Sie sind auf Seite 1von 32

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

E. P. DE PSICOLOGÍA

ARTICULO DE INVESTIGACION
Curso
Psicología Experimental
Docente
Francis Wendell Jacobo Valdivia
Alumno Código
- Huarcaya Yauri, Yulisa 76951515

- Zevallos Carpio, Milagros 47486591

- Bravo Hauman, Julia Katherine 77420068

- TTito Jauja Luis Enrique 62920962

Arequipa – Perú
2019
INDICE

RESUMEN………………………………………...........................……4

ABSTRACT…………………………………………………………….4

1. PROBLEMA DE INVESTIGACION………………………………5
1.1. Planteamiento del problema……………………………………...5
1.2. Formulación del problema…………………………………….....5
1.3. Objetivos de la investigación…………………………………….5
1.3.1. Objetivo general………………………………………………….5
2. MARCO TEORICO………………………………………………....6
2.1. Antecedentes……………………………………………………..6
2.1.1. La evolución del teléfono celular………………………………..6
2.1.2. De la sociedad de la información a la sociedad hiperconectada...7
2.1.3. Investigaciones previas…………………………………………..7
2.1.4. Internacional…………………………………………………...8
2.1.5. Nacional………………………………………………………..10
2.1.6. Teoría de Aprendizaje situado…………………………………13
2.1.7. Teoría de la Motivación humana………………………………13
2.1.8. Teoría de aceptación de la tecnología………………………….14
2.2. Bases teóricas…………………………………………………..15
2.2.1. Proposiciones…………………………………………………...15
2.2.2. Definiciones…………………………………………………….16
2.2.3. Adicción a las nuevas tecnologías……………………………...16
2.2.4. Indicadores de la adicción al celular……………………………17
2.2.5. Características de la dependencia al celular…………………....18
2.2.6. Factores de la dependencia al celular……………………...……18
2.2.7. Uso patológico- dependencia del teléfono móvil………………19
2.2.8. Factores psicológicos y de personalidad………………………..20

Dependencia al celular en jóvenes de la UC Página 2


2.2.9. Criterios diagnóstico de la dependencia al celular……………...21
2.2.10. Definiciónterminológica……………………………….........21
3. MARCO METODOLÓGICO
3.1. Tipo y diseño de investigación…………………………………22
3.2. Población y muestra…………………………………………….23
3.3. Variables………………………………………………….…….23
3.4. Operacionalización de variables………………………………..24
3.5. Abordaje, técnicas e instrumentos de recolección de datos……24
3.5.1. Abordaje de investigación…………………………………......24
3.5.2. Técnicas de recolección de datos……………………………….24
3.6. Procedimiento para la recolección de datos…………………....25
4. REFERENCIAS……………………………………………………26
5. ANEXOS..…………………………………………………………29

Dependencia al celular en jóvenes de la UC Página 3


DEPENDENCIA DEL CELULAR EN JOVENES DE (18-25) AÑOS DE
LA UNIVERISDAD CONTINENTAL DE LA CIUDAD DE
AREQUIPA 2019

RESUMEN

La dependencia del celular es también conocida como nomofobia. Que implica la perdida
de la noción del tiempo y el abandono de actividades comunes, un abuso que puede ser
identificado como una dependencia a este aparato tecnológico, los que utilizan
excesivamente poco o nada se dan cuenta de lo adictivo que se puede volver su uso. En
este trabajo de investigación se busca determinar el grado de dependencia del celular en
jóvenes de (18-25) años de la Universidad Continental de la ciudad de Arequipa, para lo
cual se trabajó con una muestra de 178 de lo cual es representativa del total de la población
1458 estudiantes. Se realizará un estudio de corte transversal y descriptivo en la
Universidad Continental. Para lo cual se utilizara el Test de Dependencia al móvil (TDM)
el cual evaluara cuatro dimensiones, abstinencia, problemas ocasionados por el uso
excesivo, tolerancia, impulsividad.

ABSTRACT

The dependence of the cell is also known as nomofobia. That implies the loss of the notion
of time and the abandonment of joint activities. Abuses that can be identified as a
dependency on this technological apparatus, those who use too little or nothing realize
how addictive their use can be. Determine the degree of cellular dependence in young
people (18-25) years of the Continental University of the city of Arequipa. For which we
worked with a sample of 178 which is representative of the total of students 1458. A
cross-sectional and observational study will be carried out at the Continental University.
For which the Mobile Dependency Test (TDM) will be used which will evaluate four
dimensions, abstinence, problems caused by excessive use, tolerance, impulsivity.

Dependencia al celular en jóvenes de la UC Página 4


1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las nuevas tecnologías son una herramienta que ayuda a la realización más eficiente de
las actividades, especialmente de los que se dedican a explorar la información, el uso del
celular se ha vuelto muy común, e incluso niños e infantes ya pueden maniobrar dichos
aparatos que para muchos adultos representa toda una tarea, al estar al alcance de todos y
es en los jóvenes que se puede observar su uso, muchas veces desmedido, un abuso que
puede ser identificado como una dependencia a este aparato tecnológico, claro está que
los que utilizan excesivamente poco o nada se dan cuenta de lo adictivo que se puede
volver su uso, lo que conlleva a una “pérdida del sentido del tiempo, descuido o abandono
de actividades básicas; así como también abstinencia reflejado en el sentimiento de ira,
tensión y/o depresión cuando no es posible el acceso al móvil” (Asencio, Chancafe,
Rodríguez & Solis, 2014,p5.).

La capacidad de ser como minicomputadoras, y que está al alcance de todas las personas,
desde niños hasta los adultos. Y es en los jóvenes que se puede observar su uso desmedido
que puede ser identificado como una dependencia al celular, a partir de ese acceso es que
se han presentado un aumento progresivo en la dependencia al celular.

1.2.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es el grado de dependencia al celular actualmente en los jóvenes de (18-25) años


de la universidad continental de la ciudad de Arequipa 2019?

1.3. OBJETIVO DE LA INVESTIGACION

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar el grado de dependencia del celular en jóvenes de (18-25) años de la


Universidad Continental de la ciudad de Arequipa.

Dependencia al celular en jóvenes de la UC Página 5


2. MARCO TEÓRICO

2.1.ANTECEDENTES

2.1.1. LA EVOLUCIÓN DEL TELÉFONO CELULAR

Las comunicaciones juegan un papel muy importante en la sociedad, ya que permiten la


constante interrelación entre las personas y sus comunidades. A medida que los avances
tecnológicos ponen a nuestra disposición dispositivos más novedosos, la necesidad de
estar cada vez más comunicados crece proporcionalmente. Si bien la invención del
teléfono fue un acontecimiento histórico de gran impacto a nivel mundial, no fue hasta la
llegada de los teléfonos celulares que éstos se convirtieron en un artefacto del cual es
imposible desprenderse y que hasta ha alterado la manera de comunicarse y la forma en
que se comporta socialmente el individuo que lo utiliza. Martín Cooper, considerado
como el padre de la telefonía celular, fabricó el primer radio teléfono entre 1970 y 1973
en Estados Unidos. Hacia fines de la década del ’70 surgieron los primeros sistemas en el
mercado de Tokio (Japón) y Europa. El primer teléfono celular de la historia fue el
Motorola DynaTAC 8000X, visto por primera vez en 1983. Tenía un peso de 780 gr y
medía aproximadamente 33 x 9 x 4.5cm. La batería tenía una durabilidad de no más de
una hora hablando u 8 horas en espera. Las primeras personas en utilizarlos fueron
hombres de negocios, ejecutivos y personas de alto poder adquisitivo, pues este servicio
tenía un costo elevado por la falta de competencia. La segunda y tercera generaciones de
teléfonos móviles surgen en la década del ‘90, con equipos de tecnología digital, duración
extendida de la batería y mayor definición y calidad de sonido, así como también un chip
(la tarjeta SIM) donde se guarda toda la información. En 2001 se lanzó en Japón la
tecnología 3G para teléfonos celulares, y no muchos años después aparecieron en el
mercado los que hoy en día conocemos como smartphones 17 (teléfonos inteligentes).
Parece inevitable que telefonía e Internet tenían que fusionarse, pero no siendo esto
suficiente, se integró la tecnología GPS, la táctil y unos sistemas operativos capaces de
ejecutar cualquier tipo de aplicación.

Dependencia al celular en jóvenes de la UC Página 6


2.1.2. DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LA SOCIEDAD
HIPERCONECTADA

En menos de cuatro décadas de evolución constante, los teléfonos celulares vinieron a


modificar por completo los paradigmas de comunicación humana. Su rápido avance nos
permite inferir que van a afectar poderosamente a muchísimas áreas, desde cómo vivimos,
hasta cómo consumimos, nos comunicamos o hacemos política. Todas estas nuevas
tecnologías de la información y comunicación van a tener una repercusión significativa
en la sociedad del futuro, proponiendo cambios que van desde las formas de acercarnos
y generar el conocimiento, hasta el tipo de interacción que establecemos entre las
personas. Para Gates (1995) uno de los “gurús” de la sociedad de la información, la
influencia de estas nuevas tecnologías va tener diferentes repercusiones en la sociedad,
por ejemplo: acceso ilimitado a la información por parte de todos y en cualquier momento,
una individualización de la enseñanza y la investigación por parte de los docentes y los
investigadores, una mayor participación-colaboración del medio escolar como una
comunidad educativa, entre otras cosas. Cuando comenzamos a hablar de las nuevas
tecnologías nos damos cuenta de que todas ellas están orientadas de una manera u otra a
la comunicación y que, lejos de competir entre ellos, todos los medios llegan a ser
complementarios: “...nuestras vidas estarán cada vez más y más regidas por la pantalla,
grande o pequeña, interactiva o no. Eso significa sólo que aprenderemos y nos
comportaremos de acuerdo con lo que en ella veamos sino que, desde muy jóvenes,
sabremos que estamos destinados a ser vistos” (Cebrián, 1998). Los teléfonos celulares
de última generación a los cuales nos referimos en esta investigación no son más que un
claro ejemplo donde todas estas tecnologías concluyen, la máxima expresión de la
conectividad. Siguiendo esta línea de pensamiento, no está lejos Negroponte cuando
afirma que "la informática ya no se ocupa de los ordenadores sino de la vida misma"
(Negroponte, 1995). Esta interactividad, como apuntan Bettetini y Colombo (1995), viene
caracterizada por tres hechos básicos significativos: la pluridireccionalidad de la
información, el papel activo del 18 usuario en la selección de información y la
comunicación en tiempo real. Ellos sostienen que se puede definir a la interactividad
"como un diálogo hombre-máquina, que haga posible la producción de objetos textuales
nuevos, no completamente previsibles a priori" (Bettetini, 1995). En la actualidad poseer
información simplemente no tiene valor, pues toda la información del mundo está

Dependencia al celular en jóvenes de la UC Página 7


disponible en la red. Si tenemos un smartphone incluso podemos acceder a toda esta
información, la cual llevamos literalmente en un bolsillo, y además comunicarnos en
cualquier momento con nuestros contactos mediante las innumerables aplicaciones
disponibles de chat, redes sociales, etc. Vivimos, como bien lo define Enrique Dans, en
una sociedad hiperconectada. “La sociedad hiperconectada significa que miles de
personas permanecen en un estado de constante conexión: no prestan atención consciente
a ello ni le dedican tiempo de manera exclusiva, pero reciben una retroalimentación
constante de su entorno.” (Dans, 2010) Es interesante observar cómo los patrones de uso
(y abuso) de esta “hiperconexión” varían de generación en generación. Los adultos
mayores son los que menos acceso tienen a estas tecnologías, probablemente por falta de
necesidad o por la dificultad de aprendizaje. De acuerdo con Pavón (2000) los mayores
se motivan para estudiar cuando descubren necesidades que se puedan llegar a satisfacer
mediante el aprendizaje, es decir, que se interesarán por aquellas cuestiones que le
importen o motiven. Al no tener necesidad de conexión permanente por cuestiones
laborales ni una vida social dinámica como la de los jóvenes, el uso de la tecnología será
meramente una elección por interés o placer. Las generaciones más jóvenes, en cambio,
recurren al uso de la tecnología como herramienta de inserción y pertenencia social.

2.1.3. INVESTIGACIONES PREVIAS


2.1.4. Internacional

Mendoza, Baena y Baena (2015) realizó una investigación denominada “Un análisis de
la adicción a los dispositivos móviles y su impacto en el rendimiento académico de los
estudiantes de la licenciatura en informática administrativa del centro universitario
UAEM Temascaltepec” , teniendo como objetivo comparar la relación que guardan los
estudiantes de la Licenciatura en Informática Administrativa del Centro Universitario
Temascaltepec, para poder contrastar si a las conductas ante el uso del móvil interfiere
con sus actividades académicas, la cual muchas veces se ha visto afectado; el tipo y diseño
de la investigación es cuantitativa correlacional, obteniendo una muestra a 112 alumnos,
los cuales respondieron al instrumento de 30 preguntas. Así mismo se usó la escala de
Likert para cada reactivo, lo cual estuvo constituido por cuatro componentes principales
(CP) que explican el 70.54% de la varianza total. El primer Componente Principal
represento la mayor capacidad explicadora de los datos con el 52.22% de la varianza total
sintetizando a 11 preguntas que muestran la asociación positiva con el rendimiento
Dependencia al celular en jóvenes de la UC Página 8
académico del alumno en relación con la adicción al dispositivo móvil. Con respecto a la
segunda Componente Principal muestra un valor de la varianza total del 8.30%, el cual
se asocia con la ansiedad en los estudiantes, al no poder desarrollar alguna actividad en
el dispositivo móvil.

Fernández (2014), en su investigación titulada “Dependencia del teléfono celular en los


jóvenes”, tuvo como objetivo determinar si los jóvenes universitarios de entre 18 y 25
años residentes de la Ciudad de Buenos Aires son dependientes de sus teléfonos celulares
e investigar si el contexto social en el que se desarrolla ese comportamiento, la
investigación fue cuantitativa de diseño transversal exploratoria , con una muestra de 40
jóvenes en él se les administró una encuesta de 14 preguntas cerradas. Los resultados
obtenidos indicaron que son los jóvenes quienes presentan un alto nivel de dependencia
a sus dispositivos móviles, además que su uso es principalmente para redes sociales, a su
vez prefieren visualizar correos electrónicos y escuchar música, en vez de otros
dispositivos. Además, el 86% cree que tener celular es indispensable, el 74% piensa que
es necesario tener acceso a internet, y que debe estar prendido todo el tiempo (80%),
asimismo que el 77% no puede salir de casa sin su celular, esto agregado que el 91% usa
su celular más para usar aplicaciones que para realizar llamadas.

Villanueva (2012) hizo una investigación denominada “Programa de prevención del


abuso y la dependencia del teléfono móvil en población adolescente”, con el objetivo de
poder describir el patrón de uso habitual del teléfono móvil en adolescentes y desarrollar
y validar un programa de prevención del abuso y la dependencia del teléfono móvil, la
investigación es cuantitativa y de diseño experimental , tuvo una muestra de 2.632
estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato de la Comunidad
de Valencia, entre las edades de 12 y 18 años (49,55% mujeres y 50,45% varones), en la
primera fase del pasaron por una encuesta sobre el uso del teléfono móvil dirigido a 1.944
adolescentes. Con los resultados arrojados, lograron se desarrollar y validar el programa
de prevención del abuso y la dependencia del teléfono móvil con los 688 adolescentes
restante como parte de la muestra. Así mismo con este programa, los estudiantes
mostraron un uso excesivo o inadecuado del teléfono móvil, el cual les genera problemas.
Además, se pudo concluir que la edad, el sexo y los estados emocionales negativos juegan
un papel importante en el inicio y mantenimiento del abuso y la dependencia del teléfono
móvil. No obstante, el programa de prevención del abuso y la dependencia del teléfono
móvil ha de mostrar ser eficaz a la hora de disminuir el uso del teléfono móvil.

Dependencia al celular en jóvenes de la UC Página 9


2.1.5. Nacional

Flores et al. (2015), en su investigación titulada “Adicción al celular en estudiantes de la


Universidad Nacional de San Agustín y la Universidad Católica San Pablo”, su objetivo
fue comparar los puntajes de adicción al celular entre 17 estudiantes universitarios de dos
casas de estudios superiores, para lo cual su investigación cuantitativa transversal
descriptiva, el cual su muestra estuvo constituida por 1400 estudiantes universitarios de
Arequipa, a los que se les administró el Test de Adicción al Celular, versión adaptada
para Arequipa, durante el segundo semestre del periodo académico del año 2014. Los
resultados arrojados describen que son las mujeres quienes puntúan más alto que los
varones con respecto a la Tolerancia y abstinencia, Abuso y dificultad para controlar el
impulso, y en la puntuación total, siendo el tamaño del efecto pequeño. No obstante, los
estudiantes universitarios de la universidad privada obtuvieron los más altos puntajes en
tres dimensiones de la adicción al celular y en la puntuación total, siendo el tamaño del
efecto considerable en todos los casos, menos en la dimensión de Tolerancia y
abstinencia. Morales (2012), en su investigación titulada “Adicción al teléfono móvil o
celular”, tuvo como objetivo identificar la existencia de adición al teléfono móvil en
jóvenes universitarios de Arequipa, el diseño y tipo de investigación es cuantitativa
transversal descriptiva, con una muestra de 1,253 estudiantes entre 16 a 24 años (667
mujeres y 586 hombres) de la Universidad Alas Peruanas de la filial de Arequipa, para
ello se les aplico el Cuestionario de adicción al teléfono móvil o celular. Los resultados
obtenidos indican que el 5.9% del total de la muestra presenta adicción al teléfono,
mientras que las mujeres el 8.1% muestra adicción al teléfono a diferencia del 3.4% en
varones, siendo las mujeres quienes muestran mayor nivel de adicción, esta diferencia es
significativa (p<0,05), a su vez, de la población con adicción a internet, según la edad, el
grupo etario con mayor nivel de adicción es el de 18-19 años del cual el 42.6% indicó
adicción al teléfono, seguido del grupo etario de 16-17 años con el 38.9%. Castro y
Chávez (2012), en su título de investigación “Niveles de adicción a Facebook en
universitarios varones y mujeres de Chiclayo”, acogieron como objetivo general
determinar las diferencias en niveles de adicción a Facebook en 18 Universitarios varones
y mujeres de Chiclayo, para lo cual utilizaron una muestra a 377 sujetos de ambos sexos
de entre los 17 a 30 años de tres universidades particulares (USAT, USS, UDCH),
metodológicamente la investigación cuantitativa de diseño no experimental transversal
correlacional, uso como instrumentos de medida la Escala de Adición a Facebook creada

Dependencia al celular en jóvenes de la UC Página 10


para el fin de la investigación. Los resultados indican que el nivel predominante del uso
del Facebook es promedio (44.7% en varones y 56.9% en mujeres), por su parte, también
muestra que las mujeres tienden a presentar mayor adicción que los hombres (24.8% en
mujeres y 22.7% en varones). Por último, se concluye que, a menor edad, mayor es el
riesgo de adicción a Facebook, siendo el principal medio de acceso el celular.

En cuanto al uso del teléfono móvil señalaremos una investigación realizada por López,
Honrubia y Freixa, (2012) Sobre la adicción al teléfono móvil buscaba dos objetivos, el
primero era adaptar la prueba Mobile Phone Problem Use Scale – Adicciones (MPPUSA)
para la población española, el segundo era evaluar la relación entre uso del celular con
variables sociodemográficas y de salud. Para esta investigación participaron un total de
1132 adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y 18 años los cuales fueron
divididos en dos grupos el primero comprendían las edades entre los 12 – 14 años y el
segundo 15 - 18 años, ya que la fiabilidad y la validez era comparable a la población
adulta, el instrumento utilizado para la investigación fue un cuestionario que se dividía
en tres secciones: Datos sociodemográficos, Uso del teléfono celular, Adaptación del
Mobile Phone Problem Use Scale en adolescentes (MPPUSA), cada una de las variables
que se estudiaron contenían preguntas específicas en escala Likert las cuales debían ser
contestadas de manera honesta por los participantes, el segundo instrumento fue la
adaptación del MPPUSA, para su aplicación se siguieron las mismas directrices para
lograr la igualdad entre lo cultural y la semántica dirigida a los adolescentes. Los
investigadores pudieron ejemplificar que a mayor tiempo de utilización, aumenta la
problemática del uso intensivo del celular, demostrando mayor uso por el género
femenino, Impulsividad, dependencia a Internet y telefonía móvil 35 adicionalmente se
identificó que el uso problemático y el nivel de estudio de los padres tenían algo de
relación puesto que entre los hogares con mayor nivel educativo sus actividades de
entretenimiento no se basaban en torno a los avances tecnológicos. En consecuencia,
debido a la percepción que se tiene del celular como una novedad en la comunicación se
inician investigaciones. Al respecto se pueden señalar estudios como el de Chóliz y
Villanueva (2011) sobre adicción al celular, el cual se realiza a una muestra aleatoria de
1944 estudiantes con edades entre los 12 y 18 años, muestra dividida en 999 mujeres y
945 hombres, de la provincia de valencia; a quienes se evaluaron a través de cuestionarios
basados en contestar preguntas relacionadas con el uso del celular, para ello se tuvieron
en cuenta las siguientes variables: a) Funciones del celular: se basó en saber para que se

Dependencia al celular en jóvenes de la UC Página 11


utiliza el celular así como el abuso y posible dependencia a esta herramienta. b) Imagen
del celular: se evaluó si esta influye en las actitudes hacia su uso. c) Dependencia del
móvil: en este apartado se evaluaron 46 ítems observando si se cumplen los criterios del
DSM-IV-TR, así mismo si se experimentan síndromes relacionados con la abstinencia
cuando no consumen o adquieren el celular. Estos instrumentos permitieron obtener
información acerca de la adicción de os adolescentes al teléfono celular. Los resultados
que se obtuvieron en este estudio son que las mujeres lo perciben más atractivo, por ende
pueden llegar a gastar más dinero para consumir más este producto, cabe destacar que la
puntuación obtenida por las mujeres las hace propensas a desarrollar dependencia del
móvil, aunque no se hallaron diferencias significativas por edades, así mismo el uso del
celular permite tener una mayor cercanía con su círculo social. Aunque cabe resaltar que
el celular consigo trajo el uso de las comunicaciones virtuales a lo que Autores como
Johansson y Götestam (2004) realizaron una investigación sobre el patrón de uso de
internet, en relación con diferentes actividades en internet y el uso excesivo del mismo,
en adolescentes noruegos entre 12 – 18 años. La investigación se realizó con una muestra
3237 personas entre los 12 y 18 años, de las cuales 1913 accedieron a una entrevista
telefónica y 1324 un cuestionario enviado por correo. La evaluación se realizó de dos
formas; una entrevista telefónica, a una muestra de 10.000 números de teléfono de
distintos hogares, en los cuales habitan adultos de un rango de edad, que puede tener hijos
adolescentes; por ello, es indispensable enviar una carta informando a los adultos sobre
el cuestionario hecho a sus hijos. Y también utilizaron una encuesta postal, con una
muestra de 3000 personas, que se encuentran en el registro central de personas de
Noruega.

De este modo cabe señalar que según Eysenck, 1977, (citado por Squillace, Picon y
Schmidt, 2011). Dentro de estos factores se destacan cuatro; en primer lugar, la
impulsividad entendida en sentido estricto o propiamente dicha, es decir actuar de forma
rápida centrando la atención en beneficios presentes dejando de lado las consecuencias a
mediano y largo plazo (narrowimpulsiveness); en segundo lugar la toma de riesgos la cual
consiste en realizar actividades en consecuencia de obtener castigos o beneficios (risk-
taking); en tercer lugar la capacidad de improvisación sin Planificar, es decir uso de
estrategias que se le ocurren al instante al sujeto (non-planning) por ultimo vitalidad
(liveliness) entendida como energía unida con la toma de riesgos. Ahora bien otro factor
a considerar dentro de la impulsividad según Mcelroy, Phillips y Keck, 1994 (citado por

Dependencia al celular en jóvenes de la UC Página 12


García, 2003). Son las regiones cerebrales que regulan las conductas impulsivas estos son
el núcleo accumbens del estriado, el cual funciona como modulador de conductas que
actúan en el refuerzo y recompensa, la región basolateral del núcleo amigdalino como
articulador de conductas afectivas inmediatas y la región orbitaria de la corteza prefrontal
en el que se integra la capacidad de inhibición de impulsos y la capacidad de calcular los
riesgos. Stein, Van Heerden y hugo, 1998 (citado por García, 2003). Así pues, según el
DSM-V la impulsividad se encuentra dentro de la categoría de trastornos disruptivos, del
control de los impulsos y otras alteraciones conductuales, dentro de esta categoría se logra
entender la impulsividad como la dificultad de poder tener autocontrol, regular las
emociones y manejar las conductas que puedan generar disgustos y problemas sociales
con personas del medio de interacción (Gutiérrez, 2014).

2.1.6 teoría del aprendizaje situado

En la teoría del aprendizaje situado, “no como la aplicación de un aprendizaje de un


contexto a otro sino como el aprendizaje en un contexto de resolución de problemas y a
través de una interacción social, que tiene lugar en cada nueva situación” (Brazuelo y
Gallego, 2012: 21). Por tanto, se está hablando de un aprendizaje social mediado por
instrumentos. Es aquí donde el celular como herramienta educativa puede facilitar este
tipo de aprendizaje, en virtud de que facilita al educando su acceso a los multimedia, la
ofimática y las redes sociales permitiéndole sintetizar, enriquecer y exponer su propio
conocimiento. También se ha examinado la teoría del conectivismo, que tiene como
principio fundamental que el aprendizaje está constituido por conocimientos (contenidos)
útiles en distintos contextos y que pueden estar almacenados (soportados) en dispositivos;
eso significa que el estudiante debe disponer de competencias, habilidades, para utilizar
esa información (Siemens, 2004). La teoría del conectivismo es una de las “más
adecuadas y actuales para explicar cómo aprende el ser humano en un mundo fuertemente
impactado por las tecnologías de la información y el conocimiento, entre ellas las
tecnologías móviles” (Siemens, 2004 citado por Brazuelo y Gallego, 2012: 21).

2.1.7. Teoría de la Motivación Humana.

Sostiene que las necesidades al estar jerarquizadas fundamentan las razones para llevar
a cabo una acción. Esto es, activan procesos deliberados que llevan a las personas a
sistematizar sus objetivos (Maslow, 1943). La Motivación puede ser definida como, “un
estado interno de excitación que dirige al consumidor a actuar de forma relevante para

Dependencia al celular en jóvenes de la UC Página 13


alcanzar una meta, esmerarse en procesar la información, y tomar una decisión detallada.”
(Hoyer & Macinnis, 2010). Según Glullana, Lerulo, Anlee, & Perfil. (2012), hablar de
motivación en el sector productivo, hace énfasis a la “utilización de patrones
significativos de decisión frente a la oferta y demanda de un tipo específico de producto”.
Los elementos Psicológicos nos llevarán a la descripción de los procesos de consumo.
Específicamente la motivación, ejerce una influencia considerable en el proceso de
compra, la cual afectará al individuo en sus decisiones e influenciará a lo que este está
expuesto; a lo que le presta atención y lo que percibe, además dicho factor afecta la forma
en que un consumidor clasifica e interpreta la información recibida del medio, cómo
forma y cambia sus actitudes y además cómo construye y recupera sus recuerdos. Para
que tal decisión se manifieste, es necesaria la integración de la relevancia personal, el
riesgo percibido y la incongruencia con las actitudes (Hoyer & Macinnis, 2010).

2.1.8 Teoría de la Aceptación de la Tecnología

El modelo de aceptación de la tecnología pivota en torno a tres ejes fundamentales: la


utilidad percibida de la tecnología (UP), la facilidad de uso de la tecnología (FUP) y las
actitudes sobre la tecnología (Venkatesh et al., 2003). Los dos primeros constituyen dos
tipos de creencias y el tercero, un tipo de disposición actitudinal,

la probabilidad subjetiva de que el uso de una tecnología mejore el rendimiento de las


actividades que realiza una persona. Es decir, se refiere a la percepción general sobre las
ventajas que reporta el uso de un instrumento tecnológico. Por su parte, la FUP se refiere
al grado de dificultad atribuida al uso de una tecnología. En otras palabras, la FPU
advierte sobre en qué medida una tecnología es percibida como un coste para la acción
(Davis, 1989). Este tipo de creencias presenta, al menos en el modelo original, una fuerte
correlación con la actitud de una persona hacia las tecnologías. Dicha actitud es, a su vez,
el mejor indicador para predecir la disposición y, finalmente, su uso (Mathieson, 1991).

Dependencia al celular en jóvenes de la UC Página 14


2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1 DEPENDENCIA AL CELULAR

2.2.1.1 PROPOSICIONES

Existe constancia de que el uso inadecuado y sin control de la telefonía móvil puede
causar problemas comportamentales, afectivos y sociales, y se caracteriza por los mismos
elementos que el DSM-IV-TR enumera para la consideración de una conducta como
trastorno adictivo: síntomas de abstinencia, falta de control, problemas derivados del uso
y la tolerancia e interferencia con otras actividades (Chóliz, 2010). Los síntomas de la
retirada o no disponibilidad (en este caso, del aparato de telefonía móvil) y el sentimiento
de pérdida asociado, que se acompañan de manifestaciones como ansiedad, la excesiva
relevancia (‘salience’) del uso del móvil en el repertorio conductual y la interferencia con
otras actividades de la vida diaria son considerados los indicadores más claros de
adicción, que pueden llevar a una pérdida de control y a la experimentación de un patrón
de obsesión/ compulsión en el uso. Otros autores, sin embargo, consideran inadecuado
hablar de adicción al móvil, estimando más adecuado el término “abuso”, en la medida
en que no conduce a cambios emocionales rápidos y alternancia de falsas identidades,
como sucede cuando el medio utilizado es Internet (Sanchez-Carbonell, Beranuy,
Castellana, Chamarro y Oberst, 2008). Otra cuestión no resuelta a día de hoy es si cabe
hablar de adicción a la plataforma o a los contenidos que en ella se ofrecen. Por ejemplo,
puede estudiarse como una entidad independiente la adicción al envío de mensajes breves
de texto (‘sms’), dado que presenta características específicas como conducta y se asocia
a personalidades y manifestaciones psicopatológicas también específicas (Lu, Watanabe,
Liu, Uji, Shono y Kitamura, 2011). La consecuencia de esta indefinición conceptual es
que cada uno de los trabajos disponibles recurre a unos u otros criterios para estudiar el
fenómeno del uso excesivo de teléfonos móviles.

2.2.1.2 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación se justifica a los criterios acogidos por Hernández, Fernández


y Baptista (2014): Es conveniente ya que permite explicar, describir, y comparar el grado
de dependencia al celular que presentan estudiantes universitarios, tanto en mujeres y
varones, siendo esta la problemática creciente, ya que se desconoce los índices reales a
nivel local sobre el uso excesivo del teléfono móvil.

Dependencia al celular en jóvenes de la UC Página 15


El proceso de esta investigación posee relevancia social, ya que los resultados que se van
a ejecutar más adelante, será beneficioso tanto para la muestra de estudio, a asimismo, se
beneficiaran centros especializados de investigación como además de encargados de
programas de mejora de la salud mental a nivel regional o Nacional.

2.2.2. DEFINICIONES

La dependencia al celular o también denominada como adicción al teléfono móvil es


conocido ampliamente como nomofobia, en ese sentido se encuentran las siguientes
definiciones:

Asencio, Chancafe, Rodríguez y Solis (2014, p.5), menciona que la dependencia al celular
es la pérdida de la noción del tiempo e implica el abandono de actividades comunes,
además que se pueden presentar ira, tensión y/o depresión ante la imposibilidad de
acceder al celular.

Gutiérrez-Rubí (2015, p.1) menciona que la nomofobia es un miedo irracional de no poder


llevar consigo su celular.

Morales (2012, p. 96) menciona que la adicción al celular consiste en un impulso por usar
las funciones del celular, sin importar las consecuencias negativas que esto acarrea.

Vera (2015, p. 1) menciona que la adicción al teléfono móvil cuando su uso se vuelve una
conducta repetitiva y que causa placer, también llamado “telefonitis” que es la tendencia
a querer usar constantemente el teléfono ya sea de día y de noche el teléfono.

2.2.3. ADICCIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Según Griffiths (2005, como se citó en García, López, Tur, García, Lopez & Ramos,
2015) las adicciones a las sustancias se asemejan a las adicciones a las nuevas tecnologías,
este planteamiento lo hace desde un modelo biopsicosocial del cual menciona seis
categorías:

a) Siliencia: Se denomina silencia cuando una determina actividad se vuelve primordial


para una persona por encima de otras, por lo que tanto sus pensamientos, sentimientos y
conductas están dominadas por ello.

Dependencia al celular en jóvenes de la UC Página 16


b) Cambios de humor: La persona experimenta cambios de humor producto de las
experiencias subjetivas de disforia, subidas de ánimo, sentimientos desestresantes entre
otros, por dedicarse a una actividad específica.

c) Tolerancia: La persona aumenta el uso y frecuencia para obtener la misma estimulación


y efectos que al inicio de la actividad.

d) Síndrome de abstinencia: Ante la reducción de la actividad, especialmente cuando


ocurre de forma imprevista la persona experimenta desagrado e incluso malestar físico,
psíquico o social.

e) Conflicto: La persona experimentos conflictos intrapersonales e interpersonales,


además a pesar de ser consciente de sus problemas tiene la sensación de no tener control
sobre ello.

f) Recaída: La persona recae en la conducta con respecto a la actividad inicial posterior


al síndrome de abstinencia.

2.2.4. INDICADORES DE ADICIÓN AL CELULAR

Según Morales (2012) en su modelo de evaluación plantea una serie de indicadores


característicos de la adicción al celular, los cuales son los siguientes:

a) Necesidad de usar por más tiempo el celular para estar satisfecho

b) Abstinencia luego del uso prolongado del celular

c) Agitación motora

d) Obsesión y estados ansiosos cuando no se utiliza el celular

e) Fantasías o sueños con respecto al celular

f) Movimientos recurrentes de aparente uso del celular, ya sean voluntarios


involuntarios

g) Malestar en áreas sociales, interpersonales, familia, académica, entre otros.

h) Evitación del síndrome de abstinencia procurando el uso del celular.

i) Deseos infructuosos de dejar de usar el celular.

j) Empleo constante en la utilización de las funciones del celular.

Dependencia al celular en jóvenes de la UC Página 17


k) A pesar de conocer que presenta problemas en el control del uso del celular,
continúa con su usa.

l) Estado de ánimo cambiante cuando se usa el celular.

m) Uso de otros medios para aliviar la conducta adictiva.

2.2.5. CARACTERÍSTICAS DE LA DEPENDENCIA AL CELULAR

Según Chóliz (2012), los síntomas característicos de la dependencia al teléfono móvil


consisten en lo siguiente:

a) El uso excesivo, que se manifiesta en un alto coste económico y en numerosas llamadas


y mensajes.

b) Problemas, sobre todo con los padres, asociado con el uso excesivo de los teléfonos
móviles

c) La interferencia con la escuela u otras actividades personales.

d) Un aumento gradual en uso para obtener el mismo nivel de satisfacción, así como la
necesidad de reemplazar los dispositivos que funcionan con nuevos modelos.

e) La necesidad de llamar o enviar mensajes cuando, el tiempo ha transcurrido sin utilizar


el teléfono móvil y alteraciones emocionales cuando el uso del teléfono se ve impedido.

2.2.6. FACTORES DE LA DEPENDENCIA AL CELULAR

Según Chóliz y Villanueva (2010, como se citó en Villanueva, Marco & Chóliz, 2012a)
desarrollaron un instrumento de medida de la dependencia al teléfono móvil teniendo
como base los criterios diagnósticos de la dependencia comprobándose la composición
factorial de tres componentes, los cuales son los siguientes:

a) Abstinencia: genera un malestar en la persona al o poder acceder a su celular, así mismo


suelen también utilizarlo para para aliviar problemas psicológicos.

b. Abuso y dificultad en controlar el impulso: la dificultad para dejar de consumir, ante


el deseo persistente, ante los problemas que taren consigo en su entorno.

c. Tolerancia: hace alusión aumento del consumo, en que interviene en sus actividades
importantes.

Dependencia al celular en jóvenes de la UC Página 18


2.2.7. USO PATOLÓGICO- DEPENDENCIA DEL TELÉFONO MÓVIL

Junto a la preocupación excesiva y la ansiedad asociada a ésta, surgen otros síntomas


característicos, el sujeto cada vez necesita utilizar más su móvil y para más cosas, incluso
pierden la noción del tiempo al teléfono, lo que recuerda a la tan predicada tolerancia de
las drogas. El móvil se convierte en una herramienta imprescindible en su día a día, hasta
tal punto de ser incapaz de controlar, interrumpir o detener su uso. Se observa una clara
pérdida de control, revisan constantemente la pantalla para ver si les ha llegado un nuevo
mensaje, una llamada “perdida” o simplemente para ver cómo pasa el tiempo, segundo a
segundo. Lo tienen entre sus manos o en el bolsillo de la camisa o los pantalones
vaqueros, cerca de su cuerpo para tener una sensación de constante contacto con su
teléfono móvil (Dixit, 2010). (Castellana, 2007), se da cuando el sujeto realiza un uso
excesivo o inapropiado del teléfono móvil, el cual le acarrea problemas en diversos
ámbitos:

• Problemas familiares y sociales: discusiones con las personas del entorno (p.ej., por el
uso excesivo o por el gasto económico); incapacidad de mantener comunicaciones fluidas
cara a cara, aislamiento, etc.

• Problemas académicos y laborales: disminución de la concentración en tareas


cotidianas debido a la continua recepción de llamadas o mensajes; uso del teléfono hasta
altas horas de la noche lo cual conlleva una excesiva somnolencia diurna que interfiere
en el rendimiento académico y laboral, etc.

• Problemas de salud: insomnio, dolores de cabeza, afecciones de la piel, enfermedades


debidas a accidentes de tráfico (por el uso del teléfono móvil mientras se conduce), etc.

• Problemas legales: deudas contraídas con las empresas operadoras, incurrir en


infracciones al emplear el móvil en situaciones prohibidas, robar pararecargarse la tarjeta,
etc.

• Problemas económicos debido a las elevadas facturas de teléfono: Además, la persona


continúa usando el móvil a pesar de tener problemas sociales continuos o recurrentes o
problemas interpersonales causados o exacerbados por el uso del móvil. Sin embargo, los
síntomas no cumplen los criterios para la dependencia del teléfono móvil

Dependencia al celular en jóvenes de la UC Página 19


2.2.8. FACTORES PSICOLÓGICOS Y DE PERSONALIDAD.

Teniendo en cuenta que en el estudio de esta problemática se ha reflejado una evolución


que transcurre desde el móvil como instrumento global a una evolución por aplicaciones
concretas, dentro de esta plataforma de investigaciones siempre se ha buscado la
vulnerabilidad o predisposición desde los rasgos o variables que podrían ser precursores
o predictores de conductas problemáticas con las drogas o con comportamientos como el
móvil (Cía, 2013). Una parte importante de dichas investigaciones se realizaron con el
FFM (Five Factor Model) o modelo de los llamados ‘Cinco Grandes de Personalidad’ que
establece cinco dimensiones de personalidad (Extraversión, Apertura a la experiencia o
al cambio, Responsabilidad, Cordialidad y Neuroticismo o inestabilidad emocional).

Así, Takao (2014) observó que la extraversión, el neuroticismo y la baja apertura a la


experiencia predicen una parte de los casos de uso problemático del móvil. Por su parte,
Kuss y Griffiths (2011) encuentran que los extravertidos utilizan las redes sociales para
crear y mejorar contactos, mientras que los introvertidos para compensar sus dificultades
sociales. Ambos podrían tener problemas, específicamente los extravertidos con baja
responsabilidad e introvertidos con alta puntuación en neuroticismo y narcisismo. Giota
y Kleftaras (2013) también observan que el uso problemático de las redes sociales se
relacionaría con el neuroticismo y la cordialidad, así como con la depresión,
especialmente entre mujeres.

En general, el abuso en el envío de mensajes de texto se asocia a con una fuerte tendencia
a la extraversión y baja autoestima. Así, Lane y Manner (2011) indicaron en su momento
que la extraversión era un potente predictor de la posesión de un smartphone, con un uso
elevado de la mensajería instantánea. También Bianchi y Phillips (2005) consideraron
que el uso problemático del móvil sería una función de la extraversión y la baja
autoestima, expresándose principalmente a través de los mensajes de texto. Pero la
autoestima puede cambiar según el contexto y el tiempo, pudiendo ser también un estado
situacional que podría lugar en este caso a un uso problemático contextual del móvil

Igarashi et al. (2008) también analizaron el uso problemático de los mensajes de texto
frente a las relaciones personales directas, encontrando que la dependencia y uso excesivo
viene explicado por la extraversión, que refleja la necesidad y deseo de mantener
comunicación con otros así como de establecer nuevas relaciones, y por el neuroticismo,
explicaría la necesidad de seguridad y el temor a la pérdida social, lo que conllevaría el

Dependencia al celular en jóvenes de la UC Página 20


abuso en el uso de mensajes como compensación. En el ámbito de las redes sociales
Andreassen et al. (2012) focalizaron su investigación en Facebook con el desarrollo de la
Bergen Facebook Addiction Scale (BFAS) encontrando que correlaciona positivamente
con neuroticismo y extraversión y negativamente con responsabilidad. Desde aquí
cobraría sentido la hipótesis de que individuos con alta ansiedad utilizarían las redes
sociales en busca de apoyo y seguridad (Correa, Hinsley & De Zúñiga, 2010). También
la impulsividad, en sus distintas dimensiones, es otro de los factores tradicionalmente
considerados. Diversas investigaciones han encontrado relación entre impulsividad y
adicción, dependencia o uso problemático del móvil.

2.2.9. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LA DEPENDENCIA AL CELULAR

El CIE-10 la define por otra parte dentro de los ‘Trastornos de los hábitos y del control
de los impulsos’ como un comportamiento que no tiene una motivación racional clara y
que generalmente daña al propio individuo y a los demás con impulsos a la acción que no
pueden ser controlados.

Villanueva et al, (2012) a partir de los criterios diagnósticos del DSM-IV-TR para la
dependencia a sustancias es que adapta los mismos para la detección de dependencia del
teléfono móvil:

Patrón de uso del teléfono móvil desadaptativo que conlleva un deterioro o malestar
clínicamente significativo, expresado por tres (o más) de los siguientes ítems en algún
momento:

1. Tolerancia, definida por cualquiera de los siguientes ítems:

a) Se incrementa el uso del teléfono móvil para poder sentir sensaciones gratificantes que
anhela.

b) El efecto puede durar por menos tiempo o también puede disminuir con el uso
constante del móvil.

2. Abstinencia, definida por cualquiera de los siguientes ítems:

a) Se manifiestan síntomas muy semejantes al síndrome de abstinencia presente en otras


adicciones (p.ej., ansiedad, inquietud, mal humor, irritabilidad, malestar general,
sensación vacío o extrañeza…) al no poder usar el teléfono móvil.

Dependencia al celular en jóvenes de la UC Página 21


b) Se usa el teléfono móvil (o se realizan conductas muy similares como puede ser el uso
del teléfono fijo o Internet) para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia.

3. Se incrementa el uso del teléfono móvil a comparación de los otros consumos.

4. Existe un anhelo persistente o impulsos para poder dominar o contener el uso del
teléfono móvil.

5. Se realizan más actividades que se puedan desarrollar en el g teléfono móvil.

6. Disminución de las actividades sociales o recreativas.

7. A pesar de ser consciente del problema, sigue desarrollando esa conducta.

2.2.10. DEFINICIÓN DE LA TERMINOLOGÍA

Dependencia: Estado mental y físico patológico en que una persona necesita un


determinado estímulo para lograr una sensación de bienestar.

Dependencia al celular: Pérdida del sentido del tiempo o un descuido o abandono de


actividades básicas; así como también abstinencia reflejado en el sentimiento de ira,
tensión y/o depresión cuando no es posible el acceso al móvil.

Nomofobia: Miedo irracional o ansiedad intensa de salir del hogar sin el celular, además
que se caracteriza por la sensación irracional de quedarse incomunicado, la cual se
desencadena cuando se queda sin batería, cobertura o se olvida el celular en casa.

Abstinencia: Renuncia voluntaria de complacer un deseo o un apetito de ciertas


actividades corporales que se experimentan extensamente como placenteras.

Impulso: Deseo o emoción que lleva a realizar algo de manera intempestiva y sin
reflexión.

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1. TIPO Y ABORDAJE DE INVESTIGACIÓN

3.1.1. Tipo de investigación.

La investigación es cuantitativa puesto que usa la “recolección de datos con el objetivo


de determinar el grado de dependencia al móvil por medio de la intercesión numérica y
el análisis estadístico. Asimismo, la investigación es cuantitativa porque busca ser
objetivo, describe, explica, comprueba y predice fenómenos, esto mediante la aplicación

Dependencia al celular en jóvenes de la UC Página 22


de la lógica deductiva pasando de lo general a lo específico, siendo el investigador un
ente neutral en el proceso de investigación. (Hernández et al. 2014).

3.1.2. Diseño de investigación.

La investigación de diseño descriptivo, puesto que su fin: “es estudiar variables sin
manipularlas, sino observar fenómenos en su estado natural para analizarlos”. Así mismo
es de diseño transversal ya que su fin “es recolectar datos en un solo momento, en un
tiempo único”. (Hernández et al. 2014, p. 152).

3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

3.2.1. Población

La población estuvo constituida por estudiantes matriculados en el periodo lectivo 2019-


10 de la Universidad Continental, siendo un total de diez Escuelas Profesionales que la
conforman: Administración y Negocios Internacionales, arquitectura, derecho, ingeniería
ambiental, ingeniería civil, ingeniería industrial, ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica,
ingeniería de minas, psicología; quienes en total hacen una suma total de 1458
estudiantes.

3.2.2. Muestra.

La muestra es representativa, siendo en total los evaluados, 178 estudiantes universitarios


de la mencionada casa de estudios superior.

3.3. VARIABLES

Abanto (2016), las variables se pueden clasificar según su naturaleza es cuantitativa, ya


que sus valores al ser medidos pueden expresarse numéricamente y en diversos niveles.
Según su casualidad es indiferenciada por ser una sola variable. Según su extensión
temática, es específica porque está referida a una variable de estudio concreta, por sus
características específicas no se dimensionan, pero si contempla un conjunto de
indicadores permitiendo identificar sus atributos de la variable.

3.3.1. Definición conceptual

Dependencia al celular. “Pérdida del sentido del tiempo o un descuido o abandono de


actividades básicas; así como también abstinencia reflejado en el sentimiento de ira,
tensión y/o depresión cuando no es posible el acceso al móvil” (Asencio et al. 2014).

Dependencia al celular en jóvenes de la UC Página 23


3.3.2. Definición operacional

Variable 1 – Dependencia al Celular. Se evaluará con el Test de Dependencia al móvil


TDM, cuenta con 22 ítems.

3.4. OPERACIONALIZACIÓN

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ITEMS INSTRUMENTO


Abuso y
dificultad en 1, 4, 5, 6, 8, 9,
controlar el 11, 16 y 18
impulso Test de
Dependencia al Con dependencia / Problemas dependencia al
celular Sin dependencia ocasionados por 2, 3, 7 y 10 móvil (TDM)
el uso excesivo
12, 14, 17 y
Tolerancia 19
13, 15, 20, 21
Abstinencia y 22

3.5. ABORDAJE, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE


DATOS

3.5.1. ABORDAJE DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación es descriptiva ya que busca establecer propiedades y


características importantes de cualquier fenómeno que se analice, especificando de un
grupo o población (Hernández et al. 2014, p. 92).

3.5.2. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La técnica es la encuesta que son “cuestionarios para medir niveles de conocimientos y


escalas de actitudes” (Cabrejos et al. 2016, p. 48). A esto el cuestionario es un conjunto
de preguntas respecto a una o más variables que se pretender medir (Hernández et al.
2014, p. 217), también la técnica es pruebas estandarizadas e inventarios que mide

Dependencia al celular en jóvenes de la UC Página 24


variables específicas determinando su estado en una variable (Hernández et al. 2014, p.
217), en el cual para esta investigación se utilizará el Test de Dependencia al Móvil
(TDM).

3.5.3. INSTRUMENTOS

TEST DE DEPENDENCIA AL MÓVIL (TDM)

Ficha técnica

Autor: Mariano Chóliz Montañés


Año: 2010
Procedencia: España
Tiempo de Administración: Aproximadamente 10 minutos.
Administración: Individual o colectiva
Objetivo: Identificar la dependencia al teléfono celular en jóvenes universitarios.
Ámbito de Aplicación: Edades a partir de los 14 a 33 años
Tiempo: El tiempo para la aplicación será de 10 a 20 minutos.
Descripción de la prueba: La prueba consta de 22 ítems y cuatro dimensiones

Se utilizó como instrumento de investigación el Test de Dependencia al Móvil (TDM),


cuyo autor es Mariano Chóliz Montañés (Chóliz, 2012; Chóliz y Villanueva, 2010;
Chóliz, Villanueva, y Chóliz, 2009). Esta prueba cuenta con cuatro factores planteados
por el autor y obtenidos estadísticamente mediante análisis factorial. Los factores son
abstinencia (ítems 13, 15, 20, 21 y 22), abuso y dificultad en controlar el impulso (ítems
1, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 16 y 18), problemas ocasionados por el uso excesivo (ítems 2, 3, 7 y
10) y tolerancia (ítems 12, 14, 17 y 19).

La confiablidad de la prueba a través del método de división por mitades, obteniendo


como resultado un coeficiente de consistencia interna de 0.72, lo que indica que la prueba
es confiable.

3.6. PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Primero. Selecciono un instrumento disponible, el cual ya estaba adaptado y desarrollado


a nivel local, de acuerdo al enfoque del estudio, del planteamiento del problema y de los
alcances de la investigación (Hernández et al. 2014), por lo que en esta investigación se
usó el Test de Dependencia al Móvil (TDM).

Dependencia al celular en jóvenes de la UC Página 25


4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Asencio Martínez, E., Chancafe Valencia, J., Rodríguez Montenegro, V. & Solis
Orlandini, C. (2014) Test de dependencia al teléfono celular DCJ. Universidad Santo
Toribio de Mogrovejo.

Brazuelo, Francisco y Gallego, Domingo (2012). Mobile learning. Dispositivos móviles


como recurso educativo. Eduforma. Bogotá. Colombia.

Brazuelo, Francisco y Gallego, Domingo (2012). Mobile learning. Dispositivos móviles


como recurso educativo. Eduforma. Bogotá. Colombia.

Carbonell,X., Graner,C. y Quintero, B. (2010). Prevenir las adicciones a la tecnología de


la información y la comunicación en la escuela mediante actividades educativas,
Trastornos Adictivos, 12 (1), 19-26.

Chóliz, M. (2012). Mobile-phone addiction in adolescence: The Test of Mobile Phone


Dependence (TMD). Progress in Health Sciences, 2(1), pp.33-44.

Chóliz, M., Villanueva, V., y Chóliz, M. C. (2009). Ellas, ellos y su móvil: uso, abuso
(¿y dependencia?) del teléfono móvil en la adolescencia. Revista Española de
Drogodependencias, 34(1), 74-88.

CORREA T., HINSLEY A. W. & DE ZUÑIGA H.G. (2010). Who interacts on the Web?
The intersection of users’ personality and social media use. Computers in Human
Behavior. 26. 247–253.

Davis, F. D. (1989). Perceived usefulness, perceived ease of use and user acceptance of
information technology. Management Information System Quarterly 13, 319-340

Echeburua,E. y Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales
en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22 (2), 91-96.

Escurra, L. M., y Salas, E. (2014). Construcción y validación del Cuestionario de


Adicción a Redes Sociales (ARS). Liberabit, 20(1), 73-91.

Garcia, J.A., Terol. M.C., Nieto, M., Lledó, A, Sanchez, S Martin-Aragon, M. y Sitges,
E. (2008). Uso y abuso de Internet en jóvenes universitarios. Adicciones, 20 (2), 131-142.

Dependencia al celular en jóvenes de la UC Página 26


GIOTA K. & KLEFTARAS G. (2013). The role of personality and depression in
problematic use of social networking sites in Greece. Cyberpsychology: Journal of
Psychosocial Research on Cyberspace. 7 (3). Artículo 6.doi: 10.5817/CP2013-3-6.

Hoyer, W. y Macinnis, D. (2010) Comportamiento del consumidor. México, Ciudad de


Mexico: Cengage learning

IGARASHI T., MOTOYOSHI T., TAKAI J. & YOSHIDA T. (2008). No mobile, no life:
Self-perception and text-message dependency among Japanese high school students.
Computers in Human Behavior. 24. 2311–2324.

KUSS D.J., & GRIFFITHS M.D. (2011).Online Social Networking and Addiction- A
Review of the Psychological Literature. International Journal of Environmental Research
and Public Health. 8. 3528-3552.

LANE W. & MANNER C. (2011). The impact of Personality Traits on Smartphone


Ownership and Use. International Journal of Business and Social Science. 2. 22-28.

Maslow, A. H. (1943). A theory of human motivation. Psychological Review. 50, 370-


396

Mathieson, Kieran (1991). «Predicting user intentions: Comparing the technology


acceptance model with the theory of planned behavior». Information Systems Research
[en línea], 2 (3), 173-191. .

Morales Sánchez, L. F. (2012) Adicción al teléfono móvil o celular. Rev. Psicol.


Arequipa, 2(1), 94-102.

Pedrero, E. J., Rodríguez, M. T., y Ruiz,J. M. (2012). Adicción o abuso del teléfono
móvil. Revisión de la literatura. Adicciones, 24(2), 139-152.

Siemens, George (2004). Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age. En línea:
http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=
10.1.1.87.3793&rep=rep1&type=pdf [Fecha de consulta: Septiembre 18 de 2011]

TAKAO M. (2014). Problematic Mobile Phone Use and Big-Five Personality Domains.
Indian Journal of Community Medicine. 39. 111-113

Dependencia al celular en jóvenes de la UC Página 27


Walter L. Arias, Karla D. Ceballos, Alessandra R, & Eduardo M., (2016) Estandarización
del Test de Dependencia al Celular para estudiantes universitarios de Arequipa, 2(1) 180-
200

Dependencia al celular en jóvenes de la UC Página 28


5. ANEXO

Dimensión I: abstinencia (ítems 13, 15, 20, 21 y 22), siendo el puntaje máximo 20.

La dimensión I, abstinencia, es una de las principales características de los trastornos


adictivos, que se expresa por un severo malestar provocado cuando no se tiene la
posibilidad de utilizar el móvil o hace tiempo que no se puede usar. Igualmente, los
problemas de funcionamiento del móvil o las dificultades en su uso generan reacciones
emocionales negativas magnificadas.

Dimensión II: abuso y dificultad en controlar el impulso (ítems 1, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 16 y


18); el puntaje máximo es 36.

La dimensión II, abuso y dificultad en controlar el impulso, se refiere a la utilización


excesiva del móvil en cualquier momento y situación, que está relacionada con una de las
características principales de los trastornos adictivos: la dificultad para dejar de consumir,
en este caso, para dejar de utilizar el móvil. El uso excesivo tiene mucho que ver con la
dificultad de controlar la conducta. Las nuevas aplicaciones del móvil, especialmente las
de mensajería (WhatsApp, Line o Viber), dificultan enormemente el control conductual.

Dimensión III: Problemas ocasionados por el uso excesivo (ítems 2, 3, 7 y 10); el puntaje
máximo es 16.

La dimensión III, problemas ocasionados por el uso excesivo, evalúa las consecuencias
negativas que tiene la utilización excesiva del móvil o su uso inapropiado en la esfera

Dependencia al celular en jóvenes de la UC Página 29


personal (gasto excesivo, interferencia con otras actividades importantes…), social
(problemas en sus relaciones con los demás) o familiar.

Dimensión IV: Tolerancia (ítems 12, 14, 17 y 19); el puntaje máximo es 16.

Finalmente, la dimensión IV, tolerancia, también es una característica singular de los


trastornos adictivos y se refiere a la necesidad de utilizar cada vez más el móvil para
conseguir la misma satisfacción o que el uso moderado no llegue a ser suficiente para la
persona.

Calificación:

Cada ítem tiene cuatro posibles puntajes en una escala Likert de 0 a 4, donde las
puntuaciones directas oscilan entre 0 y 88 como puntaje máximo. Cada
dimensión obtiene un puntaje de acuerdo al resultado de los ítems correspondientes a
dicha dimensión. Posteriormente, se hace la interpretación cualitativa dependiendo del
puntaje de cada dimensión

Dependencia al celular en jóvenes de la UC Página 30


Dependencia al celular en jóvenes de la UC Página 31
Dependencia al celular en jóvenes de la UC Página 32

Das könnte Ihnen auch gefallen