum-
pliMieto de ia condición extinga, la obligación; 'cumplida la con-
dición, se extingue la obligación zon efecto retroactivo; falli-
da la. condiCión, desaparece la eventualidad de extinción 'que an-
tes mencionamos.

45, OLh5ES1DE:CONDICION .RESOLUTORIA'1


La condición resolutpria_ordinariaes.todo
_ aconteci-
miento futuro é incierto del cual depende la extinción de una
relación jurídica.
2. Laeondición resolutoria:tácita,
, que es el aconte-
cimiento futuro ..e incierto de carácter:negativo, que cónáisté
en no ,cumplir una parte contratante de un contrato bilateral,
con lo que le incumbe, hecho negativo cuya-resoluCión' confie
re a la parte cumplidora el derecho potestativo.a_pedir que se
deciae -reSdeitO el contrato o,que se .cumpla .forzadamente la
obliaPin;enambos Casos Con indemnización de perjuicios
_
Este tipo de condición lo califica la. doctrinacomo "tácita',
porque la ley entiende implícita y en todo contrato bilateral,
aunque las partes nola hayanHestipul'ado.,
El artículo pqrtinente en la materia es el 1009 del Código
Civil, que dice así:
177

26digo Civil. Lila cosa se ha deteriorado por culpa del deudor,


-lo tendr¿tque soportar e*acreedor.

e) La condiciAnspe:niúa-eumplida opera retroactivamente,


es decir, sus efectde retrotrAnn eri virtud'deuna ficción
_
legal, a la fecha en que la Obligátión condicional Se conptituyó.
El artibulo 1005 del Código Civil, gue trata de la materia,
dice así:.
'Los efectOsdela'ObrigaciÓn .Condicional de dar,
una.Vezcüyblida la condición, se retrotraen al
dízbde la -Constitución de aquella apto no'obs-
tantez,:cuando la obligación imponga réolprocas-
prestadienes'a los'interesadós, se ellitenderan
cOmpenOádOs unos con otros los,frUtos o intere-
seS -dél'tiempo en que hubiese estado pendiente
la condiCiÓn i la obligación fuese unilateral,
el déddor haya suyos 10S frutos e.interese!„per-
cibidos, a menos que por la naturaleza y7Circuns
tancias de aquélla, deba inferirse que lue: dtra
la,voluntad del que la constituyó.
"En las.obligAciones dp hacer y de nObacer14 los
tribunales determinará-11 en cada caso el eféOto.
rétrOactivo de la condiciÓn
Se trata agur de una ficción legal en,virtud de la cual la
bbli4aci6n que nace en el momento de cumplirse la cóhdición va
a surtir los mismosefectos gue si hubiera existido desde la
fecha-.en• que seejecut6 (pcelebr6 el . acto o contrato'COndicional
glic:_es_Pu fuente, Pero .la ley no lleva al extremo lasconsecuen-
cias de la retroactividad. Como püádé Verée en el articulo 10051
establece atenuantes o excepciones a la aplicación rigurosa de
tal retroactividad. Colin y Capitant consideran que la retroac-
tividad de- la :Condición .1.10 es mas .gue"un procedimiento técnico
(testinadc a explicarJ,ciettos - efectos'"del acto condicional".
(Véase Colinápitánt,'"Curso Elemental de Derecho Civil" -, To-
mo III, page , 379>y,ss.).
Lá condiciÓn suspensiva opa 6e pleno plerecno,. es
decir, sin néCesidad de declaración judicial Esta, en dlltimo
térino, lo único que hará. es comprobar qué -iacOndición se ha
cumplido - v preci-sar ing 1- fectOs de la misma.

43. EFECTOS. DE Lh CONDICION'SUSPENSIVAFALLIDA:


Seenl,é;nde fallida la'condiCión cuando'se adquiere la
certeza de qUe el hecho constitutivo de ella nb va a realizarse.
Se puede anotar como efecto de la condición'fallida la desapari-
17.6

1. Si la copa se perdió sin, Culpa del- deudor,


uédar extinguida óbligaCiÓn;

2, i la cosa t)erdió por culpa oei•deudor,


quedará ézteribligadóal.-resarciffilente de
daños y perjuicios. Entiéndese que la co-,
sa se pierda cuando perece, queda fuera
del comértió humano o desaparece de modo, r.
Tle , sp:ignore su estistenCiao to:se:pueda
recobrar
3.-Luanco-la coba- se deteriora . .pin culpa del
deudor, el tenotcábó cs de Cuenta_del
acreedor;
4. Deteriorándose por culpa del deudor., el
'acreedor 'Podrá optar por la .resolución de
la obligación y.su.cumplimientoconH in-.'
demhización de perjuicios en ambosoasos;
5, bi Id cosa se mejora por su naturaleza o
pór el tiempo mejoras se dan en favor
acreedor;
p. Si se mejora :a expensas,:del deuaor, - no
tendrá éste otro Oprecho_Atie-er concedido
al .usufructuario". lArt, - 471)

42. EFECTOS DE LA CONDICION SUSPENSIVA CUMPLIDA:


La condición se entiende cumplida cuando pe:realiza:el'
acontecimiento que la Constituía y cuando conforme al artículo'.
1004 del-Codigo civil debe tenerse_por.,mplida auncitieen:rea-
lidiad no se nava cumbildo

Lomo erectos:.ctelLcump4im1entode la cohdición- SusPentiVa,


podemob anotar lop siguientes

z) Nacen en definitiva el deL.echo del acreedor condicio-


nal y la obligación correlativa del deudor,condicional quo se
había mantenido'en - suspenso mientras pendía la : condiciónlArt.:
999i

b) El acreedor puede i desdeentonCeá.; exigir el-cumpIi-


miento de la obligación y el deudor. estáobllgado Al Apago.

c),Desde que se óumpla la condiCión'stispensiVa 'puede


el acreedor hacer uso de la acción .5.r.perconsiguiehte, -coMienza
a correr pp su contra el plazo de prescOciÓniArt-.' 1707'
d) Si la obligación:es de dar una ebpeuiu o cuerpo cier,
to, y la cosa debida.,.haMeigradopor aCCión-de.:' SU natátaleza o
del tiempo, el-acrpectorabróvecna tales mejoras .Si ;setrata -
de mejoras hech .dcosta del deudor;'-tendráéste" los mismos
derechos que le reconocenal. usutructuar-lo el articulo 471 del
175,

cho es un elemento patrimonial digno de protecciÓn juridica, se


le reconoce al acreedor di derecho- á íffipetrar Tall medidas de
precaución necesarias para la conservación de ese derecho.
Así veMos- qtie en el artículo 1006 del . Código Civil se
preceptda:„

'E'„,1 acreedor puede, antes del cumclimieuL9 d.e


laS condiciones, ejercitar las accionesnro-.
ceden-tes para la conservación de su derecho..
El deudor puéde'repetlr lb gue'ea'el mismo
tiempo.hUbiere pagado''

d) Siel- deúdor paga Mientras pende la condición suspen-


siva, nuede repetir lo_pagádoy.es..deeir obtener que el acreedor
le devuelva lo que- le dío para cumplir la obligación. Así lo
reconoce el articule:10.0e,- yá transcrito. razón de esto ra-
dica en (lúe la condición impide -ya lo sabemos- el-nacimiento
de la obligación y. -por consiguiente, un-Pago:qUe se haga mien-
tras la condíCión pende, es un pago qUe Carece de fundamento,
desde que no puede cumplirse una obligación que adn no

e)Dliehtras pende rá •Condición suspensiva no corre pres-


C-L7ipCiówextíntia contra el acreedór El fundamento .cle este
efecto es el mismo:exprebádo para el efecto que antecede. La,
prescripciówde las aCCioneS corre . desde que lás acciones pu-
dieron ejercitarse. Un_acreedor condicional no pilede ejercitar
aoc_iOn para r.eclamarel cuTPUmiento de la obiigaCMUsinocuan-
do asta obligación nace, le_cnal - IldbcUrre sino•duandola- Condi
ción se cumple (articulo 1707).

f)Sil deudor él aereedor fallecen Mienr-aa. Pende- la


condición,transmiten a Sus herede,ros la- JbligaCión o aCreencia
condicional, siempre que la. condición pueda cumplirse a pesar.
de la dicha defunci6n.(articu1c,,99.7).
-g) Si la-'CondiCióh SuaPenáiva está pendiente y- ella se
refiere a una obligación,de.dar una especie o cuerpo cierto,
las mejoras y los_riescrosdepórdída-de la cosa por caso for-,-
tuito son del acreedor,condicional., apl: lo establece m'IV cla-
ramente el articulo 1007 del Código Civil, que.dice:

"Cuando las condiciones-fueren puestas con el


intento de suspender .1a.eficacia de la nb1i-
gac4611 de dar:, Se obServarán las regias Si-
guientes,. en el caso-ce que la cosa mejore. o
Se. pierda o deteriore pendiendo la condición:
174

a) Impide el nacimiento del dereChe del aeneedo,: y de iá


A,A
obligación 0OrrelatiVá del deudor,,partes en.; el.,apto
,•:, , " ,.• , , •
condicional. A este efecto alude nuestra ley civil en el articu-
lo:19.9que:dice2::
las ;obligaciones condiciónále4 la adqUilición
delosd[éreeldá depend.er dci adOntecimiento
que
A Constittié la condición".
Algunos autores., conplaciÓn a, e/te -PfeOto, le plantean el
siguiente problema cuándo_pappla obliAgaoión_eondicional cuándo
se cumple :la...Condición (5duáridOse ceiébi.a erpontrató qué le sir-
ve de filente Y llegan á concluir, unos, que el en-este-ditimo
instante; otro, que la obligación nacesólo•cuando,la condición
le cumple. El punto, a mi juicio, no presenta problema,: porque
el problema'ha sido. engendrado _más que todo por. el lenguaje elíp-
tico dé la expresión "obligación condicional". Ya hemos dicho •
'¿f4e no hay en realidad obligaciones_sino.actop condicionales;
y Con esto én nuestras mentes, no puede caber la menor duda de
. A - -
que la "obligación condicional" nace cuando se cumple la condi-
cift,'APero lo VereMos'más adelantelajley; gracias a una no-
-- .
-ción, retrotrae los efectos de la COndíCióri a la fecha en que se
ejecutó o cobró vida el acto condicional que le sprve de fuente.
b) Noafectwen. lb absolúto la existencia jurídica. del
actoque;la OonstituyÓ:
El acto condicional es generalmente un contrato o un
testamento. Esto surte efecto, yoobra Vidajurídica-cuando faS-
llece el testador. AquCl tiene existencialesde el momento eh
que se perfeecioná, Pues bien el acto condicional surte efec-
tos desde que adquiere existencia y desde entonces,atao, liga
entre sIW'ral l37-pártes Contratantes -cuando se trata_de• un cop7
trato de manera que ninguna de ellas pude librarse por si- -
sola de las consecuencias del contrato, aunque la condición qui
él envuelve estsendiente, pues par ello sería menester otro
acuerdo de las mismas partc,-destinado a-dejar sin efecto el
contrato, y-si eLacto:condicional es un testamento, desde la
muerte; delAtestador'se impobe- alos acreedores y deudores con-
dicionales, sin que a estos les sea dado dejarlo unilateralmen-
te sin eficacia,
c) Mientras pende la condición Suspensiva dp»na obliga-
ción', el acreedor no nuede exigir el cumplimiento de la,obliga-
ción-condiCional.'porque su donpcho es eventual, está pp suspen-
so; el- sÓlo un germen_de derecho Pero como ese germen de dere
condición cuMtlida aquélla en. que:, el acontecimiento
- Se-Ilaffia
-COnstitútivo de la- condicin-se ha realizado,

Hay casos en que la ley tiene "porcumplida"la condición,


a pesar de nue Lásta, en realidad, no se'ha-realizadp.. Esto ocu-
rre,de Conformidad- con elártículo 1004:delCÓdigo Civil, "cuan-
do el oLUgado impidiese voluntariamente 3U cumplimiento". Se
trata en este caso de :una Sanción que' se iMpóhe'al - déúdor de ma-
la leique_procura'eludix el cumprimiento'dé la obligación por la
-_
ejecución de actos positivo -suyós.tendientes a impedir que la
cOndici6n.5e,r9mnla.
Con resPecto a la condición Cumplida, cabe preguntar: como
'deben cuMplirse laS' condiciones? La regla general consiste en
qué las Condiciones se deben cumplir del modo convenido entre
las-partas. No se admite entre nosotros el cumplimiento de las
condiciones- per éqUiValencia. Verehos más adelante que el7modo"
sl'additecuMplitiento pbr equivalencia.
Se llama condici,fallidaaquólla en, que el aContecimien-
to constitutivo de la. condiciónrno.se-harealizado,'y:ya se- tie-
ne la certe!ade que, no podrá realizarse,
La importancia de esta clasificación radica enque los efec-
tos dé la-condición varían segln.ella-estépendiente, se haya
cumplido o haya falldrdo.

4(G..EFECTOS DE LAS CONDICIONES:


:Eh términos generales, pueden enunciarse los efectos
de las condiciones expreaándoSe que alteran las consecuencias que
normalmente resúltattan.de - un acto jurídico, subordinando la_for-
mabión o' extinción de la relaci6n de derecho del acto a la rea-
lización de un adotteCimiénto futuro e incierto.
Para tratar con mayor claridad esta materia,. distin-
guiremos entre: la condición, suspensiva y la , condición resoluto-
ria, y con relación a_cada una, de elJas, determinaremos.sus- e-
fectos o consecuenciassegán se,, encuentre pendiente, cumplida o,
fallida.

41. EFECTOS DE EA CONDICION SUSPENSIVA PENDIENTEz


Sabemos ya qué la Condición suspensiVa es aquélla que.
mientras no sé cumple el nacimiento ce un derecho,. La
condición Súspensiva pendiente, esto es, la que aun no se ha
Cumplido ni fallido, tiene los siguientes erectos:
172

do la Universidad envuelve por naturaleza un término sin necesi-


dad de que se le haya estipulado exresamente. El término con-
sistiráSin ¿luda en que el alumno en referencia no falte a nin-
guna . clase hasta.-.aue so, gradde,... Por.Conáiguientt,si el alumno
llega a graduarse .y no ha faltado a ninguna clase, se tendrá por
cumplida la rondición.

Ee es el caso contemplado en.. al inciso 2° del articulo


1003 del Cédiao_Civil

'Si no .hUbiere tiempo fijado la ttMiCión deberá


reputarpe'cumplida en el.verosímil de quo se hu
biest querido señalar, atendida la naturaleza de
laHobligacin"

b) Si_de la naturaleza de la.obligación no Sedesprende


término alguho

Zjemplo Te daré Mil balboa a .i no vas a Rusia, si no fumas.

En es-Le taso habrá que tener presente lo proceptuado en el


articulo In' de' la Constitución Nacional, que ya hemos transcrito,
y si el "acontecer negativo" constitutivo de la condición se man-
tiene por 20 años, entonces la condición deberá-tenerse por cum-
plida.

Para sabe- c"ándo se por fallida la condiCión negativa


sin tiempo determinado bastá,con,que.se realice un hecho contra-
ventor al acontecer nelltieLconstítutivo de la condición, siem-
pre que tal hecho se produzca_entes.,:d&que'la condición deba te-
nerSe por cumplida conformea lo que llevamos dicho.

Así, dentro de los dos ejemplos que preceden, fallará la


condición Si vas a Rusia o si fumas.antes - de que transcurran 20
años, Desde luego, también se tendrá por fallida si el hecho
contraventor se produce antes de aue expire el término que vero-
símilmente han:cpacrido señalar las partes, si7 de:: la naturaleza
de la obligación at desprende tal término

39. CONDICIONES PENDIENTES, CUMPLIDAS, Y 'PALOIDAS:


Stan el estado en que•Se -encuentran las condiciones,
stas se clasifican en pendientes, cumplida allida

Se llama condición pendiente aquélla en. que el acontecimien-


1- r-N
r'rstitutivo de la condioinno.
. ..se ha-realizado, pero puede
atiá''realizarse.
171

Ejemplos' Te aaró_mil balbQas . si note casa


Te daré -cincuenta-balboas si vas a Colón.

La condición sin tiempo determinado puede ser positiVa- b


negativa.
La condición positiva sin tiempo determinado se entiende
cumplida desde que se realiza si-.acontecimiento que la densti-
,:.
tuye. Desde luego, si digo "te dar C mil balboas si vas - a pie
a Colón", ydentro de diez días vas a pie a.Colón, nadie duda-
. .
rá que la condición, sa ha cumplido, Tampeto- dúdárá nadie que
la condición ha fallado siádquiere la certezade aue no podrá
realizarse, por ejemplo, si hecho al ofrecimiento de mil
balboas, pierdes ambas piernas sin haber ido a Colón. El punto
interesante radica_en determinar' si nuestro Derecho Señala, Cuán-
oo las partes no lo han señalado, un término dentro del cual de-
(ben cumplirse las condiciones, so pena de Considerarlas falli-
Idas, No encontramos tales términos eh el Código Civil. Sin
j embargo, leemos en la ConStitución, artículo 233, lo siguiente°

"No habrá bienes que no sedn• de libre• enajena-


ción ni obligaciones irredimibles, salvo- lo
dispuesto en el artículo 60. Sin embargo,
vald.rIn hasta _por un término máximo de 20
añob las limitaciones temPórales al derecho
ce enajenar y laS condiciones o modalidades
que suspendeno retardan las obligaciones".
Por consiguiente,parece evidente que toda condición que
no se cumpla dentro del término máximo de 20 años, debe tenrse
por fallida.

Cuándo se entiende cumplida la.00ndición negativa sin tiem-


po determinado? Cuándo se entiende fallida?
Ejemplos ° Te daré mil balboas si no vas a Rusia Te.ídaré
mil balboas si no faltas &ninguna de tus clases en la Univer-
sidad. Te daré mil balboas si no fumas.
Para saber, cu.5,ndp la.condiciónsintiempo determinado se
tiene por cumplida, hay que distingiI

a) Si de la naturA1e7'zoun tCrtinb'dentro d-' cual las par-


tes han querido verosímilmente quela°Lcondición se cumplá.
Ejempl, Ta daré, mili. balboas áiHnfaltas "a ninguna de tus
clases de Derecho en la Universidad. Es evidente que esta con-
dición negativa impuesta a un alumno de la Facultad de Derecho
170

acontediffiiento no tendrá lugar'.


Ejemplo: Te daré mil, balboas si te casas
, - con Jualantes. del
10 dé enero PróxiMb, y llega esta fecha. sin, haberse producido el
Matrimonió, ó antes de la fecha fallece Juana sin haberse casado
A esto se refiere el artículo 1002 del Código Civil cuando
dice;
"La condición de que ocurra algdnsuceso en un
tiempo determinado,_extinguirá_la-obligaeión.
desde .,qüe pasare'el'tieMpo determinado,-extip-
guirá-la-obligacióndesde:-que:Tasare-eltiempo-
o fuere ya indudable que el acontecimiento no
tendrá lugar".

b) Ala inversa, hay que entender que la condición Apositiva


con tiempo determinado hace-eficaz_la-obligación si el aconteci-
miento constitutivo de ella se realiza dentro del término estipu-
lado. .Esto se desprende:contrario sensu dl artículo 1002, y re-
lacionándolo con el artículo:999.
c) La Condición negativa con tiempo determinado se entiende
cumplida si expira el término estipulado, sin que dentro de él
haya ocurrido nada contrario a la condición. Esto es debida .a
que se trata de un "acontecer negativo".
Ejemplo Te daré. mil balboas si no te casas durante el próxi-
mo año y transcurre ése añó sin 'que te hayas 'casado.
A esto:se xefiere el ,articulo i003, inciso 1°1
"La"COndición ' de que:
.no,acentezca algdn suceso en
iampo-déterminado hace eficaz la obligación des-
de que ,pase el tiempo o sea ya evidente que el
aconteciMiento no pueda ocurrir".
d) A la invorpa,-.habrál
_ que:.entendenque :si•(1entro del tr-
mino estipulado se realiza algo contrario á la condición negati-
va, ésta se considerará fallida.
Así, por ejemple„,encl,caso expuesta, si te casas durante
el año de 1966, falla la condición y se extingue la obligación
de darte los mil balboás.
Llamamos condiciones.sin_tiumpo determinado (denominadas'
por algunos condiciones indeterminadas), aquéllas a - las cuales'
no han señalado las partes un término dentro del cual el aconte-
CiMiento:positiVo o negativo, constituido en la condición, debo
realizarse. '
169

Debemos tener presente que las, condiciones simplemente po-


testativas, ya sea que dependan de la voluntad del acreedor o
del deUdor, son válidas. Porque tales condiciones, aunque de-
penden en- gran parte de la voluntad de las partes, tambien de-
neriden . de contingencias sbbre las cuales no tiene dominio el in-
teresado.
La condición puramente potestativa puede depender de la ex-
clusiva voluntad del acreedor o de la del deudor. Nuestra ley,
en el artículo 100D qué ya hemos dejado transcrito, declara nu-
la la obligación que dependa de la "exclusiva voluntad" del. deu-
dor.
Se llama condición mixta la que depende en parte del acto
voluntario de una de las partes y. en parte de la voluntad de un
terCero o de acaso.
La importancia de esta clasificación, como puede observar
se, radica en que mientras se reconoce la validez de todas las
condiciones, nuestra ley no sólo desconoce la validez de la con-
dieien puramente potestativa que depende de la voluntad del deu-,
der, bino que, además, considera nula la obligacien que lleva en-
,. .
vuelta una condición de ésta clase.

38. CONDICIONESeCON TIEMPO-DETERMINADO.Y,


CONDICIONES SIN TIEMPO ,DETERMINADO
Llamamos condiciones con tiempo determinado (denominadas
por algunos condiciones determinadas) aquella respecto de las
cuales las partes han señalado un tlrmino dentro del cual debe
realizarse el- acontecimiento positivo o negatiVo constituido en
la condición, de manera que si expira dicho termino sin haberse
realiZado. el dicho acentecimiento, la condición jaffiás podrá con-
siderarse cumplida; 'llabá fallado.
Ejemplo Te daré: mil balboas si te casas antes del 1° de
enero próxiMo; o Si no fumas durante un año a contar de esta
fecha.

La condición con tiempo determinado puede ser positiva


(que acontezea algo) o negatiVa ;que no acontezca algo). Vea-
mos los casos a presentarse
a) La condición positiva con tiempo determinado se entiende.
fallida si el acontecimiento constitutivo de ella no se realiza.
dentro del plazo indicado, o antes, si se adquiere la certeza. de
to expresamente otra cosa. El pacto comisorio, por lo tanto,
surtirá lob efectos de. una condición resolutoria tácita ,_si es-
tá concebido en términos vagos o imprecisos que no expresen- cla-
ramente'Voluntad de las partes en el sentido de que, en daga de
incumplimiento, se produzca la reselución,
.Ustedes encontrarán en ia ?ráctica que en ocasiones se ha
estipulado:la infracción de las obligáciones de este COntrato
por cualquiera de los contratantes, autoriza. la resoluci6n.
Si el contrato, por el contrario, no. se presta a equívocos
y se ha estipulado que en caso de incumplimiento la resolución
se prodúcirá de pleno derecho y sin necesidad de la declaración
judicial, no encuentro L- dzun pe.rd_sebLener que tal pacto surta
los efectos indicados en el artículo 1009- y no los convenidos'
por las. partes.
RESUMIENDO: El Pacto Comisorio surte los efectos indicados
, por las partes, incluso los de una condición. resolutoria ordina-
ria si tal se ha estipulado
Eta conclusión cobra más fuerza ante el hecho de que, al
tratar en la compraventaTde, la estipulación (art. 1275), según
la .cual sino se paga el precie se resolverá lo Convenido, el
Código Civil admite como regla. general que la resolución se pro-
duzca de pleno derecho. Y si se agrega que en el Derecho- pana-
meño impera el principio de la -autonomia de la volúritad que la
ley prohibe el ¡Pacto comisorio,. y que-éste no se opone a la mo-
ral ni al orden público, no creo que queden en pie dudas de con-
sideración sobre este particular.
0. EFECTOS DE LA CONDICION RESOLUTORIA CUMPLIDA
CON RELACION A TERCEROS:
Uno-de. los. máa interesantes temas de nuestro curso con-
siste en determinar a la luz del Derecho Público, los efectos.
que el cumplimiente de una condición resolutoria pueda tener
en relaciÓn a terceros, es decir, para con 'personas respectó
de las cuales el acto-o'contrato.condicional-gue se resuelve -
es res inter alias acta.
Según uno de los principiOs ^ generales•le derecho, nadie
puede transferir más derechos- que. los que tiene. imaginemos
gue.una persona- compra a otra un cabUlo de carrera y que al
comprarlo se ha- estipulado Como condición resolutoria que no
sea corrido. jamás en ninguna clárrera clásica ¿qué ocurrirá
184

si el comprador, dueño ya del caballo, lo vende a un tercér-0


éste, despudá, lo hace correr en un Clásico? Es evidente que
.s1
, primer contrato de venta Se resuelve, y lo es también que la
resolución se produce con efeCtos retroactivos. Mas el proble-
m que surge es el siguientel Resuelto ya el primer contrato y
puesto lue,la_reAo~n opera retroactivamente, ha de proceder
con_reSPecto a1 tercero como si quien,. vendió. el Caballo a
ese tercero, jamás fue dueño de úl? Dicho en ótraS palabras,
Alcanan al. tertero las consecuencias de la resolucidt? Qué
resPuesta da muestro Derecho Positive para esta situación? Se
hace necesario distinguir
1. Si la cosa objeto del contrató de que- sé trata es un
bien inmueble o de otra naturaleza (una nave, por- ejemplo) cuya
propiedad está inscrita en el Registro Publico, y ahí consta
la existencia de la Condicidn resolutoria en el monto en que
el tercero compró ose bien, entonces alcanza a este tercero la
resolución y lo perjudican los efectos de éSta (lease artículo
1763 numeral 1)

2, Si se trata de un bien _inmueble ode otra naturaleza,


cuya propiedad aparece inscrita,Jen el:Registro Público pero la
condicidn.resolutoria no ConstabA en.- el Registro en el momento
en, que el tereero compró el. bien e ló adquirid de aquél que 13
tenía bajo condición resolutoria,, entonces ese tercero no va a
ser perjudicado por. la resolución.sl - su propio derecho aparece
inscrito en.el Registro Público. (Véase artículo 1763, inciso 1).

3 En los demás casos, es decir,, cuando se trata de bienes


que no están sujetos al régimen de- propiedad inscrita, entonces
de conformidad a lo dispuesto por el artículo 1009 en relaCión
con ..1 artículo 1161. del-C6digo'Ciúilj será necesario establecer
S i el tercero que adqu,ixi4 el bien-de quien lo teñía bajo condi-
ción resolutoria, estab&de buéna o de-mala fe- Si se trata de.
un tercero de buena •fd: y hay que, .recordar que la buena fe se pre-
Sume,entences no lo Ira afectar ni perjudicar la resolucién,
Entendemos por tercerb de .buena, fé al que ignoraba la existencia
de la condición resokutoriaal tiemPo de la adquisicidn. En
cambio, si se :trata de un .terceroque sabía quéla persona de
quien adquiría el bien lo tenía.bajc-condición resolútoria, eh-
tonces estamos ante un tercero de mala fe gire va ser perjudi-
cado por la resolución.
50. OBLIGACIONES A PLAZOt
El plazo ptiede ser definido como el aconteciMientó fu-
turo y cierto del cual depende el ejercicio o la extinción de
un dereCho. Por Consiguiente, llamamos obligación a Plazo aqué-
lla cuya exigibilidad o extinción depende de la realización de
un acontecimiento fUtUro y cierto.

51, DIFERENCIA, ENTRE PLAZO Y CONDICION:


a) Él plaZó es un acontecimiento futuro. y cierto, es de-
Cir, que-el aConteCimiento ConstitutiVo del plazo ha de ocurrir
necesariamente. La. condición, en cambio, es esencialmente in-
cierta., .existe laPósibilidad de qUe la condición no sé cuffipla.
_Por esto es por:lo que el iheiso 3 del artículo . 1010 expresa que:
"Sila_incertidumbre consistP en si ha de llegar
P-no..el día, la obligación es condicional"
b) El plazo primordial no impide el nacimiento del dere-
cho' ni de la obligación correlativa; impide tan SOlo él ejercicio
de aquél o la exigibilidad de ésta La Cohdidión suspensiva impi-
de él nacimiento del dei-echo y obligación -
c)El plazo solo afecta al futuro. La condición opera
retroactivamente
d) Si se paga mientras está el plazo pendiente, no hay
derecho a repetir lo pagado (art. 1011, inciso 1). Si se paga,
en cambio, mientras Dende la condición suspensiva, el deudor
puede repetir lo pagado (art. 1006).

.2. CLASIFICACIONES DEL PLAZO:


El plazo ha sido. objeto de diversas clasificaciones.y
nosotros nos limitamos a señalar las clasificaciones 'primordiales.
a) Clasificación.segdn el origen.del Plazo:
Se distingue dh esta clasificación entre los plazos
legales-, que son. los señalados por la ley 1 convencionales,. que
son los fijados por las partes contratantes; testamentarios, que
son los fijados por el testador judiciales, que son los que el
jUez señala en los.- casos en que la ley lo .autoriza expresamente
para ello.
b) Clasificación según los efectos del Plazo:
En esta clasificación se distingue entre el plazo'
suspensivoo primordial, -que es aqueLque mientras pende, impide
el ejercicio de un derecho o la exigibilidad de 'una obligación,
186

y el plazo_extintive o ,final, que éS áqUél que 'por su vencimien-


to extingue:un derecho,o una. eligación.
Con resPecto a eáta ClasiliCación, tengamos presente que
plato suspensivo siempre opera de pleno derecho.
c) Clasificación sqgún la forma:
Se distingue entre plazo expreso o tácito. Expresn
es el plazo que en términos'claros y explícitos estipulan lás
partes o establece el restador, o fija la ley o el.juez. Es tá-
Citó el plazo que sin estar estipulado o fijado expresamente,se
desprende o deduce de la naturaleza. de la obligación»,
d) Clasificación de losHpláz0s.segOn su natúralezal•
Distingue esta clasificación entre los plazos fatales
que son aquéllos que por su cumplimiento extinguen. ipsojure el
derecho-de nacer algo. (Estos plazos' son dé (3-1 ,--tn rle'redbo;
sólo tienen este carácter cuando la ley se lo atribuye. Cuando
ley no dice expresamente que. un plazo es. fatal se reconoce
el carácter de fatal. del plazo por el uso de las expresiones.
"en o dentro de" según lo que preceptOa- el articule,34-f del
Código Civil). Y plazos no fatales, que son aquéllos que no
impiden ejercer' el derecho o cumplir la bbligación adán después
de cumplidos.
e)Clasificadi6n. de los plazos segÚn se sepa la fecha.
dé su CuMplimientog
Distingue esta clasifidaCión'entre plazos determinaue.
que son aquéllos de los cuales se sabe 1a fecha precisa en Tie
ocurrirá el acontecimiento constitutivn plazo, y plazos
indeterminados, que son aquPllos respecto de los cuales se igno-
ra la fechaprecisa an que ocurrirá'ol adentecimiento constitu-
tivo del plazo,.

53. EFECTOS DEL PLAZO PRIMORDIALO SUSPENSIVO:


7rJl plazo suspensivo puede' encontrarse en dos estadosg
pendiente o cumplido.

Mientras el•plazo está pendiente


a) Se suspende-el ejercicio del derecho y la exigi-
bilidad de la obligación correlativa.
.13i. se paga mientras pende el plazo, 11.o hay de-
recho a pedirrestitucién, Salvo el caso excepcional contempla-
do ep el articulo 1011, inciso 2, que diceg
'Si el .- ¿,agó ignoraba, cuando lo kizo, la
existencia del plato, tendrá derecho a recla-
mar del acreedor low_intereses:lo los 'frutos
que Cste hubiere percibido de la cosa'.
á) Mientras •pende el plazo. I. obligación no puede
opener en coffipensación (art. 1062, ordinal 3).
d) Mientras pende el plazc., no corre la,prescripoión
eXtintiVa (art. 1707),

2. Si el plazo se ha cumplido
El plazo puede eStar cürnp1idopor.:
a)• lenuncia;
b) Vencimiento, y
c) Caducidad.
Per renuncia: El plazo es renunciable.,,segan s, -.favor de quien
r-sstAl establecido.
a) Si se trata de un- plazo estipulado en beneficio-
del deudor, ésta. podrá renunciarlo,
by .5'i se trata de un plazo establecido.exclusivamen-
te a beneficio del acreedor, Iste podrá renunciarlo pero nn P1
rdeudor.
á) Si se trata .e un plazo establecidcLa beneficio
de ambos, entonces la renuncia del plazo sólo podrá haceráe por
el acreedor y el - deuderde coman acflerde Esto lo expresa:.el
artículo 1012 que dicel

"Siempre que 9n las obligaciones se designe un


término se presume establecido a beneficio deY
acreedor y deudor, a no -ser -que del tenor de
aquellas o de otras circunstancias: réSúltare
haberse puesto en :favor unc o del otro"
-Por vencimientol. .1 vencimiento dP1 plazo se produce cuan-
ho llega el dla,elerto en:que consiste-:el plazo, o cuando suce-
ae el acontecimiento constitutivo del plazo. el plazo
a) La pbligacin se hace exigible,
b) Se puede oponer en compensacion,
e) El vencimiento .sólo afect;s_el futuroi,.:
d) Puede ampliar el plazo, .pero, si-se hace 5in:19e--
miso de]. fiador o de los fiadores, causan Ias
responsabilidades de óstos (art. 15,12).
á) COmienza a correr el:plazo de prescrinciÓn,
fl Queda inmediatamente el deudor con.stituidoEm mora,
158

Por caducidad;La. caducidad se produce;


a)Cuando .despuós de contraida la obligación, el
deudor resulta insolvente salvo Que garantice la deuda.
b) Cuando no otorgUe al acreedor las garantías que
se hubiere comprometide a otorgar.
c)Cuando por actos propios del deudor, huiesen dis-
minuido las garantías dadas por ól, o cuando por caso fortuito
desaparecieren, a menos que fueren inmediatamente sustituidas
Por otras nuevas igualmente seguras,
d) Cuando se produce la quiebra del deudor o la de-
claración del concurso.
Lo anterior segdn los artículos 1015 y 1.056.41,05dico Civil.

56, EFECTOS DEL PLAZO EUINTIVO O FINA11


El plazo extintivo puede tambión hallarse pendiente o
cumplido.
1. Mientras el plazo extintivo eatá_pendíella, no se
deja sentir; La obligación existe. 'y surte todos sus efectos
como si fuera pura y simple.
2, Si el plazose ha cumplido, entonces opera de pleno
derecho. La obligación se extingue Sin efecto retroactivo,
En relación con los contratos'de tracto sucesivo, ep par-
ticular el.de,arrendamiento, se puede dar el fenómeno de la tá-
cita reconducción al cual se relieren los artículos 1317 y 1318
del Código Civil, que dicen así;
'Artículo 1317, Si al terminar el contrato perma-
nece el arrendatario disfrutando quince días de
la cosa arrendada con aquiescencia del arrenda-1.-
dor, se entiende que hay tácita reducciónH por el
tiempo que establecen los artículos 1329 y 1333
a menos que haya precedido requerimiento!.
"Artículo 1318. En el caso de la tácitafteducción
cesan respecto de ella las obligaciones otorgadas
por un tercero para la seguridad del centrato
principal",
indiscutible el punto de si la táCita redUcción es aplica-
ble a otros 'contratos-de tracto sucesivo que no sean lel contrato
de arrendamiento de cosas.
Oportunamente, es decir, al estudiar los contratos en es-
pecial, se ahondará en este tema que no nos correspon estudiar
aquí.
'55. OBLIGACIONES MODALES:
.:Son obligaciones modales- aglAIlas que resultan de la
manera como debecumplirsé la obligación.

56. EL MODO.:
El modo se. ha definido COMP la carga 'qué se iMpone a
quien pe otorga una liberalidad o COMO la manera dada y preesta-
blecida - para el ejercicio de un derecho-.
No se ocupa nuestra 1egiSlaci6ndel modo a propósito de las
obligacionessino, a.propósito de las aeignaCiones. testamentarías
en los articulos . 801Iv 805 del - Códigó Civil.
Sobre el modo, conViene tener preSente- la explicación clara
que sobre su - drigen nos da Savigny, en su Tratado de Derecho Ro-
mano:
transacciones qué tienen por objeto transferir un
derecho sobre bienes¡Pueden contener- dispósiciones sobre la suer-
te ulterior de la cosa tansferida eilVirtud de un compromiso
contraido por gUien la reeibe Las principales disposiciones
de este género quedan comprendidas en el contenido propiamente
tal de las transaccionepmismas y es inútil e imposible desde
un punto de vista general, reunirlas como las condiciones y Iá
fijación de un plazo. Si per ejemplo, un, mutuatie promete de-
Volver el dinero recibido o por un comprador-pagar el Precio,
estamos en presencia de los elementos esenciales de esos con—
tratos? pero• si el Comprador se compromete a no disponer de la,
COSa durante la Vida aei vendedor o a albergarlo gratuitamente
en la casa que le dóMpró, se trata de convenios accesorios y la.
acOión que- emérge del contrato es suficiente para obtener su
-JumPliMientb. iS'érb hay ciertas materias en que este procedi-
liánto es insuficiente y para las cuales se ha debido estable-
liar una ,espeOl,e-especial de cenVénics aCcesotios: el modus.-
;has materi4,As-son laS disposiciones teátaffientarias y las dona-

'Wóy primeramente a detallar los casos .en que el modus es:


IdiSpensable, pues ES el único medio de reconocer la base de
íhstittiCión.

"i. institución de heredera: Si la obligación del heredero


)nsiste en dar alguna cosa . a un tercero, lalneceáidad del modo
se deja sentir, pues los legados, y además los fá;delcomisóS.,
190

responden perfectamente a este fin. Pero el testador puede im-


poner otras cargas a Su heredero, como erigir un monumento, etc.
Algunas de estas cargas pueden revestir la forma de condiciones,
pero otras no, y el testador puede, en general, preferir forma
de obligación nueVa y permanente. Tal es. el objeto del Modo,
'2. LegadósAquí todavía el modus es aplicable-a obligacio-
nes semejantes a aquéllas de que acabo de hablar. Pero fue indis-
pensable, durante largo tiempoi utilizar el modo en tl caso en
que el legario debía dar algo a. un tercero, puesto.que no podía
gravarse a un legario con up legado. La aparición del fideico-
miso hizo desaparecer la necesidad del . modusen esta'materia.
Fideicomiso El modás juega aqui-t1 mismo papel que en
los legados,
"4. Digo uL, la liberación de esclavos 2or
testamento a la cual el testador podría agregar la obligación de
cualquier prestación bajo la forma de condición • de modo. La
necesidad del moduá, que existía antiguamente para los legados
jamás dejó de existir para la liberación de esclavos hecha por
testamento.

"En aquél que recibe del difunto- un derecho de bienes


puede ser sólo gravado con fideicomiso. Pero como la libertad
no es un Derecho debienes., .se.' debita en consecuencia no gravar
con fideicomiso al que sólo recibla la libertad.
rnahiá de. donaciones, los medios ordinarios (actio
prescriptis Verbiá condictió) bastaron durante largo tiempo para
asegurar la :éjedución dd las obligaciones impustas al donata-
rio. Más.tardese ¡úzgó conveniente tratar las donaciones coma
los leqadosy tina vez más se demostró la necesidad de aplicar
el modo como iAlstitudión especial.
'Modus es la expresión tódpida empleada para designar - -dsta
instítüción, pero en un sentido amplio sirve ,w menudo para
determinar los caracteres particulares de un Derecho, por ejeffi-
plo, su extinción, el modo de ejercitarlo, Se ha propuesto
reemplazar la eXpresión bode) 'por la de fin o designación de fin ?
expresiones que serían muy iMpropias puesto que cuando un testa-
dor instituye por heredero un amigo o un pariente y le impone la
obligación de erigir un monumento,. su fin es dejar sus bienes a
tina persona digna y- nc, erigirYun monumen€0-
191

"La expresión °empleo° sería más justa ya que.en los de 1r.


casos la cosa.recibida es empleada eh zu totalidad, pero el tór-
mino es muy abstracto para llevar al penlamientó.a una institu-
ción júridica especial y vale más conservar la designación lati-
na que por fisonomia exti.anjara le presta ventajosamente a una
designación indiVidual.
"Debe ahora expliCar por que ha colocado el Modus en la mis-
ma, línea que en. la condición y fijación dé plazo, y por que lo
calificó entre las restricciones que la voluntad se impone a sí
misMa, Mientras que por el contrario parece , una.expresión de la
voluntad de.-un ebjetoMUeVe. Lá asimilación én la .manera de en-
focar el bien o:porción de bienes como simple valor pecuniario.
Pero dentro de -este puntó de vista comprensivo del objeto primi-=
tivo "secesión o legade.°'y del Modo,' el_modb se nos. ofrece como
una disminución del valor primitivo, y...este sentido puede uno
decir que la voluntad de dar se restringe a si misma, por la
agregaciów- del..modo; de allí la asiMilación. En la explicación
es indispensable precilar bien la idea del modUS, y elle bajo
un doble aspecto. De un lado, no háy que confundirlo con la
condición del otro, con el simple deseo o consejo. En cuanto a
la distinci6n ,entre modo y condición, observo qué en la mayoría
dé los casos el fin propuesto hubiera podido obtenerse tanto'de
una como de otra manera pero por relaciones de derecho muy dis-
tintas Eh efecto,. la condición es suspensiva mas no coerciti-
va. El mode es coercitivo, más no suspensivo. .E1,modo es mucho
más ventajoso para el que ha de actuar. Primero, no impide la
adquisición del derecho y, por tanto, no se expone a una perdida
-otal. En seguida, el goce del erecho. se obtiene rindiendo
caución y sin ejecutar el acto.
"Por'ntimo, si el acto se torna imposible, eata imposibi-
lidad_no ocasiona periuidio algunó. 'Así, la distinci6n de estas
dos formas tiene en. la práctica sran.importancia. (óbra citada,
Tomo III,'págs. 232 y Sigúiéntes).
Hecho este alcance. preliminar,,examinambs las disposicio-
nes de nuestra legislación que se refieren al modo:
"ArtíCulo 804:¿ Laexprésión‘deI objeto de la ins-
titución o legado o la aplicación que haya de
darse a lo dejado por el testador, b - Ia carga
queel mismo. impusiereymo se .entenderán como
-.tstá era su volun7
Condición a no páteper que .
tád.
192

71
Lb dejado de esta manera puede pedirse desde
Illego y es transmisible a los herederos aue
afiancen el cumblimiento de lo mandado por el
testader, y la devolución de lo Percibiao, con
1s frutos e intereses si faltaren a esta obli-
,ación ,

"Artículo A05. Cuando, sir culpa o hecho propio, del


heredero o legatario, no Puede tener efecto la
institución ó él legado :1 e que trata el artículo
,
precedente en los Milmcs tórhinos que haya ordena-
do el testador deberá ctiMplirSe en otros-,'los máá
ahálogos y conforme a su voluntad",
"OUando el interesado qUe se cumpla. o no, impiaie,-
re sti cumpliMientosin Culba o hecho propio del
heredero o legatariO.sr,, ConSideratá cubplida la
condición".

Los dos artículos que hemos transCrito gobiernan toda la


materia de las ob141acionesmodaleS entre nosotros'.

57. DIFERENCIAS ENTRE mopo Y coNpIc,loN

a)El modo no suspende la adqUiSiCion del derecho (véase


art. 804, inciso 2) La condición. en cambio, sí cuspende esa
adquisición. , si es: suspensiva,

b) El modo puede Cumplirse por equivalencia (véase


art, '805, inciso 1). Lá CondiCiÓn no puede cumplirse Por ecui-
Valencia,

C) Si el modo no se cumple, el obligado ser colocado


en la necesidad de devolver todo lo percibido, con sus,frutos-e
intereses (véase art.-804, inciso 2)
En cambio, cuando hay lugar a devolución por el cumplimien-
to de una condición resoltitoria, esta devolución, por-lo general,
no comprende la de frutos c intereses.
d) Si el modo se hace in,posible, de 1á Maneta:particular
prevista por quien lb estableció, se cumplirá con él realizándolo
ya no en los términos previstos sino en los más análogoS
formes a la voluntad de quien lo estableció, En Cambio', tiuna
condición se hace imposible, falla, y. si es suspensiva,. .desapare-
ce la obligación que dependía d21 cumplimiento de la ceAdicién

58. OBLIGACIONES DE UN SOLO SUJETO Y OBLIGACIONES DE


SUJETO MOLTIPLE1
NormalMente 2.ncentraMos en Podaobliqaciónún acreedor
y un deudor, y se habla entonces de obligaciones de un solo sujeto.
Pero es bien posible, y esta posibilidaa se encuentra reglamenta-
da en hUestro C(Idigo, que eh bbligación haya un deudor y va-
rios'. aey:eedoreS, va:des deudbes y un acreedor, o varios deu-
dores y variob acreedores a re. V'az estas son obligaciones de
sujeto mtiltiPleo, como:tambi&i Se las'llaMa, con bluralidad de
sujetosiy sedividen. en
_a>. obligaciones siMOlemente cOnjuntas ó mancomunadas
b) Obligaciches—selidarias, y
.cy Obligaciones indivisibles,

. OBLIGACIONES SIMPLEMENTE CONJUNTAS O MANCOMUNADAS


Son aquéllas en que habiendo varios deudores o varios
acreedores, o varios deudores y acreedores a la-vez, y un solo
objeto debido, cada deudor esta obligadoalepago- de su cuota y
cada acreedor no . puede.exigiresing la cuota que le pertenece en.
el objeto debido.
Ejemplo.: .Juan•presta B/300.00-a Diego, Pedro 'y Júlib,
'Hay un: solo objetbedebido:B1300A0; ilay•un solo acreedor Juan
„Irvarios deudores: Diegc,'Pedre 57.Júlio. -En este casó, cada deu-
-Oresta obligade a pagar:sU Cuotade B7,100A0 cada -Uno.
Este tipo de obligaciones presenta las siguientes•caracte-
rfsticas;
1. La conjuncién ,de deudores o.acreedores puede ser origi-
naria, esto es, existir desde elnacimiento.de •la- obligación, o
derivativa, o sea, consecuencia de _transformacionesposteriores.
Ejempluan:presta a Diego B/300e00, Diego muere y deja
tres herederos que pasan a ser deudores mancomunados de Juan.
e En - ésta'S'ObligaCiOnes la deuda se divide entre los deu-
,
dores o el'eréd'itó:Jentre''ro's acreedores y queda dividido por
partes iguales. Es lo que establecen claramente Los articulos
1024 en su inciso 1° y el 1025, gue dicen
"Articulo 1024, inciso 1 La concurrencia de
des, o:máseacreedoreS o .dedos -o mátedeudores
enuna sola obligación no implica que cada unol
de aquéllos tenga derecho a pedir, ni cada uno
_de éstes deba prestar Integrameref-e las cosas
'objeto dé la misma..
"Artículo 1025. Si del texto de las obligaciones
-a queese,refiere el articuIo anterier'no resulta
otra cesa,, .1 crédito o laedeuea . se presumirán
dividideS en tantas partes iguales como acreedo-
res o deudores haya, reputándose créditos o deu-
das distintos unos u otros".
194

3. Como consecuencia de qüe.cada cuota del crédito°


cada cuota de la deuda se consideran cróditos o deudas_diatin-
tas; resultas
a. Que la interrupción de la prescripción en favor
de uno de 'los acreedores no bene'ficia a los demás acreedores (17í2)1
b. Que en pasó da insolvencia de une de los deudores,
su cuota no gravo a los demás . El artículo 1026 en su parte
final didet "Si algtiho de éstos (los deudores.) resultare insol-
vente, no estatán lbs demás obligadóS a suplir la falta".
¿I. En las obligaciones cón pluralidad de sujetos, la regla
general es que sean mancomunadas, y no solidarias ni divisibles.

60. OBLIGACIONES SOLIDARIAS.


Son aquóllas en que existiendo pluralidad de acreedores
o de deudores ° de ambos, y siendo divisible el objeto de la obli
gaci6n, por haberse . así dispuesto expresamente, en testamento o
en la ley, cada acreedor puede exigir el_total del crédito y
cada deudor puedeser compelido.al .pagototal de la obligación
de manera que taY:pago. hecho a alguno de aquéllos opor algunos
de éstos, extingue la obligación con.. resnepto
_ _ . a los demás.

61. REQUISITOS PARA QUE EXISTA OBLIGACION SOLIDARIA .


L. Que haya plUralidad de sujetbs,
2. Que haya-Unidad de objeto, esto es, que sé deba una
Cosa o . prestación,
3. Que el objeto debido o la prestación debida sea
divisible,
Que una disposición legal p contractual o testa-
mentaria establezca expresamente.lasolidaridad

62. CLASIFICACION DE LA SOLIDARIDAD


Segdn entre quienes existe, se distingue:
: 1. Solidaridad pasivas la que ékiste) entre varios deu-
dores füáhte a un acreedor;
2 Solidaridad ativa la que existe entre varios a-
creedores frente a un deudor;
.Solidaridad mixta: la gue existe entre varios acree-
dores y entre arió:3 deudores de Una misma obligaciOn.
63.. FUENTES DE LA. SOLIDARIDAD.
La solidaridad puede existir porquela establece la ley
como en el articulo 1644 o en el articulo 162; .o porque se esta-
blece en un contrato o en un testamento. En todo caso, y esto es
4mportante, debemos tener presente que la solidaridad no se pre-
í
Sumey queipára que-exiSta es menester que la ley o él contrato
.:J,e1 testamento lo , establezca;all se desprende del 'articuloi024,
que dice:
"La concurrencia de dos o más acreedores; o de
dos o más deudóres en una sola obligabión , no
implica que cada uno de aquéllos tenga derecho
a pedir, ni cada uno de .éstos . debapresat in-
tegráffiente las cosas objeto de la. misma. Solo
habrálugar a éste cuando la obligación expresa-
mentp_jo determine, constituyIndoSe con ercarác-
'ter- d'e

Por consiguiente, en caso de duda acerca de si una obliga-


ti6n,debe considerarse que es .simplemente conjunta.

64. SOLIDARIDAD. ACTIVA


Es la que. exisf.e, cómo sabemos, entre varios acreedores
'frente a un. deudo
Ejemplo: Juan, Diego y Pedro prestan B/300.00 "a Carlos, es-
rt
tipulándose en el eentrato qúe ton acreedores solidarios y que
lada uno pedrá exigir de. Carlosel pago total; el pago hecho por
Zarlós a cualquiera de los acreedores extingue la obligación
respecto de los demás.

Doctrinas Cómo justificar doctrinariamente que el pago


lecho a uno de los acreedores extingue la obligación respecto
1 los demás? Dos teortas se han enunciado al efecto: la doc-
;rina roMahista, que considera que cada acreedor lo es de la
potalidad del crédito;_y la doctrina francesa, que Se conoce
;on el nombre de 'teoría del mandato tácito y reciproco", según
la cual cada acreeder es dueño tan sólc de su parte. del crédito,
ler° puede cobrar él resto en virtud de un mandató tácito y re-
liproco que se han otorgado entre si los adreedores.
Nota: Cada alumno examinará las disposiciones de nuestro
-6dige.y 'estudiará para responder per escrito la siguiente pre-

ünta Cuál -de lás dos teoría..acepta nuestro Código?


96'

65. EFECTOS DE LA SOLIDARIDAD ACTIVA:.


Debemos distinguir.
a) Entré el deudor y los adreedores:
1. El deudor puede pagar a_cualquiera de los-acreedores
solidarios, pero si ya hubiese sido demandado judicialmente,-Tor
alguno de ellos, sólo podrá pagar a,1 acreedordémandante :Así
lo establece el articulo 1029.
2; Cualquier acreedor solidario. puede exigir el pego
total de. la obligación (Artículo 1024).
El pagoo.cualquier otro modo dé extingiiir la obli-
gación mue operú entre el deudor y Uno dé los acreedores solida-
rios, extinquela obligación respecto ae les demás. Así se
desprende del artrJulo 1030, inciso l°, que dice:
"La rióváCión; Compensación, confuáión o rémiSión
de la deuda, hechas pot'cualquiera:de lós'acree
dores solidarios o con cualquiera de los deudores
de la misma clase, extingue,laobligación
4. La interrupción 'de la prescripción en favor de uno
dé los acreedores, beneficia los demás, de-aduerdo Con el aticu-
lo 1712, inciso 1° , que dice:
"La interrupción de la preScripción de acciones
-en las.obilgáCiOnes solidarias apreveCha o per-
judica por: iguala todos Los acreedores Y
res"
b) Entre los acreedores:
Una vez que la obligación, se .ha extinguido porque el
deudor ha pagado o por-Otro Modo d extinguir obligaciones,
el acreedor qUe• ha recibido el pago o dado - lugar a la extin-
ciónde la obligación, debe rbspbridet a lbs demás acreedores
de la parte-que a-stós-córrespOnda en la obligación. Esto,
de acuerdo den artreUlo 1030, iilcisó 2°:
"El acreedor que haya ejecutado cualqUiera_de
estos actos, así domo el que cobre la 'deuda,
responderá a los demás .d la parte que -
corresponde en la obligación'.
66. SOLIDARIDAD PASIVA:
Es la que existe entro varios codeu,,o, ae una obli-
gación, , Objeto divisible y en virtud de la cual cada uno de
ellos puede ser obligado al cumplimiento total de la obligación'.
197

67. PECTOSIDELA SOLIDARIDA0 PASIVAz


Con respecto a los efectos; de la solidaridad pasiva, de-
bemos distinguir
(a) SfeCtbs entre él acreedor y los deudores:
El-abreedor puede demandar a. cualquier codeudor
•o a todos simultáneamente, pero una vez que haya demandado a uno
de elIospuede-dtMandar á otro mientras no,pe haya verifi-
cado. el:juieió Corrédpondiente. Eáto, de acuerdo con el articu-
lo 1031, del Código Civil, y con la jurisprudencia que puede con-
sultarse en la edición del Código Civil deCorrea García., página
335.
2, La sentencia_que se pronuncia en juicio entre el
--
acreedor y uno de los codeudores, produce autoridad de cosa
juzgada con respecto a los demás i_codeudores, porque la ley con-
sidera quehay en este. caso identidadlegal de personas. Dice
_ .
el artículo 770 del Código' JlidiCial en,su:inciso 2!?t
"Se entiende que 'hay identidad legal de personas
siempre que los litigantéSdeI:séguhdo pleito
Sean los causahabientes de los qué contendieron
enel:pleito anterior, cyestán'unidOs á ellos:
por -Vinóulos de solidaridadporlos qite .
establece la indivisibilidad de las presta-
ciones, entre.losquetienen derechd.a exi-
girlas u óbligación,de satisfacerlas

3. La Constitución eh mora o la culpa de uno de los


codeudores.imperta la constitución en mora y cUlpa de'iós'demás
codeudores. As f se desprende del articuló. 1034t

"Si la cosa hubiese perecido o la prestación


se hubiese hecho imposible, sin culpa•de los
deudbres solidarios,: la obligación quedará
extinguida. Si hubiese mediado Culpa de'par'-;
te de cualquiera de ellos, todos serán• respon-
sables, para con el acreedor, del precio y de
la indemnización de daños, y abono de intere,-'"
ses, sin perjuicio dé su acción contra elcul-
lbable'b negligente".
4, La interrupción de la prescripción que perjudica
a uno de lot codeudores, perjudica a los demás, de acuerdo con
el articulo 1712,- que ya Conoc¿inoS.

5. Cualquiera de los codeudores demandado por el



acreedor'sdiedd.'oponerle - en él juicio ne sólo las excepciones
qtideriVán.'de'la naturaleza de'la obligación, sino las excep-
ciones personales de los demás codeudores; puede también ha-
198

cenas valer, pero sólo en la parte de. la deuda de que éstos


fueren responsables.
(b) Efectos de la solidaridad entre códeudores:
Pagada la obligación se extingue la solidaridad y aparece
entre los codeudores una obligación simplemente conjunta para cu-
ya iiquidaciónes necesario
1.Si entre los codeudores ae ha estipulado la manera de
liquidar entre . ellos, hay que respetar y. aplicar lo estipulado.
2. Si no ha, habido estipulación, entonces se aplica el
articulo 1032, incigo 2° y 30.
"El que hizo el pago sólo puede relcamar de
de sus codeudores la parte que a cada uno
corresponda, con los intereses del antici-
po.
"La falta de cumplimiento de la obligación
por insolvencia del deudor solidario Será
suplida por sus codeudores, a prorrata de
la deuda de cada uno",

68. OBLIGACIONES INDIVISIBLESt


GENERALIDADES: Son oblioalciones indivisibles aquéllas
en que, habiendo pluralidad dé sujetos, los acreedores pueden
exigir el pago total y los deudoras- pueden ser obligados al
pago total por razón de deberse una Cosa indivisible o sea una
prestaciÓn.que no admite cumplimiento parcial.
La-indivisibilidad ha side considerada tradicionalmente,
como uno de los temas más complejos y difíciles del Derecho
Civil.
Ya en el siglo XVI Dumoulin, júrisconsulto francés, escri-
bía un libro titulado "Del intrincadO laberinto de lo divisible
y de lo indiVisible°-, y en- éste,- para encontrar la solución de
los problemas-de la indivisibilidad .ct divisibilidad, ideaba
diez llaves• y tres hilbz que resultaban indispensables para pe-
netrar en el "laberinto" y salir de él;
No obstante lo anterior, y las numerosas obras que sobre
el tema han incidido, la materia de la indivisibilidad de las
obligaciones no es n.realidad de gran utilidad práctica.
En verdad, los fines prácticos, a los migles puede servir
la indivisibilidad se alcanzan cumplidamente con la solidaridad.
199

La tendencia que muestran los Códigos modernos sobre el


particular es la de eliminar la diferenciación'ontre las óbliL-
gaciones solidarias y las indivisibles. Así lo revela el C6-
digaYederal- Suizo de Las Obligaciones, -uyo criterio en esta
Materia bien podríamos seguir al abordo de una revisión de)
nuestro.
Como veremos, la distinción entre obligaciones divisibles o
indivisibles depende oe la naturaleza del objeto debido, y
plantea, por consiguiente, como cuestiówprevia, el de estable-
cer cuándo hemos de entender que el:pbjeto de la obligacióhas
divisible y cuándo lo hemos de considerar indivisible, pargba si
pl objeto es divisible, lo.será tambilnla obligación. En:''CáM.'-
io, la obligación será indivisible cuando su.objeto naPueda-
dividirse.
,kpesadelo anterior, el punto de la divisibilidad del
objeto no interesa en las abligacianes dé un solo sújeto, pues
éstas, donde solo haY un deudor 1.2n acreedor, rige Siempre
el principio de la,indivisibilidad del pago, según el¿cual "á
menos que el contrato expresamente lo autorice, no podrá. coMpe-
lerse al,acreador a recibir parcialmente las prestaCiónes en
que consista la obligación", .(Art. 1056,. inciso 1°1.
De allí que sólo hablamos da obligaciones indiviáibl s,
en relación con obligaciones en lascuales , hay pluralidad de
sujetos.
La razón de esto aparetedlará 'en el artIctila 1936 del
Código Civil que dice:
"La divisibilidad o: indivisibilidad dá las Cosas
óbjeto de las obligaciones en que hay un solo
deudor y un solo acreedor . nd altera ni'modifida
las preCeptos del capítulo II de este título"
69. IÚDIVISIBILIDAD MATERIAL E INDIVISIBILIDAD INTELECTUAL
Destacaba un profesor chileno en sus clases de derecho
civil que si bien en las ciencias físicas es divisible toda co-
sa que admite fraccionamiento material e indivisible que no lo
admitan, en dereoha se entiende que una cosa es materialmente
indivisible, cuando al ser fracccionada deja de ser lo que es,
es decir, pierde su ,ser, su esencia,
Si dividimos una vaca, materialmente, deja de ser uha
vaca para convertirse en un pedazo de carne que aun fue parte
200

de una vaca que ya no lo es, ni reúnidot los pedazos en que se


divida nuevamente constituyen una vacan
Tambidn se habla en terecno de divisibilidad :intelectual,
entendi6ndose que una cosá es divisible intelectualmente cuando
es "susceptible de dividirse en su utilidad, es decir, en la u-
tilidad que ella está llamada a producir en el mundo en que la
cosa existe, y se dice que esta dlvisión- es intelectual porque
se le hacecon la ayuda de la Inteligencia, Ya qUe consiste en
que el hombre, dentro de su cerebro, se - imagina que está divi-
dida una cosa que en el hedho no lo está Cuan& Pedro, Juan y
Digo seobligan a entregar un automóvil én virtud de una.obli-
gación, de dar, esa obligación, que recae sobre Una cosa Élsica-
mente-indivisible, es, sin embargo, intelectualmente divisible
porque podemos conseguir o imaginar que tres personas pue,en
ser a la vez deudores de un automóvil y cada una sert deudora
por la cuota que a l le corresponda.
"Lo mismo cabe decir de cada-uno-de los acreedores: tres
ao'-eedores podrán serlo de un automóvil y cada uno de ellos
tendrá• derecho a la Pilota que en Jl le corresponda, a pesar de
que la obligación recae sobre un objeto flsicamente indivisible"
(Arturo Alessandri Rodría"-- , teoría de las Obligaciones, San-
tiago de Chile, 1934)
Por lo que llevamos dicho; podemos anotar qué conviene te-
ner presente que la mejor inteligencia dc esta materia que en
lo jurfdico interesa poder determinar si el objeto de. la obli-
gación es°
a)divisible matev.i4,1mente; y,
b) divisible ,intelectualmente.

Das könnte Ihnen auch gefallen